www.24horaspuebla.com
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019 AÑO IV Nº 848 I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Mario Marín, un lastre para la campaña de Alberto Jiménez Merino: especialista ARCHIVO
El priista no despega, además, por el desprestigio de la marca del Partido Revolucionario Institucional, los estragos del efecto Andrés Manuel López Obrador y la inconsistencia de su mensaje PUEBLA P. 8
TRES EMPRESAS LIGADAS AL MANDATARIO ESTÁN EN LA MIRA
Tras escándalo, gobernador de Jalisco se deslinda de guerra sucia
Policía Federal, Ejército y la SEIDO decomisan 10 pipas de gas ligadas al huachicol
JOSÉ CASTAÑARES
Tras el cateo en tres inmuebles de San Miguel Xoxtla, autoridades de los tres órdenes de gobierno decomisaron al menos 10 pipas de gas que estarían relacionadas con el robo de este carburante en la región. Los tres predios quedaron bajo resguardo militar PUEBLA P. 2
Una docena de regidores de los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá presentaron una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en Jalisco por el presunto desvío de recursos hacia la campaña de Enrique Cárdenas en Puebla PUEBLA P. 5
CATEO. El operativo inició a las 6 horas del jueves
Barbosa reta a Cárdenas: que se faje los pantalones y reconozca campaña negra
En tanto, el candidato del PAN minimiza denuncia por desvío de recursos
El candidato a la gubernatura por Juntos Haremos Historia criticó la contradicción de su oponente, quien primero aceptó que la empresa Indatcom trabaja para su campaña y luego se retractó. “Es el duque que la guerra sucia”, aseveró PUEBLA P. 4
“No hay para nada evidencia de alguna intervención. Se trató de un error nada más. No van a encontrar nada. Que se investigue, que lo hagan”, sostuvo Enrique Cárdenas tras publicarse un post de su campaña en la cuenta oficial del Ayuntamiento de Zapopan P. 5
Sobrevuelo en volcán Popocatépetl revela que no hay domo formado La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Instituto de Geofísica de la UNAM, con el apoyo de la Policía Federal, realizaron un sobrevuelo en el coloso con el objetivo de conocer el estado actual del volcán
En reconocimiento a su labor cotidiana en diferentes ámbitos, la BUAP celebró a las madres universitarias en un evento donde el rector Alfonso Esparza Ortiz expresó el compromiso que mantiene la institución para ser parte de la solución que frene la ola de violencia que afecta a las mujeres PUEBLA P. 9
CORTESÍA BUAP
ARCHIVO
Lucharemos contra violencia de género: AEO
HOY ESCRIBEN
PUEBLA P. 9
“¿Dónde estaban los adictos a Mario Marín cuando éste decía que le acababa de dar un pinche coscorrón a esa vieja cabrona? Celebrando entre carcajadas sus expresiones” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
Arturo Luna Adrián Trejo Eduardo del Río Alberto Peláez
P.4 P.11 P.13 P.15
Alfredo Huerta Julio Pilotzi Laura Torres Ana María Alvarado
P.16 P.17 P.19 P.20
“El dilema que vive Hamlet atormentado por la traición de su madre, quien se casa con el asesino de su padre, es el mismo que hoy vive el priismo: ser o no ser” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 7
XOLO ♦ FRUTA PODRIDA
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
¿SERÁ? El desdén de Cárdenas a los partidos que lo apoyan
Para nadie es un secreto que Enrique Cárdenas Sánchez buscó ser candidato independiente, pero fracasó rotundamente. La única forma de convertirse en abanderado a la gubernatura fue gracias a que el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano le abrieron las puertas vía una candidatura común. Pero en un lapsus esquizofrénico, el ex rector de la Udlap ha intentado por todos los medios evitar ser ligado con las marcas que lo arroparon. A tal grado llegó su desdén que en varias ocasiones se ha ofendido públicamente porque lo llamen “el candidato del PAN”. A eso hay que sumarle el boicot que su coordinador de campaña, Gabriel Hinojosa Rivero, realiza todos los días en contra de los perredistas, panistas y emecistas, a quienes no quiere cerca del candidato. Todos los partidos se quejan del abandono y nadie lo podrá frenar. ¿Será?
SEGURIDAD
EN LA WEB
Tras operativo en Xoxtla, decomisan 10 pipas de gas
Con el agua en el cuello
El gobierno de Jalisco por fin salió de su concha y volteó los ojos al estado de Puebla, en donde tiene metidas las manos en la elección extraordinaria. Tras el escándalo que protagonizó la empresa Indatcom, lo cual evidenció las denuncias realizada por Morena en el sentido de que compañías de Jalisco, patrocinadas por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, eran las responsables de la guerra sucia contra el candidato de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, ahora pretende salir del paso y negar los hechos denunciados hace más de tres semanas. No cabe duda que los reflejos de los asesores de comunicación de esa entidad son malísimos o pretenden minimizar un hecho que todos los días afecta su imagen de gobierno y la de su jefe. ¿Será?
Estadísticas. Al día mueren tres mexicanas por causas asociadas al embarazo
JOSÉ CASTAÑARES
¿CÓMOPREVENIR?
CATEO. Los vehículos incautados en tres inmuebles estarían relacionados con el robo de este combustible en la región.
Barbosa y la seguridad
El candidato Luis Miguel Barbosa Huerta lleva dos días seguidos en los que ha delineado algunas de las políticas en materia de seguridad pública que pondrá en marcha cuando gane la gubernatura. Por lo mientras, ayer envió un mensaje conciliador y que muchos esperaban. Palabras más, palabras menos, afirmó que no culpará a la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco por los graves problemas de inseguridad que vive la capital poblana, sino que también asumirá la responsabilidad de combatirla. El mensaje es a todas luces satisfactorio porque sólo con la suma de esfuerzos es como las autoridades pueden ofrecer resultados efectivos a la ciudadanía. Bien por el abanderado de Morena-PTVerde. ¿Será?
El priismo se desbarata y nadie hace nada
Al candidato priista Alberto Jiménez Merino cada día le llegan reportes sobre las desbandas de militantes tricolores. Cada jornada no falta quien salte del barco o lo traicione. Muy pocos han decidido mantenerse firmes, pero la mayoría sabe que la campaña y el partido no tienen más futuro. Lo mejor es migrar. ¿Será?
Tras el cateo en tres inmuebles de San Miguel Xoxtla, autoridades de los tres órdenes de gobierno decomisaron al menos 10 pipas de gas que estarían relacionadas con el robo de este carburante en la región. Según reportes, elementos del Ejército mexicano, la Policía Federal y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) llevaron a cabo un operativo alrededor de las 6 horas cercano a la calle Corregidora y Arboledas de Río Prieto. Las unidades incautadas se sometieron a una revisión por parte del Cuerpo de Bomberos, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, según información del portal Efekto Noticias. Hasta el mediodía de ayer jueves, los tres inmuebles habían quedado a resguardo del Ejército mexicano y la Policía Federal. A mediados de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer el decomiso en Puebla de 140
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
mil litros de gas LP y la detención de 23 personas, que estarían vinculadas con el robo de combustible. En esa ocasión, fueron confiscados además 40 pipas, tres semirremolques, nueve tanques estacionarios, 44 cilindros y una bomba despachadora, así como cuatro inmuebles y 15 mil pesos en efectivo. Lo anterior, como parte de revisiones en distintas empresas gaseras localizadas en los municipios de Amozoc, Calpan, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula, a cargo de agentes de la Gendarmería Nacional. Se informó que desde diciembre del año pasado se inició una carpeta de investigación derivada de una denuncia anónima en contra de una persona y dos empresas, por su probable relación con hechos tipificados en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar Delitos en Materia de Hidrocarburos, en perjuicio de Petróleos Mexicanos (Pemex). / STAFF 24 HORAS PUEBLA
Riesgos. Tratamientos contra el cáncer pueden dañar el corazón de los pacientes AQUÍ TODA LA INFORMACIÓN
Investigación. Hallan nuevas pistas sobre formación de galaxias en el Universo antiguo ESTO DICE LA NASA
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PUEBLA
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 848,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@EW
EL DIARIO SIN LÍMITES
Taylor Swift, al aparecer en la portada de Entertainment Weekly, deja pistas sobre su nuevo disco con los pines de su chaqueta
AUSENCIA. Desde que supieron que Miguel Barbosa no asistiría, los organizadores del debate remarcarían lo obvio, cuando los presentadores mostraban muecas tristes cuando recordaban la ausencia del candidato puntero, mientras las cámaras enfocaban la silla vacía.
El soliloquio de dos candidatos en medio del bosque electoral
De pechito. Las cámaras empresariales dispusieron todo para que Enrique Cárdenas, el candidato del PAN que reniega del PAN, tuviera una noche sencilla; incluso, el equipo de camarógrafos convirtió su participación final en un comercial CRÓNICA
oportunidad. Era la silla de Miguel Barbosa: la ausencia que terminó protagonizando el espectáculo. i un árbol cae en medio del bosque y naToda aquella parafernalia parecía guardar una die está cerca para escucharlo, ¿hace sola pregunta: ¿Quién quiere que sea el candidato algún sonido? ¿Lo harían, acaso, dos menos votado en la elección? Alberto Jiménez candidatos que sólo batallan para tratar de Merino, candidato del PRI, pareció esforzarse en no quedar en el último lugar de una elección? ocupar de lleno aquel sitio. Las cámaras empresariales del estado lo hiFue un caso bastante trágico. Jiménez no podía cieron. Reunieron al segundo y al tercer lugar de hacer dos afirmaciones sin bajar la vista a la libreta la contienda para simular un debate estilo talk que cargó a lo largo de dos horas de debate. A ratos, show, con tres o cuatro grúas para cámaras, dos apretaba aquellas hojas convertidas en acordeón presentadores convertidos en amables sonrisas, como si en ello se le fuera la vida. Cuando inteny una silla vacía a la que se enfocaba a la menor taba alzar la vista las palabras salían atropelladas,
S
perdidas en la boca un orador que acudió a la cita sólo para cantinflear lugares comunes. Delegó su mensaje más significativo para su despedida, que estuvo dedicado completamente a Barbosa: “Hay quienes prometen hacer historia, pero son esto: una silla vacía”. Lo acusó de deshonesto y de crispar el ánimo de la sociedad por un año entero. El cierre de una actuación patética de inicio a fin llegó cuando dijo, solemne, que estaba ahí, de pie, mirándonos a los ojos, cuando en realidad tenía los ojos hundidos en dos hojas recién arrancadas. Con ese punto de referencia, las cámaras
¿Y los Adictos de Marín? ¿Qué se Fizieron? LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
¿
Dónde estaban los adictos a Mario Marín cuando éste decía que le acababa de dar un pinche coscorrón a esa vieja cabrona? Celebrando entre carcajadas sus expresiones. Nadie de su club de aduladores le dijo entonces que fuera prudente, que no se podía expresar así de la periodista Lydia Cacho y de mujer alguna. Al contrario: Todos le aplaudían y reconocían en corto lo que siempre pensaron: “Mi góber es de huevos”. “No me tiemblan las piernas. Ni me temblarán”, decía en 2005, cuando la acción brutal
3
JAFET MOZ JAFET MOZ
JAFET MOZ
JAFET MOZ
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
contra Lydia Cacho empezaba a ser un escándalo nacional. Y cuando por fin fueron hechas públicas las grabaciones que exhibían al gobernador de Puebla como un tipo desalmado, grotesco, sus aplaudidores ahí seguían. El propio candidato del PRI a la gubernatura, Alberto Jiménez Merino, jamás puso la renuncia en su mesa. Tampoco lo criticó públicamente. Guardó silencio como todos sus demás adictos. Hoy lo más que dicen es que el caso Lydia Cacho fue una equivocación. Y lo dicen de rapidito. Para no hacer ruido. En esos términos se manifestó Jiménez Merino en el programa Destrozando la noticia, de Enrique Núñez. Una equivocación. Sólo eso. Como si en lugar de tomar la calle Newton, en Polanco, se hubiese metido en Lamartine. Se equivoca en su defensa Jiménez Merino. Marín no se equivocó.
Actuó con dolo, como lo exhibe en su conversación con Kamel Nacif. “El rostro del ex gobernador está ahora en todas las oficinas de migración y comisarías del mundo: le busca la Interpol para llevarlo ante la justicia mexicana”, dice el diario español El País. Todo mundo verá su imagen, incluso en Viena, Austria, donde vive su hijo mayor. ¿Qué pensarán sus adictos cuando les platiquen? Nunca lo sabremos. Y es que ya nadie quiere asumirse como marinista. Ni el propio Jiménez Merino, que en el mismo programa ya se dijo hijo político de Melquiades Morales. Lo que faltaba. La tarde del sábado 13 de abril, cuando quien esto escribe dio a conocer la noticia de que habían sido giradas cuatro órdenes de aprehensión en contra de Marín y los suyos, varios marinistas me acusaron de inventar la noticia en aras de desacreditar a su patrón. Vomitaron bilis, mentaron madres, dijeron
empresariales dispusieron todo para que Enrique Cárdenas Sánchez, el candidato del PAN que reniega del PAN, tuviera una noche sencilla. Incluso el equipo de camarógrafos convirtió su participación final en un comercial: él, en close up, diciendo que “Puebla y México están en juego” este 2 de junio y que “nos quieren hacer creer que esta elección está definida”. Un extraño tic entre el cuello y la espalda se activaba en Cárdenas después de cada dos palabras que decía. Cuando no llevaba los lentes puestos jugueteaba con ellos en las manos, feliz de estar tan cómodo en un espectáculo dispuesto para él. El debate se dividió en dos paneles. Uno estaba integrado por cinco académicos obsequiosos con el candidato del PAN –que en dos ocasiones corrigió a los presentadores para decir que era un candidato ciudadano arropado por tres partidos– y otra por representantes de organizaciones y de universidades. Era, en realidad, un grupo de 27 ciudadanos en posibilidad de preguntarle algo a Cárdenas y a Merino. Las preguntas se definieron por sorteo. De una quincena de preguntas, en la mayoría salían sorteados sólo estudiantes de la UPAEP e, incluso, la presidenta del Frente Nacional por la Familia. Aquel sorteo parecía arrojar una conclusión: la ultraderecha había organizado un debate sobre sus propios intereses. Más tarde, de aquel azar salió sorteada una académica de la UVM, un estudiante de la Madero y otros desconocidos. Desde que supieron que Barbosa no asistiría, los empresarios decidieron que remarcarían lo obvio. Los presentadores convertidos en amables sonrisas mutaban a muecas tristes cuando recordaban la ausencia del candidato puntero, mientras que las cámaras enfocaban a su silla vacía. Aquel encuadre revelaba a Gustavo A. de Hoyos y a Fernando Treviño, de la Coparmex, desparramados en su silla. Así, con una cara lánguida, los equipos de ambos candidatos miraban el debate en una sala adyacente, fuera de aquel salón convertido en foro de televisión. Y, muy lejano, alguien juraba haber escuchado el crujir de la rama de un árbol desplomándose. /MARIO GALEANA
que mentía. Ramón Fernández, su secretario particular, dijo incluso que la nota era falsa y que el ex gobernador andaba vacacionando. Qué dura es la realidad cuando suelta bofetadas. ¿Qué pensará ahora quien ya ni se aparece en las ruedas de prensa del PRI? ¿Qué dirán en corto sus adictos? O los que eran sus adictos y han empezado a negarlo como San Pedro a ya saben quién. LA METAMORFOSIS DEL CANDIDATO Enrique Cárdenas Sánchez, candidato del PAN-PRD-MC a la gubernatura de Puebla, está sufriendo una extraña metamorfosis. No. No se está convirtiendo en una cucaracha. (Quisiera ser Gregorio Samsa). Tampoco es un Dr. Jeckyll pasado por agua. Su tema es verdaderamente dramático. Está pasando de ser un personaje gris Oxford a un personaje gris Rata. Y eso sí es penoso.
LEE MÁS COLUMNAS
4
LOCAL
PUEBLA
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
Guerra sucia. El aspirante al gobierno del estado señaló que su contrincante por los partidos PAN-PRD-MC intentó deslindarse de la contratación de las firmas que trabajan para el gobierno de Jalisco y demandó que se investigue si hubo o no desvío de recursos
El candidato al gobierno estatal por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, criticó la postura de su contrincante Enrique Cárdenas Sánchez al aceptar y luego rechazar la contratación de las empresas de comunicación alfaristas en su campaña. El morenista se lanzó contra el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) por intentar deslindarse de las acciones de los partidos cuando pidió a la prensa que cuestionara a los representantes de los diferentes institutos políticos por qué no aparecía la relación con Indatcom en sus informes ante el Instituto Nacional Electoral (INE), pues él no la había contratado. “Lo que con la boca se dice, con lo de abajo se sostiene. Pero dice ‘no ché dónde estoy paradito, ¿quién es el PAN? Yo no soy candidato del PAN y del PRD’. Por favor, que se meta y se faje los pantalones”, señaló en entrevista, después de una reunión con universitarios. Asimismo, Barbosa Huerta afirmó que el candidato común al gobierno del estado por el Partido Acción Nacional, De la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano recicló un spot de la contienda del año pasado, a pesar de que ya había sido denunciado en esa ocasión como guerra sucia. “Es el duque de la guerra sucia, el duque Cárdenas. Están usando el mismo spot que el año pasado, nada más que recortadito, usaron unos recortes que fueron materia de litigio y vamos a hacer la impugnación correspondiente”, declaró. El spot pautado ante el INE consiste en un video de 30 segundos en el que simulan un flash informativo con notas periodísticas de medios nacionales sobre el patrimonio y gastos en viajes a otros países del ex senador.
CUARTOSCURO
GUADALUPE JUÁREZ
AVIENTA LA BOLITA. Tras un encuentro con universitarios, el morenista acusó que Enrique Cárdenas se lava las manos al señalar que los partidos que lo respaldan son los encargados de presentar los reportes de gastos de campaña ante el INE.
LO INSTA A SOSTENER SUS DICHOS
Barbosa arremete vs Cárdenas Sánchez por empresas alfaristas
Según el morenista, las empresas que el año pasado orquestaron los ataques en su contra, también ayudan al blanquiazul en esta campaña, al igual que las firmas de comunicación ligadas al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Por lo anterior, insistió en que debe investigarse si hubo o no el financiamiento de recursos públicos de gobiernos de Jalisco para la
campaña de Cárdenas Sánchez, así como la guerra sucia en su contra. Esto, debido a que lo volvió a responsabilizar por las llamadas de campaña negra en su contra, en las cuales —aseguró— después de atacar al ex perredista en el mensaje se pide votar por el académico. Barbosa Huerta también criticó que el economista haga campaña en Ciudad de México y no en la entidad.
El anti-efecto AMLO, el verdadero mayor riesgo para Barbosa GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
A
u n q u e n o s e p u e d e p r e ve r con exactitud la afectación real ni sus verdaderos alcances, sin duda la caída súbita y severa en el nivel de aprobación del Presidente, de hasta 17 puntos entre los poblanos, se presenta como el mayor riesgo para el candidato por Morena-PT-PVEM, Luis Miguel Barbosa. Una de sus mayores fortalezas, la vinculación ideológica y partidista con Andrés Manuel López Obrador, puede ser también, en sentido contrario por quienes están inconformes con el arranque del sexenio, un obstáculo, aunque menor. A 23 días de que se dé la votación, y con la holgada ventaja del puntero, parece que ni siquiera ese efecto anti-AMLO podría
menguar al ex senador. Sin embargo, no se puede pasar por alto esta nueva realidad para el lopezobradorismo, en el estado y en el país. De acuerdo con dos mediciones recientes, AMLO y su gobierno tuvieron un pésimo arranque de año y especialmente de mes, respecto de su aval ante los ojos de los poblanos y de los mexicanos en general. Ese desplome coincide con los datos que se dieron a conocer en estos días y que ubican a su administración como la peor de los últimos 25 años en economía y seguridad, por citar solamente dos rubros. En materia económica, con un magro crecimiento de apenas 0.8% del Producto Inter no Br uto (PIB), entre diciembre de 2018 y febrero de 2019, de acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). Y en violencia, con casi 12 mil asesinados en sus primeros meses de gobierno, es la cifra que reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 1 de diciembre de 2018 al 31
ASÍ LO DIJO Es el duque de la guerra sucia, el duque Cárdenas. Están usando el mismo spot que el año pasado, nada más que recortadito, usaron unos recortes que fueron materia de litigio y vamos a hacer la impugnación correspondiente”
de marzo de 2019. En otras entregas hemos abundado sobre este pésimo arranque lopezobradorista, el peor en un cuarto de siglo. Eso se siente en la vida cotidiana de los ciudadanos, en cada rincón del país y, por supuesto, Puebla no es la excepción. A esos yerros hay que sumar la absoluta inoperancia del gobierno federal en nuestro estado. El “súper delegado” Rodrigo Abdala Dartigues resultó, hay que decirlo sin eufemismo, un perfecto inútil. El sobrino político del ex gobernador y hoy director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, literalmente no existe y los programas, las acciones y las obras que debería estar ejecutando la administración lopezobradorista en nuestra entidad están bajo cero, congeladas. Mientras el ex diputado federal, quien ha dejado claro que no tiene ninguna experiencia y por lo visto tampoco un mínimo talento, siga ahí, no se sentirá algún cambio. Parece que la Cuarta Transformación (4T) no ha llegado a Puebla. De ahí que la caída de López Obrador se explique sola. De acuerdo con una encuesta del diario El Universal, en cinco meses, entre enero y mayo de este año, el primer mandatario vino dramáticamente en picada al
Lo que con la boca se dice, con lo de abajo se sostiene. Pero dice ‘no ché dónde estoy paradito, ¿quién es el PAN? Yo no soy candidato del PAN y del PRD’. Por favor, que se meta y se faje los pantalones”
MIGUEL BARBOSA Candidato por JHH al gobierno de Puebla
perder 17 puntos de aprobación en Puebla. En enero, los poblanos le otorgaban 87% de aval a su desempeño, la más alta que se recuerde, pero en mayo apenas logró 70%. También, de acuerdo con Consulta Mitofsky, en una tracking poll que bautizó #aprobAMLOmetro y que se publicó este miércoles, la caída de la popularidad de López Obrador bajó 4.5 puntos, en apenas 10 días, del 29 de abril al 8 de mayo. Ahí está el reflejo de las pésimas cuentas que se están entregando a México desde Palacio Nacional. Seguramente en la casa de campaña de Luis Miguel Barbosa se ha medido ya el efecto anti-AMLO y seguramente habrá desencanto, pero no mucha preocupación. Por su gran ventaja sobre sus competidores, la baja en la aprobación del Presidente no pone en riesgo su triunfo, pero sí, en cambio, la abundante votación y diferencia con que pretendía arrasar el 2 de junio. B a r b o s a n o e s t á e xe n t o e n e s t a elección extraordinaria, para bien y también para mal, de la suerte que tenga AMLO. Van juntos en las buenas, pero también en las otras. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
5
REGIDORES DENUNCIAN PRESUNTO DESVÍO DE RECURSOS
Desde Jalisco, niegan injerencia en elección poblana
Sin mano negra. Tanto el gobernador Enrique Alfaro como el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, se desmarcaron de las acusaciones que los señalan de orquestar la campaña de desprestigio contra Miguel Barbosa
LAS VOCES (El gobernador) reitera su compromiso de no expresar una sola opinión respecto al proceso electoral en curso, ni realizar cualquier tipo de manifestación de apoyo a algún candidato o participar en alguna actividad de carácter electoral” COMUNICADO Gobierno de Jalisco
MARIO GALEANA
La verdad ya eran muchos los errores que se habían cometido. Tenemos documentados alrededor de cinco que, la verdad, habían metido en problemas al gobierno de Zapopan. Los seguimos aguantando y bueno, yo ya no resistía más este asunto” PABLO LEMUS Edil de Zapopan
Nosotros no podemos dejar pasar este asunto por alto. Hay muchas evidencias a nivel nacional de que se han operado campañas políticas a través de empresas con contratos de gobierno, y aquí en Jalisco ha estado constantemente en la mira de este tipo de controversias” JOSÉ HIRAM TORRES SALCEDO Regidor por Morena en Zapopan
didato Miguel Barbosa Huerta, de la coalición Juntos Haremos Historia, para refrendarle que no tiene intervención alguna en los comicios locales. REGIDORES DENUNCIAN DESVÍO
Mientras tanto, 12 regidores de los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá presentaron una denuncia ante la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEDE) en Jalisco por
ESPECIAL
El gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Zapopan negaron cualquier tipo de intervención en el proceso electoral de Puebla. A través de un comunicado, el gobernador jalisciense Enrique Alfaro Ramírez señaló que no participa de ninguna forma a favor de un candidato al gobierno del estado. “(El gobernador) reitera su compromiso de no expresar una sola opinión respecto al proceso electoral en curso, ni realizar cualquier tipo de manifestación de apoyo a algún candidato o participar en alguna actividad de carácter electoral”, dijo. En tanto, el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, insistió en que la promoción de un evento de campaña del candidato Enrique Cárdenas Sánchez, abanderado en común por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, fue sólo un “error humano”. En entrevista con medios de aquella región, el edil argumentó que la empresa Indatcom, la agencia que administra las redes sociales de su gobierno, designó a la misma persona para manejar las cuentas del candidato a la gubernatura en Puebla. “La verdad ya eran muchos los errores que se habían cometido. Tenemos documentados alrededor de cinco que, la verdad, habían metido en problemas al gobierno de Zapopan. Los seguimos aguantando y bueno, yo ya no resistía más este asunto”, alegó. Lemus Navarro aseguró que ya ha establecido contacto con el can-
POSTURA. El mandatario de Jalisco, a través de un comunicado, dijo que no está a favor de ningún candidato, en tanto que el alcalde refirió que la promoción de Cárdenas desde la cuenta oficial del Ayuntamiento de Zapopan se debió a “un error humano”.
el presunto desvío de recursos que haya resultado de la promoción de Cárdenas Sánchez desde la cuenta oficial de la Comuna. “Nosotros no podemos dejar pasar este asunto por alto. Hay muchas evidencias a nivel nacional de que se han operado campañas políticas a través de empresas con contratos de gobierno, y aquí en Jalisco ha estado constantemente en la mira de este tipo de controversias”, manifestó el coordinador de regidores de Morena en Zapopan, José Hiram Torres Salcedo. En una conferencia de prensa realizada el pasado miércoles 8, los cabildantes anunciaron que solicitarán un informe a los ayuntamientos de la zona metropolitana de Jalisco
para conocer cuántos recursos han entregado a las empresas Indatcom, Eu Zen Consultores SC y La Covacha Gabinete de Comunicación SA de CV. El candidato Miguel Barbosa Huerta, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PVEM), ha acusado a estas tres empresas de desplegar una campaña de desprestigio en su contra. CONSIENTEN A EMPRESAS
Las firmas señaladas han sido beneficiadas por los gobiernos de Movimiento Ciudadano en Jalisco desde hace más de tres años. Por ejemplo, los gobiernos de Guadalajara, Tlajomulco, Zapopan y Tlaquepaque entregaron a estas tres agencias un total de 93 millones
de pesos desde octubre de 2015 hasta 2017, según información publicada por el periódico Mural. Desde julio de 2016 hasta septiembre de 2018, el Ayuntamiento de Zapopan cedió contratos por 35 millones 814 mil pesos a las tres empresas por la creación de contenido audiovisual y la difusión en redes sociales. A principios de este año, el Comité de Adquisiciones de Zapopan aprobó la contratación de Indatcom por un costo de 7.8 millones de pesos. Hasta ahora, la empresa ha evitado dar a conocer su postura por haber promocionado erróneamente un acto de campaña partidista desde las redes sociales del Ayuntamiento.
Enrique Cárdenas Sánchez insistió en que la promoción de uno de sus eventos desde el gobierno municipal de Zapopan, Jalisco, no representa una prueba de presunto desvío de recursos a favor de su campaña. En entrevista, el candidato en común por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Puebla minimizó la denuncia que Morena presentará en su contra ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) por el error cometido en las cuentas oficiales del gobierno municipal jalisciense. “Para mí no hay para nada evidencia de alguna intervención. Se trató de un error nada más. No van a encontrar nada. Que se investigue, que lo hagan”, insistió. El Ayuntamiento de Zapopan
convocó, por error, a un evento realizado por Cárdenas Sánchez la tarde del miércoles, al cual se impidió el ingreso de los medios de comunicación. En el evento, el ex rector de la Udlap sorteó varios errores de logística. Primero, la poca asistencia de jóvenes a su evento —pues no reunió más de 50 personas— y, al final, un intempestivo corte de luz que impidió que utilizara el equipo de sonido. Las fotografías del académico con un megáfono en mano fueron filtradas a los medios la mañana de ayer. En entrevista, Cárdenas Sánchez atribuyó estas fallas a un supuesto boicot orquestado por sus rivales. Dijo que este tipo de pifias le recuerdan a los problemas que atravesó Manuel J. Clouthier Maquío, un his-
tórico líder del PAN, en la contienda presidencial de 1988. “Estábamos empezando y pum, nos cortaron la luz. Me recordó a las épocas de Maquío. A él le cortaban la luz. Hicimos el encuentro a viva voz por un rato, luego con un micrófono. Así está la guerra”, argumentó. Aunque a lo largo de 40 días de campaña no se ha publicado un sondeo en el que se encuentre a menos de dos dígitos de Miguel Barbosa Huerta, candidato por la alianza Juntos Haremos Historia (MorenaPT-PVEM), el académico negó que la elección ya haya sido definida. El ex director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) acusó que su rival en Morena ha desplegado una estrategia para hacer creer a la ciudadanía que el
ARCHIVO
Cárdenas Sánchez desdeña acusaciones por desvío de recursos; “no hay nada”, esgrime
LE RESTA IMPORTANCIA. Luego de que Morena diera a conocer que presentará una denuncia ante la FEDE por la publicación de un evento suyo en la cuenta oficial del Ayuntamiento de Zapopan, el ex rector de la Udlap aseguró que no hay evidencias que lo culpen.
resultado será favorable para él. “Nosotros ya estamos arriba en muchos municipios… en por lo menos 50 municipios del estado. Y estamos muy cerca en el resto del estado. Ha sido una táctica del
otro lado con mucho dinero de por medio para hacer creer que esta es una elección que ya se definió. Pero, repito, la elección está más que nunca en nuestras manos”, declaró. / MARIO GALEANA
PUEBLA
M
iguel Barbosa está rodeado de jóvenes a quienes reprende en un par de ocasiones cuando el bullicio no le permite continuar con su discurso. Es jueves por la mañana y se reúne con estudiantes de escuelas incorporadas a la BUAP y a la SEP en un salón ubicado en la colonia El Resurgimiento, al noreste de la capital poblana. Lejos de la zona de Angelópolis donde se ubican planteles con grandes campus y universidades privadas de lujo, y parte del Consorcio Universitario, que dice el candidato que respeta pero que por hoy les ha dado la preferencia a los estudiantes de escuelas privadas con menos recursos, a los que otros aspirantes no acuden en campaña. Han desayunado chilaquiles y jugo de naranja. Las risas y los murmullos inundan el lugar combinado con el choque entre los cubiertos y el acomodo de los platos, mientras el candidato los observa desde una mesa rectangular al frente de todos, que están sentados en mesas redondas como si se tratara de un evento social. Antes de que el candidato tome la palabra, dos estudiantes –un hombre y una mujer– le piden que sus propuestas giren en torno a la seguridad porque varios alumnos de otros estados llegan a Puebla huyendo de la violencia, pero ahora también la encuentran en la entidad. También le piden que garantice la protección a las mujeres y atienda de inmediato las deficiencias del transporte público. Y a todo Miguel Barbosa les da respuesta, aunque reconoce que no será tan fácil, por lo cual les disecciona la situación del estado: el olvido de las instituciones de procuración de justicia, los desaparecidos que no se habían reconocido, los feminicidios, la inseguridad, el abandono del transporte público, de los trans-
Al considerar que los municipios no tienen la capacidad por sí solos para combatir la inseguridad que azota a la entidad, el candidato de Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que de ganar la gubernatura no le echará la culpa a Claudia Rivera Vivanco de la violencia en la capital. “No se piense que el tema de la seguridad es de los municipios, no les alcanza (...) yo no me voy a hacer a un lado, yo no le voy a echar la culpa a Claudia Rivera, yo voy asumir con ella la responsabilidad de la seguridad pública”, afirmó. Lo anterior, durante un encuentro con universitarios de escuelas privadas incorporadas a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) organizado ayer, en el cual agregó que dicha responsabilidad les corresponde a los tres órdenes de gobierno, por lo cual asumirá su parte y garantizará el orden en la entidad y en todos los campus universitarios. El aspirante al gobierno de Puebla dijo que en el estado se asentaron cárteles del narcotráfico y bandas
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
El reclamo de los universitarios olvidados Incluyente. Miguel Barbosa les dice que busquen formar parte de su gobierno y de la campaña porque, a diferencia de otros, respetará esos espacios para todos los universitarios
Tienen que estar con un gran ánimo y una gran esperanza. Reclamen el futuro y el presente. Exijan que el presente sea su realidad, no esperen a que llegue el mañana, es hoy cuando tienen que exigir. Métanse, hagan suyo este momento político y el momento social” MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato a gobernador
llegada hasta responder las preguntas realizadas en una especie de foro. Así, Barbosa Huerta dice que podrá atender los dos tipos de universidades en el estado, que no coartará su “libertad de rebeldía”. “La podrán ejercer con total libertad, yo seré un aliado de ustedes y lo van a ver”, promete. SOLICITUD. Los estudiantes pidieron al candidato que sus propuestas giren en torno a la seguridad porque alumnos de otros La promesa que más peso toma, estados llegan a Puebla huyendo de la violencia al igual que con los otros universitarios con los que se reunió, es la de la portistas, de ellos mismos. “Tienen que estar con un gran áni- pectantes que lo miran, sin responder. seguridad. Por eso se compromete a Por eso, les dice que busquen mo y una gran esperanza. Reclamen devolverla, por eso exhibe que otros formar parte de su gobierno y de la el futuro y el presente. Exijan que el AL OTRO LADO “se embolsaron” los recursos que tencampaña porque, a diferencia de presente sea su realidad, no esperen El siguiente evento del candidato al drían que haber sido usados en este otros, él va a respetar esos espacios a que llegue el mañana, es hoy cuan- gobierno estatal es en la Universidad rubro. Por eso, repite su compromipara todos los universitarios y no do tienen que exigir. Métanse, hagan Anáhuac. Ahí, la dinámica es diferen- so más tarde con representantes de sólo para los que pertenecen a las suyo este momento político y el mo- te con los estudiantes, en la que acep- mesas directivas de las universidacasas de estudio de élite. mento social”, les dice a los rostros ex- ta desde que alguien lo increpe a su des de Puebla. / GUADALUPE JUÁREZ ÓSCAR MORALES
CRÓNICA
LOCAL
Barbosa tiende la mano a municipios vs inseguridad locales que surgieron por el robo de combustible. Estos grupos, explicó, se dedican ahora a otros delitos tras el cierre de ductos de Petróleos Mexicanos, como el narcomenudeo, el secuestro, son sicarios y extorsionan, por lo cual los responsabilizó de la violencia generalizada en diversas zonas de la entidad. “Puebla se ha convertido en uno de los estados más violentos del país (…) esa delincuencia ordinaria, ese delincuente solitario se arropó y se volvió banda por la impunidad y el solapamiento de las fuerzas del orden y de hombres del poder del estado”, dijo. Por lo anterior, insistió en que es necesaria la reestructuración de las policías, por lo cual de ganar certificarán a todos los elementos hasta garantizar que ninguno tenga vínculos con los criminales. Ello lo realizará en acuerdo con
No se piense que el tema de la seguridad es de los municipios, no les alcanza (...) yo no me voy a hacer a un lado, yo no le voy a echar la culpa a Claudia Rivera, yo voy asumir con ella la responsabilidad de la seguridad pública” MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato a gobernador por Juntos Haremos Historia
JOSÉ CASTAÑARES
6
ESFUERZO. Reconoció que se necesitan “muchos recursos públicos” para lograr las metas en sus propuestas, no obstante, confió en que las condiciones mejorarán en los primeros 100 días.
presidentes municipales y el gobernador Guillermo Pacheco Pulido, a partir del 3 de junio, en caso de ganar la gubernatura. Asimismo, se comprometió a que
todos los policías municipales y estatales tengan el mismo salario, además de mejorar sus condiciones de trabajo. También apuntó que el sistema jurídico poblano y sus instituciones
necesitan una “cirugía mayor”, pues está rebasado. El candidato reconoció que se necesitan “muchos recursos públicos” para lograr sus metas en sus propuestas, no obstante, confió en que las condiciones mejorarán en los primeros 100 días, cuando se tenga la certeza de que todos los elementos de seguridad están certificados. Barbosa Huerta señaló que sus críticos esperaban que los resultados de la administración municipal lo afectara en la campaña, lo cual no ha sucedido. / GUADALUPE JUÁREZ
LOCAL
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
7
PUEBLA
JAFET MOZ
Pese a la exigencia de la Corriente Crítica de su partido para sea expulsado, Leobardo Soto Martínez descartó que vaya a renunciar a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El líder en Puebla de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) refrendó su apoyo a Miguel Barbosa Huerta porque no piensa dar su aval al candidato de un pederasta como Mario Marín Torres. El dirigente cetemista acusó que durante este proceso electoral el equipo de Jiménez Merino se ha robado el dinero para la campaña, además de que en los últimos tres procesos electorales fueron saqueadas las arcas de las estructuras partidistas. Asimismo, recalcó que han sustraído los recursos para los seccionales, lo que ha provocado molestia entre los militantes, por lo que auguró que para el 2 de junio las bases abandonarán al PRI. “Nosotros alertamos al partido de esta mala decisión de cómo vamos a apoyar en Puebla a la gente de un pederasta como Mario Marín,inclusiveladirigencianacional vino a Puebla y dijo que era su principal activo Mario Marín, ahora quiero ver que vengan y les digan a los priistas, a los poblanos, que Mario Marín es su activo”, fustigó. Soto Martínez manifestó que se debe sancionar a quienes han respaldado al ex mandatario con orden de aprehensión y no a él, o a Vanessa Barahona, quienes se han sumado a la campaña del candidato de Juntos Haremos Historia en Puebla. Recordó que en días recientes la CTM invitó a los candidatos a la gubernatura al foro de transporte, al cual solamente asistió Barbosa Huerta. “Debemos tener aliados en el gobierno y el único que nos ha tendido la mano es Miguel Barbosa, por eso es que nosotros estamos atendiendo este llamado y lo estamos respaldando abiertamente, no como otros simuladores”, reprochó. Sobre su posible expulsión del PRI, apuntó que en el caso de que procedan y se resuelva su salida del instituto político, la CTM continuará dentro del partido e impulsarán a alguno de su gremio para la dirigencia nacional del tricolor. Asimismo, no descartó la posibilidad de que, en caso de salir del PRI, conforme una agrupación política para crear un partido político nuevo, pues consideró que hay líderes laborales dispuestos a apoyar un proyecto que los represente. / OSVALDO VALENCIA
APOYO. Recordó que la CTM invitó a los candidatos al foro de transporte, al cual solo asistió Miguel Barbosa.
ARCHIVO/ ÓSCAR MORALES/ JAFET MOZ
Leobardo Soto niega expulsión del PRI
MIGUEL BARBOSA Valoraciones positivas: 83 Piezas informativas: Mil 649; mil 270 en radio y 379 en televisión Cobertura mediática: 44% Tiempo efectivo en medios: 41 horas, 45 minutos y 33 segundos
ENRIQUE CÁRDENAS
Valoraciones positivas: 29 Piezas informativas: Mil 229; 960 en radio y 269 en televisión Cobertura mediática: 31% Tiempo efectivo en medios: 29 horas, 26 minutos y 50 segundos
ALBERTO JIMÉNEZ MERINO
Valoraciones positivas: 13 Piezas informativas: Mil 82; 829 en radio y 253 en televisión Cobertura mediática: 24% Tiempo efectivo en medios: 22 horas, 41 minutos y 44 segundos
FUERON TRANSMITIDAS EN RADIO Y TV SIETE MIL 698 PIEZAS INFORMATIVAS, SEÑALA INE
Miguel Barbosa, con la mayor cobertura positiva en medios
Resultados. El candidato de la alianza Morena-PT-PVEM tuvo 44% de la cobertura mediática, contra 31% de Enrique Cárdenas y 24% de Alberto Jiménez Merino STAFF 24 HORAS PUEBLA
Miguel Barbosa Huerta registró la mayor cobertura positiva en medios de comunicación, de acuerdo con un reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), después de un monitoreo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla tiene el mayor número de valoraciones positivas, según el estudio: 83. Le sigue Enrique Cárdenas Sánchez, candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), con 29; en tercer sitio está Alberto Jiménez Merino, con un total de 13 menciones. De acuerdo con la metodología del monitoreo, siete mil 698 piezas informativas por partido político o coalición fueron transmitidas en radio y televisión dedicadas a las campañas al gobierno del estado, de las cuales se restaron las de opinión, análisis y debate. Del total, siete mil 202 (93.6%)
no tuvieron valoración por conductores o reporteros de noticieros. Por piezas informativas, Barbosa ha tenido mil 649, de ellas, mil 270 se han trasmitido en radio y 379 en televisión. Cárdenas Sánchez ha registrado mil 229: 960 en radio y 269 en televisión. Jiménez Merino lleva mil 82: 829 en radio y 253 en televisión. El candidato del bloque MorenaPT-Verde Ecologista de México presentó 44% de la cobertura mediática, contra 31% del perfil impulsado por el PAN, PRD y MC, y 24% del priista. Ello representó, de manera respectiva, que el ex senador tuviera 41 horas, 45 minutos y 33 segundos
¿Apéndice u oposición? LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
E
l célebre dramaturgo inglés William Shakespeare, en su obra cumbre Hamlet le atribuye al joven príncipe de Dinamarca, que quiere vengar la muerte de su padre, la frase: “¿Ser o no ser?, es la cuestión”. El dilema que vive Hamlet atormentado por la traición de su madre que se casa con su tío, el asesino de su padre, es el mismo que hoy vive el priismo a nivel nacional y local, ser o no ser. Ser el apéndice de Morena y jugar al juego que les marca el Presidente de la República y cogobernar o tratar de ser oposición, algo que no está en el ADN priista, acostumbrado al poder, al autoritarismo y a la disciplina a ciegas; ese es su dilema. Lo anterior viene a colación porque en próximas fechas el PRI deberá decidir qué quiere ser: apéndice de Morena o partido de oposición y arriesgarse a ganar o perder todo. En los próximos días, el tricolor deberá tomar una decisión con toda su militancia. Decir si quie-
re oposición o quiere estar el servicio del Presidente y confirmar la especie de que Morena y el tricolor, como lo dijera Timbiriche, son uno mismo. En breve, el Revolucionario Institucional deberá renovar a su dirigencia nacional y definir el rumbo del ex partidazo; esta decisión es clave, luego del gris periodo cubierto por la sobrina de Carlos Salinas de Gortari, Claudia Ruiz Massieu, cuando el PRI ha terminado por hundirse. Pero lejos de tocar fondo, el tricolor aún tiene esta aduana por superar: definir qué quiere ser, partido de oposición o una rémora como el Verde, a las órdenes del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien está muy interesado en meter las manos en este proceso. Tan es así que el candidato de López Obrador no es otro que el aún gobernador de Campeche y presidente de la Conago, Alejandro Moreno, Alito, quien, como vil suripanta, está listo para que Andrés Manuel lo unja como presidente nacional el PRI para confirmar lo que es un secreto a voces, el amasiato, el amor prohibido entre el tricolor y Morena. Alito es la avanzada de El Peje para apoderarse del ex partidazo y terminar la fusión de la cual en este espacio hemos dado cuenta. El PRI está dispuesto a poner los espermas y Morena los óvulos para dar nacimiento al nuevo partidazo, el PRIMOR. Hace unos días comentaba que el tricolor se
de tiempo efectivo; 29:26:50 horas del ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y 22:41:44 horas del ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad. El estudio del INE, en conjunto con la Máxima Casa de Estudios del país, revisó un total de dos mil 235 horas, 42 minutos y 47 segundos de transmisiones y sólo 9.5% de ese tiempo fue dedicado a la cobertura de las campañas de las elecciones extraordinarias a la gubernatura. Las campañas al gobierno de Puebla comenzaron el pasado 31 de marzo y culminarán el miércoles 29 de mayo próximo.
merece todo lo que le pasa en Puebla, y más, por agachón y sumiso; señalaba que es un partido que no sabe ser oposición, que está acostumbrado a estar a las órdenes de un jefe máximo, que en este caso será el líder de la nueva revolución, la 4T, López Obrador. Hay un nuevo líder en las filas del tricolor que viene a sustituir a Plutarco Elías Calles. Los priistas están de vuelta, producto del amasiato que viven hoy con Morena, porque dudo mucho que en el tricolor haya gente con dignidad que se oponga a esta designación pues, reitero, están acostumbrados a callar y a obedecer. El ex partidazo va a entrar a su encrucijada, a su punto de quiebre, vagar –como el panismo– 40 años en el desierto, o sumarse a la 4T y asumir las consecuencias de sus actos. Ya no pierdan tiempo expulsando a Zavala, a la Barahona –que no representa nada– o a Soto; pronto serán lo mismo, si es que Alito es designado nuevo dirigente nacional del tricolor. No por nada Alito y el presidente son vecinos; Tabasco y Campeche comparten historia, cultura y tradiciones. Acostúmbrense priistas: Calles ya quedó en la calle; su nuevo líder máximo se llama Andrés Manuel López Obrador. ¿O acaso van a tener la dignidad suficiente para callarme la boca? Lo dudo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
Visión. Para la catedrática del Tec de Monterrey campus Puebla, Maribel Flores, la estrategia emprendida por el candidato por el PRI confunde al electorado al haber contradicciones en su mensaje OSVALDO VALENCIA
El desprestigio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los estragos del efecto Andrés Manuel López Obrador y la inconsistencia de su mensaje, hacen que la campaña de Alberto Jiménez Merino no despegue del tercer sitio en las encuestas. En 40 días de campaña el tricolor poblano ha optado por una estrategia de proselitismo poco convencional en él: las cargadas en eventos multitudinarios cambiaron por caminatas pequeñas alejadas de la prensa; resaltar la imagen del candidato por encima de la del partido es ahora la prioridad. Pero las contradicciones en su mensaje, al señalar por un lado que su campaña es “un nuevo comienzo” para el PRI y por el otro haber invitado al ex gobernador Mario Marín Torres confunden y alejan al electorado, considera Maribel Flores, especialista en política del Tecnológico de Monterrey campus Puebla. “Sin duda tiene que ver la percepción y la imagen que tiene el ciudadano de los partidos políticos, hay un desgaste en la imagen de los partidos políticos y esto afecta al Partido Acción Nacional, al Partido de la Revolución Democrática, afecta al Revolucionario Institucional como principales fuerzas políticas”, comentó.
LOCAL
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
MARIO MARÍN LE RESTÓ PUNTOS: POLITÓLOGA
Jiménez Merino, estancado en el tercer lugar: politóloga EN SUS PALABRAS Sin duda tiene que ver la percepción y la imagen que tiene el ciudadano de los partidos políticos, hay un desgaste en la imagen de los partidos políticos y esto afecta al Partido Acción Nacional, al Partido de la Revolución Democrática, afecta al Revolucionario Institucional como principales fuerzas políticas” MARIBEL FLORES Politóloga del Tec de Monterrey
La politóloga consideró que un factor que desgastó la campaña de Jiménez Merino fue haberse hecho acompañar del ex gobernador Mario Marín, ya que mandó un mensaje de desconfianza. “Le afecta cuando inicia la campaña hacerse acompañar de Mario Marín porque le generó un mensaje distorsionado a la ciudadanía en función de que básicamente el candidato busca recuperar la confianza, combatir la inseguridad, la corrupción, etcétera, y en ese sentido una decisión tomada al inicio de la campaña pudo mandar un mensaje distinto a los ciudadanos y que por eso
ARCHIVO
8
TRASPIÉ. Según la especialista, haber invitado al ex mandatario poblano Mario Marín Torres al arranque de sus actividades fue contraproducente para el candidato por el PRI al gobierno estatal.
les está costando trabajo creerle, la “porque el candidato, al margen del credibilidad desde el punto de vista partido y al margen de las propuesciudadano, porque evidentemente tas, por sí mismo es el que va a gehay una incongruencia entre el dis- nerar aparentemente atracción y curso y las decisiones que toman en la posibilidad de que voten por él”, la campaña”, detalló. explica la académica. Durante el primer mes de cam“Aquí creo que se está haciendo un paña se mostró una estrategia del trabajo y un esfuerzo mayor en el priismo por resaltar los atributos po- candidato porque el problema del sitivos de Jiménez Merino sin hacer partido político es precisamente el mención de su procedencia política desgaste que ya tienen por lo que
ocurrió en los años anteriores, no solamente en 2018”, apuntó Maribel Flores. Por lo anterior, señaló que el abanderado por Morena lleva un mayor reconocimiento ante la gente, pues proviene del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de que tienen mayoría en el Congreso de la Unión, Congreso local y ayuntamientos importantes.
LOCAL
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
REDACCIÓN
En el marco del Día de la Madre, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz celebró a más de tres mil 700 mujeres universitarias. En el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU), reconoció la labor cotidiana en diferentes ámbitos y refrendó el compromiso de la institución por ser parte de la solución que frene la ola de violencia que afecta a este sector de la sociedad. “Como institución no podemos ser indiferentes. Desde hace tiempo decidimos participar y poner al alcance de los universitarios y universitarias herramientas y programas de apoyo. “Recientemente se impartió el Taller de Género y la próxima semana daremos a conocer el protocolo de atención. En educación media superior, a partir de agosto, también incluiremos una materia relacionada con la cultura de género”, expresó El rector señaló que han existido mujeres valientes que en un contexto de resistencia histórica han levantado la voz y encabezado movimientos con una importancia relevante y una profunda admiración por parte de otras féminas. De igual forma, advirtió que actualmente existen otras manifestaciones y movimientos de colectivos que convocan, al igual que la universidad, a actuar y promover
9
FESTEJARON A MÁS DE TRES MIL UNIVERSITARIAS
La BUAP reitera su compromiso de frenar violencia de género ASÍ LO DIJO
Recientemente se impartió el Taller de Género y la próxima semana daremos a conocer el protocolo de atención. En educación media superior, a partir de agosto, también incluiremos una materia relacionada con la cultura de género” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
acciones para que cese la violencia contra las mujeres. CHARLA MOTIVACIONAL
En su oportunidad, Edurne Ochoa, asesora de la OEA para Latinoamérica y consultora en imagen y comunicación estratégica en política, dictó una charla en la que resaltó la importancia de deconstruir el papel de la mujer en todos los contextos en los que se desarrolla. “Felicito al rector por el esfuerzo que hace, porque es complicado darle la vuelta al Día de las Madres y hablar desde una óptica que nos lleve más allá de los bombones y las rosas. Es muy importante tomar la referencia y saber que hubo mujeres que
CORTESÍA BUAP
Contribución. El rector Alfonso Esparza señaló que como institución han puesto al alcance de las mujeres herramientas y programas de apoyo para erradicar las agresiones hacia este sector de la sociedad
PUEBLA
CONMEMORACIÓN. Alfonso Esparza celebró a las madres universitarias, a quienes agasajó con una plática motivacional y para cerrar con broche de oro realizó una rifa de regalos.
nos antecedieron y que lucharon para que ahora nosotras podamos estudiar y trabajar”, dijo. Señaló que aún existen desigualdades muy marcadas entre hombres y mujeres, por ejemplo que si bien 53% de las profesiones lo encabezan las mujeres, en el plano laboral hay una brecha salarial de más de 30% en favor de los hombres, a pesar de que se desempeña el mismo trabajo.
EL ORIGEN
Edurne Ochoa refirió que a 97 años de que se celebre en México el Día de las Madres, esta conmemoración tiene su origen en el movimiento que encabezó Ann Marie Jarvis en 1907, quien se pronunció porque se reconociera a las madres trabajadoras, sobre todo aquellas que dirigían grupos de enfermeras que atendían a soldados en las batallas. Llamó a festejar este día cambiando
el rol tradicional de las mujeres y así contribuir a ser agentes verdaderos de cambio. La celebración transcurrió y para finalizar, la emoción se hizo presente entre las festejadas al participar en la tradicional rifa de regalos. Fue así como la BUAP conmemoró a tres mil 700 madres que forman parte de su fuerza laboral y que día con día comprometen su tiempo y talento con esta institución.
Dan a conocer que sobrevuelo en volcán Popocatépetl no revela formación de domo (CGPCE), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que en las últimas horas se contabilizaron 24 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas que el viento dispersó hacia el noreste. El monitoreo que se realiza al coloso las 24 horas al día reveló que durante la noche se observó ligera incandescencia sobre el cráter al momento de lanzar algunas exhalaciones. Las autoridades reiteran su lla-
EN ALERTA La CGPCE y el Cenapred mantienen un monitoreo permanente del volcán, por lo que cualquier cambio en el comportamiento será informado oportunamente por las autoridades.
mado a la población a no acercarse a menos de 12 kilómetros del coloso ni intentar subir a la cumbre. /STAFF 24 HORAS PUEBLA
CORTESÍA
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Instituto de Geofísica (Igef) de la UNAM, con el apoyo de la Policía Federal, realizaron un sobrevuelo en el Popocatépetl con el objetivo de conocer el estado actual del volcán determinando que no hay domo y el cráter interno mantiene dimensiones iguales a las del último monitoreo: de 350 metros de diámetro y 250 metros de profundidad. En tanto, la Coordinación General de Protección Civil Estatal
ACTIVIDAD. Protección Civil Estatal informó que se contabilizaron 24 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas en las últimas horas.
PUEBLA
A propósito del Día de las Madres, en esta ocasión platicaremos sobre las barreras físicas, sociales y psicológicas que enfrentan las mujeres en gestación en sus desplazamientos diarios, y cómo coadyuvar a garantizar sus traslados. Existe un excelente estudio denominado La movilidad de las embarazadas, realizado por la fundación española RACC¹, el cual tiene como objeto: cuantificar la siniestralidad entre las mujeres en gestación, analizar los cambios en el patrón de movilidad y estimar consecuencias sobre la seguridad vial, lo anterior mediante investigación estadística y encuesta sobre hábitos y desplazamientos; a continuación los datos más relevantes.
SINIESTRALIDAD TERRESTRE DE LAS MUJERES EN GESTACIÓN No existe información contundente o relación, sobre el posible estado de gestación de las mujeres involucradas en un hecho de tránsito (peatón, pasajera o conductora). Se presume que 3% de todos los hechos de tránsito involucran mujeres en gestación, de estos la mitad se traducirá en lamentables defunciones. Se presume que 10% de las mujeres en gestación sufrieron caídas, caminando en la vía pública.
REFLEXIÓN DE LA AMTM PUEBLA:
“La gestación no es un problema, es una circunstancia distinta” Con base en lo declarado en el estudio, la movilidad durante el embarazo se consolida, si se respeta la escasa infraestructura asignada, que el transporte público cuente con accesibilidad universal, aceras en buen estado, y sobre todo verter
LOCAL
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
TRES DATOS RELEVANTES DE LA ENCUESTA El 88% considera su movilidad diaria como “muy importante” para el exitoso desarrollo del embarazo, sin importar edad o condición socioeconómica y modo de transporte. El 40% percibe que la sociedad “no valora” su movilidad, y 11% considera que a la sociedad “agrede” su movilidad (en contraste con el 88% anterior). El 90% cambió el modo de transporte, en los siguientes términos:
50%
dejó de conducir y se volvió pasajera; principalmente por un aumento en las dimensiones antropométricas
45%
dejó de transportarse en transporte público, motivada por miedo a aglomeraciones, dificultades para obtener un asiento e incomodidad en el ascenso y descenso.
5%
dejó totalmente el transporte en medios motorizados Paradójicamente, 100% de las encuestadas consideraron “caminar” como la forma más segura de desplazarse.
información hacia la sociedad sobre las barreras físicas a las cuales se enfrentan.
FUENTE: 1. HTTP://SALADEPRENSA.RACC.ES/WP-CONTENT/UPLOADS/2015/10/DP-ESTUDIO-RACC-LA-MOVILIDAD-DE-LAS-EMBARAZADAS-OK1.PDF
PIXABAY / FREEPIK
10
11
Destinan 15 mil mdp a la Guardia Nacional Las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina tendrán asignados, en conjunto, 15 mil millones de pesos durante 2019 para la operación de la Guardia Nacional, de los cuales ya tiene distribuidos un millón 768 mil pesos para ejercerse hasta junio, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional. Tan sólo para concepto de salarios se asignaron tres mil 801 millones de pesos, de los cuales dos mil 697 serán para la Sedena y mil 193 millones para Semar. Adicionalmente, la Sedena contará con 11 mil 198 millones, de los cuales cuatro mil 038 millones serán para equipo no permanente; 2
mil 276 millones, para adiestramiento; 2 mil 114 millones para vestuario, calzado y equipo de protección; y 2 mil 012 millones para obra, pues se requerirá de la construcción de instalaciones. El resto del gasto corresponde a rubros como educación policial, raciones, gastos de operación, reclutamiento y difusión. DEMANDAN DEBATE
Por otra parte, el colectivo Seguridad Sin Guerra solicitó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores que se abra mesas de Parlamento Abierto para la leyes secundarias de la Guardia Nacional, antes de que éstas se dictamine y aprueben.
En un comunicado, la agrupación dijo que esperan obtener una respuesta de los legisladores a más tardar el próximo lunes 13 de mayo, “nos ponemos a disposición para coadyuvar en la instalación del Parlamento Abierto y en la construcción de todas las normas necesarias para acabar con la impunidad y la grave crisis de derechos humanos”. Resaltó que las leyes secundarias de la Guardia Nacional son una oportunidad para erradicar las peores prácticas en el uso y abuso de la fuerza, como las detenciones arbitrarias, la tortura, la ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada y la falta de rendición de cuentas de las instituciones de seguridad. / DIANA BENÍTEZ Y JORGE X. LÓPEZ
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
SENADO APRUEBA DICTAMEN Y PASA A CONGRESOS LOCALES
Concretan nueva reforma educativa Reprobados. Oposición critica a Morena por adjudicarse los cambios que se elaboraron en conjunto; el PAN se mantuvo en contra
Bastó una sesión de cuatro horas para que Morena, junto con los votos del PRI, PRD, MC, PVEM, PT, PES, aprobara la nueva reforma educativa que cancela la del 2013 impulsada por el ex presidente Enrique Peña Nieto. Un total de 97 votos a favor, 22 en contra y una abstención fue el resultado de la votación con la que el Senado aprobó sin cambios el dictamen enviado por la Cámara de Diputados y que, aseguran, cancela la posibilidad de que los sindicatos magisteriales hagan un mal uso de las plazas de maestros, establece la autonomía universitaria y desaparece la evaluación de los maestros, entre otros aspectos. Fue el primero de diciembre cuando en su discurso de toma de protesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió a los mexicanos cancelar la reforma educativa, por lo cual el 12 de diciembre (día de la Virgen de Guadalupe), envió al Congreso su iniciativa. Sin embargo, la propuesta sufrió diversos cambios, algunos de ellos por la presión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que por dos semanas mantuvo sitiada la Cámara de Diputados, y cuatro semanas después de su aprobación en comisiones, logró su aval en el Pleno. En el Senado, la iniciativa de Morena y el Ejecutivo tampoco tuvo buen recibimiento, pues la intransigencia de la bancada mayoritaria al rechazar todas las propuestas de la oposición, generó que no reuniera los votos necesarios en el período ordinario de sesiones.
FOTOS: DANIEL PERALES
KARINA AGUILAR
TENSIÓN. En medio de reclamos de la oposición, el Senado aprobó la reforma educativa que derogará la que impulsó el ex presidente Enrique Peña.
SEP, SATISFECHA El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, manifiestó su beneplácito e hizo un reconocimiento al Congreso de la Unión, por aprobar el Acuerdo Educativo Nacional impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y manifiestó su apertura a dialogar con todos los actores del sector educativo del país./ ALEJANDRO GRANADOS
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
C
uatro de las mejores empresas constructoras de refinerías en el mundo, de acuerdo al propio Gobierno mexicano, no pudieron satisfacer los requisitos de construir Dos Bocas en un plazo de tres años y con un presupuesto de ocho mil millones de dólares, por lo que la licitación se declaró desierta. Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ya tenía el plan B –y se ve que lo tenía desde hace meses, hasta con los permisos respectivos que no se obtienen en un día- y ordenó que fuera personal de Pemex el que construyera la polémica refinería. López Obrador asegura que Pemex sí po-
Algunas características de la nueva ley impulsada por el Presidente Se eleva a carácter de universalidad el derecho humano a la educación, disponiendo que de cero a 3 años será la educación inicial y la educación superior tendrá carácter de obligatoria. Desaparece el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE)
No obstante, la negociación de los coordina- PRI, PRD y MC, se logró el consenso y su aprodores parlamentarios de Morena en la Cámara bación; sin embargo, a los senadores de Mode Diputados, Mario Delgado y en el Senado, rena se les olvidó que necesitaron el voto del Ricardo Monreal, logró conciliar posiciones resto de las bancadas y decidieron celebrar y atender las propuestas de la oposición que “su triunfo” con pancartas en las que se leía fueron integradas en un nuevo dictamen que “#Morenacumple” y “En la 4T los senadores de decidieron votarlo en un período extraordina- Morena estamos con los maestros de México”. rio de sesiones. Este festejo, fue calificado por el senador En todo este proceso los legisladores de PAN de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, siempre se pronunciaron en contra de la refor- como un acto de soberbia y vanidad, lo que ma y así se mantuvieron hasta el final. obligó al coordinador de Morena, Ricardo Luego de atender algunas propuestas del Monreal y al presidente de la Mesa Directiva,
Pemex, el constructor LA DIVISA DEL PODER
TAREA CUMPLIDA
drá -¡faltaba más!- construir en el plazo fijado y con el presupuesto destinado la refinería. Si es así, Pemex habría descubierto una forma de hacerse ingresos extraordinarios construyendo refinerías en el mundo. Pero la verdad, hasta dentro del propio gabinete dudan de que la refinería -y el aeropuerto de Santa Lucía- esté en los plazos fijados por el Presidente, a quien, según sus propias palabras, le gustan los desafíos. Nomás que no se le vaya a ocurrir construir un hospital, porque capaz que pone a enfermeros y doctores a levantar muros y castillos. •••• En el debate abierto sobre las leyes secundarias de la Guardia Nacional, un tema trae preocupados a los senadores de oposición: el hecho de que los estados o municipios que soliciten el apoyo de la Guardia deberán pagar desde los salarios hasta la alimentación del los elementos que les sean enviados. El Gobierno federal, de acuerdo a su estrategia contra la delincuencia organizada, desplegará los contingentes de elementos de
la Guardia Nacional con base en la necesidad de cada región. Eso no tendrá costo para los estados. Pero si algún estado requiere de mayor personal en una zona que no había sido parte de la estrategia federal, deberá pagar por esos servicios en su totalidad; esto es, hospedaje, traslados, salarios y alimentación. Aquí el problema es que habrá estados que puedan pagar un contingente extra, quizá un municipio como Monterrey o Guadalajara. Pero habrá otros que se vean azotados por la delincuencia común y organizada, y no tengan los recursos para pagar el servicio de la Guardia Nacional. ¿Cómo le van a hacer entonces? Ésa es la pregunta que los senadores tienen que resolver en estas discusiones sobre las leyes secundarias de la famosa Guardia. •••• Aprobada la reforma educativa, el Senado se prepara para la discusión y aprobación de la Ley de Extinción de Dominio, a cuya causa se agregó la adquisición de bienes por actos de corrupción. Hay una propuesta interesante del PRD, la cual busca que los bienes recuperados por la autoridad se moneticen, es decir, que una vez
Crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, el cual será coordinado por un organismo público descentralizado con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propios, no sectorizado.
Martí Batres, a agradecer los votos de MC, PRI, PVEM, PRD, PT y PES para lograr la aprobación de la reforma y expresaron su respeto hacia los senadores del PAN quienes votaron en contra de la misma. Por tratarse de una reforma constitucional, el dictamen aprobado fue remitido al Constituyente Permanente (Congresos locales) para su aprobación, y de acuerdo a lo que establece la constitución se requiere la aprobación de al menos17 Congresos para que pueda ser promulgada por el Ejecutivo Federal.
incautados se les ponga precio y se vendan. La propuesta es de Miguel Ángel Mancera, quien asegura que, en su experiencia como jefe de Gobierno de la CDMX, a su administración le resultaba bastante caro dar mantenimiento y resguardo a los bienes asegurados. Así es que, por ejemplo, se incauta un avión, se le ponga precio y se venda; si hay un juicio de por medio por el dueño y éste lo gana, el Gobierno tendría que pagarle en pesos y centavos el costo de la aeronave. No suena mal, pero habrá que ver si los senadores de Morena aceptan la propuesta. •••• La pelea del Canelo Álvarez vs Daniel Jacobs se trasladó hasta los ratings de las televisoras. De acuerdo a Nielsen-Ibope México, la transmisión de la pelea por Box Azteca por Canal 7 registró 21.3 puntos de rating, superando por 54% a Televisa, que transmitió la pelea por el canal 2, Las Estrellas. ¡Hay tiro! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
12
MÉXICO
PUEBLA ÁNGEL CABRERA INVESTIGACIONES 24 HORAS
Nuevo puesto. El coronel ocupa el cargo de director de Seguridad y Protección en la Secretaría de Bienestar Las 14 mil 224 cámaras de videovigilancia instaladas en edificios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte del megacontrato de seguridad por dos mil 795 millones de pesos, están en riesgo de desmantelarse el próximo año. De acuerdo a las cláusulas de los contratos, las miles de cámaras pertenecen a las nueve empresas a las que el Seguro Social contrató para brindar seguridad entre 2017 y 2020. Los contratos vencen el próximo año y en caso de que los corporativos no acepten donar los equipos, el IMSS deberá decidir entre desmantelar las más de 14 mil cámaras, hacer una oferta de compra a las empresas o renovarles los contratos. Los responsables de ese mecanismo irregular de contratación fueron ex integrantes del extinto Estado Mayor Presidencial (EMP): el coronel Juan Martín Cano Aguado como coordinador técnico de Seguridad y Resguardo de Inmuebles, y el capitán Fernando Díaz como jefe de la División de Seguridad del instituto. Actualmente, según comprobó
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
RECLUTA LA 4T A MILITAR IMPLICADO EN CONTRATOS IRREGULARES
Las videocámaras del IMSS están en riesgo de perderse SI DEBEN CORREGIRSE, PROPONE LICITACIÓN
Pide PAN revisar contratos con anomalías Los contratos irregulares que se detectaron en el IMSS para la contratación de seguridad de sus instalaciones deben revisarse, aseveró el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés. El líder panista agregó que, si se encuentran irregularidades en estas contrataciones, deberán corregirse, “y si tienen que recontratarse que se haga vía licitación, porque el gobierno de (Andrés Manuel) López Obrador se le ha olvidado la figura de licitación y casi todo lo buscan hacer
por adjudicación directa”, aseveró. El lunes, este diario publicó que el IMSS heredó varios contratos multianuales que tendrán un costo de más de dos mil 795 millones de pesos y que fueron otorgados de manera irregular a nueve empresas. Los conveniosrealizados incluyeron dos concursos internacionales, una invitación restringida y una adjudicación directa, en la que, según documentos, la compañía más beneficiada fue Servicios Industriales e Institucionales. /JORGE X. LÓPEZ
24 HORAS, el capitán Díaz fue reclutado por la nueva administración federal, en específico por la Secretaría de Bienestar, donde ocupa el cargo de director de Seguridad y Protección desde enero.
Aunque en la página oficial de la dependencia no aparece, el capitán y ex integrante del EMP, apenas el 21 de marzo pasado presentó su declaración patrimonial ya como funcionario del nuevo Gobierno.
El capitán Díaz y el coronel Cano fueron los encargados de calificar, elegir a nueve corporativos y entregarles contratos por más de dos mil 795 millones de pesos para la instalación de más de 14 mil videocámaras y al menos seis mil guardias privados que cuidarán sus instalaciones entre 2017 y 2020. Éste diario publicó que en 2017, el IMSS llevó a cabo un proceso de licitación internacional bajo la cobertura de tratados internacionales a pesar de que los servicios de seguridad no entraban en esa modalidad; además, manipuló las convocatorias, contrató un testigo social que infringió las normas y ocultó información a los concursantes. A su vez, el instituto, por razones desconocidas, fragmentó la primera licitación internacional para entregar a nueve empresas, los contratos, y a pesar de los montos, los corporativos quedaron como dueños de los equipos de videovigilancia.
Trasladan a La Habana a 74 migrantes cubanos
REUTERS
El Instituto Nacional de Migración (INM) deportó ayer a 74 migrantes cubanos, quienes se encontraban en situación irregular del país, en la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas. Los cubanos fueron trasladados con rumbo a La Habana a bordo de una aeronave de la Policía Federal. El retorno, aseguró, se realizó de acuerdo a las normas y procedimientos migratorios vigentes. Este es el cuarto grupo de cubanos que son apoyados por las autoridades migratorias mexicanas. Ayer también se informó un aumento de 17% en las deportaciones de enero a abril, respecto a 2018, al pasar de 44 mil 62 a 51 mil 607. El pico más alto de retornos ocurrió el mes pasado con 20 mil 564. /ALEJANDRO GRANADOS
El gobierno reducirá 30% su gasto en medios TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
os datos oficiales se confunden, acaso porque no hay orden. O mejor dicho, Perogrullo, hay mucho desorden. En las contradicciones están la austeridad prometida y el gasto publicitario previsto para 2019 por el nuevo Gobierno federal, llegado para romper con la mafia del poder y la connivencia con los medios. ¿Cuánto dedicará a promoverse? Contra las promesas de moralidad y ahorro, subirían algo así como 53% del último año de Enrique Peña Nieto al primero de Andrés Manuel López Obrador. Reportó Forbes el 17 de diciembre de 2018: “En el proyecto del Presupuesto de Egresos entregado el sábado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, el Gobierno que inició en diciembre la partida 3600 (destinada a los servicios de comunicación social y publicidad) pasaría de dos mil 338.6 millones a tres mil 579.45 millones de pesos, es decir, mil 240.83 millones adicionales.
MIL 400 MILLONES MÁS A PROGRAMAS SOCIALES Internamente el Gobierno federal maneja otras cifras. En términos generales, hasta hace poco se hablaba “de algo así” como cuatro mil 200 millones de pesos, muy superiores a los tres mil 579.45 millones reportados por Forbes. En realidad son cuatro mil 400 los que se intenta distribuir entre medios afines al Gobierno, neutrales o bajo negociación directa bajo cientos compromisos de correspondencia. Cualesquiera que sean las reglas de distribución -todavía por especificar y sobre todo por difundir-, el adelanto de esta columna para hoy es que vendrán ajustes severos. Y como todo lo gubernamental, los interesados deberán estar pendientes del llamado palomeo o confirmación directa a cada uno de los presidentes, vicepresidentes y directores generales. ¿Cuánto bajará? Se proyecta exactamente 30%. Es decir, si había una bolsa de cuatro mil 400 millones, quedará en tres mil millones. La orden de ya saben quién al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y a los responsables de Comunicación Social es dedicar esa diferencia, los mil 400 millones de pesos, a programas populares. Votos para 2021, 2024 y allende. ALIANZA DEL PAN Y PRI EN AGUASCALIENTES Aquí le hemos dado avances.
En muchos lugares donde habrá elecciones son cuadros priistas quienes coordinan las campañas en secciones, distritos o municipios. O bien asesoran a los abanderados a gobernadores en Puebla y Baja California, respectivamente Miguel Barbosa y Jaime Bonilla. Inclusive no faltan quiénes se han ido con perredistas de arraigo como Jaime Martínez Veloz en la entidad fronteriza. Aquí le va otro avance: En Aguascalientes el fenómeno ha tomado otro cariz. Los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) se han unido en una alianza de facto en contra de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus candidatos. Todavía es temprano para dar proyecciones sólidas, pero las posibilidades de victoria en esa entidad se perfilan favorables para los panistas, aunque atrás estén los priistas. Es el nuevo signo de los tiempos, cuando Morena se ha convertido en un partido de Estado y en un futuro obligará a un gran frente como en el pasado lo intentaban la derecha y la izquierda en contra del PRI. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Descongelan tres cuentas de la UAEH Luego de una reunión entre el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola, y el subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, se liberaron tres de las cinco cuentas universitarias para el pago de nómina y servicios. El 26 de abril pasado, la Unidad de Inteligencia Financiera congeló 234 cuentas de la UAEH, debido a movimientos inusuales como transferencias a bancos suizos, posiblemente relacionados con actos de corrupción. Para el 29 de abril fueron desbloqueadas 66 cuentas en las que se concentraban los recursos para becas y gastos; sin embargo, la UAEH insistió en que se mantenían bloqueados los recursos para su operación e, incluso, organizaron una marcha y amagaron con suspender diversos servicios a los estudiantes. Ayer tras el encuentro, el rector reconoció que tres cuentas en las que se concentran recursos para costear el pago de docentes y servicios, fueron desbloqueadas. Aseguró que presentaron toda la documentación probatoria, donde a su juicio, se comprueba que las transferencias al extranjero fueron legales. La UIF, dirigida por Santiago Nieto, todavía mantendría una investigación abierta por el presuntos actos de corrupción y el congelamiento de al menos 150 cuentas bancarias, incluidas las personales de las autoridades universitarias. Extraoficialmente, la indagatoria es por los manejos financieros del Patronato Universitario, cuyo presidente es Gerardo Sosa Castelán, un político, ahora identificado con Morena, que ha mantenido el control de la Universidad por los últimos 30 años. /ÁNGEL CABRERA
Por avionazo, llegan expertos canadienses Investigadores canadienses –fabricantes del avión privado– llegaron al municipio de Ocampo, Coahuila, para elaborar estudios de campo del accidente aéreo, donde murieron 13 personas que viajaban en un avión privado Bombardier Challenger procedente de Las Vegas, Nevada, hacia Monterrey, Nuevo León, que se perdió la tarde de este domingo. También se prevé que al lugar lleguen los estadounidenses, ya que el aparato tiene matrícula americana N601VH, por lo que la empresa buscará conocer si en el accidente intervino una causa mecánica, de la electrónica o de la aviónica (conjunto de técnicas que se aplican a la navegación aérea). Este lunes la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó el hallazgo de los restos de la aeronave modelo Canadair LTD modelo CL-600-2B16 matrícula N601VH, que perdió contacto radar y comunicación con el Centro de Control de Monterrey, cuando sobrevolaba sobre el municipio de Monclova. /DANIELA WACHAUF
MÉXICO
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
De vuelta a la inseguridad
ANUNCIAN CUMBRE EN MÉRIDA PARA SEPTIEMBRE
Premios Nobel de la Paz se reunirán en Yucatán
DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO
R
Objetivo. La construcción de la paz global desde un enfoque local será el eje, dijo el gobernador Vila Dosal
DANIEL PERALES
ALEJANDRO GRANADOS
Con el mensaje “Deja tu huella por la paz” se llevará a cabo la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz en Mérida, Yucatán, del 12 al 19 de septiembre próximo, el cual estará enfocado a la participación de los jóvenes. De los 21 ganadores del Nobel de la Paz que ya confirmaron su participación en dicho evento están: Juan Manuel Santos, de Colombia; Rigoberta Menchú Tum, de Guatemala; Lech Walesa, de Polonia; Frederik Willem de Klerk, de Sudáfrica; José Ramos Horta, de Timor Oriental, y Lord David Trimble, de Irlanda del Norte. En una conferencia de prensa, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, destacó que el eje central del evento será la construcción de la paz global desde lo local. “En específico, la idea de que no sólo las grandes instituciones, organismos institucionales y Gobiernos nacionales puedan hacer una aportación efectiva para la paz global, sino que, acorde con las tendencias del siglo XXI, esta construcción de tranquilidad y armonía puede y debe realizarse también desde lo local, desde nuestros espacios cotidianos”, expresó.
OBSERVACIÓN. El mandatario yucateco, Mauricio Vila Dosal, destacó que no sólo las grandes instituciones pueden hacer la diferencia.
En tanto, la presidenta del comité organizador de la cumbre, Ekaterina Zagladina, explicó que durante los trabajos se realizarán eventos y estrategias basadas en el legado mexicano y su participación en el proceso de paz. “México tiene desafíos como cualquier otro país en el mundo, cuando supimos que Yucatán, participaba para postularse como sede de esta cumbre, vino que ofrecía un gran ejemplo de coexistencia pacífica”, resaltó la organizadora. Zagladina anunció que durante el evento se otorgarán los premios: Cumbre de la Paz y, Medalla al Activismo Social y Cambio Social, esta última es entregada a un líder estu-
GABRIELA ESQUIVEL
LAZOS. El subsecretario para América del Norte y el canciller Marcelo Ebrard estuvieron en un foro binacional con Canadá.
Preocupa a Jesús Seade ratificación del T-MEC El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, reconoció que hay preocupación por la ratificación del T-MEC, ya que los tiempos corren y en Estados Unidos siguen haciendo exigencias no muy bien formuladas y menos justificadas. “Siguen con sus cosas como si siguiera siendo un Gobierno del sexenio anterior, o de hace dos o tres sexenios... si no hubiera un calendario que avanza, yo estaría muy tranquilo”, expresó. Seade aseguró que el T-MEC tiene un apoyo popular de 95%, particularmente de los sectores productivos, grandes empresas hasta las representaciones de consumidores y pequeñas empresas. “Entonces es casi impensable que lo reprueben, pero está corriendo el tiempo, mientras siguen con sus rounds de sombras se acercan las fechas límite, sino sale antes de agosto
ya se hace mucho más complicado en otoño”, dijo Seade. Añadió que si la aprobación al acuerdo comercial sale antes de junio “estaré contento” porque el Senado podrá trabajarlo en otoño “y ahí no hay el problema político que hay con la Cámara Baja”. Sobre el fallo de la Corte de apelaciones que aprueba la medida de regresar migrantes, impulsada por el presiente Trump, el funcionario dijo que ésos son procesos internos de Estados Unidos en los cuales México no tiene injerencia. “Nosotros tenemos que tener una reacción cuidadosa, humanitaria, porque si de pronto empujan a un paisano a través de la frontera nosotros no podemos imponer el regreso. “Tenemos que darle apoyo, es un mexicano igual de querido y que está sufriendo, les damos acogida por razones humanitarias”, manifestó el funcionario. / JORGE X. LÓPEZ
diantil del país sede por su trabajo comunitario en pro de la paz. Por su parte, Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico de la administración estatal, indicó que la cumbre dejará una derrama económica de 20 millones de dólares y se prevé la asistencia de unas tres mil 500 personas. Ante medios se destacó que los ganadores del Nobel promoverán su legado ante los asistentes para resaltar cómo han logrado cambiar la situación del planeta en diferentes rubros, como proteger el clima, el avance en derechos humanos, poner fin a la guerra, eliminar las armas nucleares de destrucción masiva y acabar con el hambre, entre otros.
Lamenta UE neutralidad sobre Maduro Para la Unión Europea (UE) es difícil comprender la posición de neutralidad que México ha mantenido frente a la crisis en Venezuela, aseguró el embajador de ese conjunto de naciones en México, Klaus Rudischhauser. El representante de la UE en el país comentó que México ha sido varias veces invitado a participar en el Grupo Internacional de Contacto (GIC), así como en otras iniciativas que buscan soluciones pacíficas para Venezuela, pero ha declinado sumarse. “No conocemos en detalle las razones por las cuales México no quiere participar, sabemos que tiene una posición de neutralidad, pero para nosotros es un poco difícil comprender esta posición”, dijo. Y EBRARD APOYA A EMBAJADOR
13
Más tarde, el Gobierno de México otorgó el beneplácito al embajador del gobierno de Nicolás Maduro, confirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “No se aceptan o rechazan los beneplácitos dependiendo de las preferencias o situación política del Gobierno en turno”, expresó. / JORGE X. LÓPEZ
@EdelRio70
egresar a vivir a la Ciudad de México después de algunos meses de ausencia representa, no cabe duda, una extraña sensación. Por un lado, la alegría de volver a casa, reunirse de nuevo con los seres queridos y reencontrarse con una de las urbes más extraordinarias del mundo. Por otro, enfrentar el terror que genera uno de los problemas que más nos aquejan como país, el de la inseguridad. Mucho se habla de la brecha que puede existir entre percepción y realidad. En el caso de la seguridad pública, esta distancia es, desafortunadamente, cada vez más corta. En las conversaciones que uno sostiene a lo largo del día, la principal preocupación radica en los asaltos, secuestros, robo a casa habitación y ejecuciones. Ligada a la percepción, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que realiza el INEGI advierte que, durante marzo pasado, 74.6% de la población consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Otras cifras avalan el incremento del fenómeno delictivo que se refleja en estudios como el difundido por el INEGI. De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los cuatro primeros meses del gobierno del presidente López Obrador, se han registrado 11 mil 48 ejecuciones en todo el país. El primer trimestre de 2019 sería, según estos mismos reportes, el más violento de toda la historia, con ocho mil 737 asesinatos. Existen distintos diagnósticos sobre los orígenes y métodos para enfrentar este problema. Ninguno, hasta la fecha, ha arrojado los resultados deseados. Hace justo un año, el entonces titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales, decía que la falta de continuidad en las políticas públicas en esta materia se traduce forzosamente en un incremento del fenómeno que precisamente se busca enfrentar. Este Gobierno ha adoptado un nuevo esquema para atacar dicho problema que se ha convertido en la principal preocupación de una sociedad que se ve indefensa ante
el aumento de los hechos delictivos. El nacimiento de la Guardia Nacional como un cuerpo que contará con las facultades constitucionales para realizar labores de seguridad pública es un buen mensaje en la construcción de las políticas que hoy resultan urgentes para devolverle a la ciudadanía uno de sus bienes más preciados, que es la seguridad. Mientras ello ocurre, fiel a sus principios, al referirse a los hechos violentos ocurridos antier en Cuernavaca, el presidente López Obrador habló sobre lo que él considera como las causas de la inseguridad: solicitó una explicación a los defensores del modelo neoliberal “que no hicieron nada por los jóvenes más que llamarles ninis”, y nunca pensaron que se iba a producir la violencia que ahora se está registrando en nuestro país. Culpar al pasado como estrategia para evitar responsabilidades del presente ha funcionado en otros casos. En el de la seguridad pública, el primer mandatario no ha calculado el alto impacto social de este problema. Podría tratarse del inicio de un divorcio entre el nuevo Gobierno y una sociedad que, en los últimos meses, ha incrementado su preocupación por este fenómeno. Segundo tercio. Una pila de libros sobre la relación MéxicoBrasil se observa en el despacho de José Ignacio Piña, actual embajador de nuestro país en Panamá y próximo representante ante la nación carioca. Varios lustros de experiencia preceden a este miembro del Servicio Exterior Mexicano, quien a partir del 1 de junio asumirá uno de los encargos más complejos de su carrera. Tercer tercio. Dice el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, que los aeropuertos de Toluca, Ciudad de México y Santa Lucía serán centros de conexión. Si él lo dice, no lo serán. Que revise bien, no se le vaya a atravesar un cerro. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Ley de Remuneraciones, a debate El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, informó que el próximo lunes se comenzarán a analizar las primeras acciones de inconstitucionalidad a la resolución de los recursos promovidos en contra de la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos. Este jueves, al terminar la sesión del pleno, el ministro presidente dijo que darán prioridad a la resolución de los recursos promovidos en contra de la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, los cuales fueron interpuestos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y senadores del PRI, PAN, Movi-
miento Ciudadano, PRD y PVEM. Ambos proyecto fueron elaborados por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien propone invalidar toda ley por deficiencias en el proceso legislativo. Sin embargo, para invalidar por esta vía, la Ley de Remuneración será preciso el voto de cuando menos ocho de los once ministros de la Suprema Corte. La propuesta de bajar el sueldo a los altos funcionarios surgió durante la campaña de Andrés Manuel López Obrador, quien planteó que nadie puede ganar más que el Presidente (108 mil pesos mensuales), como una medida de austeridad. / ALEJANDRO GRANADOS
14
PUEBLA
MÉXICO
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
MUJERES DE DIFERENTES ESTADOS MARCHARÁN POR SUS HIJOS DESAPARECIDOS
APOYO. La policía segunda Bautista Tapia (izquierda) y la inspectora Figueroa Fragoso efectúan rutinas de alto riesgo en inmuebles de gran altura, y también realizan técnicas y tácticas de tiro.
GABRIELA ESQUIVEL
Mis hijos entienden mi trabajo. Creo que están muy inmersos, de repente los modismos que adopta uno; también ya es parte de ellos” FIGUEROA FRAGOSO Inspectora
“Hoy es un día de dolor… no hay nada que festejar” En el marco del 10 de mayo, cientos de madres que buscan a sus hijos marcharán este viernes a la 10 de la mañana en diferentes puntos de la República como Ciudad de México, Veracruz, Sinaloa, Coahuila, Sonora, Morelos, entre otros. Verónica Valenzuela, integrante del Colectivo Uniendo Esperanzas manifestó que su único hijo, Diego Rosas (de 16 años), fue secuestrado en Ecatepec, Estado de México, en la colonia Llano de los Báez el 4 de agosto de 2015, y que el Día de las Madres es de dolor. “Él salió un viernes a las cinco de la tarde, yo no quería porque íbamos a comer, pero era temprano, así que le di permiso y pasaron las horas, entonces, llamé a su celular y estaba apagado. “En la noche recibí una llamada de un hombre diciéndome que tenía a Diego -uno de los secuestradores era mi vecino- y que, si no juntaba la cantidad, lo iban a matar; después me enviaron en una caja sus dedos”, relató Verónica a 24 HORAS. Expresó que junto con familiares y amigos consiguieron la cantidad -alrededor de tres millones de pesos- y la entregaron, pero no lo liberaron, por lo que ahora Diego se encuentra en la lista de personas desaparecidas. Añadió que las autoridades que estuvieron apoyándolos en el momento de la privación
ilegal de su libertad no estaban capacitados para afrontar la complejidad del asunto. “Cuando hablaban los secuestradores mi familia y yo nos agarrábamos de las manos y nos hincábamos a rezar y pasó algo terrible. Como no juntábamos el dinero, mutilaron a mi hijo, nos mandaron dos falanges a mi casa”, refirió Verónica con la voz entrecortada. Indicó que tres sujetos están detenidos, pero se niegan a dar información al respecto, “yo no tengo nada que celebrar, uno de los secuestradores era mi vecino, nos fastidiaron la vida. Se requiere capacitación de los Ministerios Públicos, éstos no están capacitados en los protocolos de búsqueda”. Lupita Aguilar, vocera de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej), quien también sufrió el secuestro de su hijo, José Luis Arana, el 17 de enero de 2011, manifestó que para ella no hay festejo, aun cuando tiene otros dos hijos. “No sé dónde está, y me causa mucho dolor, él era muy especial; el 10 de mayo me ponía la melodía de John Lennon, la canción Woman, era cariñoso, detallista, y si él no está, para mí no hay festejo, al contrario, es recordar que me hace falta; vivimos en una oscuridad”, refirió. Pepe, como le decían de cariño, se había quedado de ver con su hermano en una gasolinería, pero nunca llegó. /DANIELA WACHAUF
Escanea y observa el video en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
En cuanto a la creación de la Guardia Nacional, dijo que todos los efectivos se alinean a los nuevos cambios, ya que todos tienen la capacidad operativa y profesional para pertenecer a la Guardia. Respecto a los operativos en los que ha participado, manifestó que el 8 de diciembre de 2010 les tocó que en Michoacán los emboscaran, por lo que perdieron la vida cuatro de sus compañeros, de los cuales uno pertenecía a su unidad y fue un impacto fuerte. “No te esperas un ataque sorpresivo, obviamente el enemigo tiene la ventaja del tiempo y del lugar, en aquel momento la adrenalina, todas las acciones pasaron rápidamente por la cabeza de los compañeros, en mi caso específico, entre que estamos cubriéndonos y repeliendo una agresión y toda tu vida pasa rápidamente por tu cabeza”, detalló. /DANIELA WACHAUF
CUARTOSCURO
La inspectora Figueroa Fragoso y la policía segunda Bautista Tapia (quienes no dieron sus nombres por seguridad) pertenecen a la Coordinación de Operaciones Especiales de Fuerzas Federales de la Policía Federal (PF), combinan el rol de madre y policía. Las mujeres efectúan varias rutinas de alto riesgo que consisten en despeje vertical y revisión de ventanas, el cual es un ejercicio que se efectúa en inmuebles de gran de altura en un supuesto que existan rehenes y personas armadas, dicho ejercicio consiste en proporcionar seguridad al binomio de asalto que efectuará la intervención a través de cuerdas -rapel-. También realizan prácticas de tiro, las cuales consisten en utilizar técnicas y tácticas, tales como cambio de cargador y transición de arma mediante avance vigilado. Figueroa comentó que desde niña quería ser policía y, al concluir sus estudios de licenciatura en Derecho, solicitó información para participar en la convocatoria, y añadió que combinar su trabajo con el rol de ser mamá es complicado. “Pertenecer a una institución de este tipo, y con estas características, obviamente te exige mucho tiempo y sacrificio. Tenemos que buscar la manera de compaginar y equilibrar las dos funciones la policial y la familia. Tengo dos niños de tres años y cuatro y, a pesar de estar pequeños, están muy inmersos en mi trabajo”, expresó en una entrevista con 24 HORASen el Centro de Mando de la PF. Comentó que generalmente sus actividades inician a las cinco de la mañana y concluyen tarde, “mientras que en mi casa, en un día de descanso, nos levantamos tarde, los consiento, salimos a algún lugar o, en el caso de que sea entre semana, si los alcanzo despiertos, les pregunto cómo les fue en su día; o les ayudo a hacer la tarea, porque a pesar de su edad todo les queda muy grabado”.
LEJANÍA. En septiembre de 2015, Verónica vio por última vez a su hijo, Diego, quien fue secuestrado en Ecatepec.
GABRIELA ESQUIVEL
“Ser policía y madre a la vez, trabajo complicado”
ESPECIAL
GABRIELA ESQUIVEL
ESPECIAL
Luchan y sobreviven para sus familias
40 mil 180 personas
están en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, cuyo registro todavía está en construcción
36 mil
708 personas fallecidas sin identificar en el país con huella dactilar también están en la base de datos
13 a 17 años y 20 a 25 es el
promedio de edad de las mujeres desaparecidas en nuestro país
20 a 35 años es el promedio de edad de los hombres desaparecidos en México
Celebran caída nazi
SIN COORDINACIÓN
Hace falta liderazgo en gabinete: académica Si hay algo de lo que cojea el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es de una mano derecha sensata que le ayude a tomar mejores decisiones, consideró María Fernanda Vidal, politóloga experta en geopolítica de la Universidad Panamericana. “Hay una falta de liderazgo dentro del gabinete, una mano derecha. Faltan diligencia y estándares de profesionalismo en temas de procesos y tomas de decisiones”, expresó en entrevista. Sostuvo que la administración está rodeada de funcionarios como John Bolton, asesor de seguridad, sin un perfil adecuado, pues él, por ejemplo, durante el gobierno de George Bush, aconsejó iniciar la guerra con Irak. / LUIS FERNANDO REYES
FOTOS REUTERS
El Día de la Victoria, en honor a los caídos y veteranos de la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar ayer, como cada año, en la Plaza Roja de Moscú. Se celebró el 74 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi. De acuerdo con medios rusos, el de ayer fue el más grande jamás realizado: participaron 13 mil soldados, el legendario tanque soviético T-34, cuyas unidades entraron a Berlín en 1945, y mostraron un misil balístico intercontinental Yars RS-24. El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que seguirán fortaleciendo las fuerzas armadas del país. /AGENCIAS
REUTERS
SOSPECHAS. Héctor Olivares forma parte del grupo parlamentario radical que, en coalición con Cambiemos, apoya al presidente Macri. Durante su estadía en Buenos Aires compartía piso con su asesor Yadón. La Policía investiga si Yadón estaba amenazado.
rich, quien se comprometió a que el suceso no quede impune frente a las “mafias argentinas”. Funcionarios mostraron imágenes captadas por cámaras de seguridad instaladas en la zona del hecho: se observa a los ocupantes de un vehículo quedarse un instante en el lugar, mientras el diputado herido comenzaba a levantase, a metros de Yadón. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias para entender lo que pasó y encontrar a los culpables”, dijo el Presidente argentino, Mauricio Macri, en una breve declaración pública sobre el suceso, que impactó al país a meses de las elecciones generales de octubre. En el hospital donde se encuentra internado Olivares dijeron que su estado es crítico. /AGENCIAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
N
icolás Maduro se aferra a la silla del poder y no piensa moverse un ápice. Ya no sólo por los privilegios que le otorga estar sentado en el Palacio de Miraflores, sino también porque sabe que el poder le respalda y le inmuniza. Claro, de momento, nada es para siempre. La clave radica en los militares, concretamente
en su cúpula. Muchos de los generales han realizado sus negocios –algunos ilícitos– al amparo de Chávez, primero, y Maduro, después. Piensan que el dinero y las prebendas son para siempre, como también que la justicia no les va a rozar y gozarán de una inmunidad vitalicia. Sobre muchas de sus conciencias recaen muertes, asesinatos, extorsiones; algunos delitos incluso de lesa humanidad. No creen pagar por ello, no se les ocurre pisar un juzgado. A Nicolás Maduro le ocurre lo mismo. Piensa que esta delicada crisis que él mismo ha creado no le va a afectar. Pero él es el protagonista y al final le caerá todo el peso de la ley. De eso no tengo la menor duda. Han probado todas las opciones, las vías
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Guerras de Trump: caos y elecciones Convencer. El duro discurso del Presidente de EU parece de campaña
LUIS FERNANDO REYES
Varias batallas al alimón libra el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En política interior, la más reciente es contra el ala demócrata del Congreso, la cual declaró en desacato al fiscal general, William Barr, por no dar acceso al reporte íntegro elaborado por Robert Mueller sobre la posible injerencia rusa en las elecciones que llevaron a Trump a la Presidencia. Los congresistas dieron a Barr, fiel al Presidente, una semana para comparecer. En política internacional están vivas las batallas con China, ante la amenaza de endurecer las tarifas arancelarias, en plena negociación de un nuevo acuerdo comercial; y con Irán, a quien aplicó sanciones en el sector metalúrgico, luego que la nación asiática anunciara que suspenderá algunos de sus compromisos del acuerdo nuclear firmado en 2015... y el cual EU abandonó el año pasado. Para especialistas como Miguel Ángel Valenzuela, profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de ciencias Políticas de la UNAM, los tiempos electorales, hacia la reelección de Trump en 2020, ya son un factor en el escenario. “Hay una coyuntura electoral encima; Trump tiene que convencer más a la base dura, que no es necesariamente la republicana; hay que recordar que él está más a la derecha que el par-
Más cerca de la democracia en Venezuela 24 HORAS ESPAÑA
PUEBLA
VEN EXPERTOS ESTRATEGIA HACIA 2020
Atentan vs diputado radical pro Macri El diputado argentino Héctor Olivares, presidente de la Unión Cívica Radical en La Rioja, representante de esa provincia, fue baleado a metros del Congreso Nacional ayer, en Buenos Aires, durante un ataque tras el cual su asesor murió y él se encuentra en estado crítico. Los hechos ocurrieron a unos 150 metros del Parlamento, por parte de dos atacantes desconocidos. El colaborador, Miguel Yadón, falleció en el lugar. Desde el Gobierno se enfatizó que se trató de un ataque “premeditado y mafioso”. “Hay avances en la investigación, creemos que el objetivo era Yadón (...) no lo quisieron asesinar a él (Olivares)”, dijo a la prensa la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bull-
15
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
diplomáticas y sociales se acaban sin ningún resultado. Las violentas se van imponiendo cada día más y todo esto en una maraña que no hay quien la desmadeje. Juan Guaidó va de manifestación en manifestación y de soflama en soflama. Eso permea en un sector importante de la sociedad, pero no en la cúpula militar. En ese sector a Guaidó le ven cada vez con más resquemor. A él y por supuesto a Leopoldo López. Leopoldo López continúa recluido en la casa del embajador español Jesús Silva y sabe que si sale de la delegación diplomática podrían detenerlo. Incluso podría ocurrirle algo peor. Agotadas casi todas las opciones se mira al exterior, una nueva vía. Desde Washington
tido, así como (Barack) Obama era más liberal que los demócratas. El Presidete le habla a la llamada far right, que siente que no la toman en cuenta”, expuso en entrevista con 24 Horas. Agregó que gracias a su estilo, influido por sus antecedentes corporativos, es visto como alguien fuera del establishment, lo que gusta mucho a los votantes. Para Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Comercio Exterior de México, la palabra que ha distinguido la política exterior de Donald Trump es disrupción, una ruptura con los valores que habían caracterizado a Estados Unidos. “Esto se refleja en ejemplos como terminar el tratado nuclear con Irán -que le costó mucho trabajo forjar a Obama- o apoyando de manera abierta a Israel con afrentas como mover la embajada de Tel Aviv a Jerusalén; y en Venezuela siendo promotor de un cambio de régimen, además de las guerras comerciales que estamos viendo”, enlistó. “Se ha caracterizado por ser una administración muy desordenada en el manejo de sus temas internacionales”, agregó el académico de la Universidad Panamericana, “en buscar pleitos y buscar discordia cuando no es necesario, las cuales son actitudes muy parecidas a las que tenía en campaña”. El tema nuclear tuvo ya repercusiones en Europa, luego que los países del Viejo Continente se pronunciaron por preservar el acuerdo nuclear iraní. Irán anunció el miércoles que dará pasos para disminuir los obstáculos a su programa nuclear, en respuesta a las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos. En tanto, ayer Trump se dijo confiado de alcanzar un acuerdo comercial con China, mientras los negociadores de ambos países estaban reunidos. Aseguró que era posible un enlace telefónico con su homólogo chino, Xi Jinping, quien le envió una “emotiva y hermosa” carta.
se ve con preocupación la situación en Venezuela. Sobre la mesa está la nada remota posibilidad de una intervención. Cada vez que se quiere abrir una puerta, Maduro la cierra de un portazo. Ya ocurrió hace muchos años en Panamá; han pasado más de 30. Pero la historia se repite, siempre se repite, por lo tanto no se puede descartar esa intervención. China sólo quiere cobrar. Cuba es demasiado pragmática. El problema radicaría en Rusia. Habrá que ver cómo podría reaccionar ante una intervención de Estados Unidos. Sin embargo, no parecen probables muchas opciones más. Sólo el tiempo lo dirá. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.5O 0.51% VENT. 19.17 0.36% INTER. EURO 21.59 1.02% VENT. 21.55 0.79% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
62.38 -0.60% 61.87 0.28% 70.33 0.14%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,193.36 -0.5O% 882.79 -0.47% 25,828.36 -0.54% 7, 582.75 -0.46%
LAS DUDAS
... Y hasta el embajador de la UE critica la decisión El embajador de la Unión europea en México, Klaus Rudischhauser, refirió que las licitaciones internacionales transparentes son la mejor medida para garantizar alta calidad, bajo costo y la mejor solución técnica. “No sé si la información de esta mañana, de otra licitación que va a ser reemplazada para una solución nacional es la mejor respuesta, tengo dudas”, advirtió el embajador. Y es que hay que recordar que no es la primera ocasión en la que la iniciativa privada queda fuera de los proyectos de infraestructura que planea construir el Gobierno, ya que también ocurrió con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, que se planeaba en Texcoco, y ahora se prevé en Santa Lucía. Para la construcción del aeródromo de Santa Lucía, las autoridades anunciaron que será el ejército quien esté como responsable de la obra. En el caso de la Refinería de Dos Bocas, expertos y hasta el propio Subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, advirtió sobre los riesgos del proyecto, por lo que adelantó que se pospondría. /JORGE X. LÓPEZ Y MARGARITA JASSO
LAS POSTURAS Se tendrá que atender eso; que no sea el precio que él se comprometió porque lo hizo sin los estudios, no quiere decir que haya corrupción”
Valdría la pena que participe la IP, eso daría un sello de garantía al proyecto que va a implicar invertir recursos sin un retorno adecuado”
Las ofertas que se plantearon eran inaccesibles y sobre todo el tiempo era más allá de los seis años de su sexenio; quieren construir en tres años; confiemos en él”
SEN. XÓCHITL GÁLVEZ (PAN)
SEN. VANESSA RUBIO (PRI)
SEN. RICARDO MONREAL (Coord. de Morena)
PEMEX Y SENER SE ENCARGARÁN DE LA OBRA; COSTARÁ 164 MIL MDP
Privados rechazan Dos Bocas; Gobierno insiste en construirla El plan. AMLO confía en que sí se tienen los recursos para el proyecto. Expertos advierten que esto pondrá en riesgo la economía
EN CIFRAS
340 mil barriles diarios serán producidos
50% 35%
LUIS PABLO SEGUNDO Y DIANA BENÍTEZ
El Gobierno federal cuenta con los recursos suficientes para la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, aseguró la secretaria de Energía, Rocío Nahle, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara desierta la licitación para la megaobra energética, que promete producir 400 mil barriles diarios de petróleo. “Ya está el dinero autorizado, en el presupuesto de diciembre los diputados aprobaron recursos extraordinarios para esta refinería: son 50 mil millones de pesos para este año, otros 50 mil para el siguiente y al final son 64 mil millones de pesos (el total 164 mil mdp). En tres años está presupuestado el dinero”, dijo. La funcionaria afirmó que tras declararse la licitación desierta, la administración actual logrará ahorrarse la comisión que se contemplaba pagar a las empresas particulares para la construcción del proyecto energético. “Las empresas hacen una cotización más un porcentaje de su ganancia, ese gran porcentaje es lo que nos vamos a ahorrar”, dijo.
gasolina diésel
600 ha de área aprox. 150 mil millones de pesos de inversión
Por la mañana, López Obrador calificó al proyecto como “un enorme desafío”, pues afirmó que sí podrá construir la refinería pese a que las mismas empresas que él calificó como expertas, y a las que restringió la invitación, presentaron propuestas que rebasaban ese margen, razón por la que el proceso se declaró desierto. “Vamos a llevar a cabo por administración la obra, pero va a haber algunas partes que se van a licitar para que empresas nacionales, incluso extranjeras participen siempre
y cuando nos mantengamos en los límites en los precios, que no haya abusos y si no se ajusta, se hace de manera directa. Así era antes en Pemex, ahí se elaboraron hasta las piezas para el mantenimiento, lo que pasa que con la política neoliberal todo se convirtió en contrato, todo”. El Presidente indicó que para este año ya se tienen 50 mil millones de pesos de los 160 mil millones que costará la obra, la cual iniciará el próximo 2 de junio y habrá de concluirse en mayo de 2022.
CUESTIONAN DECISIÓN
En riesgo, la calificación de Pemex La calificación crediticia de Pemex está en riesgo de bajar tras darse a conocer que será la empresa petrolera -junto con la Secretaría de Energía-, las encargadas de construir la refinería de Dos Bocas en Tabasco, señalaron especialistas del sector. “Sí se puede bajar, si Pemex y su plan de negocios no contempla un incremento de inversión por parte del Gobierno para extracción y exploración de hidrocarburos”, dijo a 24 HORAS, Ramsés Pech,
analista y experto energético. Explicó que la refinería deberá de depender de recursos que provengan de la recaudación, de la venta de hidrocarburos y de un presupuesto etiquetado, y no a través de deuda. A su vez, Arturo Carranza, especialista en energía de la Consultora Mercury, coincidió en que las calificadoras están a la espera de las decisiones que tome el Gobierno, y el anuncio sobre Dos Bocas no abona a la confianza. /LUIS PABLO SEGUNDO
Dudan que haya recursos para construir Senadores del PAN y PRI cuestionaron de dónde saldrán los recursos para que Pemex construya la refinería de Dos Bocas, Tabasco, ante la situación financiera por la que atraviesa dicha empresa y su falta de capacidad técnica para la realización de la obra. La senadora del PRI, Vanessa Rubio cuestionó el origen de los recursos para que Pemex construya la Refinería, si al mismo tiempo se quiere mantener la estabilidad
financiera y los programas sociales del Gobierno federal. “La colcha no se ve cómo vaya a alcanzar para todo”, dijo la ex subsecretaria de Hacienda y Crédito Público. En tanto que el panista Julén Rementería consideró “una mala idea” darle la obra a Pemex, y propuso realizar otra licitación internacional, que permita garantizar el proyecto, “ya que está empeñado en construirla, por lo menos que se haga bien”, declaró. / KARINA AGUILAR
Impacto del conflicto comercial Estados Unidos-China FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
M
ahuertach@yahoo.com
añana podríamos tener de manera oficial el anuncio del gobierno de Donald Trump de aumentar de 10 a 25% los aranceles a los productos importados de China por el equivalente a $200,000 millones de dólares. Significa que algunos de los productos chinos que se consumen en Estados Unidos verán incrementados sus precios de corto plazo y se presione un poco a la inflación, pero muy
probablemente la “sustitución de productos” y una menor demanda llevarán a ajustar después los precios. En la columna anterior comentamos que el valor de la economía de Estados Unidos es de 19.4 trillones de dólares (según nomenclatura americana) y la de China, de 12.2 trillones. Representan entre ambos cerca de 60% del crecimiento mundial. Este impuesto a 25% implicaría un ajuste en la tasa de crecimiento de China de 25 a 40 puntos base de la tasa anual. Sin embargo, de tener un efecto global, la afectación pudiera ser mayor, y en ese caso podríamos ver una expectativa de crecimiento anual para China más cercana a 6.0% anual. Este movimiento seguramente será resentido y descontado por los mercados, en donde el valor de capitalización de los mercados de
ambos países representan cerca de 54%, por lo que podríamos ver caídas en bolsas, transferencia de recursos a mercado de dinero de países o regiones desarrolladas y presiones para mercados y divisas emergentes en donde se ubica a México. Dicha estimación considera el posible aumento en el arancel de los 200 mil millones de dólares que hoy está a 10%. En caso de que Trump decida subir el arancel de los 325 mil millones de dólares restantes, el crecimiento de China será menor de 6.0% anual y los mercados no lo han descontado. EL PESO MEXICANO PODRÍA SUFRIR EFECTO Con respecto al movimiento de la divisa nacional durante el presente año, gran parte del tiempo ha prevalecido estable entre 19.60 y
18.75. Sin embargo, efectos externos harían limitar este beneficio de una tasa real muy atractiva, y en su caso puede llevar la moneda hacia un rango de 19.50 a 20.30. Por esto, cualquier movimiento de apreciación vale la pena evaluar entre la tasa de interés en el año y el movimiento del peso en el corto plazo. Riesgos globales generan un cambio de flujos por “aversión al riesgo”, lo que podría afectar al peso con un aumento en la volatilidad. Serán los futuros largos en pesos lo que genere parte de este movimiento al cerrar posiciones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
CUARTOSCURO
16
NEGOCIOS
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
AGUACATE Y SERVICIOS TURÍSTICOS, LOS QUE RESULTARON MÁS CAROS
Inflación llega a 4.4%, su mayor nivel en el año Riesgos. El indicador rebasó la meta del Banco de México, de entre 3.0% y 4.0%, lo que afecta la estabilidad económica Por la temporada vacacional de Semana Santa, incremento en los precios del aguacate y pollo, así como en servicios aéreos y de hoteles ubicaron que el nivel de la inflación en abril alcanzara el 4.41%, cifra más alta hasta el momento en lo que va de 2019. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación creció a una tasa interanual de 41 décimas previo al monto registrado en marzo, que fue de 4.00%, lejos del rango objetivo del Banco de México, el cual fue de 3%. De acuerdo con el Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), el incremento de este indicador se situó por debajo del 4.42% estimado por analistas consultados por la institución financiera. “La variación interanual del índice subyacente alcanzó su máximo en más de un año; por un lado, in-
GCC apela a la Corte de Chicago Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) presentó ante la corte federal de Colorado el recurso legal de apelación a la sentencia del juez John L. Kane que ratifica la obligatoriedad de Cementos de Chihuahua a pagar a su exsocia boliviana CIMSA la cantidad de 36 millones de dólares más otros gastos, que suben la cifra a más de 44 millones de dólares. Este recurso de apelación que hacen los abogados de GCC, se hace en el tiempo estipulado por la ley para seguir el proceso legal que fija su postura ante CIMSA, no pagar el incumplimiento contractual por el cual fue sentenciado en Nueva York. /REDACCIÓN
cidió un efecto base por la Semana Santa; por el otro, las mercancías se presionaron más que en la lectura anterior”, resaltó la institución. A su vez, Casa de Bolsa de Grupo Financiero Banorte explicó que la inflación alcanzó dicho monto por las n tarifas eléctricas, compensado por presiones en tarifas aéreas y servicios turísticos del periodo vacacional antes señalado. “Destacamos la caída de 12.3% en las tarifas eléctricas ante el inicio de los descuentos de verano, factor que también estará presente en la 1ª quincena de mayo”, apunto el análisis de Banorte. En el caso de la gasolina, ésta logró una reducción de cayó 1.1%, tras el mayor incremento de subsidios desde marzo del presente año, impulsado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En lo que respecta a los artículos con mayores alzas destacaron el po-
Variación mensual de precios
Los que aumentaron Aguacate Transporte aéreo Serv. turísticos en paquete Cebolla Hoteles
Los que disminuyeron Chile serrano Pepino Electricidad Calabacita Jitomate
-19.91% -12.79% -12.16% -9.36% -7.26%
Fuente: INEGI.
llo (+4.6%), aguacate (+25.8%) y cebolla (+8.9%). Del lado contrario, se registraron caídas en el jitomate (-7.3%), chiles serrano (-19.9%) y plátanos (-7.1%), entre otros productos de la canasta básica mexicana.
S&P/BMV IPC Puntos
Evolución intradía del 9 de mayo 43,500
La aplicación del arancel al tomate mexicano —que inició el pasado martes— “abre la puerta” para poner en riesgo a otros productos agrícolas en Estados Unidos, aseguró el vicepresidente de Frutas y Hortalizas del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Sergio Esquer. La decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos “sí puede ser un antecedente negativo para abrir la puerta (a otros alimentos agrícolas). Este riesgo es latente y siempre ha estado, pero esto lo abre más”, argumentó. La eliminación del acuerdo de suspensión a la investigación antidumping del tomate, que estaba suspendido desde 1996, contamina aún más la relación comercial con el país vecino del norte, principal destino de los productores agrícolas de México, sostuvo. Ello, porque los productos agrícolas mexicanos comenzaron a adquirir mayor fuerza conforme fue avanzado la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994, y se espera sea sustituido por el nuevo acuerdo negociado desde agosto de 2017. /NOTIMEX
43,410
43,193
43,000
42,500
10:00
12:00
14:00
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores.
BMV hila su caída número 13; va a pique La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó con un retroceso de 0.50%, con lo cual sumó 13 sesiones consecutivas de bajas, debido a que prevalece el nerviosismo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Además, de la incertidumbre por la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco. Esto arrasó también con el peso, que cerró la sesión con una depreciación de 0.73% o 14 centavos, para cotizar alrededor de 19.23 pesos por dólar, acumulando en la semana una disminución de 1.63%. /REDACCIÓN
REMESAS
Prevén récord de envíos para este mes
Mexicanos gastarán 47 mdp en Día de la Madre Este 10 de mayo los mexicanos gastarán 47 mil millones de pesos con motivo del Día de las Madres, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Se estima que el gasto promedio por familia para este festejo es de entre 850 y mil pesos, pero dado el incremento del comercio electrónico, “considero que será de entre mil y mil 250 pesos para este año”, Nabor Cruz, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
El Día de las Madres es una fecha muy marcada para la compra de enseres electrodomésticos, por ejemplo. En todo caso, la recomendación es que las compras se hagan en efectivo o a meses sin intereses, aconsejó el integrante del IIEc. Este festejo es el segundo momento de mayor derrama económica en el mercado interno de nuestro país, sólo después del Buen Fin y por encima del Día del Amor y la Amistad. Restaurantes, servicios turísticos y comercio electrónico serán los tres
Advertencia refinada SPLIT FINANCIERO
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi
C
25.77% 18.87% 11.83% 8.87% 5.23%
Arancel al jitomate pone en riesgo al agro
hevron adquirió a la brasileña Petrobras su participación accionaria en una refinería ubicada en Pasadena, por un valor de 467 millones de dólares. Cuenta con una producción de 112 mil barriles por día, significando esto la primera instalación para la petrolera estadounidense en Texas. ¿Pero por qué le digo todo? Porque las petroleras siempre buscan la optimización del portafolio, pero muy pocas buscan la construcción de más instalaciones, porque además el mercado energético a nivel mundial está cambiando la forma en su consumo; de ahí que valga la pena las advertencias que se
hacen hacia la decisión de construir en nuestro país la refinería de Dos Bocas. Moody’s habla de elevados riesgos en retrasos y sobrecostos que pudieran sumar más presión a las finanzas de Pemex. Además de las dudas de que el proyecto esté bajo la supervisión de Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Energía, y un temita más que no abona a esta determinación que tiene que ver con la calificación soberana, Standard & Poor’s advertir nuevamente que el bajo crecimiento del país es un riesgo, ya que se afectarían las métricas de las finanzas públicas. Así las cosas, con una decisión que hubiera tomado con otros ánimos sí se hubiera decidido cancelar definitivamente la construcción de la refinería. LAS TENDENCIAS EN LA RED Los estudiosos del mundo digital aseguran que las conversaciones en redes sociales se han convertido en uno de los principales termómetros del ambiente económico y político
GABRIELA ESQUIVEL
LUIS PABLO SEGUNDO
Precios en abril
17
PUEBLA
DERRAMA. Comercios capitalinos esperan ventas por 3,283 millones de pesos, derivadas de este festejo.
grandes beneficiados en esta fecha; y por ser viernes, se calcula que este 10 de mayo se reflejará en un incremento de 20 o 30% de la ocupación hotelera. /ALEJANDRO GRANADOS
del país, así como un predictor muy preciso de las tendencias de inversiones e, incluso, de las decisiones de tipo electoral. De ahí que, en el próximo proceso interno para elegir a un nuevo dirigente en el Partido Revolucionario Institucional, se augure un resultado nada positivo; toda vez que los internautas identificados como militantes aseguran que se avecina una ruptura casi terminal para la institución. Específicamente, más de 600 mil integrantes del movimiento denominado “Alt_PRI El priísmo insumiso” se han volcado a Facebook para señalar que los actuales gobernadores tricolores podrían convertirse en artífices de la extinción; lo anterior porque, según la información que comparten, la mayoría de los mandatarios ha mostrado intenciones de meter las manos en el proceso de elección. URZÚA-ROMO En más del asunto de los rumores sobre la renuncia de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia. Resulta qué hay un asuntito más que genera rispidez entre este personaje y el secretario de Hacienda, Carlos Urzua, nos adelantan que las diferencia tam-
Mayo es muy importante en la recepción de remesas en México, toda vez que el año pasado ingresaron al país en dicho mes, tres mil 150 millones de dólares, siendo el récord actual de estos recursos recibidos en un solo mes. La razón es porque los mexicanos que residen mayoritariamente en Estados Unidos, aumentan el envío de dólares por el “Día de la Madre”, afirmó Juan José Li Ng, economista senior de BBVA Bancomer. Así, se estima que las remesas a México durante el mes de mayo de este año podrían seguir creciendo y alcanzar un monto cercano a los tres mil 300 millones de dólares, con lo que marcaría, nuevamente, un récord histórico. /NOTIMEX
bién se da porque Romo Garza, esta a cargo de la banca de desarrollo y quiere sentirse hombre poderoso con esta encomienda; y aunque se le encargo la encomienda hacer funcionar ese sector del gobierno, quienes dependen de estos recursos, solo observan de lejos como su ego le interesa más, que la generación inversiones por medio de estas oficinas. VOZ EN OFF Empleados del Palacio Legislativo de San Lazaro siguen padeciendo los errores que han provocado el cambio de su nómina a Santander de Héctor Blas Grisi Checa. Se prometió cajeros automáticos y una sucursal dentro del inmueble y no ha ocurrido. Lo que sí ha sucedido es el pago de su salario con días de retraso y gastos adicionales por disponer de sus recursos en la red que existe de instituciones financieras... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
2.Trabajo es trabajo
Overol, gorra y franela son los utensilios que Madeleyne del Pino utiliza todas las noches para laborar en la gasolinera ubicada sobre Periférico y Canal de Garay. Tiene 17 de años de experiencia y aún recuerda la época en que las mujeres no despachaban carros, sino que sólo aplicaban abrillantador y limpiaban parabrisas. Con 37 años de edad y tres hijos, Madeleyne lucha por salir adelante sin importar las condiciones. Lo más difícil de ser mamá y despachadora es sacar a sus niños adelante, puesto que es madre soltera y no cuenta con apoyos de terceros. Sin embargo, es lo que le da valor para abrirse paso en un ambiente en donde predominan los hombres. “Chamba es chamba y las oportunidades siempre estarán disponibles”, agregó del Pino. El trato con la gente y pasar la noche en vela al cuidado de su estación son las cosas que más le agradan de su jornada. / MIGUEL
a mis niños en la escuela; después me pongo a acomodar mercancía o revisar pendientes hasta que salen del colegio. Casi siempre estamos juntos todo el día: me acompañan a cobrar y hacemos la tarea en los trayectos, en ocasiones vamos al cine o a bailar. Nunca está de más un rato alegre”, confesó Soledad. Con todos estos esfuerzos, para ella lo más difícil de ser mamá siendo comerciante es no tener el tiempo suficiente para estar con sus hijos. Reconoce que su actividad demanda mucho espacio, pues labora los siete días de la semana; sin embargo, todo lo hace por el progreso de sus retoños, quienes estudian la secundaria y ven a su mamá como una heroína. / MIGUEL
literario maternidad 10.Ely laambiente
2 FOTOS: MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ, TZUARA DE LUNA Y MARIO RIVERA
Con tan solo ocho años de edad, Soledad Araiza acompañaba a su mamá a trabajar por las calles de la CDMX. Voceadora por excelencia, respetable entre los amigos, siempre encontró en su progenitora una fortaleza y ejemplo para salir adelante. Con el paso de los años, Sol logró hacerse de decenas de puestos de periódicos e incursionó en la venta de ropa y calzado. Gracias a estas acciones, sus pequeños Emmanuel y Alejandra reciben educación, diversión, así como un techo dónde dormir. La jornada laboral de la familia Araiza comienza cerca de las 3:30 horas cuando salen hacia los expendios. “El tránsito es muy ligero en ese horario y así puedo regresar antes de las 07:00 horas para dejar
ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ/FES ARAGÓN
1
8
10
Su amor desde la infancia por las letras y los mundos que esconden, ahora se conjunta con el amor de ser madre. En medio del tejido literario, presentaciones y ferias del libro, Adriana Tafoya, poeta y editora mexicana, atesora los momentos que le brinda la poesía y el ser madre de dos niñas. La poesía es la columna vertebral de su existencia. Combina el apoyar la escena independiente, continuar ampliando su acervo bibliográfico y brindarle tiempo a su familia, se encuentra como la principal proeza de mezclar el espacio materno y el literario. Es conocida nacional e internacionalmente y recuerda que en 2008, después de un festival organizado por ella, cayó rendida en un sillón a los brazos de su hija, conforman para ella recuerdos y satisfacciones en su vida. / TZUARA DE LUNA/FES ARAGÓN
9 PUEBLA
1.Una demanda laboral
Especial
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ/FES ARAGÓN
3.
La construcción de un reino desde un palacio
y sabor para el corazón 9.Tradición
Los corazones de los transeúntes del Centro Histórico se engalanan con las melodías que salen del organillo que atiende Luz María Coria. Desde muy temprano sale de Ixtapaluca para estar en punto de las 10:00 horas afuera de la Quinta Casa de Correos. En un buen día reúne cerca de $200, de los cuales $70 son para cubrir la renta diaria del instrumento. A pesar de las alegrías que Luz María otorga a quienes la escuchan, lo más difícil de ser mamá siendo organillera es no tener el tiempo suficiente para las necesidades de sus hijos, quienes asisten a la primaria y preparatoria. “Nada es imposible, los hijos son una motivación para luchar”. / MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ/FES ARAGÓN
Exposiciones y conciertos son algunas de las actividades programadas en la Quinta Casa de Correos gracias a Yozunne Nocedal, gerente de Cultura Postal del Servicio Postal Mexicano. A lo largo de tres años se han desarrollado tareas lúdico recreativas para el beneficio de chicos y grandes. Uno de los mejores aciertos, así lo considera la gerente, es la apertura de un museo dentro del recinto. Vive apasionada de su trabajo y es mamá de una pequeña de tres años de edad, a la cual ve unos ratos por las mañanas y noches debido al tiempo que le exige su labor dentro de la institución. “Continuamente sigo aprendiendo sobre la historia y curiosidades de este edificio, pero a veces quisiera pasar más tiempo con mi niña. Todo lo que hago es por mi bebé; me gustaría que el día de mañana pueda ver el reino que construí para ella desde una oficina del Palacio Postal”, expresó Yozunne. Espera ser un ejemplo para su hija.
8.Predicar con el ejemplo En 24 HORAS te contamos 10 historias de madres ejemplares que tienen una doble misión: educar a sus hijos y trabajar
3
6
7
Pilar Bautista, mamá y secretaria en Petróleos Mexicanos desde hace 28 años, piensa que lo más bonito de tener un hijo es estar con ellos en cada logro: “Lo mejor primero es la ilusión que te proporciona el formar una familia, después las alegrías que llegan cuando desde bebés cumplen cualquier éxito, por más mínimo que sea. El ser mamá te deja muchísimos momentos felices que no se vuelven a repetir, por eso hay que aprovecharlos”. Para ella, algo muy duro fue tener que ir a trabajar y por ello sacrificar momentos con su hijo pues, “quieres estar siempre con tus ellos, pero sabes que tienes una obligación por cumplir en el trabajo y así darles lo que necesitan”, dijo. “Lo que más quieres es orientarlos para que sean hombres y mujeres de bien, el fallar como papás es algo muy fuerte”. / MARIO RIVERA
/ MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ
4.Para servir a todos
4
Los antojitos de Rosa Zamora son conocidos desde hace 34 años en la colonia Nueva Tenochtitlán de la CDMX. Disfruta al máximo su edad diamante al igual que su trabajo, mismo que le permitió mantener siete hijos. Hoy, con sus hijos y nietos profesionistas, entre psicólogos, administradores, médicos, artistas gráficos y más, reconoce que lo más difícil de ser mamá siendo trabajadora fue no poder pasar tiempo con sus “bebés”. Al igual que su mamá, doña Rosa les inculcó a sus descendientes el amor por el trabajo, respeto y la educación. Considera que estos aspectos son esenciales para que una persona pueda conducirse con fervor por la vida. “Nunca les faltó un lápiz para la escuela, siempre asistí a sus juntas o festivales y escolares. Como madre aprendes a ‘acomodar’ tus tiempos para los pendientes de los pequeños”, recordó.
/ MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ
5
5.La vocación de criar
Docente de inglés por las mañanas, madre por las tardes y estudiante en las noches y madrugadas; esa es la vida de Rita Hernández, una mujer de cabello rojo y tatuajes en los brazos, mamá de dos niños que desde pequeña solía jugar a ser maestra. “A mí siempre me gustó enseñar, ya sea matemáticas, español o vocabulario. Recuerdo que agarraba el ropero de mi madre como pizarrón” menciona con una sonrisa en el rostro. Por dividir el día en un sinfín de partes, Rita exclama “He encontrado
el lente y la maternidad 6.Entre
ese equilibrio”, un punto medio entre el menester materno y la superación personal. Lo más difícil, como apunta ella, es ajustar tiempos afín de cumplir con su papel de madre y su preparación profesional. La amante de la lingüística aplicada se actualiza y cultiva constantemente. Ver películas en compañía de sus hijos y la lectura se colocan como los pasatiempos favoritos para la egresada de la UNAM en la carrera de Enseñanza de Lenguas.
Ya sea una salida familiar o la captura de algún momento para recordar, son los instantes favoritos para Josefina Leal, fotógrafa que conjunta su pasión por el arte y su amor y entrega hacia su hija. Con una licenciatura y maestría en artes visuales, y una larga carrera fotográfica, Josefina afirma que su hija y esposo son sus motores, razón por la que siempre fungen como sus modelos y principales fuentes de inspiración. Su labor fotográfico y de madre demandan mucha dedicación, por lo que cumplir y tener tiempo para ambas partes, representa el principal reto para Josefina. Bajo la ideología de “La mejor forma de enseñar es educar con el ejemplo” a palabras de la entrevistada, Leal se ha dedicado a brindarle un panorama artístico y de independencia a su hija de 17 años, mientras procura su trabajo y sus lazos familiares.
7.Al cuidado de todos
/ TZUARA DE LUNA/FES ARAGÓN
/ TZUARA DE LUNA/FES ARAGÓN
/ MARIO RIVERA
Para Mayra González, enfermera desde hace cinco años en el Hospital Español y madre de tres hijos, el trabajar, atenderlos y protegerlos es muy gratificante. “Es muy padre, a veces mis hijos me quieren alcanzar, dicen ‘si mi mamá pudo yo por qué no puedo’, los motivo, les va cambiando su visión al descubrir que hay pláticas , sueños y metas diferentes”. Confesó que “lo mejor de ser mamá es sentirse muy afortunada al tener una bendición tan grande que Dios te da para cuidar”. Para ella siempre ha sido muy difícil saber tomar decisiones con sus hijos de 10, 19 y 20 años, cuando debe castigarlos, pues “a veces te duele más a ti que a ellos”. Contó que ser enfermera no es fácil, ya que “debes ver cómo las personas sufren pérdidas de sus seres queridos y que tu tienes que apoyarlas, pero tampoco puedes hacer muy personal al paciente y no decir ‘te entiendo’, porque nunca entenderemos la pérdida de los demás”.
VIDA +
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
19
Blusas y playeras
LAURA TORRES lauraipositiva@gmail.com
Cuida:
La ropa que usamos durante nuestro embarazo nos ayuda a vivir esta etapa de manera cómoda. No pierdas el estilo; te decimos cómo...
Que se ajuste bien al tórax y no se suba por la parte de la espalda. Que tus senos no salgan de la copa y queden a gusto.
Unas de las cosas que te cambia la vida para siempre es tomar la decisión de ser mamá. Antes de dar el paso, eres una persona que puedes amar a alguien, pero sabes que estás en primer lugar. Al dar el paso y todo cambia, tu cuerpo no es el mismo, tu metabolismo, tus hábitos y una serie de actividades y rutinas que rompen con lo que hasta ese momento venías haciendo. Si por alguna razón te da sueño en el proceso de gestación, duerme; tu sueño nunca volverá a ser el mismo. El significado de lo que conocías como amor irá tomando nuevos matices y el día que conoces a tu hijo cambia todo. Tus prioridades, tus proyectos, tus horarios y muchas cosas que nunca pensaste ser capaz de lograr, las haces. A pesar de tus cambios, que todos giran alrededor de ese nuevo ser que a lo mejor todavía no conoces, sientes una felicidad que nunca habías experimentado.
Que los tirantes sean anchos y te ajusten bien sin apretar. Elige un modelo que sostenga bien tus senos, que te quede cómodo y no se muevan o caigan.
FOTOS: PEXELS
y su peso también aumentará. Cada mujer es diferente y es posible que comiencen a crecer después del tercer mes o al final, por lo que
Una joya para otra joya Para este Día de las Madres y cualquier fecha especial, una joya siempre es bien recibida; el reconocido gemólogo y joyero, José Dávalos Huerta, director general de J. D., te recomienda cuál es la mejor opción, dónde adquirirlas de forma segura, cuánto gastar y cómo cuidarlos. “Una mamá recibe mejor un dije con los nombres de sus hijos que algo que no se va a poner”, aseguró.
mejor hacer una búsqueda. Comprar en un lugar que transmita confianza es fundamental, y esto varía según el ciente, para algunos les dará tranquilidad elegir un lugar que tenga certificación, que se anuncie en revistas, o que sea recomendado por familia o amigos, aclaró el especialista.
¿DÓNDE COMPRARLA?
EL VALOR DE UNA PIEZA
No es recomendable adquirirla en el primer lugar que encontremos, es
SUÉTER ABIERTO O CÁRDIGAN. A medida que avanza el tiempo dejarás de usar por unos meses tus sacos, chamarras y gabardinas. Podrás sustituirlos por suéteres abiertos; elige los largos con caída a los lados, de preferencia ligeros, si te da mucho calor en el proceso. Algunos diseños son más largos al frente, por lo que puedes llevarlos abiertos o cruzarlos como una especie de chal. Elige colores sólidos que te favorezcan al rostro y que puedas combinar fácilmente con tu guardarropa. VESTIDO, ALGUNAS IDEAS En primer lugar, un vestido suelto siempre será más confortable durante el embarazo, ya que te dará movilidad y no te presionará la panza. El corte tipo princesa es perfecto ya que te definirá el busto y te dejará un poco más espacio en el abdomen sin que te dé mucho volumen. Las texturas suaves como el algodón, la seda, lycra, gasa y de tejidos suaves te darán mayor movilidad; evita las texturas gruesas o muy ceñidas ya que pueden causarte incomodidad.
TU CUERPO COMENZARÁ A TENER CAMBIOS, POR LO QUE PUEDEN SERVIRTE ALGUNAS PRENDAS
A lo largo del proceso tu vientre comienza a crecer y tu ropa deja de quedarte; puedes comenzar por pantalones que te queden grandes, con elástico o una extensión hasta llegar a los especiales de maternidad que tienen lycra o algún otro material que se estira en la parte de enfrente que se va adaptando al crecimiento del vientre. Elige colores básicos como el negro, gris o tonos que acostumbres a utilizar sin dejar de lado la mezclilla. Integra leggins de maternidad en tu outfit, serán una buena opción y te sentirás más cómoda. En el proceso tus senos irán aumentando gradualmente de tamaño y comenzarán a ser más sensibles
Las blusas para esta etapa de tu vida te gustarán holgadas o ajustadas, según sea tu actividad o estilo de vestir. Trata que sean largas para que te sientas más confortable. La lycra o spandex son lo más indicado para elegir una playera, ya que se ajustará al tamaño a medida que va creciendo tu abdomen. Puedes elegir sin mangas o manga corta par los momentos de calor. Las texturas vaporosas como seda o gasa también son una muy buena opción para blusas. Las blusas de tipo túnica son una buena opción para combinar con pantalón, por lo regular tienen detalles de figuras, costuras o bordados en el área del cuello, lo que te favorece y enmarca tu rostro. Las blusas cruzadas también constituyen una buena opción en los primeros meses.
CALIDAD. José Dávalos Huerta es miembro de Industrias J. D.
“La joyería fina está fabricada con oro y piedras preciosas: el valor de su
debes de tomar en cuenta invertir en un buen brasier varias veces durante el proceso, dependiendo como vayan creciendo tus senos.
materia prima a través del tiempo va a seguir siendo el mismo. Si le regalas una pulsera de oro a tu mamá con su nombre y te cuesta 10 mil pesos, pero dentro de algunos años ya no le gustó o ya no se la pone, ella puede venderla o fundirla”, ejemplifica. Agregó que a diferencia de productos como dispositivos tecnológicos o ropa, los cuales se pueden echar a perder, en el tema de la joyería si la compras de una manera inteligente, tendrás algo que mantiene un valor: “Si pasan de moda puedes renovarlas, modificarlas y los diamantes, esmeraldas o perlas, van a seguir siendo lo mismo”. COSTOS Y CALIDAD
“Las marcas internacionales en el negocio de la joyería normalmente te van a dar cierta credibilidad y confianza. Si vas a Tiffany, sabes que es una marca muy famosa donde comprarás algo de calidad a un mayor
Recuerda que no deberán apretarte. Elige alguno de cintas con buen soporte para que no te marque los hombros y de talla adecuada. Compra el brasier de lactancia casi al final o con posibilidad de ajustar ya que te crecerá el tamaño a una talla más en la copa.
VALOR ÚNICO. Una alhaja no perderá su valor con el tiempo.
precio”, menciono Dávalos Huerta. “Si sabemos buscar, puedes comprar el mismo producto o muy similar a un menor precio” comentó. “Sugiero que cualquier pieza de joyería traiga mínimo un documento y garantía que te de tranquilidad”, dijo. /MARIO RIVERA
EL CALZADO ES MUY IMPORTANTE No importa si te gustan las zapatillas altas, puedes encontrar los zapatos adecuados siempre y cuando lo permita tu actividad, sólo recuerda que deberás considerar los cambios en tu cuerpo. Los pies son la base en tu seguridad en esta etapa, cuida que tu calzado sea seguro y cómodo ya que podrás aumentar medio numero si llegas a retener líquidos. Cuida de no oprimir tus pies y busca calzado de horma ancha y tejidos naturales. Ahora podemos encontrar una gran variedad de calzado cómodo y con plantillas de gel o microfibra y el memory foam, que los hace superconfortables. Disfruta cada etapa de tu nueva aventura, que el tiempo transcurre muy rápido. ¡Muchas felicidades, próxima mamá!
Sabías que:
Recomienda: limpiar la joyería de plata únicamente con líquidos especiales para quitar el óxido; tener cuidado con las gemas de color, pues son muy frágiles; y guardar de manera individual cada pieza en bolsitas para que no se rayen entre sí. Aconsejó comprar en empresas mexicanas, pues se apoyaría al trabajo de los artesanos, quienes pueden pasar de seis a siete horas por hasta cuatro días, en la elaboración de una joya. Si vas a hacer una compra de impulso o de último momento Dávalos Huerta sugiere: 1. Comprar donde puedas regresar a cambiarla por algo más, pues no sabes si le va a gustar a mamá. 2. Adquirir piezas de oro y plata, tendrás un porcentaje mayor de no cometer un error. 3. No hacer una inversión de dinero de la que te puedas arrepentir.
VIDA +
PUEBLA
¡Obsequia a lo seguro! ¿Olvidaste el regalo para mamá? No te preocupes, aquí una guía de las prendas básicas que nunca fallan y las cuales serán el detalle perfecto hoy o mañana; eso sí, asegúrate siempre de saber sus tallas, y listo.
HORÓSCOPOS
Estam
Blusa blanca
La blusa blanca + shorts es clásica, atempo la más, ra combinar, por l y fácil de eso faltar en el clós no pueden et. Los shorts son el máximo de todo verano ¡y de cada vez que salimos de vacaciones a al soleado! En co gún lugar njunto, arman un look perfec to ¡y a tu mamá le encantará!
Vestidos
Si lo eliges en un color ro, neutro (como blanco, neg beige o azul marino), ella Si podrá usarlo por siempre. lo eliges con un toque divertido y práctico como un par de bolsillos, mucho mejor.
Desde pados talone blusas hasta s son ide y sacos, los panp cualqu ales para des rints ie r o utfit. L tacar es que om forma vienen en tan ejor s y colo adapta res ¡qu tas estilo d n a la person e se a e cada mamá lidad y !
Pantalones
Opta por un tono que le guste y el cual todavía no . tenga dentro de su armario nda pre la os am end Te recom e pueda combinar fácilment su de te par yor ma la con ropa y que la haga sentirse cómoda. / REDACCIÓN
MAMÁS E ÍCONOS DE LA MODA
NICTÉ BUSTAMANTE
hablacon@nykte.com
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
PEXELS
20
Ellas son actrices, cantantes, modelos y empresarias, pero su rol más importante es el de madres comprometidas
@Nykte
PERSONALIDAD: un hombre que ha trabajado muy duro para estar en donde ahora está. Atraviesa por un período de tranquilidad NACIÓ:10 DE completa, tiende a ser feliz y disfrutar de cada instante y le gusta MAYO DE 1960. ayudar a quienes le rodean.
Elemento: tierra. No tienes que desesperarte para lograr lo que te propongas, sólo tienes que visualizarte en completa prosperidad y estar seguro de que así será.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Elemento: aire. Piensa que lo que vives el día de hoy es una oportunidad de poner en orden tus ideas y pensamientos. Mantén tu estado de armonía y paz interior.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Elemento: agua. Sigue tus sueños. Los principios fundamentales del universo nos indican que lo que hay en tu interior es lo que se manifiesta en tu exterior.
Jennifer Lopez
Se convirtió en madre de mellizos en el 2008. Siempre sorprende con su original estilo a la hora de caminar una alfombra roja. Con sus casi 50 años esta mujer ha sabido combinar a la perfección, vestidos sensuales y bastante elegante. Ha demostrado que no es difícil cambiar de look para adaptarse a la ocasión y a su estado de ánimo.
CÁNCER
Elemento: agua. Guarda tus ánimos porque hoy vas a tener el éxito que buscas; así que sal de tu casa con la mejor actitud y toda la energía del universo.
Elemento: fuego. Muy pronto el universo te llenará con una maravillosa noticia; así que espera lo mejor para que esto se realice.
Ana María Alvarado
CAPRICORNIO
Elemento: tierra. El camino que te llevará a fortalecer tu ser interior, está relacionado con la serenidad y la mente abierta. Si es necesario pide consejo.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Elemento: aire. Alguien cercano intentará darte un consejo pero te hará daño. Por ello, te recomiendo que mires todo desde una perspectiva mucho más clara.
VIRGO
PISCIS
(22DE AGOSTO AL22DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Elemento: tierra. El universo te dará las herramientas que ocupas para fluir en todo momento. Recibe y agradece para que potencies el bienestar.
Elemento: agua. No te estreses, las emociones no siempre tienen que estar en equilibrio y también es válido que te descontroles. Todo pasa por algo.
LIBRA
Elemento: aire. Los problemas son solucionables. La paciencia es la clave, pero también un buen análisis para que encuentres los puntos fuertes y débiles.
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Elemento: fuego. El amor es fundamental en la vida de todas las personas, por eso el universo te va a brindar un momento inolvidable en este tema. Espéralo.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
LEO
(23DE SEPTIEMBRE AL22DE OCTUBRE)
La actriz y empresaria ha logrado convertirse en referente de la moda con sus looks y ha demostrado que para ella todo es prioridad mientras comparta con sus tres hijos. Estilos minimalista, estampados de raya, faldas en corte a, son sólo algunaS de las tendencias que más predominan en su guardarropa.
Sofía Vergara
su figura curvilínea y estilo propio sin pretender ser alguien que no es, ha logrado que sea reconocida como una de las actrices más famosas de Hollywood y de las mejor pagadas. Fue madre con tan sólo 19 años y desde su comienzo demostró un estilo arriesgado y provocativo. / REDACCIÓN
SAGITARIO
(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Elemento: fuego. Viene un cambio importante; piensa que tienes todo bajo control para que así suceda y mantente alerta a los posibles cambios.
Jessica Alba
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
@anamaalvarado (21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
INSTAGRAM: JESSICAALBA
INSTAGRAM: KIMKARDASHIAN
Kim Kardashian
Es sin duda un gran ejemplo, esta empresaria que tiene tres pequeños nunca ha dejado de exhibir sus curvas y fabuloso cuerpo. Su diseños favoritos van desde vestidos ajustados hasta escotes pronunciados. Siempre logra captar el lente de los paparazzi y la aprobación de su esposo cantante y diseñador.
Ex balconea a Belinda
E
l cirujano plástico Ben Talei decidió confirmar que sí existió un romance con Belinda, y fue ella quien subió las fotos a su cuenta donde están juntos dándose un beso, pero luego se arrepintió e inventó una historia diciendo que habían hackeado su Instagram y en realidad era un noviazgo antiguo (de 2017). El doctor confirmó que fueron pareja, y apenas esta semana decidieron terminar la relación, pero estuvieron juntos en Dubái y mientras él trabajaba, Belinda se iba de compras. Vicente Fernández se metió en problemas por declarar que prefirió renunciar a un trasplante de hígado (cuando le diagnosticaron cáncer). El cantante aseguró que nunca recibiría un órgano sin saber de dónde procede, pues podría ser de alguien enfermo u homosexual, lo cual provocó miles de comentarios en redes sociales, acusando a don Vicente Fernández de discriminar a la comunidad gay. Sin embargo, no es la primera vez que lo dice y aunque
INSTAGRAM: BELINDAPOP
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
INSTAGRAM: JLO
MENSAJE: tendrá problemas con alguien en quien ha confiado, es posible que su enojo salga de proporción. Tendrá que hacer muchas cosas para que las cosas marchen como a él le gusta y recupere su tranquilidad.
INSTAGRAM: U2
FUTURO: debe tener cuidado porque puede tener algún accidente fuerte, pérdida de material o económica. Es posible que pronto tenga que tomar algunas decisiones y se mude a algún sitio nuevo. Tendrá que tener mucho cuidado a la hora de socializar con personas que no son de su misma energía.
INSTAGRAM: SOFIAVERGARA
BONO
muchos señalan que debería fijarse en sus palabras: don Vicente ni cuenta se dio de tantas críticas recibidas. Jorge D’Alessio se quejó de haber sido invitado a un programa matutino en donde no le dieron la importancia suficiente para la entrevista y dijo que ahora han ido a algunos programas tan sólo para hacer jueguitos y los conductores no les hacen caso de nada y solamente bailan cuando los toma la cámara. El cantante se quejó porque sabe
que la promoción es importante para los artistas, pero tampoco quieren ser mal tratados, otros le respondieron que son espacios gratuitos y deben agradecer que les den un espacio. Ingrid Coronado se presentó en el programa Intrusos, en Televisa, para promover su libro Simón y el sauce llorón, después de haber pertenecido a TV Azteca durante más de 20 años. Las puertas se han abierto para los actores y conductores, pero aún así hay quienes sintieron que Ingrid había sido desleal a su empresa, pero si ya no tiene contrato de exclusividad es libre de presentarse donde quiera, ¿no creen? Desde hace tiempo se rumora que Ingrid Coronado está negociando contrato con Televisa para hacer un programa, sin embargo nada está confirmado. Toñita se unió a las críticas en contra de Ingrid Coronado, (aunque sin decir el nombre), escribió en twitter: “Qué es más desleal: presentarse en una empresa televisora después de 10 años sin contrato o irte a presentar a Televisa después de unos meses de haber salido de TV Azteca”. Lo cierto es que actualmente ya no hay límites. Se dijo que el cantante Joss Favela fue el que se portó mal con Thalía y ella prefirió correrlo de su estudio; ahora se dice que Christian Nodal fue muy grosero (en el aeropuerto) con una reportera, lo cierto es que algunos jóvenes cantantes son muy pesados y la educación está al final de su lista de principios. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
PUEBLA
CARLOS MENDOZA
QUERIDO. Feliciano López, ex jugador y ahora director del Masters de Madrid, le entregó un reconocimiento a su amigo, y toda la afición del Estadio Manolo Santana le rindió más de dos minutos de aplausos. David soltó en llanto ante tanto cariño de su gente.
Una raqueta agresiva, potente, ágil y con una finura que fue añadiendo con el paso de los años a su juego, es la forma de describir la figura de David Ferrer dentro de la cancha. El valencianista no fue un superdotado como los miembros del Big-3, sin embargo compitió dignamente hasta ese nivel. Por años mantuvo un espíritu inquebrantable que solo pudo ser obligado a desistir de competir por su cuerpo y el tiempo nada benévolo. El miércoles vio el fin del periplo de una carrera de casi dos décadas en el circuito profesional tras caer con Alexander Zverev en la ronda de 32 del Abierto de Madrid. Con 37 años a cuestas, el de Jávea sabe que no hay forma de vencer al padre tiempo y con la merma natural de las facultades decidió dar un paso al costado. ¿Qué deja David Ferrer? La superación constante de los límites personales y la reivindicación con su profesión. Sabido es por los aficionados al tenis del temperamento volatil que manejaba en su primeros años opacando sus cualidades en la cancha. Insultos, destrozaba raquetas y se volvía iracundo cuando algo no salía. Cuando él se dio cuenta de que ser profesional también era portarse a la altura, las cosas cambiaron. A partir de 2007, su aparición en finales de torneos de distinto nivel fue una constante. Los trofeos empezaron a caer y su sitio en el ranking subió paulatinamente. Ya había probado que tenía el talento para ganar a los mejores, pero cuando apaciguó su carácter colérico comenzó a ganar lo más importante: el respeto de los adversarios. La arcilla fue la superficie donde más lució, como la mayoría de los tenistas españoles históricamente, aunque en cemento también tuvo momentos admirables.No se puede decir que la historia o el tenis fueron injustos con él, simplemente se quedó muy cerca de hacerse de un Grand Slam, de codearse con los más grandes de la historia, de arrebatarles un trofeo de
LOS 27 TÍTULOS DE DAVID FERRER TORNEO NIVEL SUPERFICIE TOTAL Abierto Mexicano 500 Arcilla y dura 4 Abierto de Auckland 250 Dura 4 Abierto de Valencia 500 Arcilla y dura 3 Abierto de Argentina 250 Arcilla 3 Abierto de Suecia 250 Arcilla 3 Rosmalen 250 Pasto 2 Abierto de Rumania Internacional Arcilla 1 Abierto de Stuttgart Internacional oro Arcilla 1 Abierto de Japón Internacional oro Dura 1 Masters de París 1000 Dura 1 Abierto de Catar 250 Dura 1 Abierto de Río 500 Arcilla 1 Abierto de Malasia 250 Dura 1 Abierto de Viena 500 Dura 1
todos los que han ganado. Lo que nunca se le podrá reprochar a Ferru es la entrega que ofreció en todos los partidos que disputó. El respeto que le profesan Federer, Nadal, Djokovic y el resto de los tenistas que están en la élite, donde él también estuvo, es el claro ejemplo de lo que representó Ferrer en el mundo de la raqueta. Honor y entrega. Tezón y convicción. Humildad y devoción por lo que más amó. Trofeos llegaron, otros no; lo más admirable de él fue entender que es un deporte, hay triunfos y derrotas, pero en cualquier se debe disfrutar de lo que se hace. LOS LOGROS DE FERRU
Tumbó al número uno. En 2003 venció a Andre Agassi en el Masters de Roma cuando el estadounidense ocupaba la posición de honor del ranking ATP. Se acabó la era del mejor tenista que no formó parte de los famosos cuatro fantásticos.
+ PRESENCIAS EN OCTAVOS DE MASTERS 1000 JUGADOR TOTAL Roger Federer 101 Rafael Nadal 100 Novak Djokovic 92 Tomas Berdych 74 Andy Murray 72 David Ferrer 65 Andre Agassi 59 Pete Sampras 58 Stan Wawrinka 58
Recuerdo que el partido ante Juan Martín del Potro en la Copa Davis no podía contra él, pero no porque estuviera haciendo mal las cosas, sino porque él era mejor que yo. Mi entrenador me dijo: “sí, él es mejor que tu, pero tú tienes más huevos”. Regresé a la cancha y gané el partido”
Muchos dicen: imagina todo lo que hubieras ganado si Nadal no hubiera estado, igual si no hubiera estado lo que no hubiera conseguido. Tony Nadal me cambió: ¿te has dado cuenta por qué rompes las raquetas y te enfadas desmedidamente cuando no te salen las cosas? Tienes complejos “
Muchos dicen: “imagina todo lo que hubieras ganado si Nadal no hubiera estado”, igual si no hubiera estado lo que no hubiera conseguido”
David Ferrer
3.er
lugar del ranking ATP alcanzó en 2013: fue el sitio más alto al que llegó en la clasificación
734
triunfos en singles consiguió Ferrer en 19 años de carrera profesional; cayó 376 ocasiones
1111
partidos disputó Ferrer en casi dos décadas como tenista profesional
FOTOS REUTERS
SE ACABÓ LA CARRERA DE UN HOMBRE QUE TUVO GRANDES RECONOCIMIENTOS DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA; EL TENIS LO VA A EXTRAÑAR
22
DXT
PUEBLA
NECAXA MONTERREY GOLES: C. CALDERÓN 47’
El Necaxa tuvo muchas oportunidades para irse ala vuelta con más de un tanto de ventaja, pero al final, sólo tienen un tanto para maniobrar ante unos Rayados que acabaron mejor en la clasificación general. Un juego trabado en el medio campo fue el que se vio en los primeros 15 minutos. Tanto Necaxa como Monterrey salieron dispuestos a llevarse el partido. El colombiano Avilés Hurtado trató de abrir la zona baja local, pero no fructificó y fue el más peligroso. De la misma manera, Necaxa buscó un resquicio por donde pasar. Eduardo Herrera buscó dar forma al marcador por el centro, pero sin lograrlo. Equilibrado de esos juegos, en donde los equipos se esfuerzan, pero sin poder encontrar el gol. Sólo aproximaciones y una que otra salida exigida de los porteros. Hasta el minuto 40, el juego cambió tras la expulsión de Hurtado, Monterrey se vio desmotivado y eso aprovecharon los Rayados. Necaxa aprovechó bien ese factor. Llegó con mejor opción de gol a la meta de Marcelo Barovero, quien se vio titubeante en sus salidas. Hizo sus mejores trazos desde la media cancha para generar peligro y aprovechar el factor local. Fue en la recta final de la primera mitad que llegó el gol vía Cristian Calderón, quien tras jugada fabricada desde la banda derecha, remató de cabeza dentro del área para dejar sin oportunidad al arquero Barovero y dar a Necaxa la ventaja al 45+1. Para el complemento, ambos conjuntos repitieron el mismo patrón de los primeros 45 minutos. Necaxa no supo aprovechar la ventaja numérica y Rayados se vio como si en la cancha tuviera a sus 11 hombres. Las llegadas se esfumaron y el control del balón se hizo en el medio campo. Un lapso de 20 minutos el
ELECTRIZARON A RAYADOS Necaxa superó al Monterrey en el duelo de ida de cuartos de final con un golazo de cabeza de Calderón; restan 90 minutos de emociones
SALUDO. Ambos estrategas se demostraron afecto previo al encuentro donde el Necaxa sacó la mejor parte en los cuartos de final.
FOTOS MEXSPORT
1-0
encuentro se volvió aburrido, ya que Monterrey acaparó el balón en busca de llevarse sólo un gol en contra para sellar la victoria en casa. En la recta final del juego, Necaxa despertó, Calderón centró por izquierda, pero sin encontrar destino final; mientras que Monterrey defendió bien su meta. Aunque Rodolfo Pizarro se aferró al juego en busca de la igualada. Al final, Necaxa no aprovechó la situación numérica a su favor en la cancha y ahora el reto es presentarse en Monterrey a ganar, aunque la aduana es complicada porque Rayados es fuerte en casa y un gol en contra no representa tanto peligro para conseguir el boleto a las semifinales./REDACCIÓN Y AGENCIAS
TESTARAZO. Cristian Calderón se levantó en un centro al área chica para conectar un remate de cabeza que le dio el triunfo a su conjunto.
Cruz Azul vuelve a caer con su verdugo Después de varios días de especulaciones, comenzó la serie que más se esperaba en la Liguilla: América vs Cruz Azul. El resultado fue un triunfo para los de Coapa por dos tantos. Los azules se adelantaron en el marcador, y parecía que iban por más, pero dejaron muchos espacios, y la velocidad del América de media cancha para adelante, terminó por matarlos, al grado que cayeron por 3-1. Quedan 90 minutos, y Cruz Azul tiene una misión muy complicada.
MEXSPORT
CUARTOS DE FINAL (IDA)
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
2-4 VALENCIA ARSENAL
GOLES: K. GAMEIRO 11’ Y 58’, P. AUBAMEYANG 17’, 69’ Y 88’ Y A. LACAZETTE 50’ GLOBAL 3-7 FAVOR ARSENAL
FOTOS REUTERS
1-1
HÉROES. Pierre Emerick se echó al equipo al hombro, y el Arsenal pasó a la final de la Europa League contoda autoridad sobre un Valencia que dio un buen juego, aunque no le alcanzó para vencer a los británicos. El Chelsea tuvo que llegar hasta la instancia de los penales para conseguir su pasaporte para pelear el título el 29 de mayo en Bakú.
Arsenal ya es finalista de la Europa League, y todo gracias a un partido brillante de Pierre Emerick Aubameyang, quien marcó un hat trick ante el Valencia en el Mestalla. El marcador global fue de 7-3 y demostraron con toda autoridad que cuentan con los méritos suficientes para conquistar el certamen continental. El marcador se abrió en favor de los locales al minuto 11, cortesía del francés Kévin Gameiro, quien acercó en el global al Valencia después de anotar solo frente al marco, luego de un enorme pase por la banda izquierda de Rodrigo Moreno. Este último, tuvo la oportunidad de
CON LA MAGIA DE AUBA aumentar la ventaja de los locales al 16; sin embargo, su disparo pasó apenas a un costado del poste izquierdo. Dos minutos después de la falla de Rodrigo llegó el empate de los londinenses, gracias a un enorme tanto de Pierre-Emerick Aubameyang, quien definió de parte externa a las afueras del área grande después de una asistencia de Alexandre Lacazette. Los siguientes 25 minutos del primer tiempo fueron un constante vai-
vén de ambas instituciones en las dos porterías; Valencia tuvo un tiro libre que pegó en el poste del arco defendido por Petr Cech al 34, mientras que los ingleses encontraron en Lazazette una auténtica pesadilla para la defensiva rival en todo momento. Sin embargo, para el segundo tiempo la balanza se inclinó en favor de la visita gracias a Alexandre Lacazette, quien anotó su quinta diana del torneo al definir cerca del
punto penal con un potente derechazo que dejó sin posibilidades al cancerbero Neto. Kévin Gameiro empató el encuentro y selló su doblete al 58, luego de entrometerse en un disparo cruzado para aparecer nuevamente en el marcador. No obstante, Aubameyang consiguió su segundo gol del encuentro al 69 a pase de Ainsley MaitlandNiles, por lo que dio la vuelta nuevamente al marcador en favor del club londinense. El gabonés apareció una vez más para sellar su triplete y sentenciar el encuentro al 89, después de una enor-
CHELSEA E. FRANKFURT GOLES: R. LOFTUS 28’ Y L. JOVIC 49’ CHELSEA CLASIFICÓ EN PENALES
FINAL
CHELSEA
vs
ARSENAL
Fecha: 29 de mayo Sede: E. Olímpico de Bakú, Azerbaiyán
me jugada colectiva entre él, Henrikh Mkhitaryan y Matteo Guendouzi. Así, el Arsenal se convirtió en el primer finalista de Europa League a la espera de conocer a su rival, en el encuentro que decidirá al campeón del torneo copero. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
DXT
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
Roger Federer llegó a mil 200 triunfos en el circuito profesional, y ya está en cuartos de final del Masters ibérico
FOTOS CORTESÍA ATP
MÁQUINA. Rafael Nadal ni se despeinó para superar al estadounidense Frances Tiafoe, y ya tiene su boleto a cuartos de final. El español se mantiene como el favorito para conquistar el Masters de Madrid, aunque siguen Federer y Djokovic.
ver a ATPTour.com. Rosewall añade que “simplemente le encanta competir, porque mantiene su deseo de jugar, incluso bajo presión” Es un icono global, que ha llevado nuestro deporte a un nuevo nivel”. RAFA PASA CON AUTORIDAD
Otro de los que ya sacó cita para entrar a cuartos de final fue el español Rafael Nadal, quien superó a Frances Tiafoe, y ya están listos los cuar-
tos de final del Masters español. Hay un dato que vale la pena mencionar, y es que los ocho jugadores que siguen con vida en el certamen madrileño, son procedentes del continente europeo, y no hay nadie de América, lo cual indica que en estos momentos el tenis estadounidense y el de varios países sudamericanos, está pasando por un momento complicado, y más se acentúa en la tierra batida. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
REUTERS
Roger Federer completó mil 200 partidos ganados en su ilustre carrera tras una dramática victoria este jueves para ganarse una plaza en los cuartos de final del Madrid Open. La cifra por si sola es impresionante, pero lo es más la forma en como derrotó a Gael Monfils en el Estadio Manolo Santana. El suizo salvó dos puntos de partido para convertirse en el segundo jugador en la era abierta capaz de alcanzar esta cifra de victorias, uniéndose al estadounidense Jimmy Connors (1,274), gracias a su triunfo por 6-0, 4-6, 7-6(3) ante el francés Gael Monfils en dos horas. Ahora puede fijar la vista en las mil 274 victorias del americano Jimmy Connors, que también lidera el récord de títulos con 109 coronas. Connors firmó su victoria número 1,200 en octubre de 1988 en la moqueta cubierta de Toulouse y esta semana, en la capital española, Federer busca su título 102. Los dos grandes australianos Rod Laver y Ken Rosewall, ganaron más de 1.000 partidos entre el circuito amateur, profesional y la era open, atribuyen a la consistencia de Federer en todas las superficies su mayor fortaleza. “Puede jugar en cada superficie, cuida su cuerpo y combina una gran preparación física con estrategia y anticipación en la pista”, señaló La-
23
PUEBLA
IGUALDAD. Hamilton y Bottas tienen el mismo trato, al menos así lo dice el piloto finlandés.
No hay consentidos en Mercedes El pasado Gran Premio de Azerbaiyán dejó patente el gran respeto que se tienen mutuamente Lewis Hamilton y Valtteri Bottas. Ambos pilotos se encontraron en la salida y se mantuvieron en paralelo durante varios segundos, pero en ningún momento vimos riesgo de un posible accidente, sobre todo debido a la condescendencia mostrada por el pentacampeón del mundo británico, que no llegó a poner en peligro la continuidad de su compañero de garaje. Sin embargo, el número 44 de Mercedes ya dejó claro tras la finalización de la carrera que la próxima vez no sería tan benevolente con el finlandés, por lo que las alarmas están encendidas de cara a Montmeló, especialmente después de lo vivido en la escudería de Brackley hace tres años, cuando el propio Hamilton y Nico Rosberg protagonizaron un accidente en la curva cuatro que dejó a ambos fuera de combate. A pesar de ello, Bottas confía en que no se vuelva a repetir aquella situación. Del mismo modo, en una tempo-
FICHA GP DE ESPAÑA Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Calificación Gran Premio
viernes de 4:00 a 5:30 h. viernes de 8:00 a 9:30 h. sábado de 5:00 a 6:00 h. sábado de 8:00 a 9:00 h. domingo a las 8:10 h.
rada donde están reinando las órdenes de equipo en su principal adversario, Ferrari, el de Nastola asegura que en Mercedes ambos pilotos son igual de prioritarios, por lo que no hay un número uno y un número dos. “En estos momentos no hay prioridad hacia ningún piloto en Mercedes, sino que hay dos pilotos prioritarios. Sinceramente, no espero que vuelva ocurrir entre nosotros un accidente como el que protagonizaron Hamilton y Rosberg en 2016. No estaba en el equipo en ese momento, así que no conozco la situación interna que mantenían por aquel entonces”, ha comentado durante la presentación del primer Mercedes eléctrico 100%, el EQC, que ocurrió en Barcelona. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
LOS TRIUNFOS DE ROGER FEDERER POR CANCHA Y TIPO DE TORNEO SUPERFICIE RÉCORD (%) TÍTULOS Grand Slam 342-55 (86.1) 20 Masters 1,000 376-105 (78.1) 28 Arcilla 216-68 (76.1) 11 Césped 176-26 (87.1) 18 Cancha dura 758-148 (83.7) 70 Sintética 50-20 (71-4) 2 Techada 286-68 (80.8) 25 Aire libre 914-194 (82.5) 76 TOTALES 1,200-262 (82.1) 101
JUGADORES CON MÁS VICTORIAS EN LA ERA ABIERTA NOMBRE CANTIDAD Jimmy Connors 1,274 Roger Federer 1,200 Ivan Lendl 1,068 Guillermo Vilas 949 Rafael Nadal 937 John McEnroe 881 Andre Agassi 870 Novak Djokovic 853 Ilie Nastase 851 Stefan Edberg 801
CUARTOS DE FINAL N. Djokovic R. Federer S. Tsitsipas S. Wawrinka
vs. M. Cilic vs. D. Thiem vs. A. Zverev vs. R. Nadal