24h–abril 14 puebla

Page 1

24horasPuebla

jueves 14 de abril de 2016

@24hpue

tecnología de punta en buap El Laboratorio Nacional de Supercómputo es un orgullo universitario puebla P. 2

Ejemplar gratuito

niegan tortura en sus oficinas Agente de Tehuacán dice que sólo tomó declaración a jardinero puebla P. 13

especial

www.24horaspuebla.com

cortesía radiobuap.com

año I Nº 123 I puebla de zaragoza

anuncia gali menos impuestos José Castañares/agencia es imagen

Tras acto de campaña en Palmar de Bravo, el abanderado propone disminuir el Impuesto Sobre Nómina para aquellas empresas que contraten a jóvenes P. 9

Trasciende presunta detención del extitular de Obra Pública en el sexenio marinista

Javier García, ¿fue detenido en París?

comicios seguros

gobernador acude a conago

La Fiscalía General del Estado dice que no hay confirmación de la detención a manos de la Interpol del exfuncionario, mientras que la dirigencia local del Revolucionario Institucional asegura que su abanderada no está implicada en el caso puebla P.4-7

En el encuentro se revisaron las acciones necesarias para que la próxima jornada electoral se desarrolle en paz puebla P. 3

cortesía @erickjadir

líder estatal del pri

ilustración: Rubén Hernández

...y Blanca alcalá rompe con marín

hoy Escriben

enrique campos 19

Ana M. Alvarado

21

Alberto Lati

deberían estar satisfechos Después de tantos años de trayectoria de Blanca y un patrimonio de 8 mdp, es para que estuvieran satisfechos: Estefan puebla P. 11

En un spot difundido en redes sociales, la candidata exhibe y se deslinda del exgobernador: “Ni preciosa, ni bonita, ni pantalla... Se trata de atender y entender los problemas reales de la gente. Porque es lo justo” puebla P. 8

23

Mancera no es el culpable de lo que se ha hecho mal en esta capital en dos décadas” pascal beltrán del río P. 15


24horas I puebla

2

Jueves 14 de abril de 2016

: Segunda : defensa

: mirada I a la vanguardia

: ¿SErÁ?

por los derechos humanos

Cuando la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, dice desconocer si su empresa Estilos Constructivos Sustentables es propietaria de la lujosa Torres América contradice su declaración patrimonial. En ésta aceptó que al poseer el 50 por ciento de la Blanca compañía tiene “una participación Alcalá mayoritaria o de control”. ¿Eso qué significa? Que gracias a ese porcentaje “accede al control de la empresa... En otros términos, significa que el poseedor de la mayoría de las acciones tiene capacidad de decisión sobre los demás socios”. Luego, entonces, o ella no sabe lo que se hace en su constructora o sus socios le esconden información. ¿Será?

La diputada poblana, Mónica Rodríguez Della Vecchia, presentó reformas al artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el cual, se busca facultar a la CNDH para supervisar el respeto a los derechos humanos de los hijos de mujeres en estado de reclusión que habiten con ellas en alguno de los centros que conforman el sistema de reinserción social. La iniciativa presentada por la diputada panista fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos para su estudio y en su caso, dictaminación./REDACCIÓN

Desarrolla BUAP ciencia

La detención de Javier García Ramírez, secretario estatal de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el sexenio de Mario Marín Torres, es un parteaguas en la elección poblana que terminará por afectar gravemente a la abanderada priista Mario Blanca Alcalá Ruiz, quien justo enMarín frentó esta bomba el día que tomó la decisión de hacer un quiebre en su discurso al lanzar en redes sociales un video en que rompe públicamente con el exgobernador y, por fin, se lanza contra Rafael Moreno Valle Rosas y su contrincante aliancista José Antonio Gali Fayad. “Ni preciosa, ni bonita ni pantalla”; el mensaje pretendía generar un efecto positivo que no llegará.

A menos de ocho meses de haber sido inaugurado el laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS) de la BUAP se ha constituido no sólo en uno de los equipamientos tecnológicos de vanguardia más sofisticados del país. Gracias al LNS, los investigadores cuentan con un respaldo técnico que les permite competir con comunidades científicas de otros países, al dotarlos de herramientas de procesamiento y almacenamiento equivalentes al rendimiento de aproximadamente 12 mil computadoras interconectadas y trabajando al mismo tiempo. El 17 de agosto del año pasado, el rector Alfonso Esparza inauguró las instalaciones del LNS./REDACCIÓN

Ahora resulta que nuestra izquierda poblana considera que la Red Urbana de Transporte Articulado, mejor conocida como Metrobús, es un buen programa que debe mantenerse y expandirse. La incongruencia radica en que tanto la perredista Roxana Roxana Luna Porquillo como el Luna partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) criticaron duramente el proyecto y el encarcelamiento de los líderes del pulpo camionero que tenía secuestrado el sistema de transporte público del sur de la ciudad. Pero como ahora son elecciones, bien vale la pena apoyar este nuevo sistema. ¿Pues no que muy malo?

: en el portal ausencias temporales El escritor y activista político José Revueltas es uno de los personajes recordados en esta videocápsula

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

Ser o no ser

cortesía pan

Definiciones electorales

archivo agencia es imagen

Batalla imprecisa

perfiles Un día como hoy Simone de Beauvoir, la mujer que rompió paradigmas, falleció a causa de una neumonía

de

El apestado

Alfredo Arango

La detención de otro marinista nos trajo a la memoria una anécdota de Alfredo Arango García. Resulta que tras ser detenido en su residencia de La Vista Country Club, se enteró de que los policías ministeriales habían increpado a varios de sus vecinos. A partir de ese día todos lo ven como el “apestado”. ¿Será?

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Aquí más efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Vívelas

Conoce la historia de la escritora

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

BUAP. Ayer se presentó la revista electrónica Observatorio Cultural Universitario, para preservar las raíces culturales de Puebla

3

jueves 14 de abril de 2016

Ibero presenta libro sobre sociedades en conflicto

agencia es imagen

Generar empleos, vital para gobierno directriz. El mandatario estatal dijo que es necesario generar las condiciones que permitan atraer y mantener las inversiones al estado

Invitados. Munícipe y gobernador inauguraron las instalaciones de Clariant.

La creación de empleos será mayor en Clariant porque dieron prioridad a los trabajadores”

Ponente. Alejandro Schneider, colaborador destacado del libro.

cual señala que el ascenso a la presidencia de Evo Morales, en enero de 2006, representó un momento de esperanza para extensos sectores de la población. . Tomando en consideración estas mejoras en algunos de los indicadores sociales, el académico de la Universidad de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires, puntualizó que el desempleo, los bajos salarios y la calidad del empleo se mantuvieron entre los problemas más acuciantes de la sociedad boliviana. “En aras de construir un capitalismo desarrollado, el primer mandatario indígena continuó privilegiando el interés del capital y los equilibrios macroeconómicos”, resaltó el doctor Schneider. Cabe resaltar que el artículo de Nadia Castillo muestra cómo los movimientos sociales en América Latina han ocupado el centro del escenario político desde los años noventa del siglo XX y la primera década del siglo XXI, todo ello a partir de su resistencia activa al desmantelamiento de los Estados benefactores para aplicar las políticas de ajuste estructural de corte neoliberal.

Gracias a la confianza de inversionistas, la capital y el estado son un referente a nivel nacional e internacional”

rafael moreno valle Gobernador de Puebla

luis banck serrato Presidente municipal

prioridad a la mano del hombre y no al trabajo automatizado de máquinas y robots. Por su parte, el alcalde Luis Banck reconoció a Gonzalo Sánchez Tolama, jefe del Departamento de Producción de Clariant, quien con 42 años de trayectoria en la empresa cumplió su meta de que sus hijos se convirtieran en profesionistas. El presidente municipal comentó que gracias a la confianza de inversionistas, a la creación de fuentes

de empleo y al trabajo constante de los poblanos, la capital y el estado son un referente a nivel nacional e internacional. El director ejecutivo de Clariant, Hariolf Kottmann, acentúo que la planta de Puebla es la segunda unidad de la Bussiness Unit Functional Minerals para la producción de arcilla clarificante, material amigable con el medio ambiente que sirve para tratar gran parte del aceite comestible que se usa en el mundo.

agencia es imagen

Al asistir como invitado a la supervisión de la ampliación de la línea 6 de producción en la empresa Clariant, el gobernador Rafael Moreno Valle señaló que deben buscarse áreas de oportunidad debido al clima complejo en materia financiera a nivel internacional. Acompañado por el edil capitalino, Luis Banck Serrato, dijo que ante la globalización y la revolución tecnológica es necesario generar las condiciones que permitan atraer y mantener la inversión nacional y extranjera que fomente la generación de empleos, como las de esta empresa dedicada a la producción de arcilla clarificante. “La ventaja competitiva del estado es su gente, los hombres y mujeres que laboran en esta empresa han demostrado capacidad, compromiso, tenacidad, ganas de crecer pero, sobre todo, su lealtad por más de cinco décadas”, aseveró. En el estado, la única forma de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de manera sustentable es a través del aumento de la productividad, así como el diálogo constante entre las empresas y los sindicatos, agregó el mandatario. Asimismo, resaltó que ahora la creación de empleos será mayor en la operación que en la etapa de construcción de Clariant, porque se dio

archivo/agencia es imagen

redacción

La Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana Puebla, en coorganización con el grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), presentó ayer el libro Sociedades en Conflicto. José Luis García Aguilar, coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales; Nadia Castillo Romero, académica de este programa, y Alejandro Schneider, maestro titular de Historia en la Universidad de La Plata y en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, fueron los encargados de comentar esta publicación. Sociedades en Conflicto. Movimientos sociales y movimientos armados en América Latina es un libro compuesto de ocho artículos, en los que se destacan temas como: El Proyecto Mesoamérica y los movimientos sociales de Nadia Castillo, y Política laboral y conflictividad minera durante los gobiernos de Evo Morales en Bolivia (2006-2014) del Alejandro Schneider. En su intervención, Nadia Castillo Romero comentó que la creación de este libro corresponde a la puesta en marcha de distintas formas de buscar y entender la realidad latinoamericana intentando incidir en distintas problemáticas de la región desde los procesos de democratización, económicos y sociales. Por su parte, Alejandro Schneider abordó algunos puntos relacionados a su artículo, en el

cortesía univerdidad iberoamericana puebla

redacción

Acuerdo. Ayer, en la Ciudad de México, el gobernador Rafael

Moreno Valle asistió a la reunión de trabajo que encabezó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, en la que participaron mandatarios de los estados donde se realizarán elecciones el 5 de junio; en la sesión revisaron las acciones necesarias para que la jornada electoral se desarrolle en paz y con apego a derecho. / redacción


4

24HORAS I PUEBLA

Jueves 14 de abril de 2016

Los 90

Pocos años, muchos puntos poco claros Ponte al corriente en este caso, con los mommentos clave que han ocurrido con Javier García Ramírez en su paso por cargos públicos bajo las órdenes de Mario Marín Torres

2005

2007

2010

Grupo Al aceptar la invitación de Mario Marín Torres para hacerse cargo de la Dirección de Obras del Ayuntamiento de Puebla, se adhirió al grupo que desde entonces acompaña al priista en su carrera de funcionario

Gabinete

Calendarios y dinero

Detección

La especialidad de García Ramírez ya tenía antecedentes, así que sólo ascendió a la esfera estatal

Su paso por la secretaría responsable de obra pública presentó anomalías graves, como retrasos

En la casa de bolsa Vector se registraron movimientos que lo hicieron sospechoso

Incierta, detención de Javier García NADA CLARO. AYER, MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE PUEBLA MANEJARON LA DETENCIÓN DEL EXFUNCIONARIO MARINISTA; SIN EMBARGO, LA FGEP DESMINTIÓ EL HECHO

Hasta el cierre de la edición la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP) desmintió tener alguna notificación que confirmara la detención de Javier García Ramírez. El comunicado anterior se debe a que ayer se manejó que quien se desempeñara como secretario de Desarrollo y Obra Pública del estado habría sido detenido el 11 de abril en París, Francia. De acuerdo con el portal digital Periódico Central, la detención se habría llevado a cabo por miembros de la Policía Internacional (Interpol) la madrugada del lunes en la capital francesa, en donde García Ramírez radicaba desde hace años. El exfuncionario del gobierno de Mario Marín, prófugo desde enero de 2012, habría salido de la capital francesa en diversas ocasiones para visitar a sus familiares en la capital poblana, pese a la orden de aprehensión que tenía en su contra, la cual lo colocó en 2012 en la lista de los 137 delincuentes más buscados. Periódico Central detalló que fuentes cercanas a la familia de García Ramírez aseguraron que negociaban que la detención no se diera a conocer por parte de la FGEP, para que fuera juzgado en Francia. Sin embargo, la noche de ayer, en un breve comunicado, la Fiscalía desmintió estar enterada de la detención de García Ramírez.

La espiral de un presunto enriquecimiento ilícito GUADALUPE JUÁREZ

Todo comenzó con La Célula, obra que sería el legado magno del sexenio de Mario Marín (2005-2011) : las explicaciones de que quedara inconclusa y del paradero del financiamiento no bastaron. Ahí comenzaron las dudas sobre la actuación de Javier García Ramírez al frente de la cartera de obra pública estatal de ese lapso, de acuerdo con los diarios de los debates del Congreso del Estado, investigaciones periodísticas y detalles de los casos, difundidos por “La Fiscalía General del Estado de Puebla hasta el momento, no ha recibido notificación alguna por parte de autoridades federales o internacionales que pueda confirmar oficialmente la detención de Javier García Ramírez, por lo que sigue vigente la Alerta Roja emitida por la Interpol”, se señala. Cabe recordar que en enero de este año, el entonces procurador de justicia –ahora fiscal general–, Víctor Carrancá Bourget, declaró a medios de comunicación que la orden de

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Marinista Fue secretario de Salud en el sexenio de Mario Marín Torres (2005-2011)

contrató para realizar trabajos en la esfera estatal a través de la Secretaría a su cargo. Y también se le hallaron propiedades que rebasaban sus percepciones

salariales comprobables. También estuvo relacionado con la casa de bolsa Vector, vía su secretario particular, en casos de cobros de comisiones por inversiones. superaba los 23 millones de pesos, cuando su sueldo como funcionario estatal era de 70 mil pesos al mes. Incluso, como parte de las indagatorias y el proceso al que fue sometido, las autoridades estatales catearon su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Jardines de Zavaleta, en el cual aseguraron cinco camionetas último modelo, 54 mil pesos en efectivo y artículos de lujo como mancuernillas, plumas finas, relojes de colección y cinturones de marcas reconocidas.

ENTRE LOS 137 DE 23 MILLONES

El otro caso de enriquecimiento El primer funcionario público de la administración estatal de Puebla que pisa la cárcel acusado de sumar riqueza en forma inexplicable por la vía honesta fue Alfredo Arango García, y ésta es su historia, en breve

la hoy Fiscalía General de Justicia. Retrasos en entrega de las obras, una aparente preferencia por cinco empresas constructoras entre 2005 y 2010 y encarecimiento de infraestructura sin explicaciones congruentes. Durante 2011, la entonces Procuraduría General de Justicia estatal comenzó a investigar el patrimonio del exfuncionario. Se halló, entre otras irregularidades, que el ingeniero civil era propietario de la empresa Construcciones y Pavimentos del Centro SA de CV, con la cual se auto-

DELINCUENTES MÁS BUSCADOS POR INTERPOL ESTÁ JAVIER GARCÍA RAMÍREZ

DE PESOS SE CALCULA LA FORTUNA AMASADA POR EL EXFUNCIONARIO MARINISTA

aprehensión en contra de García Ramírez seguía vigente. La extinta Procuraduría General de Justicia giró hace cuatro años la orden de aprehensión en contra del exfuncionario marinista debido a que, junto a la Contraloría del

Estado, determinaron que García Ramírez incurrió en el delito de peculado en las obras de infraestructura, como el Centro Expositor de Convenciones o la vía Atlixcáyotl. Se calcula que Javier García habría amasado un patrimonio que

Irregularidades

¿Prestanombres?, ¿rico exprés?

Las dudas llovieron sobre el patrimonio de Arango porque se halló a su nombre una serie de bienes inmuebles con particularidades. Por ejemplo, entre las rarezas se halló que su fortuna aumentó 54 millones de pesos que no se explicaban por el sueldo que ganaba como funcionario, tiempo en el que resultó con las propiedades que acumulaban esa suma

Las dudas llovieron sobre el patrimonio del hijo de Arango porque se halló a su nombre, y comprados en dos años: Una casa en la colonia Benito Juárez Un lote en Vista Alegre Un departamento en la colonia Anzures, lujoso Dos terrenos en la colonia Insurgentes (cerca de La Calera) Otro lote en San Jerónimo Caleras

ARCHIVO NOTIMEX

GUADALUPE JUÁREZ

Investigador El procurador, ahora fiscal, Víctor Carancá, inició una pesquisa oficial

· · · · ·


PUEBLA I 24HORAS

Día xx de 2016 Jueves 14 xx de de abril de 2016

2007

2007

Señalamiento oficial

Municipio en pobreza Así son la mayoría de las vías de comunicación en Eloxochitlán

· ·

¿Integra con otros políticos el Grupo Shiva, que controla los antros más populares de Puebla

·

Es incluido entre los posibles sucesores del gobernador Mario Marín Torres.

·

¿En circulos sociales es inocultable la percepción de su riqueza inexplicable.

·

El 16 de enero de 2012 giran orden de aprehensión en su contra por enriquecimiento inexplicable.

Una densa sombra de corrupción y enriquecimiento acompañan la trayerctoría del encargado de la obra pública marinista

·

Nació el 15 de septiembre de 1960, en Puebla, Pue.

·

Es egresado de Ingeniería Civil de la BUAP

·

En el sexenio de Manuel Bartlett ocupó cargos menores

·

Se convierte en prófugo de la justicia poblana.

·

El 24 de enero de 2012 la entonces PGJ le confisca bienes por 5 millones de pesos.

·

ELas autoridades ubican 32 inmuebles de propiedad y sus familiares.

·

El 31 de enero de 2012 se emite la alerta roja de búsqueda de la Interpol.

·

·

Entre 2012 y 2015 trascendidos lo ubican en Los Ángeles, Veracruz y Europa .

·

En 2014 el Congreso del estado lo inhabilita en tres ocasiones por tiempos entre 2 y 5 años.

·En 2003 es investigado por presunto desfalco en 2003, pero

En ese mismo lapso, sus hijos Adam y Gisela ganan amparos contra el decomiso de bienes.

Director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipal en el trienio1999-2002. Cambia su residencia de la colonia La Paz al Fracc. Jardines de Zavaleta

es exonerado.

·

Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas 2005-2011.

2011

Obras en entredicho

Como funcionario marinista enfrenta continuos señalamientos de corrupción.

¿Quién es García Ramírez?

2011

· · ·

EA principios de 2016 es inhabilitado por cuarta ocasión por el Congreso del estado

Tanto investigaciones periodísticas como indagaciones del gobierno estatal revelan que hay anomalías en obras públicas realizadas durante el sexenio de Mario Marín Torres. Los trabajos, a cargo de Javier García Ramírez

La emblemática

La urgente

El puerto seco que haría legendario a Mario Marín, quedó trunco

No hubo solución para el mayor problema vial intermunicipal

¿Y milagrosamente lo ubicaron?: PRI REDACCIÓN

No existe ningún vínculo entre la candidata Blanca Alcalá Ruiz y el ex secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública en el sexenio marinista, Javier García Ramírez, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Jorge Estefan Chidiac. El líder priista consideró como “sumamente sospechoso” que García Ramírez, señalado por actos de enriquecimiento ilícito, fuese presuntamente detenido por la Interpol justo durante el proceso electoral en curso. “Después de cuatro años donde supuestamente no tenían localizado a este señor, ahora lo encuentran en pleno proceso electoral”, aseveró. Estefan Chidiac dijo que, extraoficialmente, se ha señalado un posible pacto entre el gobernador Rafael Moreno Valle y el ex secretario marinista para evitar su detención. “¿Habrá habido un acuerdo entre ellos para no detenerlo en estos cuatro años y no aplicar esta orden de aprehensión? “¿O milagrosamente lo ubicaron? Es sospechoso incluso porque se ha manejado bajo el agua de un posible acuerdo entre ellos (...) Como ya no le convenía tenerlo libre, ahora le permite tenerlo detenido”, ilustró. El legislador federal del tricolor afirmó, por otra parte, que el candidato de la alianza Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad –su concuño–, acudía a las fiestas de cumpleaños de García Ramírez. Con ello, negó que la aprehensión del ex funcionario

DUDAS. A NOMBRE DE LOS PRIISTAS DE PUEBLA, JORGE ESTEFAN CHIDIAC PUSO EN ENTREDICHO LA DIFUSIÓN DE LA PRESUNTA DETENCIÓN EN TIEMPO ELECTORAL

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

La Auditoría Superior de la Federación expone que una carretera en Eloxochitlán, hecha durante el periodo en que García Ramírez tuvo la responsabilidad de las obras duplicó su costo (quedó en 22 millones) sin explicación

2011

5

Resulta sumamente sospechoso y raro que, después de cuatro años, lo encuentren en pleno proceso electoralal”

No es lo mismo... Estefan Chidiac asegura que por más juntas que estén dos personas, la cercanía no las hace cómplices de delitos.

JORGE ESTEFAN CHIDIAC Líder estatal del PRI

estatal pudiese perjudicar a la candidata Alcalá Ruiz. “Había amistad (entre Gali Fayad y García Ramírez). En los cumpleaños de Javier García, estaba Tony Gali, y no Blanca Alcalá”. “No se extrañen si por ahí hay fotografías o videos donde aparezca Rafael Moreno Valle llegando a casa de Javier García, o incluso el mismo Tony. Yo no las tengo, pero sería bueno”, lanzó en conferencia de prensa.

Estefan Chidiac dijo que él y sus correligionarios son respetuosos d el proceso que emprenderán las autoridades de impartición y justicia en el caso de García Ramírez, “siempre y cuando exista un debido proceso”. “Si alguien ha cometido un delito, no deberá nunca estar por encima de la ley, y deberá enfrentar la justicia. Ya veremos el resultado del proceso, y aplaudiremos cualquiera de las decisiones que tome la justicia”, declaró.


24HORAS I PUEBLA

6

2012

Cárcel... mientras juntó la fianza Quien fuera titular de Salud durante el sexenio de Mario Marín fue aprehendido por enriquecimiento ilícito

Jueves 14 de abril de 2016

2012

2012

2012

2014

Fallan las cuentas

Encuadre de delito

Prohibido ejercer

El patrimonio del exfuncionario parece haber crecido al mismo tiempo que las anomalías y los faltantes en las obras bajo su desempeño al frente de la cartera estatal dedicada a la obra pública

Las autoridades estatales reportan que con el sueldo de funcionario público, al experto en construcción e ingeniería de transporte no le alcanzaba para comprar la lista de bienes y la fortuna que se le halló

Cateos e incautaciones aplica la entonces Procuraduría General de Justicia

En distintas iniciativas, el Congreso local le impone inhabilitación para desempeñar cargos públicos; sumadas esas penalizaciones, serían nueve años sin detentar cargos como funcionario público

Es evidente que el tema de Mario Marín no se ha olvidado en Puebla y es algo que le va a repercutir en las próximas elecciones al PRI”

De confirmarse la detención de García, será uno de los elementos que los ciudadanos tienen que ver en la hora de votar el próximo 5 de junio”

Sobre los bienes

Escándalo en obras de gestión marinista EXORBITANTES. LAS GANANCIAS GENERADAS POR LAS DIVERSAS IRREGULARIDADES COMETIDAS POR FUNCIONARIOS DE ESA ADMINISTRACIÓN FUERON ESCANDALOSAS

Las propiedades de García Ramírez Al frente de Desarrollo Urbano y Obra Pública García recibía un sueldo de 93 mil 418 pesos mensuales; su fortuna se calcula en 23 millones de pesos y 32 propiedades.

MIL MILLONES 800 MIL PESOS, COSTO FINAL DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO EXPOSITOR

6 MIL 700 MILLONES DE PESOS, DAÑO PATRIMONIAL AL ERARIO, EN 2010, DE ALFREDO ARANGO de la cual cobraba 20 por ciento de las comisiones que eran invertidas en esta financiera. Las propiedades lujosas –a nombre de sus hijos y esposa– en Jardines de Zavaleta, un departamento en la Reserva Atlixcáyotl, así como un terreno en la colonia Villa Encantada son los inmuebles que dieron cuenta de su nivel de vida al ocupar un cargo público. Una reportaje de El Universal indicó que García Ramírez ejecutaba obras que duplicaban el costo real, además de exceder los tiempos de planeación. Un ejemplo –cita el rotativo– fue la construcción del Centro Expositor, ubicado en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, que tuvo un sobrecosto de 80 por ciento, al pasar de un costo de mil millones a mil millones 800 mil pesos. OTROS FUNCIONARIOS MARINISTAS

En diciembre pasado el Congreso

GERARDO ISLAS MALDONADO Presidente estatal de Panal

JESÚS GILES CARMONA Líder del PAN en Puebla

Blanca suma un lastre más a su campaña, como en su momento el caso Marín durante su pre registro o el del helicóptero”

Han pasado cinco años. Lo lamentable sería que, en plena campaña política, esto se utilizara con fines electorales”

MIGUEL CALDERÓN CHELIUS Catedrático Ibero Puebla

JOSÉ ISMAEL RÍOS DELGADILLO Portavoz del PRI en Puebla

Obras infladas

Shopping inmobiliario

Durante su gestión al frente de la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública Javier García Ramírez no entregó ninguna obra en tiempo y forma; Además de los retrasos, a García Ramírez se le imputaban acusaciones de prácticas tales como cobro de diezmos irregulares, inflar costos de obras y la utilización de materiales de baja calidad.

Durante su periodo en el gabinete de Mario Marín Torres como gobernador (2005-2010), García Ramírez compró dos departamentos de lujo en Residencial Palmas con valor de 5.8 mdp, la residencia en Jardines de Zavaleta con valor de 6 mdp, una casa en Los Héroes con crédito Infonavit, otra en La Paz y dos terrenos, entre otras propiedades.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Desde la obra emblemática del sexenio de Mario Marín Torres, La Célula, hasta el bulevar Vía Atlixcáyotl –de las arterias más transitadas de la ciudad– todas estuvieron plagadas de irregularidades durante la gestión de Javier García Ramírez como secretario de Desarrollo y Obra Pública. Los retrasos en la entrega de las obras marinistas y el evidente cambio de nivel de vida del funcionario fueron los detonantes para que las autoridades estatales de la administración actual iniciara las investigaciones correspondientes, las cuales arrojaron que el exfuncionario habría incurrido en el delito de enriquecimiento ilícito. García Ramírez llegó de la mano de Marín Torres al municipio de Puebla en el periodo 1998-2001, como secretario de Obra Pública, y en 2002 al gabinete del gobierno del estado, donde estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública (Seduop). El portal de noticias Poblanerías documentó que el funcionario marinista era propietario de la constructora Construcciones y pavimentos del Centro, SA de CV, con la cual prestaba servicios a la administración estatal, autocontratándose. También estuvo relacionado con la casa de bolsa Vector, la cual se vinculaba con su secretario particular,

del estado inició Procedimientos Administrativos de Determinación de Responsabilidades (IPADR) contra Alfredo Arango García, titular de la Secretaría de Salud, y Rodolfo Chávez Carretero, quien estaba al frente del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Deportivos, por no comprobar el uso de los recursos públicos de sus cuentas en 2011. En 2012, el Congreso aprobó un proceso contra Arango García por no comprobar el uso de 8 mil millones 464 mil 383 pesos de pesos de la cuenta de 2010, de los cuales habrían detectado un daño patrimonial al erario por 6 mil 700 millones de pesos y una deficiencia en el uso de recursos públicos de mil millones 805 pesos. Entre las irregularidades había gastos sin documentación, obras sin fianzas de vicios ocultos, falta de contratos, otras irregularidades y la falta de padrón de contratistas. Arango García fue detenido en 2012, pero liberado al pagar una fianza de 1.5 millones de pesos. Otros funcionarios también implicados enn actos ilícitos en el manejo de recursos son Víctor Manuel Hernández Quintana, quien se desempeñaba como auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, Juan Manuel Alcántara Silva, exjefe de Logística de la SCT de entonces, consignó El Universal en 2012.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

GUADALUPE JUÁREZ

Lujosa vivienda

Colección de automóviles

Poseía una mansión en Jardines de Zavaleta, misma que fue cateada.

En esa acción, le fueron incautados 5 vehículos con valor de 5 mdp.


PUEBLA I 24HORAS

Jueves 14 de abril de 2016

2016

Otra vez castigado Los diputados locales aplican en contra del ingeniero la cuarta inhabilitación

Es temprano aún para saber cómo le pegará esto a la campaña de Blanca Alcalá, pero su equipo debe estar alerta MARIBEL SÁNCHEZ Politóloga del Tec de Mty

Es posible que afecte, todos los eventos que suceden en un periodo electoral afectan (...) el que nada debe nada teme”

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ABRAHAM QUIROZ PALACIOS Candidato de Morena a gobernador

Más y más casas Además, en Villa Encantada, Los Frailes, San Baltazar y Valle del Rey.

7


8

24horas I PUebla

Jueves 14 de abril de 2016

No siempre tuve fortuna: Blanca

Contundencia Esta es la serie de imágenes que acompañan las líneas del spot de Blanca Alcalá:

archvo agencia es imagen

Mientras niega su “preciosura” aparece el rostro de Mario Marín Torres

En 2010, durante su último año como alcaldesa, Alcalá Ruiz autorizó la adecuación de un inmueble para la instalación de la empresa Nacozari Gasolinera SA de CV, en la cual invirtió una suma igual o mayor a 500 mil pesos cuatro años más tarde. “En la capital tenemos muchas carencias, como también ustedes las han tenido que afrontar aquí. Sé lo que significa ponerse el mismo suéter a veces dos inviernos, aunque ya no caliente, pero porque es el único que tienen”, continuó Alcalá Ruiz, durante su discurso de ayer. Al finalizar el acto, la senadora con licencia denunció que autoridades de Zacatlán y Hueytamalco no autorizaron la utilización de sus plazas públicas para actos de campaña que realizaría ayer. Con ello, la priista acusó un supuesto bloqueo hacia sus actividades partidistas, por parte de las administraciones municipales, encabezadas por el Partido Acción Nacional (PAN).

Ataque Aunque quien la llamó “cara bonita” fue Roxana Luna... muestra a Gali Fayad

cortesía twitter @erokjadir

“Ni preciosa, ni bonita, ni pantalla”

cortesía twitter @erokjadir

Ruptura. Mario Marín Torres acompañó a la priista durante su registro como precandidata, esa fue la última vez que se les vio tan juntos.

blanca alcalá Candidata a la gubernatura

Respaldo. Con pancartas los habitantes mostraron su apoyo por la priista.

Deslinde archvo agencia es imagen

En Chignautla me recibieron con rosarios de pan como señal de respeto, el mismo que ellos merecen #PensandoEnTodos

SACA LAS GARRAS. Blanca alcalá se deslinda, por fin, de marín torres... pero también lanza zarpazo contra moreno valle y gali fayad Directo

pañó en febrero pasado a Alcalá Ruiz durante su registro como precandidata, lo que fue criticado por activistas y defensores de derechos humanos. Tras ello, Marín Torres no reapareció en ningún acto de campaña de la senadora con licencia. En días pasados, se hizo pública una reunión en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en la que Manlio Fabio Beltrones solicitó al exmandatario poblano y a sus operadores políticos apoyar la campaña de la exalcaldesa de la capital poblana. Sin embargo, el lunes pasado Marín Torres respaldó, desde su cuenta de Twitter, el programa de escrituración gratuita promovida por la administración panista del estado, lo que supuso una afrenta a la campaña de Alcalá Ruiz. Por otra parte, el spot de Alcalá Ruiz muestra un viraje en el discurso de su campaña, dado que hasta ahora había eludido realizar una crítica directa hacia Moreno Valle y Gali Fayad.

¡Por fin! muestra una cara y no sólo ataca a la “administración estatal”

cortesía twitter @erokjadir

La candidata Blanca Alcalá Ruiz dio un giro de 180 grados al modus operandi de su campaña y por fin decidió romper públicamente con el exgobernador Mario Marín Torres, además de que lanzó una crítica hacia el actual gobernador, Rafael Moreno Valle, y el candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad. “Ni preciosa, ni bonita, ni pantalla”, es la frase que la abanderada pronuncia en un spot de sólo 10 segundos que se difundió a través de redes sociales. Al decirla, en el spot se reproducen las fotografías del exmandatario Mario Marín Torres, apodado como El Góber Precioso, de Moreno Valle y Gali Fayad. “Se trata de atender y de entender los problemas reales de la gente. Porque es lo justo”, finaliza el mensaje publicitario. Este es el primer spot donde la abanderada de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Encuentro Social (PRI-PVEM-PES) decide hacer oficial su ruptura con el grupo que encabeza Marín Torres. El exgobernador, quien estuvo en el cargo de 2005 a 2001, acom-

Mira el video aquí

Realidad Se trata, dice, de atender y entender los verdaderos problemas

cortesía twitter @erokjadir

mario galeana

ricardo rodríguez agencia es imagen

Chignautla. No nací en cuna de oro. Ese es el mensaje con el que la candidata Blanca Alcalá Ruiz busca hacer frente a los primeros 11 días de campaña, en los que ha sorteado una ola de críticas por la posible omisión de propiedades millonarias en su declaración patrimonial. Desde la plaza pública de Chignautla, en la Sierra Norte, la candidata dijo que, “lejos de lo que hoy quisieran hacer pensar”, no nació con la vida llena de comodidades. “Sé que para ninguno de los que están aquí la vida ha sido sencilla. Tampoco para mí. Sé lo que significa levantarse desde muy temprano para conseguir un sueldo. Sé lo que significa tomar el transporte público. Sé lo que significa, en más de una ocasión, tener que ayudar a mi madre a vender otras cosas para completar el gasto de mis cinco hermanos”, pronunció ante unos 400 pobladores del municipio. El discurso ocurrió un día después de que el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Marcelo García Almaguer, solicitara una investigación que aclare hasta cuánto ascienden las posesiones de Alcalá Ruiz. La solicitud vino después de que se hiciera pública la existencia de un edificio de departamentos de lujo, propiedad de la empresa Estilos Constructivos Sustentables SA de CV, de la cual Alcalá Ruiz es accionista de un 50 por ciento. Antes, la senadora con licencia reconoció, a través de la iniciativa 3de3, un patrimonio de 8.3 millones de pesos, inferior al valor catastral del inmueble referido: 11 millones 200 mil pesos. La declaración patrimonial de la senadora con licencia destapó, a su vez, un posible conflicto de interés después de que se hiciera público que, siendo presidenta municipal, la candidata priista otorgó un permiso para la instalación de una gasolinera, de la cual es propietaria del 25 por ciento de acciones.

cortesía twitter @erokjadir

mario galeana

Cierre Con cara de regañona culmina el spot al sentenciar qué es lo justo


puebla I 24horas

Jueves 14 de abril de 2016

No soy candidato puesto por Moreno Valle, dice Gali Antonio Gali Fayad todo lo somete a consulta, para mí la palabra del ciudadano es la que vale, no la palabra del político

guadalupe juárez

Un mensaje resonó en el municipio de Palmar de Bravo. Pudo ser dirigido para sus adversarios después de saber que “las fotografías del momento” reflejan su ventaja en la preferencia del electorado. “Yo no vengo a echarles choro”, afirmó el candidato a gobernador de la coalición Sigamos Adelante Antonio Gali Fayad, bajo el cobijo de simpatizantes de Pacto Social de Integración (PSI) que se reunieron en la Plaza de la Constitución de dicha demarcación. Entre los gritos de apoyo de un niño de primaria del público y la petición de obras de infraestructura y de drenaje, Gali Fayad se comprometió a atender cada una de ellas. Sumó a sus propuestas la creación de una coordinación de atención para niñas y mujeres golpeadas y agredidas, la generación de empleos

ganan” en la burocracia estatal. Uno de los compromisos de campaña de Antonio Gali Fayad consiste en disminuir su sueldo y el de los funcionarios de primer nivel en un 10 por ciento.

josé castañares/agencia es imagen

josé castañares/agencia es imagen

josé castañares/agencia es imagen

josé castañares/agencia es imagen

rotativo de circulación nacional, el candidato de la coalición Sigamos Adelante expone que también tendrá una línea de acción en apoyo a migrantes y “acortar la brecha entre los que más ganan y los que menos

Sin rodeos. El exalcalde poblano fue directo ante los reunidos en la Plaza de la Constitución de Palmar de Bravo: “Yo no vengo a echarles choro”, les dijo, tras lo cual presentó sus propuestas.

Los recursos obtenidos de este porcentaje serán destinados a los programas de desarrollo social, seguridad y programas que lo ayuden a enfrentar el recorte que va a haber en el presupuesto de 2017.

Propone reducir el ISN por empleo para jóvenes e inversiones en los 217 municipios, así como la puesta en marcha de programas sociales, cuyas acciones están enfocadas en la entrega de uniformes a estudiantes de secundaria y créditos a las mujeres, por mencionar algunas. En el discurso ya no fue necesario hablar del Revolucionario Institucional, ni del pasado. Como si el mensaje emitido sería suficiente. El aspirante a Casa Puebla se dedicó a presentarse con quienes estrechaban su mano y lanzaban porras de aliento, todo bajo el coro de “Tony, Tony”. El nombre del gobernador actual, Rafael Moreno Valle, salió de su boca sin tapujos, con el reconocimiento latente –dijo– de lograr el

progreso del estado. Pero también subrayó “hace falta hacer más”. Las propuestas se encaminaron en fortalecer lo existente, “más centros de salud equipados y con atención las 24 horas”, para dignificar así la atención en este rubro, expuso el exalcalde poblano.

josé castañares/agencia es imagen

guadalupe juárez

Tony Gali Abanderado de Sigamos Adelante

josé castañares/agencia es imagen

A 11 días de que inició el periodo de campaña, el candidato a gobernador Antonio Gali Fayad es tajante: “para mí la palabra del ciudadano es la que vale, no la palabra del político”, dijo en entrevista para El Universal en respuesta a que si es el candidato del gobernador Rafael Moreno Valle. El abanderado de la coalición Sigamos Adelante, que sumó cinco fuerzas políticas, ha expresado reiteradamente su reconocimiento hacia el actual mandatario estatal durante los actos masivos que encabeza, en ellos reconoce en cada oportunidad las acciones realizadas por el mandatario estatal. Pero en esta ocasión agrega que su proyecto de trabajo, en caso de ganar los comicios, se enfocará en la parte social, porque el de infraestructura “ya quedó”, aunque promete cuidar las obras realizadas en la gestión de Moreno Valle. —¿Va de la mano con el gobernador Rafael Moreno Valle? —Estoy muy agradecido, de que me invitara a participar en 2013. Le tengo un gran respeto a un estadista, a un gran hombre que transformó la entidad. —Usted es el candidato del gobernador, ¿él lo puso? —No, creo que la candidatura más bien la logra y la pone la misma sociedad. Tony Gali todo lo somete a consulta, para mí la palabra del ciudadano es la que vale, no la palabra del político. A lo largo de la entrevista con el

josé castañares/agencia es imagen

Aclara. Aunque ha manifestado en varias ocasiones su agradecimiento al gobernador, el aspirante a la mini afirma que las candidaturas las pone la misma sociedad

9

capacitación para jóvenes

Al finalizar el mitin, Gali Fayad con aspecto relajado concedió una entrevista sentado sobre el templete. Ahí explicó que les regresaría a las empresas el 1 por ciento del impuesto sobre la nómina a las que generen empleos para los jóvenes o inviertan en cursos de capacitación. Lo anterior tendría como objetivo que el sector de la población joven

Detalle. El candidato a la minigubernatura se detuvo a saludar a un niño de primaria, quien de entre los simpatizantes fue el más entusiasta.

pueda acceder con mayor facilidad al área laboral. Añadió que bajo esta modalidad en las capital se podrían crear hasta 12 mil nuevos empleos, práctica que

se replicaría en el resto de la entidad, aunque en cada municipio –señaló– existen distintas condiciones en las que evaluaría en qué áreas podrían contar con plazas para los jóvenes.


10

24horas I PUebla

Jueves 14 de abril de 2016

Que siempre sí cree el PRD en Metrobús

Socorro Quezada Lideresa del PRD (abril 2015)

Lo más importante en el cuidado del medio ambiente es la movilidad, una de esas (alternativas) es el Metrobús” roxana luna Candidata a la gubernatura

servicio, en días pasados Abraham Quiroz, abanderado por Morena, también se pronunció a favor de dar continuidad al proyecto emprendido por el gobierno de Rafael Moreno Valle y propuso crear una nueva línea que conecte a Cholula, Puebla y el estado vecino de Tlaxcala. “Estamos proponiendo otro sistema, mas abarcador, más amplio, más organizado, de tal manera que podamos otorgar servicios de transporte seguro, suficiente, moderno y colectivo para toda el área metropolitana no sólo para la ciudad de Puebla”, expresó el candidato. De igual manera al terminar un acto proselitista en la Unidad Habitacional Rivera Anaya, la perredista expuso que otra de sus propuestas en materia de medio ambiente es regresar el servicio de los mototaxis como una alternativa para reducir los contaminantes.

archivo agencia es imagen

La modernización del transporte es importante, pero las tropelías que enfrentan los usuarios son de lamentar”

En un año, la abanderada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cambió por completo su discurso y el de su partido sobre la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) al pasar de criticarlo a apoyarlo, es más, hasta propuso que en caso de ganar la gubernatura del estado lo mejoraría y lo ampliaría. En entrevista, Roxana Luna señaló que la RUTA, conocido también como Metrobús, representa una opción viable para la movilidad en la zona metropolitana y para reducir la emisión de contaminantes. “Lo más importante (en el cuidado del medio ambiente) es el asunto de movilidad, si tú garantizas el asunto de movilidad es también una alternativa para que no se genere tanta contaminación, una de estas es el Metrobús”, reiteró. —¿Entonces darías continuidad al Metrobús?, cuestionó quien esto escribe. “Claro, yo no he dicho que sea una política mala, un mal servicio o que no tenga que existir. Se tiene que garantizar que cumpla la demanda de los poblanos; lo que vamos a hacer es invertirle, a ampliarlo, mejorarlo, crear más unidades y vamos a transparentarlo”, señaló. Luna Porquillo agregó que en caso de que llegara a gobernar desde Casa Puebla, sede del Poder Ejecutivo del estado, transparentaría el costo de RUTA, así como las empresas que tienen la concesión a su cargo, pues reiteró que hasta el momento no existe información al respecto. Roxana Luna no sería la primera candidata que propone ampliar el

La candidata del PRD evadió pronunciarse sobre el patrimonio millonario de Blanca Alcalá. Al ser cuestionada por la prensa sobre su postura respecto al patrimonio de la abanderada priista, el cual incluye un edifico con valor de 11 millones 200 mil pesos –monto que supera por sí solo al patrimonio reconocido por la priista en su declaración–, Luna dijo desconocer el hecho: “La verdad es que ahorita me estoy enterando, no sé. Yo te pediría si me pasas la nota y con mucho gusto podría opinar. ¿Cuándo la descubrieron, ayer? Si me pasas los datos podré declarar”, señaló. De igual manera, por segunda ocasión la perredista evitó detallar sobre su declaración patrimonial que, aunque ya fue presentada ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), aún no ha sido publicada en el portal. serafín castro

Beneficios. Su uso reduce al año 25.87 mil toneladas de contaminantes.

Defensa. Su equipo de seguridad la acompaña con cacerolas.

Ángel flores/agencia es imagen

serafín castro

Desconoce Roxana broncas de Alcalá

Ángel flores/agencia es imagen

se desdice. roxana luna señaló que la red de transporte ofrece un buen servicio, tanto que ella, en caso de ser gobernadora, lo ampliará ... su lideresa estatal piensa todo lo contrario

¿Propuestas? “Piñaterapia”.

Izquierda poblana minimiza resultados de encuestas

archivo agencia es imagen

serafín castro

Estrategia. Para el académico de Morena son a modo los estudios demoscópicos.

De las escobas a las sartenes, y ahora también a las piñatas. Roxana Luna no logra atraer al electorado: sus eventos, a no ser por su ejército de simpatizantes que la acompañan por todos lados con banderas y pañuelos amarillos, lucen vacíos. A pesar de la pérdida en la intención del voto que le dan en las encuestas, los columnistas y académicos, la abanderada del PRD no cambia de estrategia, sigue “barriendo la corrupción”. El más reciente estudio demos-

cópico levantado por la empresa Más Data concluye que Roxana Luna perdió durante la primera semana de campañas casi un punto de preferencia, pasó de 4.7 a 3.9. De igual manera la misma encuesta señala que el otro candidato de la izquierda, Abraham Quiroz por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), perdió preferencia de voto durante la primera semana, pues al inicio contaba con 10.8 de la intención del voto y una semana después bajó a 9.5. La encuesta de Más Data publicada el 12 de abril y que consistió

en 600 entrevistas levantadas el 9 y 10 de abril pasados, demuestra que Luna Porquillo tuvo un incremento en las opiniones negativas hacia su persona, pasando del 6 al 10 por ciento en sólo una semana. Los resultados que sirvieron para la comparación fueron levantados del 1 al 3 del mismo mes a través de mil 600 entrevistas. Cuestionados al respecto, tanto Roxana Luna como Abraham Quiroz minimizaron los resultados de la encuesta, pues señalaron que son parte de una estrategia para “confundir a los ciudadanos”.

“La única encuesta que nos puede dar el resultado es el 5 de junio. Hay que estar muy tranquilos; las encuestas son parte de una estrategia electoral y yo no quiero meterme en esto, yo estoy haciendo campaña, y acercándome a los ciudadanos”, señaló la perredista al término de un acto proselitista en la unidad habitacional Rivera Anaya, en donde apenas logró reunir a unos 20 colonos. Mientras que el candidato de Morena sostuvo que “son encuestas a modo para perturbar a la gente, no podemos ir bajando. Pues ni que no estuviéramos trabajando”.


Jueves 14 de abril de 2016

Respuesta. ante la exigencia del panista, el líder del pri local, Jorge estefan , aseguró que la sociedad debería estar satisfecha con la declaración ante 3de3

puebla I 24horas

11

Alcalá debe rendir cuentas a ciudadanos, dice Lozano

Redacción/mario galeana

josé castañares/archivo esimagen

El coordinador de campaña de Tony Gali Fayad, candidato de la coalición Sigamos Adelante a la gubernatura, Javier Lozano Alarcón, dijo que la abanderada priista, Blanca Alcalá Ruiz, debe dar la cara a la ciudadanía y aclarar el conflicto de interés en el que incurrió, al obtener de forma irregular las licencias para su propia estación de gasolina. El también senador panista señaló la opacidad de dicha acción luego de que se diera a conocer que la senadora priista con licencia se autorizó, durante su gestión como edil capitalina, los permisos de licencia para su gasolinera en Nacozari. Lozano opinó que la iniciativa ciu- Minimiza. “Son temas menores que hasta dan pena que los anden preguntando”, dijo Estefan Chidiac en rueda de prensa. dadana de transparencia 3de3 no Jorge Estefan Chidiac. bicionan el poder económico”. puede ser la burla de la priista, ya Alcalá, su más cercana competidora por la gubernatura, en todas las enEn conferencia, el diputado local que ésta omitió propiedades como Son temas menores: Estefan dijo que el posible conflicto de intesu gasolinera y un edificio de depar- cuestas nacional es y locales. La sociedad debería estar “satisfe- rés generado después de que se hiLo anterior, dijo, se debe a que tamentos con un valor superior a 11 mdp, cosa que calificó como una “los votantes están cansados de la cha” con el patrimonio de 8.3 millo- ciera público que, siendo presidenta nes de pesos reportado por la candi- de la capital, autorizó la instalación contradicción e incongruencia por corrupción del PRI y de todo lo que data Alcalá, a través de la plataforma de una gasolinera, de la cual se hizo representa Mario Marín, por ello no parte de la candidata del tricolor. Además, aseguró que Gali conser- quieren volver a ese ofensivo pasado 3de3, sotuvo el presidente del Co- accionista cuatro años después, “son va una ventaja de dos dígitos frente a (…) además del poder político, am- mité Directivo Estatal (CDE) del PRI, temas menores que hasta da pena

(Alcalá) debe rendir cuentas reales sobre su patrimonio, sin simulaciones ni discrecionalidad” javier lozano alarcón Senador panista

De verdad, es una lástima que tonterías de un tamañito quieran hacer toda una situación de estado (...) es para que estuvieran satisfechos” Jorge estefan chidiac Presidente estatal del PRI

que los anden preguntando”. “De verdad, es una lástima que tonterías de un tamañito quieran hacer toda una situación de estado. La verdad es que, para ser la política que es Blanca Alcalá, y que después de tantos años tenga una declaración de 8 millones, es para que estuvieran satisfechos”, declaró.


12

PARTE

122

24horas I PUebla

Jueves 14 de abril de 2016

un poco alterado. ¿cómo tiene que reaccionar el hombre que por genealogía, vocación e institucionalidad cree que merece el premio que le acaban de arrebatar? el senador germán fierro ni se detuvo a reflexionar

Un día nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CLII (Una Visita a Casa Puebla, circa 2004) Germán Fierro llegó a Casa Puebla acompañado de los delegados Manuel Gurría y Rafael González Pimienta. No hubo una sola palabra en el camino. El senador hablaba por celular con monisílabos tajantes. El también senador Enrique Jackson le habló de última hora para decirle que extrañamente el gobernador le había enviado un helicóptero a la Ciudad de México para pedirle que acudiera a Casa Puebla urgentemente. “Sé que tú vienes pa’cá, hermano. ¿Para qué nos querrá tu gobernador?”, le dijo. Germán soltó una risita amarga. Malaquías no quería estar solo cuando le dijera que Torrín y no él sería el candidato a la gubernatura. Fierro empezó a decirle “señor gobernador” a Malaquías Morales la noche en la que éste ganó la contienda interna. A partir de entonces, en privado y en público, así era como lo llamaba. El tuteo no lo había perdido, y la mezcla resultaba inédita para los políticos locales. No podía ser de otra manera: el senador Fierro provenía de una familia de estirpe política. Su abuelo, don Rodolfo Sánchez Taboada, había sido el primer presidente del PRI en el país. Luis Echeverría Álvarez, secretario particular de su abuelo y presidente de la República en los setenta, se había convertido en su padrino político. Con esas credenciales, Germán Fierro había sido desde muy joven diputado local, diputado federal, senador –en dos ocasiones– y funcionario público. Con esas credenciales, y con la amistad del gobernador, se creía el usufructuario natural de la candidatura. Gurría se bajó de la camioneta, respiró profundo, esperó a Germán Fierro, caminó junto a él y le guiñó un ojo a González Pimienta. Carlos Sánchez, el particular de don Malaquías, salió a recibirlos y los condujo al despacho. Había un aire tenso en el ambiente. Apenas se abrió la puerta, el gobernador y Jackson se pusieron de pie. El primero apresuró el paso para darle un abrazo. —¡Pásale, Germán! —¿Qué pasó, Malaquías? —dijo con el tono más seco y áspero que encontró, al tiempo de evadir el abrazo. Con Jackson sí se enlazó y hubo palabras

mutuas de cariño. —¿Qué me tienes que decir, Malaquías? —Siéntate primero, senador. Tráiganle una silla a Germán. —Ya estuve sentado mucho tiempo. Y sin moverme, como tú me lo pediste. ¿Qué me quieres decir? Nadie tomó asiento. Todos de pie compartían una tensión inevitable. —Mira, Germán, tú sabes cuánto aprecio y reconocimiento te tengo... —¿Qué me quieres decir, Malaquías? Los delegados me dijeron que tenías algo que decirme. —Hemos hecho muchas encuestas para definir al candidato a la gubernatura y hemos

llegado a la conclusión de que la contienda constitucional será muy cerrada... —¡Eso no es cierto! ¡Con cualquiera gana el partido! ¡Hasta con Javier Esteffanoni ganamos! El gobernador soltó una carcajada. —¡Pobre güero Esteffanoni! ¿Cómo crees que con el güero ganamos? —¡No hay nadie que se pueda enfrentar a tu capital político! ¡Ni Fraco García ni la loca de Ava Patricia Arandia pueden estar cerca de ganarnos, Malaquías! ¡Con cualquier candidato ganamos! —Yo pido que nos serenemos, Germán. —¿Qué me quieres decir: que Torrín va a ser el candidato y que yo voy a quedar como

pendejo? Jackson lo abrazó y le pidió mesura. Malaquías Morales se acercó y le dijo: —Te recuerdo que estás hablando con el gobernador del estado. —¡Pues entonces que el gobernador del estado se vaya a la chingada! Todos se quedaron pasmados. Fierro salió furioso seguido del senador Jackson. Los delegados bajaron la cabeza. El gobernador hizo un resoplido que sonó como si un búfalo estuviera en Casa Puebla. “¡Sabía que esta pendejada iba a salir mal!”, exclamó en un tono poco acostumbrado. (Continuará)


puebla I 24horas

Jueves 14 de abril de 2016

TEHUACÁN. La tortura como método de investigación policial no es tema de debate para Jesús Hernández Herrera, el agente del Ministerio Público que aquí, a fin de obtener la declaración “espontánea y expedita” de un hombre acusado de un presunto robo, ordenó su presentación aun cuando éste había sido víctima de un tormento a manos de dos integrantes de la Policía Ministerial. Israel Velázquez Ramírez, el hombre inculpado, fue presentado el 9 de mayo de 2014 ante el Ministerio Público, después de sufrir tortura psicológica y física a manos del agente Raúl Loeza Cazelín y el comandante Oscar Romero. Velázquez Ramírez rindió su declaración sin mediar citatorio y con golpes visibles en muñecas, brazos y una “posible fractura” de costilla, según data en la recomendación 1/2016 de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), con base en un informe de un médico legista del Ministerio Público. Las lesiones de Israel Velázquez Ramírez, evidentes para el médico, no “constan” para el agente Hernández Herrera, quien justificó la presentación del hombre a fin de conseguir una declaración “espontánea y expedita”. “Dentro de la facultad que tiene el Ministerio Público, de acuerdo al artículo 21 constitucional, es la investigación y persecución de los delitos. Si en su momento se ordenó la presentación de su persona es, como su nombre lo indica, presentarlo para que él declarara lo que considerara necesario. Tan es así que, en esa declaración que el vertió, fue asistido de abogado particular y no hay nada que lo incrimine” defiende el agente, en entrevista con 24 Horas Puebla. Los motivos expuestos por Hernández Herrera fueron consignados en la recomendación de la CDH, organismo que consideró a la acción como violatoria de los derechos humanos, pese a la réplica del agente. Además, Israel, quien al ser acusado fungía como jefe de mantenimiento de Las Topollas, un exclusivo fraccionamiento de Tehuacán, sostiene que careció de abogado defensor durante su declaración, por lo que acusa a Hernández Herrera de modificar el acta para añadir la firma del abogado particular Jorge Esteban Vázquez, lo que daría validez a la diligencia ministerial. Tras salir de su trabajo, Israel fue abordado por el agente Loeza Cazelín y el comandante Romero, quienes lo llevaron a la Primera y la Segunda Comandancia Ministerial en este municipio, para obligarlo a declararse culpable de un robo denunciado por René Lezama Aradillas, empresario acaudalado que reside en el fraccionamiento Las Topollas. El hombre hacía trabajos de jardinería, limpieza y reparaciones para Lezama Aradillas, quien la noche anterior lo había incriminado a gritos y sujetándolo por el cuello. En ambas sedes ministeriales, los agentes torturaron a Israel por distintos métodos: desde ahogamiento

niega Agente tortura...

segunda, última parte

en su oficina

omisión. El agente ministerial de Tehuacán que “tomó declaración” a un jardinero raptado, atado, golpeado y sometido a ahogamiento por un agente y un comandante de policía reconoce que le ha pasado inadvertido el exhorto de Derechos Humanos en el caso Para que accedas a la primera parte, lee este código:

Mazmorra. En un cuarto dentro de este sitio, el jardinero Israel Velázquez fue torturado... y luego Jesús Hernández Herrera le tomó declaración.

hasta amenazas de muerte dirigidas a su esposa e hijos. Después lo trasladaron a la agencia del Ministerio Público, donde –aturdido por ejercicio extremo, una golpiza y suplicio de ahogamiento de agua con orines y asfixia, por los que estuvo a punto de perder el sentido– no recuerda con precisión que declaró al agente Hernández Herrera. —El agraviado recuerda no haber contado con ningún abogado, y por ello lo acusa de haber modificado su declaración... —se le comenta vía telefónica al agente del Ministerio Público. —Déjeme decirle una cosa. Usted es reportero y usted lo sabe: la gente habla porque tiene boca, pero las

Mario galeana

mario galeana

13

actuaciones ahí están. Y en ese momento el Ministerio Público, la institución del Ministerio Público, contaba con fe ministerial. Y ahí están las actuaciones. Yo no tengo necesidad de cambiar nada, ni lo he hecho ni pienso hacerlo —niega, hosco. —Israel sostiene que fue torturado previo a su declaración, lo que ya fue acreditado por la Comisión de Derechos Humanos... —No, por supuesto que no. Bueno, yo puedo hablarle de lo que pasó en mi oficina. Y en mi oficina hice las diligencias que tenía que hacer. De ahí en fuera, yo no puedo decir si sí o no, porque no me consta. Lo que le puedo decir es que es muy fácil hablar —responde.

Las irregularidades al debido proceso hacen suponer a Israel y a su defensa jurídica, encabezada por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, Martín Barrios, que Lezama Aradillas habría cooptado a las autoridades ministeriales para inculpar al hombre de 30 años de sustraer dinero y objetos de su casa. De hecho, Israel recuerda que Loeza Cazelín y Romero le aseguraron que su patrón les dio “buen dinero” por la tortura. —Desde luego que están equivocados. Las acusaciones son infundadas —sostiene Hernández Herrera y agrega: “Yo desconozco cualquier cosa que ellos hayan referido”.

—El 13 de junio de 2014, Israel lo denunció ante la Dirección General para la Atención de Delitos Relacionados con Servidores Públicos, ¿conoce el estado de la queja? —No tengo conocimiento de nada más —ataja el agente, hermético. —Respecto de la tortura consignada en la recomendación la CDH... —No hemos podido leerla —interrumpe Hernández Herrera. —En este momento no hemos podido leerla. Sí: la tortura como método de investigación policial no es tema de debate para Jesús Hernández Herrera, el agente del Ministerio Público quien busca declaraciones espontáneas y expeditas.


14

nación

Rebaja. El TEPJF ordenó al INE que vuelva a valorar una sanción al Partido Verde por 322.4 millones de pesos. El tribunal afirmó que no encontró dolo en las acciones del PVEM que ocasionaron la sanción, por lo que ésta no debe ser mayor a 215 mdp.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES 14 de ABRIL de 2016

Trazan plan antipolución para la megalópolis

KARINA AGUILAR, KARLA MORA Y ALEJANDRO SUÁREZ

¿Y luego del Hoy No Circula parejo? Autoridades locales y federales pactan restringir circulación de camiones de carga; analizan gratuidad o descuento a la verificación y medirán contaminación de marchas

Transporte de carga, sólo de 6:00 a 10:00 Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, estimó que en dos meses se aplicarán horarios para la circulación del transporte de carga, con lo que éstos no podrán circular de 6:00 a 10:00 horas. Tras presidir la entrega de 45 viviendas en la colonia México Nuevo, delegación Miguel Hidalgo, dijo que el diálogo con los representantes de las cámaras de transporte lleva un avance consistente, para determinar las restricciones a establecer en caso de contingencia. Por separado, el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, precisó que en caso de contingencia fase 1 se aplicará una disminución a la circula-

ción de 20% de ese tipo de vehículos; y en fase 2, de 40%. Esta acción podría entrar en vigor a partir del próximo lunes 18 de abril. También se planea, con empresarios y autoridades en materia de seguridad, que los horarios de carga y descarga en la Ciudad de México sean por la noche, lo que ayudaría significativamente a disminuir los niveles de contaminación. Asimismo, Mancera descartó que en los próximos tres meses que aplica el Hoy No Circula emergente, se sume al transporte público, con el fin de no paralizar la ciudad y dar garantía de movilidad. / KARLA MORA Y

31 mil a 36 mil

Lo único bueno de esto de la contingencia ambiental es que se olvidó usted (Tanya Müller) de la rueda de la fortuna (de Chapultepec)”

aumentó la cifra de viajes al día en ecobici con las restricciones

sEGUNDO

sEMESTRE DE 2016 ESTARÁ LISTO EL Inventario de Emisiones 2014-2016

leslie pérez

A dos meses y medio de que finalice el programa Hoy No Circula para todos, es decir, sin importar si los automóviles tienen holograma cero o doble cero, autoridades federales y de la Ciudad de México avanzan en los cambios a implementar para combatir la polución. Eliminar o reducir el costo de la verificación vehicular y sumar al transporte público al programa son las medidas que están sobre la mesa de análisis. Asimismo, como acciones ya acordardas, en el caso de la CDMX, se restringirá la circulación del transporte de carga y se medirán las emisiones contaminantes de las marchas . Luego de reunirse con senadores del PRI, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, explicó que el menor cobro o gratuidad de la verificación “es algo que se analizará como parte de esta nueva norma de verificación vehicular”, la cual ya está en la parte final de redacción y está por comenzar el proceso normativo y legal. En una entrevista, destacó que el Hoy No Circula parejo es temporal y nunca ha estado en la mesa de discusión ante la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), la propuesta de implementarlo permanentemente; incluso, dijo que podría levantarse anticipadamente, es decir antes, del 30 de junio, si mejoran las condiciones ambientales. Por separado y al comparecer ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), su homóloga capitalina, Tanya Müller, anunció que la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) trabaja en la elaboración de un modelo para estimar la afectación ambiental que puedan generar las manifestaciones en la capital mexicana. El 5 de abril, 24HORAS dio a conocer que, según datos de la Sedema, las manifestaciones y bloqueos son una de las principales causas de contaminación del aire porque provocan que aumenten las emisiones de los vehículos atrapados en las calles. “Una fuente directa de emisiones son los automóviles, las manifestaciones son un factor. Por eso, con base en este factor que se conoce, la Secretaría del Medio Ambiente está desarrollando un modelo que pueda estimar la afectación que puedan tener las manifestaciones, pero no es una fuente directa de emisiones; hay que distinguir esto muy bien”, mencionó. La funcionaria fue cuestionada por los legisladores locales sobre los resultados de las políticas públicas realizadas durante esta administración para combatir la contaminación, entre ellas las modificaciones del programa Hoy No Circula.

Prosperan dos amparos de profesionistas Aunque son decenas de personas las que han buscado ampararse ante la aplicación de la nueva modalidad del programa Hoy No Circula en la Ciudad de México, sólo dos han conseguido que un juez de distrito les permita la circulación todos los días a sus vehículos con holograma cero o doble cero.

La determinación fue tomada por Blanca Lobo Domínguez, jueza décimo segunda de distrito en materia administrativa al otorgar la suspensión provisional dentro de los expedientes 674/2016 y 667/2016 para avalar que autos particulares puedan circular todos los días. Los beneficiados de estos dos

recursos, interpuestos por separado, son el notario Victoriano José Gutiérrez Vales y el profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM José Leonel Andrade Alarcón. Desde el 5 de abril pasado cuando se puso en marcha el Hoy No circula generalizado, dicho juzgado a recibido alrededor de cinco juicios de amparo, en los cuales se ha negado la suspensión provisional. / Jonathan Nácar

Legisladores del Movimiento Regeneración Nacional afirmaron que Müller no ha asumido la responsa-

bilidad en cuanto a las decisiones que afectan la calidad del ambiente, incluso la tacharon de mentirosa

respecto a avances en la materia. Por separado, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de

KARINA AGUILAR

CÉSAR CRAVIOTO Diputado local de Morena

la Secretaria de Medio Ambiente federal, Rodolfo Lacy Tamayo, dijo que el transporte público sí entrará en el Hoy No Circula, pues pese a ser pocos en vehículos en comparación con los particulares, sí son un agente de contaminación importante. “La nueva norma va a decir que vehículos van a estar exentos y cuáles no. El transporte de pasajeros con diésel es un componente muy importante de precursores de ozono y de partículas finas, que son las más dañinas a la salud”, dijo el funcionario tras una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados.


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 14 de abril de 2016

Impulsa Morena comisión investigadora.

Diputados de oposición entregaron ayer 214 firmas a la Jucopo para integrar una comisión investigadora sobre los contratos de Grupo Higa con el gobierno federal. En Xochicuautla, Edomex, los pobladores se resisten a la construcción de una carretera a cargo del grupo Higa. Por su parte, el gobierno del estado, señaló que seguirán con las demoliciones apenas se determinen los límites de vía . / Elena Michel

Retrasan votación de la Ley de Transparencia Legislativo. Se abrirá un espacio de diálogo entre ambas cámaras para discutir las modificaciones propuestas por Morena y Movimiento Ciudadano Elena Michel

Los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron votar la nueva ley federal en materia de transparencia el próximo martes, en donde los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prevén enlistar 14 reservas en un último intento por introducir cambios en la minuta que llegó del Senado. El dictamen se conoció el pasado jueves 7 de abril, pero el PRI pidió aplazar una semana la discusión a fin de abrir un espacio de diálogo con el Senado para que la cámara de origen aceptara las eventuales modificaciones propuestas por Morena y MC. La minuta que envió el Senado establece 261 nuevas obligaciones para los tres poderes de la Unión, órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos. Entre las 14 reservas al proyecto destacan observaciones a que la

Comisión de Luz y Fuerza (CFE) y Pemex no estén señalados como sujetos directos obligados y que las asociaciones público privadas –mecanismos de inversión públicoprivado a largo plazo– y fideicomisos no son entes obligados por involucrar a una empresa. “Nosotros queremos meternos a la discusión; que discuta junto con el Senado y la Cámara de Diputados. El problema es que nos mandan las minutas al cinco para las 12 y ya no le dan oportunidad a los disputados de discutir”, explicó Ernestina Godoy (Morena). La encargada de Morena para el capítulo de Transparencia y Corrupción pronosticó que sus observaciones no tendrán eco e, pero resaltó la necesidad de debatir el tema de cara a la sociedad. El dictamen abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental cuyo objetivo es garantizar el derecho de acceso a la información pública de cualquier autoridad.

La Ley contempla La creación del Sistema Nacional de Transparencia. El Sistema Nacional de Transparencia estará integrado por el INAI, ASF, Archivo General de la Nación e INEGI. Amplía el catálogo de sujetos obligados como partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos. Creación de la Plataforma Nacional de Transparencia para cumplir con los procedimientos y obligaciones de los sujetos obligados. Ampliación de sanciones cuando no haya respuesta a las solicitudes de información o se actúe con negligencia, dolo o mala fe durante la argumentación de las solicitudes.

Terminan Diálogos por la Justicia Cotidiana En las próximas semanas, el presidente Enrique Peña, enviará al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas con reformas constitucionales que tienen por objeto hacer un cambio estructural en la justicia no penal y hacer efectivo el derecho humano al acceso a la justicia pronta, informó el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes tras la clausura de los Diálogos por

a Justicia Cotidiana que se celebró en el Palacio Nacional. Es de destacar que los diálogos se ocuparon de la justicia más cercana a las personas, la que resuelve sus conflictos cotidianos. Por ello, se recomendó simplificar la impartición de la justicia civil y familiar, así como reformar la justicia laboral, mejorar los mecanismos de conciliación y agilizar la ejecución de los laudos, entre otras soluciones.

También, se propuso fortalecer la justicia alternativa en el país, así como fomentar modelos de justicia cívica e itinerante para acercarla a las personas. En el caso de violencia escolar, se recomendó homologar los mecanismos de actuación de las autoridades educativas, orientar y capacitar a padres de familia, y promover mecanismos de prevención. / Redacción

Bitácora

15

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Apaguen el motor... y coman bollos

S

e entiende que ante las condiciones atmosféricas inusuales que hemos vivido desde hace un mes en el valle de México, con altas temperaturas y poco viento, las autoridades hayan decidido aplicar el programa Hoy No Circula obligatorio para todos los vehículos hasta junio –cuando la llegada de las lluvias ayudará a dispersar los contaminantes–, a fin de no empeorar la calidad del aire. En una situación de emergencia como ésta, todos debemos hacer un esfuerzo y aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de todos. También se entiende que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, no es el culpable de lo que se ha hecho mal en esta capital durante casi dos décadas –por cierto, el tiempo que lleva gobernando el PRD–, como la falta de inversión suficiente en el mantenimiento y ampliación de la red de transporte público. Todo ello tiene lógica, para mí. Lo que no la tiene es que el sacrificio que están haciendo los habitantes de la ciudad –dejando de usar el auto un día, aunque sus emisiones estén bajo control, o utilizando un transporte público más saturado que de costumbre– no sea compartido por quienes desean expresar una idea o torcerle el brazo a la autoridad mediante marchas y bloqueos. La semana pasada, en plena contingencia ambiental, hubo quienes salieron a las calles a protestar. Y, peor aún, hubo quienes decidieron que éste era el mejor momento para bloquear la avenida Bucareli, que forma parte de uno de los pocos ejes viales que cruza la ciudad de norte a sur. Los manifestantes ya aprendieron que, mientras más molestias causen a la ciudadanía, mejor respuesta tendrán de parte de las autoridades. Además, saben que, ante el temor que tienen los gobernantes de ser acusados de represores –aunque sea sólo por aplicar la ley–, nadie se atreverá a pedirles que se suban a la banqueta. Los habitantes de esta urbe hemos ido aprendiendo que las especies dominantes son los marchantes y los ciclistas –a quienes no hay que molestar– y luego están todas las demás.

Lo que no sabían quienes bloquean las calles para ejercer su derecho a crear el caos es que encontrarían en la autoridad a un vocero y hasta un abogado. Entra en escena Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México. El martes pasado la funcionaria dijo, en pocas palabras, que las manifestaciones no son las que contaminan sino los autos. Es decir, el pan no engorda, engordan quienes se lo comen. O la bala no mata, lo que mata es la velocidad a la que se desplaza. Müller no hablaba en cualquier lado ni ante cualquier público. Dijo lo que dijo en el Taller sobre Calidad del Aire CDMX 2016. Y agregó: “Cuando hay una marcha, las personas que se movilizan o que utilizan el auto particular ya salieron de su casa, entonces ése es el origen. Qué es lo que sí sucede en otros países cuando hay un congestionamiento, y eso es una práctica ciudadana, es que se apaga el automóvil”. ¿En qué país, fräulein Müller? ¿En Deutschland? Usted disculpe, pero creo haber visto escenas de policías antimotines alemanes arremetiendo a macanazos contra manifestantes cuando éstos no tienen autorizado marchar o se salen de la raya, como cuando miles salieron a protestar, en enero, contra las políticas migratorias del gobierno. Dudo mucho que allá el Umweltminister pida a los Autofahrer que apaguen das auto. Habría que explicar a Tanya Müller que ningún automovilista sale a la calle a ver pasar una manifestación. Sólo está tratando de ir al trabajo o volver a casa. Aquí no se trata de qué fue primero, si el auto o la marcha. No es un sofisma. Es muy sencillo: los vehículos contaminan más cuando toman velocidad después de estar detenidos. Por eso, en estos días de calor y poco viento, lo que se necesita es que los autos se detengan lo menos posible. Lo que quiere esta María Antonieta del medio ambiente es que quienes piden que las marchas se regulen –como en Alemania– vayan a comer bollos. Porque eso no va a suceder aquí, dice ella. Al gobierno capitalino nunca nadie lo va a llamar represor. Ni lo mande Gott.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


16

24horas PUEBLA I Nación

Jueves 14 de abril de 2016

cuartoscuro / archivo

Chocan México y CIDH; ahora por periodo de labores del GIEI Caso Iguala. La Segob refrendó en Washington, ante los comisionados, que nuestro país no ampliará la permanencia de los expertos; es una decisión a analizar y a tomar la semana próxima, revira el organismo Organización. Estudiantes alistan movilizaciones para este jueves.

ALEJANDRO SUÁREZ

notimex

Poli rectifica acuerdo

Encuentro. Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob (al centro), con integrantes de la CIDH.

Antecedentes. Desde

especial

El Estado Mexicano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) volvieron a chocar por el caso Ayotzinapa. Esta vez, la disputa es sobre la prolongación del mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), pues mientras el Estado notificó que ya no pedirá la renovación del mandato que concluye el 30 de abril, el órgano respondió que la decisión final la tomará la próxima semana. Este miércoles, una comitiva del Estado Mexicano encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se reunió en Washington con los comisionados de la CIDH para hablar sobre el trabajo del GIEI. Tras la reunión y en conferencia de prensa, Campa Cifrián dijo que ya transcurrió el tiempo suficiente para que el GIEI desarrollara su trabajo, por lo que las autoridades esperan su informe final para incluir las recomendaciones en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas. “Llegó el momento, después de poco más de un año de que el grupo presente de manera final conclusiones y recomendaciones, corresponderá ahora al Estado el análisis y la evaluación de estas recomendaciones y su incorporación en las distintas líneas, hasta llegar a la política pública”, dijo Campa Cifrián. Tras la conferencia, el comisionado presidente de la CIDH, James L. Cavallaro, informó que dicho órgano solicitará una reunión con todas las partes involucradas para decidir si se prolongará el mandato. “A fin de tomar su decisión sobre la extensión del mandato del GIEI, la CIDH espera participar en la reunión que tendrá lugar en Ciudad de México con el GIEI, el Estado mexicano y

Ley de Víctimas. Activistas, encabezados por Javier Sicilia, entregaron una propuesta de reforma a esta norma al considerar que la vigente no ha funcionado.

los familiares de los estudiantes y sus representantes”, informó Cavallaro en comunicado de prensa. La próxima reunión de los padres de los normalistas con la procuradora federal Arely Gómez está programada para el 18 de abril, una semana antes de que el GIEI presente el informe final de su segundo periodo de mandato.

El comisionado presidente, quien también es el relator para México, manifestó en la cuenta de Twitter de la CIDH, que según el acuerdo de asistencia técnica, la renovación corresponde a dicha comisión. En el acuerdo se aclara que la renovación será con consulta a las partes, es decir, el Estado Mexicano y los padres de los normalistas.

marzo de 2015 trabaja el GIEI en México. El grupo descartó que en el basurero de Cocula se generara un incendio de la magnitud necesaria para incinerar a 43 cuerpos y estimó que hay evidencia para ligar el ataque al secuestro de un autobús que transportaba droga. La PGR afirmó recientemente que allí se quemaron 17 cuerpos.

“El mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos será de seis meses, y podrá extenderse por el tiempo necesario para el cumplimiento de su objetivo, en consulta de la CIDH con las partes”, dice el punto 10 de dicho acuerdo. Según Cavallaro, los familiares de los normalistas solicitaron la ampliación del mandato hasta que no se conozca lo que pasó con los jóvenes y se castigue a los culpables.

Amparo vs. maestros faltistas de Oaxaca Tres alumnos de primaria y secundaria de igual número de escuelas en Oaxaca interpusieron un juicio de amparo para pedir a las Secretarías de Educación Pública (SEP), de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) despidan a todos los profesores de sus escuelas, pues se ausentaron de clases por más de 15 días para participar en un plantón de la sección 22 de la CNTE.

A través de la organización Aprender Primero, brazo jurídico de Mexicanos Primero, los estudiantes y sus papás interpusieron los juicios de amparo 1430/2015 y 1377/2015 ante los juzgados del quinto y décimo cuarto distritos en materia administrativa del Poder Judicial de la Federación. El tercer caso no se dio a conocer porque aún no se resuelve. Según el conteo de Mexicanos Primero, entre 2011 y 2015, la gremial suspendió clases 105 días; y 25, en

el ciclo escolar pasado 2014-2015. Según los expedientes públicos en el Consejo de la Judicatura Federal, los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 169, en el municipio de San Pablo Etla y de la Secundaria Técnica 177, en Oaxaca de Juárez, acusan a las dependencias de no haber sancionado a los maestros que se ausentaron de clases. La abogada Claudia Aguilar, quien llevó el caso, dijo el miércoles en conferencia de prensa que a

partir de la resolución favorable de los jueces a los dos amparos, si las autoridades no pueden comprobar que aplicaron la Ley General del Servicio Profesional Docente (la cual determina despedir a los profesores que falten tres días en un mes), la resolución los obligará a remover a los 99 profesores de ambos planteles. Este amparo, dijo Teresa Aguilar, coordinadora de asuntos jurídicos de Mexicanos Primero, ha evitado que los profesores de estas tres es-

La publicación de la versión errónea de un acuerdo que anunciaba la incorporación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP despertó viejos temores en un sector de estudiantes, quienes temen que el sistema de bachillerato sea desincorporado del Politécnico. El 6 de abril pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo 01/03/16 en el cual se anuncia la adscripción de las unidades administrativas y órganos desconcentrados a la SEP; en específico, se da a conocer que el IPN junto con la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Abierta y a Distancia de México y el Tecnológico Nacional de México quedarán adscritas a la Subsecretaría de Educación Superior. Sin embargo, fuentes de la Dirección General del IPN confirmaron que esta publicación fue errónea, pues el Instituto depende desde hace más de diez años de la oficina del Secretario de Educación Pública (SEP). El error fue corregido en la edición de ayer miércoles del DOF, donde se publicó una aclaración y se indicó que el IPN está adscrito a la oficina del secretario Nuño Mayer y no a la Subsecretaría de Educación Superior. El documento original ratificaba la adscripción del Politécnico a la Subsecretaría acordada desde 2012, por lo cual resurgieron preocupaciones de los estudiantes. / TERESA MORENO

Amenaza de paro. La

Asamblea Nacional Representativa de la CNTE amenazó con irse a paro nacional indefinido (en Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero) a partir del 15 de mayo. En Oaxaca, por lo pronto, no habrá clases este viernes, en protesta por la reforma educativa.

cuelas se ausenten de clases para participar en movilizaciones. Asimismo, en Baja California Sur, padres de familia ganaron un amparo para que garantizar a un maestro por grupo. / TERESA MORENO


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 14 de abril de 2016

ESTÉFANA MURILLO

Candidatos a presidentes municipales de los 965 ayuntamientos que serán renovados en junio próximo se han abstenido de participar en la campaña 3 de 3 impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, con el objetivo de hacer pública su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. De acuerdo con los datos disponibles en la plataforma tresdetres.mx, apenas ocho candidatos a alcaldes se han sumado a este ejercicio por la transparencia y rendición de cuentas, lo que representa un porcentaje inferior al 1%. La información disponible para consulta pública en dicho sitio web revela que, de los ocho aspirantes a munícipes, tres pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI); dos son abanderados de Acción Nacional (PAN); uno es contendiente por el PRD; uno más está respaldado por la alianza PAN-PRD y el último es un candidato independiente. Se observa además que es Aguascalientes el único municipio

Candidatos a alcaldes rehúyen presentar 3 de 3 A estos contendientes se suman, Perla Cecilia Tun Pech (PAN) por la alcaldía de Cozumel, Quintana Roo; el independiente Ricardo Adame, que busca la presidencia de Villa Hermosa, Tabasco; y Judith Magdalena Guerrero, aspirante a edil de Zacatecas. Presión a candidatos

daniel perales

Transparencia. Sólo ocho de los aspirantes han publicado su declaración; ciudadanos deben presionar a contendientes: IMCO

17

Responsabilidad. Representantes del IMCO al entregar en el Senado miles de firmas para respaldar la iniciativa 3 de 3. En total se recibieron más de 600 mil.

en donde los candidatos a ediles de las tres principales fuerzas políticas han hecho públicas sus declaraciones. Se trata de los aspirantes José de Jesús Ríos (PRI), María Teresa Jiménez (PAN) y Alejandro Vázquez .El segundo municipio en dónde

mayor efecto ha tenido la campaña 3 de 3 es Nuevo Laredo, en Tamaulipas, con la entrega de las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de los candidatos del PRI y del PAN, Héctor Martín Canales y Oscar Enrique Rivas, respectivamente.

Aunque desde mayo del año pasado el gobierno federal modificó el traslado de gasolina a través de pipas ante la alta incidencia del robo de combustible en tomas clandestinas, las estadísticas de Petróleos Mexicanos indican que se sigue transportando por ductos y el robo de las pipas no registró disminución alguna, por el contrario analistas prevén que pudiera desbordarse en Tabasco y Veracruz. De acuerdo con los reportes de la paraestatal de enero a diciembre de 2015 se registraron 140 robos de pipas, tanto de gasolina como de gas LP, y aunque resulta un delito riesgoso ante la probabilidad de ser detenidos al emboscar a los operadores, o que las unidades se vuelquen, son bandas criminales, en muchos casos apoyados por la misma población, los que han optado por esa modalidad de hurto de hidrocarburos. En exclusiva para 24 HORAS, el consultor adelantó que dicha incidencia forma de su reporte anual de “Situación actual y perspectivas sobre el robo de hidrocarburos en México 2016”, pues aunque actualmente la perforación de ductos, y la modalidad de tomas clandestinas sigue estando en la preferencia de los grupos criminales, hay otros modus operandi que pudieran proliferar. El decreto “no ayudo a disminuir, en el caso del robo de pipas participan bandas de menor tamaño, y las organizaciones más grandes están metidas en los ductos, y en las pipas son gente que comúnmente se han dedicado a delitos del fuero común aunque les resulta menos cuantioso porque de una pipa pueden conseguir a lo mucho 20 mil

cuartoscuro

Prevén que robo de combustible se desborde

140 Hurtos de pipas de gasolina y gas se registraron en 2015

1 millón de personas, se estima, se dedica al robo de combustible en el país litros, lo contrario a los muchos litros más que pudiera tener de los ductos. En Tabasco y Veracruz la gente se suma a estas bandas y se está desbordando”, refirió. “Ya no necesitan perforar los ductos, ya sólo ponen sus retenes, barricadas y se roban el combustible con todo y pipa”. / Jonathan Nácar

Entrevistada al respecto, Alexandra Zapata Hojel, investigadora del IMCO y una de las coordinadoras de esta iniciativa, atribuyó el rezago en la entrega de documentación a nivel municipal, al hecho de que la exigencia y presión del electorado está mayormente dirigida a los aspirantes a gobernadores. “Hay candidatos que creen que pueden librar la elección sin presentar sus declaraciones (…) Por supuesto, las candidaturas a gubernaturas son mucho más visibles y tienen muchos más ojos y más exigencia en ellos por eso en ese nivel la participación es mucho más alta, sin embargo, necesitamos que los aspirantes a alcaldes también se sigan

Elección en cifras Por partido, éste es el número de candidatos a alcaldes que han presentado su 3 de 3 en el país.

tres

dos

uno uno

uno

candidatos del PRI

del PRD

del PAN

del PAN-PRD

independiente

Aguascalientes es el único municipio donde candidatos del PRI, PAN y PRD han hecho públicas sus declaraciones

sumando”, declaró a 24 HORAS. En ese sentido, Zapata Hojel hizo un llamado a los electores a ejercer presión a los candidatos.


18

Global

Hillary promete oficina migratoria. La aspirante presidencial demócrata de Estados Unidos anunció que, de llegar a la Casa Blanca, creará por primera vez una oficina dedicada exclusivamente a coordinar temas migratorios.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

jueves 14 de abril de 2016

Viejos tiempos. La bruja Cristina Marksman (centro) y su pareja Herma (dcha), junto a un joven Hugo Chávez

Ouijas y brujería: el lado oculto de Chávez MADRID. Cuando una bruja le dijo que se iba a enfermar gravemente y se iba a morir antes de los 60, el ex presidente venezolano Hugo Chávez quedó enredado en los misterios de la santería y la brujería y los laberintos oscuros del espiritismo. La santería, su alcance en Venezuela y su utilización por los chavistas como elemento para “retener el poder” son los protagonistas del libro “Los brujos de Chávez”, escrito por el periodista venezolano David Placer, quien tras varias visitas a su país a lo largo de tres años, recoge más de sesenta entrevistas con personas del entorno íntimo de Hugo Chávez, sobre todo del grupo que lo ayudó a llegar a la Presidencia de Venezuela. Placer explica que durante su encarcelamiento, tras un fallido intento golpista en 1992, Chávez hacía sesiones de espiritismo, en las que los “libertadores”, argumentaba el ex presidente, hablaban a través de él. “Él era supersticioso, pero también utilizaba este tipo de cosas para manipular a su entorno. Y que esto se realice luego en el propio palacio presidencial no deja de ser sorprendente”, denuncia el periodista. “Los altos jerarcas chavistas que están metidos en temas de santería públicamente pregonan la igualdad, el socialismo, el comunismo, y luego en la vida privada les piden a sus sacerdotes lo contrario: dinero, pertenencias y ascensos”, denuncia Placer. / EFE

BUENOS AIRES. “No les tengo miedo. Afrontaré este proceso y cualquier otro que quieran fabricarme”, aseguró Cristina Fernández en el escrito que entregó al juez federal Claudio Bonadio, que investiga contratos de futuros del dólar celebrados durante el último año de su gobierno (2007-2015). Ante una multitud de simpatizantes que aguardaron durante horas bajo la lluvia, como una marea de banderas, tambores, cánticos y camisetas con las cara de Juan Domingo Perón y Evita, la ex mandataria encabezó la primera gran demostración de fuerza del kirchnerismo desde la llegada al poder de Mauricio Macri. En pie, sobre un escenario construido en medio de la avenida de los juzgados, instó: “no vean este hecho como un ataque a una persona. Reflexionemos juntos, recordando la historia y verán que no es el único caso de una expresidenta perseguida, al contrario”. Sin mencionar directamente su nombre, Fernández cargó contra el actual jefe de Estado y contra el Poder Judicial, que en las últimas semanas ha puesto contra las cuerdas a varios ex altos cargos y empresarios afines al kirchnerismo en el marco de varias causas que investigan desde lavado de dinero a incumplimiento de los deberes de funcionario. “Estoy segura que si pudieran prohibir la letra K (de Kirchner) del abecedario lo harían”, afirmó. La ex mandataria llamó a “reflexionar” y a formar un gran “frente ciudadano” ante las subidas recientes de las tarifas en los servicios

Despierta pasiones. Cristina Fernández se despide de sus seguidores después de haber pronunciado un discurso.

Se pasaron buscando la ruta del dinero K y se han encontrado con la ruta del dinero M (referente al presidente Mauricio Macri)” Cristina Fernández Ex presidenta argentina

como el agua, la luz y el transporte o frente a los miles de despidos en el sector público desde la asunción de Macri.

En el escrito presentado a la Justicia, Fernández defiende que las operaciones investigadas “fueron llevadas a cabo legítimamente por las autoridades del Banco Central”, de acuerdo a “la normativa vigente e inspirada en los propósitos de su Carta Orgánica”. La causa “dólar futuro” se inició por una denuncia de parlamentarios del frente Cambiemos, espacio liderado por Macri, e investiga millonarias pérdidas del Banco Central presuntamente por operaciones realizadas en el último tramo

del mandato de Fernández. El gobierno, listo para pagar

En tanto, una corte de apelaciones de Nueva York ratificó el fallo del juez federal Thomas Griesa que levanta las restricciones que impedían que Argentina accediera por primera vez en varios años a los mercados internacionales para hacer una emisión de deuda y recaudar los fondos que necesita para pagar a los tenedores de bonos en suspensión de pagos desde 2001. / EFE

Rousseff se niega a bajar el pulgar

reuters

Ningún chavista lo ha negado, sino que han intentado justificarlo, diciendo que eran corrientes espirituales que no tienen que ser condenadas” david placer Periodista venezolano

convocatoria. Decenas de miles de militantes se concentraron en las puertas de los tribunales para arropar a la ex presidenta argentina,quien declaró en una causa sobre supuestas irregularidades en el Banco Central

reuters

el mundo

Cita con la justicia, ¿o día de la lealtad kirchnerista?

Bajo presión. Rousseff durante una ceremonia ayer en Brasilia.

BRASILIA. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, prometió que “luchará hasta el último minuto” para impedir un proceso con miras a su destitución, pero la desbandada en su base de apoyo no cesa y compromete cada vez más su situació “Sé que los brasileños están de mi lado y que venceremos esta batalla”, declaró Rousseff en alusión al proceso de votación que comenzará el próximo viernes en la Cámara de Diputados y definirá si el trámite para un juicio político llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el asunto.

31 diputados de los 38 del psd respaldarían el proceso contra la presidenta Para que el proceso llegue a esa instancia, la oposición necesita una mayoría calificada de 342 votos de los 513 posibles en la Cámara de Diputados, que en caso contrario archivará la causa. Rousseff dijo que propondrá un “pacto” a todos los partidos políticos si logra superar el escollo del

impeachment. “No hay duda de que quien defiende la interrupción de mi mandato sin pruebas es golpista”, dijo Rousseff . El Partido Social Democrático (PSD), que lidera el ministro de Ciudades, Gilberto Kassab, anunció que la mayoría de sus diputados se ha manifestado a favor de la posible destitución de Rousseff. “Una amplia mayoría de los diputados del PSD está a favor del proceso”, reconoció el jefe del grupo de esa formación en la Cámara Baja, Rogério Rosso. / Efe


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

Mexicana de Aviación. Juez autoriza la venta de algunos activos de la compañía, el remate se hará del 28 al 30 de abril.

negocios

19

JUEVES 14 de ABRIL de 2016

ipc (BMV) 45,411.30 0.71% dÓlar DOW JONES 17,908.28 1.06% 17.75 S/V Ventanilla Interbancario NASDAQ 4,947.42 1.55% 17.46 0.03%

LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Decisiones económicas con el Hoy No Circula

L

a restricción vehicular se convirtió en tema importante hasta que el Hoy No Circula volvió a pegar a las clases medias y altas, en las que están quienes usan las redes sociales, quienes trabajan en los medios de comunicación. Ahí donde están los que tienen una opinión que se escucha. La versión inicial del Ho No Circula de 1989 incluyó a todos los autos, fue presentada como una medida temporal que como muchas otras cosas en este país se hizo indefinida. Los capitalinos con más recursos no tuvieron empacho en comprar uno o dos autos adicionales para torear la restricción. En 1997 llegó la exención de la restricción vehicular a los autos con convertidor catalítico y menos de 10 años de antigüedad, medida que fue considerada como anticonstitucional por la Suprema Corte, cuya decisión regresó a la circulación cientos de miles de unidades que fueron, junto con los calores de primavera, lo que le faltaba al aire para ser irrespirable. Cuando la autoridad y su negligencia de no hacer nada para combatir la contaminación se vieron sorprendidos por los más de 200 puntos Imeca de ozono de hace unas semanas, llegaron las medidas emergentes. Evidentemente, si éstas no se aplican sólo en los bueyes de mi compadre y llegan hasta nuestros garajes actuamos, escribimos, opinamos en consecuencia. La indignación de las clases sociales que pueden tener un auto más nuevo se deja sentir sin tomar en cuenta que hay quien desde 1989 ha tenido que dejar su auto sin usar una o dos veces a la semana. Pero aquellos no se escuchan, sólo se acostumbran. Y peor que eso, se genera más indignación social por los colores que no circulan que por las partículas suspendidas que, ricos y

pobres, respiramos en niveles que ya ponen en peligro la salud. Sería indispensable que la medición de la calidad del aire fuera auditada, incluso crear un organismo autónomo. Resulta curioso, por decir lo menos, que después del fatídico 6 de abril cuando se aplicó el doble Hoy No Circula, nunca más se han rebasado los 150 puntos Imeca, a pesar de que históricamente la contaminación siempre ha sido más alta a las 5 de la tarde y estos días milagrosamente ha bajado invariablemente por debajo de los 149 puntos. Lo que tenemos ahora es la expectativa de qué ocurrirá a partir del 1 de julio. Algunos adelantan que habrá de extenderse la restricción general hoy vigente. Lo cual es cierto, porque la decisión de quién circula o no, será determinada por la verificación ambiental. A pesar del peligro que tiene la verificación más estricta ante las garras de la corrupción, si esta será la decisión de autoridad, lo peor que podemos hacer como ciudadanos es comprar un auto viejo de refacción. La decisión económica correcta a nivel de finanzas personales será conseguir un auto lo más nuevo y lo menos contaminante que se pueda. A nivel de gobierno habría que esperar decisiones económicas del tamaño de prohibir la venta de gasolinas que tengan altas concentraciones de azufre, como actualmente sucede. También tienen que tomar la decisión económica de poner como límite para el transporte público unidades de no más de cinco años de antigüedad. Para tomar estas decisiones económicas y muchas otras políticas hace falta, de entrada, que la autoridad se asuma como autoridad, sin miedo al costo de hacer lo correcto.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

eurO 19.97 -0.94% Ventanilla 19.76 -1.39% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.74%

ORO 1,244.90 PLATA 1.62 COBRE 216.70

MEZCLA MEX. 33.38 -0.35% WTI 41.76 -0.97% BRENT 44.18 -1.14%

Dan respiro a Pemex; es un “alivio”: analistas recursos. El gobierno federal inyectará 73.5 mil mdp a la empresa del estado; especialistas dicen que el monto es insuficiente frente a la deuda total MARIO ALAVEZ

“Hay Pemex para rato”, aseguró Hacienda tras anunciar una inyección de capital a la empresa por 73.5 mil millones de pesos, un monto que, señalaron algunos analistas, aliviará la situación crediticia de la empresa y reducirá sustancialmente su endeudamiento con proveedores, pero es insuficiente para tener un impacto real en su deuda. En conferencia, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher, señaló que Pemex “tiene que seguir trabajando para asegurar que sea eficiente y rentable bajo escenarios de precios más bajos de petróleo”. Para Pamela Díaz Loubet, analista de Ve Por Más, los recursos representan apenas 5.3% del total de la deuda de la empresa por 1.384 billones de pesos; incluso no alcanza para cubrir la deuda de corto plazo que suma 415 mil 200 millones de pesos, dijo. Alfredo Álvarez, especialista energético de Ernst & Young, mencionó no obstante que desahogará 61% de la deuda de la petrolera con proveedores, que asciende a 120 mil millones de pesos. “La inyección de Hacienda a Pemex es para que la operación de la empresa sea más rentable y poco a poco el remanente que existe de la deuda se pueda hacer productivo”, comentó Ricardo Urzúa, presidente de la Comisión de Fomento Económico de Senado. Pamela Loubet consideró que el mensaje que envía Hacienda puede ser interpretado como una falta de solvencia para Pemex por parte de Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings, por lo que podrían revisar la calidad crediticia de Pemex, aunque las últimas dos mantienen a la empresa con buenas calificaciones. Ramsés Pech, especialista de Caraiva y Asociados, considera que el mensaje podría ser exactamente contrario, al enviar una señal de “apoyo incondicional” para que la empresa mantenga su calificación, principalmente ante Moody’s. Por su parte, a través de un comunicado, Pemex se comprometió a

Tanque de oxígeno En total, Pemex tendrá 123 mil 500 millones de pesos más para este 2016. De este monto, 73.5 mil millones de pesos serán aportados por el gobierno federal. Conformación:

47.0 mil millones es un adelanto de un bono de 2015 26.5 mil millones que la SHCP se comprometió a de pesos del entregarle a cambio del ahorro recorte que hizo que hará la empresa por el la SHCP a todas cambio en el esquema de las dependencias pensiones de sus trabajadores

50 mil millones de pesos son ahorros que obtendrá por la ampliación del margen de deducción de impuestos

123 mil 500 millones de pesos

Destino 26.5 mil millones de pesos para la reducción de la deuda de la empresa

47.0 mil millones para el pago de pensiones y jubilaciones de la compañía de este año

50 mil millones de pesos se podrían usar para reducir la emisión de deuda para este año

Dato: Del recorte por 100 mil millones de pesos se mantiene el ajuste anunciado el 17 de febrero por la SCHP

46.8% se concentra en Exploración y Producción

36.2% en Refinación, es decir se aplicó a gasto operativo

Fuente: SHCP

reuters

indicadores económicos

utilizar los 73.5 mil millones de pesos en la reducción y normalización del pago a proveedores; dicho monto se suma el crédito que le otorgó la banca de desarrollo por 15 mil millones de pesos para liquidar a proveedores en tiempo y forma.

Mientras que los 50 mil millones de pesos que se obtengan como consecuencia del ajuste al marco fiscal se destinarán a disminuir las necesidades de financiamiento para este año, aunque esto será decidido por el Consejo de Administración.


Tel: 16 vila / e 20 gega @ jor RIL d x B A ras.m 4 de 4-ho ES 1 a@2 e.avil JUEV g r jo /

14 54

40 18

ila e Av Jorg

artin M s i r Ch añía p m o yc n una e n e i t ión relac al con ci espe o país, tr nues volverán e dond r este fin a a toc ana con m de se nciertos co tres oro Sol F en el

Y A L P D L O C

a grafí o c s i D

utes Parach ) 0 0 (20

A N A C I X E M A L A R O M A U YS

X&Y

d to of Bloo A Rush d a the He (2002)

Vida or Viva la nd All His a Death s Friend (2008)

ai (2005) pach n u S , OMC tició l de la rle una pe mera r e n a c s o ge eg ector para entr stas regla nas más r i d a fuer chpakdi, ar las inju as perso esinos p i l nne a i Panit do camb udican a con cam a yunta L a n o j n e r ánic r i t t u e i d n r n i p e o b p c a e fricu ue es na y l les q n ese en ró la tierra cultivos d s a a í i ñ a i c r p E l a Mylo Sa e e s. con e a banda, s, obre os, Martin inó entr ntien e mena d p i a y n X a Xyloto m e l i , a l m p r o ca ld lan sF can vas. do ckland, rtin o que s i o b y Can a n , C o H n a a s i l i M p (2011) l . e l u o s a c l a bal alabaz th and A eba de l in, a Ha istoria d n 2003 c a Jon Bu ta WiChri on Méxi l y perNata a , L c y e a l c ldp ntima c fesiona ra y La h inició e uitarrist l bateris ez el d l, maíz y ida or Dea otra pru o en Mart eb í o de Co jo lg ,e ye av ntr la V 8, es rcid líder ción muy erreno pr ia que la o Viva l E larga rada por e erryman r primer es en el Viva de 200 ico ha eje diversas e de la c a lt la l m n e e e u r b o n u B b n g m p ” l a ) e a fl u d éx En h un el á inte Guy sitó a in 008 ada gira tacio su álbcia que M u música. “la liberta Su ex pañol ve refll.eAj demás Kdeahl lo tuvoHeins Friendssi(d2erada el bajisCthaampione, rvdi os presne2n003, con la e . s n u ó e n f y u e e , fl lueflu qu de es sona e Frida d All ue es con ra antes lliam ara ofrec eportes, e d. or en artin dijo la que lo in e mier… y que nes n p o a á i y c d h n t a a p a M sa o nd Ghost vida a or Dea ó de la q bre pinto ntman país io de los D to the He present coinciistas, zaba Kahl n montó ra en su ca acia”, v s o d m o s e r i ” l l d c por tM f o a e Stories V t l é o a u de la go só por Pal h of Blo casión, my plac ización ntu ó su aud ción ulo a de la c ños-, el izado la i e t í p u t q n O ro ue une o a a (2014) r a in p -cuy ma piez los 47 a a ha real la ONG A Rus aquella o es de “In la Organ rada en “Ella nzó una g ’. Me fasc su fascin l Muvos qrtin con i a n i c t t , i t l e o b ó e a e e n n e o ú c l t a E m s Ma la com bre d isitó ) cele térpr britá e arrol en el la Vid junto en pl muer i ca es los in on la cum rcio (OMC aciones rvó go cía ‘Viva quien des , cuando v A partir d n e su rupación stro país, pleaños tades, a Chrerra azte sa, la e d d e . u e , g c 7 e t s o m s n e d a n o i c c 0 e i u á n ti u m r p a t a c c 0 e o m n l r s o a s r n 2 a e th su ta de a n en de die ial del C s de su el grupo roducCoyo ijo M sue tie rado su exiz Gwyneien ora e s vera. ocial und . Ademá Cobre, ocer a p do de d or la pint a Kahlo en especial q ada en e s. bor s ; ha celeb y, en su li á, Fher Ol ero de M actr row, qu ña m n e n p n n d s a m o m d i a n s t i ó ú a c a r f i l r s a a f c o t F c d n M e lp de la rp Ox Pal en Espa ó Can do Dom po para , en el e minisexica Ciuda seo d na, esa re a queda sus miles ana e sta de h Full á ama e su tiem de maíz sobre los cia de a yas m el vocali cerá mañ Sol de la s de 50 A Head ms l r e vivía do escuc ez l ñ e d a v o l t m s a á i v d a o o n e n e r c r o r r n v e e a a m f D á u o r n t of pl cu rimer de co fig dplay o en el F par mexica er presió la confe unir a Méxi ara bene (2015) en Col ciertos espera re por pa músicanda ares y ejerc ban en p e c m o t i a t a n x f n l e e n x e e a , s a n o c O m a d b . e a p c l i r n e e u o a s b c , i d s e p 003, c s. de tre xico, do da noch erritor á. L Pue ue parti l que istas ream lay s 2 Man ana fue, ra, sq activ ron con e e Mé sonas ca visita a t Full of D m con oldp a fue en Deporte o , c e d C r i d t n x e n a e u e d s a r i . u t l q a a o i m una m able e n C t l b k s e l p r n i c u su e á M l l v e ió e re O Bu mi á su cua gira A H ión del alg espons riz ocas primera Palacio dsentaron fue hac . ués d n- la Martin y 2000, se a u r c p t s e s r t o r a l S c a l n e e r u m o r a a e u o d o l e S a S o c c p c ñ a . n r a c l r a r o a a o e o p s r l e r a l e o la ue La ee uand y la t entó será xican el Fo de q rendieraol, no, ah compaña re, y prim y 2012. ra abrir desd Esta torio me o se presn 2008, cacional; ción en 1 b ap españ a a 1 m p e a i 0 t t e i r N o u e 2 o x n q er en rt ió io ur de o con smo la me l grup ar en por tdo elecguuanda oecunrerl Audi,tocor n su pres habl e acuerd es del el mi Xyloto To das por e DMX son n a V 0 d n Mylo ras invita tos en la C racio Fher rta Leasps ectácauñloos, en 201 a r o declaocalista era. u e t i u c c a n t v is a o l v l O es c ya se sus tr


Jueves 14 de abril de 2016

24horas puebla

21

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Rosa Gloria Chagoyán demanda a Telemundo

R ANUNCIAN NOMINADOS

AL ARIEL La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció los nominados en las 26 categorías que compiten por el Ariel, premiación que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo en el Auditorio Nacional. La presidenta de la AMACC, Dolores Heredia, dijo que esta premiación tiene el objetivo de “fortalecer el crecimiento de la comunidad cinematográfica”. Los actores Adriana Paz y Juan Manuel Bernal, ganadores del Ariel

el año pasado, fueron los encargados de presentar a los nominados a Mejor Película, entre las que destacaron Gloria, de Christian Keller, y La Delgada Línea Amarilla, de Celso García, ambas nominadas en 14 categorías. Otras de las nominadas en la misma categoría son 600 millas, de Gabriel Ripstein; Las Elegidas, de David Pablos; y Un Monstruo de Mil Cabezas, de Rodrigo Plá. Se reveló también que este año se reconocerá

a la actriz Rosita Quintana y al director Paul Leduc con el Ariel de Oro, además de celebrar 70 años de la Academia, que este año realizará la entrega número 58 de la estatuilla. La Academia seleccionó a las nominadas de entre 151 filmes inscritos, lo que superó al número del año pasado por 17 cintas, que fueron evaluadas por 189 miembros que han obtenido un Ariel o han sido nominados en dos ocasiones. En conferencia de prensa, Dolores Heredia, acompañada del director Ernesto Contreras y la secretaria técnica, Adriana Castillo, destacó que más allá del cambio se busca mejorar las acciones de la Academia y reconocer el talento haciendo una ceremonia “más cercana a lo que somos”. / Notimex

osa Gloria Chagoyán es reconocida por su personaje en las cintas de Lola La Trailera, y esto viene al caso porque a Telemundo se le ocurrió hacer la telenovela Eva, la trailera, alegando que no tiene nada que ver con el personaje de Rosa Gloria. Sin embargo, el esposo de la Chagoyán, Rolando Fernández, realizó una investigación (ya que es su representante legal) y descubrió que tenía elementos para entablar una demanda por plagio contra Telemundo, en la que acusan a dicha telenovela de ser una copia del personaje cinematográfico. Rolando esgrimió sus razones junto con otros abogados, alegando que las pruebas de los peritos mostraron que el inicio de la novela es idéntico a Lola La Trailera, además del nombre. En la producción de Telemundo, el personaje de Eva es interpretado por Edith González y tiene un novio que es policía, y como eso estaba en el guión para cine, también se considera plagio. Rosa Gloria y Rolando dijeron

que el lanzamiento del melodrama de Telemundo impidió que ellos sacaran una serie de televisión en la que Lola lucharía por los derechos de los inmigrantes. Rolando agregó que cualquier cosa que se asemeje a una marca registrada es un delito, y que si le hubieran llamado a Rosa Gloria para ver si le interesaba el proyecto, se hubieran dado cuenta que posee el registro de la marca… Sylvia Pasquel quedó desconcertada, pues del programa Hoy le hicieron una entrevista, y les ofreció darles en exclusiva una sesión de fotografías de su nueva puesta en escena. Pero al día siguiente se dio cuenta de que no pusieron nada de la obra y sólo transmitieron la parte donde le preguntan acerca de Luis Miguel. La actriz expresó su descontento a través de Twitter, diciendo que no estaba de acuerdo con lo que habían hecho, pero aclara que quería mandar el mensaje en privado y no de manera pública. Afirma, , que ella no es vocera ni tiene por qué tocar el tema de Luis Miguel. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


jueves 14 de abril de 2016 Cobertura completa

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

¿QUIÉN ES EL CAMPEÓN? Busca la cobertura completa de la Final de la Copa MX, entre Veracruz y Necaxa, en nuestro sitio web www.24-horas.mx Warriors y su cita con la historia Los Warriors de Golden State, liderados por Stephen Curry, cerraron la temporada regular con todos los factores a favor para imponer una nueva marca de victorias en la NBA, jugando en casa ante los alicaídos Grizzlies de Memphis y tratando de llegar a 73 victorias en una sola campaña, superando las 72 de Chicago en 1995-96.

Cobertura completa

b. munich

2-2 benfica

reuters

global: 3-2

anota Jiménez en eliminación del Benfica Raúl Jiménez consiguió una anotación, pero no fue suficiente y su equipo, el Benfica, quedó eliminado de la Liga de Campeones de Europa tras empatar a dos con el Bayern Munich, en el partido de Vuelta de los Cuartos de Final. El mexicano abrió el marcador, pero el cuadro alemán vino de atrás y Arturo Vidal y Thomas Müller pusieron el 2-1. El 2-2 definitivo (3-2 en el global) fue de Anderson Souza. redacción

Con goles del francés Antoine Griezmann, el Atlético de Madrid eliminó al Barcelona y está en Semifinales de Champions League

efe

Arturo Salgado Gudiño

Embalados. Los de la UNAM van bien en el torneo continental.

2-3 emelec

pumas

goles: f. mtz 12’, 61’ l. quiñones 35’ h. matamoros 45’, 88’

volvió a marcar y desahogó la presión. Fue en el minuto 61 cuando Cristian Guanca puso el 3-2. Al final, Pumas se llevó la victoria y se erigió como uno de los mejores de la primera fase./ Redacción

El rey ha muerto. Una vez más sucedió en Cuartos de Final de Champions League, que se ha convertido en una verdadera maldición para los monarcas que defienden el título. Ayer fue el turno del Barcelona, quien sucumbió ante el Atlético de Madrid, equipo que poco a poco agranda su historia en la máxima competencia europea de clubes, y que lo logró con un ejercicio efectivo, de resistencia, pasión y sufrimiento ante el campeón actual, al que eliminó en su casa, el Vicente Calderón, con dos goles del francés Antoine Griezmann, para júbilo de la afición colchonera que festejó el global de 3-2. Una hazaña más del conjunto rojiblanco, un bloque de una tremenda competitividad que supo aprovechar su momento en el primer tiempo, con el 1-0; después contuvo el

2-0 a. de madrid

barcelona

goles: a.griezmann 36’ , 88’

Valores como los del Atleti no se ven hoy en día. Es algo que está inmerso en el club, creemos y no nos salimos de lo que queremos hacer” Diego Simeone Técnico del Atlético de Madrid

arrebato ofensivo del Barcelona en la última media hora y, allá por el minuto 87, sentenciar el juego con un tanto vía penalti del internacional galo, para el 2-0.

El Atlético comenzó con una presión muy adelantada y rápidas transiciones, mientras que el Barcelona, muy lento, apenas podía contener el ímpetu rojiblanco. El premio al mejor juego del Atlético llegó en una mala salida de Jordi Alba, en la que Gabi robó el balón, pasó a Saúl, que centró y Griezmann remató de cabeza para poner en ventaja a los madrileños al minuto 36. Hacia el final, todo el Atlético defendió en su propia área, pero sólo Suárez respondió, con un remate en el minuto 83 que detuvo Oblak. Por el Barcelona, Messi y Neymar estuvieron muy por debajo de su nivel habitual y no fueron decisivos. Con el Barça lanzado al frente, el Atlético sentenció en un contragolpe. Iniesta detuvo con la mano un pase de Filipe Luis y Griezmann, de penalti, marcó el segundo y definitivo al minuto 88, poniendo a los colchoneros de nuevo en Semifinales.

reuters

logró la faena

Pumas anda filoso en la Libertadores Mientras que en la Liga MX su ingreso a la etapa de Liguilla está en suspenso, en la Copa Libertadores la historia es diametralmente opuesta para Pumas, que fue a Ecuador a vencer 3-2 al Emelec con un cuadro plagado de suplentes, erigiéndose como líder del Grupo 7. Con 15 puntos, tienen la posibilidad de quedar como uno de los tres mejores equipos de cara a la segunda fase. En Libertadores, los universitarios son unas fieras. Fidel Martínez adelantó a los mexicanos apenas al minuto 12; Luis Quiñones amplió la ventaja al 34, pero Holger Matamoros acortaría al 45, en un primer tiempo en el que Pumas dominó, pero le faltó contundencia. Los ecuatorianos se fueron con todo al frente y cercaron a los felinos en su área, aunque Martínez

El Atleti


dXT I 24horas PUEBLA

Jueves 14 de abril de 2016

ra Cobertuta comple

s ó i d a l E de la

Latitudes

23

Alberto Lati

@albertolati

La realidad 2026

L

HOUSTON. Fue letal al momento de encontrarse cerca del aro: veloz, inquieto y mortífero, características similares a la serpiente conocida como Mamba Negra, por ello se autonombró de esa manera. Kobe Bryant jugó anoche su último partido como profesional en la NBA, dejando las duelas como uno de los mejores jugadores en la historia de la liga. Fiel admirador de Michael Jordan, Bryant fue contratado en el sorteo universitario de 1996 como un colegial a los 17 años. Los Hornets de Charlotte decidieron cederlo a los Lakers de Los Ángeles, donde forjó su propia historia, una que lo convirtió en ídolo. El hambre de victoria lo llevó a ser uno de los máximos ganadores en la historia de la NBA, con cinco campeonatos obtenidos (2000, 2001, 2002, 2009 y 2010), y en dos ocasiones fue elegido como el Jugador Más Valioso (MVP), sin olvidar que

20 temporadas jugó con los Lakers de Los Ángeles

2

81

puntos anotó en un solo juego, en 2006, contra los Raptors

5

anillos de campeón tuvo, en siete finales disputadas

fue nombrado 11 veces integrante del “equipo ideal” de la NBA y un par de veces concluyó la campaña como el máximo anotador. En total, consiguió 33 mil 583 puntos (hasta antes de su juego de despedida) para colocarse en el tercer puesto en la historia de la liga, por detrás de Kareem Abdul-Jabbar (38 mil 387) y Karl Malone (36 mil 928). El estilo y personalidad de Kobe era similar al de Michael Jordan, in-

medallas de oro olímpicas ganó, en 2008 y 2012

cluso en los gestos, el egocentrismo y hasta la manera como el legendario jugador de los Bulls sacaba la lengua cuando tenía el balón e intentaba penetrar en la defensa enemiga, La Mamba Negra dijo adiós. Después de 20 temporadas con los Lakers, Kobe Bryant decidió “colgar los botines”, pero dejó un legado importante no sólo por los números que consiguió, sino por la pasión, que mostró en la duela. / Redacción

en breve TENIS

OLÍMPICOS

FUTBOL

Sorprenden a Djokovic y queda eliminado

Podrían perdonar a Maria Sharapova

Excluyen a Benzema de la selección gala

: El tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, quedó eliminado del Masters 1000 de Montecarlo tras sucumbir en tres sets 6-4, 2-6 y 6-4 ante el checo Jiri Vesely, en partido correspondiente a la segunda ronda de dicho torneo. Luego de marchar con paso perfecto en 2016, Djokovic sucumbió sorpresivamente ante el número 55 del mundo. / notimex

: La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) suavizó las sanciones por el consumo del fármaco Meldonium, un alivio para los 150 deportistas que han dado positivo desde su prohibición el pasado 1 de enero. De esta forma, varios atletas pueden ser declarados inocentes y podrán competir en los Juegos Olímpicos, como es el caso de la tenista rusa Maria Sharapova. / efe

: La Federación Francesa de Futbol (FFF) excluyó al delantero Karim Benzema de la selección de su país de cara a la próxima Eurocopa. El presidente de la FFF, Noël Le Graët, y el seleccionador, Didier Deschamps, tomaron la decisión de apartar a Benzema, lo que podría darle la oportunidad de jugar al francés Gignac, militante de Tigres en la Liga MX. / efe

ría modificarse un estatuto, pues de momento se impide la concesión de dos Mundiales consecutivos a países del mismo continente (Qatar está a más de seis mil kilómetros de Beijing, pero ambas son parte de la Confederación Asiática), lo que en principio relega a China hasta un 2030 que de nada sirve a los sueños futboleros del líder Xi Jinping. Puestos a tener la geopolítica y los patrocinios en paz, el ideal de FIFA hubiese sido Rusia 2018, EU 2022 y China 2026. Entonces se metió Qatar y se desplomó ese plan, trazado ya por Joseph Blatter. Lo de los chinos no es de hoy y, como prueba, desde 2015 el sobrino de Blatter tomó un cargo importante en la empresa Wanda, nueva patrocinadora estelar de FIFA. No olvido que en una entrevista larga que le efectué en Zúrich en 2008, Sepp se continuaba refiriendo al interés qatarí con una sonrisa de incredulidad; faltaban apenas un par de años para la votación y el mandatario no tomaba en serio que el pequeño país árabe lograra desbancar a gigantes como Estados Unidos o Japón. Tengo claro que el crecimiento de la candidatura qatarí, que terminó siendo relevante para derrocar a Blatter, no estuvo precisamente en sus manos. Si México quiere otro Mundial a la brevedad, es de la mano de EU. Algo que, además, sería idóneo, porque no nos obligaría a tirar miles de millones en edificios que perderían uso al cabo de un mes. La duda es si a Estados Unidos le interesa compartir lo que, con alta probabilidad, será suyo y serviría como cereza en los festejos por los 250 años de su declaración de independencia.

especial

o de los n u e d a r e r n la car la NBA, e d ia r Llegó a su fi o t is ores en la h d a g ju s e r a de los d n mejo e y le n a r omo una g que se va c os Ángeles Lakers de L

legados a este punto, no podemos engañarnos: si el Mundial 2026 no se termina disputando en Estados Unidos, representará una inmensa sorpresa. Por ello, si parte del plan de renovación del Estadio Azteca consiste en llevar a su césped una justa mundialista más, el camino obvio será compartiendo el evento con el vecino del norte y de ninguna forma rivalizando con él. Son muchas y muy sólidas las razones que dan ventaja a la campaña estadunidense rumbo a la Copa del Mundo 2026. Primero, que fueron los máximos perjudicados en el cochinero que otorgó el torneo 2022 a Qatar (algunos, como Michel Platini, han hecho público que prometieron votar por EU, pero al final lo hicieron por el emirato). Segundo, que los desastres económicos de la mayoría de las sedes recientes de mega eventos deportivos, obliga a buscar sitios con infraestructura casi consumada. Tercero, que el mercado estadunidense del balón crece a proporciones muy importantes, y un Mundial en 2026 haría mucho más por ese posicionamiento que lo logrado en 1994. Cuarto, que el titular de la federación de este país fue medular para trepar a Gianni Infantino a la presidencia de la FIFA (en la primera vuelta, apoyó al príncipe Ali bin-Hussein de Jordania, y para la segunda se plegó al ítalo-suizo). Y quinto, que a nivel político, sería el camino más corto para serenar los arrestos y aprehensiones contra dirigentes de la FIFA, desatados en específico por las autoridades de Estados Unidos. El único genuino rival que tendrían las barras y las estrellas sería China, aunque para ello necesita-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.