Colibrí 5 de octubre de 2018

Page 1

Publicación quincenal

24 Horas Puebla

12

No. 146

de octubre

Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular

Autor: Andrés Candelas Rossell #RafRossell/ Título: Niña Embera Chamí/ Técnica: Aerografía/ Serranía Los Paraguas, Valle del Cauca, Colombia.


II

Colibrí

24HORAS PUEBLA

POESÍA MAZATECA

Viernes 5 de octubre de 2018

Simón Gregorio Regino

Nació en 1963 en Nuevo Paso Nazareno (Chichicazapa), Municipio de San Miguel Soyaltepec, estado de Oaxaca Chjinie Xota chjinie xi tinchójun kui nanguibi,

Sabios curanderos

¿kó kji’i kjua chjinie xi kich’ajon? ¿kó kji’i nga’ñu xi katsjajno Néna?

Sabios curanderos de esta tierra.

Áni nga kjuachikojnó, sójnó

¿Cuál es el misterio que poseen?

kojó nijmijnó ts’endaya

¿Cuál es el poder que nuestros dioses les dio?

ñanga so, ñanga ndakjan

¿Por qué con sus rezos, cantos y ofrendas

kojótsa ngo kjuandasén xi tikojin inimana.

alivian el dolor y la tristeza de mi pueblo?

Áni nga k’ioho, xahán kojó naxoho ‘bichjíjno chikón nanguihi. Xota chjinie nanguina, jon xi katsanguiyajno Néna tsi’enga én xi majno kosikojojon ndíjno, jon xi ‘yojon xtjen, xi fijojno, kó ndibajojno nda ndoba isien. Jun xi inimaa nanguina jon.

TEJEDORA / MARIBEL RAMIRO

¿Por qué con el cacao, el aguardiente y las flores pagan tributo a los guardianes del universo? Sabios curanderos de esta tierra. El espíritu del derrumbe los acompaña en su viaje al ndoba isien, los guía y los trae de regreso. Sabios curanderos, enviados de los dioses, símbolos de nuestro pueblo.


PUEBLA 24HORAS

Viernes 5 de octubre de 2018

Pedro Hipólito Gregorio Nació en Benito Juárez II (San Martín), municipio de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca Xio chihin kjuatsjána

Nuestros corazones

Xio chihin kjuatsjána,

Deja que nuestros corazones salgan,

nguitjí ngatjatso’batjien nguijin ngasundiehe,

que se vayan y vuelen por el mundo.

ngats’en ch’i inima xi skue, xiochihin nga tamabé kja’e nangui kia xchaa nga tako tikon, nga sie, nga ts’entsjá. Kui kjuatsjána.

Que embriaguen almas a su paso. y conozcan otros horizontes. Que se aventuren en diferentes direcciones, entonces sabrán que lo sueños son de diferentes colores y que la vida es algo más que una aventura.

Apolonio Bartolo Ronquillo Nació en Nuevo Pescadito de Enmedio II, municipio de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca Na Najñana na chjabi nitjiabe ku tinguitjeyéina,

Madre

mejénna fafe’an,

quiero dormir

Na,

para soñar lejanas tierras, lejanos mares.

Madre,

achichíra nga tse tjiba’ína,

cuánto sabes entregarme,

achichíra nga tse kitsi’ína,

cuánto me has dado,

kú tsi’ín kuitjuchjína.

"El 60% de las lenguas indígenas que aún se hablan en México están en riesgo de extinción" -Lingüistas. ¿HAN SERVIDO PARA ALGO EL INALI Y LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜSÍTICOS?

amarra la manta y méceme, arrúllame con tu canto,

ndachakún kjín.

POESÍA MAZATECA

Tengo sueño,

tikjindijína súnri,

mejénna ‘bachinína nangui kjín,

Colibrí

III

cómo pagartelo.

Anima’nátse xi tuxi tsi,

Acambio tienes, amor,

tutsjai nga nik’uechjiri.

mi gratitud eterna.

NIJMI TSI’E NGA NDIBA ISIEN CANTARES PARA EL AMANECER Premio María Sabina a la Producción Escrita en Lengua Mazateca


Pedro Uc Be Maya, Yucatán, México Es maya, nacido en Buctzotz Yucatán, México, trabaja por la reivindicación de la cultura y la lengua maya.

Tikintak

Se han secado

Tikin u bóoxel in chi’ aajik bejla’e’

Secos despertaron mis labios,

Ka jo’op’ u téetek kaxtik u ch’uulil a tia’ali’

Buscaron precipitados los tuyos,

Ba’ale’ ts’o’okili’ u tijil xane’.

pero también se habían secado.

Ma’ yo’olal ma’ ts’u’uts’a’ani’,

No es la falta de besos,

Mix yo’olal ma’ susulkilil a wíinklili’.

ni la falta de humedad de tu cuerpo.

Leti’e’Yuum Cháak áalkabeensa’ab

Es la lluvia que desarraigaron

Tumen le j náajal kalan k’áaxo’,

Los blancos guardianes de monte,

U bo’olil ma’ u beeta’al kool

Los patronatos premios contra la milpa,

U ya’ax taak’inil u nu’ukbesa’al ba’al;

Los rasgos de billetes verdes;

Leti’e’ táakpajal ichil le j ka’p’éel icho’obo’.

Es la complicidad del indio vacío.

Tu tikinkuunto’ob le kili’ich ts’ono’oto’,

Secaron los cenotes sagrados,

Tu suto’ob coca colail in chúuj,

Convirtieron mi calabazo en coca cola,

Tu jo’oso’ob u xo’ochel u pool a wiim,

Intoxicaron tu pezón con pócima,

Tu tselo’ob u piixan u luuchil in wo’och k’eyem,

Petrolizaron mi jícara de pozole,

U ts’ooke’ tu jaik’iinto’ob beey tikin kay u bóoxel a chi’e’.

Y tus labios lo convirtieron en disecado pez.

Ts’o’ok u tijil u bóoxel in chi’,

Se han secado mis labios,

Ts’o’ok u tijil u bóoxel a chi’

Se han secado tus labios,

Ts’o’ok u yokolta’al k o’och ja’,

Se han robado nuestras aguas,

Chéen k yaakunak p’aatal to’on,

Solo nos queda el amor,

Ba’ale’, bix ken k máans u yuuk’aajil túun.

Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinosa, Juan A. Ariza Roman (Colombia).

CHAPULTENANGO, CHIAPAS. RAÍZ MIXE-ZOQUE-POPOLUCA

Directora Tatiana Bernaldez nenenki13@live.com.mx

Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com

Pero ¿cómo humedecerlo?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.