6 minute read

Karina Aguilar

Next Article
Carlos Pavón

Carlos Pavón

Colectivos y familias exigen justicia por las desaparecidas

Protesta. Las manifestantes denuncian que son las familias quienes deben iniciar la investigación por la desaparición de mujeres

Advertisement

VALERIA CHAPARRO / ELIZABETH NICOLÁS

Colectivos, familiares de mujeres desaparecidas y feministas marcharon para exigir justicia en los casos de feminicidio y desaparición de mujeres en el país, especialmente el de Debanhi Escobar, en Nuevo León.

Este domingo, cientos de personas salieron a las calles de la Ciudad de México para demandar que se sancione a los responsables de las agresiones que sufren las mujeres. También exigieron que haya cero impunidad para los agresores; justicia para todos y no que no sea selectiva; así como la liberación de las mujeres que fueron detenidas durante el desalojo de las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, también conocida como “Okupa Cuba”.

Entre las asistentes se encuentra Brenda González, estudiante universitaria, quien acudió acompañada “por mi familia, mi tía, mi prima, mi hermana. Venimos a apoyar, vamos rumbo a la Fiscalía a exigir nuestros derechos. Ellos no tienen sólo que dar un carpetazo, tienen que investigar, tienen que hacer bien su labor, su trabajo”, exigió.

Aunque no ha sufrido la pérdida de alguien cercano, se solidarizó con la familia de Debanhi Escobar, víctima de feminicidio en Nuevo León, cuyo caso hizo eco en todo el país. “Debanhi es una más de nosotras, es nuestra hermana. Es muy triste lo que está pasando, cada día desaparecen más mujeres. Es una indignación que al buscarla a ella, hayan encontrado a muchas más chicas”, expresó Brenda.

En la marcha estaba el señor Hernández, residente de Barrio Alto, Cuautepec, en la Alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. Asistió porque su hija Sandra Nallely desapareció hace más de una semana. “El día doce de abril se nos extravió, saliendo de su casa para trabajar. Nunca llegó a su trabajo. Cuando mi

Llaman políticos a erradicar la impunidad

Ante la muerte de Debanhi, la joven de 18 años reportada como desaparecida desde el 9 de abril y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el viernes, Ricardo Monreal, exigió castigo para los delincuentes.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) reprobó la actuación de las fiscalías.

“La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y castigo a delincuentes. Es reprobable la justificación de las fiscalías para ocultar su incapacidad. Justicia para Debanhi Escobar y toda mujer víctima de violencia e indiferencia”, declaró el morenista.

El viernes, el senador Monreal demandó atender el reclamo social para acabar con los feminicidios.

“En la materia de las mujeres en lo particular, hay que atender este reclamo que está sucediendo en Nuevo León, en Guanajuato, incluso en Zacatecas y en distintas partes, con las mujeres, con los feminicidios (…) Sí es un asunto que nos preocupa y que debemos atender”, manifestó.

También la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) urgió al Gobierno a tomar acciones contra las desapariciones y los feminicidios.

“En este sexenio se ha recrudecido la ola de violencia, desapariciones y feminicidios en México, porque el gobierno de López Obrador está distraído haciendo propaganda política a favor suyo y de su partido para mantener su supuesta popularidad, en lugar de ponerse a trabajar en uno de los temas que más dolor e indignación provocan”, declaró el presidente nacional del blanquiazul, Marko Cortés. / KARINA AGUILAR

GABRIELA ESQUIVEL

ELIZABETH NICOLÁS GABRIELA ESQUIVEL PRESENTES. Diversos colectivos defensores de los derechos de las mujeres protestaron en la FGJCDMX contra los feminicidios en el país.

ENOJADAS

Ellos no tienen sólo que dar un carpetazo, tienen que investigar, tienen que hacer bien su labor, su trabajo”

Realmente ellos no han hecho nada, nunca nos reportan algo que ellos hayan investigado. (...) Les proporcionamos en donde se presume que haya llegado mi hija, pero no hacen caso”

BRENDA GONZÁLEZ Estudiante Universitaria

yerno llegó a las diez de la noche, se presentó para ir por ella, le reportan que no se presentó a trabajar. Regresó a su casa, pero tampoco estaba ahí”, explicó a 24 HORAS.

La familia inició una investigación por su cuenta, pidieron acceso a cámaras de negocios particulares y contactaron a la gente con la que Nayelly laboraba. Sus investigaciones dieron fruto, tenían un sospechoso; sin embargo, acusan que la Fiscalía no hace nada al respecto. “Realmente ellos no han hecho nada, nunca nos reportan algo que ellos hayan investigado. (...) Les proporcionamos a las autoridades de la Fiscalía en donde se presume que haya llegado mi hija, pero no hacen caso, no llegan”.

La marcha de feministas partió del Monumento a la Revolución a la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio en la capital del país, exigiendo el esclarecimiento de los casos de desaparición, especialmente el de Debanhi.

La movilización avanza mientras surgen las consignas “No se cayó, a ella la mataron” y “Debanhi, hermana, aquí está tu manada”, entre otras.

De acuerdo con la Brigada Marabunta, órgano civil que se presentó a la marcha, cientos de personas participaron en esta protesta.

SEÑOR HERNÁNDEZ Padre de Nallely, desaparecida

¿Quién nos quita el dolor y el miedo?

PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR

@aguilarkarina

En lo que va del año se han reportado 748 mujeres desaparecidas; es decir, que cada día al menos siete mujeres no llegaron a casa con su familia, sus hijos y sus padres.

Desde enero pasado y hasta el 31 de marzo se reportaron 229 feminicidios; es decir, 2.5 mujeres, en promedio, fueron asesinadas al día por el hecho de ser mujer.

En 2021 se abrieron 977 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, de las cuales, 12% corresponden a víctimas menores de 18 años.

El 46% de las mujeres desaparecidas se concentra en el Estado de México, la Ciudad de México y Morelos.

Estas cifras obtenidas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres son devastadoras, y lo más grave es que lejos de disminuir, la violencia contra el género femenino en todo el país va en aumento.

La semana pasada fuimos testigos de la desaparición de Debanhi, una joven de 18 años que salió a divertirse con amigos y ya no regresó a su casa; por casi dos semanas su padre, Mario Escobar, hizo todo lo que estuvo a su alcance para encontrar a su hija y, la encontró, desafortunadamente sin vida.

Aunado a esta tragedia, durante la búsqueda de Debanhi, en menos de dos semanas se encontraron los cuerpos de cinco mujeres más, todas originarias de Nuevo León y habían sido reportadas como desaparecidas.

Encontraron otros cuerpos, pero seguramente no hallarán a los culpables y es esa impunidad la que mantiene la violencia en el país.

Como sucede cada que un caso logra captar la atención de los medios de comunicación y las redes sociales, las autoridades comenzarán a pasarse la bolita, se crearán comisiones, grupos especiales, campañas de concientización, hasta que otra bomba mediática estalle; pero el problema seguirá.

Lejos de las lamentaciones y las promesas sin cumplir, falta mucho que hacer por parte de los ejecutivos, federal y estatales; de los ministerios públicos, de los policías investigadores y bien podrían empezar por sensibilizarse, integrar bien las carpetas y sobre todo, detener y sentenciar a los asesinos, porque es el alto grado de impunidad que se vive en el país, el que ocasiona que sigan desapareciendo y matando a las mujeres y también que continúen los presuntos ajustes de cuentas y las masacres.

El fondo de la violencia y los feminicidios debe ser resuelto por las autoridades, pero el dolor, el coraje, la impotencia y el miedo de las familias y de las mujeres ¿quién lo quita?.

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA:

Ante la embestida que ha emprendido Morena contra los legisladores que no aprobaron la reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador, queda la duda sobre si este partido está comprometido con resolver el problema de violencia en el país, o sólo busca atraer más votos, incluso con más violencia.

This article is from: