03 de abril de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

www.24horaspuebla.com

AÑO II Nº 347 I PUEBLA

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL YUNQUE? Empresarios, organizaciones, políticos, alumnos de instituciones y hasta miembros del clero poblano integran la lista. La llaman la Organización Nacional del Yunque y su misión fue implantar, sea por la violencia o por las instituciones, el reino de Dios en México. Actualmente, El Yunque se encuentra enraizado en la UPAEP, pero tiene sus tentáculos extendidos a diferentes organizaciones tanto empresariales como políticas. ESPECIAL P. 5-9

Fueron heredados pasivos por 3 mil 600 mdp, revela gobernador

PUEBLA P. 3 Y 4

SIMITRIO Y LA CONFESIÓN Liberación de Puebla. Tony Gali Fayad y la Secretaría de la Defensa Nacional conmemoran 150 años de ese episodio histórico PUEBLA P. 4

RINDEN INFORME EN PSICOLOGÍA

MANZANILLA, SAN ANDRÉS, ESTEFAN SEDE DEPORTIVA DOGER, Y LASTIRI, EL

DIÁLOGO Y RESPALDO EN LA BUAP: RECTOR Alfonso Esparza Ortiz realizó

CORTESÍA BUAP

una jornada de encuentro con integrantes de la comunidad universitaria PUEBLA P. 10

HOY ESCRIBEN

El dirigente fundador de la UPVA 28 de Octubre asegura, a diferencia de sus seguidores, que su salud “es grave pero no fatal” PUEBLA P. 11

LA ELECCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO SERÁ, POR MUCHO, LA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO” ELÍAS AGUILAR GARCÍA P. 11

El municipio cholulteca, encabezado por Leoncio Paisano Arias, fue el sitio donde se llevó a cabo el encuentro nacional de karate do, evento al que asistieron más de tres mil personas PUEBLA P. 3

RICARDO MORALES P . 10 PASCAL BELTRÁN P . 13

ENCUENTRO LA QUINTA COLUMNA P. 3

ALFREDO HUERTA P. 16 PEPE HANAN P. 23

ESPECIAL

José Antonio Gali descarta que se eche atrás el contrato con la empresa Agua de Puebla pues su inversión es prioritaria para detonar infraestructura. A la par, anuncia el rescate de La Célula, en Libres

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

Deuda de Marín en agua obligó a concesionar: Gali

GOOGLE HIZO EL RECUENTO DE CUANTOS LIBROS HABÍA EN EL MUNDO DISPONIBLES” PEDRO ÁNGEL PALOU GARCÍA P. 12


LUNES

3 DE ABRIL DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

SECRETARÍA DE TURISMO

1-22-11-00

EN EL PORTAL MEJORA TUS DIENTES Cerveza, uvas y chocolates son algunos de los alimentos que mejor les sientan a nuestra dentadura y mejora sus funciones

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

MARTES

4 DE ABRIL

INDISPENSABLES DE HOY

PARCIALMMENTE NUBLADO

#PALACIOAZUL El Palacio Municipal de Puebla se iluminó de color azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo

DE

MÁX. 27O C / MÍN. 12O C

Luis Miguel Barbosa Huerta renunció al PRD para sumarse a Morena, pero sus huestes en Puebla continúan afiliadas al partido. ¿Por qué la decisión? Porque desde la dirigencia estatal del Sol Azteca Socorro poblana, a través de Socorro Quezada Quezada Tiempo, pretenden boicotear cualquier avance que logre la corriente Nueva Izquierda a favor del morenovallismo. La actual lideresa podrá tener sus días contados al frente del Comité Ejecutivo Estatal, pero eso no la imposibilita para antes de irse fracturar todo lo posible y llevarse aquellos cuadros del Frente de Izquierda Progresista en la entidad que pese a no ser mayoría no es nada despreciable. ¿Será?

Victimización irónica Ayer quedó demostrado que el principal enemigo de la UPVA 28 de Octubre es la propia organización. Un ejemplo: por meses, Rita Amador, la única dirigente que queda en pie, denunció las graves condiciones de precariedad en la salud de su esposo. “Mi estado de salud es delicado, pero no faltal”, fue la respuesta que ofreció Rubén SaSimitrio rabia Sánchez, alias Simitrio, y echó por la borda todo el discurso de victimización. Los tiempos han cambiado en Puebla y si la organización no lo entiende, muy poco podrá avanzar en su lucha por no desaparecer. ¿Será?

Lucro y dudas Ahora que el Congreso del estado despejó cualquier duda sobre la reforma al artículo 12 de la Constitución, párrafo sexto, que eleva como derecho humano el acceso al agua, el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, se quedó sin ningún argumento para disfrazar su campaña de posicionamiento con miras a 2018. José Juan Lo que se pondrá interesante será cuando los compañeros del edil en Morena saquen a la luz la reforma a la Ley de Agua del estado de Puebla, la misma que el cholulteca aprobó siendo diputado local y permitió entregar la concesión a un particular. Apenas viene lo bueno. ¿Será?

Los pasos en el PRI Al interior del priismo poblano se vive una tensa calma. Todos están a la expectativa de los resultados en el Estado de México que será la madre de todas las batallas este año. De los resultados obtenidos, sin duda, habrá un reacomodo de grupos y quedará en claro el peso real de los gallos presidenciales en 2018. PRI En el caso local, los escenarios se verán afectados y, sobre todo, los tricolores de la entidad esperarán ansiosos por leer los acuerdos cupulares. La lección la tienen bien aprendida: por más competitivo que sea un candidato pesarán más los acuerdos con el morenovallismo y el grupo peñanietista. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Escanea y ve la galería completa en el portal

INICIATIVAS Empoderan a poblanas con talleres regionales El Comité Directivo Estatal del PAN inició el ciclo de talleres Desarrollo de Liderazgo Político para la Igualdad Sustantiva de Género: Construyendo Tu Marca Personal, para fortalecer el empoderamiento de más de dos mil mujeres, a través de 25 talleres regionales que realizarán durante 2017. El presidente del CDE, Jesús Giles Carmona, reveló que este año se busca capacitar a un mayor número de mujeres al interior del estado, en Acción Nacional se tiene la firme convicción de que para enfrentar los retos que se avecinan se deben sumar esfuerzos y reforzar los cuadros femeninos. “Quiero decirles que para nosotros la ley de paridad de género no es una obligación sino un privilegio, porque desde el inicio de nuestro partido la aportación de las mujeres no sólo es necesaria, sino importante”, aclaró. Por su parte, la secretaria General,

CORTESÍA AUDITORÍA SUPERIOR DE PUEBLA

Barbosa y la estrategia Puebla

Lee el artículo completo en nuestro portal web

Martha Erika Alonso, enfatizó que este año se continuará impulsando el empoderamiento de las mujeres y su capacitación de cara a los comicios de 2018. “Hoy estamos iniciando con las actividades que se impulsan desde la Secretaría

de Promoción Política de la Mujer, donde debemos tener muy claro que es muy importante capacitarnos; por primera vez tenemos la oportunidad y la igualdad de condiciones para contender por puestos de elección popular”, enfatizó. / REDACCIÓN

conjuntamente el sábado y domingo en las colonias antes mencionadas, donde retiraron tres puestos de comerciantes

informales en el giro de comida. Por su parte, inspectores de la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, se aseguraron que en la zona no hubiera venta de bebidas alcohólicas de manera ilegal; mientras que la SSPTM colaboró con efectivos cuya labor fue inhibir la comisión de actos fuera de ley; se llevaron a cabo labores en materia de vialidad a fin de evitar faltas al Reglamento de Tránsito. De esta forma el Ayuntamiento de Puebla fortalece las estrategias para preservar el cumplimiento a la ley en la ciudad. /REDACCIÓN

AYUNTAMIENTO Regulan negocios cerca de autocomercios El Ayuntamiento de Puebla continua con las acciones de reordenamiento comercial que se desarrollan sobre la vía pública, con el objetivo de regular las actividades mercantiles en calles aledañas al tianguis de autos en las colonias Villa Verde, la Ciénega y México 86. Las secretarías de Gobernación (Segom), de Seguridad Pública y Tránsito (SSPTM), así como la Tesorería a través del área de Normatividad, trabajaron

CORTESÍA AYUNTAMIENTO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

3 DE ABRIL DE 2017

EN CONJUNTO CON LA INICIATIVA PRIVADA

SOLUCIÓN SUSTENTABLE. EL GOBERNADOR ADELANTÓ QUE EN 400 DE LAS 800 HECTÁREAS QUE INTEGRAN EL COMPLEJO SE COLOCARÁN PANELES SOLARES

San Andrés recibe torneo de karate do Competidores de seis estados se dieron cita en Cholula para participar en la Quinta Copa Mikio Yahara 2017 de karate. / REDACCIÓN Escanea y lee la nota completa en nuestro sitio web 24horapuebla.com

Activo. El mandatario informó que hoy se reunirá con gobernadores de la Zona Centro para definir acciones contra la ordeña de ductos de Pemex. / JOSÉ CASTAÑARES

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

Manzanilla, Estefan, Doger y Lastiri: Encuentro en la Noche Poblana

ESPECIAL

L

flotan en el ambiente poblano. Lastiri, por ejemplo, anda tras las huellas de lo que publicó el columnista Ricardo Morales sobre un supuesto desvío de recursos de la Sedesol para inyectarlos a su precampaña por la gubernatura. Eso le ha quitado el sueño. No lo deja descansar. Doger,entanto,andaextrañamente tranquilo. La mesura en persona. Eso lo comentan amigos y enemigos. Al día siguiente de la cena, Estefan se reunió con Alejandro Armenta. Muchos priistas lo ven yéndose a Morena. ¿Será? Por lo pronto, Armenta tiene agravios.

Y desde ahí construye. Nota bene: Manzanilla llegó a otra mesa con una persona no identificada. Cuando vio a Estefan, Lastiri y Doger acudió a saludarlos. Se sentó para la foto. Cruzó con ellos un par de comentarios. Y regresó a lo suyo… Con la persona no identificada. LOS BUENOS Y LOS MALOS DE LA HISTORIA La historia oficial expulsó a Porfirio Díaz de los discursos públicos desde hace varias décadas. Pocas veces se destacan sus logros. Se le quiere ver como el malo de la película por la feroz dictadura que encabezó yporsusalianzasominosas

TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB

con la Iglesia católica. Ahí está, en el cajón donde yacen, entre otros, Victoriano Huerta, Maximiliano, Mejía y Miramón. Ponderar a alguno de ellos en público es políticamente incorrecto. Ellos, faltaba más, son los dueños de los peores calificativos: “chacal”, “traidor”, “afrancesado”. En la mayoría de los actos públicos del 2 de abril —en los que se habla de los héroes de esa célebre batalla que liberó a Puebla de los franceses— se omite el nombre del general Porfirio Díaz. El “error” de éste —entre otros varios— fue haber sobrevivido a Benito Juárez, que, de no haber muerto, se hubiera eternizado en el poder. Antes de morir, Juárez se había hecho reelegir ¡cuatro veces! La historia oficial es tan hipócrita y simuladora que hizo de Juárez un héroe y de don Porfirio un villano. El silencio en este día sobre el general Díaz es una prueba brutal de nuestro provincianismo. Nos hemos convertido —quién lo dijera— en una novela de Ibargüengoitia. Por todo lo anterior es de destacar que en el discurso oficial que el gobierno de Puebla organizó para celebrar el 2 de abril, el diputado Luis Maldonado Venegas haya mencionado minuciosamente la hoja de ruta del general Díaz. Y es que esa batalla tuvo otro significado que le sirvió a Juárez para pasar como el “bueno” de la película: fue el principio del fin del Segundo Imperio.

El municipio recibió a más de tres mil personas para la competencia.

La Federación Mexicana impartió una capacitación de arbitraje.

Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, CDMX, Edomex y Puebla, presentes.

El regidor Fausto Rojas asistió en representación del alcalde Paisano.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ADNRÉS

24 Horas Puebla visitó el lugar el año pasado y constató que dicho inmueble jamás operó, debido –entre otras cosas– a que el gobierno de esa época no consiguió el aval de la Comisión Nacional del Agua para que las empresas que llegaran extrajeran cinco millones de metros cúbicos de agua, elementos que no había contemplado la administración marinista y que habría echado por tierra el proyecto. La Célula jamás funcionó. De acuerdo con el ex gobernador, esperaban 252 operaciones diarias de importación y exportación, tampoco logró –aún con un fideicomiso público– recursos para administrarlos.

MARIO ALBERTO MEJÍA

a foto lo dice todo. Viernes pasado en el restaurante El Desafuero. De izquierda a derecha: Fernando Manzanilla (sonriente), Juan Carlos Lastiri (más serio que sonriente), Jorge Estefan Chidiac (más sonriente que serio) y Enrique Doger Guerrero (sonriente, pero evasivo). Originalmente, el diputado Estefan, dirigente estatal del PRI en Puebla, convocó a cenar a Lastiri y a Doger. Manzanilla llegó a otra cita y pasó a saludar. No faltó quien tomara la foto. No faltó quien hiciera suposiciones al verla recorrer las redes sociales. Están conspirando juntos, escribieron algunos usuarios. Y todo con miras al 18. No fue así. Nada que ver. Manzanilla se lleva bien con algunos de ellos. Hasta ahí. No está en la órbita del PRI hacer acuerdos con Morena o con el PES. Ni por un lado ni por otro. Estefan, Lastiri y Doger hablaron de lo que les incumbe: La elección del Estado de México y los malos entendidos que de pronto

PUEBLA

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ADNRÉS

LA QUINTA COLUMNA

Gali planea rescate del nodo La Célula

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ADNRÉS

El gobierno del estado busca rescatar el Nodo Logístico Intermodal La Célula, ubicado en el municipio de Oriental, a través de la iniciativa privada, a quienes les podrían vender o rentar los predios para la colocación de paneles solares. Así lo aseveró el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, al precisar que el objetivo es recuperar la inversión que hizo la administración de Mario Marín Torres, quien vendió dicha infraestructura como un “puerto seco” que generaría inversión y progreso en los municipios de Tepeyahualco, Oriental y Libres, pero que hoy es un elefante blanco en la región. Respecto al proyecto de los paneles solares, el mandatario estatal mencionó que serán colocados en 400 de las 800 hectáreas que comprenden el terreno, y sólo esperan que las empresas formalicen su interés por dicha acción. La Célula, con una inversión estimada en 450 millones de pesos, pretendía convertirse en una especie de puerto seco que elevaría la eficiencia y productividad del estado, presumía Marín.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ADNRÉS

GUADALUPE JUÁREZ


4

PUEBLA

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

ADMINISTRACIÓN MARINISTA HEREDÓ DEUDA MILLONARIA

Concesión del agua es por adeudo: Gali VENTAJA. LUEGO DE QUE SE REAFIRMARA QUE EL ACCESO AL LÍQUIDO ES UN DERECHO HUMANO, EL GOBERNADOR RECORDÓ QUE LA APROBACIÓN DE LA LEY DEL AGUA PERMITIÓ QUE LA EMPRESA INVIRTIERA EN LA REPARACIÓN DE LA RED HIDRÁULICA GUADALUPE JUÁREZ

Tras reafirmar que la reforma al artículo 12, fracción sexta, de la Constitución del estado garantiza el acceso al agua como un derecho humano, el gobernador José Antonio Gali Fayad también aseveró que es necesaria la operación de Concesiones Integrales para reducir la deuda registrada por este concepto en la capital poblana, además de que “puso orden” en el servicio. Después de ser cuestionado sobre si echarían atrás la Ley de Agua del estado de Puebla que abre la posibilidad de concesionar el servicio en varios municipios, modelo que en la actualidad opera en la capital poblana, Gali Fayad aseguró que no es necesario. La modificación en su momento –agregó– se debió a que una tercera parte de los nueve mil millones de pesos de deuda heredada por la administración de Mario Marín Torres, era por el agua. “Lo que nosotros heredamos en 2011, cuando era secretario de Infraestructura, de esa gran deuda en cuestión del agua eran de más de tres mil y tantos millones de pesos y pusimos orden en este tenor; lo que se viene haciendo con la concesionaria es exigirle a Agua de Puebla invertir, como la planta potabilizadora que está en construcción y otras inversiones que vienen dentro del mismo contrato”, declaró. Al recibir la concesión de la operación del servicio de agua potable y alcantarillado de la zona metropolitana, la empresa se encargó de invertir 10 mil millones de pesos, para obras como la planta potabilizadora,

OSVALDO VALENCIA

El mensaje de apoyo desde Puebla para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue claro: no más descalificaciones sobre el trabajo del Ejército con fines de lucro político. En el marco de la entrega de la condecoración de la Gran Orden Victoria de la República y la conmemoración del 150 aniversario de la Liberación de Puebla, al que asistió el subsecretario de las Defensa Nacional, Gilberto Herández Andreu, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, enfatizó que “ante los momentos que vive el México del siglo XXI, partidos políticos, gobier-

Dirección. La empresa tomó a su cargo la administración del servicio. / ARCHIVO ASÍ LO DIJO Lo que heredamos en 2011 (la deuda del agua), que eran más de tres mil y tantos millones de pesos, lo pusimos en orden” TONY GALI Gobernador de Puebla

cambios y reparación de tuberías de la capital del estado. Por lo anterior, rechazó que sea necesario pedirle al Congreso local un cambio en la ley respecto al tema, donde se eche atrás la reforma aprobada en septiembre de 2013 y que, sus opositores –como el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa–, buscan capitalizar de forma política de nueva cuenta. El mandatario calificó el trabajo

con la empresa concesionaria conocida como Agua de Puebla como una “valiente decisión” que no sólo permite el saneamiento del agua, sino la “deuda heredada”, dijo. En 2013, la Ley de Agua del estado de Puebla impulsada por el ex mandatario Rafael Moreno Valle proponía que 25 Sistemas Operadores de Agua Potable y Alcantarillado ya no fueran manejados por sus Ayuntamientos, sino por empresas privadas, encargadas de suministrar el servicio. La capital poblana fue la primera en aplicar la nueva legislación y en 2014 otorgó el servicio a Concesiones Integrales, la cual en un inicio fue rechazada por la población al denunciar que los recibos del vital líquido elevaron sus tarifas después de su llegada.

Reforma detiene polémica: SGG OSVALDO VALENCIA

EN SUS PALABRAS

Con el fin de terminar con la polémica generada por la reforma al artículo 12 de la Constitución del Estado de Puebla, el Congreso del estado aprobó la modificación de la fracción VI de ese artículo que eleve a rango constitucional el acceso al vital líquido. La medida fue aplaudida por el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, quien confió que esta intervención de los legisladores acabará, de una vez por todas, con la “manipulación política” del tema. En entrevista, Diódoro Carrasco Altamirano celebró que el Congreso del estado haya tenido disposición para acabar con los equívocos, la malas interpretaciones y la desinformación sobre el sentido original de la reforma. “Yo celebro que todos los grupos parlamentarios se hayan unido con este propósito de clarificar, de aclarar lo que haya que aclarar, y de terminar de una vez por todas con esta manipulación política que se venía dando de un tema tan noble y tan importante para los pueblos y para el estado”, refirió. Manifestó que la reforma ratifica la responsabilidad y la atribución que tienen los municipios para el manejo y la distribución del agua. En sesión extraordinaria celebrada el sábado pasado, el congreso del Puebla aprobó, con 25 votos a favor, cero en contra y cero absten-

Celebro que todos los grupos parlamentarios se hayan unido con el propósito de clarificar y de terminar con esta manipulación política que se venía dando de un tema tan noble y tan importante” DIÓDORO CARRASCO Secretario General de Gobierno

ciones, la modificación de la fracción sexta, aclarando que el fin de la reforma es “proteger el derecho que tiene toda persona al acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre y asequible en los términos que establece la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos”. Por otra parte, Jorge Aguilar Chedraui, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, expresó que con la modificación se busca “terminar de tajo esta discusión de terminología”, y dar una señal de apertura y claridad para dejar en claro que el agua no se privatiza. En tanto, la diputada perredista Socorro Quezada Tiempo manifestó que cuando se votó la reforma, el pasado 6 de enero, no se presentaba ninguna duda sobre la supuesta privatización del agua. “A mí no me sorprendieron, la leí y dije: ‘no le encuentro ningún problema’ y voté”, señaló.

Cambio. La

modificación de la reforma elimina toda interpretación que sugiera la privatización del agua, lo cual había motivado manifestaciones. / ARCHIVO

Respalda el gobernador labor de Sedena no y sociedad debemos dar un paso a una lucha diferente, a una lucha basada en el diálogo honesto y abierto a la inclusión y a la tolerancia”. Refrendó que mantendrá un estado seguro, con igualdad y crecimiento económico que lleven al bienestar social, a fin de consolidar una Puebla de progreso. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, reconoció la importancia de la presencia del Ejército en las calles y alzó la voz en contra de los actores que le dan un uso político

al tema: “Las fuerzas armadas son el reducto final para proteger la integridad de nuestra patria, por eso repudiamos el uso político que se quiere hacer de su presencia en esta lucha por la seguridad de todos”. Como parte del evento, se celebró el Desfile Conmemorativo al Aniversario de Liberación de Puebla por el general Porfirio Díaz, en el que participaron elementos del Ejército Mexicano, la Marina, Policía Militar, el agrupamiento de enfermeras, la banda de música de la sexta región militar y vehículos oficiales.

EL EXHORTO Los invito a honrar a los próceres de ayer, emulando conducta y recuperando el sentido de patriotismo” TONY GALI Gobernador de Puebla

En el evento estuvieron presentes el comandante de la XXV Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, y el alcalde Luis Banck Serrato.

Coordinación. En la conmemoración del 150 aniversario de la Liberación de Puebla. / CORTESÍA


El Yunque: los

soldados de Dios La organización ultraderechista y católica y su lucha por controlar la política en Puebla e imponer su forma de ver las cosas a costa de lo que sea y quien sea


6

PUEBLA

ORGANIZACIÓN. LA ANGELÓPOLIS FUE LA FLAMA QUE DIO PASO A LA EXPANSIÓN, AHORA SALEN A LA LUZ NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS INTEGRANTES QUE DESEAN “IMPONER” EL REINO DE DIOS MARIO GALEANA

La llaman la Organización Nacional del Yunque y su misión es implantar, sea por la violencia o por las instituciones, el reino de Dios en México. Soterrada entre docenas de organizaciones de membrete y expandida entre organismos empresariales y partidos políticos, sobre todo el PAN, el periodista Álvaro Delgado reveló a través de una profusa investigación la existencia de los yunques: hombres y mujeres que se mantienen “firmes en la adversidad”, según los principios ideológicos de la organización, que llegaban a coincidir y admirar al dictador español Francisco Franco. El Yunque: la ultraderecha en el poder (2003) trajo a Delgado, periodista del semanario Proceso, el Premio Nacional del Periodismo. Con esta primer entrega, el reportero unió los hilos de una organización que, por décadas, había logrado mantenerse oculta. “Reservada, más bien”, diría la mayoría de sus integrantes, quienes tras su descubrimiento renegaron su afiliación. La misión era evitar que el marxismo –considerado diabólico, procaz– se “apoderara” del país, bajo uno de los máximos principios de la organización: obedecer. “El que obedece no se equivoca”, decían casi todos sus manifiestos. Su fundador, Ramón Plata Moreno, es descrito como un “genio de la política”. Hiperactivo, de bajo perfil, pero con una gran capacidad de liderazgo, el estudiante de la Universidad de Puebla ideó en la década de los años 50 una organización con un esquema de pirámide inverso: los líderes ocultos y los supuestos líderes expuestos. Así se crearon, por ejemplo, organizaciones como el Frente Universitario Anticomunista (FUA), un grupo de choque que peleó contra los carolinos el modelo de educación de la Universidad de Puebla. Paradójico: algunos de los miembros del FUA jamás supieron que, en realidad, la organización era un brazo del Yunque. Fue Puebla, precisamente, la flama que dio paso a la explosión de El

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

Yunque: dogma, fuerza y hambre de poder

Yunque en el país, que vivió su mejor momento con el triunfo de Vicente Fox Quezada: un presidente que llevó a la organización a tomar las riendas del país. Aunque planteles como el Colegio Benavente o la Universidad La Salle se convirtieron en semillero y cuarteles de reclutamiento para la organización, fue la Universidad Popular Autónoma del Estado de

Puebla (UPAEP) el primer plantel educativo donde El Yunque controlaba absolutamente todo. Y fue en esta institución, precisamente donde se graduaron, años más tarde, los principales representantes de la organización: Eduardo Rivera Pérez, Juan Carlos Espina Von Roehrich, Francisco Fraile García y Juan Carlos Mondragón, entre otros. Estos se sumaron a viejos y nuevos

El nacimiento, trayectoria, auge y hasta caídas de esta organización de ultraderecha católica han sido abordados por plumas como las de Álvaro Delgado, Manuel Buendía y Luis Paredes Moctezuma y puede ser leída en libros como:

CUARTOSCURO

DOCUMENTADO

ÁLVARO DELGADO Hay dos títulos que son pilares en la revisión de El Yunque: El ejército de Dios y La ultraderecha en el poder

apóstoles de El Yunque, como Ana Teresa Aranda Orozco, quien –según Delgado– militó en la organización desde los 18 años, e incluso presenció el rito de iniciación en la organización de Luis Felipe Bravo Mena, ex presidente nacional del PAN. Paso a paso, los yunques lo cubrieron casi todo: la Coparmex, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Colegio de Ingenieros de Puebla...

todo organismo empresarial brillaba bajo el blanco, “por la pureza de los ideales”; el negro, “por el luto de los mártires”; y el rojo, “por la sangre que estamos dispuestos a derramar”. Tras el vendaval generado por su primera publicación, en El Ejército de Dios (2004), el periodista Álvaro Delgado encaró a los más importantes integrantes de la organización, a la que se llamaba también La Or-


PUEBLA

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

Las noches eran su refugio. Los secuestros y los estallidos de bombas en las instalaciones de sus “enemigos”, profesores cercanos a la izquierda y al comunismo eran las principales víctimas. Al amparo de la penumbra, por las calles de la Puebla “conservadora” circulaban automóviles de lujo con jóvenes como conductores, cuyos padres les prestaban los vehículos, quienes no se imaginaban que con ellos sus hijos privaban de su libertad a quienes la organización a la que pertenecían les ordenaba, entidad a la que juraban proteger y servir. Un “contubernio político y religioso” era el que existía en la entidad poblana, integrado por empresarios, líderes de la Iglesia católica y estudiantes infiltrados en la BUAP, según relata el periodista Manuel Buendía en dos obras, La ultraderecha en México (1984) y Pensamiento y acción de la derecha poblana (1987). Ambos títulos contienen un compilado de crónicas publicadas en El Día, medio de comunicación donde BERENICE MARTÍNEZ

questa. Con sus testimonios, logró documentar también la expansión de la organización hasta países como Brasil y España. Unos, como Ana Teresa Aranda, renegaron su militancia. Y otros, lejos de la firmeza de El Yunque, la criticaron. Decían que, quizá, en los tiempos de la apertura democrática en el país, una organización de tales dogmas era insostenible.

Escanea y ve la ceremonia de iniciación

ESPECIAL

www. 24horaspuebla.com

MANUEL BUENDÍA El periodista michoacano dejó entre sus obras La ultraderecha en México. De la autoría de Luis Paredes es Los secretos del Yunque

Desde 2016 hasta 2019 las decisiones en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) no se toman sin la anuencia de Francisco José Emmelhainz Naveda, presidente de la Junta de Gobierno de la institución, quien mueve los hilos al ritmo que sigue el rector Emilio José Baños Ardavín. La mano dura la ejerce quien de 1996 a 1999 fue coordinador de asesores del presidente municipal de Puebla Gabriel Hinojosa Rivero y consejero de diversos organismos empresariales e instituciones bancarias. Francisco Emmelhainz es desde 2013 miembro de la Junta de Gobierno de la UPAEP, lugar donde yacen los refugiados de El Yunque, la organización católica clandestina hasta el momento, fundada en la ciudad de Puebla por Ramón Plata Moreno. El empresario textil que en el año 2000 iniciaba su precampaña como aspirante al gobierno de la capital poblana por el PAN, actualmente es quien toma las decisiones en la institución educativa fundada por El Yunque el 7 de mayo de 1973. No sorprenden los vínculos entre Emmelhainz Naveda y Eduardo Rivera Pérez, ambos hechuras del PAN, que desde su estancia universitaria en dicha institución fueron acogidos

Se ocultaban en la noche, pero El Día los descubría se explayó en la inserción de una sociedad secreta denominada El Yunque, que tenía como centro de operación –relata– el estado de Puebla, donde los grupos empresariales financiaban con grandes sumas de dinero campañas mediáticas y ataques en contra de quienes, para ellos, apoyaban al comunismo. ¿El objetivo? Ganar posiciones para avanzar políticamente en la conquista del poder público para instaurar su muy particular forma de concebir el mundo. Sí, deseaban, asumir el control del país. Las acciones iban desde los ataques con bombas explosivas a las puertas de oficinas, casas y centros de trabajo a numerosos desplegados en medios de comunicación, desde donde orquestaban campañas negras y trataban de influir en

7

la opinión pública con discursos de odio, además de hacer réplica a temas nacionales que les interesaban, utilizando la religión como eje de ataque y defensa. La mayoría de las columnas de Buendía se centran en dos personajes claves: el arzobispo Octaviano Márquez y Toriz y el gobernador priista Gonzalo Bautista O’Farril, ambos impulsores de acciones de la ultraderecha local. Dentro de sus relatos se narra cómo un grupo de jóvenes, perteneciente a Juventud Nueva, era adiestrado en tácticas terroristas que comprendían el manejo de armas de fuego y explosivos. Se caracterizaron por atacar a profesores de la BUAP y propinar golpizas a alumnos simpatizantes con la izquierda. Sus nombres quedaron sólo en las crónicas de Buendía, quien los señalaba como autores intelectuales y ejecutores de asesinatos como el de Joel Arriaga Navarro. Manuel Buendía fue así el periodista que logró un retrato del surgimiento en Puebla de los grupos de ultraderecha, ocultos por la noche pero descubiertos en desplegados de prensa.

La UPAEP, su santuario; Emmelhainz, su protector

Clave. Presidente de la Junta de Gobierno de la UPAEP desde 2013. / ARCHIVO por el yunquismo y con ello Rivera dio paso al primer y único edil, por ahora, de la sociedad ultraderecha. En 2011, Rivera Pérez conformó un equipo de trabajo con Pablo Montiel Solana en la Secretaría de Gobernación; María del Carmen Leyva Bathory, en la Coordinación General de Transparencia, y Mario A. Iglesias y García Teruel en la Coordinación de Políticas Públicas e Innovación Gubernamental. También Ignacio Dávila Mora, en la coordinación de Comunicación Social; Martha Patricia Sánchez Matamoros, en el Instituto Municipal de Arte y Cultura; Cecilia Espino González, en el Instituto Municipal

de las Mujeres; y Luis Alejandro Fabre Bandini, coordinador del Organismo Operador de Limpia. Además, Santiago Martínez Sánchez, en Contraloría, José Manuel Fernández Janeiro, en la Secretaría General; Abel Hernández López, en la oficina de Presidencia, y Francisco Emmelhainz Naveda, como asesor del presidente. Todos los funcionarios citados son egresados de la UPAEP, con excepción de Mario A. Iglesias, quien fungió como director académico, coordinador y rector de esa universidad. Los nexos de Emmelhainz Naveda con El Yunque se hicieron públicos en el libro Los secretos del Yunque del ex alcalde Luis Paredes Moctezuma y su alter ego Enrique Cid, que desató la coyuntura, pues fue publicado en la entrega de la jefatura yunquista por José Antonio Quintana Fernández a Emmelhainz. Otro nicho de la organización es la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la que Emilio Baños se cobijó. En 2012 fue invitado a formar parte de la junta de gobierno de la UPAEP y luego asumió la dirección general de Desarrollo Humano y Administración.

LA CONSIGNA Juro guardar la más absoluta reserva sobre la existencia de la organización, sobre sus integrantes, acciones y estrategias (...) Juro como caballero cristiano defender aun a costa de mi vida este instrumento que Dios nos ha dado para instaurar su reinado en la Tierra” JURAMENTO Testimonio de un ex militante recogido en 2011 por El País


8

PUEBLA

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

LAS ORGANIZACIONES

COLEGIO BENAVENTE:

UPAEP: Se fundó en 1973, a instancias de los mandos de la Organización Nacional del Yunque, luego de intentar controlar la universidad pública estatal de Puebla (UAP)

CÁMARA DE LA INDUSTRIA TEXTIL PUEBLATLAXCALA:

Firmaban desplegados contra los comunistas; sobre todo, apoyaban al gobernador Gonzalo Bautista O’Farril, ligado con El Yunque

Uno de los colegios que disimulaban los retiros para preparar a El Yunque. Terminó por ser la antesala del MURO, grupo de choque en la UNAM

ACJM: La Asociación Católica de la Juventud Mexicana GERARDO ARANDA OROZCO: Fue

FEDERACIÓN DE COLONOS Y BARRIOS: Gru-

po impulsado por Octaviano Márquez y Toriz, persiguió comunistas y realizaba movilizaciones

presidente de la Coparmex y creador de México Unido contra la Delincuencia en 1997

GUIA: Guardia Unificadora Iberoamericana MURO: Creado

en la UNAM, era grupo de choque de El Yunque. Los integrantes de su primera directiva, en 1961, fueron Luis Felipe Coello Macías, Víctor Manuel Sánchez Steinpreis y Alfredo Ocampo

COPARMEX:

Dio cobijo a los empresarioss ultraconservadores. Desde un inicio, fue un ariete político. No fue creado por el Yunque, pero sí utilizado por la organización

CCE: Organismo empresarial clave. Desde ahí, El Yunque presionaba políticamente a los gobiernos en turno

UNIVERSIDAD LA SALLE

COORDINADORA CIUDADANA DEL DF: Fue

DHIAC: En Desa-

FUA: Creado en 1955 por Manuel Díaz Cid, fue el primer membrete de El Yunque, surgido durante los conflictos estudiantiles en la UAP y que se recrudecieron años después

UAP

rrollo Humano Integral y Acción Ciudadana se hacían congresos nacionales donde se operaba contra el comunismo

fundada por Antonio Sánchez Díaz de Rivera, ex funcionario federal con Vicente Fox

UNPF: La Unión

En 1969 alumnos atacaron a profesores ligados a la izquierda mexicana. Nombres citados: Miguel Ángel Aceves, Luis Martiñón, Enrique Santopietro, Carlos Guzmán El Sol. Los hermanos Eduardo, Rubén, Rodolfo y Raúl Ricaño. Heriberto Alarcón, Francisco Loyola, Jesús Ruiz Tenorio, Jorge Fierro y Javier Arce

LA IP

Nacional de Padres de Familia ANCIFEM: La Asociación Nacional Cívica Femenina

Comité Nacional Provida

COMITÉ JUVENIL MARIANO:

Grupo de choque hasta 1973, cuando se crea la UPAEP. Es señalado por la UAP de haber urdido los asesinatos de Enrique Cabrera y Joel Arriaga, en 1972

JUVENTUD NUEVA:

Grupo de choque hasta 1973

JOSÉ ANTONIO QUINTANA FÉRNANDEZ

COLEGIO DE INGENIEROS DE PUEBLA:

José Antonio Quintana era ingeniero y pretendía utilizarlo con fines políticos

Fungió como presidente de la Junta de Gobierno del Patronato de la UPAEP, donde aglutinó y organizó la ultraderecha poblana; junto a Ramón Plata Moreno fue ideólogo y fundador de El Yunque

CRUZADOS DE CRISTO REY:

Organización que se compromete a llegar hasta “el martirio” en pos de la causa yunquista. A partir de 1992, la Arquidiócesis de Puebla les encomendó la pastoral de la UPAEP

EDUARDO GARCÍA SUÁREZ: Fue presidente de la DHIA y del Colegio de Ingenieros Civiles de Puebla, fundado en 1998. Encabezó la Concanaco hasta 1990. En 1979 fue presidente del Consejo Coordinador Empresarial y organizó un paro patronal con repercusiones nacionales. Se le señala como financiador de las armas y entrenamientos de El Yunque

MARIO GALEANA Y GUADALUPE JUÁREZ

MANUEL RODRÍGUEZ CONCHA

JORGE ESPINA REYES: Fue

presidente de la Coparmex de 1983 a 2003; también presidió la Cámara de la Industria de la Construcción de Puebla y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal. Es tío de José y Juan Carlos Espina von Roehrich

LUCIANO RUIZ CHÁVEZ: Fue

militante del FUA y creador de la Organización Estudiantil Anticomunista. Es un empresario de servicios turísticos de Puebla

Fundador de la UPAEP, fue presidente de constructores en Puebla y muy cercano a Plata Moreno. Es tío del diputado local y presidente del CDM del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa

FRANCISCO BERNAT: Presidente del Club de Empresarios de Puebla en los años 70

El Yunque,

ANTONIO SÁNCHEZ DÍAZ DE RIVERA

Subsecretario de Desarrollo Regional de la Sedesol, fue diputado federal y candidato por el PAN a la alcaldía de Puebla, perdiendo frente a Blanca Alcalá Ruiz

Comunistas, masones y judíos eran los enemigos a vencer y objetivo principal de los grupos de derecha radicales, entre ellos El Yunque. Puebla fue bastión de este último. La injerencia con los grupos de poder y su forma de operar fueron consignadas por periodistas como Manuel Buendía y Álvaro Delgado. 24 Horas Puebla hace un recuento de las figuras relacionadas con una de las épocas más oscuras en la entidad y su intento por continuar moviendo los hilos de la política en la actualidad. A continuación, un listado de empresarios, integrantes de la Iglesia católica y familiares de políticos presentes en el escenario poblano, algunos de ellos sin “rostro” pero partícipes de movilizaciones, asesinatos y ataques contra líderes de izquierda en los años 70, durante el auge de su organización.

GERARDO PELLICO AGÜEROS: Presi-

dente del Centro Patronal de Puebla, se le atribuye la creación del Grupo Puebla, empresarios dedicados a armar protestas y desarticularlas para presionar al gobierno en turno

ABELARDO SÁNCHEZ;

Se desempeñó como presidente de la Junta de Mejoramiento Cívico, Humano y Material de Puebla


9

PUEBLA

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

FERNANDO LÓPEZ ROJAS: Ex

MANUEL FIGUEROA: Concibió

la creación de El Yunque y se convirtió en tutor de Ramón Plata Moreno

LA IGLESIA: FRANCISCO DE CERVANTES Y JOSÉ PEREDA:

OCTAVIANO MÁRQUEZ Y TORIZ: Obispo

de Puebla en la década de los años 50. Alentó a la oligarquía, que se unificó para hacer frente al comunismo

Párrocos responsables del Colegio Benavente. En sus cursos había entrenamiento de box, karate y lucha grecorromana POLÍTICOS, OPERADORES, PERIODISTAS:

BERNARDO ARDAVÍN MIGONI:

Tío de Emilio Baños Ardavín, actual rector de la UPAEP; fue jefe nacional de la Organización Nacional del Yunque. Fue presidente de la Coparmex de 1986 a 1988 y director general del Fondo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Fundes)

FEDERICO MUGGEMBURG:

Fue consejero de la Escuela de Ciencias Políticas de la UPAEP. Se infiltró en el movimiento demócrata-cristiano en los años 60 para espiar a algunos de sus promotores y expulsarlos del PAN

JOSÉ ANTONIO ARRUBARRENA:

MARIO IGLESIAS GARCÍA TERUEL:

Por muchos años fue rector de la UPAEP y consejero electoral

Vicerrector e ideólogo de la UPAEP y uno de los hombres cercanos a Plata Moreno

GOBERNADOR EMILIO ABASCAL SALMERÓN: Ar-

GONZALO BAUTISTA O’FARRIL:

Mandatario interino en 1972 y 1973. Es descrito como aliado de El Yunque y responsable de la confrontación, a través de diferentes sectores, contra el grupo de izquierda que tenía el control de la BUAP

zobispo de Jalapa que apoyaba a El Yunque. Es tío de Raúl Torres Salmerón

NORBERTO RIVERA CARRERA: No era

militante de El Yunque, pero los apoyaba. Fue obispo de Tehuacán y, en ese periodo, se inauguró el campus regional de la UPAEP

presidente de la Canacintra y del Consejo Coordinador Empresarial

MARÍA DE LOURDES BAYONA:

MANUEL DÍAZ CID: Catedrático

e investigador de la UPAEP. Junto a Plata Moreno, fue uno de los ideólogos de El Yunque. Fue director del Instituto de Investigaciones Políticas de la UPAEP y del Instituto de Estudios Sociales “Motolinía”, con sede en Puebla. En 2003, tras la revelación de la existencia de la organización, Díaz Cid dio una conferencia en la que reconoció la existencia del Yunque, pero criticó el trabajo de Álvaro Delgado

PABLO CASTELLANOS LÓPEZ:

EMILIO BAÑOS ARDAVÍN:

Rector de la UPAEP. Venció en la lucha por el control de la universidad a Herberto Rodríguez Regordosa, quien forma parte de las familias custodias del PAN

DAVID RODRÍGUEZ PÉREZ: Ex

diputado federal panista en la LVIII Legislatura

retrato de familia LUIS REGORDOSA VALENCIANA: Fue

presidente municipal del PAN y regidor

RICARDO VILLA ESCALERA: Presidente de la Asociación de Empresarios Textiles de Puebla y Tlaxcala, fue el candidato del PAN a la presidencia municipal pero perdió por un supuesto fraude electoral. Durante años fue figura emblemática de la derecha poblana, pero después rompió con El Yunque y fue candidato del PRD a la gubernatura

FRANCISCO LEONEL DE CERVANTES: Director de

la Universidad La Salle, señalado como el hombre que transmitía las órdenes del obispo Octaviano Márquez y Toriz al FUA

Presidente de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM) entre 1974 y 1977. Fue profesor de la UPAEP y es hermano de José de Jesús Castellanos López

JOSÉ RAMÓN MANTILLA Y GÓNZALEZ DE LA LLAVE: Fue

diputado federal del PAN en la LVIII Legislatura, que terminó en agosto de 2003

ANTONIO RAMÍREZ CASTELLANOS EL CAIMÁN: Fue di-

rector del campus Tehuacán de la UPAEP; se le identificó como jefe estatal y operador de El Yunque en Puebla

VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ STEINPREIS: Periodista.

Fue director de la carrera de Comunicación de UPAEP

ANA TERESA ARANDA OROZCO: Ex candidata

independiente y ex titular del DIF nacional en el sexenio de Fox. Ana Teresa es prima hermana de Enrique Aranda Petrosa, quien fue director de Notimex y es compadre de Luis Felipe Bravo Mena

Secretaria de Estudios del Comité Estatal del PAN MARCELINO LEÓN OCHOA:

Ex secretario de Capacitación del PAN ALONSO DÍAZ CANEJA: Ex

diputado federal y ex presidente estatal del PAN ARTURO FLORES GRANDE: Ex dele-

gado de Profeco

EDUARDO RIVERA PÉREZ: Dipu-

tado federal del PAN en la LVIII Legislatura y ex presidente municipal de Puebla. Es considerado el candidatodel Yunque a la gubernatura

RAFAEL MICALCO MÉNDEZ: Fue

secretario general del PAN durante el periodo de Eduardo Rivera como líder estatal del partido en Puebla

senador, ex secretario general del PAN y ex presidente de la Coparmex, además de coordinador de asesores de Carlos Abascal, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el sexenio de Vicente Fox

FRANCISCO FRAILE GARCÍA: Uno de

los primeros yunquistas en ingresar al PAN en Puebla. Fue diputado federal y candidato del PAN al gobierno de Puebla y uno de los principales generadores de cuadros al interior del PAN, por lo que fue llamado El Pastor EN SU GRUPO AFÍN SE ENCUENTRAN: FRANCISCO ARRUBARENA:

Hijo de José Antonio Arrubarena Aragón, vicerrector de UPAEP

PABLO RODRÍGUEZ REGORDOSA: Es hijo de

Heberto Rodríguez Concha y sobrino de Luis Regordosa Valenciana. Es sobrino de Manuel Rodríguez Concha. Actualmente es líder municipal del PAN y diputado local

JAVIER TORRES LEYVA: Fue

coordinador de asesores del alcalde Luis Paredes Moctezuma y último presidente del FUA

LUIS PAREDES MOCTEZUMA:

ÍÑIGO OCEJO ROJO: Hijo de Jor-

ge Ocejo, Fue delegado en Puebla de la Condusef y secretario de Administración y Tecnologías de la Información en el trienio de Eduardo Rivera

Fue miembro activo del FUA y presidente municipal de Puebla. Se le relaciona con distintas agresiones a grupos opositores de la UAP. Se le vincula con dos homicidios ocurridos en 1972: el de Joel Arriaga y Enrique Cabrera Barroso

LUIS PALACIOS MARTÍNEZ: Fue

secretario de Elecciones del PAN

JUAN CARLOS ESPINA VON ROEHRICH: Ex

diputado federal de la LVII Legislatura. Actualmente es regidor del Ayuntamiento de Puebla. Fue asesor del ex secretario de Gobernación Santiago Creel Miranda

FERNANDO ROJAS: Fue

ROBERTO GRAJALES ESPINA: Es

yerno de Antonio Ramírez Castillano, actualmente magistrado del Tribunal Superior del Estado de Puebla

secretario general del sindicato del IMSS en Puebla. Era vecino de Ramón Plata Moreno

ANGÉLICA RAMÍREZ LUNA:

MIGUEL ÁNGEL MANITLLA MARTÍNEZ: Ex

RAMÓN PLATA MORENO: Es-

tudiante de arquitectura de la UAP. Personaje principal de la organización. Plata concibió su estructura con un esquema de pirámide inversa, con la dirigencia nacional en la punta inferior. Fue asesinado el 24 de diciembre de 1979, tras volver de un exilio en Estados Unidos. Su muerte es atribuída a Fernando Gutiérrrez Barrios, pero integrantes de El Yunque acusan que alguien de la organización informó a Gutiérrez Barrios que Plata Moreno volvería

JORGE OCEJO MORENO: Fue

diputado federal en la LVIII Legislatura y ex tesorero de la sociedad de alumnos del Colegio Benavente

RAÚL TORRES SALMERÓN:

Periodista del El Sol de Puebla y jefe de prensa del ex gobernador Manuel Bartlett. Sobrino del arzobispo de Jalapa, Emilio Abascal Salmerón

JUAN CARLOS MONDRAGÓN: Era dirigen-

te juvenil del PAN cuando se reveló la existencia de El Yunque; más tarde se hizo dirigente estatal del PAN

JOSÉ MANUEL RODOREDA ARTASÁNCHEZ: Uno

de los empresarios y activistas más importantes de Puebla. Presidente de diferentes organismos empresariales, fue ex consejo ciudadano en el IEE

Fue diputada local y enlace del gobernador Rafael Moreno Valle; contendió en 2015 -sin éxitopor una diputación federal


10

PUEBLA

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

REDUCIRÍAN TARIFA DE PASAJE DE LÍNEA 3

Analizan subsidio para estudiantes en transporte PROCESO. ROBERTO RIVERO, DIRECTOR DELCARRETERAS DE CUOTA PUEBLA, ASEGURÓ QUE LAS FINANZAS DEL TRANSPORTE ARTICULADO ESTÁN MERMADAS Y SE DEBE HACER UN ESTUDIO ECONÓMICO POR PARTE DEL GOBIERNO

BERENICE MARTÍNEZ

Aprobar la tarifa preferencial o descuentos para estudiantes de todos los niveles educativos en la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) en Puebla no es tarea fácil, se requiere de un análisis que revele el impacto financiero que tendrá la iniciativa, señaló Roberto Rivero Trewartha. El pasado sábado, los diputados del Congreso local aprobaron por unanimidad el exhorto para entregar al gobierno de José Antonio Gali Fayad la peticióndequelosestudiantespaguen menos al viajar en el sistema de transporte público de la ciudad de Puebla. Cabe recordar que los estudiantes ya habían sido acreedores de 50% de descuento en el peaje de las líneas 1 y 2 de la RUTA, por lo que su viaje pasó de costar 7.50 pesos, a 3.75. Ahora, los legisladores piden al gobernador que solicite a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte del Estado y Carreteras de Cuota Puebla (CCP) otorgar costos preferentes para los

LAS SERPIENTES

Declara. Roverto Rivero Trewartha, director de las Carreteras de Cuota / ARCHIVO alumnos en Puebla. En respuesta, Roberto Rivero Trewartha, director de Carreteras de Cuota Puebla (CCP), aseguró que actualmente las finanzas de la RUTA se ven mermadas con los descuentos que reciben casi 100 mil estudiantes de la BUAP que pagan sólo 50% de la

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

tarifa normal. “Son muchos millones de estudiantes y tiene un impacto importante para la sustentabilidad del sistema. De la BUAP son casi 100 mil”, aseveró el funcionario. Rivero Trewartha no reveló de cuánto es la afectación de RUTA,

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

En el PRI la lucha sólo es de tres y tal vez, solo tal vez, hasta de cuatro

A

inicios de esta semana el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI y diputado federal, Jorge Estefan Chidiac, dio a conocer que son 11 los aspirantes del tricolor que buscan la candidatura de este instituto político a la gubernatura para el próximo año. Siendo sinceros, Estefan no podía descartar a nadie dentro del tricolor, porque haberlo hecho le hubiera traído graves consecuencias, aunque con objetividad sólo son tres los que tienen posibilidades de hacerse de la candidatura a Casa Puebla y tal vez hasta cuatro. Sin menospreciar a nadie, la carrera en el tricolor, el cual se puede ir al tercer lugar en el próximo proceso electoral, se limita a Blanca Alcalá, quien ya volvió a levantar la mano; Enrique Doger Guerrero, quien cuenta con el apoyo de Manlio Fabio Beltrones, y Juan Carlos Lastiri, quien cuenta con el respaldo de Osorio Chong, quien a su vez ha visto disminuido su poder. Una cuarta que puede estar en la puja, por increíble que parezca, es la senadora de la República Lucero Saldaña Pérez, cuyo nombre es analizado con lupa en el CEN del tricolor, por una sola cualidad, no tiene cola que le pisen, y eso ya en

expuso que la disminución de los ingresos no se compara con los beneficios sociales que reciben los alumnos como así lo quiere el gobernador Antonio Gali. Para lograr la disminución de la tarifa a estudiantes, primero se deberán hacer evaluaciones sobre la repercusión económica de la posible disminución, luego, el gobierno del estado debe destinar un subsidio del gasto corriente para compensar los descuentos que en algún momento se apliquen. Ello implica realizar un estudio para saber de dónde saca el gobierno los recursos y en qué áreas se harían los recortes para aprobar la tarifa preferencial que beneficie a estudiantes de nivel básico, medio, medio superior y superior de escuelas públicas y privadas. El posible descuento aprobado beneficiaría, principalmente, a estudiantes de la BUAP, por ello, el rector Alfonso Esparza Ortiz tendrá que unirse a las nuevas negociaciones y estudios de impacto financiero.

estos tiempos es ganancia. Blanca viene de ser la candidata en el pasado proceso electoral y cuenta con el respaldo de su padrino Emilio Gamboa Patrón, quien la sentó el año pasado con Rafael Moreno Valle para cerrar las heridas causadas por el proceso electoral de 2016. Recientemente también se reunió en Casa Puebla con el gobernador Gali, quien la apaleó en la pasada contienda electoral, un encuentro traducido como la reconciliación y la venia para poder buscar la candidatura del PRI el próximo año. Por su parte, Enrique Doger se ha mantenido con un bajo perfil, estrategia que la ha servido para disminuir sus negativos, los cuales le impidieron convertirse en el candidato en 2016. Doger cuenta con el total respaldo de Manlio Fabio Beltrones y no es mal visto en Casa Puebla, ni tampoco por el ex gobernador Rafael Moreno Valle. De hecho Doger, su lugarteniente Nacho Mier y otros dos personajes, fueron vistos en una reunión en el Grand Fiesta Americana, días previos a la toma de posesión de Gali. Doger es el favorito en esta ocasión de la clase política priista que cree que el doctor en esta oca-

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

sión ya se la merece. Juan Carlos Lastiri es quien puede tener la mejor estructura de los dos personajes antes mencionados, producto del manejo de los recursos de la Sedesol, en su momento, y ahora de la Sedatu, pero aun así no prende en el ánimo social. A Lastiri le hace falta algo para tratar de convencer, tal vez es su propia imagen, pero no consigue posicionarse de manera favorable, pese a llevar casi cuatro años en campaña permanente. La nueva opción que surgió en los últimos días en las altas cúpulas del tricolor es la senadora Lucero Salda Pérez, la cual tiene una sola virtud: no tiene cola que le pisen. Lucero es tan insípida, tan incolora, que no despierta ni la más mínima pasión, pero esto ha sido bien visto por el CEN del PRI, que valora esto como una cualidad mayor en un momento en que la corrupción es el eje central de todas las campaña políticas. Lucero ha ganado muchas simpatías en la altas esferas del poder y puede resultar, como siempre ha sido a lo largo de su carrera política, la gran beneficiaria de la lucha entre Blanca, Doger y Lastiri y si no, al tiempo.

SIMITRIO REGRESA A CASA El legendario líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre esta de regreso a casa, luego de que el Ministerio Público solicitó al juez del proceso respectivo que la prisión preventiva de Sarabia se lleve a cabo en su domicilio.

Evento. El rector asistió al informe de labores de Psicología / CORTESÍA

Esparza impulsa la democracia REDACCIÓN

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, reconoció la labor de docentes, alumnos y no académicos, quienes contribuyen al crecimiento de la institución. Destacó, ante el Consejo de Unidad Académica, los mecanismos establecidos para beneficiar a la comunidad universitaria, como el proceso Diálogos con el Rector, que impulsa la participación democrática y establece canales de comunicación. Lo anterior, en el marco del primer informe de labores de Vicente Andrés Valdés, director de la Facultad de Psicología. Con respecto al informe, Esparza Ortiz destacó la labor social de la Facultad de Psicología al proporcionar más de mil 700 consultas sobre orientación sexual a jóvenes, además de brindar atención a víctimas de maltrato psicológico. Estos programas, agregó, beneficiarán a un mayor número de individuos en la institución y fuera de ella; para finalizar, presentó la propuesta de una nueva sede para la Facultad de Psicología, con instalaciones adecuadas para cubrir las demandas de espacio y albergar una población cada vez mayor. INFORME DE LABORES

Vicente Martínez Valdés, director de la facultad académica, resaltó la participación de docentes con redes de investigación internacional, nueve y ocho convenios nacionales e internacionales, respectivamente, 22 proyectos de investigación, la publicación de siete libros en el informe de labores. COMUNIDAD UNIVERSITARIA SE EXPRESA

En un ejercicio de retroalimentación con el sector académico, Alfonso Esparza Ortiz realizó Diálogos con el Rector para conocer sus inquietudes y poder darles respuesta de manera oportuna a sus peticiones.


11

PUEBLA

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

CRÓNICA

Simitrio, entre la lucha y el final de la 28 HISTORIA. EL EMBLEMÁTICO DIRIGENTE DE LA ASOCIACIÓN DE VENDEDORES AMBULANTES DIO CONFERENCIA FUERA DE LA CÁRCEL OSVALDO VALENCIA

Contrario a lo que sus familiares y los dirigentes de la Unión Popular Vendedora de Ambulantes (UPVA) aseguraban en 2015 sobre el “deplorable” estado de salud de Rubén Sarabia Sánchez, Simitrio, que podía morir en la cárcel, el líder moral de la asociación los contradice. “Sí, padezco graves problemas de salud pero no son necesaria ni inmediatamente mortales”, enfatiza. Su hablar se nota cansado y lento por los embates del tiempo, pero su vestir no ha cambiado con los años. La icónica chamarra roja de Simitrio regresó a su domicilio en Villa Frontera –al norte de la ciudad–, al igual que él y su intento de continuar al frente de la organización. Pero nada es igual a lo que dejó en diciembre de 2014, fecha de su detención, la segunda aprehensión en su vida. El segundo piso de la autopista, visible afuera de su hogar, todavía no estaba terminado. La 28 de Octubre se veía eclipsada por su caída. Ahora

parece estar más que debilitada. Sus palabras resonaban, ahora son un grito ahogado. La casa de Simitrio sólo se distingue por estar pintada de azul. Se alcanzan a ver dos globos en la reja placa y una cartulina que prepararon sus hijos y sus nietos. “Bienvenido Papa, te amo, te extraño (sic)” se lee en la entrada, para dar aviso del arribo del líder. Por fuera sólo se desmarca por su color dentro de una unidad habitacional de edificios grises, afuera hay dos autos, no queda claro si pertenecen a la familia Sarabia-Amador. Por dentro, una pantalla de 40 pulgadas, impresora, estéreo, celulares de gama alta, tabletas electrónicas y conexión a Internet revelan la pequeña –pero destacada– diferencia que le ha dejado ser el líder de los ambulantes, mismas que muchos no tienen, siquiera, para comprar. Desde 2015 se sabe que más de siete mil ambulantes dejaron las filas de la UPVA, aunque parece que los afiliados ya olvidaron a su jerarca. ”Yo nomás me enteré que regresó

Ocaso. Más de siete mil ambulantes dejaron las filas de la UPVA para formar o engrosar otras asociaciones. / ARCHIVO el miércoles o jueves en la noche, pero no lo vine a ver”, cuenta uno de los comerciantes afiliados a la agrupación al pasar por la acera de la casa donde Sarabia Sánchez hace una rueda de prensa, quien reconoce que es reclutado para marchar cuando la organización se lo pida. La Unión Popular Vendedora de Ambulantes alimenta a sus invitados. Desde que llegan los medios de comunicación al domicilio de Simitrio lo primero que hacen es darles un plato de fruta y un vaso de jugo. Una vez atendidos, se preparan para escuchar al alicaído Rubén. Acechan como buitres a la espera del discurso, esperado y estudiado, de Simitrio contra el morenovallismo; él los alimenta con críticas hacia Moreno Valle, con las amenazas que sufrió por parte de Luis Maldonado Venegas, con la plática que sostuvo con Javier Lozano Alarcón. Todos se creen el testimonio, to-

dos se pelean por tener la “peor” imagen que dé fe del “deplorable” estado de Simitrio, todos menos sus agremiados, quienes ven desde fuera la rueda de prensa; todos menos sus nietos, que prefieren revisar con el mayor interés sus celulares; todos menos los que tienen que operar bajo sus reglas. Y ahora a la UPVA no le queda más fuerza, como a Simitrio, para movilizar a su gente, para paralizar a la ciudad con una consigna propia. Ahora recurre, así lo ha anunciado, a movilizarse por las causas de otras organizaciones. Por los derechos de los niños, para el 30 de abril; por la derogación de las reformas estructurales; por el Día Internacional del Trabajo, el 1 de mayo y sólo una vez confirmada, por la liberación de los presos políticos para el próximo día 10 de este mes. Una vez terminada la rueda, los encargados de comunicación rega-

@Elyas_Aguilar

ESFERA PÚBLICA

ELÍAS AGUILAR

elias.aguilar@indicadoressc.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

LOS CONTRASTES Sí, padezco graves problemas de salud pero no son necesaria ni inmediatamente mortales” RUBÉN SARABIA SIMITRIO Líder histórico UPVA 28 de Octubre

Yo nomás me enteré que regresó el miércoles o jueves en la noche, pero no lo vine a ver” ANÓNIMO Agremiado UPVA 28 de Octubre

lan agua y refrescos a los reporteros; los medios comienzan a irse, al igual que los comerciantes. Saben que están citados por Simitrio para el 10 de abril. Unos, para cubrir el movimiento. Otros, para pagar sus cuotas.

con la encuesta de Reforma– una intención de voto de 29%, contra 28% de la maestra Delfina, de Morena, y 25% de Josefina Vázquez del PAN, más 26% de electores que no manifestaron su preferencia. Encuesta pre-electoral 2017

Ojo a los votantes de Edomex que quieren un cambio

C

on una lista nominal de 11 millones 328 mil votantes, la elección de gobernador en el Estado de México es –por mucho– la de mayor relevancia entre las tres gubernaturas que se renuevan en el calendario electoral de 2017. Veamos sus principales retos. Esos 11 millones de electores de la tierra natal del presidente Peña Nieto definirán, además de su gobernador, el futuro del Partido Revolucionario Institucional pues de refrendar el PRI un triunfo en esa entidad mandaría un mensaje de que, a pesar de que el clima de opinión pública no les es favorable, el tricolor sí tiene una maquinaria electoral que lo hace competitivo en cualquier escenario. La tarea para Alfredo del Mazo, candidato de la alianza partidista encabezada por el PRI, es difícil; más allá de las porras, de la entrega de beneficios sociales y obra pública

1 J. Vázquez (PAN)

arropados con una campaña de logros de gobierno en el estado mexiquense, las cifras se imponen si comparamos los contextos de 2011 y 2017, escenarios totalmente diferentes: en 2011 había un gobernador Peña Nieto enfilado en la carrera presidencial, totalmente legitimado como la única alternativa para la recuperación de la Presidencia de la República. Así, Eruviel Ávila representó la alternativa más viable para el PRI. En febrero de 2011, Ávila registró en las encuestas preelectorales una intención de voto de 32% con una ventaja de 9% sobre su más cercano competidor, Alejandro Encinas, del PRD-PT. Para abril, el candidato tricolor creció 16% en las preferencias electorales, se ubicó en 48%. El crecimiento fue paulatino y para mayo se ubicó en 54% llegando a 59% una semana previa a la elección. El escenario de 2017 es totalmente di-

ferente. Pese a tener 52% de aprobación del gobernador Eruviel que reporta una encuesta de Reforma en aquel estado, 61% de los mexiquenses considera que la entidad va por mal camino, mientras que 21% considera que va por buen rumbo (gruporeforma-blogs.com/encuestas/?cat=38). Estas cifras muestran que el escenario es adverso al PRI, con una alta aspiración de cambio de partido en el gobierno. Con el desgaste nacional del presidente Peña Nieto, el Estado de México no está blindado contra la caída de imagen que presenta la figura presidencial, que repercute en una aspiración de cambio en contra del partido del Presidente. Las encuestas preelectorales así lo señalan: un escenario de empate técnico entre las tres principales fuerzas políticas del estado. Alfredo del Mazo, candidato del PRI-PVEM-Panal), registra –de acuerdo

2 A. Del Mazo (PRI-PVEM-PANAL-PES)

3 Delfina (Morena)

E l univers al

S DP

R eforma

13 de feb

5 de marzo

16 de marco

19.6 19.8

17.8

21.1 31.1

26.1

25.0 29.0

28.0

P romedio

21.9

26.6 24.0

Este 26% de electores que no manifiesta su preferencia son los votos que inclinarán la balanza hacia el ganador. Este segmento de electores, que erróneamente los conceptualizan como indecisos, son por lo menos electores que quieren el cambio. Aunque ocultan su preferencia de voto, no por ello son indecisos; hay que dimensionarlos como lo que son: votantes que están en contra del sistema. Así que veremos en el proceso electoral cómo este segmento de la población se inclinará por el proyecto de la panista Josefina Vázquez o por la maestra Delfina, la representante de Morena. Con estos números de arranque, el pronóstico es muy reservado, ya veremos cómo se mueven las cifras.


12

PUEBLA

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

Lo que hay que leer –hacer– antes de morir LOS 100 LIBROS QUE UNO DEBERÍA LEER ANTES DE MORIR SUENA ACCESIBLE. ¿QUIÉN DECIDE, SIN EMBARGO, ENTRE LOS CASI 130 MILLONES QUE SE HAN ESCRITO CUÁLES SON ESOS 100, O ESOS MIL O ESOS 10 INEVITABLES?

ÁNGEL

PALOU PEDRO ÁNGEL PALOU #CARTADEBOSTON @pedropalou pedropaolu@me.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Hace siete años Google hizo en recuento de cuantos libros había en el mundo disponibles para ser leídos: 129 millones 864 mil 880”

La salida es evitar la distracción, encontrar los libros que necesitamos y entregarnos a ellos como uno se entrega al primer amor”

S

ESPECIAL

PEDRO

e han puesto de moda los libros y las listas sobre los lugares que hay que visitar antes de morir, los libros que hay que leer antes de morir, las 100 cosas que se deben hacer antes de morir. Sólo hay una cosa peor que hacer listas: seguirlas. Hace siete años Google hizo en recuento de cuantos libros había en el mundo disponibles para ser leídos y la cifra es impresionante: 129 millones 864 mil 880. Suponiendo que alguien lee un libro cada tres días (exagerando, lo sé), puede leer aproximadamente 120 libros al año. Si vive hasta los 70, pero empezó a leer (otra vez exagerando) a los ocho, eso nos da 62 años de lectura y (otra vez la hipérbole) si nunca dejó de leer nuestro hipotético súper lector habrá leído siete mil 440 libros. Le quedarán por leer –al año 2010– 129 millones 857 mil 440 libros. Por eso son tan atractivas las listas que reducen las cosas y hacen abarcable lo imposible. Los 100 libros que todo ser humano debería leer antes de morir suena accesible. ¿Quién decide, sin embargo, entre los casi 130 millones de libros que se han escrito cuáles son esos 100, o esos mil o esos diez inevitables? La cultura moldea pero a su vez es guiada por la historia. El gusto es histórico y cambia caprichosamente. José Emiio Pacheco realizaba un curioso ejercicio al inicio de cada año en su Inventario; revisaba los best sellers de ese mismo año un siglo antes sólo para percatarse que nadie conocía a esos autores que 100 años antes eran los imprescindibles, los seguidos y buscados hasta el cansancio. La seguridad social en Estados Unidos tiene una “calculadora” en su página sobre la expectativa de vida (www.ssa.gov/OACT/population/longevity.html).

Metí mis datos al cumplir 51 y dice que puedo vivir hasta los 82.5 (benditos cinco meses más). Siguiendo con el tema de los libros, cuántos libros leeré, yo que soy un ávido, avidísimo lector en los 31.5 años más de vida que me da la dichosa calculadora. Si logro el ritmo que este artículo propone me quedan por leer tres mil 720 libros. Aquí viene la pregunta más importante, a mi parecer, que es la calidad, no la cantidad de lo que se lee. Hasta hace poco terminaba todos los libros que empezaba, un prurito juvenil que he dejado por la paz. Ahora sólo termino los libros que me interesan. Los que dejo no me perturban más. No me atraparon o no era yo el lector que ese libro esperaba, como decía Borges. Al menos no en ese momento. ¿Me habré perdido algo? No lo sé. Paso al siguiente. Ahora, el promedio de lectura de un estadounidense es de 12 libros al año, el de un mexicano, según

estadísticas en las que no creo, uno y medio (¿qué hace con el otro medio?). Así que para el común denominador mi pregunta no tiene importancia alguna. Un mexicano promedio con mi edad y mi expectativa de vida no leería ni siquiera 60 libros más en lo que le reste de vida. ¿Y qué vida es esa, sin libros, me pregunto yo? Yo que sólo sacio mi curiosidad impertinente con cientos de libros por tema, leídos con fruición robándole tiempo a las noches y a los días y a la familia y al trabajo. Yo que hago cola con un libro. Mi último leído se llama The distracted mind. Y ese libro científico, escrito por un psicólogo y un neurocientífico es claro: en el mundo digital actual el problema central no es el tiempo, es la distracción y la ilusión de hacer más de una cosa al mismo tiempo (multitasking), actividad imposible para nuestro cerebro. Hacemos task switching, dicen ellos, todo el tiempo. Un

adolescente promedio manda tres mil 200 mensajes de texto al día (sí, querido lector, leíste bien) y un trabajador promedio consulta su correo 45 veces en las ocho horas de trabajo. Pero lo más grave aquí es que toma por lo menos 45 segundos volver a concentrarse después de esas constantes interrupciones que nosotros mismos provocamos con nuestra hiperconexión actual. La salida no es retirarse a un bosque a leer los pocos libros que en los años que nos restan de vida nos sean posibles. No. La salida es evitar la distracción, encontrar los libros que necesitamos y entregarnos a ellos como uno se entrega al primer amor. Sólo así la lectura tendrá sentido y será central. Sólo así dejaremos de hacer listas y de seguirlas y pensaremos críticamente que toda lista es una sobresimplificación y que la vida, sí, la vida, no puede estar completa sin muchos libros, no importa cuántos, pero sí muchos. Los necesarios.


LUNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

3 DE ABRIL DE 2017

MENOS MIGRANTES QUIEREN SUBIR A Poco a poco, los migrantes centroamericanos están dejando de usar el tren conocido como la Bestia, y optan por hacer recorridos a pie y trasladarse en autobús por temor a ser detenidos por las autoridades mexicanas; además, el flujo migratorio ha disminuido por los anuncios que ha efectuado el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra quienes busquen entrar a ese país ilegalmente, consideró Alberto Donis, coordinador del albergue Hermanos en el Camino, localizado en Ixtepec, Oaxaca. Indicó que otro factor es el programa Frontera Sur implementado por el Gobierno federal en 2014 para contener el flujo migratorio. “Los indocumentados han dispersado su paso por México; siguen también con la ruta del tren porque no los pierde, pero caminando”, expuso a 24 HORAS. Incluso, Donis indicó que algunos centroamericanos salen de Guatemala y cruzan la frontera por mar, llegando de esa manera a las playas de Salina Cruz, de ahí se van por carretera por la costa oaxaqueña y después en autobuses al Norte”. Karla, voluntaria del comedor Las Patronas, en Veracruz, comentó que, desde enero, los trenes que llegan a pasar no traen mucha gente. “Son entre 60 y 80 personas, y antes eran de 200 a 300; muchas de ellas lo tomaban en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz. Esto se agudizó con la llegada de Donald Trump”, manifestó en entrevista.

LA BESTIA

CAUSA. LOS DETIENEN LOS ATAQUES CONTRA INDOCUMENTADOS EN EU Y EL TEMOR A LAS AUTORIDADES MIGRATORIAS DE MÉXICO

Principales rutas migratorias

Oriente

De acuerdo al Colegio de la Frontera Norte, las principales zonas utilizadas como cruces fronterizos para migrantes ilegales en 2015 fueron:

6.8%

34.7%

6.5%

Nuevo Matamoros y Reynosa, en Laredo, en Tamaulipas Tamaulipas

43.8%

Ciudad Juárez, en Chihuahua

Nogales, Altar, Cananea y Agua Prieta, en Sonora

Tijuana

Baja California

Ciudad Juárez

Piedras Negras

Sonora Chihuahua

Centro

Reynosa

De enero a marzo se han registrado menos detenciones de migrantes en México que el primer trimestre de 2016

Matamoros

Enero 2016 Enero 2017

10,161 8,366

Febrero 2016 Febrero 2017

10,231 8,166

Marzo 2016 Marzo 2017

12,922 5,796

Tamaulipas

¿Qué es la Bestia?

2.8%

Otros

Centros migratorios

Coahuila

*La ruta oriental es la más corta y la más peligrosa debido al crimen organizado. En San Fernando, Tamaulipas, en 2010 fueron localizados los cuerpos de, al menos, 72 migrantes asesinados. Esto obliga a los migrantes a utilizar otras rutas.

5.4%

Tijuana, Baja California

Los costos por su condición de migrantes están sujetos a aumentos y los días de viaje son aproximados.

Lechería Estado de México

Chiapas Tapachula

Tuxtla Gutiérrez Ciudad Hidalgo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas-Matamoros, Tamaulipas Distancia: Mil 662 kilómetros Tiempo de viaje: tres días * Viajan en autobús Costo: cinco mil pesos

Ruta autobús Ruta tren

Aunque comúnmente se piensa que es un solo tren, se trata de un conjunto de trenes que transportan materias primas por diferentes rutas ferroviarias a lo largo del país

Tapachula, Chiapas-Reynosa, Tamaulipas Distancia: 2 mil 149 kilómetros Tiempo de viaje: cuatro días Viajan en autobús y la Bestia Costo: cinco mil pesos Tapachula, Chiapas-Piedras Negras, Coahuila Distancia: 2 mil 439 kilómetros Tiempo de viaje: cinco días Viajan en autobús y la Bestia Costo: cinco mil a siete mil pesos Tapachula, Chiapas-Ciudad Juárez, Chihuahua Distancia: 3 mil 95 kilómetros Tiempo de viaje: seis días Viajan en autobús y la Bestia Costo: cinco mil a siete mil pesos

Occidente Ciudad Hidalgo, Chiapas-Nogales, Sonora y Tijuana, Baja California Distancia: 3 mil 53 a 3 mil 952 kilómetros Tiempo de viaje: seis días Viajan en autobús y la Bestia Costo: cinco mil pesos a siete mil pesos Ciudad Celaya, Guanajuato, hasta Nogales, Sonora o Mexicali, Baja California Distancia: mil 886 a 2 mil 353 kilómetros Tiempo de viaje: tres días Viajan en la Bestia, pero antes llegaron a Guanajuato por diferentes medios Costo: de 500 a tres mil pesos

Lee la nota completa en nuestro portal

Todas sus rutas convergen en Lechería, en el Estado de México, donde los migrantes escogen su ruta definitiva hacia la frontera

www.24-horas.mx

Fuente: Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), Colegio de la Frontera Norte y Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

raíz de los escándalos de corrupción que han surgido en tres de los estados que perdió en las elecciones del año pasado –Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua –, el PRI ha buscado convencer a los mexicanos de que ya no es el mismo de antes. Hace más de cinco meses expulsó de sus filas a Javier Duarte, cuando el todavía gobernador de Veracruz con licencia acababa de emprender su huida. Ahora dice que está analizando hacer lo mismo con el otro Duarte, César, el exgobernador de Chihuahua, quien también está prófugo.

15 kilómetros por hora era la velocidad promedio de la Bestia en 2014, debido a la condición de las vías

La vigilancia en los trenes es mínima, por lo que los abordan y descienden en diferentes puntos de México

@beltrandelrio Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

¿Nuevo PRI?

A

A pesar de los riesgos de sufrir accidentes o asaltos del crimen organizado, entre otros, usar la Bestia como medio de transporte sigue siendo una de las principales opciones para los migrantes centroamericanos

Flujo por regiones

Nogales

MÉXICO

Al tomar posesión como dirigente del partido, el 12 de julio pasado, Enrique Ochoa Reza ofreció ir contra la corrupción. “Tenemos que ser un partido que señale la corrupción de los gobiernos emanados de nuestras filas, que exija su fiscalización e incluso su destitución”, afirmó el michoacano. Incluso propuso la creación de un órgano anticorrupción dentro del PRI. Y arengó; “Para enfrentar los retos del siglo XXI necesitamos un partido político del siglo XXI”. Un nuevo PRI, pues. Yo debo ser miope porque, a casi nueve meses de aquel discurso, no

AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL

he visto nacer al nuevo PRI. Veo al PRI de siempre, el que echa mano de los recursos públicos y los servidores públicos para apuntalar a sus candidatos. Y no percibo un ápice de autocrítica en el partido del gobierno, a pesar de que los índices de popularidad de la administración federal están en niveles históricamente bajos. Para acabar, está el incidente de la semana pasada en la Cámara de Diputados, donde el diputado suplente Antonio Enrique Tarín García se atrincheró en la Cámara de Diputados buscando que se le tomara la protesta para así evitar ser detenido. Tarín creyó haberse sacado la lotería cuando le cayó del cielo la posibilidad de conseguir fuero, a raíz de la muerte del diputado propietario,

Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga. Ésta ocurrió el 20 de marzo en un accidente carretero en Chihuahua. Cuando Tony Tarín se apersonó en San Lázaro, se había girado una orden de aprehensión en su contra por su actuación como presidente del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del gobierno del estado, cargo desde el que presuntamente benefició a Grupo Fritag, una empresa creada poco después de la toma de posesión de César Duarte como gobernador. Durante día y medio, Tarín se atrincheró en la oficina que fue del diputado Hermosillo. Y aunque la presidenta de la Cámara, la panista Guadalupe Murguía Gutiérrez, rechazó tomarle la protesta, Tarín pudo permanecer allí sin que nadie lo tocara, hasta que obtuvo una suspensión contra la orden de aprehensión, ordenada por un juez. Un PRI renovado no habría permitido a Tarín usar sus instalacio-

XAVIER RODRÍGUEZ

DANIELA WACHAUF

nes en San Lázaro (peor aún, la oficina de un diputado fallecido). Lo habría corrido a patadas del recinto legislativo. Por eso digo que nuevo, no es. BUSCAPIÉS *Si es triste que desparezca un medio de comunicación, lo es más en las circunstancias en que se extingue el periódico Norte de Ciudad Juárez, luego de 27 años de publicarse. No fueron pocas veces las que consulté en ese diario información relevante. La casa editorial de la periodista Miroslava Breach, asesinada el mes pasado en Chihuahua capital, decidió que ya no podía más ante el clima de inseguridad que vive la ciudad fronteriza, el estado y, ¿por qué no decirlo? Buena parte del país. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com


14

ESTADOS PUEBLA

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

Y ARRANCAN LAS CAMPAÑAS

CANDIDATOS AL ESTADO DE ENTREVISTAS CON 24 HORAS. COMBATIR LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD, ASÍ COMO MEJORAR LA SEGURIDAD SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LOS ABANDERADOS POSTULADOS POR PARTIDOS POLÍTICOS. TE PRESENTAMOS LAS RESPUESTAS QUE DIERON A UN LISTADO DE CINCO PREGUNTAS, CON EL FIN DE QUE COMPARES SUS IDEAS Y PROPUESTAS

ALFREDO DEL MAZO

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA

Candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal-PES

¿Cuál es el principal reto para el Estado de México? La gente me lo ha dicho: la delincuencia en el transporte público. Trabajaremos fuerte para que una patrulla sea el último transporte al que se suban quienes lastiman a los mexiquenses. Tengo experiencia y resultados en el combate a la delincuencia. Durante mi gestión como alcalde de Huixquilucan logramos disminuir la inseguridad 30%. Gobernar el Estado de México requiere capacidad, voluntad y decisión, por eso hay que valorar y preservar lo que hemos logrado y trabajar en los temas pendientes. ¿Llega confiado a la contienda? Llegamos arriba en las encuestas. Los mexiquenses están convencidos de que vamos a ganar y el priismo mexiquense se crece en las contiendas, así que no estamos confiados, estamos motivados. Ésta

Abanderada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)

“Me atacan por miedo y desesperación”

PROMETE AUSTERIDAD Mi campaña será de propuestas, austera, transparente, apegada a la legalidad y de total cercanía con los mexiquenses”

me llevará a ser el candidato que habrá de caminar más calles, tocar más puertas y el que le hará más propuestas a la gente. Llego con partido en unidad, elegido en unidad, como un candidato que hará la mejor campaña con y por la gente.

¿Teme una campaña sucia? No, porque estaré enfocado en una campaña de propuestas. La gente está cansada de las descalificaciones y acuerdo entre políticos, lo que quiere son resultados, experiencia, capacidad y cercanía con las comunidades. Y soy el mejor para ello. ¿Cómo combatir la corrupción y la impunidad en el Edomex? Con voluntad, decisión y firmeza. Seré muy firme en el combate a la corrupción y la impunidad. Es un tema que lastima. Soy un convencido de que el servicio público merece una vocación, como la que tengo, para que haya un manejo transparente de los recursos públicos; una cara amable para escuchar y atender a la gente. El mío será un gobierno de cuentas claras.

TLALNEPANTLA ARROPA AL PRIISTA Alfredo del Mazo Maza empezó este lunes, a las 00:01 horas, su campaña electoral, en la Plaza Gustavo Baz, del municipio de Tlalnepantla, gobernado actualmente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)

¿Qué ofrece al Estado de México? Quiero ser gobernadora para cambiar la realidad del Estado de México. La situación es muy grave, porque no sale a la luz la profunda gravedad de los feminicidios, la delincuencia y la corrupción. Ofrezco ser una política consistente con mis principios, capacitada en áreas de política social. Tengo las herramientas para enfrentar y solucionar la mayor crisis histórica de la entidad. Nunca me cansaré, como hasta ahora, de trabajar para mi comunidad. ¿Llega confiada a la contienda? Con la confianza que me dan los mexiquenses que piden un cambio: ocho de cada 10 quieren un cambio que transforme la realidad de millones de habitantes que viven en la pobreza, que sufren a diario los embates de la violencia; de las mujeres que no pueden vivir con tranquilidad. Y con la confianza en mi partido, que ha mostrado unidad para sacar adelante este proyecto. ¿Teme a una campaña sucia? Las campañas sucias ya iniciaron. Al parecer, nuestros contrincantes se están ocupando más de mí que de sus campañas. El posicionamiento de nuestra candidatura los preocupa; y por miedo y desesperación han lanzado estos ataques. ¿Cuál es el principal reto que tiene el Estado de México? Cambio de estructuras políticas para romper con la corrupción e inseguridad propiciada por el lazo político-mafia. Y, a partir de ahí, un crecimiento vigoroso para todos. ¿Cómo abatirá la corrupción y la impunidad en la entidad? La mejor manera de acabar con la corrupción es quitar a los corrup-

“Vamos a poner fin a los años de abusos” LESLIE PÉREZ

ESPECIAL

“No estamos confiados, estamos motivados” ¿Qué ofrece al Estado de México? Trabajar fuerte y con todo para que los mexiquenses y sus familias tengan mayores y mejores oportunidades, pero sobre todo un estado más seguro. Ofrezco un proyecto serio, con rumbo, sustentado en lo que hemos escuchado de viva voz de la gente. Ofrezco un cambio responsable, en el que conservemos lo que tenemos y cambiemos lo que haga falta cambiar. Soy el candidato que más conoce al estado y el que más lo quiere; sé lo que le duele y cómo resolver las necesidades y retos de los mexiquenses. Ya lo he dicho, quien no conoce ni vive en el Edomex, no puede aspirar a gobernarlo. Yo lo conozco, lo he recorrido toda la vida y por ese amor a mi tierra y a mi gente, quiero trabajar para todos ellos.

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ

Candidata del PAN

RESPUESTA No tememos a las campañas sucias. Responderemos con propuestas y acciones concretas para el bienestar de los mexiquenses”

tos. La aplicación de la ley los hace correr. En el mediano plazo se debe fortalecer el servicio público, por lo que estoy a favor de la implementación de un sistema de mérito y concurso abierto para que entren los mejores y ejerzan labores con honestidad y orgullo. De esta manera tendremos a funcionarios públicos honestos, capaces y comprometidos. Impulsando una política de fondo en materia de transparencia y rendición de cuentas; transparencia proactiva. No se debe esperar a que se solicite la información, sino que se debe mejorar su disposición permanente al público. Integrar los esfuerzos de los poderes autónomos. Con mecanismos de evaluación ciudadana. Fortaleceré la rendición de cuentas y la transparencia. Otro aspecto importante será la información sobre el destino del dinero público. Estoy a favor de la sistematización en la utilización del presupuesto para que se sepa dónde se usa cada peso y qué desempeño ha tenido respecto a sus metas. Ésta es una de mis propuestas centrales.

ARRANCA ACTIVIDADES EN ATLACOMULCO Josefina Vázquez Mota, la abanderada panista, comenzó su campaña electoral con un evento en el Museo Histórico de Atlacomulco. Hoy por la mañana, a las 11:00 horas, ofrecerá una conferencia de prensa, y al mediodía tendrá un evento masivo en Atizapán de Zaragoza

¿Qué ofrece al Estado de México? Ofrezco mi experiencia, mis principios y mi compromiso de rescatar al Estado de México de la profunda desigualdad social en la que vivimos. Ofrezco acabar con 86 años de gobiernos corruptos y políticos a quienes nada les duele. Soy una mujer honesta que cree firmemente en la cultura del esfuerzo y ofrezco trabajar de la mano de los ciudadanos para lograr la verdadera transformación en la forma de hacer y ser Gobierno. La lucha por acabar con la corrupción no es tarea de una sola mujer; se necesita de la participación de todos. ¿Cuál es el principal reto para el Estado de México? El principal reto que tengo y que pienso cumplir en el Estado de México es acabar con la corrupción. Vamos a poner fin a 86 años de abusos por parte del partido en el poder; 86 años de robar y de mentirles a los mexiquenses. No podemos tolerar más pobreza, más inseguridad. Hoy, en el Estado de México, hay ocho millones de seres humanos sobreviviendo en la pobreza; hay tres millones que no tienen derecho a enfermarse, porque no tienen ningún tipo de seguro médico. Los mexiquenses tenemos el primer lugar en feminicidios y encabezamos las cifras nacionales en homicidios, robo y extorsiones. Los retos en el Estado de México son muchos y profundos. ¿Llega confiada a la contienda? Tengo la confianza de la gente, porque los mexiquenses ya despertaron. Nos han lastimado por 86 años con corrupción e indiferencia. Pero lo digo muy contenta: la gente dejó de tener miedo a los políticos de siempre que crearon la fábrica de pobres más grande de este país. ¿Teme una campaña sucia? Las campañas sucias son la única forma en la que los políticos de siempre saben hacer política, pero la gente ya no va a tolerar más abusos.


ESTADOS PUEBLA

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017

15

MÉXICO DETALLAN RETOS

60 DÍAS DE AJETREO ELECTORAL. EN EL PRIMER MINUTO DE ESTE LUNES, LOS ASPIRANTES COMENZARON LAS CAMPAÑAS. LOS ASPIRANTES DEL PAN Y PRD AFIRMAN QUE LA CONTIENDA SUCIA YA EMPEZÓ; DEL MAZO SE DICE EL CANDIDATO QUE MÁS CONOCE AL EDOMEX; EL PETISTA SE CONCENTRA EN PROPUESTAS Y ZEPEDA, EN COMBATIR LA DELINCUENCIA / KARINA AGUILAR

JUAN ZEPEDA

La impunidad es un mal que debe ser erradicado. Ningún mexiquense debe ser víctima del abuso y la falta de justicia” AMLO, PRESENTE EN LA JORNADA DE HOY La candidata de Morena arrancó su campaña en el primer minuto de este lunes con un evento en el jardín municipal de Texcoco. A las 11:00 horas tendrá un acto masivo en Ecatepec y su primer día de campaña concluirá en el Teatro Morelos, Toluca, donde asistiría el presidente nacional de ese partido, Andrés Manuel López Obrador

¿Qué ofrece al Estado de México? Como candidato y como un futuro ganador de la contienda, ofrezco seguridad ante todo. Tenemos que partir de la seguridad para poder hacer un proyecto integral de desarrollo que genere bienestar a los mexiquenses. Traer seguridad al Estado de México es atraer inversión, fomentar el empleo, rescatar espacios públicos, brindar seguridad social, garantizar que nuestros hijos vayan seguros a la escuela y generar mejores espacios públicos de convivencia. Los mexiquenses merecen un Estado de México seguro, y garantizo que será una entidad que empiece a caminar para el desarrollo. Tengo experiencia, y como lo he dicho antes, ése es mi mero mole.

OSCAR GONZÁLEZ

Abanderado del Partido del Trabajo (PT)

“Me preocupa que no garanticen el voto libre”

SÍ SE PUEDE Yo estoy convencido, porque así lo he demostrado, que es posible realizar un gobierno honesto y transparente; eso es lo que la gente está pidiendo, lo valora y actúa por añadidura”

ARRANCA EN BASTIÓN PERREDISTA El candidato Juan Zepeda empezó su campaña en Nezahualcóyotl, donde fue presidente municipal. Como parte de sus actividades de este primer día, se encuentra una conferencia de prensa, a las 10:00 horas, y al mediodía tomará protesta a las brigadas del cambio, en la escultura conocida como El coyote en ayuno

¿Qué ofrece al Estado de México? Por supuesto que ofrezco lo que el Estado de México se merece: seguridad, mayores oportunidades de empleo, oportunidades sociales, como una educación de calidad y para todos; salud y seguridad social. Lo que el estado también requiere y puedo ofrecer es mayor infraestructura para el desarrollo y atención urgente del campo. ¿Cuál es el principal reto para el Estado de México? Como mexiquense y como un candidato que representa a la izquierda, que toda mi vida he trabajado para esta entidad, y he visto cómo

DANIEL PERALES

JUSTICIA PARA TODOS

“Yo ofrezco seguridad; es mi mero mole”

ROBERTO HERNÁNDEZ

ROBERTO HERNÁNDEZ

Aspirante del Partido de la Revolución Democrática (PRD)

COMPROMISO Garantizaré la libertad de expresión y la protesta social”

se ha desarrollado, el principal reto que tengo es terminar con la corrupción y la impunidad.

COMIENZA CAMPAÑA EN TOLUCA El candidato del Partido del Trabajo, Oscar González, inició su campaña, a las 20:00 horas, en la explanada del Palacio Municipal de Toluca, en la capital del estado


LUNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

3 DE ABRIL DE 2017

INDICADORES ECONÓMICOS

EURO 20.23 0.04% VENT. 20.07 -0.09% INTER.

Esta semana, primer paso para renegociar el TLCAN

A partir de la notificación formal, el Gobierno de EU tiene 90 días antes de iniciar formalmente las negociaciones

México

(8.8%)

China (47%)

Japón (9.4%)

(8.6%)

s(

2%

4 0,

. 26

19

1

)

3

JUAN ESPINOSA

Alemania

(56.4%)

ro

Mejorar los procedimientos para resolver disputas, aunque no establece la necesidad de eliminar los paneles de arbitraje

415,900

3 47,0 0 0

Ot

Los miembros podrán aplicar aranceles si existen importaciones que generen "la amenaza o graves daños" a su industria nacional

Las mayores pérdidas comerciales para Estados Unidos no son con México, sino en la región de Asia. Casi la mitad (47%) del déficit comercial de la Unión Americana es con China, mientras que con México es de apenas 8.6%, de acuerdo a datos de 2016 reportados por la Oficina de Estadísticas de ese país. El Presidente estadounidense, Donald Trump, prepara su ofensiva para cumplir con uno de sus compromisos de campaña: reducir el déficit comercial de ese país, proteger el empleo de los estadounidenses e impulsar el crecimiento económico, pero no será fácil. En el caso de México, el mandatario republicano se propone renegociar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y si las previsiones del Departamento de Comercio de Estados Unidos se cumplen, en los próximos días dará los primeros pasos de un proceso que podría arrancar en el verano próximo, según ha dicho el secretario de Comercio de ese país, Wilbur Ross. Para el caso de China, el mandatario se comprometió a señalar a esa nación como manipuladora

de divisas, aunque no se conocen los detalles de dicha sentencia en contra de una política adoptada abiertamente para darle mayor competitividad a sus exportaciones. En agosto de 2015, el Banco Po-

63,20

0

64

,8

pular de China decretó el mayor ajuste cambiario en una década; así en una semana el yuan se depreció alrededor de 4.0% frente al dólar, abaratando las exportaciones chinas al resto del mundo. Ese mismo año, el déficit comer-

Destaca información de la SHCP y del Banxico LEE MÁS COLUMNAS

ahuertach@yahoo.com

L

a semana inició con la entrega del Banxico a la SHCP de 321 mil millones de pesos. El 70% irá para reducir la deuda y el resto, para reforzar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). Después, el Banxico aumentó 25 puntos base la tasa de referencia para ubicarla en 6.50% y volver a tener en el radar las decisiones de la Fed. Luego la SHCP dio a conocer el balance fiscal de febrero, donde existe una disminución moderada en el gasto, pero resalta el aumento de 57% en el costo de la deuda por el movi-

miento del peso y de las tasas de interés de la Fed y del Banxico. El viernes, el Gobierno redujo la previsión de crecimiento en 2017 a 1.8% desde 2.5% previo, aumentó el estimado de inflación a 4.9%, ubicó un tipo de cambio al final del año en $19.50, como promedio anual de $19.50 y estimó un déficit fiscal de 2.4%. Planea un recorte presupuestal en 2018 por 43 mil 800 millones de pesos, que equivale a 0.2% del PIB para bajar la deuda pública, el déficit público y lograr un superávit primario. Las decisiones del Banxico tendrán un efecto mixto en las finanzas públicas. Por un lado, el remanente destinado a reducir la deuda representa como 39% o menos respecto al pago por servicio de deuda de este año, pero el aumento de 25 puntos base constituye, en automático, un aumento en el pago de interés en 2017. En el tema económico, hemos visto un menor ritmo de crecimiento en el financiamiento bancario y no bancario, ya que los

JUAN ESPINOSA

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, informó que espera notificar la decisión antes del 10 de abril, cuando el Capitolio suspenda sus actividades legislativas durante dos semanas

La Unión Americana debe a China y Japón 56% del déficit comercial de 734 mil 331 millones de dólares que registró en 2016, de los más altos de los últimos años; mientras que México apenas representó 8.6% de ese monto

900

El documento, al que tuvo acceso The Wall Street Journal, plantea medidas menos radicales de las que se esperaba

EU pierde en comercio con gigantes asiáticos

68,

EL GOBIERNO DELPAÍS VECINO PREVÉ ENVIAR LA NOTIFICACIÓN AL CAPITOLIO ANTES DEL 10 DE ABRIL

00

EL BORRADOR DEL NUEVO TRATADO

FINANZAS 24 ALFREDO HUERTA

MEZCLA MEX. 42.60 -0.07% WTI 50.60 0.49% BRENT 52.83 -0.24%

TRUMP APUNTA A MÉXICO, MIENTRAS CHINA INUNDA SU MERCADO

NEGOCIOS

Impuestos ajustados según las zonas fronterizas, para compensar los equilibrios tributarios entre los tres países

DÓLAR 19.00 S/V VENT. 18.73 0.32% INTER.

IPC (BMV) 48,541.56 -0.66% DOW JONES 20,663.22 -0.31% NASDAQ 5,911.74 -0.04%

bancos y las entidades financieras no bancarias están cuidando la calidad de su cartera y, por otro lado, una afectación en el ritmo de desarrollo en el consumo privado. INFORMACIÓN INTERNACIONAL Llegó el momento de la primera reunión de los Presidentes de Estados Unidos y China, la cual marcará la futura relación comercial y política entre ambos país; será los 6 y 7 de abril próximos. El Gobierno de Estados Unidos presiona a China de ser muy proteccionista y lo acusa por su alto déficit comercial (cinco veces más que con México) y la pérdida de muchos empleos. Inclusive firmó dos decretos el viernes pasado para endurecer la aplicación de sanciones a naciones que colaboren en “el abuso comercial”. Por otro lado, tendremos los datos ligados al empleo de EU en marzo. Hasta ahora, la tasa de desempleo se ubica en 4.7% y la creación promedio en los últimos 12 meses de empleos

cial de EU frente al gigante asiático alcanzó un nivel nunca antes visto de 367 mil 173 millones de dólares, aunque el año pasado se redujo ligeramente. En 2016, EU colocó en China mercancías por 115 mil 800 millones de dólares, principalmente aeronaves civiles y soya. En cambio, el Gigante Asiático vendió en territorio estadounidense bienes, en su mayoría teléfonos móviles, computadoras y equipos de telecomunicaciones, por 462 mil millones de dólares, un monto mucho mayor. En relación con México, el año pasado las exportaciones de EU casi duplicaron a las que envió a China. En total, vendió 231 mil millones de dólares, principalmente autopartes y accesorios, aparatos eléctricos y accesorios para computadoras. En sentido inverso, México mandó al país vecino autopartes y accesorios,camionetas, autobuses y automóviles para pasajeros, en su mayoría, por 294 mil 200 millones. Aun con este balance, el Gobierno de Trump ha enfocado sus baterías en México al considerar que el país ha tomado ventaja del TLCAN. Si las previsiones del Departamento de Comercio de Estados Unidos se cumplen, en los próximos días dará los primeros pasos de un proceso que podría arrancar en el verano próximo, según ha dicho el secretario de Comercio de ese país, Wilbur Ross. / REDACCIÓN

asciende a 183 mil plazas. Es importante, primero, porque marcará una señal a la Fed sobre su decisión de política monetaria, pero también para los mercados que mantienen grandes expectativas sobre el desarrollo económico con una reforma fiscal que presentará el gobierno al Congreso en mayo entrante. BALANCE TRIMESTRAL DE MERCADOS El peso mexicano registra una apreciación acumulada de 9.8% frente al dólar al concluir en 18.73. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumula una plusvalía de 6.35% nominal y 17.90%, medido en términos de billetes verdes, pero las tasas de interés muestran un aumento de 50 puntos base en la tasa de referencia. Si medimos la parte media de la curva, M24 y M26 en el año se han reducido 39 y 45 puntos base (porque siguen a la tasa de interés de Estados Unidos). Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

DIA XX3DE LUNES DEMES ABRIL DE 2017 DE 2017

17

Usuarios. A la fecha, 20 mil viviendas en el país han instalado dispositivos para aprovechar el recurso.

CIFRA DE VIVIENDAS LLEGARÍA A 40 MIL

Ven auge en uso de energía solar AHORRO. HOGARES DE PUEBLA, QUERÉTARO, EDOMEX, NUEVO LEÓN Y LA CDMX MUESTRAN MAYORES AVANCES EN LA ADOPCIÓN Más de 20 mil viviendas en México utilizan energía solar fotovoltaica, debido a los ahorros que representa, y la expectativa es que este año se duplique el número de usuarios, resaltó Manuel Ahumada, socio y director de ventas de Enlight. Y es que, dijo, la reforma energética está trayendo beneficios tangibles para las familias y comercios en México, como el uso de energías amigables con el medio ambiente. Destacó los avances significativos en la adopción d eesta tecnología en entidades como Puebla, Querétaro, Estado de México y Nuevo León, junto con la Ciudad de México, en donde Enlight introdujo los sistemas inteligentes de energía solar. En Puebla, por ejemplo, hay 16 mil usuarios de tarifa eléctrica de alto consumo, que son un mercado potencial para la energía solar, la cual se puede instalar de manera rápida y sencilla con tecnología de punta que permite el monitoreo del consumo diario. Es posible que sean menos de mil los usuarios entre residencial y comercios que ya adoptaron un sistema fotovoltaico en la entidad, y junto con el resto del país, se puede an-

ticipar que este año se duplique esa cantidad, señaló el directivo en una entrevista. Recordó que además, Enlight ofreció el primer programa de financiamiento que permite ahorros desde el primer pago sin que el usuario tenga que desembolsar de entrada en su sistema solar. Los contratos en materia de interconexión de energía solar en México corresponden en su mayoría a hogares con alrededor de 90% del total, mientras que el restante 10% es de empresas o personas morales, resaltó. A nivel nacional, 90% de los hogares, o 35.8 millones de clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), paga una tarifa de bajo consumo de electricidad, la cual hasta abril lleva 28 meses sin incrementos. Para el resto de los usuarios, que incluye el comercio y la industria, así como clientes de alto consumo la tendencia ha sido al contrario, con aumentos en las tarifas en los meses recientes, aunque para abril disminuyen, debido al descenso en los precios de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica, según informó la Comisión Federal el fin de semana. / REDACCIÓN Y NOTIMEX

Lanza SCT una advertencia a las aerolíneas por demoras En un documento dirigido a los directivos de las compañías de aviación, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, les advirtió que las tripulaciones de las aeronaves deben dejar de comentar a los pasajeros que las demoras en la salida o llegada de los vuelos se deben a operaciones de carácter oficial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. De acuerdo a datos oficiales, las demoras son originadas por desfases en la ejecución de las operaciones comerciales. El año pasado, 64% de estos retrasos fueron responsabilidad de las líneas aéreas; 27%, por condiciones climatológicas y 9.0%, imputables a la

infraestructura aeroportuaria. Estos datos están a la vista en las terminales del AICM, en los pizarrones electrónicos y en lonas ubicadas en pasillos. Las aerolíneas temen posibles cambios a la Ley de Aviación Civil para que compensen a los usuarios por retrasos o cancelación de vuelos debido a causas imputables a éstas. Por otra parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó el Libramiento a Cuernavaca Paso Exprés, el cual tiene una longitud de 14.5 kilómetros, y un aforo de más de 100 mil vehículos por día, y en el cual se invirtieron más de dos mil 213 millones de pesos. / REDACCIÓN

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) dar a conocer la copia de contratos y convenios que haya suscrito con la empresa brasileña Odebrecht Ingeniería & Construcción Internacional, entre 2006 y 2016. Al presentar el asunto ante el pleno, el comisionado Joel Salas Suárez señaló que dicha empresa comenzó a operar en México desde 1991 y a lo largo de los años ha tenido diversos proyectos, principalmente con Pemex, como la modernización de las refinerías de Minatitlán con un costo de mil 55 millones de dólares, la de Tula por 289.5 millones de dólares y la de Salamanca por 85.2 millones de dólares, entre otras. Recordó que el propio Marcelo Odebrecht confesó ante una Corte estadounidense que, entre 2010 y 2014, su empresa gastó 10.5 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios de una empresa paraestatal mexicana. “Este periodo coincide con la primera alerta que emitió, en 2011, la Auditoría Superior de la Federación por graves irregularidades en los contratos entre Pemex y la constructora brasileña. Un ejemplo de estas anomalías ocurrió, según la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, en el proyecto de Minatitlán donde Odebrecht logró incrementar el precio de las obras en 66%”, apuntó.

ARCHIVO / 24 HORAS

DANIEL PERALES

Sindicato petrolero debe abrir contratos con Odebrecht

Negativa. El sindicato, que dirige Carlos Romero

Deschamps, se negó a una solicitud de un particular.

Para el comisionado, es conveniente conocer qué medidas están tomando las autoridades mexicanas para llegar al fondo de posibles actos de corrupción y afirmó que, ante la gran suspicacia sobre convenios y contratos entre instituciones públicas y privadas, es imprescindible que el sindicato petrolero tome la batuta como una organización que apela por la apertura y la transparencia. Un particular solicitó al sindicato petrolero conocer los documentos, acuerdos, contratos, convenios y sus anexos, celebrados con la empresa Odebrecht Ingeniería & Construcción Internacional entre enero de 2006 y diciembre de 2016. / REDACCIÓN


Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

DEPRESIÓN,

UN MAL MUNDIAL Según la OMS, la depresión afecta a más de 300 millones de personas a nivel global, convirtiéndose en la primera causa de discapacidad

¿Cómo combatirla? Actívate. Realiza ejercicios físicos que incrementen tu energía física y mental Positiva tus pensamientos Desarrolla la autoestima Impulsa tu asertividad Dale importancia a la inteligencia emocional Afronta las situaciones Establece objetivos Aprende a relajarte Medita Aprende a resolver problemas

50%

de las personas que padecen depresión no reciben tratamiento alguno

3%

del presupuesto de salud de los gobiernos se destina a salud mental

La depresión se ha convertido en la principal causa de mala salud y discapacidad en todo el mundo, ya que en la actualidad afecta a más de 300 millones de personas, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un comunicado difundido días antes del Día Mundial de la Salud, el próximo 7 de abril, la máxima institución sanitaria internacional destacó que la depresión en el mundo creció más de 18% a nivel mundial entre 2005 y 2015. La OMS atribuyó el repunte de casos a la falta de apoyo para quienes padecen trastornos mentales, que junto con un miedo del estigma, ha evitado que muchas de las personas afectadas tengan acceso al tratamiento que necesitan para vidas saludables y productivas.

300

millones de personas en todo el mundo padecen depresión

Para hacer frente a dicha problemática, el organismo pondrá en marcha los próximos días la campaña global Depresión: vamos a hablar, en el marco del Día Mundial de la Salud, con el objetivo de que más personas con depresión busquen y obtengan ayuda especializada. “Estas nuevas cifras son una llamada para despertar, para que todos los países replanteen sus enfoques a la salud mental y la traten con la urgencia que merece”, indicó la directora general de la OMS, la doctora Margaret Chan, en el comunicado. Uno de los primeros pasos que la Organización desea impulsar con su campaña mundial es que la depresión sea tratada sin los prejuicios y la discriminación, con los que por muchos años ha sido señalada. “El continuo estigma enfermedad mental fue la razón por la cual decidimos nombrar nuestra campaña Depresión: vamos a hablar”, indicó, por su parte, Shekhar Saxena, director

18%

aumentaron los casos de depresión a nivel mundial entre 2005 y 2015

del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS. El experto destacó que para alguien que está viviendo con depresión, el hablar del tema con una persona de confianza es, a menudo, el primer paso hacia el tratamiento y su recuperación. “En muchos países, no hay ninguna, o muy poca, ayuda disponible para personas con trastornos de salud mental. Incluso en países de altos ingresos, casi 50% de quienes sufren de depresión no recibe tratamiento”, destacó la declaración, difundida en la página web de la OMS. El organismo recalcó que, en promedio, sólo 3% del presupuesto de salud de los gobiernos de todo el mundo se invierte en el aspecto mental y que éste varía de 1% en países de bajos ingresos a 5% en naciones de altos ingresos. El tratamiento para la depresión generalmente implica un tratamiento con terapias o medicación con antidepresivos o, en algunos casos, una combinación de los dos, que deben ser proporcionados por un especialista sanitario, siguiendo la guía mhGAP de la OMS. En la actualidad, más de 90 países, de todos los niveles de ingresos, han introducido o ampliado sus programas de tratamiento para la depresión y otros trastornos mentales, usando la guía de intervención mhGAP, añadió. La falta de tratamientos para la depresión u otros trastornos mentales comunes entre la humanidad, como ansiedad, ha provocado cada año una pérdida económica global de un trillón de dólares, para los hogares, empleadores y gobiernos. “Los hogares pierden económicamente cuando la gente no puede trabajar. Los empleadores sufren cuando los trabajadores son menos productivos y no pueden trabajar. Los gobiernos tienen que pagar los gastos de salud y bienestar más altos”, destacó la declaración. Además, puede generar otros trastornos no transmisibles. “La depresión es también un importante factor de riesgo para el suicidio, que acaba con cientos de miles de vidas cada año”, recordó Saxena, tras señalar que es urgente que el mundo tenga “una mejor comprensión de la depresión”. / NOTIMEX

La depresión es una enfermedad mental común caracterizada por tristeza persistente y una pérdida de interés en actividades que normalmente disfruta la gente, que suele ir acompañada por la incapacidad para llevar a cabo las labores diarias, durante 14 días o más. Las personas con depresión tienen normalmente varios o algunos de los siguientes síntomas:

Pérdida de energía

Cambios en el apetito

Duermen más o menos

Presentan ansiedad

Disminuye su concentración

Son indecisos o inquietos

Muestran sentimientos de inutilidad, culpa o desesperanza

Pueden tener pensamientos de autocastigo o incluso de suicidio ESPECIAL

salud

¿Qué es?


VIDA+ PUEBLA

DIA XX3DE LUNES DEMES ABRIL DE 2017 DE 2017

19

Cuidado con la radiación solar

Asperger, y los afectados a menudo presentan epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Sin embargo, el desconocimiento, la desinformación generalizada y la erudición insuficiente que tienen los profesionales sanitarios sobre los TEA propician la estigmatización y discriminación a quienes padecen autismo. De acuerdo a la OMS, también son comunes los casos en que los niños y adultos autistas sufran violencia, lesiones y abusos; además de que se les suele limitar el acceso a servicios de salud y educación. En el caso de México, uno de cada 160 niños vive con algún tipo de TEA, según cifras recabadas por la OMS en enero de 2016, y

La salud física y mental de las personas permanece sin afectación al adelantar una hora el reloj para el horario de verano, señaló el director del Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS), Reyes Haro Valencia. Estudios realizados en distintos países, entre ellos México, no han aportado evidencia de que el cambio de horario motive el surgimiento de trastornos de sueño o empeoramiento de éstos en personas que ya los padecen, indicó. El cuerpo humano tiene mecanismos de adaptación que se localizan en el cerebro, los cuales se activan para ubicar todos los ritmos fisiológicos al nuevo horario. “Se trata del reloj biológico que regula los biorritmos entre los que destacan los ritmos circadianos, que ocurren cada 24 horas como el ciclo sueño-vigilia”, refirió. Detalló que esta función adaptativa es la misma que se activa para ajustar la fisiología y actividades después de cada fin de semana y vacaciones. Expuso que la mayoría de las personas suelen acostarse y levantarse tarde viernes y sábado, con lo que se desfasa su ritmo circadiano de una a tres horas, entonces el domingo intentan dormir temprano sin lograrlo. Ello, explicó, ocurre debido a este desplazamiento en sus horarios, provocando así el malestar del domingo por la noche y la consecuente dificultad para levantarse el lunes, así como de regresar al horario de entresemana para trabajar o ir al colegio.

ESPECIAL

Cambio de horario no afecta salud física o mental

Planteó que el lunes se torna un poco difícil para el desempeño diurno y puede haber muchos bostezos, fatiga, malestar, irritabilidad, somnolencia y mayor consumo de sustancias estimulantes de uso habitual como las bebidas con cafeína. El martes ya suele recuperarse el ritmo habitual, mismo que volverá a desajustarse el siguiente fin de semana, y nuevamente a reajustarse el siguiente martes. Reyes Haro dijo que la adaptación a nuevos horarios se logra en 72 horas. / NOTIMEX

la prevalencia mundial del trastorno ha aumentado a nivel mundial durante los últimos 50 años. Por ello, y para impulsar la plena integración e inclusión de las personas con la condición del espectro autista a la sociedad mexicana, entró en vigor la Ley General para la Atención y Protección a personas con la Condición del Espectro Autista el 1 de mayo de 2015. Mediante la protección de sus derechos fundamentales, la mencionada norma tiene el objetivo de implementar acciones en materia de salud, educación, capacitación, empleo, deporte y recreación a personas con autismo. / NOTIMEX

ESPECIAL

Para fomentar una sociedad inclusiva y garantizar que las personas con autismo puedan llevar una vida plena, en 2008 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 2 de abril como el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Quienes padecen trastornos del espectro autista (TEA) tienen una afección neurológica permanente que se manifiesta en los primeros cinco años de vida y que se caracteriza por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades repetitivo. Los TEA abarcan cuadros tales como el autismo infantil, el atípico y el síndrome de

ESPECIAL

POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA

Ante los altos índices de radiación solar en los últimos días, las autoridades de Salud recomendaron aplicar bloqueador solar por lo menos dos veces al día, evitar la exposición al sol de las 10:00 a las 15:00 horas, así como utilizar sombrero y manga larga, para reducir daños en la piel. La doctora Adriana Machado Chavelas, adscrita al Servicio de Dermatología del Hospital Juárez de México (HJM), de la Secretaría de Salud, explicó que esas recomendaciones aplican incluso para días nublados o lluviosos porque también se tiene radiación solar. La dermatóloga indicó que un bloqueador con factor de protección 30 es suficiente si se aplica en forma correcta, y que lo recomendable es colocar una capa uniforme durante 20 minutos antes de salir de casa, y luego cada cuatro horas, mientras se esté expuesto a la luz del día. / NOTIMEX


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

MERECIDO DESCANSO

Luego de un arranque intenso en 2017, Roger Federer anunció que no va a disputar los Masters de Monte Carlo, Madrid y Roma, por lo que su siguiente torneo será el Grand Slam sobre arcilla, Roland Garros.

LUNES

3 DE ABRIL DE 2017

R. Federer 6-3 y 6-4 R. Nadal

REUTERS

Federer venció en dos sets a Nadal en la final del Miami Open y llegó a 91 títulos en su ilustre carrera; en el año ya le ganó tres veces al mallorquín

SE IMPUSO EL MAESTRO

NÚMEROS

341

triunfos de Federer en torneos de categoría Masters 1,000

91

títulos en cualquier certamen dentro de la ATP tiene Federer

19

triunfos y una sola derrota ostenta Roger en el presente año

1,099

victorias de Federer en toda su carrera profesional

26

campeonatos de la categoría Masters 1,000 tiene Federer

3

trofeos ha levantado Roger Federer en 2017: Australia, Indian Wells y Miami

El Expreso Suizo no deja de sorprender y conforme van pasando los años, luce mejor y ya no dejó lugar a dudas de quién es el mejor tenista del año, pues se enfrentó a Rafa Nadal en tres ocasiones, todas finales, y el resultado siempre fue el mismo, un campeonato más a las vitrinas de Roger Federer. El de ayer fue el título 91 para el helvético, quien a sus 35 años es el líder en puntos en la Carrera a Londres para las Finales ATP de noviembre. El duelo comenzó muy parejo, pero el veterano suizo rompió el saque de Rafa en el séptimo game del primer set, ante lo que el español ya no se pudo recuperar. Roger apenas tuvo un 58% de efectividad con su primer servicio, pero lo más impresionante, es que, con el segundo, consiguió 86% de efectividad; ganó 19 de 22 puntos jugados. Para la segunda manga, el campeón del Miami Open batalló un poco más para quebrar el saque de Rafael Nadal, pero llegó en el noveno game, cuando se vio superado por un revés cruzado, ejecutado con maestría de Roger. Federer vino al servicio con el marca-

TRES TRIUNFOS AL HILO SOBRE NADAL

Nicolay Davydenko

Novak Djokovic

Roger Federer

DEL MISMO BANDO Ivan Ljubicic hoy es el entrenador de Roger Federer, pero en el lejano 2006, el croata era el rival del suizo en la final del Miami Open y el hoy monarca del segundo Masters del año, derrotó a su actual guía. El marcador en aquella final fue 7-6, 7-6 y 7-6 (en aquel año la final se jugaba a ganar tres de cinco sets).

REPETICIÓN 12 AÑOS DESPUÉS La final de ayer fue un deja vu, pues en la edición de 2005 del Miami Open, Federer derrotó a Nadal en cinco largos y extenuantes sets. En aquella ocasión, todavía se jugaban las finales de los Masters a ganar tres de cinco sets. Rafa se llevó los dos primeros parciales, pero Roger sacó el orgullo y se lo llevó en cinco mangas. / REDACCIÓN dor 5-4 a su favor y con el primer punto para partido, se aprovechó de que Nadal estaba muy atrás para responder el saque, y su devolución se fue larga de la

línea de base, por lo que llegó el tercer trofeo a sus manos del Masters 1,000 de Miami. El duelo se llevó a cabo bajo 28 grados

centígrados y con un altísimo factor de humedad, por lo que en cada punto, ambos jugadores, pedían la toalla para limpiar un poco el sudor, pero el de Mallorca, desde el arranque del segundo set, ya se notaba muy molesto y hasta un poco desconcentrado, algo muy inusual en él. Federer, feliz como pocos, continúa en Miami su cuento de hadas, después de medio año lesionado y cuando muchos ya le habían descartado para la alta competición, con una superioridad que le situará cuarto en el ranking de la ATP, más cerca, pero, a la vez, aún muy lejos de ese primer lugar que ocupó durante 302 semanas. / REDACCIÓN


Toluca asalta la cima Necaxa apostó al contragolpe y no le salió la estrategia; los Diablos Rojos miran al resto de los equipos hacia abajo Los Diablos Rojos se impusieron al Necaxa, que ha tenido un mal torneo y comienza a descender en la zona de cocientes. El equipo de Toluca se apoderó del primer sitio de la clasificación del Clausura 2017 de la Liga MX al derrotar 2-0 a Necaxa, en partido correspondiente a la fecha 12, disputado en el estadio Nemesio Diez. Con gol en propia portería, Jesús Chávez abrió el marcador al minuto 72, mientras que Erbin Trejo cerró la cuenta, al 88’. Con este resultado, el conjunto escarlata llegó a 22 unidades para ocupar lo más alto de la tabla, en tanto que los hidrocálidos se quedaron con 10 puntos. El empate de Guadalajara y la derrota de Monterrey le abrió las puertas al cuadro de los Diablos Rojos para asaltar la cima de la clasifi-

21

DXT PUEBLA

DIA XX3DE LUNES DEMES ABRIL DE 2017 DE 2017

Euforia. Luego de mucho luchar, los Choriceros salieron avante. / FOTO CUARTOSCURO cación, algo que logró, pero que no fue nada sencillo frente a un equipo de Aguascalientes que arriesgó poco y buscó hacer daño por la vía del contragolpe, pero no lo logró. La escuadra que dirige Hernán

Cristante ha sufrido mucho para conseguir resultados en casa y nuevamente no fue la excepción, ya que tuvo que trabajar el juego para lograr la ventaja en campo propio. Necaxa no arriesgó mucho, apos-

Claro que quiero que renueve Isco porque es un jugador importante del Real Madrid que lo está haciendo bien. Hizo un gran partido”

EFE

ZINEDINE ZIDANE DT del Real Madrid

EL BLANCO SIGUE MANDANDO El Real Madrid mantiene el liderato de La Liga Santander tras jugar con fuego con la ley del mínimo esfuerzo ante un Alavés que siempre mantuvo la cara al duelo y rozó el premio del empate en la segunda parte, antes de ser sentenciado por la pegada madridista con Benzema e Isco saliendo al rescate (3-0). Superó el Real Madrid el primer obstáculo de un abril infernal con un partido repleto de incertidumbre que solucionó con su pegada. Pasó de transmitir tranquilidad y encarar con confianza las dificultades iniciales, a estar en vilo ante un aguerrido Alavés. Añorando a su ancla, Marcos Llorente, víctima de la cláusula del miedo a meses de regresar al Real Madrid tras demostrar su valía, el Alavés comenzó con marcajes estrechos, mostrando que es un equipo bien

OCHOA TUVO CUATRO DEL BARÇA El Barcelona se impuso en el Estadio Nuevo Los Cármenes al Granada CF por 1-4, lo que le permite mantenerse a dos puntos del líder Real Madrid -éste con un partido menos- en la pugna por el título de Liga. / REDACCIÓN

trabajando y sufriendo tan sólo en la zona defensiva cuando aparecía Benzema. Las rotaciones de Zinedine Zidane cambiaban la cara a su equipo con regresos que duraron un suspiro. La exigencia no parecía que fuese alta en el primer acto. Kiko Casilla apenas tuvo que responder a un disparo lejano y ya no vio mucha más acción. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

tó por el desdoble a velocidad para inquietar a Alfredo Talavera y cerca estuvo de funcionarle en un balón largo por izquierda para el chileno Edson Puch, quien entró al área de dónde sacó un disparo que el guardameta a una mano de manera excepcional tapó para evitar la caída de su marco, al minuto 24. Tras momenEn juegos así de tos de asedio paintensos y con porecía que Toluca cos espacios, neiba a ser incapaz cesitas pensar y por eso metimos de doblegar a la a Sinha. Estos son zaga visitante, equipos difíciles, hasta que una que te dejan g ran pared le pocos espacios y permitió a Rodritienes que crear las opciones como go Salinas llegar sea, en ningún hasta la línea de momento fue un fondo por derepartido fácil” cha para mandar HERNÁN un centro que CRISTANTE en su afán de DT de Toluca despejar Jesús Chávez introdujo en propia meta para abrir el marcador, al minuto 72’. Todo se originó en los pies de Antonio Naelson Sinha, quien por izquierda observó la llegada de Erbin Trejo, que ingresó al área para cruzar su disparo y amarrar el triunfo que los pone en lo más alto del futbol mexicano. / AGENCIAS

RESULTADOS JORNADA 12 3 0 0 0 3 0 1 2

Veracruz-Cruz Azul 1 Chiapas-Pumas 3 Morelia-Chivas 0 Tigres-León 1 Atlas-Tijuana 3 Pachuca-Puebla 0 América-Monterrey 0 Toluca-Necaxa 0

TABLA GENERAL

EQUIPO JG JE JP PTS Toluca 7 1 3 22 Chivas 6 3 2 21 Monterrey 5 4 2 19 Tijuana 5 3 3 18 Pachuca 5 3 3 18 Pumas 5 2 4 17 América 5 2 4 17 Morelia 4 4 3 16 Querétaro 4 3 3 16 Atlas 4 3 4 15 Santos 2 7 1 13 Chiapas 4 1 6 13 Tigres 3 3 5 12 Veracruz 4 0 7 12 Cruz Azul 2 4 5 10 Puebla 2 4 5 10 Necaxa 2 4 5 10 León 2 3 6 9

TABLA DE COCIENTES 14 15 16 17 18

EQUIPO PUNTOS Cruz Azul 1.2188 Puebla 1.1979 Chiapas 1.1563 Morelia 1.1458 Veracruz 1.1250


22

DXT PUEBLA

En breve FUTBOL

Nery Castillo se despide de forma definitiva

LUNES DIA3XX DEDE ABRIL MES DE 2017

YANKEES

ABRE CAMPAÑA CON DESCALABRO

MASAHIRO TANAKA FUE VÍCTIMA DE LA FURIA AL BATE DE LOS RAYS DE TAMPA BAY Y LOS NEOYORQUINOS CAYERON 7-3 EN UN MAL PRESAGIO PARA LA NACIENTE TEMPORADA

El ex futbolista colgó los botines de manera definitiva luego de estar alejado de las canchas a nivel profesional desde 2014 y ahora se dedica a la venta de artículos para la pesca. El ex seleccionado tricolor, quien brilló en la Copa América Venezuela 2007 bajo la tutela de Hugo Sánchez, no pudo regresar a su mejor nivel futbolístico desde aquella ocasión por diversos motivos, algunos de ellos extra cancha. El fallecimiento de sus padres fue un duro golpe para el potosino, de 32 años de edad, quien intentó recuperar su mejor futbol con clubes como Shakhtar Donetsk y Manchester City. / AGENCIAS

TIRILLA

REUTERS

OSUNA VA A LA CONGELADORA

Gustavo Ayón anotó 14 puntos, 13 rebotes en el triunfo del Real Madrid sobre el Fuenlabrada en un derbi de locura de la capital española que cerró la vigésima séptima jornada de la Liga Endesa. También jugó el mexicano Paco Cruz por parte de la quinteta derrotada. El mexicano, además de brillar del lado ofensivo, fue una auténtica muralla bajo la tabla y sus rebotes le permitieron armar ofensivas sólidas al conjunto merengue. / REDACCIÓN TRIATLÓN

Mexicana ocupa sitio 23 en Copa del Mundo La triatleta Claudia Rivas culminó en el puesto 23 durante la tercera estación del serial de Copa del Mundo de Triatlón, que tuvo lugar en esta ciudad neozelandesa, para ser la mejor tricolor en esta justa. El formato de distancias fue sprint: 750 metros de natación (1 vuelta), 20 kilómetros de ciclismo (4) y 5 kilómetros de carrera (3). / AGENCIAS

El receptor Roberto Pérez llegó a un acuerdo con Indios de Cleveland, para extender su contrato por cuatro años con opciones de renovación para 2021 y 2022. El boricua iniciará la campaña 2017 de la Gran Carpa detrás de Yan Gomes, quien ya había renovado su contrato con la tribu en 2014, por seis temporadas.

ENTRADA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E Yankees 0 2 0 0 0 0 0 0 1 3 9 1 Tampa Bay 3 2 2 0 0 0 0 0 0 7 13 1 PG: C. Archer PD: M. Tanaka S: A. Colomé

BALONCESTO

Ayón brilla en triunfo del Madrid

EXITOSA RENOVACIÓN

Los Azulejos de Toronto colocaron al cerrador mexicano Roberto Osuna en la lista de lesionados del equipo por los próximos 10 días. El taponero sufrió un tirón en el cuello durante la entrada que lanzó en el juego de exhibición del viernes entre su equipo y los Piratas de Pittsburgh, el cual terminó empatado a una carrera por bando. / REDACCIÓN

El pitcher abridor de Tropicana Field. Tanaka RESULTADOS DEL SÁBADO los Rays, Chris Archer, tuvo el mejor porcen2-3 Marlins tuvo una labor sólida Tigers taje de carreras limpias sobre el montículo y le Pirates 4-6 Blue Jays en la pretemporada, 3-5 Rangers pero ayer, aceptó siete propinaron una dura Royals W hite Sox 4-5 Brewers caída a los Yankees en en tan sólo 2.2 entradas 6-3 Athletics la apertura de la tempo- Giants de labor. Su .pcla lo dejó rada de Grandes Ligas. en 23.63 y fue la mayor Masahiro Tanaka fue el lanzador cantidad de rayitas toleradas en una derrotado. salida para el japonés. Evan Longoria y Logan MorriLuego de una temporada de 2016 son conectaron cuadrangulares y en la que lideró la Liga Americana produjeron tres carreras frente a 31 con 19 derrotas, Archer limitó a Nuemil 42 fanáticos, que abarrotaron el va York a dos carreras y siete hits.

Diablos pierde su primera serie en casa Los Acereros del Norte se llevaron la serie con gran regreso en contra de los Diablos Rojos del México, al superarlos 4 carreras a 3 en el último encuentro de la serie inaugural. La Furia Azul cargaba con la derrota parcial en la parte alta de la octava cuando José Manuel Rodríguez produjo el empate y definió el juego en la novena con carrera producida del emergente Rodolfo Amador. El texano Beny Suarez mantuvo a los Escarlatas en cero en la parte baja de la octava para llevarse su primer triunfo de por vida en la Liga Mexicana, mientras la derrota fue para Nathanael Santiago que vino a

TIRILLA

ENTRADA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E Acereros 0 0 0 1 0 0 0 2 1 4 6 0 Diablos 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 7 1

Supo salir de un atolladero con las bases llenas y dejó una ventaja de cinco carreras al renovado bullpen de los Rays. El telonero dominicano Alex Colomé reemplazó al novato Austin Pruitt con las bases llenas en el noveno, permitiendo un elevado de sacrificio al emergente Chris Carter antes de apuntarse el salvamento. Gary Sánchez, el receptor de los Yankees que causó sensación con su poder al bate en los últimos dos meses de la temporada pasdada, falló en dos oportunidades para acercar a su equipo. El dominicano bateó un rodado que puso fin a una amenaza de bases llenas en el séptimo episodio. También se ponchó con dos en base en el noveno, terminando la tarde de 5-0. Los neoyorquinos hoy tendrán día de descanso y mañana reanudan la serie frente a los Rays en Tampa Bay. Los Mulos de Manhattan también comenzaron la campaña de 2016 con un descalabro./ REDACCIÓN Y AGENCIAS

relevar la novena entrada. El pitcheo abridor se portó a la altura con un Mauricio Lara que se fue sin decisión al lanzar siete entradas aceptado tres carreras, seis imparables, cinco ponches y una base por bolas, mientras por su parte Javier Arturo López también trabajó por seisentradas, permitiendo una carrera y cuatro imparables. Los capitalinos timbraron primero con imparable productor de Figueroa en la tercera entrada, impulsando a Juan Carlos Gamboa, quien anotó desde la segunda almohadilla ante el abridor Mauricio Lara. El México continuo con su ataque cuando Terrazas mando a home a Figueroa y a Urías quien había sido golpeado, armando rally de tres carreras para aventajar la pizarra. / REDACCIÓN


DXT PUEBLA

DIA XX3DE LUNES DEMES ABRIL DE 2017 DE 2017

EN LÍNEA DEPORTIVA

PEPE HANAN

@pepehanan

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

pepehanan@yahoo.com.mx

Los distintos ángulos del futbol

T

odos vemos el futbol de manera diferente; es muy difícil tener la misma idea del juego, salvo muy honrosas excepciones. Para los técnicos, pasando por los directivos y los mismos aficionados, nada es igual dentro del terreno de juego. El sábado, previo al partido entre Pachuca y Puebla, llamó la atención la alineación que presentó el DT José Saturnino Cardozo al incluir a gente como Kevin Rojas, Charal Orrantia y Federico González. Muchos no se explicaban el por qué de los cambios, dejando en el banquillo a Paco Acuña y Paco Torres, por mencionar algunos; sin embargo, el planteamiento táctico del guaraní terminó por darle la razón al obtener un punto de una cancha, por demás complicada, dondeel equipo de la Bella Airosa ya suma 28 partidos sin sufrir una derrota. El tiempo apremia y quedando sólo 18 puntos en disputa, La Franja –contra viento y marea– mantiene una ventaja de siete puntos sobre Veracruz, cinco sobre Morelia y cuatro por encima de su “medio hermano” Jaguares de Chiapas. A mi parecer, si La Franja logra obtener seis puntos más de estos 18 la salvación, si bien no

Ocho Cinco llega y brilla en la LFA El ex receptor de la NFL, Chad Ocho Cinco, dio una pequeña demostración de por qué jugó tantos años en la mejor Liga del mundo, y ayer atrapó un pase de 40 yardas para touchdown y así colaborar en la victoria de Fundidores por 14-6 sobre Dinos en la penúltima jornada de la campaña regular. El número 85 no pudo entrenar ni una

estaría concretada de manera matemática, sí de manera práctica, aunque también es un hecho que el calendario no está cómodo, ya que de los seis partidos que quedan en disputa sólo dos serán en casa, por lo que la cosa se pone prieta. Tranquilizaqueparaelpróximopartido contra las Chivas, en Guadalajara, La Franja ha mostrado en los últimos partidos que maneja un mejor funcionamiento jugando en patio ajeno pues desde que llegó Cardozo el Puebla no ha perdido en calidad de visitante jugando en liga, ya que obtuvo el empate frente al América en el Azteca, la victoria en Toluca y la igualada del sábado pasado en Pachuca; tres plazas complicadas de las que ha sido capaz de sacar puntos. A los rumores sobre la falta de pagos –lo cual comentamos la entrega anterior– se suman versiones de que la mano dura de Cardozo tiene a algunos jugadores un poco incómodos, pues debido a las exigencias y malos resultados que se obtuvieron en condición de local frente a Tigres y Monarcas, algunos tuvieron que comer banca y de ahí se desprende la alineación que vimos en Pachuca el sábado anterior. Sería un buen momento para que tanto jugadores como cuerpo técnico y directiva entiendan que lejos de egos personales y cuestiones de que

Estrella. Chad Ocho Cinco , el ex receptor de la NFL, fue la sensación de la semana en la victoria de Fundidores sobre Dinos. / FOTO CORTESÍA LFA

RESULTADOS JORNADA 6 Mayas Fundidores Eagles

47-20 Condors 14-6 Dinos 12-28 Raptors

sola vez con sus compañeros y a pesar de estar ya retirado de la NFL, todavía está en gran forma física y se notó a la hora de realizar sus trayectorias. “Fue hermoso, muy divertido. Me sentí como en familia, lo disfruté en grande. Mis compañeros fueron fenomenales; el staff de coacheo es genial. Todo estuvo grandioso. Nos vemos para el próximo partido”, aseguró el estadounidense Ocho Cinco al término del partido. Fundidores cierra ante Mayas la campaña. / REDACCIÓN

simegustacomomeexigenocomomehablan,lo más importante será lograr el objetivo de sumar puntos para salvar la franquicia, pues sin ésta será muy difícil que jugadores y cuerpo técnico puedan tener otra oportunidad en el máximo circuito del futbol profesional. Me platican que la ausencia del Maño Ruiz, que en paz descanse, se extraña más de la cuenta, pues era el miembro del cuerpo técnico más cercano a los jugadores, quien trabajaba con ellos al menos hora y media al inicio del entrenamiento, además fungía como un buen enlace con Cardozo y jugaba el papel de consejero. OjaláestebuenresultadoobtenidoenPachuca le permita tanto a Cardozo como a sus jugadores, recobrar la serenidad que se necesita en este momento, más que definitivos en el torneo. RUMORES

La semana pasada me enteré de varias situaciones que podrían darse a conocer en unos dos meses. Se dice que en caso de que Jaguares de Chiapas logre la salvación, sería su último torneo jugando en la selva, pues en cuanto suene el silbatazo final del torneo se dará a conocer a los nuevos dueños y, quizás, su nueva sede.

23

Se dice que otro equipo que estaría muy cerca de cambiar de aires sería el Morelia, pues me cuentan que las posibilidades de que se mude a Celaya han crecido de manera exponencial las últimas semanas. Se dice que es prácticamente un hecho, a menos que América sea campeón, que Miguel Herrera se incorporará como timonel la próxima temporada; que elBigotón Lavolpe dejaría elnido y un ex técnico camotero se encargaría de tomar las riendas del equipo de los Xolos en lugar del Piojo Herrera. LOBOS BUAP AÚLLA

El equipo de Rafa Puente dio una cátedra de buen futbol el sábado pasado en CU cuando derrotó de manera clara al poderoso equipo de los Mineros de Zacatecas, equipo señalado como uno de los dos candidatos a subir para el próximo torneo del máximo circuito. El marcador de tres goles por uno demuestra lo que sucedió en la cancha y deja en claro que, de darse la liguilla, los universitarios podrían ser el caballo negro por el futbol que están desplegando, además de ser efectivo es espectacular y eso llama la atención del aficionado. Con 24 puntos y ubicado en séptimo lugar con seis puntos por disputarse, no se puede aflojar ni un ápice y será necesario lograr al menos cuatro puntos para asegurar un lugar en la fiesta grande de la Liga de Ascenso. Lobos visitará la próxima semana al equipo de los Cafetaleros de Tapachula cerrará el torneo en casa recibiendo a Leones Negros de la UdeG, ambos complicados pero no imposibles; la vela está más encendida que nunca. Nosotros, como siempre, veremos y diremos. Hasta la próxima.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.