www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
especial
8 de cada 10 niños en orfandad digital
@24hpue
puebla P. 10
miércoles 6 de abril de 2016
Ejemplar gratuito
puebla cumple con el ambiente
archivo/agencia es imagen
año I Nº 117 I puebla de zaragoza
puebla P. 3
El mensaje pone quietos a los priistas; lo llama leal al tricolor
da Beltrones espaldarazo a Melquiades
Por su parte, la candidata Blanca Alcalá declara bienes por 8.3 millones de pesos al sumarse a la iniciativa 3de3 puebla P. 4 y 5 “Yo soy poblano”
Líder nacional reconoce que sus testigos son fotos pixeladas en medios de comunicación P. 6
archivo/agencia es imagen
lucra el pri con mochilas
josé castañares/agencia es imagen
sin pruebas
Así se presentó el abanderado de Sigamos Avanzando, Tony Gali, ante pobladores de San Salvador el Verde en gira electoral, donde se comprometió a crear una red de estancias infantiles y la entrega de uniformes en las secundarias de todo el estado puebla P. 7
piden freno a independientes Desde San Lázaro demandan verificar autenticidad de cédulas de apoyo puebla P. 11
hoy Escriben
Ediles perredistas dan respaldo a Tony Gali 14 presidentes municipales adheridos al PRD se unieron a la campaña del candidato de Sigamos Avanzando, entre los que están Huauchinango, Domingo Arenas, Oriental, Francisco Z. Mena, Pahuatlán e Izúcar puebla P. 7
ridículo, que los intelectuales priistas se quejen de uso de colores en mochilas” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
Así es Ana Teresa Aranda, política aguerrida e independiente Págs. 12 y 13
para 2016 josé castañares/agencia es imagen
diputados federales
Ana tere, al microscopio
La campaña de la priista Blanca Alcalá Ruiz ha comenzado mal y de malas” arturo luna silva P. 8
esparza vigila inscripciones El rector de la BUAP acude a CU para supervisar el proceso de admisión de alumnos puebla P. 4
una parte del mundo no puede sacudirse la mentalidad de la Guerra Fría” pascal beltrán del río P. 16
24horas I puebla
2
Miércoles 6 de abril de 2016
: Segunda : ingenierías
: mirada I dan pericos zarpazo
: ¿SErÁ?
concytep invita a feria
Los primeros tres días de campaña electoral han permitido entender que la candidata Blanca Alcalá Ruiz, y su equipo se mantienen rezagados. De ahí la apuesta de la priista por difundir cuánto antes su patrimonio, a través de la propuesta Blanca 3 de 3, y delinear los ejes de visión de Alcalá gobierno. Estas opciones quedaron también marcadas por la falta de un discurso certero para contrarrestar los resultados dados a conocer por cuatro casas encuestadoras que dan ventaja a Tony Gali. El dirigente estatal priista, por ejemplo, sólo acotó que “estudios serios” dan un empate a los aspirantes, pero no dio cifras, datos u origen de la información
Con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), invitan a estudiantes poblanos, de 14 a 22 años de edad, a participar en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado de Puebla 2016. Los interesados en participar deberán registrar un proyecto de investigación científica o desarrollo tecnológico, de manera individual o por equipo, con un máximo de tres integrantes y contar con un asesor que sea miembro de la institución educativa de procedencia, con formación académica en el área del conocimiento afín a la propuesta El líder del proyecto tendrá que realizar el proceso de inscripción, vigente hasta el 15 de abril, a través de la página de internet www. fenaci.org.mx./ Redacción
En extrainnings, Pericos remontó el score y quedó 6-5 sobre Tigres de Quintana Roo, en un partido de infarto desde la sexta entrada, en que un jonrón produjo tres carreras y obligó a rebasar los nueve episodios. La parte triste fue frente a taquillas, donde los aficionados esperaron en largas filas para ingresar al estadio. / REDACCIÓN
Panamá Papers Después de darse a conocer la sorprendente, inédita y exhaustiva investigación realizada por reporteros de todo el mundo para catalogar la “filtración” de 11.5 millones de documentos que pertenecen al despacho Mossack Fonseca, ubicado en Mossack Panamá, que revela una trama de Fonseca “lavado de dinero” procedente de todo el mundo. Aquí, en la aldea, nos preguntamos cuándo saldrá a la luz el expediente que implica a los empresarios y políticos poblanos, demasiado adictos a esconder sus bienes monetarios mediante los mismos mecanismos, es decir, los ponen a reposar en paraísos fiscales.
cortesía concytep
El punto de acuerdo aprobado en la Cámara de Diputados federal, en el que se exhorta al Instituto Nacional Electoral, al igual que a los OPLE, para que verifiquen la autenticidad de las cédulas de apoyo de los aspirantes a candidatos ciudadanos Instituto parece “ni mandado a hacer” para Electoral la entidad, donde el registro de los independientes se convirtió en un auténtico “cochinero” tras detectarse que, por ejemplo, Ana Teresa Aranda mostró documentos con firmas falsificadas, folios de beneficiarios de programas sociales, entre otros. El caso no es menor y terminó comprobando que los aspirantes ciudadanos tienen de demócratas y legales lo que nosotros de físicos-matemáticos.
Triunfo sobre Tigres
RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN
Ordenar el cochinero
RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN
Reacción mediana
: en el portal Hoy no circula Conoce a través de un vine la forma categórica en la que el gobernador Moreno Valle rechaza el programa
indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de la cinco en corto
elrivalmásdébil ¿Quién será el elegido? Roxana Luna, Blanca Alcalá, Tony Gali o Abraham Quiroz. Descúbrelo en este microvideo
La disculpa
Míguel Mancera
Al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, no le quedó de otra que ofrecer una disculpa a los gobernadores de estados circunvecinos, entre ellos Puebla, por presionar para que se les obligara a homologar el programa Hoy no Circula, lo que significó un triunfo para Rafael Moreno Valle.
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Te regalamos una sonrisa
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelas
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Política. Quince universidades propondrán una iniciativa para que los candidatos a la mini se sometan a pruebas de confianza
3
MIÉRCOLES 6 de abril de 2016
El recuento de los daños en Puebla y Tlaxcala
la quinta columna
El Imco revela que polución del aire abate la calidad de vida:
Seis mil 691 consultas por ·padecimientos relacionados en
Mario alberto mejía
@QuintaMam
Si los más Jodidos Votan por el PRI, ¿a qué le Apuesta el Partidazo?
Por ejemplo, 5 mil ·personas murieron debido a
enfermedades cardiacas en los años recientes
Hasta 2017 se habilitarán ·medidas vs emisiones de diésel archivo/agencia es imagen
37 millones 160 mil 974 ·pesos es el gasto por pérdida de productividad y gastos de salud
Prevención. Las organizaciones ecológicas estatales urgen para implementar medidas radicales contra la contaminación.
El estado cumple con cuidado de aire aceptable. datos recabados por el IMCo muestran que el gobierno de rafael moreno valle mantiene en un buen nivel la calidad de lo que respiramos guadalupe juárez
Pendientes
La contaminación del aire en Puebla puede generar pérdidas de productividad y en gastos de salud por más de 37 millones de pesos. Lo anterior se debe a que la exposición crónica a los contaminantes está asociada al incremento de problemas cardiovasculares y respiratorios, como el asma, y a padecimientos como cáncer, síndromes de muerte neonatal e infantil. En datos recabados por organizaciones encabezadas por el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco) durante 2013, contabilizaron 48 muertes, 84 hospitalizaciones y más de seis mil consultas con padecimientos relacionados con esta problemática en las ciudades de Puebla y Tlaxcala. La información coincide con la del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que en 2012 detalló que las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos son las principales causas de muerte de los habitantes en la entidad poblana. El gobierno estatal reconoció en un diagnóstico derivado del programa Pro Aire –vigente desde 2012 y que continuará hasta 2020– que,
A pesar de lo realizado por la administración estatal, aún faltaría una serie de medidas, a juicio del Imco: Falta más infraestructura para ·otro tipo de transporte, como las bicicletas
Disminuir emisiones de la ·maquinaria del ramo de la construcción
Integrar a las empresas a un ·programa de auditoría ambiental Que los estados de zona ·megalopolitana coordinen medidas
y esfuerzos contra la contaminación
pese a no contar con niveles que pongan en peligro las actividades al aire libre de la población era necesario realizar acciones enfocadas a reducir la polución, como la entrega de estufas ecológicas y la implementación de transporte masivo en las zonas de mayor uso de automóvil, para disminuir los padecimientos respiratorios. En el documento publicado en la página de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) exponen que en Puebla uno de cada cuatro hogares utiliza combustibles orgánicos para cocinar o calentar, lo cual produce contaminantes que afectan la salud de quienes se exponen a ellos. Además, en el estado, 85 por ciento de los gases contaminantes generadas de la zona metropolitana de la capital son debido a que circulan miles de automóviles, debido a la falta de infraestructura para otro tipo de transporte. En las acciones a implementar se contemplaría adherir a la industria a un programa de auditoría ambiental, ya que “sólo una pequeña porción de las empresas tiene equipos de control de emisiones a la atmósfera”, se expone en el documento. La reducción de la contaminación del aire estaría más allá de un programa de control vehicular, coincidieron expertos de distintas organizaciones ayer durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, al llamar a las autoridades de los estados pertenecientes a la Came a coordinarse para contrarrestar la problemática con la adopción de estaciones de monitoreo del aire y políticas públicas enfocadas en el cuidado de la salud de la población.
¿
Mochilas azules? Sí. Y rojas. Y verdes. Y amarillas. Y naranjas. Y turquesas. En el país en el que un partido político usurpa desde 1929 los colores de la bandera mexicana todo puede pasar. Lo ridículo es que los intelectuales priistas –léase: Jorge Carlos Ramírez Marín– se quejen del uso de los colores en las mochilas. Qué promoción más cínica puede haber que la que emana de la bandera priista. Vaya: hasta en la boleta electoral aparece. (Un voto por el PRI es un voto por México, decía Fidel Velázquez. “Vota por la bandera nacional”, recomendaban los mapaches del partidazo). Seamos sensatos: Sólo los lentos de espíritu y de letras pueden creer que los votantes poblanos se puedan mover por los colores de una mochila. De entrada: los niños no votan. El PRI ha lucrado durante más de 80 años con la ignorancia del pueblo mexicano. (El mejor ejemplo son sus diputados y exdiputados, dueños también de un nivel intelectual tan raso que personajes como Ramírez Marín terminan por liderar el ala intelectual). “Entre más jodidos, más votan por nosotros. Entre más indios los indígenas, más nos dan su voto”, siguen presumiendo los que se retratan con señoras humildes, in-
Primavera. Con la llegada de la temporada de calor, una opción para mantenerse hidratado, si estamos fuera de casa, es disfutar de una tradicional agua de frutas o una paleta, con lo que también se contribuye a la mejorar economía de los pequeños comercios. / redacción
felices, muertas de hambre y ricas en sudor. Les preocupa la pobreza a los priistas, sí, faltaba más, porque gracias a los jodidos ellos regresaron al poder. El intelectual Ramírez Marín hoy se queja de que las mochilas poblanas tengan el color más fácil de recordar. Olvida algo: entre más ignorantes, más votan por el PRI. Alguien que se deje llevar por un color para definir su voto no es un intelectual precisamente. Pertenece a la gama de los burros. Es decir: al submundo priista. Ése en el que Ramírez Marín brilla como un iluminado. Qué Nelson Ned los redima. Ideas como Palmeras de Brisa Rápida }sobre la Cándida-Servidora Los mediocres equiperos de Ana Teresa Aranda de Bello han tenido suerte de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les corrija algunas deficiencias de sus demandas, pero ahora que están negando los registros a nivel nacional la cosa se pone difícil. Dicen que el abogado de Ana Tere –que antes lo fue de López Zavala– ya está queriendo denunciar a los consejeros del IEE, lo que sólo en sus sueños va a prosperar. Y es que las decisiones del instituto están protegidas por su libertad de apreciación, lo que en términos jurídicos es el equivalente del fuero constitucional. Es cuanto.
tania olmedo/agencia es imagen
capitales de ambos estados
24horas I PUebla
Miércoles 6 de abril de 2016
Blanca Alcalá Ruiz, candidata pudiente
La fortuna de Blanca La priista posee una fortuna de 8.3 millones de pesos, aproximadamente, en conjunto con los bienes de sus hijos y esposo:
·
1 millón 916 mil 622 pesos fueron sus ingresos durante el año pasado
·
Posee dos cuentas bancarias iguales o mayores a los 500 mil pesos
Transparencia. Sumándose a 3de3, la abanderada priista dio su declaración patrimonial, de la que se desprende que cuenta con una fortuna de 8.3 mdp
·
Cuenta con fondos de inversión cercanos a los 500 mil pesos
mario galeana
·
Esparza supervisa admisión de alumnos
·50% de los bonos de la compañía Estilos Constructivos Sustentables ·
Casa de 330 metros cuadrados, con valor de 699 mil 650 pesos
·
archivo/agencia es imagen
Terreno en Atlixco de 3 mil metros cuadrados: 426 mil 854 pesos
Familiar. Varios de sus bienes son compartidos con sus hijos y su esposo.
·
Compró joyas en 2007 por un total de 350 mil pesos
redacción
Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP, llevó a cabo un recorrido por las instalaciones del Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano, en Ciudad Universitaria, para supervisar la recepción de documentos de los aspirantes a ingresar a la máxima casa de estudios en puebla, en el nivel superior, correspondiente al Proceso de Admisión 2016. El rector dio fe del proceso de entrega-recepción de documentos, en compañía del director de Administración Escolar (DAE), Juan Morales Rodríguez, en el cual verificó que los aspirantes a cursar una licenciatura en la BUAP sean informados en cada uno de los pasos a seguir. Allí, conversó con los jóvenes y conoció de viva voz que el proceso es ágil, pues el trámite no dura más de 20 minutos.
·
Tiene en su haber obras de arte valuadas en 150 mil pesos
Bienes de su cónyuge Eduardo Romero Corona, esposo de la candidata priista a la minigubernatura, posee:
y cinco terrenos ·enUnladepartamento capital poblana; no se precisa
archivo/agencia es imagen
su valor en la declaración
Ahorros. Alcalá cuenta con cuentas bancarias en Banorte y Santander.
Dichos terrenos se ubican en ·Tlaxcala, Puebla y Ocoyucan Tres vehículos automotores, ·adquiridos a crédito
Miles de interesados
Iniciativa. 3de3 es una propuesta ciudadana para que con la transparencia de los políticos se logre un México libre de corrupción.
El terreno, de una superficie de 3 mil metros cuadrados, fue adquirido de contado hace tres años, por la cantidad de 426 mil 854 pesos. Por el equipaje de una vivienda, la expresidenta de la capital poblana pagó en 2012 un total de 450 mil pesos. Además de joyas adquiridas en
archivo/agencia es imagen
En sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal, presentada en la plataforma de la iniciativa impulsada por un puñado de organizaciones civiles, entre las que destaca el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Alcalá Ruiz dijo poseer también, una casa en Puebla y un terreno en Atlixco. La primera, que tiene una superficie de 330 metros cuadrados y que se encuentra en copropiedad con su hija, la regidora con licencia Karina Romero Alcalá, fue adquirida a crédito en el año de 1999, con un costo de 699 mil 650 pesos.
Atento. El rector acudió al Polideportivo de Ciudad Univesitaria.
25% de acciones de la empresa Nacozari-Gasolinera son suyas
Acciones de entre el 25 y el 50 por ciento en gasolineras y constructoras, terrenos, autos, joyas, obras y tarjetas bancarias hacen de Blanca Alcalá Ruiz una millonaria candidata a la gubernatura del estado de Puebla. En conjunto con los bienes de sus hijos y esposo, la abanderada priista posee una fortuna de al menos 8.3 millones de pesos. El año pasado Alcalá Ruiz tuvo ingresos por 1 millón 916 mil 622 pesos, de los cuales 114 mil 241 correspondieron a sus actividades empresariales y el resto a su salario como senadora de la República, puesto del que se separó el 18 de febrero pasado en aras de competir por la gubernatura. La priista posee, además, dos cuentas bancarias en Banorte y Santander Serfín, que son iguales o mayores a los 500 mil pesos, según se desprende de la declaración patrimonial que presentó ayer, en la iniciativa ciudadana 3de3. La cartera de Alcalá Ruiz guarda dos cuentas bancarias que oscilan entre los 100 mil y los 500 mil pesos, además de un par fondos de inversión en los bancos Intercam e Inbursa, que superan o igualan los 500 mil pesos. Adicionalmente, la senadora con licencia posee un seguro de separación individualizado en Metlife mayor o igual al medio millón de pesos, e inversiones con el mismo rango de capital en las empresas Nacozari Gasolinera SA de CV –de la cual posee el 25 por ciento de las acciones– y Estilos Constructivos Sustentables SA de CV –con el 50 por ciento de sus bonos–. Alcalá Ruiz reporta, a su vez, la posesión de siete tarjetas de crédito adquiridas desde 1988 hasta 2015, tipo Banorte, American Express, Santander Serfín y BBVA Bancomer. Humilde vecindad
cortesía buap
4
2007 por un total de 350 mil pesos, Alcalá Ruiz también posee obras de arte valuadas en 150 mil pesos. El esposo de Alcalá Ruiz, Eduardo Romero Corona, posee también un departamento en la capital adquirido el año pasado, y cinco terrenos más comprados desde 2004 hasta
2015, aunque no se precisa el monto de cada uno de ellos. Éstos se ubican en los municipios de Tlaxcala, Puebla y Santa Clara Ocoyucan. El constructor también es dueño de tres automotores, adquiridos a crédito en 2006, 2010 y 2013.
El director de la DAE dio a conocer que desde el pasado viernes se atienden a poco más de 8 mil aspirantes por día, tanto en el Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano como en las sedes del interior de estado. Este proceso, el cual finaliza el sábado 9 de abril, también se lleva a cabo de manera simultánea en las 17 sedes del interior del estado, como Acatzingo, Chignahuapan, Cuetzalan, Tehuacán, San José Chiapa, Tetela de Ocampo, San Martín Texmelucan y Atlixco, entre otras, en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Para poder llevar este proceso de manera eficiente, en el polideportivo se habilitaron mesas de revisión con ayuda de monitores, además de que llevó a cabo la insatlación de módulos para la captura de datos e impresión de los formatos de asignación.
puebla I 24horas
Miércoles 6 de abril de 2016
La cúpula priista no duda de la lealtad del exgobernador Melquiades Morales Flores. El líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, pisó ayer suelo poblano para dejarlo claro. Lo llamó “leal” al tricolor y “convencido, además, de lo que su partido ha propuesto... entre ellos, a él mismo”. El mensaje de Beltrones parece cortar de tajo el nerviosismo del priismo poblano, después de que Fernando y Jesús Morales, hijo y el sobrino del exgobernador, respectivamente, solicitaran licencia en el gabinete estatal para participar en la campaña de Antonio Gali Fayad. Sobre ellos, Beltrones prefirió no decir nada: “No tengo duda de la participación en la campaña de Blanca Alcalá. Estoy hablando de Melquiades Morales y de su persona y de su lealtad, y no podría de ninguna manera juzgar a su familia”. Desde el podio de la presentación de la visión de estado de la candidata priista a la gubernatura, el líder nacional lanzó un llamado especial a Morales Flores, en lo que supone un espaldarazo al exgobernador y una caída de bruces para quienes lo consideraron como un traidor. “Esta unidad debe traducirse en una unidad en todo el estado. Eso es lo que necesita Puebla. Y lo sabe perfectamente bien mi amigo Mel-
crónica
Melquiades, priista de verdad: Beltrones 10 propuestas de Blanca Alcalá:
· Alerta de violencia de género · Respeto a los Derechos Humanos · Justicia cotidiana · Comisión de la verdad · Puebla con regiones prósperas · Movilidad urbana eficiente · Escuelas de tiempo completo · Desarrollar el portal Mi Primer Empleo · Clusters prometedores y futuros · Preferir a empresas
ángel flores/agencia es imagen
mario galeana
poblanas en licitaciones
quiades Morales, cuando gobernó Puebla”, sostuvo. Voces al interior del PRI aseguraban, antes de ayer, que Beltrones Rivera vendría a Puebla para reprender a Morales Florales y exigirle, de
paso, un pronunciamiento público a favor de Blanca Alcalá Ruiz. Se equivocaron. La visita de Beltrones Rivera a la capital poblana se dio 48 horas después de que dejara plantada a
la candidata durante su arranque de campaña, celebrado el pasado 3 de abril, en un nublado municipio apostado sobre la Sierra Norte, de nombre Zihuateutla. El líder nacional habló plácida-
5
mente y evitó, pese a que su discurso estuvo plagado de críticas, decir de forma directa el nombre de Rafael Moreno Valle o el del candidato panista, Antonio Gali Fayad. El pronunciamiento del diputado federal causó mayor júbilo que el de Alcalá Ruiz, quien erró más de un par de veces al leer en el teleprompter parte del plan de trabajo que, en caso de resultar ganadora en la jornada del 5 de junio, prometió. “La publicidad es como la cortisona que se aplica en un cuerpo enfermo y que enmascara algo que se está cubriendo. Y eso es lo que está ocurriendo: hay mucha publicidad que trata de ocultar”, dijo tras asegurar que en Puebla “se enmascara una realidad”: la desigualdad y la pobreza. Alcalá Ruiz, por su parte, replicó parte de la estrategia con la que el morenovallismo ha atiborrado sus discursos: los datos duros. “La economía de Puebla no ha tenido el crecimiento que debería”, sostuvo, sin dejar fuera los temas con los que el PRI ha iniciado el golpeteo político rumbo a las elecciones: la violencia de género y los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). Sobre el primer tema, la candidata se dijo a favor de promover una Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM); sobre el segundo, la creación de una “Comisión de la Verdad” integrada por ciudadanos para que evalúen el gasto de las finanzas del estado.
24horas I PUebla
Miércoles 6 de abril de 2016
Con foto pixelada acusa el PRI a Gali
En repartir mochilas y tinacos azules podría estar la desesperación de no haber convencido a los poblanos de un buen gobierno” manlio fabio beltrones Líder nacional del PRI
Justifica delegado de AN entrega de kits
¡Punta de hipócritas! ¿Y sus casi 10 millones de televisores digitales entregados en el proceso electoral 2015”
sin evidencia. sin más prueba que una nota periodística, indica el pri que procederá queja por reparto de mochilas “con las siglas del pan” mario galeana
javier lozano alarcón Jefe de campaña de megacoalición
archivo/agencia es imagen
Con notas periodísticas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sustentó la denuncia que dijo haber presentado ayer contra del gobierno de Rafael Moreno Valle por el presunto desvío de recursos para la promoción de Acción Nacional (PAN) y Antonio Gali Fayad, candidato de la alianza Sigamos Avanzando. Ayer, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista difundió que entregó una queja a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y el Instituto Nacional Electoral (INE) por el reparto de tinacos, útiles y mochilas escolares con las siglas del PAN impresas. Desde el domingo pasado, la Secretaría Jurídica y de Transparencia de la cúpula nacional del tricolor emitió un comunicado donde estableció que el tricolor reunía “elementos para proceder y presentar una denuncia por los delitos que resulten de la entrega” de los objetos mencionados. Sin embargo, ayer, el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, reconoció durante su visita a la capital que su partido carece de las pruebas físicas de primera mano, y que “los medios de comunicación son los que mejor evidencia tienen del uso de recursos públicos en beneficio de un partido político”. Aun sin tener nada más que una foto impresa en papel periódico, Beltrones Rivera se dijo convencido de
ángel flores/agenia es imagen
6
Acusación. Los priistas afirman que las mochilas llevan impresa la sigla del Partido Acción Nacional, pero su prueba es una foto que impide leer esas palabras.
que la denuncia “va a proceder por el uso de recursos públicos que son de todos los poblanos, en beneficio sólo de un partido político”. Consideró que el reparto de tinacos y mochilas revela desesperación de un gobierno que no generó buena percepción con sus acciones. Con el representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Jorge Estefan Chidiac, dijo en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados que a los menores que no llevaran consigo la
mochila entregada por la administración estatal se les impidió el paso a las aulas, pero no presentó respaldo de papás o maestros. En tanto, el senador panista Javier Lozano Alarcón calificó de “hipócrita” la postura del PRI, dado que los gobernadores priistas de Chiapas, Manuel Velasco; Quintana Roo, Roberto Borge; Jalisco, Aristóteles Sandoval, y de Yucatán, Rolando Zapata Bello, han repartido mochilas de color rojo. “¿Critican la entrega de mochilas escolares? Vean esto, punta de hi-
Seguro. Pese a falta de pruebas físicas, Beltrones cree que su queja procederá.
pócritas”, tuiteó, tras adjuntar imágenes de los mandatarios priistas en actos de reparto de mochilas. “¡Punta de hipócritas! ¿Y sus casi 10 millones de televisores digitales entregados en el proceso electoral 2015”, añadió el coordinador de campaña de Gali Fayad. Antes de ese mensaje en Twitter, el senador recordó la polémica generada el año pasado donde, en plena elección federal, el gobierno federal realizó un reparto masivo de televisiones, como parte de las acciones para enfrentar el llamado Apagón
El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN en Puebla, Marcelo García Almaguer, defendió la entrega de mochilas y útiles escolares, pese a que el PRI haga realidad el amago de interponer una denuncia por ese hecho ante la Fepade, pues dijo que se trata de un programa de apoyo a la economía familiar. “Los momentos no están para andar lucrando con las necesidades de la gente y esto (el anuncio de denunciar) sólo lo están usando electoralmente y en el PAN no nos vamos a dejar”, expresó en entrevista. Justificó que las condiciones nacionales obligan a poner en marcha estos programas, tal y como lo hacen cinco gobernadores priistas, a cuyos correligionarios calificó de cínicos al lanzar estas acusaciones en contra de la administración estatal. / guadalupe juárez
Analógico.. El debate surgió después de que el diario Reforma aseguró, en días pasados, que fueron entregadas mochilas grabadas “con las siglas del PAN”, “a unas semanas de iniciar el proceso para la elección de Gobernador” en el estado. Como prueba, Reforma exhibió fotos cuya resolución, sin embargo, no permite acreditar si éstas contenían o no el logo del albiazul. Hasta el momento, ningún medio local ha registrado la existencia de esas mochilas.
archivo agencia es imagen
serafín castro pérez
Vicario. Abraham Quiroz acusa “manipulación” sobre el edil Banck.
Luego que este lunes el candidato por la megacoalición, Antonio Gali Fayad, propusiera a los otros contendientes por la gubernatura corta de Puebla la creación de un pacto de civilidad para realizar campañas sin ataques, sus interlocutores de PRD y Morena rechazaron la sugerencia. “Que empiece por poner en práctica lo que él propone” fue la respuesta compartida de ambos competidores, entrevistados ayer al respecto de la iniciativa. El representante en urnas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Abraham Quiroz Palacios, aseguró que Gali Fayad pide una competencia limpia pero hace lo posible por frenar a los rivales a través del Ayuntamiento de Puebla, que encabeza ahora Luis Banck.
Éstas tienen que ser campañas serias y que las propuestas emanen compromisos... deben estar llenas de propuestas y compromisos antonio gali fayad Candidato de Sigamos Avanzando
“Yo le pediría que le diga a sus congéneres, a quien dejó en el Ayuntamiento, que no nos boicotee las plazas cuando las pedimos en tiempo y forma; que comience a poner el ejemplo de lo que pide”, reiteró. Quiroz Palacios refirió así la situación que su equipo de campaña enfrentó en el arranque, el domingo pasado: la autoridad municipal le
negó permiso para ocupar la Plaza de la Democracia –frente al edificio Carolino– en su mitin de inicio de actividad proselitista. Por ello, dio su discurso desde la batea de una pick-up con el fondo de sonido de un documental que el Ayuntamiento exhibió en un inflable con que da cine itinerante. Roxana Luna Porquillo, a su vez, reaccionó con el señalamiento de la entrega de objetos como tinacos para las familias por parte del Ayuntamiento, que Gali ganó en elección con una coalición similar a la actual. “Yo no hago guerra negra, yo ando en campaña y estoy en la mejor disposición de sumar para que sea un proceso democrático. “Yo más bien le diría al PAN que deje de andar regalando cosas en este proceso electoral”, enfatizó la perredista.
archivo agencia es imagen
Afirman que “el buen juez...”
Reparto. Roxana Luna advierte entrega de tinacos por la megacoalición
puebla I 24horas
Miércoles 6 de abril de 2016
7
josé castañares/agencia es imagen
En El Verde, Tony Gali ofrece su mano promesas. El candidato por la megacoalición ofreció una red de estancias infantiles y dar más uniformes
Continuidad. Antonio Gali dijo que mantendrá la tónica de trabajo incansable.
Sigamos Adelante va con cautela
guadalupe juárez
Con el ofrecimiento de contribuir con 200 mil votos, 14 presidentes municipales adheridos al PRD se unieron a la campaña del candidato a la gubernatura por la megacoalición Antonio Gali Fayad. Destacan los ediles de Huauchinango, Domingo Arenas, Oriental, Francisco Z. Mena, Pahuatlán e Izúcar de Matamoros. “Tony Gali es el mejor candidato para gobernar Puebla, sus resultados lo avalan. Sabemos que él, al frente del gobierno del estado, nos va a llevar al progreso a cada uno de nuestros municipios. “Por el bien de Puebla y los municipios que gobernamos, por el bien de los poblanos, los presidentes municipales del PRD aquí presentes, ade-
Me comprometo a trabajar fuera de Casa Puebla. Mi compromiso es que van a escuchar y ver al gobernador” antonio gali fayad Candidato PAN
saje pausado, Carlos Navarro –de Pacto Social de Integración (PSI)– exhortó a Gali Fayad a respetar la regionalidad y las costumbres, su forma de hablar. En respuesta, el candidato prometió créditos para los jóvenes y para las mujeres. Al igual que en sus giras pasadas,
se comprometió a crear una red de estancias infantiles y la entrega de uniformes en las secundarias de todo el estado. Gali Fayad, sonriente, tras casi terminar su tercer día de campaña, posó para las cámaras con sus acompañantes y pidió de nueva cuenta no olvidar ni mirar hacia atrás.
josé castañares/agencia es imagen
josé castañares/agencia es imagen
Festivo. El exedil capitalino posó sonriente para las cámaras de los simpatizantes.
Ante los resultados de las primeras encuestas correspondientes al arranque de campañas hacia la gubernatura, el candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali, sin confiarse por la ventaja sobre sus contrincantes, continúa por la apuesta del proyecto que le dio la alcaldía y que, de convencer al electorado, lo llevaría a Casa Puebla. Seguro y sin deslindarse de la figura del gobernador Rafael Moreno Valle, a diferencia de lo que hace su contrincante priista, Blanca Alcalá Ruiz, con el marinismo, aseveró que los puntos positivos que lo colocan en primer lugar por encima de los demás contendientes “son un reconocimiento de la ciudadanía a cinco años de trabajo que otros gobierno no hicieron en 80 años. Lo anterior, en entrevista con Vicky Fuentes y Javier Alatriste en la edición matutina de Oro Noticias. No obstante mantuvo los pies en la tierra y aseguró que prefiere los resultados en las urnas el próximo 5 de junio. El aspirante afirmó que la propuesta de elaborar un Plan de Desarrollo Estatal no sólo
Aliado. El partido Pacto Social de Integración estuvo en el mitin.
abarca el periodo de 20 meses de la gubernatura corta, sino uno de 30 años, como lo hizo en el municipio de Puebla. Al abordar las propuestas de su campaña, explicó que estarán enfocadas a las necesidades de cada una de las siete regiones que visitará en los próximos días. Se comprometió a generar programas específicos de combatir la violencia contra las mujeres, y en el rubro de salud combatir los índices de muerte materna y la atención brindada. También se pronunció a favor del mando único en la entidad para salvaguardar la seguridad en el estado.
Ediles del PRD prometen votos para megacoalición más de los presidentes municipales de Izúcar, y de Cuapiaxtla, vamos a apoyar a Tony”, fueron las palabras de Gabriel Alvarado, alcalde de Huauchinango. Ayer, en rueda de prensa, formalizaron lo que días atrás venían anunciando: el apoyo total a la coalición Sigamos Avanzando, formada por las fuerzas políticas PAN, PT, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla y el Partido Social de Integración. Gabriel Alvarado agregó que la decisión de no apoyar al Partido de la Revolución Democrática (PRD) se debe a que no concuerdan con
las ideas políticas de la candidata Roxana Luna Porquillo; aunque renunciar a una candidatura no significaría renunciar al partido. “La candidatura de Roxana Luna es sinónimo de división, de conflicto, (...) nosotros, todos los presentes, queremos un gobierno de soluciones y honesto. Por eso vamos a apoyar a nuestro amigo Tony Gali”. Además, criticaron que la exdiputada ignora los avances del gobierno de Rafael Moreno Valle, ya que ellos consideran que sí se está llevando a cabo una transformación, no sólo del estado sino de los municipios.
josé castañares/agencia es imagen
margot castro vallina
guadalupe juárez
josé castañares/agencia es imagen
En el municipio de San Salvador El Verde se realizó una “cita a ciegas”. Alrededor de cinco mil personas esperaban, bajo una carpa que no era suficiente para impedir el paso de los rayos del sol, conocer por primera vez a la persona cuyo rostro se encontraba en los volantes y abanicos azules. La música de banda amenizaba la tarde, hasta que los acordes de la música popular cambiaron a la del candidato Tony Gali, mientras un hombre con cabello gris llegaba saludando a quien encontraba a su paso. A la menor oportunidad bailaba la melodía pegajosa con quien accediera. Y llegó la presentación: “Yo soy poblano, soy Tony Gali”, dijo mientras las personas que lo acompañaban en el templete coreaban su nombre. Los asistentes lo veían y comparaban con el hombre en los volantes. “Sí es”, gritó un niño. Entonces vino la invitación: “esta mano que hoy extiendo quiero que la tomen y que no la suelten, que con esta mano me lleven a la victoria. “Queremos más deporte y más cultura. ¿ sí o no ? (...) más felicidad, es lo que ustedes me están inyectando. Esta mano que hoy extiendo, tomémosla y juntos sigamos construyendo este gran estado”, pidió el candidato de la coalición Sigamos Adelante. Con voz entrecortada y un men-
Desbandada. Son 14, son perredistas, pero esta vez van a apoyar a Tony Gali.
Asimismo, subrayaron que la coalición que dio el triunfo a Moreno Valle, en la que se incluía al PRD, ha sido una nueva forma de gobierno, con nuevas políticas públicas y nuevos programas sociales que aliviaron el rezago de cincuenta años en el que vivían los poblanos.
Por último, agregaron que todos están convencidos de que su candidata a gobernadora no representa lo que quieren para Puebla o los municipios, y que por conocer a Tony Gali y representar a la izquierda saben que va a respetar sus principios y defender su futuro.
24horas I PUebla
garganta profunda
Miércoles 6 de abril de 2016
Aranda impugnará argumento del PAN
arturo luna silva
gar_pro@hotmail.com
El galimatías de la campaña de Alcalá
L
a campaña de la priista Blanca Alcalá Ruiz, parafraseando al clásico, ha comenzado mal y de malas. Hay demasiados protagonismos, mucha confusión y muchas divas en su equipo. En su intención por encontrar la mentada “unidad”, que tanto presumen y de la que tanto hablan los priistas, la senadora con licencia cometió un grave error: incluyó en su staff a por lo menos tres aspirantes a lacandidaturapriistapara2018:los diputados federales Jorge Charbel EstefanChidiacyAlejandroArmenta Mier, y el exdelegado de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino. Los tres tienen cargos que se supone están bien definidos en la estructura de campaña, pero que en realidad duplican funciones, contraponen intereses, los hace competir con odio y hasta obstaculizarse. Alejandro Armenta es formalmente el coordinador, pero muy a su pesar y disgusto, la candidata invitó a Jiménez Merino –aunque otra versión habla de que se le impuso desde Gobernación– como coordinador alterno, para hacer la “campaña sin candidata”. Conestemovimiento,eldiputado federalArmentaquedósumamente disminuido y en realidad reducido a ser el encargado de la agenda de la senadora, para los 60 días de la campaña, mientras al segundo se otorgó prácticamente un salvoconducto para promocionarse a costa de Alcalá, por todo el estado. Los dos son aspirantes a la candidatura de 2018 y han comenzado con envidias y a ponerse el pie, pero el mayor problema de esta duplicidad de funciones entre estos dos políticos protagónicos, y que tienen mucho de divas, es que se confunde a la militancia, pues no sabe con quién acordar.
alegato. el representante legal de la expanista afirma que AN se ha equivocado al atribuir a ana tere la figura de “consejera vitalicia”
¿A quién reportarán los operadores, a Armenta o a Jiménez? ¿Quién pesa más en la campaña, el ex delegado de la Sagarpa o el diputado federal por el Distrito VII? Grave brete para la militancia que en muchas regiones está dispersa y aún duda si sumarse a Alcalá o apoyar al candidato de la alianza que encabezaelPartidoAcciónNacional (PAN), Tony Gali. Errores así pueden llevar al naufragio a Blanca Alcalá. Pero hay un problema mayor, pues quien en realidad es el coordinador de facto y la persona que decide en la campaña, es el también diputado federal Jorge Estefan, el hombre de confianza de la expresidenta municipal y su amigo desde hace muchos años. Además, a Estefan los demás lo venconmuchísimorecelo,pueshay versionesdeunanegociaciónqueya le otorgó para 2018 una senaduría delistanacional,equivalenteaplurinominal. Muchas envidias se viven. En tanto, a los otros dos personajes ella y su primer círculo los ven con recelo, pues saben bien cuál es su verdadera intención y objetivos, ysonconscientesdequepuedenterminar perjudicando el proyecto de la senadora de llegar a Casa Puebla. A todo esto, hay que sumar que el yerno de la candidata, Édgar Chumacero, también decide, manda y coordina. La pregunta de nuevo es: ¿con quiénhablaránloslíderes,conArmenta,Jiménez,EstefanoChumacero? Alaluzdeestosdatos,lacampaña de Alcalá es, en cuanto a su organización,unverdaderogalimatíasque puede costarle la aspiración, y que contrasta con la coordinación bien estructurada de su contrincante. Luego hablamos del desastre que traela#BatallaBlancaensumanejo mediático y propagandístico.
margot castro vallina
Tras ser exhibida con pruebas documentales de que hsta agosto del 2015 aún militaba en el PAN, lo cual le impide ser candidata ciudadana, el equipo jurídico de Ana TEresa Aranda buscará echar abajo el asunto a través de un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). el argumento: era militante pero no ocupaba ningún cargo directivo. En entrevista con 24 Horas Puebla, el abogado de Ana Tere, Víctor León Rueda, explicó que en noviembre se anuló el tema de la militancia con el argumento de que ella presentó la renuncia ante el PAN en abril de 2015; sin embargo, reconoció que la figura que ahora le atribuyen es de “consejera vitalicia”. “El tema es que ella era consejera vitalicia,que era un cargo honorífico; la ley dice que los directivos no pueden ser candidatos, yo estoy alegando que ella no es directivo, el directivo es quien tiene tareas de inspección, vigilancia, fiscalización o manejo de recursos”, dijo. El Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla señala en el artículo 201 Bis que no podrán ser candidatos independientes quienes “sean o hayan sido, presidente del comité ejecutivo nacional, estatal, municipal, dirigente, militante, afiliado o su equivalente, de un partido político, en los doce meses anteriores al día de la elección del proceso electivo en el que pretendan postularse”. Requerimiento del Trife
En cuanto al registro como independiente, León Rueda señaló que el Instituto Estatal Electoral (IEE) ya
archivo/agencia es imagen
8
En vilo. La candidatura independiente de Ana Teresa Aranda Orozco está en suspenso, ya que el IEE comunicó que presentará su fallo hoy a las 9:30 horas.
Aquí (en Puebla) no tiene solución, aquí está todo perdido. El instituto (IEE) tiene la orden de que va a fallar en contra de Ana Tere” víctor león rueda Abogado de Ana Teresa Aranda
fue requerido vía correo electrónico para que rinda su informe, mientras que ayer el tribunal electoral ya integró el informe y se espera que hoy sesione para definir si Ana Tere comienza su campaña. No obstante, apuntó que de no obtener el registro, de la misma forma acudirá al TEPJF, ya que “aquí (en Puebla) no tiene solución, aquí está
todo perdido. El instituto tiene la orden de fallar en contra de Ana Tere, en México es donde hemos estado ganando desde la primera vez”. Agregó que después de tantos candados y descalificaciones por parte de partidos políticos, no importa si Aranda gana o no, sino que cada día gana más seguidores que la apoyan. IEE adelanta resolutivo
El abogado aseveró que el consejo general del IEE, al enterarse de la existencia del último juicio para la protección de derechos políticoelectorales, adelantará la sesión para definir la candidatura independiente, ya que estaba prevista para el día 8 de abril, pero es “mañana a las nueve y media de la noche donde le darán o no el registro a Ana Tere”.
archivo/cuartoscuro
serafín castro
Descoordinados. Ayer, tras un tuit del periodista Fernando Crisanto que decía “Si Morena arrasa al PRD, Basave renunciaría a la dirigencia”, la líder estatal del sol azteca, Socorro Quezada, respondió en la misma red que “Hay mi lider El enemigo no es Morena Ahora si me decepcionaste (sic)”.
Perredistas pertenecientes a la corriente interna Nueva Izquierda y proaliancistas refutaron al dirigente nacional Agustín Basave al señalar que ni siquiera ha intentado tener acercamiento con ellos para pedirles se unan en torno a Roxana Luna. Durante su visita a la capital poblana ayer, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) declaró a la prensa que pediría a los perredistas alejados a
Roxana Luna, se unieran y cerraran filas en torno a la aspirante poblana. Basave dijo que a pesar de que en el instituto político existe libertad de expresión, los integrantes no pueden apoyar a otro candidato que no sea postulado por el PRD, por lo que señaló que dialogaría con los que se han manifestado en contra de la candidata para pedirles que se unan. No obstante, en entrevista, uno de los perredistas que se opusieron a la unción de Luna afirman que Basave “ni nos ha buscado, ni llamado”.
tania olmedo/agencia es imagen
Perredistas le reprochan a Basave falta de cercanía
Dúo. Basave, líder nacional del sol azteca junto a Luna, candidata local.
10
24horas I PUebla
Miércoles 6 de abril de 2016
Problemas de una familia digital advertencia. en puebla, 8 de cada 10 niños sufren del “abandono” de sus padres, quienes prestan más atención a sus dipositivos móviles y likes serafín castro
Lamentablemente la tecnología nos está acercando de los que están lejos, pero nos está alejando de quienes están cerca”
Los padres, seducidos por las redes sociales y ansiosos por recibir comentarios en sus cuentas, prefieren un dispositivo electrónico antes que cuidar a sus hijos y a estos les comparten el smartphone para que no los “molesten”. Eso es una familia digital, asegura el psicólogo social y profesor-instructor del Departamento de Educación Continua de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, Hector Cerezo Huerta. En Puebla, de acuerdo con datos del coordinador del departamento de Asesoría y Prevención del Tec de Monterrey campus Puebla, Omar García Jane, 8 de cada 10 niños son huérfanos digitales. Ambos investigadores coinciden, por separado, en que este fenómeno abre una brecha que rompe con la convivencia familiar.
héctor cerezo huerta Invstigador de la UNAM
“Todos deben tener alcance a la tecnología siempre y cuando no se vuelvan dependientes,la tecnología es un apoyo, no la única vía de comunicación” omar garcía jane Académico del Tec de Monterrey Si respondes a más de 3 preguntas, tu hijo te necesita:
36.2 % de quienes navegan en internet lo hacen por entretenimeinto (inegi)
¿Qué es una familia digital?
Aunque la tecnología ha llegado para facilitar la vida cotidiana, ha traído consigo un problema social y familiar: los huérfanos digitales; niños que carecen de la atención de sus padres porque estos están centrados en hacer uso de la tecnología . Para que en un hogar haya un huérfano digital debe existir un migrante digital, es decir,un padre o madre, de entre 30 a 40 años,que está seducido por la tecnología que conoció en su juventud con la llegada de los primeros smartphones. Una familia digital consta de tres figuras: huérfano digital, migrante digital y nativo digital, este último es el niño que crece con el smartphone en lugar de la sonaja. “¿Cuántos padres vemos en la
calle caminando con su teléfono e ignorando a sus hijos pequeños?, ¿Cuántos no tienen un grupo de WhatsApp familiar?, pienso que no se puede llegar a usar este término como algo común, las personas necesitamos de afecto, para sentirnos queridos, no ausentes”, cuestiona García Jane. Además, agrega que si desde pequeños se les inculca a los niños el uso excesivo de estos aparatos, en el futuro presentarán problemas de adicción a las Tecnologías dela Información y la Comunicación (Tics). Por su parte, Cerezo Huerta señala que estos nuevos conceptos traen dos
presencia de tus hijos, ¿checas el celular? · En comunicar todo en redes sociales? · ¿Quieres ¿Esperas ansia comentarios de tus post? · ¿Te sientesconangustiado si no estás en redes? ·
tipos de problemas; por una parte, no haber abrazos ni afecto, al no jugar con los niños, correr en el parque o no leerles un cuento antes de dormir durante la primera infancia, provoca efectos severos. “Al no tener la influencia psicológica de los padres, los niños son más propensos a enfermarse, tienen problemas para socializar con otras personas cara a cara, tienen una personalidad segmentada, aprenden a hablar tardíamente, y algunos hasta tiene dificultades para leer en impreso”, señala el catedrático de la UNAM. Por el otro lado, la familia digital trae consecuencias graves a la sa-
¿Han disminuido tus horas de descanso por estar ·atento al celular u otro dispositivo? ¿Pasas más tiempo en el celular o dispositivo, que · haciendo algo productivo? · ¿Te sientes angustiado si no checas tus redes?
Fuente: Héctor Cerezo Huerta, director de Estudios Superiores de l ITESM
lud, como enfermedades oculares, malformación de la espalda, dolores de cabeza, síndrome del Túnel Carpiano; afectación a los nervios que causa dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada, obesidad y sobrepeso, entre otras. A estos, señala Héctor Cerezo, hay que agregar los riesgos a los que se enfrentan los menores de edad al navegar en internet sin la supervisión de los adultos; desde el consumir contenido no propio para su edad, hasta ser víctima de pedofilia. También el uso excesivo de las redes sociales provoca, en grandes y chicos, personas frágiles emocional-
¿Ganas unos 30 mil? Ahórrate contador
archivo cuartoscuro
margot castro vallina
En persona. Sólo hay que presentarse una vez, en cita pactada por internet.
Carlos Almazán presenta su declaración anual sin contador desde hace 14 años. Se ahorra dinero e invierte tiempo en tutoriales de gobierno y youtubers. Con esos pasos y saber sumar, restar y multiplicar, cualquier persona física puede cumplir con la obligación fiscal de este mes. “Un contador podría ser necesario cuando hay temas de leyes fiscales, para ayudarte a resolver un problema y asesorar a empresarios o emprendedores”, explica Alejandro Dorantes, jefe de un despacho contable. Las herramientas de Hacienda, como DeclaraSAT, ayudan a calcular cuánto debes pagar de manera automática. Tienes que tener a la mano la e-firma, el Registro Federal de Cau-
santes (RFC) y la clave de acceso al sistema de recaudación. Los freelancers y quienes expiden recibos de honorarios por la misma cantidad con frecuencia pueden obtener reembolsos por gastos médicos, hospitalarios, intereses por créditos hipotecarios, donativos, transporte escolar y alimentos. Israel de la Cruz Castillejos, de administración de servicios al contribuyente del SAT, estima que es posible recuperar hasta 30 por ciento de los gastos deducibles. Dorantes, a la vez, aclara que un contador es conveniente, además de un asesor, en caso de que tengas una empresa, a fin de que protejas el patrimonio. Carlos recomienda que cada mes presentes y pagues IVA e Impuesto
Sobre la Renta (ISR); la declaración anual no es para pagar. También aconseja acudir por información a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Y, sobre todo, quitarse el miedo a los términos contables: no son imposibles de entender por un profesionista estándar ni están hechos para confundir. “A diferencia de algunos años anteriores, el internet vino a aportar mucho; ahora puedes consultar todo por línea, incluso hacer los pagos bancarios” asegura. ¿Eres persona física y no tuviste ingresos desde antes del 31 de diciembre pasado? Declara. ¿Más de dos patrones? Declara. ¿No ganaste nada? Declara en ceros y ahórrate problemas.
mente, aplazan las cosas, se vuelven dependientes de los dispositivos, pierden la noción de la realidad y adoptan modelos, hábitos y patrones de conducta que ven en internet. “Lamentablemente la tecnología nos está acercando de los que están lejos, pero nos está alejando de quienes están cerca”, sostiene. Para evitarlo, el especialista recomienda poner reglas familiares que establezcan horarios y lugares específicos en donde se puedan utilizar los dispositivos: “por ejemplo, apagar el wifi a determinada hora o evitar usar los celulares a la hora de la comida”.
¿Cómo se le hace? Si ganas unos 400 mil pesos al año, estás en posibilidad de declarar sin contador, así:
· Suma lo que facturaste/recibiste las herramientas digitales ·paraUsahacer el cálculo ·
Online, pide cita personal para ir al SAT con todos tus documentos
·
Son deducibles para ti: gastos funerarios análisis clínicos compra de lentes intereses por hipoteca seguro médico colegiaturas
·
Estás en rango cuando cobras por salarios o asimilados a salarios
especial
¿Tengo un huérfano digital?
puebla I 24horas
Miércoles 6 de abril de 2016
redacción
Compra. Se reveló el tráfico de firmas.
Las anomalías La autoridad halló
· Repetición de nombres variando el cortesía milenio
El escándalo por la presunta falsificación de firmas, inclusión de personas como simpatizantes sin su consentimiento y hasta la presunta compra de lotes de copias de credenciales de elector por parte de aspirantes a candidatos independientes llegó a la Cámara de Diputados En San Lázaro, se aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Nacional Electoral para que en coordinación los Organismos Públicos Locales Electorales verifiquen la autenticidad de las cédulas de apoyo. El exhorto fue presentado por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y fue aprobado por mayoría. El documento pide al INE y a los OPLE a que vigilen “la aplicación de la ley en todas las etapas del Proceso electoral, particularmente el cumplimiento de los requisitos que acrediten la calidad de independiente, representados en los datos o cédulas que respaldan estas candidaturas, verificando su autenticidad por medios idóneos tanto en las elecciones de Gobernador señaladas para este año”. Como se recordará, el Instituto Electoral del Estado (IEE) reveló que
Truco. Encontrar a responsables de fallas y sanciones, exigen.
archivo agencia esimagen
aspirantes a candidatos independientes deben ser llamados al orden por parte de la autoridad electoral, coinciden diputados
archivo es imagen
En San Lázaro, exhortan a evitar artimañas y trucos
Mano negra. Firma manipulada del líder del INE.
en la revisión de las cédulas de apoyo detectaron presuntos casos de falsificación de firmas, entrega incompleta y duplicidad de documentos. Asimismo, detectó folios de credenciales electorales correspondientes a padrones de beneficiarios de programas sociales y hasta firmas de apoyo de funcionarios electorales que son registradas a nombre a otros ciudadanos. Las anomalías, por ejemplo, incluían “un porcentaje elevado de firmas notoriamente distintas” entre la cédula entregada y la credencial de elector. Entre los casos más graves estaba las firmas de funcionarios
orden de apellidos
mismas firmas ·paraLasdocumentos diferentes
electorales en cédulas de apoyo que corresponden a otros ciudadanos y que se han entregado al IEE. En el caso de la aspirante Ana Teresa Aranda Orozco, se dio a conocer que entre sus cédulas se encontraban la de Karina Romero Alcalá, hija de la candidata del PRI a la gubernartura, Blanca Alcalá, y delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet. Ambos priistas y funcionarios públicos denunciaron que sus firmas fueron falsificadas y se apropiaron de su identidad ilegalmente. A los pocos días, Marcos Mazatle, exaspirante a candidato inde-
Nombres de ·personajes rivales o
funcionarios nacionales que “avalan” personas
Rúbricas que no ·coinciden con las que
se encuentran en las credenciales de elector que las acompañan
pendiente y compañero de Aranda Orozco en el Frente Puebla Libre, sacó a la luz que la exdirigente del PAN se encontraba en la lista de clientes de un grupo de personas que se dedicaban a vender lotes de copias de credenciales de elector. Para colmo, el periódico Milenio difundió que tuvo acceso a copias de las cédulas de apoyo de Aranda, entre las que se encontraban funcionarios y exfuncionarios del INE y hasta la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís. Las firmas de los involucrados, mencionó el rotativo, fueron truqueadas.
11
Pide el PAN investigar anomalías guadalupe juárez
EL VERDE. El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN en Puebla, Marcelo García Almaguer pidió que las autoridades correspondientes realicen una investigación profunda y seria sobre las las inconsistencias que Ana Teresa Aranda ha presentado para hacerse de una candidatura independiente. “Hay una constante y un patrón en donde imperan documentos mal firmadosy contradicción de actores priistas involucrados. Esto es un proceso que se gana en la parte legal y no hay que usar los medios (e comunicación), sino los canales jurídicos”, aseguró. El panista arremetió con el acto del tricolor llevado a cabo ayer, al que acudió Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, para dar a conocer la plataforma de campaña de su candidata. “Nosotros vamos a escuchar las necesidades y saber las problemáticas. A diferencia de la candidata del PRI nosotros no presentamos planes sin antes escuchar a la gente (...) Podrán hacer un plan bonito de escritorio, con gráficas y monitos, pero eso no le sirve a la gente”, manifestó.
12
24HORAS I PUEBLA
Miércoles 6 de abril de 2016
Es robusta, biónica, alta e independiente PERSISTENCIA. LA BEATITUD Y LA CASTIDAD NO SON SU ESTANDARTE PESE A QUE LA ENGENDRÓ EL PAN, POR EL CONTRARIO, ES UNA MUJER ENTRONA Y PANTALONUDA
ARRANCAN campañas electorales
Nació: 26 de enero Signo: Acuario Características: simpática, honesta, humanitaria, independiente, intelectual, brillante, perseverante, altruista y fantasiosa Elemento: Aire Color: Turquesa Símbolo: El portador de agua Metal: Uranio Piedras: Amatista y aguamarina Flor: Orquídea y geranio
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
El firmamento trazó para Ana Teresa un destino, conoce más sobre lo que dice la astrología sobre su signo:
Chantaje. El brazo con férula, resultado de un accidente carretero el 6 de febrero, evoca al personaje Nanny de las caricaturas El Conde Pátula.
ESPECIAL
¿Cuál es su estrella?
Se le ha visto amarrada de puertas, haciendo huelgas de hambre, tirada en el pavimento, arremetiendo a gritos y cantando bien “las rancheras”. Esto no es una canción. Es el perfil de una mujer que pretende ser gobernadora independiente de nuestra angélico estado. *** Ana Teresa Aranda tiene un atrevimiento poco usual en las mujeres del partido que la engendró (PAN), ya que por lo general sus compañeras llevan puesta la máscara de la beatitud y la castidad, y se apegan con descaro a las más viejas formas de la moral judeocristiana… o eso dicen. *** Ana Tere es un personaje inolvidable: desde joven, cuando era una belleza blonda que levantaba suspiros y braguetas, se dio a la tarea de marcar un territorio muy bien delimitado: el de la mujer entrona y pantalonuda. Y es que, literalmente, casi siempre se le ve enfundada en pantalón. *** Intuyendo que quedaría descartada para postularse por su partido, Ana Tere amenazó con convertirse en una candidata ciudadana, siguiendo los pasos de El Bronco. La diferencia es que el neoleonés tenía detrás muchas manos omniscientes que movieron los hilos para que llegara al triunfo. Jaime Rodrígez El Bronco, ya se sabe, tiene lo de independiente lo que Aranda tiene de posibilidades de ser gobernadora, es decir, casi nada. *** Hace un par de años, cuando Rafael Moreno Valle vivió la crisis de Chalchihuapan, Ana Tere fue de las primeras en gritar fuerte (y feo) que él era el culpable. Que él había sido el asesino (como si la mano del gobernador hubiera accionado un arma o empuñado una daga). Así, invitó a sus seguidores a hacer marchas hacia Casa Puebla. Ahí se veía a la prócer, ataviada con una gabardina hasta el piso (y en pleno sol) encabezando la manifestación y buscando pistas. Muy subrepticia siempre… Parecía un poco una escena de novela de Chesterton; Ana Tere interpretaba, por supuesto, el papel del Padre Brown, pero sin su candor... *** A partir de ahí resurgió su figura platónica un poco condenada al ostracismo desde que se supo que en
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
De carne y hueso
ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
Teatral. En sus discursos,sus gestos acompañan sus palabras.
plena campaña para elegir gobernador, ella traicionó sus preceptos de derecha y se hizo al extremo centro, llevando y trayendo chismes – ¿y maletas?– para apoyar a Zavala. *** Ana Tere Aranda ha empezado una campaña peculiar; no podía esperarse otra cosa de un personaje tan excéntrico que cotidianamente sube videos a las redes en los que sale cocinando, haciéndose un café, sentada en un escritorio… hasta hace unos días salía con su brazo enyesado a manera de chantaje sentimental porque recordemos que quiso vender la versión de que el accidente que tuvo hace un par de meses en la Sierra fue obra de un
complot siniestro de sus adversarios para sacarla de la jugada. Ana Tere entonces nos recordó a otro tierno personaje de dibujos animados que salía en la barra infantil del Canal 5 en los 90: La Nanny de El Conde Pátula. *** Hoy insiste en ser candidata independiente, pero se ha topado con un contratiempo: la descubrieron falseando cédulas de apoyo. Fiel a su estilo, levanta la voz, dice estar “hasta la madre” y jura que no va a rendirse. Ella afirma que Puebla tendrá gobernadora, y será “alta, madura, robusta, biónica e independiente”. Insisto: es un personaje de novela.
Una
PERFIL. SIN TEMOR A DECIR “HASTA LA MADRE”(IZQUIERDA) ANA TERESA ES LA MUJER QUE DEJÓ ATRÁS MÁS DE 40 AÑOS DE PANISMO PARA CONVERTIRSE EN INDEPENDIENTE PARA IR POR LA MINI (DERECHA)
PUEBLA I 24HORAS
Miércoles 6 de abril de 2016
13
“Mi orgullo es ser parte de una lucha” HUMERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
ARCHIVO CUARTOSCURO
Alguna vez, en 2004, Ana Teresa Aranda recordó sus inicios en los movimientos sociales, en aquella naciente organización estrechamente ligada a la política, para ser más específicos a El Yunque. Se trató de la Asociación Nacional Cívica Femenina (Ancifem), a la cual fue afiliada por su prima María de Lourdes Zepeda Orozco en 1972. “Yo me siento muy orgullosa de ser parte de una lucha. No soy de las que dice: ‘Lamento contrariarte, pero yo no lo recuerdo’. Yo sí recuerdo mis orígenes”, le confesó a Álvaro Delgado, periodista del Trayectoria. En 2006 fue titular de la Secretaría de Desarrollo federal. semanario Proceso. A partir de entonces, comenzó una carrera política enmarcada dárselo al priista Miguel Ángel por una constante lucha como mi- Martínez Escobar como presidenlitante del Partido Acción Nacio- te municipal de Huejotzingo. La misma Ana Tere relató en nal (PAN) en busca de posiciones clave como diputaciones, senadu- 2008 para Mario Alberto Mejía, rías e incluso la gubernatura del autor de La Quinta Columna y hoy estado de Puebla, entidad a donde director general de 24 Horas llegó procedente de su natal León, Puebla, cómo movilizó a habitantes de este municipio al grado de Guanajuato. En la capital poblana estudió el plantarse en el antiguo Palacio de bachillerato en el Instituto Oriente Gobierno, ubicado en avenida Rey continuó su educación en la Uni- forma, en pleno Centro Histórico. “No fue circunstancial el plantón versidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), pilar en Palacio. Sabíamos que era 7 de marzo y que al día siguiente se cede El Yunque. Ana Tere destacó por el temple lebraba el Día Internacional de la que la ha llevado a protagonizar Mujer. Todo estuvo perfectamente un sinfín de capítulos en la políti- preparado. (…) Nos sentamos en ca . Así lo hizo al interior de la co- resistencia pacífica. (…) Entonfradía yunquista como parte de la ces mandan a Los Escorpiones. Los Ancifem, donde llegó a ocupar la traen con helicópteros y los bajan adentro de Palacio de Gobierno. presidencia del organismo. En su paso, se vio rodeada de (…) Empiezan a levantar a las mugente como Manuel Rodríguez jeres. A las más delgaditas, pues era Concha y Manuel Díaz Cid y se muy sencillo llevárselas. Un policía integró a las filas de Acción Nacio- me llevaba de un pie y otro de otro nal, donde fue encargada de Pro- pie. Otro más de una mano. Y ni así moción Femenina, en una época podían conmigo”. Al final, el godonde las mujeres, en específico bierno federal le ordenó a Bartlett las esposas de empresarios que entregar Huejotzingo al PAN. *** integraban el partido, no habían participado o, mejor dicho, no Postulada por Acción Nacional, habían mostrado su interés por Ana Teresa Aranda buscó convertirse en gobernadora del estado de intervenir en la política. Con Ricardo Villa Escalera, ex- Puebla en 1998. Pese al crecimiendirigente de la Coparmex, tuvo to que había conseguido el PAN encuentros y desencuentros al en el escenario político de Puebla, interior del blanquiazul. La invi- Aranda perdió en las urnas frente tó a formar parte de su campaña al abanderado del PRI, Melquíarumbo a la presidencia municipal, des Morales Flores. Emigró en 20001 a la Ciudad de a la cual no llegó; posteriormente, Ana Tere venció al empresario en México y logró una posición en el la contienda interna por la candi- gabinete del entonces presidente de la República Mexicana, Vicendatura a la gubernatura. te Fox Quesada (guanajuatense *** Como férrea opositora al priismo, al igual que ella), al convertirse enfrentó públicamente a Manuel en directora del Sistema Nacional Bartlett, luego de que el Tribunal para el Desarrollo Integral de la Estatal Electoral revocara el triun- Familia (DIF), cargo honorario fo en urnas en 1995 del panista que no ocupó por primera vez la José de Jesús Meneses Pérez para esposa del mandatario.
aaguerrida doña
),
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
y territorial
Tuvo como aliada a la cónyuge de Fox Quesada, Martha Sahagún Jiménez, quien prácticamente la convirtió en secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en sustitución de Josefina Vázquez Mota, quien se había sumado a la campaña de Felipe Calderón Hinojosa en busca de la candidatura a la presidencia de la República. El arribo de Aranda Orozco a la dependencia ocasionó una oleada de renuncias de gente cercana a Vázquez Mota, quien sostenía abiertamente un conflicto con Sahagún Jiménez. Su paso como titular de la Sedesol en 2006 se vio opacado en una comparecencia donde aseveró que conoció la pobreza porque unas niñas trabajadoras en Guanajuato “le pegaron los piojos”. *** A su regreso a Puebla en 2007,se opuso a la decisión de permitirle la entrada al expriista Rafael Moreno Valle a las filas panistas y frenar sus aspiraciones de convertirse en senador de la República. Pero fracasó y el hoy gobernador de Puebla logró un escaño como legislador. Retornó al gobierno federal en 2008, ahora en la administración de Felipe Calderón Hinojosa como subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, dependiente de la Secretaría de Gobernación, área en la que mostró un conocimiento deficiente en temas migratorios; su labor quedó enmarcada por la fuga de indocumentados cubanos de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Cancún, Quintana Roo. Ello derivó en el retiro del apoyo calderonista para convertirse en diputada federal por la vía plurinominal. De nueva cuenta en Puebla, Aranda Orozco hizo todo lo posible en 2010 para impedir que Rafael Moreno Valle se convirtiera en candidato del PAN a la gubernatura, al grado de recibir una maleta con dinero procedente de las arcas marinistas para operar en contra del exsenador, lo cual fue revelado por el panista Carlos Ibáñez. Moreno Valle se convirtió en gobernador y los ataques en su contra fueron constantes. Aranda Orozco aprovechó el caso Chalchihuapan para montarse en él y criticar abiertamente al gobierno estatal por la forma de aplicar la ley. “Renunció” a las filas panistas el año pasado y hoy se aferra, a toda costa, a contender por la gubernatura bajo la bandera de una candidatura independiente.
De carne y hueso
PERSEVERANCIA. PARA ARANDA OROZCO NADA ES CIRCUNSTANCIAL, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES FUERON EL NIDO DONDE SE SUPO UNO GUERRERA
24horas I PUebla
14
PARTE
116
Miércoles 6 de abril de 2016
carrera. en política, las señales y los tiempos alcanzan importancia máxima. el gobernador malaquías morales lo sabe y debe lidiar con la campaña subterránea del exgobernador torrín mares y dos cartas propias
Un día nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXLVI (Los Prospectos, circa 2002) Apenas dejó la presidencia municipal, Aristóteles Torrín se encontró con una sorpresa: el gobernador Malaquías Morales inauguraría su notaría ubicada en Huexotitla. Compartió la noticia con los suyos: “Él pidió inaugurarla personalmente. Una de dos: o me va a destapar o me va a querer encajonar”. Tras el corte de listón, el gobernador le deseo suerte a Torrín “en su nueva vida como señor notario, una vez que ya no tendrá tiempo para la política”. La traducción fue una sola: don Malalquías quería jubilarlo. Lejos de que eso ocurriera, Torrín nombró un suplente y empezó a recorrer el estado junto con sus cuadros más leales: Javier López Rabasa, Alex Fernández, El Vale, Pepón Morgado, El Cuñaíto Villa Issa, Joe Fernández Corona, Paco García Ramírez, Jorge Velarde Mendoza y Fito Karam. El primer punto fue Zacatlán. Teo Ortega, un empresario y comerciante de la región, le organizó una gira y varias comidas. En una de éstas conoció a Gaby Muñoz, hija de un famoso comerciante del municipio. Torrín quedó prendado de la joven. Convertido en el brazo derecho del gobernador, Moheno Vale entendió el guiño y saturó de publicidad el estado entero, salvo la capital. Todos los días, a lo largo de sus giras, don Malaquías empezó a ver el nombre de su secretario de Finanzas en espectaculares y bardas. En la Sierra Norte, hasta los árboles tenían el rostro de su colaborador. Al principio sonreía complacido. Semanas después empezó a preocuparse. Tanto Torrín, a través de Fer Morales, como Germán Fierro hicieron valer sus reclamos. No estaban de acuerdo con la desemedida promoción. El gobernador le dijo al doctor Mandarilla que le dijera al doctor Moheno Vale que habría que bajarle al tema de la promoción porque ya había quejas. Estuvieron de acuerdo en frenarla. Fiel a lo establecido con el gobernador, el senador Fierro se dedicó a esperar con toda la calma del mundo la señal convenida. Todos los días cruzaba charlas telefónicas con Ernesto Eguren. —¿Ya recibió la señal mi amigo? —En eso estamos, mi querido Ernesto. —¿Cómo lo trata mi gobernador? —Con suma cordialidad, diría don Je-
sús Reyes Heroles. Con una cordialidad republicana. —Me da gusto, mi señor. Las semanas pasaron. Los meses. El gobernador empezó a armar la lista de candidatos a las diputaciones federales. Pensó en Moheno Vale para que fuera por el distrito de Ciudad Serdán. Fer Morales se lo reprochó: “Ese distrito es de los Morales. ¿Cómo se te ocurre entregárselo?”. No prosperó el reclamo. Moheno Vale se fue a la campaña e inundó el distrito con sus fotografías. El triunfo fue arrasador. En aras de que sus relaciones en San Lázaro empezaran con el pie derecho, don Malaquías le dijo que lo presentaría con
la próxima lideresa de la cámara: Elba Esther Gordillo. “Ahí te lo encargo, Elba”, le dijo el gobernador el día que los presentó. “No te apures, canijo”, respondió ella. Al rendir protesta, el diputado Moheno Vale fue designado presidente del Comité de Administración. Torrín vio en esos movimientos señales de alarma. Germán Fierro no. Éste guardaba la prudencia acordada en espera de la señal. La campaña subterránea de Torrín empezó a rendir frutos. Algunos de los más importantes liderazgos regionales empezaron a sufragar los gastos para él y su gente. Eran reuniones pequeñas con platillos típicos. El Vale y Pepón Morgado eran los encargados de
llevar las botellas de Magno, Bacardí y Don Julio. Pernoctaban en las casas de los amigos. Los pocos gastos se iban en gasolina y en casetas. En Casa Puebla se encendieron las luces rojas una vez que el gobernador recibió una encuesta de Roy Campos. Torrín aparecía en primer lugar seguido de Moheno Vale. Cinco puntos marcaban la diferencia. Muy abajo aparecía Germán Fierro. Ernesto Eguren le preguntó a don Malaquías si no era hora de que el senador iniciara su precampaña. “No, licenciado, estamos a tiempo. Dígale a mi amigo Germán que espere la señal”. (Continuará).
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Escuelas. La Secretaría de Educación Pública aplicará diversas medidas en las escuelas de la Ciudad de México ante los altos niveles de ozono, como evitar actividades al aire libre, pero las clases no se cancelarán.
nación
15
miércoles 6 de abril de 2016
A pesar de que ayer fue el primer día de la ampliación del programa Hoy No Circula los índices de contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México superaron los 150 puntos Imeca, por lo que se declaró la fase 1 de contingencia ambiental y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) amplió las restricciones vehiculares. Como lo anunció la Came la semana pasada, ayer dejaron de circular más de un millón de automóviles en la zona conurbada del Valle de México, pero eso no impidió que a las 17 horas la zona suroeste registrara 156 puntos Imeca, por lo que de acuerdo a las disposiciones del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas, que entraron en vigor ayer mismo, se decretaron medidas extraordinarias. Según la Came, los altos niveles de contaminación atmosférica se debieron a que un sistema de alta presión se combinó con altas temperaturas y radiación solar, impidiendo la dispersión de los contaminantes. Por ello, y como media extraordinaria para reducir las emisiones se amplía aún más las restricciones de circulación para llegar a 40% de los vehículos particulares. Sumado a esto, las fábricas de los sectores cementero, farmacéutico, químico, hidrocarburos, generación de electricidad, y aquellas que utilicen solventes en sus procesos de manufactura deberán reducir entre el 30 y 40% de sus emisiones a la atmósfera. Para la población en general se recomienda que eviten las actividades al aire libre entre las 13 y 19 horas, además de que niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares permanezcan en interiores. Medidas en el Metro
La restricción para vehículos particulares, aunado a los descuentos en el transporte público, provocó que aumentara el número de usuarios en este último. En el Metro, se registró un flujo constante de usuarios, quienes se enfrentaron a los problemas cotidianos en horas pico. Para evitar saturación, se reforzó la frecuencia de trenes desde las 5:00 horas, para que en el periodo crítico, que va de las 6:00 a 9:00, la formación de trenes permitiera una mejor movilización. La cantidad de demanda, obligó al organismo a aumentar 40 trenes para las líneas 1, 3, 7, 9, A y B. De acuerdo con el director del STC, Jorge Gaviño, la afluencia en este medio de transporte aumentó 17%, con entre 300 y 400 mil pasajeros adicionales. El incremento de trenes fue bien recibido por los usuarios, pues manifestaron que, a diferencia de otros días, hubo mejor fluidez.
Activan la contingencia; endurecen las medidas Hoy no Circula. Ayer se superaron los 150 puntos Imeca, por lo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis amplió las restricciones vehiculares; el Metro inyecta trenes a diferentes líneas para evitar saturación en el servicio
Este miércoles, más restricciones Debido a que ayer se rebasó el límite de puntos de ozono asignado para declarar contingencia ambiental, hoy no circulan:
3Y4 9Y0 Vehículos con permisos y matrículas sin números
Motocicletas con terminaciones:
3, 4, 9 y 0
Tampoco podrá circular ningún vehículo utilizado ex profeso para fines publicitarios
Afectaciones a la industria twitter@amievajoserra
ALEJANDRO SUÁREZ Y KARLA MORA
Arranca #MásxCoche. Ayer inició el programa en el que servidores públicos que tienen asignado un vehí-
culo oficial deben compartir el auto con ciudadanos que tengan una ruta afín. El primero en cumplir con esta medida fue José Ramón Amieva, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno local. “En camino @Del_Iztapalapa acompañado de la Sra. Carolina, Ernesto y Antonio, compartimos transporte en #CDMX”, escribió a través de Twitter. / KARLA MORA
La industria de competencia federal y local que se encuentre en la zona metropolitana deberá reducir entre 30 y 40% de sus emisiones a la atmósfera Las estaciones de servicio de gasolina que no tengan instalado y funcionando su sistema de recuperación de vapores deberán suspender actividades
Diputados y Came discuten acciones La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), con el fin de revisar y discutir las acciones de contingencia que han sido implementadas. En el encuentro, el coordinador ejecutivo de ese organismo, Martín Gutiérrez Lacayo, informó que entre las medidas que se están previendo para enfrentar este problema se encuentra sacar de circulación a los autos “chatarra”.
No son suficientes las medidas, lo hemos dicho, son medidas de carácter emergente, temporales para evitar los picos de ozono” Martín Gutiérrez Lacayo Coordinador ejecutivo de la Came
Aunque no detalló las especificaciones para que esta medida entre en vigor, señaló que no basta con
homologar políticas en procesos de verificación, ni con fortalecer el sistema de monitoreo de la calidad del aire, sino que también se requiere de analizar la salida de circulación de este tipo de vehículos. En ese sentido el coordinador de la Came reconoció que las medidas anunciadas para combatir la contaminación ambiental son duras pero necesarias. Gutiérrez Lacayo también defendió que el endurecimiento del programa Hoy No Circula para los
siguientes tres meses, no fue una medida tomada a la ligera. “La decisión no se tomó a la ligera, fue una cantidad de información, tanto científica como epidemiológica en temas de salud que se pusieron a la mesa de la toma de decisión del órgano de gobierno. Y el llamado a la ciudadanía es que todos somos parte del problema, debemos ser parte de la solución”, puntualizó Tras la reunión con los diputados, por la tarde, fue declarada la contingencia en la CDMX. / ESTÉFANA MURILLO
24horas PUEBLA I Nación
16
Bitácora
Miércoles 6 de abril de 2016
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
H
ace más de 26 años que cayó el Muro de Berlín, pero una parte del mundo no puede sacudirse la mentalidad que prevalecía en la Guerra Fría. Si usted no la vivió o no la recuerda, aquél fue un tiempo en que el escenario internacional estaba dividido en dos bandos –encabezado, cada uno, por Estados Unidos y la Unión Soviética– cuya confrontación estuvo a punto de acabar con la vida en el planeta y contaminaba buena parte de la actividad humana. En ese mundo bipolar había que tomar partido o arriesgarse a ser aplastado, a pesar de ser muy ducho en malabarismos ideológicos. La Guerra Fría dejó subproductos como el anticomunismo y el antifascismo, banderas que, de manera abierta o clandestina, se desplegaban para combatir al enemigo, es decir, casi cualquiera que viera el mundo de forma diferente en las esferas de influencia de Washington y Moscú. El signo de aquellos tiempos era la polarización. El análisis político terminaba en blanco o negro. Los espacios de razonamiento ponderado eran la excepción. Mucho de eso estamos viviendo hoy. No sé si es sólo la recreación de la URSS, que encabeza Vladimir Putin, o un conjunto de factores lo que anima ese regreso a la mentalidad de la Guerra Fría. Lo cierto es que en muchos hechos actuales veo reflejos de aquella época que, por cierto, me tocó vivir pues nací pocos años después de la Crisis de los Misiles. En América Latina el anticomunismo dio lugar a dictaduras militares u otro tipo de regímenes autoritarios, en los que las fuerzas armadas eran el principal dique contra la influencia del Bloque Socialista. Entonces, los militares solían ser los más importantes violadores de derechos humanos. En nombre de la lucha contra el comunismo mataron y desaparecieron a miles de personas en este hemisferio. Algunos quieren creer que ése sigue siendo el caso. Como el GIEI de la CIDH, obsesionado en endilgar al Ejército la responsabilidad de la ausencia de los normalistas de Ayotzinapa (aunque los indicios digan otra cosa).
Pero la persistencia de la Guerra Fría no se nota solamente en los objetivos de algunos activistas y defensores de derechos humanos. Muchos ya no deben recordarlo, pero por aquellos tiempos hubo un hombre llamado Philip Agee. Agente de la CIA, Agee se desilusionó con el trabajo de inteligencia que hacía y comenzó a revelar secretos de la agencia de espionaje. Unos dicen que lo hizo por el dinero, pero él siempre sostuvo que lo hizo por conciencia. Una de las principales revelaciones de Agee fue la identidad de los agentes de la CIA que pasaban como diplomáticos estadunidenses en diferentes países. Washington lanzó una persecución contra él, logrando que fuera expulsado de países europeos. Aunque siempre negó que hubiese trabajado para otro servicio de inteligencia, Agee aceptó asilo en Cuba, donde murió en 2008. Yo veo el reflejo de Agee en hombres como Julian Assange y Edward Snowden, quienes parecen creer que todo mundo tiene derecho a saber cualquier cosa sobre la vida de los demás. Revelan todo lo que pueden... y luego piden asilo político a países que han reprimido a los medios. En la filtración masiva e indiscriminada de documentos fiscales que se ha dado a conocer como Panama Papers (aunque aún no hayamos visto un solo papel) hay mucho de eso: una histérica tábula rasa incriminadora de cualquiera que aparezca en esos documentos, más allá de si ha cometido delitos o no (y sin consideración de la privacidad, víctima de nuestros tiempos como dice Vargas Llosa ni de la presunción de inocencia). Pero hay algo peor: no detenerse un momento en reflexionar quién y con qué motivos extrajo y divulgó 11.5 millones de documentos. El riesgo es que quienes se entusiasman irreflexivamente con los Panama Papers acaben trabajando para quienes no saben, como lo hicieron los denostadores de la ley antipiratería SOPA hace cinco años. Como ya lo demostró Chris Ruen en su libro Freeloading, el supuestamente espontáneo apagón contra SOPA fue financiado por ¿quién cree? Sí, las empresas tecnológicas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
notimex
Atorados en la Guerra Fría
Pérdidas. De acuerdo con estimaciones de Santander, el 90 por ciento de los usuarios de vías de cuota en la metrópolis, que son administradas por las empresas OHL y Pinfra, se verán fectados por el Hoy No Circula que entró en vigor el martes.
Vías de cuota dejarían de percibir 356 mdp
Hoy No Circula. Los ingresos de las empresas Pinfra y OHL descenderían cerca de 20% durante estos tres meses; transporte público perdería de 90 a 120 mdp JUAN LUIS RAMOS y karla mora
La medida ambiental del Hoy no Circula no solo generará disgusto entre los conductores del Valle de México, sino que repercutirá en pérdidas económicas para concesionarios de vías de cuota en la metrópoli, como OHL y Pinfra. De acuerdo con estimaciones de Santander, 90% de los usuarios de vías de cuota administradas por estas empresas se verán afectados con la entrada en vigor del Hoy No Circula, lo que impactará en las ganancias de ambas empresas en el segundo trimestre del año. La medida, señala el reporte, reducirá 20% el número de días que los automóviles pueden circular en la Ciudad de México y el Estado de México. Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco, indicó que bajo este cálculo se puede esperar que las empresas pierdan entre 15% y 20% de sus ingresos por cuota en las vías de peaje citadinas que tienen concesionadas. En el último trimestre enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, OHL reportó una afluencia vehicular diaria de 504 mil 439 autos en promedio en las cinco vialidades de peaje que tiene concesionadas, esto significa 46.4 millones de vehículos en tres meses (equivalente al tiempo que durará el Hoy no Circula emergente). En dicho periodo, la compañía registró mil 121.4 millones de pesos por concepto de peajes. De esta manera, la concesionaria podría dejar de percibir entre 168.21 y 224.28
Contaminación costó 1,600 mdp en 2015 El costo de la contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) fue de mil 600 millones de pesos en 2015, esto debido al gasto en salud y las ausencias laborales por enfermedades causadas por la contaminación, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad. Según el estudio “Análisis de una contingencia anunciada: recomendaciones para mejorar la calidad del aire en el largo plazo”, el Instituto señala que el año pasa-
do se perdieron mil 400 millones de pesos en el rubro de productividad (por ausencias laborales y muertes causadas por enfermedades relacionadas a la contaminación), además de que en el sector de salud pública se gastaron 262 millones de pesos. Gabriela Alarcón, directora de desarrollo urbano del Instituto, explicó que los índices de contaminación se deben a problemas estructurales, por lo que ampliar el Hoy No Circula sólo servirá en el corto plazo. / ALEJANDRO SUÁREZ
25 kilómetros
bierno capitalino, representan un impacto presupuestal de entre 90 y 120 millones de pesos, informó la Secretaría de Movilidad local. Desde ayer, la Red de Transporte de Pasajeros, trolebús y Tren Ligero ofrecieron servicio gratuitamente, situación que se mantendrá durante los próximos tres meses. Según datos proporcionados por el área de comunicación social de RTP, cada día de gratuidad en este sistema representa una pérdida de alrededor de un millón de pesos. En tanto, el Servicio de Transportes Eléctricos aseguró que alrededor de 300 mil pesos cada día por Tren Ligero y 460 mil por trolebuses. En esta ocasión, el Gobierno de la capital mexicana no incluyó a Metro y Metrobús en el esquema.
de Metrobús se construirían con el dinero perdido por contaminación millones de pesos en el segundo trimestre del año por la aplicación de la medida ambiental. En el caso de Pinfra, vería afectaciones en cuatro de las 16 concesiones que tiene en el país, las cuales le generaron ingresos por 661.9 millones de pesos en los últimos tres meses de 2015. De esta manera, la empresa perdería entre 99.2 y 132.3 millones de pesos. Transporte público
Por otra parte, la gratuidad en algunos servicios de transporte del Go-
Nación I 24horas PUEBLA
Miércoles 6 de abril de 2016
Al rendir su Informe de Actividades, Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), informó que la dependencia acreditó violaciones graves a derechos humanos en cuatro casos que involucran a autoridades federales y locales del país. Ante el Presidente Enrique Peña Nieto, el ombudsman nacional dijo que los casos de Chalchihuapan, Tlatlaya, Iguala y Apatzingán “han puesto a prueba (a) las instituciones del Estado, incluida la CNDH. Evidenciaron carencias y falta de respuesta por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno, desde hace muchos años, a diversas problemáticas sociales, así como la debilidad del Estado de Derecho en varias regiones del país”. Los casos involucran ejecuciones extrajudiciales: en Tlatlaya por parte de elementos del Ejército; en Apatzingán por la Policía Federal; en Chalchihuapan por la policía estatal de Puebla y desaparición forzada en Iguala por agentes municipales de Cocula e Iguala. En los hechos de Iguala, ocurridos el 26 de septiembre de 2014, en los que 43 estudiantes normalistas fueron víctimas de desaparición forzada y una de las hipótesis de las autoridades federales señala que fueron calcinados en un basurero y sus restos arrojados a un río, la CNDH alertó de la posibilidad de que lo sucedido quede impune. “En este caso, se advierte la necesidad de fortalecer las investigaciones que las autoridades lleven a cabo, consolidando los medios de convicción que las sustenten, ya que, en caso contrario, podrían existir omisiones o deficiencias en las mismas que trajeran, como consecuencia, que los responsables no pudieran ser sancionados y los hechos quedaran impunes”, dijo González Pérez. El ombudsman manifestó que la verdad de los casos de violaciones graves por parte de autoridades “no
Acreditan cuatro casos de violaciones graves en DH Informe de labores. Chalchihuapan, Tlatlaya, Iguala y Apatzingán pusieron a prueba las instituciones y evidenciaron debilidad del Estado: ombudsman; pide fortalecer indagatorias para evitar la impunidad
Hay avances en derechos humanos: EPN
ESPECIAL
Ángel Cabrera
17
Cita en Los Pinos. El presidente Enrique Peña Nieto durante la presentación del Informe de Actividades 2015 del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.
Quejas por institución IMSS: dos mil 185 Penitenciarías federales: mil 308 Policía Federal: 783 PGR: 761 ISSSTE: 705 Instituto Nacional de Migración: 688 Sedena: 620 SEP: 548 Semar: 373 CFE: 316
puede construirse o negociarse”, por lo cual, pidió que “sea la ciencia la que guíe la investigación sobre la desaparición de los normalistas”.
Recomendaciones
El titular de la CNDH señaló que durante 2015 las quejas por presuntas violaciones a derechos humanos se incrementaron 18%, al pasar de ocho mil 455, en 2014, a nueve mil 980 expedientes, en 2015. De acuerdo con el desglose del organismo, tres mil 152 fueron presentadas por la prestación indebida del servicio público, mil 871 por falta de honradez en el servicio y mil 697 por no proporcionar atención médica. A su vez, 879 quejas fueron impuestas por detención arbitraria; 663 por trato cruel e inhumano; 602
Durante 2015, la CNDH conoció de diversos tipos de violaciones a derechos fundamentales, tales como las desapariciones forzadas, la tortura (...)” Luis Raúl González Pérez Presidente de la CNDH
por transgredir los derechos de los migrantes; 490 por negligencia médica y 481 por no fundar el acto de autoridad.
El presidente Enrique Peña Nieto aceptó que en el país han sucedido casos de negligencia y abuso, los cuales involucran violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos y consideró que también existen diversos avances en ese rubro. En Los Pinos, donde recibió el Informe de Actividades 2015 del Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Peña dijo que ese organismo es “fuerte, independiente y confiable”. Para el mandatario, el informe presentado revela los desafíos que todavía tiene México en la protección de las garantías individuales de los ciudadanos. El Presidente informó que su administración aceptó “todas las recomendaciones que ha emitido la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y, desde luego, estamos trabajando para su efectivo cumplimiento”. Asimismo, enlistó los avances de su gobierno, como ampliar el catálogo de derechos ciudadanos “por ejemplo, el derecho a recibir una educación de calidad o el derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación”. / Ángel Cabrera
18
Global
Mujica se arrepiente de recibir refugiados. El ex presidente uruguayo admitió que su plan de acoger a seis presos de Guantánamo no resultó como esperaba y culpó del fracaso a los refugiados por tener una conducta pésima.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
miércoles 6 de abril de 2016
Chávez pagó a Podemos para expandir ideología
Ahora, impeachment contra Temer BRASILIA. La crisis brasileña se adentró en una nueva y confusa fase, con la decisión de un juez de la Corte Suprema que ordenó tramitar un juicio político contra el vicepresidente Michel Temer, tal como ya ocurre con la mandataria Dilma Rousseff. La decisión fue adoptada por el magistrado Marco Aurelio Mello mediante una medida cautelar, que aún puede ser apelada pero que de momento deja a los dos más altos cargos de la República al borde de responder a sendos juicios con fines de destitución. Temer es el segundo en esa línea y ahora pudiera ser destituido junto con Rousseff, pero el tercero es el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien responde a un proceso en la Corte Suprema por corrupción asociada al escándalo de Petrobras. El cuarto sería el presidente del Senado, Renán Calheiros, pero también es investigado por la corrupción petrolera, lo que pudiera dejarlo en la cuneta y abrir las puertas para una transición, con el presidente del Supremo, Ricardo Lewandowski, al frente del país. El magistrado Mello aceptó una demanda presentada por el abogado Mariel Márley Marra, que presentó la acción contra Temer el pasado diciembre ante la Cámara de Diputados, que ese mismo mes aceptó iniciar los trámites para el posible juicio a Rousseff pero negó la denuncia contra el vicepresidente. Según esa acción, Temer habría incurrido en el mismo “delito de responsabilidad” que Rousseff al firmar algunos de los decretos que facilitaron unas maniobras contables para maquillar los resultados del gobierno en los últimos dos años. / efe
PROMESA ELECTORAL. El aspirante presidencial republicano promete bloquear las remesas que recibe México de sus inmigrantes si el país no accede a pagar el muro que quiere construir en la frontera WASHINGTON. En un memorando fechado el 31 de marzo y titulado “Obligar a México a pagar por el muro”, publicado por el diario The Washington Post, Donald Trump revela por primera vez su estrategia para, en caso de llegar a la Casa Blanca, forzar a México a pagar el muro de mil millas (1.600 kilómetros) que quiere construir en la frontera para frenar la inmigración ilegal y cuyo coste, según el propio magnate, ascendería a unos ocho mil millones de dólares. La idea del empresario, que lidera la carrera por la candidatura republicana para las elecciones de noviembre próximo, es amenazar a México con cambiar una sección de la legislación antiterrorista co-
El costo de este muro no es nada comparado con los cientos de miles de millones que gastamos año tras año para proporcionar servicios y beneficios a inmigrantes ilegales” donald trump Precandidato republicano
nocida como Ley Patriota para cortar los fondos que recibe ese país a través de las remesas de sus inmigrantes en EU. Según Trump, México protestaría “de inmediato” ante esa amenaza, ya que ese país recibe cada año “aproximadamente 24 mil millones de dólares” en remesas de EU, en su mayoría de “inmigrantes indocumentados”. La amenaza quedaría sin efecto si México aceptase contribuir con “un pago único” de entre cinco mil y 10 mil millones de dólares para costear la construcción del muro, de acuerdo con el memorando. “Es una decisión fácil para México”, sostiene Trump en el documento, que incluye otras posibles
tácticas de intimidación al país vecino, como el aumento de los aranceles comerciales o la cancelación de visados a los mexicanos. En línea con lo que ha venido comentando durante toda su campaña, el precandidato republicano señala que México “se ha aprovechado” de EU, y lo justifica con el argumento de que narcotraficantes y bandas de ese país han “abusado abiertamente” de las fronteras y “cometido un gran número de crímenes” en territorio estadunidense. Trump considera que la mayoría de los inmigrantes mexicanos que llegan a EU corresponde a “criminales” y, por eso, defiende la construcción del muro en la frontera. / EFE
Cruzada anti gay
DALLAS. El gobernador de Misisipi, Phil Bryant, promulgó una controvertida ley de “libertad religiosa”. La ley, HB 1523, permite que las empresas e individuos puedan negarse a atender a lesbianas, bisexuales, gays o transexuales por ir en contra de sus creencias religiosas y les otorgaría inmunidad en caso de enfrentar demandas por discriminación.
7 millones DE EUROS HABRÍA PAGADO POR UN PERIODO DE VARIOS AÑOS
/Notimex
reuters
Inesperado. El vicepresidente de Brasil en una imagen el pasado 2 de marzo.
levantar muro
MADRID. La Policía española investiga un supuesto pago del gobierno de Venezuela a la fundación vinculada al partido español Podemos. Se basa en un documento firmado por el ministro de Finanzas del gobierno venezolano, Rafael Isea, para el pago de algo más de 7 millones de euros a la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), germen de Podemos, para, entre otras cuestiones, extender el movimiento bolivariano en España. El citado documento, al que tuvieron acceso medios españoles como El Confidencial y ABC, está en posesión de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional española, que investiga una presunta financiación ilegal de Podemos. Los pagos a la fundación, de los que fueron beneficiarios directos Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero (dos de los fundadores de la formación), según el periódico digital El Confidencial, se desglosan en uno de 1.6 millones de euros en 2008 y 2.8 millones más en el período 20092012. Estas cantidades se sumarían a los más de 3 millones de euros recibidos anteriormente por el CEPS por otros trabajos de asesoramiento al gobierno bolivariano. / EFE
reuters
reuters
Trump hace matemáticas para
Financiación. Una seguidora chavista sostiene una máscara que representa al ex presidente venezolano.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
Cofece. La Comisión iniciará un juicio en contra de varios agentes económicos por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de las Afore.
negocios
19
MIÉRCOLES 6 de ABRIL de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,186.01 -1.08% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,603.32 -0.75% 18.05 1.51% Interbancario NASDAQ 4,843.93 -0.98% 17.73 1.37%
eurO 20.47 1.23% Ventanilla 20.13 1.56% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.73%
ORO 1,232.30 PLATA 1.51 COBRE 214.20
FINANZAS 24
MEZCLA MEX. 27.62 -1.07% WTI 35.89 0.53% BRENT 37.98 0.50%
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
Movimientos en cascada de Moody’s
L
NUEVA INVERSIÓN DE FORD EN MÉXICO ENOJA A TRUMP PLANTA EN SLP. La automotriz construirá con mil 600 mdd una fábrica de autos compactos; “es una desgracia”, acusa el republicano Juan Luis Ramos
Con una inversión de mil 600 millones de dólares, Ford construirá una nueva planta de producción de autos compactos en San Luis Potosí, lo que no solo significa mayores empleos para los mexicanos, también una afrenta en contra de Donald Trump, el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos. Ayer mismo, tras el anuncio de la automotriz estadunidense, “en el marco de los 91 años de presencia ininterrumpida de Ford en México, que incluye la manufactura de vehículos desde 1925”, el aspirante republicano calificó la millonaria inversión como “una desgracia absoluta”. “Estas transacciones ridículas, que aniquilan empleos, no ocurrirán cuando sea presidente”, sentenció el político estadunidense, quien se ha lanzado contra empresas estadunidenses, como Ford, que han mudado su producción a México y que, segura el magnate, afectan el empleo en aquel país. En febrero pasado, en el debate entre aspirantes a la candidatura presidencial por el Partido
6,191 empleos genera Ford en México
8 mil mdd
ha invertido la compañía en el país en la última década
12 mil mdd
destina Ford cada año a compras en México Republicano, Trump se refirió a la inversión anunciada por la empresa en abril de 2015, para ampliar sus operaciones en motores y transmisiones en Chihuahua y en Guanajuato. “México acaba de tomar a Ford. Están construyendo una planta de 2.5 miles de millones de dólares”, criticó. En este contexto, hace dos semanas el presidente ejecutivo de la firma, Mark Fields, aseguró que la compañía no dará marcha atrás en su estrategia de producción. Ayer, Joe Hinrichs, vicepresi-
dente ejecutivo de Ford y jefe para América Latina, declaró que el fabricante está enfocado en inyectar más recursos en México para impulsar la rentabilidad de sus autos compactos. Según informó la compañía este martes, la construcción de la nueva planta productiva comenzará este verano y se prevé inicie operaciones en 2018, y generará dos mil 800 empleos directos en San Luis Potosí hacia 2020. Ford confirmó a este diario que la inversión realizada en el país en los últimos cinco años suma 2 mil 100 millones de dólares. En un comunicado, la automotriz destacó que México es el cuarto mayor productor para abastecer a sus clientes globales, detrás de EU, China y Alemania. México ocupa el segundo lugar en proveeduría para Ford, fuera de Estados Unidos. Entre 11% y 12% de las compras que realiza la empresa a nivel global las hace con proveedores mexicanos. Hasta el año pasado, las inversiones anunciadas por el sector automotriz en esta administración sumaban 22 mil 600 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. De tal forma, las autoridades federales junto con la industria automotriz establecieron la meta de producción de cinco millones de unidades en 2020.
a semana pasada, Moody’s modificó la perspectiva para México de “estable” a “negativa”, aunque la calificación se mantiene en A3. La razón es el impacto fiscal del desempeño económico del país y la posible carga sobre las finanzas públicas que podría representar una eventual capitalización y apoyo a Pemex. Así, el desempeño económico débil y las continuas fuerzas externas en contra desafiarán los esfuerzos de consolidación fiscal del gobierno e incrementarán el riesgo por deuda. El gobierno mexicano tiene hasta 24 meses para moderar su ritmo de endeudamiento y maniobrar para que la crisis de Pemex no contamine las finanzas públicas o de lo contrario la calificación crediticia del país sufrirá una reducción y podría alinearse al nivel que hoy muestran S&P y Fitch. Al cierre de 2015, la deuda de México representó 47% del PIB, un nivel no preocupante hasta ahora, según economistas. Sin embargo, sí preocupa el ritmo de crecimiento, ya que en 2011 representaba 28%. Además, después de una racha de estabilidad de 11 años (2003 a 2014) en el nivel Baa1 y 17 meses (abril de 2014 a noviembre de 2015) en un máximo de A3, la petrolera vio caer su calificación tres peldaños en poco más de cuatro meses para quedar en Baa3. Las acciones surgieron por la opinión de Moody’s sobre los débiles indicadores crediticios que muestra actualmente la compañía y que empeorarán conforme continúe financiando su gasto corriente e inversiones de capital con fuentes externas. La perspectiva de todas las calificaciones es negativa. La nota ‘Baa3’ es la última con grado de inversión en la escala de Moody’s, ya que la siguiente hacia abajo es ‘Ba1’, ya en grado especulativo. Moody’s considera que los indicadores crediticios de Pemex
empeorarán mientras los precios del petróleo se mantengan bajos, la producción diaria siga disminuyendo, los impuestos permanezcan altos y la compañía tenga que reducir sus inversiones de capital para cumplir con sus objetivos presupuestales. De acuerdo con Moody´s, el debilitamiento de las perspectivas económicas de México y la crisis financiera de Pemex podrían generar mayores desafíos para la banca de desarrollo y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). La calificadora puso en perspectiva negativa -desde estable- las notas de Nacional Financiera (Nafin), y de los bancos Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Podría decirse que el gobierno mexicano ya utiliza estos bancos para dar poyo a Pemex, en un momento en que estas entidades ya están bajo gran presión para elevar considerablemente el crédito al sector privado para impulsar la economía. Además, la baja en la perspectiva de ocho bancos mexicanos: BBVA Bancomer, S.A., Banco Santander (México), S.A. (Santander México), Banco Mercantil del Norte (Banorte), HSBC México, S.A., Scotiabank Inverlat, S.A. (Scotiabank México), Banco Azteca, S.A. y Banco Interacciones, S.A. (Interacciones), considera la vulnerabilidad de las instituciones a las perspectivas económicas más débiles de México. También revisó a “negativa” la perspectiva de CFE, aunque mantuvo su calificación en Baa1, dos niveles arriba del grado especulativo. Finalmente, y hasta ahora, puso en perspectiva negativa a 19 estados de la República, a excepción del Estado de México que lo dejó con “calificación en revisión aún”. ¿Qué sigue? Sigamos en comunicación en twitter a través de @1ahuerta.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
MIÉRCOLES 6 de ABRIL de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Donés supera el cáncer El cantante Pau Donés, de Jarabe de Palo, anunció en Twitter que está libre del cáncer de colon que se le detectó en septiembre pasado.
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
LARREGUI Y SU DOBLE PATERNIDAD
A Ludwika y Osvaldo les duele...
Natalia Cano
León Larregui experimentó una doble paternidad con el nacimiento de su primogénito y el lanzamiento de su segundo álbum solista, Voluma. Mientras su pareja y el cantautor vivían el proceso de gestación de su bebé, el cantante de Zoé sintió la necesidad de grabar una segunda producción en solitario, así que llamó a sus compañeros de agrupación para ello. “Igual que en mi primer disco, Solstis, éste fue un proceso que tenía que ver con algo muy personal. El nacimiento de mi bebé me hizo entrar en este estado, en el que las canciones que me estaban saliendo eran, una vez más, muy personales”, contó Larregui durante una charla con medios de comunicación. “Creo que, más que un reto, con Voluma pasé un periodo de mucha reflexión, de mucho amor”, agregó el rockero, quien repitió mancuerna con el franco-chileno Adán Jodorowsky en la producción del disco. El resultado son 12 temas que oscilan entre el rock, el pop, la bossa nova y el funk. “Con mis proyectos me aviento a hacer cosas que con Zoé no entran, ya sea por la instrumentación, por las temáticas o por los géneros”, explicó. Mientras, el músico presentará en vivo su nuevo trabajo discográfico, el próximo16 de abril, en el Festival Pa’l Norte, en Monterrey, y una semana después hará lo propio en la edición número 17 del Festival Vive Latino, en el Foro Sol.
L
udwika Paleta y Osvaldo Benavides presentaron a la prensa la obra Duele, que se estrenará el 22 de abril en el Teatro López Tarso, bajo la dirección de Diego del Río. La historia inicia cuando ellos tienen ocho años y se relacionan a través de sus dolores emocionales; es una relación de amor eterno, pero les es difícil estar completamente estables, porque se conocen demasiado. Ambos trabajaron juntos en las telenovelas El abuelo y yo y María la del Barrio, y en esta obra también participan en la producción, al lado de Pedro Ortiz de Pinedo. .. Marjorie De Sousa está de moda y es invitada a todos los eventos. En esta ocasión fue la madrina de los Diablos Rojos, que iniciaron la temporada de béisbol con la presencia de Alfredo Harp Helú, propietario del equipo. La actriz está en medio de la filmación de la película Como va, en la que realiza una participación especial y que tiene locaciones en la Ciudad de México y Puerto Vallarta. Además, será la conductora de los Premios TV y Novelas en Acapulco, el 18 de abril. Lo que sí es que Marjorie está harta de que le pregunten sobre Gabriel Soto y las fotos en la playa, pues ya dijo que su intención nunca fue molestar a Geraldine Bazán… Gerardo Ortiz dice que se han hablado muchas cosas acerca de su video del tema “Fuiste mía”, y en la conferencia de prensa que dio se notó que no sabe expresarse bien. Chequen sus declaraciones: “No hay petición de una vetación, pues no ha surgido ninguna restricción por parte de las autoridades. Hay películas, series y novelas violentas, cada quien decide qué ver. Como padre hay que decirles qué ver a
los niños, nadien está muerto, es fitzión. El cantante y el actor son diferentes, hay una separación, el cantante tiene tejana y botas, el actor no. Qué bueno que utilizaron el video para colgarse con temas como el femenicidio”. Como ven, hay varias palabras que no sabe pronunciar, así que no podemos esperar que ahonde en el tema y se defienda con inteligencia. Respecto al uso de patrullas y elementos de la policía de Zapopan que colaboraron en el video, aseguró que la casa de producción fue la encargada de arreglar los detalles, así que desconoce qué acuerdos hicieron para contratar a los policías; tampoco rentó la casa, así que no sabía que ahí habían matado a alguien. Para terminar, Gerardo declaró que es falso que le hayan quitado conciertos. Dijo que hubo una cancelación porque no alcanzaron los tiempos, pero no está arrepentido ni se va a echar para atrás, aunque ayudaría a cualquier asociación de mujeres. Eso sí, el morbo ha sido grande y el video del tema registra 24 millones de vistas. Es cierto que hay miles de escenas violentas en la vida real, sólo que, como personajes públicos, tienen una responsabilidad social, ya que su música tiene gran alcance. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Sacheri gana el Premio Alfaguara de Novela El escritor argentino Eduardo Sacheri se hizo acreedor al XIX Premio Alfaguara de Novela 2016, por su obra La noche de la usina. El anuncio fue hecho por el jurado, presidido por la académica y escritora Carme Riera, en un acto celebrado en Madrid, y que dotará al escritor con 175 mil dólares. Riera definió la novela ganadora como una historia “coral, ágil, emotiva, con muchos ingredientes de lo mejor del thriller y el western”. Nacido en Buenos Aires, en 1967, Sacheri es autor de obras como Cuentos de futbol y otros relatos (2004); El secreto de sus ojos (2005)
y Papeles al viento (2011). Riera subrayó que La noche de la usina es una emocionante historia situada en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires a principios de este siglo, justo antes de que el gobierno de Fernando de la Rúa imponga el corralito financiero y bloquee las cuentas bancarias. El autor recibió, desde Madrid, la enhorabuena de los integrantes del jurado, conformado, además de Riera, por los escritores Carlos Zanón, Sara Mesa, las editoras Michi Strausfeld y Pilar Reyes (directora de Alfaguara con voz y sin voto) y la librera Mercedes Corbillón. / Redacción
Miércoles 6 de abril de 2016
24horas puebla
21
Facebook pondrá voz a tus fotos Con un sistema de inteligencia artificial, la red social describirá tus fotos publicadas en un máximo de 100 palabras, lo cual será de mucha utilidad para personas invidentes o con problemas de visión.
YALO
Yalo es una aplicación virtual que te permite comunicarte con empresas o negocios, para solicitar productos y servicios, con la misma facilidad con la que chateas
100% segura
99% confiable
45%
TU ASISTENTE PERSONAL Angélica Montiel Flores
La época actual nos impone un ritmo de vida muy acelerado y, algunas veces, no tenemos tiempo ni de hacer las compras de los productos del día a día o, incluso, dejarnos consentir un poco. Afortunadamente existen servicios que nos facilitan esas tareas. Una interesante aplicación virtual, con la que podrás hacer tus compras desde la comodidad de tu hogar, es Yalo, una especie de asistente personal que te pone en contacto con las empresas o negocios, sin necesidad de un intermediario, y con la misma facilidad de mandar un mensaje por WhatsApp. LO QUE NECESITES, YALO TE LO LLEVA
En entrevista con 24 HORAS, César García, vicepresidente de marketing de Yalo, nos explica que esta aplicación te permite “conse-
guir lo que quieres: reservaciones, comida a domicilio, viajes, hacer el súper, citas en el salón, etcétera”, todo a través de un sencillo chat. Y si el negocio no cuenta con entrega a domicilio, el equipo de Yalo se encarga de “enviar a alguien a comprar el producto para entregárselo al cliente en menos de una hora”, lo que la convierte en una herramienta de verdad útil para tu vida. Lo más importante para los creadores de esta aplicación es que los usuarios obtengan lo que desean y que, al mismo tiempo, se sientan satisfechos con el servicio que se les ofrece. “Lo único que debes hacer es encontrar el negocio donde habitualmente compras, chatear para pedir lo que necesitas y listo”, señala García. CIENTO POR CIENTO CONFIABLE
Yalo es una aplicación gratuita, por
lo que únicamente deberás preocuparte por los costos de los productos o servicios que solicites y, en caso de que no encuentres lo que quieres, “Sara”, tu asistente personal en Yalo, lo buscara por ti. Esto te da una garantía del 100% de que tendrás todo lo que pides. Pero no te preocupes, Yalo es completamente segura, pues los pagos que realizas se hacen por medio de Stripe, que “una de las plataformas de pago más seguras del mundo, utilizadas por otras startups como Twitter, Pinterest y Shopify, entre otras”, agregó. Además, cuenta con un equipo de atención al cliente para garantizar que la experiencia sea la mejor cuando utilices el servicio. “A diferencia de chatear en Facebook,
tiene de crecimiento cada semana
dentro de Yalo en ningún chat pasan más de cinco minutos sin recibir una respuesta”. ¿DESDE DÓNDE ORDENAR?
Para la compra/entrega, Yalo actualmente sólo opera en la CDMX; sin embargo, a corto plazo quieren llegar a satisfacer la demanda de las principales ciudades del país.
miércoles 6 de abril de 2016 Cobertura completa
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
DIABLOS AL ACECHO. Entérate de lo que pasó en el duelo entre el Toluca y el LDU Quito en la Copa Libertadores, en nuestro sitio web www.24-horas.mx Implican a Infantino en paraísos fiscales
barcelona
a. de madrid
goles: luis suárez 62’ , 73’
Diego Simeone
Entrenador del Atlético de Madrid
Barcelona saca ventaja raquítica Si los Colchoneros logran una victoria de 1-0 en casa en la Vuelta, podrían dejar fuera a los culés de la Liga de Campeones
No son favoritos, dice el PSG PARÍS. El entrenador del París SaintGermain, Laurent Blanc, aseguró que no se siente favorito en la eliminatoria de Cuartos de Final de la Liga de Campeones, que hoy medirá a su equipo con el Manchester City. “Ellos tienen una gran plantilla, en cantidad y en calidad. Nos esperamos dos duelos delicados e igualados. Nos medimos a un gran equipo europeo. El PSG no es favorito. Me da igual quién lo sea, a estas alturas todos tienen sus opciones”, dijo el
técnico en la rueda de prensa previa al partido de Ida. Blanc afirmó que ha advertido a sus jugadores de las dificultades que tendrá el medirse a un rival como el City, y reiteró que “los que piensen que será un partido difícil se confunden”. Reconoció que el principal objetivo del sorteo era evitar al Barcelona, al Real Madrid y al Bayern Munich, pero dijo no sentir que su rival fuera fácil. Por su parte, el entrenador del Real Madrid, Zinedine Zidane, dijo
MUNICH. Todo pintaba para una sinfonía del Bayern Munich cuando Arturo Vidal adelantó al conjunto alemán en el primer minuto de juego. Pero después hubo un corto circuito, algo pasó que el Benfica se paró bien, acordonó los extremos de la cancha y se llevó un 1-0 en contra en la Ida de Cuartos de Final de la Champions League que no luce imposible de remontar. El mexicano Raúl Jiménez ingresó al minuto 69, en sustitución de Mitroglou, aunque su participación fue discreta. El cuadro portugués tuvo la oportunidad de arrancar el empate en territorio teutón, pero Jonas desaprovechó. La vuelta será el 13 de abril en Portugal. / REDACCIÓN
ymar y Andrés Iniesta estuvieron lejos de su mejor versión. Fue entonces cuando apareció Luis Suárez. Primero, al 62’, encontró un esférico que se coló por el área para sólo empujarlo, mientras que al 73’, puso un cabezazo impecable para darle vuelta a un encuentro que se les había trabado. / REDACCIÓN
juegos de hoy
vs psg otro partido vfl wolfsburg
m. city vs
real madrid
que su equipo espera para hoy un “partido difícil” cuando enfrenten al Wolfsburgo y, pese a ganar el Clásico, dijo que desde ahora todos los encuentros “son como una Final”. / EFE
especial
Ellos tuvieron la posibilidad de convertir algún gol más, no lo hicieron y por eso se genera expectativa, ilusión y el despertar de la afición del Atlético para la vuelta”
Bayern apenas pudo con el Benfica
reuters
2-1
Algo tienen los equipos de Madrid que se le indigestan al Barcelona. Primero perdió el Clásico ante el Real en la Liga y, ahora, en la Ida de los Cuartos de Final de la Champions League, el Atlético se le indigestó a tal grado que sólo pudo arrancarle una escueta victoria de 2-1, pese a que los Colchoneros jugaron con 10 hombres desde el minuto 34 tras la expulsión de Fernando Torre. La eliminatoria queda muy abierta debido a que la Vuelta se jugará en el Vicente Calderón, aunado a que el gol de visitante que consiguió el propio Torres abre la posibilidad para que el Cholo Simeone dibuje uno de sus parados tácticos predilectos para mantener al cuadro culé en vilo. Simeone estaba furioso al final del partido por la expulsión de Torres, a tal grado que no quiso hablar del tema y pidió a los reporteros que se imaginaran qué pensaba. Y afirmó que su equipo sigue en la pelea por avanzar. El juego de Ida se desarrolló con roles de héroes y villanos bastante disímbolos. Primero, Fernando Torres logró adelantar a los rojiblancos al minuto 24, luego de un gran pase entre líneas de Koke. Pero fue el propio Niño quien echó a perder el gran trabajo de sus compañeros luego de hacer que el silbante le mostrara un par de tarjetas amarillas por faltas innecesarias, que lo mandaron a los vestidores. Barcelona no había sido tan claro, pero a partir de ese momento arrinconó al Atlético en su área, lo amordazó, mientras Lionel Messi, Ne-
reuters
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aparece implicado en un contrato de compraventa de derechos de competencias de la UEFA en 2006, revelado a través de los Papeles de Panamá. El entonces secretario general de la UEFA habría autorizado la venta barata de derechos de televisión, que después se vendieron entre dos y cinco veces su valor. / REDACCIÓN
Cautela. El DT del PSG, Laurent Blanc, no menospreció a su rival de hoy, el Manchester City, razón por la cual considera que su equipo debe jugar inteligentemente.
dXT I 24horas PUEBLA
Miércoles 6 de abril de 2016
en breve tenis
Ivanovic deja de jugar para Serbia : Ana Ivanovic, número 19 del mundo, ha decidido dejar de jugar para la selección de su país. “A mí, como seleccionadora, me queda respetar su decisión (...)”, expresó Tatjana Jecmenica, capitana del equipo serbio, sin explicar los motivos de Ivanovic, que jugó 29 partidos para Serbia, en los que obtuvo 20 victorias. / REDACCIÓN
Desarticulan red de reventa de entradas olímpicas
Latitudes
Futbol, sustituciones y épica
La policía brasileña detuvo a 10 personas que traficaban con las preciadas entradas, con apoyo del Comité Organizador
M
etáfora inevitable de la guerra, regresión ineludible a un estado primitivo, en origen el futbol prohibía los reemplazos por una razón elemental: que en plena batalla o conflicto bélico no existía margen para suplir a los caídos, capturados o heridos. Ya fuera con el balón en los pies, a fines del siglo XIX, o en plena confrontación, desde tiempos inmemoriales, aquel colectivo que quedara diezmado había de seguir adelante con mayor solidaridad y esfuerzo. Por ello, al crearse la versión moderna del futbol, no hubo demasiado que debatir: si alguien se lesionaba o resultaba expulsado, sus compañeros estaban obligados a cargar con esa ausencia: el rugby, hermano del soccer, y el futbol americano, su sobrino-nieto, comenzaron con restricciones similares, posponiendo varias décadas los relevos. No obstante, fue en 1889 que existe registro de una sustitución en el futbol: el portero titular de la selección galesa, Jim Trainer, no llegó al partido ante Escocia y fue alineado el juvenil Alf Pugh; 20 minutos después arribó de forma emergente Sam Gillam, a quien se permitió resguardar la meta. ¿Por qué se consintió esa excepción, que marca el primer cambio en la historia del futbol internacional? Porque se dio por razones de fuerza mayor que mermaban el fairplay tan perseguido en la era victoriana y no como consecuencia de la batalla deportiva. Valga tan amplio preámbulo para referirnos a la modificación que se pretende instaurar en la
Bolt reaparecerá en Islas Caimán : Usain Bolt volverá a competir
: Miles de personas despidieron al joven Ali Abdulgani, quien murió el lunes por las heridas sufridas tras la represión previa al Gran Premio de F1 Bahréin. Los activistas opositores y pro derechos humanos han pedido la suspensión de esta prueba del Mundial en protesta por las violaciones y la represión existente en ese país. / efe
nfl
Roethlisberger se pone a adelgazar : El quarterback de los Acereros de Pittsburgh, Ben Roethlisberger, se sometió a intensos ejercicios cardiovasculares con el fin de bajar de peso y ya consiguió reducir unos cinco kilogramos, de cara a la próxima campaña de la NFL. La intención del Big Ben es aligerar su peso para hacer sufrir menos a sus articulaciones. / REDACCIÓN
Listo el principal centro deportivo de los Juegos
A falta de ultimar algunos detalles para su puesta a punto definitiva, el ayuntamiento de Río de Janeiro ofreció una visita a diversos medios de comunicación por el Complejo Deportivo de Deodoro, que durante los Juegos Olímpicos de este año acogerá 11 modalidades deportivas. Con las obras ya concluidas, de acuerdo con informaciones oficiales, el trabajo de los operarios en estas instalaciones se centra actualmente en labores de mantenimiento y limpieza de cara a su futura entrega oficial al Comité Olímpico. / EFE
11 y los 19 dólares, mientras las más caras ascienden a unos 327 dólares en los asientos preferentes de las finales de baloncesto, voleibol y atletismo. / EFE
Copa América Centenario: conceder un cambio adicional a los equipos en caso de llegar a los tiempos extra. Con ello, ya serían hasta cuatro las sustituciones por oncena, algo impensado años atrás (como impensado era, importante recalcarlo, que esta disciplina alcanzaría semejante nivel de exigencia física). Introducir especialistas en lanzar o atajar penales, dotar al cuadro de piernas frescas, cubrirse ante una eventual lesión, son posibilidades que quedarán abiertas; así como en el Mundial de Estados Unidos 1994 se aprobó un tercer cambio, exclusivo inicialmente para porteros, el futbol pretende avanzar en una dirección que posibilita mayor rotación. Siendo sinceros, no me agrada la medida. Parte de la épica de este deporte es el seguir adelante pese a todo y contra todo: con calambres, ya sin sudor que sacar, con músculos y mente engarrotados, con resaca de adrenalina. El futbol de nuestros días, con movimientos mecanizados, con cuerpos híper trabajados, con jugadores predestinados, tiene apenas hilos conductores hacia la versión original de este deporte. Uno de esos hilos pasa por esos extenuantes tiempos de prórroga en los juegos a eliminación directa. Por ello, bienvenida la tecnología que erradique la injusticia, bienvenida la revisión en monitores de las acciones polémicas, pero no más cambios. Relevar a la tercera parte del colectivo basta. Tres sustituciones son suficientes e, incluso, dan pie a otro juego táctico: decidir agotar las modificaciones o aguantarlas.
especial
Miles despiden a joven en Bahréin
especial
fórmula uno
RÍO DE JANEIRO. Las autoridades brasileñas desarticularon una red de reventa de entradas para los Juegos Olímpicos de agosto próximo, en Río de Janeiro. La operación fue llevada a cabo en las oficinas del Comité Organizador Río 2016, que colaboró en todo momento con la investigación de la policía civil, según el gobierno regional de Río. La investigación permitió identificar a 10 personas que ofrecían a la venta 712 entradas para algunos de los principales eventos, tanto de los Juegos Olímpicos como de los Paralímpicos, a través de las redes sociales y a un precio muy superior al establecido por el Comité Organizador. El sistema de venta de entradas elegido establecía que, en Brasil, podían ser adquiridas sólo a través de su página oficial, de manera que los compradores recibirían los boletos ya impresos por correo ordinario, según se fuera acercando la fecha de la celebración del evento, y podrían devolver las que finalmente no fueran a utilizar. La red operaba comprando las entradas a través de los canales oficiales, con la intención de revenderlos posteriormente, una vez que estuvieran en su poder. La operación policial permitirá la cancelación del envío de las localidades adquiridas por parte de los revendedores. Cerca de la mitad de las 7.5 millones de entradas tienen un precio que oscila entre los
Alberto Lati
@albertolati
atletismo
de manera oficial este año, cuando forme parte del torneo de George Town, ubicado en Islas Caimán, el próximo14 de mayo. El campeón mundial y olímpico de los 100 metros planos volverá así a la acción después de haber conseguido la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Beijing 2015. / notimex
23
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24
24horas I PUebla
DĂa xx de xx de 2016