www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 AÑO IV Nº 826 I PUEBLA
JAFET MOZ
EJEMPLAR GRATUITO
Ser un factor de unidad
EL DIARIO SIN LÍMITES
En su gira por el municipio de Teziutlán, el candidato a la gubernatura por Morena-PT-Verde, Luis Miguel Barbosa Huerta, afirmó: “¡Quiero ser factor de unidad! Por eso vamos a abrir las puertas, por eso vamos a abrir los brazos. Yo tengo la madurez para distinguir el oportunismo político, para distinguir quién viene a trabajar y quién no. Y todos los que estamos acá, venimos a trabajar, a trabajar juntos” PUEBLA P. 5
PUEBLA
EL CANDIDATO DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA SACA A LA LUZ ANOMALÍAS
CUARTOSCURO
Corrupción se anida en salud y procuración de justicia: Miguel Barbosa
PREVENCIÓN. Efectúan recorridos por rutas de evacuación
Realizan asambleas en comunidades cercanas al volcán
El abanderado a la gubernatura estará abocado, en campaña, a la conformación de un plan de trabajo y de gobierno en lugar del ataque a sus oponentes, por eso convocará a foros ciudadanos para recopilar propuestas que permitan la conformación del anteproyecto del Plan Estatal de Desarrollo, afirma su equipo de colaboradores PUEBLA P. 5-6
Enrique Cárdenas sale en defensa de Marín y pide no usar caso Cacho
El abanderado por candidatura común por el PANPRD-MC pidió no utilizar el pasado marinista como bandera política durante el periodo de campaña, pese a que los partidos que lo respaldan están enfocados a esos temas PUEBLA P. 8
El PAN pretende cambiar a Cárdenas por Doger: PRI Priistas, panistas, perredistas e incondicionales
HOY ESCRIBEN
PUEBLA P. 4
“El teléfono de Miguel Barbosa vive ese extraño fenómeno que consiste en vibrar cada 30 segundos, síntoma de que un WhatsApp o un Telegram ha ingresado a su órbita” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
Ricardo Morales Raúl Miranda Román Sánchez Adrián Trejo
P.3 P.10 P.11 P.12
José Ureña Dolores Colín Enrique Campos Alberto Lati
DANIEL CASAS
Todos los hombres de Luis Miguel Barbosa
El candidato priista Alberto Jiménez Merino afirmó que el ex rector ha traicionado al tricolor en otras ocasiones P. 9
P.14 P.15 P.18 P.23
La Coordinación Nacional de Protección Civil y Protección Civil estatal llevan a cabo 24 asambleas informativas sobre planes de contingencia P. 2
BUAP instala Módulo de Denuncia en área de la Salud El objetivo es fortalecer la seguridad de estudiantes, académicos y administrativos, así como combatir la ola de asaltos diarios en la zona PUEBLA P. 10
“La elección extraordinaria pareciera ya consumada y las campañas solamente podrían arrojar expectativa sobre quién quedará en segundo lugar” ARTURO LUNA SILVA P. 6
XOLO ♦ Y NOS IBA A DEFENDER
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
¿SERÁ? La traición de Lastiri o el oportunismo político
Juan Carlos Lastiri Quirós es un priista al que todo mundo conoce como el Señor de las Traiciones. No hay en el PRI quien no haya sufrido por sus malas artes y bajezas políticas. Siempre acomodaticio, el oriundo de Zacatlán y uno de los presuntos partícipes de la Estafa Maestra, le ha dado la espalda a su partido, al marinismo y al candidato Alberto Jiménez Merino y se lanzó a los brazos de Morena con la finalidad de encontrar un lugar donde pueda salir impune de todas las trapacerías que ha cometido como funcionario público. Sabedor que el morenovallismo se ha extinguido, el cual tenía un muy abultado expediente en su contra, ahora se mueve como mejor le plazca. Siempre en busca de satisfacer sus propios intereses. Esa es la calaña que tenemos como clase política. ¿Será?
SUPERVISIÓN
EN LA WEB
Se reúnen con comunidades cercanas al Popocatépetl
Cárdenas y la defensa de Marín
Alguien que se jacte de ser un defensor de la participación de la ciudadanía en la esfera pública sabe perfectamente que el caso Lydia Cacho representa lo más bajo y repugnante que detestamos de los políticos y que el hecho de que se haya exonerado a los implicados no significa un acto de justicia, sino la confirmación de la impunidad que se vive en el país. Por eso resulta condenable que el candidato del PAN-PRD-MC, Enrique Cárdenas Sánchez, pretenda no sólo minimizar este caso sino que llame a darle la vuelta a la página, lo que en los hechos significa encubrir y avalar las fechorías del Góber precioso. Más aún porque la ONU, a través de su Comité de Derechos Humanos, exigió al Estado mexicano realizar una nueva investigación para que los agravios contra la periodista no queden impunes. Mal por el abanderado que se jacta de ser un ciudadano. ¿Será?
Fiel a su estilo provocador y escandaloso, el ex candidato del PRI a la gubernatura Enrique Doger Guerrero se dejó fotografiar mientras se reunía con la dirigente estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas, y el panista Jorge Aguilar Chedraui. ¿Es un mensaje de la incorporación del ex rector a la campaña de Enrique Cárdenas? ¿Es una provocación para hacer enojar a sus compañeros del PRI? ¿Es un forma de decir que se sentará con quien quiera? ¿Será?
El gobierno del estado y el eficaz reflejo
La administración estatal, encabezada por el gobernador Guillermo Pacheco Pulido, no sólo se encuentra metida de lleno en impedir que haya una intervención indebida en la elección o en poner en orden a la delincuencia en el mercado Morelos, desde hace varias semanas ha establecido oportunos protocolos de atención en caso de una contingencia del volcán Popocatépetl. Esta acción ha venido acompañada de información oportuna y la alianza de trabajo con el gobierno federal a fin de tener certeza en los mecanismo de operación. Todo esto parece fácil, pero requiere de una titánica labor de gestión, coordinación y trabajo entre diferentes órdenes de gobierno. ¿Será?
CORTESÍA
DESCUBRE LOS DETALLES
SEGURIDAD. Personal especializado ha sostenido mesas informativas, así como recorridos y brindado capacitación en comunidades cercanas al volcán.
Personal especializado de Coordinación Nacional de Protección Civil y Protección Civil Estatal realizan asambleas informativas en comunidades cercanas al Popocatépetl a fin de dar a conocer medidas de seguridad, el desarrollo del Plan Municipal y estado del coloso. En las 24 asambleas informativas se ha detallado el significado en el cambio de la alerta del semáforo a Alerta Volcánica Fase Tres, asimismo, se han recorrido las rutas de evacuación y recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y no hacer caso a rumores. En cuanto a las autoridades municipales, se les proporciona la asesoría para que desarrollen su Plan Municipal de Protección Civil, además de que se brinda capacitación para organizar a los habitantes en caso de contingencia. Ayer el personal especializado en Protección Civil se reunió con habitantes de La Magdalena Yancuitlalpan, municipio de Tochimilco. En Ayala, municipio de Atlixco, se
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
conformó la unidad comunal de Protección Civil; en Nealtican el encuentro fue con el alcalde Norberto Luna Ramos, a fin de reforzar los trabajos del Plan Popocatépetl y promover la participación comunitaria sobre las rutas de evacuación. En San Baltazar Atlimeyaya, San Jerónimo Coyula y San Pedro Benito Juárez, también hubo asambleas informativas, reportó la Coordinación General de Protección Civil Estatal.
CONOCE SU IMPACTO
REFUERZAN PREVENCIÓN
Por otra parte, el Consejo Estatal de Protección Civil también refuerza las labores que garantizan la seguridad de la población con reuniones permanentes con presidentes municipales de las demarcaciones cercanas al Popocatépetl. Respecto a la verificación de las condiciones de las rutas de evacuación, el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transporte, Antonio Peniche García, supervisó las de San Nicolás de los Ranchos, San Lucas Atzala y Tochimilco. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
Salud. Cada vez es más frecuente que haya jóvenes de 12 a 16 años con cáncer de colon AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Alertan. Satélites son incapaces de medir el grado de agua en el suelo, vital para investigación
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 826,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@SELWANNEWSMPB
Las andanzas de Enrique Doger
Avance. La BUAP desarrolló un biofertilizante que aumenta la productividad del campo
Usuarios de Twitter compartieron videos y fotografías de la tromba marina que azotó una isla en Malasia
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
3
RESPONSABILIDAD. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, instó a los involucrados en la elección extraordinaria a asumir su papel y no violentar las reglas; mientras que a los partidos y a sus candidatos los exhortó a evitar calumnias y descalificaciones.
PIDEN A LOS GOBIERNOS SER IMPARCIALES
La de Puebla será la elección más complicada: Córdova
Tarea. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral hizo un llamado a la sociedad a que confíen en los resultados y les garantizó que su voto será respetado porque harán un trabajo “impecable” GUADALUPE JUÁREZ
De las seis elecciones que habrá en el país, la más compleja para el Instituto Nacional Electoral (INE) es la de la entidad, reconoció el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova Vianello. En entrevista con el periodista Iván Mercado, el funcionario aseguró que harán un “trabajo impecable”, pero pidió a los gobiernos federal, estatal y municipales respetar las reglas
de imparcialidad, mientras que a los ciudadanos los instó a confiar en los resultados y en que su voto será respetado. En este sentido, consideró que los poblanos volverán a acudir a las urnas, pues a pesar de la crispación, enojo y escepticismo que se generó en el proceso electoral de 2018, se mantienen en números positivos la participación de los ciudadanos en las diferentes actividades. “Nosotros no podemos pedirle a la sociedad, menos, un cheque en blanco, para eso estamos trabajando, pero no basta con que se respete el voto, sino que confíen en que se va a respetar, estén convencidos de que se está respetando”, declaró. Córdova Vianello reiteró que para que la elección “salga bien” es necesaria la convergencia de múltiples responsabilidades, la de los gobiernos en no involucrar recursos públicos y en su participación como actores políticos.
Sin sorpresas LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
E
l arranque de las campañas políticas en Puebla para buscar la gubernatura del estado fue como se esperaba, sin mayores sorpresas y con pleno respeto de parte de los contrincantes, quienes mostraron que no hay intención, al menos por el momento, de ir a una guerra de lodo. Conscientes de que la ciudadanía está cansada de los ataques y de la polarización que se vivió en el pasado proceso electoral, ninguno de los tres candidatos, Luis Miguel Barbosa (Morena), Enrique Cárdenas (PAN) y Alberto Jiménez (PRI) recurrió a la descalificación en el arranque de esta campaña. Muchos podrán decir que a la contienda política le va a faltar sabor si la tendencia del arranque se mantiene, y puede ser que sí, pero las condiciones tampoco dan para que se presente un esquema de enfrentamiento directo, como el que se dio el año pasado. La situación es diametralmente opuesta y
el propio Luis Miguel Barbosa lo sabe, pues hoy goza de la condición, uno, de partir como favorito y dos, como el hombre cobijado por la estructuras, merced al trabajo político que realizó para atraer hacia su causa a muchos actores que en 2018 no estuvieron con él. Hace tiempo, durante una entrevista con Efekto10 Noticias, Barbosa se calificó como una “hormiga” incansable, que trabaja todos los días haciendo precisamente política, razón por la cual logró mantenerse vigente pese a que las condiciones para él lucían adversas. El puntero no tiene que recurrir al ataque y eso se reflejó en el arranque de la campaña en donde el candidato de Morena se dedicó a lanzar propuestas, eso es lo que precisamente le permite su condición de puntero y favorito. Por si fuera poco, la demostración del músculo fue algo más que efectiva, un Centro Expositor a reventar, lo que dejó muy en claro quién es el dueño de las estructuras, las cuales serán clave en una elección que se espera registre muy baja participación. En torno al candidato de Morena se aglutinaron personajes como la presidenta nacional de este partido, Yeidckol Polevnsky; el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, así como dos figuras que llamaron la atención, Nancy de la Sierra y José Juan Espinosa, quienes al parecer ya dejaron solo a
Asimismo, en la responsabilidad de los partidos políticos y contendientes al no violar las reglas de la contienda y evitar la calumnia entre ellos, donde acusen a sus contrincantes de delitos de los cuales no hay pruebas o algún proceso abierto. Respecto a los medios de comunicación, pidió que cuiden la información manejada, por ejemplo en las encuestas de salidas el día de los comicios y aclaren a sus audiencias que se trata de información no oficial. Ello, para evitar lo que sucedió el año pasado con un estudio de Roy Campos, que elevó la desconfianza en los resultados de las autoridades electorales. “Por eso es dispensable que todos cumplamos con nuestro trabajo, que Puebla deje atrás el momento electoral, la mera disputa política y se avoque a resolver los problemas que aquejan a los ciudadanos”, dijo.
Alejandro Armenta. También destacó la figura de la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera. A su vez, sus adversarios Enrique Cárdenas Sánchez, del PAN; y Alberto Jiménez Merino, del PRI, arrancaron de una manera muy discreta, especialmente el ex rector de la Udlap, quien dejó en claro que lo suyo lo suyo no son los eventos de masas, además de que se extrañó la presencia de Marko Cortés, el líder nacional de Acción Nacional, quien dejó solo al abanderado del albiazul, algo sabrá este personaje. El arranque del académico no fue nada brillante, poca gente acudió a su llamado en el Zócalo de la capital, donde el panismo busca revivir sus antiguas glorias, pero sin duda extrañaron, y mucho, el aparato morenovallista que hacía “magia” en pasados procesos. El nuevo PAN que se parece mucho al viejo, demostró todas y cada una de sus limitaciones, mucho entusiasmo, pero poco orden y sobre todo una muy pobre convocatoria, aunque hay que decir en descargo de Cárdenas que esto apenas empieza y sus posibilidades se tendrán que medir conforme avance la campaña. La situación no es fácil para el PAN, partido que cambió de condición de favorito que le daba toda la fuerza de la operación política de Rafael Moreno Valle, a un partido otra vez de ciudadanos entusiastas que tal vez demuestran su inconformidad en contra de la 4T, pero que no dejan de ser sólo una minoría desorganizada.
Nosotros no podemos pedirle a la sociedad, menos, un cheque en blanco, para eso estamos trabajando, pero no basta con que se respete el voto, sino que confíen en que se va a respetar, estén convencidos de que se está respetando” Por eso es dispensable que todos cumplamos con nuestro trabajo, que Puebla deje atrás el momento electoral, la mera disputa política y se avoque a resolver los problemas que aquejan a los ciudadanos” LORENZO CÓRDOVA VIANELLO Consejero presidente del INE
ARCHIVO
CUARTOSCURO
EN SUS PALABRAS
CIVISMO. El próximo 2 de junio los poblanos regresarán a las urnas para elegir gobernador del estado; también habrá elecciones en cinco municipios de la entidad.
En tanto, el PRI y su candidato Alberto Jiménez Merino optó por arrancar campaña en la junta auxiliar de Azumiatla, un lugar al sur de la capital de Puebla eminentemente rural y población en su mayoría de origen náhuatl, la cual le debe al ex gobernador Marín el camino de pavimento que hoy une este lugar con la ciudad. El abanderado por el tricolor dejó en claro que va por el voto “verde” el cual durante muchos años hizo triunfar al tricolor, hasta que Moreno Valle y ahora Morena comenzaron a comerse esa estructura, la cual se ha vuelto raquítica, aunque aún hay una parte leal al PRI. En el evento, Jiménez Merino contó con el apoyo de dos personajes que se han mantenido leales a este partido, aun es estos tiempos difíciles, Mario Marín y Blanca Alcalá. El ex gobernador del estado es el principal sostén de quien fuera integrante de su gabinete, mientras que la ex alcaldesa y ex embajadora de México en Colombia puede aportar ideas debido a su experiencia en materia de planeación. Arrancaron pues las campañas en busca del voto popular, en una elección extraordinaria atípica, la cual se espera vaya tomando forma conforme avance el tiempo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
4
PUEBLA
PUEBLA Todos los hombres de Miguel Barbosa El equipo de campaña de Luis Miguel Barbosa Huerta esta vez se conformó por sus aliados de siempre, como Gabriel Biestro Medinilla y Eric Cotoñeto Carmona, pero también de personas de otras fuerzas políticas como la priista Vanessa Barahona, la panista Denisse Ortiz Pérez, así como el ex integrante del equipo de campaña de la panista Josefina Vázquez Mota, Rafael Giménez Valdés. Ellos son los hombres y mujeres que acompañarán al abanderado de Juntos Haremos Historia rumbo a Casa Puebla. / GUADALUPE JUÁREZ
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
COORDINACIÓN POLÍTICA DAVID MÉNDEZ MÁRQUEZ: Fue vocero del ex senador en la campaña pasada y se mantuvo a su lado en la etapa poselectoral hasta la resolución del TEPJF. En esta ocasión también fungirá como uno de los voceros.
YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ: Fue alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
GABRIEL BIESTRO MEDINILLA: Fue coordinador de la campaña pasada. Ahora es presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso del estado.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERÓNICA VÉLEZ MACUIL: Repite como coordinadora, ella acompañó a Barbosa Huerta durante la campaña pasada y antes del proceso electoral se desempeñaba como coordinadora de comunicación social en el Congreso del estado.
VOCERÍA CARLOS MEZA VIVEROS: Ex priista y ex secretario de Gobernación con Bartlett
JAVIER LUNA LÓPEZ: Ha sido jefe de Prensa del PRI y parte de los colaboradores del gobierno de Enrique Peña Nieto.
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A ORGANIZACIONES DENISSE ORTIZ PÉREZ: Es panista. Promovió el voto en la campaña de José Antonio Gali Fayad en 2016. VANESSA BARAHONA DE LA ROSA: Es priista. Fue delegada de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. En 2018 fue candidata por el PRI a una diputación federal.
COORDINACIÓN DE BRIGADAS
COORDINACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA
JORGE MÉNDEZ SPÍNOLA: Fue fundador del PRD. Abandonó ese partido en 2014.
RAFAEL GIMÉNEZ VALDÉS: Es ex integrante del equipo de campaña de la panista Josefina Vázquez Mota, quien contendió por la Presidencia de la República en 2012. También fue coordinador de campaña del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.
COORDINACIÓN TERRITORIAL
CINDY JIMÉNEZ: Sin datos
SILVIA PÉREZ CEBALLOS: Panista, ex diputada federal. LILIA MERODIO: Priista, ex diputada federal y senadora.
EDUARDO RIVERA SANTAMARÍA: Empresario.
GUILLERMO ARÉCHIGA SANTAMARÍA: Es diputado federal por Morena. Antes se ha desempeñado como legislador local.
COORDINACIÓN DE PROPUESTA DE GOBIERNO IGNACIO MIER VELASCO: Diputado federal por Morena y presidente del Comité Administrativo de la Cámara baja.
COORDINACIÓN JURÍDICA PABLO CORTÉS CÓRDOVA: Es representante de Morena en el Instituto Electoral del Estado.
NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN: Es catedrático en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Se ha desempeñado como coordinador de la maestría en Ciencias Políticas de la máxima casa de estudios poblana.
IVÁN CASTILLO ESTRADA: Abogado, socio fundador de la firma Reyes y Castillo y catedrático de la Ibero.
COORDINACIÓN DE GIRAS ERIC COTOÑETO CARMONA: Ex perredista, ex diputado local y colaborador cercano a Barbosa Huerta. También lo acompañó en el proceso pasado. GRÁFICO: VALERIA BAUTISTA
El Efecto Barbosa, el Efecto Armenta, el Efecto Cárdenas (¿Y la Santanera? Lo Sabe, lo Sabe) LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
E
l teléfono de Miguel Barbosa Huerta vive ese extraño fenómeno que consiste en vibrar cada treinta segundos, síntoma de que un WhatsApp o un Telegram ha ingresado a su órbita. ¿Quiénes lo buscan? Panistas, priistas, perredistas… ¿Qué quieren? Ser parte del planeta Barbosa. Cuando la campaña de Rafael Moreno Va-
lle arrancó, el propio candidato de Juntos Haremos Historia era parte del maremoto que terminó acabando al PRI de Mario Marín. Cosa curiosa: Alejandro Armenta era presidente del ex partidazo y miembro de la burbuja de Javier López Zavala. Esos viejos contrarios hoy militan en el mismo partido, aunque Armenta prefirió sembrar el virus de la duda al estirar la liga hasta el exceso. Su estrategia ya rindió frutos. Malos frutos. Frutos bañados por el mar de las dudas que matan. Y es que al seno de Morena —y eso incluye lo mismo al señor que barre las oficinas que al presidente López Obrador—todos creen que el senador hará el trabajo sucio en contra de Barbosa.
Los rumores —como los muertos— viajan rápido: Armenta ya pactó con Enrique Cárdenas, Armenta ya pactó con Marín, Armenta ya pactó con Cárdenas y con Marín. De todo se dice. Frutos malos. Ninguno bueno. El mar de las dudas que matan barre con todo. Y en medio de esa trama, respira la otra: la de los panistas y priistas que quieren entrar en la órbita del planeta Barbosa. Todos los días son más los que quieren irse del PRI y del PAN que los que quieren convalidar campañas tan tristes como las de Cárdenas y Alberto Jiménez Merino. Y es que no hay campaña más triste que la que a duras penas logra reunir a quinientas personas bajo un sol de marzo.
(Sol hiriente, agresivo, como son los soles de marzo). La escena de este domingo fue terrible para la bipolaridad política de Gabriel Hinojosa, por ejemplo. Sobre todo cuando un candidato con cara de fastidio hablaba en tono subido de fastidio a un auditorio severamente fastidiado. Hinojosa, que sabe lo que es eso, miraba mientras tanto el mitin multitudinario de Barbosa en Facebook Live. ¿Qué habrá pensado al medir los auditorios y los estados de ánimo? Ya lo sabemos. El hipócrita lector lo sabe. Vaya: hasta la Santanera lo sabe, lo sabe. Vibra el celular de Miguel Barbosa. ¿Quién será? ¿Otro panista que quiere saltar del barquito cardenista?
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
5
Polevnsky vaticina el triunfo de Morena Tras el arranque de campaña del candidato Miguel Barbosa Huerta, la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, pronosticó que la alianza Juntos Haremos Historia arrasará en las elecciones del 2 de junio. La dirigente partidista consideró que este resultado electoral aparejará a Puebla con el resto del país, donde consideró que ya ha iniciado la Cuarta Transformación. “Necesitamos mucha congruencia, mucho trabajo y mucha unidad. Creo que nos va a ir muy bien. Creo que vamos a ganar con una enorme contundencia la gubernatura con Miguel Barbosa”, subrayó en entrevista con Informativo 102. La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena instó a los simpatizantes de su partido a no mirar al pasado y enfocar sus esfuerzos en la campaña actual. Lo dijo a propósito del largo conflicto poselectoral que Barbosa Huerta y su partido encabezaron en aras de restituir los resultados de la contienda del 1 de junio del año pasado, “Yo les digo que lo que ya pasó, ya pasó. La historia quedó atrás. Esta es una nueva etapa. Trabajemos en ello. Por eso he invitado a todos a la unidad y la reconciliación, que es la línea en la que se encuentra Miguel Barbosa”, exhortó. “Hay que sacar cosas positivas y buenas; lo que sale de la boca está en el corazón, y hay que dejar ver que lo que está en el corazón son cosas buenas, no una amargura o un enojo”, insistió. Polevnsky Gurwitz concluyó afirmando que el mitin de arranque de campaña de Barbosa Huerta refleja el ánimo y la voluntad de los poblanos. / MARIO GALEANA
Yo les digo que lo que ya pasó, ya pasó. La historia quedó atrás. Esta es una nueva etapa. Trabajemos en ello. Por eso he invitado a todos a la unidad y la reconciliación, que es la línea en la que se encuentra Miguel Barbosa” YEIDCKOL POLEVNSKY Presidenta nacional de Morena
Proselitismo. En gira por Teziutlán, el abanderado de Juntos Haremos Historia descartó que el nuevo sistema de justicia sea una puerta giratoria para la delincuencia y subrayó que se debe a la vinculación del crimen con los MP y los policías MARIO GALEANA
El candidato Miguel Barbosa Huerta consideró que los sistemas de salud y de procuración y administración de justicia son dos de los sectores donde anida la corrupción en el estado. Desde Teziutlán, el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia denunció que, en el caso del sector salud, la corrupción se reflejó en la construcción de hospitales a sobrecosto y hospitales fantasma, e incluso en la compra de medicamentos que simulaban ser de patente. “Por ejemplo, mandaban a imprimir las cajas de las medicinas como si fueran de patente y adentro tenían medicamentos similares. Hay hospitales fantasma que se construyeron mediante APP’s y PPS. Y, desde luego, hospitales que eran centros de operación política. Así de grave”, relató en una conferencia de prensa. Respecto a la procuración y administración de justicia, Barbosa Huerta desechó la manida hipótesis de que el nuevo sistema de justicia penal acusatorio se convirtió en una puerta giratoria para los delincuentes. En su opinión, esto se debe a la vinculación del crimen con ministerios públicos, policías, jueces e integrantes del sistema de reclusorios en el estado.
CRÓNICA
H
JAFET MOZ
CONFIANZA. La presidenta del CEN de Morena alentó a los militantes a no mirar al pasado y enfocarse en la actual campaña.
Barbosa señala corrupción en sistemas de salud y de justicia
EN LA MIRA. El candidato a la gubernatura Luis Miguel Barbosa apuntó que el sector salud y la procuración de la justicia son los rubros donde se anida el cáncer de la corrupción en el estado.
Pero, sobre todo, a la falta de capacitación de cada uno de los integrantes de los diversos sistemas de justicia en la entidad. “El nuevo sistema de justicia penal no está creando las condiciones para que los delincuentes salgan; es la falta de preparación, de profesionalismo, de policías, de ministerios públicos, de jueces que no fueron capacitados a pesar de los miles de millones de pesos que en el anterior gobierno se invirtieron en eso”, explicó. “A nivel federal y en los estados, no se capacitó a los integrantes de estos sistemas, y por tanto ahora, en un sistema acusatorio y oral en materia penal, hacen que el debido proceso se vea como la cusa de que estén siendo puestos en libertad por una
defensa menor para quienes cometen un delito”, destacó. En lo que corresponde al sistema penitenciario, el abanderado de la alianza conformada por Morena, PT y PVEM dijo que las cárceles en el estado aún no garantizan la reinserción social de las personas que se encuentran allí purgando una pena. “No conozco el caso de Teziutlán, si existe un reclusorio con condiciones de reclusorio o es uno de esos casos en donde los reclusorios son todavía casas viejas, donde haya internos que estén purgando penas o desahogando un proceso penal. Pero en Puebla no hay un sistema penitenciario que sea una verdadera rehabilitación de ciudadanos que hayan cometido un delito”, insistió.
Y EN TWITTER “En rueda de prensa desde Teziutlán comenté que revisaremos integralmente a los cuerpos de seguridad y los capacitaremos para profesionalizar su trabajo. #Puebla” @MBarbosaMX
Por ejemplo, mandaban a imprimir las cajas de las medicinas como si fueran de patente y adentro tenían medicamentos similares (...) Así de grave” MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato al gobierno de Puebla
Halla resistencia la reconciliación de Barbosa en la Sierra Nororiental
ay quien se pregunta a cuántos más soportará el arca de Miguel Barbosa: cuántos más librarán el diluvio. Cada día un ex priista, un ex panista, un ex-cualquier-otra-cosa hace público su respaldo al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia. Ayer, por ejemplo, aparecieron al menos cuatro rostros nuevos. Dos de ellos, Hugo Alejo y María del Carmen Saavedra, los diputados que renunciaron al PAN hace poco para declararse legisladores sin partido, fueron abrumadoramente abucheados por la noche en un mitin realizado en la Plaza Cívica de Teziutlán, un evento que capituló una intensa VISIÓN. El abanderado por Morena a Casa Puebla destacó que quiere ser factor de jornada de campaña de Barbosa en unidad y por eso abrirán las puertas. este enclave de la Sierra Nororiental. Por la mañana, una conferencia de tres mil personas respondió en presume que nunca ha sido candidade prensa con medios de la región; ídem estallido. Saavedra se quedó to por la vía plurinominal. Cuando fue su turno, Barbosa por la tarde, una reunión con mu- quieta y, tímida, agitó las manos para arengó su eslogan de campaña: rejeres y, ya entrada la noche —una decir que no, que allí estaba bien. noche de bruma, de luces opacas Aunque no hablaron, las otras dos conciliación para la paz, reconciliabajo la neblina y la brisa—, el mitin. adhesiones a la campaña de Barbosa ción para el bienestar. —¡Quiero ser factor de unidad! Barbosa vio sombríamente aque- fueron el empresario Leodegario lla larga rechifla hacia Alejo, quien Pozos, ex aspirante a candidato in- Por eso vamos a abrir las puertas, trataba de hablar entre aquel plomi- dependiente, y el ex diputado fede- por eso vamos a abrir los brazos. Yo zo, rotundo, imperturbable abucheo. ral priista Víctor Díaz Palacios, un tengo la madurez para distinguir el —¡Aquí estoy con la cara en alto! operador político de largo aliento oportunismo político, para distin—gritaba entre la algazara. que mantenía amistad con Martha guir quién viene a trabajar y quién Después de él hablaría Saavedra, Erika Alonso y Rafael Moreno Valle no. Y todos los que estamos acá, vepero apenas fue anunciado su turno, —lo que le era criticado en su antiguo nimos a trabajar, a trabajar juntos. Esta es —supone el cronista— la aquella homogénea muchedumbre partido— y que, a cada oportunidad,
JAFET MOZ
ARCHIVO
ACUSA HOSPITALES FANTASMA Y MEDICAMENTOS PIRATA
intención de cada gira: conocer el pulso del estado. Los rencores o los miedos más terribles de los pobladores. Porque antes del abucheo, otra mujer tomó el micrófono para decir que su esposo había sido asesinado tiempo atrás y que, hasta ahora, no había paradero de los asesinos. Barbosa la miró consternado y, más tarde, la atrajo ante sí y le susurró algo al oído. Junto a él estaba María del Rosario Orozco, su esposa, quien se perfila como pilar imperturbable de esta campaña. —A lo mejor la gente va a votar más por ella que por mí —bromeó Barbosa en el mitin, y ella respondió dándole un leve manotazo en el brazo—. Pero les prometo que si quiere ser candidata, ¡me divorcio! En ese contexto, Barbosa anunció que propondrá una reforma a la Ley Orgánica Municipal para que en los ayuntamientos del estado se formen las Regidurías Sustantivas de Género, una propuesta que va aparejada a su intención de crear una secretaría estatal con esa labor. / MARIO GALEANA
6
PUEBLA
PUEBLA
Trabajo. El equipo del candidato morenista llevará a cabo foros en toda la entidad del 10 de abril al 17 de mayo, para recopilar propuestas y solicitudes de la sociedad GUADALUPE JUÁREZ
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
ESTARÁN REGIDOS POR SEIS PRINCIPIOS Y DIVIDIDO EN CUATRO EJES
Presentan plan de trabajo y gobierno de Miguel Barbosa
JOSÉ CASTAÑARES
Luis Miguel Barbosa Huerta se enfocará en la conformación de un plan de trabajo y de gobierno, no en las actividades de sus contrincantes, adelantó el vocero del candidato, Carlos Meza Viveros. “Él se va a dedicar a proponer lo que será su gobierno y no meterse con ningún candidato. No habrá persecución, apela a lo que ha sido su discurso: la reconciliación”, expuso. Por lo anterior, el equipo del candidato de Juntos Haremos Historia llevará a cabo foros en toda la entidad del 10 de abril al 17 de mayo, para recopilar propuestas y solicitudes de la sociedad y así conformar un anteproyecto del plan de desarrollo estatal en el que incluirán un apartado de enlace y articulación de demandas de las mujeres, a cargo de la activista Edurne Ochoa. En conferencia de prensa, el coordinador de propuesta de gobierno, Ignacio Mier Velasco, explicó que se basarán en un modelo donde se priorice la igualdad en el estado, para lo que se necesitan 13 centros animadores del desarrollo de forma que no se concentre el crecimiento económico sólo en la zona metropoAUSTERIDAD. El coordinador de propuesta de gobierno de Barbosa Huerta, Ignacio Mier Velasco, señaló que se hará a un lado litana de la entidad. Asimismo, dijo que las comunida- “el derroche”, el dispendio y los privilegios que tenían los servidores públicos. des indígenas formarán parte del deDIVIDEN OBJETIVOS na procuración y administración de El tercero –denominado Desarrosarrollo económico del estado, por lo EN CUATRO PUNTOS justicia, además de revisar el marco llo Económico para Todos– busca cual serán prioridad en el gobierno. El plan de Barbosa Huerta se dividi- jurídico que tiene el estado, con el fin cambiar el ejercicio del presupuesto En tanto, señaló que se hará a un rá en cuatro ejes: el primero, deno- de asegurar la plena división de los público, la distribución de éste en el lado “el derroche”, el dispendio y los minado Seguridad Pública, Justicia poderes públicos y la independencia estado para abatir la desigualdad. privilegios que tenían los servidores y Estado, fue estructurado tras un de entes autónomos y asegurar el En este sentido, crearán el consejo públicos. consultivo empresarial para el deDe esta forma, en caso de ser go- “estudio profundo de lo que pone en “contrapeso del poder”. El segundo eje consiste en la re- sarrollo económico de Puebla, pues bernador Miguel Barbosa Huerta, riesgo la integridad de los poblanos” para conformar un mapa delincuen- cuperación del campo, en el que consideran que es necesaria la partiel plan de gobierno girará en torno también se atenderá la produc- cipación de la iniciativa privada. a seis principios: libertad, igualdad, cial, el cual servirá para cuando la “Al Estado le corresponderá garansolidaridad, honestidad, transpa- Guardia Nacional entre en funciones. ción agrícola y 200 mil hectáreas En dicho eje se garantizará la ple- abandonadas. tizar la seguridad en las inversiones, rencia y rendición de cuentas.
La nueva Batalla de Puebla es solamente por el segundo lugar GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
T
ras la demostración de músculo, discurso, capacidad de convocatoria y organización de su equipo, que el domingo protagonizó el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla (Morena-PT-PVEM), Luis Miguel Barbosa Huerta, aunado a los números que ‒en este momento‒ lo ponen con una ventaja de casi 40 puntos, la elección pareciera ya consumada y las campañas solamente podrían arrojar expectativa sobre quién quedará en segundo lugar: si el priista-marinista Alberto Jiménez Merino o el abanderado de la alianza que encabeza el PAN, Enrique Cárdenas Sánchez. El pleito es por esa posición y entre ellos dos, quienes delataron casi irrelevancia incluso entre los simpatizantes y militantes de sus respectivos institutos. Rostros que aparecían reiteradamente antes en los mítines priistas y panistas se dejaron ver en el Centro Expositor de la capital poblana. Hoy están con Luis Miguel Barbosa. (Se habla lo mismo, por ejemplo, de la panista Denisse Ortiz, cuñada de Eduardo
Rivera Pérez, y la priista Vanessa Barahona, pieza de otro nuevo barbosista: Juan Carlos Lastiri). La cifra de asistentes al arranque de campaña de Barbosa fue significativa. Una que no se veía desde los tiempos de esplendor del priismo, hace ya décadas. Para hacer la analogía. Mientras el acto de arranque de campaña de Barbosa tuvo precisión y también exceso de oradores, más de una decena, en los otros campamentos el panorama fue casi desolador. De pena ajena en el caso de Enrique Cárdenas, abandonado por el dirigente panista Marko Cortés, quien tuvo cosas más importantes que venir a apoyar a su candidato. Me decía alguien que estuvo en el recinto de la zona de Los Fuertes, en el arranque del morenista, algo que puede escucharse imprudente, pero que tiene su dosis de realidad: “Barbosa los va a hacer pomada”. El ex senador de la República convocó a la nomenclatura de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en pleno, salvo la ausencia del coordinador de los senadores, Ricardo Monreal Ávila, quien mantiene su pleito con la dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky Gurwitz. Ella, quien estuvo notablemente contenta. En cambio, en las otras trincheras, el priista Alberto Jiménez Merino fue incapaz de convocar a su dirigente nacional, Claudia Ruiz Massieu, quien envió representante. Eso, a pesar de que hace días, con mucho
orgullo, se anunció que ella lo acompañaría en su arranque formal en la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla. En la plaza principal, en una canchita de basquetbol, el ex rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) convocó, según algunas crónicas, a no más de mil personas, entre ellos el rehabilitado en pleno Mario Marín, el Góber precioso. Igual ocurrió con el abanderado de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Cárdenas Sánchez. Ninguna personalidad de las que solemos llamar “nacionales” lo acompañó. Tampoco ningún morenovallista apareció. En el Zócalo, en el pasillo que está entre la Catedral y la plancha principal, el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) hizo el ridículo. Su soledad fue evidente. También la sensación de asistir a un funeral en lugar de un mitin. Unos pocos entusiastas lo acompañaron. Esos elementos debieran ser muy preocupantes, lo mismo en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que en el war room de Cárdenas. Las cifras que se hayan propuesto alcanzar, seguramente están en riesgo. Además, debiera analizarse que, al no ser una elección concurrente, hay que ajustarlas a la baja entre 20% y 22%. La lógica aritmética es simple: cualquier expectativa en puntos que se tenga, resultará más baja, por la escasa participación que seguramente vendrá, al ser solamente una elección de gobernador y, encima, extraordinaria. En 2018, la participación de los poblanos en las urnas llegó a la histórica cifra de
Él (Miguel Barbosa) se va a dedicar a proponer lo que será su gobierno y no meterse con ningún candidato. No habrá persecución, apela a lo que ha sido su discurso: la reconciliación” CARLOS MEZA VIVEROS Vocero de Miguel Barbosa Huerta
Al Estado le corresponderá garantizar la seguridad en las inversiones, la paz, la tranquilidad, la flexibilidad en los trámites administrativos, además de ser un promotor de la inversión privada” IGNACIO MIER VELASCO Coordinador de propuesta de gobierno
la paz, la tranquilidad, la flexibilidad en los trámites administrativos, además de ser un promotor de la inversión privada”, agregó Mier Velasco. Y un cuarto eje será el de la disminución de la desigualdad, pues consideraron que es una de las causas de la inseguridad. En este sentido, las políticas públicas y programas estarán enfocadas en la población más vulnerable, como adultos mayores, mujeres y niños. En tanto, los ejes transversales consistirán en tres puntos: Gobierno democrático y transparente, Gobierno innovador y tecnológico y Equilibrio regional, cuyo propósito consiste en garantizar la rendición de cuentas y transparencia en el manejo del erario.
67.2% de la Lista Nominal. Claro, se elegía además Presidente de la República y el entusiasmo que generó Andrés Manuel López Obrador explica ese número. Sin embargo, en 2016, cuando solamente se eligió gobernador, a las urnas llegó apenas 44.6% de los poblanos en posibilidad de votar. La diferencia entre los dos procesos es de 22.6%. De ahí la necesidad de los ajustes. Cualquiera que sea el escenario respecto de la participación, lo cierto es que, en este momento, luego del domingo, pareciera que solamente hay una disputa real en el actual proceso extraordinario y esa es por el segundo lugar. La verdadera Batalla de Puebla es entre dos: Cárdenas contra Jiménez Merino. Salvo un milagro o una tragedia, el primer sitio parece inexorablemente definido. Luis Miguel Barbosa incluso en su discurso perfiló cómo será su gobierno y dónde estarán los cambios. Una reingeniería institucional. Excepto para pedir campañas de altura, el morenista ni se acordó de sus adversarios, ni internos ni los que enfrentará en la boleta. Sin ser catastrofistas, ni Jiménez Merino ni Cárdenas son en realidad adversarios de Barbosa. La carrera es entre ellos. La competencia es por la medalla, si así se le puede llamar, de plata. Hagan sus apuestas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
Tras el arranque oficial de las campañas a Casa Puebla, siete de cada 10 personas votarían por Morena –como partido–, mientras que 28% le daría su sufragio a Luis Miguel Barbosa Huerta. Lo anterior se desprende de la más reciente encuesta de Mas Data para el portal Paralelo 19 Mx, la cual arrojó que como coalición, Juntos Haremos Historia Puebla obtendría un respaldo de 37.8%, mientras que la candidatura común del PAN-PRDMC llegaría a 10.1%; el PRI conseguiría sólo 4.3%. En cualquiera de esos tres escenarios, el partido o bloque lopezobradorista arrasaría en los comicios extraordinarios del 2 de junio. La encuesta, indicó Paralelo 19 Mx, fue realizada del 22 al 24 de marzo, con un margen de error de +/2.9% y un nivel de confianza de 95%. ESTUDIO DEMOSCÓPICO DE MAS DATA
En intención efectiva de voto, Morena ganaría la elección seis a uno sobre el PAN. Movimiento Regeneración Nacional lograría 72.3% de los sufragios y aplastaría al albiazul (13.7%) y al tricolor (9.9%). De coaliciones o candidaturas comunes, Morena-PT-Verde se llevaría la victoria con 37.8%; dejaría atrás al PAN, Sol Azteca y MC con 10.1%. Sólo 4.3% emitiría su voto por el Revolucionario Institucional. Cabe precisar que –según la casa
A un día de iniciada la campaña por la gubernatura, los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) comenzaron la batalla a través de denuncias. El representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Juan Pablo Cortés Córdova, denunció al candidato panista Enrique Cárdenas Sánchez y líderes de los partidos que lo postularán por actos de proselitismo anticipado. La denuncia fue presentada contra la coordinadora del PAN en el Congreso local, Mónica Rodríguez Della Vecchia; el legislador federal Clemente Castañeda Hoeflich; los partidos PAN, PRD y contra Enrique Cárdenas. También el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) denunció al partido albiazul y su candidato a gobernador, por la difusión de un spot de campaña donde aparecen menores de edad, en lo que supone un uso indebido de las pautas. Asimismo, el partido albiazul presentó una queja contra el partido del tucán por la difusión de spots en radio y televisión suspendidos por la autoridad electoral local.
Siete de 10 votarían por Morena; Barbosa ganaría los comicios PREFERENCIAS
JAFET MOZ/JOSÉ CASTAÑARES/DANIEL CASAS
STAFF 24 HORAS PUEBLA
LA ENCUESTA FUE REALIZADA ENTRE EL 22 Y EL 24 DE MARZO DE ESTE AÑO
PANORAMA. Los resultados de las casas encuestadoras no sólo favorecen en las preferencias de voto al ex senador, sino que también al partido que lo postuló (Morena) o así como a la coalición que a poya su intención de ser gobernador.
Candidato
Mas Data
Miguel Barbosa
28%
44.1%
Enrique Cárdenas
5%
18.7%
Alberto Jiménez
3%
6.5%
El morenista es, además, el perfil más conocido por la gente. El 73% lo reconoce, mientras que un 19% sabe quién es el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y el ex secretario de Desarrollo Rural en el sexenio de Mario Marín. Aunque Barbosa Huerta es el abanderado por quién la gente votaría, tiene 25% de opiniones negativas, Cárdenas Sánchez tiene un rechazo de 8% y Jiménez Merino 9%.
Acción Nacional acusó que en las pautas electorales difundidas donde se promociona a Barbosa Huerta no es posible distinguir que se trata de un candidato común.
Morena y PAN inician las hostilidades ante el INE
SUSPENDEN SPOT DE BARBOSA
En tanto, la comisión de Quejas y Denuncias del INE suspendió el promocional de campaña de Barbosa Huerta identificado como “Barbosa Gobernador”. Las consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala determinaron en el estudio del caso que no existen elementos en el audiovisual que permitan identificar al ex senador como candidato de la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla (MorenaPT-PVEM). Apuntaron que en la propaganda en video y los spots de radio el PVEM no colocó los logotipos o hizo referencia auditiva de Morena ni del Partido del Trabajo. En otro asunto, los consejeros declararon improcedentes las medidas cautelares contra dos spots de radio y televisión de Cárdenas Sánchez, solicitadas por Morena. En el caso de la pauta de televisión,
BEAP, CON MISMAS TENDENCIAS, PERO NÚMEROS DISPARES
Ayer, el Buró de Estrategias y Análisis del Poder (BEAP) difundió su propia medición, en la cual el candidato de Morena-PT-Verde Ecologista resultaría ganador en los comicios del domingo 2 de junio. A la pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para gobernador del estado de Puebla, ¿usted por quién de los siguientes candidatos votaría?”,
BEAP
44.1% respondió que por Barbosa Huerta; 18.7%, por Cárdenas Sánchez y 6.5%, por Jiménez Merino. Aquí, 16% de los encuestados aún no sabe por quién votará y 12.5% contestó que no votaría por ninguno de ellos. Cabe precisar que en la consulta de BEAP, 1.4% anticipó que no acudiría a las casillas y % aseguró que anularía su voto. Barbosa sigue como el perfil mejor posicionado entre el electorado, pues 82.9% lo conoce o ha escuchado hablar de él. A Cárdenas Sánchez 20.4% lo ubica y 14.1% identifica a Jiménez Merino. La encuesta contempló un cuestionario aplicado a 800 personas cara a cara, que cumplieron con la mayoría de edad y radicaran en la ciudad de Puebla; los cuestionarios se aplicaron del 26 al 28 de marzo de 2019.
encuestadora–23.3% de la ciudadanía desconoce por quién votará. En cuanto a los candidatos, Luis Miguel Barbosa sería el próximo gobernador, de acuerdo con la medición de la empresa dirigida por José Zenteno. De los entrevistados, 28% lo favorecería en las urnas, por lo que se convertiría en el siguiente mandatario. El 5% votaría por Enrique Cárdenas (PAN-PRD-MC) y 3% por Alberto Jiménez (PRI).
que Cárdenas Sánchez es candidato común de dichos institutos políticos no transgrede la norma. DEFINEN VOTOS EN EL EXTRANJERO
A RCHIVO
Estudio. Juntos Haremos Historia conseguiría un respaldo de 37.8%, mientras que la candidatura común del PAN-PRD-MC llegaría a 10.1%; el PRI obtendría 4.3%, de acuerdo con Mas Data
7
PUEBLA
SOLICITUDES. El Instituto Electoral informó que a la fecha hay cuatro mil 329 poblanos en posibilidad de votar por la gubernatura el próximo 2 de junio.
apuntaron que las inconsistencias entre audio y subtítulos no generan una vulneración a la información
emitida, mientras que en el promocional de radio la omisión de los partidos PAN-PRD-MC al hecho de
La comisión de Vinculación de Mexicanos Residentes en el Extranjero informó que a la fecha hay cuatro mil 329 poblanos en posibilidad de votar por la gubernatura. En el informe presentado se precisó que 62.2% de las solicitudes aprobadas para votar fuera de México son de hombres y 37.8% de mujeres; en su mayoría, las solicitudes provienen de Estados Unidos, Canadá y Alemania. Los sobres postales se comenzarán a entregar el 24 de abril para que una vez se tengan los votos se resguarden y sean trasladados a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para su escrutinio y cómputo. / OSVALDO VALENCIA
PUEBLA
Sin elementos. El candidato coincidió con Mario Marín al señalar que es un caso juzgado; agregó que corresponde al marco judicial y no a la política OSVALDO VALENCIA
Pese a que los partidos que lo impulsan por la gubernatura de Puebla han tenido como discurso criticar el gobierno de Mario Marín Torres por el caso Lydia Cacho, Enrique Cárdenas Sánchez demandó hacer un lado este pasado. El candidato del Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) pidió no utilizar el pasado marinista como bandera política durante el periodo de campaña. “Yo creo que no se debe usar como bandera política, lo que es judicial es judicial, si las instancias jurisdiccionales deciden abrir el caso pues que lo abran”, declaró. La aseveración del académico se dio luego de que el ex gobernador priista comentara que su presencia en la campaña de Alberto Jiménez Merino no la empañaría, pues ya fue juzgado y exonerado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Es un asunto juzgado, desde 2008 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nos exoneró después de dos años de investigación, de tal manera que creo que ese asun-
PUEBLA
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
ESTIMA VISITAR 65 DEMARCACIONES EN CAMPAÑA
Cárdenas Sánchez pide no utilizar Lydiagate como bandera política
to debe olvidarse, ya es cosa juzgada y no creo que afecte a la campaña”, aseguró el domingo pasado. Cárdenas Sánchez agregó que en caso de que haya elementos para que se reabra el caso las instancias competentes deben hacerlo. El ex director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) apuntó que en dicho caso las autoridades deben mejorar el tema de impartición de justicia para que todos los involucrados obtengan una reparación del daño satisfactoria. “Creo que es un caso paradigmático para nuestro estado y que todo el mundo tiene que quedar satisfecho al final por la justicia que se imparte”, expresó. VISITAR 65 MUNICIPIOS, LA META
En otro tema, el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) estimó que durante las ocho semanas de campaña visitará alrededor de 65 municipios. Comentó que esta semana asistirá a Tepeaca y a las demás demarca-
EN SUS PALABAS Ese es un tema muy sensible (el caso Lydia Cacho), mientras haya recursos legales tendrá que seguirse. Es un caso paradigmático en la historia de Puebla. Hay que respetar las instituciones, pero si la Corte decidiera abrir el caso, que así sea. Tan no se ha olvidado que están preguntando eso. No creo que se debe usar como bandera política, lo que es judicial es judicial” SSSSSS ssssssss
CUARTOSCURO
8
EXPEDIENTE. Enrique Cárdenas Sánchez consideró que si hubiera elementos para que se reabra el caso contra Mario Marín, las instancias competentes deben hacerlo.
ciones de la zona metropolitana del estado. Consideró que será prácticamente imposible acudir a los 217 municipios de Puebla, por lo que evaluará la densidad población de cada re-
gión para elegir las zonas a visitar en campaña. “Mañana (martes) tenemos una comida con el grupo de los 100 empresarios, tenemos otra reunión con empresarios, con estudiantes y
con grupos de los partidos políticos, con los militantes; (iremos a) Tepeaca en esta semana y estaremos arrancando mucho más fuerte en el resto del estado la próxima semana”, indicó.
Departamentos, un hotel y un vehículo son parte de los bienes que presentó Enrique Cárdenas Sánchez como parte de su patrimonio. Al presentar sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal, el abanderado común de Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática informó tener un patrimonio valuado en 25 millones de pesos. Al presentar su declaración en el Sistema Estatal Anticorrupción, el académico comentó que el hotel que posee se ubica en la calle 3 Sur
número 702, la adquirió en 1997, era una casona del siglo XVII que restauró. En cuanto a los departamentos que posee, comentó que uno se encuentra en la Ciudad de México y mide 140 metros cuadrados, mientras que el otro mide 150 metros cuadrados y se ubica en la ciudad de Puebla. Agregó que cuenta con un vehículo, del cual no dio detalles, y una motocicleta, con la cual acudió a su registro como candidato al gobierno de Puebla. Asimismo informó que ostenta
una propiedad más en el municipio de Huaquechula, el cual está a nombre de su esposa María González de Cossío Rosenzweig. Cárdenas Sánchez apuntó que los ingresos que han obtenido él y su esposa se deben a los cargos y ocupaciones en el área académica que han desempeñado en los 37 años de carrera que tienen. El candidato a gobernador reiteró que no ha sido beneficiario de herencias familiares y destacó que él y su esposa formaron parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 3, lo cual los conver-
JOSÉ CASTAÑARES
Candidato de PAN-PRD-MC presenta declaración 3de3 BIENES. El patrimonio de Enrique Cárdenas asciende a 25 millones de pesos.
tía en acreedores a becas. El académico exhortó a sus adversarios en la elección a presentar de manera transparente su declaración 3de3, además de una explicación de dónde surgieron los recursos para pagar sus bienes.
“Lo que estamos haciendo es una obligación que todos tenemos y ahora lo que les toca a ustedes hacer es constatar y poder explicar el origen de los recursos”, dijo el candidato del PAN-PRD-MC. /OSVALDO VALENCIA
PUEBLA
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura, Alberto Jiménez Merino, advirtió que el PAN considera sustituir a Enrique Cárdenas Sánchez por Enrique Doger Guerrero. “Me da la impresión que Acción Nacional busca a un posible sustituto en caso de que su candidato Enrique Cárdenas no llegara a levantar, y prevenir esa situación con este acercamiento a Doger”, fustigó. El aspirante a Casa Puebla aseveró que será respetuoso de las decisiones del Revolucionario Institucional, además de que aseguró que confían en que se dará un “nuevo comienzo” a favor del estado. Lo anterior, tras la reunión que tuvo el ex delegado del IMSS con la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) blanquiazul, Genoveva Huerta Villegas, y el ex diputado local Jorge Aguilar Chedraui. Ayer, Huerta Villegas presumió la reunión a través de una foto difundida en redes sociales con el ex candidato del PRI al gobierno estatal, aunque no informó si era para sumarse a la campaña del economista. Este encuentro se dio después del anuncio del ex rector de la BUAP de no apoyar la candidatura de Jiménez Merino debido a los vínculos del aspirante tricolor con el ex gobernador Mario Marín Torres. PROMETE PARIDAD DE GÉNERO Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Tras reunirse con líderes de colo-
ADVIRTIÓ QUE EL PAN CONSIDERA SUSTITUIR A ENRIQUE CÁRDENAS POR EL EX RECTOR
Alberto Jiménez se lanza a la yugular a Enrique Doger EL MOTIVO
DANIEL CASAS
IVÁN REYES
9
EXPECTATIVA. Alberto jiménez aseguró que en el PRI confían en que se dará un “nuevo comienzo” a favor del estado.
nias del sur del municipio de Puebla, reiteró su compromiso con la paridad de género y el combate a la corrupción. Asimismo, reiteró que de ser gobernador dará atención integral a la seguridad pública, regresar las inversiones extranjeras al estado y trabajar por la generación de empleos. Indicó que ha invitado a sus adversarios Luis Miguel Barbosa Huerta y Enrique Cárdenas Sánchez a realizar campañas de propuestas sin descalificaciones. “No he tenido oportunidad de reunirme con los otros candidatos, yo soy el que ha propuesto una campaña propositiva, sin ataques”, puntualizó el candidato.
Me da la impresión que Acción Nacional busca a un posible sustituto en caso de que su candidato Enrique Cárdenas no llegara a levantar, y prevenir esa situación con este acercamiento a Doger” No he tenido oportunidad de reunirme con los otros candidatos, yo soy el que ha propuesto una campaña propositiva, sin ataques” ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Candidato a gobernador por el PRI
DANIEL CASAS
Fractura. El ex delegado del IMSS anunció que no apoyaría la candidatura de Alberto Jiménez debido a los vínculos del aspirante tricolor con el ex gobernador Mario Marín Torres
PUEBLA
PROMESAS. Reiteró que de ser gobernador dará atención integral a la seguridad pública, regresar las inversiones extranjeras y trabajar por la generación de empleos.
La cúpula empresarial poblana hizo un llamado a los candidatos a la gubernatura para realizar una campaña de propuestas y no de descalificaciones. En una mesa de diálogo en un programa de radio, los presidentes de organismos empresariales aseguraron que se reunirán con cada aspirante a Casa Puebla para escuchar sus propuestas y exponer demandas. Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, señaló que por las circunstancias vividas en el estado hay incertidumbre, por lo que los candidatos deben aprovechar para realizar propuestas. “Escuchar propuestas y no descalificaciones nos permite, como ciudadanos, tener un panorama claro para saber qué opción es la mejor”,
comentó el líder empresarial. Refirió que el discurso de reconciliación es un buen punto de partida, por parte de los candidatos, aunque también los aspirantes deben aterrizarlo para que la ciudadanía lo reciba de manera clara. En tanto, Fernando Treviño Núñez, titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, declaró que las instituciones deben trabajar para realizar un proceso limpio, con el fin de que la ciudadanía pueda elegir a sus representantes. “Las instituciones son importantes, deben subsistir y trabajar por la legalidad de las elecciones, y que se garantice esa confianza de las personas para ejercer su voto”, dijo. Asimismo, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ser-
vicios y Turismo (Canaco), Rafael Herrera Vélez, aseguró que los candidatos solo “piensan en sí mismos”, por lo cual deben tomar más en cuenta a la sociedad para beneficiarla. “Cada aspirante tiene una perspectiva diferente (...) necesitamos un camino de progreso y unidad, de propuestas con sustento, no populistas”, puntualizó. Por último, Gabriel Covarrubias Lomelí, titular de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) recalcó que este proceso electoral es una oportunidad para no polarizar al estado, y que exista una competencia leal. “El gobierno debe ser para todos (...) Se deben tomar en cuenta muchos factores para trabajar por el beneficio común”, aseveró. / IVÁN REYES
ARCHIVO
Empresarios, dispuestos a dialogar con los aspirantes
OPORTUNIDAD. Carlos Montiel Solana indicó que debido a la incertidumbre, los candidatos deben aprovechar para realizar propuestas.
Las instituciones son importantes, deben subsistir y trabajar por la legalidad de las elecciones, y que se garantice esa confianza de las personas para ejercer su voto”
Cada aspirante tiene una perspectiva diferente (...) necesitamos un camino de progreso y unidad, de propuestas con sustento, no populistas”
FERNANDO TREVIÑO NÚÑEZ Presidente de la Coparmex Puebla
RAFAEL HERRERA VÉLEZ Presidente de Canaco Puebla
PUEBLA
PUEBLA
Con el objetivo de fortalecer la seguridad de estudiantes, académicos y administrativos de la BUAP y combatir la ola de robos diarios en la zona, el rector Alfonso Esparza Ortiz puso en operación el Módulo de Denuncia en la Rectoría del Área de la Salud. Esta oficina brindará asesoría jurídica a cualquier universitario que haya sido víctima de algún delito, a través de personal especializado –como abogados–, quienes iniciarán el trámite y formarán el expediente correspondiente. De esta manera, el Módulo de Denuncia se constituye como una herramienta para construir una base de datos que brinde soporte para desarticular a grupos delictivos o detener a ladrones, y con ello combatir la impunidad. Durante el recorrido por el Área de la Salud, el rector Alfonso Esparza aseguró que el tema de la inseguridad es una de sus grandes preocupaciones, ya que a pesar de que el Ayuntamiento capitalino y la universidad han colocado cámaras de vigilancia, a la par de otras medidas, no ha sido suficiente para disminuir los robos. “Hemos insistido mucho ante las autoridades estatales y municipales en la seguridad. Tenemos un promedio de dos a tres robos diarios a estudiantes de esta área; sin embargo, por el nuevo sistema de justicia, a pesar de que se atrapa al asaltante, a las pocas horas es liberado porque no hay elementos para retenerlo”, señaló. Por ello, puso en marcha el Módulo de Denuncia, que funcionará de lunes a viernes, de 8 a 16 horas y dará a cualquier universitario afectado las herramientas para que tenga la certeza de que cuando se atrape al delincuente éste será encarcelado. “En la oficina de Rectoría del Área de la Salud habrá permanentemente una persona especializada que les apoyará y tomará los datos; no tendrán que ir a pasar horas al ministerio público; eso permitirá formar una car-
Ponen en marcha Módulo de Denuncia en Área de la Salud Y EN TWITTER ”Si eres estudiante de la BUAP, te acompañamos en el proceso para dar seguimiento a tu denuncia. Iniciamos en el Área de la Salud el programa que nos ayudará a acabar con la impunidad. Por la seguridad de todos” @alfonsoesparzao
CORTESÍA BUAP
REDACCIÓN
EL OBJETIVO, FORTALECER LA SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
MEDIDAS. El rector Alfonso Esparza aseguró que la inseguridad es una de sus grandes preocupaciones, ya que a pesar de que el Ayuntamiento y la universidad han colocado cámaras de vigilancia, ha sido insuficiente para disminuir los robos.
Queremos que lleguen tranquilos a sus aulas y tengan la confianza de transportar el celular o la laptop, que muchos quieren dejar de utilizarla porque los vuelve blanco fácil de la delincuencia”
peta de investigación donde se pueda identificar al delincuente y asegurarnos que sea castigado, sin el temor de
ser objeto de represalias”, enfatizó. Pese a ser una responsabilidad de los gobiernos municipal y esta-
“Queremos que lleguen tranquilos a sus aulas y tengan la confianza de transportar el celular o la laptop, que muchos quieren dejar de utilizarla tal, el rector Esparza subrayó que la BUAP quiere coadyuvar en la protec- porque los vuelve blanco fácil de la ción de la comunidad universitaria: delincuencia”.
Los jóvenes siempre usando sus celulares SISTEM+A
RAÚL MIRANDA ROMERO @mirandaraul
Y
Hemos insistido mucho ante las autoridades estatales y municipales en la seguridad. Tenemos un promedio de dos a tres robos diarios a estudiantes de esta área; sin embargo, por el nuevo sistema de justicia, a pesar de que se atrapa al asaltante, a las pocas horas es liberado porque no hay elementos para retenerlo”
ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP CORTESÍA BUAP
Apoyo. El rector Alfonso Esparza señaló que en estas oficinas tendrán asesoría jurídica para realizar trámites ante la Fiscalía de Puebla
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
siempre nos estamos quejando de ello, ¿por qué no en vez de quejarnos buscamos cómo aprovechar esta nueva realidad de convivencia? Porque sí, queridos viejitos, esto ya no va a cambiar, les cuento. A últimas fechas he tenido la fortuna de estar en contacto con jóvenes en algunos lugares de nuestro país. Cada vez estoy más seguro de que existe talento en México para producir tecnología. Desde simuladores de aviones hasta sistemas de inteligencia artificial, los tecnólogos nacionales tienen capacidad para competir, y ganar, licitaciones y contratos de desarrollo tecnológico. Sin embargo, México no está listo para usar tecnología y beneficiarse de la automatización inteligente en sus cadenas productivas. Sin embargo, está ampliamente preparado para que sus 100 mil ingenieros se entrenen, expongan y evolucionen. Debemos ayudar a que esto pase. Este fin de semana estuve cinco horas en un auto con mi ahijado, quedé impresionado
del tiempo y modo que ocupa utilizando el teléfono móvil: prácticamente está pegado al aparato, ¿por qué no aprovechamos que los chicos viven pegados a estos aparatos en vez de molestarlos? ¿Podemos ayudar a mejorar estas habilidades?, ¿qué tal si encausamos este talento en tecnologías de frontera a las que tenemos acceso simple y no tan caro?, por ejemplo en la Ciencia de Datos. En nuestro país podríamos dedicarnos a muchas tecnologías, pero la verdad es que tenemos pocos recursos, entonces debemos aprender a elegir lo que tenemos a mano y que no sea muy costoso, un ejemplo rápido: una de estas tardes coincidí con un amigo generador de empresas de tecnología de frontera y me contó que en el mismo tiempo pero con el doble de capital ha logrado el mismo crecimiento en la empresa de alta tecnología que él impulsa comparándola con la que yo trabajo. ¿Cómo fue? Ellos hacen tecnología que ocupa insumos de otros países y nosotros hacemos Ciencia de Datos que sale del conocimiento y educación de nuestro México. ¿Simple, no? En estas reuniones con jóvenes que les platicaba, he visto que siempre están enfocados en trabajar con tecnología de frontera —aunque a veces ni se dan cuenta— y que no necesita más elementos de construcción que la que se hace en nuestro cerebro; aquellos que hacen aplicaciones espectaculares y útiles son jóve-
CORTESÍA BUAP
10
nos, haciendo que la vida cotidiana sea ayudada por las aplicaciones que están en sus aparatos.
nes que lo hacen con rigor, mucho rigor, que quiere decir trabajan como locos. Listaré aquí seis cosas que veo que utilizan día a día y que han hecho posible que en sus laboratorios puedan crear aplicaciones exitosas:
•Conocen y usan el Internet de las Cosas, que en paralelo con Internet ha surgido como una nueva red, y pronto rebasará en tamaño e interconexión a las redes humanas. El Internet de las cosas es la conexión y comunicación de todos los dispositivos que entre ellos comparten información de manera ordenada.
•Utilizan Internet todo el tiempo, Internet es el espacio más grande y sin gobierno creado por la humanidad que, conecta todo del mundo y es el sistema más poderoso jamás concebido para recabar, procesar y analizar datos, y para producir, diseminara usar información, por eso lo usan todo el tiempo.
•Dejan que las máquinas aprendan manejando grandes volúmenes de información, al final de cada día veo que se sienten orgullosos de saber qué es lo que su máquina aprendió en los entrenamientos del día: se atreven y cada día se involucran más Ciencia de Datos, Machine Learning, Inteligencia Artificial.
•Digitalizan la información, que es la conversión de objetos analógicos a bienes digitales para su uso inteligente. La digitalización nos permite transformar las actividades económicas y del día a día y nos ayuda a usar mejor la información que llega a cada momento.
¿Qué tal si a estas herramientas que ocupan los jóvenes a cada momento agregamos rigor y orden científico y usamos Ciencia de Datos para enfocarlos? En México tenemos una cantera IMPRESIONANTE de científicos ya graduados de instituciones que están entre las mejores del mundo (UNAM, IPN; Cinvestav, INAOE) o de científicos en ciernes que son los chicos que viven con nosotros y que a veces están pegados cinco horas seguidas a un celular sin hacernos caso, nos toca ayudar a que esta devoción al celular tenga sentido para nuestro futuro país.
•Usan esa información digital, ya que se digitaliza y ya que usan Internet, pues ahora hacen esta información útil y valiosa. La información digital es una fuente riquísima de información sobre los patrones de comportamiento, de consumo, de las preferencias de individuos y grupos, las percepciones políticas, los intereses culturales, etcétera. •Buscan hiperconectividad, en vez de darle lata a los chicos que usan celulares, las mismas organizaciones se la pasan pegados a sus teléfo-
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
PUEBLA
11
Vidas inventadas, el anhelo de vivir LA MIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
J
oaquín al ver a su mamá fue corriendo a abrazarla, no lo podía creer, su mamá no había muerto. —¿Qué haces aquí?— —Mi abuela ayer me contó la verdad… esa verdad que no puedes creer, y se te hace un nudo en la garganta… siempre pensé que efectivamente habías muerto… y no… estás aquí… ¿Cómo decir a un hijo que su mamá nunca murió?— La abrazó y recordó esa última vez que la miró al salir de casa una tarde… Las tardes de verano, soleadas, donde las calles están solitarias… caminando sin rumbo, sólo con la necesidad de inscribir a su hijo a la escuela, la necesidad y los salarios que no alcanzan, las decisiones que se toman sin hacer caso a los demás, lo que importaba era vivir el instante… y su vida de estudiante se fue en un instante cuando vio que por una tarde su vida se fue, sus papás se fueron… todo por entregar la prueba de amor… —Joaquín, pero yo te amo— —Sí pero esto no puede ser, seguro me quieres atrapar, yo debo aún vivir, estudiar, ¿Además, qué haremos con un bebé, sólo tenemos 16?— ella le tomó la mano, la besó y el sólo se retiró… y nunca más lo volvió a ver. Años después, Amanda entró al supermercado, verificó los precios, salió del súper, dio una vuelta a la cuadra, regresó y volvió a ver las libretas, las tomó y las puso entre sus ropas… su corazón comenzó a latir más fuerte,
nunca lo había hacho, nunca en su vida tomó algo ajeno… —¿Perdone señora podría acompañarnos?— le tomó por el brazo el guardia en la puerta, cuando ella pensaba que saldría de ese lugar, cuando pensaba que había sido muy fácil… Le encerraron en un cuarto mientras llegaba la policía. —Aquí en Villa de los Ángeles, quien delinque se le llama delincuente, y es castigado severamente— se escuchó en la radio la voz el primer ministro, sonriente, con esa mirada de venganza, que reflejaban ese dolor de sus niñez negada, pues había vivido muchos años en la miseria… miseria que hoy recordaba cada vez que se pasaba de copas. El delegado de esa tienda estaba en la ciudad y se enteró de lo que Amanda estaba viviendo. —¿Qué? Hay que dar un castigo ejemplar, nadie puede entrar en nuestros pasillos para robar e irse, eso será algo que a nivel nacional será un gran ejemplo para estos muertos de hambre— dijo el hombre que apenas pasaba del metro y medio y que vestía un traje de diseñador. —He hablado con el primer ministro y le darán la pena máxima, en unos minutos llegarán los del ministerio de justicia y por la tarde su titular dará a conocer la cero tolerancia que tiene nuestra cadena y que coadyuva con las políticas de justicia del primer ministro— dijo el delegado general antes de subirse a su helicóptero para ir a la metrópoli central. La noticia salió, mucha gente escuchó indignada y agrupaciones dijeron que no comprarían más en ese supermercado, algunos más dijeron que pagarían para que la madre de Joaquín saliera en libertad. Cuando el poder se tiene, junto con los concejales o los representantes ciudadanos, se lle-
ga a niveles insospechados del capricho transformado en visiones totalitarias de poder. Los procesos se tuercen y se generan laberintos que permiten la administración pública y de justicia para que esos caprichos personales acaben con los enemigos, los medios de comunicación entonces venden el prestigio de políticos, de personajes, los vapulean y los ridiculizan ante la clase política vociferando que se trata de libertad de expresión y prensa. ¿Qué es el Estado? El Estado tiene a grupos en el poder que se sirven y aprovechan espacios para hacer lo que llaman negocios pero que de no estar allí no podrían hacerlo. Retuercen la ley y le buscan espacios de excepción para poder generar sus propias fortunas, algunos hasta dicen “es que hay que aprovechar” y es cuando la corrupción se hace presente, se hace un modo de vida para los convidados del poder. Ellos entonces lo tienen todo y a los observadores del poder nada les toca, sólo contemplar y en lugar de luchar esperan un día tener esa oportunidad –¿Ves a ese que está allí? yo lo conocí cuando estaba muy pobre y mira ya ni se acuerda de los pobres, pero un día nos va a tocar y nos vamos a hinchar como ellos— es cuando se denota que se genera la academia de la corrupción y todos los que tienen ese pensamiento lo ven como algo alcanzable y algo propio, sólo esperan el momento para estar allí, por ello no la combaten. Joaquín, un niño de 10 años, no supo más lo que le pasó a su madre y se quedó a vivir con la abuela, siempre dijeron que ella había muerto, puesto que decían que ya había deshonrado a la familia en dos ocasiones. —Hijo, Joaquín, ven por favor… te quiero comentar algo que quizá cambie tu vida… hace ya 15 años que llevo esto en mi silencio, en mi secreto, pero ya no puedo más… Aman-
da, tu mama está viva, está en la cárcel— le dijo la señora muy seria al joven de 25 años, el recién graduado de la universidad… el nieto, la vio, se sentó en la cama, se llevó las manos a la boca, respiró profundo… no lo podía creer… —¿Entonces eso de que había muerto y había sido de las desaparecidas del norte?—. —Todo fue mentira, cuando ella entro a la cárcel nos dio mucha pena, el sistema se encargó de refundirla en esa mazmorra, vendí la casa y por eso nos fuimos de ese lugar y volví a comenzar contigo, aquí… lejos—. —Pero… ¿Por qué?—. —Tu mamá me dijo que lo hiciera, mi dolor fue tan grande al verle allí encerrada por unos pesos, pero por más que quisimos pagar y pagamos a varios abogados al tener audiencia con el juez siempre dejaban el caso—. El nuevo abogado fue de inmediato al día siguiente a ver a su mamá… Debía verificar que ella estaba bien y viva… y sí, allí estaba… con la sombra del dolor que da una cárcel por unas monedas y el peso del estado a sus espaldas que por una imagen política pasaba allí los mejores años de su vida. Joaquín tomó el caso, el grupo en el poder había cambiado, al saber esto el primer ministro en turno, en audiencia con Joaquín, le dijo que le apoyaría pero que se culpara a todo el grupo del poder de entonces. —Claro que sí—. Los diarios sacaron la historia, se condenó a ese grupo socialmente… políticamente… los tiempos eran otros pero las costumbres políticas no… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
12
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
ÁNGEL CABRERA
El Instituto Nacional Electoral (INE) estrenará hasta dos mil 800 automóviles, tras la adjudicación del contrato a las empresas Jet Van Car Rental y Lumo Financiera del Centro, para la renovación de su parque vehicular. De acuerdo con el acta del fallo de la licitación pública nacional LP-INE-004/2019, se trata de un contrato abierto, divido en dos partidas, para el arrendamiento de vehículos entre 2019 y 2022. El precio de cada automóvil fue tasado por día. Con base en el precio diario de renta de cada automotor, el total máximo a pagar durante el periodo de cuatro años de contrato, será de mil millones de pesos. Los detalles de la licitación indican que el órgano electoral tiene la opción de un arrendamiento mínimo de mil 154 vehículos, con un costo de 480 millones de pesos, aproximadamente. El contrato, según información obtenida por 24 HORAS, incluye el arrendamiento de hasta 34 camionetas marca Nissan, modelo Xtrail Sense 2 Row 2019, para los integrantes de la Junta General Ejecutiva, que incluye a los 11 consejeros, el secretario ejecutivo, directores y contralor. Los datos disponibles muestran que al INE le saldría más económico comprar las camionetas Xtrail para los altos funcionarios, que rentarlas por cuatro años, debido a que el precio de venta es de 417 mil pesos, y el organismo, terminará pagando 570 mil 960 pesos por cada una.
FUNCIONARIOS TENDRÁN CAMIONETA FIFÍ
Estrenará el INE más de 2 mil automóviles
Listos. Adjudican contrato a dos empresas para arrendamiento por un monto mínimo de 480 millones y uno máximo de mil millones de pesos
Uno de los argumentos para optar por el esquema de arrendamiento es que las empresas estarán obligadas a costear el mantenimiento, póliza de seguro, verificaciones, e incluso, otorgar un auto de repuesto en caso de desperfectos o percances. ENTRE LA AUSTERIDAD
El INE adjudicó el contrato para la renovación de su parque vehicular, en un contexto donde la Presidencia de la República, por motivos de austeridad, subastó más de 200 automóviles, obteniendo 62 millones de pesos que serán utilizados en rubros sociales. La primer partida del contrato fue adjudicada a la empresa Jet Van Car Rental,
LA JUSTIFICACIÓN
Y ofrecen gastar sólo ¡800 mdp! operativas, como la emisión de credenciales de elector, la fiscalización de partidos políticos y campañas, así como la organización de elecciones. Indicó que en el contrato de renta de parque vehicular 2015-2019 se arrendaron mil 701 autos, y en ese periodo se dieron de baja otros 759 que eran propiedad del Instituto, por lo cual, requieren de más de dos mil en los próximos años. Montiel rechazó que la compra del instituto se trate de un gasto excesivo y apuntó que el número del vehículos son necesarios y la instrucción es tener “ni más ni menos de lo necesario”.
El director ejecutivo de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), Bogart Montiel Reina, informó que el organismo planea arrendar un tope de dos mil 109 vehículos y gastar un estimado de 800 millones de pesos. Durante una entrevista con 24 HORAS, el funcionario dijo: “a partir de ese número estaríamos haciendo una verificación muy exhaustiva, para en su caso contenernos en esa cifra (dos mil 109 vehículos) y no llegar a los dos mil 800”. Explicó que la mayoría de automóviles se utilizan en los estados de la República, para que el INE pueda cumplir con sus funciones
Con aspirantes retadores, comparecencias a la CRE
SE EXHIBEN SOLOS
SENADO
Elizabeth López Chávez contra Xóchitl Gálvez: “Le pido que estudie para que no haga preguntas a lo loco”. Norma Leticia Campos Aragón, contra Xóchitl Gálvez : “Usted no me representa, usted no llegó aquí por el voto, llegó por dedazo”. Edmundo Sánchez: “No me gusta perder mi tiempo... No tengo nada más que añadir a mi exposición de mi comparecencia previa”. José Alberto Celestinos Isaacs reconoció que tuvo que prepararse más para la comparecencia y recibió aplausos de los senadores. Ignacio Vázquez Memije, único nuevo en las ternas, también fue felicitado por los senadores.
CONFRONTADOS. Legisladores volvieron a cuestionar a los aspirantes a la CRE propuestos por el presidente López Obrador, en medio de reclamos mutuos.
Entre reclamos a senadores, retos y groserías al grado de no responder lo que se les pregunta y abandonar el salón, se llevaron a cabo ayer, las comparecencias de los 12 aspirantes a comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), propuestos, por segunda ocasión, por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Jorge Amaya Medivil, quien en la anterior comparecencia ante los senadores de la Comisión de Energía, no supo responder qué era un CEL (Certificado de Energía Limpia), señaló que las críticas lastimaron a su familia. “Esos comentarios que más que lastimarme a mí, lastimó a mi familia, por la forma
para el otorgamiento de un máximo de 89 camionetas Pick Up 4x2 y 376 camionetas con especificaciones 4x4. Respecto a la segunda partida, fue adjudicada a la empresa Lumo Financiera del Centro, para el arrendamiento máximo de 34 camionetas Xtrail; mil 324 camionetas Nissan doble cabina; mil dos autos Aveo; 92 Nissan, Sentra; 24 Urvan con capacidad de 15 pasajeros y cuatro Urvan tipo carga. Además de estrenar camionetas, el Instituto Nacional Electoral pagará el combustible, y les asignará un chofer personal, a los 11 consejeros electorales y otros altos funcionarios del organismo, según el Manual de Percepciones del organismo.
en que se manejó (…) sin embargo aquí estoy dando la cara y agradezco que me dieran la oportunidad”. Elizabeth López Chávez, le echó en cara a la senadora Xóchitl Gálvez, que le gustaba exhibir a los aspirantes a comisionados de la CRE, e inició un debate ríspido sobre mediciones en megawatts y kilowatts, “para preguntar hay que conocer del tema”, le retaba la aspirante a la senadora panista, quien enrojecida de coraje, se levantó de la su silla y exigió respeto. En lo que parecería una embestida de los candidatos hacia la senadora del PAN, Norma Leticia Campos Aragón, le reviró a
Gálvez que cuestionar ¿qué es un CEL?, no es una pregunta técnica, y le reclamó que haya subido al Pleno con orejas de burro, para argumentar sobre las ternas, porque “nos metió en el mismo costal y nos ocasionó un daño moral”. La cereza en el pastel, fue la actitud grosera y retadora que durante toda su participación tuvo Edmundo Sánchez, profesor en Harvard, quien se rehusó a responder los cuestionamientos de los senadores, a pesar de que se encontraba en una comparecencia cuyo objetivo era entrevistar a los candidatos. “No tengo nada que añadir a lo que dije en mi comparecencia previa”, respondió a los panistas Xóchitl Gálvez y a Raúl Pozos, sin quitar la mirada que en todo momento mantuvo en la senadora. / KARINA AGUILAR
Proyecta Hacienda economía a la baja… en 2020 LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
L
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó ayer los Criterios de Política Económica para el año 2020, entre los que destaca una previsión de crecimiento de entre 1.4 y 2.4%. Muy por debajo de la cifra prometida de 4%. Pero si la previsión de crecimiento económico es pobre, váyase preocupando porque el documento establece que para 2020, los ingresos presupuestarios, es decir, el dinero que tendrá el Gobierno para repartir, tendrán una caída de 90.3 mil millones de pesos, algo así como el equivalente de los recursos que este año se destinarán al programa de adultos mayores. La visión de Hacienda no es conservadora, sino negativa en términos generales para el próximo año. Y aunque se trata de criterios que por ley deben presentarse el primer día de abril, apenas iniciado el segundo trimestre del año y por lo tanto se pueden ajustar con el paso de los meses, se han tomado como guía para fijar posiciones en el Gobierno y la iniciativa privada. El documento entregado a los diputados establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, además de un precio del barril de petróleo de 55 dólares, es decir, dos dólares menos que el precio fijado para este año que fue de 57 dólares por barril. Eso sí, se espera que la inflación para el próximo año se encuentre en 3%, dentro de las metas programadas. Se prevé que aumente la plataforma de producción de petróleo (de 1,783,000 barriles diarios) a 1,916,000 millones de barriles diarios. Igualmente, la plataforma de exportación aumentará al pasar de 1,008,000 barriles diarios a 1,085,000 barriles diarios. Pero aún cuando aumente la exportación, Hacienda juzga conservadoramente que el precio internacional se caerá, lo que afectará las finanzas nacionales. Pues…
••••
Aprobada por unanimidad en los Congresos de los estados la reforma constitucional que da cuerpo a la Guardia Nacional, comienzan los trabajos para redactar sus leyes secundarias sin la cuales no podrá comenzar a operar. La redacción de dichas leyes debe ser expedita. En los primeros cuatro meses del actual sexenio, se han registrado 13 mil asesinatos, que deben contabilizarse a la cuenta de la administración en turno, tal y como se hizo con Calderón y Peña Nieto. La cifra de homicidios es mucho más alta que las registradas en el inicio de las dos administraciones pasadas. Se podrá decir que es responsabilidad de la gestión de Peña que heredó López Obrador, pero en cuatro meses no se distinguen cuáles serán las líneas de trabajo de los organismos responsables de la vigilancia y seguridad. López Obrador dijo que no es papel del Gobierno perseguir a las cabezas del crimen organizado, pero justo son esos grupos los que más han aterrado a varios estados del país. Guanajuato es escenario de la disputa por el control del huachicol entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel “del Marro’’; es quizá el estado que más crímenes registra en la actual administración. Veracruz sigue en la racha de asesinatos, secuestros, extorsiones y levantones, sin que la autoridad local pueda siquiera dibujar el boceto de su estrategia de seguridad. Urgen las leyes secundarias para que se acabe la delincuencia… y los pretextos institucionales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
MÉXICO
PUEBLA
Podrán portar tatuajes los candidatos a GN
MEDIARÁ POR LOS CONFLICTOS ENTRE BURÓCRATAS Y DEPENDENCIAS
Comenzará una nueva etapa para los trabajadores: Morales Encuentro. Después de 25 años, asiste a la toma de protesta el presidente de la FSTSE, Joel Ayala, y Soralla Bañuelos por parte del SNTE
GABRIELA ESQUIVEL
DANIELA WACHAUF
Luego de tomar protesta como magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Plácido Humberto Morales Vázquez señaló que irá por una nueva etapa en el organismo para beneficio de los trabajadores al servicio del Estado, puesto que la misma sociedad reclama un cambio. Morales Vázquez subrayó que los servidores públicos del TFCA deben hacer de su quehacer una mística de servicio con eficacia, honestidad y austeridad republicana, tal como lo ordena el pueblo de México y la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. “Los juzgadores del Tribunal debemos compartir la idea de que la aplicación de la ley en su letra encierra un valor y, ese valor, se convierte en principios: la imparcialidad, la autonomía, la independencia, la transparencia, la legalidad, la certeza, el profesionalismo y la objetividad”, apuntó. Ante la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al interior del Salón Revolución de dicha dependencia, señaló que es un deber atender esta convocatoria, porque la transformación no es un acto de Gobierno, sino una legítima potestad del
RINDE PROTESTA. El nuevo magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Plácido Morales, dijo que los juzgadores deben de ser imparciales y autónomos.
Estado y, como tal, motiva a todos los órganos del Estado mexicano. “Ahí la importancia de los trabajadores reconocidos por la Constitución como servidores públicos; ellos desempeñarán mejor sus tareas, y este Tribunal en caso de controversias y acreditaciones de certeza jurídica plena al trabajador; por eso la transformación es una necesidad impuesta por el pueblo de México, y pasa por diversas reformas a nuestro sistema de justicia”, dijo. En su intervención, Sánchez Cordero señaló que el Presidente, en uso de sus facultades constitucionales y conforme en lo establecido
EL DATO El TFCA es un órgano autónomo y su función es conocer los conflictos entre los titulares de una dependencia y sus trabajadores, así como de aquéllos que surjan entre el Estado y las organizaciones de trabajadores y sindicatos.
en la ley, lo designó por su experiencia profesional, sensibilidad social y compromiso con los derechos de los trabajadores al servicio del Estado.
13
De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, los aspirantes para pertenecer a la Guardia Nacional (GN) podrán tener tatuajes siempre que éstos no estén visibles a la hora de portar el uniforme. La dimensión máxima será de 10x10 centímetros, y las imágenes no deberán de ser ofensivas o hacer apologías del delito; y en caso de tener más de un tatuaje, éstos no deberán ser mayores al 10% de la superficie corporal. Respecto a las perforaciones, los hombres no podrán presentarlas en cualquier parte del cuerpo, con excepción de las horadaciones lobulares permitidas para el personal femenino. Entre los requisitos que deberán acreditar son: ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad; la edad mínima para los aspirantes será de 18 años y la máxima de 30 años. En relación al estado civil, los participantes podrán ser tanto solteros como casados y podrán vivir en concubinato para evitar que promuevan alguna queja por recurso de discriminación. En un principio la estatura establecía 1.60 metros (m) para mujeres, pero se autorizó reducirla a 1.55 m. En caso de los hombres, ésta será de 1.63 m, y quienes presenten la talla menor a la indicada (1.60 m) se podrá realizar el trámite tomando en cuenta que su braza sea proporcional con su talla. Los aspirantes no deben tener registro en las fuerzas armadas o en alguna corporación policíaca; también deberán acreditar buena conducta mediante su carta de antecedentes no penales de la localidad y entidad federativa donde reside, o carta de buena conducta. /DANIELA WACHAUF
MÉXICO
PUEBLA
La lucha esquizofrénica en el PRI TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
L
os priistas viven una contradicción. Una situación esquizofrénica: En público todos niegan preferencias en el proceso sucesorio de Claudia Ruiz Massieu y por eso evitan comprometerse. Pero en privado hay efervescencia. Convocan reuniones, diseccionan el partido, analizan perfiles y sobre todo buscan línea. Ante la lucha ya perceptible, y seguramente para evitar fracturas, los aspirantes buscaron un acuerdo de civilidad entre todos: José Narro, Alejandro Moreno, Ulises Ruiz, Ivonne Ortega, Lorena Piñón… Una participante, Lorena Piñón Rivera, pidió un proceso democrático –ella le llamó “piso parejo”- porque a su juicio empezaban a cargarse los dados. Siguió el encuentro y un contendiente se le acercó para conciliar. Ella se incomodó, dio muestras de desagrado con el aliento de su interlocutor y explotó con la siguiente frase para sorpresa de todos: -Ahora falta que para estas reuniones apliquemos el alcoholímetro.
Y TEMEN ELECCIÓN CERRADA Otras reuniones han tenido ambiente distinto. Desde febrero adelantamos aquí: la lucha por el PRI se daría entre dos cuadros altamente respetables: José Narro Robles y Alejandro Moreno Alito. Una primicia porque entonces no había registro político de la participación del ex secretario de Salud y ex rector de la UNAM. Pero desde aquella fecha no faltan encuentros, de uno y otro lado. Aquí dimos cuenta ayer de uno convocado en Toluca, negada por unos y confirmada por otros con una acotación general: no hay candidato oficial. Ayer Manlio Fabio Beltrones negó su presencia. Pero después, el domingo 10 de marzo, hubo otra reunión en Valle de Bravo y a ella asistieron Enrique Peña, la dirigente Claudia Ruiz Massieu y otros cuadros conspicuos del PRI. Se vio como incorporación formal del ex Presidente al proceso, del cual había prometido mantenerse alejado cuando se retiró “a la vida privada” al dejar Los Pinos. El lunes 25 hubo otra para aglutinar la estructura, poner a trabajar a los comités estatales e invitar a senadores y diputados. Esto se da cuando todavía no hay convocatoria y el bando adverso a la nomenklatura priista –término de Carlos Salinas- teme un madruguete. Por ejemplo, so pretexto de evitar una costosa votación abierta y con padrón sin control, autorizar al Consejo Político a una elección cerrada. Como han sido muchas, pero ahora está empeñada la promesa democrática. ACUERDO TELEVISA-UNIVISION Semanas atrás advertimos aquí: Tras las fusiones autorizadas por el IFT, seguirían reacciones del Grupo Televisa. Ya está la primera. La empresa de Emilio Azcárraga Jean aprovechará su experiencia y liderazgo en contenidos para una nueva aventura en el ámbito deportivo junto con Univision. Con esta coordinación multiplicará su presencia en el resto del continente entre la población de habla hispana, sobre todo en Estados Unidos y Canadá. La promesa del acuerdo es recurrir a comunicadores de primera línea y con esta sinergia Televisa Deportes y Univision usarán sus propios derechos deportivos. Ya trabajan, en adición, por nuevos acuerdos a anunciar previsiblemente en junio rumbo a la Copa de Oro, el torneo más importante de la región. Los alcances de cobertura y los ingresos establecerán marca, según sus proyecciones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Tránsito por el país vecino La frontera de California México con Estados Unidos registra 300 millones de cruces legales al año, por lo que su cierre impactaría en diversas actividades
Arizona
Nuevo México Texas
Al año se hacen 300 millones de cruces en la frontera
México
Cada día, más de 1,000 camiones cruzan la frontera en el puerto de Calexico East Fuente: The Washington Post y Reuters
joseurena2001@yahoo.com.mx
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
Más de 11 trenes internacionales diarios pasan por Laredo, Texas
Trump ordenó suspender más de 500 millones de dólares –de programas de ayuda para crear empleos, combatir la pobreza e inseguridad, atacando la raíz de la inmigración– a Gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala
En la zona fronteriza habitan 12 millones de personas (en ambos países)
En marzo se capturaron más de 80 mil indocumentados, según declaraciones de Kirstjen Nielsen
La frontera tiene una longitud de 3,145 km
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
14
ESPECIALISTAS VEN UNA RESPUESTA TIBIA D EPARTE DE MÉXICO
Temen que Donald Trump cierre la zona fronteriza Conflicto. Los amagos del Presidente de Estados Unidos se relacionan con el contexto electoral del país vecino, advierten
JORGE X. LÓPEZ
A diferencia de los amenazas que ha lanzado el presidente Donald Trump en el pasado, el cierre de la frontera es más probable que sí lo lleve a cabo, consideró el doctor en relaciones internacionales y profesor de la Universidad Anáhuac, Adolfo Laborde. Explicó que la coyuntura en Estados Unidos –además del capital político que ha ganado Trump en las últimas semanas y el cambio en la postura migratoria mexicana al pasar de restrictiva a una de acompañamiento– dan al mandatario estadounidense los elementos necesarios para cumplir su amenaza. Laborde expresó que la política del Gobierno federal ha sido tibia y de inac-
ción, pues está apostando a que se enfríe el tema; y alertó que el presidente López Obrador, en su cautela ante el conflicto, no está tomando en cuenta factores externos, como la lucha política en el país vecino. En tanto, el coordinador del programa de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle de México, Juan Roberto Reyes Solís, consideró que la amenaza de Trump es seria para México, pero no deja de ser retórica. Puntualizó que el actuar del mandatario estadounidense obedece más al evento que tendrá el próximo viernes en Calexico, California, donde intentará tejer sus redes de apoyo con miras a su reelección. Sobre cómo ha enfrentado el Gobierno federal la situación, coincidió en la postura emitida por el canciller Marcelo Ebrard, quien escribió vía Twitter, que México no actúa con base en amenazas. Resaltó que el Presidente de la República podrá decir que están a la expectativa, pero en realidad el Gobierno está operan-
do, como lo demostró la reunión que sostuvo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, con la ministra de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, en Miami, a finales de marzo. Por su parte, la internacionalista y experta en negocios de la Universidad La Salle, Martha Soto, explicó que Trump está facultado y puede cerrar su frontera, sin embargo deberá aclarar si lo hace sólo por tierra, y únicamente para personas. “Si cierra la frontera de manera absoluta entonces se vería afectado el comercio, donde 80% de nuestro comercio está vinculado con los Estados Unidos y gran cantidad entra vía terrestre. “Lo que tiene que sacar López Obrador es un plan para la cantidad de migrantes que están llegando en las caravanas. “Y hablar con el presidente Trump para saber cómo va a quedar nuestra relación comercial, para que no se afecte el comercio, porque el problema es migratorio, no comercial”, enfatizó.
Congresistas coinciden en atender causas de migración PRESENTAN EJES DE TRABAJO
Expone política exterior a la Asamblea de la ONU María Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de la ONU, y el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvieron un encuentro privado la tarde de ayer. Mediante un comunicado, la Presidencia informó que en la reunión López Obrador expuso los lineamientos de la política exterior: sociedades incluyentes, abiertas, prósperas y felices; desarrollo sostenible y combate al cambio climático; igualdad de género y no discriminación; promoción global de los derechos humanos y paz sostenible. Además, destacó la importancia de la Asamblea General de la ONU, dado que es el único organismo donde todos los países están representados de igual forma. Espinosa expresó que el motivo de su visita en México es tender alianzas y nuevos vínculos de colaboración. / DIANA BENÍTEZ
Ante las amenazas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar la frontera, el jefe del Ejecutivo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, recibió el espaldarazo por parte de la oposición de congresistas estadounidenses durante una reunión que sostuvieron ayer en Palacio Nacional. Según Adriano Espaillat, congresista del Distrito 13 de Nueva York, coincidieron en que la migración debe controlarse atendiendo las causas del fenómeno. “Esperamos que él visite el Capitolio y comunique a nuestros miembros de la bancada, que son mayoría, su plan de acción. Creo que es muy interesante, coincidimos no sólo en desarrollo económico, sino en nuestra posición en torno al muro”. Refirió que el Presidente expuso la idea de crear cortinas de desarrollo y proyectos como el Tren Maya, con el cual se generarían empleos en el sureste mexicano. Sobre la invitación hecha por los congresistas, Martha Bárcena, embajadora
de México, manifestó que será el canciller Marcelo Ebrard quien esté al tanto, pues es una propuesta a analizar. Parte del diálogo también versó sobre el conflicto interno de Venezuela, en el que se reiteró que nuestro país mantendrá la posición de no intervenir, pero tampoco permitirá que “se violen los derechos humanos
CRITICAN INACCIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO No es posible que la política exterior se reduzca a una votación de amigos del Presidente, en un mitin para decir si le contesta o no le contesta (...) debería dar una respuesta formal”
Le está hablando a su base, pero eso no quita que el peligro siempre es real cuando tienes una persona inestable como es Donald Trump”
México no debe aceptar ningún tipo de amenaza que busca favorecer electoralmente a Donald Trump”
Sería gravísimo si esto (el cierre de la frontera) llegara a pasar… vienen a frenar toda la economía que se basa en el sector manufacturero”
MANUEL AÑORVE Vicecoordinador del PRI en el Senado
DAMIÁN ZEPEDA Senador del PAN
RAÚL BOLAÑOS Coordinador del PVEM
ARMANDO CABADA Presidente municipal de Cd. Juárez
MÉXICO
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
Bloqueo de paso es una decisión unilateral, dice Olga Sánchez
/ DANIELA WACHAUF
Zonas Económicas Especiales, ¿el principio del fin? CUARTOSCUJRO
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que el cierre de la frontera en Estados Unidos es una decisión unilateral. “Por lo que toca a nuestra frontera sur estamos muy conscientes de que la migración tiene que cambiar, ser regulada y segura”. Al concluir la toma de protesta a Plácido Humberto Morales Vázquez como magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, destacó que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, seguramente ya está en una relación bilateral con Honduras, Guatemala, Salvador y Belice. Respecto al funcionamiento de la Guardia Nacional con este sector, señaló que México no es un Gobierno represivo. “No es un Gobierno que quiera de ninguna manera y por ningún motivo militarizar la frontera, estaremos todas las instancias y los puntos migratorios regulares, atendiendo a todos estos flujos migratorios, pero como ustedes se han dado cuenta las caravanas son una realidad, no son un mito”. Enfatizó que han estado entrando constantemente caravanas y se pueden ver las imágenes cuando se van formando; en este sentido, añadió que es la nueva forma de hacer la migración, unirse para su seguridad. La secretaria comentó que se requiere una política coordinada entre Estados Unidos, México y los países centroamericanos, “porque como lo dijo el Presidente de la República en su conferencia de prensa los mexicanos que van al otro lado en busca del sueño americano son del 10 al 15%, de todos los que están ingresando”.
AVANCE. Integrantes de una caravana llegaron al municipio de Mapastepec, Chiapas, donde se instaló un albergue para que pudieran descansar.
Rescatan a 338 migrantes y detienen a 15 en Chiapas Personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas rescató a 338 migrantes centroamericanos, que eran transportados en cinco autobuses, y fueron detenidos 15 personas por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violación a la Ley de Migración. Los elementos de la Policía Federal Ministerial recibieron una denuncia en la que se señalaba que un grupo de hombres transportaban a extranjeros por caminos de terracería, por lo que dieron cumplimiento a un oficio de investigación y se trasladaron al tramo carretero Tecpatán-Raudales Malpaso para la búsqueda de las personas. Como resultado de lo anterior, se aseguraron tres radios de comunicación, una computadora portátil, seis teléfonos celulares, cinco autobuses y tres vehículos particulares que posiblemente custodiaban los vehículos que llevaban a 181 adultos y 157 menores de edad, entre ellos, hondureños, guatemaltecos, salvadoreños, nicaragüenses y un cubano. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público
BALANCE
30 personas realizan huelga de hambre desde el viernes pasado
50 niños están en la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas
150 personas cubanas y haitianas acampan afuera de la estación
Federal; los migrantes recibieron atención integral, médica y psicológica, y fueron enviados al Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, para el trámite administrativo correspondiente. Por otra parte, agentes del INM aseguraron a 150 centroamericanos que ingresaron este domingo al municipio de Frontera Hidalgo y fueron trasladados a la estación Migratoria Siglo XX1. Ese mismo día fueron atropellados tres centroamericanos. / DANIELA WACHAUF
GOBIERNO DE MÉXICO
Demanda firmeza, Gómez del Campo
ENCUENTRO. El Presidente se reunió con congresistas estadounidenses en Palacio Nacional, donde también hablaron sobre Venezuela.
de ningún opositor político”. Previamente, en su conferencia de prensa matutina, López Obrador refirió que no adelantaría vísperas por este tema, pues prefiere “tener una política de amistad con el Gobierno de Estados Unidos, una relación de buena vecindad y
15
actuar con mucha prudencia. No engancharnos en una confrontación, en un pleito”. El mandatario resaltó que el flujo de deportados mexicanos sólo es de entre 10% y 15%, y espera reducirlo a cero durante su sexenio. / DIANA BENÍTEZ
El cierre de la frontera (de EU) con México es una terrible posibilidad”, en entrevista con Radio Fórmula
El Gobierno federal debería de darle la importancia a situaciones como éstas y no perder el tiempo creando conflictos con otros países como sucedió con España por el tema de la Conquista”
JUAN MANUEL GASTÉLUM Alcalde de Tijuana
MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO Secretaria de Asuntos Internacionales del PAN
El Presidente de la República debe defender con firmeza los intereses de México frente a las amenazas de cerrar la frontera norte del país del mandatario Donald Trump, afirmó la secretaria de Asuntos Internacionales del Partido Acción Nacional (PAN), Mariana Gómez del Campo. “Es lamentable y vergonzoso que se acepte con total pasividad las críticas y amenazas del Presidente de Estados Unidos por el tema migratorio”. La ex senadora de la República lamentó que López Obrador sólo ha dicho que respeta las opiniones de Trump y que actuará con prudencia, por ello hizo un llamado al titular del Ejecutivo Federal y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para que defiendan con firmeza y determinación los principios de respeto y colaboración en los que se basa la relación esa nación. “La política exterior no se consulta a mano alzada, sino con posturas de Gobierno que protejan los intereses nacionales”. Y exigió que tome las previsiones necesarias ante la llamada “caravana madre”, que supuestamente está formándose en Honduras. Conminó al Gobierno federal para que atienda con una estrategia integral la crisis migratoria que se vive en Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua, donde las autoridades municipales han destinado recursos a pesar de que no es de su competencia. / JORGE X. LÓPEZ
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
D
urante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se lanzó el proyecto de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que además de diversos incentivos fiscales tiene como objetivo alcanzar la recuperación y crecimiento económico de la zona sur, la región más pobre de México. A pesar de lo ambicioso del programa y los beneficios que trae este proyecto a la región, Rafael Marín Mollinedo, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE de la Secretaría de Hacienda, anticipó la posibilidad de cancelar las Zonas Económicas Especiales. Pero antes, Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra, en el marco de la Convención Bancaria, fue el primero en levantar la voz… “Cancelar las ZEE será una pésima noticia para los estados más pobres”. Los cerca de 50 mil afiliados a esta institución se pronunciaron a favor de la continuidad del proyecto, que además no implica una afectación presupuestaria para la Federación. Y dejaron claro que si el presidente López Obrador desea llegar a su meta de crecimiento de 4%, debe reducir las desigualdades, estimular la inversión y no generar incertidumbre entre inversores. Este tema los industriales lo tocarán en su próximo Consejo Directivo, a celebrarse la próxima semana en la Ciudad de México, donde trascendió que contarán con la asistencia de la titular de Economía, Graciela Márquez Colín. Mientras tanto, el sector empre-
Lamenta PAN burla por carta enviada a OEA El Partido Acción Nacional (PAN) lamentó la burla y la desacreditación realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la carta que su líder, Marko Cortés, envió a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La secretaria de Asuntos Internacionales de dicho instituto político, Mariana Gómez del Campo, aclaró que si acudieron ante el organismo internacional “es porque en cuatro meses de Gobierno ha quedado claro que la llamada cuarta transformación ha vulnerado las instituciones”. Este lunes, durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente de México se rió explícitamente de la misiva en la que se le señanaba de intentar cubrir la reelección con la iniciativa de revocación de mandato. “Anoche (domingo), por ejemplo, me enteré –no sé si sea cierto porque hasta anoche me enteré–,
sarial está cerrando filas, ya que la desaparición de las Zonas Económicas pone en riesgo la inversión estimada de más de siete mil millones de dólares. Otros líderes empresariales buscan encontrarse con el propio Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, para hablar de la importancia de este proyecto en los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Campeche, Tabasco y Yucatán. Y destacan, la necesidad de incluir el programa de ZEE en el Plan Nacional de Desarrollo. La última palabra la tendremos en dos meses, cuando la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales concluya el análisis sobre la permanencia del programa. Y los industriales y los siete Gobiernos estatales presentarán sus alegatos para la defensa de las ZEE. SUSURROS 1. La organización Article 19 presenta hoy en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) su informe anual que denominan Ante el silencio, ni borrón, ni cuenta nueva. La presentación estará a cargo de Ana Cristina Ruelas, directora para México y Centroamérica de Article 19; José Ramón Cossío, ministro en retiro de la SCJN, y Gisela Triana, viuda del periodista Javier Valdez, asesinado en 2017. 2. La empresa especializada en transporte escolar y de personal, Camiones Lipu, se coloca a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías. La inversión en el sistema anticolisiones y la capacitación de los operadores tiene el objetivo de cumplir con su política de cero accidentes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
Independientemente de lo absurdo de la denuncia (realizada en una carta enviada a la OEA), lo que me llamó la atención es que me enteré tres días después” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
que hace cuatro días el presidente de un partido conservador fue a la OEA (risas) a denunciarme porque pretendo reelegirme. Pero independientemente de lo absurdo de la denuncia, lo que me llamó la atención es que me enteré tres días después. “¿Esto qué significa? Pues que nadie toma en serio un acto de esa naturaleza. Entonces se hace el ridículo”, dijo durante la conferencia de prensa matutina de ayer. En su cuenta de Twitter, el líder del Partido Acción Nacional publicó: “ Con todo respeto, tenemos un presidente que está muy mal informado: no sabe que la economía va mal, que la inseguridad va a la alza y que sus aliados como la CNTE han secuestrado a la @Mx_Diputados”. / DIANA BENÍTEZ Y JORGE X. LÓPEZ
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Homosexualidad, aún en lucha por aceptación No se pueden negar los avances en el mundo respecto a la aceptación hacia la comunidad homosexual (LGBTTTIQA), sin embargo, todavía hay un trecho por caminar. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, firmó una orden ejecutiva que prohíbe las “terapias de conversión” para menores homosexuales o transgénero, decisión tomada luego que los diputados se rehusaron a votar en torno a un proyecto de ley que prohibía esa práctica, a través de la cual, presumen, cambian la orientación sexual de las personas. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Aceptación de la homosexualidad por país 1 2 Entre 3 1981 y 4 2000 5 6 7 Entre 8 9 2001 y 10 2014 11 12 Perdieron 22 26 puestos 28 30
Islandia Suecia Holanda Noruega Dinamarca Suiza España Finlandia Luxemburgo Australia Francia Alemania Rep. Checa México Grecia Italia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: OCDE
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
PROPUESTA DE UNIÓN ADUANERA QUEDA A TRES VOTOS DE GANAR
AIRE COLADO
Brexit, ni atrás ni adelante; rechazan las cuatro opciones
Sorprende protesta... por cambio climático Un grupo de manifestantes semidesnudos que protestaba contra el cambio climático creó un alboroto en el Parlamento cuando presionaron su trasero contra un panel de vidrio que daba a la sala donde los legisladores intentaban concentrarse en el debate del Brexit. Mientras comenzaba otra jornada para discutir cómo y cuándo el país abandona la Unión Europea, unos 10 manifestantes se sacaron la ropa interior para mostrar eslóganes en sus espaldas como “¡Justicia para el clima, ahora!”. El laborista Peter Kyle defendió un argumento en favor de obligar al Gobierno a realizar una votación para ratificar un acuerdo destacando lo que llamó “la verdad desnuda”. / REUTERS
Desorden. Con este resultado, se prevé que Reino Unido deje la Unión Europea el 12 de abril sin un acuerdo para suavizar el impacto económico
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, continúa en el camino de amenazar con intensificar las medidas para frenar el flujo de solicitudes de asilo de centroamericanos que cruzan a ese país, entre ellas devolver a más personas a México para esperar la decisión de los tribunales. La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EU anunció además una nueva distribución de 750 funcionarios para procesar la oleada de familias migrantes que ingresó la semana pasada. Trump ha amenazado con cerrar la frontera si México no detiene el flujo de migrantes, que generalmente viajan en familia desde Honduras, El Salvador y Guatemala. Una política implementada a principios de este año para devolver a los solicitantes de asilo
AL DESNUDO. Como es costumbre, mientras en el Parlamento se votaban las cuatro propuestas, en las calles la gente reclamaba con festivos trajes. Jóvenes que protestaban por inacción ante cambio climático lograron entrar al recinto legislativo y despojarse de su ropa.
FOTOS REUTERS
La salida del Reino Unido de la Unión Europea se mantuvo ayer en un punto muerto. Luego de una agitada semana, en la que la estrategia de divorcio de la primera ministra, Theresa May, fue rechazada por los legisladores por tercera ocasión, a pesar de que ofreció renunciar si era aprobada, la futura dirección del Brexit sigue inmersa en la confusión. El Parlamento británico rechazó las cuatro alternativas al Brexit propuestas por May. El secretario de Estado para el Brexit, Stephen Barclay, afirmó que la Cámara de Representantes no logró encontrar una mayoría de votos para ninguna opción. La posición predefinida, agregó, sigue siendo que Reino Unido deje la Unión Europea el 12 de abril sin un acuerdo para suavizar el impacto económico de una salida abrupta. Los miembros de la Cámara de los Comunes ya intentaron tomar el control del proceso del Brexit la semana pasada, al votar ocho opciones, y todas fueron rechazadas, aunque una de ellas, la de una unión aduanera con la Unión Europea (UE), fue derrotada por sólo seis votos. Ayer también se descartó esa opción, pero ahora por sólo tres votos (273 por el sí, y 276 por el no). Asimismo, las otras tres opciones fueron
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
rechazadas por el Parlamento, anunció el vocero de la Cámara de los Comunes, John Bercow. Las otras propuestas denegadas fueron las del modelo Mercado Común 2.0, también conocido como Norway Plus, por tener como esquema
la relación actual de Noruega con la Unión Europea (261 votos a favor y 282 en contra). También fue rechazada la opción de lograr una votación en Reino Unido sobre el acuerdo que alcance el Parlamento (280-292), así como
la petición de revocar el artículo 50, que sirve para que un Estado miembro de la Unión Europea pueda salir voluntariamente de la misma (191-292 votos). El viernes pasado, la tercera derrota de su plan de salida dejó a a jefa de Estado enfrentando una creciente crisis sobre el Brexit, el mayor cambio de política en el Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial. Su gobierno y el Partido Conservador, que ha intentado evitar una escisión por la relación con Europa durante 30 años, ahora están divididos entre quienes exigen que May dirija el quiebre con el bloque y quienes demandan que descarte tal resultado. / AGENCIAS
Advierte EU elevar nivel de seguridad a México, llamada Protocolos de Protección al Migrante (MPP), “se expandirá inmediatamente a cientos de migrantes más por día sobre la cantidad actual”, anunció la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen. “La crisis en nuestra frontera está empeorando y el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) hará todo lo que esté a su alcance para ponerle fin. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras el Congreso no vuelva a actuar, por lo que todas las opciones están sobre la mesa”, agregó. La política ya está siendo impugnada en tribunales por grupos de derechos civiles. Hasta el 26 de marzo, aproximadamente 370 inmigrantes habían sido devueltos a México desde que comenzó el programa, a finales de enero pasado. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
El Presidente y yo hemos advertido al Congreso que el fracaso en arreglar nuestras leyes de inmigración sería catastrófico... ahora aquí estamos, en medio de una catástrofe” KIRSTJEN NIELSEN Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional
REUTERS
16
MUNDO
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
17
PUEBLA
NAYAR LÓPEZ CASTELLANOS, ESPECIALISTA DE LA UNAM EN TEMAS DE LATINOAMÉRICA, REFLEXIONA SOBRE EL PAPEL DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA EN EL CONTEXTO DE UNA CRECIENTE FUERZA ANTAGÓNICA AL RÉGIMEN CHAVISTA, Y LOS ESCENARIOS POSIBLES EN EL CORTO PLAZO
ESTADOS UNIDOS CREÓ LA COYUNTURA VENEZOLANA, ANALISTA
¿Quién es la oposición? - La oposición dejó de controlar el poder en Venezuela hace 20 años. Lo hizo durante casi cinco décadas. En estos últimos años se han caracterizado por no concretar ningún proyecto de nación y actuar de formas legales, ilegales, e incluso de carácter criminal. Su único objetivo ha sido descarrilar la revolución bolivariana con Hugo Chávez y ahora con Nicolás Maduro. Dieron un golpe de Estado en el 2002, quitaron del poder a Hugo Chávez por 72 horas; al año siguiente encabezaron un paro petrolero, porque varios miembros de la oposición estaban en PDVSA (Petróleos de Venezuela). La oposición es de derecha, aunque habrá algunos sectores de la izquierda que no estén de acuerdo del todo con Maduro, pero lo que los ha caracterizado es la obsesión de no aceptar que no tienen la mayoría en el país, aunque representan un sector importante.
Tal vez sí puedan sentarse a dialogar, pero no el sector de Guaidó, que pertenece al Partido Voluntad Popular, el de Leopoldo López, y es el sector más reaccionario, más ultra
PERFIL NAYAR LÓPEZ CASTELLANOS, licenciado y doctor en Ciencia Política; maestro en Estudios Latinoamericanos, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
SED. Una reciente ola de apagones intermitentes en varias comunidades de Venezuela han afectado los servicios públicos, incluido el suministro de agua potable.
Hay una dictadura... - Hablan de dictadura y violación a las derechos humanos, pero ¿cómo nos explicamos que tenga la oposición el 70 por ciento de los medios de comunicación, cómo explicamos que hay alguien que se autoproclama presidente y no está en la cárcel ni fue fusilado, ¿qué hubiera pasado con Pinochet?, a la hora ya hubiera sido torturado y fusilado. ¿Sobre la injerencia de Estados Unidos? - Estados Unidos ha estado presente desde siempre. Cualquier país soberano tiene derecho a tener relaciones políticas, comerciales, culturales o militares con quien quiera. ¿Por qué Trump exige que se salgan los aviones rusos, que sí hay en Venezuela?, no es uno de sus hoteles. Estados Unidos tiene presencia militar en 177 países del mundo, entre espías, bases militares, acuerdos, soldados. Esta coyuntura la elabora ese país, impulsa a Guaidó con una maniobra aparentemente jurídica, basada en el artículo 233 de la Constitución venezolana, el cual no aplica. ¿Eso hace que la postura de México sea correcta? - Se quiere rescatar la Doctrina Es-
ROSTRO. Juan Guaidó, ingeniero de 35 años, invocó artículos de la Constitución para proclamarse en enero Presidente encargado de Venezuela, reconocido de inmediato por EU y varios países más.
trada, que caracterizó la diplomacia mexicana del siglo XX, es una de las mejores. Considero que es una forma correcta de interpretar las relaciones internacionales, de respeto a la autodeterminación de los pueblos. Es un estilo by the book - Sí, porque imaginemos el caso de Ángela Merkel (canciller de Alemania), que lleva 14 años en el poder, va por su quinto periodo de Gobierno, ¿quién ha dicho que es una dictadora, quién ha criticado que se va a reelegir, quién se ha autoproclamado canciller en Alemania?
Profesor de la UNAM desde 1996; investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México desde 2004; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); autor de varios libros, entre ellos Procesos migratorios hacia Centroamérica en el siglo XXI (UNAM, La Biblioteca, 2018).
ALFREDO HUERTA
on al menos tres escenarios posibles en el corto y mediano plazo para la Venezuela de hoy, el maestro en Estudios Latinoamericanos, Nayar López Castellanos, vislumbra que el más plausible es el que revela al opositor Juan Guaidó como una figura desgastada en su discurso y ya no tan útil para los intereses de Estados Unidos... país a las puertas de unas elecciones que hacen de Venezuela un instrumento útil para Donald Trump, quien buscará reelegirse.
FOTOS REUTERS
C
LUIS FERNANDO REYES
Guaidó se perfila al desgaste, prevé experto; así no sirve a EU
Pero ¿sí hay crisis en Venezuela? - Nadie puede negar que hay problemas económicos en Venezuela, tiene un bloqueo financiero y comercial parecido al de Cuba, lo que profundiza la crisis, aunque en informes de la FAO, la ONU, la Unesco se ha reconocido que Venezuela fue uno de los que más cumplieron con los objetivos del milenio en temas de educación, de combate a la pobreza, de educación. Hay pobreza en todo el mundo, pero no es una justificación legítima para intervenir en un país. En toda África hay que cambiar de presidentes. En Estados Unidos hay 50 millones de pobres. ¿Cuáles son los escenarios? - Uno tiene que ver con una acción radical, con una invasión por parte de Estados Unidos, en colaboración con países como Colombia. Esta opción no es cualquier cosa, es como pensar en el conflicto de Siria trasladado a América Latina, algo muy grave. La oposición o no está consciente de esto o realmente ignora lo que significa una guerra.
Otro escenario, el que creo que ya está pasando, es que Guaidó se está desgastando a tal nivel que ya no sirvió para lo que Estados Unidos buscaba. Han pasado ahora a la fase de los sabotajes. En un tercer escenario, tal vez sí puedan sentarse a dialogar, pero no el sector de Guaidó, que pertenece al Partido Voluntad Popular, el de Leopoldo López, y es el sector más reaccionario, más ultra; pero hay otros que no comparten esta estrategia, no están en el aventurerismo. Aunque puede haber puntos de solución, difícilmente vería que se pusiera sobre la mesa elecciones presidenciales adelantadas, porque apenas fueron hace ocho meses. Trump está en campaña... - El otro gran tema son las elecciones que vienen en Estados Unidos. Trump quiere posicionarse, y lo que acostumbran los presidentes estadounidenses es provocar una guerra en algún lugar del mundo para legitimarse de manera interna y desviar la atención de sus defectos como gobierno.
Tribunal despoja de inmunidad a Guaidó; sus cuentas siguen congeladas medidas impuestas por el Tribunal. El fallo declara además el “desacato” de Guaidó por haber burlado una prohibición de salida de Venezuela que le había sido dictada y que, pese a ello, el político realizó una gira de casi dos semanas por cinco países de Sudamérica. El proclamado Presidente interino de Venezuela fue declarado en flagrancia y Moreno ordenó a la Fiscalía iniciar una investigación sin antejuicio de mérito, además de la imposición de una multa por haber violado la prohibición de salida del país, impuesta en enero pasado. Durante su pronunciamiento, el magistrado también recordó que pesa sobre la figura de Guaidó un
“bloqueo de cuentas bancarias o cualquier instrumento en suelo venezolano”. Por su parte, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente advertía que “la justicia va a actuar contra quienes han violado la Constitución”. Los tiempos de la justicia son los tiempos de la justicia”, indicó. REEMPLAZAN A MINISTRO
El Gobierno de Nicolás Maduro anunció el reemplazo del ministro de Energía Eléctrica, tras casi un mes de una serie de apagones que han afectado a todo el país. El hasta ahora titular de la cartera, Luis Motta, será sustituido por
REUTERS
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) allanar la inmunidad parlamentaria del dirigente opositor, Juan Guaidó. En conferencia de prensa, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, leyó una decisión de la Sala Plena que fue remitida a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para allanar la inmunidad parlamentaria a Guaidó por su viaje sin autorización a Colombia, ya que violó las
AGRESIÓN. La víspera, durante un acto público de Juan Guaidó, se lanzó gas lacrimógeno y se escucharon disparos, pero no hubo heridos y el acto prosiguió.
Igor Gavidia, a quien Maduro describió como un ingeniero “trabajador de la industria eléctrica, con 25 años de experiencia”.
Maduro anunció el cambio ayer de manera sorpresiva a través de un mensaje por un canal de la televisión estatal. / AGENCIAS
18
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
PREPARAN ALIANZA CON EMPRESARIOS DE EU PARA EVITAR AFECTACIONES
Advierte SE daños económicos por el posible cierre fronterizo
PUEBLA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Consecuencias. La dependencia recordó que 70% del intercambio comercial entre México y EU se realiza vía terrestre
ALIANZA. La subsecretaria de Comercio Exterior de la SE, Luz María de la Mora, y líderes empresariales de San Diego unieron fuerzas contra las amenazas de Donald Trump.
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
DÓLAR 19.45 -1.26% VENT. 19.19 -1.13% INTER. EURO 21.51 -1.37% VENT. 21.58 -0.82% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
62.50 1.99% 61.66 2.51% 69.10 2.20%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,672.06 0.90% 893.40 0.95% 26,258.42 1.27% 7,478.42 1.35%
Peso se recupera; se aprecia 28 centavos Al inicio de semana el peso cerró con una apreciación de 1.47% o 28.5 centavos, ya que el dólar interbancario se cotizó en 19.19 pesos, ante un regreso del apetito por riesgo a los mercados financieros globales. En tanto que en ventanillas bancarias, el dólar se ofertó en 19.45 pesos, es decir, 25 centavos menos que en su jornada previa. /REDACCIÓN
Tipo de cambio
Pesos por dólar
Evolución intradía del 1 de abril 19.38
19.3480
19.1729 19.14
00:00
07:00
12:00
18:00
Fuente: investing.com
es que 70% del intercambio comercial, en materia de transportación se hace vía terrestre, por lo que la evaluación de este tipo de medidas debe ser “ampliamente discutidas” y tomarlas con “todo cuidado, porque sí pueden llegar a afectar de una forma muy seria al comercio”. Esto, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump, anunciara que se tiene planeado cerrar el paso de la frontera norte, como represalia a que México no hace nada por intentar parar las caravanas migrantes que provienen del centro y el sur del continente americano. De la Mora calificó como “desafortunadas” las declaraciones de Trump, pues recordó que la zona fronteriza de EU “está muy viva”. “México está trabajando, pero nosotros (en la secretaría) estamos tomando con toda
Huelgas en Matamoros dejan pérdidas por casi 5,000 mdp Los paros laborales en Matamoros, Tamaulipas, han dejado pérdidas por unos cinco mil millones de pesos y la salida de tres maquiladoras que decidieron dejar la Ciudad por tal situación, aseguró Luis Aguirre, presidente nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). El titular del organismo informó que hasta el momento se sabe que 12 empresas ya han comenzado a “replantear” sus planes de in-
versión o expansión que tenían en la entidad para este 2019, lo que afecta también la generación de empleos. Tras su participación en el Foro Diálogo por Matamoros, Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), urgió al Gobierno federal a interferir en esta situación, ya que para poder evitar que más empresas salgan del país y la inversión no se vea afectada, es necesario que la administración federal
Los populistas subsidios a la gasolina LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
H
aber usado los precios de las gasolinas para hacer campaña tuvo muy buenos dividendos electorales sin lugar a dudas, porque a Enrique Peña Nieto se le conoció como el Presidente del gasolinazo. Pero tiene un karma indudable, porque estos precios no están sujetos a la voluntad presidencial. Ni siquiera a la voluntad del poderoso presidente Andrés Manuel López Obrador. Hoy, el Gobierno federal sacrifica ingresos fiscales muy importantes para quedar bien
con unos cuantos. El Gobierno sacrifica ingresos por 1.50 pesos por litro de gasolina Magna del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que hoy necesitan desesperadamente para mantener sus planes de gasto en programas asistenciales. Y para el consumidor esto apenas implica una baja de 20 centavitos. No cabe duda que el impuesto más exitoso del arranque del sexenio es el IEPS. Por ejemplo, durante febrero pasado la recaudación del Impuesto al Valor Agregado disminuyó 2.9%, el Impuesto Sobre la Renta repuntó 5.4% y el IEPS aumentó su recaudación en 18.5%. El IEPS podrá recaudar menos que los otros gravámenes, pero es un auténtico salvavidas. Sobre todo cuando hay evidencias de una desaceleración económica. Pero las gasolinas se han elevado al nivel de un derecho divino para los mexicanos. Son consumidas directamente por un grupo muy
pequeño de la población y su impacto en los costos de distribución es marginal, pero se ha alimentado la creencia de que merecemos gasolinas baratas y en abundancia. Y López Obrador es un convencido de su utilidad política. Tanto que mantiene la idea de construir una refinería en su tierra natal. Porque cree que estará en tres años, porque cree que costará menos de ocho mil millones de dólares y porque cree que producirá gasolinas baratas. Subsidiar gasolinas y procurar su consumo a través de buscar aumentar su producción va en contra del proyecto de las izquierdas modernas que promueven exactamente lo contrario. Pero seguro a estas alturas ya está superada la discusión sobre si el mexicano es un Gobierno de izquierda o es uno altamente conservador. El punto es que el IEPS es un impuesto que se aplica a lo que tiene algún efecto negativo, pero que por supuesto no son artículos prohibidos. Seguro que, si algún día se legaliza la marigua-
LO QUE MÁS EXPORTA HACIA EU Petróleo y combustible
Vehículos y autopartes
Electrónicos
Equipo de cómputo
Tequila y cerveza
Jitomate y aguacate
Fuente: SE
INDICADORES ECONÓMICOS
Cerrar la frontera entre México y Estados Unidos podría afectar de forma significativa el comercio entre ambas naciones, por lo que el Gobierno mexicano ya trabaja de la mano con las cámaras empresariales del país vecino para evitar que esto suceda, aseguró la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora. “Esperamos que esas amenazas no se den, porque sí van a ser muy disruptivas para el comercio. Nosotros estamos trabajando con muchos aliados en Estados Unidos para hacerle ver al Gobierno (de EU) que hay que colaborar y hay que cooperar para atender este tipo de situaciones. La frontera en el año, por San Diego, cruza 60 mil millones de dólares (mdd) en comercio”, expresó. Tras participar en el Foro de la Cámara de Comercio de San Diego, la funcionaria señaló que simplemente en la frontera que está entre California, EU y Baja California, se cruzan cerca de dos mil 500 mdd diarios en lo referente a productos de manufactura conjunta, y de ahí la preocupación por que esta medida solamente quede en amenaza. “Realmente creemos que la situación fronteriza hay que evaluarla con todo cuidado, porque interrumpir los flujos comerciales puede tener efectos muy negativos en el comercio, en las actividades económicas de ambos lados”, puntualizó De la Mora. Agregó que otra de las preocupaciones
CUARTOSCURO
JULIO GUTIÉRREZ
seriedad las declaraciones del presidente Trump. Realmente en la frontera MéxicoEstados Unidos es por la que cruzan una gran cantidad de personas todos los días y de transporte”, enfatizó la funcionaria.
se apegue al estado de derecho. Por su parte, Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), aseguró que el problema de los paros laborales en esa zona del país eran de esperarse, ya que desde que se anunció el aumento al salario mínimo, había cláusulas en los contratos de las empresas de Matamoros que advertían un incremento salarial en caso de que ello ocurriera. Sin embargo, explicó que las huelgas realizadas por los trabajadores en las empresas manufactureras no son justificables. Los miembros de las cúpulas empresariales coincidieron que aún hay espacio para poder limpiar la imagen de esa entidad y reactivar la economía de la ciudad. / JULIO GUTIÉRREZ
na para uso recreativo, va a pagar el IEPS. Algunos de los productos que pagan este gravamen son las bebidas alcohólicas, los tabacos, los refrescos y las gasolinas. Sería muy sencillo para alguien como López Obrador, que se comunica tan bien con su base y que goza de la más alta credibilidad, explicar que es mejor que las gasolinas tengan precio completo y que los recursos obtenidos sirvan para el gasto social. Podría explicar que los autos están mayoritariamente en manos de los fifís y que el dinero que les cobran en impuestos es para los viejitos. Algo así. Las gasolinas no se deben subsidiar. Son subvenciones regresivas que además se aplican a productos que propician la contaminación y las contingencias ambientales que después esos mismos Gobiernos no saben cómo esconder. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
1,000 mde
a 20 años con vencimiento en 2039 Demanda recibida
3.6 veces
el monto emitido
Se trata del primer bono en euros que coloca el nuevo Gobierno
Gobierno colocó 2,500 mde para refinanciar deuda
BREVES
El Gobierno realizó una operación de financiamiento en los mercados internacionales de capital, a través de la cual colocó dos nuevos bonos de referencia en euros, a siete y 20 años, por un monto total de dos mil 500 millones de euros (dos mil 800 millones de dólares). La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que con la transacción realizada hoy, junto con la realizada el 16 de enero pasado por un monto de dos mil millones de dólares, el Gobierno federal logra cubrir 100% de sus amortizaciones de deuda externa de mercado programadas para 2019. “Las buenas condiciones alcanzadas en esta emisión y la extensa participación por parte del público inversionista, reflejan la confianza en el manejo macroeconómico y de las finanzas públicas del país”, destacó. El nuevo bono de referencia a siete años con vencimiento en 2026, contará con un monto en circulación de mil 500 millones de euros, pagará un cupón de 1.625% y otorgará al inversionista un rendimiento al vencimiento de 1.669%. Por su parte, el nuevo bono de referencia a 20 años con vencimiento en 2039, contará con un monto en circulación de mil millones de euros, pagará un cupón de 2.875% y otorgará al inversionista un rendimiento al vencimiento de 2.969%. La Secretaría de Hacienda resaltó que esta es la primera vez que el gobierno federal emite un bono con un plazo de 20 años en el mercado de euros. La operación tuvo una demanda cercana a los nueve mil millones de euros (3.6 veces el monto total emitido), con más de cinco mil 100 millones de euros en el tramo de siete años (3.4 veces el monto colocado) y más de tres mil 900 millones de euros en el tramo de 20 años (3.9 veces el monto colocado). En total se recibieron más de 545 órdenes por parte de inversionistas de Europa, América, Asia y Medio Oriente: 309 órdenes para el bono a siete años y 236 órdenes para el bono a 20 años. “Esta fuerte demanda, así como la diversidad de inversionistas que participaron en la transacción, reflejan la solidez y buen manejo de la deuda pública del gobierno federal”, añadió en un comunicado. /NOTIMEX
Prevén menor crecimiento y empleo por políticas internas Gobernanza. Consideran que la inseguridad y la falta del Estado de Derecho serán los obstáculos para la expansión del PIB MARGARITA JASSO BELMONT
Los analistas privados encuestados por el Banco de México (Banxico) en febrero previeron un menor crecimiento económico para este año y el próximo, debido a riesgos que suponen las políticas internas del nuevo Gobierno y una mayor incertidumbre por factores externos. Es así que para el 2019 estimaron un crecimiento del PIB de 1.56% desde 1.64% previsto el mes anterior; mientras que en 2020 lo ubican en 1.82% desde 1.91% que pronosticaron en enero pasado. Aunque disminuyeron sus perspectivas de crecimiento económico, los analistas del sector privado esperan que la inflación siga su tendencia a la baja al cerrar este año en 3.65%, nivel que se mantendrá para 2020. En tanto que la tasa de interés de referencia interbancaria la ubicaron en 7.98% para finales del año, desde 8.10% previsto anteriormente. Respecto al mercado laboral, las previsiones tampoco fueron las más optimistas, ya que los especialistas estimaron una disminución en la generación de empleo para este año y el próximo. En 2019 prevén una creación de 564 plazas y en 2020 de apenas 573 puestos de trabajo. Entre los riesgos que señalan para el desempeño de la actividad económica del país, los analistas ubicaron al tema de la Gobernanza como el principal, específicamente los problemas de inseguridad pública, la falta de Estado de Derecho y la incertidumbre por las políticas internas. En tanto que casi 30% de los encuestados consideró que las condiciones económicas internas como la plataforma de producción petrolera y la situación del país son las principales
Expectativas para 2019 Encuesta febrero
Encuesta marzo
3.67
19.97
3.65 1.56
Inflación general
Crecimiento del PIB
(Diciembre-diciembre)
Percepción del entorno económico Coyuntura actual para inversiones
Buen momento Mal momento No está seguro
Encuesta febrero
12%
Tipo de cambio
(Crec. porcentual anual)
63%
25%
(Pesos por dólar al cierre del año) ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones? Porcentaje de respuestas Buen momento
Mal momento
100 80 60 40
Encuesta marzo
9%
62%
29%
20 0
2017
Fuente: Banco de México.
amenazas para México. Sólo 10% consideró a los factores externos como los riesgos para el crecimiento económico, a pesar de que en recientes semanas la volatilidad macroeconómica global se ha resentido en los principales indicadores macroeconómicos. Al preguntarles a los analistas privados si consideraban que era buen momento para invertir, 29% respondió que no estaba seguro,
Cofece multa a Aeromexico y Mexicana por acordar precios La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) reveló que entre 2008 y 2010 las aerolíneas Aeroméxico y Mexicana se coludieron para fijar tarifas a 112 rutas áreas, lo que se consideró como prácticas monopólicas absolutas y por lo tanto se les aplicó una sanción que asciende a más de 88 millones de pesos. Tras una investigación iniciada en febrero de 2015, el pleno de la Cofece, determinó que las prácticas monopólicas sancionadas se debieron a que los agentes realizaron contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre sí, con el objetivo de establecer los precios que cobrarían a los usuarios en diversas rutas con origen y destino en territorio nacional. En este sentido, la multa a Aeroméxico correspondió a un monto de 86 millones 190 mil pesos, y a Mexicana por la misma cantidad,
20.19
1.64
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
1,500 mde
a 7 años con vencimiento en 2026
PERSISTEN DUDAS PARA REALIZAR INVERSIONES EN EL PAÍS, REPORTA- BANXICO
pero debido a que la empresa está declarada en quiebra, se le impuso la multa mínima, cercana a solo 60 pesos. En tanto que también se impuso sanción a tres personas físicas relacionadas al asunto por dos millones 20 mil 972 pesos. De acuerdo con la comisión que preside Alejandra Palacios, en la investigación resultó que diversas personas físicas, a nombre las aerolíneas intercambiaron información de las tarifas desglosadas o futuras que cobrarían para definir el precio base por el servicio de transporte aéreo. “Esto lo hicieron a través de múltiples correos electrónicos de cuentas oficiales y no oficiales, mismos que también se utilizaron para monitorear que los participantes en la colusión se apegaran a los acuerdos establecidos, llegando en momentos a reclamar cuando alguna
2018
2019
cifra que significó un aumento con respecto al mes anterior cuando se ubicó en 25%. Por otro lado, aumentó el número de especialistas que prevén que el clima de negocios mejore en los próximos seis meses y en congruencia, disminuyó quienes dicen que empeorará. En cuanto al nivel de la tasa de interés del Cete a 28 días, las expectativas para el cierre de 2019 disminuyeron a 7.97% en marzo, respecto al 8.5% en la encuesta de febrero.
LAS MULTAS Mexicana
$60.00 Aeromexico
$86,190,000 Tres personas físicas
$2,020,972
Fuente: Cofece
A DETALLE
19
PUEBLA
de las aerolíneas presentaba tarifas más bajas en las rutas comprometidas, o bien para hacer ajustes a las mismas”, expuso la Cofece. Además, se detectó que durante el periodo que esto ocurrió, las aerolíneas señaladas transportaron cerca del 42.1% del tráfico total de pasajeros en vuelos nacionales, y estimó que esto afectó a tres millones 500 mil pasajeros. / JULIO GUTIÉRREZ
FISCALIZACIÓN
AEROLÍNEAS
DEPORTES
SAT vigilará bebidas ilegales
Interjet mejora operaciones
Televisa, en plena renovación
Con el fin de tener un mayor control del mercado legal en materia de comercialización y venta de vinos y licores, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmó un acuerdo de colaboración con la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT). Margarita Ríos-Farjat, jefa del SAT informó que con la firma de este convenio con la industria de los vinos y licores, se auxiliará a la prevención de la venta ilegal de las bebidas alcohólicas, para prevenir su importación y exportación. Entre las acciones estarán la vigilancia de los insumos de las bebidas que son importadas y exportadas al territorio nacional. / JULIO GUTIÉRREZ
La compañía aérea Interjet informó que sus operaciones se mantienen estables tras la cancelación de vuelos durante el fin de semana, además incorporará una aeronave adicional a su flota operativa y capacitará a tripulaciones suplementarias para fortalecer la operación tanto de Semana Santa como de verano. En su cuenta de Twitter, precisó que ha estado en contacto con los pasajeros afectados por estos inconvenientes e implementó un plan de protección para compensarlos por encima de lo que marca la Ley de Aviación Civil y sus protocolos empresariales de Atención al Cliente. “La aerolínea extiende sus más sinceras disculpas a aquellos clientes que se vieron afectados”. /NOTIMEX
Televisa Deportes informó sobre el desarrollo de nuevos programas y tecnología de cobertura internacional, con el fin de mejorar su oferta y acercarla a la comunidad de habla hispana ubicada en Canadá, Estados Unidos y México. “Nuestros contenidos ahora llegarán a muchos millones más de personas. Por ello, estamos haciendo una profunda re-ingeniería que incluye un gran equipo de profesionales incluido nuevo talento, y re-posicionando a la mujer como líder de opinión en el ámbito deportivo”, señaló en un comunicado. Además, destacó que se está trabajando con Univision Deportes para un nuevo lanzamiento que se dará a conocer el próximo 9 de junio. /REDACCIÓN
20
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
RECOMENDACIONES PUEBLA
Aprende de una exposición fotográfica sobre la maternidad, acompaña a La Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes en el debut de la pieza El amor distante y más.
Cultura
La catedral del mar
EL RITMO QUE SEDUJO A MÉXICO Sensualidad, conexión y proximidad son algunas de las palabras que podrían definir a la kizomba, el ritmo angoleño que desde hace cinco años ha “conquistado” a México, luego de atravesar por Europa, Estados Unidos y Canadá. La palabra kizomba proviene de la lengua “kimbundu” y significa fiesta. Como danza tuvo su origen desde los años 80, en Angola, África, en donde las familias comenzaron a bailar en calles y reuniones al ritmo de una música que se caracteriza por invitar a la sensualidad, cercanía de cuerpos y ritmo. Pedro Vieira Dias Tomás, conocido en el mundo como Mestre Petchu, se vio “seducido” por este baile en Angola, pero nunca se imaginó que la kizomba tenía el potencial para convertirse en un fenómeno mundial único en su tipo. En 1995, Petchu viajó a Portugal y se dio cuenta de que allí nadie conocía la kizomba, por lo que diseñó la forma didáctica para enseñar este ritmo que tiempo después, en 2014, llegaría a México. “La kizomba es una baile tradicional de Angola. Nunca planeé enseñar este ritmo en mi vida, pues para mí siempre fue un baile familiar que se baila, por ejemplo, cuando alguien se casa. Sin embargo, en Portugal, empecé a compartirle a las personas nuestra forma de divertirnos y ahí creé la metodología de este baile”, dijo en entrevista exclusiva con 24 HORAS. En Europa, la kizomba empezó a tener influencias de otros ritmos como el tango, y hacerse muy popular. Petchu cuenta que una de las cosas que más le sorprendió es observar cómo los europeos adoptaron “la cultura del abrazo” en un baile,
PLATICAMOS CON MESTRE PETCHU, EL PADRE DEL GÉNERO PARA QUE CONOZCAS MÁS SOBRE ESTE RITMO ANGOLEÑO
Lo que debes saber
RODOLFO ANGULO
MARGARITA JASSO BELMONT
pues a pesar de que en África es muy común la cercanía de los cuerpos en el ritmo, en otros países no lo es. “La kizomba tiene una cosa particular que es la proximidad, el abrazo, la sensualidad; por la propia música los cuerpos se abrazan, para nosotros tocar es muy normal, para el latino es normal, pero el europeo no, son más distantes; sin embargo, la kizomba logró que las personas se aproximaran”, explicó. Luego de 20 años de hacerse popular por Europa, la kizomba llegó a México en 2014, ya con influencia de un estilo más urbano, conocido como “urbankiz” (nombre adopta-
Siglo XIV. En un humilde barrio de pescadores, se decide construir el mayor templo: Santa María de la Mar. Una construcción paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en hombre libre. La vida extenuante de Arnau, siempre al amparo de la catedral de la Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, quienes urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición. ¿Dónde comprar?: librerías de la ciudad y tiendas on-line
do en París), que se caracteriza por tener algunas diferencias de técnica respecto a la kizomba tradicional como una mayor separación entre los bailarines, más énfasis en los movimientos de brazos en lugar de con las piernas y las caderas. Aunque ya tiene cinco años en el territorio mexicano, la kizomba sigue siendo considerada por muchos como un baile “prohibido”, “sensual” y “tabú”, debido a la sensualidad y la proximidad de los cuerpos. “Es un gran problema, es algo cultural. Sí hay sensualidad en la kizomba, porque cuando bailamos los cuerpos tienen sensaciones como el juego de caricias, la conquista y la conexión, pero el sexo es algo que está en la mente de una persona y no necesariamente en un ritmo de baile”, opinó Petchu.
No tienes que saber bailar ni ser experto en otros ritmos para disfrutar de la kizomba. Se baila en pareja, aunque también se ha representado como un ritmo de sensualidad femenina, a través del “lady style”. Si estás interesado en tomar clases de kizomba en la Ciudad de México, existen varias academias y grupos que enseñan este ritmo: Kizomba México; Kizomba Semba Love; Kizomba Poniente; La Dulzura; Kizomba Academy; Urban Konexion Kiz y Nexum Dance, entre otros. Estos grupos tienen página en redes sociales como Facebook, en donde dan informes sobre los horarios para tomar clases. En el caso de Kizomba México (que fue la primera en enseñar este ritmo en el país) ofrece clases los martes y jueves, a las 21:00 horas, en Medellín 143, colonia Roma. Si buscas un lugar para bailar y conocer este ritmo, El Babalú (segundo piso del Salón Ríos) en la colonia Cuauhtémoc ofrece las noches de kizomba los lunes a partir de las 8.30 pm.
EXPOSICIÓN
Kinderwunsch
Ana Casas Broda presenta su experiencia con la maternidad. Su trabajo parte de una provocación y cuestionamiento dirigidos a los temas tradicionales de la fotografía. “¿Por qué se fotografía a la guerra o la política, pero no a la maternidad?”, se pregunta Casas Broda, quien nos recuerda con sus imágenes que esto se trata de un tema común y natural, capaz de trascender en el tiempo y las culturas. ¿Dónde?: Museo de la Ciudad de México
OBRA DE TEATRO
Todos los peces de la tierra
Es una obra que empapa al espectador con alegorías de la vida, sueños, inocencia y despedidas. Cada noche Marina, una sirena, pide un deseo y cumple cada uno de ellos. En medio de agua salada conquistó el miedo, consiguió su independencia. Su voz la convirtió en una estrella, pero la fama llegó con un precio inimaginable, pues cuando estaba en la cima, la pérdida de un viejo lobo de mar la sumerge en un abismo de oscuridad. ¿Dónde?: Teatro Sergio Magaña. ACTIVIDAD SALSABOR
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
LIBRO
A pesar de los obstáculos que atraviesa el ritmo angoleño, la kizomba poco a poco se ha ido posicionando en México, ya que suman más de diez escuelas de baile y academias que ya integran a este ritmo entre sus enseñanzas, además de que en algunos casos, los turistas extranjeros que llegan al país buscan opciones para bailar esta danza que para ellos ya es conocida.
Ópera El amor distante
La Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes presentará, por primera vez en Latinoamérica. Está inspirada en la leyenda del príncipe de Blaye, Jaufré Rudel, uno de los primeros trovadores franceses del siglo XII. Cuenta la historia de un joven poeta que buscaba un amor único. Un día, un peregrino extranjero le dice que del otro lado del mar Mediterráneo hay una mujer que está enamorada de él, el mar separa y a la vez une a los personajes. ¿Dónde?: Palacio de Bellas Artes (del 2 al 7 de abril).
VIDA +
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
Juntos hicimos historia: T. Clouthier
MUERE ARMANDO VEGA GIL,
PADRE DE BOTELLITA DE JEREZ El bajista fue denunciado anónimamente por abuso y acoso en Twitter; él rechazó toda acusación. La Procu capitalina investiga el caso él rechazo dicha acusación y agregó que era padre de familia y que su muerte era una “radical declaración de inocencia”. Aseveró que siempre defendió los derechos universales de los niños, incluso, contra su explotación, abuso físico y psicológico. Fue guionista, escritor y poeta, director, locutor y activista; murió a los 64 años de edad. Después de darse a conocer la noticia, Twitter decidió suspender la cuenta oficial MeetooMusicosmx. Luego del suicidio de Arman-
REPORTERO UNIVERSITARIO Tzuara De Luna FES ARAGÓN
do Vega-Gil, integrante del grupo musical Botellita de Jerez, el Fondo de Cultura Económica publicó que su muerte debe servir como un recordatorio para que las justificadas denuncias de acoso, machismo y violencia en contra de las mujeres no se conviertan en una persecución irresponsable. De acuerdo con el expediente que inició en la Procuraduría capitalina, el cuerpo del bajista fue encontrado colgado de un árbol con un alambre dentro de su domicilio, ubicado en calle La Morena, colonia Narvarte, alcaldía de Benito Juárez, cerca de las 6:00 horas de ayer El lugar fue intervenido por policías de Investigación y personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, quienes recabaron indicios. En tanto el cadáver del artista musical fue entregado a su familia ayer por la tarde, para después ser velado en una funeraria de la colonia Roma. / IVÁN MEJÍA Y
Narrado desde la perspectiva crítica y objetiva de la coordinadora de campaña política de Andrés Manuel López Obrador, Tatiana Clouthier comparte a través de Juntos hicimos historia, la compilación de lo vivido y aprendido en el acontecer de México como estratega, su participación en el proceso electoral y su historia. Su intervención como observadora de la realidad y de grupos de poder, la influencia de las redes sociales, así como la organización de una campaña multidimensional son algunos de los temas tratados en las más de 300 páginas escritas por la diputada federal por Morena, quien se mostró feliz de publicarlo. La presentación del libro de la editorial Grijalbo, llevada a cabo en el Museo Nacional de Antropología, corrió a cargo de distintas personalidades. Laura Esquivel, la escritora y política mexicana, autora de Como agua para chocolate, comentó: “Tiene un trato sensible, congruente y valiente, es poseedora de un gran sentido del humor, conoce la realidad y la desafía”, enfatizando en que la reciente obra se integra a un catálogo bibliográfico esencial para comprender el panorama en el que se desenvuelve la organización, la planificación y la diplomacia hoy en día. El libro está dividido en subtemas ordenados cronológicamente desde antes de la campaña hasta “el inolvidable 1 de julio”, a palabras de la autora. La reciente publicación cuesta $289, y ya está a la venta.
REDACCIÓN
NOTIMEX
TZUARA DE LUNA
El día de ayer, a través de la cuenta oficial de Twitter de Botellita de Jerez, se confirmó el fallecimiento del bajista y fundador de la banda, Armando Vega Gil. “Con un inmenso pesar, comunicamos que nuestro compañero @ArmandoVegaGil falleció la madrugada de hoy. Nos encontramos procesando esta noticia y haciendo los trámites correspondientes. Descansa en paz hermanito”, publicó la cuenta oficial de la banda. Esto luego de que Vega Gil amenazara por la noche a través de su cuenta de Twitter con atentar contra su vida después de ser acusado de abuso sexual a una menor de edad cuando él tenía 50 años y ella 13; señaló que el suicidio era una decisión completamente voluntaria libre y consciente. En la carta que difundió el bajista, cuenta que fue acusado dentro del movimiento #MeToo de haber cometido abuso y acoso, sin embargo,
21
PUEBLA
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
En medio de la polémica, el movimiento #MeToo
Q
ue desesperación puede estar viviendo un hombre para que su decisión final sea quitarse la vida y aún así hay quienes se han burlado en redes sociales. Me refiero al caso de Armando Vega Gil, fundador de Botellita de Jerez, quien a sus 64 años deci-
dió que la mejor opción era el suicidio y todo a raíz de un mensaje publicado por una mujer en la cuenta #MetooMusicosMexicanos, donde lo culpa de haber abusado de ella cuando tenía 13 años. Se acercó porque era su admiradora, mientras que él aprovechó para conquistar su corazón y satisfa-
cer sus deseos. El músico escribió una carta para despedirse y pidió que no se culpara a nadie de su muerte porque fue una decisión voluntaria, consciente, libre y personal. Hay quienes lo atacan, se atreven a señalar que un suicida no lo anuncia, mientras que el narcisista sí lo hace, alguno otros dicen que no es correcto haber hecho de su muerte un espectáculo. El movimiento #MetooMusicosMexicanos acabó cerrando la cuenta, pero antes publicó el siguiente texto acerca del fallecimiento del cantante: “Fue un acto para difamar al movimiento, hablamos personalmente con Armando para hacer la averiguación pertinente al caso. Él no tuvo respuesta final hasta las 6:00 horas y publicó su supuesta carta de suicidio a las 4:00 horas. Él sabía que era culable. Fue chantaje mediático”. Nadie sabe qué pasó por la cabeza de Armando, lo sucedido lo sobre-
pasó y prefirió según sus palabras: “Un final terrible, que un terror sin final”. Menciona que lo hizo para proteger a su hijo, una y otra vez aseguró ser inocente, pero se encontró sin armas para defenderse y el peso de la difamación pública lo sobrepasó. Una pena terrible y ahora muchos cuestionan el moviento #Metoo en cualquier ámbito, pues las denuncias anónimas pueden ser ciertas, pero otras pueden ser producto de mentes creativas o de enemigos que buscan venganza, total que la idea original del movimiento es evitar que siga sucediendo y denunciar al responsable; de qué sirve acusar sin que el culpable reciba un castigo, pero ya vimos que el desprestigio si logra poner en riesgo una vida. Alberto Estrella tiene su teatro en Veracruz #109, en la Delegación Cuauhtémoc, y desde el temblor no ha podido avanzar porque las auto-
OJO. La diputada muestra su trabajo en campaña con AMLO.
ridades no lo apoyan para hacer un peritaje en el edificio de al lado para saber si puede tirar su teatro y volver a construirlo. Mientras tanto, en la Teatrerá presenta la obra Sombras en el paraíso, que habla de que no debemos guardar rencor en las relaciones familiares, el actor se ausentó dos años y encontró su paz y a través de ella se busca ayudar a alguien más. En la teleserie Ringo, interpreta al personaje de un ex boxeador famoso. La idea es ver el box como un deporte y no como un acto violento, debido a que se requiere una gran preparación para poder triunfar. Gabriel Soto nunca ha maltratado a una mujer, esto lo aclara, porque en un enlace en vivo Geraldine Bazán comentó que con alguna pareja había vivido algún tipo maltrato, pero queda claro que no se refería al padre de sus hijas. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
22
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
W olverhampton vs. M. United
na competencia como el Ironman Campeche 70.3 exige a todos los que participan en él, incluso a los atletas más experimentados y con un recorrido extenso en esta clase de competencias. La admiración para eso superhumanos que desafían los límites puestos por alguien más y que ellos insisten en derribar es evidente en cada tramo de la ruta. Pero en esta competencia que no está hecha para cualquiera, son los que uno consideraría como gente ordinaria los que copan los lugares para participar. Más del 90% de los competidores son personas que su principal ocupación es otra, a veces, totalmente ajena al ámbito deportivo. Ése es el caso de Raúl. Un habitante de la Ciudad de México que viajó a Campeche para realizar el Ironman 70.3 de Campeche. Raúl fue uno de los tantos participantes que estaba en la playa frente al Country Club de Campeche, lugar donde arrancó la competencia, y donde se alistaba para iniciar una prueba durísima. En una pausa, nos concedió unos minutos para revelarnos sus sensaciones y su historia hasta llegar ahí. Con un sol que no daba tregua, una brisa que apenas se sentía y una emoción incontenible de estrés a instantes de empezar, Raúl charló con gran soltura y así comenzó a responder.
12:45 h.
PREMIER LEAGUE Raúl Jiménez quiere demostrar una vez más que su gran paso por la Premier no es momentaneo y una gran actuación ante el United es la ocasión perfecta. El mexicano ya le anotó a los Red Devils en la FA Cup y los eliminó del torneo, ahora quiere repetirles la dosis, pero no será nada sencillo.
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 30 A. de Madrid vs. Girona Espanyol vs. Getafe Villarreal vs. Barcelona
11:30 h. 12:30 h. 13:30 h.
PREMIER LEAGUE JORNADA 33 Watford vs. Fulham
12:45 h.
SERIE A JORNADA 30 Milán vs. Udinese Cagliari vs. Juventus
11:00 h. 13:00 h.
¿Qué te hizo venir hasta Campeche a competir en el Ironman? -Bueno, me gustan mucho los triatlones y este es mi quinto 70.3. Escogí éste por mi esposa, ya que es el primero de ella. Estamos aquí por ella.
COPA MX SEMIFINALES América vs. Tijuana
20:15 h.
¿Hace cuánto practicas este tipo de competencias? -Triatlones llevo cuatro años y haciendo ejercicio en forma ya son 10 años.
COPA LIBERTADORES FASE DE GRUPOS C. Porteño vs. Nacional S. José vs. L. De Quito S. Lorenzo vs. Palmeiras A. Paranaense vs. B. Juniors Melgar vs. A. Junior Palestino vs. Alianza L.
16:15 h. 16:15 h. 16:15 h. 18:30 h. 18:30 h. 18:30 h.
¿Por qué los triatlones? -Ha sido un proceso. Empecé corriendo como todos, fui poniendo marcas en maratones, después seguí con ultras. ¿Cuál de las tres pruebas de las que consta el Ironman es en la que te sientes mejor? -Mi fuerte es correr. Es la etapa en donde recupero posiciones y mejoro mis tiempos.
NBA TEMPORADA REGULAR Lakers vs. Thunder Hawks vs. Spurs Rockets vs. Kings Nuggets vs. Warriors
18:00 h. 18:30 h. 20:00 h. 20:30 h.
¿Cuál es tu objetivo para esta edición del Ironman Campeche 70.3? -Mantener mis tiempos principalmente, además de que es el comienzo para un Ironman que voy a hacer en septiembre. Este lo tomaré como un gran entrenamiento.
MLB TEMPORADA REGULAR 16:35 h. 16:40 h. 17:05 h. 17:07 h. 17:10 h. 17:10 h. 18:05 h. 18:15 h. 20:07 h. 20:10 h. 20:10 h. 20:10 h.
Durante la competencia, ¿en que piensas? -Primero en mantener el ritmo. Después disfruto mucho de los paisajes, por ejemplo, ahorita estoy encantado con esta parte. Me visualizo llegando a la meta.
REUTERS
Tigers vs. Yankees Brewers vs. Reds Phillies vs. Nationals Orioles vs. Blue Jays Rockies vs. Rays Mets vs. Marlins Astros vs. Rangers Twins vs. Royals Red Sox vs. Athletics D-Bakcs vs. Padres Giants vs. Dodgers Angels vs. Mariners
U
CARLOS MENDOZA
¿Como se prepara alguien que no es un atleta de alto rendimiento para una competencia como esta en lo físico, pero sobre todo en lo mental? -Bueno, toda competencia de distancia tienen mucho de mental. Obviamente se debe tener una muy buena preparación física, pero lo que más te mueve es lo mental, o sea, hasta dónde quieres llegar. La parte física es la que te va a ayudar a evitar lesiones y la que te da más certeza de que tienes las herramientas necesarias para cumplir con el objetivo. Entonces, va de la mano. En mi caso, yo entreno todos los días, soy muy
ATLETA. Raúl Salazar acudió al Ironman de Campeche para apoyar a su esposa en su primera aventura de ultra distancia.
RAÚL SALAZAR, UN CIUDADANO MÁS COMO LOS MILLONES QUE LABORAN A DIARIO, SE ANOTÓ UN LOGRO MÁS A SU VIDA. ESTO POR EL IRONMAN CAMPECHE 70.3 DE ESTE AÑO
metódico, no soy un atleta profesional, pero en lo que cabe, sí trato de exigirme en cada momento. Para mí los entrenamientos esdonde sufres, por así decirlo, y ahora viene uno a disfrutar. Aquí me contagio de la energía de la gente.
RAÚL SALAZAR MARTÍNEZ Edad: 51 años Nacionalidad: mexicano Ocupación: publicista
DESENLACE FELIZ Raúl cumplió con el objetivo. Terminó el Ironman Campeche 70.3 con la satisfacción de ser uno de los pocos habitantes de este mundo, teniendo en cuenta la población mundial, que concluye una de las pruebas fisico-atléticas más demandantes que existe.
DESEMPEÑO DE RAÚL SALAZAR EN EL IRONMAN CAMPECHE 70.3 Ranking general: Ranking masculino: Ranking divisional:
348 279 21 472 50-54
Participante: División:
TIEMPOS Natación: Bicicleta: Correr: Tiempo total:
ESPECIAL
ESPECIAL
PUEBLA
47:07 3:06:18 2:08:56 6:09:15
¿DE QUÉ CONSTA UN MEDIO IRONMAN? SECTOR DISTANCIA Nadar 1.9 km. Bicicleta 90 km. Correr 21.1 km.
¿Dónde se visualiza Raúl en uno, dos o cinco años? -Mira, afortunadamente he ido cumpliendo muchas metas en cuanto a correr que es lo que más me gusta. Una meta que tengo es el Maratón de Sables, espero hacerlo en un par de años, y lo demás ya lo cumplí. ¿A que se dedica Raúl en el día a día? -Soy publicista. Este es mi hobbie y gran parte de lo que hago es por mi familia. Exige mucho tiempo estar entrenando, así que hay que sacrificar algunos momentos con ellos y mientras lo entiendan, todo va bien. ¿Dónde encuentra Raúl la motivación para tener ese ritmo de trabajo y los entrenamientos? -Mi familia. Mi esposa y mi hijo son mi motor. Mi hijo es mi mantra, constantemente repito su nombre. Le dedico esta competencia. ¿Cuál es la sensación al momento de cruzar la meta? -Perdón, pero voy a decirlo. Que soy un chingón. Porque esto no es fácil, para nadie. Algunos tienen más capacidad que otros, pero en cuanto a mí, es el reflejo de que el tiempo que sacrifiqué en el trabajo, con mis amigos y con mi familia principalmente, se ve recompensado. No llegaré en primer lugar, pero sí entero.
DXT
PUEBLA
23
FOTOS CORTESÍA CHICAGO BEARS
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
CENTENARIO. Los Osos de Chicago cumplen 100 años de existencia, y los 53 jugadores de su plantel van a agregar el número 1 en su jersey a lo largo de toda la temporada como un tributo a la franquicia.
Una de las franquicias más exitosas en la historia de la NFL son los Bears, quienes para la temporada 2019 cumplirán 100 años de existencia, tal como la misma Liga. Para conmemorar este acontecimiento, ayer anunciaron que todos los jugadores portarán en su jersey el 1 adelante de su habitual número. Un ejemplo es que Khalil Mack usará el 152 en vez del 52 que normalmente tiene en su jersey. El otro es el quarterback titular, Mitch Trubisky, quien llevará el 110 en su uniforme. Trubisky, además, opino sobre esta idea que tuvo la franquicia. “Primero pensé que era una idea un poco loca. Fue como, ¿por qué todos estamos cambiando nuestros
Los Bears usarán números a tres cifras durante la temporada 2019 de la NFL para conmemorar su centenario, el cual también es el de la Liga
HONRARON SU HISTORIA
Los Chicago Bears fueron la mejor defensiva de toda la Liga en la temporada 2018. Permitieron solo 283 puntos y 4,795 yardas totales de sus adversarios
números? Pero es un honor ser parte de esta histórica franquicia. Estamos celebrando nuestro aniversario número 100, y creo que será muy bueno poner el 1 delante de cada número en los jerseys”, indicoóTrubisky.
Tampoco ocultó su emoción por ser el único equipo que va a usar el triple dígito. “Estoy bastante emocionado de que voy a usar el 110 este año. Simplemente vamos a rodar y todos estarán luciendo el
Seis de los 13 mexicanos en MLB son diablos En la recién iniciada temporada de las Ligas Mayores, un total de 10 jugadores mexicanos están iniciando la campaña en el mejor beisbol del mundo, de los cuales seis salieron de las filas de los Diablos Rojos del México. El lanzador Luis Cessa con los Yankees de Nueva York ha visto acción en juego durante
tres entradas y un tercio de labor, permitiendo dos hits, dos carreras una de ellas limpias, con dos bases por bolas y cinco ponches, dejando una efectividad de 2.70. El veterano Joakim Soria, vistiendo este año la franela de los Atléticos de Oakland, ha visto acción en cuatro juegos./ REDACCIÓN
Aspas y los aficionados que juegan LATITUDES
ALBERTO LATI
A
@albertolati
sí como los grandes pintores de la historia habrán insistido en que los pincelazos no pueden ser trazados sin sentimiento y los poetas asegurarán que los versos sólo brotan si corresponden a sus más ondas emociones, existen futbolistas que no saben patear el balón más que desde el amor. Estirpe rara en un deporte donde lo habitual es jugar donde se cobra y no donde se siente (o donde sólo se siente en la medida en que se cobra), lo de Iago Aspas con el Celta es algo diferente, por no decir exótico. Años atrás recibió la oportunidad de emigrar al Liverpool, donde lució como una mala calca de sí: perseguía afanoso el gol, pero no era lo mismo; pronto recaló en el Sevilla, con un síndrome similar de desarraigo y nostalgia. Iago Aspas está condenado (y, a la vez, bendecido) por la necesidad de portar un uniforme que le despierte pasiones. Asunto restringido a su cuna gallega, en el Celta, o la selección española, con la que nos regaló un hermoso gol en el Mundial de Rusia.
El pasado fin de semana reapareció tras una dilatada lesión. Su impacto al ingresar comorelevofuetaninmediato,quelosdeVigo remontaron un 0-2 adverso para vencer 3-2. Ante el milagroso retorno, Aspas sucumbió al llanto: una cosa es vivir los partidos como jugador, otra más presenciarlos como aficionado, algo único el gozarlos a la par desde los dos ángulos. Un adorador de esos colores con la privilegiada oportunidad de vestirlos sobre el césped, así responde Aspas a la tribuna a la que como nadie más comprende. Casos como los de Francesco Totti, Steven Gerrard, Carles Puyol, Paolo Maldini, Tony Adams, Ricardo Bochini, Giussepe Bergomi, resonaron por haber pertenecido al selecto club de los one man club, esos muchachos que nunca representaron más que a un club (con Gerrard, la mínima excepción se dio en el retiro en la Major League Soccer). La diferencia entre alguien como Aspas y ellos, es que Iago sí emigró, entendió y regresó. Si Ulises busca Ítaca con desesperación, para este delantero tan combativo como estético, el fin de la nostalgia no guarda misterio: basta con reincorporarse a casa para que todo sea felicidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
411
yardas acumuló Tarik Cohen en 33 regresos de patada durante la temporada 2018; fue el líder de toda la Liga en este sector
2
jugadores de Chicago en los primeros cinco con más intercepciones en la Liga (Kyle Fuller y Eddie Jackson); ningún otro equipo tuvo más de uno en los primeros 10 puestos
bonito 1 delante de su número de camiseta”, comentó. La oficina de la NFL inicialmente rechazó la idea, pero finalmente cambió de opinión después de un fuerte esfuerzo de cabildeo enca-
bezado por el presidente George H. McCaskey, cuyo abuelo, George Halas, ayudó a fundar los Bears y la Liga en 1920. “Seguimos trabajando en ellos. Dijimos: Oye, somos una franquicia autónoma. Somos el único equipo que celebra su aniversario de 100 años, y esto será solo por un año”. Tomó un poco de trabajo. Los usamos un poco. Finalmente dijeron: OK, sólo para 2019”, dijo McCaskey. Los Bears llevarán sus números de tres dígitos en sus uniformes de esta temporada (azul marino-local, blanco-visitante y naranja-alternativo). Los fanáticos eventualmente podrán preordenar los jerseys de los Bears con esta numeración. /REDACCIÓN