EJEMPLAR GRATUITO
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019 AÑO IV Nº 862 I PUEBLA
Presentan iniciativa para que sea obligatoria la educación sexual y reproductiva en Puebla ARCHIVO
Se pretende modificar la Ley Estatal de Salud para complementar la reforma que evita la criminalización de las mujeres que decidan abortar en las primeras 12 semanas de embarazo PUEBLA P. 8
EL DIARIO SIN LÍMITES DANIEL CASAS
PUEBLA EL CANDIDATO DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA CIERRA CAMPAÑA EN TEHUACÁN
JAFET MOZ
Barbosa: Vine a Puebla a confrontar al poder y ganaré dos veces
ADIÓS. El priista se reunió con agrónomos
Luis Miguel Barbosa Huerta aprovecha su concentración en el segundo municipio más importante de Puebla para recordar que el año pasado fue víctima de un fraude y se convirtió en el candidato más atacado de la contienda. “Este ganso no se cansa”, arengó frente a la multitud concentrada en el Zócalo de la ciudad tehuacanera PUEBLA P. 3
Tribunal ordena al INE investigar llamadas donde injurian a Barbosa
El dirigente estatal de Morena, Mario Bracamonte González, advirtió que el PAN y sus aliados inventan “excusas” para justificar su posible derrota en las urnas el 2 de junio para judicializar la elección PUEBLA P. 5
La Sala Superior ordenó a la Junta Local del INE en Puebla reabrir las investigaciones por las llamadas telefónicas realizadas en contra de Luis Miguel Barbosa Huerta PUEBLA P. 7
HOY ESCRIBEN
MIGUEL ROMERO
Cárdenas está buscando pretextos para justificar la debacle: Morena
El cierre de campaña más triste del candidato “ciudadano”
Van contra edil de Atlixco; inician auditorías, denuncian
En su último acto de proselitismo, Enrique Cárdenas Sánchez presume a los reporteros haber reunido a 300 personas en su mitin CRÓNICA P. 4
Los panistas afirman que Gabriel Biestro, líder del Congreso local, es el encargado de operar la campaña de Morena en la región atlixquense, pero al no tener resultados montó un ataque contra el alcalde de Acción Nacional PUEBLA P. 5
“El día en que ganó Luis Miguel Barbosa Huerta, candidato de la coalición Juntos Haremos Justicia (un ejercicio de periodismo ficción)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
Raúl Miranda Ricardo Monreal Adrián Trejo Dolores Colín Kasia Wyderko
P.7 P.11 P.12 P.13 P.14
Enrique Campos Juan José Díaz Infante Ana María Alvarado Alberto Lati
P.16 P.17 P.20 P.23
Candidato del PRI anuncia judicialización Alberto Jiménez Merino afirmó que existen elementos para recurrir a los tribunales y advierte que en tres municipios de la entidad hay riesgo de violencia el día de la elección PUEBLA P. 6
Gobierno estatal: la entidad, libre de incendios forestales En las últimas horas fueron liquidados los últimos tres siniestros activos. Brigadas sofocaron el fuego en Xiutetelco, Tlacotepec de Porfirio Díaz y Huauchinango PUEBLA P. 2
“Quien vaya a ganar la elección del próximo domingo tiene grandes pendientes por atender, pero el número uno tiene que ver con el tema de la inseguridad” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 5
XOLO ♦ CHIVO EXPIATORIO
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
¿SERÁ? Afloran diferencias al interior del PAN
El último evento de campaña de Enrique Cárdenas Sánchez sirvió para que quedara en evidencia la fractura que se vive al interior del PAN entre la actual dirigente estatal, Genoveva Huerta Villegas, y el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez. Ambos llegaron a la concentración del ex rector de la Udlap pero apenas y cruzaron palabra, además de que cada quien decidió reunirse con su propia gente. ¿Qué hay de fondo en esta pugna? El control del partido después de la elección del 2 de junio. Ambos saben que Cárdenas será derrotado y el partido quedará en medio de un lucha entre los diferentes grupos. Lalo Rivera se alista, con el apoyo de la Organización Nacional del Yunque, a hacerse de la estructura partidista, mientras que Genoveva Huerta está aferrada con uñas y dientes a la presidencia estatal. Es obvio que esta pelea se verá reflejada el próximo domingo. ¿Será?
REPORTE
EN LA WEB
La entidad poblana, libre de incendios forestales: PC
La vergüenza priista
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación metió en camisa de once varas al grupo enquistado en la campaña de Enrique Cárdenas Sánchez que se encargaron de lanzar una sarta de injurias en contra del morenista Luis Miguel Barbosa Huerta, a través de llamadas telefónicas disfrazadas de encuestas. Todos los rastros, nos dicen, apuntan a un grupo del PAN a nivel nacional que fue el encargado de operar la campaña negra del poluto Cárdenas Sánchez. ¿Será?
El priismo se desfonda y nadie hace nada
Ya nadie se para por la oficina de campaña. Los grupos de WhatsApp de los operadores y coordinadores regionales se están vaciando. Los seccionales han sido apalabrados por otras fuerzas políticas y se dedicaron las últimas dos semanas a simular apoyo, pero en realidad votarán por otro partido. Así las cosas en la campaña del priista Alberto Jiménez Merino, quien ha llegado a tal grado de desgaste que ya ni sus compadres le toman la llamada. Será una debacle, es lo que se dice en las oficinas de la Diagonal. ¿Será?
CONOCE SU PROYECTO
ÉXITO. Las acciones de combate al fuego han concluido por completo al liquidar las tres últimas conflagraciones en Xiutetelco, Tlacotepec de Porfirio Díaz y Huauchinango.
Los últimos tres siniestros que permanecían activos fueron sofocados por brigadas en Xiutetelco, Tlacotepec de Porfirio Díaz y Huauchinango, informó la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE). La entidad se encuentra con cero incendios forestales activos, conforme al reporte más reciente en el que autoridades de Protección Civil estatal destacaron la importancia de que los siniestros disminuyan, pues se frena el deterioro ecológico y se mantienen la flora y fauna sin afectaciones. La CGPCE, dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), señaló que en el combate al fuego participaron brigadistas de dependencias federales, estatales y municipales: Protección Civil estatal, municipal, Seguridad Pública, así como brigadas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Ante este panorama, la recomendación de las autoridades para la población es no bajar la guardia para prevenir el
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
surgimiento de nuevos siniestros en el territorio poblano. VOLCÁN PRESENTA BAJA ACTIVIDAD
Respecto a la actividad del volcán Popocatépetl, ésta es normal, de acuerdo con el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase Dos, informó la CGPCE y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). En las últimas horas el coloso presentó 55 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas principalmente por la emisión de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Protección Civil estatal detalló que se registraron 153 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico, de acuerdo al monitoreo permanente del coloso. Las autoridades reiteraron el llamado a la población de no acercarse al coloso por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, al iniciarse la temporada de lluvias, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
MÁS ECOLÓGICO QUE EL CARBÓN
Innovación. Connacional recibe premio en Canadá por estudio sobre energías limpias AQUÍ, LOS DETALLES
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Tecnología. Desarrollan en Rusia un combustible orgánico a partir de residuos
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 862,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@SOPHILOLOPHIE14
Tras el rastro de la guerra sucia
Science Heroes Award. Niños mexicanos triunfan en concurso de ciencia en Turquía
ARCHIVO
Con el PAN en el poder, fue el priista más morenovallista que podía haber. Con la llegada de AMLO al poder, se convirtió en el priista más morenista que pueda existir. Y, ahora que existe el riesgo de que sea expulsado de su partido por todas las traiciones cometidas, amenaza con fundar su propio instituto político. Así se las gasta el impresentable dirigente de la CTM en Puebla, Leobardo Soto Martínez, quien ya no sabe qué más hacer con tal de quedar bien con el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta. Su grado de adulación y ansias de quedar bien lo han llevado a extremos que hasta los propios incondicionales del cetemista han terminado sonrojados por la fantochería de su líder. En corto, Leobardo Soto no deja de repetir que durante los próximos seis años seguirá haciendo negocios a diestra y siniestra. ¿Será?
El dibujo de una vendedora de flores en Guanajuato desató una serie de fotografías, captadas en distintos momentos, de esta mujer
El regreso y la despedida de Miguel Barbosa M
iguel Barbosa pasó su último día de campaña en Tehuacán, un valle que hacia al sur posee carreteras que llegan a Oaxaca y hacia el este, caminos de tierra que se despliegan por los pequeños y empobrecidos pueblos de la Sierra Negra y, más allá, Veracruz. Barbosa nació en uno de aquellos pueblos, a unas cuatro horas del valle si el clima lo permite, pero la gente –y él mismo– lo consideran tehuacanero. El de ayer fue un día lleno de despedidas. Al mediodía acudió a una misa en la que velaban el cuerpo de uno de sus viejos amigos, Ángel Cid Muñoz, y él no pudo dejar de ver aquel ataúd al frente de la iglesia, rodeado de velas y flores. Entre rezos y cantos, Barbosa recordó la lealtad y socarronería de su amigo, así como un acuerdo que ambos se hicieron años atrás y que prefirió guardar para sí. “A estas alturas ya le hizo la primera trampa al diablo. O a san Pedro. Espero que sea a san Pedro”, pronunció más tarde, cuando se encontraba arriba de un templete instalado en el corazón de la ciudad, ante la multitud que se desbordaba en los portales, en el Zócalo y en el Palacio de Gobierno. Aquella fue la segunda despedida: la de una campaña que terminará el domingo 2 de junio, cuando las urnas se abran y se elija al gobernador del estado. Una campaña en la que Barbosa ha sido puntero de principio a fin. Una campaña súbitamente distinta de la otra, la acontecida el año pasado, en la que él todavía considera que fue el político “más atacado” y, sobre todo, víctima de un fraude que revirtió un triunfo holgado. Frente al gentío, Barbosa narró que, en 2017, cuando había renunciado al PRD, no creyó que pudiera ser candidato por Morena al gobierno de Puebla. En septiembre, cuando empezaba a discutirse la candidatura, una voz le dijo que la buscara. “No tengo posibilidades, no conozco
A eso me mandaron, y eso cumplí. Le ganamos. Lo vencimos. Lo derrotamos. Ganamos la elección de gobernador de 2018 por 12 puntos. (Pero) un fraude maquinado desde el control de los organismos electorales falsificó una de seis elecciones: la de gobernador” MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato a gobernador por Juntos Haremos Historia
RECUERDO. Miguel Barbosa narró que, en 2017, cuando había renunciado al PRD, no creyó que pudiera ser candidato por Morena al gobierno.
a nadie del Consejo Estatal”, reconoció. “Va a ser por encuesta”, le contestaron. “En ese momento entendí que el encargo que querían darme era ser candidato. Porque a mí nadie me iba a ganar una encuesta, nadie. Lo que me estaban encargando era venir a Puebla y confrontar al poder más oscuro que había en el país: al poder político y económico de Ra-fa-el Mo-re-no Va-lle”, pronunció así, como si cada sílaba fuera un latigazo. “A eso me mandaron, y eso cumplí. Le ganamos. Lo vencimos. Lo derrotamos. “Ganamos la elección de gobernador de 2018 por 12 puntos. (Pero) un fraude maquinado desde el control de los organismos electorales falsificó una de seis elecciones: la de gobernador”.
Junto a Barbosa estaba Rosario Orozco, su infatigable esposa, y a sus espaldas los diputados locales y federales de la coalición Juntos Haremos Historia, ciertos políticos que se sentían raros en medio de ellos –como Javier López Zavala– y prácticamente todos los alcaldes de la región, entre ellos, Felipe Patjane, sentado en flor de loto con los brazos extendidos hacia las rodillas. Patjane, quien es presidente municipal de Tehuacán, pareció incómodo de principio a fin. Tuvo el infortunio de que, mientras decía su discurso, otros dos alcaldes abordaron a Barbosa y a su esposa, que se distrajeron y no escucharon casi nada de lo que decía al micrófono. Patjane proclamó a Barbosa como
El Día en que Ganó Miguel Barbosa (un Ejercicio de Periodismo Ficción) LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
M
iguel Barbosa despertó temprano. Doña Rosario, su esposa, desayunó con él en su casa de Tehuacán. Votó, saludó a algunos amigos y regresó a la ciudad de Puebla. Al Crowne Plaza de Hermanos Serdán empezaron a llegar los encargados de recopilar las actas. El candidato se reunió con ellos y checó que todo estuviera en orden. Hizo un par de llamadas a sus coordinadores del voto. También habló con los encargados de las regiones. Yeidckol Polevnsky le pasó los datos de una primera encuesta de salida hacia las 11:30 de la mañana. Sus números coincidían con los suyos. A esa hora ganaba por 12 puntos. Estaba de buen humor. Un paisano suyo —Toño Fernández— le habló para desearle la mejor de las suertes. —Gracias, paisano. Pronto vamos a ir a comer a La Lonja para celebrar esta victoria. Angie, su particular, le pasaba mensajes de
3
Cierre de campaña. A espaldas del candidato los diputados locales y federales de la coalición y prácticamente todos los alcaldes de la región
DANIEL CASAS
CRÓNICA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
todo tipo. La mayoría hablaba de que había un buen flujo de votantes. Doña Rosario lo tomó de la mano y le recordó que a esa misma hora la elección del año pasado ya tenía signos de violencia. —Esta va muy tranquila. No hay señales de que se vaya a complicar —le dijo él. Hablaron también de cuando se inició en la política. Con cierta nostalgia recordó a algunos ex compañeros suyos del PRD. A la charla salieron Los Chuchos y algunas otras anécdotas ligadas al tema electoral. Las risas afloraron. Al grupo se sumó Ramón Ramón, su asesor general de la campaña electoral. Compartió con ellos algunos datos. Barbosa le contó cómo se conocieron él y su mujer. Nuevas risas. A la una y cuarto llegaron nuevas encuestas de salida. El porcentaje había aumentado a 15 puntos. —A este paso vas a terminar en 20, candidato. Ramón Ramón le preguntó sobre el lugar en el que vivirá una vez que sea gobernador. —Alquilaré una casita cerca del centro de la ciudad. —Deberían vivir en Casa Puebla. La gente no lo va a ver mal —dijo el consultor. —No. Para nada. Sería fallarle a la gente. La austeridad republicana de Andrés Manuel ya está permeando. No podemos decir una cosa y hacer otra.
—¿Y despacharás en el CIS, candidato? —Me gusta más el antiguo Palacio de Gobierno. Está en la avenida Reforma. ¿No lo conoces? Lo vas a conocer conmigo. Yeidckol Polevnsky le habló para decirle que iba a tomar la autopista para acompañarlo en la celebración. El candidato le dijo a su esposa que Yeidckol era su gran aliada. Juntos —ya sin Ramón Ramón— hicieron el recuento del último año y medio. Doña Rosario hizo su propio resumen. Se emocionaron con las altas y bajas de esos meses. Su hija Rosario se unió a la charla. También Javier Pacheco. El candidato le agradeció tomándole de la mano: “Gracias por todo, querido Javier”. Los recuerdos continuaron. Una sonora carcajada selló la hora de la nostalgia. Los números siguieron cayendo mientras comían en el restaurante Moncayo del Crowne Plaza. Nacho Mier se sentó con ellos. El optimismo iba al alza. Veinte puntos era la ventaja que tenía a eso de las cinco de la tarde. —Se va a cerrar a quince. Los panistas están votando —dijo el diputado Mier. Barbosa lo miró escéptico. —También está votando nuestra gente, Nacho. No nos vamos a mover de 20. Ya lo verás. Me canso, ganso.
su “padre político”, mientras su padre, su verdadero padre, un hombre idéntico a él en gestos, aunque tanto menos alto, lo miraba debajo del templete, con la vista alzada hacia su hijo al micrófono. Patjane dijo que estaría con Barbosa “hasta la muerte” y, al final, fue a abrazarlo intempestivamente. En su turno, Barbosa hizo varias alusiones al gobierno de Patjane, al que reconoció que le tenía “un cariño especial”. Sin embargo, fueron señalamientos más bien malos, en los que dejó ver que Patjane se ha rodeado de toda clase de políticos, salvo de los de Morena. “¡El Ayuntamiento lo ganó Morena! ¡No lo ganó el PRI! ¡No lo ganó el PAN!”, arengó. La multitud aplaudió y explotó en porras, y Patjane no pudo más que sonreír de manera nerviosa mirando hacia su padre político y hacia su verdadero padre, que lo miraba preocupado. Un juego de palabras cerró el discurso de Barbosa: “Este ganso no se cansa”, e inició la última despedida a Tehuacán. / MARIO GALEANA
Yeidckol llegó con sus propios números cuando las casillas empezaban a cerrar. Coincidían con los del candidato. —Puedes llegar hasta los 21 puntos, mi futuro gobernador. El celular empezó a sonar ya con resultados preliminares. Doña Rosario anotaba los números que iban surgiendo. Una voz de Palacio Nacional le dijo que tenían datos incontrovertibles en el sentido de que la victoria era contundente. —Te va a hablar el Presidente, candidato. No nos dejes de contestar. El Crowne se empezó a llenar de gente. Un mariachi sonó por ahí. Yeidckol Polevnsky reía a carcajadas. El presidente López Obrador le habló directamente. —¡Felicidades, Miguel, ya eres el gobernador de Puebla! ¡Un año tardaste en llegar, pero llegaste al fin! Miguel Barbosa se emocionó al instante. Unas lágrimas tenues empezaron a recorrer sus mejillas. Sintió una mano en la espalda que lo acariciaba pacientemente. De reojo vio que era doña Rosario. Cerró los ojos. Una larga carretera para llegar a ese momento había sido transitada por ambos. Agradeció las palabras del Presidente. Dejó el celular en la mesa. Tomó el rostro de su mujer, le dio un beso y le agradeció con lágrimas en los ojos. El mariachi entró de lleno hasta el Crowne Plaza.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA CRÓNICA
GUADALUPE JUÁREZ
—
Le agradezco por ser candidato. En serio, nos dio una opción— dice una simpatizante. —Miren, miren, escuchen lo que me dicen—, presume Enrique Cárdenas a un grupo de apenas cinco reporteros que minutos antes lo había entrevistado. El salón social que ocupó para su último evento de la campaña a gobernador está —puede decirse— “abarrotado” por 300 personas, quienes llevan en su mayoría los colores del PAN, PRD y MC. Un grupo reducido de 10 personas prefiere el logo de Sumamos, la organización que impulsó a Enrique Cárdenas como candidato y la cual mientras se llevaba a cabo la campaña, buscaba convertirse en partido político. El ex rector de la Udlap llega acompañado de su esposa María y vuelve a presumir la cantidad de gente que se ha reunido para cerrar la etapa proselitista. —Miren esta cantidad de gente—, dice, aunque los simpatizantes que esperan afuera no parecen entusiasmados a diferencia de cómo han reaccionado con el ex edil de Puebla, Eduardo Rivera, al que le piden fotos e impiden que avance. En el salón hay niños que juegan, señoras que simpatizan con el blanquiazul y una que otra que agita la bandera de MC y el PRD. Se escuchan aplausos cuando entra el candidato y una porra que se apaga rápido porque las dos personas que la iniciaron la interrumpen al ver que no la sostienen los demás. La desorganización que ha habido durante toda su campaña se asoma de nuevo cuando en el pequeño escenario al fondo del salón está oscuro, porque alguien ha olvidado encender las lámparas. La pantalla con su imagen en la pared muestra la frase “Todos con Cárdenas” borrosa y mientras alguien hace ajustes, el candidato cruza los brazos y prefiere conversar con Jesús Zambrano, fundador del PRD y la única figura nacional que hoy lo acompaña. Junto a él sólo está la ex candidata a gobernadora de 2016, Roxana Luna Porquillo; su coordinador de campaña Gabriel Hinojosa; el líder estatal de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales y la del PAN, Genoveva Huerta. Abajo, en la fila de sillas, con los demás simpatizantes panistas se en-
LOCAL
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
El cierre de campaña más triste, el de Enrique Cárdenas
Eclipsado. Los asistentes al evento por un momento se olvidaron del protagonista y se arremolinaron ante el ex alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, a quien saludaron y le pidieron la clásica selfie LOS ASISTENTES Jesús Zambrano Roxana Luna Porquillo Gabriel Hinojosa Fernando Morales Genoveva Huerta Eduardo Rivera Pérez Ana Teresa Aranda Mario Riestra Piña Oswaldo Jiménez
300 personas
acudieron al último evento de Cárdenas como candidato común por el PAN-PRD-MC
Y EN TWITTER “Les doy mi palabra: las necesidades e intereses de los ciudadanos estarán en el centro de las decisiones públicas. Ese es mi principal objetivo: primero la gente. #2deJunio #EnTusManos #VotaInteligente DESPEDIDA. Para este cierre de campaña, el único político a nivel nacional que acompañó al ex rector de la Udlap fue el fundador del Sol Azteca, Jesús Zambrano.
cuentran Eduardo Rivera Pérez, Ana Teresa Aranda, Mario Riestra Piña y el diputado local Oswaldo Jiménez. Enrique Cárdenas sonríe apenas con una mueca y alza el brazo derecho tratando de entonar con la arenga de Acción Nacional que sobresale por encima del “Cárdenas gobernador”.
MIGUEL ROMERO
4
Alguien por fin prende las lámparas y la presentadora continúa con su lista de nombres de quienes acompañan al candidato. El académico toma la palabra y parece estar exhausto. Guarda las propuestas que ha repetido en los últimos días y sólo dice que Puebla merece ser ejemplo nacional, que
merece ser el mejor estado. Y entonces, alza la voz, que por lo regular es plana, y muestra un poco de entusiasmo al llamar al voto. El lugar no termina de rendírsele y los aplausos son por tandas. El cañón con papeles metálicos estalla una vez y toma desprevenido a Enrique Cárdenas, quien no sabe
“Así cerramos nuestra campaña rumbo al triunfo del próximo domingo, gracias a quienes nos acompañan desde el inicio. Este #2deJunio #VotaInteligente” @ECardenasPuebla
qué hacer hasta que Genoveva le indica que deben alzar las manos, pero cuando lo hacen los papeles ya están regados en el suelo. El cañón vuelve a estallar y el candidato sonríe, pero el salón ya se está vaciando y los asistentes no esperan para verlo con los brazos arriba. El cierre es triste. El más triste.
El ex rector de la Udlap se echa para atrás; dice que la elección del domingo será “limpia” ción del proceso. Horas antes, en un desplegado firmado por “ciudadanos” que apoyaban a Cárdenas Sánchez publicado en diversos medios de comunicación, pedían “elecciones limpias” y reclamaban que podría haber una elección de Estado. Además, denunciaban que había una estrategia de desprestigio contra el economista. El académico declaró que no se arrepiente de haber contendido bajo los colores de los tres partidos políticos, pues se siente “satisfecho”, aunque ha sido complicado. “Fue muy satisfactorio y veremos el domingo la efervescencia de la gente que yo he sentido será la consulta de a de veras, ya legal”, apuntó. En su último día de campaña, Cárdenas Sánchez se refugió en la capital poblana. Por la mañana sostuvo un encuentro con jóvenes en el Centro Univer-
Fue muy satisfactorio y veremos el domingo la efervescencia de la gente que yo he sentido será la consulta de a de veras, ya legal” Espero que no haya ningún incidente ni nada, que todo salga bien” ENRIQUE CÁRDENAS Candidato al gobierno del estado
sitario de Ciencias Humanas en la colonia San José Xilotzingo. Después acudió al mercado Zapata, donde hizo un recorrido que presumió a través de redes sociales. Más tarde fue a San Ramón, al sur de la ciudad, para después cerrar en San Baltazar Campeche. / GUADALUPE JUÁREZ
FOTOS: MIGUEL ROMERO
El candidato común por el Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, suavizó su discurso sobre una posible judicialización de la elección. Aunque días antes había amagado con impugnar si se registraban actos de violencia durante la jornada electoral, en su última entrevista antes de las elecciones el académico reculó y al ser cuestionado si consideraba que existen condiciones para una jornada tranquila, afirmó que hay un margen para que sean lo “más limpias” posible. “Espero que no haya ningún incidente ni nada, que todo salga bien”, declaró previo a su cierre de campaña en un evento llevado a cabo en un salón social en San Baltazar Campeche, junta auxiliar de la capital poblana. Asimismo, confió en que la ciudadanía hará valer su derecho y se dará cuenta si hay algún tipo de manipula-
META. En su último día de actividades, el ex rector de la Udlap puntualizó que no se arrepiente de haber contendido bajo los colores de los partidos que lo llevaron a la candidatura.
LOCAL
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
5
PUEBLA
MOLESTIA. Fraile García dijo que el edil de Atlixco cumplirá con sus obligaciones, pero reiteró que se trata de un intento de presión.
Panistas denuncian presión contra ediles El Partido Acción Nacional (PAN) acusó que después de los señalamientos de presunto espionaje e intento de desestabilizar la elección desde Atlixco, el edil de este municipio Guillermo Velázquez Gutiérrez recibió el aviso de que auditarán sus cuentas públicas, lo cual vieron como un intento de presión por parte de Gabriel Biestro Medinilla. Según los blanquiazules, el líder del Congreso local era el encargado de operar el distrito atlixquense para la elección a gobernador a favor de Morena y al ver que “no conseguirá” su objetivo se lanzó contra el edil del albiazul con varios señalamientos. “Fue muy curioso que primero se sacara que teníamos grupos de choque y el 8 de mayo se sacara el tema de que se estaba espiando. Y al mismo tiempo, le llegan a Guillermo Velázquez dos auditorías”, declaró el secretario General del Comité Directivo Estatal del PAN, Francisco Fraile García. Fraile García dijo que el presidente municipal de Atlixco cumplirá con sus obligaciones, pero reiteró que se trata de un intento de presión por las elecciones extraordinarias y al tratarse de Atlixco de un bastión del PAN. Asimismo, el candidato común por el blanquiazul, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, acusó a Morena de utilizar las instituciones públicas como garrote político. “Ayer (martes) supimos de auditorías al presidente municipal de Atlixco, él estuvo conmigo en un mitin fuera de horas de oficina y lamento que reciba dos auditorías. Es usar las instituciones públicas como garrote, eso no puede ser; los ciudadanos no nos merecemos eso, las instituciones son para lo que están hechas, no para usarse como garrote político”, declaró ayer en entrevista. Incluso, dijo que de ser necesario buscaría a su contrincante del Partido Revolucionario Institucional, Alberto Jiménez, con el objetivo de interponer denuncias por las amenazas a ediles para que no se pronuncien por otro candidato distinto al de Morena. / GUADALUPE JUÁREZ
Supimos de auditorías al edil de Atlixco, él estuvo conmigo en un mitin fuera de horas de oficina” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ Candidato a gobernador
Acción Nacional prepara la justificación a derrota: Morena
Certeza. Mario Bracamonte consideró que la atracción de la organización de los comicios del INE ha dotado de legitimidad al posible resultado de los comicios MARIO GALEANA
El dirigente estatal de Morena, Mario Bracamonte González, advirtió que el PAN y sus aliados están buscando “excusas” para justificar su posible derrota en las urnas el 2 de junio y judicializar la elección. En conferencia de prensa, el líder partidista consideró que la atracción de la organización de los comicios por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y las labores preventivas que ha realizado la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales han dotado de legitimidad al posible resultado de los comicios. “Esta advertencia de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ellos hacen cuando todavía no se ha llevado la elección, me hace pensar y aventurar que ven venir la derrota y están buscando excusas para justificarla”, lanzó. “Ellos están en su derecho y no se puede negar a nadie el ejercicio legítimo de su derecho. Pero no existe ninguna acción constitutiva de delito. Yo lo atribuyo a una prevención ante la derrota que van a sufrir, y que seguramente será catastrófica”, agregó. En días recientes, Cárdenas Sánchez no descartó que impugne la elección en caso de que se haya actos de violencia durante la jornada electoral del 2 de junio. “Yo confío en que no se verá esa vio-
DANIEL CASAS
ARCHIVO
RECIENTEMENTE, CÁRDENAS NO DESCARTÓ IMPUGNAR LA ELECCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA
EXCESO. El líder morenista acusó al académico haber superado ampliamente el tope de gastos de campaña, establecido en 42 millones 963 mil 330 pesos, por lo que presentarán las quejas correspondientes.
lencia. Si no pasa nada, no tenemos por qué impugnar. Pero eso es lo que va a determinar que no suceda”, alegó. CÁRDENAS REBASA TOPE DE CAMPAÑA, ACUSAN
En otro tema, Bracamonte González acusó al académico de haber superado ampliamente el tope de gastos de campaña, establecido en 42 millones 963 mil 330 pesos, por lo que advirtió que se presentarán las quejas correspondientes. “Hay evidencia que señala que ellos han superado los topes de campaña,
pero no nos toca a nosotros valorarlo. Hay elementos, nosotros contamos con ciertos elementos, pero no somos la autoridad competente para decidir sobre ello”, afirmó ayer. Hasta ayer, Cárdenas Sánchez había reportado gastos por 32 millones 64 mil 958.11 pesos ante el INE. Alberto Jiménez Merino, abanderado del PRI, había gastado 24 millones 512 mil 235 pesos. Miguel Barbosa Huerta, candidato de Juntos Haremos Historia, había reportado gastos por 19 millones 281 mil 986 pesos.
Los grandes pendientes de Puebla LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
Q
uien gane la elección del próximo domingo, que todo parece indicar será Luis Miguel Barbosa, tiene grandes pendientes por atender, pero el número uno, sin lugar a dudas, es el tema de la inseguridad. La descomposición social que vive Puebla no es un tema menor, mucho menos fácil de resolver; es un asunto bastante delicado que deberá atraer toda la atención y capacidad del gobernador y su equipo de trabajo. La mayor parte de la población, casi 80% de la ciudadanía de Puebla y su zona conurbada, de acuerdo con los últimos datos del INEGI, se sienten inseguros; este es un tema de percepción contra el que poco se puede hacer. Es necesario que haya acciones inmediatas y determinantes de la nueva administración, durante los primeros días de esa gestión para que cambie este tema de la percepción ciudadana, cosa que no va a ser nada fácil. Luis Miguel Barbosa, durante el debate celebrado el domingo 19 de mayo, señaló que los primeros 100 días de su administración llevará a cabo
un intenso programa para depurar a los cuerpos de seguridad en el estado; esperemos que así sea. Puebla ha vivido el primer cuatrimestre más sangriento de toda su historia y la cifra no disminuye, al contrario, la violencia se generaliza contra las mujeres que hacen ejercicio a plena luz del día y también contra comensales en las plazas comerciales más importantes de la capital. El Cártel Jalisco Nueva Generación ha sembrado el terror en las carreteras poblanas haciendo de la autopista Puebla-Orizaba y Puebla-Ciudad de México, las más inseguras del país por los robos cometidos a los tráileres y autobuses del servicio público mercantil. La labor que tiene por delante la nueva administración será titánica, no sólo es su responsabilidad, pues han sido años en los que se dejó crecer al crimen organizado y se pagan las consecuencias, pero ahí está el reto para quien quiera ser gobernador. No por nada Puebla es primer lugar en robo de gas LP y cuenta con la autopista más peligrosa para transitar de todo el país: la Puebla-Orizaba, número uno en robo a transporte de carga. Qué nadie se llame después engañado, ese es uno de los más grandes retos. El segundo reto es la generación de empleo. Puebla es la capital de las universidades en el país, después de Ciudad de México; debido a ello, la demanda de empleo rebasa la oferta que existe. El dinamismo económico que vivió Puebla no puede detenerse, la infraestructura turística creada por las anteriores administraciones debe
Esta advertencia de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ellos hacen cuando todavía no se ha llevado la elección, me hace pensar y aventurar que ven venir la derrota y están buscando excusas para justificarla” MARIO BRACAMONTE GONZÁLEZ Dirigente estatal de Morena
mantener su dinamismo, so pena de que la entrada de recursos vuelva a escasear. La llegada de Audi y la industria militar al Puerto Seco fueron dos excelentes noticias, pero no se debe detener el ritmo de las inversiones en sectores clave como la industria automotriz. Si se logra cumplir con esos dos grandes retos se atenderá otro tema que duele y lastima a los poblanos: la pobreza, que se concentra en los centros urbanos como Puebla capital y algunos municipios del interior del estado. Otro pendiente deberá ser que los presidentes municipales trabajen a favor de su comunidad y que, si hay excesos en el ejercicio del poder, este sea castigado, sin importar la filiación partidista. Cuentas claras de todos los alcaldes y no más impunidad para quienes saquean de manera inmisericorde la Hacienda pública y el dinero de todos los poblanos. Sé que parece una carta dirigida a los Reyes magos, pero son los grandes pendientes que va a enfrentar el próximo gobernador. No será nada fácil su labor, cada uno de los problemas ha crecido, en muchos de los casos, por la visión cortoplacista que suelen tener quienes ejercen el poder. Los cinco años y seis meses que tendrá el próximo titular del Poder Ejecutivo serán determinantes para marcar el camino en busca de un mayor equilibrio social, pero también para recuperar de alguna manera la seguridad perdida.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
Fiscalización. En los rubros que más erogaron los abanderados fueron propaganda, propaganda utilitaria y operativos de campaña GUADALUPE JUÁREZ
Los tres candidatos al gobierno del estado gastaron 27% más durante esta campaña que los cinco aspirantes que contendieron por el gobierno de Puebla en 2018. De acuerdo con los reportes de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), sin contar con los cierres de este miércoles, Enrique Cárdenas Sánchez, Luis Miguel Barbosa Huerta y Alberto Jiménez Merino erogaron 77 millones 561 mil 963 pesos para su promoción. En cambio, Martha Erika Alonso Hidalgo, Enrique Doger Guerrero, Miguel Barbosa Huerta, Michel Chaín Carrillo y Alejandro Carreto Romero utilizaron para sus actividades proselitistas 60 millones 684 mil 102.36 pesos.
LOCAL
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
EN COMPARACIÓN CON LA CONTIENDA DE 2018
Candidatos al gobierno gastaron 27% más en esta campaña electoral
JAFET MOZ
6
EN PIE. El dirigente de la CTM reiteró su respaldo al morenista Luis Miguel Barbosa Huerta.
Soto amaga con crear un nuevo partido político
CÁRDENAS, EL MÁS GASTALÓN
PRIISTAS GASTAN MÁS EN ARTÍCULOS UTILITARIOS
En tanto, el año pasado Doger Guerrero reportó haber utilizado 18 millones 24 mil 27.21 pesos en su promoción. El priista derrochó más en propaganda utilitaria al usar siete millones 227 mil 538.21 pesos. Este año, Jiménez Merino gastó 24 millones 512 mil 235.18 pesos, de los que 15 millones 294 mil 496 pesos los utilizó para comprar artículos utilitarios para entregar
ARCHIVO
La panista fue la que más gastos reportó el año pasado al usar 22 millones 528 mil 459.59 pesos, de los cuales la suma más grande erogada —cinco millones 796 mil 551.33 pesos— la ocupó para operativos de la campaña. Pero este año Enrique Cárdenas Sánchez, cobijado también por el blanquiazul, se convirtió en el que más dispendió en esta campaña para su promoción en comparación con sus contrincantes de esta contienda y de los participantes de la pasada. Esto al reportar en gastos 32 millones 64 mil 958.11 pesos, de los cuales 11 millones 579 mil 627.38 pesos han sido para propaganda.
BAJO LA LUPA. De acuerdo con el reporte de fiscalización del INE, Enrique Cárdenas Sánchez, candidato común por el PAN-PRDMC, fue quien más invirtió en sus actividades proselitistas en el rubro de propaganda.
a sus simpatizantes, al igual que Doger Guerrero. BARBOSA USA DINERO PARA GASTOS OPERATIVOS
A su vez, el año pasado, Luis Miguel Barbosa Huerta —quien contiende en este proceso extraordinario— informó a las autoridades electorales haber gastado nueve millones
905 mil 502.38 pesos, de los cuales, tres millones 915 mil 317.19 pesos fueron para operativos de campaña. Este año, el morenista reportó gastos para su promoción por 19 millones 281 mil 986.86 pesos, de los cuales seis millones 341 mil 987.22 pesos han sido para operativos de la campaña. En el proceso de 2018, el entonces
abanderado por el Partido Verde Ecologista de México —que participó sin alianzas— utilizó ocho millones 28 mil 884.93 pesos para su campaña. A su vez, el contendiente por el Partido Nueva Alianza —quien declinó por Alonso Hidalgo— gastó para su promoción un millón 797 mil 228.25 pesos.
Por injerencia del gobierno estatal o actos de violencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) estaría dispuesto a judicializar el resultado de la elección a gobernador del próximo 2 de junio. Así lo advirtió Alberto Jiménez Merino, candidato a gobernador por el tricolor, quien acusó agresiones y espionaje en contra de su equipo de campaña y militantes priistas en tres municipios de la entidad. Tras una reunión con líderes agrónomos y profesionistas del campo, adelantó que la violación a la norma electoral serían las causales por las que el Revolucionario Institucional impugne el resultado del 2 de junio. “Quisiera adelantar desde hoy que intervenciones indebidas de parte del gobierno dan el riesgo de que se pueda llegar a la judicialización nuevamente”, señaló. Criticó que antes de que se celebren las elecciones extraordinarias
ya se plantee la posibilidad de que busque anular a los realizadores. Asimismo, criticó que —a su consideración—Enrique Cárdenas Sánchez y Miguel Barbosa Huerta hayan dedicado la mayor parte del periodo de campaña para realizar señalamientos uno contra otro. “Lo que sí lamento es que 80% de su campaña la hubieran dedicado a estarse acusando, estarse sacando sus trapos al sol, algunos bastante sucios se ven, y que ya desde ahora se esté pensando que se va a judicializar otra vez y que nos van a tener otra vez como nos tuvieron el año pasado y que otra vez el estado se detenga, se paralice y que la delincuencia siga avanzando”, declaró. El priista refirió también que en los municipios de Yaonáhuac, Ajalpan y Puebla se podrían dar actos de violencia debido a que ellos han sufrido agresiones por parte de elementos policiacos.
JAFET MOZ
Jiménez Merino: si violan las reglas, el PRI impugnaría resultados de la elección
ADVERTENCIA. El priista acusó que su equipo de campaña sufrió agresiones y espionaje en tres municipios de la entidad.
Señaló que en Yaonáhuac parte de su equipo de trabajo fue hostigado por mujeres integrantes de la Policía Auxiliar, quienes los grabaron y amedrentaron con armas de fuego. Asimismo, señaló a elementos de la Secretaría General de Gobierno (SGG) de cometer actos de espio-
naje en contra de integrantes de su equipo en la capital del estado y Ajalpan. En otro tema, Jiménez Merino negó que haya una confabulación entre el PRI y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para hacer guerra sucia contra Enrique Cárdenas Sánchez. / OSVALDO VALENCIA
Ante la posibilidad de que sea expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Leobardo Soto Martínez amagó con crear un instituto político con la base trabajadora. El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) apuntó que están en pláticas con su dirigente nacional, Carlos Aceves del Olmo, para conformar un partido político. Recalcó que no respaldarán a un candidato que es muy cercano a un personaje político señalado de pederastia como el ex gobernador Mario Marín Torres. “Desgraciadamente no entendieron que estaban apoyando a un candidato de un pederasta que hoy anda escondido, un pederasta que él sí traicionó al partido, que había pactado con el actual candidato por el PRI, ya se proclamaba delegado de un gobierno federal”, dijo. Acusó a la actual dirigencia estatal del tricolor, encabezada por Lorenzo Rivera Sosa, de apoderarse del partido y agandallarse el dinero de la campaña, dejando sin recursos a los representantes de casilla. “Se han robado dinero del partido, se han robado dinero de las estructuras de las últimas dos campañas”. Acusó que durante campaña ninguno de los aspirantes se acercó a los agremiados para conocer sus preocupaciones en el sector económico y de salud, a excepción del morenista Miguel Barbosa Huerta. “Nosotros hemos pactado con el señor Barbosa de manera transparente, de frente, por el beneficio de los poblanos, por el beneficio de los trabajadores, por el beneficio del empleo, por tener la paz social y laboral con una reforma laboral que viene muy agresiva paramos trabajadores muy agresiva para los poblanos”, expresó. Soto Martínez reiteró su respaldo a la candidatura de Miguel Barbosa Huerta y exhortó a los partidos PRI y Acción Nacional (PAN) a no judicializar el resultado de los comicios. Indicó que en los dos últimos procesos electorales el sector de la CTM ha sido de los que más afectados se han visto, siendo que en la última elección hubo dos muertos agremiados al sindicato. “Estaremos pendientes y hacemos un llamado para que no se genere violencia en el estado como en las dos últimas elecciones que pasaron que se vieron manchadas por violencia (...) La invitación es a salir con sus familias, con sus amigos este próximo 2 de junio a votar”, puntualizó. / OSVALDO VALENCIA
LOCAL
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
OSVALDO VALENCIA
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla reabrir las investigaciones por las llamadas telefónicas realizadas en contra de Luis Miguel Barbosa Huerta. Por unanimidad, el Pleno del tribunal aprobó la impugnación interpuesta por el candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia contra la resolución del INE Puebla. En la sentencia consideraron que el promovente sí acreditó la falta de exhaustividad en la investigación que realizó el órgano electoral local por la queja que interpuso en su momento el abanderado morenista. Asimismo, consideraron que el demandante aportó las pruebas suficientes para que la autoridad instructora desplegara sus facultades de investigación sobre los hechos acusados, ya que se pudieron realizar requerimientos a las autoridades pú-
EL DEMANDANTE APORTÓ PRUEBAS SUFICIENTES, AFIRMAN
TEPJF da entrada a la queja interpuesta por Miguel Barbosa blicas y privadas. “En este sentido, se estima que al surgir nuevos indicios de la información obtenida en los requerimientos la autoridad responsable tenía el deber de agotar todas las líneas de investigación sobre el posible origen de las llamadas denunciadas en cumplimiento del principio de exhaustividad sin que se advierta que así lo hubiera realizado”, detalla la resolución. Con la revocación de la sentencia se insta a la Junta Local del INE Puebla a que realice las diligencias de investigación concernientes para que en forma debida adopte una decisión sobre la admisión o no de las quejas y, en su caso, sobre la petición de medidas cautelares que procedan conforme a derecho. A inicios de mayo la representación de Morena ante la Junta Local del INE presentó la denuncia por una serie de llamadas realizadas donde se señala
A FAVOR. Por unanimidad, los magistrados determinaron que el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia sí acreditó la falta de exhaustividad en la investigación que realizó el órgano electoral por las llamadas telefónicas realizadas en su contra.
CORTESÍA
Corrigen la plana. En la sentencia señalan que la Junta Local del INE está obligada a agotar las líneas de investigación sobre el posible origen de las llamadas denunciadas
7
PUEBLA
a Barbosa Huerta por presuntos actos de corrupción en la compra de un inmueble perteneciente al ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado. El coordinador de campaña de Juntos Haremos Historia, David Méndez Márquez, denunció la puesta en mar-
cha de una estrategia de desprestigio similar a la orquestada en 2018 contra el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. En su momento, los coordinadores de campaña de Morena apuntaron hacia el panista Santiago Creel
Miranda de operar un call center para realizar llamadas descalificando al ex senador, señalamientos que fueron desechados por el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones de Acción Nacional mediante una carta.
Estudiantes de la Benemérita Univer- Sonora y otra de Tamaulipas. A su vez, sidad Autónoma de Puebla (BUAP) Javier Terán Díaz, de la Preparatoria pusieron en alto el nombre de la ins- “Benito Juárez García”, la medalla de titución al haberse colgado meda- bronce en la categoría sub 21, menos llas de oro, plata y bronce en el XIX de 84 kilogramos. Campeonato Centroamericano y del Cabe señalar que Cruz Romano, Caribe de Karate que se desarrolló en Premio Estatal del Deporte 2017, San José, Costa Rica. participará en los Juegos PanameriEn la justa se midieron con depor- canos de Lima 2019 del 26 de julio tistas de Curazao, Guatemala, Mé- al 11 de agosto, lo cual consiguió al xico, Venezuela, Puerto Rico, Nica- formar parte del equipo mexicano ragua, República Dominicana y El femenil que quedó como el segundo Salvador, entre otros. mejor del Campeonato PanamericaVictoria Cruz Romano, de la Fa- no de Karate. cultad de Ciencias Químicas, obtuvo En tanto, Javier Terán fue selecoro en la categoría sub 21 y plata en la cionado para asistir a la Olimpiada categoría adultos, en kata por equi- Nacional, en Nayarit, del 28 de mayo pos integrados por una estudiante de al 1 de junio. Días después asistirá al
preselectivo y selectivo panamericano en Monterrey. Para llegar al XIX Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate, el joven de la prepa “Benito Juárez” se adjudicó el primer lugar del Selectivo Nacional de la Federación Mexicana de Karate. En lo que va del año logró el oro en el XXVI Campeonato Nacional de Karate Do y oro, también, en la Serie R3 de Karate Do; además, en su categoría mantiene el primer lugar en el ranking nacional. Al respecto, el entrenador del dojo de karate de dicha unidad académica, Ramiro Terán Romero, destacó que el grupo de karatecas se ha caracterizado por su estilo de combate y dis-
Contra la corriente SISTEM +A RAÚL MIRANDA ROMERO @mirandaraul
E
n esta vida que va muy rápido, pocas veces damos un parón y nos concentramos en lo que queremos hacer con nuestra vida y cómo podemos repercutir en nuestra familia, trabajo, comunidad, en nuestra sociedad. Ayer a un gran amigo le publicaron una foto personal que era eso: personal y no tenía que andar circulando por el mundo de redes sociales y me pregunto ¿cuál es la necesidad de andar todo el tiempo compartiendo nuestra comida, nuestros gustos, nuestro yo? ¿Por qué no vamos contra la corriente y retomamos esa calma que era llegar a comer a casa a la hora que teníamos que llegar a comer a casa? Me refiero a que cuando yo era niño y me salía a jugar, yo sabía que tenía que regresar a casa un ratito antes de comer y así de simple pasaba, y lo hacía sin reloj, sin cel, sin agendas ni alarmas.
Era lindo tener esa emoción dual de hambre e ir comer y el miedo de que si no llegabas volaba la chancla. Me puse a investigar cuáles son los motivadores que mueven el actuar del ser humano y así encontrar cuáles son aquellos que pegan profundo en nuestras emociones, y ¿qué creen? No son ni el amor, ni la paz , ni la calma; todo lo contrario son el miedo, la risa y el odio, ¡Eso sí que nos mueve! Luego me puse a ver cómo los creadores de redes sociales han usado estos sentimientos para hacernos cautivos de ellos y así lograr que estemos posteando cada momento de la vida y encontré que lo promueven de una manera más fácil: haciendo que nuestros sentidos lo capten facilito, ya sea por una imagen o un video, y o ligan a emociones poco racionales como la risa, el miedo o el odio. Cuando alguien sube un comentario, una foto o un video, de inmediato ésta es analizada por los algoritmos de redes sociales y si se detecta que podría causar miedo, risa u odio los algoritmos en vez de ponerla en el muro personal y esperar a que nuestros conocidos la vean, lo que hacen es darle con todo, publicarla por aquí y por allá y hacer que se haga viral. Y es ahí cuando comienza la espiral de éxito para las redes sociales: aprovechando esta fal-
CORTESÍA BUAP
Alumnos BUAP brillan en el XIX Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate
TALENTO. Javier Terán Díaz estudia en la preparatoria “Benito Juárez” y Victoria Cruz Romano en la Facultad de Ciencias Químicas.
ciplina, que le ha permitido obtener medallas en competencias nacionales e internacionales. Recientemente los equipos femenil y varonil que participaron en la Universiada Nacional 2019, egresados de esta preparatoria, ganaron
ta de comunicación que deberíamos tener con las personas, y eso incluye familia, esposos, esposas, hijos, o hermanos, y que no tenemos. El ser humano al ser un ser eminentemente social está ávido, necesitado de esa comunicación para ser feliz ¿Dónde creen que la encuentra si no la halla en su casa, en el trabajo o con los amigos? Porque resulta que en su casa no lo entienden, que va a trabajar nada más para tener dinero, para comer, pero no le gusta ir o que los amigos a quienes acude para platicar están muy ocupados. Pues ahí está la magia de las redes sociales: ahí encontramos esta comunicación, ahí todos somos amigos con un like o bien nos odiamos con un not like. Y ese odio no es únicamente virtual, es también miedo que cada persona puede experimentar al no sentirse leído, visto, publicado; absurdo pero científicamente ya comprobado. Ese miedo a sentirse fuera de un grupo de personas o bien el miedo de fracasar son dos de los miedos que se aparecen constantes en la vida real, que se pueden generar y magnificarse en las redes sociales al no ser escuchados o vistos de la manera que queríamos y que sale del medio virtual para meterse en nuestro día a día real: son el miedo a fracasar (Fear of Failure o FOF por sus iniciales) y el miedo a sentirse fuera del grupo (Fear of Missing Out, FOMO) . El FOF se ha presentado como padecimiento real gracias al mal uso o uso extremo de
medallas de bronce en kata por equipos; mientras que estudiantes se alzaron con el primer lugar del Torneo Tomichi, competencia amateur de karate de estilo abierto en la que participaron alumnos de educación media superior de la región. / REDACCIÓN
redes sociales y el FOMO es ya clasificado como la patología psicológica que se produce por el miedo a quedarse fuera del mundo tecnológico o a no desarrollarse al mismo ritmo que la tecnología, se han hecho estudios y casi dos tercios del total de usuarios de la redes sociales en el mundo lo padecen, esta adicción a mantenerse actualizado es proporcional al miedo que se siente al no poder hacerlo en tiempo real, toda una paradoja. Un dato: los hombres son más propensos a desarrollar este síndrome en comparación con las mujeres. El FOF y el FOMO, entre otras desviaciones de la percepción humana, hacen que los usuarios vayan publicando por la vida todo lo que les pasa, todo con el fin de lograr algo que muchas veces no tienen claro y sentirse aceptados. Desafortunadamente, en muchos casos se da porque le dan más importancia al mundo virtual que al mundo real. Por eso digo yo: ¿Por qué no vamos contra la corriente y regresamos a esas prácticas en desuso de convivir y sentir que nuestra existencia puede tener el valor de servir a los demás y no de que nacimos para ser alabados o despreciados por un like? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
LOCAL
PUEBLA
JUEVES 30 DE MAY0 DE 2019
NEUTRAL. Evitó fijar una postura sobre la reforma pro aborto, al considerar que se necesita discutir la propuesta en parlamento abierto.
José Juan critica ley pro aborto El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, consideró que la propuesta para la no criminalización de las mujeres por abortar, propuesta por Rocío García Olmedo, tiene un tinte electoral. El coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) señaló que la iniciativa parece una medida desesperada al ser presentada antes de un proceso electoral. El legislador local acusó que la propuesta presentada por la coordinadora legislativa del grupo legislativo priista es una medida desesperada en la víspera de la elección, debido a que son el último lugar, de acuerdo con datos de diferentes encuestas. “Creo que se está presentando en vísperas de un proceso electoral y eso le resta buena fe –desde mi punto de vista– a la iniciativa, sabemos que es un tema que polariza socialmente, sabemos que es un tema que polariza electoralmente y lo presenta el partido que va en último lugar, así lo dicen todas las encuestas”, comentó. Señaló que el sustento jurídico de la iniciativa de García Olmedo es erróneo al hablar de artículos y conceptos que ya no están en el CódigoPenaldelEstadodePuebla vigente, como el de “mala fama”. Agregó que, a su parecer, fue “extraño” que la propuesta de la diputada priista fuera apoyada por el coordinador de la bancada de Morena,GabrielBiestroMedinilla. Espinosa Torres consideró que la petición de la legisladora local morenista Vianey García Romero para que sólo fuera analizada y dictaminada por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia no tiene sustento jurídico. El ex presidente municipal de San Pedro Cholula evitó fijar una postura sobre la no criminalización de la mujer por el hecho de abortar, al considerar que se necesitan aplicar las reglas del parlamento abierto para que sea discutida la propuesta. “La apuesta de nosotros es que no solamente este tema lo resuelva la mayoría de diputados o diputadas de este Congreso, legislar de forma responsable implica abrir, como lo han hecho Morena y el PT en las Cámaras alta y baja con la reforma educativa y la reforma laboral”, expresó. Espinosa Torres agregó que en próximos días resolverá si se integra a la Comisión de Igualdad de Género para analizar la propuesta que está en manos de las comisiones de Procuración y AdministracióndeJusticia,Derechos Humanos, Salud, y la de la Familia y Derechos de la Niñez. / OSVALDO VALENCIA
Educación sexual, base de la reforma que despenaliza aborto
Mejora. En el proyecto incorpora un capítulo denominado “Interrupción legal del embarazo”, que obliga a hospitales y clínicas a realizar gratis el aborto cuando lo solicite la mujer MARIO GALEANA
La diputada Rocío García Olmedo prepara una reforma para que las instituciones en Puebla sean obligadas a otorgar servicios de educación y salud sexual y reproductiva, y no sólo de planificación familiar. Se trata de una serie de modificaciones a la Ley Estatal de Salud que complementan la iniciativa que en díasrecientespresentóalCongresode Puebla para evitar la criminalización de las mujeres que decidan abortar durante las 12 semanas de embarazo. En el proyecto legislativo que presentará en la próxima sesión ordinaria, García Olmedo incorpora un capítulo a la Ley de Salud denominado “Interrupción legal del embarazo”, por el cual se obliga a hospitales y clínicas a otorgar de manera gratuita y en condiciones de calidad un procedimiento de aborto cuando así lo solicite la mujer. Este sólo puede ser otorgado “en los supuestos permitidos en el Código Penal”, es decir, cuando el embarazo se haya producido por una violación, cuando el producto posea alteraciones genéticas –es decir, malformaciones–, por embarazo imprudencial o culposo y por peligro de muerte. El proyecto legislativo señala que los médicos o las enfermeras podrán excusarse de intervenir en la interrupción legal del embarazo por poseer creencias religiosas o convicciones contrarias al procedimiento. Esta figura, la “objeción de conciencia”, no podrá ser utilizada cuando sea urgente la interrupción legal del embarazo para salvaguardar la
DANIEL CASA
ARCHIVO
BUSCAN MODIFICAR LEY ESTATAL DE SALUD
ALARMA. Para la diputada Rocío García, que preside la Comisión de Igualdad de Género, la ausencia de políticas públicas referentes a la salud y educación sexual y reproductiva repercute en el aumento de embarazos adolescentes y abortos clandestinos.
salud o la vida de la mujer, ni cuando el embarazo sea resultado de una violación sexual o no haya personal disponible para practicar la interrupción de manera inmediata. SALUD EN EMBARAZOS VS EMBARAZOS NO DESEADOS
El grueso de la reforma está dedicado a la prestación de servicios de salud referentes a la educación y salud sexual y reproductiva, puesto que, hasta hoy, la Ley Estatal de Salud sólo obliga a la prestación de servicios de planificación familiar. “Los servicios de planificación familiar y anticoncepción que ofrezca el Estado tienen como propósito principal reducir el índice de interrupciones de embarazos mediante la prevención de aquellos no planeados y no deseados, así como disminuir el riesgo reproductivo, evitar la propagación de infecciones de transmisión sexual y coadyuvar al pleno ejercicio de los derechos reproductivos con una visión de género, de respeto a la diversidad sexual y de conformidad a las características
particulares”, explica el proyecto. Para García Olmedo, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, la ausencia de políticas públicas referentes a la salud y educación sexual y reproductiva se ha traducido en dos hechos: el aumento de embarazos adolescentes y el registro de abortos clandestinos. El Sistema Nacional de Información en Salud (Sinais) señala que en 2015 hubo 24 mil 827 partos de mujeres de 15 a 19 años en Puebla, mientras que en 2016 la cifra fue de 22 mil 976. La legisladora local cree que estas cifras son “alarmantes” dado que, por la edad, este tipo de embarazos son considerados de alto riesgo para las mujeres. En tanto, el Sistema de Interrupción Legal del Embarazo de la Ciudad de México (CDMX) señala que mil 241 mujeres de Puebla acudieron a una clínica de la capital del país para practicarse un aborto entre abril del 2007 al 19 de diciembre de 2018. La reforma plantea que “un gran número de poblanas” que no cuen-
Cuenta regresiva LA ENTREGA
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
E
l escenario para la votación extraordinaria por la gubernatura está listo. Los tres candidatos, por espacio de dos meses, pusieron en marcha sus estrategias en busca de los votos. Lo hecho quedó atrás, la hora de la verdad se reflejará el domingo en las urnas. La clara ventaja en las preferencias del candidato de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, sobre Enrique Cárdenas y el priista Alberto Jiménez Merino parece determinante e inalcanzable. En realidad, la ventaja de Barbosa Huerta es mayor. Los otros aspirantes sólo tienen seguidores en la capital. En el interior del estado, el abanderado de Juntos Haremos Historia no tiene competencia. Los poblanos de los restantes 216 municipios identifican a Miguel Barbosa por el recorrido que
hizo en la pasada contienda. En los dos meses anteriores reforzó su presencia mediante otras visitas. En tanto, sus contrincantes enfocaron sus baterías en la capital, y con descalificaciones. El resultado fue negativo. Nada sumaron a su causa. El resultado es la clara ventaja de Barbosa Huerta. Enrique Cárdenas carga en sus espaldas una losa tan pesada que nadie le cree que sea un panista por convicción. Sus acciones de ser candidato a cualquier costo delatan su falsedad y su oportunismo. El panista por conveniencia está colocado en el segundo lugar, sólo porque los poblanos hace más de una década dejaron de creer en el PRI. De lo contrario,EnriqueCárdenasocuparíaelúltimopeldaño. Cárdenas Sánchez es el más fiel representante de la aristocracia y burguesía mexicanas. Sin duda, minoría entre los poblanos. La mayoría en Puebla es gente del pueblo y dispuestos a ser parte de la tan ansiada transformación. En cuanto al priista, ni un milagro lo llevaría al triunfo. Está tan muerto como el partido al que representa. Pertenece a la estirpe de los priistas falsos y embusteros que debieron ser exterminados. La gente está cansada de esa clase de políticos. Las cartas están echadas. Los ases fueron para el lado de Miguel Barbosa y el domingo mostrará
Los servicios de planificación familiar y anticoncepción que ofrezca el Estado tienen como propósito principal reducir el índice de interrupciones de embarazos mediante la prevención de aquellos no planeados y no deseados, así como disminuir el riesgo reproductivo, evitar la propagación de infecciones de transmisión sexual y coadyuvar al pleno ejercicio de los derechos reproductivos con una visión de género, de respeto a la diversidad sexual y de conformidad a las características particulares” PROYECTO PARA REFORMAR LA LEY DE SALUD DE PUEBLA
ta con recursos para trasladarse a CDMX optó por practicarse un aborto clandestino. La mortandad o las consecuencias de este procedimiento son una cifra negra, un dato perdido del que no se tiene ningún atisbo.
su póker ganador. Y con ello vendrán cosas positivas para Puebla desde el poder federal. Sin embargo, no hay que descartar la sombra de la violencia en el proceso electoral. Y, posteriormente, la impugnación de las votaciones de los partidos perdedores acecha desde ahora. Siguen con la idea de que todo se vale. REPORTE DEL INFORMANTE Oportuna prevención. Una intensa movilización policiaca se realiza en la capital desde principio de esta semana. A lo largo de los cuatro puntos cardinales los rondines de patrullas se mantienen las 24 horas del día. Las autoridades implementaron el dispositivo para prevenir la violencia en la jornada electoral del domingo próximo en todo el estado. Una de las principales tareas de los uniformados es verificar las placas de circulación de los vehículos que transitan en la ciudad, así como los estacionados en las calles. El gobierno quiere dar certidumbre y confianza paraquelosciudadanosacudanalasurnassintemor.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
Plumas Ibero Puebla Planteamiento. Al seguir el concepto de modernidad líquida de Bauman, el autor expone las implicaciones en el consumismo, las comunicaciones y los peligros de que la sociedad se centre en el hedonismo HÉCTOR MANUEL VILLANUEVA LENDECHY
En las líneas siguientes se hace una revisión de las ideas de Zygmunt Bauman respecto a su idea de modernidad líquida, destacando las implicaciones de la misma en nuestra cotidianidad. El punto de partida, que no es necesariamente el de Bauman, es la forma en la que opera el mercado en la actualidad, la cual tiene como fin reproducirse y perpetuarse mediante las empresas y demás instituciones que lo conforman. La reproducción del mercado se logra mediante el consumismo, por lo tanto, de primera mano se puede concluir que las instituciones serán vigentes mientras jueguen un papel decisivo para fomentarlo. El individuo en la modernidad líquida es consumista, dicho en palabras de Lipovestky, el individuo es hiperconsumista e hiperindividualista, el tiempo en el cual compra, consume y está buscando adquirir nuevamente la nueva versión del producto es muy breve, cada vez más breve. Es un individuo hedonista porque el placer lo mueve y no necesariamente la necesidad. Está al tanto de lo nuevo en el mercado para comprarlo aun cuando no lo necesite porque es lo reciente, es la moda y busca el placer de tener lo más reciente, quizá porque le da estatus más que por su funcionalidad porque el espacio temporal para volver a consumir, en algunas ocasiones no le permite explorar a plenitud de las funciones del objeto anterior. En el consumismo, el individuo pierde sentido porque deposita su felicidad en los objetos que posee, si lo tienen se siente feliz pero sino, infeliz; por lo anterior, debe seguir consumiendo para sentir el placer que le brinda tener y la felicidad de tener todo lo material que una
persona exitosa posee: casa, coche, ropa, paquetes de vacaciones y una cuenta bancaria, entre otras. Las aspiraciones materiales del individuo lo hacen presa fácil de la perversidad del mercado, las cuales apuntan a que siempre compre los bienes y servicios, tenga liquidez o no, para sentir placer en una espiral ascendente. En este orden de ideas, las empresas serán más exitosas si logran que el individuo se vea inmerso en un tornado de objetos de deseo y placer, y sea menos consciente de que estos no le harán feliz, al contrario, mientras sea más inconsciente sea, más aspirará a una felicidad basada en lo material, por lo cual será una presa fácil de las estrategias de comunicación masiva y de promoción que diseñen e implementen. Las estrategias de comunicación se basan en los datos que los individuos ingresan en las redes sociales, así como en las páginas electrónicas de empresas mediante las cuales adquieren bienes y servicios, a esta práctica Bauman la refiere como una supervisión líquida. En la modernidad líquida, la idea de ingresar en un trabajo para jubilarse después de 30 años de servicio no aplica como en la modernidad sólida, los individuos tienen varios trabajos durante su vida laboral y algunos de estos no son fijos en la empresa, algunos realizan trabajos en su propia casa o rentan de manera compartida espacios para llevar a cabo sus actividades laborales. Lo anterior abona a la flexibilidad laboral, sin embargo, en muchos casos evita que las empresas evadan prestaciones laborales a los que los trabajadores tienen derecho. Esos relativamente nuevos esquemas laborales no son privativas de las generaciones de trabajadores más jóvenes, también aplican en generaciones con más años en el mercado laboral, aunque con sus particularidades, lo que genera matices en la sociedad líquida. Las relaciones laborales no son las únicas que han cambiado en la modernidad líquida, también las relaciones interpersonales. La comunicación entre personas en la modernidad sólida no tenía la inmediatez y el alcance geográfico que tiene en la modernidad líquida, los gigantescos cambios en las tecnolo-
EL AUTOR ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
9
PUEBLA Las estrategias de comunicación se basan en los datos que los individuos ingresan en las redes sociales, así como en las páginas electrónicas de empresas mediante las cuales adquieren bienes y servicios”
Modernidad líquida y los negocios
ESTE TEXTO SE ENCUENTRA ONLINE SUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS
PIXABAY
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
ESTEREOTIPOS. En el consumismo, el individuo pierde sentido porque deposita su felicidad en los objetos que posee, si lo tienen se siente feliz pero sino, infeliz, de ahí que se vea inmerso en un tornado de objetos de deseo y placer.
gías de la información y comunicación han facilitado la comunicación entre personas que están en México y en algún país de África han propiciado la capacitación a personas sin que éstas deban estar físicamente en el lugar de la capacitación. Este tipo de comunicación es en red, involucra a varias personas para cumplir los fines que tienen sin la necesidad de estar físicamente presentes. En este mismo sentido, las tecnologías de la información y la comunicación acercan a las personas pero no se tienen algunas certezas que en la comunicación cara a cara si se
logran. Lo anterior ha sido aprovechado por redes de organizaciones criminales que se dedican a la trata de personas, la pornografía infantil, la extorsión y el robo, por lo cual se debe ser cuidadoso de las empresas y personas con las cuales se llevan a cabo operaciones comerciales, se intercambian fotos, datos personales, contactos e incluso información confidencial por la falta de certeza que conlleva esta forma de comunicación que tiene ventajas pero también varios inconvenientes. Otro de los rasgos de los individuos en la modernidad líquida es
que aparentemente son más autónomos en la toma de decisiones, ellos seleccionan lo que quieren o cómo lo quieren, en consecuencia, la lógica del mercado pone a disposición de posibles consumidores una variedad de productos y sus sustitutos que permitan cumplir sus deseos, formas de pago, diferentes acreedores, planes de financiamiento y medios para hacer llegar el producto. Esta gama de posibilidades, acentúan el individualismo y profundiza el consumismo, a la vez que inclina la balanza a la diferenciación más que a la homogenización.
10
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
Citlalli Hernández, senadora de Morena, fue víctima ayer de un atentado, luego de que un paquete envuelto como regalo en forma de libro le explotara en las manos, generando quemaduras leves en la cara, sin que ello pusiera en riesgo su vida o la de su equipo de trabajo. A través de sus redes sociales, la senadora que se ha caracterizado por defender la causa lésbico gay y se ha manifestado abiertamente pro aborto, condenó el hecho y agradeció las muestras de preocupación y cariño. “Me encuentro bien y fuerte. Condeno totalmente el acto violento e intimidatorio que sufrí en mi oficina, pero refrendo mi convicción de que la revolución de las conciencias y
el cambio en este país se debe dar y se dará en forma pacífica”, destacó la legisladora por la Ciudad de México. En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, informó que se hizo una solicitud respetuosa pero enérgica a la Fiscalía General de la República para deslindar responsabilidades. Informó que personal de esa corporación y servicios periciales acudieron hasta las oficinas de la senadora ubicada en el tercer piso del edificio central, las cuales se encontraban acordonadas, para realizar los peritajes correspondientes. Monreal advirtió que se reforzará la seguridad en la sede del Senado sobre todo en la
ESPECIAL
Explota libro-bomba a senadora
PRECAVIDOS. Autoridades investigan la agresión en el Senado, donde reforzarán la seguridad.
entrega y recepción de paquetes, no obstante aclaró que no se quiere causar pánico ni alarma excesiva. Senadores del PAN y del PVEM, condenaron el atentado. / KARINA AGUILAR
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
RECONOCE INTERÉS DE LÓPEZ OBRADOR POR COMBATIR LA POBREZA
FMI respalda política fiscal de México KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ
A pesar de que no todo el mundo está contento con el programa general del Presidente Andrés Manuel López Obrador, “hay muchas razones para ser optimistas”, aseguró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien reconoció la política fiscal del gobierno mexicano y su interés por combatir la pobreza. Lagarde se reunió ayer con López Obrador y funcionarios de Hacienda en Palacio Nacional, luego acudió al Senado y también tuvo un encuentro con el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León. Tras la reunión privada con el Presidente, en la que estuvo el secretario de Hacienda Carlos Urzúa, la directora del FMI reconoció que el Gobierno de México tiene una política fiscal prudente, que implica un gasto público estable. “Lo felicité por la búsqueda de políticas fiscales prudentes y su enfoque en impulsar el crecimiento inclusivo y reducir la pobreza”, manifestó Lagarde en su cuenta de Twitter.. Por esa misma vía, el mandatario mexicano expresó que hubo coincidencias en los enfoques de honestidad, igualdad de género, res-
MÉXICO, SEGÚN LAGARDE Balance realizado ante legisladores por la directora del FMI sobre las políticas del gobierno de AMLO LO BUENO Reformas para acceder a servicios financieros Política fiscal prudente, sólida e independiente Mantener inflación baja Buen trabajo del Banco de México
PENDIENTES Rezago en acceso financiero tecnológico Gran parte de municipios no tienen acceso a servicios financieros en un radio de dos kilómetros.
Informalidad en el mercado laboral no genera crecimiento La competencia ilegal disminuye la productividad Proporcionar una regulación que desarrolle competencia y crecimiento
GABRIELA ESQUIVEL
Christine Lagarde destaca que uno de los retos del país es el alto manejo de efectivo, ya que está asociado con la corrupción
peto al medio ambiente y combate a la pobreza. Contrario a como ha sucedido con otros visitantes, en este caso la invitada del Presidente no entró por la puerta central sino por la Mariana. Fue recibida y despedida por Urzúa. De visita en el Senado, donde participó en la Comisión Permanente, Lagarde dijo que si bien el primer mandatario mexicano tiene la iniciativa de reducir la pobreza, abatirla sigue siendo el reto principal. Ante senadores y diputados federales, la funcionaria del FMI, reiteró que México ha sobresalido en aspectos fundamentales, en
políticas e instituciones gracias a una política fiscal prudente, solidez e independencia y asegurando que la inflación se mantenga baja. No obstante, destacó que en el Fondo Monetario Internacional están 100% conscientes, de que la corrupción y el crimen “no apoyan el crecimiento sustentable (…) esto representa un problema toral muy grande”. “Cuando se reemplaza el efectivo como un medio de pago, México está muy retrasado, el 95% de las compras diarias se hacen utilizando efectivo, en contraste, miles de personas en China nunca usan efectivo”, al respecto,
destacó que el uso de efectivo está asociado con la corrupción. “No se puede rastrear, total anonimato y algo ideal para la corrupción”, aseveró. Christine Lagarde, señaló que con el Presidente López Obrador habló de cómo mantener la micro y macro estabilidad creando un crecimiento inclusivo. Y sobre la reunión con el titular del Banco de México destacó, también vía Twuitter, que discutieron “ la importancia de apoyar la inclusión financiera, asegurando un sistema financiero fuerte y estable”.
Bajan el switch a la mañanera BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
E
l 15 de junio de 2010, el entonces presidente Felipe Calderón apareció en una cadena nacional de televisión para hablar sobre la violencia criminal que ya asolaba al país e informar sobre las acciones que su gobierno había emprendido para combatirla. “Ésta es una lucha que vale la pena”, dijo Calderón ante las cámaras, en un video de diez minutos, grabado en el despacho presidencial, con un librero y una bandera de fondo. “Y no es una lucha sólo del Presidente, sino de todos los mexicanos (...) La razón de esta lucha eres tú y tu familia”. Faltaban 19 días para que se celebraran elecciones locales en 16 estados, de los cuales 12 renovaban la gubernatura. El mensaje provocó la inconformidad del PRI, que acudió ante el IFE y luego ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnarlo, por considerarlo propaganda política que interfería con el desarrollo de los comicios. En una resolución que se dio a conocer el 25 de
agosto de ese año, el Tribunal dio la razón al PRI. “Se declara fundada la queja (…) respecto de que el mensaje emitido por dicho servidor público (…) no se ajustó a la prohibición prevista en el artículo 41 (…) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (y en el) Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales”. Dicho precedente legal ha sido utilizado por la Comisión de Quejas del INE para emitir una serie de medidas cautelares que ayer sacaron del aire, en medios oficiales, la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por primera vez desde que se realiza la conferencia –la de ayer, la número 123–, ésta no se transmitió en los canales 11, 14 y 22 ni en los sitios web y redes sociales del gobierno. Esto con base en la decisión del INE, adoptada cuando falta menos de una semana para las elecciones locales en seis estados, luego de una queja presentada por el PAN. Sin embargo, la resolución no se quedó sólo ahí, pues puede implicar que, a partir de que reaparezca la conferencia en televisión e internet –una vez que pasen los comicios–, ésta no pueda transmitirse sin pausas, puesto que tendrá que ir acompañada de los spots de los partidos políticos que se difunden en los tiempos del Estado. Hasta ahora, me dijo ayer en Imagen Radio la consejera electoral Pamela San Martín, la conferencia mañanera de López Obrador se había acogido a una regla que permite que, en casos
excepcionales, los spots no se transmitan en los horarios precisos que están establecidos. Eso sucede, por ejemplo, en los partidos de futbol. Así que, a partir del lunes, los canales estatales de televisión tendrán que incluir en la transmisión de los spots de los partidos políticos en el horario que les corresponde. Esto, en lo que el Tribunal Electoral resuelve el fondo de la queja de Acción Nacional. Seguramente la manga ancha que ha tenido el gobierno para la transmisión de la conferencia mañanera durante el primer semestre del sexenio comenzará a limitarse, al ponerse a debate el carácter propagandístico de este ejercicio inédito de comunicación. BUSCAPIÉS De acuerdo con el artículo 56 de la Ley de la Guardia Nacional, un elemento que “extravíe o sufra el robo de las armas que tiene a su cuidado y responsabilidad, será sujeto de medidas de control disciplinario y sanciones económicas que correspondan”. ¿Aplicará también para casos como el de La Huacana, en los que una turba someta y desarme a los uniformados? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Alistan obras de refinería sin aval ambiental La manifestación de impacto ambiental para la refinería de Dos Bocas, Tabasco, aún está en vilo, pese a que el Gobierno de México tienen agendado iniciar las obras el próximo domingo. Al ser cuestionado sobre el tema en conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que se encuentra en trámite, pero ya se tiene un permiso previo. El recién nombrado titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Víctor Toledo, se escudó en que apenas tiene 48 horas en el cargo, y no tenía información del tema; sin embargo, el jefe del Ejecutivo lo comprometió a que mañana dé un informe. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Greenpeace hicieron un llamado a Toledo para que aconseje al Presidente no dar inicio a la obra el próximo 2 de junio, pues caería en omisión de la Ley General del Equilibrio Ecológico. / DIANA BENÍTEZ
MÉXICO
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
Impulsan ley para incluir y formalizar a ambulantes
RECURSO DEL CONACYT ES INSUFICIENTE
Exigen mayores recursos para Olimpiada de mate Recortes. La Sociedad Matemática Mexicana aclaró que, ante la falta de presupuesto, han tenido que recurrir a donaciones externas
LOS APOYA DEL TORO
8profesores niños y4 irán a la Olimpiada de Matemáticas en Sudáfrica
KARINA AGUILAR
40 mil pesos gastarán para su boleto, cuyo viaje
La presidenta de la Sociedad Matemática Mexicana, Luz de Teresa de Oteyza, informó que el millón 600 mil pesos que les otorgó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el primer semestre del año, no son suficientes para solventar los gastos y cumplir con los compromisos académicos que tiene en esta organización. En entrevista con 24 HORAS, dijo que al año la sociedad organiza y participa en siete olimpiadas de matemáticas nacionales e internacionales y que en algunas de ellas son los organizadores, por lo que los recursos otorgados no alcanzan, por lo que tienen que recurrir a las donaciones como la del cineasta, Guillermo del Toro, quien apoyará a ocho estudiantes
mexicanos que irán a competir a Sudáfrica. Reconoció que existe incertidumbre en cuanto a los recursos que les serán otorgados para el segundo semestre del año, “por eso nos hemos movido mucho para tener recursos, no sólo públicos, sino privados”, y recordó que el año pasado su presupuesto fue de cuatro millones de pesos, mientras que en 2017 fue de seis millones de pesos. En ese sentido, detalló que tan solo para la olimpiada de Sudáfrica se gastarán alrededor de 500 mil pesos, pues si bien el país anfitrión paga la estancia, éste sólo cubre los días de competencia, “pero en un
durará 30 horas
viaje tan largo como el de Sudáfrica, que son 30 horas de vuelo, se les manda a los estudiantes con anticipación para que descansen y rindan el día de la competencia”. Explicó que en años anteriores la Secretaría de Educación Pública también ha colaborado en el patrocinio de estas olimpiadas, sobre todo en las básicas, que son para niños de primaria y secundaria, pero ahora no han sido recibidos por la subsecretaría de educación básica. Luz de Teresa aclaró que no les preocupa la realización de una auditoría, pues forman parte de los requisitos para obtener recursos de Conacyt, y es política de la Sociedad Matemática. “La auditoría es una política de la Sociedad Matemática, y eso es para tener las cuentas claras de los recursos de Conacyt y los recursos que provienen de donaciones privadas”, aclaró. Lo anterior, luego de que la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, negó que se hayan cancelado los apoyos para las olimpiadas de conocimientos de matemáticas, biología, química, historia.
Recuerdan las obras de Nervo En homenaje a la obra del poeta nayarita Amado Nervo, y en el marco del centenario de su fallecimiento, el Senado de la República inscribió con letras de oro en el vestíbulo principal del recinto: Amado Nervo, poeta de la nación. En el evento estuvo presente Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta honoraria del Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural de México, quien resaltó la trayectoria del poeta y su aportación a la cultura de nuestro país y Latinoamérica.
11
PUEBLA
Debido a que el comercio informal aporta el 23% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, la diputada federal del Partido Encuentro Social (PES), María Rosete, anunció que a partir de este jueves iniciarán una ruta para legislar sobre el tema e incluir a los más de 21 millones de vendedores informales a la formalidad, toda vez que se trata de una economía interna que ha servido como válvula de escape para la economía mexicana. En conferencia de prensa, la diputada Rosete señaló que esta economía ha caminado de forma paralela con el país y, por lo tanto, es urgente legislar el comercio, porque los escenarios no son atractivos y los jóvenes corren peligro y riesgo de que, ante la falta de oportunidades, se sumen a las filas del crimen. Ante ello, asumió el compromiso para emprender -a partir de hoy-
la ruta nacional y local para legislar y dignificar a los trabajadores en el espacio públicos, con el fin de que este fenómeno sea visto como una opción de vida, no como un crimen. Dijo se llevarán a cabo foros donde participarán especialistas, académicos, defensores de derechos humanos, líderes, ex funcionarios, y añadió que de estos foros se tienen que emanar las leyes para regular al sector. La diputada del PES refirió que buscan modificar el artículo quinto constitucional para incluir la figura del trabajador en el espacio público y quitar los apodos de ambulantes o informales. “Queremos ser parte del mercado laboral como trabajadores, y por eso pediremos la modificación del artículo 123 apartado A y apartado B y que se incluya el apartado C”, dijo. /KARINA AGUILAR
BREVES MORENA Ve Díaz-Durán totalitarismo
PRD Definirán futuro en los próximos días
El consejero estatal de Morena en la Ciudad de México, Alejandro Rojas Díaz-Durán, advirtió que más allá de la sanción de la Comisión Nacional de Honor y Justicia en su contra -que le suspendió tres años sus derechos-, el mayor riesgo será para el partido, así como para el país cuando la dirigencia de Yeidckol Polevnsky controle todos los comités estatales y municipales. “Es el huevo de la serpiente, de un régimen político totalitario”, dijo. /JORGE X. LÓPEZ
Será en los próximos días cuando la Junta de Coordinación Política del Senado determine el futuro de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego de que el martes renunció la senadora Leonor Noyola a las filas del partido, por lo que terminó dejando a la bancada con cuatro integrantes. En tanto, Ricardo Monreal aclaró que los coordinadores deberán tratar el asunto con una visión jurídica y política. /KARINA AGUILAR
GABRIELA ESQUIVEL
FSTSE Piden reincorporar trabajadores despedidos
/KARINA AGUILAR
El líder del Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, pidió al presidente López Obrador reinstalar de inmediato a más de diez mil trabajadores del sector salud que han sido despedidos al ser considerados
como de confianza. “La central FSTSE mantiene su sólida posición de asegurar la estabilidad laboral integral, seguridad en el empleo y la exigencia de la reincorporación”, dijo. /ALEJANDRO GRANADOS
Un acto revolucionario PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
L
os delitos de corrupción son complicados de medir: en primer lugar, son escasamente denunciados, por lo que es poco probable que los registros administrativos se aproximen a la realidad. De igual manera, las encuestas de victimización tienen dificultades metodológicas que tienden a subestimar el número de ilícitos relacionados con corrupción, obstaculizando la generación de una estadística confiable.
Por esta razón, la percepción de los niveles de corrupción se ha convertido en el método más común para aproximarse a la magnitud de este delito y, como seguramente se intuirá, estos índices colocan a nuestro país en los últimos lugares del escalafón mundial. La corrupción en México ha tenido efectos devastadores en los niveles de confianza de la ciudadanía en las autoridades; ha mermado el Estado de Derecho y generado grandes pérdidas para la economía nacional. Aun así, somos hoy en día una de las 20 economías más grandes y con mayor potencial del mundo. Combatir la corrupción de manera efectiva, por ende, tendrá un impacto mayúsculo en el ritmo de crecimiento de nuestro país. Con esto en mente, el Gobierno federal ha empezado una lucha para erradicar la corrupción que por tanto tiempo ha tenido secuestradas a las instituciones. Los resultados están
comenzando a cristalizar, pero el avance requerirá de la activa y consciente participación del sector privado. La honestidad casi siempre ocupa un lugar primordial en la lista de valores institucionales de la mayoría de las empresas; sin embargo, un buen número de negocios se ha beneficiado de los altos niveles de corrupción en nuestra nación durante mucho tiempo. Basta con revisar los casos de corrupción a gran escala registrados en las administraciones pasadas. Adicionalmente, con base en las encuestas de victimización en el sector privado, sabemos que 99% de los negocios que experimentan un acto de corrupción deciden no denunciar. Es necesario que el sector privado y el sector público desarrollen relaciones laborales basadas en la competitividad y la factibilidad, no en compadrazgos o favoritismos, como en el pasado. De igual modo, es fundamental
incentivar las denuncias de actos de corrupción, para fortalecer el Estado de Derecho, brindando mayor certidumbre a posibles inversionistas, algo que sin duda favorecerá el crecimiento económico de nuestro país y elevará el nivel de confianza de la ciudadanía en las autoridades. El combate frontal a la corrupción es, hoy más que nunca, necesario para llevar a cabo la transformación que el país necesita. No ha sido ni será sencillo, pues en tiempos de engaño, como expresara George Orwell: “Actuar con la verdad se convierte en un acto revolucionario”, pero, sin duda, está valiendo la pena. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
PUEBLA
MEDIDA NO LO PROTEGE DE LA PRISIÓN PREVENTIVA: EXPERTO
Alerta. Las filtraciones a medios de las órdenes en su contra pueden poner en riesgo el debido proceso, afirma
CUARTOSCURO
TOMADA DE VIDEO
La Fiscalía General de la República indicó que desde el fin de semana pasado se solicitó la orden de aprehensión al Juzgado de Distrito, la cual fue otorgada, y también se pidió a la Interpol México la Ficha Roja Internacional para la búsqueda y localización de Emilio Lozoya en 190 países.
TRAS CATEO. Este miércoles, se observó poco movimiento en EN ESPAÑA. A Alfonso Ancira se le dictó prisión preventiva, al la propiedad de Emilio Lozoya ubicada en la CDMX. considerar riesgo de fuga; tenía previsto viajar a Canadá.
Van por más funcionarios del sexenio anterior: fiscal general El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, manifestó que las investigaciones que se efectúan sobre un caso de corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex) llevarían al Consejo de Administración de la empresa durante el Gobierno pasado, a comparecer. “El tema nos va a llevar a un análisis de las conductas del Consejo Directivo de Pemex en el momento en que realizó esta operación. Eso
es un hecho, está dentro del procedimiento. Cuando hay una adquisición de un bien en una forma irregular, quien lo haya aprobado y quien tenga las facultades y el mandato para hacerlo tienen que dar cuentas”, dijo para Televisa. En una entrevista con Joaquín López-Dóriga, en Grupo Fórmula, comentó que la orden de aprehensión contra Emilio Lozoya, ex director de Pemex, y la detención de
LA LEY DICE: Los delitos graves para solicitar prisión preventiva oficiosa son: abuso o violencia sexual contra menores; uso de programas sociales con fines electorales; robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades; desaparición forzada de personas; delitos en materia de armas de fuego y explosivos uso exclusivo del Ejército; enriquecimiento ilícito; ejercicio abusivo de funciones; delitos en materia de hidrocarburos.
violado o no el debido proceso en este caso, el especialista en Derecho constitucional, fiscal y administrativo respondió que al filtrarse en los medios de comunicación las órde-
En el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás ordenamientos correspondientes, se agregó un tercero transitorio para que los delitos en materia de corrupción, correspondientes a enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, entrarán en vigor a partir del nombramiento que realice el titular de la Fiscalía General de la República, del fiscal Anticorrupción.
nes de aprehensión en su contra, se puede poner en riesgo toda la actuación de las autoridades. “Al momento que se les está señalando de esta manera, que hay un
Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, se originan por una denuncia de marzo que presentó la empresa de petróleos por la venta a sobreprecio de una planta de fertilizantes Agro Nitrogenados –bodega chatarra– en Veracruz. “Era una bodega chatarra con unos equipos que llevaban 14 años sin funcionar, imagínate cómo quedan unos equipos técnicos frente al mar sin utilizar, y los vendía como en actividad plena. Se dio 200 millones de dólares –como crédito– y luego otros 280”, apuntó. Resaltó que el caso Odebrecht no tiene nada que ver, “lo que pasa es que cuando se inicia una investigación de esta naturaleza, dentro de la Fiscalía hacemos todas la búsquedas de temas que sean afines”. Por su parte, Javier Coello Trejo, abogado de Lozoya, resaltó en varios medios comunicación que el ex presidente Enrique Peña Nieto debe comparecer como parte de la defensa de su cliente, e insistió que no firmó la compra de la planta de Agro Nitrogenados en 2014, cuando era directivo de Pemex, y “no se vale que sea un chivo expiatorio”. / DANIELA WACHAUF
escarnio que proviene de las propias autoridades; en mi opinión sí pude poner en riesgo las investigaciones, las acusaciones y, por lo tanto, las sentencias que emitan los jueces”.
No se ría; quieren aumentar salario mínimo a $360 diarios LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Q
INTERPOL EMITE FICHA ROJA
Otorgan amparo limitado al ex director de Pemex
ALEJANDRO GRANADOS
Para el doctor en Derecho, Luis Pérez de Acha, el amparo que se le concedió al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, no lo protege de los delitos por los cuales es acusado por los cuales son considerados como graves: delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito y ejercicio indebido a la función pública. “La suspensión que se le otorgo va a tener efectos nulos, por lo tanto, de ser atrapado, terminará en prisión preventiva oficiosa, como lo marca la Constitución”, tan sólo por la acusación de delincuencia organizada. Respecto a los otros dos señalamientos, dijo que existe una discusión entre abogados penalistas, ya que éstos no eran considerados como graves antes de la reforma constitucional aprobada en abril pasado, cuando se amplió el catálogo de delitos que ameritaban prisión preventiva oficiosa. “A partir de abril de este año hubo una reforma constitucional donde se incluyeron estos dos delitos (enriquecimiento ilícito y ejercicio indebido a la función pública). La discusión que se esta viviendo es que esa reforma se puede aplicar a los delitos cometidos antes de la reforma. Se dice, por otro lado, que la Constitución puede ser aplicada retroactivamente, que no hay impedimento alguno y en eso sí hay criterios viejos en de la Corte que podrán validar esa conclusión”, explicó en una entrevista con 24 HORAS. Cabe señalar que el Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México otorgó una suspensión provisional de la orden de aprehensión girada en contra de Lozoya Austin. El recurso 487/2019 –admitido por la jueza Luz María Ortega Tlapa– fue promovido por el abogado Javier Coello Trejo, sin embargo, conforme a la Ley de Amparo éste no protege al ex director de Pemex porque la nueva reforma cataloga a la delincuencia organizada, el enriquecimiento ilícito y ejercicio indebido a la función pública como delitos graves. Al respecto, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) precisó que la suspensión provisional, como medida cautelar, no significa el otorgamiento del amparo, por lo que consecuentemente no interrumpe la persecución del delito. A pregunta expresa sobre si se ha
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
CUARTOSCURO
12
uien sabe si es por puro instinto de sobrevivencia o, si de plano, ya fueron abducidos por las teorías de la 4T, pero en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) –que todavía existe- tienen preparada una propuesta para incrementar el mínimo nacional a ¡360 pesos diarios! Y no, no es broma. Durante un seminario que organizó la Comisión, Andrés Peñaloza Méndez, director del organismo tripartita, anunció que hoy presentará al Consejo de Representantes –empresarial, obrero y Gobierno- el proyecto para aumentar el salario mínimo de
102.6 pesos diarios -176.72 pesos en la zona fronteriza norte- a 360 pesos, así como la composición de una nueva canasta básica alimenticia. De acuerdo con el funcionario, la nueva política laboral plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo obliga a recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo “que históricamente ha venido decreciendo’’ desde 1977. Peñaloza consideró que un aumento de tal magnitud “no afectará de manera negativa los trabajos y las contrataciones’’, y puso de ejemplo lo ocurrido en la frontera norte, en donde el aumento al mínimo fue de más de 100%, “y no pasó nada’’. Se le olvidan las huelgas de las maquiladoras en Matamoros y su repercusión en el empleo y economía estatales, pero ése es otro tema. El caso es que tal propuesta es a todas luces desproporcionada, sobre todo considerando que la economía tuvo una contracción de 0.2% en el primer trimestre del año reconocida por el Banco de México, que ayer redujo
su perspectiva de crecimiento para este año a 0.8% y 1.8% como máximo. Por supuesto que todo mundo quiere un mejor salario, pero considerando la situación económica, hablar siquiera de un incremento de más de 250% al salario mínimo es atentar contra el empleo y la propia economía. Seguramente la oferta será rechazada por los empresarios y hasta por los líderes obreros, que serán lo que son, pero no están ciegos.
••• Ya que andamos en estos temas, la Secretaría de Trabajo, siguiendo con esta etapa de ajustes, desaparecerá el Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (Conampros), que durante décadas sirvió sólo para hacer estudios, pero nada más. No se sabe cuántos trabajadores tiene el Conampros ni si serán reubicados o liquidados, pero la decisión ya está tomada. Así que el salario busca nuevos protectores (ajá).
Descongelan 47 cuentas a Altos Hornos El titular de la a Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, informó que ya fueron descongeladas 47 cuentas de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA). “Por instrucciones del presidente @lopezobrador_ se han descongelado 47 cuentas en total (18 hoy adicionales a las 29 de ayer) para asegurar el funcionamiento de la empresa Altos Hornos, particularmente el pago a los trabajadores y proveedores”, refirió en Twitter. Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional española, Santiago Pedraz ordenó prisión preventiva para Alonso Ancira, dueño de AHMSA, quien se negó a ser extraditado. La agencia EFE informó que el juez que lleva el caso de Ancira resolvió la prisión provisional ante el riesgo de que el empresario se pueda fugar de España, ya que adelantó un vuelo que tenía previsto para el 5 de junio próximo en el que viajaría a Canadá. Ancira se negó a ser extraditado por recomendación de sus abogados a México, luego de que se pidió su entrega por delitos de corrupción y blanqueo. El dueño de Altos Hornos fue detenido este martes y ayer rindió su declaración por videoconferencia. / DANIELA WACHAUF
••• Falta que realmente lo haga, pero de entrada Javier Coello Trejo, abogado defensor de Emilio Lozoya Austin, advirtió que de ser necesario citará a declarar al propio ex presidente Enrique Peña Nieto. A Coello no le falta razón cuando asegura que las decisiones importantes de Pemex las tomaba el Consejo de Administración, en el que figuraban los secretarios de Hacienda y de Energía, entre otros, amén de que los acuerdos eran enterados al Presidente en turno. Exactamente lo que dice López Obrador, que nada se movía en el país sin el visto bueno del Jefe del Ejecutivo. La pregunta es si se dejará avanzar el asunto hasta esa instancia, porque preocupado, lo que se dice preocupado, no se ve a Peña, mucho menos a algunos de sus cercanos. ¿Lozoya será el Gordillo de este Gobierno?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
DIANA BENÍTEZ Y DANIELA WACHAUF
Pese al pasado que une a Santiago Nieto de Emilio Lozoya, pues el segundo fue presuntamente causa de destitución de su cargo como fiscal electoral en la administración anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la investigación contra el ex priista –que derivó en una orden de aprehensión– sea un asunto personal. “Yo lo que sí puedo decirles es que no hay persecución política. Yo he dicho que no es mi fuerte la venganza. No conozco a ninguno de los dos, nunca he visto al señor de Altos Hornos (Alonso Ancira), ni al ex director de Pemex (Lozoya). Son procesos que ya venían de tiempo atrás. “Nosotros no podíamos voltear la hoja. Lo que se hizo no es nada personal. Santiago Nieto tiene que actuar así porque es su trabajo”, expresó en referencia al hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Durante la conferencia matutina de ayer, realizada en Palacio Nacional, el mandatario indicó que al ser una denuncia de la gestión anterior, para Lozoya no aplicaba el punto final que estableció al inicio de su administración, con el cual –dijo– que sólo castigaría a corruptos detectados a partir del 1 de diciembre de 2018.
NO SE PODÍA VOLTEAR LA HOJA: AMLO
Descartan las autoridades vendetta en caso Lozoya
CUARTOSCURO
Postura. La secretaria de Gobernación coincidió con el Presidente en que es un asunto derivado de una denuncia iniciada en el sexenio anterior
“MI FUERTE NO ES LA VENGANZA”. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no existe persecución política en el caso del ex director de Pemex.
Sobre el tema, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, consideró que no hay fondo político, sino judicial derivado de que la administración comprobó una compra a sobreprecio de la planta de Fertinal a Altos Hornos, por un monto de 500 millones de dólares.
13
PUEBLA
DESCARTA CACERÍA DE BRUJAS
Más tarde, al concluir la presentación de la Iniciativa Spotlight para erradicar la violencia contra mujeres y niñas, la ministra en retiro afirmó que la orden de aprehensión contra Lozoya no puede equipararse a un “Quinazo” y tampoco es una “cacería de brujas”, sino la
aplicación del Estado de Derecho. “Aquí me dicen, es que puede ser equiparado al Quinazo. No, desde luego que no, ésa es una investigación que ya estaba en curso. “Recuerden también que el propio Raúl Cervantes habría dicho cuando abandonó la Procuraduría General de la República (PGR) en ese tiempo, que prácticamente el expediente ya estaba completo”, expresó la ministra en retiro. De esta forma, Sánchez Cordero aludió a la detención del ex líder sindical petrolero, Joaquín Hernández Galicia, la Quina, el 10 de enero de 1989 en el gobierno de Carlos Salunas de Gortari. Hernández Galicia fue sentenciado por honicidio y acopio de armas, pero fue amnistiado en 1997. La funcionaria explicó que en un real Estado de Derecho se respeta lo que las instancias de impartición de justicia determinen. “Peleé por mi independencia y mi autonomía, ahora como voy a ser intrusiva, entrometida en un poder ajeno al Poder Ejecutivo. Yo creo que, si hay congruencia, debe haber congruencia siempre”, refirió.
Inicia migración de los policías federales a la GN El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, realizó el acto de inicio de los trabajos para la transferencia de la Policía Federal (PF) a la Guardia Nacional (GN) conforme a las disposiciones que establece la ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo pasado. Afirmó que a los elementos de la PF se les respetarán sus derechos y sus condiciones de seguridad social, además de que –con la entrada en vigor de esta ley– pasarán a formar parte del nuevo cuerpo policiaco de manera gradual. En un principio se transferirán las divisiones de Gendarmería así como Fuerzas Federales, y de manera coordinada, continuarán realizando los esfuerzos con las tres instituciones en las tareas de seguridad. Destacó que este nuevo organismo brindará apoyo a la seguridad pública en las entidades y municipios, el cual contará con niveles de profesionalización y disciplina “sin precedentes”. En su intervención, el comandante Luis Rodríguez Bucio, quien estará al mando de la Guardia Nacional, comentó que la misión es mejorar y atender la seguridad pública del país. / DANIELA WACHAUF
Aprehenden a dueño de Ficrea Contratan a empresario berá darse cumplimiento a la orden de extradición, así como también la forma en que habrá de continuar el proceso iniciado en su contra en la ciudad de Miami, Florida. Mediante un comunicado, precisó que se desconoce “la calidad migratoria con la que (Olvera) ingresó a la Unión Americana, así como a los medios defensa que pueda oponer”. Ficrea fue intervenida el 7 de noviembre de 2014 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) luego de que se detectaran irregularidades en sus reportes financieros, en detrimento de más de seis mil ahorradores. Y el 19 de diciembre de ese año, el Gobierno anunció el cierre de la empresa.
con denuncias pendientes
FICREAROBODEESTADO
El dueño de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Ficrea, Rafael Olvera Amezcua, fue detenido este miércoles en Texas, Estados Unidos, con fines de extradición a México para que responda a las órdenes de aprehensión y procesos judiciales que existen en su contra. Presuntamente, Olvera –quien llevaba más de cuatro años prófugo de la justicia– defraudó a miles de ahorradores por un monto superior a los seis mil 500 millones de pesos. El anuncio fue dado a conocer por Javier Navarro Velasco, síndico del concurso mercantil y representante de los defraudados, quien afirmó que esperan más información sobre el tiempo y condiciones en que de-
DETENIDO. Rafael Olvera Amezcua estuvo prófugo más de cuatro años.
De acuerdo con medios, del total de fondos aportados por miles de ahorradores, dos mil 700 millones de pesos se usaron en transferencias al extranjero y compra de bienes inmuebles. / NOTIMEX Y REDACCIÓN
La presidenta municipal de Solidaridad, Quintana Roo, Laura Beristain Navarrete, entregó un contrato para la adquisición de gasolina y diésel a la compañía Energéticos ABC SA de CV, cuyos propietarios son el empresario yucateco Eduardo Solís Preciat y su esposa María Cristina Azarcoya Paóli de Solís. El contrato de adquisición número ADQ/020/2019 le fue entregado a dicha empresa el 6 de marzo pasado, por un monto de 47 millones 460 mil pesos más Impuesto al Valor Agregado
(IVA), para el período de marzo a diciembre de este año. De acuerdo con medios locales, en contra de Solís Preciart y la compañía que encabeza, existen denuncias por los delitos de robo, secuestro, pandillerismo y despojo con violencia en propiedad privada, entre otros, las cuales quedaron establecidas en la averiguación previa 609/2007 que se inició ante la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo. Además, se le acusa de invadir y explotar, sin los permisos correspondientes, diversos terrenos en dicha entidad. / REDACCIÓN
Violencia al alza HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
E
lola-colin@hotmail.com // @rf59
l panorama de violencia e inseguridad en México es el más dramático y rudo de la historia reciente de nuestro país. Si bien en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se buscó combatir y acabar con los grupos criminales, la realidad los superó y los reprobó, lejos de reducir los índices delincuenciales, las formas de violencia se incrementaron y diversificaron. Pero ahora es tiempo de la 4T con su Plan Nacional de Paz y Seguridad (2018-2024), la
Guardia Nacional enfrentará la inseguridad y la violencia para lograr la paz de los ciudadanos. Gracias a que las fuerzas políticas respaldaron y no regatearon en el Congreso la aprobación de este instrumento, de acuerdo al anuncio del presidente López Obrador, tendrá presencia para su operación en todo el territorio nacional el 30 de junio. Sin embargo, aún no hemos visto una estrategia diferente; después de la masacre en Minatitlán, estrenaron a la Guardia Nacional enviando a sus elementos para atender la crisis de seguridad pública. Pero en los siguientes días se vivió violencia en Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Estado de México y la CDMX. Y los desplegaron en cada entidad. Esta estrategia la aplicaban los dos regímenes anteriores. La realidad que tienen que enfrentar los encargados de la seguridad del Gobierno de la República es, sin duda, más complicada y difícil. Los hechos en La Huacana, Michoacán
-que a través de redes sociales conocimos, en donde pobladores autodenominados “el pueblo” sometieron y humillaron a elementos del Ejército-, son sólo un ejemplo. SUSURROS 1. Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), participa esta semana en el foro Juegos Miami 2019, que reúne a decenas de expertos, empresarios y autoridades del sector de juegos y sorteos de países como México, Colombia, Argentina, Brasil y los EUA, entre otros, para analizar la situación actual y los retos en materia de regulación, así como el juego en línea y la ciberseguridad. En nuestro país, el sector mantiene 364 salas de juego abiertas, 200 mil empleos directos e indirectos y 100 mil máquinas instaladas legalmente. 2. Mientras en muchos ámbitos de la vida
nacional hay incertidumbre. Carlos Peralta Quintero, presidente de Grupo IUSA, se dijo optimista del futuro de México. Y describió: “Tenemos una población creativa y trabajadora, con una ubicación geográfica privilegiada, al lado del mercado más grande del mundo y una robusta red de infraestructura carretera, portuaria, aeroportuaria, de telecomunicaciones y energía, que hacen de México un polo estratégico para el desarrollo económico y social”. ¡Ésta es la actitud ante los vientos de cambio! El empresario Carlos Peralta expresó su optimismo al recibir el Reconocimiento a la Excelencia y Trayectoria Empresarial que otorga el Instituto Latinoamericano de la Calidad, en Puerto Vallarta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Según los sondeos británicos, es el favorito para suceder a la primera ministra, Theresa May, sin embargo, el ex ministro del Exterior, Boris Johnson, fue acusado de mentir a la población en 2016, durante la campaña previa al referéndum del Brexit. La demanda fue interpuesta por el empresario británico de 29 años, Marcus Ball, quien señaló que Johnson mintió repetidamente y engañó a los británicos sobre el costo de pertenecer al bloque comunitario, al señalar que el Reino Unido tenía que pagar casi 400 millones de euros por semana. Johnson fue acusado de conducta indebida en un cargo público por dichos comentarios. La cifra, materializada en un célebre anuncio de campaña en autobuses, fue una de las partes más importantes y polémicas de la exitosa campaña en favor del Brexit antes del referendo. Sus rivales argumentan que fue una falsedad deliberada que se convirtió en un símbolo de las divisiones provocadas por el referendo. Los británicos votaron a favor de abandonar la Unión Europea con 52%. La juez Margot Coleman indicó que Johnson,
Sacuden elecciones a Turquía y Escocia
ES EL FAVORITO PARA SUSTITUIR A THERESA MAY
Boris Johnson, a la Corte por mentiras sobre Brexit en 2016
Las recientes elecciones del Parlamento Europeo sacudieron temas de política exterior en las naciones del bloque, y en otras que aspiran a integrarse. Las negociaciones para la integración de Turquía a la Unión Europea (UE) continúan en punto muerto, señaló la Comisión Europea, pues el país ha seguido alejándose del bloque comunitario. “Con un retroceso grave en los ámbitos del Estado de Derecho y los derechos fundamentales”, indicó la Comisión en su evaluación anual sobre las reformas en ese país. En tanto, el Gobierno de Escocia presentó una ley con la que busca sentar las bases para un segundo referendo independentista, ante la incertidumbre generada por el Brexit. “Acabamos de publicar una ley para fijar las normas de un referendo de independencia, para permitir que el pueblo escocés elija su propio futuro en lugar de tener un futuro Brexit impuesto”, informó la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon. En abril pasado, adelantó que su Ejecutivo presentaría el proyecto para tratar de establecer este mismo año las normas para una nueva convocatoria. El referéndum, el segundo tras el realizado en 2014, requiere la aprobación del Ejecutivo británico. /AGENCIAS
Obstáculo. La acusación llega en un momento crucial para el ex funcionario, hoy con las aspiraciones políticas de liderar el Partido Conservador y el Reino Unido
REUTERS
14
PRIMER PASO. La jueza aclaró que las denuncias no están demostradas, pero consideró que Johnson debe enfrentarse a un juicio; posteriormente su caso se enviará al Tribunal de la Corona.
también ex alcalde de Londres, debe responder a acusaciones de que cometió tres delitos criminales por mala praxis en un cargo público. Ball, para financiar la acusación privada, realizó una campaña de microfinanciamiento popular que ha recaudado casi 230 mil euros. Ahora, el ex funcionario deberá comparecer ante un tribunal. En su dictamen escrito en la Corte de Magis-
trados de Westminster, en Londres, Coleman dijo que las acusaciones no fueron demostradas, pero agregó que “tras considerar todos los factores relevantes, creo que es un caso apropiado para emitir una citación por los tres delitos”. Se exigirá la comparecencia en la corte del acusado, propuesto para una audiencia preliminar y, posteriormente, el caso será enviado al Tribunal de la Corona para su juicio.
Un analista e la BBC de Londres señaló que “las acusaciones no podían llegar en un peor momento” para Johnson, quien busca dirigir el Partido Conservador y asumir la cartera de primer ministro, ya que sus opositores “probablemente usarán los reclamos en su contra”. Lewis Power, en representación de Ball, indicó que la denuncia no era un “acto político” ni un intento de retrasar o cancelar la salida de Reino Unido de la mancomunidad, y que el problema de fondo era “la conducta de los que desempeñan cargos públicos”. Los abogados de Johnson argumentaron que el caso es un montaje de los contrarios al Brexit. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Tornados llegan a EU; uno devasta Kansas City
Europa no ha muerto EN EL TORBELLINO
KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr
E
uropa no ha muerto. El tan temido “tsunami” eurófobo populista nunca llegó al Parlamento Europeo, a pesar del triunfo dentro de
sus fronteras de los grandes portavoces del euroescepticismo de derecha: Marine Le Pen en Francia, Viktor Orbán en Hungría, Matteo Salvini en Italia, Nigel Farage (del partido del Brexit) en Reino Unido o Jaroslaw Kaczynski del conservador PiS en Polonia. Todos juntos tienen 171 de los 751 escaños de la Eurocámara, insuficientes para bloquear a los europeístas que, si bien siguen dominando, se ven más fragmentados que nunca. ¿Para cuándo el consenso? Impresiona el inusual interés que despertaron estos comicios, la participación, de 51%,
ha sido la más alta desde hace dos décadas. La principal lectura que le podemos dar a este dato: a los europeos les interesa cada vez más esta Europa tan convulsionada, por un lado por el movimiento tectónico que produjo el Brexit, por otro, por el entierro definitivo del bipartidismo tradicional (democristianos versus socialdemócratas) que reinaba en la Eurocámara desde 1979. Otra revelación de la cita europea fue el auge de los verdes que consiguieron trasladar a las urnas la creciente preocupación por el cambio climático. Con 67 asientos, 17 más que en 2014, los ecologistas marcarán la agenda en los próximos años. Hay otro gran avance, el de los liberales de Alde, convertidos en un dique de contención contra el asalto nacional-populista.
FOTOS REUTERS
Un tornado impactó en las últimas horas a Kansas City, Estados Unidos. A su paso arrancó árboles, tendido eléctrico, destrozó viviendas y dejó 11 heridos; el número de lesionados por el temporal de las últimas dos semanas en EU se ubicó en 130, y la cifra de muertos en uno. El fenómeno afectó carreteras principales y el aeropuerto internacional de Kansas City. /AGENCIAS
En Francia, la ultraderechista Marine Le Pen obtuvo la soñada revancha dos años después de su derrota en las presidenciales contra el liberal centrista Emmanuel Macron. Con un punto de ventaja le ganó en las urnas al actual mandatario galo, debilitado tras seis meses de la explosión social de los chalecos amarillos. Macron recibió un castigo de sus compatriotas, una lección de humildad. Le Pen ya prepara el terreno para lanzar la carrera al Palacio del Elíseo en 2022. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MUNDO
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
15
ESTADOS UNIDOS
FOTOS REUTERS
ARGENTINA
PUEBLA
POPULAR. Una iniciativa de ley proaborto fue apoyada por masivas manifestaciones de hombres y mujeres, identificados con sus característicos pañuelos verdes en diversos puntos del país.
OÁSIS. La organización Planned Parenthood lucha ante la Corte para evitar que su clínica de St. Louis quede obligada a dejar de ofrecer el procedimiento el viernes, cuando venza su licencia.
REPUBLICANOS IMPULSAN PROHIBICIONES EN EU; EN ARGENTINA PUGNAN LEGISLADORES
Irrumpe discusión del aborto en América La discusión sobre el aborto regresó a las calles, a las salas legislativas y a las cortes... de manera más visible en Estados Unidos y en Argentina. El estado de Missouri, por ejemplo, podría convertirse esta misma semana en el primero sin centros de salud que practiquen el aborto,
Paralizan Argentina vs Macri
vehículos en algunos accesos a la capital argentina. Controlada por el peronismo, actualmente en la oposición, la CGT reclama que el Gobierno de centroderecha impulse alzas de sueldos que equiparen la alta inflación -que acumula cerca de 50% en los últimos 12 meses- y que reduzca algunos impuestos que afectan a los trabajadores. Las costosas tarifas de servicios fueron otro de los blancos de la protesta, ya que los fuertes aumentos registrados en los últimos años -con las que el Gobierno buscó reducir su déficit- son una de las causas de que la pobreza creciera al 32% de la población en 2019, según datos oficiales. “Es difícil hacerle entender las necesidades que pasa la gente a quien no ha pasado necesidades”, dijo en una conferencia de prensa el poderoso líder camionero Hugo Moyano, en alusión al origen opulento del ex empresario Macri, quien aspira a retener la presidencia en los comicios de octubre. /REUTERS
REUTERS
Argentina quedó obstaculizada en sus servicios ayer por una huelga general de los principales sindicatos del país, contra las medidas de ajuste económico del presidente Mauricio Macri, en medio de una crisis que golpea sus aspiraciones de ser reelecto en octubre. Sin transporte de pasajeros, escuelas ni atención en oficinas públicas y bancos, muchas calles de Buenos Aires quedaron desoladas pese a las manifestaciones de algunas agrupaciones que adhirieron a la medida de fuerza convocada por la poderosa central sindical CGT. Para asegurar el éxito del paro, distintos piquetes de organizaciones sociales y partidos de izquierda bloquearon el tránsito de
a menos que una corte estatal emita una orden de restricción solicitada por activistas para evitar el cierre de la última clínica con este servicio. Los activistas señalaron que no han podido llegar a un acuerdo con autoridades del Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Missouri, que buscan exigir a los médicos del centro de salud se sometan a una entrevista como condición para renovar la licencia del centro. La demanda de la ONG Planned Parenthood se da días después de
CAOS. La huelga paralizó los aeropuertos, al igual que los puertos de granos del área de Rosario, una de las regiones agroindustriales más importantes del mundo.
que el gobernador republicano, Mike Parson, firmó una ley que penaliza el aborto después de ocho semanas de embarazo y contempla penas de cárcel para los médicos que ayuden a las mujeres a interrumpir su embarazo. Esa ley llevaría a Missouri a unirse al creciente número de estados con gobierno republicano que prohíben el aborto en las primeras etapas del embarazo. Aunque no se pueda prohibir el aborto, las regulaciones sanitarias res-
trictivas pueden obligar a las clínicas a cerrar o dejar de ofrecer este servicio. En tanto, un nuevo proyecto de ley para despenalizar el aborto en Argentina fue presentado el martes al Parlamento en medio de una masiva marcha liderada por ONGs que defienden los derechos de las mujeres en el país. La iniciativa, que ingresó al Congreso para ser tratada nuevamente por los legisladores, contiene modificaciones respecto al proyecto que el año pasado fue rechazado en el Senado.
El nuevo proyecto contempla la inclusión de que toda mujer u otras identidades con capacidad de gestar pueda acceder al aborto, como así se debe garantizar la realización de la práctica sin requerir autorización judicial previa dentro de un plazo máximo de cinco días desde que se lo requiera. Los impulsores del proyecto argumentan que los abortos clandestinos son la principal causa de mortalidad maternal en Argentina /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Niega Mueller exonerar a Donald Trump... y renuncia a fiscalía El fiscal especial Robert Mueller renunció ayer al Departamento de Justicia de Estados Unidos y se retiró a la vida privada. Antes del anuncio dijo: “si hubiéramos tenido la confianza de que el presidente claramente no cometió un delito, lo hubiéramos dicho”, en referencia a la investigación del Rusiagate que le tocó liderar. Reiteró que no puede emitir un juicio sobre si el mandatario Donald Trump obstruyó la justicia... y casi al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo aseguró: “el caso está cerrado”. Y es que los procedimientos del Poder Judicial impiden que se presenten cargos por crímenes federales contra un presidente en funciones, aún bajo procesos sellados. “Acusar al presidente de un delito no fue una opción que pudiésemos considerar. Sería injusto acusar a alguien de un crimen cuando no se puede llegar a una resolución judicial”, añadió. A los pocos minutos de la declaración, Trump reiteró en Twitter que es inocente. En sus primeros comentarios públicos desde que comenzó la investigación en mayo de 2017, Mueller dijo que su investigación de dos años no eximió a Trump de una conducta indebida y que hay otras formas en las que un presidente puede responder. “La Constitución requiere un proceso que no sea el sistema de justicia penal para acusar formalmente a un
Si hubiésemos tenido certeza en que el Presidente claramente no cometió un delito, lo habríamos dicho. Sin embargo, no lo llegamos a determinar” ROBERT MUELLER Fiscal especial Rusiagate
REUTERS
Riesgo. Missouri podría ser el primer estado sin centros de salud donde se practique el aborto, por la legislación
REBOTE EN EL ORIENTE
Intercambia acusaciones EU con Irán El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, acusó a Irán de estar detrás de los recientes ataques contra cuatro barcos petroleros cerca del puerto emiratí de Fuyaira, en el Golfo Pérsico... sin proporcionar pruebas. Señaló que Teherán habría usado minas navales contra los petroleros. “Está claro que Irán está detrás.
¿Quién más pensarías que estaría haciendo?”, dijo Bolton. Irán calificó de ridículas las acusaciones. El portavoz de la cancillería iraní, Abbas Mousavi, afirmó que no es sorprendente que se hicieran comentarios tan ridículos con otro miembro del “Equipo B”, el príncipe heredero de los Emiratos, Mohammed bin Zayed Al Nahyan. /AGENCIAS
presidente en ejercicio de irregularidades”, detalló Mueller. Los demócratas en el Congreso están debatiendo si iniciar un juicio político, un esfuerzo que es casi seguro que no prospere en el Senado, controlado por los republicanos. La Casa Blanca y muchos repu-
blicanos han dicho que es hora de pasar a otros asuntos. Varios candidatos presidenciales demócratas pidieron destitución. “Lo que básicamente hizo Robert Mueller fue ofrecer una referencia a un juicio político”, dijo la senadora demócrata Kamala Harris. /AGENCIAS
16
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.45 -0.25% VENT. 19.15 -0.20% INTER.
EURO 21.31 -0.55% VENT. 21.46 0.09% INTER.
MEZCLA MEX. 60.88 -1.13% WTI 59.13 0.54% BRENT 68.12 0.01%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
42,854.75 1.53% 874.85 1.44% 25,126.41 -0.87% 7,216.86 -0.85%
PREVÉ QUE PARA 2019 EL PIB AUMENTE ENTRE 0.8% Y 1.8%, Y ADVIERTE RIESGOS
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Banxico da otro tijeretazo a expectativa de crecimiento SEÑALES NEGATIVAS
Alerta. Ante la debilidad económica, también pospone hasta el último trimestre del año que la inflación regrese a la meta de 4.0%
El Banco de México (Banxico) redujo por cuarta ocasión, desde noviembre de 2017, su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019, al ubicarla en un rango de entre 0.8% a 1.8%, desde lo previsto en febrero pasado de 1.1% a 2.1%, debido a la debilidad que ha mostrado la economía nacional en el primer trimestre del año y los riesgos que aún prevalecen como la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Alejandro Díaz de León, gobernador del banco central mexicano, explicó que de enero a marzo, la economía mexicana mostró una desaceleración más “marcada” de lo que se tenía previsto, además de que se confirmaron los riesgos que había señalado anteriormente como una menor inversión y la incertidumbre por la falta de ratificación del tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC). De acuerdo con el Banxico, los principales riesgos al alza que tiene la economía mexicana son lo que suceda con el T-MEC, dudas sobre la
CUARTOSCURO
LUIS PABLO SEGUNDO
Crecimiento del PIB Porcentaje anual Cifras desestacionalizadas
Observado
6
Escenario Central Informe Anterior
5 4 3 2 1 0
Fuente: INEGI y Banco de México
-1
I
II III IV I
II III IV I
II III IV I
II III IV I
II III IV I
II III IV I
2013
2014
2015
2016
2017
2018
atracción de capitales extranjeros, un deterioro en la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que se presenten nuevas afectaciones a la producción o distribución de bienes y servicios.
Repunta BMV, pero incertidumbre provoca caída de acciones de SARE S&P/BMV IPC
Puntos Evolución intradía del 29 de mayo 43,000
42,854
42,500
42,207 42,000
10:00
12:00
14:00
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores.
Escenario Central Informe Actual
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) logró repuntar al cierre de la jornada de este miércoles, para finalizar con una ganancia de 1.53%, librando así lo que hubiera sido su séptima caída consecutiva; sin embargo analistas financieros aseguran que la incertidumbre en el entorno internacional prevalece. En cifras definitivas, el principal indicador accionario, el S&P BMV IPC, se ubicó 42 mil 854.75 unidades, con un incremento de 647.04 puntos respecto al nivel previo. Al concluir la sesión, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 276.1 millones de títulos,
“El ajuste para el crecimiento de este año refleja factores de carácter transitorio. Para los próximos trimestres se anticipa que la economía retome una senda de crecimiento”, refirió.
por un importe económico de ocho mil 096 millones de pesos, con 60 emisoras que ganaron, 49 perdieron y 16 se mantuvieron sin cambio. Las emisoras que apoyaron el repunte de la BMV fueron: Cemex, con una ganancia de 4.31%; Grupo Financiero Banorte que subió 3.36%; América Móvil con 2.76% y Grupo México, con 2.51% de incremento. En contraste, las emisoras que padecieron de una jornada negativa y cerraron con pérdidas en el valor de sus acciones fueron: la desarrolladora de vivienda SARE, que finalizó con una caída de 18%; la fabricante de componentes automotrices Nemak con una baja de 3% y la compañía constructora Grupo Lamosa con el 2.97% de disminución. En tanto, el índice FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) terminó hoy con una ganancia de 1.44%, con lo que se colocó
¿Es la Secretaría de Hacienda un adorno? LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
H
@campossuarez
ay que decirlo. Si en este Gobierno hay funcionarios que se merecen un monumento por la manera como han resistido los embates desde todos los frentes son los de la Secretaría de Hacienda. Son los que reciben directamente las instrucciones presidenciales de no gastar lo presupuestado, son a los que se les ordena concentrar todas las compras de Gobierno, incluso en sentido contrario de las disposiciones legales. Y al mismo tiempo son los que
reciben el reclamo del resto de la estructura del Gobierno federal, de estados y municipios y de cualquier instancia que reciba recursos públicos, por la falta de flujos para su sostenimiento. Cada Presidente tiene su estilo propio de lidiar con los titulares de la Secretaría de Hacienda. Desde un Vicente Fox, que era regañado y constantemente amenazado con la renuncia por parte de Francisco Gil Díaz, hasta confiar la cartera al más cercano amigo, como en el caso de la dupla Enrique Peña Nieto-Luis Videgaray. La manera de llevar la relación con la Secretaría de Hacienda del actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador, es la misma que usa para todo el resto del gabinete. Todo se concentra en Palacio Nacional y los subordinados sólo toman nota de la voluntad del jefe máximo. Hay asuntos en los que el Presidente no se meterá, porque el día únicamente tiene 24 horas, pero en los temas básicos, las decisiones son totalmente centralizadas. Y los
temas de Hacienda son elementales. Ahora que de forma francamente irracional se optó por recortes presupuestales a machetazo limpio, en el Congreso se pedía algo que suele ser normal en una democracia: la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda para explicar el alcance de los ahorros que han causado tantos problemas sociales por lo torpe de los tijeretazos al gasto. La mayoría de Morena, convertida sólo en el brazo ejecutor legislativo del Presidente, impidió a como diera lugar esa comparecencia de Carlos Urzúa en tribuna, o en comisiones, para dar cuenta de cómo aquella modificación legal de la mayoría de Morena de dar discrecionalidad total al Presidente para que use como mejor le plazcan los recortes presupuestales, ha tenido consecuencias funestas. Y es que el secretario de Hacienda podría no tener las respuestas que buscan los legisladores que pretendían tal comparecencia. Las
El director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, afirmó que la economía mexicana ya está en “recesión técnica”, lo que significa que la actividad económica, la producción industrial, el empleo y las ventas al mayoreo ya reportan contracciones en al menos los dos últimos trimestres. Recordó que el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) se contrajo 0.2% en el cuarto trimestre de 2018 y 0.1% en el primer trimestre de 2019. /REDACCIÓN
Respecto a la inflación, el titular del organismo central previó que para el segundo trimestre del año, el indicador se ubicará en 4.3% y no será hasta el último trimestre del año cuando regrese a la meta de un intervalo de entre 3.0% y 4.0%. En entrevista con 24 HORAS, Alejandro Javier Saldaña Brito, economista en Jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), opinó que no es sorpesiva la baja en las expectativas del Banxico, debido a los riesgos que persisten. En tanto que Luis Miguel González, director del diario El Economista, explicó en entrevista radiofónica que lo que México necesita para elevar su crecimiento económico, es garantizar un ambiente de confianza para las inversiones privadas.
-18.18%
fue el cierre de la cotización de las acciones de SARE
CUARTOSCURO
PUEBLA
en 874.85 enteros. Analistas financieros atribuyeron los resultados mixtos en las emisoras bursátiles y las caídas en las acciones de compañías como SARE, a la incertidumbre que prevalece en los mercados por la debilidad económica nacional y global. /REDACCIÓN
razones, si es que las hay, estarían en la visión unipersonal de derrumbar lo que hay, así sea para los más pobres, para crear estructuras nuevas de la 4T en torno a los programas asistencialistas y de los proyectos de infraestructura tan cuestionados. En materia de ejercicio del gasto público, la Secretaría de Hacienda es un adorno, un mero accesorio presidencial. La tarea a la que Hacienda no debe renunciar de ninguna manera es a mantener los equilibrios presupuestales. No permitir mayor endeudamiento, no gastar más de lo que se ingresa. La manipulación del gasto hace del Presupuesto de Egresos de 2019 letra muerta. Pero donde los funcionarios de Hacienda sí deben dar un manotazo sobre la mesa es en su obligación de mantener la disciplina macroeconómica. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
En el primer cuatrimestre del año, el robo al autotransporte ha aumentado 6.0% frente a igual lapso de 2018, pasando de tres mil 899 a cuatro mil 134 delitos, de los cuales el 80% se reportaron con violencia, según datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). “Para los transportistas dichos acontecimientos no se tratan de una estadística numérica más, se trata de valiosas vidas humanas que, al amparo de la inseguridad cada vez más violenta, se han perdido en actos cobardes y desmedidas agresiones por parte los delincuentes contra nuestros operadores”, dijo el organismo empresarial. Mencionó que los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, también indica que tres mil 199 hechos delictivos se llevaron a cabo con actos violentos. Así como tres mil 652 actos con el mismo método agresivo. /REDACCIÓN
80%
de los robos fueron con violencia y en carreteras
COINCIDEN EN QUE INDICADOR CERRARÁ 2019 EN 4.0%
Expertos ven transitorio el aumento de la inflación Factores. El incremento en los precios de gasolina y aguacate fueron las causantes, explican especialistas
El director de Crédito Hipotecario y Automotriz de HSBC, Enrique Margain, confió en que el interés de los mexicanos por adquirir créditos hipotecarios no se ha visto afectada por el bajo crecimiento económico o la incertidumbre sobre el desempeño del nuevo Gobierno. Al dar a conocer el nuevo producto hipotecario de la institución financiera, el cual incluye un plan de financiamiento para los jóvenes de la generación “millenial”, el directivo aplaudió las nuevas políticas del Gobierno en materia de vivienda que ayudarán al crecimiento de los créditos hipotecarios bancarios en México.
Colocación de créditos +85%
4,567
2,466
2018
2019
Fuente: HSBC.
Entre enero y marzo se colocaron créditos por un monto de 77.2 mil mdp, de los cuales la banca otorgó 41.9 mmdp. /MARGARITA JASSO
7
1Q-mayo
4.43
6
4
Luego de darse a conocer las previsiones a la baja de la economía mexicana para este año por parte del Banco de México (Banxico) y un incremento en las expectativas de inflación, expertos consultados coinciden en que esta situación es transitoria y no habrá impactos significativos en los precios de los productos. El banco central, organismo dirigido por Alejandro Díaz de León, pospuso hasta el último trimestre del año la esperanza de que la inflación regrese a la meta de entre 3.0% y 4.0%, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Gepgrafía (INEGI) diera a conocer que en la primera quincena de mayo, la inflación se ubicó en 4.43%. En entrevista para 24 HORAS, JoséLuisdelaCruzGallegos,director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Eco-
Enero-marzo de cada año
Variación porcentual anual
5
LUIS P. SEGUNDO Y MARGARITA JASSO
Sigue interés de usuarios en compra de hipotecas: HSBC
Índice Nacional de Precios y Cotizaciones
Objetivo de inflación
3 2 1 0
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Fuente: INEGI y Banco de México.
nómico (IDIC), comentó que la inflación se mantendrá en el rango antes señalado debido a la concentración de los precios que tiene el Gobierno mexicano en sectores como energía. Es decir que lo que influye para que la inflación se mantenga elevada en los últimos meses, es el aumento que ha tenido los precios de las gasolinas y otros energéticos. Por su parte, Alejandro Javier Saldaña Brito, economista en Jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), señaló que este indicador económico podría tocar el 3.9%, sin embargo, el cual estaría lejos de
la meta objetivo del banco central. Dijo que para que la inflación baje, se necesitarán que el precio en los productos energéticos dejen de presionar dicho indicador; que la economía mexicana no presente elevados macroeconómicos como los que se están dando actualmente. Ambos especialistas manifestaron que por este indicador, los precios de los alimentos y bebidas puedan reportar un incremento en los próximos meses. Por separado, Javier Amador, economista principal de BBVA Bancomer, descartó que el aumento en
JUAN JOSÉ DÍAZ INFANTE
E
rpmurguia@hotmail.com
l Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó recientemente su Panorama del espectro radioeléctrico en México para servicios móviles de quinta generación, destacando algunas de las formas en que México puede unirse a la adopción mundial de la tecnología 5G. Muchos de los puntos de vista presentados están en línea con el consenso global sobre el uso del espectro para esta nueva clase de tecnología, pero una banda mencionada en el documento muestra cómo México está ignorando las tendencias internacionales en busca de una
EL IMPACTO
Se encarecen créditos para la vivienda Las ventas de casa en México se han “complicado” en el último año, debido a un aumento de las tasas de interés, lo que ha hecho que las mensualidades para un comprador se encarezcan 8.0%, dijo en entrevista con 24 HORAS, José Shabot, director general de Quiero Casa. “La tasa de interés impacta mucho al comprador de vivienda. Este indicador subió hasta 1.5% en el último año”, comentó. Además, recordó que ya suman dos años en desaceleración los créditos para vivienda. /LUIS PABLO SEGUNDO
los precios de los productos vaya a durar todo el año, pues al ser un efecto transitorio, al cierre del año espera que haya una disminución en la inflación. Es por esta razón, que exhortó a los consumidores mexicanos a no alarmarse por un incremento temporal de algunos productos como el aguacate o las gasolinas, lo que ha promovido un aumento reciente de la inflación.
Acuerdan solución a problemas en aduanas La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y el Instituto Nacional de Migración (INM), buscarán dar solución a temas que son inherentes para ambas partes, como los relacionados en los procesos de migración y aduanas. El presidente de Canaero, Alejandro Alonso Olivares, agradeció la disposición y apertura del INM para escuchar a los integrantes de la Cámara, a quienes ofreció todo su apoyo para avanzar en la solución de problemas y corregir inercias. Mientras que el titular de dicho organismo, Tonatiuh Guillén López, advirtió sobre el crecimiento exponencial de los flujos de inmigrantes que son de más del doble de los que llegaban al país hasta hace poco y la preocupación porque una tercera
parte de ellos son menores de edad; hay meses que arriban hasta 100 mil personas. Además, se le dio a conocer la situación que prevalece en los aeropuertos donde hay poco personal en los módulos de migración, ocasionando largas filas de viajeros que deben esperar mucho tiempo para ser atendidos. De igual manera, sobre la falta de formas migratorias a bordo de los aviones, procedimiento que se ha vuelto complicado para los pasajeros aéreos, ya que ahora se le solicita al viajero que lleve el formato impreso para poder llenarlo. Lo mismo sucede con las formas de aduana, las cuales ya no se están entregando por supuestos motivos de austeridad, sostuvo.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones y la 5G COLUMNA INVITADA
2012
17
agenda que podría crear un abismo digital en México, frustrando los objetivos del presidente López Obrador de conectar a todo el país. Esta banda, la llamada banda de 28 GHz, fue excluida explícitamente por los Gobiernos miembros de la agencia especializada de las Naciones Unidas, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), encargada de decidir cómo se debería designar el espectro radioeléctrico para los servicios 5G en todo el mundo. De hecho, hace cuatro años, los Gobiernos, incluido México, después de extensos debates en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR) de la UIT, decidieron no estudiar la banda de 28 GHz para 5G a favor de un total de 33 gigahercios de espectro en otras bandas. ¿La razón? La banda de 28 GHz ya está completamente utilizada por dos servicios críticos y existentes: enlaces fijos que brindan una importante conectividad punto a punto y servicios de banda ancha satelital, que pueden llegar a personas en
cualquier parte del mundo. Ambos servicios se utilizan para conectar el móvil desconectado, y el móvil terrestre 5G es incompatible con los enlaces fijos y los servicios de banda ancha por satélite que también utilizan la banda de 28 GHz. La comunidad mundial se reunirá nuevamente este año para discutir qué bandas identificar para 5G, entre otros temas importantes relacionados con el espectro. La banda de 28 GHz permanece fuera de la agenda de la CMR-19, y dado el importante uso de los servicios que ya la utilizan, es como debería ser. El IFT cita un “impulso creciente” en su documento a favor de 5G en la banda de 28 GHz, y ciertamente algunos países han analizado el potencial de su uso. Sin embargo, en lugar de un consenso a favor de 5G, la tendencia es proteger la banda de 28 GHz. El documento de IFT supone que las economías de escala se materializarían en torno al uso de la banda de 28 GHz para 5G.
CUARTOSCURO
Sube hasta 6% el robo de autotransporte
PUEBLA
CUARTOSCURO
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
TRÁMITES. Los viajeros podrán acelerar sus trámites migratorios desde su viaje en avión.
En este sentido, Tonatiuh Guillén López prometió revisar estos y otros temas para encontrar soluciones rápidas y prácticas, aprovechando la digitalización de procesos. /NOTIMEX
Los costos de ubicar 5G en la banda de 28 GHz serían demasiado altos para México. Mientras tanto, ya hay un amplio uso de los servicios de satélite y de enlace fijo en la banda. Éstas son claves para lograr la promesa del Gobierno de conectar a todos los mexicanos, en todas partes, y de cerrar la brecha digital del país, en particular respecto de áreas subatendidas tanto en comunidades rurales como en las urbanas. Esto, a su vez, podría llevar a un crecimiento del PIB adicional de al menos 6,6%, mucho más allá de la promesa de 5G. La comunidad global continúa impulsando el uso de banda ancha satelital de 28 GHz, no 5G. El IFT debe considerar esto. * Juan José Díaz Infante es director de la Agencia Espacial Civil Mexicana, fundador de la escuela de Satélites ESAT y el Colectivo Espacial Mexicano. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
RECOMENDACIONES
PUEBLA
Ficha técnica
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cine
Director Dexter Fletcher
Duración 2 horas 1 minuto.
Guión Lee Hall
Clasificación R Debido a su lenguaje, algo de uso de drogas y contenido sexual.
Elenco Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden, Gemma Jones and Bryce Dallas Howard.
Dale un vistazo a este material y conoce más sobre la marihuana, diviértete con las locuras de dos pájaras parlantes, acompaña a una productora de cine en un sangriento misterio y más.
Productores Matthew Vaughn, p.g.a., David Furnish, p.g.a., Adam Bohling, p.g.a., David Reid, p.g.a.
PELÍCULA
La daga en el corazón
Anne es una productora de cine pornográfico gay de baja categoría, prisionera del alcohol y sus demonios. Cuando su editora y amante la deja, queda devastada. En un intento por recuperarla, decide crear una película mucho más ambiciosa. Pero un misterioso asesino acaba poco a poco con la vida de sus actores. ¿Dónde ver?: Sala de arte Cinépolis y Cineteca Nacional.
Productores ejecutivos Elton John, Steve Hamilton Shaw, Michael Gracey, Claudia Vaughn, Brian Olive
DOCUMENTAL
La hierba es más verde
Analiza la compleja relación de EU con la cannabis; una mirada relaciona a la mariguana y su criminalización con el racismo. Figuras como Snoop Dogg hablan de la influencia de la hierba en la música y la cultura pop, y del impacto de su persecución en las comunidades negras y latinas. ¿Dónde ver?: Netflix
Taron Egerton
FOTOS: ESPECIAL
Es un actor británico de 29 años de edad, conocido por su papel en la serie The smoke, en la película Kingsman: the secret service y su segunda entrega; además participó en Robin Hood y prestó su voz para una película animada titulada Sting.
SERIE
Tuca & Bertie
Cuenta las aventuras de dos pájaras amigas y vecinas que están en la edad de los 30. Tuca es una tucán que vive sin preocupaciones, y Bertie, una ruiseñor ansiosa y con ganas de conseguir sus sueños. Una excelente comedia animada para adultos. ¿Dónde ver?: Netflix.
La espera terminó, mañana llega a los cines de la cinta biográfica del cantante y pianista británico Elton John. Mucho se ha especulado sobre las actuaciones, las adaptaciones musicales y, por supuesto, los outfits; todo supera las expectativas. La trama inicia con Elton en una charla de un grupo de superación de las drogas y el alcohol, de ahí se desmenuzan momentos claves de la historia del compositor. Nacido como Reginald Kenneth Dwight y destinado a convertirse
en una estrella de rock, el largometraje nos cuenta la destreza que desde niño tuvo para la música, una infancia con un padre ausente que terminó por abandonarlo, una madre egocéntrica y laxa, y una abuela dispuesta a apostar por su Reggie. El ganador del Oscar por Mejor Canción Original con Can you feel the love tonight de El rey León salta a las profundidades del abismo y nos cuenta los claroscuros del camino al éxito; pero también es una historia de amistad, ya que podemos ver
a Jamie Bell (Billy Elliot, 2000) encarnando al letrista Bernie Taupin, lado a lado del Rocketman, como una especie de ancla que lo mantiene a ras del suelo y a la vez le da alas para volar tan lejos como quiera. Con más de 50 años de carrera, alrededor de 30 álbumes de estudio y más de 300 millones de copias vendidas en el mundo, Elton deja claro por qué es la estrella que ha conquistado generaciones. EL SOUNDTRACK
El álbum más esperado del año Rocketman: Music From The Motion Picture ya lo puedes escuchar en cualquier plataforma de música. “Era muy importante que la música yo compuse y grabé fuera cantada
por Taron. Yo quería que él me interpretara a través de las letras de Bernie y mi música, no sólo la actuación. Lograr la música correcta era lo más importante, pues las canciones de la película son parte integral de la historia”, comentó el intérprete de Candle in the Wind. Los clásicos de Elton son interpretados por Egerton, quién logró encarnar la esencia del artista y llevar al clímax todas las emociones, desde euforia hasta desesperación. “La belleza de tener a Elton involucrado con el film es que hemos tenido la oportunidad de trabajar con él para ver qué tan lejos podemos llevar estas canciones clásicas, fieles a su esencia, pero también atrevidas”, dijo el actor de Kingsman. / PRISCILA VEGA
ACTIVIDAD
Rodrigo Moya. México/ Escenas
IMDB
Mañana llega a los cines la biopic de Elton John; dejará al descubierto el abuso del alcohol y drogas, y cómo logró el éxito
El Museo del Palacio de Bellas Artes expone 112 fotografías del mexicano Rodrigo Moya. De 1955 a 1968, México vivió fuertes cambios a nivel político, económico y social; movimientos estudiantiles y obreros, los Juegos Olímpicos y la masacre de Tlatelolco. Moya logró captar la complejidad y contradicción de esta sociedad mexicana. ¿Dónde?: Museo del Palacio de Bellas Artes.
Netflix abandonaría producciones por ley antiaborto La firma advierte que dejará el estado de Georgia por querer impedir que aborten tras la sexta semana de embarazo
Del Toro expondrá y donará a sus monstruos
Lo que debes saber El 7 de mayo en Georgia, se promulgó una ley que prohíbe el aborto después de que se detecte un latido fetal, alrededor de las seis semanas de gestación, antes de que muchas mujeres sepan están embarazadas. Dicho estado es uno de ocho que aprueban leyes contra el aborto este año en EU. Varias figuras de Hollywood han pedido un boicot , mientras que otros señalaron donarán dinero a grupos locales que luchan contra la ley del aborto.
MÁS QUE UNA EXPO. El director visitó la muestra En casa con mis monstruos para ajustar los últimos detalles antes de su estreno.
la legislación, seguiremos filmando allí, apoyando al mismo tiempo a socios y artistas que elijan no hacerlo. Si alguna vez entrara en vigencia, reconsideraríamos toda nuestra inversión en Georgia”, señaló el empresario. Este estado se ha convertido en hogar de exitosas producciones como: The Walking Dead de AMC Networks, junto con varios proyectos de Disney como: Captain America: Civil War, Ant-Man y Black Panther.
Arranca temporada de la Liga Mexicana de Videojuegos REPORTERO UNIVERSITARIO Miguel Ángel Ensástigue Velázquez FES ARAGÓN
Llegó el momento de alistar los controles y entrenar los dedos para la cuarta temporada de la Liga Mexicana de Videojuegos (LMV) que comenzará el próximo 3 de junio. Este año se contarán con tres circuitos: Fighting, encabezado por Super Smash Bros.; Shooter, con Apex y Tom Clancy’s Rainbow Six Siege; y Mobile, en donde FreeFire será el protagonista. Cada categoría incluye premios en efectivo, así como también un viaje a EVO 2019, torneo de juegos de peleas en Las Vegas, Nevada.
El diario 24 HORAS conversó con Irving Velázquez, director general de eSports Latam, quien mencionó que el crecimiento de los jugadores y los torneos impulsaron a romper fronteras, “estamos muy emocionados por esta nueva etapa, trabajamos muy duro para este concepto”. Uno de los propósitos de esta temporada es crear una comunidad en donde todos los participantes puedan convivir para fomentar un ambiente de “hermandad”. Esto será respaldado con asesorías profesionales a cada jugador en todos los circuitos y dificultades. Los interesados en competir tendrán que registrarse en la página web de la LMV. Podrán participar a partir de los 13 años y la inscripción es gratuita.
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE VELÁZQUEZ
Sabías que:
Los deportes electrónicos o eSports son competencias de videojuegos en sus distintas modalidades. En febrero de este año se creó la Federación Mexicana de eSports (FEMES), la cual está reconocida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y está a cargo de la creación de selecciones que representen a México en competiciones internacionales de videojuegos, así como también equipos que participen en torneos nacionales.
19
Alrededor de 953 piezas, objetos, cómics, personajes de sus películas y otros que fueron su inspiración conforman la exposición En casa con mis monstruos de Guillermo del Toro, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. Se pudieron visitar las ocho salas: Infancia/Inocencia; Cuarto de Lluvia; Época Victoriana; Magia y Ocultismo; Cine, Cómics y Pop; Frankenstein; Los otros/Nosotros/ Los monstruos; Muerte y más allá, en donde el espectador se adentra a la vida del cineasta tapatío. Del Toro dio a conocer que posterior a la muestra En casa con mis monstruos, la colección se dividirá porque pretende donarla a diferentes recintos de los que luego informará, con la condición de que sus objetos sean mostrados de manera permanente para que sigan vivos. Cuestionado sobre el valor que le da a las piezas y objetos que integran su colección, relató que cuando le preguntan cuál es la más importante para él, contesta que “la llave” de su casa porque es donde se resguardan. Sin embargo aclaró que lo más valioso es la memoria. La exposición arranca mañana para invitados especiales y a partir del 1 de julio y hasta el 27 de octubre podrán visitarla sus seguidores nacionales y extranjeros, considerando que es la última ocasión que exhibe su colección íntima y que la quiso compartir en su ciudad natal. / NOTIMEX
Llaman a Ashton Kutcher para testificar contra asesino El actor Ashton Kutcher fue llamado a testificar este miércoles en el juicio en contra del supuesto asesino serial, Michael Gargiulo; pues entre las víctimas de este sujeto está Ashley Ellerin, antigua amiga de la estrella de Hollywood. La noche del 21 de febrero del 2001, la chica de 22 años tenía planeado asistir a una after party de los Grammy con Ashton, pero no se presentó. Después sería encontrada sin vida en su casa y según se informó, el sospechoso entró y la
apuñaló 47 veces. “Creemos que ella acababa de salir de la regadera y se estaba alistando para salir con el señor Kutcher cuando fue atacada por atrás”, señaló Dan Akemon, fiscal de distrito de Los Ángeles County. El famoso intérprete es sólo uno dentro de 100 testigos que han sido llamados a declarar en contra de Gargiulo, quien es perseguido por dos asesinatos, aunque ha sido descrito por la fiscalía como un “asesino serial”. / REDACCIÓN
REUTERS
Netflix, Inc. advirtió este martes que reconsiderará sus inversiones completas de producción de cine y televisión en Georgia, Estados Unidos, si entra en vigor en el estado una nueva ley que impide abortar tras la sexta semana de embarazo; ya que para esa semana, el embrión presenta latidos. Esta decisión tendría un fuerte impacto económico para el país. Programas como Stranger Things y Ozark son grabados en esta región estadounidense, donde la firma colaboraría con grupos activistas ante los tribunales. De sobrevivir a apelaciones judiciales, esta ley se promulgará en 2020; ya son varios cineastas los que afirmaron no trabajarán en el estado. La gran productora de streaming es la primera de Hollywood que muestra públicamente su total oposición ante la polémica medida. “Tenemos a muchas mujeres trabajando en producciones en Georgia, cuyos derechos, junto con los de millones más, estarán severamente restringidos por esta ley”, en un comunicado el director de contenido de Netflix, Ted Sarandos. Agregó que trabajarán con la principal ONG de derechos civiles de EU, American Civil Liberties Union, entre otras, para luchar judicialmente. “Dado que aún no se implementa
PUEBLA
FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX
VIDA +
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
TRAGEDIA. En 2001 mataron a su amiga Ashley Ellerin en un after party.
20
VIDA +
PUEBLA
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
AD—HOC Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
Otro gran éxito de la 22 edición del Festival de las Paellas del Hotel Elcano de Acapulco; exquisita cena nos preparó el chef Erick Negullar en el Tony’s Asian Bistró; y la foto de la boda de la hija de Juan Collado que se volvió viral en México, España y otros países
O
tra vez, el hotel Elcano de Acapulco se vistió de luces al recibir invitados especiales y personalidades del mundo del espectáculo, empresarial y social, durante la Edición 22 del Festival de Paellas que organiza anualmente el hotel. Los anfitriones del evento el Secretario de Turismo del Estado, Ernesto Rodríguez Escalona; Pedro Haces y Lucy Guillén (y claro, tras bambalinas con su gran sencillez, Santiago Sevilla y familia). Como de costumbre, un día antes de la preparación de las paellas (26 paelleros participaron) hubo coctel antes de la espectacular fiesta gastronómica a la que asistieron más de 600 personas, además de que el hotel se dio el lujo de realizar –en la playa-- dos bodas en esos días. Por supuesto, tanto el paisaje nocturno a la orilla del mar, como la comida (aconsejo nuevamente, deberían quitar los techos de aluminio, porque el golpe de calor es perjudicial; pongan velarias o cambien la fecha cuando no hace tanto calor) que fue el toque perfecto para el exclusivo evento. Lucy Guillén me preguntó que por qué le ponía 9.5 de clasificación a esta edición de las paellas; si los convenzo y ponen velarias, para que corra el aire y los invitados/ paelleros estén más frescos, le pondría 9.9. ¡Un diez sólo en el Cielo! El equipo y colaboradores del hotel se merece un aplauso por su profesionalismo y amabilidad. Una de las paellas más solicitadas fue la de la chef Leticia Cadena, quien preparó su paella al lado del famoso diseñador de joyas Daniel Espinosa. Ellos prepararon “La joya de la corona”, que traía ocultos tres anillos de diferentes colecciones de Espinosa. Fue una sorpresa. Hubo música pop,
Ana María Alvarado @anamaalvarado
TONY’S ASIAN BISTRÓ en Acapulco, espectacular.
MIRANDA RIJNSBURGER, Julio Iglesias, Tania Ruíz y Enrique Peña Nieto, en una de las mesas de honor.
PUESTA DE SOL en Acapulco, Guerrero.
MARISOL ADALID y Daniel Espinosa, en Elcano de Acapulco.
TONY Y TOLO RULLÁN, en el Tony’s Asian Bistró.
YADHIRA CARRILLO y Juan Collado.
JORGE BARONA, Andrés García y ECP, en el festival de las paellas.
Carolina Córdova de Sprowls con su música vernácula, tríos, etcétera. Entre amigos/personalidades vi a Andrés García, Maxine Woodside, Pepillo Origel, Marco Flavio, Nicky Aboumrad y Celia Harfuch de Aboumrad; Carlos Septién, Marisol Adalidad, Humberto Hernández y su socia, Karla Fernández; Félix Araujo, el abogado Luis Barona; Carlos Gardel, Mr. Baby ‘O; Fernando Gómez Roch y muchos otros. TONI RULLÁN AGASAJÓ A UN GRUPO DE PERSONALIDADES
Mientras que Alejandra Alemán organizaba una cena en el Club de Yates, un grupo de amigos y este columnista acudimos al Tony’s Asia Bistró, donde tanto los hermanos
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Sebastián Rulli se burla de la prensa...
E
PEDRO HACES, Lucy Guillén y Santiago Sevilla en el Festival de las Paellas de Elcano, Acapulco.
HÉCTOR ASTUDILLO FLORES, gobernador del Estado de Guerrero.
www.24-horas.mx
n la actualidad la queja constante de los artistas son los medios de comunicación. Califican a la prensa como un mal necesario y hemos oído diversos insultos con los que los famosos califican a los reporteros o periodistas de espectáculos: muertos de hambre, pseudoperiodistas, come cuando
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
hay, pelados y mil adjetivos más como: “Qué amargo es el pan que se llevan a la boca”. Lo cierto es que ni todos los artistas son agresivos, ni toda la prensa es mala. Pero en términos generales la relación cada vez es más tirante. Algunos lo saben manejar muy bien y a otros se les escapa de las
KARLA FERNÁNDEZ y Humberto Hernández.
ELIA HARFUCH y Nicky Aboumrad, como cada año en el Festival de las Paellas de Elcano.
Toni y Rolo Rullán y el chef Erick Negullar nos diseñaron una cena/ maridaje de alto nivel. Probamos quesadillas de magret de pato con salsa de mango; confit de pato, caracoles, rib eye, pastel de la casa, y vinos importados. Allí Marisol Adalid habló del éxito que tiene el Hanna Sun Club, mientras que el abogado y empresario Carlos Septién que era la primera vez que iba al Tony’s Asian Bistró estaba estupefacto con la maravillosa vista –desde la Escénica— de la Bahía de Acapulco. Los Rullán tienen fama de apoyar el turismo de Acapulco desde hace 50 años, ade-
más de que operaron restaurantes y discotecas. Allí he visto a Sylvester Stallone, Mónica Bellucci, Bruce Willis, Sharon Stone y muchos más.
manos. Es cierto que en la actualidad se le da más atención a la vida personal y al escándalo por encima de su trabajo, pero hay modos y maneras de contestar, sobretodo porque cuando convocan a una conferencia suelen ser muy amables porque les interesa que las cámaras y micrófonos estén presentes. La situación es confusa porque cuando quieren promover algo son encantadores y cuando los encuentran en otro lado huyen, salen corriendo o se hacen los mudos, siempre he pensado que ante las preguntas incómodas existen respuestas inteligentes, los medios pueden acosarlos, pero ellos tienen el poder en sus manos: dicen lo que quieren y son actores, así que podrían actuar y responder de manera ligera. Y en honor a la verdad, también nos confunden, porque algunos utilizan a los medios para difundir su participación en diversos proyectos, pero cuando algo no les gusta, en-
tonces vienen los malos modos, pero cuando quieren quemar a alguien o ventilar su vida privada -porque así conviene a sus intereses- sí dan santo y seña. Regularmente dan entrevistas porque les pagan o porque los invitan de viaje o porque quiere limpiar su imagen y cuando se fastidian dice que ¡YA BASTA! y piden que los dejen en paz porque la prensa del corazón es mala. Si nos enteramos de sus problemas es porque ellos o alguien cercano a su entorno los hacen públicos y luego quieren tapar el sol con un dedo. Sebastián Rulli se burló el otro día de los reporteros que querían entrevistarlo y con sonrisa sarcástica dijo que eran muy inteligentes, siempre preguntando las mismas tonterías y con sorna remató diciendo: “Tengan sexo en sus casas para que sean muy felices”. El actor dio a entender que está harto y le molesta que se le acerquen los reporteros. Alberto Guerra calificó a la prensa como un
LA BODA QUE CAUSÓ FUROR EN EL EXTRANJERO Y EN EL INTERIOR DEL PAÍS
Juan Collado y Yadhira Carrillo organizaron todo a la perfección para María del Mar y su novio Gonzalo, una boda singular en Jajalpa, Estado de México, después de la ceremonia religiosa que tuvo lugar en Santa Teresita de las Lomas de Chapultepec. Sabía que asistiría el cantante
DELICIOSO confit de pato en el restaurante Asian Bistro, Acapulco.
hispano Julio Iglesias y su esposa Miranda Rijnsburger, que estuvieron acompañados en la mesa por el ex presidente Enrique Peña Nieto y Tania Ruiz. Julio Iglesias cantó tres canciones y Collado le acompañó en algunas de ellas. Dos detalles: no estuvieron el ex presidente Carlos Salinas de Gortari (por estar fuera del país) y Emilio Gamboa. Entre los invitados: Diego Fernández de Ceballos, Mari Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar, Eduardo Medina Mora, Claudia Ruiz Massieu, Enrique Ochoa, Rosario Robles, Raúl Salinas de Gortari, Alfredo del Mazo Maza con su esposa; Carlos Lozano, Mariano González Zarur, y muchos más. Los invitados paladearon foie gras, ensalada, ternera y el pastel de boda. Y claro, también degustaron el vino Único de la Ribera del Duero. Y hasta el próximo jueves, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
asco y una basura y no acabaría de dar ejemplos de los que repudian a los reporteros y me pregunto qué pasará cuando ninguna cámara los tome o nadie les haga una entrevista, entonces se darán cuenta que más vale aprender a lidiar con la prensa incómoda obteniendo los beneficios que les brindan, en vez de vivir peleando. Erik Hayser está por estrenar la teleserie El Preso Número 1. El actor asegura que es una historia distinta, habla de un hombre que viene desde abajo pues es campesino y logra llegar a la presidencia, de pronto lo meten a la cárcel y lo quieren matar, luce más delgado por el personaje, y alterna con grandes actores de la talla de: Damián Alcázar, Roberto Sosa y Luis Felipe Tovar, está contada en siete tiempos diferentes, pues la historia arranca 20 años atrás y va del pasado al presente. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
QUÉ HAY PARA HOY
REUTERS
LA DEL DÍA
Red Sox vs. Yankees
18:05 h.
MLB TEMPORADA REGULAR Los Medias Rojas de Boston colocaron al primera base Mitch Moreland en la lista de lesionados de 10 días, debido a un tirón en la parte inferior de la espalda. El movimiento es retroactivo al próximo domingo. Los Patirrojos, además, subieron al derecho Colten Brewer y al zurdo Josh Taylor desde Triple-A Pawtucket el miércoles.
AMISTOSOS INTERNACIONALES Mozambique vs. Malawi Namibia vs. Seychelles Turquia vs. Grecia
10:30 h. 10:30 h. 13:00 h.
COPA SUDAMERICANA SEGUNDA RONDA
D. Lara vs. Corinthians Cerro vs. Wanderers D. Tolima vs. A. Juniors U. Católica vs. Ind. del Valle
15:00 h. 17:15 h. 17:15 h. 19:30 h.
MUNDIAL SUB-20 FASE DE GRUPOS
Nueva Zelanda vs. Uruguay Noruega vs. Honduras Nigeria vs. Ucrania E. Unidos vs. Qatar
11:00 h. 11:00 h. 13:30 h. 13:30 h.
MLB TEMPORADA REGULAR Cardinals vs. Phillies Giants vs. Marlins D-Backs vs. Rockies Brewers vs. Pirates Royals vs. Rangers Indians vs. White Sox Mets vs. Dodgers Angels vs. Mariners
12:05 h. 12:10 h. 14:10 h. 18:05 h. 19:05 h. 19:10 h. 21:00 h. 21:10 h.
LIGA MEXICANA DE BEISBOL TEMPORADA REGULAR
Rieleros vs. Diablos Piratas vs. Guerreros Olmecas vs. Pericos Saraperos vs. Tecolotes Tigres vs. Bravos Algodoneros vs. Acereros Generales vs. Sultanes Leones vs. Toros
19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:15 h. 19:30 h. 19:30 h. 21:35 h.
El Chelsea es un digno campeón de la Europa League. Goleó sin piedad al Arsenal en el Estadio Olímpico de Bakú, Azerbaiyán, y la derrota le dolió más al Arsenal, pues el autor del primer gol fue Olivier Giroud, quien militó con los Gunners anteriormente. Eden Hazard apareció en el momento cuando más lo necesitaba el Chelsea, y marcó sus primeros dos tantos de la presente Europa League, y dio otra asistencia en un partido brillante. El belga ya dijó adiós a la afición del equipo azul, y todo indica que se vestira con la camiseta del Real Madrid en los próximos días. Para ser una final el partido FINAL EUROPA se jugó con pocas precauciones, LEAGUE con dos equipos que especularon poco. La primera parte fue abierta, con juego alterno y pocas ocasiones. La mejor ocasión de los blues en los primeros 45 minutos fue un tiro del francés Giroud repelido por Cech y la de los gunners un remate de Xhaka que se fue arriba por poco. Fue una final con bastante CHELSEA presencia española, empezanARSENAL do por Unai Emery en el banquillo gunner. El técnico vasco buscaba su cuarta Europa Liga tras las tres ganadas con el Sevilla hace unos pocos años. En el Arsenal, jugó de lateral izquierdo Monreal y en el Chelsea lo GOLES: hizo de inicio Kepa en la porO. GIROUD 49’, tería, Azpilicueta en el lateral PEDRO 60’, E. HAZARD derecho y Pedro acompañando 65’ Y 72’, Y A. IWOBI 69’ arriba a Giroud y Hazard. La igualdad se rompió al comienzo del segundo tiempo con un centro de Emerson y un cabezazo espectacular de Giroud que venció a Peter Cech, el veterano portero checo que jugaba su último partido pues tras el mismo colgaba las botas. La celebración del delantero francés fue contenida, como ex jugador del Arsenal. A falta de tres minutos se retiró Hazard, ovacionado por su público. Probablemente había jugado su último partido para los de Stamford Bridge. El Arsenal no jugará la próxima Champions y el belga espera hacerlo con el Real Madrid, que confía anunciar su fichaje./REDACCIÓN
4-1
CHELSEA SE IMPUSO CON CLARIDAD AL ARSENAL POR EL TROFEO DE LA EUROPA LEAGUE; EDEN HAZARD FUE EL HOMBRE CLAVE DE LA VICTORIA LOS DATOS DE LA FINAL NO SABEN VENCER A INGLESES. El Arsenal tiene una pobre marca de dos empates y conco derrotas frente a rivales británicos en competiciones europeas. Sús últimos cuatros duelos culminaron con marcador a favor de los rivales de los Gunners EL HOMBRE TALISMÁN. Mateo Kovacic llegó al Real Madrid en la campaña 2015-16, y levantó los títulos de la Champions por tres años consecutivos, y ahora es monarca de la Europa League con el Chelsea. Sabe ganar campeonatos en Europa EL MÁS VETERANO. Maurizio Sarri, entrenador del Chelsea, se convierte en el timonel más veterano en ganar la Europa League. Tiene 60 años y 139 días, y superó a José Mourinho que la ganó con 54 años y 118 días MONARCAS, E INVICTOS. El Chelsea es el primer equipo que gana una competición europea sin perder un sólo partido. Acabó con 12 triunfos y tres empates. El anterior que lo consiguió fue el Manchester United en la Champions de 2007-08
FINALES ENTRE CLUBES INGLESES AÑO RIVALES TORNEO 2019 Chelsea y Arsenal Europa League 2019 Tottenham y Liverpool Champions League 2008 M. United y Chelsea Champions League 1972 Wolverhampton y Tottenham Europa League
18 consecutivos
del vigente campeón de la Europa League; es su racha más larga en la historia del torneo
2
goles
de Eden Hazard en todo la Europa League edición 2018-19, no había anotado en todo el torneo, y en la final marcó un doblete
21
anotaciones
de Eden Hazard esta temporada en todas las competiciones, y es su mejor año en cuanto a estadísticas en el Chelsea
No te pierdas la cobertura de todos los partidos de las Finales de la NBA en nuestro portal www.24-horas.mx/dxt www.24-horas.mx
FOTOS: REUTERS
RETRATOS. El primer tiempo estuvo parejo, pero desde el complemento, el Chelsea fue muy superior en cada una de las líneas, y es un justo monarca.
22
PUEBLA
DXT
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
EXPERIENCIA. El de Basilea ganó en sets consecutivos, y ahora deberá enfrentar a un rival tan joven, que jugó contra su padre cuando iniciaba su carrera en el mundo del tenis.
REUTERS
RESULTADOS ATP
Suizo y español no tuvieron percances para avanzar a tercera ronda en Roland Garros, y siguen como máximos favoritos para ganar Roger Federer sigue avanzando en su regreso a Roland Garros. El miércoles, el suizo se impuso por 6-4, 6-3 y 6-4 a Oscar Otte para meterse en la tercera ronda del segundo Grand Slam de la temporada, que ganó en el año 2009. Así, Federer tendrá la oportunidad de pelear por su pase a los octavos de final el próximo viernes. Otte, que accedió al cuadro en condición de lucky loser, superó la primera ronda del torneo y se encontró con el premio de medirse a Federer en la Philippe Chatrier en una tarde que difícilmente olvidará. El alemán, sin embargo, tampoco
FINALES NBA JUEGO 1
Warriors vs. Raptors 30 de mayo/20:00 h.
JUEGO 2
Warriors vs. Raptors 2 de junio/20:00 h.
podrá olvidar el encuentro que hizo el suizo, lleno de un tenis magia que le dejó eliminado. Con 35 golpes ganadores y 24 errores no forzados, Federer completó un partido redondo y se citó con Casper Ruud en la próxima ronda. Ahora, el jugador de 37 años se enfrentará al NextGen noruego Ruud, quien llegó a su primera tercera ronda en un Grand Slam al vencer al italiano Matteo Berrettini por 6-4, 7-5 y 6-3. Ruud, de 20 años de edad y número 63 del mundo, llegó a la cuarta ronda en Masters 1,000 de Roma a
principios de este mes (perdió ante del Potro) y mejoró a 13-5 en la temporada con su victoria en sets corridos contra Berrettini. NADAL SIGUE IMPLACABLE
En ocasiones el destino es caprichoso. Y en los primeros pasos de Rafael Nadal en Roland Garros se han producido curiosas casualidades. La primera de ellas es que por segundo partido consecutivo se ha encontrado al otro lado de la red a un rival procedente de la fase previa. Ambos, de nacionalidad alemana. Además, comparten el mismo nombre. Y los dos cedieron en
Cuando uno va ganando de manera cómoda cuesta mantener la concentración o la intensidad. Pero sinceramente él ha jugado bien, ha hecho un buen juego, ha cambiado un poco la estrategia, ha jugado más delante, más agresivo y ha complicado un poco más la situación. He cometido algunos errores, pero he sido capaz de remediarlo rápido. No es para estar enfadado” Rafael Nadal, tenista español
tres sets frente al español. Este miércoles el once veces campeón puso rumbo a tercera ronda en París, después de derrotar a Yannick Maden por 6-1, 6-2, 6-4, en dos ho-
K. Nishikori 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 J. Tsonga R. Federer 6-4, 6-3 y 6-4 O. Otte R. Nadal 6-1, 6-2 y 6-4 Y. Maden S. Tsitsipas 4-6, 6-0, 6-3 y 7-5 H. Dellien G. Dimitrov 6-7, 6-4, 4-6, 7-6 y 6-3 M. Cilic J. Londero 6-2, 3-6, 6-3 y 6-4 R. Gasquet S. Wawrinka 6-1, 6-4 y 6-0 C. Garín N. Mahut 6-3, 6-3 y 6-3 P. Kohlschreiber P. Carreño 6-3, 6-1 y 6-1 A. de Minaur
RESULTADOS WTA
J. Konta 6-3, 1-6 y 6-3 L. Davis D. Vekic 1-6, 6-1 y 6-2 P. Peterson M. Vondrusouva 6-2 y 6-2 A. Potapova P. Martic 6-2 y 6-1 K. Mladenovic Ka. Pliskova 6-2 y 6-2 K. Kucova A. Sevastova 6-2 y 6-4 M. Minella C. Suárez 6-1, 6-7 y 6-3 S. Rogers E. Mertens 6-1 y 6-3 D. Parry G. Muguruza 6-4 y 6-1 J. Larsson
ras y nueve minutos. De esta manera, el español amplió su récord en Grand Slam frente a un jugador que superó la clasificación a 22-1 y mantuvo su dominio indiscutible ante un rival con esta etiqueta cada vez que juega en París: 8-0 y sin ceder un set. Sólo hay un jugador que llegando desde la previa pudo inclinar a Nadal. Se remonta a la segunda ronda de Wimbledon 2015, cuando Dustin Brownpusofinasuandaduraenaquella edición sobre la hierba londinense. No obstante, aquella derrota fue la única ante un alemán en un torneo de Grand Slam (18-1). Pero Maden siguió los mismos pasos que la mayoría de sus compatriotas. /REDACCIÓN
EL FAVORITO CONTRA LA CENICIENTA
JUEGO 3
Mientras Raptors de Toronto llega como el desfavorecido de camino a lo que puede ser su primer trono, Warriors de Golden State va por su séptimo título en su historia y cuarto en su quinta final consecutiva de la NBA. Tan es así que algunos centros de apuestas ponen altas probabilidades que el equipo de Stephen Curry, Klay Thompson, Draymond Green y Kevin Durant, va a ganar por 4-0 ante la quinteta liderada por Kawhi Leonard y acompañado por el español Marc Gasol, Kyle Lowry y el congoleño Serge Ibaka. Raptors nació como parte de la expansión de la NBA en 1995, al igual que Grizzlies de Vancouver, franquicia que se trasladó a Memphis en 2001, y Toronto se quedó como único club del circuito con sede fuera
FOTOS REUTERS
Raptors vs. Warriors 5 de junio/20:00 h.
del territorio estadunidense. Su fundación está registrada el 4 de noviembre de 1993 y es hasta hoy que llegaron a la gran final, gracias a una campaña regular de 58 victorias y 24 derrotas y unos playoffs donde hizo lo necesario, al eliminar 4-1 en la serie a Magic de Orlando, 4-3 a Sixers de Fi-
ladelfia y 4-2 a Bucks de Milwaukee. A su vez, Warriors nació en Filadelfia y con ese nombre ganó el primer título del circuito en la campaña 1946-1947, el cual repitió en la 1956-1957, y en 1962 se convirtió en Warriors de San Francisco y con ese nombre perdió las finales de
1963-1964 y 1966-1967. Para la campaña 1971-1972, ya lo hizo con su actual nombre: Warriors de Golden State, siendo la coronación como tal en la 19741975, 2014-2015, 2016-2017 y 2017-2018, y como tal perdió la final de la 2015-2016.
LÍDERES. Stephen Curry y Kawhi Leonard comandan las ofensivas de Warriors y Raptors respectivamente, aunque los de California son los máximos favoritos para quedarse con el anhelado trofeo Larry O’Brien. Toronto abre la serie final como local.
Curry ha dicho que quiere mucho a la ciudad de Toronto, porque vivió ahí casi dos años que fueron maravillosos en su infancia, pero que a la hora del encuentro “solo pienso en ganar”, en tanto Kawhi Leonard ha dicho que solo quiere divertirse y que el juego “es cinco contra cinco”. /REDACCIÓNYAGENCIAS
DXT
JUEVES 30 DE MAYO DE 2019
Antes de limitar las culpas a la Sub-20 LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
H
a sido simultáneo. Al tiempo que México consumaba la peor actuación de su historia en Mundiales sub-20 y Gerardo Martino se enteraba de nuevos indispuestos para jugar la Copa de Oro, era anunciado con mucho entusiasmo un torneo que enfrentará a equipos de Liga Mx y Major League Soccer. Con nuestro futbol, ya se sabe: entre más vemos hacia el norte, menos priorizamos el balón.
Por supuesto, se entiende que esto es un negocio y se han de buscar esquemas que lo hagan no sólo viable sino incluso atractivo para quienes en él invierten. Parte del interés del Atlético de Madrid en México, según me explicaba en una entrevista reciente su propietario, Miguel Ángel Gil Marín, es la posibilidad de acercarse desde el mercado nacional al del vecino al norte. No obstante, todavía cuesta entender que por decisión propia hayamos permitido que nuestros clubes desistan del roce y aprendizaje que supone la Copa Libertadores, así como la incapacidad de conciliar para que el Tri continuara en la Copa América (y no con planteles alternos como en 2011 o 2015, sino con todo, como sucedió entre 1993 y 2007). Eso por un lado, admitir el vacío que queda con las fechas FIFA desperdiciadas en ese adefesio llamado Liga de las Naciones de la
23
PUEBLA
Concacaf y los veranos tomados por esa Copa de Oro que quita mucho más de lo que da –así podemos explicarnos la ausencia de tantos estelares, por mucho que duela ver que se de la espalda al uniforme tricolor: ir a Copa Oro es exponerse a patadas y críticas, a cambio de muy poco; si se gana, sólo se ha cumplido; si se pierde, la tormenta. Por el otro, evitar simplismos. Tan absurdo como limitar la culpa al seleccionador sub-20, Diego Ramírez, o al momento futbolístico de Diego Lainez, es pensar que todo ha sido culpa de la cantidad de extranjeros en la Liga Mx. Mientras que no exista un marco de detección de talentos, metodología y desarrollo unificados, atención celosa a cada paso del proceso y en todo confín de la república, protección de la promesa desde lo deportivo y lo humano, seguiremos igual. No es que trabajemos peor
que antes, es que hemos crecido muchísimo menos que buena parte de los futboles. Entonces, si queremos vestirnos de inquisición y señalar a esta sub-20 como el mal mayor, recordemos que las causas son innumerables. Lo mismo si los dedos acusadores están listos para atacar a los europeos que se borraron de la Copa Oro. Empecemos por ver la prioridad federativa de girar hacia Estados Unidos y olvidarse de Sudamérica, sacrificando tanto. Añadamos que exigimos a nuestros seleccionados como si estuviésemos habituados a ser semifinalistas de cada Mundial. Continuemos por asimilar que en términos de formación, quien llega suele ser más pese al sistema que por el sistema; no siempre, pero a menudo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Mucha gente dirá ‘tú lo pusiste’. Yo no pongo a nadie ni tengo que ver nada con las asociaciones. Si fuera así de fácil se cambiarían las presidencias de todas las actividades, pero sí, yo soy uno de los principales responsables de que llegara Kiril a ocupar el puesto en el que está desde hace ya casi 10 años” NELSON VARGAS
Nelson Vargas informó sobre actos de corrupción en la Federación de Natación y mencionó que tomará cartas en el asunto En las instalaciones de la Acuática Nelsón Vargas de San Jerónimo, el profesor Nelson Vargas ofreció una conferencia de prensa en la que informó detalles puntuales respecto a la Federación Mexicana de Natación. Aseguró que cuenta con las pruebas para efectuar una denuncia penal contra Kiril Todorov, titular del organismo, por actos de corrupción. El profesor aseveró que actuará por la vía penal contra el titular de la Federación Mexicana de Natación, Kiril Todorov, por actos de corrupción durante su gestión. Especificó que hay dos casos en particular El caso que resulta de más gravedad es la compra de un carril de natación en 2017. Este hecho involucró a la Asociación Poblana de Natación, la cual fue beneficiada con un toque electrónico para salvar a su equipo de un embargo que sufriría por una demanda laboral, la cual la Federación que preside aún arrastra
FOTOS CORTESÍA ANV
CARLOS MENDOZA
ENÉRGICO. Nelson Vargas ofreció una rueda de prensa donde señaló que cuenta con pruebas para iniciar una denuncia penal en contra de Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación, por diversos actos de corrupción en su gestión.
desde hace mucho tiempo. El ex titular de la Conade señaló que aparte de esa demanda, existen otros procesos legales que la FMN ha enfrentado y la siguen afectado económicamente a la fecha. El profesor señaló también que Todorov lleva ya bastante tiempo al frente de la Federación Mexicana de Natación debido a que ha sido muy hábil y ya sabe la manera de operar.
la ahora titular de la Conade, Ana Guevara, para tratar los casos que afectan a la Federación Mexicana de Natación, sin embargo, ella no se ha prestado para esto. “He buscado a Ana Guevara para ver estos temas, pero ella no se ha querido sentar a platicar conmigo. Le han metido la idea de que yo soy alguien perjudicial para la natación del país”, agregó.
ANA GUEVARA NO QUIERE DIÁLOGO
ADMITE SU RESPONSABILIDAD
Nelsón Vargas indicó que ya se ha puesto en la labor de contactar a
MEXSPORT
FRACASO MAYÚSCULO
FRUSTRACIÓN. Todos los mexicanos acabaron decepcionados por la peor actuación en la historia de los Mundiales de la categoría Sub-20.
Nelson Vargas comentó que en su momento le dio su apoyo a Todorov,
La selección de futbol Sub-20 completó su fracaso en la Copa del Mundo de la especialidad Polonia 2019 al caer 0-1 ante su similar de Ecuador, que prácticamente aseguró su sitio en octavos de final. En duelo que se realizó en el Gdynia Stadium, Gonzalo Plata consiguió la solitaria anotación del encuentro, al minuto 12, para el triunfo que sepultó cualquier aspiración del combinado azteca. Ecuador llegó a cuatro puntos en el Grupo B para terminar en la tercera posición, detrás de Italia (7) y Japón (5); mientras que México quedó en el sótano, sin puntos y con tres derrotas, para una pobre actuación y así despedirse en primera ronda
YA LOS ENFRENTÓ En diciembre del año pasado, el Profesor Vargas ya había demandado a la FMN por la intoxicación de nadadores y clavadistas durante el Campeonato Nacional de Natación de Curso Corto que se desarrolló en Guadalajara, Jalisco. Se fue contra el organismo que preside Todorov señalándolo como el responsable de las pocas condiciones de salubridad que se presentaron en la competencia.
aunque al no ser parte de alguna asociación, no emitió voto alguno para situarlo como el mandamás de la natación a nivel nacional. “Cuando yo supe que Kiril tenía una candidatura oficial por parte de
Conade, le brindé mi apoyo, pero no mi voto. Lamentablemente se desvirtuó cómo acontecieron las cosas. Soy en parte responsable de que esté Kiril al frente de la Federación Mexicana de Natación”, dijo.
1-0
del torneo que se realiza en Polonia. Con la baja de Misael Domínguez para los mexicanos, ambos equipos estaban obligados al triunfo en busca de las unidades que les permitieran soñar con un boleto a segundav ronda, los sudamericanos presionaron desde un inicio a un rival que trató de responder, pero con pocas ideas adelante. Fue al 12’ cuando Ecuador se adelantó tras una buena jugada del zaguero Vallecilla, quien desbordó por izquierda ante la complacencia de la defensa, mandó diagonal retrasada y a Plata definió de zurda para el 1-0. Al final, los jugadores de México, frustrados y desesperados por lo ocurrido en este partido y en todo el Mundial, cometieron diversas faltas y terminaron con cinco amonestados, en un sonoro fracaso. /AGENCIAS
ECUADOR MÉXICO
GOLES: G. PLATA 12’
EL PEOR DE LOS RIDÍCULOS Por primera ocasión en 16 participaciones se va sin puntos de un Mundial Sub-20. Antes de Polonia 2019 la cosecha más pobre era de un punto, conseguido en las ediciones de 1983 y 2003, mientras que en 1979 y 1981 sumó sólo 2 unidades