
7 minute read
José Ureña
Industrias de Querétaro se suman al Acuerdo Nacional por la Salud
Advertisement
Promesa. Empresarios buscan garantizar entornos laborales seguros con programa del IMSS
KARINA AGUILAR
La industria automotriz, tractocamión y aeroespacial se sumó al Acuerdo Nacional por la Salud al activar el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Desde la empresa Bombardier en el estado de Querétaro, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó la importancia del acuerdo para generar nuevas conductas en los centros laborales.
El funcionario resaltó que México produce cerca de tres millones de vehículos al año y ocupa la séptima posición mundial entre los mayores productores automovilísticos; esta industria representa 3.6 % del Producto Interno Bruto, genera cerca de un millón de empleos y capta 100 mil millones de pesos de Inversión Extranjera Directa anualmente.
Refirió que en el mundo cada 15 segundos se reportan 153 accidentes de trabajo en la industria automotriz, cifras mayores a las de otros sectores, de ahí que este tipo de programas permitirá reducir las cifras hasta hacerlas históricas y aprovechó para felicitar a Bombardier por tener más de un año sin reporte de accidentes.
Asimismo, el titular del IMSS hizo un reconocimiento a la industria automotriz que, tras declarase como sector esencial en la pandemia de Covid-19 para que pudiera seguir operando, cumplió con todas las medidas de prevención y no se registraron brotes de la enfermedad, lo que se vio reflejado en el número de incapacidades otorgadas.
RECONOCIMIENTO. El gobernador del estado Mauricio Kuri (izquierda) y el titular del IMSS Zoé Robledo (centro) celebraron el fortalecimiento de la prevención de accidentes laborales.
@MAKUGO
ESTADO DONA INMUEBLE IMSS construirá hospital de traumatología
Mediante la donación del antiguo hospital general al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la entidad tendrá uno de trauma y ortopedia en dos años.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, agradeció al titular del IMSS, Zoé Robledo, su compromiso para el equipamiento y construcción, que permitirá ofrecer mayor número de camas hospitalarias a la población en esa entidad .
En este contexto, aprovechó para hacer un llamado al Congreso del estado a autorizar la donación del inmueble al IMSS.
Al respecto, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, dijo que este hospital podrá atender una de las grandes necesidades de especialidades y que en el marco de la pandemia de Covid-19 generó grandes rezagos.
/ KARINA AGUILAR
Robledo afirmó que ELSSA es una respuesta del Seguro Social para enfrentar el pos Covid y ofrece un esquema distinto a lo hecho históricamente: cree en la comunidad y las relaciones que se generan en los entornos laborales para cambiar conductas, transformar el centro de trabajo en un espacio de derechos, educar para la salud, capacitar y asesorar a las empresas en plataformas digitales.
En tanto, el gobernador queretano Mauricio Kuri dijo que la estrategia ELSSA ayudará a cuidar la fuerza laboral, prevenir accidentes de trabajo y promover un estilo de vida más saludable.
EMPRESAS COMPARTEN OBJETIVOS El Gerente General de Bombardier, Martín Dugas, destacó la importancia del acuerdo para mantener la competitividad en las empresas mediante la seguridad y la salud; además, declaró que esta empresa lleva 375 días sin registrar accidentes en sus instalaciones.
Expresó que en Bombardier tienen cinco objetivos a largo plazo para brindar seguridad y salud a sus trabajadores; entre ellos la integración de prácticas de salud y seguridad y la gestión preventiva de riesgos.
Mauricio Hernández, director de Prestaciones Económicas del IMSS, manifestó que a cinco meses del lanzamiento de esta estrategia nacional a cargo del IMSS, se han adherido 4 mil 516 empresas, beneficiando a 1.7 millones de personas trabajadoras, y en el sector automotriz, tractocamión y aeroespacial, se han adherido 145 empresas, con el beneficio a más de 159 mil personas trabajadoras.
Los representantes de la industria como José Guillermo Zozaya, Miguel Heberto Elizalde y el presidente de Concamín, José Antonio Abugaber, refrendaron el compromiso de seguir ofreciendo entornos saludables y seguros a sus trabajadores, lo que se ve reflejado en la construcción de autos, tractocamiones y aviones.
Familiares de desaparecidos acusan a AMLO de engañarlos
Integrantes de dos colectivos de familiares de personas desaparecidas de Atoyac marcharon de la glorieta del fraccionamiento Costa Azul a la delegación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en Acapulco, Guerrero, para conocer el estatus procesal de al menos 30 expedientes que datan desde hace más de 20 años, de víctimas de desaparición forzada en el periodo de la Guerra Sucia.
Unas 150 personas, en su mayoría adultas mayores, caminaron hacia la delegación de la oficina, con pancartas en mano en las que mostraron fotografías y nombres de sus familiares, para posteriormente reunirse con integrantes de la Oficina Especial Encargada de Investigaciones del Pasado para el Esclarecimiento de las Desapariciones Forzadas.
El abogado representante del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados durante la Guerra Sucia, Octaviano Gervasio Serrano pidió a los integrantes de la Comisión hacer su trabajo e informar del estado procesal de los casos, pues acusó que no han solicitado pruebas para que sean incorporadas a los expedientes.
Argumentó que los informes que está haciendo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador son un engaño, ya que son informes históricos, no participa la Fiscalía General de la República para aportar pruebas y no hay castigo a los culpables.
Solicitó a los miembros de la Oficina Especial ser concretos y que sean convocados representantes de la Fiscalía General de la República.
/ QUADRATIN
Para nosotros la Comisión está haciendo un pésimo trabajo al no incluir a la Fiscalía en la investigación correspondiente”
Abogado representante del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados durante la Guerra Sucia
Exlegisladores priistas buscan acomodo y las corcholatas los seducen
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Una tentación avanza entre priistas: -Sumarse al partido del Gobierno.
Y muchos en Morena se ofrecen de enlace para incorporarlos o, como en el caso de las corcholatas, sumarlos a sus equipos de inmediato.
Ahora es el tiempo, intentan seducirlos porque vendrá la definición de la candidatura presidencial de 2024 y podrán estar en algún proyecto.
Hablemos de lo primero, del interés personal.
Es un tema recurrente en reuniones de distinto tipo, en especial en los desayunos o eventos sociales de exsenadores y exdiputados.
Antaño, cuando su partido estaba en el poder, eran promovidos esos actos e inclusive se les aglutinó en la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria (UR).
Los últimos signos de vida los dio en el sexenio pasado, cuando el entonces dirigente priista César Camacho Quiroz encabezó la protesta de Humberto Roque Villanueva.
Agrupaciones similares se reproducían en los estados, pero se desdibujaron conforme pasaron a la oposición en lo individual o el partido entregaba los gobiernos locales.
LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS
Son tiempos de definiciones, se dicen.
Si no lo hacen ahora, pasarán otro sexenio fuera del poder y del presupuesto y lo más triste para un político es estar en el ostracismo. Poco a poco veremos cómo caen en la seducción o en el interés, pues casi a diario conocemos nombres de tránsfugas del PRI a Morena.
Este lunes, por ejemplo, desapareció la bancada tricolor en el Congreso de Sonora, donde Ely Sallard Hernández y Karina Zárate se echaron en brazos de Alfonso Durazo.
Las negociaciones también dieron resultado con Héctor González de la Garza, exdiputado antaño ligado a Manlio Fabio Beltrones y quien fue designado delegado de la Gobernación por Adán Augusto López.
Resulta obvio: jugará con el tabasqueño.
Pero las otras dos corcholatas, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, también buscan operadores políticos para dar vuelo a sus pretensiones. -Supe que te han buscado -digo a Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, varias veces legislador y exsecretario de Elecciones del PRI nacional. -Sí, es verdad, pero no me he comprometido con nadie.
-No él, gente suya. -¿Y qué contestaste? -La verdad: me simpatiza, pero no creo que vaya a ser el candidato. En Palacio sólo se ven dos, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, en ese orden. -¿Y por qué Ebrard no? -Tiene un defecto: es muy inteligente y la inteligencia no tiene cabida en este Gobierno ni contará para el dedazo definitivo.
Derivó el tema: -Todas las semanas hay reuniones de exdiputados o exsenadores de tal o cual Legislatura y tú has asistido a varias. -Sí, ¿por qué? -Porque ahí se habla de migrar hacia Morena… -Bueno, hay activismo en ese sentido. Yo no creo que los partidos tengan futuro. El futuro está en la organización civil.
Una gran primaria, sugiere, con un candidato presidencial arropado con más de 31 mil aspirantes de prestigio y base social para más de dos mil 800 cargos en 2024.