www.24horaspuebla.com
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019 AÑO IV Nº 840 I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Anuncia depuración de policías
JAFET MOZ
El candidato por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde al gobierno de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, pidió un plazo de 100 días para depurar los vínculos con el crimen organizado de la corporación policiaca del estado. El abanderado recibió un amplio apoyo en la Central de Abasto PUEBLA P. 4
CORTESÍA BUAP
LA ESTRATEGIA ES PARA BENEFICIAR A ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ
La BUAP impulsa política institucional de igualdad de género: rector Esparza PUEBLA P. 10 Consulta Mitofsky estima una baja participación en el proceso electoral
Ninguno de ellos representa riesgo para la población; además, en las últimas horas las brigadas de combatientes lograron sofocar otros cuatro siniestros P. 2
Para la elección del 2 de junio, en la que se define gobernador, la casa encuestadora considera que podrían votar menos de dos millones 622 mil poblanos P. 3
El vocero del candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Carlos Meza Viveros, denunció que el dinero fue para financiar a las empresas Eu Zen Consultores, Indatcom y La Covacha Gabinete de Comunicación con la finalidad de crear bots en redes sociales, difundir noticias falsas o contenidos dañinos en contra de Miguel Barbosa P. 5
En tanto... Enrique Cárdenas se deslinda de la campaña de desprestigio contra Morena “Yo no conozco ni siquiera al gobernador (de Jalisco, Enrique Alfaro). La campaña viene de otro lado”, reviró el abanderado común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Por el contrario, dice que hay amenazas contra ediles que lo apoyan PUEBLA P. 7
HOY ESCRIBEN
APRECIO. Su deceso generó una amplia consternación y muestras de aprecio
“Cada vez que en una conversación aparecía el caso Lydia Cacho, Mario Marín descalificaba el tema con un gesto de hartazgo. ‘Es una nubecita’, decía sin darle importancia” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
JAFET MOZ
El deceso del director de la Policía Auxiliar generó que una amplia cantidad de actores políticos expresaran sus condolencias PUEBLA P. 7
Crónica: Toda la fatalidad de un tuit (o disculpe usted las molestias)
ARCHIVO
Ludivino Mora fallece en su rancho en Teziutlán
OSCAR MORALES
Gobierno del estado reporta siete incendios activos en la entidad
Gobierno de Jalisco desviaría 200 mdp para guerra sucia contra Barbosa
Arturo Luna Ricardo Morales Pablo I. Argüelles Adrián Trejo Alberto González
P.5 P.6 P.9 P.13 P.14
Carlos Ramírez Alfredo Huerta Julio Pilotzi Ray Zubiri Pepe Hanan
P.15 P.16 P.17 P.20 P.23
El reportero de 24 Horas Puebla Mario Galeana Juárez acudió a la audiencia de alegatos en el INE PUEBLA P. 8-9
“Navegando por Internet me topé con un artículo muy interesante, donde se señala que vivimos en una era de líderes carismáticos de corte populista” MICHEL CHAÍN CARRILLO P. 7
XOLO ♦ HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
¿SERÁ? Acoso y solidaridad en el caso Mario Galeana
Quienes integramos el equipo de 24 Horas Puebla queremos agradecer públicamente el respaldo que las organizaciones Artículo 19, Propuesta Cívica y la Red de Periodistas Puebla ofrecieron a nuestro compañero Mario Galeana Juárez en el inefable proceso sancionador que la Junta Local del Instituto Nacional Electoral inició en su contra y que raya no sólo en la estupidez sino en un atentado a la libertad de expresión y el oficio periodístico. También agradecemos a todos los compañeros del gremio que, de una u otra forma, se sumaron a la condena por el hostigamiento de las autoridades electorales. El proceso sigue su curso, pero desde nuestra óptica todo surge de una “denuncia frívola” que el INE debió desechar por improcedente desde el principio. Sin embargo, la pregunta sigue vigente: ¿Es el mensaje de las autoridades electorales para intimidar a los periodistas y medios de comunicación? ¿Será?
RECUENTO
EN LA WEB
Jornada de trabajos de Protección Civil Estatal
Cárdenas es exhibido
Enrique Cárdenas Sánchez se encuentra atrapado en su propio laberinto. Nunca creyó que la campaña sucia que inició, con el presunto apoyo del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, iba a ser descubierta y exhibida en toda su dimensión. El candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano y su inepto equipo de asesores nunca estuvieron preparados para responder eficazmente en caso de que todo se descubriera. Por eso la reacción desproporcionada de Cárdenas Sánchez la semana pasada: no sólo fueron descubiertos sino que la revelación ocurrió justo cuando la campaña del abanderado atraviesa su peor crisis interna que ya prendió los focos rojos. ¿Será?
Ciencia. El IPN trabaja en explotar las propiedades de la cáscara de nuez para crear bioplástico
ESPECIAL
CONOCE LOS DETALLES
MONITOREO. En la entidad se mantienen activos siete incendios; cuatro han sido combatidos gracias al uso de aeronaves cisterna.
Una amplia explicación nos debe la Fiscalía General de la República que omitió girar a la Interpol la orden de búsqueda en contra de Mario Marín Torres y otras dos personas, sobre quienes pesan órdenes de aprehensión por el delito de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho Ribeiro. ¿Por qué si se trata de un tema muy espinoso en términos de opinión pública, la FGR no actúo de inmediato y se adelantó a que Marín Torres se diera a la fuga fuera del país? ¿Acaso no se trata de un asunto mayor para que no se le diera el tratamiento prioritario que merece? ¿La FGR está protegiendo al Góber precioso y sus secuaces? ¿Será?
El patético marinista Francisco Castillo
Vaya tunda se llevó el marinista Francisco Castillo Montemayor por comportarse como verdulera en una sesión de la Comisión Especial del Agua del Ayuntamiento de Puebla a la que fue invitado, pues se discutía la concesión que se otorgó a la empresa Agua de Puebla para Todos. El ex funcionario fue tundido en las redes sociales por su comportamiento altanero, soez y patanezco con el que enfrentó a la regidora panista Augusta Díaz de Rivera, todo con la complacencia de la inepta regidora Rosa Márquez. ¿Será?
La Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE) informó que se mantienen activos un total de siete incendios forestales; ninguno de ellos representa riesgo para la población. Además, en las últimas horas las brigadas de combatientes lograron liquidar cuatro siniestros en Xiutetelco en la comunidad Las Coles; Tepetzintla comunidad San Simón y Tempexcla; y, Oriental, cerro del Pinto. Los incendios que se mantienen activos son: Huauchinango cerro de Zempoala, comunidad de Tepehuaquila; Tetela de Ocampo en Los Patios, comunidad de Texamanila; Zacatlán comunidad El Panteón; Tepango de Rodríguez en carretera a Tlamanca; Tepetzintla en comunidad Tonalixco; Chignautla en los Humeros; y, Hueyapan en barrancas Buena Vista. Entre las recomendaciones a la población está evitar hacer fogatas con el propósito de prevenir los incendios, ya que las condiciones del clima favorecen la propagación del fuego.
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
LIMPIAN RÍO ALSESECA, RUTA DE EVACUACIÓN DEL VOLCÁN
En otras actividades, la CGPCE limpió el canal del río Alseseca a la altura del paraje Cuitlacoche, en Nealtican. La limpieza de 1.5 kilómetros del canal, forma parte de las acciones de rehabilitación de la Ruta de Evacuación número 2 del volcán Popocatépetl. Para la realización de esta jornada de trabajo fue necesario el apoyo de una motoconformadora que aportó la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT), la unidad de volteo y camión recolector de basura que brindó el Ayuntamiento de Nealtican. Respecto a la actividad del coloso, en las últimas horas se registraron 12 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas. Asimismo se presentaron 304 minutos de tremor de baja amplitud y a lo largo de la noche se observó ligera incandescencia sobre el cráter; el semáfoto se mantiene en Amarillo Fase Tres. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
ENTÉRATE AQUÍ
Tecnología. Científicos del MIT diseñan robots para ayudar a suministrar fármacos ESCANEA EL CÓDIGO
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Hipótesis. El planeta X es la posible súper Tierra del sistema Solar, concluyen tras cálculos
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 840,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@HBOPR
La actuación de la Fiscalía
Como cada domingo, las redes sociales estallaron con spoilers y advertencias de no revelar detalles del capítulo de #GOT
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
3
PRESENCIA FEMENINA
ARCHIVO
El número de mujeres en condiciones de votar en Puebla es superior al padrón electoral mixto de Aguascalientes, Durango y Quintana Roo.
RENUEVAN COMUNAS
VOTANTES. De acuerdo con el corte realizado por el INE, la lista nominal de electores es de cuatro millones 584 mil 484 habitantes.
Santa Clara Ocoyucan
EN ESTE AÑO SÓLO SE ELEGIRÁN LA GUBERNATURA Y CINCO AYUNTAMIENTOS
Mazapiltepec
Mitofsky anticipa una escasa votación para el 2 de junio Valoración. El estimado de la casa demoscópica se basa en que, durante la última elección a gobernador, realizada en 2016, sólo asistió a las urnas 44.6% del padrón electoral MARIO GALEANA
La empresa encuestadora Consulta Mitofsky estimó que en las elecciones del 2 de junio en Pueblahabráunbajoniveldeparticipaciónelectoral.
La valoración de la firma demoscópica se basa en que, durante la última elección a gobernador, realizada en 2016, sólo asistió a las urnas 44.6% del padrón electoral. Dos años después, en 2018, en el estado se registró la tasa de participación más alta en las últimas dos décadas, pues 68.3% de los ciudadanos acudió a emitir su sufragio. Sin embargo, se trató de elecciones donde no sólo se renovó la gubernatura, sino las presidencias de los 217 municipios, las diputaciones federales, las senadurías y la Presidencia de México.
Para esta elección, donde se decidirá la gubernatura y los cinco ayuntamientos de Santa Clara Ocoyucan, Mazapiltepec, Tepeojuma, Cañada Morelos y Ahuazotepec, se estima que podrían votar menos de dos millones 622 mil poblanos. Este cálculo se obtiene si se considera que el nivel de votación más alto en los procesos electorales locales de Puebla ocurrió en 2010, cuando participó 57.2% del padrón electoral. Esta tasa de votación fue idéntica a la que registró la elección presidencial de 2006, pero menor en 6.1% a los comicios presidenciales
Marín, la “Nubecita” y la Red de Pedófilos LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
C
ada vez que en una conversación aparecía el caso Lydia Cacho, Mario Marín descalificaba el tema con un gesto de hartazgo. —Es una nubecita —decía sin darle importancia. Eso ocurrió antes del escándalo de los audios en 2006 y antes, también, de la orden de aprehensión de hace unos días que le quitó el sueño por completo. La primera pesadilla la apagó con maletas cargadas de dólares. Periodistas nacionales y varios ministros de la Corte fueron visitados oportunamente por emisarios de Marín con las maletitas que, al decir de Carlos Ibáñez, Ana Teresa Aranda conoce y añora muy bien. La segunda pesadilla lo tomó por sorpresa, pues después de que el juez Segundo de Distrito de Cancún desechó la denuncia de Lydia Cacho, nunca esperó que la magistrada del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito le diera el trámite que le dio y que nos tiene a todos escribiendo del tema delirantemente. (Por cierto: a ese juzgado de distrito regresará el caso una vez que el ex gobernador sea aprehendido).
Marín es indefendible, aunque honra a sus defensores poner el pecho para limpiar la cloaca en la que se convirtió el marinismo. Y es que hasta Hitler tuvo adictos que salieron por él. O Pinochet. O El Mocha Orejas. O Las Poquianchis. La conversación Marín-Kamel Nacif hundió a los dos para siempre. Y es que ahí aparecen dos cómplices absolutos de la tortura por la que hoy están prófugos. Las palabras no mienten. Menos aún los matices. Todos estamos de acuerdo en este país que Marín defendió a una red de pedófilos en contra del valor de una activista convertida en periodista. Los pedófilos se defienden entre sí. No de en balde un ex senador de la República cooperó con 100 millones de pesos para que Jean Succar Kuri les pagara a sus abogados. Pero ésa es otra historia que pronto compartiré con el hipócrita lector. SALAZAR MENDIGUCHÍA: EL AMIGO DE MARÍN Y DE KAMEL NACIF Otro gran amigo y cómplice de Kamel Nacif fue Pablo Salazar Mendiguchía, ex gobernador de Chiapas, quien ahora buscar entrar desesperadamente a la Cuarta Transformación a través de personeros suyos ligados al presidente López Obrador. (Salazar Mendiguchía también era muy amigo del prófugo Marín, quien le ayudó a conseguir el título universitario que le estaba haciendo falta).
En una célebre conversación telefónica, dada a conocer por El Universal, el entonces gobernador de Chiapas le ofrece a Kamel un “negocito”. De ese “negocito” ofreció más datos la brillante reportera Ana Lilia Pérez en una revista llamada Contralínea. Vea usted: “El negocio a que se refiere Salazar Mendiguchía es el lugar conocido como el centro nocturno ‘San Remo de las estrellas’, ubicado sobre el bulevar Belisario Domínguez, muy cerca de la zona hotelera y comercial de la capital chiapaneca. “El Cuarto Poder revela además que hace aproximadamente mes y medio, Kamel Nacif y Salazar Mendiguchía hablaron con el dueño del edificio, el empresario Salvador Constanzo. Un grupo de reporteros habló escuetamente con los meseros, quienes aseguraron que Nacif y Salazar Mendiguchía le pidieron a Constanzo que les rentara los dos locales y el estacionamiento por un periodo de cinco años, donde se instalaría un casino de juegos”. El “negocito” se cayó porque Nacif fue evidenciado por los benditos audios que exhibieron a Marín y a él en una maquinación atroz que hoy los tiene huyendo de la seca a la Meca. Posteriormente, el 8 de junio de 2011, Salazar Mendiguchía fue enviado a una prisión chiapaneca acusado de desviar 104 millones de pesos. Para entonces ya no le tomaba las llamadas a su querido Kamel Nacif, quien, cariñosamente, lo llamaba “mi góber”. No “precioso”. Sólo “mi góber”.
Tepeojuma Cañada Morelos Ahuazotepec
de 2012, en la que participó 63.3% de las personas inscritas en el padrón de votantes. De acuerdo con el más reciente corte realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), la lista nominal de electores –es decir, aquellos ciudadanos que podrán acudir a las urnas– es de cuatro millones 584 mil 484 habitantes. De esta cantidad, 53.2% son mujeres. El número de mujeres en condiciones de votar en Puebla es superior al padrón electoral mixto de los estados de Aguascalientes, Durango y Quintana Roo, donde también se realizarán elecciones este año. El INE informó, asimismo, que en el extranjero hay cuatro mil 269 poblanos integrados a la lista nominal de electores. De estos, dos mil 653 son hombres y el resto mujeres.
En esta trama de complicidades, Pablo Salazar también está en el baúl de los recuerdos. MURIÓ LUDIVINO MORA Me lo presentó el reportero Jorge Luis de León en un restaurante de la 31, cerca de Valle de los Ángeles. “Luz Divino”, escuché. Y no dije nada. Me quedé con esa idea. (Eran los tiempos de los escándalos de Carlos Cabal Peniche y el célebre Divino Rodríguez). Sólo al final de la charla le pregunté la razón de lo que yo creí su apodo. —No me llamo Luz Divino, sino Ludivino —dijo entre risas. Con esas carcajadas con las que siempre celebraba algo. Fuimos amigos muchos años. Su generosidad no tenía límite. Hace poco platicamos sobre su hija Angie, quien colabora en el equipo de Miguel Barbosa Huerta con una enorme eficiencia y talento. Era su orgullo. En los últimos tiempos enfrentó una enfermedad que lo ponía al límite. No obstante, siguió trabajando al frente de la Policía Auxiliar. Muchas cosas recordaré de mi querido amigo. Una en particular: Esa celebración constante que hacía de la vida. No se llamaba Luz Divino, pero debió llamarse así por esa luz permanente que lo acompañó a todos lados. Un abrazo hasta donde estés, querido Ludivino.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
OSVALDO VALENCIA
El candidato por Morena al gobierno del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, pidió un plazo de 100 días para depurar los vínculos del crimen organizado de la corporación policiaca de la entidad. Desde la Central de Abasto, el aspirante a Casa Puebla aseveró que necesitará una serie de reformas para reestructurar las fuerzas estatales. Señaló que lo anterior se podrá lograr mediante la certificación y profesionalización de las fuerzas del orden, además de la depuración de mandos altos y medios de la corporación, así como la rehabilitación y equipamiento tecnológico de los arcos de seguridad. Barbosa Huerta indicó que trabaja en la redacción de las propuestas para que, en caso de ganar la elección del 2 de junio, las lleve al Congreso local para iniciar su gobierno “con las herramientas preparadas”. “Va a ser el periodo legislativo más intenso que vaya de junio a julio para que en agosto entremos al gobierno con toda la legislación vigente”, declaró. En el encuentro que sostuvo con locatarios de la Central de Abasto, el abanderado por MorenaPT-PVEM se comprometió a la construcción de un nuevo estacionamiento, un puente que mejore el acceso al lugar y una estancia infantil para los trabajadores de la zona. Aseguró que de llegar a la guber-
Por primera vez en la campaña a la gubernatura de Puebla, la presidenta municipal de la capital, Claudia Rivera Vivanco, manifestó su apoyo en público al candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta. El sábado la alcaldesa acudió, junto a la secretaria General del Ayuntamiento, Liza Aceves López y las regidoras Rosa Márquez Cabrera y Martha Ornelas Guerrero, a un evento de campaña del morenista para el empoderamiento de las mujeres, donde aseguró que será una aliada del abanderado por la coalición Morena-PT-PVEM. “Desde mi corazón, desde mi encargo, desde esta fundadora de Morena que confía en hombres y mujeres para transformar a Puebla, siente a una aliada por todos los que amamos Puebla”, expresó. Esta es la primera intervención de Rivera Vivanco en la contienda electoral tras haber acordado un pacto de unidad con el ex senador el 28 de marzo pasado, previo al inicio de la campaña,ypeseaquelaedilcapitalina asegurara que no aparecería en actos
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
OFRECIÓ DIÁLOGO A LOS TRABAJADORES Y SINDICATOS
Barbosa pide tres meses de plazo para limpiar a las policías ASÍ LO DIJO
Vamos a ser aliados de los que trabajan, vamos a acabar con la extorsión, ustedes actuando limpiamente tienen derecho a exigir que sus autoridades respondan igual” Estableceremos un módulo de operación con inteligencia para rechazar las incursiones del crimen organizado” MIGUEL BARBOSA Candidato al gobierno por JHH
natura del estado conformará una mesa de trabajo con los comerciantes ambulantes para mejorar las condiciones de dicho sector. Además, exhortó a los vendedores a denunciar los actos de extorsión de funcionarios, desde los pequeños a los altos, pues insistió en que su gobierno no permitirá que haya moches. Asimismo, en la conmemoración del Día del Trabajo con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Barbosa Huerta se comprometió a traer de vuelta la Secretaría del Trabajo para proteger a la clase trabajadora. Señaló que la actual Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) es
JAFET MOZ
Proselitismo. Exhortó a los locatarios de la Central de Abasto a denunciar cualquier acto de extorsión de funcionarios, desde los menores hasta los de un rango elevado, ya que puntualizó que en su gobierno no permitirá que haya moches
LOCAL
DEPURACIÓN. Miguel Barbosa indicó que para acabar con la corrupción en los cuerpos policiales se requiere de la certificación y profesionalización de los mismos, así como rehabilitar y equipar los arcos de seguridad.
una dependencia estatal amorfa, por lo que la separará. Reiteró que su gobierno estará abierto al diálogo con las organizaciones, los sindicatos y los trabajadores, además de que habrá respeto a la autonomía de los empleados, por lo que no pedirá el “voto corporativo” o en bloque de los sectores laborales.
Barbosa Huerta ofreció su respeto a los liderazgos sindicales que aún prefieren mantener diálogo en privado con los funcionarios, aunque indicó que eso dañó al estado en el pasado. “Son todavía de aquellos que quieren conservar la reserva de su posición política, yo respeto esa visión, pero esa visión fue la responsable
de que las cosas en Puebla llegaran a los extremos de descomposición que llegaron en el reciente pasado panista y priista”, resaltó. Finalmente, manifestó que las administraciones pasadas dejaron litigios de trabajadores del estado sin resolver, por lo que aseguró que su gobierno atenderá los casos y habrá reinstalación de despedidos.
Rivera asegura que será una aliada del candidato por Juntos Haremos Historia públicos del aspirante a Casa Puebla. No obstante, Barbosa Huerta negó que ella esté incorporada a su equipo de campaña debido a su labor en el Ayuntamiento capitalino. El abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla descartó que la estructura que pueda representar a la alcaldesa capitalina se encuentre operando en su equipo. “Créeme que no están en la estructura de campaña, ayer (sábado) fue Claudia Rivera y celebro que haya ido pero no está en la campaña ella ni la estructura política que ella representa están en la campaña y si yo viera que están en la campaña le pediría que no lo hiciera”, señaló. La declaración del ex senador se dio tras un acto proselitista en la Central de Abasto de Puebla donde fue acom-
Desde mi corazón, desde mi encargo, desde esta fundadora de Morena que confía en hombres y mujeres para transformar a Puebla, siente a una aliada por todos los que amamos Puebla” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Alcaldesa de Puebla
pañado por los regidores del Cabildo poblano Luis González Acosta, Edson Cortés Contreras y Eduardo Covián Carrizales, además del secretario de Gobernación municipal René Sánchez Galindo. El ex perredista señaló que hasta la fecha ha realizado 30 actos de campa-
ARCHIVO
4
CIERRAN FILAS. El sábado, la alcaldesa capitalina asistió a un acto de campaña, mismo que fue organizado por el abanderado por Juntos Haremos Historia para empoderar a las mujeres.
ña en la capital y espera concretar 100 eventos en total, a diferencia de sus rivales de Acción Nacional y el RevolucionarioInstitucional,quenotienen presencia en la ciudad.
“Yo llevo 26 puntos arriba en promedio en todo el estado y 23 puntos en la capital, que ya hagan un evento en Puebla, por favor”, dijo. / OSVALDO VALENCIA
LOCAL
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
MARIO GALEANA
El gobierno de Jalisco realizó un presunto desvío de recursos de 200 millones de pesos para las tres empresas dedicadas a la promoción de guerra sucia en contra de Miguel Barbosa Huerta, denunció Carlos Meza Viveros, vocero del candidato por la alianza Juntos Haremos Historia al gobierno de Puebla. El portavoz confirmó que estas tres empresas son Eu Zen Consultores SC, Indatcom SA de CV y La Covacha Gabinete de Comunicación SA de CV, de las cuales el gobernador jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, ha echado mano en otros procesos electorales. “Ahí tenemos al gobernador de Jalisco contratando tres empresas, gastándose más de 200 millones de pesos del erario de los jaliscienses para venir acá a entrometerse en nuestro estado, en una campaña para apoyar a (Enrique) Cárdenas”, aseguró Meza Viveros. Aunque dijo que cuenta con “pruebas suficientes”, el vocero de Barbosa Huerta evitó confirmar si el equipo jurídico de la coalición Juntos Haremos Historia denunciará al gobernador de Jalisco por el supuesto desvío de recursos. Explicó que estas tres empresas están dedicadas, sobre todo, a la creación de bots en redes sociales con el propósito de difundir noticias falsas o contenidos dañinos sobre distintos personajes políticos, en este caso, el candidato de MorenaPT-PVEM. “Ya lo descubrimos. Estamos vigilando a la gente que tiene contratada el gobernador de Jalisco y en su momento seguiremos exhibiendo cada una de las actitudes donde
ASEGURÓ QUE CUENTA CON PRUEBAS SUFICIENTES DE SUS SEÑALAMIENTOS
Enrique Alfaro desvió 200 mdp para guerra sucia: Carlos Meza EN SUS PALABRAS Ya lo descubrimos. Estamos vigilando a la gente que tiene contratada el gobernador de Jalisco y en su momento seguiremos exhibiendo cada una de las actitudes donde nos quieran poner un traspié (…) Busquen en Internet y se van a dar cuenta que son tres empresas que el gobierno de Jalisco contrató en la campaña de presidentes municipales de Jalisco, y cuyos montos son estratosféricos” CARLOS MEZA VIVEROS Vocero de Miguel Barbosa
LAS IMPLICADAS Eu Zen Consultores SC: Su objetivo es delinear la estrategia comunicativa de Enrique Cárdenas
ARCHIVO
Vigilancia. El portavoz de Miguel Barbosa afirmó que el gobernador de Jalisco contrató tres empresas para hacer una campaña negra contra el morenista y además señaló que ha echado mano de éstas en otros procesos electorales
DEFENSA. El abogado reiteró lo anteriormente señalado por Miguel Barbosa de que el gobernador de Jalisco está financiando a tres empresas para ensuciar su campaña y explicó que están enfocadas en la creación de bots y difusión de fake news.
nos quieran poner un traspié (…) Busquen en Internet y se van a dar cuenta que son tres empresas que el gobierno de Jalisco contrató en la campaña de presidentes municipales de Jalisco, y cuyos montos son estratosféricos”, insistió. Recientemente, 24 Horas Puebla tuvo acceso a información que apunta a que estas tres empresas son propiedad de Rafael Valenzuela Cardona, cuya relación con Enrique Alfaro Ramírez data de
2015, cuando se lanzó —con éxito— como candidato al gobierno municipal de Jalisco. La labor de Eu Zen Consultores SC es delinear la estrategia comunicativa de Enrique Cárdenas Sánchez, candidato en común postulado por el bloque PAN-PRD-MC. Mientras tanto, la producción de videos de golpeteo político que se difunden en redes corre a cargo de La Covacha Gabinete de Comunicación. La participación de Indatcom
SA de CV está fincada, sobre todo, a redes sociales. En diciembre del año pasado, a esta empresa se le vinculó con el impulso del hashtag #AMLOAsesino, con el cual intentó implicarse al presidente Andrés Manuel López Obrador con la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle. Hasta ahora, el gobierno de Jalisco sólo ha emitido un breve comunicado en el que deslinda al gober-
Ecos de un día redondo para Barbosa o de cómo se afianzó un pacto de paz que parece genuino GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
C
5
PUEBLA
on la adhesión —al menos simbólica— del equipo de operadores, gestores y operativos del armentismo y la suma incondicional —al menos para las cámaras— de su ex adversario interno, Alejandro Armenta Mier, para el candidato puntero Luis Miguel Barbosa Huerta el pasado jueves fue un día redondo. La satisfacción se le veía en las sonrisas esporádicas, como pocas, en el ánimo dicharachero y hasta en la disposición a contar, a motu propio, anécdotas de su vida política, así como la tolerancia para responder algunas preguntas insulsas en su conferencia de prensa. El abanderado por Juntos Haremos Historia en Puebla (MorenaPT-PVEM) vivió el día más luminoso de una campaña que ha llevado con intensidad, como si estuviera en el último lugar y no en el consolidado primero. Del recuerdo al dato duro, en la conferencia de 52 minutos en que se presentó con Ar-
menta y anunció que habrá trabajo conjunto de operación, Barbosa lució además buena condición. A pesar de que en algunas fotografías que circulan en redes como memes los dos aparecen con caras largas, producto de un momento mínimo, la realidad es que estuvieron de muy buen humor desde incluso el acto previo —y privado— que precedió a ese encuentro. La reconciliación parece genuina, aunque en política nada debe darse por consumado. Hacia las 11:00 horas, en el Centro Mexicano Libanés, Barbosa recibió la adhesión del equipo armentista. Operadores, gestores y operativos que acompañaron al senador Armenta en la interna y que profirieron maldiciones contra los de enfrente, se pusieron a disposición con su asistencia a este acto, en el que las porras para uno y para otro se mezclaron. Al final de su discurso, como símbolo de cortesía, fue el propio Luis Miguel quien comenzó la cantaleta “Armenta, Armenta, Armenta”, que luego todos corearon y que terminaron con un “Barbosa, Barbosa, Barbosa”. La luna de miel también fue luna llena. Hubo alusiones al presidente Andrés Manuel López Obrador y a sus principios, que ahora serán trasladados a Puebla, de ganar
el morenista, como todo parece indicar. Ya luego en la comparecencia ante los medios de comunicación no faltaron las preguntas necias que buscaban reavivar el fuego de las afrentas. Como si no entendieran que en asuntos del poder no hay enemigos —ni amigos— para siempre. Palabras más, palabras menos, Armenta tuvo que intervenir para decir que si ellos que fueron los agraviados ya lo han superado, pues que ellos (los reporteros) que no lo sufrieron en carne propia, hagan lo propio. Barbosa reconoció que habrá que “restañar heridas”, algunas que él mismo causó. De los dos hubo reconocimiento al coordinador de los senadores por Morena, Ricardo Monreal Ávila, por su intermediación. Barbosa reiteró que fue él quien buscó a Monreal y luego contó anécdotas de su amistad y sus amigos comunes, desde hace más de 22 años. Operación política será el principal aporte de Armenta, quien dijo que solamente se trata de “un granito de arena”. David Méndez fue designado como enlace con las huestes armentistas por el candidato por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
La Covacha Gabinete de Comunicación: Es la encargada de producir videos de golpeteo político que se difunden en redes sociales Indatcom SA de CV: Está enfocada, sobre todo, a redes sociales
nador Alfaro Ramírez del proceso electoral en Puebla. “El gobierno de Jalisco niega categóricamente ser parte de una guerra sucia en la elección en Puebla. Nos deslindamos de esos señalamientos. El gobierno de Jalisco y el gobernador no están inmiscuidos en el proceso electoral en Puebla”, expresó la administración jalisciense.
La suma del armentismo es muy difícil de medir o pronosticar que se convertirá en puntos a favor de Barbosa en las encuestas. En cambio, sí le da más agilidad en la operación al no significar un obstáculo, sino una contribución. Barbosa dio una cifra muy interesante esa tarde de jueves: se espera una participación de entre 46 a 52% de los potenciales votantes en las urnas. Muy por debajo del histórico 67.2% que se registró el 1 de julio de 2018. Se daría una disminución de entre 21.2 a 15.2%. Por eso, dijo, hace una campaña “no solamente para ganar, sino para emocionar” también. De ahí que lamentara, con toda razón, que los otros candidatos no estén haciendo campañas más “interesantes”. Y, efectivamente, las otras campañas, además del caos perfecto que vive la de Enrique Cárdenas, abanderado común por el PAN, PRD y MC, y la irrelevancia de la del priista marinista Alberto Jiménez Merino, han ido de la tibieza al punto de congelamiento. El día fue redondo y lleno de destellos para Barbosa. El pacto de paz con Armenta llega muy oportuno. Así, va por la segunda mitad, rumbo al 2 de junio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
6
LOCAL
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
A casi un mes de que arrancó la campaña, Enrique Cárdenas Sánchez se mantiene como el que más ha gastado de los tres aspirantes en su promoción rumbo a la gubernatura, ya que en 29 días reportó un gasto de 15 millones 585 mil 434.08 pesos. Al día, el abanderado común por Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) gasta hasta medio millón de pesos, según reportes de fiscalización ante el Instituto Nacional Electoral (INE). La mayor cantidad de los recursos en los 29 días la ha destinado en propaganda en vía pública con un gasto de cinco millones 448 mil 520 pesos y sólo en propaganda derogó cinco millones 339 mil 617.57 pesos. El ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) ha gastado en propaganda utilitaria tres millones 674 mil 664.96 pesos. Para la producción de los mensajes de radio y televisión, Cárdenas Sánchez ha pagado hasta 721 mil 848 pesos. En cuanto a sus gastos operativos de campaña, el académico utilizó 376 mil 795.48 pesos, mientras que en propaganda exhibida en página web han sido 23 mil 200 pesos, en tanto que en publicidad en diarios y revistas fueron 788.07 pesos.
EN PROMEDIO, HASTA MEDIO MILLÓN DE PESOS AL DÍA DESEMBOLSA
Cárdenas, el que más ha gastado en casi un mes de campaña
ARCHIVO
Recursos. De acuerdo con reportes de fiscalización del INE, el candidato común por el PAN-PRD-MC ha invertido 15.5 millones de pesos en su proselitismo rumbo a Casa Puebla y donde más ha desembolsado es en propaganda en vía pública
POCO APOYO. La mayor parte de los recursos para la campaña de Enrique Cárdenas Sánchez proviene del financiamiento público, pues las aportaciones de militantes o simpatizantes sólo alcanzan 23 mil 866 pesos.
Cárdenas Sánchez provienen del financiamiento público, pues las aportaciones de militantes o simpatizantes apenas alcanzan los 23 mil 866 pesos. JIMÉNEZ, EL SEGUNDO EN LA LISTA
PREFIERE ACTOS PRIVADOS
De acuerdo con el informe, el economista ha realizado 244 eventos, ha cancelado 56 y está por realizar 197 más en lo que resta de la campaña. De los 497 reportados, 364 son privados y 133 públicos. Según la clasificación del INE en cuanto a la realización de los eventos, 467 actos son considerados no onerosos y 30 onerosos. La mayoría de los gastos de
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
El priista Alberto Jiménez Merino es el segundo candidato de los tres que más gastos ha tenido durante la campaña con 11 millones 389 mil 572.73 pesos. En su caso, la mayor cantidad fue erogada para propaganda utilitaria como gorras y bolsas, con cinco millones 128 mil 476 pesos. Otro de los gastos más fuertes del priista ha sido en los operativos de la campaña con dos millones 313 mil 684.64 pesos.
En cuanto a propaganda en vía pública lleva un millón 232 mil 367.62 pesos gastados y un millón 687 mil 673.88 pesos en más propaganda. De igual manera, erogó 962 mil 766.39 pesos en mensajes en salas de cine, 64 mil 261.68 pesos en producción de los mensajes para radio y 342.52 pesos en página web. EL QUE MENOS GASTA
A su vez, el candidato por Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México, Luis Miguel Barbosa Huerta, reportó haber gastado ocho millones 865 mil 73.56 pesos. En su caso, la inversión es mayor en la propaganda para vía pública con dos millones 871 mil 415.73 pe-
LOS NÚMEROS Según el reporte de rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE, de los tres candidatos al gobierno del estado, quien más ha gastado es el abanderado común por los partidos PAN-PRD-MC. Enrique Cárdenas Sánchez $15, 585,473.08
Miguel Barbosa Huerta $11, 389,572.73
Alberto Jiménez Merino $11, 389,572.73
TOPE DE CAMPAÑA $42, 963,330
sos, dos millones 708 mil 723.69 pesos en otro tipo de propaganda, 341 mil 852 pesos en utilitaria, un millón 734 mil 31.54 pesos en operativos de la campaña y un millón 209 mil 50.60 pesos en páginas de Internet.
Noticias con Efekto LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
R
ecientemente la empresa Alexa, la cual se encarga de medir el ranking de los medios digitales, publicó quién es quién en el rango en Puebla. Alexa es una subsidiaria de Amazon, la empresa más importante de ventas por Internet en el mundo y cuyo dueño, Jeff Bezos, es el hombre más rico del orbe, quien ha desplazado a Bill Gates de las listas de Forbes, así como al mexicano Carlos Slim. Su barra de herramientas, Alexa Toolbar, recoge datos sobre el comportamiento de navegación y los transmite al sitio web de esta compañía, donde se almacenan y analizan. Esta es la base para el reporte de tráfico de todo el mundo. Según su sitio web, Alexa proporciona datos de tráfico, clasificaciones globales y otra información de más de 30 millones de sitios web. De acuerdo con el último reporte de esta
compañía, el portal de Efekto10 noticias ya ocupa el décimo lugar dentro del ranking poblano de portales de noticias, lo cual es motivo de orgullo para nuestra empresa, cuya principal función es informar a través de las ondas hertzianas con las estaciones hermanas de la KeBuena Puebla 89.7 de FM y 1010 de AM. Es decir, nuestro principal fin es hacer radio, pero finalmente la necesidad de volvernos multiplataforma nos llevó a incursionar hace tres años en el mundo digital y ahora con orgullo podemos presumir que el portal de esta casa es uno de los 10 más visitados de Puebla. Reitero, para esta casa que encabeza la familia Hanan es motivo de orgullo que nuestro portal ocupe el décimo lugar entre los portales informativos de Puebla, ya que nuestra versión digital nació como un complemento a la labor informativa que día a día realizamos a través de la estación de radio. Competimos con empresas como el portal e-consulta, del periodista Rodolfo Ruiz Rodríguez, quien es pionero en Puebla dentro del mundo de los medios informativos digitales con más de 17 años de presencia en la red. Contra periódicos como El Sol de Puebla, cuya edición impresa al parecer ha sido desplazada por la digital y la cual lleva más de 70 años de tradición en la vida de la entidad y con una planta de reporteros y corresponsales
que supera por mucho a la nuestra. Diario Cambio, que dirige Arturo Rueda, sin duda es uno de los que con más fuerza ha incursionado dentro de este mundo, pero con una marca políticamente ya posicionada desde hace tiempo. Luchamos contra Central, que es dirigido por Viridiana Lozano y fundado por la desparecida Selene Ríos, los cuales tienen siete años dentro de este mercado. Estamos en la lucha con La Jornada de Oriente, cuya versión digital ya desplazó también a la impresa, y con más de 30 años de presencia en Puebla. También competimos contra periódicos como El Popular; la versión digital de Tribuna, otro caso similar al nuestro, con la salvedad de que su marca tiene más años que la nuestra en el mercado y contra Intolerancia, el periódico en el cual trabajé durante 12 años y que ha invertido muy fuerte en el tema digital. Un escaño arriba de nosotros se encuentra otro portal que es Ángulo 7, el cual desconozco quiénes lo dirijan pero ocupa el lugar número nueve dentro de la lista de Alexa. Es decir, competimos contra medios consolidados desde hace años y con plantillas que superan, y por mucho, a la nuestra, por lo cual sin lugar a dudas nos sentimos orgullosos. Sin caer en el tema de menospreciar a nues-
Barbosa Huerta ha llevado a cabo 58 eventos, cancelado 14 y está por realizar 41. Del total de estos, 91 han sido públicos y 22 privados; sin embargo, el INE considera que 85 de ellos son onerosos y 28 no.
tros amigos de otros medios que también hacen su labor, el ser una radio con un portal de noticias bien rankeado y compitiendo contra empresas ya consolidadas desde tiempo, nos motiva. Mi agradecimiento a Pepe Hanan y a su familia por el apoyo; a mi amigo Jaime Torreblanca, mi brazo derecho y operador del portal; al equipo de reporteros porque suyo es el mérito, Jorge Castillo, Laura Hernández y Jorge Barrientos, así como a todo el equipo de colaboradores que hacen una línea editorial rica, plural y variada. Gracias a Zeus Munive, director de 360 Grados, quien se sumó a este proyecto para enriquecer con su pluma a Efekto10. A Ruby Soriano, irreverente periodista de cuna y pluma, es sin duda por demás incómoda para la clase política poblana. A Dany Calderón que abre cada ocho días los secretos más íntimos de la Puebla milenaria; a Ricardo Hernández Esparza, el hombre de las estadísticas El káiser de los deportes; a Pepe Hanan con su En Línea Deportiva, la más influyente columna del ramo en Puebla, pero en especial a todos nuestros lectores que han hecho posible que Efekto10 Noticias tenga efecto. Espero que sigamos siendo cómplices.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
El candidato al gobierno de Puebla, Enrique Cárdenas Sánchez, se deslindó de las acusaciones de los morenistas de apoyar la guerra sucia contra Luis Miguel Barbosa Huerta supuestamente patrocinada por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. “Yo no conozco ni siquiera al gobernador. La campaña viene de otro lado”, reviró en conferencia de prensa ayer, al acusar que hay amenazas contra ediles y sus cuentas públicas por parte de Morena. Sin embargo, se reservó los nombres de los presidentes municipales o la cantidad de casos de los que tiene conocimiento, pues dijo temer represalias contra los alcaldes. La semana pasada, Barbosa Huerta denunció que el gobierno jalisciense financia empresas de aquel estado para impulsar una campaña negra en su contra, con el objetivo de posicionarse rumbo al proceso electoral de 2024. Según el morenista, las acciones en su contra consisten en reciclar señalamientos de la campaña pasa-
El director de la Policía Auxiliar, Ludivino Mora Tejeda, falleció ayer; sin embargo, hasta el momento se desconocen las causas, aunque diversos actores políticos expresaron sus condolencias a familiares y amigos. En Twitter, legisladores y funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) lamentaron el deceso de Mora Tejeda y se unieron a la pena que embarga a la familia. Fernando Manzanilla Prieto, titular de la Secretaría General de Gobierno, en su cuenta @Fer_Manzanilla publicó: “Tristemente, el día de hoy se nos adelantó en el camino mi
Cárdenas se deslinda de guerra de lodo contra Miguel Barbosa EMPRESAS IMPLICADAS
Eu Zen Consultores SC Indatcom SA de CV La Covacha Gabinete de Comunicación SA de CV
24 Horas Puebla. PROMETE CARRETERAS Y SECRETARÍA DE CULTURA
CAUTO. Cárdenas Sánchez se reservó los nombres de los ediles o la cantidad de casos, pues teme represalias contra estos.
da y publicarlas en páginas que son controladas por dichas empresas. Por lo anterior, ha pedido en dos ocasiones que tanto el Partido Ac-
querido amigo Ludivino Mora Tejeda, quien ocupa un sitio importante en mis recuerdos y en mi corazón”. El gobernador Guillermo Pacheco Pulido también envió un mensaje a través de la red social. “Mis más sentidas condolencias a la familia de mi amigo y director de la @Pauxiliar Ludivino Mora Tejeda por su lamentable fallecimiento. El excelente trabajo y calidad de ser humano permanecerán por siempre. QEPD”. Se sumaron también el secretario de Finanzas y Administración, Jorge Estefan Chidiac; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Manuel Alonso García, la
ción Nacional (PAN) y el candidato Cárdenas Sánchez se deslinden de los mensajes en su contra. Las empresas jaliscienses involu-
cradas son Eu Zen Consultores SC, Indatcom SA de CV y La Covacha Gabinete de Comunicación SA de CV, según información obtenida por
Fallece Ludivino Mora Tejeda, director de la Policía Auxiliar senadora Nancy de la Sierra Arámburo, la diputada local Rocío García Olmedo, el ex regidor Iván Galindo Castillejos, el presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera Serrallonga, y el periodista y colaborador de 24 Horas Puebla, Arturo Luna Silva. Mora Tejeda, quien al momento de fallecer se encontraba en su rancho, localizado en la zona de Teziutlán, regresó a la administra-
ción pública durante la administración de Guillermo Pacheco Pulido; con el ex gobernador Rafael Moreno Valle estuvo en el mismo puesto. Con Melquiades Morales Flores fue director de Vialidad Estatal y secretario de Seguridad Pública; en el trienio de Enrique Doger Guerrero, como alcalde de la ciudad, fungió como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. / NOTIMEX / STAFF 24 HORAS
@michelChain
E
conomía. El indicador más común para medir el tamaño de una economía es el Producto Interno Bruto (PIB), que registra el valor de los bienes y servicios que se realizan dentro del territorio nacional, sin importar la nacionalidad de quienes los hayan producido. Si bien este indicador tiene ventajas para tener datos comparables entre los diferentes países y regiones, también tiene sus “peros”. Uno de estos es la oportunidad, pues el proceso de registro de los datos para la elaboración del PIB es complejo y llega a tardar cerca de dos años. De esta manera, para cuando se publica el PIB de un determinado año, el país vive coyunturas nuevas. Por esa razón, en el caso de México, el INEGI elabora el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), como un marcador mensual para conocer, de manera oportuna, la trayectoria de corto plazo.
De manera poco sorprendente, pero sí preocupante, el IGAE de febrero de 2019 hace válidos los pronósticos sobre la economía al registrar un crecimiento de apenas 1.2% para el primer bimestre del año. Este dato es dolorosamente cercano a los pronósticos hechos por los especialistas, que esperan un crecimiento para 2019 de apenas 1% o 1.5%, y se aleja de las cuentas alegres hechas en las conferencias mañaneras, que hablan de 2% y 4% para el año. Hay muchos factores para explicar la falta de dinamismo de la economía mexicana en este año, pero sigo creyendo que se debe observar el comportamiento del comercio internacional. Si algo se ha significado como un motor de crecimiento es la exitosa incorporación de nuestro país como parte de las cadenas de proveeduría, que generan divisas y también empleos formales bien pagados. De acuerdo con el mismo INEGI, los datos del comercio exterior de nuestro país en el primer trimestre de 2019 no son nada halagadores pues, salvo las exportaciones automotrices que aumentaron 0.3%, el resto de las exportaciones mexicanas se redujeron (petroleras -0.2%; agropecuarias, -5.6%; extractivas, -4.6%; y las manufactureras no automotrices, -1.7%). ¡Ay México! Tan cerca de los pronósticos de Urzúa y tan lejos de los de su jefe…
RESPALDO. Ludivino Mora regresó a la administración pública durante la administración de Guillermo Pacheco.
de Trump en los Estados Unidos, pues los gringos siempre se han presentado como los defensores de las democracias liberales en el orbe. Al final, las políticas de miedo y odio suelen dar paso a tiranías y las instituciones por si mismas no están siendo capaces de contenerlas. ¿Qué papel va a jugar nuestro país en este emergente orden mundial de bullies?
De crecimiento, pobres y bullies que dominan el mundo ECONOMÍA, POLÍTICA Y OTROS PECADILLOS MICHEL CHAÍN CARRILLO
El abanderado en común de Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) dijo que es necesaria la construcción de más carreteras en la parte norte del estado, de manera que se conecte con el golfo de México y los estados del norte. Asimismo, propuso que se cree una Secretaría de Cultura, como lo prometió Martha Erika Alonso, pues consideró que este rubro es diferente al del turismo, como en la actualidad funciona la dependencia estatal.
ARCHIVO
GUADALUPE JUÁREZ
ACUSÓ AMENAZAS CONTRA EDILES Y CUENTAS PÚBLICAS POR PARTE DE MORENA
ÓSCAR MORALES
Copia. El candidato común de PAN-PRD-MC propuso crear una Secretaría de Cultura, como lo prometió la fallecida gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo
7
PUEBLA
POLÍTICA Al navegar por Internet me topé con un artículo muy interesante en el Financial Times (FT) titulado The age of the elected despot is here, de Martin Wolf, en el que señala que vivimos en una era de líderes carismáticos de corte populista que tienden a convertirse en déspotas autoritarios menoscabando las instituciones democráticas por las que llegaron al poder, tanto de izquierda como de derecha. Como parte de estos nuevos hombres fuertes del siglo XXI, el FT identifica a Vladimir Putin, en Rusia; Recep Tayyip Erdogan, en Turquía; Narendra Modi, en India; Nicolás Maduro, en Venezuela; Rodrigo Duterte, en Filipinas; Jair Bolsonaro, en Brasil; Benjamin Netanyahu, en Israel; Matteo Salvini, en Italia, y, desde luego, Donald Trump en los Estados Unidos. De acuerdo con Wolf, estos hombres fuertes retoman la figura del “protector” de los textos de Platón que defiende al “pueblo”, siempre en abstracto, y lo condimentan con toques de destinos manifiestos, megalomanía y narcisismo. Y, en caso de que algo salga mal, cuentan con el viejo y confiable argumento de culpar a algún enemigo imaginario, ya sea exterior o interior que atenta contra el “destino del pueblo” que, desde luego, sólo ellos conocen e interpretan. Para el autor, el caso más importante es del
OTROS PECADILLOS La semana pasada fue la euforia por el estreno de la octava y última temporada de Game Of Thrones, acompañada de una enorme expectación entre los fanáticos que se ha traducido en la generación de un sinnúmero de teorías sobre cómo habrá de terminar la historia del trono de hierro. Esta semana la histeria colectiva fue la de los fanáticos del llamado Marvel Cinematic Universe (MCU), que enloquecieron para comprar los boletos para las primeras funciones de Avengers Endgame y madrugaron para ser los primeros en ver esta película de unas tres horas de duración. Como buen ñoñazo y fan de los comics (fiel a DC) veo con agrado como este tipo de manifestaciones culturales, antes bastante marginadas, hoy entran de manera clara en el corazón de la cultura popular. Como analista, no puedo dejar de notar como los kidults, o adolescentes extendidos, hoy son uno de los grupos de consumidores más rentables en los mercados de todo el mundo. Sea como sea, se vive la dictadura de los ñoños… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
PUEBLA
MARIO GALEANA
L
a sala de audiencias de la Junta Local del INE en Puebla es pequeña y sencilla, blanca perfectamente blanca, con sus dos hileras de sillas y sus dos mesas perfectamente blancas, y otra mesa con cafetera y botellas de agua en la esquina, sin ventanas o nichos o escaleras, más dos tipos que me reciben muy serios, sin llegar a ser adustos. El primero me da la mano, buenas tardes señor Galeana, tome asiento en donde usted quiera, pero si quiere tome asiento allí, junto a la laptop. Y yo le digo gracias y me siento donde me dice, justo al lado del tipo que ahora, también, me extiende su mano. Y miro alrededor —la salita, las sillas, los dos tipos—, y no dejo de preguntarme en dónde están todos. En dónde está Guadalupe Sandy García, mi denunciante, o en dónde está su abogado. En dónde Miguel Barbosa, el principal denunciado, o en dónde su abogado. En dónde están todos y por qué el único que está aquí, en esta sala perfectamente blanca, compareciendo por el presunto-supuesto-probable-hipotético delito de haber escrito un tuit de 40 palabras, soy yo: un periodista. Pero a la sala entra otro tipo que pasa con naturalidad y se sienta al otro lado de la laptop, justo frente a mí. Entonces me digo debe ser él: él debe ser el abogado de aquella que me denunció, y trato de mirarlo feroz pero el otro es esquivo, y me convenzo y digo sí, sí, es él, es él, hasta que el primero que me recibió me ofrece café o una botella de agua, y yo acepto la botella. Luego camina hasta la puerta, la cierra, se vuelve y me dice que, antes que nada, me ofrece una disculpa. —Antes que nada, señor Galeana, le ofrezco una disculpa por todas las molestias que esto puede haber generado. Nosotros sabemos… Lo miro de frente, con su guayabera y el bigote espeso blanco, y mientras él recarga las manos en el respaldo de otra silla, me dice que su nombre es Marcelo… —Mi nombre es Marcelo Pineda Pineda, soy vocal secretario de esta Junta Local… Y yo pienso ah, con que eres tú, con que esa era tu firma, con que fuiste tú quien envió al periódico seis citatorios, con que fuiste tú, fuiste tú quien permitió todo este absurdo. Marcelo lo nota y dice que lo acompañan, como testigos de esta audiencia, los licenciados… —Me acompañan como testigos de esta audiencia los licenciados Edgar Malagón Martínez, líder del Proyecto de Análisis e Investigación, y José Luis Chiquito Tlachi, asistente local de la Vocalía Ejecutiva Y los dos asienten, y descubro que Malagón es el de la laptop y Chiquito al que confundí por abogado de la denunciante. Los miro detalladamente. Malagón es alto, cacarizo, barba de candado. Y Chiquito es chiquito, ancho, mirada huidiza y rostro perfectamente olvidable. Están tan incómodos, tan serios, que siento que de una u otra forma saben que esta solemnidad oculta algo inverosímil y absurdo. Pineda continúa y dice que, siendo las doce horas con tres minutos, inicia formalmente esta audiencia de pruebas. Que la denunciante no se ha presentado. Que, en realidad, desde el día en que presentó la denuncia —el 3 de marzo— no se le ha vuelto a ver ni por escrito. Que Miguel Barbosa, a través de su abogado, ha enviado un documento con su propia declaración para esta audiencia. Y que, por tanto, tengo treinta minutos para presentar mis pruebas y
Toda la fatalidad de un tuit (o disculpe usted las molestias)
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
Comparecencia, De los citados a la audiencia donde se denunció calumnia, sólo el periodista inculpado por un mensaje en una red social, el cual hace referencia a una cita textual, se presentó; el tiempo para mostrar pruebas y defenderse fue de 30 minutos
ARCHIVO
CRÓNICA
LOCAL
INSISTENCIA. A la redacción de este diario llegaron seis citatorios de la Junta Local del INE donde requerían de documentación de Galeana Juárez.
alegatos. Así que empiezo. Digo que no hay ninguna prueba para denunciarme y que deberá declararse la inexistencia de la violación referida en la queja. Digo que el 24 de febrero cubrí el arranque de precampaña de Miguel Barbosa. Digo que, aquel día, Barbosa criticó directa e indirectamente a Alejandro Armenta —a quien la lógica vincula con la denuncia que me tiene este mediodía en la sala—. Digo que yo reproduje parte de ese discurso en el tuit por el que hoy me acusan. Digo que no recibí ningún beneficio o pago por haberlo escrito. Y enlisto, uno a uno, todos los artículos, las jurisprudencias, los precedentes legales que protegen el derecho a la información, la libertad de expresión y, sobre todo, el ejercicio periodístico.
Son trece hojas. Reviso mi reloj y ya he tomado cinco minutos al leer sólo dos. No me dará tiempo, pienso. Así que brinco del artículo 1 al 6, del 6 al 7, del 7 al 13, del 13 al 19, y después a varias sentencias de la Corte Interamericana, de la Primera Sala de la Corte en México, de la Sala Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación, y cuando miro el reloj ya he consumido diecisiete minutos, así que me detengo, doy un sorbo a la botella de agua, Pineda da unos cuantos pasos alrededor y me mira a lo lejos, se sienta, se levanta de nuevo, Malagón teclea dos, tres cosas, y Chiquito no se mueve, fijo en su asiento hunde la mirada sobre la mesa. Entonces sigo. Digo que mi tuit no pudo ser “propaganda” que “sobrepasó los límites de la libertad de expresión al cometer actos de
calumnia” —como decían los citatorios que me enviaron—, porque la propaganda corresponde sólo a dichos o actos de partidos y candidatos, además de que la calumnia se derogó hace ocho años en Puebla. Y cuando veo el reloj ya sólo me quedan ocho minutos. Entonces digo, al fin, que todo esto no tiene sentido. Que aquella denuncia por el tuit debió ser considerada una denuncia frívola, que nunca debió haber sido aceptada. Pero que, ya que estamos aquí, en esta sala perfectamente blanca, deberá desecharse cualquier tipo de procedimiento en mi contra. Pineda me agradece, me habla tan tranquilo, casi paternal, y me dice que a continuación redactaremos juntos —dice “juntos”— el acta de la sesión. Malagón voltea la
laptop hacia mí. Vamos repasando cada momento. Y Pineda, de pronto, se sincera: —Esta fue una denuncia muy compleja. Y esta ciudadana te incluyó en esta denuncia contra el señor Miguel Barbosa como si fuera publicidad, como si te hubieran pagado por escribir esto. —¿Y por qué no fue suficiente con la primera contestación que les mandé? Ahí ya advertía que no había recibido nada. —No es que no haya sido suficiente… —contesta Pineda, tan sereno, tan meticuloso— digamos que fue suficiente para esa etapa de este proceso. Pero a efecto de no dejarte en indefensión jurídica, porque no sabíamos si la ciudadana Guadalupe presentaría nuevas pruebas, tuvimos que llamarte a comparecer.
LOCAL
Ya veo. Toda esta investigación por un tuit. Todo este cuestionario por un tuit. Toda esta audiencia por un tuit. Todo este proceso para no dejarme en “indefensión” por un tuit. Porque en un tuit cabe — supongo que suponen— toda la fatalidad de un delito inexistente: la calumnia. —No deja de sorprenderme que yo sea el primero por esto —les reprocho. —Si me permites decirte algo — interviene Malagón— esto es muy común. No eres el primero. Llegan muchas denuncias de este tipo… Y lo veo y endurezco el gesto porque sé que no es verdad: porque no conozco a un solo periodista en todo Puebla —o en todo el país—, que haya tenido que comparecer ante el INE para explicar por qué carajo escribió cualquier cosa en su cuenta. —… la Sala Regional del TEPJF a
Reportero se presenta a audiencia de pruebas ante el INE tras acoso por un tuit En la contestación de los cuatro requerimientos que insistentemente esta Junta Local Ejecutiva hizo llegar a mi domicilio y que se encuentra en los anexos que presento en esta comparecencia aseguré que el propósito no era más que el de dar a conocer a las personas que me siguen por dicha red social la información generada durante el mitin de precampaña de Miguel Barbosa Huerta”
Apología de la INEptitud (o La Batalla de la Tortilla)
EL TUIT EN CUESTIÓN “A mí nadie me puede decir que me cerraron una averiguación previa como negociación con el gobernador anterior, o que me entrevisté con el gobernante anterior, o que tuve un encuentro secreto (con él)”, dice @ MBarbosaMX en alusión a @armentaconmigo” @MarioGaleana_
DIARIO DE VIAJE
PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11
D
MARIO GALEANA Periodista
al gobierno de Puebla por Morena y que hizo alusiones directas e indirectas al senador con licencia Alejandro Armenta Mier, las cuales citó en dos mensajes en Twitter. Manifestó que su actividad periodística está protegida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención Americana de los Derechos Humanos y por el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, además de que rechazó en reiteradas ocasiones recibir alguna dádiva por la publicación. Por su parte, el candidato de Morena al gobierno de Puebla envió un escrito a través de su representante legal para atender el requerimiento de la autoridad electoral. Los encargados de la investigación señalaron que desde la presentación de la denuncia ante la Junta Local, la quejosa no presentó más
veces nos pide ser muy meticulosos, exhaustivos. Pudimos llamarte a comparecer o no. Pero cabía la posibilidad de que el Tribunal, cuando recibiera este expediente, nos pidiera llamarte a preguntar si era verdad o no… —Pero nosotros siempre hemos privilegiados la libertad de expresión —agrega Pineda—. Regularmente estas cosas se desechan. La Sala Regional ha estado desechando todo tipo de solicitudes para bajar contenidos. Y nosotros hemos desechado estos casos cuando nos han tocado. De hecho, muchos de los artículos que tú mencionaste son algunos de los que nosotros citamos para desechar estas quejas. Y casi les creo. Sí, seguro hacían su trabajo. Sí, qué bueno que me citaron. Sí, ellos entienden. Pero luego recuerdo que me obligaron a traer 15 recibos de nómina para probar mi capacidad económica,
ARCHIVO
Por una denuncia de calumnia en el marco del periodo de precampaña, generada tras una publicación en la red social Twitter, Mario Alejandro Galeana Juárez, reportero de 24 Horas Puebla, acudió el pasado viernes a la audiencia de pruebas y alegatos ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE). En la audiencia a la que no se presentó la denunciante Guadalupe Sandy García, el reportero de esta casa editorial expuso sus argumentos sobre su ejercicio periodístico y documentación relacionada a su domicilio fiscal, RFC, capacidad económica, entre otros requerimientos, al mismo tiempo de señalar una actitud intimidatoria por parte de la autoridad electoral. Sandy García interpuso la queja contra Luis Miguel Barbosa Huerta el 12 de marzo de este año por supuestos actos anticipados de campaña, uso indebido de símbolos religiosos, uso indebido de los símbolos patrios, expresiones calumniosas y presunto uso de material distinto al textil en la propaganda electoral, supuestamente realizado en su arranque de precampaña. Por expresiones calumniosas, la denunciante señaló al ex senador y mostró como prueba la publicación realizada por Galeana Juárez en la red social de 280 caracteres. Los testigos de la audiencia, José Luis Chiquito Tlachi, asistente local de la Vocalía Ejecutiva, y Edgar Malagón Martínez, líder del proyecto de análisis e investigación, comentaron que la denunciante argumentó que el reportero sobrepasó la libertad de expresión y pudo haber incurrido en un acto de propaganda personalizada por la publicación del tuit. Al respecto, Galeana Juárez detalló que fue designado para dar cobertura al arranque de precampaña de Barbosa Huerta el 24 de febrero, quien era aspirante a la candidatura
9
PUEBLA
PAUSA. El caso podría resolverse en medio mes y será tomad o por la Sala Regional Especializada del TEPJF.
pruebas y ni siquiera acudió o envió respuesta alguna a la audiencia de pruebas y alegatos. La documentación del periodista será remitida a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hoy lunes y el caso en lo general se podría resolver hasta mediados de mayo. / OSVALDO VALENCIA
por si hubiera que pagar una sanción económica por ese mismo tuit. Y se los recuerdo: —¿Y qué va a pasar con estos documentos? —¡Tráeme un sobre y una engrapadora! —le pide Malagón a Chiquito, y Chiquito se apresura y sale de la sala. Entonces Malagón se dirige a mí. —Mire, al ser documentos sensibles, lo que se tiene que hacer es sellarlos. Vamos a sellarlos aquí mismo y así se envían a la Sala Regional del Tribunal. Si el Tribunal desecha el expediente —como seguramente va a ocurrir— estos documentos se destruyen así como están: sellados. Chiquito regresa no sólo con el sobre y la engrapadora, sino con el acta impresa de la audiencia, que se da por finalizada a las trece horas con siete minutos. Guarda mis recibos en el sobre que después engrapa, mientras Pineda me pregunta si deseo leer otra vez el acta. Digo que no y todos firmamos al calce de las nueve hojas del escrito. Cuando me pongo de pie, Pineda dice que, una vez más, me ofrece disculpas… —Pues, señor Galeana, una vez más le ofrezco disculpas por todas las molestias de este procedimiento. Créame que nuestra intención nunca fue molestarlo. Pero así son estos procedimientos… además, está usted muy joven para estar en problemas como estos. No se preocupe, Pineda. No se preocupe, Malagón. No se preocupe, Chiquito. Que no se preocupe nadie. Que ahora entiendo con cuánto tambalea una institución: con tan solo un tuit.
icen que elijas tus batallas, y yo un día elegí la mía: El cajero de una sucursal de La Oriental, en el centro, se negó rotundamente a vendernos dos tortillas árabes. Dos tortillas de harina, pues. Se negó, sin ofrecer ningún argumento por el cual estaba prohibiendo nuestro antojo. Ahí empezó la batalla. El tipo, mismo que se hizo llamar “Gerente de Sucursal” cuando le pregunté su nombre, decidió que no podía vendernos la tortilla solita, pues en su diminuto criterio, lo que ordenábamos no tenía carne. Por lo tanto no aparecía en su “sistema”. No era un taco, que es esencialmente lo que venden, y como pieza inerte de un sistema informático, nos explicó que lo que pedíamos no tenía sentido. Cantinflas se quedaba corto. Yo no sé si el código binario, en el que parecía estar programado, le impedía razonar, pero nos condujo a una discusión vacua y a la vez, para nosotros, importante, en la que debíamos salvar nuestro honor y nuestro derecho, claro, de comer una tortilla. Solo una tortilla de harina. Porque se nos antojó. Y porque es buenísima. Y porque —no está de más decirlo— íbamos a pagarla. ¿Era muy complicado? Con el tiempo pude reflexionar acerca del poco razonamiento (o la falta de él) de, llamémosle, GerenteDeSucursal. Eso por una parte. Y por la otra, no me deja de rondar en la cabeza que el tipo nos quería joder por joder. Sus palabras textuales, después de que alguien del departamento de quejas le ordenara por teléfono que nos regalara las dos tortillas, fueron: “Yo no estoy aquí sentado todo el día para que alguien llegue y solo me pida que le venda dos tortillas”. El chiste se cuenta solo. M y yo ganamos. Salimos triunfales después de la discusión más absurda de nuestras vidas. Si ha llegado hasta aquí, querido lector, y le parece, tanto como a mí, que este asunto de la tortilla árabe es totalmente disparatado —aunque cierto—, ahora voy a platicarle sobre un tuit. Un simple tuit, por-
que lo de la tortilla se queda corto con lo que le pasó esta semana a Mario Galeana, reportero de este periódico y escritor excepcional. La institución electoral (competente) de nuestro país, el INE, decidió llamarle a comparecer, por medio de citatorios entregados por hombres misteriosos, para aclarar un asunto relacionado a un tuit, en el que Galeana, haciendo pleno uso de sus ganas, escribió, entre comillas, por cierto, una frase textual del actual candidato de Morena a la gubernatura del estado. Mire, no hace falta siquiera citar el mentado tuit, porque es de risa, y porque me recuerda a lo que GerenteDeSucursal nos dijo: “Yo no estoy aquí sentado todo el día para que alguien llegue y solo me pida que le venda dos tortillas”. Así el INE. Verán que hay ciertas batallas que para la gente sensata resulta mejor evadir. Pero hay batallas, las más absurdas, como la del tuit y como la de la tortilla, que son tan injustas que es imposible no tomar, no luchar. Galeana eligió su batalla. Y la ganó. ¿De verdad, Señor INE? ¿Es joder por joder? Porque lo que en realidad estoy pensando es que sus actos distan mucho del joder por joder, porque hasta para eso se necesita eficiencia, inteligencia y un razonamiento calculador. Lo que estoy pensando es que, más que joder, lo que pasa es que no entienden nada y son como ese individuo, GerenteDeSucursal, que no tiene ni por accidente una pizca de sentido común. ¡Ay, estos tiempos!, la gente se encuentran tan, pero tan pendiente de lo que los demás hagan o no hagan en Twitter, y en realidad se está perdiendo de los elefantes gigantes que marchan detrás de sus pantallas. Pero también le agradezco al INE, de verdad, porque que han puesto en el mapa nacional a Mario Galeana, han virado los ojos de todos a lo que su pluma tiene que decir. Y vaya, que la pluma de Mario Galeana, cuando dice, dice. Seguiré contando. ••• PS Me iba a ir Las Vegas pero había retén. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PIXABA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
10
PUEBLA
LOCAL
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
PARTICIPAN FUNCIONARIOS Y DIRECTORES DE UNIDADES ACADÉMICAS
CUARTOSCURO
BUAP pone en marcha política interior de igualdad de género
Equidad. El rector Alfonso Esparza inauguró el taller Introducción a la Perspectiva de Género: hacia una Vida libre de Violencia en Nuestra Universidad
CAUSAS. Los infantes en el estado sufren sobrepeso por la falta de actividad física y el exceso en el consumo en grasas y azúcares.
Alertan por índices de obesidad en menores
En generación de empleos, el primer trimestre del año en curso ha sido el peor para la entidad en los últimos tres años. De acuerdo con un informe de México, ¿Cómo Vamos?, de enero a marzo de 2019 en el estado sólo se generaron cuatro mil 469 trabajos formales, 58% menos de lo que se logró en el primer trimestre de 2018. La suma de empleos también es menor a la del primer trimestre de 2017, pues en ese lapso se generaron 47% más trabajos formales que en el arranque de este año. Según el documento, la meta en la entidad era la creación de 15 mil 125 empleos acumulados en los primeros tres meses del año en curso; sin embargo, generó menos de 75% de ese objetivo, por lo cual este rubro fue considerado foco rojo. El año pasado en el primer trimestre, la cantidad menor registrada fue la concentrada de enero a marzo, con 10 mil 604 empleos, lo cual superó para el segundo trimestre, pues la entidad registró 15 mil 638 fuentes de trabajo. Durante el tercer trimestre del año pasado, en Puebla se registraron 22 mil 748 espacios de trabajo formales, mientras que en el cuarto fueron 22 mil 277. De enero a marzo de 2017, lap-
INCLUYENTE. El rector de la BUAP acotó que en el ciclo 2018-2019, en preparatorias y programas técnicos estudian 10 mil 153 mujeres y ocho mil 173 hombres; en licenciatura están inscritas 40 mil 188 mujeres, así como 34 mil 866 hombres.
pasado, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) registró siete mil 962 llamadas de emergencia por incidentes de violencia contra la mujer; de estas, mil 792 fueron por violencia de pareja. Esparza Ortiz señaló que la BUAP ha emprendido desde hace años diversas acciones orientadas a la generación de una cultura de equidad de género, que ya se manifiesta en varios aspectos de la vida universitaria, como el incremento de la matrícula femenina en los diversos niveles educativos de la institución. “Cuando hablamos de equidad de género no sólo nos referimos a las mujeres, sino también a los hombres, quienes no son inmunes a las agresiones y a la discriminación; por eso, trabajaremos en lograr una igualdad sustantiva que garantice
LAS POSTURAS Lo que buscamos es que los universitarios sean los impulsores de esa práctica entre la sociedad y nosotros mismos; es un tema que requiere más atención, más preparación y más capacitación” el mismo trato y las mismas oportunidades en el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos de todas las personas”, dijo. El taller Introducción a la Perspectiva de Género: hacia una Vida Libre de Violencia en Nuestra Universidad fue impartido por María del Carmen García Aguilar, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de
Cuando hablamos de equidad de género no sólo nos referimos a las mujeres, sino también a los hombres, quienes no son inmunes a las agresiones y a la discriminación; por eso, trabajaremos en lograr una igualdad sustantiva que garantice el mismo trato y las mismas oportunidades en el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos de todas las personas” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
la Facultad de Filosofía y Letras y fundadora del Centro de Estudios de Género de la BUAP.
Puebla, foco rojo en generar empleos durante 2019 el trabajador y el empleador es reconocida, con lo cual tienen derechos laborales como seguridad social, liquidación o finiquito al término de una relación de trabajo. A nivel nacional, de enero a marzo de 2019 se tiene registro de la generación de 586 mil 417 trabajos formales, de los cuales la mayor cantidad se cuantificaron en marzo, con 269 mil 143 nuevos empleos. CRECE LA INFORMALIDAD
ARCHIVO
En la BUAP queremos hacer de la igualdad sustantiva una forma de convivencia que considere las diferencias entre individuos y redunde en paridad de oportunidades para todos; además, que los universitarios sean impulsores de esta práctica en la sociedad, expresó el rector Alfonso Esparza Ortiz durante la inauguración del taller Introducción a la Perspectiva de Género: hacia una Vida Libre de Violencia en Nuestra Universidad, con el cual se pusieron en marcha acciones enmarcadas en una política institucional sobre el tema. Este taller –realizado en el Centro de Convenciones de CU– pretende generar entre la comunidad universitaria un conocimiento homogéneo con respecto a la perspectiva de género. Por ello, se inicia con la participación de funcionarios y directores de unidades académicas, quienes serán los responsables de extenderlo a toda la BUAP, precisó el rector. “Lo que buscamos es que los universitarios sean los impulsores de esa práctica entre la sociedad y nosotros mismos; es un tema que requiere más atención, más preparación y más capacitación”, refirió al reconocer que en Puebla y en el país se vive una situación crítica en materia de seguridad y las mujeres “están sometidas a una suerte de maltrato socialmente consentido”. Al respecto, dio a conocer que, entre enero y septiembre del año
CORTESÍA BUAP
REDACCIÓN
CIFRA. De enero a marzo de 2019 en el estado sólo se generaron cuatro mil 469 trabajos formales, 58% menos de lo que se logró en el primer trimestre de 2018
so en el que se presentó un cambio de gobierno estatal, Puebla generó ocho mil 553 trabajos formales, al trimestre siguiente la cantidad incrementó a 14 mil 838; tres meses después alcanzó 27 mil 103 empleos.
Dichas cifras se vieron superadas en los meses de octubre, noviembre y diciembre, con la generación de 29 mil 344 trabajos formales. Un empleo formal se considera así cuando la relación laboral entre
Aunque todavía no se conocen los niveles de informalidad durante los primeros meses de 2019, México, ¿Cómo Vamos? señaló que Puebla también tiene foco rojo en este rubro, ya que cerró el último cuatrimestre de 2018 con 69% de tasa de informalidad, más alta que lo registrado en los últimos tres meses de 2017 y 2016. En este caso, la tasa de trabajadores informales supera lo registrado a nivel nacional, la cual se sitúa en un 52%. / GUADALUPE JUÁREZ
De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los infantes en el estado sufren sobrepeso por la falta de actividad física y el exceso en el consumo en grasas y azúcares. Lo anterior, ya que de 200 mil menores poblanos de entre cinco y nueve años, entre 6% y 8% (entre 12 mil y 16 mil) excede su peso correspondiente; y de ellos, 5% (de 600 a 800) ha sido diagnosticado con obesidad y 14% (entre mil 680 y dos mil 240 niños) con sobrepeso. “Se observa en menores de cinco añossobrepeso,hasta14%deeste sector y la obesidad en 6% u 8% de los pequeños que acuden a su chequeo”. dijo Sofía Reyes Niño, coordinadora de Salud Pública del IMSS. Por ello, los infantes son más propensos a desarrollar alguna enfermedad crónicodegenerativa como la diabetes y padecimientos cardíacos. Reyes Niño invitó a los padres de familia de la entidad a acudir a los módulos de PrevenIMSS para proporcionarles orientación e información. Además, se les completará su esquema de vacunación, se les medirá y pesará, así como se les brindarán platicas de orientación alimentaria y de sexualidad, según su edad. La coordinadora señaló que este departamento contempla atender a un aproximado de 190 mil menores de 10 años, con el objetivo de prevenir enfermedades derivadas del sobrepeso. Del mismo modo, apuntó que los menores que acuden a chequeo y tienen este problema son canalizados a los Centros de Seguridad Social, donde en los que a través de la activación física buscan disminuir este índice. Reyes Niño puntualizó que a través de talleres con títeres se les enseña la técnica de lavado de manos para prevenir enfermedades gastrointestinales y el plato del Buen Comer. En otro tema, recalcó que el IMSS aplica un esquema de vacunación desde los primeros meses de vida de los menores con la BCG –contra la tuberculosis– y la hepatitis B. También capacitan a los padres de familia para evitar la muerte súbita de los recién nacidos, y para la detección temprana de malestares u otras enfermedades. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
LOCAL
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
IVÁN REYES
Agremiados de la Confederación Sindical Republicana (CSR) marcharon ayer en la capital para solicitar un alto a la inseguridad del estado que ha repercutido en asaltos a sus trabajadores. José Constantino Sánchez Díaz, secretario General de la confederación, informó que en 2018 y parte de este año reportaron al menos 150 robos a trabajadores, sobre todo en las inmediaciones del parque industrial de Chachapa. “El motivo de esta marcha es por la inseguridad que se vive en Puebla, (…) ya se han registrado asaltos a compañeros, (...) se ha dado mucho por el parque de Chachapa y en Finsa”, señaló. En entrevista previa, Sánchez Díaz comentó que son 10 mil trabajadores poblanos los que pertenecen a la confederación que dirige. “Se han registrado asaltos en la zona de Chachapa y en la de la autopista México-Puebla. Más de 150 compañeros han sido afectados por la delincuencia a finales de 2018 y durante este año. Ya sea en el transporte de personal o en el transporte público”, puntualizó. Asimismo, apuntó que los trabajadores del sector automotriz realizarán un paro laboral en junio y julio de este año, con el propósito de
11
AGREMIADOS A LA CSR SALEN A LAS CALLES PARA DENUNCIAR OLA DE ROBOS
Marchan sindicalizados; exigen poner freno a la inseguridad LA POSTURA Se han registrado asaltos en Chachapa y en la de la autopista México-Puebla. Más de 150 compañeros han sido afectados por la delincuencia a finales de 2018 y durante este año” Ha pegado el tema de las utilidades (…), ahora los compañeros las van a recibir antes de la fecha señalada, pero no hemos objetado nada. No es la utilidad que esperaban los compañeros, pero se va a recibir” JOSÉ CONSTANTINO SÁNCHEZ DÍAZ Secretario General de la Confederación Sindical Republicana ESPECIAL
Alerta. El secretario General José Constantino Sánchez acusó que 150 trabajadores fueron afectados por la delincuencia a finales de 2018 y durante este año en el transporte de personal o público
PUEBLA
PROTESTA. En la manifestación participaron cerca de tres mil, quienes marcharon del Paseo Bravo al Zócalo de la capital.
solicitar un aumento salarial acorde con las labores que realizan. Recalcó que durante 2019 se han dado paros técnicos y con la reducción de salarios a 50%, bajas prestaciones y utilidades, además de los robos mencionados. Sánchez Díaz aseguró que hay in-
certidumbre e inconformidad por la reforma laborar impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, aseveró que sólo los agremiados que lleven 60 días de labores no recibirán utilidades, aunque espera que no haya complicacio-
nes para que las empresas del sector cumplan con esa prestación. “Ha pegado el tema de las utilidades (…), ahora los compañeros las van a recibir antes de la fecha señalada, pero no hemos objetado nada. No es la utilidad que esperaban los compañeros, pero se va a recibir”, dijo.
10 mil trabajadores poblanos integran la CSR Finalmente afirmó que en la marcha participaron cerca de tres mil personas –de los 20 mil agremiados de diferentes partes del país– quienes recorrieron del Paseo Bravo al Zócalo de la capital.
12
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
ÁNGEL CABRERA
Las empresas ligadas al llamado zar de la Limpieza, Marco Antonio Reyes Saldívar, ganaron contratos por 61 millones de pesos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de contar con sanciones e investigaciones abiertas por sendos actos de corrupción. Una investigación de 24 HORAS descubrió que Limpieza y Mantenimiento Xielsa, Ocram Seyer, Reisco Operadora de Servicios y Rapax obtuvieron contratos para brindar el servicio de limpieza en diversas dependencias en 2019, en el Gobierno de la llamada cuarta transformación (4T), cuyo emblema principal es la lucha contra la corrupción. Dichas empresas están ligadas a la familia Reyes Saldívar, que ha acaparado el negocio de la limpieza en oficinas públicas por más de 10 años, y cuyas empresas fueron evidenciadas por diversos actos fraudulentos para hacerse de los contratos. Uno de los casos es el denominado CapufeLeaks, donde a través de una red de funcionarios, el empresario Reyes Saldívar obtuvo información confidencial, que le permitió ganar contratos por al menos 770 millones de pesos tan sólo en esa dependencia, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción. Por esa y otras irregularidades en los procesos de contratación, existen denuncias abiertas en la Fiscalía General de la República, investigaciones de las Secretarías de la Función Pública y Hacienda a las empresas ligadas al zar de la Limpieza. El 5 de noviembre de 2018, la Función Pública emitió la circular OICE/11186/001/18, donde pidió a las dependencias de la Administración Pública Federal y órganos autónomos, abstenerse de “recibir propuestas o celebrar contrato alguno sobre las materias de adquisiciones, arrendamiento, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con Reisco Operadora de Servicios, SA de CV por el plazo de tres meses”. La sanción administrativa contra Reisco se cumplió el pasado 5 de febrero, y 48 días después, el 25 de marzo, la Fiscalía General de la República le asignó un contrato
Escuela y trabajo
SON EMPRESAS LIGADAS A ZAR DE LA LIMPIEZA
Logran contratos por $61 millones pese a anomalías
BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
U
En la 4T. Marco Reyes, quien ha acaparado el servicio a oficinas públicas, ha sido relacionado a actos fraudulentos con licitaciones
Piden indagar contrato de seguridad Trabajadores y maestros del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) pidieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención para que se realice una investigación por conflicto de intereses con la empresa de seguridad Centauro Integral de México, S.A de C.V. En una carta dirigida al mandatario, sostuvieron que dicha compañía resultó ganadora para proveer seguridad al instituto, a pesar de existir dos ofertas con más baratas para prestar el servicio. Acusaron que su director general, Luis Alberto Muñoz López, guarda nexos con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, “lo que nos tiene preocupados de que se lleguen a cometer actos de corrupción y exista conflicto de intereses mediante parentesco, relación profesional o laboral, de negocios o de sociedades con los Servidores Públicos responsables de esta contratación”.
Señalaron a Pedro Fuentes Burgos, y a Óscar Garay Cadena, quienes a través de Fernando Salinas, buscaron por compadrazgo al proveedor del servicio de vigilancia para el INBAL. Expresaron que iniciaron una investigación por cuenta propia, y encontraron que no se sabe mediante qué procedimiento se le dio a dicha empresa el contrato. “Como trabajadores no tenemos preferencia por tal o cual empresa, únicamente nos interesa tener la certeza de que los nuevos funcionarios públicos han realizado las indagatorias correspondientes para dejar en manos de algunos al Instituto”, expresaron en la misiva. Según las indagatorias que aseguran haber hecho, Centauro Integral de México cuenta con autorización federal y autorización para prestar el servicio en Veracruz, pero no en la Ciudad de México y en el resto de las entidades donde se requiere el servicio. / JORGE X. LÓPEZ
CONTRATOS LIGADOS A REYES SALDÍVAR Fiscalía General de la República (FGR) $54,000,000 (máximo) Servicio de limpieza Empresas: Rapax SA de CV y Reisco SA de CV
Sistema DIF Nacional $3,720,000 Servicio de limpieza Empresas: Ocram Seyer SA de CV
por hasta 54 millones de pesos, para el servicio en sus instalaciones en 2019. De acuerdo al acta de fallo, Reisco en participación con Rapax, ganó la licitación LA-017000999-E83-2019, tras ofrecer un precio más bajo. “Se emite fallo favorable al siguiente licitante, Rapax SA de CV en participación conjunta con Reisco Operadora de Servicios SA de CV, toda vez que su propuesta resulta solvente legal, administrativa, técnica y económicamente”, señala el documento de FGR donde se le asigna el contrato a una empresa señalada de actos de corrupción, y que incluso, tiene investi-
Inai $4,200,000 Servicio de limpieza Empresas: Ocram Seyer y Limpieza y Mantenimiento Xielsa
gaciones abiertas en la misma Fiscalía. A través de otra de sus empresas, Ocram Seyer SA de CV (Marco Reyes al revés), el Zar de la Limpieza obtuvo el contrato DAP-008-2019 por 3.7 millones de pesos, para brindar el servicio de limpieza a las instalaciones del Sistema DIF Nacional en la Ciudad de México. En contraste, las empresas del zar de la Limpieza han concursado en licitaciones de este año en el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero sus propuestas fueron desechadas por diversas irregularidades.
Por tercera ocasión en este mes se fugaron migrantes en su mayoría cubanos, pero ahora de la Estación Migratoria de Comitán, Chiapas, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que la madrugada de este domingo, 16 extranjeros salieron sin autorización, por lo que reforzarán las acciones de seguridad. “Aprovechando la noche, 14 personas de nacionalidad cubana y dos de El Salvador, abandonaron las instalaciones”, señaló el INM en una tarjeta informativa. Indicó que los guardias de seguridad de la Estación Migratoria se percataron de la huida, al hacer una revisión en la zona donde duermen los extranjeros. El INM subrayó que hará las denuncias correspondientes ante autoridades judiciales. El 10 de abril este grupo fue trasladado a
REUTERS
Escapan migrantes; suben a La Bestia
RUMBO AL SUEÑO. Centroamericanos abordaron el tren conocido como La Bestia rumbo a EU .
Comitán después de un motín y la fuga de 15 cubanos en la Estación Siglo XXI. El 25 de este mes, el instituto registró una salida no autorizada de amplia escala de las personas albergadas en la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chia-
pas. Alrededor de 600 no fueron ubicados. Horas después cientos de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos abordaron el tren de carga conocido como La Bestia que este fin de semana siguió su recorrido. / DANIELA WACHAUF
@beltrandelrio
na de las críticas que se escuchaban con mayor frecuencia a la Reforma Educativa aprobada el sexenio pasado –actualmente en proceso de desmantelamiento en el Congreso– es que se trataba fundamentalmente de una reforma laboral que poco hacía por actualizar los planes de estudio. A reserva de ver cómo opera la nueva legislación en materia de acceso, reconocimiento y promoción de los maestros, seguramente enfrentará la misma crítica que su antecesora: ¿qué se va a enseñar a los niños y jóvenes en las escuelas de educación básica? El asunto es de la mayor relevancia, pues, por su enseñanza, México se ha colocado en el sótano del conjunto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, grupo de las 36 naciones más desarrolladas al que nuestro país se sumó hace ya casi un cuarto de siglo. La última vez que se aplicó la prueba PISA, elaborada por la OCDE, el resultado fue que sólo 1% de los estudiantes mexicanos que la tomaron pudo colocarse en un nivel alto de conocimientos y habilidades básicas. Es una lástima que nuestra discusión pública sobre educación siga centrándose en los derechos laborales de los profesores y no en las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Y es que, además del rezago educativo, el país se enfrenta a la innegable realidad del cambio de paradigma en el mundo del empleo. Alentado por mi compañero Ángel Verdugo, el fin de semana leí las 151 páginas del informe del Banco Mundial llamado La naturaleza cambiante del trabajo. Ahí se advierte que “muchos niños que actualmente asisten a la escuela primaria, una vez que lleguen a la edad adulta, trabajarán en empleos que hoy ni siquiera existen”, por lo que la institución llama a los países en desarrollo a “adoptar medidas rápidamente para asegurarse de que podrán competir en la economía del futuro” y advierte sobre las consecuencias de “descuidar las inversiones en capital humano en términos de la pérdida de productividad de la próxima generación de trabajadores”. Es cierto que la amenaza de la pérdida de empleos siempre ha acompañado el desarrollo de la técnica y que éste, al final, ha logrado crear más fuentes de trabajo que las que destruye. Sin embargo, a diferencia de lo que sucedió con la aparición del libro impreso, hace más de 500 años, cuando la labor de los escribas dejó de tener un propósito, la transformación que entraña la más reciente ola tecnológica –con los avances en la robotización y la inteligencia artificial– podría arrasar con muchos empleos infinitamente más rápido de lo que desaparecieron los clientes de los copistas (un siglo o más) o de los tejedores manuales (décadas). La diferencia entre esta ola y las anteriores, dice el historiador Yuval Noah Harari, en su libro 21 lecciones para el siglo XXI, es que “a la larga, ningún puesto de trabajo se librará de la automatización” y que los nuevos empleos “exigirán un gran nivel de pericia”. Por ello, no será posible improvisar el entrenamiento de quienes se desempeñen en los nuevos campos laborales. Entiendo al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, cuando dice que la educación debe incluir la enseñanza de civismo y humanismo, para formar ciudadanos para la convivencia y no sólo para el trabajo. Es verdad, pero no puede dejar de preparar a los alumnos para su entrada en el mercado laboral, especialmente cuando se consideran los cambios que he descrito arriba. Qué maestros les darán las armas para enfrentar esas transformaciones debe ser una prioridad del Estado mexicano.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
KARINA AGUILAR
Como parte del proyecto de desarrollo en la región del Istmo de Tehuantepec, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se creará una zona franca, se dará prioridad a empresarios mexicanos sobre los extranjeros que quieran participar y tendrán como beneficios la reducción a 50% en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA); además, se comprometió a bajar el precio del gas, luz, gasolinas y diésel. Con una votación a mano alzada entre habitantes de Juchitán, Oaxaca, reafirmó el resultado de la consulta realizada en noviembre pasado para llevar a cabo dicho plan en la región. “De una vez les digo a los del partido conservador y a los fifís, ya se hizo la consulta para el proyecto del Istmo y la gente, porque el pueblo es sabio, nos dio su confianza, nos apoyó, dijeron que sí al proyecto y va”. No obstante, volvió a hacer la consulta entre los presentes para que no les hagan “acusaciones infundadas”. El plan en la zona del Istmo fue incluido en la consulta de noviembre pasado, donde se preguntó sobre la viabilidad de la construcción del Tren Maya. En presencia del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y en el marco de la entrega de apoyos de la Secretaría de Bienestar y del Programa Nacional para la reconstrucción luego de los sismos de 2017, López Obrador se comprometió a atender a todos los damnificados. “No vamos a dejar a nadie sin apoyo, en el desamparo. Todos los que fueron afectados por los sismos van
IMPROVISA CONSULTA PARA CONFIRMAR PROYECTO DE DESARROLLO
Por plan del Istmo, AMLO lanza lluvia de promesas OTORGAN 349 MIL PENSIONES EN OAXACA
¿EN QUÉ CONSISTE?
Destaca Albores apoyo a adultos mayores En Oaxaca, un total de 349 mil adultos mayores, de los cuales ocho mil viven en el municipio de Juchitán, recibirán una pensión de dos mil 550 pesos bimestrales, destacó la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores. Durante la entrega de apoyos, dijo que dicho sector, junto con las perso-
El plan de desarrollo del Istmo incluye a 67 municipios de Veracruz y Oaxaca
nas con discapacidad y los trabajadores del campo, son prioridad para el Gobierno de México. “Representa un acto de justicia porque durante décadas el sistema económico imperante dejó atrás a los pueblos indígenas y fue relegando a adultos mayores”. / REDACCIÓN
Conexión del Océano Pacífico y Atlántico mediante un Tren Interoceánico. Modernización de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz. Toma como eje de la dinámica económica el concepto de Corredor Multimodal Interoceánico para competir en los mercados mundiales de mercancías, a través del uso combinado de diversos medios de transporte. Fortalecer infraestructura carretera. Otorgar beneficios fiscales a inversionistas. NOTIMEX
Anzuelo. Reducción de 50% en ISR e IVA, así como bajar costos del gas, luz y gasolinas, son algunos de los beneficios
PUEBLA
ACTO. La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y el presidente López Obrador en la entrega de apoyos.
Generar zona franca para disminuir el costo de la electricidad, gas, gasolinas y diésel.
a ser atendidos, se va a seguir construyendo vivienda, se van a restaurar los servicios públicos, vamos a cumplir los compromisos. Reiteró que el país está avanzando y prueba de ello es que la infla-
muelle de usos múltiples en el puerto de Salina Cruz. En un video que circula en redes sociales, se observa cómo un grupo de pobladores de dicho puerto interceptó el vehículo donde viajaba
ción está controlada, no hay déficit, la recaudación está creciendo y el peso se fortalece. El Presidente supervisó la rehabilitación de la Refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime y la construcción del
13
Pide PAN dejar de gobernar con memorandos El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, pidió al Ejecutivo Federal que deje de gobernar con bandos o memorandos y que cumpla con el respeto a la Constitución y las leyes, tal como como lo protestó el 1 de diciembre pasado. “Es fundamental que el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador apegue su Gobierno a las leyes y el respeto a las instituciones, aunque no le guste. “De lo contrario no solo se agravarán los problemas del país, sino también la polarización social”, consideró el líder del blanquiazul. Propuso al Presidente de la República modificar las políticas públicas en materias de seguridad, economía y justicia con el fin de lograr que el país avance hacia mejores escalas de crecimiento, desarrollo y bienestar. Afirmó que, ante el aumento de los índices delictivos durante el primer trimestre del año, es forzoso poner en marcha una nueva estrategia basada en la prevención, el uso de métodos científicos y equipos tecnológicos, la profesionalización y fortalecimiento de las Policías locales y municipales. / JORGE X. LÓPEZ
López Obrador para reclamarle la pérdida de sus trabajos: “Soy madre soltera, tengo 16 años de base; no es justo”, se escucha decir a una mujer. Entre empujones para acercarse a la camioneta.
Se estrena la GN…en el limbo jurídico LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
n su afán por apresurar su entrada en funciones y comprometido a ofrecer resultados en seis meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador caricaturizó a la Guardia Nacional, el viernes pasado. Durante una gira por Minatitlán, a una semana de la matanza de 14 personas, entre ellas un bebé de un año, López Obrador –o alguno de sus subalternos-, obligó al personal militar a portar un brazalete que simplemente decía GN y que no pasó desapercibido en ningún medio. La creación de la Guardia Nacional se decretó el 24 de marzo pasado, pero aún no cuenta con las cuatro leyes secundarias que
necesita para operar formalmente. No hay una Ley Orgánica, es decir, los lineamientos mínimos que se requieren para normar el actuar de mando y tropa, no se ha discutido la Ley del Registro Nacional de Detenciones. Falta la discusión y aprobación de la Ley sobre el Uso de la Fuerza Pública, y una iniciativa para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública a fin de adecuarla para incorporar a la Guardia Nacional. Con todo eso pendiente, la Guardia Nacional “se estrenó’’ en Minatitlán con los riesgos legales que ello conlleva. López Obrador dijo que no había conflicto en estrenar el nuevo cuerpo policial a pesar de la evidente falta de aprobación de las leyes secundarias, pero es claro que existe. Si en este momento el personal militar con el brazalete GN interviniera en un conflicto, ¿bajo qué normas se juzgaría su comportamiento? ¿De la Sedena o la Marina? Porque no hay marco normativo de la Guardia. En fin, lo que trató de ser una exhibición de fuerza del Gobierno mexicano en uno de
los municipos más peligrosos no de Veracruz, sino del país, terminó siendo un caricatura. Incluso, la promesa de instalar una base de la GN en Minatitlán, sin las reglas de operación aprobadas en el Congreso, le quita seriedad al compromiso. López Obrador pidió seis meses para comenzar a reducir los índices de criminalidad en el país, pero en su prisa debe evitar pasar por encima de ley. •••• ¿Tiene usted problemas económicos? No acuda al Monte de Piedad ni a ninguna otra casa de empeño. Lo más seguro y redituable es que tome una caseta de cobro, en cualquier autopista del país, y alegando cualquier cosa o causa –por ejemplo, la protección de ornitorrincos australianos–, se ponga a botear. Como el Gobierno federal ya dio muestras de que no intervendrá en esos casos, puede resolver sus problemas. Ayer mismo fuimos testigos de cómo un grupo de personas pretendía apoderarse de la caseta de cobro México-Cuautla, a la altura
de Chalco, de los afanes del responsable de la misma tratando de convencerlos de que no lo hicieran y de la pasiva actitud de la policía que supuestamente vigilaba dicho paso. Y créalo de verdad, las mantas que portaban iban desde alto al feminicidio hasta la huelga de la UAM, con la salvedad de que ninguno, ninguno de quienes querían hacerse de la caseta, tenían cara de estudiantes o catedráticos universitarios. Ni hablar. •••• Las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados podrían aprobar hoy la llamada Ley de Austeridad Republicana, con la que se pretenden lograr “ahorros significativos’’ en la administración pública para enviarlos a programas sociales. O sea, ya sabe para qué. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
PUEBLA
BREVES CHIHUAHUA Indagan asesinato de cinco personas La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua implementó un operativo para dar con los autores del atentado ocurrido en una fiesta la madrugada de este domingo, que dejó el saldo de cinco personas muertas y una más lesionada, mismo que por el tipo de armas utilizadas estaría ligado al crimen organizado. Al llegar al lugar, las corporaciones policiacas y de emergencias localizaron los cuerpos de dos mujeres y tres hombres. En un comunicado, la FGE informó que ya se investiga el caso. / DANIELA WACHAUF
GUADALAJARA Disparan y matan a seis en convivio En la madrugada de este domingo seis hombres fueron asesinados a balazos en la colonia del Carmen, en Guadalajara. Los hechos ocurrieron en un convivio; una mujer resultó lesionada. Reportes preliminares refieren que sujetos armados descendieron de un vehículo color rojo y dispararon para después huir. En la zona localizaron 20 casquillos de arma larga. Las víctimas eran mayores de edad. / DANIELA WACHAUF
SALTILLO Tiroteo deja nueve delincuentes muertos Un enfrentamiento entre elementos del Grupo de Reacción Sureste y sujetos armados, ocurrido este sábado en Saltillo, Coahuila, que dejó nueve presuntos delincuentes muertos y dos policías heridos, informaron autoridades locales. En su cuenta @ComisionSPC, la dependencia resaltó que “la situación de riesgo en la colonia Loma Linda” se debió a un “operativo de investigación”, donde los uniformados respondieron a un ataque. / NOTIMEX
Postura. Con el arranque de dicha corporación policiaca se reconoce el aumento de la criminalidad, consideran DANIELA WACHAUF
Ante la puesta en marcha de la Guardia Nacional (GN) este viernes en Minatitlán, Veracruz, –donde el 19 de abril 13 personas fueron asesinadas por un grupo armado– por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, especialistas en seguridad consideraron que no se tiene un proceso de capacitación ni protocolos de actuación. “Los que estén actuando hoy con un ribete de Guardia Nacional están sin haber pasado por ningún tipo de filtro particular. Lo habíamos advertido y es más de lo mismo de los últimos 12 años, es para mí un error absoluto haber echado a andar una institución sin haber generado las competencias en quienes la integran para que exista un cuerpo de élite y no sea lo que ya sabemos que tenemos en nuestro país”, expresó Francisco Rivas, director general de Observatorio Ciudadano en una entrevista con 24 HORAS. Comentó que no hay una evidencia de que algo sea diferente, “hay una sistemática desmotivación de los cuerpos integrantes de la Policía Federal, no sólo por los dichos del Presidente en donde critica a la institución, también por los recortes salariales que han afectado las capacidades económicas de los integrantes de esta institución, esto es lo mismo, pero peor”. Resaltó que el Ejército, la Marina y la PF llevan décadas en Guerrero y Tamaulipas y no se ha logrado controlar la violencia, como en otras entidades, y añadió que quienes pagan las consecuencias son los ciudadanos. Martín Barrón, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), comentó que los elementos del Ejército están disfrazados porque las leyes secundarias van a establecer el uniforme y en función de eso va a ser el distintivo. “Se está violando toda la legalidad, no estoy hablando de la constitucionalidad, estoy hablando de la legalidad, hay una Ley Orgánica de la Guardia Nacional, no hay un reglamento sobre el uso de la fuerza, falta todo lo que está en la Cámara de Diputados y Senado atascado, entonces crean una institución, pero, ¿cuál es su función real?”, cuestionó. Por su parte, el politólogo del Tecnológico de Monterrey, José Fernández Santillán, dijo que esta acción es una medida desesperada porque el
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
EJÉRCITO ESTÁ DISFRAZADO, ADVIERTEN EXPERTOS
Operación de GN se hizo sin capacitación, critican Prevén abordar en extraordinario leyes secundarias
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que es necesario un período extraordinario, en el cual se votaría el Plan Nacional de Desarrollo “y se podrían abordar las leyes secundarias de la Guardia Nacional, así como otros temas que se consensen con el Senado de la República”. “Estamos listos para convocar al número de períodos extraordinarios que se consideren para discutir los temas que aún están pendientes, como las leyes secundarias de la Guardia Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo, entre otros. “Vamos a plantear que esto se pueda celebrar en la segunda semana de junio para dejar que pase el proceso electoral y no contaminar los temas”, informó mediante un comunicado. Sobre el Plan Nacional de Desarrollo, el morenista expuso que se analizará de forma inédita en la Cámara de Diputados, por ello se aprobó una ruta para su discusión que prevé que una vez recibido dicho documento se turnará a todas las Comisiones Ordinarias, quienes a su vez tendrán un plazo de hasta 30 días para emitir sus conclusiones. Dicho plan debe entregarse a más tardar el 30 de abril a la Cámara de Diputados. “Por primera vez hemos diseñado un acuerdo para establecer reglas claras y precisas sobre el análisis del Plan, lo cual debe dar legitimidad y apertura a todas las voces”, destacó. / JORGE X. LÓPEZ
Presidente reconoce el incremento de la criminalidad; lo está (el crimen) acosando por no contar con mecanismos eficientes para detenerlo.
NOTIMEX
14
OPERACIÓN. El fin de semana, elementos del Ejército, con un ribete de la Guardia Nacional comenzaron a cuidar las calles de Minatitlán, Veracruz.
Despliegue tiene fines mediáticos, dicen diputados El anuncio del despliegue de elementos de distintas corporaciones identificándose como integrantes de la Guardia Nacional es más mediático que efectivo, coincidieron los diputados Felipe Macías (PAN) y Carmen Julia Prudencio (MC), ambos integrantes de la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados. Consideraron que la acciones anunciadas este fin de semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador buscan únicamente crear la percepción de seguridad, y no atacar de fondo el conflicto de violencia en Veracruz y Oaxaca, donde comenzó a operar. “Cómo vamos tener elementos de la Guardia Nacional que ni siquiera han pasado por controles de confianza, ni certificaciones y ya se
“Aunque todavía no están las leyes secundarias se decidió actuar, por una parte, está la desesperación y la urgencia, pero por otro lado, habría
diga que ya está operando lo que se supone será un cuerpo de élite. “Está desplegando una fuerza que no existe, además de absurdo, muestra el sistemático actuar de hacer las cosas al margen de la ley”. Para la diputada de MC, el Presidente no estaba impedido de enviar elementos de distintas corporaciones como parte de la GN, pero para que se tenga una estrategia de seguridad seria y eficaz, deben primero tener las leyes secundarias. Prudencio puntualizó que la Cámara baja tiene como plazo el hasta el 25 de mayo para aprobar la Ley Orgánica y hasta el 25 de junio para la de Uso de Fuerza y Registro de Detenciones. “Entendemos que es una cuestión de simulación y que pretende dar una precepción de seguridad porque no se están atendiendo los problemas de fondo”. Irma Terán (PRI) expresó que la GN debe operar dentro del marco legal y de las leyes secundarias para garantizar el respeto a los derechos humanos. / JORGE X. LÓPEZ
que esperar que las leyes secundarias formalizaran la existencia y la operatividad de la Guardia, ese es el gran problema”.
Refuerzan estrategia en las aduanas #LOBOSAPIENS
ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
C
@Chimalhuacano
uando Ricardo Peralta Saucedo, ya como Administrador General de Aduanas (AGA), revisó las cámaras de monitoreo del sistema de seguridad del organismo, la mayoría apuntaba a las paredes y a los muros. En las pantallas sólo aparecían cuadros blancos. En total, se calculan 15 mil cámaras que debieron vigilar ininterrumpidamente el ingreso de mercancías a México por las 49 aduanas, pero no lo hicieron así. Sólo unos cuantos sabían lo que sucedía en esos centros de revisión. Las aduanas se ha-
bían convertido en una coladera, por donde pasaba todo sin que fuera registrado: armas, droga y toneladas de productos pirata; por lo que se deberían implementar estrategias de inteligencia, pero también, de supervisión, con el personal más capacitado y de confianza. Así que se implementaron medidas de la mano de cambio de personal estratégico y los resultados comenzaron. La semana pasada, la dependencia que encabeza Peralta dio un golpe histórico al contrabando y realizó un decomiso de 47 toneladas de objetos apócrifos en instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, provenientes de China y Hong Kong. Pero eso es sólo una parte de los resultados que se han obtenido con la implementación de estrategias de inteligencia para abatir el contrabando, de acuerdo a información de la misma dependencia, el golpe a los contrabandistas aumentará en los próximos días, pues se identificaron embarques
que prácticamente ya no pueden detenerse. El decomiso se dio, precisamente, a unas horas del nombramiento de Damaris Baglietto Hernández como responsable de la Aduana en la terminal aérea. Y aunque el golpe no fue improvisado y se llevó a cabo un trabajo de inteligencia, el equipo del AGA lo considera una señal positiva. La nueva funcionaria, de 44 años de edad, apenas estaba acomodándose en la oficina cuando le informaron del decomiso. Unos días antes le habían informado a Henry Rodríguez, quien tenía tres meses en el cargo, que tendría que dejar el mismo por pérdida de confianza. La importancia del trabajo en las aduanas es clave para la confianza en México. Las marcas pierden millones si un país no muestra resultados en la lucha contra el contrabando. La piratería no sólo son las películas que se graban de las originales en diferentes dispositivos para venderlas afuera del Metro.
#¿LOBOESTÁSAHÍ? La piratería es una industria global millonaria que introduce a los países productos utilizando de forma ilegal marcas e, incluso, materiales. En muchos casos no se detecta a primera vista, por eso, sin pagar impuestos o derechos por el uso de diseños se vende en el mercado negro, a veces, como si fueran originales, lo que provoca pérdidas millonarias. Por eso, el trabajo en las aduanas es importante, al igual que los golpes al contrabando, pues dan certeza al mercado global para que inviertan en México, y, claro, cuidan también la seguridad y la calidad de los productos que se venden en el mercado nacional. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
Lidera México en acoso escolar en nivel básico
NO DEBE DE SER INSTRUMENTO PARA MEDIR FUERZAS
Llama Iglesia a separar educación de la política Plantea el SNTE mejoras sociales para agremiados
Petición. Sin un buen sistema educativo, no habrá futuro para los estudiantes, refirio la Arquidiócesis de México ALEJANDRO GRANADOS
La Arquidiócesis Primada de México dijo que la educación no debe estar sujeta a cuestiones políticas, y que no es un tema laboral entre el Gobierno y los maestros, ya que ésta debe de ser un derecho consagrado en la Constitución que, no nos exime de ser responsables de ella. “¿Cuándo será el día en que la educación deje de ser un instrumento para medir fuerzas políticas y se convierta en una tarea que nos involucre y responsabilice a todos?... La educación se construye en comunidad, en comunión; y es necesario alzar la voz, participar y aportar los esfuerzos que cada uno sea capaz, incluso sea pintando las aulas o contribuyendo a tener instalaciones más limpias”, expresó. A través de su editorial publicada en el semanario Desde la fe, la Arquidiócesis, la cual es encabezada por el cardenal Carlos Aguiar Retes, mencionó que, sin un buen sistema educativo que nos permita desarrollarnos de forma integral, no habrá futuro, por lo que es necesario “afianzar la educación en valores universales como la paz, el respeto, el diálogo, la solidaridad, el apoyo, el amor y la libertad religiosa”.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se reunió con el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, con el objetivo de plantear las demandas de los agremiados sobre su seguridad social. Entre los temas abordados se destacó la situación financiera del instituto, pero ante ello, el director refrendó el compromiso del ISSSTE de seguir brindando
En ese sentido, la iglesia católica señaló que se deben encontrar y perfeccionar los mecanismos adecuados para que los niños crezcan firmes en los valores del “evangelio, en el conocimiento y el amor a dios a los demás y así mismos, pues ellos son la pieza más valiosa para sembrar esperanza en nuestro futuro”. “Tenemos el reto de educar la sensibilidad, los deseos hacia el verdadero bien: ¡cuántos niños y jóvenes ven con buenos ojos e, incluso, aspiran a formar parte de grupos delictivos, se refugian en la falsa salida de algún vicio, o se arruinan con re-
atención adecuada a todos sus derechohabientes, incluidos los trabajadores de la educación. Cepeda Salas informó que el SNTE ya concluyó su consulta en materia de seguridad social, en la que fueron recibidas más de un millón 137 mil encuestas. Explicó que actualmente se realiza el proceso de sistematización y las demandas obtenidas integrarán, en un hecho inédito, el Pliego Nacional para el Mejoramiento de la Seguridad Social de los Trabajadores de la Educación, mismo que será entregado al ISSSTE. Se abordaron temas de créditos personales, así como la posibilidad de que el ISSSTE construya unidades habitacionales de interés social. /ALEJANDRO GRANADOS
laciones sexuales precoces, inconscientes e irresponsables!”, criticó. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) celebró los esfuerzos conjuntos de redacción entre el Gobierno y la sociedad para la reforma al artículo tercero de la Constitución, entre los que se abordó la complejidad del Sistema Educativo Nacional. “Seguiremos siendo respetuosos y propositivos con la tarea del Estado, al igual que el fortalecimiento de la educación laica, que garantiza, precisamente, la libertad religiosa para todos”, refirió.
Registra Acapulco 70% en ocupación hotelera
De acuerdo a los últimos análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México continúa como el país líder en casos de violencia escolar en educación básica, y se estima que este fenómeno afecta a siete de cada 10 alumnos de primaria y secundaria. El diagnóstico, cuyos resultados coinciden con cifras recientes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), señala que alrededor de 44.7% de los estudiantes han mencionado ser parte actos de violencia verbal, psicológica, física y a través de diferentes redes sociales. En este sentido, 40.24% de los estudiantes encuestados afirmó haber sido víctima de acoso escolar, donde un 25.35% recibe insultos y amenazas y un 17% golpes por parte de otra y otro compañero. “El conflicto en la vida diaria es normal y parte de nuestra forma de relacionarnos como personas, pero la violencia no lo es y no debemos permitirla en ninguna de sus formas, mucho menos entre menores “, afirmó Luis Wertman Zaslav, presidente de Confianza e
VIOLENCIA. El hostigamiento afecta a 19 millones de niños, señaló la OCDE.
Impulso Ciudadano. La violencia escolar podría alcanzar a casi 19 millones de niñas, niños y adolescentes que cursan la primaria y la secundaria, añadió. Por ello, precisó que es importante que padres, tutores, maestros, directivos y los propios estudiantes. “El acoso escolar está directamente relacionado con la violencia diaria que padecemos en el país. Si queremos detener la inseguridad, tenemos que empezar por no crear violencia desde la escuela o el hogar”, añadió. /ALEJANDRO GRANADOS
AGRESIONES ENTRE INFANTES De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la ONG internacional Bullying Sin Fronteras, las cifras de acoso escolar en nuestro país son un factor de riesgo al interior de las aulas. 85% de los casos de acoso suceden en la escuela 82% de los niños con discapacidad son agredidos en la escuela 44% de los niños entre ocho y 10 años han sufrido de bullying al menos una vez
Más de 80% de los actos de bullying no son reportados a los maestros 3 millones de niños se ausentan de la escuela cada mes a causa del acoso
Regresan más 36.6 millones de 25 millones a las aulas: SEP 2.1 millones
de alumnos están registrados
de profesores están adscritos
CUARTOSCURO
Tras concluir el periodo vacacional de Semana Santa, la entidad de Guerrero registró un porcentaje del 70.7% en cuanto a la ocupación hotelera en la zona del Triángulo del Sol. El secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que el puerto de Acapulco reportó una ocupación hotelera del 71.2%, específicamente, en zonas como Acapulco Dorado, la cual registró una ocupación hotelera del 83%, mientras que Acapulco Diamante tuvo 54%, y la zona Náutica 60% de ocupación; e Ixtapa tuvo una ocupación del 70%. /REDACCIÓN
15
PUEBLA
CUARTOSCURO
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
VISITANTES. Durante el período vacacional, la entidad guerrerense mostró constante actividad, específicamente, a lo largo de la zona del Triángulo del Sol.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este lunes alrededor de 25.4 millones de alumnos y 1.2 millones de maestros en más de 226 mil escuelas públicas y privadas de educación básica regresarán a clases tras concluirse el periodo vacacional de Semana Santa, así como por la celebración de la Pascua. Así también lo harán 1.9 mi-
2 días de descanso
restan en el actual calendario
llones de estudiantes que cursan estudios de capacitación para el trabajo; 9.2 millones de educación media superior y universitaria, y más de 88 mil alumnos de escuelas normales. /REDACCIÓN
Alerta: suben todos los delitos SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
S
i todos los medios se clavaron con el aumento de homicidios dolosos, hay que registar que en el primer trimestre del año crecieron todos los delitos: El total de delitos aumento 5.4%. El total de delitos contra la vida y la integridad corporal creció 2.8%. El total de homicidios aumentó 4.9%, llegando a 11 mil.
El total de homicidios dolosos -el que se contabiliza en medios porque revela la violencia en las calles- creció 9.7%. El total de feminicidios subió 14%. El total de secuestros se disparó en 45%. El total de otros delitos que atentan contra la libertad personal aumentó 21.8%. El total de violaciones simples aumentó 21.1%. Y el total de delitos de narcomenudeo creció 134.6%. Esos datos tienen su contexto: Los delitos registrados por el SNSP son de fuero común, es decir, de responsabilidad directa de gobiernos estatales y municipales. Todos los delitos de fuero común, casi dos millones al año, son de responsabilidad de las autoridades estatales y municipales.
El endurecimiento del lenguaje gubernamental contra la inseguridad no produjo temor en los delincuentes y se nota en el aumento en la totalidad de los delitos. Las cifras de feminicidios deberían llevar a acciones más directas de las autoridades, porque México ha sido condenado por la falta de protección a la mujer. La contabilidad de este delito señala un feminicidio -asesinato de mujer por su condición de mujer- 2.5 por día. Eso sí, el Gobierno se presenta como el promotor de la defensa de los derechos de la mujer. Como delito femenino, otro dato debiera movilizar a la sociedad: la violación aumentó 21%, con una media de casi 34 violaciones por día. Los problemas para acusaciones de violación llevan a la impunidad y ésta poten-
cia la proliferación de este delito que viola la dignidad de la mujer. ZONA ZERO EL 20 de septiembre de 2011 abandonaron dos camionetas con 35 cadáveres en una vía rápida de Boca del Río, Veracruz, mientras en un hotel a pocos metros estaba reunido el gobernador Javier Duarte con procuradores de todo el país. Fue su bienvenida a 10 meses de jurar el cargo. En Minatitlán fueron 13 muertos, a cuatro y medio meses del nuevo gobernador Cuitláhuac García. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
16
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.25 -0.25% VENT. 18.93 -0.62% INTER.
EURO 21.13 -0.37% VENT. 21.09 -0.75% INTER.
MEZCLA MEX. 63.21 -3.65% WTI 62.86 0.03% BRENT 71.13 -0.70%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
44,974.97 -0.11% 917.82 -0.08% 26,543.33 0.31% 7,826.68 0.12%
EL CEESP DICE QUE HAY AGOTAMIENTO EN LA FORMALIZACIÓN DE PLAZAS
Insuficientes, los planes para crear empleo, advierte la IP
PUEBLA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Frenos. Considera que aún prevalece la desconfianza de los empresarios por invertir, lo que dificulta la generación de trabajos
Y la informalidad sigue en aumento
MARGARITA JASSO BELMONT
La caída en la generación de empleo y un “agotamiento” de los esfuerzos en el proceso de formalización, son elementos que preocupan a los empresarios, ya que afirman ser un reflejo de menor dinamismo de la actividad económica que limita a crear plazas de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En su informe semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) refirió que desde 2013 se observa un indicio de freno en los planes gubernamentales enfocados para elevar la formalización del empleo, lo que ha contribuido también en una caída del empleo. Recordó que en marzo aumentó en 48 mil 516 el número total de trabajadores afiliados al IMSS, lo que resulta preocupante porque es 46.4% menor al avance reportado en igual mes del año pasado y de menor aumento para el mismo mes desde 2009. agregó que sólo en los primeros tres meses del año se registró un incremento de 269 mil 143 trabajadores
Tasa de ocupación en el sector informal 29
28
27
26
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
Fuente: INEGI.
AMBULANTAJE. En marzo la tasa de informalidad se ubicó en 57.1%, según el INEGI.
afiliados, es decir, 27% menor a lo reportado en igual lapso del año pasado. El CEESP subrayó que si bien la inversión es el principal motor de crecimiento y de generación de empleos, “es claro que el motor no está funcionando como debiera”; por ello reiteró la necesidad de promover la inversión tanto privada como pública en el país, para lo cual es necesaria la confianza, misma que se ha deteriorado en los meses recientes. “Es difícil pensar que el debilitamiento de la confianza empresarial por la cancelación del nuevo aeropuerto y después por la preo-
CUARTOSCURO
Productores de leche alertan de riesgos en acuerdos comerciales
DAÑOS. Por competencia desleal podrían desaparecer 500 mil empleos de la industria lechera.
En más de 150 mil pequeños y medianos productores de leche hay inquietud porque desconocen el marco general y particular de los términos en que se negociaron los tratados comerciales de Norteamérica y Asía del Pacífico, y por ello temen que una competencia desleal ponga en riesgo alrededor de 500 mil empleos de dicha industria, afirmó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz. El Tratado de Integración Progresista de
Asociación Transpacífico (TIPAT o CPTPP, por sus siglas en inglés) involucra a 11 países, incluido México, pero “nos preocupa sobremanera” la relación comercial con Nueva Zelanda y Australia porque producen leche a costos relativamente menores, comentó. La experiencia con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “que soportamos estoicos los pequeños y medianos productores de leche por más de 23 años, significó la ruina de 600 mil pequeñas unidades
PIB de Estados Unidos y México al 1T del 2019 FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
l pasado viernes conocimos el crecimiento de la economía de los Estados Unidos al cierre del primer trimestre del año que trajo datos “confusos” que al final generaron que el dólar cediera un poco de terreno y las bolsas, que aún incluyen efectos de reportes corporativos positivos, se mantuvieran en zona de máximos históricos. Estados Unidos creció 3.2% anual, superando expectativas del mercado y registrando el mejor primer trimestre en los últimos cuatro años. Sin embargo, cuando se revisa, primero la contribución de este crecimiento, vemos que se apoyó por un aumento en el gas-
to e inversión de gobierno, en los inventarios y en el comercio exterior. No obstante, el gasto de los consumidores que representa dos terceras partes de la economía, se desaceleró a un ritmo del 1.2% anual. Por ello, el deflactor del PIB creció apenas el 0.6% desde 1.9% del cuarto trimestre del 2018. El ingreso disponible se desaceleró respecto al cuarto trimestre del 2018 y el gasto personal lo viene haciendo desde el tercer trimestre del 2018. De acuerdo al informe semanal “el Indicador” de Santander, existe un indicador denominado Ventas Finales a Clientes Domésticos Privados, en el que se excluye al sector gobierno, los inventarios y comercio exterior para evaluar el desempeño real de la economía, y se observa una clara desaceleración de la economía desde el segundo trimestre del 2018, cuando tocó niveles del 4.2% anual y actualmente es del 1.4% anual. Es el crecimiento subyacente trimestral más débil desde el segundo trimestre del 2013 a la fecha.
Así que no nos vayamos con el dato general únicamente. Por eso, el dólar tomó un respiro y el riesgo del movimiento en máximos históricos de las bolsas americanas podría no estar sustentando. Lo cierto, es que a pesar de una economía americana creciendo en estas condiciones, se ubica en mejor contexto que Europa y Japón por ejemplo, por lo que a pesar de la toma de utilidades del dólar, consideramos que la tendencia de alza prevalecerá en los siguientes meses. PIB DE MÉXICO Mañana martes 30 de abril, el INEGI dará a conocer el crecimiento de la economía mexicana al cierre del primer trimestre del año, ya como responsable total el actual gobierno federal. Se estima que podría crecer a un ritmo inferior al 1.6% anual. El crecimiento trimestral será muy probablemente inferior del 0.3%. Diversas cifras como ventas al menudeo, balanza comercial deficitaria, indicadores de manufactura y servicios, producción indus-
CUARTOSCURO
Aunque la tasa de informalidad laboral bajó marginalmente en 0.6% durante marzo, con respecto al mes anterior, para ubicarse en 57.1%, fue mayor en 0.2 puntos respecto al mismo mes del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Lo que significa que el nivel de informalidad se mantiene, provocando daños en la economía. /REDACCIÓN
cupación ante un posible cambio de dirección en las políticas en materia de energía y educación haya desaparecido del todo”, indicó. El organismo advirtió que el indicador de confianza empresarial muestra que los directivos de las compañías no consideran que sea buen momento para invertir; incluso el más reciente sondeo hecho por el Banco de México (Banxico) a 37 grupos de analistas privados, coincide en que el 62% de los encuestados considera que actualmente es un mal momento para las inversiones. / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
productivas y la pérdida de 500 mil empleos directos e indirectos en la actividad productiva de leche y de la industria derivada de este segmento de productores”. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que de 1994 a 2007 se desaparecieron más de 500 mil pequeños productores de leche por efecto del TLCAN, que ahora será sustituido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Para bien de la economía mexicana, el producto leche y sus derivados debieron haber sido excluidos de ese acuerdo comercial”, dijo. El titular del organismo también consideró necesario añadir una política gubernamental de subsidios que reciben los productores lecheros de otras naciones y que México no tiene. /NOTIMEX
trial, entre otros, muestran una actividad económica “muy modesta”, a la que sin duda, le falta el impulso de la inversión pública, pero especialmente la “privada”, pero requiere de acciones públicas confiables y de una ratificación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá que podrían “contaminarse” con períodos político electorales. Además, la inseguridad se incrementa generando desconfianza en la inversión directa a largo plazo. REUNIÓN DE LA FED Este miércoles se tendrá el anuncio de política monetaria en Estados Unidos. Es altamente probable que la FED mantenga sin cambio la tasa de referencia en 2.5% anual y siga incluyendo en su comunicado, los riesgos externos como un factor de incertidumbre hacia la economía americana y la desaceleración observada en el gasto del consumidor ya comentado en la primera parte de esta columna. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
BUSCARÁN PROHIBIR INHIBIDOR DE GPS EN CARRETERAS
La inseguridad en la frontera, principal freno de transportistas Iniciativa. En mayo será cuando el Congreso de la Unión lance la propuesta contra el Jammer MARGARITA JASSO BELMONT
Los transportistas y empresas exportadoras de productos no sólo han padecido en las últimas semanas el retraso por el tiempo de cruce fronterizo, sino que también les afectan los niveles de inseguridad que acechan las carreteras, y que les generan pérdidas por casi 17 millones de pesos, según datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Un dispositivo llamado Jammers, que es un inhibidor de señal GPS en carreteras, es adquirido por delincuentes por precios accesibles, de hasta mil pesos o menos, para poder atratcar a los transportistas y así robarles mercancía. A pesar de los esfuerzos de los líderes de la industria del transporte por acabar con la inseguridad en las carreteras y cruces fronterizos, hoy los Jammers son una amenaza que está provocando riesgos para las compañías nacionales y transnacionales que buscan enviar sus productos a otros países como Estados Unidos. En entrevista con 24 HORAS, Juan Carlos Muñoz Márquez, dipu-
tado federal de Guanajuato y miembro de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso de la Unión, adelantó que será en mayo cuando se anuncie una iniciativa sobre la prohibición del Jammer o al menos su regulación, para evitar más daños a la industria. El diputado alertó que este tipo de dispositivos pueden ser adquiridos por delincuentes de manera sencilla, incluso por internet, y que cuestan menos de mil pesos en algunos casos. Por lo que urgió a las autoridades tomar en cuenta el caso para que la iniciativa sea exitosa. En otro tema, refirió que la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el cierre de la frontera, si bien ha causado caos vial en el cruce fronterizo con ese país, ya la situación se ha ido agilizando, y por lo tanto las empresas ya están disminuyendo las pérdidas que ascienden a 170 millones de dólares. “Entendemos que el Gobierno de EU debe proteger que los migrantes no lleguen con mucha facilidad a su territorio, de ahi nace la presión. Hasta ahorita ya se ha agilizado bastante, sobre todo afectados en productos perecederos. Se les empezó a dar preferencias, había vehículos que tardaban hasta 72 horas, y esto generaba pérdidas de las empresas transportadoras sino a los mismos transportistas”, dijo.
QUÉ ES
Jammer inhibidor de GPS Se puede adquirir por internet desde menos de mil pesos, para inhibir señales de GPS y con ello hacer que los vehículos no sean localizados en las carreteras. Los delincuentes aprovechan su compra para desaparecer el geolocalizador y concretar el robo de mercancías o de los transportes.
SRE estima las pérdidas por el retraso fronterizo en 170 mdd En días recientes, el canciller, Marcelo Ebrard estimó que los retrasos que han padecido los transportistas en los cruces fronterizos de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, ha causado pérdidas por 170 millones de dólares, a consecuencia de los retrasos en las revisiones aduanales en los cruces fronterizos de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas. Las estimaciones de Ebrard, mismas que coinciden con las del
Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), fueron señaladas en una carta entregada a la Embajada de EU, en la cual también se hace mención sobre el impacto que representa para las empresas nacionales y estadounidenses. En el documento también se expresa la importancia de agilizar el tránsito de bienes y personas que cruzan la frontera, y garantizar su seguridad. /REDACCIÓN
¿Reuniones en lo oscurito con Seduvi? SPLIT FINANCIERO
JULIO PILOTZI
L
juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi
as empresas involucradas en el sector de los anuncios espectaculares se muestran extrañadas por el silencio administrativo que prevalece en el gobierno de la CDMX y, en especial, en la Seduvi de Ileana Villalobos. Lo anterior porque, tras una primera convocatoria al Consejo de Publicidad Exterior, se acusa que los funcionarios actúan de manera sospechosa y con encuentros únicos con las empresas que mantienen una especie de monopolio publicitario en la ciudad capital: Publicidad Rentable, de Ricardo Escoto, y JC Decaux (Vendor), esta última una empresa francesa
que además es dueña del polémico permiso para operar los anuncios de la Línea 7 del Metrobus. La preocupación de fondo para la industria es que, con las concertaciones en lo oscurito, la autoridad permita a la empresa de Escoto Núñez imponer el principio de proporcionalidad, con lo que podría finalmente extinguir a su competencia como lo hizo anteriormente en el corredor de Calzada Patriotismo, donde dejó fuera de la contienda a empresas con anuncios con más de 30 años en el mercado. Si bien la proporcionalidad es un principio previsto en la Ley, que otorga ventajas a los jugadores con mayor número de espacios publicitarios, en el gremio se tiene claro que Publicidad Rentable es una de las compañías con mayor número de incumplimientos ante la autoridad; pues no solo no ha cumplido con el retiro de sus anuncios en azoteas, sino que, aseguran, aquellos que llegó a retirar los volvió a instalar en similares condiciones.
LEY DE MOVILIDAD El colectivo de Empresas de Redes de Transporte que incluye a Beat, Bolt, Cabify, Uber, DiDi, y LauDrive, han publicado un comunicado dónde reiteran su compromiso de colaborar con la Secretaría de Movilidad, para fomentar mayor seguridad, eficiencia, transparencia en el sector. Pero ha años de la llegada de la primera plataforma de “Chofer Privado”, no han cumplido algunas de ellas con lo que han prometido. Largo es el historial de robo, violaciones, cargos indebidos, implicaciones en denuncias de asesinatos, y más delitos en estos vehículos, por lo que estas empresas debieran entender qué es hora de poner en orden a sus socios, porque más allá que ellos los tengan en su base de datos, no se tiene claridad quién está al frente de un volante. Cuando se han visto involucradas en alguna investigación pobre una denuncia, contratan hasta asesores en manejo de crisis, ya que sus agencias de relaciones públicas, a las que les pagan grandes cantidades de dinero mensual-
17
Interjet aumenta 10% de pasajeros en vacaciones Durante las vacaciones de Semana Santa de este año, la aerolínea Interjet transportó a más de 759 mil 242 pasajeros en rutas domésticas e internacionales, lo que se tradujo en un incremento de 10% en comparación con las cifras obtenidas en 2018. En rutas internacionales creció 25% la transportación de pasajeros, al haber movilizado a más de 231 mil 113 personas; además de registrar un factor de ocupación del 83%, cifra mayor en tres puntos porcentuales, con respecto al mismo periodo vacacional del año anterior. Algunos de los destinos internacionales de mayor demanda para este periodo vacacional fueron Bogotá, Colombia y Lima, Perú. Las rutas Bogotá-México, Bogotá-Cancún, Lima-México y Nueva York-México se registraron factores de ocupación del 90%. Es importante destacar que la ruta Lima-México resultó tener una gran preferencia por parte de los viajeros, ya que hubo un incremento de 91% en el número de personas transportadas, registrando la movilización de más de 9 mil 275 de ellas, frente a las 4 mil 858 atendidas durante el mismo periodo de 2018. En lo que respecta a destinos nacionales, Interjet transportó a más de 528 mil 129 pasajeros, lo que se tradujo en un crecimiento de 5.0% en comparación con cifras del año anterior. Los destinos con más afluencia se encontraron Los Cabos y Cancún. /REDACCIÓN
mente, nada más no son funcionales, terminan escondiendo la cabeza, afirmando que en sus contratos no se menciona ese tipo de trabajo. Y por supuesto, que pagar publicidad desbordada no les hará grandes adeptos, y lo saben, mucho menos obtener confianza de usuarios. Ahora que llegan más opciones de este tipo de transporte, vale la pena que entiendan que si quieren ser un gran negocio compitiendo con calidad y servicios, también tienen que asumir responsabilidades y consecuencias. Amenazar con la pérdida de empleos no es la opción; ceder, negociar, y dar mejores porcentaje de ganancias, garantías, y prestaciones a quienes trabajan para ellos, sí lo es. RECONOCIMIENTO Este martes el Instituto de la Propiedad Intelectual y el Derecho a la Competencia (IPIDEC), hace entrega de sus premios anuales a lo más destacado del sector. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
18
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
AMENAZA CON TROPAS EN LA FRONTERA E IMPUESTOS PARA EL COMERCIO
Con soldados y aranceles, acalla Trump dúo México-EU SE ROMPE BRAZO REPUBLICANO
Asociación Nacional del Rifle enfrenta crisis interna
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Agobiado y acorralado por una Cámara Baja del Congreso que exige la presentación de miles de documentos sobre sus decisiones GREGORIO y órdenes, testimonios de A. MERAZ sus funcionarios y ex funcionarios y otras medidas, 24 HORAS DESDE que ve como preludio de un WASHINGTON inminente juicio político, el Presidente Donald Trump recurrió de nuevo a su retórica contra México. Siguiendo la línea de aversión y resentimiento que dejó clara el 16 de junio de 2016, al anunciar sus aspiraciones presidenciales, cuando acusó al país del sur de enviar violadores, narcotraficantes y criminales, Trump intensificó acciones contra México, escudadas en la seguridad nacional o la supuesta protección de la economía estadounidense, pidiendo al Pentágono: Reforzar el despliegue de 4 mil 900 soldados en la frontera -con autorización para usar sus armas y expandiendo sus funciones, que se limitaban al apoyo logístico de la Patrulla Fronteriza-; además de interactuar con solicitantes de asilo político que abogados militares representarán; todo con un costo adicional de 21 millones de dólares. TEATRO DE GUERRA: LA FRONTERA CON MÉXICO
Tras convertir lo que fue una frontera amigable en un teatro de guerra que recuerda el muro de Berlín: con una malla, puestos de observación militar, alambre de púas, helicópteros, unidades militares y cuerpos antimotines, para impedir el cruce de migrantes centroamericanos, Trump ataca al Gobierno de México acusándolo de poca cooperación, porque no impide el paso de las caravanas por su territorio. También amenazó e ilegalmente ordenó al actual secretario de Seguridad Interna en funciones cerrar la linea divisoria, aunque fuera ilegal, ofreciéndole perdón por anticipado, sin conocer siquiera el daño que eso ocasionaría a las actividades comerciales. Trump chantajea al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador con la imposición de tarifas adicionales a la importación de automóviles fabricados en México “si no ve una mayor cooperación”. AMENAZA CON ACERO Y ALUMINIO
Ignorando consejos de sus asesores económicos y legisladores de su partido, Trump se niega a levantar tarifas del 25% a la importación de acero y aluminio, implementadas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión de Comercio de 1962, argumentando que “amenazan la seguridad nacional”. La demanda de levantar estas tarifas es de vital importancia para la ratificación del T-MEC, que ofrece más ventajas para Estados Unidos. COMPLICAN REPUBLICANOS LA RATIFICACIÓN
El nuevo pacto comercial es popular, pero el Presidente Donald Trump y legisladores repu-
CUARTOSCURO
Choque. Exige al Congreso ratificar el T-MEC, mientras lo ataca y desafía rechazando entregar documentación oficial a ocho comités legislativos
NEGOCIACIÓN. El 30 de noviembre pasado, en Buenos Aires, los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; Estados Unidos, Donald Trump; y Canadá, Justin Trudeau, firmaron el nuevo acuerdo comercial.
Cuando quería invertir en México La clara fobia y resentimiento de Donald Trump hacia México contrasta con la pasión y emoción que expresó en 2006, cuando anunció la construcción del lujoso desarrollo “Trump Ocean Resort Baja Mexico”, en Rosarito, Baja California, que consistiría en tres torres de 25 pisos, y 526 condominios. Sería construido por la empresa Irongate Wilshire LLC, de Los Ángeles, California. “Una de las cosas que más amo de este proyecto es el hecho de que está en Baja (California), México uno de los lugares verdaderamente de moda”, decía Trump en un comercial de promoción, con lo que convenció a 132 personas de pagar anticipos de entre 53 mil y 470 mil dólares. Sin embargo, la crisis financiera e hipotecaria de 2008 desnudó sus recursos limitados, cuando le suspendieron el financiamiento después de que se habían invertido 32 millones de dólares para la compra de terrenos e inicio de la construcción, que finalmente resultó ser otro mas de los múltiples fiascos financieros del ahora presidente de Estados Unidos.
blicanos incrementan el nivel de dificultad para la ratificación, con una serie de complicaciones que amenazan con descarrilar el proceso. En sus habituales arranques de cólera o frustración, el presidente Trump amenazó a México con imponer tarifas del 25% a la importación de autos y auto-partes si no detiene el flujo de migrantes y drogas ilegales hacia EU. “Les daré un año de plazo en la advertencia y, si no detienen las drogas, vamos a imponer las tarifas a México y sus productos, particularmente los autos”, dijo Trump, insistiendo que si no se detiene el flujo de drogas, cerrará la frontera.
Como resultado, Donald Trump, sus hijos Ivanka, Donald Jr. y Eric Trump enfrentaron cargos de fraude, daños múltiples, negligencia, enriquecimiento ilícito, violación de leyes federales y otros, en una demanda de 197 paginas ante una Corte Superior de Los Ángeles, en la que se les exigió la restitución del dinero que recibieron de anticipo de ilusos compradores que finalmente pudieron recuperar solo parte de su inversión, en noviembre de 2013 mediante un arreglo confidencial. En un tuit del 24 de febrero de 2015, Trump escribió furioso diciendo: “Tengo un demanda en el corrupto Sistema Judicial de México que gané, pero no puedo cobrar… No hagan negocios con México, No hagan negocios con Mexico …”. Y comenzó su campaña acusando a Mexico de enviar “una avalancha” de indocumentados a Estados Unidos: “Mexico roba empleos a Estados Unidos, cuesta 58 mil millones de dólares al año”, y haciendo promesas de construir un muro e imponer tarifas a exportaciones.
“Si vamos a debilitar acuerdos que aun no ratificamos, sería bueno preguntarnos a quién le gustaría firmar acuerdos con nosotros”, opina Joe Glauber, miembro del Instituto de Investigación sobre Políticas Alimentarias. FOBIA ANTI-MÉXICO
Resistiéndose a reconocer la confirmada “fobia anti-México” de Donald Trump, el gobierno del mexicano Presidente Andrés Manuel López Obrador trata de separar los temas de inmigración,narcotráficoylastarifasdelaratificacióndel T-MEC, lo que no funciona en el caso de Trump.
CALENDARIO COMERCIAL Según las reglas del nuevo Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA en inglés), los congresos de los tres países tienen como límite las 23:59:59 horas del 31 de diciembre de 2019 para ratificar que ya no requeriría la firma de los presidentes: En México, el Congreso está por aprobar la nueva legislación en materia laboral a la que se comprometió, que mejoraría las condiciones y pagos de los trabajadores. Estarán pendientes Nancy Pelosi, líder demócrata en la Cámara Baja, y organizaciones sindicales de EU En Canadá, se espera que el T-MEC sea ratificado por el Parlamento en junio próximo En Estados Unidos, la ratificación que exige Donald Trump enfrenta grandes desafíos
La Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), la principal defensora del derecho a poseer armas en Estados Unidos y simpatizante del presidente Donald Trump, quedó envuelta en una controversia durante su reunión DECANO. Oliver anual por la renuncia de su North envió la carta presidente, Oliver North. de su renuncia. Voceros de la agrupación anunciaron el retiro del ex teniente coronel, conocido por el llamado escándalo Irán-Contras, en el gobierno de Ronald Reagan. North, ausente en el estrado, anunció en una carta la víspera que desistirá de buscar un segundo periodo como presidente de la NRA, en cuya junta ha participado durante más de dos décadas. El renunciante aseguró que desde la presidencia tuvo conflictos por los pagos a la empresa Ackerman McQueen, que hacía publicidad externa a la NRA pero ahora enfrenta una demanda, y al despacho de abogados Brewer, y consideró que la situación pone en riesgo el estatus de la NRA como organización sin fines de lucro. /NOTIMEX
FOTOS REUTERS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
GREMIO. La Asociación Nacional del Rifle celebró ayer el tercer día de su convención anual.
E insiste en mantener las tarifas al acero y aluminio, lo que se convierte en el mayor impedimento para la ratificación del acuerdo comercial, lo que preocupa a legisladores de estados que dependen de muchas de las exportaciones al país sureño. MÉXICO Y CANADÁ ANALIZAN TARIFAS A EU, EN REPRESALIA
Como era de esperarse, México amenazó con revisar tarifas en represalia a Estados Unidos, que ahora se aplican a carne de puerco, queso, papas, manzanas y otros productos, igual que hace Canadá. Dicho país analiza extender sus tarifas a productos agrícolas con valor agregado, como ketchup, yogur y otros, que golpearán a la economía de estados que dependen de esas exportaciones. “Queremos ver una resolución con México y Canadá sobre el acero y aluminio” dice el senador republicano Chuck Grassley, de Iowa: “urjo al presidente Donald Trump a que levante las tarifas 232 para que podamos avanzar con el USMCA y eliminar la incertidumbre en los mercados”, agregó. “Debemos enfocarnos en la creación de oportunidades, en lugar de levantar barreras”, agregó. Pero el presidente Trump ofreció imponer tarifas de 35% a importaciones mexicanas, construir el muro en la frontera, deportar a 11 millones de indocumentados y bloquear las remesas que año con año envían indocumentados a sus familias en México, lo que parece determinado a hacer, ¿por qué? Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
19
PUEBLA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Se acerca el Día del Niño y las redes sociales se llenan de fotos de nuestros años de infancia y las conversaciones se centran en aquella época, evocando recuerdos, olores y sabores inolvidables. Como los de nuestros platillos favoritos; esos que jamás pasarán de moda y que, aunque tengamos 10, 20, 30, o más años, seguiremos disfrutando de igual forma; sólo que ahora podemos decidir hacerlo con más conciencia y con algunos cambios para que sean más saludables. Ana María González, nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, nos dice cómo seguir disfrutando de estos alimentos que nos gustaban tanto cuando éramos niños, pero con una versión más sana: CHOCOLATE. Es, por supuesto, el rey de los dulces. Hoy podemos encontrar chocolates en porciones individuales y sin azúcar. Prefiere los que tienen más cacao, los puedes encontrar de hasta de 70-80% cacao. ¡Aprovecha los antioxidantes de éste manjar!
MALTEADAS. Estas bebidas solían ser protagonistas de grandes momentos. Ahora podemos prepararlas con fruta natural o helado bajo en calorías, utilizando leche descremada. Y si no puedes resistirte a la crema batida, también existen opciones reducidas en grasa. Recuerda no pedir el tamaño más grande. JUGOS. Son, naturalmente, bebidas que disfrutamos desde niños y que solíamos encontrar dentro de nuestra lonchera. Ahora, los podemos encontrar en su versión sin azúcar añadida e incluso a partir de ellos, preparar aguas frescas. PAN DULCE. ¿Quién podía resistirse a una dona o a una concha? Ahora, las panaderías tradicionales ofrecen versiones integrales y pan dulce sin azúcar. También hay versiones “miniatura” y si no las encuentras, comparte tu pieza con tus amigos, como cuando ibas a la escuela. PIZZA. Desde siempre, ha sido protagonista de muchas comidas familiares, pero hoy podemos elegir masas más delgadas, o incluso prepararla en casa con harina integral e incluir muchas
verduras y algún alimento de origen animal para que también nos aporte proteína, prefiere cortes sin mucha grasa y queso descremado. Recuerda moderarte y no comerte la pizza completa. HAMBURGUESAS. Siempre serán bienvenidas en los momentos más especiales. Si quieres reducir las calorías, sustituye el pan por portobello o lechuga. También puedes complementarla con vegetales, una cucharadita de kétchup reducida en azúcar y una de mayonesa light. DULCES Y REFRESCOS. Aunque la recomendación es consumir lo dulce con moderación, lo cierto es que hay momentos donde podemos disfrutar de golosinas y postres, siempre y cuando no nos excedamos y cuidemos el resto de nuestra alimentación de ese día. En estos tiempos se encuentran disponibles muchas opciones sin azúcar. PAPAS FRITAS. Prepáralas en casa, sólo re-
bánalas y saltéalas con una mínima cantidad de aceite, sazona con poca sal y mételas al horno. También puedes utilizar el mismo proceso con betabel y camote. PALOMITAS DE MAÍZ. Siguen siendo gran compañía para ver una película o como colación. Puedes prepararlas en casa sin mantequilla y poca sal o buscar opciones naturales de microondas. Incluso en el cine ya hay “palomitas light” Por último, no olvides, como cuando eras niño moverte más, brinca, corre, juguetea, baila, etc. Recuerda qué divertido era. Este Día del Niño... ¡Disfruta sin descuidar tu salud! / REDACCIÓN
FREEPIK
Consiente a tu chico interior con alimentos bajos en grasa y azúcar
Salud
Debido a la atención excesiva que niños, adolescentes y jóvenes brindan a los videojuegos, estos pueden comprometer la salud física y sicológica al convertirse en una adicción, advirtió José Manuel Sánchez Bonilla, director del Centro de Integración Juvenil de Carmen para un medio informativo.
Destacó que recientemente la Organización Mundial de la Salud alertó esta adicción es considerada una enfermedad, pues representa una fuerte dependencia y se caracteriza por ocupar demasiado tiempo en la vida de los adolescentes. Los síntomas son fácilmente identificables, ya que la víctima parece estar absorto al jugar, sin atender cuando le llaman, siente demasiada tensión e incluso aprieta las mandíbulas cuando está jugando o no aparta la vista de la pantalla. “Si el menor empieza a perder interés por otras actividades que antes
practicaba, padece trastornos del sueño, si se ha distanciado de la familia y amigos y sus calificaciones tienden a bajar, son síntomas que se deben atender”, explicó Sánchez Bonilla. Destacó que los videojuegos en sí mismos no suponen una amenaza, puesto que todo dependerá del uso y control que se les de. Sin embargo, el contenido es importante, pues en muchas ocasiones es violento, influye en la conducta de las personas y con el tiempo tiene muchas interferencias en las relaciones familiares. / REDACCIÓN
Sabías que: Una adicción se da cuando alguien necesita un estímulo concreto para lograr una sensación de bienestar, y por lo tanto supone una dependencia mental y física frente a ese estímulo. Esta dependencia ha cobrado mayor fuerza en los últimos años debido al avance tecnológico.
PEXELS
La adicción a videojuegos va en aumento
Los jóvenes pueden presentar obesidad y malestar en el cuerpo por las posturas prolongadas al jugar.
20
VIDA +
PUEBLA
El bajo consumo de verduras causa cáncer
CONSUMIR SEMILLA DE PAPAYA
TRAE MÚLTIPLES BENEFICIOS Diversas investigaciones científicas han determinado que las semillas de papaya mejoran la salud intestinal considerablemente; como reducir algunos kilitos de más gracias a sus propiedades antioxidantes. Estos son cinco de sus beneficios:
La ingesta insuficiente de frutas y verduras, causa en todo el mundo aproximadamente 19% de los cánceres gastrointestinales, 31% de las cardiopatías isquémicas y 11% de accidentes vasculares cerebrales. De acuerdo a la “Estrategia mundial sobre régimen alimentaria, actividad física y sa-
Conoce las bondades de consumirlas; además de limpiar el organismo, te ayudan a bajar de peso
Los alimentos de color amarillo (mango, plátano y maíz, entre otros) son ricos en vitamina C, magnesio, ácido fólico y potasio, ayudan a mejorar la salud cardiovascular, la piel y el sistema inmune.
2.
4.
Los morados o azules (uvas, cebollas, ciruelas, moras y berenjenas) son antioxidantes y ayudan a la salud mental, a regular la presión arterial y son cardioprotectores.
Los rojos como las fresas, manzanas, pimientos y tomates contienen vitamina C, magnesio y licopeno, sustancias que contribuyen al bienestar del corazón, y se relacionan con la disminución del riesgo de padecer cáncer.
PEXELS
vaya directamente al torrente sanguíneo, tienen un efecto quema grasa, pues impiden que el cuerpo absorba exceso de grasa, lo que acelera el proceso de digestión y contribuye a la pérdida de peso.
5.
Ayudan a bajar de peso Cada día en ayunas toma 12 semillas acompañadas por un té de toronja. Realiza este remedio durante 15 días seguidos y descansa otros 15. También te recomendamos agregar el polvo creado al molerlas a todas tus comidas como un condimento.
Ray Zubiri
EL CONFESIONARIO Escanea y lee este y otros textos del columnista
PIXABAY
3.
lud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sola acción de lograr un adecuado consumo de estos alimentos, podría salvar 1.7 millones de vidas. Tanto la OMS como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) recomiendan la ingesta mínima de 400 gramos diarios de frutas y verduras, excluidas las papas y otros tubérculos feculentos. Con ello, se podrían prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, y mitigar varias carencias de micronutrientes. / REDACCIÓN
Lo que debes saber
1.
Fortalecen el sistema inmunológico Al mejorar nuestras defensas se impide que las infecciones invadan el cuerpo. Para este caso se recomienda consumir siete semillas tres veces al día. Combaten el estreñimiento Gracias a su alto contenido de enzimas antiparasitarias, favorecen la salud intestinal considerablemente. Pon a secar las semillas aproximadamente por tres días, muelelas y posteriormente diluye una cucharadita de este polvo en agua y ponla a hervir. Opcionalmente se le puede agregar miel y lo ideal es consumirla de dos a tres veces al día. Limpian el hígado El hígado funciona como filtro de lo que consumimos. Para limpiarlo debes moler cinco semillas de esta fruta, unirlo con una cucharada de limón y beber la mezcla dos veces al día durante un mes. Absorben los excesos de azúcar Además de no permitir que el azúcar
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
24horaspuebla.com
México tiene talento, mucho talento
T
uvimos una primera dama que fue protagonista de telenovela, un gobernador como Tony Gali que iba a todos lados con su CD de pistas por si le pedían que cantara e incluso sacó disco, tenemos una ex RBD como Anahí siendo la primera dama de Chiapas y ahora resulta que todos critican a la escritora e historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, por el estreno de su canción Estás aquí a dúo con Tania Libertad ¡No se vale! y lo digo por si no han escuchado la canción; es una delicia y cómo no, si la autoría y la música fue compuesta por Mónica Vélez y los arreglos son de Armando Manzanero, de verdad que se están tardando en planear una gira de conciertos por toda la República ya que de verdad son un cheque al portador. Esta rola ya suena a través de las plataformas digitales, tales como Spotify, iTunes, Apple Music, Google Play, Deezer, Tidal, Amazon Music y Claro Música. Todo lo recaudado se donará a una fundación que promueve la música entre niños y jóvenes, lo cual me parece una cosa bastante atinada porque en este país durante mucho tiempo se ha enseñado que lo único importante es tener la panza llena de frijoles aunque el cerebro esté vacío, cuando la premisa es: si el cerebro se ocupa hay más talentos, más gente feliz con su trabajo, más gente haciendo bien las cosas y no durando en el trabajo en espera de alcanzar una pensión y un salario cada quincena. Estás aquí se suma al sencillo de la autoría de Gutiérrez Müller, Canta, canta, que salió en junio de 2018, en él la historia hace referencia a la lucha emprendida por su esposo por la presidencia de México. En noviembre de 2017 grabó El Necio, escrita por Silvio Rodríguez que dicho sea de paso es amigo del matrimonio y formó parte de Esto soy, documental biográfico de Andrés Manuel.
Un año más tarde compartió su interpretación de la canción Cuídame tú de la trovadora, narradora y pedagoga Teresita Fernández. Hace unos días Gutiérrez Müller anunció que la canción Hoy despierto fue nombrada como la mejor de 2019 en el certamen de Napolitans por The Washington Academy of Political Arts & Sciences. Algo interesante es ver el comportamiento social ante este acontecimiento, seguro la canción la vas a escuchar en alguna emisora de radio por tratarse de la esposa del Presidente, la gran mayoría hablará bien de ella, muy diferente a lo que pasan muchos artistas quienes tienen que cantar en cafecitos para ir vendiendo sus propios discos y ni pensar de que algún día los toquen en la radio pues las payolas son carísimas; soñar con un video clip mucho menos. La pregunta que me hago es la siguiente ¿Beatriz Gutiérrez Müller tendría la misma difusión y apoyo si no fuera esposa del presidente de la Republica? y reconocerle algo, de que Beatriz tiene talento, tiene talento ¿o no? •••• La semana pasada les adelanté de Kate del Castillo y Lydia Cacho, pues les voy diciendo que van a trabajar juntas en un proyecto que están escribiendo apenas todo el guion y podría ser una serie que se produzca de manera independiente, lo cual nos deja ver que podría ser vendida para alguna plataforma digital como Netflix; ojo estas mujeres ya están juntas y no dudo ni tantito que en cualquier momento se platiquen sus cositas que tienen tanto en común, como la persecución de la que han sido objeto por sus convicciones ideológicas y políticas que, a cada una de ellas, las han hecho estar al límite. Así que de un momento a otro Kate podría aparecer en el filme Los demonios del Edén, lo cual sumergiría a Puebla en una seria crisis de imagen a nivel internacional. ¡Escúchenme de lunes a viernes de 11 a 12 horas en La Farándula en el 96.1 FM y 920 AM!
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
21
FOTOS: REUTERS
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
ESPECIAL. El Circuito de Bakú tuvoun gran fin de semana, pues se dieron emociones durante la carrera. Bernie Ecclestone (der) fue testigo del GP, y atendió a los medios de comunicación.
NO HA SIDO SU AÑO El nuevo piloto de Renault, Daniel Ricciardo, llegó a tres Grandes Premios en el campeonato que aún no termina, y la crisis para el australiano ya es de gravedad. Luego de aspirar al título mundial cuando estaba en Red Bull, ahora su mayor interés es completar las carreras.
PUEBLA
Las emociones regresaron a la Fórmula Uno, y aunque fueron de nueva cuenta los dos Mercedes los que dominaron en el Gran Premio de Azerbaiyán, ahora fue el turno de Bottas de cruzar la meta con la bandera a cuadros, y Hamilton estuvo atrás del finlandés. Vettel fue el otro piloto que se subió al podio. La última vuelta estuvo llena de grandes momentos, pero el menos “favorito” de la escudería alemana superó al pentacampeón de la máxima categoría, en un movimiento que ejemplifica a la perfección la rivalidad al interior del equipo. El triunfo de Bottas pone mucho más interesante el Campeonato de Pilotos, y es que ahora es él quien comanda la clasificación. Le saca un punto de ventaja a Hamilton, y a pesar de que faltan muchas fecha para definir al monarca, Valtteri ya alzó la mano para ser el nuevo mandamás en la Fórmula Uno. Sobre el circuito callejero de Bakú, Bottas cumplió con una participación limpia y, a pesar de tener algunas breves dificultades con el monoplaza, tuvo la certeza de buscar el primer sitio para dejar en segundo puesto a su coequipero, el británico Lewis Hamilton. En la tercera posición, llegó el alemán Sebastian Vettel, quien se mostró constante en el trayecto de 51 giros al circuito. Además, en la última vuelta Charles Leclerc, de Mónaco, hizo el giro más rápido para un récord de pista con 1:43.009. La pista azerbaiyana dio pie a que Bottas impusiera su ritmo y desde la mitad de carrera, comenzó a tomar el control. En el giro 45, aventajó
FOTOS REUTERS
VALTTERI BOTTAS SUPERÓ A LEWIS HAMILTON EN BAKÚ, Y EL FINLANDÉS ES EL NUEVO AMO DE LA CLASIFICACIÓN; CHECO ACABÓ EN SEXTO SITIO RESULTADOS GP DE AZERBAIYÁN
NOMBRE TIEMPO
MEJORÍA A GRANDES PASOS
Sergio Pérez rescató un interesante sexto sitio en el Gran Premio de Azerbaiyán F1, en donde se mantuvo en el pelotón puntero junto con el español Carlos Sainz, quien estuvo a punto de supe rarlo. Checo Pérez, del Racing Point Force India, realizó un competencia limpia para tratar de llevarse un peldaño importante en esta fecha de la F1, en una que parece ser positiva para su desempeño como lo hizo en 2016 y el añopista pasado. En la justa de este domingo, el mexicano mostró hechura para pelear con los grandes.
V. Bottas L. Hamilton S. Vettel M. Verstappen C. Leclerc S. Pérez C. Sainz L. Norris L. Stroll K. Raikkonen
1:31:52.942 a 1.524s a 11.739s a 17.493s a 69.107s a 76.416s a 83.826s a 100.268s a 103.816s a 1 vuelta
CLASIFICACIÓN DE PILOTOS NOMBRE TIEMPO
V. Bottas L. Hamilton S. Vettel M. Verstappen C. Leclerc S. Pérez P. Gasly K. Raikkonen L. Norris K. Magnussen
87 86 52 51 47 13 13 13 12 8
CLASIFICACIÓN POR ESCUDERÍAS
NOMBRE TIEMPO
a sus perseguidores a tres segundos, un tiempo casi inverosímil, sobre Hamilton y Vettel. Hamilton a 2.205 s., Vettel a 2.712 s. y Max Verstappen a 3.967 s. estuvieron en la pelea por la bandera a cuadros, la cual al final fue para Bottas y llegó a 87 puntos para ocupar la cima de la clasificación mundial; el británico se quedó en segundo con 86.
El piloto sensación del año, Charles Leclerc, francés de Ferrari, fue quinto en los resultados oficiales, y la renovación de volantes en algunos equipos también es un factor para que el campeonato tenga más interés, y la sangre nueva ya quiere tomar la estafeta de los grandes veteranos en el mejor automovilismo del planeta. /TREDACCIÓN
Mercedes 173 Ferrari 99 Red Bull 64 McLaren 18 Racing Point 17 Alfa Romeo 13 Renault 12 Haas 8 Toro Rosso 4 Williams 0
22
DXT
PUEBLA
La escuadra capitalina ya le dijo adiós a su afición en el Olímpico Universitario, y fue tal como se dio a lo largo de todo el Clausura: con un triunfo que abría esperanzas de acabar con tres puntos, pero todo fue una ilusión. Toluca rescató el empate, y los dos equipos salieron con resultados que no les sirve de nada. El cotejo arrancó con unos Pumas voluntariosos, pero con pocas ideas y claridad para ir al frente a buscar el tanto que abriría el marcador. Después de casi 40 minutos en los que parecía que a ni uno de los dos les interesaba salir con los tres puntos, llegó el gol universitario. Felipe Mora recibió una asistencia de Carlos González para superar a Talavera, y se abrió una luz de esperanza para los del Pedregal. Llegó el silbatazo del silbante Óscar Mejía, y ambos planteles fueron a los vestidores para replantear el complemento, pues Toluca necesitaba de una victoria para seguir con vida en el campeonato, aunque su futbol no lo demostraba. Al regreso al terreno de juego, los locales desplegaron un balompié con algo de más claridad, y al minuto 53, llegó un centro que buscaba a Mora en el corazón del área chica, y recibió un empujón por la espalda para irse al césped. Después del reclamo de algunos hombres del Toluca, el árbitro pidió el VAR, lo que confirmó la pena máxima a favor de los Pumas. Malcorra tomó un par de pasos para cobrarlo, y esperó a que Talavera se lanzara a la derecha, para tirar al lado contrario. Pumas ya se sentí con el triunfo, y bajó el ritmo.
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
EMPATE, Y FUERA DE LA LIGUILLA Toluca vino de atrás para sacar un punto ante Pumas en el Olímpico Universitario, pero ya no tienen posiblidades de clasificar a la fiesta grande; mal resultado para los dos equipos
En apenas cuatro minutos los dirigidos por Ricardo LaVolpe reaccionaron ante unos felinos que parecián cansados físicamente. Primero Mancuello cobró un tiro libre de forma magistral y así venció a Saldívar que por más que se estiró, jamás iba a llegar. Toluca ya ponía una cifra en el tanteador. Alexis Canelo se aprestó a cobrar un penalti, y lo hizo de forma efectiva para vulnerar al guardameta local. Instantes después, Toluca vio como le anularon un gol, y todo acabó con un triste empate que los deja fuera de la Liguilla, y ambos ya deben pensar en refuerzos de cara al Apertura 2019. /REDACCIÓN
MEXSPORT
REMONTADA QUE DE NADA SIRVE
TABLA DE COCIENTES
EQUIPO PUNTOS Lobos BUAP 1.2188 Puebla 1.1782 Atlas 1.1386 Querétaro 1.0700 Veracruz 0.7700
GOLEO INDIVIDUAL
CLASIFICACIÓN GENERAL
NOMBRE CANTIDAD A. Mena 14 B. Fernández 12 R. Funes Mori 11 M. Caraglio 9 J. Macías 8
EQUIPO PUNTOS León 38 Tigres 34 Monterrey 30 Pachuca 28 Cruz Azul 26 Necaxa 26 América 26 Tijuana 25 Puebla 24
LOS EQUIPOS ELIMINADOS Veracruz Querétaro
Morelia Atlas
Pumas Chivas
LAMENTABLE. Los Universitarios suman 17 puntos y cerrarán el Clausura 2019 visitando al Club Santos el próximo domingo, mientras que los Diablos recibirán a Lobos BUAP, dependen de Xolos para clasificar a Liguilla, teniendo 22 unidades. Pumas estaba ganado con comodidad sobre Toluca; sin embargo en sólo cinco minutos el Diablo el empató el partido, aunque el resultado no les sirve de nada a los dos equipos.
Toluca Santos
EQUIPO PUNTOS Toluca 22 Lobos BUAP 20 Santos 19 Guadalajara 18 Pumas 17 Atlas 16 Morelia 12 Querétaro 8 Veracruz 0
THIEM MUESTRA SU CLASE
El broche de oro llegó el domingo. Un día después de ganar a Rafael Nadal en las semifinales del Barcelona Open Banc Sabadell, Dominic Thiem venció 6-4 y 6-0 a Daniil Medvedev y levantó el título de campeón del Conde de Godó, sumando así el decimotercer trofeo de su carrera, el segundo de 2019 después de conquistar hace unas semanas el BNP Paribas Open tras vencer a Roger Federer.
HOMENAJE. La organización del Abierto de Barcelona le entregó un trofeo especial a David Ferrer. OTRO TÍTULO LATINOAMERICANO
La revancha llegó en el Barcelona Open Banc Sabadell. Tras caer en la final de Sídney a comienzos de año, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se impusieron por 6-4 y 7-6(4) a Jamie Murray y Bruno Soares, sus verdugos en el torneo australiano, para levantar el título en el Conde de Godó de Barcelona en una hora y 39 minutos de juego. Así, los colombianos sumaron
REUTERS
D. Thiem 6-4 y 6-0 D. Medvedev
Barcelona supone el noveno título de Thiem sobre tierra batida, y el más importante, igualando la conquista del austríaco en Río de Janeiro en la temporada 2017. Medvedev firmó un comienzo espectacular, colocándose 3-0 en el marcador tras conseguir romperle el saque a Thiem en el primer juego al saque del austríaco. El ruso, que pidió la presencia del fisioterapeuta y el médico por molestias en su hombro derecho, vio cómo su contrario le daba la vuelta al partido, encadenando cinco juegos seguidos. Así, Thiem pasó de estar 0-3 a dominar 5-3, una brecha que le permitió llevarse el primer set de la final, consiguiendo anotarse ese primer parcial. En el segundo set, el No. 5 del ranking ATP firmó una exhibición para conseguir el título, propinándole un 6-0 a Medvedev.
FOTOS ESPECIAL
El tenista austriaco se impuso en el Conde de Godó, y llegó a 13 títulos en sus vitrinas
SENSACIÓN. Thiem demostró que pasa por su mejor momento, y es el candidato natural para disputarle el título de Roland Garros al favorito Rafael Nadal.
el duodécimo trofeo de su carrera, coronando la tierra batida de Barcelona, y dando un impulso a su temporada. Hasta hoy, Murray y Soares ganaban por 6-2 el cara a cara con la dupla colombiana de Cabal y Farah, que sin embargo lograron sorprender a la séptima pareja del mundo explotando sus virtudes sobre la tierra batida del mítico Conde de Godó. /REDACCIÓN
DXT
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019
PUEBLA
Los puntos que se dejaron ir EN LÍNEA DEPORTIVA
PEPE HANAN
pepehanan@yahoo.com.mx / @pepehanan
JAFET MOZ
S
ucede siempre cuando llega el final del torneo y te das cuenta que estás con la gran obligación de ganar tu último partido para poder aspirar a liguilla, o en su defecto, salvarte del descenso. Las cosas al inicio del torneo muchas veces se toman a la ligera, la toma de decisiones se vuelve muy importante en estas instancias del torneo. ¿Qué hubiera pasado si la decisión de quitar a Enrique Meza se hubiera dado un poco antes? Quizá hoy no estaríamos con el rosario en las manos suplicando una victoria como visitantes en una cancha por demás complicada y donde el rival se juega lo mismo que tú. Como sea, es lo que se tiene hoy y con eso se tiene que lidiar. Visitar a Xolos será complicado, sobre todo ahora que se supo que el tema de los menores lo podrá pagar con selecciones menores y por lo tanto contará con su mejor cuadro, lo cual pone la situación al filo de la navaja. Sin duda la complicación de la calificación se dio al obtener como local sólo dos puntos de los últimos nueve disputados al empatar con Morelia y Tigres y perder con el León, a mi parecer, si no se logra el objetivo, se deberá a esa situación. Aunque, a pesar de lo que le platico, todo se resume a lograr un triunfo que sería de oro de 24 quilates, pues se rompería con años de ayuno en lo que a liguilla se refiere. Argumentos para lograrlo los tienen los jugadores del Chelís, se tiene que matar o morir, no hay más y seguramente el próximo sábado
a las 21:06 horas veremos un partido de alto voltaje donde, no me cabe duda, se tienen las condiciones para lograr el triunfo y salir con banderas desplegadas, aunque se tendrá que dejar el alma en la cancha. Una vez terminado el encuentro, sabremos para qué alcanzó y si seguimos en la brega o se tendrá que ir planificando el próximo torneo. Le anticipo que por contrato, la continuidad del Chelís está garantizada, pero por ahí existe un tema monetario que aún no se re-
suelve y ya veremos en qué acaban las negociaciones que incluyen sueldo y contratación de refuerzos, aunque eso ya se verá una vez terminada la participación de La Franja en el presente torneo. LOBOS BUAP Los universitarios enfrentaron al Cruz Azul en el estadio de CU, llegando ya con muy pocas posibilidades de meterse a la liguilla, prácticamente nulas, por el factor de su diferencia de goles.
23
El encuentro se desarrolló en un ambiente totalmente azul en el estadio universitario y desde los 15 minutos el encuentro se había definido con dos anotaciones prácticamente de vestidor, posteriormente una pequeña reacción con el gol del argentino Ramos albergó esperanzas para los licántropos; sin embargo, desde el primer minuto de la segunda mitad el tres por uno bajó la moral universitaria para terminar cayendo por cuatro goles a uno y quedar matemáticamente eliminado para pelear por un puesto de liguilla. Así, el torneo terminó en hecatombe para Lobos, pues los últimos encuentros del equipo como local ligó cuatro derrotas de manera consecutiva y además anotando sólo un gol en estos cuatro encuentros. Afortunadamente la actuación como visitante les permitió llegar a la barrera de los 20 puntos y lograr al menos la salvación. Se cerrará temporada en Toluca frente a unos diablos que también quedaron fuera de la pelea y será un partido de trámite con el único objetivo de sumar para el cociente del próximo torneo. Veremos, una vez que el equipo quedó fuera de la liguilla, cuál será la postura de Mario Medívil y sus socios sobre la permanencia de la escuadra universitaria en la ciudad de Puebla. De verdad espero que después de ver las últimas actuaciones del equipo en el torneo hayan aprendido la lección y se den cuenta que los asesores que creen saber todo, simplemente los enterraron. ¿Se quitará la máscara Mendívil? ¿Aceptará que en realidad quiere salir corriendo? ¿O se fajará y mantendrá a los licántropos en nuestra ciudad? En unos cuantos días le daré la verdadera respuesta. Nosotros veremos y diremos. Hasta la próxima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS