
6 minute read
Alberto Peláez
El sueño de cambiar la Constitución
24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ
Advertisement
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
El presidente de El Salvador tiene todavía cara de niño. Su barba recortada le hace más joven. Nayib Bukele llegó al poder en 2019 cuando tenía 37 años. Desde el principio despuntó buscando un país ideal y moderno. Ese joven salvadoreño, que maneja las redes sociales como si fuera agua de mayo, supo ganarse el cariño de la gente, entre otras cosas por el carisma de la juventud. Pero con camisa no se gobierna.
Bukele, un hombre de derechas, viene de una escisión del Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí, un partido de izquierda radical. Sin embargo, este joven empresario supo reinventarse y transitar hacia posiciones más conservadoras para poder llegar a ser presidente de El Salvador.
Pero la sorpresa estriba en que Nayib Bukele ha apuntado que quiere reelegirse de cara a las elecciones del 2024. La Carta Magna salvadoreña no deja la posibilidad de la reelección. Por eso lo tiene muy difícil. Cada vez se oye más la posibilidad nada remota de su modificación. ¿Es legal esa modificación? Puede serlo. Pero en todo caso no es lo mejor
El fantasma del populismo recorre el mundo, muy especialmente el continente latinoamericano. Si vemos el mapa, nos damos cuenta que transita desde la Argentina de Alberto Fernández, continúa por el Chile de Boric, sigue por el Brasil de Bolsonaro, atraviesa la Venezuela de Maduro, pasa por la Nicaragua de Ortega, sobrevuela la Cuba de Díaz-Canel y llega hasta el Río Grande. Un cambio en la Carta Magna salvadoreña, para hacerla al modo y manera del presidente Bukele, sería un atropello. Pero es más, el efecto dominó podría recorrer del sur al norte todo el continente.
Ya existe un precedente. El Chile del joven presidente Gabriel Boric ya hizo un amago de querer modificar la Constitución del país del Cono Sur, no resultó. La ciudadanía chilena entendió que se trataba de un exceso de poder. Y eso es lo que tienen los populismos. Poder para tener más poder. Y eso conduce, a lo largo del tiempo, a una tiranía injustificada.
A Bukele le pasa lo que a Trump. Ha ido gobernando a base de tweets. Este joven millenial como él mismo se califica, ve en Twitter una herramienta poderosa. Y eso es cierto. Pero un país no se puede gobernar pensando sólo en las redes sociales.
Lo más importante es que no haya un efecto contagio. No se puede manosear la ley de leyes. No se puede manosear porque seguidamente se prostituye. Da igual el país, da igual su PIB. Ante la Constitución todos somos iguales. Y eso, eso es sagrado.
RESULTADOS PERFILAN QUE UNA MUJER SEA LA PRIMERA MINISTRA
Ultraderecha aventaja comicios en Italia; Meloni, la puntera
Comicios. Aunque la participación ciudadana bajó, se esperan los resultados de la elección legislativa para definir los resultados
La participación en las elecciones legislativas italianas bajó respecto a la cita electoral de 2018, en unos comicios en los el bloque de derechas se encamina a una victoria histórica que llevaría al poder a la líder posfascista Giorgia Meloni.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, la participación era del 50%, que representa ocho puntos menos que en las elecciones legislativas de 2018, una tendencia que las encuestas habían adelantado.
La caída es mayor en las regiones del sur de la península (-12 puntos), que contribuyeron de forma notable al triunfo hace cuatro años de la formación antisistema Movimiento 5 Estrellas.
Más de 50 millones de personas están llamadas a votar para elegir a 600 parlamentarios (400 diputados y 200 senadores), menos de los 945 actuales.
Si las urnas confirmasen lo vaticinado por los sondeos, Meloni, líder de Hermanos de Italia, formación que proviene de la tradición neofascista, podría convertirse en la primera mujer en llegar a la jefatura de Gobierno en Italia.
De confirmarse el triunfo, el país sería gobernado por primera vez, desde 1945, por un líder profacista.
La formación de Meloni, Hermanos de Ita-
PROCESO. Las elecciones se realizaron tras la dimisión de Mario Draghi a mediados de año. Ayer cerca de 50 millones de personas fueron llamadas a las urnas, Giorgia Meloni lidera preferencias.
Según los sondeos a pie de urna se trata de un resultado histórico. La coalición de derechas obtendría el mayor porcentaje en votos jamás registrado por partidos de derecha en la historia de Europa occidental desde 1945 hasta hoy”
CENTRO DE ESTUDIOS ITALIANOS CISE
lia, que proviene de la tradición neofascista, se consolidó como la mayor fuerza, pasando del modesto 4,3% obtenido hace cuatro años al 22-26%, un resultado sin precedentes, según los datos a pie de urna.
La formación posfascista supera ampliamente a sus aliados de extrema derecha de La Liga de Matteo Salvini (8,5-12,5%) y Forza Italia (6-8%) del magnate conservador Silvio Berlusconi.
Por primera vez en la historia desde la Segunda Guerra Mundial una formación neofascista puede gobernar Italia gracias a que se presentó con una coalición de derechas que obtendría en total entre el 36,5% y el 46,5% de los votos.
El Partido Democrático (PD), principal partido de la izquierda, no consiguió movilizar al electorado para frenar el avance de la ultraderecha y tuvo que conformarse con una cifra que oscila entre el 17% y el 21%.
Los antisistema del Movimiento 5 Estrellas (M5E) obtuvieron entre el 13,5% y el 17,5% de los votos, por debajo de su histórico puntaje de más del 30% logrado en 2018. / AFP
FIONA ARROJA CASAS AL MAR Y DEJA SIN LUZ A MILES EN CANADÁ
El huracán Fiona, que ya se degradó a tormenta tropical, azotó con fuerza la costa atlántica de Canadá y arrastró cientos de casas al mar, árboles y dejó miles de hogares sin electricidad. Hasta el momento, solo se reportan una mujer lesionada y una desaparecida.
“Fiona vino y dejó su huella en Nueva Escocia y las provincias vecinas”, aseguró el jefe de gobierno de la región, Tim Houston, durante una conferencia de prensa el sábado por la tarde.
Dos mujeres fueron llevadas por las aguas en Channel-Port aux Basques, en la provincia de Terranova, según una portavoz de la policía. Una de las dos víctimas, arrastrada tras el derrumbe de su casa, fue rescatada y hospitalizada, la otra permanece desaparecida.
El alcalde de la ciudad, Brian Button, indicó en un video de Facebook que la comunidad parece una “zona de guerra total”. “Tenemos destrucción en todas partes”, añadió.
Se espera que las ráfagas de viento violentas persistan hoy, señaló el meteorólogo Bob Robichaud, quien sin embargo señaló que “las condiciones deberían mejorar gradualmente durante las próximas tres a seis horas”.
Según las autoridades canadienses, Fiona, se degradó a tormenta postropical, aún provocaba vientos sostenidos de 120 km/h.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se solidarizó en Twitter con los afectados y anunció que las autoridades federales estaban listas “para proporcionar recursos adicionales a las provincias”.
Más tarde ofreció una conferencia de prensa luego de cancelar su participación en los funerales del ex primer ministro Shinzo Abe en Japón, en la que afirmó “seguir la situación muy de cerca”. / AFP
