17 minute read

Carlos Ramírez

Next Article
Leonardo Vega

Leonardo Vega

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Matanzas en EU como guerras civiles en acto

Advertisement

SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Sin disminuir el sentimiento de solidaridad con las comunidades de origen mexicano que viven en las zonas del sur de Texas, entre ellos el condado de Uvalde, los medios mexicanos le han dedicado más atención sentimental a la masacre en EU que a las matanzas del día a día en México.

Si se revisan a fondo las características de las matanzas, el problema podría no estar en la Segunda Enmienda estadounidense que permite el acceso a las armas a cualquier ciudadano, sino en la falta de un enfoque educativo y en la incapacidad gubernamental en EU para aumentar los controles.

La diferencia entre las masacres en México y en Estados Unidos radica sobre todo en los responsables: aquí son miembros de los grupos del crimen organizado que atacan a otras bandas y causan daños colaterales; en EU, en cambio, se trata de conductas sociópatas que tienen razonamientos políticos y raciales propios de guerras civiles internas.

En Estados Unidos las armas se adquieren por canales legales o por internet, en tanto que en México vienen del contrabando que nutre a las bandas criminales. Los pocos casos en México de violencia social que prefigurarían violencia en centros educativos no alcanzan a asumirse un fenómeno en expansión.

Llama la atención el número creciente de ataques en centros educativos por parte de alumnos, porque estarían aportándose elementos importantes para señalar el fracaso de la educación en la construcción de la mentalidad social o antisocial de los estudiantes. Falta por analizar el hecho de que muchos perpetradores estadounidenses de ataques en masa hayan sido estudiantes en activo. Y el asunto se agrava por decisiones ya en expansión para permitir que profesores vayan con armas de fuego a las escuelas en horas de enseñanza, pues está claro que los profesores tendrían -y quizás sea más pavoroso que la masacre en sí- permiso para matar a estudiantes que llegan con intenciones criminales.

ZONA ZERO

El problema del acceso a las armas con escasas restricciones gubernamentales en Estados Unidos no se va a resolver hasta que la Casa Blanca decida terminar con su función de policía del mundo. La producción de armas estadounidenses es correlativa a la participación de la Casa Blanca en guerras. Las fábricas de armas no son un lobby, sino un aparato de poder político e ideológico.

CONFIRMAN QUE SERÁ EXHUMADO EL CUERPO DE LA JOVEN

A 40 días, Fiscalía catea el cuarto de Debanhi Escobar

Indagatoria. Mario Escobar confió en que se determine si fue feminicidio y en hallar a los responsables del crimen

Mario Escobar, padre de Debanhi, afirmó que con la exhumación del cuerpo de su hija se determinará si fue víctima de feminicidio y se podrá encontrar a los culpables del crimen.

En un mensaje difundido en redes sociales, Escobar señaló que a más de 40 días de la desa- parición y muerte de la joven, autoridades de Nuevo León realizaron un cateo en el cuarto de su hija, el cual debieron hacer desde que desapareció. “Hubo mucha negligencia por parte de la Fiscalía de Desaparecidos”, apuntó.

Este jueves, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, confirmó -en La Mañanera- que para dar mayor certeza a las causas que ocasionaron el deceso de Debanhi se determinó la exhumación, la cual será solicitada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León al juez de control, a efecto de homologar criterios.

En ese sentido, Escobar confió en que con el análisis del cadáver haya certeza de cómo fueron sus últimos momentos y además determinar si hay alguien relacionado con el crimen. “Me duele como familia la exhumación”, expresó.

ACUSA NEGLIGENCIA El papá de la chica detalló que este miércoles se reunieron con autoridades de NL en una Me duele como papá que todavía, a 40 días de la desaparición y dentro de mi hipótesis, la muerte -porque la mataron a Debanhi- todavía no le podemos dar ese luto que ella se merece”

MARIO ESCOBAR Padre de Debanhi

sesión de más de nueve horas, pues la Fiscalía necesitaba unas “entrevistas complementarias que sí las tenían que haber hecho, pero hace 30 o 35 días”.

Explicó que no se niegan porque se trata de datos que son importantes tener, pero dijo desconocer “qué tanto les urgía tener esa información en la carpeta para desahogar lo que hoy (ayer) se dijo en La Mañanera”.

Gracias a la intervención de la Federación, abundó, “nos empiezan a solicitar cosas que se debieron haber realizado esas diligencias hace mucho tiempo. No sabemos con qué intención lo hacen, si es para integrar a la carpeta lo que les faltaba(...) y todavía nos falta una entrevista psicológica que debieron haber hecho hace mucho tiempo, pero estamos en la disposición de que se diga la verdad y por eso lo aceptamos”.

EL CASO SERÁ UN PARTEAGUAS Tras indicar que las autoridades no han podido comprobar que su hija murió por accidente, Escobar señaló que el caso será un parteaguas en la entidad y en la forma en la que se lleva a cabo la justicia.

“Si esto pasó con Debanhi, imagínate las dudas que nos dejará a nivel estatal y a nivel nacional”, puntualizó.

En tanto, la fiscal especializada en Feminicidios, Griselda Núñez, reiteró que siguen el caso bajo el protocolo de feminicidio y que llevan 700 actos de investigación, 470 indicios recolectados, 371 procesados y 261 entrevistas.

Sobre el caso de Yolanda Martínez, la FGE informó que siguen sin determinar las causas verdaderas de su muerte y que se mantiene la indagatoria. / 24 HORAS

TOMAN CALLES. La comunidad estudiantil, académica, egresados de la Universidad de Guadalajara, y sociedad civil marcharon para demandar a Alfaro los 140 mdp que recortó al presupuesto de la UdeG.

Respeto a la autonomía y legalidad, reclamo de miles

Miles de estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), así como sociedad civil, marcharon en las calles de la capital jalisciense por la autonomía y para demandar al gobernador Enrique Alfaro Ramírez los 140 millones del presupuesto que serían para la construcción del Museo de Ciencias Ambientales y que fueron recortados.

Con pancartas en las que se leía “En defensa de la universidad pública de Jalisco”, “Sí a la educación, no a la imposición” y “Presupuesto digno, para aulas dignas”, los manifestantes salieron la mañana de este jueves desde cinco puntos de la ciudad y se congregaron en la plaza Liberación.

“Esta lucha ya no es por los 140 millones de pesos y, a partir de hoy, es por la legalidad y la dignidad de todo el pueblo de Jalisco”, afirmó el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva, al concluir la concentración en el Zócalo.

Indicó que pese a que el Gobierno estatal habló con transportistas para impedir que llegaran los camiones en que se trasladarían alumnos provenientes de otros municipios y de montar operativos para cerrar la ciudad, “ni un solo momento me he sentido solo”.

En respuesta, el mandatario Enrique Alfaro advirtió que “no nos doblaron antes y hoy tampoco será así”; y que con la megamarcha no lo harán cambiar. / 24 HORAS

CORTESÍA

ENOJO. Vecinos acusaron que el Tribunal de Justicia Administrativa favorece a los bares.

Acuden a Tribunal a protestar contra bares en las Lomas

Vecinos de Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, acudieron al Tribunal de Justicia Administrativa para protestar contra la proliferación de bares en esa zona lo que, afirman, ha derivado en más inseguridad, generación de basura y embotellamientos de tránsito, incluso por las noches.

Los ciudadanos se presentaron con pancartas que rezaban “Dra. Claudia Sheinbaum, pedimos su ayuda. No a los bares en esta zona habitacional. Av. Paseo de las Palmas, Lomas de Chapultepec. No al vicio, fuera bares”.

Concretamente señalaron el establecimiento ubicado en Paseo de las Palmas 810, que cuenta con la razón social Hart, clausurado la madrugada del 3 de mayo pasado.

El 23 de mayo, 24 HORAS publicó una entrevista con Hugo Castañeda, integrante de la asociación Yo amo las Lomas y Yo amo Polanco, quien afirmó que “es una cosa con la cual ya no se puede vivir y es inexplicable cómo han dado licencias en una zona residencial como ésta. Está ocasionando inseguridad y conlleva todos los males que atraen este tipo de antros y de focos rojos”.

Como integrante de una asociación vecinal en Polanco, Castañeda comentó que la misma situación se presenta en esa colonia y a pesar de haber solicitado en varias ocasiones audiencia con el alcalde Mauricio Tabe, éste no los ha recibido. /24 HORAS

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Miguel Hidalgo. Con más de 90 años de existencia, vecinos han visto llegar a los grandes corporativos y torres de condominios

ARMANDO YEFERSON

Entre grandes desarrollos inmobiliarios de hormigón y cristal, al Poniente de la capital se ubica el callejón de Andrómaco, un sitio que resiste a la gentrificación de la zona conocida como “Nuevo Polanco”.

Con poco más de 90 años de existencia, sus habitantes se resisten a la idea de vivir en una extensión de Polanco, pues señalan con orgullo que su colonia es la Ampliación Granada.

Al interior de esta pequeña calle (que no tiene acceso vehicular), los vecinos tienen pequeños negocios de comida o puestos de dulces, a donde incluso acuden empleados de los edificios corporativos de la zona, pues los precios son más accesibles al bolsillo.

El lugar es limpio y, aunque el callejón es pequeño, caben unas cuantas mesas que se van llenando a la hora de la comida.

Y aunque es de libre acceso (cuenta con dos salidas en línea recta) el camino luce tranquilo debido a la falta de vehículos motorizados en el interior.

Bertha Sosa, de 64 años de edad y secretaria de Finanzas de Andrómaco por un Futuro Mejor AC, comentó que vivir en esa zona era bastante tranquilo hasta hace unos años, pues señaló que con la llegada de extranjeros al sitio se volvió un caos, dado que aumentaron los automóviles y la vialidad se convirtió en el estacionamiento predilecto.

“Vivir aquí era muy tranquilo hasta hace 25 años, pues no existía este tipo de desarrollos, había empresas que empleaban a los vecinos; sin embargo, ahora la relación que llevamos con nuestros vecinos no es buena, siendo que ellos llegaron a invadirnos”, expresó.

En este sentido, la mujer externó que los desarrollos inmobiliarios en la zona han generado un impacto significativo, pues los han desterrado de un parque donde jugaban los niños, además de que funcionaba como punto de reunión ante los sismos, por ello llamó al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, a visitar el callejón de Andrómaco y atender sus peticiones.

Por su parte, Martín Sosa, de 59 años de edad, recordó con nostalgia cuando la zona era casi de puras fábricas; ahora lamenta la gentrificación que ha sufrido el lugar, pues señaló que ésta les ha traído problemas de agua y drenaje en la colonia, pues el alcantarillado sigue siendo el mismo de hace 40 años.

“Es complicado vivir aquí por la cantidad de gente que llega o mejor dicho la población flotante, es estresante para mí, pues no me acostumbro a estar con demasiada gente, y es que los desarrollos inmobiliarios nos han generado escasez de agua y problemas en el drenaje”, externó.

En tanto, mencionó que los vecinos han sido víctimas de actos discriminatorios por parte de los habitantes de los grandes condominios, pues en algunas ocasiones desde los departamentos les han arrojado latas de cerveza cerradas y bolsas de carbón, además de que hay quienes, al verlos en la calle, los miran con rechazo.

ENTRE EDIFICIOS MODERNOS, UN CALLEJÓN DETENIDO EN EL TIEMPO Andrómaco, sitio popular que resiste en el Nuevo Polanco

PRESERVADO. Las pequeñas fachadas y el piso de azulejo contrastan con el horizonte de grandes edificios que enmarcan el callejón Andrómaco.

LLAMADO

Al señor Tabe le diría que volteara a vernos, y sí lo tuviera de frente le diría que el parque era nuestro punto de reunión ante los sismos y ahora no tenemos parque, y muchos de nuestros niños no tienen a donde salir a jugar”

Es un barrio antiguo de la ciudad que ahora es vecino de varios desarrollos inmobiliarios, y el espacio de resistencia puede verse desde el ámbito cultural, pues no han sido absorbidos por estos, a la vez que preservan sus tienditas”

BERTHA SOSA, vecina del callejón Andrómaco

“Callejón preserva cultura popular”, afirma urbanista

Salvador de las Rosas, urbanista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que el callejón de Andrómaco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, ha resistido a la gentrificación y el desplazamiento, pues preserva la cultura popular.

“Es un barrio antiguo de la ciudad que ahora es vecino de varios desarrollos inmobiliarios, y el espacio de resistencia puede verse desde el ámbito cultural, pues no han sido absorbidos por estos, a la vez que preservan sus tienditas”, comentó. En una entrevista, el especialista explicó que el callejón ha resistido al fenómeno de la gentrificación, es decir, cuando una persona con mayor nivel adquisitivo ocupa el espacio respectivo de otra persona que existía originalmente en ese punto.

Asimismo, señaló que este callejón experimenta ahora el fenómeno del desplazamiento, donde un entorno se empieza a modificar para satisfacer las necesidades y los deseos de la nueva población, por lo que la zona cada vez responde menos a las necesidades de la población original.

Respecto a si las viviendas en el callejón de Andrómaco pueden alcanzar un precio similar al de los departamentos de la zona, De las Rosas expresó que no, pues externó que el suelo se calcula por su potencialidad.

“No, el suelo no se mide por lo que tiene construido, sino por lo que se puede construir en él, es decir por su potencialidad”, dijo.

En tanto, sobre los departamentos que se ofrecen a través de redes sociales y páginas inmobiliarias en una zona denominada Condesa Sur, cuando en realidad se trata de Tacubaya, el académico señaló que se trata de una estrategia de mercadotecnia.

“Se trata de un mecanismo de mercadotecnia, en donde se trata de vender una imagen que sea atractiva a los compradores o inversionistas, así como existen colonias o barrios que tiene el calificativo de jardín, bosques o paseos, aunque no existan estas características ambientales, se utilizan estos atractivos para hacer más llamativos los proyectos”,

DEL DOLOR AL CORAJE; dudan de reacción policial

Testigos. Padres observaban cómo los uniformados no entraban a la escuela a pesar de ubicar al tirador activo

Para salvar vidas cada segundo cuenta, y por más que los cuerpos policiales de Uvalde, Texas, argumentan que actuaron rápido y conforme al protocolo, para los familiares de los niños asesinados se pudo hacer mejor.

Daniel Myers, un pastor de 72 años, narró que llegó con su esposa Matilda a la escuela unos 30 minutos después de que el tirador, Salvador Ramos, ingresara: “Los padres de familia estaban listos para entrar. Uno dijo: ‘Estuve en el ejército, solo dame un arma, entraré. No voy a dudar. Voy a entrar’”.

Y es que dos días después de los hechos, y sin que se haya definido con precisión la línea del tiempo del momento de crisis, la policía de Texas enfrenta airadas críticas, acusada de haber tardado demasiado en intervenir en la escuela primaria Robb, donde un adolescente mató a 19 niños y dos maestros, en el tiroteo escolar más mortífero en 10 años en Estados Unidos.

Según videos y numerosos testimonios, los padres aguardaban desesperados el martes esperando que la policía actuara, mientras un estudiante de secundaria de 18 años, identificado como Salvador Ramos, llevaba a cabo una carnicería en un salón de clases.

Ante un aluvión de preguntas sobre la respuesta de las autoridades, Victor Escalon, del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), dijo en rueda de prensa que los investigadores aún estaban trabajando para reconstruir exactamente lo sucedido.

Después de disparar a su propia abuela, Ramos chocó su vehículo

‘NO QUITAMOS EL DEDO DEL RENGLÓN’

Negligencia de fabricantes, acusa México

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, denunció este jueves una “manifiesta negligencia” de los fabricantes de armas de Estados Unidos, contra los que México mantiene una demanda en cortes estadounidenses. “No vamos a quitar el dedo del renglón, vamos a seguir adelante”, dijo Ebrard aludiendo a la demanda judicial en la que México acusa a ocho productores de armas estadounidenses de un comercio descuidado, que facilita su tráfico ilegal hacia los cárteles del narcotráfico mexicanos.

“La empresa que produce esta arma”, agregó el secretario de Relaciones Exteriores, “el fusil de asalto AR15, hace propaganda con

gente muy joven”. / JORGE X. LÓPEZ cerca de la escuela, disparó a los transeúntes y luego entró al centro educativo por una puerta que no estaba cerrada con llave.

La policía entró minutos después, pero retrocedió por los disparos y pidió refuerzos. Un equipo táctico con agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos entró y mató al pistolero, pero casi una hora después.

Mientras, policías evacuaron a estudiantes y maestros, y trataron sin éxito de negociar con el pistolero, quien los detuvo con disparos. No había ningún oficial armado en el lugar cuando comenzó el ataque.

Además de los 21 muertos, 17 personas resultaron heridas el martes, incluidos tres policías. Eulalio Díaz, funcionario local, se encargó de identificar los cuerpos hasta altas horas

de la noche. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EXPRESIONES. En la escuela se depositaron flores y lágrimas; en calles de Texas y Washington gritaron consignas.

Y hoy celebran convención del rifle, con Trump

La reunión anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) se llevará a cabo hoy en Houston, Texas, a pesar de la tragedia en Uvalde.

Daniel Defense, fabricante del fusil de asalto usado el martes, renunció a participar en ella: “No asistiremos (como marca) debido a la horrible tragedia (…) donde uno de nuestros productos fue desviado de su uso con fines criminales”.

En un tuit publicado el 16 de mayo en su cuenta, ahora inaccesible, el fabricante difundió una foto de un niño manipulando un fusil de asalto, acompañado de la leyenda: “Forme un niño a seguir la vía que debe seguir, y no se apartará de ella cuando sea grande”.

El exmandatario Donald Trump confirmó su asistencia y rechazó a “los políticos con consideraciones partidarias” respecto a las armas. / 24 HORAS

ÉL TENÍA SUS RAZONES’

Él tenía sus razones para hacer lo que hizo”, fue la frase que expresó Adriana Martínez Reyes, madre de Salvador Ramos, autor del tiroteo en Uvalde, Texas. La mamá del atacante consideró también que los padres deben poner más atención a sus hijos.

Colombia, ante una posibilidad histórica

REPORTERO UNIVERSITARIO

David Becerril FES ARAGÓN

Este domingo 29 de mayo Colombia elige presidente y vicepresidente para el periodo 2022-2026. Los 51 millones de habitantes podrían vivir un cambio histórico, pues el exguerrillero Gustavo Petro, quien por tercera ocasión busca obtener el poder, es el candidato con mayor aprobación entre los votantes.

Colombia ha tenido mandatarios progresistas, pero no un presidente de origen popular. Desde 2005, la izquierda ha ido creando una estructura ajena al Partido Liberal, que lleva décadas apoyando a la derecha, y Petro es figura clave de este proceso. Hablamos de un excombatiente que pasó 16 meses en prisión y formó parte del comité político de la guerrilla del M19. En su búsqueda por

Duelo de punteros Así llegan los representantes de los dos extremos políticos a las elecciones de este domingo

Nov. 2021 Feb. 2022 Abril 2022 Mayo 2022 Economista

Exmiembro del grupo guerrillero M-19 Líder fundador del movimiento de izquierda Colombia Humana Senador (2006-2009 y 2018-2022) Alcalde de Bogotá (2012-2015) Candidato a presidente por la coalición de izquierdas Pacto Histórico. Es su tercera postulación, tras perder en 2010 y 2018 GUSTAVO PETRO

42.1 44.6 43.6 40.6 FEDERICO GUTIÉRREZ

11.4 26.7 27.1

8.7 Ingeniero civil

Concejal de Medellín (2004-2011)

Consultor en seguridad urbana en Argentina y México (2011-2015)

Alcalde de Medellín (2016-2020)

Candidato a la presidencia por la coalición de centro-derecha Equipo por Colombia

This article is from: