24h–abril 18 puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

Cuatro de cada diez desocupados en Puebla son jóvenes

PUEBLA P. 3

24horasPuebla

LUNES 18 DE ABRIL DE 2016

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

TITÁN DE LAS NANOCIENCIAS

BLANCA, CLAVE PARA RECURSOS César Camacho afirma que Blanca será la mejor aliada de Peña P. 10

Hernández Cocoletzi estudia nanoestructuras en la BUAP

CORTESÍA BUAP

ARCHIVO CUARTOSCURO

VÍCTIMAS DEL DESEMPLEO

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

AÑO I Nº 125 I PUEBLA DE ZARAGOZA

PUEBLA P. 9

En acto de campaña del candidato de Sigamos Adelante por Tehuacán, éste se comprometió crear una red estatal de estancias infantiles con atención integral para los menores, que garantice sitios seguros para los hijos de las madres trabajadoras PUEBLA P. 5 Y 8

Del peón al alfil, son marinistas piezas de Blanca

Pese a exhibir su ruptura con el exmandatario estatal, la abanderada del PRI dio alojo a los principales operadores marinistas, tal y como si fueran una gran familia PUEBLA P. 6 Y 7

Silencio de Aranda contra el tricolor

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

El equipo de la candidata y cargos clave, en manos del exgobernador

La única candidata independiente al gobierno de Puebla llegó a la contienda 15 días después de que iniciaron las campañas con una serie de denuncias a cuestas y un discurso de críticas contra el PAN estatal y su proyecto de gobierno, en el que omite as menciones acerca del PRI PUEBLA P. 4

CON EVENTOS PROTOCOLARIOS Y CULTURALES

FESTEJAN FUNCIONARIOS EL 485 ANIVERSARIO DE PUEBLA CAPITAL Ciudadanos asistieron a eventos de la celebración de la capital poblana junto con las autoridades estatales y municipales, mismos que incluyeron musicales de lujo y ceremonias cívicas PUEBLA P. 11

HOY ESCRIBEN

FALTABA MÁS: RENÉ MEZA CABRERA ES UN JUDÍO ERRANTE EN PUEBLA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

AGENCIA ES IMAGEN

Gali va con mujeres

REVALORAR EL PAPEL DE LA OBRA DE RULFO EN LA MAYORÍA DE EDAD DE LA LITERATURA MEXICANA” PEDRO ÁNGEL PALOU P.12 Y 13

EL OFICIALISMO PARECE CONVENCIDO DE QUE LA DERROTA EN VERACRUZ ES INEVITABLE” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 16


24horas I puebla

2

Lunes 18 de abril de 2016

: Segunda : universidades

: mirada I estado seguro

: ¿SErÁ?

buap exige títulos a la sep

Ana Teresa Aranda logró lo que quería: ser candidata a la minigubernatura. Sabedora que tiene nulas posibilidades de ganar en la contienda –si no pudo hace 17 años, abanderada del PAN, menos ahora que es “independiente”–, su objetivo será Ana Teresa lanzar todos los dardos contra la Aranda coalición Sigamos Adelante y contra el gobernador de Puebla. En su arranque de campaña se pudo comprobar algo: nada queda de la Ana Teresa opositora. Hoy, más cerca de Mario Marín y tan lejos del PAN, la abanderada “ciudadana” olvidó las críticas al tricolor. Su enemigo cambió de rostro y, por consiguiente, ella cambió de ideología. ¿Será?

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, acusó que la Secretaria de Educación Pública federal, encabezada por Aurelio Nuño, tiene retenidos 5 mil 100 títulos universitarios solicitados desde hace más de siete meses. Esparza Ortiz reiteró que de nada sirven los esfuerzos de la universidad por agilizar los trámites para que los egresados de la BUAP obtengan con facilidad su título universitario, o bajar los costos del documento, ya que están retenidos en la dependencia. Reiteró que ha buscado respuesta de los titulares de la SEP; no obstante, sólo han recibido evasivas: “nos dicen que cambiaron de instalaciones, y luego nos dicen otras cosas. “No hay una respuesta concreta y se siguen acumulando los rezagos y no se debe limitar el número de títulos que se reciben. Ellos deberían estar preparados para recibir el número de títulos que cada institución procese”. En noviembre pasado Alfonso Esparza ambién acusó a la SEP federal de “recortar” un presupuesto ya asignado./ Serafín Castro

¡Qué chula es Puebla!

José Antonio Gali Fayad, el abanderado de la coalición Sigamos Adelante, mostró ayer músculo político y un refrescante aire de conciliación al hacer pública su disposición de trabajar conjuntamente con el (des) gobierno municipal de Tehuacán, Tony encabezado por Ernestina FernánGali dez, que tantos enfrentamientos y diferencias mantiene con la administración estatal. El mensaje es contundente: los errores del pasado atrás quedaron, y ahora se abre un nuevo abanico de opciones para el diálogo. En otras palabras: Tony Gali no es el gobernador Rafael Moreno Valle, lo que es una apuesta certera en un momento clave de la campaña. ¿Será?

Pese a que Puebla está rodeado por estados con gran actividad en cuanto a grupos criminales, se mantiene como un sitio seguro para el turismo internacional. Estados Unidos dio a conocer hace unos días una nueva alerta de viaje para sus conciudadanos, la cual advierte sobre el peligro de visitar Oaxaca, Guerrero y el Estado de México, los cuales colindan con Puebla. En Oaxaca, la alerta prevé a los turistas no realizar actividades de senderismo en los alrededores del auditorio y observatorio del Cerro del Fortín. En el caso del Estado de México, advierte sobre riesgos en municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chalco y Tlatlaya. Mientras que en Guerrero la alerta máxima es aplazar los viajes y si pretende visitar Acapulco o Ixtapa Zihuatanejo deberán

La redacción de 24 Horas Puebla se solidariza con nuestro compañero reportero Odilón Larios, quien fue víctima del amedrentamiento del comandante de la Policía Ministerial, Arturo González Rojas, alias El Oso, quien de plano amenazó con Arturo tundirlo a golpes si no dejaba de haGonzález cer su trabajo, es decir, la cobertura de un asesinato ocurrido en la colonia Santa Cruz los Ángeles. Nos cuentan que el policía, cuya actuación le da más para llegar a ser cabo que comandante, la trae contra los medios de comunicación y cada vez que le toca hacerles frente les aplica la consabida estrategia de boicoteo. ¿Será?

: en el portal ausencias temporales Conoce al filósofo, economista, historiador, politólogo y sociólogo Max Weber, fundador de la sociología moderna

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

El Cabo Chocorrol

hacerlo por avión o crucero. Por el contrario, Puebla está en el primer lugar como destino turístico que no es de playa en el país. De acuerdo con datos oficiales, en este sexenio las visitas pasaron de 6 millones 900 mil turistas en 2010, a 13 millones 100 mil en 2015. Además, la ocupación hotelera aumentó 5% el año pasado comparado con 2014./ Redacción

archivo/ agencia es imagen

Al toro por los cuernos

archivo/ agencia es imagen

archivo/ agencia es imagen

Olvido supino

perfiles Hija del papa Alejandro VI, Lucrecia Borgia es nuestro personaje de hoy, cuya vida es misteriosa y controvertida, renacentista

de

Festejos de la ciudad

Luis Banck

Gran acierto el del alcalde Luis Banck de festejar en grande los 485 años de la fundación de la ciudad de Puebla, donde lo mismo hubo actividades artísticas, culturales que deportivas, además de los actos protocolarios. El festejo representó aire fresco para un ambiente saturado de campañas electorales.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Conoce las efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Vívelas

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Transparencia. El IEE invita a los ciudadanos y agrupaciones para participar como Observadores Electorales en el Proceso 2015–2016

3

lunes 18 de abril de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

Medidas. Las ferias del empleo y bolsas de trabajo son acciones que combaten la desocupación laboral.

En la juventud, 42% de desempleados carga. tienen entre 20 y 29 años de edad y algunos cursaron estudios universitarios, pero no hallan trabajo, revela reporte de la stps mario galeana

El rostro del desempleo es joven. En el estado de Puebla hay 82 mil 196 personas desocupadas, y al menos el 42 por ciento de ellas tienen entre 20 y 29 años. Hace 15 años, los jóvenes en este rango de edad representaban sólo el 34 por ciento del desempleo. Pero desde entonces, aun cuando la tasa neta de participación laboral en Puebla pasó del 58.5 por ciento en el último cuatrimestre del 2000 al 60.5 por ciento en el 2015, la brecha de desocupación por edades se ha agudizado: el mayor número de plazas de empleo (43 por ciento) son ocupadas por los poblanos de entre 30 y 49 años. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el nivel de instrucción. El 37 por ciento de los más de 80 mil sin empleo hasta el último cuatrimestre del año pasado también cursaron una licenciatura. No obstante, en el año 2000, sólo 1 de cada 5 personas desocupadas contaba con nivel de instrucción superior, de acuerdo con indicadores federales históricos. El reporte más reciente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) apunta que hoy, de forma paradójica, quienes poseen más

12 por ciento de las personas sin empleo cursaron hasta la primaria

32 por ciento de los poblanos desocupados tienen estudios de nivel secundaria

18 por ciento de las personas sin empleo cursaron estudios de preparatoria

37 por ciento de los poblanos sin empleo cursaron estudios de licenciatura trabajo son aquellos que estudiaron hasta la formación primaria (35 por ciento del total de plazas laborales), o la secundaria y la preparatoria (43 por ciento). Pero de los 2 millones 628 mil 100 trabajos registrados en el estado de Puebla, en muy pocos puede presu-

mirse un salario significativo. De hecho, apenas el 4.6 por ciento de los poblanos con empleo gana más de 350 pesos al día. En contraste, casi 1 de cada 2 trabajadores (49.5 por ciento) no gana más de 140 pesos por jornada laboral diaria. Las actividades agropecuarias marcan, hasta hoy, el eje de trabajo en el estado: al menos el 25 por ciento de las plazas laborales provienen de este ramo. Un 26 por ciento más se aboca a “otros servicios”, mientras que un 20 por ciento dedica su día al comercio. La industria manufacturera representa el 14 por ciento de los empleos en el estado, en tanto que la industria de la construcción suma un 7 por ciento más. En tanto, el ramo de transportes y comunicaciones significa el 4 por ciento del impulso laboral de Puebla, mientras que el ramo de gobierno y de organismos internacionales reúne un 3 por ciento más. A nivel nacional, la entidad poblana se ubica entre los seis estados con menor tasa de desocupación: Campeche: 3.0 por ciento; Puebla: 3.0 por ciento; San Luis Potosí: 2.7 por ciento; Oaxaca: 2.7 por ciento; Yucatán: 2.6 por ciento y Guerrero con 2.1 por ciento.

R

ené Meza Cabrera va a comer al Centro Libanés. Lo acompaña un empresario inmobiliario. Piden lengua a la veracruzana, paella, keppe crudo. Recién divorciado, Meza Cabrera le cuenta la historia de su vida: “Nací en la Ciudad de México, soy judío, a mi padre le regalaron dos autorizaciones para crear sendas escuelas en Huauchinango. La gente dice que somos de Huauchinango, pero no es cierto. Somos de la Ciudad de México. Somos judíos”. La gente va y viene por el restaurante. Es sábado 16 de abril. Hace calor. Meza casi regaña a los meseros. Les ordena como si fuera Kamel Nacif. Continúa su relato. “El día que me casé me bautizaron como cristiano, pero sigo siendo judío”, insiste una y otra vez. El empresario con el que come –un veinteañero llamado Moisés– no da crédito a lo que escucha. Meza Cabrera habla pestes del gobernador Moreno Valle.

Baja la voz, pero varios lo escuchan. Echa pestes en susurros. Luego vuelve al tema judío. Entonces eleva el tono. Jura que Tomás Garrido Canabal era judío y que enfrentó la conspiración mundial desde Tabasco. Y dice más. Dice, jura, vomita, que Andrés Manuel López Obrador es hijo del creador de las Camisas Rojas. El empresario que le quiere comprar un terreno levanta las cejas. No puede creer lo que escucha. Meza Cabrera no se detiene: “En la conspiración judía también se encuentra un notario: Carlos Roberto Sánchez Castañeda. Hay muchos más. Yo fui judío. Nunca nací en Huauchinango. Mi padre también era judío”. La comida ha terminado. El joven inmobilario está consternado, no obstante termina por pagar la cuenta. René Meza se levanta sin despedirse de nadie, Nada quiere saber de quiénes no son sus pares. Faltaba más: es un judío errante en Puebla.

ángel flores/agencia es imagen

archivo cuartoscuro

Un Judío Errante en Puebla

Arrancan. Ni el calor y el cansancio impidieron que los participantes disfrutaran cada paso de la carrera A Todo Color. La meta y punto de partida fueron el kiosko del Paseo Bravo; ahí, cientos de asistentes apoyaron con porras a los que decidieron correr en la categoría libre y en la de 6 kilómetros. / redacción


4

24horas I PUebla

Lunes 18 de abril de 2016

Roxana promete sueldazos a polis La candidata del PRD a la gubernatura, Roxana Luna Porquillo, prometió que, para evitar que los policías caigan en actos de corrupción, aumentará los sueldos de 7 mil a 20 mil pesos mensuales. “En el sector de seguridad, vamos a ofrecer mejores salarios a los policías, vamos a pagar sueldos como en la Ciudad de México, más de 20 mil pesos porque así vamos a garantizar que los uniformados cumplan con su obligación de cuidar a los ciudadanos”, señaló. Explicó que para obtener el recursos disminuirá el sueldo de los diputados locales, además de que acabará con los “privilegios” de la seguridad privada para los funcionarios de primer nivel.

Propone “copiar” programa educativo de Morelos

En caso de obtener la gubernatura del estado, Roxana Luna Porquillo propuso implementar el programa Becas Salario, el cual opera enMorelos, entidad bajo el gobierno perredista. En Tepeaca, frente a cientos de vecinos reunidos, Luna Porquillo señaló que se trata de un programa garantizado que otorga becas a estudiantes para que concluyan sus estudios. Reiteró que su propuesta es entregar apoyos mensuales de 300 pesos a alumnos de bachillerato, de 500 para los de secundaria y de 700 para los universitarios. “Nosotros estamos seguros que quien no invierte en educación genera un estado de ignorancia”, sostuvo la perredista.

ángel flores agencia es imagen

serafín castro

Arranque. Con 15 días de retraso, ayer inició la campaña de Aranza Orozco frente a la Casa del Torno.

Cambia Ana Teresa sus filias y fobias

Campaña. La abanderada del sol azteca estuvo en Tepeaca.

El tema de seguridad es un mito: Abraham Quiroz serafín castro

“Nos engañan, en Puebla no hay seguridad”, señaló el contendiente a la gubernatura corta del estado por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Abraham Quiroz Palacios. Durante su recorrido por el municipio de Xicotepec de Juárez, en la Sierra Norte de Puebla, el académico y aspirante al Poder Ejecutivo estatal calificó como “un mito” el creer que en la entidad impera la seguridad; “más bien es lo contrario”, sostuvo. En entrevista Abraham Quiroz señaló que los principales reclamos que los ciudadanos le han hecho durante sus visitas y actos proselitistas giran en torno a los niveles de violencia e inseguridad que viven, “no hay seguridad, nos lo señalan los periodistas, los pobladores,e incluso lo vemos”, expresó el académico.

Antes nos engañaban con el mito de que había mucha seguridad en Puebla, pero no la hay” abraham quiroz Abanderado de Morena

Reiteró que a las demandas ciudadanas se suman las quejas en contra de los policías “corruptos”. Reiteró que en caso de ser gobernador implementará políticas para combatir la corrupción, la inseguridad y el abandono de las comunidades alejadas de la capital. Una de estas, informó, es crear junto con inversionistas empleos para evitar que los jóvenes abandonen sus pueblos para emigrar a Estados Unidos, e incluso para que no se adhieran a las filas del crimen organizado.

serafín castro

Al paso de 17 años, Ana Teresa Aranda Orozco cambió su discurso, sus fobias y sus filias. Mientras que en 1998, cuando fue candidata por vez primera al gobierno del estado con el respaldo del PAN, lanzó severas críticas al PRI, ayer, durante su campaña de arranque como independiente, ni se acordó del tricolor. Ahora su discurso se centra en la crítica hacia el gobernador Rafael Moreno Valle y José Antonio Gali Fayad, el candidato de la coalición Sigamos Adelante. Su misión ha cambiado. El PRI más que su oposición parece ser su aliado, y el partido que le abrió las puertas –y al que abandonó en diciembre del año pasado– es su principal opositor. Ana Teresa fue denunciada en el 2010 por el panista Carlos Ibáñez, quien señaló que él mismo fue testigo de cómo ella recibió de gente del exgobernador Mario Marín una maleta con dinero para poder operar y arrebatarle al hoy gobernador la candidatura del PAN. No lo logró. Hoy, por segunda ocasión Ana Teresa busca la gubernatura de Puebla. En 1998, derrotada por el priista Melquiades Morales Flores, en ese entonces al PRI, su férreo opositor, le criticó la falta de crecimiento del estado y los malos manejos de los recursos públicos. Ana Teresa también es acusada de haber mentido al que fue su partido, a su dirigencia nacional, a la estatal y a los militantes del PAN, pues para poder ser aspirante dijo que había

Archivo agencia es imagen

rocardo rodríguez agencia es imagen

17 años. la independiente olvidó el discurso con el que buscó la gubernatura en 1998, sus enemigos y hasta ataca al partido que la vio nacer

¿Cómo no? El viernes, el IEE le concedió la candidatura como independiente.

renunciado a las filas del instituto desde abril de 2015, aunque los documentos señalan que fue hasta diciembre del mismo año. Y pese a que Ana Teresa declaró que en abril había renunciado a la militancia del albiazul por “tener dueño”, en junio todavía estaba buscando ser integrante del Comité Ejecutivo Nacional. con retraso y anomalías

La única candidata independiente al gobierno de Puebla llegó a la contienda 15 días después de que iniciaron las campañas y con una serie de denuncias a cuestas. Mientras que en 1998, Ana Teresa Aranda acusó las anomalías del PRI, ahora ella es quien enfrenta una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por falsificar firmas de

apoyo; también es acusada de comprar en el mercado negro copias de credenciales de elector para lograr reunir las 127 mil necesarias. A diferencia de 1998, esta vez no sólo fue en su discurso cuando olvidó mencionar al PRI; en entrevista con la prensa también evadió pronunciarse sobre el partido y su candidata Blanca Alcalá: —Ya dijo qué es lo que piensa de Tony Gali y del gobernador, ¿pero qué opina de Blanca y del PRI? —Los que pagan las encuestas son los que ganan. Nosotros no vamos a hacer encuestas... —Hay quienes señalan que estás siendo financiada por el PRI... —Lo han dicho desde hace mucho tiempo. Lo oímos desde que Rafael Moreno Valle era candidato (a gobernador en el 2010)... nunca han podido probar nada.


puebla I 24horas

Lunes 18 de abril de 2016

guadalupe juárez

Conalep, con Gali

Después de destituir a José Olvera al frente de la agrupación por el supuesto fraude de más de 2 millones de pesos, se desató la violencia, dijeron vendedores. /

Casi 500 maestros del Sindicato Único Democrático de Trabajadores Académicos del Conalep se sumaron al abanderado de Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad. / redacción

redacción

Comprometido. Remarcó que su gobierno tendrá voluntad política.

JOsé castañares/agencia es imagen

Disputas entre orden estatal y municipal

Las dificultades de coordinación expuestas entre los dos órdenes de gobierno irían más allá de colores partidistas y estarían relacionados el esposo de la edil, Álvaro Alatriste Hidalgo, quien fuera inhabilitado para ser candidato al no aprobarse sus cuentas públicas como presidente municipal de Tehuacán en el trienio 2002-2005. Desde el primer año de gobierno de Fernández Méndez se negó a participar en el programa Peso a Peso que Moreno Valle implementó con otras demarcaciones al argumentar un sobrecosto en los proyectos. En diciembre del año pasado la gestión de la priista se vio ensombrecida con la muerte del empresario José Manuel Herrero Arandia y su esposa Cristina Carvajal, quienes

JOsé castañares/agencia es imagen

Tony Gali va de la mano con Tehuacán

JOsé castañares/agencia es imagen

A pesar de las diferencias entre la administración estatal y el Ayuntamiento de Tehuacán, encabezado por la priista Ernestina Fernández Méndez, el candidato Antonio Gali ofreció trabajar de la mano con la alcaldesa en un proyecto de mejora para dicho municipio, como una muestra de voluntad política. Durante una conferencia de prensa, el abanderado de Sigamos Adelante manifestó: “Categóricamente le prometo a Tehuacán un acercamiento con las autoridades, eso es lo principal: yo vengo con la mano abierta, yo vengo con el corazón abierto para trabajar igual”. Afirmó que en caso de asumir la gubernatura del estado, fortalecerá la sinergia con distintos sectores, como presidentes municipales y auxiliares, comisariados, empresarios, organizaciones civiles, campesinos, mujeres y hombres. Gali Fayad se comprometió a escuchar todas las voces para construir una administración equilibrada y justa, en caso de ganar los comicios. Compromiso reiterado por Gali Fayad durante su visita a Coxcatlán, donde dijo que incluirá en su gabinete a un representante de Tehuacán.

La Fayuca en conflicto

ángel flores/agencia es imagen

archivo/agencia es imagen

borrón. en gira por la sierra negra, el abanderado de la megacoalición sigamos adelante ofreció trabajar de cerca con los municipios, sean de cualquier partido

5

Problema. Uno de los factores que retrasan el avance en el municipio es la falta de colaboración entre órdenes de gobierno.

fueron ejecutados en una de las avenidas más importantes de la ciudad, lo cual derivó en la indignación de diversos sectores de la sociedad. El gobernador Rafael Moreno Valle refirió la negativa del Ayuntamiento para trabajar en materia de seguridad. “Con respeto le pido al gobernador, a nombre de mi cuerpo de regidores y de la sociedad tehuacanera,

que gire instrucciones a la institución del ministerio público para esclarecer tan infame crimen en el que perdieron la vida dos personas muy queridas en Tehuacán”, contestó la alcaldesa. El pasado 29 de marzo durante gira de trabajo en Tehuacán, el mandatario estatal y el secretario Diódoro Carrasco hicieron evidente la ruptura entre los órdenes de gobierno.

Acusaron que por la falta de coordinación entre la administración estatal se ha dificultado llevar a cabo proyectos de obra pública y programas estatales de apoyo a la economía familiar. El Coneval identificó en su informe de 2014 que en Tehuacán hay 23 mil 834 personas en situación de pobreza extrema y 153 mil 12 en pobreza moderada.

Todos. El candidato Antonio Gali sumará todas las voces de los sectores.

Me comprometo a escuchar todas las voces para construir una administración equilibrada y justa, en caso de ganar los comicios (...), e incluiré en mi gabinete a un representante de Tehuacán “(…) Lo primero (será) trabajar por igual, siendo el partido que sea. Vengo con toda la apertura para lograr una entrevista” antonio gali fayad Candidato a gobernador


6

24HORAS I PUEBLA

STAFF 24 HORAS PUEBLA

A dos semanas del arranque del proceso electoral y con un estigma marinista a cuestas, Blanca Alcalá Ruiz comenzó una estrategia electoral para deslindarse y evidenciar una ruptura con el exgobernador Mario Marín Torres. ¿Es real éste distanciamiento? En los hechos, los principales cargos de su equipo de campaña y los puestos directivos clave en el priismo poblano están en manos de integrantes del equipo del exmandatario, quienes forman el círculo íntimo en la toma de decisiones y operación electoral de Blanca Alcalá. Un hecho más: el pasado miércoles 13 de abril, la candidata priista difundió un spot en el que exhibe y se deslinda de Mario Marín. En el video asegura que no es “Preciosa, ni bonita ni pantalla”. El primer calificativo es en alusión al mote de Góber precioso que se le endilgó al exmandatario tras difundirse grabaciones telefónicas suyas en donde supuestamente participaba en un complot para detener a la periodista Lydia Cacho. Un día después de lanzar el spot, en su gira por Hueytamalco, la candidata encabezó un mitin de campaña en el que se aseguró que Mario Marín había sido “el mejor gobernador de Puebla”, lo cual fue aplaudido y celebrado por los asistentes. La abanderada no se deslindó públicamente al tomar el micrófono. Con anterioridad, Blanca Alcalá había hecho un esfuerzo por desmarcarse de la figura de Marín Torres. El pasado 23 de febrero, siendo aún precandidata, declaró, vía Twitter, que la era marinista había muerto en la entidad poblana. ¿QUIÉNES INTEGRAN SU EQUIPO MÁS CERCANO?

1.Mario Marín Torres Signó un pacto político con Blanca Alcalá para respaldar su candidatura de unidad, lo cual se ha visto reflejado en el apoyo del mandatario en redes sociales y en la operación de su estructura política en toda la entidad. Apareció a un lado de la abanderada en su registro como precandidata, lo cual generó un escándalo y obligó a que tomara distancia de la campaña, pero en los hechos sigue operando a favor de la priista.

Lunes 18 de abril de 2016

¿Quiénes integran la gran

familia

marinista

del PRI?

6. Alberto Jiménez Merino

7. Silvia Tanús Osorio 2. Juan Carlos Lastiri Quirós

8. Xitlalic Ceja García

9. Graciela Palomares Ramírez

ÁRBOL GENEALÓGICO. AUNQUE LA CANDIDATA PRIISTA A LA MINI, BLANCA ALCALÁ, SE HA DESLINDADO DE LA FIGURA DEL EXGOBERNADOR, LOS HECHOS DEMUESTRAN SUS FIRMES “LAZOS FAMILIARES” 2. Juan Carlos Lastiri Quirós Actual subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Es identificado en columnas periodísticas como el operador político de la titular de Sedatu, Rosario Robles, y responsable de proveer los recursos federales a la campaña de Blanca Alcalá Ruiz. En el sexenio de Marín Torres fue

secretario y subsecretario de Desarrollo Social, así como dirigente estatal del PRI. 3. Alejandro Armenta Mier Coordinador de Campaña. Diputado federal del PRI. En el sexenio marinista fue director del DIF estatal, secretario de Desarrollo Social y presidente estatal del PRI. Es integrante del grupo marinista desde que su jefe era presidente municipal de Puebla.

4. Víctor Manuel Giorgana Jiménez Coordinador de Vinculación Política. Fue director de Carreteras de Cuota en la época de Marín. Después fue impuesto como secretario de Desarrollo Social en la gestión de Alcalá. Contó con el respaldo del exmandatario para sus candidaturas como diputado local y federal. Su actual suplente en la Cámara de Diputados es Ramón Fernández Solana, exsecretario particular de Marín.

5. Javier López Zavala Promotor del Voto en el interior del estado. Fue el delfín de Mario Marín Torres. Durante seis años contó con todo el apoyo del aparato de gobierno para apuntalar su candidatura a gobernador, la cual perdió en 2010. Aunque amagó con inscribirse en la contienda interna, al final se sumó a la campaña de Alcalá y apareció al lado de la priista en su registro.

ARCHIVO ES IMAGEN

Los priistas reconocidos por mantenerse en lugares privilegiados en la estructura del grupo que lidera Mario Marín Torres tienen a su vez su propia gente, cultivada sobre todo en las zonas de influencia en donde han sido diputados o han ocupado posiciones partidistas o de gobierno

ARCHIVO ES IMAGEN

Piezas importantes en el tablero político

Sierra Norte... y más

Incondicional y con influencia en la Mixteca

En aquella región del estado, el liderazgo de Juan Carlos Lastiri mostró su fuerza en los últimos meses de 2015, con reuniones de hasta 4 mil personas.

Alberto Jiménez Merino tiene un poder de convocatoria y convencimiento evidente en la región más árida del estado (con excepción de la Sierra Negra)... que le disputa el PRD.


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 18 de abril de 2016

16. Ana Isabel Allende Cano

9. Graciela Palomares Ramírez Coordinadora distrital en la capital poblana. Diputada federal del PRI. En diferentes columnas políticas se aseguró que su victoria en el pasado proceso electoral federal se debió a que contó con el padrinazgo de Mario Marín.

15.Lorenzo Rivera Nava

Durante la Noche de Museos, el Palacio Nacional abrió sus puertas a los visitantes.

11. Ismael Ríos Delgadillo Secretario de Prensa y Propaganda del CDE. En la época de Mario Marín Torres fue director de Información de la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas del gobierno del estado. Incondicional del exgobernador.

13. Gerardo Mejía Ramírez 4. Víctor Manuel Giorgana Jiménez

12. José Antonio López Malo Es el titular de Finanzas del Comité Directivo Estatal. Fue secretario de Trabajo y Competitividad en la época de Mario Marín Torres. Uno de los incondicionales del exgobernador.

12. José Antonio López Malo

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

14. Alberto Sánchez Barranco

Apertura Los turistas y los ciudadanos poblanos disfrutaron del inmueble

14. Alberto Sánchez Barranco Secretario de Gestión Social del CDE. En la gestión marinista fue dirigente del Movimiento Territorial.

10. Rocío García Olmedo

toral. Coordinadora de la fracción del PRI en el Congreso del estado. Fue subsecretaria de Asuntos Políticos de la Secretaría de Gobernación estatal en tiempo de Mario Marín. 8. Xitlalic Ceja García Coordinadora distrital en la capital poblana. Diputada federal del PRI. Fue líder de los jóvenes priistas y funcionaria en la administración marinista.

Arquitectura Terminado en 1906 según el proyecto del inglés Charles T. S. Hall

15. Lorenzo Rivera Nava Dirigente del Frente Juvenil Revolucionario. Hijo del exdelegado de Sedatu y diputado federal Lorenzo Rivera Sosa, miembro del grupo de Juan Carlos Lastiri. 16. Ana Isabel Allende Cano Expresidenta del Comité Directivo Estatal del PRI y ahora delegada de la Secretaría de Gobernación en Puebla. Pareja de Adolfo Karam Beltrán, uno de los integrantes de la burbuja marinista. Blanca Alcalá fue ungida durante su gestión.

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

11. Ismael Ríos Delgadillo

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

13. Gerardo Mejía Ramírez Secretario de Organización del CDE. En el sexenio de Mario Marín Torres fue uno de los principales operadores del PRI. Integrante del grupo zavalista. Su cercanía con el marinismo le permitió acceder a una regiduría y a la diputación local.

3. Alejandro Armenta Mier

6. Alberto Jiménez Merino Encargado de la campaña sin candidato. Fue el abanderado de Mario Marín para la minigubernatura, pero después fue traicionado por su jefe político, quien decidió apoyar a Blanca Alcalá. Fue secretario de Desarrollo Rural en la época marinista . 7. Silvia Tanús Osorio Coordinadora de la estructura elec-

Visitando el Charlie Hall

FOTOREPORTE

10. Rocío García Olmedo Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI. Exdiputada federal. En la gestión de Mario Marín Torres fue presidenta de la Fundación Colosio. Es cercana a Mario Montero Serrano, integrante de la burbuja marinista.

5. Javier López Zavala

1. Mario Marín Torres

ESPECIAL

7

Éxito

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO ES IMAGEN

ARCHIVO ES IMAGEN

La respuesta fue excelente por parte de la ciudadanía

Grupo diverso

Zavala y Rivera

Víctor Manuel Giorgana (segundo, de derecha a izquierda) aún convence a algunas figuras importantes de la familia priista, aunque a los diputados federales... aún no.

Uno con experiencia, otro joven pero heredero del liderazgo de su papá.

Atractivo turístico El Palacio Municipal además posee obras artísticas de gran valor


24horas I PUebla

8

Lunes 18 de abril de 2016

Estancias infantiles para más familias compromiso. el candidato tony gali consideró que entre los proyectos para el estado, el de cuidado a niños de mamás trabajadoras es prioridad

Fallómetro

hacia la mini ¿Y esta semana? es la séptima de 13 y los candidatos punteros tuvieron un desempeño opuesto: mientras el equipo de campaña de tony gali exhibió tablas, el de blanca demostró que no tiene iniciativa ni capacidad

Blanca ya no es blanca Hasta la semana pasada, había cometido 13 pifias graves. En los más recientes siete días:

·

Evidenció que su estrategia fue tan mala que tuvo que montarse en las críticas recibidas para hacer videospots en que rompe con Mario Marín y hace contraste entre ella, su rival y el gobernador; además, suavizó su imagen y tono de voz

·

Pero le salió mal: en los spots, ella misma dio pie a una crisis de reputación online

·

Y en su mitin de Hueytamalco, se aseguró que Marín ha sido el mejor gobernador de Puebla

·

Dos encuestas nacionales la colocaron como perdedora. No dio ninguna respuesta ni posicionamiento

guadalupe juárez

El dirigente estatal de Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, consideró que la estrategia emprendida por la Coalición Sigamos Adelante, de la cual Antonio Gali Fayad es el abanderado para la gubernatura ha sido exitosa, pues es la candidata priista Blanca Alcalá quien tuvo que modificar su discurso e imagen por tener resultados nulos. En conferencia de prensa, el líder aliancista refirió que en 2010 el entonces candidato del tricolor, Javier López Zavala, también modificó su imagen a los poco a días de haber

tania olmedo/agencia es imagen

Nueva estrella triple: 1. Le entró al toro por los cuernos y pidió conciliación con Tehuacán 2. Respondió rápido cuando Blanca acusó boicot a sus eventos 3. Su equipo dio la bienvenida a Ana Tere a la contienda sin ataques

amigos de tony gali

Gali acierta

TEHUACÁN. Una red de estancias infantiles en todo el estado, con alimentación y servicios médicos anunció ayer aquí el candidato de Sigamos Avanzando como un compromiso prioritario. De ser favorecido por el voto de los ciudadanos a la gubernatura corta del estado de Puebla, Tony Gali aseguró que los lugares seguros para generar confianza en las madres trabajadoras serán una prioridad en sus acciones. Subrayó que el servicio médico representa la garantía de que los niños que se quedan en las estancias gocen buena salud, se eviten contagios de enfermedades y haya respaldo suficiente para las familias que requieren este servicio. “Las guarderías son para guardar niños; nosotros hacemos estancias infantiles donde los niños puedan desarrollarse, tengan buena alimentación, atención médica y que las mamás trabajadoras estén tranquilas” mientras hacen sus jornadas laborales, sostuvo el candidato. Añadió que este proyecto está muy lejos de ser un simple discurso, pues él se ha desempeñado como una persona de compromisos expresados y cumplidos. Gali hizo hincapié en que las madres solteras y jefas de familia son luchadoras en la vida que requieren sitios seguros para encomendar a sus hijos mientras trabajan. En ese servicio, el requerimiento principal consiste en la seguridad y esa característica es la que, dijo, será prioritaria. Durante su campaña proselitista, Tony Gali ha sostenido su propuesta de certificar ante fedatario público. Recordó que al asumir la titularidad del Ejecutivo, realizará jornadas médicas en preescolares para

archivo es imagen

redacción

Servicio. Estancias que sean seguras para que las madres de familia trabajen con tranquilidad y tengan una familia sana son prioridades, indicó el candidato.

Señoras madres de familia, madres solteras, jefas de familia, luchadoras ¿Qué queremos para nuestros hijos? ¡mayor seguridad!”

Tengo un plan para Puebla y en ese plan cabemos todos. Habremos de hacerlo juntos, con voluntad y esfuerzo josé antonio gali Candidato de Sigamos Adelante

detectar padecimientos en infantes, entregará uniformes en primarias y secundarias, generará empleos para jóvenes, atenderá el campo con tecnificación y seguros para cosechas, entre otras acciones. En Zinacatepec, se comprome-

tió a trabajar para construir mayor infraestructura hidráulica para los cultivos de la región. Durante el encuentro con los habitantes de esta zona, el aspirante a Casa Puebla destacó que la gente necesita más agua para trabajar.

Celebran en Nueva Alianza la estrategia de campaña iniciado la contienda y ello, entonces, lo traduce como nuevo triunfo. Estudios demoscópicos de las primeras dos semanas de campañas le dan ventaja al exedil capitalino cercana a los 11 puntos por encima de su más cercana contendiente. Mas Data lo colocó en primer lugar con 45.3 de las preferencias electorales, seguido de la abanderada del PRI con 34.5 por ciento. El miércoles pasado, Alcalá lan-

zó en redes sociales un video de 10 segundos, donde se deslindaba de figuras como el ex mandatario, Mario Marín Torres; además de lanzar críticas a su contrincante Gali Fayad y a la actual administración estatal. La senadora con licencia lleva a cuestas diversas críticas de politólogos, quienes concluyeron que la figura de la abanderada priista no despunta como opositora al actual gobierno.


puebla I 24horas

Lunes 18 de abril de 2016

grosa dentro de la contienda que fuera de ella es el gran pecado morenovallista.

Estrategia fallida

Memorial

juan manuel mecinas

La estrategia de Ana Tere

@jmmecinas

pero sí ha fortalecido el discurso de que el gobierno del Estado usa las instituciones de manera política y electoral. ¿Quién ganará el voto contra el morenovallismo?

El resultado deja a dos perjudicados: el gobernador y el candidato Tony Gali. La estrategia contra Aranda falló en términos jurídicos y políticos (por más que se quiera divulgar la idea de que se trató de evitar el posicionamiento y fortalecimiento de Aranda, lo cual resulta hipotético). El gobernador (no se entiende quién más) decidió obstaculizar su arribo a la boleta del 5 de junio y su error acrecienta la idea de su intransigencia. Gali, por delfín, paga los platos rotos.

La entrada de Aranda a la contienda electoral hace que los próximos comicios sean diametralmente opuestos al 2010. En ese entonces, había dos sopas y ganó la que expresaba de mejor manera el hartazgo. En 2016, hay muchas opciones y jugadores que entre sí no necesariamente suman al PAN, pero tampoco al PRI. La irrupción de Morena, PRD y ahora de Aranda como opciones políticas puede que no beneficie al PAN, pero se puede asegurar que quien vota a Morena difícilmente votaría por Acción Nacional; quien vota por el PRD está más cerca del PRI que del PAN y quien vota por Aranda sí está más cerca del espectro ideológico de Acción Nacional.

Archivo Agencia es imagen

Archivo Agencia es imagen

Ana Teresa Aranda; 2018 a la vista

Archivo Agencia es imagen

El estratega que buscó cerrarle el paso a Ana Teresa Aranda se equivocó y dejó en el ambiente una sensación de cerrazón, autoritarismo y torpeza. Para empezar, no se entiende la importancia que se le ha dado a Aranda. La especial vigilancia que se le ha puesto a la exsecretaria de Estado resultó dañina porque pareciera que el Estado está impidiendo el triunfo de una mártir de la justicia y la democracia, cuando Ana Tere está lejos de serlo. Aranda era panista en agosto de 2015 y, aunque la autoridad electoral le permitirá presentarse como independiente, nadie debería olvidar que un día es azul, otro día coquetea con Morena (quiso ser su candidata), antes lo hizo con el Verde (en el proceso federal de 2013) y hoy dice que ella es una candidata ciudadana. Ana Tere fue panista y se presentará como independiente porque la reforma electoral no se le podía aplicar de manera retroactiva –en ello le asiste toda la razón al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación–, pero Aranda es una política que camina, hace política y odia al gobernador como muchos panistas. Pretende quitarse el disfraz panista después de la fiesta que duró muchos lustros, cuando hace apenas unos meses quiso ser parte de la dirección de dicho partido. Sólo los ingenuos y los maquiavélicos creen que es una candidata independiente. A pesar de todo, el resultado es uno solo: Aranda es candidata después de un periodo tortuoso en el que la autoridad electoral y sus enemigos panistas pudieron darle cabida sin ruido en una contienda en la que todo mundo sabe que el gobernador es su objetivo. El temor hacia Aranda no la ha hecho crecer,

9

Esas tres opciones tienen un común denominador: su antimorenovallismo. Una oposición en la que el voto en contra se fragmente es siempre favorable al gobierno en un sistema como el nuestro. El PRD, Morena y Aranda pueden obtener votos a partir de la animadversión hacia Moreno Valle. Mientras no los gane el PRI, Gali podrá estar tranquilo. Un escenario en que el PRI gane el voto antimorenovallista con Ana Tere como escudera sería muy paradójico y contradictorio: Aranda ayudando a ganar al PRI. El partido al que tanto combatió puede ser quien se beneficie de la irrupción de Ana Teresa en la campaña. Para Gali la lectura es única: creer que Ana Teresa es más peli-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

¿Por qué se aferró Ana Tere a aparecer en la boleta? No por un espíritu ciudadano. Aranda ha tenido una carrera que en más de dos décadas muestra poca empatía y preocupación por la ciudadanía. Ana Tere quería y quiere la candidatura para golpear al gobernador. Esa es la razón más superficial, aunque no deja de ser cierta. El trasfondo de su reciente amor por los independientes es la elección de 2018. Aranda no aspira a gobernar. Ella sabe que no tiene probabilidades de triunfo en 2016 ni en 2018 (senaduría), pero su intención es destruir la imagen del gobernador de Puebla. Por eso, el discurso de Aranda no debe leerse en clave de 2016. En el fondo, sus acuerdos con Gali siguen firmes y a él no lo tocará con el pétalo de una crítica. A quien señalará y tildará de autoritario, saqueador, represor y precursor del mal será a Moreno Valle. La actuación de Aranda tiene como línea discursiva el 2018. El calderonismo tendrá en ella a su candidata, una vez que ha perdido el PAN a manos del gobernador poblano. Aranda no es una candidata independiente, sino un apéndice de la ramificación que Margarita López Zavala construye de cara al 2018. La derecha juega una partida interesante en Puebla (al igual que en Veracruz) en 2016. Sólo los ingenuos creen que Casa Puebla es el objetivo. Ana Teresa es una pieza más. El morenovallismo se centró mucho en el peón, cuando la Reina (Margarita) tendría que ser su verdadera preocupación.. *Profesor investigador del CIDE.


24horas I PUebla

luis conde

Melquiades Morales demostró que para ser político no se necesita acarrear gente, sino saber que una convocatoria 17 años después es necesaria para demostrar que su influencia sigue intacta y ha sobre vivido tres sexenios: el suyo, el de Mario Marín y el de Rafael Moreno Valle. Melquiades resucitó al grupo 24 de mayo, el mismo que creó para lograr la candidatura del PRI a la gubernatura de Puebla en aquel 1998, y posteriormente la victoria en la elección constitucional. Allí estaban los Jiménez y Meneses, los Giorgana Jiménez, los Corte Ramírez, los Rojas Flores, los Carrasco Malpica, los Pacheco Ahuatzin, los Rómulo Arrendo, los Quiroz Pérez, que atendieron el llamado de su jefe político. Sí, no fueron los 2 mil compadres de Melquiades Morales, pero sí 500 personas que no dudaron ni un minuto en responder a la convocatoria del exgobernador. El llamado fue para arropar a Blanca Alcalá Ruiz, candidata del PRI a la gubernatura corta de Puebla. Un acto que no sólo demostró la vigencia de Melquiades, sino que tapó bocas y lenguas viperinas que pretendían mancharlo con las palabras de “traición”, “simulación” o “engaño”. Blanca, fiel a su costumbre, llegó una hora tarde al evento organizado por uno de los hombres mas queridos por el PRI. Eso le impidió observar cómo el hombre “carismático, sencillo y amigo de la organización” recorrió el sillerío instalado en el salón JP en la capital poblana en un desfile cubierto de sonrisas y algunos “mi querido gobernador” y “Melquiades amigo”, porque aunque las pancartas se ilustraban con la

crónica

Habrá más recursos con Alcalá: Camacho

ricardo Rodríguez/agencia es imagen

La tajada presupuestal para Puebla del próximo año se decidió en un pequeño y caluroso pedazo de la Sierra. César Camacho Quiroz, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, prometió que, en caso de resultar electa el 5 de junio, la candidata Blanca Alcalá Ruiz “va a pesar mucho” en el reparto presupuestal del 2017, cuyo análisis se ejecuta en San Lázaro. “Cuando aprobemos el presupuesto de egresos del próximo año, y allí, lo digo con sentido de responsabilidad, va a pesar mucho la capacidad de gestión y planteamiento que la próxima gobernadora Blanca Alcalá le va a llevar a la Cámara de Diputados (...) Y desde ahora le decimos que sí, porque es tiempo de revertir las tendencias, de evitar que unos cuantos sean beneficiados de lo que le toca a todos”, dijo. El mensaje supone un aviso hacia la opinión pública, incluidos los propios priistas, que ha visto con sospechosismo la relación entre el gobierno federal y el gobernador Moreno Valle, palpable no sólo en

Egresos. en gira de la candidata, el cooordinador de diputados del tricolor afirmó que blanca pesará mucho en la partida presupuestal del 2017

Xochitlán. Alcalá prometió apoyos para indígenas poblanos.

el otorgamiento de un presupuesto histórico para el estado (más de 71 mil mdp este año), sino también en el desarrollo de infraestructura. De antemano, Camacho Quiroz sostuvo que “a Blanca Alcalá nadie la va a dejar sola, y será la mejor aliada con Enrique Peña Nieto”, lo que podría ser considerada la primera promesa de respaldo por parte de Los Pinos hacia la senadora con licencia. “Ahora mismo no sólo se tiene sino se padece un gobierno insensible, de obras de relumbrón, un gobierno de gente cínica, un gobierno que no le cumple a los indígenas del gran esta-

imputaron. “¿Cuántas historias no conocen? ¿Cuánta deuda no tenemos con ustedes? Una de las prioridades será tener traductores en los juzgados indígenas, que los pueda atender con la dignidad, el orgullo y el respeto que todos y todas merecen”, sostuvo. El voto indígena parece ser una de las motivaciones de la campaña. “Prácticamente de cada 100 habitantes, 11 de ellos son orgullosamente originarios de nuestros pueblos indígenas”, resaltó. Y 11 de ellos orgullosamente votantes, podría agregarse.

A Blanca Alcalá nadie la va a dejar sola, y será la mejor aliada con Enrique Peña Nieto”

césar camacho quiroz Coordinador diputados priistas

do de Puebla. Pero ya se va a acabar”, añadió Camacho Quiroz. El discurso del diputado fue escuchado por unos mil indígenas reunidos en Xochitlán de Vicente Suárez, a propósito del Día Panamericano de los Pueblos Indígenas.

Procedentes de otras regiones de la Sierra Norte, como Pahuatlán o Huauchinango, algunos salieron de sus casas desde las 4 de la mañana de ayer para escuchar a Alcalá a mediodía, bajo un sol que ha mordido sin contemplaciones. A ellos, Alcalá Ruiz les prometió apoyo técnico y financiero para sus cultivos y cualquier tipo de proyectos participativos. También dijo que, en Puebla, existen al menos mil expedientes de indígenas procesados que no contaron con ningún intérprete que pudiese explicarles las acusaciones que se les

Melquiades Morales le roba cámara a abanderada priista

archivo agencia es imagen

mario galeana

Lunes 18 de abril de 2016

archivo agencia es imagen

10

Presencia. El recibimiento al exgobernador priista fue caluroso en el acto tricolor.

imagen de Blanca Alcalá, el alma de la fiesta fue el exgobernador. El arribo de Alcalá

A diferencia del recibimiento que tuvo Melquiades, para Blanca Alcalá no existieron las mismas muestras de afecto, cariño y respeto que tuvo Melquiades. Sólo el abrazo fraterno de los simpatizantes priistas. El recibimiento de Blanca sólo fue percibido por los medios y minutos más tarde por Jorge Estefan Chidiac y Alejandro Armenta, ya que el resto de los asistentes estaba más interesado en saludar a su amigo y jefe. Blanca también fue recibida por un grupo de jóvenes contratados ex profeso, que agitaban banderas y gritaban “Blanca gobernadora”.

Contrario al barullo generado por Melquiades a su arribo, la llegada de Alcalá Ruiz propició un silencio incómodo en algunos momentos, mientras la cúpula del tricolor se apretaba las manos, se daba palmadas en la espalda en señal de entusiasmo y también sonreían como si fuera el único objetivo de la tarde. En el arranque del evento, las cámaras y micrófonos se enfocaron en torno al dirigente de la agrupación 24 de mayo. Melquiades fue la estrella. Y por si quedaban dudas, Víctor Giorgana, coordinador de los diputados federales de la 63 Legislatura y en su papel improvisado de maestro de ceremonias, dedicó poco más de 10 minutos a enaltecer la figura a la que, según dijo, los enlistados en las

filas del PRI aspiran a convertirse. Las palabras de agradecimiento de Melquiades a la organización que revivió esta tarde formaron un escueto discurso para darle el paso al micrófono a Blanca, quien entre pérdidas momentáneas de la voz culpando al polen de un collar de flores entregado por mujeres indígenas del norte del estado, reafirmó el motivo de la reunión: hacer que la organización 24 de mayo se sumara a su campaña. El discurso de la abanderada del tricolor por la gubernatura y el llamado de su jefe provocaron el cambio de ánimo de los priistas convocados. “Sé que aquí vinieron de muchas partes del estado, a muchos de ellos los he saludado ya en estos prime-

ros días de campaña, a muchos más, sé que hoy regresarán y llevarán el mensaje de equidad y unidad con ustedes. Les pido que multipliquen los votos en sus familias, con sus vecinos, en las comunidades de las que son líderes, Ustedes saben cómo ganar, los necesito para hagamos de esto un triunfo para todos.” Al final del día Blanca Alcalá fue rodeada de gente deseosa de un saludo, de una foto y, en ocasiones, de una petición. Sin embargo, los saludos también eran para el exgobernador. Los abrazos y apretones de manos para Melquiades Morales no cesaron. Melquiades siguió siendo la estrella del encuentro, aunque Blanca Alcalá se sumó a la luz que destellaba el astro llamado Melquiades. Jorge Estefan Chidiac, Víctor Giorgana, Alejandro Armenta y José Chedrahui Budib no hicieron atrás a la aspirante a ocupar Casa Puebla, pero sí peleaban entre los militantes por obtener la mejor fotografía al lado de Melquiades. Del otro lado de las cámaras de los fotógrafos y lejos de los micrófonos, el cansancio se hizo evidente en el rostro de los hombres y mujeres que desde sus sillas enfiladas en el recinto se vieron impedidos de acercarse a la figura casi mítica del exgobernador. Impedidos de hacerlo por la turba que lo arropó como muestra de admiración y respeto. La “Blanca Alcalá” de los espectaculares en la capital poblana se vio opacada por la presencia de “Don Melquiades”. El Revolucionario Institucional demostró que a pesar de que han pasado 17 años desde aquel 24 de mayo de 1998 en que Melquiades Morales se envolvió en la bandera priista para contener por la gubernatura, hoy, Melquiades sigue siendo el mejor hombre del Partido Revolucionario Institucional.


puebla I 24horas

Lunes 18 de abril de 2016

11

El sábado 16 de abril, desde temprano, con el izamiento de la bandera nacional y una ceremonia cívica en el corazón de la capital poblana, tanto ciudadanos como autoridades municipales y estatales iniciaron las actividades conmemorativas del 485 Aniversario de la Fundación de Puebla. Acompañado por el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, representante del gobernador Rafael Moreno Valle, además de la directora y representante de la Unesco en México, Nuria Sanz Gallego, el alcalde Luis Banck enfatizó que el 16 de abril constituye una oportunidad invaluable para que los poblanos rememoren su capacidad de construir en armonía y con la fuerza de la unidad una ciudad incluyente, con visión y llena de perseverancia. En la ceremonia cívica en la que también estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Roberto Flores Toledano; el senador Javier Lozano Alarcón, y el auditor David Villanueva Lomelí, el munícipe Banck Serrato reconoció a los primeros 34 españoles que, junto a la población indígena, trabajaron intensamente para edificar la ciudad que “nació leyenda y se convirtió en realidad”. En el marco de esta conmemoración también se realizó el Cuarto Taller de Participación Social para la Planeación y Gestión del Paisaje Urbano Histórico de Puebla en el antiguo Convento de San Agustín, a cargo de los ponentes Felipe Delmont y Ángel Panero, urbanistas internacionales. En este foro, junto con Nuria Sanz, el presidente municipal platicó con creadores y vecinos de Analco, Los Sapos, el Centro Histórico, así como integrantes del Consejo Ciudadano del Centro Histórico, sobre el presente y futuro de Puebla. Posteriormente, se efectuó una guardia de honor en el Monumento a los Fundadores: fray Julián Garcés, Fray Toribio de Benavente, Juan de Salmerón y la reina Isabel de Portugal, donde se colocó una ofrenda floral. Por la tarde, en un sorpresivo espectáculo de música y baile, armo-

Ceremonia. El edil capitalino Luis Banck encabezó los festejos.

nizado con los acordes del Himno a la alegría, El huapango de Moncayo y Qué chula es Puebla, los poblanos disfrutaron del Flashmob que con motivo del 485 aniversario de la fundación de la ciudad se realizó en la plancha del zócalo. La novedosa expresión estuvo a

cargo de más de 100 artistas de la Banda Sinfónica, el Coro Municipal, la Compañía de Danza Regional de Puebla y 20 actores más, donde se sumaron los miles de asistentes congregados en el corazón de la ciudad. Finalmente, por la noche y al compás de la melodía Angelis Cus-

Majestuosas. Las campanas de las iglesias del centro. Evento de gala. La Catedral, “vestida” de luz para tan magno evento.

Festejo. El Ayuntamiento de Puebla, como parte de los festejos realizó el Flashmob en la plancha del Zócalo y la Noche de Museos, con el Palacio Municipal incluido..

todiant, de Bely Rocha, 27 iglesias del Centro Histórico, la Catedral y el Palacio Municipal, sumaron al mismo tiempo el repicar de sus campanas en un concierto que enmarcó la noche de este sábado los festejos. Durante más de 30 minutos, 130 tañedores, entre sacristanes y estu-

cortesía ayuntamiento de puebla

archivo/agencia es imagen

archivo/agencia es imagen

archivo/agencia es imagen

año 485. con motivo de la celebración, las autoridades municipal y estatal realizaron una serie de eventos protocolarios y musicales de lujo

cortesía ayuntamiento de puebla

¡Feliz aniversario, ciudad de Puebla!

redacción

diantes del Conservatorio de Música de Puebla, hicieron sonar el bronce de los templos poblanos. Además, la Banda Sinfónica Municipal y cuatro bandas de guerra se sumaron a este espectáculo musical que cerró con broche de oro la celebración oficial por tan especial fecha.

La BUAP, en nanotecnología, con paso seguro al futuro

cortesía buap

redacción

Gigante. Gregorio Hernández, un titán en el estudio de las nanociencias.

Debido a que la nanociencia y nanotecnología ocupan un lugar importante en el ámbito científico y tecnológico, Gregorio Hernández Cocoletzi, investigador del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP), determina la estabilidad estructural y la factibilidad e las nanoestructuras. El responsable de Física Computacional de la Materia Condensada explicó que la fabricación física de nanoestructuras requiere equipos sofisticados, por lo que es importante realizar de manera previa un estu-

dio teórico de factibilidad. En esta primera etapa se realizan cálculos de primeros principios para determinar la energía total del sistema, para conocer el orden de los átomos y con ello garantizar estructuras estables; también se investigan las propiedades electrónicas y ópticas. Después de la caracterización teórica, las siguientes etapas son la realización experimental e ingenieril, es decir, la fabricación y aplicación. Hernández Cocoletzi abundó que otra vertiente de estudio es tomar un sistema publicado, para tratar de explicar las propiedades físicas. Como parte de los estudios teóri-

cos, Gregorio Hernández, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), precisó que en el Instituto de Física realizan los cálculos pertinentes de estabilidad estructural de nanoestructuras, como el nitruro de boro. También se investiga al grafeno, material que simula un panal de abejas y se emplea como componente de dispositivos electrónicos; por ejemplo, diodos emisores de luz y sensores. Asimismo, han realizado cálculos sobre las propiedades estructurales y electrónicas del encapsulamiento de moléculas orgánicas en nanotubos de nitruro de boro.

Uno de los objetivos de estos estudios es la aplicación de estos sistemas en la medicina. Se espera que este tipo de nanotubos pueda transportarse dentro del cuerpo humano y que la sustancia encapsulada llegue al órgano que la requiera. También analiza el diseño estructunral de nanoalambres de nitruro de galio, los cuales se fabrican hace más de 10 años por medio del método llamado catalítico asistido por láser. Estos materiales se pueden usar en transistores de efecto de campo, los cuales a su vez se utilizan en los microprocesadores, lo que ha permitido su miniaturización.


24HORAS I PUEBLA

Lunes 18 de abril de 2016

L

1. En lo general, de hecho, estoy de acuerdo con la interpretación de Ángel Rama cuando habla de cierta tradición literaria latinoamericana donde no se habla de acriollamiento –o mestizaje– como grados de incorporación a la modernidad. Se trata de una literatura que nos habla de un lugar o región enquistada en un país que conserva sus maneras tradicionales contra los polos urbanos. El desequilibrio resultante puede verse en dos obras hermanas: Pedro Páramo en México y Gran Sertón: veredas, para el caso brasileño. La novela de Rulfo, entonces, puede entenderse no sólo como el retorno a las fuentes, al pueblo varado en la historia, fantasmal, sino como búsqueda del lenguaje. 2. ¡Cuidado!, la crítica habla sin más de influencias. Como si la relación fuera de un escritor mayor a su discípulo. Más bien habría que tratar el asunto como un fenómeno de contraste y asimilación. Si bien es cierto que la idea de Macario viene de El sonido y la furia de Faulkner –a quien Rulfo reconocía sin empacho en su genealogía–, los procesos de lectura de otras tradiciones sirven para valorar las situaciones similares. Carpentier nos ha enseñado cómo las disonancias de Stravinski permiten oír la música negra de Cuba. Faulkner y su saga sureña –cuyas estructuras sociales esclavistas y tradicionales frente al centro norteño modernizante– es homologable a una situación que en Rulfo –gracias también a sus lecturas de Hamsun o Sillanpää– es reconocimiento de formas de contar primitivas, propias. Uno de los misterios irresolubles de la obra de Rulfo estriba precisamente en ese descubrimiento lingüístico de los esquemas psíquicos que funcionaban en la región de Jalisco que le sirve de inspiración. 3. Al fenómeno arriba esbozado podemos caracterizarlo en términos de lo que el propio Rama llama –usando un término del antropólogo Fernando Ortiz– transculturación. José María Arguedas, por

CARTA DE BOSTON XXV

PEDRO ÁNGEL PALOU

100 FOTOGRAFÍAS DE JUAN RULFO

@pedropalou

Juan Rulfo: la vida no es muy seria en sus cosas

Desolado. Cráter del Nevado de Toluca. Década de 1940. ¿Escenario de No oyes ladrar a los perros?

Autorretrato. Juan Rulfo nació en 1917 en Jalisco, hacia la década de los 30 se inició como fotógrafo.

100 FOTOGRAFÍAS DE JUAN RULFO

a pregunta obligada al empezar esta columna es qué decir de Juan Rulfo que no haya sido pergeñado en las miles de cuartillas que su breve obra de escasas doscientas páginas ha suscitado. No es una pedantería aclarar que siempre puede haber otra lectura en medio de esa vasta catarata de opiniones que es la tradición literaria. Con él se ha intentado todo y, parafraseando a Borges, podemos decir que la historia, la geografía, la política o la técnica de Faulkner y de ciertos escritores rusos y escandinavos, la sociología y el simbolismo han sido interrogados con afín, pero nadie ha logrado, hasta ahora, destejer el arcoíris. Mi lectura –desde acá– es la de un escritor de la generación nacida en los 60. Creo que pasada la euforia y los imitadores imposibles de un estilo personalísimo podemos revalorar el papel de la obra del maestro jalisciense en la mayoría de edad de la literatura mexicana. Nos podemos apoyar en textos de sus primeros lectores, que de hecho se han ido incorporando al significado que esta tiene, ya que es una construcción histórica y social. Así, esbozo a continuación una serie de ideas –numeradas– que me parece pueden ser los núcleos centrales de la discusión rulfiana de nuestros días:

100 FOTOGRAFÍAS DE JUAN RULFO

12

Ambiente. Bien pudo el viento de Luvina correr por entre las ramas secas de este árbol.

ejemplo, puede entenderse con el mismo esquema. Él no se consideraba un aculturado –término peyorativo que implica la pérdida de una cultura, en este caso la quechua–, y deseaba vivir feliz todas las patrias. El resultado de su novela incompleta, El zorro de arriba y el zorro de abajo es, sin duda, aleccionador. Pedro Páramo lo había logrado a su vez. Y lo hace gracias a la dimensión mítica, edificio cognoscitivo levantado contra la modernidad urbana que repliega las tradiciones regionales. Este conflicto, que marca toda nuestra literatura –el crítico brasileño Antonio Cándido opina lo mismo para su país: la formación de su literatura, dice, se ha dado con el movimiento dialéctico entre cosmopolitismo y regionalismo–, nos permite entender mejor la obra de Rulfo. Al transculturar universos cognoscitivos lejanos opera una revisión o un descubrimiento del mito y éste reestructurará sus discursos narrativos. No se trata de plasmar lo propio con la forma ajena, sino de revertir el sistema de la literatura culta latinoame-

ricana a través de la recuperación de los mecanismos mentales, discursivos, de la dimensión mítica. 4. Los 70 fragmentos de Pedro Páramo siguen siendo un misterio por lo logrado, casi perfecto, de su ejecución. Es conocida la interpretación que Carlos Fuentes ha hecho de la novela y que, en lo general concuerda con lo dicho, aunque en su primera versión la búsqueda del padre parece ser un mito occidental reescrito por Rulfo (Telémaco-Juan Preciado; Ulises-Pedro Páramo; Abundio-Caronte y el río de polvo que los conduce a Comala es el Estigio). Pero en su segunda versión, aunque conserva el marco general lo matiza gracias a que el libro donde aparece, Valiente mundo nuevo se vale de la categoría bajtiniana de cronotopos –un espacio que es tiempo o un tiempo que es espacio– para el análisis. “Para Juan Rulfo la cronotopía americana, el encuentro del tiempo y el espacio, no es río ni selva ni ciudad ni espejo: es una tumba. Y allí, desde la muerte, Juan Rulfo activa, regenera

y hace contemporáneas las categorías de nuestra fundación americana: la epopeya y el mito”. Sí, pero la epopeya de Páramo es la de un fracasado que ha esperado tenerlo todo para conquistar a Susana San Juan: “Esperé treinta años a que regresaras, Susana. Esperé a tenerlo todo. No solamente algo sino todo lo que se pudiera conseguir de modo que no nos quedara ningún deseo, sólo el tuyo, el deseo de ti”. Susana San Juan, envuelta en la huida de su demencia no es capaz de oírlo, como no lo fue nunca al no amarlo. Tal vez el nuevo descubrimiento de Fuentes que nos acerca a otra lectura de Rulfo es el de ligar la etimología de mythos a mutus, silencio. Es ese espacio que el discurso no dicho instaura en lo que permite el descubrimiento de esa formación psíquica que hace a Rulfo inimitable. 5. Alfonso Reyes, mucho antes ya nos había advertido: “Una valoración estricta de la obra de Rulfo tendría que ocuparse, necesariamente, del estilo que este escritor ha logrado manejar, en forma tan

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 18 de abril de 2016

veremos la interrogante pero apostemos por una solución: son borradores en la maduración de un estilo que –lo supiera o no conscientemente, es lo de meno– descubre un mecanismo psíquico del hombre de la región de Jalisco que retrata.

100 FOTOGRAFÍAS DE JUAN RULFO

Cotidiano. La mirada de Rulfo cristalizó al México campesino tanto en sus textos como en sus fotos.

100 FOTOGRAFÍAS DE JUAN RULFO

Piedra. La arquitectura, sus detalles y marcas del tiempo, fueron clave en la atmósfera de sus relatos.

diestra, en su extraña novela”. De hecho esta transculturación de la que hemos hablado puede rastrearse en la propia biografía. Sabemos que los primeros textos rulfianos pertenecen a la ciudad y que su primera novela, El hijo del desaliento de la que sólo queda un fragmento no consumido por las llamas, “Un pedazo de noche”, era profundamente autobiográfica, contando la terrible experiencia del trasplante de un hijo arrancado del Jalisco rural a la Ciudad de México. El relato que da título a este texto, por ejemplo, –y que excluyó voluntariamente de El llano en llamas, el libro que literalmente le arrancó de las manos Efrén Hernández, autor de Tachas, para publicarlo– discute los conflictos de un individuo en la gran ciudad. Pero es cierto, la vida no es muy seria en sus cosas y Rulfo descubriría ese lenguaje que es mutismo y misterio y que sostiene Pedro Páramo a través de sus reescrituras y destrucciones. ¿Cuántas cuartillas envió Rulfo al basurero? ¿Por qué? Nunca resol-

6. Gracias al amor de Clara Aparicio hacia Rulfo y a la paciencia de Yvette Jiménez de Báez tenemos acceso, hoy, a los cuadernos del autor. En ellos hay un fragmento que es especialmente importante para entender todo lo que hasta ahora sólo hemos balbuceado. Se trata de un apunte de Rulfo –o una serie de notas– sobre la novela en México. Ahí leemos que para nuestro autor la novela es un mundo donde el ensueño se confunde a veces con la vida, pero que en México ese género de ensoñación es reciente, porque la novela estuvo en poder de los cronistas, de los historiadores y de los poetas cívicos. Lo cual para Rulfo, no sin ironía, está justificado, pues según un conocido suyo: en México no muere nadie, o más bien, nunca dejamos que se mueran los muertos. El público, por otro lado, le parece que tampoco está preparado para el género: la novela, además de carecer de retórica, no cuenta para su difusión con la caja de resonancia que son los quioscos de todas las plazas públicas, y ni aun de aquellas plazas que no tienen quiosco. Se queja, además, de las generaciones jóvenes –un tópico de la literatura oral de Rulfo muy justificado– y su modernidad irreverente que no ha leído al primer irreverente de América, Macedonio Fernández. Se queja, en realidad, de que al público y a los críticos que dirigen las lecturas de ese público –en sus palabras– les interese sólo lo que ocurre en la colonia Narvarte o en Candelaria de los Patos y no saber cómo vive el hombre de la Tierra del Fuego, del Amazonas o de Tarahumara. ¿A quiénes cita entonces, en ese universo de transculturadores en quienes descubre la verdadera literatura latinoamericana? a Arguedas, por supuesto, a Felisberto Hernández y a un escritor mexicano hoy nada leído: Justino Sarmiento, y su novela Las perras. Rulfo –le debo esta anécdota a Daniel Sada– gustaba de la lectura de estos raros de la literatura y en su biblioteca podía por igual tener a Kawabata que a un oscuro escritor de Baja California –hoy olvidado– a quien consideraba el mejor cuentista mexicano. Podría hacerse mucho si se catalogara la biblioteca personal de Rulfo en busca de esas claves: Rulfo sabía lo que leía y para qué. 7. Tal vez valdría la pena dejarle la palabra a Rulfo, para terminar estos apuntes y: “pensar que la dócil palabra de los hombres es su mensaje. Cuando vivimos como miserables criaturas en un mundo de hambre. Pensar que los cuentos que nos contaron eran pura mentira. El solo abrazo de la realidad con la nada... la esperanza, nos dijeron que había una esperanza para esperar en ella. Ahora sabemos que es una mentira la esperanza.” Me refiero a la edición de Jorge Rufinelli (ed): Juan Rulfo, Antología personal, Nueva Imagen, México, 1978, 157 pp., más el libro de Rulfo: El gallo de oro, ed. Era, 1980, donde los guiones o argumentos para cine apenas superan las 60 páginas.

13


24horas I PUebla

14

PARTE

124

Lunes 18 de abril de 2016

futuro incierto. Juan pablo vergara, después de recibir tremendo regaño del dueño del intolerante, escucha una propuesta: ser director de la filial en oaxaca. sin embargo, para el periodista, la noticia no puede ser buena

Un día nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CLIV (Exilio y Ruptura, circa 2004) Apenas llegó a la Estancia Argentina, Juan Pablo Vergara escuchó los reproches de Ruy Sainz del Vivar: —¡Joder, macho! ¿Sabes quién organizó la comida para Torrín en el rancho Los Caballos? Yo. ¿Sabes en qué periódico apareció una crónica burlona? En el mío. ¿Sabes a quién le reclamó el próximo gobernador? A mí. —No sabía que tú habías organizado la comida, Ruy. ¿Qué puedo hacer para desagraviarte? —¡Ya nada, coño! Fui el hazmerreír de todos. No me bajan de pendejo, de que ni siquiera mi periódico puedo manejar. —Ufff. No sabía que tú habías organizado la comida. Pero tú tampoco me dijiste nada. Te hubiera cuidado. —¿Y cómo por qué te tengo que decir lo que hago como empresario? —Para que no ocurran estas cosas, Ruy. —Ya pasó. Ya olvídalo, joder. En otra mesa, junto con dos torrinistas, Lalo Santamarina bebía whisky barato con una sonrisa en la boca. Él, mejor que nadie, conocía el tema de la conversación. —Ya no hablemos de tu crónica porque me voy a enfermar del hígado. A otra cosa, coño. En Oaxaca tengo un amigo que quiere ser gobernador. Se llama Gabino Cué. Lo voy a ayudar con dinero y propaganda. Pero también quiero abrir una sucursal de El Intolerante. Si Gabino gana me voy a llevar el mejor convenio. Pero quiero que tú te vayas a armar todo de principio a fin. Necesito que te vayas a vivir a Oaxaca con todos los gastos pagados y tu sueldo íntegro. —¿Oaxaca? ¿Y mi cargo en El Intolerante Puebla? ¿Yo seguiría como director editorial? —Bueno, coño, pues no. No seguirías. Yo nombraría a alguien en tu lugar. Pero tú serías el director editorial de El Intolerante Oaxaca. Lalo Santamarina no dejaba de ver a la mesa y de sonreír ampliamente. Era claro, pensó Vergara, que estaba disfrutando la escena como nadie. —Creo que ya te entendí, mi querido Ruy. Lo que tú quieres es que yo deje la Dirección Editorial y que me vaya exiliado a Oaxaca. ¿Qué más te pidió Torrín?

Ruy soltó una carcajada. Lalo Santamarina y los torrinistas también se rieron. Todos disfrutaban la defenestración de Vergara. —Por supuesto que mi candidato nada tiene que ver en estas decisiones. ¡No te creas tan importante, coño! Joder, tienes un ego muy robusto. —A ver, mi querido Ruy. Oaxaca me gusta para ir cuatro o cinco días. Una semana por lo mucho. Pero no más. Me moriría de aburrimiento. Terminaría colgado de la campana mayor de Santo Domingo. —No te vas a morir de aburrimiento porque vas a estar muy ocupado armando un periódico.

—No sé, Ruy. ¿Puedo pensarlo? —Pero no te tardes mucho, coño. Vergara salió a la noche poblana poblado de incertidumbres. Subió al auto que ni siquiera era suyo. Ruy se lo había endosado por ser el director editorial de El Intolerante. El nombre del diario que había fundado era lo único que le pertenecía, no así los derechos de autor. No tenía nada. O sí: un exilio en su camino. “Llegó la hora de pagar la factura del Benito Juárez en muñones”, pensó. Mientras manejaba recordó que alguien le había dicho –no sabía quién– que se escuchaban cambios futuros en El Intolerante. Personeros de Ruy ligados a Torrín entraban

y salían del diario con expresiones extrañas. “Es claro que me están preparando la cama”, susurró. “El futuro gobernador no me quiere ahí. Le estorbo”, pensó casi a punto de chocar. Recordó que en los últimos días el diario se había vuelto la hojita parroquial del torrinismo. Las plumas adictas no dejaban de adularlo y de verlo como el futuro mejor gobernador en la historia de Puebla. Ufff. Estaba a punto de lanzar un grito al interior del auto cuando sonó el celular de la empresa. Era Beto Tovosa, el dueño de El Centinela. (Continuará)


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Apoyo. Debido al sismo de magnitud 7.8 ocurrido la tarde del sábado en Ecuador, el gobierno de México enviará una brigada de especialistas para apoyar en las tareas de búsqueda y rescate de víctimas.

nación

15

lunes 18 de abril de 2016

Este lunes, nueve partidos y ocho independientes arrancan campañas para la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, proceso cuya duración será de 45 días y costará 101 millones de pesos en prerrogativas para las fuerzas políticas y un estimado de 349 millones de pesos en organización electoral, además de los recursos destinados a los aspirantes sin partido. Los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Revolución Democrática, Encuentro Social, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Movimiento Regeneración Nacional, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza recibirán 10 millones 149 mil 877.14 pesos, cada uno. En el caso de los candidatos independientes, los ocho que lograron el registro por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) se repartirán otra bolsa de 10 millones 149 mil 877.14 pesos, es decir, un millón 268 mil 734 pesos para cada uno de los aspirantes sin partido. Ayer por la tarde, el INE aprobó las candidaturas a la Asamblea Constituyente: 540 candidatos de partido, repartidos en 60 fórmulas por cada uno de los nueve partidos contendientes y ocho independientes que lograron recabar más de 73 mil firmas de apoyo. Al ser una elección por vía plurinominal, es decir, que el INE asignará las 60 curules conforme a la votación obtenida, el tope de gastos será por partido y no por candidato. Para los nueve partidos, el tope de gastos de campaña será de 20 millones 299 mil 753.28 pesos en los 45 días; por su parte, para los independientes será de tres millones 44 mil 922 mil pesos. Cabe destacar que aunque el presupuesto asignado por el INE es un tercio del límite fijado, el resto de los recursos pueden obtenerlos mediante financiamiento privado como donaciones. En su participación, el consejero presidente Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, llamó a los partidos a respetar la legislación electoral y los topes de gastos de campaña. Como parte de la estrategia para familiarizar a la ciudadanía con la elección del Constituyente, el órgano electoral realizará foros de debate a partir del 25 de abril.

Las campañas serán diferentes, los candidatos deberán expresar o debatir no sobre temas coyunturales, sino de temas de Estado sobre aspectos que modelarán a la capital del país” Lorenzo Córdova Consejero presidente del INE

Arrancan campañas por el Constituyente Equidad. Los nueve partidos podrán gastar hasta 20 millones de pesos para promocionar a sus candidatos; sólo ocho independientes lograron el registro

Es muy triste que el gobierno de comunicación política solamente se base en la regulación de los spots, de quitar o no un spot”

Elección histórica

Los comicios para elegir a los integrantes de la Asamblea que redactará la Constitución de la Ciudad de México es un paso más hacia el cambio de estatus de la capital del país.

Contienda para la Asamblea Constituyente

Cargos en disputa: 60 diputados constituyentes

Gerson Hernández Académico de la UNAM

Tipo de elección:

diarios:

Gasto total:

en las urnas, por vía plurinominal

INE no debe limitar redes sociales: especialista

6 mil 724

más de 400 mdp

Fechas claves del proceso

Campañas:

18 de abril al 1 de junio de 2016

Jornada electoral: 5 de junio

Asignación de curules: 23 de agosto

Instalación de la Asamblea: 15 de septiembre

Fecha límite de trabajos:

31 de enero de 2017

¿Quiénes redactarán la Constitución?

100 diputados constituyentes en total

60 elegidos en las urnas

14 senadores de la República

14 diputados federales

6 personas elegidas por el Presidente

6 personas elegidas el jefe de Gobierno capitalino

xavier rodríguez

ÁNGEL CABRERA

Morena rechaza lugar en la Asamblea; quería más curules La bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro, integrada por 36 diputados, declinó nombrar a su representante en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México en protesta por un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que le otorgó únicamente una posición pese a la representatividad de ese partido en la capital. Por ello, los coordinadores parlamentarios de San Lázaro evalúan ceder esta posición a la fracción del Partido Encuentro Social (PES), pero la negociación continúa abierta. Cabe destacar que la Cámara de Diputados tiene el derecho de designar, de entre sus integrantes, 14

548 candidatos contenderán por 60 curules en la asamblea de las100 posiciones de la Asamblea Constituyente, encargada de redactar la Constitución de la CDMX. De los 14 diputados federales, la Junta de Coordinación Política originalmente acordó que seis serán del PRI, tres del PAN, dos del PRD, uno de Morena y uno de Movimiento Ciudadano. La bancada del PRD eligió a los diputados federales Cecilia Soto

González y Jesús Valencia Guzmán como sus representantes en la Asamblea Constituyente. Jesús Valencia Guzmán fue delegado de Iztapalapa y forma parte de la corriente ADN, la más numerosa de la fracción perredista. Mientras que Cecilia Soto es considerada una mujer cercana al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. Por su parte, el PAN acordó la designación de Federico Döring, Jorge Triana Tena y Cecilia Romero Castillo. Las otras fracciones aún están procesando sus acuerdos internos para elegir a sus representantes en el Constituyente y se espera que hoy la Jucopo discuta el tema. / ELENA MICHEL

Tras el anuncio de que, a partir de hoy, el INE regulará las redes sociales de funcionarios del gobierno capitalino en el marco de la elección de la Asamblea Constituyente, Gerson Hernández, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que ésta es una decisión que busca mantener el control ante las críticas que despertó el uso de la red social Periscope por servidores públicos, principalmente en la delegación Miguel Hidalgo, consideró. El especialista en comunicación política explicó en una entrevista con 24 HORAS que no hay antecedentes de que el INE haya pedido regular las redes, lo cual calificó de desafortunado, debido a que se subestima a los electores al restringirles su capacidad de elegir entre lo que quieren y no quieren ver a través de Internet. “Esto es una forma reactiva en la que el INE responde a una crítica por parte de diferentes partidos políticos. En el uso de Periscope quieren tener la elección bajo control debido a todo el debate por parte de la delegada de Miguel Hidalgo, que empezó a usar esta herramienta, pero no es un tema de agenda”, dijo. Detalló que el órgano electoral no es quien debe regular el uso de redes, sino que es un asunto que tiene que analizar el Poder Ejecutivo en cuanto a qué reformas legales deben hacerse y bajo qué mecanismos. / KARLA MORA


24horas PUEBLA I Nación

16

Bitácora

Lunes 18 de abril de 2016

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

D

espués de revisar sus propias encuestas, el oficialismo parece haberse convencido de que la derrota en Veracruz es inevitable. A mes y medio de las elecciones, la operación política en tierra que se necesita para remontar nueve puntos en las encuestas sería enorme. El desastre provocado por el gobierno de Javier Duarte es un lastre de tales proporciones para el PRI que éste sale incluso peor parado en los sondeos que su candidato a gobernador, Héctor Yunes. Aunque es seguro que públicamente diga que aún está peleando en Veracruz, es cada vez más claro que la dirigencia priista ha bajado las manos en esa entidad para concentrarse en otras. Además, empeñarse en ganar Veracruz podría acarrear más desventajas que ventajas. Quien tome las riendas del estado el próximo 1 de diciembre tendrá apenas dos años para revertir la inseguridad y otros males que padece Veracruz. No es que al oficialismo le dé una sensación de éxtasis perder en un estado tan importante, pero la derrota puede ser matizada. “Mandaríamos la señal de que las cosas tienen consecuencias”, me dijo, la semana pasada, una fuente del CEN del PRI. Un cálculo similar llevó al PRI a bajar las manos en Michoacán el año pasado. Veracruz no es la única entidad donde el partido oficial va abajo en las encuestas: también tiene altas posibilidades de perder Tlaxcala. En Puebla, las cosas están en empate técnico, de acuerdo con los mismos números, mientras que en el resto de los estados el tricolor se encuentra arriba, con distintos grados de ventaja. El esfuerzo que el PRI tendría que poner para ganar Veracruz parece que se lo destinará a tratar de arrebatar Puebla al PAN y Oaxaca al PRD. La primera de esas tareas no es sencilla, pues ahí se enfrenta no tanto al candidato José Antonio Gali sino a un eficaz operador en tierra, el gobernador Rafael Moreno Valle. En Oaxaca, el oficialismo está más seguro de llevarse el triunfo. La división de la izquierda y la debilidad del gobernador Gabino Cué son un abono para que se propicie la alternancia.

El temor de la derrota ha hecho que el PRD haya comenzado a cuestionar la oaxaqueñidad de Alejandro Murat, el candidato priista a gobernador. Si esas cuentas prueban ser buenas, el PRI podría perder dos estados que actualmente gobierna, Veracruz y Tlaxcala, al tiempo que recuperaría otros dos que están, al menos en el papel, en manos de la oposición: Sinaloa y Oaxaca. Puebla, dicen fuentes del PRI, es “un volado”. Sin embargo, obligar a Moreno Valle a realizar un mayor esfuerzo en su estado lo mantendrá alejado de otras entidades, donde quisiera también incidir. Apuntes al margen *Junto con el Banco de México, el alcoholímetro de la Ciudad de México es de lo que mejor funciona en este país. El intento de un conductor ebrio de recurrir al influyentismo para evitar la sanción no tuvo efectos en el personal a cargo del filtro instalado en la avenida Baja California. El resultado fue la destitución del subsecretario de Inteligencia de la SSP, Juan Carlos Conteras Licona, quien, de manera muy poco inteligente, trató de zafar del problema a su sobrino. *La tortura es inaceptable. El Estado no puede ponerse a competir en brutalidad con los criminales. Debe aplicar la ley y respetar el debido proceso. La difusión de un acto de tortura en Ajuchitlán, Guerrero, trajo, a mi juicio, dos noticias, una buena y una mala: la buena es que los militares responsables del acto ya habían sido procesados; la mala, que estas prácticas persisten y que buena parte de la opinión pública cree, a juzgar por las reacciones en redes sociales, que la mujer torturada se lo merecía. *Un valiente taxista denunció en redes sociales que los líderes del gremio habían enviado a los choferes a chocar con la policía en la esquina de las avenidas Fray Servando y 20 de Noviembre, el miércoles pasado, supuestamente para protestar contra Uber. También dijo que Ignacio González Mejía y José Antonio Aguilar Hernández “estuvieron en la tómbola de Morena, para ver si salían seleccionados como diputados”. Y se quejó de que esos señores quieran usarlos como “botín político” para “rendir buenas cuentas a Morena”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

notimex

Veracruz: el PRI baja las manos

Facilitan trayectos a los usuarios.

A pesar de la mala calidad del aire que se presentó ayer, los ciclistas disfrutaron de las calles de la Ciudad de México y recibieron una buena noticia: ya pueden trazar en Google maps las rutas para trasladarse por vías amigables. / redacción

Camiones de carga no circulan de 6 a 10 Arranca modificación. las unidades procedentes de Querétaro, Cuernavaca Toluca, Puebla, Texcoco y Pachuca no ingresarán a la cdmx en ese horario TERESA MORENO y JONATAN NÁCAR

Como parte de las adecuaciones al programa endurecido Hoy No Circula, los camiones de carga dejarán de circular a partir de hoy en la Ciudad de México, de las 6:00 a las 10:00 de la mañana, como proyectaban las autoridades. Así lo confirmó este domingo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que llegó a este acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México. De acuerdo a la primera disposición que hizo la Came, el 29 de marzo pasado, el programa Hoy No Circula modificado no sólo aplicaba para los automovilistas, sino para el transporte de carga, por lo que la Concamín alertó que restringir la circulación de éste colapsaría al sistema de abasto ante la falta de otro servicio para sustituirlo. El programa, que se aplicará hasta el 30 de junio, generó quejas de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que previeron un impacto negativo en la logística de entrada y salidas de la Zona Metropolitana, riesgo de desabasto de insumos y productos en la región y afectacio-

13 mil 500 vehículos de carga restringirán su circulación en la capital

145 puntos Imeca se registraron ayer; faltaron 5 para contingencia fase 1 nes a las fuentes de empleo de las empresas involucradas. Este fin de semana, la Concamin informó que se ampliarán las excepciones al programa Hoy No Circula endurecido, por lo que podrán circular camiones de transporte de materiales y residuos peligrosos, unidades con sistemas de refrigeración, productos perecederos (alimentos, principalmente), unidades revolvedoras y bombas de concreto; vehículos eléctricos e híbridos a gas LP y natural, de transporte y traslado de valores y mercancías, y de paquetería. Sin embargo, se determinó que entre las 06:00 y las 10:00 de la mañana, de lunes a viernes, se restringirá por completo el acceso a la Ciudad de México de vehículos de carga procedentes de Querétaro,

Toluca, Puebla, Cuernavaca, Texcoco y Pachuca; y los que ya estén circulando a las 06:00 en la Zona Metropolitana del Valle de México podrán hacerlo hasta las 07:00 de la mañana. Mientras que los vehículos que sean “ostensiblemente” contaminantes serán sacados de circulación de manera inmediata. Si la ciudad llega a entrar nuevamente en la fase 1 de la contingencia ambiental, se les aplicará el Hoy No Circula a los camiones de carga, por lo que 20% saldrá de circulación de acuerdo a las terminaciones de las placas: 5 y 6 lunes, 7 y 8 martes, 3 y 4 miércoles, 1 y 2 jueves 9 y 0 viernes. Si la contingencia llega a fase 2, entonces 40% de los camiones saldrán de circulación, pues deberán cumplir con el Doble Hoy No Circula de acuerdo a las terminaciones de las placas: 5, 6, 3 y 4 lunes; 7, 8, 1 y 2 martes; 3, 4, 9 y 0 miércoles; 1, 2, 5 y 6 jueves; 9, 0, 7 y 8 viernes. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX anunció la implementación del “Programa Corredores Seguros” para el ingreso y salida de vehículos de carga, a través de fases y rutas, con el fin de garantizar la movilidad necesaria. Para ello, se observará el Reglamento de Tránsito.


Nación I 24horas PUEBLA

Lunes 18 de abril de 2016

17

Gobierno federal asesta dos golpes contra la CNTE TERESA MORENO

Este fin de semana, el gobierno federal asestó dos duros golpes en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El primero al encarcelar al operador financiero de la Sección 22 en Oaxaca (una de las más poderosas y con mayor representatividad en todo el país) y el segundo al anunciar que sancionaría a 13 mil profesores que el pasado viernes se fueron a paro en contra de la reforma educativa. La SEP informó que les descontará el día a 13 mil 173 profesores de Chiapas, Michoacán y Oaxaca por haber faltado el viernes a sus labores para participar en el paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Asimismo quienes falten a sus actividades por más de tres días consecutivos o discontinuos en un periodo de 30 días, serán separados del servicio sin responsabilidad para la

autoridad educativa, sin necesidad de que haya resolución previa del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o equivalentes en las entidades”, señaló la dependencia sobre los hechos ocurridos el pasado viernes. El rey midas

cuartoscuro / archivo

Fin de semana. SEP anuncia sanciones para 13 mil maestros que faltaron a clases; detienen a secretario de Finanzas del gremio

Amenaza. La Coordinadora está convocando a sus profesores a una nueva suspensión de labores para el próximo 15 de mayo; en la foto, maestros se enfrentan a policías en Chiapas el viernes pasado.

Por otra parte, el viernes la Procuraduría General de la República (PGR) anunció que descubrió un entramado de corrupción que De acuerdo a información difundida involucraba al secretario de Finanzas de la por la SEP, cerca de 1% del personal que CNTE, Aciel Sibaja Mendoza, quien la semana labora en escuelas públicas de educación pasada fue encarcelado acusado de intento de básica se ausentó de clases para participar homicidio, robo y daño en propiedad pública. en las manifestaciones convocadas por la Además del salario que cobrara al gobierno CNTE el viernes. federal, de acuerdo con información que difundió la PGR, Sibaja Mendoza (conocido en algunos círculos gubernamentales como el rey Información de la PGR detalla que Sibaja Midas) retenía comisiones mensuales de hasta Mendoza permitía el descuento de nómina a 7% sobre los cobros que hacían empresas por los profesores que compraban a crédito ciertos vender servicios o productos a los profesores productos o servicios. De los descuentos que de la Sección 22. “palomeaba”, Sibaja Mendoza cobraba 3.5%

de comisión sobre los pagos quincenales que hacían los maestros a las empresas. Tal como era el acuerdo, las empresas le depositaban directamente al comisionado sindical el concepto de comisión. “El monto de las operaciones con recursos de procedencia ilícita que fueron adquiridos y administrados por el inculpado ascienden a más de 24 millones de pesos, como resultado de los depósitos que las empresas involucradas realizaron en el período comprendido de 2013 a 2015, en cumplimiento a los convenios calificados de ilícitos”, señala el comunicado de la Procuraduría.


18

Global

Sin sorpresas en Siria. La coalición de la Unidad Nacional, cercana al régimen del Presidente del país, Bachar al Asad, ganó más de 199 escaños de los 250 que forman el Parlamento sirio en las elecciones legislativas, con lo que reafirma su poder.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

lunes 18 de abril de 2016

Manhattan se ablanda con inmigrantes

reuters

NUEVA YORK. La iniciativa, bautizada NYCitizenship, se presentará oficialmente el próximo martes coincidiendo con la Semana de la Herencia Inmigrante, que se celebra desde hoy en la Gran Manzana. Según el Ayuntamiento, aproximadamente 650 mil inmigrantes neoyorquinos está a un paso de obtener la ciudadanía. A través de esta nueva campaña, la ciudad otorgará servicios gratuitos de asesoramiento en este ámbito en doce bibliotecas públicas. “Ofreciendo servicios de naturalización, asistencia legal y educación financiera en un lugar familiar, NYCitizenship abre el camino a innumerables nuevas oportunidades para nuestras comunidades inmigrantes”, añadió Darren Bloch, director ejecutivo del Fondo de la Alcaldía para el Avance de la Ciudad de Nueva York.

Lluvia no da tregua a Chile. Al menos un muerto, siete

desaparecidos, un millar de damnificados, varios aludes y 765 personas aisladas es el saldo que ha dejado hasta el momento el temporal de viento y lluvia que afecta la zona central de Chile. Según un informe entregado por la Oficina Nacional de Emergencia, las regiones Metropolitana, O’Higgins y El Maule son las más perjudicadas hasta ahora, donde se encuentran cortadas varias autopistas y cientos de viviendas están sin energía y agua potable. / efe

Debaten alivio migratorio

El futuro migratorio de casi cinco millones de indocumentados, la mayoría mexicanos, será analizado este lunes por la Corte Suprema de Justicia con motivo de la disputa por las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama. Con sólo ocho de sus nueve magistrados, debido al deceso del juez Antonin Scalia, la más alta instancia judicial del país escuchará los argu-

REUTERS

INTEGRACIÓN. La ciudad de Nueva York pondrá en marcha una campaña para ayudar a obtener la ciudadanía a través DE asesoramiento gratuito

Lucha. Manifestantes contra las políticas migratorias de Donald Trump.

nes del Presidente bajo el argumento de que implicaban gastos para los estados, a raíz de la necesidad de expedir licencias de conducir. La batalla legal en el máximo tribunal del país confrontará al abogado de la nación, Donald Verrilli Jr., un experimentado litigante egresado de las universidades de Columbia y Yale, y quien ganó el caso de Obamacare. El tema migratorio adquirió un lugar central en las campañas de los aspirantes presidenciales a raíz de la polémica propuesta del precandidato Donald Trump de deportar a más de 11 millones de indocumentados, la mayoría mexicanos, y de edificar un muro en la frontera con México.

Con el lanzamiento de NYCitizenship, los inmigrantes neoyorquinos tendrán el apoyo que necesitan mientras persiguen un camino a la ciudadanía” nisha agarwal Responsable de la Oficina del Alcalde para los Asuntos de los Inmigrantes

mentos orales sobre la ampliación del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) y su versión para adultos DAPA. En noviembre de 2014, Obama autorizó ambos programas, pero 26 estados encabezados por Texas impugnaron judicialmente las accio-

/ Efe y Notimex

Ecuador busca sobrevivientes entre los escombros 189 réplicas de diversa intensidad se han sentido desde el sábado en todo el país

Este terremoto de 7.8

grados en la escala de Ritcher, es uno de los de mayor intensidad registrados en Latinoamérica. El más intenso, con 7.9 grados, tuvo lugar el 12 de diciembre de 1979 y afectó también a Colombia. Provocó cerca de 800 muertos, la mayoría en las zonas costeras de ambos países.

en represas de agua. Durante uno de sus recorridos por las zonas afectadas, Glas calificó de “catástrofe” lo ocurrido en ciertas zonas de la costa ecuatoriana. El rescate de víctimas en la ciudad turística de Pedernales, una de las más afectadas por el terremoto, se ha convertido en una tarea ardua que se ejecuta “entre la vida y la muerte”. La debilidad de las estructuras

reuters

PEDERNALES. Caía la noche sobre Ecuador y la cifra de muertos por el poderoso terremoto que sacudió el sábado la zona tropical norte del país ascendía a 235, en tanto que la de heridos sumaba mil 557. A medida que avanzan las horas y las tareas de rescate, los expertos calculan que aparecerán más cuerpos. Tras el desastre, el gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional. Durante un recorrido por poblaciones de la costa, azotada por el terremoto, el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, reiteró que no hay alerta de tsunami, ni afectación

Manos humanas. Un grupo de rescatistas encuentra a una víctima en un edificio colapsado en la ciudad ecuatoriana de San Pablo de Manta.

colapsadas por el terremoto torna peligroso el rescate de víctimas atrapadas entre los escombros.

Sin embargo, la tarea parece titánica dada la magnitud de la tragedia en Pedernales, donde las autorida-

des calculan que 80% de edificaciones han colapsado o presentan daños estructurales. Ecuador también espera la llegada de grupos de rescatistas de otros países que han ofrecido ayudar al país ante la tragedia provocada por el terremoto. Colombia, Chile, El Salvador, Venezuela y España han confirmado el envío a Ecuador de grupos de rescate y perros adiestrados en búsqueda y de víctimas. Panamá, Francia y Estados Unidos, así como organizaciones no gubernamentales extranjeras también han brindado su ayuda al gobierno ecuatoriano. / EFE


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

negocios

SAT. Este organismo y la Canacero crearon un grupo para combatir el comercio desleal en la industria del acero.

19

LUNES 18 de ABRIL de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,536.52 0.29% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,897.46 -0.16% 17.85 0.84% Interbancario NASDAQ 4,938.22 -0.16% 17.55 0.86%

eurO 20.09 1.00% Ventanilla 19.81 1.22% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.74%

Polémica por calidad de combustibles importados

FINANZAS 24

91%

100% 9% del diésel importado es de EU

de la gasolina que entra al país se compra en España, Holanda, India, Trinidad y Tobago y Bahamas

12

D

permisos ha otorgado la Sener a privados para importar combustibles; cinco para gasolinas y siete para diésel

cuartoscuro / archivo

de la gasolina importada proviene de EU

Hay todo un procedimiento para asegurarnos que los laboratorios que emiten estos certificados (de calidad de combustibles) cuentan con las acreditaciones correspondientes” Lourdes Melgar Subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener

en el Diario Oficial de la Federación una convocatoria para que las empresas interesadas se registren como laboratorios con el fin de certificar los combustibles que serán importados por privados. “No va a haber un sólo litro de gasolina que pueda ingresar al país si previamente no cuenta con esa acreditación”, garantizó.

ALFREDO HUERTA

No hay acuerdo de productores de crudo…

roberto hernández

La importación de combustibles -que ya representa 53% de lo que se consume en el territorio nacionalcarece de protocolos que garanticen el cumplimiento de las normas internacionales, denunció la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). Por su parte, la Secretaría de Energía (Sener) asegura que la calidad de las compras por parte de Pemex está garantizada por una acreditación que realiza un laboratorio del país de origen. En una entrevista con 24 HORAS, la subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener, Lourdes Melgar Palacios, explicó que por cada lote que importa, Pemex -por ahora el único que puede ingresar combustibles de otras naciones- presenta un informe emitido por un laboratorio del país de origen, que a su vez tiene que contar con una acreditación emitida por el Organismo Internacional de Acreditación y además estar registrado ante la Secretaría de Economía. En tanto, Pablo González, presidente de la Amegas, que agrupa a 11 mil 500 estaciones de servicio en todo el país, señaló que Pemex Internacional (PMI) importa gasolina a través de 22 empresas, sin embargo esta división de la petrolera carece de un protocolo para analizar si lo que compra cumple con las normas internacionales de combustibles limpios. PMI contrata a esas empresas “con el aval moral” de que cumplen con la normatividad, “pero en realidad no hay una norma de calidad de combustibles importados”. Así, el proceso de certificación de calidad es discrecional, no como en otros países donde son terceros quienes evalúan. El representante de los gasolineros señaló que es hasta ahora, con la apertura al sector privado, que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) lanzó las convocatorias para certificar a laboratorios nacionales y extranjeros en este tipo de análisis; las reglas para la certificación podrían estar listas a finales de año, añadió. Lourdes Melgar dijo al respecto que la Secretaría de Economía publicó

MEZCLA MEX. 32.24 -2.71% WTI 40.36 -2.75% BRENT 43.10 -1.41%

ahuertach@yahoo.com

la SENER Y GASOLINEROS. los empresarios advierten que falta un protocolo de revisión; la dependencia asegura que las compras están certificadas ALEJANDRO SUÁREZ Y MARIO ALAVEZ

ORO 1,234.60 PLATA 1.62 COBRE 216.20

Cuestionada sobre si estas importaciones deberán ser sólo de combustibles ultrabajo azufre, la funcionaria indicó que en este momento la NOM no lo exige, pero eventualmente podría ser una cuestión a tratar, aunque es un tema que no corresponde sólo a la Sener, sino también a la Semarnat.

espués de una gran expectativa entre países productores de petróleo vino la realidad después de que no se alcanzó un acuerdo y dejar todo intento para las siguientes reuniones en los próximos meses. En enero pasado se levantaron las sanciones económicas a Irán. Esto implica por un lado que podrá recuperar los 30 mil millones de dólares en reservas en monedas extranjeras, además, un mayor intercambio comercial mundial que incluye la venta de petróleo. Durante los últimos años, Irán vendió poco más de un millón de barriles al día a países como China, India, Japón y Corea del Sur. Ahora, podrá regresar al mercado hasta con una venta diaria por el equivalente de 2.5 a 3.0 millones de barriles en la medida que logre mejorar su infraestructura. Con esto quedaba claro que a través de precios más competitivos, Irán recuperaría cuota de mercado y difícilmente se sumaría al acuerdo de congelamiento de producción diaria propuesto por Arabia Saudita, Rusia, Qatar y Venezuela. Con la noticia sobre un posible acuerdo los precios recuperaron casi 60% de su cotización, sin embargo, la rivalidad entre Irán y Arabia Saudita sería un elemento de “alto riesgo” para alcanzar un consenso. Ambos países rompieron relaciones por la ejecución de un prominente clérigo chiita. Existen diferencias importantes entre ambos países. Arabia Saudita está gobernada por una monarquía que practica el islam más conservador, e Irán con una fe musulmana más revolucionaria, apoyos y necesidades diferentes de ambos países hacia Siria, Irak, Yemen, y desde luego la importancia del petróleo dentro del ámbito económico y político mundial. Previo a la reunión había co-

mentarios “cruzados” entre los ministros del petróleo de cada país. Irán desde un principio mencionó estar de acuerdo con el congelamiento, pero por el levantamiento de sanciones requería incrementar su participación de mercado y, por lo tanto, no estaría firmando este convenio. Arabia Saudita, por su parte, mantuvo un crecimiento en su producción diaria hasta el mes de marzo casi histórico. Después condicionó el éxito de la reunión a que Irán también lo firmara y amenazó con incrementar la producción diaria en casi un millón de barriles en forma casi inmediata en caso de no sumarse. A la reunión acudieron países que en su conjunto representan 60% de la producción diaria, pero sin la presencia de potencias como Estados Unidos, China, Canadá, Brasil, Noruega; México acudió sólo como “observador”, ya que su producción diaria de crudo viene a la baja. Así, los costos del petróleo podrán entrar ya a una sana consolidación de precios, aunque es probable que la volatilidad continúe. No descartemos ajustes esta semana que podrían presionar a nuestra divisa y, en este caso habría que estar pendientes si el Banxico activa la venta de dólares, directa y a discreción. Vemos que el referente WTI podría regresar pronto a niveles de 35 ó 34 dólares por barril y, por lo tanto, la mezcla mexicana que alcanzó niveles de casi 34 dólares pudiera retornar a los 27 dólares en el corto plazo. El peso mexicano terminó la semana en 17.57 frente al dólar a la venta en la parte interbancaria, pero podría mostrar algunas presiones al alza y probar sus máximos recientes cerca de los 18.00 o más, según la volatilidad global que podría incluir a mercados accionarios y monedas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


LUNES 18 de ABRIL de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Se estrena serie de la vida de Juanga

LA SELVA

SE IMPONE EN TAQUILLA La nueva adaptación de El Libro de la Selva, dirigida por Jon Favreau, se impuso fácilmente en la taquilla de EU y Canadá con 103.6 millones de dólares durante su fin de semana de estreno. La cinta está basada en el clásico animado de Disney de 1967, que a su vez se inspiró en el libro de Rudyard Kipling, y ha cautivado a las audiencias y críticos

de todo el mundo por el realismo que presenta en los animales, generados por computadora. A nivel mundial, sus números fueron similares, con 136.1 millones de billetes verdes, con 20.1 millones recaudados sólo en la India, para un total global de 291 millones de dólares. Con estos números se convirtió en el mejor

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Adiós a un grande: Vicente Fernández

C

on un clima maravilloso, con el Estadio Azteca lleno, Vicente Fernández se despidió del público. Entusiasmado, conmovido, lleno de energía y una voz potente, el cantante aprovechó el escenario donde en esta ocasión se presentó con más de 50 músicos, entre los que estuvo presente Arturo Vargas, del Maria-

chi Vargas de Tecalitlán, uno de los mejores de México y quien es amigo de Vicente. El Charro de Huentitán estuvo muy contento, gozó cada instante al lado de su esposa Cuquita, a quien le dedicó “Hermoso cariño”, pues han estado juntos durante años. Presentó a Alejandro Fernández, ya que lo vio crecer no sólo como hijo,

debut para un filme con clasificación PG, y en el número dos en general, sólo por debajo de Rápido y Furioso 7, que generó ganancias de 146.2 millones el año pasado, y superando a otros títulos como la segunda parte de Capitán América (95 mdd) y Fast Five (86.2 mdd). “Es un filme perfectamente balanceado, de lo mejor que hemos

sino como artista y advirtió que sólo serían cinco canciones, puesto que era su despedida. Al estilo Yuri, se cambió en varias ocasiones, habló de los últimos años, que han sido difíciles debido a que ha padecido varias enfermedades, pero se recuperó para poder cantar pleno. Siempre tuvo claro que diría adiós cuando estuviera completo, fuerte y no en decadencia. También le mandó una dedicatoria a Donald Trump, diciendo que si logra verlo y tenerlo de frente, le escupirá en la cara y le mentará la madre, porque no puede menospreciar a los latinos. Fue una noche redonda. La gozó, lloró y tomó como en sus buenos tiempos, para que la velada fluyera sin contratiempos. Cantó durante varias horas, de 9 PM hasta la 1 AM, y la gente salió feliz. Cuquita estaba en primera fila, rodeada de sus nietos; la primera esposa de Alejandro, América, no se le despegaba. Camila, por su parte, observaba lo que se siente estar arriba de un escenario, ya que quiere seguir los pasos de su

hecho en Disney”, expresó Dave Hollis, jefe de distribución del estudio. “El uso de la tecnología creó toda una experiencia para vivirse en el cine. Así como ocurrió antes con Avatar y Life of Pi, es de las que hay que ver para creer. Ha llamado la atención tanto de la audiencia infantil como de la adulta”, agregó Hollis.

abuelo y de su padre. Maribel Guardia, acompañada de su hijo Julián, disfrutaron del concierto. Se ve que Julián ama la música y la compañía de su mami, quien es sumamente asediada por el público. La actriz se porta siempre sonriente y amable, y los comentarios suenan al unísono: “¡Qué bella mujer!” Otro que anduvo por ahí fue Leonardo García, quien lucía enamorado, tomándose varias selfies con la novia. También vi al gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, Maluma (quien dijo que admira a Chente, pues sus padres siempre escuchan su música), Edith Márquez, Río Roma y Maxine Woodside, quienes no querían perderse la última noche del artista. Los boletos se regalaron a través de diversas estaciones de radio, pero es una pena la mafia que existe en el Estadio Azteca, pues algunos vendían los boletos de cancha hasta en cinco mil pesos; algunos eran falsos y aun así estafaban a la gente. También “vendían” los lugares de estacionamiento de 200 a 500 pesos y las

La serie Hasta que te conocí, basada en la vida del cantautor mexicano Juan Gabriel, tendrá su estreno mundial hoy por el canal de paga TNT y posteriormente llegará a Telemundo (Estados Unidos) y Azteca TV (México). Producida por el propio Divo de Juárez, Disney Media Distribution Latin America y Somos Productions y BTF Media, la emisión cuenta con las actuaciones de Dolores Heredia, Verónica Merchant, Andrés Palacios, Julio Bracho, Julio Román, Anette Michel y Alberto Guerra, entre otros. “Esta serie sobre mi vida la hice con mucho amor y agradecimiento hacia cada persona que me acompañó a lo largo de los años. Quiero que sea un bello recuerdo, ése es mi deseo”, expresó Juan Gabriel mediante un comunicado de prensa. La serie fue grabada en locaciones reales, más de 100 lugares distintos en México y EU, incluyendo historias nunca relatadas y el testimonio de su protagonista, Juan Gabriel. / Notimex

autoridades sin hacer nada, porque son chavos que hacen lo mismo cada vez que hay partido. Ya un tanto cansado, cerró la noche emocionado y agradecido por tantos años arriba de los escenarios. La última canción fueron “Las golondrinas”. Vicente se despidió, dejando en claro que ha ganado un lugar en el corazón de los mexicanos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


Lunes 18 de abril de 2016

24horas puebla

21

YO COMO TÚ

Mónica Roque Vázquez

moroque24horas@gmail.com

Prosperidad...

¿ L

a Universidad de Guadalajara (UDG) detectó en una investigación que el veneno de abeja conocido como apitoxina ayuda al sistema inmunológico de personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causa el sida. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador Sergio Álvarez Barajas detalló que trabaja con un grupo de 28 personas infectadas que por voluntad propia cooperan en la investigación. “De los sujetos con quienes trabajamos, tenemos la copia del documento que avala que son VIH positivo, así como los resultados de sus primeros análisis clínicos con los niveles de CD4 y CD8”, dijo el científico. “Entonces los revisamos, hacemos prueba de tolerancia al veneno, y se desarrolla una solución con cierta concentración de veneno, de la cual el paciente tomará 15 gotas al día, cinco antes de cada alimento”, añadió. Las células CD4 y CD8 son tipos de linfocitos que forman parte del sistema inmune de los seres humanos. Las personas enfermas de sida o VIH positivas de manera normal presentan deficiencia en el número de CD4 y un aumento en las CD8. El investigador dijo que es por ello que la medición de estos linfocitos ayuda a los médicos a determinar los mecanismos retrovirales del paciente y el avance de la enfermedad. Los resultados en el laboratorio del grupo de estudio arrojaron un incremento en el número de CD4, con respecto a los resultados de los primeros análisis, y una disminución de CD8, lo cual resulta favorable

VENENO DE

ABEJA VS.VIH comparado con los tratamientos retrovirales, destacó el biólogo. La medición de la eficacia del tratamiento con apitoxina es trimestral y, según las investigaciones, el resultado es el mismo cada vez, es decir, siempre hay un incremento en el número de linfocitos del sistema inmunológico del paciente. Esta situación se debe a la melitina, sustancia activa del veneno de abeja, y a los antibióticos que posee, ya que en conjunto tienen la particularidad de no generar una memoria en el cuerpo humano. Esta sustancia se puede producir de forma sintética, aunque no cuenta con el mismo efecto de la versión natural.

“Cuando te pica un alacrán, el cuerpo guarda cierta memoria del veneno de este animal, de tal suerte que si el mismo tipo de alacrán te llega a picar una segunda vez, la reacción que se genera en el cuerpo es mucho menor que en la primera ocasión, y si esto sucede una tercera vez, el piquete de alacrán prácticamente no te hace nada”, explicó el científico. “Con la abeja no pasa esto. El cuerpo no guarda memoria de este veneno, por lo que cada piquete produce la misma reacción”, agregó el también maestro en ciencias de la salud ambiental. El investigador lamentó que pese a las bondades de los metabolitos detectados en el veneno de la abeja la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) prohíbe su uso en medicamentos. / Notimex

Quién no quisiera prosperidad en su vida? Yo creo que todos quisiéramos ser personas con una vida próspera. Pero, ¿qué significa la prosperidad? No necesariamente tiene que ver con ser muy rico, económicamente hablando, o ser exitoso o famoso. Ser próspero, desde donde yo lo veo más allá de eso y como claramente lo afirma Ingala Robl en su libro Constelaciones familiares, tiene que ver con sentir que se tiene suficiente abundancia como para vivir una vida digna, con la calidad anhelada, “satisfaciendo las necesidades y deseos, sin sufrimientos y angustias”, y todo esto en torno a la cantidad de dinero que cree necesario para lograrlo. Desde este punto de vista, ser próspero puede ser algo muy diferente y particular para cada quien. No tiene que ver con enormes cantidades de recursos, sino saber con cuántos me siento realmente satisfecho y puedo vivir sin presión, sin meterme al rollo de enfocar mi objetivo de vida en sólo tener más y más dinero, ya que esto se puede convertir en obsesión y puede ser un barril sin fondo. La prosperidad, como la estamos considerando, también tiene que ver con un conjunto de factores más de tipo existencial, como el de estar conscientes de que necesitamos tener un cuerpo sano para poder lograr nuestras metas y objetivos, que ayuda si los tenemos claros y son realmente alcanzables; tiene también que ver con esa parte de cómo nos sentimos con nosotros mismos a nivel emocional. Es un hecho que si contamos con alta autoestima es más fácil lograr lo que nos proponemos, pues así es más fácil conectar con nuestras fortalezas. Sucede que cuando no nos amamos y no nos respetamos a nosotros mismos, nos podemos convertir en nuestro principal obs-

táculo de crecimiento. Para lograr la prosperidad en nuestra vida, en ocasiones es necesario reconocer qué creencias tenemos respecto a la prosperidad, al valor que le damos al dinero; es decir, si en lo profundo de nuestro ser creemos que el dinero es sucio, pues no vamos a acercarlo a nosotros desde un nivel inconsciente o si, por el contrario, consideramos que el dinero es un apoyo para lograr nuestras metas de bienestar y abundancia, podemos fluir con ese tema a nivel inconsciente y trabajar para lograr el objetivo de prosperidad. Lo que creamos en lo profundo puede determinar nuestra actitud frente al tema, y nos puede impulsar a lograrlo o limitarnos. Es importante poner atención en los cambios mentales necesarios para ir por nuestros sueños, siendo creativos sin ir en contra del medio ambiente, abrirnos a nuevas ideas para crear nuevos caminos para lograr nuestras metas y ser prósperos. Según Ingala Robl, hay que incluir en el proceso de crear prosperidad para nuestra vida la parte que tiene que ver con el desarrollo espiritual, aprender a confiar y creer que algo más allá de nosotros apoya e impulsa nuestra prosperidad. En resumen, la prosperidad es todo un conjunto de factores que incluyen todas las partes del ser humano, y es ahí que nos podemos sentir realizados y realmente prósperos. Si creamos y desarrollamos aquello que nos inspira y nos conecta con nuestro interior y con el ser superior, es mucho más fácil que logremos sentirnos plenos y satisfechos, conectados con la abundancia que por naturaleza creamos porque vamos subidos en la ola del amor a nosotros mismos y a lo que hacemos, así como en la confianza de que estamos y nos sentimos en el lugar correcto, conectados con la abundancia que está ahí para nosotros.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


lunes 18 de abril de 2016

marcador

marcador

91-123

101-106

Hornets

heat

pistons

Cobertura completa

cavaliers

playoffs. Sigue la cobertura completa de la postemporada con los resultados de los duelos entre Spurs vs .Grizzlies y Clippers vs .trail blazers

Madaí Pérez regresa a los Olímpicos La maratonista Madaí Pérez obtuvo su pase para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro al cronometrar dos horas con 29 minutos y 27 segundos y ubicarse en el quinto sitio del Maratón de Hamburgo. La fondista regresa a unos Juegos Olímpicos luego de no competir en Londres 2012 por lesión. Con el boleto de Madaí, de 35 años, México suma 84 clasificados a Río de Janeiro. / redacción

Rosberg sigue con el dominio

1-0 chivas

atlas

goles: jair Pereira 92’

CLASIFICACIÓN

Uff... Apenitas Chivas sacó el triunfo en el último suspiro con gol de Jair Pereira y escaló al séptimo sitio con 21 unidades Adiós, descenso; hola Liguilla, Antes de la Jornada 9, el Rebaño Sagrado, no había conseguido ningún triunfo y después de esa fecha sólo ha conseguido cinco triunfos y una derrota. El Clásico Tapatío tiene dueño y es Chivas, después de salvarse del descenso gracias a la victoria de Tigres vs. Dorados, el equipo del Guadala-

con las manos vacías

Respecto a los mexicanos, Sergio Pérez no tuvo la actuación esperada tras salir desde el séptimo sitio, pues terminó en el undécimo, a más de minuto y medio del ganador; y Esteban Gutiérrez (Haas) acabó en el peldaño 14. / NOTIMEX

jara llegó motivado y con la mirada puesta en la zona de Liguilla. La presión continuó en todo el primer tiempo, llegando al descanso sin hacerse daño. En la cara de los equipos sabían lo que se peleaba, Guadalajara quería seguir sumando y olvidarse del tema del descenso y el equipo de la academia buscaba

no meterse en la pelea del descenso. Al inicio del segundo tiempo, Atlas supo revertir por un instante el buen momento que tenían las Chivas llegando constantemente al arco que defendía Rodolfo Cota y en un intento de conseguir el gol, Ponchito González metió un fuerte disparo que rebotó en un jugador contrario y cayó en Gonzalo Berguessio, quien metió un globo y acabó en el fondo de las redes, pero el árbitro marcó fuera de lugar.

EQUIPO PTS 1.- Monterrey 33 2.- América 27 3.- Pachuca 25 4.- León 25 5.- Santos 24 6.- Morelia 22 7.- chivas 21 8.- UANL 20 9.- Cruz Azul 19

cuartoscuro

El piloto alemán Nico Rosberg consiguió su tercera victoria de la temporada 2016 de Fórmula Uno al adjudicarse el Gran Premio de China, mismo que dominó de principio a fin para consolidarse como líder. Rosberg, de la escudería Mercedes, cronometró 1:38.53.891 horas en el Circuito Internacional de Shanghái para quedarse con la victoria tras largar desde la posición de privilegio. La segunda plaza fue para el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), quien llegó a 37.766 segundos, mientras que el ruso Daniil Kvyat completó el podio, tras arribar a 45.936 segundos del vencedor y líder del Gran Circo.

EQUIPO PTS 10.- UNAM 18 11.- Toluca 16 12.- Querétaro 16 13.- Tijuana 16 14.- Puebla 15 15.- Jaguares 12 16.- Dorados 11 17.- Veracruz 10 18.- Atlas 9

Se le acabó el veinte a Dorados en Primera

Dorados de Sinaloa luchó hasta el final, pero no pudo evitar la derrota por 2-5 ante Tigres de la UANL, en la fecha 14 del Torneo Clausura 2016 y así se despidió del máximo circuito, luego que con su derrota, su descenso en el futbol mexicano quedó consumado. / redacción

Ya en tiempo de reposición, Jair Pereira remató de cabeza un tiro de esquina que dejó sin opción a Ustari. Lo que vive Chivas en el presente es real, y llega enrachado para el cierre de la Liga y piensa en el título, algo que no sucede desde el 2006. / redacción

Campeonato de Pilotos

reuters

Duarte recibe a los campeones de la CopaMX

Hegemonía. El alemán llegó a seis triunfos de forma consecutiva.

Javier Duarte de Ochoa, gobernador del estado de Veracruz, recibió y felicitó a los integrantes de los Tiburones Rojos de Veracruz, por haber obtenido el campeonato de la CopaMX 2016. Al interior de la Sala de Banderas del Palacio de Gobierno, el mandatario señaló ante jugadores, cuerpo técnico y directivos, que el trofeo que llega a Veracruz, de la mano de los Tiburones, refleja la fortaleza, la tenacidad, el coraje y el profesio-

Los Tiburones son campeones y eso nos emociona, nos llena de júbilo y demuestra el ánimo y el entusiasmo. Felicidades” Javier Duarte

gobierno del estado de veracruz

1. - Nico Rosberg 75 2. - Lewis Hamilton 39 3. - Daniel Ricciardo 36 4. - Sebastian Vettel 33 5. - Kimi Raikkonen 28

gobernador de Veracruz

nalismo de un pueblo como el veracruzano. Dijo que desde la administración estatal se cree en los equipos profesionales asentados en la entidad, pues sus miembros son ejemplo para niños y jóvenes; “ustedes son motivo para que los más pequeños quieran

Fiesta en el puerto. Los campeones de la CopaMX Clausura 2016 estuvieron muy contentos en la convivencia con el mandatario del estado de Veracruz.

ser mejores personas, quieran atreverse a ser profesionales, a dedicarle su vida al deporte para poder darle ese impulso a nuestra sociedad”. Asimismo, reconoció el trabajo de

todos y cada uno de los jugadores, “porque en sus botines, uniforme y en este escudo llevan no tan sólo el emblema de un club, llevan el emblema de toda una sociedad”. / redacción


dXT I 24horas PUEBLA

Lunes 18 de abril de 2016

500

Debacle del Barcelona en el Camp Nou

LOS GOLES A LOS QUE LLEGÓ LIONEL MESSI CON EL BARCELONA

¿Se fue con Cruyff?

reuters

En el minuto 26, el conjunto dirigido por Francisco Pako Ayestarán se puso en ventaja, cuando el mediocampista croata Iván Rakitic vacunó en propia puerta y puso el 1-0 a favor del equipo blanquinegro. Antes del descanso, los visitantes incrementaron la ventaja por conducto del delantero Santiago Mina, quien venció al arquero chileno Claudio Bravo, tras asistencia del centrocampista Daniel Parejo. El equipo culé acortó distancias al minuto 63, cuando el lateral izquierdo Jordi Alba centró al corazón del área, donde el argentino Lionel Messi apareció y de zurda mandó el esférico al fondo del arco defendido por el brasileño Diego Alves. El cuadro dirigido por Luis Enrique Martínez se volcó al frente en busca del gol del empate; al minuto 88 el defensa Gerard Piqué dentro del área controló el balón, sin embargo envió el tiro fuera del arco ri-

resultados jornada 33 Levante 2-1 Espanyol Getafe 1-5 R.Madrid Las Palmas 1-1 Sp. Gijón Eibar 2-1 R. Sociedad Celta de Vigo 1-1 Real Betis Sevilla 1-1 D. La Coruña A. de Madrid 3-0 Granada Rayo Vallecano 2-1 Villarreal

posiciones EQUIPO PTS 1.- Barcelona 76 2.- A. de Madrid 76 3.- R. Madrid 75

EQUIPO PTS 4.- Villarreal 60 5.- A. de Bilbao 54 6.- C. de Vigo 53

val y dejó escapar la igualada. Con este resultado, el conjunto blaugrana continúa en la cima de la tabla general, sin embargo comparte esta posición con Atlético de Madrid, ambas escuadras con 76 unidades; Real Madrid es tercero con 75 unidades.

Primera derrota de Memo como titular Guillermo Ochoa tuvo su primer tropiezo como titular, debido a que el Málaga cayó 0-1 ante el Athletic, en partido de la Jornada 33 de la Liga de España. El estadio La Rosaleda celebró sus 75 años de historia, pero lamentablemente los “malaguistas” cayeron en su casa, pues el Athletic salió con un 11 alternativo tras jugar la Europa League el jueves pasado. En el minuto 30, el ex americanista apareció para desviar un tiro raso de Lekue, mientras sus compañeros trataron de abrir el marcador, por parte de Juanpi Añor. / redacción

recompensados en el descuento (90+5), cuando el alemán Jeffrey Schlupp consiguió un penal, tras un choque en el área, bien capitalizado por el argentino José Ulloa para el empate a dos.

nos dan herramientas suficientes para pensar que alguien le ha abierto las puertas a los fantasmas celestes que sin importarles lo que está en juego, hacen siempre acto de presencia. Y si bien la forma de jugar no desentona, sí lo hacen las frases de su gente: Tomás Boy, por ejemplo, que se queja del festejo de Zubeldía, o bien la de Vicente Matías Vuosso estableciendo que el mismo Boy lo hace sentir como un “pendejo” al salir a calentar. Dice que siente “la peor miseria del mundo” por no estar considerado por su entrenador. El caso es que Cruz Azul vuelve a su estado natural cuando se trata de ratificar el momento de plenitud: lleno de dudas, de polémicas, de inestabilidad, de derrotas y de historias con finales impensados. Volvemos a la maravillosa Liga mexicana donde todo es posible, donde la tierra es de nadie y donde nadie es capaz de establecer o mantener su estado futbolístico y mental hasta el último silbatazo, y aunque Monterrey pisa firme, nada nos hace pensar que ganará la carrera de punta a punta tal y como está por lograrlo Leicester City escribiendo una de las páginas románticas del futbol mundial donde no merece otro final más que el de la coronación de una temporada digna del recuerdo y que dejará lecciones a todos los que a golpe de chequera buscan establecer métodos de victoria.

reuters

RUDOS. Leicester y West Ham se enfrascaron en un juego donde dejaron todo en la cancha.

Y

si en México vivimos en el futbolero mundo donde todo es posible, por qué en España no, por qué en Inglaterra no. Todos creímos capaces al Atlético de Madrid, así como a su blanco vecino de ganar tres partidos consecutivos, lo que nunca estuvo en la órbita de nadie, ni del más creyente colchonero o merengue, fue que el Barcelona perdiera tres duelos consecutivos jugándose, además, dos de ellos en casa. Y todo comenzó con el viaje sin retorno de su máximo exponente. ¿Y qué será?, que la magia que acompañaba al grupo haya decidido partir con el holandés o que el mismo se la llevó con tal de no quedarse solo. Porque sólo así podríamos darle sentido al estado actual del equipo blaugrana. Claro está que el momento que vive Messi no es el más pleno que hayamos visto, pero más claro aún que este equipo era capaz de jugar y de ganar sin el argentino. Si nos dejamos llevar por las inercias tendríamos que pensar en otro lugar para el trofeo que no sea la vitrina del Barça, sin embargo todo puede suceder en un cierre en el que habríamos de estar agradecidos con los tres involucrados por mantener esta liga más viva que nunca. Tan viva como la gigantesca interrogante que se estaciona todos los semestres en Cruz Azul sin importar la época o etapa del torneo. Tres juegos sin ganar y los mismos tres sin lograr marcar un gol

reuters

Leicester, más cerca que nunca de la EPL El Leicester City incrementó su diferencia al frente de la Premier League, pese a empatar 2-2 con el West Ham ya en la reposición en la Jornada 34. Jamie Vardy abrió el marcador al minuto 18, luego de que recibió un pase en el área que supo definir de pierna zurda para batir al portero español Adrián San Miguel, pero fue expulsado al 56’. El árbitro Jonathan Moss consideró que Vardy fingió una falta dentro de área, tras un choque con el italiano Angelo Obinze, lo que le valió para ver su segundo cartón amarillo e irse a los vestidores antes de tiempo. Con la superioridad numérica, West Ham dominó la posesión del balón, pero no igualó hasta el minuto 84 con un penal anotado por Andy Carroll, cuatro minutos después Aaron Cresswell le dio vuelta al resultado 2-1. El líder de la Premier League no dejó de luchar y vio sus esfuerzos

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

El cuadro culé se complicó y acumuló su tercer descalabro consecutivo en la Liga española; cayó 2-1 ante Valencia

NOTIMEX

GRADA 24

23

posiciones EQUIPO PTS 1. Leicester City 73 2. Tottenham 65 3. M. City 60

5EQUIPO PTS 4. Arsenal 60 5. M. United 56 6. west ham 53

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.