24 de abril de 2019 | 24 Horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 AÑO IV Nº 837 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

CELEBRAN CÓNCLAVE BARBOSA, ARMENTA Y RICARDO MONREAL

Armenta anuncia el retiro de las impugnaciones contra Barbosa

La decisión se tomó después de que ambos se reunieran la noche del lunes 22 en la oficina privada del senador Ricardo Monreal Ávila, donde fungió como intermediario. El encuentro cumplió con su propósito: conseguir la unidad al interior de Morena, de acuerdo con el senador con licencia PUEBLA P. 5

Lydia Cacho revira: Adolfo Karam se rehusó dos veces a ser interrogado

CUARTOSCURO

La periodista revela que la FGR intentó llamar a comparecer al ex director de la extinta Policía Judicial en Puebla P. 6

@lydiacachosi

Lucero Saldaña también desmiente al ex director de la extinta Policía Judicial La legisladora niega haber estado presente en una reunión privada entre Lydia Cacho y Adolfo Karam. “Yo no fui testigo”, sostiene PUEBLA P. 6

HOY ESCRIBEN

PUEBLA P. 7

“No es que se hayan acabado los conflictos entre Armenta y Barbosa. Más bien es el inicio de una reconciliación que terminará por beneficiarlos, en vías de ganar la gubernatura” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9

¿Te vamos a ver en la foto con Barbosa?, le preguntó el periodista Luis Cárdenas. -Seguramente en los próximos días. Pedí el día de hoy para platicarlo con mis simpatizantes, y lo dije en la reunión que solicitó el licenciado Barbosa al senador Ricardo Monreal”

Armenta y Barbosa me buscaron. Yo vi en Barbosa a un candidato muy maduro, con el ánimo de construir, con el ánimo de reconciliar (...) y lograron los dos, con una gran madurez, inicios de acuerdos que yo espero que se concreten en las siguientes horas”

MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato Morena-PT-Verde

ALEJANDRO ARMENTA MIER Senador con licencia

RICARDO MONREAL Líder de Morena en el Senado

En el PRD le dan la espalda a Enrique Cárdenas y abandonan campaña

CUARTOSCURO

Mario Marín Torres es prófugo de la justicia, afirma delegado de la FGR en Puebla

Llegamos a un acuerdo pero en ningún momento ese acuerdo fue sobre darle algún espacio o cargo público, que quede perfectamente claro (…) No hay ningún acuerdo que tenga que ver con espacios de gobierno”

Denuncian que han sido excluidos de los actos proselitistas y por eso se van P. 11 Ricardo Morales Pablo I. Argüelles Claudia Luna Adrián Trejo

P.8 P.10 P.12 P.13

En Puebla se realiza un proceso electoral impecable y transparente: Ortiz Pinchetti Acompañado por el gobernador Guillermo Pacheco Pulido, el titular de la Fepade presidió la reunión de inicio del Pre-despliegue Ministerial P. 2-3 José Ureña Eduardo del Río Alfredo Huerta Alberto Lati

P.14 P.15 P.16 P.23

“Con 11 mil 714 asesinatos desde el 1 de diciembre, el arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha sido el más sangriento de la historia” ARTURO LUNA SILVA P. 4

ÓSCAR MORALES

EL TUIT DEL DÍA “La Fiscalía General intentó interrogarlo dos veces (a Adolfo Karam Beltrán) el año pasado, incluso le pidió cooperar pues la evidencia es innegable. (Karam) se rehusó, se amparó. La ONU lo sabe, yo también”


XOLO ♦ EN EL MATADERO

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

¿SERÁ? Monreal, un paso adelante de Yeidckol Polevnsky

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal Ávila, sumó un punto a su favor en la pugna que mantiene con la dirigente nacional Yeidckol Polevnsky Gurwitz, al lograr sentar a Alejandro Armenta Mier y Luis Miguel Barbosa Huerta, quienes construyeron las bases para un acuerdo político que ponga fin a la pugna que mantienen desde hace varias semanas. El ex gobernador de Zacatecas quedó ante la opinión pública como un político conciliador, capaz de tender puentes y, sobre todo, interesado en fortalecer la unidad del partido. Situación muy distinta es la de Polevnsky, quien es vista como una lideresa agresiva, parcial, pendenciera e incapaz de conciliar a las partes en conflicto al interior de Morena pese a ser esa su obligación. ¿Será?

TRANSPARENCIA

EN LA WEB

Fepade y Puebla garantizan un proceso electoral limpio

Barbosa y los obstáculos

El pacto alcanzado entre el senador con licencia Alejandro Armenta Mier y el candidato a la gubernatura de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, derribó el único obstáculo peligroso en la campaña electoral de este último. Y es que los riesgos políticos para el abanderado no se encontraban en sus contrincantes Enrique Cárdenas Sánchez y Alberto Jiménez Merino, quienes se encuentran hundidos en el segundo y tercer lugar de las encuestas, sino al interior de Morena y la rebelión montada por Armenta Mier. Al existir una conciliación, Barbosa Huerta no sólo resulta ampliamente favorecido sino que honra su palabra de dar espacio a todas las corrientes que sean necesarias para construir la conciliación que tanto necesita la entidad. ¿Será?

No cabe duda que la campaña del candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, se convirtió en la auténtica nave de los locos. Y es que el abanderado cometió una pifia terrible al manifestarse a favor de un incremento general de 10 pesos a la tarifa del transporte público. Se trata de un tema muy espinoso que si no se sabe manejar correctamente resulta una bomba en las manos de quien lo aborda. Eso le pasó a Cárdenas, quien parece no le importa la opinión de la ciudadanía que está en contra del alza de la tarifa y mucho menos la opinión de sus dizque asesores. ¿Será?

Mario Marín es un prófugo de la justicia mexicana

Pese a la fallida defensa que se intentó montar a favor del marinismo, la realidad ha caído por su propio peso: Mario Marín Torres, de acuerdo con la Fiscalía General de la República, es un prófugo de la justicia, mientras que Adolfo Karam Beltrán, sobre quien también pesa una orden de aprehensión por del delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho Ribeiro, terminó haciendo el ridículo en la entrevista que concedió al director de Intolerancia Diario, Enrique Núñez. Todo parece indicar que los marinista no han caído en cuenta de la gravedad del problema. ¿Será?

CORTESÍA

CONOCE LOS DETALLES

SINERGIA. El titular de la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti, reconoció el trabajo de gobernador Pacheco Pulido en el blindaje de la elección.

Al destacar que en Puebla la “elección va bien”, el titular de la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (Fepade), José Agustín Ortiz Pinchetti, reconoció el compromiso y trabajo de las autoridades estatales, por lo que “el proceso comicial del 2 de junio será impecable y transparente”. Al presidir la reunión de inicio del predespliegue ministerial 2019, el fiscal electoral señaló que las acciones realizadas previo a la jornada del 2 de junio permiten declarar que en Puebla se respetará el voto. El gobernador Guillermo Pacheco Pulido agradeció a Ortiz Pinchetti el “respeto absoluto” a la soberanía del estado, así como a los integrantes de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes actúan de acuerdo con las normas del federalismo. El mandatario manifestó que las autoridades estatales y federales están comprometidas a garantizar el voto, ya que es a través de éste que se construirán instituciones fuertes en Puebla.

DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

“Las autoridades tienen una obligación de respetar el voto a través de la imparcialidad, de que haya independencia, credibilidad, legalidad y objetividad; estamos seguros que en Puebla en el próximo proceso electoral, va a ratificar la construcción de su objetivo jurídico”. Julio César Chávez Ramos, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), detalló que el objetivo de poner en marcha los pre-despliegues servirá para inhibir la posible comisión de conductas que pretendan vulnerar la voluntad ciudadana. En tanto, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, Joaquín Rubio Sánchez, aseveró que la participación de la ciudadanía exige a las autoridades asumir y ejercer la ley, así como a sumar esfuerzos para que la votación se realice con seguridad. En el predespliegue participan policías federales y ministeriales, cuyo objetivo es combatir los delitos electorales y promover la cultura de la denuncia. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

AQUÍ, LA INFORMACIÓN

Salud. Sugieren consumir semillas y electrolitos tras ejercicio extenuante ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO

TUITEROS

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

Ciencia. Un estudio revela que podría haber vida en exoplanetas rocosos

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 837,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

@TIME

Cárdenas y el alza a la tarifa

Avances. Generan biotecnología basada en células madre para curar heridas

La actriz Yalitza Aparicio brilló entre las 100 personalidades más influyentes del mundo de la revista Time


ÓSCAR MORALES

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

PARTICIPACIÓN. El Pre-despliegue tiene como objetivo recibir denuncias y canalizarlas a las autoridades correspondientes, así como fomentar la participación y movilización ministerial días previos a la jornada electoral.

EL OBJETIVO, PROMOVER LA CULTURA DE LA DENUNCIA ENTRE LA CIUDADANÍA

Gobierno, INE y Fepade inician acciones vs delitos electorales

IVÁN REYES

Autoridades estatales y federales iniciaron el Pre-despliegue Ministerial que tiene como objetivo combatir los delitos electorales y promover la cultura de la denuncia entre la ciudadanía en la entidad. Encabezados por el delegado de la Fiscalía General de la Republica (FGR) en Puebla, Julio César Ulises Chávez Ramos, éste aseguró que esta herramienta busca acercar a la población con la función de los fiscales antes, El posible ganador de la elección a gobernador se podrá conocer a partir de las 20 horas del 2 de junio, informó el Comité Técnico del Conteo Rápido (Cotecora) del Instituto Nacional Electoral (INE). En sesión de trabajo en la Junta Local del INE, los integrantes del Cotecora estimaron que para elaborar las estimaciones de porcentaje de votación que alcanzarán los candidatos se tomará como muestra alrededor de 411 casillas. Carlos Hernández Garcíadiego, catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asesor del comité, indicó que la muestra puede variar entre 500 y 400 casillas para elaborar el conteo rápido. “Vamos a requerir alrededor de 411 casillas; vamos a hacer un sobre muestreo y a tener el orden de 522 casillas que van a hacer la muestra completa. No necesitamos ni las 522 ni las 411, imposible tenerlas todas, con 70% (podría hacerse)”, declaró. Explicó que para lograr que el muestreo tenga un rango de error de 1% se estudiará el territorio poblano para hacer una distribución de casillas a tomar en cuenta entre los distintos que conforman la entidad.

durante y después de las elecciones. Asimismo, tiene como objetivo recibir denuncias y canalizarlas a las autoridades correspondientes, así como fomentar la participación y movilización ministerial días previos a la jornada, con el fin de inhibir delitos y evitar la poca participación ciudadana en los comicios. Chávez Ramos apuntó que las acciones de esta herramienta contarán con la participación de autoridades tanto estatales como federales, posteriormente se dará a conocer la propuesta del calendario de actividades y las autoridades que estarán al frente. “Hoy, todos tenemos una encomienda grande y un trabajo a desarrollar, que con esfuerzo y trabajo coordinado entregará mejores resultados a los ciudadanos”, señaló. En tanto, el fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, José Agustín Ortiz

Carlos Hernández señaló que con la buena dispersión de la muestra no será necesario tener los resultados de todas las casillas seleccionadas para elaborar la muestra. Tras el cierre de las casillas y el inicio del escrutinio y cómputo de las boletas, los Capacitadores y Asistentes Electorales (CAE) recabarán la información en sus formatos. Los presidentes de las Mesas Directivas de Casilla verificarán que los datos de los CAE sean correctos para que puedan transmitirlos vía telefónica al capturista del Cotecora.

Pinchetti, aseveró que este plan tiene también el propósito de que los comicios del 2 de junio se lleven a cabo de manera “impecable y transparente”. “Si esta máquina que hemos diseñado funciona bien, las acciones previas darán frutos el 2 de junio, y el día tres podremos proclamar que hubo elecciones impecables”, afirmó. Expresó que el Pre-despliegue tiene como objetivo garantizar las condiciones democráticas de la próxima elección extraordinaria, en conjunto con distintas autoridades El vocal Ejecutivo de INE en Puebla, Joaquín Rubio Sánchez, puntualizó que estas acciones junto a las establecidas por el organismo electoral abonan a la legalidad, certeza, imparcialidad y objetividad del proceso local extraordinario. Informó y agradeció a los ciudadanos que

Para nosotros, estas reuniones son importantes; el pueblo de México siempre ha tenido el deseo de perfeccionar sus instituciones a través del voto popular, y las autoridades deben respetar el mismo” GUILLERMO PACHECO PULIDO Gobernador de Puebla

integraron las siete mil 671 mesas directivas de casillas y pidió el apoyo de las personas que salieron sorteadas para ser funcionarios de casilla el próximo 2 de junio. Asimismo, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido agradeció a Ortiz Pinchetti su participación y concluyó que el voto brinda la oportunidad al ciudadano de conformar sus instituciones y es un ejercicio de soberanía. “Para nosotros, estas reuniones son importantes; el pueblo de México siempre ha tenido el deseo de perfeccionar sus instituciones a través del voto popular, y las autoridades deben respetar el mismo”, dijo. Finalmente, el director General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en Materia de Delitos Electorales de la FGR, Gerardo García Marroquín, informó que hoy iniciarán con cursos de capacitación a servidores públicos y la difusión de información sobre delitos en cuestiones electorales. Informó que de 10 denuncias al menos seis son anónimas, ya sea por vía telefónica, correo electrónico o de manera presencial, por alteración de registro de electores y desvío de recursos.

Con conteo rápido se sabrá posible triunfador de comicios. afirma INE

CONTEO RÁPIDO, UNA FOTOGRAFÍA DE ELECCIONES

El director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, comentó que el Conteo Rápido sirve para “tomar una fotografía” de lo acontecido en la elección para darle a los votantes un parámetro de la votación que obtendrá cada candidato. Se publicarán las estimaciones de los intervalos, de porcentaje de votación de cada uno de los aspirantes, así como la estimación del porcentaje de participación de la ciudadanía en la jornada electoral. Aseveró que en las elecciones en las que se ha utilizado el conteo rápido se ha dado una

DANIEL CASAS

Democracia. El mandatario estatal Guillermo Pacheco señaló que el voto brinda la oportunidad al ciudadano de conformar sus instituciones además de ser un ejercicio de soberanía

3

PROYECCIÓN. Los integrantes del Comité Técnico del Conteo Rápido del INE informaron que a partir delas 20 horas del 2 de junio se podrá conocer al candidato favorecido por la votación ciudadana.

estimación que se termina cumpliendo tras el cómputo final de los votos. Agregó que en comicios anteriores los aspirantes perdedores han argumentado que el INE falseó los resultados del conteo rápido

al no tomar en cuenta el 100% de la nuestra seleccionada para elaborar las estimaciones, como sucedió en la elección por la gubernatura del Estado de México de 2017. / OSVALDO VALENCIA


4

LOCAL

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

E

n el estacionamiento del mercado Independencia, al sur de la capital poblana, este lunes el candidato al gobierno del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, anuncia que “pronto” Morena en el estado tendrá un solo rostro. Las palabras del abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla, conformada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, se deben a que en los más de 20 días que lleva en campaña las diferencias al interior del instituto formado por López Obrador se habían llevado parte de los reflectores que le corresponderían. Y es que, en ese lapso sus otros dos contrincantes ni siquiera habían formado parte de los cuestionamientos por los medios de comunicación hacia el candidato, como lo es ese otro rostro al que se refiere Barbosa: el conflicto en Morena, la encuesta, el Tribunal Electoral, el proceso de selección, los audios, la miel, el complot. El aspirante a Casa Puebla llega al evento poco después del mediodía. Siempre flanqueado por su esposa Rosario. Hace unas horas, precisamente, la prensa poblana y la nacional han difundido las fotos entre el candidato y quien fuera su rival en el proceso interno, Alejandro Armenta Mier, acción que pareciera una tregua a la lucha de casi un mes, la cual

El frente de la Cuarta Transformación Armonía. Miguel Barbosa se reunió con comerciantes del mercado Independencia, ante quienes aseguró que trabaja en la reconciliación de su partido y de la sociedad poblana

JOSÉ CASTAÑARES

CRÓNICA

MENSAJE. El morenista subrayó que siempre ha abonado a la unidad y a la reconciliación.

además de mediática, se peleaba en tribunales. Por eso, arropado por un grupo de comerciantes, Barbosa Huerta ase-

gura que trabaja en la reconciliación de su partido, esa misma que ha presentado durante la primera etapa de proselitismo, y la cual —asegura—

permitirá que se forme un Frente de la Cuarta Transformación en el estado. Tal vez, aunque no lo dice, con su imagen como símbolo de éste.

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 EL ANTECEDENTE El aspirante a Casa Puebla llega al evento poco después del mediodía. Siempre flanqueado por su esposa Rosario. Hace unas horas, precisamente, la prensa poblana y la nacional han difundido las fotos entre el candidato y quien fuera su rival en el proceso interno, Alejandro Armenta Mier, acción que pareciera una tregua a la lucha de casi un mes, la cual además de mediática, se peleaba en tribunales.

“Pronto vamos a estar unidos todos y vamos a promover, como lo estoy haciendo, la reconciliación entre toda la sociedad poblana”, dice. Barbosa Huerta se ve más confiado, escucha paciente las preguntas de los reporteros que insisten en saber los detalles de su reunión con el senador con licencia. “¿Le va a levantar la mano?, ¿Vendrá a sus eventos?, ¿Sí va a confiar en él?, ¿Cuándo estará en su campaña? ¿Sí habrá reconciliación?”, bombardean al ex senador, que ya ha guardado cualquier crítica en contra de ese otro rostro que lo había acompañado como un antagonista, aunque compartieran los colores del mismo partido. Por eso, en el templete comienza a dirigir esa crítica a su “más cercano rival”, a quien dice le lleva 33 puntos y que, si las personas que hoy se encuentran en el mitin con él este día quisieran, “podría mandarle unos mil a sus eventos” a Cárdenas Sánchez.

cuando el poder político me quiso destruir”, agregó. De esta forma, el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia se comprometió a que de ser gobernador, establecerá mesas de diálogo con todas las organizaciones. También, el aspirante al gobierno de Puebla se comprometió a mejorar la infraestructura de los mercados y a combatir la delincuencia en los mismos. Por lo anterior, reiteró que es necesaria la reestructuración de la policía, mejorar los servicios bási-

cos, además de coordinar a los elementos de seguridad municipales y estatales con las Fuerzas Armadas, así como reestructurar las áreas de procuración de justicia y el sistema penitenciario en la entidad. Al evento asistieron otros grupos como el Frente de Organizaciones Ciudadanos en Movimiento, Poblanos Tianguistas del Sur, por mencionar algunos. La reunión con este sector se da un día después del encuentro con la UPVA 28 de Octubre en el mercado Hidalgo. / GUADALUPE JUÁREZ

La paz de AMLO ha sido más sangrienta que la guerra de Calderón GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA

gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva

C

on 11 mil 714 asesinatos desde el 1 de diciembre, el arranque del se xenio de Andrés Manuel López Obrador ha sido el más sangriento de la historia. Ni con la guerra de Felipe Calderón contra el narco el país vio tal violencia. Pero el Presidente no muestra camino a las soluciones. Lo más que ha hecho es prometer que en seis meses “mejorarán” las cosas. Elude su responsabilidad echando culpas al pasado y su entorno es frívolo, él omiso y desesperadamente calmoso. La terrible violencia el pasado fin de semana tocó directamente a Puebla con el asesinato de dos estudiantes universitarias: una en los hechos de Minatitlán, Veracruz, y otra en Oaxaca. Buscar culpables en el retrovisor es la más grave expresión de irres-

ponsabilidad del mandatario que ofreció un México distinto y que se pasó 18 años afirmando que él sí sabía hacerlo mejor que priistas y panistas. Los números son evidencia de una dura realidad. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2019, el país vio 11 mil 714 asesinatos. Casi 100 por día (96.80 es el promedio). Nunca cualquier otro mandatario tuvo ese nivel tan alto de violencia en los primeros meses de su gobierno. Sin embargo, el tabasqueño pareciera no ver la gravedad del problema y evade dar soluciones. Llega tarde al tema, incluso en las declaraciones. Lo más que ha dicho, como si no se tratara de un tema de suprema urgencia, es que en “seis meses mejorará la situación de violencia” en el país. Le da a la inseguridad tratamiento de programa agropecuario, que se puede abordar con paciencia. La explicación que tiene es que se trata

del “cochinero” que le heredaron anteriores administraciones. Mira al pasado para buscar culpables. Inventa y recicla enemigos, en lugar de resolver. Las garras de los delincuentes que a veces miramos tan de lejos, este fin de semana tocaron contundente y dolorosamente a Puebla. Dos jovencitas estudiantes fueron asesinadas. En los hechos de Minatitlán, Veracruz, donde fueron masacradas 14 personas a manos de la delincuencia organizada, murió Claudia Patricia Cabrera Ramos, quien era estudiante de la Universidad del Valle de México (UVM) campus Puebla. En Oaxaca, mataron a Rosario Luis Merino, alumna de Enfermería de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP), en un asalto en Tuxtepec. Hay indignación. Miedo. Pero sobre todo, estos lamentables hechos nos envían a los poblanos el funesto recordatorio de lo vulnerables que somos y que a todos nos puede pasar.

CORTESÍA

Barbosa Huerta ofrece respeto a organizaciones de ambulantes

Durante su encuentro con la Federación de Comerciantes Ambulantes “Doroteo Arango” y el Movimiento de Organizaciones Sociales Unidad en el estacionamiento del mercado de Puebla (MOSUP), el candidato Independencia, ubicado al sur de a gobernador, Luis Miguel Barbosa la ciudad. Huerta, les prometió que las orgaBarbosa Huerta afirmó que busnizaciones ya no serán utilizadas, ca que dichas organizaciones “sean incluso como grupos de choque. libres” y que se respeten entre líde“Ustedes siempre han sido utiliza- res, en alusión al conflicto entre la dos, siempre les han dicho que les “Doroteo Arango” y la Unión Popular van a cumplir y nunca les cumplen. de Vendedores Ambulantes 28 de Sus organizaciones muchas veces Octubre por los espacios para sus han sido utilizadas, y lo digo con integrantes en la vía pública. respeto, hasta como grupos de cho“Cuando hablo de reconciliaque. Yo no, yo los respeto a ustedes, ción, no solamente me refiero a y quiero que ejerzan su derecho a evitar la confrontación como la trabajar”, dijo ayer durante un mitin que vivimos el año pasado en 2018,

ACERCAMIENTO. Aseguró que de ganar la elección establecerá el diálogo con los comerciantes.

Hay además en López Obrador y en su entorno una grave frivolidad. En Veracruz, a unas horas de la masacre de Minatitlán, en al balcón del hotel Emporio, grabó un video para hablar de los 500 años de la fundación del puerto. No era el momento. Y si de futilidad se trata, ¿qué tal su entorno? Su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, lo contamina en el contexto público, con sus pretensiones de cantante. Anunció recientemente que lanzará una canción con Armando Manzanero y Tania Libertad, quienes nunca grabarían con ella si no fuera la esposa del Presidente. ¿Qué diferencia puede haber entre eso y lo que tanto criticamos antes de las parejas de otros presidentes, desde José López Portillo hasta Enrique Peña Nieto? La nación está sumida en la peor crisis de seguridad de su historia. Ahí están las cifras. Pero López Obrador es omiso, lento y ausente. La paz de Andrés Manuel ha costado más vidas que las guerras de otros. Pobre país, pobre México. Que quede constancia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LOCAL

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

PUEBLA

LIMAN ASPEREZAS EN REGENERACIÓN NACIONAL

5

Y EN TWITTER...

Armenta recula impugnaciones por proceso interno de Morena

Cónclave. Tras la reunión que sostuvieron el senador con licencia, el candidato al gobierno y Ricardo Monreal, acordaron que trabajarían en unidad por el partido

El candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, celebró que se haya podido reunir con Alejandro Armenta Mier y que se acerquen a un “acuerdo de unidad”. En entrevista este martes tras un evento con diferentes organizaciones comerciantes en el mercado Independencia, aseguró que el senador con licencia se incorporará en su campaña y afirmó que no se condicionó ningún espacio en el gobierno o en Morena. “Llegamos a un acuerdo pero en ningún momento ese acuerdo fue sobre darle algún espacio o cargo público, que quede perfectamente claro (…) No hay ningún acuerdo que tenga que ver con espacios de gobierno”, enfatizó. Esto, debido a que en el punto más álgido de la confrontación entre ambos por la candidatura, el ex senador aseguró que no había accedido a entregar espacios del gabinete estatal, en caso de ganar la gubernatura, por lo cual Armenta Mier mantuvo el pleito en los tribunales. Barbosa Huerta apuntó que ya

RESULTADOS. Tanto Alejandro Armenta como Miguel Barbosa postearon en sus redes sociales las fotografías del encuentro que sostuvieron en la oficina del ex delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal.

do de unidad —declaró. “Lo que hizo el senador Ricardo En la entrevista, Armenta Mier Monreal es lo que tienen que hacer insistió en que la serie de juicios de los dirigentes: dialogar, construir protección de derechos que presen- puentes y no murallas, reconocer tó para echar abajo la candidatura que lo más importante es que, con de Barbosa Huerta permitirá, según humildad y voluntad política, se él, perfeccionar los procesos inter- pueden firmar acuerdos”, dijo. nos del partido. El senador con licencia realizó “Estoy convencido de que mi parti- ayer una serie de encuentros con sus cipación va a contribuir al perfeccio- simpatizantes y operadores para namiento del proceso interno demo- explicarles su decisión. Por la noche, crático para elección de candidatos; se reunió con los representantes que tendrá el partido que hacer un regla- tiene en los 16 distritos del estado. mento en el futuro para sus métodos Aunque indicó que al término de de selección, tendrá que establecer esta sesión haría público el docuparámetros homogéneos”, insistió. mento que acredite el desistimiento Por la noche, en entrevistas otor- de la impugnación, hasta el cierre de gadas a El Heraldo de México y Radio esta edición el escrito no había sido Fórmula, Armenta Mier atribuyó revelado. todo el mérito del acuerdo entre él y Barbosa Huerta a la intervención de “MORENA NO PUEDE DESPEDAZARSE”: MONREAL Monreal Ávila, quien es coordinador En tanto, Monreal Ávila aprovechó del grupo parlamentario de Morena el cónclave para criticar, de maneen el Senado de la República.

ra velada, el papel que desempeñó la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polenvsky Gurwitz, durante la disputa entre Armenta Mier y Barbosa Huerta. “No puede ser que, teniendo una oposición que cada vez se organiza más, una oposición que cada vez es más dura, Morena esté despedazándose en sus estados, en los municipios o en el partido”, declaró la tarde de ayer en entrevista con Radio Fórmula. Al ser cuestionado sobre la ausencia de Polevnsky Gurwitz, el senador señaló que la presidenta nacional tiene su lugar y que, seguramente, “será (ella) la artífice del triunfo en Puebla”. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el arreglo entre ambos morenistas fue posible porque se encontraban en el ánimo de “con-

juntar fuerzas”. “Armenta y Barbosa me buscaron. Yo vi en Barbosa a un candidato muy maduro, con el ánimo de construir, con el ánimo de reconciliar, que a pesar de que pueda estar en una ventaja muy significativa en el estado de Puebla, nunca hay que perder de vista que no hay enemigo pequeño, no hay adversario pequeño y lograron los dos, con una gran madurez, inicios de acuerdos que yo espero que se concreten en las siguientes horas”, abundó.

Complace al candidato “acuerdo de unidad” en el partido no habrá una segunda reunión, ASÍ LO DIJO pues acordaron que cada quien Llegamos a un acuerdo cumplirá con sus “pendientes”, uno pero en ningún momento de ellos el retiro de la impugnación al proceso de selección de Morena ese acuerdo fue sobre darle algún ante el Tribunal Electoral del Poder espacio o cargo público, que quede perfectamente claro (…) No Judicial de la Federación (TEPJF). “Ya se habló todo lo que se tenía hay ningún acuerdo que tenga que que hablar, falta a que se hagan ver con espacios de gobierno” ciertas cosas que van a ocurrir entre hoy y mañana (…)”, agregó, por MIGUEL BARBOSA lo cual después de ello consideró Candidato al gobierno que el senador con licencia se unirá pronto a su campaña. “Fue muy favorable, pudimos tePara Barbosa Huerta mantener el pleito en los tribunales no resol- ner un diálogo muy constructivo de vía el fondo del conflicto, el cual, diferentes temas de la campaña por dijo, consistía en la unidad de Mo- la gubernatura”, declaró. rena y la participación de todos en “ESTOY TRABAJANDO POR la campaña. LA UNIDAD DE MORENA”

RECONOCE PAPEL CONCILIADOR DE MONREAL

El aspirante a gobernador refirió que habló con Ricardo Monreal Ávila, quien tuvo la disposición de participar en la reunión con Armenta Mier.

Durante su evento con los comerciantes, Barbosa Huerta aseguró que ya trabaja para conseguir la unidad de Morena. “Pronto vamos a ser un solo rostro en el estado, pronto vamos a estar unidos todos y vamos a promover,

JOSÉ CASTAÑARES

El senador con licencia Alejandro Armenta Mier ha desistido de dar seguimiento a las tres impugnaciones que presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la designación de Miguel Barbosa Huerta como candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia. La decisión se tomó después de que ambos se reunieran la noche del lunes 22 en la oficina privada del senador Ricardo Monreal Ávila, quien fue intermediario. Las fotografías del cónclave fueron publicadas tanto por Barbosa Huerta como por Armenta Mier a través de sus redes sociales. No se trató de un encuentro precisamente terso, y las imágenes lo revelan: el senador con licencia y el candidato tienen el rostro hosco, compungido, en tanto que Monreal Ávila exagera la sonrisa. Sin embargo, la reunión cumplió con su propósito: conseguir la unidad al interior de Morena, de acuerdo con el senador con licencia. —¿Te vamos a ver en la foto con Barbosa? —le preguntó el periodista Luis Cárdenas por la mañana de ayer, en un programa transmitido por Noticias MVS. —Seguramente en los próximos días. Pedí el día de hoy para platicarlo con mis simpatizantes, y lo dije en la reunión que solicitó el licenciado Barbosa al senador Ricardo Monreal. Para mí, él (Monreal) es un político que tiene calidad moral, estatura política y sensibilidad para construir auténticamente un acuer-

CORTESÍA TWITTER

MARIO GALEANA

UNIDAD. El aspirante a la gubernatura señaló que pronto el senador con licencia será parte de su campaña y aclaró que no hay cargos públicos de por medio.

como lo estoy haciendo, la reconciliación entre toda la sociedad poblana”, apuntó. De esta forma, aseguró que llegarán unidos a la recta final de la campaña y hasta bromeó con “mandar”

mil personas a eventos de su contrincante, Enrique Cárdenas Sánchez candidato común del Partido Acción Nacional, De la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. / GUADALUPE JUÁREZ


PUEBLA

La periodista Lydia Cacho Ribeiro criticó que Adolfo Karam Beltrán, quien fungía como director de la extinta Policía Judicial cuando fue apresada, haya propuesto someterse a una prueba de polígrafo junto a ella para saber “quién miente” sobre su aprehensión y los hechos denunciados en 2005. La autora de Los demonios del Edén utilizó su cuenta de Twitter para responder a las declaraciones del ex colaborador de Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, que dio al director de Intolerancia Diario, Enrique Núñez. “No, bueno, y los seis peritajes, 20 testigos, análisis de dos fiscales, testimonios de las policías suplente, de la policía de la cárcel. El análisis de peritaje y jueces de la ONU en Ginebra no importan. Lo válido es la declaración de un prófugo en FB”, posteó. En otro mensaje, la activista aseguró que “las mafias de pedófilos poblanos pueden más que las autoridades”. “Las autoridades dicen que los buscan, mientras tanto, ellos dan entrevistas. No es una burla a las víctimas, es una afrenta a la 4T”, publicó. El lunes de esta semana, el rotativo presentó una entrevista con Karam Beltrán en el programa Destrozando la Noticia, conducido por Enrique Núñez, en la cual negó cualquier acto de tortura contra la periodista y escritora, así como la participación del ex gobernador Mario Marín. Consideró que la ONU “emitió una opinión equivocada” acerca del caso, pues sólo “escuchó una versión, sin llamar a la otra parte involucrada”. “Los dos polígrafos, planteamos las preguntas, yo participo, y que pregunten todo lo que dice que ha pasado y a ella le pregunten si es verdad todo lo que ha dicho”, declaró. El ex titular de la Policía Judicial

La ex senadora por el PRI, Lucero Saldaña Pérez, negó haber estado presente en el encuentro privado que sostuvieron Adolfo Karam Beltrán —ex jefe de la extinta Policía Judicial de Puebla— y la periodista Lydia Cacho Ribeiro, tras ser aprehendida en 2005. La priista desmintió así al ex funcionario estatal, al asegurar que no atestiguó cuando la escritora negó —según Karam— que los agentes judiciales de Puebla la maltrataron o torturaron durante su traslado desde Cancún, Quintana Roo, a la angelópolis. “Yo no fui testigo, si sucedió así, no se hizo en mi presencia”, dijo en entrevista concedida al portal Periódico Central. Saldaña Pérez relató que a la llegada de Cacho Ribeiro a las instalaciones de la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ), pidió al entonces director de la Policía Judicial que la dejara ver para ofrecerle su apoyo e impedir que fueran violentados sus derechos humanos. “Yo sólo le dije: ‘Déjame ver qué puedo hacer’; tuvimos una conversación muy breve, puse a su disposición a una abogada experta en tortura, mi único interés fue que ella tuviera un proceso apegado a derecho, yo había leído su libro y entendía muy bien el

ASEGURÓ QUE “LAS MAFIAS DE PEDÓFILOS PUEDEN MÁS QUE LAS AUTORIDADES”

Karam se rehusó dos veces a ser interrogado: Lydia Cacho

CUARTOSCURO

STAFF 24 HORAS PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

LA MOLESTIA

ACUSA SERVILISMO. La defensora de derechos humanos afirmó que el ex titutlar de la extinta Policía Judicial del estado se habría amparado para proteger a “sus jefes”.

aseguró que, durante el trayecto de Cancún, Quintana Roo, a la ciudad de Puebla la periodista no fue maltratada, “ni siquiera le hablaron fuerte los judiciales o con palabras altisonantes”. El ex funcionario estatal narró que desde la llegada de la periodista a las instalaciones de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) estuvo acompañada de “gente

de su confianza” y en todo momento estuvo a su lado Lucero Saldaña Pérez, quien fungía como senadora por el PRI. CACHO CUESTIONA A KARAM POR NO DECLARAR ANTE LA FGR

En tanto, Lydia Cacho acusó que el ex jefe de la extinta Policía Judicial se rehusó a que la Fiscalía General de la República (FGR) lo interrogara

dos veces el año pasado. También en Twitter, la defensora de derechos humanos afirmó que Karam Beltrán se habría amparado para proteger a “sus jefes”. “La Fiscalía General intentó interrogarlo dos veces el año pasado, incluso le pidió cooperar pues la evidencia es innegable. Se rehusó, se amparó. La ONU lo sabe, yo también”, escribió la activista.

RECLAMO EN REDES “No, bueno, y los seis peritajes, 20 testigos, análisis de dos fiscales, testimonios de las policías suplente, de la policía de la cárcel. El análisis de peritaje y jueces de la ONU en Ginebra no importan. Lo válido es la declaración de un prófugo en FB” “La Fiscalía General intentó interrogarlo dos veces el año pasado, incluso le pidió cooperar pues la evidencia es innegable. Se rehusó, se amparó. La ONU lo sabe, yo también” @lydiacachosi

Lucero Saldaña le enmienda la plana a Adolfo Karam; no estuvo en reunión contexto delicado de su situación”, recordó la ex legisladora. Sin embargo, admitió que tanto el ex mandatario estatal como las demás figuras involucradas y señaladas por el delito de tortura contra la activista están en su derecho de defenderse frente a las instancias correspondientes. El pasado lunes, Intolerancia Diario presentó una entrevista con Karam Beltrán en el programa Destrozando la noticia, conducido por Enrique Núñez, en la cual negó actos de tortura contra la también activista, así como la participación del ex gobernador Mario Marín Torres. Narró que desde la llegada de la periodista a la desaparecida PGJ estuvo acompañada de “gente de su confianza” y en todo momento estuvo a su lado Lucero Saldaña. Según el ex funcionario, la periodista entró a su oficina acompañada de la priista, donde conversó con ambas, momento en el que le preguntó a Cacho Ribeiro si había reci-

EN SUS PALABRAS Yo no fui testigo, si sucedió así, no se hizo en mi presencia” Yo sólo le dije: ‘Déjame ver qué puedo hacer’; tuvimos una conversación muy breve, puse a su disposición a una abogada experta en tortura, mi único interés fue que ella tuviera un proceso apegado a derecho, yo había leído su libro y entendía muy bien el contexto delicado de su situación”

ARCHIVO

Enojo. Criticó que el ex director de la extinta Policía Judicial haya propuesto someterse a una prueba de polígrafo junto a ella para saber “quién miente” sobre su detención en 2005

LOCAL

CUARTOSCURO

6

LUCERO SALDAÑA Ex senadora por el PRI

PINTA SU RAYA. La priista negó lo dicho por el ex jefe policiaco en el sentido de que señaló que no fue testigo cuando la activista dijo que no fue maltratada ni torturada por los agentes que la trasladaron de Cancún a Puebla.

bido algún tipo de abuso o maltrato por parte de los agentes porque, de ser así, iniciaría los procedimientos correspondientes. “Lucero Saldaña recuerda muy

bien lo que pasó. Ella estuvo presente cuando le dije que me dijera si hubo maltrato para que iniciara el proceso administrativo correspondiente, me dijo: ‘No, yo no tengo

ningún problema con los policías, me trataron muy bien’”, apuntó el ex funcionario en la plática con el director de Intolerancia Diario./ STAFF 24 HORAS PUEBLA


LOCAL

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

LUIS CONDE

Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, ya es considerado prófugo de la justicia, de acuerdo con las declaraciones del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Puebla, Julio César Ulises Chávez Ramos. En entrevista con La Jornada de Oriente, el funcionario declaró que aunque no conoce el expediente del ex mandatario estatal, de acuerdo con la normativa procesal vigente, ya podría ser considerado como prófugo de la justicia mexicana. “En términos de la normatividad y la legislación, no conozco a detalle el expediente, pero así lo cataloga la normatividad procesal correspondiente”, subrayó. El pasado 13 de abril, el director de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía, reveló que un juez federal libró una orden de aprehensión contra Mario Marín Torres, Kamel Nacif Borge y Adolfo Karam Beltrán por “tortura psicológica” en contra de la periodista y escritora Lydia Cacho Ribeiro en el año 2005. Además, de acuerdo con la publicación que hizo el director de esta casa editorial, tras girarse la

7

DIJO DESCONOCER A DETALLE EL EXPEDIENTE DEL EX MANDATARIO

Marín Torres sí es un prófugo de la justicia: Chávez Ramos

orden de aprehensión en su contra, Marín Torres acudió al despacho Nassar Nassar y Asociados, en Ciudad de México, para tramitar un amparo.

En términos de la normatividad y la legislación, no conozco a detalle el expediente, pero así lo cataloga la normatividad procesal correspondiente”

PRI PINTA SU RAYA DEL EX GOBERNADOR

Tras revelarse que existía una orden de aprehensión contra el ex gobernador poblano, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla no tardó en marcar distancia. Fue el 20 de abril cuando el líder estatal del tricolor, Lorenzo Rivera Sosa, anunció en rueda de prensa que el partido se mantendrá respetuoso de los procesos jurídicos y de las instituciones de impartición de justicia, por lo que se deslindó de la figura del ex mandatario estatal. Lo anterior después de que Mario Marín Torres acompañara al candidato por el Revolucionario Institucional a la gubernatura, Alberto Jiménez Merino, a eventos públicos durante la campaña que está en curso.

JULIO CÉSAR ULISES CHÁVEZ RAMOS Delegado de la FGR en Puebla

EL DATO El 20 de abril el líder estatal del tricolor, Lorenzo Rivera Sosa, anunció en rueda de prensa que el partido se mantendrá respetuoso de los procesos jurídicos y de las instituciones de impartición de justicia, por lo que se deslindó de la figura del ex mandatario estatal.

CORTESÍA TWITTER

Trascendidos. Se dijo que luego de que se girara la orden de aprehensión contra el priista, éste acudió al despacho Nassar Nassar y Asociados, en Ciudad de México, para tramitar un amparo

PUEBLA

JUSTICIA. El delegado de la FGR en Puebla, Julio César Ulises Chávez, aclaró que la oficina a su cargo no tiene participación alguna en la ejecución de las órdenes de aprehensión contra el ex gobernador Mario Marín por el Lydiagate.

“Nos deslindamos desde luego de todos los actos, de todos los actores y militantes del partido, cada persona es responsable de

sus actos y lo que nosotros estamos construyendo es la unidad y un gran proyecto para Puebla”, señaló en esa ocasión el dirigente estatal.

Asimismo, Rivera Sosa comentó que Marín Torres se ausentaría de los eventos públicos del candidato priista a la gubernatura.

Ante la amenaza de solicitar un procedimiento de expulsión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) contra Mario Marín Torres, los datos e información del ex gobernador poblano desaparecieron de las bases del instituto político. El consejero nacional del tricolor, Armando Barajas, indicó que al acudir ante los organismos internos del partido se detectó que no tenían documentos que acrediten la militancia priista de Marín Torres, por lo que no se puede comenzar algún proceso en contra suya. Apenas el pasado viernes el consejero priista ventiló en la columna Trascendió de Milenio Diario que este lunes solicitaría ante el Consejo Nacional del PRI que inicie el proceso de expulsión de Marín Torres

por la orden de aprehensión en su contra por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho Ribeiro. Sin embargo, al solicitar que se inicie el proceso de expulsión — dijo— no encontraron papeles que acrediten que forma parte del padrón de militantes en el estado de Puebla o a nivel nacional. “No se puede solicitar la expulsión de alguien que en realidad ya no milita en el partido o no se encuentra en el partido, sería algo ocioso”, declaró con la periodista Azucena Uresti. Armando Barajas expresó que en caso de encontrar la documentación que demuestre la militancia de Marín Torres en el tricolor acudirá ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria para iniciar con

el proceso como se hizo con Javier Duarte y César Duarte, ex gobernadores de Veracruz y Coahuila, respectivamente. No obstante, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI negó que el ex mandatario poblano no sea militante de su partido. De acuerdo con información del periódico La Jornada, el secretario de Organización del CEN, Héctor Gutiérrez de la Garza —y encargado del registro partidario— señaló que Marín Torres se encuentra afiliado al tricolor desde el 10 de junio de 2014, fecha que está validada por el Instituto Nacional Electoral (INE). En una revisión realizada al registro partidario del PRI no se encontraron resultados al ingresar el nombre completo del ex gober-

CUARTOSCURO

Se esfuman documentos que acrediten militancia del ex gobernador

COMO POR ARTE DE MAGIA. Armando Barajas, consejero nacional del tricolor (derecha) aseguró que no se puede iniciar un proceso de expulsión del ex mandatario ante la falta de papeles que acrediten su registro como militante.

nador poblano “Mario Plutarco Marín Torres”. Este fin de semana el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE),

Lorenzo Rivera Sosa, expresó que no había elementos suficientes para que el partido expulse al ex mandatario estatal priista. / OSVALDO VALENCIA


8

LOCAL

PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

EL CANDIDATO FIRMÓ AYER EL MANIFIESTO DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL TRICOLOR

DANIEL CASAS

Jiménez recibe el espaldarazo de Melquiades Morales Flores

ALEGA CASTIGO. Atribuyó las acusaciones a su reciente adhesión a la campaña de Miguel Barbosa.

Unidad. El aspirante a Casa Puebla se reunió en la sede municipal del PRI con integrantes de la organización 24 de Mayo y con el ex gobernador, a quienes expresó sus muestras de apoyo

Islas acusa a Contraloría por rasurar declaración

Alberto Jiménez Merino, candidato a la gubernatura por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sumó el apoyo del ex gobernador Melquiades Morales Flores y de la organización 24 de Mayo a su campaña. Como parte de sus eventos de campaña, el aspirante a Casa Puebla se reunió en la sede municipal del PRI con integrantes de esta organización, encabezados por René Lechuga, a quienes expresó sus muestras de apoyo. “Agradezco su presencia, amistad y apoyo, nos proponemos ganar la gubernatura y con ayuda de todos ustedes lo vamos a lograr”, sentenció. Reiteró su compromiso por rescatar programas sociales que beneficien a la ciudadanía, dar apoyos a los jóvenes emprendedores, invertir en la generación de empleos y fortalecer los ejes de seguridad. “Un nuevo comienzo significa una Puebla unida para todas las regiones y municipios, con oportunidades por igual para mujeres y jóvenes”. Asimismo, expresó su agradecimiento a Morales Flores al brindar su apoyo al abanderado tricolor, por lo que aseguró que en su campaña “está lo mejor del PRI”. En tanto, el ex gobernador manifestó que se ha realizado una campaña intensa, con el propósito de atraer el apoyo de los militantes y

CORTESÍA

IVÁN REYES

PROMESA. Con el objetivo de combatir la corrupción, Alberto Jiménez aseguró que, de ganar, en su gobierno utilizará recursos públicos para la atención de las necesidades de la ciudadanía, siempre con transparencia y honestidad.

la ciudadanía, pues “la elección se gana con votos”. “Tenemos la obligación en hacer un gran esfuerzo para convencer a todos; Jiménez Merino unifica, no divide, eso queremos, sumar a todos de todos los niveles”, aseveró Morales Flores. Asimismo, el candidato adelantó que integrará su gabinete con poblanos, aunque por el momento no ha pensado en qué mujeres y hombres lo acompañarían en caso de ganar. “Confío en que entre los más de seis millones de poblanos encontraré a los mejores perfiles para cada responsabilidad”, señaló. NADA NI NADIE POR ENCIMA DE LA LEY

En otro evento de campaña, el aspirante a gobernador firmó ayer el Manifiesto del Código de Ética Partidaria del Revolucionario Institucio-

nal y se comprometió a observar los principios de legalidad del mismo. “Como candidato a gobernador me obligaré a cumplir el Código de Ética Partidaria del Revolucionario Institucional”, señaló. Con el objetivo de combatir la corrupción, aseguró que en su gobierno utilizará recursos públicos para la atención de las necesidades de la ciudadanía –según él– siempre con transparencia y honestidad. “Siento a la luz de este manifiesto un gran compromiso y una gran responsabilidad de abanderar para nuestro partido la candidatura a gobernador de Puebla, a través de un nuevo comienzo”, dijo. Jiménez Merino reafirmó su compromiso de trabajar a favor de los ciudadanos de manera ética y congruente. “Nada ni nadie estará por encima

¿Se acabó el bono democrático? LAS SERPIENTES

RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo

B

ien vale la pena analizar lo que ocurre con el gobierno federal ante acontecimientos como la masacre ocurrida en Minatitlán y también la devolución de todos los bienes a la maestra Elba Esther Gordillo, hecho que despertó la molestia ciudadana. Las redes sociales, como en varias ocasiones lo hemos señalado no son la vida real y son la nueva forma de manipulación de masas, ardieron el fin de semana ante estos dos hechos, por lo cual es válido reflexionar sobre si se acabó o no el bono democrático del cual gozaba el Presidente de la República. De entrada, hay que señalar que la popularidad del Presidente ante su base, su voto duro, se mantiene intacta, inamovible, fuerte y cada vez más robustecida. Ello pudiera parecer un contrasentido, pero no es así, ya que donde ha perdido puntos es en el núcleo de ciudadanos que creyó que López Obrador significaba un cambio de régimen y de hacer las cosas. Un punto muy importante para perder la pa-

ciencia es el tema de la inseguridad, que ha ganado la batalla durante los primeros tres meses del año, aunque al Ejecutivo federal no le guste eso y se niegue a aceptar la realidad. Cierto, al mandatario le dejaron hecho pedazos el país, pero también su administración, la cual arrancó hace casi cinco meses, levantó grandes expectativas y hasta el momento no hay resultado alguno que avale todo lo dicho y prometido durante campaña. El peso de las promesas realizadas, sumado al grave problema de la inseguridad, más el esquema de polarización puesto en marcha por el mandatario, han colocado al país en una situación muy difícil, la cual se complica por el panorama económico adverso que enfrenta la economía mundial. Este peligroso coctel hace que si bien la popularidad del Presidente aún sea alta su bono democrático comience a desgastarse porque se observa la desesperación de una buena parte de la población que esperaba más, mucho más de quien esperó 12 años para hacerse del poder. La polarización de la población se puede observar en las redes sociales, donde la lucha entre simpatizantes del Presidente y sus opositores es el pan de todos los días y bajo cualquier pretexto se da el intercambio de descalificaciones, lo cual divide aún más al país. Después de la inseguridad, la economía es el mayor foco rojo en estos primeros meses de administración, y es que hasta la fecha no hay

Tenemos la obligación en hacer un gran esfuerzo para convencer a todos; Jiménez Merino unifica, no divide, eso queremos, sumar a todos de todos los niveles” MELQUIADES MORALES FLORES Ex gobernador de Puebla

de la ley, pues la ética pública es un conjunto de principios y valores de una conducta honesta, íntegra y congruente, que es aplicable a todas las personas”, dijo. Finalmente, resaltó que el manifiesto expresa la obligación de presentar declaraciones patrimoniales y por conflicto de intereses, así como someterse a las pruebas de integridad y confianza necesarias.

ningún programa del gobierno federal u obra que se pueda señalar como el arranque de esta administración. La cancelación de las obras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco, a final de cuentas tuvo un costo importante para la economía del país, pues generó un alto nivel de desconfianza entre los grandes capitales que no se ha podido quitar. Habrá que ver cómo evolucionan las cosas, mientras las expectativas de crecimiento han ido a la baja, aunque el Presidente de la República se empeñe en desmentir a su secretario de Hacienda, quien seguramente debe tronar los dedos todos los días, sabedor de que en las conferencias de prensa mañaneras habrá nuevas ocurrencias. Ojalá en los próximos meses López Obrador dé un viraje en su forma de gobernar y convoque a la unidad de todos los mexicanos, por el bien del país. La entrada en vigor de la Guardia Nacional, aunque representa la tan temida militarización del país es una luz de esperanza para la inseguridad y mejore en los próximos meses, ese es el anhelo de la mayor parte de la población. Aun es joven el sexenio y ojalá haya un viraje a lo que hasta ahora no hemos visto; de verdad se necesita estar loco para querer que le vaya mal al Presidente, a sabiendas de que si al Ejecutivo le va mal nos va mal a todos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

El diputado local Gerardo Islas Maldonado aclaró que su patrimonio 54.4 millones de pesos procede, en un 95%, de donaciones directas realizadas por sus familiares. Con ello, descartó que sus propiedades aumentaran a raíz de su paso como titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) durante la administración de José Antonio Gali Fayad. En conferencia de prensa realizada ayer, el coordinador del grupo legislativo de Nueva Alianza acusó a la Contraloría del Congreso del estado de haber publicado su declaración patrimonial incompleta, “rasurada”. Algunas de las propiedades que la dependencia publicó bajo fechas imprecisas, aseveró, fueron adquiridas por su familia desde los años 70. “La declaración entregada a la Contraloría consta de 20 hojas, pero sólo se publicaron dos. También solicité que mi declaración patrimonial fuera pública. Pero en el portal del Congreso aparece en un formato completamente diferente al entregado a la Contraloría, además de que presenta información incompleta, como el origen y la fecha de los bienes”, acusó. El legislador local acusó que la omisión de la Contraloría del Congreso provocó perjuicio hacia su persona, puesto que la información publicada en el sitio web fue retomada por medios de comunicación para acusarlo de presuntos actos de corrupción en su paso como secretario estatal. Islas Maldonado atribuyó las acusaciones en su contra a su reciente adhesión a la campaña de Miguel Barbosa Huerta, candidato a la gubernatura por la alianza Juntos Haremos Historia. “Veo que, a lo largo de varias semanas, he recibido de varios medios de comunicación ataques a los que he respondido. Creo que eso se debe a que a algunos no les ha pareció mi adhesión a la campaña de Miguel Barbosa (...) El único compromiso que tengo con quien seguramente será el próximo gobernador es cumplirle a la Mixteca poblana, No hay negociaciones ni temas que yo quiera ocultar para apoyarlo”, insistió. El legislador se dijo dispuesto a cualquier investigación relacionada a su patrimonio, y subrayó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no realizaron ninguna observación a los programas que la Sedeso ejecutó durante su periodo como secretario. / MARIO GALEANA


MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

LOCAL

Barbosa y Armenta: de la Guerra a los Acuerdos

M

iguel Barbosa Huerta regresó a su Alma Máter: el Senado de la República. Y lo hizo para sentarse con Alejandro Armenta Mier. ¿Testigo de honor? Ricardo Monreal. No es que este lunes se hayan acabado los conflictos entre ambos. Más bien es el inicio de una reconciliación que terminará por beneficiar a ellos y a Morena, su partido, en vías de ganar la gubernatura de Puebla. Para que haya un pleito se necesitan dos, dice el lugar común. Y vaya que lo hubo. Pero para que haya una reconciliación también son dos los requeridos. En las próximas horas las dos partes pondrán lo suyo para limpiar el camino. Armenta, por ejemplo, retirará la impugnación que interpuso en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Con esto se acaba un capítulo cargado de pasiones y descalificaciones mutuas. Lo que sigue será abonar para una victoria contundente de Miguel Barbosa. Panistas y priistas usaron el nombre del senador con licencia para abonar su causa. Con filtraciones hechizas y mensajes subliminales hicieron creer que estaba con ellos. No fue así. Y es que Armenta, por ejemplo, se negó tres veces a sentarse con Héctor Larios, secretario General del CEN del PAN. Hay que decirlo: Hoy puso en la canasta de la negociación dos atributos básicos para crecer en política: madurez y sensatez. A cambio pide respeto. Los astros se están alineando para ellos. Pronto veremos a Armenta en los mítines del candidato de Morena. El resto será cosa del pasado. O como diría Fernando Crisanto en su leidísima columna —hoy en receso: Anécdotas que se cuentan.

LA ESTUPIDEZ ES HUMANA Y COBRA EN EL INE Kafka despacha en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Puebla. Sólo así puede explicarse que una serie de personajes salidos del averno acudan a las oficinas de 24 Horas Puebla para dejar citatorios intimidatorios en contra de nuestro reportero Mario Galeana, quien además es un brillante cuentista cuyo primer libro fue publicado por una institución educativa de excelencia: el ITAM. No sé por qué me imagino a esos personajes kafkianos llevando sus citatorios metidos en gabardinas negras. Por algo será. Lo cierto es que el gravísimo delito por el que buscan someter y amedrentar a Galeana tiene que ver con un tuit. Un tuit, hay que decirlo, redondo como una nuez con cáscara. Un tuit inofensivo que ni siquiera tiene una idea propia. Y es que en ese tuit, el reportero citó las palabras de Miguel Barbosa Huerta, candidato de Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Puebla. Con lenguaje y ortografía de sheriff de pueblo, el autor anónimo del panfleto habla de “la probable participación de Mario Alejandro Galeana Juárez en los hechos denunciados e investigados en este expediente, por lo que respecta a hechos que supuestamente sobrepasan la libertad de expresión al cometer actos de calumnia”. ¿Cree el hipócrita lector que un modesto tuit como el que hice referencia líneas atrás puede sobrepasar la libertad de expresión y convertir-

se en un acto de calumnia? Hay que ser ignorante para concluir esa aseveración. Si México no fuera México sino China o Corea del Norte entendería la monstruosa acusación, pero hasta un niño de seis años sabe que en este país las redes sociales no están reguladas, y por lo tanto no hay delito ni falta administrativa que valga. El colmo es que al hablar de “acto de calumnia” ignoran también que ese delito ya no existe. (En Puebla, en 2011, fue sustituido por el de daño moral, que no es penal). En otras palabras: a Mario Galeana lo quieren enjuiciar por un delito inexistente con una ley inexistente. ¿Joaquín Rubio Sánchez, vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Puebla, estará enterado de esta aberración o también es partícipe de la misma? Antes de dejar al hipócrita lector con el minucioso relato de Galeana, que da fe de esta novela kafkiana, cierro con estas líneas suyas que son luminosas y puntuales: “Nuestras autoridades electorales siempre se rebasan a sí mismas. (…) No se espera nada de ellas y, sin embargo, (siempre) logran decepcionarnos”. He aquí Galeana: Al mediodía del martes 9 de abril, el subdirector de 24 Horas Puebla, Ignacio Juárez, me envió un requerimiento de la Junta Local del INE dirigido al periódico. En el documento, la autoridad electoral solicitaba al diario explicar cuál era el cargo que yo ocupaba, además de proporcionar mi domicilio. Lleno de tecnicismos, de aquel escrito se infería que la autoridad electoral me buscaba por un mensaje en Twitter. ¿En Twitter? ¿A mí? ¡Pues qué carajos escribí! Revisé una y otra vez mi timeline para tratar de entender qué pude haber dicho para ser requerido por el INE. Y no hallé nada, lo que me llenó de dudas. Las dudas se disiparon dos días después. El 11 de abril, otros dos notificadores del INE se presentaron en las oficinas del periódico para dejar otro requerimiento, pero esta vez dirigido exclusivamente a mí. El requerimiento formaba parte del expediente JL/PE/GSGT/JL/PUE/ PEF/27/2019, motivado por la presentación de una queja que la ciudadana Guadalupe Sandy García presentó en contra de Miguel Barbosa Huerta. En el documento, la Junta Local del INE me pedía aclarar si yo era propietario del perfil de Twitter @MarioGaleana_, y, en ese caso, validar la autenticidad de un mensaje que escribí el 24 de febrero, en el contexto del arranque de las precampañas electorales en Puebla. Aquel día, yo había sido comisionado para dar cobertura al mitin de arranque de Miguel Barbosa Huerta, quien a la postre fue designado candidato a la gubernatura de Puebla. En algún momento de su discurso, Barbosa lanzó un dardo hacia uno de sus rivales, Alejandro Armenta Mier. Yo cité su discurso y lo interpreté con el siguiente mensaje: “A mí nadie me puede decir que me cerraron una averiguación previa como negociación con el gobernador anterior, o que me entrevisté con el gobernante anterior, o que tuve un encuentro secreto (con él)”, dice @MBarbosaMX en alusión a @armentaconmigo”. —Así que toda esta movilización por un mensaje de 249 caracteres—, pensé. Pero no sólo era eso. La Junta Local me pedía explicar con qué propósito había creado esa cuenta en Twitter y desde cuándo. Además del motivo por el cual había escrito ese tuit y, en específico, si había recibido alguna clase de remuneración por hacerlo. Todo me pareció una insensatez, porque cualquier persona tiene derecho, primero, a crear una cuenta de Twitter; y segundo, a escribir lo que se le venga en gana. Sin embargo,

9

PUEBLA

di contestación al INE en un documento en el que expliqué que había creado mi perfil con la libertad y el derecho al acceso de la información que posee cada ciudadano, además de que era utilizada para las labores informativas propias del periódico en el que trabajo. No fui omiso al explicar que abrí mi cuenta de Twitter el 12 de septiembre de 2015 a las 10:57 horas de la mañana —hay explicaciones que permiten verificar esto—, y que la inauguré con un verso de Octavio Paz: “Sin entender comprendo:/ también soy escritura/ y en este mismo instante/ alguien me deletrea”.

MARIO ALBERTO MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

Luego dije que el objetivo de haber escrito aquel tuit del 24 de febrero había sido estrictamente informativo, que la declaración se había realizado en un evento público y que tantos otros medios la habían consignado en sus portales y ediciones impresas. Por último, aclaré que NO había recibido ninguna clase de remuneración por haber escrito ese mensaje. Cuando terminé de escribir toda esta explicación ya era de noche. A la mañana siguiente, el 12 de abril, mientras me dirigía a la Junta Local del INE para presentar mi contestación, desde la redacción me comunicaron que otros dos notificadores del órgano electoral habían acudido para presentar un requerimiento idéntico al anterior. —Entonces es así como nuestra autoridad electoral desquita nuestros impuestos: citatorio tras citatorio, requerimiento contra requerimiento, sólo para que un periodista explique por qué escribió algo en su cuenta de Twitter— pensé. Carajo. Al llegar a la sede electoral, presenté mis documentos y di por zanjado el asunto: ¿Qué otra cosa podría pasar? Está claro que nuestras autoridades electorales siempre se rebasan a sí mismas. Que no se espera nada de ellas y que, sin embargo, logran decepcionarnos. Prueba de lo anterior es que la tarde del lunes 22 de abril, recién llegado de las vacaciones de Semana Santa, la Junta Local del INE me envió un nuevo citatorio. Esta vez no se trataba de un cuestionario, sino del emplazamiento para acudir a una audiencia de partes y alegatos que habrá de realizarse al mediodía del viernes 26 de abril. En el citatorio, la Junta Local del INE aduce que una “investigación preliminar efectuada por esta autoridad electoral desprende la probable participación de Mario Alejandro Galeana Juárez en los hechos denunciados e investigados en este expediente, por lo que respecta a hechos que supuestamente sobrepasan la libertad de expresión al cometer actos de calumnia”. Las autoridades requieren que el día de la audiencia presente documentación relacionada a mi domicilio fiscal, RFC, capacidad económica y documentación relacionada con el ejercicio fiscal anterior y, de ser procedente, lo correspondiente al ejercicio fiscal en curso. Obsequiosos, los representantes de la Junta Local del INE detallan que puedo comparecer personalmente o por escrito el día de la audiencia. Y todo por un mensaje de 249 caracteres.


10

LOCAL

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

Regularizarán servicio de grúas en la capital JAFET MOZ

PUEBLA

GASTOS. Se dio a conocer que los recursos que no fueron ejercidos por el Ayuntamiento, se devolvieron a la Federación.

Por unanimidad, regidores aprueban finanzas de la Comuna

Situación financiera. En sesión ordinaria de Cabildo, se avaló el ejercicio del primer trimestre de la administración de Rivera Vivanco; Patricia Montaño informó que lograron ahorrar 554 millones 563 mil 956.15 pesos OSVALDO VALENCIA

Con observaciones de regidores de oposición, el Cabildo de Puebla aprobó por unanimidad el estado de situación financiera del primer trimestre del año de la administración de Claudia Rivera Vivanco. En sesión ordinaria de Cabildo se ratificó el dictamen donde se destacaron recursos que no fueron ejercidos por el Ayuntamiento y que regresaron a la Federación. La presidenta de la Comisión de

Patrimonio y Hacienda Municipal, Patricia Montaño, señaló que durante el primer trimestre del año se lograron ahorros por 554 millones 563 mil 956.15 pesos, de los cuales negó que se haya tratado de un subejercicio de presupuesto. Manifestó que 90% de los recursos ahorrados correspondió a ministraciones que el gobierno federal ha otorgado de manera puntual desde el mes de enero a través del Fondo para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun). Refirió que en el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) municipal, en gestiones anteriores el recurso llegaba en julio para ser ejercido en agosto, por lo que en esta ocasión no estaba contemplado en la programación de gasto de la dependencia. Apuntó que las secretarías que se encuentran en este caso son las de Desarrollo Social e Infraestructura y Servicios Públicos.

“Han tenido la atención con esta presidencia para que antes del 15 de mayo estén presentando su reprogramación presupuestal y calendarización de actividades para ejercer de manera responsable los recursos federales, en tanto en lo general no hay un subejercicio”, aseguró la regidora. Al respecto, la panista Augusta Díaz de Rivera Hernández criticó que los recursos federales no se ejerzan en cuestiones de servicios, seguridad u obras de infraestructura. Indicó que en el avance de gestión financiera de 2019 hay un recurso programado de mil 555 millones 424 mil 229 pesos, de los cuales sólo se ejercieron 816 millones 350 mil 931 pesos, mientras que el resto no fue ejecutado. “Hay 739 millones (de pesos) que no han sido ejercidos oportunamente, recurso que pudo ser usado para pavimentar calles, tapar baches, realizar obras hidráulicas, llegar a miles de ciudadanos”, acusó.

ARCHIVO

DÍAZ DE RIVERA ACUSA SUBEJERCICIO DE $739 MILLONES

CARTAS EN EL ASUNTO. A la fecha hay tres empresas que prestan el servicio: Doama, Unión Antorchista y DEA, mismas que serán vigiladas para que no cometan abusos.

Para poner fin a los abusos de las empresas encargadas del arrastre vehicular, el Ayuntamiento de Puebla volverá a emitir la convocatoria para licitar el servicio de grúas en la ciudad. El regidor Edson Cortés Contreras señaló la necesidad de regular el servicio en la capital, pues en la actualidad éste se encuentra monopolizado por tres concesionarias. La convocatoria se realizará con los lineamientos normativos que aprobó la administración municipal anterior en junio de 2018, aunque haya sido declarada desierta porque ninguna empresa se postuló para ofrecer el servicio. La presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco manifestó que hasta la fecha de las 20 empresas que se postularon en noviembre del año pasado ninguna culminó con el trámite correspondiente. Indicó que para no dejar sin dicho servicio a la ciudad se otorgó un periodo de gracia para las empresas Doama, Unión Antorchista y DEA para dar el servicio. No obstante, Rivera Vivanco solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal

A propósito del día del libro DIARIO DE VIAJE PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11

D

e las tragedias, las mínimas son las más crueles. Por ejemplo, yo una vez olvidé mi ejemplar de El Extranjero, de Albert Camus, en un avión. Vaya ironía. Era una edición francesa bellísima que me habían regalado, y aunque parezca un sacrilegio, lo que más me dolió no fue perder el libro, sino haber dejado entre sus páginas un posavasos (que hacía las veces de separador) y que Marco Masoero, el mejor amigo italiano que alguien podría tener, había usado para escribir de último minuto una dedicatoria que me regaló junto con el ejemplar de Camus en medio de una tristísima despedida en la estación de trenes de Caen, en Francia, al final de un intenso viaje de estudios. Lo olvidé en el asiento, todo por ayudar a una señora a bajar su maleta del compartimento de arriba. Pero de eso sólo me di cuenta al llegar a casa.

A los tres meses regresé al aeropuerto a recoger a alguien y en lo que esperaba, decidí preguntar si existía tal cosa como una oficina de objetos perdidos. Ante la sorpresa de saber que sí, seguí las indicaciones y me apuré para llegar a ella. Pregunté escéptico al guardia encargado —como quien sabe bien que está perdiendo el tiempo— si entre tantas maletas, pasaportes y objetos encantados no estaría por ahí mi Camus. Sólo bastó que le dijera la fecha de llegada y el número de vuelo en el que vine para que, sin levantar los ojos de su bitácora, me dijera: —Sí, joven, aquí está en mi registro: Letranyer, de Albert Camus. Sentí una chispa en el estómago. No podía creer que en este país en donde se nos pierde la dignidad a cada rato y nadie la devuelve, estuviera yo, ahí, tres meses después a punto de recuperar el libro. Era inverosímil. De pronto, la duda me asaltó: ¿estaría el posavasos? Ya lo dijo Steinbeck, que nunca es bueno emocionarse mucho porque se esfuma la suerte, o algo así, y antes de que dijera alguna palabra, el guardia encargado, sin levantar los ojos de su bitácora, exclamó: —Ah caray, pero qué cree. —¿Qué?—Steinbeck me rondaba la cabeza. —Que de esto ya pasaron más de 90 días. — ¿Y eso qué?

—Pues que después de 90 días, las cosas que nadie reclama, se van para la beneficencia. Carajo. Primera vez que alguien hace las cosas bien y yo llegando tarde. De todo lo anterior sólo espero que quien tenga mi Extranjero —y por ende el posavasos— los guarde como las reliquias anónimas que son. •••• En secundaria nos dejaron leer La Sombra del Caudillo, de Martín Luis Guzmán. Todos protestamos, no porque nos importara leer a Guzmán —de hecho ni lo conocíamos—, sino porque a los estudiantes, sobre todo a los de secundaria, les sale casi siempre lo apáticos, lo anarquistas y sobre todo lo ahorrativos cuando llega la hora de gastar en un libro que no nos interesa. Ahora que lo pienso, preferiría mejor haber protestado porque nunca nos mencionaron Las Batallas en el Desierto, más que por tener que gastar mi domingo en una edición Porrúa de La Sombra del Caudillo. Pero esa es otra historia. Entonces, en un paseo dominical con mi padre por Los Sapos, me fui encontrando un ejemplar del libro de Guzmán, una edición, calculé, de los años 60. Ya saben, el ritual de

(SSPTM) y a la Contraloría Municipal que vigilen el actuar de las prestadoras de servicio y en caso de ser detectados cometiendo irregularidades, podrán ser sancionadas con el impedimento de concursar en la licitación. “Al tratarse de un servicio que requiere un funcionamiento permanente, este Ayuntamiento no ha sido omiso, sino al contrario, ha sido y ha permitido un periodo de tolerancia para no interrumpir dicho servicio”, afirmó Rivera Vivanco. Al respecto, Cortés Contreras señaló que la SSPTM ha incurrido en una omisión desde noviembre pasado al otorgar el servicio de grúas a las empresas que han sido señaladas por cobros excesivos en el remolque de automóviles, así como en el aparcado en corralones. En ese sentido, Rivera Vivanco invitó a los ciudadanos, además de expresar su queja en redes sociales, a presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad municipal en caso de ser víctimas de abuso de parte de las actuales empresas prestadoras del servicio para proceder con las sanciones pertinentes. / OSVALDO VALENCIA

la compra, porque en el del regateo yo nunca he sido experto. —A cómo está. —A 50. Cara de duda. —Bueno dame 40 para que te lo lleves. Así fue. Al final del curso, la miss Griselda, una de las mejores maestras con las que me topé en mis tiempos de estudiante, me dijo: —Cuide bien ese libro Yo puse cara de puberto estúpido. No sabía por qué me lo decía. —¿No lo has visto verdad? Ábrelo en la primera página. Cuando lo hice descubrí que había cargado seis meses con un libro en la mochila sin saber que estaba firmado por su autor. —¿Ya ve?— me dijo miss Griselda. Hoy, ese libro que no me interesaba del todo, forma parte de los cuatro tesoros que guardo en mi librero. Así pasa con muchas otras cosas. Seguiré contando. •••• PS Lo único fit que yo tengo es mi pie de atleta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LOCAL

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

PUEBLA

11

Ni enterado. El académico dijo desconocer el anuncio de los militantes, pero insistió en que “todas las puertas están abiertas” para quien desee apoyarlo en la campaña

Tras reunirse con integrantes de la asociación de centros comerciales, el candidato en común del PAN-PRDMC a la gubernatura propuso que, con el pago de impuestos, se otorgue una contraprestación a los concesionarios del transporte público, con el fin de abaratar el cobro del servicio. “El Estado debe entrar, regular, asegurar que sea un servicio de calidad, seguro, eficiente y al menor costo posible. De modo que cuando uno

ALEGAN QUE NO FUERON TOMADOS EN CUENTA EN LA CAMPAÑA DEL EX RECTOR

Grupos perredistas dan la espalda a Enrique Cárdenas

Estamos siendo excluidos de la campaña, a pesar de que hemos sumado a compañeros de Coronango, Palmar de Bravo, de la capital. Tocamos la puerta para pedir que nos tomaran en cuenta, pero, al no recibir respuesta, nos mantenemos al margen, decidimos no incorporarnos a la campaña” RODRIGO RODRÍGUEZ ARELLANO Consejero estatal por el PRD

pague un impuesto, como el predial, se advierta que con parte de ese im-

puesto se le pague algo al transporte. No estamos dando un subsidio, sino una contraprestación”, abundó. El ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) consideró que, para abaratar el costo del transporte público, podría fijarse una tarifa única que permita a un usuario abordar cualquier ruta por un pago diario. “Si ese pago incluyera cualquier otro autobús, ya no sería caro. Sería una forma razonable. A lo mejor ocho pesos o hasta 10 pesos. Pero sólo sería un solo pago. Con un mismo pago te puedes mover por cualquier lado. Por eso debe haber una alianza entre concesionarios”, explicó.

ARCHIVO

DELINEA COBRO HOMOLOGADO EN TRANSPORTE MASIVO

NFORME. En conferencia de prensa, militantes del PRD de la corriente Nueva Izquierda anunciaron que no respaldarán la postulación de Enrique Cárdenas Sánchez como candidato en común del PAN, Movimiento Ciudadano y el Sol Azteca.

La SSP mantiene la guardia vs robo a transporte público

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Manuel Alonso García, aseguró que el combate a la inseguridad en el transporte público se ha intensificado, con el objetivo de disminuir la incidencia quitarán el “dedo del renglón”. de delitos. Asimismo, refirió que no sólo se Informó que continúa el progratrata de realizar las detenciones, ma Transportista Protegido, además también de dar seguimiento a los de operativos de seguridad en los cuales han detenido delincuentes en arrestos para que los delincuentes “no salgan rápido”. semanas recientes. Expresó que han trabajado con “El fin de semana detuvimos a dos bandas dedicadas a robo a trans- estrategias y logística de combate al porte público; estos son resultado crimen, lo cual –según él– comienza de los operativos (...) llevamos 12 a reflejarse en Tehuacán. “Con el tiempo iremos viendo resuldelincuentes en las últimas sematados, se ha disminuido la incidencia, nas”, afirmó. Alonso García señaló que el com- por ejemplo, en Tehuacán; además bate a este delito es prioritario para de que implementamos decomisos y la secretaría, por lo que han pedido otras estrategias”, puntualizó. Comentó que las fronteras del estaa los municipios y sus autoridades se sumen a estas acciones, pues que no do permanecen vigiladas por elemen-

El fin de semana detuvimos a dos bandas dedicadas a robo a transporte público; estos son resultado de los operativos (...) llevamos 12 delincuentes en las últimas semanas MANUEL ALONSO GARCÍA Secretario de Seguridad Pública

tos de la SSP, tras los hechos del viernes19deabrilenMinatitlán,Veracruz. “Tenemos esquemas estratégicos con otros estados y operativos con distintos grupos de seguridad”, acotó.

ARCHIVO

Militantes del PRD que forman parte de la corriente Nueva Izquierda anunciaron que no respaldarán la postulación de Enrique Cárdenas Sánchez como candidato en común del PAN, Movimiento Ciudadano y su partido. En conferencia de prensa, el perredista Rodrigo Rodríguez Arellano, ex secretario del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Sol Azteca y actual consejero estatal, dijo que la desbandada se debe a que no han sido tomados en cuenta en la campaña del académico. “Estamos siendo excluidos de la campaña, a pesar de que hemos sumado a compañeros de Coronango, Palmar de Bravo, de la capital. Tocamos la puerta para pedir que nos tomaran en cuenta, pero, al no recibir respuesta, nos mantenemos al margen, decidimos no incorporarnos a la campaña”, comentó. Consultado al respecto, Cárdenas Sánchez dijo desconocer el anuncio de los militantes, pero insistió en que “todas las puertas están abiertas” para quien desee apoyarlo en la campaña. También alegó que, según él, militantes de Morena que están desencantados con la candidatura de Miguel Barbosa Huerta se han sumado a su campaña.

ARCHIVO

MARIO GALEANA

IMPORTANTE. Señaló que el combate a este delito es prioritario.

El titular de la SSP consideró que la llegada de la Guardia Nacional deberá sumar a que la incidencia delictiva disminuya. “Tener un cuerpo de seguridad a

nivel nacional debe ayudar a que los resultados se noten (...) hemos analizado los factores a través de las Mesas de Justicia”, concluyó. / IVÁN REYES


12

LOCAL

PUEBLA

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

PARTICIPARÁ LA FÍSICA HELEN QUINN

Van 235 incendios, reporta Conafor A nivel nacional, el estado de Puebla ocupa el cuarto lugar en incendios forestales con 235, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). De acuerdo con el informe del Departamento de Protección Forestal, en 10 municipios de la entidad se han registrado 145 incendios, cifra que equivale a 61.7% del total de casos documentados en el estado. El daño es de nueve mil 478.15 hectáreas, 92.52% de superficie afectada corresponde a terreno arbustivo y herbáceo, en tanto el 7.48% corresponde a terreno renuevo y adulto. Lo anterior según el corte realizado por la dependencia gubernamental del 1 de enero al 18 de abril del año en curso. Tlachichuca es el municipio con más incendios con 36 casos, seguido de la ciudad de Puebla, San Nicolás de los Ranchos y Zacatlán, con 16 casos cada uno. Este último presenta 212.65 hectáreas dañadas. Tepatlaxco de Hidalgo con 15 incidentes y 43.69 hectáreas afectadas, San Salvador el Seco y Tlahuapan con 11 y 51.12, Lafragua con nueve y 142.42, Oriental con ocho y 63.23; con siete Libres completa el registro de los municipios con más siniestros. Por otro lado, los municipios que presentaron mayor superficie dañada fueron Cohetzala con mil 500 hectáreas, San Salvador el Seco con mil 37.20, Tlachichuca con 941.23, Puebla con 661.01 y Libres con 573.59. Completan el listado Chilchotla con 397.92 hectáreas, Zautla con 393.36, Guadalupe Victoria con 385.36, San Nicolás de los Ranchos con 373.85 y Atzitzintla con 283.30 hectáreas. INCENDIO EN LA MALINCHE

El incidente más reciente se registró el pasado fin de semana, en el paraje El Páramo, en la Malinche, y dejó 76.8 hectáreas afectadas. El lunes fue controlado por brigadas de Protección Civil Estatal, Policía de Montaña de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), el Cuerpo de Bomberos y la Conafor. En un comunicado, la Coordinación General de Ecología (CGE) informó que como parte del Programa de Reforestación 2019 se sembrarán 1.5 millones de árboles en toda la entidad, sobre todo en la zona boscosa de la Malinche. / IVÁN REYES

REDACCIÓN

El nivel de educación científica se refleja en creencias, un ejemplo de ello es que 71% de la población cree en milagros y 65% en el diablo, cifras resultado de un estudio de la Academia Mexicana de Ciencias. Ante este panorama, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se ha dado a la tarea de construir propuestas que abonen a una mejor enseñanza de las ciencias a partir del análisis e intercambio de experiencias en el marco del Foro Liderazgo en la Educación a través de la Ciencia. En este espacio de intercambio, que se celebrará del 23 al 25 de abril, también participan científicos del INAOE, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, del Centro de Investigaciones en Óptica y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario (CCU), con la exposición de 16 destacados ponentes, como la reconocida física, Helen Quinn.

CORTESÍA BUAP

TOP FIVE. Puebla ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto a número de incendios forestales.

Proyecto. En una jornada de tres días, 16 destacados ponentes intercambiarán sus experiencias para mejorar la enseñanza de las ciencias

ARRANQUE. El acto inaugural estuvo encabezado por la vicerrectora de Docencia, María del Carmen Martínez, también participaron los vicerrectores de Investigación y Estudios de Posgrados y de Extensión y Difusión de la Cultura.

Al encabezar el acto inaugural, la vicerrectora de Docencia, María del Carmen Martínez Reyes, indicó que parte de los objetivos de este foro se encaminan a retomar modelos exitosos, incluso de otros países, para la toma de decisiones que permitan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a fin de otorgar a los alumnos los elementos necesarios para su desarrollo. La primera conferencia fue dictada por el doctor Lorenzo Díaz Cruz, donde expuso las dificultades a las que actualmente se enfrenta la edu-

cación en México, principalmente en terior en 1972 se dio otra reforma materia de la enseñanza de la ciencia. educativa que buscaba acercarse a “Queremos enseñar ciencias que los jóvenes tras la crisis del 68. logren informar y formar a estudianDetalló que para el siglo XX, espetes, esta enseñanza debe ser moder- cíficamente en 2013-2018, se da la na, con las tendencias más recientes, “gran” reforma educativa en la que incluyendo nuevas tecnologías y se busca cumplir con la exigencia de modelos que permitan la participa- que los alumnos tengan acceso a una ción activa de la comunidad científi- educación de calidad, que contemca en temas de educación”, destacó. pla la evaluación para los docentes, A lo largo de su intervención, pre- un punto que sigue generando dissentó un recorrido cronológico de cusión, pero como aún no hay un las reformas educativas al puntua- camino claro, la academia científica lizar que la primera aconteció en el debe tomar la voz, analizar y emitir siglo XIX gracias a Justo Sierra, pos- propuestas.

Goya y las pinturas negras ME LO CONTÓ LA LUNA

CLAUDIA LUNA

claudiarl92@hotmail.com

N

unca logro decidir qué es más conviene hacer con los monstruos que nos habitan, es decir, el lado obscuro que todos tenemos. ¿Deberíamos hacer las paces con ellos e invitarlos a la mesa, como se hace con los buenos amigos? ¿Hablarles suavecito, a ver si se largan de una buena vez? ¿O darles rienda suelta? Un español, allá por el año mil ochocientos, sí supo qué hacer con ellos: los retrató en catorce obras. Las pinturas negras de Goya se llaman así porque el artista usó pigmentos obscuros, pero también por lo sombrío de sus temas. Están en una galería del Museo del Prado, solo para ellas. Ahora, que hago el ejercicio de recordar mi última visita, me pareció que los muros de ahí eran más obscuros que los del resto del museo y que la luz también era más tenue. Tal vez solo lo imaginé pero, cuando entré, sentí que ingresaba a una capilla macabra. Empecé a mirar su obra con la intención de proseguir en orden, aunque ansiaba avanzar porque, desde lejos, vi una pieza que me fascina desde siempre: Saturno devorando a un hijo. La había visto antes en reproducciones. Por supuesto, nunca había reparado en sus dimensiones reales, por lo que la imaginaba enorme. Cuando por fin me paré frente a ella, me encontré con una pintura de aproximadamente un metro y medio de alto por ochenta centímetros de ancho. En ese lienzo aparecía un monstruo con un cuerpo entre las manos. Lo agarraba con fuerza y le clavaba los dedos en la carne a la vez que se lo comía. El cuerpo semicomido estaba ya sin cabeza. Le chorreaba sangre que se veía fresca y espesa. Sin embargo, tuve la impresión de que había estado vivo apenas

unos segundos antes. No parecía que se le hubiese escapado la vida por completo, la carne se percibía aún tensa. Esta pintura hace referencia al mito de Saturno (Cronos para los griegos), quien acaba con la vida de sus hijos por temor a que lo destronen. Conocía la historia, incluso había leído otras interpretaciones en las que se piensa que Goya alude, con esta obra, a los tiempos obscuros del absolutismo en España. Se ha especulado también que Saturno representa al monarca Fernando VII devorando a su pueblo. Conocer la motivación y el contexto de las obras es útil, sin embargo, en el momento en el que me paré frente a la pintura y solo fuimos Saturno y yo, uno frente al otro, la teoría se esfumó. El monstruo tenía una mirada terrorífica, como de loco. Lo miraba y no podía descifrar si gozaba o sufría con lo que hacía, pero estuve segura de que había perdido la consciencia. Como nos sucede a cualquiera de nosotros cuando actuamos por puro instinto y nos apuramos a terminar el asunto, antes de que nuestra mente se dé cuenta de lo que nuestro cuerpo hizo. Después de observar con detenimiento el Saturno de Goya, me senté en la banca que había en el centro de la galería a recobrar el aliento. Mientras miraba desde mi asiento, se me ocurrió que los personajes de las pinturas negras, cuyas caras parecían un conjuro porque mostraban el lado obscuro de la humanidad, se repiten en el mundo, una y otra vez, a través de los tiempos. Es más, están por todos lados, somos nosotros mismos. Goya (pintor de la corte y autor de grandes obras que complacieron a los nobles de su época y que aun ahora tienen la capacidad de maravillarnos cuando las observamos) realizó esta serie que retrata la podredumbre del alma, el dolor y la soledad más profunda del hombre. Seguí mirando las pinturas a la vez que caminaba por el cuarto. Esta vez me detuve frente a El aquelarre. Me pareció percibir suciedad en los personajes. Pero después de mirar detenidamente, me percaté de que lo que veía era más bien mi-

ESPECIAL

ARCHIVO

La BUAP celebra Foro de Liderazgo en la Educación

seria, pero una mucho muy profunda, la que está pegada al alma y viene de adentro. Sin quitarle los ojos de encima, llegué a pensar que podía oler la inmundicia y escuchar los susurros macabros de sus protagonistas. Mientras los miraba entendí que yo, con mis jeans nuevos y mis zapatitos de turista, olía a lo mismo que ellos y que de mi pecho podrían salir estertores similares. Es la condición humana, nada de qué extrañarse. A través de los años, he observado que adoro caminar entre las sombras de la mano de mi monstruo e ir prendiendo luces o dejar los espacios en tinieblas. Todos tenemos uno o varios monstruos. De lo que se trata es de aprender a convivir con ellos porque hay una verdad irrefutable: nunca nos van a abandonar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2019

PROGRAMAN PARA HOY DEBATE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

13

Avanza reforma educativa De oferta. Legisladores ofrecen mantener el diálogo con los maestros de la CNTE para que participen en la elaboración de las leyes secundarias

ALEJANDRO GRANADOS Y JORGE X. LÓPEZ

La reforma educativa será discutida y votada este miércoles en la Cámara de Diputados, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado, luego de una reunión con coordinadores parlamentarios y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma. Detalló que, tras el encuentro, acordaron realizar una adenda al dictamen que fue aprobado en comisiones el pasado 27 de marzo, y que no ha podido llegar al pleno por la inconformidad y bloqueos organizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El diputado dijo que la mayoría de los coordinadores parlamentarios estuvieron de acuerdo en subir al pleno el dictamen, y recalcó que no significa un rompimiento con la CNTE. “Vamos a seguir manteniendo el diálogo; queremos abrogar de una vez por todas la mal llamada reforma educativa, y el camino para lograrlo es modificar la Constitución. “Vamos a mantener el diálogo con ellos (los maestros), para que nos acompañen en la elaboración de las leyes secundarias, junto, por supuesto, con las fracciones parlamentarias y llegar a los objetivos comunes que tenemos con ellos”, expresó el coordinador de Morena a la salida de la reunión en la SEP. Sobre la adenda o modificaciones que se

BUSCAN AMPARO POR MEMORÁNDUM

PUEBLA

Acude PAN ante juez vs medida de AMLO La dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) presentó un recurso de amparo ante un juez de distrito en materia de amparo administrativo, a fin de dejar sin efectos el memorándum presidencial que pretende cancelar la reforma educativa de 2013. A través del director jurídico de Acción Nacional, Raymundo Bolaños, el presidente Marko Cortés presentó la demanda para que el memorándum se declare inconstitucional por

violar las garantías individuales y, por tanto, no entre en vigor esta instrucción del Ejecutivo. El panista presentó el recurso legal luego de que el 16 de abril pasado, el Presidente de la República ordenó a los secretarios de Gobernación, Hacienda y Educación desobedecer las acciones de la reforma educativa, al eliminar las evaluaciones, reinstalar a maestros y que Hacienda pague directamente los sueldos de maestros. / JORGE X. LÓPEZ

acordaron, Delgado indicó que se trata “simplemente” de precisiones de términos y no se cambia el sentido del dictamen. “No hay ningún cambio de fondo en el dictamen que ya fue votado. La adenda que se va a incorporar el día de mañana (hoy) antes de la discusión y votación, es simplemente la precisión de algunos términos en alguno de los párrafos del artículo tercero y algunos transitorios”, expuso el legislador. Ayer, al inicio de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, comenzó a correr la versión de que se daría la publicidad a la reforma educativa, lo cual es requisito para poder discutirla en pleno. Sin embargo, varios coordinadores parlamentarios expresaron no tener la certeza de que ocurriera, lo cual al final sí se llevó a cabo. Ante ello, incluso el líder de los diputados panistas, Juan Carlos Romero Hicks, manifestó que no veía condiciones para que pudiera presentarse al pleno la reforma, pues el amago de la CNTE por impedirlo está vigente.

Incluso, dijo que el gobierno lo que quiere hacer con la Coordinadora era perder el tiempo, pues con los maestros pertenecientes a ella no se puede pactar. Para que la reforma sea aprobada requiere del voto a favor de al menos dos terceras partes de los diputados presentes, es decir mayoría calificada, pues es una reforma a los artículos 3, 73 y 123 constitucionales. De conseguirlos pasará al Senado donde requerirá del mismo procedimiento y después necesitará de la aprobación de por lo menos 17 congresos estatales. Tras la aprobación de la reforma el 27 de marzo, la CNTE bloqueó los accesos en San Lázaro durante dos semanas para impedir que se subiera al pleno. Ahora, el dirigente de la sección 9 de la CNTE, Enrique Enríquez, dijo ayer que los diputados tendrán que atenerse a las consecuencias por subir al pleno la reforma educativa, pues no están de acuerdo con el dictamen.

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

SEP justifica nuevo criterio para aprobar El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, defendió los nuevos criterios de evaluación para primaria, los cuales establecen que los niños que cursen primero y segundo grado podrán pasar de año con el simple hecho de haber cursado el grado correspondiente. El titular de la SEP aclaró que con estas medidas no se pretende hacer de la educación algo laxo ni tampoco es una decisión a la ligera. “Se trata de pensar profundamente en los niños. Imagínense si no es ridículo reprobar a un niño porque tienes faltas de asistencia, ahí deberíamos reprobar a los papás, la mera verdad, a las mamás que no los llevan, pero no a los niños, no es una medida ligera, es una medida profunda pensando en lo que acabamos de incorporar en la propuesta constitucional: los niños primero,” aseguró el encargado de las políticas educativas, en un video difundido en su cuenta de Twitter. / ALEJANDRO GRANADOS

EN ABANDONO. El Hospital Gonzalo Castañeda, del ISSSTE, ubicado en Avenida Manuel González y calle de Lerdo en Tlatelolco, dejó de funcionar el 9 de septiembre de 2011 y los derechohabientes siguen esperando que sea rehabilitado. DANIEL PERALES

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que el ISSSTE atraviese por una crisis, pese a que reconoció que existe un problema de déficit financiero heredado. “Sí hay un problema heredado de tipo financiero, pero lo vamos a resolver”, dijo ayer en su conferencia matutina. Por otra parte, el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) Joel Ayala, también descartó una crisis que el ISSSTE, al señalar que tiene una reserva económica de casi 97 mil millones de pesos, y que la Secretaría de Hacienda debe autorizar la liberación de 25 por ciento de esos recursos para apoyar al organismo. En conferencia, dijo que el reporte dado a conocer el lunes por el director de finanzas del Instituto, Pedro Mario Zenteno, sobre un

DANIEL PERALES

Rechazan crisis en el ISSSTE

problema financiero genera incertidumbre y desconcierto entre los casi 14 millones de derechohabientes del ISSSTE. / REDACCIÓN

Sin acuerdos con la CNTE, diputados toman previsiones LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

D

igamos que fue de manera preventiva que en la Cámara de Diputados se dio la primera lectura al dictamen de la contrarreforma educativa promovida por Andrés Manuel López Obrador. Los coordinadores parlamentarios acordaron que, independientemente de los acuerdos que se puedan lograr o no con la CNTE, lo mejor era tener preparado el escenario para aprobar, si se puede, en este mismo periodo la controvertida reforma. Con la primera lectura ante el pleno de los diputados se deja abierto el proceso para su aprobación en este periodo; es un trámite

legislativo que se tiene que cumplir. Pero como el periodo ordinario está a punto de concluir, después de ocho sesiones perdidas por los bloqueos de la CNTE, los coordinadores decidieron darle la primera lectura, es decir, adelantar el trámite, a la espera de que haya resultados en las negociaciones que ayer mismo por la tarde tuvieron con la disidencia magisterial. ¿Qué pasará si en las negociaciones se acuerdan modificaciones al dictamen? Se tendrán que discutir y aprobar en el pleno; puede ser que alguna fracción parlamentaria agregue o retire algún tema en específico, pero eso ya se verá en el debate. La oposición –el PAN, el PRI, el MC y lo que queda del PRD- avaló en la Comisión de Educación el dictamen porque se atendieron las propuestas que hicieron en su momento los ex rectores Tonatiuh Bravo y Juan Carlos Romero Hicks, coordinadores de MC y el PAN, respectivamente. ¿Qué tanto de esos acuerdos se respetarán? Ésa es la pregunta que se hacen en San Lázaro.

Por lo pronto, sin que haya un acuerdo pleno con la CNTE y con la amenaza de ésta de realizar un paro nacional de actividades los días 1 y 2 de mayo, la contrarreforma educativa espera que pueda ser aprobada en lo que resta de este periodo. Pretender llevarlo a un extraordinario obligaría a que su aplicación comenzara en diciembre, pues el ciclo escolar inicia en agosto y en nueve estados hay elecciones. Tratándose de una reforma constitucional, se requiere de la aprobación de los Congresos de 18 estados, que no se lograrían en tiempos electorales.

••••

Eso de que la exigencia de paz es “básicamente de los conservadores’’ fue un espantoso strike del presidente López Obrador. En ese afán de responder –y justificar- todo con la cantaleta de los conservadores y la prensa fifí, el Presidente de todos los mexicanos resbaló con esa respuesta que no contribuye a la unidad nacional que dice promover. Si genuinamente eso piensa, pues que nos apunten en la lista de conservadores porque

no creemos que haya en el país un solo mexicano de bien que no quiera la paz en su región, delegación, municipio o estado. #soyconservadorporquequierolapaz

••••

Quién sabe a qué acuerdos llegaron el candidato de Morena al Gobierno de Puebla, Miguel Barbosa, y su rival –enemigo en realidad-, el senador Alejandro Armenta, luego de reunirse por primera vez a petición de Ricardo Monreal. El coordinador de los senadores de Morena, ya sabemos, no da paso sin huarache, y el haber reunido a su gallo –Armenta- con Morena le debió generar dividendos políticos a ambos. Barbosa dijo en Puebla que “no se negociaron espacios políticos’’. Mmm… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

PUEBLA

Hallan muerto a un alcalde secuestrado La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán informó que David Otlica Avilés, presidente municipal de Nahuatzen, fue localizado sin vida en un lugar conocido como Cortijo Viejo, en el municipio de Coeneo. De acuerdo a fuentes consultadas, un grupo armado ingresó en la madrugada de este martes a la casa del alcalde por el PRD y lo subió a una camioneta; posteriormente, las autoridades encontraron el cuerpo con huellas de tortura. En un comunicado, la Fiscalía indicó que realizan las diligencias ministeriales y emprendieron los trabajos de investigación que permitan el esclarecimiento de los hechos, y resaltó que no habrá impunidad. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que encabeza Alfonso Durazo, indicó que se trabaja con los alcaldes de la zona en una estrategia de atención común a favor de los michoacanos. El secretario de Gobierno, Carlos Herrera, dijo que por la madrugada se tuvo conocimiento de que Otlica Avilés había sido sustraído de su casa y la secretaría de Seguridad Pública se dio a la tarea de buscarlo y montar operativos para localizarlo. / DANIELA WACHAUF

EN SAN LUIS POTOSÍ

Indagan asesinato de un muralista La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí investiga el asesinato del muralista Héctor Domínguez, ocurrido la semana pasado, el cual está vinculado con un atentado que padeció el año pasado, informó el fiscal Federico García Herrera. “No fue un comando... (el asesinato) tiene relación con hechos que ocurrieron en septiembre del año pasado, cuando el muralista fue atentado con un arma de fuego y a partir de ahí contaba con medidas de protección”, dijo el fiscal en entrevista con Eduardo Salazar para Noticieros Televisa. / REDACCIÓN

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

DIPUTADOS INSTAN A TRABAJAR EN CONJUNTO EN VERACRUZ

Exigen acabar diferencias para combatir al hampa Oposición. Descoordinación ocasiona que los criminales salgan por la mala integración de carpetas de investigación JORGE X. LÓPEZ

Diputados federales por Veracruz coincidieron en que, el fiscal de ese estado, Jorge Winckler, y el gobernador Cuitláhuac García deben dejar de lado sus diferencias y enfrentar el conflicto de inseguridad en esa entidad. La falta de coordinación ha impedido que ataquen de fondo el problema en esa entidad, expresó la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Azucena Rodríguez. Calificó la relación entre ambos funcionarios como una situación lamentable y los llamó a dejar sus posiciones partidistas y el conflicto que sostienen. “No es un tema de colores, ni de partidos, sino de que cada quien haga lo que le corresponde para que los índices de inseguridad bajen en Veracruz”, expresó la legisladora. Adelantó que retomará el tema en la Cámara de Diputados para demandar la planeación estratégica de seguridad. Por su parte, el priista Héctor Yunes, también diputado por Veracruz, exigió que en tanto se define si se va o no el fiscal estatal, éste debe coordinarse con el Gobierno para resolver los problemas, incluso cuando no ha cumplido su papel “porque a todos los que mete a la cárcel los saca después el Poder Judicial, porque no integra bien las carpetas ministeriales”. Yunes agregó que, según las declaraciones del fiscal, seguridad pública de Veracruz no le da información ni los elementos suficientes para integrar correctamente las carpetas de investigación. Además, criticó que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no se haya tomado con más seriedad su papel, pues si acudió a Veracruz “creo que valía la

... Y polemizan en el Senado por Minatitlán

Tras guardar un minuto de silencio por las 13 personas asesinadas en Minatitlán, Veracruz, los senadores del Partido Acción Nacional y Morena protagonizaron un intenso debate para echar culpas de la violencia desatada en esa entidad. Fue la panista Kenia López, quien pidió a la Mesa Directiva del Senado, asumir una posición humanista por los hechos registrados, al margen de posturas políticas. No obstante, la senadora de Morena, Lucía Trasviña, destacó que todo México está de luto por 18 años de violencia. “No nos centremos en los últimos días y últimos meses” y calificó de mentirosas a las voces que pedían no politizar la tragedia porque a su consideración, “es un odio que tienen al Presidente de México; es un hombre honrado, ya basta, pónganse a trabajar” y no a criticar, advertía.

El senador del PAN, Julen Rementería, pidió no echar culpas a Gobiernos anteriores e interponer las denuncias correspondientes. En tanto, la senadora de Morena Gloria Sánchez, hizo un llamado para no hacer “escarnio político de una tragedia nacional”; argumentó que no es objetivo pedir resultados a unos meses de haber asumido el nuevo Gobierno. En el debate que duró más de una hora al inicio de la sesión, la propuesta llegó del senador Ricardo Ahued, quien invitó a los legisladores de Veracruz a tener una plática con el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, para atender el conflicto. Mientras que el Presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, aprovechó la ocasión para exhortar a los senadores a aprobar antes de que termine el período ordinario de sesiones (30 de abril), el conjunto del paquete de leyes secundarias de la Guardia Nacional; sin embargo, hasta el momento no hay fecha para que inicie la dictaminación en comisiones.

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

N

o, no es el final de la pelea. La lucha de Ricardo Monreal con Yeidckol Polevnsky no ha terminado, ni la dirigente tiene pleno control del partido de Andrés Manuel López Obrador, Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Precisamente el avance, al parecer definitivo, para solucionar el conflicto de Puebla entre Miguel Barbosa y Alejandro Armenta muestra esa falta de control de la dirigente política. Antes de dar los antecedentes, la lista de agravios acumulados por el zacatecano contra la mexiquense, hablemos de cómo se dio la mediación del propio Monreal, parte y juez del caso.

Reclaman al edil falta de seguridad Integrantes de organismos sociales y ciudadanos protestaron en la alcaldía de Minatitlán, Veracruz, y exigieron justicia por las 13 personas –entre ellas un bebé de un año- que fueron ejecutadas el fin de semana pasado durante una fiesta. Nicolás Reyes Álvarez, alcalde de dicho municipio, recibió afuera de su oficina a los manifestantes, quienes le reclamaron la falta de seguridad. En respuesta, el morenista aseguró que no minimizan la situación y que se encuentran trabajando para dar con los responsables del asesinato. Además manifestó que hay 30 cámaras de seguridad con las que darán seguimiento al caso; “vamos a tener más policías”. / REDACCIÓN

Los exhortamos, a la fiscalía y al gobernador, a que hagan lo que les corresponde hacer para que los índices de inseguridad bajen en Veracruz” AZUCENA RODRÍGUEZ Diputada federal del PRI por Veracruz

RECUERDO. Ayer, los senadores guardaron un minuto de silencio por los ejecutados de Minatitlán, mientras estaban en una fiesta el sábado pasado.

pena mostrarse apenado, con dolor, dando condolencias, expresando compromisos, no solamente diciendo que va a ir a Minatitlán y que tam-

bién va a ir a Coatzacoalcos”, dijo. Lamentó que López Obrador haya acudido a aquella entidad a hacer reconocimientos políticos a un Go-

Morena: se resuelve Puebla, el pleito sigue TELÉFONO ROJO

PROTESTA

/ KARINA AGUILAR

GABRIELA ESQUIVEL

14

Como Armenta estaba dispuesto a dar la pelea jurídica hasta el final y perfilaba el desconocimiento de Barbosa como candidato, éste pidió la mediación al coordinador senatorial. El encuentro de las fotografías difundidas ayer, debe acotarse, sucedió la semana pasada y hubo un acuerdo para no difundir la información hasta alcanzar el desistimiento judicial de Armenta. Pero éste no se aguantó y subió la fotografía a redes sociales y ahí estalló el asunto ayer porque se le vio como derrotado. CINCO ROUNDS Y FALTAN CAPÍTULOS Ahora vayamos a los antecedentes: El conflicto Ricardo Monreal-Yeidckol Polevnsky sucedió en 2017, cuando ella avaló aquella encuesta mascarada para postular a Claudia Sheinbaum como candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México. No se midieron: colocaron a Ricardo Monreal en cuarto lugar, muy atrás de otros muy menores: Mario Delgado y Martí Batres. -Fue la nomenklatura –contestó Monreal

cuando le pregunté quién lo derrotó y estudiaba inclusive renunciar a Morena. La nomenklatura de Morena la personalizó en Polevnsky, pero ella no se manda sola y sí la manda Nicolás… bueno, usted ya sabe quién. Un arreglo directo con Andrés Manuel López Obrador le permitió ir al Senado de la República, por cuyo liderazgo de fracción peleó contra la voluntad y la instrucción a los demás senadores de la propia Polevnsky, alineada con Batres. Tercer round: Monreal propuso reglamentar en ley las comisiones bancarias y Yeidckol fue la primera en desacreditarlo, a cuya posición se sumó el mismísimo López Obrador. Cuarto round: Polevnsky quiso destituirlo como coordinador para imponer a Batres, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no se sumó a esa cruzada de Morena. Quinto round: Yeidckol, por instrucción superior, postuló a Miguel Barbosa y Monreal impulsó al senador Alejandro Armenta. Como Polevnsky no tiene la calidad moral

bierno estatal que no funciona y que ha llevado a Veracruz al primer lugar en feminicidios y secuestros. Sobre la afirmación presidencial de que en seis meses se notarán los resultados en el combate a la inseguridad, Yunes señaló que no habría por qué creerle al Presidente. “Yo no veo por qué creerle al Presidente cuando nos prometió que iba a sacar a los soldados de la calle, y en lugar de eso los formalizó a través de la Guardia Nacional”.

para conciliar, Barbosa pidió la intervención de Monreal. Faltan reuniones para dar seguimiento a los acuerdos, pero lo fundamental ya está: Armenta desistirá de sus impugnaciones ante el Trife y se sumará a la campaña de Morena. DEMOCRACIA PERDIDA EN PARTIDOS El desistimiento de Alejandro Armenta tendrá dos efectos: uno general y otro partidista. 1. En primera instancia, Armenta nos priva a todos los mexicanos de la jurisprudencia para democratizar partidos y dar derecho a los militantes a exigirla. 2. Ya no habrá oposición ni pelea en Puebla. Armenta se suma a la campaña de Morena y Miguel Barbosa y todos los simpatizantes suyos estarán obligados a arriar banderas de democracia. Es el caso, por dar un ejemplo, de Alejandro Rojas Díaz-Durán, quien desde dentro del partido se había convertido en el principal antimorenista y anti Barbosa.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

CUARTOSCURO

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

Alertan por alza en cuatro delitos de alto impacto

PETICIÓN. Alrededor de 200 personas marcharon hacia la alcaldía de Minatitlán, donde exigieron que se dé con los responsables del asesinato de 13 personas, incluido un niño de un año.

Homicidios dolosos (10%), extorsión (47%), secuestro (45%) y narcomenudeo (14%) son los delitos que incrementaron en el país durante el primer trimestre de 2019 en comparación con el año pasado, informó Semáforo Delictivo. Santiago Roel, director de dicha organización, señaló que aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado el fin de la guerra que se inició en 2008, no será posible reducirla en seis meses como lo expresó este lunes, pues no es con programas sociales ni con la Guardia Nacional que se combatirá la delincuencia. Precisó que no se trata de estar en contra de que se atienda la pobreza,

Si el Presidente le está apostando a dar apoyos sociales, muy bueno, pero esto no va a bajar la violencia. Se tiene que resolver el crecimiento económico” SANTIAGO ROEL Director de Semáforo Delictivo

sino que ésta no debe ser vista como la única causa determinante de la escala de violencia registrada. “Si no hay un crecimiento económico difícilmente se combatirá la violencia. No es a través de dádivas como lo vamos a resolver. “La mejor manera de combatir la

15

pobreza extrema es con crecimiento. La pobreza no causa violencia, es al revés, la violencia sí nos causa pobreza porque nos impide que mucho invirtamos o nos sintamos inseguros, o viajemos”, enfatizó. Consideró que el presidente debe tener un diagnóstico más amplio sobre esta problemática para instrumentar una estrategia integral y no sólo con acciones asiladas como la política social. De acuerdo al reporte de dicha organización, los estados donde aumentaron más los homicidios son Nuevo León (104%); CDMX (48%); Tabasco (47%); Quintana Roo (46%); y Jalisco (38%). El 80% de este delito a escala nacional está vinculado con el crimen organizado. En tanto, los estados que redujeron este crimen son: Nayarit (-67%); BCS (-64%); Durango (-33%); Guerrero (-31%) y Tamaulipas (-27%). / ALEJANDRO GRANADOS

CUARTOSCURO

... Y López Obrador reitera ataque a conservadores

Estamos trabajando para acabar con la corrupción para que haya justicia (…). Mis adversarios, los conservadores, la prensa fifí, quisieran que yo les hiciera caso y que abandonáramos nuestros propósitos fundamentales” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

ter el compromiso del Gobierno para apoyar a los periodistas, no mercantilizar la información ni promover la censura. “No a las campañas de odio e intolerancia, sí al debate libre, respetuoso y documentado”. En días pasados, 24 HORAS publicó que especialistas en comunicación política ven una imposición mediática del mandatario, pues en cada conferencia él sobrepone sus temas a lo que le cuestionan los reporteros; se pronunciaron porque realmente se establezca una relación democrática, basada en la libertad de expresión y principios constitucionales. / DIANA BENÍTEZ

CUARTOSCURO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los conservadores son quienes más claman la paz, durante la conferencia de prensa convocada ayer en Palacio Nacional. “Básicamente, básicamente, sobre todo promovida, auspiciada”, respondió a una pregunta en ese sentido, luego de que partidos de oposición y columnistas señalaron que tardó en pronunciarse por la masacre ocurrida en Minatitlán, Veracruz. Criticó que lo hayan señalado por no acudir de manera directa, pues se atendió el tema de inmediato, y la visita del próximo viernes ya estaba agendada. Lo anterior, aunado a que se ha presentado en esa población hasta en 50 ocasiones y, sobre todo, porque no va a dejar que un periódico como Reforma le dicte la agenda. “Lo utilizaron con ese propósito: ‘A ver ¿y dónde está Andrés Manuel, que no se manifiesta, no se solidariza?’, como si yo no fuese sensible”. El mandatario arreció la crítica hacia el periódico al cuestionar su ética, pues publicaron en primera plana una amenaza hacia su persona, proveniente de un grupo criminal, en la que además se señalaba su domicilio particular. “¿No les parece de mal gusto? ¿Qué no se la dan de gente de bien? No, es un conservadurismo muy peculiar, no quiero agregar un adjetivo, porque entonces sí sería nota”, expresó. Más tarde, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social, reiteró mediante Twit-

PUEBLA

DESPEDIDA. Familiares y amigos realizaron un homenaje póstumo a Axel, un niño de 10 años que murió el domingo pasado en Cuernavaca, Morelos, por disparos de arma de fuego. Los compañeros del menor lo recordaron jugando básquetbol.

Demanda ONG parar violencia contra niños La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador construir una política de Estado para prevenir y frenar la violencia armada que cobrado la vida de niños y adolescentes.

Refiere que según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los tres primeros meses de 2019 se contabilizan 285 homicidios dolosos contra niñas, niños y adolescentes, es decir, 3.2 casos cada día. Luego del asesinato de un niño de un año en Minatitlán (Veracruz) y, que dos niños resultaran heridos en un ataque a balazos en Comalcalco (Tabasco), la red destacó que la estrategia de seguridad debe estar basada en la construcción de paz, la

lucha contra la impunidad y el acompañamiento de organismos internacionales de derechos humanos. “Frente a este escenario, observamos que los primeros meses del nuevo Gobierno no ha disminuido el nivel de violencia vinculada al crimen organizado. La administración muestra la misma tendencia de militarización de los ex presidentes Calderón y Peña Nieto, con la Guardia Nacional se mantiene intacto el pacto de impunidad”, enfatizó. / ALEJANDRO GRANADOS

Polariza y vencerás DESDE LA BARRERA

EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70

C

omprender la estrategia que llevó a López Obrador al poder no requiere de mucho análisis. Una carrera pragmática, perseverante y que polarizó al país fueron los ingredientes para que este astuto dirigente lograra impulsar la verdadera transición política del país, no en los términos que muchos hubiésemos querido, pero finalmente se trató de un cambio sin precedentes en nuestra historia reciente. López Obrador dice lo que piensa y hace lo que dice. No tiene mayor ciencia. Su accidentado camino a la Presidencia de la República fue edificado sobre la base de

una confrontación con los poderes establecidos y de una visión maniquea de la sociedad. Dieciocho largos años en los que el tabasqueño no dio tregua y en los que no desperdició ni un día en la edificación de su proyecto político. En los últimos años, López Obrador consolidó esta estrategia a través de la construcción de una percepción negativa de Enrique Peña Nieto y de cualquier acción que éste emprendiera. De manera simplista, se generó la imagen de un gobierno ineficiente y que alentaba la corrupción. Para ello, el tabasqueño estuvo acompañado por un eficiente ejército de seguidores en redes sociales que supo crear un ambiente adverso para la pasada administración. Todos aquellos medios, empresarios, profesionistas, académicos, clases medias y burócratas, entre otros, que en su momento se sumaron a la campaña de descalificación y burla en contra de Peña Nieto contribuyeron a formar ese caldo de cultivo que llevó a López Obrador a la victoria electoral. Hoy,

muchos de ellos no caben de indignación por lo que ha acontecido en estos meses. Lo que sea, al Presidente las cosas le han salido bien, al menos sin los costos que debiera de asumir por las decisiones adoptadas en este corto periodo. Los números así lo acreditan. En su evaluación para marzo pasado, Consulta Mitofsky señala que el primer mandatario cuenta con un nivel de aprobación del 67%. GEA-ISA ubica su popularidad en 69%, mientras que Covarrubias y Asociados la coloca en 84%. Una de las razones que explican esta altísima tasa de aprobación es la ausencia de una oposición estructurada. Son pocas las voces serias y con argumentos sólidos las que se alzan en medio de una sociedad polarizada, cuya mayoría, por ahora, difícilmente dejará de creer en los postulados del Presidente de la República. Mientras las posiciones -críticas o a favor de López Obrador- se mantengan polarizadas, la construcción de opciones al nuevo régimen será cada día más difícil. Pretender

que la difusión de hashtags en redes sociales o la convocatoria a marchas para pedir la renuncia del Presidente sean el camino ideal para generar contrapesos se antoja como una opción con pocas posibilidades de salir avante. Segundo tercio. Aplausos anticipados a la iniciativa que presentará la bancada de Morena en el Senado con la que se buscar establecer que el servicio de estacionamiento en los centros comerciales sea gratuito. Tercer tercio. Con pasivos superiores a los 18 mil millones de pesos, el ISSSTE requiere de una urgente inyección de liquidez para salir de la quiebra financiera que su propio director de Normatividad de Administración y Finanzas, Mario Zenteno, decretó.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


16

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.25 0.52% VENT. 18.95 0.53% INTER.

EURO 21.24 0.18% VENT. 21.33 0.66% INTER.

MEZCLA MEX. 65.51 3.88% WTI 64.06 3.09% BRENT 74.5O 3.56%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

45,148.32 -0.51% 920.22 -0.51% 26,656.39 0.55% 7, 810.71 1.26%

LA DESACELERACIÓN, INCERTIDUMBRE Y DESPIDOS MASIVOS, LOS CAUSANTES

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Sindicato de EU condiciona T-MEC con reforma laboral Ante las dudas sobre la implementación de la reforma laboral en México, el principal sindicato de Estados Unidos, que tiene 12.5 millones de miembros, mostró oposición a que se ratifique el acuerdo comercial T-MEC, dijo su líder Richard Trumka. El titular de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO por sus sigla en inglés), consideró poco probable que el Congreso apruebe el T-MEC hasta que México logre mayores avances en el tema laboral. “Si consiguen cambiar las leyes laborales según lo estipulado por el acuerdo, luego tienen que demostrarnos que tienen la infraestructura y los recursos para implementarlas”, dijo Trumka durante un evento organizado por The Economic Club of Washington. Trumka no ha sido el único en Estados Unidos que ha puesto alertas sobre la ratificación del acuerdo comercial firmado en noviembre de 2018, pues también la presidenta de la Cámara de Representantes del país vecino, Nancy Pelosi, lanzó advertencias a inicios de abril de que el pacto comercial no se ratificaría sin que México cumpliera su promesa de poner en marcha una reforma laboral. Días después de la amenaza de Pelosi, la Cámara de Diputados en México aprobó la reforma laboral, aunque aún falta el visto bueno de los senadores, quienes prevén darle la aprobación a más tardar el 30 de abril, para lo cual incluso han analizado la posibilidad de tener periodos extraordinarios para lograr la meta. Miembros del sector privado nacionales, como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, declaró recién se aprobó la reforma laboral por parte de los diputados, que fue un paso adelante porque le da mayor certeza al T-MEC. /REDACCIÓN

Contrastes. Mientras que la tasa de desocupación creció a 3.6% en marzo, la informalidad disminuyó 0.6% con respecto a febrero pasado

Indicadores de ocupación y empleo

MARGARITA JASSO BELMONT

Cifras desestacionalizadas a marzo de 2019

Durante marzo, la tasa de desempleo en México se ubicó en su mayor nivel desde diciembre de 2016 al llegar a 3.6%, cifra superior a la reportada el mes anterior de 3.4%, siendo las mujeres las que obtuvieron el porcentaje más elevado de desocupación en comparación con los trabajadores del género masculino, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el organismo detalló que en el caso de los hombres, la tasa de desocupación pasó de 3.31% en febrero a 3.44% en marzo, mientras que para las mujeres el indicador se elevó de 3.48% a 3.71%. Respecto a las entidades federativas donde se registró un mayor desempleo, según el INEGI, fueron: Tabasco, Durango, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Sonora y Colima. En contraste, en Yucatán, Oaxaca,

Tasa de desocupación nacional

Porcentaje de la PEA Serie desestacionalizada 5

Población ocupada

Según su posición Porcentaje nacional

Tendencia-ciclo

4

Marzo de 2019

3.6%

Trabajadores no remunerados

4.3

Empleadores

4.9

Trabajadores por cuenta propia

22.5

Trabajadores subordinados y remunerados

68.3

3

Fuente: INEGI.

2

2015

2016

Morelos y Guerrero, la tasa se mantuvo en niveles inferiores al 2.0%. Por sector de actividad, la población ocupada se distribuyó principalmente en los servicios, donde se concentró el 43.2% del total, en el comercio 19.5%, en manufacturera 16.7%, en las actividades agropecuarias 11.5% y en la construcción 7.7%. Aunque se incrementó el nivel de desempleo, un dato a resaltar es que la informalidad, definida por el INEGI como “la proporción de la población ocupada que es laboralmente

2017

2018

Los porcentajes resultan de considerar los Indicadores de Ocupación y Empleo con todos sus decimales, razón por la cual las sumas de los componentes a un decimal pueden no dar 100 por ciento.

vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo”, reportó una disminución al pasar de 57.7% a 57.1%; respecto a igual mes del año pasado, el dato fue mayor en 0.2 puntos porcentuales. Analistas atribuyen el incremento en el desempleo a la desaceleración económica del último semestre, la incertidumbre por nuevas contrataciones, menor inversión y despidos tanto en el sector público como el privado.

Campaña contra popotes causa reducción de 30% en empleos

500 plazas se generan; antes se creaban 800

Fabricantes de popotes reportaron una pérdida cercana a 30% de los empleos generados por este sector, derivada de la campaña en contra del producto, ya que hace un año y medio se creaban alrededor de 800 plazas de trabajo, cifra que actualmente resta unas 300, informó el director del Medio Ambiente, Seguridad e Higiene de la Asociación Nacional de la Industria Química, Rubén Muñoz. El directivo resaltó que las empresas fabricantes de popotes ya dejaron de producir alrededor de 40% de este producto, por la mala reputación que se ha creado sobre los

riesgos que representa para las tortugas y otras especies marinas. Explicó que el organismo al que representa llevó a cabo un estudio en donde encontró la reducción en la generación de empleos en el último año; y dijo que aunque podrían parecer pocos empleos, “la connotación cambia para esas 300 familias que se quedaron sin el sustento, además de que no vemos que haya un sustento científico formal sobre la cuestión del impacto”. Recordó que la campaña contra el uso de popotes ya “satanizaron” el producto. /NOTIMEX

Se está agotando el movimiento positivo de los mercados en México FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

stamos a una semana de concluir el cuarto mes del año. El entorno económico se ha desarrollado dentro de un ambiente de bajo crecimiento y de incertidumbre por las políticas del nuevo Gobierno y la inseguridad principalmente, mientras que los mercados financieros se han desarrollado con movimientos favorables como el tipo de cambio, el mercado accionario y las tasas de interés en el mercado secundario. Por el lado de los mercados, vimos una importante entrada de flujos durante enero y febrero por más de seis mil millones de dólares. En la parte del mercado de deuda,

el alto nivel de las tasas de interés que tiene el Banxico respecto a otros países como Estados Unidos, por ejemplo, han servido como “colchón” de estabilidad. Vender dólares, comprar pesos e invertir en tasas de interés en rango desde 7.5% y hasta 8.30% anual vs. tasas de 2.5% anual les ha funcionado. Sin embargo, ya no hemos venido observando un mayor flujo de inversión de cartera. Por el lado del mercado de capitales, la Bolsa ha reaccionado en las últimas semanas para alcanzar una plusvalía cercana a 8.4%, hasta el momento previo a conocer los reportes corporativos al primer trimestre del año. Las expectativas de los reportes son moderadas y con pocas posibilidades de sorpresas positivas. Tanto en ventas como en flujo operativo se esperan crecimientos de un dígito en promedio. Sin embargo, el movimiento de alza se ha dado con un volumen de operación medio-bajo, lo que hace dudosa su sostenibilidad. Por el lado de la economía, algunos datos como la producción industrial, las ventas

minoristas, los indicadores de manufactura y servicios, entre otros, muestran poco dinamismo. Instituciones relevantes como el FMI, el Banco Mundial, la OCDE, el Banxico mismo, la propia SHCP han ajustado a la baja las previsiones de crecimiento de la economía para este 2019. Es claro que falta el empuje de la inversión privada. Inversionistas se mantienen dudosos ante las acciones del Gobierno como la cancelación del aeropuerto, el entorno de Pemex (falta de una estrategia y alto apalancamiento) y el sector energético, la falta de ratificación del T-MEC por los Congresos de Estados Unidos y Canadá, ya que estamos seguros de que nuestro Congreso lo ratificaría muy rápido, el memorándum donde el Presidente busca dejar sin efecto la reforma educativa, así como otras iniciativas de diputados y senadores, principalmente de Morena, que hasta ahora no han alcanzado a autorizarse. En la parte internacional, el alza en los precios del petróleo ha contribuido por el lado

de mejores niveles de las ventas externas para Pemex, pero con una clara caída en la producción diaria de crudo que al final tiene un efecto negativo hacia la recaudación del Gobierno. El cambio de perspectiva de la Fed para mantener sin cambio las tasas de interés muy probablemente a lo largo de 2019 han ayudado en la estabilidad de mercados internacionales y los mercados en México se han beneficiado. Pero hay eventos pendientes como el Brexit, la rápida desaceleración de la economía de Europa, los conflictos comerciales de Estados Unidos con China, Japón y Europa seguirán mermando el crecimiento global, y en ese sentido la economía mexicana se verá afectada de alguna manera. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

Alcanza desempleo su mayor nivel en 2 años, reporta INEGI

PEXELS

PUEBLA


NEGOCIOS

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

PUEBLA

17

Presumen ahorros por 12 mil mdp en combate al huachicol DIANA BENÍTEZ

En tres meses el combate al robo de combustible ha generado un ahorro de 12 mil millones de pesos y una disminución en el delito de hasta 80%, presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa matutina de ayer. “Son muy buenos los resultados. Si se pudo con el huachicol vamos a poder con todo. Por eso ánimo, vamos bien, estamos bien y de buenas. Si seguimos como vamos, sobre todo con la disminución que se está registrando en los dos últimos meses, vamos a poder ahorrarnos alrededor de 50 mil millones de pesos por evitar el robo de combustible”, destacó. Por su parte, el director general de

alista colocación de deuda por 2 mmdd La compañía productora y distribuidora de contenidos en streaming, Netflix, alista una emisión de bonos de deuda por 2,000 millones de dólares, con el fin de ampliar su oferta, ante la creciente competencia en productos audiovisuales publicados en dicha plataforma. Se sabe que la empresa todavía se encuentra analizando los términos de la emisión con los potenciales compradores, por lo que no ha anunciado la tasa de interés ni la fecha de vencimiento. /REDACCIÓN

Volúmenes transportados por ducto Millones de barriles diarios Promedio 2018, enero-abril de 2019 Volúmen transportado Desviación * al 21 de abril de 2019

Fuente: Pemex.

1,400

LOS RIESGOS

56

1,200 1,000 800 600

18

9

8

4

1,199

400

618

727

811

900*

200 0

Bajaría calificación por la refinería

Promedio 2018

Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, explicó que el promedio diario de robo en 2018 fue de 65 mil barriles diarios, incluso repunto hasta 81 mil barriles en el último mes de administración, por lo que al 21 de abril el plan ha logrado bajar la estadística a 11.2 millones de barriles diarios; es decir, 80%. De ese ultraje, 75% ha sido mientras el ducto se encuentra suspendido.

Enero

Febrero Marzo 2019

Abril

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

Pemex. Su director, Octavio Romero, recordó que el año pasado se robaban 65 mil barriles diarios de gasolina

Aunado a ello, bajó la falta de combustible en las gasolineras, pues durante febrero, mes en el que se tuvo que cerrar los ductos por la detección de tomas clandestinas, se registraron 736 gasolineras con demanda de producto, sin atender. Por ello se requirió de la adquisición de pipas para el traslado debido al cierre de ductos, con un costo de 100 millones de dólares.

Ingresos preocupan a 48% de los mexicanos Para 48% de los mexicanos el nivel de ingreso es el principal tema de preocupación, por encima de otras cuestiones, como la salud, la familia o el trabajo, señalan los resultados del informe Global Investor Pulse (GIP), de Balck Rock. El estudio, realizado en 13 países (EU, Brasil, RU, Alemania, China, Japón y México, entre otros), recoge la opinión de 24 mil 682 inversionistas sobre su percepción del ahorro, la industria financiera, el retiro y el impacto que estos temas tienen en su bienestar.

De acuerdo con el documento, prepararse para el futuro es un tema importante para la tranquilidad de los mexicanos, ya que 67% considera que planear su retiro les genera un sentimiento de seguridad y estabilidad. Otro hallazgo es que, si bien, prever el futuro genera un mayor nivel de tranquilidad, más de un tercio no ha comenzado a ahorrar de manera activa y se muestran renuentes a utilizar opciones de inversión para mejorar su patrimonio. Sin embargo, 54% no invierte,

El proyecto de construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, podría afectar las finanzas públicas a largo plazo, y en consecuencia se provocaría la baja de la calificación crediticia de México, señaló la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller. De acuerdo con la especialista, la parte de la refinación es la menos rentable de Petróleos Mexicanos (Pemex), además el crudo producido en México no tiene características aptas para la refinación. “Vemos muy probable que nos recorten la calificación crediticia si se sigue con los planes de la refinería, no porque afecte inmediatamente las finanzas públicas, pero sí en el largo plazo”. /NOTIMEX

por considerar que no tienen suficiente dinero, aun cuando hoy en día es posible invertir con montos muy bajos (por ejemplo, existen instrumentos en el mercado donde puedes invertir desde mil pesos). Asimismo, 61% de los mexicanos teme perder todo si invierten y 40% demanda tener mayor claridad sobre cómo invertir, lo que se explica por el hecho de que 64% de los mexicanos piensa que invertir es difícil de entender y 90% considera que la tecnología podría ayudarlos a entender mejor. “Los resultados obtenidos en el GIP demuestran que en México existen áreas de oportunidad para impulsar el ahorro y mejorar las perspectivas a futuro”, dijo la directora general de la firma en México, Samantha Ricciardi. /NOTIMEX

REUTERS

DESTACA QUE EN TRES MESES EL ROBO DE COMBUSTIBLE DISMINUYÓ 80%

ENVÍO. La exportación de los vehículos usados para carga también se incrementó a 27%.

Producción de autos pesados creció 34% La Asociación Nacional de Productores, Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante febrero pasado, la producción de vehículos de autotransporte registró 16 mil 274 unidades, lo que representa un alza de 34.21% respecto a igual lapso de 2018. Además, en febrero se exportaron un total de 13 mil 632 unidades, lo que significó un incremento de 27.30% en relación con el segundo mes del año pasado. Sobre cifras acumuladas, la asociación dio a conocer que durante el primer bimestre del año, se produjeron 32 mil 610 unidades, cifra que comparada con el mismo periodo de 2018, representa un aumento de 48.47%. En cuanto a las exportaciones acumuladas, éstas se incrementaron 45.98%, alcanzando un total de 27 mil 572 unidades respecto a 2018. Por su parte, el presidente ejecutivo de ANPACT, Miguel Elizalde, comentó que el crecimiento en las exportaciones demuestra el potencial productor de la industria de vehículos pesados y agregó que las plantas de sus asociados trabajan en las cadenas de proveeduría para cumplir con los nuevos requisitos solicitados en el acuerdo comercial T-MEC. Puntualizó que la industria de vehículos pesados en México está produciendo al 70% de su capacidad. /NOTIMEX


18

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

FOTOS REUTERS

PUEBLA

Se recupera, poco a poco, Notre Dame

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Trabajadores colocan lonas alquitranadas sobre la parte alta de la catedral parisina para protegerla de la lluvia. Hace unos días se dio a conocer que una cámara instalada en el campanario norte horas antes del incendio del 15 de abril podría contener pistas vitales sobre qué provocó las llamas. Europe Echafaudage es una de las cinco firmas que restaurarán la aguja de 90 metros que cayó sobre el valioso techo catedralicio. La cámara está en manos de los investigadores. Las imágenes muestran cómo sale humo de la base de la aguja. /REUTERS

Confirman cárcel para periodistas en Myanmar

CONDENA LA ONU

REUTERS

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, considera que el proceso contra los periodistas es inaceptable y seguirá buscando su liberación, dijo su portavoz, Stephane Dujarric. “El secretario general sigue preocupado por su detención continuada; es inaceptable que fueran procesados por reportar sobre violaciones de derechos humanos”, afirmó. /REUTERS

COMPAÑERAS. Las esposas de los periodistas viajaron desde Rangún para escuchar el fallo; salieron del tribunal con lágrimas y en silencio.

PAUL SWEENEY, JOVEN PARLAMENTARIO LABORISTA, HABLA CON 24 HORAS SOBRE EL BREXIT, LA UNIÓN EUROPEA Y EL FUTURO DE LA IZQUIERDA EN EUROPA

IDEA NACIONALISTA FUE “FALSA PROFECÍA” TRAS CRISIS ECONÓMICA

Brexit de May vulnera a trabajadores: Sweeney contra dichas fuerzas. Y la discusión del Brexit es muy parecida. El reto será explicarle a los trabajadores porque Brexit daña sus intereses. ¿Cómo convertir su argumento a uno de solidaridad y crecimiento mutuo para toda Europa sin distinción de nacionalidades?

PERFIL

ALONSO TAMEZ 24 HORAS DESDE REINO UNIDO

E

n 2017, con 28 años de edad, el parlamentario Paul Sweeney, del Partido Laborista, llegó a la Cámara de Comunes como uno de sus integrantes más jóvenes. Ahora, el también ex miembro de las Fuerzas Armadas platicó sobre la salida del Reino Unido de la Unión europea y el papel del ala izquierdista en Gran Bretaña.

¿Qué le ha faltado a los involucrados (conservadores, laborista−s, la UE) en el Brexit? −El gran problema con Brexit es que es visto como un debate elitista, mismo que ha sido fuertemente polarizado en dos bandos. Y es que esa es la naturaleza de los referéndums: polarizar una situación en dos extremos. Creo que otra gran falla desde la votación de 2016 ha sido no lograr juntar a la gente, ni tratar de entender por qué ciertas personas votaron cómo votaron. ¿Por qué se devaluó la imagen de la UE? −Las comunidades que votaron por irse de la UE sienten que las fuerzas globalizadoras les han fallado, ya que han visto cómo sus empleos en diversas industrias se pierden. Es una situación parecida a la que llevó a Trump al poder en Estados Unidos: el “cinturón del óxido” (región noreste con un marcado declive industrial desde 1980) votó por una idea populista de pelear

ESPECIAL

El máximo tribunal de Myanmar rechazó la apelación de dos periodistas de la agencia Reuters sentenciados a siete años de cárcel por violar la Ley de Secretos Oficiales, en un caso emblemático que ha generado cuestionamientos sobre la transición a la democracia en la nación asiática. “Fueron sentenciados a siete años, y esta decisión se mantiene. La apelación es rechazada”, sostuvo el juez Soe Naing de la Corte Suprema, en la capital de la ex Birmania, Naipyidó. Wa Lone, de 33 años, y Kyaw Soe Oo, de 29, han pasado más de 16 meses en detención desde que fueron arrestados en diciembre de 2017. Investigaban el asesinato de 10 rohinyás en la aldea de Inn Dinn, del estado de Arakan, al oeste del país, por elementos del Ejército. Por este trabajo fueron reconocidos con el premio Pulitzer. En su defensa, los reporteros sostienen que fueron víctimas de una trampa, lo cual avala la declaración del capitán de la Policía, Moe Yan Naing, quien en abril de 2018 reconoció que un superior le ordenó a él y otros subordinados ofrecer documentos secretos a Wa Lone. Los dos reporteros están bajo custodia en la prisión de Insein de Rangún y no acudieron ayer a la corte a escuchar el veredicto. Panei Mon, esposa de Wa Lone, y quien dio a luz al primer hijo de la pareja el año pasado, dijo que “esperaba lo mejor; nuestros esposos son buenas personas. Queremos que los liberen lo más pronto posible”. En septiembre pasado, un juez de la corte distrital de Rangún -la ciudad más grande de Myanmar- declaró culpables a los periodistas de violar la Ley de Secretos Oficiales y los condenó a siete años de cárcel. “Wa Lone y Kyaw Soe Oo no cometieron ningún delito y tampoco existen pruebas de que lo hicieran”, difundió en un comunicado el jefe del equipo de abogados de Reuters, Gail Gove.

PAUL SWEENEY Parlamentario laborista

Miembro del Parlamento en RU desde 2017 Nació en Glasgow, en 1989 Es el primer miembro de su familia en asistir a la universidad A los 17 años se enlistó en la Reserva de la Armada del Reino Unido Su primer discurso parlamentario incluyó su postura en contra de políticas de austeridad que impactaban en la calidad de vida de los habitantes de Glasgow

¿Por qué apoyar un segundo referéndum? −No hay salida fácil, pero creo que un segundo referéndum es la manera lógica de avanzar, porque en 2016 los detalles de lo que realmente significaba salir no fueron bien definidos. En cambio, ahora que Theresa May ya negoció un acuerdo con la UE, tenemos detalles más claros. Y esto nos permitiría darle la última palabra a la gente: ¿quieren el acuerdo de May o frenar el Brexit por completo? ¿Cuál consideras que es el mayor problema del acuerdo May−Bruselas? −Un problema central es que deja totalmente inseguros a los trabajadores, ya que no define las protecciones laborales a las que tendrían derecho, una vez que salgan del ámbito legal europeo. Eso deja la puerta abierta a que se diluyan esos derechos, cosa que afectaría nuestras relaciones comerciales con el mundo y nuestra economía. Justamente esas cosas son las que las comunidades que votaron salir quieren evitar. Ante la ola nacionalista actual, ¿cuál es el mayor reto para la izquierda en Europa? −Hay una reacción popular contra la globalización. Y parte deriva de 10 años de “shocks”, desde la crisis financiera de 2008−2009. La idea nacionalista del Brexit sirve de “falso profeta”, con una solución mágica. Por eso, la izquierda debe redescubrir su argumento de que la tensión entre el trabajador y el capitalista se resuelve en favor del primero, solo a través de la acción colectiva de los trabajadores. Pelear contra la explotación real, que no son los trabajadores de otros países, sino los capitalistas. “Clase antes que país”, es lo que necesita recordar la izquierda.


MUNDO

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

PUEBLA

19

Reduce Corte condena a Lula da Silva

Promesas. El primer ministro del país prometió erradicar el terrorismo con la asistencia ofrecida por la comunidad internacional El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó ayer los atentados del domingo contra iglesias, hoteles y zonas residenciales en Sri Lanka, que han dejado hasta ahora al menos 321 muertos y más de 500 heridos, aunque sin presentar ninguna prueba de su autoría o vinculación con los ataques. En un mensaje publicado por la agencia de noticias Amaq, afín al grupo, el EI aseguró que la cadena de atentados fue llevada a cabo por “combatientes yihadistas” y que tuvo como objetivo los ciudadanos de los países de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos. El Grupo Inteligencia SITE, que monitorea sitios web yihadistas, también reportó que el EI se responsabilizó de los atentados, sin embargo, la autenticidad de esta información di-

FOTOS REUTERS

CONMOCIÓN. Sri Lanka decretó estado de emergencia y declaró ayer día de luto nacional por los fallecidos de los atentados. Entre las víctimas mortales figuran 45 niños, incluido un bebé de 18 meses, mientras un número similar de menores resultó con heridas graves, confirmó UNICEF.

MÓVIL PUDO SER VENGANZA POR MATANZA DE NUEVA ZELANDA

Islamistas reivindican atentados en Sri Lanka fundida a través de la red de mensajería Telegram no pudo ser verificada. El EI también dio a conocer un video en el que ocho personas, siete de las cuales estaban encapuchadas, prometían lealtad al líder del grupo, Abu Bakr al-Baghdadi. Tres fuentes dijeron a Reuters que horas antes de los ataques India advirtió a las autoridades ceilandesas respecto a que eran inminentes acciones de militantes islamistas; no estaba claro si se tomaron acciones tras ese reporte. La atribución de los atentados por parte del EI tiene lugar un día

después de que el gobierno de Sri Lanka culpó a un grupo terrorista islamista local, el National Thowheet Jama’ath (NTJ), de estar detrás de las explosiones, efectuadas con el apoyo de conexiones internacionales. El ministro de Defensa de Sri Lanka, Ruwan Wijewardene, reportó que los primeros elementos de la investigación muestran que fueron en represalia por la reciente masacre en dos mezquitas de Nueva Zelanda: “las investigaciones preliminares revelaron que fue en represalia por el ataque contra los musulmanes de Christchurch”, afirmó ante el

Parlamento, en referencia al ataque que causó 50 muertos el pasado 15 de marzo en dos mezquitas de la ciudad del sur de Nueva Zelanda. El primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, prometió erradicar el terrorismo con la asistencia ofrecida por la comunidad internacional, a dos días de los atentados. Durante su comparecencia en una sesión extraordinaria del Parlamento, aseguró que numerosos países, como Estados Unidos, Rusia, India, Japón y Suecia, han ofrecido ayuda para combatir el terrorismo. / AGENCIAS

El Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil redujo ayer la sentencia al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de 12 años y un mes, a 8 años y 10 meses. Con ello abre la posibilidad de que el político salga de prisión en septiembre próximo. La resolución fue adoptada por unanimidad de la quinta sala del STJ, en respuesta a un recurso de la defensa de Lula en relación con el caso de un presuntosobornomediantelaentrega de un departamento triplex en Guarujá, Sao Paulo, a cambio de contratos con la petrolera estatal Petrobras. El relator de la Operación Lava Jato en el STJ, ministro Felix Fischer, votó por mantener la condena, pero a favor de reducir la sentencia, así como la multa que debe pagar el ex mandatario, que pasó de mil 440 a 875 veces el salario mínimo vigente en la época en que ocurrió la falta, informó la Agencia Brasil de noticias. Asimismo, los magistrados redujeron también el valor de los daños que deben ser reparados por Da Silva, de 4 millones de dólares a 611 mil dólares. Tras el fallo, Lula, de 73 años, podría pedir prisión domiciliaria o un régimen semiabierto a partir de septiembre próximo, cuando cumpla una sexta parte de su condena, aunque aún tiene pendientes otros procesos judiciales en espera de sentencia. Los ministros rechazaron una veintena de puntos planteados por la defensa de Lula, que buscaba la anulación completa de la condena, en particular sobre la presunta parcialidad del ex juez y actual ministro de Justicia Sergio Moro, así como acusaciones de actuación abusiva de los fiscales de la investigación Lava Jato. También cuestionaron la competencia de la justicia de Paraná para juzgar el caso y denunciaron irregularidades en la recabación de pruebas, así como contradicciones en la sentencia, que se habría basado en la palabra de un delator, según los abogados. En febrero pasado, Lula fue condenado a prisión en segunda instancia, acusado de recibir un apartamento triplex en el Guarujá, de la Constructora OAS, a cambio de contratos con Petrobras. /NOTIMEX

CONFRONTACIÓN. Compiten por la izquierda PSOE y Unidos Podemos; y a la derecha, Partido Popular, Ciudadanos y Vox, este último de extrema derecha.

pérdida de votos con un mensaje nítido de izquierda, centrado en sus propuestas, constructivo. A ratos precisamente esas formas completamente diferentes, y su empeño en reivindicar los servicios sociales y la parte más progresista de la Constitución -que esta vez no blandía

constantemente, como el lunes- le permitieron brillar en medio del barro en que se introdujeron rápidamente los demás”, narró sobre el encuentro El País. En cuanto al PSOE de Sánchez, a diferencia de lo ocurrido en el primer debate del lunes, cuando el

partido se consolaba con que Sánchez había salido ileso, “el segundo asalto insufló algo más de moral a la tropa socialista. No sólo entre la militancia, a quien se oyó ovacionar a su candidato en la sala Ramón Rubial de Ferraz en ocasiones reiteradas, sino entre la dirigencia del partido que se congratulaba por el enfrentamiento constante entre Casado y Rivera acuñado por el presidente y candidatos socialista como las primarias de la derecha”, refirió el portal Libertad Digital. Las elecciones generales que se celebrarán en España el próximo domingo 28 de abril son una de las citas electorales más importantes desde que se restauró la democracia, en 1977. /REDACCIÓN

REUTERS

El segundo y último debate presidencial en España lo dominó una “guerra abierta por el liderazgo de la derecha”, relataron medios locales, lo que posicionó al actual Presidente, Pedro Sánchez, en un camino más despejado hacia su reelección. Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, se enfrascó en discusiones con Pablo Casado, presidente del Partido Popular, y no logró en casi ningún momento centrarse en el debate con Sánchez. Y aunque Rivera sacó más de quicio al Presidente Sánchez, esta vez recibió muchos más golpes. En tanto, Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, en vano intentó rebajar el tono y buscar otro perfil, “ y se concentró en frenar su

REUTERS

Pelea derecha española en segundo debate LA LIBRA. El ex mandatario permanece recluido desde abril del año pasado en una prisión de Curitiba, lo que le impidió postularse en las elecciones de 2018.

COMO INDULTO

12 años 1 mes de cárcel era la condena inicial ocho años 10 meses fue la sentencia final


20

Homicidio

25%

Criminalización

19%

Chihuahua Puebla Oaxaca

Amenazas y las agresiones físicas

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

17% MÉXICOGANAENTALENTLANDELRÉCORDGUINNESSALACLASEDEINTELIGENCIA ARTIFICIALMÁSGRANDEDELMUNDO.

Agresiones a ambientalistas Fuente: CEMDA

Homicidio

25%

Criminalización

19%

Amenazas y las agresiones físicas

17%

¿Dónde ocurrieron? Chihuahua Puebla Oaxaca

Tipo de víctima 89% contra personas en lo individual

Edita

Tipo de víctima 89% contra personas en lo individual

zona videos APPS MARCO FRAGOSSO MASSÉ

8% en contra de la comunidad

Con estas seis aplicaciones te volverás un genio de la edición.

VivaVideo

3% en contra de una organización civil

Tiene múltiples opciones y una interfaz sencilla de usar. Es posible armar material con videos, fotos y transiciones. Segun datos del proveedor cuenta con más de 200 efectos incluyendo stickers animados y plantillas temáticas.

8% en contra de la comunidad

KineMaster

3% en contra de una organización civil

Es un editor de video profesional que permite hacer de todo: soporta múltiples capas de videos, audio, texto e imágenes. Incluye herramientas para recortar aspectos, añadir transiciones e incorporar filtros.

La educación ambiental sensibiliza a una sociedad sobre el cuidado de la naturaleza, ya que vivimos una situación crítica: el planeta se muere. Al tener una población informada se logrará tomar medidas responsables y hacer uso de las herramientas que reconstruyen los ecosistemas. El Día Mundial de la Tierra se celebra el 22 de abril y un verdadero ambientalista es quien comprende que el medio ambiente sostiene la vida y por ello valora las interrelaciones que existen entre los seres y su entorno; valora la naturaleza y ejecuta pequeñas o grandes acciones para estar en paz con ella. La labor de los ambientalistas no es fácil y no le compete únicamente a organizaciones no gubernamentales, partidos políticos, ciertas profesiones o a personalidades mediáticas; es un término que nos incumbe a todos. México se mantiene como una nación sumamente peligrosa para las personas defensoras de la tierra, del medio ambiente y del territorio, pues son víctimas de agresiones como homicidio, criminalización, amenazas,

LA TIERRA intimidaciones, entre otras. En 2018, el homicidio se colocó en primer lugar de las agresiones cometidas contra este tipo de protectores, según se establece en el Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales, elaborado por quinto año consecutivo por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA). De no ser por los ambientalistas, el planeta estaría mucho más degradado, con menos especies de flora y fauna, y posiblemente más cercano a la extinción de nuestra propia especie. Los principales ataques tienen que ver con proyectos de infraestructura, hidroeléctricos y minería. Sin embargo, la gran mayoría se genera en el contexto de la disputa por la tierra y el territorio. El año pasado, el propio Estado mexicano se identificó como uno de los principales agresores; autorida-

des estatales, municipales y federales son señaladas constantemente como fuentes de ataque. El Informe 2018 de CEMDA se enfoca en el tema de la criminalización contra los defensores ambientales, pues a lo largo de los años se ha observado el uso indebido del sistema penal por parte del Estado mexicano para perseguirlas. Estas agresiones buscan debilitar acciones de promoción y defensa de los derechos humanos ambientales frente a la implementación de megaproyectos de desarrollo e infraestructura, tanto de empresas privadas como del Estado mexicano que no respetan tales derechos. Es urgente que el gobierno enfoque sus acciones a la consolidación del estado pluricultural, y garantice el derecho a la diferencia, a través del cual los pueblos puedan mantener el control sobre sus elementos culturales y naturales. / REDACCIÓN

Bajas: Juan Ontiveros Ramos (febrero 2017) El asesinato del activista rarámuri Juan Ontiveros ocurrió a dos semanas del asesinato a Isidro Baldenegro, defensor ambientalista de la La comunidad tiene una larga historia de defensa pacífica de su territorio.

Verde

Manuel Gaspar Rodríguez (mayo 2018) El activista, integrante del Movimiento Independiente Obrero, llevaba tiempo bajo amenazas; era considerado protector del derecho del territorio y del agua del municipio de Cuetzalan.

Samir Flores Soberanes (febrero 2019) Fue uno de los opositores más visibles del Proyecto Integral Morelos, trazado e iniciado por el gobierno de Enrique Peña Nieto y continuado por el de López Obrador, incluye gasoductos y centrales termoeléctricas.zador,

Luis Armando Fuentes (abril 2019) Defensor de derechos humanos indígenas e integrante de la Comisión en Defensa de la Tierra y del Territorio de la Zona Oriente del Istmo y del Comité Regional Istmo de Sol Rojo, y del Corriente del Pueblo Sol Rojo.

Sabías que: Todos podemos contribuir con el medio ambiente: protege el agua, no tires basura, ahorra electricidad, reduce desechos, recicla, sumate a campañas de limpieza y cuida a los animales. De diciembre pasado a la fecha suman más de 15 muertes por este factor en el país. En 2018 se mantuvo la tendencia letal de 2017, cuando México fue incluido en el cuarto lugar del mundo donde se han producido más asesinatos de ambientalistas. El total de agresiones registradas por el CEMDA entre el 2010 y el 2018 es de 440, de los cuales 49 ataques ocurrieron el año pasado. El CEMDA registró en primer lugar al homicidio en 25% de los casos, en segundo lugar a la criminalización con el 19%, y, en tercero a las amenazas y agresiones físicas con 17%. Puebla fue el estado que registró el mayor número de ataques, seguido de Oaxaca y Chihuahua. Al menos 89% de los delitos se cometieron directamente contra personas en lo individual, 8% en contra de la comunidad y 3% de una organización de la sociedad civil. Entre 2013 y 2017 se registraron por lo menos 95 casos de criminalización contra quienes defienden el medio ambiente.

Permite editar fotos, videos, musicalizar clips, añadir transiciones, títulos y grabar voz en off. También es posible modificar la velocidad del video para acelerar o desacelerar. Es gratuita y no incluye marca de agua.

FilmoraGo

Permite armar clips con fotos y videos. Además cuenta con plantillas para darle diferentes estilos al contenido. Es sencilla de usar, se pueden hacer cortes, silenciar audio, añadir música y texto. La versión gratuita incluye la marca de agua.

Power Director

Ofrece una interfaz sencilla para cortar videos, añadir fotos, graficar y añadir sonido. Tiene más de 35 efectos para los clips y un menú con 60 transiciones posibles. A su vez, se puede exportar los videos en full HD.

Reel Director

Ofrece todas las características de un editor de videos completo como la posibilidad de ensamblar diversos clips e imágenes, y añadir música. También se puede acelerar o disminuir la velocidad del material, incorporar transiciones, filtros y textos.

Huracanes en la luna de Saturno La luna de Saturno, llamada Titán, presenta vientos que viajan, de Oeste a Este y alcanzan una velocidad de 350 metros por segundo a una altura de mil kilómetros, señalaron los científicos del Laboratorio de Estudios Espaciales e Instrumentación en Astrofísica (LESIA) del Observatorio de París. / NOTIMEX

NASA

En el marco del Día de la Tierra, el CEMDA destacó la labor de la conservación

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

CUARTOSCURO

A CUIDAR

PUEBLA

iMovie


VIDA +

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

PUEBLA

SOFTWARE COMPLETA SINFONÍA

Sabías que: Sinfonía No. 8 incluye dos movimientos (Allegro y Andante) y se compuso en 1822. No obstante, fue hasta el 17 de diciembre de 1865 en Viena, Austria, que se encontró la partitura y se interpretó por primera vez.

INCONCLUSA DE FRANZ SCHUBERT REPORTERO UNIVERSITARIO

Sinfonía Inconclusa está considerada como la obra póstuma del compositor austriaco.

Miguel Ángel Ensástigue Velázquez FES ARAGÓN

Pasaron 197 años hasta que la inteligencia artificial “concluyó” la obra de Franz Schubert.

Sinfonía No. 8 se terminó gracias a la inteligencia artificial, y contó con la dirección musical de Alondra de la Parra

Enlace a la presentación: https://consumer.huawei.com/ es/campaign/unfinishedsymphony/

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ

Cada día los avances tecnológicos crecen de manera exponencial, lo que permite, en algunos casos, hacer posible lo imposible. Este último argumento quedó demostrado por Huawei al emplear inteligencia artificial para “terminar” la Sinfonía No. 8 del compositor Franz Schubert. Sinfonía No. 8, también conocida como Sinfonía Inconclusa, es resultado de la colaboración entre la tecnología y el hombre. El trabajo se presentó en el Centro Cultural Roberto Cantoral con la dirección de Alondra de la Parra sobre la Orquesta Filarmónica de las Américas. El proceso creativo consistió en que la inteligencia artificial de Huawei analizó el primer y segundo movimiento de Schubert y, poste-

MÚSICA, MAESTRA. Alondra de la Parra dirigió a la Orquesta Filarmónica de las Américas en este proyecto.

riormente, arrojó una serie de posibles resultados musicales para el tercer y cuarto movimiento, los cuales fueron detallados por el ganador de dos Emmy, Lucas Cantor. Esta

labor se realizó, aproximadamente, en seis meses. De acuerdo con David Moheno, director de Relaciones Públicas de la compañía telefónica, el objetivo de

Mexicano diseña proyecto para alimentar a astronautas Sabías que:

de sus estudios realizados durante dos años en el Laboratorio de Iluminación Artificial del TecNM. Olvera relató que en la presentación tuvieron buenos comentarios por parte de los científicos, quienes manifestaron su agrado de que investigadores mexicanos trabajen en estas líneas de investigación. Actualmente lleva a cabo una estancia de seis meses en las granjas de la Universidad de Prairie View A&M en Texas, becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)./ REDACCIÓN

PIXABAY

El joven queretano comentó que sus personajes de inspiración son Steve Jobs, fundador de Apple, y Nikola Tesla, físico e inventor de la corriente alterna.

El doctor y profesor investigador del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ernesto Olvera es el primer mexicano en presentar a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio un proyecto para incrementar el potencial nutritivo de las plantas con luz artificial y así alimentar a astronautas durante largos periodos en el espacio. El especialista, originario del estado de Querétaro y de sólo 36 años de edad, presentó su proyecto relacionado con el crecimiento de lechugas y espinacas. El evento se llevó a cabo en el centro espacial ubicado en el Kennedy Space Center de Cabo Cañaveral, Florida, ante un grupo de investigadores encargados de laproducción de plantas en el espacio. En la reunión, explicó los avances

21

este ejercicio es unir a las personas con el arte y la tecnología para crear un vínculo que permita el bienestar humano. Por lo tanto, aseguró que “deberíamos perder el miedo hacia

las máquinas, pues en un futuro podrían convertirse en un catalizador para la sociedad”. El mayor reto para Lucas Cantor fue tomar una melodía sugerida por una computadora y hacerla ejecutable para otros músicos. De esta manera, enfatizó que el trabajo realizado es sumamente profundo por la conexión de crear música a partir de una persona que murió en 1828. “Schubert es un gran compositor y compañero de vida para muchos músicos. Me pregunté cuál era la necesidad de terminar su sinfonía, pero entendí que la razón del proyecto era cómo lo iban a lograr: involucrando tecnología”, comentó la directora. Finalmente, De la Parra señaló que los movimientos creados por la inteligencia artificial son sólo una posibilidad del trabajo de Franz Schubert.


22

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

MEXSPORT

LA DEL DÍA

Dorados vs. Mineros

21:00 h.

LIGA DE ASCENSO SEMIFINALES DE IDA Con la motivación y experiencia al tope, Dorados de Sinaloa abre hostilidades ante Zacatecas en su duelo de ida en semifinales del Clausura 2019 del Ascenso MX. En el estadio de Culiacán, el balón rodará en punto de las 21:00 horas y Dorados espera mantener el ritmo que mostró en su serie ante Sonora y dar un golpe de autoridad que le permita salir de casa con un marcador favorable.

LIGA ESPAÑOLA JORNADA 34 12:30 h. 13:30 h. 13:30 h. 14:30 h.

PREMIER LEAGUE JORNADA 31 olverhampton vs. Arsenal W M. United vs. M. City

13:45 h. 14:00 h.

COPA LIBERTADORES FASE DE GRUPOS Palestino vs. R. Plate R. Central vs. U. Católica Wilstermann vs. A. Paranaense Alianza L. vs. Internacional D. Tolima vs. B. Juniors L. de Quito vs. Flamengo San José vs. Peñarol

17:15 h. 17:15 h. 17:15 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h.

COPPA ITALIA SEMIFINAL DE IDA Milán vs. Lazio

13:45 h.

LIGA DE HOLANDA JORNADA 32

FC Utrecht vs. Fortuna S. P. Zwolle vs. FC Groningen N. Breda vs. Feyenoord

12:45 h. 12:45 h. 13:45 h.

POKAL (COPA DE ALEMANIA)

W. Bremen vs. B. München

13:45 h.

LIGA DE ASCENSO SEMIFINALES DE IDA Venados vs. San Luis

19:00 h.

NBA/PLAYOFFS Jazz vs. Rockets 19:00 h. JUEGO 5 (3-1 A FAVOR DE ROCKETS) Clippers vs. Warriors 21:30 h. JUEGO 5 (3-1 A FAVOR DE WARRIORS)

MLB TEMPORADA REGULAR Nationals vs. Rockies Mariners vs. Padres Phillies vs. Mets Dodgers vs. Cubs Twins vs. Astros Yankees vs. Angels

14:10 h. 14:40 h. 18:00 h. 17:40 h. 19:10 h. 21:07 h.

MEXSPORT

A. de Madrid vs. Valencia Espanyol vs. Celta Leganés vs. Athletic Levante vs. R. Betis

LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL AUMENTÓ 14% EN CUANTO A LA ASISTENCIA DE SUS ESTADIOS CON RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR ARTURO PALAFOX

La Liga Mexicana de Beisbol vive uno de sus mejores momentos en el nuevo milenio, y mucho se debe a la gestión de Javier Salinas como presidente ejecutivo del organismo, y de todo el equipo que lo rodea, así como de las 16 organizaciones que conforma la pelota mexicana. Al respecto, Javier Salinas, presidente de la LMB, charló con 24 HORAS sobre este crecimiento. “Ha sido un trabajo en conjunto, una suma de diferentes acciones que van desde la parte deportiva, la parte de promoción y difusión, además de mercadotecnia. Creo que la parte más importante que ha sido todo el trabajo de responsabilidad social, tanto de la Liga, como de los equipos localmente, y eso ayuda muchísmo a que haya una mayor identidad entre las organizaciones y sus aficiones”, asintió Salinas. Se han construido o renovado inmuebles para mejorar el aforo de fanáticos, además que son más cómodos y cuentan con amenidades diganas de Grandes Ligas. El mejor ejemplo de ello es el Estadio Alfredo Harp Helú, el cual fue inaugurado con dos partidos entre los Diablos Rojos y los prospectos de Padres de San Diego. La nueva casa de la novena capitalina tiene capacidad para más de 20 mil aficionados, y registró una entrada espectacular para la serie de apertura de temporada regular frente a Tigres, y se vivió un gran ambiente familiar. “El plan se ha establecido desde hace dos años que venimos cambiando la Liga, y modernizándola. Es fundamental que el aficionado viva una experiencia no sólo en el Estadio, sino que en todo momento esté en contacto con su equipo. Obviamente los cambios estructurales que ha tenido la Liga nos han ayudado a ser una organización más transparente, con más credibilidad, y eso impacta positivamente en la mente de los aficionados”, enfatizó sobre las acciones que

han tomado entre la LMB y los 16 equipos. El inicio de la temporada 2019 de la LMB ha sido a lo grande, ya que los 16 clubes que componen el circuito y sus aficiones han registrado un incremento de casi 100,000 espectadores en asistencia a los parques de pelota, con respecto a los primeros 15 juegos de 2018. Esta cifra, que asciende a 793 mil 353 fanáticos, es 14% mayor a lo reportado en las primeras cinco series del año anterior. Los números de asistencia a los 16 estadios reflejan las grandes emociones de los aficionados por el gran nivel deportivo y de espectáculo que se ha escenificado sobre el terreno de juego, con múltiples partidos que han presentado una alta dosis de dramatismo. Todos los equipos de la LMB han hecho su máximo esfuerzo por presentar equipos competitivos, que peleen cada juego hasta el último out. La asistencia promedio por juego a los estadios también se incrementó 16% en los primeros 15 juegos, sumando seis mil 723 aficionados por encuentro entre todos los parques. Gran trabajo de todos, y eso se ve reflejado en las entradas, y también en la alegría de los fanáticos en los parques del país.

PUEBLA

ASÍ EMPEZÓ LA CAMPAÑA DE LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL Éstos son los promedios de asistencia por día que se han registrado durante las primeras tres series de la temporada 2019

DÍA PROMEDIO 5 de abril 10,143 6 de abril 8,003 7 de abril 8,799 9 de abril 8,229 10 de abril 4,027 11 de abril 4,102 12 de abril 3,954 13 de abril 4,600 14 de abril 4,164 16 de abril 6,067 17 de abril 7,292 18 de abril 7,837 19 de abril 8,000 20 de abril 6,628 21 de abril 7,091 Promedio 2019: 6,723 Promedio 2018: 5,796

EQUIPOS DE LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL

NOMBRE ESTADIO CAPACIDAD Acereros de Monclova E. Monclova 8,500 Bravos de León Domingo Santana 6,500 Generales de Durango Francisco Villa 4,983 Diablos Rojos del México Alfredo H. Helú 20,576 Guerreros de Oaxaca José Vasconcelos 7,200 Leones de Yucatán Kukulcán Alamo 14,917 Olmecas de Tabasco Centenario 27 de Febrero 8,500 Pericos de Puebla Hermanos Serdán 12,112 Piratas de Campeche Nelson Barrera Romellón 6,000 Rieleros de Aguascalientes Alberto Romo Chávez 6,496 Tecolotes de los dos Laredos La Junta (Nuevo Laredo) 5,000 Uni-Trade (Laredo) 6,000 Saraperos de Saltillo Francisco I. Madero 14,000 Sultanes de Monterrey E. Monterrey 21,906 Tigres de Quintana Roo Beto Ávila 9,500 Toros de Tijuana E. Chevron 17,000 Algodoneros de Unión Laguna Revolución 9,935 Capacidad total: 209,125

Ha crecido el nivel de juego per se, han mejorado las estadísticas, por lo cual podemos determinar que ha sido por el nivel. Han llegado peloteros de mucho más nivel, y creo que también tenemos una camada de jugadores mexicanos de mucha potencia, con experiencia en Grandes Ligas” JAVIER SALINAS Presidente de la MLB


DXT

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019

SE DESPIDE UNA LEYENDA AURIAZUL

FOTOS CORTESÍA PUMAS

INOLVIDABLE. Muñante fue parte de una de las épocas más gloriosas de los Pumas, durante la década de los 70. El peruano luchó una batalla contra el cáncer de pulmón que lo aquejaba, y ayer perdió la batalla en la ciudad de Miami, EU.

Delantero peruano, y con dos por sus largas melenas Perfil una velocidad que dejaba tipo afro, que les dieron atrás a sus rivales, Juan muchas satisfacciones a sus José Muñante fue conociseguidores. JUAN JOSÉ do como La Cobra, gracias Militó con el UniversitaMUÑANTE a sus atributos en la canrio de Deportes de su país, LÓPEZ cha, y ayer perdió una lardonde consiguió dos camga batalla contra el cáncer peonatos de liga en 1969 Nacimiento: 12 de de pulmón, en Miami. El y 1971, posteriormente, junio de 1948 medio del futbol le rindió llegó a México para inteFallecimiento: 23 un homenaje debido a que grarse a las filas del Atléde abril de 2019 siempre fue un gran ejemtico Español, club con el Origen: Pisco, plo de cómo debe ser la que conquitó la Copa de Perú vida de un futbolista. Campeones de Concacaf Posición: Muñante fue parte funen 1975. delantero damental del primer camIntegró la Selección de Equipos: peonato de los Pumas en Perú entre 1967 y 1978, Sport Boys, la temporada 1976-77, y anotando seis goles en 48 Universitario, la generación de los felinos Atlético Español partidos y llegando a disque le dio la identidad al (Necaxa), Pumas y putar la Copa del Mundo conjunto auriazul. El resto Tampico Madero de Argentina 1978. de esos futbolistas fueron “Era muy s i mp á t i Hugo Sánchez y Evanivaldo Castro co, cuentan que a veces llegaba a Cabinho, Spencer Coelho y Leonardo los entrenamientos y decía: ‘hoy Cuellar. Todos ellos serán recorda- El Maestro no entrena”, porque

Antiolímpicos unidos LATITUDES

ALBERTO LATI

V

@albertolati

iéndolo bien, habríamos de estar sorprendidos de que no haya sucedido antes: que la resistencia en contra de albergar mega-eventos deportivos, tan contagiada de frontera en frontera, tan al alza en los últimos quince años, no se uniera internacionalmente para crear un frente global. Grupos adversos a que Los Ángeles reciba los Olímpicos de 2028 se unirán este verano a sus pares japoneses de cara a Tokio 2020. La idea es aprovechar la conmemoración de un año para iniciar los Juegos en la capital nipona, a fin de integrar a disidentes de diferentes confines del planeta. Todos ellos, enlazados pos un ideal: el no estar de acuerdo en que su ciudad o país organice una competición deportiva de ese tamaño. O, al menos, en que no lo haga desplazando a gente de sus viviendas, encareciendo y haciendo elitistas zonas residenciales que solían ser asequibles para la clase trabajadora, generando un daño ecológico, endeudando a un país, obviando las promesas iniciales, erigiendo infraestructura que en muchos casos apenas volverá a ser utilizada, propiciando que el deporte no sólo sirva a intereses corporativos sino incluso políticos. El único futuro posible para Olímpicos o Mundiales ha de depender de dos condiciones: la primera, lograr que estos eventos sean pagados en principal medida por fondos de la iniciativa privada (y claridad total al explicar las supuestas cifras de be-

neficio); la segunda, sólo postular a un sitio toda vez que se haya efectuado el pertinente plebiscito. La animosidad por recibir unos Olímpicos se manifestó por primera vez con fuerza en el proceso rumbo a Atenas 2004. No hacía falta ser economista o catedrático en finanzas para entender que los griegos estaban gastando lo que no tenían con tal de devolver el fuego de Olimpia al pebetero de Atenas. Sin embargo, y pese a los cocteles molotov lanzados contra sucursales bancarias o las marchas de grupos anarquistas, no supuso nada similar a lo que después vería Londres para 2012 y, sobre todo, Brasil tanto para 2014 como para 2016. Hoy es común que cada lugar que busca organizar una justa deportiva grande, escuche masivas voces de inconformidad. Ha sido factor para que muchos desistan o abandonen la carrera, así como para que el Comité Olímpico Internacional haya decidido amarrar a París para 2024 y Los Ángeles para 2028, consciente de que si desechaba a una, podía arrepentirse después. Lo de este verano no hará que Tokio o Los Ángeles renuncien a sus respectivos Olímpicos. Quizá sí que los anfitriones comiencen a efectuarlo con otra responsabilidad. No sólo tirar la fiesta para agasajar al mundo, sino pensando en el día después y en la vida de quienes pondrán los impuestos para pagar tanta parranda.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

PUEBLA

LEE MÁS COLUMNAS

23

estaba fatigado y siempre se refería a él en primera persona, y prometía: ‘El Maestro hoy no entrena, pero el domingo da tres pases de gol’, y cumplía”, recordó Luis García Postigo, durante una entrevista que concedió para el canal ESPN. /REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.