24h–abril 25 puebla

Page 1

año I Nº 130 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

Lunes 25 de abril de 2016

@24hpue

carta de boston

culmina el primer tomo

¡Soy tu fan!

¿Podrán soñar con puebla?

Un día nos moriremos todos hará una pausa para hacerse libro

A partir de esta edición, te traemos una desenfadade revisión de los perfiles de los votantes, a cargo de Alejandra Gómez especial P. 12 y 13

Pedro ángel Palou pregunta a los candidatos P. 14 y 15

puebla P. 15

Ejemplar gratuito

El abanderado de Sigamos Adelante, José Antonio Gali, recibió el apoyo total del líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, así como del dirigente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro. En el encuentro, efectuado en México, el candidato se comprometió a dar prioridad a los temas educativos puebla P. 5

En Tecamachalco, abandonan a Alcalá

En la lucha por los likes y followers recurren a perfiles apócrifos

especial

Partidos hacen guerra de bots por Casa Puebla

Campaña en problemas. En dicho municipio, la alianza PRI-Verde-Encuentro Social convocó a un mitin a favor de la candidata Blanca Alcalá Ruiz, pero se encontraron con una sorpresa poco grata: los simpatizantes nunca llegaron para apoyar a la abanderada priista. puebla P. 16

A través de cuentas falsas en redes sociales, los equipos de los candidatos a la minigubernatura impulsan sus campañas en internet, explican especialistas de la BUAP y la Ibero puebla P. 4

Dan a conocer estudio sobre violencia de género

impunidad e impotencia

Puebla, por debajo de la media nacional en feminicidios: ONU

hoy Escriben

Por Órdenes de Beltrones, Expulsarán del PRI a Fernando Morales” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

cómplice

24 horas puebla

agresor sexual

24 horas puebla

AGRESIÓN SEXUAL EN TRANSPORTE PÚBLICO Un pasajero agrede a una compañera de esta casa editorial en la Ruta Azteca, unidad 41. Conductor se niega a auxiliarla P. 9

agencia es imagen

Respaldo magisterial

Reportan bajos índices en homicidios de mujeres en territorio poblano. A su vez, cuatro académicos se integran a grupo que diagnosticará la situación de la entidad y hará recomendaciones al gobierno del estado puebla P. 8 y 10

No hubo ganadores en el encuentro de candidatos en el Consejo Coordinador Empresarial”juan manuel mecinas P. 11

¿Qué debe hacer la PGR? indagar la participación del narco en la noche de Iguala” pascal beltrán del río P. 18


24horas I puebla

2

Lunes 25 de abril de 2016

: Segunda : encontronazo

: mirada I deleite musical

: ¿SErÁ?

¡Le ganó el tren!

¿En la elección se inauguró el nado sincronizado discursivo o alguien decidió plagiar propuestas? El mejor ejemplo son Blanca Alcalá Ruiz y Roxana Porquillo Luna. La primera lanzó ayer un tuit en el que Roxana Luna asegura que “en Puebla se acabó el miedo”, algo muy similar al eje de la perredista, quien arrancó campaña pidiendo a los votantes “perder el miedo”. Por su parte, Roxana retomó este domingo el tema de los feminicidios y violencia contra la mujer, el cual fue abordado un día antes por Alcalá. ¿Coincidencia o será que la desesperación priista hizo evidente un pacto entre ambas? Son preguntas, que conste.

Ayer un camión repartidor de refrescos fue impactado por un tren en la avenida 18 de Noviembre, cerca de la Universiad Tecnológica de Puebla (UTP). De acuerdo con el chofer, se guió al ver el semáforo en verde y cruzó la vía, sin percatarse ni escuchar el silbido del tren. El saldo del accidente no reportó lesionados, sólo daños materiales. /Redacción

Continúa celebración

¡Lo que le faltaba a Blanca Alcalá Ruiz: que alguien viniera a hacer campaña en su campaña! Eso ocurrió en la gira de la priista por Quecholac y Ciudad Serdán, en donde la diputada federal Ivonne Ortega Pacheco aprovechó sus intervencioIvonne nes para promocionarse y asegurar Ortega que existen las condiciones para que los estados y el país sean gobernados por una mujer. Doña Ivonne desde hace unas semanas manifestó su deseo por ser la candidata priista a la presidencia de la República. A la abanderada poblana no le quedó de otra que apechugar la situación. Nos dicen que la postura de Ortega generó la molestia de más de un integrante de la campaña blanquista. ¿Será?

El concierto de gala para conmemorar el 485 Aniversario de la Fundación de Puebla tuvo como escenario la explanada del Museo Internacional del Barroco. Antiqva Metropoli fue la orquesta, bajo la dirección de Juan Luis Mátuz, que transportó a los presentes a siglos de distancia con notas de piezas de compositores como Arcangelo Corelli, Georg Friedrich Händel, Antonio Vivaldi y Riccardo Broschi. La agrupación rescata y difunde compilaciones representativas de la música del Virreinato mexicano y del Barroco europeo, ubicadas en la corriente conocida como “Históricamente informada”, misma que surgió en el Viejo Mundo y ha tenido importante resonancia en México./Redacción

La coalición PAN-Nueva AlianzaCompromiso por Puebla-Partido del Trabajo-Partido Social de Integración advierte sobre una posible celada contra su candidato. El PRDMorena y Ana Teresa Aranda crearán un frente para delinear las reglas IEE del encuentro de abanderados y evitar simulaciones. El PRI asegura que los coalicionistas tienen todo planeado para evadir la confrontación de ideas. En tanto, el Instituto Electoral del Estado se encuentra a la expectativa. Lo único cierto hasta el momento es que la cita entre los candidatos está generando un debate alterno que da luz sobre el pleito casado que se traen todos. ¿Será?

: en el portal ausencias temporales En esta entrega recordamos a La primera dama del jazz, Ella Fitzgerald, cantante ganadora de 13 premios Grammy

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

Debates del debate

AGENCIA ES IMAGEN

Invasión priista

josé castañares /agencia es imagen

archivo esimagen

¿Agenda común?

perfifles Su voz, actuación y pasos le merecieron un Óscar a Giner Rogers por Espejismo de amor, filme de 1940

de

Caso pendiente

Paulina Camargo

La Fiscalía General del Estado tiene pendiente resolver un caso que causó la consternación y el repudio de la sociedad poblana: el presunto asesinato de Paulina Camargo y su desaparición. Los padres de la víctima, que están muy lejos del activismo y confían en las autoridades, no tienen ninguna información al respecto.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Aquí, más efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Vívelas

Conoce más de este personaje

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Privilegio. Enrique Covarrubias, egresado de la Udlap, fue seleccionado por Expansión como una de las 30 promesas para 2016

3

Lunes 25 de abril de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

archivo/agencia es imagen

Por Órdenes de Beltrones, Expulsarán del PRI a Fernando Morales

Suavecito. El dirigente del PRI guardó bajo llave la crítica a la “corrupción y las obras faraónicas” de la administración estatal.

Manlio deja zarpazo para mejores tardes tibio. el sábado, el líder nacional de un priismo que esperaba una gran embestida contra la administración estatal apenas dio un “arañazo de tigre”

La tarde estaba lista. Cientos de autobuses con acarreados, miles de camisetas rosas y gorras blancas para ser repartidas y, por supuesto, el templete por el que Manlio Fabio Beltrones daría uno de los discursos más duros en contra de la actual administración estatal. El priismo poblano y el círculo rojo esperaban un pronunciamiento de ataque por parte del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor en su visita del sábado pasado a la capital poblana, pero la embestida terminó en un tímido “rasguño de tigre”. Fueron menos de seis minutos. El discurso del líder nacional priista duró menos de seis minutos, aunque pudo no haber durado un solo segundo siquiera. Al término del discurso de la candidata Blanca Alcalá Ruiz, el cuerpo de logística dio por terminado el evento e hizo estallar cientos de cuadros de papel sobre el aire. La sonrisa de Manlio Fabio Beltrones se disipó con ellos. Apesadumbrado, el maestro de ceremonias hizo callar la música para que la voz del líder priista retumbara a lo largo de las bocinas del Lienzo Charro, sede del mítin.

archivo/agencia es imagen

MARIO GALEANa

(...) Venimos a decir que ni una mujer poblana más asesinada sin castigo. Eso es lo que propone un gobierno como el de Blanca” manlio fabio beltronez Dirigente nacional PRIo

“No venimos a decirles cómo está Puebla bañada en corrupción, como no venimos a decirles que se han hecho obras inútiles, que les va a costar a los poblanos un millón de pesos por 23 años: un museo llamado del supuesto barroco, que lo único que les dejó a ustedes es deuda.

“No venimos a decirles que se ha gastado mucho en una supuesta rueda de la fortuna. No venimos a decirles que hay inversiones inútiles en distintas obras que no les sirven a la gente (...) venimos a decir que ni una mujer poblana más asesinada sin castigo. Eso es lo que propone un gobierno como el de Blanca”. La voz de Manlio cesó. En las bocinas sonó música de banda, mientras que en el templete las sonrisas agrias del priismo no terminaban por entender en qué bolsa su líder nacional había guardado el discurso fiero. Esa misma tarde, ante miles de mujeres y hombres acarreados de las juntas auxiliares de la capital y de municipios de la zona metropolitana, Alcalá Ruiz presentó un decálogo de compromisos orientados a la vida de las féminas. La candidata del PRI-PVEM-PES se comprometió a que, en caso de resultar electa el 5 de junio, su gabinete estará compuesto en un 50 por ciento por mujeres. También dijo que impulsará una ley que reconozca el trabajo doméstico, así como la creación de una banca de la mujer. Sostuvo, además, que fortalecerá el programa de la Organización delas Naciones Unidas (ONU) Ciudades Seguras.

E

n el contexto de su gira por Puebla, Manlio Fabio Beltrones escuchó este sábado las quejas de Jorge Estefan Chidiac acerca de Fernando Morales Martínez, hijo de don Melquiades y gran amigo suyo. —Lo último que hizo, aparte de operar abiertamente a favor de Tony Gali y el PAN, fue retarme a que lo expulse del partido. Dice que lo haga si tengo pantalones — señaló el dirigente estatal del PRI. La respuesta de Beltrones no se hizo esperar: “Pues ni modo. Iníciale un procedimiento ante la Comisión de Justicia Partidaria”. Este martes, el área Jurídica del PRI poblano concluirá el expediente en contra de Fernando Morales, mismo que deberá seguir la siguiente ruta crítica: Comisión de Justicia Partidaria: la EstatalylaNacional. Para no lesionar sus derechos partidistas, Fernando tendrá la oportunidad de comparecer y defenderse ante las dos instancias. Si no lo hace, se concluirá que el único camino es la expulsión del partido que dirigió en Puebla y por el que fue diputado federal en el pasado reciente. Será entonces cuando a través de su representación ante el INE, el partidazo informará de la baja definitiva de nuestro personaje. “No es una cuestión de pantalones, es una cuestión de lealtad”, dijo Jorge Estefan ante varios priistas este sábado. Ydijomás: “Es un hecho. Fernando Morales será expulsado. Hay muchas pruebas en su contra”. Este domingo, en Puebla, Willie Ochoa Gallegos, secretario de Organización del CEN del PRI, comentó que Beltrones había dado instrucciones muy precisas. Al interior del PRI dicen que será el primero de varios poblanos expulsados. No dan nombres. Sólo sugieren. ChuchoMoralesRodríguez,hijode Jesús Morales y primo de Fernando, noestáenlamismasituacióndebidoa quenoformapartedelpadrónpriista.

Las dudas matan: ¿Cuál será la reacción del exgobernador Melquiades Morales ante la inminenteexpulsióndesuhijomayor? ¿Cómo reaccionará el propio Fernando? Todo mundo sabe que la relación entre Beltrones y Morales Martínez es de primera. ¿O era? Hasta hace poco, la amistad seguía intocable. Una y otra vez se comunicaban y se veían. Nunca se ha perdido la comunicación. ¿No le quedó otro remedio a Don Beltrone? ¿Las presiones de Blanca Alcalá y Jorge Estefan fueron tan brutales que no le quedó otro remedio? En el PRI no es muy común la expulsión de militantes. Asesinos, narcotraficantes, pederastas y ladrones siguen siendo militantes pese a que sus delitos son públicos. Losnombresabundan. En los últimos años, sólo Raúl Salinas de Gortari ha sido expulsado. Vaya: ni Cuauhtémoc Gutiérrez, a quienCarmenAristeguiexhibiócomo líderdeunareddeexplotaciónsexual, fuellevadoalostribunalesdelpartido. Tampoco fue el caso de quienes abiertamente traicionaron a Javier López Zavala en 2010. AlejandroArmenta,exdirigenteestatalyhoycoordinadordelacampaña delacandidataalagubernatura,tiene losnombresdelosdeslealesyestuvoa puntodeexpulsarlosensumomento. No lo hizo por presiones de Mario Marín. Ysí,enefecto,elpropioexgobernadortienesusderechosintocados,pese al escándalo que lo inmortalizó en el casoLydiaCacho. Mario Villanueva, El Chueco, preso por narcotráfico en Estados Unidos, sigue siendo priista. En idéntica situación se halla Rubén Gil, El Gavilán. La lista continúa: Andrés Granier, Humberto Moreira, Carlos Salinas de Gortari. Ufff. Éste es el PRI que pretende expulsar a Fernando Morales. ¡Partidazo!


24horas I PUebla

guerra sucia. en la encarnizada pugna por llegar a casa puebla, los abanderados de los distintos partidos han hecho de las redes sociales un nuevo campo de batalla, donde las cuentas falsas proliferan

Candidatos a gubernatura ensucian redes con bots ¿Qué es un bot?

Clases de bots Dependiendo de su función, hay diferentes tipos de bots:

mario galeana

Es un programa informático que intenta imitar el comportamiento de un humano:

Following Bots Su fin es seguir otras cuentas y sumar seguidores. En algunas campañas políticas son utilizados para que parezca que los candidatos tienen más seguidores en redes sociales

+

Traffic Bots Su fin es conseguir más tráfico en las redes. Algunos incluso hacen clic en la publicidad de la web. En las redes sociales aumentan las visitas en Youtube y los likes de Facebook

#

Trending Bots Su fin es generar volumen de conversación de forma artificial en torno a un tema o hashtag, con la intención de convertirlo en trending topic en Twitter

-

Su nombre viene de la palabra robot y su función en simular ser una persona en las redes sociales En redes sociales, son cuentas creadas con un fin determinado, completamente distinto al de interactuar o convivir con otros usuarios

¿Cómo detectarlos? -Alto índice de follow masivo (sigue a muchas cuentas en muy poco tiempo)

Crisis Bots Estos llevan a cabo movimientos en contra de una marca o cuenta, intentan movilizar a la gente en las redes sociales promoviendo una idea negativa de su objetivo (que sería otro candidato)

-Alto índice de publicar enlaces repetidos (spam) -Alto índice de bloqueo (muchos lo han bloqueado o reportado como spam) -Alto índice de duplicación de avatar (su imagen de perfil es usada en muchas cuentas además de esa) FUENTES: lainformacion.com, gerardoponce.com y merca20.com

archivo cuartoscuro

Brigadas de propaganda electoral, mítines, acarreo... y ahora, bots. La contienda por la gubernatura de Puebla se libra lo mismo en el corazón de la Sierra Norte y la capital, que en las computadoras de cada hogar en el estado. No hay un solo candidato a la gubernatura que no empuje por redes sociales la promoción de sus propuestas y, de paso, aproveche para denostar a sus adversarios. Todo eso, a través del uso de cuentas falsas o bots. Con la creación de este tipo de cuentas, explica Adriel Patrón Ponce, catedrático de la Facultad de Comunicación de la BUAP, los equipos de campaña de los candidatos busca generar tendencias para así posicionar sus mensajes entre el electorado que hace uso de redes sociales. Twitter y Facebook, sobre todo. “En Twitter es muy claro: se crean tendencias. Trend Maps, por ejemplo, es una app que permite ver cómo se encuentran las tendencias a nivel geográfico. El sábado por la tarde, precisamente, revisaba la aplicación y las dos tendencias más fuertes eran las cuentas de Alcalá y Gali”, explica. La candidata del PRI a la gubernatura y el de la coalición Sigamos Adelante son, en concordancia, los abanderados que hacen mayor uso de bots, de acuerdo con la aplicación Twitter Audit, que identifica el porcentaje de seguidores no reales de usuarios en dicha red social. Con 120 mil 280 seguidores, el 24 por ciento de ellos falsos, Antonio Gali Fayad (@TonyGali) se ubica como el candidato con mayor uso de bots. Le sigue Blanca Alcalá Ruiz (@SoyBlancaAlcala), con un 16 por ciento de seguidores falsos, de entre los 26 mil 325 que acumula en la red social de los 140 caracteres. En la tercera posición por cuentas falsas se ubica la perredista Roxana Luna (@RoxanaLunaP), quien posee 3 mil 022 seguidores, pero el 12 por ciento de ellos son bots. En tanto, de los 7 mil 985 seguidores que reúne la independiente Ana Teresa Aranda (@Anaterearanda), al menos el 10% son usuarios falsos. Mientras que en el caso de Abraham Quiroz (@AbrahamQuiroz_), quien abandera a Morena, de los 3 mil seguidores que reúne, el 1 por ciento son usuarios apócrifos. “El interés de los equipos de campaña por posicionar los mensajes de sus candidatos se explica porque desean que esos, sus mensajes, estén en las conversaciones de la gente que usa sus redes sociales”, añade Patrón.

Lunes 25 de abril de 2016

Batalla por los likes. Mediante el uso de cuentas apócrifas, los encargados de las redes de candidatos acumulan “me gusta” para su causa. La guerra sucia

Pero el uso de bots guarda otro rostro: la propagación de campañas negras. Con los usuarios falsos, también “se intenta manchar al otro candidato, de inhibir el voto que pudiese conseguir”, explica Elías Aguilar García, investigador en Comunicación de la Udlap. Aunque el impacto negativo o positivo que genere este tipo de tendencias surte efecto principalmente en el electorado joven-urbano, Aguilar García afirma que la viralización de una campaña negra puede tambalear el voto duro de un partido. “Todo depende de la capacidad de respuesta del candidato. Si no consigue aminorar el golpe, posiblemente sus votantes más duros de las áreas

urbanas pueden decidir no votar por él. El efecto es a mediano plazo de la campaña: se sienten menos motivados a votar por él”, sostiene en entrevista. El uso de cuentas para generar propaganda negativa en torno a un partido político o un candidato no es privativo de Twitter. Facebook se ha convertido en un caldo de cultivo para la crítica “con o sin fundamento”, añade Patrón Ponce, coordinador de la licenciatura en Comunicación a distancia de la BUAP. “Este tipo de campañas sí impactan en el electorado. En Facebook, por ejemplo, desde que empezaron las campañas, incluso un poco antes, empezaron a crecer páginas como A Camotazo Limpio. A los usuarios

archivo cuartoscuro

4

Lucha online. Con la llegada masiva de las computadoras personales y los dispositivos móviles, arribó también una nueva clase de lucha electoral.

les aparece incluso como publicidad sugerida, porque pagan para que así suceda. Seleccionan, por ejemplo, un sector con determinados niveles de estudio y ciudades de origen, para que la publicidad aparezca específicamente a ellos”, explica. Las redes son tierra de nadie: no hay normativa que regule, hasta hoy, los contenidos que se difunden a través de estos sitios, lo que permite la libre operación de los bots. Sobre estos, existen “departamentos especializados en cada partido, que se dedica exclusivamente a esto”, indica el catedrático de la máxima casa de estudios poblana. “Aunque también contratan a agencias que se dedican a esto. Es un perfil bastante específico. No cual-

quier agencia de publicidad se dedica a construir este tipo de propuestas en términos de oferta de redes sociales”, señala. En sitios como comprar seguidores.net o socialseguidores.com, se ofrece la compra de mil seguidores en Twitter por 403 pesos. Si se trata de medio millón de seguidores, la cifra aumenta a los 28 mil pesos. En todo internet hay más de 500 agencias dedicadas a ofertar este servicio, que incluye la promoción de determinados usuarios a base de retuits o likes, por alrededor de 300 pesos al mes. Un dicho popular sostiene que en la guerra, como en el amor, todo se vale. Y en la guerra por la gubernatura, también.


puebla I 24horas

agencia es imagen

Lunes 25 de abril de 2016

Suma. El candidato se reunió con líderes del sindicato y Panal.

Maestros del SNTE apoyan a Tony Gali redacción

El abanderado de Sigamos Adelante por la minigubernatura, Antonio Gali Fayad, se reunió con Luis Castro, dirigente nacional de Nueva Alianza, y Juan Díaz de la Torre, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En dicha reunión, el candidato reconoció la labor de los docentes mexicanos y coincidió con Luis Castro en la necesidad de otorgar prestaciones justas para los maestros en toda la entidad. Por su parte, Castro celebró la disposición del candidato de coalición para construir un proyecto de largo alcance, que privilegia la educación y dignifica el trabajo de las y los maestros poblanos, y su compromiso de mantener a Puebla en los primeros lugares en calidad educativa. Gali recordó que en su gestión al frente del Ayuntamiento logró la dignificación de los centros escolares y más de 700 escuelas de nivel básico, pero subrayó que aún hay mucho por hacer en este rubro. El exalcalde poblano enfatizó que de llegar a Casa Puebla, llevará a cabo sus propuestas en el rubro educativo, tales como entregar uniformes escolares a estudiantes de primaria y secundaria, implementar aulas de medios en los preescolares –junto a la asociación Únete– y jornadas médicas para detectar de manera oportuna padecimientos en menores de cinco años de edad. Por último, Gali agradeció el respaldo del magisterio poblano y refrendó su compromiso para generar alianzas con todos los sectores sociales a favor de los habitantes de la entidad.

5


24horas I PUebla

6

Lunes 25 de abril de 2016

Acusa Alcalá ataque contra funcionarias sin pruebas, ni detalles, la priista asegura que empleadas del programa federal prospera fueron intimidadas, así como choferes y maestros

Fallómetro

hacia la mini la octava semana de 13 para llegar a las urnas pintó mal para la priista blanca alcalá, quien cometió pifias que la hacen tambalear

Blanca ya no es blanca Hasta la semana pasada, había cometido 13 pifias graves. En los más recientes siete días:

·

El domingo 17 de abril se revela que los integrantes de su equipo más cercano de campaña son marinistas

· En Tehuacán, promotores de campaña se pelean a golpes ·

El lunes, Carlos Meza Viveros, expresidente del PRI, la acusa de corrupta en su gestión como munícipe

Señalamientos. Asegura la candidata que es víctima de boicot.

ricardo rodriguez/archivo es imagen

Nueva estrella: 1. Durante el evento organizado el jueves por el Consejo Coordinador Empresarial, el candidato de la coalición Sigamos Avanzando se mostró centrado, congruente y con propuestas concretas.

ricardo rodriguez/archivo es imagen

Gali, a la medida

La candidata Blanca Alcalá Ruiz aseguró que funcionarias del programa federal Prospera adscritas a la parte norte del estado han sido intimidadas por autoridades municipales, aunque no precisó los motivos de las supuestas agresiones. Desde Quecholac, en un mitin al que acudió la exgobernadora de Yucatán Ivonne Ortega Pacheco, la abanderada del PRI-PVEM-PES a la gubernatura de Puebla sostuvo que los actos de intimidación contra las promotoras del programa federal han ocurrido en Pantepec, Venustiano Carranza y municipios cercanos a Ciudad Serdán. “Amigas, no se dejen amenazar. Ni siquiera les digo que trabajen por mí. Pero no se dejen amenazar absolutamente por nadie. Ni Prospera ni ningún otro programa. Los programas son de la gente que lo necesita”, dijo Alcalá Ruiz. Afirmó que este supuesto caso de intimidación se suma a una lista de amenazas contra maestros y transportistas para evitar que muestren apoyo hacia su candidatura. “¿De qué se trata esta elección? De esto: de que no se caiga en la dictadura, de que no haya una extensión del actual mandatario, de que los poblanos decidan con libertad. Y que en esa libertad, sin que se dejen amenazar, sin que se dejen reprimir, los poblanos salgan a votar”, afirmó. Posterior al acto de campaña, la senadora con licencia aseguró que, de resultar electa el próximo 5 de junio, aplicará “una política de una enorme firmeza” en contra del delito de robo de hidrocarburos, en el cual destaca Quecholac, Acatzingo y Tepeaca, considerados como el cinturón de “ordeña” de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la entidad. “Requiere, insisto, de una coordinación con las autoridades federales y una enorme estrategia en

ricardo rodriguez/archivo es imagen

mario galeana

Roba cámara. Ivonne Ortega aprovechó el foro para echarse porras.

Apoyo. El grueso de los asistentes a los mítines fueron de organizaciones.

materia de inteligencia, que nos permita combatir a la delincuencia organizada”, declaró.

“Yo entré a una elección con 23 puntos abajo, y terminé ganando por 7.46 puntos. La encuesta es una fotografía del momento”, comentó Ortega Pacheco respecto de los comicios en Yucatán de 2007, donde resultó electa. Ivonne Ortega negó que la elección local pueda decidirse en los tribunales electorales, “porque vamos a ganar por un amplio margen y no va a ser necesario”.

Las encuestas no definen resultados: Ivonne Ortega

En tanto, la exgobernadora de Yucatán desestimó los sondeos electorales que ubican a Alcalá Ruiz hasta dos dígitos por debajo del candidato de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad.

·

El martes en una encuesta dada a conocer “cae” por no actuar como candidata de oposición

·

ricardo rodriguez/archivo es imagen

El miércoles la deja “plantada” edil de Venustiano Carranza; hace berrinche

·

El jueves es exhibida por apoyar que no se instale un Aurrerá en Venustiano Carranza, cuando lo hizo con un Walmart como edil capitalina

Pasarela. Pablo Kuri, líder estatal del Partido Verde.


puebla I 24horas

Beneficios. Niños y jóvenes, prioridad para el candidato a la gubernatura corta.

Tony Gali, por más y mejores carreteras conectivididad. El abanderado albiazul prometió, en la sierra norte, construir y mejorar el sistema carretero estatal para detonar el progreso redacción

TETELA DE OCAMPO. El candidato de coalición a la gubernatura de Puebla, José Antonio Gali Fayad, se comprometió a repavimentar de maner integral la carretera Zacapoaxtla-Tetela. La acción anunciada por el abanderado albiazul es con el fin de facilitar las actividades económicas de la región y garantizar el progreso de sus habitantes. La conectividad, base para progreso económico regional

Acompañado por Cabalán Macari, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico; los diputados Maiella Gómez, Hugo y Cupertino Alejo, entre otros, Tony Gali destacó que la conectividad es fundamental para que los productores trasladen alimentos y materias, detonando de esta forma su dinamismo económico.

La conectividad es vital para que los productores trasladen alimentos y materias, detonando el dinamismo económico” antonio gali fayad Aspirante a la gubernatura

El aspirante al Ejecutivo del estado mencionó que también protegerá la riqueza natural de esta zona y mantendrá especial vigilancia sobre la exploración minera para que no se vulnere el ecosistema. Creará la Subsecretaría de Asuntos Indígenas

El abanderado de la megacoalición anunció que como parte de su responsabilidad con los pueblos indígenas, creará la Subsecretaría de Asuntos Indígenas y otorgará un seguro

permanente para las cosechas ante cualquie afectación climatológica que sufran los campesinos. Añadió que impulsará la Coordinación de Igualdad, a través de la que se prevendrá la violencia de género y se alentará la equidad entre mujeres y hombres, además de que hará una red estatal de estancias infantiles con atención integral para las madres trabajadoras.

7

PRD Puebla acusa presión vs alcaldes serafín castro

La lideresa del PRD poblano, Socorro Quezada, y Carlos Sotelo, miembro del CEN, denunciaron que los alcaldes perredistas han sido presionados por parte del gobierno del estado para unirse a la candidatura del abanderado de Sigamos Adelante, Tony Gali. Sin presentar pruebas, el secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional del Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca, Carlos Sotelo García, sostuvo que 10 alcaldes emanados del PRD han manifestado públicamente su respaldo al candidato de la coalición encabezada por el PAN, y que por tal razón se encuentran en proceso de expulsión del partido. “Es común la presión que viven los alcaldes por parte del gobierno. Por esta razón, los alcaldes de afiliación perredista que apoyan al candidato del gobierno responde a esas presiones”, expresó Sotelo García. Al ser cuestionado sobre el tipo de presiones que han recibido los alcaldes, evitó dar mayores explicaciones: “Permíteme no ofrecerte el detalle (...) pues no son de manera expresa pero no se requiere que se diga textualmente. Cuando se insiste en que se apoye al candidato del gobierno entre líneas hay una amenaza”. El 5 de abril un grupo de 12

Los (alcaldes perredistas) que se han ido a apoyar a Tony Gali Fayad no eran del partido, eran prestados” carlos sotelo Comité Ejecutivo Nacional PRD

Un servidor no le tiene miedo al gobierno; somos institucionales y perredistas, los gobiernos de izquierda no se ponen de rodillas” francisco palacios Alcalde de Tepeyahualco

presidentes municipales emanados del sol azteca hicieron público su apoyo a Tony Gali, y negaron haber sido presionados por el gobierno. Más bien, sus acciones se trataban por un descontento con la unción de Roxana Luna como candidata, en quien no veían una figura que representase los valores del partido. Ayer, Roxana Luna sumó el apoyo de 12 alcaldes perredistas, quienes apoyarán a la candidata, a pesar de “las presiones del gobierno”. No obstante, dichos presidentes gobiernan en municipios pequeños, a diferencia de los munícipes que se pronunciaron a favor de Gali Fayad y que representan a poblaciones de más de 70 mil habitantes, como el caso del de Izúcar de Matamoros o el de Huauchinango.

Apoyo total a niños y jóvenes

Mencionó que para la primera infancia se realizará el programa de equipamiento con computadoras de las aulas de preescolar y exámenes médicos en este nivel, para detectar padecimientos de aprendizaje en menores de cinco años. Tony Gali dijo que para los jóvenes generará empleos y se ampliarán las becas, tanto académicas como deportivas, para reforzar su crecimiento integral.

ángel flores/agencia es imagen

Ecología. En Tetela, Tony Gali fue recibido por un gran número de simpatizantes.

cortesía amigos de tony gali

cortesía amigos de tony gali

cortesía amigos de tony gali

Lunes 25 de abril de 2016

Apoyo. Doce alcaldes de extracción perredista ayer manifestaron su apoyo a la abanderada del sol azteca para la minigubernatura de Puebla.


8

24horas I PUebla

Lunes 25 de abril de 2016

Encuentro. El jueves se reunieron los cinco candidatos en un foro organizado por el Consejo Coordinador Empresarial.

Confirman planes anti Gali en debate condiciones. roxana luna, del prd, busca crear un “frente por la legalidad” de la mano de abraham quiroz, de morena, y ana teresa aranda ante el iee serafín castro

Los temores que el Partido Acción Nacional (PAN) tiene sobre el debate de candidatos a la gubernatura, fueron confirmados por Roxana Luna al anunciar que crearán un frente para evitar que en dicho acto se promocione a Antonio Gali. Ayer, la candidata del PRD a la gubernatura del estado, Roxana Luna Porquillo, señaló que junto con el abanderado de Morena, Abraham Quiroz, y la independiente Ana Teresa Aranda formarán un “frente” durante las negociaciones para establecer las características del debate promovido por el Instituto Electoral del Estado (IEE). Dicho frente, detalló, no permitirá un debate “a modo” que beneficie al candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad, también evitará que sirva como una plataforma para promocionar al candidato oficial. El pasado viernes, el vocero del PAN y coordinador de campaña de Gali Fayad, Javier Lozano Alarcón, señaló que su abanderado asistirá al debate oficial del IEE, siempre y cuando existan las condiciones de “imparcialidad” y “equidad”. “Si hay condiciones adecuadas para que se pueda dar un debate de altura, civilizado, respetuoso y productivo, nosotros sí iríamos. La idea es que haya un debate y que en éste pueda haber un contraste de propuestas y proyectos”, expresó. Además advirtió que si el encuentro resulta una “emboscada” en contra del abanderado de Sigamos Avanzando, éste podría ausentarse del mismo. Por su parte, Luna insistió en

Instituto Electoral pone las reglas del juego El Instituto Electoral del Estado (IEE) sí definirá lineamientos, lugar y hora del debate que sostendrán los cinco candidatos a la gubernatura. Cada partido deberá nombrar a más tardar el próximoviernes a uno o varios representantes para proponer, en mesas de negociación, el lugar, la fecha, hora y lineamientos del debate entre abanderados. Las propuestas de cada partido serán analizadas por el órgano electoral local. Sin consenso entre los representantes partidistas, el IEE definirá la logística del debate. Esto supone que el Consejo General del órgano también definirá al moderador, los medios de comunicación y los mecanismos de la transmisión del debate.

que: “No vamos a prestarnos, no podemos ir a un show mediático en donde no haya reglas claras... Yo sí les dije a los candidatos: ‘tenemos que platicar porque no podemos llegar a que nos quieran utilizar para un evento de Tony Gali’. No lo vamos a permitir, los poblanos tienen que saber quiénes son sus candidatos y cuáles son sus propuestas”. Además, informó que hoy lunes sostendrá una reunión con el abanderado de izquierda y la independiente para acordar las condiciones que pedirán para la realización del debate; una de ellas es que sea un

Así como “las medidas de seguridad y las gestiones necesarias para apoyar a los candidatos independientes, de partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes, absorbiendo los costos que se generen respecto a la realización” del encuentro”, precisó el mismo órgano en comunicado. Hasta ahora, tres candidatas han confirmado su participación en el debate./mario galeana

espacio para confrontar ideas y puntos de vista entre los candidatos, y no sólo para presentar propuestas sin derecho a debatirlas. “Vamos a tener la primera reunión (con los representantes de Quiroz y Aranda)... Será un frente por la legalidad, el respeto y la autonomía”, aseguró. Las negociaciones se darán a través de los representantes de los candidatos luego de que la semana pasada el Consejo General del IEE aprobara un acuerdo en el cual establece que los abanderados podrán proponer el formato, fecha, lugar y hora del debate.

guadalupe juárez

Diagnosis, la base

Para conocer con precisión el grado de violencia en contra de mujeres que ocurre en el estado Puebla, se cumplió con el primer paso este viernes, cuando el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) publicó quiénes son los académicos que conformarán el equipo de trabajo para realizar el diagnóstico. A nivel nacional, serán representantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Héctor Alberto Pérez Rivera y Mario Fausto Gómez Lamont. Elva Rivera Gómez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y Catalina Aguilar Oropeza, de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), serán las encargadas de elaborar el informe que será entregado al Ejecutivo estatal, del que dependerá si se emite o no la Alerta de Género y Violencia contra las Mujeres (AGVM) Rivera Gómez es doctora en historia y estudios regionales por la Universidad Veracruzana, profesora-investigadora del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofías y Letras en la BUAP, de acuerdo con su curriculum otorgado al Inmujeres, en el que detalla que es integrante de redes internacionales y nacionales de investigación en estudios de género, masculinidades, ciencia, tecnología y género, y enseñanza de la historia. Aguilar Oropeza es abogada por la BUAP y cuenta con estudios de posgrado y cursos en equidad de género, desarrollo social, políticas públicas y métodos de evaluación. Es colaboradora del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, además de docente en la Universidad Anáhuac. También se dedica a ofrecer conferencias y talleres en temas de perspectiva de género e institucionalización de organizaciones de la sociedad civil, así como presidente honoraria de Cihuautla Voluntad Equidad Bienestar A.C. Gómez Lamont tiene experiencia en impartir ponencias en temas de

Los cuatro académicos se integran al grupo que estudiará la situación de Puebla luego que: El Instituto Nacional de las ·Mujeres aceptó en marzo abrir

el procedimiento para evaluar la emisión de una alerta de género en el estado

El ingreso del caso Puebla ocurrió ·después de que el Congreso local se negó a gestionar esa petición

·

Grupos ciudadanos, famiias y algunos políticos piden la alerta por la repetición de feminicidios es un primer paso ·paraEl diagnóstico que se evalúe si es necesario activar el protocolo especial de vigilancia e investigación de casos

violencia familiar, trastornos crónicos de ansiedad, parejas y perspectiva de género. Pérez Rivera, a su vez, es especialista jurídico en Derechos Humanos, violencia contra las mujeres y seguridad ciudadana para la oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito. Con la conformación de dicho grupo de trabajo, integrado por ocho personas entre servidores públicos de Inmujeres y de derechos humanos, los especialistas contarán con 30 días naturales para realizar su análisis. Después de la publicación del informe y su aceptación por parte del Ejecutivo estatal, éste contará con un plazo de seis meses para diseñar estrategias y la ejecución de las medidas para cumplir con lo propuesto por el grupo. En caso de que el gobernador no acepte el informe de manera inmediata, la Secretaría de Gobernación emitirá la alerta de género. De igual forma, la dependencia federal emitiría la alerta en el caso de que el gobierno del estado incumpliera con las medidas recomendadas en el informe de Inmujeres.

archivo ESIMAGEN

archivo agencia es imagen

Dan primer paso en alerta de género

Casos que cimbran. Los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas sentimentales han levantado indignación entre grupos civiles y algunas figuras políticas.


puebla I 24horas

Lunes 25 de abril de 2016

Exigen justicia y fin a agresiones GUADALUPE JUÁREZ

mujeres “para eso están”

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

víctimas, aunque ·se Las sienten incómodas y

vulneradas, eligen fingir que no pasó por miedo, porque agota y porque carecen de apoyo

Transporte, espacio de agresión impune ley y código. el transporte público, donde más violencia sexual ocurre, ni siquiera está considerado en el marco legal para proteger a las mujeres

Agresor. ¿Lo reconoces? Violentó sexualmente a una mujer en un camión.

24horapuebla

24horapuebla

guadalupe juárez

Negligente. Este chofer se negó a detenerse para que interviniera la policía

El atraso de Puebla Estas son medidas que se han adoptado en la Ciudad de México con éxito Tipificación. Delimitar el delito de violencia sexual y precisar los espacios es el cimiento de todo

Medios. En el Metro, por ejemplo, se lanzó el protocolo cuando ya se tenía en funcionamiento agencias de MP y policías

Procedimientos. Dar a las víctimas, a viajeros y choferes la ruta de acción para enfrentar al delincuente

Adiestramiento. Choferes, policías y ministeriales saben qué hacer

ciones de capacitar a los conductores de transporte público, pues ese espacio es el sitio número uno en agresiones sexuales en casi todas las ciudades del mundo, indica el documento respectivo de la ONU y lo confirman tanto el programa “Viajemos seguras”, como los estudios de la organización El Poder del Consumidor. Urgió a la administración estatal actuar, pues el transporte es un servicio que da a través de las concesiones a los transportistas. “Los conductores no saben qué hacer y los testigos no se meten porque no hay un marco claro ni un procedimiento que seguir”, agregó. La violencia que la víctima sufrió el viernes sería castigada hasta con seis años de prisión en la capital del

país, de acuerdo con el artículo 176 del Código Penal correspondiente, que marca como delito que una persona sea tocada sin su consentimiento en genitales, glúteos, senos, pubis o sea obligada a observar algún acto sexual o a realizar una acción sexual. El texto legal marca como agravante que la víctima vaya a bordo de un vehículo particular o de un servicio público. En Puebla, a contrapelo de la protección a las mujeres, el Código Penal exige a la víctima dar el nombre completo del agresor, lo cual, al resultar imposible, permite el anonimato y la impunidad, los dos ingredientes que fomentan la agresión, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

¿Qué se rechaza? Estas son algunas actitudes que se repudiaron ayer por medio de pancartas y contingentes

Contra el machismo Igualdad de trato y oportunidades en todos los espacios, una de las demandas.

Contra injusticia Estos son nombres de mujeres desaparecidas cuyos casos no se investigan.

Lenguaje En un mural, las manifestantes escribieron su repudio a frases sexistas.

Recorrido El contingente caminó por la 2 NorteSur, desde el Teatro Principal.

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

Los testigos “no se meten” ·porque dan por hecho que las

Pasos exasperados y la exigencia de justicia aún están sin respuesta. Hoy hace ocho meses de la desaparición de Paulina Camargo Limón y mantas, playeras y carteles con su imagen y la petición de ayuda para dar con su paradero recorren las calles. Los avances en la investigación por parte de las autoridades es nula, señala el padre de la joven embarazada de 19 años, Rolando Camargo. En entrevista posterior a una de las misas dominicales en la catedral, que se ha vuelto un refugio para él su familia desde el 25 de agosto que desapareció Paulina, Rolando Camargo mencionó que la Fiscalía General del Estado (FGE) había indicado tener avances en el caso, pero hasta el momento no han sido notificados de estos. Paulina Camargo Limón, quien tenía 18 meses de embarazo, fue ultimada de acuerdo con las autoridades estatales por el padre de su bebé, José María Sosa Álvarez, quien después de asfixiarla la habría depositado en un contenedor de basura. No obstante, las autoridades no dieron con el cuerpo. Desde hace ocho meses, la familia de la joven se moviliza en caminatas nocturnas, rodadas, mitines frente a la Fiscalía para clamar justicia y exigir se dé con el paradero de Paulina. Ayer, la madre de la joven, Rocío Limón, junto a sus familiares asistió a la movilización nacional contra la violencia machista, realizada de forma simultánea en 47 ciudades de 20 estados. Unas 500 mujeres se reunieron en las inmediaciones del Teatro Principal. Demandaron justicia en los casos de desaparecidas y de feminicidios ocurridos en Puebla, y cese al hostigamiento y acoso sexual. Su recorrido abarcó la visita al Instituto Poblano de la Mujer y el edificio administrativo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

ellos son superiores y ellas, sumisas; y que no deben ser castigados por ello

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

Los agresores creen que ·pueden violentar a las mujeres

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

El Conapred asegura que en el transporte público:

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

¿Por qué ocurre esta violencia?

En Puebla, las mujeres que sufren violencia sexual en el transporte público están desprotegidas: el marco legal impide la sanción de agresiones en ese espacio, que es en el que más ocurren. Ni siquiera está tipificada la agresión y quienes intentan denunciar se topan con un procedimiento que fomenta la impunidad y el anonimato de los agresores. Además, ninguna campaña de prevención, conciencia o denuncia se ha hecho, pese a que la muestra de procedimientos la ha puesto la Ciudad de México desde hace ocho años, deploró Vianeth Rojas Arenas, directora del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) en entrevista. Una muestra de limitantes y vacíos del marco legal poblano lo constituye el caso de violencia sexual que una colaboradora de esta casa editorial sufrió el viernes pasado. En la unidad 41 de la ruta Azteca, un pasajero la agredió. Ella le reclamó y él respondió: “Si quieres ir cómoda, toma taxi”; el chofer le negó ayuda. Ella marcó al 066; quien la atendió, le indicó que pidiera al chofer detener la unidad para que una patrulla de policía la interceptara. El conductor se negó a hacer alto. “Estos hombres que manejan no están sensibilizados a esta situación, y es algo que no les ha importado a las autoridades. Lamentablemente no se está haciendo nada y ningún funcionario ha dado alguna declaración al respecto ni de acoso en transporte público o de la calle. Son violencias que no se están atendiendo”, señaló Rojas Arenas. Agregó que las autoridades estatales han hecho caso omiso a sus peti-

9

Violencia. Grupos de mujeres marcharon contra las agresiones que en el contexto machista pasan como “costumbres”.


10

24horas I PUebla

Lunes 25 de abril de 2016

Licitan otras obras del tren turístico

Medidas. Entre lo implementado por el estado está incrementar las penas para quienes atenten contra la vida de una mujer.

Puebla, con menos riesgo para mujeres prevención. informe de la onu ubica al estado por debajo de la media nacional en niveles de violencia redacción

Puebla tuvo una posición por debajo de la media nacional en la incidencia de homicidios contra las mujeres, con 89 casos en el periodo comprendido de 1985-2004. El Estado de México es la entidad más peligrosa para las mujeres, pues sólo en 2014 se registraron 359 defunciones femeninas con presunción de homicidio, según el reporte de la ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres, presentado al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio. De acuerdo con el informe La Violencia Feminicida en México, Aproximaciones y Tendencias 1985-2014, las entidades de mayor peligro para las mujeres son el Estado de México, Guerrero con 176

Las entidades de mayor peligro para las mujeres son el Estado de México, Guerrero, Chihuahua y Tamaulipas” Informe la violencia feminicida en méxico

defunciones, Chihuahua con 167 y Tamaulipas con 127. A pesar de que Puebla está por debajo de la media nacional en casos de homicidio contra las mujeres, se han fortalecido las políticas públicas, reforzando estrategias de prevención, para disminuir la incidencia de estos delitos que preocupan tanto a ciudadanos como autoridades en el estado.

El gobierno de Puebla ha instrumentado campañas de difusión dirigida a las mujeres para reportar casos de peligro, además de incrementar penas para quien atente contra la vida de las mujeres y, estrategias para prevenir escenarios de violencia. Cabe destacar que el reporte de Naciones Unidas, avalado por la Segob e Inmujeres destaca que los municipios donde se registran más homicidios en contra de las mujeres son: Ecatepec, Juárez, Acapulco, Culiacán, Tijuana, Chihuahua, la delegación Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Guadalajara y León. Por su parte, el secretario Miguel Ángel Osorio Chong expresó su preocupación porque este problema se ha venido incrementando en su número en todo el país.

Guarniciones, pavimento, reubicación de postes, señalamiento vial, contenedores de basura, casetas telefónicas, así como el reordenamiento de cables de telefonía, cable y luz, serán parte de las obras de mejoramiento de infraestructura urbana en la zona de acceso al Museo de los Ferrocarriles, como parte de las obras del tren turístico Puebla-Cholula. Así lo establece el catálogo del proyecto, que está en la convocatoria de licitación SFA-OPLPN-2016-014, publicada el viernes por la Secretaría de Finanzas y Administración, en la plataforma Compranet bajo el folio LO921002954-E78-2016. El documento detalla que la intervención contempla la reparación de grietas en muros, poda y retiro de árboles.Además de la remodelación de banquetas y guarniciones de las calles 10 y 14 Poniente, aunque no detalla en qué parte o cuántas de cada serán parte de las modificaciones. La convocatoria para las empresas constructoras interesadas en el proyecto establece que la visita al sitio de realización de los trabajos

cortesía buap

Avance. La universidad y el Banco Mundial, en pro del progreso regional.

El rector Alfonso Esparza Ortiz sostuvo que el Foro Expertos Latinoamericanos en Educación Superior: De las Buenas Ideas a la Acción es un punto de partida importante para que las organizaciones vinculadas a la educación aporten a su desarrollo en América Latina y El Caribe. Lo anterior, al cierre de dicha jornada que representó un encuentro inédito convocado por la BUAP y el Banco Mundial en el que se dieron cita representantes de más de una

docena de organizaciones regionales en temas de educación superior. Derivado de los acuerdos alcanzados, se hará llegar a los gobiernos de los países latinoamericanos y el Caribe un documento con los propósitos de este proyecto emprendido por dichas organizaciones sobre las estrategias para impulsar la innovación en la educación superior, desde la perspectiva regional. Francisco Javier Marmolejo Cervantes, coordinador de Educación Superior del Banco Mundial, consideró que el Foro de Expertos

banquetas y guarniciones de la 10 y 14 Poniente serán reparadas

180 días naturales debe durar el trabajo en el museo de los ferrocarriles

de 17.4 km será el recorrido del tren turístico será el 28 de marzo de 2016, mientras que la junta de aclaraciones se llevará a cabo el 3 de mayo del año en curso, a fin de que los interesados presenten sus propuestas el 10 y el fallo lo den el 13. De acuerdo con el secretario de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona Cremean, , el tren turístico Puebla-Cholula, cuya inauguración está planeada para septiembre de este año, tiene una inversión de 800 millones de pesos, incluída la construcción de las dos estaciones municipales.

Enchúlame el museo. Las obras a concurso incluyen el embellecimiento de la zona aledana al Museo Nacional de los Ferrocarrilles Mexicanos.

En BUAP, foro sobre educación superior redacción

Diez

archivo/agencia es imagen

agencia es imagen

guadalupe juárez

Latinoamericanos en Educación Superior, que tuvo lugar los días 22 y 23 de abril, en el Edificio Carolino de la BUAP, representa un acontecimiento histórico, pues por primera vez convergieron organizaciones líderes de América Latina y El Caribe. Participaron representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Consejo Superior para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), la Secretaría de Educación Pública federal, la Unión de Universidades de América Latina y la Unesco, entre otras.

Es un punto de partida importante para que las organizaciones vinculadas a la educación aporten a su desarrollo” alfonso esparza ortíz Rector de la BUAP

42 países integran la región de américa latina y el caribe


puebla I 24horas

Lunes 25 de abril de 2016

N

o hubo ganadores en el encuentro de candidatos en el Consejo Coordinador Empresarial. Ninguno dio una impresión de solvencia que lo pusiera por encima de sus adversarios, pero el encuentro sí dejó dos damnificados claros. Las malas noticias para la izquierda es que resultan ser la candidata del PRD y el candidato de Morena. ••• Roxana Luna, la candidata del PRD, tendría que distinguir entre la crítica al gobernador y la campaña política. La primera puede ser un instrumento dentro de la segunda, pero no puede sustituirla. La crítica es necesaria, ya que Roxana es candidata de oposición, pero no es suficiente para construir y hacer funcionar una campaña política. El encuentro en el Consejo Coordinador Empresarial mostró a una candidata que no atacó a la yugular al gobernador ni al candidato Antonio Gali, por lo que esa falta de crítica podía haberla sustituido con propuestas, las cuales no fueron claras ni fijaron el debate. Además, dio la impresión de que la candidata no preparó el debate, pues titubeaba en distintos momentos. Roxana tendrá que mejorar

en Puebla a ganar 2018, sí aspiran a convertirse en la tercera fuerza electoral en el Congreso poblano.

juan manuel mecinas

Memorial @jmmecinas

La desastrosa izquierda poblana para que su partido no termine ocupando el último lugar el 5 de junio. Desde ahora cabe advertir: la menos responsable es Roxana Luna. Ella no será culpable de la debacle perredista que se vislumbra, pero sí puede aportar sensatez si su campaña puede fijar un mensaje crítico, acompañado de propuestas y dejando de lado el papel de víctimas. El perredismo poblano no puede decirse víctima del morenovallismo porque fue de la mano con él durante un sexenio, aunque Roxana Luna quiera distinguirse entre las larvas perredistas que afloraron o subsistieron por gracia del gobernador Moreno Valle. Hoy, quebrado a medio océano, el PRD poblano parece una pequeña embarcación que se hunde señalando el iceberg que nunca quiso

ver. La dignidad en esa situación se la puede dar Roxana Luna que, sobra decirlo, ha entrado en la contienda tarde (es difícil construir una candidatura en pocos meses), sin propuestas atractivas y sin aspiraciones de triunfo. Eso podría reflejarse en un desastroso quinto lugar, acta de defunción del perredismo en Puebla. ••• Por otra parte, el candidato de Morena ha mostrado lo que se sabía desde que fue impuesto, ungido o colocado por López Obrador: que le falta oficio político. En este sentido, nada tiene que ver que provenga de la academia. El verdadero quid de la falta de arrastre de Quiroz es su escaso recorrido político. A pesar de la estructura de su partido, Quiroz

11

ha dilapidado su tiempo. Fue el primero de los candidatos que escuchó las palabras mayores de parte de su líder –caso curioso, al estilo del viejo PRI–, pero que desde entonces ha flotado en el mar muerto. No transmite confianza, no fija un discurso ni sigue una estrategia de campaña que le permita crecer. A pesar de ello, su partido logrará un 15% de la votación. La pregunta la deberá contestar López Obrador y los dirigentes estatales de Morena: ¿Por qué Quiroz? Sólo una lectura les favorece: que no estén pensando en 2016, sino en la elección estatal de 2018 en la que con un candidato de más arrastre puedan ayudar a López Obrador a ganar la Presidencia y que, si bien no aspiran

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

••• Aún así, la partida de ajedrez que juega Morena es corta de miras, pues un candidato más atractivo podía pelear y lograr un mayor posicionamiento del partido de cara a las elecciones de 2018. Tal vez a largo plazo su apuesta electoral sea correcta, pero resulta ser que, como opción política, debe proponer a su mejor carta cada vez que acuda a las urnas. Una actitud como la de ahora significa tirar la toalla antes de que inicie la pelea, lo cual no es otra cosa sino un menosprecio al electorado. Morena ha propuesto un candidato gris y, conforme a las circunstancias de la contienda, ésta parece una oportunidad perdida. Es, en última instancia, una apuesta electoral sin pensar en la ciudadanía. Tal y como lo hacen los partidos tradicionales de los que pretende distanciarse, aunque la realidad diga lo contrario. ••• La izquierda poblana es un desastre. Tendremos que esperar a 2018 para tener mejores noticias. *Profesor e investigador del CIDE.


24HORAS I PUEBLA

Lunes 25 de abril de 2016

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

¿Por quién votan los poblanos?

ESPECIAL ELECCIONES Soy tu fan Casual. La actitud desenfadada de Gali ha hecho “clic” con los jóvenes.

ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

En la encarnizada pugna por la minigubernatura, los candidatos echan mano de todo su potencial político, económico e histriónico. Visitan lugares ignotos a los cuales no regresarán. Se ensucian de lodo los zapatos. Se ponen huipiles que a continuación le regalarán a alguna de sus colaboradoras domésticas. Cantan. Bailan con chivos sobre los hombros. Hacen alusiones bravuconas contra el opositor sin atreverse a nombrarlo. Salen a percutir cazuelas y a barrer las calles para llamar la atención en actos de surrealismo chafa. Se victimizan públicamente. Convierten canciones populares en himnos a sus propios egos. Regalan kits de belleza, cocina y albañilería. En este momento todos quieren ofrecer una imagen impoluta de sí mismos. En muchos casos se acercan a escuchar demandas, y con un poco de ganas, se les salen “las de Remi” de los ojos. Los candidatos y candidatas parecen humanos. Seres humanos con dos brazos, dos piernas, dos orejas, un abdomen, dos ojos, una nariz y una buena y generosa boca. Parecen conmovidos y verdaderamente interesados en los problemas de la comunidad. Pero a la hora de pedir el voto, el candidato o candidata, por lo general, no mira al ciudadano como un individuo con necesidades particulares, sino como un conglomerado de cruces que se estamparán a una planilla electoral para colocarlos en una posición que, en el mejor de los casos, lo volverá inaccesible a los porpios votantes que lo encumbraron. Es del dominio público aquella vieja historia repetida de que, una vez alcanzados los objetivos del suspirante (y tras muchas horas de operación política sucia y limpia) las promesas y los compromisos se quedarán archivados en la memoria de los que en su momento pusieron en bandeja de plata sus anhelos (y sus pesitos). Hablando específicamente de Puebla (en donde se libran campañas que van de lo solemne a lo

cómico), los aspirantes saben bien a quién deben convencer, es decir, al ser la política mexicana una actividad en la que lo más importante no es conocer las necesidades del pueblo sino seducir a los incautos, en los llamados war rooms (que no son más que oficinas o casas completas o apartamentos en los que los asesores adiestran y constelan de virtudes al candidato) se pergeñan estrategias y se focalizan los lugares en los que la popularidad del partido (o del político en cuestión) es favorable. Pero ojo: en el arte de la seducción lo más importante es engatusar al descreído. En lenguaje un poco más coloquial, las campañas son equiparables al cortejo de una dama rejega a la que le han partido el corazón y le han visto la cara mil veces. Esta es la introducción a un serial llamado “Soy tu fan”, en el que identificamos los perfiles de la gente que vota por determinado candidato, dentro del contexto de un estado en el que los votantes nacieron con un certificado del partidazo bajo el brazo (con todo y torta), y en el que la “transición” fue un simulacro cruel de lo que se conoce como democracia, y en donde muchos de los miembros activos de las izquierdas desayunan caviar y son más conservadores que una beata de Pénjamo, y en donde los candidatos independientes son personajes defenestrados de los partidos en donde se gestaron y se torcieron irremediablemente. Esta no es una investigación seria. Está basada en encuestas que se dan en medio del chismorreo mujeril de cafetería, en largas sobremesas en las que abunda el alcohol, en rumores de vecindad, susurros en el baño de vapor y mediciones tuiteras. Aquí no se trata de enarbolar una falsa irreverencia… Más bien queremos identificar las filias y las fobias de los que votan por tal o cual candidato. ¿Por qué votan lo poblanos? ¿Por quién votan? ¿Qué buscan cuando tachan la carita photoshopeada de su “gallo”? ¿En qué trabajan, con qué fantasean, qué los hace ser believers de Tony, Blanca, Roxana, Ana Tere o Abraham?

Con su libro que lleva el título De Perfil, el escritor José Agustín retrató a la perfección los momentos en la vida de un chavo que despierta al mundo del sexo y el rocanrol. Y es que si algo caracterizó la prosa del primer José Agustín, es que sus personajes hablaban como se hablaba en la calle. Con coloquialismos y palabras importadas. Los muchachos que armaban su “palomilla”, iban a bailes (que para ese momento se les decía ya “reventones”, y se escuchaba mucho mejor). Por algo la escritora Margo Glantz bautizó a la generación del acapulqueño como “Generación de la Onda”: porque sus textos tenían “ondita”. Porque estaban cercanos a la muchachada y a la sintomatología que se presenta en un joven que deja la adolescencia y se encuentra en el umbral de una adultez aun no deseada. Entonces José Agustín acuñó (sin saberlo) para la posteridad la palabra “chaviza”, que hoy por hoy ya figura en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y se define como: conjunto de jóvenes que suelen divertirse juntos y se visten a la moda. Pero hoy decir “chaviza” ya no tiene “ondita”, es más: decir “ondita” está fuera de circulación. Los que dicen “ondita” son los que engrosan las filas del “chavorruquismo”. La “ondita” de ayer es lo “cool” de hoy. Mañana será otra cosa.

“Chaviza”. Gran parte del sector juvenil apoya activamente al exedil capitalino.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

12

Popular. Los jóvenes se han identificado con Gali, cuya afición por el canto es conocida por los poblanos.

TONY GALI: EL POLÍTICO (Y EL TÍO) BUENA ONDA

Antonio Gali Fayad es un hombre que, a todas luces, tiene un lado “cotorrón”. Es un señor que conserva esa “ondita” de la que hablaba José Agustín. Es más: utiliza palabras de esa generación porque aún le tocaron los saldos de la “onda”. Cuando canta, canta baladas pasadas de moda, pero con muy “buena onda”. Cuando se echa un discurso político intercala coloquialismos… muy de “la onda”. Hasta cuando se le ve bailoteando al terminar un acto, sus movimientos llevan esa cadencia “elvispresleyiana” del caderazo y el manoteo. Es bien sabido que le gusta el rocanrol. Tony Gali es, nos guste o no, un candidato por el que “la chaviza” votaría. APOYO DE LA CHAVIZA

En medio de las celebraciones de fin de año, Tony Gali convocó a los trabajadores de medios de comunicación a una comida prenavideña en la que hubo buena comida, buena bebida, buen chisme y buena grilla… También, y como es tradición, hubo una rifa al final del evento. Recuerdo que entre los regalos que se dieron estaban los famosos “palos para selfies”, tan populares entre los jóvenes y no tan jóvenes. Estos bastones a los que se les monta el teléfono y que se alargan para captar una imagen a manera de autorretrato, son un hit en todos los

antros, eventos sociales y viajes, ya que representan la mejor manera de no molestar al vecino de junto para pedirle que nos tome una foto. Las selfies también podrían tener su raíz en el vocablo inglés “selfish”, que significa “egoísta”. Y es que es una contradicción, por no decir aberración, que una fotografía sea tomada por uno mismo. Pero bueno, eso es lo “cool”. La ondita… Estábamos en que Gali tomaba un papelito y repartía regalos. Entonces salió uno que decía “un palo para selfies”. Y así lo leyó el entonces presidente municipal, pero no sin antes añadir un “qué es eso”. Acto seguido su esposa Dinorah le aclaró la duda. Tony sonrió con su blanca dentadura y dijo: “es que estas cosas no son de mis tiempos”. ¿Para qué introducir esta anécdota? Fácil.


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 25 de abril de 2016

no soportar los estruendosos bajos del “punchis punchis” de los antros de moda, se guarecen en la nostálgica luz azulada de los karaokes, en donde pueden cantar bonito o feo, pero siempre recibirán el aplauso reconfortante y solidario de los demás miembros de la “palomilla chavorruca”. Los “chavorrucos” más densos son aquellos que andan en Harley Davidson. Y esos también van con Tony por dos razones: al ser rebecones sin causa odian la institucionalidad del PRI. Y el PRI ahora va con una candidata mujer, y por lo general los motorheads son excluyentes con las damas… ellas siempre van en la parte trasera de la moto enseñando las nalgas… y ustedes dirán: “Los Harleys y Los Legionarios podrían preferir a la izquierda”. En este caso no, pues se tiene una idea equívoca de la izquierda en este país. Los amantes de la rodada en moto parecen olvidar que los izquierdistas mexicanos son izquierdistas que visten Zegna y desayunan Quiche Lorraine. Pero por las dudas, mejor votar por el PAN y por Tony, ya que mantener una moto sale caro y también la candidata del PRD es mujer y las mujeres de los “motardos” van atrás enseñando las nalgas, ¿ok?

Gali Tony

con

Selfie time. Nada tímido, el abanderado de Sigamos Adelante no se esconde a la hora de las fotos.

13

EMPRESARIOS CON TONY

Tony Gali es nieto e hijo de empresarios textiles. Él mismo era un empresario exitoso antes de volcarse a la política. Los empresarios poblanos son, valga la redundancia, muy poblanos. Y Tony Gali lo dice en sus spots: “soy poblano”. Y al poblano le gustan los poblanos. Y si los poblanos son gente bonita, gente bien, gente lucidora, gente de dinero, es mucho mejor.

BAJO LUPA. HOY EMPEZAMOS CON SOY TU FAN, SERIE EN LA QUE ANALIZAMOS LOS PERFILES DE LOS VOTANTES POBLANOS Y SU PREFERENCIA POR LOS CANDIDATOS DISPONIBLES... HOY, TOCA A TONY GALI

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO ARCHIVO ARCHIVO ARCHIVO ARCHIVO AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA ES IMAGEN ES ES ES ESIMAGEN IMAGEN IMAGEN IMAGEN

“HAYES” CON GALI

Para demostrar que Gali es un ejemplo perfecto de la “chaviza”. Hoy, ya iniciada la campaña, en una buena cantidad de camiones del transporte público que circulan por las calles poblanas se ve la imagen del candidato Gali rodeado de un corrillo de muchachos (a los que ya no se les puede decir “chavos” porque no es “cool”) en posición selfie, es decir, uno de los “güeyes” (y no lo digo en afán de ofender, sino porque así se dicen entre los chavos hoy en día) que está en el grupo, sostiene su smartphone y lo ha temporizado para que se dispare solo. Puede ser que esa foto haya sido tomada desde uno de esos famosos palos para selfies que Tony veía como un objeto demasiado moderno… La chaviza de hoy se siente más cercana a Tony Gali que a los demás candidatos porque tiene una imagen mucho más relax. Aparece en

mangas de camisa, se echa su “palomazo”, hace poses tipo Cuauhtémoc Blanco cuando celebraba sus goles. Esto no significa necesariamente que los noveles votantes crucen el sufragio por él… porque también es cierto que la “chaviza” de cualquier generación posee una característica que no cambia: los domingos, días en que se celebran las elecciones, andan crudos o cansados de los “reventones” y luego ni salen a votar. Pero no generalicemos y pongámonos en el escenario utópico de que todos los jóvenes salen a definir el rumbo de su estado. Esos jóvenes que vemos en las calles con banderitas de Gali, con microperforados en sus carros de Gali, con pulseritas azules… ¿votarían por Gali? Cuando hay eventos en las universidades, los que más se llenan son los de Gali.

Tomando en cuenta que Puebla es un estado (y hablando también, y en particular, de la ciudad de Puebla) en donde los chavos quieren ser vistos en los antros, fotografiados en actitudes muy fresh, con la gente más nice, en un círculo VIP, y si recordamos que uno de los hijos de Tony es un exitoso y joven empresario de los bares y restaurantes poblanos, es más de suponer que esa “chaviza VIP” o wannabe votaría por Tony porque es el “tío” buena onda… y en Puebla, como en otros lados de provincia, para los chavos lo más importante es pertenecer. Llegar y decir “yo voté” o “yo apoyé” a tu jefe (o sea a tu papá) es algo que desata un fenómeno peculiar entre la chaviza poblana clasemediera: el fenómeno de creerse parte de un proyecto prometedor y que de él puedan surgir oportunidades, ya no de tipo laboral, sino social.

Por otro lado, las “niñas bien” poblanas votarían por Tony porque tiene unos hijos “divinos” y súper “cool”, entonces eso lo convierte automáticamente en el suegro de Puebla. “CHAVORRUCOS” CON TONY

El sector karaokero apoya a Tony Gali. Hablo de los dueños de cantabares, sus empleados y sus clientes. Tony y su hermano Edy eran asiduos a estos lugares de esparcimiento nocturno en los que los señores evocan sus juventudes salvajes y se paran en el escenario a hacer las delicias de los demás parroquianos. El mercado de muchos cantabares poblanos se orienta a esos especímenes bautizados como “chavorrucos”, que son la “chaviza” del pasado que se niega a envejecer y sigue siendo adicta a los “reventones”, y que al

En Puebla, ya se sabe, hay muchos libaneses. También españoles. O poblanos que se sienten españoles. Y poblanos que se sientes libaneses. Y poblanos que buscan a toda costa emparentar con un español o libanés para entrar a sus grupos. El círculo “hayito” va con Tony porque es de los suyos. Muchos “gachupines” también votarán por él porque más vale un “haye” que una tlaxcalteca, una cholulteca, un académico o una loquita de la guerra que quiere ser independiente. CONCLUSIÓN:

Tony Gali es el candidato de la “Chaviza” perpetua. De los “Chavorrucos” del mañana. De los “hayes”. De los españoles de cuarta generación que aún sesean cuando hablan. De las “niñas bien” poblanas. De los poblanos “apoblanados”. De los estudiantes de universidades privadas. De los empresarios poderosos. De las señoras que sueñan con que, algún día, pueda ser su consuegro. De los nostálgicos del karaoke.


14

24HORAS I PUEBLA

Lunes 25 de abril de 2016

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

CARTA DE BOSTON XXVI

Historia. La creación del chile en nogada celebra la entrada de Iturbide.

P

la biblioteca que el obispo Palafox donó está contenida esa enorme cultura que en sus colegios, especialmente en los de San Pedro y San Pablo, era pan de todos los días. Otros monumentos arquitectónicos hacen de Puebla una de las más bellas ciudades coloniales de América Latina, lo que le permitió ser nombrada por la Unesco en 1988, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Puebla en el siglo XIX también fue escenario de acontecimientos históricos de valía. Aquí, el 5 de mayo de 1862 Ignacio Zaragoza, al mando de variados ejércitos y miles de soldados, entre los que destacaron nuestros indígenas zacapoaxtlas, defendió heroicamente la invasión francesa. Los poblanos, además, resistimos debido a esa invasión el sitio más largo que recuerde la historia: 62 días. No es gratuito, por ello, que en el legado que los poblanos de 1800 dejaron a sus hijos esté la capacidad de luchar sin sosiego por la libertad y la paz en un clima republicano de democracia y respeto. Somos, también, la Puebla de los pensadores, la de Gabino Barreda y el positivismo, la de Luis Cabrera y el constitucionalismo, la de Vicente Lombardo Toledano y la educación moderna. Quizá también por ello un grupo de poblanos encabezado por Aquiles Serdán, quien había leído al republicano Madero, inició en Puebla la Revolución Mexicana, el 18 de noviembre de 1910 en su casa, hoy museo, en el número 206 de la calle 6 Oriente. En esa calle las religiosas vendían sus dulces y hoy es conocida

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

uebla es una ciudad que fue el sueño de unos ángeles, trazada para darle forma a una utopía, destinada por sus fundadores a ser el territorio perfecto donde el obispo don Julián Garcés ponía sus esperanzas misioneras. A veintidós leguas de distancia de México-Tenochtitlan en un páramo cortado en dos por un río y donde sólo existía un mesón, el Mesón del Cristo, el 16 de abril de 1531 se fundó la maravillosa ciudad que llena de historia y de tradición lo recibe hoy con los brazos abiertos. En El Alto, barrio de la fundación, todavía artesanos del vidrio, del ladrillo y del barro labran con sus manos ese sueño de una mejor vida para sus familias. Un poeta prehispánico, Ayocuan Cuetzpaltzin, de esta región trazó en algunos versos nuestra razón de ser: “¡Que permanezca la tierra!/¡Que estén de pie los montes! En Tepeaca, en Huejotzingo, en Cholula. Que se distribuyan flores de maíz, flores de cacao.” Puebla. En nuestro estado, en la época novohispana, se vivieron varias de las cimas de la cultura. Las imprentas de la Puebla de los Ángeles y sus colegios y universidades rivalizaban con las de la capital y aún las superaban en cantidad y calidad. Era una Puebla culta, barroca, en la que su obispo Juan de Palafox y Mendoza cifró también sus esperanzas utópicas: las de una Puebla mestiza que supiera vivir feliz todas sus patrias: la indígena, la criolla y, por supuesto, la mestiza que en su mezcla producía nuevas realidades. En 1649 se consagra su catedral, joya arquitectónica y espiritual. En

Herencia. La riqueza de las tradiciones indígenas continúa vigente.

PEDRO ÁNGEL PALOU

@pedropalou

¿Es posible soñar con Puebla? Reflexión entre las campañas políticas

como el centro de nuestra repostería, Santa Clara. Puebla posee un enorme patrimonio gastronómico, de factura barroca. Nuestros platillos principales son los chiles en nogada y el mole poblano. El primero es un guiso histórico con el que la ciudad y sus conventos festejaron la entrada de Iturbide al mando del Ejército Trigarante el 2 de agosto de 1821, con una sorpresa cromática –tiene los tres colores de la bandera mexicana– mayor que ver impreso el plan independentista de Iguala cuyo tiraje clandestino también se hizo en Puebla. El mole, por su lado, también fue invento de religiosas; la autora de la receta, sor Andrea de la Asunción, quien planeó el platillo –el cual mezcla más de seis tipos de chile y chocolate, dos productos típicamente prehispánicos– para el obispo de Puebla. En el siglo XX Puebla sufrió los acelerados cambios de la modernización industrial pero conservó intactas sus tradiciones históricas. Ello la ha llevado a ser la cuarta capital del país y a ofrecer una pujante

planta productiva que aúna el capital poblano y la inversión extranjera. La gama de productos que Puebla exporta al mundo va de la industria terminal automotriz a la industria química, cuyas mercancías se venden en Latinoamérica, la producción de mueble rústico y de hierro forjado con amplios mercados en Canadá, Estados Unidos y Europa, la industria del mármol con compradores en los Estados Unidos y en Asia, la industria textil que, aunque viviendo enormes vicisitudes se halla en el momento de estudiar el establecimiento la revitalización de la industria textil en Puebla y que ya produce en Tehuacán, Teziutlán y San Martín Texmelucan, buena parte de la mezclilla de mejor calidad del mundo. Producimos también harina de trigo y procesamos frutas y verduras con tecnología de punta. Puebla es además, como centro de comercio, la puerta de entrada del sureste. Y es ya la segunda entidad del país con más universidades, lo que la convierte de nuevo en un centro cultural de envergadura.

Entre las riquezas más importantes de nuestro país, y de nuestro estado de Puebla en particular, destaca el patrimonio cultural, cuya recuperación y preservación deben ser uno de los ejes centrales dentro de los programas de desarrollo social. Estas tareas deben ponerse en marcha de manera inmediata y con una planeación adecuada, para garantizar a nuestras futuras generaciones su convivencia con nuestras raíces. Debemos tener presente que la vastedad y riqueza del patrimonio cultural de México es el ejemplo más palpable de que nuestro país se construyó dentro de la convivencia de diferentes formas de vida y de diferentes manifestaciones artísticas, lo cual nos permite tener una pluralidad cultural de amplias dimensiones. De esta manera, lenguas, vestidos, zonas arqueológicas, edificios coloniales, fábricas, ferrocarriles y una amplia gama de bienes culturales de los más diversos órdenes, nos ofrecen testimonios concretos de nuestras identidades. Tan sólo para el caso del estado de

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 25 de abril de 2016

15

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

NOVELITA POR ENTREGAS. EN ESTA FICCIÓN, LOS POLÍTICOS POBLANOS SE HACEN TRIZAS

Riqueza. Desde 1987 el Centro Histórico de Puebla fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Puebla, la preservación de la pluralidad de las tradiciones y la diversidad de las expresiones artísticas y culturales, requiere de la participación activa del Estado, las asociaciones religiosas y civiles, de las comunidades indígenas y de la sociedad en general, puesto que de alguna manera, los bienes culturales se encuentran y deben encontrarse bajo custodia de quienes los poseen y de quienes se muestran preocupados por las tareas de recuperación, preservación y difusión de los mismos. Este compromiso nos permitirá evitar la pérdida gradual de nuestras tradiciones, las siete lenguas indígenas que se hablan en nuestro estado, nuestra memoria histórica, nuestros edificios coloniales y los robos en templos y zonas arqueológicas. Todos reconocemos la importancia de la ciudad de Puebla, que es la cuarta ciudad más importante de México, por su densidad demográfica y desarrollo económico. Pero no perdamos de vista que también es un centro cultural de gran relevancia, en virtud de su valioso patrimo-

nio monumental y religioso. En su Centro Histórico, reconocido por la Unesco como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” desde 1987, se cuentan casi 3 mil establecimientos de indudable riqueza que albergan tesoros ornamentales de los últimos cinco siglos. Esta ciudad alberga a la Catedral, la Biblioteca Palafoxiana, centros religiosos de importancia, fábricas textiles, gastronomía, centros de formación y recreación culturales, festividades religiosas y profanas y formas particulares de vida en sus barrios, entre otros bienes culturales. Pero además de la ciudad de Puebla, las ciudades de Cholula, Tehuacán, Teziutlán, San Martín Texmelucan, Atlixco, Ciudad Serdán e Izúcar de Matamoros guardan verdaderos tesoros coloniales y del siglo XIX: conventos, centros fabriles, palacios municipales, estaciones de ferrocarril, monumentos, exhaciendas y centros cívicos. De la misma manera, los municipios y comunidades de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Negra, además de las construcciones religiosas y de algunos edificios civiles, son verdaderos nichos antropológicos que es necesario estudiar y valorar. En este sentido, cobra vital importancia la declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994 de los 14 conventos del siglo XVI aledaños al volcán Popocatépetl. De estos inmuebles, tres se encuentran en el estado de Puebla: Calpan, Huejotzingo y Tochimilco. El resto se encuentra en el estado de Morelos.

nos moriremos todos

En la Sierra Norte contamos con zonas arqueológicas importantes como Yohualichan, música de huapango, artesanías de bordados de textiles y chaquira, papel amate, medicina tradicional, muebles de madera, las lenguas náhuatl, totonaca, otomí y tepehua, y danzas, entre otros. En la Mixteca contamos con la tradición de música de bandas, artesanías de palma y barro, prácticas agrohidraúlicas prehispánicas para la conservación de suelos y agua, zonas arqueológicas como Tepexi Viejo y Pie de Vaca, las lenguas mixteca y popoloca, y danzas como Los Tecuanis. En la Sierra Negra se cuenta con medicina tradicional, zonas arqueológicas casi desconocidas como el fuerte popoloca de Tepantitla en el municipio de Zoquitlán y las lenguas náhuatl y mazateco. Este listado nos muestra sólo algunos ejemplos, puesto que sería imposible enumerar en estos momentos toda nuestra riqueza cultural. Dos son, al menos, las alternativas más viables para las políticas públicas de gran visión: la municipalización y la regionalización. Esto es volver a la célula geopolítica e identificar allí las prácticas y las demandas comunitarias y ciudadanas y luego trascender la geografía estatal para descubrir nichos de oportunidad y vocaciones regionales en materia de protección, formación, iniciación y difusión de dichas prácticas comunitarias que para el caso que nos ocupa son culturales. ¿Es mucho pedir que los candidatos piensen en Puebla? Digo, al fin y al cabo este es el estado que quieren gobernar.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Mezcla. Los ingredientes para preparar el mole incluyen seis variedades de chile.

Un día

Tesoro. La Bilblioteca Palafoxiana es la primera de carácter público en América.

A casi siete meses de haber iniciado esta novelita por entregas, es justo hacer un alto en el camino. A lo largo de 129 días he venido publicando diariamente –sin interrupciones– lo que será la parte fundamental del primer tomo de Un día nos moriremos todos. Se dice fácil. No lo ha sido. En esta ruta he publicado 158 capítulos: alrededor de cuatrocientas cuartillas, 85 mil palabras, más de medio millón de caracteres. Esta novelita nació como un juego a partir del primer número de 24 Horas Puebla: el jueves 1 de octubre de 2015. Pensé que se cansaría la mano o se agotaría el hilo conductor de la historia. No ha sido así. Lo que originalmente sería una “novelita” ha crecido tanto que es necesario hacer un primer corte de caja para publicarla en forma de libro en las próximas semanas. Apelo al hipócrita lector para que sea comprensivo con la ausencia temporal de este ejercicio. Dicha ausencia –cosa de días– durará lo que quien esto escribe tarda en hacer la edición final del tomo I de Un día nos moriremos todos. Gracias a todos los generosos lectores que han enriquecido cotidianamente esta historia. Gracias a quienes regularmente han seguido día con día las vidas y las obras de mis personajes. Pronto tendrán noticias de la publicación del libro y de la continuación, inevitable, de lo que será el Tomo II.

Mario Alberto Mejía


24horas I PUebla

El bautizo de la ciudad, primer fallo de Cabildo 500 habitantes fueron impactados por las decisiones tomadas en la sesión que hace 485 años ocurrió en la ciudad que, para entonces tenía un río caudaloso, hoy entubado, bajo el bulevar 5 de mayo

Medio milenio atrás, la primera reunión de los gobernantes locales se realizó más o menos así, como lo representaron los actores que ayer dieron función especial por el aniversario 485 de la ciudad.

Especial

ángel flores/agencia es imagen

ámgel flores/agencia es imagen

El nombre de la ciudad y la construcción de casas para los nuevos habitantes del valle conocido como Cuetlaxcouapan fueron los temas en los cuales se centró la discusión de la primera sesión de Cabildo. Los cabildeantes acordaron que los indígenas habiten en las orillas del Valle, por lo cual se formarán los barrios de San Francisco El Alto, Santiago, San Pablo y San Sebastián. Además anunciaron la construcción del convento de San Francisco, en el barrio de El Alto. Entre la discusión salió a flote quién fue el acreedor de que el valle fuera nombrado como ciudad de Los Ángeles, desde el sueño de fray Julián Garcés, donde precisamente son los ángeles quienes le muestran un lugar donde la tierra es fértil, hay agua abundante y clima favorable. Sin embargo, en la intervención de Gonzalo Díaz de Vargas, quien es uno de los fundadores de la ciudad y el procurador, deja entrever que el lugar fue elegido por los franciscanos y no por Garcés. El acuerdo para la próxima sesión es la imagen del escudo de armas que les otorgará la Corona española, así como el informe que le darán a la reina Isabel de Portugal, en el que entregarán cuentas de los 500 habitantes que conforman la ciudad. En la visita a la reina también pretenden que les otorguen la autonomía de la ciudad. Lo anterior forma parte de una recreación de la primera sesión de Cabildo, correspondiente a los festejos por el 485 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla organizados por el Ayuntamiento. El evento se llevó a cabo ayer en la plancha del Zócalo de Puebla y asistió el alcalde de la capital poblana, Luis Banck Serrato. El viaje al pasado abarca algunos de los temas de lo que se pudo discutir en las primeras sesiones de Cabildo, la cual era conformada por los fundadores de la ciudad.

crónica

ángel flores/agencia es imagen

guadalupe juárez

Lunes 25 de abril de 2016

ángel flores/agencia es imagen

16

Especial

En el municipio de Tecamachalco, la alianza PRI-Verde-Encuentro Social convocó a un mitin a favor de la candidata Blanca Alcalá Ruiz, el cual destacó por una sola situación: los simpatizantes nunca llegaron.

Especial

Especial

Campaña en problemas


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Tlaxcala. Los candidatos a la gubernatura dieron a conocer ayer sus propuestas sobre educación y seguridad en un debate encabezado por Marco Antonio Mena, del PRI; Adriana Dávila, del PAN, y Lorena Cuéllar, del PRD.

nación

17

Lunes 25 de abril de 2016

Debaten de seguridad Yunes contra Yunes

También discuten en Tamaulipas En Tamaulipas, uno de los estados marcados por los altos índices de violencia, se llevó a cabo el primer debate entre los ocho candidatos a la gubernatura. Cabe destacar que el panista Francisco García Cabeza de Vaca y el abanderado del PRI-PVEM y Panal, fueron los más atacados. En el debate destacó Baltazar Hinojosa Ochoa, aspirante a la gubernatura de Tamaulipas por la coalición PRI-Partido Verde-Panal, quien salió al primer debate público en el estado con propuestas concretas en materia de seguridad pública al plantear acciones en ese rubro. Los candidatos están convocados a debatir nuevamente el próximo 4 de mayo. El hashtag #DebateTamaulipas se convirtió en tendencia en Twitter. / REDACCIÓN

Veracruz. Los primos y candidatos del PRI-PVEM-Nueva Alianza y PAN-PRD, respectivamente, se dieron con todo en el encuentro hacia la gubernatura; Héctor acusa a Miguel de corrupto; “mentiroso”, le contesta KARINA AGUILAR

especial

Muestran presunta mansión de Linares

especial

Entre descalificaciones de ambos Yunes se llevó a cabo el primer debate de los siete candidatos a la gubernatura de Veracruz, que centró su atención en la corrupción y la delincuencia. Héctor Yunes Landa, de la coalición Para Mejorar Veracruz (PRIPVEM y Nueva Alianza), aseguró que de ganar la gubernatura, en los dos años de su gobierno generará 91 mil empleos anuales y meterá a la cárcel a los corruptos. Además, aprovechó para deslindarse del gobernador de su estado, Javier Duarte de Ochoa. Acusó que el candidato del PAN y PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, mintió en su declaración patrimonial, ya que tan sólo en Veracruz tiene 40 propiedades, entre ellas una mansión de 45 millones de pesos a la que se puede llegar por yate, auto o helicóptero, además de gasolineras, dos residencias en la Ciudad de México y dos ranchos, que en total sumarían 400 millones de pesos sólo en propiedades. Recordó a Yunes LEE LA NOTA COMPLETA Linares que como secretario de gobierno de Veracruz, creció la inseguridad en un año. Además, propuso

Reto. Héctor propuso que Miguel Ángel abriera sus casas para que notables de Veracruz conocieran cómo vive y si es acorde a su salario como servidor público; Yunes Linares no aceptó.

llevar a Veracruz a la Gendarmería Nacional desde el primer día y depurar a las policías veracruzanas, así como formar una Fuerza Especial Antisecuestros y crear una Coordinación Única Policial. En su turno, Miguel Ángel Yunes

Linares, de la coalición Unidos para Rescatar Veracruz, integrada por el PAN y PRD, destacó que la demagogia también es corrupción y acusó de mentiroso a su primo Héctor Yunes, toda vez que no existen recursos para generar empleos masivamente.

En materia de seguridad, dijo que la policía de Veracruz está en manos de la delincuencia organizada y aseguró que de ser gobernador tendrá a un general como secretario de Seguridad Pública: “Ya no más delincuentes en Palacio de Gobierno”.

El ex diputado panista Rafael Acosta Croda denunció en video subido a redes sociales una presunta mansión propiedad del actual candidato del PAN a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, a quien acusó de corrupto. Señaló que Yunes se ha dedicado a desmentir cada investigación que habla de su fortuna; sin embargo, Acosta mostró la presunta propiedad del candidato, la cual es una “prueba de su corrupción”. Finalmente, exigió la intervención VEA EL VIDEO en Veracruz del presidente de la Comisión Anticorrupción del PAN, Luis Felipe Bravo Mena. / REDACCIÓN

¿Cuánto costarán los comicios en los estados? De acuerdo a los presupuestos aprobados para los organismos electorales del país, de las 12 entidades que renovarán gobernador, Veracruz será la que más recursos destine para sus comicios, con una cifra superior a los mil millones de pesos. En dicha entidad, que posee el padrón electoral más grande de los estados en disputa, para la elección de su nuevo gobernador se destinarán mil 163 millones de pesos, los cuales se utilizarán para la logística de los comicios y el presupuesto de campaña de los partidos. Ese presupuesto convierte a Veracruz en la entidad donde elegir a

su gobernador resultará más caro, aunque el ganador de la elección sólo estará dos años en el cargo. En contraste, la elección menos costosa del país se realizará en Aguascalientes, donde además de gobernador habrá comicios municipales en 11 alcaldías y se votarán 27 diputaciones, con un costo para el erario de 153 millones de pesos. La segunda entidad con el mayor gasto para renovar su gubernatura es Puebla, con 658 millones de pesos en la organización electoral; cabe destacar que quien sustituya a Rafael Moreno Valle como gobernador también regirá por sólo dos años.

Debe de desaparecer el financiamiento público a todos los partidos para que solamente sobrevivan los que la ciudadanía decida” Édgar Ortiz Arellano Analista político

Oaxaca ocupa el tercer sitio; además de gobernador, los ciudadanos elegirán en ese estado a 42 diputados locales y 570 presidentes municipales, con un presupuesto autorizado de 612.7 millones de pesos.

Descontento público

De acuerdo con Édgar Ortiz Arellano, analista y consultor, en México el gran descontento ciudadano con la clase política es porque todos los partidos viven del erario, cuando en la mayoría de las democracias avanzadas los institutos políticos operan exclusivamente con financiamiento privado. En una entrevista con 24 HORAS, comentó que, a pesar de que los partidos tienen un plan de trabajo avalado por el INE a fin de justificar su gasto operativo o de campañas políticas, muchos de estos recursos se asignan y se gastan discrecionalmente.

“En la mayoría de las democracias avanzadas, los partidos no son financiados con recursos públicos, y ése es un gran rencor y un gran problema de la ciudadanía”, señaló. Para Ortiz Arellano, si los partidos políticos en México verdaderamente representan un interés público, el dinero que deberían de gastar tendría que ser del orden privado, con los candados nece- LEE LA NOTA sarios para evitar la COMPLETA infiltración del crimen organizado en las estructuras políticas. / ÁNGEL CABRERA y estéfana murillo


24horas PUEBLA I Nación

Bitácora

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Iguala: lejos de la verdad

E

scuché con atención la conferencia de dos horas con 40 minutos que dieron los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). De su contenido me quedé con dos conclusiones: la primera es que el trabajo realizado por ellos, durante 540 días, lamentablemente no sirvió para avanzar hacia la verdad de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala. La segunda es que la labor del GIEI sí funcionó para sacar a flote muchas de las debilidades estructurales de la procuración de justicia en México. Y también para crear dudas —lo digo en mi caso, como observador desprejuiciado— en torno de la investigación realizada por la PGR. Ésta ha sido —a juzgar por lo comentado ayer— profunda, pero no del todo aseada; amplia, pero también inconsistente en algunas partes. Hasta no conocer sus respuestas al informe del GIEI, no puedo poner en duda la buena fe del Ministerio Público por llegar a la verdad. Me parece que una investigación que llega a casi 200 tomos, en la que se han realizado 600 acciones de búsqueda en 450 sitios diferentes —muchas de ellas solicitadas por el GIEI—, no puede ser calificada como encubridora u obstaculizadora de la justicia. Sin embargo, los mexicanos hemos esperado desde hace más de año y medio conocer la suerte que corrieron los normalistas esa noche de septiembre de 2014. Y ni la PGR ni el GIEI —cuya asesoría técnica contrató el gobierno y a mí, al menos, me ha dejado decepcionado— han tenido éxito en ello. Ayer, durante más de dos horas y media, no me enteré de muchas cosas que no supiera. Se habló de la línea de investigación de Huitzuco, que ya había dado a conocer la CNDH. Y la cual, por cierto, la PGR está obligada a indagar con seriedad. Se habló de las preguntas que el GIEI no pudo realizar a miembros del Ejército, pero no veo a dónde conduciría esa exigencia, pues ya ha quedado suficientemente claro que un solo soldado del área de inteligencia no podía ir a rescatar a decenas de estudiantes que eran atacados por policías municipales, y que las Fuerzas Armadas no pue-

Lunes 25 de abril de 2016

Señala GIEI tortura; pesquisa sigue: PGR desaparecidos. La PGR informó que investiga a 34 posibles torturados y que el caso continúa hasta que todos los involucrados sean sancionados Alejandro Suárez y Javier Garduño

den actuar en labores de seguridad pública a menos de que se les solicite expresamente. Se habló de la línea del quinto autobús, sobre la que los miembros del grupo dicen haber recibido información incorrecta por parte de la PGR, pues, afirmaron ayer, el vehículo en el que pudo haberse transportado droga —cosa sobre la que no existe indicio concreto— no es el mismo que presentó la PGR para ser inspeccionado. Se habló de un “ataque masivo e indiscriminado contra la población civil” esa noche en Iguala, lo cual me parece una expresión exagerada, sin quitar un ápice a la tragedia. Y en el informe tampoco hubo autocrítica. Como aceptar que el experto en fuego que el GIEI convocó se equivocó en datos básicos como la dirección del viento en el basurero de Cocula. ¿De qué me enteré de nuevo? De dudas sobre lo ocurrido en el propio basurero y el río San Juan. En el primero, por ejemplo —pese a que existen evidencias de que ahí se quemaron cuerpos—, hay árboles que no resultaron carbonizados, cuando están en el área donde se localizó la mayor parte de los restos quemados. Y, en el segundo, los tiempos de recolección de los fragmentos de hueso, uno de los cuales fue identificado de manera positiva en el laboratorio de Innsbruck, presentan contradicciones. ¿Qué debe hacer ahora la PGR? Para mí, aclarar toda duda en torno del expediente (Cocula, río San Juan, quinto camión); continuar con la línea de investigación de Huitzuco, aportada por la CNDH, y atender las recomendaciones del GIEI que sean pertinentes, como el que México debe desarrollar una procuración de justicia sustentada más en pruebas periciales que en testimonios y confesiones. Además de eso, algo que también fue sugerido por el Grupo: indagar a fondo la participación del narcotráfico en la noche de Iguala. Es obvio que algo muy pesado estaba en juego para que policías coordinadas de tres municipios, al servicio del narco, atacaran con tanta saña a un grupo de estudiantes y los desaparecieran procurando no dejar rastro. Por simple lógica, los motivos del ataque debieran ser la primera línea de investigación.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) advirtió de cuatro fallas en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Éstas serían: la cadena de custodia y fechas de las diligencias sobre los restos óseos encontrados en el río San Juan, el peritaje de las llamadas de los celulares de los jóvenes, la hipótesis del quinto autobús, y los presuntos casos de tortura a los implicados en el crimen. Por otra parte, la PGR, a través de Eber Omar Betanzos Torres, subprocurador de derechos humanos, informó que ya se investigan posibles actos de tortura contra 34 víctimas, a quienes incluso se les aplica el Protocolo de Estambul; añadió también será valorado el cuestionario que el GIEI pretende aplicar a los soldados del 27 Batallón de Infantería y reconoció las aportaciones del GIEI para la resolución del caso. El GIEI señaló las fallas sobre la cadena de custodia en los restos encontrados en el río San Juan, donde, pese a que la primera mención de éstos en el expediente es del 29 de octubre de 2014, hay un video que muestra que el 28 de octubre, personal de la PGR recoge restos óseos del lugar. En el video, junto con Agustín García, uno de los dos testigos con los que la PGR sustenta la verdad histórica, aparece Tomás Zerón, en ese entonces comisionado nacional de seguridad. Sobre el peritaje de los celulares de los normalistas, el GIEI apuntó que a pesar de que sus presuntos secuestradores afirman que destruyeron los teléfonos la noche del 26 de septiembre de 2014, hay evidencia de que siete aparatos si-

reuters

18

Caso Iguala. El GIEI (en la foto) termina esta semana su participación; la PGR afirmó haber entregado toda la información que se le pidió.

1 año 7 meses han pasado desde la desaparición de los 43 normalistas en Iguala

851 acciones de búsqueda se han realizado para encontrar a los estudiantes

168 personas han sido consignadas en el caso Iguala, Guerrero guieron funcionando días después, e incluso en uno de ellos se realizó una llamada desde Huitzuco, línea de investigación que fue abandonada por las autoridades. El informe señaló posibles casos de tortura, pues 17 de los detenidos presentaron golpes en los exámenes, por lo que instaron a realizar los estudios pertinentes para determinar su origen. Sobre el perfil de los estudiantes no se aportó nada.

Responde la PGR

Eber Omar Betanzos Torres, subprocurador de derechos humanos de la PGR, informó ayer que los denunciantes de tortura son personas detenidas por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y que los hechos son investigados por iniciativa de la PGR a través de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales. En las detenciones del caso Iguala han participado elementos de la Policía Federal Ministerial, de la Policía Federal, de la Gendarmería, del Ejército, la Marina Armada de México y de la Fiscalía de Justicia de Guerrero. Una parte de la investigación de estos casos incluye la aplicación del Protocolo de Estambul a las víctimas, que consiste en la práctica de exámenes médicos de integridad física, psicológicos y fe de integridad psicofísica. Dichos estudios los realiza la Coordinación General de Servicios Periciales de la PGR, instancia en México con acreditación internacional para su aplicación.

Agradeció EPN la aportación de expertos

En Twitter

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó a través de su cuenta de Twitter que la Procuraduría General de la República (PGR) analizará el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentado ayer, y aseguró que la dependencia trabajará “con apertura” hasta que haya justicia por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Peña Nieto se comprometió a que

@EPN “La @PGR _mx analizará el informe completo, para enriquecer su investigación sobre los trágicos hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014”, aseguró Peña Nieto.

la PGR trabajará de manera “responsable” en esta investigación. “Con apertura, responsabilidad y apego a derecho, la @PGR_MX seguirá trabajando para que haya justicia”, escribió Peña Nieto. “El @gobmx le agradece al GIEI, la información y recomendaciones incluidas en su segundo informe”, escribió en un primer tuit a las 15:14 horas. Sobre la marcha por los derechos de las mujeres, el mandatario reite-

Peña Nieto difundió tres tuits para fijar la posición de su gobierno sobre el informe presentado por el GIEI:

ró su compromiso: “Sus exigencias y propuestas son y seguirán siendo respaldadas por el @GobMx para avanzar juntos por la igualdad de género”. / Elena Michel


Nación I 24horas PUEBLA

Lunes 25 de abril de 2016

MARIO ALAVEZ

Después de que el número de fallecimientos por el accidente en la planta de Clorados 3 de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo de Pajaritos (operada por Mexichem en sociedad con Pemex) se incrementara a 32 personas, los trabajos periciales de las autoridades permitieron que se identificara a 26 de ellas hasta el cierre de esta edición. De acuerdo a información de Pemex, para concluir la identificación se inició la toma de muestras de ADN a familiares de los trabajadores fallecidos que aún no han reconocido ninguno de los cuerpos, lo cual permitirá hallar elementos para reconocer plenamente a las 6 personas. Al cierre de esta edición, 6 familias aún buscaban a igual número de desaparecidos. Para fortalecer la búsqueda en la zona de más difícil acceso, a partir del sábado pasado se contó con binomios humanos-caninos especialistas en rescate urbano, ayudados por maquinaria. Pese a las actividades de búsqueda

Identifican a 26 de las víctimas de Pajaritos Mexichem en cifras La empresa mexicana vender 5 mil 500 millones de dólares en plástico y petroquímicos en más de 90 países

3 mil empleos genera la empresa en México y Centroamérica

54% de la Planta Mexicana de Vinilo pertenece a Mexichem

120 plantas de producción tiene Mexichem n todo el mundo reuters

Proceso. Al cierre de esta edición, aún faltaban seis cuerpos por identificar; ayer se encontraron otros cuatro cadáveres, por lo que ya sumaban 32

Las necesidades de los alumnos de nivel básico han cambiado, pues a diferencia de las generaciones anteriores, los niños de primaria y preescolar en estos tiempos ya están acostumbrados a convivir activamente con la tecnología y a pasar su atención rápidamente de una cosa a otra. Por esa razón es necesario que los profesores utilicen recursos novedosos y divertidos para apoyarse en sus clases y ayudar a que los estudiantes tengan un mayor avance y una mejor comprensión de sus materias. Esto es lo que ofrece Educational Aims, primer distribuidor en México de la marca estadunidense Lake Shore, que se dedica a la elaboración de materiales y mobiliario didáctico. Con presencia en México desde hace aproximadamente siete meses, Educational Aims -cuyos socios fundadores son los hermanos Pablo y Alejandro Fonseca Torrado- se dedica a distribuir materiales didácticos de alta calidad y duración en todo el país. “El material didáctico es importante, ya que se convierte en un medio de exploración y conocimiento que lleva al aprendizaje del niño. Permite estimular la creatividad, el juego y el desarrollo”, explicó Pablo Fonseca Torrado. Con ventas por catálogo y entregas en periodos de tres semanas, el objetivo de Educational Aims es contribuir en mejorar la educación en el país a través de la introducción de productos que se utilizan en sistemas educativos tan avanzados como el de Finlandia. “Tenemos en nuestro catálogo cerca de tres

leslie pérez

Materiales educativos para aprender descubriendo

Productos

19

Didáctico. Más de tres mil artículos maneja Educational Aims en México.

Podemos montar un salón de piso a techo y tenemos material didáctico para edades que van de los cero a 11 años” Pablo Fonseca Torrado Fundador de Educational Aims

mil de los más de cinco mil artículos que maneja Lakeshore en más de 60 países en todo el mundo. Podemos montar un salón de piso a techo y tenemos material didáctico para Ciencias, Idiomas, Matemáticas, Lenguaje, manipulables, materiales de construcción y sensoriales. Para edades que van de los cero a 11 años”, aseguró Fonseca Torrado. / TERESA MORENO

y rescate, los habitantes de la zona han tenido diversos enfrentamientos con las autoridades, debido a que argumentan que la información que les han dado las empresas es insuficiente. Sin embargo, PMV afirmó que otorga todas las facilidades de acceso a los visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), proporcionándoles toda la información requerida. Cabe destacar que aún permanecen hospitalizadas 18 personas lesionadas durante el accidente. La Planta Mexicana de Vinilo opera como asociación de Mexichem y Pemex desde septiembre de 2013. Para la renovación de la planta, Mexichem, empresa mexicana especializada en petroquímicos, invirtió 290 millones de dólares como aportación de capital, de acuerdo a información de la petroquímica mexicana, que emplea a más de 20 mil trabajadores en 30 países de todo el mundo para la elaboración de tubería de plástico.


lunes 25 de abril de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Tu destino en las estrellas

salud

Si quieres saber qué es lo que te tienen deparado los astros para hoy, busca los horóscopos de Nicté en nuestro sitio web, www.24horas.mx

OBESIDAD INFANTIL, RIESGO PARA DIABETES La obesidad en niños y adolescentes puede ser un factor de riesgo para desarrollar diabetes, señaló Leticia García Morales, jefa de Endocrinología y de la Clínica de Diabetes del Hospital Infantil de México Federico Gómez. La especialista explicó que los menores aprenden patrones de comportamiento de los adultos, y si estos últimos tienen una alimentación poco saludable e inactividad física, su forma de vida puede repercutir en el peso de los niños.Debido a ello, abundó en un comunicado, los menores de edad tienden a presentar daños en su autoestima, inseguridad, ansiedad y depresión. García Morales puntualizó que en la Clínica de Diabetes de dicho nosocomio la prevalencia de diabetes infantil se incrementó 35% por la obesidad. De acuerdo a Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, la diabetes mellitus afecta a 9.2% de la población adulta del país. La experta aseguró que los antecedentes

YO COMO TÚ

familiares de diabetes mellitus tipo 2, bajo peso al nacer, la presencia de diabetes gestacional en la madre del bebé y aumento de peso mayor a lo que debe ser, que es de 10 a 13 kilogramos en el embarazo, son factores de riesgo para que el menor padezca esa enfermedad. Los síntomas para detectar esta patología en el menor son: orinar mucho, inapetencia, cansancio, sed y pérdida de peso. Por ello, subrayó que el tratamiento consiste principalmente en modificar la forma de vida, seguir una dieta balanceada, adecuada y libre de azúcares simples, realizar ejercicio y aplicar la insulina de manera correcta a fin de

Mónica Roque Vázquez

moroque24horas@gmail.com

¿Te amas a ti mismo?

U

n trabajo profundo de conciencia que nos conviene hacer a todos es aprender a amarnos a nosotros mismos antes que nada. Y lo subrayo ya que es muy común no estar acostumbrados a decirnos a nosotros mismos que somos la persona más importante para amar; y es que si yo me amo a mí misma y me trato con cariño y respeto, es más fácil que pueda amar a los demás.

Si me acepto con todo lo que soy es más fácil que pueda aceptar al otro, aunque no necesariamente esté de acuerdo con él. El saber que la primera persona a la que es importante amar es a mí misma, pero no desde ese egoísmo mal entendido, sino desde ese lugar de aceptación, de responsabilidad, de dignidad y humildad, me da el espacio de paz necesario para transformarme interiormente desde el

evitar que la reserva del páncreas se agote. También recomendó adoptar hábitos alimenticios sanos y consumir cereales, frutas, verduras y leguminosas, además de reducir las proteínas. El Hospital Infantil de México implementa estrategias para la atención de esta población, esto mediante talleres de educación sobre la enfermedad, automonitoreo, aplicación de insulina, alimentación sana, ejercicio y tratamiento psicológico. / Notimex

amor, reconociendo que no soy perfecta, sino que soy sólo un ser humano común, con virtudes y defectos, que soy luz y sombra, que soy todo eso y, aun con todo, puedo amarme y respetarme profundamente. Parte de este proceso para aprender a amarme fue, primero, conectarme con mi corazón, abrirlo poco a poco y darme permiso de sentir lo que sucede conmigo y con lo que recibo del exterior. En ocasiones es necesario trabajar profundamente para descongelarlo, porque muchas veces por haber sido heridos de pequeños sentimos la necesidad de cuidarlo y protegerlo de los embates del mundo al que llegamos, y lo llevamos a un lugar muy profundo donde se cerró y congeló, y hoy por ese miedo a que nos vuelvan a lastimar o no seamos amados tal cual somos, preferimos mantenerlo guardado para no sentir ese dolor de no ser amado o aceptado.

Esto no siempre es fácil de detectar en nosotros, porque duele profundamente y nos hemos hecho duros para aguantar la vida, pero el costo que hemos pagado ha sido que nos hemos alejado del amor real, y de la vida misma, porque nos pone lejos de la conexión con nosotros mismos.

Pero te tengo una noticia: para que de verdad logremos conectar con nosotros mismos, con nuestro corazón, con el amor, casi siempre es necesario entrar al dolor que nos llevó a este lugar insensible para poder descongelar nuestro corazón y permitirle que se abra a la posibilidad de recibir y entregarse sin tanto miedo u obstáculos, para permitir que su energía natural de amor y amabilidad se manifieste en ese flujo de conexión de la fuerza del amor, para poder nutrir a ese corazón herido, lastimado, que se había cerrado para evitar sentir la muerte en vida, y al final se quedó sin sentir. Cuando nos abrimos a amarnos a nosotros mismos nos estamos preparando para abrirnos a amar al mundo y a aceptar y recibir el amor del otro. Así se da la conexión amorosa, es un flujo de energía que va y viene, pero necesitamos estar abiertos para ello.


Lunes 25 de abril de 2016

24horas puebla

21

El Jefe rindió tributo a Prince Durante su concierto en Brooklyn, Bruce Springsteen rindió un emotivo homenaje al recién fallecido Prince cuando interpretó, justo al inicio de su show, el tema Purple Rain, que fue coreado por los miles de asistentes.

PRESENTASU LIMONADA Después de que terminara la presentación en HBO del programa especial Lemonade, de una hora de duración, en el que se mostraron aspectos de la vida de la cantante Beyoncé, la artista lanzó su nuevo álbum, que lleva el mismo título y que representa su primer trabajo de estudio desde 2013. Lemonade es el sexto disco de estudio de la esposa de Jay Z, y fue puesto a disponibilidad de sus fans a través de la plataforma de streaming Tidal, siguiendo los pasos de otros colegas como Rihanna, con su disco ANTI, y Kanye West con The life of Pablo. El primer sencillo del mismo fue Formation, que dio a conocer durante el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl

Sigue siendo el rey… de la taquilla El filme El libro de la selva, en su nueva versión de acción viva, ganó nuevamente la taquilla del fin de semana en Estados Unidos y Canadá, con una recaudación de 60.8 millones de dólares, superando fácilmente a uno de los estrenos que se esperaba pudiera darle la pelea, The huntsman: Winter’s war. Este último, secuela de Blanca Nieves y el cazador, solamente obtuvo 20.1 millones de billetes verdes, en lo que es considerado como uno de los fracasos del año, a pesar de contar con un elenco integrado por estrellas como Chris Hemsworth, Charlize Theron, Emily Blunt y Jessica Chastain. El libro de la selva cayó únicamente 41% respecto a su fin de semana de estreno, para un total acumulado en la Unión Americana de 191.5 millones de dólares.

BEYONCÉ

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Wenses y Lala, una historia de amor

F

ui al teatro a ver la obra Wenses y Lala porque me la habían recomendado mucho. Fue una función especial, y me encontré con una puesta en escena conmovedora que ha dado muy buenos resultados. Los actores son Adrián Vázquez y Teté Espinosa. Los personajes van narrando sus

50. Además, anunció las 40 fechas de una gira por varias ciudades de Estados Unidos y que dará inicio este miércoles. Esta nueva producción discográfica cuenta con la colaboración de varias estrellas, entre ellas Kendrick Lamar, The Weeknd, Diplo, James Blake, Boots, Mike WiLL Made-It, Kevin Garrett, Vampire Weekend’s Ezra Koenig, Melo-X, Just Blaze, Mike Dean, Vince Berry II, Derek Dixie, Wynter Gordon, Ben Billions, Dannyboystyles, Johnny Coffer y Swae Lee, e incluye sampleos de otros temas como When the levee breaks, de Led Zeppelin; Walk on by, de Burt Bacharach; y SpottieOttieDopalicious, de OutKast, entre otros.

vivencias, pues aunque crecieron en el mismo pueblo, por diversas causas se separan durante un tiempo hasta que deciden unirse para siempre. Como todas las parejas, tienen pleitos, pero predominan la risa y el buen humor. Todas las anécdotas conforman su historia de amor, la cual no termina ni con la muerte…

Adrián Vázquez ha participado en montajes como Un hombre ajeno y Más pequeños que el Guggenheim. Él es dramaturgo y director, y ha hecho trabajos destacados como El hijo de mi padre. Sucede algo singular, ya que el público se involucra con los actores, se identifica o se ríe a través de los pasajes que van contando. Desde que uno entra a la sala, están sentados en el escenario, observan cómo llega la gente y los involucran sutilmente en la plática como si estuvieran sentados en un café. Una obra recomendable… También fui a ver la obra de teatro 23 centímetros, algo totalmente opuesto, donde están Sugey Ábrego, Olivia Collins, Joaquín Ferreira, Carmen Aub y Raúl Coronado. Es una obra entretenida que aborda un pasaje de la vida real, basado en la historia de una pareja australiana que atravesaba por una crisis económica, entonces a la mujer se le ocurre rentar a su marido para que ofrezca servicios sexuales a domicilio, debido a que estaba bien dotado,

y gracias a esto logran subsanar su situación. Cabe aclarar que es una puesta en escena erótica y hay un desnudo en escena del actor principal, quien muestra por qué la obra se llama 23 centímetros… A Rafael Rojas se le ocurrió capitalizar lo que sucedió con la publicación de una revista acerca de

un hombre que anda por las calles y tiene un gran parecido con él. Rojas está pensando en demandar a la revista y, en caso de ganar, con ese dinero ayudaría al indigente. Rafael está retirado del ambiente artístico desde hace muchos años y no quiere meterse en problemas, ya que tiene otras ocupaciones. Recientemente volvió a encontrar el amor, por lo cual está muy motivado y lo menos que desea es tener problemas. Eso sí, agradece a toda la gente que lo quiere y se ha preocupado por él, pues pensó que aparecer en televisión no dejaba huella de su trabajo y se sorprendió al ver que le llamaron de todas partes del mundo para saber cómo se encuentra… Yuridia no cierra la posibilidad de entrar a trabajar a Televisa. La cantante sostiene que su mánager está en negociaciones con la empresa y que quienes afirmaron que es muy pesada y sus peticiones son inalcanzables mienten. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


Lunes 25 de abril de 2016

Roza el récord mundial. El keniata Eliud Kipchoge se quedó a ocho segundos de batir la

marca del mundo de los 42 mil 195 metros al ganar la prueba de Londres en 2:03:05 horas Nadal conquista Barcelona

Rafael Nadal derrotó 6-4, 7-5 al japonés Kei Nishikori 6-4, 7-5 para conquistar por novena ocasión el título del Abierto de Barcelona y empató el récord de Guillermo Vilas de 49 coronas en torneos sobre arcilla. Nadal añadió el título de Barcelona al que atrapó la semana pasada en Montecarlo. El campeón de 14 Grand Slams parece encontrar su mejor nivel en su superficie predilecta rumbo a Roland Garros.

Emotivo

2-1

triunfo del Puebla puebla

JAGUARES

Humberto Pérez Rodríguez

Minuto 41: Matías Alustiza se estira, alcanza a rematar con la cabeza… ¡gooool!; El Chavo se hinca, alza las manos, los índices apuntan al cielo, las lágrimas aparecen, sus compañeros se acercan y lo abrazan, su festejo tiene una dedicatoria muy, muy especial: para su hija Lupita, su ángel de la guarda que hoy lo observó y lo acompañó desde que salió a la cancha del Cuauhtémoc. Su anotación significó el empate para el Puebla frente a Jaguares; fue quizás el momento más emotivo, de otros tantos, que tuvo el cierre de la jornada 15 del Clausura 2016. Desde el momento que pisó la grama del inmueble dos veces mundialista, el delantero argentino esperó ansioso tocar el esférico; con su olfato goleador se sumó al ataque en busca de la anotación para el Puebla FC, pero cayó primero la del rival al minuto 19. Pedro Alexis Canelo –su compatriota– abrió el marcador y puso el 0-1 para Jaguares. Matías insistió y cuando el cronómetro marcó los 33 de acción conectó con la izquierda su disparo que pegó en el poste derecho del arco defendido por Óscar Jiménez,

el balón rebotó e hizo un efecto extraño para retornar a la línea de gol como si se empeñara en anidarse en la redes; el esférico rebasó la meta pese a que un defensor chiapaneco la despejó y envío afuera, motivo por el cual Jorge Antonio Pérez Durán, en complicidad con el asistente Michel Alejandro Morales Morales, decretó como inexistente el tanto. Pero ello no fue suficiente para que El Chavo Alustiza desistiera en su afán de concretar frente al marco. Así tuvo la oportunidad –nada es casualidad– de convertir el del empate. Y si de momentos emotivos se trata, al enfranjado Eduardo Pérez le tocó por partida doble. Anotó el del triunfo para Puebla que significó

su primera anotación en el torneo. A pase bombeado de Matías Alustiza entre dos zagueros, Edu Pérez definió como crack frente a Jiménez quien nada pudo hacer. El delantero colocó el esférico con un disparo suave y raso que tocó el ángulo inferior izquierdo. La poca afición festejo como nunca. Todavía Alustiza tuvo el 3-1 pero desaprovechó. En una gran jugada, quedó frente al arquero y de pierna izquierda disparó, pero el balón rozó el poste y se fue a un costado. Con el triunfo, el cuadro camotero, que estuvo dirigido por Ignacio Sánchez Barrera y Marco Antonio Capetillo Hernández, alcanzó la posición 12 de la tabla general con 18 unidades, a 3 de Pumas, ubicado en octavo, lugar que otorga el último pase a la liguilla. La próxima semana, La Franja visitará a Tijuana en el estadio Caliente, en la penúltima jornada del Torneo Clausura 2016 de la Liga MX. Luego, cerrará la campara en el Cuauhtémoc donde recibirá a los Gallos Blancos del Querétaro. Con el resultado de ayer, el cociente el club blanquiazul quedó en 1.1800, por encima de Monarcas Morelia (1.1600) y Dorados de Sinaloa (0.9062), equipo descendido.

fotos efe

Al despachar a Jaguares, La Franja regresó a la senda del triunfo después de siete compromisos sin ganar


dXT I 24horas PUEBLA

Lunes 25 de abril de 2016

GRADA 24

23

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

La batalla que no se quiere ganar Y como él, lo ha dicho cada entrenador que se sienta en ese mismo lugar, el problema es que cada técnico nacional que se ha manifestado a favor de la reducción, una vez de vuelta a dirigir un club, lo primero que hacen es llenar el cupo de extranjeros. Cada quien podrá tener en la cabeza un número, pero no se trata de tener sólo un pensamiento, sino de reforzarlo con un ejercicio estadístico muy sencillo. Se trata de contar el número de futbolistas extranjeros y ver cuántos son titulares indiscutibles y de esos, cuantos marcan gran diferencia. Cuántos otros juegan a ratos y cuántos fungen como adorno y como efectivísima herramienta para hacer de la contratación de futbolistas foráneos un negocio gordo para algunos cuantos. Los números están al alcance de todos, pero, insisto, se trata de voluntad, esa misma que no existe. Se trata de ser más honestos y de apartarse de la corrupción futbolera. Se trata de creer en la capacidad del futbolista mexicano que muchas veces nos ha demostrado en divisiones menores que hay muchos clubes que trabajan bien y tienen intenciones firmes de producir y ayudar al futbolista mexicano. Decio de María ha hecho cosas positivas en pro del crecimiento del futbolista, una clara muestra son los torneos de divisiones menores y los torneos internacionales que se realizan a lo largo del año. Es un hombre de iniciativas y de proyectos, pero lastimosamente no es el quien tiene la última palabra, sino los que por años han rechazado el proyecto: los dueños.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Goleada y la Premier está a 5 puntos El Leicester City vapuleó sin piedad 4-0 al Swansea en su partido de la Jornada 35 de la Premier League y el sueño de coronarse está cada día más cerca Restan sólo nueve puntos por disputar para el Leicester. Tres fechas en las cuales necesita sólo cinco unidades para alcanzar el tan ansiado trofeo de campeón. Con el triunfo de ayer, espera tranquilo el partido de hoy donde el segundo de la tabla, Tottenham, enfrenta al Albion. El sueño de convertirse en el sexto campeón de la Premier tiene un camino con algunas complicaciones, pues le resta una visita al Manchester United en Old Trafford, ante el Everton como local y cierra el torneo con un encuentro muy complicado frente al Chelsea

4-0 leicester

posiciones

swansea

goles: Mahrez 10’, Ulloa 30’ y 60’, Albrighton 85’.

en Stamford Bridge. A pesar de que en la goleada de ayer ante Swansea no contaron con su referente Jamie Vardy, los dirigidos por Claudio Ranieri no lo necesitaron, tuvieron a un brillante Leonardo Ulloa que se destapó con un doblete. El resto de

EQUIPO PTS Leicester C. 76 Tottenham 68 M. City 64

EQUIPO PTS Arsenal 64 M. United 59 West Ham 56

los tantos fueron obra de Mahrez y Albrighton. Así que sin importar lo realizado por los Spurs en sus tres juegos restantes, el Leicester tiene al alcance de su mano su primer título en sus 132 años de vida. Sigue la historia de la cenicienta / redacción efe

E

sta batalla se ha perdido un sin fín de ocasiones simple y sencillamente porque no hay la necesaria voluntad de ganarla. No podemos justificar las derrotas estableciendo que no existen las herramientas para hacerlo o un plan que sustente la hipótesis de que se puede ganar; es cuestión de querer hacerlo nada más; de convencerse que el número es exagerado y que no hay la debida proporción en relación con el aporte. Sí, hablamos una vez más del número de jugadores extranjeros que juegan o, bueno, que ocupan un lugar en nuestro futbol, porque en varios casos dura más la negociación y el papeleo para contratarlo que el tiempo de estadía en la Liga. Juan Carlos Osorio, técnico nacional, está a favor de los que piensan que la sobrepoblación no deja nada bueno a la Liga y, por ende, tiene una repercusión directa en la Selección. Y no lo dice sólo porque lo cree, sino porque como usted y yo, y todos los que gozamos de al menos la mínima capacidad de razonar, tenemos ejemplos claros que todo en exceso, incluso esto, tiene afectaciones colaterales. Lo dice porque lo vio de cerca en la Liga Inglesa, ésa que tiene deslumbrado a muchos de nuestros directivos porque en efecto tiene muchas cosas que admirarle, sin embargo hay muchas otras que tiene liga directa con su representativo nacional. Lo dice ya que en palabras suyas, ése fue uno de los problemas por los que nunca pudo hacerse de un sitio como jugador en Colombia.

Jiménez acerca al Benfica al título luso

El Benfica batalló de más, pero consiguió una nueva victoria en la Primeira Liga al derrotar 1-0 al Rio Ave gracias a solitaria anotación de Raúl Jiménez que entró de cambio para definir el juego en el Estádio dos Arcos.

Desde el arranque del partido el Benfica fue el que dominaba las acciones, aunque no podía generar peligro real en la portería del Río Ave que se defendía esperando un contragolpe. El Benfica llegó a 79 puntos y restan 3 jornadas. / redacción



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.