
11 minute read
Dolores Colín
DESDE CEROCAHUI INICIAMOS EL CAMINO POR LA PAZ EN MÉXICO: PROVINCIAL ‘Que se queden las fuerzas de seguridad hasta que haya paz’
Exigencia. El provincial Luis Gerardo Moro dijo que la muerte de los sacerdotes “ha abierto una puerta” para reconstruir el tejido social
Advertisement
Con el llamado a las autoridades para que las fuerzas federales se queden en Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, hasta que haya paz en la sierra Tarahumara y a trabajar en conjunto en la reconstrucción del tejido social, fueron sepultados ayer los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, el padre Gallo, y Joaquín Mora Salazar, Morita, en el atrio de la parroquia de la Misión de San Francisco Javier.
Durante la misa de cuerpo presente, el provincial de la Compañía de Jesús, Luis Gerardo Moro, invitó a los distintos órdenes de Gobierno, actores sociales, eclesiásticos y políticos a dejar de lado los intereses personales y de grupo y buscar los acuerdos que México necesita, a través de la justicia y la reconciliación.
Frente a los féretros de los jesuitas Javier y Joaquín, Moro reconoció que encontraron una respuesta inmediata de las autoridades tras el asesinato y señaló que cuentan con estudios -que compartirán- sobre diversos planes con los que algunos municipios han logrado sostener condiciones de paz, como contar con una policía preparada para trabajar con la comunidad y ésta última estar dispuesta a colaborar.
El prelado recordó que “en el camino de Creel a Cerocahui -con los cuerpos de los jesuitas- encontramos banderas y globos blancos, en un grito unánime de paz, nos gustaría ver esta tierra Tarahumara llena de banderas y globos blancos, no de balas y pobreza(…) que representan nuestro compromiso por construir la paz. Javier, Joaquín y Pedro -y otras tantas víctimas que hoy recordamos- nos han abierto una puerta, emprendamos el camino hacia la paz”.
LLAMAN A ASUMIR RESPONSABILIDADES A su vez, el obispo de la Diócesis Tarahumara, Juan Manuel González, pidió asumir cada uno sus propias responsabilidades y ser críticos cuando las autoridades toman decisiones equivocadas.
“Hoy más que nunca tenemos que estar unidos como pueblo y Gobierno, debemos permanecer en comunión aún en nuestras diferencias ideológicas, porque recuerden que un reino dividido va a la ruina”,

CUARTOSCURO
DESPEDIDA. Tras una misa de cuerpo presente en la iglesia que los acogió por décadas, los padres Gallo y Morita descansan ya en el templo de Cerocahui. Sus muertes no serán en vano(...) esto es un hasta aquí a la violencia, para que se recupere la paz en el país”
JUAN MANUEL GONZÁLEZ, obispo de la Diócesis Tarahumara
puntualizó ante la gobernadora, María Eugenia Campos, quien estuvo en primera fila.
Al finalizar la misa, la mandataria estatal señaló que “sería muy soberbio por parte del Gobierno del estado pensar que podemos hacer todo, necesitamos la participación ciudadana, necesitamos de la Compañía de Jesús, de la comunidad”.
A su vez, en La Mañanera, el presidente López Obrador acusó que hasta a los religiosos se les olvidó el “mátalos en caliente” durante el sexenio de Felipe Calderón e insistió en que no cambiará su estrategia contra la violencia.
En tanto, este lunes fueron detenidos dos sujetos que pertenecen al círculo cercano de José Noriega Portillo, El
Chueco. / 24 HORAS EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127



ÚLTIMO ADIÓS.Con profundo dolor, indígenas rarámuris despidieron a los párrocos.
Morita y Gallo, ya reposan en la sierra
Las campanas de la iglesia “San Francisco Javier”, en Cerocahui, en Chihuahua capital, sonaron una vez más la tarde de ayer, pero en esta ocasión para despedir a los sacerdotes jesuitas que hasta hace una semana oficiaban servicios en ese lugar, Joaquín Mora, Morita, y Javier Gallo Campos, víctimas de asesinato.
Sus féretros fueron homenajeados entre cantos y bailes rarámuris -como ellos solían andar entre la gente- y copal, como parte de un ritual de purificación que llevaron a cabo los feligreses y una decena de párrocos.
Los pasos de las danzas pascota y matachín, alrededor de los féretros, suplieron las lágrimas de los indígenas, con quienes Morita siempre soñó servir.
Antes de devolver los cuerpos al templo tarahumara donde por décadas trabajaron, los presentes corearon “Habrá un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra de paz y libertad”, esperanzados en que su muerte no sea en vano.
En el atrio de la parroquia, ubicado en el patio central, ya los esperaba la fosa que los pobladores cavaron, para que, a partir de ahora, descansen sus restos.
Un último aplauso hizo eco en las paredes del templo, los cuales avisaban que era tiempo de que los curas jesuitas cargaran los féretros para depositarlos en su última morada.
Globos y flores blancas tapizaron el cielo y los ataúdes, y pasadas las 14:00, se escuchó: “¿Qué viva el padre Gallo! ¡Qué viva el padre Morita! ¡Qué viva la paz!”./ 24 HORAS
No hay piso parejo
HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
Uno de los temas que con ahínco atiende Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, es el de las inversiones de empresas estadounidenses en nuestro país. Y por ello, se le llama el visitante frecuente a Palacio Nacional. Ya pasaron siete semanas desde que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cuya titular, Blanca Alicia Mendoza, cumplió la instrucción presidencial de suspender las operaciones de la empresa Calica, propiedad de Vulcan Materials, para impedir que siga extrayendo piedra caliza en la zona de Playa del Carmen, en Quintana Roo.
Ninguna de las tres reuniones entre el CEO, Thomas Hill, y el presidente López Obrador, ni las más de diez reuniones entre ambos equipos en México y en Washington han avanzado para lograr un acuerdo. Al contrario, hasta amenazas ha recibido por denunciar ante las bolsas de valores en donde cotiza por daño ambiental.
Paralelamente, existe un arbitraje internacional en contra de México por más de mil 500 millones de dólares, con altas probabilidades de que gane la empresa. Lo que nadie se explica es por qué mientras se quiere obligar a la compañía a que suspenda operaciones bajo el argumento del daño al medioambiente, por otro lado se autorizó la operación de un banco de material pétreo a 17 km de Tulum para la construcción del Tren Maya. ¡Vaya contradicción!
SUSURROS
1. La Asociación Latinoamericana de la Industria Plástica (Aliplast) promueve el desarrollo e investigación tecnológica, así como la aplicación de normas técnicas de calidad; le comento esto porque desde el 8 de junio es presidida por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que comanda Aldimir Torres Arenas. Así desde México se coordinarán esfuerzos, además de la cooperación gremial y la promoción económica, comercial, y técnica para los países integrantes de ésta que son Brasil, Costa Rica, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, Uruguay, Venezuela, Argentina, Paraguay, Perú y El Salvador. 2. El sector financiero popular está de manteles largos. Caja Libertad, hoy Libertad Soluciones de Vida, celebró su aniversario número 62. Los accionistas anunciaron una inversión por más de 400 millones de pesos para fortalecer su operación y aumentar tanto el número de clientes, como profundizar la digitalización de sus servicios para lo cual harán una inversión de hasta mil millones de pesos por los siguientes cinco años. Hoy es la sofipo más grande del país -2.5 millones de clientes- y supera el tamaño de varios bancos. 3. El que está creciendo un sector que nadie imagina, los nutracéuticos, estos alimentos que previenen enfermedades, mercado que está valorado a nivel global en más de 417 mil millones de dólares y se espera que para 2030, la salud natural represente una economía de 100 billones de dólares. Se trata de un sector en expansión ante la mirada de los nuevos consumidores de la alimentación saludable, productos dietéticos y sector nutricional en general. En México, quien encabeza este mercado es Juan Carlos Cante, quien acaba de participar en el evento más grande la industria Nutrify Today C-Suite, en la India.
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
KREMENCHUK Varios vagones de un tren descarrilaron ayer en el centro de Estados Unidos, dejando un saldo de tres muertos y múltiples heridos entre los casi 250 pasajeros, admitió la compañía ferroviaria.
El tren de la empresa Amtrak, que viajaba de Los Ángeles a Chicago, chocó con un camión de basura en un cruce ferroviario público en la zona de Mendon, Misuri.
“Hay múltiples heridos y podemos confirmar que hay tres muertes, dos en el tren y una en el camión de basura”, dijo Justin Dunn, vocero de la Patrulla de Carreteras del estado de Missouri en conferencia.
Más temprano, la compañía Amtrak había informado en un comunicado de aproximadamente 243 pasajeros a bordo, con reportes primarios de lesiones, y añadió que había enviado empleados para ayudar a las autoridades locales. / AFP


VERSIÓN. Imágenes compartidas en las redes sociales mostraban al menos cinco vagones de ferrocarril de lado en un campo de maíz, con los pasajeros trepando por las ventanas y las puertas.
CASTILLO ELMAU, ALEMANIA

CONTRASTES DE LA GUERRA

Caras. En Alemania se reúnen los líderes de las siete naciones más poderosas del mundo mientras Putin lanza misiles sobre Ucrania
Los dirigentes del G7, reunidos en un castillo del sur de Alemania, calificaron de “crimen de guerra” y “ataque abominable” el impacto de misiles rusos contra un centro comercial en Kremenchuk, en la zona centro de Ucrania, que dejó al menos 13 muertos y más de 40 heridos.
“Los ataques indiscriminados contra civiles inocentes constituyen un crimen de guerra (…) condenamos de manera solemne el ataque abominable (…) Vladímir Putin tendrá que rendir cuentas”.
Según la Fuerza Aérea de Ucrania, dicho centro comercial era muy frecuentado, y fue
SESIÓN DE EMERGENCIA
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá de urgencia hoy, a solicitud del Gobierno de Kiev, para evaluar los últimos bombardeos rusos contra objetivos civiles en Ucrania. El disparo de un misil contra un centro comercial en Kremenchuk será el tema principal de la sesión, que tendrá lugar por la noche. En los últimos días se han registrado ataques desde Rusia en zonas ucranianas de presencia civil, incluyendo la capital, Kiev. / 24 HORAS
atacado con misiles disparados por bombarderos de largo alcance Tu-22 desde la región rusa de Kursk.
El anterior es solo uno de los ejemplos más graves, pues se han registrado bombardeos rusos en ciudades como Járkov (noreste) o la capital, Kiev, con más de cinco muertos y una veintena de heridos, entre ellos cuatro niños.
Desde el castillo Elmau (Baviera), los líderes del G7 (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Japón) prometieron aún más sanciones contra Rusia. “El G7 seguirá dando apoyo financiero, humanitario, militar y diplomático a Ucrania por el tiempo

AFP que sea necesario”, según una declaración común publicada en la cumbre.
Al hablar por videoconferencia en la reunión, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski instó a hacer “lo máximo” posible para terminar antes de fin de año la guerra y evitar “la dureza del invierno ucraniano”.
El grupo de élite, reunido en el hotel de lujo de nueve piscinas y 115 habitaciones, abrió el círculo al invitar a cinco países emergentes: Argentina, Sudáfrica, Senegal, Indonesia e India, y propuso ampliar el “frente de las democracias ante Rusia y China”. El lunes por la tarde se agregó a la reunión el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Para el anfitrión de la cumbre, el canciller alemán Olaf Scholz, esta invitación debe mostrar que la “comunidad de democracias” no se reduce a Occidente y a los países del hemisferio norte. “Las democracias del futuro están en Asia y África”, dijo el dirigente alemán.
Y es que el grupo intenta comunicar que la guerra de Rusia genera los problemas de seguridad alimentaria, no las sanciones de castigo que han aplicado las naciones occidentales. El G7 lanzó un nuevo llamado a Rusia para que permita la “libre circulación” de los bienes procedentes de Ucrania. / 24 HORAS
ABORTO: EFECTOS SECUNDARIOS
Tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, con el cual los 50 estados del país quedan en libertad de prohibir el aborto, las consecuencias viajaron de inmediato. Algunos tardaron solo unas horas en prohibir el procedimiento, mientras que en Sudamérica, países de tradición conservadora, incluso donde el aborto es legal, ahora tienen un respaldo para prohibirlo, auspiciado por el ejemplo de una de las primeras potencias del mundo.
Después de la decisión del viernes, ocho estados impusieron prohibiciones inmediatas. En el país son al menos 26 las entidades en las que se podría prohibir la interrupción del embarazo en los próximos días.
Los demócratas han prometido defender los derechos reproductivos de las mujeres de todas las formas posibles, y gobernadores de estados como Michigan y Wisconsin intervinieron para tratar de mantener la legalidad del aborto en dichos territorios. Pero la validación
Cambio de paradigma
El paso atrás (de 50 años) que da Estados Unidos en materia de libertad reproductiva es un impulso para otros gobiernos conservadores en el continente.
Prohibido
Solo permitido para salvar la vida de la mujer Permitido
Por motivos de salud
Permitido
Sin restricción de causa
En México solo se ha legalizado en algunos estados
Montana Dakota del Norte Michigan
Idaho Wyoming
Utah
Arizona Dakota del Sur Nebraska Wisconsin
Iowa
Ohio
Oklahoma Misuri
Indiana West Kentucky Virgina Tennessee Arkansas Carolina del Sur
Texas Georgia
Florida
Alaska Hawai Misisipi
Luisiana Alabama
A pesar de la batalla que prometieron dar los demócratas estado por estado, podría ser cuestión de días para que al menos 26 estados de la Unión Americana prohíban el aborto de forma inmediata.
Fuentes: Corte Suprema de Justicia de EU, Instituto Guttmacher, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)