
7 minute read
José Ureña
Infarto cerebral, entre las 10 causas de muerte en México
Especialistas en neurología hicieron un llamado a la población en general a mantenerse informada sobre los síntomas de las enfermedades cerebrovasculares (EVC). En México, el infarto cerebral es la primera causa de discapacidad en adultos mayores y se ubica entre las primeras 10 de mortalidad.
Advertisement
De acuerdo con el doctor Antonio Arauz Góngora, director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, nueve de cada 10 casos de enfermedades cerebrovasculares, se deben a factores modificables, por lo que llevar un estilo de vida saludable es importante, toda vez que, uno de cada cinco pacientes que sufren EVC fallecieron y tres de cada cinco queda con secuela.
Ante ello, advirtió que recibir atención oportuna durante las primeras 4.5 horas a partir de que inician los síntomas, es crucial para reducir las secuelas y el riesgo de muerte; de ahí que el llamado del doctor es a que los pacientes no se queden en casa esperando a que éstos pasen y que los familiares ubiquen un hospital cercano que tenga tomógrafo, para que le puedan brindar una atención adecuada.
“Un mensaje muy importante es que se tienen que identificar tempranamente los síntomas de un infarto cerebral, pero también se tiene que llegar al hospital adecuado, que cuando menos cuente con un tomógrafo, un hospital en donde no haya un tomógrafo, no puede tratar a un paciente con una enfermedad cerebral vascular”, señaló el doctor Arauz Góngora, quien reconoció que uno de los retos es que la población sepa identificar los síntomas de manera temprana.
La doctora Fabiola Serrano Arias, neuróloga endovascular, subdirectora de enseñanza del Instituto de Neurología, pidió estar pendiente del comportamiento y los síntomas como “que de pronto una persona no pueda hablar o mover un brazo, una pierna o empieza un mareo muy importante y no pueda ver de un ojo, eso ya nos da señales de alarma”.
Dijo que desde la enseñanza se está concientizando a los médicos para que puedan identificar los síntomas con el primer contacto, que aunados a los anteriores, también pueden ser: la cara desviada, debilidad en una pierna y falta de com-
2 a 4 veces
aumenta el tabaco la probabilidad de una embolia cerebral; por lo que su consumo es un factor de riesgo modificable
prensión. / KARINA AGUILAR
Cabildea permanencia de FFAA en calles
CUARTOSCURO
Adán Augusto López acudió al Congreso del Estado de Veracruz como parte de su gira al interior del país para pedir a los congresos locales su aprobación para que el Ejército permanezca en las calles hasta 2028. Durante su encuentro con legisladores veracruzanos, López dijo que la reforma “permitirá que la Guardia Nacional esté todos los días reforzando las tareas de seguridad pública en los municipios y las 32 entidades de la República”. / 24 HORAS
CUARTOSCURO

Pues les digo que son unos mentirosos, mentecatos e ignorantes y que no se vale por ética, actuar de esta manera, insultar, ofender y salir corriendo”
OCTAVIO OROPEZA, director de Pemex
EN COMPARECENCIA HUBO CRUCE DE DESCALIFIACIONES
Desplaza robo de gas LP al huachicoleo de gasolinas
Disputa. Director de Pemex calificó de ‘mentacatos’ y ‘mentirosos’ a diputados del Partido Acción Nacional
JORGE X. LÓPEZ
En una comparecencia que terminó entre reproches y calificativos hacia los diputados de Acción Nacional, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, admitió que a la empresa del Estado aún le roban en promedio seis mil barriles diarios de gas LP y cinco mil 700 de gasolinas, turbosinas y diésel.
Sin embargo, el funcionario destacó, con relación a estos últimos combustibles, que la disminución en el robo ha sido de 90% si se comparan los promedios de 2018 y el del periodo 2019-2022.
Pero en gas LP, el decremento apenas llegó a 55% en el mismo periodo, pues en 2018 se extraían ilegalmente en promedio 13 mil 600 barriles diarios de ese combustible y en lo que va del sexenio es de seis mil barriles diarios.
Romero Oropeza se presentó ante las comisiones unidas de Energía, y de Infraestructura de la Cámara de Diputados como parte del análisis de la Glosa del IV informe de Gobierno, donde aseguró que el combate al robo de combustibles en Pemex ha significado ahorros por 117 mil 387 millones de pesos, de los cuales 101 mil 557 son por el concepto de gasolinas, turbosina y diésel; y 15 mil 830 por gas LP.
Puntualizó que en el último año de la pasada administración, se alcanzó incluso un promedio de robo de gasolinas de hasta 72 mil barriles diarios en noviembre y un pico en un solo día de 120 mil barriles.
49 mmdp
Son los ingresos adicionales por comercializar combustible no robado, señaló Oropeza
DESENCUENTRO CON EL PAN En la reunión que sostuvo el titular de Pemex con los legisladores recibió reclamos de parte de la oposición, por la promesa que hizo en campaña el presidente López Obrador de que la gasolina costaría 10 pesos el litro.
Sin embargo, fue con los legisladores del PAN que lanzó una batería de calificativos en su intervención final, porque reclamó que en las réplicas a sus respuestas hay diputados que actúan con falta de ética.
“Lo digo por las diputados y diputados del PAN que hicieron afirmaciones mentirosas, ignorantes (…) yo soy, como dicen en mi pueblo, coyota balaceada, o perro apaleado en portillo, ya me las conozco, pero sí tengo que contestar, y les digo que son unos mentirosos, mentecatos, ignorantes”, expresó el director de Pemex.
La reacción de Romero Oropeza se dio después de la intervención de la diputada María Josefina Gamboa (PAN), quien le reclamó que “lastimosamente insiste en la arrogancia, en la soberbia, (…) si no le gusta que le pregunten, pues dedíquese a otra cosa porque su carrera se ha basado más en la política que en temas petroleros, así que sí le entiende usted, seguro lo tiene cualquiera y nosotros sin en el mayor problema”.
Primera derrota del dedazo presidencial y Adán Augusto
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Está cantada.
No será necesario esperar a las elecciones locales del 2023 en Coahuila y el Estado de México y menos las votaciones presidenciales de 2024.
La primera derrota del neo dedazo de Palacio Nacional, de su 4T y de su operador en la Secretaría de Gobernación (Segob) se perfila para noviembre próximo.
Es teoría, es un tema inocuo.
Pero no.
Se trata de quienes darán fe de la legalidad y legitimidad del proceso donde participará la maquinaria lopezobradorista contra una oposición hoy dormida.
Porque serán los notarios públicos quienes, en cada estado de la República, en cada distrito y en cada casilla se encargarán de vigilar el cumplimiento de la ley para emisión del voto libre.
O sea, al final de cuentas, los garantes de la democracia.
Pero desde ahora se les quiere sojuzgar y de la peor manera para imponerles una dirigente, Guadalupe Díaz Carranza, en quien no reconocen méritos ni rectitud ni representatividad.
EL CÁRTEL DEL DESPOJO
El dato es elocuente:
Desde la secretaría de Gobernación de Adán Augusto López se le impulsa para presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNP) y Guadalupe Díaz Carranza lo presume.
Ya hay víctimas por esta operación antidemocrática contra dos mil 500 profesionales -unos mil 750 hombres y 750 mujeres- para las elecciones del 12 de noviembre.
Informó la agencia Quadratínel jueves pasado:
“Guillermo Vega Guasco, notario público 25 con sede en Pachuca, renunció a la presidencia del Colegio de Notarios del Colegio de Hidalgo tras condicionar folios notariales a cambio de un voto en favor de Guadalupe Díaz Carranza, implicada en el cártel del despojo en tierras del Istmo de Tehuantepec y aspirante a presidenta del notariado nacional”.
Esta información causa un escándalo en el gremio convertido en bumerán contra el operativo de Estado cuyos alcances van más allá de un simple proceso a culminar el mes próximo.
Pese a lo ilegal, ella lo presume en entrevistas, mientras López y su antecesora Olga Sánchez Cordero -cena en casa particular- se reúnen para ver cómo apoyan a quien desde la titularidad del Poder Ejecutivo hay interés en imponerla.
Ella lo declara en medios y dice más: es la notaria favorita de la empresaria María Asunción Aramburuzabala y por eso le conoce todas sus operaciones y fortunas.
PATENTE SOSPECHOSA
El propósito político está a la vista:
Desde ahora quiere creársele historial y méritos para postularla en 2024 al Senado de la República por el estado de Oaxaca a fin de ponerla en la antesala de la gubernatura por el partido oficial. Aunque le despejen el camino, los profesionales del notariado buscan explicaciones sobre su comportamiento como parte del llamado cártel del despojo en el Istmo de Tehuantepec.
Varias grabaciones la comprometen.
Pero entre notarios se difunden otros datos, a saber:
Recibió la patente sin haber cumplido la edad reglamentaria.
No litigó.
No tuvo oposición.
No fue ratificada por el Congreso del estado.
Y como tesorera todavía le falta justificar un faltante de cinco millones de pesos en el Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca.