8 minute read

Adrián Trejo

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó la expedición de la Ley de los Husos Horarios, con lo cual desaparecerá el horario de verano, excepto para los municipios de la franja fronteriza del norte del país.

El diputado Justino Arriaga (PAN) reclamó que el dictamen no haya hecho un análisis profundo sobre la franja de los municipios fronterizos que deberían permanecer bajo un horario estacional.

Advertisement

Expuso que, simple y sencillamente, se establece una lista sin valorar la importancia de dicho horario para estos y otros municipios que no se contemplan en dicho listado.

“¿Estamos incluyendo a todos los municipios que deberían tener un horario estacional? no lo sabemos porque el dictamen no lo estudia. El dictamen tampoco analiza el impacto que la eliminación del horario estacional en México podría tener en las cadenas productivas que están ligadas a las empresas en Estados Unidos”, expresó el panista. Por estas razones, su grupo parlamentario votó en abstención.

El dictamen se turnará a la mesa directiva para ser discutido esta misma semana en el Pleno de San Lázaro, donde también se espera que sea aprobado y posteriormente sea enviado al Senado.

El presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez (Morena) defendió el dictamen y en entrevista previa a la reunión, dijo que tiene la simpatía prácticamente de todos los grupos parlamentarios porqué 74% de los ciudadanos opinan que hay que eliminar el horario de verano.

Calculó que en el Senado podría votarse en las siguientes dos o tres semanas, pues allá también “tiene un gran respaldo de todos los grupos parlamentarios y es un tema en los que hay que agilizar que salga, sobre todo para que ya pueda aplicarse de inmediato y dejar de tener que entrar a un nuevo horario de verano el próximo año”. / JORGE X. LÓPEZ

CONSUMIDORES APUESTAN POR PREVENCIÓN DE JÓVENES

Tabaquismo mata 107 personas por día

Consecuencias. Los problemas de salud derivados de la adicción representan un costo económico de 80 mmdp, advierten ONG

VALERIA CHAPARRO

En México cada año mueren 63 mil personas por enfermedades relacionadas al tabaquismo; es decir, un promedio de 171 al día, por lo que organizaciones civiles urgieron a que se respete la Ley General de Control de Tabaco, que –entre otros puntos– busca eliminar la publicidad, promoción y exhibición de cigarros en puntos de venta.

De acuerdo con Benjamín González, gerente de Comunicaciones de Vital Strategies, el tabaquismo trae consigo también “un alto costo económico para el Estado. Estamos hablando de que esto representa cerca de 80 mil millones de pesos”, que podrían incrementarse si no se respeta la normatividad vigente.

En ese sentido, expresó su preocupación por que la industria no respete las disposiciones y logre enganchar a las nuevas generaciones y niños con cajetillas exhibidas de “ciertos colores o figuras” que son exhibidas en los puestos de la calle.

Lo importante de la ley, destacó González, es que “uno, va a salvar vidas, es un hecho; y dos, va a traer beneficios económicos, porque va a haber menos enfermedades relacionadas al tabaquismo y menos costo social”.

El decreto emitido el 17 de febrero pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) busca prohibir el consumo de tabaco en espacios públicos para establecer lugares libres de humo y eliminar la publicidad, promoción y DECRETO PARA EL CONTROL DEL TABACO

ARCHIVO CUARTOSCURO

exhibición de éstos en puntos de venta.

Y se prevé que en las próximas semanas, Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) emita una respuesta sobre el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) que tendrá la reforma, para conseguir que se implemente como originalmente se planteó o no.

“Hacemos un llamado a que no permitan y que no cedan ante las presiones de la industria tabacalera, que no permitan que sigan interfiriendo en estos procesos, donde se ha mostrado siempre que ellos priorizan la ganancia y el dinero sobre la salud de las personas”, externó González.

“TODO POR FUMAR” Laura Luna es una mujer de 50 años que fue diagnosticada con adenocarcinoma pulmonar con metástasis en los dos pulmones de grado IV, hace dos años y medio, “todo por fumar, así mero fue”, aseguró.

La mujer, que fumó por 35 años de su vida, declaró que a ella le hubiera gustado “que esa reforma se hiciera en mi tiempo. Me parece muy bien, porque muchos jóvenes tienen esos vicios y son accesibles para ellos”.

No obstante, para aquellos que ya son fumadores, no cree que sea una solución, pues no cree que “dejen ese vicio tan fácil” y para ellos “deberían tomarse otras alternativas”.

Por otra parte, Adriana Juárez, madre de familia de 44 años, lleva ocho años fumando cinco cigarros al día, aproximadamente.

Fue publicado en el DOF del 17 de febrero de 2022 y emite los siguientes puntos:

La Secretaría de Salud (Ssa) debe formular las disposiciones relativas a los espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones. Queda prohibido realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco. Queda prohibidoa cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco y nicotina en los espacios 100% libres de humo de tabaco.

A pesar de que ella ya se considera una adicta y no piensa abandonar su consumo, la reforma “sí me gustaría que se implementara, yo tengo hijas y la verdad ninguna fuma y no me gustaría que fumaran, porque sé que hace mucho daño. Entonces sí estoy de acuerdo”.

Aunque para los que ya son fumadores no cree que sea muy útil. “Yo que ya soy adicta al cigarro, obviamente yo busco la manera o sé que ya tengo que ir a comprar cigarros cuando se me van a acabar, entonces no creo que para mí sirva de mucho”.

Añadió que la restricción de fumar en lugares públicos podría ser más efectiva en ese sentido. “Hay veces que busco el momento para poder fumar, estando en un lugar abierto, con esas restricciones sí bajaría mi consumo”.

CONSUMO DESDE LOS 12 AÑOS De acuerdo a los datos registrados en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT), que data de 2017, 1.9 millones de capitalinos de 12 a 65 años son fumadores actuales, 653 mil son mujeres y 1.2 millones son hombres.

En tanto, destaca que la edad promedio de inicio de consumo diario es de 21.2 años en mujeres y 18.7 en hombres.

El 20 de agosto pasado, en el Foro “Estrategias para la prevención y atención universal del cáncer de pulmón”, organizado por la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, que en 2020 hubo siete mil 588 casos nuevos y siete mil 100 fallecimientos por esta causa.

La mayoría de las personas son diagnosticadas en la fase cuatro de la enfermedad, con pocas posibilidades de curación y de sobrevivencia; en cambio, en etapas tempranas se puede recuperar la salud.

El otro espejismo

LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

Tan lejos está México de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, como de tener un sistema de salud danés “o de pérdida”, canadiense.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador creó Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), un organismo descentralizado y sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Segalmex tenía la encomienda de apoyar a los pequeños productores rurales del país, como primer paso para lograr la autosuficiencia alimentaria, prometida en campaña por el hoy Presidente.

Segalmex, al igual que el infausto Insabi, sustituto del Seguro Popular, ha sido un fracaso.

El campo mexicano no sólo no ha mejorado -el Gobierno ha invertido decenas de miles de millones de pesos en su programa “Sembrado Vida’’, cuyos resultados son bastante cuestionables-, por el contrario, se encuentra en una crisis agravada por la escasez de fertilizantes.

Aunado a ello, la empresa que nos llevaría al Nirvana alimentario es la protagonista de un fraude, malversación o como quiera llamarle, porque sus directivos no han podido demostrar el paradero de 9,500 millones de pesos.

La Fiscalía General de la República tiene radicadas 38 denuncias por irregularidades reportadas en las cuentas públicas de los años 2019 y 2020.

A un alto funcionario lo están enjuiciando porque decidió invertir en instrumentos bursátiles 950 millones de pesos, pese a que no contaba con las atribuciones legales para arriesgar el dinero de Segalmex.

Para que se dé una idea de la magnitud del escándalo, la “estafa maestra’’, por la que estuvo presa Rosario Robles cuatro años, involucró un daño patrimonial de 7,670 millones de pesos.

En Segalmex no pueden justificar en dónde quedaron 9,500 millones de pesos pero su exdirector, Ignacio Ovalle Fernández, ni siquiera ha sido señalado como corresponsable pese a ser la cabeza del organismo y que debía conocer todos sus movimientos financieros.

Ovalle, a diferencia de Robles, fue premiado con la coordinación del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed), una beca que disfruta mientras pasan las investigaciones. ••••

Mara Lezama asumió ayer la gubernatura de Quintana Roo, en medio de una crisis de inseguridad que azota la entidad.

La nueva gobernadora afirmó que “el escenario es retador’’ y convocó a un diálogo social para construir, con la participación de todos los sectores, un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, que permita superar los retos.

Lezama es la primera mujer en gobernar la entidad: sus retos son la inseguridad, impulsar la economía estatal para sanear finanzas estatales y detonar la región como el centro turístico más importante del mundo. No está fácil. Suerte.

En Coahuila, el que ya no aguanta el fuego amigo y enemigo es Ricardo Mejía.

Por eso ha tomado fuerza la versión de que el senador Armando Guadiana Tijerina le entrará al quite, lo que dejaría fuera de la competencia al expanista Luis Fernando Salazar Fernández.

En el PRI sigue como puntero Manolo Jiménez, que parece ya dejó muy atrás al alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda.

A Manolo Jiménez le hace ruido el que se diga que uno de sus financieros es Feliciano Jacobo Batarse, empresario zapatero y de otros giros de quien se dice trae algunos problemas serios con la UIF y por ello no vive por ahora en Torreón.

Y aunque, como dice la canción, “son rumores, son rumores’’, no está por demás que los priistas cuiden a sus amistades pues, como se ve el escenario ahora, tienen la gubernatura ganada.

No se confíen.

This article is from: