Publicación quincenal
24 Horas Puebla
1°
No. 136
de marzo Día Mundial contra la Discriminación 3 de marzo: Día Mundial de la Naturaleza 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer "Para nosotros el medio ambiente es lo más importante, las montañas cubiertas de lo poco que queda del bosque, las plantas medicinales, manantiales de agua, el aire puro; para nosotros todos los cerros son sagrados porque en ellos los owuirames realizan sus ceremonias para curar enfermedades; todo el bosque, el cielo, el sol, las estrellas, la luna, los vemos como seres con vida y alma igual que nosotros". Isidro Baldenegro / Tarahumara
Cuauhtémoc Wetzka/ Nahua
II
Colibrí
24HORAS PUEBLA
Bernardo Colipán Filgueira Mapudongo, Chile Likán amaru tañi wefün
Aparición de likán amaru
Viernes 24 de febrero de 2017
Aristeo López Pérez Gotu
No hay un viento, hijo, tan alado
Ngeláy kiñe kürüf, fotüm, fentré alükechi müpü nielú
ni tan orgulloso como tu vuelo,
ka itró nowüngelu norumé tami müpüw reké,
Likán.
Likán.
El sol fue tu única semilla.
Tami kiñen fün-ngerpuy chi antü.
Tu primera palabra fue
Tami wüné eypíchi nemül mew
ábreme
ngüláen pimí
vengo del vacío
wellíng pülé küpán
dame tu escritura.
eluén tami wiríkan. ¿Chéw mülékeymi am petú tami küpákenon?
¿Dónde estabas antes que vinieras? ¿Acaso es tu sombra anterior a ti?
¿Kam tami llawféñ zóy kuyfí tuwüy eymí mew?
Eymí ka iñché nga epu folílngeyu wümáwkülelu kiñe fütrá kuyfí mawüzantü mew.
Iñché eymímu ta mülén féymu lle kintúyawüleyu kürüf mu. Antü ñi líf mew rakümkonkülelu tami yómpewe mew.
Tú y yo somos dos raíces dormidas en un bosque milenario.
Yo estoy en ti. Por eso te busco en el aire. En la pureza del sol atrapado en tu cristal.
Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).
Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com
Colibrí
Ñhañhu
PUEBLA 24HORAS
Viernes 24 de febrero de 2017
Colibrí
III
Enriqueta Lunez Tsotsil, San Juan Chamula, Chiapas, México No soy la tierra del sol
Muk’un slumal jtotik
en mi suelo no yace el cordón umbilical de los hombres
ta jlumale ch’abal bu mukul smixik viniketik
en mi suelo nadie cargó con una cruz
ta jlumale ch’abal boch’o las kuch skurus
en mi suelo jamás un hombre atentó en contra de su hermano
ta jlumale ch’abal to’ox buch’o laj yuts’inta xchi’il ta vok’el
nadie quiso ser mestizo
mu’yuk to’ox boch’o la sko’oltas sba ta kaxlan
en mi suelo tu cuerpo despedía aromas de incienso, laurel y naranjillo.
ta jlumale abektal ta kopal yik to’ox tilil, pom, tsij uch.
Lo recuerdo
Jna’oj to lek
en tu suelo las niñas eran hacendosas
ta a-lumale xch’unik to’ox mantal li tsebetike xkuchik to’ox si’ li viniketike
los hombres cargaban leña
li me’el-moletik sna’ojik to’ox sk’anel vo’
los viejos sabían pedir agua mi madre conocía el conjuro para sanar la piel
li jme’e sna’ to’ox smetstael xchinal jsat
yo, solía de niña salir del camino para darle cabida
vu’une jna’oj to’ox jk’ejba lok’el ta be
a los pasos del tío anciano.
kucha’al xjelav juntotik-junme’tik.
Sí, aún lo recuerdo
Ja’ jech, chvulto ta jol ja’ to’ox avutsilal, k’alal mu’yuk to’ox achanoj kaxlan k’op.
Pluralia Ediciones. Ilustración: Joel Rendón
esa era tu grandeza, antes de hablar español.
Martín Tonalmeyotl Náhuatl, Guerrero, México Ojtsitsintin Los caminos Matikinchijchiuakan ojtsitsintin ika inxochipakilis atepanoltin
Construyamos caminos con puentes de alegría
kampa kokonej xkintemomotsos apismiktle,
donde el hambre no pellizque a los niños,
kampa mikilistle mayejko tla se yeueuentsin
donde la muerte sólo llegue con la años
niman amo ika ikuitlapil kolotsintle
y no con la cola del alacrán
niman amo ika miktepostsitsintin.
y no con las armas de fuego.
Matikinchijchiuakan ojtsitsintin ika tlakatlaltipaktin, asiuatsitsintin niman ika tototlajtoltsitsitsin uan ueliskej teijliskej tlinon otikchijkej ipan in tlaltipaktle.
Construyamos caminos de hombres-tierra, de mujeres-agua y de lenguas-pájaros que parafraseen nuestras huellas.
Juan Hernández Náhuatl, Veracruz, México XOCHITLAJTOLI XIII ¿Ajkia kiijtoua ni altepetl axtlen ipatij? ¿Tlaj ti tetl iesso, ejekatl iomiyo
POEMA XIII ¿Quién dice que este pueblo es nada? ¿Si somos sangre de la piedra huesos del viento
tlitl iixtiol
ojos del fuego
atl inakas
oídos del agua
tlen tlatsotsontli totomej kuetlaxtli sintlayoli ichajcha iuan tlen techtlakayochiua tlen ueyatl iuan kuatitlamitl eli?
piel de pájaros música saliva de granos de maíz, y nuestro sexo es de tierra y mar?
To tlaijyokuilis
Nuestra respiración
yolistli tlajtlanilistli eli.
es plegaria de vida.
¿Ajkia kiijtoua ni altepetl axtlen ipatij?
¿Quién dice que este pueblo es nada?
Fausto Aguilar Domínguez Justiniano Domínguez Medel LENGUA Y PENSAMIENTO
NGIWUA