23 de mayo de 2019 | 24 Horas Puebla

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

www.24horaspuebla.com JUEVES 23 DE MAYO DE 2019 AÑO IV Nº 857 I PUEBLA

EL #METOO POBLANO INFECTA EL PROCESO ELECTORAL

denuncian a

Me contó que estaba distanciado de su familia, que su pareja no le hacía caso y cosas que no me interesaban, pero por atención al jefe fui dejando pasar”

Para entonces ya me tocaba el cabello, las manos, a veces la espalda y me abrazaba con mucha frecuencia”

Ahí fue cuando me abrazó y me besó. Me dijo que le encantaba y que me admiraba mucho por lo que había logrado en poco tiempo”

En ese momento me tocó las piernas, se puso intenso y me dijo que si quería ser su secretaria (privada) tenía que acceder a lo que me pidiera”

ENRIQUE CÁRDENAS

abuso sexual

por

Una ex secretaria de la Udlap relata a 24 Horas Puebla el infierno que vivió cuando el hoy candidato panista a la gubernatura la habría violentado en 1999 / Tras años de silencio, asegura que el entonces rector abusó de ella en su propia oficina / La Fundación de la universidad le dio cuatro millones de pesos por su silencio / Dos años después de los hechos denunciados, “Rosario” se atrevió a confesarle el secreto a su familia / Hoy suelta los demonios con estas declaraciones PUEBLA P. 6-7 Entonces me tomó por la fuerza, me levantó la falda y me bajó las pantaletas, se abrió el pantalón y abusó de mí”

Cuando terminó se fue al escritorio. (…) Y viéndome todavía con la falda levantada y sin pantaletas me dijo que yo le encantaba”

Empresas ligadas a la campaña de Cárdenas, involucradas en abuso y acoso sexual

Llevamos años en que un piropo a una mujer, una insinuación corporal, o incluso el acoso sexual más abierto se consideran como ‘normales’, como parte del ‘machismo’ mexicano. Y eso no puede ser” (Enrique Cárdenas en El Financiero)

Salí de la universidad en el año 1999 y jamás he vuelto a poner un pie ahí. Todo lo que me recuerda ese momento me llena de asco y tristeza”

Mi familia no supo nada hasta casi dos años después. Sólo mi novio y mi hermana me vieron desesperada y muy triste porque me sentía sucia”

Cuando me amenazaron con correrme (…) hablé con unas personas de la fundación de la Udlap. Me ofrecieron cuatro millones de pesos a cambio de firmar unos papeles donde renunciaba al derecho a demandar”

Pasaron varias semanas y él no me hablaba. Me trataba mal y desechaba cualquier cosa que le entregaba”

Rafael Valenzuela Cardona y tres colaboradores más de las tres empresas originarias de Jalisco que operan a favor de Enrique Cárdenas Sánchez han estado envueltos en escándalos por acoso sexual, por lo que fueron exhibidos en el movimiento en redes #MeToo en diversas ocasiones. PUEBLA P. 8


XOLO ♦ SOBRE AVISO

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

¿SERÁ? La otra realidad de la campaña de Cárdenas

MONITOREO

EN LA WEB

Preven caída de ceniza en 10 municipios poblanos

El priismo en la recta final

El merolico de Pancho Castillo

Ahora que Francisco Castillo Montemayor anda en plan de ver qué logra sacar de la campaña electoral, no faltan sus antiguos socios que le abren espacios en sus medios. No se burle, pero lo andan promocionando como secretario del próximo gobierno estatal. Así de loquito es el plan del merolico Castillo y su horda de socios marinistas. ¿Será?

Acciones concretas por la Alerta de Género

El gobierno del estado, encabezado por Guillermo Pacheco Pulido, va muy en serio en sentar las bases para que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres sea todo un éxito en los 50 municipios donde se aplicará. No es una tarea fácil. Hay muchas variables sociales, políticas y culturales que frenan cualquier iniciativa. Pero quienes tienen en sus manos la tarea no son unos improvisados y los resultados se verán seguramente en los hechos. ¿Será?

¡Cuidado! Los daños a la capa de ozono triplican los casos de cáncer de piel, aseguran expertos CONOCE LOS RIESGOS

CORTESÍA

El candidato priista Alberto Jiménez Merino se encuentra en la recta final de la campaña prácticamente sin ninguna posibilidad de obtener no la victoria, sino un resultado honorable. Está hundido en el tercer lugar de las encuestas. ¿Qué falló? Todo. Y no es exageración. Jiménez Merino pagó el gran costo de ser secuestrado por el marinismo que más allá de sumar restó fuerza en todas las ecuaciones: opinión pública, estructura, financiamiento, desbandada de líderes reales, la fractura del voto verde. La del ex rector de Chapingo fue una campaña condenada al fracaso desde un inicio. Siempre se dijo que sería una campaña testimonial, pero ni a eso llegó. Hoy, el científico del campo anda desesperado por tener un acuerdo con el puntero en las encuestas. Quiere ser el primero que le levante la mano el día de la elección. Ese gesto, en su lógica, le traería otros beneficios directos. El único problema es que las puertas con el puntero nomás no se le abren. ¿Será?

CONSEJOS. El semáforo se mantiene en Amarillo Fase Dos, informó Protección Civil Estatal; además recomendó el uso de cubrebocas y evitar traer lentes de contacto.

A las 19:10 horas de este miércoles, el volcán Popocatépetl registró una explosión que generó una columna eruptiva de tres mil 500 metros de altura sobre el cráter del coloso, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Coordinación General de Protección Civil Estatal (Cgpce). El semáforo de Alerta Volcánica se mantiene sin cambio en Amarillo Fase Dos, confirmó Protección Civil Estatal, dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG). De acuerdo con el reporte oficial, la dispersión de la ceniza predominantemente sería hacia el suroeste y noreste, por lo que se recomienda a la población en general atender las recomendaciones siguientes: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. Se estima que habrá caída de ceni-

DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

za en: San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Puebla, Atlixco, Tochimilco, Atzitzihuacan, Acteopan, Huaquechula, Cohuecan, Tepexco, así como en los estados de Morelos y Estado de México.

AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN

INCENDIOS, EN 99% CAUSADOS POR EL HOMBRE

Respecto a los incendios forestales, la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE) reiteró su llamado a la población a extremar precauciones y no contribuir al surgimiento de siniestros en zonas boscosas. Informó que en las últimas horas se tienen activos, aunque controlados, siete incendios forestales, los cuales se combaten a través de brigadas interinstitucionales. El 99% de las causas que originan las conflagraciones son responsabilidad del hombre; entre las recomendaciones para evitar siniestros está no arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en predios baldíos, vera de las carreteras y caminos, ni en la vía pública. /STAFF 24 HORAS PUEBLA

Alternativa. Convertir metano a dióxido de carbono, una posible solución al cambio climático ¿CÓMO LOGRARLO?

TUITEROS

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

Una reserva de agua. Descubren antiguas capas de hielo en el polo norte de Marte

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 857,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

@THEREALELVIRA

En una entrevista para e-consulta, el ex edil de Puebla Eduardo Rivera Pérez aseveró que “el PAN le quedó a deber a Enrique Cárdenas Sánchez al no propiciar las condiciones para que pueda obtener el triunfo el próximo 2 de junio”. La afirmación es parte verdad y en parte mentira, o más bien inexacta, debido a que Acción Nacional atraviesa por una severa crisis de liderazgo tras la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle. Los diferentes grupos panistas no pudieron articularse y cohesionar. A lo que se suma el anodino liderazgo de Genoveva Huerta como dirigente estatal. Pero también hay otra realidad: el equipo compacto de Cárdenas desdeñó desde un principio la estructura del PAN y querían que hicieran trabajo político pero lejos, muy lejos del candidato debido a que contaminarían su figura ciudadana. Al final, el resultado es evidente: Cárdenas y su campaña son un caos irremediable. ¿Será?

Para celebrar el #WorldGothDay, la comunidad oscura posteó desde fotos de personajes icónicos hasta playlist


JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

3

ARCHIVO

Monreal, el coordinador de senadores de Morena, los dos han pactado una tregua que, sin embargo, no aumentó intempestivamente las apariciones públicas de ambos, pues con la tarde de este miércoles suman tan sólo tres eventos en los que comparten templete. —Esta región, señor candidato —ha dicho Armenta durante su turno al micrófono—, usted la conoce muy bien porque es el paso obligado a Tehuacán, su tierra, y es una región productiva, generosa. A nosotros no nos gusta que a esta región se le llame el triángulo rojo. Barbosa responde con un gesto con la cabeza cuando Armenta se refiere a él como “señor candidato y próximo gobernador”, y el resto del discurso del senador ha estado inmóvil y fijo en su asiento mirando a aquella multitud a la que luego hará reír con mentadas, o con la advertencia de que él sólo neIRONÍA. Miguel Barbosa aprovecha para ufanarse de su rival Enrique Cárdenas, que hace justo un día se ha desquiciado frente a un reportero que sólo le cesita un mole y unas empanadas de sesos preguntaron por un contrato de compraventa sobre un terreno que posee. para ser complacido, o con el recuerdo de los brujas y brujos –“ellas muy guapas y ellos muy feos”– que habitan esta región. Cuando el mitin acaba, Barbosa aprovecha para ufanarse de su rival Enrique Cárdenas, que hace justo un día se ha desquiciado frente a un reportero que sólo le preguntaron por un contrato de compraventa sobre un terreno que posee. —Anda de muy mal humor. Además, llora todas las noches. Sé que solloza. Lo tienen con chiqueadores, anda muy mal. Porque fue muy flojo. Hoy quiere resarcir con mal humor todo lo que no hizo en campaña. Optimismo. Anuncia lo mismo obras bajo el esquema Peso a peso, que la instalación de aduanas a la entrada y salida de la —Su rival ha dicho que esta es una elección Central o la desarticulación de bandas criminales de Estado, ¿qué opina? —La elección de Estado fue la de 2018 y les central, salvo el comité de los huachicoleros. Su salida de la Central, que la desarticulación de consta a muchos. Ellos hoy hicieron una elecCRÓNICA comentario ha desatado la risa, el barullo y un bandas criminales. ción… pero acostados. Están estableciendo sus ¡Que chinguen a su madre!, ¿sí o no? reclamo solitario de la multitud, hasta que la —A los que se dedicaron a la delincuencia argumentos de derrotados, patadas de ahogaLa voz al micrófono es de Miguel mentada de madre ha partido por la mitad aquel hay que volverlos al camino del bien, que do, por flojitos. Acusan a la Federación por haBarbosa, que habla frente a los corío sordo de voces. vuelvan a ser hombres de bien. Que aquí en ber entregado tarjetas de bienestar que son otra merciantes de la Central de Abasto, en Huix—Hablamos bien, hablamos lenguaje zafio. Huixcolotla todos son hombres y mujeres de cosa distinta a la campaña y tienen otra ruta. colotla, y la mentada de madre es para los Pueblo zafio, lenguaje zafio. bien. Quien no lo entienda mejor que se vaya, —¿Cree que se judicialice la elección? huachicoleros que han hecho de esta región Si los últimos días de una campaña reflejan porque, si no, se va a ir a la cárcel. —Van a judicializarla. Pero la diferencia uno de sus principales centros de operación y el ánimo de un candidato, entonces Barbosa no A sus espaldas está el senador Alejandro será tan grande que quedarán en ridículo. distribución de combustible robado. tiene dudas de que será el próximo gobernador. Armenta, que se convirtió, como nadie más, Un gesto burlón cruza su rostro: un gesto que Barbosa les ha dicho que en su mitin pre- Anuncia lo mismo obras bajo el esquema Peso a en su principal detractor al inicio de la cam- es retrato fiel de su estado de ánimo en medio sentaron a los comités de cada área de la peso, que la instalación de aduanas a la entrada y paña. Luego, con intervención de Ricardo de una campaña que agoniza. / MARIO GALEANA

Los últimos (y socarrones) días de Miguel Barbosa

Barbosa Huerta alista cierre de campaña con 80 mil asistentes Esperamos contar con una presencia mayor a 80 mil o 90 mil personas. La cifra la ubicamos en el interés que hemos observado de muchas personas que quieren observar a nuestro candidato en este cierre de actividades proselitistas” GUILLERMO ARÉCHIGA SANTAMARÍA Coordinador territorial de campaña

Ricardo Monreal Ávila. A lo largo de los primeros días de campaña, ambos mantuvieron una larga serie de desavenencias por la contienda interna de Morena, ya que Polevnsky Gurwitz respaldaba a Barbosa Huerta y Monreal Ávila al senador Alejandro Armenta Mier. Aunque el candidato a la gubernatura dirimió sus diferencias con ambos senadores, hasta ahora ninguno de ellos ha aparecido públicamente con la dirigente nacional de Morena. / MARIO GALEANA

ARCHIVO

El coordinador territorial de la campaña de Miguel Barbosa Huerta, Guillermo Aréchiga Santamaría, previó que acudan cuando menos 80 mil personas al cierre de campaña del candidato a la gubernatura de la alianza Juntos Haremos Historia. En conferencia, el ex diputado federal dijo que Barbosa Huerta cerrará su campaña el 26 de mayo en la Plaza de la Victoria, ubicada en la ciudad de Puebla. El candidato de la alianza Morena-PT-PVEM poseerá aún tres días más de proselitismo, puesto que el plazo final de la campaña es el 30 de marzo. “Esperamos contar con una presencia mayor a 80 mil o 90 mil personas. La cifra la ubicamos en el interés que hemos observado de muchas personas que quieren observar a nuestro candidato en este cierre de actividades proselitistas”, dijo Aréchiga Santamaría. El legislador federal anticipó que esperan que los asistentes sean, sobre todo, originarios de la zona conurbada, aunque también asistirán pobladores de la mayoría de las regiones del estado. El equipo de campaña de Barbosa Huerta ya ha solicitado apoyo de la Policía Estatal para garantizar la seguridad del evento de cierre de campaña. Se prevé que al cierre de campaña acuda la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, e incluso el coordinador del grupo parlamentario del partido en el Senado,

MÁS DÍAS. El ex diputado federal dijo que el candidato de la alianza Morena-PT-PVEM poseerá aún tres días más de proselitismo, puesto que el plazo final de la campaña es el 30 de marzo.


4

PUEBLA

PUEBLA

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

BARBOSA RECHAZA ENTREGA DE TARJETAS A SU FAVOR

CORTESÍA

Cárdenas denuncia mano negra de gobierno federal en campaña

RAZÓN. Consideran que el senador vulneró la imparcialidad al acudir al registro del académico.

El TEPJF sanciona a MC por Cárdenas

Señalamiento. En Tehuacán, el académico aseguró que no hay piso parejo en la contienda y acusó que se cocina una elección de Estado GUADALUPE JUÁREZ

DANIEL CASAS

El candidato común al gobierno estatal por Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, acusó al gobierno federal de intervenir en la elección al entregar los apoyos de la Secretaría del Bienestar a días de que sean las votaciones a gobernador. En conferencia de prensa en Tehuacán, el académico aseguró que con lo anterior se comprueba que no hay piso parejo en la contienda y acusó que se cocina una elección de Estado. “Sí vemos una elección de Estado. ESPERANZA. Pese a la presunta intervención del gobierno federal, el académico dijo confiar en que la ciudadanía “reaccione” Amedrentamiento y amenazas. Lo para que de esta forma gane la elección a gobernador. fuerte de ayer fue una cola para recibir las tarjetas de bienestar, es un die más’. Que todos nos empodere- tar a eso de la campaña política”, dijo. tarios y adultos mayores, entre otros, Barbosa Huerta celebró que el de- acción que acusaron de irregular. descaro, cuando han dejado de dar mos”, agregó. legado del gobierno federal Rodrigo los apoyos por tanto tiempo, unos Sin embargo, el acuerdo INE/ Abdala se ponga al corriente en la días antes de la elección, llega el di- NIEGA BARBOSA INTROMISIÓN CG124/2019 establece que se pueentrega de apoyos, pero reiteró que nero”, acusó al asegurar que con ello DE LÓPEZ OBRADOR den entregar los apoyos sociales, el gobierno federal rompe su prome- No obstante, el candidato de Mo- es “totalmente ajeno de esa ruta”. siempre y cuando no se trate de nuerena, Partido del Trabajo y Verde Sobre el señalamiento de una elec- vos programas o se entreguen en sa de no intervenir en los comicios. ción de Estado, el ex senador calificó Pese al señalamiento, dijo con- Ecologista de México, Luis Miguel eventos masivos. De otra manera, fiar en que la ciudadanía “reaccione” Barbosa Huerta, rechazó que la en- las acusaciones como “argumento pueden ser entregados a los benede derrotados, patadas de ahogado, ficiarios. para que de esta forma gane la elec- trega de las tarjetas de los apoyos de programas sociales con su campaña por flojitos”, añadió. ción a gobernador. “Durante los procesos electoraEl martes, el blanquiazul denun- les, en particular en las campañas “Aun con todo eso, la ciudadanía y se deslindó de las acusaciones. “No conozco si se repartieron o no, ció que en las instalaciones de la Se- electorales, los programas sociales manda y si la ciudadanía se decide, con todo y eso vamos a ganar. Confío es otra cosa distinta a la campaña. cretaría del Bienestar se observaba no tienen que suspenderse, salvo una fila de varios beneficiarios de en que así reaccione la ciudadanía ¿De acuerdo? No está vinculada una lo dispuesto en contrario en otras con aplomo de ‘yo mando aquí y na- cosa de eso de las tarjetas del bienes- programas como becas a universi- normas”, se señala en el documento.

El exceso de confianza, el mayor peligro para los barbosistas el 2 de junio GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA

gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva

E

n el último tramo hacia las urnas y con la holgadísima ventaja que lleva, según todas las encuestas conocidas hasta hoy, el único mayor peligro para el candidato puntero Luis Miguel Barbosa, de Juntos Haremos Historia, no es la irrisoria oposición encarnada por Enrique Cárdenas y Alberto Jiménez Merino, sino el exceso de confianza, ese típico pecado electoral que surge de la percepción de una victoria tan segura como anticipada. Dar por hecho que todo está hecho, sobre todo en el equipo, los estrategas y operadores del abanderado de Morena, PT y PVEM, podría ser devastador para el objetivo de ganar –y sobre todo de ganar con la contundencia que se imagina en el cuarto de guerra barbosista–. Sin duda, existe el riesgo de que al sentir ya en la bolsa el triunfo, las estructuras no salgan a votar y los activistas y los promotores se tiren a la hamaca; que abran por adelantado el vino espumoso de la celebración o, en el peor de los casos, que caigan en la soberbia. La alerta ahí está, en especial ante la muy baja participación, de alrededor de 39% de los 4.5 millones de votantes, que se espera el próximo 2 de junio El termómetro de la vida cotidiana, la pre-

gunta al taxista, la opinión de la ama de casa, del compañero de viaje en el transporte colectivo, la charla estudiantil, dan como inexorable ganador a Miguel Barbosa. Sí, pero el ex senador quiere arrasar y, también en su mente, está –si es posible– superar el millón 31 mil 043 sufragios que obtuvo el 2 de julio de 2018 en el proceso que denunció como fraudulento. Sin embargo, en aquél hubo una participación de 68.3% de la Lista Nominal del estado. Ahora se prevé menos de 40% –según nos confiaron desde la trinchera barbosista– y eso en automático complica su meta. La aritmética, el análisis comparativo y los proporcionales nos estarían indicando que obtendría alrededor de 900 mil votos. Con un porcentaje a favor de entre 45% y 50%, le basta al de Zinacatepec para ganar y por mucho, pero sin parangón con 2018, por la sencilla razón de que aquella fue una elección concurrente con altísima participación. Las circunstancias son otras. La distancia que le lleva a sus competidores, sin embargo, podría generar una actitud prematuramente triunfalista que, mal encausada, puede resultar perjudicial en sus simpatizantes y estructura. Bien medido deben tener en sucuarto de guerra que este 2 de junio se podría registrar la votación más baja de la historia contemporánea de Puebla. Si las previsiones poco halagüeñas se cumplen, algo así como un millón 800 habitantes del estado serían los que se presenten a las urnas. Eso mengua cualquier meta. Visto de ese modo, quedaría en la imposibili-

RECHAZAN DENUNCIA VS ARMENTA

dad, que ya ha dicho el propio Barbosa que no está en su preocupación de superar a los anteriores triunfadores en la gubernatura. Los datos oficiales de 2018, que fueron impugnados, dieron a la finada Martha Erika Alonso Hidalgo un millón 153 mil 079 sufragios. En 2010, el fallecido Rafael Moreno Valle logró un millón 111 mil 318 votos. Con una muy baja participación, de apenas 44.6%, que nos pinta lo que podría ocurrir el próximo 2 de junio, en 2016, Tony Gali obtuvo la gubernatura de 22 meses con 805 mil 899 sufragios a favor. En las filas barbosistas, sin caer en la alarma, deben mantener una alerta. Despojarse, si es que hay, de la soberbia (tía hermana de la modorra). Las pilas no sobran. Ya la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, y la dirigencia estatal del Partido Verde, que acompaña la alianza, comprometieron que se cubrirán con representantes ciento por ciento de las siete mil 671 casillas. A la legalidad de un triunfo –no hay que olvidarlo– no le estorba una buena legitimidad. Ahí estará el bono democrático y la gobernabilidad. No hay más. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Por apoyar a Enrique Cárdenas Sánchez en horario laboral, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, incurrió en uso de recursos públicos a favor del candidato panista. En sesión pública, el organismo jurisdiccional federal consideró que el también senador vulneró el principio de imparcialidad y uso de recursos públicos al acudir al registro de la candidatura del ex rector de la Udlap ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) el 19 de marzo. Explicaron que, pese a que solicitó que se le descontara la jornada laboral, Clemente Hoeflich asistió a un evento proselitista dejando en un segundo plano sus labores legislativas, las cuales deberían ser de mayor prioridad. El pleno de la sala determinó que la Mesa Directiva de la Cámara alta sea la que aplique la sanción correspondiente al legislador. En la misma denuncia, los magistrados aclararon que la diputada local Mónica Rodríguez Della Vecchia y la legisladora federal Verónica Sobrado no incurrieron en la misma falta debido a que se encontraban en periodo de receso.

LEE MÁS COLUMNAS

En otro tema, la Sala Regional Especializada desechó las quejas presentadasencontradelsenador Alejandro Armenta Mier por supuestos actos anticipados de campaña y promoción personalizada. En el asunto registrado con el folio SRE-PSD-10/2019 la denunciante Tania Guerrero López acusó al legislador federal de uso indebido de recursos, por efectuar en horas y días hábiles actos relacionados con su precandidatura a la gubernatura de Puebla el pasado 24 de febrero. Los magistrados declararon improcedente la queja debido a que la ley no establece que deba solicitar licencia a su cargo para efectuar actos de precampaña. En el caso SRE-PSD-11/2019 Guerrero López señaló a Armenta Mier por actos anticipados de campaña derivados de una presunta promoción personalizada en la versión de bolsillo del periódico Síntesis. La ponencia declaró que las publicaciones hechas en el impreso estuvieron apegadas a hechos periodísticos y no se alteraron los datos de las encuestas utilizadas en ellas. Asimismo, la Sala Superior del TEPJF ratificó la amonestación pública en contra del candidato Luis Miguel Barbosa Huerta por actos anticipados de campaña. / OSVALDO VALENCIA



6

PUEBLA

LOS ESCÁNDALOS DE ENRIQUE CÁRDENAS

2001. La rectora de la Udlap Nora Lustig declaró que en una auditoría practicada de 1995-2001 (en el periodo de Cárdenas) se encontró un daño patrimonial de 9.5 mdp

PUEBLA

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019 2003. Cárdenas encabezó un “golpe de estado” en contra de Lustig, quien lo acusó de dañar a la universidad con el objetivo de ser rector, pues sus colaboradores cercanos criticaban a todas las rectorías.

2005. Después del boicot, Nora Lustig renunció en junio, y en julio llegó Pedro Ángel Palou García, quien también sufrió ataques constantes de la gente afín a Cárdenas.

2017. Cárdenas llamó la atención de los medios cuando su nombre se manejó como un posible candidato a la gubernatura por Morena, pero una vez que una encuesta interna lo sacó de la contienda, se volvió crítico del partido lopezobradorista.

CONFESIONES DE UNA EX SECRETARIA DE LA UDLAP

“Me tomó

por la fuerza y me levantó

la falda…”

“Rosario” —quien solicitó reservar su identidad ante el temor de sufrir represalias— asegura que Enrique Cárdenas abusó sexualmente de ella a finales de los años noventa MARIO ALBERTO MEJÍA / ESPECIAL

“Rosario” se dice víctima de Enrique Cárdenas y pide la gracia del anonimato. En una conversación con quien esto escribe afirma que a finales de los años noventa el entonces rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) la acosó en su propia oficina, la “tomó por la fuerza”, le “levantó la falda”, le “bajó las pantaletas”, “se abrió (sic) el pantalón” y “abusó” de ella. En compensación, y para comprometerla a no evidenciar públicamente al hoy candidato panista, la Fundación de la Udlap le entregó cuatro millones de pesos en efectivo y la obligó a firmar “unos papeles donde (sic) renunciaba al derecho de demandar al Dr. Cárdenas”. Dos años después de ocurridos los hechos, “Rosario” revela lo acontecido a su familia. Sólo su novio y su hermana la vieron desesperada y muy triste, “porque me sentía sucia”. Hasta la fecha —dice también en una carta en poder de 24 Horas Puebla—, “decirlo o recordarlo me llena de malestar. Salí de la universidad en el año 1999 y jamás he vuelto a poner un pie ahí. Todo lo que me recuerda ese momento me llena de asco y tristeza”. Hacia 1998, “Rosario” era secretaria en la Udlap y constantemente el rector Cárdenas “era muy amable con todas”. Estaba, afirma, muy atento a los servicios, y era una persona muy respetuosa. Conmigo, continúa, siempre había sido respetuoso. Se mantenía con un trato cordial “sin llegar a lo cercano”. Sigue hablando: “En una ocasión, en temporada de

informe (de labores), yo tuve que quedarme a redactar unos documentos que me había pedido. Esa vez me llevó de cenar a la oficina y me acompañó hasta muy tarde. Incluso ofreció llevarme a mi casa, pero como mi hermano me estaba esperando no insistió. “En esa misma semana, su cercanía fue más allá. Me contó que estaba distanciado de su familia, que su pareja no le hacía caso y cosas que no me interesaban, pero por atención al jefe fui dejando pasar. Para entonces ya me tocaba el cabello, las manos, a veces la espalda y me abrazaba con mucha frecuencia”. Los días pasaron, dice. Las semanas. La tensión sexual fue en aumento. “En otoño, me pidió que le organizara unos archivos que estaban en su oficina. Me dijo que tenía que escombrar porque la Rectoría cambiaría de espacio. Entonces me quedé hasta muy tarde un jueves. Él llegó alrededor de las 6 de la tarde y se quedó conmigo. Me platicó unas cosas que estaban pasando con la fundación, y que estaba agobiado con muchos problemas con la familia Jenkins. Ahí fue cuando me abrazó y me besó. Me dijo que le encantaba y que me admiraba mucho por lo que había logrado en poco tiempo. En ese momento me tocó las piernas, se puso intenso y me dijo que si quería ser su secretaria (privada) tenía que acceder a lo que me pidiera”. El relato sube de tono. La tensión se puede cortar con un cuchillo. “Rosario” continúa: “Entonces me tomó por la fuerza, me levantó la falda y me bajó las pantaletas, se abrió el pantalón y abusó de mí. Lloré y le supliqué que no

lo hiciera, que lo admiraba mucho, pero estaba como loco. Me tomó por la fuerza”. Las lágrimas no se hacen esperar. Tampoco el enojo por recordar lo vivido. “Cuando terminó se fue al escritorio. Yo estaba muy mal. No me podía mover. Y viéndome todavía con la falda levantada y sin pantaletas me dijo que yo le encantaba”. Pero la pasión loca se volvió indiferencia. Así lo relata ella: “Pasaron varias semanas y él no me hablaba. Me trataba mal y desechaba cualquier cosa que le entregaba. Cuando me amenazaron con correrme fue cuando hablé con unas personas de la fundación de la Udlap. Me ofrecieron una compensación a cambio de firmar unos papeles donde renunciaba al derecho a demandar”. Es ahí cuando habla del monto del acuerdo (cuatro millones de pesos) y de la sensación de tristeza y asco que la invadió. Y de esa opresión en el pecho —terrible— que la hacía sentirse “sucia”. Y de esos dos años que pasaron antes de confesarle el secreto a su familia. Dos años de silencio, de insomnio, de pesadillas. EL ASESINO SABE LO QUE SON SUS CRÍMENES

El relato es brutal por sí solo. Sobre todo por los énfasis que la presunta víctima hace. Los detalles son sobrecogedores, así como el cambio de actitud del supuesto victimario. Esos cambios suelen ser normales en este tipo de historias. El agresor es primero muy amoroso y cercano. Luego pasa a ser apasionado. Al final sobreviene una frialdad que estremece.

Entonces me

tomó por la fuerza, me

levantó la falda y me bajó las pantaletas, se abrió el pantalón y abusó de mí. Lloré y le supliqué que no lo hiciera, que lo admiraba mucho, pero

estaba como loco. Me tomó por la

fuerza”

Al abordar los abusos sexuales del productor Harvey Weinstein, en el contexto del caso #MeToo (#YoTambién), la periodista Shaila Dewan, de The New York Times, escribió: “Le tomó décadas hablar al respecto. (…) Hay muchas razones por las que no se les cree a las mujeres que denuncian alguna conducta sexual indebida, que van desde insinuaciones indeseadas por parte de sus jefes a toqueteos o actos sexuales forzados; ahora, con un flujo constante de reportajes noticiosos al respecto (…) se han escuchado muchas de esas razones”. En 1999, año cuando “Rosario” ubica la agresión, Jesús Palacios escribió en el diario español El País las siguientes —elocuentes— líneas: “Suele creerse que el abusador es una persona con signos de trastornos y desviaciones, cuando la realidad es que los abusadores sexuales llaman la atención por ser personas consideradas por todos perfectamente normales, cuando no ejemplares”. Ufff. ¿Algunas coincidencias con la trama narrada? CONTRA LA IMPUNIDAD

El propio Enrique Cárdenas escribió el 21 de septiembre de 2017, en

ocasión del lamentable asesinato de Mara Fernanda Castilla, un artículo en El Financiero en el que se pronuncia por “evitar la impunidad”. Vea el lector: “En ocasiones la justicia tiene un precio, como lo mostró el juez tercero federal Anuar González Hemadi, que determinó en el caso de Diego Cruz Alonso, de Los Porkys de Veracruz, que no ‘había intención de penetrar en el acoso de la víctima’, y por ello lo dejaba libre. La cadena es larga y toda debe funcionar bien para lograr hacer justicia. “(…) Pero muy importante es la indolencia de nuestra sociedad ante los abusos, los acosos, las afrentas de hombres hacia las mujeres. Llevamos años en que un piropo a una mujer, una insinuación corporal, o incluso el acoso sexual más abierto se consideran como ‘normales’, como parte del ‘machismo’ mexicano. Y eso no puede ser. Debemos reaccionar ante todo tipo de abuso, de maltrato y falta de respeto a las mujeres. Debemos constituirlo como una conducta ilegal y socialmente reprobable por todos, y ni siquiera insinuar que pueda haber culpa de la mujer por la forma de su vestido o por sus hábitos sociales con la misma


PUEBLA

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019 2018. Obsesionado con ser candidato, en 2018 creó el movimiento Sumamos, con el que buscó un lugar en la boleta por la vía independiente, pero fracasó. Tras no haber podido ser abanderado, llamó a boicotear a los candidatos por el PAN, PRD y MC, partidos que en la actualidad lo postulan.

MARZO 2019

7 de marzo. Cárdenas es presentado como candidato común por el PAN-PRD-MC, aunque la militancia lo rechaza porque un año antes criticaba a la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo.

12 de marzo. Panistas, como el ex secretario General del PAN Salvador Escobedo, renuncian en rechazo a la designación de Cárdenas Sánchez.

Cárdenas en sus tiempos de rector de la Udlap. Imagen tomada de la Galería de Rectores

En esa misma semana, su

cercanía fue más allá. Me

contó que estaba distanciado de su familia, que su pareja no le hacía caso y cosas que no me interesaban, pero por atención al jefe fui dejando pasar. Para entonces ya me tocaba el cabello, las manos, a veces la espalda y

libertad que los hombres. Esta indolencia es reprobable y debemos cambiar”. “Debemos cambiar”. Tiene toda la razón el hoy candidato panista a la gubernatura de Puebla: “Debemos cambiar”. Todos debemos cambiar. Hace unos días, en el contexto de su campaña, Cárdenas dijo en un foro “que las mujeres no pueden seguir viviendo con miedo, por lo que ofreció condiciones para acabar con la inseguridad, protocolos, una ley contra el acoso, a la par que garantizó la creación de espacios para que las mujeres se sientan seguras al denunciar casos de violencia intrafamiliar. “Cuenten con que vamos a ir duro contra el acoso verbal y sexual. El acoso es la primera manifestación de la violencia y si no lo paramos va a seguir, por eso tenemos que ser firmes y no solamente en oficinas de gobierno, en los centros laborales, en las escuelas si detenemos el acoso vamos a disminuir la violencia’”. (Milenio Puebla, nota de Verónica López). Cuánta razón hay en estas palabras. “Rosario” tendría que acudir a uno de esos refugios para mujeres acosadas y violentadas. Cuántas como ella que fueron vejadas lo necesitan.

me abrazaba con mucha frecuencia”

Pasaron varias semanas y él no me hablaba.

Me trataba mal y desechaba

cualquier cosa que le entregaba. Cuando me amenazaron con correrme fue cuando hablé con unas personas de la fundación de la Udlap. Me ofrecieron una

compensación

a cambio de firmar unos papeles donde renunciaba al derecho a demandar”

PUEBLA

Decirlo o recordarlo me llena de malestar. Salí de la universidad en el año 1999 y jamás he vuelto a poner un pie ahí. Todo lo que me recuerda ese momento me llena de

20 de marzo. Albiazules se inconforman con su designación como candidato, la califican de ilegal y llevan dos recursos para anular su candidatura ante el TEPJF.

En otoño, me pidió que le organizara unos archivos que estaban en su oficina. Me dijo que tenía que escombrar porque la Rectoría cambiaría de espacio. Entonces me quedé hasta muy tarde un jueves. Él llegó alrededor de las 6 de la tarde y se quedó conmigo. Me platicó unas cosas que estaban pasando con la fundación, y que estaba agobiado con muchos problemas con la familia Jenkins. Ahí fue cuando me

abrazó y me besó. Me dijo que le

encantaba y que me admiraba mucho por lo que había logrado en poco tiempo. En ese momento me tocó las piernas, se puso intenso y me dijo que si quería ser su secretaria (privada) tenía que acceder a lo que me pidiera”

25 de abril. El candidato común por el PAN-PRD-MC pierde los estribos al ser cuestionado por la prensa por las acusaciones de Miguel Barbosa Huerta de orquestar guerra sucia en su contra. ¿De dónde chingados sacó su dinero?, reviró ocasionando una primera crisis en su campaña. 29 de abril. El economista es evidenciado por cobrar una beca cercana a los 40 mil pesos al mes, lo cual no declaró dentro de su 3de3. Por esto es señalado de “defraudar” al Conacyt al no cumplir con sus horas-clase como lo marca el reglamento.

MAYO 2019

2 de mayo. Tres días después del escándalo, Cárdenas reconoce que cobra la beca del Conacyt, pero justifica que no haya renunciado a ella pese a participar en el proceso electoral.

7 de mayo. Un error del CM de Indatcom puso en evidencia la relación entre el gobierno municipal de Zapopan, los vínculos con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y las tres empresas acusadas por Morena de impulsar la guerra sucia contra su candidato para favorecer al ex rector de la Udlap.

Cuando

terminó se

fue al escritorio. Yo estaba muy mal. No me podía mover. Y viéndome todavía con la falda levantada y sin pantaletas me

dijo que yo le encantaba”

asco y tristeza”

21 de mayo. El ex rector de la Udlap vuelve a perder los estribos con la prensa. Insulta a un reportero al cuestionarlo sobre las posibles irregularidades en la compra-venta de un terreno en Cholula.

ABRIL 2019

8 de mayo. El académico acepta un día antes que Indatcom colabora en su campaña y luego dice no haberla contratado durante un evento en Ciudad de México, donde explota por segunda ocasión contra la prensa. 13 de mayo. Cambio revela que Cárdenas mintió en el costo real de una de sus propiedades, el hotel en el Centro de San Pedro Cholula. Al ser cuestionado, arremete por tercera ocasión contra la prensa. 14 de mayo. Es denunciado ante la FGR por presunto peculado y defraudación fiscal al no haber comprobado 14 millones 250 mil pesos cuando fue director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Ese mismo día, Cárdenas niega las acusaciones.

20 de mayo. Con documentos que Cárdenas Sánchez subió a sus redes sociales para “aclarar” los ataques de sus contrincantes un día antes de su participación en el debate, se revela que un menor de edad habría comprado el terreno que no declaró como parte de su patrimonio.

17 de mayo. MTP noticias revela que el académico no declaró un predio ubicado en la zona arqueológica de Cholula. El candidato declara que no lo incluyó porque lo vendió.

7


8

PUEBLA

PUEBLA

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

DANIEL CASAS

Van contra Héctor Alonso por misoginia

POLÉMICA. Las tres empresas de Jalisco que operan a favor de Enrique Cárdenas han sido exhibidas en el movimiento en redes Me Too en diversas ocasiones por acoso sexual.

RAFAEL VALENZUELA CARDONA Y TRES COLABORADORES FUERON ACUSADOS DE ACOSO

Empresas que operan a Cárdenas, metidas en escándalos sexuales

Denuncia. Una de las quejosas señala que Valenzuela Cardona como estratega en jefe de las tres firmas tenía conductas “muy machistas”, al igual que sus empleados

LAS DENUNCIAS

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Rafael Valenzuela Cardona y tres colaboradores más de las tres empresas originarias de Jalisco que operan la guerra sucia de Enrique Cárdenas La denunciante señala que era su Sánchez han estado envueltos en esjefe directo, por lo que “aguantó” sus cándalos por acoso sexual, por lo que piropos, aunque el sujeto llegaba fueron exhibidos en el movimiento en redes Me Too en varias ocasiones. “borracho, oliendo a alcohol y presumía que le pegaba a su vieja”. Una de las denuncias señala que Un día la mujer le puso un alto, lo Valenzuela Cardona como estratega en jefe de las tres firmas tenía con- cual cesó por un lapso el acoso; sin embargo, días después, en una reuductas “muy machistas”, al igual que nión después de haber consumido sus empleados. Uno de ellos fue Alejandro Alcalá, alcohol, la agarró por la cintura e intentó besarla, por lo cual al zafarse saquien se desempeñaba como jefe de lió del lugar y renunció días después. diseñadores de la empresa Eu Zen “Me daba mucho asco estar ahí, se Consultores. “Desde que llegué a trabajar co- me revolvía el estómago y decidí renunciar”, compartió. menzaron las insinuaciones, poco a Otro testimonio en redes proviene poco fueron subiendo de tono, en su mayoría opinaba sobre mi cuerpo y de una ex empleada de Indatcom. Semi forma de vestir. Solía decirme gún la publicación, una de las empleadas sostuvo una relación informal con ‘piropos’ que según él no tenía nada uno de los colaboradores de la firma, de malo”, relató una mujer desde el Sergio Wheeler, hasta que cortó esa anonimato en Twitter.

EN EL OJO DEL HURACÁN

relación y el sujeto se comportó celoso y con problemas de alcoholismo. “En varias ocasiones me hacía sentir que mi trabajo dependía de él, me manipulaba con cosas que yo le contaba sobre mi posición política con respecto a la empresa, me hacía que sintiera que estaba en duda lo que hacía y que dependía de él para mantener mi trabajo”, escribió desde el anonimato. Otra mujer denunció que Diego Lombardo, ex colaborador de La Covacha la obligó a tener sexo anal, a pesar de que no dio su consentimiento. “No entendió que NO es NO y me rompió el ano (…) Grité que NO tantas veces que perdí la cuenta. Intenté alejarme y no lo logré, terminé golpeándome en la cabeza contra la pared porque ya no distinguía espacios.

Deshonesto comprobado LA ENTREGA

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

L

a especialidad de Luis Ontañón León a lo largo de su gris carrera en la administración pública, ha sido la de llenar sus arcas de recursos económicos. Y en los cuatro meses al frente del CAPCEE no podía ser la excepción. Pronto encontró cómo exprimir a los constructores destinados a la reconstrucción de las escuelas dañadas por el sismo de septiembre de 2017. Como el tiempo es oro y con la desvergüenza que le caracteriza, elevó la tarifa de los moches a 20%, y por adelantado, antes de pagar las facturas

correspondientes por los trabajos realizados. Las reparaciones fueron concluidas hace meses en diferentes municipios y la capital poblana. Sin embargo, los cheques están en compás de espera hasta que paguen la cuota exigida por Ontañón León. La captación de los millonarios recursos ha sido de tal magnitud que una parte de los moches de 20% la destinó para adquirir 13 camionetas que se encuentran en exhibición en el estacionamiento de las oficinas de la dependencia de la 25 Poniente. El director del CAPCEE pagó a la concesionaria Reyes Huerta sucursal Cholula, cuatro millones 519 mil pesos en efectivo para disponer de inmediato de los 10 vehículos. Adquirió 10 camionetas tipo Ram austeras, con valor unitario de 250 mil 900 pesos. También pidió tres unidades del mismo tipo, pero lujosas, con un costo de 670 mil pesos cada una.

Indatcom: estrategia en redes sociales y la viralización de contenidos Eu Zen Consultores: produce videos La Covacha: encargada de la guerra sucia

Intenté patear y quitarlo de sobre mí, pero él fue más fuerte”, relató. Las tres firmas jaliscienses colaboran en la campaña a gobernador de Cárdenas Sánchez de manera discrecional. Indatcom es la encargada de la estrategia en redes sociales y la viralización de contenidos, Eu Zen Consultores produce videos y la guerra sucia queda a cargo de La Covacha, la cual fue detectada por Morena en contra de su candidato Luis Miguel Barbosa Huerta.

Por supuesto, una de las lujosas estará a su servicio por lo menos los dos o tres meses en los que permanecerá en la dirección. Tiempo que aprovechará al máximo para concretar otra de sus ideas de recaudación. El plan lo fraguó hace unas semanas, ante la renuencia de algunos constructores para entrarle con su cuota. Les prometió que si pagaban 20% del total de sus pagos y otro 15% más entrarían a la selecta lista de afortunados que tendrán obra asegurada a partir de agosto. La compra de las camionetas tiene dos fines. El primero: mostrar que proporciona equipo de trabajo. Y el segundo, hacer méritos para seguir en el cargo. La realidad es diferente: si bien los vehículos se quedarán para servicio del CAPCEE, y suyo desde luego, sólo invirtió una mínima parte de los millones conseguidos con los moches de las constructoras. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LA COLUMNA COMPLETA

Ocho diputadas locales de la coalición Juntos Haremos Historia solicitaron a la dirección nacional de Morena la expulsión de Héctor Alonso Granados, por haberlas llamado “mojigatas” durante la discusión de una reforma para prohibir la publicidad sexista en el estado. Las legisladoras también presentaron una queja ante la Contraloría del Poder Legislativo en la que incluyeron al presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, por su “complacencia” y “pasividad” al permitir las expresiones de Alonso Granados. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, no descartó que la denuncia ante el órgano interno de control culmine con la destitución de Espinosa Torres y de Alonso Granados como presidente y vicepresidente de la Mesa Directiva, respectivamente. “Las opiniones y comentarios vertidos por el diputado Alonso no representan y, es más, contravienen, la opinión de Morena, además de los representantes y militantes que conformaron la coalición Juntos Haremos Historia”, recalcó el coordinador de la bancada morenista. La denuncia fue promovida por Vianey García Romero, Estefanía Rodríguez Sandoval, Leonor Vargas Gallegos, Bárbara Morán Añorve, Tonantzin Fernández Díaz, (Morena), Mónica Lara Chávez (PES), María del Carmen Cabrera Camacho, Guadalupe Muciño Muñoz (PT), además de Rocío García Olmedo (PRI) y María del Carmen Saavedra Fernández (sin partido). García Olmedo dijo que, una vez que la Contraloría resuelva su denuncia, presentarán otras ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). “No vamos a tolerar ningún acto de discriminación o machismo, y mucho menos en la tribuna del estado. Vemos a un José Juan Espinosa que defiende al patriarcado y al sexismo en la publicidad, y nosotros no toleraremos estas agresiones por parte de ningún compañero”, completó García Olmedo. Al posicionamiento de las legisladoras se sumaron los coordinadores de las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza, Carlos Alberto Morales y Gerardo Islas Maldonado, respectivamente, además del morenista Emilio Maurer Espinosa. Desde su cuenta de Twitter, Espinosa Torres dijo que la denuncia presentada en su contra es una “declaración de guerra” por parte de Biestro Medinilla a la cual no responderá. “La solicitud que hace unos minutos presentó Biestro persigue un interés particular perverso, ilegal e inmoral que atenta contra Puebla y la naturaleza del Congreso”, escribió. / MARIO GALEANA


PUEBLA

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

REDACCIÓN

La comisionada de Conavim, María Candelaria Ochoa Ávalos, confió en que Puebla dará muestra de que puede erradicarse la violencia de género a través de un trabajo con las autoridades del gobierno del estado para mejorar las condiciones de seguridad de las mujeres, con la instalación del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia. En un comunicado, la representante de este organismo destacó el compromiso y actitud propositiva del gobierno estatal para cumplir con la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Al celebrarse la primera sesión de este sistema, Ochoa Ávalos enfatizó que la Conavim no estará ausente, y explicó que habrá una coordinación entre los gobiernos federal y estatal, con la inclusión de autoridades municipales, los poderes Legislativo y Judicial. “Es la primera vez que instalamos un sistema. Contamos con la disposición y el encargo de que las mujeres son importantes para este estado, la Alerta de Violencia de Género debe de tener una coordinación de los tres niveles de gobierno, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, hoy damos una señal de que nos vamos a coordinar”, apuntó. Agregó que la violencia contra las mujeres no es normal ni natural, por lo que, adelantó, erradicarla es un tema cultural y de instituciones, en el que se debe trabajar en conjunto para garantizar su seguridad en los

INSTALAN SISTEMA PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA

“La violencia de género sí puede erradicarse de Puebla” ¿QUIÉN ES?

MARÍA CANDELARIA OCHOA ÁVALOS Comisionada de la Conavim

Psicóloga egresada de la UdeG Maestrías en Género y Políticas Públicas y en Sociología

SEGUIMIENTO. La SGG entregó el plan de acción para implementar y dar seguimiento a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en los 50 municipios donde fue declarada.

espacios públicos y privados. Además, anticipó que los hombres deben asumir una responsabilidad frente a situaciones en las que se vulneran derechos de sus madres, esposas, hijas, hermanas y compañeras. El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto, reiteró que se tiene una tarea clara, y por instrucción del gobernador Guillermo Pacheco Pulido, se determinó que es una prioridad para la entidad y la administración, por lo que se ha trabajado con las diferentes áreas. Resaltó que se tienen claros los objetivos, una vez que son 45 medidas y 149 acciones las que se llevarán a cabo, por lo que se han determinado a los responsables y se han establecido los tiempos correspondientes para atender este problema que no

es exclusivo de los 50 municipios que tienen la alerta, ya que es un tema que se trabaja a nivel estatal. “Para el gobernador esta es una prioridad, es una prioridad para el estado, para él, para su gobierno y nos hemos puesto a trabajar”, afirmó. En tanto, la directora del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Mónica Silva Ruiz, afirmó que a partir del 3 de junio se implementarán en la Línea 1 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) tres unidades articuladas con espacio exclusivo para mujeres y personas con discapacidad. De manera adicional y como prueba piloto se incorporará una unidad para mujeres e infantes en horas de mayor afluencia en las tres líneas de este sistema de transporte. Silva Ruiz también dijo que será

CORTESÍA TWITTER

Labor. María Candelaria Ochoa Ávalos, comisionada de la Conavim, destacó el compromiso y actitud del gobierno estatal para cumplir con las 45 medidas y 149 acciones tras la declaratoria de la AVGM

fortalecido, con apoyo del Tribunal Superior de Justicia, el Sistema Penal Acusatorio mediante la contratación de juezas y jueces en materia penal y familiar; el 50% de estas plazas serán para mujeres. Una de las acciones que ya se implementó es la campaña de medios de comunicación denominada Cero Tolerancia a la Violencia, que se reforzará una vez que concluya la veda electoral. Para atender las 45 medidas se integraron ocho subcomités de trabajo: de Capacitación Especializada para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; para Garantizar la Aplicación de la NOM 046- SSA22005, de Seguridad; de Procuración de Justicia, de Comunicación Social, para Juzgar con Perspectiva de Gé-

Doctorado en Ciencias Sociales Coordinadora de Regidores de Movimiento Ciudadanos en Guadalajara, Jalisco (20015) Fue diputada federal por la LXIII Legislatura Fue secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en esa Legislatura

nero, de Educación con Perspectiva de Género y de Gobierno. En la primera sesión se incluyó a los 50 alcaldes en cuyos municipios se decretó la AVGM. Participaron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez; la diputada Rocío García Olmedo; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado, Adolfo López Badillo; la presidenta del Consejo Consultivo del IPM, Mónica Díaz de Rivera, así como miembros del gabinete estatal y representantes de agrupaciones civiles.

Nuevas Razones sobre el Caso Aristegui-Barbosa (Respuesta a los Críticos)

U

9

PUEBLA

na buena cantidad de comentarios suscitó mi columna sobre el affaire Barbosa-Aristegui. Algunos de los usuarios de redes me reprocharon la postura que manejé a lo largo de mi escrito. No les gustó que no estuviera de acuerdo con ellos en cuanto a que el candidato de Juntos Haremos Historia “censuró” o “regañó” a la periodista. Volví a escuchar la grabación y, en efecto, sigo sin encontrar el agravio que insisten en ver. El reclamo de Miguel Barbosa es legítimo. Me explico. Guadalupe Acosta Naranjo era una voz interesada cuando le pidió a Carmen Aristegui un espacio para anunciar que él y sus amigos harían una “vaquita” para comprarle a Barbosa una casa en Coyoacán. (La residencia de Miguel de la Madrid —ya se ha dicho hasta el cansancio— no es la misma que ha sido objeto de tanta “polémica” entre panistas y perredistas. Es decir: entre los operadores de Enrique El Fichita Cárdenas). No cabe en la cabeza que una periodista tan brillante y valiente como Aristegui haya creído conveniente darle voz a un personaje con tantos intereses como Acosta Naranjo. Es como si tras una entrevista con López Obrador le abriera el micrófono a una fichita tan menor como Cuauhtémoc Gutiérrez, sólo para que éste

se le fuera encima al hoy presidente de México. Ése es el símil real de Acosta Naranjo: el señor del PRI que ha sido señalado de tráfico de influencias para llevar a la cama a sus trabajadoras. Hay quien me escribió que Lupito (Acosta Naranjo) sólo hizo su “chamba”. En efecto: su “chamba” era meter ruido y “pegarle” a Barbosa. ¿Qué tiene de noticioso eso? Nunca escuché que después de una entrevista a Cárdenas, Aristegui hubiera entrevistado a un operador de Barbosa. Ahí sí habría habido equilibrio. Durante el debate, Cárdenas sacó la lámina en la que venía la declaración de Acosta Naranjo y la tergiversó al decir que quien había hecho la crítica de la casa de Coyoacán era la mismísima Aristegui. Esa falsedad provocó que cuando la periodista le recordó el momento al día siguiente —en el contexto de una entrevista radiofónica—, el candidato de Juntos Haremos Historia le hiciera el multicitado reclamo legítimo. Reclamo, acotación, puntualización. Nunca “censura” ni “regaño”. Sacar de contexto una entrevista como ésta fue muy conveniente para personajes panistas y perredistas, o protocardenistas. Pero eso es parte de lo que el Cuauhtémoc Gutiérrez del Grupo Galileo quiso generar con la

pequeña ayuda de sus amigos. Es cuanto. EL CONGRESO DEL ESTADO Y EL ABORTO En la sesión del próximo lunes, la diputada priista Rocío García Olmedo presentará dos valientes iniciativas: Una relacionada con el Código Penal, para que se deje de criminalizar a las mujeres que recurran al aborto. Y otra ligada a la Ley de Salud, para incorporar conceptos y acciones por la salud sexual y reproductiva. No se trata de estar de estar de acuerdo o no sobre el tema del aborto. Ése no es el debate. Se trata de no criminalizar a las mujeres que recurran al aborto, y mandarlas a la cárcel. Actualmente los castigos van de seis meses a un año de cárcel, pero si se demuestra que la mujer que recurre a esa práctica tiene “mala fama” entonces la peña va de uno a cinco años. Patético. De la Edad Media. ¿Quién en sus cabales puede determinar que una mujer tiene buena o mala fama? Esto está más cerca del Manuel de Urbanidad (del ridículo Carreño) que de un Código Penal. Ojalá que la razón y el sentido común se impongan.

MARIO ALBERTO MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com


10

PUEBLA

PUEBLA

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

Oposición. El episodio legal más reciente ocurrió en febrero de este año cuando un grupo de pobladores de Huitzilan, en Zoquitlán, promovieron un amparo que les fue otorgado

Con el objetivo de coordinar las instancias universitarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, así como consolidar la cultura con perspectiva de género y establecer mecanismos para garantizar en la BUAP una vida libre de violencia, el rector Alfonso Esparza Ortiz presentó el Protocolo para Casos de Violencia de Género y puso en marcha mesas de trabajo para retroalimentar el proyecto. Ante la comunidad universitaria reunida en el Centro de Convenciones de CU, Esparza Ortiz aseguró que a la BUAP le interesa promover este protocolo para que las víctimas de violencia de género sepan cómo actuar y dónde acudir; y para que los académicos y administrativos, a su vez, estén informados de qué procede en caso de que una amenaza o una denuncia en su contra. “Estamos muy comprometidos para que nuestra universidad sea líder en este tema, que realmente se atiendan estos casos, que nadie quede inconforme con las propuestas de solución o con el seguimiento. El objetivo de estas mesas de trabajo es buscar la retroalimentación: que nos digan qué

DOBLE FILO. La resolución del Juzgado Tercero de Distrito determinó que, si Minera Autlán promueve una vez más el MIA, la consulta a las comunidades será obligatoria.

EL PROYECTO ESTÁ DETENIDO CUANDO MENOS DESDE HACE DOS AÑOS

Ven inviable consulta entre comunidades por hidroeléctrica RESOLUCIÓN

La concesión para las hidroeléctricas es por 30 años. Minera Autlán puede esperar cinco o 10 años para promover de nuevo una Manifestación de Impacto Ambiental, que es un trámite administrativo menor para ellos. El amparo terminó conviniéndoles porque nos forzaría a llevarnos a la consulta”

En el amparo 2274/2017, la magistrada María Leonor Pacheco Figueroa, titular del Juzgado Tercero de Distrito, ordenó la cancelación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a la empresa para iniciar la construcción, bajo el alegato de que las comunidades no habían sido consultadas.

ANÓNIMO Opositor a hidroeléctrica

viniéndoles porque nos forzaría a llevarnos a la consulta”, manifestó un opositor a la obra bajo la condición de anonimato.

Las comunidades que sí se verán afectadas con la obra –como Coyolapa, en Zoquitlán, y el municipio de Tlacotepec– han manifestado

ACUSAN REPRESIÓN Salvador Sánchez Bolaños. Intento de homicidio Martín Barrios. Amenazas de muerte Omar Esparza. Amenazas de muerte Sergio Rivera Hernández. Desaparición forzada

que la realización de la consulta es inviable por la conflictividad social que generaría. Como muestra de esta inviabi-

BUAP presenta Protocolo contra Violencia de Género

CORTESÍA BUAP

La construcción de la hidroeléctrica Coyolapa-Atzala, planeada en la Sierra Negra, se encuentra detenida cuando menos desde hace dos años, por la reticencia de las comunidades indígenas de ser consultadas y a una compleja maraña de amparos. El episodio legal más reciente ocurrió en febrero de este año cuando asesorados por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), un grupo de pobladores de la comunidad de Huitzilan, en Zoquitlán, promovieron un amparo que les fue cedido ese mes. Aunque podría pensarse que se trató de una victoria para el movimiento de resistencia, en realidad, el amparo otorga una oportunidad para que Minera Autlán imponga la construcción de la hidroeléctrica por la cual inició trabajos de prospección desde 2012. En el amparo 2274/2017, la magistrada María Leonor Pacheco Figueroa, titular del Juzgado Tercero de Distrito, ordenó la cancelación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a la empresa para iniciar la construcción, bajo el alegato de que las comunidades no habían sido consultadas. Sin embargo, en su resolución determinó que, si Minera Autlán promueve una vez más el MIA, la consulta a las comunidades afectadas será obligatoria. Así, el amparo de Huitzilan –comunidad que, de acuerdo con el proyecto de la obra, no tiene una incidencia mayor la zona que será intervenida– amarró a las comunidades a un procedimiento que la empresa ha impulsado desde 2016. “La concesión para las hidroeléctricas es por 30 años. Minera Autlán puede esperar cinco o 10 años para promover de nuevo una Manifestación de Impacto Ambiental, que es un trámite administrativo menor para ellos. El amparo terminó con-

MARIO GALEANA

MARIO GALEANA

TRABAJO. Posterior a la presentación de este protocolo, iniciaron mesas de trabajo con funcionarios, académicos y estudiantes, con el fin de enriquecer el proyecto.

puede proceder, cuál elemento agregar y cómo enriquecer este protocolo. Queremos que sea único y que beneficie en primera instancia a nuestra comunidad universitaria y después sea ejemplo de consulta y seguimien-

to para otras instituciones”, enfatizó. Posteriormente, dijo, se creará un grupo de trabajo que dará seguimiento a los litigios relacionados con la violencia de género. “Es algo que se está trabajando con la Facul-

tad de Derecho; así vamos a tener la certeza de que estos casos jurídicos van a tener éxito. Es importante tener abogados con mucho conocimiento del tema y que puedan tener el expediente completo para que se haga justicia a las víctimas de feminicidio que, en nuestra institución, desafortunadamente ha alcanzado a varias estudiantes”, agregó. Al realizar la presentación del Protocolo para Casos de Violencia de Género, la titular de la Oficina de la Abogada General de la BUAP, Rosa Isela Ávalos Méndez, explicó que los objetivos específicos incluyen identificar a qué personas va dirigido, los espacios aplicables y la competencia que tendrán las instancias y autoridades universitarias, proporcionar mecanismos para conocer, investigar y sancionar las conductas calificadas como violencia de género en térmi-

lidad, mencionan el intento de homicidio que Salvador Sánchez Bolaños, activista en la estación comunitaria Radio Tlacuache, sufrió la noche del sábado 18 de mayo, cuando se percató que cuatro sujetos armados intentaron ingresar a su domicilio. También se enlistan las amenazas de muerte que, a través de distintas vías, han recibido dos opositores a la obra: Martín Barrios y Omar Esparza, representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Valle de Tehuacán y del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ). Además de la desaparición forzada de Sergio Rivera Hernández, líder indígena de la región, acontecida el 23 de agosto del año pasado.

¿DÓNDE ACUDIR? Unidades de Género de escuelas y facultades Dirección de Acompañamiento Universitario Defensoría de los Derechos Universitarios Oficina de la Abogada General

SEDESDEMESASDETRABAJO CU Salud Centro Complejos regionales: Mixteca, en Izúcar de Matamoros Sur, en Tehuacán Centro, en San José Chiapa Nororiental, en Teziutlán Norte, en Chignahuapan

nos del protocolo, y facilitar el acompañamiento y la atención psicológica y legal de la persona que resienta alguna de las conductas señaladas.


PUEBLA

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

GUADALUPE JUÁREZ

Grupos delictivos se llevan a la semana hasta 40 mil pesos por cobro de piso a locatarios de la 46 Poniente. En conferencia de prensa, los comerciantes establecidos de la zona — en su mayoría de refacciones y accesorios de vehículos— denunciaron que grupos delictivos les cobran derecho de piso a más de 400 locatarios y hasta a los ambulantes de la zona. Las cuotas van de los 50 a 100 pesos a la semana, que son exigidos con amenazas y amedrentamientos, inclusive con armas largas. Según los afectados, los extorsionadores se hacen llamar “Seguridad 46”, quienes presuntamente pertenecen a grupos delictivos que provienen del mercado Unión, Independencia y no descartaron que sean parte de la banda de Cristhian N, El Grillo, como se ha rumorado. Ello, después de que un trabajador de uno de los locales de la 46 Poniente fue herido de bala el pasado lunes 20 de mayo, lo cual los locatarios relacionaron con estos grupos que les cobran “una cooperación”, pues en las últimas semanas acordaron ya no darles dinero. “Pasan con unos empleados con unas mochilitas y van pidiendo su cooperación. Lo que ellos quieren es un tema de extorsión y trabajan con armas de fuego”, dijo el vocero de los comerciantes, Óscar Porras. Los comerciantes señalaron que ya han presentado las denuncias respectivas; sin embargo, las autoridades no han tomado cartas en el asunto, por lo que temen por su seguridad.

EL PROBLEMA COMENZÓ DESDE DICIEMBRE DE 2018, ACUSARON

Comerciantes de la 46 Poniente piden ayuda ante cobro de piso LAS VOCES Pasan con unos empleados con unas mochilitas y van pidiendo su cooperación. Lo que ellos quieren es un tema de extorsión y trabajan con armas de fuego” La idea de estos amigos es tener el control de todo, desde el narcomenudeo, la compra y venta de refacciones, de vendedores ambulantes, de los coyotes, por eso dicen nueva administración y llegan y toman posesión de lo que no les corresponde” ÓSCAR PORRAS Vocero de los comerciantes ARCHIVO

Acoso. Señalaron que el grupo delincuencial se hace llamar “Seguridad 46” y a la semana se llevan hasta 40 mil pesos por cobro de extorsión, ya que a cada locatario le piden de 50 a 100 pesos, incluidos los ambulantes

11

PUEBLA

LLAMADO DE AUXILIO. Algunos locatarios indicaron que hay rumores de que los delincuentes provienen de los mercados Unión, Independencia e incluso no descartaron que formen parte de la banda de Cristhian N, El Grillo. BUSCAN CONTROLAR TODO

También, afirmaron, los hampones se han hecho del control del estacionamiento de una plaza comercial en la 15 Norte y 46 Poniente, donde también tienen un local. Asimismo, se han apropiado de predios en la 46 Poniente y el bulevar Carmen Serdán —sin que les pertenezcan— los cuales utilizan también para cobrar por estacionarse. “La idea de estos amigos es tener

el control de todo, desde el narcomenudeo, la compra y venta de refacciones, de vendedores ambulantes, de los coyotes, por eso dicen nueva administración y llegan y toman posesión de lo que no les corresponde”, explicó. Los locatarios pidieron a las autoridades estatales y municipales atender el problema que comenzó desde diciembre del año pasado, pues aseguran que ya los tienen identificados.

Por lo anterior, se pronunciaron a favor de los operativos que montan los diferentes órdenes de gobierno. La situación de inseguridad en la zona ha provocado que 50% de las ventas que han disminuido en las últimas semanas se debe a la presencia de dichos grupos delictivos. “Hay clientes a los que tenemos que llevarles sus refacciones a domicilio, porque tienen miedo de ir a nuestros locales”, declaró Armando

El por qué va a ganar Barbosa LAS SERPIENTES

RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo

ARCHIVO

L

uis Miguel Barbosa se perfila para convertirse en el ganador de la próxima elección porque simple y sencillamente es el que más ha trabajado y la prueba se encuentra en la serie de eventos y giras que realizó durante estos casi dos meses de campaña. No se tiene uno que complicar mucho cuando los otros candidatos se quejan de inequidad en el acceso a medios de comunicación, basta con ver cómo dentro de su agenda sólo hay un encuentro público, mientras que el abanderado por Regeneración Nacional mínimo realiza en un día entre cuatro o cinco eventos. Esto último también desmiente, como se vio en el debate, el rumor esparcido desde hace tiempo sobre su salud, su ritmo de trabajo abarca una agenda desde las 7 de la mañana con sus primeras entrevistas hasta las 24 horas, cuando termina el encuentro dentro del War Room. Si bien es cierto que las concentraciones masivas no son un parámetro para poder señalar qué tanta aceptación tienen los candidatos, sí constituyen otros de los por qué Barbosa Huerta va a ganar la elección. Las concentraciones masivas dejan en cla-

ro que mientras sus adversarios no cuentan con una estructura fuerte, el originario de Zinacatepec sí la tiene y la construyó con el propio capital de Morena, pero también de sus aliados, quienes se sumaron merced al trabajo político que el propio candidato llevó a cabo para sumarlos. El candidato Miguel Barbosa logró sumar a priistas y panistas, muchos de los cuales trabajaron a favor de Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle en la pasada contienda electoral, el ex senador de la República les abrió los brazos y ese es su mérito político. Es decir, supo tejer alianzas con todos los grupos de la entidad, y también desarticular a los personajes que no le eran necesarios y que habían operado en su contra, como lo marca el arte de la política.

Otro punto del por qué va a ganar Barbosa es el siguiente. El lunes venció el plazo para el registro ante el INE de quienes fungirán como representantes de partido en las más de cinco mil casillas a instalarse en Puebla el próximo domingo 2 de junio. Este dato es por demás significativo, ya que, a expensas de tener los datos ya oficiales, Morena y sus aliados (PT y Partido Verde) lograron cubrir 100% de las casillas que se van a instalar el día de la elección. A su vez, Acción Nacional y sus aliados del PRD y Movimiento Ciudadano no habían podido cubrir más que 30%, lo que da cuenta de quién tiene estructura y quién no, en un punto que es clave el día de la elección. En este punto, el Revolucionario Institucional también es un caso patético y el fiel reflejo de por

Hay clientes a los que tenemos que llevarles sus refacciones a domicilio, porque tienen miedo de ir a nuestros locales” ARMANDO JIMÉNEZ Comerciante de la 46 Poniente

Jiménez, comerciante de la 46 Poniente desde hace 27 años. De igual forma, varios de los comerciantes que han trabajado en el lugar desde hace décadas han pensado en cerrar sus negocios ante la situación.

qué se irá al tercer lugar en este proceso electoral, logróregistrarrepresentantesenmenosde20% de las casillas, de ese tamaño es el hueco que provocó Morena y Barbosa en sus filas. También hay que decirlo, las siglas de Morena y el peso de Andrés Manuel López Obrador son muy importantes, pero no por eso Barbosa se ha tirado a la hamaca a ver pasar la elección y que los votantes vayan y lo arropen. Ya enumeré cómo el candidato también ha hecho su trabajo y se ha puesto a laborar de manera incansable, formando estructura, visitando más municipios que nadie, sumando, restando y dividiendo como lo marca la aritmética política, pero además teniendo el contacto directo con la gente. En el debate realizado el pasado domingo por el INE, Barbosa Huerta dejó muy claro quién es y cómo es su personalidad. No es un hombre que se deje o que se achique, responde golpe por golpe y es rápido y ágil para devolver los señalamientos que se llegan a hacer en su contra. Las encuestas le dan una ventaja de entre 25 y hasta 30 puntos sobre su más cercano adversario, pero el morenista no se conforma, quiere que su triunfo deje en claro quién es quién en esta contienda y que además su victoria esté revistada por la legitimidad del mayor número de votos que pueda tener. Por eso, a una semana de que concluya la campaña, no baja el ritmo de trabajo, por estas y muchas otras razones es que Luis Miguel Barbosa Huerta será quien se alce con el triunfo el próximo 2 de junio.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


PUEBLA

Plumas Ibero Puebla Llamado. Con motivo de la celebración a los profesores, la investigadora propone realizar con compromiso y responsabilidad la labor docente LUZ DEL CARMEN MONTES PACHECO

Cuántas felicitaciones recibimos los profesores de personas cercanas, incluso de personas que no han sido alumnos nuestros. En los memes que circulan de muchas maneras se exalta la función social del docente y se agradece la entrega, la vocación, la pasión, el amor por lo que hacemos. Por cierto, se agradecen todos estos gestos y mensajes. Pero en este escenario educativo, de inmensa incertidumbre en nuestro país, más allá de la famosa revalorización docente, que ya tuvo su concreción política ¿A qué nos convoca el porvenir?, ¿Cuáles son los compromisos que asumimos con la sociedad? Como gremio, será que con la aprobación de la “nueva reforma educativa” ¿se erradicarán plantones, bloqueos y otro tipo de manifestaciones que impliquen el cierre de nuestras escuelas? Debemos recordar que aunque el 15 de mayo se suspenden las labores en una gran mayoría de instituciones educativas del país, el maestro ya no es una figura relevante, ni pilar de la sociedad como en tiempos pasados, una muestra es la disminución dramática de los aspirantes a ingresar a las Escuelas Normales. Muy pocos jóvenes quieren estudiar para ser profesores. ¡Claro! Ya no hay garantía de plazas, ni se compran, ni se heredan, hay que ganárselas. O eso dicen... Como colofón prematuro, o añadido, les contaré que tengo un sobrino nieto, de dos años, que está en una guardería en la CDMX y no tuvo “clases”. Los padres, que sí trabajaron el 15 de mayo, pagan una cantidad exorbitante por el servicio, y tuvieron que conseguir que otra persona cuidara a su hijo porque ellos sí tuvieron que trabajar. ¿Les parece decente y lógico? Así de desvirtuado está el papel del profesor. Esta etapa social, política y económica en nuestro país nos convoca a

PUEBLA

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019 Aprobar a un estudiante que no alcanzó los aprendizajes propuestos puede ser un acto de agresión al individuo, a la familia y a la sociedad”

Exhortación más que exaltación: Día del Maestro

ESTE TEXTO SE ENCUENTRA ONLINE SUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS

PIXABAY

12

TRANSFORMACIÓN. Ante los cambios en el escenario educativo por la aprobación de la llamada “nueva reforma educativa”, el docente debe repensar su vocación a fin de privilegiar el derecho a la educación sin distinción de modelos ni imposición de decretos que hacen que todo niño apruebe grado pese a no ser capaz.

que repensemos nuestro compromiso y vocación. Privilegiemos el Derecho a la Educación y asumamos el compromiso real en las aulas, independiente del modelo educativo vigente. Ciertamente todos los profesores, y todos los ciudadanos, tenemos derecho a un salario y a un lugar de trabajo dignos, en la edad y función que nos toca, pero dejemos de

simular. Que no se reprueben niños en primero, ni en segundo de primaria, de secundaria o de preparatoria, pero porque los profesores estamos dispuestos y listos para atender a los estudiantes, pero no por decreto, indolencia o incapacidad. Aprobar a un estudiante que no alcanzó los aprendizajes propuestos puede ser un acto de agresión al indi-

viduo, a la familia y a la sociedad. No asistir a clases, no preparar la sesión siguiente –ya no digamos la del curso-, no leer los trabajos y no corregir las tareas, aprobar por ignorancia o falta de compromiso, es un acto violento, aunque silencioso, frente a la institución que nos confía la comprometedora tarea de participar en la educación de los niños y jóvenes de nuestra so-

ciedad, parte de nuestra casa común. Así exhorto a profesoras y profesores (momento de reconocer la distinción de género) a hacer lo que decidimos y tenemos que hacer, con compromiso y responsabilidad; incluso aunque no haya una revalorización social docente, revaloricémonos nosotros mismos, nosotras mismas. ¡Feliz Día del Maestro!


13

OCULTA CASO POR DELITO DE PECULADO

Superdelegado de Chiapas tiene orden de aprehensión Bajo control. José Antonio Aguilar maneja los fondos federales para los programas sociales en la entidad

ÁNGEL CABRERA INVESTIGACIONES 24 HORAS

José Antonio Aguilar Castillejos, delegado del Gobierno federal en Chiapas desde el 1 de diciembre, ocultó que tiene una orden de aprehensión desde 2014, por el presunto delito de peculado. 24 HORAS obtuvo una copia de la orden de aprehensión, girada por el Juzgado Primero en Materia Penal para la Atención de Delitos Graves, con sede en Cintalapa, Chiapas. Julio César Morales, juez primero en materia penal, pidió a la Procuraduría Estatal la detención de Aguilar Castillejos el 11 de agosto de 2014, como parte de la Causa Penal 71/2014. Por esos mismos hechos, el ex alcalde de Ixtapa, Ricardo Pérez Pérez, fue detenido en 2014 y encarcelado, por un daño patrimonial superior a los 40 millones de pesos; sin embargo, el funcionario del Gobierno federal no ha sido detenido. De acuerdo a documentos oficiales, en 2009, el superdelegado de Chiapas fue tesorero de Ixtapa, en una Administración donde se comprobó el desvío de recursos. Sin embargo, en su perfil, entregado a la Secretaría de la Función Pública, el funcionario omitió que estuvo en ese cargo y sólo publicó los cargos que ha ocupado en Morena. Desde su designación por parte del Presidente, el superdelegado de Chiapas maneja los fondos federales para los principales programas sociales, así como la información confidencial y de inteligencia. “Se libra orden de aprehensión en contra de José Antonio Aguilar Castillejos, ex tesorero de Ixtapa, Chiapas, como probable responsable

Indagan caso Lomelí

Las acusaciones en torno a la cercanía de Carlos Lomelí, delegado del Gobierno en Jalisco, y su vínculo con empresas del ramo farmacéutico que han sido contratadas por la administración federal y el Gobierno de Veracruz, con contratos de 164 millones de pesos son motivadas por el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Indicó que corresponde a la Función Pública considerar si el delegado debe ser separado del cargo mientras se le investiga. Al respecto, la titular de esa dependencia,

Irma Sandoval, refirió que se está haciendo la investigación, en entrevista realizada en Palacio Nacional, luego de una reunión con el mandatario. Sin embargo, al cuestionársele si solicitaría la separación del cargo, como cuando lo hizo cuando se abrió la investigación contra Jorge Alcocer, director de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), no dio una respuesta contundente. “Cuando tenga la investigación realizada, vamos a poder (decidir si se separa). Hay acciones preventivas que se puede tomar, no hay dos varas, la única vara es la de la ley, y la ley habla de actualizaciones de conflicto de interés”. / DIANA BENÍTEZ

del delito de peculado, cometido en agravio del erario municipal de Ixtapa, Chiapas, y por lo cual el Ministerio Público ejerció acción penal. EL CASO JALISCO

Otro de los delegados federales, con cuestionamientos de corrupción es Carlos Lomelí de Jalisco, quien mediante su empresa Lomedic, según publicó este diario hace unos años, ganó contratos irregulares por 922.6 millones de pesos durante la administración de Marcelo Ebrard como jefe de gobierno de la CDMX. La empresa de Lomelí Bolaños tuvo sus cuentas bancarias congeladas, esto al ser investigada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pues fue acusada de presuntos nexos con el crimen organizado. Con la llegada del nuevo gobierno, se nombró a 32 delegados y se les armó un mini gabinete, que en los hechos funciona como un gobierno alterno, debido al poder que concentran , al dirigir los programas sociales y su injerencia que tienen en las decisiones de seguridad e inteligencia en las entidades.

EVIDENCIA. La orden de aprehensión contra José Antonio Aguilar Castillejos fue girada por el Juzgado Primero en Materia Penal para la Atención de Delitos Graves, con sede en Cintalapa, Chiapas.

SNTE aportará a reforma educativa

AMLO, a la lomita BITÁCORA

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

A

@beltrandelrio

yer le decía en esta columna que el gobierno federal está enfrentando un problema contable: no hay suficientes recursos públicos para cumplir con las promesas de campaña y, al mismo tiempo, mantener el gasto en aspectos esenciales como la salud. El gobierno define como “austeridad” y “ahorro” los recortes presupuestales que ha venido aplicando desde el inicio de la administración. Ha recortado el gasto con el pretexto de combatir la corrupción. El problema es que hay muy pocos resultados en esa lucha –algunos incluso dirían que ninguno– y, en cambio,

ESPECIAL

Una representación del sindicato se reunió ayer de forma privada con el mandatario por alrededor de tres horas en Palacio Nacional, y se hizo el compromiso de que serán parte de la redacción de las leyes secundarias de la reforma educativa. / DIANA BENÍTEZ

las reducciones han derivado en problemas muy serios: padres de familia que ya no cuentan con una estancia donde dejar a sus hijos; mujeres maltratadas que no pueden buscar ayuda profesional porque los refugios han tenido que cerrar y enfermos que no consiguen las medicinas que venían tomando, entre otros casos. Es decir, mientras la lucha contra la corrupción es un mero discurso, las penurias para millones de mexicanos son una escalofriante realidad. Hay quienes celebran el talante ortodoxo del gobierno en el manejo del presupuesto. Hasta cierto punto, eso está justificado. Es cierto, no gastar más de lo que se ingresa es una regla básica para la estabilidad financiera de una persona, una empresa y un país. Pero no es suficiente: alguien puede tener un presupuesto equilibrado, pero despilfarrar en cosas superfluas y ser pichicato en lo indispensable. Eso es lo que pasa actualmente en México. Se decidió recortar el gasto en servicios fundamentales para la población –como lo demuestra la carta del renunciante Germán Martínez– y erogar en los ofrecimientos de campaña del presidente Andrés Manuel Ló-

pez Obrador, como transferencias y obras suntuosas, que no garantizan el crecimiento del país. Lo he escrito aquí otras veces: ninguna nación del mundo ha alcanzado el desarrollo social regalando dinero a la población –al contrario, casi siempre es una receta para el desastre– y ninguna está apostando actualmente por los hidrocarburos para garantizar su sostenibilidad en el futuro. El gobierno ha optado por costear transferencias y construir una refinería y un ferrocarril, aunque eso signifique dejar sin medicinas a los enfermos, sin refugio a las mujeres maltratadas y sin educación temprana a los infantes. El propósito es más que evidente: la rentabilidad electoral. Ampliar programas sociales que no han tenido ningún éxito en el combate a la pobreza –no hay cifra que pueda demostrarlo–, sólo tiene como objetivo asegurar una clientela política para perpetuar en el poder al partido del gobierno. Es un cálculo que puede funcionar en el corto plazo. Es muy probable que Morena gane muchas posiciones en las elecciones locales en seis estados el próximo 2 de junio –incluso sin tener aún candidatos, como

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

SFP inhabilita a Lozoya; alista juicio de nulidad El abogado Javier Coello Trejo dijo que Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, recurrirá a juicio de nulidad, luego de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) lo inhabilitó por 10 años. “Sí, a Emilio lo sancionan con 10 años de inhabilitación para ser funcionario con hechos de veras inusitados porque no declaró una cuenta de su mamá aperturada en 2010 y además la función pública manifiesta que no hubo daño patrimonial a la nación de veras increíble, pero recurriremos a un juicio de nulidad”, expresó a 24 HORAS. Explicó que un juicio de nulidad es el recurso ante el tribunal contencioso administrativo del Poder Judicial Federal. A pregunta expresa de cómo se encuentra su cliente, respondió “absolutamente tranquilo”. Anteriormente sin señalar nombres, la Secretaría de la Función Pública (SFP) giró instrucciones para notificar a dos altos mandos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto que los inhabilitan como servidores públicos por un periodo de 10 y 15 años, respectivamente. Trascendió que además de Lozoya, fue castigado Edgar Torres, ex director general de Pemex Fertilizantes. La dependencia informó que impuso sanciones económicas por casi 620 millones de pesos a uno de ellos, resaltó que una de las inhabilitaciones, por 10 años, es resultado de un procedimiento de responsabilidades administrativas en donde, entre otras cosas, se detectó que se proporcionó información falsa en la declaración de situación patrimonial. Indicó que en dos ocasiones se omitió una cuenta bancaria que registraba saldos de cientos de miles de pesos y que la otra sanción se impuso por irregularidades en la compra de la planta industrial de Grupo Fertinal. / DANIELA WACHAUF Y DIANA BENÍTEZ

sucede en Durango–, pero ¿qué pasará en el mediano plazo, cuando la gente, enojada por el deterioro de los servicios que debe otorgar el Estado, se voltee y el apoyo político se vuelva repudio? Aún es tiempo de rectificar. Si el sexenio fuera un partido de beisbol, apenas estaríamos en la primera entrada. Al pitcher ya le cayeron a palos y es tiempo de que el manager visite la lomita y lo cambie. El gobierno puede mantener su promesa de combatir la corrupción y aplicar la austeridad –que, sin duda, hace mucha falta, dados los excesos que hubo en el pasado–, pero una austeridad que no le quite a los mexicanos, sobre todo los más pobres, los servicios básicos que requieren. Pero, al hacerlo, tendría que ser muy honesto: el presupuesto no alcanza para muchas de las promesas de campaña y varias de éstas son inviables si lo que se quiere es fomentar el desarrollo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

PUEBLA

ÁNGEL CABRERA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá un recorte de 25%, es decir, 383.6 millones de pesos, de su presupuesto para el pago de puestos directivos, según un plan para la reestructura organizacional del organismos, elaborado por la Secretaría de Hacienda. Lo anterior implicará un impacto a 40% de su plantilla laboral. La reducción presupuestal es similar a la que el Gobierno destinará para la promoción de deportes como el béisbol, que será de 500 millones de pesos. Según una copia del rediseño de la estructura de la nómina de mando, se disminuirá la contratación de plazas, se fusionarán diversas unidades y se reorganizarán las funciones y atribuciones de los servidores públicos, con lo que se prevé ahorrar 128.7 millones de pesos. Además, ordena una reorganización de las 32 delegaciones del IMSS en las entidades, a través de centralizar procesos administrativos y con un estricto control del gasto; con ello se ahorrarán 254.6 millones de pesos. Con esas medidas, el presupuesto anual del IMSS para áreas directivas pasará de mil 520 millones de pesos a mil 136 millones de pesos, lo que significa un ahorro de 25%. De acuerdo con fuentes consultadas por 24 HORAS, el plan de reducción presupuestal impactaría en la disminución de hasta 40% de la plantilla laboral IMSS. En general, en 2019, el IMSS au-

LA REDUCCIÓN ES DE 383.6 MILLONES DE PESOS

Plan de Hacienda recorta 40% de burócratas en IMSS CONÓCELO

GERMÁN MARTÍNEZ Ex director del IMSS

mentó su presupuesto de 687 millones de pesos a 755 millones de pesos; sin embargo, el plan emergente de Hacienda es quitarle más de 383 millones de pesos. Al presentar su renuncia al IMSS, Germán Martínez denunció que la reestructuración planteada causará: “pasillos de espera llenos de personas adoloridas y mal trato o retraso en la atención a pacientes;

Robledo y Urzúa se reúnen El nuevo titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa Macías, en Palacio Nacional. En su cuenta de Twitter, Robledo expresó que “coincidimos en trabajar con diálogo y coordinación para fortalecer a @Tu_IMSS , en beneficio de millones de derechohabientes y trabajadores”. Más temprano, el funcionario – quien sustituye a Germán Martínez Cásarez– afirmó que el Plan Nacio-

Presupuesto del IMSS en los últimos cinco años Cifras en pesos Año Presupuesto %

2019

Es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle y doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, España. Fue secretario de la Función Pública en el sexenio de Felipe Calderón; y presidente nacional del PAN, al que renunció en marzo de 2018, por considerar que era un “vergonzoso adicto al presupuesto público” y aceptó una candidatura de Morena al Senado. De diciembre de 2018 al 21 de mayo pasado se desempeñó como director general del IMSS.

nal de Desarrollo (PND) tiene como finalidad que en 2024 los mexicanos reciban atención médica y hospitalaria gratuita. Acompañado de la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, manifestó que se debe recuperar el sentido original de las instituciones, y que en el PND queda clara cuál es la ruta. “El mayor desastre de este período de 36 años fue sin duda la destrucción del contrato social, ese gran legado que nos dejaron los constituyentes en 1917 no ha sido posible

HECHO DEBE DENUNCIARSE

Recursos para la salud

Piden auditorías por contratos

$755,440,517,446 8.94

2018

$687,847,239,458 8.46

2017

$629,626,488,241 12.17

2016

$552,981,486,130 8.59

2015

$505,437,222,876

y un segundo efecto indirecto: el fortalecimiento de los servicios de salud privados, que ocasionará mayor gasto de bolsillo de las familias cuando sus seres queridos tengan un padecimiento”. Ayer se realizó una sesión del Consejo Técnico del IMSS, donde sólo se tomaron anotaciones sobre la propuesta de Hacienda para la reestructurar de su aparato burocrático.

que los destruyan del todo”, refrió en mensaje a medios. Manifestó que es un honor sumarse a la encomienda que le ha encargado el Presidente y una oportunidad de ir hacia la reforma de la Seguridad Social de México, como director del instituto. En su intervención, Sánchez Cordero dijo que la designación transmite un reconocimiento al equipo de la Segob y a su capacidad para enfrentar los retos del día a día. Por otra parte, el presidente López Obrador señaló que este jueves dará a conocer quién sustituirá Robledo como subsecretario de Gobernación.

Ante la adjudicación directa de nuevos contratos para asegurar la vigilancia de las instalaciones del IMSS, durante la gestión de Germán Martínez, la senadora del PT, Cora Cecilia Pinedo, señaló la necesidad de realizar auditorias para aclarar cómo se llevaron a cabo las licitaciones. “Los hechos deberán ser denunciados ante las instancias de Gobierno correspondientes y en su caso, iniciarse las auditorias internas necesarias para esclarecer este asunto” y, destacó que desde diciembre de 2018 promovió un exhorto para que la Secretaría de Salud informe sobre la situación que guardan los recursos del Seguro Popular. / KARINA AGUILAR

En otra sesión por definir, el Consejo Técnico aprobará el nombramiento de Zoé Robledo como director del Instituto Mexicano del Seguro Social, luego de que fuera nombrado en ese cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su caso, también se podría someter a discusión la propuesta de reestructuración organizativa del IMSS y la disminución de 383 mdp.

/ DANIELA WACHAUF

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

N

unca es buen momento, pero ahora menos. La bomba Germán Martínez Cázares le explotó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador cuando venían nuevas medidas. Ninguna positiva en muchos sentidos. Como los números no cuadran para los proyectos más queridos por el tabasqueño, es necesario echar mano de recursos adicionales. Es decir, de medidas más restrictivas. El discurso oficial les llama austeridad, descritas por el ex director del IMSS con un lenguaje claro: “… Ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño

institucional donde importa más el cargo que el encargo”. Disposiciones, asentó el ex secretario de la Función Pública -algo debe saber del tema-, contrarias a la doctrina de la administración actual. Martínez Cázares lo dijo así: “El Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal”. EL PRESUPUESTO NO AJUSTA La crítica de Germán Martínez Cázares debe verse bajo la circunstancia actual. Al Gobierno y en especial a Hacienda de Carlos Urzúa les urgen recursos para poner en marcha las obras insignia del sexenio. En primera instancia, la refinería de Dos Bocas, cuyo inicio se ha pospuesto por razones técnicas, pero también porque los fondos disponibles no son suficientes. Luego viene el Tren Maya, diseñado para recibir inversión extranjera, pero con montos todavía no bien especificados.

Ante los recortes al presupuesto del sector Salud y que han impactado directamente en las finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social, legisladores de oposición consideraron que existe una mala planeación del Gobierno en el marco de la llamada austeridad republicana. De acuerdo al Programa de rediseño de la estructura organizacional del IMSS, se plantea un recorte de 383.6 millones de pesos, derivado de la desaparición de plazas en prácticamente toda su estructura. Ante ello, el vicecoordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, dijo que existe una mala planeación del Gobierno en cuanto a las políticas públicas. “Ya hizo crisis, no sólo con la renuncia de Germán Martínez, que fue la cereza del pastel, sino ya las manifestaciones públicas que se dan en todo el país, donde se demandan medicamentos; están trabajando al 50% los hospitales en cualquiera de sus especialidades, y sólo tratan de justificar con demagogia y no con acciones”. En tanto, el coordinador de los diputadosfederalesdelPAN,Juan Carlos Romero Hicks, manifestó que el derecho a la salud no está siendo debidamente atendido. “Instituciones importantísimas como el Seguro Social, como el ISSSTE, la Secretaría de Salud, están siendo debilitadas, tanto por su falta de coordinación como la falta de financiamiento”. / KARINA AGUILAR

NUEVA CABEZA EN EL SEGURO SOCIAL

Venía la tijera de Urzúa cuando Germán explotó la bomba TELÉFONO ROJO

Acusan mala planeación

También está la reconfiguración de varias refinerías ahora a medio gas, de cuyo financiamiento depende la promesa de reducir las importaciones sin afectar el mercado. Y por si fueran pocas las necesidades de un erario estrecho y un presupuesto comprometido, cientos de miles de pesos para cubrir los programas sociales. Por todo esto en los despachos de Hacienda se analizaba cómo hacerse de recursos, y la vía es recortar gasto corriente aquí, allá y acullá. Justo como lo señaló Martínez Cázares -aquí daremos más avances- con un lenguaje leído con mucho desagrado en Palacio Nacional. EL NUEVO BONO DE TELEVISA 1. Está muy cerca la nueva calificación internacional a México y a Pemex. Será el punto de partida para calcular el futuro del sexenio y si se tendrán recursos para las principales obras del Gobierno. Mientras las calificadoras elaboran su diagnóstico –ya vendrá Andrés Manuel López

ZOÉ ROBLEDO Nuevo director del IMSS

@ZOEROBLEDO

Comparativo. Los recursos retirados al instituto son similares a los que se destinará a la promoción de deportes

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

14

Licenciado en Comunicación Política por el ITAM y maestro en Derecho por la UNAM. Premio Nacional de Periodismo 2008. Hijo de Eduardo Robledo, ex gobernador de Chiapas. Ha sido senador y diputado por Chiapas. Estuvo seis meses como subsecretario de Gobernación; es decir, era el segundo a bordo tras la secretaria Olga Sánchez Cordero.

Obrador a descalificarlas-, muchas firmas privadas aprovechan su buena imagen internacional. Mañana debe quedar finiquitada la oferta del bono de deuda ofertado por el Grupo Televisa y registrado ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos de América. Se trata de 750 millones de dólares predestinados por la empresa de Emilio Azcárraga Jean para inyectarlos a la corporación en general e inclusive a pagos anticipados de deuda. Los agentes colocadores fueron BBVA Securities Inc, Citigroup y Goldman Sachs, cuya participación es un aval del buen prestigio de Grupo Televisa. 2. Hoy estará Andrés Manuel López Obrador en San Luis Potosí, un estado donde se le dan las noticias. Aprovechó la euforia del gobernador Juan Manuel Carreras para anunciar en su primera gira la nueva canasta básica del Segalmex, y en la segunda inició el programa de las universidades Bienestar Benito Juárez. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

FUNCIONARIOS DESCARTAN INJERENCIA DE HACIENDA

Se contradicen por abasto de medicinas Redoblar esfuerzos para la adquisición de medicamentos fue una de las instrucciones que ayer giró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una reunión con el gabinete de salud que se realizó de manera privada en Palacio Nacional. De acuerdo con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez, sí hay una preocupación por el abasto de medicamentos. “Sí hay dificultades porque mucha de la base tiene que ver con contratos que se hicieron en años pasados, y estamos buscando que este abasto se dé en tiempo. “No hay riesgo de mayor desabasto, pero sí tenemos dificultades, el Presidente está enterado y nos ha instruido buscar por cielo, mar y tierra la compra y abasto de medicamentos”, expresó en una entrevista con medios de comunicación al concluir la reunión. Indicó que es la Oficialía Mayor, a cargo de Raquel Buenrostro, la encargada de realizar la compra consolidada de medicamentos, y a la vez, la dirección de Finanzas del ISSSTE realiza otras licitaciones, que también son vigiladas por Hacienda. El funcionario resaltó que esta dependencia trabaja estrechamente con el instituto; y negó que tengan una confrontación. “Estoy seguro que nosotros no tenemos problemas con la Secretaría de Hacienda”. La visión del titular del ISSSTE se contrapone a la realizada por Juan Antonio Ferrer, director del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (que sustituirá al Seguro Popular), quien refirió que al haber concluido Hacienda la compra consolidada de medicamentos, en la cual participaron 22 estados, la distribución comenzará el próximo 1 de julio. Sin embargo, sí coincidió respecto a que no

El Hospital General de Zona 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) –ubicado en Coapa y conocido como Clínica 32– continúa en reconstrucción, luego de resultar afectado por el sismo de magnitud 7.1 del 19 de septiembre de 2018. Por lo anterior, cerca de mil 335 trabajadores y los derechohabientes fueron reubicados temporalmente a otras unidades médicas. Los principales daños se presentaron en escaleras de emergencia y elevadores, por lo que el hospital no puede operar, pues comprometía la seguridad de pacientes y empleados. El cierre del hospital ha causado molestia entre los usuarios, quienes acusan saturación en las clínicas a las que fueron remitidos, que son el Hospital General Regional #2 y en la Unidad Médico Familiar 163, ambas ubicadas en Calzada de las Bombas. En un recorrido realizado por 24 HORAS a ambos nosocomios, los pacientes denunciaron que esperan horas para ser atendidos, incluso, dijeron, hay ocasiones en las que resulta en vano, pues no logran pasar con un médico. Alma N, de 68 años de edad, comentó que acude para tratar el desgaste de cartílago que tiene en sus rodillas, por lo que se le dificulta caminar y padece fuertes dolores. Para su dolencia, dijo, sólo le dan paracetamol, el cual no le ayuda a calmar el dolor. Helea Rojas, quien padece de presión arterial alta, denunció el mal servicio que reciben los usuarios. Como ejemplo comentó que para sacar una cita con el medico general –que es el paso previo para ser revisado por un especialista– pueden pasar hasta dos meses.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

hay confrontación con Hacienda, ni que haya inestabilidad en recursos, pues todos los ahorros que se están generando en el Gobierno de México se irán a salud. De la misma forma, Hugo López, subsecretario de Prevención de la Secretaría de Salud, refirió que la Secretaría de Hacienda no los ata de manos. “No se está reduciendo la inversión o el gasto en salud, se están revisando gastos superfluos y gastos que estaban inflados relacionados con esquemas de corrupción”. NIEGA DISCREPANCIAS

En seguimiento a algunos señalamientos que se hicieron respecto de que el director de administración del ISSSTE, Pedro Zenteno, fue uno de los motivos de la renuncia de Martínez, éste aclaró que siempre mantuvo una relación cordial cuando estuvo en el mis-

Protege Morena a Carlos Urzúa

Elecciones 2019

Las bancadas de Morena y sus aliados en la Comisión Permanente rechazaron considerar de urgente resolución un punto de acuerdo para citar a comparecer al secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, sobre los recortes y presuntos desvíos de recursos en el sector salud que generaron la renuncia del director del IMSS, Germán Martínez. “De una vez por todas, debemos conocer si la Secretaría de Hacienda está desviando los ahorros e ingresos del IMSS, incluidas las cuotas obrero-patronales para otros fines”, enfatizó la senadora panista Kenia López. Tras negarse a debatir la propuesta a pesar de estar firmado por los coordinadores del PAN, PRI, PRD, y MC, el punto se turnó a la Tercera Comisión de la Permanente para continuar con el trámite legislativo y de esa manera, Morena logró proteger al titular de Hacienda que desde diciembre se ha negado a acudir al Senado. En este contexto, Germán Martínez solicitó al presidente del Senado, Martí Batres, su reincorporación inmediata al ejercicio de su cargo como integrante del Grupo Parlamentario de Morena, luego de haber renunciado a la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social. AVALAN EXTRAORDINARIOS EN DIPUTADOS

Asimismo, la Comisión Permanente admitió la realización de dos períodos extraordinarios en la Cámara de Diputados; el primero a partir de este jueves 23 de mayo para aprobar las reformas en materia de paridad de género y la aprobación de las leyes secundarias de la Guardia Nacional. “Vamos a tratar de que salga en los mismos términos y que se apruebe antes del 25 de mayo”, fecha que está establecida en la Constitución como plazo para su aprobación. Y el segundo período extraordinario para el 27 de junio, con el fin de dictaminar el Plan Nacional de Desarrollo, entre otros temas. / KARINA AGUILAR

mo cargo, pero en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y no tomaba decisiones sin consultarle al entonces director general. “No, simplemente tomaba las atribuciones como que tocaban como administrador del instituto. Estaba claro cuál era la función de cada uno de nosotros”.

Cierre de Clínica 32 por daños del 19-S pega a derechohabientes

SIN SERVICIO. El hospital se encuentra cerrado y con tapiales de madera. Usuarios fueron enviados a dos clínicas cercanas a la zona de Coapa.

“Ni medicamento le dan a uno, tengo que acudir con un particular a pagar medicinas muy caras, le digo a mi esposo de que nos sirve tener Seguro Social si no lo atienden a uno”. Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017 del INEGI, 78.8% de los encuestados se mostraron

DANIEL PERALES

DIANA BENÍTEZ

Qué me voy a dejar vencer por lo que dice una secretaría, aunque se trate de Hacienda. Que sirva eso, que a la primera vamos a decir: está muy difícil, qué barbaridad. Ya me voy”

CUARTOSCURO

Postura. Titulares de institutos de salud aseguran que las reducciones se realizan en gastos superfluos

15

PUEBLA

inconformes a causa de la saturación que hay en las clínicas y hospitales del IMSS. El 44.7% mostró inconformidad con la atención médica y 26.8% estimó que el trato no es suficientemente respetuoso. Además, 32.2% cree que las instalaciones no son adecuadas . / ALEJANDRO GRANADOS

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59

E

l próximo domingo 2 de junio habrá elecciones en los estados de Baja California, Puebla, Aguascalientes, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo. Se elegirán 148 cargos, entre los que destacan dos gobernadores, además de diputados locales, alcaldes y regidores. Por la alta popularidad del Presidente, los indicadores de las diferentes empresas encuestadoras señalan como virtuales ganadores a los candidatos del partido oficial. En Puebla y Baja California se elegirá gobernador. Puebla vive una elección extraordinaria a la muerte, en un accidente de helicóptero -todavía sin esclarecer-, de la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle. Repetirá como candidato Miguel Ángel Barbosa, después de una ruda confrontación con los senadores Armenta y Monreal en la búsqueda de la candidatura. Pero en este momento es prueba superada para Barbosa, ambos senadores ya lo reconocen como su candidato, y tiene ventaja sobre el aspirante de la alianza PAN, PRD y MC, Enrique Cárdenas, su más cercano contendiente. Por el PRI está Alberto Jiménez, que tendrá una participación casi testimonial. En Baja California se elegirá gobernador, Congreso local y presidentes municipales. Desde hace 30 años en la entidad, el PAN ha derrotado al PRI. Pero ahora, Morena con su aspirante Jaime Bonilla puede derrotar al panismo. Sin embargo, los conflictos en Morena por la selección del candidato provocaron la renuncia de Jaime Martínez Veloz, que terminó aceptando la postulación del PRD. El virtual triunfo de Morena en BC sería el primero del norte del país. Éste es el primer proceso electoral de la administración del presidente López Obrador, y es casi seguro que tenga un triunfo contundente en las seis entidades. Su racha arrolladora seguiría minimizando y hasta desapareciendo a sus adversarios aprovechando sus niveles de aprobación. SUSURROS Hoy llegan a la cancha de los diputados las leyes reglamentarias de la Guardia Nacional, procedentes de la Cámara alta, donde logró un respaldo total de los senadores. Las fuerzas políticas de oposición no han regateado nada al instrumento que utilizará el Gobierno federal para recuperar la paz y acabar con la violencia, un problema que sabemos que es de dimensiones desconocidas. El mundo de los negocios ya tiene a su alcance un modelo de análisis para solucionar los problemas de consumo a los que se enfrentaba desde cada nicho. Gabriel González-Molina, con más de 20 años de experiencia en el ramo, dio a conocer Switchers, un libro que en colaboración con Upax, empresa especialista en investigación de mercados, explica una novedosa estrategia aplicable a cualquier sector. Así, la compañía dirigida por Cecilia Fallabrino tendrá en sus manos la capacidad para impactar en 50% los niveles de venta de aquellos clientes que se acerquen a este nuevo método para entender al consumidor. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


16

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

JUAN CARLOS BAKER, ACADÉMICO DE LA ESCUELA DE GOBIERNO Y ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA, CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL COMERCIO EXTERIOR

ECONOMÍA FAMILIAR, MIGRACIÓN Y UNIDAD EUROPEA: PRINCIPALES PREOCUPACIONES

PUEBLA

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

Firme, Unión Europea ante Brexit, extremos... PERFIL

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

JUAN CARLOS BAKER Catedrático de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana

L

LUIS FERNANDO REYES

Licenciado en Comercio Internacional por el ITESM Maestro en Economía Política en la Universidad de Warwick, Inglaterra Fue director general para América del Norte y jefe negociador adjunto para México del Tratado de Asociación Transpacífico Subsecretario de Comercio Exterior Miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI)

¿De qué hablamos cuando nos referimos a las elecciones europeas? - Hay que recordar que el Parlamento Europeo tiene 751 escaños; para dimensionar, la Cámara de Diputados en México tiene 500, el Senado tiene 128, eso implica que en la Unión Europea existe un electorado cercano a los 500 millones de votantes; es una elección compleja. Los partidos políticos de cada país con la misma ideología se agrupan en otros partidos que los representan en el Parlamento -con sede en Estrasburgo, Francia, y en Bruselas, Bélgica-, como el Partido Popular Europeo, que agrupa al Partido Popular de España y al Republicano de Francia. Por cierto, el Partido Popular Europeo fue el más votado en las elecciones anterio-

Nosotros en México pasamos por la reflexión de diversificar nuestras relaciones y encontrar nuevos vínculos hacia el exterior, y no hay otro socio tan estratégicamente cercano a México como la Unión Europea res, y ha ostentado la presidencia de la Comisión Europea en las últimas tres ocasiones, que es parte de los resultados que tendremos. ¿Cómo funciona el bloque? - Es como en un país, que tiene los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En el caso de la Unión Europea, cuyo proyecto de integración empezó en la década de los 50, primero con el Tratado de Roma, y ha evolucionado hasta la más reciente constitución de sus principios, en el Acuerdo de Lisboa, que establece que el Parlamento es la figura del Legislativo, la Comisión Europea, como el órgano que lleva a cabo la organización diaria de los temas, y el gobierno en sí de todo el proyecto; y tenemos también al Consejo, que agrupa a los presidentes, primeros ministros y jefes de Gobierno de todos los países miembro de la Unión. ¿Cuáles son los retos de Europa? - La semana pasada estuve en Europa, en un evento que me invitaron con el Congreso Económico Europeo, y fue muy ilustrativo. Creo que los temas son muy parecidos a los se enfrentan varias latitudes del mundo. La primera preocupación es mantener un crecimiento económico que permita tener un trabajo estable, in-

gresos suficientes para mantener a sus familias, pues en Europa el desempleo es un problema bastante grave, como en España. Otro tema que está presente, pero tiene distintos matices, es el de la migración; por ejemplo en países del sur de Europa, como Grecia, o Bulgaria, Hungría, ahí la migración se percibe de manera diferente a Suecia u otros países nórdicos. En los países del norte, donde la población se está haciendo vieja más rápido, el debate sobre inmigración tienen que ver con la manera de integrar a los migrantes para que sean parte de la sociedad y contribuyan a la economía. Un tercer tema es el del sentido y espíritu de la Unión Europea, porque lo que el Brexit vino a representar fue un rompimiento de un proyecto que se ha estado madurando por 50 o 60 años, y que se basa en el libre movimiento de personas, incluso monetario a través de una misma moneda, y de pronto este fenómeno pone en entredicho el proyecto. ¿La visión europeísta está en riesgo? - Estoy convencido de que no, y más después de haber estado en este evento. El apoyo al proyecto de la Unión Europea se mantiene muy fuerte en todos los países. La ausencia de valores dio entrada a la derecha radical, ideas nacionalistas que van en contra de la unión de Europa.

Crecerá la ultraderecha... - Sí ganarán espacios, pero no creo que representen una fuerza que ponga en riesgo el proyecto europeo. Sí es una llamada de atención para los partidos tradicionales e incluso de derecha. El Brexit es un ejemplo del quiebre. - Pareciera que el Gobierno de la primera ministra, Theresa May, ya no tiene más ideas, parece que ha presentado el mismo plan tres veces y fue rechazado. La ironía del asunto es que, como el Reino Unido no concretó su salida de la Unión de acuerdo al calendario original, ahora van a participar en las elecciones europeas y por sus dimensiones puede llegar a mandar hasta a 70 europarlamentarios. Las encuestas dicen que el partido que está promoviendo el Brexit es el que tiene más probabilidades de ganar. Es el absurdo de mandar -los británicos- al Parlamento Europeo, a la gente que quiere sacar al Reino Unido de Europa. Esto puede pronunciar la fractura, hacer las negociaciones más difíciles, pero no pone en riesgo la unidad del bloque. ¿En México cómo repercuten las elecciones? - México es un socio estratégico de la Unión, con España, Italia, el Reino Unido hay una relación sólida, en comercio, academia, cultura; y en estos momentos se vuelve relevante por el tema del Presidente (Donald) Trump y el giro que sus acciones generan en la certeza de las relaciones de Estados Unidos con el mundo. Como se perciben riesgos en la competitividad, Europa echa mano de los amigos, y México siempre lo ha sido para ellos. El Tratado de Libre Comercio se modernizó el año pasado y será votado por el nuevo Parlamento. Escanea el QR y disfruta de la entrevista completa www.24-horas.mx

OPORTUNIDAD

LADO JOVEN

CONFIANZA

CRISIS

Timmermans, por las políticas sociales

Manfred Weber, un bávaro moderado

Coalición italiana vivirá en UE: Salvini

Aceleran elecciones salida de Theresa May

El vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, socialista, políglota de 58 años de edad, busca convertirse en el próximo presidente del organismo, dirigido por los populares desde hace tres periodos. El candidato del Partido Socialista Europeo buscará triunfar en las elecciones que se realizarán del 23 al 26 de mayo para sustituir en el cargo al actual presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, de quien fue mano derecha. /NOTIMEX

El diputado Manfed Weber, candidato del Partido Popular Europeo para presidir la Comisión Europea, es un conservador moderado “con paciencia de santo” que busca sustituir a Jean Claude Junker en el cargo. El político joven, católico, europeísta, que para algunos representa la estabilidad y la integración de las corrientes conservadoras, alcanzó la candidatura con 492 votos, con lo que derrotó al finlandés Alexander Stubb, quien sólo logró 127. /NOTIMEX

La coalición de gobierno de Italia, integrada por la Liga del Norte y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), no se desintegrará tras las elecciones europeas, afirmó el viceprimer ministro, Matteo Salvini. Señaló que “el gobierno no cae, sigue adelante por cuatro años y lo hará porque ha trabajado bien”. Fue cuestionado sobre una posible ruptura entre los dos partidos que forman la coalición debido a los reproches de sus dirigentes en el marco de la campaña electoral europea. /NOTIMEX

De acuerdo con medios internacionales, como El País, Theresa May, primera ministra de Reino Unido, calculó que las elecciones europeas eran un mal trago que debían pasar cuanto antes. “La tormenta entre los conservadores, al conocer su último intento de aprobar su plan del Brexit con el guiño de un posible nuevo referéndum, puede provocar que el mal resultado de estos comicios sea la excusa definitiva para acabar con su liderazgo”, relata el periodista Rafa de Miguel. /AGENCIAS

FOTOS REUTERS

CLAVES ELECTORALES

TRANSMISIÓN. El catedrático Juan Carlos Baker visitó las instalaciones de este diario.

FOTOS RODOLFO ANGULO

os movimientos o fenómenos políticos que parecen quebrar al bloque europeo -como el Brexit o el fortalecimiento de la ultraderecha- no tendrán éxito en generar un rompimiento grave de la Unión Europea, considera Juan Carlos Baker, especialista en temas internacionales, académico de la Universidad Panamericana y ex subsecretario de Comercio Exterior de México. En entrevista con 24 HORAS, el maestro en Economía Política por la Universidad de Warwick, Inglaterra, detalló la manera en que las elecciones del Viejo Continente pueden incidir en la relación de México con las 28 naciones del grupo, y se mostró optimista en que se fortalezcan los vínculos.


MUNDO

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

Presionan a Trump en juzgados, Congreso... No puedes ir por dos caminos a la vez. O vas por el camino de la investigación o por el de la inversión”

Es importante seguir los hechos, que nadie está por encima de la ley, incluido el Presidente de Estados Unidos, quien creemos que está involucrado en un encubrimiento”

DONALD TRUMP, Presidente de EU

NANCY PELOSI, líderesa de los demócratas

reunión, en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Trump admitió que antes del encuentro vio las declaraciones de Pelosi acusándolo de encubrimiento, y añadió que, para él, es imposible trabajar con los demócratas en esas circunstancias, y los invitó a terminar con sus “investigaciones falsas”. Además, los legisladores demócratas debatieron sobre las posibilidades de impulsar un juicio político contra el mandatario, a quien acusan de eludir los controles que la Constitución otorga al Congreso por, entre otras cosas, evitar transparentar sus gastos. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

REUTERS

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tres de sus hijos y la Organización Trump perdieron ayer en su intento de evitar que Deutsche Bank AG y Capital One Financial Corp. entreguen sus registros financieros a legisladores demócratas que investigan sus negocios. El juez de distrito de Estados Unidos, Edgardo Ramos, dictaminó en una audiencia judicial en Nueva York que el Congreso tiene la potestad legal para exigir los documentos, allanando el camino para que los bancos cumplan con las citaciones del mes pasado de dos comités del Congreso. Ha sido la segunda vez en esta semana en que un juez falló en contra del presidente republicano en su disputa contra los demócratas. Se espera que los abogados de Trump apelen ambas decisiones. Ramos dijo que no suspendería su decisión mientras se escucha una apelación. Una reunión en la Casa Blanca entre Trump y la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, terminó de manera abrupta cuando el mandatario rechazó trabajar con los demócratas mientras lo investiguen. “Yo vine aquí a una reunión sobre infraestructura con los demócratas, sin pensar realmente si iban a hablar de infraestructura o de algo diferente que investigarme”, dijo Trump con visible molestia a la prensa, al cabo de apenas cinco minutos de

BANCOS DEBERÁN ENTREGAR REPORTES FISCALES DEL PRESIDENTE

HISTORIA. El ex comandante Seuxis Paucias Hernandez Solarte “Jesús Santrich”, fue llevado a la corte de Paloquemao, en Bogotá, Colombia.

ATRÁS. Trascendió que el grupo islamista Hamas rechazó el acuerdo que en breve expondrá el yerno de Trump, Jared Kushner, y llamó a boicotear la presentación de dicha propuesta de paz para el conflicto palestino-israelí.

FOTOS REUTERS

Rompimiento. En un encuentro árido se convirtió la reunión prevista entre los demócratas y el mandatario en la Casa Blanca

PUEBLA

La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) instó a los ex rebeldes de las FARC a comparecer como está programado, luego que los ex combatientes Jesús Mario Rojas y Luis Oscar Úsuga solicitaran aplazar sus versiones ante la justicia transicional, al argumentar inseguridad jurídica. La sala de reconocimiento de la JEP indicó haber recibido escritos de varios integrantes de las extintas FARC para aplazar sus versiones programadas dentro del caso 001, referentes a secuestros realizados por la antigua guerrilla. En los escritos se mencionan argumentos asociados a problemas de seguridad que han sido puestos en conocimiento de la Fiscalía y la Procuraduría, así como la insegu-

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

T

radicionalmente las elecciones al Parlamento Europeo levantan escasas pasiones entre el electorado de los 28 países de la Unión. Los argumentos más esgrimidos: de que su resultado no tiene impacto en la vida cotidiana, de que no se vota por los que realmente dirigen los Gobiernos de cada nación, porque son elecciones de “segundo orden” y poco se entiende de las doctrinas tecnocráticas de Bruselas. En esta ocasión se palpa en el ambiente una auténtica efervescencia. Por primera

vez, el proyecto de integración comunitaria, la meta de los padres fundadores, se ve seriamente amenazado por culpa de una irrupción ya infrenable de los nacionalismos populistas eurófobos capaces de plantar cara a la coalición europeísta. Lo único que nos puede consolidar es que de momento los partidos eurófobos no forman un grupo compacto. Entre el jueves 23 y el domingo 26 de mayo, más de 400 millones de ciudadanos europeos están llamados a las urnas para elegir a 751 diputados de la Eurocámara en unos comicios cruciales en los que se juega el futuro de la familia europea. Una familia marcada por el Brexit y ondas de choque que envía a través de una Europa profundamente dividida por Donald Trump. Resulta que el ex estratega del actual mandatario estadounidense y el arquitecto de su victoria lleva meses promocionando en

Vislumbra May tercer revés a su plan Brexit El líder laborista Jeremy Corbyn adelantó que su partido votará en contra del proyecto de ley de salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), proceso conocido como Brexit, presentado por la primera ministra británica, Theresa May, pese a sus “intensos compromisos”. “Es básicamente una repetición de lo que se discutió antes”, consideró Corbyn, tras señalar que el proyecto no hizo ningún movimiento fundamental sobre la unión aduanera o los derechos de los consumidores, reportó la cadena de noticias BBC. El gobierno británico había respaldado el plan de la primera ministra para su proyecto de ley del Brexit, que se será sometido a votación por cuarta vez en la Cámara de los Comunes en junio. La iniciativa de May incluye el tema de una relación aduanera temporal hasta la próxima elección general, y medidas sobre el medio ambiente y los derechos de los trabajadores, Además, abre la posibilidad de celebrar o no una nueva consulta popular sobre la permanencia de Londres en la Unión Europea. Los ministros le manifestaron a May, durante su reunión, que tienen una “determinación compartida” para buscar la forma de aprobar la legislación. /NOTIMEX

Rechazan excusas de ex miembros de FARC ridad jurídica que para ellos reviste la recaptura de Seuxis Paucias Hernández Solarte, “Jesús Santrich”, señaló la JEP. “La Sala reitera que, en la dimensión individual, la comparecencia a la versión es personal, indelegable y obligatoria y a través de los autos, y que estudiará de manera individual las situaciones de riesgo de seguridad denunciadas por los comparecientes y las razones de fuerza mayor para la no asistencia”, apuntó. Añadió que deberán justificar su

El “trumpismo” se afianza en Europa EN EL TORBELLINO

17

el Viejo Continente la ideología populista de extrema derecha. Fue respaldo clave de uno de los rockstars del populismo europeo, el vicepresidente de Italia, Matteo Salvini. No oculta su fascinación por el soberanista húngaro Viktor Orbán. Está cerca de Nigel Farage, jefe del británico Brexit Party, del partido polaco en el poder PiS, de los “Auténticos Finlandeses” y de la extrema derecha austriaca, sin olvidar su “tour” por España para motivar a los populistas de Vox. Y por supuesto desde hace tiempo apoya (y asesora) de manera incondicional en su “asalto al búnquer de Bruselas” a la mismísima lideresa de la francesa Agrupación Nacional (antiguo Frente Nacional), Marine Le Pen, la finalista en 2016 -junto con Emmanuel Macron- de la carrera hacia el Palacio del Elíseo. Los últimos sondeos ponen a la cabeza a Le Pen, por “una Europa soberana de las naciones y de la protección”. El próximo domingo

inasistencia a este tipo de diligencias y presentar la evidencia probatoria detallada sobre dichas alegaciones, las cuales serán valoradas por la sala. De acuerdo con la emisora Blu Radio, los ex comandantes Rojas y Úsuga solicitaron el aplazamiento de sus diligencias en la versión voluntaria por el caso 001, al considerar que existe “inseguridad jurídica” tras el arresto de Santrich, acusado de narcotráfico y pedido en extradición por Estados Unidos. /AGENCIAS

su partido obtendría 23.5% de los votos frente a 22% de la lista En Marcha de Macron, claramente debilitado por la crisis de los chalecos amarillos. A unos días de los comicios europeos, el señor Bannon se instaló en el hotel más lujoso de París, Le Bristol (a tres mil dólares la noche), a unos metros del Palacio donde despacha el europeísta liberal Macron. Dedica su tiempo a conceder entrevistas a los medios galos en las que insiste que estas elecciones supondrán un “terremoto” político en Europa. ¿“Caballo de Troya” de Washington?, ¿banquero de Le Pen?, ¿una provocadora injerencia en la campaña electoral gala? Habrá que desear que Europa no se transforme en un patio de recreo para los títeres de Donald Trump, los que ganan puntos clamando contra una globalización salvaje. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


18

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.3O -0.25% VENT. 18.98 -0.21% INTER.

EURO 21.21 -0.14% VENT. 21.19 -0.09% INTER.

MEZCLA MEX. 62.81 -1.98% WTI 61.37 0.07% BRENT 70.88 0.07%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

42,942.23 -0.57% 877.81 -0.47% 25,776.61 -0.39% 7,420.66 -0.41%

EMPRESAS FRENAN LA ADQUISICIÓN DE LOS CELULARES DE LA MARCA CHINA

Gran Bretaña y Japón también “le dan la espalda” a Huawei

PUEBLA

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Consecuencias. La japonesa KDDI postergó indefinidamente sus ventas de los móviles previstas para finales de mayo; la británica Vodafone también pausó los pedidos

Herrera deslinda a Hacienda por los cambios en el IMSS

MARGARITA JASSO BELMONT

ARGUMENTOS. Arturo Herrera dijo que la Oficialía Mayor de Hacienda es la que se encarga de hacer las compras de suministros del IMSS.

Casi 20%

NOTIMEX

DETALLES. Rogelio Jiménez, director del Fonatur, adelantó que las “grandes obras” del prospecto comenzarán a principios de 2020.

La inversión en el desarrollo inmobiliario asociado a la construcción del Tren Maya podría superar los 150 mil millones de pesos, previstos originalmente, debido a costos relacionados con la construcción y las comunidades aledañas, aseguró el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons. “Calculo que es una cantidad superior; la diferencia es que se va a ir generando no como un programa específico del Gobierno, sino conforme un programa de demanda de mercados”, dijo en entrevista tras parti-

¿Es realmente la Secretaría de Hacienda el villano? LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

E

@campossuarez

ra de suponerse que después de más de 12 años de campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador supiera lo que ocurriría con la población más necesitada del país cuando le cortan servicios básicos, como los de salud. No son estadísticas, son personas de carne y hueso que hoy están mucho peor de lo mal que ya estaban en Gobiernos anteriores. Habría sido lógico que después de recorrer los dos mil 458 municipios del país, el Presidente fuera más sensible para entender que quitar de un plumazo los recursos para

Una pugna que lleva más de siete años... En enero pasado, Estados Unidos interpuso una demanda en contra de Huawei acusándola de conspirar para robar la propiedad intelectual de la operadora T-Mobile. La acusación incluyó 23 cargos contra la empresa china por hechos que sucedieron entre 2012 y 2014. Sin embargo, en marzo la asiática demandó a EU por prohibir la compra de productos y equipos sin presentar evidencia alguna de los cargos a los que se les acusaba. Tras ello, el 15 de mayo, el gobierno de Donald Trump prohibió que cualquier producto de Huawei llegara a su país y presionó a Google para que rompiera relación con ésta. /REDACCIÓN

Construcción del Tren Maya superará los 150 mdp: Fonatur

NOTIMEX

La renuncia de Germán Martínez Cázares a la dirección del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se debió a un problema administrativo tras los cambios en las labores de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó Arturo Herrera, subsecretario de la dependencia. “Como saben, Hacienda usualmente tiene tres funciones: el gasto, la conducción de la política macroeconómica y la recaudación; lo que se hizo a partir de este sexenio fue incorporar un área administrativa, y en ella recae el tema”, indicó Herrera tras su participación en el foro Impulsando el Potencial Económico de México. Al presentar su renuncia, Germán Martínez, expresó en una carta que fue por culpa de la Secretaría de Hacienda por la que se separaba de su cargo, luego de que esta dependencia realizara ajustes económicos y plazas laborales bajo una política neoliberal. Además, el ex funcionario del IMSS acusó que elementos de la dependencia intentaron una “remodelación cosmética” del organismo al pretender reformar el reglamento interno para colocar funcionarios administrativos en los estados y, así, anular a los delegados que el Consejo Técnico aprobó. /LUIS PABLO SEGUNDO

Tras las restricciones tecnológicas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra la empresa Huawei, como parte de las medidas de ataque en la guerra comercial que mantiene el país norteamericano con China, otras compañías de telefonía móvil de Gran Bretaña y Japón suspendieron sus planes de vender los nuevos celulares de la asiática. Es así que las británicas EE y Vodafone, y las japonesas Y! Mobile y KDDI informaron que hicieron una pausa en el lanzamiento de los smartphones Huawei, entre ellos los que permiten su uso en redes móviles de la siguiente generación, esto debido a la incertidumbre sobre sus restricciones en el sistema operativo y relación con Google. Y es que hace unos días, la administración de Donald

Trump restringió las ventas de hasta que la empresa obtenga tecnología a los proveedores “la información, la confianza y chinos de equipos de teleco- la seguridad a largo plazo” de municaciones debido a su- que los clientes recibirán asispuestos riesgos de seguridad, tencia durante la vida útil del aunque se otorgó un periodo dispositivo. Se sabe que la comde 90 días para que las compa- pañía también tenía prograñías de telecomunimado vender el Mate caciones encuentren 20X, seguido por el tea otros proveedores. léfono plegable Mate La prohibición de X, ambos propiedad ventas es parte de del mercado glo- de Huawei. una guerra comer- bal de celulares Sin embargo, precicial más amplia entre es de Huawei só que está en comuEU y China. nicación con Huawei En el caso de Voday Google para asefone, dijo que está “pausando gurarse de que “pueda llevar a los pedidos anticipados” para cabo las garantías de calidad”. el Mate 20X, el primer teléfoRespecto a Y! Mobile, prono de Huawei para redes 5G, piedad de la japonesa Softcomo “una medida temporal bank, informó que retrasó las mientras existe certidumbre ventas del Huawei P30 lite, ficon respecto a los nuevos dis- jadas para el 24 de mayo, y que positivos 5G de Huawei”. canceló los pedidos de prevenEn tanto que el director ejecu- ta, y KDDI también postergó tivo de EE, Marc Allera, informó indefinidamente sus ventas, que no se reanudarán las ventas fijadas para finales de mayo.

ORIGEN DEL CONFLICTO

servicios de salud, para medicamentos, para estancias infantiles, para refugios de mujeres violentadas, habría de tener un impacto negativo en los que menos tienen. No parece que el Presidente sepa de todas esas personas que llegan, hoy en su gobierno, moribundas por servicio médico, y son rechazadas. O los que tienen que esperar meses para lograr una cita con el objetivo de atender enfermedades terminales, ni de los que se forman desde la madrugada para ser atendidos por un médico. Hay una obsesión presidencial con todo lo que venga de administraciones pasadas. Desde su visión, todo está tocado por la corrupción, por lo tanto, tiene que ser destruido. Lo decía López Obrador en campaña, la organización de las elecciones era amañada y tramposa. Una declaración que olvidaba que, en México las elecciones las organizan y las cuidan los ciudadanos. La base de las instituciones mandadas al

diablo ahora desde el máximo Poder Ejecutivo del país está conformada por millones de mexicanos con muchas necesidades. Germán Martínez queda bien, y mientras más lo desacrediten, quedará mejor. Se atrevió a reflejar la realidad de un Gobierno en crisis presupuestal, y a apuntar lo que los sumisos de la 4T simplemente no se atreven. Donde el ahora ex funcionario parece errar en su diagnóstico es en responsabilizar a la Secretaría de Hacienda de tener una injerencia perniciosa en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Está claro que Martínez Cázares, por sus orígenes políticos tan contrarios al ADN de la 4T, se puede dar el lujo de ser tan claridoso en su extensa carta de renuncia, pero también es un hecho que no come fuego. La Secretaría de Hacienda es el órgano ejecutor de las instrucciones presidenciales. Podrán ser ellos los que pongan el oficio técnico de poner y quitar, pero no hay duda que sólo

cipar en un evento de la industria de capital privado. El directivo comentó que los desarrollos inmobiliarios son muy amplios y cambiantes, por lo que el Fonatur generó acuerdos con el sector privado local y las comunidades locales para gestar reservas territoriales. Por otro lado, Jiménez aseguró que muchos de los principales fondos que participan en México, nacionales y extranjeros, como BlackRock, Suisse Bank, Bancomer, Banorte y Santander, entre otros, quieren participar en la obra del Tren Maya. /NOTIMEX

reciben órdenes directas y claramente no cuestionadas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Que Martínez acuse a los funcionarios de Hacienda de ser neoliberales debería ser considerado como un halago y un remanso de tranquilidad. Es mejor tener tecnócratas a cargo de la administración de las barbaridades presupuestales que a muchos de los ignorantes que vemos abundan en otras áreas de Gobierno. Pegarle al secretario de Hacienda y a sus colaboradores no es buena idea. Se les necesita haciendo malabares presupuestales que eviten una crisis. El Presidente manda, y en Hacienda obedecen. El diagnóstico del intervencionismo en el IMSS aplica a todo el Gobierno y hasta a los estados, con los superdelegados, pero ése es el estilo de un Gobierno de un solo hombre. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

PUEBLA

ALERTAN QUE SI SE DETIENEN LAS ASOCIACIONES PRIVADAS GENERARÍA SOBRECOSTOS

CONSORCIO ENI-LUKOIL

Inviable cancelar farmouts de Pemex, advierten los expertos Reglas. Defienden que por el marco legal de la reforma energética, estas figuras no podrían ser desaparecidas

Licitaciones públicas internacionales En proceso

Contratos petroleros

111 Contratos de exploración y extracción de hidrocarburos vigentes 106 Rondas

5 Migraciones

de la Oficina de la Presidencia de la República, indicó que será en septiembre cuando el Gobierno federal tome la decisión de continuar o no con los farmouts que se contemplen realizar a futuro. Por separado, Miriam Grunstein,

38 México

3 Colombia

2 Argentina

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), Alberto de la Fuente, consideró necesario seguir con las licitaciones y asociaciones de privados con Petróleos

1 Rusia

1 Japón 2 China 2 Malasia 1 Australia

75 empresas de 20 países Mexicanos (Pemex), lideradas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y reflejarlas en un Plan Quinquenal que promueva que el ritmo de inversión y actividad exploratoria. /NOTIMEX

GRÁFICOS: JUAN ÁNGEL ESPINOSA

8 EU

5 1 Reino Unido Holanda 1 1 Francia Italia 2 1 España 1 Qatar Alemania 1 1 Egipto Tailandia

La empresa de cosméticos brasileña Natura pactó la compra de su rival Avon, por una operación que le costará dos mil millones de dólares, siendo la mayor inversión de compra en este sector. Es así que los accionistas de Natura, que compró la cadena minorista Body Shop en 2017, formará una nueva sociedad de cartera que ofrecerá 0.3 acciones por cada acción de Avon, según un comunicado emitido la tarde de este miércoles. El acuerdo también incluye que los tenedores de acciones de Avon reciban 530 millones de dólares en efectivo, esto si se cierra el acuerdo a principios de 2020. La transaccion se trata de que Natura se quede con el 76% de Avon, siendo que los accionistas de

El T-MEC será ratificado en julio, confía la SE El gobierno de México confía en que sí todo se desarrolla conforme a la agenda, en julio se podría iniciar el proceso para la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), indicó la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora. “Podría ser en julio. Hay tiempos legislativos que hay que cumplir

altos costos económicos los daños por las suspensiones de los contratos. “Lo firmado ya está firmado, simplemente no buscas más. El costo de suspender sería altísimo, pues te metes con contratos con empresas muy fuertes”, comentó la experta. Ambos analistas coincidieron que no se puede cancelar lo que ya está firmado, pero si se pueden cancelar los futuros proyectos con particulares si la administración actual no obtiene sus cifras positivas, tal y como afirmó Romo. En un futuro, se ve de forma in-

viable que Petróleos Mexicanos (Pemex) no mantenga la relación con empresas particulares, debido a que la empresa mexicana no cuenta con la liquidez necesaria para realizar por sí sola los trabajos de perforación y exploración de crudo, mencionó a su vez Ramsés Pech, analista y consultor energético. Recordó que los contratos celebrados hasta el momento con Pemex han registrado una producción de 78 mil barriles diarios, por lo que se espera que este modelo de negocio alcance los 200 mil barriles por día.

Natura compra a Avon por 2,000 mdd

Piden mantener alianzas con Pemex 1 Noruega

analista de temas energéticos, sostuvo que en el caso hipotético, en la que el Gobierno federal y la empresa productiva se inclinarán a cancelar las asociaciones, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tendría que liquidar con

PABLO SEGUNDO

en el Congreso de Estados Unidos. Me parece ahorita lo que estamos viendo es que si ya hay un trabajo claro por parte de la administración. Probablemente para julio se estaría iniciando la discusión y el debate si todo va bien, entonces si es posible. Bien podríamos estar pensando que podríamos ver un resultado al final del año”, comentó la funcionaria en el marco del foro Impulsando el

potencial económico de México”, organizado por la American Society. De la Mora mencionó que mientras tanto a nivel nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se encuentra revisando los textos del tratado comercial, para que posteriormente sean enviados al Senado de la República. “En este momento, tengo entendido que están en la cancillería y

UNIÓN. Con la alianza, los productos cosméticos se venderán en tres mil 200 tiendas a nivel mundial.

ésta sean los propietarios del resto una vez que se cierre el acuerdo. Tras darse el anuncio de interés de la compra por parte de Natura, las acciones de Avon aumentaron hasta un 15% en operaciones tardías del mercado bursátil. “La medida que implica el inter-

en el momento que el presidente lo decida, se pueda enviar al Senado”, manifestó la subsecretaria. A su vez, Carlos Urzúa, titular de la Secretaría de Hacienda, señaló que el gobierno mexicano confía que este se ratifique a la brevedad el tratado económico trilateral. “Espero que dentro muy poco se pueda ratificar el TMEC y eso nos va a abrir la puerta a muchísimas más oportunidades, principalmente del sector de la manufactura”, dijo. /LUIS PABLO SEGUNDO

cambio de acciones, crea el cuarto grupo de belleza más grande del mundo, al unir empresas de fuerte compromiso con la generación de impacto social positivo y el empoderamiento de las mujeres.”, de acuerdo con un comunicado. Con Avon, Natura logrará una facturación bruta anual superior a 10 mil millones de dólares, con más de 40 mil colaboradores y presencia en 100 países. Además, con la unión de ambas empresas se sumarán 6.3 millones de representantes de ventas y consultoras y una presencia geográfica global con 3 mil 200 tiendas. Se desconoce qué impacto tendrá esta alianza en los precios finales para los consumidores o afiliados a ambas empresas. /REDACCIÓN

CUARTOSCURO

1

GONZALO MONROY Director de la Consultora GMEC

PIXABAY

16 Concluidas

FOTO: CUARTOSCURO

Luego de que las autoridades están analizando la permanencia de las asociaciones entre Pemex y empresas privadas, modelo de negocio conocido como farmouts, expertos del sector energético coincidieron en que será inviable suspender los contratos que se tienen con los capitales privados, pues de lo contrario, el Gobierno tendría que pagar “altos precios” por las suspensiones. En entrevista con 24 HORAS, Gonzalo Monroy, director general de la Consultora GMEC, mencionó que la simple naturaleza con la que nacieron estas asociaciones, tiene un fuerte respaldo en el marco legal de la Reforma Energética. Esta semana, Alfonso Romo, jefe

2 Canadá

La empresa italiana Ente Nacional de Hidrocarburos (ENI) tiene en Italia una participación del mercado del 30% y opera actualmente en 69 países. En noviembre del 2015, firmó un contrato con la Comisión Nacional de Hidrocarburos en proyectos de licitación de la Ronda 1.2. Por su parte, Lukoil es la compañía más grande de Rusia. Cuenta con sedes en Nueva York, East Meadow, EU. Es propietaria de siete empresa en Europa del Este y en 13 naciones adicionales en el resto del planeta. Genera 2.1% del petróleo crudo en el mundo y es la empresa más grande que existe por sus reservas probadas de petróleo. La CNH aprobó en 2016, que ambas compañías trabajen en aguas someras del Golfo de México, frente a las costas de Tabasco./LUIS

Uno de los mejores atributos que tienen los farmouts es que la empresa podría obtener mucha liquidez, aunque depende del contrato”

LUIS PABLO SEGUNDO

19

CONFIANZA. El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, aseguró que las finanzas públicas siguen fortalecidas.


20

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

PUEBLA

Ping Pong

Cine

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24−HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

NAOMI SCOTT Jazmín Valentía: Jazmín. Poder femenino: Jazmín. Pasión:Jazmín. Dinero: Cueva de las Maravillas. Amor: todo. Película favorita: Mulán. A quién admiras más: a las mujeres que conozco cada día. Rollo favorito que juegas: todos me gustan por diferentes cosas. Una debilidad del jazmín: duda de ella al principio de la película. Una fortalez de Naomi Scott: mi equipo.

¿CUÁLES SERÍAN TUS TRES DESEOS? Hablar todos los lenguajes del mundo. Que mi comida favorita me hiciera bien. No lo usaría. MENA MASSOUD Aladdín Valentía: león. Hombría: sacrificio. Pasión: amor. Dinero: poder. Amor: relaciones. Película favorita: Mrs. Doubtfire. A quién admiras más: ni papá. Actuación tuya favorita: Aladdín. Una debilidad Aladdín: no escuchar su corazón. Una fortaleza de Mena Masud: trabajar duro. ¿CUÁLES SERÍAN TUS TRES DESEOS? Viajar por todo el mundo. Amor y paz para el mundo. Poder actuar por mucho tiempo.

En su última película, Disney dejó de lado la imagen de las princesas débiles y demostró a través de Jazmín el poder de las mujeres en el mundo

PRISCILA VEGA

NAOMI SCOTT (JAZMÍN) Con la canción Speechless Jazmín encuentra el coraje para cumplir su misión. ¿Qué consejo le darías a las mujeres que buscan esa fuerza? −Les diría que algunas veces cuando dices lo que piensas, no siempre ganas. Es indispensable hacerse escuchar, no sabes cómo eso repercutirá para bien la vida de otra persona. Por eso es tan importante siempre usar tu voz, todas las opiniones son valiosas e importan. Siempre habla fuerte Jazmín rompe el estereotipo de la mujer en su historia al convertirse en Visir. ¿Cuál es tu forma de romper los estereotipos del siglo XXI? −Creo que todos tenemos nuestra zona de confort y nuestros problemas. Uno de mis personajes favori-

tos de la cinta es el Sultán, ya que se aferra a lo que conoce pero termina por romper sus propios tabúes. Él representa, muchas veces nuestra sociedad, y como tenemos miedo de lo que desconocemos; así que mi forma de quebrarlos es cuestionarme cosas todo el tiempo y por qué las hacemos.

que realmente te enamoras, deberías alentarla a seguir sus dueños y conseguir todo lo que ella quiera. Apoyarla en todos los sentidos, si ella necesita apoyo dárselo. En la película Aladdín y Jazmín son diferentes por esas razones. Yo les diría que fueran ellas mismas, fueran amables y apoyen a las personas que aman.

¿Si pudieras hacer realidad una cosa de la cinta, cuál sería? −La alfombra mágica. ¡Imagina lo divertido! Además, hay una cláusula que dice que no puedes caerte de ella, sería seguro viajar así.

México ocupa el segundo lugar de América Latina en número de niños huérfanos. Si tú pudieras, ¿cómo los ayudarías? −Mi maestro de actuación es dueño de un orfanato en México desde hace 20 años, hemos platicado muchas veces sobre cuándo puedo regresar, conocer a los niños y ayudar. Es una fundación a la que trataré de apoyar.

MENA MASSOUD (ALADDÍN) ¿Cómo crees que los hombres deberían comportarse con las mujeres en el siglo XXI? −Cuando conoces a la persona de la

Si tuvieras que ser Aladdin pero en este siglo, ¿qué crees que

deberías hacer? Como tirar a los Gobiernos tiranos, apoyar a las mujeres… −Eso es interesante, creo que hay una brecha de acción antes de casarme con la Princesa a después de hacerlo. Creo que después de casarme, obviamente me concentraría en mejorar la ciudad, ya sea Nueva York o Los Ángeles −risas−. Algo que definitivamente haría sería cuidar el medio ambiente, también es una de las partes más importantes de mi vida ayudar a frenar el cambio climático y cómo destruir nuestro hábitat nos afecta. ¿Si pudieras hacer realidad una cosa de la cinta, cuál sería? −Definitivamente la alfombra mágica. No he visto suficiente del mundo y me gustaría viajar, con la alfombra sería mucho más fácil conocer nuevos lugares.

Siente el terror de una familia, averigua qué ha pasado con el caso McCann, aprovecha una exposición única en el MUAC y más. ACTIVIDAD

Cabello/Carceller.

Borrador para una exposición sin título (Cap. III)

Una exposición sobre teoría feminista, queer y decolonial, donde 22 piezas llenan e lugar con símbolos, experiencias individuales y reapropiaciones . Se trata de una revisión sobre quiénes nos inspiran a ser uno mismo. ¿Dónde?: MUAC, Museo Universitario de Arte Contemporáneo (entrada 40 pesos).

PELÍCULA

DOCUMENTAL

SERIE

Adelaide y su esposo viajan a la casa en la que ella creció a un lado de la playa. Todo comienza a transformarse cuando ocurre un encuentro espeluznante donde cuatro enmascarados se presentan en su hogar; el horror sucede cuando muestran sus rostros. La película ha recibido buenas críticas, no te la puedes perder este fin de semana. ¿Dónde ver?: Cines del país.

Muestra el trágico y famoso caso de Madeleine, la niña británica de tres años que fue de vacaciones con su familia y nunca volvió. Contó con 120 horas de entrevistas de 40 personas diferentes, como periodistas, investigadores y amigos de la familia McCann. ¿Dónde ver?: Netflix.

Narra la historia de una de las peores catástrofes provocadas por el hombre y de los valientes hombres y mujeres que se sacrificaron para salvar a Europa de una tragedia inimaginable. Cuenta el desgarrador alcance del desastre de la planta nuclear que sucedió en Ucrania en abril de 1986 y revela cómo y por qué ocurrió. ¿Dónde ver?: HBO.

Nosotros

La desaparición de Madeleine McCann

Chernobyl

CORTESÍA DISNEY

Aladdín se estrena mañana en todas las salas de cine del país; el live action del clásico de disney cobra vida a cargo de Naomi Scott como la princesa Jazmín, Mena Massoud como al huérfano Aladdín y Will Smith haciendo realidad tus deseos como el Genio de la lámpara maravillosa. El cuento es el mismo de 1992, está situado en Agrabah, el hogar de Aladdín, un joven que vive en la pobreza extrema que, sin querer, se cruza con la Princesa de la ciudad y se enamora. El giro del largometraje lo tiene Jazmín, a quien Scott logró darle la fuerza de todas las mujeres del mundo que se atreven a quebrar los estereotipos de su propia historia. No más damisela en peligro, a Jazmín no le tiembla la voz para hacerse escuchar y a paso firme conquistar sus miedos. Platicamos con Naomi Scott y Mena Massoud y esto fue lo que nos dijeron:


VIDA +

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

DIVERSIDAD, INCLUSIÓN

Y RESPETO EN LA REPORTERO UNIVERSITARIO Tzuara De Luna FES ARAGÓN

Con la intención de exhibir un amplio catálogo cinematográfico y buscar la reflexión del público sobre la diversidad sexual y apoyar a la esce-

na independiente, llegó a la Cineteca Nacional la 23.ra edición del Festival Mix: Cine y Diversidad Sexual, el cual dio inicio en el marco del Día Internacional contra la Homofobia (17 de mayo) y se mantendrá hasta el 27 de junio. Como parte de la inauguración, fue exhibido el largometraje Rencor Tatuado, que busca retratar y resal-

tar la figura de la mujer y de la comunidad LGBTT. La obra fue dirigida por el mexicano Julián Hernández y seleccionada para el festival, donde también se expondrán títulos como Ternura de hombre, Los closets son para la ropa, Vivir de prisa y amar despacio. “Es una historia y un guión trabajado, que se hizo mano a mano con

ESPECIAL

CINETECA NACIONAL RENCOR TATUADO FUNGIÓ COMO UNO DE LOS TÍTULOS PERTENECIENTES AL FESTIVAL DE CINE EN LA CIUDAD

21

PUEBLA

los personajes. Al principio la idea era tener una heroína trans, ya después se fue produciendo más y así es como surge Aída. Nos tomó más o menos un año tener el guión listo”, comentó el director. La esencia fílmica del cine negro, el formato 16 mm y la alternancia entre tomas a color y blanco y negro son pilares en la cinta, según Julián Hernández, quien se mostró feliz por adicionar su obra al Festival Mix y espera, llegue pronto a salas comerciales.

Diana Lein, comentó para 24 HORAS: “Aida es un personaje que llegó a revolucionarme, se sale mucho de lo común, de la etiqueta. Es una película que habla sobre la valentía que hay en lo femenino. Busca un cambio de conciencia importante de mostrar, tiene muchos detalles que nos llegan”. Enfatizó en que Las mujeres de Atenco del New York Times, fue una publicación que la incentivó a dar lo mejor de sí en la película, ya que es una manera de solidarizarse con grupos vulnerables. La homosexualidad fue quitada de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 17 de Mayo de 1990, por lo que el Festival Mix con Rencor Tatuado y las demás películas que lo conforman, pretenden ser puntos de partida para la reflexión e igualdad. Las actividades del festival incluyen la proyección de más de 100 películas de talla nacional e internacional, así como charlas, conferencias y eventos en diferentes sedes como el Cinépolis Diana, La Purísima y El Marrakech. Para conocer más detalles sobre la programación se pueden visitar las redes oficiales de Festival Mix.

Black mirror regresa con Miley Cyrus

proporcionar acceso a la inmensa biblioteca de personajes y argumentos del Soleil. “Su expansión en películas crea una oportunidad única en la frontera para desarrollar características narrativas completamente nuevas impulsadas por los mundos impre-

sionantes que han creado “, añadió Dan Lin, productor de origen taiwanés que ha trabajado en Rideback. Él hizo su carrera con Warner Bros. y es responsable de exitosos proyectos como las películas de Lego y la más reciente, Aladdin de Disney. / REDACCIÓN

Los artistas del circo tienen una máscara a tamaño real donde se prueban todos los accesorios y complementos. Todas las canciones que forman parte de los espectáculos están creadas únicamente para ellos. Cada año busca nuevos talentos, cuando un candidato pasa las pruebas, accede a una academia donde se prepara por meses antes de su estreno. Cuenta con un programa de apoyo a niños sin recursos y defensa del medio ambiente.

/ REDACCIÓN

Disney presentó el tráiler final de la película Toy story 4. El vaquero Woody ayudará a Forky, el nuevo juguete favorito de Bonnie y al cual creó con sus propias manos con un tenedor. En las nuevas imágenes, los juguetes organizan una misión de rescate para recuperar al peculiar Forky. El personaje termina en las manos de Benson, un muñeco de ventrílocuo que trabaja con la villana de la película, la muñeca vintage Gabby Gabby. Para rescatarlo, todos correrán

grandes aventuras en el mundo exterior donde se encontrarán con Betty, la cual vuelve con un cambio de imagen y actitud. La cinta está programada para estrenarse en salas de cine este 21 de junio. El filme parte de un guión obra de Andrew Stanton y Stephany Folsom, mientras que el trabajo de dirección corrió a cargo de Josh Cooley. La confianza de Pixar en el personaje de Forky es tanta que Disney ya pensó en dos spin-offs de Toy story 4 para su plataforma de streaming Disney+.

ESPECIAL

Toy story 4 estrena tráiler final

ESPECIAL

Cirque du Soleil salta a los cines

Sabías que:

FACEBOOK CIRQUE DU SOLEI

La reconocida compañía Cirque du Soleil, se unió a la productora Rideback para llevar a la pantalla grande historias inspiradas en los personajes y el catálogo creativo del circo canadiense, se informó en un medio especializado. “Para nosotros, el negocio del cine es una progresión lógica para la expansión continua de la cartera y Rideback es el socio perfecto para embarcarse en este viaje”, expresó Daniel Lamarre, presidente y director ejecutivo de Cirque du Soleil Entertainment Group, en un comunicado. Dijo que espera las infinitas oportunidades creativas que surgirán al

Netflix anunció el estreno de la quinta temporada de Black mirror, que regresa con la polémica actriz Miley Cyrus como protagonista. La nueva entrega llegará a la plataforma el 5 de junio con tres capítulos. El episodio Rachel, Jack and Ashley Too lo estelariza Cyrus, quien interpreta a una cantante pop con el pelo morado. Los otros dos capítulos se titulan Smithereens y Striking Vipers. Black mirror presentó en redes sociales el tráiler de la nueva temporada, donde aparecen actores como Anthony Mackie, Yahya Abdul-Mateen II, Topher Grace, Damson Idris, Andrew Scott, Nicole Beharie, Pom Klementieff, Angourie Rice, Madison Davenport y Ludi Lin.

Sabías que: Smithereens trata de un taxista con un plan secreto, el cual se convierte en el centro de atención durante un día donde todo se descontrola. Rachel, Jack and Ashley Too cuenta la historia de una adolescente solitaria que sueña con su estrella pop favorita, una artista cuya existencia no es tan bonita como parece. Striking Vipers narra cómo dos antiguos amigos de la universidad se reencuentran y viven una serie de acontecimientos que podrían alterar sus vidas para siempre.


22

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA

Red Sox vs. Blue Jays

PUEBLA

11:37 h.

MLB TEMPORADA REGULAR La pelea en Toronto entre Red Sox y Blue Jays por escalar posiciones en la División Este de la Americana cierra hoy. Los de Boston se ensañaron en el primero de la serie y los Blue Jays les devolvieron la cortesía en el juego dos. Ninguno de los dos equipos dejará que el otro se lleve el triunfo que puede repercutir para las aspiraciones a postemporada.

COPA SUDAMERICANA 17:15 h. 17:15 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h.

FOTOS REUTERS Y ESPECIAL

SEGUNDA RONDA

Corinthians vs. D. Lara Wanderers vs. Cerro A. Juniors vs. D. Tolima Fluminense vs. A. Nacional I. del Valle vs. U. Católica

MUNDIAL SUB 20 FASE DE GRUPOS

México vs. Italia Tahití vs. Senegal Japón vs. Ecuador Polonia vs. Colombia

11:00 h. 11:00 h. 13:30 h. 13:30 h.

NBA FINALES DE CONFERENCIA CONFERENCIA ESTE

Bucks vs. Raptors 19:30 h. SERIE 2-1 A FAVOR DE BUCKS

CONFERENCIA OESTE

Warriors vs. T-Blazers GOLDEN STATE GANÓ LA SERIE 4-0 LAS FINALES INICIAN EL 30 DE MAYO

MLB TEMPORADA REGULAR Nationals vs. Mets Rockies vs. Pirates Yankees vs. Orioles Marlins vs. Tigers Philles vs. Cubs Braves vs. Giants Rays vs. Indians White Sox vs. Astros

11:10 h. 11:35 h. 11:35 h. 12:10 h. 13:20 h. 14:45 h. 17:10 h. 19:10 h.

LIGA MEXICANA DE BEISBOL TEMPORADA REGULAR

Pericos vs. Rieleros Guerreros vs. Algodoneros Diablos vs. Saraperos Bravos vs. Generales Toros vs. Tigres Sultanes vs. Leones Acereros vs. Olmecas Tecolotes vs. Piratas

19:30 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:00 h.

STANDINGS LMB ZONA NORTE

EQUIPO G P % Acereros 30 10 .750 Toros 28 12 .700 Sultanes 26 14 .650 Tecolotes 22 18 .550 Saraperos 21 19 .525 Rieleros 18 22 .450 Generales 16 24 .400 Algodoneros 14 23 .378

ZONA SUR

EQUIPO Diablos Guerreros Pericos Leones Bravos Tigres Olmecas Piratas

G P % 22 15 .595 22 18 .550 22 18 .550 18 22 .450 16 24 .400 16 24 .400 13 27 .325 13 27 .325

LOS WARRIORS ESTÁN EN SU QUINTA FINAL CONSECUTIVA DE LA NBA Y APUNTAN COMO FAVORITOS PARA LLEVARSE OTRO TROFEO LARRY O’BRIEN CARLOS MENDOZA

Al inicio de la temporada de la NBA se decía a manera de broma que reservaran el lugar de las Finales al equipo de Steve Kerr, pues no se veía alguna otra quinteta en la Conferencia del Oeste que los pudiera opacar. Y después de la adición de Demarcus Cousins, pintaba para que se cumpliera. Llegados los playoffs, los Warriors entraron y como primer lugar. Pasaron las series de eliminación directa y el pronóstico se cumplió con el equipo, no así con Cousins, quien tuvo una temporada nada destacada. Apenas 30 partidos en fase regular y un par en playoffs. Pese al bajo rendimiento del poste de 29 años, Kerr se distingue por tener un conjunto sólido y no depender de individualidades. Las tiene, pero no para que resuelvan cada partido del año, sino para que resuelvan los juegos más complicados y que deriven en lo que ya es una costumbre en la bahía: disputar el Larry O’Brien. Aquí entra en acción uno de los jugadores que está en un gran camino para terminar entre los mejores en la historia de este deporte: Stephen Curry. El guardia de proporciones minúscula respecto a los rivales a los que enfrenta es quien ha levantado a los Warriors en estos playoffs con actuaciones soberbias. Kevin Durant fue el mejor del equipo en temporada regular, aunque Curry nunca dejó de ser pieza importante. A falta de la presencia del 35 de Golden State por lesión, Curry se volvió el pilar del equipo y ahora es uno de los grandes responsables de que su equipo dispute la gloria máxima de la NBA por quinto año en fila. PARA ENMARCAR

Steve Kerr se ha vuelto un referente ya como head coach. El ex jugador de Bulls y Spurs no sólo puede presumir de haber sido campeón al lado de grandes jugadores del deporte ráfaga, ahora está labrando un historial impresionante desde el banquillo. Después de retirarse en 2007 tras ganar su quinto anillo de campeón, ocupó el cargo de gerente general de los Suns. De 2008 a 2010 estuvo en las oficinas, aunque parece que no era su lugar y sabía que podía aportar algo mejor estando más cerca de la duela.

Coach mítico Steve Kerr se ha convertido en el primer head coach en la historia de la NBA que disputa las Finales cada atemporada desde que arrancó su carrera. Kerr inició en la temporada 2014/15 su camino como entrenador y desde entonces nunca ha faltado a la serie final. Ya cuenta con tres títulos como coach y está cerca de llevarse el cuarto.

+ FINALES CONSECUTIVAS EQUIPO FINALES AÑOS 1. Celtics 10 1957-1966 2. Warriors 5 2015-2019 3. Lakers 4 1982-1985 Celtics 4 1985-1988 Cavaliers 4 2015-2018 4. Lakers 3 1952-1954 1968-1970 1987-1989 2000-2002 2008-2010 Bulls 3 1991-1993 1996-1998 Knicks 3 1951-1953 Pistons 3 1988-1990

+ TÍTULOS COMO JUGADOR Y ENTRENADOR NOMBRE COMO JUGADOR 1. Bill Russell 11 (Celtics) Phil Jackson 2 (Knicks) 3. K.C Jones 8 Tommy Heinsohn 8 (Celtics) 5. Steve Kerr 5 (Bulls y Spurs) 6. Pat Riley 1 (Knicks)

COACHES CON MÁS FINALES NOMBRE 1. Phil Jackson 2. Red Auerbach 3. Pat Riley 4. John Kundla Gregg Popovich 5. K.C. Jones Steve Kerr

EQUIPO/S TOTAL Bulls y Lakers 13 Celtics 11 Lakers, Knicks y Heat 9 Lakers 6 Spurs 6 Bullets y Celtics 5 Warriors 5

COMO COACH 2 (Celtics) 11 (Bulls y Lakers) 2 (Celtics) 2 (Celtics) 3 (Warriors) 5 (Lakers y Heat)

TOTAL 13 13 10 (Celtics) 10 8 6


DXT

JUEVES 23 DE MAYO DE 2019

El día en que FIFA no pudo LATITUDES

ALBERTO LATI @albertolati

L

a imponente vista de las oficinas de la FIFA hacia el Lago Zúrich, los inmensos ventanales rodeados de vegetación y recargados sobre una espléndida cancha de futbol en la que ha citado a jugar a grandes glorias de este deporte, ese poder al margen de todo poder desde el que se opera el balón, pudieron confundir a Gianni Infantino. Hasta este miércoles, el presidente de la

FIFA pensó que todo era posible: ser recibido con trato de honor por el dignatario que deseara, modificar las leyes locales de todo país al que llevara un torneo, amenazar al gobierno que osara meterse en el terruño del futbol por mucho que lo hiciera para combatir la más evidente corruptela. Sí, hasta este miércoles, cuando no pudo concretar su Mundial de 48 selecciones para 2022. Quiso el destino que esa misma sede que jamás se atrevió a criticar durante su campaña a la presidencia, fuera la más chica a la que se haya otorgado un Mundial, lo que ha imposibilitado su ambición de adelantar el Mundial de 48. Porque la sede triple de 2026 ya fue establecida bajo el entendido de que habrá más partidos, más selecciones, más aficionados, más estadios, más alojamiento, más traslados, más logística, y para eso basta

23

PUEBLA

y sobra esa infinidad de kilómetros cuadrados norteamericanos…, pero con el minúsculo Qatar –como si un Mundial se realizara en Ciudad de México, Toluca y Pachuca– todavía no. Así que la apuesta de Infantino para elevar la facturación desde 2022 con ese certamen de 48 equipos, era compartir un pedazo de Copa del Mundo con los vecinos de Qatar. Eso le habría una puerta ya explorada sin éxito por su antecesor, Sepp Blatter: el Premio Nobel de la Paz, en virtud de que hoy Qatar está peleado con todos sus vecinos y él los reconciliaría. Acaso llevando cotejos a Dubái, Abu Dabi, Bahréin, por no decir su enemigo mayor, Arabia Saudita, lograra la doble hazaña: su Mundial de 48 desde ya y lanzar a la FIFA como la ONG que pacifica con su mero tacto. Sin embargo, la misión fue demasiado complicada. A tres años y medio del Mundial, apenas dos naciones vecinas eran opciones reales para albergar partidos. Tanto Kuwait como Omán coincidían en no ser aliados de Qatar,

aunque sí neutrales en esa disputa que tiene a los qataríes aislados por cielo, mar y tierra, bajo acusación de promover el terrorismo islámico (en la práctica, el meollo también radica en haberse acercado al líder chiita, Irán, contrapuesto al líder sunita, Saudiarabia). La FIFA intentó con sus amplísimos recursos e influencias destrabar el enredo y, al final, fracasó. Triunfo para los que amamos la Copa del Mundo. Al menos por última vez, y aunque sea en pleno noviembre, disfrutaremos de un Mundial como debe ser. Sintomático que lo primero que festejan los aficionados en mucho tiempo, coincida con el primer revés genuino de quienes organizan el futbol. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

4

ocasiones

MEXSPORT

han visitado los Padres a México; es el equipo con más presencias en nuestro país

Las Grandes Ligas visitarán por tercer año consecutivo nuestro país con una serie En 2020 solo está confirmada una serie de MLB en México, con la posible participación de los Padres de San Diego contra D-Backs de Arizona y, también, en un alto porcentaje de que sea en el Estadio Alfredo Harp Helú de la capital mexicana. Así lo expresó Rodrigo Fernández, representante de la organización para Latinoamérica, y quien también indicó que hay la posibilidad de que sean dos series en México. Durante entrevista colectiva precisó que “sería en el estadio de los Diablos, porque cumple con todos

los requerimientos para albergar un partido de Grandes Ligas”. “Estamos todavía en las negociaciones, no hay nada seguro, evidentemente es nuestra prioridad estar en la Ciudad de México, pero espero que el próximo mes ya podamos tener una noticia al respecto”, comentó. Aseguró que las Ligas Mayores de Beisbol tiene un gran interés por estar en muchas ciudades de México, pero la capital del país siempre es importante por su gran población que tiene. Enfatizó que la inauguración del Estadio Alfredo Harp Helú, casa de

Diablos Rojos del México, exhibió la gran afición que existe por el beisbol, y de ahí se pasa a todas las ciudades del Pacífico, además de Mérida, Yucatán, “donde nos interesa hacer cosas con varios actores. No solo es Monterrey, aunque es nuestra punta de lanza”. Agregó que Padres de San Diego, donde el empresario Alfredo Harp Helú tiene una gran participación financiera, y D-Backs de Arizona, “son equipos que representan una posibilidad” para que jueguen en México el próximo año. “Nosotros estamos seguros que vamos a estar en la Ciudad de México, pero todavía no hay un acuerdo firmado. Para nosotros también es muy importante estar en Puerto Rico

JUEGOS DE MLB EN CDMX

PARTIDO AÑO SEDE RESULTADO Athletics vs. Agricultura 1937 Parque Delta 2-1 para Agricultura Pirates vs. Rays 2001 Foro Sol 8-6 para Pittsburgh Mets vs. Dodgers 2003 Foro Sol 16-11 para Nueva York 20-10 para Los Ángeles Astros vs. Marlins 2004 Foro Sol 1-6 para Florida 2-2 terminó en la décima entrada Astros vs. Padres 2016 Fray Nano 11-1 para Houston Fray Nano 6-21 para San Diego

y República Dominicana y sólo tenemos un número determinado de juegos que podemos sacar de territorio estadounidense”, compartió. Comentó que la ciudad de Guadalajara también es otro sitio importante y que, además, existe un plan importante para la renovación del Estadio Panamericano de los Cha-

ESPECIAL

DESARROLLO. Los niños en las primarias tendrán la posibilidad de adquirir los conocimientos básicos del beisbol. Se destinaron 500 millones de pesos.

CORTESÍA PROBEIS

LLEGA EL BEISBOL A LAS ESCUELAS Ayer se puso en marcha el programa piloto “Fun at bat”, para la promoción de beisbol y softbol, el cual para el próximo ciclo escolar se aplicará en tres mil planteles de este nivel en todo el país. En la Primaria Revolución de la Ciudad de México se llevó a cabo la presentación del programa, el cual es encabezado por Édgar González, titular de la oficina Probeis, a encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Este inicio es con 200 escuelas primarias en la Ciudad de México para la prueba piloto. Empezando el siguiente ciclo escolar van a ser tres mil escuelas y van a ser 100 centros educativos por cada entidad federativa en el país”, confirmó González. Dijo que este programa sólo está hecho para las escuelas primarias,

IMPONENTE. El Estadio Alfredo Harp Helú vio la luz con un par de encuentros entre los prospectos de los Padres de San Diego y los Diablos Rojos del México.

ANUNCIO. Autoridades de Probeis dieron una conferencia para dar a conocer el programa en las escuelas.

pero “si lo podemos hacer crecer, lo vamos a hacer. Todo depende de cómo funcione en todo el país para que transite a las secundarias”. A cada escuela se le entregó un paquete que contiene bats y pelotas de beisbol y softbol, los cuales fueron

rros de Jalisco, donde “seguramente vamos a estar ahí, porque es un mercado importante para nosotros”. Aseguró que “nuestros eventos en México no necesitan ningún tipo de apoyo (del gobierno), porque tenemos nuestro plan de negocio y esfuerzo”, desde que se han realizado estos partidos en el país. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

donados por las Ligas Mayores de Beisbol mediante su representante Tony Reagins, quien estuvo en la presentación, así como Tyler Collins, que asistió a nombre de la Asociación Estadounidense de Beisbol y Softbol. A la presentación también asistió el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, quien dijo que “no se trata únicamente del beisbol, estamos tratando de dar un nuevo enfoque a la educación física”. Abundó que “el deporte enseña valores y sabemos que quien es buen deportista es buen ciudadano, sabe cumplir las reglas, sabe competir, tiene humildad para ganar y perder, es alguien que tiene una honestidad, y si esto lo hacemos de una manera divertida, a través del deporte, es la mejor forma de hacerlo”. En la presentación, se entregó el certificado de cumplimiento a Mario Alberto Bernal Núñez, en representación de todos los maestros de educación física. /AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.