
18 minute read
Julio Patán
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
El sexenio de la información reservada
Advertisement
JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN
@juliopatan09
¿Que aparecen restos fósiles en las obras del “Felipe Ángeles”? Información clasificada, porque la seguridad nacional. ¿Alguna otra cosa que puedan decirnos, pues, sobre el aeropuerto? Ño. Todo está clasificado, incluida la montaña que brotó de pronto. ¿Movimiento Ciudadano pide información sobre las pipas que mandó a comprar el Presidente, 70 de las cuales se traspapelaron? Presidencia dice que el hecho de que el titular del Ejecutivo dé información sobre lo que sea no implica que esté obligado a tener “el soporte documental respectivo”. ¿Se le pide a Pemex datos sobre el “impacto ambiental” de Dos Bocas? Pemex dice, ¿lo adivinan?, que es información reservada, paso previo a decir que toda la información sobre la refinería es reservada. No se desgasten. ¿Información sobre el Tren Maya? Noup. La buscó México Evalúa y nomás no. ¿Los contratos para las vacunas contra el covid, que ya sabemos que llegaron tarde y entre contradicciones, pero con mariachis? Reservados hasta 2025, o sea hasta después de que termine el sexenio. ¿El “operativo” para detener a Ovidio Guzmán, con su liberación y todo lo demás? Pues sí: información clasificada por cinco años. ¿El parte médico de Lozoya y el vuelo que lo trajo? Lo mismo ¿El salario de los médicos cubanos, que no son médicos y no reciben un salario porque la lana va a parar a la dictadura? Dos años de confidencialidad. ¿Los ataques cibernéticos al Banco del Bienestar? Un lustro a la sombra. ¿El caso Cienfuegos? Ídem. ¿Qué dice Conacyt de la entrada del fiscal Gertz al Sistema Nacional de Investigadores? Lo adivinaron. Para no hablar de la Línea 12 del metro. Morena decidió que la información siguiera reservada por tres añitos.
Me parece que, con lo de la transparencia y la rendición de cuentas, el Gobierno cuatroteísta está perdiendo grandes oportunidades. Dos propuestas que se excluyen. Una va encaminada a reforzar la imagen del Presidente como gran creador de instituciones. ¿Qué les parece un IDIRE: Instituto de la Información Reservada? Seguro que la familia Bartlett está dispuesta a colaborar con esa iniciativa.
La otra, en sentido contrario, pero congruente con los principios de austeridad republicana, es que el Presidente anuncie, sin más, que todo el sexenio queda en calidad de reservado. Se va a ahorrar mucho tiempo en explicaciones, que luego puede usar, digamos, para el fildeo y el macaneo.
Por lo demás, felicidades al Gobierno federal y a Liz Vilchis: cumplió su primer año “Quién es quién en las mentiras”.
AFUERA DE SU CASA EN CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS; HIEREN A SU HIJA Asesinan a otro periodista; suman ya 13 en seis meses
Perfil. Antonio de la Cruz era reportero comunitario y ambiental; destaca el organismo Artículo 19 su activismo político
Con una exigencia de justicia y de no impunidad, diversos sectores condenaron el asesinato de Antonio de la Cruz, reportero de Expreso. press, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, quien se convirtió en el periodista 13 ultimado en el país durante la primera mitad del año.
Él y su hija salían de su casa ubicada en el fraccionamiento Puerta de Tamatán, en la capital del estado, cuando presuntos motosicarios les dispararon en al menos cinco ocasiones; una de las balas impactó cerca del cráneo de la joven de 23 años, cuyo estado de salud es grave.
Miguel Domínguez, director editorial del medio donde trabajaba el comunicador, negó que De la Cruz estuviera amenazado por su labor dedicada a cubrir temas comunitarios y de medio ambiente, aunque en sus redes sociales compartía información de todo tipo.
CONDENA GENERAL Ante el homicidio, “el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia”.
La organización en defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, urgió al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a que contacte a su familia y a colegas del medio y la entidad para que les brinden las medidas de protección necesarias en calidad de urgente. Su director, Leopoldo Maldonado, señaló que ellos han contabilizado 24 agresiones contra comunicadores en el estado, quienes han aprendido a callar contra el peligro.
En entrevista radiofónica dijo que pese a que cubría temas ambientales y agropecuarios, era muy crítico con el Gobierno estatal actual y los miembros de Morena.
Explicó que de los comunicadores asesinados en lo que va del año, al menos nueve fueron por su labor periodística.
La Alianza de Medios Mx también se pronunció al respecto y resaltó que hasta ahora no existe algo que le dé certeza a los reporteros de que están seguros.
“Se ha alcanzado una cifra negra inédita de crímenes en contra de comunicadores para estas alturas del año, lo cual es inaceptable”, pronunció. a la audiencia inicial del caso que se llevará a cabo mañana, donde la Fiscalía del estado buscará vincularla a proceso por presunto encubrimiento y homicidio.
Al inicio de junio, la dependencia informó que se “descarta que en la privación de su vida haya tenido que ver su actividad de periodista, siendo otras las razones por las cuales se le privó de la libertad primero, y de su vida después”. / 24 HORAS
Comunicadores víctimas de la violencia
En lo que va del año, 13 comunicadores han perdido la vida, sin que se resuelvan los casos:
Margarito Esquivel Martínez, Baja California (17 de enero)
Lourdes Maldonado, Baja California (23 de enero) Marco Ernesto Islas, Baja California (7 de febrero) Jorge Camero Zazueta, Sonora (24 de febrero) Antonio de la Cruz, Tamaulipas (29 de junio)
José Luis Gamboa Arenas, Veracruz (15 de enero)
Sheila Johana García, Veracruz (9 de mayo)
Yesenia Mollinedo, Veracruz (9 de mayo)
Luis Enrique Ramírez Ramos, Sinaloa (5 de mayo)
Juan Carlos Muñiz, Zacatecas (4 de marzo) Armando Linares, Michoacán (23 de marzo) Roberto Toledo, Michoacán (31 de enero) Heber López, Oaxaca (10 de febrero)
Fiscalía ya tiene líneas de investigación: gobernador
VÍCTIMA. Antonio de la Cruz, reportero de Expreso.press cubría temas comunitarios y de medio ambiente.
@TONYPRESSS
Por su parte, las fiscalías General de Justicia del Estado (FGJE) y la General de la República informaron que iniciaron una carpeta de investigación conforme al protocolo homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión.
CASO ENRIQUE RAMÍREZ Una mujer que estaría implicada en el asesinato del periodista, Luis Enrique Ramírez Ramos, en Sinaloa, el pasado 5 de mayo, se amparó para no ser detenida cuando acuda
Irving Barrios, fiscal general de justicia de Tamaulipas, ya estableció algunas líneas de investigación tras el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, aseguró el gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca, en conferencia de prensa.
El mandatario dijo que el delito no quedará impune, ni dará pie a la censura, por lo que su administración no descansará hasta encontrar a los responsables.
“Mi Gobierno jamás ha titubeado para ir en contra de los criminales. Aquí no habrá tregua contra los violentos, especialmente contra aquellos que privaron de la vida de Antonio”, enfatizó. / 24 HORAS
BREVES
COSTERA MIGUEL ALEMÁN Desalojan a manifestantes en Aca

QUADRATÍN
Policías antimotines desalojaron a comerciantes y transportistas, en la Costera Miguel Alemán de Acapulco, Guerrero, con saldo de cuatro detenidos, entre ellos un hombre y tres mujeres.
Más de 250 personas se reunieron en dos puntos desde las 9:00 horas y se desplegaron al menos 80 policías antimotines. A las 10:36 horas los manifestantes comenzaron a bloquear, por segundo día, la principal avenida del puerto, pero diez minutos después los replegaron, lo que originó un enfrentamiento. / QUADRATÍN Un motociclista fue acribillado con 80 disparos provenientes de armas largas de diversos calibres, en el centro del municipio de Puruándiro, Michoacán.
Benjamín A, de 45 años, volvía a su casa, cuando, sobre la calle Zapote Poblas, se le cerraron hombres armados y abrieron fuego en su contra en repetidas ocasiones.
En el lugar quedó el cuerpo de la víctima, así como los casquillos percutidos de armas calibre .223 y 7.62. / QUADRATÍN
Un dispositivo de seguridad se activó en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo, Guerrero, donde desde el martes pasado están detenidos ocho civiles de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), tras enfrentarse con policías de Marquelia.
En el lugar hay siete patrullas de la Guardia Nacional y cuatro de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena), con diez uni-
EN MORELIA Motociclista recibe 80 disparos
EN GUERRERO Operativo vs. civiles armados
Desaparición
Esta ave existía a principios del siglo XX en Baja California, México, y California, Estados Unidos
Estados Unidos En 1939 dejó de volar en México y se le consideró extirpada
Con las alas extendidas pueden llegar a medir 3 m 1.5 m

México
El 12 de agosto de 2002 se realizó la primera reintroducción de 6 cóndores en esa zona, ahora se Introducen de 4 a 5 al año
En México se encuentra clasificado en la categoría “En Peligro de Extinción”
Renacimiento
Cóndor de California (Gymnogyps californianus)
Se identifica por el gran tamaño de las alas de color negro
Cuentan con una franja de plumas blancas en la parte interna
El Zoológico de Chapultepec se sumó al programa en 2007, cuando recibió dos machos; luego, en 2014, llegaron dos hembras La especie se reintroduce a la Sierra de San Pedro Mártir que cuenta con las montañas más elevadas de Baja California En la zona hay sitios de anidación y lugares para posarse como árboles muertos en pie y salientes rocosas Existen poco más de 500 cóndores de California, entre los que están libertad y los de zoológicos en EU y México
Fuente: Programa de Acción para la Conservación de la Especie Cóndor de California. Semarnat
VOLARÁN EN LA SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR
La cabeza y el cuello, que no tienen plumas, son negros en la juventud y rojizos en la madurez Llegan a pesar 11 kg
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Zoo de Chapultepec libera a cóndores en Baja California
Medio ambiente. Cuatro ejemplares de estas aves son trasladados por la Marina a su nuevo hogar, donde se unirán a otros de su especie
ÁNGEL ORTIZ
Esta madrugada, cuatro cóndores de California fueron trasladados desde el Zoológico de Chapultepec a un aviario en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, para posteriormente ser puestos en libertad, como parte de un programa entre México y Estados Unidos para la reintroducción de esta especie en la vida silvestre.
En el Zoológico de Chapultepec, donde estos ejemplares jóvenes fueron criados, la secretaria del Medio Ambiente local, Marina Robles, informó que las cuatro aves serían embarcadas hoy en un avión de la Secretaría de Marina, para luego ser llevadas en helicóptero hasta su nuevo hogar.
“Un conjunto de profesionales que han estado estudiando y acompañando estos procesos de adaptación, en este programa de reintroducción del Cóndor de California, estarán monitoreando a estos cóndores junto con otros para revisar el proceso de adaptación a esta vida silvestre nueva; y una vez que se haya considerado que las condiciones de adaptación son oportunas, se hará la liberación”, detalló la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
Destacó que la labor realizada en zoológicos de CDMX representa un gran esfuerzo en la lucha contra la extinción de especies en vida silvestre y que, en el caso particular del Cóndor de California, se mantendrán los esfuerzos reproductivos en el Zoológico de Chapultepec para seguir aportando al programa de conservación.
El Zoo de Chapultepec se unió al Programa de Conservación del Cóndor de California en 2007, al recibir a dos machos como parte de un programa de difusión y educación ambiental; en 2014 se sumaron dos hembras para conformar a las dos parejas reproductoras, convirtiendo a este zoológico en el único en todo México en ser partícipe de la reproducción de la especie para su posterior reintroducción a la vida silvestre.
“Hasta este momento el zoológico ha aportado once crías al programa, cuatro de ellas van a viajar el día de mañana y dos de ellas están muy pequeñas, nacieron este año y se van a liberar hasta el año que entra”, indicó Fernando Gual Sill, Director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre.
El directivo agregó que “lograr la reproducción es ya un gran éxito, no todos los ejemplares se reproducen, estas dos parejas han sido excelentes reproductores, una ha aportado cinco crías y otra seis”,.
Además, celebró los logros del programa, el cual inició con 27 cóndores, aumentando la cifra de los mismos a más de 500 ejemplares, tanto en vida silvestre como en zoológicos de México y Estados Unidos.
Resaltó la importancia de todo el proceso de preservación, como su reproducción y crianza; en el caso de estos cuatro ejemplares, fueron criados por sus padres, siendo un proceso más natural; las aves, además, cuentan con cuidados humanos, por lo que previo a su viaje han sido vacunadas y se les han practicado exámenes médicos que aseguren la viabilidad de su traslado.
Durante su preliberación interactuarán con otros ejemplares, incluyendo un cóndor adulto al que se le denomina “mentor”, luego serán puestos en libertad y seguirán bajo observación para verificar su alimentación.

CRIADERO. El Zoológico de Chapultepec cuenta con dos parejas reproductoras que han dado 11 descendientes hasta la fecha.
SEDEMA
LABORES
En el caso particular del Cóndor de California, los siguientes pasos que mantendrán los zoológicos de la Ciudad de México es seguir trabajando en la investigación que permita ofrecer mejores condiciones de desarrollo a los polluelos que nazcan de esta especie”
Esa preliberación es todo un proceso, que implica observación diaria por parte de los biólogos de campo, que son quienes los monitorean 24 horas al día si es necesario, y ahí empiezan a ver las interacciones que tienen entre ellos, como cóndores que están formando un grupo”
MARINA ROBLES Titular de la Sedema
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ALIANZA. La jefa de Gobierno Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo firmaron un convenio tecnológico.
ADIP apoya a Sonora en digitalización
El Gobierno capitalino y del estado de Sonora firmaron un convenio para digitalizar diversos trámites en esa entidad con el apoyo de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la CDMX, por lo que más de 200 softwares se pondrán a disposición del estado, con el objetivo de disminuir los tiempos de espera de los ciudadanos para la adquisición de algún documento.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró la firma del convenio, y recordó que la ADIP se formó al inicio de su administración con el objetivo de construir un desarrollo tecnológico para disminuir los trámites y evitar la corrupción.
“Después de tres años y medio podemos decir que la Agencia Digital de Innovación Pública ha tenido grandes logros, uno de ellos es la disminución de trámites para el ciudadano e iniciativa privada”, comentó.
Por ejemplo, la mandataria capitalina detalló que actualmente la licencia para conducir, y el acta de nacimiento son digitales.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, precisó que para los pequeños empresarios se ha abierto una ventanilla digital, en donde deben registrarse para iniciar en tan solo 10 minutos su negocio, mientras que para los negocios de mayor impacto se disminuirán 100 trámites de renovación permanente a solo cinco trámites.
En tanto, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, comentó que en ese estado solo 3% de los trámites públicos están digitalizados, por lo que recurrió al Gobierno capitalino para tener un respaldo en el incremento de la digitalización.
“Mediante el acuerdo que hoy firmaremos estamos poniendo a disposición del Gobierno de Sonora 200 softwares de manera gratuita”,
mencionó. / ARMANDO YEFERSON
Contaminación: causa de 10% de cáncer en Europa
La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) informó que 10% de los casos de cánALONSO TAMEZ cer en Europa estarían ligados a los altos índices de contaminación 24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA ambiental en sus distintas variantes, lo que representaría una llamada
Twitter: @Alonsotamez de atención mundial en términos de políticas antipolución. Además, advirtió que la proporción de casos puede ser en realidad mayor a 1 de cada 10, “debido a las lagunas de conocimiento y las incertidumbres (en los datos nacionales)”, lo que impide hacerlos completamente comparables entre sí.
La AEMA, que forma parte de la Unión Europea (UE) y se dedica a generar información y datos medioambientales para que los gobiernos del bloque diseñen política pública, llegó a esta conclusión en su reporte titulado “Vencer al cáncer: El papel del medio ambiente europeo”, publicado este 28 de junio.
Según la Comisión Europea, cada año alrededor de 2.7 millones de habitantes de la UE son diagnosticados con algún cáncer, y 1.3 millones mueren por esta enfermedad. Asimismo, la población europea no supera 10% de los habitantes globales, pero representa casi 23% de los casos de cáncer, y 20% de las muertes en el mundo. Esto, según el multicitado estudio “Estadísticas mundiales del cáncer 2020: estimaciones de GLOBOCAN de incidencia y mortalidad para 36 cánceres en 185 países” (2021), de diversos autores. En otras palabras, hoy el cáncer está sobrerrepresentado en Europa.
Por ende, los hallazgos del reporte tienen un gran potencial para salvar vidas en el bloque y más allá de este. Entre estos se menciona, por ejemplo, la conclusión general: “La contaminación del aire, los productos químicos cancerígenos, el radón, la radiación ultravioleta y el humo de segunda mano, juntos, pueden contribuir a más del 10% de la carga del cáncer en Europa”.
En el caso específico de la contaminación del aire, el reporte señala que “alrededor de 2% de todas las muertes por cáncer (1.3 millones en 2020, en el continente) pueden atribuirse a la contaminación del aire en Europa”. Si solo se considera el total de casos de cáncer de pulmón, se eleva a 9% de las muertes.
Con respecto a los productos químicos, la Agencia reconoce sus limitaciones metodológicas y afirma que “no estamos seguros de la contribución general de los carcinógenos químicos a la carga de cáncer en los europeos”. Sin embargo, múltiples sustancias químicas “utilizadas en los lugares de trabajo europeos y/o liberadas al medio ambiente tienen propiedades cancerígenas y contribuyen a la carga del cáncer”.


HOMENAJE. Habitantes de San Antonio colocaron un altar en el sitio donde fue encontrado un tráiler con decenas de viajeros sin documentos.
DE LOGRAR DEROGAR EL TÍTULO 42, PRESIÓN AUMENTARÁ AÚN MÁS ‘Manos atadas’ de Joe Biden no controlan flujo migrante
Inocuo. Pese a cambiar el enfoque sobre el tema, y condenar a las mafias de ‘polleros’, llegada masiva de inmigrantes no cesa
LUIS FERNANDO REYES
Contra la crisis migrante en la frontera sur de Estados Unidos no han servido los tonos conciliatorios del gobierno de Joe Biden, la cancelación del plan de construcción de más muro fronterizo, cumbres o giras regionales.
Incluso el intento de derogar el llamado Título 42 ha fracasado, y la Oficina de Aduanas aún regresa a los solicitantes de asilo por motivos de seguridad sanitaria. El demócrata intentó eliminar la medida, creada por Donald Trump en plena pandemia por coronavirus, pero un juez federal de Luisiana bloqueó la suspensión de esta norma, que ha permitido la expulsión fast track de dos millones de migrantes en dos años.
Cuando llegó a la Casa Blanca (y desde su campaña), el presidente calificó las políticas de su antecesor como “inmorales, una
VIAJAN, PESE A RIESGOS
La opción de miles aun es intentarlo
Saben que arriesgan la vida, pero podría ser su última salida. En 2021, México detuvo a 307 mil migrantes, y 130 mil solicitaron el estatus de refugiado, un récord, según la Agencia de Refugiados de la ONU.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos da cuenta de alrededor de 7 mil 500 detenciones de personas inmigrantes no autorizados por día a lo largo del límite con México, casi cinco veces el promedio registrado de 2014 a 2019.
Y el flujo no cesa... / 24 HORAS
vergüenza nacional”, se colocó en el polo opuesto tan marcadamente que luego tuvo que bajar el tono a su afabilidad y repetir en sus discursos: “No vengan”.
Pero era demasiado tarde, y el efecto ya se comenzaba a sentir. En 2021 se rompieron récords en materia de detenciones fronterizas, el último en julio, con 212 mil personas: “cifra sin precedentes”, declaró el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
El flujo no se ha detenido. El mismo funcionario prevé que, una vez derogado el Título 42, la presión en la frontera sur se eleve hasta 300 por ciento, es decir que cada día intenten cruzar 18 mil personas.
Si bien durante esta administración no se han visto las escenas de los menores separados de sus padres esperando por semanas en jaulas en los centros de detención de Texas, la prueba de que el paso de personas indocumentados no cesa es la última tragedia de San Antonio, en ese mismo estado, donde 53 personas fallecieron tras permanecer encerrados en un tráiler.
Human Rights Watch dio a conocer este mes que los migrantes que entran en territorio mexicano por la frontera sur sufren abusos por las medidas adoptadas por México y Washington para impedirles la entrada, que las solicitudes del estatus de refugiado y las detenciones han aumentado drásticamente, y que quienes logran cruzar tienen dificultades para obtener protección, pues se enfrentan a graves abusos y demoras.
LLUEVEN CRÍTICAS POR MELILLA
Desde el viernes pasado, el discurso del presidente español Pedro Sánchez ha virado drásticamente. Dijo primero que el intento masivo de cruzar la valla en Melilla (territorio español dentro de Marruecos) había sido “bien resuelto por las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes”... , pero ayer, en una entrevista televisiva, aseguró que dijo eso porque cuando hizo esas declaraciones “no había visto las imágenes”.
En la semana donde debía disfrutar del

AFP CONDENA. El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó la violencia en la frontera entre Marruecos y el enclave español de Melilla, donde decenas de migrantes murieron.