10
JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022
AFUERA DE SU CASA EN CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS; HIEREN A SU HIJA
Asesinan a otro periodista; suman ya 13 en seis meses
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN @juliopatan09
¿
Que aparecen restos fósiles en las obras del “Felipe Ángeles”? Información clasificada, porque la seguridad nacional. ¿Alguna otra cosa que puedan decirnos, pues, sobre el aeropuerto? Ño. Todo está clasificado, incluida la montaña que brotó de pronto. ¿Movimiento Ciudadano pide información sobre las pipas que mandó a comprar el Presidente, 70 de las cuales se traspapelaron? Presidencia dice que el hecho de que el titular del Ejecutivo dé información sobre lo que sea no implica que esté obligado a tener “el soporte documental respectivo”. ¿Se le pide a Pemex datos sobre el “impacto ambiental” de Dos Bocas? Pemex dice, ¿lo adivinan?, que es información reservada, paso previo a decir que toda la información sobre la refinería es reservada. No se desgasten. ¿Información sobre el Tren Maya? Noup. La buscó México Evalúa y nomás no. ¿Los contratos para las vacunas contra el covid, que ya sabemos que llegaron tarde y entre contradicciones, pero con mariachis? Reservados hasta 2025, o sea hasta después de que termine el sexenio. ¿El “operativo” para detener a Ovidio Guzmán, con su liberación y todo lo demás? Pues sí: información clasificada por cinco años. ¿El parte médico de Lozoya y el vuelo que lo trajo? Lo mismo ¿El salario de los médicos cubanos, que no son médicos y no reciben un salario porque la lana va a parar a la dictadura? Dos años de confidencialidad. ¿Los ataques cibernéticos al Banco del Bienestar? Un lustro a la sombra. ¿El caso Cienfuegos? Ídem. ¿Qué dice Conacyt de la entrada del fiscal Gertz al Sistema Nacional de Investigadores? Lo adivinaron. Para no hablar de la Línea 12 del metro. Morena decidió que la información siguiera reservada por tres añitos. Me parece que, con lo de la transparencia y la rendición de cuentas, el Gobierno cuatroteísta está perdiendo grandes oportunidades. Dos propuestas que se excluyen. Una va encaminada a reforzar la imagen del Presidente como gran creador de instituciones. ¿Qué les parece un IDIRE: Instituto de la Información Reservada? Seguro que la familia Bartlett está dispuesta a colaborar con esa iniciativa. La otra, en sentido contrario, pero congruente con los principios de austeridad republicana, es que el Presidente anuncie, sin más, que todo el sexenio queda en calidad de reservado. Se va a ahorrar mucho tiempo en explicaciones, que luego puede usar, digamos, para el fildeo y el macaneo. Por lo demás, felicidades al Gobierno federal y a Liz Vilchis: cumplió su primer año “Quién es quién en las mentiras”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Con una exigencia de justicia y de no impunidad, diversos sectores condenaron el asesinato de Antonio de la Cruz, reportero de Expreso. press, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, quien se convirtió en el periodista 13 ultimado en el país durante la primera mitad del año. Él y su hija salían de su casa ubicada en el fraccionamiento Puerta de Tamatán, en la capital del estado, cuando presuntos motosicarios les dispararon en al menos cinco ocasiones; una de las balas impactó cerca del cráneo de la joven de 23 años, cuyo estado de salud es grave. Miguel Domínguez, director editorial del medio donde trabajaba el comunicador, negó que De la Cruz estuviera amenazado por su labor dedicada a cubrir temas comunitarios y de medio ambiente, aunque en sus redes sociales compartía información de todo tipo.
Jorge Camero Zazueta, Sonora (24 de febrero)
Margarito Esquivel Martínez, Baja California (17 de enero) Lourdes Maldonado, Baja California (23 de enero)
José Luis Gamboa Arenas, Veracruz (15 de enero) Sheila Johana García, Veracruz (9 de mayo)
Marco Ernesto Islas, Baja California (7 de febrero)
Yesenia Mollinedo, Veracruz (9 de mayo)
Luis Enrique Ramírez Ramos, Sinaloa (5 de mayo)
Juan Carlos Muñiz, Zacatecas (4 de marzo)
Armando Linares, Michoacán (23 de marzo)
Roberto Toledo, Michoacán (31 de enero)
Heber López, Oaxaca (10 de febrero)
“SIN IMPUNIDAD”
Fiscalía ya tiene líneas de investigación: gobernador
CONDENA GENERAL
Ante el homicidio, “el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia”. La organización en defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, urgió al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a que contacte a su familia y a colegas del medio y la entidad para que les brinden las medidas de protección necesarias en calidad de urgente. Su director, Leopoldo Maldonado, señaló que ellos han contabilizado 24 agresiones contra comunicadores en el estado, quienes han aprendido a callar contra el peligro. En entrevista radiofónica dijo que pese a que cubría temas ambientales y agropecuarios, era muy crítico con el Gobierno estatal actual y los miembros de Morena. Explicó que de los comunicadores asesinados en lo que va del año, al menos nueve fueron por su labor periodística. La Alianza de Medios Mx también se pronunció al respecto y resaltó que hasta ahora no existe algo que le dé certeza a los reporteros de que están seguros. “Se ha alcanzado una cifra negra inédita de crímenes en contra de comunicadores para estas alturas del año, lo cual es inaceptable”, pronunció.
Antonio de la Cruz, Tamaulipas (29 de junio)
XAVIER RODRÍGUEZ
El sexenio de la información reservada
En lo que va del año, 13 comunicadores han perdido la vida, sin que se resuelvan los casos:
@TONYPRESSS
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Comunicadores víctimas de la violencia
VÍCTIMA. Antonio de la Cruz, reportero de Expreso.press cubría temas comunitarios y de medio ambiente.
Por su parte, las fiscalías General de Justicia del Estado (FGJE) y la General de la República informaron que iniciaron una carpeta de investigación conforme al protocolo homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión. CASO ENRIQUE RAMÍREZ
Una mujer que estaría implicada en el asesinato del periodista, Luis Enrique Ramírez Ramos, en Sinaloa, el pasado 5 de mayo, se amparó para no ser detenida cuando acuda
BREVES
Irving Barrios, fiscal general de justicia de Tamaulipas, ya estableció algunas líneas de investigación tras el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, aseguró el gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca, en conferencia de prensa. El mandatario dijo que el delito no quedará impune, ni dará pie a la censura, por lo que su administración no descansará hasta encontrar a los responsables. “Mi Gobierno jamás ha titubeado para ir en contra de los criminales. Aquí no habrá tregua contra los violentos, especialmente contra aquellos que privaron de la vida de Antonio”, enfatizó. / 24 HORAS
a la audiencia inicial del caso que se llevará a cabo mañana, donde la Fiscalía del estado buscará vincularla a proceso por presunto encubrimiento y homicidio. Al inicio de junio, la dependencia informó que se “descarta que en la privación de su vida haya tenido que ver su actividad de periodista, siendo otras las razones por las cuales se le privó de la libertad primero, y de su vida después”. / 24 HORAS
EN MORELIA
Motociclista recibe 80 disparos
COSTERA MIGUEL ALEMÁN
Un motociclista fue acribillado con 80 disparos provenientes de armas largas de diversos calibres, en el centro del municipio de Puruándiro, Michoacán. Benjamín A, de 45 años, volvía a su casa, cuando, sobre la calle Zapote Poblas, se le cerraron hombres armados y abrieron fuego en su contra en repetidas ocasiones. En el lugar quedó el cuerpo de la víctima, así como los casquillos percutidos de armas calibre .223 y 7.62. / QUADRATÍN
Desalojan a manifestantes en Aca
EN GUERRERO QUADRATÍN
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Perfil. Antonio de la Cruz era reportero comunitario y ambiental; destaca el organismo Artículo 19 su activismo político
Policías antimotines desalojaron a comerciantes y transportistas, en la Costera Miguel Alemán de Acapulco, Guerrero, con saldo de cuatro detenidos, entre ellos un hombre y tres mujeres. Más de 250 personas se reunieron en dos puntos desde las 9:00 horas y se desplegaron al menos 80 policías antimotines. A las 10:36 horas los manifestantes comenzaron a bloquear, por segundo día, la principal avenida del puerto, pero diez minutos después los replegaron, lo que originó un enfrentamiento. / QUADRATÍN
Operativo vs. civiles armados Un dispositivo de seguridad se activó en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo, Guerrero, donde desde el martes pasado están detenidos ocho civiles de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), tras enfrentarse con policías de Marquelia. En el lugar hay siete patrullas de la Guardia Nacional y cuatro de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena), con diez uniformados. / QUADRATÍN