4 minute read

Jesús Olmos P. 5 Cuauhtémoc Hernández

IMPORTANTE FORTALECER LA EDUCACIÓN PÚBLICA: BGM Le desea una exitosa gestión a la rectora

Función. Beatriz Gutiérrez Müller imparte clases y cuenta con una plaza como investigadora y docente desde 2015 en la universidad poblana

Advertisement

La investigadora y escritora, Beatriz Gutiérrez Müller, saludó la tarde del martes a la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo, a quien le deseó éxito en su gestión.

Asimismo, la también esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador coincidió con ella en la importancia de fortalecer la educación pública.

“Coincidimos en la importancia de fortalecer la educación pública, laica, gratuita y de calidad. También, comentamos cómo se pueden mejorar condiciones de las y los colegas y universitarios, así como sus áreas de trabajo”, afirmó.

Gutiérrez Müller imparte clases en la máxima casa de estudios en Puebla y cuenta con una plaza como investigadora y docente de la BUAP desde 2015, y plaza permanente desde 2019.

Respecto al trabajo que se realiza en la BUAP, un equipo interdisciplinario liderado por el doctor Erick Landeros, investigador de la Facultad de Enfermería, realizó una propuesta para ayudar a tratar la obesidad.

Propuso una dosis de ejercicio aeróbico cardiovascular para regular las concentraciones de hormonas segregadas en el tejido adiposo, adiponectina y factor tumoral-alfa, involucradas en el desarrollo de padecimientos del corazón y diabetes, la cual tiene una duración de 10 semanas, con cinco veces a la semana. Comienza con 20 minutos y después 40 minutos. / STAFF

COLABORADORA. Su trabajo es en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la máxima casa de estudios. TRABAJO BUAP

Un equipo interdisciplinario liderado por el doctor Erick Landeros Olvera, propuso una dosis de ejercicio aeróbico cardiovascular para regular las concentraciones de hormonas involucradas en el desarrollo de padecimientos del corazón y diabetes.

El Blog de Puebla Deportes

CUAUHT MOC HERN NDEZ

El pasado fin de semana, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla culminó los compromisos de la temporada de baloncesto 2022, ello al finalizar la participación del equipo varonil dentro de la fase final de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil, torneo donde lograron mantenerse en el top 3 de los mejores equipos del país –en ambas ramas- para una temporada de reactivación tras la pausa por la pandemia.

La cosecha de la medalla de bronce dentro del Ocho Grandes cortó el sueño de concebir ambos títulos como monarcas del deporte ráfaga en el ámbito colegial, logrando un récord histórico como institución y en el basquetbol del país; a pesar de no haber logrado dicho objetivo, hay que destacar que la temporada desarrollada este año bien quisieran haberla tenido muchos programas de baloncesto en el país.

Javier Ceniceros González tiene 27 años de una carrera exitosa donde ha acumulado los trofeos de universiada este año, 20 títulos nacionales como entrenador, 15 con el primer equipo varonil, 4 con el primer equipo femenil y uno juvenil femenil en 2018. A tan prolífica cosecha hay que sumar los 5 títulos conseguidos como jugador en la casa de estudios de la colonia Santiago, en la CONADEIP, los de 1987, 1989 y 1992.

Para el oriundo de Camargo, Chihuahua, ya son 36 años de estar ligado a la UPAEP, institución que él mismo reconoce le ha brindado muchos logros profesionales y personales a su vida y donde ha enfrentado etapas de pérdida –como la de su padre el mismo año de su llegada a la universidad, apenas a 3 meses de iniciar la carrera de Contaduría- y éxito sin igual como los títulos alcanzados que lo llevaron después como auxiliar a la selección nacional de Jorge Valdeolmillos, con quien conquistó el FIBA Américas en 2013, y el regreso de la selección nacional a un mundial de la especialidad con los “12 Guerreros”.

Ceniceros González, quien de joven fue estelar en la Selección de Chihuahua en eventos locales y regionales de béisbol y futbol, además de practicar también el voleibol en etapa temprana, recibió su oportunidad como entrenador en el equipo de primera fuerza varonil en marzo de 1995 tras tres años de estar al frente de la escuela de basquetbol y los equipos juveniles. Ese año logró un tercer lugar nacional y la salvación del equipo que hasta su llegada se mantenía en riesgo de descenso.

En septiembre de 2019, cuando recién iniciaba la temporada colegial, su destacada carrera como entrenador se vio en riesgo al sufrir un infarto leve al corazón, por lo cual es más destacado que este año haya conseguido, junto a su auxiliar Vladimir Vargas, mantenerse como uno de los programas estelares en el baloncesto del país; hay que señalar que además de los logros profesionales ya señalados, está el ser el único entrenador que ha logrado colocar a un estudiante colegial en la NBA, con Gustavo Ayón.

Sin lugar a dudas, la carrera del ya legendario entrenador continuará brindado frutos a la UPAEP y a Puebla mientras siga manteniendo uno de sus principales objetivos, según señaló en entrevista para UPRESS, que es el mantenerse bien de salud.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

This article is from: