12 minute read

José Ureña

Next Article
Salvador Guerra

Salvador Guerra

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

Advertisement

joseurena2001@yahoo.com.mx

Para muchos es un misterio.

Si se procrastina el combate de los problemas y de solución ni hablamos, reflexionan y se preguntan, ¿por qué se mantiene la popularidad del Presidente?

Esto lo señalan las encuestas, persisten mayores índices de corrupción a 2018, la inseguridad galopa -ejecuciones y masacres van al alza: superan los 120 mil muertos-, la economía no crece, el desempleo es evidente, la enseñanza decae…

Evidentes han sido los fracasos en materia de salud, desde el inoperante Insabi hasta la atención de la pandemia, las malas burlas de Hugo López-Gatell, y abandono de enfermos de cáncer, Sida y otros males terminales.

Burlas de López-Gatell porque sólo en su lagoteo caben las pretensiones de bajar del poder a López Obrador con manifestaciones de padres desesperados con sus hijos necesitados de medicamentos para calmar los dolores cancerígenos.

Acreditable a él y al secretario Jorge Alcocer es la tardanza en vacunar contra el Covid a menores de 15 años, pese a ejemplos de otros países y recomendaciones de las autoridades mundiales.

ALGUNAS ESTADÍSTICAS

Pese al panorama, no habrá cambio de estrategias.

Un balance interno recomienda continuar con ellas en todos los campos para el objetivo presidencial único de mantener la buena imagen e influir en las elecciones locales de ayer, hoy, mañana y pasado mañana.

La principal base social se la dan los programas sociales, cuyos beneficios llegan a 67 por ciento de los hogares más pobres del país, según reportes del Gobierno federal a la Cámara de Diputados.

Eso genera imagen al Presidente, aunque no tanta como la percepción generalizada sobre su honestidad personal a pesar de escándalos como el de la casa gris y la vida de lujo de su primogénito José Ramón López Beltrán.

Otra impresión pública es su cercanía con la gente.

También se le percibe como hombre trabajador porque aparece muy de madrugada ante la prensa y antes celebró reuniones de seguridad y evaluaciones de ocasión con frutos no perceptibles.

BENDITAS MAÑANERAS

La medición de muchos aspectos tienen números en intramuros de Palacio Nacional.

Por ejemplo:

Por lo menos 95% de los mexicanos -algo así como 120 millones- han visto un mínimo de tres veces sus conferencias matutinas con sus dosis de adoctrinamiento reforzadas con discursos de funcionarios.

Según las mismas estadísticas, un promedio de 25 millones de personas siguen tres días a la semana esas transmisiones en canales oficiales, plataformas de gobierno o bien en redes sociales y noticieros comerciales de radio y televisión.

Con ese gran aparato y una grey dispuesta a difundir el mismo discurso hasta el cansancio -Mario Delgado, Citlalli Hernández, gobernadores y legisladores por delante-, los efectos se multiplican.

Fue clave para calificar a los diputados de oposición como traidores a México simplemente porque no votaron una (contra)reforma eléctrica para fortalecer el monopolio de la CFE de Manuel Bartlett.

Hasta en eso gana López Obrador: recuperó cinco puntos ante el rechazo social hacia senadores, policías y jueces, blanco de ataques presidenciales y fermento de polarización nacional.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

FOTOS: AFP Y CUARTOSCURO

REUNIÓN. A través de sus redes sociales, el Presidente indicó que su Gobierno apoya la resolución de los problemas agrarios de esa comunidad.

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

RECIBE A DIRIGENTES EN PALACIO NACIONAL Ofrece AMLO resolver problemas de wixárikas

Demanda. Líderes indígenas llegaron a la Ciudad de México para exigir la restitución de más de 11 mil hectáreas de tierras comunales

MARCO FRAGOSO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que recibió a autoridades de la etnia wixárika en Palacio Nacional, luego de que caminaron 30 días para llegar a la Ciudad de México a fin de resolver los problemas agrarios de su comunidad.

A través de sus redes sociales, el titular del Ejecutivo federal indicó que su administración apoya la resolución de los problemas agrarios de esa comunidad indígena.

“Recibí a las autoridades de la comunidad wixárika. Estamos ayudando a resolver sus añejos problemas agrarios. Es un asunto de elemental justicia”, se lee en la publicación.

Previamente, en conferencia desde Palacio Nacional, López Obrador señaló que ya se llegó a un acuerdo, pero afirmó que los integrantes de la caravana deseaban verlo.

“Voy a atender a compañeros, compañeras, de comunidades indígenas de Jalisco y Nayarit terminando la conferencia para cuestiones

CRÉDITOS A LA PALABRA

Pide a deudores que no dejen de pagar

A fin de que se siga apoyando a más gente, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los beneficiarios de créditos a la palabra que no dejen de pagar.

El titular del Ejecutivo indicó que se va a presentar un informe sobre cuántas personas se han atrasado en sus pagos y cuánto es lo que deben.

“Hago el llamado a todos los que recibieron estos créditos a la palabra para que no dejen de abonar. Vamos a presentar un informe y sí, Telecom se va a convertir en la financiera del Bienestar y va a tener como una de sus funciones la de administrar, otorgar y cobrar los créditos a la palabra”,

explicó. / MARCO FRAGOSO

agrarias”, abundó.

Tras 30 días de caminata, la Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika llegó a la CDMX para exigir la restitución de más de 11 mil hectáreas de tierras comunales en Jalisco y Nayarit, hoy en manos de ganaderos.

Al respecto, Óscar Hernández, presidente de los Bienes Comunales de la comunidad wixárika, sostuvo que López Obrador “se comprometió con nuestra lucha para resolver el tema agrario, nada más. Nuestra prioridad son nuestras tierras nada más”.

Al término de la reunión con el Presidente, el dirigente indicó que este martes retornarán a Jalisco.

Por su parte, el secretario tradicional de la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán, Gustavo Bautista, indicó que confiarán en la promesa de López Obrador para que las 11 mil hectáreas que les quitaron les sean devueltas.

“El Presidente, junto al secretario de Gobernación (Adán Augusto López), indicó que nos van a apoyar a resolver los problemas agrarios de las 11 mil hectáreas que están en manos de ganaderos, y confiamos en él. Ojalá no nos traicione porque si no, vamos a regresar a tocar la puerta”, advirtió.

El mandatario recibió a Santos Hernández, gobernador tradicional de San Sebastián Teponahuaxtlán; Óscar Hernández, presidente del Comisariado de Bienes Comunales; Primitivo Chino, secretario del Comisariado; Magdaleno Guzmán, tesorero; y Aureliano de la Cruz Carrillo, gobernador tradicional y su anexo Tuxpan de los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco.

Refuerzan operativos a favor de migrantes

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

PAN AGUASCALIENTES

DEMANDA. Diputados de la alianza Va por Aguascalientes exigen a Morena transparencia.

Aclarar gastos de Ruvalcaba, piden diputados

Diputados locales y federales de la alianza Va por Aguascalientes exigieron transparentar el uso de los recursos de campaña de Morena a la gubernatura.

El coordinador de la bancada panista en el Congreso del estado, Adán Valdivia, aseguró que no permitirán que se violente la elección para que ésta se realice con apego a la legalidad.

“No estamos de acuerdo en las acciones que se han emprendido por parte del partido y la candidata”, Nora Ruvalcaba, advirtió.

En un posicionamiento conjunto, los legisladores de PAN-PRI-PRD manifestaron su desacuerdo con las acciones de la abanderada morenista.

El diputado del PAN, Quique Galo, informó que este domingo presentó una denuncia ante la autoridad electoral en la que se señalan los actos realizados sistemáticamente en la campaña morenista.

Galo se refirió a un video de un medio local donde brigadistas de Morena “no distinguen que son partido y Gobierno” y ofrecen beneficios a la ciudadanía a cambio del voto.

Denunció la oleada de personas de otros estados para apoyar a la morenista -ambas situaciones cuentan con fe notarial, dijo- lo que representa un costo de entre 2.5 y 3.5 millones de pesos con recursos de los que no se conoce su procedencia y no son reportados./ 24 HORAS

TOCÓ TIERRA EN POCHUTLA COMO CATEGORÍA 2 Y MÁS TARDE SE DEGRADÓ A 1 Se debilita Agatha; deja en Oaxaca lluvias y deslaves

@CEPCO_GOBOAX

ESTRAGOS. Los vientos y lluvias provocaron un deslave en el tramo carretero Pochutla-Ciudad de Oaxaca.

Daños. El meteoro provoca lluvias torrenciales y deslaves; 361 alcaldías fueron reportadas en peligro máximo y alto por Protección Civil

KARINA AGUILAR Y MARCO FRAGOSO

Lluvias torrenciales, deslaves y vientos sostenidos de hasta 165 kilómetros por hora con rachas de 205 km/h, provocó el huracán Agatha, al tocar tierra ayer como categoría 2, en la localidad La Redonda, municipio de San Pedro Pochutla, a diez kilómetros al oeste de Puerto Ángel, Oaxaca.

Ante la llegada del meteoro -que horas más tarde se degradó a categoría 1- la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió ayer una declaratoria de emergencia extraordinaria para los municipios oaxaqueños de Santa María Colotepec, Santo Domingo de Morelos, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, San Miguel del Puerto y San Pedro Huamelula.

Poco después del arribo de Agatha, a las 15:30 horas, se reportó un deslave en el tramo Pochutla-Ciudad de Oaxaca, a la altura del kilómetro 166/500, por lo se cerró esa localidad hacia Miahuatlán, mientras que en Huatulco, bomberos acudieron a la calle Laguna Tamiagua, donde se derrumbó de una galera.

Asimismo, se registró otro deslizamiento en la carretera federal 175 Miahuatlán - Pochutla a la altura del puente Jalatengo; mientras que en la federal, cerca de El Porvenir, municipio de San Pedro el Alto, también se presentaron afectaciones.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que trabaja en la liberación de las vías.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), se trata más de 27 mil personas desde Salina Cruz hasta Pinotepa Nacional, así como en Guerrero, en la zona de litoral.

Hasta ayer, se tenían identificados a cinco mil 240 visitantes nacionales y extranjeros en la zona de riesgo en Oaxaca.

En tanto, la Guardia Nacional activó el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó protocolos en hospitales de esos estados, así como en Veracruz.

Asimismo, fueron cerradas, hasta nuevo aviso, todas las actividades turísticas en playas y comercios, así como los puertos a embarcaciones menores en Acapulco y Puerto Marqués, Guerrero; Bahías de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido, Oaxaca; y en Puerto, Chiapas.

A SU PASO

5,240 visitantes

nacionales y extranjeros, en su mayoría de Europa y EU, se mantenían en la zona de riesgo

de la Sedena y 2,500 de la Marina participan en las labores de auxilio a la población

de Oaxaca mantienen la suspensión de clases hasta hoy

4,688 efectivos

5 regiones

del “huracán más fuerte que haya tocado tierra en mayo en la costa del Pacífico de México” desde que empezó con el registro en 1949.

Hasta el cierre de esta edición, se mantenían las lluvias intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y el sur de Veracruz, con alto riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

En tanto, se registraron cortes de energía en los municipios de Agustín Loxicha, Pluma Hidalgo, Santo Domingo Ozolotepec y San Mateo Piñas.

La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, informó -en conferencia- que 75 municipios de Oaxaca se encontraban en peligro máximo, mientras que 294 , en alerta alta, 286 oaxaqueños y ocho en Chiapas.

DESPLIEGAN EFECTIVOS E INSTALAN REFUGIOS Velázquez Alzúa señaló que más de nueve mil elementos de distintas dependencias y corporaciones federales fueron desplegados en diez municipios.

La funcionaria apuntó que se instalaron 215 refugios temporales con capacidad para

SE EXTIENDE EL METEORO

Pega también a Chiapas y en la costa de Guerrero

Ante la llegada del huracán Agatha a las costas de Oaxaca, la Secretaría de Protección Civil de Guerrero informó que fueron instalados 648 refugios temporales en los 85 municipios de la entidad para auxiliar a 34 mil 182 familias, ante cualquier emergencia.

En tanto, en Chiapas, se declaró alerta naranja en las alcaldías de Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocoautla de Espinosa, Tecpatán, Tonalá, Villa Corzo y Villaflores, además de que se suspendieron las clases de educación básica, media y superior en las regiones Istmo-Costa, Valles Zoque y Mezcalapa, medida que se mantendrá hasta este miércoles.

/ 24 HORAS

Inversión extranjera y los retos que vienen

LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA

@petaco10marina

Las innovaciones tecnológicas y la desregulación económica han permitido a los inversionistas aumentar la diversificación de su participación en los mercados competitivos extranjeros. Según un reporte de la OCDE, la inversión extranjera directa promueve vínculos de largo plazo entre los países, facilitando a los agentes el acceso directo a las unidades de producción de las economías que constituyen los destinos de las inversiones.

Acompañada de un contexto político estable, la inversión extranjera directa fomenta el desarrollo de las empresas domésticas, incentiva el comercio internacional y contribuye a la transferencia de tecnología y de experiencia (mejor conocido como know how). Además, incide en la lógica de los mercados laboral y financiero, lo cual la convierte en una fuente importante de capital para múltiples economías receptoras e inversoras.

El martes pasado, el Gobierno mexicano dio a conocer que la inversión extranjera directa incrementó 63.7% durante el primer trimestre del año, alcanzando un récord histórico de 19 mil 427.5 millones de dólares —ésto considerando la fusión de Televisa y Univision, así como la reestructura de Aeroméxico, que representan 6 mil 875 millones de dólares—. Sin contemplar dichos movimientos, en los primeros tres meses de 2022, fue 5.8% superior con relación al mismo período de 2021. La Secretaría de Economía apuntó que estos datos son preliminares, ya que se ajustarán cuando exista mayor información sobre las operaciones en cuestión.

La inversión extranjera directa provino de tres vías: i) mil 807 sociedades con participación de capital extranjero; ii) mil 306 contratos de fideicomiso y iii) 15 personas morales extranjeras. El desglose por sector se compuso de la siguiente manera: manufacturas (24.2%); información en medios masivos (19.4%); servicios financieros y de seguros (17.2%); transportes (15.3%); construcción (7.3%); y minería (5.8%). Los principales países de origen de los capitales fueron: Estados Unidos, España, Canadá, Francia, Argentina y Reino Unido.

La inversión extranjera directa por sí misma no detona el dinamismo de la actividad económica, también intervienen otras variables macro. Tal es el caso del tipo de cambio; el peso mexicano no solo se ha mantenido fuerte frente al dólar, sino como una de las divisas más sólidas a nivel internacional. Nuestras autoridades reportaron que el peso se ha depreciado únicamente 0.1% en lo que va de la presente administración. Cabe mencionar que el PIB nacional creció 1.01% en el primer trimestre del año.

Para México, la senda a recorrer en los próximos años consistirá en generar elementos que propicien una mayor expansión e integración económica con el objetivo de enfrentar las disparidades entre el norte y sur del país. Ahora bien, ésto debe recargarse en un marco de sustentabilidad, desarrollo regional y fortalecimiento del Estado de derecho en lo que respecta al clima local de las inversiones y el respeto al derecho de propiedad.

This article is from: