20 de mayo de 2019 | 24 Horas Puebla

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

LUNES 20 DE MAYO DE 2019 AÑO IV Nº 854I PUEBLA

EXHIBE DEFRAUDACIÓN FISCAL DEL CANDIDATO DEL PAN

Miguel Barbosa tunde a Enrique Cárdenas en el debate del INE

Luis Miguel Barbosa, de Juntos Haremos Historia, se alzó como el ganador en el encuentro pese a ser el principal blanco de ataques de su contrincante del PAN, PRD y MC, a quien calificó como “toda una fichita”. El ex rector de la Udlap lució nervioso, titubeante y carente de propuestas. En tanto, el priista Alberto Jiménez Merino fue un cero a la izquierda. El morenista le pidió “ser un buen ciudadano” y revelar el paradero de su “mentor” Mario Marín P. 4-7

EL DIARIO SIN LÍMITES

HOY ESCRIBEN

CORTESÍA TWITTER

JOSÉ CASTAÑARES

PUEBLA

“El tic del hombro izquierdo de Cárdenas marcó una buena parte del debate. Cada vez que Barbosa lo exhibía como defraudador fiscal, aparecía el tic acompañado de sudor” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

“Agradecemos al @INEMexico la confianza depositada en la @BUAPoficial para ser sede del #DebatePuebla2019. Este evento confirma nuestro compromiso con la vida democrática de la entidad”

Sin duda alguna es uno de los objetivos de una universidad pública, como una parte de la responsabilidad social, generar los espacios suficientes para que la ciudadanía conozca las diversas plataformas y pueda dar un voto razonado, que es otra de las prioridades de la institución, que es la de promover los ejercicios democráticos” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

Pablo I. Argüelles Ricardo Morales Pascal Beltrán Adrián Trejo Jorge Rocha

P.9 P.11 P.13 P.15 P.16

Alfredo Huerta Julio Pilotzi Ray Zubiri Pepe Hanan

P.18 P.19 P.21 P.23

“Pareciera que la política medioambiental anda desaparecida y el gobierno federal nada más no la encuentra. No está en el PND, donde sólo se hace una mención mínima” MICHEL CHAÍN CARRILLO P. 10


XOLO ♦ LA ENCARGADA

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

¿SERÁ? Tropezones para explicar un fraude fiscal

IMPACTO SOCIAL

EN LA WEB

La BUAP impulsa consumo de hongo oreja de ratón

El músculo de Barbosa y Monreal

Medidas ambientales

Después de varios días de preocupación y alarmismo de los medios de comunicación, las condiciones de calidad del aire en el Valle de Puebla se encuentran en condiciones óptimas, según la Comisión Ambiental de la Megalópolis. El último reporte establece que los valores Imecas se encuentran en valores máximos de 72 y que se han mantenido así desde el pasado viernes 17 de mayo del presente año, lo que no representa ninguna contingencia. ¿Será?

La verdadera estrategia de Jiménez Merino

Tómelo usted con reservas, pero de muy buena fuente nos cuentan que el candidato del PRI, Alberto Jiménez Merino, decidió aventar la toalla en su campaña y definió una estrategia que tiene un doble objetivo: ser el primero en levantar el brazo de Luis Miguel Barbosa Huerta el día de la elección, a cambio de una jugosa ganancia, por supuesto; y la otra es que el nuevo gobernador de Puebla le garantice dos espacios políticos: una diputación federal para él y una diputación local para su esposa Christian Guzmán Jiménez. ¿Será?

Estadísticas. Una de cada 10 adolescentes en México ha tenido un hijo, señala experta AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN

CORTESÍA BUAP

Luis Miguel Barbosa Huerta volvió a mostrar que es un hombre con bastate oficio y músculo político. El pasado viernes, el candidato por Juntos Haremos Historia estuvo acompañado del líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, cuyo espaldarazo no sólo da fin a cualquier malentendido que haya existido entre ambos sino que al final, Barbosa Huerta limpia su campaña de cualquier obstáculo y enfila políticamente lo que puede ser su gobierno teniendo en la bolsa al líder de la Cámara alta. El acuerdo al que llegó con Ricardo Monreal, además, permite que a nivel nacional se acomoden las cosas a favor del abanderado poblano y cuente con acuerdos muy claros que le permiten tener un juego interesante en la política del país. ¿Será?

NUTRICIÓN. En los laboratorios se genera la semilla del hongo con una calidad que se proporciona a los agricultores a un precio 70% más económico que el costo comercial.

Para mejorar la nutrición y economía de familias de escasos recursos en Puebla y otros estados, el Laboratorio de Biotecnología del Departamento de Investigación de Ciencias Agrícolas (DICA) de la BUAP brinda capacitación, además de una metodología simple y accesible, para fomentar el cultivo y producción del hongo Pleurotus ostreatus en traspatios y espacios agrícolas para su consumo. Tradicionalmente, la agricultura en zonas de extrema pobreza es de subsistencia, ya que su mínima producción se enfoca en el autoconsumo. La entidad no escapa a esta realidad y la siembra de maíz y frijol de temporal no cubre por completo las necesidades básicas de sustento de cientos de familias. Como parte del compromiso que la BUAP mantiene con la sociedad, el Laboratorio de Biotecnología estudia y produce el inóculo del hongo Pleurotus ostreatus, conocido comercialmente como seta, oreja de ratón y hongo de maguey, para que familias de escasos re-

DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

cursos lo cultiven en pequeños espacios, aprovechando residuos agrícolas como pajas, restrojos, cortezas de árboles o aserrín. El hongo Pleurotus, que se caracteriza por no ser patógeno y alimentarse de materia orgánica en descomposición tiene un excelente perfil nutricional y según la especie alcanza diferentes rangos de proteína (10–40%), explicó el titular de este laboratorio, el doctor Marco Antonio Marín Castro. De acuerdo con los análisis realizados por la doctora María Elena Ramos Cassellis, en la Facultad de Ingeniería Química, este hongo contiene aminoácidos esenciales para el ser humano y lípidos en un porcentaje entre 3 y 9%, con respecto a hidratos de carbono, además de fibra. También reporta contenido de niacina, tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), vitamina C y minerales como potasio, fósforo y calcio, entre otros. / REDACCIÓN

CONOCE LA INVESTIGACIÓN

¿Sabías que? Vivir con un fumador aumentaría riesgo de hipertensión arterial ¿ESTÁS EN PELIGRO?

TUITEROS

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

Salud. Estudian el efecto de la contaminación en personas con asma, diabetes y obesidad

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 854,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

@FRANCEBLEUSPORT

Para ser considerado un think tank a la mexicana, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) tiene muy pésimos reflejos sobre la discusión pública. La institución tardó casi una semana para fijar una postura pública respecto a una denuncia por posible defraudación fiscal y el oneroso salario que percibía su anterior director Ejecutivo, el candidato del PAN, Enrique Cárdenas Sánchez. El CEEY se sumó a la línea discursiva del abanderado –que se encuentra un lejado segundo lugar en la elección– de que su salario sí sobrepasó el 5% de los ingresos totales recibidos pero no fue porque se tratara de un gasto administrativo sino operativo, lo cual no viola el Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta. Esta postura contrasta radicalmente con lo que el propio Cárdenas informó ante las autoridades fiscales. Aún más, hasta la fecha el SAT no ha rendido ninguna información sobre la auditoría que practica al organismo. ¿Será?

Mbappéfuereconocidocomo“Mejorjugador jovendelatemporada”,“Mejorjugadordela temporada”ycomopartedel“XIidealdelfutbolfrancés”


LUNES 20 DE MAYO DE 2019

3

EL D OCUMENTO

DANIEL CASAS

ARGUMENTO. El CEEY rechazĂł esta presunta violaciĂłn al seĂąalar que Enrique CĂĄrdenas SĂĄnchez no desplegaba actividades administrativas sino operativas.

LA RESPUESTA OCURRIÓ DESPUÉS DE UNA DENUNCIA ANTE LA FGR

El CEEY niega defraudaciĂłn fiscal de Enrique CĂĄrdenas

PolĂŠmica. En la denuncia se acusa que durante los ejercicios fiscales 2008, 2009, 2010, 2013, 2014 y 2016, el acadĂŠmico obtuvo ingresos por 24 millones 130 mil 510 pesos como salario MARIO GALEANA

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) negĂł que haya incurrido en defraudaciĂłn fiscal durante el periodo en el que Enrique CĂĄrdenas SĂĄnchez, candidato comĂşn del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (CM), fungiĂł como director ejecutivo. A travĂŠs de un comunicado, el CEEY reconociĂł que el acadĂŠmico recibiĂł un salario superior a 5% de los ingresos totales de la asociaciĂłn civil, pero advirtiĂł que su funciĂłn era “operativaâ€?, por lo que no existĂ­a un lĂ­mite salarial establecido. La respuesta del think tank ocurriĂł despuĂŠs de que el candidato fuera denunciado ante la FiscalĂ­a General de la RepĂşblica (FGR) por los delitos de defraudaciĂłn fiscal equiparada, encubrimiento, operaciĂłn con recursos de procedencia ilĂ­cita y peculado, cometidos presuntamente durante seis de los 11 aĂąos

que fungiĂł como director. En la denuncia se acusa que durante los ejercicios fiscales 2008, 2009, 2010, 2013, 2014 y 2016, el acadĂŠmico obtuvo ingresos por 24 millones 130 mil 510 pesos como parte de su salario, lo que viola el Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (RLISR), que establece que las asociaciones no podrĂĄn gastar mĂĄs de 5% de sus ingresos en gastos administrativos. El CEEY negĂł esta presunta violaciĂłn al seĂąalar que CĂĄrdenas SĂĄnchez no desplegaba actividades administrativas sino operativas, “es decir, que desarrolla actividades vinculadas al cumplimiento de los fines propios de una donataria autorizadaâ€?. “En ese sentido, el artĂ­culo 138 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (fracciĂłn IV, inciso A) menciona a la letra que: No quedan comprendidos en los gastos de administraciĂłn, aquellos que la donataria deba destinar directamente para cumplir con los fines propios de su objeto socialâ€?, insistiĂł la asociaciĂłn civil a travĂŠs de un comunicado. Este habĂ­a sido un alegato esgrimido por CĂĄrdenas SĂĄnchez en dĂ­as previos. El 15 de mayo, tras reunirse con alumnos de la Universidad AnĂĄhuac, el candidato dijo que a su paso por el CEEY nunca desempeùó actividades administrativas.

“Trabajo administrativo era firmar un cheque de caja una vez a la semana. Toda la administraciĂłn (del CEEY) estaba hecha por otra parte. Yo no estaba por esa parte, esa es la parte sustantivaâ€?, declarĂł. ACUSAN GUERRA SUCIA

En tanto, un grupo de acadĂŠmicos, empresarios, polĂ­ticos y dirigentes de organizaciones civiles minimizaron la denuncia penal presentada contra CĂĄrdenas SĂĄnchez al acusar que se trata de un “refritoâ€? de las amenazas que el dirigente nacional del PVEM, Carlos Puente Salas, lanzĂł contra el acadĂŠmico en marzo de 2017 por oponerse a la designaciĂłn de Paloma Merodio como vicepresidenta del INEGI. “No existe defraudaciĂłn fiscal conforme a las normas legales que regulan el gasto de las asociaciones civiles. En cambio, es claro que esta nota tendenciosa forma parte de la campaĂąa sucia y negativa que desde el poder se orquesta para frenar el crecimiento de la candidatura de CĂĄrdenasâ€?, acusaron. El desplegado fue firmado por Jorge G. CastaĂąeda, Sergio Aguayo, Ă ngeles Mastretta, Jacqueline Peschard, MarĂ­a Amparo Casar, Carlos Heredia, Federico Reyes Heroles, Emilio Ă lvarez Icaza, Claudio X. GonzĂĄlez, Cecilia Soto y Martha Tagle, entre otros.

‹—†ƒ† †‡ ¹š‹…‘ǥ ƒ ͳ͸ †‡ Â?ƒ›‘ †‡ ʹͲͳ͝Ǥ

EL UNIVERSAL, COMPAĂ‘Ă?A PERIODĂ?STICA NACIONAL, S.A. DE C.V. ‘Â? ”‡ˆ‡”‡Â?…‹ƒ ƒ Žƒ Â?‘–ƒ Â’Â‡Â”Â‹Â‘Â†Ă€Â•Â–Â‹Â…Âƒ ’—„Ž‹…ƒ†ƒ ‡Â? •— ’”‡•–‹‰‹ƒ†‘ †‹ƒ”‹‘ ‡Ž Â†Ă€Âƒ ͳ͜ †‡ Â?ƒ›‘ †‡Ž ÂƒĂ“Â‘ ‡Â? …—”•‘ –‹–—Žƒ†ƒ “Denuncian a Enrique CĂĄrdenas por defraudaciĂłn; no comprobĂł 14 mdpâ€?ÇĄ Â?‡†‹ƒÂ?–‡ Žƒ …—ƒŽ •‡ ˆ‘”Â?—ŽƒÂ? —Â?ƒ •‡”‹‡ †‡ ƒˆ‹”Â?ƒ…‹‘Â?‡• ‡Â? ‡Ž •‡Â?–‹†‘ †‡ ’‘•‹„Ž‡• ˆƒŽ–ƒ• ˆ‹•…ƒŽ‡• ’‘” ’ƒ”–‡ †‡Ž Centro de Estudios Espinosa Yglesias, A.C.ÇĄ ‡Ž †‡…Žƒ”ƒ “—‡ •‹‡Â?’”‡ Šƒ ƒ…–—ƒ†‘ …‘Â?ˆ‘”Â?‡ ƒ †‡”‡…Š‘ †‡•†‡ •— Â…Â”Â‡ÂƒÂ…Â‹Ă—Â? ƒ Žƒ ÂˆÂ‡Â…ÂŠÂƒÇĄ ‹Â?…Ž—‹†‘ ‡Ž ’‡”‹‘†‘ ‡Â? ‡Ž “—‡ ‡Ž ”Ǥ Â?”‹“—‡ ž”†‡Â?ĥ žÂ?…Š‡œ Â…Â‘ÂŽÂƒÂ„Â‘Â”Ă— ‡Â? Žƒ ‹Â?•–‹–—…‹×Â?ÇĄ †‡•‡Â?’‡ÓžÂ?†‘•‡ •‹‡Â?’”‡ …‘Â? –‘–ƒŽ Š‘Â?‡•–‹†ƒ† ‡Â? ‡Ž ‡Œ‡”…‹…‹‘ †‡ •—• ˆ—Â?…‹‘Â?‡• ÂƒÂ…ÂƒÂ†ÂąÂ?‹…ƒ•Ǥ ‘Â? Â”Â‡ÂŽÂƒÂ…Â‹Ă—Â? ƒ Žƒ •—’—‡•–ƒ ˆƒŽ–ƒ Â•Â‡Ă“ÂƒÂŽÂƒÂ†Âƒ ‡Â? Žƒ Â?‘–ƒ Â’Â‡Â”Â‹Â‘Â†Ă€Â•Â–Â‹Â…ÂƒÇĄ ‡Â? ‡Ž •‡Â?–‹†‘ †‡ “—‡ •‡ Â”Â‡Â„ÂƒÂ•Ă— ‡Ž ÂŽĂ€Â?‹–‡ •ƒŽƒ”‹ƒŽ ’‡”Â?‹–‹†‘ Ž‡‰ƒŽÂ?‡Â?–‡ ’ƒ”ƒ ‰ƒ•–‘• ĠÂ?‹Â?Â‹Â•Â–Â”ÂƒÂ–Â‹Â˜Â‘Â•ÇĄ •‡ ƒ…Žƒ”ƒ “—‡ Â?‘ ‡š‹•–‡ –ƒŽ ’ƒ”ƒ —Â?ƒ ’‡”•‘Â?ƒ …—›ƒ ˆ—Â?…‹×Â? ‡• Â‘Â’Â‡Â”ÂƒÂ–Â‹Â˜ÂƒÇĄ ‡• †‡…‹”ǥ “—‡ †‡•ƒ””‘ŽŽƒ ƒ…–‹˜‹†ƒ†‡• ˜‹Â?…—Žƒ†ƒ• ƒŽ …—Â?’Ž‹Â?‹‡Â?–‘ †‡ Ž‘• ˆ‹Â?‡• ’”‘’‹‘• †‡ —Â?ƒ †‘Â?ƒ–ƒ”‹ƒ ƒ—–‘”‹œƒ†ƒǤ Â? ‡•‡ •‡Â?–‹†‘ǥ ‡Ž ÂƒÂ”Â–Ă€Â…Â—ÂŽÂ‘ ͳ;ͺ †‡Ž ‡‰ŽƒÂ?‡Â?–‘ †‡ Žƒ ‡› †‡Ž

Â?’—‡•–‘ ‘„”‡ Žƒ ‡Â?–ƒ Č‹ÂˆÂ”ÂƒÂ…Â…Â‹Ă—Â? ÇĄ ‹Â?…‹•‘ ČŒ Â?‡Â?…‹‘Â?ƒ ƒ Žƒ Ž‡–”ƒ “—‡ǣ “No quedan comprendidos en los gastos de administraciĂłn, aquellos que la donataria deba destinar directamente para cumplir con los fines propios de su objeto social.â€? Centro de Estudios Espinosa Yglesias

En ese sentido, el artículo 138 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (fracción IV, inciso A) menciona a la letra que: No quedan comprendidos en los gastos de administración, aquellos que la donataria deba destinar directamente para cumplir con los fines propios de su objeto social� COMUNICADO Centro de Estudios Espinosa Yglesias

EL APOYO Jorge G. CastaĂąeda Sergio Aguayo Ă ngeles Mastretta Jacqueline Peschard MarĂ­a Amparo Casar Carlos Heredia Federico Reyes Heroles Emilio Ă lvarez Icaza Claudio X. GonzĂĄlez Cecilia Soto Martha Tagle

Barbosa ExhibiĂł a CĂĄrdenas y los SacĂł de Quicio LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJĂ?A laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM

E

l tic del hombro izquierdo de Enrique CĂĄrdenas marcĂł una buena parte del debate. Cada vez que Miguel Barbosa lo exhibĂ­a como defraudador fiscal, aparecĂ­a el

tic acompaĂąado de un sudor en el rostro. Irritado, tropezaba con las palabras, pasaba del singular al plural —y viceversa—, se hacĂ­a bolas con las propuestas. De hecho, fue quien menos planteamientos de gobierno hizo. Su tiempo prefiriĂł usarlo —muy en el estilo de Ricardo Anaya— en lanzar lodo en contra del candidato de Juntos Haremos Historia. Éste, en cambio, mezclĂł su programa de gobierno con definiciones sobre su contrincante. Lo llamĂł “fichitaâ€? una y otra vez, lo llamĂł “perdedorâ€?, improvisado, fifĂ­, deshonesto y mentiroso. Y todo eso sin inmutarse.

Lejos del tic en el hombro izquierdo del titubeante candidato del PAN. ÂżQuiĂŠn asesorĂł a CĂĄrdenas en este debate? Seguramente un enemigo suyo. El acadĂŠmico de Oxford quedĂł convertido en un pandillero que a la menor provocaciĂłn caĂ­a en la guerra sucia que le patrocinĂł desde Jalisco el gobernador Enrique Alfaro. Y en medio de ambos, el marinista Alberto JimĂŠnez Merino, candidato del PRI, se refugiĂł en una retĂłrica que sĂłlo ganĂł bostezos. Desde su arranque, Barbosa se mostrĂł seguro, imperturbable. JimĂŠnez, titubeante. CĂĄrdenas, evasivo con el tema del endeuda-

miento en Puebla. Barbosa lanzĂł un primer golpe al llamarlo “candidato panistaâ€? —y sus variantes: “candidato perdedorâ€?, “candidato perezosoâ€?—. “Llega derrotado, no hizo campaĂąa, resultĂł muy flojo. Es una fichitaâ€?. El tic en el hombro izquierdo de CĂĄrdenas aparece por primera vez. Y lo acompaĂąarĂĄ todo el tiempo.

LEE MĂ S COLUMNAS


4

PUEBLA CRÓNICA

Competición. Desde que inició la campaña, esta es la primera vez, y quizá la única, donde los tres aspirantes a la gubernatura estén en el mismo lugar

E

l telón se abre y los tres aparecen de pie sobre un escenario rosa —rosas las paredes, el piso, las pantallas que yacen sobre ellos—, tienen frente a sí un podio cristalino en el que recargan las manos y, detrás, una sillita giratoria negra. Casi diríase que están hombro a hombro, aunque los separan menos de dos metros de distancia, y casi diríase que miden lo mismo. Todos portan riguroso traje negro o un azul que de tan oscuro se pierde con el negro, y a distancia son idénticos, salvo por el color de la corbata: vino, verde y azul. Las cámaras nos muestran a tres tipos iguales. Las cámaras no nos muestran que, a uno de ellos, a Enrique Cárdenas, le han acomodado un imperceptible banco en el que se sube para simular la misma estatura que sus rivales. Las cámaras nos muestran a tres candidatos en idénticas posibilidades de gobernar al estado. Las cámaras no nos muestran que un amasijo de encuestas señala que Miguel Barbosa triplica la intención de voto sobre Alberto Jiménez Merino y supera por al menos 20 puntos a Cárdenas, su más cercano competidor. Las cámaras no nos dicen nada, salvo ese preciso momento: el único en el que los tres coinciden en el mismo lugar desde que inició la campaña, y quizá sea esta la última vez que lo hagan. Barbosa ve a los otros dos desde un escalafón invisible —a diferencia del podio de Cárdenas—, que son las encuestas, las estructuras partidistas de las que se ha hecho dueño, la percepción, las mayorías en el Congreso, la presidencia, todo ese gran conjunto, y asiste con esa ligereza al único debate entre candidatos a la gubernatura. No nombra a Cárdenas, salvo hasta que él lo hace —es decir, en su primera intervención frente a la cámara—, pero sí se refiere a él y a Jiménez como representantes de “la corrupción, el pasado y el estancamiento”. Lo hace en su presentación, a la que sucede la de Jiménez, que será invisibilizado a lo largo de todo el debate por ser, precisamente, el habitante del sótano en las encuestas electorales. Cuando Cárdenas se presenta lo hace como rector, académico, ciudadano impulsado por una organización civil y arropado por tres partidos —el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano—. No puede decir su currículo sin voltear la vista hacia la hoja que tiene en el podio, como si fuera necesario repasar su historia de vida en los apuntes. Inmediatamente lleva el parangón hacia Barbosa, al que acusa de “no estar preparado ni moral ni política ni físi-

Espero que en mi boca hayan salido palabras que ustedes hubieran querido decir” Yo me sentía con esa responsabilidad de que tengo que ser el vocero de muchas personas”

LOCAL

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

LA FOTO DEL RECUERDO. Este domingo se llevó a cabo el primer y único debate entre los tres candidatos al gobierno del estado; momentos antes de que diera inicio, los abanderados y las autoridades electorales posaron para la cámara.

Este debe de ser un punto de inflexión en estas dos semanas para poder convencer a los indecisos que todavía existen” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ Candidato en común por PAN-PRD-MC

Hoy en esta campaña lo que estoy haciendo es ir a cosechar todos los amigos que he sembrado y cultivado a lo largo de casi 30 años” El formato de un minuto y dos minutos no permitía explicar mucho” Lamento que este tipo de eventos se utilicen para estarse sacando sus trapos al sol, cosa que nada abona al desarrollo de Puebla” ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Candidato del PRI

El único cara a cara en la carrera por el gobierno de Puebla camente” para gobernar. Barbosa escucha en silencio y lleva a su boca un dulce. Luego, cuando tiene su réplica, recuerda que las cámaras no nos dicen nada: que aunque pareciera, los tres no están ahí, hombro a hombro, sino lejos. —El candidato del PAN llega a este debate derrotado. No hizo campaña. Resultó muy flojo. Hoy viene a hacer guerra sucia y a difamar. El no conoce el estado ni es confiable. Ya se demostró de lo que está hecho. Es una fichita el señor. La impasibilidad del académico metido a la política llegó a su fin desde hace tanto, y la noche del debate es el retrato de ese cambio subrepticio: agitado en su podio, balanceándose cada tanto, con un tic enclavado entre su hombro izquierdo y la espalda, Cárdenas escucha a su rival y responde. “Hay dos proyectos”. Tic. “… el de nosotros…”. Tic. “… y el que representa el candidato Barbosa…”. Tic. “… él se ha dado vida de rico con

sueldo de funcionario…” presupuestos del Estado en materia encuentra Marko Cortés, presidente Tic. de investigación, que ha hecho for- nacional del PAN, que los ve con el “… díganos aquí y ahora de dónde tuna, que es un hombre rico. rabillo del ojo y luego vuelve la mirasacó su fortuna”. Y aquellos 15 primeros minutos se da hacia las cámaras. Tic. convierten en reflejo pleno de lo que El parangón entre Cortés y PoleEntonces, a ratos, las moderadoras sucederá durante el resto del debate. vnsky es notable. Cortés no habla Patricia Estrada y Gabriela Warken••• de triunfos: habla sobre un perfil tin le dan la palabra a Merino, cuya Una sola frase de Yeidckol Polevnsky “limpio” que se enfrenta a un perfil intervención parece un súbito des- contiene la credulidad de Morena y “turbio”, y cuando la prensa empieza canso entre la cascada de acusacio- su candidato respecto a su triunfo. a roer a su candidato, da por finalizanes. Quizá sea la voz de Merino, o “Los ciudadanos ya eligieron… hoy da la entrevista. su participación en sí, el único ele- sólo van a ratificarlo”. Lo dice a su Lejos de ese aluvión, en las afueras mento que reste agilidad y peloteo a llegada al Complejo Cultural Uni- del Complejo, las porras de los partiun debate inédito en Puebla, donde versitario (CCU), donde una brisa dos soplan sus cornetas, azotan sus candidatos pueden interpelarse o fina enfría el aire. Contrario al clima, tambores, chiflan, agitan las matrarefutarse entre sí. Es un debate que, el recinto universitario de la BUAP cas, ondean banderas, se mientan la también, ha tenido que competir con se hace un aluvión político. Mien- madre cuando ven que los colores de las audiencias de Juego de Tronos, la tras Polevnsky declara a la prensa, al las gorras y las playeras que acaban serie de moda, y un partido de semifi- otro lado Cárdenas arriba junto a la de recibir son distintos a los de otro nales entre el América y el León. comitiva de partidos, y posa junto a grupo, se acercan poco a poco, se caCuando es el turno de Barbosa, los consejeros del INE. lan, otros los separan, les dicen: “No, muestra, al fin, el filo de las acusaPoco después, Fernando Manza- no, no, no, tranquilo”, porque son ciones que han rondado a Cárdenas nilla, secretario General de Gobier- muchachos, porque son carne de en la semana que precede al debate. no, desciende por unas escaleras cañón, son los nadies, reciben 100 —Vuelvo a repetir —dice el can- eléctricas junto al consejero Marco o 200 pesos o no reciben nada por didato de Morena, PT y PVEM—: el Antonio Baños, y será por esas mis- estar ahí, bajo ese telón de lluvia fina, candidato del PAN es un candidato mas escaleras por donde, unos cuan- y todos los usan y todos los desechan flojo que no hizo campaña, que se tos segundos más tarde, ascienda la sólo para usarlos de nuevo, y estaquedó con el dinero de la campaña, presidenta municipal Claudia Rive- rán ahí en tres o cinco años como lo que ha defraudado al fisco y al Co- ra. Manzanilla y Baños avanzan por estuvieron hace nueve o 14, porque nacyt, que se volvió un vividor de los una valla en la que a unos metros se aunque sean otros serán los mismos,

LA SALIDA

JAFET MOZ

DANIEL CASAS

Tras el término del debate, cada uno de los candidatos se reunió con su equipo para designarse como “ganador” del foro donde expusieron sus propuestas rumbo a la gubernatura.


LOCAL

LUNES 20 DE MAYO DE 2019 No podíamos pensar en que un señor que no tiene contenido en su forma de ser podía estar sobre nosotros”

Las descalificaciones entre los tres candidatos a la gubernatura poblana encontraron tierra fértil en el debate de este domingo y robaron el protagonismo a las propuestas de los tres ejes planteados por el Instituto Nacional Electoral (INE). El puntero en las encuestas, el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia (MorenaPT-PVEM), Luis Miguel Barbosa Huerta, pudo librarse y regresar los ataques de sus contrincantes. Mientras que el abanderado común por Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, se exasperó, aunque fue quien empezó con la confrontación. En cambio, Alberto Jiménez Merino pasó desapercibido durante las dos horas que duró el encuentro y sus ataques fueron desarmados sólo con el nombre del ex gobernador Mario Marín Torres.

La gente fifí que se quede en sus casas” Mejor que se quede en la comodidad de su hotel” Lo exhibí como un hombre deshonesto, como un hombre corrupto” Nosotros representamos lo que quiere la gente” No nos van a volver a robar la representación y el voto ciudadano”

y soplarán sus cornetas y azotarán sus tambores y chiflarán y agitarán matracas y ondearán banderas y se mentarán la madre como ocurre ahora, como ocurrió antes, como ocurrirá hasta el fin de los días. •••• De vuelta al set, Cárdenas intenta despojar a Barbosa de aquel atributo que el año pasado dio a tantos, tanto: el efecto Andrés Manuel López Obrador. Primero dice que él —aun siendo candidato del PAN— coincide con el Presidente por ser un “gobernante honesto”. Y ahí apunta hacia Barbosa: “Usted representa lo contrario a AMLO. Ya traicionó al PRI, al PRD y a AMLO, y va a traicionar a los poblanos”. En aquel lance, Cárdenas se agacha a recoger unas láminas en las que imprimió notas periodísticas contra Barbosa, y su voz, desprendida del micrófono, se pierde unos minutos. A ratos, ambos se miran como deben hacerlo aquellos que sienten una aversión atroz, y en medio de ese cruce está Jiménez, que pareciera tratar de hacerse a un lado, o al menos un poco hacia atrás, para no quedar entre ellos. Barbosa acude al debate sin apuntes, láminas o cualquier otro recurso. Sus palabras son un bucle: todos son candidatos perdedores, ninguno hizo campaña, nadie recorrió el estado salvo él. Y con esa retórica simple, en la que a ratos acusa a Cárdenas de ser un defraudador fiscal o un fifí, logra sacarlo de quicio. El académico impasible está ofuscado, se desespera, tropieza con sus pro-

LLUEVEN PROMESAS SIN EL CÓMO

pias palabras, y una pregunta de la moderadora Patricia Estrada le da un vuelco frente a las cámaras. —¿Usted diría que sus bienes corresponden a su nivel de vida? Cárdenas —los ojos bien abiertos— tarda un poco, cavila y luego suelta: —¡Por supuesto que sí! —¿No tiene que aclarar nada? —¡De ninguna manera! No fue ningún cargo. No puede decirse que ese dinero es mal habido. Si digo mentiras, me bajo de la candidatura. Y reto a Barbosa a que haga lo mismo. En aquel fuego cruzado, alguien recuerda que Jiménez también es candidato, y lo hace sólo porque el candidato del PRI muestra, en ese instante, una fotografía en la que Barbosa sonríe junto a Rafael Moreno Valle. —Ha habido malos gobiernos en Puebla, pero aquí están sus cómplices. Barbosa lo mira de refilón y a su intervención lo fulmina. Lo hace con aquellas dos palabras, aquel nombre que hasta entonces se había mantenido al margen de todo el debate. —Decirle al candidato del PRI que puede comportarse como buen ciudadano y decirle a la autoridad en dónde está escondido Mario Marín, su mentor. “Mario Marín”. No debe haber palabras que pesen más en la mente de Jiménez que aquellas, y a partir de ese instante se hunde más y más, y llega inclusive a rechazar el minuto de réplica que le otorgan en las rondas finales. Otra vez son sólo Barbosa y Cárdenas. Otra vez es Cárdenas diciendo a Barbosa que renuncie si no acredita el valor de una de sus propiedades. Otra vez es Barbosa diciendo que el candidato del PAN está derrotado. “¿A qué puede renunciar, si no hizo campaña?”. Las luces del set se apagan. El telón oculta el escenario rosa. Y afuera, la lluvia ya ha cesado. / MARIO GALEANA

DANIEL CASAS

CUARTOSCURO

LUIS MIGUEL BARBOSA Candidato por Morena al gobierno de Puebla

En el primer eje: Empleo y Desarrollo Regional imperaron las promesas por parte de los tres en mayor inversión, apoyos para jóvenes e incentivos y certidumbre a empresarios. El primero en exponer su proyecto fue Barbosa Huerta, quien fue cuestionado por la periodista Gabriela Warkentin. En su intervención propuso “devolver el asiento de los negocios” en el estado, realizar un plan específico para 21 regiones y no siete como se hacía en administraciones anteriores. De igual forma, inversión al campo, apoyos a medianos y pequeños empresarios, mientras que a los “grandes” inversionistas, prometió darles certidumbre de invertir. Sin embargo, ante preguntas incisivas por parte de la moderadora, el candidato no pudo resolver el cómo. El ex senador afirmó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “es exitoso” y quitará obstáculos, por lo cual habrá condiciones para la inversión extranjera en la entidad. Además propuso la capacitación de los trabajadores poblanos, para quienes mejoraría sus salarios, apoyos y becas a jóvenes e incentivos a los emprendedores, así como acceso a todos los programas federales. En tanto, Alberto Jiménez Merino, que fue cuestionado por la periodista poblana Patricia Estrada, dijo que una manera de contrarrestar la oferta de las bandas dedicadas al robo de combustible a la población era destinar inversiones y apoyar los diferentes sectores productivos y fortalecer las regiones, sobre todo en donde hay delincuencia. Sin embargo, la promesa volvió a carecer del cómo. “Sólo a través del fomento a la producción para recursos suficientes para actividades potenciales podemos generar ingresos”, dijo. Sin réplicas en las primeras dos intervenciones de los candidatos. Cárdenas Sánchez aprovechó para presentarse y agradecerle a los partidos que lo abanderan, por lo que una de las moderadoras le llamó la atención y le pidió concentrarse en las propuestas del eje que se abordaba. Pero el llamado sólo interrumpió sus buenos deseos al PAN-PRD-MC, porque en lugar de las propuestas lanzó críticas directas a Barbosa Huerta. “Hay dos proyectos para Puebla, la de nosotros los ciudadanos y la que presenta el candidato Barbosa, no es de fiar y no está preparado ni profesional, ni física, ni moralmente para gobernar”, fustigó mientras

PUEBLA

5

Ataques entre Babosa y Cárdenas imperaron; Jiménez Merino, ignorado Y EN TWITTER “Nuestro Candidato a Gobernador de #Puebla @MbarbosaMx es el mejor, superó todos y cada uno de los obstáculos, como dijo Virgilio ‘La Fuerza se adquiere Avanzando” @yeidckol

la moderadora lo reprendió por no aterrizar sus propuestas. Fue así como el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla guardó la espada y habló de que es necesario un proyecto de infraestructura suficiente, educación de calidad desde la primera infancia, incentivos fiscales para las diferentes empresas, lanzó de nuevo un ataque a Barbosa Huerta y luego una propuesta de una autopista que conecte la Sierra Norte. El golpe de Cárdenas Sánchez obtuvo una respuesta en la réplica, cuando en las otras intervenciones nadie cuestionó las propuestas de sus contrincantes. “El candidato del PAN no hizo campaña, resultó muy flojo. No conoce el estado. Es una fichita el señor”, respondió Barbosa. El candidato común por el PANPRD-MC se enfrascó y recicló las acusaciones del año pasado contra el morenista sobre su fortuna con recortes de medios de comunicación que volvieron a encontrar respuesta cuando Barbosa Huerta lo acusó de quedarse con el dinero de la campaña, defraudar al Conacyt y de ser un “vividor del presupuesto del estado”. En medio del cruce de señalamientos por sus patrimonios y de si coinciden o no con Andrés Manuel López Obrador, Jiménez Merino intentó exhibirlos como los culpables de una confrontación desde el año pasado. Pero ninguno de los dos candidatos lo tomó en cuenta a menos que ayudara a atacar al otro. Las propuestas del priista, como un consejo asesor del gobernador para infraestructura y desarrollo urbano, un aeropuerto que conecte a Sudamérica, pasó a segundo plano cuando Barbosa Huerta y Cárdenas Sánchez cruzaron señalamientos entre defraudación a través de fundaciones o cuando el abanderado por el PAN dijo que la contienda era de dos, por lo que aprovechó para invitar a los priistas a votar por él. “Coincido con puntos de Alberto, quiero decirle que la contienda es de dos. Por eso quiero decirle a los priistas que se sumen por esta opción y voten por ella”, señaló.

ubicaría en Casa Puebla, en la reactivación económica para cuando los migrantes regresen “a casa” y convertir las casas de atención en el extranjero en procuradurías de defensa de sus derechos. A su vez, Jiménez Merino tropezó al aceptar que estaba de acuerdo con continuar con el programa Beca a un niño indígena, hasta que la moderadora le recordó que fue una política impulsada por la gobernadora fallecida Martha Erika Alonso Hidalgo, por lo que para salir del paso se lanzó contra sus dos contrincantes al asegurarles que no conocían el estado. La crítica fue tomada por Cárdenas Sánchez como una alusión personal. “No es cierto que no conozco al estado”, dijo, lo que repetiría cada que le recordaran que no era poblano. Las acusaciones entre el morenista y el economista continuaron cuando desmentían y cuestionaban sus ingresos y propiedades. —Barbosa siempre ha mentido y lo acaba de hacer. Escuela del ex presidente Miguel de la Madrid. Yo no llego a eso sin balazos—, lanzó Cárdenas Sánchez de nuevo. —Llegó sin hacer campaña. Mi patrimonio es lícito, cosa que no hizo él con omitir dos terrenitos en San Andrés Cholula y el hotelito de 10 millones de pesos. COINCIDEN EN ATENDER SEGURIDAD

En el último eje: Seguridad, Federalismo y Estado de Derecho, los señalamientos entre los tres se mantuvieron, aunque coincidieron en que la seguridad es un tema prioritario que atender, así como la procuración de justicia. Jiménez Merino propuso una Fiscalía de Delitos contra la Mujer y de Género encabezada por una mujer y la coordinación con la Guardia Nacional, así como establecer cadena perpetua contra violadores y feminicidas. A su vez, Cárdenas Sánchez propuso mejorar las condiciones de las policías, sus ingresos e impulsar su desarrollo profesional. Mientras Barbosa Huerta pidió 100 días para reestructurar las policías y los sistemas de procuración e impartición de justicia. Sin embargo, los señalamientos por sus ingresos y el nivel de vida entre los candidatos volvieron a surgir y convertirse en el tema central en cada una de las réplicas e intervenciones. Y en un intento por protagonizar, Jiménez Merino quiso relacionar a Barbosa Huerta con el ex gobernador fallecido Rafael Moreno Valle, lo que fue refutado por el moreACUSACIONES POR PROPIEDADES nista al pedirle que entregara a su En el segundo eje: Atención a Co- “mentor”, Mario Marín Torres, al munidades Indígenas y de Migra- ser prófugo de la justicia. Señalación, Cárdenas Sánchez coincidió miento con el que el priista quedó con sus contrincantes en que “sus desarmado. derechos han sido pisoteados”. EL ADIÓS Aunque trastrabilló al dudar qué significaban los proyectos de muer- Al concluir el encuentro, el candite, lo que le valió las críticas del mo- dato por el PRI optó por venderse renista para llamarlo fifí y asegurar en su último mensaje como el que que el académico no conocía de evitará la confrontación, mientras que Barbosa Huerta recordó que estos temas. “El candidato del PAN es un neo- sus propuestas forman parte de la liberal y no conoce nada de grupos Cuarta Transformación y Cárdeindígenas. Nosotros estamos a fa- nas Sánchez dijo representar una vor de grupos indígenas”, aseguró. opción diferente a los políticos de Así, Barbosa Huerta planteó la siempre. Pero las descalificaciocreación de un Instituto de Pue- nes entre ellos pesaron más que sus blos originarios e indígenas que se propuestas. / GUADALUPE JUÁREZ


6

PUEBLA

LOCAL

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

Los asistentes al debate, el respaldo público

Galería fotográfica, Antes de las 20 horas se dieron cita, en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario, diversos personajes de la vida política para apoyar a los candidatos a la gubernatura en su despliegue de propuestas

EXPECTATIVA. Al evento celebrado en el CCU de General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto

BUAP, COMPROMETIDA CON LA DEMOCRACIA Al ser el anfitrión del debate entre los candidatos a la gubernatura del estado, el rector Alfonso Esparza Ortiz enfatizó que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ratifica su compromiso con la democracia de la entidad. Al ofrecer un mensaje previo al encuentro entre los abanderados a Casa Puebla, señaló que es una prioridad de la institución generar los espacios suficientes para que la ciudadanía conozca las plataformas electorales. Asimismo, agradeció al Instituto Nacional Electoral (INE) la confianza brindada a la máxima casa de estudios del estado para llevar a cabo el debate entre los aspirantes a gobernador. “Sin duda alguna es uno de los objetivos de una universidad pública como una parte de la responsabilidad social generar los espacios suficientes para que la ciudadanía conozca las diversas plataformas y pueda dar un voto razonado, que es otra de las prioridades de la institución, es decir, promover los ejercicios democráticos”, declaró Esparza Ortiz. Desde inicios de marzo, el INE

buscó a la BUAP para organizar un único encuentro entre los contendientes a la gubernatura poblana, la cual no cobró por la renta del teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU). Al respecto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, agradeció al rector Esparza Ortiz por las disposiciones hechas para la organización del debate. Destacó que es la tercera sede universitaria que utiliza el órgano electoral federal para este tipo de encuentros, siendo dos de los tres debates presidenciales los que se efectuaron en recintos universitarios. Córdova exigió al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador y al estatal de Guillermo Pacheco Pulido actuar con imparcialidad en las dos semanas que restan de campaña. Asimismo lamentó que Televisa y TV Azteca se hayan negado a transmitir el debate a través de la señal abierta y acusó que las empresas incumplieron su compromiso con la democracia y ciudadanía poblana. / OSVALDO VALENCIA

BIENVENIDA. Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, acompañado por Lorenzo Córdova Vian Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez (arriba, derecha).

JUNTOS. Yeidckol Polevnsky, presidenta del CEN de Morena, con Juan Pablo Kuri Carballo y Lizeth Arroyo.

CUARTOSCURO

POLÍTICA. Integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) asistieron al CCU para a

PAREJA. La senadora por el PT, Nancy de la Sierra Arámburo, acompañada por José Juan Espinosa Torres, coordinador de la bancada del PT en el Congreso de Puebla.

ALREDEDORES. El INE se encargó de la organización del único debate a la gubernatura de Puebla.


LOCAL

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

de la BUAP asistió el titular de la Secretaría o.

PUEBLA

7

CONGRESO. Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de la bancada de Morena en el Legislativo local.

nello, consejero Presidente del INE; (arriba, izquierda), y por el consejero Presidente de la

CORTESÍA

FOTOS: DANIEL CASAS Y JAFET MOZ

BLOQUE. Al centro Yeidckol Polevnsky Gurwitz, dirigente nacional de Morena.

UNIDAD. Parte del grupo del equipo del Instituto Nacioanl Electoral, previo al debate.

PRESENCIA. Entre los invitados al debate estuvo FernandoManzanilla, titular de la Secretaría General de Gobierno.

apoyar a al candidato a la gubernatura por el tricolor, Alberto JIménez Merino.

COMUNA. Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de la ciudad de Puebla.

¿PESAR? El dirigente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, momentos antes de ingresar al Teatro del CCU.


8

PUEBLA

PUEBLA

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

AFIRMÓ QUE NO FUE FACTOR DECISIVO

ARCHIVO

Barbosa descarta que efecto AMLO lo haya puesto en la cima

SEÑALAMIENTO. Joaquín Rubio informó que cuentan con 130 casos detectados; de los cuales 44 están comprobados y fundamentados.

Mérito propio. El morenista puntualizó que a diferencia de la contienda del año pasado que sí estuvo el hoy Presidente en las boletas, esta vez, además de la gente, hubo personajes de otros partidos que se sumaron a la campaña

El INE denunciará a partidos por robar funcionarios

Tras la tensa disputa librada por la candidatura a gobernador de Puebla por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el coordinador de los senadores Ricardo Monreal Ávila reforzó la campaña de Luis Miguel Barbosa Huerta. Con la presencia de 26 legisladores federales, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República refrendó su apoyo al candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, al tiempo de negar que haya condicionado su respaldo a cambio de la dirigencia nacional de Morena. “Hago mi trabajo lo mejor posible, pero no hay ninguna ambición de mi parte, ni interés desmedido de adelantar nada, lo que quiero es concluir mi coordinación en el Senado que es bastante pesada y después Dios dirá (...) Lo que nos motivó al encuentro y a la conciliación es la buena fe, no hay otro interés más que intentar ser un amigable componente, no hay otro interés, ninguno”, expresó. El líder de los senadores morenistas manifestó su admiración y respeto por el actuar del candidato a la gubernatura de Puebla durante esta campaña, pese a que en meses pasados Monreal Ávila manifestara

APRIETA EL ACELERADOR. El candidato por la coalición Juntos Haremos Historia detalló que esta vez se hizo proselitismo sin el nombre ni la imagen de Andrés Manuel López Obrador.

gran movimiento”, recalcó. Incluso, advirtió que en las elecciones extraordinarias realizó más eventos de campaña en la capital y en el estado que en 2018. “Hay que ser objetivos y agradecer a la gente. El esfuerzo que hizo la gente hoy fue muy, muy importante (…) ahí están las participaciones de líderes que inesperadamente mostraron su apoyo, y hubo enormes muestras de generosidad”, insistió. ACUSA A CÁRDENAS POR OMISIONES EN 3DE3

En otro tema, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia acusó a su rival Enrique Cárdenas Sánchez, abanderado común por el PAN, PRD y Movimiento Ciuda-

dano, de no haber incluido en su declaración patrimonial dos terrenos que posee en la zona arqueológica de Cholula, a un costado de la pirámide. Según Barbosa Huerta, se trata de dos predios con una superficie de 180 y 400 metros cuadrados. Los dos, calculó, “tienen un gran valor porque están muy cerca de la pirámide”. “Esas omisiones no se deben cometer. Son deliberadas. Así es que esa es mi opinión. Para quien dijo que (Cárdenas) había sido muy escrupuloso, resultó al final que no lo fue”, acusó. El morenista negó que haga guerra sucia contra Cárdenas Sánchez e indicó que, por el contrario, los

Cuando la campaña empezó se dijo que no iba Andrés Manuel en la boleta, que Andrés Manuel no iba a hacer campaña, que no iba a haber la emoción que hubo en la otra campaña… y ya vieron que sí la hubo. Ya vieron que Puebla respondió, que es una campaña tan apoteósica como la de 2018” MIGUEL BARBOSA Candidato por Morena al gobierno de Puebla

partidos que respaldan al académico han tratado de refritear acusaciones presentadas en su contra durante el proceso electoral de 2018.

Monreal aclara que no está en su radar dirigencia de Morena de manera abierta su apoyo para Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo para que ocuparan la candidatura a gobernador. “Yo expreso lo que dije en el grupo, no me limito, lo que hace rato dije (fue que) admiramos al candidato Barbosa por una razón, por su actitud, su consistencia, su enorme valor de estar en esta lucha, pero sobre todo su humildad”, dijo. Sobre las quejas y denuncias interpuestas por su suplente en la Cámara alta, Alejandro Rojas Díaz Durán, en contra de Barbosa Huerta por supuesto enriquecimiento ilícito, el presidente del Senado expresó que los señalamientos quedaron en el pasado. “La unidad en Morena es de fondo, verdadera, y estamos trabajando con todo por el bien de México, por el bien de Puebla”, sentenció. A su vez, el abanderado al gobierno de Puebla reconoció la interven-

ARCHIVO

El candidato Miguel Barbosa Huerta aseguró que su lugar como puntero en las encuestas para la gubernatura de Puebla no se debe al uso de la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista, el abanderado por la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PVEM) consideró que el llamado efecto AMLO, que resultó apoteósico en la elección del año pasado para todos los candidatos por Morena en el estado y el país, no fue el único ni el factor decisivo por el cual se encuentra a la cabeza de la contienda electoral. “Cuando la campaña empezó se dijo que no iba Andrés Manuel en la boleta, que Andrés Manuel no iba a hacer campaña, que no iba a haber la emoción que hubo en la otra campaña… y ya vieron que sí la hubo. Ya vieron que Puebla respondió, que es una campaña tan apoteósica como la de 2018”, declaró. Barbosa Huerta añadió que a diferencia del año pasado, en su campaña electoral de este año hay personajes de todos los partidos que abrazaron su postulación. “Estoy diciendo que nosotros, en esta ocasión, en condiciones diferentes, hicimos una campaña sin el nombre ni la imagen de Andrés Manuel López Obrador. Claro que hay un ambiente nacional; un gobierno que hoy es objeto de crítica, y en Morena pudimos constituir este

JAFET MOZ

MARIO GALEANA

CIERRAN FILAS. El viernes pasado estuvo en Puebla el senador Ricardo Monreal acompañado de 26 senadores, quienes respaldaron la campaña de Miguel Barbosa.

ción de Monreal Ávila para conciliar entre los diferentes actores de Morena cuando el partido atravesaba una crisis interna. “Yo debo reconocer que en el momento que era necesaria su intervención para cerrar la crisis interna que teníamos él (Ricardo Monreal) no tuvo regateo para poner toda su

voluntad, toda su autoridad política y toda su posición para que así se lograra”, expresó. De igual forma, Barbosa Huerta sostuvo que la conciliación en el partido no hubiera sido concebible sin la voluntad de Armenta Mier y De la Sierra Arámburo. / OSVALDO VALENCIA

El Instituto Nacional Electoral (INE) denunciará a los partidos políticos por reclutar a ciudadanos capacitados para ser funcionarios de casilla, para que sean sus representantes el día de la elección. El vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Puebla, Joaquín Rubio Sánchez, explicó que se presentarán 44 denuncias ante el órgano electoral federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Explicó que en total cuentan con 130 casos detectados, de los cuales 44 están comprobados y fundamentados, donde partidos políticos se han acercado a funcionarios de casilla para que los representen el día de la elección, en su mayoría de Compromiso Por Puebla, Acción Nacional y Morena. Informó que los datos se los entregarán a la consejera Nacional, Pamela San Martín Ríos y Valles, para que presente la denuncia ante el TEPJF y sea el órgano jurisdiccional electoral federal quien asigne las sanciones. No obstante, Rubio Sánchez aclaró que esta práctica de los partidos no pone en riesgo el número de funcionarios de casilla, ya que llevan capacitados alrededor de 53 mil 400 de los 54 mil que requieren, además de que tienen una reserva de 78 ciudadanos para capacitar. A su vez, la consejera presidente de la Comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales Locales afirmó que en contiendas anteriores se ha advertido que todos los partidos políticos incurren en esta práctica. “Una de las reglas establecidas para poder ser representantes de un partido político ante una casilla es que no haya sido designado como funcionario de la mesa de casilla”, aclaró. A su vez, el vocal Ejecutivo del INE Puebla señaló que este lunes 20 de mayo es la fecha límite para que los partidos registren a sus representantes de casilla. Apuntó que hasta el momento el Partido Revolucionario Institucional ya registró a 100% de sus representantes, en tanto reiteró que los institutos políticos que no pueden hacer dicho procedimiento para la elección a gobernador son Compromiso Por Puebla, Partido Nueva Alianza Puebla, Pacto Social de Integración y Encuentro Social. /OSVALDO VALENCIA


PUEBLA

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

GUADALUPE JUÁREZ

Personal del Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5), ubicado en Cuautlancingo, acusó que en las últimas semanas ha recibido amenazas y agresiones por parte del subsecretario de Desarrollo Institucional y Administración Pública, Luis Antonio Verdín Pandal. De acuerdo con la denuncia, el funcionario perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) los ha intimidado y amedrentado, además de que han detectado anomalías de su parte, por lo que solicitaron la intervención del gobernador Guillermo Pacheco Pulido, así como del titular de la dependencia, Manuel Alonso García. Lo anterior, ya que el 14 de mayo despidieron de manera injustificada a dos personas con más de siete años de trabajar en la SSP de “manera arbitraria, prepotente y sin ningún argumento”. Los denunciantes aseveran en un escrito dirigido a medios de comunicación que los trabajadores de las áreas del C5 de finanzas, recursos humanos, taller, choferes y recursos materiales y generales son condicionados, les quitan días festivos y no respetan sus horarios laborales. La acusación alcanza a otros servidores como la directora General de

ACUSAN ABUSOS Y VIOLACIONES A SUS GARANTÍAS

Personal del C5 demanda intervención del gobernador LAS VOCES

Son personas que desde que ocuparon sus cargos se la viven amenazándonos, humillándonos y agrediéndonos verbalmente de que si lo hacemos llegar con los medios de comunicación, seremos despedidos” Sólo pedimos no más despidos, no más prepotencias, no más corrupción, no más amedrentaciones hacia el personal que trabajamos con honradez, no más injusticias hacia todos los empleados que han sido despedidos sin justificación” DENUNCIANTES

administración, Melisa Magdalena Benítez Rodríguez, y la encargada del área de servicio, Cristina Hernández Hernández. “Son personas que desde que ocuparon sus cargos se la viven amenazándonos, humillándonos y agrediéndonos verbalmente de que si lo hacemos llegar con los medios de comunicación, seremos despedidos”, acusan. Asimismo, solicitaron al mandatario estatal y a Alonso García hacer una revisión del manejo de los recursos del área, ya que han detectado que han cambiado su estilo

ARCHIVO

Lo hacen público. A través de una denuncia anónima, señalaron de manera directa al subsecretario de Desarrollo Institucional y Administración Pública, Luis Antonio Verdín Pandal, a la directora General de administración, Melisa Magdalena Benítez Rodríguez, y a la encargada del área de servicio, Cristina Hernández Hernández

EVIDENCIAS. Los empleados, que solicitaron la gracia del anonimato, refirieron que los atropellos se han presentado desde la anterior administración encabezada por Fernando Rosales Solís.

de manera drástica a partir de que asumieron sus puestos en la gestión actual, como la adquisición de vehículos lujosos y la adquisición de propiedades. Fuentes al interior del C5 —que pidieron la gracia del anonimato— detallaron a 24 Horas Puebla que el clima laboral en las instalaciones empeoró desde la gestión del ex titular de la SSP, Fernando Rosales Solís, quien “los trataba mal” y tampoco

respetaba los horarios establecidos. Sin embargo, fue al inicio de la administración interina cuando Verdín Pandal duplicó las ofensas a los empleados, hasta llegar inclusive a llamarlos por sobrenombres y con prepotencia. Dichas condiciones, señalaron, ocasionan que se afecte la atención y el trabajo en el C5, en el cual es el encargado del monitoreo de cámaras y de áreas de inteligencia de la SSP.

Museo DIARIO DE VIAJE PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11

C

9

PUEBLA

onstantemente recuerdo la escena de una película —no sé cuál, mi memoria es a veces demasiado inútil— o puede que sean muchas, no lo sé, o tal vez una sola, o puede que ni siquiera sea la escena de una película, quizá sean los párrafos de alguna novela, insisto, no lo sé, pero de cualquier forma eso que mi mente recuerda, es lo siguiente: Al interior de algún museo, un hombre común, de mediana edad, está sentado frente a una pintura renacentista que va del piso al techo. Mira fijamente los ojos de una virgen, y en ellos encuentra un gesto de condena.

Momentos después, otro hombre de las mismas características se acerca lentamente y se sienta a su lado, intercambian unas cuantas palabras discretamente, casi al punto del murmullo, sin mirarse nunca entre sí. El hombre que estaba primero saca de la solapa de su saco azul un paquete, un sobre manila, y lo deja en el espacio que hay entre los dos. Luego se levanta y se aleja como si nada hubiera pasado. Minutos después sabremos que aquellos hombres eran en realidad dos espías, de bandos contrarios, que eligieron la sala de un museo londinense para intercambiar información indispensable que eventualmente, directa o indirectamente, tendrá mucho que ver con la caída del Muro de Berlín. Con este recuerdo vago a cuestas, entro siempre al museo que sea, de la ciudad que sea, y miro a la gente que camina en sus pasillos, que ronda sus vestíbulos; miro sus caras, de todas las formas, de todos colores, de todas edades y juego imaginando en cuál

de ellos será un espía que va al encuentro de otro como él, ante cualquier pintura, en cualquiera de las salas, y entonces pienso, gracias a esa escena errante almacenada en mi memoria: los museos son los territorios más neutrales, en su interior abundan las treguas. En ellos he visto a gente llorar, o perderse, o enamorarse, utilizando los enormes pasillos como pretexto de su encuentro, sin interés alguno por los utensilios de cocina del siglo XV o por la pieza más reciente de arte de la escena local, o por uno de los treinta y tantos cuadros que se le conocen a Vermeer. Dentro de cualquier museo he visto cómo el artista se vuelve uno, común y corriente, desconocido, opacado por su obra misma; he visto, también, cómo el niño experimenta un nuevo nacimiento cuando se impresiona ante la obra predilecta. Dentro de ellos he visto gente ensimismada por el momento milagroso en el que se encuentran frente a la obra que ansiaron ver por años; he visto a personas refugiarse en sus

A esto se suma que “los obligan a hacer cosas que van en contra de nuestros valores”, de lo contrario los amenazan con despedirlos. “Sólo pedimos no más despidos, no más prepotencias, no más corrupción, no más amedrentaciones hacia el personal que trabajamos con honradez, no más injusticias hacia todos los empleados que han sido despedidos sin justificación”, expresaron.

cafés de las calamidades de la vida exterior y ahí, en el rincón de alguna sala repleta de fotografías, han encontrado el llanto. He visto turistas hastiados, abrumados por las obligaciones y presiones sociales que obligan visitar este u otro museo, pero también, he visto a gente que ama a sus museos, vive en ellos, los respira como una extensión de sí mismos. Los museos son un mundo cuyo principal pretexto es el arte, y cuya principal razón, siempre, es la de ser un territorio aparte. Los museos son el lugar donde hasta el tiempo encuentra tregua, son, ya he dicho, un territorio neutro. •••

PS Hoy me atendió un mesero de la Edad Media: llamaba a las señoras mileidi y ofrecía gin tonics para dama. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


10

LOCAL

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

Seis municipios de los más poblados en la entidad, además del robo de combustible y narcomenudeo, también se enfrentan a delitos de alto impacto que asolan a sus habitantes. Uno de ellos es San Martín Texmelucan, que lidera la tasa por cada 100 mil habitantes con 14.53 feminicidios y homicidios dolosos en el primer trimestre de 2019, por lo cual desplazó a Atlixco con una tasa de 10.16 muertes en el mismo periodo del año pasado. En los primeros tres meses del año pasado, la tasa en feminicidios y homicidios era apenas de 8.92 por cada 100 mil habitantes, lo cual indica un aumento considerable de casi cinco puntos con respecto a 2018, por lo cual superó la media estatal de 4.15 asesinatos dolosos. Otros municipios que también superaron la media en el mismo lapso fueron Atlixco, Huauchinango y Tehuacán. Asimismo, San Martín Texmelucan encabeza la mayor incidencia en estos primeros tres meses del año en curso en robo de vehículos, de acuerdo con el reporte más reciente de incidencia de delitos de alto impacto publicado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim). En esta zona se ha detectado la presencia de bandas locales con nexos a cárteles del narcotráfico que roban combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que han llegado a exportar la gasolina y el diésel robado a Estados Unidos. En Huauchinango –donde recientemente se registró la presencia de grupos criminales que operan en Texmelucan y que se han mudado para controlar el robo de hidrocarburos en la región– lidera en incidencia delictiva en homicidio culposo con una tasa de 9.17, registrada en el primer trimestre de 2019. Con ello, desplazó a Atlixco, que ocupaba el primer lugar en inciden-

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, PUNTERO EN FEMINICIDIO Y HOMICIDIO DOLOSO

Seis municipios están en el top de crímenes de alto impacto

ARCHIVO

Alarma. De acuerdo con un estudio dado a conocer por el Igavim, en la entidad, Huauchinango despunta en homicidio culposo, secuestro y extorsión

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

PRIORIDAD. El Igavim advirtió que es necesario diseñar planes de trabajo en materia de seguridad basados en diagnósticos municipales, en los que se consideren por separado los riesgos, necesidades y percepción de cada región.

cia de enero a marzo de 2018 al registrar una tasa de 7.26. Asimismo, Huauchinango ahora lidera la incidencia de secuestros, con una tasa de 1.83 durante enero, febrero y marzo del año en curso, cuando en 2018 en el mismo periodo el primer peldaño era de Teziutlán, con una tasa de 1.99. Huauchinango también ocupa el primer lugar en extorsión al presentar una tasa de 2.75 casos durante los primeros tres meses del año en curso. En tanto, Amozoc –donde también operan los huachicoleros– lidera los casos de robo con violencia con una tasa de incidencia de 155.68 y la de robo a transportista con 59.96 durante los primeros tres meses del año en curso. A su vez, Atlixco encabeza en delitos como robo a casa habitación,

con una tasa de 19.60 casos y San Andrés Cholula en violación, con una tasa de 11.39 reportes. Asimismo, la capital poblana encabeza el ranking de robo a transeúnte, con 18.14 incidentes, y robo a negocio, con 41.20, tanto en el primer trimestre del año pasado como en el de 2019. En este caso, aquí operan grupos dedicados a la extracción de gas LP en juntas auxiliares como Santa María Xonacatepec y La Resurrección. Al respecto, el Igavim advirtió que es necesario diseñar planes de trabajo en materia de seguridad basados en diagnósticos municipales, en los que se consideren por separado los riesgos, necesidades y percepción de cada región, pues de lo contrario ninguna estrategia dará los resultados esperados y sólo se contendrá la violencia.

LISTA NEGRA De acuerdo con información del Igavim, los siguientes municipios encabezaron la lista de delitos de alto impacto (por cada 100 mil habitantes) en el primer trimestre de 2019: Delito Feminicidio y homicidio doloso Homicidio culposo Secuestro Extorsión Robo con violencia Robo a transportista Robo a casa habitación Violación Robo a transeúnte Robo a negocio

¿Y dónde quedó la política medioambiental? ECONOMÍA, POLÍTICA Y OTROS PECADILLOS MICHEL CHAÍN CARRILLO

E

@michelChain

conomía. Muchas veces he señalado, en este mismo espacio, decisiones en la conducción del país que han abonado a la crisis de confianza, tanto en inversionistas como en consumidores, que hoy se traduce en un desempeño pobre de la economía mexicana. Sin embargo, habiendo apuntado la importancia que el sector externo tiene para el país, es justo reconocer con estrellitas a la Secretaría de Economía del gobierno federal, que finalmente apareció y fijó una postura fuerte frente a los aranceles que los Estados Unidos aplica al acero y aluminio mexicanos. Si bien nadie gana en una guerra comercial (mucho menos México como proveedor especializado de industrias sumamente globalizadas como la automotriz, la textil o la aeroespacial), también es importante no ser el payaso de las cachetadas de los jaloneos

políticos internos de los gringos. ¡Ojalá la secretaria Graciela Márquez nos regale más de éstas! POLÍTICA Parece que la política medioambiental anda desaparecida y el gobierno federal nada más no la encuentra. No está en el Plan Nacional de Desarrollo, en el que sólo se hace una mínima mención. No está en los grandes proyectos de infraestructura de la 4T, donde se pasaron por el arco del triunfo la normatividad y desmontaron manglares para preparar los terrenos para la refinería de Dos Bocas; poniendo en riesgo las reservas de la biósfera de Calakmul (Campeche), Los Petenes (Campeche) y Nichtupé (Quintana Roo) con el Tren Maya; además, seguimos sin saber el impacto ambiental del aeropuerto de Santa Lucía. Tampoco está en la política energética, pues mientras la Unión Europea anuncia que para 2050 el 100% de su producción eléctrica será libre de fuentes fósiles, aquí echamos para atrás las subastas de energía limpia y, de manera inverosímil, revivimos la generación de electricidad con carbón. Desde luego, no estuvo en el Presupuesto de Egresos de la Federación en el que le recortaron a la Comisión Nacional Forestal

(Conafor), que es la encargada de la política forestal del país, pero también de la prevención y el combate a los incendios forestales que tanto afectaron en la reciente crisis de la calidad del aire, más de mil 229 millones de pesos. Tampoco en la desaparición a rajatabla del Programa de Empleo Temporal con el que se contrataba a las cuadrillas que, de manera preventiva, hacían zanjas y líneas negras para prevenir los incendios forestales. Y no, no estuvo en la crisis medioambiental de la semana pasada, durante la cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal brilló por su ausencia. ¿O ustedes recuerdan a la titular Josefa González-Blanco Ortiz-Mena fijar algún tipo de postura durante el episodio con la peor calidad del aire en el centro del país de las últimas décadas? Yo tampoco. Lo más cercano fue la jefa de Gobierno de la CDMX desenterrando cuchillos en su jardín para que lloviera y estrenándose como “chica del clima” para explicar en una pantalla lo que no sabía como abordar desde el Palacio de Cobián. Afortunadamente, las lluvias parecen haber llegado barriendo con muchos de los contaminantes que colapsaron la calidad del aire en días recientes. Desafortunadamente,

Municipio San Martín Texmelucan

Incidentes 14.53

Huauchinango Huauchinango Huauchinango Amozoc Amozoc Atlixco San Andrés Cholula Puebla Puebla

9.17 1.83 2.75 155.68 59.96 19.60 11.39 18.14 41.20

como cada año, las lluvias también barren con la indignación ciudadana y la presión mediática sobre el tema. Ojalá lo que pasó este año, con una época de estiaje que sabíamos iba a ser particularmente agresiva y larga, incendios forestales que no prevenimos y políticas públicas que no contemplan una agenda de avanzada en favor del medioambiente ni presupuesto para atenderla, sea un parteaguas para que como sociedad nos volvamos más responsables y exigentes de agendas auténticamente verdes y acordes con las mejores prácticas mundiales. Por cierto, ¿alguien supo de los políticos “ecologistas” durante la contingencia que afectó a todo el centro del país? OTROS PECADILLOS ¡Chin! ¿Qué habrá visto la gente de Puebla el domingo? Está el final-final de Game of Thrones, con la tía Caenerys que se deschavetó; el partido de vuelta entre los sorprendentes Panzas Verdes de León, comandados por Nacho Ambriz, contra las Águilas (las wilas, pues) del América dirigidas por el finísimo y siempre elegante Piojo Herrera; y el debate entre los candidatos al gobierno de Puebla. ¡Qué nervios saber cuál de los tres eventos causó más expectación e interés! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LUNES 20 DE MAYO DE 2019

LOCAL

11

PUEBLA

The economy, stupid!

J

RICARDO MORALES #LASSERPIENTES PIXABBAY

ames Carvile, el célebre asesor del entonces candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos (1992), Bill Clinton, no se equivocó cuando dijo: “¡Es la economía, estúpidos!”. Es cierto, todo gira en torno al tema económico y cómo afecta precisamente a los bolsillos de quienes vivimos en nuestros países. Lo anterior viene a colación porque la siempre frágil economía nacional comienza a resquebrajarse, a casi seis meses de haber arrancado la administración del presidente López Obrador, lo cual constituye uno de los dos focos rojos en este momento. La palabra que más suena hoy entre los mexicanos es “incertidumbre”, con el país metido en una crisis de confianza que ya afectó la economía, lo que en cualquier momento puede contaminarse con la de inseguridad y reforzarse mutuamente; vaya coctel explosivo. El punto medular se centra en una serie de decisiones que siempre iban a tener un costo y finalmente la maldita realidad, terca como es, terminó por demostrar que así fue, aunque desafortunadamente hay quienes se aferran a que no sea así. De esta manera, se observa cómo los inversionistas, independientemente de todo lo que diga o haga el gobierno federal, están decidiendo no invertir en el país. La realidad así lo demuestra, ya que el indicador de la Inversión Fija Bruta de febrero de este año, que es el gasto que efectivamente se hace en maquinaria y equipo en el país, volvió a caer respecto al mismo mes, pero del año pasado, con una cifra dura y contundente. Los números son fríos: la inversión en construcción cayó 0.5%, la compra de maquinaria y equipo nacional se redujo 10.7% y la compra de equipo de transporte nacional lo hizo 4.1%. En el caso de las importaciones, la compra de maquinaria y equipo se redujo 5.6%. La verdad, de miedo. Pero como dijera el clásico: aún hay más. La incertidumbre, o la falta de confianza, tiene

consecuencias en sectores como el industrial, que en marzo registró una caída de -1.3% con respecto al mismo mes del año pasado, -2.6%, su peor nivel en cinco años. Y todavía dice que todo va “requetebién”. El Indicador Mensual del Consumo Privado en el mercado interno se quedó en un crecimiento de apenas 1.9% con respecto a febrero de 2018, a pesar de los apoyos en efectivo del gobierno federal. La economía mexicana ha entrado en su espiral descendente, pero aun no toca fondo y lamentablemente no quiero ser pesimista, pero lo peor está por venir. Me explico: la guerra comercial que ha iniciado el presidente estadounidense Donald Trump contra China tiene claros fines electorales: el magnate busca la reelección y sabe perfectamente volviendo a lo mismo, que la economía es el eje fundamental de las cosas. Hace 15 días Trump festejó en Twitter que la empresa Gallup señalaba que 56% de los norteamericanos sentía que su economía está mejor que antes, esta cifra es la mayor desde 2002, lo que en términos políticos equivale a la reelección

de este polémico personaje. La guerra comercial con China, a la que impuso nuevos aranceles a sus exportaciones, y la respuesta del gigante asiático, obedece a esta estrategia, pero tuvo sus repercusiones en los mercados, los cuales entraron en recesión con caídas en todas las bolsas. México no es una isla, es muy fácil decir que se terminó la era del neoliberalismo en el país, suena muy bonito, tan bonito como meses después firmar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con HSBC, el banco más global del mundo y autor de la guerra del opio entre ingleses y chinos. Nuestro país debe prepararse para hacer frente a estas repercusiones y no con demagogia ni programas bananeros, so pena de sufrir las consecuencias. Hasta ahora es un misterio por qué el tipo de cambio se ha mantenido estable a pesar de toda esta inestabilidad; no obstante, hay sospechas de que sin que nadie lo haya notado porque no se hace público, se estén inyectado recursos de las reservas al mercado para mantener al peso, lo cual sería gravísimo.

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com


PUEBLA

REDACCIÓN

Para mejorar la calidad del aire en la entidad y reducir los índices de contaminación en la zona metropolitana de Puebla, el gobierno estatal puso en marcha diversas acciones, entre ellas sanciones a vehículos contaminantes y una jornada de reforestación en diversos parques. A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) dio a conocer que ha intensificado los operativos de inspección y verificación a industrias relacionadas con la contaminación atmosférica. Entre las medidas que realiza el personal de la SMAOT, a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, está revisar que las empresas tengan la licencia vigente de funcionamiento en materia de emisión fija que garanticen que la compañía mantiene los lineamientos establecidos por la norma. En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT), en coordinación con la Dirección de Vialidad estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), reforzaron los operativos para retirar de circulación a automotores, particularmente a las unidades del servicio público que contaminen, con el fin de aplicarles la sanción correspondiente, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley reglamentaria del Transporte. Asimismo, la SIMT exhortó a las empresas dedicadas al ramo de la construcción a detener los traslados de materiales de construcción en vehículos de carga y transporte abiertos, así como postergar las actividades de bacheo, pavimentación y pintado. De manera simultánea, serán

A pesar de los llamados de organizaciones no gubernamentales para implementar programas de Hoy no circula para reducir los contaminantes en la zona metropolitana de Puebla, expertos en movilidad consideran la medida como contraproducente. El primer efecto que tendría una medida de este tipo sería el incremento del parque vehicular para evitar dichos programas, lo que a su vez generaría una mayor emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, explicó Anuar Musalem Valencia, subdirector de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) capítulo Puebla. En entrevista con 24 Horas Puebla afirmó que actualmente los conductores de autos particulares son rehenes de sus vehículos para hacer sus recorridos diarios ya que, según estudios realizados por ellos, para viajes mayores a 10 cuadras los poblanos prefieren trasladarse en automóvil. “Cuando se han aplicado programas Hoy no circula en otras ciudades del mundo como Ciudad de México, antes Distrito Federal, se amplía el parque vehicular porque los propietarios de vehículos tienen el poder adquisitivo para comprar otro auto y evitar la prohibición”, comentó. Refirió que en el incremento del parque vehicular se destaca un mayor uso de autos seminuevos y de fabricación no reciente, lo que produciría una mayor emisión de contaminantes a la atmósfera. Musalem Valencia resaltó que en

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

JORNADA DE REFORESTACIÓN EN DIVERSOS PARQUES, ENTRE LAS ACCIONES

Gobierno implementa medidas para reducir la contaminación CALIDAD DEL AIRE Estación de monitoreo

Puntos Imeca

Velódromo

24 puntos

UTP

59 puntos

Parque de las Ninfas

72 puntos

Agua Santa

63 puntos

BINE

53 puntos

litana de Puebla con la plantación de 10 mil árboles en el cerro Zapotecas y seis mil más en el Parque Bicentenario. MEJORA CALIDAD DEL AIRE EN PUEBLA

ARCHIVO

Mano dura. La SMAOT dio a conocer que intensificó los operativos de inspección y verificación a industrias relacionadas con la emisión de contaminantes

LOCAL

MANTIENEN PROHIBICIÓN. Las acciones aplazadas por las autoridades, como las demoliciones, serán reanudadas una vez que la SMAOT lo determine con base en las mediciones de la contaminación atmosférica.

suspendidas las obras menores y se aplazarán las actividades de construcción, demolición y movimiento de tierra. Las acciones aplazadas

serán reanudadas una vez que la SMAOT lo determine con base en las mediciones de contaminación. En el comunicado se dio a cono-

cer que, para mejorar la calidad del aire de forma natural, iniciará una jornada de reforestación de los parques estatales de la zona metropo-

Hoy no circula, contraproducente vs polución del aire: AMTM Puebla

El aire en la ciudad de Puebla mejoró, pues el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) dio a conocer que mantiene un comportamiento favorable, por lo que las mediciones se mantienen en “regular” y “buena”. Al corte de las nueve horas de ayer, la estación de monitoreo Velódromo registró 24 puntos Imeca, lo que se ubicacomounabuenacalidaddelaire. En tanto, las estaciones de monitoreo Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), del Parque de las Ninfas, de Agua Santa y del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) reportaron 59, 72, 63 y 53 puntos Imeca, respectivamente, lo que se considera como un resultado regular.

LA POSTURA Cuando se han aplicado programas Hoy no circula en otras ciudades del mundo como Ciudad de México, antes Distrito Federal, se amplía el parque vehicular porque los propietarios de vehículos tienen el poder adquisitivo para comprar otro auto y evitar la prohibición” La realidad es que el transporte público como tal no lo podemos dejar solamente en los concesionarios, en el sistema debemos participar gobierno, concesionarios, organizaciones civiles, académicos y universidades para mejorarlo” ARCHIVO

12

CAUSANTES. El subdirector de la AMTM Puebla apuntó que las emisiones diarias de contaminantes de los automóviles alcanzan hasta 60 toneladas de dióxido de carbono.

Puebla hay registrados alrededor de un millón 500 mil vehículos, de los cuales sólo 850 mil circulan todos los días en la zona metropolitana de la entidad, lo que sumado a los autos provenientes de Veracruz, Estado de México, Guerrero, Ciudad de México y Tlaxcala alcanzaría el millón de automóviles en dicha zona. El subdirector de la AMTM Puebla apuntó que las emisiones diarias de contaminantes de los automóviles alcanzan hasta 60 toneladas de

dióxido de carbono, equivalentes a 64% de contaminantes que hay en la atmósfera poblana. Consideró imprescindible tomar como medidas necesarias dar mantenimiento a los vehículos particulares, incentivar el uso de transporte público y destinar más recursos a dicho sector pues, a nivel estatal y nacional, sólo se destina 1.2% del presupuesto en infraestructura para este sector, mientras que para vehículos privados se invierte hasta 75%.

MEJORAS AL TRANSPORTE, A LARGO PLAZO

El especialista en movilidad expresó que, pese al incremento en el uso del transporte público en el futuro deben hacerse modificaciones desde las unidades hasta el sistema de concesionarios, pues actualmente operan cinco mil 500 unidades de transporte público en la entidad, las cuales efectúan hasta 1.8 millones de viajes diarios. Destacó que se debe mejorar el

ANUAR MUSALEM VALENCIA Subdirector de la AMTM Puebla

modelo de transporte colectivo de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), ya que con sólo tres líneas se da servicio a 300 mil usuarios en la zona metropolitana de la entidad. “La realidad es que el transporte público como tal no lo podemos dejar solamente en los concesionarios, en el sistema debemos participar gobierno, concesionarios, organizaciones civiles, académicos y universidades para mejorarlo”, sostuvo Musalem Valencia. / OSVALDO VALENCIA


LUNES 20 DE MAYO DE 2019

SE AGOTA EL PLAZO PARA DEFINIR NORMAS COMPLEMENTARIAS

Apresuran en el Congreso leyes de la Guardia Nacional Quieren consenso. En el Senado buscan que las cuatro iniciativas sean aprobadas por unanimidad para mandarlas a los diputados KARINA AGUILAR

Con el fin de cumplir con los 60 días que marcan los artículos transitorios constitucionales de la Guardia Nacional (GN), el Congreso de la Unión deberá aprobar en esta semana las cuatro leyes reglamentarias del nuevo cuerpo policiaco. Ante ello, el Senado alista aprobar las iniciativas y los dictámenes de la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, Ley de Uso de la Fuerza, Ley del Registro de Detenciones y modificaciones a la Ley de Seguridad Pública, para lo cual ya hay un avance sustancial, al grado de haber cerrado el análisis, discusión y redacción de las leyes reglamentarias. Tras semanas de negociación entre senadores y funcionarios federales, finalmente el jueves se acordó que las iniciativas podrían presentarse el martes en la sesión del período extraordinario ante el pleno y pasar a comisiones para su dictaminación. Para ello, se estableció que el Gobierno federal proponga una redacción que garantice la protección absoluta de los militares y marinos que se pasen a la Guardia Nacional,

13

PUEBLA

EN LA CÁMARA BAJA

Priorizarán también reforma educativa EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX

En la Cámara de Diputados impulsarán tren periodos extraordinarios para concretar las normas complementarias de la reforma educativa y de la Guardia Nacional, así como el análisis del Plan Nacional de Desarrollo. El coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado Carrillo, se reunirá con el resto de los coordinadores parlamentarios para buscar un acuerdo y se cite a un nuevo periodo extraordinario el próximo jueves y viernes para aprobar las leyes en materia de Guardia Nacional. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) afirmó que en ese mismo periodo extraordinario se abordará

la minuta que aprobó el Senado en materia de paridad de género, y que ya se encuentra en análisis en comisiones de San Lázaro. El líder de Morena en San Lázaro indicó que están en puerta dos periodos extraordinarios más para la Cámara de Diputados, uno para la última semana de junio, que tendrá como propósito dictaminar el Plan Nacional de Desarrollo. Y otro periodo en la segunda quincena de julio para las leyes secundarias en materia educativa, “porque estamos interesados en que el ciclo escolar que comienza en agosto ya se haga bajo en nuevo orden jurídico”. / JORGE X. LÓPEZ

en materia de antigüedad, mandos y retorno, y que era uno de los puntos que mantenían atorada la ley orgánica de la GN. “Los senadores de todos los grupos parlamentarios han aportado ideas que mejoraron sustancialmente estos proyectos de ley”, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal. De esa manera, lo que se busca en el Senado es lograr que las cuatro Leyes reglamentarias sea aprobadas por unanimidad, ante la

importancia del tema. Asimismo, la Cámara alta alista la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio que en su articulado incluye un capítulo en el que establece la creación del Instituto de Administración de Bienes y Activos, el cual se encargará de administrar los bienes asegurados producto de actividades ilícitas, como tráfico de drogas, corrupción, huachicoleo, extorsión o cualquiera de los delitos que establece la Constitución, incluso contrabando o introducción ilegal de mercancías en el país.

TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Exhibirán en obras a cárteles y corruptos

A un año y ocho meses del sismo registrado en la Ciudad de México, cuando 160 iglesias resultaron dañadas, la Arquidiócesis Primada de México pidió a las autoridades se concreten los proyectos anunciados para la reconstrucción. Y es que 60 templos aún presentan daños severos y 25 tuvieron que cerrar, la mayoría ubicados en la alcaldía Xochimilco. En el editorial de su semanario Desde la fe: ¡Reconstrucción YA!, la Iglesia católica en México refiere que tiene límites en esta labor porque, los templos dañados son propiedad federal y la intervención es muy costosa. “Deben encargarse de esta labor instancias como el INAH”, señala. / ALEJANDRO GRANADOS

MUESTRA. La Parroquia Nuestra Señora Reina de Los Ángeles, en la colonia Guerrero, sigue cerrada desde el 19/S y con daños evidentes.

GABRIELA ESQUIVEL

Urgen reconstruir templos dañados

Las obras públicas que se realicen con recursos provenientes de los bienes decomisados o incautados a bandas del crimen organizado o políticos corruptos llevarán una placa explicando la procedencia del dinero, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. De esa manera, los recursos que obtenga el Instituto de Administración de Bienes y Activos (nombre oficial), llamado por el Presidente como “Instituto para Devolver lo Robado al Pueblo” y que tomará las funciones del actual Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, tendrán una placa con el nombre del “cártel o del político corrupto” al que decomisaron los bienes y los vendieron en beneficio de los mexicanos. “Y ahí se le va a poner, porque se va a repartir todo eso a todos los pueblos y se le va a poner su plaquita: esto se obtuvo del cártel fulano o mengano, esto se obtuvo de lo que se le confiscó al político corrupto, fulano de tal”, declaró ante habitantes de la zona de Balancán en Tabasco, su estado natal. Recordó que los recursos que se obtengan de la subasta de autos de lujo del Gobierno federal que tendrá lugar el próximo domingo en Los Pinos serán entregados al municipio más pobre del país, y lo obtenido en la subasta de residencias que tendrá lugar en las próximas semanas será destinado a Tabasco. El primer mandatario encabezó ayer, el arranque del programa Sembrando Vida en el Ejido Arroyo El Triunfo en Balancán, Tabasco que beneficiará a 20 mil sembradores con empleo permanente por seis años y recibirán un jornal mensual de 4,500 pesos y no de 5 mil pesos como establece el programa, toda vez que les harán un “guardadito” para que el beneficio dure un año más. “En efecto están recibiendo 4 mil 500 porque están ahorrando 500 para que les alcance para un año más y que el programa termine hasta 2025”, explicó. / KARINA AGUILAR

Tres sobres para el Presidente BITÁCORA

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

E

@beltrandelrio

l primer semestre de gestión es complicado para casi cualquier gobierno, sin embargo, hay algunos que logran superar las dificultades del arranque y, otros, que se quedan atorados en ellas. El viejo cuento de los tres sobres sirve como ejemplo para ilustrar estas vicisitudes. Usted quizá lo conoce, pero si no, ahí le va: Al día siguiente de tomar posesión, un Presidente se encuentra, sobre el escritorio de su despacho, tres sobres, numerados y cerrados, dejados ahí por su predecesor. El sobre rotulado con el número uno dice: “ábralo cuando enfrente su primera crisis”. Soberbio, como son todos los mandatarios

primerizos, el Presidente arroja el sobre en un cajón junto con los otros dos, pero un día decide abrirlo, para ver si lo ayuda a salir de problemas. En el interior hay una hoja con tres palabras: “Échame la culpa”. Dicho y hecho, el Presidente se dedica a culpar al pasado de todo lo que no funciona en el país, tanto lo que se encontró y no había sabido resolver, como lo que él mismo propició por su inexperiencia. El recurso le sirve por un tiempo, pero, al persistir los conflictos y desaciertos, los gobernados se empiezan a cansar de lo que ven como un pretexto para justificar la ineficiencia y el desorden. “¿Qué puede estar fallando?”, se pregunta en sus noches de insomnio, cuando apenas había rebasado los primeros seis meses de gobierno. Una madrugada, sin haber podido pegar ojo, decide abrir el sobre número dos, que en el exterior decía “ábralo cuando crea que necesita un nuevo consejo”. Adentro del sobre, el predecesor había depositado una nota escrita: “Reorganícese”. El Presidente entiende que su equipo de

colaboradores no está funcionando. “Está clarísimo”, se dice a sí mismo. “Por más que les digo que se bajen de la hamaca, no hacen caso. Esperan que yo haga todo”. Y unas horas después, anuncia, en conferencia de prensa, transmitida en vivo por televisión, una sacudida total del gabinete. “El pueblo necesita funcionarios dispuestos a morirse en la raya”, declara. “Eso mismo hizo el presidente Lázaro Cárdenas en junio de 1935”, había recordado, mientras caminaba por los pasillos de Palacio, rumbo a la reunión con los medios. “En Gobernación quitó a Juan de Dios Bojórquez y puso a Silvano Barba; en Cancillería removió a Emilio Portes Gil (y eso, que ya había sido Presidente) y lo sustituyó con José Ángel Ceniceros; en Economía colocó a Rafael Sánchez Tapia en lugar de su amigo y paisano Francisco J. Múgica, a quien mandó a Comunicaciones, y, así, realizó muchos cambios más… ¡Eso es lo que tengo que hacer!”. Igual que Cárdenas, que en total hizo 23 movimientos en 11 posiciones del gabinete,

el Presidente aplica varias veces la medida. “Me sobran brazos en el bullpen, derechos y zurdos”, dijo un día, ante la pregunta impertinente de un reportero. Pero los cambios tampoco darían resultado, porque el Presidente no se daba cuenta que el causante de los problemas era él mismo. Un buen día, ya cerca del fin de su gestión, terminando de leer un artículo en la prensa que remataba con la frase “las tres fuentes de la política ficción son la ingenuidad, la ignorancia y la mentira”, el Presidente se acuerda del tercer sobre y decide abrirlo. Mordiéndose el orgullo, lo observa a la luz de una lámpara. “Si nada de lo anterior le ha dado resultados, abra este sobre”, dice en el exterior. Rasga el sobre con un abrecartas y, otra vez, encuentra una nota, de puño y letra de su antecesor: “Prepara tres sobres”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


14

PUEBLA

NUEVA FIGURA. EX INTEGRANTES DEL PAN, PRD Y PRI, AHORA DELEGADOS DE LOS PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR, PARTICIPAN EN REUNIONES DE SEGURIDAD

ÁNGEL CABRERA INVESTIGACIONES 24 HORAS

Tras la asunción al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador surgió una nueva camada de 32 políticos que tienen amplio poder en las entidades, pues administran una bolsa de 200 mil millones de pesos, de los principales programas sociales, y tienen injerencia en las estrategias de seguridad e inteligencia. Les llaman superdelegados, pero oficialmente son delegados de los Programas para el Bienestar; los hay ex perredistas, ex priistas, ex panistas, con doctorado en Ciencias, ex gerentes de restaurantes, médicos y con sólo bachillerato. Todos fueron designados por López Obrador, y varios han competido en elecciones a gubernaturas. Uno de los nombramientos más polémicos es el del superdelegado de Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, quien omitió en su declaración patrimonial ante la Secretaría de la Función Pública que fue encargado de las finanzas del municipio de Ixtapa en 2009, año en que se desviaron más de 40 millones de pesos. Por ese hecho, en 2014, el ex alcalde de Ixtapa, Ricardo Pérez, fue encarcelado. Además, Aguilar Castillejos prefirió ocultar su paso por la Tesorería municipal. Aunque en lo oficial son los encargados de la operación de los programas sociales, en la práctica son los ojos y oídos del Presidente, al encabezar las reuniones de grupos de Coordinación de Seguridad y recibir informes de inteligencia que antes sólo conocía el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). En las gestiones anteriores, por cada dependencia existía un delegado federal, que tenía autonomía de decisiones y dependía directamente del secretario del ramo. Desde el 1 de diciembre pasado el promedio de 50 delegados federales se cambio por una sola persona en cada entidad, designado máximo representante del Gobierno federal. Se les autorizó un apoyo de cuatro subdelegados para operar los programas de Bienestar, temas de economía, seguridad y medio ambiente, entre otros, y personal de base de la administración federal en cada entidad. Es decir, se les armó un minigabinete que en los hechos funciona como un gobierno alterno, debido al poder que concentran al dirigir los programas sociales y su injerencia en seguridad e inteligencia. CONFUSIÓN

Sin embargo, existe un vacío de transparencia, pues en lo administrativo dependen de la Secretaría del Bienestar, pero no están subordinados a María Luisa Albores, quien está al frente de esa dependencia. El jefe de los delegados federales es Gabriel García, quien está adscrito a la Presidencia de la República como coordinador general de Programas Integrales de Desarrollo. Por esa confusión, el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) pidió a la Presidencia que publicara la lista de éstos, así como que clarificara su área de adscripción y su salario. A la fecha se desconoce si se cumplió con ese ordenamiento, y respecto al salario, los superdelegados obtienen 87 mil pesos mensuales netos, lo que resulta superior a los sueldos de la mayoría de los gobernadores.

MÉXICO

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

EQUIPAN A CADA UNO CON UN MINIGABINETE; ALGUNOS CARGAN CON IRREGULARIDADES

Operan 200 mil mdp, SUS ESTUDIOS Y PASO POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ALDO RUIZ SÁNCHEZ Aguascalientes

Fue uno de los líderes del movimiento #YoSoy132 en Aguascalientes, que en las elecciones presidenciales se manifestó contra los resultados de las mismas. Después se incorporó a Morena y en 2015 se convirtió en dirigente estatal del partido. Actualmente cursa el primer cuatrimestre de la licenciatura en Administración Pública en el Centro de Estudios Superiores de Aguascalientes. Entre su trayectoria sólo se destaca que ocupó la cartera de Relaciones Públicas en La Jornada Aguascalientes. JESÚS ALEJANDRO RUIZ URIBE Baja California

Es un político que se unió apenas en 2017 a Morena para coordinar la campaña presidencial en Ensenada. Antes, fue diputado local y líder estatal del PRD. Durante su paso por el sol azteca fue miembro activo de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN). Hasta finales de marzo, Jaime Bonilla Valdez, empresario en el ramo de maquinadoras y medios de comunicación, ocupó la delegación y renunció para buscar la gubernatura de Baja California. VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO Baja California Sur

Ex alcalde de La Paz y ex diputado federal por el PRD; también fue miembro activo del desaparecido Partido Revolucionario de los Trabajadores. En 2015, contendió por Morena para la gubernatura del Estado. Es maestro de secundaria, cuenta con una licenciatura en Humanidades. Ganó un escaño en el Senado en 2018, pero pidió licencia desde diciembre para ocupar la delegación federal. NANCY ORTIZ CABRERA, Oaxaca

Tiene una carrera técnica de Secretaria Ejecutiva, antes de ser la máxima represente del gobierno federal en Oaxaca. Fue gerente del restaurante La Cuicateca; en el Gobierno de Gabino Cue, entre 2011 y 2014, fue coordinadora de un módulo de gobierno, y después, fue nombrada dirigente estatal de Morena. Con ese perfil, y sin que existan mayores datos de su trayectoria, la funcionaria encabeza reuniones de seguridad e inteligencia; administra programas sociales, entre otros. CRISTINA CRUZ Ciudad de México

Durante la administración de Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno de la Ciudad de México fue gerente de Informática de la RTP. En 2012 saltó a controlar las finanzas de Morena en la capital del país. Entre los años 2015 y 2018 fue

JUAN CARLOS LOERA DE LA ROSA Chihuahua

Empresario dedicado al ramo de venta de muebles y diversos insumos; fundador de Morena en Chihuahua. En su trayectoria académica resalta que es ingeniero electromecánico con maestría en Ingeniería ambiental. Desde 2012 también colaboró con Morena en gestiones en el exterior; fue el responsable, de cara a los comicios de 2018, de organizar más de 30 comités de acción en diversas partes del mundo. Es diputado federal de Morena con licencia. KATIA MEAVE FERNIZA Campeche

Es pasante de la licenciatura en Economía por la UNAM; su trayectoria laboral inició en 2014 como encargada de módulo de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. Después trabajó en la dirección de Administración de la Red de Transportes de la Ciudad de México. Entre 2015 y 2018 fue el enlace de la dirigencia nacional de Morena en Yucatán. La funcionaria federal fue encarcelada tras un conflicto estudiantil en la UNAM. Luego de una investigación fue exonerada, por lo cual, se considera que fue presa política. GUILLERMO ENRIQUE NOVELO, Durango

Cursó la licenciatura en Informática en la Universidad Del Valle de México; no cuenta con título ni cédula profesional. Su única experiencia laboral es como secretario de Finanzas de Morena en Durango. En su trayectoria resalta que actualmente tiene una sanción, por dos años, impuesta por la Comisión de Honestidad de Morena, por manipular los procesos internos de elección en 2015. PABLO AMÍLCAR SANDOVAL Guerrero

Desde 2003 trabajó como asesor de Andrés Manuel López Obrador en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. En 2015 fue nombrado como dirigente de Morena en Guerrero; actualmente es diputado local con licencia y delegado federal. También fue candidato a gobernador por Morena, y en su declaración patrimonial, afirmó tener propiedades, joyas, obras de arte y autos de lujo. Es hermano de la titular de la Función Pública, Irma Sandoval. coordinadora política en el Distrito 10, con cabecera en la delegación Miguel Hidalgo. En el ámbito académico, cursó la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad de España y México. También intentó entrar, sin éxito, a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

REYES FLORES HURTADO Coahuila

Es un abogado y político originario de Torreón, su trayectoria política la desarrolló en el PAN y llegó a ocupar la dirigencia estatal de ese partido. A partir de 2015 se sumó a la campaña de Armando Guadiana a la gubernatura de Coahuila como su principal asesor jurídico. Por órdenes de Guadiana, en 2016, encabezó un movimiento para denunciar ante la Corte Internacional de La Haya al gobierno local por crímenes de lesa humanidad, relacionados con las matanzas de Allende y Piedras Negras. INDIRA VIZCAÍNO SILVA, Colima

En 2009, a sus 22 años, obtuvo la diputación federal por el PRD, partido en que militó desde los 15 años. Entre 2012 y 2015 fue alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc. Vizcaíno fue impulsora de la legalización del matrimonio igualitario; como alcaldesa avaló la realización legal de una boda gay, lo que convirtió a Colima en la segunda entidad en permitirlo. En 2017, por invitación de Yeidckol Polevnsky se incorporó a Morena, donde ganó una diputación federal, pero pidió licencia para convertirse en delegada. ABRAHAM MENDOZA CENTENO Hidalgo

Militante de izquierda desde hace 30 años, fue líder regional del PRD y apoyó a Andrés Manuel López Obrador en sus dos primeras candidaturas presidenciales. Después fue uno de los fundadores de Morena en Hidalgo, partido que dirigió hasta que lo nombraron delegado federal en esa entidad. Además de su trayectoria política, es médico cirujano por la UAM. Aunque fue negado, en la campaña de 2018, lo involucraron en una negociación con el Grupo Universidad, lidereado por Gerardo Sosa, para la compra de candidaturas de Morena. LORENA CUÉLLAR Tlaxcala

Ex militante del PRI, PRD y PT. Por el Revolucionario Institucional fue alcaldesa de Tlaxcala capital y diputada local; después se cambió al sol azteca, bajo esos colores fue senadora y candidata a gobernadora en 2016.

DELFINA GÓMEZ Estado de México

Maestra normalista y lideresa del sindicato magisterial, con dos maestrías en Pedagogía y Educación. En 2013, inició su carrera política al ganar las presidencia municipal de Texcoco, abanderada por el PT y Convergencia. Durante su período como alcaldesa fue denunciada por el cobro de moches a los trabajadores municipales. Tras enrolarse en Morena, en 2017, compitió como candidata a la gubernatura del Estado de México. Un año después, ganó un escaño en el Senado de la República al que renunció para convertirse en la delegada federal. MAURICIO HERNÁNDEZ Guanajuato

Es licenciado en Derecho por la UAM; su experiencia laboral se remonta a 2010, como asesor legislativo en la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados. Entre 2012 y 2015 trabajó en la dirección Jurídica de la alcaldía de Iztacalco. Después, se convirtió en secretario de Capacitación Política del Comité Ejecutivo de Morena, cargo que ocupó hasta antes de ser nombrado delegado federal en Guanajuato. JORGE TADDEI Sonora

Desde 1983 hasta antes de ser nombrado el representes del Gobierno federal, desarrolló su carrera en la academia, siendo docente desde licenciatura a posgrado en la Universidad de Sonora. Es doctor en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad Autónoma de Baja California, así como integrante del Sistema Nacional de Investigadores. En su trayectoria política resalta su participación en movimientos estudiantes de la década de los 70, identificado con el Partido Comunista, fue candidato municipal del PRDA y coordinador estatal de campaña de Morena en 2018. En 2017, previo al inicio del proceso electoral presidencial, se incorporó a la bancada del PT. Al siguiente año, ya en las campañas para renovar el Poder Ejecutivo, saltó a Morena. Además, es licenciada en Educación Especial y como candidata a gobernadora recibió diversas denuncias por despojo y fraude, cuyo estatus se desconoce.


MÉXICO

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

@DR CARLOS LOMELI

32 superdelegados CARLOS LOMELÍ BOLAÑOS Jalisco

Empresario del ramo farmacéutico, cuyas empresas Lomedic y otras, vendieron medicamentos al anterior Gobierno federal por más de 500 millones de pesos. Entre 2008 y 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Lomedic en su lista de empresas fachada para lavar dinero del Cártel de los Amezcua. Tiene una fortuna de casi 200 millones de pesos en bienes; fue candidato de Morena a gobernador, diputado local y ahora delegado. ROBERTO PANTOJA Michoacán

Tiene una maestría en Educación por la Universidad de Santander de Guadalajara; su trayectoria profesional la ha desarrollado en ese ámbito desde 2009 a 2014 como funcionario de la Secretaría de Educación Local. A partir de 2015 fue designado como dirigente local de Morena, tras haber colaborado en las gestiones del perredista, Leonel Godoy, así como de los priistas, Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Salvador Jara. HUGO ERIC FLORES Morelos

Líder y fundador del Partido Encuentro Social, mismo que perdió el registro. En su trayectoria política resalta su militancia en el PRI y sus nexos con el PAN; entre 2006 y 2007 fue funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente, cargo del que fue destituido por presuntos actos de corrupción. Flores fue exonerado de la sanción de ocupar cargos públicos. Está identificado con el grupo religioso La Casa sobre la Roca, cuyos ideales tienden a la ultra derecha. CARLOS MANUEL MERINO Tabasco

Ex militante del PRD y PT, de éste último ya fue senador. Respecto a sus credenciales académicas, llegó hasta el octavo semestre de la carrera en Administración por el Instituto Tecnológico de Tabasco. En su CV destaca que obtuvo una constancia que lo acredita como piloto aviador por la Escuela de Aviación de México, asentada en la capital del país. Fue colaborador, en diversos cargos, del actual gobernador de Tabasco, Adán Augusto. MANUEL HUERTA Veracruz

Fue fundador del PRD, partido en que militó hasta 2011, cuando se pasó a las filas del PT. En su trayectoria académica resalta que es abogado y sociólogo. En lo político, fue diputado federal en dos ocasiones; ex colaborador de Andrés Manuel López Obrador durante la Jefatura de Gobierno del otrora Distrito Federal. Y desde 2014 se unió a Morena, donde ocupó la dirigencia estatal en Veracruz.

JOSÉ ANTONIO AGUILAR Chiapas

GILBERTO HERRERA RUIZ Querétaro

Ingeniero industrial y con maestría en Administración Pública. Trabajó en la Iniciativa Privada, en particular en el ramo tortillero. En 2010 incursionó en la política como candidato a alcalde de su pueblo natal, Ixtapa, Chiapas, por el partido Convergencia. El delegado omitió en su ficha curricular oficial que en 2009 fungió como tesorero de Ixtapa, donde en esa fecha se desviaron más de 40 millones de pesos, y por ese motivo, el ex alcalde, Ricardo Pérez, fue encarcelado. En su CV público resalta que fue regidor municipal, y al fundarse Morena, en 2011, comenzó como brigadista; escaló a la coordinación de cuatro distritos. Para las elecciones de 2015 ya era secretario general de Morena en la entidad, y antes de ser nombrado delegado, fue líder del Consejo Político en Chiapas.

Tiene un doctorado en Ciencias por la Universidad Tecnológica de Budapest, Hungría. Durante su vida académica fue profesor visitante en la Universidad de Tokio, Japón. Entre 2015 y 2018 fue rector de la Universidad Autónoma de Querétaro; fue invitado por Morena a la candidatura de senador por la entidad, la cual ganó. Sin embargo, tras la asunción al poder de López Obrador pidió licencia para ocupar la delegación federal de Querétaro.

MANUEL PERAZA SEGOVIA Nayarit

Empresario del ramo de la construcción, arquitecto de profesión, se tienen datos de que es una persona cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero fue hasta 2017 que lo nombraron como delegado en Nayarit de ese partido. Ya como delegado del Gobierno federal, en la primera semana del nuevo gobierno, Peraza recibió un regaño público del mandatario nacional, quien le reprochó por no contar con un censo de los afectados por el huracán Willa en esa entidad. BLANCA JUDITH DÍAZ Nuevo León

Desde mediados de la década de los 90 y hasta principios de 2018 desarrolló su trayectoria política en el PAN, siendo senadora, consejera y funcionaria de la alcaldía de Monterrey. En enero de 2018 anunció su incorporación al PES, partido por el que compitió por un escaño en el Senado. Destaca en su perfil que es maestra normalista y licenciada e Ciencias de la Comunicación. Ya está con Morena. RODRIGO ABDALÁ Puebla

Es licenciado en Derecho por la Universidad de las Américas de Puebla. Ex diputado federal por Morena (2015-2018), participó en la operación de la campaña de Delfina Gómez en el Estado de México y coordinó el proselitismo de ese partido en Puebla, durante 2018. Comenzó su carrera política como secretario particular de Manuel Bartlett Díaz, quien es su tío y actualmente es director de la CFE. JOAQUÍN DÍAZ MENA Yucatán

En 2018 fue designado como candidato de Morena a la gubernatura de Yucatán. Antes de esa fecha, su carrera política la desarrolló en el PAN, donde fue dos veces diputado federal, legislador local y alcalde. Colaboró en el gabinete de Felipe Calderón, entre 2006 y 2009, como delegado de la Secretaría de Educación en esa entidad. Al no ser elegido como candidato panista en 2018, según sus declaraciones, recibió la invitación personal de López Obrador para unirse a Morena.

ARTURO ABREU Quintana Roo

Es un economista que entre 1970 y 1999 trabajó para administraciones del PRI. En el 2000 participó en la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas. Después, en la gestión de López Obrador al frente de la Jefatura del DF. Desde 2006, en la primera campaña presidencial del hoy mandatario, Abreu fue uno de sus operadores políticos en el sureste del país, así como fundador de Morena en Quintana Roo. GABINO MORALES San Luis Potosí

Es licenciado en Administración por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fue funcionario de la delegación Azcapotzalco. Desde su nombramiento, el 1 de diciembre de 2018, cobró notoriedad, porque en enero fue sancionado por la Comisión de Honestidad, por cometer violencia de género en contra de su compañera de partido, Lisset García. JAIME MONTES SALAS Sinaloa

Toda su trayectoria la desarrolló en el ramo de la producción agrícola, desde la década de los 60, cuando trabajó en la campos de cultivo con su padre, hasta 2013, como director técnico de la empresa Tenabri. En 2015, se incorporó como asesor en políticas agrarias de Morena en Sinaloa, después lo nombraron operador político de varios distritos. JOSÉ RAMÓN GÓMEZ LEAL Tamaulipas

Ex diputado local y ex regidor del PAN, además de su experiencia política, es empresario en el ramo hotelero. Intentó, por la vía independiente, ser alcalde de Reynosa en dos ocasiones. En 2018 se unió a Morena. Es cuñado del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y de acuerdo a sus redes sociales, mantiene enemistades políticas con él y la clase panista de la entidad. VERÓNICA DEL CARMEN DÍAZ Zacatecas

Es licenciada en Administración por la Universidad Autónoma de Fresnillo; su trayectoria política y familiar está ligada a los hermanos Monreal Ávila, desde 1998, cuando fue parte del movimiento juvenil de apoyo de Ricardo Monreal en la búsqueda por la gubernatura. Ganó una diputación local plurinominal por Morena a la que renunció para ocular la delegación federal. Es esposa de Luis Monreal Ávila.

15

PUEBLA

Matiza IMSS caída en generación de empleos LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

S

erá para no contradecir el discurso oficial –o sea, las cifras alegres de López Obrador- o para disfrazar la realidad, el IMSS, a cargo de Germán Martínez, publicó las cifras de empleo registradas en abril. El boletín oficial establece que “al 30 de abril de 2019, se tienen registrados ante el Instituto 20,378,927 puestos de trabajo. El 85.5% son permanentes y 14.5%, eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes’’. Si comparamos el número de trabajadores asegurados permanentes registrados en abril de 2018 (19,874,106) contra abril de 2019, parecería que habría un incremento de 504 mil 821 plazas en los registros del IMSS. Perooo, donde la puerca tuerce el rabo –los dichos populares son lo de hoy- está en la comparación de cuatrimestre contra cuatrimestre y mes contra mes. El boletín del IMSS asegura que en el mes de abril se crearon 30 mil 419 empleos, cifra menor en 65% a los generados en abril de 2018 (87 mil 104). Si las cifras se comparan por cuatrimestre, la creación de empleos cayó 34%. En los primeros cuatro meses del año, el IMSS informó que se generaron 299 mil 652 empleos contra los 455 mil 651 que se crearon en el primer cuatrimestre de 2018. Las cifras comparadas contra el mismo periodo del año anterior demuestran que la generación de empleohacaído,segúnlospropiosdatosdelinstituto. Comenzar el boletín oficial con una cifra goblal sin desestacionalizarla hace recordar la campaña de cierto candidato a gobernador que comenzaba sus comunicados oficiales con la misma frase: “Cuarenta mil priistas se volcaron en apoyo de nuestro candidato fulano de tal’’. Y así toda la campaña. Su derrota fue aplastante. •••• Continuando con cifras de empleo, 300 trabajadores de confianza del Turissste, que oficialmente desapareció del organigrama del ISSSTE en febrero pasado, fueron despedidos. El Turissste reportó que en 2018 facturó 535,130.85 pesos en servicios para los derechohabientes que utilizaron sus servicios. Y aunque la cifra facturada es alta, al parecer la nómina lo era más, por lo que se decidió cerrar la agencia. Los servicios que prestaba serán trasladados a la Dirección Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE. El instituto enfrenta un pasivo de 20 mil millones de pesos y la reestructuración de la plantilla laboral es una medida para reajustar sus gastos. •••• Si no hay sorpresas, el presidente López Obrador se reunirá hoy con sus aliados de la CNTE para explicarles de viva voz los alcances de la reforma educativa que ya hasta fue publicada en el Diario Oficial. Los líderes de la CNTE hacen como que no están de acuerdo con el documento, pero la realidad es que sí atiende sus peticiones. La lucha que viene es por incidir en la redacción de las leyes secundarias, en donde buscarán recuperar lo que no pudieron lograr en la reforma del texto constitucional. Porque si bien es cierto que en la Constitución quedó claro que los criterios de ingreso, promoción y asignación de plazas corresponderá siempre al Gobierno, la disidencia magisterial sigue insistiendo en el pase automático –que los normalistas egresados tengan empleo asegurado- y en obtener otras canonjías. Esta guerra aún no termina. Por cierto, AMLO recibirá después a la dirigencia formal del SNTE. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

PUEBLA

Contaminación permanente EXPEDIENTE

Pláticas de café GERARDO CEBALLOS, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE LA UNAM. COMENTÓ QUE LOS DAÑOS A LOS ECOSISTEMAS SE HAN AGRAVADO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS; Y POR LA DESMEDIDA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES, EL CALENTAMIENTO GLOBAL SE HA INTENSIFICADO

TENEMOS DOS DÉCADAS PARA FRENAR LOS DAÑOS AL MUNDO, ASEGURA

JORGE ROCHA @rochaperiodista / jorgearmando_rocha@yahoo.com.mx

R

eactivo el Gobierno entero, reactiva la sociedad. La contaminación ha pasado a preocuparnos sólo cuando dejamos de tolerarla al punto de la asfixia; cuando el límite se trastoca y se refleja en mareos y dolores de cabeza intensos. Cuando nos obliga a no salir y convierte a nuestras casas o sitios de trabajo en madrigueras. Lo cierto es que el fenómeno es ya permanente y cada vez más agudo como las partículas PM 2.5, tan finas que sólo se observan en un microscopio, pero que producto de sulfatos y nitratos pueden penetrar hasta los cubrebocas, ingresar fácilmente a nuestros pulmones y generarnos serios problemas respiratorios. La pasada contingencia ambiental, levantada el sábado, no sólo fue producto de los incendios, altas temperaturas, falta de vientos y fenómenos climatológicos inusuales, sino de nosotros mismos, de nuestra falta de compromiso con nuestro entorno. En lo que hace a la tardía reacción del Gobierno de la Ciudad de México no podemos aplaudir una justificación repleta de desidia, pero también de soberbia y resumida en la frase: “La administración anterior no dejó un protocolo especial para contingencias”. Como si cualquier gobernante recién llegado requiriera un instructivo para ejercer el poder. La emergencia sirvió, además, para que en el Gobierno se enteraran que había una Comisión Ambiental de la Megalópolis acéfala y para que la secretaria del Medio Ambiente, Josefa González Blanco, ahora sí, se animara y decidiera nombrar al doctor Víctor Hugo Páramo al frente. La contaminación, por supuesto, no es un asunto exclusivo de la zona metropolitana, sino ha sido uno de los males intrínsecos de las sociedades modernas. De hecho, el desarrollo de las naciones ha estado peleado con el medio ambiente. Con la Revolución Industrial surgió la imperiosa necesidad de quemar carbono y petróleo, cuyas emisiones de gases de efecto invernadero son innegables. Desde la segunda mitad del siglo XVIII estamos sobrecalentando al planeta, pues resulta que las potencias para ser potencias han tenido que contaminar demasiado. En su momento Inglaterra, ahora China y Estados Unidos lideran la lista. Y a pesar de tratados y palabrería, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) registró en 2018 el aumento más significativo de emisiones de dióxido de carbono (C02) en los últimos cinco años. Las consecuencias han terminado por alcanzarnos: la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la contaminación del aire produce ahora una de cada 10 muertes en el planeta. La pasada contingencia debe servir para redescubrirnos como sociedad civil y decidirnos, cada uno, a hacer lo que nos toca para disminuir los contaminantes. Desde organizar los residuos sólidos, hasta pensar en estrategias de movilidad menos dañinas para el ambiente. La gravedad del asunto nos convoca a no olvidar hasta que nos estalle otra situación límite. Por cierto, si de protocolos se tratara, ya vienen las lluvias; ojalá se vayan buscando los protocolos contra inundaciones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

LEE MÁS COLUMNAS

Sexta extinción masiva avanza aceleradamente

L

ALEJANDRO RAMOS M.

a sexta extinción masiva en la historia de la Tierra sigue avanzando en forma acelerada por la destrucción y el mal manejo de las áreas naturales, así como por la huella de carbono de la humanidad, aseguró en una entrevista con 24 HORAS, Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM. “Todos los ecosistemas en el planeta están impactados por la actividad humana, están sobreexplotados y destruidos. Además, todo se ha agravado en las últimas décadas por la desmedida quema de combustibles fósiles, lo cual intensifica el calentamiento global y con ello vienen otros impactos económicos y políticos como son las migraciones. Recientemente la ONU publicó un informe sobre el peligro de extinción de las especies de flora y fauna, ¿qué tan grave es el diagnóstico? −El informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas, que apoya la ONU, señala que están en peligro de extinción un millón de especies de flora y fauna, y lo más grave es que en los últimos 20 años la pérdida de ejemplares es de forma masiva, y todo esto va a provocar severos colapsos en todos los ámbitos de la humanidad. Sin duda, estamos ante un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad. ¿La sexta extinción masiva ha sido más acelerada? - Existe información científica que, en los últimos 600 millones de años en la Tierra, se han registrado cinco extinciones masivas, y ya se inició una sexta. Y hay que dejar claro que en los últimos 100 años el hombre aceleró la desaparición de especies que, en condiciones normales a la propia naturaleza, le hubiera llevado más de 10 mil años. Por ejemplo, hace dos millones de años desaparecía una especie por cada cinco mil. Hoy tenemos la alerta de extinciones masivas hasta por un millón de especies. ¿Dónde existe una mayor afectación, en los mares o en las superficies naturales? − Coincidimos con la ONU en que la mayor alteración a los ecosistemas la tenemos a nivel de tierra, en los bosques donde hay 75% de alteración, mientras que en ecosistemas marinas se indica que es cercana a 70%. Los estudios nos arrojan que hay un decrecimiento de 30% de casi 27 mil 600 especies de vertebrados como aves, peces, anfibios, mamíferos y reptiles. ¿El informe de la ONU es una llamada urgente al planeta?

ESPECIAL

16

a los combustibles fósiles, que generan el calentamiento global, y promover el uso de la energía eólica, solar, eléctrica, entre otras.

En nuestro país la tendencia de destrucción sistemática de las áreas naturales. La tala clandestina, el tráfico de especies, la contaminación de mares y ríos, la sobreexplotación de la pesca y el excesivo consumo de carne roja nos encamina a escenarios de agotamiento de recursos y extinción de especies” −Por supuesto, no hay duda. Si en realidad queremos mantener un planeta mínimamente saludable tenemos a lo mucho dos décadas para aplicar medidas urgentes y frenar muchos daños a los ecosistemas. ¿Qué medidas sugieres? −Por ejemplo, frenar la sobreexplotación de la pesca; bajar el consumo de carne roja, crear modelos sustentables de cultivos y de ganadería; establecer políticas de cero tala en bosques; frenar la erosión de tierras y recuperar la cubierta vegetal; sanear ríos y lagunas; frenar la sobreexplotación de los acuíferos; evitar que 100 mil productos químicos sean descargados cada año a los ecosistemas terrestres y marítimos y a la atmósfera. En pocas palabras, la biodiversidad del planeta la debemos de conservar.

Impulsas una plataforma científica Stop extinction (Alto a la extinción). ¿De qué se trata? −Con expertos de la Universidad de Stanford y de la UNAM, entre otros, estamos trabajando un plan para salvaguardar la biodiversidad internacional y, junto con el informe de la ONU, nos ayudará a atacar a las grandes mafias de traficantes de especies, como es el caso de China y de otros países del sur de Asia. En junio próximo esperamos tener lista esta plataforma científica, y la daremos a conocer a la opinión pública mundial.

¿Impulsar el uso de energías sustentables y limpias? −Eso también es muy importante pues, en nuestro caso como país, ya deberíamos contar con programas maestros para ir sustituyendo

¿Dónde se hará la presentación en México o en Estados Unidos? −Aún no lo sabemos, pero en cualquier lugar que sea le daremos el impulso que merece este estudio, así como se hizo con el de la ONU.

Impulsarán sustentabilidad para campo La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y los Consejos Nacional de Palmicultores de México y el Mexicano para el Desarrollo de la Palma de Aceite sostuvieron una reunión de trabajo para conjuntar acciones con el fin de garantizar la sustentabilidad en el campo e impulsar su desarrollo económico y social en entidades del sur y sureste del país. Durante un encuentro realizado en las ins-

¿Y la planeación urbana? −Los planes de desarrollo deben integrar políticas de cero afectación a los ecosistemas y establecer políticas para revisiones anuales del crecimiento de los polos urbanos. No podemos hablar de sustentabilidad si la mancha urbana crece a costa de la biodiversidad. Esto ya no puede seguir en las próximas décadas, pues los colapsos los tenemos ya a la vista: existen más de dos mil millones de personas en el mundo que no tienen acceso al agua potable, y cerca de los dos mil millones de personas que carecen de alimentos diariamente. De mantenernos pasivos las migraciones que hoy tenemos a nivel global serán cada vez más constantes e intensas que reventarán a las naciones receptoras.

talaciones de la dependencia, se explicó que la producción de palma de aceite desde sus inicios en el país ha estado dirigido a detonar áreas de cultivo ociosas y en poblaciones marginadas, como una opción de desarrollo rural y un impacto que actualmente beneficia a más de 11 mil familias de 52 municipios de Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz, principalmente. Por su parte, el titular de la Sader, Víctor Vi-

llalobos Arámbula, señaló que la palma de aceite representa un cultivo estratégico por su impacto social y su producción sustentable que contribuirá a reducir la importación de este producto. Añadió que hay una percepción errónea del cultivo de la palma de aceite, la cual se aclarará mediante un trabajo integral que demuestre las bondades, beneficios económicos y el acompañamiento de la innovación y la tecnología en el cuidado de los suelos y el agua. /REDACCIÓN


REPUBLICANO JUSTIN AMASH PIDE DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE

Disparan fuego amigo a Trump, desde el Congreso

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

17

PUEBLA

POR SUS HECHOS...

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Competencia. El diputado presuntamente contenderá por la candidatura presidencial republicana

Contradicciones del procurador Barr

La guerra de la Casa Blanca y el Departamento de Justicia por impedir al Congreso analizar el reporte completo del fiscal especial, Robert GREGORIO Mueller, y bloquear 20 inA. MERAZ vestigaciones sobre el Presidente estadounidense, 24 HORAS DESDE Donald Trump, enfrenta WASHINGTON inesperados desafíos. Justin Amash, congresista republicano -fundador del Caucus de la Libertad-, surgió como el primer conservador que pide juicio político contra el mandatario.

Antes de ocupar el cargo, el hoy procurador William Barr, en un memorándum de 2018, reconoció que el Presidente y otros funcionarios pueden incurrir en obstrucción “en el clásico sentido de sabotear un procedimiento en la búsqueda de la libertad”, y advirtió que “si conscientemente un Presidente destruye o altera evidencia, sugiere perjurio, induce a un testigo a cambiar su testimonio o comete cualquier acto deliberado para impedir la integridad o disponibilidad de evidencia, entonces él, como cualquier otra persona, comete el crimen de obstrucción”. En audiencias de confirmación, Barr dijo que “sería ilegal que un Presidente indujera a un testigo o lo persuada para que cambie su testimonio”, lo que contradice su actuación como procurador, generando cada vez más cuestionamientos por distorsionar el reporte Mueller e ignorar la evidencia contra Trump, defendiéndolo en todo momento, asegurando que “fue exonerado tras una injusta investigación”. El teniente general Flynn mantuvo varios contactos con el ex embajador Sergey Kislyev, y altos funcionarios de Rusia, al que viajó como invitado de honor a la celebración del décimo aniversario de la cadena de televisión Russia Today, sentado a lado del presidente Vladimir Putin y altos funcionarios, ante los que pronunció un discurso por el que recibió 45 mil dólares, siendo asesor de Trump. Para protegerlo, el procurador Barr escribió el resumen de cuatro páginas con falsas conclusiones del reporte del fiscal especial.

El fin de semana, sin que nadie lo esperara, el congresista republicano Justin Amash, de Michigan, fundador del llamado Caucus de la Libertad, y quien competirá por la nominación presidencial republicana, basó su petición de juicio político a Trump en cuatro argumentos. El primero, que el procurador general William Barr deliberadamente distorsionó el reporte de Mueller; que el presidente Trump se ha involucrado en conductas que es preciso enjuiciar políticamente; además, que el partidismo republicano ha erosionado el sistema de balance de poder; y que pocos miembros del Congreso han leído la versión del reporte manipulado por el procurador, con 448 páginas en total. Amash dijo que “cuando la lealtad a un partido político o a un individuo triunfa sobre la lealtad a la Constitución, se desmorona la base de la libertad”, y fue más allá de lo que ha expresado Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara Baja, quien asegura que Trump pide ser enjuiciado en cada una de sus actitudes cotidianas. “En lugar de la distorsionada interpretación escrita por el procurador Barr, el reporte Mueller revela que el Presidente se ha involucrado en acciones especificas y un patrón de conducta que lo ubica en el umbral del impeachment”, y desmienten la afirmación de Barr sobre “no conclusiones de colusión y obstrucción de la justicia, lo que es una mentira, dice Amash. A los argumentos para el juicio político de Trump se suman cada día nuevas razones, como el enriquecimiento por al menos 479 millones de dólares en 2018, de acuerdo al reporte de ingresos financieros difundido por la Casa Blanca, el uso del avión presidencial Air Force One para producir una campaña contra la candidatura de Bill de Blassio, actual alcalde de Nueva York para la nominación presidencial demócrata, que ya tiene 24 aspirantes, y otras más. Por Twitter, Trump criticó el llamado de Amash para enjuiciarlo, lo calificó de “perdedor” y de tratar de obtener el reconocimiento público provocando controversia. “Nunca he sido fanático de @justinamash, un peso ligero total que se opone a mí y a algunas de nuestros grandes ideales solo para polemizar y que se escuche su nombre”, escribió. TRAS HALLAZGOS, URGE REPORTE MUELLER

Emmet Sullivan, magistrado federal en Washington, ordenó se difunda antes del 31 de mayo la transcripción y audio de un mensaje telefónico de John Dowd, asesor legal de Trump, al abogado de Michael Flynn en noviembre de 2017, tratando de saber si el ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca tenía información que implicara al Presidente, así

En 2018 reconoció que el Presidente y otros funcionarios pueden incurrir en obstrucción “en el clásico sentido de sabotear un procedimiento en la búsqueda de la libertad”. Dijo que sería ilegal que un Presidente indujera a un testigo o lo persuada para que cambie su testimonio, pero, luego, a pesar de las evidencias, defendió a Trump, asegurando que fue exonerado tras una injusta investigación. El 24 de marzo pasado, días después de

JUSTIN AMASH. Congresista republicano que enfrentará a Trump rumbo a las elecciones.

recibir el informe Mueller, Barr publicó un resumen en una carta de cuatro páginas en la que dejó en claro su conclusión de que el informe no encontró ninguna connivencia entre la campaña de Donald Trump y los rusos. El 18 de abril, Barr, junto con su secretario de Justicia adjunto, Rod Rosenstein, dio una conferencia para reiterar esos hallazgos, minutos antes de hacer pública una versión editada del informe de Robert Mueller.

FOTOS REUTERS

SORPRESA CONSERVADORA

William Barr, alguien diferente antes y después de ocupar el cargo de procurador general de EU; acciones que llaman la atención en su actuar sobre el caso de la injerencia rusa en EU.

MICHAEL FLYNN. Bajo presión del mandatario para que no proporcionara información.

ENEMIGO EN CASA El congresista republicano Justin Amash, de Michigan, fundador del Caucus de la Libertad, y quien busca competir con Donald Trump por la nominación presidencial republicana, pidió se enjuicie al Presidente de EU, de su mismo partido. Los argumentos: El procurador general William Barr deliberadamente distorsionó el reporte de Mueller El presidente Trump se ha involucrado en conductas que es preciso enjuiciar políticamente El partidismo republicano ha erosionado el sistema de balance de poder

como para disuadirlo de cooperar con el fiscal Mueller en la investigación de colusión del equipo de Trump con Rusia. El magistrado también ordenó que se le entregue una copia de la grabación del mensaje y otras llamadas grabadas del general Flynn con los rusos para analizarlas; también que se difundan porciones de audios desclasificados recientemente tras el reporte Mueller, y que muestran cómo Flynn se convirtió en una profunda fuente de información para el fiscal especial Mueller durante 2017 y 2018 en materia de mensajes electrónicos perdidos de Hillary Clinton que difundió WikiLeaks. El militar también brindaba importante información sobre la posible colusión con los rusos para cambiar el resultado de la eleccion. “Saber que los abogados del Presidente quisieron desalentar a Flynn de cooperar con los fiscales deja clara la inhabilidad de Trump para desempeñar el cargo”, opinó la fiscal retirada Joyce White Vance, recordando que el artículo primero del juicio político contra Nixon fue precisamente porque él “aprobó, condonó consintió y aconsejó a testigos dar falso testimonio o declaraciones engañosas a investi-

* Pocos miembros del Congreso han leído la versión del reporte manipulado por el procurador Barr El diputado expresó que cuando la lealtad a un partido político o a un individuo triunfa sobre la lealtad a la Constitución, “se desmorona la base de la libertad”, en referencia al Presidente.

gadores oficiales, así como falso testimonio al Congreso y autoridades judiciales”. “Esas revelaciones confirman cuantiosa evidencia recabada por Mueller y destacan la imperiosa urgencia del testimonio del fiscal Robert Mueller ante el Congreso, así como la entrega de su reporte completo y evidencia para llegar al fondo de la investigación”, de acuerdo con Matthew Miller, quien fue vocero del Departamento de Justicia. En documentos legales, los fiscales del caso señalan que el general retirado Flynn “describió múltiples episodios en los que él y sus abogados recibieron comunicaciones de funcionarios de la administración o del Congreso”, que habrían afectado su disposición de cooperar. Por falta de capacidad, comprensión o adicción a emociones fuertes, el presidente Trump libra una guerra con la Cámara Baja del Congreso, por su renuencia a entregar declaraciones de impuestos y documentación oficial. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

Ahogado EU, por su guerra comercial Atrapado por su guerra comercial contra China, que ya causa estragos entre agricultores que votaron por Donald Trump en Kentucky, Iowa y otros estados, el Presidente tuvo que remover tarifas a las importaciones de acero y aluminio de México y Canadá para conseguir la ratificación del Nafta 2.0 (T-MEC), que enfrenta la oposición de los demócratas, mientras comenzó a retractarse de amenazas de acción militar contra Irán, y anunció un plan de reforma migratoria elitista y restrictivo que levantó un tsunami de criticas y rechazo de activistas y expertos. Como parte de ese plan, el Presidente anunció su intención de cambiar las green cards o tarjetas de residente permanente, por lo que denominaría visa de construcción de América; condicionaría la inmigración a buena educación, conocimiento del inglés e historia y autosuficiencia financiera de quienes emigren, así como ajustes a la concesión de asilo político, excluyendo a quienes -a su juicio- no califiquen por “argumentos frívolos, como escapar de la violencia”, en un sistema que, dijo, sería la envidia del mundo moderno. Mientras, trascendió la confrontación al interior de su gabinete, pues el influyente asesor racista de las crueles políticas migratorias, Stephen Miller, falló al tratar de hacer nuevos movimientos. Trumptambiénlibraunaintensaguerracontra el Congreso en las Cortes Federales por la reasignación de recursos del Departamento de Defensa, que los legisladores consideran una violación a la función constitucional de poder de compra.


18

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.5O 0.51% VENT. 19.15 0.47% INTER.

EURO 21.4O 0.18% VENT. 21.38 0.04% INTER.

MEZCLA MEX. 64.57 -0.09% WTI 63.59 1.06% BRENT 72.97 1.19%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

43,445.62 0.01% 886.29 -0.01% 25,764.OO -0.38% 7,503.68 -1.01%

ATRIBUYE LA IP LA PRECARIEDAD LABORAL A UNA MENOR INVERSIÓN

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Advierten frenos económicos, pero no una recesión Aunque la economía mexicana seguirá con una desaceleración, que la llevará a crecer este año por debajo de 2.0% registrado en 2018, especialistas financieros insisten en que no hay riesgos de una recesión en el corto plazo. El economista en jefe de Scotiabank México, Mario Correa Martínez, rechazó que exista un deterioro acelerado de la economía mexicana, aunque sí aceptó que la baja expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del país continuará en los próximos meses, debido a una incertidumbre derivada, tanto del entorno global como de algunos asuntos internos como las políticas implementadas por la nueva administración. Explicó que dichas PRONÓSTICOS medidas gubernamentales, impactarán Scotiabank prevé a la inversión en el país un crecimiento de y, en consecuencia, 1.4% en 2019. habrá menor creación de empleos y cautela Para 2020, de los consumidores tiene la expectativa nacionales. que el PIB aumente “Las señales así lo sólo 1.3%. muestran”, argumentó, debido a que los da Si se quiere llegar tos de inversión vienen a crecimientos cayendo de forma imde hasta 6.0%, portante en los últimos la institución meses, mientras que el financiera urgió un consumo interno y la Estado de Derecho creación de empleos se fuerte y sólido. desaceleran de manera significativa. Además, recordó que la suma de creación de empleos en el IMSS en los últimos 12 meses pasó de niveles de cerca de 850 mil puestos de trabajo, el año pasado, a sólo 550 mil, con una clara tendencia descendente.“Sí estamos viendo estas señales de desaceleración”, insistió. /NOTIMEX

Sin prestaciones laborales, 19% de los trabajadores mexicanos Cifras. Durante el primer trimestre del año, sólo 402 mil personas lograron un puesto que les incluye los servicios de salud y vivienda LUIS PABLO SEGUNDO

ALFREDO HUERTA

D

ahuertach@yahoo.com

espués de un primer cuatrimestre de 2019 de muy buenos rendimientos de las Bolsas a nivel mundial, de las materias primas como el petróleo principalmente, el rally en las tasas de interés y divisas relativamente estables, ahora, el mes de mayo está resultando errático en todos ellos. En lo internacional, Estados Unidos creció 3.2% anual al cierre del primer trimestre del año, aunque el sector servicios y producción industrial registran una clara desaceleración. Apoyó el aumento en inventarios, el comercio internacional y la inversión del Gobierno,

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR PRIVADO (CEESP)

Durante el primer trimestre del año, 19% de los trabajadores mexicanos enfrentaron condiciones críticas laborales, debido a la falta de prestaciones que les garanticen seguridad social, cifra que aumentó casi cuatro puntos porcentuales en tan sólo un año, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su informe semanal, el organismo económico del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que casi dos terceras partes de los trabajadores carecen de prestaciones laborales que les otorguen respaldo en servicios de salud y vivienda. Y es que explicó que luego de la baja de inversiones en el país, la productividad laboral se ha estancado, frenando así la posibilidad de aumentar el número de empleos formales mejor remunerados. Refirió que según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), duran-

te el primer trimestre del 2019, se calcularon 54.1 millones de personas ocupadas, es decir, 1.3 millones más en comparación con el mismo periodo del año pasado. En este mismo lapso, se contabilizaron 1.9 millones de personas sin un puesto laboral, lo que representó una tasa de desempleo de 3.4% de la Población Económicamente Activa (PEA); y de las personas empleadas, sólo 402 mil personas lograron un puesto de trabajo con servicios de salud, según datos del INEGI. “Eso es reflejo de la debilidad del crecimiento la economía, de por sí magro, y de la incapacidad de la misma para crear empleos formales de calidad”, resaltó el análisis del CEESP, organismo dirigido por Carlos Hurtado. Ante este panorama, los mexicanos se encuentran en la necesidad de buscar ingresos

Tasa de condiciones críticas de ocupación Porcentaje de la PEA. Cifras a marzo de cada año 19.55

20 18

15.91

16 14 12 10

11.94

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

en el sector informal, el cual sumó 30.8 millones de personas durante los tres primeros meses del año, equivalente a 56.9% de la población ocupada. Por otro lado, el CEESP resaltó que durante enero a marzo del año, la economía también reportó una contracción de 0.2%, sin embargo, esta manifestación del economía es normal en el inicio de una administración pública.

Inseguridad afecta levantamiento de Censos Económicos: INEGI

DATOS. El presidente del INEGI recordó que el levantamiento de la encuesta 2019, terminará el 31 de julio y los resultados preliminares se darán a conocer en diciembre.

Mayo, mes errático en los mercados FINANZAS 24

El aumento en la demanda de empleos frente a una limitada apertura de fuentes de trabajo ha incidido en el nivel de los salarios que se ofrecen, contribuyendo a la precarización del empleo”

CUARTOSCURO

PUEBLA

por lo que es probable ver un PIB al segundo trimestre con un menor ritmo de crecimiento. El posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China se está desvaneciendo. El rechazo de China a implementar algunas reformas solicitadas en la mesa de negociación y la fuerte respuesta de Estados Unidos con el aumento en aranceles y la presión sobre la empresa Huawei llevó a que China deje en “punto muerto” las negociaciones, enfriando el intercambio comercial entre las dos potencias con efecto negativo en el mundo. El Brexit en donde todo puede suceder. Theresa May intentará a principios de junio una cuarta propuesta que pudiera resultar en un nuevo rechazo y su dimisión, en medio de las elecciones del Parlamento europeo y en donde el Partido Conservador y el Laborista están viendo una caída en las preferencias de la sociedad. China registró los datos más débiles en 16 años en sus ventas minoristas y una producción industrial con un bajo ritmo de creci-

Empresarios y micronegocios consultados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reaccionaron con temor, desconfianza y renuencia al levantamiento de los Censos Económicos 2019, debido al incremento de la inseguridad en algunas regiones del país, informó Julio Santaella Castell, presidente del organismo. Y es que a penas hace unos días terminó la fase de recorrido masivo en campo que desde el 7 de febrero pasado llevaron a cabo 20 mil encuestadores, para identificar más de seis millones de negocios en todo el país. “Tuvimos afortunadamente una buena

miento. El intercambio comercial con Estados Unidos está bajando. El aumento en los aranceles podría afectar a la expansión, y no descartemos que su PIB 2019 esté más cerca de 6.0% anual vs. 6.5% como rango superior estimado por el Gobierno. Europa ha venido perdiendo ritmo de expansión en forma acelerada con una Alemania en bajo crecimiento, Italia con su déficit presupuestal, alto endeudamiento y bajo crecimiento también y un Banco Central Europeo que volverá a activar el programa de financiamiento en septiembre próximo. Por ello, estamos esperando ajustes en los mercados durante el transcurso entre mayo y septiembre, donde las Bolsas pierdan gran parte de sus ganancias, el dólar tienda a fortalecerse y las tasas de interés que sigan mostrando un aplanamiento en la curva que anticipe bajos crecimientos futuros. La duda será ver qué hace la Fed en un ambiente de esta naturaleza. ¿Bajará la tasa de interés en septiembre? Internamente, el momento económico es negativo. Un bajo crecimiento de la economía con una gobernanza que genera gran incertidumbre. La inseguridad en aumento, la falta de Estado de Derecho, indefinición en torno al

respuesta por parte de los informantes; sí encontramos una poco de mayor renuencia, tuvimos que hacer una labor adicional de convencimiento, pero en general, como suele suceder, los empresarios y los micronegocios al final de cuentas han respondido”, declaró el titular del INEGI. Los Censos Económicos, que desde 1930 se han levantado cada cinco años de manera ininterrumpida, dan una “fotografía” detallada a nivel de manzana de las actividades económicas del país, información con la cual se actualizan las Cuentas Nacionales y las encuestas que levanta el organismo. /NOTIMEX

Plan de Negocios de Pemex, consumo e inversión muy modestos (por cierto, el dato de Inversión Extranjera Directa de 10 mil 146 millones de dólares no cuadra con este escenario). La Bolsa tendrá un segundo y tercer trimestre de difícil comparación en ventas y flujo operativo (Ebitda). No vemos catalizadores que generen una recuperación sostenida. Al contrario, vemos riesgos de mayores ajustes a la baja. En deuda, el Banxico ha sido claro en esta última reunión de decisión de política monetaria. Los riesgos sobre la inflación y un balance de riesgos externos e internos que no permiten bajar la tasa de interés a menos que la Fed lo haga. El tipo de cambio parece calentar motores a pesar del gran spread de tasas de interés. Rompiendo $19.33 (pm de 200 días), podría ver velocidad hacia una zona de $19.50$19.80. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

El acuerdo arancelario entre México y EU agilizará al T-MEC Sin cambios. El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta, descartó cambios al pacto comercial

... Y Canadá, optimista en la ratificación

LUIS PABLO SEGUNDO

Las Cámaras Nacionales de la Industria del Hierro, Acero y Aluminio (Canacero y Canalum, respectivamente) y órganos empresariales aplaudieron la cancelación de los aranceles al acero y aluminio impuesta por Estados Unidos a México; por lo que confiaron que dicha medidas ayudará en acelerar la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “De esta forma se dio un paso firme y muy positivo para la industria de toda la región y un gran avance hacia la forma del nuevo T-MEC”, señaló la Canacero. La Cámara de Aluminio recordó que los aranceles eran un obstáculo que impedía la ratificación del acuerdo comercial trilateral de los países de América del Norte, y que había derivado gravemente en afectaciones al sector por triangulación y dumping de actores que tuvieron obstáculos que intentaron ingresar al mercado norteamericano. Por tal motivo, se espera la creación “de manera inmediata” de un comité de vigilancia para trabajar de manera coordinada en la vigilancia de las importaciones ilícitas

El flujo de pasajeros creció hasta 10% en aeropuertos nacionales La Red de Aeropuertos Detalló que Tamuín y Ser vicios Auxiliafue la terminal aérea con res (ASA) incrementó el mayor incremento en 10.3% el flujo de pasaje- fue la variación el tráfico de pasajeros duros durante los primeros de operaciones rante los primeros cuatro cuatro meses de 2019, es aeroportuarias meses del año en curso, decir, atendió a un mial tener un incremento llón 75 mil 847 viajeros. de 43.8%. En un comunicado, este orgaLe siguen Tepic, con 27.9%; nismo señaló que esa cifra contras- Puerto Escondido, con 24.4%; Lota con las 975 mil 593 personas reto, con 23.8%; Matamoros, con registradas en el mismo periodo 18.8%; Nuevo Laredo, con 16.9%; del año anterior. Colima, con 13.7%. /NOTIMEX

2.7%

AVANCES. El 14 de mayo, representantes de México y Canadá estrecharon alianzas.

de otros continentes. Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) coincidió en que la suspensión del gravamen da un paso adelante para el libre comercio entre las naciones antes señaladas. “Se seguirán trabajando en conjunto con las autoridades, los legisladores y sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá para alcanzar una pronta ratificación del Tratado”, manifestó el CCE. A su vez, la Concanaco Servytur, mencionó que la ratificación del

El vicepresidente de la Cámara de Comercio México-China, Jorge Morones, aseguró que México tiene el potencial de convertirse este año en el primer socio comercial de Estados Unidos (EU), tras la guerra que se ha sucitado entre el país nortemaericano y el asiático. El conflicto comercial le beneficiaría a México, quien aumentaría su superávit con EU hasta 5.0%, dijo el representante del organismo, quien recordó que México alcanzó los 97 mil 500 millones de dólares en su balanza comercial con Estados Unidos, con un aumento de 3.8%, durante el primer bimestre de este 2019. “La cifra muestra que México supe-

Sobrerregulación en el SAR (II) SPLIT FINANCIERO

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi

C

aló hondo lo que en este espacio se publicó, sobre la situación actual que afecta la rentabilidad en la operación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores); sobrerregulación en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que genera incrementos en las comisiones de las Afores, afectando la inclusión financiera y el patrimonio de millones de trabajadores mexicanos. Incomoda y molesta a ex funcionarios que se les mencionen sus omisiones que tuvieron estando al frente de la Consar, donde mucho pudieron hacer para perfeccionar su

funcionamiento en beneficio del ahorro de trabajadores. Su ineptitud y arrogancia no les permiten aceptar que debieron hacer más, pero simplemente no quisieron, y ahora han aprendido a respaldarse en la frase: “Nosotros tenemos otros números”, que ya le aprendieron muy bien a la cuarta transformación. Lejos de promover el desarrollo y la competencia del SAR, así como atender los problemas estructurales de capitalización del sistema de pensiones, se justifican una y otra vez con sus políticas bajo la falsa hipótesis de que eliminando la competencia vía sobrerregulación se reducirían los costos comerciales; sin embargo, como era de esperarse, sucedió todo lo contrario. Los agentes económicos se han visto imposibilitados de mejorar sus precios y se ha concentrado el mercado, poniendo en riesgo el sistema, los ahorros de los trabajadores y la inclusión financiera del país. Claro está que la sobrerregulación es el proceso recurrente y costoso de certificación de los Agentes Promotores de las Afores. Es

acuerdo comercial impulsará la economía nacional, pues México se integrará con una de las naciones más importantes del mundo. COMPLICADO REALIZAR MODIFICACIÓN AL T-MEC

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, Alejandro Armenta, comentó en entrevista para 24 HORAS, será complicado realizar modificaciones al T-MEC tras su futura ratificación, toda vez que los tres países han alcanzando un acuerdo.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, afirmó este sábado que su país buscará rápidamente ratificar el nuevo pacto comercial de América del Norte, esto después de que Estados Unidos acordó remover los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio de Canadá y México. “Teníamos muy claro que mientras estuvieran allí los aranceles sería muy difícil para nosotros ratificar el nuevo TLCAN (...) Ahora que ese gran obstáculo se ha levantado, avanzaremos rápido”, dijo en entrevista radiofónica. Aunque no especificó sobre la fecha en que se presente el T-MEC al Parlamento canadiense, se prevé que sea antes de junio, fecha que es cuando la presente legislatura cierre operaciones. En México tampoco se tiene una fecha determinada para la firma del acuerdo. /REDACCIÓN

Confía IP que conflicto entre EU y China beneficie a México ró a China como socio comercial por primea vez y esta tendencia podría seguir a lo largo del año”, aseveró. Este año, indicó, la balanza comercial será cercana a los 600 mil millones de dólares entre los dos países. México exporta al menos 300 mil millones de dólares al país vecino. El intercambio comercial refleja que las importaciones de productos del país norteamericano de China se redujeron 13.92% . /REDACCIÓN

urgente que Abraham Vela, actual presidente de la Consar, realice una revisión y simplificación administrativa que genere una reducción de costos y comisiones en beneficio de los millones de trabajadores mexicanos y sus ahorros, y fomente la incursión financiera en nuestro país. A diferencia de otras certificaciones del sector financiero y otras actividades laborales, cuando un Agente Promotor de Afore cambia de empleador debe completar todo el proceso de certificación, generando nuevamente los costos que ya habían sido cubiertos con anterioridad y que ahora deberán ser cubiertos por la nueva Afore donde labora. Sobra decir que dichos costos recurrentes terminan por afectar al ahorrador, pues éstos se les transfieren. Esto no sucede con los Promotores de Sociedades de Inversión, Promotores de Valores, Asesores en Estrategias de Inversión, Operadores de Bolsa u Operadores de Mercado de Dinero, quienes mantienen su certificación de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), aunque se cambien de lugar de trabajo. De este modo, no hay costos recurrentes que terminen afectando a los clientes. La excesiva regulación exige requeri-

REUTERS

Interjet anunció la formalización de un acuerdo interlineal con Qatar Airways, a través del cual los pasajeros de la línea aérea asiática tendrán acceso a toda la red de rutas de Interjet en el Continente Americano. “Además, con esta alianza Interjet abre las puertas al mercado de la península arábiga, ya que sus clientes contarán con todas las facilidades para poder viajar hacia México con múltiples opciones de horarios y frecuencias a través de los aeropuertos de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Dallas, Miami y Houston, entre otros. También podrán realizar las conexiones que requieran de México hacia diversos puntos en el interior del país, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, y el Caribe”, indicó la aerolínea en un comunicado. Refirió que durante el primer cuatrimestre del presente año, Interjet transportó a un total de 4 millones 640 mil 876 pasajeros, lo que significó un crecimiento de 6.3% respecto al mismo periodo del 2018, con un factor de ocupación de 83%. En lo que respecta al mercado internacional, la aerolínea atendió a un millón 418 mil 480 viajeros, 26% más en comparación con el mismo lapso de 2018. Además, registró un factor de ocupación del 81%, para una expansión de 4.7 puntos porcentuales. Tan sólo en abril de este año, la empresa movilizó a 376 mil 783 personas, es decir 28% más que el año pasado. /REDACCIÓN

19

EMPRESARIOS AVALARON LA COINCIDENCIA ENTRE LOS PAÍSES NORTEAMERICANOS

@CAFREELAND

Interjet se fusiona con Qatar Airways

PUEBLA

RIÑAS. La guerra comercial EU-China ya invadió a corporativos. Por orden de Donald Trump, Google suspende negocios con la asiática Huawei.

mientos que atentan contra la inclusión financiera, ya que éstos implican que en muchas localidades no se cuente con personal de promoción, reduciendo la cobertura geográfica del SAR y privando a muchos trabajadores de los beneficios del ahorro para el retiro. Esto debido a que, al exigir un alto nivel de especialización de Promotores, innecesario para muchos segmentos y localidades y que implica un costo significativo en certificación, las Afores no tienen incentivos para certificar personal en localidades remotas en razón de su rentabilidad. Sobresale que no hay una justificación real para una certificación recurrente, excesiva y costosa para los promotores de Afores, ya que dicha certificación podría bien ser avalada por el regulador y realizada por cada Afore, de acuerdo a su segmento de mercado para ofrecer un servicio acorde a las necesidades de los trabajadores y las localidades del país. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


20

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

Influencers de salud no están preparados

PUEBLA

En los últimos años las redes sociales se han llenado de todo tipo de contenido, el cual se transmite en gran parte a través de los famosos influencers. En tema de salud y ejercicio físico sucede los mismo, existen personas que dan consejos, tips, e información relacionada pero no todos cuentan con los conocimientos para hacerlo. Una nueva investigación presentada en el Congreso Europeo de Obesidad, se analizaron los perfiles de los 14 influencers más populares que promueven una vida sana en Reino Unido. Se determinó que sólo uno de cada nueve se basaban en evidencia científica, tenían conocimientos nutricionales, eran de confianza, imparciales y transparentes. “Descubrimos que la mayoría no podían ser considerados fuentes fiables en materia de salud y de pérdida de peso, pues dan sus opiniones como si fueran hechos”, informó la investigadora de la Universidad de Glasgow, Christina Sabbagh. Investigadores de dicha universidad analizaron los aportes energéticos y de los principales nutrientes de las últimas 10 recetas recomendadas por estas figuras. Con ello se demostró que sólo tres de las recetas cumplían con los criterios de profesionales sanitarios. / REDACCIÓN

Salud

Tienes un mes para alistarte rumbo a las vacaciones; conoce la manera saludable de llegar a tu meta y lucir tu traje de baño favorito El verano empieza el 21 de junio y, para estas fechas, muchas personas ya se preparan para sentirse y lucir mejor durante las vacaciones de verano, fijándose objetivos sobre cómo hacer más ejercicio y bajar de peso. Las metas que te propongas deben ser saludables y no exceder los límites de tu cuerpo; por ejemplo: ayunar por días sin el cuidado de un doctor, o someterse a rutinas de ejercicio extenuantes que terminen por lastimarte. Por ello, 24 HORAS y Ana María González, nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogas, te compartimos algunos prácticos consejos para que adoptes un estilo de vida más saludable y, al mismo tiempo, consigas perder un poco de peso antes del verano. / REDACCIÓN

¿Los alimentos que tienes son parte del plan? Pon hasta adelante aquellos que son bajos en grasa, azúcar y calorías, ya que, si son los primeros que ves, será más fácil elegirlos. También ten siempre en el refrigerador tus frutas y verduras ya picadas o incluso congeladas.

Muévete un poco más

En este plan no puede faltar el ejercicio, ya que es la otra parte de la balanza en el equilibrio entre lo que comemos y lo que gastamos. Realizar 30 minutos de ejercicio al día te ayudará también a mejorar tu estado de ánimo y tener más energía. Busca algo que te guste y asesórate adecuadamente.

Establece pequeñas metas

Por ejemplo, si quieres bajar 10 kilos, comienza con el objetivo de bajar dos. Una vez que hayas alcanzado esta primera meta, establece un nuevo reto. Si tus horarios son complicados, busca alguna clase o ejercicio que se acople a tus actividades semanales. O bien, descarga alguna aplicación que te ayude a establecer rutinas que puedas realizar en casa.

Haz cambios inteligentes

Muchas de las calorías que llegan a nuestro cuerpo las consumimos sin saberlo, debido a los ingredientes que se utilizaban al cocinar nuestros platillos. Una excelente opción es sustituir algunos ingredientes para hacer las recetas bajas en calorías, como el aceite de canola por el aceite de coco o aguacate; los lácteos por sus versiones descremadas o bajas en grasa y los endulzantes tradicionales por sustitutos de azúcar como estevia o sucralosa.

Sólo 1% de las mujeres con VPH desarrolla cáncer De acuerdo a estudios, más del 80% de las mujeres se contagia del Virus del Papiloma Humano (VPH) durante su vida sexual activa, pero sólo 1% desarrolla cáncer, señaló el investigador de la UNAM, Alejandro García Carrancá. Asimismo, el 99.7% de los tumores de cuello uterino tienen su ori-

gen en una infección con VPH persistente. García Carrancá, quien es jefe de grupo del laboratorio “Virus y Cáncer”, en la Unidad de Investigación Biomédica de Cáncer de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apuntó que las infecciones recurrentes por el VPH promueven

Mantente hidratado y tu mente ocupada

En ocasiones, la sed y el ocio pueden hacernos comer sin realmente tener hambre. Ten siempre a la mano una botella de agua. Si optas por bebidas preparadas, escoge las que no contienen azúcar o son bajas en calorías. Haz conciencia de tus señales de hambre y saciedad. Los antojos son pasajeros. Si logras distraerte durante 15 minutos es muy probable que lo olvides.

el desarrollo del cáncer de cuello uterino y que el avance tumoral puede tardar de 10 a 15 años. En México, el cáncer cervicouterino ocupa el segundo lugar en frecuencia de morbilidad por neoplasias malignas en la mujer, sólo después del cáncer de mama y “no debería existir una incidencia tan alta”, abundó. En un comunicado de la máxima casa de estudios, el especialista indicó que en el caso del VPH las lesiones son fáciles de detectar y es relativa-

Sabías que: 92% confían en recomendaciones personales sobre marcas, incluso sin saber quién lo sugiere

81% de gente se deja influenciar por mensajes de amigos en redes sociales

71% de clientes mejoran su punto de vista ante una marca al leer críticas positivas en Internet

Piensa a largo plazo

No hay nada peor que alcanzar nuestra meta para vernos bien durante una semana o un par de meses. Aprovecha esta motivación haciendo cambios con los que puedas vivir a largo plazo. De esta forma, podrás disfrutar de los resultados de forma permanente. Con estos sencillos consejos, recibirás el verano sintiéndote mucho mejor física y emocionalmente. ¡No hay pretextos!

mente sencillo tratarlas para así evitar el cáncer de cuello uterino, además de que hay una vacuna eficaz. Los virus de papiloma también están en especies como peces, serpientes, cocodrilos y aves, y ya existían antes de que aparecieran los humanos, en quienes son muy comunes las infecciones por VPH en piel y mucosas genitales. De los 200 tipos que existen, dos terceras partes infectan la piel y producen verrugas, y una tercera parte las mucosas: orales, genitales y ana-

les; de ellos alrededor de 15 son considerados de alto riesgo, como los tipos 16, 18, 31 o 33, por ser los que de manera constante se encuentran en los tumores, pero algunos con incidencia muy baja. Afirmó que el tipo 16 es el más común en casi todas las regiones del mundo (con excepción del este de África, Japón y Taiwán) entre mujeres que no tienen cáncer, pero es el más frecuente en los tumores, hasta en 50% de ellos. ¡Vacúnate! / NOTIMEX

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Revisa tu refrigerador y tu alacena

FOTO: FREEPIK

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018


VIDA +

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

PIXABAY

App detecta infección en oído de niños

Lo que debes saber El líquido en el oído genera un intenso dolor.

Las infecciones crónicas del oído son una causa principal de pérdida auditiva. En el mundo hay 360 millones de personas con pérdida de audición. De los afectados, 32 millones son niños. 50% de las pérdidas de audición es prevenible con medidas de salud pública.

Beber demasiado café durante un día produce irritabilidad e inquietud, además puede ser perjudicial para la salud, demostró una reciente investigación. De acuerdo al estudio publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition, la bebida estimulante eleva el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares cuando se toman seis o más cafés diarios. Se analizó la información genética de 347 mil 77 personas (de entre 37 y 73 años), perteneciente a un banco de datos genéticos de Reino Unido; sus hábitos cafeínicos y otros factores para determinar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares asociadas a la bebida.

Quienes no toman café o recurren a la variante descafeinada y quienes toman más de seis tazas al día tienen más probabilidades de desarrollar estas enfermedades que las personas que beben una o dos tazas, revelaron los resultados. Los que prefieren descafeinado tienen 7% más de probabilidades de iniciar un padecimiento, 11% entre los que no lo toman y hasta 22% entre quienes beben más de seis cafés. Se cree que una variante genética determinada hace al cuerpo metabolizar la cafeína cuatro veces más rápido, y las personas poseedoras de ella pueden tomar más cafeína sin efectos negativos. De acuerdo con los datos este rasgo genético no influye, mientras que el número de cafés que uno toma, sí. / REDACCIÓN

El extra: Esta bebida es perfecta para arrancar el día, además de aportar beneficios a la salud, nos ayuda a concentrarnos o a tener una relajante conversación; un estudio concluyó que tomar tres cafés al día reduce la mortalidad prematura hasta 18%.

EL CONFESIONARIO Escanea y lee este y otros textos del columnista 24horaspuebla.com

La TV en búsqueda de formatos que atraigan a la audiencia

A

Tomar café en exceso afecta a la salud

lgo interesante que está por estrenarse es John y Sabina y no tiene nada que ver con John Travolta ni con María Sabina, sino más bien con un programa de televisión que estará bajo la conducción de John Ackerman y Sabina Berman, quienes con su particular estilo abordarán diversos temas de la agenda nacional. En este país donde se sigue subestimando la inteligencia de la audiencia presentándole bodrios en las pantallas llega esta producción de la televisora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que permite conocer los puntos de vista de los invitados de manera frontal, dinámica y divertida sobre todo eso que muchos aún creen que por salir con traje negro y corbata en la tele les da credibilidad pero la verdad dan más risa que un payaso. John y Sabina está armado para ser un programa incluyente no sólo con la ciudadanía en general sino también con ciertos grupos y audiencias que la televisión dejó ir hace mucho tiempo como son los jóvenes. El sarcasmo y la comedia también tienen lugar en cada emisión; Blanca Salces, actriz mexicana, realiza un stand up que introduce el análisis de la semana. De igual forma, la serie tiene un segmento de sketch, dirigido por Sabina Berman, que desarrolla relevantes temáticas sociales con sentido del humor. Con esto no quiero decir que el programa sea una caricatura, Sabina Berman y John Ackerman son destacadas figuras del periodismo y el análisis político en México, pero están moviéndose y rompiendo los esquemas y formatos rancios que lamentablemente perduran en las pantallas de las televisoras del país y que como los dinosaurios se van a terminar extinguiendo. Hay que ver John y Sabina, está al aire todos los martes a las 22 horas, desde el 14 de mayo, por la señal del 11.1.

HAY BUEN ROCK AND ROLL ESTA NOCHE Quien es, sigue y seguirá siendo una leyenda del rock es el actor y cantante Enrique Guzmán, un icono de la música latina y uno de los iniciadores del movimiento del rock and roll en Latinoamérica, siendo la voz principal del grupo Teen Tops, para conmemorar el sexagésimo aniversario de su brillante trayectoria da a conocer Se Habla Español; más que un álbum se trata de una estupendo recorrido por algunos de los temas que lo han convertido en la leyenda que es hoy en día. El repertorio que incluye Se Habla Español está integrado por canciones que se convirtieron rápidamente en verdaderos clásicos, que ya forman parte del inconsciente colectivo de varias generaciones de fans de la música como La Plaga, Lucila, El Rock de la Cárcel y Uno de Tantos, entre otros. Enrique Guzmán ha tirado la casa por la ventana ya que en esta producción presenta novedosas versiones de esos clásicos y, para este efecto, ha convocado a un puñado de grandes artistas, de diferentes géneros y épocas, que le imprimen frescura y actualidad a estas canciones. Entre las estrellas reunidas en este proyecto se encuentran: Paul Anka (quien contribuye con una de sus creaciones Tu cabeza en mi Hombro, en versión al español) Kalimba (Lucila), Shaila Dúrcal (Te Seguiré), Pedro Fernández (Oye), Edith Márquez (Dame Felicidad) Miguel Ríos (Popotitos) –quien siempre se refiere a Enrique como una de sus principales influencias– y un sorprendente dueto con Juan Gabriel (Uno de Tantos), entre otros. En definitiva ampliamente recomendado, este señor es un monstruo del escenario y toda una leyenda del rock and roll. ¡Escúchenme de lunes a viernes de 11 a 12 horas en La Farándula en el 96.1 FM y 920 AM!

PEXELS

Ray Zubiri

A través de una nueva app para smartphones se puede detectar la acumulación de líquido detrás del tímpano, síntoma común de una infección en el oído. Especialistas de la Universidad de Washington desarrollaron EarHealth, que reproduce los sonidos que pasan a través del canal auditivo con un papel doblado en forma de cono, el cual se pega al móvil y se coloca en el oído. La app emite sonidos, los cuales producirán ondas que rebotan sobre el líquido acumulado, luego predice la presencia de éste y por tanto de una infección. Durante la fase de pruebas, se usó EarHealth en 53 niños diagnosticados con este tipo de infecciones. La app logró 85% de precisión al pronosticar si tenían este líquido. En el caso de los niños sin infección, realizó predicciones con 80% de precisión. El coautor del estudio, Justin Chan, consideró que los médicos en zonas de pocos recurso pueden utilizar la app, pues es más precisa. EarHealth no es de uso público aún. Se encuentra en su fase de desarrollo, pero se espera salga al mercado a finales de este año. / REDACCIÓN

21

PUEBLA


22

LUNES 20 DE MAYO DE 2019

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

PUEBLA

FOTOS REUTERS

R. Nadal 6-0, 4-6 y 6-1 N. Djokovic

RAFAEL NADAL SUPERÓ A NOVAK DJOKOVIC EN TRES PARCIALES Y GANÓ SU MASTERS 34 PARA ESTABLECER EL RÉCORD EN TROFEOS DE DICHA CATEGORÍA No fue una conquista cualquiera. Rafael Nadal coronó su noveno título del Internazionali BNL d’Italia con un ejemplo de autocontrol, levantando el primer título de la temporada 2019 en uno de sus escenarios predilectos. Bajo una tarde soleada y ante uno de sus principales adversarios, el español revalidó el trono del Foro Itálico para ganar el campeonato 81 de su carrera, ampliar su récord con 34 títulos Masters 1,000 y mandar un mensaje bien claro: en el corazón de la gira de tierra batida, una de sus grandes especialidades en el circuito, la solidez competitiva ha llegado justo a tiempo. En su 50 final de un Masters 1,000, la victoria fue algo más que un partido para el español: Nadal levantó su primer título en nueve meses (Toronto 2019), volvió a sentirse campeón antes de la fase cumbre del polvo de ladrillo y asestó un golpe seco a Novak, un rival siempre perenne en la lucha por los mayores títulos. Si la final del Abierto de Australia 2019 fue uno de los duelos más desequilibrados que jamás se vieron entre ambos, decidida a toda velocidad en favor del jugador balcánico, Nadal se encargó de colocar un buen argumento sobre el tablero. En el primer encuentro entre ambos desde aquella noche de Melbourne, el español salió dispuesto a devolver el orden. Y poco importó que Djokovic fuera el único jugador capaz de haberle batido en una final del Foro Itálico. Nadal tenía unos planes bien definidos. En la rivalidad más extensa de todos los tiempos, con 54 capítulos dibujados alrededor del mundo, jamás se había cerrado una manga

19 ocasiones

en que Nadal vence al número uno del ranking, y es el primer tenista en toda la historia que logra dicha cifra

MAJESTUOSO. El Foro Itálico lució espectacular para presenciar el duelo 54 entre el amo de la arcilla, y el serbio. Al final, Nadal se llevó una gran ovación de pie de los más de 12 mil espectadores presentes.

TORNEOS MÁS GANADOS POR RAFAEL NADAL CANTIDAD CERTAMEN 11 Monte Carlo, Barcelona, Roland Garros 9 Roma 5 Madrid 4 Montreal

FRENTE A FRENTE NADAL CATEGORÍA DJOKOVIC 2 ranking 1 32 edad 31 1.85 m. estatura 1.88 m. 2001 pro desde 2003 20-5 marca en 2019 19-4 938-194 marca de por vida 855-179 80 títulos de por vida 74 105,8 ganancias en mdd 130,5 26 ganados directos 28 34 Masters 1,000 33

unánime en favor de uno de ellos. Hasta este domingo en Roma. Con un orden supremo y una activación total desde el inicio, Nadal asestó un incontestable 6-0 sobre su rival, incapaz de detener el juego del español sobre el polvo de ladrillo romano. Con una velocidad de piernas superior, una derecha con mucha altura sobre el revés de Novak y un tino especial en las dejadas, Nadal culminó un set para el recuerdo. Apenas cedió tres puntos al saque, una cifra sublime en arcilla. La gasolina no desbordaba el tanque de Novak tras sus últimos dos encuentros en Roma. Las épicas batallas ante Juan Martín del Potro y Diego Schwartzman exigieron sobremanera el cuerpo del número 1, y la demanda de Nadal siempre es máxima sin importar el terreno. Pero donde las piernas puedan no alcanzar siempre lo hace un gran corazón. En esa situación, Djokovic tardó 45 minutos en sumar su primer juego, una tregua demasiado grande ante el ocho veces campeón, lanzado cuando el serbio comenzó a tener voz en el encuentro. Un maestro de las situaciones límite, Djokovic intentó firmar uno de los grandes imposibles. El serbio sobrevivió a un 3-3 0-40 en la segunda manga, una situación que lo hubiera dejado al borde del abismo ante Nadal, aferrándose con fuerza a un mínimo hilo de vida en el Foro Itálico. Después de tomar ese balón de oxígeno, el serbio ya se atrevió con todo, salvando otra pelota de rotura con 4-4 y logrando su primer quiebre del partido a continuación, mandando la final a la manga definitiva. Una derecha de Nadal que murió en el pasillo trajo la igualdad a Roma. Novak levantó a la grada, quiso aplausos por su gesta y se lanzó por un duelo que minutos atrás parecía más que perdido. /REDACCIÓN

JUGADORES CON MÁS MASTERS 1,000 GANADOS NOMBRE CANTIDAD Rafael Nadal 34 Novak Djokovic 33 Roger Federer 28 Andre Agassi 17 Andy Murray 14 Pete Sampras 11 Thomas Muster 8 Michael Chang 7

16

años consecutivos en que Nadal gana al menos un torneo en el año; 14 años al hilo que llega a Roland Garros con un trofeo en arcilla


LUNES 20 DE MAYO DE 2019 SEMIFINAL VUELTA

0-1 LEÓN AMÉRICA GLOBAL

(1-1)

DXT

23

PUEBLA

A LA FINAL CON DUDAS FICHA FINAL

GOLES: B. VALDEZ 6’ FECHAS POR DEFINIR

SISTEMA. El futbol mexicano señala que en caso de empate global, el lugar en la clasificación final será determinante para avanzar de ronda en la Liguilla. El León dejó crecer al América, pero los capitalinos no pudieron marcar los dos goles.

dos cartulinas amarillas, una por bando. Ya en la segunda parte, César Ramos expulsó a Sambueza por segunda amarilla, e instantes después el América tuvo la más clara de gol para conseguir el boleto a la final, aunque en

una serie de rebotes, la defensiva del León se revolvió para evitar el tanto de la tragedia. Al final, el León impuso su localía en los últimos minutos, y es un digno rival de los Tigres en la serie por el campeonato. /REDACCIÓN

Los pasos de Mendívil EN LÍNEA DEPORTIVA

PEPE HANAN

l propietario de Lobos BUAP, Mario Mendívil, y su socio el señor Antonio Álvarez, se han movido desesperadamente con tal de lograr deshacerse del equipopararecuperarsuinversióny ganarseuna buena cantidaddedólares. Hace algunos meses publiqué la posibilidad de que el equipo cambiara de sede y más tardé en sacarlo a la luz pública que en que dieran una conferencia de prensa para desmentir la especie y asegurar que la escuadra se mantendría en Puebla, al menos un año más jugando en CU y bajo las siglas de Lobos BUAP. En ese momento comenté que la información, como los buenos vinos, sería el tiempo el que muestra su autenticidad y en eso estamos. El señor Mendivil, que es un hábil empresario, tenía varias opciones en la mesa, platicó con el gobernador de Sinaloa y le pidió 30 millones de dólares, después habló con el gobernador de Guanajuato y le pidió 25 millones; sin embargo, tanto Mazatlán como Irapuato no contaban con el aval para albergar un equipo de primera división. Posteriormente habló con la señora Alejandra de la Vega, ex propietaria de Cobras de Juárez, y su marido, un norteamericano de muchos billetes. También estuvo en negociaciones con el Sr. Alazraki, representante de la cadena Netflix, con quien platicaron de la posibilidad de con-

ESPECIAL

E

pepehanan@yahoo.com.mx / @pepehanan

REUNIÓN. El de la extrema derecha es el señor Álvaro Navarro, quien estuvo ayer en las oficinas de Vía San Ángel con Mario Mendívil y el señor Álvarez, para cerrar el trato de la venta de Lobos BUAP.

vertir a los Lobos BUAP en Club de Cuervos y trasladarlo a jugar un año al menos al estadio Cuauhtémoc por lo que se puso en contacto con el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla, para saber en qué condiciones se encontraba el comodato que tiene el Puebla en el estadio y ver si sería posible que el estadio dos veces mundialista podría albergar al nuevo ‘“Club de Cuervos”, y al parecer el comodato no tendría impedimento para que jugarán en el coloso de la Colonia Maravillas. Sin embargo, los más insistentes fueron los de Juárez, quienes el sábado pasado enviaron al vicepresidente del equipo, el señor Álvaro Navarro, quien, junto con otros miembros de

la directiva, se reunieron en las oficinas del señor Mendivil ubicadas en Vía San Ángel y, según trascendió, ahí se llegó a un acuerdo que ronda los 20 millones de dólares para que este lunes el movimiento se oficialice en la Femexfut en la junta de dueños. También se supo que al grupo que encabeza la señora De la Vega lo respalda el actual alcalde de Ciudad Juárez, Héctor Armando Cabada, que fue candidato independiente y que quiere o pretende llegar a la gubernatura de Chihuahua, apoyándose en el futbol. Hasta ahí todo bien, sin embargo, existe una cláusula en los acuerdos de esta directiva encabezada por Mario Mendívil y la BUAP, en

FOTOS MEXSPORT

León salió con ciertas dudas en su casa, y a pesar de que terminó con un hombre menos, se ganó su boleto a la final para disputarle a Tigres la corona del Torneo Clausura 2019. La posición como líder en la clasificación general fue lo que le dió a los del Bajío su pasaporte a la antesala de la corona del balompié nacional. Ante la obligación de salir por dos goles, y que el León no anotara ni uno, el América entendió la obligación de salir a buscar un triunfo que los llevara a la final del Clausura 2019. Y la recompensa no tardó mucho en llegar. Tras un tiro de esquina de Renato Ibarra, Bruno Valdéz aprovecha que no tiene la marca de Ramiro González y define de cabeza libremente para mandar el esférico al fondo de la red de Cota. Posterior al tanto azulcrema, el dominio del balón era total de los capitalinos, aunque la zaga leonesa estaba atenta, además de que Cota realizó una atajada impresionante, y que levantó a toda la afición de la sede para aplaudir a su guardameta. Con el marcador parcial a favor del América, los locales buscaron equilibrar las acciones, y comenzaron a tocar el balón en varios sectores del campo, lo cual propició cierta desesperación de los visitantes. Ante eso, se dieron varias faltas con rudeza, y el silbante César Ramos mostró

la que, en caso de mover al equipo a otra sede, a la institución universitaria se le tendría que dar una cantidad de dinero. Para que la operación tenga validez, Mario Mendívil requiere la firma de la universidad donde lo libere de cualquier adeudo y, hasta donde sé, esto no ha sucedido, ya sería cosa de preguntarle al rector Alfonso Esparza si esto ya se llevó a cabo. Mucho, pero mucho cuidado debe tener la Federación Mexicana de Futbol de tener todo amarrado al 100%, pues se podría venir un problema legal serio en caso de que se realice la operación sin el consentimiento de la BUAP y esto abarca también a los dueños de los equipos que, si quieren darle transparencia a algo que se estaría dando hasta cierto punto de manera anormal, tendrían que investigar a fondo como está el asunto. Por lo que yo sé, en la universidad no tendrían ningún inconveniente en darles la firma siempre y cuando se realice el pago correspondiente previamente acordado. Estamos a unas cuantas horas de conocer el desenlace de esta historia. CLUB PUEBLA La Franja se encuentra de vacaciones y se tiene la cita para presentarse en el estadio Cuauhtémoc el próximo lunes 3 de junio a las 17 horas para dar inicio a las pruebas físicas y por ahí del día 10 partir a Acapulco para la pretemporada y posteriormente mover a la escuadra con partidos de pretemporada. En la próxima entrega les tendré más información. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.