www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Candidato del PRI niega abandono de líder nacional
Panistas rechazan que vayan a sustituir a Enrique Cárdenas
El abanderado por el PAN, PRD y MC no realizó actividades públicas y prefirió festejar su cumpleaños. Mientras, liderazgos albiazules negaron que haya cambio de candidato P. 6
Alejandro Armenta presenta nuevo juicio ante Tribunal Electoral
Pretende echar abajo el proceso de selección del candidato en Morena PUEBLA P. 7
ES IMAGEN
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019 AÑO IV Nº 827 I PUEBLA
Hallan restos humanos y fosa clandestina en el mercado Morelos Se trata de un predio que era utilizado como lavado de autos y que está situado en las inmediaciones del lugar PUEBLA P. 8
LA BUAP ABRIRÁ NUEVO MÓDULO DE DENUNCIA EN CIUDAD UNIVERSITARIA
El rector Alfonso Esparza Ortiz anunció la apertura de este módulo con el fin de contribuir a la seguridad de estudiantes, docentes y administrativos de esta zona PUEBLA P. 10
CON EL RETORNO DEL EX GOBERNADOR, REGRESAN LOS PEDERASTAS, AFIRMA
Lydia Cacho le corrige la plana a Marín; “gané el caso ante la ONU”, dice
Se mantiene Semáforo Volcánico en Amarillo Fase 3 El Comité Científico Asesor del Popocatépetl acordó mantener la alerta y un constante monitoreo de la actividad del coloso PUEBLA P. 2
“No seré un gobernador fifí”, promete Barbosa en campaña “No les voy a fallar, no voy a ser un gobernador fifí, yo no soy un hombre de élites, soy de pensamiento como el de ustedes, sueño y sufro como ustedes”, afirmó el candidato de Juntos Haremos Historia ante pobladores de Tlachichuca PUEBLA P. 5
CORTESÍA TWITTER
La periodista difundió ayer en sus redes sociales que logró demostrar ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza, “cómo se llevó a cabo la estrategia de Mario Marín y la estructura política para proteger a los pederastas y al torturador hoy sentenciados” P. 3
La dirigente Claudia Ruiz no acudió al arranque de campaña porque tenía otras actividades, justificó el abanderado Jiménez Merino P. 7
CORTESÍA TWITTER
Lanzan guerra sucia contra Barbosa en redes sociales
HOY ESCRIBEN
El ex senador Javier Lozano Alarcón inició una campaña negra en contra del candidato de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, a quien acusó de lucrar con la imagen de la ex gobernadora Martha Erika Alonso. Sin embargo, su denuncia fue desmentida fehacientemente por el equipo barbosista PUEBLA P. 2 Y 11
“Que el ‘ciudadano’ Enrique Cárdenas llame a no utilizar el caso Lydia Cacho como bandera política, es anormal y doblemente repugnante” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
Alberto Rueda Arturo Luna Pascal Beltrán Eduardo del Río
P.4 P.9 P.12 P.13
Alfredo Huerta Julio Pilotzi Ana María Alvarado Alberto Lati
P.16 P.17 P.19 P.23
“Se dice que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT trae en la mira a varios empresarios poblanos porque sus cuentas simplemente no cuadran” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 5
XOLO ♦ POR DECRETO
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
¿SERÁ? La miseria de Javier Lozano Alarcón
El ex priista, ex panista y ex peñista Javier Lozano Alarcón sacó a relucir nuevamente su miseria humana, al iniciar una guerra sucia en contra del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, a quien acusó de lucrar con la muerte de Martha Erika Alonso, lo cual resultó falso. El ataque que realizó a través de su cuenta de Twitter sólo confirmó que los opositores a Morena en Puebla ya no saben con qué manchar al abanderado a Casa Puebla, quien se ha mantenido al margen de cualquier acusación o ataque como parte de su compromiso de realizar una campaña de altura y que convoque a la reconciliación en Puebla. Este golpe bajo quedó documentado y es muestra de la desesperación del PAN, tanto local como nacional, de que en esta campaña regresarán a su origen: ser los eternos perdedores en las elecciones. ¿Será?
SEGURIDAD
EN LA WEB
Se mantiene en Amarillo Fase 3 el Semáforo Volcánico
Armenta y la delincuencia
Con la novedad de que el candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, decidió tomarse el día libre para festejar su cumpleaños. El abanderado a Casa Puebla sólo concedió una entrevista radiofónica y tuvo algunos actos privados, pero a lo que más dio peso fue a festejar su onomástico. Con ese tipo de campaña ya parece que va a ganar. ¿Será?
El marinismo secuestra la campaña del PRI
Alberto Jiménez Merino se convirtió en un candidato secuestrado por el marinismo. No le quedó de otra, el ex rector de la Universidad de Chapingo no tiene la estructura político-electoral que lo ayude en la elección, por eso decidió ceder muchos espacios en el equipo de campaña a los antiguos subordinados del ex gobernador Mario Marín Torres. De hecho, entre los pasillos del PRI comenzó a cobrar fuerza la versión de que el auténtico mandamás de la campaña es el Góber precioso, mientras que Jiménez Merino es sólo una figura de ornato. ¿Será?
DESCUBRE LOS DETALLES
SEGUIMIENTO. Expertos del Cenapred y de la UNAM informaron sobre las condiciones del Popocatépetl y acordaron con titulares de Protección Civil una agenda conjunta.
El Comité Asesor del Popocatépetl, conformado por expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mantienen el nivel del Semáforo Volcánico en Amarillo Fase 3. En un comunicado señalaron que llevan a cabo la primera sesión luego de emitir la recomendación de cambiar el Semáforo de Alerta a Amarilla Fase 3, con el propósito de analizar la situación del volcán. Indicaron que en la reunión analizaron la información del sobrevuelo que realizaron el pasado 30 de marzo, en el que no pudo corroborarse la presencia de un nuevo domo de lava y verificó que las dimensiones del cráter interno han alcanzado los 350 metros de diámetro y 250-300 metros de profundidad. En dicha fase contemplan realizar simulacros de gabinete, donde todas las dependencias gubernamentales revisan procedimientos y verifican los recursos materiales con que cuentan para una
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
EN LAS ÚLTIMAS HORAS
27 exhalaciones presentó el volcán Popocatépetl
2 sismos
AQUÍ, LA VISIÓN EXPERTA
vulcanotectónicos registrados
5 minutos
de tremor de baja amplitud
posible evacuación. A la reunión acudieron los titulares de las unidades Estatales de Protección Civil de Puebla, Morelos, Estado de México y Tlaxcala y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México. En el encuentro también acordaron una agenda conjunta para continuar con la revisión de refugios temporales, rutas de evacuación y estrategias de difusión, además de mantener la coordinación y el trabajo conjunto. / NOTIMEX
¿Sabías que? El azúcar podría ser una opción para atender enfermedades respiratorias TODA LA INFORMACIÓN
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Investigación. Niños que duermen poco tienen mayores niveles de estrés
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 827,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@ARTI_OMITSU
Cárdenas y el día de descanso
Atención. Tratamiento oportuno en IMSS mejora calidad de vida de niños con autismo
ARCHIVO
El hecho de que el senador Jesús Encinas Meneses haya salido a defender a El Grillo, líder del mercado Morelos y señalado por las autoridades como una de las cabecillas del narcomenudeo en Puebla, dejó un pestilente tufo que sólo perjudica a Alejandro Armenta Mier, quien actualmente se encuentra en una batalla legal para intentar echar abajo el proceso de selección del candidato de Morena a la gubernatura. El hecho también deja muchas dudas: ¿El senador con licencia pactó el respaldo del presunto delincuente pese a la negativa fama que tiene? ¿Armenta defiende a un presunto narcomenudista? ¿Pese a la pruebas e indagatorias que tiene la autoridad ministerial, Alejandro Armenta pretende hacer creer a la opinión pública de que El Grillo, un auténtico pájaro de cuenta, es un perseguido político? ¿Hasta ese nivel llega la desesperación de Armenta? ¿Qué favor le debe para defenderlo? ¿Será?
Twitter se llenó de memes por la respuesta de fans de Avengers: Endgame ante la preventa de boletos de cine
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
A TRAVÉS DE TWITTER, LE CORRIGIÓ LA PLANA AL EX MANDATARIO
3
Lydia Cacho revira a Marín; “ganamos el caso ante la ONU” Señalamiento. La escritora y activista refutó lo dicho por quien gobernara la entidad de 2005 a 2011, y advirtió que con el retorno del priista al escenario político rumbo a la elección del 2 de junio “regresan los pederastas”
FE DE ERRATAS En la edición del martes 2 de abril de 2019, en la página 4 donde se publicó un gráfico con el título Todos los hombres de Miguel Barbosa, por error el rubro de Coordinación Jurídica se ilustró con la fotografía de Ángel Ávila, líder nacional del PRD. A continuación, la fotografía correspondiente a Pablo Cortés Córdova.
La periodista Lydia Cacho Ribeiro respondió al ex gobernador Mario Marín Torres, quien aseguró haber sido exonerado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al afirmar que ella ganó el caso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante la cual se documentó y demostró la estrategia del ex mandatario estatal y la estructura que utilizó para encubrir casos de pederastia. A través de su cuenta de Twitter, la también escritora y activista refutó los dichos de quien gobernara la entidad entre 2005 y 2011 y reconoció que con el retorno del priista al escenario político rumbo a la elección del 2 de junio, “regresan los pederastas”. “Pequeño detalle: ganamos el caso en Ginebra demostrando cómo se llevó a cabo la estrategia de Mario Marín y la estructura política para proteger a los pederastas y al torturador hoy sentenciados. #RegresanLosPederastas #Puebla”, escribió. El domingo pasado, al acompañar en su primer evento de campaña a Alberto Jiménez Merino rumbo a Casa Puebla, Marín Torres pidió “olvidar” el caso de la autora del libro Los demonios del Edén. “Es un asunto juzgado, desde 2008 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nos exoneró después de dos años de investigación, de tal manera que creo que ese asunto debe olvidarse, ya es cosa juzgada y no creo que afecte a la campaña”, aseguró. En agosto del año pasado, el Comité de Derechos Humanos de la ONU resolvió a favor de Cacho Ribeiro, al determinar que los gobiernos federal y el del ex gobernador Mario Marín quebrantaron sus garantías individuales al detenerla de forma arbitraria durante diciembre de 2005. En su resolución, el organismo emitió un dictamen en el cual señaló que la detención de la periodista no tuvo justificación y obedeció a
CUARTOSCURO
HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
Q
ue Mario Marín diga que el caso Lydia Cacho debe quedar en el olvido, es normal y repugnante. Que el “ciudadano” Enrique Cárdenas llame a no utilizar el caso Lydia Cacho como bandera política, es anormal y doblemente repugnante. Lo único que nos faltaba es que el “ciudada-
24 HORASPUEBLA.COM
RECUENTO DE DAÑOS. En los primeros días de enero de 2018 el Estado mexicano le ofreció una disculpa pública a la periodista por la violación a sus derechos humanos cuando fue arrestada en Cancún, Quintana Roo.
la publicación del libro Los demonios del Edén, en el cual involucró al empresario Kamel Nacif en una red de pornografía infantil. Ese mes, integrantes de la agrupación defensora de periodistas Artículo 19, así como el Comité de Derechos Humanos del organismo internacional, demandaron la reparación integral del daño y reabrir las investigaciones. Asimismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que el ex gobernador Mario Marín y la administración estatal que encabezó tuvo “un insatisfactorio cumplimiento” a la recomendación 16/2009, que fue emitida por la violación de garantías individuales de la periodista, escritora y activista.
EL DATO Lydia Cacho fue acusada de difamar y calumniar al empresario Kamel Nacif Borge, por lo que fue detenida por policías de Puebla el 16 de diciembre de 2005 en Cancún, Quintana Roo, y trasladada a la entidad por órdenes del gobierno de Marín. La periodista estuvo en los separos por 20 horas, hasta que pagó una fianza de seis mil dólares. LA HISTORIA
Lydia Cacho fue acusada de difamar y calumniar al empresario Kamel Nacif Borge, por lo que fue detenida por policías de Puebla el 16 de diciembre de 2005 en Cancún, Quintana Roo, y trasladada a la entidad por órdenes del gobierno de Marín. La periodista estuvo en
El Nuevo Defensor de Oficio de Mario Marín es el Candidato del PAN a la Gubernatura (Me Canso, Manso) LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA
EN ESTE LINK PODRÁN VER LA GRÁFICA CORRECTA
no” Cárdenas se sumara a la defensa de Marín. Ya lo hizo en el pasado, cuando guardó un sospechoso silencio sobre el tema. Nunca, ni por equivocación, criticó a Marín, con quien guarda curiosas complicidades. (Su lema de campaña tendría que ser “Me Canso, Manso”). ¿Qué dirán los panistas de este resbalón de su candidato a la gubernatura? Seguramente nada. Los panistas se comportan últimamente como abducidos. No piensan, no hablan, no interrogan. Son la imagen plena de su líder: el descafeinado Marko Cortés. Por eso el “ciudadano” Cárdenas habla con tanta liviandad. Qué lejos está del académico Cárdenas que hasta hace poco tenía fama de crítico.
Su ambición por el poder lo dejó sin discurso. Y ahora se mutila aún más al defender a Marín. Gente brillante como el poeta Juan Carlos Canales pondera a este “ciudadano” montado en los partidos que vomitó en el pasado reciente. Incluso llama a votar por él. Entiendo sus argumentos, pero no los comparto. Me quedo con la poesía de mi admirado amigo. Regreso al tema. Marín es como esos tenistas retirados que un día deciden volver a las canchas: errático, sin condición física, sin reflejos. No podía ser de otra manera: vive en un mundo creado por sus escasos aduladores.
los separos por 20 horas, hasta que pagó una fianza de seis mil dólares. La ONU indicó que en ese lapso, la periodista sufrió tortura, además de la vulneración de los derechos de las mujeres por parte del Estado mexicano, bajo la custodia de agentes judiciales, como fue en el caso de su traslado.
De ahí que haya salido a decir lo que dijo: que el caso Cacho debe quedar en el olvido porque la Suprema Corte —gracias al voto de Olga Sánchez Cordero— lo exoneró en 2008. Lydia Cacho le enmendó la plana vía Twitter: “Pequeño detalle: ganamos el caso en Ginebra demostrando cómo se llevó a cabo la estrategia de Mario Marín y la estructura política para proteger a los pederastas y al torturador hoy sentenciados. #RegresanLosPederastas #Puebla”. La periodista y escritora perdió en la Corte un caso que ganó en el terreno de la opinión pública. Hoy, con el peso de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, Suiza, está volviendo a ganar lo que Marín quiere echar al basurero de la historia. La pelota está en el campo del gobierno federal. El reloj no cesa. Tic tac, tic tac, tic tac…
LEE MÁS COLUMNAS
4
PUEBLA
PUEBLA
Posicionamiento. El candidato por la coalición Morena-PT-Verde al gobierno estuvo de gira por municipios del Valle de Serdán, donde señaló que los primeros días de proselitismo han sido exitosos y refrendó su llamado a quienes quieran sumarse a su “gran campaña”
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
EL APOYO DE LA CIUDADANÍA ES SU FORTALEZA, AFIRMA
Miguel Barbosa reitera que hace política sin sectarismos Y EN TWITTER
IVÁN REYES
MÁS PENALES Y RECURSOS AL CAMPO
El aspirante a Casa Puebla aseveró que el estado necesita reconciliarse
“Conozco las carencias de los que menos tienen y veo con claridad las problemáticas de Puebla, por eso hoy estaré refrendando mi compromiso de lucha y trabajo en San Salvador El Seco”
DANIEL CASAS
“Hoy mantendré un diálogo ciudadano con habitantes de Ciudad Serdán, porque estoy seguro que esta es la única forma de lograr la unidad y reconciliación que tanto necesita Puebla” @MBarbosaMX
APERTURA. En el municipio de Tlachichuca, Luis Miguel Barbosa aclaró que no pierde credibilidad con la adhesión a su equipo de trabajo de perfiles panistas y priistas.
DANIEL CASAS
El abanderado al gobierno por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, afirmó que su campaña no pierde credibilidad, luego de la adhesión a su equipo de priistas y morenovallistas. En entrevista tras su gira por el municipio de Tlachichuca, el ex perredista señaló que el apoyo y respaldo que la ciudadanía le brinda durante su campaña es su principal fortaleza. Asimismo, evaluó los primeros días de proselitismo como exitosos, pues señaló que hace una política sin sectarismos y de puertas abiertas para que quiera sumarse a su “gran campaña”. “Me siento muy bien, las cosas funcionan bien, quien tenga su mundo que lo conserve, yo estoy llegando a un mundo de todos”, expresó. En otro tema, consideró que la reunión del pasado lunes entre Enrique Doger Guerrero y Genoveva Huerta Villegas es sólo un encuentro entre militantes de distintos partidos. “Yo creo que es una reunión entre un priista y un panista (…) todos tienen las puertas abiertas y si Doger va para allá, ojalá le vaya bien”, puntualizó. Al evento acudió el presidente municipal de Tlachichuca, Miguel Guadalupe Morales Zenteno, quien expresó su respaldo y aseguró que los habitantes del municipio “merecen un cambio”. “Quiero decirle a nuestro candidato que no necesita más que el cariño de esta gente que lucha por sacar a su familia adelante, y hoy tienen una esperanza en Miguel Barbosa”, remató.
PROPUESTAS. Puntualizó que de llegar al gobierno acabará con la inseguridad.
con acciones de gobierno rápidas, que beneficien el desarrollo de la entidad. Asimismo, dijo que duplicará los recursos estatales para el campo y
generará un plan de desarrollo estatal en la región para rehabilitar caminos, traer inversión pública y privada, y devolver la paz.
La lucha por el segundo lugar SIN DERECHO DE RÉPLICA
ALBERTO RUEDA
@AlbertoRuedaE
L
a pelea por Casa Puebla sólo es de mero trámite. La verdadera pelea será por el segundo lugar. El PRI tiene la idea para hacer campañas efectivas, el problema es que gran parte de la población dejó de creerles. No por menos, los spots de Alberto Jiménez Merino evitan mencionar a la marca PRI por el nivel de desprestigio que les causó Enrique Peña Nieto y algunos personajes… A estas alturas, muchos dirían que Mario Marín, por ejemplo. Pero siendo objetivos, el caso Lydia Cacho (condenable desde todos los horizontes), permeó en la esfera nacional, que no en las comunidades alejadas a la capital. En regiones al interior del estado no generó graves problemas de percepción, al contrario, Mario Marín después de su desgracia decidió trabajar en acciones populistas como la construcción de canchas de futbol, obra pública de medio pelo y todas aquella acción que amorti-
guara el escándalo. La derrota de 2010 tuvo más bien componentes como un candidato fallido como el caso de Javier López Zavala, el arrastre del PAN-gobierno (Felipe Calderón) y la aparición de un candidato preparado como Rafael Moreno Valle. Insisto, el caso Marín-Cacho es condenable y vergonzoso, pero el mensaje de Jiménez Merino lo posiciona como una persona leal a sus ideales y que defenderá a capa y espada a sus cercanos. El problema viene cuando en una campaña tan corta de 60 días, al candidato se le ocurre hacer eventos privados que no permiten la asistencia de los medios de comunicación, lo que revela falta de operación y de seguidores a sus mítines. ••• En cuanto a Enrique Cárdenas, la tiene más difícil. Es un académico que en las aulas podrá tener liderazgo, al frente de una universidad autoridad, pero en una campaña no tiene capacidad para convencer. A la par, tal pareciera que entre su propio equipo tiene a sus peores enemigos. Quien le coordina la comunicación social le corrige en medio de la prensa y le indica qué contestar y cómo contestar, dejando ver que no hay una preparación de la estrategia, sino
“Vamos a tener, a partir de agosto, que hacer cosas rápidas, creativas y estratégicas en sus municipios (...) esta es una zona agrícola entonces hay que apoyar al campo”, indicó. Del mismo modo, propuso la construcción de más penales en cada distrito del estado y también adelantó que no vivirá en Casa Puebla, pues la convertirán en un museo. “Me canso ganso que esta elección la ganamos”, concluyó el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla. PROMETE ACABAR CON LA INSEGURIDAD
Como parte de su gira de campaña, Barbosa Huerta también estuvo en el municipio de Chalchicomula de
sólo mala improvisación. Además, la sed de protagonismo de su coordinador de campaña, Gabriel Hinojosa Rivero hace que quiera lucir más que el propio candidato. No por menos el PAN considera al (aún) priista Enrique Doger como su plan emergente. ••• Así que lo que verdaderamente se juega en el actual proceso electoral no es quién ganará la gubernatura, dado que los números reflejan que será Luis Miguel Barbosa de Morena, PT, PVEM y Panal. Lo que se juega será el nada despreciable segundo lugar; la nueva oposición. ••• Algo se tiene que hacer con los comités vecinales o mesas directivas de colonos, quienes han encontrado en las cuotas de mantenimiento su gallina de los huevos de oro. Sobre este tema ya se prepara en el Congreso del estado una ley para regular y obligar a quienes presiden dichos comités o administran las cuotas a presentar informes financieros y los municipios podrán ampliar sus atribuciones para poder auditar dichas cuentas. Y es que muchos, al amparo de supuestas influencias, han decidido hacer y deshacer a su antojo y aferrarse a estos comités ante supuestos negocios jugosos. Queda claro que la corrupción impera hasta en los cargos que pudieran parecer más insignificantes.
Me siento muy bien, las cosas funcionan bien, quien tenga su mundo que lo conserve, yo estoy llegando a un mundo de todos” LUIS MIGUEL BARBOSA Candidato por Morena al gobierno
Sesma, donde reiteró su compromiso para combatir la corrupción, y la inseguridad. “Cuando hablamos de la Cuarta Transformación, nos referimos a honestidad, a cero corrupción, al combate a la pobreza y a devolver la seguridad y paz en Puebla”, expresó. Asimismo, recalcó sus propuestas en materia de fortalecer el área de la salud en el municipio, seguridad pública y apoyo al sector agrícola. El morenista también aseveró que creará proyectos en todos los municipios poblanos sin discriminación y conforme a la ley. “Enlazaremos los programas federales con los del estado, y haremos un gobiernobasadoenlaigualdad,yenla búsqueda de la felicidad”, puntualizó.
••• Al presidente municipal de Tehuacán, Felipe Patjane, lo perdimos… Hasta sus amigos tienen miedo de que el edil tehuacanense los desconozca y les mande a sus elementos de Seguridad Pública. Resulta que días atrás, el Ayuntamiento de Tehuacán organizó un evento público con la presencia del grupo Molotov, en el marco del Festival de la Ciudad. Al ser un evento público pagado con el erario, llegaron las y los ciudadanos. Un habitante de nombre Luis Felipe arribó al lugar acompañado de su novia y las hermanas de ésta. El presidente municipal llegó y Luis Felipe le tendió la mano… Patjane lo ignoró, aunque Luis Felipe pensó que simplemente no lo vio. La relación entre estos dos personajes no era de cercanía ni amistad, pero sí de respeto, incluso en la campaña. Iniciado el concierto, de repente elementos de Seguridad Pública se acercaron a Luis Felipe y, de la nada, le pidieron se retirara. Luis Felipe pensó que se trataba de una broma, pero no… era en serio… ¿Qué paso después? El resto de la historia se la termino de contar en la siguiente entrega.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
No seré un gobernador fifí: Miguel Barbosa
LAS PROMESAS No les voy a fallar, no voy a ser un gobernador fifí, yo no soy un hombre de élites, soy de pensamiento como el de ustedes, sueño y sufro como ustedes” ¡Qué horror!, priistas, panistas… nunca lo fui”
A ras de tierra. El candidato de Morena llega al lugar de la mano de su esposa Chayito, sube al escenario entre gritos, porras y al son de Hoy te toca ser feliz de Mägo de Oz; promete realizar un gobierno con una nueva clase política
Voy a formar un gobierno con una nueva clase política, generaré un plan de desarrollo estatal para la región, traeré inversión pública y privada, devolveré la paz”
CRÓNICA
E
CAMPAÑA. En medio de un discurso de reconciliación, de esperanza, de unidad, el ex senador lanza la consigna de que no será un gobernador fifí, pues él “piensa, sueña y sufre como los habitantes del Tlachichuca”.
mano al aire y una sonrisa– mira a la gente, que lo busca para saludarlo y no lo deja avanzar porque quieren una foto, una selfie con el candidato. Entre globos amarillos y rojos, entre el son del mariachi –que ameniza previo al evento–, entre personalidades de la política municipal, Barbosa está más que agradecido. “Yo me siento muy bien cada vez que vengo a estos lugares, todos y todas son personas con convicciones fuertes, aquí hay que hablarles con la verdad y con claridad”. En todo momento toma la mano de su esposa; ella sonríe, lo abraza, lo mira. Barbosa, en tanto, observa a la gente, agradece las porras, los comentarios de quienes hablan pre-
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
L
a semana pasada estuvo en Puebla el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT, Santiago Nieto Castillo, quien alegremente posó para las cámaras junto al gobernador Guillermo Pacheco Pulido y el secretario de Finanzas, Jorge Estefan Chidiac. Lo cierto es que se dice que Nieto Castillo tiene en la mira a varios empresarios poblanos cuyas cuentas, simple y sencillamente, no cuadran. Puebla, desde hace tiempo, está bajo vigilancia por el lavado de dinero producto del narcotráfico, pero ahora también del robo de combustible, modalidad que detonó desde hace unos años, pero que alcanzó su clímax en las dos anteriores administraciones. Para nadie es un secreto que Puebla se convir-
ÉNFASIS. “Me canso ganso que esta elección la ganamos”, cierra el candidato, en tre porras y aplausos.
vio a su discurso. “ME CANSO GANSO”
Con la promesa de “No mentir, no robar, no traicionar”, Miguel Barbosa recuerda la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador hace unas semanas. El fin se acerca, la voz del candidato toma más volumen y emociona más a la multitud con mensajes de la Cuarta Transformación, mientras eleva el puño. Miguel Barbosa Huerta no desvía la vista de las personas, y concluye su discurso con una frase que los simpatizantes ahora usan. “Me canso ganso que esta elección la ganamos”. / IVÁN REYES
APOYO. Arropado por cientos de simpatizantes que sostienen cartulinas –que juntas forman su apellido– el candidato enciende el ánimo de los asistentes.
Inteligencia Financiera anda tras algunos poblanos LAS SERPIENTES
DANIEL CASAS
MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato a gobernador por Juntos Haremos Historia
DANIEL CASAS
EL RECIBIMIENTO
El candidato de Morena llega al lugar de la mano de su esposa Chayito, sube al escenario entre gritos, porras y al son de Hoy te toca ser feliz de Mägo de Oz Así, Barbosa Huerta –con una
Yo me siento muy bien cada vez que vengo a estos lugares, todos y todas son personas con convicciones fuertes, aquí hay que hablarles con la verdad y con claridad”
DANIEL CASAS
s el tercer día de campaña y Luis Miguel Barbosa Huerta se muestra confiado. Arropado por cientos de simpatizantes que sostienen cartulinas –que juntas forman su apellido– enciende el ánimo de los presentes al asegurar que no será un gobernador fifí. “No les voy a fallar, no voy a ser un gobernador fifí, yo no soy un hombre de élites, soy de pensamiento como el de ustedes, sueño y sufro como ustedes”, dice en Tlachichuca a sus simpatizantes, durante su segunda campaña rumbo a Casa Puebla. Su discurso toma fuerza, recuerda a los asistentes sus orígenes humildes y su empatía con ellos, se autodefine como un político diferente, no como los de la clase política tradicional. “¡Qué horror!, priistas, panistas… nunca lo fui”, afirma. En medio de un discurso de reconciliación, de esperanza, de unidad, el ex senador lanza la consigna de que no será un gobernador fifí, pues él “piensa, sueña y sufre como los habitantes del Tlachichuca”. Con ello, los asistentes hacen clic con el candidato, al que le gritan una y otra vez “Barbosa gobernador” e interrumpen de manera involuntaria su discurso con aplausos que arranca después de prometer el amanecer de una nueva clase política. “Voy a formar un gobierno con una nueva clase política, generaré un plan de desarrollo estatal para la región, traeré inversión pública y privada, devolveré la paz”, reafirma.
5
PUEBLA
tió desde hace tiempo en uno de los puntos más importantes en el tema de lavado de dinero. En 2007, la famosa Casa de Cambio Puebla fue intervenida por elementos de la AFI y la SIEDO, bajo la sospecha de que en esta institución localizada en la avenida Juárez se llevaban a cabo operaciones con recursos de procedencia ilícita (del Cártel de Sinaloa). Hoy, donde operó Casa de Cambio Puebla, se ubica un restaurante de lujo. Pero eso no es todo, desde 2002 –cuando se llevó a cabo la detención en Puebla del narcotraficante Benjamín Arellano Félix– a la fecha son más de 10 narcotraficantes de los más buscados, los que han sido capturados en Puebla; entre los que destacan: Sergio Enrique Ruiz Tlapanco, alias El Tlapa o El Z-44, presunto fundador de Los Zetas, Otros narcotraficantes como Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, se pasearon también en Puebla, días antes de morir a manos de la Marina Armada de México en un enfrentamiento en Cuernavaca, Morelos. También dentro de la lista está Manuel Antele Velasco, ex policía judicial de Puebla, quien fue capturado el 23 de junio de 2010 en la colonia Bosques del Pilar y quien era jefe de
plaza de Los Zetas. A la lista hay que agregar el nombre de Sergio Enrique Villareal Barragán, alias El Grande, quien fue capturado el 12 de septiembre de 2010 por la Marina Armada de México, montó un fuerte operativo en el fraccionamiento Puerta de Hierro, donde cateó un domicilio y capturó a El Grande, lugarteniente de Los Beltrán Leyva, quien fue trasladado con dos cómplices más en un helicóptero a Ciudad de México. Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, estuvo a punto de ser capturado dos veces en Puebla, ya que se le ubicaba en dos domicilios localizados en Las Ánimas y la 31 Oriente. El 23 de julio de 2012 la Marina encabezó dos operativos en los fraccionamientos Bosques de Angelópolis y Villa Satélite La Calera, en los cuales efectuaron la detención de William de Jesús Torres Solórzano, El W y/o El Come Gusanos, presunto responsable del trasiego de droga y dinero de Los Zetas entre Guatemala y la frontera norte de México, así como colaborador cercano de Mauricio Cárdenas Guízar, El Amarillo, presunto jefe de Los Zetas en la región sureste de México. José Nava Romero, líder de la banda delictiva Los Rojos, vinculada con el Cártel de los
Beltrán Leyva, fue asesinado en una balacera registrada a mediados de junio de 2013 en un palenque clandestino que operaba en la feria de San Antonio Cacalotepec, localidad perteneciente al municipio de San Andrés Cholula. Lo anterior, sólo por mencionar algunos de los más destacados integrantes del crimen organizado, los cuales se asentaban en Puebla, donde se observan desarrollos inmobiliarios e inversiones que surgen de la noche a la mañana y sin aparente explicación alguna del origen de esas fortunas. Al producto del narcotráfico ahora se le suma el del robo de combustible, el cual también es investigado por esta unidad a cargo de Nieto. A la fecha se han logrado congelar las cuentas bancarias de 435 personas, con un monto de más de tres mil millones de pesos que son investigadas por huachicol y en las cuales Puebla juega un papel muy importante. Habrá que ver hasta dónde realmente quiere llegar el ex titular de la Fepade y hasta donde el tema obedece realmente al combate a la delincuencia organizada y no una revancha política. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
6
PUEBLA
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
ARCHIVO
Llevan al TEPJF caso de suspensión de spots
DISTANCIA. Cárdenas Sánchez dijo que conoció a Doger Guerrero cuando fue rector de la BUAP, por lo que “hace mucho” que no lo ve.
EL CANDIDATO DIJO DESCONOCER MOTIVO DE REUNIÓN ENTRE GENOVEVA Y EL EX RECTOR
Panistas rechazan cambalache de Enrique Cárdenas por Doger
GUADALUPE JUÁREZ
En medio de los rumores de que podría ser sustituido por el priista Enrique Doger Guerrero, en el tercer día de campañas del proceso electoral extraordinario para elegir gobernador el candidato común de Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Cárdenas Sánchez, no realizó ningún acto o actividad pública. Asimismo, disminuyó su presencia en redes sociales, a pesar de que su equipo había asegurado que su campaña estaría basada en estas, y aunque lo felicitaron por su cumpleaños, no abordó más temas sobre la etapa de proselitismo.
Ayer se limitó a dar una entrevista en sustituir al candidato, estamos para un portal de Internet, donde pensando en fortalecer y llevar una admitió que no sabía por qué la campaña de propuestas, soluciones líder del PAN, Genoveva Huerta nuevas a viejos problemas. Lo que Villegas, se había reunido con el vimos en el evento fue que llegaron priista. ciudadanos por su propio pie en el “Ellos están haciendo su trabajo, que no hubo acarreo”, dijo en una obviamente son políticos, hacen conferencia de prensa ofrecida la cosas, hacen política”, dijo a Erik mañana de ayer. Becerra. Por la tarde, la dirigente estatal Según el ex rector de la Universi- del albiazul declaró a varios medios dad de las Américas Puebla (Udlap), —vía telefónica— que la reunión se desconoce si el acercamiento signi- debía a que iban a formar un frente fica que Doger Guerrero se uniría contra el candidato de la coalición a su campaña y dijo que conoció al Juntos Haremos Historia, Miguel ex delegado del Instituto Mexicano Barbosa Huerta, por lo que Cárdel Seguro Social (IMSS) cuando denas Sánchez se iba a mantener fue rector, por lo que “hace mucho” como abanderado común del PAN, que no lo ve. Sol Azteca y MC. En tanto, sólo el secretario Gene“Hemos tenido reuniones y seguiral del Comité Directivo Municipal ré teniendo reuniones con varios del blanquiazul en la capital, Fer- actores de distintas fuerzas polínando Sarur, rechazó los rumores ticas, que estamos haciendo un de una sustitución de candidato, frente contra Barbosa y el retroceso al señalar que la reunión entre la en Puebla; las especulaciones las ex diputada federal y el priista es dejamos a un lado”, declaró. para reforzar la campaña del ecoEl lunes, el candidato del Revonomista. lucionario Institucional (PRI), Al“Nosotros no estamos pensando berto Jiménez Merino, señaló que
Ellos están haciendo su trabajo, obviamente son políticos, hacen cosas, hacen política” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ Candidato a gobernador
Nosotros no estamos pensando en sustituir al candidato, estamos pensando en fortalecer y llevar una campaña de propuestas, soluciones nuevas a viejos problemas. Lo que vimos en el evento fue que llegaron ciudadanos por su propio pie en el que no hubo acarreo”, FERNANDO SARUR Secretario General CDM del PAN
Doger Guerrero se había reunido con los panistas Huerta Villegas y Jorge Aguilar Chedraui, para que él sustituyera a Cárdenas Sánchez, pues no repuntaba en su campaña.
Niega Biestro nombramiento en búnker de Barbosa Me voy a quedar aquí en el Congreso. De igual manera, ya lo hablé con los diputados y las diputadas y, quien quiera, adelante… pero que pidan licencia o permiso para irse a la campaña” ARCHIVO
El diputado local Gabriel Biestro Medinilla negó que forme parte de la coordinación política de la campaña de Miguel Barbosa Huerta, candidato a Casa Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia. Aunque un día antes fue presentado como integrante formal del búnker barbosista, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local dijo que sólo participará en la campaña como ciudadano y “en sus ratos libres”. “Me voy a quedar aquí en el Congreso. De igual manera, ya lo hablé con los diputados y las diputadas y, quien quiera, adelante… pero que pidan licencia o permiso para irse a la campaña”, abundó. —Pero usted fue nombrado integrante de la coordinación política... —insistió la prensa. —No, no, no. No hay nombramientos. Voy a estar como ciudadano. No estoy en la coordinación política. Eso
ACLARA. Sólo participará en la campaña como ciudadano y “en sus ratos libres”.
yo creo que fue un error —insistió. Con ello, descartó que deba solicitar licencia al Poder Legislativo, en tanto culmine el proceso electoral del año en curso. También dijo que sólo los domingos acudirá a los mítines políticos que encabece Barbosa Huerta en las regiones del estado. La mañana del lunes 1, el presidente del Congreso local fue presentado como integrante del equipo de cam-
paña del abanderado de la alianza Morena-PT-PVEM. Biestro Medinilla fue nombrado integrante de la coordinación política, junto a Yassir Vázquez Hernández y David Méndez Márquez. Durante el proceso electoral de 2018, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local fue jefe de campaña de Barbosa Huerta. Hasta ahora, ningún diputado
GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Coordinador de Morena en el Congreso
local ha solicitado licencia para hacer campaña con los candidatos al gobierno del estado, aunque la mayoría, sin distingo político, han aparecido en mítines políticos durante días laborales. Sin embargo, el Congreso de Puebla se encuentra en un receso legislativo que culminará hasta el próximo 15 de mayo, cuando inicie el tercer periodo ordinario de sesiones /MARIO GALEANA
CUARTOSCURO
Razón. La dirigente estatal del albiazul declaró a medios –vía telefónica– que la reunión se debía a que formarían un frente contra el candidato Miguel Barbosa Huerta
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recurrió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para subir los spots suspendidos de Miguel Barbosa Huerta. La impugnación presentada busca declarar inválido el procedimiento especial sancionador aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en la comisión de Quejas y Denuncias. Por mayoría de votos, los consejeros del INE aprobaron las medidas cautelares solicitadas por el Partido Acción Nacional (PAN) al promocional de campaña, por incurrir en uso indebido de la pauta. En el estudio del caso se determinó que era aplicable la medida al audiovisual debido a que no contenía elementos que demostraran que Barbosa Huerta es postulado por la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). En otro tema, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una nueva queja contra el candidato morenista a gobernador y del partido lopezobradorista por presuntos actos anticipados de campaña. La querella fue presentada por Camerino Márquez Madrid, representante del Sol Azteca en el organismo electoral federal, ante la Junta Distrital Local 21 de Puebla. En la denuncia, el representante partidista acusó al ex senador perredista por la presunta realización de actos anticipados de campaña, los cuales consisten en la celebración de reuniones, asambleas, marchas, además de la publicación de estas en redes sociales. Esta queja se suma a la presentada hace unos días por Acción Nacional contra la difusión de un promocional de Barbosa Huerta por parte del partido del tucán. En este caso acusaron al Verde por la difusión de dicha pauta electoral en radio y televisión, a pesar de que la Junta Local del INE había dictaminado la suspensión de la pauta, previo al arranque del periodo de campaña. / OSVALDO VALENCIA
CAUSA. Los consejeros aprobaron las medidas cautelares solicitadas por el PAN, por el uso indebido de la pauta.
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
El senador con licencia Alejandro Armenta Mier impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la candidatura de Luis Miguel Barbosa Huerta, que fue ratificada por el partido a finales de marzo. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) declaró infundadas las quejas que el legislador federal esgrimió en contra de la valoración de la encuesta que Morena realizó para designar a su candidato al gobierno del estado. Después de la resolución del órgano partidista, Armenta Mier presentó el juicio SUP-JDC-67/2019, en el que tilda de “ilegal” la candidatura de Barbosa Huerta. En el expediente, el senador con licencia argumenta que la dirigencia nacional de Morena, presidida por Yeidckol Polevnsky Gurwitz, hizo una valoración irregular sobre el sondeo. “Bajo una interpretación contraria a constancias y a la Constitución confirma la decisión igualmente inconstitucional del Comité Ejecutivo Nacional del partido Morena, de seleccionar y ordenar el registro del candidato del partido a Gobernador en Puebla producto de un acto evidentemente inconstitucional en el que se aparta de los resultados de la encuesta en la que gané en tres de cuatro reactivos, y lo designa a través de una valoración directa para lo cual carecía de competencia la presidenta y el comité”, abunda. También reclama que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) haya autorizado el registro de la candidatura de Barbosa Huerta “sin revisar, con elemental cuidado, que el candidato no fue producto de la encuesta, sino de una revaloración, sin competencia, de la presidenta en funciones del Comité Ejecutivo Nacional”. En ese sentido, solicita que se dé vista al órgano electoral para que se inicie un procedimiento sancionador contra la CNHJ de Morena, por
IMPUGNA DETERMINACIÓN DE LA COMISIÓN DE HONESTIDAD
Armenta se aferra a tirar la candidatura de Miguel Barbosa EL DATO
Solicita que se dé vista al órgano electoral para que se inicie un procedimiento sancionador contra la CNHJ de Morena, por actuar de manera presuntamente ilegal. En su opinión, el órgano partidista ejerció una “actitud dolosa o negligencia inexcusable, pues sigue resolviendo contra constancias y en contradicción a la Constitución”.
actuar de manera presuntamente ilegal. En su opinión, el órgano partidista ejerció una “actitud dolosa o negligencia inexcusable, pues sigue resolviendo contra constancias y en contradicción a la Constitución”. BATEA COMISIÓN A ARMENTA
Mientras tanto, el pasado 29 de marzo la CNHJ desechó las inconformidades que el senador con licencia presentó ante la candidatura de Barbosa Huerta en el expediente CNHJ-PUE-180/19. La queja de Armenta Mier se basaba en la presunta falta de información sobre los parámetros de medición de la encuesta, la falta de certidumbre sobre la aplicación del sondeo y la parcialidad que mostró Polevnsky Gurwitz en favor del hoy candidato de la alianza Juntos Haremos Historia. El órgano determinó que eran falsos los señalamientos en el sentido de que no se le dieron a conocer los parámetros de la encuesta, pues el 17 de febrero el delegado de la dirigencia nacional de Morena, Mario Bracamonte González, lo convocó a él y al resto de los precandidatos para explicarles las preguntas que contendría el sondeo. “Por las diversas razones, es que deviene en ser falaces y temerarias la afirmaciones del actor, en el sentido de que la designación de la persona como aspirante a la gubernatura del Estado de Puebla es
ARCHIVO
MARIO GALEANA
7
NO QUITA EL DEDO DEL RENGLÓN. El ex priista señala, de nueva cuenta, que la dirigencia nacional de Morena, presidida por Yeidckol Polevnsky, hizo una valoración irregular sobre el sondeo.
parcial, inequitativa, falsa, oscura e imprecisa, porque el promovente no aporta elementos probatorios para sustentar lo aseverado”, recalcó la comisión en la resolución. Además, resolvió que Armenta Mier no presentó suficientes pruebas que acreditaran la parcialidad de Polevnsky Gurwitz en favor de Barbosa Huerta. “El hoy promovente no profundiza en sus dichos y se limita a ofrecer diversas notas periodísticas, las cuales no son prueba suficiente para declarar la ilegalidad de la encuesta y, en su caso, revocar un acto de autoridad, pues estas son sólo indicios que no han sido debidamente concatenados con otros medios de prueba”, abundó.
CUARTOSCURO
Obcecado. El senador con licencia recurrió a la Sala Superior del TEPJF para impugnar el nombramiento del abanderado a Casa Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia e insistió en que fue “ilegal” e irregular
PUEBLA
BERRINCHE. Tras conocer el resultado del sondeo, el senador con licencia organizó conferencias de medios para deslegitimar el triunfo de Barbosa.
Jiménez Merino niega abandono del CEN tricolor la Comisión Nacional del Agua (Conagua) justificó a Ruiz Massieu al comentar que la dirigente tenía otras actividades en el comité nacional. “De ninguna manera (hay abandono), hay una gran cantidad de actividades en el Comité Ejecutivo Nacional y nosotros entendemos, de ninguna manera hay un vacío y lo más importante es que estamos caminando, que hubo la representación adecuada y formal del Comité Ejecutivo Nacional y lo más importante es encontrarse con la gente”, declaró. Jiménez Merino indicó que en estos días preparará su gira por el interior del estado, por lo que su actividad se limitó a reuniones privadas. En otro tema, el candidato priista a Casa Puebla manifestó que en los próximos 10 días presentará su de-
De ninguna manera (hay abandono), hay una gran cantidad de actividades en el Comité Ejecutivo Nacional y nosotros entendemos, de ninguna manera hay un vacío y lo más importante es que estamos caminando, que hubo la representación adecuada y formal del Comité Ejecutivo Nacional y lo más importante es encontrarse con la gente” ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Candidato por el PRI al gobierno
claración patrimonial, de intereses y fiscal. “No debe pasar de 10 días, máximo este mes, mi contador está haciendo lo propio, pero en todo momento he cumplido con las declaraciones en ocasión de
ARCHIVO
Pese a haber sido plantado por la presidenta nacional de su partido en el arranque de campaña, el candidato por el Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Puebla, Alberto Jiménez Merino, negó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) abandone al priismo poblano en la elección extraordinaria. Anunció que este viernes la dirigente nacional del tricolor, Claudia Ruiz Massieu, asistirá al evento de campaña que encabezará en el municipio de Coronango. Previo al arranque formal de campaña, informó que la presidenta del CEN priista acudiría al acto proselitista que se celebraría en la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla; sin embargo, no se presentó y envió en su representación al secretario de Operación Política, Jorge Márquez Montes. Al respecto, el ex director de
COMPROMISO. Alberto Jiménez Merino informó que en un plazo no mayor a 10 días presentará su declaración 3de3 y adelantó que tiene todo en orden.
responsabilidades administrativas en inicio, el término, y también de acuerdo al año fiscal, siempre todo en orden para que todo fluya como debe ser”, declaró. El pasado lunes el candidato común por el PAN-PRD-MC, Enrique
Cárdenas Sánchez, retó al abanderado priista y al morenista Luis Miguel Barbosa Huerta a presentar sus declaraciones 3de3; el ex senador es el único que tiene su información en la plataforma del Imco. / OSVALDO VALENCIA
PUEBLA
Cualquier rumor sobre lo que anidaban las paredes del mercado Morelos quedó corto frente a lo que reveló un operativo estatal y federal realizado entre la tarde del lunes 1 y la madrugada del 2 de abril. En un predio utilizado como lavado de autos y que está situado en las inmediaciones del mercado, policías e integrantes del Ejército mexicano encontraron restos humanos y una fosa clandestina. Sin embargo, a 36 horas del inicio del operativo las autoridades involucradas no han proporcionado información oficial sobre el hallazgo, en el cual participaron la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) e integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). No obstante, se sabe que en el predio fueron halladas dos extremidades cubiertas con cal, a fin de evitar su descomposición, además de ropa y zapatos. En el inmueble también se encontraron un auto con reporte de robo, un camión de volteo y una retroexcavadora. A través de versiones extraoficiales, la prensa ha relacionado el descubrimiento de los restos y de la maquinaria con la aparición de por lo menos ocho cuerpos desmembrados que fueron arrojados en una junta auxiliar de Amozoc. Aunque se intentó ocultar los restos humanos con escombro y material de construcción, las autoridades encontraronloscuerposlamañanadel30de marzo. Se ha presumido que uno de ellos corresponde a Luciano Reyes N, un elemento de la Policía Estatal adscrito al Centro de Operaciones y Emergencias (Copem) de Huejotzingo.
DESPUÉS DE UN OPERATIVO REALIZADO ENTRE EL LUNES 1 Y EL 2 DE ABRIL
Hallan fosa y restos en predio adjunto al mercado Morelos HOSTILIDADES El 28 de marzo, apoyados por varios comerciantes, los delincuentes privaron de su libertad a un agente de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai); a causa de los golpes que le propinaron, el agente sufrió fracturas y traumatismo craneoencefálico, pero hoy se encuentra estable.
EL SALDO
SEGURIDAD. La noche del sábado 30, las autoridades desplegaron un operativo en la colonia 10 de Mayo –donde se encuentra el mercado– y en las inmediaciones del centro de abasto La Acocota, ubicado en el Barrio de Analco.
UN CERCO SE CIÑE SOBRE EL GRILLO
Este es el tercer operativo que las autoridades locales y federales ciñen para, aparentemente, conseguir la detención de José Christian N, apodado El Grillo, quien además de ser líder del mercado Morelos está presuntamente vinculado al crimen organizado y al narcomenudeo. En el cateo de la madrugada de ayer, las autoridades también hallaron mariguana, pero hasta ahora no se ha comunicado de manera oficial la cantidad de droga incautada. Por la mañana, las escuelas que se
En el enfrentamiento del jueves de la semana pasada, las autoridades detuvieron a 18 personas; 16 fueron trasladadas al penal de San Miguel y el resto, por ser menores de edad, fueron remitidos a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Justicia para Adolescentes.
ARCHIVO
STAFF 24 HORAS PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
ARCHIVO
Crimen. La prensa ha relacionado el descubrimiento con la aparición de por lo menos ocho cuerpos desmembrados en una junta auxiliar de Amozoc
PUEBLA
ARCHIVO
8
OBJETIVO. La intensa movilización policiaca tenía por propósito aprehender a José Christian N, aunque no se encontraba en ninguno de los inmuebles cateados.
SIN CLASES. Las escuelas que se ubican en los alrededores del mercado suspendieron actividades, no así el centro de abasto popular.
ubican en los alrededores del mercado suspendieron actividades, no así el centro de abasto popular, donde algunos de sus locatarios acudieron de manera normal a abrir sus comercios. Por la noche del sábado 30, las autoridades desplegaron un operativo en la colonia 10 de Mayo –donde se encuentra el mercado– y en las inmediaciones del centro de abasto La Aco-
un grupo de sujetos que se encontraban en el mercado Morelos. Ese fue el primer operativo en el centro de abasto popular ubicado en Xonaca. Apoyados por varios comerciantes, los delincuentes privaron de su libertad a un agente de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai); a causa de los golpes que le propinaron, el agente sufrió fractu-
cota, ubicado en el Barrio de Analco. Según las filtraciones que la policía realizó a la prensa, la intensa movilización policiaca tenía por propósito aprehender a José Christian, quien, sin embargo, no se encontraba en ninguno de los inmuebles cateados. Dos días antes, por la tarde del 28 de marzo, elementos de la SSP y de la FGE se enfrentaron a balazos con
ras y traumatismo craneoencefálico, pero hoy se encuentra estable. En aquel operativo, las autoridades detuvieron a 18 personas; 16 de ellas han sido trasladadas al penal de San Miguel y el resto, por ser menores de edad, fueron presentados a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Justicia para Adolescentes.
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
Esta es la Puebla real que buscan gobernar Barbosa, Cárdenas y Jiménez: ¿Podrán?
U
na Puebla dramáticamente desigual, con unos pocos que lo tienen todo y una mayoría que no tiene casi nada; con una profunda pobreza, inseguridad, bajísimos salarios y muy subrayados rezagos educativos, conforman la entidad que tres políticos buscan gobernar. Luis Miguel Barbosa, de Morena y su amplia alianza —y ventaja en las encuestas—; Enrique Cárdenas, con una coalición que encabeza el PAN —y que no le sirve para ocultar su novatez, nerviosismo e ingenuidad—, y Alberto Jiménez Merino, del PRI —y su súper aliado Mario Marín—, comenzaron este domingo a tratar de seducir a los poblanos con sus propuestas de solución a estas problemáticas. Más allá de las porras y las arengas de las campañas de la elección extraordinaria, el reto es mayúsculo. ¿Podrán? Una mirada a las cifras y el (estupendo) diagnóstico del Plan Estatal de Desarrollo (PED) de Puebla, que presentó el gobierno de Guillermo Pacheco Pulido el pasado 25 de marzo, muestra el tamaño del desafío. Las conclusiones son severas: Lapobrezaesunproblema urgenteygrave;hayunadistribución inequitativa de lainversión;unproblemadeinseguridadmuy marcado —no son pocos los municipios convertidos en “basurero” de cadáveres y amplias regiones del estado son gobernadas por el crimen organizado—; y severas carencias educativas.
“Hay dos Pueblas, la que tiene todo y la que es pobre”, y las dos están tanto en lo rural como lo urbano, concluye el PED. Cada cual de los candidatos, con experiencias muy distintas, propondrá en los siguientes dos meses las soluciones. O al menos eso se supone. Luis Miguel Barbosa Huerta, quien tiene las posibilidades más claras de llegar a Casa Puebla, es abogado y ha sido diputado federal y senador, además de un político partidista altamente efectivo. Repite como abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia, que integran el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM). De acuerdo con el diagnóstico de la administración estatal, la pobreza y la inseguridad son los mayores conflictos en la entidad. En el primer tema, Puebla es el quinto lugar nacional con población en situación de carestía; casi seis de cada 10 poblanos son pobres (59.4%.) Y somos el séptimo lugar en pobreza extrema, con 9%.
9
PUEBLA
Las soluciones también las ofrecerá —o eso se cree— Enrique Cárdenas Sánchez, quien es candidato común por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) y quien arrancó su campaña de forma penosa. La alianza que encabeza el economista y ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) se ve, en el papel, muy débil. Deberá aplicarse en sus propuestas. En lo que se refiere a percepción de inseguridad, 81.4% de la población se siente insegura. Poco más de ocho de cada 10 poblanos. En este rubro, 41.5% de los poblanos siente que la situación empeorará. El delito más recurrente es el robo de vehículos, por lo que el estado ocupa el lugar número siete a nivel nacional, con una tasa de 217.5 delitos por cada 100 mil habitantes.
ARTURO LUNA SILVA #GARGANTAPROFUNDA
@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
El reto es alto y lo deberá asumir también Francisco Alberto Jiménez Merino, un ingeniero agrónomo con mucha experiencia en esta área y quien ha sido dos veces diputado federal y otras tantas funcionario estatal. Obnubilado por la ominosa sombra de Mario Marín, el ex rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) va por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde ha militado por más de 30 años. Son los candidatos que en las previsiones se ven con menos posibilidades. El campo es su especialidad, rubro en el que la entidad tiene —de acuerdo con el PED— estancamiento de la producción, pérdida de competitividad y poca creación de empleos. La entidad también delata problemas graves en educación. La escolaridad es muy baja, de apenas 8.5 años en promedio, cuando la media nacional es de 9.2 años.
Eso nos ubica con la mayoría de los poblanos apenas con el segundo grado de secundaria. Los salarios son otro rubro muy bajo. Más de la mitad, 52.6%, percibe como máximo dos salarios mínimos. Los números rojos siguen. Son devastadores. Cualquiera que sea el resultado en las urnas el próximo 2 de junio, la pregunta para los tres es la misma… ¿Podrán? ¿Podrán con el paquete?
‘Hay dos Pueblas, la que tiene todo y la que es pobre’ y las dos están tanto en lo rural como lo urbano, concluye el Plan Estatal de Desarrollo
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
A pesar de que el gobierno estatal ya evidenció las desapariciones en el estado y las carencias para atenderlas, la falta de información oficial al respecto continúa. Por ejemplo, la Fiscalía General del Estado (FGE) carece de un apartado en donde se detalle la información de las personas desaparecidas o estadísticas acerca del tema, situación que arrastra desde 2017, cuando la evidenció un informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). El documento publicado en ese entonces llamado “Desapariciones forzadas. El registro Estadístico de la Desaparición ¿Delito o Circunstancia?” señalan que en la FGE junto a otras entidades como Baja California, Campeche, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, no se podía consultar ninguna base datos. A la fecha tampoco es posible consultar la información actualizada donde se den a conocer los casos donde se haya activado la Alerta AMBER. En ese año sólo los estados de Aguascalientes, Coahuila y Michoacán contaban con acceso directo a las alertas AMBER locales y la nacional. “Esto tiene implicaciones graves puesto que parcialmente se está limitando el acceso a la justicia y verdad en torno a desapariciones (…) El estado de estos instrumentos supone un alto costo de la búsqueda de personas desaparecidas para sus
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, consideró que los asaltos en la ciudad –y en inmediaciones de la unidad médica de Salud– se deben a la falta de denuncias. El líder de la máxima casa de estudios en el estado anunció que impartirán capacitaciones en dicha zona para dar herramientas a los alumnos para interponer denuncias, tanto por robo como acoso. Expresó que semanas atrás los estudiantes de la Facultad de Medicina identificaron y detuvieron a un sujeto que había asaltado en la zona y solicitaron a la Dirección de Acompañamiento y Seguridad Universitaria (DASU) presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE); sin embargo, por falta de denuncias previas para integrar el expediente, se le dejó en libertad. “Desafortunadamente crece y estamos seguros de que una de las causas que motiva este crecimiento es que no hay denuncia, muchas ocasiones cuando se ve que hay impunidad el asaltante, los que están en este tema, se sienten más seguros porque ven que no pasa nada”, reprochó. Esparza Ortiz manifestó que el
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
FISCALÍA GENERAL ARRASTRA LAGUNAS DESDE 2017
Impera vacío de información en estadística de desaparecidos Esto tiene implicaciones graves puesto que parcialmente se está limitando el acceso a la justicia y verdad en torno a desapariciones (…) El estado de estos instrumentos supone un alto costo de la búsqueda de personas desaparecidas para sus familiares y representa un obstáculo más para su desaparición” OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO
LABOR. La administración estatal ha desarrollado foros con familiares de las víctimas para conformar la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
familiares y representa un obstáculo más para su desaparición”, acusan en el documento. En la entidad poblana, el portal del
Tribunal Superior de Justicia cuenta con un apartado en su portal web de personas “extraviadas, sustraídas o ausentes”, pero las fichas no coinci-
den con casos que recientemente se han dado a conocer y reconocidos por el gobierno estatal junto a su promesa de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Las 14 fichas que se encuentran publicadas pertenecen a varones y dos a mujeres. En el estado apenas el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla, reconoció que hay al menos dos mil casos de personas desaparecidas. Inclusive al navegar por Internet piden que cualquier estadística se pida a través de una solicitud de información, lo que dificulta el acceso a datos como la cantidad de cuerpos desconocidos que reciben los médicos forenses, lo cual complica que se conozca cuántas personas no han sido identificadas.
BUAP impartirá capacitación sobre la cultura de denuncia en área de Salud área de la Salud se ha convertido en un foco rojo de vulneración debido a que los delincuentes identifican a los alumnos con facilidad por el uniforme de sus respectivas carreras. Asimismo comentó que aunque han implementado programas de acompañamiento por parte de los elementos DASU para proteger a los universitarios en las paradas de autobuses, no hay personal suficiente para la cantidad de alumnos. Agregó que los estudiantes han dicho a las autoridades universitarias que no acuden a denunciar por miedo, falta de tiempo o por un proceso tardado del trámite. Esparza Ortiz dijo que en la unidad académica de Salud dieron inicio con un programa de denuncia donde darán orientación para que los alumnos puedan conformar sus denuncias, con el acompañamiento de un abogado especializado. En cuanto a los casos de acoso, el
LA POSTURA
Desafortunadamente crece y estamos seguros de que una de las causas que motiva este crecimiento es que no hay denuncia, muchas ocasiones cuando se ve que hay impunidad el asaltante, los que están en este tema, se sienten más seguros porque ven que no pasa nada” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
rector expuso que se estarán impartiendo talleres y pláticas para estudiantes y funcionarios de la universidad para atender la denuncia, a qué instancias se puede acudir, entre
ARCHIVO
Limitación. Pese a que la administración estatal ha advertido las carencias en el seguimiento de estos casos, no se han actualizado los registros
PUEBLA
ARCHIVO
10
VIGILANCIA. Apuntó que a pesar de que hay dos ventanas ciudadanas no son suficientes para cubrir el área de la Facultad de Medicina.
otras herramientas. “No es un tema realmente de la universidad pero queremos apoyar al estudiante, no queremos que se siga sin-
tiendo indefenso, que siga sintiendo temor y vamos a darle estos elementos para que realmente haya la posibilidad”, sostuvo. /OSVALDO VALENCIA
El rector Alfonso Esparza Ortiz anunció la apertura de un segundo Módulo de Denuncia, el cual estará ubicado en Rectoría de Ciudad Universitaria. Este espacio contará con personal especializado en brindar acompañamiento y asesoría jurídica a cualquier universitario afectado por un hecho delictivo. A partir de la semana próxima estará en funciones de lunes a viernes,
de 8 horas a 16 horas con una operatividad de cinco pasos. En el primero, a partir de que ocurra un hecho delictivo, se inicia la asesoría a través de una entrevista con el abogado especialista, quien explicará el procedimiento y los derechos. El siguiente paso es la formalización de la denuncia ante el Ministerio Público para que se inicie la carpeta de investigación, trámites que serán
realizados por el asesor jurídico. El tercer paso es la ratificación de la denuncia, procedimiento programado por el asesor jurídico, quien se trasladará junto con el universitario afectado a la Fiscalía General del Estado (FGE), el día y hora establecidos, lo acompañará y asesorará en todo momento en este trámite. El cuarto paso es el seguimiento a la integración de la carpeta de investi-
gación, también a cargo del asesor jurídico. Asimismo, se crea una base de datos, cuya información será remitida a la FGE a fin de coadyuvar en el combate a la impunidad. Finalmente y ante posibles diligencias a las cuales el agente del Ministerio Público cite al universitario afectado, nuevamente el asesor jurídico lo acompañará y asesorará en todo momento./REDACCIÓN
CORTESÍA BUA
Anuncian segundo Módulo de Denuncia en Rectoría
EL OBJETIVO. Fortalecer la seguridad de la comunidad universitaria y combatir la ola de asaltos.
PUEBLA
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
TRANSPARENCIA. Kennya Martínez es la mujer a quien abraza Barbosa.
nos como se lo di un día a mi compañera de lucha Kennya Martínez Ortega. #AbrazosNoTuitazos”, fue la respuesta del equipo barbosista ante la campaña negra que comenzó a circular en Twitter. En el collage aparece incluso la misma imagen que se utiliza en la propaganda oficial del morenista y que tiene como finalidad exponer como uno de los principales compromisos de campaña impulsar la reconciliación en la entidad.
CORTESÍA TWITTER
El ex senador Javier Lozano Alarcón puso en marcha una estrategia de guerra sucia en contra del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, a quien acusó en redes sociales de lucrar en su propaganda con la muerte de la ex gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo. El también ex vocero de la campaña presidencial de José Antonio Meade Kuribreña subió un tuit con la imagen de Barbosa Huerta abrazando a una mujer y la leyenda “Juntos busquemos la reconciliación”. Lozano atribuyó que la fémina simulaba a la ex gobernadora de Puebla, quien murió el año pasado en un accidente aéreo, junto con su esposo el senador Rafael Moreno Valle y tres personas más. “Si creían haberlo visto todo, chequen esta asquerosa propaganda de @MBarbosaMX simulando abrazar a Martha Erika Alonso (QEPD). Es una basura de político y ser humano. Allá ustedes si votan por él. Luego no se quejen. Puebla merece mucho más. Please RT”, fue lo que escribió en Twitter. Javier Lozano, además, se dedicó a propagar su denuncia en diferentes foros y a arrobar diferentes columnistas y periodistas para manchar la imagen del abanderado de Morena-PT-Verde. Sin embargo, la respuesta no se hizo esperar. El equipo de campaña de Luis Miguel Barbosa Huerta subió un tuit, en la cuenta oficial del candidato, donde expuso un collage de imágenes de la mujer que aparece en la propaganda, llamada Kennya Martínez Ortega. “Reitero mi llamado a la reconciliación y a la paz, a hacer campaña de altura sin guerra sucia. Ofrezco un abrazo sincero a todos los pobla-
Comienza campaña negra contra Barbosa en Twitter CORTESÍA TWITTER
STAFF 24 HORAS PUEBLA
ACUSAN AL CANDIDATO DE LUCRAR CON LA IMAGEN DE ALONSO HIDALGO
CORTESÍA TWITTER
Guerra sucia. Javier Lozano Alarcón difundió una fotografía donde el morenista abraza a una mujer, a quien solamente se le ve la espalda, y atribuyó que se trataba de la finada gobernadora
RESPUESTA. El abanderado por Morena-PT-PVEM a Casa Puebla aclaró el origen de la fotografía y conminó a hacer una campaña de altura, además reiteró su llamado a la reconciliación.
Si no estoy aquí es que ya me he ido DIARIO DE VIAJE PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11
E
11
PUEBLA
ntre mi cuerpo y la Isla de los Sacrificios hay un largo trecho de realidad más que de agua. Podría andar hasta ella si tan sólo no me hundiera, pero aún tengo la convicción de que se alejaría más y cada vez más hasta volverse inalcanzable. Ya lo es, de algún modo. Suspendida entre el azul marino y la línea natural del horizonte, la Isla se escabulle desde la ventana de este taxi que circula la costera, apareciendo y desapareciendo al antojo de la perspectiva y de las curvas: unas veces se ve y otras, misteriosamente, no existe. Son casi las siete de la mañana, se ve amodorrada, la Isla, y por alguna razón que sólo puedo adjudicar a la ilusión óptica, se ve muy cerca, más cerca que nunca, tan cerca que se me antoja bajarme del taxi y emprender ahora mismo la huida. Pero guardo mesura, a pesar de los tiempos. ¡No puedes caminar hasta ella!, me digo: ningún humano ha caminado todavía sobre las olas. Me limito a sacar el brazo por el marco de la ventana y cierro un ojo, calculando, sintiendo
el aire. Luego cierro la mano, intento apresarla. •••• El centro está muy sólido, dice el taxista. A estas horas hasta el corazón está muy sólido, yo pienso. ¿Está bien que lo deje aquí, joven? Me bajo en Mario Molina esquina con Independencia y camino los pocos metros que me separan del Gran Café del Portal. Empujo las medias puertas plegables y dejo atrás la humedad desolada, encontrándome de frente con un mesero que se ajusta el moño. Buen día, donde guste, me dice. Encontrar una mesa es un largo proceso de discernimiento. Calculo cien mesas vacías, si no, doscientas, todas para mí: es más difícil decidir cuándo se goza de plena libertad. Finalmente, elijo. Concluyo que no me gusta la mesa, está muy allá, pero ya es tarde para cambiar y no quiero parecer como un imbécil. Soy de esos que tienen el don de escoger lo peor de entre cien alternativas. Pido un café y una broca. No hay broca. Una concha,entonces.Déjeme ver si ya nos llegaron. Me hubiera gustado decirle que no se molestara en revisar si había conchas. Sufro de mala suerte y yo lo sé mejor que nadie. Me sirve el café casi al instante. Provecho. No hubo concha, por supuesto. El mesero se recarga en la barra haciendo
como que mira las noticias, yo doy un sorbo haciendo también como si las mirara, pero en realidad estoy pensando en algo inverosímil: los meseros en el Puerto tienen un estilo que no encuentra par en el resto del país. Son hábiles, elegantes y seguros de sí mismos. Además, usan esmoquin blanco. Renuncio a seguir divagando. Estoy amodorrado, yo también, como la isla. No me había dado cuenta, pero debajo de la taza el mesero puso un mantel individual de papel, en el que está impreso un mapa, un mapa turístico con los lugares de interés encerrados con circulitos rojos. Zócalo, catedral, San Juan de Ulúa, y luego ahí está, la Isla de los Sacrificios, un puntito de tinta verde sobre azul claro. Entonces, preso del ocio, busco el punto más corto entre la costa y la Isla. Lo encuentro: es playa La Bamba. Desde ahí saldré cuando el sol se oculte. •••• Antes de salir, escribo una nota que seguramente nadie leerá. De noche, la luz del faro ronda indicando a los buques que vienen de otros mundos, que han llegado por fin a su destino. Pero a mí, que no soy barco, ¿qué me dice? Huele a pescado muerto. Piso la arena, me descalzo y me acerco al agua. A pesar de haber confirmado que este era el punto más cercano entre la costa y los Sacrificios, me parece más lejos que nunca.
El horizonte es una trampa. Me aterra la negrura del vacío marino que toca mis pies en forma de olas insistentes. Después de un rato, el agua salada me llega a las rodillas. El horizonte es una trampa. Cuando voy a medio camino entre la tierra y la isla, comienza una lluvia torrencial. Distraigo mi mente, no quiero dudar como Pedro lo hizo, no dudes, no dudes, pero cuanto más camino sobre el agua, más lejos percibo la isla. El horizonte es una trampa. •••• Llego por fin a la habitación después de un eterno viaje en autobús y me aviento sin pena sobre la cama. Miro el pequeño block de hojas de cortesía que reposa en la mesa de noche y no puedo dejar de notar que dice algo: “Si no estoy, búsquenme en playa La Bamba” Preso de la curiosidad, busco en la aplicación de los mapas esa playa. El Internet del hotel es bastante malo, qué sorpresa. Cuando en la pantalla aparece el resultado de mi búsqueda ociosa, me llama la atención ver que playa La Bamba es el punto más cercano entre la costa veracruzana y la Isla de los Sacrificios. ¿Quién querría ir allí? •••• PS Por lo menos no tengo un nombre que también se le pueda poner a un perro, ¿o sí? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Entregan autos fifís
CUARTOSCURO
PUEBLA
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Después de más de un mes y con el polvo acumulado por el resguardo, la SHCP entregó la llamada “Bestia”, el Audi 2012 de alto blindaje que utilizó el ex presidente Enrique Peña y que el presidente Andrés López Obrador subastó en febrero pasado. De igual forma, y con un cuarto de gasolina, dio salida a la camioneta Suburban blindada de dos millones de pesos. Los nuevos dueños insistieron en ponerlos a disposición de AMLO.
CÁMARA DE DIPUTADOS AÚN NO TIENE DEFINIDA LA PROPUESTA
Va lenta reforma laboral Expectativa. Senado confía en cumplir con las condiciones para el T-MEC, cuyo texto tampoco han analizado
Urgen impulsar libertad sindical
JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR
El T-MEC obliga al país a una transición en materia laboral, mediante una Reforma Constitucional, para garantizar la democracia sindical y la revisión de homologación de salarios, afirmó Arturo Alcalde Justiniani, abogado y experto en justicia laboral. De acuerdo con el abogado, en México existe un modelo laboral arcaico, por lo cual, EU y Canadá estipularon el cumplimento de la modernización de la legislación en la materia, como requisito para la ratificación del Tratado. En el T-MEC, existe un anexo donde México se compromete a modificar sus leyes laborales, para garantizar la participación efectiva de los trabajadores en las negociaciones de los contratos colectivos de traba-
A pesar de las amenazas del Congreso estadounidense de condicionar la ratificación del Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC) a la existencia de una reforma laboral en México, en la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputado no se ha podido avanzar en la elaboración de un dictamen, reconocieron los diputados Jorge Arturo Espadas (PAN) y Ana Priscila González (MC). “No hemos tenido sesión de comisión hace bastante tiempo, no hemos tenido un diálogo con la presidencia (de la comisión) de manera formal, porque ni la junta directiva ha tocado el tema. “Sin embargo, estamos trabajando el tema con sindicatos, con organizaciones laborales, con abogados laboralistas”, dijo Espadas. Consideró que la reforma no está atorada, aun cuando no se ha avanzado en ello, y achacó que el problema es el liderazgo del presidente de la comisión. “No conocen el proceso parlamentario... qué bueno que hubo el parlamento abierto, pero cuando no saben conducir una comisión conforme a derecho, va a ser difícil que estemos sesionado para trabajar un dictamen”, lamentó el panista. En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, se comprometió ayer a que la reforma laboral se discutirá antes de Semana
Santa, luego de ser cuestionado sobre las declaraciones de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EU, quien condicionó su debate del T-MEC a que México avance en una ley que proteja los derechos de los trabajadores. Entrevistada por separado, la diputada ciudadana Ana Priscila Gonzále dijo que los miembros de la comisión de Trabajo y Previsión Social están a la espera de la cita para reunión. Indicó que se están trabajando en cuatro iniciativas pero “la verdad va muy lento, ahorita no sabemos nada, el presidente de la comisión no ha dicho nada, y me sorprende
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
L
@beltrandelrio
ograr un crecimiento económico de 4% anual fue una de las principales promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador. El 18 de marzo de 2018, luego de hacer una guardia de honor y colocar una ofrenda floral en el Hemiciclo a Juárez, el candidato presidencial ofreció que durante su gobierno el PIB nacional se expandiría al doble del ritmo que en el “periodo neoliberal”. Afirmó: “Estamos haciendo nuestras proyecciones para lograr un crecimiento, en promedio durante el sexenio, de 4% anual. Va a ir creciendo cada vez más la economía, hasta que en 2024 podamos tener tasas de
6% anual, como ya se logró durante mucho tiempo en México. “En este periodo neoliberal de 30 años, el crecimiento de la economía ha sido de 2% anual; en el periodo del desarrollo estabilizador el promedio fue de 6% anual. Se trata de un ejemplo a seguir en la aplicación de una política económica”. No se sabe en qué proyecciones se basaba el candidato presidencial. Lo cierto es que el equipo de gobierno de López Obrador ha tenido que conformarse con estimaciones más modestas. El lunes, al dar a conocer los Precriterios de Política Económica 2020, la Secretaría de Hacienda redujo el pronóstico de avance de la economía para este año, de un rango de entre 1.5 y 2.5% a uno de entre 1.1 y 2.1%. Y para 2020, previó el crecimiento de entre 1.4 y 2.4%, desde un rango previo de 2.1 a 3.1 por ciento. Pese a que los analistas calificaron de sensatos los números –que incluyeron el compromiso de lograr un superávit primario de
Espera AMLO lograr más crecimiento
jo, así como la creación de un organismo independiente para vigilar la democracia en elecciones sindicales. Para Alcalde, eso se traduce en que a la brevedad el Legislativo mexicano deberá aprobar una reforma laboral, que chocará con los intereses de sindicatos y empresas. “La Constitución y el T-MEC están exigiendo una transición laboral” que incluya la libertad sindical y la revisión de salarios. El experto señaló que en la actualidad el régimen laboral del país está basado en la simulación, porque son los líderes sindicales los que negocian con las empresas. Por tanto, la reforma laboral deberá garantizar la transformación de sindicatos auténticos y esto llevará a procesos de “negociación de salarios y prestaciones más complejos, pero también para el sector empresarial es bueno porque no habrá paros desbordados, sino que se les dará un cauce institucional”. /ÁNGEL CABRERA
El desarrollo económico para este año sí será de 2%, pues la proyección entregada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados se quedó corta, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa matutina de ayer, realizada en Palacio Nacional. El lunes pasado, la Secretaría de Hacienda entregó los Precriterios de Desarrollo Económico 2020, en el cual el crecimiento se prevé de 1.1 a 2.1, cuando previamente se estimaba en 2.1% a 3.1%. “Es un estimado prudente, conservador, para no contradecir a quienes están elaborando proyecciones de crecimiento, sobre todo para no contradecir al Banco de México. “Yo creo que se quedaron cortos en la proyección, que vamos a crecer como se estima, en cuando menos 2% este año, ése es mi pronóstico, 2%, y el año próximo vamos a crecer ya 3%. Y apuesto. Trato hecho”. Resaltó que el peso está “fortachón”, pues es la moneda que más se ha recuperado frente al dólar. “Éso es lo que hay ahora, una mejor distribución de la riqueza, y es lo que genera el bienestar y la felicidad”. / DIANA BENÍTEZ
porque iniciamos con los foros de consulta y escuchando y de repente se paralizó todo, el presidente no nos ha convocado, no nos ha informado como va todo este asunto y pues estamos a la espera a ver qué va a pasar”. La legisladora consideró complicado que alcance a salir un dictamen antes de fin del periodo ordinario, que concluye junto con el mes de abril. Espadas en cambio, alertó de que pueda presentarse en cualquier momento un dictamen que no conozcan y mucho menos hayan analizado, y en tono sarcástico expresó que “este congreso es diferente, (pues) de un día
para otro te aparece un dictamen, y que ni lo leen”. En tanto, el coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, confió que en los próximos días habrá nueva ley laboral en la Cámara de Diputados, con el fin de dar cumplimiento al compromiso firmado en el T-MEC con EU y Canadá. “En el Tratado está un compromiso de México de hacer reforma en materia laboral, entonces es algo que está escrito y que están esperando el cumplimiento de México”, señaló. En tanto, en el Senado se mantienen a la espera del texto del T-MEC para ratificarlo o en su caso rechazarlo, toda vez que no se le puede hacer ninguna modificación al texto.
El mantra del 4% BITÁCORA
CUARTOSCURO
12
las finanzas públicas de 1.0 y 1.3% en 2019 y 2020, respectivamente–, al Ejecutivo parecieron no gustarle. Ayer, en la conferencia de prensa matutina, López Obrador calificó de “prudente y conservador” el estimado de Hacienda –sí, “conservador”, un adjetivo que suele reservar para sus rivales ideológicos–, y lo atribuyó a un deseo de sus colaboradores de no caer en contradicciones con los datos publicados por el Banco de México.“Yo considero, y a las pruebas me remito, que se quedaron cortos en la proyección. Yo pronostico que vamos a crecer 2% y el año próximo 3% y apuesto, trato hecho”, afirmó el Presidente. De 4% ya ni habló. La última vez que la economía creció a una tasa de 4% o más fue en 2010, y fue como rebote a la contracción de 2019. Si el PIB se expande 1.6% en 2019 y 2.6% en 2020 –la media de los rangos pronosticados por Hacienda–, se requeriría un crecimiento de más de 5% anual durante el resto del sexenio para conseguir el promedio que ofreció López Obrador en campaña. Por su-
puesto, no es imposible que eso suceda, pero dependerá, entre otras cosas, de que la economía estadunidense no se empantane o, peor aún, entre en recesión. Si esto ocurre, la economía mexicana, enganchada como está con la de su vecino del norte, no tendría de otra, sino deslizarse por la misma pendiente. Crecer es más que un deseo. BUSCAPIÉS El domingo, Donald Trump se enojó con México por no contener las caravanas migrantes y amenazó con cerrar la frontera. El lunes, Olga Sánchez Cordero descartó que el gobierno mexicano fuese a detener las caravanas centroamericanas. Algo pasó ayer, pues Trump tuiteó que “después de muchos años”, México comenzó a aprehender a “grandes grupos de indocumentados”. Más tarde, en inusual conferencia de prensa, el canciller Marcelo Ebrard dijo que no sabía de qué hablaba Trump. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
13
PUEBLA
MONITOREAN CRUCES HACIA EL PAÍS VECINO, AFIRMA
EU no prevé cierre de la frontera: Ebrard ... Y AMLO evita tema sobre venta de armas
Trabajo. La SRE detectó que el tránsito migratorio de centroamericanos se incrementó en Ciudad Juárez
El Gobierno de Estados Unidos no tiene previsto realizar algún cierre completo de la frontera con el país, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En una conferencia de prensa, el canciller detalló, además, que han monitoreado los diferentes cruces fronterizos y no se tenía reporte de algún bloqueo, pero sí conflictos de saturación en el tránsito en varios puntos, principalmente en Ciudad Juárez, Chihuahua. “Nos dicen las autoridades norteamericanas que están destinando su personal –que normalmente hace la revisión de aduanas y de vehículos–, a las tareas de documentación de migrantes centroamericanos que han llegado a Estados Unidos en los últimos días, en un número superior al que tenían previsto”, manifestó. Ante ello, el funcionario pidió a la red de consulados que verificara si ese incremento del flujo migratorio era real, lo cual le fue confirmado. La cancillería, dijo, está en comunicación con el Departamento de Estado del país vecino del norte para tratar de normalizar la situación lo más pronto posible, pues de lo contrario le costará económicamente a ambos paísesdebido a que es una de las fronteras con mayor flujo comercial. “El punto que preocupa más es Ciudad Juárez con tres de sus puentes con retrasos, me han dicho que no
Atacan migrantes africanos estación del INM en Tapachula Un grupo de migrantes africanos atacó la estación migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas, por lo que llegó personal de la Policía Federal, del Ejército y Derechos Humanos a resguardar el lugar. De acuerdo con medios locales, los desmanes comenzaron luego de que los migrantes exigieran ser atendidos por las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM). Hasta el cierre de esta edición no se reportaban lesionados ni detenidos. / REDACCIÓN
tienen previsto hacer ningún cierre completo, pero sí hay un paso más lento en Ciudad Juárez en tres de sus ocho puntos”, expresó. El canciller enfatizó que no habrá cambio alguno en la política mexicana de migración y que quedó enunciada desde que se firmó el pacto por una Migración Ordenada, Regulada y Segura en Marruecos. MIGRACIÓN ORDENADA: ONU
Más tarde, la presidenta de la 73° Asamblea General de las Naciones
Unidas, María Fernanda Espinosa, también en una conferencia de prensa, destacó que México fue el primer país en utilizar y hacer suyo el pacto global de las migraciones para una migración segura, ordenada, y regular. “Creo que es muy importante lo que se está avanzando en México junto con los países del triángulo norte, y el apoyo de la Comisión Económica para América Latina. Es realmente un proyecto de vanguardia, un proyecto muy prometedor
qué es el plan integral entre Honduras, Guatemala, El Salvador y México, que busca mirar a las causas estructurales de la migración”, dijo Espinosa. Agregó que podría servir de ejemplo para otras regiones del mundo que están atravesando situaciones similares en crisis migratorias y donde lo que más importa es garantizar la dignidad y los Derechos Humanos de las personas en movilidad humana, y eso es lo que ha hecho México.
La séptima entrada DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO
S
REUTERS
JORGE X. LÓPEZ
@EdelRio70
ábado 23 de marzo a las seis y media de la tarde en el Estadio de beisbol Alfredo Harp. Andrés Manuel López Obrador recibe su primera rechifla como Presidente de la República. Para sorpresa de los asistentes, los vilipendios del respetable se hicieron cada vez más sonoros a la par de que el Jefe de Estado se acercaba al diamante del nuevo hogar de los Diablos Rojos. Lo que para muchos fue la expresión del pueblo, para otros se trató de una respuesta organizada por los enemigos del cambio. Los aduladores del nuevo régimen no tar-
daron en buscar excusas y señalar a supuestos responsables de orquestar el coro de mentadas. Uno de ellos es un personaje que en los últimos meses ha cobrado popularidad en redes sociales y ha generado controversia por la irresponsabilidad de sus aseveraciones. Ignacio Rodríguez, quien se apoda como el Chapucero, dice ser periodista sin que su trabajo se acerque en lo absoluto a lo que es este oficio. Entre chacota, agenda propia y sumisión al nuevo Gobierno, el tabasqueño Rodríguez quiso pasarse de listo. Momentos después de los saludos a López Obrador en el estadio de beisbol, el youtubero difundió este comentario en su cuenta de Twitter: “Aquí el que organizó los abucheos vs. AMLO con Antorcha Campesina”, acompañado de una foto en la que aparece el ex candidato presidencial José Antonio Meade. Como es la constante, quien dice ser periodista se dio a la tarea de afirmar lo anterior sin corroborar la veracidad de los supuestos hechos. Ignacio Rodríguez considera que
Meade llegó al estadio acompañado por miles de seguidores de la organización Antorcha Campesina, se puso de acuerdo con decenas de miles de personas que acudieron al Estadio Harp Helú, orquestó una rechifla monumental y después se tomó una foto para vanagloriarse del hecho. El mito creado por este pseudoperiodista quedó rebasado por la realidad: esa tarde, José Antonio Meade viajó de Monterrey a la Ciudad de México en el vuelo AM937 que aterrizó en la capital a las 21:30 horas. Su llegada al estadio de beisbol fue cuando el partido inaugural alcanzaba la parte alta de la séptima entrada, es decir, casi al final del mismo. Difícilmente, al cinco veces secretario de Estado y ex candidato presidencial le hubiera alcanzado para armar tal rechifla, que tanto parece haber dolido al nuevo Gobierno y sus voceros, además de no estar en su estilo de hacer política, ni antes ni después de haber contendido por la Presidencia de la República.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que de momento no pondrá a discusión la venta de armas en Estados Unidos por el amago que mantiene el mandatario de ese país, Donald Trump, de cerrar la frontera. “No queremos ahora, porque está el diferendo sobre lo de la frontera, señalar el tema, el asunto, pero es indudable que tiene que haber un mayor control sobre la venta de armas del lado de Estados Unidos. “Hay mucho tráfico de armas de Estados Unidos hacia México, incluso hay datos que están vendiendo más que antes las armerías ubicadas en la frontera del lado estadounidense”, expresó durante la conferencia de prensa matutina de ayer. Lo anterior porque se busca mantener una relación de respeto con el país vecino, así que el tema migratorio deberá resolverse con diálogo y seguir por el camino de la concordia. Agregó que se mantiene comunicación con los gobiernos de Honduras, de Guatemala y de El Salvador para trabajar el proyecto de desarrollo de Centroamérica, y generar empleos. Resaltó que alista una gira con el presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele. / DIANA BENÍTEZ
Los nuevos tiempos exigen, de unos y otros, el máximo rigor en la forma de hacer periodismo dentro y fuera de las nuevas plataformas digitales. Del oficio que a nosotros ocupa, el apego a la verdad habrá de ser la mejor herramienta para confrontar a aquéllos que hacen de la mentira un estilo de “informar”. Segundo tercio. “Respeto el trabajo de los técnicos de Hacienda porque estamos actuando con responsabilidad y seriedad. Sin embargo, considero, y a las pruebas me remito, además vamos a poder probarlo, creo que se quedaron cortos en la proyección, que vamos a crecer como se estima, en cuanto menos 2% este año”. El Presidente desmiente a su propio gabinete después de que la SHCP recortara el pronóstico de crecimiento para este año. Tercer tercio. Se busca asesor en redes sociales que aconseje a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, en el manejo de las cuentas de la dependencia que dice encabezar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Asamblea oficialista quita “blindaje” a Juan Guaidó En su tarea de acorralar al líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, el régimen autoritario de Nicolás Maduro, a través de su brazo legislativo oficial -la Asamblea Nacional Constituyente-, aprobó la continuación de su enjuiciamiento: pierde inmunidad parlamentaria y podría ir a juicio. Diosdado Cabello, fiel al chavismo y presidente de la Constituyente, expresó que el decreto aprobado en la sesión autoriza “seguir con el curso legal de todas las investigaciones necesarias y los juicios para que haya justicia en nuestro país”.
REUTERS
14
AGUAS. Venezolanos cruzaban la frontera con Colombia, ante la crecida del Río Táchira.
La decisión de la Asamblea Constituyente respalda al Tribunal Supremo de Justicia en su declaración de desacato contra Guaidó por
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
EXIGE NANCY PELOSI ESPECIFICACIONES SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO
Congreso de EU: sin ley laboral en México no se firma el T-MEC Énfasis. Para la congresista, si el Tratado no contiene detalles sobre su implementación, no hay nada
Una de las cosas que el Gobierno mexicano tiene que hacer antes de que podamos siquiera llegar a considerarlo (el Tratado), es aprobar una ley sobre los derechos de los trabajadores en México” NANCY PELOSI Presidenta de la Cámara de Representantes de EU REUTERS
Uno de los brazos del Poder Legislativo de Estados Unidos, la Cámara de Representantes, dominada por el Partido Demócrata, advirtió ayer en voz de la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi, que los legisladores no respaldarían ningún acuerdo en reemplazo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, por el ahora T-MEC) a menos de que México apruebe una ley que proteja los derechos laborales. La principal mujer antagónica de Donald Trump en EU también señaló preocupaciones sobre las cláusulas de implementación de un nuevo acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México (el USMCA, por sus siglas en inglés), entre otros temas. “Si no hay especificaciones de implementación, no hay tratado”, declaró Pelosi. El nuevo acuerdo comercial ha tenido una fría recepción en la Cámara de Representantes debido a sus cláusulas sobre condiciones laborales y comercio de fármacos biológicos, entre otros asuntos. “Las inquietudes de nuestros legisladores apuntan a los derechos de los trabajadores, el medioambiente y los problemas relacionados con los productos farmacéuticos”, resaltó quien fuera una de las más férreas opositoras a la guerra en Iraq. “La principal preocupación que tenemos es -incluso si tienes la mejor redacción del mundo (en el acuerdo)- que si no contiene detalles sobre la implementación, no tienes nada (...)
Debes tener fuertes medidas de implementación”, añadió. Legisladores demócratas dicen que el acuerdo debe garantizar que los trabajadores en México tengan derecho a organizarse, un paso que requeriría nuevas leyes laborales en su vecino del sur. Argumentan que una debilidad importante del TLCAN radica en que permitió que los salarios mexicanos se estancaran. “Cuando no tienes disposiciones de cumplimiento estrictas, esencialmente estás facilitando la subcontratación de puestos de trabajo y una
frágil protección de los trabajadores”, remarcó la congresista Pramila Jayapal hace unos días. Ayer Pelosi destacó esa preocupación: “una de las cosas que el Gobierno mexicano tiene que hacer antes de que podamos siquiera llegar a considerarlo (el tratado), es aprobar una ley sobre los derechos de los trabajadores en México”, afirmó a la publicación POLITICO Playbook. El T-MEC resultó del proceso de negociación de alrededor de un año que modernizó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994.
desobedecer la prohibición de salir del país. En marzo, Guaidó realizó una gira de casi dos semanas por Colombia y otras naciones de Sudamérica para buscar respaldo político. La Asamblea Constituyente está compuesta por simpatizantes de Maduro, quien convocó su establecimiento en 2017, en remplazo de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, que sesiona de manera paralela, y cuyo líder actual es Guaidó. El retiro de inmunidad abre la puerta para que el proclamado Presidente encargado sea sometido a juicio por su desacatar órdenes judiciales y, según han advertido fuentes oficialistas, también por usurpación de funciones, al haber asumido dicho cargo. / AGENCIAS
Joe Biden sí será aspirante presidencial Ante acusaciones de acercamientos indebidos por parte de mujeres, el precandidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, fue defendido ayer por Nancy Pelosi, líder de la Cámara de Representantes. Dichos señalamientos no lo descalifican de la carrera por la Casa Blanca, sostuvo. Sin embargo, el ex vicepresidente estadounidense debe estar más atento al espacio personal de otras personas, agregó sobre las muestras de apoyo y solidaridad que Biden suele dar a sus interlocutores, pero que en le han generado acusaciones. Pelosi lo expresó así la víspera en una entrevista con el portal POLITICO Playbook, poco después de que Amy Lappos, personal de apoyo de un representante en 2009, dijo que había frotado su nariz con la de ella. “No fue algo sexual, pero me jaló la cabeza y yo pensé que quería besarme”, indicó quien ese año era ayudante del representante Jim Himes, y que se sumó a la ex legisladora local en Nevada, Lucy Flores. Sondeos de preferencia electoral colocan al ex vicepresidente estadounidense (de enero de 2009 a enero de 2017, durante la gestión de Barack Obama) como el preferido entre los aspirantes demócratas a la Casa Blanca. / NOTIMEX
El nuevo tratado fue firmado el 30 de noviembre pasado en Buenos Aires, Argentina, en el marco de la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que albergó la nación sudamericana. Tras su firma, entró al proceso de ratificación -aún en curso- por parte de los congresos de los tres países. La Casa Blanca ha expresado su intención de que el acuerdo tripartita sea aprobado antes de que llegue a su clímax la próxima campaña electoral por la Presidencia estadounidense, cuyas elecciones se realizarán en noviembre de 2020. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
En declaraciones que podrían parecer contradictorias, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suavizó ayer la amenaza de cerrar las fronteras de su país con México. Afirmó que estaba preparado para cerrar la frontera sur de su país si era necesario, pero señaló que México había aprehendido a miles de personas -en su respectiva frontera sur- en días recientes, y que eso marcaba una gran diferencia en la situación de la inmigración. Apenas el viernes amenazó con cerrar la frontera con México esta misma semana, pero ayer admitió que eso afectaría la economía. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, aportando a la definición de la postura oficial de EU, dijo a la cadena televisiva oficialista Fox News que el Gobierno ha visto que México “está asumiendo un mayor sentido de
REUTERS
Matiza Trump su amenaza fronteriza
ARRIBO. En México se han mejorado los procesos para recibir y dar curso a los migrantes.
responsabilidad en el proceso de afrontar el flujo migratorio”. “Han comenzado a hacer mucho más. Los hemos visto capturar a un mayor número de personas” y retener a quienes tienen solicitudes de asilo en México, mientras sus casos son procesados en Estados Unidos, dijo Sanders a
periodistas en la Casa Blanca. El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, sostuvo que cerrar la frontera de Estados Unidos con México podría tener consecuencias económicas devastadoras, y se unió a sus colegas demócratas para advertir al Presidente Trump en contra de la medida. “Cerrar la frontera tendría un impacto económico potencialmente catastrófico para nuestro país, y espero que no hagamos ese tipo de cosas”, expresó. Además, un grupo que representa a las empresas General Motors, Ford y Fiat expuso en un comunicado que “cualquier acción que detenga el comercio en la frontera sería perjudicial para la economía de Estados Unidos y, en particular, para la industria automotriz”. La embajada mexicana se acercó a las automotrices el fin de semana para dar la alarma, dijeron fabricantes de vehículos a condición de que no se les mencionará. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
CONFUSIÓN Los hemos visto capturar a un mayor número de personas y evitar que crucen la frontera para que ni siquiera ingresen a Estados Unidos. Dos cosas útiles que nos gustaría que continúen” SARAH SANDERS Vocera de la Casa Blanca
México es un socio comercial muy grande, para mí el comercio es muy importante, las fronteras son muy importantes, pero la seguridad es lo más importante” DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
MUNDO
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
15
PROPONE CREAR PLAN EN CONSENSO CON EL PARTIDO LABORISTA
May busca prórroga... y apoyo de Corbyn Después de una reunión de siete horas con su gabinete, la primera ministra conserALONSO vadora, Theresa TAMEZ M ay, a n u n c i ó 24 HORAS ayer que pedirá DESDE REINO UNIDO a la Unión Europea (UE) una nueva extensión de tiempo, “tan corta como sea posible”, para construir un Brexit que pueda conseguir los votos necesarios en el Parlamento. Para ello, declaró May, buscará reunirse lo antes posible con el líder laborista, Jeremy Corbyn, a quien le ofreció presentar juntos una propuesta al Consejo Europeo, el miércoles 10 de abril. El 22 de marzo pasado, la UE aceptó retrasar la fecha de salida del Reino Unido bajo dos supuestos: para el 12 de abril, si el Parlamento no lograba votar por un acuerdo de
FOTOS REUTERS
Respiro. Mientras no exista un acuerdo común, la fecha de salida del Reino Unido de la UE permanece el 12 de abril
VISIONES. Theresa May (izquierda) insiste en lograr un acuerdo; Emmanuel Macron (derecha), Presidente de Francia, vislumbra una salida caótica.
salida y una declaración política a más tardar el 29 de marzo; o para el 22 de mayo, si para dicho día 29 los parlamentarios aceptaban el Brexit de la primera ministra, o bien, una tercera vía, que incluye un segundo referéndum, revocar el Artículo 50, etcétera. Sin embargo, como ese viernes 29 de marzo la Cámara de Comunes rechazó, por tercera vez, el Brexit de May y Bruselas, la salida del Reino Unido, con o sin acuerdo, sigue estipulada para este próximo 12 de abril. Con respecto al enfoque bipartidista que planteó May, Corbyn reaccionó a los pocos minutos de manera positiva: “He aceptado reunirme con Theresa May para garantizar que se evite un desastroso ‘No Acuerdo’, y para que el Laborismo pueda
HAGAN SUS APUESTAS El tiempo se acaba para el Reino Unido; ésta es la ruta crítica hacia su salida de la Unión Europea: Theresa May, primera ministra británica, pedirá a la Unión Europea una prórroga para el Brexit Su fecha límite es el 22 de mayo, para que RU no tenga que participar
en las elecciones europeas Reino Unido tiene hasta el 12 de abril para proponer al parlamento un plan de salida May dijo que la propuesta deberá
darle seguridad y certeza a la gente de este país”, publicó en su cuenta de Twitter. Por su parte, Boris Johnson, conservador pro-Brexit y ex secretario de Asuntos Exteriores en el Gobierno de May, lamentó “que el gabinete haya decidido confiar el manejo final del Brexit a Jeremy Corbyn y al Partido Laborista”, y recordó que, con una potencial prórroga, los bri-
tánicos se enfrentan “a la ridícula posibilidad de ser obligados a participar en las elecciones europeas (que se llevarán a cabo entre el 23 y el 26 de mayo de 2019), más de tres años después del referéndum para dejar la UE”. Horas antes del anuncio de Theresa May, y durante una visita a París del primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, el presidente de
PROPICIAN HAMBRUNA: GUERRAS, CRISIS Y EXTREMOS CLIMÁTICOS
Yemen, República Democrática del Congo y Afganistán, países más afectados
27 millones de personas con habruna procedían de 7 países de Medio Oriente y Asia
50% de 113 millones de personas que sufren hambre viven en 33 países de África
Yemen es un país bicontinental entre Oriente Próximo y África golpeado por una guerra civil desde 2015, es el país más afectado por hambre. En 2018, el 53% de la población estaba en crisis alimentaria
66% de ellos, se encuentran en ocho países: Afganistán, Etiopía, Nigeria, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen #1 causa de la inseguridad alimentaria en el mundo: conflictos armados
La cifra de 113 millones de personas que se enfrentan a ambruna en 2018 es ligeramente inferior a los 124 millones de personas registradas en 2017
Fuente: Informe mundial sobre crisis alimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Unión Europea (UE) y organizaciones internacionales.
Histórico riesgo nuclear en el mundo: ONU El mundo vive el mayor riesgo de guerra nuclear en generaciones, lo que amenaza a la paz y la seguridad internacional, sostuvo ayer la secretaria general adjunta de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, Izumi Nakamitsu. Las posibles consecuencias de una guerra nuclear serían globales y afectarían a todas las naciones, indicó Nakamitsu, quien sostuvo que la revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) es una oportunidad para garantizar una seguridad colectiva.
En un mundo definido más por la competencia que por la cooperación, y más por la adquisición de armas que por la diplomacia, la amenaza nuclear es “la más alta en generaciones”, advirtió. El TNP entró en vigor en 1970 y será sometido a una revisión histórica durante una conferencia que se celebrará en 2020. Representa el único compromiso multilateral y vinculante con el desarme de los Estados que almacenan armas nucleares. Su objetivo es prevenir su propagación. / NOTIMEX
FOTO REUTERS
Alrededor de 113 millones de personas en 53 países se enfrentaron a una grave crisis alimentaria en 2018, debido principalmente a conflictos armados, catástrofes naturales y crisis económicas, según un informe publicado por la ONU y organismos internacionales.
ser consensuada con el Partido Laborista Dicho plan deberá someterse a votación en la Cámara de los Comunes antes del 10 de abril
Francia, Emmanuel Macron, reiteró su postura crítica ante el estancamiento británico: “La UE no puede ser rehén de una crisis política en el Reino Unido. Si tres años después del referéndum el Reino Unido no es capaz de proponer una solución que cuente con una mayoría, habrá optado de facto por salir sin un acuerdo y nosotros no podemos evitar ese fracaso”.
16
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
MOISÉS KALACH ASEGURA QUE EN EL ACUERDO NO HAY CONDICIONAMIENTOS
“Pese a las amenazas de EU, el T-MEC no está en riesgo”
Presión. El negociador del pacto comercial confía en que se trata sólo de una presión por parte de la Casa Blanca para buscar igualdad laboral
DÓLAR 19.50 0.25% VENT. 19.20 0.05% INTER. EURO 21.57 0.27% VENT. 21.53 -0.23% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
63.09 0.94% 62.64 1.59% 69.45 0.51%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,324.59 -0.80% 886.09 -0.82% 26,179.13 -0.30% 7,499.64 0.28%
BMV interrumpe sesión 40 minutos; cierra con pérdida Un problema en la red de comunicación con las casas de bolsa causó que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendiera la Sesión de Remate a las 7:51 horas, misma que reanudó casi 40 minutos después, a las 8:27 horas. Aunque la BMV informó que las operaciones bursátiles no presentaron afectación, la jornada finalizó con una pérdida de 0.8%, es decir 347.47 puntos menos, respecto al nivel anterior, con lo que el principal indicador finalizó en las 43 mil 324.59 unidades. En el mercado local operan 71 emisoras por 89.1 millones de pesos. /REDACCIÓN
OPTIMISMO. Moisés Kalach participó en la negociación del T-MEC, representando al sector privado.
de mensajes toman un tinte político en el sentido que el partido demócrata ha luchado por que se incluya un capítulo laboral en el acuerdo comercial desde hace ya 25 años, y ahora, lo que se busca es “meter mayor presión” a la Casa Blanca, para que en el momento que éste se ratifique exista una igualdad laboral y sindical en los tres países. “La reforma laboral tiene varias consideraciones, es una reforma mexicana, somos autónomos, soberanos y vamos a hacer la reforma que nosotros necesitamos y consideramos. Además estamos en un contexto político en nuestro país en el que el partido del presidente tiene mayoría en Diputados y Senadores, en-
tonces este tipo de reformas podría pasar, nosotros trabajamos desde el sector privado para costruir, a la manera que se pueda, una reforma que nos convenga a todos”, refirió Kalach en entrevista exclusiva. Al respecto, Jorge Sánchez, Director del Programa de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros del ITAM, consideró que estos mecanismos son de presión, con el objetivo de que México se vuelva un país más competitivo en materia laboral, ya que, al no ser una economía tan avanzada como la de EU o Canadá, es posible que algunas empresas puedan preferir a nuestro país que a cualquier otro.
El bloqueo fronterizo también preocupa a empresarios de EU El representante del partido Republicano en México, Larry Rubin, aceptó que en Estados Unidos entienden la necesidad de no cerrar la frontera norte, pues la afectación no sólo es para los productores nacionales, sino también para los habitantes de nuestro principal socio comercial, ya que cruzan diariamente más de 10 mil camiones en la frontera que transportan productos perecederos. Asimismo, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, afirmó que el cie-
rre de la frontera con Estados Unidos tendría un impacto en todo el sector industrial, aun cuando fuese sólo por un día, debido al gran volumen de intercambio comercial de insumos entre México y el país vecino. “En el sector nos pega a todos (un cierre de fronteras) o a la gran mayoría de los sectores que están aquí en Concamin. Sí sería muy delicado el pensar en un cierre, así sea por un día, las afectaciones serían tremendas”, declaró el titular del organismo. Cuestionado sobre cómo debe reaccionar
REUTERS
INDICADORES ECONÓMICOS
Aun cuando la cámara de representantes estadounidense lanzó una amenaza sobre que no ratificará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en caso de que no se reforme la Ley Laboral, el sector privado mexicano confía en que ello no pasará, ya que cuando se firmó el acuerdo ningún punto estipula que ello sea una obligación parasu total aprobación. En entrevista con 24 HORAS, Moisés Kalach, representante de la Industria Privada en la renegociación del Tratado de Libre comercio de América del Norte (TLCAN), explicó que “no hay ningún condicionamiento que obligue a México a hacer nada”, esto luego de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, advirtió que el congreso no votará a favor del T-MEC si no se aprueba una nueva reforma laboral en nuestro país. “El tratado como tal no dice la obligatoriedad de la Reforma, lo que dice Pelosi es que si se quiere facilitar que algunos demócratas puedan votar a favor, y este proceso se comience, se debe tener claridad que el Gobierno mexicano va a cambiar seriamente el concepto laboral en México”, indicó. Kalach, consideró que más bien, este tipo
CUARTOSCURO
JULIO GUTIÉRREZ
AMENAZA. Diario cruzan 10,000 camiones en la frontera con productos perecederos.
el Gobierno mexicano ante una situación de este tipo, el presidente de la Concamin comentó que eso debe ser “con mucha prudencia”y paciencia. / JULIO GUTIÉRREZ
Ocho riesgos que amenazan el desarrollo del sector financiero en México FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
E
s muy interesante e importante dar seguimiento al Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero en México (CESF), conformado con personalidades como el doctor Carlos Urzúa, titular de la SHCP, el maestro Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador del Banxico, el ingeniero Adalberto Palma Gómez, presidente de la CNBV, además de los titulares de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). En su último documento que comprende el análisis del 1 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2019 detectaron cuatro riesgos externos y cuatro riesgos internos que amenazan el desa-
rrollo del sector financiero mexicano. A NIVEL INTERNACIONAL: 1. Desaceleración de la economía global. 2. Escalonamiento de las tensiones comerciales, particularmente entre China y Estados Unidos. 3. Condiciones financieras más volátiles y astringentes en los mercados financieros mundiales. 4. Problemas geopolíticos de diversos tipos como Argentina, Turquía, Italia, Reino Unido y su salida de la Unión Europea. A NIVEL INTERNO: 1. El cambio de perspectiva de estable a “negativa” de la calificación soberana de México por parte de algunas calificadoras entre octubre de 2018 y marzo de 2019. Está asociada a algunas políticas públicas y a la nueva estrategia del sector energético, lo que incluye desde luego el estatus de Pemex. 2. Expectativas de menor crecimiento económico afectado por la falta de inversión privada y el menor dinamismo del consumo. También la falta de ratificación del acuerdo comercial,
ahora llamado T-MEC por parte de los tres Congresos. En Estados Unidos, la Comisión de Comercio Internacional presentará su reporte de evaluación del T-MEC el 19 de abril próximo, para que la Cámara de Representantes inicie su proceso de discusión y eventual aprobación en un periodo aproximado de 90 días. Por su parte, México deberá hacer ajustes a la Ley Federal del Trabajo que no será fácil, ya que requiere de dos terceras partes de las cámaras. Mientras que Canadá tendrá elecciones el 21 de octubre próximo, Justin Trudeau ha caído en su popularidad y, además, tiene en contra al Congreso para dar la ratificación si Estados Unidos mantiene el arancel al acero y aluminio. Parece haber buena intención, pero no será nada fácil. Si esta ratificación por parte del Congreso de Estados Unidos no se tiene en octubre próximo a más tardar, es posible que se desfase hasta 2019. El sistema bancario mexicano cuenta con un nivel de solvencia importante. Al cierre de febrero, el índice de capitalización asciende a 16.1% promedio del sistema, la cartera vencida de 1.88% respecto de la cartera total,
el ROE y ROA en 16.15% y 1.72%, respectivamente. 3. El punto negativo es que la concentración en las fuentes de financiamiento se mantiene con algunas instituciones como BBVA Bancomer, Santander, Banamex, Banorte y HSBC, que juntos concentran prácticamente 70% de los activos del sistema. 4. El tema de la ciberseguridad que día a día muestra riesgos globales y algunos bancos han tenido vulnerabilidades. En resumen, vemos un sector bancario solvente que podría contrarrestar bajos crecimientos para la economía mundial en 2019 y 2020, pero enfrentará retos importantes como el de ciberseguridad, darle avance a la ley FINTECH y fortalecer a bancos medianos y pequeños a través de una regulación más especializada y menos generalizada con una disciplina fiscal del Gobierno federal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
Realistas, los pronósticos de SHCP, dice la IP
Las nuevas expectativas de la SHCP
Frenos. Consideran inviable un crecimiento superior a 2.0% este año debido al escenario macroeconómico complejo
En la víspera, la SHCP presentó los Pre-criterios de Política Económica para 2020 a la Cámara de Diputados, en donde redujo su expectativa de crecimiento para el país a un rango de entre 1.1% y 2.1%, desde un anterior de entre 1.5% y 2.5%. El director del IDIC expresó que dadas las condiciones de la economía global, que también presenta una desaceleración, será “muy complicado” que este año el país crezca a una tasa de 2%, como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sobre la ambiciosa meta de tener un crecimiento económico del 4% para finales de sexenio, De la Cruz detalló que eso solamente será posible en caso de que se cambie el esquema productivo del país. “No se tienen los fundamentos para tener un crecimiento más vigoroso, entonces, tendría que haber una política de desarrollo industrial, de desarrollo sectorial y un pacto
ción desde mediados del año pasado, que entró por el sector industrial; un La baja en las estimaciosector que tiene en prones de crecimiento ecomedio tres meses de caínómico por parte de la das consecutivas, lo que Secretaría de Hacienda implica una afectación y Crédito Público (SHCP) Hay una al mercado interno”, dijo. corresponden a un “ajus- desaceleración Entrevistado en el te a la realidad” del pano- mundial. No le marco del Foro de Anárama macroeconómico carguemos todo lisis y Propuesta organique atraviesa el país, ase- a México; es zado por el IDIC y la Conguró José Luis de la Cruz, un fenómeno federación de Cámaras director general del Insti- global y en Industriales (Concamin), tuto para el Desarrollo In- México también De la Cruz expuso que dustrial y el Crecimiento debe rebotar” también se ha notado Económico (IDIC). que hay un menor con“El ajuste que decretó la FRANCISCO sumo y una baja recauSecretaría de Hacienda CERVANTES dación fiscal, ejemplo de corresponde con un ajus- Presidente de la ello es que los ingresos te hacia la realidad, es Concamin presupuestarios están en decir, la economía daba picada y por ello el ajuste muestra de una clara desacelera- de la dependencia es atinado.
JULIO GUTIÉRREZ
(Porcentual real)
Inflación
(Porcentual)
Tipo de cambio
(Pesos por dólar promedio)
Precio del petróleo (Dólares por barril)
Plataforma de producción
(Crudo total, miles de barriles diarios)
Ingresos tributarios (Millones de pesos)
Entre los datos más del Instituto Federal de relevantes, también Telecomunicaciones se encontró que el (Ifetel), Gabriel Con92.7% se conectó a treras Saldívar, el través del teléfono funcionario dijo celular, 32.6% en que 18.3 millones computadora porde hogares, 52.9% de los habitantes del tátil, 32% en ordedel total nacional, país tienen acceso a Internet nador de escritorio, disponen de Inter18% en tabletas, 17% net vía conexión fija o en televisores y 7.0% en móvil, contra el 50.9% consolas de videojuegos. que había en 2017. “Las personas utilizan InterEl titular del INEGI también net para entretenerse, comunicar- indicó que los estados con mayor se, obtener información, apoyar la número de usuarios de internet son educación, acceder a redes sociales, Sonora, Baja California y Quintana leer periódicos o para comprar pro- Roo, con el 80% de usuarios, mienductos”, dijo. tras que en Oaxaca, Tlaxcala y ChiaAcompañado por el presidente pas es menos de 65%. /REDACCIÓN
65%
Incompetencia en la Cofece SPLIT FINANCIERO
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi
G
rave situación se vive la Comisión Federal de Competencia Económica, (Cofece). Una muestra más de la incompetencia que se apoderado del organismo que liderea Alejandra Palacios, es que aprobó una sanción contra diversas aerolíneas por prácticas monopólicas en un caso de más de 10 años de antigüedad. Y una de esas empresas ya ni existe. Así como lo oye, le hablo de un acuerdo, que sucedió entre 2008 y 2010, para fijar, elevar, concertar o manipular los precios entre varias aerolíneas, entre ellas Aeroméxico y la desaparecida Mexicana de Aviación. Las
2019
2020
1.1-2.1 3.4 19.50 57 1,783 3,301,476
1.4-2.4 3.0 20.0 55 1,916 3,459,636
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
El 35% de mexicanos no usa Internet En 2018, cerca de 74.3 millones de mexicanos mayores de seis años tuvieron acceso a Internet, lo que representó 65.8% de la población total de ese rango de edad, siendo el teléfono celular la herramienta más usada para conectarse a la web, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2018, el presidente del organismo, Julio A. Santaella, detalló que la cifra representó también un aumento de tres millones de cibernautas respecto a lo reportado en 2017 y 12 millones más que en 2015.
Sectur inicia la descentralización hacia Chetumal
Ante un menor dinamismo de la economía, la dependencia modificó sus expectativas macroeconómicas para este año y el próximo. Ubicándolas de la siguiente forma:
Crecimiento del PIB
multas impuestas suman 88 millones 211 mil 29 pesos. Y mientras la Cofece elucubraba publicar su extemporáneo comunicado para sancionar a las líneas referidas, durante el fin de semana, miles de pasajeros se quedaron varados por la inoperancia de Interjet que preside y dirige Miguel Alemán Magnani. Esta decisión que se suma a una penosa gestión y que afectan la imagen del ente antimonopolios, no solo refleja un desconocimiento total del sector aéreo nacional, sino también el peligro que representa la permanencia de Palacios al frente de la Cofece. Basta ya de burlarse del erario y de los consumidores mexicanos. RENOVACIÓN DE TELEVISA DEPORTES Televisa Deportes está por concluir un movimiento muy interesante en el mercado de contenidos deportivos, Esto mediante la creación de una nueva marca unificada con Univision. Se trata
2%
sigue siendo la apuesta de crecimiento de AMLO para este año, a pesar de que Hacienda ya estimó una expansión menor
entre el sector público, privado y académico para lograr el 4%, de otra manera sería muy complejo”, aclaró. En tanto, analistas de Citibanamex refirieron que los ingresos presupuestarios del Gobierno también presentaron “un recorte mayor al esperado”, que se explica por menores ingresos petroleros y tributarios. No obstante, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, agregó que la baja en la expectativa de crecimiento económico va en línea con la desaceleración económica a nivel global que se está presentando en los meses recientes y que afecta a México.
Sofipos quieren participar en el uso de CoDi Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) también están interesadas en participar en el programa de pagos y cobros digitales (CoDi), que el Gobierno implementó junto con la banca, pues podrían ampliar la oferta crediticia y apoyar a la inclusión financiera en comunidades donde los bancos no tienen presencia, aseguró David Romero Morfin, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo). /MARGARITA JASSO
sin duda de una atinada jugada que coloca a las audiencias al centro, en una época marcada por la combinación de fuerzas entre grandes grupos de medios a nivel internacional. Esta operación les ayudará amplificar el alcance que tienen ambos en las audiencias hispanas, y estás últimas se verán ampliamente beneficiadas teniendo más ventanas para acceder a contenidos de mayor calidad, realizados con las más altas tecnologías, pero privilegiando una sola marca, lo que les da un target sencillo de identificación. Para todos es conocida la estrecha relación de la televisora de Emilio Azcárraga con la cadena hispana, misma que ha dado gran éxito a ambos en contenidos de entretenimiento. Por lo que la profundización de esta alianza, a través de la integración de algunas actividades sustantivas de sus divisiones deportivas, mismas que se duplicaban tanto en Chapultepec como en Miami, es una excelente decisión de eficiencia de negocios. Por un lado se reducen costos, pero por el otro se le da más a la audiencia sin disminuir calidad y expertis de comunicadores. Por cierto, en este último ambito,
17
La Secretaría de Turismo (Sectur) inició su descentralización, proceso por el cual se trasladará a la ciudad de Chetumal, en Quintana Roo, anunció el titular de la dependencia, Miguel Torruco Marqués. Actualmente directivos de la Sectur ya se encuentran operando desde Chetumal, aunque todavía hay trabajadores que laboran en las oficinas de la Ciudad de México, ubicadas en Polanco. Torruco ofreció una conferencia junto con el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, para informar sobre el detalle de la descentralización, proceso al que calificó como “una gran oportunidad” para el desarrollo de la entidad. En este sentido informó que la desconcentración de la Sectur constará de tres etapas: la primera, denominada arranque, tendrá como objetivo el traslado a Chetumal de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística, a cargo de Simón Levy Dabbah. La segunda se tratará de pasar las oficinas de transición, en la cual se incorporarán paulatinamente las direcciones generales e iniciará la tercera etapa para concluir con el proceso total de descentralización, donde la Secretaría de Turismo instalada en esta ciudad lleve a cabo sus funciones de gobierno. Por su parte, el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, dio la bienvenida al titular de la Sectur y se comprometió a realizar un trabajo conjunto ahora que la Secretaría de Turismo arriba a Chetumal. Aseguró que trabaja coordinadamente con Miguel Torruco para lograr un descentralización de forma ordenada. /REDACCIÓN
ESPECIAL
EXPERTOS CONFIRMAN DESACELERACIÓN
PUEBLA
GRÁFICOS: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
QROO. Miguel Torruco y Carlos González celebraron el acuerdo.
resulta muy interesante lo comunicado por la Televisora de San Ángel, se privilegiara el papel de la mujer en todo el contexto de comunicación deportiva. Ambas empresas abren nuevas oportunidades profesionales a ese genero, lo que las pone en una decisión de vanguardia que pocas industrias han asumido con tal compromiso. La ecuación es simple y la expectativa es alta. Se trata de consolidación, eficiencia y fortalecimiento de sus grandes capacidades en materia deportiva. La integración de Televisa Deportes y Univision Deportes en una nueva marca deportiva es, en los hechos, una suma de recursos y talento, cuyos resultados serán palpables en las pantallas desde el 9 de junio: el producto de esta alianza será de clase mundial, y promete enganchar inmediatamente a las audiencias deportivas desde el primer instante.
Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
18
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
EL HELICÓPTERO DE MARTE COMPLETÓ LAS PRUEBAS DE VUELO Y LLEGARÁ EN 2021 A SU SUPERFICIE. Busca
zona la paz APPS
80 mil 2 millones PUEBLA
de servicios solicitados por año, desde arquitectos hasta profesores de francés
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
IRAIS NERI
clientes felices por mes, con servicios contratados en GetNinjas
Encuentra un momento zen y medita con estas seis aplicaciones.
Meditopia: Meditación, Dormir
1,500 millones
Tecno
Esta app ayuda a reducir el estrés, dormir bien, amar y encontrar la paz con más de 150 meditaciones en inglés, español y turco. Puedes aprender a meditar, escuchar música y sonidos de naturaleza gratuitos para relajarte.
el valor en servicios por año, en el bolsillo de nuestros profesionales
Calm: Meditación y Sueño
Experimenta menos estrés, ansiedad y un sueño más reparador, con meditaciones guiadas, historias para dormir, programas de respiración, clases magistrales y música relajante. Recomendadas por psicólogos.
entran en contacto contigo en instantes. el mejor: negocia 3.Elige directamente con ellos.
GET NINJAS:
Ayuda a ejecutar lo más eficaz a través de las habilidades y cambio de vida con el uso de la meditación. Esta app te enseñará lo primordial para vivir una vida más feliz y saludable.
LA APLICACIÓN PARA GANAR DINERO
GI, la población subocupada en el país asciende a 3.8 millones de personas, por lo que la aplicación busca incrementar sus horas laborales para acrecentar su economía. En caso de registrarse, es obligatorio darse de alta poniendo la información requerida para autentificar el perfil, con el objetivo de sólo tener usuarios reales y activos, y brindar seguridad dentro y fuera de GetNinjas, así como encontrar las opciones más cercanas y viables dependiendo de cada necesidad, adicionando la posibilidad de evaluar y desear cada trabajo contratado. Disponible para los sistemas operativos iOS y Android, GetNinjas es gratuita, pesa 28.4 MG y ofrece sólo la compra de monedas (coins) dentro de la aplicación, las cuales permiten contratar los servicios; desde su llegada, las zonas con mayor demanda han sido la Roma, Narvarte y la Condesa.
REPORTERO UNIVERSITARIO Tzuara De Luna FES ARAGÓN
GetNinjas es la aplicación móvil que busca aprovechar la tecnología y la era digital para generar dinero. Con tan sólo cinco meses en el país, busca colocarse como la mayor plataforma de contratación y flujo de servicios, los cuales pueden ir desde decoraciones de interiores básicas hasta un trabajo completo de construcción, esto a través de la atención de necesidades una manera ágil y directa, para satisfacer a los usuarios e incrementar sus ingresos. Divida en “Eventos y Construcción” y “Remodelaciones”, GetNinjas llegó a México en noviembre del año pasado y ha registrado a dos mil profesionales y sumado tres mil pe-
Triunfó en Brasil y ahora llega a México como un apoyo a la economía de los usuarios didos, de entre los que destacan: labores de ingeniería y arquitectura, plomería, pintura, mudanzas y decoraciones, hasta organización de eventos, servicios de bartender, grupos musicales y de animación, fotografía y pastelería. Se espera que la app crezca 120% para el año entrante, ya que se estima, el valor de servicios anualmente asciende a los mil 500 millones de pesos. La aplicación creada en Brasil en 2011 obtuvo dos millones de solicitudes el año anterior en su país de origen. Sandya Coehlo, gerente de
Expansión en América Latina de GetNinjas, comentó para 24 HORAS: “Hemos encontrado mucha similitud en el mercado y en las demandas de Brasil y México, por eso quisimos llegar aquí primero. Los profesionistas cada vez necesitan más clientes y mayor trabajo para seguir generando ingresos, por eso debemos de utilizar la tecnología, todos tenemos que crecer”, resaltando que el nombre de GetNinjas surge por “querer conseguir a los mejores”. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INE-
La exposición La magia de los polinizadores e s u n a d e l a s propuestas del Festival de Flores y Jardines (FYJA), Polanco en Flores 2019, que se realizará del 4 al 7 de abril, en la Torre del Reloj del Parque Lincoln, con la misión de promover la naturaleza y el cuidado ambiental. El artista Davit Nava comentó que trabaja con materiales reciclables y su misión “es que las personas se acerquen a la naturaleza a través del arte, pero de una manera respetuosa y que los materiales no contaminen”. Los polinizadores son los animales que transportan el polen de una flor
a otra, ayudando en su reproducción a más de 80% de las plantas con flores del mundo y son claves para la producción alimentaria. En México se reportan 20 mil especies de plantas con flores; mil 800 especies de mariposas y polillas, más de seis mil especies de abejas, avispas y hormigas, 57 de colibríes, una docena de murciélagos y cientos de escarabajos. “Sólo al entrar se encontrarán la colección de todos los colibríes de México, pueden ver polillas nocturnas, mariposas, dalias, que es la flor nacional de nuestro país, fotos de
PEXELS
Visita el festival sobre la conservación de polinizadores
ABEJAS. Son las responsables de la polinización de las flores.
abejas y producto de los polinizadores como mezcal y miel”, explicó el artista nacido en el estado de Morelos. Esta actividad se lleva a cabo en la Ciudad de México desde 2017 anteriormente en Chapultepec; es
la primera vez que se realiza en el Parque Lincoln, donde “invitamos a establecimientos de la zona a decorar sus fachadas con flores”, dijo Patricia Elías Calles, presidenta del Festival de Flores y Jardines. Dentro del recinto, los visitantes podrán observar polinizadores gigantes a lo largo del parque como colibríes, mariposas, abejas y flores, también se realizará un laberinto de flores en uno de los espejos de agua. En los talleres, de cupo limitado, y charlas se enseña a los asistentes sobre su cuidado y protección, y explica cómo crear un jardín para polinizadores con plantas nativas y sin insecticidas. Las inscripciones a las actividades se pueden hacer a través de www. plantandoconcausa.org. / NOTIMEX
Tide: Sonidos de sueño, enfoque, meditación
Ruido blanco te ayuda a meditar, dormir mejor, enfocar, relajar y calmar. ¿Deseas mejorar el enfoque, estudio o trabajo de manera más eficiente? Espera reducir el estrés y la ansiedad con respiraciones.
Ruido blanco
¿Te encantan los sonidos de la selva con fuego o los sonidos de la playa en calma con viento suave? Mezcla de sonidos para relajarte o concentrarte. Mezcla los relajantes sonidos y crea tu propia mezcla favorita para relajarte, dormir o concentrarte.
Pausa: Aprende a meditar en español
Cultiva la práctica del mindfulness en tu vida cotidiana. Si deseas bajar el estrés de tu vida, volver a disfrutar de las pequeñas cosas, estar de mejor humor y ser más feliz, con Pausa podrás lograrlo.
Game of thrones, lleno de malware Los ciberdelincuentes aprovechan las series para infectar los dispositivos de usuarios que buscaban verlas de manera ilegal o en sitios que aparentan ser legales. La más buscada en 2018 fue Game of thrones, con un total de 9 mil 986 variedades de malwares. /NOTIMEX
ESPECIAL
tu pedido: 1.¡EsHaz Di qué necesitas. rápido y gratis! Recibe hasta tres 2.cotizaciones: profesionales evaluados
Headspace: Meditación guiada y conciencia pura
FREEPIK
En tres pasos
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
La anulación de la base de carga inalámbrica toma por sorpresa a todo el mundo RUBÉN ROSETE @rubenrosete / ruben.rosete@gmail.com
VIDA +
APPLE CANCELA EL LANZAMIENTO DEL AIRPOWER
PUEBLA
Presenta NASA hogares para Marte La NASA dio otro paso para hacer que la vida interplanetaria sea una realidad; presentó los tres primeros diseños para hogares en Marte. Por medio del concurso Desafío de Hábitat Impreso en 3D, tres equipos finalistas presentaron sus propuestas tamaño real, donde fueron evaluados sus modelos arquitectónicos y estéticos. El equipo SEArch+/Apis Cor, con sede en Nueva York, ganó el primer lugar con su estructura trenzada única, la cual viene punteada con pequeños agujeros para dejar pasar la luz natural. En segundo lugar lo integrantes de Zoperhous mostraron un diseño que imprime una estructura y luego se mueve de sitio. Mars Incubator, exhibió un diseño modular que consta de cuatro espacios, incluido uno para plantas en crecimiento. /REDACCIÓN
Durante la presentación del iPhone X, a finales del 2017, Apple mostró al mundo lo que seria su primera base de carga inalámbrica; la cual sería compatible con el iPhone 8, iPhone X, los AirPods y todos los dispositivos que fueran viendo la luz en los años siguientes. La gran novedad de este dispositivo, en comparación a las bases de otros fabricantes, era la perfecta integración con iOS y sobre todo que permita cargar múltiples dispositivos al mismo tiempo. LAS RAZONES DE APPLE
Sabías que
FUTURISTA. Existen otros fabricantes que llevan tiempo ofreciendo dispositivos para que cargues simultáneamente tus aparatos electrónicos. Samsung tiene el dual EP-N6100.
eñada por Apple incluía de 20 a 30 bobinas para garantizar que al colocarse un dispositivo en cualquier parte este comenzara a cargar sin problema alguno. Si analizamos un poco al tener semejante cantidad de bobinas en muy poco espacio se genera un incremento exponencial en la temperatura.
APPLE NO ABANDONA SU DESARROLLO
Por el momento Apple ha señalado que este proyecto ha llegado a su fin, sin embargo, dan a conocer que seguirá apostando por el desarrollo de nuevas tecnologías inalámbricas; lo que deja una pequeña posibilidad al futuro.
Santo: el primer robot católico @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Gabriele Trovato, creador
to del día, responde a cuestiones teológicas e incluso ofrece consejo con citas eclesiásticas; enseña el catecismo a los niños y acompaña el rezo del rosario. Una de sus características importantes es el consuelo y el apoyo que brinda a personas mayores en situación de soledad. “Dijeron que hay un factor humano que es muy importante en la comunicación de la fe. Incluso elegir el texto correcto, la parte correcta de la Biblia, no es algo que puedas hacer fácilmente”, explicó Trovato. /REDACCIÓN
#MeToo en México no es un movimiento....
S
igue la polémica del #MeToo, que en realidad no es un movimiento; a alguien se le ocurrió abrir las cuentas y al parecer es una sola persona quien las maneja. De ser un movimiento social tendría que contar con una red de apoyo para las víctimas, tener alianza con las autoridades para que se pudiera proceder legalmente, además de atender emocionalmente a las mujeres abusadas. Nadie sabe si las historias publicadas en esas cuentas han sido investigadas por alguien o cualquiera puede subir un escrito porque odia a alguien o busca venganza. El tema detonó a raíz de la muerte de Armando Vega Gil, integrante de Botellita de Jerez, quien en medio de una terrible depresión no pudo procesar una denuncia aparentemente falsa. No entendía por qué lo acusaban de algo que nunca había hecho y pensó que era el fin de su carrera; nadie sabe si la mujer que hizo la denuncia es real y sería buen momento para aparecer, el supuesto agresor ya no podría amenazarla por contar su verdad.
NOTIMEX
EL EXTRA. Otros avances tecnológicos ligados a la religión son el cepillo de la iglesia anglicana que permite pagos móviles, un robot budista, el cual predica en un templo nipón o la digitalización de los secretos del Vaticano al emplear machine learning e inteligencia artificial.
Ana María Alvarado
Es interesante enfocar y estudiar cómo el cambio del medio está influenciando la relación de las personas con Dios y la actividad de la religión”
ESPECIAL
No hay duda que los avances tecnológicos cada vez abarcan más ámbitos de la vida. Ahora, un autómata recitará la biblia e interpretará las emociones de sus oyentes. Así, los creyentes en busca de un compañero de alta tecnología pueden encontrar consuelo en SanTo, un pequeño robot que los escucha y les lee las sagradas escrituras. Con una apariencia similar a un santo sobre un altar, está equipado con un software cuyo algoritmo escucha al usuario, escanea su rostro en busca de signos de emociones específicas y selecciona textos religiosos relevantes para sus problemas. SanTo ha sido diseñado por Gabriele Trovato de la Universidad de Waseda. En torno a su creación, los líderes religiosos le advirtieron no permitiera que la inteligencia artificial interpretara los textos bíblicos, sino simplemente que los recitara, tal y como recoge The Wall Street Journal. Además, el autómata dice la biografía del san-
El desafío comenzó en 2015, en el se ha competido por crear refugios adecuados para la Luna, Marte y lugares más allá. Para presentar en tamaño natural sus proyectos, utilizaron un software de modelado y videos cortos que explican sus decisiones. Cada modelo fue evaluado por su diseño arquitectónico y estético, así como por la factibilidad de su construcción y escalabilidad, entre otras características. En la próxima ronda, programada para principios de mayo, los finalistas imprimirán en 3D modelos a escala de sus obras, mientras compiten por un premio de 800 mil dólares.
FOTOS ESPECIAL
Tras hacer el anuncio de la cancelación del lanzamiento de este dispositivos que, sin duda alguna, era esperado por la mayoría de los usuarios de un iPhone, Apple dio a conocer en un comunicado el motivo por el que daban marcha atrás con el proyecto. En pocas palabras menciona que el cargador inalámbrico no logró cumplir con sus estándares de calidad, de acuerdo a pequeñas filtraciones en los foros sobre productos Apple; comentan que el equipo de ingeniería se encontró con problemas térmicos en la base e incluso decían que las temperaturas eran tan altas que podrían perjudicar al usuario. Esto puede ser explicado de la siguiente manera, dentro de una base de carga inalámbrica común y corriente se encuentra una bobina la cual es la encargada de generar el campo eléctrico que induce a la carga del dispositivo. La base dis-
19
Para que un movimiento tenga validez tendría que estar bien estructurado y no permitir que se lanzaran acusaciones graves a través de las redes sociales en éste mundo donde el odio nos está ganando y queremos lastimar y ofender a través de un mensaje, y como este se replica miles o millones de veces puede provocar
tragedias como acabamos de ver. Charly López tuvo un mal momento y explotó en contra de Xavier Ortíz, dijo que era un mantenido, pues Paty Manterola siempre pagaba, los gastos y aunque decía ser su manager, era Paty quien hacía el trabajo y él era tan sólo su asistente. Charly se molestó porque Xavier dijo que se había robado el nombre y a nadie le gusta que le digan ratero, pero ya está más tranquilo y aclara que nunca le pegaría a Xavier, porque como él dijo, ya está grande y no quiere hacerle daño. Pero sugiere que Xavier Ortíz siga con su reencuentro donde no están los integrantes originales y Charly seguirá con sus planes de lanzar al nuevo Garibaldi; ellos llevarán el nombre de GBLI y le gustaría que entrara su hijo Emiliano y Sergio Mayer Mori, aunque apenas empezará los castings para decidir quienes serán los nuevos miembros de la agrupación. Héctor Soberón esta muy molesto porque una publicación tituló una nota diciendo que de galán de telenovelas acabó siendo galán de un balneario, el actor asegura que ser salvavidas es un trabajo muy digno, le molesta que lo presenten como si fuera denigrante, al final Héctor hará lo que sea necesario para sacar adelante a su familia. lngrid Coronado está dedicada a sus hijos, ahora que no está en la televisión, puesto que se ha concentrado en otras actividades y este fin de semana presentará a la prensa el libro Simón y el Sauce Llorón, junto con Paulina Vargas, ambas relatan una historia con la cual desean captar la atención de los pequeños con textos y caricaturas entretenidos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
20
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
PUEBLA
Juárez vs. Pumas
21:00 h.
COPA MX/SEMIFINALES
FC Juárez está cerca de hacer historia en el futbol mexicano, cuando este miércoles logre su pase a la final de la Copa MX al vencer a uno de los cuatro grandes de la Liga MX, Pumas. En lo que será su serie semifinal del certamen copero, Bravos es el único del Ascenso MX que ha mantenido un buen paso en la competencia, y a este cotejo llega en calidad de invicto, que espera mantener.
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 30 Athletic vs. Levante Eibar vs. R. Vallecano Huesca vs. Celta Valencia vs. R. Madrid
11:30 h. 12:30 h. 12:30 h. 13:30 h.
12:45 h. 12:45 h. 12:45 h.
SERIE A JORNADA 30 Empoli vs. Napoli Roma vs. Fiorentina Frosinone vs. Parma Genoa vs. Inter SPAL vs. Lazio Torino vs. Sampdoria
11:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 13:00 h.
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES SEMIFINALES
Tigres vs. Santos
Manu Ginóbili
EMANUEL GINÓBILI SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER JUGADOR LATINOAMERICANO AL QUE RETIRAN SU CAMISETA EN UN EQUIPO DE LA NBA TRAS UNA CARRERA EXTRAORDINARIA Y UN LEGADO INVALUABLE
Creo que como jugador tienes que sacrificar lo que sea, y no hay jugador que sacrificara más que Ginóbili. Yo no habría aceptado iniciar en la banca si me lo hubiese pedido Phil Jackson” Scottie Pippen
PREMIER LEAGUE JORNADA 33 Chelsea vs. Brighton M. City vs. Cardiff Tottenham vs. C. Palace
Tuve que ganarme la confianza del equipo haciendo otras cosas: defendiendo a rivales más difíciles, robando balones, ganando rebotes, aportando mi energía y haciendo algún tiro o una bandeja cuando podía”
La manera en la que el equipo estaba armado todos nos necesitábamos. Sin Manu no habría campeonatos” Gregg Popovich
Manu es el hombre que puso el basquetbol de Argentina en el mapa. Ha sido alguien a quien he admirado por muchos años y cuando alguien es exitoso, los argentinos lo celebramos. Manu es como Messi o Maradona, los más grandes”
ETERNO. Ginóbili será uno de los mejores jugadores de la historia de los Spurs y el más grande de Argentina. Los fans del basquetbol tendrán siempre un grato recuerdo de él.
+ TRIUNFOS EN SUS PRIMEROS MIL JUEGOS EN LA NBA
CAMPEONES OLÍMPICOS Y AL MENOS 4 TÍTULOS DE NBA
JUGADOR VICTORIAS Manu Ginóbili 728 Tony Parker 718 Scottie Pippen 715 Tim Duncan 707
NOMBRE PAÍS Michael Jordan Estados Unidos Scottie Pippen Estados Unidos Shaquille O’Neal Estados Unidos Kobe Bryant Estados Unidos Magic Johnson Estados Unidos K.C. Jones Estados Unidos Bill Russell Estados Unidos Manu Ginobili Argentina
Diana Taurasi, considerada la mejor jugadora en la historia de la WNBA
20:00 h.
COPA LIBERTADORES FASE DE GRUPOS Atlético MG vs. Zamora Inter vs. R. Plate (arg) U. de Concepción vs. Godoy C. Tolima vs. Wilstermann D. Lara vs. Huracán Emelec vs. Cruzeiro Flamengo vs. Peñarol
16:15 h. 16:15 h. 16:15 h. 18:30 h. 18:30 h. 18:30 h. 18:30 h.
COPA SUDAMERICANA PRIMERA FASE Independiente vs. D. Binacional UTC vs. Cerro
18:30 h. 18:30 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Pacers vs. Pistons Knicks vs. Magic Bulls vs. Wizards 76ers vs. Hawks Raptors vs. Nets Celtics vs. Heat Hornets vs. Pelicans T-Wolves vs. Mavericks Spurs vs. Nuggets Jazz vs. Suns Grizzlies vs. T-Blazers Rockets vs. Clippers
17:00 h. 17:00 h. 17:00 h. 17:30 h. 17:30 h. 17:30 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:30 h.
CARLOS MENDOZA
Desde finales de la década de los 90 en la NBA la presencia de los extranjeros cobró una importancia trascendental en muchos equipos. Nowitzki, Nash, Stojakovic, Divac, Kukoc o Mutombo. Pero desde Argentina salió uno de los que más impacto causó bajo el nombre de Manu Ginóbili. El guardia tirador de Bahía Blanca arribó al mejor basquetbol del mundo con un perfil bajo, pero un historial exitoso en Europa, aunque la NBA era otra realidad que Ginóbili hizo propia conforme pasaron las temporadas. Manu se puede considerar como un puente entre la generación que cerró con éxito el siglo XX y los que fueron protagonistas de la evolución del juego que se ha dado hasta ahora. Cuando Su Majestad, Michael Jordan, cerraba un capítulo en las duelas, aparecieron los Spurs. La franquicia fronteriza fue la primera en alzar el Larry O’Brien luego de la partida de Jordan. Un equipo fantástico que contaba con Sean Elliot, Steve Kerr, el joven Tim Duncan y el gran almirante David Robinson. Todos ellos ya dirigidos por Gregg Popovich. Esa temporada de
1998/99 inició lo que sería otra dinastía, una que contaría con Manu como parte importante. Ese año, los Spurs eligieron en el Draft a Emanuel Ginóbili que militaba en la Liga italiana de baloncesto con el Nuovo Basket Viola Reggio. Sin embargo, no aparecería en la NBA hasta tres años después. Mientras los Lakers tomaban el lugar de los Spurs en las Finales por tres años seguidos, Ginóbili se pulía en Italia, pero en especial en la Euroliga. Ya como jugador del Virtus Bologna, el de Bahía Blanca ganó el título continental,
además de la Liga italiana (2001). En esa temporada también fue designado el jugador más valioso del campeonato italiano y la Euroliga. En 2002 consiguió una Copa italiana y volvió a ser el MVP de la Liga. Los Spurs, entonces, lo reclamaron. Pocos, muy pocos imaginarían tener una seguidilla de logros tan importantes en cuestión de meses. Ginóbili demostró que también hay que saber estar en el momento justo. Arribó a la NBA en la campaña 2002/03 para comenzar su carrera en el mejor basquetbol del mundo. Coincidentemente su primera aparición fue ante los Lakers, los campeones. Quizá un presagio de la gran historia que escribiría y la cual los fanáticos al baloncesto pudieron atestiguar, disfrutar y respetar durante 16 años. Apenas en su primer año en la NBA, Manu, como se le conoció desde entonces y para toda la vida, ganó las Finales ante los Nets y levantó su primer trofeo Larry O’Brien. Segundo campeonato para los Spurs en su historia, una que empezaba a crecer, mientras otra
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
Líderes históricos de Spurs La quinteta de San Antonio cuenta con una gran tradición, y el sudamericano está entre los primeros lugares en las principales estadísticas de los Spurs
Con más juegos Tim Duncan
1,392
Tony Parker
1,198
Manu Ginóbili
1,057
Manu Ginóbili es el único jugador en la historia del basquetbol en ser campeón olímpico (Atenas 2004), campeón de la Euroliga (2001) y campeón de la NBA (2003, 2005, 2007 y 2014)
David Robinson
987
ENCENDIDÍSIMO
George Gervin
899
Ginóbili es junto con Lebron James los únicos jugadores en la historia de los playoffs de la NBA con al menos tres mil puntos y 300 triples
Con más minutos Tim Duncan
47,368
Tony Parker
37,276
David Robinson
34,271
George Gervin
31,115
Manu Ginóbili
26,859
Más tiros de campo Tim Duncan
Perfil
¡BÁRBARO!
EMANUEL DAVID GINÓBILI
Edad: 41 años (28 de julio de 1977) Nacionalidad: argentino (Bahía Blanca, Argentina) Posición: guardia tirador Equipos: Andino Sport Club (1995-1996), Estudiantes de Bahía Blanca (1996-1998), Viola Reggio Calabria (1998-2000), Virtus Pallacanestro Bologna (2000-2002) y San Antonio Spurs (2002-2018)
762 triunfos
tuvo Ginóbili en la NBA para dar un porcentaje de victorias de .721; es el jugador con el mejor promedio de la historia
1,495 triples
encestó Ginóbili en la NBA; es el máximo anotador en la historia de los Spurs desde el perímetro
10,285
George Gervin
9,201
Tony Parker
7,564
David Robinson
7,365
Manu Ginóbili
4,584
1,392 robos
tuvo Ginóbili con los Spurs; se convirtió en el máximo ladrón de balones en la historia de la franquicia
Más puntos Tim Duncan
26,496
George Gervin
23,602
David Robinson
20,790
Tony Parker
18,943
Manu Ginóbili
14,043
132 victorias
consiguieron Manu Ginóbili y Tony Parker en playoffs; es la pareja con más triunfos durante esta instancia
Más rebotes Tim Duncan
16
15,091
David Robinson
10,497
George Gervin
4,841
Larry Kenon
4,114
Manu Ginóbili
3,697
temporadas
consecutivas disputó Ginóbili playoffs; nunca en su carrera en la NBA se quedó sin estar en postemporada
2
Números retirados de los Spurs Número Temporadas
James Silas
13
1972-1981
G. Gervin
44
1974-1985
J. Moore
00
1980-1987 y 1989-1990
D. Robinson
50
1989-2003
Sean Elliot
32 1989-1993 y 1994-2001
A.Johnson
6
1991, 1992-1993 y 1994-2001
B. Bowen
12
2001-2009
Tim Duncan
21
1997-2016
M. Ginóbili
20
2002-2018
ocasiones
convocado al All-Star Game (2005 y 2011); estuvo entre los preferidos de los fans del basquetbol FOTOS ESPECIAL GRÁFICOS XAVIER RODRÍGUEZ
Jugador
americano. Desde una tierra futbolera, pero ahora, también basquetbolera. Increíblemente el pampero no fue un titular indiscutible en los Spurs, pero eso no le impidió ser uno de los bastiones de Popovich. Quizá ése era el objetivo de Pop: tener en la banca a alguien que aportara lo mismo e incluso más de lo que ya estaba en la duela con la quinteta de inicio. El tiempo y los números refrendan esa postura. LA EDAD NO ES LIMITANTE
terminaba. David Robinson, el emblema de la franquicia ponía punto final a su carrera. Las Torres Gemelas dejaron de existir. Duncan ya no tenía a su gran socio, pero encontró en Tony Parker y Ginóbili otra fantástica asociación. Ya no eran dos, ahora era el Big Three. La gran tercia de San Antonio maravilló por 13 años las duelas. En cinco años, los Spurs ganaron tres títulos de la NBA. Una dinastía nació. Un referente para los latinos también. Ginóbili era parte de un equipo muy especial y las figuras más grandes de la NBA se dieron cuenta de la joya que llegó desde la parte más alejada del continente
21
Después de esa época en la que San Antonio llegó a cuatro títulos de la NBA, empezó un letargo en la colección de trofeos Larry O’Brien. A pesar de que los Spurs nunca faltaron a los playoffs ni lo han hecho desde 1997 hasta ahora, no lograban llegar a la serie final. Fue entonces cuando un ya muy veterano Big Three y apoyado por un fenómeno naciente de nombre Kawhi Leonard lograron su boleto a las Finales de 2014. Siete años después de las últimas jugadas por los fronterizos, volvieron a la disputa de otro título. El Miami Heat, ganador de los últimos dos campeonatos, era el rival. LeBron encabezaba un equipo extraordinario y se preveía que el Heat pudiera llevarsa
su tercer título en fila, sin embargo, Popovich demostró su maestría y cristalizada por sus hombres en la duela ganaron el quinto título para los Spurs en cinco juegos. Un 4-1 en la serie evidenció la superioridad de los veteranos.
la gloria olímpica. Sus habilidades fueron admirables, pero lo que más se recordará de Ginóbili es que siempre puso a su equipo antes que a él, y eso es algo mucho más difícil de encontrar que las habilidades más extraordinarias.
UN DÍA TENÍA QUE ACABAR
LA GENERACIÓN DORADA
Los últimos años vieron como de a poco la edad y nuevos desafíos cobraron su factura. Duncan se despidió de las duelas en 2016, mientras que Tony Parker cambió de aires la temporada pasada, tal como Kawhi Leonard. Junto a ellos se fue Manu Ginóbili. Quizá la búsqueda de una marca personal, quizá la sensación de continuar driblando, asistiendo o encestando lo pudieron inspirar a seguir una temporada más. Quizá el mero hecho de seguir haciendo lo que más amaba. Tal vez por todo lo anterior, por ese enorme aprecio al juego es que decidió hacerse a un lado. Un sacrificio más que hizo como muchos otros estando en la NBA para ayudar a su equipo. Ginóbili fue el primero en muchas cosas: el primer latino en ser multicampeón, ahora el primero que ve su número retirado en cualquier equipo de la NBA, el primero en llevar a su país a
Una de la proezas más grandes en la historia del deporte argentino fue la medalla de oro en el basquetbol varonil que consiguieron en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. En aquel equipo estaba Ginóbili junto a un grupo de jugadores que contra todo pronóstico, se alzaron con la gloria más alta del Olimpismo. La primera alegría llegó con la victoria sobre los Estados Unidos en semifinales. Los gauchos se impusieron a los cowboys. El no favorito le ganó al gigante histórico por marcador de 8189. La presea áurea ya se sentía. La final ante Italia se disputó con todo, aunque la albiceleste aventajó a su adversario en el último cuarto de tal manera que no consiguió revertir la diferencia. Un marcador final de 84-69 le dio a Argentina su primera medalla olímpica en baloncesto. La más preciada. El líder de la generación dorada también fue Emanuel Ginóbili.
22
DXT
PUEBLA
El crecimiento del tenis a nivel de organización en México es notorio, y la mejor prueba de ello son los torneos de Mextenis, y ahora tocó el turno del Abierto Méxicano Los Cabos, el cual contará con grandes representantes del deporte blanco. Del 29 de julio al 3 de agosto el deporte blanco se apoderará de las playas de Baja California Sur, con el torneo de Los Cabos, certamen avalado por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) en la categoría 250. Entre las raquetas más destacados que estarán en el ATP 250, se encuentra el español Feliciano López, el campeón defensor Fabio Fognini, directamente desde Italia, el búlgaro Grigor Dimitrov, el argentino Diego Schwartzman, entre otros. El resto del cartel se develará a mediados de este año y no se descartó la presencia del argentino Juan Martín del Potro, quien actualmente se encuentra lesionado, pero será invitado tras su recuperación. Los organizadores señalaron que el torneo será una oportunidad para los jóvenes talentos mexicanos y vean cómo es la atmosfera y puedan entrenar como lo hacen los mejores del mundo. Este 2019, el Abierto de Los Cabos celebrará su cuarta edición intentando superar a lo ocurrido el año pasado, cuando se llevaron el reconocimiento como el mejor certamen de la categoría 250 de la ATP. Además, se anunció la Cabo Cup, que pretende impulsar el deporte blanco en México con un elenco juvenil que va desde los 10 a los 21 años en diferentes categorías, con el objetivo de buscar nuevos talentos. Ya son cuatro ediciones del Abierto de Los Cabos, y Geofrey Fernández, director del torneo, ha trabajado muy bien en las ediciones anteriores, por lo que ahora se espera una semana de buen tenis, y grandes experiencias para todos los asistentes. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
NOMBRE AÑO I. Karlovic 2016 S. Querrey 2017 F. Fognini 2018
PRESENTAN EL NUEVO BERNABÉU El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez anunció que la renovación del Santiago Bernabéu se aprobó e iniciará al concluir esta temporada. “La próxima semana firmaremos el contrato para financiar las obras y queremos empezar al final de esta temporada”, anunció el presidente acompañado de Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid. La obra está prevista para terminarse en 42 meses, debido a que la remodelación se llevará a cabo sólo durante los veranos. Dentro de los cambios más significativos, el Bernabéu será 12 metros más alto y con ellos aparecerán tres mil nuevas butacas y otras nueve mil para personas con discapacidad. También se elevará el confort en las gradas que ya existen, pero sin cambiar el aforo del estadio y se añadirá en el interior un video marcador de 360 grados. El estadio conservará su nombre de quien fue su presidente por 35 años y tendrá una fachada asimétrica de acero inoxidable y traslucido, llamada “piel envolvente”, que podrá proyectar imágenes y emitir colores por la tarde como hace el Allianz Arena del Bayern de Munich. Además, se instaurarán dos plazas comerciales de 20 mil y 25 mil metros cuadrados, respectivamente; igualmente, el tamaño del museo será ampliado y se creará una zona para los e-sports. En la parte superior del estadio, habrá un techo retráctil de 15 metros hecho de un polímero especial para evitar que caiga en días de lluvias por el peso; se podrá abrir en 15 minutos y cerrar en ese mismo tiempo. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
FOTOS REUTERS
El Abierto Mexicano de Tenis Los Cabos presentó a las principales figuras que participarán en el torneo, y hay grandes nombres
FABIO FOGNINI Ranking: 18 Edad: 31 años (24 de junio de 1987) Torneos ganados: 6
DOBLE NOCAUT
El Wolverhampton no cayó en esta temporada ante el Manchester United ni una vez. Empató en Old Trafford y le ganó en la Premier League. En la FA Cup venció a los Red Devils y los eliminó del torneo.
El Wolverhampton derrotó por segunda ocasión en la actual temporada al Manchester United en un juego en el cual remontaron una desventaja de un gol y le dieron a su afición una de las mayores alegrías en años. La segunda cita entre Wolves y Red Devils volvió a ser en el Molineaux. Los primeros minutos hicieron pensar que sería la venganza del United tras la eliminación que les propinó el modestoc club en la FA Cup apenas hace unas semanas.
Al minuto 13, McTominay se encargó de abrir el marcado y adelantó al United. Wolverhampton se vio sorprendido, pero no se descontroló y ofreció respuesta casi de inmediato con la dupla que más ha celebrado esta campaña: Jiménez-Jota. El mexicano puso una asistencia excepcional desde la media luna del área de De Gea para dejar solo a Diogo Jota frente al arquero español, quien fue
DIEGO SCWARTZMAN Ranking: 24 Edad: 26 años (16 de agosto de 1992) Torneos ganados: 2
FELICIANO LÓPEZ Ranking: 91 Edad: 37 años (20 de septiembre de 1981) Torneos ganados: 6
GRIGOR DIMITROV Ranking: 29 Edad: 27 años (18 de mayo de 1991) Torneos ganados: 8
525
millones de euros será la inversión para las obras de remodelación de la casa merengue
71
años de existencia tiene el Estadio Santiago Bernabéu; desde 1947 es casa del Madrid
2
renovaciones ha tenido hasta ahora; la primera en 1998 y la segunda en 2001
CERTEROS. El triunfo dejó al Wolverhampton en la séptima posición de la Premier League.
LOS VERDUGOS DE LOS DIABLOS
2
goles y dos asistencias tiene Raúl Jiménez en sus últimos cuatro encuentros de la Premier League
15
anotaciones tiene Jiménez hasta ahora; está a una de igualar a Hernández en la Premier
REUTERS
CAMPEONES ANTERIORES
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
batido por el atacante portugués mediante un derechazo que puso el balón en las redes al minuto 25. Los Lobos pusieron las cosas en otro escenario.
Tras el descanso, los dos equipos seguían buscando, pero sin éxito la segunda diana que les diera más tranquilidad. El empate parecía jus-
to, pero sabía a muy poco para ambos bandos. La persistencia acompañada de la buena fortuna estuvo del lado de los Wolves. /REDACCIÓN
DXT
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
El nuevo Bernabéu y los nuevos estadios LATITUDES
CORTESÍA CONADE
ALBERTO LATI
PREPARACIÓN. María resaltó que quiere despedirse de con una medalla, por lo que, dijo, va muy enfocada. “Voy con todo el compromiso. Más que nada espero disfrutar este campeonato mundial, que para mí sería el último, y lograr el objetivo”, señaló.
MARÍA ESPINOZA HARÁ GIRA POR EUROPA La triple medallista olímpica, la taekwondoín María del Rosario Espinoza realizará una intensa gira deportiva por Europa, en la que participará en tres competencias en Marruecos, España y Bulgaria, además, tendrá dos campamentos de preparación, con miras al Campeonato Mundial de Taekwondo de Manchester, Reino Unido. Primero estará en la Copa Presidente G2 África, que se realizará en Marruecos del 5 al 7 de abril; luego en el España Open, el 13 y 14 de abril y cierra su actividad competitiva en el Sofía Open 2019, a celebrarse los días 20 y 21 de dicho mes. Posteriormente, la taekwondoín de 31 años de edad, realizará un campamento de preparación de una semana en la ciudad de Manchester y otro en España de dos semanas y media, antes de su participación en el Mundial de la especialidad, a celebrarse del 15 al
19 de mayo en territorio británico. “El objetivo de esta gira es acumular puntos para el ranking olímpico y medirse contra competidoras de Europa, ya que mi categoría está dominada por atletas de ese continente”, detalló la sinaloense. Destacó que su agenda deportiva en Europa es clave rumbo al Mundial, Juegos Panamericanos y los Olímpicos de Tokio 2020, que significarán su cuarta participación en dicha justa. Por otra parte, María resaltó que quiere despedirse de su último mundial con una medalla, por lo que, dijo, va muy enfocada a este certamen. “Voy con todo el compromiso. Más que nada espero disfrutar este campeonato mundial, que para mí sería el último, y lograr el objetivo que es ubicarse en el podio”, resaltó. / REDACCIÓN
@albertolati
H
a terminado la era de los estadios que parecen estadios. Aquel círculo u óvalo, tan reminiscente en su estructura del viejo Coliseo romano, se desvanece para no volver. En su lugar emergen figuras tan deformes como platinadas, dignas de algún episodio de los Supersónicos o cualquier otra visión sesentera de cómo iba a ser el futuro. Si los Mundiales y Olímpicos han marcado la pauta en la evolución de los escenarios deportivos, probablemente el parteaguas haya sido el Allianz Arena de Múnich en 2006: descrito por algunos como pastel de merengue y por otros como llanta iluminada, era un algo difícilmente vinculable con las antiguas instalaciones atléticas. Antes, en CoreaJapón 2002, la alternativa al estadio que parece estadio fueron los domos, ya en boga en Estados Unidos desde que la inmensa cápsula del Astrodome no se desplomara al retirarse sus soportes provisionales en 1965. Domos cada vez más deslumbrantes, como aquel de Sapporo, cuya cancha se deslizaba al interior, o el de Oita, con una celeridad tremenda para cerrar su techo. Sin embargo, la casa del Bayern definió el camino. Dos años más tarde, el Nido de Bei-
23
jing 2008 fue en esa dirección, como pasó en 2010 con el Soccer City de Johannesburgo, en 2012 con el Centro Acuático de Londres diseñado por la genial Zaha Hadid y en 2014 con la Arena Corinthians de Sao Paulo. Los estadios, a la par de ya no parecer estadios, ahora se conciben para funcionar más seguido para otros rubros ajenos al deporte; su capacidad para amoldarse a diversas necesidades, para convertir sus fachadas en descomunales pantallas o proyectores de luz, para propiciar negocios, para ser templos del mundo corporativo, todo eso se considera en la actualidad. Por tomar a Londres como paradigma, la diferencia entre el viejo Highbury y el actual Emirates, entre el desaparecido Wembley y el que le sustituyó, entre el demolido White Hart Lane y la futurista casa que recién estrenó el Tottenham, resumen la evolución. Numerosos santuarios del futbol, aún tan funcionales como espectaculares, siguen en la otra línea: Camp Nou de Barcelona, Old Trafford de Mánchester United, Anfield de Liverpool, Giuseppe Meazza de Inter y Milán, Parque de los Príncipes de París Saint Germain… Aunque tienden a hacerse minoría. Este martes conocimos la maqueta del nuevo Santiago Bernabéu. La idea es mantener por dentro el cascarón que permite ver futbol más o menos como siempre, al tiempo que por fuera sea una nave espacial. Nostalgia o no, la realidad es que los estadios han cambiado de era. Con los que desechan su vieja piel, se va también la infancia de cuantos ahí soñaron con jugar y ahí contemplaron los sueños, en pies ajenos, convertidos en realidad.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.