24h–abril 11 puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

lunes 11 de abril de 2016

Ejemplar gratuito

chivas se afianza a primera Derrotan al Puebla. Marcador 0-3 P. 22

Puebla, estado menos violento

cortesía buap

vanguardia en microbiología

La entidad figura entre las más pacíficas, de acuerdo con índice del Imco puebla P. 3

Alumnos de la BUAP brillan en congreso nacional de la especialidad P. 8

Líder nacional reprocha que el tricolor sólo los busca en época de elecciones

Reclama Antorcha oportunismo al PRI

boicot contra gali

Pri amenaza aRocío alcaldes García amaga a

En un evento de la candidata priista, Blanca Alcalá, llevado a cabo en Tecomatlán, cuna del antorchismo, Aquiles Córdova advierte que cada día cuesta más trabajo convencer a la gente para que vote por el Revolucionario Institucional puebla P. 4 y 5

ediles priistas que apoyan a Tony con echarles a la Auditoría Superior de la Federación puebla P. 2

Perredistas con Gali En Izúcar de Matamoros, unos 5 mil integrantes del sol azteca recibieron al candidato de Sigamos Adelante por la gubernatura, Tony Gali, quienes al tiempo de manifestarle su apoyo aplaudieron las propuestas del abanderado

en redes sociales

agencia es imagen

Roxana luna monta show

puebla P. 5 y 9

hoy Escriben

Candidata Bajo Acoso (o cómo construir una agresión en redes sociales)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

De un tiempo a la fecha proliferan ciertos establecimientos que no llegan a Hotel” pedro ángel palou P. 11

La candidata del sol azteca por la mini denuncia sin pruebas hostigamiento por parte de agentes ministeriales puebla P. 4 y 5

tiene que considerarse que los normalistas probablemente jamás aparezcan” pascal beltrán del río P. 13

archivo/agencia es imagen

ángel flores/agencia es imagen

año I Nº 120 I puebla de zaragoza


2

24horas I puebla

Lunes 11 de abril de 2016

: Segunda : equipamiento

: mirada I acción en el diamante

: ¿SErÁ?

agua de puebla se fortalece

Temerosos, contrariados y un tanto desesperados porque la campaña de Blanca Alcalá Ruiz nada más no levanta, los integrantes del Comité Directivo Estatal del PRI comenzaron con sus marrullerías harto Rocío García conocidas. El primer flanco de ataque son presidentes y expresidentes Olmedo municipales del tricolor que apoyan al abanderado de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali. Lleva a cabo la coacción y presión la secretaria general Rocío García Olmedo, quien visita a los ediles, sobre todo del distrito 13 local, para ordenarles que no se equivoquen y mejor apoyen con todo a la abanderada priista o tendrán problemas con sus cuentas públicas y que procederá contra ellos la mismísima Auditoría Superior de la Federación (ASF). Los primeros amagados fueron el edil de Chigmecatitlán, Hilario Rangel Ramírez, y el ex edil de Atlixco, Eleazar Pérez Sánchez, quienes manifestaron públicamente su adhesión al proyecto galicista. Obvio, la trampa no ha tenido ningún efecto porque los alcaldes saben que quien les revisa las cuentas públicas no es la ASF sino la Auditoría Superior del Estado, que depende del Congreso local. Parece que García Olmedo tampoco sabe que hay una investigación, hecha con absoluta secrecía, sobre el desarrollo de obra pública en la región de Atlixco, en la que se encontraría involucrada con funcionarios de la Sedesol. ¿Será?

El personal de la Dirección de Infraestructura recibió camionetas y vehículos por parte del director de Agua de Puebla para Todos, Héctor Durán Díaz, como parte de la mejora del parque vehicular. Durante la entrega de llaves, Durán Díaz llamó al personal de campo a continuar entregando su mayor esfuerzo para mejorar el servicio del agua. “La gente no sabe que ustedes son los que trabajan 24x7, los invito a seguir haciendo su mejor esfuerzo y una de las maneras de hacerlo es dándoles las herramientas necesarias para que su labor sea más fácil y más eficiente y así mejorar el servicio”, subrayó. /

carlos seoane/agencia esimagen

Amenaza PRI a alcaldes

¡Leones!

La abanderda perredista Roxana Luna Porquillo demostró de nueva cuenta que su principal propuesta de campaña es utilizar todo lo que se pueda contra el morenovallismo. El caso más reciente es la estrategia de victimización en torno a una suRoxana puesta agresión que sufrió a manos Luna de policías ministeriales el sábado pasado. Un escándalo de esa naturaleza le permitirá captar los reflectores y una solidaridad natural por parte de la ciudadanía, sobre todo en el sector antimorenovallista. La apuesta no es descabellada y nace de la justificación de que “en la guerra todo se vale”, aunque el fondo no sea del todo cierto y se cuente con pruebas parciales para sustentarlo. ¿Será?

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

ausencias temporales Hoy celebramos a la actriz, cantante y compositora Lisa Stansfield, gran exponente del pop británico.

Trasládate a nuestro sitio web

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Eduardo salazar

alfredo gonzález castro

cortesía agua de puebla

carlos seoane/agencia esimagen

carlos seoane/agencia esimagen

: en el portal

las

Oootra vez Roxana

carlos seoane/agencia esimagen

Aunque ayer perdieron lo invicto al quedar 7 carreras frente 10 de Pericos -y rompieron su racha ganadora de seis juegos–, Leones de Yucatán se fueron de la jaula con la serie . En la séptima, su relevista Carlos Pech debutó en la Liga a los 20 años. / REDACCIÓN

Mal y de malas Si la candidata del PRI a la minigubernatura, Blanca Alcalá, realmente quiere ganar, debe hacer cambios profundos cuanto antes en su equipo. Su campaña no termina de despegar y en los medios de comunicación existe una sola lectura: no hay Blanca orden ni claridad. Aunque algunos Alcalá priistas minimizan la situación, el “sólo el círculo rojo percibe las fallas; en el interior del estado hay respaldo” parece argumento para negar lo evidente. ¿Será?

REDACCIÓN

@QuintaMam

Vívelas

perfiles El perfil de hoy corresponde a Dolores del Río, primera actriz mexicana con proyección internacional en el séptimo arte.

de

Descubre más de la actriz

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Bioinsecticida. El Instituto de Ciencias de la BUAP crea InsectiBUAP, para combatir plagas en amaranto, maíz y frijol

3

Lunes 11 de abril de 2016

La realidad en Puebla

Más pacífico

Las cifras dadas a conocer por el Índice de Paz México 2016 señalan que 1 es un nivel “pacífico” mientras que 5 es uno “violento”. La cifra global de los indicadores para el estado fue de 2.241 puntos

La Quinta Columna

Datos del año

2015

Indicadores del IPM Homicidio Crimen violento crimen con armas Encarcelamiento Financiación de la Policía Crimen Organizado Eficiencia de la Justicia

1.569 2.364

Menos pacífico

1.929

Para mayor información, visita nuestro portal y dale clic a la foto

1.866 1.709 1.706 Promedios del IPM

Lugar del estado:

11 32 de

Fuente: instituto para la economía y la paz

Despunta el estado en niveles de paz

informe. El instituto para la economía ofrece una evaluación que detalla el nivel de tranquilidad en cada estado de la República en los últimos 13 años guadalupe juárez

A nivel nacional

Puebla está entre los 25 estados que presentó una disminución de violencia desde 2011. De acuerdo con el Índice de Paz México (IPM) 2016, publicado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) y elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, la entidad mejoró 0.158 puntos en su calificación en un periodo de cuatro años. Los estados con mayores avances en sus niveles de paz fueron Nayarit, Durango, Nuevo León, Chihuahua y Baja California. En contraste, los menos pacíficos fueron Guerrero, Sinaloa y Morelos. Durante 2015 el estado obtuvo una calificación en sus indicadores de 2.241, donde 1 representa la calificación más pacífica y 5 el puntaje menos pacífico. Los rubros a evaluar fueron homicidios, donde la entidad poblana tuvo un puntaje de 1.569. En este apartado se incluyen los asesinatos, infanticidios u homicidios culposos sin negligencia y homicidios relacionados con las drogas. En crímenes de violencia, violación, robo y asalto agravado, obtuvo un puntaje de 2.364. En tanto, que en los delitos cometidos con armas

Datos presentados en cuanto al impacto de la violencia en el país:

·

Hoy, México es 13.5 por ciento más pacífico que en 2011

·

Impacto económico de la violencia: 2.12 billones de pesos

·

La cifra anterior equivale al 13 por ciento del Producto Interno Bruto

·

La violencia le cuesta a cada mexicano 17 mil 525 pesos

·

Desde 2011 han disminuido 30% delitos como violencia y homicidio

802 mil millones de pesos ahorró méxico de 2011 a 2015 al mejorar niveles de paz de fuego fue de 1.969; en presos sin condena: 1.866; en el financiamiento de las fuerzas policiales: 1.709, que está relacionado con el Fondo de Contribución de Seguridad Pública Federal asignado a cada estado. En cuanto a los crímenes de la delincuencia organizada se registró un

@QuintaMAM

Candidata Bajo Acoso (o cómo construir una agresión en redes sociales)

D

5.0

1.708 de calificación. En este aspecto abarcan los delitos como extorsión, secuestro, crimen organizado y crímenes relacionados con drogas. Mientras que en eficiencia del sistema judicial fue el rubro en el que la entidad salió peor posicionada con 5 puntos, debido a que se presentó una proporción de homicidios sentenciados que no va acorde a la de número registrados, señala el reporte. El IPM 2016 señala que Veracruz, Zacatecas, Hidalgo, Nayarit y la entidad poblana son los que tienen las mayores discrepancias entre el número de víctimas identificadas con el número aportado por las autoridades, lo cual-dicen- evidencia que hay un problema en la disponibilidad de datos en general en México. Con los resultados expuestos, Puebla ocupa el lugar número once de los estados más pacíficos del país, por debajo de Hidalgo, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala, San Luis Potosí, Chiapas, Aguascalientes, Querétaro, Campeche y Coahuila. Los estados con calificación negativa, y, por lo tanto, con mayor número de casos de violencia son Sonora, Durango, Quintana Roo, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Colima, Baja California Sur, Baja California, Morelos, Sinaloa y Guerrero.

Mario alberto mejía

esde una camioneta lanzan ráfagas en contra de dos personas en Agua Santa. Las matan. Huyen. Roxana Luna, candidata del PRD a Casa Puebla, viaja a bordo de la camioneta del senador Luis Sánchez muy cerca de la escena de doble crimen. Unos agentes ministeriales detienen el vehículo y le piden al chofer que se identifique. En ese momento ocurren dos cosas: la real y la ficticia. La real no trasciende en las redes sociales o trasciende en respuesta a la ficticia, pero cuando surge algunos tuiteros la descartan porque lo políticamente correcto es estar del lado de la segunda. Vea el hipócrita lector: Los hechos reales fueron los siguientes: los policías ministeriales le pidieron al chofer del senador que se identificara. En ese momento alguien enciende la cámara de un celular y empieza a grabar la escena. Detrás de los argumentos del ministerial se escucha la voz en off de la candidata que se dice acosada por la policía. Un ministerial explica que los detuvo porque a unos pasos de ahí hubo un doble crimen y los vecinos dijeron que los asesinos habían disparado desde una camioneta. Las voces que argumentan que la acción obedece a un acoso político van a la alza. El ministerial les vuelve a aclarar que no es así y les dice dos cosas: “por mí pueden seguir filmando” y “ya pueden irse”. Los hechos ficticios fueron los siguientes: La candidata del PRD vio que ocho policías ministeriales sacaron armas de alto calibre y la encañonaron. Luego, ordenaron que se bajara. Ella no quiso. Para entonces ya filmaba los hechos. Una vez que los ministeriales se alejaron, subió dos tuits para decir

que la habían acosado. En el primero denunció: “Acaban de intentar bajarnos del vehículo agentes de la policía ministerial en la avenida 11 sur. Fuertemente armados. Estoy bien.”. En el segundo agregó un video y abundó: “8 ministeriales me encañonaron con armas de alto calibre y quisieron bajarme de la unidad. Agresión @rafamorenovalle”. (En el video no hay ningún ministerial encañonando a nadie ni ningún ministerial ordenando que baje de la camioneta). Escena segunda: La diputada Socorro Quezada llegaalasinstalacionesdelaFiscalía General del estado de Puebla y enciende su Periscope para que haya testigos de la afrenta que sufrirá. Palabras más, palabras menos, le dice a los diferentes funcionarios que la atienden que su candidata acaba de ser amenazada y encañonada por unos ministeriales. También les da el contexto de la horrorosa persecución que los perredistas libres de Puebla han sufrido a manos del gobierno. Tras insistir en varios momentos que ellos (los “perredistas libres”) no quieren enrarecer las elecciones, la diputada termina por no presentar denuncia alguna. Para entonces ya hay algunos periodistas nacionales que involucran al gobernador Moreno Valle en la “brutal agresión”. A la ronda solidaria de tuits se suman Agustín Basave, dirigente nacional del PRD; el senador Luis Miguel Barbosa y Ana Teresa Aranda. Los tres confirman la versión de Roxana Luna desde los más diversos calificativos. Pese a que la Fiscalía da el contexto real de los hechos, los “agredidos” (o también “perredistas libres”) insisten en que fueron amenazados. Su única prueba no prueba nada. O sí: que nadie la encañonó, que nadie le pidió que se bajara de la camioneta y que el policía ministerial ni siquiera sabía que era candidata a Casa Puebla.


24HORAS I PUEBLA

Aquiles Córdova Morán habló largo y claro: desde hace varios años, la relación entre el PRI y el pueblo se ha debilitado “gravemente”. El líder nacional de Antorcha Campesina hurgó en su memoria: hubo tiempos, recordó, en que el tricolor y el pueblo hablaban de frente; los lazos entre uno y otro “eran bastante más sólidos”. Córdova Morán aprovechó la visita de Blanca Alcalá Ruiz a Tecomatlán, la cuna de Antorcha Campesina, para reprochar que el partido político con el que pretende llegar a Casa Puebla ha utilizado a la organización sólo con fines electorales. “Y la gente se enoja, se encabrona (...) Cuando vienen las elecciones se nos convoca a ser priistas, pero resulta que cuando vamos a tocar las puertas de un gobierno priista, no nos pelan. Nos cierran las puertas. Nos echan a la policía encima. “Y como dice el dicho: se acercan al nopal nomás cuando tiene tunas (...) me ha costado más trabajo convencer a la gente de que vote por el PRI” , lanzó el antorchista. Sus palabras hacen eco en mitad de una contienda donde no se sabe con certeza qué papel adoptará Antorcha, que promete al menos la movilización de 100 mil votos. El líder, de antemano, ha dicho que la agrupación apoyará a Alcalá. Y ella, como respuesta, ha prometido que Antorcha Campesina tendrá “un papel especial” en su gestión, si es que las urnas la benefician el próximo 5 de junio. Pero hay algo que parece bordear la relación Córdova Morán-Alcalá Ruiz: cierta incomodidad en los gestos, en los tonos. Como si las promesas no bastaran.

CRÓNICA

Reprocha Córdova a Blanca Alcalá INCÓMODO. EN MITIN DE LA CANDIDATA EN TECOMATLÁN, CUNA ANTORCHISTA, EL LÍDER DE LA AGRUPACIÓN DIJO QUE EL TRICOLOR SÓLO LOS UTILIZA CON FINES ELECTORALES

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

MARIO GALEANA

Lunes 11 de abril de 2016

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

4

pación, en beneficio del candidato panista Antonio Gali Fayad. La agrupación campesina cumplió con las formalidades: reunió en la Plaza de Toros “La Antorcha”, sede del mitin, a unos 3 mil simpatizantes traídos de distintos municipios de la región. Los antorchistas son solemnes: entraron a la Plaza ondeando sus banderas rojas y, una vez dentro, aplaudieron las palabras de su líder. Córdova Morán consideró el mítin de ayer como “un esfuerzo heroico”: según su testimonio, el acto reuniría a más antorchistas, pero

LA CUNA ANTORCHISTA

En Tecomatlán no hay edificio que no apunte a Antorcha Campesina: sobre los muros, pendones y fachadas, se extiende la imagen del fuego de la hoguera, símbolo de la organización. En este pedazo de tierra de la Mixteca baja poblana, donde el calor se pega a la piel lo mismo que los mosquitos, Alcalá Ruiz cumplió ayer su octavo día de campaña. La visita de la abanderada priista al municipio no era menor: se pretendía, con ello, borrar cualquier percepción de deslealtad de la agru-

Juntos, pero no revueltos. Aunque Alcalá y Córdova estuvieron juntos en el mitin, la debilitada relación entre Antorcha y el PRI se hizo patente.

los autobuses contratados para el su cuarto de guerra: Jorge Estefan acarreo han sido cancelados de úl- Chidiac, presidente estatal del partima hora. tido, y Alejandro Armenta Mier, “Evidentemente esto no es causal. coordinador de campaña, fueron Esto tiene una intencionalidad bas- enviados a los extremos. tante obvia”, dijo. En el centro, el antorchismo coEl líder antorchista esperó a la locó a sus presidentes municipales abanderada en una de las entradas que gobiernan la Mixteca y a sus didel recinto. Ahí se saludaron breve- putados federales: porque una cosa mente y posaron para las cámaras. es el PRI, el partido, y otra TecomatCórdova Morán no sonrió. lán, la cuna antorchista. Dentro, el mosaico de banderas rojas ondeantes en las gradas de la “QUIEREN PURAS FLORES” plaza gritó un solo nombre: Aquiles. Aquiles se empeñó en negar cualquier acuerdo político electoral con En el presídium, la candidata fue el Partido Acción Nacional. alejada de los hombres que dirigen

Reconvienen a Roxana Luna por mentir en tuits y a prensa

el interior de una de las unidades del convoy de campaña. Por sostener la versión de que un En las imágenes se ven los policías retén policiaco –para dar con partici- ministeriales del retén colocado en pantes en una balacera– fue puesto la 11 Sur por la Fiscalía General escontra su convoy de camionetas de tatal que, en un comunicado, indicó lujo, la perredista Roxana Luna fue que se revisaban camionetas en buscriticada y reconvenida este fin de ca de sospechosos de haber particisemana por priistas, panistas y usua- pado en una balacera que dejó dos rios de redes sociales. muertos y dos heridos en la unidad La candidata a la gubernatura habitacional Agua Santa. corta acusó la tarde del sábado en su En respuesta,recibió mensajes cuenta de Twitter: “8 ministeriales –editados para su mejor comprenme encañonaron con armas de alto sión– como los siguientes: calibre y quisieron bajarme de la uni“Qué bueno que subiste el video dad. Agresión @RafaMorenoValle”. que prueba que ni te encañonaron Incluyó un video grabado desde ni te pidieron que te bajaras #NoSERAFÍN CASTRO

MásMentiras”, del líder panista en la capital del estado, Pablo Rodríguez Regordosa; o “...hubo un homicidio cerca y estaban indagando. En esto NO percibo acoso en tu contra”, le indicó el regidor priista. O de otros tuiteros como: “Qué intento de manipulación tan mediocre, tu propio video evidencia tu prepotencia y tu mentira... Ponte a la

altura” y “...no la encañonaron; qué mentira, ¿y así quieren que voten por ustedes?” La perredista pasó por el retén cuando se dirigía a un mitin de su agenda de campaña en Azumiatla. Tuiteó también que los policías usaban “armas de alto calibre”. Tanto el presidente de la cúpula nacional perredista, Agustín Basave,

como la dirigente estatal Socorro Quezada y el líder de la bancada del sol azteca en la Cámara alta, Miguel Barbosa, creyeron la versión de la candidata y tuitearon en su favor. La Fiscalía aclaró que el retén no fue montado contra la perredista e invitó a Quezada a denunciar si el equipo había sido agredido. Hasta anoche, no había queja alguna.

AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO NOTIMEX

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Ponte al corriente en este caso, con los cuatro mommentos clave que ocurrieron el sábado y cómo es que una balacera terminó siendo utilizada por el PRD y su abanderada a la gubernatura corta del estado

CORTESÍA @ROXANALUNAP

¿De qué hablan?

Hecho en Agua Santa

Convoy camino al mitin

Reacción de Basave y Barbosa

Tribunal mediático, no denuncia

El sábado, hacia las dos de la tarde, dos hombres murieron en una balacera

Roxana Luna tuiteó que el retén puesto para los empistolados era contra ella

El líder nacional del PRD y el senador tehuacanero le creyeron a su candidata

Ayer, ella sostuvo su versión ante la prensa... pero nada en la Fiscalía


PUEBLA I 24HORAS

“Esa carroña política, ese lucro político es inadecuado”, expresó Javier Lozano Alarcón –vocero de la coalición Sigamos Adelante, que impulsa a Antonio Gali Fayad– sobre la versión de Roxana Luna de su paso por un retén. El también senador por el PAN lamentó que la perredista haya acusado una agresión en su contra cuando el puesto policiaco fue colocado para atrapar a partici-

ARCHIVO /AGENCIA ES IMAGEN

Condena Lozano politizar situaciones

pantes en una balacera. Deploró, además, que el líder nacional del PRD, Agustín Basave, respaldara la versión falsa. “No le tenemos miedo, pero tampoco tenemos nada contra ella”, aclaró. / GUADALUPE JUÁREZ

Tony Gali propone obras en Teziutlán En la Sierra Norte del estado, el candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad, se comprometió a la construcción de una ciclovía, la de un arco Sur de ocho kilómetros de longitud, al ordenamiento del transporte y la puesta en marcha de un programa social “jamás antes visto”. El mantenimiento a carreteras y la colocación de luminarias en ellas, así como la continuación de la edificación de hospitales, formaron parte de las promesas de Gali, a las cuales agregó los compromisos realizados desde el inicio de su campaña, como la red de salud a niños de preescolar y las estancias infantiles en todo el estado. Las porras y canciones retumbaban en la plaza cívica, mientras el aspirante a Casa Puebla intentaba llegar al escenario. La tarea le tomó 20 minutos. Los asistentes le pedían fotografías y querían estrechar su mano. Con emoción desbordada, Gali Fayad besó el templete, saltó, alzó los brazos. Ofreció ser un gobernador cercano y un gobierno incluyente. Teziutlán se le entregaba, él se dejaba querer. Antonio Vázquez Hernández, presidente municipal de Teziutlán, se desvivió en elogios para el exalcalde de Puebla. Aunque aprovechó los reflectores para lanzar un mensaje a sus críticos “aquí se gobierna bien”, señaló con evidente molestia. Pero los gritos de “Gali, Gali”, interrumpieron su discurso y decidió levantarle la mano al candidato. El senador panista, Javier Lozano Alarcón, el diputado Juan Pablo Piña y el dirigente estatal de Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, acompañaron a Gali Fayad en su visita a la Sierra Norte de Puebla. CAMPAÑA DE PROPUESTAS

Al término del acto en una entrevista breve, Gali consideró que la semana de campaña que lleva es

CORTESÍA AMIGOS DE TONY GALI

GUADALUPE JUÁREZ

Anuncio. Ante cerca de dos mil simpatizantes, Gali prometió la puesta en marcha de un programa social “jamás antes visto”.

Propuestas. Libramiento, ciclopista y mejor transporte público.

positiva y continuará privilegiando las propuestas en sus discursos. “Ha sido una campaña muy intensa. Es un balance positivo, exitoso, porque ya traemos propuestas y de esas propuestas ya hicimos compromisos, compromisos muy justos, muy equitativos como los exámenes de laboratorio en niños por si tienen alguna enfermedad congénita.(…) Creo que eso tiene mucho valor y mucha fuerza”, sostuvo.

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

De hecho, el líder antorchista hundió el dedo en el proceso electoral federal del año pasado y en el triunfo en Atlixco de su segundo al mando en el estado, Juan Manuel Celis Aguirre, donde diversas voces han visto un claro acuerdo con el grupo político que dirige la administración del estado. “Se ha dicho y repetido por una prensa cilindrada, evidentemente, que a Juanito le regaló la gubernatura (sic) el poder del estado de Puebla. Es falso (...) El que tenga pruebas, lo desafío a que las presente. Ganamos porque así somos los

antochistas: cuando decimos que vamos, es que vamos”. Córdova Morán reconoció que ha sostenido encuentros “no clandestinos, pero sí discretos” con el gobernador Rafael Moreno Valle, aunque negó que estos hayan tenido propósitos electorales. Pero el dirigente no usó los 60 minutos de su discurso sólo para negar versiones, sino también para plantar cara al PRI y a su candidata, quien anotó una a una cada crítica lanzada por Córdova Morán. “(Los gobernantes) quieren puras flores, puros halagos. Quieren que se les dé todo el apoyo y que no se les pida nada, porque si lo haces, es chantaje. O dicen que condicionamos el voto”, reprochó. Sus palabras incomodaron a más de uno. Estefan Chidiac y Armenta Mier hundieron un largo rato los ojos sobre sus teléfonos celulares, como si por las bocinas no retumbaran las críticas del antorchista. Las formalidades se cumplieron y, pese a los duros reproches, Córdova Morán prometió el apoyo de su organización a la candidata. Tras ello, Alcalá Ruiz regresó el llamado: “quiero dejar mi palabra empeñada, de que como priista que sabe reconocer las demandas justas de Antorcha Campesina, tendrán en Blanca Alcalá a una antorchista más que los entiende”, dijo. “Tengan la certeza de que en mi gobierno tendrán un papel especial”, sostuvo. Y los flashes y el ondear de banderas cerraron el acto. Al final, Córdova Morán y Alcalá Ruiz hablaron mientras salían de la plaza: breve. Muy breve. La cúpula antorchista y el grupo blanquista abandonaron el lugar por lados distintos, como si hubiera prisa por huir del lugar en el que se despejarían las dudas.

5

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

Lunes 11 de abril de 2016

Promesa. “Firmaré ante notario cada compromiso de campaña”.

Orgullosamente nací en Puebla, aquí está mi familia, mis hijos, mis padres y aquí me voy a quedar para que juntos gobernemos” ANTONIO GALI FAYAD Candidato de Sigamos Adelante


6

24horas I PUebla

Lunes 11 de abril de 2016

Arranca IEE selección de consejeros electorales redacción

El Instituto Electoral del Estado (IEE) inició la etapa de entrevistas para integrar los Consejos Municipales Electorales, con la finalidad de obtener información sobre las aptitudes y competencias de los aspirantes para el desempeño del cargo, así como su apego a los principios rectores de la función electoral. Para ello, se conformaron tres grupos de consejeros electorales que ayer estuvieron presente en tres cabeceras distritales para aplicar las entrevistas. En la cabecera del Distrito Electoral 01 de Xicotepec de Juárez llevaron a cabo esta actividad los Consejeros Electorales Claudia Barbosa Rodríguez y Juan Pablo Mirón Thomé; en la cabecera del Distrito Electoral 02 de Huauchinango se presentaron los Consejeros Electorales Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo y Federico González Magaña. Mientras que en la cabecera del Distrito 03 de Zacatlán, los Consejeros Electorales Flor de Té Rodríguez Salazar y José Luis Martínez López. Para esta etapa se eligieron 18 ciudadanos por municipio para integrar los 216 Consejos Municipales Electorales, así como 24 candidatos para el caso del municipio de Puebla, los cuales para el cargo de secretario o secretaria debieron acreditaron los estudios concluidos como abogado o licenciado en Derecho. Sólo para los casos de municipios pertenecientes a cabecera de Distrito, así como para el Consejo Municipal de Puebla y para los municipios restantes no es necesario el requisito antes mencionado, lo anterior conforme a lo establecido en el numeral 7 del método de selección correspondiente, aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado mediante el acuerdo CG/AC-016/16; y cuya selección buscará preferentemente contar con el mismo número de aspirantes mujeres y hombres en atención al principio de paridad de género. En esta etapa se considera que los aspirantes se apeguen a los principios rectores de la función electoral y cuenten con las competencias indispensables para el desempeño del cargo como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, negociación y profesionalismo e integridad, esto conforme a lo estipulado en los criterios aprobados por la Comisión Permanente de Organización Electoral.

Tony Gali mantiene el ritmo de las giras Ni suma estrellas ni destruye su puente el abanderado de la coalición Sigamos Adelante. Aunque hizo una dinámica enfocada a redes sociales para bautizar el autobús en el que se mueve con su equipo desde el jueves

Fallómetro

hacia la mini

desde la primera semana de las 13 en que los candidatos punteros deben convencer a los votantes de puebla de inclinar la balanza en su favor, la priista es quien comete errores fuertes

Tres hechos vinieron a sumarse a las 13 pifias que se habían acumulado hasta la semana anterior. La primera provocó que Blanca Alcalá

·

En su cuenta, tuiteó que una encuesta la colocaba arriba de Tony Gali en preferencia de voto; pero sin sustento metodológico... era patito

·

Su jefe de campaña, Alejandro Armenta, en vez de sesionar en San Lázaro, provocó a los

vigilantes de oficinas para grabar un video de denostación a un panista... sin pruebas

·

El líder nacional de Antorcha Campesina le reprochó que apapache a ese grupo sólo cuando necesita votos

Triunfo de Quiroz traerá a unis patito de Morena serafín castro

Admisión para el 100 por ciento de jóvenes que busquen ingresar a la universidad es la gran propuesta que expuso Andrés Manuel López Obrador en caso de que el abanderado de Morena, Abraham Quiroz Palacios, obtenga la minigubernatura. En un acto de proselitismo en apoyo a su candidato, el dos veces aspirante a la Presidencia de la República y dirigente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propuso la entrada de casas de estudio públicas financiadas por el partido, tal y como lo ha hecho en los lugares donde gobierna dicho instituto de reciente creación. No obstante, dichas universidades están catalogadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal como escuelas patito debido a que no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) ni con

agencia es imagen

agencia es imagen

gato por liebre. pese a que operan sin validez oficial, lópez obrador propone la operación de sus escuelas a fin de no rechazar a estudiantes

archivo/agencia esimagen

Entrevistas. El Instituto debe corroborar que los 217 consejeros se apeguen a lo estipulado.

Blanca ya no es blanca

Respaldo. Abraham Quiroz (derecha) recibió todo el apoyo del líder de Regeneración Nacional.

la acreditación de sus programas académicos, advirtió la propia Secretaría el pasado 18 de febrero a través de un comunicado, en él detalla que ningún título expedido por las ocho instituciones tendrá validez oficial ni será “susceptible de obtener una cédula profesional” . Actualmente, las casas de estudios creadas por Morena operan en cuatro delegaciones de la Ciudad de México, así como en Campeche, Tabasco y Yucatán. Aún con eso, la promesa fue lanzada por López Obrador: “Con Abraham Quiroz (candidato a la gubernatura), los jóvenes de Puebla van a tener una nueva oportunidad; no habrá ningún rechazado más, vamos a abrir el 100

por ciento de la inscripción, vamos a traer las universidades de Morena, que son públicas y gratuitas”. De igual manera en una gira por Atencingo, localidad perteneciente al municipio de Chietla, el líder de Morena crítico frente a sus simpatizantes que los gobiernos del Revolucionario Institucional y del Acción Nacional, en la entidad, son “lo mismo”. Sostuvo que los gobernantes emanados de estos dos institutos han dejado en el olvido a los productores, campesinos y a los más necesitados. Por tal razón, expresó que la única opción de “cambio verdadero” es el abanderado de Morena, Abraham Quiroz Palacios.


puebla I 24horas

Lunes 11 de abril de 2016

Memorial

juan manuel mecinas

@jmmecinas

Fallan. Los candidatos por la minigubernatura no obresalen; ganará el que menos errores cometa..

semanas en las que se muestre auténtico y no como un títere. Su ventaja: sus adversarias ni lo notan. De Roxana Luna se puede aplaudir su apues-

ta por la confrontación, pero su problema es que tampoco ha podido resumir en cuatro palabras que ella es una respuesta al autoritarismo o que es una alternativa valiosa para

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

ángel flores/agencia es imagen

josé castañares/agencia es imagen

La danza de los errores

ricardo rodríguez/agencia es imagen

N

i Alcalá ni Gali ni Roxana. Si una campaña se llena de mensajes, lo que estamos presenciando es una campaña vacía en todos los sentidos: no hay mensaje que convenza, no hay propuesta que atraiga y, obviamente, no hay debate. En otras palabras, el dinero se despilfarra de manera grosera e inútil sin que los candidatos ofrezcan razones para votar por ellos. Alcalá trata de mostrar un mensaje que resulta ser confuso y poco directo. La candidata del PRI quiere un cambio, pero no lo dice. Si Obama convencía con un “Yes, we can”, la candidata del tricolor no sabe si puede, no sabe si quiere, pero promete pensar en todos. Sobra decir que “pensar” en todos no significa que actuará a favor de todos y especialmente a favor de quienes se sienten despreciados por el morenovallismo. A Alcalá le falta claridad y contundencia, los signos que tanto le achacan sus críticos. Al Senado se puede llegar nadando entre tiburones, pero a Casa Puebla se llega siendo uno de ellos. Y Blanca parece que no lo entiende o, como marca el canon del sexenio, no entiende que no lo entiende. Por otra parte, Gali quiere seguir avanzando sin saber el rumbo. El equipo de campaña del candidato puede estar tranquilo: mientras las campañas de sus adversarias sean tan malas, con que su campaña roce la medianía puede ganar la elección. Su postura es la peor de todas: denota la mano del gobernador que lo obliga a seguir la línea trazada, cuando en realidad Gali necesita ocho

7

el votante. Los candidatos están haciendo una campaña tan mala que cuesta trabajo encontrar la nota. Los golpes o los errores no han causado daño, en parte porque los adversarios no los aprovechan. Nadie cree que Alcalá tenga sólo ocho millones de pesos de patrimonio –pero el tema ha pasado de noche–, como nadie creyó que a Gali le afectaría estar involucrado en los PanamaPapers –según un pasquín– por su relación con el “hijo del hijo del hijo de su amigo” –y tampoco se aprovecharon del escenario sus adversarias– y como tampoco nadie cree el cuento de Pedro y el lobo al que se ha encadenado Roxana, a quien en un alarde de ingenio se le ocurrió barrer Casa Aguayo para iniciar la campaña, pero a quien no se le ocurrió otra cosa que tratar de cristalizar ese barrido sino con otro barrido. El problema engloba un mal mayor: sin mensaje no hay propuesta. Los candidatos muestran sus peores rostros en los espectaculares (la sonrisa fingida de Gali, el Photoshop de espanto de Alcalá o el peinado burlesco de Roxana) y confirman que ni en la forma ni en el fondo esta campaña está siendo interesante. No hay alguno que sobresalga. Ganará, en todo caso, quien menos errores cometa. Los aciertos pueden esperar un año y ocho meses más. *Profesor investigador del CIDE.


8

24horas I PUebla

Lunes 11 de abril de 2016

Alumnos BUAP brillan en reunión

Informe. La FGEP continúa las investigaciones sobre la balacera del sábado en la que murieron dos personas.

Ajuste de cuentas, móvil de balacera delincuencia. la Fiscalía informó que la muerte de dos personas pudo ser por un enfrentamiento entre bandas que operan en el estado de Tlaxcala redacción

Para esclarecer los hechos del sábado 9 de abril en Agua Santa, en la capital poblana, donde cuatro tlaxcaltecas fueron atacados con armas de fuego –dejando como saldo dos muertos y dos heridos– ayer, a través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP) informó que continuarán las investigaciones. La dependencia indicó que el móvil de la balacera podría ser por un “ajuste de cuentas” entre bandas que operan en Tlaxcala, ya que las investigaciones establecen que las víctimas realizaban actividades ilícitas; incluso, uno de los lesionados era buscado por autoridades del estado vecino, ya que se le imputan

29 y 39 años tenían roberto escobar y osvaldo aparicio, asesinados el sábado diversos ilícitos como el robo. El agente del Ministerio Público Especializado en Investigación de Homicidios, inició la averiguación previa 32/2016/AEHOM, para dar fe del deceso de dos personas identificadas como Roberto Escobar Carmona, de 29 años, y Osvaldo Aparicio Candia, de 39 años, quienes murieron por impactos de arma de fuego De las investigaciones se desprende que las cuatro personas son de

Tlaxcala e ingresaron a Puebla a bordo de un Jetta blanco con placas del Distrito Federal, supuestamente para negociar la compra de una grúa. De acuerdo con testimonios, la agresión registrada en la calle 117 Poniente y 11 Sur fue provocada por desconocidos que dispararon desde una camioneta y un vehículo compacto. Entre las diligencias realizadas por los investigadores están la recolección y embalado de elementos balísticos, declaraciones de lesionados y testigos, además que se analizan las cámaras de vigilancia. La FGEP continúa trabajando con la integración de la averiguación previa y, mientras la investigación lo permita, se darán a conocer más información al respecto.

Estudiantes de la Facultad de Medicina de la BUAP obtuvieron dos primeros lugares en el XV Congreso Nacional de Estudiantes de Microbiología y Parasitología con la presentación de casos clínicos. El concurso se desarrolló en el marco de la CIV Reunión Nacional de la Asociación de Profesores de Microbiología y Parasitología AC, en la Universidad de Guanajuato, en su campus de León. Blanca Teresa Pacheco Soto, Javier Eduardo Sánchez Zatarain, Jesús Roberto Melgoza Ponce y Alan Aldair Ibarra Fernández obtuvieron el primer lugar con el trabajo “Queratitis necrotizante causada por Herpes virus en paciente inmunocompetente”, en la modalidad de exposición oral de caso clínico. Por otra parte, Marla Eunice Martínez Guerra y José Aldo Yannelli Sánchez Guerra también ganaron el primer lugar con su trabajo “Implicaciones clínicas de Trichuris suis en la terapéutica de enfermedades autoinmunes”, con una revisión bibliográfica del tema. Lino Zumaquero Ríos, docente de la Facultad de Medicina, subra-

(Ahora) se investigan nuevas metodologías que involucran a parásitos, que pueden ser utilizados para enfermedades inmunitarias” josé aldo sánchez Estudiante Medu’icina BUAP

trescientos estudiantes de la universidad participaron en el congreso

yó que los reconocimientos obtenidos son una muestra de la labor que se lleva a cabo en la BUAP, para involucrar a los estudiantes en diversos programas de investigación de la facultad. Finalmente, María Guadalupe Guzmán Coli, coordinadora del Departamento de Agentes Biológicos de esa facultad, señaló que esa unidad académica está totalmente comprometida con la formación de excelencia de sus estudiantes, a través de dinámicas que contribuyen a su aprendizaje.

cortesía buap

archivo/agencia es imagen

redacción

Orgullo. Los participantes en el congreso de Microbiología y Parasitología confiaron para que los trabajos premiados aporten a mejorar la salud de la gente.

Sin daños, reporta Ayuntamiento de Puebla tras sismo

archivo/agencia es imagen

redacción

Alertas. Protección Civil aplicó los protocolos para evaluar daños.

El Ayuntamiento de Puebla reportó saldo blanco en la capital poblana, tras el sismo de magnitud 5.4 grados en la escala Richter, registrado a las 2:11 horas de ayer, y con epicentro en San Pedro Pochutla, en el estado de Oaxaca. La Unidad Operativa Municipal de Protección Civil informó que las alarmas del Sistema de Alertamiento Sísmico se activaron 94 segundos antes de iniciar el temblor, lo que permitió la movilización de cuerpos

2:11 horas

51 réplicas

DE 4 y 4.2

de ayer, se sintió el sismo en la capital de puebla

del tremor registrado hasta anoche el Sistema sismológico nacional

grados richter fueron las réplicas más intensas del temblor de ayer

de emergencia a puntos estratégicos de la capital poblana. Tras el evento sísmico, la instancia adscrita a la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) implementó el protocolo de evaluación de daños para edificios y espacios

públicos, sin que se reportaran daños estructurales, tampoco afectaciones humanas ni materiales. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento, que sí se percibió en la ciudad de Puebla, tuvo su punto a 10

kilómetros al este de la comunidad de San Pedro Pochutla. Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional, en su página web, informó que después del sismo de la madrugada del domingo se han registrado 51 réplicas.


puebla I 24horas

Lunes 11 de abril de 2016

Ola Amarilla suma apoyo a Tony Gali respaldo. unos cinco mil perredistas se congregaron en torno a la figura del abanderado de Sigamos adelante por la mini, sumándose a su propuesta

Agradezco que como ciudadanos libres, mis amigos y amigas perredistas se sumen a esta campaña ciudadana” Antonio Gali fayad Candidato de Sigamos Adelante

agencia es imagen

Cerca de cinco mil perredistas se reunieron en Izúcar de Matamoros para manifestar su apoyo al candidato de Sigamos Adelante por la gubernatura, Antonio Gali Fayad. Ante la enorme afluencia de simpatizantes de ese partido hacia él, Tony Gali destacó que el progreso de Puebla es lo más importante, por encima de cualquier interés personal o partidista. “Estuvimos juntos en 2013 y hoy, agradezco que como ciudadanos libres, mis amigos y amigas perredistas se sumen a esta campaña. “Me motiva que cada vez seamos más los poblanos que queremos seguir avanzando, caminar hacia adelante y no dar marcha atrás, no regresar a un pasado que nos lastimó, un pasado que nos ofendió”, dijo el exmunícipe poblano. Tras agradecer las muestras de apoyo de los integrantes del sol azteca en esa localidad, Gali aseguró que, al asumir la gubernatura, su administración escuchará todas las voces y que habrá lugar para las propuestas de toda la ciudadanía. “En esta campaña de amigos, de compromisos, en la que nos damos la mano para luchar por los principios sociales, claro que cabemos todos los partidos”, aseveró. Por su parte, tras recalcar que los militantes de su partido se están sumando a su proyecto porque confían en su trabajo para seguir con el

agencia es imagen

redacción

9

Agradece apoyo. “Me motiva que se haya privilegiado el progreso de Puebla, por encima de intereses personales y partidistas”, dijo el exalcalde poblano.

progreso del estado, Miguel Ángel de la Rosa, expresidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, hizo énfasis en que este tipo de adiciones re-

flejan que Gali es el mejor candidato a la minigubernatura. “Tony Gali es un hombre de resultados, que tiene la visión de construir acuerdos sin distingos partidis-

tas, enfocados al bienestar de toda la población y que representa el desarrollo que quieren los poblanos”, subrayó el perredista Manuel Madero tras escuchar al abanderado.

Por último, el exalcalde poblano manifestó su compromiso de seguir con su política de obras integrales en los rubros de salud, educación e infraestructura.


24horas I PUebla

10

PARTE

119

Lunes 11 de abril de 2016

destruido. ¿cómo se puede dar carpetazo al expediente del enemigo? uno de los caminos –como verá el senador germán fierro, durante el sexenio de malaquías morales– es el del desliz telefónico vuelto público

Un día nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CXLIX (La Pinche Señal, circa 2003) Las hostilidades por la candidatura del PRI a la gubernatura iban en ascenso. El senador Germán Fierro se estaba desesperando. Un lunes muy temprano le habló a Ernesto Eguren: —¿Qué pasó, mi senador? —Estoy que me lleva la chingada, Ernesto. ¡Los días pasan y no me llega la pinche señal! Para colmo de malas mi amigo Eduardo Robledo me contó algunas cosas que me pusieron peor. —¿Qué te dijo Robledo, senador? —Que comió con Malaquías y que le sacó mi tema. Que el gobernador se mostró evasivo al principio. Que Robledo le insistió. Fue entonces cuando Malaquías se sinceró con él y le dijo que mi candidatura se estaba cayendo porque estaba a dos fuegos: por un lado, Roberto Madrazo abusando de su condición del CEN del PRI ofreciéndole posiciones a cambio. Por otro lado, Fer Morales presionándolo desde su condición de hijo. Los dos, por supuesto, abonando a favor de Torrín. —Puta madre... —Robledo me dijo que Malaquías confía en que yo seré prudente y me sumaré a Torrín, a quien calificó de “mañoso” y “desleal”. Lalo Robledo me aconsejó que hable con Malaquías de una vez para definir las cosas. —¿Y qué hará, mi senador? —Voy a seguir su consejo. Consígueme una audiencia lo más pronto posible por favor. Fito Karam le habló a Torrín por un teléfono satelital y le dio detalles de la conversación. Torrín se puso contento y consideró que sería importante detonarla en un medio amigo. Ambos coincidieron que El Intolerante sería el mejor vehículo para evidenciar la desesperación del senador Fierro. Además en la grabación, éste decían que Juan Pablo Vergara, director editorial del diario, era “el peor de todos” por su afán de descarrilar el proyecto fierrista. “Les va a encantar a nuestros amigos esta grabación”, dijo Fito Karam casi eufórico. Germán Fierro acudió a ver al gobernador a Casa Puebla. Con él estaban Manuel Gurría Ordóñez y Rafael González Pimienta. —Pásale, senador. Ya conoces a nuestro amigo Manuel.

Los saludos fueron fríos por parte de Fierro. Fríos, rápidos, helados. —¿Me regalas unos minutos, señor gobernador? —Fíjate que el arribo de Manuel en su calidad de delegado especial del CEN del PRI me movió la agenda. Le voy a pedir al licenciado Eguren que te dé una nueva cita, senador. Fierro salió furioso. Gurría era el padre político de Roberto Madrazo y la señal sólo podía favorecer a Torrín. González Pimienta, también delegado del CEN, había sido su aliado, aunque últimamente lo veía evasivo. Así se lo dijo a Eguren en una nueva llamada telefónica. Llegó septiembre. Torrín seguía imparable. Moheno Vale y él seguían reuniéndose de vez en cuando. Sus equipos dialogaban continuamente. Fito Karam invitó a comer a Ruy Sainz del Vivar a La Estancia Argentina de la Juárez. Pidieron un Rioja de mucho cuerpo y un asado de tira. A la mitad de la comida, Fito

le dijo a Ruy que tenían una bomba para que explotara en El Intolerante. Le dio detalles. El dueño y director general de El Intolerante aseguró que se publicaría en unos días. Al término de la comida llamó a Vergara, le dio la grabación y le pidió que la publicara el siguiente lunes. Vergara no daba crédito a los diálogos. Minuciosamente hizo la edición de los mismos: dejó fuera la basura habitual de las conversaciones telefónicas y destacó sobre todo la parte de la “pinche señal”. Con los diseñadores armó la trama final. Ruy dio el aval y ordenó a su imprenta que imprimieran tres veces más del tiraje habitual. A las cuatro de la mañana del día de la publicación quedó listo el tiraje especial. Godofredo García, jefe de circulación, llegó en la camioneta por los ejemplares. Había contratado el doble de repartidores para la operación. Los diarios llegaron a los puestos. Pepe Fernández abrió los ojos cuando vio la cabeza: “Germán Fierro desespera porque no llega la

‘pinche señal’”. Lo mismo hizo doña Mago en su puesto del zócalo. Los ejemplares empezaron a ser vendidos con una celeridad inusual. Los comentarios radiofónicos no se hicieron esperar. Germán Fierro, desconcertado, negó en un primer momento la conversación, pero terminó diciendo que la intervención de llamadas telefónicas era un delito. Primero pensó que Moheno Vale era el autor. Luego fue entendiendo que la mano maestra era la de Torrín. En Casa Puebla, el gobernador Malaquías Morales le comentó a Ernesto Eguren que no se valía lo que Torrín le hacía a Germán. “Son auténticas chingaderas descarrilar a un hombre institucional como él, licenciado”, comentó en el primer café del día. Eguren asintió. Sabía que la difusión de esa charla telefónica le abría varios frentes al senador. Entendió también que la aventura de su amigo había terminado. (Continuará).


puebla I 24horas

Lunes 11 de abril de 2016

D

e un tiempo a la fecha han proliferado ciertos establecimientos que no llegan a hotel y cuyas pretensiones les impiden quedarse en el modesto grupo de los confiables hostales. Existen dos tipos claramente diferenciados: los que parecen una casa (o lo fueron y a la muerte de la longeva abuelita conservan los muebles, las mullidas alfombras, las viejas porcelanas desportilladas) y los remodelados por costosos arquitectos y diseñadores japoneses. En estos últimos cabe distinguir nuevamente entre aquellos que fueron diseñados por nietos de samuráis y son oscuros y lustrosos, repletos de madera roja como funda de katana y los que fueron concebidos por bisnietos de pescadores y están hechos de puro vidrio, se dirían transparentes. Abundan los últimos o bien porque en Japón hay muchos descendientes de pescadores sin barca o porque quienes los contratan no saben aún lo que gastarán en cortinas. Un día, hace ya años, una amiga me reservó un lugar así, en Boston. Me habían dejado la llave de mi habitación debajo del tapete de entrada con una carta con las instrucciones. El lugar era al mismo tiempo hermoso y tétrico. Soñé que me mataban, que llegaban el fantasma de las navidades pasadas y los personajes de todas las películas de Tim Burton a visitarme. No ver un alma me hizo imposible la estancia, a pesar de la chimenea de la sala encendida por una vieja artimaña, pensé solamente para encontrarme, al día siguiente, con que era una falsa chimenea de gas. Desde hace seis días, por motivos de trabajo, pernocto en un hotel boutique –la persona que me recogió en el aeropuerto y me trajo aquí lo pronunció en cursivas, lo juro. Está en la calle de Honduras, en Palermo

carta de boston XXIV

11

Disponible también online

pedro ángel palou

@pedropalou

El hotel boutique y es como la casa de mi abuelita– o mejor, su quinta. El barrio merece un artículo a parte. En sus caminatas juveniles, cuando aún veía, Borges venía hasta aquí, al arrabal, a la casa de su admirado Evaristo Carriego. He visto la casa, por cierto, y espero que nunca la conviertan en hotel boutique, para bien del recuerdo y la milonga. Pero el destino de Palermo es curioso. En pocos años las televisoras y las productoras convirtieron una zona del viejo barrio en Palermo Hollywood. Si se camina unas cuadras, después de la vía, se llega a Palermo Soho, lugar lleno de restaurantes y jóvenes parejas y en donde Coppola compró una casa y, sí, no me lo van a creer, después de rodar una película en Argentina decidió convertirla en hotel boutique, la puta que los parió, –como diría un chofer de taxi que no daba con mi posada de lujo–: —Pero si es una casa familiar, che —me comentó enojado cuando al fin dimos con el sitio. —Pero mire, no se ofenda, ese minúsculo letrero, esas mustias letras dicen Krista, el nombre de mi hotel. —Y sí… como yo le digo a mi hermano, si alguna vez reencarno en argentino, haré de mi casa un hotel. Si serán boludos… Pagué y toqué el timbre. Porque este es uno de los inconvenientes de los hoteles boutique: hay

que llamar, anunciarse y el portero eléctrico vibra dejándonos pasar al patiecio –aquí no hay lobby– donde una mujer que podría haber sido mi tía Conchita hace un esfuerzo enorme por tenderme un llavero con una enorme “S” cubierta de falsos brillantes. No he dicho que estoy en la suite, lo que implica que tengo la que debió ser la recámara de la pobre abuelita longeva. Para que no olvide dónde estoy y no ose pensar que se trata de un hotel cualquiera han llenado mi recámara de fotos familiares en sepia. El primer día ni siquiera las miré. Al cabo de casi una semana a alguna le cuento mi día, a otra –gordita y con un vestido de flores– le rezo y he volteado la de quien pudo ser el esposo de la abuela, un vetusto general cuyos bigotes rivalizan con las hileras de medallas: “Fotografía Florida, 1926”, se lee ahora en el cartón enmohecido. Es tan íntimo mi hotel boutique que me da miedo desarreglar la cama, ensuciar el inodoro o dejar tiradas las toallas en el baño. Qué delicia el anonimato del gran hotel de 400 habitaciones donde sólo pueden decir: “Allí va el de la 308”. En donde ahora duermo, en cambio, siento que me miran con recelo: “Allí va el que ensucia el inodoro”. “Mirá qué mal, ahora quiere desayunar el muy desprolijo, después de

que deja todo tirado”. Me sonrojo siempre que pido mi llave. Pero ahora apago la luz, no puedo dormir frente a tanto falso pariente. Por la mañana me dirijo al viejo comedor y un joven tímido me pregunta si quiero huevos. Por supuesto que quiero huevos, quiero todo lo que haya porque en los hoteles boutique no hay cena, no existe un piano bar de solitarios y tengo mucha hambre: —¿Revueltos o Fritos? —Revueltos –digo yo que estoy a punto de desmayarme —¿Con jamón o con salchicha? —Con jamón, por favor. Tengo prisa. Cuando el joven tímido se retira –me imagino que a prepararme los huevos– me levanto y me sirvo de una hermosa jarra de cristal cortado una copa de jugo de naranja. Una tetera de plata que bien pudo en mejores tiempos ocultar al genio de Aladino me permite servirme café. Un café que huele bien y humea. Espero diez minutos y el joven regresa, sudoroso: —Se nos acabó el jamón, ¿el señor desea salchicha? “Sólo deseo un par de huevos. Con o sin salchicha me da igual”, pienso, pero le digo que sí, que está bien, por no herir su susceptibilidad. Si su familia no hubiese convertido la casa de su abuelita en hotel boutique él nunca le haría unos huevos a un des-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

conocido. Me compadezco. Cuando al fin llegan me los tengo que comer de golpe, han tocado a la puerta para avisar que ya vinieron por mí y que me espera un nuevo día de trabajo. Si hubiese estado en un hotel normal, vuelvo a pensar. En el taxi la amable chica que me trajo del aeropuerto inquiere: —¿Qué tal el hotel? No ha dicho boutique, por vez primera. Tal vez delira y en su imaginación el pequeño lugar ha adquirido dimensiones colosales. Como puedo desvío la pregunta, le hablo del ñandú, los gauchos, la yerba mate. Nada como poner color local de por medio cuando no se tiene nada que decir. Un cuarto de hora después pasamos por un enorme hotel, uno de verdad. Miro por la ventanilla sus hermosas puertas de bronce y vidrio, las enormes banderas que cuelgan de su marquesina y que pueden ser de todos los países del orbe, son tantas. Suspiro muy hondo y me digo que yo, si reencarno en argentino seré seguramente botones de este hotel, es al menos por hoy mi sueño más hondo. —Este es uno de los hoteles más “piolas” de Buenos Aires, me dice el taxista con aire cansado a pesar de lo temprano, seguramente trabajó toda la noche— El Alvear… Apunto el nombre –por si cuando reencarne me dejan traer una libretita, aunque seguramente lo reconoceré–.


12

nación

Protesta. Ayer, manifestantes de Morena marcharon en Zacatecas en protesta por el retiro de la candidatura a David Monreal. Monreal aseguró que seguirá en campaña mientras le regresan el registro. / REDACCIÓN

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Lunes 11 de abril de 2016

#GentlemanFerrari desaparecía con depósitos de garantía Las víctimas de Alberto Sentíes Palacio sólo lo veían dos o tres veces en las negociaciones, pero en la firma del contrato y cuando recibía al menos dos depósitos en garantía de los supuestos préstamos que iba a entregar... desaparecía. Este es el modus operandi, del también conocido como #GentlemanFerrari, que describe a 24 HORAS, Misael Vázquez Castillo, representante legal de International Trade and Distribution S.A. de C.V., la última de las cinco empresas que denunció por fraude a Alberto Sentíes Palacio. A Vázquez Castillo lo defraudaron por 50 mil dólares, cantidad que depositó en dos partes para recibir un préstamo de 11 millones de dólares de Merton Consulting , compañía vinculada a #LordFerrari que ofrece préstamos, servicios financieros y de consultoría. El primer paso del engaño se consumó en la junta previa a la firma del contrato, en octubre pasado. En la reunión Alberto Sentíes Palacio se presentó como representante legal y socio de Merton. “La primera vez que lo vi fue en la junta en sus oficinas, todos somos amigos. Me presento y dice: ‘Te va a ir muy bien, no hay ningún problema’. Y él en los términos del contrato se compromete a entregarte una propuesta física para indicarte con qué tipo de plataformas iban a amortizar el dinero (las que proporcionan el préstamo)”, recordó Vázquez Castillo en entrevista. El segundo paso del fraude consistió en llamar a la víctima pare decirle que estaban a punto operar, pero la única condición era cumplir con el depósito de garantía para, supuestamente, llevar a cabo el congelamiento de fondos, contratar abogados y la investigación del instrumento al que se llama Due Dilligence. Otra de las irregularidades de Merton consistió en inducir a firmar, por ausencia del representante legal de su cliente, a una persona sin acreditar la personalidad legal para hacerlo, con el objetivo de recibir el primer depósito. El cliente hizo las transferencias, una parte en efectivo y otra vía transferencia, que recibieron Gilberto Castelán y los otros imputados, en el que #LordFerrari sólo puso su sello. El tercer paso del fraude se dio cuando Vázquez Castillo buscó a

Justicia. Alberto Sentíes ofrecía créditos millonarios a cambio de un depósito en dólares; una vez hecha la transferencia del trámite, el empresario se esfumaba: explica víctima el modus operandi de #LordFerrari

Exige celeridad y reparación del daño Misael Vázquez Castillo, representante de International Trade and Distribution S.A. de C.V., una de las víctimas de Alberto Sentíes Palacio, #LordFerrari, exigió justicia para recuperar su dinero (50 mil dólares) y cuestionó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, por los resultados ofrecidos por la procuraduría capitalina. En una entrevista con 24 HORAS, criticó el trabajo de las autoridades porque, aseguró, proporcionó la información necesaria para localizar a Sentíes Palacio, pero huyó antes de que se obsequiaran las órdenes de aprehensión por parte del juez. “Hay falta de capacitación y conocimiento del Sistema Penal Acusatorio, ya que los altos funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del DF que conocen del asunto le quisieron dar el tratamiento de averiguación previa a una carpeta de investigación y les da miedo judicializar los asuntos cuando ya existen elementos para llevarlo a cabo. “Estoy harto de la actuación, simulación y de la quiescencia de Óscar Montes de Oca, subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, para desahogar diligencias en mi carpeta de investigación, con el fin de solicitar al Juez de Control la imputación de Alberto Sentíes como caso urgente”, afirmó Vázquez Castillo. La PGJCDMX cuenta con dos órdenes de aprehensión giradas por un juez en contra de Sentíes por el probable delito de fraude acumulado por cerca de 18 mdp, pero ninguna corresponde a la denuncia interpuesta por Vázquez Castillo,

Sentíes Palacio para preguntar por su préstamo y la respuesta fue que depositara los otros 25 mil dólares de garantía para liberar los 100 millones de dólares solicitados. Se realizó el depósito. A partir de enero de 2016 #GentlemanFerrari desapareció para In-

ternational Trade and Distribution. La víctima asegura que tiene más de 100 correos electrónicos, 100 llamadas y un correo certificado con acuse de recibo para cancelación del contrato y retorno del dinero. El 13 de marzo Vázquez Castillo se enteró del video que 24 HORAS

dio a conocer y por el que Sentíes Palacio es presunto responsable de robo en pandilla y lesiones cuando su escolta atacó a un chofer en Viaducto Tlalpan, y lo identificó. En ese momento acudió a la Procuraduría General de Justicia capitalina para presentar su denuncia

Sentíes se dice perseguido. El empresario

Alberto Sentíes hizo público un video a través de YouTube en el que acusa a la autoridad capitalina por perseguirlo sin las pruebas que lo vinculen a ningún delito. “Solicito al jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera OBSERVA que garantice EL VIDEO un proceso justo como debemos tenerlo todos los habitantes de la Ciudad de México”, finalizó.

según el denunciante. 24HORAS solicitó a la PGJCDMX información sobre esta carpeta de investigación, e indicó que está en etapa de indagación y depende de los jueces que se giren las órdenes de aprehensión correspondientes. Asimismo, informó que cada caso se investiga por separado y que ninguna de las víctimas se quedaría sin obtener la reparación del daño. / Javier Garduño

LESLIE PÉREZ

Javier Garduño

por fraude y proporcionar la información necesaria para aprehenderlo. Al día siguiente la PGJ cateó su domicilio y aseguró el Ferrari, el auto del escolta y el inmueble. Sin embargo, y aunque Sentíes acumula denuncias desde 2012, no fue aprehendido y pudo huir a EU.


Nación I 24horas PUEBLA

Lunes 11 de abril de 2016

Proyecta Uber cobro máximo de tarifa 4X Movilidad. Luego de las quejas surgidas durante el Hoy No Circula parejo, ofreció topar su tarifa en 4 veces; busca una salida conjunta con la cdmx KARLA MORA

Pese a que Uber reviró la versión del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en cuanto a que se eliminaría la tarifa dinámica que causó descontento entre los usuarios del servicio, la empresa dio a conocer que siguen trabajando juntos “para el bien de la ciudadanía”. La firma señaló que el tope máximo para la tarifa dinámica será cuatro veces más de la tarifa regular en horas de alta demanda y adelantó que el próximo martes habrá una reunión entre la firma y las autoridades capitalinas, del que

¿Y los reembolsos?

De acuerdo con la compañía, a partir de este lunes comenzarán los reembolsos totales a quienes hicieron viajes con tarifa dinámica mayor a 4.9X; además, se regalarán dos trayectos gratis, de hasta 150 pesos, a quienes los realizaron con tarifa mayor a 3.5X

se desprenderá un comunicado conjunto. Con las nuevas medidas al programa Hoy No Circula, con las que todos los vehículos dejaron

de circular un día a la semana y un sábado al mes, incrementó la demanda de Uber y aplicó la tarifa dinámica (el precio del servicio aumenta ante la alta demanda y pocas unidades) sin que se pusiera un tope, por lo que un viaje llegó a encarecerse en nueve veces más. Ante el descontento de los usuarios, el mandatario capitalino señaló que no se permitirían los abusos e informó, vía redes sociales, que se eliminaría la tarifa dinámica y se habría un reembolso a los usuarios que tuvieron cobros excesivos, por arriba de 4.9X. El anuncio de Mancera provocó que Uber aclarara que la trarifa dinámica no se cancela, simplemente “se limitará para que no llegue a múltiplos demasiado elevados”, señaló en un comunicado. Nuevo conflicto

Ayer, usuarios indicaron en Twitter que en la app de Uber ya no aparece la tarifa aproximada del viaje a realizar, a lo que la empresa respondió que por ahora se puede checar en www.uber.com/cities/ En mayor de 2015, la app usó la tarifa dinámica ante las manifestaciones de taxistas en contra de la app, ante la alta demanda por las promociones de viajes gratuitos.

México no cuenta con laboratorios para saber cómo están las condiciones de vehículos tanto de cuatro como de dos ruedas”

leslie pérez

ROGELIO GONZÁLEZ O. Académico de la UNAM

Olvidan autoridades medir emisiones de motos El Gobierno de la Ciudad de México no ha invertido en tecnología para medir la contaminación generada por las motocicletas, lo cual ha impedido que haya políticas públicas con datos fehacientes, consideró Rogelio González, doctor y profesor del Departamento de Termofluidos de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM). La Comisión Ambiental de la Megalópolis ordenó que dichos vehículos motorizados quedaran fuera de las modificaciones temporales al programa Hoy No Circula, con lo cual podrán transitar todos los días, salvo que se decrete fase I o II de contingencia ambiental. El académico mencionó que dichas unidades deben incluirse en

dos tiempos eS EL TIPO DE motos (USAN Aceite y gasolina) menos contaminantes el programa, pero para determinar si deben exentar medidas, como la verificación, sus emisiones necesitan medirse y, en la capital mexicana, no se tiene con qué hacerlo. Por ello, afirmó, el gobierno local y federal no pueden restringir la circulación ni imponer a los fabricantes lineamientos en la operación. González Oropeza recordó que hace más de 15 años, el departamento a su cargo creó un prototipo con un software propio para medir

contaminantes de las motos, pero no se ha tomado en cuenta. “Es un dinamómetro como el que se usa en los verificentros, pero con un solo rodillo, para que ahí se monte la rueda de la motocicleta y se le aplique la carga adecuada, es un freno que simula que el vehículo está en la calle. Una vez que se le aplica la carga, se meten las ondas de los catalizadores para ver cuáles son los niveles de emisiones”, dijo. El Departamento de Termofluidos continúa los estudios al respecto; y la UNAM trabaja en el desarrollo de ciclos de manejo de motos, herramienta que sirve para evaluar el consumo de combustible y las emisiones de contaminantes. / KARLA MORA

Bitácora

13

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Homicidio sin cuerpo

A

más de año y medio de la ausencia de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sería un hecho extraordinario que éstos aparecieran vivos. Alguien tendría que tenerlos ocultos y haberlos alimentado con suficiente frecuencia y cantidad para que no murieran. Se han dado casos, por supuesto, como el del soldado estadunidense Floyd James Thompson, quien estuvo cautivo en Vietnam durante casi nueve años, entre 1964 y 1973, sin que su familia supiese que había sobrevivido al derribamiento de su avión. Pero tendría que haber una razón, como la tuvo el Viet Cong, para mantener a un cautivo con vida. Más aún a 43 personas, o 41 si se toma en cuenta que existen evidencias forenses del fallecimiento de dos de ellos, Alexander Mora yJhosivani Guerrero. Luego de 650 acciones de búsqueda de los normalistas por parte de la PGR, todas ellas infructuosas, tiene que considerarse que los normalistas, de quienes no se tiene rastro, probablemente jamás aparezcan. El viernes pasado se dio a conocer que resultaron negativas las pruebas de identidad aplicadas a un segundo conjunto de restos por parte de la Universidad de Innsbruck. Eso no quiere decir, como afirmó el pasado fin de semana el vocero de los familiares de los desaparecidos, que la tesis del asesinato e incineración de un grupo de normalistas en el basurero de Cocula haya sido desmentida. Simplemente quiere decir que las pruebas de laboratorio aplicadas a las evidencias no arrojaron la presencia de ADN por su nivel de deterioro, como sí ocurrió con dos fragmentos del conjunto anterior, que dieron dos identificaciones positivas. ¿Ante qué estamos ahora? Probablemente ante la comisión de 43 asesinatos, además de los que ocurrieron la noche misma de los hechos en Iguala. ¿Puede existir un homicidio sin que aparezca el cuerpo? En la ley mexicana sí. De acuerdo con el Código Penal Federal, no hace falta que aparezca un cuerpo para que se configure el delito de homicidio. Lo que se requiere es probar la preexistencia de la vida humana y la privación de ésta. En casos de asesinato, el cuerpo

del delito no es el cadáver sino el conjunto de elementos que contiene el expediente, como son los testimonios, confesiones y dictámenes periciales. Se sabe que 136 personas han sido consignadas por el caso Iguala, como presuntos responsables de distintos delitos. Hay, además, otros presuntos participantes en los hechos que siguen prófugos. En la trama de esa noche negra, las personas que están bajo proceso tuvieron distintas modalidades de participación. Sin embargo, de acuerdo con partes de los expedientes que se conocen, algunas de ellas privaron de la vida a los normalistas. Tocará al Ministerio Público federal probar ante el juez quién hizo qué. Si lo que se quiere es justicia, lo que cabe esperar es que todos aquellos que colaboraron esa noche para desaparecer y seguramente matar a los normalistas paguen por sus crímenes. Desde luego que todos quisiéramos un desenlace en el que los 41 normalistas sobre los que no hay evidencia de su muerte aparecieran con vida. Pero eso se antoja, como digo, muy poco probable si no es que francamente imposible luego de 18 meses. Sobre todo cuando algunos de los detenidos han confesado que al menos un grupo de ellos fue asesinado. Lo menos que podemos esperar de parte de la justicia es la condena por homicidio a quienes, de manera directa o indirecta, llevaron a esos estudiantes a la muerte. Ojalá que el Ministerio Público federal tenga todos los elementos para probarlo y conseguir que un juez dicte sentencia. A falta de encontrar vivos o muertos a los 41 normalistas sobre los que no hay rastro, ésa sería, para mí, la única forma de cerrar el caso. Apunte al margen El viernes me hizo favor de llamarme Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, para decirme que ningún candidato de ese partido ha perdido “un solo spot o un solo minuto de tiempo aire” a causa de su propia campaña de promoción. Agregó que su aclaración a lo que escribí aquí es verificable en los archivos del INE. Pese a que hay quienes en el PAN afirman otra cosa, esta columna cree en el derecho de réplica. Gracias, Ricardo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


14

24horas PUEBLA I Nación

Lunes 11 de abril de 2016

Siguen operando cárteles de El Chapo y La Tuta

/ Jonathan Nácar

600 mdp son destinados al programa de homologación

La PGR ubica a nueve organizaciones que operan en diferentes estados de la República.

Cártel del Pacífico: Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Baja California, Baja California Sur y Sonora Caballeros Templarios: Michoacán Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Morelos y Veracruz Cártel del Golfo: Tamaulipas y Quintana Roo Beltrán Leyva: Sinaloa, Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Morelos, Aguascalientes CarRillo Fuentes: Chihuahua Arellano Félix: Baja California Familia Michoacana: Morelos, Guerrero y Estado de México.

Cártel del Pacífico. El Chapo Guzmán espera ser extraditado a EU.

Templarios. La Tuta está encarcelado en el penal del Altiplano.

Guerreros Unidos: Guerrero

Guerrero, Morelos y Veracruz. A su vez, el Cártel del Golfo cuyos líderes fundadores han sido detenidos o abatidos por fuerzas federales, todavía tiene presencia en Tamaulipas a través de las células denominadas Los Metros, Rojos, Grupo Dragones, Los Fresitas y Los Ciclones. En Cancún, Quintana Roo, según la PGR, operan dos organizaciones criminales bajo el mando del cártel

del Golfo: Los Pelones y Talibanes. En Tamaulipas, particularmente en Reynosa, Matamoros y Tampico, Los Zetas disputan el territorio al Cártel del Golfo a través de las células llamadas Fuerzas Especiales Zetas y Grupo Operativo Los Zetas. Además, el cártel de los Beltrán Leyva tiene presencia en Sinaloa, Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Morelos y Aguascalientes.

En Chihuahua todavía tiene presencia el cártel Carrillo Fuentes, cuyo líder fue Amado Carrillo. También el grupo de Los Arellano Félix aún opera en Baja California. La PGR señala que la Familia Michoacana, una escisión de Los Caballeros Templarios y Guerreros Unidos son considerados como sus desertores, responsables de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa.

Insisten padres de los 43: no murieron calcinados Luego de que el pasado viernes se abriera el sobre en el que la Universidad de Innsbruck no pudo identificar los perfiles genéticos de los normalistas desaparecidos, los padres de las víctimas afirmaron que es una prueba más de que los jóvenes no fueron quemados en Cocula. En conferencia de prensa en Chilpancingo, los padres señalaron que el que no fuera posible, por el momento, identificar los perfiles genéticos de 64 muestras fortalece la esperanza de buscar a los normalistas desaparecidos en Iguala, por lo que insistieron en la necesidad de

que el Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI) permanezca en el país. Melitón Ortega, vocero de los padres de los 43, afirmó que los resultados obtenidos no dan certeza respecto a la muerte de los jóvenes estudiantes. “Lo que nos dicen es que ningún resultado de esos estudios corresponden a los estudiantes, que solamente la ropa que se encontró en un autobús corresponde a uno de los jóvenes, pero eso no significa que esté muerto, solo indica el lugar en el que estaba al momento de la agre-

cuartoscuro

Para contar con una base de datos más confiable y completa sobre el registro de delitos en los estados, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) alista modificaciones en la metodología para recabar la estadística delictiva debido a que actualmente hay varios estados que modifican sus informes e incluso los borran del registro. Álvaro Vizcaíno Zamora, titular de la dependencia, señaló que la nueva metodología para el registro y clasificación de los delitos buscará homologar la clasificación nacional de los delitos para la obtención de indicadores precisos en materia de seguridad pública, la cual se prevé esté lista en 2017. Según Vizcaíno, para el desarrollo de esa nueva metodología, las entidades han recibido la orientación y recursos necesarios para mejorar la calidad de la información de las bases de datos que se suministran al Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública, y para que canalicen parte del fondo federal en materia de seguridad (FASP) a esta meta, cuyo monto asciende en este año a un total de 600 millones de pesos. Actualmente, la forma de registro y reporte que los estados tienen de su incidencia delictiva, y que a su vez es enviada al SESNSP ha evidenciado numerosos casos de “errores”, así como la falta de información estadística, derivado de lo cual cientos de de averiguaciones no han sido incluidas en los reportes mensuales, y en el peor de los casos muchos casos más han sido borradas del registro.

Se reparten el país entre nueve

roberto hernández

Igualarán clasificación de delitos a nivel nacional

Un reporte de inteligencia de la PGR, obtenido por 24 HORAS vía transparencia, revela que aunque el gobierno federal capturó a los líderes de dos de las organizaciones más sanguinarias del narcotráfico, éstas operan todavía en ocho entidades junto con siete organizaciones más escindidas en 37 brazos. Se trata de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel del Pacífico, cuya organización tiene presencia en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Baja California, Baja California Sur y Sonora. Con su máximo líder en prisión, el cártel del Pacífico tiene 10 células del crimen organizado diseminadas en el norte del país: en Chihuahua operan Los Mexicles, Gente Nueva, los Artistas Asesinos y Los Cabrera; en Sonora Los Salazar y Los Memos; en Baja California Sur la pandilla 28; en Durango y Coahuila el cártel del Poniente y El Tigre y El Aquiles en Baja California. Por otra parte, en 2014, el gobierno federal libró una guerra contra el cártel de Los Caballeros Templarios en Michoacán, en ese contexto surgieron las autodefensas, e incluso, se nombró a Alfredo Castillo como comisionado para la seguridad en esa entidad. Aunque Servando Gómez La Tuta fue detenido en 2015, hasta marzo de 2016, según la solicitud de información 41316, Los Templarios tenían presencia en Apatzingán y Tumbiscatio, liderados por Homero González El Gallito y en Aquila por Fernando Cruz El Tena. La información de la PGR detalla que actualmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusado de derribar un helicóptero militar, es el que más presencia tiene en el país. El CJNG opera en Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Nayarit,

Seguridad. A pesar del combate al narcotráfico emprendido por autoridades federales, operan nueve organizaciones con 37 grupos del crimen organizado

leslie pérez

especial

Ángel Cabrera

Guerrero. Policías comunitarios en Tixtla conmemoraron su segundo aniversario y exigieron la presencia con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

sión”, aseguró Melitón. El pasado viernes, la PGR informó que la Universidad Médica de Inns-

bruck, en Austria, no identificó perfiles genéticos de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala. / Redacción


Nación I 24horas PUEBLA

Lunes 11 de abril de 2016

alhajero anayamar54@hotmail.com

15

MARTHA ANAYA @marthaanaya

cuartoscuro

El verdadero Bronco está en Chihuahua

Escape. Personal y diputados del Congreso de Oaxaca escaparon tras la sesión en previsión de que los maestros de la Sección 22 de la CNTE podrían bloquear las instalaciones al enterarse de la aprobación de la reforma estancada por dos años.

En Oaxaca, la última estocada a la CNTE Madruguete. el Congreso del estado aprobó, en secreto, la homologación con la reforma educativa TERESA MORENO

Después de dos años de haberse vencido el plazo para homologar su legislación con la Federal, el Congreso local de Oaxaca publicó su Ley Educativa en concordancia con la reforma educativa de 2013; a partir de que se publique en el Diario Oficial del Estado, se reconocerá en esta entidad la evaluación magisterial al desempeño, el despido de maestros que falten a clases para manifestarse y el concurso de plazas para el servicio educativo. Desde el 12 de marzo de 2014 venció el plazo para que los estados armonizaran sus leyes locales de educación con la legislación federal: las reformas a las leyes generales de Educación, del Servicio Profesional Docente (LGSPD) y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) de 2013. Quedaban pendientes las leyes de Baja California, Zacatecas, Oaxaca, Michoacán, Sonora, Chiapas y Morelos, las cuales no estaban en concordancia con la reforma educativa. A partir de septiembre de 2015, la Suprema Corte de Jus-

ticia de la Nación (SCJN) comenzó a resolver y a invalidar los artículos y fracciones de estas legislaciones que contradecían a la Federal. El gran problema siempre fue Oaxaca y su “omisión legislativa absoluta”, por no haber aprobado ninguna ley que tuviera como objetivo reglamentar la reforma educativa de 2013. De hecho, había tres propuestas de reforma educativa para la entidad: la que impulsaba la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que excluía la evaluación de desempeño; la del gobernador Gabino Cué, que proponía incluir las peticiones de los profesores; y la del gobierno federal, promovida a través de las bancadas del PAN y PRI. Sin embargo, la noche del sábado en una sesión extraordinaria del Congreso local a la cual -de acuerdo con fuentes consultadas- no fueron convocados los diputados del Partido de la Revolución Democrática ni el propio presidente de la Comisión de Educación (el diputado Jesús López, cercano a la Sección 22 de la CNTE), 28 diputados del PAN y el PRI aprobaron la Ley Educativa de Oaxaca, en una sesión que duró 25 minutos.

Fue un albazo, acusa Rubén Núñez La aprobación de la Ley de Educación de Oaxaca tomó por sorpresa a los integrantes de la Sección 22 de la CNTE, quienes se encontraban participando en su asamblea estatal y se enteraron de lo que consideraron un albazo ya que la sesión extraordinaria

del Congreso había iniciado, relató el secretario general Rubén Núñez Ginez. “Se anuncia esta armonización de la Ley en Oaxaca. Repudiamos la traición de los diputados a la iniciativa ciudadana”, platicó vía telefónica con 24 HORAS. / teresa moreno

SEP concluye evaluación en Guerrero A pesar de las protestas que este fin de semana protagonizó la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), la Secretaría de Educación Pública (SEP) logró terminar de aplicar la evaluación para el desempeño magisterial y permanencia en el servicio docente con la participación de 76% de los profesores que habían sido convocados. Las evaluaciones en Guerrero tuvieron que ser suspendidas luego de que el pasado 3 de diciembre de 2015, un grupo de integrantes de la CETEG se coló a la sede donde se aplicaría la evaluación y desde dentro desconectó las computadoras, impidiendo que ese día se pudiesen aplicar los exámenes para la permanencia en el servicio profesional docente. Las autoridades educativas tuvieron que reprogramarlas al pasado fin de semana. Aunque esté fin de semana también hubo protestas de la CETEG, la SEP dio a conocer en un comunicado de prensa que entre el año 2015 (las evaluaciones al desempeño comenzaron a aplicarse en noviembre) y el pasado fin de semana, se logró evaluar a 76% de los profesores que habían sido convocados, lo cual equivale a 4 mil 123 maestros que se presentaron a evaluarse de manera obligatoria en fechas ordinarias y extraordinarias. / TERESA MORENO

L

o que está ocurriendo con el panista Javier Corral en Chihuahua es para asombrar. No sólo sus números en las encuestas van creciendo y creciendo, sino que –y eso es lo que más llama la atención– ha logrado animar una gran Alianza Ciudadana que, contra lo que algunos esperaban, ha ido desinflando al prometedor candidato independiente José Luis El Chacho Barraza, y ha puesto a parir al candidato priista Enrique Serrano. Es algo –y alguien– que, desde luego, no esperaba el gobernador César Duarte Jáquez, ni mucho menos el presidente Enrique Peña Nieto. Y es que las circunstancias sí que cambiaron en menos de tres meses. El 22 de diciembre pasado, cuando el PRI destapó a Serrano como su candidato para la gubernatura, el escenario pintaba muy distinto rumbo a la elección del 5 de junio. En ese entonces, recordemos, Corral había descartado participar en el proceso interno de su partido (Acción Nacional) y Gustavo Madero (en plena pugna con su dirigente nacional, Ricardo Anaya) también se había hecho a un lado. Así las cosas –refiere el propio Corral–, “cuando vio Duarte que ni Madero ni yo iríamos a la contienda, convenció al presidente Enrique Peña Nieto de que él podía sacar la elección con Serrano. Y su jefe político lo oyó…” De haber sabido entonces que los astros se alinearían en favor del senador con licencia, seguramente – sostiene Corral– el candidato del PRI sería otro: Graciela Ortiz o Marco Adán Quezada. Pero la bola de cristal no les funcionó a los tricolores así que el ex alcalde de Juárez enfrentará a ese animal político llamado Javier Corral Jurado, quien disputa por segunda ocasión la silla del Palacio de Gobierno (la perdió en 2004 frente al prisita José Reyes Baeza). Otro de los sorprendidos con el movimiento de apoyo social y político que ha generado la candidatura de Corral es el mismísimo dirigente del PAN, Ricardo Anaya. Tanto que, de un apoyo un tanto lejano, el queretano buscó el reencuentro con su ex contrincante por la dirigencia nacional hace unas semanas y se reconciliaron –no fue difícil– ante una mesa en tierra chihuahuense. Hoy, es el propio Anaya quien des-

cribe a Corral así: “Él es el verdadero Bronco”. ••• UN ENSAYO DE ALIANZA PARA EL 2018.- El modelo de gran Alianza Ciudadana conformado por Javier Corral en Chihuahua, por encima de los partidos y a manera –y con sabor– de un candidato independiente, podría ser una opción para las candidaturas tradicionales de los partidos. Suena interesante. En este caso participan múltiples organizaciones sociales de Chihuahua –económicas, campesinas, democráticas, de justicia, derechos humanos– y personajes de muy distintos colores y sabores. Van algunos nombres de quienes acompañaron ayer a Corral en el Auditorio Cívico Municipal de Ciudad Juárez para la conformación de la Alianza Ciudadana. Vía video: Elena Poniatowska, Porfirio Muñoz Ledo, María Rojo, Braulio Peralta. En persona, hablando al micrófono incluso en el maratónico evento: Guadalupe Acosta Naranjo, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Espino, Marco Rascón, Clara Jusidman, Santiago Creel, Ricardo Anaya. De las participaciones en vivo destacó la de Creel (hacía tiempo que no lo veíamos en un acto de campaña y su discurso es fresco). El ex candidato presidencial recordó que fue ahí en Chihuahua, en 1986, que se “construyó el camino hacia la democracia”, con la formación de un grupo plural que seis años después logró la alternancia en el estado. Acosta Naranjo propuso a Corral que llame de nuevo a la unidad y que al final de este mes se haga una nueva encuesta y aquellos que vayan abajo renuncien y se sumen al que vaya arriba: “Vamos con el que esté mejor, con un programa de transición democrática”, apuntó el perredista. Anaya resumiría su postura en esta frase: “Ni por la izquierda, ni por la derecha, ¡hoy es por Chihuahua!”. Y la voz del propio Corral arguyendo “la ley moral de la opción” para doblar por un momento su bandera azul y enfrentar con una gran Alianza Ciudadana el autoritarismo priista. ••• GEMAS: Obsequio de la Arquidiócesis de México en su semanario Desde la Fe: “La extinción del Distrito Federal sólo quedó en una marca y raras siglas color rosa que adornan transportes públicos y papeles oficiales”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


24horas PUEBLA I Nación

Teresa Moreno

Ante el creciente número de adolescentes de 15 a 19 años que resultan embarazadas y las 9,725 menores de edad, de acuerdo con datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), que han recurrido al aborto desde que se legalizó en el entonces Distrito Federal en 2007, el gobierno federal aplica desde 2015 la Norma Oficial Mexicana 046 para que los adolescentes puedan solicitar métodos anticonceptivos sin necesidad de pedir la autorización de sus padres. La directora de la Clínica de la Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología de la Secretaría de Salud, Josefina Lira, explicó en entrevista que los padres de familia son uno de los principales disuasivos de los adolescentes que piden información sobre salud reproductiva y sexual. En una encuesta a mil 119 médicos ginecólogos y obstetras, la doctora Lira descubrió que en más de 60% de los casos, cuando acompañaban a sus hijos, los padres de familia mostraban una actitud incómoda o de descontento cada vez que el médico mencionaba temas relacionados con educación sexual o métodos anticonceptivos para los adolescentes, por lo cual estos se desanimaban para preguntar. Ante este panorama y para disminuir el número de embarazos de adolescentes, la Secretaría de Salud aprobó recientemente las Normas Oficiales Mexicanas 047 y 046 para cambiar los parámetros de atención a la salud sexual de los adolescentes y que estos ya no necesiten el acompañamiento de un tutor para buscar tratamientos anticonceptivos, desde condones hasta implantes subdérmicos en centros de Salud y organizaciones civiles. La Norma Oficial Mexicana NOM047-SSA2-2014 de la Secretaría de Salud se publicó desde 2015, tras pasar una controversia con la dependencia federal, la cual buscaba imponer la obligación de que los padres de familia o tutores acompañaran a sus hijos a bus-

Lunes 11 de abril de 2016

Casi 10 mil menores han abortado legalmente Salud. adolescentes ahora pueden pedir anticonceptivos sin el permiso de los padres; son éstos quienes inhiben el acceso a la información sexual a los jóvenes car información sobre salud sexual. A raíz de la presentación de la Estrategia Nacional para Prevenir el Embarazo Adolescente, finalmente salió la Norma y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en agosto del año pasado. De acuerdo con las modificaciones a la NOM-046-SSA2-2005, que se publicaron el pasado 24 de marzo, las instituciones de Salud están obligadas a tener personal capacitado para realizar abortos a las mujeres que lo soliciten si el embarazo fue producto de violación; este servicio también estará disponible para las niñas menores de 12 años, cuyos padres o tutores deberán presentar un consentimiento firmado. Datos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2015, revelan que las entidades donde menos se usan los métodos anticoncptivos entre jóvenes son Coahuila, Jalisco, Tabasco, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas, Puebla y Durango.

9,725

40

0.66%

155,468

abortos en la CDMX se han realizado a menores de edad desde que se legalizó

médicos se dedican a la Interrupción Legal del Embarazo en hospitales locales

es el porcentaje de complicaciones de los abortos en la CDMX

abortos legales se han practicado en la Ciudad de México desde 2007 a 2016

especial

16

NOTIMEX

Tardan cinco días en apagar fuego en Tepoztlán

Morelos. Hubo brigadistas que, ante la emergencia, trabajaron hasta 70 horas para evitar la expasión del fuego a zonas pobladas y arqueológicas.

Cinco días de trabajo de 277 brigadistas y cinco helicópteros fue lo que tardaron las autoridades en apagar el incendio en el municipio de Tepoztlán, Morelos. El siniestro, que afectó 244 hectáreas, comenzó por una quema agrícola que se salió de control, y cuyo responsable ya fue identificado por las autoridades. El gobierno estatal reportó que fue el viernes cuando el incendio quedó controlado, y hasta ayer por la mañana sólo quedaba fuego en 3% de la superficie afectada, por lo que fue sofocado el domingo por completo. Para los brigadistas la tarea no fue fácil, ya que varios de ellos laboraron hasta 70 horas desde el martes ante la posibilidad de que se extendiera a la cabecera municipal ubicada a dos kilómetros del siniestro, o la zona arqueológica del Tepozteco.

Los árboles siguen vivos, la mayor parte del incendio, creemos que 90% o más, fue solamente rastreo” Topiltzin Contreras Secretario de Desarrollo Sustentable de Morelos

El secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos, Topiltzin Contreras, informó que este fin de semana la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, identificó a la persona que comenzó la quema agrícola que se salió de control, por lo que comenzaron el proceso administrativo para determinar si tiene alguna responsabilidad. Pero para el alcalde de Tepoztlán,

Lauro Salazar, la responsabilidad de que el incendio creciera también fue del gobierno estatal que no prestó la atención debida a las condiciones climáticas, propicias para el fuego se saliera de control. Aunque el incendio comenzó el martes, no fue hasta el miércoles en la noche cuando se extendió debido a los vientos y a la temperatura mayor a los 30 grados que hubo en Tepoztlán. En respuesta, el gobernador Graco Ramírez aseguró que el alcalde carece de información al hacer esa afirmación, ya que desde el gobierno estatal actuaron de manera oportuna cuando el fuego se extendió. En tanto, el secretario de Desarrollo Sustentable explicó que los daños del fuego a la vegetación fueron superficiales, afectando sólo la hojarasca y arbustos. / Alejandro Suárez


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Premier ucraniano dice adiós. Arseni Yatseniuk anunció su dimisión ante la incesante presión de todos sus socios de la coalición gubernamental que le exigían abandonar el cargo aludiendo falta de eficacia. / EFE

Global

17

Lunes 11 de abril de 2016

El objetivo era en realidad Francia PLAN B. La célula terrorista de Bruselas pretendía volver a atentar contra París, pero “sorprendida por la investigación, que avanzaba a grandes pasos, finalmente tomó la decisión urgente de atacar en Bruselas” BRUSELAS. La Fiscalía federal belga confirmó que “numerosos elementos de la investigación indican que el objetivo del grupo terrorista era golpear de nuevo Francia”. Los terroristas efectuaron sendos ataques en el metro de la capital y en el aeropuerto de Bruselas-Za-

ventem cuatro días después de ser capturado en la capital belga Salah Abdeslam, presunto cerebro logístico de los atentados del 13 de noviembre en París. Por otra parte, la Fiscalía informó de que un juez de instrucción inculpó a Mohamed Abrini (ya im-

putado por el 13-N) de “participar en actividades de grupo terrorista, asesinatos terroristas y tentativas de asesinatos terroristas” en el marco de la investigación de los atentados del 22-M en Bruselas. “El juez de instrucción especializado en materia de terrorismo ha pues-

to a Mohamed Abrini bajo mandato de arresto en el marco del expediente relativo a los atentados de Bruselas (en el metro) y de Zaventem (en el aeropuerto)”, indicó. El juez ya impuso el sábado a Abrini, detenido el día anterior, los cargos de participación en actividades terroristas y asesinatos terroristas en relación con los atentados del pasado 13 de noviembre en París, por los que era buscado tras ser visto junto a Abdeslam en una gasolinera de camino a la capital gala dos días antes. Sus huellas y ADN se encontraron en el piso del distrito bruselense de Schaerbeek del que partió el comando que atentó contra el aeropuerto, así como en el automóvil que utilizaron los terroristas en los atentados de París. La Fiscalía también confirmó el sábado que Abrini es el tercer terrorista que huyó de los atentados en el

aeropuerto de Bruselas-Zaventem, conocido como el “hombre del sombrero”. En su declaración, Abrini reconoció estar presente en esos actos tras ser confrontado a los resultados de diversas evaluaciones de expertos. Además, confesó que se había deshecho de la chaqueta que llevaba en una papelera y que había “vendido” el sombrero. Las cadenas RTBF y VTM recordaron que la Fiscalía no se basa sólo en la declaración de Abrini para afirmar que es el sospechoso del sombrero, sino también en “evidencias científicas”. Además, la VRT indica que los investigadores están buscando a una tercera persona que Abdeslam fue a recoger en coche a Ulm (sur de Alemania) en septiembre pasado, un sospechoso que aún no ha sido localizado (los otros dos eran Krayem y Amine Choukri, ya arrestado). / EFE

En breve LONDRES

NUEVA YORK

Cameron presenta sus impuestos

Se suman más fondos al acuerdo

El mediador judicial en el caso que se dirime en Nueva York entre los bonistas y Argentina, Daniel Pollack, anunció que el 90% de los demandantes ya se ha sumado a un acuerdo de principios con el Gobierno de Mauricio Macri. En total, tenedores por hasta ocho mil millones de dólares del total de la deuda de los fondos buitre que se deriva de la crisis financiera argentina de 2001 habrían llegado a una vía de acuerdo para el cobro según el anuncio de Pollack, el designado por el juez Thomas Griesa. / EFE efe

En un intento por disipar la controversia por el caso de los papeles de Panamá, el primer ministro británico, David Cameron publicó su declaración de Hacienda, luego de que saliera a la luz sus beneficios de una inversión de su padre, Ian, en un paraíso fiscal. Pero cualquier esperanza de que eso zanjara el tema duró poco, dado que los principales periódicos se centraron en un regalo de 200 mil libras esterlinas que recibió de parte de su madre en 2011, lo que sugiere que eso podría ser un modo de evitar pagar impuestos por herencia. / EFE

Tragedia. Habitantes del distrito de Kollam se reúnen en el lugar donde el incendio provocó el colapso del techo del templo Puttingal.

reuters

Chispa desata incendio en templo de la India

Reprimen intento desesperado. ATENAS. Unas 300

personas tuvieron que ser atendidas por problemas respiratorios o heridas varias tras los enfrentamientos registrados entre la policía fronteriza macedonia y refugiados en el campamento de Idomeni en Grecia, a partir de un rumor por la supuesta apertura de la frontera. / EFE

NUEVA DELHI. Una explosión de material pirotécnico supuestamente provocada por una chispa causó más de un centenar de muertos y 300 heridos durante una celebración festiva en un templo del sur de la India, en el peor incendio en más de una década en este país. El fuego se declaró alrededor de las 03.30 hora tras varias horas de espectáculo de fuegos artificiales en el templo de Puttingal, en el distrito de Kollam del estado de Kerala, cuando una pila con material piro-

105 personas HAN MUERTO durante un espectáculo pirotécnico en el estado de Kerala técnico, supuestamente no autorizado por las autoridades, se incendió desencadenando la tragedia. Un vocera de la Policía de Kerala, Anil Kumar, dijo que “la de heridos es de alrededor de unos 350, porque

varía”, en alusión al grave estado de algunos de los ingresados en los hospitales. “La operación de rescate sigue, con equipos de emergencia, el Ejército, la Policía y los bomberos trabajando, con ayuda además de la población local”, afirmó la fuente de la Jefatura de la Policía en la región. El suceso pudo tener incluso mayores dimensiones, dado que en el momento en que ocurrió entre 10 mil y 15 mil personas asistían a la celebración. La consternación por la tragedia en el país asiático se ha visto acompañada por la polémica, ante la supuesta falta de permisos del templo para manejar material inflamable y pirotécnico./ EFE


18

negocios

Cruceros. De los 250 mil mexicanos que adquieren estos paquetes al año, el Caribe es el destino predilecto, seguido por Alaska, Europa y Oceanía, reveló Princess Cruises.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

Lunes 11 de abril de 2016

ipc (BMV) 44,859.49 -0.43% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,576.96 0.20% 18.10 -0.54% Interbancario NASDAQ 4,850.69 0.05% 17.78 -0.65%

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

Cómo vienen creciendo EU y China… datos a marzo relevantes

D

espués de semanas en las que los mercados accionarios recuperaron terreno de manera importante, todo apunta a una pausa en espera de conocer los resultados del trimestre eneromarzo, tanto en Estados Unidos como en China, las dos economías más importantes a nivel mundial. En Estados Unidos vienen datos relevantes que iniciarán con los precios de exportación e importación, que mantienen hasta ahora comparativos anuales con caídas de más de 5.0% en su dato a febrero. También vienen datos de inflación al productor y consumidor que en febrero se ubicaron en 0.0% y 1.0% anual, respectivamente, pero que con cifras a marzo podrían aumentar un poco. Por ello la Fed ha hecho una reflexión sobre su expectativa de inflación para 2016, ante el debilitamiento global, la desaceleración en China y la volatilidad en los precios del petróleo. Se conocerán las ventas minoristas, que ayudan a evaluar el consumo. El dato a febrero reflejó un crecimiento anual de 3.0%, pero se espera que a pesar de un ligero aumento mensual, el dato anual disminuya a 2.7%. El viernes se conocerá el dato de producción industrial. En general, su desempeño ha sido pobre desde 2015, al pasar de 5.0% a tasas negativas en la actualidad. La manufactura lleva dos meses intentando estabilizarse. Finalmente, el dato de confianza al consumidor preliminar de la Universidad de Michigan podría apuntar a una mejora, apoyada por la estabilidad de los mercados accionarios en febrero y marzo. En China se conocerá el dato de inflación al productor y consumidor. Datos que hasta ahora reflejan presiones muy limitadas al consu-

midor en 2.3% anual y al productor, que sigue decreciente en -4.9% a febrero. Ello podría tener un efecto sobre el Banco Popular de China (su banco central) para que en algún momento decida seguir relajando su política monetaria. También la balanza comercial, que ayudará a evaluar la demanda global. Para las ventas minoristas se espera un pequeño aumento, es decir, un mejor dato que el de febrero de 10.2% anual y que ayudará a evaluar la economía interna de China. Se conocerá la producción industrial, cuyo ritmo se desaceleró en febrero a 5.4% a tasa anual. Se prevé que mejore a 5.9% anual, lo cual se vería como un proceso de mayor estabilidad y una desaceleración “ordenada” en ese país, el que más contribuye hoy al crecimiento económico mundial por arriba aun de Estados Unidos. La semana cierra con el dato relevante del PIB al primer trimestre de 2016; los datos hasta febrero muestran la posibilidad de un crecimiento de 6.7%, posiblemente inferior al 6.8% del último trimestre de 2015. Tenemos indicadores de ventas minoristas, de inflación y de producción industrial tanto de EU como de China que nos ayudarán a evaluar el ritmo de crecimiento de las dos economías más importantes del mundo. Además, el PIB de China al primer trimestre del año ayudará a evaluar la aversión al riesgo, si los mercados exageraron sus caídas en enero y parte de febrero, o bien, la recuperación reciente pudiera mantenerse y desde luego el efecto sobre el movimiento de materias primas, especialmente el petróleo y el cobre, aunque también veremos si el oro pudiera representar una alternativa de inversión en este año o iniciar un período de baja moderada.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

eurO 20.56 - 0.58% 20.16 - 0.88%

Ventanilla MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.73%

ORO 1,241.70 PLATA 1.53 COBRE 208.65

MEZCLA MEX. 31.13 7.19% WTI 39.72 6.60% BRENT 41.74 5.88%

Reunión en Qatar anima al mercado petrolero OPTIMISMO. La mezcla mexicana cerró la semana con alza de 11.47%; el mercado confía que en Doha se acuerde una solución a la sobreoferta mundial MARIO ALAVEZ

La reunión del próximo fin de semana entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con Rusia y otros grandes países petroleros, en Doha, Qatar, estimuló el precio del crudo. Después de iniciar la semana en menos de 28 dólares por barril, la mezcla mexicana concluyó el viernes pasado con una apreciación de 11.47%, en línea con la tendencia internacional del West Texas Intermediate (WTI) y el Brent. En esta reunión se podría pactar un nuevo tope de producción y funcionaría como una válvula de escape para el exceso de oferta que aqueja al mercado hace más de año y medio. Animada también por la noticia proveniente de Estados Unidos, cuyos inventarios de crudo bajaron 4.9 millones de barriles la semana pasada -una disminución contraria a la expectativa de los analistas que esperaban un incremento históricola cotización de la mezcla mexicana alcanzó una cotización de 31.13 dólares por barril, mientras que el Brent cerró la semana en 41.94 dólares, mientras que el WTI se ubicó en 39.72 dólares. El repunte de la mezcla mexicana estimuló una leve recuperación del peso frente al dólar. Después de que el jueves pasado los billetes verdes tocaran un máximo de 17.90 en su cotización interbancaria, la moneda estadunidense regresó a 17.78 pesos.

Producción petrolera

A nivel mundial, la producción petrolera diaria es de 97.2 millones de barriles; de ésta 6.4% la aportan en conjunto México, Venezuela, Ecuador y Colombia con 6.2 millones de barriles por día. (Millones de barriles) México

2.3

Venezuela

2.4

Colombia

0.99

Ecuador

0.54

Argentina

0.53

Brasil

2.38

Rusia

10.26

Arabia Saudita

10.05 9.3

EU

3.11

Irán Fuente: Agencia Internacional de Energía

México se deslinda de sobreoferta México se deslindó de la sobreoferta en el mercado mundial de crudo, incluso se refirió a la caída en su producción, esto previo al encuentro en Doha, que reunirá a representantes de la OPEP con otros grandes productores como Rusia para pactar un tope. El fin de semana, la Secretaría

de Energía (Sener) señaló en el marco del encuentro en Quito, Ecuador, que la producción nacional de crudo disminuyó más de un millón de barriles al día en los últimos 11 años, para situarse cerca de los 2.22 millones; y de manera adicional se prevé un recorte de 100 mil barriles día al cierre de 2016. / redacción

AFINAN PROPUESTA

El viernes, Venezuela y Ecuador confirmaron que irán a Qatar con una solicitud para congelar la producción petrolera mundial que permita estabilizar los precios. En una reunión en Quito, representantes de esos países, así como Colombia, Bolivia y México -que sólo asistió como observador y no emitió una propuesta al respecto-, analizaron las alternativas de la región para aportar al debate en la reunión de Doha, que tendrá lugar el 17 de abril y a la que asistirán al menos 20 países productores del hidrocarburo. La propuesta de ambos países va en línea con las sugerencias de grandes países petroleros como Arabia

reuters

indicadores económicos

Saudita y Rusia, que buscan poner lar la producción. un tope a la extracción de crudo a En la declaración conjunta emitiniveles de enero de este año para da por los cinco países se señala que aliviar la sobreoferta del mercado. para la reunión en Qatar se buscará Carlos Pareja, ministro de Hidro- “balancear la producción y la demancarburos de Ecuador, señaló que la da de crudo para alcanzar un precio intención del encuentro no es redu- de equilibrio”, aunque no dieron decir la oferta de petróleo, sino conge- talles sobre el tema.


NEGOCIOS I 24horas PUEBLA

Lunes 11 de abril de 2016

19

Rezagada, NOM de combustibles limpios EN EL TINTERO. La NOrma 086 que regula su calidad no ha sido actualizada; el contenido de azufre supera las recomendaciones internacionales: empresarios

Pendientes Un año lleva detenida la nueva normatividad que reduce las emisiones permitidas para el autotransporte.

12 de octubre 2006. Se publica la NOM 044 que establece los límites máximos permisibles de emisión de motores de autotransporte de carga

MARIO ALAVEZ

30 de junio 2011. Se modifican los límites máximos permisibles para motores producidos entre 2008 y 2014 17 de diciembre 2014. Se publica el proyecto de modificación de la NOM 044 para alinear la regla a las certificaciones europeas y estadunidenses vigentes

Abril 2015. Se suspende la publicación de los nuevos daniel perales

La producción de combustibles más limpios y la reducción en las emisiones contaminantes por parte del sector del autotransporte son temas en los que el país no ha logrado avanzar debido a retrasos en la normatividad. Respecto a la calidad de las gasolinas está pendiente la actualización de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 086, establecida en 2005 y que obliga a que la calidad de la producción y la importación de gasolina sean vigiladas por el productor y el importador de los combustibles, que antes del 1 de abril era Pemex. Además, en este apartado se estableció que se tendría que iniciar la proveeduría de combustibles de Ultra Bajo Azufre (UBA) en todo el país, pero esta regulación no se cumplió. En octubre del año pasado se estableció que este combustible fuera repartido de forma obligatoria en 11 corredores industriales, así como en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey y la franja fronteriza por lo menos hasta finales de 2016. El diésel se usa principalmente por el transporte de carga y representa 80% de la emisión

Pendientes. La calidad de la gasolina sigue en espera de la actualización de su norma, la cual fue establecida en 2005 y que indica que ésta es responsabilidad del productor e importador.

52% de la gasolina que se consume en México se compra en EU

de partículas suspendidas PM 2.5, así como 90% de las emisiones de carbono negro que son las más dañinas para el ser humano, pues

Las principales dificultades a las que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas al momento de querer implementar una plataforma de pago en línea, son la poca experiencia en pagos electrónicos y la prevención ante fraudes en esta vía. A pesar de que el comercio electrónico, que crece año con año a doble dígito en el país, éste no ha conquistado a las pymes, las cuales representan 99% de las unidades económicas a nivel nacional. De acuerdo con la plataforma de comercio electrónico Kichink, apenas 3% de estos negocios que integran la economía del país cuenta con un canal de ventas directas a través de internet. La Asociación Mexicana de Internet indicó que el e-commerce tiene un valor de 162 mil millones de pesos y en el último lustro reportó un crecimiento anual de entre 30% y 40%. En tan sólo tres años, el número de internautas que realizó compras en línea pasó de 5.8 millones a 10.9 millones, según datos de la plataforma de pagos PayPal, lo que representa un área de oportunidad para que las pymes atraigan nuevos clientes. Incluso, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMOV) estima que durante la

especial

Pymes, sin experiencia en pagos electrónicos MUNDO

PYME

75%

de los internautas en México realiza compras en línea al menos una vez

tercera edición del HotSale (una versión electrónica de «El Buen Fin»), que se realizará el último fin de semana de mayo, las empresas participantes incrementarán sus ventas hasta en 79%. De acuerdo con la AMOV, el crecimiento que se registra en el número de internautas del país, el desarrollo de la conectividad y el incremento en la aceptación de medios de pago electrónicos a nivel nacional, son una muestra del impulso que cada día cobra el ecommerce, lo que significa una plataforma única para el crecimiento de las pymes. Pese a la baja adopción de esta herramienta, siete de cada 10 de estas unidades de negocio considera que internet es el canal de ventas más rentable, debido a que no es necesario tener una tienda física para ofertar los productos y genera ahorros de mantenimiento. / JUAN LUIS RAMOS

están directamente relacionadas con el cáncer de pulmón, de acuerdo con un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pablo González Córdoba, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), señaló que en el país, todos los combustibles que se producen incumplen con las normas internacionales, pues tienen

lineamientos de la NOM 044

un alto contenido de azufre. “En México tenemos gasolinas que tienen 500 partes por millón de azufre, y las gasolinas que se requieren de acuerdo con las normas internacionales es de 15 partes por millón”, aseguró. Respecto a la Norma Oficial Mexicana NOM044, que reduciría en 95% los contaminantes de autotransporte pesado, como es el carbono negro, dañino para la salud y la atmósfera, su publicación está pendiente debido a exigencias de la industria de autotransporte sobre garantizar combustible de ultra bajo azufre en todo el país y recibir estímulos fiscales.


Lunes 11 de abril de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

salud

CUÍDATE DE LA DIABETES La activación física diaria, una buena alimentación y chequeos médicos frecuentes son el camino indicado para prevenir la diabetes entre la población, señaló Claudia Torres, jefa del Programa de Alimentación y Actividad Física de la Secretaría de Salud en el estado de Tlaxcala.

YO COMO TÚ

“Estamos tratando de mejorar la atención y vigilancia de pacientes diabéticos en todos los centros de salud, con el objetivo de que lleven un adecuado control de su enfermedad”, comentó, y añadió que la diabetes tiene entre su sintomatología “exceso de hambre, sed y mic-

Mónica Roque Vázquez

moroque24horas@gmail.com

El poder del silencio

P

ara muchos de nosotros es muy difícil mantenernos en silencio. Preferimos el ruido exterior, el ruido de nuestros pensamientos, porque estar en silencio nos da miedo, ya que nos conecta con nosotros mismos y eso, muchas veces, puede ser aterrador. El estar en silencio nos ofrece la posibilidad de sentir todo lo que somos, nuestros pensamientos y emociones, miedos, etcétera.

El silencio nos puede llevar a conectarnos con la energía que también corre por nosotros, y nos puede dar el espacio adecuado para darnos cuenta de la que se encuentra bloqueada en alguna parte de nuestro cuerpo (por ejemplo, donde sentimos tensión y dolor). Lo común es que no sepamos mantenernos en silencio, pues no estamos entrenados para ello ni tampoco para dejarnos sentir. Es más

ciones frecuentes, así como pérdida de peso”. Con acciones preventivas entre la población, “la Secretaría de Salud tiene como objetivo disminuir la incidencia de diabetes entre la población, pues ya es considerada una pandemia”, subrayó.

fácil para nosotros evadir, ya que aprendimos a “vivir” desconectados porque así era más fácil resistir los embates de la vida, sin sentirnos, bloqueándonos a todo lo que en realidad sucede dentro de nosotros. Sin embargo, hoy te invito a que pruebes y te regales unos espacios de silencio, para que te escuches, te reconozcas y puedas ver lo poderosos que estos espacios pueden ser, ya que a través de ellos podemos, tal vez, encontrar nuevas respuestas. El silencio es poderoso, por ejemplo, en momentos de enojo y de tensión, ya que nos puede ayudar para darle la dimensión adecuada a lo que está sucediendo. Así, el silencio muchas veces evita que la emoción explote sin control. Por otro lado, el silencio y la respiración pueden ser muy buenos aliados para darnos el tiempo y el espacio de encontrar nuevas respuestas y nuevos caminos a aquello que nos

“Para ello, pusimos en marcha acciones de promoción y prevención de este padecimiento que se origina, entre otras causas, por una alimentación inadecuada, el sedentarismo y la obesidad. La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina, que es una hormona reguladora de azúcar en la sangre. “Si la glucosa no llega a las células para convertirse en energía, se acumula y provoca hiperglicemias o como la gente la conoce: glucosa elevada”, precisó la funcionaria. Agregó que es importante “que la población acuda con regularidad

a su Centro de Salud, donde se les realiza un chequeo y con ello se previene esta enfermedad, o bien, que los pacientes tengan un adecuado control”. Refirió que las medidas preventivas son, principalmente, “mantener un peso saludable, incluir más verduras en la alimentación, disminuir el consumo de alimentos con alto contenido calórico, así como aminorar el consumo de grasa y sal, tomar agua simple, así como realizar actividad física todos los días. Eso es lo ideal para mantener saludable a nuestro organismo”, concluyó. / Notimex

sucede. Si de repente te sientes desbordado por alguna emoción, como el enojo, respira profundo varias veces y mantente en silencio, conectado con tu respiración. Poco a poco puedes sentir que el enojo baja de intensidad y puedes pensar mejor. En las terapias, aprender a escuchar y aceptar el silencio del otro

puede llegar a ser muy sanador, ya que así permitimos que el otro se vea a sí mismo, se deje ir y se pueda escuchar desde otro lugar más interno, aceptando que no siempre tenemos respuestas rápidas y adecuadas para todo. El silencio, en ocasiones, nos dice más que mil palabras y puede ser mucho más confrontador que hablar. Aprender del silencio puede ser una gran herramienta para todos, porque entonces podemos empezar a escucharnos, a sentirnos, a reconocernos, así como a responder desde otro lugar, uno más reflexivo, más profundo e interno. En muchos textos de autoconocimiento se afirma que todas las respuestas están dentro de nosotros, sólo hay que saber escucharnos en silencio, sin el ruido que muchas veces nos nubla y no nos permite realmente conectarnos con nuestra verdad interior.


Lunes 11 de abril de 2016

24horas

21

Anakin Skywalker, al psiquiátrico El actor Jake Lloyd, de 27 años y quien diera vida a Anakin Skywalker en las precuelas de Star Wars, fue enviado de prisión a un centro psiquiátrico tras diagnosticársele esquizofrenia, según informó su madre, Lisa.

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

El Libro de la Selva, en una nueva versión

S

usana Zabaleta participó en el doblaje al español de la cinta El Libro de la Selva, prestando su voz para el personaje de Kaa, que es una serpiente muy seductora. Dijo que le gustó la experiencia, pues es un trabajo que pueden disfrutar sus hijos. También participó Francisco Céspedes, quien nunca les cuenta a sus hijos acerca de su trabajo, pero esta vez les relató la experiencia porque le prestó su voz al Rey Louie. Francisco dice que las películas de Disney siempre tienen un mensaje, por eso aceptó hacerla. Otro que puso su talento fue Enrique Rocha, quien a pesar de la gran voz que tiene nunca había participado en doblaje, porque se imaginaba que era perder el tiempo, pues hay que encerrarse muchas horas dentro de un estudio, y por eso fue hasta ahora que se animó para personificar a Bagheera, la pantera que es

parte clave dentro de la historia. Sorprendentemente, no tardaron tanto en la grabación, pues primero escuchó el doblaje que realizó Ben Kingsley para tener una referencia, y luego hizo su trabajo en sólo un día. La siempre entusiasta Regina Orozco presta su talento vocal a Raksha, una loba amorosa y protectora que cuida a Mowgli, a quien adopta como un hijo cuando es abandonado en la selva. Mowgli es interpretado por Matías Quintana, quien hizo un estupendo trabajo. También están Héctor Bonilla como Baloo, Víctor Trujillo como Shere Khan y Gerardo Reyero como Akela. El Libro de la Selva es una aventura de acción inspirada en los cuentos de Rudyard Kipling escritos en 1890 y basada en el clásico de Disney, bajo la dirección de Jon Favreau, quien ha hecho cintas como Iron Man y Elf. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

EL DRAMA MIGRATORIO HECHOACCIÓN Natalia Cano

Cuando Jonás Cuarón planeaba su segundo filme, hace una década, el joven realizador pensó contar una historia con una temática social como hilo conductor y plasmarla en una película de acción. En aquel entonces, el primogénito de Alfonso Cuarón había viajado a Arizona, cuando las leyes anti migratorias

comenzaban a agudizarse, y supo que en Desierto debía retratar el viacrucis al que se enfrentan cientos de migrantes que son criminalizados en la búsqueda del llamado “sueño americano”. “Soy admirador del cine de género (thriller) que disfraza películas muy políticas y subversivas en una película de acción, y con Desierto se volvió un poco eso”, expresó Jonás durante

la presentación de su nuevo filme. “Por muchos años quise hablar de esos temas (migración y racismo), sólo que no encontraba la mejor forma de hacerlo. Quería que al contar la historia fuera algo más grande, para un público que no está acostumbrado a hablar de esto, y fue cuando se me ocurrió que quizá la forma más interesante para hacerlo era a través de una película de acción”, añadió. Además de su padre y su tío Carlos, quienes junto con Álex García fungieron como productores de Desierto, Jonás Cuarón reclutó a Gael García Bernal como el protagonista de esta cinta, algo que él llama un experimento “intelectual-emocional”. El actor estaba familiarizado con el tema migratorio, tras su experiencia con su documental ¿Quién es Dayani Cristal?, de 2013, así que aceptó de inmediato dar vida a Moisés, un migrante que trata de cruzar el desierto en la frontera con EU. “Es difícil ponerse en la piel e intentar ser un personaje de éstos, porque nos parecen muy lejanos, porque las historias son trágicas, increíblemente terribles, así que van más allá de la empatía”, contó García Bernal. “Pero cuando Jonás me pasó el guión, me di cuenta que este viaje me pertenecía a mí, y a todos”. El joven cineasta ha aprovechado la promoción de Desierto para contrarrestar la retórica de odio hacia los inmigrantes del precandidato a la Casa Blanca por el Partido Republicano, Donald Trump. “Lo triste es que no es sólo una retórica gringa, pues se vive también en México y te das cuenta cuando le preguntas a mucha gente qué opina sobre la migración de Centroamérica”, concluyó el realizador.


Lunes 11 de abril de 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

YA HAY MONARCA. El equipo de los Mayas se coronó como el primer campeón de la Liga de

Futbol Americano Profesional en méxico, al vencer a Raptors por marcador de 29-13. Sí, estoy retirado:

Pacman

Manny Pacquiao reiteró que pese a que está sobre la mesa una posible nueva pelea ante Floyd Mayweather Jr., él está retirado del pugilismo. “Sí, estoy retirado del boxeo”, dijo. Pacquiao venció por decisión unánime a Tim Bradley el sábado para irse como campeón. El promotor, Bob Arum, quiere una pelea de Pacquiao contra Saúl Canelo Álvarez y, si gana, la revancha ante Mayweather Jr. /REDACCIÓN

Chicharito acerca al Bayer a la Champions

3-0

CHIVAS CHIVAS

PUEBLA

SE SALVÓ Y QUIERE LIGUILLA La victoria sobre el Puebla le da tranquilidad al Rebaño, que ya se encuentra en zona de calificación Arturo Salgado

GUADALAJARA. Recargadas, irreconocibles, goleadoras; Chivas no es el mismo equipo que inició el torneo desconfiado, falto de espíritu, atolondrado en la defensa, errático en la delantera; no, este equipo tiene sangre y, ahora sí, viste de orgullo rojiblanco a sus seguidores, sobre todo si, como ayer, colman las tribunas del estadio Cuauhtémoc para anunciarle al futbol mexicano que este Rebaño está de vuelta para pelear, para salir de la zona de descenso, para golear al Puebla 3-0 y, ¿por qué no? para luchar por el título del futbol mexicano. Guadalajara lo viene corroborando desde hace unas semanas, para ser más precisos desde el día del Clásico Nacional,

en que superó en la cancha al América, pero terminó perdiendo de manera injusta. Ese día empezó a mostrar un futbol más sólido, el mismo que corroboró ante Monterrey, en la Sultana del Norte, y que ayer puso de manifiesto desde el minuto cuatro del partido, cuando Cisneros clavó un golazo de esos que se quedan en la memoria. De hecho, fue un día de golazos. Ángel Zaldivar la colgó de la esquina para el 0-2 de Guadalajara al minuto 68, y de La Franja ni sus luces. Y había para más. Omar Bravo al fin puso fin a su sequía anotadora y, a tres minutos del final, clavó el tercero. Tres, como son ya tres las victorias seguidas del rebaño en lo que va del certamen, y vaya que es decir, porque en todo el Clausura 2016 Guadalajara lleva cuatro triunfos.

Pero lo más importante es que Chivas acumula 10 goles en tres partidos. Sí, una decena: tres a Monterrey, cuatro a Pumas y ahora tres a Puebla. Lo mejor es que este Rebaño ya marcha en octavo lugar de la general, lo que lo pone codo a codo y listo para seguir en la lucha por meterse a la Liguilla. Hay que acudir a la memoria cuando Chivas ganó la Copa el año pasado, pues fue cuando su técnico, Almeyda, dijo que el gigante había despertado. Esa declaración provocó burlas y risitas, pero hoy que le pregunten a Rayados, Pumas y Camoteros qué piensan al respecto. Así va el DESCENSO Equipo JJ/Pts Cociente 15. Veracruz 98/116 1.1837 14. Puebla 97/115 1.1735 17. Chivas 97/111 1.1633 16. Morelia 98/113 1.1531 18. Dorados 30/26 0.8667

EFE

goles en total lleva Javier Hernández con el Leverkusen en la actual temporada

REUTERS

25

BERLÍN. Un gol del mexicano Javier Chicharito Hernández enterró definitivamente las opciones del Colonia y certificó la conquista de los tres puntos al Bayer Leverkusen, que se ubica en la cuarta plaza de la Bundesliga. El mexicano, que totaliza ya 16 goles en 24 partidos que ha jugado, anotó a un minuto del descanso tras culminar una combinación con Karim Bellarabi, que cinco minutos antes había facilitado el primer tanto de su equipo, marcado por Julian Brandt. Chicharito, entre todas las competiciones, suma 25 goles en 36 encuentros. Los tres puntos llevan al conjunto de Roger Schmidt a la cuarta plaza de la clasificación y a uno del tercero, que ostenta el Hertha Berlin, que empató el viernes ante el Hannover (2-2). Previamente, el Borussia Dortmund dejó vía libre hacia el título al Bayern Munich. El equipo de Thomas Tuchel no pasó del empate ante el Schalke (2-2). El Bayern ganó en Stuttgart el sábado (1-3) y terminó la vigésima novena jornada con siete puntos de ventaja. A falta de cinco partidos, el Borussia Dortmund se queda a siete puntos del Bayern, que se enfila tranquilo a la revalidación del título del torneo alemán. EFE


dXT I 24horas

Lunes 11 de abril de 2016

Pumas

GRADA 24

se aleja de la clasificación

23

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

Aunque me haga falta ver mas “bax”

1-2 pumas

león

Pumas se está quedando corto en la Liga. No hay duda, en la Copa Libertadores los universitarios están metidos en Octavos de Final y lucen consistentes, más no así en el Clausura 2016, donde ya llevan dos derrotas al hilo. Y lo que es peor: un triunfo en los más recientes siete partidos, contando la derrota de ayer en casa ante el León, que además les costó alejarse de los puestos de Liguilla. Todo lo contrario a los Panzas Verdes, que con el triunfo de ayer por 2-1 en CU llegaron a 22 puntos para colocarse en el cuarto escalón de la tabla general. La semana pasada, Chivas vapuleó a los universitarios en Guadalajara, una derrota que parece dejó tocados a los del Pedregal, que ayer nada más no encontraron los caminos

Resultados de la jornada 13 Querétaro Santos América Monterrey Pachuca Atlas Dorados Puebla Pumas

0-0 Toluca 2-0 Veracruz 6-1 Tijuana 6-0 Chiapas 2-1 Tigres 1-2 Morelia 3-0 Cruz Azul 0-3 Chivas 1-2 León

CLASIFICACIÓN EQUIPO Monterrey América Pachuca Santos León Cruz Azul Morelia Chivas Tigres

PTS 30 27 25 21 22 19 19 18 17

EQUIPO Tijuana Pumas Puebla Toluca Querétaro Chiapas Dorados Veracruz Atlas

PTS 16 15 15 13 13 12 11 10 9

y, de no ser por Pikolín Palacios, bien pudieron llevarse una nueva goleada, ahora por parte del León.

León se puso muy rápido arriba en el marcador. Apenas al minuto nueve ya tenía la ventaja, gracias a un error de Van Rankin que Darío Burbano aprovechó para anotar el primero de la tarde a favor del cuadro visitante. Pumas no reaccionó y, por el contrario, vio como el visitante ampliaba la ventaja al minuto 34, gracias a Maximiliano Moralez. Con 2-0 en contra, y de Pumas todavía nada. Incluso la reacción de los universitarios llegó casi de manera casual, al 44, en una serie de rebotes en el área visitante que terminó con el balón en la red gracias a Fidel Martínez. En la segunda parte, Pumas no pudo generar un dominio absoluto, quedando expuesto al contragolpe del León que estuvo cerca de ampliar la ventaja. León llegó así a 22 unidades, mientras que Pumas se quedó en el lugar 11 de la tabla, con apenas 15 unidades.

Leicester se acerca al milagro de conseguir el título en Inglaterra

Clasificación PTS Leicester 72 Tottenham 65 Arsenal 59 Manchester City 57 Manchester United 53

reuters

LONDRES. Un doblete de Jamie Vardy propició una nueva victoria del Leicester, que se impuso en Sunderland (0-2) para acentuar su condición de líder y aproximarse a la conquista del título de la Premier inglesa, que cada vez tiene más cerca. Sólo lo persigue con posibilidades reales el Tottenham, que no cedió ayer en un partido difícil ante el Manchester United, al que terminó doblegando en seis minutos mágicos por 3-0. El Leicester tiene encima los ojos del mundo por su condición de “Cenicienta” en la poderosa Liga Premier, a la que ascendió apenas la temporada anterior, después de 10 años de militar en la División 1.

top 5 de la lIGA PREMIER

Celebra. Christian Fuchs, del Leicester, festeja tras el triunfo sobre Sunderland.

La quinta victoria seguida dejo ver que al conjunto del italiano Claudio Rainieri no le pesa la presión y que enfila decidido el tramo final hacia el mayor éxito de su historia, pues el

te deportiva. El boxeo se ha vuelto un negocio tan lucrativo que se es capaz de hacer casi cualquier cosa para crear interés, para sembrar esperanzas, por más falsas que sean; para vender ídolos que ni siquiera entienden lo que eso representa para el pueblo. El tema es que mientras más veo peleas, más me aferro a los recuerdos. Las exhibiciones de hoy generan que valoremos más el pasado que el presente y más dudas tengamos hacia el futuro. Campeones de plata, de bronce, de diamante, de chile, de dulce y de manteca. Federaciones por todas partes, promotores, etcétera; es decir lo que rodea al boxeo ha crecido descomunalmente, tanto que ha superado a la parte más importante: los boxeadores. Timothy Bradley Jr. tuvo la noche del sábado una oportunidad mágica, tan mágica como irreal y tan irreal como sus intenciones de ganar. Tan irreal y falsa como la postura de Manny Pacquiao acerca de su retiro. Y no es que uno se abrace a la bandera, pero mientras más minutos pasaban de la pelea del sábado, más ganas me daban de poner la de aquella del 10 de diciembre de 2012. Y mientras más hablo de la pelea sabatina, más tiempo pierdo para ver el cierre del Masters de Augusta… los dejo justo en el momento en que Jordan Spieth pierde la punta con dos aguas y una trampa para un inolvidable hoyo 15, que le deja con cuádruple bogey…

Leicester nunca ha sido campeón de la máxima categoría. El equipo aventaja en siete puntos al Tottenham, en la búsqueda de un título al que dijo adiós el sábado el Arsenal, que empató en el campo del West Ham (3-3) y que se encuentra a 12 puntos, a falta de seis jornadas. Vardy fue el que abrió el marcador pasada la hora de partido, en una acción al contraataque que el goleador culminó tras un pase de Daniel Drinkwater, y él mismo cerró la cuenta en el tiempo de reposición. / redacción Y EFE

reuters

ARTURO SALGADO GUDIÑO

NOTIMEX

M

e gusta el boxeo, me gusta mucho, en parte porque crecí viendo deportistas destacados. Alimenté mi gusto con las hazañas del inigualable Julio César Chávez, con la finura de Ricardo López, la valentía que era todo menos “Chiquita”, de Humberto González, la categoría de Marco Barrera, Erick Morales y, recientemente, con la incomparable bravura de Juan Manuel Márquez, un mago en el contragolpe con extraordinaria pegada. Claro está que en el camino vi a muchos como José Luis Ramírez, Daniel Zaragoza, José Luis Castillo y Rafael Márquez en sus épicas batallas con Israel Vázquez, entre otros. Y sí, puede ser que me haga falta ver más “bax”. Dicen los que saben que mis ojos vieron poco y me faltó empacharme con gente como Rubén Olivares, Carlos Zárate, Lupe Pintor, Raúl Macías, Pipino Cuevas, de Kid Azteca ni hablamos y el mismísimo Salvador Sánchez. Son tantos los casos de éxito que resulta imposible no admirarlos, porque a final de cuentas uno va admirando a los ganadores, y no hay otro deporte en nuestro país que nos ofrezca tantos triunfos como el de los guantes. Crecimos admirando y, lentamente, nos vamos desencantando con lo que vemos actualmente. Demasiado dinero, demasiados intereses de por medio, demasiadas sospechas fundamentadas y un sinnúmero de peleas que terminan con resultados que rebasan la controversia netamen-

Le faltó. Bradley Jr. no pudo superar en las tarjetas a su rival filipino. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.