www.24horaspuebla.com
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 AÑO IV Nº 852 I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
SE ENOJA AL SER INTERROGADO SOBRE DENUNCIA EN SU CONTRA
Enrique Cárdenas miente y se engancha en tema de defraudación El candidato del PAN se olvida que trabajaba en una sociedad sin fines de lucro y justifica que el millonario salario que recibió como director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias no era considerado gasto administrativo, pese a que existen evidencias que así lo reportó ante las autoridades hacendarias y violó la Ley de Impuesto sobre la Renta P. 5
En su gira por el municipio de Ahuacatlán, Luis Miguel Barbosa dijo que no permitirá ningún tipo de proyecto que atente contra el patrimonio y los recursos naturales. Aclaró que no está en contra del progreso, “pero si hay en marcha o viene un proyecto tendrá que pasar por la consulta a la comunidad” PUEBLA P. 3
CORTESÍA
Ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales también pide que se investigue al Partido Acción Nacional, a Cárdenas Sánchez y a las tres empresas jaliscienses ligadas a Alfaro Ramírez: Indatcom, La Covacha y Eu Zen Consultores PUEBLA P. 4
Un candidato gasta 10 veces más dinero de lo que permite la ley: Ugalde
CORTESÍA BUAP
Congreso prohíbe uso de popotes y bolsas de plástico en los comercios
HOY ESCRIBEN
PERFIL. El candidato por Juntos Haremos Historia obtendría 52% de los votos
A dos semanas del fin de campaña, Barbosa aventaja por 20 puntos El resultado fue parte de una encuesta de Reforma P. 3
El rector Alfonso Esparza entrega 60 definitividades a personal no académico
Desvío de recursos públicos por parte de gobernadores, el involucramiento del crimen organizado y no reportar los gastos completos de campaña, envuelven las elecciones en todo el país PUEBLA P. 6
“La BUAP es una de las pocas universidades públicas donde se mantienen programas de entrega de definitividades y promociones transparentes, con cabida para todos los trabajadores”, señaló PUEBLA P. 7
Mejora la calidad del aire en la zona del Valle de Puebla SANCIÓN. Las multas por no cumplir con la norma van desde los 6 mil hasta los 250 mil pesos
“Del PRI en Puebla quedan apenas pavesas. Un ‘ya casi nadie’ desolador. La pasada semana perdió a uno de sus pilares, cuando la acomodaticia CTM se sumó a Barbosa” ARTURO LUNA SILVA P. 4
Las secretarías de Medio Ambiente y de Educación Pública estatales determinaron que habrá clases este jueves, pero con la suspensión de las actividades al aire libre
JOSÉ CASTAÑARES
ARCHIVO
Los negocios tendrán un plazo de año y medio para mudar del plástico a material biodegradable, una vez que la reforma sea publicada PUEBLA P. 7
DANIEL CASAS
Morena formaliza denuncia contra el gobierno de Jalisco
En defensa de los recursos naturales
PUEBLA P. 2 Y 8
Pascal Beltrán Adrián Trejo Dolores Colín
P.11 P.12 P.13
Kasia Wyderko Enrique Campos Alberto Lati
P.14 P.16 P.23
“Puebla ha vivido una verdadera contingencia ambiental durante los últimos días, algo que pocas veces se había visto en la historia de la Angelópolis” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 8
XOLO ♦ A LA DOCTRINA
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
¿SERÁ? Cuando no se sabe de política ni de campañas
Un total ridículo ha protagonizado Enrique Cárdenas Sánchez una vez que se dio a conocer una denuncia en su contra por los delitos de defraudación fiscal equiparada, encubrimiento, operación con recursos de procedencia ilícita y peculado, cometidos durante los 11 años que se desempeñó como director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Para quien se jacta de ser un académico de altos vuelos, visitante de la Universidad de Cambridge y haberse desempeñado como ex rector de una de las instituciones más importantes del mundo, la respuesta a los señalamientos no sólo ha sido pobre sino carente de sustento. Cárdenas, como buen investigador, sabe que los datos duros y los expedientes son prueba fundamental para contrarrestar cualquier ataque, pero hasta la fecha no ha presentado ninguno que lo deslinde de cualquier irregularidad. Por el contrario, otra vez montó en cólera. ¿Será?
MEDIO AMBIENTE
EN LA WEB
Calidad del aire mejora en las últimas horas en Puebla
Ataques desesperados
Al interior de la campaña del priista Alberto Jiménez Merino comenzó a gestarse una inconformidad por la pésima conducción que realiza el marinista Valentín Meneses Rojas de la campaña electoral. Nunca está, nunca atiende nada, no resuelve problema alguno, son las constantes quejas. De hecho, ya comenzaron a decirle el descoordinador de la campaña priista. ¿Será?
El pleito en la CNC y la desbandada priista
Maritza Marín Marcelo, ex dirigente de la CNC en Puebla, apareció el pasado martes en un evento donde dio su respaldo a la candidatura de Luis Miguel Barbosa Huerta. El hecho provocó un auténtico escándalo en el movimiento campesino priista, a tal grado que los líderes de la CNC tuvieron que salir a desmentir que haya una desbanda hacia Morena. ¿Por qué Maritza Marín, una priista de hueso colorado decidió quemar sus naves por Barbosa? La respuesta es sencilla: el candidato Alberto Jiménez Merino no la quiere y decidió bloquearla políticamente. Maritza sólo buscó un espacio dónde seguir haciendo política. ¿Será?
DESCUBRE LOS DETALLES
CERTEZA. La contaminación registrada el martes 14 ha disminuido al grado que se mantendrán las clases al no representar un riesgo la exposición de los infantes al exterior.
El gobierno del estado informó que de acuerdo con datos recabados por las estaciones de monitoreo instaladas en la capital poblana y zona conurbada, la calidad del aire de las últimas horas ha mejorado, respecto de los niveles de contaminación acumulados el pasado martes 14 del presente mes. En un comunicado señaló que los últimos registros de medición del Índice PM2.5 y PM10 (Partículas por Millón de 2.5 y 10 micras, respectivamente), mejoraron, por lo anterior, las secretarías del Medio Ambiente y Educación Pública determinaron que habrá clases mañana. La administración estatal indicó que hay una serie de recomendaciones preventivas para reducir riesgos a la salud, así como para mitigar los niveles de factores contaminantes. El fenómeno atmosférico atípico registrado en la zona metropolitana de Puebla, así como los índices de contaminación, derivan de la reciente actividad volcánica, incendios forestales, altas temperaturas, la nula humedad por la escasez de
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
EL LLAMADO
911 número donde se reciben denuncias por incendios forestales
lluvia y la falta de corrientes de viento que dispersen estos elementos, acotó. Los valores registrados por las estaciones de monitoreo en tiempo real son de dominio público y están siendo transmitidos a través de la página del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del federal. La administración estatal llamó a la ciudadanía a no realizar actividades físicas al aire libre, consumir alimentos expuestos a la intemperie, así como evitar el uso de lentes de contacto, reducir el uso de vehículos automotores, no quemar basura, denunciar cualquier incendio forestal al número de emergencias 911. / NOTIMEX
Tecnología. Conoce estas seis aplicaciones ideales para los maestros ¡DESCÁRGALAS!
¿De dónde venimos? Un choque de estrellas detonó la formación de oro y plata, según estudio AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
@BENYHADID71
El Vale Meneses no da una
Salud. Científicos mexicanos trabajan en nueva terapia contra cáncer cervicouterino
ARCHIVO
Se llama Oswaldo Jiménez López. Cobra como diputado local del PAN. No tiene mayor experiencia política que haber sido regidor en el Ayuntamiento de Puebla (muy malo, por cierto). Es yunquista y de la ultraderecha. Resulta que el legislador intentó llevar la campaña electoral extraordinaria al Congreso local y de esa forma ayudar a su candidato Enrique Cárdenas Sánchez, quien nomás no da una en la política. Jiménez López se aventó la puntada de sacar de la nada una solicitud para el inicio de destitución de la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco. La iniciativa, obviamente, causó la risa de Morena, el PT, el PES y el Verde ecologista que no dudaron un segundo en cuestionar al diputado por su vil maniobra de colgarse de un tema que ni siquiera está en la agenda pública. ¿Será?
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 852,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
En la fachada del Museo Jumex espera La Ballerina para dar la bienvenida a la exposición de Marcel Duchamp
POR AMPLIO MARGEN
EL MÁS FAVORECIDO
De acuerdo con la encuesta realizada por Reforma, el ex senador tiene la mayor cifra en intención de voto, seguido del ex rector de la Udlap, 20 puntos abajo: MIGUEL BARBOSA HUERTA
61% 4 de cada 10 de los consultados entrevistados consideopina que Barbosa ra que es el perfil que ganará los comicios más confianza inspira
52%
Entre 33%
y 37% precisa que el abanderado por Morena-PT-PVEM es el más capaz para gobernar, quien combatiría mejor la inseguridad, es el más cercano a la gente y conoce mejor a la entidad
ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ
39%
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
3
de los encuestados dio una opinión positiva de Barbosa Huerta
ALBERTO JIMÉNEZ MERINO
32%
16%
Barbosa lleva ventaja por 20 puntos: encuesta Reforma
Margen. De acuerdo con el estudio del periódico, el ex senador obtendría 52% de los votos, contra 32% de Enrique Cárdenas; Alberto Jiménez Merino lograría sólo 16% STAFF 24 HORAS PUEBLA
A dos semanas de que concluyan las campañas rumbo a la gubernatura, Miguel Barbosa Huerta (Juntos Haremos Historia) está a la cabeza de las preferencias electorales en el estado y aventaja por 20 puntos a su más cercano contendiente: Enrique Cárdenas Sánchez, candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC). Lo anterior se desprende de la encuesta publicada por el periódico Reforma, en la cual el ex senador obtendría 52% de los votos, contra 32% del ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). Alberto Jiménez Merino, abanderado del PRI, lograría 16% de los sufragios durante la jornada electoral extraordinaria del 2 de junio. El 61% de los consultados opinó que Bar-
bosa ganará los comicios; además, es el perfil PRI, alcanzaba 13.1% de las preferencias. que más confianza inspira, ya que así lo consiINSEGURIDAD, EL PRINCIPAL PROBLEMA deran cuatro de cada 10 personas. Entre 33% y 37% de los entrevistados pre- Reforma cuestionó a la gente sobre las principales problemáticas en el estado. El 58% concisó que el abanderado por Morena-PT-Verde Ecologista es el más capaz para gobernar, testó que la inseguridad; de ahí, la economía/ desempleo y la corrupción, con 10% y 9%, quien combatiría mejor la inseguridad, es el respectivamente. más cercano a la gente y conoce mejor a la Ocho de cada 10 personas consideraron entidad, según el estudio de Reforma. Barbosa Huerta goza de la opinión positiva que la seguridad pública en Puebla empeoró de 39% de los encuestados y es el candidato y que la violencia en la entidad aumentó. Asicon mayor reconocimiento de nombre, a di- mismo, lo que más preocupa a los consultados ferencia de Cárdenas y Jiménez Merino, des- son los robos y asaltos, ya que 51% y 54% cree que el estado va por mal camino. conocidos para 42% y 50% de los probables En cuanto a la administración de Andrés Mavotantes, de manera respectiva. Un 66% opina que tener un gobernador nuel López Obrador como titular del Ejecutivo federal, 76% de los encuestados la aprueba. del mismo partido que el del presidente de la República sería una ventaja para la entidad. Hace una semana, otro diario de circula- VENTANA METODOLÓGICA ción nacional –El Universal– dio a conocer La medición de Reforma se realizó en las viviendas de mil personas con credencial para que Barbosa Huerta rebasaba a Cárdenas votar, entre el 9 y 14 de mayo, con un error de Sánchez por casi 23 puntos porcentuales. A través de su propio sondeo, el diario re- estimación del +/- 5% y 95% de confianza. veló que el ex senador contaba con 47.2% del “Estos resultados sólo reflejan las opiniones de los consultados al momento de la encuesta”, apoyo, mientras que el ex rector de la Udlap precisó el rotativo. tenía 24.2%; Alberto Jiménez Merino, del
Singular festejo LA ENTREGA
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
L
a Interpol y las corporaciones policiacas mexicanas buscan por todos los rincones del planeta al precioso Mario Plutarco Marín Torres, al empresario Kamel Nacif y al ex director de la desaparecida Policía Judicial Adolfo Karam Beltrán, para ejecutar las órdenes de aprehensión en su contra. El último —único que pagará las consecuencias por el caso Lydia Cacho—, se divirtió en grande en una fiesta de cumpleaños de otra ficha policiaca, Alejandro Ramírez Ulloa, director de Vialidad estatal. La celebración donde corrió el alcohol en cantidades industriales, tal y como le gusta al festejado y a Karam, tuvo lugar en un salón social al norponiente de la ciudad,
donde se prolongó hasta la madrugada del día siguiente. El ex director de la extinta Policía Judicial, acompañado de sus guaruras, sin preocupación alguna por la orden de aprehensión en su contra, la pasó de lujo entre alcohol y comida. Mientras su ex jefe Marín Torres anda a salto de mata en Europa, gracias a los vastos recursos obtenidos en las administraciones municipal y estatal, él sólo tiene para esconderse en el país. En su estado etílico natural, Karam Beltrán se envalentona y dice a quien quiere escucharlo que no teme ser atrapado. Y la prueba más palpable es que acude a las fiestas particulares de sus amigos. También se da tiempo de ir esporádicamente a supervisar el desarrollo de su restaurante —El Hostal de las Brasas— en la zona de Angelópolis. Al parecer la búsqueda de los prófugos de la justicia es un espejismo. Los movimientos y rastros para localizarlos son tan obvios que el policía de menos experiencia los atraparía en menos de 24 horas.
REPORTE DEL INFORMANTE Respaldo total. Como una muestra de apoyo incondicional al candidato por Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, mañana en su acto de campaña en el municipio de Libres harán acto de presencia los senadores Ricardo Monreal y Alejandro Armenta Mier. En la fase final de la campaña se mostrará todo el músculo de la candidatura de Barbosa para terminar fortalecido y no quede la menor duda de la amplia ventaja que mantiene sobre sus dos competidores. •••• La lealtad se premia. Como su propia sombra, el oficial de la policía estatal, Omar Santos González, se encarga de la seguridad del candidato por Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa. De manera personal y por adelantado supervisa los lugares de visita en la campaña. A base de lealtad y eficiencia se ha ganado la confianza de quien se encuentra a la cabeza de las preferencias electorales. Nada extraño será su incrustación en el próximo gabinete estatal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
CORTESÍA
JIMÉNEZ MERINO, DESCONOCIDO PARA 50% DE LOS ENTREVISTADOS
GIRA. El abanderado de Morena fue recibido por representantes de las comunidades originarias de este municipio con mensajes en náhuatl y totonaco, así como de danzas y rituales.
En Sierra Norte, Barbosa asegura cuidado de los recursos naturales En encuentro de campaña realizado en el municipio de Ahuacatlán, enclavado en la Sierra Norte, Miguel Barbosa Huerta, candidato a gobernador de Juntos Haremos Historia, anunció ante simpatizantes y militantes que cuidarán los recursos naturales de la región, sobre todo después de que fue aprobada la reforma energética en 2014, pues provocó la llegada de capitales nacionales y extranjeros que buscan explotar el suelo corrompiendo a las autoridades. Ante los habitantes de esta comunidad y municipios aledaños, el abanderado a gobernador de Morena, PT y PVEM les reiteró su propuesta de no permitir ningún tipo de proyecto que atente contra su patrimonio y los recursos naturales. Aclaró no estar en contra del progreso, “pero si hay en marcha o viene un proyecto de esta naturaleza tendrá que pasar por la consulta a la comunidad y, de resultar aprobado, deberá utilizar procedimientos modernos, a fin de no afectar el suelo”. Asimismo, se pronunció por integrar a los pueblos originarios con el criterio de la modernidad, pero preservando siempre su cultura. Señaló que de ganar la elección será un promotor de la rehabilitación de caminos, como la carretera Interserrana. “Conozco sus caminos, he ido a muchos pueblos de esta sierra y son terracería, y cuando llueve se vuelven prácticamente inaccesibles”, comentó al añadir que la rehabilitación será de Zacatlán a Zacapoaxtla. Barbosa Huerta también garantizó que se apoyará con mejor acceso a la salud a los pueblos originarios de esta región, para lo cual anunció que atenderá el reclamo de habilitar un hospital con el personal médico y medicamentos necesarios. Para concluir, Miguel Barbosa Huerta mencionó que como gobernador accionará programas para restablecer la seguridad pública en la zona, además de que promoverá la construcción de un campus universitario de la BUAP y destinará apoyos para el campo. A este encuentro de campaña acudieron habitantes de municipios vecinos como Hermenegildo Galeana, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Camocuautla, San Felipe Tepatlán, Amixtlán, Cuautempan, Ahuazotepec, entre otros. / REDACCIÓN
4
LOCAL
PUEBLA
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
Guerra sucia. La acusación fue interpuesta ante la FEDE también contra el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, así como las empresas Indatcom, La Covacha y Eu Zen Consultores
Morena en Puebla formalizó su denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) contra el gobierno de Zapopan, así como al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, por la comisión de probables delitos electorales. Lo anterior después de la publicación de actividades proselitistas del candidato a gobernador de Puebla, Enrique Cárdenas Sánchez, en redes sociales del Ayuntamiento de Zapopan, lo cual fue relacionado por los morenistas como un posible desvío de recursos y uso de dinero público con fines electorales de dichas autoridades a favor del abanderado por el blanquiazul. La denuncia fue interpuesta el 13 de mayo de 2019 por el representante del partido lopezobradorista en el Instituto Electoral del Estado (IEE), Juan Pablo Cortés Córdova, en la cual también se pide que se investigue al Partido Acción Nacional, a Cárdenas Sánchez y a las tres empresas jaliscienses ligadas a Alfaro Ramírez, Indatcom, La Covacha y Eu Zen Consultores. “Las empresas están desviando recursos a Cárdenas como candidato (por eso también se denuncia porque) se está beneficiando de una situación que la ley de delitos electorales prevé como un acto ilícito”, afirmó Carlos Meza Viveros, vocero del candidato por la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta. El lunes 6 de mayo, desde las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, publicaron la invitación a un evento de
JAFET MOZ
GUADALUPE JUÁREZ
LAS PRUEBAS. El representante de Regeneración Nacional ante el IEE interpuso la denuncia el pasado 13 de mayo; ahí, pidió que se investigue al blanquiazul por probables delitos electorales. El vocero de Miguel Barbosa, Carlos Meza Viveros, subrayó que lo anterior es un acto ilícito previsto dentro de la ley.
ENRIQUE ALFARO ES SEÑALADO POR DESVÍO DE RECURSOS
Morena formaliza denuncia contra el gobernador de Jalisco
Cárdenas Sánchez, lo cual obligó al presidente municipal, Pablo Lemus Navarro, a rescindir los contratos con Indatcom, al calificar el hecho como un error y para deslindarse de la firma. Al día siguiente de la pifia, el candidato por Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano admitió que la empresa trabajaba en su campaña, pero no la ha incluido en su padrón de proveedores ante el
Instituto Nacional Electoral (INE). A su vez, Barbosa Huerta y Morena vieron en dicho error la confirmación de una denuncia mediática realizada días antes, en la que acusaban una intromisión por parte del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, a través de dichas empresas, en el proceso electoral poblano con miras a posicionarse a nivel nacional en las elecciones de 2024. Según el candidato morenista, la guerra sucia en redes sociales y
las llamadas telefónicas que se registraron con las cuales realizaban señalamientos en contra del ex senador en donde ponían en duda el origen de su patrimonio eran financiadas por el mandatario de Jalisco. Ante esta acusación, el panista se deslindó de la empresa Indatcom y aseguró que él no la contrató, sino los partidos que lo abanderan, no obstante ninguna de las tres fuerzas políticas presentó contratos con la firma jalisciense.
Y en el PRI… que el último en salir apague la luz; la ex CNC, en pleno con Barbosa GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
D
el PRI en Puebla quedan apenas pavesas. Un “ya casi nadie” desolador. La pasada semana perdió a uno de sus pilares, cuando la acomodaticia CTM se sumó al candidato Luis Miguel Barbosa, de Juntos Haremos Historia. Este martes recibió un golpe devastador, con el respaldo público al morenista, que hizo la otrora estructura de líderes de la CNCPuebla, quienes estrenaron su Movimiento Agrarista Emiliano Zapata (MAEM), con la ex diputada local Maritza Marín a la cabeza. El asunto es de extrema gravedad efectiva y simbólica para el tricolor y su abanderado a la gubernatura, Alberto Jiménez Merino, quien fue dirigente de ese sector campesino y se proclama como “el candidato del campo”. En el priismo poblano da la impresión de que, como van las cosas, tal vez ya no quede siquiera quién apague la luz, cuando todos se hayan ido. La llegada de los ex cenecistas a la campaña de la coalición que conforman Morena, PT y PVEM se cocinó con paciencia, hechos afortunados, coincidencias amargas y mucho oficio también de Barbosa.
Ha mostrado el ex senador olfato, oficio y capacidad de convencer incluso a los impensables. La política es pragmatismo y eso quedó claro en la construcción de esta suma que, de acuerdo con los números del propio candidato Barbosa, le significan al menos 50 mil potenciales votos más por todo el estado, cifra que puede ser expansiva. Maritza Marín Marcelo, quien ejerció un periodo de seis años —dos más que el estatutario— como presidenta de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Puebla, filial de la Confederación Nacional Campesina (CNC), por los cambios y bandazos que enfrentaba la organización, tuvo primero una invitación a trabajar en el gobierno estatal interino. Sin embargo, una vez que el 29 de marzo entregó finalmente la CNC-Puebla, desde la trinchera barbosista se abrió otra posibilidad. Hubo antecedentes que no se conocen. La salida de la ex legisladora local se planteó desde el equipo del ya entonces candidato priista Alberto Jiménez Merino, y por él de propia voz ante la dirigencia estatal que encabezó Javier Casique, con tintes revanchistas. Hay mucho rencor, rabia y odio de los merinistas contra la también ex presidenta de Cuayuca de Andrade. Pidieron su cabeza y querían correrla de mala manera, con “deshonra”. No ponderó el equipo merinista el daño que se estaba autoinfringiendo. Y tampoco investigó bien, pues la misma
Maritza llevaba meses pidiendo al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la CNC, el diputado federal Ismael Hernández Deras, su relevo. Por una u otra, Maritza Marín se fue, pero con ella toda la estructura: Operadores, líderes regionales, cabezas de los sistema producto, los juveniles y un largo etcétera de quienes fueron fieles al cenecismo y al PRI, pero que se vieron en una nueva realidad, “ninguneados” por la dirigencia estatal recién llegada del tricolor, con Lorenzo Rivera, como presidente estatal, y su candidato. Jiménez Merino tuvo que echar mano de sus colaboradores y compadres, así como de la vieja guardia cenecista, para dar la impresión de que la organización seguía viva. En paralelo, Maritza Marín comenzó los acercamientos con Barbosa. Fueron varias semanas hasta llegar a la construcción del acto multitudinario de este martes en el centro de convenciones, en el que la ex CNC reunió a tres mil 500 campesinos y campesinas y la CONSUCC-Puebla (Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos) otros mil, en apoyo a Luis Miguel Barbosa Huerta. No hay acuerdo de nada. Ni cargos ni cuotas ni promesas, nos dicen. Barbosa la reconoció públicamente y en entrevista como una líder sólida “a quien quiero mucho”. Eso pinta un escenario a futuro. Pero la salida de los hoy ex
EL RECUENTO El lunes 6 de mayo, desde las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, publicaron la invitación a un evento de Cárdenas Sánchez, lo cual obligó al presidente municipal, Pablo Lemus Navarro, a rescindir los contratos con Indatcom, al calificar el hecho como un error y para deslindarse de la firma.
cenecistas ninguneados por el PRI y su abanderado deja una amarga sensación de soledad en el antes partido de Estado. Y es que no es la única priista que se ha sumado al barbosismo. Hay líderes reales, operadores eficientes y también, no hay que perderlo de vista, tránsfugas sin escrúpulos y traidores de coyuntura. Hay otros elementos que justifican la debandada de priistas: Nadie quiere ahogarse en el desprestigio del partido y del prófugo Mario Marín, quien puso candidato a la gubernatura, coordinador de campaña, dirigente partidista y hasta velador en el PRI poblano, antes de que tuviera que huir perseguido por el añejo caso de tortura a la periodista Lydia Cacho. La suma de Maritza Marín a Barbosa es muy simbólica también porque ella, a diferencia del cetemisma Leobardo Soto, nunca trabajó para el morenovallismo. Además la ex diputada en sí misma es icónica en la CNC-Puebla, porque había estado militando ahí casi desde niña. También que la otrora estructura de líderes de la CNC le dé la espalda al PRI es además gravísimo, porque se supone que Jiménez Merino era el fuerte para el voto verde. ¿Ahora ni eso? Ya sin sectores, pues el Popular está en coma y los Obrero y Campesino con Barbosa, el PRI poblano queda en ruinas. El último en salir que apague la luz y cierre la puerta. Esa podría ser la próxima instrucción. ¿Quedará quién la escuche? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
5
AFIRMÓ QUE NO PUEDE SER CONSIDERADO GASTO ADMINISTRATIVO
Por la tangente. Ante los cuestionamientos de la prensa por la denuncia que presentó en su contra un catedrático de la BUAP ante la FGR, el académico se limitó a señalar que la administración del centro de estudios se hacía aparte MARIO GALEANA
Enrique Cárdenas llegó a un punto sin retorno. El académico dijo abiertamente que el salario que recibió como director Ejecutivo e investigador del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) —que en 2014 llegó a ser de 4.5 millones de pesos— no puede ser considerado gasto administrativo. Con eso, el candidato común por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura trató de salir al paso de la denuncia penal que obra en la Fiscalía General de la República (FGR) y que lo vincula con los presuntos delitos de defraudación fiscal, encubrimiento, operación con recursos de procedencia ilícita y peculado. Y es que la denuncia acusa que, por seis años, el salario de Cárdenas fue superior al 5% del gasto administrativo de la asociación civil sin fines de lucro, lo que violó el Re-
glamento de la Ley del Impuesto TOME NOTA sobre la Renta (RLISR) e implicó Durante los ejercicios fiscales una defraudación al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 2008, 2009, 2010, 2013, 2014 y 2016, el académico obtuvo ingresos por de 14 millones 250 mil 138 pesos. Este candado dispuesto en el re- 24 millones 130 mil 510 pesos como parte de su salario, mientras que el glamento se finca a las asociaciones civiles para evitar, precisamente, CEEY tuvo ingresos por 284 millones que se haga lucro de ellas: una for- 930 mil 643 pesos a través de donaciones de dos fundaciones. ma de impedir que sus directores tengan salarios millonarios. Durante los ejercicios fiscales 2008, 2009, 2010, 2013, 2014 y acostumbrado a ser el académico 2016, el académico obtuvo ingresos que, en mitad del aula, encandila por 24 millones 130 mil 510 pesos a quien lo escucha, algo que logra a como parte de su salario, mientras través de su profuso conocimiento que el CEEY tuvo ingresos por 284 de los datos de la realidad de Mémillones 930 mil 643 pesos a través xico. Por eso hoy, metido en la pode donaciones de dos fundaciones. lítica, es tan fácil que se desespere. Entrevistado ayer, el académi- No han sido pocas las veces que ha co aseguró una y otra vez que el terminado manoteando y gritando salario que recibió en aquella aso- cualquier cosa para tratar de evadir ciación no puede ser considerado a la prensa. gasto administrativo. —… ¡Toda la administración es—Trabajo administrativo era fir- taba por otra parte! Yo no estaba mar un cheque de caja una vez a la en esa parte. Y además es privado… semana. Toda la administración —¿Qué es privado? —intervino (del CEEY) estaba hecha por otra el reportero. parte. Yo no estaba por esa parte, —… Lo que me da coraje es que… esa es la parte sustantiva. —siguió Cárdenas, evadiendo la —¿Y el gasto administrativo no pregunta. son, precisamente, los salarios? — —El CEEY es una donataria. Al preguntó el reportero. recibir los recursos, estos se hacen —¡No! A ver, ¿tú eres gasto admi- deducibles de impuestos… nistrativo? ¡No! Eres operativo. Yo —¡No, no, no, no! Son fiscalizatambién era gasto operativo, igual bles, pero eso no los hace recursos que tú… públicos. No te confundas, aquí sí Cárdenas parecía empezar a des- te tengo que acotar. No es lo mismo esperarse. Ser cuestionado es, para dinero público que fiscalizable. Las él, algo inédito. Hasta ahora estaba donatarias tienen un estatus parti-
ARCHIVO
Cárdenas admite sueldo millonario en el CEEY; niega violación a la ley
EN EL OJO DEL HURACÁN. El candidato en común por el PAN-PRD-MC, tan sólo en 2014 recibió un salario como director Ejecutivo e investigador del Centro de Estudios Espinosa Yglesias por 4.5 millones de pesos.
cular y tiene que cumplir con ciertos requisitos. Uno de ellos es que su gasto administrativo no puede pasar del 5% del total. Contadores, nómina… ¡ese es gasto administrativo! Y el CEEY nunca lo sobrepasó. La denuncia se contrapone a lo declarado por Cárdenas. Un apartado preciso echa por tierra su versión de que el dinero era capital privado al pasar por el CEEY: “Las contribuciones que los denunciados no enteraron y ocultaron son, en sí, un recurso que pertenece a la Hacienda Pública (…) es válido considerar —versa la denuncia— que se actualiza el delito de peculado, derivado de una evasión fiscal por el perjuicio a la Hacienda Pública, evidentemente por destinar impuestos que pertenecen al erario en virtud de la obligación fiscal, para un uso diferente”. Pero Cárdenas seguía de largo. —… Esa fue justamente la amenaza que me hizo el senador… —Le pongo un ejemplo —trató de intervenir el reportero.
—No, no, no, no. Esa amenaza me la hizo el senador Carlos Puente, que hoy es diputado de la telebancada. Esa amenaza me la hizo… —Sí, sí, ya lo dijo ayer: lo amenazaron por oponerse a la designación de Paloma Merodio como vicepresidenta del INEGI. Cárdenas parecía ofuscado. Atropellaba las palabras y empezaba a desesperarse. —Esa amenaza resultó cierta, porque la cumplieron y mandaron al SAT. —Bueno, en 2014, por ejemplo, usted recibió 4.5 millones de pesos. De esto, ¿cuánto fue administrativo y cuánto operativo? —Cero. Cero gastos administrativos. —¿Ahí no le pagaron por ser director? —Ya te expliqué. Perdón, pero eso ya te lo expliqué. ¿Tú eres operador? Sí. ¡Yo igual! Ya te lo expliqué. Tan es así que el SAT no ha encontrado nada. Si fuera algo malo, lo habrían encontrado en el primer minuto.
Emplaza Meza Viveros al académico a presentar pruebas de auditoría EN SUS PALABRAS La denuncia que se hizo ante la FGR puede traer como consecuencia una serie de actos delictuosos. Y aunque por ser abogado digo que siempre prevalece la presunción de inocencia; sin embargo, debo decirles que no deja de ser un probable responsable de defraudación fiscal, peculado y extracción y uso de recursos públicos y disponerlos para los suyos”
Retamos al señor Cárdenas que muestre los documentos de la auditoría, porque miente nuevamente. Dice él que fue auditado, esos 14 millones de pesos que no declaró en su 3de3, 14 millones de pesos que le sirvieron para disfrutar de lugares paradisíacos con su familia y disfrutar para él y los suyos, recursos que debieron ser auditados”
defraudación fiscal ante la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que no comprobó ante el fisco 14 millones de pesos. “La denuncia que se hizo ante la FGR puede traer como consecuencia una serie de actos delictuosos. Y aunque por ser abogado digo que siempre prevalece la presunción de inocencia; sin embargo, debo decirles que no deja de ser un probable responsable de defraudación fiscal, peculado y extracción
y uso de recursos públicos y disponerlos para los suyos”, agregó. Por lo anterior, criticó que el académico oculte los ingresos recibidos en su declaración patrimonial, fiscal y de intereses y advirtió que habrá “consecuencias legales” después de la denuncia ante la FGR que interpuso un académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. A pesar de lo anterior, aseguró que no interpondrán una denuncia
CARLOS MEZA VIVEROS Vocero de Miguel Barbosa
JAFET MOZ
El vocero de Luis Miguel Barbosa Huerta, Carlos Meza Viveros, acusó que el candidato Enrique Cárdenas Sánchez mintió al señalar que sus cuentas en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) habían sido auditadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En conferencia de prensa, lo retó a presentar documentos que comprobaran sus declaraciones al querer deslindarse de las acusaciones en su contra, pues según Meza Viveros, el académico sólo recibió una invitación para que explique el dispendio de los recursos como director del CEEY y no se hizo una auditoría como lo dijo este martes. “Retamos al señor Cárdenas que muestre los documentos de la auditoría, porque miente nuevamente. Dice él que fue auditado, esos 14 millones de pesos que no declaró en su 3de3, 14 millones de pesos que le sirvieron para disfrutar de lugares paradisíacos con su familia y disfrutar para él y los suyos, recursos que debieron ser auditados”, explicó. De acuerdo con El Universal, existe una denuncia en contra de Cárdenas Sánchez por peculado y
PAPELITO HABLA. El abogado aseguró que las acusaciones contra el ex rector de la Udlap están basadas en documentos y datos duros.
más en contra del candidato por Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), pero que sí sirve para el contraste de la ciudadanía cuando tome una decisión en las urnas. Asimismo, afirmó que a diferencia de los señalamientos contra Luis Miguel Barbosa Huerta, las acusaciones contra el economista están basadas en documentos y datos duros.
Por ello, descartó que vayan a utilizar esta información y acción legal contra Cárdenas Sánchez para guerra sucia, a diferencia de lo que —acusó— hace el candidato del PAN, PRD y MC. En la edición de este miércoles, 24 Horas Puebla dio a conocer que el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) pudo haber incurrido en peculado y su modus operandi para obtener “ganancias millonarias”. / GUADALUPE JUÁREZ
PUEBLA
Desvío de recursos públicos por parte de gobernadores, el involucramiento del crimen organizado y no reportar los gastos completos de campaña envuelven a las elecciones en todo el país. De acuerdo con el ex consejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde Ramírez, un candidato a gobernador gasta hasta 10 veces más de lo permitido por la ley y sólo reporta 30% del total de las prerrogativas ante la autoridad electoral. Lo anterior durante la presentación del libro Dinero bajo la mesa en la capital, donde junto a los coautores Ximena Mata Zenteno y Leonardo Núñez González explicaron cómo se da el financiamiento ilegal en las campañas a nivel nacional. “Por cada peso que los partidos reportan a la autoridad electoral, hay aproximadamente 25 pesos que se quedan debajo de la mesa, no son recuperados y se desconoce su origen”, dijo. Según el ex consejero electoral, lo anterior ocasiona que una vez que el ganador de la contienda llega al gobierno estatal utiliza su posición para regresar los recursos que invirtieron los diferentes actores de forma ilegal, lo cual dificulta el combate a la corrupción. A su vez, Mata Zenteno explicó
Durante su gira por Ahuacatlán, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla, Miguel Barbosa Huerta, pidió a los pobladores exigirle al delegado del gobierno federal Rodrigo Abdala Dartigues que explique por qué no han llegado los apoyos de programas sociales a los municipios. El aspirante a gobernador dijo que la tardanza no era su culpa porque él no es el responsable ni tampoco el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues él había confiado el padrón de beneficiarios a “otra persona”, en referencia a Abdala Dartigues. “Me han dicho que aquí no han recibido las tarjetas para recibir los beneficios de los programas contra la pobreza, de apoyo al campo, de apoyo a jóvenes, a madres solteras y de la tercera edad, a todo lo que Andrés Manuel López Obrador puso en marcha y luego dicen que es culpa de López Obrador y Miguel Barbosa; ni de uno y de otro, Andrés Manuel confió este censo a otra persona, a él tenemos que
Por respaldar la campaña de Miguel Barbosa Huerta, la Confederación Nacional Campesina –afiliada al Partido Revolucionario Institucional (PRI) – pidió a Maritza Marín Marcelo su renuncia a la organización. El delegado nacional de la CNC, Elías Pérez Galindo, señaló que la incorporación de la priista a la campaña del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia no significa que toda la estructura de la organización campesina respalde a Morena. “El día de ayer (martes) nos preocupó la situación que se vivió con Maritza Marín por darle el apoyo a otro candidato, no nos asusta el hecho de que ella se vaya, nos angustia el hecho de que utilice las siglas de la CNC”, expresó Pérez Galindo.
LUIS CARLOS UGALDE DIJO QUE SÓLO SE REPORTA 30% DEL TOTAL ANTE LA AUTORIDAD
Candidatos gastan hasta 10 veces más de lo permitido
Por cada peso que los partidos reportan a la autoridad electoral, hay aproximadamente 25 pesos que se quedan debajo de la mesa, no son recuperados y se desconoce su origen” LUIS CARLOS UGALDE RAMÍREZ Ex consejero presidente del IFE
EL EJEMPLO
PROPUESTA. Para Ugalde Ramírez, una de las soluciones para evitar las movilizaciones electorales y el gasto en efectivo es hacer forzoso el voto, así como obligar a los candidatos sólo a realizar pagos electrónicos que puedan rastrearse.
que algunas de las fuentes del dinero ilegal en las campañas por lo regular son las mismas arcas estatales utilizadas por los gobernadores para beneficiar a sus grupos políticos, de empresas constituidas de manera legal que triangulan recursos e invierten y rebasan los topes de campañas, o del crimen organizado. Según la coautora del libro, su investigación arrojó que, si una cam-
paña cuesta 500 millones de pesos, 300 se utilizan para el pago de estructuras y movilización del voto, lo cual se hace con dinero en efectivo que no se puede rastrear. Ello, aseguró es comprobable, ya que meses previos a la campaña se registra que el flujo de efectivo aumenta comparado con los mismos meses de un año anterior; por ejemplo, en 2018, la circulación de
billetes y monedas creció a 58 mil millones de pesos, mientras que en 2017 el crecimiento fue sólo de cinco mil millones de pesos. PROPONEN SOLUCIONES
Para Ugalde Ramírez, una de las soluciones para evitar las movilizaciones electorales y el gasto en efectivo es hacer forzoso el voto, así como obligar a los candidatos sólo a reali-
En 2018, la circulación de dinero creció a 58 mil millones de pesos, mientras que en 2017 el aumento sólo fue de cinco mil millones de pesos.
zar pagos electrónicos que puedan rastrearse. En tanto, el consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños, propuso la implementación del voto electrónico para evitar fraudes electorales con el robo de urnas y el gasto excesivo por parte de los candidatos. No obstante, reconoció que debido a la desconfianza mostrada por la ciudadanía ésta no aceptaría que se implemente este sistema.
Barbosa cuestiona a superdelegado por falta en entrega de recursos exigirle que nos rinda cuentas”, lanzó. Más tarde, en entrevista, el ex senador se comprometió a que de ser gobernador se coordinará con Abdala Dartigues para “eficientar el padrón” y así poder echar a andar programas propios con recursos estatales. “En Puebla, el responsable (de los programas federales) es Rodrigo Abdala, yo no sé si están llegando o no (los apoyos), no me he metido en eso. Pero esa no es la parte que me toca. Yo digo que voy a crear programas sociales con los recursos estatales, y claro que estaré en contacto con Abdala para eficientar todo el padrón y listado que se ha hecho y todos tengan su apoyo de acuerdo a su necesidad en Puebla”, agregó.
El 28 de marzo el director de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía, publicó en La Quinta Columna que Abdala Dartigues había sido el único de los delegados que no presentó su programa de desarrollo social, por lo que el presidente López Obrador le llamó la atención ante el gabinete ampliado. “El casi, es que en la sesión en Palacio Nacional el Presidente le llamó la atención a Abdala porque éste fue el único superdelegado de todo el país que no presentó su programa social para Puebla. “Y a la pregunta: ‘¿Por qué no lo hiciste?’ sobrevino la cándida respuesta: ‘Es que no entendí cómo hacerlo’”, escribió el quintacolumnista en esa ocasión. / GUADALUPE JUÁREZ
CORTESÍA
GUADALUPE JUÁREZ
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
TRABAJO. El ex senador se comprometió a que de ser gobernador se coordinará con Abdala Dartigues para “eficientar el padrón” y echar a andar programas propios con recursos estatales.
En la CNC piden renuncia de Maritza Marín Marcelo al PRI El delegado de la CNC enfatizó que la organización respalda la candidatura de Alberto Jiménez Merino debido a que él fue integrante y dirigente de la asociación, además de que ellos se han mantenido identificados al partido tricolor. El líder cenecista acusó a Marín Marcelo de sumarse a la campaña del morenista por intereses personales, pues apoyaba la candidatura de alguien más al interior del PRI, aunque no especificó de quién. Asimismo, reprochó que la dirigente de la CNC en Puebla haya abandonado la organización cuan-
do –consideró– ha sido a través de esta organización como ha conseguido cargos de elección popular. “Es traidora a ella misma, a su identidad, a su razón social y, por tanto, perdió su identidad, traicionó a los principios de su organización, una organización que le dio a ella apoyo; sin embargo, parece ser que no quedó satisfecha”, dijo. En tanto, Marín Marcelo respondió que ningún cargo público que ha ocupado le fue regalado por alguno de los grupos al interior del PRI. En entrevista para Efekto10 Noticias, señaló que renunciará a la CNC
para sumarse al Movimiento Agrarista“EmilianoZapata”,identificadocon Morena, para seguir en la búsqueda de mejores condiciones para el campo. La ex diputada local aseguró que su respaldo a Barbosa Huerta se debe a que su proyecto trae mejores propuestas para el campo, comparado con la campaña de Jiménez Merino. La priista apareció el martes con el candidato de Juntos Haremos Historia en un evento con campesinos en el centro de la ciudad de Puebla, donde aseguró que los integrantes de la CNC se sumarán a su proyecto. / OSVALDO VALENCIA
JAFET MOZ
Opacidad. Desvío de recursos públicos por parte de gobernadores, apoyo del crimen organizado y no reportar gastos completos de campaña envuelven a las elecciones, señaló el ex funcionario federal
LOCAL
JAFET MOZ
6
PRESENCIA. La priista apareció el martes con el candidato de Juntos Haremos Historia en un evento con campesinos en la ciudad de Puebla.
LOCAL
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
MARIO GALEANA
El Congreso de Puebla aprobó por unanimidad una reforma que prohíbe a todos los comercios del estado entregar bolsas y popotes de plástico a sus consumidores. Los negocios tendrán un plazo de año y medio para mudar del plástico a material biodegradable, una vez que la reforma se publique en el Periódico Oficial del Estado. De no hacerlo, los comerciantes podrían ser acreedores a una multa que va desde los seis mil hasta los 250 mil pesos, dependiendo del tipo de comercio que incurra en esta irregularidad. La modificación a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla provocó un abierto rechazo de las cámaras empresariales. El lunes, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) señaló que prohibir de tajo el uso de estos materiales de plástico pondría en riesgo a 32 empresas en las que trabajan dos mil personas dedicadas a la fabricación de estos productos. El representante del sector plásticos, Arturo Bojalil Romero, propuso que los comercios cobraran por las bolsas que entregan, con el propósito de “estimular su uso correcto”. Arguyó que 97% de las bolsas son utilizadas en los domicilios para guardar la basura, por lo que impedir su entrega implicaría que la gente adquiriera bolsas de basura, y la contaminación sería la misma. Los reclamos de los integrantes de Canacintra no impidieron que ayer, en sesión ordinaria, 40 diputados locales votaran a favor de la prohibición de bolsas y popotes de plástico. El dictamen aprobado ayer no se aplicará a aquellos comercios que, por razones de higiene, salud o conservación de alimentos, deban entregar bolsas o popotes, siempre que estos objetos estén hechos de material 100% reciclable. Cuando las tiendas o los negocios locales no acaten esta disposición,
El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, entregó 60 definitividades a personal no académico de la institución, con lo cual se ratifica la misión de la universidad y su relación con los trabajadores. “La BUAP es una de las pocas universidades públicas donde se mantienen programas de entrega de definitividades y promociones transparentes, con cabida para todos los trabajadores”, señaló. Esparza Ortiz refirió que desde 2013 se han extendido 505 definitividades a personal no académico, cifra que también es ejemplo de la equidad de género, porque ha sido el mismo número para hombres y mujeres. “Ustedes han dado muestras de compromiso con esta casa de estudios, por ello nos da mucho gusto que reciban este estímulo que les brinda certeza laboral y jurídica y los alienta a mejorar sus perfiles”. En cuando al fomento de una cultura de igualdad de género, más allá del mismo número de hombres y mujeres en las áreas de trabajo, el rector informó sobre la puesta en
VOTARON A FAVOR 40 DIPUTADOS LOCALES
Congreso prohíbe uso de popotes y bolsas de plástico IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Las bolsas de plástico tardan en degradarse un promedio de 150 años Los vasos y platos de unicel tardan más de mil años en degradarse Un popote de plástico tarda en degradarse hasta 100 años
MATE BIOD EGRARIAL DABL E
7
AVANCE
1
A la fecha, en estas entidades se ha prohibido el plástico de un solo uso
3
16
8 4
6
15 9 2
5 17
12
13
14 10 11
1. Sonora (Quedó prohibida la distribución de bolsas de plástico el 25 de abril de 2018; entró en vigor el 12 de diciembre)
9. Tlaxcala (12 de marzo de 2019; entró en vigor al día siguiente) 10. Guerrero (19 de marzo de 2019; entró en vigor al día siguiente)
2. Veracruz (14 de mayo de 2018. Fue la primera entidad en prohibir todos los plásticos de un solo uso; entró en vigor en noviembre)
11. Oaxaca (11 de abril de 2019; entró en vigor al día siguiente)
3. Chihuahua (El 30 de agosto de 2018 prohibió la distribución de popotes y el 16 de julio el uso de bolsas de plástico)
recibirán una sanción de 40 mil pesos como máximo. Si se trata de empresas transnacionales, el castigo será de hasta 250 mil pesos. A la sesión acudieron representantes de la organización Greenpeace en Puebla, quienes venían promoviendo la consigna “#PueblaSinPlásticos”. Hasta ahora, sólo el Ayuntamien-
to de Puebla ha prohibido el uso de bolsas de plástico, popotes y materiales desechables para los comercios establecidos de la capital. Las sanciones para los negocios en la ciudad que no acaten esta medida implican multas que van desde los 267 pesos hasta los 427 mil pesos.
12. Puebla (La reforma al artículo 40 Bis de la Ley de Residuos Sólidos se aprobó en comisiones el 24 abril de 2019)
4. Durango (Se anunció un programa para restringir las bolsas de plástico el 1 de septiembre de 2018)
13. Tabasco (2 de mayo de 2019; entrará en vigor en 2020)
5. Jalisco (29 de septiembre de 2018; entra en vigor en 2020)
14. Ciudapd de México (9 de mayo de 2019; entrará en vigor en 2020)
6. Tamaulipas (4 de octubre de 2018; en vigor, el 1 de enero de 2019)
15. San Luis Potosí (2 de febrero de 2019; entrará en vigor en octubre)
7. Baja California (30 de octubre de 2018; entró en vigor el 6 de marzo de 2019)
16. Nuevo León (25 de marzo de 2019; entrará en vigor en 2020)
8. Coahuila (18 de diciembre de 2018; entró en vigor al día siguiente)
17. Hidalgo (19 de marzo de 2019; entró en vigor el 15 de abril)
Alfonso Esparza entrega definitividades a personal no académico de la BUAP marcha de campañas para combatir violencia, acoso y bullying, así como capacitaciones en el tema a funcionarios. Luego de destacar la importancia de llevar a cabo acciones al respecto y proporcionar herramientas que conduzcan a un ambiente de respeto y tolerancia, afirmó: “Haremos todo lo necesario para que nuestra universidad sea ejemplo de igualdad de género”. Al respecto, Jaime Meneses Guerra, director de Recursos Humanos, destacó el compromiso de la administración central para reconocer el trabajo de su personal no académico y brindarles certidumbre laboral, puesto que sus funciones se caracterizan por su honestidad y responsabilidad. “El trabajo colectivo permite grandes resultados y da soporte a una gestión innovadora”, dijo. Producto
ASÍ LO DIJO La BUAP es una de las pocas universidades públicas donde se mantienen programas de entrega de definitividades y promociones transparentes, con cabida para todos los trabajadores”
CORTESÍA BUAP
Sanción. Quienes no se ciñan a la nueva ley podrán ser acreedores a una multa que va de los seis mil a los 250 mil pesos
7
PUEBLA
CORRESPONSABILIDAD. El rector aseguró que el objetivo de la institución es refrendar su compromiso con los trabajadores.
de este trabajo —añadió— es la entrega de documentos que avalan su definitividad. Por ello, convocó a los asistentes reunidos en el auditorio de la Facultad de Contaduría Públi-
ca a trabajar en el día a día y enfrentar los retos con firmeza. “Somos un ejemplo a seguir”. María Irma Angélica Arroyo, adscrita a la Facultad de Enfermería, a
Ustedes han dado muestras de compromiso con esta casa de estudios, por ello nos da mucho gusto que reciban este estímulo que les brinda certeza laboral y jurídica y los alienta a mejorar sus perfiles” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
nombre de los beneficiados, señaló que esta entrega simboliza un reconocimiento al trabajo que se apega a los valores universitarios. “Soy orgullosamente universitaria”, expresó./ REDACCIÓN
8
LOCAL
PUEBLA
OSVALDO VALENCIA
Pese a la disminución en el número de partículas PM10 y PM2.5, Puebla se mantiene en alerta por la mala calidad del aire. De acuerdo con información del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica) en las tres estaciones de monitoreo de la capital del estado se reportaron excesos en los límites de partículas. Ayer, en la estación de monitoreo del Parque de las Ninfas se registraron más de 152 puntos totales en el Índice de la Calidad del Aire, por lo que se declararía la contingencia ambiental Fase 1 por primera vez en Puebla. Sin embargo, para este miércoles el secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, Rafael Reynoso Mora, explicó que se decidió no decretar esta fase de la contingencia ambiental debido a que la contaminación del aire en la ciudad no se encuentra en niveles graves. Detalló que para determinar si se emite la alerta, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) establece que se debe medir la calidad del aire por 24 horas y en caso de que haya indicios de que empeorará habría condiciones para declarar la contingencia ambiental. En la estación de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) se reportó un índice de 91 partículas PM10 y 74 PM2.5; en la de Parque de las Ninfas el valor de partículas PM10 y PM2.5 fue de 108 y 55; en tanto que en la de Agua Santa fue de
EN LAS TRES ESTACIONES DE MONITOREO SE REBASARON LOS LÍMITES DE PARTÍCULAS
La ciudad de Puebla, en alerta por la mala calidad del aire ¿QUÉ SON? Las partículas PM10 y PM2.5 se definen como las partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera.
RESULTADOS Estación Norma UTP Parque de las Ninfas Agua Santa
JOSÉ CASTAÑARES
Motivo. El fenómeno se debe a la combinación de incendios forestales, falta de corrientes de aire, las emisiones de gas y ceniza volcánica, incremento en la temperatura y la contaminación urbana
PLAZO. Para determinar si se emite la alerta, la Came establece que se debe medir la calidad del aire por 24 horas y en caso de que haya indicios de que empeorará habría condiciones para declarar la contingencia ambiental.
99 en PM10 y 65 de PM2.5. En los tres casos se superaron los límites normados de 75 en PM10 y de 45 en PM2.5. Las partículas PM10 y PM2.5 se definen como las partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o po-
len, dispersas en la atmósfera. Reynoso Mora indicó que el incremento de las partículas se debe a la combinación de incendios forestales, falta de corriente de aire que disperse los contaminantes en la atmósfera, las emisiones de gas y
A pagar el precio LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
P
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
uebla ha vivido una verdadera contingencia ambiental durante días recientes, algo que pocas veces se había visto en la historia de la Angelópolis, que comienza a pagar el precio de las malas políticas de planeación. Además del tema que tiene que ver con el cambio climático y la ola de calor que consume al país, la contaminación del cielo y el agua comienza a pasar factura a los habitantes de la cuarta ciudad más importante del país, ante la indiferencia de la sociedad, que más tarde lamentará las consecuencias. El tema ecológico nunca ha sido importante; se trató de una moda pasajera, tan pasajera que oportunistas aprovecharon la situación para
dizque crear, como en Europa, los llamados partidos verdes, que de verde no tiene nada porque ni siquiera se preocupan por el tema. La realidad nos alcanzó y nadie hace nada, ni siquiera es tema de los actuales candidatos que andan en campaña buscando –como siempre– cada seis años reinventar a Puebla, pero sin mirar que hay temas urgentes que atender; uno de ellos el medio ambiente. Miedo da tocar el tema porque da para que de inmediato salga la mente “brillante” que proponga la puesta en marcha del programa Hoy no circula, con todas las consecuencias que ello implica porque está comprobado que esta política no ha servido absolutamente de nada. Cuando en el entonces Distrito Federal se puso en marcha esta medida resultó que se duplicó y hasta se triplicó la venta de automóviles; las familias con posibilidades económicas no renunciaron al uso del vehículo y optaron por comprar otro para trasladarse, por lo que no sirvió de nada. La política pública del programa de verificación vehicular, una y otra vez también ha demostrado su ineficiencia porque es una
ceniza volcánica, el incremento en las temperaturas y la contaminación urbana diaria. EN DESACUERDO
Organizaciones civiles han solicitado al gobierno del estado emitir
medida recaudatoria y no ambientalista, la cual se presta a la corrupción. Es el momento en el que las universidades y las tan golpeadas organizaciones de la sociedad civil se activen para comenzar a trabajar en medidas que ayuden a paliar los efectos de la contaminación de aire y tierra antes de que lleguemos a niveles en los cuales no haya nada por hacer. Las autoridades municipales, principales interesadas en el tema, no dicen nada, absolutamente nada; ellas son las principales culpables de la deforestación al entregar a diestra y siniestra, y sin respetar los planes de desarrollo urbano, permisos para construir en las últimas reservas forestales con las que cuenta la ciudad. El Atoyac es una verdadera cloaca, lo mismo que Valsequillo, foco de infección, y muchas otras cosas más; ello ante la indiferencia de las autoridades que sexenio tras sexenio prometen de cajón el saneamiento de ambos cuerpos de agua, lo que nunca ocurre. No nos quejemos de lo que nosotros mismos hemos provocado: el aire casi irrespirable que hoy se suma a la serie de calamidades que azotan a Puebla, son culpa de todos, hemos fallado como sociedad. Hasta ahora ninguno de los candidatos a la gubernatura ha abordado este tema, una de las prioridades dentro de la agenda pública
Partículas PM10
Partículas PM2.5
75 91 108
45 74 55
99
65
acciones para evitar el incremento en la contaminación, entre las que destacaron la mejora en el servicio de transporte público. Lizeth Mejorada, de la organización Puebla Vigila, criticó que el gobierno estatal no haya emitido la declaratoria de contingencia ambiental y que no se conozcan las estrategias para prevenirlo. Asimismo, el colectivo Transporte Digno Puebla consideró que el incremento en la contaminación no se debe a los incendios forestales, sino a la mala calidad de las unidades del transporte público.
de los poblanos. Nadie ha abordado de manera seria esta problemática que, si bien es cierto, queda detrás de temas como la inseguridad y el empleo, tampoco es un asunto menor. Desde hace aproximadamente 30 años se ha insistido en la necesidad de una política pública encaminada a encontrar nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable para Puebla, tras el agotamiento de sus acuíferos, pero todas las autoridades han preferido cerrar los ojos y transferir el problema a los que vienen, sabedores que decisiones de este tipo traen consigo un alto, altísimo costo político. La falta de planeación nos cobró la factura y aún falta mucho por ver; el gran reto de los gobiernos por venir tiene que ver con aplicar políticas públicas encaminadas al cuidado y la preservación del medio ambiente. No hay visión de gobierno, todo se resuelve a corto plazo, y es que siempre será más importante la política y ganar elecciones antes que cualquier otra cosa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
Plumas Ibero Puebla
OCTAVIO DETTMER GARCÍA
Uno de los factores fundamentales de análisis para la toma de decisiones y desarrollo de estrategias en la comercialización de productos al detalle o minorista es el punto de venta o mejor conocido como retail. El comportamiento tradicional del consumidor en el punto de venta permitía la afirmación que la decisión de compra para productos de conveniencia se toma en el anaquel. Al parecer este comportamiento está sufriendo una transformación debido a dos factores principales: los estilos de vida y la tecnología. La evolución del Retail a la era digital se está acelerando y provocando el cierre de miles de tiendas físicas en todo el mundo. En Estados Unidos, el déficit de nuevas tiendas reales es alarmante: se estima que al cierre del año 2019 cerrarán más de seis mil 300 puntos de venta. Aunque podría parecer un fenómeno de cambio de composición en el mercado de la zona, no lo es, ya que únicamente se contempla la apertura de tres mil 200 nuevas tiendas para el mismo periodo. Las proyecciones para 2026 son devastadoras, 75 mil tiendas en la unión americana (17% el total de sus tiendas) habrán cerrado sus puertas para entonces. El sector más afectado será el de la ropa con 21 mil tiendas menos en el mercado (71% de todas las tiendas de ropa del país). La ola del comercio electrónico es un tsunami, con una tasa de crecimiento a nivel mundial de 38%, el valor del mercado en 2018 fue de 2.3 billones de dólares. Las principales causas de este explosivo fenómeno son: el cambio del comportamiento de
Amazon es el ejemplo del nuevo modelo de comercialización denominado e-tailing, empresas que se enfocan exclusivamente en la comercialización de productos y servicios en el medio digital”
E-tailing: electronic retailing compra a favor del comercio electrónico por beneficios como la comodidad, falta de tiempo y una mayor oferta en las tiendas virtuales y también gracias al desarrollo tecnológico que permite la realización de transacciones seguras, en menor tiempo con tiendas en cualquier parte del mundo. No olvidemos que el comportamiento de compra en el punto de venta virtual en perfiles de 22 a 45 años (65% del mercado) es muy diferente para los hombres que para las mujeres. En tanto las tiendas en línea han iniciado atrayendo a los hombres, la participación de compra de las mujeres se ha incrementado y actualmente la participación de compra en línea por género es de 54% para los hombres y de 46% para las mujeres. La diferencia en esta segmentación se encuentra en el volumen, los hombres compran un 40% más que las mujeres en el modelo online. Una de los motivos es que las mujeres asocian el proceso de “ir de compras”, como una actividad de sociabilización. La principal barrera de las compras en línea son los fraudes y la percepción de riesgo al proporcionar los datos personales y de tarjetas para realizar los pagos. Actualmente las empresas han reducido esa percepción al ampliar las opciones en sus formas de pagos, como PayPal, transferencia bancaria y pagos en las tiendas de conveniencia. Existen dos empresas representativas de cada uno de los modelos de comercialización que actualmente lideran el mercado. Walmart con el primer lugar en ventas al menudeo a nivel mundial con ingresos en 2018 de US$500,000.00 millones y más de 11 mil sucursales en 28 países. La otra empresa del modelo antagonista en e-commerce es Amazon. Con ingresos en 2018 de US$177,900.00 millones y tasa
ESTE TEXTO SE ENCUENTRA ONLINE SUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS
PIXABAY
Problemática. La comercialización ha cambiado su comportamiento al dispararse la preferencia de compras on-line frente a las tiendas físicas, por lo cual se estima que para 2026 cierren 75 mil en Estados Unidos
EL AUTOR ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
9
PUEBLA
MODERNIDAD. El modelo tradicional de adquirir artículos en aparadores se mantiene en gran medida porque las mujeres representan un segmento que asocia “ir de compras” con sociabilizar.
promedio de crecimiento anual de 31%. Amazon en tan solo cinco años ha duplicado su valor en el mercado que el de su competidor Walmart. Amazon es el ejemplo del nuevo modelo de comercialización denominado e-tailing, empresas que se enfocan exclusivamente en la comercialización de productos y servicios en el medio digital. A nivel mundial, la batalla del e-tailing la encabezan las empre-
sas Amazon de Estados Unidos de Norteamérica y Alibaba de China. Amazon lidera en cuanto a su capitalización con 430 billones contra 265 billones de Alibaba. El dato interesante está en la tasa de crecimiento, mientras Amazon crece a un promedio anual de 30.73%. Alibaba crece a tasa promedio anual de 54.95% La guerra por el nuevo piso de venta e-tailing está en marcha, las empresas deberán adaptarse a las
nuevas formas de consumo y a las nuevas tecnologías. La sobrevivencia de las empresas dependerá de la manera en que faciliten los procesos de compras on-line garanticen el servicio y expectativas de sus consumidores, individualicen los productos y servicios, pero sobre todo, en aquellas que innoven en la oferta de experiencias en el proceso de compra virtual que genere una ventaja competitiva en su nicho o segmento.
10
PUEBLA
LOCAL
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
Hacia ninguna parte
o arte de novelar la guerra nazi FREDO GODÍNEZ
ENMARCADA EN LA HISTORIA
Su mirada
El 23 de agosto de 1939, mientras los líderes de la Unión Soviética y de la Alemania nazi se reunían en secreto para firmar un tratado y repartirse lo que no les pertenecía, Frania de 16 años, corría hacia su casa ubicada en un pequeño pueblito de Polonia. ¿Quién le iba a decir que aquel día iniciaría la etapa más dolorosa de su vida, que, como los dientes de león, fue soplada por los vientos de la guerra?/ AMAZON
o dije en mi reseña pasada, las redes sociales también me han dado grandes y lindas satisfacciones. A través de éstas me enteré de la existencia de la novísima escritora Mónica Rojas, quien había estado en el Museo José Luis Bello y González para presentar su más reciente libro. Después de leer los comentarios acerca de su novela y de haber sostenido algunas conversaciones con ella a través de Messenger es que tomé la decisión de leerla. Semanas después –en la cochera de la casa familiar– descansaba en el piso de la entrada un libro proveniente de Suiza. La curiosidad de leer a una nueva voz poblana y mi reciente obsesión/ adicción por conocer lo que están escribiendo las mujeres y hombres de mi generación fueron el incentivo para acercarme a su narrativa. II Hacia ninguna parte está dividida en tres capítulos más un epílogo y cuenta la historia de Frania, una niña de 16 años, quien narra cómo sufrió los efectos de la guerra en la época de la Alemania nazi Vista por encima y tomando en cuenta que está basada en una vivencia real, la novela correría el riesgo de convertirse en un panfleto cuyo objetivo principal fuera hacernos reflexionar sobre la niñez y el maltrato que sufren en las guerras. Empero, Mónica Rojas tuvo el atino de seleccionar los momentos más emotivos y relevantes para entregarnos una historia que cumple, consciente o inconscientemente, con las famosas funciones de Prop descritas en su célebre libro La morfología del cuento. El lector irá caminando al lado de Frania y sentirá como propias cada una de sus vivencias: se enamorará con ella, sentirá soledad, desamparo y fatiga; y, sí, llegado el momento sabrá disfrutar de la paz. Dicho de otra forma, el lector irá evolucionando conforme Frania lo va haciendo a lo largo de la historia. Algo que como lector uno siempre debe agradecer, porque contrario a lo que dice Nabokov en la introducción a su Curso de Literatura Europea, los lectores –en su mayoría– agradecemos encontrarnos con historias que de una
JUSTIFICACIÓN. LA CURIOSIDAD DE LEER A UNA NUEVA VOZ POBLANA Y LA RECIENTE OBSESIÓN POR CONOCER LO QUE ESTÁN ESCRIBIENDO LAS MUJERES Y HOMBRES DE MI GENERACIÓN FUERON EL INCENTIVO PARA ACERCARME A SU NARRATIVA
PIXABAY
L I
DIRECCIÓN. Hacia ninguna parte es una novela de viaje, de guerra, de amor y desamor, de triunfos y demasiados fracasos; básicamente es una novela sobre la vida.
u otra forma nos identifiquen, reflejen o confronten. III Hacia ninguna parte es una novela de viaje, de guerra, de amor y desamor, de triunfos y demasiados fracasos; básicamente es una novela sobre la vida. A pesar de que la novela acontece en un momento determinado de la historia del mundo, bien podrían ser las vivencias de una niña en Siria o en alguna de las partes más violentas de México: Veracruz, Ciudad Juárez o Puebla. Hacia ninguna parte sin absurdas pretensiones y con precisión toca
todos los temas que actualmente nos atañen: la violencia, la inmigración o la explotación. Y, probablemente, uno de los mayores atinos de la novela es que la historia y el tono de la narración van evolucionando conforme a la edad que va teniendo Frania a lo largo de la novela, dándole así la verosimilitud necesaria. En momentos atareados –como en los que me encuentro viviendo– uno agradece la aparición de novelas cortas que sean capaces de contarnos grandes historias y nos dejen con la sensación de que no sobró ni faltó una coma.
Y quizá este logro narrativo se deba a la cercanía que Mónica Rojas ha tenido con la literatura de la Generación del Crack. Hacia ninguna parte es sin duda una novela muy recomendable para entender/comprender desde otra perspectiva lo acontecido en la Polonia de la Segunda Guerra Mundial. En Hacia ninguna parte el lector podrá descubrir el papel que jugó México en ese momento histórico y la trascendencia que tuvo para algunas personas. ___ *Hacia ninguna parte: Mónica Rojas. Caligrama: 2018. España.
11
GOBIERNO REVISARÁ USO LÚDICO, DICE
Titular de Segob presume calidad de la mariguana
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
Justicia social. Señala Olga Sánchez que regular la droga beneficia a campesinos que la cultivan, quienes han padecido la guerra contra el narco
Consumo de mariguana Más mujeres
Aunque consumen menos que los hombres, el porcentaje de 57.6% consumidoras se triplicó entre 57.7% 2011 y 2016 Consumo de cannabis en el último año
17 años o menores 2011 2016
18-25 años 2011
36.1%
2016
37.6%
26-34 años 2011
4.1%
2016
3.4%
35 o más
Alumnos que consumieron mariguana alguna vez Primaria Secundaria Alumnos Alumnos 7% 3%
Alumnas
1%
Alumnas
Bachillerato Alumnos
2011
1.2%
2016
2.1%
Mujeres: 2011
0.3%
2016
0.9% 2.2% 3.5%
2011
2.1%
2016
1.2%
2016
Atenderán a adolescentes
5% 21%
Población general (12-65 años): Alumnas
Hombres: 2011
COMPROMISO EN EL SENADO
Panorama estudiantil
En México, 6 de cada 10 consumidores la probaron en la adolescencia
Edad de inicio
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
15%
Los estudiantes de secundaria y bachillerato que más han consumido mariguana alguna vez por entidad
CDMX 18%
Quintana Roo 15% Edomex 14%
Fuentes: Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco. Fundación Río Arronte/Centro de Integración Juvenil.
Piden priorizar salud en ataque a adicciones Aunque reconoció que la campaña del Gobierno es acorde con el Plan Nacional de Desarrollo, pues éste considera la regulación parcial de drogas, la Organización México Unido Contra la Delincuencia desestimó que la estrategia para combatir las adicciones, de la cual se dio un adelanto el pasado martes, tenga un enfoque de seguridad. Tania Ramírez, directora de Política de
Drogas de la asociación, refirió que si bien el consumo de drogas se asocia con delito como robo, no se le puede relacionar con la mayoría de los delitos, por lo que el enfoque debe ser desde el ámbito de la salud pública. “Tampoco nos encanta el pedir ayuda a Estados Unidos para la elaboración de una campaña, cuando a pesar de la legalización en algunos estados no han pasado de esta lógica de ‘di no a las drogas’ que ha demostrado tener cero efecto disuasor en las personas”. Lo anterior, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que le pedirá a su homólogo de EUs, Donald Trump,
Ante las cifras que muestran que el consumo de drogas ilegales entre adolescentes en México se duplicó de 2011 a 2016, al pasar del 2.9 a 6.2%, la senadora de Morena e integrante de la Comisión de Salud, Cora Cecilia Pinedo, expresó su preocupación por dicho incremento y se comprometió a impulsar políticas públicas para revertir esta tendencia. “La única manera de iniciar un camino hacia la disminución de estas estadísticas es con la puesta en marcha de un plan integral que inmiscuya a las Secretarías de Educación, Salud y Seguridad Pública, pues la drogadicción es consecuencia de diversas problemáticas sociales y familiares que pueden derivar en asuntos de seguridad pública cuando no se atienden a tiempo”, declaró. Dijo que las consecuencias derivadas del consumo de drogas se asocian con el riesgo, cada vez mayor, de que aparezcan otros problemas de salud como el VIH. / KARINA AGUILAR
que implemente una campaña contra drogas. Se le cuestionó si no era una contradicción el que se presente una campaña contra las adicciones cuando a la vez existe una negativa de parte del Gobierno para regular series de televisión y difundidas por plataformas streaming que hacen apología del consumo y la vida de los narcotraficantes y respondió que la regulación sería difícil. “Más que censura debería pensarse regulación de esos contenidos en horarios y acceso para menores. Se debe trabajar en protocolos para que sean los padres los que controlen el acceso de los menores”. / DIANA BENÍTEZ
Descoordinados contra el crimen BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
E
l lunes por la noche ocurrió una balacera en una cervecería de Playa del Carmen, Quintana Roo, que dejó un muerto y 11 heridos. El primer trimestre de este año, el municipio de Solidaridad, del que es cabecera aquella población, registró 92 homicidios, 137% más que en el mismo lapso de 2018. Se trata del único ayuntamiento que no había querido sumarse al mando único policial que se aplica en el estado. A raíz de la balacera, el gobernador Carlos Joaquín decidió que la policía municipal, de 535 elementos, quedara bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, que encabeza el abogado tijuanense Alberto Capella, quien hasta el año pasado hacía el mismo trabajo en Morelos. La decisión molestó a la alcaldesa de Solidaridad, la morenista Laura Beristáin, quien acusó al gobierno estatal de dar un “golpe de Estado”. En entrevista para Imagen Radio, Capella calificó de exagerada la reacción de Beristáin y
puso como ejemplo de los beneficios de la coordinación el que el municipio de Benito Juárez (Cancún), donde también gobierna Morena, haya logrado abatir la cifra de asesinatos y la incidencia delictiva en general. Por alguna razón, este diferendo llegó hasta la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, un columnista preguntó al mandatario qué pensaba del “golpe a la autonomía del municipio” que había dado el gobernador. Y añadió que se había puesto al frente del mando único a un funcionario que “fue indiciado en el estado de Morelos, el señor Capella”. En respuesta, López Obrador dijo que “vamos a investigar y hacer lo que nos corresponde; si se trata de una persona de malos antecedentes, pues no debe de ocupar ese cargo, además de que pueda estarse violando la autonomía municipal”. En la misma entrevista, Capella rechazó que haya sido indiciado y dijo que le parecía incongruente que el Presidente anunciara que se le va a investigar cuando él colabora con las secretarías de Marina y Seguridad y Protección Ciudadana en la operación de la Guardia Nacional en el estado. El viernes, en este espacio, celebré que López Obrador haya llamado a un “frente” en la lucha contra la violencia criminal. Este tipo de desacuerdos políticos marcha en sentido opuesto, y sólo puede beneficiar a los delincuentes.
BUSCAPIÉS • En México estamos muy mal preparados en la lucha contra los incendios forestales. “No tenemos una sola aeronave para apagar fuegos”, me dijo ayer el extitular de Semarnat, Profepa y Conagua, José Luis Luege. “En lugar de vender todos los aviones oficiales, el gobierno debería intercambiar algunos por ese tipo de aparatos”, opinó el expanista en entrevista para Imagen Radio. Es normal que las actuales autoridades tengan una curva de aprendizaje –agregó, en referencia a los incendios forestales y la contaminación del aire–, “pero deberían comenzar a cambiar lo que no está funcionando”. • En España están prohibidas las quemas de residuos agrícolas y forestales en época de estiaje, a fin de reducir los riesgos de incendios en bosques. En México, donde las actividades del campo generan cerca de la mitad de ese tipo de conflagraciones, el uso del fuego para limpiar los terrenos de cultivo sigue siendo una práctica común en tiempo de secas, pese a que hay mejores técnicas en la preparación de la tierra para la siembra. Tal vez sería tiempo de revisar el marco legal, como la Norma 015 de Semarnat y Sagarpa sobre el uso de fuego en terrenos forestales y de uso agropecuario. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Recibe AMLO a Carlos Slim Por más de tres horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con los empresarios Carlos Slim Helú y Carlos Slim Domit, de manera privada en Palacio Nacional. En la reunión estuvieron Felipe González, Julio María Sanguinetti y Ricardo Lagos, ex presidentes de España, Uruguay y Chile. La reunión se dio previa a la reunión de la Fundación Círculo Montevideo que se realizará hoy y mañana y en la que participarán los ex presidentes y empresarios. / DIANA BENÍTEZ
ESPECIAL
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que la mariguana que se produce en México es de alta calidad y fue utilizada por nuestros antepasados para sus rituales, además del peyote y hongos para fines religiosos. Además, comentó que el Gobierno tiene en su agenda regular el consumo de cannabis con fines lúdicos. Desde el 8 de noviembre pasado, Sánchez, en ese entonces senadora, presentó la iniciativa por la que se expide la Ley general para la regulación y control de cannabis. La propuesta permite el uso lúdico, comercial, científico y de investigación del cannabis y sus derivados. En la inauguración del programa John y Sabina en Canal 11, la también ministra en retiro subrayó que nuestra mariguana es de las mejores, “de la mejor calidad en el mundo. Tradicionalmente y ancestralmente nuestros indígenas consumían peyote, consumían hongos, consumían mariguana en sus rituales”. Ante estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), resaltó que ha conversado con el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, quien le comentó que para la regulación sería importante darle sus tiempos a la población de acuerdo a los Estados, pues hay algunos que son más conservadores que otros. Indicó que esta iniciativa -por la que se expide la Ley general para la regulación y control de cannabis- ha sido consensuada por el presidente -Andrés Manuel López Obrador- y avalada también por De la Fuente, tiene un principio de justicia social -para los campesinos que cultivan la hierba- que son los que han padecido la guerra contra el narcotráfico. “Aquí lo que se está pretendiendo como también se hizo en Canadá que no es nuevo, estuve en Canadá hace poco, creo que en la transición precisamente para compartir experiencias de como lo han hecho, ellos tienen un Instituto que regula a producción la mejor calidad, la comercialización, la venta y por otra parte todo lo que sea ilegal lo combaten”, expuso. Añadió que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que grava por ejemplo al alcohol, los cigarros podrían ser un recurso importante para el Estado. “Quisiera compartir algo. Lázaro Cárdenas tendía a regular la mariguana, obviamente vino toda la presión internacional, una política prohibicionista que lo único que ha traído es desgracia”, apuntó la titular de la Segob. Una joven del IPN cuestionó a Sánchez si la regularización de la mariguana sería la entrada a otras sustancias y la funcionaria calificó como terrible las drogas sintéticas, “estas son naturales -mariguana- hoy no tenemos en la agenda -del Gobierno federal- la regularización de la amapola, pero tenemos en la agenda muy claramente regular la mariguana”.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
DANIELA WACHAUF
ACERCAMIENTO. Carlos Slim acudió ayer a Palacio Nacional.
PUEBLA
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
El non grato LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
RODOLFO ANGULO
¿
Se habrá dado cuenta ya que no goza de los afectos presidenciales y seguirá creyendo que llegó a la dirigencia nacional del SNTE por sus grandes aportaciones al sindicalismo magisterial? No es casual que el líder formal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, no haya sido invitado a la conferencia mañanera de López Obrador en donde se entregaron reconocimientos a profesores con más de 30 años de ejercicio profesional. Cepeda llegó a la dirigencia nacional del sindicato más importante en América Latina, en febrero pasado, en calidad de secretario general interino, luego de que Juan Díaz de la Torre tuvo que dejarla. El acuerdo era que Cepeda fuera interino, pero Díaz de la Torre lo convenció de quedarse hasta 2021; y Cepeda se la creyó. No respetó los acuerdos que se hicieron al más alto nivel para que el nuevo dirigente magisterial fuera el resultado de una votación abierta y directa de los maestros del país, que tendría que haber sido convocada a los pocos días del cambio de la dirigencia. Por el contrario, Cepeda comenzó a hacer pequeñas manifestaciones de fuerza en los estados tratando de legitimar su nombramiento, sin el interinato, claro. López Obrador y el propio secretario de Educación, Esteban Moctezuma, recibieron los mesurados reclamos de los grupos que apoyaron la campaña del hoy Presidente y con quienes había el compromiso de democratizar la elección de la dirigencia sindical. Durante toda la negociación de la contrarreforma educativa, en sólo una ocasión Moctezuma informó que se había consultado al SNTE. En contraparte, la mayor parte de la negociación de la nueva legislación corrió a cargo de la CNTE, otro grupo que apoyó a López Obrador y con el que el Presidente tiene afinidad política. Por eso no es raro que Cepeda –y lo que representa- no haya sido invitado a esta primera conmemoración del Día del Maestro que encabezó el Presidente. Y como para dejar claras sus prioridades, el lunes próximo, a menos que haya un cambio de agenda, los primeros en reunirse con López Obrador serán los líderes de la CNTE y mientras la dirigencia formal del SNTE hace antesala. ¿Ya habrán entendido el mensaje? •••• Una semana después de la crisis generada por la contaminación ambiental que padece la ciudad, la Secretaría de Educación Pública ordenó la suspensión de clases en los niveles básico y medio. Y aunque la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se haya quejado de su omisión porque “las administraciones anteriores no dejaron un protocolo para estas contingencias’’, el sentido pudo haber sido la mejor alternativa. Pero como ya es costumbre, nadie en esta administración es responsable de nada; todo es culpa de los que se fueron. Como sea, la suspensión de clases no aliviará la contaminación; es una medida para prevenir enfermedades… A ver si no fue tomada a destiempo. •••• Perdonado el huachicoleo de energía eléctrica en Tabasco –11 mil millones de pesos nada más-; en otros estados la ciudadanía se pregunta si éste es el camino para lograr mejores tarifas eléctricas. Porque hasta donde se sabe, Fox ni condonó el pago de la electricidad en Guanajuato, Calderón a Michoacán o Peña al Estado de México. ¿Qué habría pasado en las redes si a cualquiera de ellos se le hubiera ocurrido la idea de condonar los adeudos de más de 20 años a los habitantes de su estado natal? Estuvieran crucificados.
Revisa la transmisión de nuestro Foro www.24-horas.mx
RETOS Y PROPUESTAS AL INTERIOR DE LAS AULAS El verdadero reto de los profesores es saber orientar y dar las herramientas a los alumnos para mejorar su aprendizaje, para que busquen conocimiento propio”
Al niño primero se le debe enseñar el uso eficiente y responsable de la tecnología, y que no solamente crean que es solo para divertirse”
A los maestros de educación básica nos falta más preparación para utilizar la tecnología y aprovecharla en beneficio del alumno”
Los maestros debemos comprometernos con nuestro trabajo y motivar al niño a que siga aprendiendo ”
EDUARDO MATEO Profesor de la FES Aragón de la UNAM
GABRIELA ISLAS GONZÁLEZ Maestra de secundaria
NORMA GÓMEZ GARCÍA Profesora de primaria
TATHIANA PATIÑO FRANCO Profesora de primaria
Encuentro. Durante un foro organizado por 24 HORAS, coincidieron en que hace falta una mayor infraestructura ALEJANDRO GRANADOS
En México, los cambios políticos, las nuevas reformas educativas e innovaciones tecnológicas han construido un nuevo escenario, señalaron maestros -desde primaria hasta nivel superior- durante el Foro por el Día del Maestro celebrado en la redacción de 24 HORAS. Al respecto, los docentes coincidieron en que también se requiere de una mayor capacitación, así como de herramientas para mejorar la educación en las aulas. Eduardo Mateo, profesor de la licenciatura en Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, dijo que mientras más herramientas se tengan para impartir las clases, éstas serán de buena calidad; y resaltó que a cada profesor le toca preparar sus clases, ser comprometido, así como establecer una dinámica que invite a los alumnos a interesarse por el estudio. “La responsabilidad que nos tocó como profesores es prepararnos, prepárarme con la materia que voy a impartir, pero sobre todo tener la conciencia de que no estamos formando cualquier tipo de personas, ya que éstas serán las responsables de sacar adelante a esta nación”, afirmó. Para la maestra de la secundaria Defensores de Puebla 1863, Gabriela Islas González, la perspectiva de la educación en México se ha venido deteriorando, y resaltó que si los papás no apoyan desde casa en la educación de sus hijos, aquello implica que la calidad de la educación no se pueda ver refleja de la manera más óptima. “(Sobre) la calidad de la educación en México, no podría decir que es la mejor, aun cuando se implementen distintos sistemas. La realidad es que nuestro país necesita del
PROFESORES VEN NUEVOS CAMBIOS POLÍTICOS
“Necesitamos tener más capacitación” De acuerdo a datos oficiales, en preescolar, primaria y secundaria la mayor parte de la plantilla docente pertenece al ramo femenino Secundaria Primaria: 454 mil escuelas se registraron Preescolar: en Sistema de Información y 54% de Gestión Educativa 93% de 67% de los la plantilla educadoras docentes docente imparten clase 83% son en primaria son mujeres en preescolar públicas y de son mujeres educación básica
Mujeres educan a México
51.6% de las
20 mil están ubicadas en la CDMX
educadoras tienen licenciatura
Nivel Preescolar Primaria Secundaria Educación Básica Educación media superior Educación obligatoria
50.7% de
las maestras tienen licenciatura
50.7% de
las maestras tienen licenciatura
Alumnos Docentes Planteles 4 931 986 234 635 88 939 14 137 862 573 284 97 553 6 710 845 409 272 39 265 25 780 693 1 271 191 225 757 5 128 518 298 335 17 723 30 909 211 1 515 526 243 480
Fuente: Secretaría de Educación Pública / Sistema de Información y Gestión Educativa / INEE
apoyo de los papas para que el niño realmente adquiera el aprendizaje”, expresó. Norma Gómez García, profesora de primaria, mencionó que se debe de respetar la labor del docente por parte de los niños y de los padres, y añadió que ve con tristeza cómo se ha perdido el respeto hacia la profesión del maestro. “En la educación, quien no respete nuestro trabajo, el que el maestro deje una ida
al museo y el papá no apoye en llevarlo, el que uno deje una tarea en colaboración del padre de familia y el niño no la realice, éso es una falta de respeto”. Tathiana Patiño Franco, profesora de la primaria Unidad Modelo, dijo que los papás deben apoyar a los maestros. “Nosotros hacemos nuestro papel adentro, pero muchas veces ellos, por su trabajo o alguna otro situación, no apoyan en el aprendizaje”.
CONFLICTOS Y CAMBIOS INSTITUCIONALES
BREVES
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
DESAFÍOS. Mediante un intercambio de opiniones, los docentes dieron a conocer parte de los retos que actualmente enfrenta el país para elevar la calidad de la educación en México.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
12
Acusan trabajadores violación a derechos
Denuncian docentes de UPN recorte
Considera IPN cambio institucional
El secretario general del Sindicato Nacional de Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Sinadoco), Rubén Jiménez Reyes, culpó al director general del colegio, Enrique Ku Herrera, de violar los derechos de libre asociación sindical, al negarles las instalaciones para ofrecer información a los docentes. Añadió que aquellos que simpatizan con su organización son penalizados al darles menos horas de servicio. / ALEJANDRO GRANADOS
Docentes sindicalizados de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) denunciaron el recorte de plazas y diversos estímulos durante el nuevo Gobierno. Señalaron que a partir de abril dejaron de percibir estímulos por actividades de investigación y divulgación, y autoridades informaron que la Secretaría de Hacienda ya no había autorizado tal prestación. Anunciaron que están a la espera de ser recibidos por la subsecretaria de Educación Superior. / ÁNGEL CABRERA
Nos encontramos en un momento crucial para nuestra institución; es una gran oportunidad que los politécnicos no podemos dejar de lado, afirmó Mario Alberto Rodríguez Casas, director heneral del Instituto Politécnico Nacional (IPN). “En nuestras manos está cambiar para mejorar y, sobre todo, para legar a las futuras generaciones de estudiantes del Politécnico, una institución donde la excelencia forme parte de la cultura institucional”, afirmó. / ALEJANDRO GRANADOS
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
MÉXICO
El cuestionado uso de la nómina educativa
ESTATUS DE MIGRANTES Y “LICENCIAS” DE ELEMENTOS, TEMAS SIN CONSENSO
Avanzan iniciativas de las leyes secundarias de Guardia Nacional
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
Postura. Amnistía Internacional de México criticó al Senado por no realizar un parlamento abierto
R
VIGILANCIA. El nuevo cuerpo comenzó a operar en abril pasado en Veracruz, pese a que aún no se cuenta con los lineamientos.
DIMITE POR MOTIVOS PERSONALES, AFIRMA BUGARÍN
Renuncia subsecretaria de la SSPC Patricia Bugarín Gutiérrez renunció ayer por motivos personales a la Subsecretaría de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cargo que había desempeñado desde febrero pasado y aún no han designado al nuevo titular. “Desde hace varios días, la doctora Bugarín había manifestado su necesidad de separarse de sus funciones para atender situaciones familiares y de índole de salud que la aquejan e imposibilitan a seguir en la institución”, informó la SSPC en una tarjeta informativa. En una misiva, la ex funcionaria agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario Alfonso Durazo, la designación y la oportunidad de formar parte del Gabinete de
Seguridad. La dependencia lamentó su salida y señaló que respeta la decisión. Bugarín es licenciada en Derecho con especialización en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y master internacional en Derecho Penal, Constitución y Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otros grados. También se ha desempeñado en la CDMX como secretaria proyectista en el Tribunal Superior de Justicia; fiscal Antisecuestro y subprocuradora de Averiguaciones Previas Centrales en la Procuraduría General de Justicia.
“Cuando el Senado cierra las puertas, no da explicaciones de porqué hoy no tenemos un parlamento abierto (…). A mí me parece que traiciona principios fundamentales como la representación ciudadana, el contrapeso y la
representación de las entidades federativas”. En el marco del Foro Derechos Humanos y Guardia Nacional, Reneaum acusó a la bancada de Morena de deshonrar la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador.
/ DANIELA WACHAUF
TEPJF: Torruco sí infringió ley en spot de turismo
SIN IMPULSO A FAVOR DE AMLO
La Sala Superior confirmó la resolución de la Sala Regional Especializada en lo relativo a la
Anaya agradece la sanción contra PGR
CUARTOSCURO
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que sí hubo responsabilidad por parte del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y su vocero, por la difusión del video en cuentas oficiales de redes sociales de la “Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024” en que aparecía el jefe del Ejecutivo. En una sesión pública, por mayoría, se confirmó la existencia de la violación al artículo 134 párrafo 7 de la Constitución por parte del secretario de Turismo, pues debió tener conocimiento de dicha campaña. Por ello, se ordenó hacer del conocimiento de la falta al Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), como su superior jerárquico, a fin de que se proceda en los términos de las leyes aplicables, de conformidad con el artículo 457 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
NOTIMEX
KARINA AGUILAR
En reuniones privadas, senadores y autoridades federales continuaban –hasta el cierre de esta edición– trabajando en la redacción de las iniciativas de las cuatro leyes secundarias de la Guardia Nacional (GN). “Vamos avanzando (…). Estamos más allá de 90 %; hay leyes que prácticamente nos falta un artículo por discutir”, señaló el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera. El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría, Ricardo Monreal, explicó que entre los temas que mantenían atorados los acuerdos estaba el registro del estatus que tendrían los migrantes detenidos; “hay una diferencia, que por no ser delincuentes y presuntos responsables de delito no pueden estar en el registro de detenciones y se está buscando una alternativa”. Otro tema es la conceptualización de “licencias” para los elementos de las Fuerzas Armadas que integrarán la GN a fin de que no pierdan sus derechos y garantías y en cualquier momento puedan regresar a su cuerpo armado sin afectación. Monreal anunció que llevará hasta el límite las negociaciones, toda vez que la oposición ha advertido que no aprobarán las leyes hasta que estén completamente de acuerdo en las cuatro; por lo que abrió la puerta a que éstas sean avaladas la próxima semana, antes de que venza el plazo constitucional del 25 de mayo. Por su parte, Amnistía Internacional México (AIM) evidenció la falta de voluntad del Senado de la República para analizar y construir en un parlamento abierto, las cuatro leyes secundarias de la Guardia Nacional y acusó a Morena de deshonrar la palabra del Presidente. Tatiana Reneaum, directora ejecutiva de AIM, lamentó que la Cámara alta haya cerrado el diálogo a la sociedad civil para analizar la configuración del nuevo sistema nacional de seguridad pública y lo acusó de traicionar los principios fundamentales de representación ciudadana.
CASO. Ordenan informar a López Obrador de las acciones del secretario de Turismo.
existencia de violación al artículo 134 párrafo 7 de la Constitución, por parte de Héctor Gustavo Armenta Sosa, como director general de Comunicación Social de la Sectur, esto por incluir el emblema del partido Morena en dicha propaganda gubernamental, y ordenó hacerlo del conocimiento del Órgano Interno de Control de la dependencia. A su vez, los magistrados y las magistradas descartaron que exista promoción personalizada a favor del presidente López Obrador o violación a la ley por el partido político Morena, en lo que respecta a un beneficio indebido y adquisición de tiempos en radio; sólo pidieron sancionar la indebida inclusión de las siglas en propagada pública. / ÁNGEL CABRERA
13
PUEBLA
Ricardo Anaya, ex candidato presidencial de la coalición del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, reapareció ayer en redes sociales al difundir un video en el que se congratula de la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de sancionar a funcionarios de la otrora PGR por haber afectado, en su perjuicio, la equidad en la contienda electoral pasada . En el video de 59 segundos, destacó que la decisión se dio por unanimidad “y a favor de lo que siempre dijimos, que la PGR actuó de manera tramposa”. “En verdad espero que este tipo de maniobras tramposas nunca más se repitan en contra de ningún candidato o candidata. Así no puede funcionar una democracia”. Esta resolución se suma a la hecha por la propia PGR seis meses después de las elecciones, que lo exoneró de cualquier acusación por lavado de dinero. Los sancionados son Alonso Israel Lira, subprocurador especializado en Investigación de Delincuencia Organizada y Rafael Lugo Sánchez, entonces director general de Comunicación Social. / JORGE X. LÓPEZ
lola-colin@hotmail.com // @rf59
evelador resultó el estudio que realizaron México Evalúa, que dirige Edna Jaime, y el Tec de Monterrey, bajo la coordinación de Marco Fernández Martínez, especialista en temas educativos. Lo denominaron La impunidad en la nómina magisterial: uso y abuso del Fondo de Aportaciones para la nómina educativa y gasto operativo (FONE). La investigación nos presenta malas noticias. Porque las irregularidades detectadas en la nómina magisterial ascienden a dos mil 529 millones de pesos anuales. Los recursos no se utilizan para el pago de trabajadores docentes o administrativos, sino para aviadores y comisionados sindicales. El estudio destaca que en al menos cinco estados se buscaron diferentes formas de evadir las restricciones legales, reubicando al personal comisionado para mantener los pagos indebidos. Y así continuar con la cómplice relación Estado- sindicato. Sin embargo, estos abusos en la nómina de maestros han disminuido. Y las políticas públicas que se aplicaron en 2015 con base en la reforma educativa de 2013 han mostrado resultados positivos en beneficio del presupuesto educativo. Es así como el FONE sustituyó al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), que se destacó por su opacidad y desorden, en donde en un estudio realizado también por México Evalúa se detectaron irregularidades de más de 20 mil millones de pesos anuales. De estos hechos, la Auditoría Superior de la Federación ha presentado 125 denuncias ante la PGR (ahora Fiscalía General de la República), pero hasta el momento siguen en la impunidad. El derecho fundamental de la educación debe ser protegido por el Estado para que se apliquen medidas diversas con el fin de mejorar la administración de los recursos y se eviten actos de corrupción. La nueva reforma educativa ya cumplió la constitucionalidad y fue promulgada el 15 de mayo. Enfrentará el gran compromiso de cumplir con una educación de calidad y hacer efectiva la transparencia en la nómina de los maestros. SUSURROS Hoy llega a la Coordinación de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, la maestra Martha Cabrera, profesional muy experimentada en áreas de comunicación. Ya la esperan temas como la distribución de medicamentos, la escasez de retrovirales y la situación de los médicos residentes, entre otras. Le deseamos éxito en su encomienda, y aprovecho para agradecer a Sofía Granados, quien estuvo encargada del despacho, una profesional seria y respetable. Mónica García Villegas, Miss Moni, dueña y directora del Colegio Rébsamen, que colapsó en el terremoto del 19 de septiembre de 2017, fue capturada por la procuraduría capitalina el sábado 11 de mayo, tras haber permanecido prófuga 19 meses. Hoy será trasladada del Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha a los juzgados ubicados en Dr. Lavista para continuar la audiencia. Mientras tanto, los familiares de los niños víctimas de la tragedia exigen justicia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
EN CANCÚN, EN 2010, SE ACORDÓ REUNIR 100 MIL MDD
Revive la ONU fondo para combatir cambio climático
Cada año. La inversión anual constante servirá para impulsar acciones en países en desarrollo
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
EMPEZAR POR LA TIERRA
¿Cómo frenar la erosión del suelo en el mundo? Con el fin de hallar formas para detener la erosión de la tierra, así como mejorar la manera en la que se le mide, gestiona y el costo económico que representa este problema, esta semana en Roma se lleva a cabo el Simposio Mundial sobre la Erosión del Suelo. En el encuentro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras asociaciones habrá más de 20 sesiones y 100 presentaciones de científicos, académicos, agricultores, funcionarios de gobierno y un astronauta que hablará de la erosión del suelo desde el espacio. En la inauguración, la directora general Adjunta de la FAO, María Helena Semedo, mencionó que la erosión del suelo se acelera por factores como el viento, la lluvia y las técnicas de agricultura industrial, por lo que urgió a trabajar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones. /NOTIMEX
Desde Oceanía, región a la que ha definido como la línea de frente de la batalla contra el cambio climático, pues enfrenta un aumento en el nivel del mar hasta cuatro veces mayor que en otras zonas del globo, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterrez, llamó a revivir un fondo de 100 mil millones de dólares para cumplir la misión. “He pedido a Francia, Jamaica y Qatar que lideren la movilización de la comunidad internacional para materializar -a partir del 2020los 100 mil millones de dólares por año”, y recordó que los recursos estaban previstos en la Conferencia sobre el Clima de 2010, celebrada en Cancún, México. En esa conferencia, refirió, los países desarrollados se comprometieron a entregar esa cifra para apoyar a los países en desarrollo
Lejos del objetivo: Patricia Espinosa Los países están lejos de cumplir el objetivo principal del Acuerdo de París y de la transformación social necesaria para enfrentar el cambio climático, advirtió Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. “Las personas de todo el mundo están enfadadas por el ritmo en que progresa la acción, y quieren una actuación acorde con el abrumador riesgo que supone el cambio climático”, recalcó. El Acuerdo de París sobre cambio climático fue firmado por 195 de los 197 países que for-
tanto en la mitigación como en la adaptación al cambio climático. “Es tan importante rellenar el Fondo Verde del Cambio Climático y hacerlo, además, más operacional, en particular en lo que se refiere a las pequeñas islas Estado”, afirmó, Guterres en Fiji. El funcionario realizó el anuncio como parte de sus esfuerzos para movilizar ese fondo financiero en la mitigación del cambio climático a fin de lograr que la temperatura de la Tierra no suba por encima de los 1.5 grados centígrados. “Debemos hacer más para abordar el conflicto de intereses entre la industria, la pesca, el transporte marítimo, la minería y el turismo,
man parte de la Convención Marco de la Organización de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y que se sumaron al tratado ambiental aprobado el 12 de diciembre de 2015. Espinosa, que en marzo pasado integró la lista de 100 personalidades en el mundo que impulsan acciones contra el cambio climático, añadió que “están enojados porque nunca hemos estado tan seguros de que el cambio climático presente un peligro claro y presente para el futuro de la humanidad en este planeta”. La mexicana participó en el Diálogo sobre el Clima de Petersberg, en Berlín. /AGENCIAS que están creando niveles insostenibles de estrés en los ecosistemas marinos y costeros”, afirmó. “El daño causado recientemente por los ciclones tropicales ´Gita´, ´Josie´ y ´Keni´, las erupciones volcánicas y los terremotos en la región, junto con otros fenómenos meteorológicos extremos, nos dan amplia evidencia de su vulnerabilidad”, declaró Guterres. Otros efectos negativos del calentamiento global son la salinización del agua, que marchita las cosechas, la acidificación de los océanos, el blanqueamiento de los corales y la desaparición de la diversidad, elementos vitales para la economía. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Francia capacita a artesanos para restaurar Notre Dame
FOTOS REUTERS
14
Para reconstruir la catedral de Notre Dame, el gobierno de Emmanuel Macron apostará por 10 mil estudiantes que son entrenados cada año por Les Compagnons du Devoir, una asociación creada hace más de 70 años (con un guiño a las tradiciones medievales) que capacita a personas en diferentes oficios. Los jóvenes deben obtener su certificación y viajar por lugares de trabajo en Francia y el exterior para convertirse en artesanos calificados. Las compañías enfrentan escasez de picapedreros, albañiles, carpinteros y techistas. /REUTERS
Cannes de Alejandro G. Iñárritu EN EL TORBELLINO
KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr
J
unto con sus talentosísimos compatriotas, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, convirtió a México en la potencia cinematográfica mundial. Esta semana, Alejandro González Iñárritu, ganador de cinco premios Oscar, se erigió como presidente temporal del universo al acceder al codiciado trono como jefe del Jurado de la 72.da edición del Festival de Cannes, el certamen del séptimo arte más célebre y prestigioso a nivel planetario. ¡Bien merecido!
Cannes ya arrancó, y todas las miradas se dirigen al gran mexicano, “el juez máximo”. Se entiende, su voz será decisiva a la hora de elegir al ganador del mayor trofeo (al lado del Oscar) al que puede aspirar un cineasta, la Palma de Oro. Sí, el patrón es él, un patrón con clase, de ésos que lanzan bromas coquetas sobre su papel con frases como “No dirijo el Jurado, sólo lo encabezo. En realidad no controlo nada en mi vida, ni mis sets, ¡ni a mi familia! No sé cómo le haré”. Los guiños sólo enaltecen al maestro, el primer presidente del Jurado de Cannes oriundo de América Latina, un homenaje de lujo a su carrera artística, que por cierto empezó hace 19 años en el mismísimo Festival de Cannes, cuando la primera cinta de Iñárritu, Amores perros, se alzó con el premio de la Semana de la Crítica, arrancó suspiros colectivos de fascinación marcando
un hito en la mirada de la crítica y el público internacional sobre el cine mexicano, sin olvidar que le valió al mexicano su primera nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera. En aquel momento nacía un tórrido romance entre el célebre certamen en la Costa Azul francesa y el autor de El renacido, que está lejos de extinguirse. Cannes lo ama y su amor es correspondido. Aún tengo muy fresco el recuerdo de la extraordinaria cosecha de Cannes 2006. En la carrera por la Palma de Oro se presentó con Babel, Alejandro G. Iñárritu. Era el favorito, pero en aquella ocasión le arrebató el máximo reconocimiento el veterano británico especializado en temas sociales Ken Loach con su filme El viento que agita la cebada. Ahora, 13 años después, Ken Loach se lanza una vez más a la conquista de la Palma de Oro. Se medirá con figuras de la talla de Tarantino, Almodóvar, Jarmusch o los hermanos Dardenne. Y tendrá enfrente al rival de 2006. Ahora lo podrá escudriñar con el
ojo crítico desde la presidencia del Jurado. Me encantó ver entre sus miembros a la joven actriz estadounidense Elle Fanning, la que a los siete años de edad encarnó en Babel a la hija de Brad Pitt y Cate Blanchett. Me conmovió profundamente que el Negro Iñárritu haya recurrido al español, su lengua materna para pronunciar su discurso en la gala de inauguración de esta edición 72 de Cannes, todo un símbolo. Nadie como él para tocar las fibras más sensibles, para retratar los recovecos de la condición humana. La creatividad se entreteje con el perfeccionismo, y éste siempre busca la innovación. Es el sello de Iñárritu. El sello que llevará este año el trofeo más prestigioso del Festival de Cannes.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MUNDO
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
BREVES
RUMBO AL EUROPARLAMENTO El 26 de mayo próximo se llevarán a cabo las elecciones para presidir la Comisión Europea, el órgano de gobierno de la Unión Europea. El ganador coordinará a los 28 países del bloque. La posición la ejerce ahora (y hasta el 1 de noviembre) Jean-Claude Junker. Estos son los candidatos:
La indignación internacional que despertó la masacre ejecutada por un hombre en Nueva Zelanda, hace dos meses, mientras transmitía en vivo el ataque por Facebook, se tradujo ayer en una iniciativa para combatir el discurso de odio en redes sociales. El llamado lo hizo desde el primer día la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern: acudieron 15 naciones, así como las empresas líderes en el sector: Facebook, Twitter, Amazon y Google. El encuentro se llevó a cabo en París, bajo el auspicio del Presidente francés, Emmanuel Macron, quien recibió a Ardern; a la primera ministra británica, Theresa May; al primer ministro canadiense, Justin Trudeau; y a representantes de Senegal, Noruega, Irlanda, Indonesia, Jordania y la Comisión Europea, entre otros. Mientras que países como Australia, Alemania, Japón, Holanda, España, India y Suecia dijeron que respaldaban el texto, al igual que gigantes tecnológicos como Microsoft y Alphabet. La Casa Blanca informó en un comunicado que Estados Unidos “no estaba actualmente en posición de unirse al respaldo”, pero que apoyaría los objetivos generales reflejados en la convocatoria. Ayer firmaron el documento “Llamado de Christchurch” para establecer normas que permitan que las nuevas tecnologías funcionen para el bien común de la sociedad, sobre todo las nuevas generaciones, que pasan la mayor parte de su tiempo en línea. El texto incluye el compromiso
Dinamarca Margrethe Vestager Actual comisionada de Competencia de la Comisión Europea, una carta fuerte
República Checa Jan Zahradil De la Alianza de Conservadores y Reformistas en Europa, fan del rock
España Nico Cue Va por el Partido Europeo de Izquierda, es una voz para los trabajadores
LA INICIATIVA NACE TRAS MASACRE EN NUEVA ZELANDA
Dan like a cruzada mundial contra odio en redes sociales
ESTADOS UNIDOS Alabama pasa ley antiaborto
RESPALDO. Líderes mundiales y gigantes tecnológicos de Silicon Valley apoyaron el llamado de la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Emmanuel Macron fue anfitrión en París. El gobierno de Donald Trump no envió delegación a la reunión.
¿COINCIDENCIA?
En China bloquean Wikipedia Las autoridades chinas bloquearon el portal Wikipedia, confirmó el propietario de la enciclopedia. “La Fundación Wikimedia descubrió que Wikipedia ya no era accesible en China en ningún idioma”, afirmó Samantha Lien, portavoz de dicha fundación, propietaria del sitio web.
En China, Facebook, Twitter, Instagram y otras redes han estado bloqueadas desde hace tiempo. Sin embargo, algunos artículos delicados de Wikipedia, como las protestas a favor de la democracia de 1989, en la plaza de Tiananmén y en la región del Himalaya del Tíbet, han estado
bloqueados durante mucho tiempo en China, aun cuando la plataforma estaba activa en lo general. El boicot se da en el marco del 30 aniversario de las protestas de la plaza de Tiananmén. En junio de 1989 murieron al menos 10 mil personas, en su mayoría estudiantes, quienes demandaban la apertura democrática del régimen comunista. /REUTERS
para colaborar a largo plazo y reflexionar sobre el contenido terrorista en línea, como fue el caso del video que trasmitió en vivo a través de Facebook el australiano Brenton Tarrant, cuando disparó contra de-
cenas de personas en dos mezquitas en la ciudad neozelandesa Christchurch, el pasado 15 de marzo. Facebook anunció medidas para bloquear temporalmente a usuarios que rompan sus reglas de transmi-
sión de video en vivo. Las cuentas serán suspendidas durante 45 días, para comenzar. Informó que invertirá 7.5 millones de dólares en investigación a fin de mejorar la tecnología de análisis. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
REUTERS
En junio, última votación de Brexit en Parlamento
ESFUERZO. Theresa May busca se cumpla el referéndum de hace tres años, cuando Reino Unido aprobó abandonar la Unión Europea con 52% a favor y 48% en contra.
Inmigrantes en la estación de la Patrulla Fronteriza de McAllen, Texas, fueron captados durmiendo en el suelo cubiertos por cobijas en papel reflejante. Muchos de esos inmigrantes eran niños. Las fotos provinieron de una fuente que tiene acceso a las instalaciones y que dijo estar perturbada por las condiciones de los inmigrantes durante el fin de semana, reportó la cadena CNN. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) confirmó que las imágenes son de la estación fronteriza de McAllen, Texas. Existe una solicitud del gobierno de Donald Trump de recursos adicionales para alojar a los inmigrantes. /AGENCIAS
REUTERS
Ausente. A pesar de su importancia, en la cumbre de líderes de 15 naciones, en París, no hubo representación de Estados Unidos
Países Bajos Frans Timmermans Del Partido de Socialistas Europeos, europeísta y defensor de las mujeres
FOTOS REUTERS
Alemania Manfred Weber Del Partido de la Gente de Europa, fuerte aspirante de la extrema derecha
ESTADOS UNIDOS Captan a migrantes en precariedad
FOTOS REUTERS
Alemania Ska Keller Del Partido Verde Europeo, dice representar a los jóvenes
15
PUEBLA
La Cámara de los Comunes votará por cuarta y última vez el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) en la primera semana de junio próximo, hayan o no llegado a un acuerdo el gobierno conservador y el Partido Laborista. Downing Street informó que la ley del acuerdo de retiro se votará durante la primera semana, que inicia el próximo 3 de junio, y no habrá
otra votación si el plan es rechazado por los legisladores. “Es imperativo que lo hagamos, entonces, si Reino Unido va a abandonar la Unión Europea antes del receso parlamentario de verano”, dijo un portavoz del gobierno. En caso de que la propuesta de retiro del bloque comunitario de la primera ministra, Theresa May, no sea aprobado por los parlamentarios, Reino Unido tiene previsto no negociar o que se revoque el Artículo 50, que rige el proceso de salida. La mancomunidad tiene previsto no extender una prorroga después del 31 de octubre, fecha límite para
la salida del bloque comunitario. La víspera, May se reunió con el líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, en busca de consenso sobre el Brexit, sin embargo no lograron avances. May ratificó su determinación de cumplir con el resultado del referéndum para abandonar la mancomunidad, mientras Corbyn planteó dudas sobre la credibilidad de los compromisos. El gobierno británico acordó que es imperioso ratificar la salida de Gran Bretaña de la UE antes del verano, lo que establece un plazo más claro para el plan, y la posible renuncia de la primera ministra. /AGENCIAS
La gobernadora de Alabama, la republicana Kay Ivey, firmó un proyecto de ley que prohíbe el aborto en cualquier momento, considerado el más estricto de Estados Unidos, y que castiga hasta con 99 años de prisión al médico que lo practique. La ley establece que es un delito que los médicos realicen abortos en cualquier etapa del embarazo, a menos que la vida de la mujer se vea amenazada o haya una anomalía fetal letal identificada previamente. Bajo la nueva ley, los médicos en el estado enfrentarán ahora una pena de prisión de hasta 99 años si son condenados, aunque la mujer no se consideraría penalmente responsable de abortar. /AGENCIAS
CIUDAD DE GAZA Dispara Israel contra palestinos Más de 60 palestinos resultaron heridos, muchos de ellos por disparos de bala, en un enfrentamiento ocurrido con soldados israelíes en la frontera con la Franja de Gaza durante la marcha por el 71 aniversario de la Nakba (Día de la Catástrofe). Miles de palestinos marcharon a lo largo de las fronteras orientales de Franja de Gaza para conmemorar la Nakba, establecida en 1998 por el entonces líder palestino Yasser Arafat, para recordar del desplazamiento de 750 mil palestinos durante la creación de Israel, en 1948. El ministerio palestino de Sanidad informó que al menos 65 palestinos resultaron heridos por los disparos. /NOTIMEX
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.35 -0.51% VENT. 19.05 -0.26% INTER.
EURO 21.37 -0.51% VENT. 21.4O -0.41% INTER.
MEZCLA MEX. 63.35 1.21% WTI 62.21 0.31% BRENT 71.97 0.07%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
SIN ELLOS, PEMEX Y SENER NO PODRÁN CONSTRUIR LA OBRA
Dos Bocas carece de permisos ambientales, denuncian reguladores
PUEBLA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Y no habrá cambio, pues México seguirá importando gasolinas
Riesgos. Según la ASEA, organismo del sector energético, si el Gobierno insiste en continuar con la refinería, habría sanciones
El director de Investigación en Transformación de Hidrocarburos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Florentino Murrieta Guevara, consideró que aun con la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, seguirá la importación de gasolinas en el país. El funcionario dijo, sin embargo, que el proyecto ayudaría a mejorar el índice de seguridad energética de México. “Aun con la nueva refinería que se construya, la importación de gasolinas va a continuar, sin embargo, este índice que les mencione de seguridad energética se va apegar más a criterios internacionales de seguridad energética”, dijo. Destacó que la demanda actual de gasolina en México es de 800 mil barriles diarios, y Petróleos Mexicanos (Pemex) solo produce alrededor de 350 mil barriles por día, mientras que la diferencia se importa. En ese sentido, consideró que de lograrse la meta de producción de crudo (de 2.4 millones de barriles diarios), habrá suficiente para la nueva refinería de Dos Bocas. Asimismo, expuso que el rol del IMP no es de descartar nada, pues son un centro de desarrollo tecnológico, por lo que si se hacen dos refinerías chicas o una grande, eso tiene que ver con las políticas del gobierno y sobre todo de la parte de la economía. /NOTIMEX
MARGARITA JASSO BELMONT
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a teÇner lista la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, en un periodo de tres años, órganos reguladores del sector energético denunciaron que el Gobierno no cuenta con los permisos necesarios ambientales para iniciar la construcción de la megaobra que promete ser una de las más representativas del sexenio. El director general de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Luis Vera Morales, señaló que Pemex y la Secretaría de Energía (Sener) no pueden empezar la construcción de la refinería de Dos Bocas hasta que se les autorice el permiso conocido como la Manifestación de Impacto Ambiental, pues que de lo contrario podrían ser sancionados. De acuerdo con el funcionario, una vez que reciben el documento empieza un periodo de
Gobierno de EPN incrementó la deuda en 46%, informa el IMCO
ARCHIVO 24 HORAS
REALIDAD. Actualmente alrededor de 70% de combustible es comprado desde países como Estados Unidos.
La administración del expresidente Enrique Peña Nieto subestimó sus ingresos y gastó más de lo presupuestado, además en su sexenio la deuda creció 46%, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Con base en el estudio que el centro de investigación hizo de la Cuenta Pública del gobierno federal de 2013-2018, al inicio del sexenio pasado cada mexicano debía 37 mil 837 pesos, y seis años después el monto subió a 66 mil pesos por persona. El análisis concluye que en seis años, el gobierno del entonces presidente Enrique Peña
Banxico, autónomo, pero presionado LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
H
@campossuarez
oy que conoceremos la decisión de política monetaria del Banco de México, la tasa de interés no debería mostrar ningún cambio. Lo que va a ser muy interesante es el comunicado de la determinación que tomó la Junta de Gobierno para ver cómo andan los encontronazos entre los banqueros centrales. Y es que, desde que en la Junta de Gobierno se coló la 4T en la figura de Gerardo Esquivel, hay consideraciones que ya no salen por unanimidad, como aquéllas que marcan la
60 días para que se realicen las inspecciones, pero hasta el momento no lo han tramitado y la ASEA desconoce si será la Sener o Petróleos Mexicanos (Pemex) el que lo vaya a promover. “Si no tienen una autorización de Impacto Ambiental no pueden empezar a construir, lo hemos dicho aquí en los medios, a ellos en corto. Ellos ya lo saben, estamos esperando que lleguen con los permisos. Sabemos que van avanzando, pero nosotros somos los reguladores”, explicó. Luis Vera expuso que si inician la construcción el próximo 2 de junio sin el permiso correspondiente, la sanción dependerá de la disposición que violen, pero lo primero que hará la Agencia será parar el proyecto, ya que nadie en el país, aunque sea Pemex, puede construir un proyecto sin un impacto ambiental previo. El director del organismo regulador del sector energético explicó que no solo deben entregar la Manifestación, sino que debe ser autorizado, cuyo plazo puede ser de un máximo de tres meses, pero siempre se puede ampliar, si es necesario información más específica.
condición precaria en la que ha entrado la economía mexicana. En la determinación anterior fue unánime la decisión de mantener la tasa de interés interbancaria en 8.25%, pero el recién ingresado integrante, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gerardo Esquivel, votó en contra del tono restrictivo del comunicado. No es un secreto que el Presidente quisiera que el banco central mexicano fuera más laxo en su política monetaria, que bajaran las tasas de interés para que se fomentara el crecimiento económico y que los pronósticos del propio organismo autónomo fueran más alineados con el optimismo gubernamental. La realidad es que el Banxico ejerce plenamente su autonomía, no acepta influencias externas. Los miembros que toman decisiones tienen puntos de vista propios, hoy claramente divergentes, pero todos tienen la
$ 66,000 por persona
fue la deuda que dejó la anterior administración
Nieto gastó en total un billón 823 mil millones de pesos adicionales a lo originalmente previsto en su administración, es decir, una variación del 9.0%. Esto porque estimó gastar 20.7 billones de pesos cuando en realidad erogó 22.5 billones de pesos, añadió el Instituto, al referir
experiencia y los conocimientos para tomar las mejores determinaciones con base en el mandato del banco central. Vamos, dentro de la Junta de Gobierno del Banco de México no hay agrónomos convertidos en petroleros o amigos en puestos para los que no tienen la más mínima preparación. Hay verdaderos expertos. Pero uno de ellos claramente simpatiza con el proyecto, la visión y el exagerado optimismo del presidente Andrés Manuel López Obrador. El paso de Gerardo Esquivel se nota claramente en la minuta de las reuniones de decisión de política monetaria. Que, aunque son anónimas en su publicación, son transparentes como papel de arroz al momento de leer las consideraciones de unos y de otros. La realidad de los números es una. La economía presenta una desaceleración notable, hasta el terreno del crecimiento negativo del primer trimestre de este año. Pero al mismo tiempo, los datos de la inflación indican que en su medición general otra vez hay presiones que tienen su nivel por arriba de lo que el Ban-
43,338.82 -0.21% 884.76 -0.28% 25,648.02 0.45% 7,503.25 1.37%
Deuda pública
48.2
46.4
Como porcentaje del PIB* Anual Observado a marzo
19.9
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019**
16
* Como proporción del PIB, base 2013. ** Revisión de la estimación de finanzas públicas 2019. Fuente: SHCP.
LA CRÍTICA
Alerta HR Ratings de apalancamiento de la obra La refinería de Dos Bocas tendrá un costo final de 11.5 millones de dólares, que equivaldría a un incremento de 0.73% en la deuda pública, alertó la agencia crediticia HR Ratings. En un informe, señaló que la deuda del Gobierno se ubicaría en 13 billones 156 mil millones de pesos, es decir, 45.1% del PIB al cierre del 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se declaró desierta la licitación para seleccionar a la empresa que se encargaría de la construcción de la refinería de Dos Bocas, la cual estará a cargo de la Secretaría de Energía y Petróleos Mexicanos. /LUIS PABLO SEGUNDO
La Manifestación de Impacto Ambiental se hace pública en la página del organismo, debido a que la gente tiene derecho a consultar todo lo relacionado a la construcción de la refinería de Dos Bocas. La ASEA es uno de los organismos que en conjunto con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se encargan de vigilar la operación en el sector. /CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
también que entre 2012 y 2018, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 15.3%. En el sexenio anterior, apuntó, los presupuestos de egresos aprobados por la Cámara de Diputados no fueron confiables, pues las cuentas públicas no reflejan lo autorizado por los legisladores. “No existió un contrapeso efectivo al Poder Ejecutivo que revisara las variaciones al presupuesto y las ampliaciones al gasto”. El IMCO afirmó que la administración pasada no cumplió con su presupuesto, ya que subestimó sus ingresos y gastó más de lo presupuestado. Resaltó que subestimó sus ingresos de manera sistemática en los seis años, pues en el periodo 2013-2018, la administración tuvo un total de ingresos excedentes de dos billones 338 mil millones de pesos. /NOTIMEX
co de México puede aceptar. El Banxico no tiene un estimado del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Tiene una meta que debe cumplir. Ésa es su obligación prácticamente única. Los cálculos del mercado es que para finales del verano iniciaría un regreso de la tasa de interés. No antes. Pero dentro de la discusión interna, que ahora muestra divergencias en la manera de plantear las cosas en el comunicado, puede pasar a la división de votos respecto a la pertinencia de bajar la tasa de referencia. Lo más importante será siempre que el presidente López Obrador deje trabajar en autonomía al Banco de México, y no en un afán de querer controlar la política monetaria le eche encima al Poder Legislativo para tratar de cambiar su mandato. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
LA AEROLÍNEA SE ENCUENTRA EN QUIEBRA TÉCNICA POR FALTA DE LIQUIDEZ
Aeromar a la deriva; busca rescate, pero los expertos lo ven inviable Problema. Autoridades analizan la posibilidad de otorgarle ayuda financiera, pero dudan que haya recursos públicos suficientes 14
LUIS PABLO SEGUNDO
INDICADORES ECONÓMICOS
DÓLAR 19.60 S/V VENT. 19.30 0.15% INTER.
BREVES
EURO 22.24 0.13% VENT. 21.96 -0.09% INTER.
MEZCLA MEX. 58.96 0.58% WTI 56.20 -1.77% BRENT 65.15 -1.33%
Empresas no vive n una crisis: KPMG
Confianza. Pese a los riesgos, las compañías
ALEJANDRO RAMOS M.
esperan perman ecer en México
ES NUBARRON
al menos en los
ES
próximos tres años
Es común ver en países con políticas adecuadas y autorida públicas Ingresos de las tas que el mercad des aeronáuticas robusaerolíneas Millones de pesos Las aerolíneas promete o aéreo está mente distribui n seguir en do menos tres do para procurar equilibrada18,462 años más, ya que el país cuan- sano de la industria naciona un desarrollo son empresas aseguran que que l; sin embargo en México la aviación riesgos, por lo que constantemente están en , se ha convertido sector altamen en un bio en su modelo confían en que con un camte del mercado, sin vulnerable a la volatilidad de negocios, podrán avante ante los garantía salir s a las inversion factores que afectan con es y sos, como el alza sus ingre- la riesgos que dejan “una turbulen en estabilidad de las cia” para El socio líder del los costos de la turbosina. empresa s. Expertos consulta consultoría KPMG,sector aeroespacial de la 7,908 6,457 nimato por cuestion dos que pidieron su anodó que las aerolíne Alejandro Bravo, recores de segurida ron que cuando d, explica2018 con “buenos as mexicanas cerraron el Mexicana y Aeroméx las líderes, surgiero resultados”, ico un panorama n Interjet y Volariseran 3,018 donde se vislumb lo que abre el concepto con de “bajo costo” crecimientos en ran mejores operand Toluca, aunque Aeroméxico que el sector es 2019; sin embargo, acepta sus planes siempreo desde Interjet demasiado “riesgoso migrar Variación Volaris empresas mexican 9.8% VivaAerobus ” para las Ciudadhacia el Aeropuerto Internac fueron 13.9% ional de la de México mejores modelos as, por lo que se deben crear 19.3% mente un centro (AICM), que no es precisa44% vean afectadas. de negocios para que no se de operaciones Después, vendrían de bajo costo. Uno de los retos VivaAerobus, operaciones y que inició a 24 HORAS, es que indicó el especialista creció al tiempo la evolución del quebraba; mientras que AVIACSA turbosina, así como precio de la En 2010 Mexicanque Aeromar sobrevive. aéreo, lo que podría la saturación del espacio Sukhoi, ya extintos a paró operacio cir de los afectar el desempe nes. A de- ron en Europa, que las compañías ño de alguna expertos, en cualquier momen serios problem este año. as de segurida les causaaerolíne to “Hay fundame d. Algunos puesto que el a tenía que dejar de existir, de sus proveedores reportan estoy seguro se ntos como los resultados, que mercado no daba falta de pagos y, por si fuera podrán participantes y poco, pilotos, de pasajeros transpor este año, y no tenemos mejorar a lo largo de mucho menos para tantos que pidieron anonimato, señalaro tados en México, mía tan compleja en duda que ninguna n que la aerolíne el significó un aumento cifra que se va a presenta . Con la salida una econo- indicó que no crisis las aerolíne de 9.5% anual a les r hay de Mexicana, as “low cost” comenza al problema de a corto plazo. Nada es similar aumento salarial dinero para poder aplicar el Mexicana, cuando planes ron del a trazar de expansió blemas internos tenían proPara cerrar, acaban2019. decir, sin el acompañn agresivos y aislados; es al desembolso de anunciar que mexicanas están y operativos, las aerolíneas rán dos filas más para cubrir pagos amiento y supervis fuertes una a política y sus seguirán de aeronaves. Esto ión de aviones A320, agregaaeronáu dijo. /JULIO GUTIÉRREZ creciendo”, ducirá el espacio lo cual re- Azteca,es algo que ya vimos con Líneas Ahora, la industri tica. Aéreas otra aerolínea era el que interjetentre los asientos. Es espacio a nacional se encuent de bajo costo que en los mismos o presumí bró en ra el 2007 y a más. LA POSTURA peores niveles queVivaAerobus de aquel crítico verano de 2010 flota moderna, que siguió los mismos pasos: donde la caída importante en ha crecido de manera muy crecimiento, tarifas “equilibró” momen de Mexicana pasajeros y en vamente excesibajas y después una salvo táneamente el Somos una industri mitigando los falta de capacida mercado, que el tropiezo de días recientes mejor flota, para pagar deudas, a que efectos d en que tuvo constan parar ocho de asientos en la parte de una sobreoferta de sus aviones, problemfalta de mantenimiento a pero trabajam temente está en riesgo, de seguridad. A sus 31 aviones por alertas doméstica. os Las propias aerolíne mediados de febrero después su desapari as con sus tripulaciones y tener mejores para seguir adelante y para la aerolínea se as son las resultados este que periódicamente hizo de mil millones de 2019 Aeromar, aun ción. año” expresan cuando de pesos para pagar pasivos que el entorno es complejo tiene ENRIQUE BELTRAN y financiar ca- pequeña, se encuentra como una flota muy , que el tipo FINANZAS pital de trabajo. de cambio no ENA siempre estancada y en permane CEO de Volaris Esta colocación ayuda, tampoco DETER IORADA nte crisis. se costo del combus el S agrega a una deuda En tanto que Aeromé trimestre de 2018 que al cuarto ferta de asientos tible, la sobreoxico recientemente reportó una utilidad de 212 millones de sumó tres mil operació fraestructura y ni la falta de in- El año pasado de nueve n para 2018 de slots, entre otros Volaris presumió Ahora diseñam nificó un aumentopesos, lo que sig- no la está millones de pesos, lo cual indica temas. os un nuevo un aumento de pasando que modelo 23.4%, ya que a en este rubro de Interjet es la aerolíne que en noviemb nada bien. A esto se le suma competencia y que esperamos meta diciembre re a con la cri- pasajeros nacionales, la deuda que sis corporativa de la aerolínea de 2017, reducir plantilla del año pasado tuvo que de casi 14%. Sin pérdidas por temasreduzca los costos o y era por dos laboral y retirar mil 602 mdp. seria. Los últimosfinanciera más embargo de su flota. cinco aviones ser más competi como la turbosina, para tivos” reportó fueron resultados que pérdida , tuvo una Aunque VivaAer Llama operativ los ca aerolínea que obus fue la úni- puertos la atención también que los mestre de 2018, del cuarto tri- de 881 millones a DANILO CORREA registran jugosas aerode netos positivos obtuvo márgenes 267 millones de con pérdidas por pesos ganancias, mientras las aerolíneas notables CEO de Aeromar en pesos. pérdidas. damiento de la 2018, el endeuTambién arrastra Si bien compañ no es deseable que ía creció un 59% anual, nanciero causado un boquete fidesaparezca aerolínea, derivado por 22 aviones mente de la colocaci principal- una línea parece que en México la quiebrauna aérea se de ón de certificados bursátile un nuevo balancehace necesaria para generar s a inicios de 2018 en el mercado y nal, indicaro aéreo nacion los expertos.
ÁNGEL ESPINOSA
@MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HOR AS.MX / TEL. 1454 4001
Aerolíneas enfrentan que podría “amenaz turbulencia ar” su vuelo
GRÁFICO: JUAN
JASSO BELMONT / TWITTER:
S&P/BMV IPC 42,619.23 -0.48% FTSE BIVA 872.26 DOW JONES 26,026.32 -0.46% 0.43% NASDAQ 7,151.57 0.76%
LOS PRINCIPAL
FOTO: PEXELS
Estamos en una tarea de rescate; la empresa no ha logrado una inyección de capital lo suficientemente fuerte para que pueda continuar”
EDITORA: MARGARITA
96.4 millones
RAFAEL DÍAZ COVARRUBIAS Secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA)
Los mercados se FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
C
ahuertach@yahoo.com
omo lo hemos platicado en ocasione anteriores, hay momentos en dondes los mercados tienden a presenta una mayor r un rango de movimievolatilidad que significa nto más amplio, do muchas veces derivaen En esta ocasión, un ciclo. en México tiende el mercado de cambios a incrementar dicha vola-
preparan para una mayor vol atilidad tilidad entre los meses primer año de Gobiern de marzo y julio en el o, medido por sexenios y corresponde a este Hasta ahora, el 2019. cano se ha visto movimiento del peso mexifavorecido por un alto spread entre las tasas de Unidos que han interés de México y Estados aprovechado la la Fed de hacer una “pausa” muycoyuntura de largo del año, y cuya expectativaprobable a lo do es que la tasa en el mercade cambio en 2.5% referencia la mantenga sin anual. La tasa de referenc tra en 8.25% anual, ia en México se encuenes decir, 3.3 veces a la tasa de interés de referencia de superior permitido al extranjer la Fed. Ha o “sortear” este aprovechando, “vender” dólares, momento sos”, “invertir en “comprar petasa de interés corta (Cetes)”.
medios móviles más relevantes, pero ya dentro de una formació n técnica de alza estará entre $20.00 cuyo objetivo Los futuros en y $20.50. Hablam Chicago han mostrad una depreciación os de crecimiento importan alrededo Seguramente tendrem r de 5.0 a 6.5%. te en las posicion o un gas en pesos” de es “laros factores externos e internos que mas semanas. El manera creciente en las últipudieran apoyar número de contrato rio. En la parte xima a zonas altas, externa, está el este escenas se aproque so mismo procede en desacele ocasione han detonado ración mundial s anteriores en , Con Europa y China como parte de movimie rápidos ajustes que forman puntos de cuidado ntos más francos Banco Central Todos los element de alza. Europeo (BCE) , el propio cambiar su lenguaje que podría os técnicos de cuenta se están nueva posicionando economía, el Brexit ante un deterioro de su para este proceso. El tipo de y una decisión cambio acumula da; en Estados va del año, una Unidos, eventos inesperaapreciación de , en lo que al Rusiagate, a más ligados equivalente a 1.82% 36 centavos, la con el Gobierno confrontación del Congreso venta en el mercado al situarse en $19.28 a la americano, a una ción mayor de la desaceleraDesde el punto interbancario. economía de Estados Unidos. respete en movimiede vista técnico, mientras inferior en $19.00, ntos de apreciación la línea Escanea y lee la vo hacia $19.40-$ buscará un siguiente objeticompleta en tu colaboración dispositivo móvil 19.60, donde se ubican prowww.24-horas.mx
Colmenares resaltó que la auditoria tendrán una durabilidad de 10 días, periodo en el cual se conocerá la situación en la que está actualmente operando la aerolínea. FALTA DE RECURSOS PÚBLICOS
Rogelio Rodríguez Garduño, profesor de Derecho Constitucional en la Unidad de Posgrado en la Facultad de Derecho de la UNAM, señaló que derivado de una viabilidad financiera no sustentable de Aeromar, desde el punto de vista legal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “Las leyes mexicanas y la Constitución no permiten el llamado al rescate a través de una inyección de
recursos”, comentó el académico en entrevista para 24 HORAS. Explicó que si bien son empresas que ofrecen un servicio concesionado, el rescate financiero debería tomar la vía del concurso mercantil con las instancias correspondientes. Explicó que lo más costoso para una compañía aérea es el incremento en el precio de la turbosina; por lo que las dependencias federales podrían ayudar a Aeromar a través de ciertos incentivos presupuestarios, más no por medio una inyección de recurso federales. “La empresa pudiera optar por concurso mercantil, desde un punto de vista legal”, dijo.
Desconocen el plan de Santa Lucía La industria aérea mexicana sigue sin participar en el proyecto para el nuevo aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) Alejandro Alonso Olivares. “Sabemos que ya se puso la primera piedra y que eso significa que se está echando hacia adelante, así como sacar los estudios, pero hasta ahora no conocemos el proyecto y los estudios para la creación de Santa Lucía”, aseguró. Pese a que las autoridades realizan su trabajo en la materia, buscarán aportar la experiencia y conocimientos técnicos, con el objetivo de que dicha infraestructura cuente
DE 2019
LA TURBOSIN A Y SATURACI ÓN AÉREA SON
CUARTOSCURO
Derivado de la crisis financiera que atraviesa la aerolínea regional Aeromar, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) adelantó el proceso para auditar a la compañía aérea, en el cual se está analizando un posible rescate financiero; sin embargo, especialistas del sector ven inviable esta solución por falta de recursos públicos. “Ayer iniciamos una auditoria extraordinaria hacia Aeromar, en el sentido de tiempos. En este caso adelantamos la verificación para que podramos tener elementos de corto plazo para analizar cual es la situación financiera que tiene la empresa y analizar los planes que tienen para mantener su operación”, comentó Rodrigo Vázquez Colmenares, director general del organismo. Esta semana, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA de México) reveló que la compañía aérea regional se encuentra a punto de desaparecer tras encontrarse en una quiebra técnica, lo que pone en riesgo 1,100 puestos de trabajo tanto de aire como de tierra. Sin revelar los montos de inversión, Mauricio Aguilera, vocero del sindicato de pilotos, mencionó que se analizan todas las posibilidades laborales y financieras para rescatar del “boquete económico” que enfrenta Aeromar.
LUNES 4 DE MARZO
con los mayores estándares de seguridad, comentó. “Respetamos la decisión que se tomó sobre la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco y seguiremos enfocándonos, en que nuestra prioridad es la seguridad aérea, en base a eso, para que sea Santa Lucía, se tienen que hacer los estudios”. No obstante, requiere conocer una solución sobre la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las afectaciones que conlleva. Expuso que la construcción de una tercera o cuarta terminal en dicha infraestructura, abonará a solventar el problema de las terminales remotas pero no la operativa.
LO PENDIENTE El Gobierno aún está en la espera de los estudios de factibilidad sobre Santa Lucía que garantice la seguridad aeronáutica tanto a los pilotos, a las compañías aéreas y a los usuarios. Especialistas han advertido sobre riesgos de operación.
Debido a que el aeropuerto solo contará con las dos pistas actuales. “El aeropuerto seguirá con dos pistas y conocemos la operación. Una tercera o cuarta terminal, lo único que nos va a ayudar es en solventar los problemas que aquejan al aeropuerto”. /NOTIMEX
Así lo anticipó 24 HORAS Desde el 4 de marzo, este medio se adelantó a lo que ya está pasando, la debacle de las compañías aereas, que enfrentan retos como el incremento en el precio de la turbosina, aumentos en impuestos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y una debilidad financiera en sus reportes al primer trimestre del año. El futuro se acerca y se ven “nubarrones”. /REDACCIÓN
17
GCC culpa al clima de su insolvencia El CEO de GCC, Enrique Escalante, señaló al clima como responsable del desempeño financiero negativo de la empresa durante el primer trimestre del año, la cual refleja una disminución del 65% en su utilidad neta. Inicialmente se pensó que el CEO podría referirse al entorno socioeconómico, sin embargo precisó que sus operaciones se incrementan conforme mejoran las condiciones climáticas. En conferencia de prensa, la mañana del miércoles 24 de abril, señaló que hubo una desaceleración en las operaciones de Estados Unidos debido al clima desfavorable en el primer trimestre. Recordemos que a esta empresa le ha llovido sobre mojado. En 2005, inicia operaciones en Bolivia, en sociedad con la compañía boliviana CIMSA. En 2010, cuando las empresas negociaban la compra-venta de acciones vendidas cinco años antes, el Estado Plurinacional de Bolivia expide un decreto para nacionalizar la cementera Fancesa. La expropiación desanimó a los inversores que se habían comprometido a suscribir los valores de titularización con los que CIMSA pretendía financiar la compra de los títulos a GCC. GCC decidió salir cuando antes de Bolivia y acordó, a través de J.P. Morgan, la venta de sus acciones a Consorcio Cementero del Sur (CCS), de Perú, no obstante que GCC acordó con CIMSA una hoja de términos que limita la libre transferencia de acciones a terceros. En 2016, esta empresa buscó ser proveedora en la construcción del muro fronterizo, que pretende construir Donald Trump./REDACCIÓN
Existe una baja participación en CoDI: Banxico
ponible para todos los participantes. El tema es cómo van a irse subiendo las diferentes instituciones participantes. No puedo garantizar que todas las instituciones vayan a estar listas - tienen la obligación- pero no tengo seguridad 100% de que estén”, comentó. Los grandes grupos financieros que Detalló que hasta el momento operan en México no han iniciado existen cuatro instituciones finan“las micros pruebas” para adaptarse cieras que están realizando sus prueal nuevo sistema de pagos electró- bas micropilotos: Banco del Bajío, nicos, denominado Cobro Digital Banregio, Fin Común y ASP Integra (CoDi); por lo que no se garantiza Opciones, sin la participación de las que en septiembre esté en opera- grandes instituciones financieras. ción en el país a través de “Tenemos bancos gran50 bancos, dijo Miguel des que están muy intereÁngel Díaz Díaz, director sados en subirse, que están de Sistemas del Banco de trabajando en el piloto operan actualMexico (Banxico). pero cada participante tie“La infraestructura pro- mente en México ne sus planes de trabajo”, ductiva ya existe y está disseñaló. /LUIS PABLO SEGUNDO
51 bancos
SECTOR PRIVADO
DESASTRES NATURALES
FORD
IP, preocupada por inseguridad
Cambiarán bonos catastróficos
Detecta falla en 4,000 carros
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, mostró su preocupación por la inseguridad en el país y que ha recrudecido en la Ciudad de México. “Esto nos preocupa como ciudadanos y evidentemente como empresarios. Creo que todos los ciudadanos estamos preocupados por el problema de la inseguridad; todos estamos impactados con la cifra que vemos”, explicó. Además, hizo referencia a lo ocurrido en las calles de la capital mexicana, donde de alguna manera se ha recrudecido el problema como se observó durante los primeros días de la semana en curso. Confió en que las autoridades refuercen las medidas de combate al crimen para evitar que los jóvenes puedan incorporarse a las bandas delictivas./ NOTIMEX
El Gobierno federal evalúa la posibilidad de emitir bonos catastróficos por inundaciones, incendios y otros relacionados con la salud, como parte de una gestión integral de riesgos para el país, así lo anunció el jefe de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, Carlos Noriega. Agregó que hasta ahora en el país sólo se tiene bonos catastróficos por temblores y huracanes de alta intensidad, pero hay riesgos frecuentes que se requieren considerar. “Los bonos catastróficos ahora básicamente son por temblores y huracanes, pero el riesgo más frecuente es el de inundaciones, no es fácil medir ese riesgo, sin embargo, ya estamos estudiando cómo podemos medirlo y detonarlo, creo que será el primero que pueda avanzar”, dijo. /REDACCIÓN
La armadora estadounidense Ford llamó a revisión en México a tres mil 765 vehículos Fusion modelos 2013 al 2016, equipados con un motor de 2.5 litros, a fin de corregir una posible falla. De acuerdo con la compañía, el buje localizado al final del cable de cambios podría verse dañado o faltante, lo que provocaría que la palanca de cambios no pueda moverse completamente para que la transmisión acople la posición de marcha apropiada. “Constantemente evaluamos nuestros procesos de mejoras potenciales y confiamos en nuestros métodos actuales para rápidamente identificar y hacer frente a posibles mejoras del vehículo”, indicó. Si bien reconoce las molestias que los llamados a revisión causan a los clientes, Ford considera que apreciarán acciones para su seguridad. /NOTIMEX
18
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
Lo que debes saber El Festival Internacional de Cannes terminará el próximo 25 de mayo con la entrega de los premios. Éstas son 10 de las 21 cintas que buscan conseguir el galardón más importante: Los muertos no mueren (Jim 1.y unos Jarmusch): los zombis invaden oficiales deberán aliarse con
PUEBLA
una funeraria que ama el maquillaje de drag queens. La más reciente comedia que contará con una horda de muertos liderados por Iggy Pop y Tom Waits.
Cine
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Dolor y gloria (Pedro 2. Almodóvar): la cinta más personal del cineasta español.
Muestra el retrato de Salvador Mallo (interpretado por Antonio Banderas), un director melancólico que se sumerge en sus recuerdos de la infancia, la ruptura del primer amor y la escritura y el cine como una vía de escape.
El traidor (Marco Bellocchio): 3. basada en la historia del primer arrepentido de la mafia siciliana, se sumerge en la violencia del crimen organizado en Italia, y la manera en que cobraron venganza.
Érase una vez en Hollywood 4. (Quentin Tarantino): novena obra de Tarantino. Se remonta al año de 1969 en Los Ángeles, donde un actor y su doble de acción emprenden una odisea para lograr la fama en la industria cinematográfica.
Parásito (Bong Joon Ho): una 5. familia de escasos recursos se interesa por el ritmo de vida de una
Conoce la importancia del festival y cuáles son las cintas que buscarán ganar la Palma de Oro Arrancó la edición número 72 del Festival Internacional de Cannes, donde durante 12 días se celebra al cine mundial con la presencia de importantes directores, artistas, celebridades y estrellas de todo el mundo. El Palacio de los Festivales reunió a los grandes de la industria, quienes desfilaron por la alfombra roja, mientras los fotógrafos rodearon el recinto para ver a los miembros del jurado, presidido por el mexicano Alejandro González Iñárritu. MÁS QUE UN FESTIVAL
El Festival de Cannes es uno de los eventos internacionales de cine más importantes del mundo y cuna de una creciente variedad de artistas, obras y trabajos, los cuales
gracias a su presencia en la celebración pueden darse a conocer mundialmente. Este suceso surge en 1939 en la ciudad de Cannes, Francia, y convoca año tras año a miles de artistas y cineastas de renombre mundial a promocionar y exponer sus obras, además de competir por la Palma de Oro, galardón más preciado del cine considerado arte o con un perfil más intelectual que el hollywoodense. Se realiza en el mes de mayo durante varios días, y otros de sus premios importantes son: el Gran Premio, el Premio del Jurado y Palma de Oro a Actriz, Actor y Cortometraje, entre otros. Es un encuentro que genera una comunión de culturas dispuestas a ser descubiertas y difundidas por
quienes participan en la industria cinematográfica, y también por la prensa especializada.
lidades y pueden hacer contactos para impulsar sus carreras. IÑÁRRITU DEFIENDE NETFLIX
PARTICIPAR, TODO UN DESAFÍO
En la fiesta tienen lugar gran variedad de trabajos independientes y películas europeas, americanas y asiáticas que no pueden tener presencia en otros países por la escasa difusión o capacidad económica de lasindustriaslocales,frentealasprincipales potencias del cine mundial. El festival se ocupa de premiar películas que aún no se han estrenado, las cuales se verán por primera vez allí y son el resultado de la elección efectuada por un riguroso jurado. El hecho de que a un actor o realizador lo convoquen para Cannes es un compromiso ineludible y un reto enorme. Al reunir a lo mejor de la industria, los participantes se codean con importantes persona-
Para Netflix se trata del segundo año consecutivo en el que el reconocido festival de cine decide darle la espalda a sus producciones originales. En rueda de prensa del jurado previa a la inauguración del festival, el multipremiado director mexicano, Alejandro González Iñárritu, declaró: “Soy un creyente de que mirar no es lo mismo que ver una película. Mirar es distinto y ver es otra cosa que no ofrece ninguna experiencia. El cine nació para vivirse como una experiencia integral. No tengo nada en contra de ver algo en un teléfono, una iPad o computadora, pero sé que ver una película ahí no es lo mismo… Netflix está haciendo un gran trabajo; es grandioso que exista”. / REDACCIÓN
El joven Ahmed (Jean-Pierre 6. y Luc Dardenne): en un pueblo de Bélgica, Ahmed de 13 años, se
adentra en la radicalización al verse atrapado entre sus ideales de pureza y las nuevas pasiones de la vida.
Roubaix, une lumière (Arnaud 7.reales, Desplechin): basada en hechos narra el caso del asesinato de una mujer de la tercera edad en una noche de Navidad.
Mektoub my love: Intermezzo 8. (Abdellatif Kechiche): segunda parte de Mektoub my love: canto uno. Se trata de una oda al amor y al deseo que sigue a un grupo de adolescentes en la década de 1990. Bacurau (Kleber Mendonça 9. Filho y Juliano Dornelles): un director viaja al interior de Brasil
para hacer un documental, se da cuenta de que los habitantes no son realmente lo que aparentan.
Frankie (Ira Sachs): muestra 10. a tres generaciones que participan en una experiencia de un día: un viaje a la ciudad portuguesa de Sintra, un pueblo que es conocido por sus grandes jardines, villas y palacios.
FOTOS: ESPECIAL
Disfruta dos grandes producciones extranjeras en la Cineteca Nacional, diviértete con una comedia adolescente y más. PELÍCULA
Atardecer
Budapest, 1913. La joven Írisz Leiter llega a la capital con la esperanza de trabajar en la antigua tienda de sombreros de sus padres. Ahí descubre que tiene un hermano. Su empeño por encontrarlo la llevará a descubrir oscuros secretos mientras el país se prepara para la Gran Guerra. El alboroto que reina en la ciudad proyecta los miedos, las premoniciones de la guerra y el derrocamiento del Imperio austrohúngaro. ¿Dónde ver? Cineteca Nacional.
REUTERS
LA PUERTA AL CINE MUNDIAL
familia adinerada, hasta que sus destinos se cruzan.
DOCUMENTAL
SERIE
Luana Muniz fue una de las primeras mujeres transgénero en Brasil en abrazar su identidad plenamente. Fue por su espíritu seductor y militancia, la travesti más conocida de la noche carioca. Ahora da vida a Obscuro barroco, trabajo que surge gracias a su complicidad con la cineasta griega Evangelia Kranioti, para hablar de los espacios líquidos e incontenibles de su identidad transgénero. ¿Dónde ver? Cineteca Nacional.
Patty Bladell es una adolescente que fue acosada constantemente en la escuela por su sobrepeso. Después de estar en una dieta durante tres meses ahora está delgada y busca venganza contra las personas que la molestaban. Un abogado civil deshonrado y un obsesivo entrenador del concurso de belleza, se da cuenta del potencial de Patty y se dispone a convertirla en una reina. ¿Dónde ver?: Netflix.
Obscuro barroco
Insatiable
ACTIVIDAD
La imagen invisible
Un espacio que nos invita a reflexionar sobre el papel de las imágenes en nuestra vida cotidiana. Aquí no hay imágenes como tal, estas se encuentran incubadas dentro de cada una de las palabras que conforman el trabajo del diseñador, escritor e ilustrador mexicano, Alejandro Magallanes. Este mural se complementa con un pizarrón para que compartas tu reflexión generada tras la interacción de preguntas. ¿Dónde?: Centro de la Imagen.
VIDA +
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
PUEBLA SIETE BOCAS
Recomendaciones
Está en el Km. 15.5 de la carretera Puerto Morelos-Leona Vicario. Este cenote es uno de los más bonitos del área, ya que como su nombre lo indica, tiene siete bocas para ver las distintas entradas. Entre cada una se tiene que recorrer cierta distancia, algunas de hasta 8 Km. que puedes hacer en bicicleta. Están comunicadas entre ellas y puedes sumergirte y nadar de una a otra. Cuenta con servicios básicos rústicos y un espacio para preparar carnes asadas.
Siga las instrucciones de los guías. Infórmate sobre cuántas salidas hay y cuánto tardarías en llegar a ellas. Asiste después de haber consumido un buen desayuno con un mínimo de horas de ayuno. Tu equipo para snorkelear o bucear debe ser de lo más cómodo para evitar molestias a lo largo del camino.
LA MAGIA DE LOS MAYAS
No dejes basura en el lugar. No ingieras alimentos en los bordes.
Eran lugares sagrados para los mayas. Su entorno es místico, rodeado de abundante vegetación. Su agua es cristalina, de fresca a fría.
Te recomendamos cuatro de los depósitos de agua manantial que componen el corredor subterráneo de Puerto Morelos La Ruta de los Cenotes se ubica en el municipio de Puerto Morelos, a 25 minutos en automóvil desde Cancún o Playa del Carmen. Es un corredor de 35 kilómetros de largo conformado por 10 cenotes de todo tipo, pequeños, medianos y grandes, algunos a cielo abierto, semicerrados y subterráneos. Son creaciones de la naturaleza por la formación de
estalactitas, estalagmitas y fósiles que cuelgan del techo y paredes del cuerpo de agua. Son escenarios para realizar diversas actividades como son; snorkel, buceo, buceo libre, tirolesa, ciclismo, rappel, paseos a caballo, excursiones todoterreno, clavados y observación de aves, entre otras, para ello los prestadores de servicio te proporcionan el equipo de protección a bajo costo.
Prepárate para disfrutar de la naturaleza y la emoción cuando te sumerjas en sus aguas cristalinas y frías. Pero antes, debes colocarte bloqueadores ecológicos y ponerte tus salvavidas. MOJARRAS
Este cenote abierto es el más grande de la zona, se encuentra en el Km. 12.2 de la Ruta de los Cenotes, y su nombre se debe a las mojarras
Sucesos como la tercera Cumbre Interamericana de Profesionistas y Empresarios y el octavo Encuentro Internacional por la Mejora de la Calidad Educativa mantienen los destinos de Guerrero con buenos índices de ocupación hotelera, aseguró la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal. Informaron que la ocupación general en el Triángulo del Sol es de 73.3%, mientras que Acapulco en sus tres zonas registra un promedio de cuartos vendidos de 76.3%. Acapulco en su zona Dorada reporta más de 90% de ocupación hotelera, por lo que respecta al área Diamante se fijó en 52.2% y la Náutica a 59.6%. Ernesto Rodríguez Escalona, secretario de Turismo estatal, dijo que los congresos en Acapulco dejan una derrama económica de 38.6 millones de pesos. / REDACCIÓN
Sabías que: Hace unos días llegó a Acapulco con mil 62 pasajeros y tripulantes a bordo, el crucero Regatta, el número 27 de la temporada, procedente de puerto Quetzal, Guatemala. Rodríguez Escalona indicó que los tres destinos del llamado Triángulo del Sol de Guerrero (Acapulco, IxtapaZihuatanejo y Taxco de Alarcón), alcanzaron este fin de semana una ocupación hotelera de 86.3%. Dijo que Acapulco registró una estadía de 85.4% y sus zonas, como Diamante, llegó a 63.6%; Dorada, 98%, y Náutica 79.9%.
Vive la Feria del Queso y el Vino Del 31 de mayo al 16 de junio se realizará la edición número 41 de la Feria Nacional del Queso y Vino, festejada en Tequisquiapan, Querétaro, se espera la afluencia de 60 mil asistentes y una derrama económica de hasta 40 millones de pesos. Por primera vez, la feria combinará el encuentro de productores nacionales con un corredor cultural de artistas mexicanos en donde se incluirán piezas de colección. “Nos vamos a enfocar a que la gente pueda asociar el queso artesanal, con el vino, la gastronomía y el arte como una forma de convivencia”, dijo el presidente del Comité Pueblo Mágico Tequisquiapan, Adolfo Barrón. Se presentarán exposiciones de pintura, escultura y fotografía, algunos de Tequisquiapan y otros invitados de la CDMX que expondrán y venderán sus obras.
El extra:
En Querétaro se procesan al mes cinco mil kilos de queso artesanal y tienen una producción anual de vino de tres millones de botellas.
En la presentación de la feria se dio a conocer la tradición de 40 años que tiene el estado de Querétaro dedicado a la producción de vinos, así como su conversión en una importante fuente de producción de quesos artesanales de cabra y oveja. Es una feria donde participan, además, productores de otras entidades como Guanajuato, Baja California, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. El país invitado es Argentina. / NOTIMEX
CUARTOSCURO
Acapulco es el destino favorito para congresos
REDACCIÓN
VERDE LUCERO
Si buceas, lleva una lámpara que puedas sumergir, y asegúrate que la batería sea suficiente.
TONI SALMERÓN
19
que habitan en él. Con un diámetro de 67 metros y 14 de profundidad, cuenta con agua dulce y fresca durante todo el año, aunque no es tan cristalina como la de otros. El costo del parque es de $200 por persona paquete básico: cenote abierto con tirolesa acuática, cuerda floja, plataformas de clavados, chaleco salvavidas, baño, vestidores, estacionamiento, palapa con mesa y sillas. Los demás servicios tienen costos adicionales: tirolesas tipo canopy de selva, ATV-cuatrimotos, caballos, transporte y alimentos.
Ubicado en el Km. 17 de la carretera de la Ruta de los Cenotes, es a cielo abierto, lo que permite apreciar su belleza y la variedad de colores que el agua adquiere dependiendo de la hora del día. Parece una alberca cristalina y la profundidad máxima es de 20 metros. Entre las actividades que puedes realizar está el snorkel, tirolesas y observación de aves. También cuenta con dos plataformas naturales para clavados, una de tres metros y la otra de siete, aproximadamente. Las áreas generales son rústicas e incluyen baños, sillas y palapas. LA NORIA
Se halla en el Km. 20 de la ruta, a mano izquierda en dirección a Leona Vicario. Sigue las direcciones hacia el cenote Kin Ha hasta una desviación indicando La Noria. Desde aquí se recorren 1.5 km. de camino de terracería. Es subterráneo, uno de los más grandes con 18 metros de profundidad y 47 de ancho. Se ofrece un circuito de tirolesas y de cuatrimotos a través de la selva, y cuentan con área para acampar. Excelente opción para practicar ciclismo.
20
PUEBLA
VIDA +
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
EL SUEÑO DEL MARA’AKAME, TRIBUTO A LA CULTURA HUICHOL
ESPECIAL
Disney se adueña de Hulu
El largometraje fue premiado en 2017 con el Ariel a Mejor Ópera Prima
El sueño del Mara’akame, del director mexicano Federico Cecchetti, es una película que busca demostrar cómo los grupos indígenas atesoran su cultura, sus tradiciones, mantienen viva su lengua y defienden sus creencias para no desaparecer en estos tiempos modernos. La cinta llegará este viernes 17 de mayo a la pantalla grande.
les como lo que pasó con la minera Wirikuta y era muy importante hablar en ese momento sobre una amenaza real” contó Cecchetti. Al ser cuestionado del por qué su película tardó tanto tiempo en ser exhibida, el director comentó que “ese es el problema del cine independiente mexicano, porque en México predomina más el cine comercial y como mi filme es hablado en otro idioma como es el wirrarika eso lo vuelve menos comercial”. El sueño del Mara’akame fue premiada en 2017 con el Ariel a Mejor Ópera Prima y a Mejor Música Ori-
ginal y obtuvo el Ojo a Primer o Segundo Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia del 2016. La película fue filmada en Jalisco dentro de la comunidad huichol de San Andrés Cohamiata, en San Luis Potosí (Desierto de Wirikuta) y en la CDMX. El elenco se encuentra conformado por Antonio Parra, Luciano Bautista y Mariana Treviño. El pueblo huichol se llama a sí mismo Wirrárika habitan al norte de Jalisco, así como en Nayarit, y hay grupos minoritarios en los estados de Zacatecas y Durango
Sabías que: NBC y Fox fundaron Hulu hace más de una década como herramienta para ver en línea programas de televisión de la noche anterior.
Brightburn, el lado oscuro de los superhéroes Iván Navarro FES ARAGÓN
¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterriza en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad, demuestra ser algo mucho más siniestro? Esta es la premisa con la que la película El hijo de la oscuridad (Brightburn) busca abrir una nueva posibilidad en el género de terror, mostrando ahora superhéroes. Producida por James Gunn (Guardianes de la Galaxia) y dirigida por David Yarovesky (The hive), la cinta retrata la visión de un superhombre, que a diferencia de los
Sabías que: Para un gran sector de audiencia, Hugh Jackman siempre será recordado por su rol como Wolverine en las cintas de X-Men. Siempre se ha vinculado su carrera al teatro y es bien conocido su amor por los músicales. Su papel en el musical de Los Miserables (2012) le permitió obtener un Golden Globe y recibir su primera nominación al Premio de la Academia como Mejor Actor. Recientemente volvió a ser nominado a un Golden Globe por la interpretación en El gran showman.
Disney adquirió una participación más tarde y los tres gigantes de medios discutieron sobre la dirección de la plataforma mientras Netflix la supera en tamaño.
ESPECIAL
REPORTERO UNIVERSITARIO
superhéroes comunes, tiene intenciones malignas. Yarovesky, director de la cinta, platicó con 24 HORAS y dijo estar “emocionado de mostrar esta película de verdadero terror en la pantalla grande. Queremos que nuestro personaje marque época como Freddy Krueger, o Mike Myers lo hicieron en el cine, pero con algo que sea acorde a nuestra época y sobre todo que tenga una personalidad propia, cada generación tiene a sus villanos que marcan y es lo que queremos mostrar”. “Ya que parece que todos quieren ver y hacer historias de superhéroes, nosotros le dimos el giro de ser una película de terror puro que se ha relatado cómo no se había hecho, lo que también tratamos es abrir la
Netflix actualmente tiene una capitalización de mercado de 152 mil millones de dólares, lo cual supera 10 veces la valoración más reciente de Hulu.
LA PELÍCULA llega a las salas de México el viernes 17 de mayo.
puerta a una nueva visión a estas historias y encaminar a que se realicen más producciones de este tipo”, explicó el director. El hijo de la oscuridad cuenta con la actuación de Elizabeth Banks (Los juegos del hambre),
Meredith Hagner (Set It Up), Matt Jones (Breaking Bad) y David Denman (The Office), además de ser la primera película de terror producida por James Gunn en colaboración con Dan Clifton, Nic Crawley y David Gendron.
PIXABAY
Efraín López Cerón UNITEC
Cecchetti comentó que el proceso del trabajo comenzó hace nueve años, y que todo surgió con una ceremonia que grabó a una escuela primaria donde fue invitado por el huichol Antonio Parra. “Yo me quedé fascinado con la cultura, la relación que tienen con sus rituales, con los sueños y el trabajo que hacen los Mara’akame huichol (sacerdote de la comunidad)”, explicó. También dijo que trabajar con actores no profesionales fue una experiencia interesante y que tenían muy claro el objetivo de la película. “Nosotros tratamos temas socia-
Hugh Jackman llega a la Arena CDMX Para todos los fans de Jackman o los musicales les tenemos buenas noticias: el actor australiano llegará muy pronto a la CDMX con el espectáculo Hugh Jackman’s The Man. The Music. The show, ¡acompañado de una orquesta en vivo! La cita es en la Arena Ciudad de México el sábado 19 de octubre de este año. Entre la variedad sonora disfrutaremos éxitos de importantes producciones de Broadway y, por supuesto, te-
mas pertenecientes a Los Miserables, El gran showman y The boy from Oz. En redes sociales, los fanáticos quedaron encantados tras la confirmación del actor: “¡Hola a todos! Estamos muy emocionados de traer el show a la Ciudad de México. Los quiero a todos”. Con esto, el nominado a los Oscar y ganador de un premio Tony, revela su faceta de cantante; los boletos están en preventa hasta el día de mañana y en ven-
ta general el 18 de mayo. Ojo, supervisa cuidadosamente dónde adquirir tus tickets para evitar fraudes. La gira mundial comenzó este lunes en Alemania, e incluirá 12 shows en toda Europa. En Norteamérica contempla 22 ciudades; inicia el martes 18 de junio en Texas, incluirá espectáculos en míticos recintos como el Madison Square Garden de Nueva York y el Hollywood Bowl en Los Ángeles. / REDACCIÓN
ESPECIAL
REPORTERO UNIVERSITARIO
Disney, gigante del entretenimiento, concretó un acuerdo con Comcast para controlar Hulu en 2024, servicio de streaming de video y competencia de Netflix en Estados Unidos. Se prevé el valor de la plataforma aumentará a más de 27 mil millones de dólares en cinco años. El acuerdo se produce cuando Disney está arrancando con fuerza en el negocio de streaming con sus propios proyectos planeados para este año. La también propietaria de los estudios FOX, espera que Hulu tenga hasta 60 millones de suscriptores para el 2024, en comparación con los 25 millones del año pasado, y cuenta con la plataforma para complementar a Disney+ que se lanzará en noviembre. De acuerdo con los términos, en cinco años se garantiza a Comcast una ganancia de cinco mil 800 millones de dólares. “Hulu representa lo mejor de la televisión con su increíble variedad de contenido original , una biblioteca de series y películas populares y ofertas de televisión en vivo. Ahora podemos integrar a Hulu en nuestro negocio directo al consumidor y aprovechar el poder de las marcas y los motores creativos de Walt Disney Company para hacer que el servicio sea aún más atractivo y de mayor valor”, dijo Bob Iger, CEO de Disney, en un comunicado. / REDACCIÓN
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Han sido cinco años increíbles; muchas gracias por todo, os llevo en el corazón”
Yo como soy madridista, más con el Madrid. Claro, txurriurdin, pero entre Barcelona y Madrid, más Madrid”
Antoine Griezmann
Antoine Griezmann en 2013
REUTERS
PUEBLA
T-Blazers vs. Warriors
20:00 h. REUTERS
NBA FINALES DEL OESTE JUEGO 1
PALMARÉS DE GRIEZMANN CON EL ATLETI
JUEGO 2 WARRIORS LIDERA LA SERIE 1-0 Stephen Curry aprovechó las numerosas oportunidades que tuvo de disparar desmarcado. Encontró así la puntería en su regreso a casa. Los defensores de Portland Trail Blazers aparecieron demasiado atrás en la pintura durante toda la noche del martes. Hoy regresan a la duela, y se espera otro encuentro entre los hermanos Curry.
TEMPORADA LOGRO 2014 Supercopa de España 2017/18 Europa League 2018 Supercopa de Europa
GOLEADORES HISTÓRICOS DEL ATLETI
ANTOINE GRIEZMANN, TAMBIÉN CONOCIDO COMO EL PRINCIPITO, SE VA DEL ATLÉTICO Y DEJA UNOS ZAPATOS MUY GRANDES DE LLENAR EN EL CLUB
LIGA MX SEMIFINALES DE IDA
Antoine Griezmann puso punto final a cinco año con el Atlético de Madrid, y con eso se acaba una era en la que entregó muchas alegrías a los miles de aficionados colchoneros, quienes de inmediato le rindieron un sentido homenaje. Aunque le quedaron algunos pendientes al francés, y ganador de la Copa del Mundo, pues no levantó la Champions, y el premio The Best de la FIFA se le resistió en su paso como jugador del cuadro madrileño. Hoy, la actualidad de Antoine Griezmann indica que jugará su último partido con Atlético de Madrid el fin de semana frente al Levante. El Principito comunicó al entrenador Diego Simeone y a los directivos su decisión de terminar su relación con los Colchoneros luego de cinco temporadas, en busca de desafíos más grandes. Todo indica que su destino está en el Barcelona, pero no hay nada oficial, hasta el momento. Con Messi y Cristiano en el escenario futbo-
20:30 h.
MLS TEMPORADA REGULAR LAFC vs. FC Dallas
21:00 h.
MLB TEMPORADA REGULAR Metx vs. Nationals Brewers vs. Phillies Athletics vs. Tigers Rangers vs. Royals Orioles vs. Indians Cubs vs. Reds Cardinals vs. Braves Blue Jays vs. White Sox Twins vs. Mariners Pirates vs. Padres
12:05 h. 12:05 h. 12:15 h. 12:15 h. 17:10 h. 17:40 h. 18:20 h. 19:10 h. 21:00 h. 21:10 h.
LMB TEMPORADA REGULAR
UN ESCENARIO COMPLICADO
Ante la salida del campeón del mundo, el Atlético de Madrid debe pensar urgentemente en una renovación, y es que también Diego Godín ya cerró su etapa en el conjunto. La directiva debe replantearse el futuro inmediato, si es que quiere seguir en la pelea por los primeros puestos en España, y en el balompié europeo. Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, dijo en una entrevista para Fox Sports que está un tanto decepcionado por la decisión del goleador. “Más que enojado estoy decepcionado. Creo que Antoine tenía un gran futuro en el Atlético, con grandes títulos y grandes campeonatos”.
TANTOS 172 169 146 136 133 127
EXTRANJEROS CON MÁS PARTIDOS EN EL ATLETI
JUGADOR NACIONALIDAD 1. Diego Godín uruguayo 2. Filipe Luis brasileño 3. Luis Amaranto Perea colombiano 4. Jorge Griffa argentino 5. Antoine Griezmann francés
17
TOTAL 388 332 314 287 257
millones de euros
es lo que afirme el diario l’equipe que ganará Grierzzman en el Barcelona
Eso sí, Cerezo desconoce el destino de Griezmann para la siguiente campaña. “No tengo ni idea de dónde jugará, pregúntenle a él. El jugador irá donde quiera”, manifestó. /REDACCIÓN
DOS MEXICANOS VAN POR LO MEJOR DEL MUNDO
16:00 h. (1) 19:00 h. (2) 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:15 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:35 h.
REUTERS
Algodoneros vs. Diablos Algodoneros vs. Diablos Tigres vs. Tecolotes Leones vs. Guerreros Generales vs. Pericos Saraperos vs. Bravos Rieleros vs. Acereros Piratas vs. Sultanes Olmecas vs. Toros
lístico, será muy complicado que el galo tenga algunos galardones individuales, pero ni el argentino y el portugués pueden presumir de la conquista dle mayor trofeo a nivel de selecciones, y eso le da un punto a su favor a Griezmann.
La triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza y Brandon Plaza tienen una cita para disputar una medalla de oro más en su brillante palmarés. La taekwondoina mexicana no se cansa de cosechar logros, y en Manchester tiene otra excelente oportunidad para colgarse un oro más en su trayectoria. En su camino a la final, María Espinoza venció a Ting Hsia Ma, de China Taipéi, en punto de oro, para avanzar a los cuartos de final; posteriormente, doblegó a la española Cecilia Castro por 6-5, para acceder a la semifinal. Esta medalla representará la tercera presea mundial en la carrera deportiva de la originaria de Guasave, Sinaloa, quien enfrentará una final mundialista después de 12 años, cuando ganó su primer oro del orbe, en el 2007. Este jueves, María del Rosario se medirá ante Da-bin Lee, de Corea, por el metal dorado. Por su parte, Brandon Plaza Hernández se presentó con el pie derecho en su debut mundialista
CORTESÍA CONADE
América vs. León
JUGADOR Luis Aragonés Adrián Escudero Francisco Campos José Gárate Antoine Griezmann Fernando Torres
GRANDEZA. Con todo y su veteranía, María del Rosario va por un oro mundial más.
y logró su pase a la final de -58 kilogramos, tras doblegar en la semifinal por 16-13 al portugués Rui Braganca. Antes, venció en primera ronda a Danielius Djacekas, de Lituania, por 28-0; en la segunda
vuelta se impuso a Tumenbayar Molom, de Mongolia, por 32-21 y a Yeldos Yskak, de Kazajistán, para acceder a cuartos de final. En los cuartos de final derrotó al egipcio Mohamed Farag por 40-20. El seleccionado nacional enfrentará este jueves al coreano Jun Jang, en la que será la primera final para un taekwondoín mexicano en un Campeonato Mundial fuera de México desde 2009. La triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza logró su objetivo y pasó a la final de la categoría -73 kilogramos tras derrotar en la semifinal por marcador de 6-5 a la turca Nafia Kus, en la primera jornada del Campeonato Mundial de Taekwondo Manchester 2019. En su camino a la final, María Espinoza venció a Ting Hsia Ma, de China Taipéi, en punto de oro, para avanzar a los cuartos de final; posteriormente, doblegó a Cecilia Castro por 6-5, para acceder a la semifinal, y hoy subirá al tatami para cerrar así su ciclo mundialista. /REDACCIÓN
22
DXT
PUEBLA
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 + LIGAS DE SU PAÍS (UEFA)
En breve
EQUIPO NACIÓN TOTAL 1. Rangers Escocia 54 2. Linfield Irlanda del Norte 53 3. Celtic Escocia 50 4. Olympiakos Grecia 44 5. Benfica Portugal 36 6. Juventus Italia 35 7. Ajax Holanda 34
WOLVERHAMPTON
Raúl Jiménez es el favorito
+ GOLES EN UNA TEMPORADA (EREDIVISIE)
Raúl Jiménez se llevó dos galardones en la premiación de lo mejor del Wolverhampton en la temporada. Llama la atención que el atacante mexicano fue elegido por sus compañeros como el jugador del campeonato, pero no así para los seguidores de los Wolves. Jiménez recibió un reconocimiento por ser el máximo goleador del equipo en la temporada con 17 tantos, 13 en la Premier League y cuatro en la FA Cup, además del reconocimiento de sus compañeros, quienes lo eligieron como el mejor jugador. Gran reconocimiento para Jiménez. /AGENCIAS
EQUIPO CAMPAÑA TOTAL 1. Ajax 1966/67 122 2. Ajax 1985/86 120 3. Ajax 2018/19 119 4. Ajax 1981/82 117 5. Ajax 1987/88 117
GOLEADORES EREDIVISIE 2018/19
NFL
Seattle contrata a Geno Smith Los Seahawks firmaron al mariscal de campo Geno Smith como una opción para ser el reserva de Russell Wilson. NFL Network informó del convenio; Smith visitó las instalaciones del equipo este miércoles y salió con un contrato. Ahora tendrá que competir con Paxton Lynch por un lugar en el roster. De 28 años, Smith fue titular en 29 partidos durante sus primeros dos años con Jets, franquicia que lo adquirió en una segunda ronda del draft de 2013. Sin embargo, de 2015 a 2018 sólo participó en dos encuentros.. /AGENCIAS
EQUIPO TANTOS Ajax 28 PSV 28 Heracles 19 ADO den Haag 17 PSV 17
14
5
campañas
temporadas
pasaron para que un equipo lograra el doblete en Holanda; el último antes de Ajax fue el PSV en 2004/05
tenía el Ajax sin ser campeón de la Eredivisie; le quitó la hegemonía al PSV que se quedó con 24 trofeos en sus vitrinas
FOTOS CORTESÍA AJAX
CORTESSÍA WOLVERHAMPTON
JUGADOR 1. D. Tadic 2. L. de Jong 3. A. Dalmau 4. A. El Khayati 5. H. Lozano
Ajax de Ámsterdam se proclamó campeón de la Eredivisie venciendo 4-1 al De Graafschap, con lo cual levanta su título 34 del futbol tulipán Los goles de la visita fueron el danés Lasse Schone al 37’, del argentino Nicolás Tagliafico al 44’ y firmó la obra el serbio Dusan Tadic con doblete a los 67’ y al 87’; por los de casa descontó Youssef El Jebli al 40’. Los dirigidos por Erik ten Hag ya se habían erigido campeones de la Copa de Holanda, después quedaron eliminados por el Tottenham en las semifinales de la Champios League con un gol de último momento de Lucas Moura. Ahora terminan su temporada con una alegría al arre-
batarle al PSV la Liga de su país. El mediocampista holandés Frenkie de Jong, quien formará parte del FC Barcelona para la temporada entrante, fue galardonado con el premio “Johan Cruyff” al talento del año, emblema otorgado al mejor futbolista holandés menor de 21 años. El galardón, que se entrega desde 1984, tuvo un cambio de nombre al de “Johan Cruyff” en el año 2003, pues anteriormente se obtenía bajo el nombre de “Talento Holandés del Año”.
Así, y a través de su página oficial, el club blaugrana recordó a tres futbolistas holandeses que participaron en la plantilla catalana y que fueron acreedores a este distintivo: Ibrahim Afellay, Mark van Bommel o Patrick Kluivert. En su última temporada con el Ajax de Holanda antes de su inclusión al Barcelona, Frenkie de Jong obtuvo cuatro goles y tres asistencias en cuatro mil 411 minutos distribuidos en 52 partidos. /REDACCIÓN
UNO MÁS. Luego de que no pudieron llegar a la final de la Champions League, consiguieron el campeonato en la Eredivisie en la última jornada del campeonato doméstico.
Y AGENCIAS
PEDRO CAIXINHA
Peláez asegura continuidad
CHAMPIONSHIP
Derby County elimina al Leeds El Derby County, que dirige Frank Lampard, ícono histórico de la selección inglesa, vino de atrás para vencer 4-2 como visitante al Leeds United de Marcelo Bielsa, para avanzar a la final de los playoffs por el ascenso a la Premier League de Inglaterra. Los Rams ganaron por 4-3 en el global y enfrentarán en la gran final por el boleto a la división de honor del futbol inglés al Aston Villa, uno de los clubes más representativos de Gran Bretaña que ansía volver a la primera división. El duelo por el pase a la Premier League, tendrá lugar el lunes. /AGENCIAS
GALA. En el último encuentro que disputaron en la Liga, el Ajax sacó a relucir el uniforme que usará para la siguiente temporada.
Lazio venció 2-0 al Atalanta en un encuentro que se distinguió por un incesante nudo en el medio campo, que fue deshecho hasta los minutos finales por Sergej Milinkovic-Savic y Joaquín Correa, autores de los únicos dos tantos del cotejo, por lo que se convirtió en el nuevo campeón de la Copa de Italia. Al minuto 25 el Atalanta exigió un penal después de un centro desde el costado derecho, cuyo rebote aprovechó Marten de Roon para tirar al arco; sin embargo, el disparo fue desviado con la mano por la zaga de la Lazio. Para mala fortuna de los nerazzuri, el juez hizo caso omiso a sus reclamos. El primer tiempo terminó con mayores jugadas de peligro para los dirigidos por Gian Piero Gasperini; no obstante, les fue imposible abrir el candado que la central del club blanquiceleste colocó desde el inicio. Para la parte complementaria, la dinámica no cambió. Fue así cuan-
ROMA SE PINTA CELESTE
FOTOS ESPECIAL
Además de ratificar al portugués Pedro Caixinha como técnico de Cruz Azul para el Apertura 2019 de la Liga MX, el director deportivo Ricardo Peláez informó que Julio César Domínguez y José de Jesús Corona seguirán en el equipo. “Vamos a mantener la base general del plantel, se mantiene el mismo cuerpo técnico y director deportivo, todos estamos en evaluación, creo que después de la reunión (con directivos del club) las conclusiones son muy positivas”, dijo Peláez en rueda de prensa, y calló los rumores de su salida. /AGENCIAS
ÉXTASIS. Fue un partido muy reñido, pero los romanos lograron la victoria por 2-0 ante el Atalanta en la Coppa.
do Timothy Castagne remató desde larga distancia tras la asistencia de Duván Zapata, pero su disparo fue
controlado por el guardameta Thomas Strakosha. Cuando parecía que el partido se iría al alargue, Sergej MilinkovicSavic sentenció el marcador en favor de la Lazio al 82’, producto de un enorme cabezazo a las afueras del área chica después de un centro de esquina por el costado izquierdo. El 2-0 definitivo llegó cortesía del argentino Joaquín Correa, quien anotó su octava anotación de la temporada, después de una extraordinaria jugada individual que terminó con el balón en las redes. A pesar del descalabro, el Atalanta aún mantiene vivas las esperanzas de acceder a la próxima edición de la Liga de Campeones al permanecer en la cuarta posición del campeonato italiano a falta de dos encuentros para su culminación. /AGENCIAS
ORGULLO. La SS Lazio presumió en sus redes sociales la obtención de su séptima Coppa Italia.
+ COPAS DE ITALIA
EQUIPO TOTAL 1. Juventus 13 2. Roma 9 3. Inter 7 4. Lazio 7 5. Fiorentina 6
DXT
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
VENTAJA MÍNIMA DE RAYADOS SEMIFINAL IDA
1-0
LATITUDES
ALBERTO LATI
Monterrey se impuso por la mínima diferencia en la semifinal de ida con un tanto de Pabón, pero dejó ir varias oportunidades más de gol
@albertolati
Griezmann: de cláusulas y libertades
MONTERREY TIGRES GOLES: D. PABÓN 13’
U
FOTOS MEXSPORT
Ya se volvió una costumbre que Rayados y Tigres se enfrenten en dueles de eliminación directa, y ayer se vivió la semifinal de ida con un vibrante encuentro en el Estadio BBVA. Al final, Monterrey se llevó una ventaja de un gol a la casa de los felinos, y nada está definido todavía. Los primeros minutos del partido fueron vibrantes, de ida y vuelta, aunque la mejor parte la sacaron los locales, quienes encontraron la anotación por medio de Dorlan Pabón, quien intentó un centro clavado al corazón del área chica, pero nadie remató, y Nahuel Guzmán cometió una destación que acabó con el tanto del Monterrey. Luego de la anotación de Rayados, las acciones bajaron un poco el ritmo, y los Tigres no encontraban la manera de hacerle daño al rival, incluso se veía a un Gignac un tanto desconcentrado, y reclamaba al silbante y hasta a sus compañeros. Se fueron al descanso con la ventaja local, y llegaron los ajustes de ambas partes, aunque fuera sólo en lo estratégico. En el complemento, al minuto 59, los locales tuvieron una gran oportunidad de gol, y aparentemente hubo una falta dentro del área, pero el silbante no concedió el tiro penal. Tigres intentaba por todos los sectores del campo, pero no se notaba
JUEGAN, PERO EN QUERÉTARO El duelo de semifinales entre América y León fue cambiado de sede del Azteca a La Corregidora en Querétaro, sede que le sienta muy bien al América, pues en la los 80 venció a Pumas por un título ahí.
un juego de conjunto, y Rayados carecía de puntería en el toque final, y acabó con la victoria mínima de los locales. /REDACCIÓN
HERMANADOS. Seguidores de ambos equipos presumieron su rivalidad, pero aún así, demostraron que se trata de un juego solamente, y todo termina cuando suena el silbatazo final.
85
goles
Dorlan Pabón alcanzó la cifra de 85 goles con Rayados, y es el tercer mejor anotador del equipo regiomontano. Apenas fuue su segundo tanto en contra de Tigres en su carrera
ENCENDIDO
FOTOS REUTERS
Gleyber Torres conectó el home run número 30 de su carrera en 162 juegos disputados. El único jugador de los Yankees con al menos 30 cuadrangulares en sus primeros 162 partidos era Joe Dimaggio con 33 vuelacercas. ESTELARES. Chris Sale (izq) y Clayton Krshaw (der) están lanzando de una forma brillante, y ayer fue una noche de marcas a nivel personal, y otras en lo colectivo.
Chris Sale y Clayton Kershaw lucieron impresionantes en sus salidas del martes y se anotaron récords que nunca antes se habían visto. En la bahía, Vladimir Guerrero Jr. se voló la cerca y ya empezó a emular a su padre en el inicio de su carrera en MLB. En Fenway Park, el estelar de los Red Sox salió inspiradísimo y se propuso a mandar bateadores de vuelta al dugout por la vía del swing. Sale comenzó con un ritmo impresionante. En los dos primeros innings del encuentro, retiro en orden a los seis peloteros de los Rockies que enfrentó recetándoles chocolate. Conforme pasaron los innings, Sale no bajo su cuota y terminó el séptimo con 17 ponches en su cuenta personal, algo nunca visto en los parques de pelota de las Grandes Ligas. A pesar de su gran salida, salió sin decisión y los Red Sox perdieron.
23
PUEBLA
NOCHE DE GRANDES MARCAS KERSHAW, Y OTRA GRAN RACHA
CHRIS SALE ANTE ROCKIES
Los Dodgers llegaron a 14 juegos ganados en temporada regular con Clayton Kershaw desde el montículo. Es la tercera racha de Kershaw con al menos 13 juegos ganados en fila en temporada regular. Es el único pitcher en la era viva del beisbol (1920) con tres rachas de al menos 13 tirunfos seguidos en su carrera (13 en 2014, 16 en 2017 y 14 en 2019).
Acumuló 17 ponches; es el primer pitcher en la historia en llegar a esta cifra en siete innings o menos. Es el primer lanzador que llega a esta cifra desde que Max Scherzer lo logró el 11 de mayo de 2016. Es el primer zurdo con esta cantidad de ponches desde que Johan Santana lo hizo el 19 de agosto de 2007. Es el primer pitcher de los Red Sox en hacerlo desde que Pedro Martínez lo consiguió el 6 de mayo de 2000. Es el segundo pitcher en la historia de los Red Sox que consigue 10 ponches y no concede ni una base por boleas en dos salidas continuas; el primero fue Cy Young el 19 y 23 de septiembre de 1905.
Del otro lado, Kershaw volvió a brillar y se apuntó otra marca en los libros dorados. Tercer triunfo de la temporada y llegó a 14 continuos para ponerse por encima de muchos pitchers legendarios. /AGENCIAS
DIGNO HIJO Vladimir Guerrero Jr. es ahora el jugador más joven en la historia de los Blue Jays que conecta home run (20 años, 59 días). La marca anterior le pertenecía a Danny Ainge quien lo logró en 1979; Ainge es el actual gerente general de los Celtics. Es el jugador más joven de la Liga Americana en pegar dos home runs en un juego desde que Manny Machado lo hiciera en 2012. Es el tercer jugador más joven en la historia que consigue sus dos primeros home runs en el mismo juego. Los únicos jugadores en activo que lograron conectar al menos dos cuadrangulares en un juego a la edad de Guerrero son Juan Soto, Bryce Harper, Mike Trout y Manny Machado.
na nueva etapa en el empoderamiento del futbolista europeo: no sólo marcharse cuando lo desee y decidir a dónde irse incluso con contrato en vigor, sino también hacerlo convertido en poderosa empresa. La gran diferencia entre el anuncio de la partida del Atlético de Antoine Griezmann y la de tantísimos jugadores que desde 1985 han cambiado de equipo en España mediante la cláusula de rescisión, es que esta vez no se ha anunciado quién se hará cargo del millonario pago, sino que el crack se ha autointroducido en el mercado, abriendo él mismo la subasta por sus goles. 200 millones de euros que a partir del inicio de julio serán 120. Cifras que la abrumadora mayoría de los deportistas, aun de los más mediáticos y reputados, no tendrían forma de abordar. Sin embargo, Griezmann conoce su valor y sabe que al decir “pagaré mi cláusula” más bien está diciendo “traeré al club que más me convenga a que pague mi cláusula”.v Un año atrás ya rompió paradigmas y montó un reality show para comunicar que se mantendría en el Atlético. Fue emitido en la televisión de España un documental en el que el seleccionado francés compartía su rutina, sus motivaciones, sus pasiones, hasta concluir que prefería continuar como colchonero. Comparado con la vasta mayoría de sus colegas que tan poco deciden sobre su carrera y rumbo, más un huracán que un viento de libertad. Apuesta todavía más elevada con la autogestión que proyectó su mensaje en redes de esta semana: hablé con el dueño y el entrenador para explicarles que me voy. Acaso la principal innovación que se puede agradecer al futbol español, es esa cláusula de rescisión creada en 1985 y cuyo primer beneficiado fuera Paco Llorente (sobrino del legendario Francisco Gento) al pasar precisamente de Atlético a Real Madrid. En Inglaterra se utiliza otra herramienta. La petición de traspaso o Transfer Request da pauta para que quien pretende mudar de equipo solicite a su directiva ser colocado en el mercado. La gran diferencia con la cláusula española es que en la Premier League esto sucede al precio que a la institución propietaria le parezca justo en ese momento, lo cual tiende a ser subjetivo y debatible. Que Griezmann se pueda ir del Atlético como lo está haciendo, habla tan mal del cariño a un escudo como bien de los derechos laborales de quienes juegan futbol. Sin embargo, tamaña libertad para mostrarse no como sujeto sino como empresa, puede desencadenar que se deje de pertenecer a sí mismo. Ya se sabe, hasta para esto los opuestos se parecen. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.