24h–abril 21 puebla

Page 1

año I Nº 128 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

Jueves 21 de abril de 2016

@24hpue

Ejemplar gratuito

petroquímica Cimbra puerto En veracruz 60 heridos y 3 muertos causó un estallido en Coatzacoalcos

instantes,clics y escenas con la candidata

tarde de radio de Grupo imagen con fernanda puebla P. 10

efe

ricardo rodríguez/agencia es imagen

Sombras nada más P. 4-5

Presos, presuntos captores de priista

ricardo rodríguez/agencia es imagen

Fiscalía General de Puebla confirma captura de una célula de Zetas

palmar de bravo

El caso de Esteban Fosado fue utilizado por el PRI para el lucro electoral en la Sierra Norte, donde el político de Xicotepec fue secuestrado, asesinado después. Ante el anuncio oficial de la aprehensión de sus presuntos asesinos, los priistas callan puebla P. 9

incertidumbre y dudas dominan la universidad interamericana Luego de la clausura que la autoridad fiscal impuso en la unidad educativa, padres de familia y estudiantes se topan con desinformación de las autoridades del plantel P. 10

en venustiano carranza

campaña “bájate del pri”

edil abandona a blanca alcalá

¿Ya checaste si tu nombre va en su lista?

Rafael Valencia Ávila simplemente plantó a la priista que le salvó la elección en 2013 p. 7

hoy Escriben

puebla P. 3

LOS priistas están seguros de que lograrán anular los comicios” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

Eso narran los vecinos del municipio dominado por mafias que roban combustible reportaje P. 8-9

¡Salud para todos!

Eso solicitan, a ello mismo se compromete Tony Gali, el candidato de Sigamos Adelante de gira por Libres: cobertura de atención médica. Antes de ese punto, hizo frente con templanza al intento de boicot de un encuentro con universitarios

cortesía amigos de tony gali

campus vacío en lomas de angelópolis

la agenda aquí Es de nota roja

puebla P. 6

Martha Anaya 16 enrique campos

18

alberto lati

23

la extradición ya no produce miedo. algunos narcos la buscan gustosos” pascal beltrán del río P. 14


24horas I puebla

2

Jueves 21 de abril de 2016

: Segunda : atención

: mirada I padre solalinde

: ¿SErÁ? Juego peligroso

recorrido de supervisión

Abraham Quiroz Palacios y el partido Movimiento Regeneración Nacional iniciaron un juego muy peligroso. El fallido intento de reventar una reunión de Antonio Gali Fayad con universitarios puede ser un detonante para aquellos pejezombies Abraham y huarachito venceremos –mote que Quiroz identifica a todos aquellos militantes de izquierda que no ven más allá de su nariz– que están dispuestos a cometer cuanta locura crean necesaria con tal de ayudar “a la causa”. Si don Abraham no quiere después tronarse los dedos por las “hazañas” de sus chicos, entonces, ¿qué tal si les enseña a hacer crítica y táctica inteligentes?

Como respuesta a la reciente actividad del volcán Popocatépetl y la cercanía con el municipio de San Nicolás de los Ranchos, el gobernador Rafael Moreno Valle realizó un recorrido por la demarcación y llamó a los habitantes a estar alertas. De visita en el preescolar “Carlos Chávez” para supervisar también la rehabilitación de las instalaciones, señaló ante padres de familia que se han tomado las medidas pertinentes para salvaguardar la integridad de las familias que habitan en la zona. Además, reconoció la reacción de los pobladores ante la alerta volcánica y los invitó a mantener la calma, así como a mantenerse informados a través de las autoridades, únicas fuentes oficiales. / REDACCIÓN

El rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró el Edificio de Arte Dramático, tras la toma de protesta de Alberto Mendiola Olazagasti como nuevo director de la Escuela de Artes. Las nuevas instalaciones fueron edificadas tomando en cuenta las observaciones de la comunidad universitaria. / Redacción

Teresistas renegados

: en el portal ausencias temporales Hoy recordamos a Max Weber, quien con economía y sociología nos dio una nueva luz acerca del capitalismo.

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

Dicen los integrantes del Consejo de Organismos Empresariales que ellos no apoyan financieramente a Ana Teresa Aranda Orozco,expanista de hueso colorado. Lo que no dijeron es que como todos buenos empresarios con visión de tendajoneAna Teresa ros –con todo respeto a los dueños Aranda de tienditas– el apoyo que pueden ofrecer es sólo de saliva y no en plata. A lo sumo, le ayudaron a juntar unas cuantas firmas para su registro pero, como se vio, el respaldo no fue suficiente y a la “independiente” no le quedó de otra que presuntamente recurrir al mercado negro para comprar copias de credenciales de elector. ¿Será?

agencia es imagen

Paradójico. Blanca Alcalá Ruiz parece planear su campaña al revés: en vez de convocar a la prensa para difundir sus eventos, parece querer que sean secretos. Por ejemplo ayer, en su visita a la Sierra Norte, la senadora con licencia canceló el autobús Blanca de prensa y limitó la difusión del acto Alcalá a su equipo de comunicación. Y cuando la invitación a sus eventos se hace extensiva, Alcalá Ruiz destina menos de 2 minutos a establecer sus posturas sobre la agenda electoral a los reporteros que viajan 10 horas, ida y vuelta, para verla en persona. En una ocasión, el equipo de la abanderada primero invitó a los reporteros a un acto en el norte del estado y a las pocas horas los “desinvitó”. Ver para creer.

Arte Drámatico de la BUAP estrena instalaciones

cortesía buap

Detrás del biombo

perfiles Cantante, compositora y activista de derechos civiles caracterizaban a Nina Simone, figura importante del EU del siglo XX.

de

Chelís, ¿a Lobos BUAP?

José Luis Sánchez

Tómelo con reserva, pero todo parece indicar que José Luis Sánchez Solá, alias El Chelís, se prepara para tomar las riendas de Lobos de la BUAP, una vez que fue dado de baja el director técnico Ricardo Valiño. El primer paso se dio desde hace un mes, cuando su vástago se incorporó a los trabajos del club. ¿Será?

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Trasládate a nuestro

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Vívelas

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Fuego. El Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán, llevará a cabo hoy el primer simulacro “Incendio de infraestructura y rescate de víctimas”, autorizado por SCT y Semarnat

3

jueves 21 de abril de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

campaña. a través de las redes sociales, un grupo de ciudadanos quiere terminar con los registros “corporativos” que realiza el tricolor en padrón

Yo tengo una tía que falleció hace seis años, pero apenas hace tres empezó a aparecer como militante del Revolucionario Institucional”

archivo/agencia es imagen

Si usted nunca pensó formar parte de algún instituto político, posiblemente el Partido Revolucionario Institucional (PRI) le guarde una sorpresa. El tricolor es señalado de nutrir su padrón de militantes a base de afiliaciones sin ningún tipo de autorización. En el listado hay, incluso, personas que fallecieron y queresultaron inscritas en las filas del partido años más tarde. Una iniciativa en redes sociales pretende plantar cara a este tipo de afiliaciones. A través de la página Bájate del PRI, un grupo de ciudadanos denuncia que la meta era “llegar a los 10 millones de afiliados (...) afiliándote sin tu consentimiento”. En un video que ha alcanzado ya más de 800 mil reproducciones, los promotores de la iniciativa exhortan a los ciudadanos a buscar su nombre en el padrón nacional de militantes del partido para buscar si fueron afiliados sin su autorización. De ser así, los promotores convocan a compartir una captura de pantalla del padrón, bajo el hashtag #BájateDelPRI. Además, desde el sitio web www.bajatedelpri.com, se ofrece también el formato de una carta que debe ser dirigida hacia las autoridades partidistas, para oficializar la baja del padrón de militantes. Cabe recordar, que en noviembre

archivo/agencia es imagen

mario galeana

Oye, @PRI_Nacional, sácame, pero ya, de tu base de datos donde además nunca autoricé estar; deja de violar la ley”

jorge luis blancarte Representante MC en el INE

bRahim zamora Vocero Odesyr, vía Twitter

pasado, durante una sesión ordinaria de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), representantes de otros partidos y consejeros electorales acusaron que el PRI nutría su padrón de militantes incluso con personas fallecidas. Sin embargo, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Jorge Estefan Chidiac, dijo hace unos días que no es competencia de las autoridades del partido dar de baja a los ciudadanos inscritos sin su autorización.

“Quien no desee ser militante del partido, que presente su solicitud de baja”, dijo en marzo pasado. Los ejemplos de afiliaciones partidistas sin consentimiento sobran. Por ejemplo, el integrante del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), Brahim Zamora, denunció vía Twitter su inscripción no solicitada. Incluso el subdirector de 24 Horas Puebla, Ignacio Juárez Galindo, y la reportera Guadalupe Juárez fueron afiliados del mismo modo.

Marín y la Operación Pozole En una fecha próxima quien esto escribe documentará la operación que hace Mario Marín Torres a favor de Blanca Alcalá Ruiz. Todo su genio puesto al servicio de la candidata.

fotorreporte Avance sustancial

ricardo rodríguez/agencia es imagen

Con #BájateDelPRI, acusan lista inflada

Pésimo ejemplo para el Club de los Optimistas. Pésimo mensaje para sus Niños Cantores. Pésima estrategia para el Discurso del Triunfo. El técnico del Zacatepec, en los años setenta, siempre apostó a no irse a la segunda división. Cuando veía el partido final absolutamente perdido les ordenaba a sus jugadores que armaran una gresca en aras de que se suspendiera el juego. Tres veces lo logró, pero inevitablemente aquel equipo terminó yéndose a la segunda hasta que desapareció en la nave de los locos. En algo se parece el futbol a la política electoral. Ufff.

El segundo piso de la autopista México-Puebla, con inversión de los 3 órdenes de gobierno, lleva 90% construido. /Redacción

ricardo rodríguez/agencia es imagen

Para Ripley. Bájate del PRI es una propuesta para quienes fueron afiliados a este partido sin su consentimiento pidan su baja.

L

os priistas no descansan. Todos los días trabajan en uno de sus objetivos centrales, que no es, precisamente, ganar la elección poblana. Están seguros que acumulando prueba tras prueba –denuncia tras denuncia– lograrán, sí, anular los comicios. Extraña conducta para quienes juran que van muy bien en las encuestas serias –que nadie ha visto–, para quienes vociferan que los panistas están nerviosos, para quienes insisten que Don Beltrone está comprometido con la campaña. (Una sola vez vino y quedó tan desolado que decidió no regresar). Los expertos electorales del partidazo estudian noche y día la forma de nulidad a la que recurrirán en los tribunales. Y cada vez que pueden, ponen el ejemplo de Colima, donde en los últimos minutos el PAN tiró la elección que no pudo ganar.

ricardo rodríguez/agencia es imagen

archivo/agencia es imagen

El PRI en Puebla va por la Nulidad de la Elección


24HORAS I PUEBLA

MARIO GALEANA

Cientos de cuerpos vitoreando un nombre: Blanca. No sólo Blanca: Blanca, gobernadora. Los cuerpos sudan. El techo de lámina en La Antigua, un salón de fiestas en Tehuacán, ahoga el sopor de una tarde de por sí calurosa. Es lunes 18 de abril, y una brecha de menos de un metro de ancho es espacio suficiente para que Blanca Alcalá Ruiz, la candidata del PRI a la gubernatura de Puebla, camine hasta el podio. Aunque caminar no es la palabra correcta: más bien abrirse paso: más bien ir empujando. Sobre el aire flota el aroma de cientos de personas apretujadas, sudorosas, sonando matracas y ondeando banderas. Pero Blanca no ahorra los saludos. Abraza y estrecha manos. Se adhiere a sudores ajenos. Ella: la senadora que recorrió el mundo gracias a su escaño. Ella: la que bebió champagne a un lado de la torre Eiffel. Ella: la que repasó con la mirada Los Alpes suizos. Ella: la que viajó por Panamá, Cuba, Bélgica, Aruba, España, Colombia, Brasil. Y ahora, La Antigua. Y ahora, el podio. Los hombres fuertes de su campaña son ausencias. Jorge Estefan Chidiac, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, y Alejandro Armenta Mier, el coordinador de campaña, están lejos: San Lázaro, Ciudad de México. Las críticas del búnker panista los han obligado a ocupar las curules por los que fueron electos. Por eso, Blanca está sola. El podio es repartido únicamente entre líderes priistas del municipio, casi ajenos a ella. Líderes como Álvaro Alatriste Hidalgo, expresidente de Tehuacán. Y su esposa, Ernestina Fernández

La

difícilcandidatura de Blanca por la

SIGUIENDO A LOS ABANDERADOS. CON ESTA ENTREGA ARRANCAMOS UN PROYECTO QUE PRETENDE REFLEJAR A LOS CANDIDATOS POR LA GUBERNATURA DE PUEBLA EN SUS DIFERENTES ACERCAMIENTOS A LOS VOTANTES

mini

Méndez, actual presidenta del municipio. Quizá sean las centenas de selfies, o el peso de los primeros 16 días de campaña, o la modorra del calor de la tarde, pero Blanca parece, desde el estrado, tibia. A las porras responde apenas con un leve movimiento de mano. A los mensajes de apoyo, un ligero “gracias”. Pero el grito no cesa. “¡Blanca, gobernadora!”: la consigna mecánica que retumba en La Antigua. Y los cuerpos siguen sudando y el calor

Obligaciones. La candidata Blanca Alcalá con el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones.

sofoca y esta será, pese a todo, una de las más cálidas acogidas en la campaña de Alcalá Ruiz. ••• El manto fino de lluvia repica sobre la tierra de la Sierra Norte. El agua se esparce a lo largo del terreno fangoso. Los campesinos llevan el lodo hasta el último resquicio de las uñas de los pies urdidos entre huaraches gastados.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ESPECIAL ELECCIONES Sombras nada más

Jueves 21 de abril de 2016

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

4

Ocupados. Estefan y Armenta tienen deberes legislativos.

El primer domingo de abril en Zihuateutla es frío. Grisáceo. Como el primer domingo de los últimos meses y de los próximos. Un sendero de piedras y lodo conduce hasta un campo de futbol donde un par de miles de sillas metálicas y una lona son suficientes para el arranque de campaña. Y por ese sendero, Blanca Alcalá Ruiz camina palmo a palmo. Las botas de piel. El pantalón caqui. La blusa blanca con el nombre bordado en hilo carmín. La nece-

saria chamarra roja. El esbozo de sonrisa. La palma de la mano sacudida levemente sobre el aire. Los cuchicheos con Jorge Estefan Chidiac. La mirada hacia las cámaras y los flashes. Blanca pisa el campo al mismo tiempo en que un grupo de mujeres indígenas se acerca a ella para llenarla de copal. La sonrisa no cambia. En el podio, Alcalá Ruiz distingue una capa de sombreros de palma y banderas rojas. En el podio, Blanca Alcalá Ruiz habla como una madre: dice a esa multitud sentada frente a ella que desea cuidarla como si de su familia se tratase. En el podio, Alcalá Ruiz quiebra la voz, en un sonido desgarrado que anuncia el llanto, aunque finalmente no llegará. En el podio, Alcalá Ruiz observa


PUEBLA I 24HORAS

5

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Jueves 21 de abril de 2016

Incómodo. La presencia del exgobernador Marín Torres fue en su perjuicio.

Tibieza. Su recepción por parte de los antorchistas no fue con mucho júbilo.

Extenuante. Llamadas, reuniones abrazos... todo junto en cada jornada.

que su discurso, el primero en dos largos meses de campaña, no ha funcionado del todo: la mitad del público aplaude; el resto la observa en silencio. Y el manto fino de lluvia repica sobre Zihuateutla, tierra de la Sierra Norte, como llevándose consigo un abúlico arranque de campaña. ••• En las pantallas del teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la capital de Puebla yace una leyenda: Visión de estado. En las pantallas yace un rostro: el de Blanca Alcalá Ruiz. No hay silla ni rincón vacío. Es el tercer día de campaña: martes 5 de abril. En el recinto se concentra la cúpula priista del estado, rectores de

universidades, exgobernadores, dirigentes partidistas, empresarios y reporteros. Sobre la alfombra color vino se deslizan los tacones de la candidata priista. Saluda sin mucha prisa y acepta, sin chistar, cualquier selfie que le soliciten, aunque al momento de posar son tantas las cámaras que Alcalá Ruiz tiene que dividir los ojos mirando ésta, luego aquélla, y luego, por fin, la del teléfono celular. La acompaña, muy cerca, el líder nacional de su partido: Manlio Fabio Beltrones. El viejo lobo de mar sonríe de manera holgada y, más tarde, sube al podio a improvisar un discurso artificioso: el aplauso es total. Blanca lo tiene más difícil. En menos de media hora expone las que, a su parecer, deben ser las políticas públicas que rijan el estado. Las letras en el teleprompter avanzan despacio, pero eso no impide que la candidata priista equivoque

Desunión. Anteayer, en Tehuacán, se registró una riña entre priistas.

más de un par de líneas. La voz retumba, nerviosa, hasta la última fila del teatro. Pero cobra fuerza al filo de las últimas líneas del discurso. “¡Vamos a ganar! ¡Vamos a ganar! ¡Vamos a ganar!” ••• En la Mixteca el calor se adhiere a la piel lo mismo que los mosquitos. Particularmente, este domingo 10 de abril, en Tecomatlán, al sol le ha dado por gritar más fuerte. Eso no impide en lo mínimo que el río de gente fluya y se deslice a cada segundo hacia la Plaza de Toros La Antorcha, construida en este municipio, como tantas cosas –como casi todo–, por la organización Antorcha Campesina. El motivo: la visita de Alcalá Ruiz. Pero los miles de asistentes no guardan lealtad hacia la candidata priista, sino más bien hacia su líder moral-espiritual: Aquiles Córdova Morán. En Tecomatlán, como en la agru-

24 HORAS PUEBLA

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Aquí el video del mitin

pación campesina, las palabras de Aquiles son regla ineludible. Quizá por ello Blanca se esfuerza tanto en hacer plática al líder de la organización, al que este mediodía le ha dado por mantenerse serio, renuente y hermético. Entran juntos a la plaza que corea un solo nombre: Aquiles. Al tomar el micrófono, el líder antorchista lanza un discurso áspero, diferente en casi todo a los que hasta antes del proceso electoral, Alcalá Ruiz oía desde su escaño en el Senado de la República. Unas 3 mil voces corean lo que Aquiles dice. Y Blanca se ciñe a una libreta donde anota las palabras del líder antorchista, en las que no deja de haber reproche hacia el PRI. Sobre las bocinas resuena, ahora, la voz de la senadora con licencia. El discurso mesurado, lento, como sopesando las palabras, parece no alcanzar entre el público el mismo áni-

mo provocado por Córdova Morán. Blanca lo nota. Alza la voz. Sacude el puño en el aire. Grita más fuerte. La voz se cuartea a ratos, como rogando por un trago de agua. Y al final lo logra: las banderas rojas se agitan y la multitud corea un nombre: el suyo. Aquí no hay selfies. Aquí no hay abrazos. Sólo los mosquitos adheridos al tacto, y la figura de Alcalá Ruiz despidiéndose rápidamente, como huyendo del calor sofocante de la Mixteca poblana.


6

24horas I PUebla

Jueves 21 de abril de 2016

agencia es imagen

Falla el intento de boicot de morenista contra Gali tiro por la culata. diplomacia y precisión acompañaron a antonio gali fayad al ser Bombardeado por una serie de preguntas de un simpatizante de morena durante un foro universitario de la buap Compañía. Apadrinó en junio de 2015 a los egresados de Derecho

guadalupe juárez

guadalupe juárez

La imagen de Andrés Manuel López Obrador y el candidato a gobernador de Puebla, Abraham Quiroz Palacios, inunda el muro de Facebook de Ever Go. El joven publicó un video a través de la misma red social donde se muestra cómo confrontó el pasado martes a Antonio Gali Fayad durante un evento universitario. El audiovisual de 7 minutos 51 segundos trata de exhibir la presunta evasión de los cuestionamientos del aspirante a Casa Puebla. Hasta ayer por la noche, 14 comentarios celebrabann su “valentía” y 723 usuarios compartieron su publicación. Ever González, quien se identifi-

En Libres, Gali promete salud para toda Puebla

Ferriz insulta a universitario Pedro Ferriz de Con se disculpó con el estudiante Alejandro Carranza por el arranque que tuvo durante su participación en el foro Motor de México donde lo llamó “pendejo”, luego que el joven le cuestionara sobre su fidelidad para con la Nación, en su aspiración a la Presidencia de México, si no pudo hacerlo con su esposa. “Nunca debí insultarte y por eso te pido que me disculpes” dijo a través de Mentions en su perfil de Facebook; además pidió no abonar a ataques de quienes quieren frenar a los ciudadanos en un mensaje con duración de 3 minutos con 45 segundos. Llamó a que: “No permitamos que asuntos que no son relevantes para México nos distraigan”./

especial

redacción

Si usted me dice lugares, nombres y por qué pudieron estar encarcelados 250, con mucho gusto los atenderíamos” antonio gali fayad Candidato de Sigamos Adelante

redacción

pudieron estar encarcelados 250, con mucho gusto los atenderíamos. “Es una bandera de algún partido político para quitar el interés a un gobierno que ha venido trabajando, un gobierno que no quiere regresar 80 años atrás de corrupción que se dio en esos años. Yo promuevo, compañero, que vaya a la Fiscalía y le den todos los datos y las respuestas de autoridades, pregunte por este tema”, continuó el aspirante de Casa Puebla al extender su mano.

ducto de su trabajo, los actos represivos en contra de estudiantes de la máxima casa de estudios del estado le fueron informados como una gresca entre universitarios y no como actos de violencia por parte de la Policía Municipal. Acerca de los presos políticos señaló: “Yo lo he escuchado también, que hay presos políticos. Hasta ahora nadie ha podido comprobarlo. Eso es totalmente incierto. Si usted me dice lugares, nombres y por qué

“Yo de verdad le hago un espacio con el fiscal, inclusive le pongo una persona para que lo acompañe y podamos señalar quiénes son los jóvenes que se pueden sentirse perseguidos y personalmente atiendo el tema, se lo prometo”. El joven no escuchó. En el video compartido en su cuenta de Facebook interrumpe varias veces al candidato y sigue lanzando las mismas preguntas, incluso, hacia el final, levanta una cartulina con la leyenda “no más represión”. Ante su negativa de dejar a Gali Fayad continuar respondiendo sus cuestionamientos, Ever González fue invitado a abandonar el evento. Más tarde, el joven hizo público el audiovisual como una “forma de proteger su integridad física ante los actos de represión”,posteó. Su muro está plagado de propaganda de Morena.

Ever, de hueso bien moreno cortesía facebook/ ever.gonzalez1

Una cascada de preguntas con la intención de reventar una reunión entre universitarios y el candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad,no emanó de un estudiante, sino de un simpatizante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La sorpresa, a diferencia de lo que el pejista esperaba, fue que sus cuestionamientos fueron respondidos con diplomacia y precisión por el aspirante a Casa Puebla. “Yo le preguntaría… Con qué cara viene aquí con los universitarios después de los hechos represivos del 8 de febrero y del 5 de junio en el que han sido perseguidos siete compañeros universitarios… Con qué cara viene representando un partido que ha reprimido a movimientos sociales, tenemos más de 200 presos políticos, universitarios perseguidos políticamente que no han tenido las garantías de los derechos humanos. “Y ojalá nos puede decir de dónde viene su fortuna, cómo pudo triplicar su fortuna en cuatro años”, cuestionó Ever González, quien se identificó como estudiante de la BUAP, quien promovió un intercambio de ideas en el evento Voto Informado, realizado el martes pasado en el Complejo Cultural Universitario. “Primero, no vengo de ningún partido político, nunca he estado afiliado, yo soy de la sociedad civil, varios partidos políticos me arroparon igual en 2010 que en 2013 para trabajar por la sociedad”, refutó Gali en tono cordial, mesurado y presto para el diálogo. La “fortuna” –sostuvo– es pro-

Compromiso. Habitantes del municipio respaldaron su propuesta.

ca como estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, añade un comentario al video: “Durante mi intervención nunca

Hice uso de mi celular para grabar debido a la ola de represión que existe y cuidar mi integridad” ever gonzález

Militancia. Su perfil en Facebook está tapizado de propaganda de Morena.

hago mención del Partido con el cual simpatizo. Aclaro que fui en calidad de universitario y creo que los eventos del 8 de febrero y 5 de

junio del 2015, donde fueron reprimidos y perseguidos compañeros universitarios, eventos que dañaron la sensibilidad de todxs (sic)”. La lista de publicaciones se ciñen a una figura: la de AMLO y la de Quiroz Palacios. Desde el arranque de campaña del abanderado de izquierda, hasta las entrevistas realizadas por diferentes medios de comunicación. La única información del usuario es la de su lugar de origen. Pero no informa si en realidad es universitario como lo describe en su publicación o la actividad a la que se dedica.

El candidato de la coalición Sigamos Adelante por la gubernatura, Antonio Gali Fayad, se comprometió a que todas las familias de la entidad poblana accederán a mejores servicios médicos, con la atención de más personal médico y la garantía de abasto de medicinas. El exedil capitalino recalcó que la salud debe llegar a cada rincón de la entidad. Aprovechará –señaló– la infraestructura hospitalaria ejecutada en los últimos cinco años e integrará más médicos al personal. “Ahí están los hospitales, ahí están las clínicas pero hoy me comprometo, amigas y amigos, a que tengan más médicos, que los medicamentos estén a tiempo”, expresó. Respaldado por los habitantes de Libres, reiteró que su campaña no se reduce a simples palabras o promesas sino a compromisos reales y contundentes. En ese sentido, subrayó que la atención al campo poblano es prioritaria, por lo que para Libres habrá mecanización, tractores, semillas y fertilizante, además de un seguro de cosechas para proteger la producción agrícola, en caso de afectaciones climatológicas. Recordó que la capital poblana es el municipio más transparente del país, gracias al adecuado manejo de los recursos públicos y lo mismo loegrará a nivel estatal. El abanderado enlistó algunos de sus compromisos como la generación de empleos para jóvenes, la entrega de uniformes escolares, la creación de la red de estancias infantiles, entre otros. Por su parte, Jesús Giles, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), mencionó que con Gali Fayad, Puebla continuará con el crecimiento en obras y proyectos integrales que beneficien a los ciudadanos. En el evento estuvieron presentes los diputados locales Mario Rincón, Manuel Pozos y Lizeth Sánchez; así como los ciudadanos Fernando Morales, Enrique Cerón, Leopoldo Barrón, Abraham Islas, Hércules Flores y Adrián Ramírez.


puebla I 24horas

Jueves 21 de abril de 2016

7

Blanca, lista para pelear: Armenta choque. el coordinador de campaña de la abanderada señala que están preparados para responder críticas en el evento del cce

Peleoneros. Dijo que la candidata irá con la “espada desenvainada”.

Un gobierno que no ve la pobreza, que no la comprende, se le hace fácil tirar siete mil millones de pesos en una obra” El hecho de que estén amenazando, intimidando, de la Auditoría del Estado a los presidentes municipales habla de una represión brutal” alejandro armenta mier Coordinador campaña PRI

criticará algunas de las obras de esta administración, como el Museo Internacional del Barroco (MIB). “Un gobierno que no ve la pobreza, que no la comprende, se le hace fácil tirar 7 mil millones de pesos en una obra. Indudablemente que todos queremos tener museos, pero con esos costos que representan diariamente pagar un millón de pesos,

archivo/agencia es imagen

La abanderada del PRI a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, planea adoptar este día, durante el encuentro entre candidatos organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), una actitud de confrontación más que de propuestas, lo que contraviene las reglas definidas por los empresarios para la realización del evento. El coordinador de la campaña priista, Alejandro Armenta Mier, adelantó que la senadora con licencia criticará en el encuentro la inversión destinada a la capital del estado, así como el retiro momentáneo del servicio de registro civil a las juntas auxiliares. “Blanca Alcalá es una mujer que tiene muy claro que hace falta para Puebla que regreses la dignidad a sus autoridades en las juntas auxiliares, el respeto pleno a los presidentes municipales (…) que las obras no se concentren en un solo espacio territorial, como ha sido en el bulevar Atlixcáyotl, donde se han invertido 7 mil millones de pesos, que es un absurdo presupuestal cuando sólo se invierten 60 millones de pesos en todo el campo poblano”, sostuvo. Desde el anuncio del encuentro, el CCE advirtió que el primer candidato que se confronte de manera directa hacia otro abanderado o partido político será amonestado. “Le arrebatarán el micrófono”, ilustró el presidente del organismo empresarial, Fernando Treviño Núñez. Pese a lo anterior, el coordinador de campaña de Alcalá Ruiz también anticipó que la abanderada priista

archivo/agencia es imagen

mario galeana

Prevenir. Alejandro Armenta señaló que esperan que la candidata Blanca Alcalá reciba agresiones por parte de Antonio Gali.

imagínate cuántas patrullas, cuántas ambulancias, cuántas unidades deportivas, cuántos kilómetros de drenajes se pueden pagar, para atender las necesidades básicas de la población”, comentó vía telefónica. El diputado federal dijo, sin embargo, que Alcalá Ruiz prevé recibir “ataques” por parte del abanderado de la alianza Sigamos Adelante, José

Antonio Gali Fayad, al que calificó de manera colorida como “el candidato de la reelección”. “Claro que el candidato de la reelección tendrá en su haber ataques. Seguramente manejará su historia, su maqueta de Disneylandia, su maqueta romana, en el sentido de lo que se ha venido haciendo (sic). Pero Blanca Alcalá tiene los elemen-

tos suficientes para enfrentarse en un debate donde sin lugar a dudas va a salir airosa”, declaró. El encuentro entre candidatos a la minigubernatura prevé, de acuerdo con el gremio empresarial del estado, que los abanderados detallen sus propuestas en los rubros de desarrollo económico, vocación empresarial, seguridad e infraestructura.

mario galeana

La candidata del PRI a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, reprochó al presidente municipal de Venustiano Carranza, Rafael Valencia Ávila, ausentarse al mitin que ofreció ayer, en su tercera semana de campaña. Adelantó, además, que apoyará el amparo que presentarán los habitantes del municipio en contra de la instalación de un centro comercial, avalado por el edil Valencia Ávila, según reportó el periódico electrónico e-consulta. En su discurso, Alcalá Ruiz recordó el apoyo que otorgó a Valen-

cia Ávila durante las elecciones de 2013. “Aquí vine a apoyar a quien estuvo a punto de perder una elección. Aquí estuvo Blanca Alcalá respaldando a quien hoy gobierna este municipio. Lamento mucho que por más miedo del que todos ustedes tienen, simplemente le dé la espalda a la gente que confió en él”, sostuvo la abanderada tricolor. Respecto del establecimiento del centro comercial, la expresidenta de la capital poblana criticó a las autoridades municipales por “olvidar” que éste impactaría de manera considerable en las ventas de los comerciantes locales

“Así que también los invito a que pongamos el amparo para que no se establezca ese Aurrerá”, añadió. Desde la Sierra Norte, la senadora con licencia exhortó a sus simpatizantes a denunciar cualquier tipo de hostigamiento o coacción del voto por parte de las autoridades municipales o estatales, o através de “terceros“. “Les pido que me ayuden, que Truena. Blanca Alcalá reclamó la construcción de un supermercado en el municipio. salgan con la tranquilidad de que “A mí, como candidata, me han la primera amenaza que reciba (CNDH)”, dijo Alcalá Ruiz. cualquiera de ustedes, no duden en Señaló que en municipios gober- negado la posibilidad de estar en la llamarme porque yo, personalmen- nados por ediles de extracción dis- plaza pública, pero ¿saben qué? No te, estaré presentando las denun- tinta a la del PRI, simpatizantes al me van a vencer. Estoy aquí y puecias ante la Fepade y la Comisión tricolor han sido “amedrentados” y do hacer cualquier encuentro en cualquiera de las calles”, concluyó. Nacional de Derechos Humanos “se les han quitado los apoyos”.

cortesía pri puebla

Alcalá Ruiz reprocha ausencia de edil en Venustiano Carranza


8

24HORAS I PUEBLA

Jueves 21 de abril de 2016

GUADALUPE JUÁREZ

En Palmar, todo se explica con titulares de nota roja

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

Ante el crecimiento del robo de combustible en los municipios cercanos a Palmar de Bravo, como Quecholac y Tecamachalco, la demarcación se encuentra rodeada de presencia militar y de la Policía Estatal. Las fuerzas municipales tienen que dedicarse a garantizar la seguridad de la ciudadanía, lo demás es fuero federal, señala el funcionario en entrevista con 24 Horas Puebla. Los pobladores no entienden de la clasificación de delitos, ellos demandan más policías. El funcionario municipal refuta: “estamos en el promedio. Hay 15 en el primer turno y 15 en el segundo, son 30. El problema es que tenemos un municipio muy grande, son seis juntas auxiliares y siete comunidades, está complicado organizarse”. A esto se suma que de cada 10 elementos que reclutan, sólo 2 pasan los exámenes de confianza. Además de que el personal que labora

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

MIEDO. TOMAS CLANDESTINAS, HALLAZGOS DE CADÁVERES, ROBOS Y BALACERAS SON PARTE DE LA ESCENA COTIDIANA EN ESTE MUNICIPIO DONDE EL CAMPO CON SU CILANTRO QUEDÓ ATRÁS (SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE)

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

PALMAR DE BRAVO, PUEBLA. Los encabezados de los periódicos regionales ya no sólo llevan las palabras robo de combustible, huachicoleros, chupaductos, tomas clandestinas. Las notas se bañaron de rojo. El hallazgo de cadáveres, las explosiones que consumen todo a su paso, las balaceras –cuyo sonido es similar al de los rayos al tocar la tierra–, el intento de linchamiento como acto de justicia, el robo de un camión de una empresa avícola –una de las pocas fuentes de empleo en la región–, así como el secuestro de militares que intentan salvaguardar a la población es la información que ocupa las primeras planas. El terror y la impunidad las acompañan. La presencia de militares en la carretera no aminora el miedo, al contrario. La fila de patrullas estacionadas frente a la Presidencia Municipal da la impresión a quienes aquí habitan de que los encargados de seguridad se encuentran en complicidad con los responsables de sembrar el terror en la comunidad. Para los habitantes, las autoridades son responsables de que Palmar de Bravo figure en los diarios con notas donde no hay más que muertes y sangre, sucesos que no los dejan conciliar el sueño. Los responsables de la falta de trabajo, de las escasas oportunidades. *** “No pueden tomar fotografías”, dicen dos policías municipales. Son las 11 de la mañana de un martes y pobladores denuncian la falta de elementos de seguridad y patrullas en la zona. “Vean cómo las patrullas están estacionadas. En lugar de que hagan recorridos y estén al pendiente de los robos que hay; se la pasan en la presidencia municipal y no salen de ahí”, acusa una de las vecinas que habita en el centro de Palmar. El señalamiento se debe al hartazgo, a la falta de credibilidad. Relatan que a unas cuadras robaron una camioneta de una empresa avícola, principal fuente de trabajo en la comunidad, y del hurto a una casa en donde por poco salen linchados los delincuentes. Quienes están al frente del Ayuntamiento son vigilantes que, a través de sus cámaras de seguridad, dicen saber quién accede o no al municipio, o al menos a la Plaza de la Constitución, donde se ubica la Presidencia Municipal. “Es un protocolo de seguridad, ustedes pueden tomar fotografías donde quieran, lo que pasa es que hay dos cosas: la primera es que por la delincuencia y la situación a la que nos enfrentamos ahora es complicado. Lo demás se debe a lo que pasó en Ajalpan, para evitar linchamientos de encuestadores y periodistas primero deben pasar aquí para avisarnos”, señala el secretario general de Palmar de Bravo, Gerardo Pérez Limón. El presidente municipal no se encuentra.

Desconfianza. Ser un fuereño en Palmar de Bravo puede costar la vida, aunque la presencia de patrullas en la Plaza de la Constitución podría asegurar un clima de seguridad, los habitantes se mantienen alertas y con la convicción de aplicar la justicia por propia mano debido a la presencia de la delincuencia.

en el municipio también tiene miedo y tiende a renunciar, justifica Pérez Limón. Otro problema que incrementa la falta de vigilancia está relacionado con el robo de hidrocarburos, también conocido como ordeña, pese a ser un delito del fuero federal, ya que una vez que hay cateos u operativos en inmuebles donde han encontrado contenedores de combustible, el Ministerio Público ordena que sea el municipio quien los resguarde, lo cual resta elementos de seguridad a los rondines.

“Para los inmuebles que debo resguardar asigno una patrulla y dos elementos; tengo un predio a cuadra y media, por el robo de un camión de aves, me dieron su custodia en lo que avanzan las averiguaciones. En esos temas tengo que asignar vehículos y elementos, entonces mi fuerza de policía se va en custodias”, explica el secretario general. No obstante, asegura que los policías sí realizan recorridos en todo el territorio: “Yo les digo a mis policías: ‘hagan los recorridos porque la

gente se queja de que no los ven’. Pero insisto en que es imposible que todo el tiempo estemos haciendo recorridos”. La violencia incrementa en el municipio. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2011 se registraron tres averiguaciones previas por homicidios cometidos con arma de fuego. Para 2015, los casos aumentaron a 11, lo cual se traduce en un incremento en el uso de


PUEBLA I 24HORAS

RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

HABITANTE

“Se debe a lo que pasó en Ajalpan. Para evitar linchamientos de encuestadores y periodistas primero deben pasar aquí para avisarnos” “La gente ya está involucrada (en el robo de combustible), es un fenómeno que se está dando” GERARDO PÉREZ LIMÓN Secretario general de Palmar

46 MIL 233 HABITANTES, APROXIMADAMENTE, TIENE EL MUNICIPIO DE PALMAR DE BRAVO

SEIS JUNTAS AUXILIARES Y SIETES COMUNIDADES INTEGRAN LA DEMARCACIÓN MUNICIPAL

TREINTA POLICÍAS MUNICIPALES, REPARTIDOS EN DOS TURNOS, REALIZAN RONDINES DE SEGURIDAD EN PALMAR

MIL 541 HABITANTES EN PROMEDIO,DEBERÍA PROTEGER CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD MUNICIPALES

2 DE CADA 10 POLICÍAS MUNICIPALES RECLUTADOS APROBARON LOS EXÁMENES DE CONTROL DE CONFIANZA

armamento para la comisión de delitos. Los datos corresponden a lo relatado por los habitantes en cuanto a enfrentamientos entre delincuentes y elementos de seguridad, tanto miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Estatal y la Municipal. Los más afectados del fuego cruzado son los habitantes. CÁRTELES CONTROLAN ORDEÑA DE DUCTOS

El gobernador del estado, Rafael Moreno Va-

INVERSIONES DEPENDEN DE LA SEGURIDAD DEL MUNICIPIO

La falta de fuentes de empleo en Palmar de Bravo ha orillado a los habitantes de la zona a dedicarse a la ordeña. Las autoridades están conscientes de la problemática y agregan que también hay una falta de cultura de denuncia, debido a que en muchas ocasiones son los habitantes quienes se dedican a actividades ilícitas o contribuyen al compran el combustible robado, por lo cual apoyan a los criminales. “La gente ya está involucrada (en el robo de combustible), es un fenómeno que se está dando en toda esta zona hacia Veracruz del tema de… al no tener fuentes de empleo formales al no haber fuente de trabajo…”, admite entre pausas Pérez Limón. El secretario general del Ayuntamiento de Palmar de Bravo –en ausencia del presidente municipal, quien negó conceder una entrevista para esta casa editorial– explicó que tras la crisis de exportación de cilantro en julio de 2015, cuando a los productores se les negó comercializar cilantro en Estados Unidos, una fundación de una cadena de supermercados los asesoró, descubrieron que el municipio figuraba entre las 22 demarcaciones afectadas. “Palmar de Bravo es muy fuerte en el tema de legumbres. 80 por ciento del municipio depende del campo y la crisis que hubo del cilantro nos hizo darnos cuenta de nuestras capacidades”, detalló. Con la elaboración de un plan de desarrollo, el gobierno municipal pretende atraer más inversiones y así generar más empleo. Una de las ventajas –señala– es la ubicación del municipio, las carretera a Oaxaca y Veracruz y un entronque que conectará a San José Chiapa, donde se ubicará la armadora de autos alemana Audi, permitiría la inversión de empresas de autopartes. Sin embargo, el clima de violencia que los rodea no permitió que se instalaran en Palmar de Bravo. “Ellos (los empresarios) piden el tema de seguridad. Palmar de Bravo tiene una zona muy factible para la industria, tenemos la zona de desarrollo urbano, a ver si tiene suerte que una empresa venga a invertir. Hay una interesada que se dedicaría a la colecta del PET y de todos los plásticos, pero estamos en espera”, lamenta. Y esa espera se vuelve larga. Ahí siguen las tomas clandestinas, los asesinatos, la violencia, los militares, las balaceras, los huachicoleros…

Conexión. Este vehículo fue el objeto que hizo sospechosos a los plagiarios de haber asesinado a Fosado.

Zetas, detrás de plagio de priista

MIEDO. LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CAPTURÓ A CINCO SUJETOS VINCULADOS AL HOMICIDIO Y SECUESTRO DE ESTEBAN FOSADO FUENTES REDACCIÓN

El PRI y su candidata, Blanca Alcalá Ruiz, lo utilizaron como parte del lucro electoral. En su visita al municipio de Xicotepec de Juárez, hace unos días, la abanderada no desaprovechó la oportunidad para sacar a la luz el caso del plagio y asesinato del priista Esteban Fosado Fuentes. “La delincuencia ha azotado a las familias” de la región. Fue una de las tantas frases que pronunció Alcalá Ruiz en su arenga. Sin embargo, la priista se quedó sin argumentos ni oportunidad para sacar más raja sobre ese lamentable caso. La Fiscalía General del Estado de Puebla esclareció el homicidio y secuestro de Esteban Fosado, quien fue visto por última vez el pasado 15 de septiembre cuando se dirigía rumbo a su pueblo: Xicotepec. Su cuerpo fue ubicado 11 días después de su desaparición, pero hasta el pasado 16 de abril la Fiscalía tuvo los resultados de las pruebas que validaban la identidad del priista. De acuerdo con las investigaciones realizadas, en el plagio y asesinato están involucrados cinco sujetos -cuatro hombres y una mujer- originarios del estado de Veracruz. Y no eran delincuentes comunes. Todos formaban parte de una célula del cártel de Los Zetas. Para llegar a los responsables, la Fiscalía tuvo primero que resolver el secuestro de otro empresario oriundo de Venustiano Carranza, también en la Sierra Norte. El dispositivo de seguimiento e investigación se realizó minuciosamente. La Dirección de Secuestro y Delitos de Alto Impacto reunió los datos, tejió la trama y dio con los delincuentes. Fue el 15 de abril pasado, un día antes de que las pruebas de identificación acreditaran la identidad de Esteban Fosado, cuando la Policía Ministerial capturó a los plagiarios, quienes viajaban fuertemente armados, a bordo de un vehículo marca Chevrolet, tipo Optra, color dorado, sin placas de circulación. La revisión de la unidad en la base de la entidad encargada de la procuración de justicia local y documentos presentados por los fami-

CORTESÍA FISCALÍA GENERAL DE PUEBLA

Vean cómo las patrullas están estacionadas. En lugar de que hagan recorridos y estén al pendiente de los robos; se la pasan en la presidencia municipal y no salen de ahí”

Propietario. El empresario Esteban Fosado aparece registrado como dueño del Optra dorado.

CORTESÍA FISCALÍA GENERAL DE PUEBLA

Lee la primera parte de este reportaje al escanear el código QR

lle, y el titular de la Fiscalía General del Estado, Víctor Antonio Carrancá Bourget, reconocieron la presencia del cártel de Los Zetas en la entidad poblana donde, a diferencia de otros estados, sus integrantes no se dedican al narcotráfico, sino al robo de combustible. De acuerdo con el diario de circulación nacional Excelsior, los cárteles controlan 90 por ciento de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual le genera a la paraestatal una pérdida anual de 25 mil millones de pesos, declaró Asael Nuche González, director de Análisis de la consultoría Etellekt. El especialista considera que este fenómeno hace presencia después de que el gobierno federal implementara una estrategia de combate al narcotráfico, lo que provocó la fragmentación de los cárteles Del Golfo, Los Zetas, Del Pacífico y Jalisco de Nueva Generación, los cuales se dedican al robo de hidrocarburos.

9

CORTESÍA FISCALÍA GENERAL DE PUEBLA

Jueves 21 de abril de 2016

Match. Los folios concordaron con el auto de Fosado, visto con vida hasta el 15 de septiembre.

liares de la víctima permitió comprobar que el vehículo pertenecía al también secretario particular del diputado federal Carlos Barragán y era el mismo “en el que viajaba cuando fue privado de la libertad” y posteriormente trasladado con rumbo a Veracruz, en donde lo asesinaron. La resolución de los dos secuestros llevó a la Fiscalía General del Estado a descubrir que los responsables eran originarios de Veracruz, y operaban tanto en ese lugar como en la Sierra Norte. Fueron detenidos justo cuando se internaban en el territorio poblano. Tras darse a conocer la resolución del caso, en el PRI poblano sólo hubo silencio.


24horas I PUebla

Jueves 21 de abril de 2016

archivo/agencia es imagen

La Interamericana vive horas de incertidumbre incógnita. A pesar del comunicado de la secretaría de finanzas y administración sobre el embargo ejercido hacia la universidad, los alumnos aún no saben por qué; ni los profesores ni los padres Trabajo. La dependencia estatal aclara que actuó conforme a derecho.

serafín castro

Desde que se dio a conocer que la Secretaría de Finanzas había embargado la Universidad Interamericana por un adeudo fiscal, la incertidumbre recorre los pasillos de la institución. Las dudas llegaron hasta las casas y se volvieron parte de las pláticas de café entre los alumnos. ¿Qué pasará con la institución? ¿Se cerrará? ¿Perderán clases? Otras más: ¿Qué esconden los directivos y socios de la institución? ¿A dónde van las cuotas? Ni los alumnos ni los académicos, menos los padres de familia, saben a ciencia cierta las respuestas. Hasta el momento, señalan los alumnos, las autoridades educativas han permanecido herméticas. La única información que conocen es la que los medios de comunicación se encargaron de difundir desde el martes, las fotos que circulan en redes sociales o lo que cuentan los que estuvieron presentes. Pero no fue mucho. Estaban en clases cuando personal de la Secretaría de Finanzas y Administración llegaron a la universidad. Desde los salones vieron cómo la seguridad privada de la institución cerró la reja, con cadenas y candados, y minutos más tarde llegaron elementos de la policía. Sin dar explicaciones, los administrativos suspendieron las clases por el resto del día, o de la semana; no supieron decir cuándo. “Hasta nuevo aviso”. Otros alumnos se percataron de los hechos hasta que llegaron a la entrada para marcharse a sus casas.

Universidad quiso evadir impuestos, dice la SFA

crónica

serafín castro

Nadie sabe. Las autoridades de la universidad guardan silencio sobre el incidente.

Seiscientos mil pesos y un bien inmueble fue el monto total de lo que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del estado embargó a la Universidad Interamericana campus Puebla, por evasión de impuestos. De acuerdo con la SFA, el embargo derivó de una auditoría practicada a la institución educativa hace más de un año y se les notificó en febrero pasado, por lo que las autoridades de la universidad “tenían pleno conocimiento del adeudo”. A través de un comunicado difundido ayer, la Secretaría de Finanzas informó que la Universidad Interamericana, con una conducta contraria al derecho había intentado burlar a la autoridad omitiendo los pagos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Empresarial a Tasa Única, entre otros. Por lo anterior, el martes, a las 8:50 horas, personal de la dependencia estatal arribó a las instalaciones de la universidad, ubicada en Lomas de Angelopolis Segunda Sección, para realizar la diligencia correspondiente, “tal y como lo establece la legislación aplicable”, informó Finanzas y Administración.

Estampas. La calma parece haber regresado a las intalaciones de la institución educativa.

No sabemos por qué llegaron los de finanzas y policías a la universidad; hemos preguntado y ni los maestros saben” estuDiante

No pudieron, los accesos estaban cerradas con cadenas y candados. Los que pudieron, no muchos, saltaron la reja para marcharse. Otros llamaron a sus padres, quienes llegaron a las instalaciones de

la Interamericana e hicieron más grande el escándalo: quisieron saber qué pasaba; por qué sus hijos se encontraban encerrados en la universidad, o por qué había patrullas y policías.

Hasta el momento no lo saben; las autoridades, señalan, no han dado explicaciones al respecto. Y, a pesar de que ya se reanudaron las clases, la incertidumbre impera en los pasillos de la universidad.

Buena Imagen en Puebla

Éxito. La transmisión en vivo del programa ¿Qué tal Fernanda? animó el medio día de ayer a las familias fans que acudieron como público.

Como en casa respondió Fernanda Familiar cuando Amado Henaine le preguntó cómo se sentía, en su emisión especial dentro del Outlett Puebla Premier

Grupo Imagen se anotó ayer un éxito al transmitir el vivo el programa radiofónico ¿Qué tal Fernanda? En las instalaciones del Outlet Puebla Premier, Fernanda Familiar recibió a sus invitados especiales y condujo las secciones de su programa-revista. La producción fue coordinada por el director en Puebla del equipo de Grupo Imagen Multimedia, Gabriel E. Guillermo Rodríguez. Conferencias y programas fuera de cabina enriquecen el abanico de opciones del grupo periodístico.

ricardo rodríguez/agencia es imagen

ricardo rodríguez/agencia es imagen

redacción

ricardo rodríguez/agencia es imagen

10


puebla I 24horas

Jueves 21 de abril de 2016

PARTE

127

11

apariencias. Malaquías Morales le relata a juan pablo Vergara que la ambición de aristóteles Torrín es enorme, mientras que la relación entre este último y éger se ha deteriorado, contrario a la imagen que proyectan

Un día nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CLVII (Mi Debilidad son las Rubias, circa 2004) A la par que Aristóteles Torrín arrancaba su campaña a la gubernatura, socios, amigos, periodistas y empresarios empezaban a hacer negocios. Hechos a un lado, varios funcionarios de Malaquías Morales terminaron convertidos en instrumentos de quien se preparaba para llegar a Casa Puebla. El titular de Obras Públicas y el de la SCT eran los más asediados. Todos los días les llegaban tarjetas del candidato pidiéndoles favores. No había límites. Metido en la nostalgia, el gobernador Morales no paraba de visitar todo el estado. A bordo del helicóptero, acompañado de un pequeño grupo, deslizaba comentarios de asombro. No daba crédito a la ambición torrinista. —Fíjese, licenciado –le confesaba a Juan Pablo Vergara– cuando yo fui candidato el gobernador Fraudlett no me apoyó en gran cosa. Mi equipo y yo nos la vimos negras. De no ser por El Flaco Candanedo no hubiéramos tenido ni para la gasolina. —Qué diferencia de Torrín, don Malaquías. Él y su grupo son insaciables. Ya me imagino cómo será su gobierno. —¿Qué le digo, licenciado? Es mi compañero de partido y, además, nuestro candidato. Bien decía el maestro Pachón: “Dale alas a las víboras y volarán sobre tu cabeza”... Le voy a contar algo a mi amigo, no al periodista: estoy muy decepcionado y arrepentido de mi decisión. —Me imagino lo que está viviendo, señor. Tiene el síndrome de Díaz Ordaz. —¿Cuál es ese síndrome? —Cuenta en sus memorias que luego de descubrir cómo era su sucesor –Luis Echeverría–, todos los días al mirarse al espejo se decía “¡pendejo!, ¡pendejo!”. —(Risas). Exactamente, licenciado. Así me siento. La gran relación que Torrín tenía con Denrique Éger, candidato a la alcaldía, se nubló al borde de la tormenta. Los desencuentros no tardaron en darse. Torrín dio órdenes de no apoyarlo en nada. Éger respondió a esa beligerancia con ironías y cabeza fría. Eso desquició a Torrín. Una mañana, entrevistado por Arturo Sol, el candidato a Casa Puebla dijo que si en

sus manos hubiera estado, el abanderado a la alcaldía sería Mario Montano y no Denrique Éger. Las luces rojas se encendieron, Éger buscó a Malaquías Morales y presentó su renuncia como candidato. El gobernador buscó terciar. Torrín repondió que para él era mejor que Éger se hiciera a un lado. Su mentor, Othoniel Fraudlett, conversó con él y le habló de los riesgos que corría el PRI ante un colapso de esa naturaleza. Torrín accedió a sentarse con Éger en el Crowne Plaza. A pesar de ambos, se dieron las manos y, en apariencia, limaron asperezas. Betico Torrín inició una campaña paralela con sus empleados en los medios. Quería ser candidato a diputado federal en algún distrito del interior del estado. Para eso era necesa-

rio que lo vieran. Fotos suyas encabezando mítines aparecían casi todos los días. Por las tardes, brindaba con sus nuevos amigos en sus restaurantes favoritos. No era raro que cerrara las noches en algún motel. En una de esas tertulias surgió la idea de llevar a Torrín a España. El Sommelier se propuso para organizar la gira. —Yo que soy casi español puedo llevarlo con algunos de mis grandes amigos: Emilio Botín, Amancio Ortega y Lucio Blázquez. También lo puedo sentar con Felipe —le dijo a El Vale. —¿Cuál Felipe, camarada? —Felipe, Vale. Felipe González, el expresidente de Gobierno. Ahora trabaja como asesor de Carlos, pero va muy seguido a España.

—Disculparás la ignorancia, camarada, ¿pero de qué Carlos hablas? —De Carlos Slim, mi Vale. Uno de los hombres más ricos del mundo. Torrín estuvo de acuerdo en la gira, pero ésta se haría para celebrar la victoria en las urnas. También quería ir a Nueva York y a Los Ángeles. Dos amigos suyos le hicieron saber que ya tenían contratados a algunos “pollitos” para que lo atendieran como Dios manda. La respuesta de Torrín los excitó: “No, compañeritos, no quiero llevar tortas a la fiesta. Quiero comerme todos los días de las giras puros pollitos europeos y gringos. No sé por qué tengo una fijación por las rubias”. (Continuará)


12

nación

Aval a embajador. Por unanimidad y en comisiones, el Senado ratificó a Carlos Manuel Sada Solana como nuevo embajador de México en EU, quien se comprometió a dar respuesta al discurso negativo hacia los mexicanos.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Jueves 21 de abril de 2016

Palomean plan, pero señalan opacidad Andrés Atayde, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), explicó que si bien el programa Cero Tolerancia de estacionamiento en el Centro Histórico es útil para mejorar el tránsito y recuperar espacios, no se sabe con claridad el destino de los recursos captados por la colocación de arañas. En entrevista con 24 HORAS, recordó que en febrero de este año, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina enviar un informe detallado sobre la operación de las grúas, incluidas las del Centro Histórico, operadas por Grupo Oro Páez. Y aunque la dependencia respondió, no precisó qué cantidad de los recursos captados le corresponden a la empresa y cuánto a la policía. “No se sabe con claridad dónde van los recursos. Ya no solamente le solicitamos a la SSP esto, sino también a Finanzas, porque si bien en los ingresos de la ciudad hay un renglón respecto al servicio, no está claro el tema de la distribución de los recursos, los porcentajes y qué tanto fortalece este rubro a los ingresos de la ciudad”, dijo. 24 HORAS solicitó a la SSP, encabezada por Hiram Almeida, precisar el esquema de operación de las arañas en el Centro, sin embargo, indicó que dicha información le compete exclusivamente a la empresa operadora y que la función de los uniformados se limita al acompañamiento de los operadores.

INCREMENTO. El promedio de automovilistas sancionados con la colocación del candado incrementó 28.8% en los últimos tres años; las arañas han dejado recursos por al menos 62 mdp

cada día Caen 101 en arañas del Centro Según la información proporcionada por la Subsecretaría de Control de Tránsito, en el documento con número de folio 0109000083616, en 2014 resultaron sancionados 28 mil 613 autos, lo que significa un promedio diario de 78.39 carros. En 2015, la SSP registró 34 mil 715, lo que equivale a un promedio de 95.10 carros al día; es decir, que entre un año y otro, los vehículos sancionados crecieron 21.32%, tendencia que continúa al alza. Del 1 de enero al 22 de febrero de 2016, la SSP colocó arañas a 5 mil 393 autos que, dividido entre 53 días transcurridos, da un pro-

medio de 101 unidades inmovilizadas al día. Así, cada día al menos 101 automovilistas en el Centro Histórico padecen la colocación, multa e, incluso, el trámite para recuperar su vehículo si es que, además, fue remitido al corralón. Hay quienes han perdido hasta 10 horas de trabajo, como ha ocurrido con taxistas, en solventar la situación y todo por estacionarse en lugar prohibido. Al sumar el total de vehículos, se obtiene una cifra de 68 mil 721 unidades sancionadas con araña de enero de 2014 a febrero de 2016. Sin embargo, la Subsecretaría de Control de Tránsito tiene

La fuerza detrás de los candados

Pormenores del operativo Cero Tolerancia, en el que participa la SSP, para evitar que los autos se estacionen en el CH. Elementos movilizados Policías: 600 elementos de la SSP

Grúas: 10 unidades de la SSP

Calles donde más autos son inmovilizados: Circunvalación Corregidora Vizcaínas Artículo 123 Venustiano Carranza Mixcalco Eje Central

Total de arañas: 87 mil 193 colocadas (diciembre de 2013 a febrero de 2016) Multa: 716 pesos Si el auto es arrastrado: mil 71 pesos

otro total: 87 mil 193 unidades, de diciembre de 2013 (un mes extra) a febrero de 2016. Ello significa que el pago de las multas ha dejado recursos por al menos 62 millones 378 mil 86 pesos, considerando que se les impuso la multa de 10 unidades de cuenta (716 pesos) sin 50% del descuento que se les aplica por pago puntual. Además, en caso de que la infracción de la araña termine en el traslado del auto al corralón, el arrastre, la multa y el almacenaje de vehículos asciende a mil 71 pesos, lo que aumentaría aún más lo recaudado.

Lo que debes saber sobre los arrastres: El auto podrá ser inmovilizado por el agente cuando no se cuente con una grúa para remitirlo al depósito de vehículos y los agentes dispongan de inmovilizadores Después de dos horas inmovilizado, si el interesado no lo retira del lugar, se remitirá el auto al depósito, y cubrirá los derechos por el arrastre

Sin fines recaudatorios: prd

gráfico: xavier rodríguez

El número de automovilistas sancionados con la colocación del candado inmovilizador conocido como araña en el Centro Histórico creció 28.8% en los últimos tres años, toda vez que el promedio de vehículos inmovilizados al día pasó de 78.39, en 2014, a 101 durante 2016. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la capital implementa desde 2011, es decir, a partir de la administración de Marcelo Ebrard, el operativo Cero Tolerancia de estacionamiento en el perímetro A y B del Centro Histórico. Originalmente se impedía aparcar en las calles de ese cuadrante de 10:00 a 20:00 horas, pero dos años después (2013) el programa se extendió las 24:00 horas; y así funciona actualmente. 24 HORAS pidió mediante una solicitud de información, presentada vía Transparencia, el número de autos sancionados con arañas del 1 de enero de 2014 al 22 de febrero de 2016.

foto: leslie pérez

KARLA MORA

Por separado, Víctor Hugo Romo, diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), opinó que el aumento en el número de autos sancionados con arañas en el Centro obedece a que anteriormente había una omisión o flexibilidad en la aplicación de la ley. “Yo creo que lo que refleja, más allá del carácter de que si aumentó cuantitativamente, lo cualitativo es que la autoridad está poniéndose estricta”, añadió. Consideró que se deben de estudiar las propuestas sobre restringir completamente el paso de autos al primer cuadro de la ciudad. / KARLA MORA


Nación I 24horas PUEBLA

ALEJANDRO SUÁREZ

A pesar de que uno de los argumentos para endurecer el programa Hoy No Circula en la Ciudad de México fue que en los siguientes meses habría poca humedad y altas temperaturas, las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevén que a partir de mayo habrá un excedente de lluvias en el país, parte del cual caerá en la zona centro. Ayer, en una entrevista en el noticiero radiofónico de Ciro Gómez Leyva, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, dijo que el programa emergente del Hoy No Circula podría terminar antes del 30 de junio si las condiciones de lluvia y vientos inician antes de lo esperado. “Ésta fue una medida meramente temporal y emergente (el endurecimiento del Hoy No Circula) para poder sortear esta temporada de ozono que empieza en marzo y termina cuando comienzan las lluvias y los vientos, que nosotros estamos estimando que sea por junio, pero de presentarse las condiciones atmosféricas que nos permitan la correcta dispersión de contaminantes, esa medida la levantaríamos incluso antes del 30 de junio”, aseguró. Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones de lluvia para los próximos meses estarán por arriba de los registros históricos. Martín Ibarra, especialista en climatología del Servicio Meteoroló-

Analizan levantar el Hoy No Circula temporal por lluvias

Morena insiste en plebiscito contra nuevo Reglamento El grupo parlamentario de Morena en la ALDF acusó al gobierno de la ciudad de no responder a la petición de plebiscito para someter a consulta al Reglamento de Tránsito. César Cravioto, líder del grupo, señaló que se entregaron más de 65 mil firmas de ciudadanos que manifestaron su inconformidad con las reglas que entraron en vigor el 5 de diciembre de 2015. El 4 de abril de este año se envió al jefe de Gobierno un documento recordándole que se venció el plazo para que diera respuesta a la solicitud hecha conforme a la Ley de Participación Ciudadana. Hasta el momento no han recibido respuesta. / KARLA MORA

notimex

CDMX. el aumento de precipitaciones en el centro del país podría permitir que el programa emergente se cancele antes de lo previsto originalmente

Clima. Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones de precipitaciones para los próximos meses estarán por arriba de los registros históricos; ayer llovió con fuerza en diversos puntos de la capital del país.

Restricción. El 30 de marzo pasado se anunció que entre el 5 de abril y el 30 de junio todos los vehículos de la zona metropolitana de la Ciudad de México dejarían de circular al menos una vez a la semana y un sábado al mes.

gico, dijo que si bien en abril se esperaba menos lluvia de la normal, el mes tradicionalmente es escaso en precipitaciones, mientras que para mayo y junio se prevén aumentos. “Si nos vamos hacia mayo estamos esperando 42.3 milímetros. Lo que nos dice la estadística es que tenemos 41.6 milímetros, estamos

hablando de un incremento de 2%”, explicó Ibarra. Ya para junio, las proyecciones de lluvia a nivel nacional son de 103 milímetros, cuando históricamente es de 102 milímetros, siendo que en el centro del país se espera que las precipitaciones sean las mismas de años pasados, pues los excedentes

Fideicomiso del Metro será transparente

En comisiones de la Cámara de Diputados se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y al gobierno de la CDMX a exentar al autotransporte de carga del programa Hoy no Circula, especialmente a los que desplazan perecederos. El punto de acuerdo, que deberá discutirse en el Pleno, solicita a la Came impulsar medidas de prevención a largo plazo dentro del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para la protección de la salud en la Megalópolis. La diputada del PRI, Bárbara Botello Santibáñez, quien promovió este punto de acuerdo, informó que las restricciones en el tránsito del autotransporte de carga podrían colapsar “el sistema de abasto de productos perecederos en la capital”. El punto de acuerdo que la priis-

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, aseguró que se transparentará el Fideicomiso Maestro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, creado tras el aumento de dos pesos a la tarifa, por lo que la información de éste se hará pública. Aseguró que para el STC, los temas sensibles son los que tienen que ver con cosas técnicas, todo lo demás debe estar al alcance de la ciudadanía. “Ahí está. Todo lo que se tenga que transparentar, tiene instrucciones el director general del Metro, toda la información”, dijo.

cuartoscuro

Temen diputados por abasto de alimentos ta impulsa cita que en la Central de Abasto de la Ciudad de México se comercializa diariamente el equivalente a 80% de los alimentos que consumen los habitantes de la ciudad. Éstos son transportados por 52 mil vehículos de todos los tonelajes procedentes de diversas entidades. “El papel que tiene el transporte de carga para abastecer de productos perecederos a la Ciudad de México representa un eslabón en la cadena de suministros que, al ser restringido, genera un colapso en toda la cadena productiva”, establece el punto de acuerdo que será votado en el Pleno antes de que concluya el periodo de sesiones. Además, las restricciones reducirían por unas horas la oferta de estos bienes, lo que provocaría especulación en el precio de su venta y causar un alza pese a que la demanda será la misma.

Restricción a transporte. Dicen que el suministro de alimentos está en riesgo.

30 mil toneladas de alimentos comercializa diario la Central de Abasto Con estas medidas se afecta el traslado que realizan diariamente transportistas de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Durango y otras entidades hacia la CDMX. / ELENA MICHEL

Mando Único

13

Por otra parte, Miguel Ángel Mancera aseguró que la propuesta del Gobierno Federal para la implementación de un Mando Único policial en el país debe ser modificada

estarán en el sureste de la República. El Hoy No Circula emergente se implementó en prevención de una baja humedad y alta estabilidad atmosférica, lo cual dificulta la dispersión de contaminantes. Con esta medida, las autoridades sacaron de circulación a un millón de vehículos al día con el objetivo de reducir las emisiones de precursores de ozono, gases que provocaron la última contingencia ambiental atmosférica en marzo pasado. Otra de las medidas fue la de bajar a 150 puntos IMECA el umbral de declaración de Contingencia Ambiental. A decir del secretario de Medio Ambiente, la medida ha funcionado, ya que desde su implementación sólo ha habido una contingencia, la cual ocurrió el 5 de abril, día que entraron en vigor ambas medidas.

leslie pérez

Jueves 21 de abril de 2016

Evento. Mancera participó en el Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes.

para llegar a obtener resultados óptimos. Durante la inauguración del Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes, el mandatario capitalino señaló que los problemas de inseguridad son distintos en cada región del país, por eso no se puede tratar de la misma forma a todos los lugares. Lo ideal, aseguró, será adaptar la propuesta del Ejecutivo a las áreas donde ya opere un sistema policial funcional. / KARLA MORA


24horas PUEBLA I Nación

14

Bitácora

Jueves 21 de abril de 2016

Senado sin turquesa.

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

¿Quién teme a la extradición? aún no había aceptado extraditar a sus ciudadanos. Eso sucedió pocos años después, luego de una resolución de la Suprema Corte. Incluso se cree que ese fallo, en enero de 2001, provocó la primera fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, quien de ninguna manera quería ser enviado a Estados Unidos. La información sobre la cárcel de máxima seguridad donde está encerrado García Ábrego –en Florence, Colorado–, donde los presos están encerrados, en solitario, 23 de 24 horas al día y nunca ven la luz del sol, aterraba a El Chapo y al resto de los extraditables mexicanos. Pero cómo habrán cambiado las cosas para que ahora Guzmán Loera, detenido por tercera vez a principios de este año, no sólo no tema ser enviado a una prisión estadunidense sino que lo busque… a cambio de que lo dejen dormir. ¿Qué ha pasado? De un tiempo para acá, la justicia estadunidense ha cambiado su relación con los extraditados. A cambio de usar la información que poseen o hacerse de sus recursos, varios narcos mexicanos han recibido sentencias a modo. En 2014 le relaté aquí cómo Jesús Ernesto Chávez Castillo, un sicario de la banda Barrio Azteca, recibió un trato preferencial por parte de la Fiscalía de El Paso a cambio de su testimonio contra quien ordenó el asesinato de tres personas ligadas con el consulado de EU en Ciudad Juárez en 2010. No importó que Chávez Castillo, quien presuntamente estuvo involucrado en la matanza de Villas de Salvárcar, admitiera ante el juez estadunidense haber asesinado a ¡800 personas! Hace unos días nos enteramos de que Héctor El Güero Palma, excabecilla del Cártel de Sinaloa, quien purga sentencia en una cárcel californiana, será liberado en junio próximo por buena conducta. Y ahora, gracias a un trabajo del diario Dallas Morning News, sabemos que a Osiel Cárdenas la justicia estadunidense ofreció levantarle 12 de los 17 cargos que tenía a cambio de entregar información sobre Los Zetas –cosa que provocó una venganza asesina de éstos en México– y 50 millones de dólares de su dinero mal habido. Por eso la extradición ya no produce miedo. Algunos narcos hasta la buscan gustosos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

especial

H

ubo un tiempo en que lo peor que podría pasarle a un narcotraficante era ser extraditado a Estados Unidos. Era como ser enviado aún vivo a la tumba. La justicia estadunidense era vista no sólo como la que también podía ofrecer un castigo adecuado para los crímenes cometidos por individuos de otras nacionalidades sino la que podría mantenerlos presos, alejados de los negocios ilegales que controlaban. Una prueba del miedo que les producía la idea de ser enviados a EU fue la propuesta del colombiano Carlos Lehder –hecha en 1978 al entonces presidente Adolfo López Michelsen– de pagar la deuda externa del país. El temor era fundado. Luego de su captura en la selva colombiana en 1987, Lehder fue extraditado a Estados Unidos, donde se le condenó a 135 años de prisión. Aunque en 1992 aceptó testificar contra el hombre fuerte panameño, Manuel Noriega, su sentencia sólo fue reducida a 55 años. Para enfrentar la decisión del gobierno colombiano de extraditar narcotraficantes, el Cártel de Medellín creó a finales de los años 80 la organización llamada Los Extraditables que encabezaba Pablo Escobar. Su lema era “preferimos una tumba en Colombia que una cárcel en Estados Unidos”, cosa que para Escobar se cumplió. Las consecuencias de la extradición llegaron a ser tan severas que el actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, tuvo que pedir a EU que dejara de demandar la entrega de altos dirigentes de las FARC –más de 60 de ellos–, con quien Santos busca firmar la paz. “¿Cómo voy a convencerlos de dejar las armas si les espera la cárcel de por vida en Estados Unidos?”, se ha preguntado. Pero no sólo han sido colombianos los narcos extraditados en los últimos 30 años. Estados Unidos ha logrado llevarse a venezolanos, bolivianos, italianos y de otras nacionalidades. Entre ellos, por supuesto, varios mexicanos. El primer capo mexicano en ser encarcelado en Estados Unidos fue Javier García Ábrego, jefe del Cártel del Golfo. Pero éste no fue extraditado sino deportado, pues tenía doble nacionalidad. Cuando ocurrió, en 1996, México

Nota completa

Luego de que el senador Manuel Cárdenas anunciara a la Mesa Directiva del Senado que no tiene filiación partidista, se retiró el logotipo del Partido Nueva Alianza de la página oficial de la Cámara alta, así como del escaño, la oficina y más. El legislador es el suplente de la fallecida hija de Elba Esther. /Karina Aguilar

Debaten dos tipos de fiscal anticorrupción Senado de la República. Legisladores siguen sin acuerdo entre optar por una figura autónoma (PAN-PRD) o una designada por el titular de la PGR (PRI) KARINA AGUILAR

La creación de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción y el nombramiento de su titular es uno de los temas que mantiene atorada la discusión de las leyes secundarias anticorrupción. Según senadores del PAN y PRD y expertos en el tema, dicha fiscalía es la columna vertebral del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Más aun: la condición para avanzar en el nuevo sistema policial y sin ésta de poco servirían las leyes secundarias en la materia. En el Senado existen dos documentos en torno al fiscal que difieren sobre su perfil y cómo elegirlo. Legisladores panistas y perredistas consideran que el fiscal anticorrupción debe gozar de plena autonomía para cumplir con sus funciones, y ser nombrado por las dos terceras partes del Senado. Por ello presentaron una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la PGR. En tanto, el PRI y el PVEM pretenden (mediante una minuta que lleva un año cuatro meses en la congeladora del Senado) que el nombramiento del nuevo fiscal sea una decisión directa del Fiscal General

Documentos clave Lo que da pie al fiscal anticorrupción:

Minuta. Que expide la Ley de la Fiscalía General de la República, en la que se establece la creación de dos fiscalías especiales: la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción. Ésta fue aprobada por la Cámara de Diputados el 9 de diciembre de 2014 y desde entonces está en la congeladora en el Senado. Iniciativa. Presentada por el PAN y PRD para reformar la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, misma que será discutida en paralelo con las siete leyes secundarias del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción.

de la República, que sustituiría la figura del actual titular de la Procuraduría General de la República (PGR), cargo que hoy en día recae en Arely Gómez.

Urgen discutir ya reducción de presupuesto a partidos Uno de los pendientes que dejaría el Senado de la República en el periodo ordinario que concluirá el 30 de abril próximo es la aprobación de la iniciativa del senador panista Francisco Búrquez Valenzuela de reducir el financiamiento en 50% a los partidos políticos. Ante ello, informó que este jueves presentará una excitativa (ex-

horto) a las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Estudios Legislativos, Primera, para que saquen de la congeladora la propuesta que les fue turnada desde el 27 de octubre de 2015 y que hasta el momento no ha tenido trámite en comisiones. Anunció que a raíz del éxito de la iniciativa de la Ley 3 de 3, orga-

Si me pregunta por la experiencia reciente, no veo ni siquiera que lleguemos a la discusión de una fiscalía” Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana

El senador del PRD, Luis Humberto Fernández Fuentes advirtió que el tema anticorrupción no puede ser un asunto de partidos, “éste es un tema de una reforma del Estado para hacer un Estado que funcione para combatir a la corrupción. Y si no tienes al fiscal, pues es ridículo. ¿Entonces quién va a perseguir a los corruptos?”. En tanto, Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana y promotor de la iniciativa Ley 3 de 3, puso en duda la discusión del fiscal anticorrupción, ante la falta de acuerdos que se ha registrado esta semana en las reuniones entre senadores, en el marco de la dictaminación de las siete leyes secundarias anticorrupción, las cuales son necesarias para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción.

8 mil pesos anuales a familias en pobreza podrían destinarse con el recorte nizaciones de la sociedad civil han mostrado interés de impulsar, a través de una propuesta ciudadana, el tema y lograr que los 32 mil millones de pesos destinados al presupuesto de la clase política se reduzcan a 16 mil millones de pesos. / Karina Aguilar


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 21 de abril de 2016

15

Yunes Linares fue señalado por primera fuga del Chapo especial

Elección Veracruz. El candidato del PAN-PRD fue vinculado cuando Joaquín Guzmán se evadió de Puente Grande; sin embargo en su momento se deslindó

Senado. Erika Ayala Ríos (PRI) exigió una investigación sobre Yunes.

Fortuna del aspirante debe investigarse

Miguel Ángel Yunes Linares, candidato por la coalición PAN-PRD a la gubernatura de Veracruz, fue vinculado con la primera fuga de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo Guzmán. El delincuente escapó en un carrito de lavandería, según la versión oficial, del Centro Federal de Readaptación Social, número 2, de Puente Grande, Jalisco, el 19 de enero de 2001. Yunes Linares era en ese entonces secretario de Gobierno de Veracruz, cuando Patricio Chirinos era gobernador, de 1992 a 1998. En aquellos días, su secretario particular fue Enrique Pérez Rodríguez, quien fue clave en las indagatorias de la fuga. Años antes, en 1998, Yunes Linares fue director de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación y Pérez Rodríguez era director adjunto de penales federales y luego se desempeñó como director, pero fue destituido e investigado tras la evasión del Chapo. El periodista Julio Scherer citó en su libro “Máxima seguridad: Almoloya y Puente Grande”, al interno Evaristo Nucamendi, quien recuerda que un día antes de la fuga, Pérez Rodríguez fue al penal y visitó al capo.

especial

Javier Garduño

Cámara de Diputados. El candidato veracruzano acudió ayer a San Lázaro para recibir el apoyo de las bancadas de los partidos que lo arropan; fue acompañado, entre otros por Federico Döring (PAN) y Guadalupe Acosta Naranjo (PRD).

Acusa candidato PAN-PRD guerra sucia El candidato a gobernador de la coalición “Rescatemos a Veracruz”, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que hay una “guerra sucia” en su contra porque puntea las encuestas en la entidad y dijo que está dispuesto a que cualquier autoridad federal revise su historia patrimonial. Pero pidió no perder de vista que actualmente los órganos de vigilancia están controlados por un gobierno federal que emerge del PRI.

“Siempre estaré dispuesto a que cualquier autoridad federal o local revise mis declaraciones patrimoniales y cheque si coinciden o no con mis ingresos históricos y con lo que realmente tengo. Y les quiero decir que coincide, que jamás he mentido”, comentó el aspirante. Yunes Linares consideró que el audio difundido por la cadena Univision es una “infamia” y forma parte de una campaña negativa en su contra porque las encuestas in-

ternas de su cuarto de guerra lo colocan 12 puntos arriba y en la ruta de la victoria electoral en Veracruz. “La guerra sucia a mí no me va a doblar; al contrario, yo voy a seguir adelante. El PRI compra lodo y difusores de lodo; yo no”, espetó en conferencia de prensa. Informó que viajó a la capital para reunirse con el dirigente del PRD, Agustín Basave, a fin de explicarle la situación. / Elena Michel

La senadora veracruzana Erika Ayala Ríos (PRI) advirtió que la fortuna de Miguel Ángel Yunes y su familia debe convertirse en un expediente judicial. “No veo una guerra sucia, lo que hay es una investigación periodística que revela una inmensa fortuna de parte de Miguel Ángel Yunes Linares y su familia”, declaró. Recordó que en menos de tres semanas la prensa internacional ha difundido las transacciones que Yunes Linares y su hijo Omar, han pretendido realizar en el extranjero. “Hablan de millones de dólares, de propiedades en el extranjero que desde luego despiertan la pregunta: ¿de dónde obtuvieron su riqueza?, si Miguel Ángel Yunes ha sido toda su vida funcionario público y su hijo un empresario restaurantero”. / Redacción


24horas PUEBLA I Nación

anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

La pgr y la cndh, bajo presión

L

a Procuraduría General de la República (PGR) luce cada vez más arrinconada en su defensa de la llamada “verdad histórica” sobre el caso Iguala, construida de la mano de Tomás Cerón de Lucio, titular de la Agencia de Investigación Criminal, bajo el mando del ex procurador Jesús Murillo Karam. Y la presión ha aumentado a unos días de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos está por entregar –el próximo domingo- su informe final sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Sobre todo para el gobierno mexicano, porque si bien hay quienes piensan que ahora sí van a “descansar” de la “injerencia” y de las “impertinencias” de los del GIEI y compañía, también es claro que el peso de la investigación de lo ocurrido volverá a recaer en la PGR. Sólo que esta institución, como sabemos, no goza de credibilidad; de ahí que se hubiera llamado a los del GIEI en su momento para, junto con ellos, acreditar lo investigado. Pero no resultó como las autoridades mexicanas esperaban. Ahora vuelven al inicio: a la “orfandad de credibilidad”. Con un agravante: la conclusión de la investigación de la PGR, el paradero de los estudiantes –presuntamente incinerados en el basurero de Cocula- en entredicho. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) salió al quite hace unos días con una hipótesis que parece sólida –y salomónica, de paso-: que una parte de los estudiantes hubiese sido llevado a Cocula como dice la PGR, pero que otro grupo de ellos –tal vez 15 ó 20hubieran sido trasladados por una segunda ruta: la de Huitzuco. Es importante la voz de la CNDH en estos momentos en que el GIEI está por retirarse, porque ante la cuasi nula credibilidad de las instituciones de justicia mexicanas, tocaría tomar la estafeta a la Comisión dirigida por Luis Raúl González Pérez. Aunque también el ombudsman, junto con Jorge Larrieta, encargado de la Oficina Especial para el caso Iguala, la tiene complicada porque a manera de espejo tendrá el informe que hará público el GIEI. ••• ARGENTINOS ABREN PERITAJE EN COCULA.- Y a manera de en-

tremés, en espera del plato fuerte del domingo, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) puso a disposición de la opinión pública el peritaje íntegro que realizó en el basurero de Cocula, Guerrero. En dicho peritaje, valga recordarlo, el equipo argentino concluyó que “no es posible” que en ese lugar hayan sido incinerados y ejecutados los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. La decisión del EAAF, según difundieron ayer, tiene el objetivo de “generar un debate científico e informado” sobre los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala. Faltarían abrirse, como sabemos, los peritajes de la PGR sobre el basurero, particularmente la opinión de los peritos de fuego, cuya conclusión preliminar dio a conocer su vocero, Ricardo Damián, hace 20 días y que, a decir del GIEI, no responde a las preguntas fundamentales. ••• UN EMBAJADOR DE PRIMERA .- Si un nombramiento ha causado beneplácito en el Servicio Exterior –porque se le respeta por su trabajoes el de Carlos Sada como Embajador de México en Estados Unidos. Ayer pasó por Comisiones en el Senado y ni quien se atreviera a refunfuñar por su designación. Seguramente otro tanto ocurrirá este jueves en el pleno. Sada expuso que la estrategia que se desplegará en Estados Unidos --para evitar que las deformaciones de la realidad se traduzcan en expresiones de intolerancia- implica recuperar la interlocución con una amplia gama de actores en todos los niveles. Ésa será su principal tarea, además de reactivar la red consular. ••• ERUVIEL Y LA DECLARACIÓN DE TOLUCA.- Quien agarrará caminito hacia Nueva York en los próximos días será el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. Va a llevar a la Asamblea General de las Naciones Unidas las conclusiones de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible-Hábitat III, que fueron recogidas en lo que se llamó “Declaración de Toluca”. ••• GEMAS: Obsequio del representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte: “Serénese, consejero (Ciro) Murayama. Deje de vociferar su enojo en medios de comunicación”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Tomamos previsiones para evitar crisis: EPN Escudo. El presidente aseguró que las reformas han permitido un entorno de crecimiento en el país, a pesar de la volatilidad económica global ÁNGEL CABRERA

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que, ante la volatilidad económica global, el gobierno federal emprendió acciones para prevenir el posible impacto de una crisis económica en el país. Al encabezar la clausura de la 26ª Convención de Aseguradores de México, el mandatario expresó que se han mantenido «los pilares y fundamentos de nuestra macroeconomía, a partir de varias de las decisiones que se han tomado para prevenir, no para atender una crisis». De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo, acciones como las reformas en materia económica son “de carácter preventivo, más bien para evitarla (una crisis), es lo que nos permite realmente tener este entorno de dinamismo, de crecimiento y de desarrollo que nuestro país está teniendo”. Durante el evento con aseguradoras, Peña Nieto anunció dos nuevos productos de aseguramiento para garantizar la estabilidad y protección patrimonial de las familias mexicanas, al tiempo que procuran la inclusión financiera y la formalidad de la economía. Recordó que el año pasado se creó el paquete de seguros para Familias Beneficiarias del Programa Prospera, denominado Bansefi+, y resaltó que “el sector asegurador se ha convertido en un aliado del gobierno de la República en favor de la inclusión financiera y la formalización del empleo”. Informó que el esquema brinda, entre otros apoyos, un seguro de vida para el titular, su cónyuge e hijos. Hasta la fecha se han emitido 370 mil pólizas que protegen al mismo número de familias. Uno de los nuevos mecanismos de aseguramiento social permitirá que las pólizas cubran a 6.4 millo-

ESPECIAL

alhajero

Jueves 21 de abril de 2016

Evento. El Presidente encabezó ayer la clausura de la 26ª Convención de Aseguradores de México, donde anunció nuevos productos del ramo.

4.5 millones de ciudadanos inscritos al Régimen de Incorporación Fiscal nes de afiliados a Prospera, lo cual “se deriva de la alianza estratégica entre la AMIS y el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), que permitirá potenciar el programa Bansefi+. El objetivo es ampliar los beneficios de las pólizas y cubrir no sólo a 370 mil familias, sino a las 6.4 millones de familias beneficiarias de Prospera”. Indicó que el segundo producto “es un seguro de vida para los contribuyentes inscritos al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). A partir del segundo semestre de este año, los ciudadanos que se integran al RIF podrán adquirir una cobertura de vida para el jefe del hogar y sus familiares a muy bajo costo, aprovechando la plataforma tecnológica del portal del SAT”. La compra de este seguro se podrá hacer por Internet.

Refuerzan la alianza entre México-Italia El presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, acordaron fortalecer la relación bilateral en los ámbitos turísticos, económicos y de seguridad. Renzi fue recibido por el mandatario mexicano en Palacio Nacional, donde ofrecieron un mensaje en el que anunciaron que, en materia turística, en próximas fechas habrá vuelos directos de Italia a México a través de la aerolínea Alitalia, con el objetivo de incrementar el número de visitantes de ese país. Para el ámbito económico, resaltaron inversiones en el corto plazo con capital italiano en México por más de dos mil millones de dólares, particularmente de empresas del sector energético. / ÁNGEL CABRERA

Peña anuncia hoy estrategia sobre mariguana El presidente Enrique Peña Nieto presentará hoy la propuesta para la nueva política del país en torno al consumo de drogas. Se prevé que a las 11:00 horas, EPN anuncie las conclusiones del Debate Nacional sobre el Uso de la Mariguana. Se espera que el Presidente dé a conocer la propuesta de cambio a la legislación nacional para avalar el uso de la cannabis con fines medicinales y científicos, así como elevar la cantidad de mariguana para consumo personal.

Cabe destacar que ayer, el titular de la Conadic, Manuel Mondragón, aseguró que lo ideal sería aumentar la portación a 15 gramos. ONG rechazan regulación

Varias ONG que están en contra de la regulación de la droga, como Clínica del Tabaco S.C., pidieron que en el discurso de hoy se use el término “uso clínico de cannabinoides” en lugar de “mariguana medicinal”, porque, según ellas, “no es lo mismo”. / ÁNGEL CABRERA

leslie pérez

16

Cannabis. Ayer gente fumó en lugares públicos por el Día de la Mariguana.


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 21 de abril de 2016

Polemizan expertos sobre las investigaciones del GIEI Caso Iguala. A tres días de que el GIEI dé a conocer el último informe de sus actividades, analistas difieren sobre su labor

Lo que se espera. El

próximo domingo el GIEI presentará su último informe en el que se incluirán las recomendaciones sobre la ampliación de líneas de investigación, la unificación de todos los procesos, búsqueda de los normalistas, la campaña de desprestigio en su contra y el tercer peritaje en el basurero de Cocula. / Alejandro Suárez

2 mdd

Cómo fueron elegidos Los miembros del GIEI fueron nombrados por los Comisionados de la CIDH en consulta con el Estado mexicano y las ONG solicitantes de la medida.

fue el pago que hizo México, a través de la OEA, para financiar al GIEI

Alejandro Valencia Villa. Abogado colombiano, profesor de derechos humanos.

Claudia Paz y Paz. Ex fiscal de Guatemala, abogada experta en derecho penal.

Si consideran que la versión de la procuraduría es falsa, deberían pedir la libertad de todos los detenidos” Luis de la Barreda Ex presidente, Ex ombudsman de la CDMX

me hace muy endeble, pero no han contradicho la versión oficial de la PGR, de que los normalistas fueron detenidos por la policía municipal y entregados al grupo de Guerreros Unidos”, aseguró el académico. En cuanto a la negativa del GIEI por reconocer el incendio en el ba-

Francisco Javier Cox Vial. Abogado chileno y profesor de derecho constitucional.

Ángela María Buitrago Ruiz. Abogada colombiana especializada en criminología.

Carlos Martín Beristain. Psicólogo español especializado en atención a víctimas.

“Cuáles sean las razones de los detractores, no lo sé, pero parecerían más bien razones políticas que de fondo”

“El día que le encarguemos a abogados investigar un crimen ese día estamos perdidos”

Perseo Quiroz Rendón Director de Amnistía Internacional México

Gabriel Regino Profesor de criminología

surero de Cocula, refirió que aún con el llamado tercer peritaje que los refutó, “ellos se aferraron a su versión como si trataran de defender a como diera lugar su postura, y no de buscar el esclarecimiento exhaustivo y hasta donde sea posible de los hechos”.

daniel perales

Jonathan Nácar

A menos de 10 días de que termine la misión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) respecto al caso Iguala, expertos dividen opiniones sobre el desempeño del grupo de especialistas. Mientras Perseo Quiroz Rendón, director ejecutivo de AI México, consideró que las autoridades deben dar continuidad a las líneas de investigación que abrió el GIEI, Luis de la Barreda Solórzano, fundador y ex titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, dijo que no hay que juzgar su trabajo hasta que finalice; por otra parte, Gabriel Regino, criminalista y profesor universitario, advirtió que las conclusiones del GIEI de poco servirán para la ubicación de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Para Luis de la Barreda, coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, la misión de los expertos no debe juzgarse hasta que culmine oficialmente el próximo 30 de abril, sin embargo adelantó que las conclusiones que han difundido hasta ahora poco han contribuido al esclarecimiento de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014. “Ellos ponen en duda que haya habido un incendio en el que se incineraron cadáveres, introducen la hipótesis del quinto camión que se

17

Líneas del GIEI deben continuar

Desde la perspectiva de Amnistía Internacional (AI) México, las contribuciones que hizo el GIEI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en torno a la investigación del caso Iguala deben tener continuidad pese a sus detrac-

tores políticos y las difíciles condiciones que les fueron impuestas. En una entrevista con 24 HORAS, Perseo Quiroz Rendón, director ejecutivo de AI México, acusó que nunca hubo una plena apertura del gobierno mexicano a la cooperación del GIEI, aunque ellos hayan ofrecido “pistas importantes” sobre lo que pudo haber ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Quiroz Rendón aseveró que lo importante del trabajo del GIEI va a radicar en que ninguno de los avances que hicieron tenga un retroceso. “Me parece importante continuar las líneas de investigación que ellos han hecho. Creo que los padres pierden una esperanza de que esto pueda seguirse esclareciendo”, finalizó. La ciencia forense no se equivoca

Por otra parte, Gabriel Regino García, abogado penalista y profesor de criminología, lamentó el perfil poco especializado de los integrantes del GIEI y alegó que desde la perspectiva jurídica, la participación del grupo de expertos no tendría cabida. “La actuación de este grupo fue por un acuerdo político. Lo relevante es que las conclusiones a las que hayan arribado carecen de impacto legal en los procesos penales existentes. Recordemos que hay más de cien personas sujetas a proceso por estos hechos a la fecha. Sus conclusiones no tienen eficacia en nada de estos procesos, no tienen validez jurídica, no tienen validez de prueba”, acusó el jurista y agregó que los señalamientos fueron orientados a la percepción social.

especial

A un mes, sin rastro de jóvenes desaparecidos en Papantla

Reacciona IRIS.

A través de un video titulado “El Gobierno pactó con criminales”, este grupo armado acusó a la administración de Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, de pactar con el CJNG para detener los actos de violencia en la entidad. La Procuraduría del estado negó los señalamientos que vinculan al procurador José Martín Godoy con el CJNG. / redacción

Sin avances, ni más implicados detenidos, este martes se cumplió un mes de la desaparición forzada de Luis Humberto Morales, Alberto Uriel Pérez Cruz y Jesús Alán Ticante Olmedo, quienes habrían sido privados de su libertad por policías municipales de Papantla de Olarte, Veracruz, para presuntamente entregarlos a criminales, según las autoridades. Familiares de las víctimas acusan que son las propias autoridades y defensores de derechos humanos los que han solapado a los implicados en el crimen. De acuerdo con familiares de los jóvenes desaparecidos, desde que el 3 de abril pasado se les dictó el auto

8 personas están en la cárcel: siete son policías municipales y su comandante de formal prisión en contra del comandante de la policía municipal de Papantla, Bernardino Olmedo, y siete policías municipales, éstos se han reservado el derecho a declarar. Autoridades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos indicaron a 24 HORAS que las líneas de investigación sobre el caso siguen abiertas, y en conjunto con la fiscalía y la

policía estatal se ha ido trabajando para detectar a más involucrados en la desaparición de los jóvenes ocurrida el 19 de marzo pasado. Sin embargo, no se pronunciaron respecto a las declaraciones de Blanca Ninfa Cruz, madre de Alberto Uriel, quien acusó a la comisión de defender a los delincuentes. “Tal y como se informó en su momento, la comisión ha brindado asesoría y acompañamiento a los familiares, y de igual forma se han solicitado informes a las autoridades correspondientes, además de que se mantienen activos los protocolos de búsqueda”, difundió a través de un comunicado. / Jonathan Nácar


negocios

18

SAGARPA. La dependencia prevé que la regularización del precio del limón se dé a principios de mayo; el clima y el ajuste en el ciclo de producción afectaron su cotización

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

JUEVES 21 de ABRIL de 2016

ipc (BMV) 45,650.35 -0.28% dÓlar DOW JONES 18,096.27 0.24% 17.51 - 0.45% Ventanilla NASDAQ 4,948.13 0.16% 17.21 - 0.45% Interbancario

LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

La tarifa dinámica del limón

U

nos dicen que todo se debe a una ola de frío que ha afectado la producción, otros más dicen que todo es culpa de las lluvias atípicas de octubre pasado por la presencia de algún huracán. Lo cierto es que el precio del limón otra vez ha subido de manera importante. El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados reporta un aumento del 13.64% del limón sin semilla esta semana con respecto a la anterior y del 132% referente al precio que tenía hace un año. Las amas de casa reportan que posiblemente para la comida de esta tarde habrá algún refresco embotellado en lugar del agüita de limón con chía. Es verdad que existen problemas con la producción de limones en México. Colima, uno de los grandes productores, lucha desde hace años contra una plaga de dragón amarillo que ha matado árboles en amplias zonas de cultivo. Los cultivos de Michoacán y Veracruz están expuestos a las condiciones climáticas, como los fríos y las lluvias. Además, hay un amplio margen de intermediación entre los productores y los consumidores. Recientemente el diputado michoacano Sergio Ochoa aseguró que los productores de su estado tienen un costo de producción de 4 pesos por kilo, pero que las lluvias atípicas lo elevaron. Lo cierto es que hoy en los mercados y supermercados el kilo de limón sin semilla supera los 30 o hasta 40 pesos. Y claro que este episodio nos revive los difíciles días de hace dos años cuando el costo de este alimento llegó y superó los 60 pesos por kilo. Además, el mercado mexicano es víctima del éxito exportador de esta fruta que hoy se comercializa en por lo menos una docena de países, principalmente en Estados Unidos,

pero también en Japón, Corea del Sur, Holanda o Alemania. Es como el tomate rojo que tiene variaciones en sus precios en el mercado mexicano dependiendo qué tanto de la producción lograda se coloque en el exterior. Esta tarifa dinámica del limón y del tomate rojo llega a niveles tan altos porque son productos con baja elasticidad. El jitomate es indispensable en los platillos de la cocina nacional y cada mexicano consume al año 14 kilos de limón, por eso es que es tan tolerado por el consumidor un aumento de precio tan marcado. Si nos suben el precio del kiwi, de inmediato hacemos la dieta del kiwi, pero si se incrementa el costo de la tortilla, nos sentamos a llorar. Por eso es que resulta interesante que tanto Diconsa junto con la Profeco hayan decidido entrar al juego de la oferta y la demanda con los limones. Estas dos instancias del gobierno federal compraron 200 toneladas del fruto para venderlas a un precio por debajo del costo del mercado de menudeo. A través de sus propios canales de distribución colocan el kilo en 23.50 pesos. No es una cantidad que amenace al mercado, no se van a quejar los productores de una competencia desleal y con recursos públicos. Tiene más bien tintes de programa social y es la única respuesta lógica ante la afortunada imposibilidad de controlar los precios como sucedía antes en la economía mexicana. Lo único que puede ayudar a controlar tales incrementos tan radicales en determinados costos es autorregular el consumo de ciertos productos cuando se ponen caros. Sobre todo cuando hablamos de este cítrico, del que sí es posible suspender por algún tiempo su compra. Porque la vida no siempre nos da limones… a buen precio.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

eurO 19.73 - 1.10% Ventanilla 19.67 0.45% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.74%

ORO 1,245.70 PLATA 1.69 COBRE 224.35

MEZCLA MEX. 33.91 3.00% WTI 42.63 3.77% BRENT 45.74 3.88%

Agroalimentos generan más divisas que el crudo Exportaciones. En febrero pasado, el valor de las ventas del sector, en especial de productos como jitomate y ganado bovino, superó los ingresos petroleros ALEJANDRO SUÁREZ

Durante febrero, el valor de las exportaciones agroalimentarias superó por 379 millones de dólares al de las petroleras. De acuerdo al último reporte de comercio exterior del Banco de México, esta tendencia obedeció principalmente al incremento en las ventas de jitomate y ganado bovino. El documento explica que las ventas de productos agroalimentarios de nuestro país alcanzaron un valor de mil 507 millones de dólares en febrero, mientras que los ingresos por petróleo sumaron mil 128 millones de dólares. El sector de las manufacturas se mantiene como el más rentable al representar 90% de las exportaciones; en particular, el de automóviles tuvo un valor de siete mil 194 millones de dólares, y el de electrodomésticos, de cinco mil 599 millones de dólares. Según los datos del Banco de México, que el sector agroalimentario haya superado al petrolero se debe principalmente a dos factores. El primero es que de enero a febrero la venta de jitomate y ganado bovino creció 55.7% y 76%, respectivamente; el segundo, es la caída del precio del barril de crudo. Aunque en general las hortalizas tuvieron un buen febrero, fue el jitomate el que despuntó con ventas por 303 millones de dólares, 115 millones más que en enero, con lo cual se colocó como el producto agrícola con mayor valor en el mercado exterior. En tanto, el crecimiento en el valor de las ventas de ganado bovino se debió a la mayor demanda del mercado de Estados Unidos, pues mientras los vecinos del Norte adquirieron 28 mil 143 cabezas en enero, para febrero la cifra aumentó a 65 mil, lo que se tradujo en 28.1 millones de dólares adicionales. También ayudó un incremento en las ventas de la fresa y frambuesa, cuyo valor alcanzó 102 millones de dólares, un aumento de un tercio respecto a enero pasado. A diferencia de los productos del campo, el sector petrolero arrojó resultados negativos por la baja en el precio internacional del barril.

Agroalimentos ganan terreno En los últimos 12 meses, las ventas al exterior del sector agroalimentario crecieron 30.47% y superaron a las petroleras que reportaron bajas por 45.89%. Automotriz (y componentes)

Agroalimentario

Petróleo

Maquinaria y material eléctrico

(Cantidades en millones de dólares) 1,155 feb-15

6,671

2,085

6,001

1,414 mar-15

8,516

2,110

6,889

1,264

abr-15

8,012

1,877

7,010

1,202 may-15

7,613

2,392

6,147

1,087 jun-15

8,240

2,296

6,758

860 jul-15

ago-15

7,509

2,168

6,589

769

7,482

1,917

6,422

832 sep-15

oct-15

7,735

1,822

7,451

957

7,960

1,910

8,489

1,120 nov-15

dic-15

7,327

1,570

7,298

1,014

7,325

1,214

6,969

1,097 ene-16

feb-16

1,060

6,095 4,738

1,507 1,128

7,194 5,599

Fuente: Banxico

reuters

indicadores económicos

Las estadísticas del banco central muestran que desde mayo de 2014, la tendencia en las cotizaciones se mantiene a la baja, salvo en el mes de octubre de ese año. En cambio, el sector agroalimentario se mantuvo constante, con un valor por arriba de los mil millones

de dólares entre febrero del año pasado y el de 2016. El único momento en que mostró una caída pronunciada fue entre julio y septiembre, meses en los que se siembran las hortalizas, por lo que hay poca producción para vender en el extranjero.


NEGOCIOS I 24horas PUEBLA

Jueves 21 de abril de 2016

19

Anuncio. José Antonio González Anaya, director de la empresa del Estado, dijo en Estados Unidos que entre la infraestructura que ofrecería al sector privado están algunas refinerías.

Pemex busca socios, y el tiempo se le termina ENTREVISTA. tiene hasta 2017 para encontrarlos, mientras, la opción es más deuda, reconoce su director, José Antonio González; todavía hay pendientes en materia regulatoria MARIO ALAVEZ

El tiempo juega en contra de Pemex debido a que sigue pendiente el andamiaje legal que le permitirá aprovechar los instrumentos que le otorgó la reforma energética para asociarse con empresas privadas e incrementar así su productividad en la extracción petrolera y en sus actividades de transformación. “Si Pemex no ha encontrado socios para el próximo año, vamos a estar en un problema grave”, alertó José Antonio González Anaya, director general de la petrolera en una entrevista con la agencia Bloomberg. Para incrementar la producción petrolera en zonas donde Pemex carece de capacidad tecnológica y los recursos económicos para llevar a cabo esta actividad, como los campos de aguas profundas y algunos campos terrestres, se autorizó la figura de los farm outs, que son asociaciones de la empresa con el sector privado en las cuales la petrolera no pierde la propiedad de los campos. Sin embargo, en enero pasado, Juan Carlos Zepeda Molina, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), comentó que aún no estaba listo el régimen fiscal para esta figura, a lo que se sumó en ese momento la salida de Emilio Lozoya Austin de la Dirección de Pemex y la eventual llegada de José Antonio González Anaya. Otro instrumento cuya aplicación sigue pendiente es el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces del Sector Energético (Fibra-E), que permitirá que Petróleos Mexicanos rente parte de su infraestructura a la

521.6 mdp

fue la pérdida total de Pemex al cierre del año anterior, de acuerdo con sus informes

73.5 mil mdp

otorgó Hacienda a Pemex para que la empresa mejore su situación financiera iniciativa privada a cambio de recursos en efectivo que ayuden a aliviar su situación financiera. Sin embargo, la publicación de las reglas fiscales de este instrumento se atrasó casi tres meses, y algunos analistas esperan que en este año sólo se realice una emisión de Fibra E. González Anaya dijo a Bloomberg que entre la infraestructura que se ofrecería al sector privado están algunas refinerías, pues reportan pérdidas anuales por 100 mil millones de pesos. “Hay un bajo número de cosas que, dentro de las nuevas normas, no necesariamente tiene que ser dirigido por Pemex”, explicó. En concreto, el director de la petrolera aseguró que para el Día de Acción de Gracias, es decir, el próximo 24 de noviembre, tendrá listas las propuestas para que las empresas privadas se asocien con Pemex. Abundó que en lo que llegan las asociaciones con el sector privado, Pemex tendrá que recurrir al endeudamiento en el mercado internacional por un monto estimado de mil 500 millones de dólares.

WASHINGTON. Volkswagen (VW) tiene que presentar, este día, ante un tribunal estadunidense las “propuestas concretas para retirar los vehículos de las carreteras” del país que tienen motores diésel trucados o, de lo contrario, se enfrentará a un juicio. La cita preliminar se iniciará en el Tribunal del Distrito Norte de California, en San Francisco, a las 08:00 hora local (15:00 GMT), presidida por el juez Charles Breyer. El miércoles, las acciones preferentes de VW subieron en la bolsa de Fráncfort después de que el periódico alemán Handelsblatt informará que durante la reunión preliminar se podría anunciar un acuerdo entre el fabricante y las autoridades estadunidenses sobre multas y detalles para arreglar los 600 mil vehículos trucados. Pero en Estados Unidos no hay señales de que Volkswagen pueda cumplir la orden emitida el 24 de marzo pasado por el juez Breyer para que la marca alemana presente una “propuesta específica y detallada” de cuándo los vehículos serán arreglados o si van a pagar a los consumidores afectados. El periódico The Wall Street Journal publicó una información que indica que VW se ha opuesto a la petición de los demandantes de que se celebre un juicio rápido del caso, que empezaría en julio de este año. Según el rotativo, la posición de VW en contra del juicio “es una indicación de que sus abogados pueden solicitar más tiempo para alcanzar un acuerdo negociado”, lo que contradice la

46 mil mdd

es la cantidad presentada por el Departamento de Justicia de EU

reuters

leslie pérez

VW va hoy a tribunal de EU; debe presentar propuestas

información del periódico alemán Handelsblatt. Tanto VW como el mediador asignado por Breyer para intentar llegar a un acuerdo, el ex director del FBI, Robert Mueller, se mantienen en silencio sobre las intensas negociaciones que tienen desde hace semanas. / EFE


20

Global

Lula, sin saber si es o no ministro. La máxima Corte de Brasil resolvió postergar sin fecha la resolución jurídica sobre la asunción del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como jefe de gabinete de ministros de Dilma Rousseff.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

jueves 21 de abril de 2016

Plan para despojar a Maduro, viento en popa Caos. Militares apilan ataúdes en el Estadio de futbol de Pedernales.

Un depósito de cadáveres improvisado QUITO. Donde antes se gritaban goles, hoy funciona el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). El estadio de futbol Maximiliano Puerta de Pedernales, epicentro del potente sismo del sábado en Ecuador, ahora recibe féretros que se amontonan bajo el sol abrasador mientras en carpas improvisadas perdsonal médico atiende a heridos. Las primeras 24 horas después del terremoto de 7.8 grados en escala Richter fueron las más caóticas para el personal sanitario que asiste, que debió acostar a los pacientes sobre el césped e incluso habilitó un helipuerto en mitad de la cancha para trasladar a los más graves a hospitales cercanos. Cuatro días después del terremoto, rescatistas mantienen la esperanza de hallar con vida a gente a la que buscan entre los hierros retorcidos y las ruinas de construcciones. Las dos réplicas de la madrugada de ayer de magnitud 6.1 y la de 6.3, dos minutos después, volvieron a alterar los nervios de quienes se encuentran en la zona. El responsable para Asuntos Humanitarios de la ONU, Stephen O’Brien, dijo que tiene intención de utilizar el fondo para respuesta a emergencias de la organización para apoyar al país. El presidente Rafael Correa reveló que analiza la posibilidad de colocar bonos en el mercado internacional en busca de recursos para afrontar las consecuencias. / EFE

550 PERSONAS han fallecido y OTRAS CUATRO MIL SE ENCUENTRAN HERIDAS

CARACAS. La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por la oposición, aprobó el texto de la Ley Orgánica de Referendos, un instrumento con el que los opositores establecen el procedimiento para, entre otros asuntos, revocar el mandato del Presidente del país, Nicolás Maduro. El texto deberá volver ahora a comisión para que se introduzcan los cambios realizados y posteriormente regresar al pleno de la Cámara para su aprobación definitiva. El texto legal de 73 artículos precisa los lapsos, pasos y requisitos para

convocar los procesos de referendo, un marco legal con el que la oposición podría convocar este mismo año una votación para cesar el mandato de Maduro. Éste es el penúltimo paso establecido por la legislación para su aprobación pese a que el chavismo, que manifestó insistentemente su rechazo a la norma a lo largo de las casi tres semanas que se prolongó el debate de su segunda discusión, alegó la inconstitucionalidad de la ley que, tras su aprobación definitiva, deberá ser refrendada por el propio Maduro.

No quieren que la gente salga a votar porque saben que no tienen cómo defender y pedir el voto para un gobierno corrupto” Freddy guevara Diputado opositor

Los oficialistas sostuvieron que una ley de referendos promovida por los legisladores contraviene la Constitución que establece que esta iniciativa solo le corresponde al Po-

Obama en Riad. El Presidente de EU fue recibido por el rey Salman bin Abdelaziz, en un breve viaje en medio de diferencias surgidas entre ambos países referidas al rol del reino en los atentados del 11-S.

reuters

efe

batalla. La oposición aprobó una Ley de Referendos que fija un plazo de tres meses para realizar consultas, incluido el revocatorio presidencial

der Electoral venezolano. El diputado chavista Pedró Carreño aseguró que este proyecto no superaría una revisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la única instancia que podría echar por tierra el instrumento promovido por los opositores. Recientemente el Consejo Nacional Electoral (CNE) envió a la junta directiva del Parlamento una misiva con parecidos argumentos a los expuestos por los diputados chavistas. Para los opositores, el reclamo del CNE pretendió desautorizar al Parlamento y retrasar el proceso de referendo contra Maduro, porque, a su juicio, las autoridades electorales de Venezuela están al servicio del Ejecutivo. Para el diputado Freddy Guevara, que dirige Voluntad Popular -el partido fundado por el opositor Leopoldo López-, esta ley permite “quitar todas esas trabas y quitar toda la discrecionalidad a esos rectores tramposos que lo que quieren es retrasar este proceso de forma tal que quede para el año que viene”. / Efe

Washington persigue los rastros de los Panama papers NUEVA YORK. Estados Unidos abrió una investigación criminal sobre las filtraciones de los Papeles de Panamá, que han destapado miles de empresas y activos opacos de personalidades de todo el mundo. En una carta del fiscal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara dirigida al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), con sede en Washington y uno de los artífices de las filtraciones, el fiscal informa de la apertura de “una investigación criminal” sobre asuntos “relevantes” vinculados con los Papeles de Pa-

11.5 MILLONES DE DOCUMENTOS DEL BUFETE PANAMEÑO MOSSACK FONSECA FUERON HACKEADOS

211 personas con direcciones en eu han sido identificadas en los papeles namá. En la carta, Bharara solicita poder mantener una reunión “tan pronto como sea posible” con algún

representante del ICIJ “involucrado en el proyecto” de los papeles de Panamá para hablar acerca de la investigación. El escándalo de los papeles afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios Jefes o ex Jefes de Estado o a sus familiares. La carta oficial no especifica sobre qué aspecto de las filtraciones EU ha decidido abrir una investigación y tampoco incluye una citación judicial para obligar a testificar a miembros del ICIJ o exigirles la entrega de los millones de documentos obteni-

dos de la firma panameña. De hecho, el acceso a los documentos sigue limitado a un grupo de medios internacionales, entre los que se incluye el diario británico The Guardian o el alemán Süddeutsche Zeitung. Según el portal estadunidense de noticias Fusion, en los papeles hay personas con direcciones de EU que han sido identificadas en los papeles de Panamá como propietarias de sociedades inscritas en un paraíso fiscal creadas por el bufete panameño supuestamente para que grandes capitales eludan al fisco. / EFE


Jueves 21 de abril de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Se anunció de manera oficial que Blade Runner 2 tendrá su estreno en octubre de 2017, tres meses antes de lo previsto

Julión vuelve a crear polémica Julión Álvarez dijo que, para él, una mujer “que no sepa usar el trapeador, no sirve”, lo que le generó una gran polémica y centenares de críticas en redes sociales

CON MADERA DE ESTRELLA Alden Ehrenreich, quien es el principal candidato para dar vida a un joven Han Solo, nos platica acerca de su trabajo con los hermanos Coen, ¡Salve, César!, que se estrena en México Jorge Ávila

Tiene 26 años y su nombre poco a poco ha llamado la atención de Hollywood. Debutó en 2009 de la mano de Francis Ford Coppola en la cinta Tetro, lo que lo ha llevado a irse ganando el gusto del público, tanto que en un futuro cercano podría dar vida a un personaje icónico del cine como Han Solo. Su nombre es Alden Ehrenreich, quien ya ha tenido la oportunidad de trabajar con gente del calibre de Woody Allen (Blue Jasmine), Park Chan-wook (Stoker) y con los hermanos Ethan y Joel Coen, cuyo más reciente filme, ¡Salve, César!, se estrena este fin de semana en México. En una entrevista proporcionada por Universal Pictures México, el actor comparte cómo fue el rodaje de la nueva comedia de humor negro de los Coen.

¿Fue divertido el rodaje de ¡Salve, César!? Creo que fue, incluso, más divertida hacerla que lo que está en pantalla, que de por sí es muy graciosa. El equipo creó un gran ambiente de trabajo, donde todos nos podíamos relajar, divertirnos y jugar. En la cinta cabalgas y haces otras cosas. ¿Qué tuviste que aprender? Fue divertido, pues era como ser uno de esos actores de la vieja era de los estudios, porque en cuanto me dieron el trabajo, tuve de inmediato que tomar clases de pelea con espadas, de modulación de voz y otras cosas. Tuve que empezar con equitación y me pusieron a maes-

tros para hacer trucos con el lazo, con la pistola y hasta de guitarra. Y, claro, conté con un doble que me ayudó con varias secuencias. Así que tuve un regimiento ayudándome. Es increíble cómo estos tipos, los viejos actores, sabían tantas cosas. Eran como cirqueros con una gran cantidad de habilidades. Además, la manera como filmaban entonces era especial, pues si el director necesitaba que se cayeran de un caballo, sólo le amarraban un cable y lo jalaban. Era algo bastante peligroso y rudimentario. Lo increíble es que muchas de esas escenas eran reales. Por ejemplo, en esas viejas películas podías ver una casa cayendo encima de Buster Keaton y sabías que era real. No había muchas precauciones de seguridad entonces.

¿Qué nos puedes decir de tu personaje? En la cinta doy vida a Hobie Doyle, quien es un vaquero que canta en la década de los años cincuenta y de repente lo sacan de su género del western para actuar en un drama bastante sofisticado. ¿Cómo fue trabajar con los hermanos Coen? Hubo algo que muchos no esperábamos, y es que son muy serios cuando están trabajando. Lo que fue una agradable sorpresa es que, a pesar de lo serios que pudieran mostrarse, al mismo tiempo estaban muy relajados y la pasamos muy bien. Ése es uno de sus secretos, creo, que tratan a todos los que colaboran con ellos con mucho respeto y confianza. Fue una experiencia muy agradable.

¿El nuevo Han Solo? El destino de Ehrenreich parece estar destinado a una galaxia lejana, pues hace apenas unos días su nombre surgió como favorito para que sea quien se encargue de interpretar a un joven Han Solo en el spin-off de Star Wars que ya preparan Disney y Lucasfilm acerca del famoso pirata espacial, capitán del Halcón Milenario. Dicho proyecto tiene fecha de estreno para el 25 de mayo de 2018, y estará dirigido por Phil Lord y Chris Miller.


jueves 21 de abril de 2016

La gente ya sabe de nuestros problemas, pero van a sorprenderse Antonio P. Viegas por la belleza de Río y la calidez Secretario de Turismo de Brasil de la gente”

Trabajamos bastante para hacer posible estos juegos. Ahí están las estructuras, los estadios, la seguridad, los Dilma Rousseff parques acuáticos; en fin, Presidenta de Brasil todas las instalaciones”

Las sedes

Tras lo ocurrido en días pasados con la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su juicio político que la Cámara de Diputados le abrió, podría traer incertidumbre en la realización de los Juegos Olímpicos de Río 2016. El Comité Olímpico Internacional (COI), asegura, no cree que el tema político de aquel país afecte a la organización del evento, “entraron en una fase muy operativa en la que este tipo de asuntos políticos influyen mucho menos que en otras etapas de la organización de los Juegos Olímpicos” comentó un portavoz del COI. No hay un hecho precedente de que la Presidenta en curso no haya estado en la inauguración, pues se presume que de hacerse válido el juicio político, Dilma sería removida de su cargo y el vicepresidente de Brasil, Michel Temer, sería quien tomara el cargo de Rousseff y el encargo de inaugurar la fiesta deportiva. Los principales problemas que podrían ocasionarle a los Juegos un percance son los asuntos políticos, la vida en las favelas; el Estadio Maracaná está muy cerca de uno de estos vecindarios. Asi mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado una epidemia mundial por el tema del virus del zika, lo cual también puede afectar seriamente a Río 2016. A pesar de los problemas en la región de Río de Janeiro, la mayoría de los hoteles están reservados casi en su totalidad y lo positivo es que no han sufrido cancelaciones hasta el momento.

Venta de boletos Richardo Leyser, ministro brasileño de deportes, dice que el gobierno sudamericano puede comprar entradas y serán distribuidos entre las escuelas públicas.

Deodoro

Río de Janeiro Barra Copacabana El comité olímpico tendrá: Voluntarios

45,000

Contratistas

85,000

Empleados

6,500

Son los primeros Juegos Olímpicos que se celebran en Sudamérica

Ventas de entradas a 4 meses del evento Sólo el 55% de boletos vendidos

Se busca que sea el doble de seguridad de los Juegos Olímpicos de Londres

Entradas disponibles 7.5 millones de entradas totales

Esperan a más de un millón de turistas para el certamen

Cerca de 3.8 millones de boletos cuestan menos de 30 dólares

El Secretario de Turismo, Antonio Pedro Viegas, indicó que esperan a más de un millón de viajeros de todo el mundo para presenciar la justa veraniega, aunque paralelamente apenas llevan vendido el 55 % de los boletos para todos los eventos. Preocupante si se toma en cuenta que faltan poco más de tres meses para la apertura. Por si fuera poco, el desempleo le está pegando duro al país sudamericano y es que el desempleo aumentó un 40.1%, lo cual deja a 10.3 millones de personas sin una forma de ganarse la vida. Al final, el tiempo será el mejor juez y dará su veredicto sobre la edición XXXI de los Olímpicos de Verano. / redacción

Maracaná

especial

La situación política y social con la Presidenta de Brasil podría acarrear problemas para los Juegos Olímpicos; además el virus del zika es otra amenaza latente

Brasil

Contará con 32 sedes en cuatro grandes áreas

Hay antecedentes de conflictos

En 1968, un mes antes de la inauguración de los Juegos, el dos de octubre, una masacre de estudiantes, sacudió a la Ciudad de México. El Presidente en aquel año era Gustavo Díaz Ordaz, que se lavó las manos el día de la inauguración comentando “aquí nada pasó”. En 1972 un atentado terrorista ocurrió mientras los Juegos se celebraban; once miembros de la delegación israelí fueron secuestrados y asesinados. / REDACCIÓN

El zika, otro enemigo de los JO La mayor parte de la organización ha sido llevada por el alcalde de Río de Janeiro

Atletas y expertos han expresado preocupación por el virus del zika, transmitido por mosquitos, e incluso han presionado para que los Juegos se puedan posponer

El virus del zika, en los últimos meses, ha creado una gran preocupación para los protagonistas de Brasil 2016, aunado a la alerta de epidemia que mandó la OMS. Aunque algunos de los países participantes ya mandaron recomendaciones, pues varios de los deportes son en aguas abiertas, y temen a que la picadura del mosquito afecte a sus competidores. Potencias mundiales como Estados Unidos han propuesto a sus atletas el considerar no participar por este virus. Kenia y España ya recomendaron no mandar a sus atletas a Río. / redacción

gráfico: xavier rodríguez

tiembla brasil 2016

El Estadio Maracaná está cerca de una favela y se ha vuelto un foco de atención en los Juegos Olímpicos.


dXT I 24horas PUEBLA

Jueves 21 de abril de 2016

Consulta aquí la nota

0-2 tigres

Con medio boleto. El América estuvo

Latitudes

cerca de golear a Tigres en el Estadio Universitario, pero un tanto mal anulado a los de Coapa dejó el marcador con dos de ventaja para la Vuelta, que se jugará el 27 de abril en el Azteca.

américa

goles: Benedetto 49’, Martínez 93’

Alberto Lati

@albertolati

Stadio Grande Torino

0-8 deportivo

23

barcelona

El conjunto catalán goleó sin piedad por 8-0 al Deportivo en el Riazor y pone fin a una racha que ponía en duda la capacidad del equipo El equipo blaugrana por fin sale del hoyo en el que estuvo por cuatro jornadas sin ganar, entre Champions y la Liga, no sólo ganando al rival, sino goleándolo y demostrando que la crisis al interior es una mentira de los medios de comunicación. La fiesta catalana la comenzó el Pistolero Luis Suárez, al minuto 11 con un cabezazo dentro del área chica e incluso pedían una falta del defensor del deportivo en esa misma jugada. Mientras que el Deportivo tuvo el gol del empate minutos después en pies de Oriol Riera, y éste la mandó arriba de la portería del Chileno Bravo. Goles fallados, goles en contra y minutos después, al 24’, Luis Suárez marcó el segundo del partido con una jugada de Lio Messi, que solo la filtró para que el charrúa venciera al portero rival.

resultados

Memo se mantiene como titular

jornada 34 LA. Bilbao 0-1 A. Madrid Sp. Gijón 2-1 Sevilla Valencia 4-0 Eibar Real Madrid 3-0 Villarreal Málaga 1-1 R. Vallecano

El guardameta mexicano, Guillermo Ochoa, fue titular en el empate del Málaga vs. Rayo Vallecano. El portero ex americanista no pudo evitar el gol en contra, sucedió de un rebote en propia defensa, pero el gol que pudiera dar el empate fue de Federica al minuto 91. El Málaga se queda en el lugar número 9 momentáneamente.

posiciones EQUIPO PTS 1 Barcelona 79 2 A. Madrid 79 3 R. Madrid 78

EQUIPO PTS 4 Villarreal 60 5 A. de Bilbao 54 6 Celta de Vigo 54

Villarreal que tuvo a Jonathan dos Santos en el campo y el Atlético de Madrid venció apenas 1-0 al Athletic de Bilbao, por lo que la lucha por la cima sigue igual que la Jornada anterior y con cuatro partidos por jugar, todavía no se conoce al Campeón de la Liga BBVA. / redacción

Además del partido perfecto de Suárez, Messi regresó al gol en la Liga Española. Un cierre casi perfecto

Además, Real Madrid goleó 3-0 al

La guillotina cortó parejo en Puebla. A dos días de la salida de Pablo Marini del Puebla de la Franja, su compatriota Ricardo Valiño dejó de ser el entrenador de Lobos BUAP, luego de terminar el Torneo Clausura 2016 del Ascenso MX en la posición 12 de la clasificación, con 18 puntos producto de 5 triunfos y 3 empates por 7 tropiezos. A través de un comunicado de prensa, la directiva del club informó que la relación contractual con Valiño y su cuerpo técnico había finalizado, al tiempo que agradecía

Archivo Agencia Es Imagen

Lobos y su entrenador Ricardo Valiño terminan con relación contractual

Despedida. Se va el técnico argentino tras dejar al equipo en la posición 12.

“su entrega, compromiso, pasión y profesionalismo”. Ricardo Valiño llegó a dirigir a la jauría universitaria para el Torneo Apertura 2014; en su estancia como estratega dirigió 56 partidos –entre ellos seis de liguilla– y 24 de la Copa MX. Como parte del proyecto de formación de jugadores en la BUAP, el técnico pampero debutó a Carlos Martínez, Alan Cruz y Gustavo Carmona, a quienes además mantuvo en las alineaciones titulares de la escuadra universitaria. / Humberto Pérez Rodríguez

reuters

malaria del Barcelona

esde entonces, 67 años atrás, decir el nombre del equipo Torino posee connotación de lamento. Desde entonces, calificar como grande a cualquier club, desata los sentimientos más tristes del futbol italiano. Desde entonces, la colina de Superga tiene mayor recordación por el desastre aéreo ahí suscitado en 1949 que por ser el mausoleo de varias generaciones de reyes de la dinastía Saboya. Una tragedia que irrumpió en plena gloria: ni lapso para transición, ni un par de años desde el último éxito para asimilar la pérdida deportiva ni período alguno entre la más reciente conquista y el fatal desenlace de quienes la lograron. Aquel once, el denominado Grande Torino, estaba a cuatro partidos de coronarse por quinta ocasión consecutiva en el futbol italiano, cetro que terminaría conquistando ya con la totalidad del plantel fallecida. Hablar del Grande Torino es inevitablemente remitirnos a ese accidente, a pensar en lo que pudo ser si la camada de futbolistas más hegemónica en la historia de Italia no hubiese visto su vida cortada así; es, también, regresar al futbol que cohabitó con la Segunda Guerra Mundial. Durante el conflicto armado, todas las ligas europeas fueron cancelando, pero Benito Mussolini entendió que la mejor forma de proyectar normalidad y elevar la moral del pueblo era manteniendo la disputa del torneo de futbol. De hecho, a diferencia de lo que acontecería con numerosos futbolistas ingleses, alemanes, soviéticos, holandeses y franceses llamados a filas, pocos jugadores de este país estuvieron en el campo de batalla (el pretexto era que se les necesitaba en una industria prioritaria; quizá la primera vez en que el futbol fue calificado así). De forma tal que el apodado Toro se coronó en 1943, justo la última temporada que se efectuó antes de que el avance de los Aliados lo imposibilitara, y reanudó su racha en 1945, siguiendo la línea de éxitos hasta 1949: cinco ligas consecutivas, como sólo antes sus vecinos de la Juventus (19311935) y sólo después el Inter posterior al Calciopoli (2006-2010).

especial

D Termina la goles: Suárez 11’ 24’ 53’ 64’, Rakitic 47’ Messi 73’, Bartra 79’, neymar 81’

Aquel Grande Torino aportó inmensas novedades tácticas a este deporte, hilvanó cien partidos sin perder en casa y llegó a alinear hasta a diez titulares en la selección italiana. De todos ellos, ninguno más especial que Valentino Mazzola, considerado el primer 10 de la historia; “Valentino por sí solo es medio equipo; la otra mitad somos todos los demás juntos”, explicaba Mario Rigamonti, quien también moriría en Superga ese 4 de mayo de 1949. Tras la tragedia, el Torino se habituó a vivir en permanente ascenso y descenso, cediendo su lugar en la aristocracia del Calcio a los otros tres grandes del Norte (Juventus, Inter y Milán). Si la Juve, por ser propiedad de los millonarios Agnelli, representó de origen a los dueños de la industria de la capital piamontesa, el Toro siempre será visto como el cuadro de quienes ponen el músculo para que funcione esa industria. 67 años después de la Tragedia de Superga, se ha anunciado que el Estadio Olímpico de Turín cambiará su nombre a Stadio Grande Torino, denominación marcada a perpetuidad por la gloria y el dolor que fueron simultáneos. Parece curioso que por haber sido el color de la Casa de Saboya, el azul se quedara en el uniforme de la selección italiana sin aparecer en la bandera del país. Esos reyes Saboyas, enterrados en el preciso sitio donde se estrelló el avión de quienes tenían que haber portado la casaca azzurra en el Mundial de 1950. En recuerdo eterno de Valentino Mazzola, su hijo Sandro acudiría después a tres Mundiales y ganaría la Eurocopa de 1968 ataviado en ese azul Saboya.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.