AÑO II Nº 349
2016 MAR
2017 SEP
FEB
ABR
47 40
40
24
24
Rafael Moreno Valle Miguel Ángel Yunes Linares
NOV
55
Margarita Zavala Ricardo Anaya
JUN
18
13
9
13
39
36 28 30 18 12
25
4
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
MORENO VALLE SE PONE A UN PASO DE ANAYA
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
El ex mandatario poblano creció nueve puntos en el primer trimestre del año y se colocó a cuatro de diferencia del dirigente nacional del PAN, de acuerdo a un estudio PUEBLA P. 3
ARCHIVO
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
No controlaba sus bastiones políticos y la militancia fue a la baja
Barbosa deja al PRD en declive de su cacicazgo
Sin obtener un solo voto, Luis Miguel Barbosa fue diputado y senador, pero su historia está tejida en las traiciones hacia las diferentes corrientes que le ayudaron. Retuvo el control del Sol Azteca por dos décadas PUEBLA P. 6 Y 7
YUNQUISTAS DAN SHOW Y LOS ACUSAN DE BERRINCHE Regidor priista los señala de presionar políticamente para que Congreso local apruebe la cuenta pública de Eduardo Rivera, miembro de esa cofradía política PUEBLA P. 8
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
El saneamiento le deja millonarios ingresos P. 9
Amagan con desbandada Seguidores de Barbosa analizan irse también del PRD P. 6 y 7
ABANDONAN SESIÓN DE COMISIONES
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
JJ RECONOCE QUE COBRA SERVICIO SIN OFRECERLO
LUCRAN CON FEMINICIDIOS Y LUEGO ABANDONAN EL TEMA
Agua para la Mixteca poblana
PRI, PRD y Morena se cuelgan del asunto con fines políticos. Hoy su versión es otra o hacen mutis. Reporte revela que tres de cada 100 asesinatos de mujeres en México ocurren en la entidad P. 4-5
El gobernador José Antonio Gali Fayad puso en marcha la ampliación de la red de agua potable en Tepexi de Rodríguez, que beneficiará a más de dos mil personas y costó 8.5 millones de pesos
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
BUAP
PUEBLA P. 10
HOY ESCRIBEN
FERNANDO MANZANILLA HABRÍA OPERADO PARA QUE DAVID VILLA ISSA FUESE EXONERADO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
ARTURO LUNA P. 9 PASCAL BELTRÁN P. 12
SAN ANDRÉS CHOLULA
SERVICIO PREMIAN A DE LIMPIA, LLEVAN ARTE EMPLEADOS A ESCUELAS SIN CAMBIO Impulsa Rector entrega la gescoches y cheques a trabajadores universitarios PUEBLA P. 10
JOSÉ UREÑA ALBERTO LATI
P. 15 P. 23
El Ayuntamiento de Puebla reporta atención a las colonias P. 2
tión de Leoncio Paisano obras de teatro y bailes regionales P. 2
TODO ESTÁ LISTO PARA QUE INHABILITEN AL EX ALCALDE EDUARDO RIVERA PÉREZ ” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 8
MIÉRCOLES
5 DE ABRIL DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA
EN EL PORTAL
EMERGENCIAS
CRÍTICAS HACIA CHAPOY
PROFECO
911 246 13 00
Las redes sociales pusieron en tendencia a Paty Chapoy por sus comentarios sobre el concierto de la islandesa Björk en CDMX
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
JUEVES
6 DE ABRIL
INDISPENSABLES DE HOY
CHUBASCOS DISPERSOS
GANA PREMIO INAOE Elequipo obtuvo el primer lugar en la categoría de drones autónomos, en el Torneo Mexicano de Robótica
DE
MÁX. 27O C / MÍN. 12O C
El Yunque entra en acción Sólo era cuestión de tiempo para que los jerarcas de la Organización Nacional de El Yunque comenzaran la operación boicot. Exhibidos y a punto de ser acorralados en diferentes negocios que hicieron al amparo de la administración de El Eduardo Rivera Pérez, ahora pretenden Yunque convertirse en un ariete en el Cabildo de Puebla. Dos regidores netamente yunquistas y de la ultraderecha poblana, Adán Domínguez Sánchez y Guadalupe Arrubarena García, montaron un berrinchazo en la Comisión de Hacienda como medida de presión política para obligar al Congreso del estado aprobar la cuenta pública del Cachorro Rivera. La estratagema fue exhibida por el priista Iván Galindo Castillejos, quien no dudó en exponerlos y reprocharles el doble juego político. Este es, sin duda, el primer movimiento real de El Yunque luego de que 24 Horas Puebla difundiera una lista de los principales integrantes y la posibilidad de que 90 millones de pesos de la anterior administración fueran a parar a los bolsillos de los santones de la derecha poblana, vía el uso de empresas fantasmas, un mecanismo muy común en la gestión riverista. Los yunquistas están decididos a hacer todo lo posible para evitar una investigación. El problema es que la triangulación ya ha sido documentada y existen elementos para proceder jurídicamente contra los militantes de esta organización secreta. ¿Será?
Cónoce la historia completa en nuestra página web
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Escanea y lee la nota completa en el portal
AYUNTAMIENTO Naranjitas trabajan con normalidad El personal del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), denominado naranjitas, continúa ofreciendo sus servicios y opera de manera normal en la Angelópolis. Las jornadas de limpieza, barrido y lavado de mobiliario urbano, laboraron el martes en diversos puntos de la capital, entre los que se encuentran: camino a Tlaltepango, 113 Oriente lateral del Periférico, 102 Poniente, Villa Frontera, Vía Corta a Santa Ana, El Carmen y Centro Histórico. Desde el lunes se informó que los naranjitas realizaban sus funciones de manera normal, luego de la inconformidad expresada por un grupo de trabajadores que acusó a su líder sindical, Salvador Pérez Xilotl,de desviar casi tres millones de pesos del sindicato “Ignacio Zaragoza”. Un centenar de personas del servicio de limpieza denunció la
CORTESÍA ATUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
falta de transparencia en los recursos del sindicato que forman parte del ahorro de los empleados que presentaron pruebas donde el dirigente se embolsó supuestamente cuatro mil 605 pesos de las arcas sindicales tan sólo del mes de marzo.
El Ayuntamiento informó el lunes que se mantendrá en permanente comunicación con el secretario general del sindicato “Ignacio Zaragoza”, con la finalidad de asegurar la continuidad del servicio de limpia en las calles de Puebla. / REDACCIÓN
SAN ANDRÉS CHOLULA
Lalito y la victimización “Hoy se llevó a cabo la Obra de Teatro Guiñol Lili y sus Medidas Preventivas en Centros de Asistencia Infantil Comunitario de Concepción la Cruz, Tlaxcalancingo y Cabecera”
CORTESÍA TWITTER SAN ANDRÉS CHOLULA
El que anda en su cruzada de victimización es el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez, quien ahora denuncia que le pretenden hacer una chicanada en la Auditoría Superior del Estado en la revisión de su cuenta pública. Lo que realmente ocurre es que se trata de un procedimiento común y corriente al que todas autoridades están expuesEduardo Rivera tas. Y si bien el ex munícipe anda muy alebrestrado por la investigación en su contra, cada día crecen las sospechas que de los 411 millones de pesos observados en su ejercicio fiscal 2015 existen elementos para meter en problemas a más de uno de sus amigos y cómplices. ¿Será?
Simulación pejista Sólo fueron necesarios unos minutos expuestos a la luz pública para confirmar que la unidad al interior de Morena es más falsa que un billete de 35 pesos. José Juan Espinosa, edil de San Pedro Cholula, y Rodrigo Abdala, diputado federal, permanecieron sentados en la misma mesa fingiendo una relación de cordialidad, mientras GaMorena briel Biestro, líder del partido, permanecería en una actitud timorata, como siempre. Nos dijeron que seguirán lucrando con el tema del agua, pero ahora van contra la Ley de Agua del Estado de Puebla, la cual fue votada a favor por el munícipe cuando era diputado local. Lo que JJ nunca vio es que fue llevado a la madriguera de los lobos. ¿Será?
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
“Hoy se llevó a cabo el Bailable Regional de la Escuela Otilio Montaño en presencia del Regidor de Educación Pública Celestino Nava Aguilar”
SAN ANDRÉS CHOLULA @SnAndresOficial
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MIÉRCOLES
www.24horaspuebla.com
5 DE ABRIL DE 2017
CONTIENDA. EL POBLANO AL FRENTE DE LA COMISIÓN POLÍTICA NACIONAL DEL PAN HA RECORRIDO DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS Y EL ACTIVISMO RINDIÓ FRUTOS REDACCIÓN
El ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, escaló nueve puntos porcentuales entre las simpatías de los militantes panistas rumbo a la contienda interna para definir al candidato presidencial que aparecerá en las planillas del proceso electoral de 2018. De acuerdo con la reciente encuesta del periódico El Financiero, el ex mandatario estatal pasó de 12 a 21% entre enero y marzo y se colocó a cuatro puntos del dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, que bajó tres unidades. El activismo político de Rafael Moreno Valle, quien ha recorrido distintos puntos del país como la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo y Tlaxcala, ha rendido frutos. Al frente de la Comisión Política Nacional del PAN, el ex gobernador poblano se ha reunido con líderes del partido rumbo al proceso electoral de 2018. Pese a haber cerrado el año con una baja de seis puntos porcentuales al interior del albiazul, el panista se recuperó y logró revertir esa desventaja para alcanzar 21%. En la medición de El Financiero, publicada el martes pasado, Margarita Zavala registró una caída de ocho puntos porcentuales en el mismo periodo, al pasar de 47 a 39%; a pesar de ello, la esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa
LA QUINTA COLUMNA
LE PISA LOS PIES A RICARDO ANAYA
Sube simpatía por RMV rumbo al 2018 ENCUESTA El estudio de El Financiero se realizó del 17 al 21 de marzo; se entrevistaron a mil 200 adultos en Margarita Zavala todas las entidades federativas. Ricardo Anaya
Margarita Zavala
2016 MAR
JUN
2017 SEP
2016
55
MAR
JUN
40
5540
Rafael Moreno Valle
Ricardo Anaya
Miguel Ángel Yunes Linares
24
40
Miguel Ángel Yunes Linares
24 18
Rafael Moreno Valle
13
24
9
13
NOV
FEB
SEP
47NOV
36
40
HABRÍA UNA ELECCIÓN CERRADA
Si hoy fueran los comicios, México tendría una elección cerrada entre los aspirantes del PAN, Morena y PRI. Zavala Gómez del Campo lograría 32% de los votos, Andrés Manuel López Obrador, de Movimiento Regeneración Nacional, ob-
MARIO ALBERTO MEJÍA
tendría 29% y Miguel Ángel Osorio Chong –que subió siete puntos– se quedaría con 27%. 13 Abajo aparecerían Miguel 9 Ángel Mancera Espinosa, con 8% y con sólo 4% estaría Jaime Rodríguez Calderón, por la vía independiente. Si de partidos se trata, Acción Nacional sería el próximo instituto político que gobierne México con 29%; el Revolucionario Institucional –que se recuperó seis unidades después de la última medición– se ubicaría con 28%. El partido de López Obrador, que bajó tres unidades, se quedaría con 21%. Con 10% de la votación terminaría
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
FEB Rumbo aABR los comicios de 2018, los
U
ta Alejandro Mondragón, nuestro personaje logró evitar —gracias a un amparo otorgado por el Poder Judicial de la Federación— una inhabilitación por 12 años, la “restitución del daño causado al erario estatal por el equivalente a $37,376,379.99 (treinta y siete millones trescientos setenta y seis mil trescientos setenta y nueve pesos, noventa y nueve centavos, moneda nacional)” y una sanción económica “por un año y medio del salario que percibió en la anualidad que se cometió el ilícito”. El propio Mondragón señaló que, pese al amparo federal, la Contraloría buscó aplicarle las sanciones. En ese callejón sin salida, y una vez concluido el sexenio de Moreno Valle, apareció —al
presidenciales del PAN van así:
36
18
12
25
30
4
28
8 puntos cayó Margarita Zavala La esposa del ex presidente Felipe Calderon pasó de tener 47% a 39%
39 Ricardo Anaya Bajó 3 putos El dirigente nacional del PAN empezó abril con un 25%, apenas 4% por arriba del ex gobernador Rafael Moreno Valle 25
el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y con 4% el actual gober18 nador de Nuevo León, abanderado 13 4 12 por una candidatura independiente. El incremento al precio de los combustibles, llamado gasolinazo, adoptado por el gobierno de la República en enero pasado, quedó atrás con el repunte que mostró tanto el actual secretario de Gobernación federal, como el Partido Revolucionario Institucional. La encuesta de El Financiero fue elaborada del 17 al 21 de marzo, cuando se realizaron entrevistas, cara a cara, a mil 120 adultos en to- Popularidad. El ex mandatario poblano paso de 12 a 21%. / ARCHIVO das las entidades federativas.
TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB
Que Manzanilla Operó para Salvar a Villa Issa (Historias de otro Nuevo Demócrata) na fuerte versión circula en los lavaderos de la política: Fernando Manzanilla habría operado para que David Villa Issa fuese exonerado del procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades instrumentado por la Contraloría estatal en tiempos de Patricia Leal Islas, primero, y de Alejandro Torres Palmer, después. Todo esto en el sexenio de Rafael Moreno Valle. Un día después de que Francisco Castillo Montemayor fue ingresado al Cereso de San Miguel —según lo consignó el columnista Carlos Gómez—, Villa Issa se amparó en contra de una eventual orden de aprehensión. En ese contexto, como lo reveló el columnis-
LOS RESULTADOS 2017
47
28
30
24
ABR
39
18 encabeza las preferencias al interior del Partido Acción Nacional. Cabe señalar que, por primera vez en el estudio demoscópico de este medio informativo, apareció el nombre del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, a quien los militantes le otorgaron un 4%.
PUEBLA
decir de fuentes confiables que pidieron la gracia del anonimato— el mismísimo Fernando Manzanilla para operar, con éxito, en favor de David Villa Issa. Cosas de la vida (1): Ambos personajes fueron en su tiempo Don Dinero. Es decir: subsecretarios de Egresos de la Secretaría de Finanzas. Cosas de la vida (2): Llama la atención —de confirmarse esta versión— que un simpatizante de López Obrador salga en defensa de un ex funcionario de Mario Marín. No hay que olvidar que desde Morena hay quienes ven con lupas y catalejos los movimientos de Manzanilla quien, a decir del líder estatal del partido de AMLO, simplemente no es confiable.
BARTLETT, BUENDÍA Y EXCÉLSIOR Este martes, en el Senado de la República, el demócrata Manuel Bartlett, enemigo jurado de la libertad de prensa, elogió el trabajo de Excélsior durante el homenaje que él y sus homólogos rindieron al diario que está cumpliendo 100 años de circular ininterrumpidamente. Más allá de la risa loca que provocó en un buen número de periodistas su discurso, un locutor de Grupo Imagen —al que pertenece el diario que dirige Pascal Beltrán del Río— compartió su indignación en los micrófonos del noticiero radiofónico vespertino. Su nombre: Francisco Zea. Vea el hipócrita lo que dijo —palabras más, palabras menos—: “Resulta francamente indignante ver cómo alguien al que le adjudican el asesinato del periodista Manuel Buendía, que escribía en Excélsior, habló de este diario de la forma en que habló el senador Manuel Bartlett. Es un cínico. No tiene escrúpulos. Muchos de los que lo escuchamos en el Senado nos indignamos”. Pobre Bartlett: todas las noches, inevitablemente, el fantasma de Manuel Buendía le jala las patas esté donde esté. La memoria colectiva de este país vivirá para recordarle que tiene su ropero hecho un chiquero.
4
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
ACCIÓN, NO PALABRAS Acciones antes del diagnóstico de la Conavim
La estrategia del gobierno estatal en los últimos seis años ha estado enfocada en acciones de reeducación a los hombres, creación de sistemas estatales, un centro de datos, un programa estatal relacionado con el tema y una serie de diagnósticos, sumados a las actividades para cumplir con las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia:
Febrero de 2012 Implementación de estrategia de reeducación a los hombres por conducto de la Secretaría de Salud
NÚMERO DE VÍCTIMAS
EDAD
23
0-14
26
15-18
27
19-25
48
26-30
80
31-40
52
41-50
42
51-60
34
61-70
69
71+
TOTAL:
401
40 147 60 14 2
Feminicidios,
mira de autoridades
en la
poblanas ALERTA. ANTE EL DATO DE QUE DE CADA 100 ASESINATOS CONTRA FÉMINAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO, TANTO EL GOBIERNO ESTATAL COMO MUNICIPAL HAN REDOBLADO SUS ESFUERZOS CONTRA ESTE MAL
TOTAL: 263
MARIO GALEANA
ESCOLARIDAD Primaria: Secundaria: Preparatoria: Carrra técnica: Licenciatura: SIN INSTRUCCIÓN:
Junio 2015 Inició operación del Centro Estatal de Datos e Información referente a los casos de violencia en contra de las mujeres; crearon una agenda de trabajo y página web
93 48 35 3 34 55
TOTAL: 268
TIPO DE ARMA Arma de fuego: 109 Punzocortante: 80 Asfixia: 86 Lesiones: 76 Quemaduras: 4 Envenenamiento: 1 Decapitación: 1
TOTAL: 357
VÍNCULO CON VICTIMARIO Pareja: 53 Expareja: 4 Familiares: 31 Conocido: 17
TOTAL: 105
Julio de 2015 Creación del Grupo Estatal Para La Prevención del Embarazo Adolescente del estado de Puebla
LA ENTIDAD OCUPA EL LUGAR 11 EN CUANTO A ESTOS ASESINATOS
ESTADO CIVIL Casadas: Solteras: Unión libre: Viudas: Divorciadas:
2015 Creación del sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia, y para la igualdad entre mujeres y hombres
En los primeros 15 años del nuevo milenio, 28 mil 656 mujeres y niñas fueron asesinadas en el país. Y tres de cada 100 asesinatos se cometieron en Puebla. Entre los años 2000 y 2015, una cifra redonda ubicó a Puebla como la entidad número 11 en el país con más homicidios de niñas y mujeres: mil asesinatos, según el más reciente Atlas de la Seguridad y la Defensa de México, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República.
Pero a la cifra se sobreponen las historias. Si hubiera que señalar quiénes han sido presa de la violencia extrema en Puebla, podría afirmarse que se trata, sobre todo, de mujeres adultas con niveles de escolaridad básica, que han sido asesinadas con armas de fuego o por asfixia por sus parejas o familiares. De 2009 al primer semestre de 2016, la Fiscalía General del Estado (FGE) reconoce al menos 527 homicidios y feminicidios en la entidad, pero, a ratos, la base de información de la dependencia carece de precisión: en 126 casos se desconoce la edad de las víctimas, en 264 casos se ignora su estado civil, en 259 casos no se sabe su nivel de escolaridad y –más importante aún– en 422 casos se desconoce el
vínculo que mantenían con la persona que les quitó la vida. La información fue proporcionada al Grupo de Trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) que evaluó la posible emisión de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad.ContrarioalaFGE,elorganismo no fue omiso: “La cifra total de 527 casos deriva de una respuesta a la solicitud de información realizada por la Conavim al ejecutivo estatal el 12 de abril de 2016, con la información de la Fiscalía (...) Sin embargo, de los anexos presentados por el estado, particularmente por la Fiscalía, únicamente se tienen datos de 474 casos, de los
cuales 84 corresponden a feminicidios, 371 a homicidios dolosos contra mujeres y en 19 casos no se especifica si se trata de homicidio doloso o feminicidio”, resaltó en el informe, publicado a finales del año pasado. Según la Conavim, en 44 casos más no se pudo determinar siquiera el lugar en el que se cometió el feminicidio, pues las autoridades no proporcionaron información desagregada al respecto. “Algunas celdas aparecen vacías, (mientras que) en otras se señala que se desconoce el dato o únicamente se indica la vía pública e interior del domicilio”, dice el informe. EL ROSTRO DE LAS VÍCTIMAS
Con base en los datos presentados entonces, se reveló que casi una de cada tres víctimas eran mujeres de 31 a 50 años. En 147 casos, las mujeres eran solteras y 60 más vivían en unión libre. Sobre su nivel educativo, se sabe que en 93 de los 268 casos de los que se tiene información, las mujeres habían cursado hasta el nivel de educación básico: la primaria. Otras 48 poseían estudios hasta secundaria, pero 55 más no contaban con ninguna clase de instrucción. Sus muertes ocurrieron, sobre todo, en hechos ensordecedores: en 109 casos se utilizaron armas de fuego. En otros 86 se aplicó asfixia y 80 casos más la herida fue causada con un arma punzocortante. El informe arroja también que las autoridades poco saben sobre los victimarios y sus vínculos. De los 527 casos quereconocióentonceslaFGE,sóloen 105 se tenía plenamente establecido el vínculo de la víctima con su asesino. Y sí: en la mayoría de los casos –57, para ser exactos–, los asesinos eran sus parejas y exparejas. En 31 investigaciones más, los victimarios eran sus familiares, mientras que en 17 casos eran sólo conocidos, sin vínculos sanguíneos.
Acciones para cumplir con las recomendaciones 28 de junio de 2016 Acepta gobierno del estado las 11 recomendaciones por violencia de género de la Conavim *Para evitar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, el primer paso era que el gobierno aceptara las observaciones y solventarlas en un periodo de seis meses* FUENTE: INFORMACIÓN DE CONAVIM PROPORCIONADA POR LA FGE
8 de julio de 2016 Congreso del estado anuncia un paquete legislativo que incluye modificaciones a los Códigos penal y civil, y a la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el estado de Puebla
12 de julio de 2016 La SEP firmó con la SGG para involucrar a las universidades en la prevención de la violencia contra las mujeres
29 de julio de 2016 El gobierno del estado entregó un segundo paquete de reformas al código civil y penal, así como la forma de un protocolo de atención puntual de la violencia contra las mujeres Crean la red de información operada por la Secretaría de Seguridad Pública y la FGE conectada al C5
14 de octubre de 2016 Aunque la recomendación de la Conavim incluía propuestas en el Congreso acerca del tema, el legislativo local aprobó un paquete de iniciativas, que incluían condicionantes al matrimonio con pretendientes con antecedente de violencia a sus parejas
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
2015 Elaboración de diagnósticos de la SEP relacionados con la materia
BERENICE MARTÍNEZ / GUADALUPE JUÁREZ
Después de los reflectores propios de un proceso electoral, los feminicidios se convirtieron en temas que se hablan de “manera personal”. Las exigencias ante la Cámara de Diputados y ante las cámaras de televisión y micrófonos de radiodifusoras se esfumaron, dejaron ser justificaciones de protesta. Después de contabilizar los votos en las urnas, la perredista Roxana Luna Porquillo, la priista Blanca Alcalá Ruiz y las diputadas Graciela Palomares y Xitlalic Ceja, entre otros personajes, abandonaron los escenarios y las campañas en redes sociales para exigir la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer. 10 meses después, estos personajes admiten que no es necesaria, queelproblemaesmáscomplejo.Pese a eso, el priista y aspirante a la gubernatura Juan Carlos Lastiri hoy pretende subirse al mismo barco. La columna de esta casa editorial ¿Será? da cuenta que el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) teje una estrategia para responsabilizar de manera directa al gobierno morenovallista y la gestión de José Antonio Gali Fayad de ser omisos en cuanto a acciones gubernamentales, además de afectar la imagen de Martha Erika Alonso, secretaria general del CDE del PAN. VOTO Y CRÍTICA
En plena campaña para la gubernatura del estado, en 2016 la candidata del PRD, Roxana Luna Porquillo, propuso crear una nueva fiscalía para atender los casos de feminicidios con expertos en la materia. La abanderada acusaba al gobierno de Moreno Valle del nulo acceso a la justicia para menores de edad violentadas. Por ello planteó atender a este sector de la población con asistencia personalizada, servicio médico en casa, empleo y reactivar los ministerios públicos en los distritos judiciales.
18 de octubre de 2016 Firma convenio con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión relacionado a la estrategia de comunicación de combate a la violencia contra las mujeres
2015 Otorgaron más de dos mil becas a mujeres jóvenes embarazadas
29 de marzo de 2016 Crean Fiscalía de Atención a Delitos de Género
2016 Capacitación a agentes del Ministerio Público en materia de protocolos de investigación de género
Violencia de género, botín político de los oportunistas
Hipocresía. Después de la campañas políticas el tema fue olvidado por quienes se colgaron del tema, pero hay un nuevo participante: Juan Carlos Lastiri. / ARCHIVO Haciendo uso de las cámaras y micrófonos para promocionar su imagen gubernamental, Roxana Luna propuso también crear una agenda ciudadana integrada por organizaciones no gubernamentales, universidades y ciudadanos. La ex candidata al gobierno de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz en 2016 se pronunció contra la ola de feminicidios, pidió un alto a la discriminación y acusó la falta de oportunidades para las mujeres. En su campaña presentó un decá-
3 de noviembre de 2016 La FGE inicia curso especializado a su personal sobre la aplicación de órdenes de protección para las mujeres víctimas de violencia
25 de noviembre 2016 El entonces gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, envió una iniciativa en el Congreso del estado para homologar leyes locales a las federales y así tipificar los delitos de manera adecuada
logo de compromisos para apoyar e impulsar a cada poblana, comprometiéndose a crear 500 centros comunitarios para mujeres embarazadas y de bajos recursos. “Las mujeres me dicen que están cansadas de la discriminación y falta de oportunidades. Quieren que Puebla tome un nuevo rumbo. Estas son mis propuestas para mejorar su vida”, decía la priista. Pero las acciones no se concretaron y dichas exigencias no volvieron a ser públicas. Prácticas parecidas a las de las
1 de diciembre de 2016 Presentan Centro Estatal de Datos e información referente a casos de violencia en contra de las mujeres
candidatas a la gubernatura fueron secundadas por Graciela Palomares, a quien le dio frutos durante el proceso de 2015, cuando ganó un curul en la Cámara de Diputados. Por su parte, Xitlalic Ceja García se pronunció en contra de una supuesta falta de sensibilidad del gobierno de Rafael Moreno Valle ante los feminicidios y que la alerta de género debió existir desde hace mucho. La joven priista acusaba un bloqueo a dicha alerta, pues exhibiría al gobierno del estado que presume de
15 de febrero de 2017 Inauguran Centro de Justicia para las Mujeres en Tehuacán y piden a las mujeres denunciar; cuatro de cada 10 mujeres son violentadas por su pareja, revelaron
22 de febrero de 2017 El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, crea la Coordinación Especializada para la Prevención de la Violencia en contra de las Mujeres y Niñas
5
2016-2017 Programa estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el estado de Puebla, armonizado con el del gobierno federal
trabajar a favor de las mujeres. Sus declaraciones hoy día, carecen de esas exigencias. La diputada federal suavizó la declaración de alerta de género en la entidad, por lo contrario dijo que no era la solución y debía estar acompañada por cambios a la ley y castigos más severos que disminuyan los casos de violencia contra la mujer. “Para poder coadyuvar pongamos atención en este tema, no es que lo queramos politizar, por mi parte no lo haré, por respeto a las víctimas”, aseguró en una entrevista en el mes de febrero. Otros dos personajes que han tocado sólo en tiempos políticos el tema son la ex diputada federal Violeta Lagunes Viveros, quien ha pedido junto a otros actores como el Movimiento de Alternativa Social (MAS) se active la Alerta de Género. Otras mujeres entre los políticos que se sumaron a campañas relacionadas con el tema de medios de comunicación afines al PRI fueron Ana Teresa Aranda e inclusive la representante de la bancada priista, Silvia Tanús Osorio. Ana Isabel Allende Cano, delegada en Puebla de la Secretaría de Gobernación, a principios de año solicitó al gobierno de José Antonio Gali Fayad cumplir con las recomendaciones que dejó pendiente su predecesor Rafael Moreno Valle. A pesar de que la gestión morenovallista cumplió casi las 11 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), pidió que una vez concluido el proceso de transición Gali culminara el procedimiento. Aunque hace unos días evitó volver a pronunciarse al respecto ante los medios de comunicación, pues el propio titular de la Segob federal, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que la entidad había avanzado en la materia y que fortalecerían programas junto al gobierno estatal para disminuir la violencia en contra de las mujeres.
24 de febrero de 2017 Congreso local presenta protocolo contra violencia política
9 de marzo de 2017 Gobierno municipal de la capital poblana revela que 50% de las mujeres sufren acoso en el transporte público y anuncia capacitación a conductores y orientación a las víctimas
6
PUEBLA
MARIO GALEANA
Alcanzó la cima del poder político sin obtener un solo voto. Hizo de la empobrecida Sierra Negra y del Valle de Tehuacán su bastión político. Ingresó al partido que lo llevó al punto más alto de su carrera cuando era un adulto de 35 años y, desde entonces, su andar ha estado marcado por las traiciones y, también, por la habilidad para escabullirse entre el poder. Su nombre es Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, el senador que ha controlado por más de dos décadas al PRD en Puebla y que, antes de ver su dominio derruirse, prefirió brincar al cobijo de Andrés Manuel López Obrador y Morena. Su carta de renuncia al Sol Azteca –con carácter de “irrevocable”– colmó las principales páginas de política de los diarios de circulación nacional. Lo que no se dijo en aquel documento es que su pérdida del control del PRD en Puebla era un hecho, además de que el Valle de Tehuacán le ha dado la espalda. Con cerca de 85 mil votos registrados en las elecciones del año pasado, el PRD obtuvo una de las peores votaciones en su historia. El Frente Izquierda Progresista (FIP) –la corriente perredista de Barbosa– y Alternativa Democrática Nacional (ADN) poco pudieron hacer por la ex candidata Roxana Luna Porquillo. “Se está quedando sólo. Hay que ver los resultados electorales del año pasado: en Ajalpan, en Tehuacán... en todo el valle le fue terriblemente mal al PRD”, dice un líder de Nueva Izquierda (NI) en Puebla, la corriente que, junto a Foro Nuevo Sol (FNS) y el grupo Galileos, prepara la sucesión del control del sol azteca en el estado. Las palabras de la líder estatal del PRD en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, refuerzan la hipótesis. Quien asume a Barbosa Huerta como su “líder moral”, reconoce que se impedirá a toda costa, y bajo el argumento de que “no hay condiciones suficientes”, la renovación del Consejo Estatal: la “autoridad superior” del partido. —¿Y los estatutos? ¿No definen, acaso, la renovación necesaria del órgano? —Afortundamente ya revisé la ley y no hay algo que nos obligue (a hacerlo). No hay condiciones para que se lleve esto a cabo. Yo soy la presidenta y, así como vamos, yo
ANUNCIÓ SU SALIDA DEL SOL AZTECA PARA BRINDAR APOYO A AMLO
La huida de
Barbosa, entre traiciones y la debacle HISTORIA NEGRA. SU NOMBRE ES LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA, EL SENADOR QUE HA CONTROLADO POR MÁS DE DOS DÉCADAS AL PRD EN PUEBLA Y QUIEN ALCANZÓ LA CIMA DEL PODER POLÍTICO SIN OBTENER UN SOLO VOTO
Uso y abuso.
El senador ex perredista escaló las posiciones políticas más altas a través del Sol Azteca. / ARCHIVO
creo que no habrá fecha —contesta, presurosa, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) perredista. —¿Usted se queda en el PRD para proteger los intereses de Barbosa? —se le inquiere. —Me quedo, pero no porque quiera proteger los intereses de nadie. Me quedo porque ha sido mi decisión. Creo en lo que hago. Creo que el PRD sigue siendo una opción en Puebla. Vamos a luchar contra la intentona del grupo de Rafael Moreno Valle de imponer a su señora esposa —dice. LA HUIDA DE BARBOSA
El Consejo Estatal del PRD ronda
MARIO GALEANA
Cuentas. Indicó que su tribu tiene 45 mil simpatizantes. / ÁNGEL FLORES
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
El Frente Izquierda Progresista (FIP), corriente perredista que dirigía el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, analizará en 15 días su posible renuncia al Sol Azteca y ofrecer el respaldo a Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena. Eric Cotoñeto Carmona, dirigente del FIP en Puebla, aseguró que la corriente cuenta por lo menos con 45 mil militantes perredistas que en 2018 sólo ven dos opciones electorales: “el candidato del sistema –sea por el PRI o el PAN–, y el candidato
los 220 integrantes. En una sesión ocurrida a finales de enero del año pasado, Nueva Izquierda y corrientes afines a ella intentaron, con el respaldo de 113 consejeros –según sus cálculos–, imponer una alianza con el PAN para la jornada electoral a gobernador. Barbosa jugó, en aquel entonces, todas sus cartas. Hubo acusaciones de compra de votos y connatos de bronca. Y cada bloque de corrientes terminó sus propios acuerdos: unos aprobaron alianzas con la izquierda y otros con la derecha. Pero, mediante la judicialización, el senador logró quebrar los acuerdos de las corrientes identificadas
con Rafael Moreno Valle. Ganó. Versiones al interior del FIP sostienen que, posiblemente, esa fue la última lucha de Luis Miguel Barbosa en el PRD. Desde entonces, dicen, los recursos “no fluyen”. “Nosotros veíamos que los recursos no bajaban, cuando en Nueva Izquierda se están soltando millones de pesos. No teníamos cómo mover a la estructura”, reconoce un trabajador de la dirigencia estatal. En los últimos meses, Barbosa Huerta dijo a medios nacionales que quería ser candidato al gobierno de Puebla en 2018 pero que no contaba con un partido, puesto que Moreno
Valle había tomado el control del PRD mediante afiliaciones masivas. Y, fugaz, el mismo día de su renuncia al Sol Azteca apareció junto a López Obrador en el Estado de México, durante el arranque de campaña de Delfina Gómez, candidata por Morena a la gubernatura mexiquense. Miró el abismo a sus pies y huyó. HISTORIA DE TRAICIONES
La de Luis Miguel Barbosa ha sido, sobre todo, una historia con dos caras. Traición a traición, el senador ha brincado de bando según sus intereses. Llegó al PRD en Puebla desde
Izquierda Progresista, cuña de Barbosa contra el PRD que presente la izquierda”. “Si nos salimos, nos salimos en bloque. La intención tampoco es ir a afiliarnos a Morena. (Sin embargo), si decidimos salirnos en bloque del PRD es para apoyar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador”, reconoció en una conferencia realizada la mañana de ayer.
En cambio, la líder estatal del PRD e integrante del FIP, Socorro Quezada Tiempo, ha dicho que no renunciará a su militancia, aun cuando Barbosa Huerta –su “líder moral”, según ha reconocido– hace campaña a favor de Morena. Sobre lo anterior, Cotoñeto Carmona dijo que el FIP respetará la de-
cisión de la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), en tanto que la permanencia del resto de los integrantes de esta corriente se decidirá en una asamblea estatal que se realizará en unos 15 días. En otro sentido, acusó que la corriente Nueva Izquierda (NI) ha realizado, con apoyo de “funcionarios
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
7
Socorro, con un pie fuera de Sol Azteca: especialista
ILUSTRACIÓN: VALERIA BAUTISTA
OSVALDO VALENCIA
DE CLAROSCUROS Ingresó al PRD a los 35 años y desde entonces su transitar político ha estado marcado por las traiciones
Llegó al PRD en 1993 por invitación de Jorge Méndez Spíndola, entonces representante de Izquierda Democrática Nacional (IDN) Aprovechó la ausencia de Méndez Spíndola para arrebatarle el dominio de la estructura partidista. De la mano de la tribu Nueva Izquierda, Barbosa Huerta alcanzó la cima del poder político
1993, por invitación de Jorge Méndez Spíndola, representante de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN). Se hizo líder del partido en el estado cuatro años más tarde y, aprovechando la ausencia de Méndez Spíndola, conjuró con Nueva Izquierda y le arrebató el dominio de la estructura partidista. “Siendo presidente estatal aprovechó mi ausencia. Me fui a la Ciudad de México a trabajar con el ingeniero (Cuauhtémoc) Cárdenas y eso influyó para que, finalmente, hiciera y deshiciera. Nos dio la espalda”, reconoció recientemente el propio Méndez Spíndola, en una entrevista otorgada al periódico Central.
De la mano de Nueva Izquierda, Barbosa alcanzó la cima del poder político. Fue líder nacional de esta corriente, diputado federal y, en 2013, se le amputó una pierna a causa de la diabetes que padece. Nada impidió que en los primeros días de 2014 regresara al Senado de la República para ocupar la Mesa Directiva y, entonces, decidió romper su alianza con Nueva Izquierda. “Él dejó de rendir cuentas al grupo. Negociaba sus propios intereses y dejó de ser el enlace para el que fue colocado en esa posición. Fue un traidor”, dice en entrevista un líder de NI en Puebla, bajo la condición del anonimato.
Finalmente, el senador ha abandonado al PRD para sumarse a Morena, partido que puja por convertirse en la primera fuerza política del país. Y Barbosa se escabulle, otra vez.
de alto nivel y del Ayuntamiento de Puebla”, la afiliación masiva de personas al PRD, con el propósito de controlar el partido e impulsar una alianza con el PAN en 2018. Prometió que la próxima semana dará el nombre de los funcionarios que han participado en este lugar, además de las viviendas en las que se entregan dádivas a diferentes personas a cambio de su afiliación al Sol Azteca en la entidad. “Se está preparando una elección de Estado, una elección en la que el PAN se está preparando para ganar la elección interna del PRD. Hemos
LA CIFRA
ASÍ LO DIJO
250 mil afiliados pasó a teber el Sol Azteca en Puebla, de 95 mil que eran, acusó Eric Cotoñeto Carmona
denunciado desde hace un año las afiliaciones masivas que ha hecho el grupo de morenovallistas que están dentro del PRD”, arengó Cotoñeto. Según sus cálculos, el partido ha pasado de tener 95 mil a más de 250 mil militantes sólo en Puebla.
Abandonó el PRD para sumarse a Morena, partido que puja por convertirse en la primera fuerza política del país
Con la desbandada a Morena la salida de Luis Miguel Barbosa, y sin fuerza política que lo respalde, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se vería destinado a naufragar en la boleta de 2018. Ello obligaría, tarde o temprano, a la dirigente del sol azteca en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, “a saltar” del tambaleante barco perredista. “Yo creo que el PRD va a seguir debilitándose y en la elección de 2018 sólo va a ser una fuerza testimonial. Si llegara a ir en alianza con el PAN a nivel nacional, personajes como Socorro (Quezada) no tendrían más remedio que salir del PRD; no tendría cabida ahí”, opinó Miguel Calderón Chelius, experto en Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana para 24 Horas Puebla. La única manera en la que el PRD puede representar una oposición real en Puebla, comentó Calderón Chelius, es asociándose con Morena, situación que se ve lejana por la pugna interna que vive el partido, lo que que ha provocado la fuga de perredistas. “Yo creo que van a dar la disputa al interior del PRD para que vayan en alianza con López Obrador, pero en la medida en que el PRD se está debilitando tiene menos posibilidades de negociar con él; por lo tanto, su posición sería más débil”, indicó el investigador. Por su parte, María Graciela Pahul Robledo, politóloga de la Universidad Anáhuac Puebla, consideró necesaria una severa reingeniería al interior del sol azteca, pues las diferentes fracciones han provocado que vaya a los comicios electorales sin fuerza ni unidad. “El PRD necesita una reestructura total, replantearse bien sus principios. Es un partido que se ha ido segregando y dividiendo, no se ha deslindado del todo de sus líderes nacionales, que están en otros temas y que ya lo sobrevivieron y rebasaron (al partido)” puntualizó Pahul Robledo.
Debacle. Miguel Calderón destacó que la posición de la dirigente estatal del PRD es débil. / ARCHIVO LA PREDICCIÓN Yo creo que el PRD va a seguir debilitándose y en la elección de 2018 sólo va a ser una fuerza testimonial. Si llegara a ir en alianza con el PAN a nivel nacional, personajes como Socorro (Quezada) no tendrían más remedio que salir” MIGUEL CALDERÓN investigador Ibero Puebla
El único personaje perredista que puede estar en la boleta electoral –comentó la académica de la Anáhuac Puebla– es Quezada Tiempo, aunque no vaya a captar tantos votos como se esperara. “Hay una cabeza que probablemente pueda ser la única candidata (Quezada Tiempo), pero no veo yo que tenga la fuerza suficiente para ser competitiva en las elecciones”, recalcó. Cabe recordar que el lunes pasado el senador Barbosa Huerta hizo público su renuncia al PRD para sumarse al proyecto de Andrés Manuel López Obrador.
Si nos salimos, nos salimos en bloque. La intención tampoco es ir a afiliarnos a Morena” Se está preparando una elección de Estado, una elección en la que el PAN se está preparando para ganar la elección interna del PRD”” ERIC COTOÑETO CARMONA Dirigente del FIP Puebla
Denuncia. Varias tribus preparan una alianza con el PAN para 2018. / ARCHIVO
8
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
CRITICAN PRESIÓN POLÍTICA PARA QUE CONGRESO APRUEBE CUENTA PÚBLICA DE LALO RIVERA
Yunquistas abandonan sesión por berrinche: PRI
CRÍTICO. LOS PANISTAS TRADICIONALES ADÁN DOMÍNGUEZ Y GUADALUPE ARRUBARRENA DENUNCIA CARENCIA DE INFORMACIÓN FISCAL; SU ACTITUD ES DELEZNABLE Y MEZQUINA, REVIRA EL PRIISTA IVÁN GALINDO CASTILLEJOS Objetivo. La intención es dar con responsables, indicó Aguilar. / ARCHIVO
Demandará Conafor por incendios NOTIMEX
En Santa Rita Tlahuapan, el gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Humberto Aguilar Viveros, informó que van a presentar una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por incendios en la entidad, principalmente los que se han registrado recientemente en la zona de Tianguismanalco, Zautla y en Zacatlán. El funcionario dijo que los incendios forestales no sólo están en Puebla, sino en todo México, además que las denuncias que van a presentar ante la PGR son de esas tres conflagraciones. “Hoy (ayer) en la mañana nos reunimos los delegados de Profepa, Semarnat y Conafor, en donde llegamos a un acuerdo para reunir con los presidentes municipales y comisariados ejidales datos específicos para presentar una denuncia ante PGR y dar con quien resulte responsable”, sentenció. Humberto Aguilar resaltó que se están dañando y deteriorando las áreas forestales, de ahí que si dejan pasar este tipo de situaciones se incurre en la impunidad. “Este día (ayer) a las 12:00 horas empezó un helicóptero de la Sedena y estamos a la espera de otro del gobierno del estado para combatir ese incendio que tiene tres días en Zacatlán y que ha generado estragos”, acotó. El regente de la Conafor dijo que se tienen en la entidad determinados 291 incendios forestales con una afectación de tres mil 379 hectáreas, sin contar los últimos acontecimientos. Resaltó que en Zacatlán implementaron el Sistema de Mando deIncidentesqueesunaestrategia donde todos los participantes se ponen de acuerdo para que se tenga un mando único que tenga que ver el combate terrestre y aéreo. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo movil 24horaspuebla.com
REDACCIÓN
EN SUS PALABRAS
Los regidores del PAN Adán Domínguez Sánchez y Guadalupe Arrubarrena García, ligados a las familias custodias del blanquiazul, intentaron ayer presionar políticamente para que el Congreso del estado apruebe la cuenta pública del ex edil Eduardo Rivera Pérez, quien tiene observaciones por 411 millones de pesos. Los panistas abandonaron la sesión extraordinaria de la Comisión de Hacienda y Patrimonio bajo el argumento de que no existe información clara sobre los estados financieros del Ayuntamiento de Puebla y anomalías en la convocatoria. Sin embargo, el priista y presidente de la Comisión de Servicios Públicos del Cabildo de Puebla, Iván Galindo Castillejos, criticó la actuación de sus homólogos panistas al asegurar que se trató de “un berrinche” y un chantaje al que su partido no se sumará. “Lo que hay detrás de todo esto es una estrategia de presión política para hacer presión por lo de Lalo Rivera, presiones inanes y fútiles.
No dejo de sorprenderme y de lamentar la actitud de algunos regidores, que con argucias legales, caprichos, berrinches y presiones políticas, pues están rehuyendo”
LAS SERPIENTES
IVÁN GALINDO CASTILLEJOS Regidor priista
Discrepancia. Los “fans” de
Rivera se equivocan en su actuar, afirma el priista. / ARCHIVO
Nosotros, la fracción del PRI, no nos prestamos a esa clase de juegos y berrinches”, fustigó el coordinador de regidores en el Cabildo de Puebla. A decir del priista, la forma en la que Rivera ha defendido la aprobación de su cuenta pública ha estado “apegado a la legalidad”, una “batalla digna” –consideró– que contrasta con las ac-
ciones de sus “fans” que “en ánimo de ayudarlo, quedan muy mal parados”. —¿Esta actitud de los regidores políticos tiene que ver con el tema de Eduardo Rivera?, preguntó una reportera al priista. “Yo creo que sí, es el trasfondo político que yo encuentro”, respondió. —¿Presionar de alguna manera
@riva_leo
RICARDO MORALES SÁNCHEZ
laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Inhabilitarán a Rivera
D
e acuerdo con diversas versiones, la decisión está más que tomada: el Congreso local inhabilitará del ex presidente municipal de Puebla y actual delegado del CEN del PAN en el Estado de México, Eduardo Rivera Pérez, a quien se le acusa de daño patrimonial por alrededor de 90 millones de pesos. ¿Cuándo? Esa es la pregunta. Lo único que podría evitar la inhabilitación del ex edil capitalino sería una negociación directa entre el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, quienes se disputan la candidatura de su partido a Los Pinos. Fuentes consultadas por este columnista revelaron que la designación de Rivera como delegado del CEN del PAN en el Estado de México por parte del líder nacional del albiazul no ha detenido el proceso que se sigue en contra del ex edil capitalino, quien ahora deberá defenderse ante los tribunales. Se sabe que el despacho jurídico del ex procurador general de la República, Antonio Lozano Gracia, y la candidata del PAN al gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, buscaron entablar diálogo con “amigos” de Puebla para
para que el Congreso aprueba las cuentas?, insistió la reportera. —Y lo cual, por cierto, me parece delezable porque rompe con la actitud cívica que ha demostrado Eduardo Rivera... lamento que algunos regidores que lo apoyan que tratan de presionar política y mezquinamente con este tipo de berrinches.
evitar el procedimiento en contra del ex presidente quien, de acuerdo con la revisión de su cuenta pública de 2013, habría ocasionado un daño patrimonial de 90 millones de pesos originado por la Tesorería Municipal, a cargo en ese entonces de Manuel Janeiro, quien no registró este monto proveniente de la recaudación municipal en las cuentas de la Comuna. El ex presidente municipal de Puebla se habría reunido en varias ocasiones tanto con el ex gobernador Rafael Moreno Valle como con el actual mandatario, José Antonio Gali, para tratar de “negociar” sus cuentas públicas correspondientes al periodo 2011-2014, cuando estuvo al frente de la administración del Ayuntamiento de la capital poblana. El primer encuentro entre el ex gobernador Moreno Valle y Eduardo Rivera se llevó a cabo en el Centro Integral de Servicios (CIS) hace casi año y medio, en el cual se habría acordado que se le aprobaría su primera cuenta pública como una muestra de buena voluntad al entonces edil capitalino. La cuenta pública de 2012 de Rivera fue aprobada por el Congreso local el pasado 15 de
ESCANEA Y LEE LA COLUMNA COMPLETA
diciembre de 2015 con 38 votos a favor y uno en contra, con lo que se dejaron pendientes las cuentas públicas correspondientes a 2013 y los últimos días de la administración de 2014. Durante la campaña electoral de 2016, donde contendieron José Antonio Gali, para ese entonces ex presidente municipal de Puebla, y la senadora con licencia Blanca Alcalá Ruiz, Rivera se habría reunido al menos en dos ocasiones con Gali para pedirle que, si ganaba, le aprobaran sus cuentas públicas. Las dos reuniones se llevaron a cabo en una casa particular propiedad de un amigo común de ambos personajes; ahí, Eduardo Rivera Pérez solo le habría pedido una sola condición a Tony Gali: que El príncipe de El Yunque se hiciera presente en por lo menos tres eventos públicos durante su campaña, lo cual nunca ocurrió, porque Lalo decidió irse como “chalán” de la campaña del candidato de la alianza PAN-PRD en Quintana Roo, Carlos Joaquín González. Cabe señalar que en ambas ocasiones, Josefina Vázquez Mota ha actuado como intermediaria a favor de Eduardo Rivera, quien no cumplió los compromisos adquiridos. Ha trascendido que Rivera será inhabilitado por 12 años en el ejercicio de la función pública y recibirá una fuerte sanción económica, además de tener que hacer frente a un proceso penal, al tratarse de daño patrimonial.
9
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Manzanilla y la desconfianza en Morena FERNANDO MANZANILLA. HA MOSTRADO SIMPATÍA POR MORENA, SIN EMBARGO, INTEGRANTES DEL PARTIDO MANIFESTARON SU DESAPROBACIÓN POR UNA FOTOGRAFÍA QUE CIRCULA EN REDES SOCIALES Y LO CONSIDERAN CHAPULÍN
B
astó una fotograf ía que quiso ser audaz, incluso maquiavélica, para que Fernando Manzanilla Prieto propiciara la desaprobación pública de militantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido al que le ha mostrado simpatía, luego del encuentro que sostuvo este fin de semana con destacados integrantes del Partido Revolucionario Insitucional (PRI) en Puebla. Tras la circulación de la imagen que documentó la reunión de Manzanilla con Jorge Estefan Chidiac –dirigente del PRI en el estado–, Enrique Doger Guerrero –delegado del IMSS– y Juan Carlos Lastiri Quirós – subsecretario de la Sedatu–, el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, sentenció que estos personajes son “integrantes de la mafia en el poder”. En tanto, en Facebook Pablo Salazar, consejero nacional de Morena –con trabajo político en Cholula–, afirmó que Manzanilla opera al interior del estado en la formación de comités y preocupa que logre cooptar personas que no son afines al proyecto. “Lo que me preocupa es que haya gente en Morena que se alíe a estas alimañas”.
no dejaremos pasar a gente oportunista”. Al darse cuenta de la pifia cometida al subir la foto con Estefan, Lastiri y Doger, Fernando Manzanilla intentó una defensa. Mediante su cuenta de Twitter, afirmó que el encuentro fue casual y que él ya está definido. Otros militantes y simpatizantes manifestaron su abierta desaprobación hacia el perfil del ex secretario General de Gobierno, por la desconfianza que les genera; primero, por haber formado parte del grupo en el poder de la pasada administración, y, ahora, por el encuentro con priistas, después de que ha mostrado una supuesta filia hacia Andrés Manuel López Obrador. “Ah caray, ¿o sea que opera en ambos lados? Eso no es muy confiable”, escribió Jesús Valencia. Por su parte, Ana Martínez Escobar lo calificó de oportunista y advirtió que “los que estamos con el proyecto de AMLO
MARIO GALEANA
Cifra. El sanamiento del agua en San Pedro cuesta más de 29.6 mdp. / ARCHIVO
El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, reconoció que su administración ha cobrado el servicio de saneamiento de agua potable, aun cuando no cuenta con una planta tratadora de agua en el municipio. Dijo que su gobierno está listo para que la empresa Agua de Puebla para Todos facture el costo por saneamiento en San Pedro Cholula que, de acuerdo con datos oficiales, es de 29 millones 645 mil 416.80 pesos. Se sabe que la administración de Espinosa Torres recaudó, sólo en 2016, más de 6.4 millones de pesos por este servicio que es otorgado por el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap).
Pero fortuito o no –y en la política no hay casualidades–, en los hechos el cuñado incómodo de Rafael Moreno Valle no genera ni un ápice de confianza. Saltimbanqui profesional, los mensajes que envía a la verdadera militancia del Movimiento Regeneración Nacional crean una confusión, irritación, y lo desautorizan como un prospecto de candidato o estratega de esa fuerza política. Muchos recuerdan que a lo largo de su vida pública, Manzanilla ha dado no pocas muestras de su incongruencia
y oportunismo. Primero coqueteó con el PRI por la vía del grupo que en su momento encabezó Ernesto Zedillo. Luego apareció en el padrón de Convergencia –hoy Movimiento Ciudadano–. Después se dijo del PAN, intentó conquistar a los militantes de El Yunque, y habló, defendió y escribió –hasta el cansancio– de los presuntos valores del blanquiazul, como el “bien común”, la “subsidiariedad”, el “humanismo”, etcétera. Ahora, como otros tantos caraduras, busca subirse al tren de López Obrador por la vía de Morena, el denominado “nuevo PRI”. No sería extraño que en unos meses o años más, si las cosas no le salen como desea, aparezca en otro partido, y que, como ahora lo hace con el morenovallismo al que perteneció, salga a repudiar al tabasqueño bajo sesudas acusaciones de “antidemocracia”, “autoritarismo” y “corrupción”. Entre la base de Morena, por lo pronto, ya está el registro de un sujeto convenenciero y camaleónico, distinguido miembro de una clase singular: la de los políticos chapulines. A ver quién le cree a Fernando Manzanilla.
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
En Cholula se cobra servicio que no ofrezco: José Juan En total, hay 16 mil 669 tomas de tipo doméstico a las que San Pedro Cholula ha cobrado saneamiento, aun cuando éstas son vertidas a dos colectores que se encuentran dentro de la cobertura del Soapap. “Estamos listos para que se nos facture el saneamiento, a nosotros y a los 183 municipios que no tienen plantas de tratamiento de agua. También deberán facturar el saneamiento al resto de los ayuntamientos de la zona metropolitana que tienen sus plantas de tratamiento paradas, sin funcionar, desde hace ya varios años”, arengó el munícipe.
Advirtió al Soapap que, a partir de 1 de mayo, se le cobrará a la Comuna de San Pedro por los “millones de metros cúbicos de agua” que se extraen dentro de la demarcación. En palabras de Espinosa Torres, el gobierno del estado devolvió “más de 200 millones de pesos por subejercicio en infraestructura hidráulica” procedentes del gobierno federal, cuando el Ayuntamiento de San Pedro Cholula habría podido hacer uso del recurso para la construcción de una planta de tratamiento.
ASÍ LO DIJO Estamos listos para que se nos facture el saneamiento, a nosotros y a los 183 municipios que no tienen plantas de tratamiento de agua” “Deberán facturar el saneamiento al resto de los ayuntamientos que tienen sus plantas paradas ” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Presidente de San Pedro Cholula
10
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
PRESENTAN QUEJA ANTE CONGRESO DEL ESTADO Y LA SIT
Uber, desleal, acusa el Consejo Taxista LEGALIDAD. ERIKA DÍAZ DENUNCIÓ QUE LA EMPRESA VIOLA EL ARTÍCULO 12 DE LA LEY DEL TRANSPORTE, PUES EL COBRO EN EFECTIVO NO ES PERMITIDO BERENICE MARTÍNEZ
A casi un mes de que el servicio de Uber aceptara pagos en efectivo y no sólo con tarjeta de crédito o débito, el Consejo Taxista del Estado de Puebla (CTEP) denunció que la trasnacional viola la Ley de Transporte local con la inclusión de esta nueva forma de cobro, lo cual significa una competencia desleal. Erika Díaz Flores, presidenta del CTEP, aseguró que presentó un oficio al Congreso local y la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, para frenar “los abusos” que comete Uber, pues de las cinco empresas con aplicaciones sólo ésta ha violado el reglamento, pues el artículo 12 de la Ley de Transporte permite sólo el cobro electrónico. La empresa extranjera –dijo– inició la competencia desleal desde el 10 de marzo, ya que al cobrar en efectivo pretende acaparar el mercado que tienen los 12 mil 870 permisionarios en la zona conurbada y 27 cabeceras municipales, cuyos ingresos han disminuido hasta la mitad de lo que obtenían. Por ello solicitó que las autoridades intervengan y regulen las prácticas de empresas extranjeras, además de que los vehículos tengan seguro para que en caso de accidentes puedan proteger a los usuarios. Pero la petición no termina ahí, Díaz Flores también quiere que las licencias se otorguen a través de un concurso y que haya capacitación para que otras organizaciones de taxis puedan competir dignamente. A decir de la dirigente de transportistas, los representantes legales y comerciales de la aplicación Uber iniciaron este sistema de pago para
Tepexi. Mas de dos mil habitantes resultaron beneficiados. / CORTESÍA
Gali amplía red de agua potable REDACCIÓN
Desleales. Piden a Uber mantener sólo cobros electrónicos. / ÁNGEL FLORES supuestamente no caer en crisis, así como por reiteradas inconformidades de los choferes del servicio ejecutivo de transporte. “Esas medidas son desleales, son para acaparar el mercado, para no irse a la quiebra. Si es una aplicación auténtica y exclusiva puedes permanecer en la misma línea de respeto y no querer imitar a quien tanto criticaste”, remarcó Díaz Flores. Por lo anterior, advirtió que en Puebla no pueden permitirse los monopolios de empresas extranjeras que acaparen y crezcan sin medidas ni reglas, sin supervisión ni sancio-
nes de ningún tipo. La representante de los permisionarios aseguró que este jueves esperan la respuesta tanto del Congreso como de la Secretaría de Infraestructura del estado. Cabe recordar que otras aplicaciones para conseguir taxi en Puebla son Easy Taxi y Cabify. Además, en 2016 algunas agrupaciones presentaron su propia plataforma para competir con estas compañías, como Acelera de la Asociación de Taxistas Angelópolis y Taxi Amigo, del mismo Consejo Taxista, para los sistemas operativos IOS y Android.
Con una inversión de 8.5 millones de pesos de recursos federales, estatales y municipales, que beneficiarán a más de dos mil habitantes, el gobernador Tony Gali puso en marcha ayer la ampliación del Sistema de Agua Potable de Santo Domingo Chapultepec y de San Felipe Otlaltepec, en el municipio de Tepexi de Rodríguez. Destacó que mantendrá un gobierno cercano trabajando de afuera hacia adentro para atender las necesidades de las comunidades más vulnerables de la entidad. Acompañado de la alcaldesa María del Rocío Canales, el mandatario estatal señaló que durante su administración será fundamental garantizar el abastecimiento del agua y mencionó que es primordial ofrecer servicios de calidad para mejorar las condiciones de vida de los poblanos. Además, resaltó que seguirá invirtiendo en educación para mantener al estado como referente nacional, al obtener los primeros lugares en este rubro y mencionó que gracias al trabajo coordinado con el gobierno federal se otorgaron escrituras que brindan certeza jurídica a la población.
EL APOYO
63 laptops a docentes de educación básica de la Mixteca y 78 títulos de propiedad a ciudadanos de Tepexi entregó el gobernador Gali Fayad, con lo que garantiza la mejora de los niveles escolares en el estado
Por su parte, Juan José Tapia, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, celebró el compromiso del Ejecutivo poblano para realizar obras integrales. Durante la gira de trabajo, Gali Fayad entregó 63 computadoras portátiles a docentes de educación básica de la Mixteca y 78 títulos de propiedad a ciudadanos de Tepexi de Rodríguez. En el evento estuvieron presentes la diputada federal por el Distrito XVI de Ajalpan, Edith Villa; la subsecretaria Especializada en la Atención a Pueblos Indígenas, Socorro Figueroa; los diputados María del Rocío Aguilar y Cirilo Salas; Héctor Reyes Pacheco, director General de la Defensoría Pública de la SGG y ediles de la región.
Rector Esparza Ortiz reconoce a trabajadores BUAP REDACCIÓN
Afortunados. El rector de la BUAP
en la entrega de premios. / CORTESÍA
El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, entregó los premios a los ganadores de la rifa del Día del Trabajador Universitario que consistieron en cheques con valor de ocho mil 500 pesos, así como un Gol HB Trendline 2017. José Javier Ramírez Avendaño, trabajador de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria, fue el afortunado ganador de las llaves del automóvil, el cual fue otorgado en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario, junto con los
bonos económicos para 18 trabajadores de diferentes dependencias de la máxima casa de estudios del estado de Puebla. Mediante estas acciones, el rector Esparza Ortiz refrendó su apoyo y compromiso con los trabajadores universitarios, quienes son un eje fundamental para el continuo desarrollo de la institución. ORGANIZAN SEMINARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El camino hacia la superación de las crisis y el desarrollo sostenible de América Latina pasa por el fortaleci-
miento de sus sistemas de educación superior y por su necesaria transformación conceptual y operativa, afirmó Ethel Marie Ríos Orlandi, ex rectora de la Universidad de Puerto Rico, durante su participación en el seminario Tendencias en la Educación Superior en el Contexto Global y sus Implicaciones en América Latina y el Caribe, organizado por la BUAP y el Banco Mundial. Por su parte, Ana García Fanelli, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de Argentina, se inclinó por realizar contratos plurianuales para el fi-
nanciamiento de las universidades e institutos y la interpenetración entre la educación superior y la investigación con agenda propia, como respuesta a lo que debe incorporar la gestión de las instituciones de educación superior. Durante el citado seminario realizado en el teatro del CCU se expusieron algunos logros y desafíos, así como estrategias y políticas públicas emprendidas por gobiernos y autoridades universitarias para actualizar el papel de las instituciones de educación superior en el desarrollo global y de sus regiones.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MIÉRCOLES
5 DE ABRIL DE 2017
Organizaciones expresan su apoyo a Venezuela
MÉXICO REUTERS
La embajadora de Venezuela en México, María Lourdes Urbaneja, acusó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) de armar una “estrategia macabra” contra su país y agregó que la presidencia legítima fue suplantada para que distintos Estados intervengan en la vida interna de su país. Ayer, integrantes del Frente Popular Francisco Villa, acompañados de otras organizaciones sociales, se reunieron afuera de la embajada venezolana para mostrar su solidaridad y rechazar el hostigamiento mediático que, acusan, se ha implementado contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.Urbaneja agradeció la solidaridad y dijo que el Gobierno de Maduro enfrenta ataques mediáticos por parte de las naciones alineadas con EU. / REDACCIÓN
HÉCTOR GÓMEZ BARRAZA
Manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo de Venezuela ante la compleja situación por la que atraviesa”
Advierte PRI “riesgo” como en Venezuela de ganar AMLO
ANÁLISIS El riesgo en México de que todo eso suceda (la situación que hoy atraviesa Venezuela) es real y se llama Andrés Manuel López Obrador. Hemos visto cómo este señor ha mandado al diablo a las instituciones y hemos atestiguado, en diferentes momentos, su autoritarismo e intolerancia” HÉCTOR GÓMEZ BARRAZA Secretario de Organización del PRI
ENTREVISTA. EL SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN ALERTA DE LAS DESVENTAJAS DEL POPULISMO Héctor Gómez Barraza, secretario de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió sobre “el riesgo” de que México atraviese una crisis como la de Venezuela, en caso de que Andrés Manuel López Obrador gane la Presidencia de la República. En una entrevista con 24 HORAS, afirmó que el populismo y el autoritarismo no son la vía para constituir una nación libre y democrática, por lo que, dijo, su partido defenderá el
orden constitucional y las libertades ciudadanas. “No permitiremos que el mesianismo de López Obrador rompa la institucionalidad democrática y el equilibrio de poderes. Tampoco dejaremos que continúe engañando a la gente con promesas demagógicas que ofrecen soluciones simplistas que desatarían una crisis en nuestro país. Así comenzó a gestarse todo el deterioro que Venezuela ha visto en las últimas décadas”, expresó.
Recordó que los asesores y aliados de López Obrador, e incluso él mismo, han elogiado al gobierno de Venezuela desde la época de Hugo Chávez y ahora bajo el mandato de Nicolás Maduro. Estos grupos, dijo, “están buscando generar las condiciones para que una persona como López Obrador, obsesionado con la Presidencia, llegue al poder. Eso es algo que como priistas y como mexicanos no podemos permitir”. En ese sentido, señaló que la institucionalidad democrática, el Estado de derecho y el equilibrio de poderes son la mejor vacuna contra cualquier aventura populista. / REDACCIÓN
ESPECIAL
APOYO
PRI. Gómez Barraza confió en que se reanude el diálogo en Venezuela.
ESPECIAL
Videgaray viaja a EU para seguir negociaciones
Ex perredistas se suman al PT Perredistas y ex perredistas, hoy simpatizantes de Morena, enfrentan otro pleito en el Senado, ahora por el reparto de comisiones. Además, ayer, nueve senadores del bloque afín a Miguel Barbosa (y a Andrés Manuel López Obrador) se sumaron al grupo del PT. / KARINA AGUILAR
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, realiza una visita de trabajo a la ciudad de Washington, Estados Unidos, desde ayer hasta el 6 de abril, con el objetivo de desahogar una amplia agenda bilateral y regional. Como parte de sus actividades, el canciller mexicano se reunirá con el secretario de Estado, Rex Tillerson, y con el secretario de Seguridad Interna, John Kelly, además mantendrá encuentros de trabajo
Gira. El titular de la SRE estará en EU hasta el 6 de abril. / DANIEL PERALES con senadores federales de los partidos Demócrata y Republicano. La cancillería detalló, en un comunicado, que el secretario también asistirá a la sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
para presentar el programa de México en torno a la XLVII Asamblea General del organismo, la cual se celebrará en junio próximo. El funcionario se entrevistará con el secretario general de la OEA, Luis Almagro. / NOTIMEX
MÉXICO PUEBLA
DOBLE TAREA. TAMBIÉN FALTA ELEGIR A NUEVOS MAGISTRADOS QUE CONOCERÁN DE ASUNTOS EN ESTA MATERIA DANIELA WACHAUF
La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Jacqueline Peschard, urgió a la designación del fiscal en esta materia, tema que no ha sido resuelto por el Senado de la República. “El Sistema Nacional Anticorrupción está todavía incompleto. No está nombrado el fiscal ni los magistrados (…) en salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que tendrán a su cargo imponer las sanciones administrativas a los servidores públicos que cometan faltas graves”, afirmó Peschard durante la instalación del Comité Coordinador del SNA. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa tendrá una nueva facultad: conocer y emitir sanciones graves por casos de corrupción. Y para ello contará con 18 nuevos magistrados, de los cuales tres integrarán una Sala Superior (serán propuestos por el Presidente y ratificados por el Senado) y 15 más integrarán cinco salas especializadas. La ex presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (actualmente Inai) calificó como indispensable que la selección de estos cargos se efectúe con mecanismos que aseguren un claro escrutinio público, es decir, una competencia abierta entre candidatos con vigilancia ciudadana, para garantizar imparcialidad y autonomía. Por otra parte, comentó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría General de la República (PGR) no han dado los resultados en el tema de combate a la corrupción, y como ejemplo citó
BITÁCORA
MIÉRCOLES DIA 5XX DEDE ABRIL MES DE 2017
JACQUELINE PESCHARD
Urgen a designar ya fiscal anticorrupción
Arrancan sin funcionario . El procurador Cervantes, Arely Gómez, Jacqueline Peschard, Carlos Chaurand y Ximena Puente, en la instalación del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. / DANIEL PERALES
APUESTAN POR DEFINIR UN CANDIDATO
Senadores debatirán hoy el tema Los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado prevén reunirse hoy para elegir al primer fiscal anticorrupción. Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, dijo que la decisión será consensuada con los 128 senadores, por lo que la propuesta final no será “un capricho” de los coordinadores parlamentarios. Luego de que el Comité de Coordinación del Sistema Nacional Anticorrupción se instalara sin el fiscal anticorrupción, cuya silla tuvo que ser ocupada por el procurador de la República, aclaró que el Senado no está en falta por no haber hecho aún el nombramiento. “Todavía no se ha vencido (el plazo). Tenemos tiempo, pero ya se echó a andar el Sistema. Nos hubiera encantado que se llevara a cabo con el nombre del posible fiscal”, admitió. / KARINA AGUILAR
los resultados que año con año presenta la Auditoría Superior de la Federación al revisar la cuenta pública. Sin la presencia del fiscal antico-
rrupción y al tomar la palabra, como integrante del SNA, el procurador Cervantes dijo que se necesita dar resultados a la ciudadanía “de ese har-
frecer “programas sociales” que consisten en transferir recursos sin objetivos ni mediciones ni límite de tiempo se ha vuelto una práctica común de la clase política. No se trata de sacar adelante a personas de escasos recursos sino de comprar su voluntad. Y como eso se hace sin que los políticos tengan que poner su propio dinero, no hay dilema para ellos. Mientras los beneficiarios de los subsidios futuros voten por el partido que los propuso, éstos logran lo que quieren. Desde hace siglos, los políticos han recurrido a las promesas vanas para hacerse de apoyos. Pero en México hemos desarrollado un perverso esquema de campañas que con-
2017
Es el plazo constitucional para que Julio entre en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción
19
2017
Antes de esa fecha deben nombrarse a los Julio magistrados especializados en la materia
tazgo que tienen, de ese cáncer que hay en el estado mexicano en relación a la corrupción en los diferentes niveles de Gobierno”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
siste en usar dinero público para ofrecer cosas que, de ganar el candidato que las promete, tendrán que pagarse con recursos públicos. A eso hay que agregar que los partidos que detentan el poder y buscan mantenerse en él usan aún más dinero público para hacer proselitismo. Es como jugar a la lotería sin que le cueste a uno el boleto. Para suerte del contribuyente, sólo uno de los candidatos resulta ganador. Si todos tuvieran que cumplir sus promesas, saldría quebrado. Pensé lo anterior al observar el arranque de las campañas para las gubernaturas de Nayarit, Coahuila y el Estado de México. Apenas van unas horas, pero ya es suficien-
AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL
te para convencerse de que los próximos dos meses se caracterizarán por la reproducción de los peores vicios de la política mexicana. Los habitantes de esos estados serán testigos de actos de acarreo, spots insufribles, guerra sucia y montones de promesas irresponsables. A continuación, le presentaré dos de éstas. La primera es la promesa del candidato oficialista a gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, de crear un “salario rosa” para amas de casa. Se trata –así lo entiendo– de “reconocer” el trabajo que hacen en el hogar las mujeres mexiquenses que se consideran amas de casa. Todo esto es, de entrada, un poco ambiguo. ¿Se trata de compensar la labor hogareña? Si es así, pensaré en mudarme al Estado de México porque yo siempre he lavado los platos en mi casa, además de hacer otras tareas. Primero, porque me gusta que el lugar donde
Por un error, 24 HORAS publicó en su edición impresa del 31 de marzo pasado, que entre los dos aspirantes que fueron dados de baja del proceso para nombrar a un fiscal anticorrupción, debido a que senadores detectaron el plagio de un ensayo para postularse, se encuentra Ángel Buendía Buendía. Dicha información es imprecisa, toda vez que los dos aspirantes que fueron expulsados por tal situación son Braulio Robles Zúñiga y Angélica Palacios Zárate. Por ello, ofrecemos una disculpa al maestro en derecho, Buendía Buendía y a nuestros lectores. En una misiva enviada a este diario, Buendía Buendía comentó que dicho error afectó su buen nombre y reputación, y aclaró lo siguiente: “La única verdad que existe al respecto es que, con fecha 7 de marzo del año en curso, por voluntad propia y convicción personal, decidí presentar al Senado de la República mi solicitud para que se retirara mi candidatura como aspirante a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, entre otras razones, porque se advierte que carecerá de plena autonomía, técnica, operativa y presupuestal, además, de que no existe certeza de que existan las garantías suficientes para que su titular pueda ejercer su función a plenitud”. / REDACCIÓN
19
@beltrandelrio
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Regalando dinero
O
PRÓXIMOS PLAZOS
Precisión a nota del maestro Ángel Buendía
CUARTOSCURO
12
Ex candidato. Buendía agradeció al Senado su participación en el proceso.
vivo esté limpio y, segundo, porque creo que ser hombre no es impedimento para ello. Ya sé: no vivo en el Estado de México y no soy mujer, entonces no me tocará el “salario rosa”. ¿Pero sí le tocará a las 2.85 millones de mujeres mexiquenses que trabajan? ¿O sólo a las 3.9 millones de mujeres mexiquenses que son parte de la Población Económicamente Inactiva de la entidad? ¿Una mujer que trabaja no tiene que hacer también el quehacer? Yo he visto que sí, pero aparentemente esto es sólo para amas de casa. ¿Cuántas amas de casa hay en el Edomex? Si hay 3.9 millones de mujeres mayores de 15 años de edad que no trabajan, digamos que sea la mitad. ¿Cuánto le van a pagar a esas dos millones de mujeres y de dónde va a salir el dinero? Si reciben mil pesos mensuales, se necesitarían 24 mil millones de pesos para ese subsidio, casi 10% del presupuesto estatal. Insisto, ¿quién lo va a pagar? Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
13
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 5 DE DE ABRIL 2017 DE 2017
ELECCIONES
2017
ACTOS. LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR DEL EDOMEX TUVIERON SU SEGUNDO DÍA DE ACTIVIDADES; ALGUNOS RECORRIERON LAS CALLES DE LA ENTIDAD; UNA MÁS SE REUNIÓ CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y OTROS DIERON CONFERENCIAS DE PRENSA ECOS EN TWITTER Alfredo del Mazo @alfredodelmazo #FuerteYConTodo, saludando a mis amigos de la colonia Alfredo V. Bonfil en Naucalpan
Educación. La candidata se reunió con estudian-
A pie. Alfredo del Mazo recorrió la colonia Benito Juárez, en Naucalpan. / CUARTOSCURO
Campaña. La candidata recorrió comercios del municipio de Ecatzingo. / CUARTOSCURO
Critica JVM la propuesta sobre el “salario rosa”
Del Mazo va por reforzar el Mando Único
Delfina responde a Calderón; acusa una guerra sucia
La candidata del PAN al Gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, criticó la propuesta de su oponente por el PRI, Alfredo del Mazo Maza, de ofrecer a las amas de casa mexiquenses un “salario rosa”, como parte de sus promesas de campaña. Entrevistada al término de un encuentro con estudiantes de la Universidad Anáhuac, la abanderada de Acción Nacional afirmó que no se puede “pintar de rosa” una entidad que encabeza el número de feminicidios en el país debido a la falta de responsabilidad por parte de sus gobiernos. “Me parece lamentable hablar de un presupuesto o propuesta rosa cuando tenemos un Estado que está de luto, de negro, justamente por los feminicidios, los robos y secuestros”, expresó tras señalar que este proyecto no atiende la demanda más importante para las mujeres, que es garantizar su seguridad. Previamente, durante el encuentro con estudiantes de la Universidad Anáhuac, en Huixquilucan, Josefina Vázquez Mota describió a los jóvenes como una de las grandes fortalezas de la entidad, por lo que expresó su compromiso de brindar mayores oportunidades a este sector de la población. / ESTÉFANA MURILLO
El candidato de la coalición del PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social al Gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, se pronunció ayer por mantener el Mando Único en la entidad y trabajar de manera coordinada con las Fuerzas Armadas y la Policía Federal para combatir la delincuencia y reforzar la vigilancia y patrullaje en los 125 ayuntamientos. “El Mando Único (…) creo que es una gran herramienta para trabajar de manera coordinada con los municipios y atender los delitos fortaleciéndolo a través de las policías municipales y una mayor coordinación entre el estado y los municipios”, señaló el candidato. Al dar a conocer sus propuestas en materia de seguridad, Del Mazo Maza dijo que su prioridad es devolver la tranquilidad a las familias mexiquenses y, para ello, anunció que construirá dos centros de videovigilancia más en el estado, los cuales estarán ubicados en Naucalpan y la zona oriente de la entidad. Desde la colonia Benito Juárez, ubicada en una de las zonas más populares de Naucalpan, el priista se comprometió también a instalar mil cámaras de video adicionales a las que ya existen en territorio mexiquense y la colocación de un millón de luminarias. / KARINA AGUILAR
La candidata de Morena al Gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, aseguró ayer que su campaña está más ocupada de las necesidades de los mexiquenses que de las ofensas; no obstante, lamentó el comentario que hizo en contra de su nombre el ex Presidente de la República, Felipe Calderón (PAN), porque, aseguró, ofende a todas las mujeres. “A veces no escucho cosas que no se me hacen muy interesantes (…) pero primero tendría que evaluarse él, evaluarse cómo nos dejó al país: con mayor muerte, con mayor inseguridad. Ya tuvieron su oportunidad, tuvieron la gran oportunidad que les dio el pueblo de México”. De esa manera, le recomendó al ex mandatario que debe hacer una introspección de lo que hizo en su gobierno. El lunes, el ex mandatario panista publicó en su cuenta oficial de Twitter un mensaje en el que cuestionaba: “¿Delfina es nombre propio? ¿O así le dicen por cómo la trata quien la nombró y es su jefe?”. En su visita al municipio de Ecatzingo, donde recorrió comercios del lugar, Gómez Álvarez aseguró que la guerra sucia de sus adversarios ya inició por el miedo que tienen a que su proyecto gane en la contienda. / KARINA AGUILAR
tes de la Universidad Anáhuac. / CUARTOSCURO
Propone González pena de muerte para los feminicidas
Promete Zepeda reducir delincuencia en el estado 30%
El candidato a la gubernatura del Estado de México por el Partido del Trabajo (PT), Oscar González Yáñez, presentó el Plan Estratégico de Seguridad que se llevaría a cabo si gana la elección. Entre los ejes de este plan se encuentra la pena de muerte a feminicidas, cámaras de videovigilancia en transportes y profesionalización de ministerios públicos. Sobre la pena de muerte a feminicidas, aseguró que es una medida extrema para una situación extrema, pues el gobierno está acorralado por la delincuencia, siendo su responsabilidad cuidar de las mujeres y los ciudada-
El candidato a la gubernatura del Estado de México por el PRD, Juan Zepeda, presentó un proyecto en materia de combate a la inseguridad, a través del cual estima una reducción de 30% en los delitos cometidos en la entidad, en un periodo de dos años. El abanderado del Sol Azteca señaló que, de lograr la victoria el próximo 4 de junio, una de las prioridades de su administración será reducir los niveles de delincuencia hasta llegar a una reducción de 50% en cuatro años de gobierno. En conferencia de prensa en el municipio
Postura. El candidato del PT asegura que no soporta los feminicidios. / ESPECIAL
nos en general. Dijo no poder soportar que maten mujeres y niñas en el estado y que la propuesta sí ha dado resultados en otros países. / REDACCIÓN
Delfina Gómez A. @delfinagomeza Vamos casa por casa en el #EdoMex, no tenemos grandes recursos pero los tenemos a ustedes. Gracias #Ecatzingo #LaEsperanzaSeVota Josefina Vázquez Mota @JosefinaVM ¡Ha iniciado la batalla por recuperar nuestra tranquilidad! En 61 días se van los que han convertido a #Ecatepec en una ciudad con miedo Juan Zepeda @JuanZepeda_ Implementaré un control #anticorrupción a través de un Consejo Ciudadano. También equiparé las corporaciones policiacas. #JuanSíPuede Oscar González Yáñez @OscarGonzalezYa Así empezamos el primer minuto de hoy, proyectamos el #PT en el palacio de Gob. Pondremos el Gob al servicio de la gente IEEM @IEEM_MX Si eres testigo de un delito electoral, #NoTeCalles #DenúncialoalaFEPADE 24/7 al 01 800 833 7233. Juntos hacemos la mejor elección
Proyecto. Zepeda presentó su proyecto de combate a la inseguridad. / ESPECIAL de Tlalnepantla, el ex alcalde de Nezahualcóyotl propuso un programa de mejoramiento al salario de policías; así como mayor financiamiento para patrullaje por medio de unidades aéreas en todos los sectores y cuadrantes de la entidad. / ESTÉFANA MURILLO
MIÉRCOLES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
5 DE ABRIL DE 2017
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
MORELOS
Sigue exhumación en fosa de Jojutla
Durante el segundo día de diligencias en la fosa de Jojutla se realizaron cinco hallazgos más con restos humanos. Al cierre de esta edición, la Fiscalía contabilizó 11 hallazgos entre lunes y martes pasados; según especialistas del INAH, se debe reunir todo el material disperso para definir cuántos individuos fueron exhumados. / REDACCIÓN HIDALGO
Explota otra toma ilegal de gasolina
El incendio de una toma clandestina de hidrocarburo de Pemex en Tepeji del Río, Hidalgo, provocó que al menos 15 familias fueran evacuadas. Al lugar llegaron bomberos y personal de Protección Civil para combatir el fuego y evitar que se propagara en viviendas y pastizales. / REDACCIÓN
VERACRUZ
Acude al juzgado Mauricio Audirac
Mauricio Audirac, ex secretario de Finanzas de Veracruz, compareció ayer en los juzgados de control del penal de Pacho Viejo. Al ex funcionario se le acusa del desvío de fondos por dos mil 300 millones de pesos; al cierre de esta edición no era oficial, pero se esperaba su vinculación a proceso. / REDACCIÓN
Luego de que en febrero pasado Tijuana vertiera millones de litros de aguas negras al río del mismo nombre, la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (Cila) emitió un informe del incidente y las recomendaciones a seguir. De acuerdo al análisis realizado por el organismo binacional, entre el 1 y 4 de febrero (no de 17 días como se difundió originalmente) se descargaron 105 millones de litros de aguas negras que afectaron al Valle del río Tijuana en ambos lados de la frontera. Entre las recomendaciones que emitió la Cila está la compra de equipo para prevenir o manejar los derrames, establecer un protocolo de comunicación y mejorar la recolección e intercambio de información para dar respuesta rápida a este tipo de derrames transfronterizos. Según los datos analizados, problemas con el alcantarillado en el lado mexicano como el bloqueo de las tuberías y la saturación de colectores provocada por las precipitaciones de diciembre pasado pudieron haber ocasionado el derrame. El informe documentó que el sis-
195
Adquirir equipo para manejar y prevenir derrames de aguas residuales
Derrame sin control
Crear un protocolo de comunicación/notificación con las autoridades de Estados Unidos para estos casos
Durante el mes de marzo, varias playas del sur de California fueron cerradas debido a la polución del río Tijuana, que fue contaminado en territorio mexicano
Estados Unidos
San Diego Imperial Beach
Mejorar la recolección de información que permita una identificación y respuestas rápidas a los derrames
San Ysidro
a Línea fronteriz
Tijuana
Río Tij ua na
tema de alcantarillado de Tijuana es viejo, por lo que se satura con las lluvias invernales. La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana intentó contener los escurrimientos, sin embargo no tenía las bombas necesarias para desviar el volumen de agua
Elaborar un plan de acciones que permita concretar estas recomendaciones
México
Corriente del río
Habitantes del condado de Coronado no pudieron nadar en Imperial Beach, debido a la mancha marrón que ocupó parte de la costa californiana donde desemboca el río
kilómetros mide el río Tijuana que cruza la frontera con Estados Unidos y desemboca en el mar al sur de San Diego
La Comisión Nacional Forestal reportó que ayer en la tarde continuaba el siniestro en el Monte Tláloc de la localidad de Cuautlalpan, en Texcoco, Estado de México, el cual comenzó desde el domingo en la noche; además de ese siniestro, hay otros 74 a lo largo de la República mexicana. La Comisión informó que esta conflagración es el más intenso de los que siguen activos, por lo que hasta el martes por la tarde desconocían la extensión afectada por las llamas. Se desplegó un equipo de 742 rescatistas de la Conafor, de Probosque del Gobierno del Estado de México y personal de Protección Civil municipal de Texcoco, quienes son apoyados por dos helicópteros, uno del gobierno estatal y otro de la Secretaría de la Defensa Nacional. De acuerdo a información de los rescatistas, ayer se realizaron 27 descargas de 700 litros, cada una, las cuales se suman a 28 que reali-
LAS RECOMENDACIONES
Quince kilómetros separan a la frontera de Tijuana y la desembocadura del río en el mar
que escurría, por lo que fueron descargados en el cauce del río Tijuana durante cuatro días. El informe registró también contaminación en el río durante diciembre de 2016, enero y febrero de 2017 por bacterias y que es difícil determinar el alcance exacto del derrame,
4
días fue el período durante el cual se vertieron los más de 105 millones de litros de aguas negras en el río Tijuana que desembocaron en EU
dado que no se midió directamente. El comisionado mexicano Roberto Salomón aseguró que las autoridades nacionales realizan todos los esfuerzos posibles para evitar que este tipo de derrames se repitan y se fortalecerán los mecanismos de notificación para tomar las medidas preventivas en caso de que se presenten. Por su parte, Edward Drusina, comisionado estadounidense, señaló que el informe contiene las recomendaciones concretas para prevenir los derrames transfronterizos de aguas residuales del lado mexicano. / REDACCIÓN
4
colectores de aguas negras y 35 líneas secundarias del drenaje presentan riesgo de colapso en la red de alcantarillado de Tijuana
El incendio forestal en Texcoco continúa; lleva tres días activo zaron a lo largo del lunes, por lo que en las últimas 48 horas los helicópteros ya vaciaron 38 mil 500 litros sobre la zona afectada. Desde el lunes en la madrugada, el personal de Probosque junto con el de Conafor realiza trabajos para evitar que el fuego se expanda, por medio de brechas en los alrededores. Adicionalmente, el personal de tierra usa el Sistema Simplex, el cual consiste en una bomba de mil 200 litros de agua, además de químicos retardantes de fuego. De los incendios registrados ayer por la tarde, 10 se localizaban en la Megalópolis: dos en el Estado de México (incluido el de Cuautlalpan), tres en Morelos y cinco en Puebla; Ciudad de México, Hidalgo
EN LLAMAS
700 incendios forestales registró el Edomex en el primer trimestre del año
y Tlaxcala estaban sin siniestros. En los diferentes incendios forestales, la Conafor tiene registro de tres mil 160 personas que laboran para su extinción, con el apoyo de tres helicópteros. La Conafor solicitó tener cuidado en el manejo del fuego en las zonas boscosas, y apagar las llamas si van a bosques. / ALEJANDRO SUÁREZ
ESPECIAL
BREVES DE LOS ESTADOS
CONTAMINACIÓN. LA COMISIÓN BINACIONAL DEL AGUA DETERMINÓ UNA SERIE DE MEDIDAS PARA EVITAR QUE EL RÍO TIJUANA VUELVA A SUFRIR UN DERRAME DE ESTA MAGNITUD; MÉXICO SE COMPROMETIÓ A TRABAJAR SOBRE LAS MEDIDAS
XAVIER RODRÍGUEZ
ESTADOS
Se tiraron 105 millones de litros de aguas negras
Estado de México. Elementos de la Conafor combaten la conflagración.
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 5 DE DE ABRIL 2017 DE 2017
Peña cayó en la trampa y no hay fiscal anticorrupción TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
cambio de un fiscal general al gusto del presidente Enrique Peña. Mala jugada sin hole in one.
Cuando se dieron cuenta del libre tránsito de procurador a fiscal general, se alarmaron y pidieron comprensión. En síntesis: -Déjenos lavarnos la cara.
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
SE RAJARON Y NO HAY QUID PRO QUO Entonces vino el consejo del consejero -no es pleonasmo-, del cual no sale el país. Se mandó la iniciativa al Senado de la República, donde reposa y donde no ha podido surgir ese ser impoluto encargado de purificar al gobierno, a la administración pública, a todos los funcionarios públicos y, por extensión, al país. Pasó algo simple: Cuando llegó la iniciativa presidencial, el panismo y el perredismo cambiaron su discurso y se negaron a avalar lo prometido y el PAN no acepta a Raúl Cervantes y no hay consenso para sacar de la chistera a ese moralizador nacional. Los dichos manifiestan otra cosa: La Junta de Coordinación Política, del panista Fernando Herrera, donde hoy debutará como coordinadora la perredista Dolores Padierna, intentará desatorar un asunto sin futuro inmediato, porque no pueden concederle ese quid pro quo convenido. Un fiscal anticorrupción independiente, a
sta historia en un campo de golf. Alguien de las grandes cercanías vendió al presidente Enrique Peña una idea peregrina: Como el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tenían reservas sobre las leyes a las cuales se sometería la designación de los principales fiscales, el general de la República y de anticorrupción, pidieron quitar candados. Uno de ellos es un artículo transitorio, aprobado por mayoría en ambas cámaras en el Congreso de la Unión, según el cual, el fiscal general pasaría de manera automática de la PGR porque ya había sido avalado por el Senado. Su nombre: Raúl Cervantes. Más o menos así está la historia: Los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión dejaron pasar el nombramiento de Cervantes Andrade y también la aprobación de ese enorme entramado legal, con el cual se conforma el Sistema Nacional Anticorrupción.
ES EL AUTO INSPIRADO EN SPECTRE, DE JAMES BOND
Aston Martin no es del edil de Pilcaya
OTROS CASOS
Hace unos meses, la Policía Ministerial de Guerrero informó que en la localidad de Iguala se detuvo a un sujeto con 37 permisos para circular automóviles sin placas, expedidos por el ayuntamiento de Pilcaya. En su declaración, señaló que los permisos los obtenía en Morelos para venderlos. También hace unos meses se exhibió que un vehículo oficial del INE, en Baja California, circulaba con un permiso de Pilcaya.
Estado CDMX de México Morelos Pilcaya
Guerrero
18.7% de los habitantes gana menos de un salario mínimo
6.7% tres o más salarios mínimos
Población: 11 mil habitantes Grado de marginación: alto 41.2% de 33.4% uno a dos Otros salarios mínimos
Fuente: Municipio de Pilcaya
XAVIER RODRÍGUEZ
Luego del accidente en la Ciudad de México de un vehículo de lujo Aston Martín que portaba un permiso provisional del municipio de Pilcaya, Guerrero, se han detectado incidentes que involucran a esa localidad con la emisión de esos documentos. Inicialmente, medios especularon que el vehículo pertenecía a Ellery Guadalupe Figueroa, alcalde de Pilcaya (lo cual fue negado oficialmente por el ayuntamiento), uno de los municipios más pobres del estado. Este diario corroboró con dicho ayuntamiento que el permiso del Aston Martín fue tramitado en la localidad, pero el nombre del propietario es confidencial. Si el dueño vive en ese municipio, circula sobre terracería, pues la mayoría de las calles no están pavimentadas.
Localización
ASTON MARTIN DB11: 4.5 MDP
Motor 5.2 V12 Twin-Turbo 608 CV caballos de fuerza 0 a 100 km/h en 3.9 segundos 322 km/h de velocidad máxima
@HERITAGE1972
ÁNGEL CABRERA
OBJETIVO ÚNICO: LA CONSTITUCIÓN 1. El gobierno en pleno de Miguel Mancera se ha volcado a defender la Constitución de la Ciudad de México, en los términos aprobados, y la cual ha sido atacada desde varios frentes institucionales, incluida la Presidencia de la República. El tema fue abordado ayer por el procurador Rodolfo Ríos Garza en la propia ALDF, a la cual le pidió argumentar con solidez para nivelar, según dijo, a la capital con los demás estados. De paso acusó ataques: “Tengo la firme convicción de que las y los integrantes de esta Asamblea saldrán adelante en la defensa de nuestra Constitución frente a los embates que ha quedado expuesta”. Esta encomienda no borró otros hechos, como la disminución de 7.7 por los delitos de alto impacto. 2. Acaso el gobernador flamante con mejores resultados tangibles sea José Rosas Aispuro. Durango se posiciona como uno de los lugares más seguros y la capital –también Durango- es considerada la tercera en esa categoría por el Semáforo Delictivo Nacional. No ha habido alertas y sólo 3% de los asesinatos están ligados a la delincuencia organizada. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
15
Se reduce 4% el nivel de paz en México: estudio Debido al alza en la tasa de homicidios, el Índice de Paz México 2017 (IPM) se deterioró, informó el Institute for Economics and Peace, encargado de elaborar el estudio. “El nivel de paz tuvo un deterioro de 4% en 2016, lo cual se debe, principalmente, a un aumento de 18% en la tasa de homicidio; 61% de estas muertes se cometieron con un arma de fuego. Ésta es la primera vez que México presenta una disminución en el nivel de paz después de haber comenzado a mejorar en 2012”, indica el informe. que fue presentado ayer. La tasa pasó de 14.1 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en el IPM 2016, a 16.7 homicidios en el informe 2017. Pese a la caída en la calificación global, el IPM destaca avances en algunos temas. Por ejemplo, los delitos con violencia disminuyeron 9%, mientras que la tasa de presos con condena decreció 13% en el último año. / ALEJANDRO SUÁREZ
ALTO PRECIO
3 billones
de pesos costó la violencia en nuestro país el año pasado, que equivale a 18% del PIB nacional, según el IPM
MIÉRCOLES
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
5 DE ABRIL DE 2017
MUNDO FOTOS: REUTERS
MUNDO
Maduro reprime protesta en su contra en Caracas La Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB, policía militar) disolvió con gases lacrimógenos y perdigones de goma una manifestación de decenas de opositores que intentaban marchar hacia el Parlamento en apoyo a la destitución de los magistrados del Supremo, una actitud que fue calificada por la Organización de Estados Americanos como autogolpe de Estado. / AGENCIAS
EU agudiza control a potencias amigas EXTRANJEROS. ESTARÍAN OBLIGADOS A ENTREGAR SUS CONTRASEÑAS DIGITALES, REGISTROS FINANCIEROS Y A RESPONDER PREGUNTAS SOBRE SU IDEOLOGÍA El gobierno de Donald Trump también analiza imponer medidas más drásticas en relación a viajeros y turistas provenientes de países amigos como Francia o Alemania, que quieran entrar a Estados Unidos. Después del veto migratorio, congelado en la justicia, que prohíbe el ingreso de un grupo de países musulmanes, la administración Trump pretende además someter a más solicitantes de visa a revisiones de seguridad intensas y que las embajadas dediquen más tiempo entrevistando a cada solicitante, informó The Wall Street Journal. Las fuentes de la actual administración citaron los casos de Francia y Alemana entre los países “amigos” para los cuales las reglas serán más severas, pero en la mira están los 38 países integrantes del programa Visa Waiver Program, cuyos ciudadanos pueden entrar al país sin necesidad de visa. El mayor cambio en la política estadounidense sería pedir a los solicitantes que entreguen sus teléfonos para que los funcionarios puedan examinar sus contactos almacenados y probablemente otra información. Un segundo cambio pediría a los soli-
DENUNCIAN AMENAZAS
Contratistas temen por muro Un posible aspirante a construir el muro fronterizo quería saber si las autoridades acudirían a ayudar a los trabajadores en caso de un “ataque hostil”. Otro preguntó si los empleados podían llevar armas de fuego en estados con leyes estrictas de control de armas, y si el gobierno les daría protecciones legales en caso de emplear fuerza letal. Michael Evangelista-Ysasaga, director ejecutivo de The Penna Group LLC, contratista en Fort Worth, Texas, dijo haber recibido una docena de amenazas de muerte desde que expresó su interés y decidió participar en el proyecto. / AGENCIAS
QUÉ LE PREOCUPA A TRUMP
NUEVA ESTIMACIÓN
El Presidente de 70 años presta mucha atención a su imagen. Por ello, contrató a la fotógrafa Shealah Craighead para que lo haga lucir más alto y delgado. La orden estricta del magnate fue la de llevar consigo un taburete a todos los eventos oficiales y aprobar personalmente cada una de las fotografías oficiales.
Basándonos en información proporcionada de funcionarios de Aduanas y Control Fronterizo a este Comité, el muro podría costar cerca de 70 mmd” CLAIRE MCCASKILL Senadora demócrata
citantes los nombres y contraseñas de medios sociales para que los funcionarios pudieran ver información publicada no sólo en mensajes públicos sino en sus comunicaciones privadas,
asentó el Journal. “Si no quieren dar información, no entran”, dijo el secretario de Seguridad interna, John Kelly, en una audiencia parlamentaria. / AGENCIAS
Procesan a CFK y a sus hijos por corrupción La Justicia de Argentina embargó 8.44 millones de dólares y prohibió salir del país a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a sus hijos tras dictar su procesamiento como presuntos líderes de una asociación ilícita destinada a cometer delitos de lavado de dinero junto a empresarios de la obra pública. El juez federal Claudio Bonadio procesó además, entre otros, a los constructores Lázaro Báez y Cristóbal López, y a Romina Mercado, sobrina de la ex mandataria, quien fue presidenta desde 2015 de la sociedad Los Sauces, y al fallecido ex Jefe de Estado, Néstor Kirchner (2003-2007). Bonadio asegura en su sentencia que Cristina Fernández “es penalmente responsable de los delitos de tomar parte en una asociación ilícita en calidad de jefe”.
INVESTIGACIÓN En la denominada causa “Los Sauces”, la justicia investiga si los Kirchner favorecieron con contratos del Estado a los empresarios a cambio de que éstos alquilaran sus inmuebles y les pagaran sobornos. Para el magistrado, Cristina Kirchner dirigía esa “asociación ilícita”.
La ex mandataria está imputada por la Fiscalía en varias causas y procesada judicialmente en otras dos: una que investiga operaciones del Banco Central realizadas bajo su gestión -también dirigida por Bonadio- y otra por presunta asociación ilícita y administración fraudulenta en la concesión de obra pública. / AGENCIAS
REUTERS
INTERROGATORIOS EN CONSULADOS
Corrupción “K”. Una seguidora de la ex mandataria argentina sostiene una manta con su fotografía y la de su esposo difunto, Néstor Kirchner.
MUNDO PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 5 DE DE ABRIL 2017 DE 2017
Joven planeó atentado contra el Papa
LEE MÁS COLUMNAS
KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr
C
uando uno lo da por enterrado, reaparece inesperadamente, de modo súbito, como una plaga de pirañas o una epidemia de gripa: el gran debate sobre el sexismo en la publicidad que, generalmente, es un vehículo de estereotipos. Hace sólo unos meses, el Gobierno francés aprobó con bombo y platillo una ley para sancionar el uso de las mujeres como objetos sexuales en las campañas publicitarias, poner fin a los comerciales degradantes que a través del recurso de imágenes provocativas pretenden mover el morbo del gran público y, por ende, disparar las ventas del producto. Además, se lanzó una campaña nacional para hacer visible el sexismo en la sociedad, ponerle nombre y dar luz a todas las iniciativas dirigidas a hacerlo retroceder. Las leyes existen desde hace años; también la determinación de los poderes públicos. De nada sirve. Cuatro de cada 10 mujeres galas han sido víctimas recientemente de una injusticia o una humillación por pertenecer al sexo femenino, principalmente
en el trabajo y en la calle, así se desprende de varios estudios. La situación es aún más dramática en los transportes públicos. Según un informe del Alto Consejo para la Igualdad de Género en Francia, 100% de las mujeres usuarias del metro, buses o trenes ha tenido que soportar, al menos una vez en su vida, roces furtivos, miradas libidinosas y hasta manoseos. Todo mundo se siente escandalizado, todo mundo pone el grito en el cielo al ver en la vía pública imágenes de los clichés degradantes sobre la psicología femenina y... todo sigue igual. En marzo pasado, en plena Semana de la Moda parisina, la célebre marca gala de alta moda Yves Saint Laurent se dio el lujo de desplegar por toda la Ciudad Luz afiches en los que aparecía una joven con las piernas abiertas, eso sí, cubiertas con unas medias de rejilla y luciendo unos zapatos de tacón con rollers. Otro cartel de la misma campaña publicitaria mostraba a una modelo con las extremidades inferiores al descubierto en una postura claramente sexual. Si la idea de la marca consistía en desatar un debate suficientemente tormentoso como para que los medios se ocuparan de él, Saint Laurent logró su objetivo con creces. Por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar. Enardecieron las redes sociales. Cayeron avalanchas de denuncias y quejas. Las feministas exigieron la simple
TRAS ATAQUE QUÍMICO
Oposición siria pide la intervención de la ONU La localidad de Jan Shijún, en la provincia de Idlib, fue el escenario esta madrugada de uno de los episodios más dramáticos de la guerra civil que devora desde hace seis años a Siria. Un ataque con armas químicas mató a más de 100 personas, 11 de ellas niños, y dejó más 200 heridos que presentaban síntomas de asfixia, vómito y algunos echaban espuma por la boca. Horas después del supuesto ataque químico, aviones de guerra volvieron a atacar un centro médico en Jan Shijún, que quedó fuera de servicio. Las reacciones tras el presunto ataque químico no se han hecho esperar y la Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza de la oposición, acusó a aviones gubernamentales de haber bombardeado Jan Shijún con proyectiles que contenían gas sarín. Sin embargo, desde Damasco, una fuente militar siria de alto rango negó en declaraciones que las fuerzas leales al presidente Bachar al-Asad o las rusas estén detrás del presunto ataque químico. Desde Moscú, el Ministerio ruso de Defensa subrayó en otra nota que su aviación no ha efectuado ningún ataque en las proximidades de Jan Shijún. El presidente Donald Trump condenó el “intolerable” ataque químico al asegurar que el suceso “no puede ser ignorado por el mundo civilizado”. En un comunicado reiteró con las mismas palabras la reacción expresada horas
Horror. Muestran imágenes impactantes de adultos y menores siendo atendidos. / FOTOS REUTERS
antes por su vocero, Sean Spicer, e insistió en que los “actos atroces” de Al Asad “son consecuencia de la debilidad e indecisión” mostradas por el Gobierno del ex mandatario Barack Obama. / AGENCIAS
ESPECIAL
Sexismo en la publicidad, una plaga recurrente EN EL TORBELLINO
y sencilla retirada de los carteles sexistas, y triunfaron. No tardó en tomar cartas en el asunto el mismísimo Ayuntamiento de París, dirigido por Anne Hidalgo. La alcaldía prometió que no habrá nunca más publicidad sexista en las calles de la capital del glamour. Y algo más: aseguró que intervendrá antes (y no después) de la puesta en circulación de los carteles publicitarios. Ahora, la gran incógnita está en saber cuánto durará el regaño. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
17
Un adolescente hispano de 17 años admitió en una corte federal en Nueva Jersey que conspiró para asesinar al papa Francisco durante la misa que ofreció en Filadelfia el 27 de septiembre de 2015. De acuerdo a la fiscalía federal en la ciudad de Newark, Santos Colón, que enfrenta a 15 años de prisión, se declaró culpable como adulto del cargo de intento de proveer material de apoyo al terrorismo. Según las autoridades, el joven hispano contrató a alguien que creía que sería el francotirador, pero que en realidad era un empleado secreto de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), además de que instruyó a la fuente a comprar materiales para fabricar artefactos explosivos. Agentes del FBI arrestaron a Santos Colón en el año 2015. El adolescente, conocido como Ahmad Shakoor y del que no se reveló su nacionalidad, contactó a quien él creía era un francotirador y en realidad era un agente de la Oficina Federal de Investigaciones. El joven fue arrestado 12 días antes del evento del pontífice en Filadelfia, donde asistió a la clausura del Encuentro Mundial de las Familias, al que fueron miles de personas, señalaron medios locales./ AGENCIAS
MIÉRCOLES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
5 DE ABRIL DE 2017
INDICADORES ECONÓMICOS
CONDUSEF. TAN SÓLO EL MONTO RECLAMADO POR LOS CLIENTES DE LA BANCA FUE DE 21 MIL 184 MDP, EQUIVALENTE A 20% DE SUS UTILIDADES El año pasado, los usuarios de las instituciones financieras presentaron 7.5 millones de quejas, es decir, 31% más que en 2015. La principal causa fueron los cargos no reconocidos en las tarjetas emitidas por el sector bancario. De acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que dirige Mario Di Costanzo, las denuncias derivaron en cinco mil 617 sanciones al sector (10% más que el año previo), por 170 millones 618 mil pesos, es decir, 21% más. De nueva cuenta, las entidades con la mayor cantidad de reclamos fueron los bancos, con 7.5 millones de quejas, lo que implicó un aumento de 31%. Los clientes de estas instituciones reclamaron un monto de 21 mil 184 millones de pesos, equivalente a 20% de las utilidades reportadas. Las principales reclamaciones son por cargos no reconocidos, servicios no contratados, domiciliaciones no reconocidas y dinero no entregado
¡¡¡ 3, 2, 1, CERO... COMENZAMOS!!!
EURO 20.34 0.49% VENT. 20.04 0.40% INTER.
MEZCLA MEX. 44.32 1.88% WTI 51.03 1.57% BRENT 54.17 1.97%
BANCOS, LOS MÁS DENUNCIADOS
Se disparan quejas contra las entidades financieras IDENTIDAD ROBADA
Empresas podrán deducir inversiones en investigación
Desde octubre de 2015, la Condusef emitió una recomendación general a la Asociación Mexicana de Bancos de México al detectar un incremento de las reclamaciones asociadas con un posible robo de identidad, ya que durante el primer semestre de ese año, dicha práctica aumentó 40% respecto al mismo periodo de 2014, al pasar de 20 mil 168 a 28 mil 258
A las empresas que este año inviertan en investigación y desarrollo por arriba de su promedio en los últimos tres años, el Gobierno les otorgará un estímulo fiscal de hasta 30%. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, precisó que los incentivos hasta por mil 500 millones de pesos detonarán inversiones por más de cinco mil millones de pesos este año. El objetivo, dijo, es identificar 375 proyectos con un monto máximo de 50 millones de pesos por contribuyente. / REDACCIÓN
en cajeros automáticos, detalló. En conferencia de prensa para presentar el balance de 2016, Di Costanzo precisó que se aplicaron mil 545 sanciones a los bancos durante el año pasado, por 51.7 millo-
PABLO CHÁVEZ MEZA
nes de pesos. Las reclamaciones a tarjetas de crédito ascendieron a 4.2 millones, que equivalen a 46% del total, mientras que las de débito llegaron a 2.5 millones, 33% de todos los reclamos.
a semana pasada, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión los llamados Pre Criterios 2017, y si bien se esperaba un mayor gasto en infraestructura para dinamizar la economía, ante los temores de que las calificadoras internacionales bajen al país sus notas, la propuesta se percibió como conservadora. Pero además de esas expectativas económicas, el país enfrentará procesos electorales relevantes, donde la elección más importante es la del Estado de México –por el número de votantes y por ser la segunda economía más importante del país, pues, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a 2015 esta entidad
LOS OTROS DENUNCIADOS
El año pasado, las entidades más sancionadas fueron las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (Sofomes ENR) con tres mil 137 multas, por 77.2 mi-
@pachame pachame@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Gobierno optimista, pero…
L
DÓLAR 19.15 0.52% VENT. 18.83 0.53% INTER.
ESPECIAL
NEGOCIOS
IPC (BMV) 49,342.77 1.07% DOW JONES 20,689.24 0.19% NASDAQ 5,898.61 0.07%
aportaba 9.5% al PIB nacional-, donde ya se conoce a los aspirantes a gobernar a la entidad que más contrastes presenta. Otra de las elecciones se llevará a cabo en Coahuila, entidad que aporta el 3.6% del PIB nacional. Pero, en 2018, en el país tendremos las elecciones federales, donde elegiremos Presidente de la República y diputados, entre otros. De acuerdo con experiencias de antaño, la gente tiene en mente que por ser años pre electorales se abre la llave para realizar obras que demuestren lo grande que son los partidos para gobernarnos. Pero, desde hace varios años, los gobiernos estatales ha reportado un aumento en su deuda, lo que se traduce en una arma de
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
desequilibrio para nuestra economía –sumada a los ataques y ocurrencias del presidente estadounidense, Donald Trump. Jonathan Heath, economista independiente, explicó que estos Pre Criterios responden más o menos al factor económico que se vive a nivel mundial. “(La autoridad) revisó a la baja la expectativa de crecimiento para este año y el entrante –entre 1.3% y 2.3% y para 2018 entre 2.0% y 3.0%-, lo cual es realista, pues no vamos a crecer como se había estimado, originalmente; sin embargo aún así siguen siendo ligeramente optimistas”. A decir del economista, tanto en este año como en el próximo, el gobierno debe cumplir con un proceso de consolidación fiscal ante la amenaza de que las empresas calificadoras “nos bajen la calificación”, por lo que la única forma de hacerlo es “gastar menos y no gastar de más. “Si vemos algunos indicadores, como el de
llones de pesos. Este sector reportó un total de nueve mil 103 reclamos. Las aseguradoras reportaron 37 mil 367 reclamaciones y se les aplicaron 154 sanciones por 3.9 millones de pesos; las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) tuvieron 13 mil 900 reclamos y recibieron 90 multas por 2.5 millones de pesos. Las Sofomes reguladas tuvieron seis mil 525 reclamos y recibieron 104 sanciones por 2.1 millones de pesos; en 2016 se reportaron mil 573 reclamaciones contra Burós de Crédito, entidades que recibieron 24 multas de la Condusef por 672 mil pesos. Por su parte, el sector de Sociedades Financieras Populares (sofipos) registró mil 49 reclamos y se hizo acreedor a 168 sanciones por un monto de 10.5 millones de pesos. / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
las obras de ingeniería civil, vimos que hubo un desplome hacia finales de 2016 y si vemos el reporte de las Finanzas Públicas de enero y febrero de este año, vemos que la inversión pública es el rubro que más se ha cortado y que más está cayendo”, aseveró Heath. Veremos qué pasa este año, pues la Secretaría de Hacienda está muy optimista, bien contentota como diría La Sabia de mi tía abuela, pues prevé que al cierre de ese sexenio se dejarán las finanzas públicas en una mejor situación, debido a que en el presente año iniciará la disminución del nivel de endeudamiento, lo que permitirá cumplir la trayectoria de consolidación fiscal FELICIDAD… Mientras estaba analizando este tema, mi tía abuela Godofreda, La Sabia, entra a mi cuarto rete harto feliz y eso porque su comadre Eufrasia, después de varios años, volvió a recibir noticias de su hijo que está en los Estados Unidos. ¡M’hijo, m’hijo, mi comadre ya recibió unos dolaritos de su hijo Poncho!, la pobre si vieras que angustiada estaba; no tenía noticias ni sabía nada de él y estaba bien preocupada, ya sabes, más con las ocurrencias del güerito de allá de los Estados Unidos.
EL COSTO DE LAS HIPOTECAS SE MANTIENE
Arranca el Infonavit con créditos de hasta 1.6 mdp CAMBIOS . LOS NUEVOS MONTOS PERMITIRÁN A LOS DERECHOHABIENTES COMPRAR VIVIENDA EN ZONAS URBANAS; DARÁ APOYO A LOS DE MENORES INGRESOS ESTÉFANA MURILLO
Desde este mes, los trabajadores afiliados al Infonavit pueden acceder a préstamos de hasta un millón 604 mil pesos para adquirir vivienda. Al entregar el primer crédito bajo este esquema, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, explicó que el monto de los préstamos aumenta, pero no la tasa de interés. Desde febrero de 2015, el instituto
19
NEGOCIOS PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
otorga hipotecas indexadas a pesos con una tasa fija de 12%, sin importar el ingreso del derechohabiente. Antes de esa fecha, otorgaba créditos en Veces Salario Mínimo (VSM), con un interés que variaba entre 4.0 y 10%, según el salario de cada trabajador. Si bien los de menores recursos accedían a las más bajas, a largo plazo la hipoteca se convertían en una pesada carga. Bajo el esquema que inició el Infonavit, los trabajadores que perciben un sueldo mensual igual o menor a
LOS DETALLES Desde este mes, el monto de los créditos del Infonavit, que se otorgan en pesos, se incrementa hasta en 70%
Puntos clave Todos los derechohabientes, sin excepción, podrán acceder a un financiamiento de 1 millón 604 mil pesos
Oficial. El director del instituto de vivienda anunció este martes el inicio del programa, que se esperaba hasta mayo próximo. / ESPECIAL
14 mil 917 pesos recibirán un apoyo para reducir el pago mensual. “El Infonavit prestará más con las mismas tasas de interés y el mismo plazo de pago, esto nos permitirá financiar viviendas de mucho más valor (…) Estamos logrando financiar con más crédito a quienes menos ganan, el tema no es sólo cómo incrementamos el monto para altos ingresos, sino cuánto más le prestaremos a quienes tienen bajos salarios”. El directivo destacó que esta modificación hará la diferencia entre una vivienda lejana a los centros de trabajo y una cercana al transporte y a las fuentes de empleo. Al incrementar los montos de
préstamo, el Infonavit estará de regreso en zonas urbanas, particularmente en la Ciudad de México, en donde el crédito disponible era menor al costo de las viviendas. Informó que además de los nuevos montos máximos de créditos se puso en marcha un nuevo modelo complementado con un subsidio a la vivienda, que otorgará el Gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). “Este nuevo esquema -dijo- asegura la posibilidad de los derechohabientes que deseen adquirir una vivienda con subsidio.
La tasa de interés es de 12%, pero para los trabajadores que ganan 14 mil 917 pesos o menos al mes, el instituto les otorgará un apoyo para que el pago mensual sea menor
Ejemplo: Trabajador con ingresos mensuales de
4 mil 589 pesos
Pago mensual sin apoyo
2 mil 859 pesos
Con apoyo del instituto
Mil 239 pesos al mes
Tips El trabajador puede acceder al simulador de crédito en el portal www.infonavit.org.mx para saber el monto al que tiene derecho, el plazo para cubrir la hipoteca, las condiciones del préstamo y el pago mensual
Mexicanos optan por destinos nacionales En las próximas vacaciones de Semana Santa, 77% de los mexicanos apostará por los destinos nacionales, seguido de 11% que preferirá viajar a lugares de Estados Unidos y 2.0% lo hará a Cuba. De acuerdo a un estudio sobre el comportamiento de los mexicanos para el próximo periodo vacacional, realizado por el buscador de viajes y hoteles trivago.com.mx, las playas son los lugares predilectos, pues son los ocho de cada 10 destinos nacionales más buscados. En cuanto a turismo internacional, los destinos mexicanos destacaron al ser cinco de los 10 sitiosmás buscados a nivel mundial. El análisis de Trivago reveló que durante esta temporada, los mexicanos buscan hospedaje por cuatro y cinco días en promedio, 27% lo hace en hoteles de cinco estrellas, 58% en alojamientos de cuatro y tres y el resto en hoteles de una y dos estrellas. El estudio revela que mexicanos y estadounidenses planean sus vacaciones de Semana Santa con 40 días de anticipación, al posicionarse arriba del promedio del continente que resultó de 37 días. Un reporte de la agencia Almundo.com indica que en enero se registraron más de 800 mil turistas de origen estadounidense en México, seguido de los canadienses, con poco más de 300 mil visitantes. / NOTIMEX
Por tratarse de un crédito en pesos, y no en Veces Salario Mínimo, como antes se otorgaba, el trabajador conoce el monto del pago desde el día uno y el saldo siempre va a disminuir
El preferido. Cancún es uno de los destinos más buscados y visitados. / ESPECIAL
INTERNET, LA PRIMERA PARADA ANTES DE VIAJAR Desde la Ciudad de México se realizan más de 42 mil búsquedas por semana de viajes con destino a Madrid, España, mientras que a Paris, Francia, se realizan cerca de 20 mil búsquedas. Cancún se posiciona como la segunda ciudad que más buscan desde el extranjero, ya que el promedio por semana varía entre 15 mil y 11 mil consultas con destino a este destino, según la agencia Almundo.com
HOSPEDAJE A BAJO COSTO Mil 227 pesos cuesta en promedio la noche en una habitación de hotel en Guadalajara Mil 960 pesos es el costo en la CDMX
EL MÁS CARO 6 mil 845 pesos es el costo promedio en Nuevo Vallarta. 6 mil 776 pesos en Mazatlán, Sinaloa
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
ANDROID SE CONVIERTE EN EL SISTEMA OPERATIVO MÁS USADO DEL MUNDO; LE SIGUE WINDOWS DESAPARECE EL HUEVO DE TWITTER
tecno Para
Para combatir a trolls y obligar a sus usuarios a cambiar su foto de perfil, la red social eliminó la icónica imagen del avatar.
PARA RECONOCER EL ARTE
zona dormir APPS bien Por: J. Luis Márquez
Olvídate de las noches sin poder dormir. Estas aplicaciones que 24 HORAS seleccionó te serán de gran ayuda para combatir el insomnio o simplemente si quieres descansar mejor.
Sleep Genius
Creada por científicos y la NASA para que los astronautas puedan dormir. Promete ayudarte en todos los estados del sueño.
Pzizz
Con la ayuda de la psicoacústica, se encarga de crear sonidos, música y voces, que en conjunto calmarán tu mente para dormir profundamente.
Shhh... sleep in seconds
Usando frecuencias de audio, promete ponerte a dormir fácil, rápido y de mejor manera que cualquier otro método, incluyendo el alcohol.
Digipill
Otra app que utiliza sonidos para ayudarte a dormir, pero aquí puedes encontrar “píldoras” que te echarán la mano a calmar el estrés o prevenir el insomnio.
Yoga for insomnia
¿Ya intentaste todo para poder dormir? Qué tal el yoga. De manera sencilla aprenderás ejercicios para relajarte.
SleepCycle
Si lo que te cuesta es despertar, esta app monitorea tus ciclos de sueño para despertarte en la etapa de sueño más ligera.
¿Cómo funciona?
GERARDO DEL CASTILLO
El concepto del arte muchas veces significa el contemplar y llevar nuestros sentidos más allá gracias a la estética, pero, ¿qué pasa cuando queremos saber más de una pintura o escultura y en el museo no hay más que un letrero que dice el nombre del autor y la obra? Para esos momentos, cuatro amantes del arte decidieron ponerse a trabajar y crear Smartify: “Muchos tenemos una conexión más profunda con una obra de arte cuando sabemos su contexto, historias de su creador e información de por qué les gusta a otros la pieza”, señala a 24 HORAS, Anna Lowe, cofundadora de la plataforma. “Creada por un británico, un australiano, un griego y un holandés, el equipo de Smartify deseó que fuera más fácil acceder y recordar estas historias. La aplicación está ahí para acceder a esa información instantáneamente”, comentó.
Apunta tu teléfono a una obra. DaVinci
Se crea una capa con texto y audio, sin dejar de ver la obra.
MUSEOS, LOS ALIADOS
En Smartify “nos asociamos con museos para llevar su colección de arte a la aplicación y, al mismo tiempo, para ayudar los a entender y alcanzarnuevos públicos”, explica Lowe.
Guarda tu obra favorita en tu perfil y crea una galería personal.
No sólo sirve en museos, puedes escanear fotos o postales. También sirve para escanear esculturas y conocer sobre ellas. Funciona a manera de guía en el museo.
LA TECNOLOGÍA EN EL ARTE
Smartify funciona con reconocimiento de imágenes y realidad aumentada. La primera sabe qué cuadro está viendo y la segunda pone toda la información en tu celular. Gracias a esta tecnología muchos han llamado a la aplicación el Shazam del arte, pero “también estamos inspirados en Spotify, ya que te permite recopilar canciones, crear listas de reproducción y seguir a amigos. Así esperamos que la gente haga de ver arte una experiencia personalizada y social de la misma manera”, explica Lowe. Es por ello que “al registrarse en la app te conviertes en parte de una comunidad de amantes del arte y artistas”. Esto también sirve a los museos y los artistas que “serán capaces de obtener una mayor comprensión de la demografía de las personas que buscan su arte”, agrega.
Smartify reconoce la imagen.
Por ahora no hay artistas mexicanos.
Escanea y observa el video además de descargar la app
Complementa tu experiencia
www.24-horas.mx
Daily Art
Recibe en tu móvil una pieza diferente todos los días con información sobre ella y su creador.
Pinturas famosas
Haz zoom sobre cientos de pinturas y conoce cada milímetro; también puedes jugar.
La aplicación “actualmente trabaja con The Wallace Collection, The Rijksmuseum y algunas secciones de The Met. Para nuestro lanzamiento oficial en mayo vamos a tener más socios”. También, ese mes, “permi-
30
mil usuarios activos.
tiremos que los usuarios agreguen su propio arte, o las obras que descubran, a la app. Una vez que se añade un trabajo, se vuelve identificable para la siguiente persona”, comenta.
ESPECIAL
ESPECIAL
Usando lo más reciente en tecnología y la realidad aumentada, Smartify lleva tu experiencia del arte más allá al poner, en segundos, la información que necesitas de una obra en tu celular
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 5 DE DE ABRIL 2017 DE 2017
Twitter quiere más eventos en vivo en su app
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Ivonne Montero quedó curada de espanto
L
a actriz sufrió un accidente en la carretera MéxicoCuernavaca, debido a que había una llanta en medio de los carriles y una piedra. Montero venía de una presentación y terminando tomaron la carretera, eran las tres de la mañana, y como venía manejando un chofer, ella se quedó dormida hasta que oyó gritos y lamentablemente chocaron contra el muro de contención. Ivonne cree que querían asaltarlos, pero como atrás de ellos se impactó otro coche con la roca se armó gran revuelo; había otro que intentaba acercarse, pero al ver tanta gente mejor se fue. Ivonne asegura que no volverá a viajar de noche, pues las carreteras no son seguras. De ahora en adelante se quedará a dormir en el sitio
ESPECIAL
Spotify adelantará discos sólo a suscriptores La empresa de reproducción de música por Internet, Spotify y Universal Music Group (UMG) firmaron un acuerdo por el que el gigante discográfico adelantará el contenido de sus discos únicamente a los suscriptores de la plataforma. Ambas empresas anunciaron en un comunicado que, a partir de ahora, los artistas de Universal podrán elegir anticipar a los suscriptores de categoría premium de Spotify escuchar todo su álbum en esa plataforma digital durante dos semanas. A partir de ahora y en los próximos años, este servicio se sumará a otras ventajas de la suscripción Premium de la plataforma, como evitar los anuncios, saltar canciones, utilizar el programa sin necesidad de conexión a Internet o reproducir cualquier canción. Este acuerdo supone que los usuarios gratuitos ya no tendrán acceso a los discos completos en sus fechas de lanzamiento, sino que sólo podrán escuchar los sencillos. Según los términos del acuerdo, ambas empresas impulsarán su alianza para asegurar que la transmisión en streaming alcanza todo su potencial transformador para artistas, discográficas y fans, facilitando más flexibilidad a los nuevos lanzamientos y colaborando en campañas de marketing innovadoras en la compañía de Spotify. El presidente y director ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, aseguró que la alianza se asienta en el “mutuo amor por la música. Seguiremos trabajando juntos para ayudar a que despunten nuevos artistas, así como para conectar a éstos, junto a los más conso-
EL PRECIO DE LA FAMA
www.24-horas.mx
ESPECIAL
La empresa de microblogging Twitter están buscando llegar a la parte final de un acuerdo con cadenas televisivas como ESPN para poder transmitir video en vivo desde su aplicación. La idea es que los usuarios que tengan una suscripción con un canal de paga, como Sky o ESPN, puedan ligar sus cuentas con Twitter, teniendo así acceso a canales de paga dentro de la app de esta última.
Esto significa que los usuarios podrían ver juegos en vivo o premieres de programas de televisión en Twitter, al mismo tiempo que leer y postear tuits relacionados con los mismos. Twitter ya ha realizado esto con algunos juegos de NFL Network y con varios encuentros de tenis de Wimbledon, pero busca crecer su participación en este mercado. “Traer el video a Twitter nos permite tener al usuario, por un lado, viendo lo que desea y, por el otro, tuiteando al respecto”, expresó Anthony Noto, directivo de la empresa. El anuncio se hace días después de que Twitter diera a conocer que habrá publicidad en sus videos de Periscope. / REDACCIÓN
lidados, con un universo cada vez mayor de seguidores de formas que asombrarán a ambos. Somos conscientes de que no todos los álbumes de todos los artistas deben presentarse de forma idéntica, y hemos trabajado duro con UMG para desarrollar una nueva y flexible política de lanzamientos”, añadió. Por su parte, el presidente y director ejecutivo de Universal Music Group, Lucian Grainge, manifestó que la reproducción en continuo representa la mayor parte de su negocio desde que hace ocho años comenzaron a trabajar con servicios digitales como Spotify, que proporcionaron a la industria el “primer crecimiento real” en dos décadas. “Nuestro reto es transformar ese incremento en un crecimiento sostenible. En un mercado que evoluciona más rápido de lo que lo ha hecho nunca antes. El éxito necesita una revaluación creativa acerca de cómo acercar la música de los artistas a los seguidores. Lo único permanente debe ser buena música y una compensación justa para artistas y creadores”. / EFE
donde se lleve a cabo la presentación. Por fortuna no sufrió ninguna lesión y le ayudó que llevaba el cinturón de seguridad puesto, a diferencia del hijo de Alfredo Adame, que no se lo puso y salió volando, rompió el parabrisas y quedó a cinco metros de distancia de donde estaba la camioneta. Alfredo insiste en que se debe usar el cinturón, pues su hijo tuvo suerte, pero pudo haber muerto. Marypaz Banquells, Diego y Sebastián se recuperan favorablemente y aunque recibieron golpes, no hubo complicaciones mayores… Edith González contesta con entusiasmo cuando le preguntan sobre su salud, la actriz tiene toda la intención de salir adelante porque cree que vale la pena vivir y sus acciones vienen desde el corazón…
21
Un estilista colombiano presentó la nueva imagen de Luis Miguel, al que le cortaron el cabello y peinaron muy relamido. La mayoría de los comentarios han sido negativos, pues aunque el cantante luce más delgado, no es su mejor look… Susana Dosamantes ya no se molesta, insiste en que no es vocera de Paulina Rubio, pero ella la ve feliz y no es la indicada para dar declaraciones, pero mientras la vea tranquila no se preocupa de los rumores… Sin duda, llegaron los problemas a la relación de Marjorie de Sousa y Julián Gil. Intentaron negarlo, pero cada día es más evidente. Julián tiene otros hijos que debe atender y ella sintió que la dejaba sola con el recién nacido. Les deseo lo mejor a ambos y ojalá arreglen su situación, para no perjudicar a Matías… Violeta Isfel y Archie Balardi se dieron un tiempo y cancelaron la boda. Fue una decisión tomada por ambos y desmienten que la actriz lo mantenía y acabó por cansarse… Isabelle Geffroy (nacida el 1 de mayo de 1980 en Chambray-lèsTours, Francia), conocida como Zaz, está en México para ofrecer un concierto esta noche. Es una cantautora que fusiona la canción francesa con el gypsy jazz. Se hizo famosa con la canción Je veux, tiene siete discos que la han hecho muy famosa por todo el mundo. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
Br nt ya
5 DE ABRIL DE 2017
50
36
20 06
DO
14
19
26
27
20 07
LOS LÍDERES EN VICTORIAS NOMBRE TRIUNFOS Troy Aikman 94 Roger Staubach 85 Tony Romo 78
11
9 200
12
Realmente no había mucho que hacer con los Texans y todo por hacer con la CBS. Siento que tomé la decisión correcta”
08 20
Rob inso n
34
37
19
MIÉRCOLES
Escobar
6
6
Beasley
6
Ogletree
4
3 2 2
Fasa no
Mu rra y
1
1
1
1 Gr on ko ws ki
An de rs on
Ph ill ip s
EFICIENCIA EN EL ÚLTIMO CUARTO Estadísticas entre 2006 y 2015, tomando en cuenta a quarterbacks con al menos 500 jugadas en dicho lapso CATEGORÍA ESTADÍSTICA RANKING NFL Pases completos 65% 1 Yardas por pase 8.4 1 TD/Int 2.5 4 Total QBR 75 6
1
s ne o J
5
Llega el fin de una era en los Vaqueros de Dallas. Tony Romo, quien se convirtió no sólo en el quarterback titular del equipo de la Estrella Solitaria, sino en el rostro de una franquicia que había sufrido para encontrar un líder, fue puesto en libertad por la escuadra y decidió colgar los botines, por lo que ahora se dedicará a ser el comentarista de color de la cadena CBS, sustituyendo al también ex QB, Phil Simms. “Le deseamos a Tony y a su familia todo lo mejor. Como organización, hicimos lo que él nos pidió en términos de su liberación, y quisimos hacer lo que a final de cuentas fue en su mejor interés y en el de su familia”, expresó el dueño de los Cowboys, Jerry Jones. Terminan así 14 años de Romo como la principal imagen del Equipo de América, en los que se convirtió en el líder de todos los tiempos de la escuadra texana en pases de touchdown (248), yardas ganadas (34 mil 183) y rating de QB (97.1), el cuarto mejor en la historia de la NFL. Sin embargo, para muchos Romo será recordado por no haber podido llegar al Super Bowl y por los errores que cometió en partidos clave cuando tenía el peso del equipo en sus hombros y sin talento alrededor que le ayudara a descargar parte de la presión. Si Romo hubiera llenado sus papeles de retiro mientras todavía era integrante de los Cowboys, le habría costado al equipo 19.6 mdd, impactando el tope salarial
20 15
rd
Hu
2
34
n en Gl
20 14
JUEGOS PASES COMPLETOS % YARDAS TD INT RATING 156 4,335 2,829 65.3% 34,183 248 117 97.1
31
3
2013
s
rri
Ha
ADIÓS AL CAPITÁN VAQUERO
3
is
t Cur
28
2012
3
ett Benn
31
2011
Barber
los logró en el cuarto período, además es el QB con mejor rating entre los que no ganaron un Super Bowl
O ROM NY TO DE 11 26 2010 NS
n
Cr ay to n
T. W illi am s R. W illi am s
75
DE SUS 248 PASES DE TOUCHDOWN,
W
en itt W
Au st i
s en Ow
Nombre: Antonio Ramiro Romo Edad: 36 años (21 de abril de 1980) College: East Illinois High School: Burlington Draft: agente libre y llega a Dallas en 2003
TO UC H
16 20
Perfil
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
SUS PASES DE ANOTACIÓN
LO QUE DEBES SABER
Los 248 pases de touchdown de Tony Romo es la novena mejor cantidad para un quarterback que jugó toda su carrera para una sola franquicia. Además de ser el líder de todos los tiempos de los Cowboys en envíos a las diagonales. El hoy retirado tiene la segunda mejor efectividad, con 248 touchdowns, entre los pasadores que jamás disputaron un partido de Campeonato de Conferencia o un Super Bowl. Warren Moon es quien lo supera con 291 pases de anotación. Entre 2006 y 2014, Tony Romo tuvo 27 regresos en el último cuarto para ganar un partido, nadie logró más que el ex Vaquero, detrás de él, se encuentran Peyton Manning con 25 y Matt Ryan con 24. Es una de las estadísticas más valiosas de la NFL
para esta campaña. Pero al ser liberado antes, los Vaqueros pueden dividir ese costo en las próximas dos campañas, por lo que ahora su impacto económico será de 10.7 mdd en 2017 y 8.9 mdd en 2018. Aunque oficialmente es agente libre y podría contratarse con cualquier equipo, el ahora ex número 9 de Dallas posteó una imagen en su cuenta de Twitter en la que aparece con un saco y la frase: “Creo que es tiempo de empezar a vestirme. #CBS”, dando el cerrojazo a una carrera en la que será recordado por ser el capitán vaquero que dio todo lo que pudo en el campo de juego, aunque el equipo le haya quedado a deber. / REDACCIÓN
DXT PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 5 DE DE ABRIL 2017 DE 2017
En breve
De amaños y apuestas
COPA DAVIS
El objetivo es claro, el equipo mexicano de Copa Davis querrá demostrar superioridad ante Paraguay dentro de la cancha y dejó de lado el hecho de que su plantel tenga a elementos con mayor experiencia y mejor rankeados. Mientras los sudamericanos presentaron un equipo juvenil con su raqueta más joven, con 16 años de edad, y la de mayor experiencia con 21, mientras el cuadro tricolor contará con el aporte de Santiago González, especialista en dobles y con mayor andar con 29 series disputadas. / AGENCIAS LIGA MX
Está en duda la salud de Rafa Márquez Luis Fosatti, kinesiólogo del Atlas, señaló que en caso de que el procedimiento de rehabilitación que lleva a cabo el defensa Rafael Márquez dé resultados diferentes a los esperados, se deberá analizar la posibilidad de ser sometido a una intervención quirúrgica. Márquez Álvarez presentó molestias en la zona lumbar en el partido de la fecha tres del hexagonal final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018 entre México y su similar de Costa Rica. / AGENCIAS
LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
U
na pregunta cuya respuesta cambió en los últimos años. ¿Cuál es la mayor amenaza que enfrenta el deporte? Durante mucho tiempo, en charlas y entrevistas efectuadas con altos dirigentes, incluso con personajes como Joseph Blatter y Lennart Johansson, como Jacques Rogge y Juan Antonio Samaranch, escuché diferentes contestaciones: si el dopaje, si la mercantilización, si la politización, si los intereses ajenos, si el saturado calendario, si el descuido del genuino aficionado, si el tráfico y la explotación de jóvenes prospectos, si el costo de albergar mega-eventos, si el hooliganismo. El cambio llegó diez años atrás, cuando la consolidación de redes sociales y diferentes plataformas cibernéticas, abrió la puerta a una nueva manera de apostar y alterar eventos deportivos. Rumbo a Sudáfrica 2010 y Londres 2012, ya no había duda: el mayor de los temores eran los amaños de partidos, ningún enemigo tan difícil de combatir como ese. Todo hace indicar que durante un partido de Segunda B española (equivalente a tercera), el club Eldense permitió que su rival le hiciera
Al límite. Morelia anotó en los últimos minutos para vencer al Cruz Azul en la semifinal. / FOTO LIGA MX
UNA FRUSTRACIÓN MÁS DEL CRUZ AZUL Morelia, que jugó con suplentes, venció ayer por 1-0 al Cruz Azul del entrenador español Paco Jémez y se avanzó a la final de la Copa MX del fútbol mexicano para agudizar la crisis del cuadro celeste. En un partido de pocas emociones, Rodolfo Vilchis convirtió en el minuto 86 y dio la victoria al Morelia que, amenazado con el descenso, preservó a varios de sus titulares para el encuentro de liga del fin de semana. Cruz Azul fue mejor en una primera mitad en la que tuvo el balón la mayor parte del tiempo y creó peligro con una llegada del paraguayo Jorge Benítez, de cabeza, y otra del ecuatoriano Ángel Mena. En el complemento, Cruz Azul careció de puntería como le ha sucedido en la liga.
El ecuatoriano Cristian Penilla y el argentino Nicolás Lezcano estuvieron cerca de darle la ventaja al Morelia, pero fue Vilchis quien disparó con la derecha de tiro libre y puso la pelota en el ángulo. Cruz Azul se fue con todo en busca del empate y estuvo cerca de conseguirlo en el 90 en una jugada en la que Benítez entró por la derecha y rescató un balón; centró al área con el portero vencido, pero sus compañeros no llegaron a tiempo. La der rota es un golpe más para el Cruz Azul de Jémez que el pasado fin de semana perdió por 3-1 con el Veracruz y bajó al decimoquinto lugar del torneo Clausura, en el que tiene reducidas posibilidades de acceder a la liguilla de los ocho mejores. / AGENCIAS
EFE
México se alista para serie ante Paraguay
doce goles. Cosa rara, la verdad no tardó ni un día en asomar. Y digo que cosa rara porque estoy convencido de que en la mayor parte de las ocasiones, no nos llegamos a enterar de nada. Primero, porque el Eldense, en un afán de subir exponencialmente las ganancias, permitió un marcador que, incluso siendo de una liga tan poco conocida, pronto dio la vuelta al mundo.
23
¿Qué hubiera pasado si la apuesta se centraba en un 4-0? Que difícilmente se habrían girado las miradas del planeta hacia ese caso. ¿Goles absurdos, errores obscenos, falta de compromiso? Nada de eso se detectaría con un marcador menor llamativo. Conforme avanzan los días nos enteramos de que el propietario del Eldense, ya se había visto involucrado en similares escándalos en su país, Italia, e incluso de la implicación de la mafia italiana. Llegados a ese punto, es importante mencionar que, para hacerlo, no hace falta el apoyo de mafia alguna. Y que las redes de apuestas suelen operar lejísimos de los estadios europeos, en pleno sureste asiático, muchas veces contratando a contactos a la distancia. A través de ellos, a menudo disfrazados o acreditados como periodistas, hallan acceso hasta los jugadores para solicitar tal o cual marcador. ¿Por qué es tan difícil descubrirlo? Porque no todo son goleadas o sorpresas; se puede arreglar que determinado velocista termine en cierta posición que no le afectará demasiado, un cotejo de rondas previas de tenis o, más común, que el equipo favorito no tenga problemas para obtener la victoria, lo que permite apostar bajo seguro. Fechorías cada vez más difíciles de controlar, es hoy el mayor de los problemas que enfrenta el deporte. Redes operadas desde Tailandia o Malasia, conectadas en tiempo real con plataformas de mensajes encriptados, con alta capacidad para disimular, las únicas formas de detección son dos: la menos común, el descaro en un marcador, como el del Eldense; la más recurrente, vigilar comportamientos atípicos en el volumen de apuestas.