6 minute read

Ricardo Monreal

Next Article
José Ureña

José Ureña

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

IG OCTAVIO OCAÑA

Advertisement

ACTOR. El 29 de octubre del año pasado, el actor habría sido asesinado por dos oficiales. A proceso, poli que le disparó a Octavio Ocaña

Leopoldo N fue vinculado a proceso por presunto abuso de autoridad en agravio del actor Octavio Ocaña, el pasado 29 de octubre de 2021, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Una jueza de Control del Poder Judicial del Estado de México fijó dos meses para la investigación complementaria mientras continúa la medida cautelar de prisión preventiva.

La funcionaria indicó que de acuerdo con los datos de prueba, los elementos policiacos hicieron uso inadecuado de la fuerza porque se encontraban ante lo que pudo ser una falta administrativa.

El hoy preso, también enfrenta otra acusación por su probable responsabilidad en el delito de homicidio en agravio del joven, por el que fue vinculado a proceso.

LOS HECHOS En octubre pasado, Ocaña manejaba a exceso de velocidad, por lo que Leopoldo y otro oficial le marcaron el alto; sin embargo, hizo caso omiso y aumentó la velocidad, informó la Fiscalía del Estado de México.

En la persecución, uno de los agentes disparó contra la camioneta de la víctima, quien llevaba un arma de fuego en la mano derecha, y luego de que la patrulla se impactara contra el vehículo de Octavio, éste perdió el control y chocó, lo que habría hecho que se disparara. / QUADRATÍN

asesinados en lo que va de 2022, ha registrado Zacatecas, reporta Causa en Común han sido ejecutados en el país durante los nueve meses de este año en promedio es ultimados; Ver., Gto., Michoacán y Jalisco, los de más incidencia

ZACATECAS ENCABEZA LA LISTA DE EJECUCIONES

Escalan ataques de civiles contra fuerzas policiacas

Cotidianidad. Seis de los agentes se ejercitaban, y otra más se trasladaba a la Fiscalía, cuando fueron acribillados

FÉLIX HERNÁNDEZ

Los ataques a policías de las diversas corporaciones en Zacatecas, Michoacán, Guerrero y el Estado de México continúan escalando; tan solo en el último día, al menos siete fueron acribillados y tres más resultaron heridos.

Seis elementos de la comisaría de Calera, en Zacatecas, murieron baleados y tres más quedaron lesionados mientras se ejercitaban en la unidad deportiva del barrio de San Judas, con lo que se convierte en el estado con más oficiales ejecutados en lo que va del año, al sumar 44, de acuerdo con la asociación Causa en Común.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:00 horas de ayer, cuando un comando armado abrió fuego en contra de los agentes; cinco perdieron la vida y minutos después, mientras el director y subdirector de la corporación acudían al lugar, fueron agredidos.

Durante su traslado al hospital, el primero falleció; en tanto, el segundo se reporta grave, detalló la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz del estado.

Hace casi un año, el pasado 21 de octubre de 2021, fue asesinado el subdirector de la misma corporación, Ricardo Lamas Campos.

ASESINAN A SECRETARIA DEL FISCAL, EN NEZA La secretaria particular de Jesús Antonio Martínez González, fiscal de Homicidios de la zona oriente del Estado de México, fue ejecutada cuando viajaba en un automóvil en la avenida Adolfo López Mateos, en Ciudad Nezahualcóyotl.

Jovanna N circulaba sobre la calle Flamingos, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta se le emparejaron y le dispararon a corta distancia, por lo que perdió el control y se subió al camellón, donde la funcionaria quedó sin vida.

En un comunicado el fiscal general, José Luis Cervantes Martínez, condenó el homicidio y anunció que no quedará impune.

RADAR. La comisaría de Calera ha tenido, por lo menos, siete bajas en el último año; en octubre de 2021, el subdirector de la misma, Ricardo Lamas Campos, fue ejecutado.

MICHOACÁN Y AGUASCALIENTES

Encuentran sin vida a alcalde y secretario

Daniel Colín, secretario del ayuntamiento de Ocampo, en Michoacán, y su padre, Juan Colín Vanegas, fueron asesinados en Zitácuaro, confirmó el dirigente estatal del PRI, Guillermo Valencia Reyes.

Ambos cuerpos se localizaron este miércoles dentro de un vehículo y con múltiples impactos de arma de fuergo, en la población denominada Zirahuato de los Bernal.

Mientras que Armando Rodríguez Domínguez, alcalde de San José de Gracia, en Aguascalientes, fue encontrado sin vida en el salón del Cabildo del ayuntamiento. En entrevista con el Sol del Centro, el fiscal estatal, Armando Rodríguez Domínguez, informó que el edil se quitó la vida. / 24 HORAS

EMBOSCADAS EN GRO. Y MICHOACÁN Un enfrentamiento entre civiles y cuerpos de seguridad en San Ángel Zurumucapio, en Ziracuaretiro, Michoacán, dejó una persona herida, luego de que elementos del Ejército mexicano y la Guardia Civil activaran un operativo de prevención y disuasión.

En tanto, en Chilpancingo, Guerrero, los policías estatales de Fuerzas Especiales fueron agredidos entre las comunidades Ocotito y Buenavista de la Salud cuando recorrían la zona y visualizaron un auto con personas sospechosas a bordo, quienes no se detuvieron a pesar del alto marcado; tras una persecución, detuvieron a tres hombres y dos mujeres y les decomisaron tres armas largas y un coche.

Comparecencias: fuerzas y poderes

PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA

ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

En una República, la división de poderes es una condición necesaria. Para la democracia, la pluralidad de fuerzas políticas es fundamental. Las recientes comparecencias en el Senado de los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, son muestra de que hoy, a diferencia de en otros gobiernos, existe una auténtica división de Poderes y un verdadero diálogo entre las fuerzas políticas.

Hasta 1977, todos los gobiernos federales habían contado con mayoría legislativa, y fue cuando surgieron diversas especulaciones sobre las dificultades que esto conllevaba. Desde entonces, las diferencias entre las principales fuerzas se fueron diluyendo en acuerdos y pactos que las hicieron indistinguibles para la población.

En ese contexto fundamos Morena, como una plataforma política plural que fuera receptáculo de las esperanzas de cambio que por años se vieron frustradas ante el gatopardismo y las falsas transiciones. Con el histórico triunfo de 2018, comenzó la renovación de la vida pública y regresamos a los principios fundamentales del republicanismo y la democracia que inspiraron las pasadas transformaciones.

A cuatro años de Gobierno de la cuarta transformación, podemos asegurar que la división de Poderes es más clara que nunca, por el respeto institucional a las respectivas competencias. No existe una mayoría de facto que avale indiscriminadamente todas las iniciativas que envía el Ejecutivo ni una presidencia de la República que vete los decretos del Congreso. Pese a las desavenencias y a lo complicado que resulta legislar en un ambiente polarizado, para sortear las diferencias se ha erigido al diálogo como la vía por excelencia, y no al intercambio de favores.

Aunque en su comparecencia el secretario de Gobernación presentó ante el Senado un informe sobre distintos temas, como los estragos de la pandemia y de la guerra; migración, cambio climático y sequía, así como combate a la corrupción, inversión extranjera y política energética, las intervenciones se centraron en el debate sobre el cambio de mando de la Guardia Nacional y la ampliación del plazo constitucional para que las Fuerzas Armadas sigan colaborando en tareas de seguridad pública, un tema que continúa pendiente en la Cámara Alta.

Por su parte, se espera que la comparecencia del secretario de Hacienda se enfoque en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, así como en la recaudación y el cierre de sexenio, con finanzas mucho más sanas que las recibidas en 2018.

Al momento de escribir estas líneas, espero su arribo a la Casa del Federalismo, donde conversaremos y seguramente habrá de contestar cuestionamientos que se advierten incisivos, pero que confío sabrá enfrentar, con los datos de una gestión responsable y cumpliendo sus compromisos con la población (detener el endeudamiento, mejorar la recaudación sin aumentar ni crear impuestos, y destinar recursos públicos para apoyar a quienes más lo necesitan), pese a las condiciones adversas inéditas que el mundo enfrenta.

Es verdad que en materia de gobernabilidad y redistribución de la riqueza todavía existen retos por superar, pero los avances a sólo cuatro años son muestra de un paso firme en la dirección correcta.

This article is from: