Colibrí 135

Page 1

Publicación quincenal

24 Horas Puebla

No. 135

12

de febrero 1545: Llegada de los conquistadores españoles a las minas de Potosí, Bolivia, en donde morirán ocho millones de indígenas 16 de febrero de 1996: Acuerdos de San Andrés Larráinzar entre el Gobierno Federal y el EZLN 18 de febrero de 1519: Parte Hernán Cortés de Cuba hacia la conquista de México 21 de febrero: Día Mundial de las Lenguas Maternas

Ángel y El Santo / Soid Pastrana

Ve el video de Soid y CHUEN MX


II

Colibrí

24HORAS PUEBLA

Viernes 3 de febrero de 2017

Esteban Ríos Cruz Binnizá, Ixtepec, Oaxaca, México Guendarietenala’dxi’ Dxi gupa’ gaayu’ iza

Recuerdo A los cinco años

guendanabane’ guca ti bizunu bacaanda’,

mi vida era un puñado de sueños,

gande ye bidola ne ti guibá’nayaani’ zisi’.

veinte canicas y un cielo azul.

Rutaagoa sia loa’ ne dxizezá guca xtinne’,

Cerraba los ojos y el tiempo era mío,

guca ti daaya cabeza gooze’ ra cayó ca bandaga ni ruxui’loa’.

se volvía una mantis sosegada comiendo de las hojas de mi fantasía.

Galaa dxi guca ti riabantaa biaani’

El medio día era una cascada de luz

ni bichá nisa ca bigoose canapapa,

que salpicaba a los zanates en vuelo,

laga si naa runechaahue’ guixhebixeenda’

mientras yo preparaba mi honda

cunuyube quiñentaa ubidxa

buscando derribar el sol

ra guchenda ndi ti ye laa.

de una certera pedrada.

Mira el video de la entrevista

Ye Yaani’

El espejo

Nagooa loa’ ndaani’

Asomado al fondo

guisu nisa,

de la tinaja

ruuya’ ti ba’ du’

miro a un niño

riendee naa.

con mi rostro.

Naca guendalugu xtibe ti guichi ndaani’ ladxiduá’. Ribidxaa ne bandá’ que

Es su inquietud un aguijón en mi alma. Grito y la imagen

rilaa cudí’ bieque.

se astilla en círculos.

Ra zegatadxí nisa

Detrás del remanso

riree xti’ xcuidi ni ruuya’ naa naquiite. Ribecuea’ loa’ xquendaruuyabe’, raca’ ti ye yaani’ nisa.

Ceremonia en el cerro sagrado del Pukuxi, Sierra Norte de Puebla

renace otro niño que me mira curioso. Huyo de su mirada, me vuelvo espejo de agua.

Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).

Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com


PUEBLA 24HORAS

Viernes 3 de febrero de 2017

Colibrí

III

Mira el video

Ruperta Bautista Tsotsil, San Cristobal de las Casas, Chiapas, México

Lunex ti ch’enalo’ Ta yunenal ikliman ch-atin ti k’ak’ale spomtabe xch’uvil me’onetik jpanmuk’tavanej smakbeik slekil sbek’tal ti osile sts’ujet no’ox chai’ik ti milvaneje.

Ti ch’uvil xchi’uk syaxal a’maletike j-ok’no’ox k’ataj ta uk’umal ch’ich’ ti yich’el ti muk’ ti kajvaltike yakuxulya te xa no’ox xkajet ta sba sts’ubilal ti lajelale.

Junxa yo’nton nopejik talel ti jmilvanejetike ta sba xch’ulelik ti jsa’ lekilaletike a’ xchi’ilik pujuk spas yabtelik lek xvinaj ti a’iel ti milel lajelale.

Dices

Dices que ríes de nuestras lágrimas mirando la humillación de los ciegos, Chaval cha tse’ta ti ya’lel jsatutike chak’elbe sme’nal ti ma’satetike

unenot to akuy aba, mu xa na’ me mu xalik yu’un a melubel skoj li me’nale nichim no’ox avo’nton chaak’otaj ¡Ay chulti’ me’el! Chaval chapoxtavan, a’ no’ox chayajesvan xchi’uk ayolom k’ok’ chak’anvan, a’no’ox chak’elan jyom sk’ak’al avo’nton chalekubtasvan, a’no’ox sts’itet avu’un tup’vanej ¡Ay chulti’ me’el!

eres joven pero sobre tu piel pesa la ancianidad. Eres feliz danzando en la pobreza ¡Ay, señora chulti’! Dices que curas y rezas con lanzas de fuego para herir. Amas pero obsequias un ramo de odio, construyes y bombardeas ideas. ¡Ay, señora chulti’! Dices que conoces pero cargas costales de ignorancia, escuchas pero eres sorda,

Chaval chana’ lek, a’no’ox akiloj abolil

eres buena pero tu escudo es la maldad,

chava’i lek, mu xa na’ me pak’chikinot

gritas libertad y con tu ambición esclavizas.

lekil antsot, bats’i ya apukujil ¡Ay chulti’ me’el! Chaval chasa’lekilal, a’no’ox chavilvajin ti jchi’iltaktike chak’an ko’oluk li kuxlejale, a’no’ox chapech’ ti tek’el me’on chavil batel, a’no’ox chapojbe xik’ ti yantike chak’an oyuk lekilal, a’no’ox chalikes majbail milbail

¡Ay, señora chulti’! Dices que buscas justicia pero golpeas a la humanidad, quieres igualdad y escalas a través de los humildes, prefieres volar pero cortas a las ajenas, quieres la paz pero siembras odio y guerra. Señora chulti’, ¿por qué no deja de decir?

chulti’ me’el ¿k’uchal mu xa ch’ani jutuk?

Ti buch’u lek yo’tonike, a’ stijik jbael ti ti’ mukenale k’okbatik snuk’ik yu’un smantal ti jk’ulejetike

Lunes en el pozo

chanavik ta pixbil ch’ixal lumetik xchi’uk sujbilal milel la staike.

En la infancia del día el sol se baña perfumando el rezo de los humildes.

actúan cobardes y malvados, se siente su ruido de carnicería.

A’ laj yil ta sat ti j-anil o’nton ik’e

Una velación cubre el sano cuerpo del lugar,

Los inocentes tocan al portón de la tumba

xchi’uk xch’ich’el ya’lel sat ti osile

la mirada traicionera atenta.

degollados por el testamento dominador,

smakbeik sat ti me’on untike

Plegaria y humedad de la selva

ch’och’obtasbil ikomik yu’un sk’ak’al yo’nton tuk’etike.

en minutos se convierten en río de sangre, las alabanzas se visten de agonía flotando en el polvo destructor. Hombres asesinos marchan decididos sobre alma buscado de justicia:

caminan en el suelo cubierto de espinas con su muerte obligada. Es testigo el desesperado aire y rojas lágrimas del tiempo cubren el rostro de los huérfanos acribillados con odio de ametralladoras.


Martín Tonalmeyotl

Mira el video

Nahua de Guerrero, México Bajo la noche

Itlan tlayouisyotl Najua tej nitlajtoltsintle uan okitlalmimilo totlakaneluayo,

Soy aquella palabra arrastrada por la historia,

tlajtoltsintle uan choka ipan ojtin niman xaka kake,

el grito de calles perdido en la intemperie,

konetsintle uan kineke tsajtsis niman xuele

Notlaltsin

el niño con ansias de gritar y no puede

kampa yokojkotonilijkej itlajtoltsin.

porque tiene la lengua semicortada.

Najua tej on tlakatsintle uan kuikatlalia atsintle,

Soy el hombre que le canta al agua, toca el tamponatsin sobre las montañas

tlakatsintle uan kitsotsona tamponatsin ipan tepeyoj

y baila al son del kechua,

Itla kokoua ipeyoyotsin notlaltsin.

niman nijtotsia kuak nokuikatsia se kechua,

Kimate kampa yekase totonke.

xochikouatsin uan tlajtotsia ika itlajchayastsin.

serpiente de sonaja delicada.

kinekej noaseseliskej ika kiyajtle,

Najua tej nitlajtoltsintle uan kine topone ijuiyo,

Soy la palabra de pequeñas plumas,

noamimiloskej ken se axolotl.

patlanalistle uan xkita kanon noseuis,

Kijtoua tej itlaluayouan ye amikej,

el vuelo desesperado sin una pista visible,

tetsintle tlapalio uan san kan tlakaktok, Kechka nojuitsiaj iatentsitsiuan

la piedra pintada de oídos estáticos

uan san kan tlachixtok.

y mirada fija.

xok tlajtlajtouaj aueuemej, xok notilanaj akouatsitsintin,

Najua tej ixochiponaltsin Nesaualkoyotl,

Soy el fruto de Nesaualkoyotl,

yamok nokuikatlaliaj temomej.

tlajtoltsintle uan xkaman poliuis.

la palabra que nunca se acaba.

On mestsintle niman sitlalimej xok kipiyaj kanon noteskauiskej.

Mi tierra

Notlaltsin yenajmana

Algo le duele a la piel de mi tierra.

kampa xok kimatlaouaj oselomej,

Se siente invadida por la fiebre.

xok ipan kochej tekuanej,

Parece decir que sus venas están sedientas,

yamok ipan tsijtsikuinej masamej nin tochtin.

de lluvia quieren refrescarse,

Ajakatsintle sa konta niman yamok noteltsia

sumergirse en el agua como ajolotes.

san tleka, sa lomoxixipektik.

Mi tierra está triste porque ya no es acariciada por los ocelotes, ya no duermen sobre ella los jaguares, no siente más la carrera de los venados y el brinco de conejos. El viento sólo la observa y no se detiene todo por tener lastimada la espalda.

Por donde caminaban sus ríos Aman tej yechoka notlaltsin.

han enmudecido los ahuehuetes,

Hoy día llora mi tierra.

Choka kampa tlakatsitsintin xok kitlakaitaj,

no se arrastran más las serpientes

Llora porque los hombres le han perdido el respeto,

xok kinojnotsaj ken tokojkoltsitsiuan kinojnotsayaj,

y las ranas, se niegan a cantar.

yokelkajkej kitlakentiskej ika tlajtoltsintle,

La luna y las estrellas

yokelkajkej kipojpojchiuiskej ika kopaltsintle.

no tienen donde peinarse.

ya no dialogan con ella como lo hacían nuestros abuelos, han olvidado vestirla de palabras, perfumarla con humo de copal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.