año I Nº 114 I puebla de zaragoza
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
Viernes 1 de abril de 2016
@24hpue
rehabilitan 2 Poniente y 25 norte-sur
puebla p. 9
con el librito en la mano
archivo/agencia es imagen
Reeligen a Óscar Gilbón Rosete por cuatro años más puebla P. 9
ángel flores/agencia es imagen
ratifica buap entrega a su tesorero Banck vialidades
Ejemplar gratuito
José Ramón López Rubí charla con Julia Santibañez puebla P. 14
REflexiones sobre prueba a docentes
Con una inversión de 97 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle puso en marcha el renovado estadio Hermanos Serdán en la colonia Maravillas, con lo que Puebla inicia una nueva etapa de disfrute del rey de los deportes
Plumas Ibero Puebla
A partir de hoy, investigadores de la Ibero nos acompañan puebla P. 10
puebla P. 11
Consejeros del INE a favor de denuncia por falsificación de firmas
Logra Ana Tere registro... pero deja cochinero Aparecen más pruebas sobre truqueos de rúbricas de respaldo a la expanista; incluyen a funcionarios electorales. Echan abajo 50 mil apoyos pero logrará candidatura independiente. puebla P. 4-5 Agua potable
descontento
problemas con credenciales Antes, los partidos eran
Apapachan a cumplidos El gobierno del estado
REchazo total al no circula
señalados por trampear identificaciones... ahora, los independientes no son la excepción puebla P. 6
hoy Escriben
reintegrará el 10 por ciento del pago anual anticipado durante 2016 puebla P. 9
LOS hacedores de encuestas tienen un enemigo feroz: el candidato o el partido” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
tania olmedo/agencia es imagen
en contienda electoral
es una realidad que los empresarios poblanos cada día apuestan más por su estado” gabriel e. guillermo P. 7
Mientras que en la CdMx ciudadanos protestan por la medida, especialistas cuestionan su eficacia
puebla P.14/nación P.15
La ausencia de varias figuras de peso en apoyo a blanca es notoria” ricardo morales sánchez P. 8
josé castañares/agencia es imagen
Jonrón en Puebla
24horas I puebla
2
Viernes 1 de abril de 2016
: Segunda : curso
: orgullo I secretaría de finanzas
: ¿SErÁ? Alberto Jiménez Merino, quien en la pasada elección interna del PRI fue el candidato del exgobernador Mario Marín Torres, renunció ayer a la delegación de la Sagarpa en Puebla para incorporarse a la campaña de Blanca Alcalá Ruiz. Su inserción Alberto debe entenderse como un juego de Jiménez mutua conveniencia: A la candidata del PRI le urge el respaldo de su compañero, porque aglutina un importante capital político entre el “voto verde”, un sector muy lejano a ella. El exdelegado, por su parte, pretende capitalizar dicho respaldo por una senaduría en 2018, con el riesgo de que lo dejen chiflando en la loma. ¿Será?
Un sistema democrático debe garantizar invariablemente los principios que lo rigen, especialmente el de imparcialidad y equidad en la contienda, referido específicamente para las autoridades, con el objetivo de garantizar elecciones justas, afirmó el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo. Al inaugurar el curso Blindaje Electoral 2016 para Delegados Federales, sostuvo que para consolidar a la democracia se necesita de un desarrollo eficiente de los procesos electorales que permitan que los ciudadanos participen tanto activa como de manera pasiva en la elección y la renovación de los Poderes del estado, manifestando su libertad de sufragio en un entorno legítimo. Además, las autoridades deben respetar las obligaciones que la propia Constitución les establece, y verificar las limitaciones, prohibiciones y deberes que la normativa electoral les impone. / Redacción
La repentina petición por parte de la priista Blanca Alcalá, la perredista Roxana Luna y la “independiente” Ana Teresa Aranda para que el Instituto Nacional Electoral atraiga la elección de la entidad surge de una estrategia diseñada desde la oficina Manlio Fabio del dirigente nacional del PRI, ManBeltrones lio Fabio Beltrones. El objetivo es generar la percepción de que la autoridad electoral poblana está “vendida” al morenovallismo, y armar las condiciones para judicializar el proceso electoral. Así pues, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendría la última palabra. ¿Y qué cree? Esa instancia es donde el líder priista tiene mucha injerencia. ¿Será?
Marranadas independientes ¿No se suponía que la apertura a los candidatos ciudadanos traería una bocanada de aire fresco a nuestra maltrecha democracia? ¿Que su inclusión era indispensable porque son el contrapeso natural a los partidos políticos? La difusión Candidatos de trampas, falsificaciones, acceciudadanos so a padrones de beneficiarios de programas sociales y hasta la posible colusión con bandas dedicadas a la venta de copias de crendenciales electorales son el saldo que nos deja el periodo de registro de los aspirantes en Puebla. ¿No que los independientes eran la alternativa a todas las marranadas a las que nos acostumbraron los políticos?
Puebla sube puestos en mejora regulatoria Con la participación de los secretarios de Finanzas y Administración Guillermo Bernal Miranda; de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, José Cabalán Macari, y el director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) Mario Emilio Gutiérrez Caballero, ayer se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria del periodo 2016. Durante su participación, Gutiérrez Caballero destacó que Puebla ha superado la metodología implementada por la Cofemer, la cual establece un plazo máximo de 22 días para la gestión de las licencias de construcción hasta por mil 500 metros cuadrados, en donde el tiempo de resolución es solamente de cinco días, lo que ubica a Puebla como referente internacional en la materia.
La realización de las sesiones del consejo son una muestra del compromiso del estado con el fortalecimiento de la mejora regulatoria, por lo que resaltó el esfuerzo del gobierno de Puebla al escalar 14 posiciones para pasar de la posición 25 al lugar 11 de la edición 2014 del Doing Business que realiza el Banco Mundial, con lo que la Cofemer adviertió que la entidad sigue en una posición ascendente. Finalmente, agregó que Ley de Gobernanza Regulatoria del Estado de Puebla, aprobada el 11 de febrero de 2015, es un instrumento de referencia para construir la Ley Estatal Modelo de Mejora Regulatoria; además, Puebla fue la primera entidad a nivel nacional en formalizar el Acuerdo de Simplificación de Trámites y Servicios que se desarrolló de manera conjunta./Redacción
: en el portal ausencias temporales Innovador infatigable y pilar fundamental del surrealismo, hoy muere el artista total Max Ernst
indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
las
Estrategia electoral
cortesía teep
blindaje electoral
cortesía de gobierno del estado
La salida del ingeniero
perfiles Conoce la vida del escritor Nicolás Gogol, narrador de lo fantástico y uno de los padres de la novela moderna rusa
de
Mensaje universitario
Alfonso Esparza
El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, tomó al toro por los cuernos y envió un mensaje fundamental: aquel universitario que quiera participar en la campaña electoral de este año lo deberá hacer sin involucrar de ninguna forma la institución. Un mensaje necesario para todos aquellos inquietos. ¿Será?
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Disfruta las efemérides
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelas
Conoce a nuestro personaje
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
DĂa xx de xx de 2016
puebla I 24horas
3
4
PUEBLA
Cambia tu reloj. El próximo domingo cambia el horario; recuerda poner una hora más a tus relojes, dispositivos, equipos...
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
@QuintaMAM
Cuidado con las Encuestas: Enemigos Trabajando
L
os hacedores de encuestas –los serios, los que no venden los resultados– tienen un enemigo feroz que por el hecho de contratarlos creen que pueden manipular los datos a su antojo: el candidato o el partido político. Un experto muy respetable en el tema de la encuestas es Edmundo Berumen, presidente del Consejo de Berumen y Asociados, y colaborador de El Arca de Maquiavelo (blog de Argumentos y Datos que coordina José Ramón López Rubí y que se publica en 24 Horas Puebla). En su más reciente artículo, Berumen nos recuerda, a propósito de las elecciones que vienen, algunos de los problemas a los que se tienen que enfrentar los encuestadores. Los fragmentos aquí seleccionados no tienen pierde: “Las encuestas se realizan por una o varias casas encuestadoras, los resultados se entregan a cada ‘cliente interno’, que a veces los comparte con satélites del candidato y otras no. Nunca falta quien ‘filtre’ el resultado de la pregunta menos relevante, la de ‘carrera de caballos’, quién va de líder y quiénes atrás, según sus intereses; los menos avezados, por dolo o para ‘adornar’, cometen errores garrafales que luego toca a la casa encuestadora (última en enterarse) tanto desmentir (así sea su cliente y dueño de los datos) como hacer públicos los resultados efectivamente entregados. “No hay candidato–partido inmune a nada de lo anterior, y el ‘villano favorito’ en la contienda suele ser el último eslabón: las casas encuestadoras. Vienen entonces los reclamos internos y externos, y los medios (varios ya en el rol de encuestadoras) se regodean y hacen famosas las llamadas ‘guerras de encuestas’. “Si no bastara el sainete que se da de manera natural y espontánea alrededor de cada candidato–partido, la sal y pimienta la agregamos quienes nos dedicamos a levantar las encuestas, pues si bien las metodologías y procesos para diseñar y ejecutar buenas encuestas es un problema resuelto, por premuras y ‘pichicateo’ de recursos dejamos de lado pasos cruciales para reducir otros riesgos y asegurar la calidad en el diseño y ejecución de una buena encuesta. “(...) Para colmo, justo en una contienda electoral, el diseño más eficiente para dar seguimiento a la evolución del candida-
to–partido, la encuesta panel, rara vez se usa porque resulta cara al requerir que se localice al mismo informante para volver a entrevistarlo y el cliente no está dispuesto a pagar por ello. Y no vale la pena volver a medir, ya sea en la encuesta panel o las independientes, si no ha habido reacción y acciones correspondientes para cambiar los indicadores prioritarios de la medición anterior. No obstante, las piden por el solo hecho de que ‘alguno de los adversarios’ publicó algo, motivo sin peso a menos de que se trate de un ataque directo con el soporte de datos de alguna encuesta. A veces sólo hay simples baladronadas que buscan generar ruido negativo hacia el candidato o partido opositor. “(...) Y así llegamos, finalmente, al día de la jornada electoral, donde se requieren ‘encuestas de salida’ (ES) y ‘conteos rápidos’ (CR). Los resultados de las ES son indispensables para mover y ‘sacar a votar’ a los simpatizantes del candidato-partido; o para todo lo contrario con los simpatizantes de los otros candidatos-partidos que se estiman cercanos. “Los CR no son encuestas pero sí ejercicios estadísticos que estiman el resultado de la elección, sustentados en algún diseño probabilístico que permite hacerlo de manera global o con desagregaciones relevantes. No son ningún reto técnico, pero sí acarrean varios retos operativos durante la jornada electoral, retos que toda buena casa encuestadora conoce y para los que debe tener previstas soluciones. “Tanto la ejecución de las ES como de los CR son horas y minutos de mucha presión por parte de los candidatos y sus partidos, quienes desean un flujo constante del ‘cómo va’ la elección (posible con las herramientas tecnológicas disponibles hoy en día, y por supuesto un buen diseño y su prueba previa a la jornada electoral). Está en el profesionalismo de cada casa encuestadora el no ceder a la presión de dar datos sin sustento, con todas las advertencias al cliente sobre si logran o no identificar al candidato-partido ganador. “Muchas veces, los problemas sobre las encuestas no son técnicos, son políticos. “Todas estas cosas se le olvidan a unos cuantos y otros no las conocen, así que no va de más recordarlas. Por eso hago aquí estos recordatorios básicos”. Si el hipócrita lector quiere leer el artículo completo busque El Arca de Maquiavelo en la página web de 24 Horas Puebla.
Utiliza Ana Tere argucias negras ...y va por la mini TRAMPAS... INCLUSO SIN LAS CÉDULAS REPETIDAS FIRMADAS POR EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INE O LA MAGISTRADA MARICARMEN ALANÍS, ALCANZA APOYO SUFICIENTE PARA SER CANDIDATA INDEPENDIENTE MARGOT CASTRO VALLINA
La revisión de las cédulas de apoyo que Ana Teresa Aranda entregó para probar que tiene respaldo para ser candidata independiente a la minigubernatura sumó ayer más trampas; sin embargo, el número de las que sí son legales le alcanzó para lograr su aspiración. La más evidente es la firma del secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, que se repite en decenas de boletas como rúbrica de otros nombres; y aparece hasta la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Maricarmen Alanís. En su edición de ayer, el periódico Milenio evidenció las repeticiones y el truqueo de firmas en el que se implica a Molina. Esa manipulación se suma al apoyo falso de priistas –como el delegado de Sedesol Juan Manuel Vega Rayet o la hija de la candidata del tricolor Karina Romero, quienes exigieron que se investigue la usurpación y el mal uso de sus nombres– y de ciudadanos en Acajete . Las firmas repetidas y apócrifas de Edmundo Jacobo Molina revela el modus operandi de los falsificadores: rellenaron los formatos de apoyo con el nombre de un ciudadano, pero firmaron con la rúbrica del secretario ejecutivo del INE. Desde la repetición de esa firma fue notoria la incongruencia entre el nombre de la persona y la rúbrica, irregularidad que deja sin efecto la validez del documento. Otras personas que aparecen con firmas de esta naturaleza son “Manuel López Bernal”, “Hugo Alejandro Concha” y “Fernando Zertuche”, quienes anteriormente fungieron como secretarios ejecutivos del mismo Consejo General, indica el mencionado diario nacional. Ayer, esta casa editorial difundió las acusaciones de Marco Antonio Mazatle, excolaborador de la aspirante a gobernadora, quien aseguró que la exlideresa estatal de Acción Nacional utilizó la compra-venta de firmas de apoyo y que distintas personas le ofrecieron en 15 pesos cada copia de distintas credenciales para votar. Ante la revelación de la falsificación y repetición de firmas de Aranda, el presidente de la Junta Jocal del INE, Marco Rodríguez del Castillo, señaló que la investigación de ese delito corresponde a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). “Hasta el momento, no se nos ha presentado
CORTESÍA MILENIO
MARIO ALBERTO MEJÍA
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
LA QUINTA COLUMNA
Irregularidades detectadas en acopio de firmas de candidatos ciudadanos
Ana Teresa Aranda Orozco Duplicado
22 mil 757
Duplicado entre candidatos
19 mil 327
En lista nominal
154 mil 636
En otra entidad
Mil 72
En padrón electoral No localizado Clave Electoral mal Conformada
220 6 mil 718 pesos Mil 416
una denuncia en este sentido” contra la aspirante, indicó. Aclaró, además, que en este caso habría delito electoral sólo si se comprobara que alguien
PUEBLA I 24HORAS
Viernes 1 de abril de 2016
5
Abogado de Aranda alista demanda contra presidente consejero del IEE
CUARTOSCURO
MARGOT CASTRO VALLINA
Tarde. Pasadas las precampañas, ayer fue presentada en forma Roxana Luna como candidata del PRD a la minigubernatura. El líder nacional del partido, Agustín Basave, lo hizo en una conferencia de prensa. El domingo en el zócalo angelopolitano será su presentación. / REDACCIÓN
Mañas a la vista Estas son las principales irregularidades que se detectaron en las cédulas de apoyo presentadas por Ana Teresa Aranda
·
Más de 120 mil documentos se hicieron en formato diferente.
·
Cuatro pobladores de Acajete denunciaron la falsificación de firmas
Crecen las artimañas y las evidencias Estos son algunos de los documentos que deberán invalidarse en los apoyos a Ana Teresa Aranda. Hasta el momento, esa trampa no encuadra como delito electoral, pero se suma a la compra de listas y usurpaciones que se detectaron entre sus supuestos avales ciudadanos.
·
Los priistas Karina Romero y Juan Manuel Vega denunciaron la falsificación y usurpación de sus identidades
·
La firma del secretario Ejecutivo del INE aparece en 10 cédulas de respaldo, pero con diferentes nombres de ciudadanos
·
El IEE presentó una denuncia penal ante la Fepade ante la falsificación detectada
·
La lista fue cotejada con los padrones de beneficiarios de varios programas sociales. Se detectó que son los mismas personas e incluso aparecen con el mismo orden alfabetico
HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO...
Fuera. Porque entregó un poco más de 85 mil, pero el mínimo es de 126 mil, Ricardo Jiménez no alcanza a llenar el primer requisito para ser candidato.
Ricardo Jiménez Hernández 1 32 mil 191 19 mil 259 85 mil 128 Mil 105 111 Mil 509
hubiera cedido su credencial a cambio de dinero. “Si fuera venta de copias o bases de datos de credenciales, entonces estaríamos frente a un delito electoral”.
Durante el cotejo que la junta local de Puebla del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó a las firmas ciudadanas recolectadas por Aranda Orozco se detectaron 42 mil 84 firmas duplicadas, lo que hará que se invalide ese número de cédulas. Así lo dio a conocer ayer el organismo , al sesionar para determinar si quienes se postularon reunieron los requisitos para ir a la elección a gobernador por la vía independiente. Pese a las cédulas irregulares de Aranda, las 154 mil 636 rúbricas restantes podrían darle mañana la candidatura sin partido. El aspirante Ricardo Jiménez reunió 85 mil 128 firmas que corresponden al listado nominal de Puebla, lo que significaría que no alcanzó el mínimo requerido, de 126 mil, para lograr la candidatura. En el archivo digital que entregó, el escrutinio de rúbricas detectó 51 mil 450 duplicados. El presidente consejero del INE explicó que aprobar la candidatura de Ana Teresa Aranda todavía depende del Instituto Estatal Electoral (IEE): “a nosotros solamente nos corresponde verificar la información que ellos nos dan, contrastándola con nuestros instrumentos registrales, como el padrón y el listado nominal”. Agregó que al IEE debe verificar que en las cédulas las firmas coincidan con las que están en la credencial para votar. El vocal de registro del INE, Carlos Montero Catalán, dijo que esta información se le entregó al IEE el 23 de marzo.
El equipo jurídico de Ana Teresa Aranda Orozco prepara una denuncia penal ante la Fepade contra Jacinto Herrera Serallonga, presidente consejero del Instituto Estatal Electoral (IEE); Dahlel Lara Gómez, secretaria ejecutiva, y Amalia Oswelia Varela Serrano, directora de prerrogativas y partidos políticos, por no resguardar de forma segura las cédulas de apoyo ciudadano. En entrevista con 24 Horas Puebla, el abogado Víctor León Rueda mencionó que por irregularidades en el manejo de las cédulas, como filtraciones, fotografías y supuesta falsificación de firmas, acudirá a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para denunciar abuso de autoridad por parte de servidores públicos. Asimismo, señaló que aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló las firmas recolectadas por Ana Tere, resultando 154 mil 636 que podrían darle la candidatura, impugnarán per saltum ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que las 50 mil rúbricas anuladas le sean reconocidas. “Voy a impugnar para tener otro per saltum más, porque resulta que el INE me descalifica 50 mil (firmas), pero no por su culpa, sino por la indebida captura del IEE”, explicó. Argumentó que en días pasados el TPJEF dictaminó que el procedimiento de validación, captura fue ilegítimo: “si se declaró nulo e inválido, las 50 mil me las va a tener que regresar”. En cuanto a las firmas avaladas, dijo que él y el
Es absurdo que la hija de Alcalá o el presidente de Zaragoza hayan firmado a favor de Ana Tere; si dicen que hay blindaje, ¿por qué salieron?” VÍCTOR LEÓN RUEDA Representante legal de Aranda Orozco
154 MIL 636 FIRMAS RECOLECTADAS POR ANA TERE FUERON VALIDADAS
50 MIL RÚBRICAS LE FUERON ANULADAS A LA ASPIRANTE equipo de trabajo ven el éxito de la candidatura de la exsecretaria federal de Sedesol como un hecho: “Creo que el sábado en la sesión le van a tener que dar el registro. El INE validó más de 150 mil firmas y ni modo que el IEE fiscalice lo fiscalizado, entonces es que creo que tenemos registro virtual”. Ayer a las 12 del día le notificaron 3 mil 600 cédulas con observaciones, por lo que aseguró que todo el equipo ya está trabajando para solucionar las observaciones en un tiempo no máximo a 24 horas, para tener otro “colchoncito”.
24horas I PUebla
Desde Nuevo León hasta Colima, y ahora también Puebla, las denuncias por compra de credenciales, incluso la fabricación de identificaciones falsas con los “candados” de seguridad definidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) han enmarcado cada contienda de votos. Las denuncias eran, sobre todo, protagonizadas, para los partidos tradicionales; el Revolucionario Institucional, el sol azteca (PRD) y Acción Nacional se dividían las acusaciones... hasta ahora. La figura de los candidatos independientes que irrumpieron en la escena local electoral como “aire fresco” al sistema político también arrastran acusaciones de compra de credenciales. Obtener identificaciones que cumplen, supuestamente, con las medidas de seguridad del órgano electoral nacional es tan fácil como enviar un correo electrónico y pagar unos cuantos miles de pesos. En YouTube, por ejemplo, un usuario de nombre “juan duran”, que utiliza la dirección de correo mixket@outlook.es, ofrece, tras un pago de 5 mil pesos, el envío de “un formato digital para falsificar IFEs”, en el cual sólo hace falta rellenar los datos del ciudadano. En el video, posteado en la red social desde el 4 de junio de 2014 pasado bajo el título “Ifes falsas”, se observa la manipulación de una credencial de elector a través del programa Corel Draw, a la que se le modifican microtextos de seguridad, datos, rúbrica e incluso la huella digital. Otro usuario de YouTube, de nombre “Bases LaLetraSabrosa”, ofrece una supuesta base de datos del INE, correspondiente al año 2013, por un monto de 7 mil 500 pesos. El sujeto, que utiliza la dirección electrónica laletrafire@gmail.com, ofrece de forma particular listas de personas consideradas en el padrón nominal de los estados de Puebla y Guanajuato; éstas, con un costo de mil 300 pesos. Además de otra lista de usuarios de Teléfonos de México (Telmex) y Telcel. A su vez, el sitio web: https:// namsoccgen.com/ funge como un generador de credenciales apócrifas que semejan las identificaciones que el INE lanzó en 2014 con 25 “candados# de seguridad. El generador sólo requiere insertar nombre, apellidos, dirección, correo postal, estado y una fotografía; al final del proceso, el sitio descarga un archivo tipo PDF con la imagen que emula la credencial, lista para ser impresa. Independientes… las mismas prácticas
Los candidatos independientes, que son vistos como la renovación del sistema político, ya tienen denuncias por la compra de credenciales de votar y la utilización de datos personales. En Puebla, el escándalo surgió después de que dos cédulas de apoyo que serían utilizadas para validar
Venta de firmas mancha partidos... e independientes mercado. Las denuncias realizadas en días recientes sobre la falsificación de credenciales para votar descubre toda una red de vendefirmas en las redes sociales dispuestas a otorgar un ejército de apoyos El delito en números En febrero de 2016, la Fepade inició 225 averiguaciones previas por delitos electorales. Estas fueron las faltas principales: el Registro Federal ·deAlterar Electores: 20 delitos
· Expedir ilícitamente credenciales para votar: 12 delitos
Alterar o participar en la ·alteración del Registro Federal de
Electores, Padrón Electoral o Listado de Electores: 122 delitos
archivo/agencia es imagen
mario galeana
Viernes 1 de abril de 2016
Vapuleados. Los institutos electorales han sido los más afectados por el “mercado negro“ de las falsificaciones utilizados a discreción por partidos y candidatos.
Había grupos de personas que a nosotros nos decían: ‘tenemos este bonche, Ana Tere nos da 18 pesos por credencial’; así, textual (…) Nos querían vender copias (de credenciales) desde siete hasta los 15 pesos” Marco Antonio Mazatle Dirigente Movimiento Alternativa Social
7,500 pesos cuesta una supuesta base de datos del ine, según usuario de youtube
el registro de la expanista Ana Teresa Aranda Orozco en su intento por conseguir la gubernatura, como candidata sin partido, fueron filtradas a la prensa. La difusión de los papeles de apoyos no habría tenido mayor relevancia, con excepción de que éstos contenían las firmas de Karina Romero Alcalá, hija de la candidata priista Blanca Alcalá Ruiz, y del delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet. Al ser cuestionados al respecto, ambos negaron haber otorgado su apoyo a la expanista y denunciaron, con ello, la falsificación de su firma.
La lista
Invitan a candidatos a conocer propuestas
De acuerdo con la Fepade, los siguientes zon los delitos electorales más importantes: sin causa prevista por ·laRecoger, ley, una o más credenciales para votar
Apoderarse, destruir, alterar, ·poseer, usar, vender o suministrar
josé castañares/agencia es imagen
6
de manera ilegal documentos públicos electorales
Alterar o participar en la ·alteración del Registro Federal
de Electores, Padrón Electoral o participar en la expedición ilícita de una o más credenciales para votar
Pero fue Marco Antonio Mazatle, dirigente de Movimiento Alternativa Social (MAS) y exaspirante a candidato independiente, quien acusó de manera directa a Aranda Orozco de comprar copias de credenciales de elector por 18 pesos cada una. “Había grupos de personas que a nosotros nos decían: tenemos este bonche, Ana Tere nos da 18 pesos por credencial; así, textual”, sostuvo, tras añadir que la venta de copias de identificaciones resultó una práctica común a lo largo del proceso: “hubo grupos que se nos acercaron a ofrecer credenciales (…) nos querían vender las copias
Encuentro. Fernando Treviño busca exponer demandas empresariales.
desde siete hasta 15 pesos”. Venta de credenciales, la misma canción
Elecciones municipales, estatales y federales… las denuncias por venta y compra de credenciales han enmarcado, al menos, los procesos electorales de los últimos cuatro años. El caso más reciente ocurrió en 2015, en las elecciones de Nuevo León del año pasado donde Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, hizo historia al convertirse en el primer gobernador independiente. Cuatro días antes de la elección del 5 de junio, un video en redes sociales involucró a supuestos ope-
El Consejo Coordinador Empresarial de Puebla anunció que el próximo 21 de abril, a las 18:30 horas, candidatos a la gubernatura del estado se reunirán con diversas cámaras empresariales para escuchar sus compromisos y propuestas. Los empresarios consideran importante que los políticos interesados en ocupar Casa Puebla conozcan las peticiones y demandas del sector económico de la entidad, dijo el presidente del órgano empresarial, Fernando Treviño. margot castro vallina
radores del mandatario neoleonés con la compra de credenciales por un monto de 5 mil pesos. Durante la elección presidencial de 2012, a su vez, la coalición PRIPVEM que llevó a Enrique Peña Nieto a Los Pinos fue acusada, de forma reiterada, de cometer el mismo delito. Una muestra se encuentra en el expediente SCG/QPSB/CG/159/ PEF/183/2012, en el que Pablo Sandoval Ballesteros –hoy adherido a las filas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena)– acusó a la coalición de incurrir en esta falta, denuncia que fue desechada por el Consejo General del INE.
puebla I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
B
uenos días estimados e inteligentes lectores. Ya estoy de regreso en este espacio, espero que hayan podido descansar o despejar la mente en los pasados días de Semana Santa y esta semana haya sido muy productiva para todos ustedes. Por lo pronto, quiero contarles que un servidor estuvo bastante activo en la planeación y diseño de lo que hoy es una realidad: el tan anhelado noticiero local Imagen Informativa Puebla, el cual se transmite desde el pasado lunes en horario de 4 a 5 de la tarde por el 105.1 de FM y en la web www. imagenpuebla.mx. Gran mancuerna la de Héctor Rodrigo Ortiz como titular y Fernando Pérez Corona como corresponsal del mismo. Tenemos tanto secciones fijas con alto contenido deportivo, cultural poblano, espectáculos, mesa empresarial, hasta temas académicos y mucho más. Los invito a escucharnos e interactuar con nosotros en las redes sociales. En otro orden de ideas, estamos a unos días para el comienzo de la temporada del llamado Rey de los deportes, ya estamos casi listos para escuchar el: ¡Playball! que mueve emociones.
Sin duda alguna
Gabriel E. Guillermo Rodríguez
7
Disponible también en nuestro sitio web
@gaboguillermo
Cuarto mes del dos mil dieciséis En ese sentido, anoche se realizó en el Estadio Hermanos Serdán la presentación de los Pericos de Puebla. A pesar de que ha sido un tanto corto el tiempo de preparación, su presidente, el empresario y expresidente de Canacintra, Erich Junghanns ha hecho un gran esfuerzo por tener un equipo competitivo y hacer que la gente goce ir al estadio, esperemos que tengan una gran temporada y los veamos en Playoffs compitiendo por el banderín. Por cierto, el inmueble inaugurado en 1973 luce precioso, desde la llegada llama la atención el acero inoxidable de su fachada, la espera para entrar será rápida por lo práctico de sus accesos; su interior es cómodo y amplio. Se trata sin duda de una modernización que urgía y que estoy seguro hará que el aficionado
a la pelota caliente regrese y disfrute muchos juegos de la temporada. Nos vemos ahí el domingo para el juego inaugural contra los Guerreros de Oaxaca. Lo que a continuación les quiero compartir me parece un tema de suma importancia por el ambiente político que ya se comienza a sentir en la entidad. Es una realidad que la cara de Puebla es muy diferente a la de hace cinco años, por ahí hay una campaña oficial acerca de esto; pero también es una realidad que los empresarios poblanos cada día apuestan más por su estado y por hacer crecer sus empresas; en las diferentes juntas de trabajo que he tenido en las tiendas, oficinas o fábricas de empresas locales, se pueden percibir aires de entusiasmo y optimismo. Que no sea, pues, la política un
factor para desanimarse o “bajar el ritmo” de lo que como empresarios han logrado, pero al mismo tiempo se mantenga la responsabilidad de estar bien informados acerca de las propuestas y actividad de todos los candidatos. En este sentido, Coparmex Puebla está haciendo una campaña muy buena –Participo, Voto, Exijo–, además de buscar gente comprometida para ser observador electoral, ¡súmense! Amigos, ya es viernes y el cuerpo lo sabe, así que por un rato apaguen sus computadoras, dejen sus trajes y disfruten a los suyos; en la zona conurbada hay bastantes lugares para hacer cosas diferentes, así que por ideas nuevas no paramos. La recomendación de este fin de semana pasa por San Andrés Cholu-
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
la: visitar el Container City, donde uno puede encontrar galerías de arte, restaurantes, bares, cafeterías, tiendas vintage, estéticas, entre otras muchas cosas. La idea y el diseño del lugar salieron de la mente creativa de Gabriel Esper Caram, con lo cual se ha convertido dicho sitio en referencia. Pero mi tocayo anda muy inquieto, por lo que hace poco tiempo abrió el George’s Grand Oyster Bar, un lugar pequeño pero muy agradable y de buen gusto, llamado así en honor a su hijo y donde de manera personalizada Gabriel atiende a sus comensales; si andan por la Atlixcáyotl, no dejen de darse una vuelta. También les recomiendo estar muy pendientes de la cartelera cultural del Complejo Cultural de la BUAP, siempre hay cosas muy interesantes por ver o hacer. Nos leemos el próximo viernes, Dios mediante, que tengan un excelente fin de semana.
24horas I PUebla
8
Viernes 1 de abril de 2016
Serpientes Ricardo Morales y escaleras Sánchez laserpientesyescaleras@hotmail.com
E
n este mismo espacio siempre lo dijimos: la contienda por la minigubernatura de Puebla iba a ser muy pareja, si el PRI enviaba al campo de batalla a su mejor elemento, Blanca Alcalá, y la exalcaldesa, pese a sus pifias iniciales no ha desmerecido. Pese a que Gali arranca con una ventaja inicial en las preferencias electorales de entre 8 y hasta 12 puntos, según los diferentes sondeos, las cosas lucen parejas. En la pretemporada, como podemos calificar esta etapa previa al arranque de la campaña, el morenovallismo arrancó muy bien, dando golpes precisos y bien dirigidos. La adquisición de Nueva Alianza y el PT durante esta pretemporada sumado al resto de los partidos políticos integrados al bloque morenovallista (PAN, Compromiso por Puebla y PSI) fueron demoledores en un inicio para la moral tricolor. El helicóptero de la exalcaldesa, muy bien explotado en términos mediáticos, cuando la aspirante priista se acababa de definir como “ciudadana de pie”, más la presencia del exgobernador Marín en sus actos fue demoledor en esta etapa. La columna del periodista Ricardo Alemán fue la gota que derramó el vaso, ya que aseguraba que la elección estaba negociada. La exalcaldesa protagonizó una gira de trabajo por Zacapoaxtla que se convirtió en “un mar de lágrimas”, luego de esto se trasladó a la ciudad de México para reclamarle al CEN y demandar el apoyo de Beltrones, así como señales claras para saber si estaba o no negociada la elección. Ahí fue cuando el momento cambio y don Beltrone junto con el padrino de Blanca, Emilio Gamboa comenzaron a operar con todo a favor de la candidata. El momento clave fue la elección del candidato del PRD a la gubernatura en donde los operadores morenovallistas fallaron y el “mercenario” Barbosa y el dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, dieron un golpe de timón a la nave y se salieron con la suya, al recaer la designación de la candidatura en Roxana Luna Porquillo, exdiputada federal del partido del sol azteca y principal
opositora de la administración estatal en el tema de Chalchihuapan y la construcción de la Plaza de las Tres Culturas. Pero aún más grave fue el error jurídico del encargado de frenar la postulación de la expanista, Ana Teresa Aranda Orozco, quien una y otra vez derrotó ante los tribunales al morenovallismo, obvió mediante el apoyo del PRI y de don Beltrone que envió a su operador,Canek Vázquez, para encargarse directamente de apretar al Trife y ponerlo a favor de los intereses del tricolor. Ahí también la cosa luce pareja y hasta inclinada a favor del PRI, ya que si bien los órganos electorales de Puebla pudieran tener tendencia hacia Casa Puebla, lo cierto es que ya quedó claro que el Tribunal Electoral, el máximo órgano en la materia va completamente con el tricolor. Queda claro que tanto Roxana Luna y Ana Teresa Aranda van a hacer en el trabajo sucio en contra Antonio Gali; en tanto, Abraham Quiroz, el candidato del Morena, será solo un invitado a la fiesta, sin gran peso electoral, ni mediático. En cuestiones de unidad, al interior del priismo se ven más fracturas que dentro del morenovallismo. La ausencia de varias figuras de peso en apoyo a Blanca es notoria, pero también propiciada por la cerrazón de la candidata, quien se aferra a su grupo de leales. No veo a Juan Carlos Lastiri, ni a su gente en el campo de batalla, como tampoco veo al exgobernador Mario Marín o el delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger, “partiéndose el alma” por Alcalá. Por el lado del PAN, el Yunque ya sacó casi todo lo que quiso con la aprobación de las cuentas públicas de su “príncipe”, Eduardo Rivera Pérez, pero queda claro que ni así apoyarán la campaña de Gali, algunos se preparan para ir de la mano con Ana Teresa, mientras otros se declaran en “brazos caídos” a la espera de que en el 2018 Margarita Zavala se convierta en la candidata de PAN y de esta forma recuperen su partido y hagan al exedil capitalino, el candidato a la gubernatura para cobrar viejas afrentas. En términos de participación social se estima que solo el 45% de los poblanos acudirá a las urnas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
archivo agencia esimagen
Así arrancan
Consumación. El pasado 23 de marzo, el gobierno estatal cumplió con una de las recomendaciones de la CNDH.
Las disculpas no se negocian: Diódoro chalchihuapan. el secretario general de gobierno sostuvo que la petición de excarcelar al edil auxiliar de Chlachihuapan es un asunto diferente guadalupe juárez
La aceptación de la disculpa que ofreció el gobierno estatal a los afectados del caso Chalchihuapan no es negociable, debido a que fue en cumplimiento de una recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sostuvo el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano. En tanto, la etapa de valoración en cuanto al cumplimiento o no de las recomendaciones emitidas por el organismo de derechos humanos respecto al caso se encuentra en proceso, por lo que todavía no obtienen una respuesta de la CNDH, aseguró en entrevista. Al ser cuestionado acerca de la petición de Elia Tamayo, madre de un menor fallecido tras la refriega en el enfrentamiento entre pobladores y elementos de seguridad, sobre la liberación de Javier Montes Bautista, exmunícipe de San Bernardino Chalchihuapan, como condición para aceptar la disculpa ofrecida, el funcionario estatal reiteró que “no estamos negociando la salida de ningún tipo de preso”. “Sería muy saludable que la señora acepte la disculpa, nosotros lo hicimos en su momento no sólo de buena fe, sino con una convicción clara de disculpa y esperamos una respuesta generosa, pero sobre todo la hicimos cumpliendo los protocolos internacionales que nos planteó la CNDH”, explicó. El pasado 23 de marzo, la administración estatal ofreció una disculpa pública a los pobladores afectados de San Bernardino Chalchihuapan, por los sucesos del 9 de julio de
Programa contra la violencia llega a la entidad Puebla, Tehuacán y Atlixco serán los municipios donde se implemente el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), derivado del convenio entre la SGG y el gobierno federal, que erogará 60 millones de pesos para ponerlo en marcha. La firma de dicho convenio se llevó a cabo ayer en una reunión encabezada por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, quien aseguró que uno de los
No tiene que ver una cosa con la otra, nosotros estamos cumpliendo con la recomendación de derechos humanos, no negociando salidas de presos” diódoro carrasco Secretario general de Gobierno
2014, cuando durante un desalojo de manifestantes que mantenían cerrada la autopista Puebla-Atlixco a la altura del kilómetro 14 fue herido José Luis Tehuatlie Tamayo, de 13 años de edad, quien falleció días después. La CNDH emitió una serie de recomendaciones al gobierno estatal, después de determinar que los sucesos en esa ocasión violaron garantías individuales de las personas lesionadas por elementos policiales, a quienes también pidieron sancionar.
objetivos es generar un cambio de patrones culturales para priorizar la prevención del delito. El 50 por ciento de los recursos se destinarán a Tehuacán y el porcentaje restante se repartirá equitativamente entre Puebla y Atlixco, debido a la densidad poblacional y a los índices delictivos en la zona. “La firma que hoy hacemos llega muy oportuna (...) se va a operar en ciudades estratégicas que cubren en gran medida a la población urbana y rural de la entidad”, sostuvo./ guadalupe juárez
Investigan supuesto desarme en Palmar El secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, reveló que se encuentra abierta una investigación sobre el presunto despojo de armas del que fueron víctimas elementos policiacos a unos metros del arco de seguridad del municipio Palmar de Bravo. En entrevista, dijo que aún no está confirmado que los hechos hayan sucedido como lo difundieron algunos medios de comunicación. De acuerdo con versiones periodísticas, la madrugada de ayer un comando interceptó, golpeó y despojó a un grupo de policías estatales que transitaban en una patrulla a la altura del kilómetro 198 de la autopista Puebla-México./guadalupe juárez
puebla I 24horas
Beneficios. Rafael Moreno Valle, solidario con la economía familiar.
¿Pagas tu agua?... gobierno te ayuda El gobierno del estado reintegrará el 10 por ciento del pago anual anticipado durante 2016, informó el gobernador Rafael Moreno Valle. Además, los usuarios –un estimado de 133 mil– que tengan un adeudo serán beneficiarios del programa Ciérrale la Llave a tu Adeudo sin necesidad de firmar el convenio. Lo anterior forma parte de las medidas implementadas por la administración estatal como la condonación y cambio de esquema de pago en fotomultas y la prórroga de un mes en el pago de control vehicular. Durante su anuncio, Moreno Valle detalló que al inicio de su administración el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) tenía una deuda acumulada de 3 mil 667 millones de pesos, un déficit operativo de 22 millones mensuales y requerimientos en infraestructura superiores a 3 mil millones de pesos, los cuales con la entrada de la empresa concesionaria Agua de Puebla esperan se puedan aminorar, al igual que la problemática en el abasto de agua. Indicó que al menos con la inversión de la empresa, hasta el momento de 3 millones de pesos
redacción
Como parte de las acciones para seguir mejorando la movilidad urbana en la capital poblana, con vialidades dignas, ágiles y seguras, el alcalde Luis Banck puso al servicio de la ciudadanía la rehabilitación con concreto asfáltico de las avenidas 2 Poniente y 25 Norte-Sur. La intervención de ambas calles beneficia en forma directa a más de 100 mil habitantes e impacta favorablemente a varias colonias de la Angelópolis, y tuvo una inversión superior a los 18 millones de pesos, a través del Programa de Rehabilitación y Mantenimiento, impulsado por el Ayuntamiento en coordina-
1.7 millones de usuarios en la capital reciben los servicios de Agua de puebla y que llegará a 10 millones, buscan mejorar la prestación del servicio. El director general de Agua de Puebla, Héctor Durán, dijo que actualmente brindan el servicio a 1.7 millones de usuarios en la ciudad y área conurbada, a través de 189 pozos, una red de distribución de 3 mil 237 kilómetros y una red de drenaje de 3 mil 292 kilómetros. Detalló que los beneficiarios de la condonación del pago de agua serán notificados cuando llegue la boleta a su domicilio, aunque si no cumplen con sus pagos a tiempo la deuda que tenían volverá a reactivarse. Para hacer efectivo el pago de10 por ciento del pago anticipado, los ciudadanos sólo contarán hasta el 31 de diciembre de 2016 para efectuarlo; en caso de no hacerlo válido, la empresa lo descontará de adeudos que tenga el usuario. Al evento asistió el alcalde de Puebla Luis Banck Serrato y el director de la empresa Agua de Puebla para todos, Héctor Durán Díaz, así como el diputado local panista, Jorge Aguilar Chedraui.
Ratifican a Gilbón en Tesorería BUAP opciones. el consejo universitario aprobó creación de carreras vinculadas al ramo automotriz serafín castro
El Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla reeligió con 165 votos a favor a Óscar Gilbón Rosete como encargado de la Tesorería General de la universidad por los siguientes cuatro años. La ratificación de Gilbón Rosete, explicó Esparza Ortiz, obedece a dar continuidad al trabajo realizado en materia de obtención de recursos y financiamiento ante el difícil panorama económico que vive el país. “Es un tema de experiencia en un entorno económico complicado a nivel país; necesitamos gente que tenga experiencia y que tenga el conocimiento de las fuentes de recurso y conozca los proyectos de donde se tramitan los programas para conseguir recursos”, reiteró en entrevista. Gilbón Rosete se ha desempeñado en el cargo desde 2012, cuando relevó a Alfonso Esparza, y fue propuesto por el entonces rector Enrique Agüera. En la misma sesión, los miembros del Consejo de la BUAP nombraron al académico de la Facultad de Contaduría Pública, Héctor Granados, como nuevo Contralor General para relevar en el cargo a Mayela Delong. Aprueba Consejo Universitario cinco nuevas carreras
Con el objetivo de ampliar la matrícula universitaria y brindar más oportunidades a los jóvenes que desean continuar una educación superior de calidad, la universidad ofertará, a partir del presente proceso de admisión, cinco nuevas carreras que se sumarán a las 85 existentes.
Forzosa. El rector destacó la importancia de mejorar la calidad del aire.
Es benéfico para la institución que repita (Gilbón Rosete), porque conoce la labor de conseguir más recursos para la universidad.” alfonso esparza ortiz Rector BUAP
El rector Alfonso Esparza Ortiz detalló que con la nueva oferta educativa se amplía hasta 15 por ciento la matrícula universitaria. Refirió que la demanda de jóvenes que desean ingresar a la máxima casa de estudios se hace más grande año tras año, ya que para el proceso 2016 existen 43 mil 700 jóvenes inscritos, de los cuales sólo se aceptarán 25 mil para todas las carreras. Tres de las nuevas carreras constituyen la oferta educativa del nuevo Complejo Interinstitucional de Formación e Innovación para la Industria Automotriz (CIFIIA), que ope-
rará en San José Chiapa, donde se ubica la empresa automotriz Audi: las ingenierías en Automatización y Autotrónica, en Procesos y Gestión Industrial; y en Sistemas y Tecnología de la Información Industrial. Además de la licenciatura Profesional Asociado en Urgencias Médicas y la Licenciatura en Ciencias Forenses, pertenecientes a la Facultad de Medicina. Necesario implementar medidas de cuidado del aire
Al ser cuestionado sobre el debate actual de si Puebla debería implementar medidas para mejorar la calidad del aire, Esparza Ortiz enfatizó en que la universidad tiene un grupo de investigadores siguen su desarrollo a través de estudios. Señaló que los estudios respaldan que, debido al aumento de vehículos en la metrópoli y la creación de nuevas industrias es fundamental crear medidas de prevención para disminuir niveles de contaminación.
Alcalde Banck corta listón de vialidades ción con el gobierno estatal. A su arribo a la avenida 2 Poniente el munícipe dialogó con vecinos de la zona, quienes manifestaron, entre otros puntos, su agradecimiento por las obras que coadyuvan a elevar la calidad de vida de la población. Los trabajos ejecutados en esta vialidad, incluyeron nivelación, colocación de adocreto y carpeta asfáltica, restitución de guarniciones, banquetas y pintura en una superficie de 2 mil 144 metros lineales, en el tramo de la 11 Norte a la calle Chapulco. En dichas acciones se ejercieron recursos por 9 millones
302 mil 23 pesos, en beneficio de 54 mil 978 habitantes. Mientras que las obras realizadas sobre la 25 Norte-Sur en el tramo que va de 4 a 35 Poniente, comprendieron compactación, colocación de concreto asfáltico, base hidráulica, guarniciones y banquetas en mil 876 metros lineales, con una inversión de 8 millones 785 mil 326 pesos para bienestar de 62 mil 159 poblanos. Tras realizar el corte del listón inaugural en la 25 Sur, el presidente municipal, a invitación de los locatarios del mercado La Piedad, realizó un recorrido por las instalaciones
cortesía ayuntamiento de puebla
guadalupe juárez
9
ángel flores/agencia es imagen
tania olmedo/agencia es imagen
Viernes 1 de abril de 2016
del lugar, donde platicó con los comerciantes. DIF municipal inaugura Feria del Empleo para la Mujer.
Para brindar oportunidades que contribuyan al empoderamiento del sector femenino, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Luis Banck, organizó la tercera edición de la Feria de Empleo para la Mujer, inaugurada por la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susana Angulo de Banck. A través de este esquema, destacó, el año pasado una de cada cuatro
Mejora. El edil capitalino, en una de las calles rehabilitadas.
mujeres encontró un empleo formal, por lo que confió que en esta ocasión este grupo también accederá a alguna de las más de mil 200 vacantes ofertadas por 56 empresas.
24horas I PUebla
A pesar de los obstáculos y en un escenario de oposición, incertidumbre y mucha presión, se logró realizar esta evaluación”
Reflexiones en torno a la primer evaluación docente del desempeño
academia. el siguiente artículo, resultado de la investigación, da inicio a la sección plumas ibero puebla, la cual busca dar a conocer la reflexión al interior de esta casa de estudios
archivo cuartoscuro
En días pasados se publicaron los resultados de la Evaluación del Desempeño Docente que tuvo lugar en nuestro país durante el 2015. Al ser la primera evaluación en su tipo, merece algunas reflexiones por su importancia, consecuencias e implicaciones a corto y largo plazo. Empecemos por el principio: ¿de quién depende esta evaluación y cómo surge? Recordemos que el corazón de la Reforma Educativa ha sido la evaluación docente y por esta razón el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se reconfiguró como órgano público con autonomía constitucional y entre sus funciones se encuentra aprobar los instrumentos de evaluación, normar los procesos evaluativos, formar y certificar a los evaluadores y supervisar la aplicación de las evaluaciones que se realizan a los profesores como parte del Servicio Profesional Docente. Por otro lado es la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, la encargada de conducir las evaluaciones para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia. Por su cuenta, a las autoridades educativas locales les corresponde implementar los procesos de evaluación en las entidades y proponer los parámetros e indicadores de las evaluaciones complementarias. Como puede apreciarse, estamos hablando de un ejercicio muy complejo en el que intervinieron varias instancias, se aplicaron diversos instrumentos y se atravesaron múltiples fases hasta concluir en el informe de resultados recientemente presentado. Por ello, vale la pena recalcar que se trató de un esfuerzo inédito –fue la primera evaluación docente obligatoria en el país– no sólo por esta complejidad sino además, porque se enfrentaron muchas resistencias derivadas del conflicto magisterial y la lucha sindical. Ahora bien, ¿quiénes se evaluaron? A pesar de los obstáculos y en un escenario de oposición, incertidumbre y mucha presión, se logró realizar esta evaluación con un primer grupo seleccionado en el que participaron 134,140 profesores y directivos de las 32 entidades federativas. Cabe mencionar que fueron convocados 150 mil 86 maestros y no participaron 12 mil 586 profesores de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, estados que han manifestado su rechazo a la Reforma y específicamente a la evaluación. ¿Y cuáles fueron los resultados? El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, presentó los datos nacionales que de manera global señalaron la siguiente distribución de los docentes y directivos evaluados, según su
nivel de logro: a) Insuficiente: 15.3% b) Suficiente: 36.2% c) Bueno: 40.5% d) Destacado: 8% Entonces ¿Qué nos dicen estos números y qué conclusiones podemos extraer? En cuestiones de evaluación hay que evitar las miradas simplistas, los juicios absolutos y las etiquetas de “buenos” y “malos” porque en nada ayudan a cumplir con los propósitos de la tarea evaluativa: mejorar los procesos. Así que antes de empezar a cortar cabezas conviene detenerse y analizar todo el panorama en su conjunto y no sólo centrarse en los números que, vistos sin su contexto, carecen de sentido. Es curioso cómo los mismos datos han mostrado miradas opuestas según quien los presenta al estilo de “ver el vaso medio vacío o medio lleno”. Dicho lo anterior, como balance general de este primer ejercicio evaluativo podríamos decir lo siguiente:
En primer lugar, se reconoce el enorme esfuerzo del INEE por generar un proceso evaluativo más integral ya que se consideró un conjunto de instrumentos para valorar diversos aspectos del quehacer docente. Desde luego se identificaron fallas durante el proceso, así como problemas logísticos y de comunicación, mismos que el propio INEE ha reconocido y está dispuesto a mejorar. Empero, podemos considerar un logro el haber realizado esta evaluación. La función docente debe ser evaluada y no hay que renunciar a ello a pesar de las presiones y conflictos. Evidentemente ésta se puede mejorar pero sin ella no hay rumbo. El paso siguiente será emplear los resultados así que serán decisivas las acciones que se tomen para apoyar la formación de los docentes, retroalimentar su labor y sobretodo, mejorar las condiciones en las cuales ejercen su trabajo. En segundo lugar, no se puede
negar que la Reforma Educativa continúa teniendo una carga fuertemente política. Algunos especialistas opinan que el trasfondo de la evaluación ha sido comprobar que el problema de la educación son los maestros, por ello, muchos consideran que la verdadera intención se ha centrado en acotar y controlar al magisterio y emplear los resultados para culparlos mediante un linchamiento público y lograr así un lavado de manos por parte del gobierno en un afán por deslindarse de su responsabilidad. Por otro lado, los profesores disidentes también han usado la evaluación para desprestigiar una Reforma que a sus ojos atenta contra sus derechos laborales a pesar de las muchas evidencias de abuso de poder, cacicazgo, prácticas corruptas, opacas y burocráticas que han anquilosado la mejora educativa. Así pues, mientras se siga utilizando a la evaluación como medio para satisfacer intereses
archivo cuartoscuro
la colaboradora es coordinadora de la licenciatura en procesos educativos
Plumas Ibero Puebla
marisol aguilar mier
Viernes 1 de abril de 2016
archivo agencia es imagen
10
particulares y no para mejorar, se seguirá desvirtuando su función y continuarán los conflictos sin posibilidad de avance. Por tanto, podríamos concluir que los resultados arrojan que hay muchas áreas de oportunidad y mucho qué hacer para mejorar la educación en nuestro país. Se deben continuar los esfuerzos por crear una cultura de la evaluación centrada en su función formativa –y no punitiva– para que la información que arroje efectivamente contribuya al cambio, el cual, muy difícilmente llegará a las aulas si no pasa primero por los profesores y no se transforma toda la ineficacia de un sistema empolvado y rígido. Para lograrlo, un buen comienzo puede ser abandonar las posturas radicales que nos estancan, rescatar los aspectos positivos de este ejercicio y centrarnos en mejorar aquello que no sólo esta evaluación, sino muchas otras, ya han mostrado de manera reiterada.
puebla I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
11
josé castañares/agencia es imagen
Moreno Valle abre diamante poblano ¡Playball! con una inversión de 97 millones de pesos, el gobernador inauguró en la colonia maravillas el renovado estadio de beisbol HErmanos Serdán Inicio. Corte de listón de la nueva catedral del beisbol poblano.
Espectacular. Con el remozado Hermanos Serdán, la zona de estadios vluce mejor que nunca.
Mira el video con imágenes de la inauguración
Perico y Pepe Perico, con sus respectivos jerseys blanco con líneas verdes, el gris con amarillo y el blanco con líneas amarillas y negro. Las gorras del equipo también presentan modificaciones, al igual que
josé castañares/agencia es imagen
josé castañares/agencia es imagen
Ayer el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, inauguró la remodelación del estadio de beisbol Hermanos Serdán. La intervención a la que fue sometida el inmueble, tuvo una inversión de 97 millones de pesos, aunque en un inicio se contemplaba una cantidad de 72 millones de pesos, reveló el mandatario estatal. “Estar viviendo un momento importante en la historia deportiva. En este sentido considero que el deporte es fundamental para que las familias puedan convivir de manera tranquila”, dijo el gobernador durante su intervención. Explicó que el aumento se generó debido a que al observar cómo quedó el estadio de futbol, inaugurado en 1973, los motivó a conseguir un nivel parecido para los aficionados al beisbol. Se aventuró a afirmar que es uno de los tres mejores estadios del país y relató que el equipo Pericos de Puebla se comprometió a llegar a los playoffs está temporada. “Esto es más que dinero, es pasión, adrenalina y pasión (...) esta inversión va más allá”, sostuvo Gerardo Benavides, director general del equipo Pericos de Puebla. El acto inaugural fue aprovechado para presentar al equipo de beisbol de la temporada 2016, el equipo de animación y las mascotas, Pancho
josé castañares/agencia es imagen
guadalupe juárez
Alegría. En un ambiente festivo, funcionarios, empresarios y ciudadanos se reunieron para dar inicio al nuevo recinto del rey de los deportes en nuestra entidad.
los cuatro tipos diferentes de gorras. El aforo tuvo un incremento de 10 a 14 mil personas con la remodelación de las bancas y de los palcos. Entre los asistentes al acto inaugural se encontraba el alcalde Puebla,
Luis Banck Serrato, el secretario de Infraestructura y Transporte, Diego Corona Cremean, y el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz, por mencionar algunos, así como patrocinadores y directivos del equipo
Pericos de Puebla. Por último, el gobernador del estado indicó que el domingo se llevará a cabo el partido inaugural entre el equipo de Pericos de Puebla y los Alebrijes de Oaxaca.
Equipos
Pericos de Puebla
Ángeles de Puebla
Ángeles Negros
Pericos de Puebla
Pericos de Puebla
Tigres de la Angelópolis
Pericos de Puebla
Pericos Puebla
ETAPA
1972-1975
1976-1980
1986-1993
1993-2000
2000-2007
2002-2005
2008-2014
2015-
PROPIETARIOS
Emilio Tame, William Budib
Jaime Pérez Avellá
Familia Pérez Avellá
Rafael Moreno Valle Sánchez
Ricardo Henaine Mezher
Carlos Peralta
Rafael Moreno Valle Sánchez
Gerardo Benavides Pape
José “Peluche” Peña, Gustavo Sposito, Ángel Muñiz, Luis Alcaraz, Jesús Sommers, Roque Vargas, Michael Walseth, José Antonio Elguezábal, Francisco “Paquín” Estrada, Alfonso “Houston” Jiménez
Jack Pierce, Alfonso “Houston” Jiménez, Luis Lora, César Tovar, Norris Nettles, Héctor Zamudio, Pablo Gutiérrez Delfín, Ernesto Escárrega, Ignacio Bracamontes, José Antonio Elguezábal, Abraham Rivera, Francisco “Paquín” Estrada
Guillermo “Tiburón” Rodríguez, Germán Jiménez, Don Carter, David Stockstill, Willie Aikens
Francisco Carrera, Pedro Iturbe, Berni Tatis, Efraín Valdez, Cruz Antonio Soto, Héctor Villanueva
Pedro Díaz, Gabriel Cabrales, Jesús Arredondo, Édgar Vega, Héctor Sánchez, Pedro Iturbe, Enrique Ramírez, Carlos “Gato” Gastélum, José Luis García, Lorenzo de la Cruz, Albino Contreras, Lorenzo Buelna, Oswaldo Medina, Carlos Alberto “Chispa” Gastélum, Jesús Olague, Pablo Ortega, Armando Valdez, Guillermo Velásquez, Darrell Sherman, Carlos Villalobos, Julián Yan, Manny Aibar, Ravelo Manzanillo, Azael Álvarez, José Félix Navarro, Donny León, Andrés Meza
Carlos “Gato” Gastélum, Jesús Guzmán, Pablo Ortega, Luis Carlos Rivera, Javier Robles, Carlos Alberto “Chispa” Gastélum, Jorge “Chato” Vázquez, Jorge Campillo, Matías Carrillo, Adán Muñoz
René Reyes, Omar de la Torre, Willis Otáñez, Luis Mauricio Suárez, Andrés Meza, Ricardo Serrano, Lorenzo Barceló, Mendy López, Serafín Rodríguez, César Tapia, Sandy Madera, José Castillo, Mauricio Lara, Ángel Berroa, Yadel Martí, Sergio Pérez, Jailén Peguero, Willy Taveras
César Tapia, Alberto Carreón, Sergio Pérez, Andrés Meza, Mauricio Lara, Héctor Galván
campeonato en 2005
título de la Zona Sur en 2010 y 2014
JUGADORES EMBLEMA
LOGROS
campeonato en 1979
campeonato en 1986
24horas I PUebla
12
PARTE
113
Viernes 1 de abril de 2016
¡el poder! othoniel fraudlett se entrampa entre los recuerdos de su época de oro como hombre más importante de méxico, durante casi todo el sexenio del presidente Miguel de la madrid. el panorama, hoy, luce... diferente
Un día nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXLIII (Fraudlett a la Presidencia, circa 2000) No olvidaba Othoniel Fraudlett sus tiempos como secretario de Gobernación. Era el auténtico número dos después del presidente Miguel de la Madrid. Tenía derecho no sólo de picaporte sino de decisiones. Las cosas marchaban como un pan con mantequilla hasta que se atravesó Carlos Salinas de Gortari, el poderoso secretario de Programación y Presupuesto. Fraudlett empezó a ser desdeñado. El presidente estaba encantado con su hijo político. Desde la Secretaría Particular le cerraron las puertas de De la Madrid: “El señor presidente no puede recibirte, Othoniel”, “el presidente está en audiencia con los embajadores”, “El presidente se fue a comer con sus hijos”. Emilio Gamboa Patrón era el muro de Berlín frente a sus peticiones. Ignoraba al principio que éste servía a los intereses de Salinas de Gortari. Cuando lo detectó ya era demasiado tarde. Ahí se le fue la Presidencia de México. Como gobernador de Puebla había creado un bloque de aliados en otros estados: Mario El Chueco Villanueva, Roberto Madrazo y uno que otro en entidades menores. A Villanueva lo meterían a la cárcel acusado de narcotráfico. Madrazo terminaría aliándose con sus enemigos. Fraudlett se lanzó a la aventura presidencial con sus amigos poblanos: El Vate Rosas Salmerón, Luis Antonio Adamina, Charbel Chidiac, Luchito Mier, el doctor Valdés Vázquez… José Luis Rosas mandó decir un “no” contundente que fue interpretado por todos como algo natural tras su fallida incursión en la contienda interna. “Está sentido conmigo. Lo entiendo”, dijo Fraudlett. Lejos de Casa Puebla, sin los abundantes recursos que manejaba, el exgobernador entendió una realidad: sin poder, el hombre es vulnerable. Nadie le abría los espacios en la televisión nacional. Su voz sólo se oía en noticieros sin audiencia como los de Ricardo Rocha, amigo y socio de Jesús Hernández Torres, su colaborador. Óscar de la O le dijo un día a Fraudlett: “Sin dinero no puedo espiar a nadie. ¿Qué hacemos?”. Fraudlett fue avasallado por Francisco Labastida y sólo pudo estar por encima de Humberto Roque Villanueva gracias a la gene-
rosidad de Malaquías Morales, quien le regaló siete distritos en el estado de Puebla. Fue tan generoso el gobernador que le obsequió el distrito de Ciudad Serdán, donde habían nacido él y sus hermanos. Fraudlett quedó humillado con ese gesto. No se lo dijo a nadie. El periodista Juan pablo Vergara le preguntóun día al gobernador por qué lo había hecho: —Mire usted, licenciado, sería humillante para Othoniel que no ganara un solo distrito en el país y, peor aún, en el estado que acaba de gobernar.
—¿Entonces no ganó ningún distrito? —Ninguno, licenciado. —Qué buen gesto el suyo. —Hasta Humberto Roque ganó de a de veras en su tierra, pero Othoniel no. ––¿Y Fraudlett se lo agradeció? —No me dijo nada, licenciado. Pero él y yo sabemos lo que sucedió. Como diría el maestro Pachón: en la naturaleza de los hombres está ser desagradecido. (Risas).
(Continuará)
Capítulos anteriores:
Viernes 1 de abril de 2016
La Mataviejitos (vigésima parte)
Paja en el hospital (Visitando a Mariano) Alejandra Gómez Macchia
lo que el facebook se llevó´
puebla I 24horas
hora de visita. Mariano, postrado en cama en el hospital, recibe la anhelada visita de sofía lima, quien lo reconforta... entonces, llega su esposa
—¿La habitación 12, señorita? —Subiendo a mano derecha. ¿Es familiar? —Sobrina del paciente. ¿Sabe si está solo? —Sí, su esposa salió hace como media hora. Se registra, por favor. Calderón de la Barca decía que la vida es sueño. Pero también es pesadilla, zozobra. Quevedo por su parte dice que la vida empieza entre lágrimas y caca. Y estando aquí, en un hospital, cerca del piso de los enfermos terminales, me doy cuenta que así mismo acaba. Mierda por todos lados. No me desagradan los hospitales, al contrario, me gusta entrar a estos lugares porque aquí hasta el más prepotente se empequeñece. La enfermedad es una fuerza funesta que nos uniforma. Es la bestia nocturna que nos arrastra y nos devora, cierto, pero sólo al caer en sus fauces dejamos de ver por encima del hombro a los que nos sirven. Abro la puerta lentamente y veo la televisión encendida en un programa de revista. Entro. Traigo un ramo de astromelias y girasoles en la mano. Cubro un poco mi cara. —¿Quién es? —Soy yo, Mariano. Sofía. Sofía Lima. Mi amigo está ataviado con esas batas azules tan degradantes que dejan el culo al aire. Se apea en cuanto escucha mi nombre. Sus ojos tienen un brillo acerado muy especial. Mariano no sabe qué hacer ni qué decir. Noto cierta vergüenza en su rostro por encontrarlo tan indefenso. —No lo puedo creer. ¡Ay, no, no! Sofía, ¡mi adorada amiga! —¿Te puedo dar un abrazo? Mariano se pone más colorado que un tomate. Me acerco y lo abrazo. Un abrazo largo. Siento su respiración flemática cerca de mi cuello. El corazón se le quiere salir. —Sofía, Sofía. ¿Por qué así? ¿Por qué aquí? Mira nada más cómo me encuentras. No se vale porque estoy en desventaja… bueno, contigo siempre lo voy a estar. Qué hermosa estás. —¡Basta ya, adulador! No pasa nada. ¿No dicen que los amigos se conocen cuando uno cae en cama o va a la cárcel? Esto es mejor que ir a verte al bote, querido. Te ves muy bien, ni te apures. ¿Cómo estás?
¿Cuándo sales de acá? —Estaba de la chingada, pero verte me ha puesto loco de contento. Jamás esperé que aparecieras así. Es más; pensé que nunca te iba a conocer. —Ni yo. Lo pensé mucho antes de venir, pero en cuando recibí tu mensaje me preocupé mucho. ¿Qué dicen los médicos? —Me han hecho mil estudios. El cáncer volvió. —¿Te empezaste a sentir mal? —Tuve un lapso de tos tremenda que terminó con la salida de un coágulo de sangre. —Pero sigues fumando… —Sí. Eso no me lo puedo quitar. Te conté que hace seis años fue la primera crisis. Me hicieron quimios y todo. Un año de tratamientos horribles en lo que “según esto” se eliminaba el mal. Pero es sabido que estos males regresan. Pues bien, acá está de vuelta. —¿Qué procede? —Me van a operar. Luego, si todo sale bien, más quimios. —No voy a preguntar cómo te sientes porque es estúpido. Lo único que te voy a decir es que si después de esto no te cuidas, el próximo lugar a donde vas a ir a dar será el camposanto, y créeme, ahí no hay computadoras ni red, y aparte no me gustan los panteones. Así que aplícate. —¡Qué belleza! Sofía Lima. La mismísima. Acabo de comprobar que hablas exactamente como imaginé; separando las palabras en sílabas y en un plan muy aleccionador.
¡Qué gusto de verdad! Esto ameritaría una copa. —Sí, pero acá no dejan beber. Aparte tú estás retirado, te lo recuerdo. —Una pena, de verdad. Pero de qué me ha servido la abstinencia. Mírame, estoy todo jodido. —Podrías estar peor. Imagínate: cáncer de pulmón más cirrosis o hígado graso. —Además tengo que aguantarme las ganas de pararme porque estoy en una facha tremenda. —Mejor. Si te paras te vería el trasero y la verdad no sabría contenerme. —Eres mala. Déjame verte bien. Acércate. Me levanto del sofá y camino hacia la cama. Mariano me mira como si fuera una aparición. De pronto veo que los ojos se le llenan de agua. Me contengo porque no hay nada peor que llorar frente a un enfermo. Hay que darle valor. —Mira, te traje un libro. Veo que doña Nosferatu no te procura. Supongo que no va a regresar ahorita, ¿verdad? Es de día y a los vampiros no les puede dar el sol (risas). El libro que le llevo a Mariano es una edición ilustrada de Mr. Jekyll and Dr. Hyde. —Seguro que ya lo tienes, pero me encantó la traducción, el papel y las ilustraciones. ¡Mira, ahorita te pareces a Mr. Hyde! —Podría hacerle cosas malas entonces, señora Lima. —Podrías, pero mejor no. No queremos asustar a los vecinos de
cuarto. Pienso en algo que pueda animar a Mariano. El libro, sin duda, le causó cierta emoción, pero eso no basta para devolverlo a la vida. Voy a hacer una incorrección que quizás resulte contraproducente. Me siento junto a él. Le digo que estoy feliz de verlo. Que tiene que salir rápido para que nos vayamos a comer a un buen restaurante. Él contesta que sí. Que sería embriagador. Le digo que yo puedo beber por ambos. Que no necesitará un vodka congelado para ponerse a tono. Mariano ríe discretamente. No deja de mirarme y eso me conmueve. —De verdad, Sofía, no sé si de algo sirva decirte esto, pero con el hecho de verte me siento completamente feliz y curado. —No. No estás curado y será un largo camino. Te va a doler, Mariano. Te vas a cansar y vas a querer morirte en el ínter. Tú lo sabes. Ya lo padeciste. Pero viviste para contarlo, así que no te caigas. No te prometo acompañarte en esto, pero estaré cerca y cuando pueda, apareceré. Sólo te digo una cosa, una guarrada de las mías: hazlo bien. ¡Con huevos! Cuando pronuncio esta palabra meto mi mano bajo las sábanas y busco la entrepierna de Mariano. Él se sorprende por mi asalto. El color le regresa a la cara y la temperatura le sube. No sabe qué decirme. Traga hondo. —Shhh. No digas nada, amigo. No hay nada qué decir. Déjame hacerlo, ¿sí? ¿Cuántos pacientes de
13
este hospital 5 estrellas se pueden dar el lujo de que una desconocida llegue y les aplique una puñeta? Nadie. Sólo tú. ¿Por qué tú? Porque te lo has ganado. Por eso. —¡Qué maravilla, mi amor! Pero… —Cállate. No digas nada. Sólo disfrútalo… Tuvo una súbita erección cuando empecé a frotarlo. Estaba tan excitado que una ligera contracción puso en peligro la maniobra, pero la supe contener haciendo un cambio de velocidad. Le dije unas cuantas guarradas al oído mientras puse mi otra mano en su boca para que no se escuchara ningún ruido extraño. Al momento de venirse pude ver en su rostro una luz especial. Luego saqué la mano sin prisas y fui al baño a enjuagarme y a traer papel para limpiar el desastre. Cuando regresé a su lado, Mariano seguía con la cabeza echada para atrás. —¿Te hacía falta, eh? —Vaya que sí. ¿No quieres ser mi enfermera? —No. Soy tu amiga, Mariano. Y a los amigos de vez en cuando hay que echarles la mano, ¿cierto? Reímos juntos. Una risa de complicidad. Como dos niños que se van detrás de la resbaladilla a conocer por primera vez las bondades de su anatomía. La chapa de la puerta giró e intempestivamente entró una mujer. Era Miranda, su esposa. Mariano se puso muy nervioso. Yo me adueñé de la situación. —Señora, mucho gusto. Yo soy Sofía Lima. Fui alumna de Mariano en la universidad y me enteré que se puso mal. —Ah, muy bien. Mariano: por la tarde te dan de alta. Te traje ropa limpia. ¿Cómo te sientes? —Estoy muy bien. Me siento más vivo que Nosferatu en plena madrugada. Miranda se metió al baño para meter el champú y el jabón de avena que le había llevado a su marido. —¿Sofía, verdad? —Sí, señora. —Un favor: tenemos que alistarnos para salir de hospital. Pero le agradezco que haya venido a ver a Mariano. Seguro le dio mucha ilusión verla. —Claro. Ya me estaba yendo. Mariano: quedamos en algo, ¿eh? Señora, acá tiene mi número de teléfono. Cualquier cosa que se le ofrezca, no dude en marcarme. Siempre es bueno contar con alguien que le eche una mano, ¿o no, amigo querido? Mariano soltó una carcajada que terminó provocándole un ataque de tos. Yo me acerqué a darle un beso en la frente y a ponerle en el buró el libro que le regalé y que había terminado en el piso a la hora de sacar la mano de las sábanas. Saliendo del hospital sentí un poco de culpa por encender las esperanzas de Mariano. La amistad es amor sin alas. Pero cuando corres el riesgo de morir de un cáncer agresivo no está de más tener unas junto a la cama. (Continuará)
14
24horas I PUebla
Con el librito en la mano —¿Cuál es el mejor libro que leíste el año pasado? —Es difícil decir uno, pero entre los mejores de narrativa estuvieron los Cuentos de Francisco Tario y entre los mejores de poesía, Yo casi siempre duermo, de Patrizia Cavalli, en traducción de Fabio Morábito.
la entrevistada es poeta y comunicadora
Quienes consumimos poemas adictivamente los buscamos y damos con ellos. Igualito que los junkies”
Julia Santibáñez ESPECIAL
José Ramón López Rubí C.
Viernes 1 de abril de 2016
—¿Cuál es el peor que has leído en tu vida? O: ¿hay algún libro célebre que de veras te haya decepcionado? —Entre los autores célebres que de plano no son para mí está Vargas Llosa. Me gustaron Pantaleón y las visitadoras y La tía Julia y el escribidor, pero no tanto como me imaginaba. Lo último que leí de él fue El paraíso en la otra esquina y me pareció muy flojo. Desde entonces no me han dado ganas de darle otro chance, aunque el pobre me lo ruega.
2015. De Francisco Tario (arriba), los Cuentos fueron la lectura preferida del año pasado de Julia Santibáñez.
—¿Qué harías si pudieras disponer de los libros embodegados en el país? —Empacharme.
—¿Crees que está en crisis la Literatura? —No, es decir, sí, en la misma medida que el ser humano está en crisis.
—Déjame variar sobre un tema: tienes que convencer a un grupo de físicos de que no perderían el tiempo leyendo poesía, ¿qué les dices? —Un poema es como poner varios silencios y algunas palabras con átomos y moléculas, friccionarlos y ver cómo sale de ahí un perfume nuevo.
—Honestamente: ¿extrañas a Monsiváis? —Honestamente, no. —¿Hay lugar para la poesía en los medios? —Muy poco. Paz decía que la poe-
redacción
De acuerdo con el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), Martín Gutiérrez Lacayo, no se homologará el programa Hoy No Circula al resto de las entidades que conforman la megalópolis: Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla, donde los mandatarios de las dos últimas descartaron dicha implementación, contrario a las declaraciones del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó el diario Milenio. “No hay evidencia científica (de contaminantes) que pueda justificar que se aplique en otra ciudad. La aplicación del Hoy No Circula será exclusivamente para el valle de México. Sin embargo, cualquier vehículo emplacado en otra entidad que
sía vive en las catacumbas de la sociedad y sí, sin duda. Sin embargo, quienes consumimos poemas adictivamente los buscamos y damos con ellos. Igualito que los junkies. —Resume la realidad de Twitter en menos de 140 caracteres.
—Mirarse el ombligo. —¿Crees que se justifica que los periódicos tengan en Internet zonas de comentarios para los “lectores”? Es un fenómeno diferente al de los blogs… —Me parece bien. Es un foro don-
de la humanidad suele exponer su estupidez, para solaz de los demás lectores. —¿Qué es un embodegador de libros? —Un señor lector muy empanzonado y continente.
—A quienes les gustan las palabras, unas les gustan mucho más que otras. Tu palabra favorita: —Burbuja. —Recomienda un libro de poesía a nuestros lectores. —Los sonetos de amor de Francisco de Quevedo. De Julia Santibáñez recomendamos el libro Rabia de vida/Rabia debida (Editorial Resistencia, 2015).
No se homologará el Hoy No Circula en megalópolis quiera entrar a la Ciudad de México deberá cumplir con la restricción vehicular”, indicó Gutiérrez Lacayo. El funcionario anunció que a partir del 5 de abril y hasta el 30 de junio todos los vehículos, sin importar si su holograma es 0, 00, 1 y 2, dejarán de circular un día y un sábado al mes, de acuerdo con el color y terminación de su calcomanía. La restricción incluye a los automotores con placas federales y, por primera vez, a las motocicletas. Martín Gutiérrez Lacayo informó que las nuevas restricciones aplicarán a todos los vehículos que cir-
culen por las 16 delegaciones de la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México, por lo que 20 por ciento de la flota vehicular de la Zona Metropolitana, es decir, un millón de vehículos, dejará de circular cada día. Quedan exentos del programa los vehículos de personas con discapacidad, vehículos eléctricos, híbridos y los que funcionen con gas natural, así como transporte escolar, pasajeros y residuos peligrosos, unidades destinadas a servicios de seguridad pública, protección civil y servicios y funerarios.
archivo/cuartoscuro
—¿Qué le falta o qué le sobra a la crítica literaria en México? —No sé qué le falta, pero le sobra presunción.
especial
—¿Y para qué sirve la poesía según Julia? —No sirve para nada, pero es necesarísima para petrificar extrañamientos (Cortázar dixit), para andar distinto y verse a uno mismo y a los otros con ojos nuevos, para hacer la vida un poco más vivible (y mejor).
Desechado. De acuerdo con Martín Gutíerrez Lacayo, coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, no se justifica el plan en otras ciudades.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Iniciativa. Para que se pueda ejercer el servicio sexual como oficio amparado por la libertad de trabajo, el diputado Víctor Hugo Romo presentó una iniciativa para reconocerlo como digno de retribución.
nación
15
viernes 1 de abril de 2016
Reaccionan políticos
En cuanto a políticos en contra del programa, la senadora Mariana Gómez del Campo señaló que el Hoy No Circula es una política pública desarticulada y aislada, cuyo endurecimiento es una medida desesperada, a tal grado que cuatro de los seis gobernadores de la Megalópolis le dieron la espalda. Por su parte, el senador Javier Lozano Alarcón afirmó que “es una medida reactiva, torpe, improvisada, insuficiente y contraproducente”. Además, acusó al mandatario capitalino de poner atención a asuntos frívolos antes que a los que realmente le atañen a su administración. Además, Aleida Alavez Ruiz y Carlos Candelaria, diputados locales del Movimiento Regeneración Nacional, alertaron sobre el riesgo de que la aplicación del Hoy No Circula para todos los vehículos, sin importar si hay contingencia ambiental, incentivará la compra de más autos.
Crece descontento por nuevo Hoy No Circula Quejas. Ciudadanos y políticos se manifestaron en contra de la medida impuesta por el gobierno federal y la Comisión Ambiental de la Megalópolis; en dos días recaban más de 19 mil firmas en change.org
Aumentarán los usuarios de sistemas de transporte
leslie pérez
La modificación temporal del programa Hoy No Circula ha provocado descontento tanto en la población del Valle de México como en la esfera política, pues en ambos ámbitos se han emprendido iniciativas que buscan frenarla. De hecho, en redes sociales usuarios llaman a no pagar más verificaciones e incluso mencionan su intención de sacar placas fuera de la capital. A través de la plataforma por Internet change.org, ciudadanos recolectan firmas para solicitar a la Comisión Ambiental de la Megalópolis, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y al Gobierno Federal que se elimine el nuevo Hoy No Circula, debido a que califican a la medida como “desesperada y sacada de la manga”. La petición también pide la destitución de Tanya Müller García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente local, y del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a quienes acusan de haber demostrado incapacidad de controlar el problema de la contaminación y el tráfico en la capital mexicana. En sólo dos días, la petición había rebasado, al cierre de esta edición, las 19 mil 600 rúbricas de personas inconformes con el programa. El documento promovido por la ciudadana Josefina Martín, sugiere que antes de la medida restrictiva a los autos particulares se debe cambiar el parque vehicular del gobierno a modelos más recientes y menos contaminantes, pavimentar correctamente las avenidas, establecer horario nocturno para trabajos de pavimentación, reparación de sistema de alumbrado, semáforos, limpieza de calles, arreglos de CFE, entre otros.
Protestas. Conductores de autos y motocicletas han comenzado a manifestarse en la capital en contra de las medidas emergentes, que durarán tres meses.
Transporte público, la opción
Urge Von Roehrich medidas a largo plazo Tras el anuncio que dio el gobierno de la Ciudad de México respecto a las nuevas medidas del programa Hoy No Circula, el jefe delegacional de Benito Juárez, Christian von Roehrich, se pronunció a favor de racionar el uso del automóvil con el objetivo de mejorar el medio ambiente, sin embargo, dijo que además de esta decisión es urgente implementar políticas a largo plazo que incentiven el uso del transporte público y de formas alternas de movilidad como la bicicleta. “Se debe invertir en nuevo transporte público, de mejor calidad y nueva tecnología que reduzca la emisión de gases contaminantes y que garantice la Mariana Gómez del Campo @marianagc “Proponemos: Que se eche abajo la ocurrencia de @ManceraMiguelMX del nuevo #HoyNoCircula, mejor que terminen con corrupción en #Verificentros”
Aunque una unidad del transporte público contamina más que un vehículo particular, esto se debe principalmente a la clase de servicio que prestan. Éstas son las cifras en la Ciudad de México.
Horas de servicio diario Transporte público concesionado
Cada unidad circula hasta por 18 horas daniel perales
KARLA MORA
Autos particulares Circulan un máximo de tres horas diarias
Delegado. Von Roehrich (centro) pidió medidas a favor del medio ambiente.
Número de unidades
buena calidad del aire” indicó el delegado de Benito Juárez Asimismo, von Roehrich dijo que este problema se debe resolver de fondo y atender las necesidades actuales de transporte y movilidad de la capital / REDACCIÓN
5 millones aproximadamente
Gabriel Quadri @g_quadri “El Hoy No Circula para todos es una capitulación ante la corrupción omnipotente en los verificentros. Entonces, ¿para qué la normatividad?”
Transporte público concesionado 30 mil unidades aproximadamente Autos particulares
Los distintos modos de transporte público que operan en la Ciudad de México prevén que las modificaciones al programa Hoy No Circula contribuirán a que haya un aumento en el número de pasajeros. El 30 de marzo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis determinó que a partir del 5 de abril y hasta el 30 de junio todos los vehículos, sin importar holograma, dejarán de circular un día a la semana y un sábado de cada mes, lo que provocará un mayor uso del transporte público. Jesús Padilla, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), mencionó que se prevé que al menos un millón de personas dejen sus vehículos en casa. De acuerdo con algunas rutas de corredores, durante la pasada contingencia ambiental su servicio aumentó 8% en promedio. Padilla explicó que las rutas de transporte público concesionado tienen la indicación de que 20% de su flota no debe prestar servicio de manera habitual, esto para combatir eventualidades. Por su parte, Eliazar Romero, coordinador de la Comisión Permanente de Transporte Individual del DF (CPT), estimó que las medidas del Hoy No Circula permitan incrementar ingresos hasta 35% para cerca de 15 mil taxis integrados en dicha asociación. / KARLA MORA
Aumento en servicio Con la entrada de las restricciones temporales del Hoy no Circula, se espera un aumento de pasajeros en los diversos medios de transporte público de la capital del país. Por ejemplo: Incremento Viajes diarios esperado Taxistas
1.1 millones
35%
Metrobús
950 mil
11%
Concesionado 4.2 millones
18%
Invertirán 500 mdp en autobuses. El jefe
de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció una inversión de 500 millones de pesos para la compra de autobuses de transporte público
16
24horas PUEBLA I Nación
Histórico. La Sala Superior acreditó que existió violencia laboral contra la magistrada Yolanda Pedroza; resolvió dar vista al Senado para que EVALÚE sanciones
Ángel Cabrera
Luego de la emisión del Protocolo contra la Violencia Política de las Mujeres, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió el primer caso en el país. En un hecho inédito, la Sala Superior acreditó que la magistrada Yolanda Pedroza Reyes, del Tribunal Electoral de San Luis Potosí, fue víctima de discriminación, obstrucción de trabajo, ocultamiento de información y trabas en su desempeño por su género. Los magistrados federales coincidieron en que la violencia política fue ejercida por los mismos compañeros de Pedroza Reyes, todos del género masculino, por lo cual dieron vista al Senado de la República para que amplíe la investigación y, en su caso, emita las sanciones correspondientes. La sentencia “acredita que ha existido una actuación concretada por parte de los integrantes del pleno
Viernes 1 de abril de 2016
Llega al TEPJF primer caso de violencia política contra mujeres Estamos ante un caso de violencia en contra de la magistrada, de discriminación; de un trato diferenciado” María del Carmen Alanís Magistrada
del tribunal local y del Secretario General de Acuerdos, a efecto de impedir el acceso de la actora a información y documentación necesaria para el adecuado ejercicio de su función, incluso se ha llevado a cabo acciones que han derivado en el aseguramiento de sus oficinas, lo cual configura una situación de violencia laboral”. En su resolución, los integrantes del TEPJF ordenaron “a los integrantes del Pleno del Tribunal local y al Secretario General del mismo, que cesen todo impedimento o barrera
que obstaculice el adecuado ejercicio de la función pública” de la magistrada Yolanda Pedroza. La Sala Superior también aprobó dar vista al Senado de la República y a la Contraloría Interna del Tribunal Electoral de San Luis Potosí, para que realicen la investigación que corresponda por las conductas que han quedado acreditadas en el expediente. Sobre el caso, el magistrado Pedro Esteban Penagos consideró que “resulta por demás delicado que ese tipo de actos sean perpetuados por
Licenciada con 29 años de carrera Yolanda Pedroza Reyes Magistrada
La magistrada Yolanda Pedroza Reyes es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y desde 1987 ha ostentado diversos cargos en el Poder Judicial de esa entidad. En su perfil profesional se detalla que cuenta con tres diplomados y una especialización en derecho electoral. Respecto a su trayectoria ha sido cuatro veces magistrada del Tribunal Electoral de San Luis Potosí y también estuvo a cargo de la Sala de Primera Instancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
14 de marzo
se firmó el convenio para orientar acciones por violencia política
38 casos documentó la Fepade durante el proceso de 2015 los propios juzgadores, por los propios magistrados, por alguno de los compañeros que integran el Tribunal Electoral de San Luis Potosí, por los compañeros entre sí”. Por su parte, la magistrada María del Carmen Alanis dijo que por primera vez un caso de violencia política contra las mujeres se visibiliza y destacó que el protocolo emitido por el Tribunal servirá para sacar más casos a la luz. Planteó que en muchas ocasiones, las víctimas se encuentran amenazadas y sin protección. “Nos encontramos con actos pro-
bados que constituyen acoso y discriminación al obstaculizar el ejercicio del cargo de la actora”, agregó Alanis respecto al caso de la magistrada Pedroza Reyes. Por su parte, el magistrado Salvador Nava consideró que “es gravísimo este asunto, me avergüenza y me pesa. Ojalá que el Senado de la República tome cartas en el asunto”. Asimismo, Nava celebró que la magistrada Pedroza Reyes haya acudido ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a denunciar “estos aberrantes hechos”.
Peña Nieto asiste hoy a cumbre nuclear en EU
Avanzan con peros leyes anticorrupción
México participará este viernes en la IV Cumbre de Seguridad Nuclear como invitado de Estados Unidos; de hecho, las actividades comenzaron ayer con una cena de honor ofrecida por Barack Obama a la cual asistió el Presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con información proporcionada por la Presidencia de la República, el mandatario nacional junto con 56 jefes de Estado encabezará hoy los trabajos de la cumbre, cuyo propósito es “reducir la cantidad de material nuclear peligroso en el mundo y fortalecer la seguridad de las fuentes de material nuclear y radioactivo, para evitar que actores no gubernamentales se adueñen de ellos”. Otro objetivo del encuentro es “minimizar el uso de uranio altamente enriquecido; aumentar la seguridad en instalaciones nucleares; institucionalizar medidas para detectar y prevenir el tráfico ilícito de materiales nucleares”. Aunque México sólo participará como invitado, la Presidencia destaca que es “uno de los estados con capacidad nuclear reconocida y un líder de opinión en los foros multilaterales en desarme”. Además, el país “se unió a los es-
El presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, Pablo Escudero, aseguró que existen acuerdos y avances para aprobar dentro del plazo establecido las leyes secundarias anticorrupción, por lo que el próximo lunes, iniciará la discusión de un segundo documento de trabajo con las observaciones presentadas por el PRD y el PAN, aunque aclaró que ninguna de las cuatro iniciativas será aprobada en sus términos. El 26 de mayo vence el plazo para crear las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que el Senado enviará a la Cámara de Diputados la minuta alrededor del 15 de abril, lo que a decir del senador no daría tiempo para que la colegisladora revise y en su caso modifique lo aprobado; y no descartó un periodo extraordinario o aprobarlas hasta septiembre. En tanto, el PAN dio a conocer sus propuestas irreductibles anticorrupción, entre las cuales exige crear una fiscalía especializada y respaldar la iniciativa 3 de 3. / KARINA AGUILAR
Contexto internacional Nueve naciones en el mundo cuentan con armas nucleares, de éstas son...
Están fuera de cualquier acuerdo o tratado internacional: India, Pakistán, Corea del Norte e Israel Países que albergan armas nucleares, pero de EU y Japón: Alemania, Bélgica, Italia, Turquía y Países Bajos
fuerzos internacionales para asegurar los materiales e instalaciones nucleares y prevenir actos de terrorismo nuclear”. En la cumbre, adelantó la Presidencia, México adoptará una postura para ver en “la energía nuclear un potencial verde y no apoya su uso
especial
Integrantes permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Estados Unidos, Rusia, Francia, China y Reino Unido; además, son parte del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP)
Bienvenida. Enrique Peña Nieto llegó este jueves a las 6:15 horas (tiempo local) a Washington; por la noche acudió a una cena con Obama y otros mandatarios.
para fines bélicos”. El país, dese hace 60 años, incursionó en actividades nucleares para fines pacíficos y científicos. Respecto al combate del terrorismo nuclear, México abogará por estrategias integrales que incluyan “seguridad en las vías de transportación marítima, portuaria, terrestre, aviación civil y en el manejo y cuidado del material disponible”. También considera importante fortalecer la seguridad y los controles fronterizos, para las exporta-
ciones e importaciones de material nuclear y radiológico. Con fines de prevención, el gobierno mexicano “ha desarrollado, implementado y mantenido un sistema de protección física de material nuclear y radiológico, y facilidades nucleares”. A su vez, se adherido al “Código de Conducta para la Seguridad Radiológica y Física de las Fuentes Radiactivas”, el cual constituye la base para el establecimiento de regulaciones en esta materia”. / Ángel Cabrera
Nación I 24horas PUEBLA
Viernes 1 de abril de 2016
AGENDA CONFIDENCIAL
LUIS SOTO
Lea la nota completa
Casos. En 2015, el Ministerio Público local recibió más de 12 mil 150 denuncias de mujeres por violación sexual; donde más se repitió este delito es Estado de México, Chihuahua, Guanajuato, Chiapas y Ciudad de México.
luisagenda@hotmail.com
¿
del enemigo y usarlos para nuestros propios propósitos. Tener informantes-dobles es la manera de actuar abiertamente con propósitos de engaño, y permitir a nuestros propios informantes saber ciertas cosas para informar al enemigo de lo que nos interesa que sepa. “Los informantes sobrevivientes son aquellos que se salvaron de la muerte en batalla y traen de vuelta nuevas desde el campamento enemigo. No hay nadie en todo el ejército con quien se deban mantener relaciones más íntimas que con los informantes. Ninguno debe ser recompensado más libremente. En ningún otro asunto debe preservarse mayor secretismo. Los informantes no pueden ser empleados útilmente sin sagacidad intuitiva por parte del general. No pueden ser manejados apropiadamente sin benevolencia y franqueza. Sin sutileza en la mente, uno no puede tener certeza de la veracidad de sus informes. ¡Sé sutil! y usa a tus informantes para todo tipo de asuntos. “Si una porción de las nuevas es divulgada por un informante antes de que el momento haya llegado, debe ser ajusticiado junto con el hombre al que le contó el secreto. Sea el objetivo aplastar un ejército o arrasar una ciudad, es necesario empezar por descubrir los nombres y funciones de los secretarios privados, de los asistentes auxiliares, de los ayudantes y de los guardianes y centinelas del general al mando. . “Es a través de la información traída por el informante converso que somos capaces de adquirir y emplear informantes locales e internos. Es gracias a su información que podemos provocar que el informante-doble lleve falsas noticias al enemigo. Por último, es por su información que el informante sobreviviente puede ser usado en ocasiones especiales”. ¡Así o más claro!, apuntan los observadores.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
especial
Lo que Videgaray necesita Qué necesita de manera inmediata el secretario de Hacienda para fortalecer su precaria posición política, o por lo menos para detener una previsible caída y mantenerse en la carrera presidencial de 2018?, preguntan los observadores políticos objetivos e imparciales. Un nuevo equipo, sugieren algunos. Una nueva imagen y un acercamiento con los medios de comunicación, recomiendan los analistas políticos bisoños. Operadores políticos más que económicos, sugieren otros. ¡Usted no necesita nada!, le aconsejan sus más cercanos colaboradores, entre los que destacan Fernando Aportela, Fernando Galindo y Abraham Zamora. ¡No se hagan bolas!, podría responder el señor licenciado don Carlos Salinas de Gortari. Lo que Videgaray necesita es estrategia, es-tra-te-gia para reposicionarse políticamente, agregaría aquél. Y para su diseño e instrumentación, lo primero que debería hacer el secretario es leer o releer El arte de la guerra, de Sun-Tzu (544-496 a.C.), proponen los susodichos observadores, en donde dice: “Un general que actúa en batalla, en la ignorancia de la condición del enemigo, no es líder de hombres, no representa ayuda para su soberano, no es maestro de victoria. Lo que incapacita la sabiduría del soberano y del buen general para golpear, conquistar y conseguir cosas más allá del alcance de los hombres vulgares es la predicción sin bases sólidas, la inútil adivinación. “El conocimiento de las disposiciones del enemigo sólo puede obtenerse de otros hombres. De ahí el uso de informantes, de los que hay cinco clases: locales; internos; conversos; dobles, y sobrevivientes. Tener informantes locales significa emplear los servicios de habitantes de un distrito. Tener informantes conversos representa reclutar a los
17
Abortos, obligatorios en sistema de salud Norma federal. Víctimas de violación pueden solicitarlo sin presentar pruebas; mayores de 12 años podrán pedirlo sin consentimiento de tutores TERESA MORENO
Tras las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-046SSA2-2005 de la Secretaría de Salud (SSA), las instituciones de Salud están obligadas a tener personal capacitado y que declare no ser objetor de conciencia para realizar abortos a las mujeres que lo soliciten, esto sin necesidad de que éstas presenten pruebas de que el embarazo fue producto de violación, sin que inicien una denuncia penal contra su atacante o que un juez ordene la interrupción del embarazo. El 24 de marzo, la SSA modificó las normas vigentes (la 190 y la 046), que establecen los criterios para brindar atención médica a las víctimas de violencia familiar, sexual y contra las mujeres. El objetivo es que si una víctima de violación resulta embarazada de su agresor,
(Aunque) constituciones estatales protegen la vida desde la concepción, el aborto no está prohibido en todos los casos” Alex Ali Méndez Díaz Especialista de GIRE
acuda a las instituciones públicas (locales y federales) para solicitar la interrupción del embarazo y que éstas se la brinden sin necesidad de que un juez lo ordene. Uno de los puntos más importantes es que este servicio también estará disponible para las niñas menores de 12 años, cuyos padres o tutores deberán presentar un consentimiento firmado, mientras que las mayores de 12 años podrán solicitarlo sin necesidad del consentimiento.
Además, “el personal de salud que participe en el procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo no estará obligado a verificar el dicho de la solicitante (de que fue abusada sexualmente), entendiéndose su actuación, basada en el principio de buena fe”, señala el Diario Oficial de la Federación. Actualmente la interrupción del embarazo es considerada un delito en 29 entidades, de ellas, en 17 ha habido modificaciones a las constituciones locales para proteger la vida desde la concepción. El abogado Alex Ali Méndez Díaz, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), explicó que a pesar de proteger la vida desde la concepción los estados estarán obligados a realizar abortos en caso de violación, pues a partir de estas modificaciones la Ley lo considera un procedimiento de emergencia.
18
negocios
Reacción. La reposición del proceso de la subasta eléctrica “no fue un hecho dramático”, dijo Nicola Melchiotti, vicepresidente de Enel Green Power en México.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
VIERNES 1 de ABRIL de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,881.08 -0.67% dÓlar DOW JONES 17,685.09 -0.18% 17.60 - 0.17% Ventanilla Interbancario NASDAQ 4,869.85 0.55% 17.29 0.47%
eurO 19.97 0.60% Ventanilla 19.61 0.40% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.76%
ORO 1,233.40 PLATA 1.54 COBRE 218.20
MEZCLA MEX. 30.75 0.03% WTI 38.34 0.05% BRENT 39.60 0.86%
Golpe a Pemex; Moody’s baja su nota crediticia
¿Qué significan las siglas de las notas de Moody’s? La calificadora Moody’s anunció que puso a México en perspectiva negativa su calificación soberana, debido a la debilidad de la economía local; desde 2014 el país está en A3. Aaa Las obligaciones con esta calificación son de la más alta calidad y están sujetas al riesgo crediticio mínimo
ANALISTAS. Esta acción es un llamado para acelerar la reestructura de la petrolera, dicen; ayer mismo rebajó de estable a negativa la perspectiva DEl país
Con apenas unas horas de diferencia, la agencia internacional Moody’s rebajó la perspectiva de la calificación crediticia de México de estable a negativa y degradó la nota de Pemex a sólo un escalón de perder el grado de inversión, es decir la solvencia para que los inversionistas depositen sus recursos en préstamos para la empresa. A pesar del cambio de perspectiva sobre la economía mexicana, la acción con mayor impacto es la que tomó sobre la petrolera, pues se trata de la segunda baja en menos de cuatro meses, con lo cual su calificación pasó de Baa1 a Baa3. La agencia consideró que la calidad crediticia de Pemex seguirá empeorando mientras los precios del petróleo no suban, se mantenga la contracción en la plataforma productiva y sigan los altos impuestos a la petrolera, señaló Nymia Almeida,
FINANZAS 24
especialista del sector energético. La calificadora espera que la producción de la petrolera mexicana se contraiga 5% anual entre 2016 y 2018, como consecuencia de su capacidad limitada para realizar las inversiones necesarias para estabilizar la producción. En un análisis, Finamex Casa de Bolsa mencionó que la intención de Moody’s con el movimiento en las calificaciones es presionar para que el gobierno federal no sólo otorgue más recursos a Pemex, sino que se realice un plan de reestructura que otorgue solvencia a la empresa en el mediano plazo. La reestructura también debe orientarse a la reducción de costos, centrar las inversiones en las áreas de mayor productividad y estimular las asociaciones con el sector privado en los negocios que no sean prioritarios. En esta disminución, la empresa quitó dos escalones a la calificación
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
¿Qué cambió en las condiciones globales?
A
l cierre de 2015, se esperaba crecimiento moderado para 2016, cuando era probable que los bancos centrales de Europa, Japón y China continuaran consolidando apoyos para el crecimiento de sus economías. La Fed de EU aumentó su tasa de interés 25 puntos base, a 0.50%, con la idea de subirla paulatinamente durante este año; se hablaba de dos y hasta cinco movimientos
de 25 puntos base cada uno. Después, inició el año con ajustes importantes en los mercados; existía una gran división entre quienes argumentaban que las bolsas americanas iniciaban un ciclo de baja y quienes aún pensaban (y me uní a este grupo) que la tendencia de alza se mantenía y por lo tanto era un ajuste fuerte pero limitado. La Fed mantuvo sin cambio su tasa en la reunión de enero, pero incluyó ya
A Se consideran de grado intermedioalto y están sujetas a un riesgo crediticio bajo Baa Se consideran de grado intermedio y están sujetas a un riesgo crediticio moderado, por lo que pueden presentar ciertas características especulativas Ba Se consideran especulativas y están sujetas a riesgo crediticio considerable B Se consideran especulativas y están sujetas a un riesgo crediticio alto reuters
MARIO ALAVEZ
Aa Se consideran de alta calidad y están sujetas a un riesgo crediticio muy bajo
Efecto. Los bajos precios del petróleo influyeron en la calificación de la compañía.
de Pemex, mientras que el pasado 24 de noviembre, la nota pasó de A3 a Baa1, es decir un piso menos. La agencia también anunció que la evaluación crediticia del gobierno se mantenía en A3, pero la colocó en perspectiva “negativa”, debido a la falta de liquidez en Pemex, pues la inyección de capital a la petrolera generaría una deuda mayor. Al respecto, Intercam Casa de
Bolsa explicó que la calificadora ve cada vez más difícil que el gobierno reduzca el déficit y la deuda. Cuando se adoptaron las reformas estructurales, Moody’s esperaba que la reducción del déficit, junto con un crecimiento superior a 3%, estabilizaría el endeudamiento, pero el desplome del precio del petróleo y la lentitud económica deterioraron el panorama, aseveró.
el tema de riesgos globales. El Banco de Japón disminuyó su tasa de interés dejándola en negativo. En marzo, el BCE tomó medidas expansivas más fuertes de lo esperado, mientras que la Fed dejó nuevamente sin cambio su tasa. Sabíamos que las economías crecerían a ritmos moderados y que China venía desacelerando hacia un PIB en 2016 de 6.5–6.7%. Estados Unidos fue mejorando sus datos del PIB al 4T15, que finalmente se ubicó en 1.4% anual y todo 2015 con un crecimiento de 2.4%. El martes, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, habló con un tono que muestra cierto temor respecto al entorno internacional. Consideró que la Fed deberá incluir en su análisis y toma de decisiones la desaceleración de China, el movimiento de los precios del petróleo y aunque percibe un riesgo limitado hacia el crecimiento de su economía, mostró un cambio en el sentimiento esperado de la inflación y por lo tanto deberá cuidarse el ritmo y velocidad de alza
en las tasas de interés en las decisiones que tomen. Por ello, los mercados han extendido sus reacciones de alza y las divisas se han “despresionado” frente al dólar. Pero, ¿qué pasará con las decisiones del Banco Central Europeo y ahora con una divisa fortalecida?, ¿qué pasará con Japón y la necesidad de seguir estimulando fuertemente a su economía y una divisa que también se ha fortalecido frente al dólar? No hay duda, las cosas se siguen complicando a nivel internacional. La Fed busca una menor fortaleza del dólar para retomar la dinámica de su comercio exterior. Consideramos que los mercados estadunidenses como el Dow Jones, El S&P 500 y el Nasdaq reaccionaron rápido, pero de nuevo estarán enfrentándose a niveles de prueba muy importantes con los reportes corporativos que marcarán claramente una desacele-
Caa Se consideran especulativas con mala reputación y están sujetas a un riesgo crediticio muy alto Ca Son altamente especulativas y es probable que estén en incumplimiento o que estén a punto de estarlo, con cierta perspectiva de recuperación de capital e intereses C Es la calificación más baja y suele estar en incumplimiento, con poca perspectiva de recuperación de capital e intereses Moody´s agrega los números 1,2 y 3 a cada calificación. El 1 significa que está en el rango superior, el 2 en el rango medio y el 3 el rango inferior.
ración desde el 2T15 a la fecha. En México, el peso se ha beneficiado. Las acciones que tomaron la SHCP y el Banxico, así como el posible congelamiento en la producción diaria de crudo y un tono más “conservador” en la política monetaria de la Fed lo han llevado más cerca de los 17.00 frente al dólar. Pero, ¿qué falta por hacer? A nuestro juicio, la capitalización de Pemex para evitar riesgos de bajas fuertes en su calificación crediticia y dar tranquilidad de que la calificación de México quedaría estable. La economía crecerá entre 2.0%2.5% este año con baja inversión pública, “austeridad” en el gasto público. Así, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha tenido una respuesta positiva, pero enfrentará temas de valuación en los próximos reportes corporativos que inician a mediados de este mes.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
NEGOCIOS I 24horas PUEBLA
Viernes 1 de abril de 2016
19
Amegas y Gulf “inauguran” la competencia COMBUSTIBLES. La libre importación a partir de hoy, al menos en el papel, representa la apertura de un mercado dominado hasta Ahora por Pemex
Fin del monopolio. Por ahora
Pemex es la única que posee infraestructura para la distribución de combustibles. Actualmente importa 389.9 millones de barriles diarios, lo que representa la mitad de la demanda del país.
La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros y la empresa de origen estadunidense Gulf se perfilan como los primeros “jugadores” de cara a la competencia que se avecina en el mercado de los combustibles y todo parece que su entrada al negocio será por separado. Ante la apertura del mercado, que arranca oficialmente este viernes con la libre importación de gasolinas y diésel, los franquiciatarios de Pemex han tomado distancia de la estadunidense, que busca asociaciones para incursionar en un negocio dominado hasta ahora por Pemex. “No nos interesa para nada la propuesta de Gulf, porque finalmente es el mismo producto de Pemex, ellos no cuentan con ningún metro de poliducto ni con almacenamiento ni de distribución. Lo que vemos mal los gasolineros es que nosotros no vamos a vender nuestras empresas como ellos pretenden, la propuesta de ellos no es venir a invertir, sino son actividades de coyotaje, por eso llegamos a un acuerdo en
leslie pérez
ALEJANDRO SUÁREZ
Nuevo jugador. El presidente de Gulf en México, Sergio de la Vega, asegura que generar competencia es el cambio más importante que le toca a la empresa de origen estadunidense.
la asamblea de no asociarnos con ellos”, dijo Pablo González, presidente de la Amegas. Para convencer a los dueños de gasolineras de sumarse a su negocio, Gulf les ofrece cubrir los 700 mil pesos que vale su franquicia con un
reembolso de los derechos que ya le pagaron a Pemex y el resto liquidarlo hasta 2018, cuando el mercado de combustibles esté abierto completamente, aseguró el presidente de la empresa en México, Sergio de la Vega.
No obstante, la Amegas anunció que ya afina un plan para construir una central de distribución conectada a ductos que les permita importar combustibles. Además, buscan comprar 10 mil pipas para distribuir el producto a las estaciones de servicio. Esto, con una inversión de 20 millones de dólares. Gulf espera tener tres mil estaciones de servicio en un plazo que concluye en 2018, cuando según sus previsiones el mercado de gasolinas alcanzará su madurez. Su primer paso es la apertura de cuatro gasolineras a finales de junio. “Nuestras franquicias al principio van a vender principalmente los productos de Pemex y van a seguir usando la infraestructura de Pemex, sí vamos a empezar con importaciones marginales pero no vemos una alternativa de suministro antes de 2018”, dijo De la Vega. Su entrada se dará por dos vías: La primera es la asociación con empresas que construyan infraestructura de acceso libre para todos, y la otra es desarrollar sus propias instalaciones para cubrir la demanda de ciertos mercados.
Mala administración vulnera a las pymes Los pagos de nóminas y viáticos pueden convertirse en una tragedia para las pequeñas y medianas empresas (pymes), incluso pueden ser los elementos que acaben con la aspiración de los emprendedores mexicanos. Y es que si bien 8 de cada 10 de estas unidades de negocio no su-
MUNDO
PYME
peran los primeros dos años de vida, en 43% de los casos se debe a la mala administración en sus cuentas. La cifra se ha mantenido sin cambios al menos en el presente sexenio. La Condusef advierte que son las fallas en los pagos de éstos los que provocan desbalances en las pymes al grado de llevarlas a la quiebra. Al respecto, especialistas en la materia recomiendan soluciones
de empresas externas y bancos, las cuales ofrecen servicios para manejar la nómina, así como programas de educación financiera. “El rubro de gastos y de viajes es el segundo más grande para cualquier empresa, después de la nómina, por lo que lograr ahorros, genera gran impacto para compañías de cualquier tamaño”, aseguro Rossana Bobadilla, directora general de Concur.
El portal Yo soy Pyme, del Grupo Financiero BBVA Bancomer, señala tres principales consecuencias para las pymes que no administran correctamente su negocio. La primera es una baja en la productividad, ya que al disminuir los recursos económicos suele haber recortes de personal y al combinarse estos dos factores hay una reducción de la capacidad de brindar servicios.
8 DE CADA 10 pymes no sobrevive los primeros dos años, DE ACUERDO CON LOS EXPERTOS La desmotivación de los empleados es otra consecuencia de la mala administración de un negocio, dado que una empresa con problemas financieros no inspira confianza a sus trabajadores, lo que impulsa a buscar alternativas. / Juan Luis Ramos
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Moda 3 Los caballeros también gustan de verse bien, por lo que elegimos 10 de los mejores sitios de moda masculina a nivel mundial para que te veas y te sientas como quieres
1
2
LA WEB TE PONE A LA MODA C
uando se piensa en moda, es inevitable evocar imágenes de las grandes pasarelas que se llevan a cabo en ciudades como Londres, Nueva York, París o Roma, así como en los espectaculares diseños de las grandes marcas que, gracias al porte de atractivas modelos, muestran cuáles serán las tendencias ya sea para las temporadas de primavera-verano y otoño-invierno. Pero pocas veces se suele pensar en moda masculina. Y es que también para ellos el verse bien es una prioridad, razón por la que en 24
1 OKI-NI
www.oki-ni.com Marcas como Agi & Sam o Kenzo, así como especiales “tras bambalinas” son la característica principal de este sitio, que inició operaciones en 2001 y que se ha convertido en una buena guía a los mejores sitios de venta de moda en todo el mundo.
HORAS nos dimos a la tarea de revisar y elegir 10 sitios web a través de los cuáles podrás no solamente conocer qué es lo que será trending en los próximos meses, sino también obtener consejos de expertos y, por supuesto, comprar aquellos diseños y accesorios que sean acordes con tu personalidad. En ellos puedes encontrar de todo, desde las últimas noticias acerca de las marcas más famosas, hasta qué tipo de reloj, zapato, cinturón, calcetín o corbata utilizar, independientemente del estilo que te guste. / REDACCIÓN
2 END.
www.endclothing.co.uk Si tu estilo es más bien callejero, tirando a lo informal, este sitio es el adecuado. Incluye más de 180 diseñadores y en cada sección ofrece diversas opciones, donde puedes encontrar desde mochilas hípster hasta diseños de marcas como Acne y Brooklyn We Go Hard.
5
4
3 MR PORTER
www.mrporter.com Una característica importante es que tiene servicio de envíos hacia México. Es uno de los más refinados en su categoría, con pura moda de lujo y marcas como Balenciaga, Burberry o Belstaff, así como interesantes artículos editoriales y consejos de estilo.
4 OLIVER SPENCER
www.oliverspencer.co.uk Si buscas lo mejor en cuanto a tonalidades oscuras, destacando los colores grises, negros e índigo, ésta es tu opción. Fundado en 2002 por el diseñador del mismo nombre, se ha convertido en referente de la moda masculina gracias a sus espectaculares diseños.
5 RAPHA
www.rapha.cc Diseñado para los amantes del ciclismo, es ideal para que encuentres la mejor ropa deportiva de alta costura. Jerseys, playeras, mochilas, zapatos, guantes, cuidado de la piel… todo lo que necesites para practicar ciclismo. Además, organiza viajes en bicicleta alrededor del mundo.
6 APC
www.apc.fr La marca parisina Atelier de Production et de Creation, fundada por el diseñador Jean Touitou, es conocida por el minimalismo de sus productos. Quizá no se escuche mucho de ella, pero sus jeans, que están hechos con algodón árabe, se han convertido en objetos de culto.
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Sale del aire Pasillo TV
E
6
stá confirmada la salida del aire del programa Pasillo TV, que se transmite por canal 9. El 15 de abril despiden la emisión y, sin duda, es una pena por la gente que se queda sin trabajo. Sigo sin entender como una gran empresa como Televisa no pueda tener el mejor programa de espectáculos, pues tiene el material para presentarlo, el talento, las telenovelas, las series, conductores, actores… y no pasa nada. Tal vez, de los programas de espectáculos, el que más les funcionó fue La Oreja. Pasillo TV fue un intento más y no pudo obtener los resultados deseados, así que Flor Rubio, Shanik Berman y Laura Luz se quedan sin trabajo en la televisora, aunque por fortuna tienen otros espacios… El programa Hoy, de Reynaldo López, está buscando posicionarse. Andrea Legarreta, Galilea Montijo y Raúl Araiza no tienen problema, pues ya son conocidos y aceptados por el público, aún en medio de ciertos desencuentros y errores cometidos. Lisardo Emilio ha hecho su mejor esfuerzo, pero no acaba de integrarse, así que lo más probable es que en abril abandone
el espacio y, si no se pone listo, también se quedará fuera de la obra Anita la huerfanita, ya que Manuel Landeta se está ganando el corazón de la compañía… Hace unos días, Ben Affleck visitó México para promocionar la película Batman vs Superman y le mostraron una fotografía de Marjorie de Sousa, y por supuesto quedó prendado de su belleza, por lo que surge la posibilidad de que puedan trabajar juntos próximamente… Cynthia Rodríguez está en la mira de Carmen Salinas, quien quiere lanzarla como protagonista en el nuevo montaje de Aventurera, ya que Darío de León compró los derechos de la puesta en escena y como Cynthia ya es parte de Televisa, pueden apoyarla mejor. Me parece estupenda opción, pues tiene belleza y talento… Ximena Navarrete se coronó en 2010 como la segunda mexicana en ganar el concurso Miss Universo y sigue con su carrera como actriz. Participó en la telenovela La Tempestad, al lado de William Levy, y de ahí surgió el romance, que aunque han insistido en negar, ha sido más que evidente. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
viernes 1 de abril de 2016
TONY ROMO ESPERA JUGAR PRETEMPORADA. El pasador de Dallas dijo que mejora de la operación de la clavícula izquierda y espera incorporarse al equipo antes de la temporada. Femenil de EU demanda a su federación La selección femenil de Estados Unidos demandó a la federación por discriminación salarial respecto a sus compañeros de la selección masculina. Alegan que, aunque ellas son tres veces campeonas del mundo, cuatro veces campeonas olímpicas y han generado en ingresos 20 millones de dólares más que los varones en el último año, ganan muchísimo menos dinero. / EFE
humberto pérez rodríguez
la liguilla
es su meta
Mañana los camoteros visitan tierras purépechas con la mira puesta en derrotar al Morelia para regresar a la liguilla y poner distancia en la lucha para mantenerse en Primera los tres puntos, procedente de Morelia, fue el 20 de febrero de 2015, cuando se impuso 2-1 sobre el cuadro purépecha, con anotaciones de Matías Alustiza y Facundo Erpen, defensa que ahora milita con Monarcas. Le anteceden dos tropiezos y tres empates en los torneos Apertura 2013, 2012, 2011, 2010 y Bicentenario 2010, respectivamente. En el cuadro del Ojitos Meza, impera la confianza para salir avante frente a su afición, luego del resultado favorable (2-0) que concretó el pasado fin de semana sobre Jaguares de Chiapas, en compromiso
Es una etapa muy importante, aquí empieza otro torneo, se definen muchas cosas ” Francisco Torres mediocampista camotero
pendiente de la jornada 6. “El equipo venía arrastrando cinco juegos sin lograr la victoria, nos metimos en el descenso que ya habíamos dejado atrás; pero insisto, este cierre verán a un equipo que se
matará dentro de la cancha por los tres puntos. “Puebla es un equipo que juega bien, tiene gente de mucho cuidado y talento, te pueden generar peligro, pero hay que tener en cuenta que jugamos de local y aquí buscaremos hacer valer nuestra casa”, sentenció Juan Pablo Rodríguez. Fernando Guerrero Ramírez llevará las riendas del juego entre camoteros y monarcas, asistido por José Luis Camargo Callado y Telly Salvador Saldívar Guzmán. El cuarto árbitro será Miguel Ángel Chacón Viveros.
MONARCAS
VS
puebla
Estadio “José María Morelos y Pavón” Sábado 2, 20:30 horas antecedentes
torneo Clausura 2015 Apertura 2013 Apertura 2012 Apertura 2011 Apertura 2010
resultado 1–2 1–0 3–0 0–0 3–3
archivo/agencia es iimagen
Una victoria en Morelia significaría para Puebla regresar a la liguilla y poner más tierra de por medio con Monarcas en la lucha por mantener la categoría en Primera División, a seis jornadas de concluir el Torneo Clausura 2016 de la Liga MX. Por ello, conscientes del cierre complicado de la campaña, los camoteros apretarán tuercas y tornillos en busca de un mejor funcionamiento como grupo que logre los primeros dividendos en el compromiso de este sábado, correspondiente a la fecha 12. Y aunque parezca un discurso trillado, conseguir la mayor cantidad de puntos para afianzarse en los primeros lugares de la clasificación general le dará a los camoteros la oportunidad de disputar los duelos decisivos en casa, el estadio Cuauhtémoc. “Es una etapa muy importante, aquí empieza otro torneo, se definen muchas cosas, pierdes un partido y bajas a los últimos puestos. Es momento de aportar y dar más, todos queremos calificar a la liguilla y alejarnos del descenso”, expresó el mediocampista Francisco Torres, quien resaltó la importancia de lograr un triunfo, tras cuatro empates. Explicó que para enfrentar a los dirigidos por Enrique Meza, la zaga debe mostrar una mayor solidez y concentrarse en nulificar al rival, a fin de evitar sorpresas que se reflejen en la derrota, incluso en una igualada. “Lo más importante es mantener el cero atrás, si salimos bien concentrados el equipo puede ganar; nos ha ido bien cuando nos adelantamos en el marcador y será importante no cometer errores para tener el colchón de un triunfo”, declaró. Sólo dos puntos separan a poblanos y morelianos en la clasificación general; La Franja contabiliza, tras 11 fechas, 15 unidades, por 13 del conjunto monarca. Pese al optimismo de Paco Torres, a La Franja no le ido bien en la grama del “José María Morelos y Pavón”, donde suma apenas dos victorias y 3 igualadas por 5 derrotas. La última vez que el cuadro blanquiazul regresó a la Angelópolis con
dXT I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
23
Curry apuesta por el Barça
El astro de los Warriors de Golden State, Stephen Curry, reveló que su equipo mira constantemente videos del Barcelona porque le gusta la forma en la que juegan y se parece a lo que ellos hacen en la duela. Externó su admiración por Lionel Messi y confió en que el Barcelona se impondrá nuevamente al Real Madrid en el Derby español.
GRADA 24
@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx
“Puto” quiere decir... “puto”
vs real madrid
N
Barcelona y Real Madrid perdieron jugadores tras la jornada de duelos internacionales, pero anotaron nueve goles y tuvieron mucho protagonismo
La fecha FIFA
mermó el Derby El clásico sin Cruyff El barcelonismo, que se ha ido despidiendo poco a poco en los últimos días de Johan Cruyff, recientemente fallecido, siente enorme gratitud hacia el holandés por ser el constructor de ese estilo de juego inconfundible, por aquella primera Copa de Europa, pero también por los dos 5-0 conseguidos ante el Real Madrid. La obra de arte de aquella temporada 1973-74 se vivió el 17 de febrero de 1974, en el Bernabéu. El Barça dio un recital y ganó por 0-5. Cruyff aportó el segundo gol. / EFE
en el segundo amistoso disputado por el cuadro luso. Aparte de la rivalidad de sus dos estrellas, lo más destacado fue el nivel mostrado por la mayoría de los jugadores que disputaron las eliminatorias premundialistas de
10 más destacados
Jugador Equipo Min. B. Mayoral (ESP) R. Madrid 208 Toni Kroos (ALE) R. Madrid 179 Dani Alves (BRA) Barcelona 180 Arda Turan (TUR) Barcelona 180 Luis Suárez (URU) Barcelona 180 Lionel Messi (ARG) Barcelona 180 J. Rodríguez (COL) R. Madrid 180 C. Ronaldo (POR) R. Madrid 151
Conmebol y Concacaf. En su regreso a la selección “charrúa”, tras la suspensión por el mordisco al italiano Giorgio Chiellini en el Mundial de Brasil, Luis Suárez se reportó con un tanto en el empate 2-2 con Brasil y una asistencia en el 1-0 sobre Perú. Por su parte, el delantero James Rodríguez jugó los dos partidos completos con la selección de Colombia ante Bolivia y Ecuador (triunfos 2-3 y 3-1) y recuperó su papel determinante en el conjunto “cafetero”, anotando un gol y participando con dos asistencias. / EFE
en breve FUTBOL
ATLETISMO
Dunga, en la “tablita” Franceses no con Brasil quieren a Benzema : :
Reforzarán medidas de seguridad :
La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) estudiará la posibilidad de destituir al seleccionador nacional, Dunga, por los malos resultados en las eliminatorias mundialistas, informaron medios locales. La web Globoesporte dio a conocer que la CBF realizará “varias reuniones” para decidir el futuro de Dunga y del coordinador de selecciones, Gilmar Rinaldi, aunque la federación lo niega. / efe
Cerca de 73% de los franceses no quiere que Karim Benzema, apartado de la selección por su implicación en un presunto chantaje a su compañero Mathieu Valbuena, regrese al equipo nacional, según del diario L’Équipe. La encuesta revela que quienes no quieren que Benzema represente a Francia en la próxima Eurocopa es muy similar (71%) entre los que se declaran amantes del futbol. / efe
Los organizadores de la maratón de París, que se disputará el próximo domingo, aseguraron que se ha reforzado el dispositivo de seguridad de la prueba, de acuerdo con los servicios del Estado. El responsable de la competencia, Edouard Cassignol, aseguró que han mantenido reuniones con las autoridades para incrementar la seguridad, tras los atentados de los últimos meses. / efe
reuters
MADRID. Los jugadores del Barcelona y Real Madrid que viajaron con sus equipos nacionales (31 en total, 18 azulgranas y 13 madridistas) sumaron nueve goles y 3 mil 411 minutos jugados, así como lesiones como las sufridas por el francés Jeremy Mathieu y el madrileño Borja Mayoral. Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, los dos grandes referentes de los dos conjuntos, “cumplieron” marcando cada uno un gol con sus selecciones. En partido de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, el argentino festejó en el triunfo 2-0 ante Bolivia sus 50 goles con la albiceleste marcando desde el punto de penalti; diana que lo deja a cuatro de Gabriel Batistuta en la tabla histórica de goleadores de este país. El delantero portugués, que falló un penalti en la derrota a manos de Bulgaria (1-0), se reivindicó con un gol en el triunfo 2-1 contra Bélgica,
o debería ser difícil entender que el primer paso para resolver un problema es reconocer que se tiene, sin importar cuan grave es. Sin embargo, un ejercicio recurrente es buscar afuera lo que fácilmente puede ser detectado adentro, es decir, buscar culpables en otros lados y fincar en terceros las responsabilidades propias. Los medios interpretan el papel del villano favorito: impresos, electrónicos o radiofónicos, siempre hay uno al que señalar, sobre todo cuando el jugador se arrepiente de lo que dice o definitivamente se expresa mal diciendo una cosa, cuando pensaba otra. El jugador debe ponerse a la altura de las exigencias que no necesariamente tienen que ver con lo que pasa en un terreno de juego. Lo mismo frente a un micrófono o ante sus aficionados, esos mismos que esperan análisis más sensatos y profundos. Respuestas más pensadas y frases que se alejen de los aburridísimos lugares comunes. Establecer que la crisis del Atlas es responsabilidad de quienes transmiten sus juegos es poco más que ridículo. Dar a entender que los árbitros los “castigan” mediante señalamientos en su contra, como venganza a un estilo de expresión involucra dos cosas graves: primero, hay consigna directa; y dos, el equipo es tan débil que se torna más poderosa una voz, a través del micrófono, que el esfuerzo y la capacidad de 11 jugadores que recorren kilómetros en 90 minutos y que trabajan a lo largo de la semana. No, el Atlas no paga las críticas de nadie, paga por sus propios
errores, por su inoperancia, por su escaza idea futbolística, por el bajo nivel de los que, supuestamente, son señalados como figuras, por sus malos resultados. Más autocrítica y menos culpables. Esa misma autocrítica que debería existir en todo el aficionado que se para en un estadio y cree que pagando un boleto es libre de hacer, decir y gritar lo que le venga en gana. Si fuera el caso, nada de malo tendría pararse a media obra de teatro y mentarle la madre a los actores, al supuesto amparo que concede la compra de un boleto para un espectáculo público. Nos guste o no, estemos de acuerdo o no, decirle “puto” a una persona tiene significados lacerantes, sin importar que para nosotros los mexicanos pueda llevar otro tipo de interpretación. El “puto” quiere decir “puto”, no hay que darle la vuelta. La cosa resulta sencilla: la FIFA (independientemente de los escándalos que la tienen con cero credibilidad) es la máxima autoridad en el futbol y si esa instancia está exigiendo que se elimine el grito, no debería existir debate alguno Si forma parte del folclor, si nos parece o no simpático, si resulta más un grito de guerra que un insulto, importa poco. Ningún argumento tiene peso cuando se trata de acatar, si, de respetar lo que el máximo juez del futbol está solicitando. No nos está pidiendo una explicación, nos está ordenando. Punto. Y no se trata de entrar en rebeldía o ser sumisos, nada tiene que ver esto con el orgullo, tiene que ver con un gesto de educación, de respeto. El grito debe desaparecer, estemos o no de acuerdo.
cuartoscuro
barcelona
miguel gurwitz
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24
24horas I PUebla
DĂa xx de xx de 2016