www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
Martes 19 de abril de 2016
Ejemplar gratuito
golpes entre promotores de blanca En Tehuacán, roba cámara el pleito entre priistas a la abanderada hacia la mini puebla P. 8
llama el gobernador a calma ante la caída de ceniza El Popocatépetl tuvo una erupción moderada que lanzó ceniza dispersa por el viento a varios municipios, explicó el mandatario Rafael Moreno Valle, quien exhortó a seguir las medidas preventivas puebla P. 12-13
La periodista escribe al comandante que dirigió la detención ilegal que inició un suplicio
ángel flores/Agencia Es imagen
agencia es imagen
año I Nº 126 I puebla de zaragoza
al congreso locaL
Caso Lydia Cacho: a 10 años, un preso
los Huérfanos digitales valen
josé castañares/agencia es imagen
Piden freno a papás que priorizan el smartphone sobre sus hijos p. 3
Acusa a Mario Marín de haber ordenado sometimiento, amago con armas y otros maltratos, cobijado por líderes priistas nacionales y funcionarios de justicia en Puebla y Qunitana Roo que orquestaron “impunidad a modo” puebla p. 6 y 7 Afirma tony gali Blanco amanecer
La mala racha de siete encuentros sin poder ganar, además de quedar fuera de los ocho primeros lugares, motivaron a directiva del Puebla FC a darle las gracias dxt P. 22
hoy Escriben
En acto de campaña en El Seco, ofrece apoyo a los campesinos y afirma que las campañas negras en su contra se deben a la falta de propuestas de sus rivales puebla P. 5 y 10
puebla P. 11-13
castañeda, recordado por el “comes y te vas”, es manager de ana tere MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
La izquierda poblana le ha quedado a deber mucho a los electores” ignacio juárez galindo P. 7
El gobierno tiene que actuar contra la corrupción y hacerlo ya” pascal beltrán del río P. 16
agencia es imagen
se va Marini de la franja
Los habitantes de la capital poblana y de comunidades cercanas al Popo amanecieron con una espesa capa de cenizas, producto de la actividad del volcán; la actividad en la Angelópolis continuó, mientras el semáforo de alerta estaba en fase III
ángel flores/Agencia Es imagen
Simone, timonel interino
Gali apuesta por el campo
24horas I puebla
2
Martes 19 de abril de 2016
: Segunda : turismo
: mirada I día de la bici
: ¿SErÁ? Todo parece indicar que el equipo de la candidata del PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, despertó de su profundo letargo y se acordó que debía ganar una elección. De ahí la radicalización del discurso y comportarse, por fin, como verdadera Blanca oposición. Sin embargo, las cosas Alcalá no han salido tal y como estaban planeadas. Por ejemplo, en su gira por Tehuacán, la abanderada priista endureció su discurso contra la admnistración estatal, y marcó un antes y después en su campaña, pero el asunto salió “de la patada”: un grupo de simpatizantes terminó por liarse a golpes. No sabían que la batalla era hacia afuera.
La entidad poblana es uno de los estados que más contribuye al crecimiento del turismo en México, afirmó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Enrique de la Madrid. Lo anterior, al presentar junto con el gobernador Rafael Moreno Valle la exposición “Puebla en Punto México”, en la que participan los pueblos mágicos de Cuetzalan, Xicotepec de Juárez, Chignahuapan, Pahuatlán y Cholula, con el objetivo de promover los atractivos turísticos de la entidad. El secretario federal afirmó que en 2015 Puebla recibió 13 millones de visitantes, por lo que se coloca dentro de los 10 destinos más visitados del país. Subrayó que el estado posee como fortaleza la conectividad aérea para atraer al turismo internacional, además de tener siempre la disposición de trabajar en conjunto con la federación para impulsar al sector. Por su parte, Moreno Valle expresó que Punto México es un espacio que abre nuevas oportunidades en el turismo de aventura para la entidad./ Redacción
La disputa protagonizada por el delegado del CEN del PAN en Puebla, Marcelo García Almaguer, y el coordinador de la campaña priista, Alejandro Armenta Mier, sirvió para tener claro que el tricolor sigue bailando al son que le toca el albiazul. Marcelo Pero eso no fue todo: es claro que el García debate planteado por el delegado panista lleva mucho de sustento y datos duros, de ahí que cualquier confrontación deberá estar a la altura, so pena de ser ridiculizado como le ocurrió el diputado federal del Revolucionario Institucional. Y aunque Twitter se convirtió en la arena para el debate, los electores esperamos con ansias que los pleitos sean de categoría.
La bicicleta es una de las mejores opciones para hacer frente y prevenir los problemas de la contaminación ante el constante uso de vehículos motorizados, señaló el catedrático del ITESM, campus Puebla, Alejandro Pérez Villaseñor, en el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se realiza cada 19 de abril. Las acciones que se podrían implementar desde el gobierno, desde las empresas y desde la sociedad civil para fomentar el uso, es crear estacionamientos para bicicletas en sitios de gran concurrencia, además de dar incentivos a quienes se trasladen en bicicleta a sus trabajos. Usar bicicleta ayuda a reducir la contaminación, evita embotellamientos, reduce el estrés de quienes la utilizan y sirve para ejercitarse, por lo que no se debe descartar su uso, sino promoverlo. / Redacción
El grave problema de los huerfanos digitales llegó al Congreso del estado, y de la mano de la diputada local Geraldine González Hernández, quien propuso un exhorto para que tanto la SEP como la Secretaría de Salud le entren de manera decidida Geraldine al tema. Si tiene dudas de la magniGonzález tud del problema, le damos un dato: De acuerdo con especialistas del Tecnológico de Monterrey, ocho de cada 10 niños poblanos son víctimas de esa situación. En otras palabras, los padres de familia prefieren prestar más atención a dispositivos móviles y redes sociales que a sus hijos. Si no es grave, entonces qué será.
: en el portal ausencias temporales Conoce la intensa, vital y breve vida del poeta y escritor romántico George Gordon Byron, Lord Byron
indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
las
Problemas virtuales
archivo/agencia es imagen
la opción ecológica
archivo/agencia es imagen
Mensajes electorales
archivo/agencia es imagen
Puebla, imán para visitantes
archivo/agencia es imagen
¡Despertó!
perfiles Considerado El Rey del Bolero Ranchero en México, un día como hoy muere el loco, el esclavo y amo, Javier Solís
de
Cristianos a la expectativa
Alberto Barranco
Para aquellos que aseguran que el Partido Encuentro Social, dirigido por Alberto Barranco, tiene bajo su control el voto cristiano, le tenemos una noticia: los principales pastores del estado están reacios a sumarse a alguno de los candidatos y prefieren dar juego libre para sus comunidades. ¿Será?
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Disfruta las efemérides
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelas
Conoce a nuestro personaje
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
UPAEP informa. Con el fin de fomentar la cultura, el sábado se efectuará el Tercer Festival del Barrio de Santiago a las 11 horas en el parque del Barrio de Santiago
3
Martes 19 de abril de 2016
Y además... son nativos digitales
La Quinta Columna
Estos niños crecieron con el smartphone como sonaja. Conoce más de ellos:
·
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
Son aquellos que nacieron de mediados de 1990 en adelante
Una Bacinica Llena de…
E
Poseen una configuración ·psicocognitiva que les permite asimilar más rápido las TIC
archivo cuartoscuro
La tecnología ocupa un lugar ·central en sus vidas
Huérfanos digitales llegan al Congreso alarma. piden a las secretarías de salud y educación que concienticen a los padres de familia que prestan más atención a sus teléfonos que a sus hijos MARIO GALEANa
Los padres
El fenómeno de los huérfanos digitales, como se denomina a los niños que carecen de la atención de sus padres porque estos prefieren hacer uso de sus smartphones y tabletas, tocó las puertas de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud (Ssa) en Puebla. Un exhorto presentado en el Congreso local solicita a las autoridades de ambas secretarías implementar “acciones de concientización dirigidas a los padres de familia”, con el fin de “evitar el abuso en el uso de teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, o cualquier otro dispositivo que los distraiga de la atención y cuidado de sus hijos”. La solicitud se presenta después de que investigadores dieran a conocer que al menos 8 de cada 10 niños en Puebla es encuentran en la orfandad digital, de la cual se desprenden consecuencias en la salud física, como la obesidad o enfermedades oculares, así como en las relaciones interpersonales: la incapacidad de socializar o incluso la dependencia al uso de tecnologías. De acuerdo con el coordinador del departamento de Asesoría y Prevención del Instituto Tecnológico y
Para que exista un huérfano digital debe existir un migrante digital. Acá sus características:
·Tiene entre 30 y 40 años de edad ·Tuvo su primer acercamiento con la tecnología durante su juventud ·
Se encuentra seducido por la diversidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
·
Da mayor prioridad a publicar en internet sus momentos familiares, en espera de likes, que a vivirlos
de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla, Omar García Jane, el 80 por ciento de los menores en Puebla son huérfanos digitales. A decir de la diputada Geraldine González Cervantes, quien presentó el exhorto ante el Congreso del estado, “resulta evidente que la atención que los padres o tutores deben prestar a sus hijos, se ha sustituido con el acercamiento de aparatos que lejos de educar a los menores, sirven para distraerlos, renunciando con
ello a la orientación, cuidado e interacción que padres e hijos deben desarrollar”. Hasta el año pasado, de acuerdo con el estudio Indicadores sobre la sociedad de la información 20132015 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en Puebla existían al menos 3 millones 289 mil 876 usuarios de teléfonos celulares, es decir, el 59.3 por ciento de la población en todo el estado. El incremento en el uso de tecnologías y de redes sociales, argumenta el psicólogo social y profesor-instructor del Departamento de Educación Continua de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, Héctor Cerezo Huerta, se encuentra ligado a la fragilidad emocional no sólo de niños sino también de padres, así como de la adopción de hábitos y patrones de conducta en internet. “Lo anterior –concluye el exhorto presentado en el Congreso poblano–, es un problema de aspecto social y familiar que, de no atenderse con prontitud y efectividad, puede ser causante no sólo de indiferencia y ruptura, sino de consecuencias antijurídicas futuras debido a la inestabilidad emocional de quienes la padecen”.
s inevitable hablar de Ana Teresa Aranda en su nuevo papel de candidata independiente y es inevitable, también, hablar de Jorge G. Castañeda como uno de sus promotores más conspicuos. El prócer de los independientes empuja a la protegida de Mario Marín Torres porque cree que le abona para el 2018, cuando buscará ser el nuevo Bronco en la papeleta sobrepoblada. Sólo un problema tiene: es lo suficientemente antipático como para llenar las botas del fanfarrón que gobierna con muy mal tino el estado de Nuevo León. Castañeda es recordado por el “comes y te vas” que llenó de infortunio la de por sí vapuleada política exterior mexicana. Como intelectual es recordado como el vendedor de espejitos al presidente Peña Nieto. Él, junto con Héctor Aguilar Camín, han sido los padres tontos de hijos no logrados a través de los libros que casi por encargo han escrito sobre los grandes problemas nacionales. Como funcionario público, Castañeda echó a perder la relación con Cuba y enrareció la diplomacia mexicana en Estados Unidos. Como autor memorioso dejó muy mal parado a su padre –el brillante canciller Jorge Castañeda– al adjudicarse logros que sólo se deben a él. Éste es, pues, el mánager de Ana Teresa Aranda: hija de las derrotas y las trampas. Gracias a que el Tribunal Electoral (mal llamado TRIFE) es una bacinica poco aséptica, nuestra
Carmen Salinas de por aquí cerquita obtuvo su candidatura pese a las chapuzas visibles en el tema de las firmas falsas. Lo curioso es que ahora se jacte de su pase a la final de esta elección. Es, sí, todo un costal de mañas aplaudida por sus seguidores: plumas adictas a Marín y finísimos operadores de éste. Un ejemplo: Cuando fue a Huauchinango en plena precampaña la recibieron los marinistas del pueblo. Ellos le dieron calor y certidumbre, y le invitaron un chile con huevo en uno de los restaurantes más famosos. No actuaron solos. Su jefe político les dio las instrucciones suficientes para ello. Lo mismo pasó en otros municipios. Hoy que el exgobernador ha recibido tan pésimo trato en su partido, no dudará en vengarse dándole votos a la candidata independiente. No logrará gran cosa. La derrota ha perseguido a esta mujer toda su vida. Me refiero a la derrota electoral. Algo ganará, hay que decirlo, con la promesa de que si triunfa meterá en la cárcel al gobernador. Al Bronco le funcionó muy bien y lo hizo ganar las elecciones. No pasará lo mismo con quien se disputará el cuarto lugar con la perredista Roxana Luna. La disputa entre las últimas de la fila será de antología. La que mejor escupa evitará el deshonor de quedar en último lugar.
Recorrido. Crear una comercializadora propiedad del estado para que compre y distribuya los productos de los productores y campesinos poblanos, fue la propuesta de Abraham Quiroz, abanderado de Morena, durante su visita al mercado José María Morelos y Pavón. serafín castro
ángel flores angencia es imagen
lo acuñó ·MarcEl término Prensky en 2001
4
24horas I PUebla
Martes 19 de abril de 2016
Inaugura el rector laboratorios BUAP
Saturación. Al paso lento de las unidades de transporte se suma la presencia de vendedores ambulantes en la vialidad.
Odisea de una hora para cruzar 9 calles Problemática. transportistas proponen desahogar el tráfico vehicular en el centro histórico y reordenar su ruta hacia la 8 oriente-poniente guadalupe juárez
Hasta una hora tardan unidades del transporte público para cruzar nueve cuadras del Centro Histórico, por lo que transportistas exhortan a las autoridades a realizar un plan de reordenamiento, en el que les permitan circular en la 8 OrientePoniente. Integrantes de la Organización del Transporte del Estado de Puebla (OTEP) explicaron que este problema no sólo provoca que los concesionarios presten un servicio limitado a los usuarios, sino que se agudiza la congestión vial. El presidente de la Comisión de movilidad del Ayuntamiento de Puebla, el regidor Adán Domínguez, indicó en marzo pasado que en el Centro Histórico circulan un aproxi-
dos mil vehículos recorren al día la calle 10 oriente-poniente, en promedio mado de 2 mil unidades al día, lo cual genera tráfico en la zona. De forma específica en las calles 10 a 20 Oriente-Poniente, mientras que otra franja donde se congestiona el tráfico vehicular es de la 9 a la 13 Sur-Norte. Ante los problemas generados por el congestionamiento en las calles del Centro Histórico, el regidor en su momento dijo que se analizaría la posibilidad de que de nueva cuenta circule el transporte público en la 8 Oriente-Poniente, no obstante, depende de la Secretaría de Infraes-
tructura y Transporte (SIT). Sin embargo, el plan de reordenamiento de transporte público aplicado en 2008, durante la gestión de Blanca Alcalá Ruíz, tenía el objetivo de disminuir el tráfico en dichas calles, pues se retiró la circulación de rutas en la 8 Oriente-Poniente; aunque las acciones también contemplaban el retiro de ambulantes, lo cual no se logró hasta la fecha. Comerciantes de la zona consideran que es la presencia de comerciantes informales el problema de origen de la circulación lenta en la zona, pues a que obstruyen el paso peatonal y las personas que compran en los establecimientos del lugar caminan debajo de las aceras, lo cual dificulta el tránsito de las vehículos, así como las paradas que no son respetadas por los transportistas.
Inauguración. El Instituto de Fisiología consta de seis laboratorios, cubículos y un área común en Microscopía Confocal y Bioquímica.
Puebla, libre de inseguridad: empresarios
archivo agencia es imagen
serafín castro
Líder. Treviño Núñez celebró el impulso al turismo y sus resultados.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCE), Fernando Treviño Núñez, descartó que Puebla sea una entidad insegura, pues señaló que los crímenes recientes suscitados en la entidad son causados por actores de otras entidades. Señaló que la inseguridad y el crimen organizado no es un tema que preocupe a los empresarios poblanos, aunque sí se deben redoblar esfuerzos para evitar ser un foco rojo.
“No vivimos en un país donde sea Disneylandia y todo sea bonito, vivimos en un país que tiene situaciones muy complicadas en materia de seguridad, pero yo creo que en Puebla tenemos, que no es justificación, muchísima más tranquilidad que en otros estados”, reiteró. En entrevista por separado, tanto Treviño Núñez como Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicio y Turismo (Canaco Servitur), coincidieron en que una muestra de la confianza y seguri-
Será de utilidad para
El rector de la BUAP, Alfonso Es- las estancias académicas, parza Ortiz, inauguró el Edificio desarrollar investigación y de Laboratorios del Instituto de atender a los estudiantes” Fisiología, en él se albergarán importantes proyectos de investigaalfonso esparza Rector de la BUAP ción, cuyos alcances científicos lo han posicionado como referente nacional en la generación de conoPor su parte, el director del Inscimiento. tituto de Fisiología, Eduardo MonDe igual manera, Esparza Ortiz entregó el estacionamien- jaraz Guzmán, afirmó: “ha sido fundamental para la concreción to remodelado de la unidad de proyectos y el logro de metas, lo académica,éste será compartido que sin duda habla de su sensibilicon académicos del Instituto de dad y visión de nuestras necesidaCiencias. des, logros y potencialidades como El nuevo edificio del Instituto de Fisiología, el cual tiene una super- comunidad científica. Una prueba ficie de 922.47 metros cuadrados, de ello, además de este nuevo ediconstruido con concreto refor- ficio, es la remodelación del estacionamiento”. zado, consta de seis laboratorios El Instituto es referente nacional equipados para la investigación en Fisiopatología Cardiovascular, en estudios de pre y posgrado. Sus Ecología de la Conducta, Neurofi- alcances científicos le han permitido posicionarse como líder en la siología de la Conducta y Control Motor y Neuroendocrinología y creación de conocimiento. Posee Fisiología Cardiovascular. Además, dos posgrados inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de cuenta con cubículos, espacios de voz y datos y un área común en Mi- Calidad y dos cuerpos académicroscopía Confocal y Bioquímica, cos consolidados desde hace más cuya actividad en conjunto permi- de doce años. Además, seis de sus investigadores cuentan con finante mantener las tareas sustantivas ciamiento del Conacyt. del mismo.
cortesía buap
archivo agencia es imagen
redacción
dad que existe en la entidad es el crecimiento de turistas nacionales y extranjeros que visitan el estado. Señalaron que durante los últimos años, los empresarios se han visto beneficiados por el crecimiento del turismo. Prósperi Calderón adelantó que prevén un aumento en las ventas de hasta un 25 por ciento, producto de las fiestas que se aproximan durante los siguientes días, tales como el Día del Niño, la conmemoración de la Batalla de Puebla, el Día de la madre y el Día del Maestro.
No vivimos en un país donde sea Disneylandia y todo sea bonito, vivimos en un país que tiene situaciones muy complicadas” “En Puebla tenemos, que no es justificación, muchísima más tranquilidad que en otros estados” fernando treviño Presidente del CCE
puebla I 24horas
Agencia es imagen
Martes 19 de abril de 2016
Apoyo campesino. El candidato ofrece dinamizar a dicho sector
Ofrece Tony Gali apoyo para el campo redacción
San Salvador El Seco.- José Antonio Gali Fayad comprometió a apoyar a los productores del campo con tractores, herramientas, semillas y fertilizante, con el objetivo de dinamizar al sector y fortalecer la economía en todo el estado. Ante ciudadanos de El Seco, garantizó que habrá un seguro permanente para las cosechas de toda la entidad que dé certidumbre a los campesinos, ante cualquier afectación climática. “Hoy vengo a hacer un compromiso con ustedes, no solamente a decir palabras al aire. El compromiso es que todas las cosechas en todo el estado estén aseguradas. Ni una cosecha más que se eche a perder y no sea pagada”, expresó. Adicionalmente, dijo que impulsará la actividad de los canteros, otras de las actividades de la zona, para incrementar su producción y ventas. Tony Gali agregó que ayudará a las mujeres trabajadoras con una red de estancias infantiles que darán atención integral a menores, habrá programas preventivos de violencia contra la mujer y mejores oportunidades laborales. También anunció la entrega de uniformes escolares en primarias y secundarias de toda la entidad, el primer empleo para jóvenes, mejores servicios médicos y abasto de medicinas, entre otros rubros. Entregan cubrebocas
Por su parte, Dinorah López de Gali, esposa del abanderador de la coalición Sigamos Adelante, entregó cubrebocas de manera gratuita en las diferentes calles de Puebla tras la caída de ceniza volcánica. Pidió, además, a los poblanos seguir la recomendaciones de las autoridades estatales.
5
24HORAS I PUEBLA
ARCHIVO/AGENCIASES IMAGEN
6
Repudio. Hubo multitudinarias protestas contra Marín.
Caso Cacho, escándalo que Puebla no olvida MARIO GALEANA
Eran las 12:30 horas CRÓNICA y una cálida brisa barría las calles de Cancún, Quintara Roo. Era viernes, 16 de diciembre de 2005. Lydia Cacho bajaba de una camioneta. Unos 10 metros adelante, un Cavalier platinado se detuvo en mitad del camino. Bajaron tres policías judiciales de Puebla. —Estamos aplicando una orden de aprehensión —dijeron. Y a Cacho, la periodista que se había atrevido a develar una red de pederastia dirigida por el empresario de origen libanés Jean Succar Kuri, no se le volvió a ver sino 20 horas más tarde, en la ciudad de Puebla. Fueron los mil 742 kilómetros y las 20 horas más largas de Lydia. “Vieja cabrona”, no paraban de decirle, mientras la torturaban. Al llegar a la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado, la periodista y activista de derechos humanos supo que enfrentaba los delitos de difamación y calumnia. ¿El agraviado? Kamel Nacif Borge: El Rey de la Mezclilla. Ese mismo año, Cacho había publicado Los demonios del edén: el poder detrás de la pornografía, un libro donde relató la complicidad de Succar Kuri con políticos y empresarios. Empresarios como Kamel Nacif Borge. Lydia fue liberada un día después de aquel imborrable 16 de diciembre, tras pagar una fianza de 6 mil dólares (hoy serían alrededor de 117 mil pesos mexicanos). Pero su caso estaba lejos de apagarse. Un par de meses después, el 13 de febrero del 2006, un sobre manila llegó hasta la redacción de La Jornada. Tenía como destinatario a la periodista Blanche Petrich. —Te llegó esto —le dijeron. Y Blanche metió el sobre en su bol-
Martes 19 de abril de 2016
Sólo uno está preso a 10 años de tortura LYDIA CACHO ACUSA A MARIO MARÍN –GOBERNADOR DE PUEBLA EN 2005– DE ORDENAR QUE LA TORTURARAN, AVALADO POR MIEMBROS DE LA CÚPULA NACIONAL DEL PRI REDACCIÓN
Diez años y cuatro meses después de ser detenida en forma ilegal, Lydia Cacho refrendó ayer que Mario Marín, cobijado por los líderes del PRI en la esfera nacional, ordenó torturarla, hecho que requirió la colusión de una treintena de funcionarios de los que sólo un policía está preso. La periodista publicó en su columna Lado B una carta que dirige a José Montaño Quiróz, quien el 16 de diciembre de 1995 era comandante judicial y encabezó la detención arbitraria de la que ella fue víctima en Cancún, Quintana Roo, a la que le siguió un viaje en auto de 20 horas en las que se le infligió maltrato psicológico y físico. En la carta, Cacho asegura que aquella tortura fue “ordenada por el exgobernador de Puebla Mario Marín, avalada por miembros de la cúpula del PRI nacional en convivencia con la red de empresarios pedófilos” que ella denunció en el libro Los demonios del Edén. El poder que protege la pornografía infantil. La escritora se dirige a Montaño Quiróz, luego que los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)atrajeran el expediente 388/2015, en el que ella busca mecanismos para evitar el daño psicológico que provocaría un nuevo careo con el hombre ingresado a un penal de Quintana Roo el 15 de diciembre de 2014. En su propuesta, el ministro José Ramón Cossío Díaz solicita que sus pares analicen las medidas de protección para prevenir la afectación que expertos psicólogos han puntualizado y descrito en las víctimas de tortura. Lydia Cacho escribe que “el arma, los abusos, las amenazas, las condiciones para salvar la vida quedan indelebles en la memoria” y que, sin embargo, con ayuda profesional logró que el sufrimiento no la abatiera durante estos años. La detención correspondió a las sa, donde lo cargó todo el día. Recordó, durante la noche, el misterioso presente. Lo abrió. Dentro había un disco compacto con grabaciones. A ocho columnas, La Jornada publicó, un día más tarde, la noticia: “Al desnudo, la intriga contra Lydia Cacho”. Las grabaciones eran conversaciones telefónicas entre El rey de la mezclilla y empresarios, reporteros y políticos. Destacó, por sobre todas las anteriores, una voz: la del entonces gobernador de Puebla, Mario Marín Torres.
¿Dónde están ahora los protagonistas? Funcionarios de Puebla y Quintana Roo sumaron irregularidades; sólo uno de los policías involucrados está en prisión, además de Succar Kuri, pero éste último no por el caso Cacho:
Mario Marín Torres Exgobernador El entonces gobernador, principal involucrado en la detención; actualmente tiene una notaría
Kamel Nacif Borge
Jean Succar Kuri
Empresario
Empresario
Por su denuncia, Cacho fue arrestada ilegalmente y torturada; sigue dedicado a sus negocios
Cumple una condena de 112 años de prisión por pornografía infantil y corrupción de menores
Blanca Laura Villeda Martínez
Adolfo Karam Beltrán
Exprocuradora
Extitular de Policía
Salió avante ante investigación de la SCJN por el caso: después de Marín, fue nombrada jueza en Huejotzingo
Director de la Policía Judicial estatal en ese entonces; es pareja de Isabel Allende Cano, exlideresa priista
Firme. Pese a la detención ilegal y posterior tortura, Cacho continúa su lucha; “el caso no está cerrado, afirma.
Entendimiento. Marín y Alcalá durante el primer informe de José Chedraui, líder municipal del tricolor.
Jaime Alberto Ongay Ortiz Funcionario en QRoo Director de la Policía Judicial en QRoo en ese entonces; hoy, encargado de Tránsito de ese estado
Lucero Saldaña Pérez
Guillermo Pacheco Pulido
Pericles Olivares Flores
Senadora
Extitular TSJ
Exdiputado local
La ínica figura priista que respaldó a Cacho durante su detención; hoy se desempeña como senadora
Líder entonces del Tribunal Superior de Justicia, acusado de apoyar a Marín; hoy, líder de La Nomenclatura
Como diputado, operó la filigrana política en el Congreso durante esos meses; hoy, abogado laborista
diligencias de una denuncia que en su contra interpuso el empresario poblano Kamel Nacif, a quien ella menciona como parte de la red de pederastia encabezada por el em-
presario Jean Succar Kuri. La detención de la periodista se dio a conocer a nivel nacional el 14 de febrero de 2015 con una grabación de charla telefónica entre Na-
cif y el entonces gobernador Mario Marín; por el diálogo, se infiere que éste ordenó a las autoridades de justicia maltratar a Lydia Cacho como represalia y en favor del empresario.
EL GÓBER PRECIOSO
—Quiúbole, Kamel. —Mi góber precioso. —Mi héroe, chingao. —No, tú eres el héroe de esta película, papá. —Pues ya ayer le acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona (Lydia Cacho). Le dije que aquí en Puebla se respeta la ley y no hay impunidad y quien comete un delito se llama delincuente. Y que no se quiera hacer la víctima y no quiera estar aprovechando para hacerse publi-
cidad. Ya le mandé un mensaje a ver cómo nos contesta. Pero es que nos ha estado jode y jode, así que se lleve su coscorrón y que aprendan otros y otras. (...) —Y yo para darte las gracias te tengo aquí una botella bellísima de un coñac que no sé adónde te la mando. —Pues a Casa Puebla. —Yo te la quería dar personalmente, pero estás todo ocupado. —Mándamela a Casa Aguayo, para echármela. —¿Te la vas a echar? Pues entonces
te voy a mandar dos, no una. “NO ESCUCHO CHISMES”
Un día antes de que la conversación anterior entre Nacif Borge y Marín Torres se hiciera pública, el director de Comunicación Social del gobierno de Puebla, Valentín Meneses Rojas, celebró su santo en el restaurante La Conjura. El funcionario estatal volvió a casa hasta las 5 horas de la mañana del día siguiente, sin imaginar que, una hora más tarde, el festejo tomaría un tufo
PUEBLA I 24HORAS
Martes 19 de abril de 2016
ARCHIVO/AGENCIASES IMAGEN
ARCHIVO/CUARTOSCURO
“Alcalá fue cómplice en mi tortura” El pasado 22 de febrero, La periodista Lydia Cacho acusó a la candidata del PRI en Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, de ser cómplice de la tortura y la detención ilegal que sufrió hace 10 años, por parte de policías judiciales del estado, en complicidad con el exgobernador Mario Marín Torres y el empresario textilero Kamel Nacif Borge, denominado “El rey de la mezclilla”. A través de su cuenta oficial de Twitter, la defensora de derechos humanos cuestionó que tras realizar su registro como precandidata del PRI, Alcalá Ruiz se haya manifestado a favor del “respeto de los derechos humanos”. “Cómo se atreve @SoyBlancaAlcala, cómplice en mi tortura y secuestro legal, a hacer campaña por #DH (Derechos Humanos). El caso “Gober Precioso” sigue abierto”, tuiteó. Días más tarde, concretamente el 25 de febrero, En entrevista con Selene Ríos Andraca, directora del portal Periódico Central, Cacho reiteró las acusaciones hacia la hoy abanderada tricolor. / REDACCIÓN
Raymundo Rodríguez Rosa Celia Pérez González Jueza 5a penal Emitió la orden de aprehensión contra Cacho; hoy es titular del segundo juzgado de lo penal
Policía judicial Tercer agente que participó en la detención de Cacho. En 2008, el Juzgado 1° Penal de Quintana Roo emitió una orden de aprehensión en su contra
José Montaño
Jesús Pérez
Encabezó al grupo que participó en la detención de la periodista. El 15 de diciembre de 2014 fue ingresado a un penal de Quintana Roo
Torturó a Cacho de Quintana Roo a Puebla. En mayo de 2008, el Juzgado 1° Penal de Quintana Roo emitió una orden de aprehensión en su contra
Policía judicial
Joaquín López Dóriga Periodista Encargado de entrevistar a Marín, para “desmentir el rumor”; la llamada al aire lo cambió todo
“Mientras usted está en prisión con abogados pagados por los empresarios que le dieron órdenes de torturarme, yo estoy libre, trabajando, escribiendo, sana y salva de crudez y malsabor. Su teléfono sonó. —¿Ya viste lo que publicó La Jornada? —preguntó la voz. Pero no. Meneses Rojas no había leído nada. Y cuando lo hizo, el primer contacto que tomó de su teléfono fue el del gobernador estatal. Aquel 14 de febrero de 2006 era, también, el informe del entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Guillermo Pacheco Pulido. Las preguntas de la prensa her-
Policía judicial
de nuevo. “Estoy segura de que ganaremos; la evidencia de tortura es irrefutable”, sostiene la periodista en la carta difundida ayer. vían con la publicación de La Jornada, cuyo contenido había sido para entonces reproducido en el programa radiofónico de la periodista Carmen Aristegui, pero Marín Torres se deshizo de cada una de ellas. —No estoy enterado. No escucho chismes —respondió al abrirse paso entre cámaras y micrófonos. En Casa Puebla, el gobernador y sus asesores no veían la forma de revertir la noticia. Un ejecutivo de Televisa recomendó dar un par de entrevistas a los comunicadores estrella
de la cadena televisiva: Carlos Loret de Mola y Joaquín López-Dóriga. En la entrevista, el mandatario negó cualquier relación con El Rey de la Mezclilla, pero nada bastó para que López-Dóriga lo hiciera trizas. El 16 de febrero, la escena se repitió, pero ahora en el programa televisivo de Loret de Mola. Marín Torres llegó al estudio con una declaración a cuestas: la de Meneses Rojas, su compadre, afirmando que el de la grabación sí era él. —¿No le da vergüenza esa grabación? —preguntó, de tajo, Loret de Mola. —Para nada. No soy yo. En la televisión analógica, el rostro del mandatario poblano se ensombrecía. Al responder, manoteaba. Era, por decirlo, un guiñapo. —¿Pero sí es su voz? —Puede ser. —¿Por qué no denunció, si es su voz? —¿A quién denunciamos? Dime. —¿Por qué entonces su vocero dijo que sí es su voz? ¿Qué no oyeron la grabación antes de salir a dar una postura. —No la habíamos oído. —¿Me está usted diciendo que dieron una postura sin haber escuchado la grabación? El gobernador priista estaba acabado. O, al menos, eso parecía. EL SEXENIO PERDIDO
Marín Torres cargó, desde entonces, una sombra larga sobre la espalda. En menos de dos años, su sexenio estaba perdido. Lo abucheaban en público. Había, incluso, piñatas de alguien rechoncho, chaparro, con botellas rotuladas como coñac. Las protestas no cesaban. En marchas se pedía su renuncia. Y esa, la exigencia de su dimisión, la consideraba él mismo un “sueño guajiro”. El 15 de enero de 2007, durante su segundo informe de labores, negó, de nueva cuenta, haber perpetrado un delito en contra de la periodista. Incluso, instó a las autoridades a investigarlo. Y así sucedió. Antes de finalizar 2006, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo el caso después de que la entonces presidenta del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) denunció al gobernador; a la entonces procuradora estatal, Blanca Laura Villeda; a la juez Quinto penal, Rosa Celia Pérez, a dos judiciales, a un agente del Ministerio Público y al Rey de la Mezclilla. La investigación de la Corte concluyó, el 26 de noviembre de 2007, que el mandatario y funcionarios de Quintana Roo habían participado en una suerte de “concierto de autoridades”, para violar los derechos humanos de la periodista. Tres días después, sin embargo, el máximo tribunal del país resolvió que no existió complicidad entre el empresario textilero y el mandatario poblano para violar las garantías de Cacho. La transgresión a sus derechos, dijeron, no había sido grave. La periodista alzó la voz. Aún lo hace. Sostiene, desde entonces, que el fallo del Estado mexicano permitió que la impunidad brillara por encima de todas las cosas.
OFF THE RECORD ignacio.angel20@gmail.com
7
IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
De pejezombies y otras historias de izquierdosos
L
a izquierda poblana que está en competencia por la minigubernatura le ha quedado a deber mucho a los electores. Abraham Quiroz Palacio y Roxana Luna Porquillo, candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), respectivamente, están muy lejos de ser una oferta atractiva, fresca e inteligente para los poblanos. ¿Cuáles han sido sus méritos a tres semanas de iniciada la contienda electoral? Roxana Luna arriba con el lucro político de un niño muerto, una oposición sistemática al morenovallismo y las profundas sospechas que su corriente Alternativa Democrática Nacional es la brazo priista al interior del sol azteca. La mejor apuesta ofrecida hasta el momento es el incremento del salario a los integrantes de la Policía Preventiva Estatal, pero su error fue asegurar que los recursos los obtendrá de una reducción al sueldo de los diputados locales, una medida que, en caso de ganar la elección, nunca podrá realizar porque no está dentro de sus facultades legales. De ahí en fuera, su oferta se centró en actos rídiculos como barrer las explanadas de las diferentes oficinas públicas, montar un show por una inexistente agresión a manos de policías ministeriales y crear un cuerpo de seguridad de élite, integrado por sus familiares, quienes ahora la acompañan armados con sartenes y cacerolas. Y para que nadie la acusara de ser el parapeto de la candidata priista Blanca Alcalá Ruiz, decidió acusarla de ser sólo “una cara bonita” y criticó su silencio ante los abusos del poder. El caso de Abraham Quiroz Palacios es más grave. Su capital político depende exclusivamente de la figura de Andrés Manuel López Obrador, cuyo discurso demagogo, populista y el lucro de la inconformidad social que priva en el país le permitió colocarse en el primer lugar de las preferencias electorales rumbo al 2018 y ayudar a su partido en Puebla con una preferencia del 10 por ciento. Sin embargo, López Obrador es un caso realmente lamentable para la democracia del país: su crecimiento no está en función de sus propuestas, sino en el descrédito que enfrenta el gobierno fe-
deral y las clase política nacional, la misma a la que pertenece desde hace décadas y a la que ingresó como militante del PRI. Abraham Quiroz fue ungido como abanderado por dedazo de López Obrador. Su mayor mérito radica en que fue uno de los primeros impulsores de los comités de defensa del petróleo en la entidad. También pertenece a una élite académica poblana, integrada por simpatizantes y beneficiarios de los movimientos universitarios que dieron pie a la creación de un poder paralelo universitario capaz de contrarrestar al gobierno del estado, y quienes están deseosos que los viejos tiempos de la izquierda regresen... pero con más fuerza. Son la misma élite que tiene como ídolo a Lázaro Cárdenas y que desearía que México viva en un Estado paternalista. Son la misma clase académicaque juegan con la palabra democracia cuando signifique quitar a otros para ponerse ellos. Esa anacrónica élite es la que está fascinada por López Obrador, un político mesiánico, conservador y antidemocrático. ¿Qué ha propuesto hasta el momento Abraham Quiroz? Promesas que no van más allá del sentido común o un refrito de lo que López Obrador realizó en la Ciudad de México, como es el caso de la universidad patito fundada en su gestión. En algo sí han coincidido ambos candidatos de la izquierda poblana: en que mantendrán la Red Urbana de Transporte Artículado (RUTA), pero aplicarán un rediseño y ampliar el número de unidades. En otras palabras, la apuesta más sensata que han tenido hasta el momento depende de un programa impulsado por un gobierno al que detestan y no dudan en tildarlo de corrupto. Esa es nuestra izquierda poblana. Una izquierda inmediata. Sosa. Incapaz de ofrecer un oferta atractiva al electorado. Es la izquierda que ha sido rebasada por la realidad del país. La misma izquierda que odia al PRI, pero que se comporta peor que los priistas más abyectos. Eso es lo que nos tocó. Que los pejezombies los rediman.
24horas I PUebla
La Batalla Blanca, entre los priistas de Tehuacán
mario galeana
ricardo rodríguez/Agencia es imagen
Cálido. En un salón de fiestas, la abanderada del Revolucionario Institucional tuvo un emotivo recibimiento.
El resultado fue un multitudinario mítin justo frente al Ayuntamiento de Tehuacán, gobernado por la priista Ernestina Fernández de Alatriste, del que Gali Fayad presumió una y otra vez a través de sus redes sociales: miles de banderas blanquiazules ondeando en fotografías y videos. Alcalá Ruiz eligió como sede, en cambio, un pequeño salón de fiestas alejado del centro. El recinto reunió a unos 800 simpatizantes que, apretujados, dieron una de las bienvenidas más cálidas a la candidata. En su visita a Tehuacán, Gali Fayad “extendió la mano” a la priista Fernández de Alatriste, cuya administración ha mantenido desavenencias con el gobierno estatal. Pero el mítin priista de ayer indicó que, al
...Y Carlos Meza Viveros se lanza a la yugular de Alcalá redacción
En un video que circula en redes sociales, el expresidente estatal del PRI Carlos Meza Viveros manifestó de manera contundente una dura crítica contra la candidata a la gubernatura corta, Blanca Alcalá Ruiz, a la que le reprocha su falta de obra como presidenta municipal, así como entregar la operación de negocios a sus parientes y amigos en su gestión. El material, con una duración de 45 segundos y difundido exclusivamente en redes sociales, consiste exclusivamente en diferentes par-
menos en lo público, el candidato blanquiazul quedará con el brazo en el aire: Fernández de Alatriste anunció “todo el apoyo” a la expresidenta de la capital. Alcalá Ruiz parece guardar una intención clara por remontar las encuestas que la ubican abajo del candidato panista. Su segundo discurso en su tercera semana de campaña ha sido frontal y crítico hacia el gobernador Rafael Moreno Valle, al que señaló por la promoción de su imagen. “A Blanca Alcalá no le va a interesar que su primer informe de gobierno se vea en todos los cines del país, no. Ese dinero lo vamos a invertir en ustedes (...) A Blanca Alcalá no le va a interesar subir en la rueda de
la fortuna. Eso no les sirve a ustedes. Vamos a invertir ese dinero en sus necesidades. “No más teleféricos, no más ruedas de la fortuna, no más estar gastando en la imagen de un gobernante. Vamos a gastar en las necesidades de la gente. De eso se trata esta elección”, dijo frente a una multitud que hizo sonar matracas y tambores. Aseguró, además, que “cientos” de maestros y transportistas han sido amedrentados por mostrar simpatía hacia su candidatura. “¿Dónde quedó la democracia en Puebla?”, lanzó en un claro reto. La Batalla Blanca sonaba, al fin. Y más tarde, en la parte trasera del salón de fiestas, la Batalla Blanca fue filmada en los teléfonos celulares.
Rechazan prohibición de publi de Blanca Integrantes de la Organización del Transporte del Estado de Puebla (OTEP) SA de CV rechazaron que los transportistas tengan prohibido utilizar en sus unidades publicidad de la candidata Blanca Alcalá, como ha manifestado el equipo de campaña del Revolucionario Institucional (PRI). “Los compañeros son libres de expresar su apoyo, para colocar publicidad la organización hace un censo, y pues por eso no tenemos publicidad de ella”, expresó Manuel García García, líder de la agrupación mencionada. Durante conferencia de prensa, el líder transportista manifestó su apoyo al candidato Antonio Gali Fayad, rumbo a los próximos comicios, y dijo garantizarle al candidato siete mil votos. Agregó que apoyaron al exalcalde en 2013 puesto que es una persona que dialoga con los sectores. Aunque no mencionaron que revisarán las tarifas del transporte público, señalaron que es un tema que analizan las universidades y que puede discutirse en los próximos días./ guadalupe juárez
Cientos de maestros y transportistas han sido amedrentados por mostrar simpatía hacia mi candidatura” blanca alcalá ruiz Candidata a la gubernatura PRI
Fulminante. El expresidente estatal del PRI cuestionó la gestión municipal de la candidata a la gubernatura por el tricolor.
Cuando tuvo la oportunidad de ejercer el poder como presidenta; lo digo como ciudadano: quiero saber qué hizo”
Volvimos otra vez a la sumisión, la mentira, la simulación; fue un largo letargo en esta ciudad”
tes de una entrevista que concede el también exsecretarrio de Gobernación estatal en el sexenio de Manuel Bartlett Díaz, pero se desconoce si es una versión actual o fue retomada a posteriori. “Cuando tuvo la oportunidad de
ejercer el poder como presidenta, de verdad lo digo como ciudadano, quisiera saber qué hizo; que diga alguien: ‘mira, ésta fue su obra’”, aseveró Meza Viveros en la primera parte del video. Luego, abundó: “Volvimos otra
archivo/agencia es imagen
La #Batallacrónica Blanca es real. Al menos ayer, en Tehuacán, lo fue. Entre jaloneos y empujones, Blanca Alcalá Ruiz, candidata del PRI a la gubernatura, se abrió paso por la puerta trasera de un salón de fiestas en la segunda ciudad más poblada del estado. Afuera, una multitud de al menos cien personas le gritaba porras, le robaba abrazos, selfies, besos… mientras, a unos 30 metros, una multitud separaba a dos hombres, ambos priistas, que se liaban a golpes. “¡Cuiden a sus perros, cuiden a sus perros!”, le recriminaba una mujer con la leyenda de “Promotor” a uno de los involucrados en la bronca. El otro subió rápidamente a un vehículo azul adornado con un microperforado de la candidata priista, y enfiló hacia rumbo desconocido. Tarde, un reportero gráfico local se acercó y lanzó un disparo, aun cuando la batalla blanca entre promotores había finalizado. “¡No tomes fotos, cabrón!”, le dijo una mujer adulta, cuyo ceño fruncido hacía más profundos los surcos de su rostro. El fotógrafo huyó cámara en mano. La #BatallaBlanca fue real y opacó, tal vez, uno de los discursos más frontales que se le recuerdan a Alcalá Ruiz desde su registro como precandidata priista, hasta los 16 días de campaña cumplidos ayer. La senadora con licencia, sin embargo, parece haber evadido un reto: abarrotar la plaza pública de Tehuacán. Un día antes de su llegada a la ciudad, el candidato de la coalición Sigamos Adelante,ntonio Gali Fayad, pisó la “Ciudad de Indios”.
Aquí, el video de la bronca entre priistas
ricardo rodríguez/Agencia es imagen
adiós letargo. flanqueada por la alcaldesa de Tehuacán, ernestina fernández, blanca alcalá dijo su discurso más crítico de su campaña hasta el momento.
Martes 19 de abril de 2016
ricardo rodríguez/Agencia es imagen
8
carlos meza viveros Expresidente PRI Puebla
vez a la sumisión, la mentira, la simulación; fue un largo letargo, en esta ciudad capital, donde no hubo obra, no hubo nada y en donde únicamente campearon los negocios: al hermano, el esposo, la hermana, los amigos del hermano, el esposo (sic),
les daba la obra”. Y remata: “¿Qué le está pasando a mi partido? Yo creo que están jugando a la gallina ciega”. Al final del video, una voz femenina señala de manera irónica: “Blanca no cumple”.
10
24horas I PUebla
gira. el exalcalde capitalino continuó su gira de promoción en san salvador el seco, donde prometió mantener a puebla como un estado seguro y de progreso
Martes 19 de abril de 2016
Campaña negra, por falta de propuestas: Tony Gali
guadalupe juárez
En San Salvador el Seco
Al ofrecer que pondrá en marcha un programa de prevención y atención a mujeres para evitar sean violentadas, así como una dirección de atención al campo, el candidato de Sigamos Adelante, Antonio Gali, visitó el municipio de San Salvador el Seco como parte del inicio de la tercera semana de campaña. Ante miles de personas reunidas
Estampas. La visita del candidato de Sigamos Adelante a El Seco provocó una nutrida presencia de simpatizantes de ese municipio.
en la explanada del centro de la comunidad, el aspirante a Casa Puebla se comprometió de manera formal a entregar pulidoras a los artesanos, computadoras a los niños desde el kinder y ratificar el apoyo en uniformes a primarias y secundarias en toda la entidad poblana. “Vengo con hechos, no palabras. Las mujeres necesitan mayor reco-
nocimiento. Ni una más maltratada, que haya denuncia anónima. “Yo tengo un plan para Puebla, un plan para cada sector de la sociedad. Vamos darle la atención que requiere nuestro estado”, afirmó. Antonio Gali Fayad se comprometió a otorgar más medicinas, médicos, enfermeras y mejorar la atención en los hospitales estatales.
josé castañeda/Agencia es imagen
josé castañeda/Agencia es imagen
Empresarios promueven voto
josé castañeda/Agencia es imagen
Tony Gali no tuvo ningún tipo de “pelos en la lengua”. Por eso aseguró que la campaña “negra” iniciada en su contra es producto de una circunstancia: Blanca Alcalá Ruiz, su rival, está abajo en las propuestas, carece de propuestas de trabajo claras y tiene en su contra una gestión municipal sin resultados. “Desgraciadamente cuando van tan abajo (en las encuestas) se prestan a este tipo de cosas. El compromiso es con todos los sectores, no me va a distraer ningún tipo a propaganda. La sociedad está cansada. Desgraciadamente donde no traen compromisos, donde no traen programas de trabajo, donde no traen resultados, pues se da este tipo de cosas”, se lamentó en entrevista. Aunque no mencionó el nombre de su contrincante, la declaración fue en clara alusión a la abanderada del tricolor, Blanca Alcalá Ruiz, la única de los aspirantes a Casa Puebla que gobernó la capital del estado, al igual que Gali Fayad. Además de que en un giro de estrategia en su campaña, la priista a lanzó contra el gobernador Rafael Moreno Valle y del exedil a través de un vídeo de 10 segundos compartido en redes sociales.
También se pronunció en el tema de seguridad, al indicar que continuará con acciones de “blindaje” en el estado para evitar que la delincuencia que hay en estados como Guerrero, Morelos y Veracruz traspase el territorio poblano. En este sentido, dijo pondrá luminarias en las calles y garantizó contratar a policías honestos.
Promociones en restaurantes, tiendas departamentales, regalos y hasta descuentos en moteles y hoteles son parte de la estrategia que los empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pondrán en marcha para que los ciudadanos voten el próximo 5 de junio. Hasta el momento suman más de seis mil las tiendas y comercios que participarán haciendo descuentos a las personas que se presenten con el dedo pulgar marcado con la tinta indeleble, después de haber emitido su sufragio, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicio y Turismo de Puebla (Canaco Servitur), Marco Antonio Prósperi. Sostuvo que para identificar las tiendas participantes éstas tendrán un póster con la frase “Aquí tu voto vale” y será vigente durante los días 5 y 6 de junio. Esta estrategia forma parte de la campaña Participo, Voto y Exijo que es promovida por la Confederación Patronal Mexicana capítulo Puebla (Coparmex), la Canaco Servitur y el CCE./ serafín castro
Continuaré con las acciones de blindaje en el estado para evitar que la delincuencia que hay en otras entidades” antonio gali fayad Candidato a la minigubernatura
redacción
La red social Twitter se ha convertido en el cuadrilátero perfecto para librar todas las batallas, limpias y “sucias”, “blancas” y “negras” de las campañas políticas rumbo al próximo 5 de junio. Ayer, en el transcurso del día, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN en Puebla,Marcelo García Almaguer, publicó en su cuenta: “¿Alguien recuerda alguna obra de @ S oy B l a n c a A l c a l a ? m m m … No.#BlancaSeFueEnBlanco”, el cual venía acompañado del reciente spot promocional de la coalición Sigamos Avanzando en el que se exhíbe, a través de entrevistas a ciudada-
¿Sin sentido social? ¿y La Célula apá? Recomendaciones: 1. ordena tus ideas 2.sintetiza 3 contrata a un buen diseñador” marcelo garcía almaguer
nos, la ausencia de obras de Blanca Alcalá en su gestión municipal. Casi de inmediato, el diputado federal por el PRI Alejandro Armenta Mier le respondió: “Que pena a tu gobernante lo recuerdan por sus altos costos en obras @MgBranding”, username de Marcelo García. Sin embargo, pronto vino el revés de García Almaguer: “Falso. Pena
es que el secretario de obras públicas de tu Gobernador@MMTPUE (username de Mario Marín) lo busque la Interpol por inflar obra”. Armenta Mier no se quedó atrás y escribió: “Explica @MgBranding las obras faraónicas y sin sentido social, por eso y no por otra cosa recordarán a tu gobernador”, al referirse al costo del Teleférico de Los Fuertes. El delegado del PAN tuiteó: “Te recuerdo, en el sexenio de@MMTPUE se llevó acabo el Robo del Siglo con Concreto Hidráulico”, acompañado de la liga de una nota informativa del periódico Cambio en torno al supuesto “negocio millonario” que pretendía quien fuera secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Javier García Ramírez.
Iberum hil molores none
Nuevo round tuitero entre el PAN y el PRI
Como lavadero. Protagonizando otro encuentro de “tuitazos”, Marcelo García y Alejandro Armenta sacaron a relucir más “trapos sucios” de las administraciones marinista y morenovallista.
puebla I 24horas
Martes 19 de abril de 2016
11
ángel flores/agencia es imagen
ángel flores/agencia es imagen
A la orilla del volcán El Popocatépetl ha estado en actividad ininterrumpida desde diciembre de 1994
Despierto. El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que a las 2:32 de la mañana de ayer el volcán registró un incremento de su actividad.
El Cenapred mantiene el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase dos lo cual significa que el nivel de actividad a observar no pone en riesgo a la población ni amerita evacuación Rafael Moreno Valle Gobernador de Puebla
La columna de ceniza ha alcanzado una altura aproximada de 3 kilómetros sobre el cráter, desplazándose hacia el este-noreste”
día
de
ángel flores/agencia es imagen
Cenapred Comunicado
ceniza
Durante la madrugada de ayer, el volcán Popocatépetl tuvo una erupción moderada, lanzando una columna de ceniza de unos tres kilómetros de altura sobre su cráter, con lo que la Angelópolis amaneció cubierta de ceniza; horas después, el volcán redujo su actividad, informó el Cenapred
12
24HORAS I PUEBLA
PROTECCIÓN. LA CAÍDA DE CENIZA VOLCÁNICA DURANTE LA MADRUGADA DE AYER GENERÓ LA DILIGENTE RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES ESTATALES, MUNICIPALES Y UNIVERSITARIAS
Martes 19 de abril de 2016
Llama Moreno Valle a no alertarse por Popocatépetl
SERAFÍN CASTRO
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
CORTESÍA @ROXANALUNAP
El gobernador Rafael Moreno Valle llamó a los poblanos a no alertarse ante el incremento de la actividad volcánica del Popocatépetl registrada la madrugada de este lunes, pues dijo que a pesar de la explosión y la expulsión de ceniza, el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase II. Señaló que lo anterior no pone en riesgo a los poblanos ni amerita desalojar las localidades cercanas al volcán, por lo que dijo que se puede continuar con las actividades normales; además exhortó a los ciudadanos a seguir las medidas preventivas. Reiteró que trabajan conjuntamente con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para monitorear al Popocatépetl y, en caso que incremente su actividad, alertar a la sociedad y desplegar el protocolo necesario. Ayer, a las 2:32 de la mañana, el Popocatépetl incrementó su actividad volcánica por lo que se observaron columnas de ceniza que, por la dirección del viento, se desplazaron principalmente sobre los municipios de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Atlixco, Tianguismanalco y San Nicolás de los Ranchos. Medios de comunicación locales reportaron que la ceniza volcánica se extendió hasta el valle de Ciudad Serdán y unos 20 de municipios e incluso algunos dijeron tener informes en la parte colindante con el estado de Veracruz. PRONTA RESPUESTA
Ante la caída de ceniza, el gobierno entregó cubre bocas gratuitos en distintos puntos de la capital y de los lugares afectados, además de que se realizaron trabajos de limpieza, atención y servicios médicos, se hicieron recorridos para asesorar a productores del campo y se suspendieron actividades al aire libre en las escuelas, aunque no hubo suspensión de clases. El gobernador de Puebla emitió las siguientes recomendaciones:
Puro humor blanco La caída de ceniza volcánica registrada ayer en la ciudad de Puebla y municipios aledaños tomó por asalto las calles… y también las redes sociales con una lluvia de memes:
evitar que los niños y adultos que padezcan enfermedades respiratorias salgan de sus hogares, no realizar actividades deportivas al aire libre, utilizar cubre bocas o pañuelo húmedo. Además de no limpiar con agua la ceniza, barrer y colocarla en bolsas de plástico y no tirarla en las coladeras ni alcantarillas, no utilizar lentes de contacto y resguardar a las
mascotas. De igual manera, la empresa Agua de Puebla dio a conocer que realizó monitoreos de la calidad del agua en las zonas cercanas al volcán; de manera aleatoria obtuvo muestras del agua potable directamente de los ubicados en las localidades de Nealtican y Santa María Acuexcomac, agua que se distribuye en la ciudad de Puebla.
Disfruta de la galería fotográfica
Sorpresa. Los habitantes de Puebla amanecieron con un paisaje teñido de gris; autos, calles, macetas y hasta los ángeles de la Catedral fueron bañados con ceniza.
Derivado de estos monitoreos la empresa reportó que el agua no había sufrido cambio alguno. También recomendó a los habitantes cubrir y tapar los depósitos de agua. Ante la caída de ceniza, los empresarios afiliados al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla no registraron daños mayores en la actividad comercial, señaló su representante, Fernando Treviño.
Aunque sí se suspendieron las actividades en el Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) durante todo el día, de igual manera la Feria de Puebla, la cual se desarrolla en la Zona de Los Fuertes, canceló el servicio de los juegos mecánicos, aunque las actividades artísticas y la zona gastronómica ubicada en el interior del Centro Expositor no se vieron afectadas.
PUEBLA I 24HORAS
Martes 19 de abril de 2016
13
Viento genera tormenta de ceniza
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
Por otra parte, en San Pedro Cholula, tras la limpieza de la Plaza de la Concordia, el Zócalo y calles aledañas se recolectaron cerca de 1.5 toneladas de ceniza. Raymundo Clemente Carrera, titular de la unidad de Protección Civil, señaló que al comenzar a caer la ceniza se efectuó un recorrido de seguridad por las juntas auxiliares, además de que se aplicaron los protocolos establecidos por la dependencia estatal. En tanto que Francisco Camacho Morales, comisario de Seguridad Pública, señaló que en varios puntos del municipio cholulteca se instalaron diversos operativos de control vehicular a fin de evitar accidentes, además de que se repartieron más de 400 cubre bocas. El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, efectuó un recorrido para supervisar la atención a la salud de la comunidad universitaria y giró instrucciones para que los usuarios de Lobobici portaran cubre bocas y se suspendieran las actividades al aire libre en Ciudad Universitaria, por lo que se cerraron las instalaciones deportivas. El director del Hospital Universitario de Puebla, Rosendo Briones Rojas, sumó a las recomendaciones ya emitidas por autoridades que en caso de presentar problemas en vías respiratorias, ojos o alteraciones en la piel, es necesario acudir al médico de inmediato. Además, en caso de alguna emergencia médica, los universitarios pueden llamar al 01 800 apoyo 11.
No hay más remedio que barrer la capa de piedrecillas.
Solo. Contra la lluvia blanquizca no hay rival. Por una hora, muchos se guarecieron.
FOTOGRAFÍAS: ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
La tarde-noche de ayer, los fuertes vientos provocaron una tormenta de ceniza que afectó a los municipios aledaños al volcán, así como a la capital poblana. El Aeropuerto Internacional de Puebla tuvo que suspender por segunda ocasión sus actividades debido a la espesa cortina de ceniza. En la capital poblana se pudo observar que una nube color arena cubría el cielo y en diferentes partes, las calles se volvieron a llenar de capas de ceniza. / REDACCIÓN
Auxilio. Tos, garganta rasposa, nariz reseca, congestión... algo cubre. Práctica. Lo que estaba a la mano fue la pashmina que en su cuna se usa, de hecho, así contra las tormentas de arena que se levantan de repente. Turistas. Paseantes extranjeros añadieron a la bolsa el trapo húmedo del que leyeron en la web.
Autos. Si se retira con trapo mojado, el polvillo raya el cristal; si se le coloca el chorro de los limpiaparabrisas, se hace piedra. Hay que retirarlo en seco.
Edredón. Así, terrazas y azoteas del Centro Histórico.
Faena. El quehacer inició en el patio.
14
PARTE
125
24horas I PUebla
Martes 19 de abril de 2016
velocidad. ¿cuán rápido pueden correr las noticias de un dueño a otro cuando se trata de negocios para las empresas periodísticas? pareciera que tan pronto como se amarran los convenios futuristas con los gobernadores
Un día nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CLV (El Centinela, circa 2004) Beto Tovosa y Juan Pablo Vergara desayunaron en el Camino Real de la vía Atlixcáyotl. El saludo fue rápido y cordial. El dueño del periódico El Centinela no se anduvo con rodeos. —¿Que te vas a vivir a Oaxaca, cabrón? —¿Quién te dijo eso, mi querido Beto? —No mames. Ruy Sainz del Vivar se lo anda diciendo a todo mundo. —¿Qué es exactamente lo que dice? —Que el pinche Torrín le dio la orden de que te sacaran de El Intolerante, güey. Que el premio por echarte está de poca madre. Le van a dar el mejor convenio de publicidad cuando sea gobernador. —Me imaginaba que por ahí venía la cosa. —Va a meter al pinche Atticus Munive como subdirector de Información o una mamada así. —¿A Atticus? ¿En serio? —Y tú mientras tanto te irás a morir de aburrimiento a Oaxaca, güey. —Qué horror. —A ver, cabrón, te propongo algo: vente a dirigir El Centinela. Hernando Crisanto ya se va a ir a dirigir Milenio Puebla. —¿En serio? —¿Cuánto te paga el pinche Ruy? —Como treinta al mes. —Te doy treintaiseis, güey. Y sirve que les das una patada en el culo a los cabrones que te quieren mandar al exilio. —Pero tengo algunos reporteros que van a querer irse conmigo. —Que se vengan contigo, cabrón. Pero el Atticus no creo que se quiera venir. —No sabes cómo te agradezco este gesto, mi querido Beto. —Somos amigos, güey. Y quiero darle otro giro a El Centinela. Esa tarde, Vergara comió en la casa del periodista Cuitláhuac Arroyo. No tenía cabeza para hablar de nada, pero el tema de Uruguay se impuso. Arroyo era amigo del presidente Tabaré y de algunos periodistas. A la mitad de la comida entró a su teléfono una llamada de Ruy. —Mi Juan Pablo, me urge verte.
—Claro, Ruy. ¿A qué hora quieres? —Si puedes ahorita mejor. Estoy en el restaurante La Palma. —Voy para allá. Tras disculparse con Cuitláhuac y su esposa, Vergara salió disparado a la zona de La Noria. En el camino entró la llamada de Atticus Munive.
—Oye, líder, urge vernos. —Voy a ver a Ruy en este momento. Te tengo que platicar. —Ya sé qué te va a decir. Voy saliendo de La Palma. Me acaban de ofrecer la Dirección de Información de El Intolerante. —No me lo vas a creer, mi querido Atticus, pero me da mucho gusto.
—Ni madres, güey. Les dije que iba a aceptar, pero no voy a aceptar. —¿Por qué? —Yo me voy con usted a donde usted me diga. El gesto de Atticus lo conmovió. Estaba por llegar a La Palma cuando entró otra llamada. Era el rector Denrique Éger, virtual candidato a la Presidencia Municipal de Puebla: “Mi querido Juan Pablo, vengo saliendo de comer con Ruy. Ya sabe que te vas con Beto Tovosa a El Centinela. Se puso como loco. Te quiere hacer una contraoferta”. Estaba por subir la escalera de La Palma cuando le marcó a Atticus: —¿Puedo decirle a Ruy que estoy enterado de la oferta que te hicieron? —Sí, señor. Y también puedes decirle que estás enterado de cómo se fue armando la conspiración en tu contra. Ruy lo esperaba con El Vale. Apenas vio a Vergara, le dijo que ya sabía lo de El Centinela, que no se valía, que él era de casa, que recordara la fundación de El Intolerante y todas las cosas por las que habían pasado. Vergara lo escuchó sin decir palabra. Ruy le dijo que si no se quería ir a Oaxaca no habría problema, que le tenía otra propuesta: armar El Intolerante Distrito Federal. Vergara movió la cabeza de izquierda a derecha. Ruy abría opciones: “No hay prisa. Piensa mientras tanto que podemos hacer juntos. Ármate un proyecto con calma. Y cuenta con tu sueldo puntual”. —Mi querido Ruy: ya me enteré de todo. Es demasiado tarde. Atticus me contó lo que se fraguó a espaldas mías. Torrín me quiere fuera, pero no tan fuera. Se trata de tenerme controlado, ¿no? —¡Joder, coño! La conversación duró dos horas. Vergara quedó de pensar sus ofrecimientos. No era cierto. Cuando subió al auto ya tenía decidido irse a El Centinela. Llegó a la oficina de El Intolerante por sus cosas. Cuando entró, varios reporteros lo miraron con sorpresa y morbo. Todos sabían que se iría de un momento a otro. Vergara guardó unos cuantos libros y se despidió de uno por uno. Tenía llamadas perdidas de Tovosa, Éger, Ruy y Atticus. Respiró profundo al salir de El Intolerante. La noche olía a naftalina (Continuará)
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Hoy No Circula. Un tribunal federal revocó los amparos que se habían otorgado a un académico y un notario para evitar el Hoy No Circula parejo; los dos interesados ya no podrán usar a diario su vehículo
nación
15
Martes 19 de abril de 2016
El candidato de la alianza PAN-PRD al gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien desde 2010 ha enfrentado diversas investigaciones por presuntos actos de enriquecimiento ilícito, nuevamente está en el ojo del huracán al haber sido vinculado con la supuesta negociación para adquirir un inmueble en Nueva York con un costo de 58 millones de dólares. Por medio de un audio difundido por Univisión relativo a una conversación entre el candidato y su hijo Omar Yunes Márquez, se revela el interés de ambos por adquirir un inmueble ubicado entre Central Park Studios y la Avenida Lexington en Nueva York. Según consta en la grabación que la cadena televisiva hizo pública, padre e hijo estarían llevando a cabo una serie de negociaciones para adquirir el inmueble, aunque no se menciona quién sería el beneficiario final. “Tienen dos ofertas ellos ahorita, 55 y 58. Obviamente, pues se irían por la de 58. Entonces al menos habría que igualar eso (…) Entonces en 58 la compra. Las condiciones serían este viernes tenemos que presentar una oferta y poner, no sé si este viernes, eso tengo que hablarlo ahorita con Lin, que me diga exactamente cuándo poner el 10% en un escrow en lo que haces tú la diligencia”, explicó a su padre Omar Yunes, empresario. Aunque el propio hijo del candidato al gobierno de Veracruz aclaró, ante el medio estadounidense de habla hispana, que la negociación (que no se concretó) fue a nombre de otros inversionistas para quienes trabaja en Estados Unidos, durante la conversación que sostuvo con su padre le prometía a éste una ganancia por la renta del inmueble en cuestión. “Te estoy poniendo una renta de $83 mil (...) Al menos sí generaría una rentita. ¿No? Obviamente, nada bueno en cuanto a retorno, pero, pues, la verdad, es que como sea te está generando ahí algo”, aseguró Yunes Márquez. Con el fin de conocer la versión de Yunes Linares sobre dicho audio, 24 HORAS solicitó una entrevista con el candidato, sin embargo hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta del panista o de algún integrante de su equipo de campaña. No obstante, el político panista comentó a Univision que se trata de una campaña de desprestigio en su contra a propósito del proceso electoral por la renovación del gobierno veracruzano. Historial de acusaciones
El candidato y su familia han estado bajo investigación de las autoridades mexicanas por presunto enri-
Enfrenta Yunes Linares nuevo escándalo En 3 de 3 reporta sólo 1.3 mdp
Política. Un audio liga al candidato del PAN-PRD al gobierno de Veracruz con la supuesta adquisición de un inmueble de 58 mdd en Nueva York; el panista alega una campaña de desprestigio en su contra en tiempos electorales
daniel perales
Estéfana Murillo
Vuelven a las calles. Los integrantes del movimiento 400 Pueblos solicitaron a la PGR una ampliación a la denuncia existente contra el candidato del PAN-PRD en Veracruz y realizaron su peculiar protesta afuera de dicha procuraduría.
Lo denuncian por #PanamaPapers Un grupo de integrantes del Movimiento de los 400 Pueblos acudió ayer a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) para entregar una ampliación a la denuncia que presentaron en contra de Miguel Ángel Yunes Linares, candidato a gobernador de Veracruz por la coalición PAN-PRD. Los manifestantes presentaron como evidencia la revista Proceso en la que se dice que la familia del ex funcionario está en la lista de #PanamaPapers. “Le pedimos a la PGR que se investigue a la familia Yunes Linares y Yunes Márquez. En #PanamaPapers lo acusan de haber utilizado una empresa para depositar bie-
quecimiento ilícito. En septiembre de 2015, la Procuraduría General de la República (con el respaldo de la Fiscalía Especial para el Combate a la Corrupción en el Servicio Público Federal) requirió información sobre los bienes de Miguel Ángel Yunes y sobre la adquisición de las empresas
Antecedente. La organiza-
ción de los 400 Pueblos interpuso una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito contra Yunes Linares el 23 de abril de 2015, la cual fue ratificada el 18 de mayo de ese año.
nes en Nueva Zelanda. Nosotros hemos denunciado y presentado pruebas en abril del año pasado, todo documentado, para que se investigue también a los colaboradores de él cuando se desempeñó como director general del ISSSTE; y hoy presentamos una ampliación de denuncia para que la Procura-
Praxislong Pralo, S.A. de C.V., representada por su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, y de la empresa Veracruzana de Bienes Inmuebles S.A., que encabeza su esposa, Leticia Isabel Márquez Mora. La información solicitada formó parte de la investigación en contra
duría General de la República investigue estos hechos”, afirmó a 24 HORAS, Nereo Cruz Aguilar, integrante del Consejo de Representantes del Movimiento de los 400 Pueblos. El entrevistado aseguró que el inculpado es uno de los supuestos saqueadores del ISSSTE y de Veracruz, ya que, siendo secretario de Gobierno, despojó de sus tierras a campesinos. Por ello desean que se investigue el origen de las propiedades de la familia Yunes Linares. Incluso, solicitaron el año pasado una audiencia con Arely Gómez, procuradora general de la República, sin que hayan recibido respuesta. / Javier Garduño
de Yunes Linares debido a una denuncia en su contra por los probables delitos de ejercicio indebido del servicio público, peculado y enriquecimiento ilícito, presuntamente cometidos durante su gestión como director general del ISSSTE, en el gobierno de Felipe Calderón.
Miguel Ángel Yunes Linares, candidato de la coalición PANPRD al gobierno de Veracruz, declaró ingresos totales por un millón 315 mil 412 pesos durante 2015 por actividad empresarial y su trabajo como diputado federal. De acuerdo a su declaración patrimonial, publicada en la plataforma Tres de Tres, el año pasado obtuvo 762 mil 412 pesos como ingresos por su diputación federal plurinominal y 553 mil pesos por su participación accionaria en empresas. En la plataforma creada para transparentar los bienes de los candidatos, Yunes Linares declaró que su esposa, Leticia Isabel Márquez Mora, obtuvo en 2015 ingresos por 330 mil pesos. Respecto a bienes inmuebles, el panista señaló contar con un departamento en Estados Unidos, con valor de 382 mil 900 dólares. Su esposa no declaró la posesión de propiedad alguna. El candidato aclaró que la casa donde habita en Veracruz está a nombre de su empresa Veracruzana Bienes Inmuebles S.A. de C.V., así como otros vehículos; sin embargo, no detalló los montos y la totalidad de bienes de su corporativo. / Ángel Cabrera
Más bienes Propiedades de Yunes Linares reportadas en la plataforma 3 de 3 Inmueble Valor Departamento en EU Yate Tiara 2005
382 mil dólares 2 millones de pesos
Camioneta Range Rover Obras de arte
350 mil pesos 4 mdp
Cuentas bancarias De 100 mil a 500 mil pesos
Previamente, en 2012 una investigación periodística reveló que el dos veces candidato al gobierno de Veracruz y su familia poseían propiedades millonarias no sólo en Veracruz y la CDMX, sino en Miami y España, que tendrían un costo superior a 400 millones de pesos.
24horas PUEBLA I Nación
16
Bitácora
Martes 19 de abril de 2016
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
L
a sociedad mexicana está enojada. Lo admitió hace unos días el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, quien, por su responsabilidad, tiene un buen pulso del país. Meade agregó a su comentario que los mexicanos deberían dejar “el mal humor” y reconocer que las cosas están funcionando bien. Concuerdo con él: la economía mexicana se está desempeñando por arriba de las expectativas, sobre todo si tiene uno en cuenta lo que está ocurriendo en Latinoamérica. De entrada, México tiene tasas de inflación de las más bajas de la historia. Para alguien, como yo, que vivió la inflación de los años 80, eso no tiene precio. Cuando sube ese indicador, aumenta la pobreza, pues no hay peor impuesto para los que menos tienen. Además, el consumo está creciendo y se convierte en un motor de la economía, muy importante en tiempos en que la incertidumbre afecta al sector manufacturero de exportación. La competencia y las bajas tasas de interés tienen efectos benéficos para millones de mexicanos, quienes pagan menos en telefonía celular y en hipotecas, entre otras cosas. Podría seguir, pero es obvio que la economía marcha bien. O al menos mejor de lo que podría augurar el contexto internacional. ¿Por qué, entonces, la mayoría de los mexicanos no siente eso y, al contrario, considera que el país está en crisis? Seguramente en algo incide la enorme desigualdad que México viene arrastrando desde hace décadas y no ha logrado zanjarse. Pero no olvidemos que la impresión de que estamos en crisis la comparten, incluso, muchos empresarios, quienes, paradójicamente, admiten en encuestas que a ellos en lo personal les va bien. ¿Qué tendría que pasar para que, como pide el secretario Meade, los mexicanos dejen atrás el mal humor y se concentren en lo que está bien? La única respuesta que encuentro es que las autoridades se lancen en una campaña sin cuartel contra la corrupción. El gobierno no puede seguir actuando como si no viera este elefante que ocupa todo el cuarto. Un elefante que aplasta la innovación y la eficiencia. Imagine usted un matrimonio en
que el cónyuge que provee el ingreso del hogar decide tener una aventura, de la cual se entera su pareja. El primero tendría que ser muy cínico para decir, “mi amor, no te quejes, porque mira cómo te tengo, con todas estas comodidades…”. Su pareja, desde luego, lo mandaría por un tubo al escuchar tal afirmación carente de cualquier autocrítica o arrepentimiento. O, al menos, debería hacerlo. Eso es lo que está pasando en México. La infidelidad –es decir, la corrupción– es abierta. Y ya ni siquiera es como la de antaño, cuando los beneficios de los contratos gubernamentales se quedaban en la cima de la pirámide. Hoy hay visos de corrupción en los pequeños contratos, de menos de un millón de pesos al año, lo cual tendría que preocupar a todos los mexicanos, sobre todo al gobierno. Va un simple ejemplo: Para hacerse del servicio de monitoreo en medios, la Secretaría de Economía –¿quién más que ella debería promover la competencia económica?– organizó en 2014 un concurso por invitación, que resultó a modo. Los invitados fueron Especialistas en Medios, Emilio Otero Cruz y SVS Internacional. La ganadora fue la primera empresa. El ejercicio se repitió en 2015 y 2016, con idéntico resultado. El costo del servicio entre 2013 –último año en que fue licitado– y 2016 pasó de 292 mil 320 pesos a 847 mil 512 pesos. Un aumento de 190%, cuando los precios de estos servicios no han subido. Enterada de que esto no es una excepción sino que comienza a ser regla, la Comisión Federal de Competencia Económica abrió un expediente al respecto para investigar posible colusión y posibles prácticas administrativas contrarias a garantizar las mejores condiciones económicas al Estado. Todo esto puede ser comprobado en actas administrativas disponibles en Compranet. Por supuesto que la corrupción no es nueva. Hay registro de ella desde tiempos de la Colonia. Pero el gobierno no puede alegar eso, como hizo la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien dijo que las pedaladas fiscais de las que está acusada también las hicieron otros. Disculpas así no valen. El gobierno tiene que actuar decididamente contra la corrupción y hacerlo ya.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
especial
La corrupción es lo que irrita
Coinciden presidenciables. Peña al anunciar la estrategia en el Museo Nacional de Antropología, en compañía de José Antonio Meade (izq.), secretario de Desarrollo Social, el titular de la SEP, Aurelio Nuño (der.), y el jefe de Gobierno de la ciudad.
El IMSS afiliará a cuatro millones de estudiantes Salud. pEÑA aNuncia campaña nacional; busca que 7 millones de alumnos de educación media superior y superior, EN TOTAL, TENGAN cédula del seguro Ángel Cabrera
El presidente Enrique Peña Nieto anunció un programa de afiliación masiva en el país para que cuatro millones de estudiantes de nivel medio superior y universitario cuenten con cobertura de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los estudiantes de nivel medio y superior del país, recordó el mandatario, tienen derecho a los servicios de salud durante su etapa escolar; sin embargo, existe un desconocimiento de ese beneficio, por lo cual el gobierno federal emprenderá una campaña de afiliación en todo el país. En México existen siete millones de estudiantes que cursan bachillerato o asisten a la universidad, de los cuales, según datos del IMSS, tres millones cuentan ya con cobertura de salud de la institución y otros cuatro millones no están registrados.
Estamos emprendiendo y desplegando un gran esfuerzo de afiliación de los jóvenes de niveles medio superior y superior” Enrique Peña Nieto Presidente
“Estamos cerca de cumplir ya tres millones de afiliados, y yo estoy convencido de que muy pronto llegaremos a esta gran cifra: siete millones de jóvenes de este nivel educativo, que sepan que están afiliados, que tengan su cédula y que eso les garantice acceso a los servicios de salud”, dijo Peña Nieto. En el Museo de Antropología e Historia, explicó que el objetivo es que los alumnos obtengan su número de seguridad social y cédula de afiliación que los acompañará toda su vida. Dicha estrategia per-
Crece conflicto en el IPN El conflicto en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se agudizó ayer cuando los estudiantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) se retiraron de las mesas de negociación con la dirección general para organizar el Congreso Nacional Politécnico, a raíz de los conflictos y protestas de la semana pasada. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, señaló que no se reunirá con los estudiantes, quienes llevan pidiendo diálogo desde
tres escuelas (Las vocacionales 1, 10 y 12) están en paro de labores el jueves pasado. Posteriormente dijo, en conferencia de prensa, que la confusión sobre la situación jurídica del IPN ya fue explicada y que el Politécnico tendrá interlocución directa con el secretario de Educación.
mitirá que cuenten con un registro único desde su etapa escolar y puedan recibir seguimiento a su estado de salud. Peña Nieto informó que instruyó a los titulares del IMSS y de la Secretaría de Desarrollo Social para que “hagan un gran esfuerzo de afiliación” y reconoció la participación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de todas las universidades y tecnológicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de los gobiernos locales para acompañar tal esfuerzo. A los jóvenes estudiantes les dijo: “En el instituto encontrarán todos los esfuerzos de salud para la prevención, para el cuidado de su salud y, sobre todo, que les garantice el que sepan a qué clínica pueden eventualmente acudir en caso de tener necesidad de ello”. Asimismo, planteó que se impulsa que todas y todos los mexicanos tengan acceso efectivo a la salud.
El conflicto surgió por un acuerdo en el que se adscribió al IPN a la Subsecretaría de Educación Superior, aunque después fue rectificado y regresó a la oficina del titular de la SEP. La situación generó confusión y que los estudiantes realizaran paros de labores y se movilizaran para pedir explicaciones. En reunión con el director general Enrique Fernández, los representantes estudiantiles de la Asamblea General Politécnica se retiraron de las negociaciones rumbo al congreso para refundar al IPN, donde se busca solicitar la autonomía de la institución. / TERESA MORENO
Nación I 24horas PUEBLA
Martes 19 de abril de 2016
La Comisión Nacional de Derechos Humanos difundió que impulsará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra la llamada Ley Atenco, aprobada recientemente por el congreso del Estado de México. Luego de un proceso de análisis, el organismo en defensa de los derechos humanos determinó que dicha ley contiene algunas posibles inconstitucionalidades. A través de un comunicado, la CNDH señaló que el uso de la fuerza sirve para garantizar la sana convivencia y respeto entre las personas que debe garantizar la protección más amplia del ejercicio de los derechos humanos. La CNDH resaltó que a diferentes organismos políticos y organizaciones no gubernamentales les preocupa la restricción a los derechos de reunión, asociación y libertad de expresión, entre otros. Asimismo recibió la solicitud del Ejecutivo y del Congreso del Estado de México para revisar dicha ley, no estando ajenos a que también interpusieron una Acción de Inconstitucionalidad en la SCJN. Cabe recordar que en días pasados, el propio gobernador del estado, Eruviel Ávila, solicitó que los diputados del congreso local someter la llamada Ley Atenco a una acción de inconstitucionalidad para que se acredite su legalidad. “He solicitado a los diputados esta acción
Impugnará CNDH Ley Atenco ante la SCJN Fechas clave Diciembre del 2015, el gobernador Eruviel Ávila envía la iniciativa al Congreso del Estado de México. 17 de marzo del 2016, el Congreso mexiquense aprueba la iniciativa y se promulga. 18 de marzo del 2016, se publica en el periódico oficial de la entidad. A partir de ese día comenzó el período de90 días hábiles para su aplicación.
Se regula LaLey Atenco regula el uso
notimex
Estado de México. el organismo encontró elementos que contravienen a la Constitución en la Ley que regula la fuerza pública
Deliberación. La Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que decidir si la ley que regula el uso de la fuerza pública en el Estado de México es anticonstitucional o no.
sometan o presenten esta acción de inconstitucionalidad, no porque considere que esta ley viola la Constitución de ninguna manera,
Ofrece ombudsman trabajo conjunto con desaparecidos Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,tuvo ayer una reunión con familiares de personas desaparecidas en Veracruz y ofreció hacer un trabajo en conjunto para esclarecer los casos. El ombudsman ofreció integrar toda la
efe / archivo
Identifican a 7 de los 9 asesinados en Apodaca La Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) informó que han sido identificados siete de los nueve hombres fallecidos el fin de semana en la colonia privada Valle San Miguel, del municipio metropolitano de Apodaca, Nuevo León. En un comunicado, la PGJNL indicó que tras los hechos reportados la madrugada del domingo anterior continúan los trabajos de investigación. Los occisos identificados hasta el momento son: Elí Omar Alejo Lozano, de 30 años de edad; Higinio Lopez Núñez, de 37; Roberto Carlos Rodríguez Martínez, de 21, y Francisco Rubio Rivas, de 22. Todos con domicilio en la colonia privada Valle San Miguel. Las otras tres personas identificadas son Javier García Pérez, de 39 años de edad; José
17
Nuevo León. Dos de los occisos no han sido plenamente identificados.
Ángel Rodríguez Trujillo, de 51, ambos vivían en Apodaca ,y Jesús Alejandro Martínez Martínez, de 21, quien radicaba en el municipio de Guadalupe. / Notimex
información y testimonios del Programa de Presuntos Desaparecidos de la CNDH para avanzar en las investigaciones que permitan el esclarecimiento de los casos. “A ese dolor que padecen se suma la falta de procuración de justicia por parte de las autoridades”, dijo el titular de la CNDH. Fueron varias organizaciones las que se reunieron con González Pérez. “La CNDH será facilitadora de la articulación y vinculación con instancias públicas de los tres órdenes de gobierno, para que sean atendidas sus demandas respecto a familiares desaparecidos”, afirmó. / redacción
sino porque es la única vía. La Constitución no contempla otra vía más que pedir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revise la ley y
de armas de control permitidas durante movilizaciones públicas, el uso de fuerza en desalojos , así como la reparación de daños por parte del gobierno a personas afectadas cuando se recurre a la fuerza pública.
ver si esta ley es respetuosa de los derechos humanos y si los argumentos que hemos vertido son como lo he afirmado correctos. El respeto a los derechos humanos es el eje rector de mi gobierno”, difundió en días pasados el mandatario mexiquense. / Redacción
24horas PUEBLA I Nación
@marthaanaya
Por qué les gusta Osorio Chong
C
uanta encuesta se publica desde hace meses, encuesta en la que Miguel Ángel Osorio Chong aparece como el priista mejor posicionado rumbo a la Presidencia de la República para el 2018. Cierto que aparece unas veces en segundo lugar, otras en tercero frente a sus posibles opositores: normalmente por debajo de Andrés Manuel López Obrador (Morena), quien persiste en el primer lugar, y Margarita Zavala (PAN), tal y como reafirma la encuesta de Reforma, publicada este domingo. Pero nadie en el PRI le disputa al secretario de Gobernación la competitividad y el liderazgo, sea frente a propios o a extraños. Y la pregunta que se hacen en los equipos de los miembros del gabinete –incluidos los del propio titular de la Segob-, es por qué agrada Osorio Chong a buena parte de los ciudadanos. Los Grupos de Enfoque convocados por Bucareli han arrojado cinco respuestas: 1. Porque le creen lo que dice. 2. Porque da tranquilidad. 3. Porque lo sienten como uno de ellos (“es como nosotros”, dicen). 4. Porque trabaja mucho. 5. Porque “se ve que es cabrón”. Dicho de otro modo: a Osorio Chong lo ven como a una gente esforzada, que viene de abajo; les gusta su voz, la tranquilidad que transmite, la calidez de su trato; y al mismo tiempo lo ven “cabroncito”, es decir, alguien que les puede dar protección. Les agrada también que no ande tan “atildado” como otros de los presidenciables, que se quite el saco y se arremangue la camisa, y que muestre emociones y no ponga “cara de palo” como algunos otros. Ésa es la explicación que arrojan los Grupos de Enfoque del porqué Osorio Chong va al frente del contingente priista (30% del voto de los suyos) y muy atrás le siguen Manlio Fabio Beltrones (presidente del PRI) con el 10% de las preferencias tricolores y Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, con el 9%. Y del porqué José Antonio Meade, titular de la Sedesol, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, y Aurelio Nuño, al frente de Educación, siguen atorados en 4, 2 y 1%, respectivamente, según la encuesta
realizada por El Financiero hacia finales de febrero. ••• UN DEBATE MUY SUCIO.- ¡Qué horror de debate el de los veracruzanos! Sobre todo entre los dos Yunes: Héctor y Miguel Ángel. Cierto que el más agresivo –y quien comenzó a tirar lodo- fue el panista Miguel Yunes Linares, y que al del PRI, Héctor Yunes Landa, no le quedó otra que defenderse y sacarle también los trapitos al sol a su adversario. Comenzaron con calificativos. Si el panista tildaba al priista de “mentiroso” y de “ignorante” en temas de seguridad, el priista acusaba entonces al azul de no tener “autoridad moral” y de no respetar los derechos humanos. Si el del blanquiazul exhibía al del tricolor en una fotografía con el gobernador Javier Duarte, el otro le recetaba la foto en que Miguel Ángel aparecía con Jean Succar Kuri. Al ataque de “pederasta”, el panista reviraría con otra fotografía en la que aparece Héctor con el papá de uno de los Porkys calificándolo de “protector de violadores”. Así se la llevarían, inmersos en la guerra sucia, a lo largo del debate. De poco serviría a Héctor Yunes mostrarse como una persona honesta, seria, profesional. Miguel Ángel arremetería contra él endilgándole las trapacerías de los ex mandatarios priistas, particularmente de Fidel Herrera y de Duarte. A todo le daría vuelta. Si Héctor lo acusaba de ser responsable de la fuga del Chapo, Miguel Ángel se burlaba y respondía que a quien se le había fugado era a Enrique Peña Nieto. Si lo acusaba de corrupto, respondía que se sometía al polígrafo. Si lo acusaba de un fraude en el ISSSTE, el panista le salía con que ahí estaba la Secretaría de la Función Pública “para desmentir tus tonterías”. Dificilísimo debatir contra Miguel Ángel Yunes. Y por si eso no fuera suficiente, la pura disposición de la mesa del debate (organizado por Olmeca multimedios), dejaba al del PRI en desventaja, pues quienes ocupaban el centro de ésta eran Miguel Ángel y Juan Bueno Torio, el candidato independiente. ••• GEMAS: El Tribunal Electoral devolvió a David Monreal la candidatura por el gobierno de Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Se suma Sales a las disculpas por tortura Justicia. El Comisionado de Seguridad, Renato Sales, dijo que esta práctica ofende a la ciudadanía; el fin de semana hizo lo propio el titular de la Sedena Javier Garduño
En los últimos 13 días, los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México, así como el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), cada uno por separado, rindieron cuentas ante los mexicanos por presuntos delitos cometidos por las fuerzas armadas y policías federales en contra de civiles detenidos. En un hecho inédito, el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Sedena, y el maestro Renato Sales Heredia, comisionado nacional, ofrecieron disculpas por la tortura a Elvira. “Procede pedir perdón y procede asumir las medidas necesarias para que estos hechos no se repitan “, reconoció ayer Sales Heredia en la inauguración del Programa Nacional de Capacitación Policial en derechos humanos, de la CNS. En el video se observa a dos soldados y una agente de la Policía Federal que golpean, torturan con asfixia, humillan, insultan y apuntan con un arma en la cabeza a Elvira, de 22 años de edad, quien estaba maniatada y sentada en el piso. Por estos hechos fueron suspendidos tres agentes federales. El sábado Cienfuegos Zepeda también ofreció una disculpa. “Son estos sucesos repugnantes, que aunque aislados, dañan de manera muy importante nuestra imagen y el prestigio que dignamente hemos ganado en más de 100 años de lealtad”, subrayó el general. Amnistía Internacional reconoció que la disculpa del secretario es un primer paso hacia un nuevo enfoque oficial para emprender acciones eficaces en busca de sancionar y prevenir violaciones a los derechos humanos, pero condenó que calificara la situación como “hechos aislados”. El pasado 6 de abril, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, también admitió la participación de marinos en actos de tortura. “Yo pedí que estos marinos fueran inmediatamente a prisión, quedaran a disposición de un juez civil para sean fueran juzgados”, subrayó el almirante. La Semar solicitó a la PGR que procesara a los cinco elementos del Séptimo Batallón de Infantería acusados de tortura y violencia sexual, crímenes cometidos en abril de 2012 contra seis mujeres detenidas en Veracruz. En Guerrero persiste la tortura
A pesar de los esfuerzos del Estado
especial
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA
San Luis Potosí. El funcionario ofreció las disculpas al comienzo de la capacitación de policías federales en el sistema penal acusatorio.
¿Quién es la mujer torturada? Elvira, de 22 años de edad, es la mujer torturada que aparece en el video. Fue detenida por soldados y policías federales el día 4 de febrero de 2015, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero. Fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público de la federación en Iguala. La PGR inició la averiguación previa AP/PGR/SEIDO/UEITA/017/2015 en la que se le acusa, lo mismo que a José, de 32 años de edad, y Juan, de 35, ambos originarios de Arcelia, de posesión de tres cuernos de chivo, un fusil AR15, una pistola y 199 cartuchos. El MP federal halló los elementos de prueba suficientes en su contra y la consignó al penal federal de Nayarit. Medios locales publicaron su foto y
especial
alhajero
Martes 19 de abril de 2016
que está relacionada con una célula de la Familia Michoacana. Sin embargo, de comprobarse que afectaron su integridad personal y psicológica, que fue obligada a declarar, podría alcanzar su libertad.
Estos sucesos repugnantes, aunque aislados, dañan de manera muy importante nuestra imagen y el prestigio que dignamente hemos ganado en más de 100 años de lealtad” Salvador Cienfuegos Titular de la Sedena
mexicano para garantizar el respeto a los derechos humanos, prevalece la incidencia de los delitos de desaparición forzada, abuso sexual, homicidio y tortura. Tan sólo en Guerrero, donde dos elementos del Ejército y una Policía Federal torturaron a una mujer, hechos que se dieron a conocer el jueves pasado cuando el video fue
roberto hernández
18
subido a redes sociales, la Comisión de Derechos Humanos estatal documentó 54 casos de tortura, entre 1994 y 2014; sin embargo, los fiscales no han emitido ninguna acusación, revela el informe “Justicia Fallida en el Estado de Guerrero”, elaborado por investigadores de la Open Society Justice Initiative (OSJI).
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Polémica por crucero a Cuba. La compañía Carnival anunció que todos los viajeros pueden reservar para su primera línea a Cuba, pero si las autoridades de ese país no autorizan que embarquen cubanoestadunidenses, deberá retrasar el comienzo de los viajes.
Global
19
martes 19 de abril de 2016
Dilma deshoja la margarita
desesperación. Socorristas trabajan contrarreloj entre escombros; ya son 350 los muertos, más de dos mil heridos y una enorme destrucción en la costa QUITO. Que el número iba a ser mayor es algo que se esperaba. Las autoridades ecuatorianas ya lo habían anticipado y fueron las mismas que lo confirmaron. “Estamos bordeando las 350 personas fallecidas. El número de heridos –que hasta ayer era de dos mil 68- también se ha incrementado”, declaró el ministro coordinador de Seguridad de Ecuador, César Navas, desde Portoviejo, uno de los lugares más afectados. Navas indicó que prosiguen los trabajos de búsqueda, rescate y evacuación de personas atrapadas entre escombros, tarea a la que, en las últimas horas, se han incorporado equipos especializados de Venezuela, Colombia, Perú, México, Cuba, Bolivia, Chile, Suiza y España. Por su parte, el presidente Rafael Correa recorrió las zonas afectadas
10,000 militares y cuatro mil 500 policías han sido desplegados PARA LABORES
1 Millón de euros aportó la unión europea para ayuda humanitaria por el terremoto en tanto que han comenzado a llegar en aviones a la capital algunos heridos. El mandatario reiteró que la prioridad es salvar cuantas vidas sean posible. También dijo que la reconstrucción “costará miles de millones de dólares”. La catástrofe se produce durante una
crisis económica severa por la caída de los precios del crudo, principal producto de exportación del país. “Muchos edificios se derrumban por la mala construcción”, dijo el mandatario en declaraciones a periodistas durante un recorrido por la zona afectada y expresó su deseo de que “de esta dolorosísima experiencia” se extraigan “lecciones para el futuro”. Tras el desastre, el gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional. Un total de 304 réplicas se han registrado hasta el momento luego del terremoto del sábado, según el Instituto Geofísico. / EFE
WASHINGTON. El Tribunal Supremo de EU evaluó dividido entre sus miembros liberales y conservadores si el presidente, Barack Obama, se excedió o no en su poder al proclamar un plan para frenar la deportación de casi cinco millones de inmigrantes indocumentados. Un empate entre los ocho magistrados que componen actualmente el alto tribunal supondría un duro golpe para Obama y para los millones de inmigrantes que se beneficiarían de esas medidas migratorias, que además podrían ser derogadas por el próximo Presidente estadunidense que llegará al poder en enero. Estas medidas fueron bloqueadas
por iniciativa de una coalición de 26 estados, liderados por Texas y en su mayoría con gobernadores republicanos. La audiencia contó con la inusual participación de la Cámara de Representantes, que por iniciativa de la mayoría republicana defendió que el Presidente “no tiene el poder” para escribir las leyes y sólo el Congreso tiene capacidad para legislar Si empatan, los jueces tienen la opción de dejar en vigor el veredicto inmediatamente inferior, lo que perjudicaría a Obama, o decidir que el caso vuelva a argumentarse ante el Supremo una vez que un nuevo magistrado se incorpore a la corte. / EFE
REUTERS
De un lado y del otro de la reforma migratoria de Obama
Voces. Familias y activistas se manifestaron frente a la Corte Suprema.
La cuenta regresiva para Dilma Rousseff avanza en forma acelerada después de la humillante derrota sufrida en la Cámara de Diputados, donde se aprobó por mayoría el impeachment o “juicio político” para destituirla. Michel Temer, su vicepresidente y eventual sucesor, se frota las manos a la espera de poner las manos sobre el bastón presidencial para ocupar el puesto que dejaría vacante en el Palacio de Planalto de Brasilia, diseñado por el genial arquitecto Oscar Niemeyer. Sin embargo, pocos creen que Temer tenga los tamaños suficientes para hacer frente a la crisis política en curso. Por 367 votos a favor y 137 en contra, Rousseff perdió la partida a la que había apostado todo su menguado capital político disponible. Hoy casi nadie da un centavo por ella y son muy pocos los que dudan que logre echar atrás en el Senado la decisión para poder recuperar el timón del gobierno. El Senado deberá recibir las actas de la resolución y tendría de plazo el mes de mayo para decretar la licencia obligatoria de hasta seis meses de Rousseff, quien seguiría siendo Presidenta, pero sin funciones. Nada de lo que haga en ese corto período será considerado sólido o válido, es decir, se convertirá en una especie de presidenta fantasma cobrando la mitad del salario, aunque residiendo en el Palacio de Alvorada, equivalente a Los Pinos en México. En la Cámara Alta, la cámara acusadora, deberá crear una comisión especial que tendrá 10 días para emitir un dictamen acerca de la recomendación de la Cámara Baja. La ratificación del juicio político se deberá aprobar por mayoría simple, al menos 41 votos sobre 81 legisladores, sin que haya una fecha prevista para ello. Rousseff tendría entonces que dejar el cargo por un término máximo de 180 días, durante los cuales sería juzgada y tendrá prohibido presentarse como candidata a cualquier cargo durante ocho años. En el interregno, el Poder Ejecutivo quedaría a cargo del vicepresidente Temer. De hecho, dos semanas antes de aprobarse el juicio político contra Rousseff, un juez de la Suprema Corte dictaminó que el Congreso debe abrir procedimientos de destitución contra Michel Temer. Al igual que Dilma, acusada de
reuters
Ecuador, una tragedia que crece día a día
efe
estefanía salinas
haber “cocinado los libros” para ocultar un creciente déficit presupuestario, lo que ella niega firmemente, se cree que Temer podría enfrentar los mismos cargos de manipulación contable que de los que se le acusa a la Presidenta, aunque los analistas consideran remotas las probabilidades de que Temer sea destituido. Eventualmente, si fuera destituido Temer, dejaría al presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, tercero en la línea de sucesión, como futuro mandatario. Pero Brasil se parece cada vez más a la “casa del jabonero” pues Cunha ha sido acusado de lavado de dinero y corrupción en el caso Petrobras y podría ser llevado a juicio en cualquier momento. Ahora Temer, a quien se atribuye ser la mente maestra que ideó toda la compleja trama que desembocó en el proceso de desafuero de Dilma, deberá librar su propia batalla para evitar él mismo ser objeto de un proceso similar, pues “el que a hierro mata a hierro muere”, como reza el dicho popular. La paradoja es que Brasil se dispone a transitar por una especie de limbo, donde la Presidenta a punto de ser destituida es un verdadero “cadáver político”, mientras que quien la sucedería es un hombre cuestionado -68% de los brasileños dicen que un gobierno futuro encabezado por el vice sería malo o pésimo, según una encuesta de Datafolha- sin carisma, y para muchos incapaz de sacar a Brasil de la postración y de la imagen que ha dejado la ola de escándalos de corrupción en el país más poblado de América Latina. Lo peor de todo es que ahora hasta se duda que la nación sea capaz de organizar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en agosto de este año, pues a todo lo anterior se agrega la epidemia de Zika.
negocios
20
SAT. La entidad alertó que “notificaciones@sppld.sat.gob. mx” envía correos apócrifos, por lo que recomendó no descargar archivos ni compartir información de éstos.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
Martes 19 de abril de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,022.63 -1.13% dÓlar Ventanilla DOW JONES 18,004.16 0.60% 17.75 -0.56% Interbancario NASDAQ 4,960.02 0.44% 17.45 -0.55%
Dan primeros permisos para la distribución de gasolinas SENER. Cuatro empresas alistan inversiones para transportar el combustible mediante poliductos MARIO ALAVEZ
A dos semanas de que se abrió el mercado de importación de combustibles, cuatro empresas obtuvieron los permisos para construir poliductos destinados al transporte de gasolina y diésel, lo que supone inversiones por más de mil 250 millones de dólares; además, 12 empresas tienen ya la autorización para importar estos productos. En una entrevista con 24 HORAS, Lourdes Melgar Palacios, subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), precisó que las empresas que participan en esta primera etapa son Howard Energy, de origen estadunidense, que construirá un ducto de Texas a San-
LOS NUMERITOS
ta Catarina, Nuevo León; además, Monterra Energy, que tiene planes de desarrollar tubería desde Tuxpan, Veracruz, hasta Tula, Hidalgo. Invex Infraestructura planea construir un poliducto que irá de Tuxpan a Tula, así como dos tanques de almacenamiento con una inversión estimada de 350 millones de dólares. La cuarta empresa es Bulkmatic de México, que desarrollará terminales de almacenamiento en Nuevo León, la Ciudad de México, San Luis Potosí y Tula, además de una infraestructura ferroviaria de 17 kilómetros para transportar combustibles. Estas inversiones representan apenas 20% de lo que se prevé de aquí a 2021. “Nosotros lo que espe-
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
Los efectos para Pemex del fracaso de Doha
A
nadie le viene mal un poco de ayuda económica, y menos si hablamos de más de 73 mil millones de pesos y algo de alivio fiscal como lo que acaba de recibir Petróleos Mexicanos del gobierno federal. Ya hay efectos tras estas medidas de rescate. De entrada la firma calificadora Standard & Poor’s no mejora la calificación de la petrolera, pero tampoco la empeora. Para este juez
financiero el rescate está dentro de lo que esperan ver por parte del gobierno mexicano en respaldo de Pemex. En los mercados se ha visto un decremento en la presión que se nota en un relajamiento de la tasa de interés que exigen los inversionistas para comprar el papel de deuda de la empresa petrolera mexicana. Así es que el apoyo gubernamental ha servido para bajar la presión que vive la petrolera. Pero no hay
eurO 20.03 -0.29% Ventanilla 19.73 -0.40% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.74%
ORO 1,234.30 PLATA 1.62 COBRE 217.35
Requerimientos a futuro Para los próximos 15 años, la Sener espera una inversión de 7,553 mdd en el desarrollo de infraestructura para transporte, almacenamiento y venta de gasolina. Capacidad mínima deseada para 2031
Capacidad actual
Gasolineras Poliductos Capacidad de almacenamiento
11,431
17,147
11,431
17,147
22.2 millones de barriles
33.3 millones de barriles
Gasolineras por millón de habitantes (en la actualidad): México
Terminales insuficientes 90
Argentina
121
Estados Unidos
191
Debido a que sólo existen cinco terminales de almacenamiento en el Valle de México, el abasto de combustible alcanza para 36 horas.
Fuente: Sener
ramos es una inversión de por lo menos cinco mil millones de dólares en los próximos cinco años”, aseguró la funcionaria. Además de las inversiones para el transporte y almacenamiento de los combustibles, Melgar Palacios destacó que la Secretaría de Energía ya recibió 47 solicitudes de permiso para la importación, de las que 18 fueron para gasolina y 29 para diésel. “Hasta hoy se han otorgado cinco para gasolinas y siete para diésel, y hasta donde sabemos, son empresas mexicanas las que han solicitado permisos de importación que se piden a la Secretaría de Energía”, explicó. Sin embargo, el permiso para im-
portar es el primer paso antes de que estas empresas puedan vender el producto al interior del país, pues todavía requieren otros permisos para completar el proceso. “De las 12 compañías que ya pidieron permiso para importar, sólo pueden pasar la gasolina por la aduana, pero tienen que tramitar otros permisos para transportarla. La autorización de importación lo que te da es poder pasar de un punto de la frontera al otro, o sea, pasar de un lado al otro. A partir de ahí se deben tener permisos de transporte, de almacenamiento y de distribución, que son otorgados por la Comisión Reguladora de Energía”, refirió.
duda de que la mayor parte del alivio que sintió Pemex durante las últimas semanas derivó de la recuperación de los precios del petróleo. Los peores días del mercado petrolero mexicano en lo que va del siglo se vivieron a finales de enero cuando un barril de crudo nacional llegó a los 18.90 dólares por barril. Eso encendió los focos de alerta en la Secretaría de Hacienda, en el Banco de México, porque ya sabemos que la suerte del petróleo está ligada a la paridad del peso frente al dólar y la fortuna o mala fortuna de los ingresos petroleros es de impacto directo en el gasto público. Fueron los días en que se anunciaron las medidas emergentes en materia fiscal, cambiaria y monetaria que coincidieron con los primeros guiños entre algunos países productores de petróleo para congelar la oferta. Eso permitió que la semana pasada la mezcla mexicana de petróleo (que es el promedio de venta de los tres tipos de crudo que se extrae en México, a los que llaman Maya, Ist-
mo y Olmeca) llegara a los 33.50 dólares por barril que ha sido el máximo en lo que va de este año, a pesar de estar presupuestado en 50 dólares por barril. La mala noticia es que luego del fracaso de la cumbre de Doha de este domingo pasado, en los mercados han rebajado otra vez las expectativas de mejora en el precio del petróleo. Y así, mientras los más optimistas creían que tras un éxito en la cumbre de Qatar los precios podrían regresar a los 50 dólares. Hoy, tras el fiasco petrolero las apuestas hablan de precios otra vez en niveles de 30 dólares por barril para los principales referentes, lo que implicaría ver a la mezcla mexicana más hacia los 20 ó 25 dólares por barril. El fracaso de Doha es la confirmación de que hay países productores de petróleo que no parece importarles la autodestrucción con tal de
MEZCLA MEX. 31.63 -1.89% WTI 39.78 -1.44% BRENT 42.91 -0.44%
Amortigua crudo caída tras reunión en Doha El recorte temporal en la extracción de petróleo de Kuwait, por una huelga en su industria, amortiguó la caída abrupta en los precios internacionales del hidrocarburo luego del fracaso de la reunión en Qatar para congelar la producción petrolera entre naciones integrantes y ajenas a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La cotización del Brent se desplomó durante el transcurso de la mañana de ayer 5.84 % respecto al cierre del viernes, pero recuperó terreno por la tarde y acabó las negociaciones en el mercado de Londres en 42.91 dólares por barril al cerrar con un retroceso de 0.44 %. Mientras que el precio del WTI registró un descenso de 4.31%, pero al cierre de operaciones bajó 1.44 % y concluyó en 39.78 dólares por barril./AGENCIAS
1.89%
perdió el petróleo mexicano
ganar mercado a su competencia. Por lo pronto para Pemex y sus finanzas, para México y su gasto público, lo que queda es mantener las decisiones internas de contención. El camino elegido es la reducción del gasto público, porque está claro que en una pronta recuperación de los precios del petróleo en el corto o mediano plazos simplemente no se puede confiar. Pemex debe continuar con su proceso de saneamiento financiero, debe seguir con el proceso de reorganización y achicamiento. Debe concentrarse en las áreas donde tiene mayor potencial de competencia y dejar al sector privado los rubros que requieren más inversiones. Habría sido muy bueno que una recuperación del precio del crudo acompañara a su saneamiento financiero, pero es algo que está claro que no depende de los deseos de los mexicanos, su gobierno o su petrolera.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
MARTES 19 de ABRIL de 2016
Jorge Ávila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
el legendario Eric Clapton lanzará su nuevo álbum, titulado I still do, el próximo 20 de mayo, informó su disquera
Brown pensó en suicidarse En el documental Welcome to my life, Chris Brown revela que pensó en el suicidio tras ser criticado por golpear a Rihanna, en enero de 2009
40 años 2 películas 2 premios de edad tiene J. A. Bayona
tiene Bayona como director
Goya ha ganado el cineasta español
DINOSAURIOS A LA ESPAÑOLA
El cineasta español Juan Antonio Bayona, quien debutó en el Séptimo Arte de la mano de Guillermo del Toro en 2007, con la película El Orfanato, y que en 2012 sorprendió a propios y extraños con la cinta Lo Imposible, acerca de la devastación causada por un tsunami, fue anunciado como el responsable de la secuela de Jurassic World. El filme, que revivió la franquicia de Jurassic Park para las nuevas generaciones, fue dirigido por Colin Trevorrow y generó ganancias por 1.6 mil millones de dólares en todo el mundo. Trevorrow, quien actualmente se encuentra trabajando en Star Wars: Episodio IX, será el encargado del guión para la nueva cinta de dinosaurios, junto con su colaborador Derek Connolly. También se anunció que las dos estrellas de Jurassic World, Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, serán nuevamente los protagonistas de
Exitoso. Con pocos filmes, Bayona ha dado muestras de su talento.
la cinta, cuyo estreno está programado para el 22 de junio de 2018. Frank Marshall y Pat Crowley serán los productores, junto con
la española Belén Atienza, mientras Trevorrow y Steven Spielberg tendrán a su cargo la producción ejecutiva. / Redacción
“Orgulloso de colaborar con uno de mis directores “Emocionado de anunciar que favoritos en la siguiente J.A. Bayona será el director de aventura jurásica. J.A. Bayona, Jurassic World 2. ¡Bienvenido!” es toda tuya” Colin Trevorrow Frank Marshall Productor
COLDPLAY
GRABÓ CON DRONES SU CONCIERTO En su tercer show en el Foro Sol, Coldplay reconquistó a su público como parte de la gira A head full of dreams, título de su canción que en el concierto que ofreció el domingo fue interpretada dos veces debido a que
se grabó un video junto a sus miles de fans mexicanos. “Estamos muy emocionados de estar aquí. Pensamos que son el mejor público, entonces esta noche estamos filmando un video para todo
Productor
el mundo. Vamos a tocar una canción con todos ustedes”, declaró el cantante Chris Martin. “Necesitamos que nos ayuden mucho, que canten, bailen bastante y finjan que es el inicio de la presentación”, añadió, al tiempo que informó que dicho videoclip estará próximamente en YouTube. “Gracias por estos tres días, han sido increíbles. Seguro que vamos a volver pronto. Nos encanta estar aquí con ustedes. Muchas gracias”, concluyó Martin tras interpretar “Up & Up”, cuyo video grabaron recientemente en las calles de la colonia Roma, en la CDMX. / Redacción
Martes 19 de abril de 2016
vs. necaxa
vs. correcaminos
Ida (hoy) : 18:30 Vuelta (sábado) : 19:45
Atlante
vs. Celaya
Tapachula
Ida (hoy) : 19:45 Vuelta (sábado) : 21:15
Zacatecas
Ida (hoy) : 21:15 Vuelta (sábado) : 18:00
Arranca la Liguilla en el Ascenso. Quedaron definidas las fechas y horarios de ida y vuelta para los cuartos de final, que se disputarán el miércoles 20 y el sábado 23.
Boston fue para Etiopía Etiopía se adueñó del Maratón de Boston con Lemi Berhanu Hayle en la categoría masculina y Atsede Baysa en la femenina, apropiándose de cinco de los tres primeros puestos entre los hombres y de dos de los tres primeros entre las mujeres. Hayle triunfó con un tiempo de dos horas, 12 minutos y 45 segundos, su compatriota Lelisa Desisa llegó en segundo sitio a 45 segundos del ganador. / REDACCIÓN
Adiós, Pablo Marini
7
juegos continuos tenía sin ganar el Puebla en el actual torneo
Tenemos que volver a la formación inicial, es decir, al sistema que implementamos casi todo el año y que nos dio las posibilidades el torneo anterior de calificar a la liguilla y estar en una posición mucho más cómoda” La racha de siete partidos sin ganar y un supuesto acuerdo entre el técnico Pablo Marini
H u m b e r to P é r e z Rodríguez
11
encuentros fueron los que ganó el estratega argentino
33
compromisos de liga dirigió Pablo Marini con la Franja
La racha negativa en la cual entró Puebla durante los últimos siete compromisos del Clausura 2016 – con cuatro empates y tres derrotas– y quedar fuera de los ocho primeros lugares de la clasificación, fueron los argumentos que la directiva encabezada por Carlos López Domínguez tuvo para darle las gracias a Marini. Fue Pepe Hanan quien en su cuenta de Twitter revelara la salida del estratega y, posteriormente, confirmara en su programa de radio En Línea Deportiva. Tras el triunfo sobre Dorados de Sinaloa en la jornada 8, Puebla empató con Santos, Veracruz, Cruz Azul
y Tigres, lo peor llegó cuando cayó ante Morelia, Guadalajara y León, con lo que el club blanquiazul había conseguido sólo cuatro de 21 puntos. Después de haber calificado a los camoteros a la liguilla del Torneo Apertura 2015 con una cosecha de 27 unidades y disputar el repechaje de la Copa Libertadores 2016 ante Racing de Avellaneda, El Pomelo llevó a La Franja en las últimas semanas por un rumbo desconocido, muy lejano de los puestos de clasificación. El mismo Marini reconoció la semana pasada, antes del duelo ante el cuadro guanajuatense, querer reencontrarse con esa fórmula que le dio frutos el torneo anterior. “Tenemos que volver a la formación inicial, es decir, al sistema que implementamos casi todo el año y que nos dio las posibilidades el torneo anterior de calificar a la liguilla y estar en una posición mucho más cómoda, declaró. Pero no sólo la mala racha fue determinante en su salida. Los rumores sobre un supuesto acercamiento entre la directiva del Atlas y el estratega argentino para tomar las riendas del
Ex técnico del Puebla
club rojinegro pudieron haber sido también un detonante. Pepe Hanan lo había adelantado hace un par de semanas. “Se dice que de manera discreta la directiva del Atlas de Guadalajara le ha hecho llegar una muy buena oferta para el próximo torneo, una oferta que incluso estaría triplicando el sueldo que percibe actualmente en el cuadro camotero”, revelaba. Se confirmó que de manera interina Gabriel Simone se hará cargo del conjunto camotero, con Marco Capetillo como su auxiliar técnico, para las últimas tres jornadas del Clausura 2016, en las cuales Puebla enfrentará a Jaguares de Chiapas, Tijuana y Querétaro. Pablo Marini dirigió a La Franja en 33 compromisos de liga, de los cuales ganó 11, empató diez y perdió 12. En la actual campaña, el plantel blanquiazul sumó 15 unidades en 14 jornadas, producto de tres triunfos y seis empates, por cinco tropiezos. En la tabla porcentual, El Pomelo deja a los camoteros en la penúltima posición con un cociente de 1.1616, por debajo de Veracruz (1.1717).
agencia es imagen
y Atlas para dirigirlo, fueron determinantes en su salida de La Franja
dXT I 24horas PUEBLA
Martes 19 de abril de 2016
A Ducati por 25 millones de razones El español llegó a un acuerdo con Ducati, que adquiere sus servicios por dos años y 25 millones de euros. Cabe aclarar que el cambio será efectivo a partir de la próxima campaña. El actual campeón de Moto GP cambiará la escudería con la que llegó a la máxima categoría y llegó a las filas de la empresa italiana para permanecer hasta 2018. Hace unas semanas indicó los factores que serían vitales para tomar la decisión de su vida, la competitividad de la moto, el aspecto económico y el cariño junto a la confianza del equipo. Este lunes Yamaha lanzó un comunicado donde aclaraba: “Yamaha está extremadamente agradecida a la contribución de Jorge en sus éxitos deportivos” indicando que aún lo apoyarán por el resto de la temporada “Esperamos compartir más momentos memorables en los 15 Grandes Premios que faltan. Yamaha le desea lo mejor en su futuro y le reconfirma el apoyo total del equipo en esta campaña para que logre su cuarto título” añadió la escudería. A sus 30 años, el español acepta un reto importante, ya que la empresa italiana, Ducati, no gana una carrera desde el 2010, y aunque ha tenido siete podios, no ha podido alzar el título. Al final pudo más la ambición de querer ganar con otra marca, como lo es Ducati, algo que no consiguió con Valentino Rossi en 2011 y 2012. / redacción
El arbitraje en el pasado
La proveedora de neumáticos y la F1 no logran llegar a un acuerdo en los tiempos de entrega para la siguiente temporada El fabricante mandó un rotundo mensaje a la Fórmula Uno y amenazó con dejar de fabricar neumáticos para las competencias. La FIA y los equipos fijaron un extendido calendario de pruebas con los neumáticos para el próximo año, por lo cual la empresa italiana quiere cerrar un acuerdo para trabajar en la nueva base y evitar más retrasos. Pirelli advirtió que dejaría la máxima competencia del automovilismo, si la Fórmula Uno no ratifica las pruebas para las llantas. Paul Hembery, director deportivo de Pirelli dijo que el tiempo no era el suficiente para elaborar nuevas llantas y anchas que desean si la comisión de la FIA demora en aprobar los cambios. Pirelli ganó una licitación para las temporadas 2017-19, pero el acuerdo debe ser ratificado por la Federación Internacional del Automovilismo. La comisión había dado 25 días para las pruebas, y ésas expiraron el día de ayer, por lo que el Director Deportivo de Pirelli comentó: “Nosotros no podemos hacer nuestro trabajo sin eso, no podemos, quieren cambios importantes al modificar la manejabilidad de los neumáticos”.
P
ensar que la crisis en el arbitraje es propia de México, sería tan extremo como atribuir en exclusiva a nuestro país el Cambio Climático, la violencia doméstica o el común de los males a los que se expone hoy el humano en todo el planeta: el arbitraje se encuentra en un fatal momento a nivel mundial y, como parte de eso, nuestro país no es la excepción. La Liga Premier inglesa, máximo ejemplo de perfección en organización y posicionamiento comercial de un producto deportivo, bien pudo haberse definido este fin de semana con una desastrosa actuación del silbante. Sucedió en el duelo entre el líder, Leicester City, y la grata sorpresa, el West Ham United. Una expulsión sin sentido, dos penales discutibles, varias marcaciones más absurdas que dudosas, y el Leicester apenas logró sacar un punto en tiempo de compensación. El resultado es que su ventaja de siete puntos en relación con el Tottenham ha disminuido a cinco con cuatro partidos por disputarse. Siempre podrá recurrirse a los viejos tópicos que señalan que el juez a veces da y a veces quita, que a la postre la justicia se equilibra, que todo forma parte de este deporte. No obstante, lo relevante es elevar el debate a otra dimensión y comprender: si a alguien le quedaba duda, el arbitraje ha quedado muy rezagado en relación con el juego. Sus fallos no tienen que ver ni con el impacto social, ni con la magnitud económica ni con los afanes de proyectar impecabilidad que se tienen en la actividad más global. Lo común es que cada certamen (incluyamos Champions League, Mundiales, Eurocopas, Libertadores, etcétera.) concluya con una buena serie de asteriscos vinculados a lo que pudo ser o a lo que fue pero el árbitro no supo ver. Sin duda, esa faceta también hace especial al futbol por encima de las demás disciplinas que, a su forma, es metáfora de una vida
Conflicto. Pirelli y la F1 podrían terminar pronto su relación.
5 años lleva Pirelli como proveedor deneumáticos del Gran Circo La Fórmula Uno se prepara para hacer grandes cambios en sus normas en la próxima temporada, que consiste en hacer monoplazas más aerodinámicos, más rápidos y difíciles de manejar. Los pilotos tienen límites para las pruebas en pistas antes y después de la temporada, por lo que Pirelli quiere una aclaración sobre qué monoplazas y qué pilotos podrá utilizar. / redacción
Los pilotos nos exigen un cambio y aún no tenemos todas las herramientas para poder hacerlo” Paul Hembery director deportivo de Pirelli
tres campeonatos mundiales le dio Lorenzo a Yamaha: 2010, 2012 y 2015
los años que corrió para la escudería Yamaha
especial
ocho
reuters
Valioso. Lorenzo fue un baluarte mientras estuvo a bordo de la moto de Yamaha.
se acercaría a su final
Alberto Lati
@albertolati
efe
efe
La era de Pirelli
Latitudes
23
no siempre –o, casi nunca– justa. En todo caso, la meta tiene que ser minimizar esas lagunas y no, como sucede, ampliarlas. La tecnología en la línea de gol ya ha sido implementada y en breve se entrará a fase de pruebas con la posibilidad de revisar en video las acciones polémicas. Inquieta la pérdida de ritmo que de eso pueda desembocar; el tenis tiene en su naturaleza la pausa tras cada punto, como el futbol americano frena cíclicamente; ahora el balompié deberá aprender a efectuarlo sin mermar el desenvolvimiento del partido. Ha sucedido en una jornada fundamental de la Premier League, pero lo mismo en el último Clásico del futbol español, en nuestro Chivas-América o en innumerables citas estelares de todas las ligas del planeta. Lo definitivo es que el árbitro hoy no se da abasto y que llenarle la cancha de asistentes (atrás de la portería y entre las bancas, más los habituales abanderados) no remedia nada. Cuanto más se posponga el cambio, más enredaremos este deporte. La crisis de credibilidad fuera de la cancha habrá de resolverse hallando a la par credibilidad dentro de la misma. No es un problema de México, y eso no debe de exculpar a nuestros encargados del arbitraje. Es un problema mundial lo que obliga a una urgente solución global.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas