
4 minute read
Con manta, buscaron salpicar la protesta
Una manta con la leyenda “García Luna no se toca” y el logo del Partido Accion Nacional (PAN) fue retirada por ciudadanos tras ser desplegada desde temprano en uno de los edificios aledaños al Zócalo, en el marco de la manifestación en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
Hace unos días, en una de sus conferencias mañaneras, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la protesta de este domingo se defendería al exfuncionario, hallado culpable de narcotráfico en Nueva York.
Advertisement
“Defienden a Calderón y a García Luna, para eso va a ser la manifestación en contra nuestra”, aseguró.
Sin embargo, en cuanto los asistentes a la marcha comenzaron a llegar al Zócalo, desde balcones inferiores del edificio en que fue colocada la manta fue jalada y rasgada para retirarla, lo cual fue celebrado entre aplausos, silbidos y gritos y de júbilo.
La manta fue arrojada, poste - riormente, tras las vallas que rodean a Palacio Nacional, donde despacha y habita el Presidente de la República, y en su lugar, del mismo edificio del que colgaba, fue colocada otra más pequeña con la leyenda “El INE no se toca”.
De acuerdo a comerciantes de la zona, el área del que colgaba la manta corresponde a instalaciones utilizadas por diputados locales.
En otros puntos del Centro Histórico, utilizando la misma fotografía y logo que en la manta colocada en el Zócalo, pero con un texto distinto, paredes y locales comerciales y puestos semifijos aparecieron tapizadas con carteles: “Culpable” y el hashtag “Calderón sí sabía” fue el mensaje difundido. Mientras que el líder de Morena (el partido en el poder), Mario Delgado, aseguró tras la marcha: “Gritan ‘el INE no se toca’ pero en realidad piensan ‘García Luna y Felipe Calderón no se tocan’, ‘la corrupción no se toca’, ‘el influyentismo no se toca’”. / VALERIA CHAPARRO de trabajar para poder asistir a la concentración.
PROTESTA PACÍFICA. Con flores y mensajes ante la Suprema Corte, los asistentes pidieron apoyo a los ministros.
Fue un domingo en familia, pero ahora defendiendo a la democracia, se escuchaba entre los transeúntes.
“No somos acarreados” y “ojalá nos cuenten bien”, decían los ciudadanos a su arribo pacífico al Centro Histórico, llenando poco a poco el Zócalo capitalino, con la emoción a cada paso y la esperanza de que los ministros de la Corte escucharan su mensaje.
A las 11:00 horas se lograba el objetivo y, así como en otras ciudades del país, en la Ciudad de México comenzaron los discursos, arrancando con Beatriz Pagés, seguida del exministro José Ramón Cossío, quien desde el templete llamó a los actuales ministros a resistir ante las presiones de la Cuarta Transformación, mientras los aplausos y los gritos de apoyo retumbaban: “La Corte tiene misión: Defender la Constitución”.
En esta ocasión quien fuera el vocero de la primera marcha en defen- sa del INE y expresidente del otrora Instituto Federal Electoral (IFE) José Woldenberg, decidió acudir a la marcha pero sin estar en el templete y desde los arcos de las oficinas del Gobierno capitalino, estuvo todo el tiempo acompañado de algunos políticos.
Los dirigentes partidistas tampoco fueron protagonistas, pues en la explanada y sin ninguna sombra que los cubriera del sol, también gritaron y aplaudieron, como ciudadanos y con una misma consigna: la defensa de la Democracia.
Casi al mediodía, el Himno Nacional hizo retumbar los muros del Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana, la Suprema Corte y el antiguo Palacio del Ayuntamiento, a la par que las escalinatas de la Corte se llenaron de flores blancas y rosas.
Y finalmente, tras el emotivo momento del Himno Nacional, el fervor de los asistentes concluyó con un ¡Viva México!
Elección en Canacintra: a la orden del Gobierno
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Ver para narrarlo:
Un aspirante a presidir la Canacintra ha acudido a abrazarse del Gobierno.
A sus órdenes, señor Presidente -diría un militar.
José Manuel Sánchez también.
Acude a las corcholatas del Presidente, se fotografía con ellas y les pide su apoyo para ganar y, so pretexto de enlazar el poder público con el privado, invoca coordinación.
De sus visitas a dos de ellas, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el canciller
Marcelo Ebrard, dan fe sus mensajes en redes sociales con el ofrecimiento de entrega absoluta.
De menor estatura, Sánchez se cuelga de Ebrard en Twitter:
Siempre un diálogo transparente de primer nivel, así es desde la campaña y así será desde la presidencia de Canacintra, la interlocución es fundamental con todos los actores políticos y en los tres niveles de gobierno @m_ebrard #porunmexicoindustrial
COCHINERO A LA VISTA
La elección será la semana próxima, el 1 de marzo.
En lo práctico, hay dos candidatos, el mencionado José Manuel Sánchez y María de Lourdes Mendina, a quien se unió una tercera aspirante, Esperanza Ortega Asad
En lo político, la Canacintra tiene historia.
Durante decenios fue la única voz empresa- rial discordante con el poder público porque reclamaba políticas de impulso fiscal, servicios públicos y facilidades laborales para el sector privado.
Con el tiempo las dirigencias fueron cooptadas, al grado de tener un presidente, Vicente Gutiérrez Camposeco, quien simultáneamente era presidente y diputado federal priista.
Luego las relaciones con altos funcionarios pervirtieron a sus cúpulas hasta llegar a acusaciones de corrupción como las enfrentadas ahora por su presidente José Antonio Centeno Centeno está, obvio, con Sánchez. Pero ni la militancia ni el Gobierno están con Sánchez Sirva este dato de muestra: José Manuel Sánchez ha buscado a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, pero ella se ha negado a recibirlo y promete respetar al ganador en elección democrática.
Lulú Medina también tiene cercanía con morenistas, pero no ha llegado al extremo de violar los estatutos de Canacintra, cuyo artículo 43 dice:
“… los candidatos deberán evitar toda participación de los empleados de la Cámara en su favor o hacia su campaña, así como evitar el apoyo de toda entidad gubernamental, partido político y de todo culto religioso hacia su candidatura.
“El candidato que infrinja el párrafo anterior (…) podrá ser sancionado en forma inmediata con la cancelación de la constancia de registro de candidato…”.
El cochinero está a la vista.
ESCOZOR PRESIDENCIAL
Se cumplió a plenitud nuestro avance del lunes.
La agenda presidencial de la semana, anunciamos, estaría dominada por la declaratoria de culpabilidad de Genaro García Luna y su preocupación por la marcha.