Suplemento Colibrí | Número 129

Page 1

Publicación quincenal

24 Horas Puebla

5

No. 129

de septiembre

Día Mundial de la Mujer Indígena A la memoria de Bartolina Sisa, mujer aymara

29 de septiembre: Día Nacional del Maíz

En este número participan: Abner Morales Coleman-MISKITU NICARAGUA Benalicia Lucas Wilfred-MISKITU NICARAGUA Avelino Cox Molina-MISKITU NICARAGUA Maribel Ramiro-NÁHUATL CUETZALAN, PUEBLA Brigitte Zacarías-MISKITU NICARAGUA

“La Pipa” / Abner Morales Coleman / pintor miskitu (Bilwui, Nicaragua) / Técnica: Tiza pastel sobre papel


II

Colibrí

24HORAS PUEBLA

Máster: Benalicia Lucas Wilfred Estado de arte de la literatura indígena miskitu y poesías bilingües Los miskitus vivimos en la Costa de la Moskitia, área histórica ubicada –en su mayor parte– en el este de Nicaragua y en parte de Honduras, territorio que se extiende desde Cabo Camarón, en Honduras, hasta el sur del Río Grande de Matagalpa, en Nicaragua. Los miskitus somos indígenas de Centroamérica y el Caribe, nuestro idioma pertenece a la familia de lenguas misumalpas, parte del grupo lenmichi de las lenguas macro-chibchas.

Viernes 9 de septiembre de 2016

Avelino Cox Molina Miskitu, Nicaragua Kupi dawanka

Dueña de mi corazón

Yang yabalra taukisna pyuara,

Con un mínimo soplo de eternidad, semejante

kupiba, manra kat mangki brisna Krikrira prawisna bara sin baku aidaukisa, lukanki bara kupi aiska

a un rayo, resuelto a iluminar, en su antiguo nombre místico de diosa ancestral, y la mujer miskitu que es su imagen puro y dibujada en la

Tininiska wal baman mai prakisna,

bendita Kairasa, me ha arrullado en sus amantes

Somos aproximadamente una población de 150 mil a 200 mil personas; conformamos el 80% de la población de la Costa de la Moskitia nicaragüense. Durante siglos la oralidad fue fundamental en la transmisión de nuestros saberes de generación a generación, pero en 1849 la religión morava implementó la educación en miskitu para los servicios religiosos, ocasión en que, las religiosas moravas publicaron literatura en idioma miskitu y algunos reverendos moravos alemanes escribieron en el idioma español diccionarios y gramáticas del idioma miskitu.

ban lukisna rumatutu wal baku sma.

brazos; soy un puñado de arena calcinado entre

Este esfuerzo no continuó, ya que durante el gobierno somocista, apoyado por la Unesco, impulsó una campaña para castellanizar a la población miskitu del Rio Coco, con el "Proyecto Piloto de Educación Fundamental del Río Coco", con lo que nos enseñó a autodesvalorizar nuestra identidad y autodiscriminarnos. En el año 1985, por incidencia de líderes locales, el gobierno del Frente Sandinista promovió la Cruzada de Alfabetización en Lenguas Indígenas en la Costa de la Moskitia de Nicaragua. Luego concretó el funcionamiento de Gobiernos Regionales Autónomos y en el año 1995 implementó la ley de lenguas para fortalecer los idiomas originarios en su uso verbal y escrito, aplicado mediante el Subsistema Educativo Autonómico Regional, la Educación Bilingüe Intercultural.

baku apia tapam wal kau taliam sa.

Época en que el Centro de Investigación y Documentación de la Costa Atlántica institucionalmente escribió libros. Nacieron las Universidades Comunitarias e Interculturales con estudio del idioma miskitu gramaticalmente, pero los pueblos miskitus no logran superar la escritura en su idioma, porque la literatura indígena miskitu tiene un desarrollo lento. En el año 2012, se fundó "Miskitu Kiamka Bila Pakanka Aslatakanka" (MISKIBILPA), Asociación de los desarrolladores de la lengua miskitu, y en el año 2015 la Academia de Lengua Miskitu pero, sin recursos, no funciona.

Sula tiara tâya lalalni ka wal mai

Como aporte a la escritura y difusión del idioma miskitu, Poetas Miskitus compartimos ¨Poesías Bilingües¨ para que disfruten de las expresiones de sentimiento y significado profundo para los pueblos miskitus.

signos de una vida en desesperación Pusal mairin baku mai kaikisna, karmam binka unta disang ku

Subterránea y subacuática la vida emerge, en

Bal lui ba baku, ayalila mairin

todos los espacios y, este autóctono contempla

aukam pura baku mai kaikisna, drumar mairin tâya lalalni ka

sobre la orilla del amado río Wangky, que ella llora en silencio, porque el tiempo secuestró sus ilusiones, mujer de Sita Awala, con el corazón herido en su amor propio, en espera de nuevos horizontes,

Kaknara mai lukisna, tihmiara

para ver surgir la vida.

yapram kaikisna, tihmia banira, Wangsur mairin mai wimna apia

Vuelve el soplo de vida sobre las palmeras

kaka unta tara suharka titanra

caribeñas; y sobre las profundidades del agua,

aiwanisma baku, unta disang

y me preparo para intoxicarme con la chicha

suharki mairin baku wangsur

divina, y el arrullo de la mujer vuelve a fortalecerme,

mairin,unta pusalka mairin .

porque sin ella,y sin su mirada, se detiene todo, y yo no soy nadie, y con el canto del tiempo ido

prakisna, snapuka srutwi tauki baku,

de mi pueblo, abrazo la vida que emana desde el infinito.

Ingwaya bailara, tâya kia auhnira nakra yula aukam mairin, mai luki

Y danzo con el collar de almejas, recogido durante

Yapras Pali ai daukisa, yamni kaikan

la marea baja, Momento que la vida danza a través

Karna pali, aikaikram baku lukisna,

de la naturaleza, aunque a diario se agoniza en las

du mairin yangra naku baku ai lukma

montañas, los ríos, lagunas y mares del Caribe en

Kaka yang liliara rayaki na brimna.

inquieto momento de luchas por mantener la vida en todas sus manifestaciones, esperando despertar la conciencia de todos.


PUEBLA 24HORAS

Viernes 9 de septiembre de 2016

Latwan maikaiki ban auna Wihka wina mai kaikisna

Brigitte Zacarías Miskitu, Nicaragua

Wihka mai kaikri bakat sma Mani yawan aiska kum luan.

Te sigo amando De lejos te veo y me siento perturbada Estas tan bello y fuerte…

Sulki na turbanka brisa Kasak aukam sma, bara sin karna,

Colibrí

III

Mujer Masehual

Como el último día que te vi Hace algunos veinte años.

Me acerco más y siento que dentro de mí Ay, ay… que rico siento el corazón palpitar

Lamamra kau auna, bara daira walisna

Puedo sentir

Lupi ba kau karna nikwisa

Tu fragancia,

Kiam yamnikira ba diswalisna, kiam suapni, damini kia.

Tu suave olor dulce. Tamia sapisna, bara wini tara Te toco, te acaricio y me estremezco

Sut sararbisa, manra nini ta

Busco en tu precioso fuste mis iniciales…

Nani ba plikisna, bara barasa,..

Y allí están… ya borroso… pero

Pat diwansa…sakuna barasa.

Allí están. Mihti nani wal mai kangbisna, Mis manos te tocan y siento tu suave murmullo

Bara wawana suap binka walisna,

Y la melodía, con la que conquistaste mi corazón…

Baha wal. Kupi alkram., bara tramh, tramh,

El arpa que tocas con tus hojas, el suave murmullo del

Tara wahyam nanira alkiba

río me endulza mis oídos

Bara awala binka, kiaima untara

Shshshshshshshshshshshshshsuushushushush

Yamnika yabisa, naikra pukni takisa..

Se me nubla la vista… son lágrimas… de alegría.

Baha nani ba Lilia nakra laya.

Verte de nuevo y saber que no te han matado

Kli mai kaikri bara daira walisna

Ojalá que nunca te descubran...

Mai ikras kan ba, yamni kabia mai

Donde están los que dicen amarte…son mentirosos...

Kaikibanhra kaka,..anira sa bamhwisa

Te buscan…

Latwan mai kaikisa wiba, kuninkira nani..

Mas yo, te protegeré

Mai pliki bangwisa,..yang kainam sunamna

Daré otras coordenadas.

Yabal nani wala yabamna.

Te ves tan fuerte como en antaño

Patitara baku karna pali mai kaikisna

Ya tendrás más de cien años,

Pat mani dusa yumpa brisma

Tu y yo…

Man bara yang… Aima walara kli asla…nakwalakata baku Yauhka, bara ban kaiara Awas Caribea, Latwan mai kaiki ban sna.

Fotografía: Maribelo Ramiro Nahua. Cuetzalan, Puebla. Autogestival.org

Juntos otra vez, como ayer, mañana y siempre Pinus caribea, te sigo amando.


BOSAWAS INISA ¡BOSAWAS GIME! Yang Bosawas, rayaka ingni sunu pain ra aisubi takri, kasbrika blu munuhtara, snawira nani pali yu baiwan lilia brih tilara, wanki, tigni, lakun, albanhka dus raun bilara ai laya yaban plapi yahwiii kabu dah takras karma pliki tilara, daiwan kiamka sat sat dus snawa wala wina walara pali puli tilara, paskanka nani ai mihta param mai paki ritz mai dauki lamkula maiki tilara.

Yang Bosawas, kumadura lalma ra lulki mai kaikisna, kumadura muna ra lulki mai kaikisna, pasa durur sssss, durur sssss,durur sssss wini aiska bilara krawi, kiaima ra pusbi kupi kraukisa, rausauhkanka dah; wampla, iwankam, dusam, dairam nani rau sauhkanka dah, sakuna, yisas krais, kupiaskira nani, ¿paskanka nani aisankaba tankam brirasma ki?,¿damra walras ma laituanka tara wal mai alki kiawali lamla siapi katnaba lahwan ba?,nahwala kata baku apia, sakuna man, witin nani lika piuana sat wala takisa baman aisisma.

Yang Bosawas, ¿dia muni?, ¿dia muni?, ¿dia muni? rau

Benalicia Lucas Wilfred Miskitu, Nicaragua

Soy Bosawas ¡nací con el resplandor divino,

ya no es como ayer, y tú, ellos, simplemente llaman

la vida a flor de piel; vuelo de pájaros bajo el

cambio climático!

inmenso cielo azul, llevando serenatas al amanecer,

Soy Bosawas, ¿ porque?, ¿por qué?, ¿por qué?, me destruyen,

al son del recorrer y murmullo de las aguas de ríos,

les doy vida, alimentación y albergue en mis entrañas, los

criques, cayos, cascadas y manantiales, rodeados de

acompaño con tantas especies para que se complementen,

árboles, buscando vertientes del infinito mar, mientras

los cobijo con frondosos árboles, plantas, flores coloridas

distinta especie animal saltando de rama en rama os

de exquisitos aromas, todo a tus pies para que vivan a plenitud.

saludan desde la basta naturaleza que sin velo, ofrece a vuestra merced abundante riqueza y prosperidad.

Soy Bosawas, cada acción humana me debilita, cada hacha que tala hiere mi frondosa silueta, estoy desangrando; cada

Soy Bosawas ¡lanzo arcoíris al norte y te observo, lanzo

gota de veneno en mis aguas contamina mi interior, mis venas

arcoíris al sur y te observo, el viento susurra sss, sss,sss,

resaltan y explotan; cada avance de la frontera agrícola seca mi

a mis oídos alertándome, no más, no más destrucción de

vientre, mis animales huyen en manada, llenos de angustia

tu hábitat, medio ambiente, flora y fauna, pero, santo Dios,

y dolor, dejándome, estoy desamparada; aaay, aaay,aaay, estoy

insensible criatura humana, ¿acaso no comprendes el

desfigurada, me ahogo; seres que sobreponen ambición antes que

lenguaje de la naturaleza?, ¿no percibes la declinación

su vida, ¿cuándo?, ¿cuándo?, ¿cuándo?, sentirán que con mi muerte,

de la fuerza y calidez con que te abrazaba y acariciaba?,

también morirán, pues bien, mátame, mátame, mátame.

Mas nosotros seremos los otros pasajeros del tiempo.

aisauhkisma, rayakam, patam, waumpla solki bilara brisma, rayaka sat sat wal yulam kahbisna, dus tara sirpi, tangni kalat sat sat kia painkira minan muhtara mankisna, rayakam yamni piu yari iuma dukiara.

Yang Bosawas, man nani dia daukisma bani wal suapisna, asa mina lulki bani wal wini klakwisa, tailia baiwisa; puinsin laya ra kahwi ba wal rayaki bila na ratwisa, waikia puhpuhki kalwisa, dusi klaki, taya aiki bani wal plaia lakisa, daiuri nani krautra ai sarka minara sibri plapisa,yakansna;¿ du pali?, ¿du pali?, ¿du pali?, maiwan mapla apusa, winki prauia; man nani rayakam ra lukras, brinkam luha pas taura brisma, ¿ ahkia?, ¿ahkia?, ¿ahkia?, damra walma, yang pruna wal man sim pruma, baku brinkam sa kaka pain, aiiks, aiiks, aiiks.

Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com

Recital Internacional de Escritores en Lenguas Originarias, en Bilwi, Puerto Cabezas, Caribe nicaragüense, en el mes de julio del 2016. Poetas miskitus, náhuatl y ñähñu.

Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx

Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).

Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.