www.24horaspuebla.com
24HorasPuebla
EJEMPLAR GRATUITO
@24hpue
BEST WESTERN Y FIESTA INN LAS ÁNIMAS PONEN 310 CUARTOS
BUAP INICIA REGISTRO DE ASPIRANTES CORTESÍA BUAP
El proceso para nivel medio superior se realizará a través de Internet hasta el 3 de mayo. Los postulantes deberán enviar documentación a la institución PUEBLA P. 3
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020 AÑO V Nº 1082 I PUEBLA
Hoteles alojarán a personal médico por contingencia de coronavirus Además, la Asociación de Hoteles y Moteles ofreció al gobierno estatal 30 lugares más para convertirse en centros de hospedaje. La propuesta establece que 10% de los inmuebles sean para trabajadores de salud, mientras el resto quedaría para el público en general PUEBLA P. 5
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Ayuntamiento de Puebla cobija a desempleados Iniciará la entrega de créditos económicos a fondo perdido para comerciantes formales y microempresarios afectados por la contingencia sanitaria PUEBLA P. 7
Contagios de Covid-19 En marzo repuntó el crecen 16% en 48 horas desempleo en el estado 50
547
104
230
DÍAS EN PUEBLA
CASOS
DECESOS
RECUPERADOS
Suman 161 decesos de poblanos por esta enfermedad; 104 en la entidad y 57 en el extranjero PUEBLA P. 4
IEE debe supervisar uso de recursos en “apoyos”: PAN
Con el inicio de la contingencia sanitaria, la tasa de personas sin trabajo formal se ubicó en 2.8% PUEBLA P. 7
No existen reglas de operación ni criterios para la distribución de los recursos; podrían usarse con otros intereses, alertan P. 6
Segob promete 400 pipas de agua
Coronango inicia investigación contra falsos funcionarios
HOY ESCRIBEN
El pasado 18 de marzo, 24 Horas Puebla informó que la Asamblea Social del Agua detectó al menos 83 colonias de la capital sin acceso al vital líquido. Entre las demarcaciones se encuentran: San Miguel Hueyotlipan, Barranca Honda, Valle del Paraíso, Lomas de Santa Catarina y Minerales del Sur, entre otras. PUEBLA P. 3
La Dirección de Agua Potable detectó contratos apócrifos hechos por “promotores” MUNICIPIOS P. 8
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Patrulla de SSP atropella a un niño en La Margarita
“De las tres empresas que manejan el sistema Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), la única afectada por la baja actividad y movilidad es la recaudadora” CARLOS MACÍAS PALMA P. 3
Adrián Ruiz Gerardo Pérez Ana María Alvarado
P.4 P.9 P.11
Carlos Ramírez Carlos Pavón
P.12 P.13
El accidente ocurrió durante una presunta persecución; más de 30 unidades mantuvieron un cerco de seguridad en la zona
“Así recibimos al coronavirus, con pensamiento mágico (...) A nosotros no nos pasaría porque una virgen morena nos cuida y oramos cadenas mandadas por WhatsApp” ALBERTO ISAAC MENDOZA TORRES P. 5
ESCRUTINIO
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
¿SERÁ? Clausura de pozos en Cuautlancingo
Ni tardos ni perezosos, los funcionarios del gobierno municipal de Cuautlancingo, encabezado por Guadalupe Daniel Hernández, clausuró la mañana de este lunes los trabajos de perforación de un pozo que fue concesionado por 99 años −hasta el año 2114− a la empresa Concesiones Integrales. El pozo clausurado forma parte del proyecto en la comunidad de San Lorenzo Almecatla, donde hay cinco pozos más, los cuales serían explotados por la empresa Bonafont. Mientras los vecinos acusan a la alcaldesa de beneficiarse con la otorgación de estas concesiones, pues su primera promesa de campaña fue desprivatizar el servicio de agua, lo cual no ha cumplido.
RIP por la pandemia
EN LA WEB
Udlap ofrece becas de 95% para estudiar enfermería Actualidad. WhatsApp ya permite hacer videollamadas hasta con ocho de personas CONOCE LOS DETALLES
ESPECIAL
Ahora que está de moda hablar, comer y soñar sobre el coronavirus, el delegado con funciones de dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional en Puebla, Américo Zúñiga, no desaprovechó el momento de ganar reflectores y sin propuestas claras se puso a disparar dislates sobre la pandemia y la forma en cómo se han conducido las autoridades en la entidad. Además de la veracidad de sus dichos, el envalentonado Américo Zúñiga se puso a recomendar paz y “un gran diálogo social” para enfrentar juntos la pandemia, cuando al interior de su partido las cosas están que arden, rumbo a las elecciones del próximo año. No cabe duda que para los priistas este 2020 también estará perdido. ¿Será?
EDUCACIÓN
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, develó que Puebla se encuentra entre las entidades con más de cinco empresas que se negaron a cerrar durante la contingencia sanitaria de Covid-19, como indicación de las autoridades de la Secretaría de Salud federal. Sin embargo, resaltó los ejemplos de Faurecia y Volkswagen por acatar las medidas impuestas por el gobierno de México. A nivel estatal, la revisión tendrá que venir por parte del área encabezada por el laborista Abelardo Cuéllar Delgado, quien ha pasado la crisis por la pandemia prácticamente desapercibido. ¿Será?
Puebla, entre los estados con más enfermeras
En Puebla existen 13 mil 47 enfermeras y enfermeros en los servicios públicos y privados de salud. La cifra coloca a la entidad como la sexta del país con mayor cantidad de personal de salud, según estimaciones de Tukan, informados la tarde de este lunes a través de la organización México Cómo Vamos. Antes de Puebla está Ciudad de México con 46 mil 562 enfermeras, seguida de Estado de México donde alcanza la cifra de 31 mil 516 personas. Mientras que Jalisco, Veracruz y Guanajuato tienen entre 19 mil y 14 mil cargos de este tipo. Con ello se da cuenta que Puebla es capaz, al menos en personal médico, para atender a los pacientes contagiados por coronavirus. ¿Será?
CONTEXTO. La Udlap implementó, en 2012, el programa de la Licenciatura en Enfermería para retribuir a la sociedad aportando profesionales.
“La verdadera importancia de la enfermería reside en ser un medio de educación para promover la salud como un estilo de vida y con ello evitar que aparezcan enfermedades y el aumento del gasto público en salud”, comentó Corina Mariela Alba Alba, coordinadora de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de las Américas Puebla, al ser entrevistada sobre la importancia de ésta profesión y su papel ante contingencias sociales como el Covid-19. La académica de la Udlap expresó que actualmente se vive en un mundo donde las sociedades envejecen y las enfermedades crónico-degenerativas se apoderan de adultos y adultos mayores que han llevado a México a ser uno de los países con más obesidad o sobrepeso, condición que lo predispone a una población con diabetes, hipertensión, infartos, enfermedades renales y demás padecimientos derivados de ello; “y aquí es donde entra la importancia de esta profesión, ya que todas estas personas requieren de cuidados
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
GERARDO RAMÍREZ SALDAÑA
DIRECTORA GENERAL PATRICIA CORRO
@patycorro
de enfermeros profesionales que les ayuden a sanar”. Asimismo, dijo que, “aunado a lo anterior, se encuentran los problemas derivados de enfermedades transmisibles como la pandemia que estamos viviendo ahora mismo, en donde miles de enfermeros(as) están siendo requeridos(as) para hacer frente a este fenómeno sanitario”. Al ser cuestionada sobre la actual demanda de esta profesión, dijo que, en México como en muchos otros países hay un déficit de profesionistas en enfermera para cubrir el indicador de nueve enfermeros por cada 1000 habitantes que ha propuesto la OCDE. De las estadísticas de Puebla, informó que la situación es más crítica; “un dato que avala lo anterior es que, según la Secretaría de Salud en Tamaulipas, Puebla era el estado de la entidad federativa con menos enfermeras por cada 1000 habitantes, ya que en el año del 2015 sólo registraba 1.5 enfermeras; muy por debajo de la media nacional y del indicador de la OCDE. / REDACCIÓN
¡Atención! Si eres intolerante a la lactosa esto es lo que debes saber antes de consumirla LEE LA NOTA COMPLETA
Viral. Él es Valkyrie, el gato con “rostro humano” que atemorizó redes sociales ESCANEA EL CÓDIGO
TUITEROS
JEFE DE INFORMACIÓN ARTURO ALFARO GALÁN
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
@AlfaroGalan
FOTOGRAFÍA
PABLO SPENCER
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año V, No. 1082, periódico diario, abril de 2020. Editor Responsable: Norma Patricia Corro Vázquez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V. Arroyo Frío No. 333, Colonia Consejo Agrarista Mexicano, Iztapalapa, Ciudad de México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@VICOROPEZA
Empresas poblanas no cumplen
Luego de que circularan fotos donde se exhibe a personas festejando sin guardar la sana distancia, los que sí están en cuarentena reaccionaron
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
EN JULIO, RESULTADOS Y EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN, DIO A CONOCER LA BUAP
3
Inician registro para niveles medio superior y superior
Ubicación. La fecha del examen y la sede en la que deberán presentarse los aspirantes vendrá en el formato de Asignación que emita la máxima casa de estudios estatal
En esta semana el gobierno de Puebla iniciará con la dotación de 400 pipas de agua diarias a zonas y colonias vulnerables donde no se cuentan con el servicio, necesario para acatar la contingencia sanitaria por Covid-19. “Tenemos en la ciudad de Puebla insuficiencia en el suministro de agua potable, (...) el gobierno del estado se hará cargo de manera inmediata para enviar hasta 400 pipas diarias para enfrentar esta crisis durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria”, dijo en rueda de prensa el gobernador Miguel Barbosa Huerta. El mandatario poblano comentó que ante este hecho solicitó un estudio a Segob para dotar de agua en las colonias que carecen del servicio. El análisis que realizó la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal reveló que más de 50 mil poblanos en la capital no cuentan con el servicio el agua potable para afrontar la pandemia, por lo que se ven imposibilitados a realizar la limpieza y desinfección de sus hogares. El informe describe que para atender esta problemática se necesitan alrededor de 80 pipas de agua que realicen cinco viajes de entrega todos los días. Es decir, se necesitan 400 viajes diarios
NOVEDAD. Para este año el examen de admisión a la institución será gratuito y en línea, ya que se realizará en salones equipados con equipo de cómputo, lo que representa un mínimo uso de papel.
bios de nivel ni prórroga en las fechas establecidas. Asimismo, en redes sociales indicaron que, si en las fechas establecidas para el registro no cuentan con la constancia o documento solicitado, se deberá tramitar una vez que concluya la contingencia epidemiológica.
Gobierno estatal dará 400 pipas de agua diarias a zonas de la capital para atender a la población más vulnerable que habita en las colonias y juntas auxiliares de la capital. “Aunque Agua de Puebla cumpla con su función, no entregaría el agua necesaria para cubrir todas las necesidades de todo el territorio del municipio, (...) no tengo la ayuda del gobierno federal, no tengo la ayuda de nadie de los representantes populares de la capital y requerimos muchas pipas diarias de agua potable; sin este líquido no podemos pedir a la gente que tenga higiene”, señaló. El 18 de marzo, 24 Horas Puebla informó que de acuerdo con un estudio de la Asamblea Social del Agua (ASA), al menos 83 colonias de la capital no cuentan con acceso a agua potable y alcantarillado. Entre las demarcaciones se encuentran San Miguel Hueyotlipan, Barranca Honda, Valle del Paraíso, Lomas de Santa Cata-
Regañiza de Barbosa a sus diputad@s DE BUENA FUENTE
CARLOS MACÍAS PALMA @cmaciaspalma
M
e encanta mi gobernador. Ya lo extrañaba. Resulta que en su conferencia de ayer (la matutina de lunes), entre muchas cosas señaló tajante que su gobierno se hará cargo de dotar de hasta 400 pipas de agua al día al municipio de Puebla. Y fue más crítico: “No he recibido ninguna ayuda de los representantes populares de la ciudad de Puebla”. Y ninguna es ninguna y nadie es nadie. ¿Ok?
“Cuando las dependencias oficiales estén en posibilidad de realizarlos. Mantente al pendiente de los comunicados oficiales de la Institución ya que, en su caso, se te indicarán las fechas en que deberás ingresar a autoservicios para completar el requisito”, señala el
manual de registro. El segundo paso del Proceso de Admisión 2020 está programado para junio, cuando los aspirantes deberán imprimir su formato de asignación en www.autoservicios.buap. mx, para presentar el examen de Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD). La fecha del examen y la sede en la que deberán presentarse los aspirantes vendrá en el formato de Asignación que emita la máxima casa de estudios estatal. Las personas que presentarán examen deberán ser puntuales y cumplir con todas las indicaciones especificadas en su Formato de Asignación de Examen; en caso contrario, no se les permitirá presentar el examen bajo ninguna circunstancia. Mientras que, en el mes de julio, se publicarán los resultados y se realizará el proceso de inscripción de los nuevos estudiantes; asimismo, en agosto iniciarán las clases. Cabe recordar que para 2020 el examen de admisión a la institución será gratuito y en línea, pues antes tenía un costo aproximado de 750 pesos, además de que representa un mínimo uso de papel, ya que se realizará en salones equipados con equipo de cómputo.
O sea que los cuatro diputados federales, y que son de Morena, en nada ayudan a Luis Miguel Barbosa. Ahí les hablan, casi-casi inútiles: Alejandro Carvajal Hidalgo, Fernando Manzanilla Prieto, Alfonso Pérez Arroyo y Saúl Huerta Corona. Y en el caso de las y los diputados locales, le tocó su reclamo, reproche, regaño y coscorrón (al estilo de El Precioso) a: Emilio Maurer Espinosa, Paola Ruiz García, Guadalupe Tlaque Cuazitl, Nora Merino Escamilla, Mónica Lara Chávez y, aunque están en la oposición, involucró a José Juan Espinosa Torres y Héctor Alonso Granados. O tal vez no entendí y sólo se refería a Claudia Rivera, la presidenta municipal… y, por supuesto, a su cuerpo de regidores. Como sea, ya les dieron su coscorrón.
rina y Minerales del Sur, entre otras. En tanto, en municipios como Juan C. Bonilla, Coronango, Ocoyucan, Acteopan y Santa Isabel Cholula, sólo 30% de su población es beneficiada con agua potable. Mientras que, en lugares como Cuapiaxtla de Madero, Pantepec y Cuayuca de Andrade menos de 50% de la población recibe agua potable en sus viviendas. La ASA también detalló que en Zacapoaxtla carecen del servicio alrededor de 13 mil personas luego de que cerraron las válvulas que surten a la región, al igual que en Zautla y Chignahuapan. La mayoría de los municipios poblanos sin acceso a agua potable han reportado, en los últimos días, al menos un caso de contagiados y decesos de personas con coronavirus. / SILVINO CUATE
ARCHIVO/AGENCIA ENFOQUE
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) inició el registro de aspirantes para el nivel Medio Superior, es decir, para las modalidades de preparatoria escolarizada, a distancia, bachillerato, técnico en Música y técnico en Podología, a fin de continuar con su preparación académica. El registro, que debe realizarse a través de la página de Internet www.autoservicios.buap. mx, inició desde ayer y estará disponible hasta el 3 de mayo, cuando los aspirantes deberán enviar su documentación en la sección Admisión 2020. En tanto, el proceso de registro para aspirantes a Nivel Superior, es decir, para las modalidades de licenciaturas presencial, semiescolarizada, a distancia, profesional asociado, técnico superior universitario y abiertas iniciará el 4 de mayo y concluirá el 14 de ese mes. La máxima casa de estudios señaló que es importante hacer el registro en las fechas establecidas de acuerdo con la convocatoria del proceso de Admisión 2020, pues no habrá cam-
ARCHIVO/AGENCIA ENFOQUE
NANCY CAMACHO
ANÁLISIS. El mandatario poblano comentó que solicitó un estudio a la Segob para dotar de agua a las colonias que carecen del servicio.
Pd. El gobernador dijo que llevarán agua a las colonias para que con medidas de higiene se evite la propagación del Covid-19. El secretario de Gobernación, David Méndez anunció que el fin de semana se clausuraron dos baños públicos ¿Por fin? ¿Me baño o no me baño? Abrazo (virtual). Punto. He dicho y he escrito.
NI OBAMA Corren versiones en el sentido de que el c. gobernador, como jefe político del estado, autorizó a algunos diputados locales “a moverse” para buscar candidaturas a alcaldes. Uno de ellos es Miguel Trujillo de Ita, de Amozoc, donde gracias al terrible gobierno de Mario de la Rosa Romero, a Morena y a Trujillo no los hace ganar ni Obama.
PUEBLA TOLERA ABUSOS DE RUTA De las tres empresas que manejan el sistema Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), la única afectada por la baja actividad y movilidad es la recaudadora. Conduent Solución México (CSM) recoge el dinero que pagan los usuarios por el servicio y de esa cantidad se queda con el 13%. Obviamente que sus ganancias están mermadas, aunque el porcentaje que se lleva es muy elevado, pues en Ciudad de México la recaudadora se lleva sólo el 7 u 8% de comisión. Pero, bueno, como siempre, Puebla a la vanguardia en abusos. Punto. He escrito.
EL VERDUGO Hacen bien los partidos políticos en no devolver el dinero de las prerrogativas. Es mejor que se los roben los que saben para qué sirve el dinero a que lo hagan los inútiles de Morena. El Verdugo dice: “Hay que guardar para el aguinaldo”. Recuerden: De Buena Fuente no es la mejor columna política, pero tiene a los mejores lectores. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
4
LOCAL
PUEBLA
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
EN LA ENTIDAD 547 CASOS POSITIVOS, DIAGNOSTICÓ SECRETARÍA DE SALUD
Pandemia. Humberto Uribe informó que hay 202 personas hospitalizadas recibiendo atención médica, de las cuales 36 reportan un estado de salud crítico, por lo que son asistidos con ventilación mecánica los hospitales generales de Cholula, con 43 casos; Teziutlán, con 11; Tehuacán, con 10; del Norte (capital), con tres; Izúcar de Matamoros, con dos, y el de Huejotzingo, con uno, así como el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) de Izúcar de Matamoros, con dos reportes. Mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta 50 pacientes; el ISSSTE, 24; ISSSTEP, seis, y el Hospital Universitario, cinco. El secretario de Salud puntualizó que los 45 pacientes restantes están hospitalizados en nosocomios privados: 12 en el Hospital Betania, 11 en el Hospital Ángeles, siete en la Beneficencia Española, lo mismo que en las Torres Médicas Mac; seis en el Hospital Puebla y dos en la Clínica San Pedro. Humberto Uribe comentó que el virus se ha extendido a 56 municipios de la entidad: Puebla, con 340 casos; San Andrés Cholula, 33; Izúcar de Matamoros, 22; Atlixco,12; San Pedro Cholula, 15; Tulcingo de Valle, 10; Tehuacán y Amozoc, seis cada uno; Chiautla de Tapia y San Martín Texmelucan, con cinco cada uno; Teziutlán y Huejotzingo, cuatro por demarcación; Chietla, Ocoyucan,
A partir del 29 de abril, Traumatología dará servicio exclusivo a casos Covid-19 El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta anunció que a partir del miércoles 29 de abril el Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. y Gral. Rafael Moreno Valle” será un nosocomio Covid, y contará con el equipo médico necesario para atender a personas infectadas con este virus. En rueda de prensa, el mandatario poblano dijo que, por la declaratoria
de la Fase 3 del coronavirus, la administración estatal tiene planeada la reconversión de un tercer hospital; sin embargo, no reveló cuál sería. “He dado instrucciones para que la Secretaría de Salud empiece a preparar la reconversión de un tercer hospital, seguimos adquiriendo la infraestructura médica necesaria, tenemos la suficiente, pero nos falta
¿Qué nos pasa? LA ENTREGA
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
A
lgo no anda bien en Puebla con relación a la peligrosidad del contagio. Los poblanos actúan sin la menor precaución. La población parece no temer a la enfermedad. Ni las 104 muertes, 574 casos positivos de Covid-19, 202 personas hospitalizadas y 36 en terapia intensiva son suficientes para prender los focos rojos y extremar precauciones. Tampoco comercios no necesarios acatan la disposición de cerrar sus puertas. Los negocios aledaños al primer cuadro de la ciudad levan-
ARCHIVO/AGENCIA ENFOQUE
La Secretaría de Salud diagnosticó 547 casos positivos de coronavirus en la entidad, lo que representa un crecimiento de 16.45% durante el fin de semana, informó el titular del área, Jorge Humberto Uribe. El funcionario estatal detalló que han contabilizado 161 decesos por esta enfermedad, de los cuales 104 ocurrieron en Puebla, mientras que los 57 restantes sucedieron en el extranjero. De acuerdo con datos de la dependencia, los fallecidos se registraron en los siguientes municipios: Puebla capital, 56; Atlixco, siete; Tehuacán y San Pedro Cholula, cinco cada uno; San Andrés Cholula, cuatro; Izúcar de Matamoros, Ocoyucan, Coronango y Chiautla de Tapia, con dos incidentes respectivamente. Con un caso están los municipios de Ciudad Serdán, El Seco, Piaxtla, Tepeojuma, Zautla, Tulcingo de Valle, Oriental, Huaquechula, Teziutlán, Tecamachalco, San Salvador El Verde, San Martin Texmelucan y siete foráneos. Humberto Uribe aclaró que la cifra de recuperados se mantiene en 230, ya que deben pasar 14 días para actualizar la cifra. Precisó que estas personas siguen tomando precauciones para evitar una recaída. El titular de Salud en Puebla informó que hay 202 personas hospitalizadas recibiendo atención médica, de las cuales 36 reportan un estado de salud crítico, por lo que son asistidos con ventilación mecánica. Del total de pacientes hospitalizados, 157 personas están en unidades médicas del sector público como
Crecen 16.45% contagios del virus durante el fin de semana
ASISTENCIA MÉDICA. El secretario de Salud puntualizó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta 50 pacientes; el ISSSTE, 24; ISSSTEP, seis, y el Hospital Universitario, cinco enfermos.
San Salvador El Verde, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Tlapanalá, Huaquechula, Acajete y Coronango, con tres cada uno. Los lugares que reportan dos casos son: Chalchicomula de Sesma, Zautla, San Salvador El Seco, Cuautlancingo, Cuetzalan del Pro-
greso y Esperanza, mientras que los municipios con un caso positivo son: Chiautzingo, Chila de la Sal, Chinantla, Piaxtla, Santa Isabel Cholula, Xicotepec, Tepeaca, Chapulco, Oriental, Tepexi de Rodríguez, Tepeojuma, Coyotepec, Huitziltepec, Tecomatlán, Domingo
más (...), estamos muy coordinamos para responder a la necesidad de la ciudadanía, y trabajaremos en conjunto para abatir esta pandemia que tanto daño causa a Puebla”, declaró. Durante la Fase 2 de la pandemia el gobierno estatal planteó la reconversión de hospitales Covid-19 en Xicotepec, Tecamachalco, Huejotzingo, Acatlán de Osorio y Zacapoaxtla. Mientras que, en la primera fase de la enfermedad, solo el Hospital General del Sur, el del Norte, así como los de San Andrés Cholula, Tehuacán y Teziutlán atendieron a los contagiados por coronavirus. A ellos se sumaron los nosocomios de Zacatlán y al Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) de Izúcar
PRIMERO. El Hospital de Traumatología y Ortopedia será un nosocomio Covid para la Fase 3, y contará con el equipo médico necesario para atender a infectados con este virus.
tan las cortinas en sus horarios establecidos. Los poblanos congestionan las calles con automóviles, motos y bicicletas. La gente sale a las calles sin cubrebocas ni la higiene necesaria, en las manos principalmente. Ningún temor por la enfermedad tienen los poblanos. Los exhortos de las autoridades les parecen invitaciones para hacer lo contrario. Con esa actitud los contagios y decesos sin duda aumentarán de forma alarmante. Sobre todo, porque la peligrosidad de la Fase 3 asciende en el país. Qué se necesita para crear conciencia entre la ciudadanía. La responsabilidad de que la peligrosa amenaza pase lo más pronto posible es de cada uno de los más de cinco millones de poblanos en el estado. Otro dato que ignoran o prefieren no tomarlo en cuenta es que, de acuerdo con los especialistas de la salud, el 80% de los contagiados son asintomáticos –que no presentan los síntomas–. Por ese motivo, existen personas infectadas sin que lo sepan. Y eso representa mayor peligro para quienes salen a las calles sin motivos,
de Matamoros. De acuerdo con datos del gobierno estatal, la red de hospitales y cen-
sobre todo sin protección. Cómo se pretende que el país, Puebla incluido, salga lo más pronto posible de esta amenaza, si lo más elemental, que es la protección, no la adoptamos. Por desgracia, no hay decreto ni ley que obligue a los poblanos a seguir las normas que exige el mal. Pero si debe existir el sentido de responsabilidad de cada uno. REPORTE DEL INFORMANTE Chatarras a la vista. Por alguna razón inexplicable las unidades obsoletas que vieron pasar sus mejores tiempos volvieron a la circulación. Las “joyas sobre ruedas” transitan sin la autorización obligatoria. Pero sí con el cobro de los 8.50 pesos. Y con el subsidio correspondiente del gobierno del estado. Los tripulantes de las unidades de Vialidad están más atentos a detener a automovilistas particulares que a los transportistas. Los vehículos de transporte público son dueños de la ciudad. Ante la complacencia de las autoridades circulan con las puertas abiertas todo el trayecto, unidades sin seguridad
Arenas, Acatzingo, Tecamachalco, San Matías Tlalancaleca, San Felipe Teotlancingo, San Miguel Xoxtla, Calpan, Ajalpan, Atempan, Zinacatepec, Acatlán, San Salvador Huixcolotla, Guadalupe Victoria, San Pedro Yeloixtlahuacan y Chilchotla, así como 17 foráneos.
ARCHIVO/AGENCIA ENFOQUE
SILVINO CUATE
tros médicos de Puebla es de 58 inmuebles repartidos en los principales municipios. / SILVINO CUATE
pata el viajero, con llantas lisas y todo lo que se puede encontrar en chatarras. Trazan sus propias rutas. Cuando ninguna tenía licencia para circular en calles como la 5 Poniente-Oriente, la 11 Norte-Sur y el bulevar 5 de Mayo, ahora lo hacen con toda la libertad, sin que nadie los detenga. Si cree que todo esto pasa sin el conocimiento del secretario del Transporte, Guillermo Aréchiga Santamamaría, porque se encuentra en confinamiento, se equivoca anda activo. Y muy activo, pero en otras tareas y no precisamente relacionadas con los transportistas poblanos. Quiere quedar bien con su mentora Elba Esther Gordillo. Es elbista de corazón y mente. No le quiere quedar mal y en ello trabaja.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
5
PUEBLA
PODRÁN HACER USO DE LAS INSTALACIONES SIN COSTO
Altruismo. Los inmuebles son: el Best Western, en La Paz; y el Fiesta Inn, en Las Ánimas, mismos que ahora están desocupados debido a la emergencia sanitaria SILVINO CUATE
La Fundación Mary Street Jenkins ofreció a la Secretaría de Salud del gobierno de Puebla el uso de los hoteles Best Western, en La Paz; y el Fiesta Inn, en Las Ánimas, para alojar al personal médico que atiende a pacientes con coronavirus y no desea llega a casa para evitar contagios en su familia. “Nos han donado comida, pero aparte tenemos asegurada la comida de doctores, todo lo necesario para poder ayudarlos, aún hay deficiencias, pero las seguimos atendiendo”, declaró el gobernador Miguel Barbosa en rueda de prensa virtual. Precisó que ambos inmuebles se encuentran vacíos debido a las restricciones por la contingencia sanitaria; sin embargo, afirmó que comenzarán a operar para ofrecer uso exclusivo para médicos, enfermeras y personal de los hospitales que no quieran regresar a su casa. “Ya tenemos a disposición de ellos dos hoteles, que como una donación en especie nos la da la Fundación Mary Street Jenkins, que no nos da donación sobre infraestructura mé-
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, Manuel Domínguez Gabián, ofreció al gobierno estatal 30 inmuebles para que sean utilizados como centros de hospedaje para el personal de salud en la entidad. En entrevista telefónica con 24 Horas Puebla, indicó que la administración estatal, a cargo de Luis Miguel Barbosa Huerta, tiene conocimiento de la propuesta de los agremiados; sin embargo, desde la semana pasada no han tenido respuesta alguna. El empresario explicó que la propuesta enviada incluyó una lista de hoteles para que se eligieran al me-
Fundación Jenkins pone a la orden de médicos dos hoteles
dica, sino que nos dio unos hoteles desocupados para que aquellos doctores, aquellas enfermeras hombres y mujeres que no quieran llegar a su casa puedan tener un lugar donde quedarse a dormir”, afirmó. Esta medida se suma a la gratuidad en el servicio de transporte ofrecido por las tres líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y de taxis privados, convenidos por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) para apoyar al personal médico en sus desplazamientos a casa. Los vehículos se encuentran a disposición de los médicos y enfermeras afuera de los hospitales Covid de Cholula, Teziutlán, Zacatlán, Tehuacán y el Cessa de Izúcar de Matamoros. Próximamente se instalarán también en el Hospital de Traumatología y Ortopedia, a un costado de la autopista México-Puebla. Asimismo, la línea de transporte Estrella Roja proporcionó a la administración estatal 19 camiones y la armadora Audi cedió el uso de 21 vehículos para trasladar al personal de salud. Así como el apoyo de universidades y organizaciones sociales con equipo médico, caretas de uso personal, cubrebocas y hasta comida.
Hay 30 inmuebles para personal de salud, reitera Asociación de Hoteles nos 15 lugares para albergar a los médicos, enfermeras y personal de mantenimiento que labora los hospitales Covid-19, a fin de mantener a salvo a su familia de un posible contagio. Domínguez Gabián explicó que plantearon entregar 10% de las habitaciones en cada uno de los hoteles,
con la anuencia de permitirles abrir al público el resto de los lugares, con la intención de reactivar la actividad económica en este sector. “La idea es que se pudiera abrir al menos unos 20 hoteles en la ciudad, pero realmente no se ha llegado a un acuerdo con ellos, no nos han con-
Los referentes simbólicos QUERIDO DR. FREUD
ALBERTO MENDOZA T. @AlbertoIMendoza
D
esde Friedrich Nietzsche y Walter Benjamin se maneja la hipótesis de que la humanidad ha perdido sus referentes simbólicos. La mercantilización del arte y la irrupción de lo virtual, serían los escenarios adecuados para destruir todas las operaciones simbólicas que a la largo de la historia han permitido la construcción de los pueblos. Pero el coronavirus parece que vino a demostrar que no es así. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue duramente criticado porque ante un hecho científico, objetivable, mesurable, no subjetivo, como es el avance de la pandemia, sacó de su cartera un trébol de cuatro hojas y un billete de dos dólares, al tiempo en que pronunció un conjuro católico: “Detente enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”. Ese fue su escudo. Ese fue el
escudo para todo el país. Nos enojamos, nos reímos, ¿por qué, eso es lo que somos? ¿No será acaso que todos de alguna u otra manera traemos esos mismos amuletos —u otros— en la cartera?, ¿que nos colgamos al cuello escapularios, crucifijos, sambenitos a los que les dimos sentidos familiares para la protección? Así recibimos al coronavirus, con pensamiento mágico. Pensando que si lo deseábamos con vehemencia no se iba a instaurar en nuestro cuadro epidemiológico. Que a nosotros no nos pasaría porque una virgen morena nos cuida. Porque nos unimos en cadenas de oración mandadas vía WhatsApp. Así lo tratamos ya cuando estaba entre nosotros. Con las recetas inverosímiles —científicamente hablando— de hacer gárgaras con limón y vinagre, para no contraer la enfermedad. Con la sanitización de las fachadas de las casas, formulada a base de cloro, alcohol, vinagre y limpiador para pisos, repitiendo rituales católicos de la bendición de casas, autos, negocios y hasta mascotas. Atacamos al coronavirus con más pensamientos positivos. Inhalando esperanza, exhalando miedos, inhalando energías positivas, exhalando angustias. Con otra cadena
testado el oficio, la semana pasada que se presentó la propuesta inmediatamente mandamos un acuerdo, pero no hay respuesta; vamos a esperar si es que la hay”, señaló. Mencionó que los inmuebles se encuentran ubicados cerca de hospitales, en el Centro Histórico, así como en la zona sur y norte de la ciudad con la intención de no perjudicar en el desplazamiento del personal de salud. Refirió que la asociación que preside está en la mejor disposición de trabajar con el gobierno, pues “sería un respiro y una forma de oxígeno para el sector turístico”; sin embargo, “si la idea es sólo trabajar con los
de oración a las 7 de la mañana y 3 de la tarde. Y/o con un pañuelo blanco en los pomos de las puertas principales, porque Jesús vería que en nuestra casa rechazamos al mal. La gente decía que habíamos caído en una especie de “paranoia colectiva” ante la irrupción de un “enemigo” nuevo, desconocido, traidor y mal agradecido que se esconde entre los pliegues de nuestras manos y los espacios de nuestros dedos. Pero que al mismo tiempo es real. ¿Y qué nos recuerda el coronavirus? Que vamos a morir. Usemos gel antibacterial o no. Saniticemos las fachadas de nuestras casas o no. Mantengamos la sana distancia o no. Nos confinemos o no. Las autoridades —poder-médico-sanitario— dijeron, cierto, pero háganlo escalonado, para no “colapsar el sistema de salud”. Es decir, para no mostrar que también fallan. Justo cuando estaban por llegar a la cima del poder y control total, dicen no podemos todo al mismo tiempo. Por eso regresamos a la simbolización, sobre todo a la que ofrece la “religión verdadera”, como dijo Lacan en una entrevista en Roma: “La religión va a tener aún muchas más razones para apaciguar los corazones, si se puede decir así, porque lo real… la ciencia, va a introducir montones de cosas absolutamente perturbadoras en la vida de cada uno. …Y la religión va a dar un sentido a las pruebas más curiosas, justamente a aquellas que comienzan a provocar un poquito de angustia en los
alojamientos de la Fundación Mary Street Jenkins, es respetable”. Domínguez Gabián refirió que si el gobierno del estado decide seleccionar cualquier hotel de la lista enviada, se tomarán las medidas necesarias y la supervisión de la Secretaría de Salud para el manejo de residuos y limpieza en las habitaciones. “Seguiríamos acatando todas las medidas con el fin de evitar algún contagio, desinfectaríamos, haríamos uso del cubrebocas, guantes, gel antibacterial y la limpieza sería exhaustiva, pues ahora más que nunca debemos preocuparnos por todos”, finalizó. / NANCY CAMACHO
propios científicos; la religión les va a hallar sentidos truculentos”. O quizá aún no es tiempo del triunfo de la simbolización. Una paciente de mediana edad me anuncia vía telefónica que durante el tiempo que dure la cuarentena (en México no se ha decretado un confinamiento obligatorio) no asistirá a sus sesiones. Deja de lado que el análisis lo podríamos llevar por otras vías, no necesariamente la presencial. Pero decide quedarse en casa. Ella es desde el discurso médico una persona que padece hipocondría. Lleva años culpando a los médicos, sus técnicas y tecnologías de ineficientes, porque no le han descubierto un cáncer de estómago que ella sabe que padece. Signos y síntomas de enfermedades que son descritos por cualquier persona se instalan en su cuerpo. El trabajo analítico con ella se encamina a detener el goce con la enfermedad. Al trabajo con el cuerpo psíquico, ese que se niega a ver la medicina. Pero la irrupción de la pandemia ha sido como un gran banquete, se queda en casa a gozar de aquello que aún no ha sido capaz de tramitar con las palabras.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
6
LOCAL
PUEBLA
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
DEMANDÓ QUE NO SE LUCRE CON LA NECESIDAD
Hemos visto que algunos personajes han empezado campañas de promoción personal en redes sociales, por eso exigimos que las autoridades electorales regulen este tipo de actos que sólo demuestran la miseria humana de quienes lucran con la necesidad de la población”
El PAN insta al IEE a que arbitre entrega de despensas en Puebla
GENOVEVA HUERTA VILLEGAS Presidenta estatal del PAN
Huerta Villegas pidió al gobierno estatal no lucrar electoralmente con la pandemia y destacó que Acción Nacional procederá a presentar las denuncias correspondientes si los casos lo ameritan a fin de evitar una violación a la ley como lo marca el artículo 134 de la Constitución Política referente a este tema.
Respuesta. El organismo electoral señaló que hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno a abstenerse de infringir la ley y no promoverse ante el arranque de la próxima jornada electoral
IEE EXHORTA A EVITAR PROMOCIÓN PERSONALIZADA
El Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla pidió al Instituto Electoral del Estado (IEE) que supervise el uso de recursos públicos para la entrega de despensas a fin de evitar la promoción personal aprovechándose de la contingencia por Covid-19. En conferencia de prensa virtual, Genoveva Huerta Villegas, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) de blanquiazul acusó que hasta el momento no existen reglas de operación ni criterios específicos para la distribución de estos apoyos, lo que puede utilizarse de manera
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
EVANGELINA ROSALES
UN OJO AL GATO… Debido a la emergencia sanitaria se han repartido despensas entre la población vulnerable, por lo que el albiazul exhortó a quienes lo hacen a abstenerse de desviar recursos públicos.
irregular con otros intereses. Explicó que esto transgrede a la normatividad e implica incidir mediáticamente en la sociedad a unos meses de arrancar el próximo periodo electoral, como se denunció
a nivel nacional contra la entrega de despensas con el nombre del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. “Hemos visto que algunos personajes han empezado campañas de
promoción personal en redes sociales, por eso exigimos que las autoridades electorales regulen este tipo de actos que sólo demuestran la miseria humana de quienes lucran con la necesidad de la población”, dijo.
Al respecto, el Instituto Electoral del Estado (IEE) hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno a respetar la ley y abstenerse de disponer de los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, para hacer actividades pudieran influir en la inequidad de la jornada electoral que se avecina. Además, resaltó que la información difundida por órganos gubernamentales, dependencias de cualquier nivel de gobierno deberá ser institucional y con carácter informativo, educativo o de orientación, sin que contenga nombres, imágenes o voces que impliquen una promoción personalizada a fin de evitar incurrir en una ilegalidad.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El diputado local sin partido, Marcelo García Almaguer, presentó un exhorto al gobierno estatal para que integre un plan económico enfocado a la contención de los impactos económicos provocados por el Covid-19 que principalmente garantice el respeto a los derechoslaboralesdelostrabajadores. Durante la sesión de la Comisión Permanente, el legislador solicitó que se implementen las medidas necesarias para garantizar la protección de personas que no cuentan con seguridad social, así como estímulos y apoyos a empresas y establecimientos, la promoción de estrategias como la venta de bonos, entre otros.
UN PASO ADELANTE. La idea es que se puede trabajar desde ahora en un proyecto para ponerlo en marcha tan pronto como sea posible.
A DETALLE Durante la sesión de la Comisión Permanente, Marcelo García Almaguer solicitó que se implementen las medidas necesarias para garantizar la protección de personas que no cuentan con seguridad social, así como estímulos y apoyos a empresas y establecimientos, la promoción de estrategias como la venta de bonos, entre otros.
La intención es que a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas el gobierno estatal informe al Congreso del estado sobre la viabilidad La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Nancy Jiménez Morales, presentó un exhorto a la Secretaría de Turismo del estado para que integre un plan de reactivación que se aplique en cuanto acabe la contingencia por el Covid-19, ya que el impacto ha sido mayor a 80% en cuanto a la iniciativa privada. Durante la sesión de la Comisión Permanente la legisladora por Acción Nacional dijo que según estimaciones, las pequeñas y medianas empresas se ven particularmente afectadas, lo que repercutirá en los ingresos de las que viven del turismo. Recordó que en la entidad existen nueve Pueblos Mágicos (Atlixco, Huauchinango, Cuetzalan, San Pedro Cholula, Xicotepec, Chig-
de constituir un fondo de emergencia, que reconduzca recursos para la atención de la emergencia sanitaria, que ha repercutido en la economía. En otro punto de la orden del día, García Almaguer exhortó a la Secretaría de Salud estatal a establecer y publicar medidas para la garantía del derecho a la salud mental de los poblanos que están en aislamiento, así como del personal médico que diariamente enfrenta este problema. Consideró necesario que se ofrezca apoyo psicológico a quienes participen en el diseño y ejecución de estrategias, acciones y políticas relacionadas con la pandemia, además de emprender acciones focalizadas
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
García Almaguer pide al gobierno crear fondo de emergencia ante pandemia LO BATEAN. Pese a la propuesta, los diputados de Juntos Haremos Historia mandaron las iniciativas del legislador sin partido a las respectivas comisiones.
para el cuidado y tratamiento de personas con discapacidades mentales y psicosociales. A pesar de ser temas relevantes por la contingencia, por lo que García Almaguer pidió dispensar ambos temas, los legisladores de Juntos Haremos Historia (JHH) lo rechazaron y se enviaron a las comisiones correspondientes para su análisis y resolución.
Exhortan a reactivar la industria sin chimeneas, pasada la contingencia nahuapan, Zacatlán, Pahuatlán y Tlatlauquitepec) que representan una derrama económica importante, ya que tan sólo entre 2017 y 2019 generaron mil 800 millones 44 mil 707 de pesos al año con un promedio de seis mil visitantes. Sin embargo, la emergencia sanitaria actual ha obligado a que las personas se mantengan en su casa y por ende el flujo de visitantes bajara consi-
derablemente para evitar la propagación del virus, situación que pone en alerta los ingresos de estas localidades y que impacta a todo el estado. “Al representar a uno de los pueblos mágicos de nuestro estado, como lo es Tlatlauquitepec, me encuentro muy interesada en que una vez que pase esta contingencia sanitaria, la actividad turística pueda reactivarse, razón por la cual estoy
Las dos propuestas fueron incluidas en el trabajo legislativo desde el 24 de marzo; sin embargo, el retraso en la discusión de estas propuestas no se concretó por los conflictos que generó que se suspendieran las actividades presenciales para mantener distancia y hasta hace unos días se diera un acuerdo para sesionar en línea. / EVANGELINA ROSALES convencida que es necesario exhortar respetuosamente a la Secretaría de Turismo para que realice un plan de reactivación turística”, recalcó. Jiménez Morales destacó que anticiparse con un plan para activarlo en cuanto la pandemia concluya impulsará la industria turística, hotelera, restaurantera y de servicios en el estado, y a su vez permitirá que no se pierdan fuentes de empleo para sortear las complicaciones económicas. Agregó que la Asociación de Secretarios de Turismo en México calcula que la industria nacional va a perder aproximadamente dos mil 400 millones de dólares, lo que equivale a poco más de 50 mil millones de pesos, por lo que destacó la importancia de este exhorto. / EVANGELINA ROSALES
LOCAL
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
NORMA ANGÉLICA HERRERA
El Ayuntamiento de Puebla entregará tres mil 500 apoyos económicos para microempresarios, comerciantes y gente desempleada, con el objetivo de respaldarlos en la recesión económica luego del confinamiento por el Covid-19. En rueda de prensa virtual, la presidenta municipal Claudia Rivera destacó que hay muchas necesidades entre los poblanos, las cuales buscan resarcir con una serie de medidas que tomará su administración. “Las acciones de gobierno no sólo buscan proteger la salud, sino la vida de todos los ciudadanos, así como mitigar las consecuencias económicas y sociales; la recesión económica prácticamente es un hecho, el mundo entero vive sus repercusiones, el panorama de mucha incertidumbre y algo que se ha considerado a nivel global es que las sociedades mejor organizadas serán las que salgan antes”, explicó. Carmen Mireya Calderón, secretaria de Desarrollo Económico, informó que para apoyar el comercio formal darán 500 apoyos a fondo perdido por 10 mil pesos y para microempresas, mil apoyos por un monto de 10 mil pesos a fondo perdido. La convocatoria será dada a conocer el miércoles y estará vigente hasta el 11 de mayo. Entre los requisitos que les pedirán a los aspirantes están: solicitud de apoyo, comprobar la propiedad de la microempresa, identificación oficial del dueño, fotografías
7
RESPALDARLOS EN LA RECESIÓN ECONÓMICA QUE VIVE EL ESTADO, EL OBJETIVO
Ayuntamiento proyecta 3,500 apoyos directos a desempleados CABEZA NÚMEROS
105 millones de pesos dará la Comuna para apoyar a la sociedad
500 apoyos a fondo perdido, por 10 mil pesos, al comercio formal
Mil apoyos, por un monto de 10 mil pesos, CORTESÍA TWITTER
Cobertura. La alcaldesa Claudia Rivera especificó que su gobierno dividió en tres las áreas en las que se destinará la bolsa: salud, bienestar y reactivación a la economía
PUEBLA
TRANSPARENCIA. Las autoridades municipales destacaron que habilitarán un micrositio para transparentar la rendición de cuentas de los apoyos sociales.
del local, pago de recibo, de la boleta del predial, arrendamiento y titularidad de la microempresa, entre otros. En tanto, Leobardo Rodríguez, secretario de Administración, informó que entregarán dos mil apoyos económicos directos con un cheque de tres mil 500 pesos, entre el 20 y 21 de mayo, luego de que los aspirantes hayan entregado sus requisitos y las autoridades los hayan seleccionado. Las autoridades destacaron que habilitarán un micrositio para transparentar la rendición de cuentas de
los apoyos sociales. La alcaldesa especificó que su gobierno dividió en tres áreas los apoyos que darán: salud, bienestar y reactivación a la economía, lo que dio a conocer desde la semana pasada al anunciar que invertiría 105 millones de pesos para apoyar a la sociedad durante la pandemia. Especificó que del primer apoyo anunciado recibió mil 607 solicitudes por diferentes medios, de los cuales 592 fueron seleccionados para pago de energía eléctrica y 110
para otorgarles despensas. La entrega —resaltó— será directa, a fin de que ninguna autoridad se vea políticamente beneficiada, por lo que apoyará el DIF municipal, así como a Gobernación y a otras dependencias municipales. Además, especificó que será con base en el Coneval y a lo que el Implan va revisando. “Las emergencias son una oportunidad de atender la dignidad de las personas que más lo necesitan, esa lucha que traemos contra las viejas prácticas y el antiguo régimen que
a fondo perdido, para microempresas
2apoyos mileconómicos directos, por tres mil 500 pesos
592 apoyos para pago de energía eléctrica
110 apoyos para despensas buscaba promover la imagen personal o los bienes de un grupo o una persona con aspiraciones políticas, en lugar de ver por todos”, recalcó.
Covid-19 agudiza desempleo en Puebla, reporta el INEGI
Mónica Cortiglia Bosch, directora General de Innovación Educativa de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), indicó que la contingencia sanitaria por el coronavirus ha retado a la sociedad a enfrentar cambios y asumir un componente importante en el uso de la tecnología. Sin embargo, refirió que a pesar de que la mayoría de las personas está acostumbrada a hacer uso de los dispositivos móviles, tabletas y computadoras, muchos docentes no estaban listos para enseñar desde un ambiente educativo asumido desde el uso de Internet, por lo que es un reto importante para ellos y los alumnos aprender desde una nueva modalidad.
COMPARATIVO Marzo 2020
Tabasco Estado de México Ciudad de México Coahuila Sonora Puebla Media nacional
5.1% 5.0% 4.8% 4.6% 4.4% 2.8% (lugar 12) 3.3%
ARCHIVO/AGENCIA ENFOQUE
de desocupación durante el tercer mes de este año. De acuerdo con el INEGI, el promedio nacional de la tasa de desocupación se posicionó en 3.3%, la cual se refiere a la cantidad de personas que no trabajó ni siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta. El reporte indicó que los estados con mayor desocupación durante marzo son: Tabasco con 5.1%; seguido del Estado de México con 5.0%, Ciudad de México con 4.8%, Coahuila tuvo 4.6% y Sonora con 4.4%. Mientras que las entidades con menos desocupación fueron: Guerrero, con una tasa de 1.6%; Oaxaca con
Fuente: INEGI
1.7%, Hidalgo y Morelos con 1.9% cada una, San Luis Potosí y Yucatán obtuvieron 2.0%. /NANCY CAMACHO
REFERENCIA. El promedio se refiere a la cantidad de personas que no trabajó ni siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta.
Coronavirus agarró en curva a docentes y alumnos: experta en educación de la UPAEP “Este nuevo proceso trae cosas buenas para las personas, ya que será una etapa de aprendizaje permanente, de solidaridad y de unidad, el reto más grande en estos momentos está en cómo cambiar el chip en relación con los paradigmas con los que venían trabajando docentes y estudiantes en el ámbito educativo, de pasar de la forma presencial, es decir, de estar en las aulas, a forma virtual mediante dispositivos móviles o computadoras”, dijo Cortiglia Bosch. Precisó que desde que inicio del
confinamiento varias escuelas se han adaptado a ofrecer una educación diferente con el fin de que los alumnos no se vean atrasados en su formación para que no exista rezago, aunque señaló que es indispensable que al regreso a clases presenciales los maestros pongan mayor énfasis y atención a temas que resulten difíciles y en un futuro no les cueste a los estudiantes. Expresó que es importante facilitarles a los estudiantes los programas académicos que se van a
estudiar, así como los materiales y recursos. Finalmente, señaló que muchos estudiantes esperan con ánimo regresar a las aulas, pues se les hace más fácil aprender de forma presencial que en línea; sin embargo, las actividades se irán retomando poco a poco, por lo que deben tener paciencia ante la situación que enfrenta el país, “una vez que regresemos a clases debemos ser responsables y siempre acatando las medidas de la secretaria de salud”. /REDACCIÓN
CORTESÍA UPAEP
En marzo el desempleo alcanzó a 82 mil 692 poblanos, lo que significó un incremento en este indicador económico, documentó la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El instituto registró que, durante este periodo, que coincide con el inicio de la contingencia sanitaria por Covid-19, la tasa de personas desempleadas se ubicó en 2.8%, el cual representó un alza de 0.4% con relación al obtenido en el mismo mes del año 2019. Con ello, Puebla se ubicó entre los 12 estados del país con la mayor tasa
PROCESO. Cortiglia Bosch, directora General de Innovación Educativa de la UPAEP, refirió que el nuevo reto de la sociedad será adaptarse y utilizar la tecnología como herramienta.
PUEBLA
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Coronango inició una investigación ante Contraloría Municipal y la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de usurpación de funciones en contra de grupos de “personas que se hacen pasar por funcionarios municipales quienes les han pedido algunos cobros sin darles ningún comprobante”, principalmente en materia de agua potable. El municipio, a cargo de Antonio Teutli Cuautle, reiteró que todos los pagos de impuestos locales y trámites se deben hacer personalmente en cajas del Ayuntamiento, con todos los requisitos que cada uno de ellos conlleva. El fin de semana, el Ayuntamiento coronanguense envió un aviso a las juntas auxiliares y a la Unidad Habitacional de Misiones de San Francisco para advertir que “la dirección de Agua Potable detectó contratos apócrifos”, los cuales iniciaron supuestos auxiliares. “El municipio no cuenta con gestores ni promotores para hacer el contrato de agua potable, por lo
El gobierno municipal de Tlatlauquitepec, encabezado por el edil Porfirio Loeza Aquilar, reforzará las medidas para evitar los contagios de Covid-19 entre los pobladores, luego que municipios vecinos presentan casos positivos e incluso defunciones por esta pandemia. Ante ello estableció seis medidas sanitarias que comenzaron a aplicarse desde el fin de semana: la primera es la instalación permanente de cuatro filtros sanitarios en los accesos carreteros en este municipio serrano. Los módulos, en los que se revisará la temperatura de los ciudadanos y se vigilará el uso de cubrebocas y gel antibacterial entre los pasajeros estarán ubicados en: Puente Ilita, ki-
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
COMPROBANTE OFICIAL, ÚNICO DOCUMENTO QUE AVALA CUOTAS
Coronango inicia investigación vs falsos promotores de agua
que se presentarán las denuncias correspondientes contra quien resulte responsable por falsificar documentos oficiales y hacerse pasar por colaborares municipales”, advirte el documento. Al respecto, Gonzalo Amastal Chapuli, director de Gobernación Municipal, informó que la Contraloría municipal ya comenzó una serie de investigaciones para dar con una persona que se hace nombrar Judith, y se ostenta como promotora, lo cual es completamente falso, por lo que se harán las denuncias ante las autoridades correspondientes por usurpación de funciones. “El Ayuntamiento hace el llamado a los ciudadanos a que no se dejen engañar por falsos gestores o promotores; todo pago se debe hacer en cajas de la Presidencia Municipal o en la Unidad Administrativa de Misiones de San Francisco y recibir un comprobante por el mismo”.
CORTESÍA
Seriedad. Autoridades reiteran que los pagos de impuestos, así como trámites, sólo pueden hacerse de manera personal en las cajas del Ayuntamiento
MUNICIPIOS
ALERTA. El Ayuntamiento encabezado por Antonio Teutli Cuautle dio a conocer que comenzó una serie de investigaciones para dar con una persona que se hace nombrar Judith, y se ostenta como promotora, lo cual es completamente falso.
Tlatlauquitepec mantendrá vigilancia sanitaria en carreteras ante contagios lómetro 137+100 de la carretera federal Amozoc-Nautla; en la entrada a la comunidad de Teziutanapan, kilómetro 12+500 de la carretera estatal que comunica con Zacapoaxtla. También se instalarán en la comunidad de Jalacinguito, kilómetro 4+100, en donde se revisarán vehículos que ingresen desde la pista Puebla- Teziutlán; y finalmente, el acceso a la cabecera municipal, desde la carretera Amozoc-Nautla, a la altura del Centro Integral de Servicios (CIS). Además, el Ayuntamiento también revisará las unidades de transporte público, las cuales deberán ingresar al lugar con el 50% de su
capacidad y tanto choferes como pasajeros deberán portar cubrebocas. Otra de las medidas es que el personal del Ayuntamiento sanitizará las unidades de transporte que ingresen al municipio. Se mantendrá la restricción de apertura de bares y centros nocturnos, así como centros turísticos hasta que sean avalados por la Secretaría de Salud a nivel federal. Incluso, los comercios que permanezcan abiertos deberán acatar las medidas de prevención como uso de cubrebocas para el personal y los clientes, además de aplicación de gel antibacterial y respetar la distancia entre los ciudadanos. / REDACCIÓN
CORTESÍA
8
MEDIDAS. En los módulos se revisará la temperatura de los ciudadanos y se vigilará el uso de cubrebocas y gel antibacterial entre los pasajeros.
El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Atlixco (Soapama) se hará responsable de garantizar el suministro de agua en los 25 lavamanos que se colocarán en el municipio, con el fin de abonar a la mitigación del Covid-19.
La operación consistirá en la permanente supervisión por parte del personal del organismo que se encargarán de mantener llenos los contenedores de mil 100 litros que suministrarán a los lavamanos de agua potable. Este fin de semana fueron ya co-
locados seis en el Centro de Convenciones y durante los siguientes días quedarán instalados en los mercados “Benito Juárez” e “Ignacio Zaragoza”, en la Plazuela del Productor y puntos estratégicos. La puesta en marcha de estos mecanismos, que servirán para que la
ciudadanía pueda lavarse las manos de manera constante, ante la contingencia sanitaria que se vive en el mundo, es una iniciativa del Ayuntamiento de Atlixco y la regiduría de Participación Ciudadana, Social y Educativa a la que se suma el Soapama. / REDACCIÓN
CORTESÍA
Soapama garantiza el suministro de agua en lavamanos públicos; instalarán 25 en total TAREA. Personal del organismo se encargará de mantener llenos los contenedores de mil 100 litros que suministrarán a los lavamanos de agua potable.
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
LOCAL
PUEBLA
Enrique Alfaro y Marcelo Ebrard… irán por Palacio Nacional en 2024 RUMOR SIN FRONTERAS
GERARDO PÉREZ GARCÍA
nicipal de Guadalajara con 50% del total de votos, lo que representó 340 mil sufragios. Y en 2018 obtuvo la gubernatura con un millón 354 mil votos. Amén de que Jalisco fue de las contadas entidades donde el efecto AMLO-2018-Morena no surtió efecto y fue ganada por el abanderado de Movimiento Ciudadano. Cuarto, Michell Velasco, presidente en América Latina de Dulces La Rosa, es el “padrino” e impulsor de Enrique Alfaro. Quinto, cuenta con el respaldo de 12 millones de jaliscienses avecindados en Estados Unidos y de un alto porcentaje de los 20 millones de mexicanos radicados allá –en total suman 32 millones–. Sexto, la alianza PAN-MC-PRD es la segunda fuerza política en la Cámara de Diputados, con 128 legisladores federales y 38 senadores. Y, virtualmente, irán juntos en 2024. De ellos, MC tiene 26 diputados en la Cámara baja y nueve senadores en la Cámara alta; incluso supera al PRI en el Congreso de la Unión. Marcelo Ebrard… Uno, tiene el abierto respaldo del presiden-
ARCHIVO/AGENCIA ENFOQUE
D
e no existir algún hecho extraordinario que cambie el curso político, se vislumbra y adelanta que… Enrique Alfaro y Marcelo Ebrard serán los candidatos a la Presidencia de México en 2024. Hoy, Alfaro Ramírez es gobernador de Jalisco. Y Ebrard Casaubom es secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de la República. Alfaro, primer mandatario que tiene Movimiento Ciudadano. Ebrard, primer canciller de Morena. El Ejecutivo estatal tiene 47 años de edad. Y el titular de la SRE cuenta con 60 años. Sería la contienda Presidencial de 2024… Movimiento Ciudadano contra Morena. ¿Por qué se adelanta con más de tres años que ellos serán los candidatos para 2024? Veamos. Enrique Alfaro… Primero, de los 32 mandatarios estatales del país es el que logra aglutinar el mayor respaldo de un fuerte y amplio sector empresarial estatal y nacional. Y el sector privado del norte y centro la van a jugar con él. Segundo, El Consejo Consultivo “Pensando en México” de Movimiento Ciudadano: “lo destapó para ser su abanderado presidencial en 2024”. Tercero, ganó en 2015 la presidencia mu-
CORTESÍA TWITTER
@GerardoPGarcia
te Andrés Manuel López Obrador, quien en los hechos lo ha instalado como secretario de Gobernación, de Salud, de Seguridad Pública, aparte de ser titular de Relaciones Exteriores. Dos, al corte de hoy ha superado política y mediáticamente a sus dos principales oponentes obradoristas: Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de Ciudad de México, y Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado de la República. Tres, al igual que AMLO, su raíz es priista y tiene buenas relaciones con una base importante de tricolores en el país. Cuatro, su cartera como canciller le abre el abanico para buscar el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien, de darse su reelección en noviembre próximo, le permitirá al estadounidense estar vigente en la elección mexicana de 2024. ENRIQUE ALFARO SERÁ EL PRESIDENTE DE MÉXICO EN 2024 Pedro García Aguilar, coordinador general en México y América del Consejo de Comunidades Hispanas –organización que agrupa
9
a migrantes mexicanos y de América Latina establecidos legalmente en Estados Unidos–, declaró a 24 HORAS y a Foro de Expresión: “Lo afirmo: Morena perderá la elección intermedia –de López Obrador– de 2021. “Y veo, percibo e intuyo, que también Morena perderá la elección presidencial de 2024”. “Y que Enrique Alfaro será el próximo presidente de México”. “De ello no tengo la menor duda”. ¿En qué basa esa seguridad para aventurarse a tal adelanto? No es aventurarme, ni una afirmación a ciegas o porque “mi corazón lo sienta así”. Para nada. Simplemente, Alfaro es el mejor mandatario posicionado en el territorio nacional. Es de los contados que ha enfrentado y confrontado la errática política social, económica, de seguridad y salud de López Obrador. Tiene enorme respaldo de la comunidad mexico-americana –son 32 millones de paisanos legalizados– y esta población influye con sus familiares que están en México. Es “un voto que no se ve, pero se siente” y cuenta en el día de los comicios. Ataja: Empresarios y paisanos ven –vemos– “un México sin pies ni cabeza”. “Que Morena ha sido un fraude como partido gobernante. Que de la esperanza lleva al país a la desilusión”. Remata Pedro García. “López Obrador es mesiánico y su gobierno no tiene cabeza, ni brazos, ni pies”. Y por fortuna, “los mexicanos están despertando”. ¿Será real el despertar de los mexicanos? ¿Morena perderá en 2021 la mayoría de la Cámara de Diputados? ¿Y en 2024 la Presidencia de México? Al tiempo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
COLUMNA COMPLETA
PUEBLA
Apertura. Insisten en que se debe luchar por espacios públicos debido a que a muchas mujeres se invisibilizan por miedo a ser señaladas por sus preferencias sexuales NORMA ANGÉLICA HERRERA
La necesidad de generar políticas públicas por los derechos a la salud sexual reproductiva y la lucha por espacios públicos son algunas de las acciones que se deben impulsar a favor de las lesbianas. Así lo señaló Jessica Techalotzi, jefa del Departamento de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Secretaría de Igualdad de Género municipal. A través de una videoentrevista publicada en redes sociales, Techalotzi destacó que se debe visibilizar al grupo de mujeres lesbianas que tienen necesidades que demandan al Estado para que se conviertan en políticas públicas. Explicó que una de ellas es el derecho a la salud sexual reproductiva, pues en ocasiones al tener relaciones con su mismo género, les niegan la atención al pensar que no se contagian de enfermedades de transmisión sexual. “Acceder a los servicios de salud sexual es más tabú porque como no tienes relaciones sexuales se invalida que puedas acceder a esos servicios, porque se cree que no tenemos riesgos de enfermedades de transmisión sexual”, subrayó. Resaltó que también se debe luchar por espacios públicos políticos debido a que sí tienen participación en el ámbito social, muchas mujeres
LOCAL
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
SUFREN POR PARTIDA DOBLE VIOLENCIA MACHISTA, ACUSAN
Comunidad lésbica demanda acceso a servicios de salud ASÍ LO DIJO Acceder a los servicios de salud sexual es más tabú porque como no tienes relaciones sexuales se invalida que puedas acceder a esos servicios, porque se cree que no tenemos riesgos de enfermedades de transmisión sexual” Visibilizar en lo público es visibilizar las demandas y buscar acciones para ir cambiando el chip y empezar a normalizar estas relaciones como algo más, no como algo extraño” ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
10
DISCRIMINACIÓN. Señalan que sus demandas implican que sean atendidas en su salu reproductiva.
lésbicas se invisibilizan por temor a expresar sus afectos para no afectar su trabajo o a su familia. “Visibilizar en lo público es visibilizar las demandas y buscar acciones para ir cambiando el chip y empezar a normalizar estas relaciones como algo más, no como algo extraño”, destacó.
Reconoció que como lesbianas sufren doblemente la violencia machista, por un lado por ser mujeres y por el otro por su preferencia sexual. Desde la Comuna, señaló, por primera vez se menciona a las mujeres lesbianas, transexuales y bisexuales en el reglamento, por lo que tienen
la obligación de generar acciones para atender a estas poblaciones. “Que dentro del Ayuntamiento no haya acciones de discriminación, que incluso quienes seamos funcionarios públicos no temamos de expresar nuestra orientación sexual, sin temor a que nos despidan o haya algún acto
JESSICA TECHALOTZI Jefa del Departamento de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Secretaría de Igualdad de Género municipal
de discriminación”, puntualizó. Así como generar acciones para atender la violencia en las relaciones lésbicas y dar a conocer métodos anticonceptivos de barrera. Además de darle un enfoque sexual amplio y no reducirlo a las relaciones de un hombre y mujer, sino integrar todas las preferencias sexuales.
11
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
ES INDISPENSABLE CUIDAR DE LAS PERSONAS MAYORES Cultura
EL DR. REYES HARO: DEL INSTITUTO MEXICANO DE MEDICINA INTEGRAL DEL SUEÑO, REVELÓ QUE 40 MILLON
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Salud
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
La vejez no es sinónimo de vulnerabilidad, sin embargo, urgen acciones durante la pandemia
PRISCILA VEGA
Los adultos mayores son considerados como un grupo vulnerable ante el Covid-19. En el país residen 15.4 millones de personas de 60 años o más, de las cuales 1.7 millones viven solas, de acuerdo al Inegi; es por ello que urgen acciones especiales durante la pandemia. Patricia Martínez Rodríguez, psicóloga y gerontóloga, comenta la importancia de cuidar a las personas de la tercera edad, sin perder de vista que la ancianidad no es sinónimo de debilidad. “Para empezar debemos llamarles personas mayores o personas adultas mayores como indica la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y la Ley de los derechos de las Personas Adultas Mayores, esto porque en el espacio público todavía encontramos gente que les llama ‘viejitos’. El término de viejo y vieja se utiliza para deconstruir la cultura de la vejez que se tiene y desmantelar la carga de prejuicios que acompañan a la mencionada etapa”, explica Patricia Martínez.
6 claves para cuidarlos en la cuarentena Para proteger la integridad y salud de las personas mayores, especialmente aquellos mayores de 80 años de edad, se encuentran en el grupo de mayor riesgo, el doctor Morelos ofrece seis recomendaciones: la cobertura de 1.queAsegurar necesidades básicas. Para se mantengan dentro de sus
3.
4.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
víveres o a pagar las cuentas para evitar que salgan de su hogar. Impulsarlos a mantener actividad física según sus posibilidades. Realizando labores de limpieza o ejercicios, promoviendo estímulo y diversión: leer, ver televisión, cocinar, escribir, tener suficiente sueño, recibir la luz del sol y el aire limpio. Bailar es una excelente opción. Hay que tener cuidado pero no miedo. A pesar de que las personas mayores están en especial riesgo, también se han reportado casos que se recuperaron.
5.
6.
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Verónica Castro pasa el fin de semana más triste...
M
Es importante mantener las redes de apoyo con la familia, y de no tenerla crearla con las personas de tu comunidad, tu calle o tu edificio. El Inegi señala que 27.1% de las personas mayores que vive sola tiene discapacidad y 42.3% alguna limitación para realizar actividades básicas (por ejemplo; caminar, subir o bajar usando sus piernas; ver; mover o usar brazos o manos; aprender, recordar o concentrarse; escuchar; bañarse, vestirse o comer; hablar o comunicarse y realizar sus actividades diarias por problemas emocionales o mentales.
EL PRECIO DE LA FAMA
www.24-horas.mx
urióla mamá de Verónica Castro, doña Socorro Castro Alba, quien fue hospitalizada de emergencia debido a una insuficiencia renal. Falleció este viernes 23 de abril, alrededor de las 21:00 horas, a los 85 años. Vero subió algunos mensajes para despedir a su madre; José Alberto, su hermano, dijo que simplemente se iba el amor de su vida.
REDES DE APOYO
Sofía Castro escribió unas bellas palabras refiriendo que era la mejor abuela del mundo, pues los consentía mucho y las tardes en su casa eran de puras risas; Cristian Castro le dedicó una canción: Mi bien amada y yo, con la voz de su abuela dándole la bendición. Descanse en paz y un abrazo cariñoso para mi querida Vero Castro y toda su familia. Otra noticia que ha conmovido al
2.
24 HORAS
casas se recomienda llevarles lo que se requiera del exterior, como alimentos, medicamentos y servicios básicos. Mantener cercanía afectiva a pesar del distanciamiento físico. Es importante suspender todo el contacto no esencial, pero la interacción humana es una necesidad. A la distancia se recomienda el contacto recurrente por teléfono o vías digitales. Limpieza efectiva. Sanitizar todo tipo de utensilios para comer y mantener la sana distancia establecida por el gobierno. Cuidar también de las amistades y vecinos mayores. Revisa si en tu edificio viven personas mayores y ayúdales a comprar
medio artístico fue la caída que tuvo doña Silvia Pinal el viernes, pues se fracturó la cadera y ese mismo día tuvieron que intervenirla para ponerle una prótesis, por fortuna salió muy bien y se recupera favorablemente, con su conocido sentido del humor, despertando de la operación dijo que quería regresarse a su casa. Luis Enrique Guzmán, Alejandra Guzmán y Silvia Pasquel agradecieron la preocupación de la gente y dieron a conocer que todo había salido muy bien, Ale agregó que ya eran más parecidas, porque ambas tienen prótesis de titanio.
La especialista recomienda generar cercanía y bienestar a través de las nuevas tecnologías a las que se tiene acceso, como hacer llamadas y videollamadas mientras dure la pandemia; y comenta que se pueden realizar actividades en casa que no impliquen un riesgo como aprender a hacer un huerto en tu casa o revisar y organizar fotografías. Doles Tello, de 65 años, comenta que se siente tranquila y con muchas cosas que hacer en su casa: “Tengo tres hijos y todos me ayudan en algo durante el encierro: mi hija la mayor me trae el mandado, el mediano me da dinero y la más chica me ayuda en la casa con el quehacer. Sólo he salido una vez, fui al seguro por mis medicinas, ya que nadie puede recogerlas por mí, así no te las dan”.
ES NORMAL SENTIR MIEDO
“El confinamiento puede generar estrés, ansiedad y miedo, emociones que no están ligadas con la edad; además, es normal sentir tristeza, irritabilidad e incertidumbre, pues estamos cursando un periodo de adaptabilidad”, puntualiza Patricia Martínez Rodríguez. Para evitar la ansiedad es importante que no saturemos nuestro cerebro con información alarmista y sin verificar, chicos y grandes deben acceder a las noticias por fuentes oficiales, como la Secretaría de Salud para evitar la saturación de contenidos falsos, así como revisar los portales a los que ingresan en caso de tener dudas sobre el coronavirus. Por su lado, el doctor Gustavo Morelos Padilla, coordinador de la maestría en Gerontología Social de Cetys Universidad comentó que, aunque sean un grupo con mayor probabilidad de contagio, se debe evitar reproducir la idea de que las personas mayores son frágiles, que pueden incluso tomar decisiones responsables para el buen de la familia o una comunidad y asegura que esta pandemia puede ser una oportunidad para conectar a los jóvenes con los viejos y viejas “Las relaciones intergeneracionales siempre han estado caracterizadas por las distancias, esta es una oportunidad que tenemos en las familias y en las comunidades de fortalecer esos vínculos intergeneracionales. Hay que conectar a los más jóvenes con las personas mayores”, finaliza el especialista.
Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann sabían que si hablaban de su separación los rumores no pararían, pero prefirieron decirlo ellos, antes de que alguien inventara una truculenta historia. Sin embargo, Mauricio ha hablado poco y Aislinn causó controversia al decir que se quieren como hermanos; por si fuera poco, Aislinn estrenó un podcast titulado La Magia del Caos y relató que siempre les faltó comunicación, puesto que piensan de formas muy distintas. Confesó que una de las cosas que le daba más miedo era la separación, quería que fuera un matrimonio para toda la vida, y cuando se embarazó le pidió a Mauricio que se quedara con ella hasta el final, y fue doloroso ver cómo nada sucedió como esperaban. Paty Navidad agradece a quienes leen sus opiniones y lamenta mucho que existan personas que se enojen con lo que dice, les manda a decir a sus compañeros actores que no entren a su cuenta y expresen sus
puntos de vista, pues ella es responsable y consciente de lo que piensa, escribe, dice y hace; comenta que no le ha hecho nada y seguirá opinando, pues el pensar diferente a los demás, no quiere decir que no tenga derecho a hacerlo. Leticia Huijara reveló en una entrevista a Notimex que se había contagiado de Covid-19 durante la grabación de la telenovela Como tú no hay 2, y al parecer alguien le llamó la atención, entonces aclara que nunca dijo que hubiera sido durante su participación en dicha serie y lo cierto es que varias personas contrajeron el virus. Las grabaciones concluyeron el 18 de marzo y que nadie salió enfermo, puntualizó, pero dio la entrevista para dar a conocer su caso y que sirviera de alerta a la población. Sin embargo, se le olvida que todos los reporteros de dicha agencia de noticias siempre graban sus entrevistas, está grabado el audio y Eva Díaz es una reportera seria y confiable. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
Revisará AMLO situación de afores
ESPECIAL
12
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
SOLUCIÓN. Afirma el Presidente que tras superar la crisis del Covid se analizará que se hizo en el periodo neoliberal con este instrumento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy que, una vez superada la emergencia por Covid-19, se revisará lo que se hizo en el periodo neoliberal de privatizar los ahorros y las pensiones de los trabajadores. “Hay que buscar una solución porque si no se actúa, los trabajadores, sobre todo los que se van a empezar a jubilar a partir de 2024, van a recibir menos de lo que ahorraron. Eso es un tema preocupante; por ejemplo, eso requiere de un rescate. “No me gusta mucho el modito de que se pongan de acuerdo el Banco Interamericano de Desarrollo y que se necesita el aval además de la Secretaría de Hacienda y quieran imponernos sus planes. Si ya no es como antes,
antes el poder económico y el poder político eran lo mismo, se alimentaban, se nutrían mutuamente; ahora ya no, ahora el Gobierno representa a todos, hay una separación entre poder económico y poder político”, informó. Respecto a que a partir de la contingencia los bancos han permitido a los trabajadores sacar dinero de su Afore, indicó que es decisión de cada uno de ellos analizar si les conviene o no y ver su situación futura, lo cual representa un problema de origen para perjudicar a los trabajadores. “Vamos a ver lo de los Afores, es un compromiso que tengo, que no porque a mí ya no me a afectar, o sea, ya no voy a estar en el Gobierno, lo voy a dejar bien, tenemos que buscar una salida”. /NOTIMEX
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
ALERTA SOBRE EL RIESGO DE NO TENER CIFRAS REALES DE CASOS
México es el país que menos pruebas Covid-19 aplica: OCDE
RECUENTO. México tenía, hasta ayer, 15 mil casos confirmados de coronavirus, 5 mil nuevos activos y mil 434 defunciones , según informó la Secretaría de Salud en su reporte diario.
Niegan robo hormiga de equipo de protección dentro del IMSS El coronel Alejandro Perea Alcaraz, coordinador técnico de Seguridad y Resguardo de Inmuebles del Instituto Mexicano del Seguro Social, aseguró que en el IMSS “no hay robo hormiga” de equipos de protección personal, “la preocupación y problema, es lo que puede ocurrir al interior y afuera de un hospital que atienden a enfermos de Covid-19”, señaló. Explicó que elementos de la Guardia Nacional y del Ejército se han encargado de cui-
dar y de escoltar los traslados de los equipos de protección personal que llegan desde el extranjero al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, hacia los almacenes centrales en la capital del país y a las 35 representaciones estatales en toda la República. Y en la seguridad de 38 almacenes delegacionales, dijo en la conferencia de prensa. En tanto, el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía, informó
peren algunos problemas prácticos y que se aborden posibles problemas relacionados con la privacidad de los datos. Advirtió que si se levantan las restricciones de confinamiento antes de que se desarrolle una vacuna o tratamientos efectivos, sin otras medidas para suprimir nuevas infecciones, se espera que la tasa de infección se recupere rápidamente. Por lo anterior, expuso, se requiere analizar a más personas para identificar quién está infectado; rastreándolos para asegurarse de que no propaguen más la enfermedad y de ser el caso con quién han estado en contacto. De acuerdo con el reporte de la OCDE, los cinco países que más pruebas de diagnóstico aplican por cada mil habitantes son Islandia (134.9), Luxemburgo (64.6); Estonia (36.9); Lituania (36.6) e Israel (30). Por el contrario, los cinco países miembros con menos pruebas aplicadas son Polonia (7.4); Hungría (6.6); Grecia (5.8); Japón (1.8) y México con 0.4 pruebas por cada mil habitantes. / NOTIMEX
DA POSITIVO IRMA SANDOVAL Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública (SFP), dio positivo a coronavirus, con lo que se convierte en la primera integrante del gabinete legal en tener contagio, informó la dependencia a través de una tarjeta informativa. “Se encuentra en excelente estado de salud y sin síntomas graves”. / NOTIMEX
que México tiene 15 mil 529 casos confirmados de Covid-19, de los cuales hay cinco mil nueve activos, y mil 434 defunciones hasta este lunes. / KARINA AGUILAR
Virus: oportunidad para reorganizar estrategia SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
L
a crisis sanitaria y su efecto desmovilizador de la sociedad en las calles ha comenzado a beneficiar un poco las cifras de violencia nacionales. Sin embargo, las autoridades ya registraron la salida de cárteles a regalar despensas en zonas urbanas y rurales de la República como una
forma de ocupar los vacíos institucionales. Los tiempos no activos deben servir para replantear estrategias. La de seguridad se ha mantenido con resultados lentos, pero cuando menos con los datos de que antes de la epidemia había tocado techo y comenzaría a bajar. Sólo que se metieron sobresaltos inesperados, entre ellos, la decisión del Gobierno de EU de internarse en México a perseguir a los capos del Cártel Jalisco Nueva Generación, el más importante en México y el de mayor presencia activa en territorio estadounidense. El replanteamiento de la estrategia debería sopesar lo bueno y lo malo y diseñar operaciones adicionales. El peligro que viene estaría en el desperdigamiento de delincuentes de los
A nivel nacional, 87% de las empresas cumplen con la operatividad y medidas sanitarias por la emergencia sanitaria del Covid-19, informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján. Durante la conferencia matutima de este día, la funcionaria reveló que derivado de los operativos de inspección federales del trabajo en el marco de la emergencia, 13% de las empresas no cumplen con las medidas. El 50% de las firmas ya se encontraban cerradas, 20% se exhortó al cierre y accedieron y 17% realizan alguna actividad esencial, explicó. Al ser cuestionada respecto de la constitucionalidad del decreto presidencial donde se establece una reducción de 25% a los salarios de los altos funcionarios y retiro de aguinaldo, Luisa María Alcalde, resaltó que se trata de una medida voluntaria. “Se trata de medidas voluntarias que serán determinadas por cada uno de los funcionarios de este Gobierno, que la enorme mayoría por ser parte de este proyecto de país, de nación, entiende perfectamente lo que significa lo que estamos viviendo y en todo caso para qué se utilizarían esos recursos”, respondió. Dicho decreto sí establece el carácter voluntario, y que la reducción será gradual; sin embargo, se desconoce cuál será el porcentaje mínimo de descuento. / DIANA BENÍTEZ Y NOTIMEX
cárteles por la falta de actividad económica y social en las calles por el confinamiento. La parte que había encendido las alarmas antes de la pandemia era el aumento en los delitos al menudeo o de delincuentes solos o pequeñísimas bandas en las calles y vehículos de transporte público y asaltos a pequeños y medianos negocios. Tres meses de inactividad criminal en los grandes cárteles también tendrán efectos en sus movilidades de corto plazo y sobre todo después. El aumento de droga sin mover causa nerviosismo en bandas y autoridades y apenas comienzan a analizarse los cambios en los precios de venta al consumidor en EU. El regreso a la actividad económica normal
24 HORAS
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) exhortó a los países a realizar más pruebas de diagnóstico del coronavirus entre la población, pues existe mucha variación en los socios, ya que Islandia, que ocupa el primer lugar, aplica 134.9 pruebas por cada mil habitantes y México solo con 0.4, lo que lo ubica en el último sitio. “La implementación de las pruebas en los países de la OCDE está variando rápidamente. A partir del 26 de abril de 2020, las pruebas por mil habitantes en los países de la OCDE variaron de menos de una a más de 100 pruebas”, expuso el organismo en un reporte. Señaló que la implementación exitosa de las estrategias de prueba requiere que se su-
24 HORAS
Exhorto. El organismo internacional llama a las naciones a realizar un mayor número de test para frenar más contagios del nuevo coronavirus
Acusa Alcalde a las empresas que no quieren cerrar
DESOBEDIENTES. La secretaria del Trabajo dijo que las compañías que se niegan a parar son Andrea, Carnival, Coppel y Bolim.
revelará un aumento en el tráfico de drogas en México y en EU, aunque con las restricciones de menos liquidez de los consumidores. ZONA ZERO La crisis de seguridad en Guanajuato adquirió nueva relevancia esta semana después de que el presidente López Obrador la mencionó en su conferencia diaria. Al margen de la politización, Guanajuato tiene su propia dinámica. El Gobierno estatal actual y el anterior se cerraron a articulaciones nacionales y pusieron por delante su panismo. Pero una cosa u otra, Guanajuato necesita de un replanteamiento federal, estatal y municipal de estrategia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
DANIELA WACHAUF
En medio de la contingencia sanitaria por Covid-19, la violencia familiar aumentó 28% al comparar enero con marzo del presente año. El primer mes acumuló 15 mil 851 carpetas de investigación, mientras que el mes pasado -cuando ya se implementaba la Jornada Nacional de Sana Distancia- se reportaron 20 mil 232. Los estados con mayor número de este ilícito en el mes pasado son: Ciudad de México con 2 mil 792; Nuevo León, mil 670; Jalisco, mil 94; Baja California y Estado de México con 998, respectivamente. El abuso sexual presentó un incremento de 42%, ya que de mil 774 denuncias en enero se pasó a 2 mil 520 en marzo. El ilícito de violación simple reflejó un alza de 32%, pues de 959 casos registrados alcanzó mil 268 en el mismo período. La violación equiparada incrementó 16%, de 321 flagelos en enero escaló a 372 el mes pasado, de acuerdo al informe de incidencia delictiva que emite el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Previo al 8 y 9 de marzo, mujeres en todo el país denunciaron las agresiones de las que son víctimas; y además de participar en una marcha
TAMBIÉN SE REGISTRÓ UN INCREMENTO DE 42% EN EL ABUSO SEXUAL
Aumenta la violencia familiar en medio de la cuarentena Datos en carpetas de investigación
Delitos contra ellas van al alza
Las agresiones contra la mujer registran un incremento de enero a marzo pasado, excepto en violación equiparada
Violencia familiar Ene
Abuso sexual
15,851
Ene
17,794
Feb
Violación simple Ene Feb Mar
2,237
Feb
20,232
Mar
1,774
2,520
Mar
Violación equiparada 959
Ene
1,135
1,268
321 416
Feb Mar
372
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
por el Día Internacional de la Mujer -que congregó a 80 mil personas sólo en la Ciudad de México-, decenas de ellas se sumaron al #UnDíaSinNoso-
tras convocado para el día siguiente. María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF),
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Problema. El alza en agresiones lleva tres años y se duplica con el confinamiento por el Covid-19, dice experta
13
comentó que venimos de un aumento de agresiones en los últimos tres años en el país, y antes de la contingencia era una exigencia revisar las estrategias. Recordó que la pandemia es un problema que se duplica porque las víctimas están encerradas en sus domicilios; era lo que se esperaba, un incremento en estos flagelos. “En el caso de la violencia sexual tengo dudas, tendría que tener más elementos para entender quiénes son, en el tema de las niñas podemos pensar que los agresores son sus parientes y estarían dentro de este encierro, pero no tengo esa claridad”, refirió a 24 HORAS. Estrada resaltó que los Gobiernos estaban obligados a revisar sus herramientas, entorno a estas incidencias e inició la contingencia sanitaria, entonces existe un número telefónico el 911, pero realmente una estrategia diferente, específica para este contexto, no se percibe. Explicó que se tiene la idea de que los diversos actores que violen-
LA DOBLE PANDEMIA
Su pareja sentimental amenazaba constantemente con matarla y cumplió: asesinó a la mujer de 38 años en el interior de su casa en Yucatán, en medio del confinamiento. Las mujeres tratan de sobrevivir a una doble pandemia: el coronavirus y la violencia que sufren por parte de sus propios agresores en casa. / REDACCIÓN
tan a las mujeres fuera del ámbito familiar pararon y eso no es cierto, porque a diario documentan desapariciones y feminicidios, “eso sigue”. Por otra parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezó el inicio del conversatorio virtual Dimensión y alcance de la reforma para eliminar la violencia política contra las mujeres, donde manifestó que la erradicación de este flagelo es una prioridad para la actual administración.
Optan por venta de verduras a domicilio ante coronavirus
FOTOS: NOTIMEX
Carlos y Carolina, comerciantes de frutas y verduras, decidieron ofertar sus productos con entregas a domicilio para no quedarse sin ingresos debido a las medidas de confinamiento por el Covid-19. Luego de que comenzara la Jornada Nacional de Sana Distancia, tuvieron una “notable” caída en sus ventas, por lo que emprendieron esa nueva forma de negocio. Ambos acuden desde las 4:00 de la mañana a los centros de abasto de la zona metropolitana a comprar los productos que, después, reparten de casa en casa como “una forma de ayudar” y obtener ingresos, dijo uno de ellos. / REDACCIÓN
Expropiar empresas, el sueño de Napito EN LA OPINIÓN DE
CARLOS PAVÓN
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
P
ara nadie es secreto que desde hace varias décadas el sector minero vive una lucha para evitar el despojo y arrebato de contratos colectivos, minas e incluso empresas por parte de Napoleón Gómez Urrutia. Para estos fines, Napo, como ya se le conoce, utiliza golpeadores, pero ahora la novedad está en que este esquema de quitar a la fuerza y despojar a la brava lo quiere implantar desde el Senado, por supuesto desde la curul que le dio Morena. Gómez Urrutia pidió al Gobierno federal intervenir la empresa Altos Hornos de México, hecho que fue calificado como un absurdo. Especialistas argumentaron que otra vez
Napito actúa bajo interés propio. Nada lejos de la realidad. El pedir la Intervención federal para expropiar una empresa es un acto que atenta contra la propiedad privada y que llevaría a la caída de la inversión extranjera, creando desconfianza en el país. Hay que recordar que esto también es una constante del morenista, ya que ha intentado que mineras y de otros sectores se retiren de México para ir a invertir a Canadá, país del que tiene la nacionalidad desde el año 2014. Pero la idea de arrebatar empresas utilizando a los trabajadores como carne de cañón no es nueva para este señor: hace algunos años, Napo logró a golpe de huelgas y lucrando con el hambre de los trabajadores, hacerse de una mina, la de Huautla en Morelos; los mineros cuentan que fueron momentos difíciles en donde muchas familias fueron afectadas. Finalmente, la mina la puso a nombre de dos de sus colaboradores. Sí, fueron sus prestanombres. Una segunda historia de despojo se vivió en Oaxaca con una mina de grafito. Los paros
ilegales fueron la herramienta para que Gómez Urrutia desestabilizara y ahorcara a los empresarios, sin embargo, sus intenciones no prosperaron, la empresa sobrevivió a estos embates. Un tercer antecedente ocurrió con la empresa Sicartsa, que fuera de Julio Villarreal; en este caso, Napo realizó paros y huelgas hasta llevarla a una severa crisis, obligando a Villarreal a vender la fundidora a la empresa Arcelor Mittal, desde ese entonces se estableció un vínculo, dicen, entre Napo y la empresa, con la cual negocia los contratos colectivos de algunas secciones. Todas las personas tienen algún sueño aspiracional, el de Napo siempre ha sido ser empresario minero, es decir, el papel de supuesto obrerista es el pretexto, los trabajadores no son su prioridad, nunca se ha sentido identificado con ellos, de hecho, no es minero, mucho menos obrero y tampoco sabe de carencias. La política se ha convertido en su pasatiempo, pero sobre todo es la manera en que extiende su modus operandi, y sin la menor vergüenza ha llamado a acabar de tajo con más
de ocho millones de empleos legales producto de la subcontratación, además del arrebato de empresas. Sus cercanos aseguran que esta petición no es casualidad, sino que está ligada a esta necesidad de ser alguien y dejar atrás su débil pero lucrativo vínculo obrero. Hoy advierten que vuelve a hacer ruido con este tema ya que es más fácil gestionar la adjudicación de una mina desde el puesto de senador, como el que ahora tiene, además de que hoy cuenta con 55 millones de dólares, mismos que insiste en no regresar a los mineros, recursos con los que podría, advierten, comprar una o varias minas. Para los que no lo conocen dicen que Napito no deja de sorprender al evidenciar su hambre de poder, para los que lo conocemos sabemos que seguirá intentando cumplir su sueño, no importando que secuestre minas, que deje sin empleo a los trabajadores o que suba a tribuna a decir puros disparates.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
14
FOTOS REUTERS
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
En California permiten probadita de mar
PUEBLA
Playas como Encinitas, Ventura y Orange County, en California, entre otras, reabrieron para que la gente pueda disfrutar del mar en Estados Unidos… aunque con la invitación a seguir algunas medidas para evitar contagios de coronavirus. Las playas reabiertas en general reportaron arribos a gran escala por parte de los visitantes, que en algunos casos no respetaron las restricciones. Los lineamientos incluyen empleo de cubrebocas a la orilla del mar y distanciamiento social. /NOTIMEX
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
La gran apuesta de Bill Gates
ALISTAN ACTIVIDAD ESCALONADA NUEVA ZELANDA, NORUEGA E ITALIA
La crisis aún no termina; la vida sigue, poco a poco NORUEGA
ITALIA
FOTOS REUTERS
Casos. Países como Noruega y Nueva Zelanda han reducido sus contagios a un dígito, lo que les permite reducir su fase en la emergencia Países que han visto decrecer de manera importante sus cifras de contagios y decesos por coronavirus, pero también otros que aún siguen en el trance de la pandemia, alistan sus medidas y planes estratégicos para retomar su vida comercial, social, educativa y laboral. El Gobierno de Nueva Zelanda levantará hoy el bloqueo Fase 4 contra la propagación del virus, tras cuatro semanas de restricciones, pues cumplió el objetivo de reducir los contagios. La directora de Salud, Ashley Bloomfield, anunció que ayer fue el octavo día consecutivo en que el número de casos en el país fue de
Los intentos por combatir el coronavirus se hacen de sus propios límites en manos del multimillonario y altruista Bill Gates. El creador de la empresa Microsoft financiará la producción de siete ideas para una vacuna. “Si todo saliera a la perfección, estaríamos en la fabricación a escala dentro de un año, podría durar hasta dos años”, acotó, y agregó que la producción de vacunas comenzaría en septiembre. “El Dr. (Anthony) Fauci y yo hemos sido bastante consistentes al decir 18 meses”, detalló, refiriéndose al director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y quien asesora al presidente Donald Trump. Gates destacó que el mejor escenario para una reapertura gradual de la economía es elegir las actividades de alto valor como la escuela, la fabricación y la construcción. El empresario confirmó un cambio en los objetivos de su fundación, centrándose exclusivamente en combatir el virus. Bill Gates declaró que a partir de ahora la “atención total de la fundación” está en esta pandemia. /REDACCIÓN
AIRE. Italia, uno de los países más afectados en Europa, ha estado bajo bloqueo durante más tiempo que cualquier otra nación occidental, con casi 30 mil muertes y 200 mil infecciones.
un solo dígito, con una muerte y cinco nuevos casos registrados en las últimas 24 horas. La funcionaria consideró que, a través de las medidas de la Fase 4 de alerta se ha logrado la eliminación de la enfermedad, por lo cual el país está listo para retornar a la Fase 3. “Lo hicimos, y lo hicimos juntos”, expresó la primera ministra Jacinta Ardern, quien ha sido reconocida por la comunidad internacional por su manejo de la pandemia. En tanto, el ministerio de Educación no-
ruego inició la reapertura de las escuelas de educación básica, de forma escalonada y con restricciones para que los niños y niñas puedan volver a clases de forma regular. Las escuelas llevaban aproximadamente seis semanas con clases en línea o en vacaciones de Pascua, pero ante la reducción de nuevos casos, las autoridades decidieron que al menos una de cada cuatro regresen. Además, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, indicó que la nación está lista
para aliviar las restricciones relacionadas con el coronavirus a partir del 4 de mayo, para que los ciudadanos puedan retomar algunas de sus actividades poco a poco. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Supera el mundo 3 millones de contagios
4
De acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, el número de casos confirmados de coronavirus en todo el mundo superó los 3 millones; y Estados Unidos concentra casi la tercera parte. China, donde surgió el virus, ya se ubica en el décimo lugar de la lista de los países más afectados, pues Rusia ya llegó a los 87 mil casos. Los primeros 41 casos fueron confirmados en Wuhan, China, el 10 de enero
Reino Unido
20 mil 732 muertos 152 mil 844 personas contagiadas
9
87 mil 147 personas contagiadas
Decesos Últimas 24 horas: 13
Estados Unidos
10
47 mil 980 muertos 931 mil 698 personas contagiadas
3, 034, 801 210, 551
23 mil 190 muertos Contagiados han fallecido 207 mil 634 personas contagiadas
Decesos 878, 292 Se han recuperado del virus Últimas 24 horas: 666
84 mil 341 personas contagiadas
Decesos Últimas 24 horas: 1
El balance 3, 034, 801
8
210, 551
5 mil 710 muertos 90 mil 481 personas contagiadas
878, 292
Decesos Últimas 24 horas: 60
Personas contagiadas Han Fallecido Se han recuperado del virus
11
Brasil
2 mil 741 muertos 43 mil 079 personas contagiadas
Decesos Últimas 24 horas: 166
China
4 mil 643 muertos
Decesos Últimas 24 horas: 1 mil 776
2PersonasEspaña han sido contagiadas
Rusia
794 muertos
Decesos Últimas 24 horas: 413
1
155 mil 193 personas contagiadas
Decesos Últimas 24 horas: 110
Los 3 millones de infecciones en menos de cuatro meses son comparables en número con los aproximadamente 3 a 5 millones de casos de enfermedades graves causadas por la influenza estacional en todo el mundo cada año
El balance Fuente: Reporte diario de la Organización Mundial de la Salud
El número de decesos llegó a más de 200 mil la semana pasada; casi uno de cada siete casos ha sido fatal, aunque es probable que la tasa de mortalidad real sea menor, ya que el recuento de infecciones no incluye muchos casos leves o asintomáticos y no confirmados
6
Francia
3
Italia
7
Irán
Turquía
22 mil 821 muertos 123 mil 279 personas contagiadas
26 mil 644 muertos 197 mil 675 personas contagiadas
2 mil 805 muertos 110 mil 130 personas contagiadas
Decesos Últimas 24 horas: 241
Decesos Últimas 24 horas: 260
Decesos Últimas 24 horas: 99
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
5
Alemania
5 mil 750 muertos
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
15
En breve LMB
PUEBLA
Mike Shanahan ganó el Super Bowl con los Broncos de Denver, y fue uno de los mejores estrategas a la ofensiva, además de tener a John Elway como quarterback. Su hijo Lyle llevó a los 49ers directo al partido por el campeonato, aunque cayó ante los Chiefs en el último duelo por el Vince Lombardi.
La novena poblana dio a conocerla segunda entrega de la campaña denominada “Beisbol para Principiantes”, donde pretende acercar a las personas que no son tan afectas al Rey de los Deportes a la comprensión de las reglas y la terminología de este para que se puedan unir a la afición beisbolera. Una de estas es la frase “espalda con espalda”, la cual significa que dos bateadores conectan un batazo en turnos consecutivos. O el lote de cerrador, el cual alude al último pitcher que aparecerá y que tiene como objetivo sacar los últimos outs del partido. De esta manera, Pericos sigue con el ánimo. /REDACCIÓN
ESPECIAL
Los Manning, Peyton, Eli y Archie, fueron quarterbacks. Los hijos de Archie levantaron dos trofeos Vince Lombardi cada uno, mientras que su padre comenzó con el clan que es de los más prolíficos en la NFL. Otra familia que puede presumir de tres miembros en la NFL, son los Matthews. Clay Sr, Clay Jr y Bruce, quienes destacaron como grandes defensivos.
DIRECTO AL SUPER BOWL
THADDEUS ES HIJO DE RANDY MOSS, Y BUSCA SEGUIR LA LEYENDA QUE CONSTRUYÓ SU PADRE EN LA NFL; EL VÁSTAGO SERÁ ALA CERRADA CON LOS REDSKINS
Chase Carey, director general de la Fórmula 1 anunció que la temporada del Gran Circo va a comenzar en julio con el Gran Premio de Austria, aunque advirtió que se llevará a cabo sin aficionados en las gradas. Añadió que el campeonato de este año constará entre 15 y 18 carreras, luego de que se confirmó la cancelación del GP de Francia. En una misiva, Carey mencionó que el campeonato de este año iniciará en Europa con Austria, del 3 al 5 de abril, y que se realizarán las carreras restantes en el Viejo Continente durante julio, agosto y septiembre, para después ir a Asia y luego a América. “Las primeras carreras se disputarán sin seguidores, pero esperamos que puedan ser parte de nuestros eventos conforme avance el calendario. Aún debemos trabajar en procedimientos con los equipos y socios para operar en cada país”, expresó Carey en el comunicado.
LOS MANNING. Ninguna otra familia puede presumir que tiene cuatro trofeos Vince Lombardi en sus vitrinas. Eli y Peyton ganaron dos cada uno, y siguieron los pasos de su padre Archie.
ESPECIAL
Llegar a la NFL es algo en extremo complicado, y más ahora que la tecnología juega un papel importante a la hora de seleccionar jugadores de las universidades. Pero que lo hagan padre e hijo, es algo muy inusual, y ahora Thaddeus Moss busca darle paso a la leyenda de su padre, Randy. Thaddeus jugó como ala cerrada con los Tigers de Louisiana State University, y demostró gran talento por su corpulencia, además de unas manos muy seguras. Case Keenum, quarterback de Redskins, será el encargado de mandarlo ovoides al hijo de Randy, y eso suena a una combinación que puede ser letal en su División. Al tener a Randy Moss como progenitor, Thaddeus heredó una parte del talento, además de ver entrenar a su papá desde muy pequeño.
Lo anterior aunado al trabajo que hizo desde la preparatoria, por lo que los Tigers, finalistas de la NCAA, lo tomaron para ser el tight end titular. Thaddeus no fue seleccionado en el pasado Draft, pues viene de una vieja lesión en el pie derecho que lo obligó a entrar al quirófano. Lo anterior lo alejó de la posibilidad de que alguna de las 32 franquicias pensara en él para tomarlo, pero una vez que terminó el periodo de reclutamiento, el ala cerrada le llenó el ojo a los Redskins, y lo tomaron para jugar con ellos. El ala cerrada demostró, con LSU que no le pesan las situaciones difíciles, ya que atrapó dos pases de anotación en el partido del campeonato nacional contra Clemson, sumado otro más en la semifinal sobre Oklahoma, y sumó seis recepciones contra Alabama.
Carey también aclaró que la prioridad es garantizar la salud y la seguridad de todos los que participan en los Grandes Premios. “La FIA, los equipos, promotores y nuestros socios han trabajado con nosotros y agradecemos su apoyo y esfuerzo durante este tiempo. También queremos reconocer que los equipos nos hayan apoyando a la vez que hacían esfuerzos para construir ventiladores para los infectados por el Covid-19”, dijo Carey agregando que los planes pueden sufrir cambios debido a los aspectos aún desconocidos de este virus. FRANCIA TENDRÁ QUE ESPERAR UN AÑO
Este lunes se dio a conocer la suspensión del Gran Premio de Francia, el cual estaba programado
SUPERLIGA ARGENTINA
Apoya que el descenso se vaya
FOTOS ESPECIAL
ARTURO PALAFOX
VEN LA LUZ. Llegan las buenas noticias para los amantes del deporte del automovilismo y es que luego de que las primeras 10 carreras del calendario han sido pospuestas por la pandemia de Coronavirus, el director de la F1 Chase Carey informó que el campeonato podría arrancar en julio.
para correrse el 28 de junio, esto como respuesta a la medida impuesta por el Gobierno francés de no realizar ningún evento masivo hasta mediados de julio. El automovilismo no fue el único afectado, pues la Ligue 1 todavía no tiene fecha de regreso y Roland Garros fue movido a septiembre, lo mismo que el Tour de France, el cual se desplazó de junio a agosto. Carey respaldó la decisión así como el esfuerzo que realiza el Gobierno de Francia para combatir al coronavirus. Cabe recordar que este país es uno de los más golpeados en el planeta, pues tiene cerca de 130 mil casos confirmados y ha superado los 23 mil fallecimientos. /REDACCIÓN
Ante la grave situación que se vive por el coronavirus también en Argentina, la Superliga analiza la posibilidad de eliminar el descenso, caso similar al de Mexico, pero que se manejará de otra forma. Con esta opción, Maradona, actual técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata, expresó que es el mejor camino en este momento. “Sanear la economía de los clubes debe ser la prioridad. Tenemos que sacar los descensos de esta temporada y de la siguiente, pero mantener los primeros. Y que todos sigamos armando planteles competitivos. Es crucial. Los clubes tenemos que salir de esta todos juntos”, manifestó el Pelusa. /REDACCIÓN
ESPECIAL
ASUNTO DE FAMILIA
Pericos llega con segunda entrega
FUTBOL
FIFA propone cinco cambios en 2021 El órgano rector del fútbol mundial hizo una propuesta para que en todos los partidos se puedan llevar a cabo hasta cinco cambios por lo que resta de este año. De esta manera, se mantendría a los jugadores sin una carga excesiva de trabajo luego de la pausa generada por la pandemia. Esta sería una modificación temporal en la que se incluye un sexto cambio en caso de que el partido se vaya a la prórroga. Se aplicaría a todas las competencias y finalizaría para las selecciones nacionales hasta el 31 de diciembre de 2021. Se aclara que las cinco sustituciones se harían tres momentos del partido con el objetivo de no demorar mucho tiempo en esto. /AGENCIAS