10 minute read

Cuauhtémoc Hernández

El Blog de Puebla Deportes

CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ

Advertisement

Este fin de semana, la Fórmula 1 llega a México. Desde 1962 hasta este año, nunca estuvo tan cercana la posibilidad de que algún mexicano lograra alzarse con la victoria en el trazado que actualmente se encuentra en la Alcaldía Iztacalco. En muchos sentidos, Sergio Pérez se ha convertido en el mejor representante mexicano dentro del máximo circuito, logrando ser el primero con más victorias en el certamen, cuatro en total (Gran Premio de Sakhir 2020, Gran Premio de Azerbaiyán 2021, Gran Premio de Mónaco y Gran Premio de Singapur 2022) así como el primer mexicano en pisar el podio en el Hermanos Rodríguez hace un año.

Para esta edición, el equipo Red Bull llega con la tarea realizada; primero al asegurar el campeonato de pilotos para Max Verstappen desde el Gran Premio de Japón, y con el campeonato de constructores después de la visita al Circuito de la Américas con triunfo de Verstappen y cuarto lugar de Pérez, para cumplir los objetivos que busca cada escudería en la temporada.

Aun cuando estuvieron inmersos en polémica, persiste el objetivo de convertir a Max Verstappen en el piloto campeón con más victorias dentro de una temporada, ya que en este momento el neerlandés se encuentra empatado, con trece, junto a Sebastián Vettel y Michael Schumacher, por lo cual si en el Gran Premio de México logra pisar lo alto del podio lo convertiría en el único en alcanzar las catorce victorias en un campaña.

Lo cierto es que Sergio Pérez llega más motivado que nunca en busca de convertirse en el primer mexicano en ganar en casa, de hecho las redes sociales de los amantes del automovilismo y algunos especialistas murmuran sobre la posibilidad de que el equipo austriaco esté planeando dicha victoria, lo cual representaría una importante estrategia de mercadotecnia para el desarrollo de la marca en tierras mexicanas, pero no nos podemos olvidar de la popularidad de “Checo” en su país, así como en gran parte de la comunidad latina en Estados Unidos y en otros países latinoamericanos.

Ayer la escudería austriaca realizó en Guadalajara el “Red Bull Show Run 2022”, el cual logró reunir a más de 130 mil espectadores que buscaron presenciar el rodar de “Checo” Pérez en su RB7, en un circuito en el centro de Guadalajara en torno a la fuente de la Minerva.

Tras dicho espectáculo, el mexicano destacó que se sentía muy contento tras vivir un día muy especial después de todo el apoyo recibido, convirtiéndolo en un momento único y que espera haya quedado grabado en el corazón de los jaliscienses; posteriormente puso a soñar a todos los amantes del automovilismo después de declarar que el domingo es posible la victoria además de destacar: “Sin duda, la mejor temporada que mejores resultados he tenido… nada se igualaría con ganar en México”.

Mientras tanto, se reporta que en el aeropuerto de la Ciudad de México ha iniciado el arribo de todo el equipo necesario, desde vehículos hasta herramientas y aparatos que ocupan los ingenieros, en busca de vivir uno de los Grandes Premios que año con año se ha caracterizado por tener uno de los mejores ambientes en torno a la competencia.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.

“TENGO INFORMACIÓN DE TODO”, ASEGURA MBH

Eran profes instrumentos electorales

Investigación. El Gobierno del Estado tiene identificadas operaciones de tinte político en la entrega de plazas

MIRIAM ESPINOZA

Tras puntualizar que se tiene identificado que maestros en Puebla eran instrumentos electorales, el gobernador Miguel Barbosa anunció el inicio de la revisión de los procesos de entrega de plazas en el magisterio.

En conferencia de prensa, señaló que la renuncia de Melitón Lozano a la Secretaría de Educación Pública (SEP) no estuvo asociada a la protesta de maestros en Ayoxuxtla.

Puntualizó que hasta el momento no ha tenido comunicación con el exfuncionario, y señaló que en breve se darán a conocer los verdaderos motivos de su salida de la administración estatal.

Llamó a los funcionarios de su administración a conducirse de manera objetiva, y en los casos en los que se han detectado actividades con fines políticos electorales cada quien deberá asumir sus responsabilidades. “Tengo información de todo”.

En este sentido, dijo que se iniciará una investigación respecto al proceso de entrega de plazas, pues dijo que se tiene identificado que había centros educativos para crear promotores electorales.

El gobernador hizo un llamado para que se desistan de realizar manifestaciones este fin de semana contra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Puntualizó que ya es de su conocimiento que hay conversiones en WhatsApp donde grupos se organizan con tal fin.

Dejó claro que la entrega de recursos a los docentes no es en respuesta a los gritos que ellos hicieron durante la visita de Andrés Manuel López Obrador, sino porque su gobierno cumple con sus pagos y obligaciones de gasto “no nos dejamos presionar”. CUMPLEN. Entrega de recursos al magisterio, desligada de “grito”.

INEGI REPORTÓ UN INCREMENTO EN LA TASA DE MORTALIDAD EN GENERAL Covid-19, la principal causa de muerte en México durante 2021

Detalle. Los meses con más fallecimientos registrados por el virus fueron enero y agosto

KARINA AGUILAR

En México, durante 2021, se registraron un millón 122 mil 249 defunciones y de ellas, 238 mil 772 (21.2%) fueron por Covid-19; seguidas de las enfermedades del corazón, con 225 mil 449 personas; y la diabetes mellitus, con 140 mil 729 defunciones, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El informe señala que de enero de 2020 a diciembre de 2021 por semana epidemiológica, el total de defunciones por Covid-19 fue de 439 mil 042 casos.

De acuerdo con la evolución histórica de las defunciones registradas de 1990 a 2021, el incremento en la tasa de defunciones se debió al Covid-19; de ahí que de 2019 a 2020 la tasa de muertes por cada 10 mil habitantes pasó de 59 a 86, y la tasa de 2020 a 2021 pasó de 86 a 88.

La entidad con la mayor tasa de defunciones fue la Ciudad de México con 138; la menor fue Quintana Roo, con 59.

Del total de fallecimientos registradas en 2021, los meses con el mayor número de casos fueron: enero,

Condición de los decesos

La mayoría de las personas fallecidas recibieron atención médica

Con atención médica 81.5% 915,151

Sin atención médica 12.2% 136,949

No especificado 6.3% 70,149

Tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes

(Total de defunciones) (1,086,743) 86 (1,122,249) 88

52

(602,354)

53

(623, 599)

53

(633, 641)

54

(655,688)

56

(685,766)

57

(703,047)

58

(722, 611)

59

(747, 784)

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Inegi

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

con 15.81% (173 mil 631), y agosto, con 11.00% (120 mil 781), los cuales coinciden con los picos más altos de la pandemia de Covid-19 en el país.

Los meses con menos defunciones registradas en 2021 fueron: diciembre, con 5.93 % (65 mil 120) y junio, con 5.83% (64 mil 057).

En 2020, el mayor número de muertes ocurrió en julio, con 11.10% (118 mil 753) y en diciembre, con 10.17% (108 mil 770); también coincidentes con los meses de mayor contagio de la enfermedad ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Para el grupo de edad de 35 a 64 años, el Covid-19 fue la primera causa de muerte, para los adultos de 25 a 34 años y mayores de 65 años, esta enfermedad fue la segunda causa de fallecimiento.

En tanto, para los menores de un año y de 10 a 14 años, Covid-19 fue la séptima causa de defunciones en el país; para los menores de 1 a 9 años, la sexta y para los jóvenes de 15 a 24 años, la quinta.

Del total de muertes registradas por todas las causas, en 2021, 92.5% (un millón 37 mil 551) se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud. Las relacionadas con causas externas (accidentes o hechos violentos) correspondieron a 7.5 % (84 mil 698).

Según el sexo de las personas fallecidas, 474 mil 689 fueron mujeres (42.3 %) y 646 mil 825 hombres (57.6 %). En 735 casos no se especificó el sexo de la persona.

La estadística del Inegi se obtuvo de la revisión de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, así como actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

Una será el Parque Nacional del Jaguar, con una extensión de dos mil 500 hectáreas, y otro llamado Nuevo Uxmal, de dos mil 200 hectáreas, y que juntas “prácticamente se comparan con las afectaciones”.

Además, el titular de Sedatu presentó, en descargo de las casi cinco mil hectáreas de selva que ha dañado el Tren Maya, cifras de la deforestación por crecimiento urbano y producción agropecuaria en aquella zona.

“(El Tren Maya) solo representa 1% de lo que es la deforestación por crecimiento urbano, que asciende a 230 mil hectáreas y por deforestación por producción agropecuaria, que es de 250 mil hectáreas en un mismo periodo, prácticamente 23 años”, afirmó Meyer. / JORGE X. LÓPEZ

Protestan indígenas desplazados por violencia

CUARTOSCURO

Al menos unos 200 indígenas tzotziles desplazados de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó en Chiapas, marcharon en San Cristóbal de las Casas para exigir a las autoridades su apoyo para tener un retorno seguro a su comunidad. En la protesta, niños, mujeres y hombres pertenecientes a 57 familias, manifestaron con consignas en pancartas y mantas, la necesidad de justicia ante el despojo de tierras, robo de pertenencias, asesinatos y desarme de grupos paramilitares en la zona. / 24 HORAS

Órdenes de captura pueden reactivarse en caso de los 43

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se pueden reactivar 21 órdenes de aprehensión en contra de presuntos involucrados en el caso Ayotzinapa.

Al ser cuestionado sobre su reunión con los padres de los 43 normalistas y los cuestionamientos de éstos sobre las órdenes de aprehensión retiradas por las Fiscalía General de la República (FGR), el mandatario señaló:

“Sí, siempre y cuando se cumpla con todos los procedimientos legales porque les explicaba -a los padres- de que se actuó con base al informe (de la Comisión de la Verdad)”.

Por lo anterior, López Obrador enfatizó que se procesó a los presuntos involucrados en la desaparición de los normalistas en 2014, que fueron mencionados en el informe preliminar de la Comisión.

“Por razones que aún no están muy claras, se dio a conocer que no eran 20, 25 sino que habían 80. Mi interpretación (…) había personas que contaban con protección que no querían que se les juzgará ¿qué hicieron? dinamitar la decisión judicial, pensando que si metían más ya no se iba a actuar contra quienes estaban en el informe”.

Por ello, el titular del Ejecutivo indicó que la Fiscalía actuó bien al ir por las personas indicadas en el informe, además de que no descartó que haya más órdenes de aprehensión, incluidos militares.

Esto, durante la reunión que sostuvo el lunes, junto al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas con los padres de los normalistas de Ayotzinapa.

En el encuentro también les fue presentado el nuevo fiscal del caso, Rosendo Gómez Piedra en sustitución de Omar Gómez Trejo, quien renunció al cargo. / 24 HORAS

Titular de Sedatu niega daños por Tren Maya

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer, reconoció que el impacto que tiene el Tren Maya en la selva del sureste mexicano se ha establecido en cuatro mil 900 hectáreas.

Sin embargo, aseveró que la mayoría de estos daños son en zonas ya impactadas que van al costado de vialidades.

En su comparecencia ante las comisiones de Vivienda; de Movilidad, y de Zonas Metropolitanas de la Cámara de Diputados, el funcionario desestimó las afirmaciones de que los daños a la selva por el proyecto ferroviario vayan a ser de 20 mil o 200 mil hectáreas.

“Los datos, digamos, ya actualizados del impacto que va a tener la infraestructura del Tren Maya, estamos hablando de cuatro mil 900 hectáreas, anteriormente había habido una intervención, se mencionaron 20 mil o 200 mil, no, serán alrededor de cinco mil hectáreas las impactadas y la mayoría va al costado de una vialidad ya impactada,

IMPACTO. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Román Meyer indicó que la obra sólo representa el 1% de la deforestación en la zona.

COMUNICACIÓN SOCIAL CÁMARA DE DIPUTADOS

This article is from: