6 minute read

Leonardo Vega

Honey ¿La nueva generación pop?

Si de algo estamos seguros es que hoy en día el estar firmado en una disquera transnacional ya no es el objetivo principal de los artistas, sobre todo los emergentes.

Advertisement

Es por ello que en los últimos días han surgido agregadoras para que cualquiera pueda subir sus canciones y algunas disqueras pequeñas. Muestra de ello es Honey que en su descripción menciona que tiene en sus filas a la “nueva generación pop”.

¿Será? Yo digo que sí.

Este miércoles fue lanzado ROY de nsqk (cuya pronunciación en Nesquik), un material que ha sorprendido debido al trabajo detrás de él.

Rodrigo Torres es un artista que no pasa de los 25 años y que se ha hecho un nombre en el sector underground gracias a su EP Botánica lanzado en 2020.

El material mezcla sonidos del pop, rock y hasta R&B con temas de actualidad como es la salud mental y también tópicos típicos como los del amor pero visto desde otra perspectiva.

Y es que el tema de las inseguridades a nivel corporal y de capacidad no es que sea un tema de moda sino que realmente la generación Z creció en ambientes de los que derivaron la ansiedad y la depresión.

Otra artista que ha compartido su sentir en canciones es Bruses quien es la más popular del sello Honey. Ella lanzó recientemente el LP Monstruos.

Dueles tan bien es el tema más escuchado de Amalia Ramírez quien inicialmente solo escribía pero con el paso del tiempo decidió salir con su música.

El impacto de Bruses ha sido interesante ya que se ha presentado en festivales como Vive Latino y próximamente emprenderá una gira en la República mexicana.

Es importante mencionar que Toy Selectah ha trabajado en la producción de algunos temas de Bruses y eso habla bien del también DJ ya que con su experiencia en la industria musical ha apostado por estas promesas musicales.

Ivana es otra chica que surgió en medio de la pandemia y quien menciona que su música es una ayuda para ella. Ausente es su EP.

En 2021 tuve la oportunidad de charlar con ella y me compartió cómo ha sido su experiencia desde la independencia.

“Al final del día cualquier persona que se esfuerce puede llegar a crecer. No hay reglas como con las disqueras trasnacionales ya que cualquier persona que haga cualquier tipo de arte puede llegar a ser grande por sí sola. El internet es una herramienta padre para que la gente conecte y hay personas que no lo esperan solo pasa”, me contó.

Un dato interesante es que todos los artistas mencionados aquí son del norte del país ¿Será que viviremos una nueva avanzada regia? (En el caso de Ivana y nsqk).

Exhiben Un Pinocho hecho de madera mexicana

Tras El callejón de las almas perdidas (2021), el cineasta mexicano Guillermo del Toro reinventa el cuento clásico de Carlo Collidi sobre una marioneta de madera que mágicamente cobra vida para reparar el corazón de un afligido carpintero llamado Gepetto. Ambientada en la Italia de los años 30, gobernada por Benito Mussolini, esta película en animación stop motion sigue las aventuras del travieso y desobediente Pinocho en su búsqueda de un lugar en el mundo, a través de un relato que no rehúye de los elementos más oscuros de la historia de Collidi mientras aborda temas como la redención y el poder del amor paternal.

Y, para hacer más espectacular la llegada de esta cinta a México, la Cineteca Nacional abrió sus puertas a la exhibición Un Pinocho hecho de madera mexicana sobre el detrás de cámaras de la nueva cinta de Guillermo del Toro y la cual está conformada por 11 maquetas de los personajes utilizados durante la cinta, imágenes del proceso creativo, así como entrevistas con los animadores mexicanos y el mismo Del Toro hablando acerca de la producción.

Esta muestra estará abierta al público hasta el 11 de diciembre. Pinocho está disponible en en cines selectos mientras que a partir de este 9 de diciembre se podrá ver por Netflix. /24 HORAS

ALAN HERNÁNDEZ

El arte debe tener un objetivo, abreva desde la realidad misma, así que que no existe un arte contemplativo, siempre hay una percepción, desde la estética, hay un discurso que consciente o inconscientemente tiene un trasfondo social, cultural, político, considera el jóven artista mexicano conocido como Mario Nava.

A su corta edad, ha conseguido exponer en Nueva York, así como en algunos otros centros culturales del país y se ha ganado el reconocimiento de importantes artistas como el escultor Sebastián, quien lo ha calificado como “una jóven promesa del arte mexicano al que le irá muy bien en el mundo”.

Entre sus piezas destacan elementos de la cultura pop como títulos de marcas al estilo de Andy Warhol, considerado por él mismo como una gran inspiración; “me gusta mucho este estilo y decido utilizar de forma explícita títulos e imágenes de marcas como quizá Coca Cola, Starbucks o Supreme porque todos las conocemos, las vemos y sabemos de dónde vienen y a qué refieren, entonces jugar con ese significado a cambiarlo, a criticarlo y desafiarlo es lo que busco, es lo que me entretiene de mis obras”, declaró en entrevista con 24 HORAS Mario Nava.

Entre sus muchos formatos del arte se encuentra el óleo, la escultura e inclusive el collage digital, entre otros.

“Mi estilo es ecléctico no me importa con qué lo hago, de pronto me dan ganas de plasmarlo en óleo, de repente con basura o con los materiales que tengo a la mano porque lo más importante no es el cómo sino el qué vas a transmitir.

“Si tienes un mensaje hay que encontrar cualquier medio para transmitirlo, no me detengo mucho por ello, me gusta experimentar, lo cual es muy importante en el arte porque no te quedas con lo mismo, así que me gusta implementar cosas tecnológicas, luces, todo lo que pueda contribuir para transmitir mis ideas”, añadió.

Sin embargo, para Mario, el mensaje no es lo más importante, pues considera que el arte existe gracias a una dialéctica entre el espectador y el artista.

“Siempre hay un diálogo entre el autor y el espectador, y lo que complementa la obra es esa respuesta que viene del espectador hacia el autor. Yo pienso que el arte no es arte sin alguien que lo pueda apreciar, observar, porque al final yo expreso algo y si no lo observa nadie, no hay ese diálogo.

“El arte se va construyendo día con día en las exposiciones y cada una es una experiencia que me nutre como persona y como artista; con cada experiencia puedo ir creciendo, así es el diálogo que me gusta, el cómo la gente interpreta cada obra no solo de un contexto social determinado, sino también temporal, cómo esta obra se va a interpretar 10 o 100 años después, cómo cambia todo, es muy divertido”, concluyó.

Actualmente, el arte de Mario Nava se encuentra expuesto en el Club 51 de la Torre Mayor en una muestra titulada MaravillArte y Energía, conformada por 36 obras que se dividen entre óleos, esculturas y fotografías.

CON MANIFESTACIONES EN DIFERENTES FORMATOS, MARIO NAVA REALIZA UNA CRÍTICA A LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE SUS PIEZAS EN DONDE JUEGA CON ALGUNOS SIGNIFICADOS DE MARCAS COMERCIALES

Mi estilo es ecléctico, no me importa con qué lo hago, de pronto me dan ganas de plasmarlo en óleo, de repente con basura o con los materiales que tengo a la mano, porque lo más importante no es el cómo, sino el qué vas a transmitir”

This article is from: