12 minute read

Dolores Colín

Next Article
Adrián Trejo

Adrián Trejo

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

Advertisement

lola-colin@hotmail.com // @rf59

En México, la violencia y la inseguridad son escenarios de fundamental importancia. Las cifras de homicidios que presenta la Consultora TResearch con datos oficiales señalan que en 45 meses de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hay un registro de 132 mil 872 homicidios y se prevé una proyección de 213 mil 157 al final del sexenio. La sociedad mexicana quiere vivir en paz.

En este momento, continúa el debate en los ámbitos políticos y legislativos sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas atendiendo tareas de seguridad pública en las calles del territorio nacional. La iniciativa priista para reformar el quinto transitorio pasó por dos votos en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores el Grupo de Contención obligó a que Morena y aliados la regresaran a comisiones para evitar el fracaso, por la falta de votos. El hecho es que todo se queda en el discurso y no hay resultados en materia de pacificación.

El jefe del Ejecutivo propuso una consulta para clarificar la importancia de la permanencia del Ejército en las calles. Y precisó que este ejercicio no será vinculante.

La respuesta de la oposición fue inmediata y la calificaron como “patito” e “ilegal “ y el argumento es que la Constitución prohíbe que temas de seguridad nacional sean sometidos a consulta. Los constitucionalistas precisaron que el artículo 35 de la Constitución, en la fracción octava en el inciso tercero, especifica la prohibición de la Consulta.

La pregunta es ¿para qué? Los ciudadanos comunes y corrientes lo que queremos es vivir en paz y si nos dicen que con la participación del Ejército lo lograremos, claro que la respuesta sería que permanezca el Ejército en la calle. Sin embargo, los resultados no serán mágicos e inmediatos. La realidad es que en los últimos tiempos se ha incrementado la violencia y la inseguridad en México, provocando miedo en la sociedad.

SUSURROS

1. El silencio presidencial en el caso de Calica, propiedad de Vulcan Materials, obedece a la resolución que dictó el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Hace unos días se conoció la recomendación del expediente ARB/19/1 en la que pide al Gobierno de México, y al presidente López Obrador, abstenerse de agravar el conflicto mediante declaraciones públicas. Si bien esto no tiene un efecto punitivo directo sobre la figura presidencial, disminuye las posibilidades de que el país gane el arbitraje por más de 1,500 millones de dólares. Un punto muy importante es que el tribunal, que sesiona en Washington, decidió admitir como parte del expediente una queja adicional por el cierre de operaciones del predio La Rosita, en Playa del Carmen, en mayo pasado y que le ocasionará a la empresa estadounidense pérdidas este año por 100 millones de dólares más. 2. Tras la fuga de gas en Huimanguillo, Tabasco, la que provocó una explosión, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, se presentó en el lugar de los hechos para verificar que se hicieran las reparaciones necesarias. Se sabe que alguien de manera indebida otorgó el permiso para que se realizara una zanja en un terreno particular donde la petrolera está desarrollando varias tareas, para lo anterior se echó a andar una excavadora que golpeó un ducto y fue lo que ocasionó la fuga de gas etano. El directivo dijo que ya se están realizando las investigaciones pertinentes para dar con él o los responsables, pues, aunque celebró que este accidente no cobrará vidas, sí implicó un retraso en las tareas, pues es en la zona donde se realiza la obra del gasoducto que pasa por debajo del río Mezcalapa.

ARMANDO YEFERSON Esta empresa no la tengo en el registro, tenemos otras pero esa no, la oficina de aquí solo tiene personal administrativo y contable de otras empresas del giro de marketing”

RECEPCIONISTA en Tamaulipas 150

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

NIEGAN EXISTENCIA DE EMPRESA EN DOMICILIO REGISTRADO Contrata MH hasta 2.4 mdp para redes sociales y videos

Alcaldía. El contrato a TWA Marketing Digital se autorizó por adjudicación directa y comprende tan solo de mayo a diciembre de este año

ARMANDO YEFERSON

Con el objetivo de contar con el “servicio de difusión en redes” y la “elaboración de materiales audiovisuales”, la alcaldía Miguel Hidalgo contrató a la empresa TWA Marketing Digital, por un monto máximo de dos millones 420 mil pesos.

“La alcaldía pagará al prestador de servicios por la prestación pactada en la cláusula primera del presente contrato abierto un monto mínimo de 242 mil pesos IVA incluido y hasta un monto de dos millones 420 pesos IVA incluido”, se lee en el documento con folio 042-AMH-DGA-2022, en poder de este diario.

Dicho contrato se asignó por adjudicación directa a esta empresa de reciente creación, pues la fecha de inscripción en el Registro Público de la Propiedad corresponde al 14 de julio de 2021.

De acuerdo al documento, dicha empresa tiene su domicilio en Avenida Tamaulipas 150, interior 1301 B, colonia Condesa; sin embargo, en dicho lugar fue negada su existencia. 24 HORAS visitó el inmueble para corroborar la existencia de la compañía, sin embargo, en la recepción del interior 1301-B, la encargada negó que ahí estuviera la sede de TWA Marketing Digital SA de CV.

“Esta empresa no la tengo en el registro,

NO APARECIÓ. En el edificio de Tamaulipas 150, supuestamente se encontraría la empresa TWA Marketing Digital SA de CV, sin embargo, fue negada su sede en ese sitio por personal del lugar.

tenemos otras pero esa no, la oficina de aquí solo tiene personal administrativo y contable de otras empresas del giro de marketing”, respondió a los cuestionamientos.

Según el contrato, la empresa señaló como domicilio fiscal, “así como para oír y recibir toda clase de documentos y notificaciones, incluso las de carácter personal y en general para todos los efectos legales, el ubicado en Av. Tamaulipas número 150, int. 1301-B, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc”.

Cabe destacar que dicha empresa fue contratada luego de que se “declaró desierto” el procedimiento de invitación restringida a cuando menos tres proveedores con folio IR/ AMH/SRMSG/003/22, relativa al “Servicio de Difusión en Redes y Elaboración de Materiales Audiovisuales”.

Tras lo cual, “derivado de la necesidad de la alcaldía de contar con el servicio... se celebra el presente contrato abierto mediante adjudicación directa”.

Finalmente, a solicitud de la alcaldía, se podría aumentar el monto del contrato hasta en un 25%, en caso de que se requiera un incremento en la cantidad de los servicios a prestar.

Sheinbaum pide investigar taquería de Mauricio Tabe

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México a investigar la construcción de la nueva sucursal de tacos árabes Don Eraki en la colonia Escandón, de la cual el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, es accionista, para determinar sí hubo violación al uso de suelo.

Esto luego de que 24 HORAS documentó que el negocio familiar del alcalde Tabe abrió una nueva sucursal de tacos árabes en la calle Progreso 172, donde vecinos acusan que se violó el uso de suelo, que es habitacional.

“Si es verdad, es lamentable, además ya que salió publicado vamos a hacer la revisión por supuesto por parte del Invea y vamos a ver sí la Contraloría, a partir de la noticia, empieza a hacer una investigación”, aseguró a pregunta expresa de este diario.

Sobre si el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, podría ser inhabilitado por posiblemente violar el uso de suelo al edificar su negocio en la colonia Escandón (que se encuentra en la misma alcaldía que gobierna), Sheinbaum,pidió no adelantarse a ello y enfatizó que el Invea tendría su participación y, llegado el caso, la Contraloría definiría las sanciones.

Este lunes,24 HORAS publicó que en medio de quejas en la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo, por construcciones irregulares, la familia del alcalde Tabe abrió el 18 de agosto pasado una nueva sucursal de su negocio de tacos árabes Don Eraki... Sin embargo, de acuerdo a documentos oficiales, el uso de suelo del predio en que se ubica es habitacional.

De acuerdo al Registro Público de la Propiedad y de Comercio, los accionistas de Grupo

¿DÓNDE? La nueva sucursal de Don Eraki está en la Escandón.

REACCIONES. La prensa italiana destacó la victoria de Giorgia Meloni.

ITALIA DEJA DE LADO BELLA CIAO

Meloni ha recibido el apoyo entusiasta de los gobiernos derechistas y conservadores de Polonia y Hungría, así como las felicitaciones del partido VOX de extrema derecha de España y del Rassemblement National (RN) de Francia, otros países han manifestado abiertamente su preocupación.

Los populismos “siempre terminan en catástrofe”, comentó por su parte el ministro de Asuntos Exteriores del gobierno socialista de España, José Manuel Albares.

En Francia, la primera ministra, Elisabeth Borne, advirtió que su país estará “atento” al “respeto” de los derechos humanos y del aborto, mientras que Alemania espera que Italia siga siendo “muy favorable a Europa”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó el deseo de trabajar juntos, subrayando que una de las líneas de trabajo será el respeto a los derechos humanos.

“Italia es una aliado fundamental, una democracia fuerte y un socio precioso”, escribió en un tuit.

“Estamos listos para trabajar con toda fuerza política que sea capaz de superar el odio hacia nuestro país (...) y ser más constructiva en las relaciones”, declaró Dmitri Peskov, secretario de prensa del presidente ruso Vladimir Putin, al referirse indirectamente a uno de los mayores retos para el futuro de Europa, la guerra en Ucrania tras la invasión rusa. / AFP

Gobierno y Congreso italiano, en manos de la ultraderecha

Acuerdos. Los posfacistas intentarán formar un gobierno en los próximos días y acordar una agenda, que incluye el conflicto entre Rusia y Ucrania

Italia entró este lunes en un período de incertidumbre tras la victoria en las elecciones legislativas de la posfascista Giorgia Meloni, a la cabeza de una coalición de derechas dividida frente a importantes desafíos económicos y políticos.

Tras obtener la mayoría absoluta en el Parlamento, la dirigente de Hermanos de Italia (posfascista) y sus aliados Matteo Salvini de La Liga (antiinmigración) y Silvio Berlusconi de Forza Italia (derecha) intentarán formar un gobierno en los próximos días.

En la agenda de la alianza están la guerra en Ucrania, Unión Europea (UE), inmigración, valores morales, calentamiento global, figuran entre los temas que han prometido encarar Italia tiene cinco años por delante de estabilidad. Lo haremos con el objetivo de unir al pueblo. Gobernaré para todos”

GIORGIA MELONI

Primera ministra electa de Italia

unidos los partidos de la coalición de derechas vencedora el domingo de las elecciones legislativas en Italia.

Incluso, el triunfo de Meloni generó preocupación y cautela entre los inversionistas quienes ponen en tela de juicio su capacidad para garantizar la estabilidad económica y política del país.

El desafío ahora es el de tomar el relevo del economista Mario Draghi, jefe de gobierno saliente y que dejó el cargo a mediados de año, quien ha sido el garante de la credibilidad de un país considerado inestable.

Cabe recordar que Draghi, expresidente del Banco Central Europeo (BCE), tomó las riendas de la tercera economía de la eurozona, hundida por la pandemia y negoció con la Unión Europea una ayuda financiera de casi 200 mil millones de euros, a cambio de que su país realice profundas reformas económicas e institucionales.

El recuento de los votos confirmó la clara ventaja de Meloni, que obtuvo más del 26% de los votos. Su partido se convirtió en el primero del país, delante del Partido Demócrata (PD, centroizquierda) de Enrico Letta (19%).

Con La Liga y Forza Italia, tendrá una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en el Senado.

En su primer discurso tras la elección, Meloni prometió “gobernar para todos” los italianos. “Lo haremos con el objetivo de unir al pueblo”, sostuvo.

MUJERES EN EL PODER

Europa tiene varias jefas de gobierno o de Estado, excluyendo las monarcas, que llevan las riendas de sus países

Mujeres, en el poder

Liz Truss, Reino Unido

Nicola Sturgeon, Escocia

Ekaterini Sakellaropoulou, Grecia Magdalena Andersson, Suecia

Ingrida Simonyte, Lituania

Ana Brnabic, Serbia

“Italia tiene cinco años por delante de estabilidad”, prometió por su parte Salvini, mientras el anciano magnate Berlusconi regresa al Senado tras haber sido expulsado del Parlamento en 2013 por su condena a fraude fiscal.

“Voy a garantizar el perfil europeísta y atlantista del próximo gobierno”, anunció el multimillonario.

La prensa conservadora exultaba el lunes. “Revolución en las urnas”, titulaba Il Giornale, el rotativo de la familia Berlusconi. “La izquierda derrotada ¡¡¡(somos) libres!!!”, escribió el diario Libero.

Para el diario de los industriales La Stampa pesan “las mil incógnitas” que se abren en Italia tras la “histórica victoria” de la ultraderecha.

/ CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

TIROTEO EN UNA ESCUELA RUSA DEJA 15 MUERTOS

omo “un atentado terrorista inhuma-

Cno”, así calificó el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el atentado en una escuela de Izhvesk que dejó 15 muertos, entre ellos, 11 menores.

El Comité de Investigaciones de Rusia informó que además hay 22 heridos y que el agresor se suicidó.

El atacante fue identificado como un exalumno del centro, Artiom Kazantsev, nacido en 1988 y quien durante el ataque presuntamente vestía símbolos nazis, por lo que “estamos comprobando si era afín a las posiciones neofascistas y a la ideología nazi”, indicó el funcionario.

El comité publicó también un video que

Los hechos se produjeron por la mañana en la escuela número 88 de Izhvesk, una ciudad situada al oeste de los Urales, que dividen la parte europea de la zona asiática de Rusia, y que alberga las fábricas de los fusiles de asalto Kalashnikov.

El establecimiento cuenta con unos mil alumnos y 80 maestros, según su página web.

Según dijo el gobernador regional, Alexander Brechalov, en un video publicado en Telegram, el atacante entró en la escuela, mató al guardia y luego abrió fuego en el interior del establecimiento apuntando hacia los niños.

Tras el atentado, se abrió una investigación por “asesinato” y “porte ilegal de armas”, que fue transferida al comité de investigación de Rusia, el principal órgano de investigación del país.

El tiroteo se produce en un contexto de movilización militar de cientos de miles de reservistas por la ofensiva en Ucrania.

Izhevsk es una ciudad de cerca de 650.000 habitantes y es la capital de la república de Udmurtia, ubicada en el centro del país. / AFP

INUSUAL. El presidente Vladimir Putin expresó su preocupación por la agresión y dijo que los sucesos son importados de Estados Unidos y consecuencia de la globalización.

AFP

This article is from: