3 minute read

Pide una revolución de las conciencias

Fin. El mandatario poblano señaló que los gobiernos de la cuarta transformación trabajan en favor de necesitados

Al encabezar la ceremonia conmemorativa al Día de la Bandera en la XXV Zona Militar, el gobernador Sergio Salomón Céspedes llamó a las y los poblanos a emprender una revolución de conciencias, defender a las instituciones y sentirse orgullosos de la identidad de ser mexicanos.

Advertisement

Ante el comandante de la VI Región Militar, José Alfredo González Rodríguez, y el comandante de la XXV Zona Militar, José Martín Luna de la Luz, el mandatario destacó que la bandera transporta a los mexicanos a identificar las distintas transformaciones políticas, culturales e ideológicas que se han consolidado en el país.

Subrayó que hoy México y Puebla viven la cuarta transformación, a través de la cual los gobiernos trabajan en favor de los más necesitados, velan por los derechos de mujeres y hombres, y siguen haciendo del país una gran nación.

“Que hoy los que somos servidores públicos seamos servidores de la nación, comprometidos con la honradez, transparencia e identidad”, expuso en este acto en el que tomó protesta a 50 escoltas de planteles educativos.

/ STAFF

Justo en Semana Santa llegará a la pantalla grande El Exorcista del Papa, basada en documentos reales del padre Gabriele Amorth, el exorcista italiano oficial del Vaticano, el más famoso y respetado de todos los tiempos. Tiene en su haber más de 160 mil exorcismos. Russell Crowe será el encargado de darle vida.

Gabriele Amorth nació en mayo de 1925 en Módena. Desde temprana edad comenzó a vivir una existencia agitada y llena de anécdotas. A los 18 años se unió a los partisanos y combatió a los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando Mussolini cayó, el famoso político italiano Giulio Andreotti intentó llevar a Amorth a la política, pero éste decidió hacerse sacerdote. Se unió a la Sociedad de San Pablo en 1947 y se ordenó como sacerdote en 1951. Fue hasta junio de 1986, bajo la dirección del padre Candido Amantini, especialista en tratar y expulsar demonios, que se convirtió en exorcista de la Diócesis de Roma.

Vivía en una pequeña y austera habitación en el tercer piso de una casa para sacerdotes ancianos, ubicada al sur de Roma. Su propiedad estaba decorada con imágenes de Jesús, la Virgen María y el padre Candido Amantini.

Las víctimas practican actividades que, sin saberlo, podrían estar abriendo puertas hacia lo maligno o condenando a sus descendientes a través de brujería, hechicería, espiritismo, espiritualismo, curanderismo, adivinación, ouija, magia y otras más.

El padre Gabriele Amorth dejó un gran precedente en libros sobre exorcismos, como Narraciones de un Exorcista, Más Fuertes que el Mal: El Demonio, reconocerlo, vencerlo, evitarlo; y El Último Exorcista: Mi batalla contra Satanás . De igual forma, fundó la Asociación Internacional de Exorcistas, en 1990, de la que fue presidente honorario con reconocimiento de la Iglesia Católica.

Algunas de sus declaraciones fueron bastante fuertes, pues decía que personajes como Adolf Hitler y Josef Stalin estaban poseídos por el diablo; también cuando habló de Harry Potter, afirmando que los libros de J. K. Rowling incitan a los niños a creer en la magia negra y la hechicería.

De hecho, El Exorcista fue la película preferida de Amorth, ya que trata del exorcismo de un demonio en una muchacha joven, historia basada en un exorcismo real efectuado en los años 50 en San Luis, Misuri, Estados Unidos. Al respecto, Amorth piensa que la gente debería verla para que el público se dé una idea de lo que es un exorcismo sin tantos efectos hollywoodenses.

Su vida fue de gran trabajo y aportación, al saber identificar los principales síntomas de la posesión de un ente maligno en un cuerpo. Escupir, vomitar fragmentos de vidrio, piezas de hierro o pétalos de rosa, son parte de los elementos que el padre pudo documentar en cada uno de los miles de exorcismos en los que estuvo presente.

La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz y recuerden: “Todo el mundo es vulnerable a la acción del diablo… absolutamente todos”: Gabriele Amorth.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ATENCIÓN El hombre fue trasladado con heridas graves al Hospital Rio Arronte, del municipio de Atlixco.

Muere motociclista tras ser atropellado por dos vehículos

Un motocilcista perdió la vida la noche del sábado tras ser impactado por dos vehículos sobre la carretera federal Izúcar de Matamoros – Puebla.

Los hechos se registraron en el kilómetro 38, en la zona conocida como La Sabana y perteneciente al municipio de Huaquechula, cuando un automóvil Volkswagen Jetta con placas TNG762B lo embistió mientras circulaba en su unidad Vento 280 roja.

Sin embargo, una camioneta Nissan NP 300, terminó privándolo de la vida al golpearlo por segunda ocasión. La autoridad ministerial y la Guardia Nacional acudieron al sitio para iniciar las investigaciones y deslindar responsabilidades.

El hombre fue trasladado con heridas graves al Hospital Rio Arronte, del municipio de Atlixco, donde confirmaron que había fallecido.

Estos accidentes son una constante en las carreteras poblanas, pues ese mismo día otro motociclista fue arrollado en la salida del Parque Textil, a un costado del aeropuerto de Huejotzingo, pero en ese caso el sujeto logró evadir la muerte, aunque resultó herido. /

JOSÉL MOCTEZUMA

This article is from: