
6 minute read
Antonio Abascal
El Blog de Puebla Deportes
ANTONIO ABASCAL
Advertisement
@abascal2
Miguel Mejía Barón (hoy director deportivo de los Pumas) solía hablar de las buenas costumbres de los equipos, su frase la aplicó en Selección Nacional y también en su paso por el Puebla de la Franja, así como en el Tec de Monterrey campus Puebla donde estuvo a cargo del proyecto de futbol; siguiendo con su idea debemos admitir que la actual versión poblana, la de Nicolás Larcamón, tiene muy buenas costumbres, pero de igual manera no se ha podido quitar algunas malas costumbres que arrastra de torneos anteriores.
Con el empate ante Cruz Azul, el equipo de la Franja cerró el primer mes del exigente Apertura 2022 y lo hizo con saldo de dos triunfos y dos empates, con muy buenos momentos y otros de dudas, tanto unos como otros se pueden explicar a través de esas costumbres a las que se refería el doctor que ahora aporta su experiencia en la UNAM.
El Puebla es un equipo con identidad, es un equipo muy intenso, ese es un logro de Larcamón porque ha sido capaz de mantener un sello con distintas versiones, a veces con más y otras con menos talento; incluso, da la impresión de que de mediocampo hacia arriba este equipo se ha potenciado con el regreso de Omar Fernández y de la forma en la que ya se entiende con Jordi Cortizo y Federico Mancuello.
Dentro de las buenas costumbres camoteras podemos agregar la competencia interna que desde su primer torneo ha logrado Larcamón al mover ciertas piezas de acuerdo a lo que pretende para determinado partido. Pero todos los atributos del Puebla desaparecen en los segundos tiempos, de ese equipo dinámico que busca recuperar el balón lo más rápido posible y hacer daño de forma inmediata da paso a uno que cede la iniciativa.
Otra mala costumbre que se arrastra del torneo anterior es la táctica fija en contra, otra vez se recibió un gol por esta vía donde entre Barragán y Gastón Silva dejaron rematar a Santiago Giménez (que pasa por un gran momento).
Da la impresión de que el Puebla sigue siendo un equipo en construcción que mantiene sus señas de identidad, pero que no ha aprendido de las lecciones pasadas. A las malas costumbres que no han podido ser erradicadas se suman las bajas.
Este balance entre las buenas y las malas costumbres del Puebla se presenta para poner sobre la mesa una pregunta sobre los objetivos del equipo de la Franja en el Apertura 2022, porque las buenas costumbres ya han demostrado que producen un equipo competitivo; incluso que genera orgullo y que ha devuelto la comunión entre afición y equipo, pero no corregir las malas costumbres, también demostrado a través del torneo pasado, genera un equipo que no puede trascender en Liguilla.
La Franja seguirá siendo competitiva gracias al trabajo de Larcamón y al compromiso de los jugadores, lo seguirá haciendo porque tiene buenas costumbres, pero para trascender y lograr la cereza del pastel de la que tanto han hablado jugadores y cuerpo técnico urge corregir las malas costumbres.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
SE DESTRUYERON LAS ARMAS CONFISCADAS
Trabaja Ejército en dar paz social: MBH
Esfuerzo. Reconoció el trabajo de las fuerzas armadas para proveer de los elementos necesarios que permitan vivir en paz
El gobernador Miguel Barbosa afirmó que los programas del Ejército Mexicano demuestran que la vida institucional en el país está funcionando, lo anterior al asistir a la ceremonia de destrucción masiva de armas y municiones decomisadas por la VI Región Militar.
Reconoció la existencia de armas sin los permisos correspondientes entre la sociedad, lo que representa un riesgo en la convivencia diaria, incluso propuso al Ejército Mexicano emprender un programa conjunto para el cambio de armas.
Señaló que en Puebla la delincuencia es combatida de manera articulada por las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, la FGE, las policías municipales y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Por su parte, el comandante de la XXV Zona Militar, José Martín Luna de la Luz, señaló que las armas solo deben de ser portadas y utilizadas por los mexicanos encargados de garantizar la seguridad del país.
Destacó las acciones coordinadas que desarrolla la federación con los gobiernos estatales y municipales para impedir la proliferación de armas de manera ilegal. / STAFF
REVISIÓN. El mandatario encabezó la ceremonia de destrucción masiva de armas.
ESPECIAL Difícilmente los grandes delincuentes vendrán a entregar sus armas, lo sé, difícilmente las bandas vendrán a entregar sus armas, pero la abundancia de armas en la convivencia social es muy riesgosa, nos lleva a circunstancias de convivencia muy alterada”
MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla

El Partido del Trabajo (PT) debe llevar a una consulta ciudadana su propuesta de Ley de Voluntad Anticipada para validarla y que pueda ser aprobada en el Congreso de Puebla, consideró la diputada del PAN, Aurora Sierra Rodríguez.
Señaló que por una cuestión de ideología del albiazul, podrían ir en contra de esta iniciativa debido a que por estatutos están apostados a la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural.
Señaló que se trata de una propuesta que genera polémica y podría dividir a la sociedad poblana, y por esta razón necesita contar con el respaldo de la mayoría de ciudadanos para que pueda transitar en el Poder Legislativo.
“Creo que como cualquier otro tema en sociedad podría no gustarnos, podría no ser parte de los principios, pero estamos sujetos a una democracia, a las mayorías y para bien o para mal necesitamos escuchar a la sociedad; entonces, habría que escuchar a Puebla”.
Sierra Rodríguez enfatizó que una vez que el PT realice sus foros de consulta ciudadana y presente los resultados, se deberá iniciar el análisis correspondiente en las comisiones legislativas para determinar si se aprueba o no esta iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada. /MIRIAM ESPINOZA

POSICIÓN. Aurora Sierra Rodríguez asegura que la propuesta divide a la sociedad.
ENFOQUE

ENFOQUE
Da IEE sanciones para nueve partidos políticos
El Instituto Electoral del Estado aprobó sanciones a 9 partidos políticos por 9.6 millones de pesos, por irregularidades en el proceso electoral 2021. El consejero presidente, Miguel Ángel García Onofre, precisó que las multas se aplicarán a PRI, PAN, Morena, PVEM, MC, PSI, Nueva Alianza, PT y PRD, por irregularidades en la aplicación de recursos públicos. El INE halló inconsistencias en los informes de ingresos y egresos de las elecciones extraordinarias de Tlahuapan, Teotlalco y San José
Miahuatlán. / MIRIAM ESPINOZA PREVENCIÓN. Sigue inoculación a menores de 5 a 11 años.

Anuncian vacunación en cinco municipios
Las instituciones que integran la Brigada Correcaminos (SEDENA, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y Servicios de Salud) convocan a menores de 5 a 11 años y 11 meses cumplidos, de los municipios de Atlixco, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Coronango y Huejotzingo, a acudir a la jornada de vacunación contra la Covid-19 del miércoles 27 al viernes 29 de julio.
Para esta jornada estarán disponibles 17 módulos de aplicación del biológico Pfizer-BioNTech, donde podrán acudir madres y padres de familia y/o tutores con sus hijas y/o hijos, respetando el municipio donde viven, en un horario de 08:00 a 16:00 horas.
Cabe destacar que los menores deberán ir acompañados de un solo padre o tutor para ingresar a la unidad médica; los detalles de la vacunación podrán consultarse en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes oficiales: @SaludGobPue (Twitter) y Secretaría de Salud Puebla (Facebook).
Las instituciones que conforman el órgano colegiado señalan que madres y padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos (excepto influenza) o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y tengan trastornos de tipo hemorrágico no podrán recibir la vacuna por seguridad. / STAFF
