www.24horaspuebla.com LUNES 11 DE MAYO DE 2020 AÑO V Nº 1090 I PUEBLA
24HorasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
60 días en Puebla: curva en ascenso y pérdidas fatales por coronavirus
2 PUEBLA LUNES 11 DE MAYO DE 2020
60 DÍAS A
10 de marzo, el día que Puebla cambió Un proveedor de Volkswagen, un empresario y un piloto, los primeros casos positivos de coronavirus en la entidad El 10 de marzo de 2020 quedará en la memoria de los poblanos. El primer caso confirmado de coronavirus se reportó ese día en la entidad; se trató de un proveedor de la armadora Volkswagen de México y desde ese momento la cifra fue en aumento. Antes de ser corroborado por la Secretaría de Salud estatal, la noticia se esparció a través de redes sociales y circuló un comunicado de la propia empresa donde informó sobre la sospecha de contagio de un proveedor externo de 45 años de edad, radicado en Alemania y que llegó a Puebla por asuntos laborales. El hombre viajó a Italia antes de regresar a Puebla, país donde probablemente contrajo el virus. Por sus actividades laborales estuvo en contacto con 40 personas que fueron aisladas, al igual que él, y se les aplicó la prueba para detectar, o no, si estaban infectados por Covid-19. En un hospital privado se mantuvo en vigilancia al proveedor durante 14 días, tiempo en el que suelen manifestarse los síntomas, pues era portador de coronavirus sin haber presentado algún tipo de malestar. Con este caso en Puebla, a nivel nacional apenas sumaban ocho personas contagiadas de Covid-19. La mayoría estuvo en Italia por diferentes razones y después se concentraron en Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa, Coahuila y Chiapas. El segundo caso de coronavirus en Puebla fue el 13 de marzo, de un hombre de 31 años de edad, quien estuvo de viaje en Europa y presentó síntomas leves; además de practicarle la prueba, se mantuvo en aislamiento. Un día después se informó del tercer contagio en la entidad, quien también estuvo en el continente Europeo. Entre los primeros contagios se dio el del empresario poblano Carlos Vargas, de 33 años, quien a través de un video que grabó desde el hos-
Desde el 11 de marzo, las empresas Volkswagen de México y Audi fueron las primeras en implementar protocolos para evitar el contagio de coronavirus entre sus trabajadores, luego de que se confirmó un caso de un proveedor en la armadora ubicada en Cuautlancingo. Hoy, con el objetivo de reunir los elementos necesarios que permitan contar con una cadena de suministro estable, Volkswagen de México ha extendido su fecha de retorno de operaciones en las plantas de Puebla y Silao, Guanajuato, para el 1 de junio de 2020. Cabe recordar que desde que se detectó un primer caso en la armadora alemana, el Comité de Crisis informó que personal de la misma llevaría a cabo chequeos médicos y mediría la temperatura de los trabajadores con la intención de descartar brotes. Las personas que presentaran temperatura corporal fuera de los parámetros serían canalizadas a fin de practicar una revisión médica
Los primeros registros se tuvieron de personas que estuvieron en el extranjero, en específico el continente Europeo y Estados Unidos. | CUARTOSCURO
pital privado donde fue atendido expresó que desconocía dónde se había infectado y suplicó a los ciudadanos que se cuidaran y señaló que esta enfermedad no es un juego, pues incluso ya había cobrado la vida de una persona en el estado. A la par se reportaba el caso del piloto poblano Santos Zanella y sus hijos, residentes de La Vista, quienes dieron positivo a Covid-19 después de realizarse la prueba tras regresar de un viaje por Colorado, Estados Unidos. /
CASO 1
CASO 2
Un proveedor externo de Volkswagen, de 45 años de edad, que estuvo en Italia
Un hombre de 31 años de edad que había estado de viaje en Europa
EVANGELINA ROSALES
CASO 3 El piloto poblano Santos Zanella y su familia, quienes estuvieron en Colorado, Estados Unidos
Armadoras alemanas, las primeras en aplicar protocolos de prevención más a fondo en la que se incluiría un cuestionario sobre su comportamiento en los últimos días para descartar el contagio. Mientras, Audi de México también implementó medidas de prevención dentro de su planta en San José Chiapa. Incluso, a la entrada de la empresa fue colocado un módulo para atender cualquier duda de los trabajadores, o bien, hacer revisiones médicas ante sospecha de síntomas de Covid-19. Asimismo, el pasado 30 de marzo Volkswagen de México informó a sus 14 mil empleados de un primer paro de labores que duraría hasta el 13 de abril, posteriormente anunciaron un segundo paro que se extendería a cesar labores por la emergencia
A fin de evitar la propagación del virus entre los empleados, tanto Volkswagen como Audi pararon producción y se prevé que retomen actividades para el 1 de junio. | ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
sanitaria, previendo el reinicio de operaciones tentativamente para el 18 de mayo en el caso de la planta en Puebla, situación que no ocurrirá, sino hasta el 1 de junio. /NANCY CAMACHO
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
GERARDO RAMÍREZ SALDAÑA
DIRECTORA GENERAL PATRICIA CORRO
@patycorro
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE INFORMACIÓN ARTURO ALFARO GALÁN
@AlfaroGalan
FOTOGRAFÍA
PABLO SPENCER
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año V, No. 1090, periódico diario, mayo de 2020. Editor Responsable: Norma Patricia Corro Vázquez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V. Arroyo Frío No. 333, Colonia Consejo Agrarista Mexicano, Iztapalapa, Ciudad de México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
BUAP
3 PUEBLA
PIONERAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
Tec de Monterrey
LUNES 11 DE MAYO DE 2020
UPAEP
Como medida de prevención ante la contingencia por la propagación de Covid-19, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y las instituciones privadas de educación superior fueron las primeras que decidieron adelantar la suspensión de clases presenciales, así como las actividades académicas y administrativas. Entre las escuelas que tomaron estas medidas están UPAEP, Tec de Monterrey, Udlap, Anáhuac, Universidad del Valle de México, Instituto Oriente y Colegio Americano de Puebla, entre otras, tras habilitar la operación de clases online, a fin de evitar la aglomeración de alumnos, docentes y personal administrativo. Posteriormente, el secretario de Educación Pública (SEP) federal, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que se suspenderían las clases a partir del 20 de marzo y se regresaría el 20 de abril para evitar contagios de coronavirus, adelantándose
Desde que se registraron los primeros casos de Covid-19 en la entidad, la BUAP y universidades privadas han ayudado proporcionando caretas, despensas y mascarillas protectoras, entre otros implementos, para apoyar al ejército blanco ante la falta de insumos y equipo de protección en los hospitales de Puebla para atender a pacientes contagiados con coronavirus. La Universidad Iberoamericana (Ibero) Puebla, a través del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT), el 31 de marzo empezó a fabricar caretas médicas y sólo en un mes han entregado 27 mil 764 caretas en 56 instituciones del sector Salud. En éstos, el Hospital General de Cholula, Hospital General del Norte, Hospital del Sur, los nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de La Margarita y San José, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital del Niño Poblano, Hospital de la Mujer, así como los hospitales de Tehuacán, Atlixco, Zacatlán y Libres, por mencionar algunos. En tanto, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con el fin de salvaguardar la salud del personal médico del Hospital Universitario de Puebla, durante la prestación de sus servicios por la contingencia, la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo) de la BUAP, elaboro más de mil mascarillas protectoras, las cuales también fueron donadas a otros centros hospitalarios. La Universidad Anáhuac Puebla, a través de la Escuela de Diseño y Arquitectura usando el laboratorio de fabricación digital (Fablab) empezó a desarrollar distintas
Universidad Anáhuac
Llevan 2 meses con clases de lejitos las vacaciones de Semana Santa. La SEP en Puebla ordenó por una semana la instalación de una Comisión de Salud, integrada por directores, profesores y padres de familia en cada una de las 12 mil escuelas de la entidad, con la intención de actuar en caso de detectar posibles contagios por coronavirus durante las clases, así como de una Jornada de Limpieza, a fin de mantener los espacios limpios y libres de bacterias y virus. Sin embargo, por disposición de la SEP federal, del 23 de marzo al 17 de abril (periodo de receso), se llevó a cabo la estrategia para evitar el rezago educativo y que consistió en la transmisión de contenidos educativos para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato basados en los planes y programas de estudio a través de los sistemas públicos de comunicación.
IMPLEMENTAN EDUCACIÓN VIRTUAL
Ante la evolución de la pandemia en el país, el 20 de abril un millón 677 mil 473 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachiller regresaron a clases de manera virtual, lo mismo que 74 mil 898 docentes de 12 mil 153 escuelas, con el fin de que no se vieran perjudicados. La SEP estatal informó que se transmitirían todos los días programas de radio y televisión en vivo en el canal 26 del Sistema Estatal de Telecomunicaciones (SET), con líneas de acción para llevar a cabo para concluir el periodo escolar, o, en su caso, los profesores, a través del uso de herramientas como Internet, plataformas digitales y materiales impresos, entre otros, debían asignar trabajos y tareas a los alumnos para no atrasarse en sus clases. /
Universidad del Valle de México
Instituto Oriente
Colegio Americano de Puebla
NANCY CAMACHO
Universidades poblanas, un ejemplo de solidaridad con el ejército blanco frente a la pandemia Tienden la mano. La BUAP y universidades privadas ayudan proporcionando caretas, despensas y mascarillas protectoras, entre otros implementos, para apoyar al ejército blanco ante la falta de insumos y equipo de protección en los hospitales de Puebla. . | Pablo Spencer
herramientas benéficas para el personal médico: la primera es la fabricación y donación de cubrebocas de popelina. La segunda etapa será la difusión de patrones y manuales de confección para hacer cubrebocas en casa con objetos básicos de costura, así como la fabricación y donación de escudos faciales, y finalmente la fabricación y donación de dispositivos
de protección médica para intubaciones. Finalmente, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) activó una línea directa de orientación médica dedicada a problemáticas respiratorias y otros aspectos relacionadas con el coronavirus, por lo que cualquier persona que sospeche estar infectada podrá comunicarse sin costo. Asimismo, debido a la contingencia sa-
nitaria, desde principios de abril apoyaron a los colaboradores directos e indirectos de la universidad en situación de vulnerabilidad repartiendo 700 despensas y, en una segunda etapa, juntarán mil despensas que serán canalizadas al Banco de Alimentos de Caritas Puebla, a la asociación Una Nueva Esperanza y a familias del internado “Julián Hinojosa”. /NANCY CAMACHO
A
Adelanto. En marzo, la SEP federal anunció que se suspenderían las clases a partir del día 20 de este mes y se regresaría hasta el 20 de abril para evitar contagios de coronavirus, adelantándose las vacaciones de Semana Santa. | Pablo Spencer
60 DÍAS
Udlap
4 PUEBLA
Covid-19 ha contagiado a 39% del estado
A
60 DÍAS
LUNES 11 DE MAYO DE 2020
Datos de la Secretaría de Salud en la entidad revelan que de los 972 casos positivos, 59% son hombres y 41% mujeres A dos meses de que se registrara el primer caso de coronavirus en Puebla, la Secretaría de Salud estatal ha confirmado 972 casos positivos en 85 municipios y ha contabilizado 207 defunciones. Fue el 10 de marzo cuando la dependencia confirmó el primer caso de coronavirus, un hombre de nacionalidad alemana, proveedor de la armadora Volkswagen. Desde entonces el número de contagios fue ascendiendo de tal forma que en 39.17% de la entidad se ha registrado uno o más casos de Covid-19. Lo anterior indica que cada día —desde el primer contagio— se han confirmado alrededor de 16 casos positivos en diferentes municipios del estado. La zona metropolitana ha sido la más afectada, pues en ésta se concentran 705 casos de coronavirus, lo que representa 72.53% del total, según el informe que presentó la dependencia estatal el 8 de mayo. Tan sólo Puebla capital concentra 555, mientras los demás municipios de la zona metropolitana se distribuyen de la siguiente forma: Amozoc ocho, Coronango cinco, Cuautlancingo siete, Chiautzingo cuatro, Domingo Arenas dos, Huejotzingo 19, Juan C. Bonilla dos, Ocoyucan siete, San Andrés Cholula 49, San Pedro Cholula 19, San Felipe Teotlalcingo dos, San Martín Texmelucan 20, San Miguel Xoxtla dos y San Salvador El Verde con cuatro. Otros reportes de Covid-19 que no corresponden a la zona metropolitana están distribuidos de la siguiente forma: Izúcar de Matamoros 32, Atlixco 16, Tulcingo de Valle nueve, Tehuacán 17, Chiautla de Tapia cinco, Teziutlán seis, Huaquechula tres, Tlapanalá tres, Chalchicomula de Sesma dos, Chietla tres, San Salvador El Seco dos, Oriental uno, Cuetzalan del Progreso dos, Tepexi de Rodríguez dos, Coyotepec uno y Huitziltepec uno. También Tecomatlán con dos, Chignahuapan cinco, Esperanza dos, Acatzingo cinco, Tecamachalco seis, Zautla dos, Acajete seis, Chinantla uno, Chila de la Sal uno, Santa Isabel Cholula uno, Piaxtla uno, Xicotepec dos, Tepeaca tres, Chapulco uno, Tepeojuma uno, Zacapoaxtla cuatro, San Matías Tlalancaleca tres, Calpan dos, Ajalpan tres, Atempan uno, Zinacatepec tres, Acatlán dos, San Salvador Huixcolotla uno, Guadalupe Victoria tres y San Pedro Yeloixtlahuaca uno. Asimismo, se encuentran: Chilchotla dos, Tlahuapan dos, Zoquitlán uno, Atzitzihuacán uno, San Nicolás de los Ranchos dos, Libres tres, Zacatlán cuatro, Huauchinango ocho, Quecholac uno, Tecali de Herrera tres, San Pablo Anicato uno, Los Reyes de Juárez seis, Zaragoza uno, Ixcaquixtla uno, Xiutetelco dos, Tianguismanalco uno, Venustiano Carranza tres, Cuyoaco dos, Acteopan uno, Tlachichuca uno, Naupan dos, Chignautla uno, Yehualtepec tres, Ahuazotepec uno, Huehuetlán El Chico uno, Tlacotepec de Benito Juárez uno, San José Miahuatlán uno, San Miguel Ixitlán uno, Huehuetla uno, Altepexi uno, Rafael Lara Grajales dos y 41 foráneos que reciben atención médica en Puebla./SILVINOCUATE
972 207 85 casos positivos
defunciones
municipios afectados
Incidencia en Puebla De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del estado con corte al 8 de mayo, la zona metropolitana ha sido la más afectada, ya que es ahí donde se concentran 705 casos positivos, lo que representa 72.53% de un total de 972 registrados
Municipios afectados
Municipios afectados
Total de casos
Puebla capital 555 San Andrés Cholula 49 San Martín Texmelucan 20 San Pedro Cholula 19 Huejotzingo 19 Amozoc 8 Cuautlancingo 7 Ocoyucan 7 Coronango 5 San Salvador El Verde 4 Chiautzingo 4 Domingo Arenas 2 Juan C. Bonilla 2 San Felipe Teotlalcingo 2 San Miguel Xoxtla 2 Izúcar de Matamoros 32 Atlixco 16 Tulcingo de Valle 9 Tehuacán 17 Chiautla de Tapia 5 Teziutlán 6 Huaquechula 3 Tlapanalá 3 Chalchicomula de Sesma 2 Chietla 3 San Salvador El Seco 2 Oriental 1 Cuetzalan del Progreso 2 Tepexi de Rodríguez 2 Coyotepec 1 Huitziltepec 1 Tecomatlán 2 Chignahuapan 5 Esperanza 2 Acatzingo 5 Tecamachalco 6 Zautla 2 Acajete 6 Chinantla 1 Chila de la Sal 1 Santa Isabel Cholula 1 Piaxtla 1 Xicotepec 2 Tepeaca 3 Chapulco 1
Total de casos
Tepeojuma 1 Zacapoaxtla 4 San Matías Tlalancaleca 3 Calpan 2 Ajalpan 3 Atempan 1 Zinacatepec 3 Acatlán 2 San Salvador Huixcolotla 1 Guadalupe Victoria 3 San Pedro Yeloixtlahuaca 1 Chilchotla 2 Tlahuapan 2 Zoquitlán 1 Atzitzihuacán 1 San Nicolás de los Ranchos 2 Libres 3 Zacatlán 4 Huauchinango 8 Quecholac 1 Tecali de Herrera 3 San Pablo Anicato 1 Los Reyes de Juárez 6 Zaragoza 1 Ixcaquixtla 1 Xiutetelco 2 Tianguismanalco 1 Venustiano Carranza 3 Cuyoaco 2 Acteopan 1 Tlachichuca 1 Naupan 2 Chignautla 1 Yehualtepec 3 Ahuazotepec 1 Huehuetlán El Chico 1 Tlacotepec de Benito Juárez 1 San José Miahuatlán 1 San Miguel Ixitlán 1 Huehuetla 1 Altepexi 1 Rafael Lara Grajales 2 41 foráneos que reciben atención médica en el estado
Coronavirus modificó el comportamiento de municipios poblanos La llegada del coronavirus a Puebla cambió de manera radical actividades económicas, familiares y recreativas no sólo en la capital, sino en otros municipios que se han tenido que adaptar a diversas medidas para evitar contagios. Tal es el caso de Atlixco, Coronango, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan, que si bien no fue donde se dieron los primeros casos, rápidamente el virus llegó y de forma paulatina se reforzaron acciones de sanidad para contenerlo. ATLIXCO
Desde el momento cuando se declaró la Fase 1, el gobierno municipal de Atlixco llevó a cabo trabajos de sanitización de colonias, comunidades y juntas auxiliares, así como en los lugares de mayor afluencia. Se habilitó el Centro de Convenciones para que los más de mil comerciantes del tianguis pudieran continuar con sus ventas, apegados a las recomendaciones de sanidad. El Zócalo fue cerrado desde hace un mes para evitar que la gente se aglutinara y los negocios se han ape-
DATOS San Martín Texmelucan, que a la fecha registra 20 casos de Covid-19 y se ubica entre los primeros lugares de municipios con mayor incidencia, es de los que más se ha visto en problemas para contener a los habitantes que se niegan a respetar la cuarentena. gado al decreto para que la comida sea sólo para llevar o entrega a domicilio. Hasta el último corte del gobierno estatal, Atlixco reporta 16 casos positivos de Covid-19.
cancelar eventos cívicos, deportivos, ferias y toda actividad que concentrara un gran número de personas, además se cerraron espacios públicos como parques y a los negocios se les pidió tomar respetar las indicaciones. Coronango registra cinco casos positivos, ha sanitizado la presidencia municipal, áreas gubernamentales y mantienen la cercanía con la gente para lo necesario en materia de salud.
CORONANGO
Esta demarcación se alineó a las acciones de sanidad y con el apoyo de patrullas de Seguridad Pública hicieron un llamado a la ciudadanía para que se resguardara en sus hogares, se lavara las manos, utilizaran gel antibacterial y estuvieran atentos a la información gubernamental. Como parte de las estrategias, la administración municipal a cargo de Antonio Teutli Cuautle decidió
SAN ANDRÉS CHOLULA
Uno de los municipios que ha sido pieza clave en esta emergencia sanitaria es San Andrés Cholula, donde se hizo la reconversión de su hospital para recibir a pacientes contagiados de Covid-19; a la fecha, es el segundo en el estado con más casos. El Ayuntamiento que encabeza Luis Alberto Arriaga Lila ha llevado a cabo diversas acciones como apoyos
Diputada local por el PRI
5 PUEBLA LUNES 11 DE MAYO DE 2020
faltantes, que es necesario ponerlos en la mesa, y la mayoría de Morena y sus aliados votaron en contra de ella, pero es importante que tengamos con mucha claridad cómo deben irse dando estas reformas para poder entender la importancia que tiene este proceso”, señaló. Asimismo, subrayó que un punto importante que se debe tomar en cuenta es el de la sesión en línea de la Junta de Gobierno y Coordinación política, de lo contrario el presidente tendrá la facultad de emitir acuerdos sin debatir con los demás representantes de las fuerzas políticas. Finalmente, García Olmedo opinó que en cuanto a las sesiones en línea que se desarrollaron de diversas comisiones y comités, así como de la Comisión Permanente, sólo fueron una máscara, ya que no existe ninguna validez oficial y tampoco se tomaron en cuenta puntos relevantes. /EVANGE-
La priista Rocío García Olmedo señaló que la iniciativa presentada para validar las sesiones en línea está incompleta porque primero se debieron hacer cambios al reglamento interno de la legislación. | CORTESÍA TWITTER
LINA ROSALES
60 DÍAS
ROCÍO GARCÍA OLMEDO
La emergencia sanitaria obligó a suspender actividades en el Congreso local, que buscan reactivar de manera legal con la aprobación de una reforma para validar las sesiones en línea; sin embargo, se advierten vacíos legales por falta de modificaciones al reglamento interno. A dos meses del primer caso de Covid-19 en la entidad, se aprobó en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales una propuesta para incluir en la Ley Orgánica del Poder Legislativo las sesiones a través de plataformas digitales, que se someterá a votación de los 41 legisladores el martes 12 de mayo en sesión extraordinaria. En entrevista para 24 Horas Puebla, la diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rocío García Olmedo, declaró que esta iniciativa está incompleta, ya que de manera paralela era necesario hacer cambios en el reglamento interno de esta Ley Orgánica en el que se debe plantear el proceso para desarrollar una sesión en línea. Ejemplificó el caso de las votaciones que son lo más importante para sacar adelante las iniciativas y que en esta situación sería complejo en temas relacionados cuando se tenga que hacer de manera secreta, así como en casos de modificaciones a la Constitución o algún otro órgano autónomo. “A mí me parece que todavía tiene
A
A mí me parece que todavía tiene faltantes, que es necesario ponerlos en la mesa, y la mayoría de Morena y sus aliados votaron en contra de ella, pero es importante que tengamos con mucha claridad cómo deben irse dando estas reformas para poder entender la importancia que tiene este proceso
Acusan lagunas en reforma a Ley Orgánica del Congreso local
Diputados locales sacan el cobre; en pocos días olvidaron a los afectados
Desde la sanitización de calles, mercados y sitios de mayor afluencia, hasta impedir el acceso al Zócalo para contener la propagación del virus, autoridades han implementado diversas medidas en pro de la población. | PABLO SPENCER
alimentarios a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con alguna discapacidad, así como a artesanos y comerciantes itinerantes, además de llevarlos a las juntas auxiliares y la cabecera municipal. Uno de los corredores de antros y bares más grandes comenzó a cerrar las puertas de los establecimientos para cumplir con la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en botella abierta, además que no se consideraban una actividad esencial. SAN MARTÍN TEXMELUCAN
Esta demarcación ha tenido que lidiar con el confinamiento por la instalación de su tradicional tianguis y la renuencia de los comerciantes
por resguardarse; por un tiempo el gobierno a cargo de Norma Layón logró que se retiraran; sin embargo, con el paso de los días regresaron a las calles. Fue hasta mediados de abril cuando se cerró el paso al Zócalo y algunos parques, los negocios disminuyeron sus servicios, ya que los texmeluquenses no han cumplido con la cuarentena y sobre todo fines de semana se ha reportado un movimiento normal. Actualmente, San Martín Texmelucan tiene 20 casos confirmados, se ubica entre los municipios con mayor incidencia y se han tratado de redoblar esfuerzos para contener el tránsito de personas. / EVANGELINA ROSALES
A 60 días de que se reportara el primer caso de coronavirus en Puebla, el ánimo participativo de la clase política ha bajado conforme la contingencia avanza y las necesidades crecen derivado del confinamiento y el desempleo que la pandemia ha ocasionado. En los primeros días de abril, cuando el repunte de casos por Covid-19 comenzaba, se lanzaron las primeras propuestas para que partidos políticos, senadores, diputados locales y federales se unieran a la causa de los más afectados por la emergencia sanitaria. La donación de 50% de las prerrogativas de las fuerzas políticas de este año, para repartir despensas e insumos básicos, se dio en medio de señalamientos encontrados. Hubo quienes lo calificaron como oportunismo y otros criticaron la falta de voluntad por ayudar. Debido a que la ley electoral no permite la entrega de dinero, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES) invirtieron en alimentos de la canasta básica y artículos de limpieza, que en un inicio se repartieron en zonas vulnerables, así como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En tanto, el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otros más como Movimiento Ciudadano (MC), Compromiso Por Puebla (CPP) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), nunca fueron claros en las acciones con las que abonarían. Entre los diputados de la LX Legislatura también se envió la petición para que cedieran la mitad de su salario, por un periodo, para entregarlo en especie a quienes lo requirieran. El legislador por Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, presentó formal-
mente la propuesta y después algunos integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia (JHH) decidieron conformar una bolsa. Aunque no se unieron a este acuerdo, integrantes de los demás partidos (PAN, PRI, PRD, MC y CPP) hicieron algunas entregas en los primeros días. En sus distritos repartieron despensas, gel antibacterial, jabón e incluso caretas y cubrebocas. Todas las evidencias se encuentran en redes sociales, activas diariamente, y ello incluso desató críticas hacia algunos personajes que aprovecharon la ocasión para promocionar su imagen; sin embargo, desde hace unas semanas los apoyos han ido a la baja. Caso similar sucedió desde la Cámara de Diputados y el Senado, donde se hicieron pronunciamientos, se presentaron puntos de acuerdo y la entrega de despensa con la foto del recuerdo circularon por algunos días, pero ahora, en el punto más difícil de la pandemia, ya no hay más sueldos ni recursos que presumir. / EVANGELINA ROSALES
Mientras los primeros días de la emergencia sanitaria los legisladores hicieron lo imposible por brillar en las redes y posar para la foto con la entrega de ayuda, hoy que la situación se ha agravado, no se ven ni sus luces. | ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
6 PUEBLA
CARLOS MACÍAS PALMA / DE BUENA FUENTE
FERNANDO THOMPSON / FRECUENCIA TECNOLÓGICA
La naturaleza, un paso adelante
Fortalecer sector de tecnología, clave para recuperación económica de México después del coronavirus
Sólo quienes lo han vivido en persona, o con algún familiar o amistad cercana, pueden saber el terror que provoca el coronavirus. Desde que llegó (para quedarse) ha aterrado al mundo. La ventaja de la sociedad moderna son los avances científicos y tecnológicos que permiten saber de qué se trata la enfermedad. Ahora sabemos y conocemos el virus, y se trabaja para la creación de una vacuna que estará pronto al alcance de la humanidad. Todavía en 1918, cuando gran parte del planeta se contagió de la mal llamada “gripe española”, la ciencia médica no conocía los virus y no se sabía el motivo de la muerte de los enfermos. En esta época la prueba es difícil, pero el conocimiento permite atender de manera más rápida y efectiva el ataque de los virus a los seres vivos. Debemos reconocer que, a pesar de la modernidad, la naturaleza siempre nos lleva un paso adelante. Punto. He escrito. EN IZÚCAR VA JUANITA MARMOLEJO Quienes hacen política, en y para Morena, en Izúcar de Matamoros, se preparan para las elecciones de 2021. Obviamente están pensando en ganar por segunda vez consecutiva la presidencia municipal y la diputación local del distrito 22, hoy en poder del morenovallista Gerardo Islas Maldonado. Hoy, la carta de Morena en Izúcar, es la arquitecta Juana Marmolejo Sánchez. Ella es, digamos, la alcaldesa alterna. O sea, como que es la que manda en el pueblo. Entonces, las ilusiones de reelección del suplente Benjamín Hernández Lima (El 00 —doble cero— a la izquierda) quedarán en eso, en ilusiones. Y es que a Benja le gustó el poder y cree que puede competirle a la esposa de su alcalde propietario, Melitón Lozano Pérez. Así es que también las ilusiones, pretensiones, planes, esperanzas de otros aspirantes, se fueron a la basura. Será para la próxima. A esperar: Sergio Valero Olea, regidor de Gobernación. Irene Olea Torres, síndico mu-
nicipal. La candidata será la señora del señor. Punto. He dicho y he escrito. AMOZOC ESTÁ PEOR El cinismo de la Mario de la Rosa Romero raya en lo ridículo. Harto y aburrido de las tareas de la presidencia municipal de Amozoc de Mota, don Mario pretende ahora ser diputado federal o, “de jodido”, diputado local por Morena. El presidente municipal de Amozoc no pretende reelegirse, para dejar el camino libre al aspirante a alcalde José Miguel Trujillo de Ita, según dicen. Pero el diputado federal Edgar Guzmán Valdez también quiere repetir o, “de jodido”, ser diputado local. Hay otra y otro aspirante para la diputación en el XII Distrito local. La aspirante: Myriam Aquino, regidora de Educación en el desastroso gobierno de Amozoc. El aspirante: Ricardo Priego (su esposo), quien fue diputado suplente. “Ya me toca”, dice. Para mí que Amozoc se jodió con sus representantes populares. Y pinta para peor. Punto. He escrito. NI OBAMA La aspiración de David Méndez Márquez, actual secretario de Gobernación estatal, para ser candidato a la presidencia municipal de Puebla por Morena es absoluta y totalmente legítima. En cambio, al diputado Gabriel Biestro le “brincó” una competencia interna tan seria que no la esperaba ni Obama. EL VERDUGO Quien debe estar arrepentida de aceptar la secretaría de Medio Ambiente de Puebla es su titular Beatriz Manrique. El gobernador Barbosa no se sabe ni su nombre, tal como lo demostró en la conferencia de prensa del 8 de mayo. La verdad, ser diputada federal es estar en las grandes ligas y no se empleada en un gobierno estatal. El Verdugo dice: “Se acepta el sacrificio a menos que esté haciendo los negocios… de su vida”. Recuerden: De Buena Fuente no es la mejor columna política, pero tiene a los mejores lectores.
A pesar de la contingencia sanitaria, las plataformas tecnológicas y servicios digitales han logrado mantener vivas a un sinnúmero de empresas, instituciones y universidades. Si el coronavirus hubiera aparecido en nuestro mundo 20 años antes, quizá las cosas hubieran sido diferentes, ya que en ese momento a nivel global existía poca penetración del Internet, el ancho de banda era muy limitado y no era común que las personas tuvieran dispositivos móviles y el servicio en sus hogares. Aun cuando se levante la cuarentena pasará mucho tiempo para que las cosas regresen a la normalidad, y lo que seguiremos viendo, por lo menos a corto plazo, es que seguiremos evitando los espacios concurridos, los eventos masivos y continuará el miedo de muchas personas a salir de sus casas, a pesar de que sea permitido, así que prepárense para seguir trabajando desde casa o comprar en línea. Pocas son las empresas que se salvarán de tener impactos negativos en sus operaciones y las plataformas digitales seguirán siendo excelentes aliados en la recuperación económica de nuestro país. La crisis del coronavirus ha puesto a prueba nuestra habilidad para responder a los desafíos a los que nos enfrentamos y la innovación vive un nuevo despertar como instrumento esencial para ofrecer soluciones que coadyuven a salir adelante a miles de empresas. El uso adecuado de las plataformas tecnológicas puede ayudar a las empresas en dos escenarios principales: 1. Optimizar procesos y hacer uso eficiente de recursos: La mayoría de las empresas necesitará ha-
cer más con menos y las plataformas pueden ser un gran aliado en este rubro. Las empresas tendrán que trabajar el doble para obtener las dos terceras partes de los ingresos que obtenían, eso incluye agilizar los procesos de aprobación, mejorar flujos de comunicación, automatizar procesos, recolectar más rápido la información, etcétera; la lista es infinita. Podrías pensar que para eso se requiere una gran inversión en tecnología, pero las herramientas que tienes, como Microsoft 365 o G-Suite de Google, pueden ser tus mejores aliados, pues se trata de un cambio de mentalidad, no de plataforma. Dentro del área de marketing digital, la automatización de los procesos para la atención a clientes tomará gran importancia. 2. Mejorar la experiencia del cliente: Las empresas tendrán que pensar en cómo mejorar su propuesta de valor para mantener a sus clientes porque, prepárate, la competencia será mucho más dura. Muchas empresas integrarán nuevas capas de servicios alrededor de sus productos, optimizando la atención a sus clientes; ofrecerán más información sobre el estatus de su pedido, buscarán conocer y adelantarse a sus necesidades, además de ofrecer más y mejor contenido en los canales digitales de comunicación. Como lo mencionamos anteriormente, no se trata de realizar grandes inversiones, más bien, cambiar nuestra mentalidad y abrirnos a nuevas oportunidades. Las plataformas tecnológicas seguramente serán un pilar fundamental para la recuperación económica de nuestro país y nuestro mundo.
ARCHIVO/AGENCIA ENFOQUE
A
60 DÍAS
LUNES 11 DE MAYO DE 2020
opinión
PUEBLA
7
fotorreportaje Cortinazos dejan pérdidas de 90%
LUNES 11 DE MAYO DE 2020
A dos meses del inicio de la pandemia de coronavirus en Puebla, los sectores hotelero y restaurantero, así como micros, pequeñas y medianas empresas han reportado pérdidas de un 90%. Aunado a ellos, los empresarios reportaron que 30% de los empleos formales no podrán volver a sus puestos de trabajo, debido a que la economía local también se vio afectada. Las voces del CCE, Canaco, Canirac, Comerciantes del Centro Histórico y de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla refieren el saldo del virus. | NANCY CAMACHO
21 mil 600
60 DÍAS
empresas adheridas al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) mantienen actividades suspendidas, es decir, 90%
A
5 mil empleos se han perdido por la pandemia, reveló Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del CCE
Sólo mil,
de 7 mil 600, comercios afiliados a la Canaco operan
10 mil
Fotos: Pablo Spencer
familias perjudicadas, detalló Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco)
80%
de pérdidas en el Centro Histórico
3 mil negocios cerrados
300
negocios no volverán a abrir, auguró José Juan Ayala, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico
90%
1,800
7%
14 mil
cayeron las ventas de restaurantes afiliados a la Canirac
de los restaurantes mantienen en actividades
meseros se fueron a casa luego de que se decretara sólo el servicio para llevar
meseros fueron enviados a casa al inicio de la pandemia
90
establecimientos nos volverán a abrir al finalizar el confinamiento, estimó Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados
80%
de inmuebles adheridos a la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla cerró
15 mil
trabajadores dejaron de laborar
1.78%
es la ocupación hotelera, cuando era de 60%, reveló Manuel Domínguez Gabián, presidente de la asociación
8 PUEBLA
Retiran a ambulantes
A
60 DÍAS
LUNES 11 DE MAYO DE 2020
del centro por pandemia René Sánchez Galindo destacó que posterior a la contingencia buscarán regularlos, ya que se reunió con los líderes de las asociaciones de los informales Los comerciantes informales del Centro Histórico fueron retirados desde el 15 de abril al ser un riesgo para la salud al representar posibles focos de transmisión del Covid-19. René Sánchez Galindo, secretario de Gobernación de la capital, informó que la medida sólo será por lo que dure la cuarentena. “La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió un comunicado en la que recomendaba que todas las acciones por la contingencia no tuvieran doble fin. Es decir, que si hacías una acción por contingencia fuera por contingencia”, explicó. Asimismo, el funcionario municipal destacó que posterior a la contingencia buscarán regularlos, ya que se reunió con la mayoría de los líderes de los informales para organizarse. Sin embargo, las primeras semanas de implementada la contingencia sanitaria, los informales continuaron la venta en las calles del Centro Histórico. En un recorrido realizado por esta casa editorial se constató que sólo algunos vendedores informales usaban cubrebocas o tenían gel antibacterial en sus puestos. Más tarde disminuyó de manera significativa su presencia en las calles. Las autoridades también retiraron a los ambulantes de la Clínica 2 del IMSS y del Hospital de San José para evitar riesgos a la población. Las autoridades municipales, en cambio, permitieron la instalación de los ambulantes en la periferia de la ciudad, siempre y cuando mantuvieran medidas de prevención, pues en caso de no cumplirlas Sánchez Galindo sentenció que podrían retirarlos. También autorizaron la instalación de informales en los tianguis de la capital. /NORMA ANGÉLICA HERRERA
La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió un comunicado en la que recomendaba que todas las acciones por la contingencia no tuvieran doble fin. Es decir, que si hacías una acción por contingencia fuera por contingencia René Sánchez Galindo
Secretario de Gobernación municipal
Gato Gris vs Covid-19 Isaías Huerta, el ex luchador conocido como El Gato Gris, desde que inició la cuarentena comenzó a elaborar cubrebocas con diseños de máscaras de luchadores encontrando además una oportunidad económica para salir adelante. | Pablo Spencer
Resistencia. En un principio, los ambulantes mantuvieron su presencia en el Centro Histórico, posteriormente se trasladaron a tianguis y mercados de la periferia. | Pablo Spencer
Dan la vuelta a contingencia en el Día de las Madres Los comerciantes informales del Centro Histórico fueron retirados desde el 15 de abril al ser un riesgo para la salud al representar posibles focos de transmisión del Covid-19. René Sánchez Galindo, secretario de Gobernación de la capital, informó que la medida sólo será por lo que dure la cuarentena. “La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió un comunicado en la que recomendaba que todas las acciones por la contingencia no tuvieran doble fin. Es decir, que si hacías una acción por contingencia fuera por contingencia”, explicó. Asimismo, el funcionario municipal destacó que posterior a la contingencia buscarán regularlos, ya que se reunió con la mayoría de los líderes de los informales para organizarse. Sin embargo, las primeras semanas de implementada la contingencia sanitaria, los informales continuaron la venta en las calles del Centro Histórico. En un recorrido realizado por esta casa editorial se constató que sólo algunos
Oídos sordos. Los capitalinos acudieron a los tianguis de las colonias para hacer sus compras sin usar cubrebocas ni mantener la sana distancia para mitigar la propagación del coronavirus| Pablo Spencer
vendedores informales usaban cubrebocas o tenían gel antibacterial en sus puestos. Más tarde disminuyó de manera significativa su presencia en las calles. Las autoridades también retiraron a los ambulantes de la Clínica 2 del IMSS y del Hospital de San José para evitar riesgos a la población. Las autoridades municipales, en
Apoyo universitario Don Eduardo esperaba el regreso de los estudiantes de la BUAP para vender sus portacredenciales, pero la contingencia sanitaria lo impidió. A través de redes sociales, los alumnos convocaron a los poblanos para que apoyaran a Eduardo con dinero y despensas; la ayuda no tardó en llegar. | Pablo Spencer
cambio, permitieron la instalación de los ambulantes en la periferia de la ciudad, siempre y cuando mantuvieran medidas de prevención, pues en caso de no cumplirlas Sánchez Galindo sentenció que podrían retirarlos. También autorizaron la instalación de informales en los tianguis de la capital. /NORMA ANGÉLICA HERRERA
9 PUEBLA LUNES 11 DE MAYO DE 2020 Los comerciantes informales del Centro Histórico fueron retirados desde el 15 de abril al ser un riesgo para la salud al representar posibles focos de transmisión del Covid-19. René Sánchez Galindo, secretario de Gobernación de la capital, informó que la medida sólo será por lo que dure la cuarentena. “La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió un comunicado en el que recomendaba que todas las acciones por la contingencia no tuvieran doble fin. Es decir, que si hacías una acción por contingencia fuera por contingencia”,
explicó. Asimismo, el funcionario municipal destacó que posterior a la contingencia buscarán regularlos, ya que se reunió con la mayoría de los líderes de los informales para organizarse. Sin embargo, las primeras semanas de implementada la contingencia sanitaria, los informales continuaron la venta en las calles del Centro Histórico. En un recorrido realizado por esta casa editorial se constató que sólo algunos vendedores informales usaban cubrebocas o tenían gel antibacterial en sus puestos. Más tarde disminuyó de manera significativa su pre-
sencia en las calles. Las autoridades también retiraron a los ambulantes de la Clínica 2 del IMSS y del Hospital de San José para evitar riesgos a la población. Las autoridades municipales, en cambio, permitieron la instalación de los ambulantes en la periferia de la ciudad, siempre y cuando mantuvieran medidas de prevención, pues en caso de no cumplirlas Sánchez Galindo sentenció que podrían retirarlos. También autorizaron la instalación de informales en los tianguis de la capital. / NORMA ANGÉLICA HERRERA
6 días
antes de que gobierno estatal determinara medidas, la Comuna implementó las suyas para protección de los capitalinos
30%
de la fuerza laboral del Ayuntamiento trabaja, principalmente en áreas esenciales como Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil Municipal
Empleos temporales y apoyos vendrán tras confinamiento Los apoyos económicos y empleos temporales serán dos de las principales estrategias que implementará el gobierno municipal para reactivar la economía tras la pandemia de Covid-19. Leobardo Rodríguez Juárez, secretario de Administración, señaló que implementarán el Programa de Empleo Temporal más largo, a fin de dar trabajo a los poblanos en diferentes áreas de la Comuna. Especificó que será en todas las dependencias y se pondrá en marcha hasta que concluya la recomendación de confinamiento, pues el personal deberá acudir a los centros de trabajo. Asimismo, explicó que éste podría durar hasta seis meses, a diferencia de las otras con-
Aviones por la vida Rafael vende aviones de madera, todos los días en el Zócalo y la Catedral; sin importar los rayos del sol busca comercializar sus artículos. Los aviones que produce tienen un costo de 50 pesos y siempre intenta vender todos los que lleva para tener sustento y sobrevivir. | Pablo Spencer
vocatorias en las que el empleo tenía vigencia de dos meses. Otro plan para apoyar la economía familiar que instauró el gobierno municipal es dar un cheque de tres mil 500 pesos a la gente que se quedó sin trabajo durante la pandemia, aunque Rodríguez Juárez reconoció que no será suficiente y que probablemente tengan que seleccionar a la gente más necesitada debido a la demanda que tendrá el programa municipal. En tanto, regidores panistas han insistido en que una de las medidas que debe de tomar el Ayuntamiento es apoyar a los empresarios, así como a pequeños y medianos comercios para activar la economía.
Recomendación. Regidores panistas han insistido en que una de las medidas que debe de tomar el Ayuntamiento es apoyar a los empresarios para activar la economía.| Pablo Spencer
Al respecto, Carolina Morales destacó que para que Puebla pueda enfrentar la crisis económica por la pandemia lo debe
La Ibero se suma a la causa Alumnos y profesores del Instituto de Desarrollo Industrial y Tecnológico (IDIT) de la Universidad Iberoamericana comenzaron a fabricar caretas médicas ante la queja de los galenos y enfermeras por la falta de insumos y protección para atender a los pacientes con Covid-19. | Pablo Spencer
de hacer de la mano de los empresarios, quienes darán trabajo a los poblanos. /NORMA ANGÉLICA HERRERA
60 DÍAS
Desde marzo, Comuna aplica medidas vs Covid-19
A
Previsión. En pro de salvaguardar la integridad de la ciudadanía la Comuna cerró el acceso de los vehículos al Centro Histórico.| Pablo Spencer
10 PUEBLA LUNES 11 DE MAYO DE 2020
60 DÍAS A
opinión GERARDO PÉREZ GARCÍA / RUMOR SIN FRONTERAS
La peste de 1720, el cólera de 1817, la gripe española de 1918 y el coronavirus de 2020 Verdad o mentira… 100 mil personas. La bacteria se transmitía Historia o leyenda… por moscas infectadas. Ficción o realidad… Se da en 1817 el primer registro de una Lo único cierto es que la humanidad ha pandemia por cólera en Asia —Tailandia, padecido —años antes o después de cada Indonesia, Filipinas— que dejó más de 100 años— Cuatro Jinetes del Apocalip- 100 mil muertes. Y se dijo que fue causada sis que han dejado una estela de horror, por personas que bebieron agua de lagos destrucción y muerte. contaminados con una bacteria. Virus y bacterias que llegan como huésEn 1918 aparece la gripa española, que pedes inesperados. ha sido la más mortal de la historia con 50 Totalmente desconocidos. millones de personas muertas —la Primera Guerra Mundial mató a 17 millones— Y fatales. Ahí se da una mutación genética del virus No distinguieron a pobres ni ricos. Y así como ayer no se detuvo —ni con- que lo hace mucho más mortal. tuvo— ante Los Reyes… hoy tampoco resApareció en Kansas, Estados Unidos — peta a presidentes, primeros ministros o ocaso Primera Guerra Mundial—, y es gobernadores. la primera pandemia causada por virus En pleno siglo XXI, el mundo lo vive, de gripe H1N1 que llegó al Reino Unido, siente y resiente. Francia, Alemania. Y cuyas consecuencias finales son imSe arriba a finales de 2019, cuando en predecibles, tanto en lo económico que la población de Wuhan, China, brota el llevará a recesión a varias naciones, como coronavirus y se expande en 2020 a Eurola pérdida de millones de empleos, el cie- pa y América, y al corte de fin de semana rre definitivo de empresas y donde los es- van cerca de 300 mil personas muertas y pecialistas calculan que habrá más de 500 cuatro millones de contagios. mil decesos. Ahí está la historia de la “peste negra”, LA GRIPE ESPAÑOLA Y PUEBLA El fatídico año 1918 la “influenza española” epidemia más mortífera de 1347 que se atacó gran parte del mundo, que tuvo 50 propagó por Europa, comparable con millones de muertes. la que asoló el continente en tiempos Y en México, entre 300 y 500 mil dedel emperador Justiniano —siglo VI y cesos. VII— y que se convirtió en inseparable —Curiosamente— la ciudad de Puebla compañera de viaje de la población europea hasta su último brote a principios tiene cifras reales que publicó el Instituto del siglo XVIII. de Ciencias y Humanidades de la BUAP, en Siguió la “Gran Peste de Marsella” la obra de Miguel Ángel Cuenya Mateos. —o “peste negra”— de 1720. El Registro Civil llevaba un registro punY la llegada de la “Primera Pande- tual de defunciones mensuales que repormia… El cólera” en 1817. taban los panteones de la capital, de 1911 Y el arribo de la “Pandemia de gripe a 1920. española” en 1918, y cuya secuelas se La ciudad tenía entonces 95 mil habitantes. Y el promedio mensual de defunextendieron hasta 1920. ciones hasta septiembre de 1918 era de Y en este 2020, el mundo —casi 100 años después— vuelve a vivir una pan- 304 personas. demia: el coronavirus, que apareció A finales de agosto de 1918 los periódicos anunciaron la aparición de una pandeen China en diciembre de 2019 y llegó mia que afectaba Europa, Asia y Estados a Europa y América en febrero-marzo. Unidos. Sin olvidar. Pero… La película Contagio, que guste o no, plasmó el virus del coronavirus. Las autoridades federales y estatales Filme donde se ve que de un simple no tomaron las medidas preventivas. refriado, surgió por conducto del conY el primer entierro registrado por tacto con una persona que había regre- “fiebre gripal” fue el 10 de octubre y sado de Hong Kong, provoca terrible “pasó inadvertido”. epidemia. Más la “gripe española” mandó al Panteón Municipal a… ¡mil 58 personas! En 2011 protagonizaron Contagio Y entre octubre-noviembre de 1918 las Matt Damon, Gwyneth Paltrow y Marion Cotillard. muertes llegaron a… ¡dos mil! Y que hoy cobra gran actualidad y reY entre 1919 y 1920 murieron… ¡tres levancia. mil! La peste negra tuvo su origen en la bacLos certificados de defunción registran teria Yersinia Pestis que afectaba a las ratas causas de muerte: “gripe, influenza, gripe española, neumonía gripal, bronconegras y se transmitía a través de parásitos neumonía”. que vivían en esos animales, en especial las ¿Cómo terminará la pandemia del copulgas, las cuales inoculaban el bacilo a los ronavirus? humanos con su picadura. Al tiempo. La “peste de Marsella” mató a más de
MICHEL CHAÍN CARRILLO / ECONOMÍA, POLÍTICA Y OTROS PECADILLOS
México y el mundo a 60 días del Covid-19 en Puebla “Algo que cambie las cosas”. Millones de pláticas han terminado con esas palabras. Sin embargo, han sido muy pocas las generaciones que, a lo largo de la historia, han atestiguado el proverbial “golpe en la mesa” que cambia vidas en todo el mundo. Con el Covid-19, se puede decir que nos tocó a nosotros. La última vez que se vivió un fenómeno similar fue en 1918 con la “gripe española” y sus 50 millones de muertes. Dado lo convulso de la época (fin de la Primera Guerra Mundial, crisis del 29, surgimiento del fascismo y consolidación del comunismo, recomposición europea, consolidación de los Estados Unidos como potencia y prefiguración de la Segunda Guerra Mundial), buena parte de sus efectos sociales y económicos se mimetizaron con el resto de los sucesos. Hoy, a 60 días de que se detectó el primer caso de Covid-19 en Puebla, vale la pena retomar la naturaleza global de la pandemia y, aunque sea de manera necesariamente incompleta y subjetiva, reflexionar sus efectos. ECONOMÍA En la actualidad, y a diferencia de lo que sucediera en 1918 con la “gripe española”, la pacificación e integración de Europa, la ausencia de conflictos ideológicos que o militares inminentes, la integración de Asia al libre comercio y la regularización en las relaciones internacionales, se dimensiona mejor las repercusiones económicas de la pandemia como las de su estrategia de contención (frenar a la planta productiva de todo el mundo y aislamiento preventivo). En el caso de la economía, tanto el Banco Mundial (WB, por sus siglas en inglés) como el Fondo Monetario Internacional (IMF, por sus siglas en inglés) estiman que, en este 2020, el PIB a escala global caiga -3%. El dato, más allá del exabrupto local de la supuesta irrelevancia del crecimiento, no es algo menor y menos por su impacto en la pobreza a nivel mundial. De acuerdo con las proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo (ILO, por sus siglas en inglés), una caída de -3% en el PIB mundial, significa que entre 5.3 millones y 13 millones de personas se queden sin empleo; que se pierdan de 860 mil millones a mil 720 miles de millones de dólares; y, quizá el resultado más doloroso, se arrojen a la pobreza entre 20 y 35 millones de personas a nivel mundial. ¿No que el crecimiento no importaba? ¿Y México? Pues gracias a la errática conducción económica del país desde 2019, cayendo entre dos y tres veces más que el resto del mundo (PIB 2020 entre -6% y -9%, con perspectiva de aumentar). POLÍTICA En términos de relaciones sociales y polí-
ticas, llama la atención cómo fenómenos adversos previos a la pandemia, se han recrudecido con ésta. Uno, sin duda, es la radicalización de buena parte de los hombres fuertes de las “democracias iliberales”, entendidas como aquellos regímenes donde sus actuales líderes accedieron al poder por medios democráticos-liberales pero que, ya en el ejercicio de ese mismo poder, arremeten contra las instituciones y valores liberales y democráticos (división de poderes, Estado de Derecho, libertad de prensa o expresión, así como los derechos humanos, por citar algunos). Parece que la “verdad” o, por lo menos, la confiabilidad de la información oficial es uno más de esos objetivos. Ya sea Trump, en Norteamérica; Bolsonaro, en Brasil; Orbán, en Hungría; o López Obrador, en México, se observa cómo lo que comenzó como recursos demagógicos transmutaron en fake news, y hoy son flagrantes mentiras lanzadas impunemente desde el gobierno. Hay que tener cuidado porque, más allá del efecto económico negativo de la desconfianza en la inversión y el crecimiento de la economía, la combinación del nerviosismo que genera la pandemia y la intención de confundir de quien debería dar certidumbre y rumbo puede ser tóxica para una sociedad que busque mantener derechos plenos. Finalmente, y más focalizado a la realidad mexicana, la increíble falta de empatía del gobierno, tanto federal como de algunas entidades federativas, con las mujeres por el incremento en la incidencia de casos de violencia contra ellas a raíz de la “sana distancia”. Las marchas de marzo 2020 (se realizaron de forma paralela en diferentes ciudades del país) y el día de ausencia laboral, forzaron a todo el país a ver la violencia que cotidianamente se ejerce contra las mujeres y que se reconozca como tal. Al parecer, y a pocos meses de distancia, todo eso le pasó de noche a buena parte de la 4T. ¡Y eso que en febrero les costó el control de la narrativa mañanera, que siguen sin poder recuperar del todo! OTROS PECADILLOS El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, vía video, que presentará el Plan de Reapertura de la Actividad Productiva. Me llaman la atención dos cosas: 1. Lo efectiva que fue la presión gringa para cuando reinicien su actividad industrial, Covid-19 o no, tengan insumos suficientes y constantes Made in Mexico; 2. ¡El trabajo que le costó al Presidente utilizar las hojitas que le dieron para su explicación! Es claro que a la 4T le gusta la austeridad en cosas irrelevantes pero simbólicas, y por eso no hubo pantalla, ¡pero mínimo un rotafolio! Entiendo que el Presidente les quiera volver a bajar el sueldo y dejarlos sin aguinaldo, pero tampoco se manchen con él…
Uso obligatorio de cubrebocas. Sea mascarilla o cubierta facial, éstas deben cubrir la nariz y la boca y ser usado por todas las personas que se encuentren en los espacios públicos.
Reducir 50% de transporte público. Mientras dure la contingencia sanitaria, sólo circulará el 50% de vehículos de transporte público.
Prohibida la venta de alcohol. Los negocios de comida y venta de bebidas no embriagantes solo podrán prestar el servicio a domicilio o entregas para llevar, incluyendo restaurantes, fondas, loncherías, cocinas económicas y todos los establecimientos cuya actividad sea la preparación, venta o expendio de alimentos y bebidas sin alcohol. Vigilar el lavado correcto de manos. A las personas responsables del cuidado y protección de algún menor se les exhortó a que vigilen el correcto lavado de manos, a fin de mitigar la pandemia.
Se mantienen precios en funerarias. Por acuerdo, se exhortó a los propietarios de agencias funerarias a mantener sus precios durante la pandemia. Pago correspondiente a empleados. Se exhortó a todos los patrones de salas de cine, teatro y auditorios, gimnasios, centros deportivos y sociales, clubes de servicio y empleadas domésticas a que realicen el pago correspondiente a sus empleos durante el periodo que estén autoconfinados por la contingencia.
Promover la Cadena de Solidaridad. La intención es que la sociedad se solidarice con la donación de alimentos. Protocolo para familiares de fallecidos. Se estableció que cuando una persona fallezca por coronavirus, una vez verificada la identificación del cadáver y previo a su envío a la funeraria para su cremación, los familiares y amigos podrán estar presentes bajo condiciones controladas de sanidad.
| PIXABAY
migrantes en retorno guarden las medidas para evitar una cadena de contagios. EN CASA
La Segob reveló que 89 poblanos que han regresado a la entidad, mismos que se encontraban varados en otros países, tras el cierre de fronteras.
No al cobro de colegiaturas. Se pidió a los dueños de escuelas particulares que exentaran las mensualidades o aplicaran descuentos.
PUEBLA
Acceso gratuito en RUTA. Los trabajadores de la salud en los servicios troncales del Metrobús, Líneas 1, 2 y 3, así como servicio de taxis particulares para regresar a sus casas.
Por coronavirus, 88 poblanos perdieron la vida en Estados Unidos La Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó que, hasta ahora, 88 migrantes poblanos han muerto en Estados Unidos a consecuencia de coronavirus. Asimismo, descartó que más connacionales hayan fallecido en otros países. El pasado 8 de mayo, la dependencia reportó que los últimos seis casos de fallecimientos ocurrieron en las ciudades estadounidenses de Nueva York y Nueva Jersey. Los migrantes eran originarios de municipios como Atlixco, Tulcingo de Valle, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula y Tlatlauquitepec. Para la repatriación de los restos, el gobierno de Puebla invertirían unos 60 mil dólares con apoyo del gobierno federal y de los migrantes. Además, ante el arribo de paisano a municipios de la Mixteca y Sierra Norte, David Méndez Márquez, titular de la Segob, señaló que se reforzaron las campañas para invitar a los
Facultades a Secretaría de Salud. Un dereto más fue delegar las facultades y obligaciones previstas en el artículo 13 Apartado B de la Ley General de Salud, a la Secretaría de Salud del estado de Puebla, para implementar la mitigación y control de los riesgos de la salud que implica la enfermedad de Coronavirus.
LUNES 11 DE MAYO DE 2020
Suspensión de actividades. Sean públicas o privadas, así como el cierre parcial de negocios. Además de la cancelación en salas de cine, teatro, baños públicos, gimnasios, club de servicios, casinos, bares y hasta centros deportivos.
60 DÍAS
Hoy No Circula. Hoy entró en vigor con el objetivo de reducir la movilidad de las personas y evitar más contagios, además sólo deben ir al interior del vehículo tres personas.
A
Desde las primeras semanas de la pandemia de coronavirus en la entidad, el gobierno de Puebla ha emitido nueve decretos y diez acuerdos para fortalecer el auto confinamiento y evitar la propagación de Covid-19, el más reciente es el de la puesta en marcha del Hoy No Circula. A continuación algunos de estos. / SILVINO CUATE
11
Tiempo de acuerdos y decretos
En tanto, el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) sigue trabajando en conseguir viajes para que los connacionales regresen a la entidad. Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) continúa brindando apoyo necesario a cada uno de los casos que se van detectando. / SILVINO CUATE
Después del primer mes de contingencia sanitaria, el gobierno del estado presentó el Plan de Reactivación Económica para Puebla. La Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) anunció, el 12 de abril, que se condonaría el 100% del pago del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) a las microempresas, las cuales están tipificadas con uno a 10 empleados. A las pequeñas empresas, que se caracterizan por tener de 11 a 50 empleados, se les exentará del pago de ese gravamen en 50%, durante los meses de abril a septiembre. Mientras que las empresas mayores a 51 empleados tendrán que cumplir con el pago del ISN pero podrán hacerlo hasta julio. Asimismo, se liberará a los contribuyentes del pago del Impuesto Sobre Loterías, Impuesto Sobre Juegos con Apuestas, y el Impuestos de Hospedaje por todo el 2020. Además, la Secretaría de Economía dio a conocer que se otorgaría una serie de créditos para que pequeñas y medianas empresas puedan acceder a préstamos de entre 500 mil y hasta cinco millones de pesos, con plazos de hasta 36 meses.
Hacia la reactivación económica 9 mil 544
personas interesadas en recibir un apoyo económico por la pandemia de coronavirus
En el último informe de esta dependencia, se dio a conocer que se habían inscrito nueve mil 544 personas interesadas en recibir un apoyo económico por la pandemia de coronavirus, de esta cifra, tres mil 514 son informales, y seis mil 30 corresponden a la economía formal. Por otra parte, se acelerarán los principales proyectos del estado: la construcción de un centro de conciertos en la zona Cola de Lagarto, la Agencia Estatal de Energía, un desarrollo inmobiliario en San Francisco y la reactivación del Aeropuerto Hermanos Serdán. / SILVINO CUATE
LUNES 11 DE MAYO DE 2020
Festejan a las madres, pese a todo
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
El llamado de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para motivar a la población a realizar cualquier tipo de festejo por el Día de las Madres, no fue acatada por los ciudadanos. Se registraron largas filas y algunas aglomeraciones en negocios de Coahuila, Baja California, Chihuahua, Guanajuato y Yucatán, por mencionar algunos estados, a pesar de la advertencia de contagios de Covid-19, y que igual situación se presentó el 30 de abril, con los festejos por el Día del Niño. En Piedras Negras, Coahuila, y Monterrey, Nuevo León, los clientes aglomeraron florerías en busca de un regalo, por lo que en la frontera, debieron clausurarlas. Durante la mañana de ayer también se
reportaron aglomeraciones en negocios de ciudades como Monclova y Torreón. En Ciudad Juárez, Chihuahua, Guadalajara, Jalisco, Los Cabos, BCS, y Mérida, Yucatán, decenas de personas hicieron fila para ingresar a la tienda Costco, para comprar pasteles. Sin embago, en algunas de estás tiendas, los empleados salieron: “Les avisamos que ya no hay pasteles, ya no hay productos en panadería”. En Mérida, tras la denuncia de largas filas de gente afuera de la departamental, inspectores de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios le pidieron a la tienda que cancelara una promoción de flores que tenía para evitar la fila. / REDACCIÓN
ESPECIAL
12
IMPRUDENCIA. En Ciudad Juárez, Chihuahua, la población hizo largas filas por un pastel.
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
El culto a la personalidad
Inician en CDMX videollamadas
LUNES SOCIAL
JULIO PATÁN
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
/ REDACCIÓN
EL PRIMERO PODRÍA SER EN OCTUBRE: LÓPEZ-GATELL
Prevé la SSa confinamiento por regiones ante rebrotes
Fecha. El subsecretario de Salud explicó que podrían regresar los contagios con mayor intensidad y se requerirá el modelo de cuarentena KARINA AGUILAR
Ante la posibilidad de tener un rebrote de Covid-19 en unos meses, el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, aclaró que las medidas de confinamiento que se pudieran tomar, “difícilmente se plantearían a nivel nacional, porque hemos llegado al agotamiento de este recurso dados los impactos negativos que ha genera-
do a la economía”. “En octubre podría regresar el Covid-19 con mayor intensidad, en donde se requiriera este modelo de cuarentena se aplicaría; sin embargo ya no sería en todo el país como actualmente se está viviendo”, explicó el funcionario durante la conferencia de prensa diaria. Informó el subsecretario que existen dos etapas inmediatas en las que hay que mantenernos alerta, una vez que termine el confinamiento; la primera al regresar a la nueva normalidad, donde en caso de un rebrote se tendrán que aplicar acciones parecidas a las que estamos viviendo. La segunda, agregó López-Gatell, sería cuando inicie la temporada de influenza. “Lo que nadie puede garantizar pero se sospecha, es que junto con la influenza podrían
SUMAN 3,353 CASOS DE COVID-19 Durante la conferencia de este 10 de mayo en la que el subsecretario de Salud, respondió preguntas de mamás mexicanas, también informó que nuestro país ya tiene 35 mil 22 casos confirmados de coronavirus, es decir mil 562 casos más que el sábado. Mientras que en el caso de fallecimientos, éstos aumentaron en 112 casos al pasar de tres mil 353 a tres mil 465 en 24 horas. / K. AGUILAR
presentarse rebrotes de Covid-19 y dado que se manifiestan de manera similar, puede ser que represente un reto adicional”.
Suman 11 mil 905 los mexicanos retornados La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que hasta el momento lleva 11 mil 905 mexicanos repatriados de diversos puntos del mundo, luego de quedar varados por los cierres totales o parciales de fronteras debido a la contingencia del nuevo coronavirus(Covid-19), hasta el 9 de mayo, informó el vocero de la dependencia, Roberto Velasco, a través de su cuenta de Twitter. La mayoría son provenientes de América Latina: seis mil 220; de Europa, tres mil 940; de Asia
Pacífico, 762; de África, 555; de América del Norte 240 y de Medio Oriente, mil 880. Este sábado regresaron nueve mexicanos más provenientes de Honduras. La cifra de connacionales que aún siguen varados en espera de regresar al país es de dos mil 516 personas. De éstas, mil 318 están en lugares sin presencia de vuelos comerciales, 436 en en regiones con vuelos parciales y 712 más en zonas con vuelos comerciales, pero que no han podido salir. / DIANA BENÍTEZ
AMLO felicita a las madres El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller desearon un feliz Día de las Madres a las mexicanas y reiteraron el llamado a mantener las medidas de seguridad ante la emergencia sanitaria. El primer mandatario aprovechó y dedicó el tema Amor Eterno , de Juan Gabriel, a las mamás. / REDACCIÓN
ESPECIAL
or razones que no alcanzo a entender, he dedicado parte del enclaustramiento a leer sobre el culto a la personalidad, que en nuestro país, como seguramente saben, quedó ya oficialmente proscrito: somos demócratas y austeros. Y me he enterado de cosas en verdad peculiares, que me permito compartirles sin un motivo concreto, nada más por el gusto… Leí, por ejemplo, que al padre fundador del culto a la personalidad contemporáneo, es decir a Mussolini, le encantaba hablarle a su pueblo. En serio le encantaba. No eran tiempos de televisión y mucho menos de las benditas redes sociales (aunque ya no me quedó claro si ahora son malditas, con las reconvenciones a Facebook y Twitter), pero sí de la radio, y el Duce pasaba horas y horas dando largos discursos que se escuchaban, por altavoz, hasta el último rincón de Italia. Era –perdonarán la expresión– un pinche aburrimiento. “Pero entonces no gobernaba”, dirán. No es así. De hecho, se metía en todos los ámbitos de la administración y más allá, como una especie de poliespecialista. Sí, lo mismo daba instrucciones al Ejército, que hablaba de autosuficiencia alimentaria, que recitaba poesía, que lideraba obras públicas caras e innecesarias, eso que llamamos elefantes blancos. Y, faltaba más, iba, sin descanso, sin pausa, a una inauguración tras otra. Ah, y hablaba de historia, o algo así. Estaba encantado con los antepasados de la gran Italia, los romanos, de los que tenía una perspectiva idealizada y ramplona. También a Hitler le gustaba lo de las grandes obras, como le gustaba sentirse culto. Incluso, sabemos, publicó algún libro que sus seguidores convirtieron en un best-seller, libro en el que le echa la culpa de todo a un complot. Los libros, justamente, fueron la vía de comunicación de dos tiranos que fueron vecinos, Mao y Kim Il-Sung, padre de Norcorea. Sí: los imprimieron por millones, para que todos los ciudadanos aprendieran no solo los principios políticos del socialismo de a de veras, sino a comportarse conforme a los principios de su fuerza mor… Bueno, a sus principios. Creían, pues, que había que adecentar a la sociedad. Otro que se sentía cultísimo era Papa Doc Duvalier, el dictador haitiano, igualmente aficionado a inaugurar obras públicas. Un aeropuerto, por ejemplo. Otra peculiaridad suya: le gustaba –se los juro– hacer sorteos de lotería para financiar al Estado, que puso en bancarrota en cosa de meses. Menos mal que esos tiempos quedaron atrás. Pero cuéntenme, ¿qué tal van con su confinamiento?
24 HORAS
P
@patojulian
Este fin de semana comenzaron a operar en 11 Hospitales Covid-19, pertenecientes a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México las áreas especiales o carpas donde se brindará información sobre los pacientes internados, y las videollamadas entre familiares y enfermos. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, explicó que éstas acciones tienen como objetivo que las personas estén informadas sobre la salud de sus pacientes y evitar alguna situación de desesperación , como se presentó hace unos días.
MÉXICO
LUNES 11 DE MAYO DE 2020
Pláticas de café
PUEBLA
13
JUAN PABLO NEWMAN, DIRECTOR GENERAL DE AFORE XXI BANORTE. LICENCIADO EN MATEMÁTICAS APLICADAS DEL ITAM. FUE TITULAR DE LA UNIDAD DE CRÉDITO PÚBLICO EN LA SHCP Y DIRECTOR DE FINANZAS EN PEMEX
DESCARTA RIESGOS EN LOS AHORROS DE TRABAJADORES
A
MARGARITA JASSO BELMONT
nte iniciativas de legisladores por modificar la forma en que se administranlosahorrosdelos trabajadores para su futuro, los líderes de la industria confían en que hay seguridad en los recursos de las Afore y descartan riesgos para ellos en el corto plazo. En entrevista con 24 HORAS, Juan Pablo Newman, director general de Afore XXI Banorte, explicó que las Afore invierten en esquemas seguros que dejan rendimientosparaseguirincrementandoelsaldo de los ahorros para los trabajadores, y destaca que la Administradora a la que representa cuenta con una estructura de inversión que ofrece mayor seguridad a los recursos, pues se encuentra diversificada en instrumentos tanto públicos como privados.
¿Cómo atraviesan las Afore la coyuntura del Covid-19 y qué riesgos hay sobre una mayor volatilidad o posibles cambios en la regulación?
La circunstancia actual es un tema coyuntural transitorio, no sabemos de qué duración, pero creo que el haber hecho la tarea antes, nos permite llegar a esta situación complicada de mucho mejor manera; porque no estamos exentos de que durante los siguientes 25 o 30 años, es decir, la vida laboral de largo plazo, haya otro tipo de coyunturas complicadas. En la medida en que estemos mejor preparados para enfrentar este tipo de retos, saldremos mucho mejor librados. Entonces que bueno que llevamos a cabo desde julio esta transformación que ahorita nos está llevando a enfrentar la pandemia de mucho mejor manera. ¿No temen de algún cambio en la regulación, que modifique la forma de administrar las Afores? Las Afores no hacemos política pública, somos administradoras de recursos. Primero diría que las Afores han aportado muchos beneficios desde su surgimiento, desde que se cambió la ley de pensiones en 1997, pero déjame darte un dato
interesante: actualmente el sistema de Afores administra alrededor de 4 billones de pesos, es decir, 4 millones de millones de pesos en recursos, alrededor de la mitad de esos recursos (2 billones de pesos) fueron originados por rendimientos no por la aportación del cliente, es decir, los clientes han aportado dos billones y el sistema ha producido los otros dos que actualmente administra. ¿Cómo lo han hecho? Pues invirtiendo, y hay que entender que esas inversiones tienen efectos secundarios, por ejemplo estamos invertidos en activos estructurados que son certificados capitales de desarrollos (CKDes), fibras, que tienen impacto en la economía real, pues producen empleos, son productivos. Es decir, se pueden lograr los dos objetivos de aportar a la economía y a los rendimientos para los recursos que la gente ha aportado. Creo que eso debería ser valorado y si hay cambio de política en ese sentido pues nos ajustaremos a eso. ¿Cree que sea factible los cambios
que algunos legisladores, principalmente de Morena, están proponiendo al Sistema de Afores, como que los recursos sean administrados a través del Banco del Bienestar? No estoy muy enterado en los detalles de la propuesta, para ver si es factible o no, pero no hacemos política pública, es decir, nuestros representantes en el legislativo dictaminarán qué es lo mejor que ellos consideren y harán los ajustes convenientes. Las Afore trabajaremos como diga la Ley. ¿No hay temor o desconfianza de los trabajadores actualmente en las Afore? Déjame distinguir dos maneras de tener tus recursos que has aportado: hasta el final de tu vida laboral, a largo plazo, o también la gente puede disponer parte de sus recursos por varias circunstancias, una de ellas el desempleo, otra puede ser el matrimonio, pero el desempleo es lo que podría hoy causar mayor desconfianza. Los usuarios pueden disponer hoy hasta el 11.5% de su
ESPECIAL
Diversificar, la clave para enfrentar las minusvalías El ahorro voluntario es vital para que la gente pueda tener una mejor tasa de reemplazo, y una mayor pensión”
saldo, ese sería una disposición en el corto plazo. En el corto plazo, dado la volatilidad que hay, creo que la desconfianza puede surgir del desconocimiento de dónde están sus recursos, en qué están invertidos o si están o no teniendo plusvalías. Es importante que logren distinguir dentro de las Afores en dónde están invertidos, ahí podrían evaluar la posible minusvalía que pudieran presentar y la posible recuperación que puedan tener. No veo mal que un cliente decida escoger una Afore que probablemente pudiera convenir a corto plazo, o una para largo plazo, eso es lo que nos diferenciamos una de otra.
VIDA +
14
Primero, BECOMING, MI HISTORIA —la autobiografía escrita por Michelle Obama y editada por Penguin Random House— fue un éxito rotundo, pues la historia conectó con todos los lectores que convirtieron el texto en un bestseller. Ahora puedes ver el documental que reúne las mejores escenas de la gira de promoción de este conmovedor libro, donde nos adentraremos en detalles íntimos de la vida de la exprimera dama estadounidense. Protagonista de una vida plena y exitosa, Michelle Obama se ha convertido en una mujer ícono de nuestra era. Como primera dama de Estados Unidos -y primera afroamericana en desempeñar esta función-, contribuyó a que la Casa Blanca tuviera la mayor apertura y pluralidad de la historia, y se erigió como destacada defensora de las mujeres y las niñas en todo el mundo.
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Jefa por accidente (película) [Estreno] I Know This Much Is True | EPISODIO 1 Todxs Nosotrxs T1 | Episodio 8 Run | Episodio 5 Insecure T4 | Episodio 5
EL CONFESIONARIO Escanea y lee este y otros textos del columnista 24horaspuebla.com
Plataformas digitales parte de la canasta básica.
Y
Cine
Escándalo
Esta producción relata un escándalo político emergente en Toronto en 2013 visto a través de los ojos de jóvenes empleados en el ayuntamiento y un periódico local. Protagonizada por: Ben Platt, Mena Massoud, Damian Lewis Estreno: ya se strenó.
Katy Keene T1 | Episodio 10
Batwoman | Episodio 4 Chumel con Chumel Torres T5 | Episodio 8 El pacto | La película estrena en HBO Mundi
de verdad que casi casi se le va la cara chueca a mi tío Azuceno cuando se enteró que su Netflix subiría de precio, cosa que a la sociedad pudiente le hace lo que el viento a Juárez, pero a los nacos, la plebe y el infelizaje que somos mayoría que habitamos
Sony Pictures Home Entertainment nos trae en sus más recientes estrenos en digital para el mes de mayo y adquiérelas a través de Cinépolis Klic, Google Play, Claro Video y Apple TV.
ESTRENOS EN HBO
/ REDACCIÓN
Ray Zubiri
Recién estrenados
¿Qué hay para seguir viendo en casa ?
este país sí nos elevó la presión, bajó el azúcar o como dice la vox populi, nos dio el patatús. Que el huevo suba ¡pasa!, que la gasolina cueste 20 varos el litro, pues bueno, pero que el Netflix ya cobre impuestos en medio de esta agonía económica ¡No manches! De
¡No es un sueño, es real! Ahora podrás platicar con tus amigos y ver una película de Netflix desde WhatsApp Ahora podrás ver series y películas sin necesidad de salir de WhatsApp y es que la plataforma se ha unido con Netflix durante esta cuarentena por el coronavirus. Al igual que los videos de YouTube y Facebook que puedes repro-
verdad que en la colonia ya se estaba organizando la turba para ir en peregrinación en protesta hasta el Ángel de la Independencia. Y es que de verdad ¡Ya párenle! Patean al perro cuando está amarrado, y es que con este Covid-19 no sólo muchos fueron invitados a ser solidarios con las empresas donde se desempeñaban durante la cuarentena, dicho de otro modo los corrieron sin decir pío y la única forma de divertirse es viendo algo que los saque de la aparatosa, triste y jodida realidad como diría El Tigre Emilio Azcárraga Milmo hace unos ayeres: eso que apenas vamos empezando, faltan los cambios que ya se ven venir, por ejemplo; los conciertos en línea que ya están viendo el modo de cobrar y que dejen de ser de a gratis. El impacto es para quienes pagan el plan premium (cuatro pantallas): el costo de 229 a 266 pesos mensuales, después el plan estándar (dos
ducir sin la necesidad de salir de la aplicación, ahora se podrá hacer lo mismo con Netflix. Y aquí te diremos cómo puedes lograrlo. Tanto Netflix como WhatsApp han ganado terreno durante el confinamiento, ya que por lo menos 78% de personas en el mundo utilizan la aplicación de mensajería, mientras que Netflix tuvo un espectacular ingreso en el primer trimestre del año, en el que por lo menos 15 millones de personas usan la plataforma. ¿Qué hago para activarlo? Lo primero que necesitas es estar suscrito a Netflix, después debes acceder a la plataforma. Das clic al acceso directo en la opción “Más” y desde ahí compartes el contenido de tu elección con otras personas. Una vez que lo hayas hecho podrás disfrutar de tu serie, película o documental con tus amigos, así cada uno podrá verlo en el chat y podrán compartir sus reacciones. Para que la función resulte como lo deseas debes tener actualizadas ambas aplicaciones. El contenido compartido sólo podrá ser visto si tu contacto también está suscrito a la plataforma. / FABIOLA VÁZQUEZ
pantallas), de 169 a 196 pesos al mes; y finalmente el plan básico, de 129 a 139 pesos por mes. Pero no se espanten, esto no es nada apocalíptico, ni una conspiración para que veas La Rosa de Guadalupe o Enamorándonos ¡no! La onda es que no vemos el canal del Congreso bueno creo que en realidad nadie lo ve, pero ahí se dijo y se transmitió esto que ahora explico, a finales de 2019 nuestro gobierno integraría el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales como Netflix, Uber, Didi, Spotify, Google, MercadoLibre, Airbnb, a partir del 1 de junio. Si gran parte la población ha soportado el confinamiento es gracias al entretenimiento que ofertan las plataformas digitales, sea cual sea de su agrado. Los mexicanos somos hábiles para todo, yo me pregunto: ¿Cómo será el comercio digital informal? ¡No sé cómo, ni cuando! pero obvio va a existir.
La maldición renace
Una casa es maldecida por un fantasma vengativo que condena a quienes entran con una muerte violenta. Protagonizada por: Tara Westwood, Junko Bailey, David Lawrence Brown. Estreno: 14 de mayo.
La cabaña siniestra
Una futura madrastra se queda atrapada en una nevada con los dos hijos de su prometido en un remoto pueblo de vacaciones. Justo cuando las relaciones comienzan a descongelarse entre el trío, ocurren algunos eventos extraños y aterradores. Estreno: 21 de mayo.
FOTOS: FREEPIK Y ESPECIAL
Michelle Obama llega con biopic a Netflix
LUNES 11 DE MAYO DE 2020
Finalmente, si esta explicación no ha dejado en claro el por qué del aumento a las tarifas, sólo concluyo diciendo: esta medida recaudará para el gobierno poco más de cuatro mil 300 millones de pesos extra. Fin de la explicación. LA TREMENDA KORTE GRABA VIDEO CON TELÉFONOS CELULARES La tecnología sigue a todo lo que da, desplazando cuanto ser humano, pretexto o presupuesto se le pone encima y es el caso de esta agrupación que está en el año de su aniversario número 25, el cual están celebrando en modo avión por obvias razones pandémicas, vieron un área de oportunidad y aprovecharon este tiempo de confinamiento para grabar un videoclip sin la necesidad de costosas producciones, personal, equipos, elencos, locaciones ellos lanzan Somos.
LUNES 11 DE MAYO DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
15
PUEBLA
VALENCIA VUELVE Y BETIS AÚN PADECE El Valencia, equipo donde se presentaron los primeros casos de coronavirus en España, regresó este fin de semana a los entrenamientos. La vuelta coincidió con el 16° aniversario del último título de liga. Ya habían comenzado a regresar a los campos de entrenamiento el Barcelona y los equipos de Madridtras superar los tests del coronavirus, y ahora fue turno del Valencia, equipo con el que comenzó la ola de casos positivos en la península ibérica. En las instalaciones de la Ciutat Esportiva, se pudo apreciar a los jugadores realizando ejercicios por separado y siempre manteniendo la distancia que es requerimiento de LaLiga. Francis Coquelin, jugador francés del cuadro naranjero, ofreció algunas palabras a su regreso a las instalaciones valencianistas. “Hemos estado en casa por dos meses, así que estar disponible para entrenar es una muy buena noticia. Será muy agradable ver nuevamente a mis compañeros aunque sea a la distancia.
TRES MEXICANOS LEVANTARON EL TÍTULO; ESTA LIGA FUE DE LAS POCAS QUE NO SE DETUVO DURANTE LA PANDEMIA
EL TRI ESTRENARA INDUMENTARIA En medio de esta pausa del futbol, comenzaron a circular algunas imágenes de la nueva indumentaria de la Selección Mexicana. La novedad es la aparición de prendas con vivos en tonalidad rosa, algo que nunca se ha visto en la ropa del Tri. Habrá que esperar la presentación para apreciar de mejor manera cuáles serán las novedades
59
10
de vida tiene el Real Estelí; es uno de los equipos edad media de Nicaragua
forman la primera división en Nicaragua; la capital Managua cuenta con tres representantes
años
En un comunicado que emitió LaLiga, se dio a conocer que luego de pruebas a las que fueron sometidos los jugadores, es decir, primera y segunda división, se detectaron cinco casos de coronavirus. /
clubes
REDACCIÓN
El dinero en el futbol EN LÍNEA DEPORTIVA
PEPE HANAN
pepehanan@yahoo.com.mx / @pepehanan
H
asta la fecha todos nos preguntamos cuándo será posible reanudar la actividad futbolística en nuestro país y obviamente en el mundo. Todo ha girado alrededor de la fecha de regreso y al parecer será Alemania donde ruede el balón antes que en cualquier otra liga del mundo. Sin embargo, pocos se han puesto a analizar cómo será el regreso en cuanto a la situación económica en esta nueva realidad que
rodea al futbol. A mi parecer, los más perjudicados serán los mismos jugadores, quienes verán reducidos sus ingresos de manera sustancial con algunas excepciones, obviamente. Por ejemplo, el caso de los equipos coleros, quienes estarán peleando los últimos tres lugares de la tabla que, como se sabe, no descenderán pero sí tendrán un pago económico que realizar –el cual va de los 120 millones de pesos pasando por los 70 y 50 millones respectivamente–, para los últimos tres en la tabla general. ¿Cómo actuarán las directivas de estos equipos respecto a los pagos? ¿Pagarán por objetivos? ¿Sueldo base y compensación si no se queda en los lugares de pago? ¿O cómo actuarán? ¿Qué pasara con los jugadores de las subs? ¿Qué tanto valdrá la pena invertirle a fuerzas
básicas teniendo la liga de desarrollo? Son simples preguntas que quedan en el aire para el regreso de las hostilidades en nuestro futbol. Fechas van y fechas vienen en cuanto a un posible regreso. Versiones encontradas, pues mientras en la FMF se asegura que el torneo se va a reactivar para poder terminarlo, por otro lado los equipos le han dicho a sus jugadores que todo apunta a que el nuevo torneo iniciará a finales de julio o principios de agosto por lo que el actual certamen será suspendido. O sea que no queda más que esperar noticias oficiales pues a la fecha todo se mantiene en el famoso “veremos”. FRANJATÓN Se realizó el Franjatón por motivo del 76 aniversario del equipo de la Franja.
EPECIAL
A pesar de que en un principio la Federación Nicaragüense de Futbol dionpor finalizados todos los torneos en ese país, se restableció la actividad tras el casi nulo índice de casos de Covid-19 presentados, lo cual no excluyó a que los juegos de celebraran a puerta cerrada. /REDACCIÓN
APARECEN CINCO CASOS
FOTOS ESPECIAL
El Real Estelí se convirtió en campeón del futbol de Nicaragua este fin de semana al ganar al Managua por marcador de 3-1. Esta fue la primera liga del continente en completar su calendario, luego de que la pandemia del coronavirus obligara a poner pausa a los torneos. El país centroamericano fue de los pocos en el mundo que continuó con la práctica del futbol profesional mientras que en el resto del mundo se paró todo de golpe. Entre los jugadores que levantaron el título en la primera división nicaragüense están tres mexicanos. Los embajadores nacionales fueron parte fundamental para la consagración del “Tren del Norte”. Fabrizio Tavano y Taufic Guarch son un par de futbolistas que tienen pasado tigre, pues militaron algún tiempo con el equipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El caso de Guarch tiene antecedentes también en el Ascenso MX, categoría que ha desaparecido del futbol mexicano. Con Alebrijes de Oaxaca transitó algunas campañas llegando a tener actuaciones destacadas en la Copa MX. Por su parte, Manuel Rosas ya es naturalizado nicaragüense y quien lleva una década en aquel país, colaboró con un gol en la final ante el Managua. Rosas defendió por un tiempo la camiseta del Morelia.
Una buena idea con buenas intenciones para apoyar en esta pandemia a los más necesitados. Quedó claro que las campañas basadas en redes sociales aún no tienen el impacto que se pretende pues al final los números que arrojó esta práctica no fueron ni por mucho los esperados y al final terminó pareciendo más un intento por posicionar la marca del Puebla que un verdadero apoyo para la gente necesitada. Como sea, el intento se hizo y estaremos pendientes para saber en realidad cuánto dinero se juntó y cómo y cuándo se entregará tal y como se prometió. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS