25 de abril de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO II Nº 358

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

PUEBLA P. 7

JOSÉ CASTAÑARES

CONTRATISTA DE JJ DESPOTRICA POR REPORTAJE DE EMPRESAS FANTASMA

24horasPuebla

Es una pendejada, cab..., O sea, déjame de estar chin..., No soy fantasma. Y si puedes busca mis registros en el SAT o lo que quieras y ahí te vas a dar cuenta. Y ya déjame de estar chin..., ca..., porque yo no tengo nada que hacer en ese pedo. La bronca no es mía”

OMAR GARCÍA MORENO Contratista fantasma

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

CORTESÍA @VERACRUZENRED

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

APARECE #LADYBOLSAS

NUEVO ESCÁNDALO SALPICA A EL PEJE En Veracruz, candidata de Morena aparece en video en el momento de recibir dinero en efectivo P. 14-15

Ley de Seguridad Interior, el motivo de la rebelión de los Ejecutivos

Gobernadores del PAN montan presión vs Anaya Una decena de mandatarios publica un desplegado para que se apruebe la iniciativa que el dirigente nacional ha frenado desde San Lázaro. La revuelta la encabezan mandatarios afines a Rafael Moreno Valle PUEBLA P. 4-5

Calla Emmelhainz PATRONO DE LA UPAEP OPERA BOICOT POR SANCIÓN A RIVERA P. 6

CU DE LA BUAP CREA LA COMISIÓN DE GÉNERO En sesión ordinaria, consejeros también aprueban la creación de nuevos planes de estudio PUEBLA P. 3

HOY ESCRIBEN

El panista devela estrategia de la ultraderecha con miras a 2018 P. 4-5

Fue vista por última vez en isla holandesa del Caribe P. 9

Acuerdo por la educación

El gobernador Tony Gali se reunió con el titular de la SEP, Aurelio Nuño, para evaluar la aplicación del Nuevo Modelo Educativo en la zona centro del país. El mandatario respalda la medida

CORTESÍA

A través del Instituto Municipal de Arte y Cultura regalan mil tomos y rosas como parte de la tradición del festejo PUEBLA P. 9

DESAPARECE ALUMNA DE LA BUAP

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA FESTEJA EL DÍA DEL LIBRO

Margarita Zavala, el caballo de Troya del Yunque: Iguíniz

PUEBLA P. 11

DEL DESPOTISMO DE BARTLETT Y MARÍN AL ‘MODITO’ DE MELQUIADES MORALES” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

RICARDO MORALES P. 7 ARTURO LUNA P. 10

LUIS PAVÓN P. 12 PASCAL BELTRÁN P. 13

ELIGEN A REPORTERO DE 24 HORAS PUEBLA Fue seleccionado para prestigioso curso de la FNPI que se impartirá en Nicaragua P. 3

CHINA INTENTA MEDIAR CON NORCOREA PARA EXPLICARLE QUE ESTÁ EN ARENAS MOVEDIZAS” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 17


MARTES

25 DE ABRIL DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS DIF ESTATAL

911 229-52-00

EN EL PORTAL CANTAN JUNTOS Los actores Salma Hayek y Eugenio Derbez compartieron micrófono para promover la cinta How To Be A Latin Lover

PRONÓSTICO 26 DE ABRIL

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

MIÉRCOLES

INDISPENSABLES DE HOY

NUBLADO

MEXICANOS, ¿DEPRIMIDOS? Estudios señalan que 20% de los mexicanos padece depresión,la cual ha ido aumentando en los últimos años

DE

MÁX. 27O C / MÍN. 12O C

En 24 Horas Puebla estamos en pleno festejo tras enterarnos que nuestro compañero Mario Galeana Juárez fue seleccionado por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano para particiMario par en un curso de periodismo narrativo, a Galeana realizarse en Nicaragua y que será impartido por Leila Guerriero. El talento del reportero, dueño de una pluma privilegiada, sin duda le abrió la puerta. Tanto él como nosotros estamos felices porque esto nos confirma que la apuesta periodística con la que surgimos, contar historias y rescatar el género de la crónica, fue la mejor decisión que tomamos en aras de ofrecerle al lector un medio diferente, fresco y cercano. ¿Será?

El peligroso juego de la 28 La UPVA “28 Octubre” se encargó ayer de desquiciar la ciudad con una serie de marchas. El movimiento ocurre a unas semanas de que su líder Rubén Sarabia, alias Simitrio, obtuviera la facultad de la prisión domiciliaria por su débil estado de salud. La protesta no tiene sentido cuando la administración estatal ha mostrado Rubén Sarabia disposición al diálogo y accedió a la petición de la organización. Los veintiocho intentan mostrar fuerza e ir por más. Lo que no saben es que en cualquier momento su suerte puede volverse una oscura pesadilla. ¿Será?

Panistas deudores Pues con la novedad de que algunos de los regidores panistas que adeudan sus cuotas al Comité Directivo Municipal del PAN se mantienen en rebeldía y anunciaron que no liquidarán los montos, pese a que eso los deja imposibilitados de buscar cargos de elección popular y partidistas. El más beligerante es el yunquista Juan Carlos Espina Carlos Espina von Roehrich, quien se convirtió en el sparring de la ultraderecha poblana y es el encargado de andar de pica pleitos cuantas veces sea necesario. Por ejemplo, para evadir su deuda dice que no lo hará porque la dirigencia es corrupta. Lo viene a decir hasta ahora. ¿Será?

Calderonismo y salvación José María Iguíniz Cardenas es un panista que acostumbra a no quedarse callado. Protagonista de diferentes pugnas, ha labrado su historia en el PAN a su muy peculiar estilo. Pero más allá de eso, resulta muy puntual el análisis que hace en esta edición de que El Yunque decidió aliarse a Margarita Zavala de Calderón por una auPAN téntica estrategia de supervivencia. A tal grado está su debilidad que lo único que la organización pretende conservar es su permanencia en el partido, ni siquiera cargos o las viejas canonjías. No, sólo sobrevivir. Y lo peor, para hacerlo tuvieron que aliarse con la esposa de su peor enemigo y persecutor. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Cónoce los resultados y el por qué de ésta enfermedad

PROTESTAS POR LA “28 DE OCTUBRE” Toman las calles, exigen liberación de Simitrio Rubén Sarabia Sánchez Simitrio regresó a las viejas formas de presión contra el gobierno para obtener su liberación inmediata, al movilizar a la Unión Popular de Vendedores de Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” y desquiciar varios cruceros y viabilidades de la ciudad. El lunes, desde las 13:30 horas, comentan testigos de la manifestación que camionetas, carros particulares, autobuses y minivans, decoradas con globos, banderas y pancartas rojas y blancas, los colores característicos de la 28, se postraron sobre la calle 16 de Septiembre, entre el bulevar Valsequillo y la avenida Reforma. Desde el bulevar 5 de Mayo, pasando por El Carmen, Las Margaritas, la Zona Militar, entre otros puntos, los integrantes de la UPVA arribaron a Casa Aguayo con consignas como “libertad inmediata a Simitrio, libertad

Escanea y lee la nota completa desde el portal

FRANCISCO GUASCO

Festejo y pasión por la crónica

Escanea para escuchar sus interpretaciones

www. 24horaspuebla.com

para todos los presos políticos” y acusaciones de colusión entre el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla, mismas que se perdían entre las bocinas de los vehículos particulares, maniatados por el caos vial que provocó la moviliza-

ción que duró más de dos horas. Simitrio fue aprehendido, por segunda vez, en diciembre de 2014 tras haber sido acusado en Tlaxcala por el ilícito con un predio en la zona limítrofe del municipio de San Pablo del Monte. / OSVALDO VALENCIA

SAN ANDRÉS CHOLULA Invitan a conferencia de innovación política

CONFERENCIA MAGISTRAL

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, que preside Leoncio Paisano Arias, a través del secretario de Fomento Económico, Salvador Castañeda Espinosa, invita al público en general a la Conferencia Magistral Innovación de Políticas Públicas. La charla será impartida por el experto Julio Franco Corzo, el próximo 27 de abril en el Auditorio Municipal a las 17:00 horas . / REDACCIÓN

CORTESÍA TWITTER SAN ANDRÉS CHOLULA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

“El Secretario de Fomento Económico realizó la invitación para la Conferencia Magistral sobre Innovación Política a realizarse el 27 de abril” SAN ANDRÉS CHOLULA @SnAndresOficial

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

25 DE ABRIL DE 2017

APRUEBA CONSEJO UNIVERSITARIO LA COMISIÓN DE GÉNERO

OSVALDO VALENCIA

En sesión del Honorable Consejo Universitario, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó la creación de la Comisión de Género, así como las licenciaturas de Gestión Territorial e Identidad Cultural, y la de Contaduría y Finanzas Públicas, en modalidad a distancia. Con esta comisión, expresó el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, lo que se busca es la equidad, integración y participación de los alumnos, académicos y personal de la máxima casa de estudios de Puebla, además de la atención que ha hecho la universidad hacia los casos de feminicidios. “Buscamos básicamente que sea una participación de todos los universitarios, que la comisión de género permee hacia todos los universitarios y de ahí hacia la sociedad” señaló Esparza Ortiz en entrevista. La implementación de la Comisión de Género comenzará a partir de la próxima semana con la reunión de sus integrantes, se plantearán los requisitos a cumplir, los instructivos y métodos de trabajo para que entre en funciones. En la sesión también se aprobó la creación de otras 10 comisiones estatutarias permanentes para el periodo de 2017-2019. AMPLÍAN OFERTA ACADÉMICA

Por unanimidad, el Honorable Consejo Universitario aprobó la creación de la licenciatura en Gestión Territo-

LA QUINTA COLUMNA

Impulsa la BUAP integración social EQUIDAD. LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS EN PUEBLA BUSCA INTEGRAR AL SECTOR UNIVERSITARIO Y POSTERIORMENTE VINCULAR A LA SOCIEDAD 10 COMISIONES ESTATUTARIAS PERMANENTES En el Honorable Consejo Universitario aprobó:

Nuevas asociaciones Legislación Universitaria, Presupuesto, Obras y Crecimiento Físico, Supervisión Administrativa, Honor y Justicia, Planeación, Patrimonio, Grados Honoríficos y Distinciones, Glosa, y Protección y Conservación del Patrimonio Universitario

Sesión. Confirma-

ron dos nuevas carreras: licenciatura en Gestión del Territorio e Identidad Biocultural y la licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas. /

rial e Identidad Biocultural, a ofertarse en la Facultad de Economía del Complejo Regional nororiental del municipio de Cuetzalan; y la licenciatura de Contaduría y Finanzas Públicas, en modalidad a distancia. En el caso de la licenciatura de

Contaduría y Finanzas Públicas se ofertarán 150 lugares para el proceso de admisión venidero, mientras que para la ofertada en Cuetzalan se abrirán 40 sitios. El rector explicó que el número de lugares disponibles corresponde a

Del Despotismo de Bartlett y Marín al “Modito” de Melquiades Morales

M

cada vez más escasa— que cuidaba la forma y el “modito” de hacer y decir las cosas. Lázaro Cárdenas siempre creyó que en la forma de pedir las cosas estaba la llave para abrirlas. Y ese “modito” lo usó sobre todo en sus encuentros con los indígenas y los campesinos, ésos a los que Bartlett menospreció siempre. Eran kilométricos los saludos que desde siempre daba don Melquiades en sus encuentros públicos. Hoy, todos los que quieren ser políticos profesionales hacen lo mismo. Tanto diputados y gobernadores como alcaldes y presidentes de la República. La fórmula Melquiades, en este lado del país, es como la fórmula de la Coca Cola: la fórmula del éxito. Con la llegada de Mario Marín

los cupos naturales que se pueden ofertar en un primer proceso. Otrodelospuntosqueseaprobaron fue el cambio de nombre de la licenciatura de Administración Pública y Ciencias Políticas a Administración Pública y Gestión para el Desarrollo.

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

a Casa Puebla todo mundo creyó que el buen trato y el cuidado de la forma continuarían. Todos se equivocaron. Marín —un déspota escasamente ilustrado— siguió la receta de Bartlett: la del gran solitario altanero y soberbio. (Bartlett tuvo que inventarse un rostro amable para ser aceptado por los que aún no lo conocen). Marín llevó a vivir al gobierno de Puebla los siete pecados capitales. Hoy no se puede parar en ningún lado. Don Melquiades, en cambio, sigue cabalgando. Y de qué manera. Durante la fiesta de cumpleaños de Gerardo Lara Said —antesala de su merecida llegada a la Presidencia del Colegio de Notarios—, don Melquiades llegó y se puso a saludar a todos los convocados. Cuando le di un abrazo, me jaló

Elige FNPI a reportero de 24 Horas Puebla REDACCIÓN

CORTESÍA

MARIO ALBERTO MEJÍA

anuel Bartlett siempre minimizó a Melquiades Morales. Lo consideraba algo así como un producto típico de la aldea. Cuando Bartlett estaba por irse a su frustrada y ridícula aventura presidencialista, quiso dejar un heredero en la persona de José Luis Flores. Se le hizo fácil pensar que su músculo político era suficiente como para aplastar al político poblano. El 24 de mayo de 1998, Melquiades Morales les ganó no sólo a Flores y sus muchachos —entre los que estaba el hoy lopezobradorista Nacho Mier—sino al solitario huésped de Casa Puebla. Con don Melquiades ganó también una forma de hacer política, muy lejos del despotismo ilustrado que predicaba Bartlett. Y ganó con él la clase política —

PUEBLA

TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB

y me dijo con la cortesía de toda la vida: “Me lo robo unos minutos. Hay mucho de qué hablar”. Apenas dimos el primer paso cuando sobrevino un saludo caluroso. Otro paso, otro saludo. Un tercer paso, una selfie. Cerca de cincuenta personas — aparte de las que antes había saludado— insistían en cruzar saludos, abrazos o unas palabras simplemente con él. Fue la gran figura de la fiesta. Entre abrazo y abrazo, conversamos. Modesto, sencillo, preguntaba en lugar de imponer su idea. Y escuchaba con la atención con la que ha escuchado toda su vida. Hoy que está por convertirse en el embajador de México en Costa Rica, comparto la felicidad que debe sentir. No es para menos: esta embajada es la coronación de una larga carrera de éxito y trabajo. Mucho trabajo. Mucho éxito. Muchas luces en un oficio en el que —hoy como nunca— suelen aparecer las sombras. Salud, señor embajador.

Mario Galeana Juárez, reportero de 24 Horas Puebla, fue seleccionado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) para asistir a un taller de periodismo narrativo que será impartido por la reconocida periodista Leila Guerriero, en Nicaragua. Junto a él, otros 15 reporteros originarios de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, México, Colombia, Perú, Venezuela , Estados Unidos y Chile asistirán al taller Periodismo Narrativo: Reporteo, Mirada y Estilo, que se realizará del 22 a 26 de mayo, en la ciudad de Managua. El taller se dará en el marco de Centroamérica Cuenta, constituido desde 2012 como el evento literario más relevante de la región. Galeana postuló al taller presentando la crónica El milagro de Xaltepec, investigación en la que narró los estragos que la tormenta tropical Earl causó en la Sierra Norte de Puebla. El texto fue publicado por esta casa editorial el 12 de agosto del año pasado. Leila Guerriero, la periodista que impartirá el taller, es editora de las revistas Gatopardo Travesías. Desde 2014 es columnista de contraportada en el diario español El País. Es autora de Los suicidas del fin del mundo (2005); Plano americano (2013); Una historia sencilla (2013) y Zona de Obras (2014).

Aventura. El taller será impartido por Leila Guerriero en Nicaragua. / CORTESÍA


4

PUEBLA

MOVIMIENTO. UNA DECENA DE MANDATARIOS EMANADOS DEL PAN RESPALDARON LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR, SECUNDANDO A RAFAEL MORENO VALLE GUADALUPE JUÁREZ Y HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

La guerra intestina al interior del PAN por la candidatura presidencial en 2018 se encuentra al rojo vivo. Y, en esta ocasión, el principal afectado es el dirigente nacional Ricardo Anaya Cortés, a quien 10 gobernadores de su propio partido plantaron cara al respaldar la Ley de Seguridad Interior –que busca regular el actuar de las fuerzas armadas en el país–, la cual había rechazado previamente ¿El autor de la maniobra? Rafael Moreno Valle. El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, es la avanzada de mandatarios a favor de la iniciativa impulsada por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, amigo del ex gobernador poblano, con quien mantuvo una relación muy estrecha durante su sexenio. Así lo reveló el periodista Fernando Alberto Crisanto, en su columna Del Reportero, al citar una publicación del portal La Política Online, donde refiere que el titular del Ejecutivo del estado de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, explicó la posición de los gobernadores que no comparten la postura de Anaya Cortés. “Creo que es más un tema (aprobar la ley) de voluntad política por parte de los legisladores que tienen que ponerse de acuerdo, pero sí también entender que a quienes nos urge contar con una ley que dé garantías a los ciudadanos, pero a la vez un marco normativo a las fuerza armadas para su intervención en el tema de seguridad, es a nosotros, a los gobernadores”, explicó el mandatario. Precisamente, Cabeza de Vaca,

GUADALUPE JUÁREZ

Margarita Zavala Gómez del Campo es el “caballo de Troya” con el que El Yunque busca introducirse de nueva cuenta al Partido Acción Nacional (PAN) y, así, evitar su extinción inminente en la vida política del país, aseveró José María Iguíniz Cárdenas. El panista “de cuna” opina que ya que El Yunque se encuentra en decadencia y la ex primera dama es la única de los aspirantes presidenciales que les ha dado espacio, ambos han llegado a un acuerdo a pesar de que los yunquistas consideran como un lastre a su esposo, el ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. “Los yunquistas se están secando como aquellos grupos del árbol porque dejan de participar, antes tenían el escenario porque se los ponían, no saben de liderazgo, son herede-

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

LE DAN LA ESPALDA AL DIRIGENTE PANISTA EN INICIATIVA DE LAS FUERZAS ARMADAS

Gobernadores se rebelan vs Anaya Concordia. Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, mantuvo una relación muy estrecha con Rafael Moreno Valle durante su sexenio. / ARCHIVO junto con Francisco Domínguez y Carlos Joaquín, gobernadores de Querétaro y Quintana Roo, respectivamente, apuntala la figura de Moreno Valle para convertirse en candidato presidencial por el PAN. Con ellos, el poblano celebró en privado sus acuerdos políticos. De hecho, el ex gobernador de

Puebla apoyó el año pasado de manera muy activa, inclusive con diversas conferencias de prensa en Tamaulipas, la campaña de Cabeza de Vaca para llegar al gobierno, triunfo panista que se le atribuyó a Moreno Valle. Fernando Alberto Crisanto recordó en su espacio que la dirigencia

nacional del albiazul condicionó a sus legisladores la aprobación de la Ley de Seguridad Interior a cambio de una segunda vuelta electoral que aplique en 2018 y con la cual Acción Nacional podría asegurar la Presidencia de la República. A la par, Salvador Cienfuegos llevó a cabo con los legisladores y partidos

Zavala es el caballo de Troya de El Yunque, advierte Iguíniz ros de posiciones, el problema de El Yunque es que tiene una ideología secreta y no puede compartirla con la sociedad”, explicó en entrevista con 24 Horas Puebla. Como ejemplo –mencionó– estuvo la gestión de Manuel Bartlett, quien mantuvo una confrontación directa con el PAN y El Yunque, en un rol de liberales y conservadores que no permeó en la sociedad debido a que eran ideologías relacionadas con la historia del país y no cercanas a los ciudadanos. De esta forma, el yunquismo –entre su secretismo– no puede ser retomado abiertamente como una ideología por el grueso de la población.

A decir de Iguíniz Cárdenas, quien prepara un libro sobre este grupo de ultraderecha, el objetivo de este grupo ya no es ganar posiciones para ellos, ya sea con candidaturas o cargos públicos –que era con lo que buscaban negociar– sino simplemente no desaparecer dentro del blanquiazul, por lo cual han dejado a un lado sus diferencias con quien fuera el titular del Ejecutivo federal de 2006 a 2012. “Toman a Margarita Zavala como su proyecto para reingresar al partido. Ellos la han cobijado y le han hecho reuniones aisladas, no de militantes activos, pero hay que entender que

ella trae una pesada losa que es Felipe Calderón, su esposo es su primer lastre de Margarita porque la travesía en el partido con él era la imposición de presidentes y de candidatos. “La gente no está muy conforme con él (Calderón Hinojosa), aunque le guardan cierto respeto a su capacidad, a su elocuencia, a su gobierno, pero no está muy conforme con Felipe, que aparece con Margarita en este intento por conseguir la candidatura presidencial”, sostuvo. El miembro activo del blanquiazul, quien reconoce haber sido colaborador de yunquistas como Eduardo García Suárez y la propia

distintas reuniones para impulsar la ley de su creación, misma que está atorada en San Lázaro. Por ello, comenzó a presionar con el apoyo de los gobernadores y de Moreno Valle. “En el CEN (del PAN) no están sorprendidos, pues se trata de los tres mandatarios menos cercanos a Ricardo Anaya. Como sea, la vic-

“UNA PESADA LOSA” Toman a Margarita Zavala como su proyecto para reingresar al partido. Ellos la han cobijado y le han hecho reuniones aisladas, no de militantes activos, pero hay que entender que ella trae una pesada losa que es Calderón” JOSÉ MARÍA IGUÍNIZ Militante panista

Ana Teresa Aranda, explicó que la principal molestia que prevalece en este grupo en contra del ex presidente de la República es que Calderón Hinojosa criticó en diversas ocasiones la forma de operar de Francisco Fraile y José Antonio Díaz García. Este último –dijo– ganó candidaturas y espacios dentro del PAN


PUEBLA

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

BATALLA GANADA

ALIANZA MORENOVALLISTA Los gobernadores de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas y Puebla contradijeron al líder nacional del albiazul al avalar la propuesta de Cienfuegos:

SALVADOR CIENFUEGOS Secretario de la Defensa Nacional

Además de fungir como titular de las Fuerzas Armadas de la nación, Salvador Cienguegos Zepeda es amigo personal de Moreno Valle

FRANCISCO DOMÍNGUEZ Gobernador de Querétaro

En 2015 Moreno Valle, entonces gobernador de Puebla, respaldó las aspiraciones de Domínguez Servién, ganando su confianza

RAFAEL MORENO VALLE Ex gobernador del estado de Puebla

El ex mandatario poblano es uno de los presidenciables de Acción Nacional, quien sigue sumando aliados rumbo a 2018 FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA Gobernador de Tamaulipas

El triunfo electoral del tamaulipeco se debió en gran medida a Moreno Valle, quien apoyó públicamente a García a lo largo de su campaña

CARLOS JOAQUÍN Gobernador de Quintana Roo

La victoria de Joaquín también fue gracias a Moreno Valle, quien junto a Eukid Castañón lo convenció de salir del PRI

Revés. El líder

nacional del PAN no apoyaba la Ley de Seguridad Interior, por lo que la decisión de los gobernadores representa un nuevo desaire. / ARCHIVO

toria de Moreno Valle pasa justamente por haber conseguido una fractura en un tema picante, como el de seguridad. (…) Se sabe que en la Cámara de Diputados, el control férreo del grupo está en manos de Marko Cortés, ladero de Anaya. Allí no se quiere dejar pasar la Ley de Seguridad Interior que tanto de-

gracias a que pagaba la cuenta de los yunquistas hasta ganarse el mote de El Voucher, aunque en la década de los 90 consiguió ser candidato por la alcaldía de la capital poblana, perdió de tal forma que hubo un choque con Calderón Hinojosa en esa época. En cuanto al interés de Zavala por la candidatura, integrante de una de las familias tradicionales del panismo, consideró que no tiene las bases del albiazul a su favor y que por ello aceptó el cobijo de El Yunque a pesar de que se encuentra decaído. “El objeto de ellos es negociar, y entendamos que Margarita no está en ánimos del panismo, el fenómeno del panismo es muy interesante, ella ya dijo que va a convertirse en candidata independiente, y los miembros del PAN no olvidan eso, aparte no la ven con la fuerza necesaria ni la experiencia suficiente para enfrentar lo que viene”, expuso.

5

sean las Fuerzas Armadas sin antes conseguir algo a cambio”, refirió el texto de La Política Online citado por Fernando Alberto Crisanto. DESPLEGADO CONTRA ANAYA

La declaración del gobernador de Tamaulipas, quien el pasado sábado amaneció con una crisis de inseguri-

En el CEN (del PAN) no están sorprendidos, pues se trata de los tres mandatarios menos cercanos a Anaya. Como sea, la victoria de Moreno Valle pasa justamente por haber conseguido una fractura en un tema picante, como el de seguridad” FERNANDO ALBERTO CRISANTO Periodista y columnista

dad en su entidad, tuvo eco pronto con ayuda de sus homólogos. Lo anterior expresado a través de un desplegado dirigido a la Cámara de Diputados y al Senado hecho público el fin de semana, el cual fue firmado por los gobernadores de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz, así como por García Cabeza de Vaca de Tamaulipas, y el actual mandatario de Puebla, José Antonio Gali Fayad. “Ante la indefinición en el que se encuentra la Ley de Seguridad Interior, los gobernadores consideramos que las iniciativas presentadas atienden asuntos de vital importancia para todas las entidades federativas, principalmente la regulación de la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad”, expusieron los mandatarios emanados del blanquiazul al justificar su postura en la presencia del crimen organizado en el país y en los territorios que gobiernan. Los mandatarios consideraron que dicha ley debe regular la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de la seguridad interior, priorizar los derechos humanos y que el tamaño de despliegue militar sea proporcional al tamaño de la amenaza o conflicto, así como establecer controles y contrapesos institucionales, de manera que con el tiempo los policías se conviertan de nueva cuenta en los garantes de la seguridad ciudadana. Sí, la pugna al interior del PAN está al rojo vivo.

Facción. Margarita Zavala visitó Puebla en noviembre para dar una plática a militantes del PAN; su anfitrión: el ex alcalde Eduardo Rivera. / ARCHIVO

Lastre. Una de las desventajas de mayor peso con las que lucha la ex primera dama es el desgaste político de su esposo. / CUARTOSCURO

La sombra de Calderón pesa sobre Margarita OSVALDO VALENCIA

ESTIGMA

En la carrera por la candidatura presidencial panista contra Rafael Moreno Valle y Ricardo Anaya Cortés, Margarita Zavala Gómez del Campo, ex primera dama, cargará con los errores y desaciertos del sexenio de su esposo, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, así como con el prejuicio que genera votar por una mujer hacia la Presidencia de la República, opinó el politólogo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), José Valente Tallabs González. El académico universitario consideró que una de las desventajas más relevantes con las que lucha Zavala Gómez es el desgaste político de su esposo, ya que ocupó el puesto más importante de la política mexicana. “No estamos hablando de un caso como el de Javier Duarte o como el de algunas personalidades de la política donde ya hay un desprestigio, producto de una acción concreta. Margarita (Zavala) no tuvo el desgaste de como el que a lo mejor pudo haber tenido Rafael Moreno Valle como gobernante porque no estuvo en ese proceso de toma de decisión, pero estuvo acompañando a quien en el papel tuvo el mayor desgaste en el país, que es el Presidente de la República”, explicó. Para el experto en Ciencias Políticas de la BUAP, Hervey Rivera González, uno de los principales lastres que la ex primera dama cargará en la contienda al interior del blanquiazul será la violencia y la guerra contra el narcotráfico que emprendió el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, y que marcará a Margarita Otro de los puntos que jugarán en su contra será el ser “la esposa del presidente”, hecho que a su parecer sucedió con Hillary Clinton en la pasada elección presidencial estadounidense. “Vimos lo que sucedió en Estados Unidos, teniendo (Hillary Clinton) el currículum que tiene la gente no le dio el voto por relacionarla como la esposa del ex presidente Bill Clinton” recalcó. En la pugna al interior de Acción Nacional, la ex primera

Vimos lo que sucedió en EU, teniendo (Hillary Clinton) el currículum que tiene la gente no le dio el voto por relacionarla como la esposa del ex presidente Bill Clinton” HERVEY RIVERA GONZÁLEZ Politólogo de la BUAP

Analista. Tallabs González, politólogo de la UPAEP. / ARCHIVO

dama cuenta con una ventaja y desventaja. Para Tallabs González, Margarita Zavala cuenta con el respaldo de ser militante en el partido desde muy joven, además de ser hija de familias fundadoras del instituto político,aunque consideró que su debilidad radica en que no cuenta con grupos que la apoyen, en comparación con el presidente del partido, Ricardo Anaya, o del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. La principal carta que puede jugar a su favor la aspirante a la candidatura presidencial panista, afirma el politólogo de la UPAEP, es el conocimiento que tiene de los grupos empresariales que pueden darle “el empuje necesario” para alzarse con el abanderamiento azul y blanco. “Conoce, naturalmente, el sistema. A los principales actores políticos, sociales y económicos por la función que tuvo como primera dama”, sostuvo.


6

PUEBLA

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

ASEGURAN EN LA UPAEP QUE TIENE “AGENDA LLENA” COMO DIRECTOR DE JUNTA DE GOBIERNO

Paco Emmelhainz, oculto tras la asonada yunquista OSVALDO VALENCIA

Francisco Emmelhainz Naveda, señalado como enlace con la Organización Nacional del Yunque dentro de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), decidió mantenerse a resguardo tras la Junta de Gobierno. Después de las publicaciones de 24 Horas Puebla, que revelaron su relación con la organización secreta, al presidente de la Junta de Gobierno de la UPAEP no se le ve en la universidad a menos que sea necesario. “El maestro Emmelhainz no se encuentra en el edificio, él está en reunión con la Junta de Gobierno de la universidad y no se sabe si venga para acá”, respondió Carlos Martínez, director de Comunicación Institucional del plantel, ante una solicitud para una charla con esta casa editorial. Entrevistado recientemente por 24 Horas Puebla, el panista José María Iguíniz Cárdenas explicó que tras conocerse la inhabilitación por 12 años del ex edil capitalino, e “hijo pródigo” de El Yunque, Eduardo Rivera Pérez, Emmelhainz Naveda manipuló al Consorcio Universitario de Puebla para fijar una posición en contra de la decisión

BERENICE MARTÍNEZ

El Yunque en el Cabildo se siente perseguido “por temas de agenda política” que sirven para tripular al blanquiazul en favor de Rafael Moreno Valle y su aspiración presidencial de 2018. Al menos así se ufanó el consejal ligado a la Organización Nacional del Yunque, Juan Carlos Espina von Roehrich, al manifestar que el asunto de los regidores es mucho menor comparado con la persecución hacia el ex presidente municipal Eduardo Rivera Pérez. Según Juan Carlos Espina, el recién reelegido dirigente municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, y el líder estatal Jesús Giles Carmona han tomado una actitud de cerrazón y persecutoria, con el fin de conducir al partido en beneficio del ex gobernador de Puebla. El regidor que votó contra la cuenta pública 2016 del alcalde Luis Banck Serrato aseguró que hay temas más graves que son parte de una estrategia, como el hostigamiento hacia los 73 militantes que el año pasado apoyaron la candidatura independiente de Ana Teresa Aranda. “Andar persiguiendo a compañe-

¿QUIÉN ES EMMELHAINZ? Francisco Emmelhainz Naveda desde 2013 es miembro de la Junta de Gobierno de la UPAEP, donde están los refugiados de El Yunque, organización católica clandestina hasta el momento, fundada en Puebla por Ramón Plata Moreno. El empresario textil inició en el año 2000 su precampaña como aspirante al gobierno de la capital poblana por el PAN, y actualmente es quien toma las decisiones en la institución educativa fundada por El Yunque el 7 de mayo de 1973. Los vínculos entre Emmelhainz Naveda y Eduardo Rivera Pérez permanecen, al ser ambos hechura del PAN, ya que desde su estancia universitaria en dicha institución fueron acogidos por el yunquismo, con lo que Rivera Pérez fue el primer y único edil de la organización de ultraderecha, hasta ahora.

OPERADOR. A EMMELHAINZ NAVEDA SE LE VINCULA CON LA ORGANIZACIÓN DE DIVERSAS PROTESTAS CONTRA LAS SANCIONES AL EX EDIL EDUARDO RIVERA POR PARTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO

NADA POR AQUÍ... El maestro Emmelhainz no se encuentra en el edificio, él está en reunión con la Junta de Gobierno de la universidad y no se sabe si venga para acá” CARLOS MARTÍNEZ Comunicación Institucional UPAEP

/ BERENICE MARTÍNEZ

del Congreso de estado cuando su postura inicial era de que no se politizara el proceso. En su opinión, esta estrategia del presidente de la Junta de Gobierno

de la UPAEP forma parte de las estrategias de El Yunque para proteger al ex alcalde, la cual falló al denostar al Legislativo local. Tras conocerse la sanción contra

Rivera Pérez el pasado 7 de abril, los rectores de la Ibero Puebla, UPAEP, Tec de Monterrey, Anáhuac Puebla y Madero, miembros del consorcio académico, así como líderes empre-

sariales estatales y la dirigencia nacional del PAN se manifestaron por lo votado en el Congreso poblano a través de desplegados de prensa en medios nacionales y redes sociales.

Acusan regidores represalias, pero niegan hablar de deudas ros que supuestamente firmaron en apoyo de una candidatura diferente de Acción Nacional; se habla de que hay órdenes de aprehensión por supuesta falsificación de firmas; es evidentemente una agenda política”, expuso. Por ello, Juan Carlos Espina dijo no ver esperanzas en Pablo Rodríguez para fortalecer la institución del PAN, pues éste está inclinado a servir y respaldar el proyecto de Moreno Valle rumbo a 2018. “Eso no se vale porque daña al partido, daña la institucionalidad, todo el partido está tripulado, manipulado, orientado, conducido para que respalde un proyecto político personal hacia la Presidencia de la República y el control de Puebla, es una pena”, sostuvo. Según el panista adherido a El Yunque, la dirigencia nacional a cargo de Ricardo Anaya Cortés está pendiente de lo que ocurre en Puebla y tomará nota de la situación.

LAS CUOTAS QUE DEBEN AL PAN

Luego que el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Pablo Rodríguez, exhibió a regidores del Ayuntamiento, adheridos a El Yunque, por deber alrededor de 1.9 millones de pesos de cuotas partidistas, Juan Carlos Espina evitó mencionar las razones de su adeudo. Por el contrario, se mostró renuente a justificar su falta de pago por 187 mil 463.50 pesos, limitándose a decir que: “es un asunto de la vida interna del partido; si el presidente de mi partido insiste en tratar el tema en los medios de comunicación es su responsabilidad, yo no (lo) voy a comentar”. El panista, del grupo político ligado al ex alcalde Eduardo Rivera Pérez, prefirió que el adeudo sea atendido en los órganos de dirección del PAN, como lo marcan los estatutos sobre asuntos internos. Por su parte, el cabildante Adán Domínguez Sánchez, quien fungió

como colaborador de Lalo Rivera y que debe 187 mil 463.50 pesos, dijo desconocer si habrá sanciones para los morosos y pidió que el propio Regordosa aclare la situación. “Al inicio (en 2014) buscamos un acercamiento con Pablo Rodríguez en el que solicitamos un acuerdo para pagar estas cuotas, como se hace en todos los trienios y hubo una negativa de su parte que él no dice, él quiere que paguemos las cuotas de una manera no transparente”, dijo en alusión al padrón inflado y la exclusión de panistas. Además de Juan Carlos Espina y Adán Domínguez, los regidores que mantienen adeudos al Comité Directivo Municipal son: Marcos Castro, quien debe 192 mil 773.50 pesos; Miguel Méndez, 202 mil 463.50; Myriam Arabian, 202 mil 463.50 pesos; Carlos Cobos, 202 mil 463.50 pesos; Guadalupe Arrubarrena, 187 mil 463.50 pesos, y Oswaldo Jiménez, 187 mil 463.50 pesos.

Pagos. Los consejales dijeron que el dirigente municipal panista debe aclarar situación de adeudos al CDM. / ARCHIVO ACUSA PERSECUCIÓN Se habla de que hay órdenes de aprehensión por supuesta falsificación de firmas; es evidentemente una agenda política” JUAN CARLOS ESPINA Regidor


PUEBLA

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

“DÉJAME DE ESTAR CHINGANDO”, RESPONDE A REPORTERO

MARIO GALEANA

Uno de los contratistas más beneficiados por el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, Omar García Moreno, montó en cólera después de que se le cuestionara la asignación directa o por invitación de obra pública por la que se le pagó 10 millones 183 mil 957.21 pesos, pese a que su domicilio fiscal era falso y no figuraba en el padrón de constructores calificados por la Comuna. En una breve entrevista telefónica, el contratista se limitó a contestar que se encuentra registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero se negó a aclarar si en realidad prestó su nombre para la constitución de una empresa que sólo entre 2014 y 2016 recibió 18 asignaciones de obra por parte del gobierno municipal de José Juan Espinosa Torres. De forma procaz, García Moreno dijo que la información publicada en 24 Horas Puebla ponía en riesgo la integridad de su familia al revelarse el domicilio fiscal que proporcionó a las autoridades municipales, dato que se encuentra de manera pública en oficios enviados por el Ayuntamiento de San Pedro Cholula. Y es que, en realidad, la información fiscal del contratista sólo fue incluida en el padrón municipal una vez que esta casa editorial reveló las irregularidades en la asignación de obra pública, entre las que se encuentra también la entrega de otros 20 millones de pesos a la supuesta contratista Carina Meneses Escobar, quien –al igual que García Moreno– proporcionó un domicilio fiscal falso e, incluso así, fue beneficiada por Espinosa Torres. “A ver, si tú sacas una pinche nota en tu periódico y cualquier pinche asaltante o narcotraficante o secuestrador lee que me dieron 27 millones de pesos... ¡No mames! ¿No me pones en riesgo? Nomás te pregunto”. —Es un ejercicio periodístico, señor, y en todo caso... —Es una pendejada, cabrón. O sea, déjame de estar chingando. No

LAS SERPIENTES

Contratista de JJ truena contra 24 Horas Puebla REACCIÓN. AL SER CUESTIONADO ACERCA DE SI PRESTÓ SU NOMBRE PARA EMPRESA FANTASMA DEL EDIL CHOLULTECA, OMAR GARCÍA MORENO SE ENFURECIÓ

Regidores rechazan presunto soborno de Lozano Alarcón www. 24horaspuebla.com

Críticos. Los cabildantes sampetrinos exigen a Espinosa aclarar finanzas. / ARCHIVO soy fantasma. Y si puedes buscar mis registros en el SAT o lo que quieras y ahí te vas a dar cuenta. Y ya déjame de estar chingando, cabrón, porque yo no tengo nada que hacer en ese pedo. La bronca no es mía. LAS IRREGULARIDADES

El 10 de marzo el Ayuntamiento de San Pedro Cholula actualizó su padrón de contratistas y en él incluyó

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

dos teléfonos de contacto y hasta un correo electrónico de Omar García Moreno, quien de 2014 a 2016 no figuró en este listado. Tampoco se incluía en él Carina Meneses Escobar. De hecho, las autoridades ordenaron la actualización del padrón dos días después de que esta casa editorial revelara la asignación de obra a ambos contratistas, quienes a pesar de no haber laborado para

l gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, obtuvo una extraordinaria calificación por parte de los ciudadanos de la Angelópolis, al obtener una nota de 6.3 puntos tras ser evaluado a través de un estudio de opinión elaborado por la empresa Uno Consultores, del prestigiado David Mendoza. La encuesta levantada durante la primera quincena de abril revela que el ex alcalde de Puebla aún es recordado por 80% de los poblanos, quienes ubican su paso por la presidencia municipal de Puebla. Los primeros 60 días de Gali fueron evaluados de manera muy favorable por los habitan-

ningún otro gobierno en el país, han recibido millonarios contratos desde el primer año de gobierno de José Juan Espinosa Torres. El mismo edil se comprometió a presentar ante los medios a ambos contratistas, durante una conferencia de prensa otorgada el 14 de marzo. Aunque desde entonces esta casa editorial ha insistido para concertar dicha reunión, no ha habido respuesta por parte de las autoridades municipales de San Pedro Cholula. El Ayuntamiento ha respondido a los cuestionamientos exhibiendo documentos expedidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los que se señala que ni Meneses Escobar ni García Moreno han sido inhabilitados por las autoridades federales. Y con ello el gobierno de San Pedro Cholula intentó desacreditar la posibilidad de que ambos contratistas sean, en realidad, prestanombres. Pero en el Ayuntamiento las dudas permanecen. El Cabildo municipal se ha negado a aprobar los estados financieros de Espinosa Torres correspondientes a febrero y marzo de este año. Siete de los 12 regidores del municipio han dicho que aprobarán las cuentas una vez que el Comité de Obra Pública dé un informe detallado sobre las obras que García Moreno y Meneses Escobar han recibido a lo largo del gobierno del alcalde. También han solicitado que se compruebe la capacidad técnica de ambos contratistas.

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

La calificación de Gali y otras cosas

E

7

tes de la capital, quienes a la pregunta “¿Qué calificación le darías al actual gobernador Tony Gali?” En promedio, le dieron 6.3 puntos de calificación, siendo 8.5 la calificación más alta y 4.1 la calificación más baja otorgada al actual mandatario; siendo el problema de la inseguridad el más señalado por los ciudadanos como prioritario, seguido de la generación de empleo y el combate a la corrupción. La calificación otorgada a los primeros 60 días de Gali coincide con el periodo que se conoce como la “luna de miel” entre la sociedad y el político recién electo, aunque las condiciones del nuevo mandatario son diferentes a las de cualquiera de sus antecesores, ya que se

LEE LA COLUMNA COMPLETA AQUÍ

debe de tomar en cuenta que sólo estará en el cargo un año y 10 meses. El reto de Gali es, en este breve periodo, no dilapidar el llamado “bono democrático” que la gente le otorgo en julio del año pasado, cuando venció en las urnas a la priista Blanca Alcalá Ruiz. De acuerdo con Uno Consultores, la gente percibe a Gali como un político cercano a la gente, siendo esta una de sus principales cualidades, mismas que ya se reflejaron a nivel nacional dentro de una encuesta que apareció el 1 de marzo de este año, realizada por México Opina, la cual colocó a Gali Fayad como uno de los cinco gobernadores mejor evaluados de todo el país. La encuesta levantada por Uno Consultores se realizó con una muestra de 500 personas consultadas de manera domiciliaria

SEGUIMIENTO PERIODÍSTICO Además de las anomalías en el servicio de agua potable, ataques a periodistas e irregularidades en impartición de justicia, al JJ lo persigue un importante asunto: sus gastos en empresas fantasma:

8 de marzo José Juan gasta millonada en constructores fantasma. Más de 27 millones de pesos y 33 obras han pasado en menos de tres años por las manos de Omar García Moreno y Carina Meneses

9 de marzo Contratistas de José Juan aparecen en Hacienda, pero sólo eso. Continúa sin explicación que los dos constructores no sean conocidos por otras obras ni en sus domicilios fiscales

10 de marzo José Juan se lava las manos en caso de contratistas. A través de un video un funcionario municipal no ofrece una explicación sobre la entrega de 33 obras a dos contratistas fantasma

4 de abril Regidores de San Pedro Cholula enviaron a la ASE documentos a fin de saber si se destinó o no dinero a empresas fantasma; advierten que no aprobarán cuentas de Espinosa

21 de abril Siete de doce cabildantes de San Pedro cumplen la promesa de negar la aprobación de los estados financieros del Ayuntamiento al alcalde cholulteca

y en forma aleatoria. Dentro del estudio realizado por David Mendoza y su gente destaca también la medición del actual alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, quien mantiene números discretos en nivel de conocimiento. Luego de su primer informe de labores, el alcalde Banck alcanzó un nivel de conocimiento de 40% en Puebla capital, mismo que durante los primeros días del mes de abril descendió al 32%. Lo anterior coloca al edil de la ciudad capital en una posición muy interesante rumbo a 2018, donde es junto a Martha Erika Alonso Hidalgo el favorito para hacerse de la candidatura del PAN a Casa Puebla. Otros datos interesantes y que precisamente tienen que ver con 2018 tienen que ver con el posicionamiento de las principales marcas que competirán el próximo año en busca de casa Puebla. De acuerdo a Uno Consultores, si hoy fueran las elecciones el PAN contaría con 32% de las simpatías, por el 15% de Morena y sólo 9% del PRI, quien se mantiene en tercer lugar en Puebla capital y parece condenado a quedarse en ese sitio.


8

PUEBLA

BERENICE MARTÍNEZ

Los intentos por reubicar al comercio ambulante han fracasado. Gobierno tras gobierno, en casi todos los trienios panistas y priistas, alcaldes desfilaron por el Ayuntamiento de Puebla proponiéndose liberar las calles del Centro Histórico. Ninguno lo ha lograrlo. Ni operativos planeados meticulosamente, ni negociaciones, ni la creación de nuevos mercados de apoyo, incluso hasta acuerdos para ocupar el primer cuadro de la capital poblana fueron suficientes; cada acción sólo forma parte de la historia que guarda el comercio informal. Los primeros intentos para reubicar al comercio ambulante del Centro Histórico de Puebla se documentaron desde el trienio del presidente municipal del PRI, Miguel Quiroz Pérez (1978-1981), quien buscaba solucionar el problema con estudios que no dieron fruto. Luego llegó la administración de Victoriano Álvarez García, de 1981 a1984, que tampoco pudo remover a los ambulantes del centro de la ciudad. El problema le fue heredado al alcalde Jorge Murad Macluf (19841987), quien logró reubicar a vendedores del barrio de Analco en la Central de Abasto así como a organizaciones instaladas en la avenida 5 de Mayo, lideradas por Las Comadres a siete nuevos mercados. Sin embargo, los informales regresaron a las calles con más fuerza ocupando de nuevo el centro de la ciudad en los gobiernos municipales de Guillermo Pacheco Pulido, Marco Antonio Rojas Flores y Rafael Cañedo Benítez, los tres del PRI.

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

TRIENIO TRAS TRIENIO SE HA PRETENDIDO ACABAR CON EL PROBLEMA

Informales, ¿cuento de nunca acabar? SOLUCIONES. A PARTIR DE LA CREACIÓN DE UN CORREDOR TEMPORAL DE COMERCIO INFORMAL ANUNCIADO POR LA COMUNA, 24 HORAS PUEBLA REALIZÓ EL RECUENTO DE LOS INTENTOS PARA RESOLVER EL AMBULANTAJE EN LA CAPITAL LOS INTENTOS

NO PUDIERON

A pesar de que implementaron estrategias para resolver el problema de la informalidad, los resultados fueron variables

La gestión de estos alcaldes quisó resolver el problema de los ambulantes del Centro, aunque sólo quedaron en buenos deseos Miguel Quiroz Pérez (PRI) Rafael Cañedo Benitez (PRI)

Jorge Murad Macluf (PRI) Mario Marín Torres (PRI) Enrique Doger Guerrero(PRI)

Victoriano Álvarez García (PRI) Gabriel Hinojosa Rivero (PAN) Guillermo Pacheco Pulido (PRI) Luis Paredes Moctezuma (PAN) Marco Antonio Rojas Flores (PRI) Eduardo Rivera Pérez (PAN)

Blanca Alcalá Ruiz (PRI) José Antonio Gali Fayad (PAN)

NUEVOS INTENTOS

Los intentos para reubicar al ambulantaje del Centro Histórico de Puebla continuaron en 1996, al inicio del trienio del edil panista Gabriel Hinojosa Rivero. Hace 21 años, el entonces presidente municipal se enfrentaba con el priista Manuel Bartlett Díaz –gobernador de Puebla–, señalado de desbordar al comercio informal por temas políticos. Lo anterior, a pesar de que el panista había acordado con las organizaciones Hermanos Serdán, Unión de Antojitos Regionales, Unión de Comerciantes en Pequeño, así como

los llamados toreros del grupo 8 de Diciembre, entre otras, de no ocupar las calles del Centro. Mario Marín Torres, alcalde de 1999 a 2002, heredó el problema, por lo que a partir de su segundo año construyó mercados de apoyo en el perímetro y reubicar a los ambulantes.

A raíz de una balacera entre organizaciones de ambulantes en la calle 5 de Mayo y 10 Poniente, los comerciantes se retiraron del centro a solicitud del edil y del gobernador Melquiades Morales Flores. Para 2001, Luis Paredes Moctezuma pidió el voto de las agrupaciones

y durante su mandato, de 2002 a 2005, permitió a más de tres mil ambulantes ubicarse otra vez en calles del primer cuadro, de 4 a 14 Poniente, 5 de Mayo y el Zócalo. La siguiente administración, del priista Enrique Doger Guerrero (2005-2008), sacó a ambulantes

de la organización Miguel Hidalgo y Costilla, a cargo del líder Miguel Ángel Huitzil, que comercializaban antojitos en la plancha del Zócalo. Pero también fue él quien autorizó a los vendedores informales instalarse de viernes a lunes en el Centro Histórico de la capital. EL AMBULANTAJE EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

En su periodo como presidenta municipal, de 2008 a 2011, Blanca Alcalá Ruiz resolvió el caos de la venta informal cuando en los primeros meses de su gestión adquirió dos inmuebles para reubicar a 600 comerciantes de agrupaciones encabezadas por La Güera y La Comadre en los nuevos mercados de La Merced y El Ferrocarril. Además, montó un operativo con granaderos en el primer cuadro para evitar la reinstalación de ambulantes, pero el programa fracasó poco después ya que los informales argumentaron que los predios ubicados en la 11 Norte y en la 8 Poniente no eran buenos para vender debido a la falta de compradores. Por ello, los ambulantes volvieron al Centro Histórico de Puebla en los gobiernos municipales del panista Eduardo Rivera Pérez (2011-2014), después con José Antonio Gali Fayad, y actualmente con el edil Luis Banck Serrato. De hecho, en noviembre de 2016, ya con Luis Banck como alcalde, al menos 500 elementos de las policías Estatal y Municipal realizaron un operativo para evitar la instalación de los informales en las calles del Centro Histórico. El objetivo fue “recuperar espacios públicos y restablecer el orden en el primer cuadro de la ciudad”. Dicha movilización policíaca se montó sobre las calles 8, 10 y 12 Oriente, desde la 7 Norte hasta la 5 de Mayo. En esa fecha se iniciaron nuevas negociaciones con las 16 organizaciones de ambulantes, con la finalidad de discutir su reubicación. En enero de 2017 el Ayuntamiento de Puebla propuso crear un corredor comercial en la calle 12 Poniente-Oriente para remover a los vendedores. Hasta la fecha, las negociaciones continúan, aunque de 16 organizaciones, sólo Antorcha Campesina se ha negado a desplazarse al sitio comercial, que ahora será temporal.

Grupos de presión. Los vendedores ambulantes del Centro Histórico son utilizados por sus líderes como moneda de cambio para obtener canonjías y beneficios de administraciones pasadas. / ARCHIVO


9

PUEBLA

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

CRÓNICA

Bonaire, la isla caribeña que esconde a Adriana Mundial. Obsequian más de mil libros por la conmemoración. /CORTESÍA

Poblanos festejan en Zócalo Día del Libro REDACCIÓN

En el Zócalo de Puebla, capitalinos y turistas, disfrutaron de las actividades realizadas en conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. El gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), obsequiaron más de mil libros de El fantasma de Canterville, de Óscar Wilde. También se regalaron rosas en alusión a una historia popular sobre san Jorge, quien generó como tradición regalar estas flores en El Día del Libro. Las personas que se dieron cita compartieron e intercambiaron los distintos ejemplares colocados en la carpa de lectura; además, participaron en las dinámicas de ilustración a partir de un cuento, función de cuentacuentos, presentación del libro ¿Y por qué no?, de Paco Rubín, así como la música que brindó la marching band Ángeles de Puebla. En relación a las rosas que se repartieron, la historia narra que las tierras de Capadocia (Turquía) eran acechadas por un dragón, el cual puso en riesgo la vida de la hija del rey; ella rescatada por san Jorge, clavó su espada en el corazón del dragón, y de la sangre que fluyó nació una rosa. El 23 de abril fue elegido en 1995 por la UNESCO como la fecha para homenajear a los escritores Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, fallecidos en 1616.

“Gracias a los libros intercambiamos nuestros pensamientos, cultura e información, más allá del espacio y tiempo” LUIS BANCK SERRATO @LuisBanck

TRAVESÍA. ADRIANA MORALES, ORIUNDA DE ATLIXCO Y ALUMNA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA EN LA BUAP, SE EMBARCÓ EN UN CRUCERO, COMO EMPLEADA DE LA EMPRESA ROYAL CARIBBEAN, QUE PRESUNTAMENTE DURARÍA UN AÑO; EL JUEVES 20 DE ABRIL FUELA ÚLTIMA VEZ QUE HUBO REGISTRO DE SU PRESENCIA HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Jueves 20 de abril de 2017; 12:00 horas. Los pies de Adriana Morales pisaron el puerto de Kralendijk, la ciudad capital de Bonaire, una isla de 288 kilómetros cuadrados ubicada en el mar Caribe. Bajó del crucero en el cual se embarcó como empleada de la empresa Royal Caribbean, desde el mes de marzo, 30 grados centígrados la recibieron una vez que descendió del barco; vestía una blusa sin mangas color negro, pantalones tipo short y zapatos negros. El Navigator of The Seas se había convertido en su hogar durante las últimas semanas. Abandonó la embarcación por unas horas; debía regresar por la tarde-noche para dirigirse a Miami, Florida, el punto de partida de la travesía. Quizás decidió conocer el lugar y aprovechó la oportunidad para respirar aires diferentes. El tiempo continuó su marcha; las manecillas del reloj marcaron las 14:00, 15:00, 16:00, 17:00 horas. Era tiempo de volver. Liliana Martínez, su amiga y compañera en la universidad, la esperó toda la jornada, pero jamás llegó; esa tarde fue la última vez que la vio. “(…) Entre Fany y yo nos empezamos a mover y a hacer llamadas para que el barco supiera”, reveló Liliana en una breve conversación vía Facebook Messenger. Nadie sabe dónde está. Los tripulantes de la nave se preguntan qué es de ella, hacia dónde caminó. La única certeza es que hay una gran expectación en Puebla y en la isla caribeña por su desaparición. Familiares y amigos han convertido las redes sociales en el arma más poderosa para dar con su ubicación. Un sinfín de publicaciones en Facebook da cuenta de la intensa e incesante búsqueda de la estudiante de la licenciatura en Administración Turística en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Desde el domingo pasado, RM Guadalu y Morales Frank, usuarios de la red social, han solicitado el apoyo de la comunidad “feisbuquera” para localizar a Adriana Morales. La misma labor adoptaron los medios de la isla caribeña, que informaron sobre la desaparición de “la joven de nacionalidad mexicana”. La Policía de Bonaire se sumó también a las pesquisas para encontrar a Adriana, pide a la gente del lugar que haya visto a una mujer con sus características físicas ponerse

Adversidad. LA BUAP COLABORA

Pide intensificar la búsqueda de poblana El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, reveló que a través de la oficina de Relaciones Internacionales solicitaron el apoyo para reforzar la búsqueda de Adriana Morales de Florencio, estudiante de Administración Turística, quien fue reportada como desaparecida en Bonaire. “Todavía tiene categoría de estudiante. Ya a través de la oficina de Relaciones Internacionales hemos hecho la petición de que se intervenga para acelerar la investigación; fue en un punto de América la desaparición. Finalmente lo que hacemos es un llamado para que se intensifique la búsqueda y podamos contribuir en algo a ello”, explicó Esparza Ortiz. El rector de la máxima casa de estudios negó que la institución haya sido notificada de la desaparición de la estudiante de 23 años de edad; sin embargo, admitió haber tenido comunicación con los padres de Adriana. Morales de Florencio abandonó el crucero el pasado 20 de abril, donde vestía una blusa sin mangas de color negro, pantalones tipo short y zapatos negros. / HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

en contacto de inmediato. La joven oriunda de Atlixco cumplía su segundo contrato con Royal Caribbean; ya había sido empleada por la empresa el año pasado. Instagram fue su último contacto con el mundo cibernético, posteó una foto donde luce el cabello suelto, desaliñado, con un traje de baño color morado que dejaba al descubierto parte de su tatuaje: una flor

La estudiante de administración se embarcó el 3 de marzo, su contrato terminaba el 27 de octubre. / CORTESÍA FACEBOOK Y TWITTER

CRUCERO THE NAVIGATOR OF THE SEAS El 20 de abril de 2017,como empleada de la empresa Royal Caribbean, Adriana llegó al puerto de Kralendijk, capital de Bonaire; ahí no se supo de su paradero Fecha Destino Arribo Viernes 14 de abril Miami, Florida 7:00 Sábado 15 de abril en el mar --:-- Domingo 16 de abril Labadee, Haití 7:00 Lunes 17 de abril en el mar --:-- Martes 18 de abril Willemstad, Curacao 9:00 Miércoles 19 de abril Oranjestad, Aruba 7:00 Jueves 20 de abril Kralendijk, Bonaire 7:00 Viernes 21 de abril en el mar --:-- Sábado 22 de abril en el mar --:-- Domingo 23 de abril Miami, Florida 7:00 Lunes 24 de abril Nassau, Bahamas 9:00 Martes 25 de abril en el mar --:-- Miércoles 26 de abril Cozumel, México 8:00 Martes 27 de abril en el mar --:-- Viernes 28 de abril Miami, Florida 7:00

en el hombro derecho. En la imagen aparecen dos jóvenes mujeres. “Beach time”, se lee en la publicación. Esa fue su última actividad en redes sociales. En su timeline hay otra fotografía, tomada –se presume– en Cozumel, Quintana Roo, otro destino turístico que figura en el itinerario del Navigator of The Seas. Como si fuera una paradoja, Ady

Salida 17:00 --:-16:00 --:-19:00 17:00 17:00 --:---:-17:00 18:00 --:-17:00 --:-17:00

Morales –como aparece en Instagram– escribió: “The last Cozumel together”. Hoy, a cinco días de haber dejado el crucero, familiares, amigos y autoridades de México y Bonaire tienen la confianza, la esperanza, de que Adriana Morales se embarcará de nuevo para regresar a Atlixco, a Puebla, a la universidad y con sus familiares.


10

PUEBLA

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

Armenta, el detractor de Morena

L

a primera iniciativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados fue desacreditada por el resto de los grupos parlamentarios que la consideraron oportunista y populachera, por decir lo menos. En septiembre de 2015, Morena propuso, entre otros conceptos, reducir a la mitad los salarios del Presidente de la República, legisladores, gobernadores y altos funcionarios públicos, lo que representa un ahorro de más de 400 millones de pesos, según sus cálculos. La intentona del partido se ha replicado en lo local; por ejemplo, en Chihuahua las huestes morenistas plantearon la Ley de Austeridad del Estado que va en el mismo sentido, pero también han hecho propuestas similares en Querétaro, Campeche y Tamaulipas. En aras de venderse como un partido político preocupado por el despilfarro de los recursos públicos, la reducción de los salarios se ha convertido en una especie de estandarte del movimiento de Andrés Manuel López Obrador y que, por supuesto, ha encontrado férreos detractores nacionales y regionales. En Puebla hubo uno en particular: el marinista Alejandro Armenta Mier. En aquel septiembre de 2015, Armenta se dio vuelo en conferencias y entrevistas con la prensa para manifestar su rechazo a la simple idea de reducir a la mitad la dieta mensual que

recibe como diputado federal (que es superior a 70 mil pesos). La propuesta, dijo entonces rodeado de sus comparsas de San Lázaro en un encuentro con los medios poblanos en La Tocinería, “es un show para confundir a la gente”.

El cinismo y la incongruencia que definen a Armenta quedaron visibles de un plumazo, literalmente, cuando firmó hace unas semanas el Acuerdo de Unidad Nacional promovido por el partido de López Obrador.

ron el alza de 20% al precio de las gasolinas –el gasolinazo– que tanto repudiaron los fieles de López Obrador. Armenta Mier, el último dirigente estatal del PRI en la administración del impresentable góber precioso, Mario Marín Torres, su muy cercano, su operador. Al menos de eso lo acusaron las propias redes de Morena en la reciente elección.

ARTURO

LUNA SILVA Bravucón, como es, el diputado federal del tricolor remató con el argumento de que se trataba de una medida populachera; Jorge Estefan Chidiac, quien estaba a su lado, le celebró la sesuda conclusión.

Lejos quedó la idea de que este pacto sea un asunto populachero y un mero espectáculo de cara al proceso electoral, a pesar de que el autor es el mismo de la reducción de los salarios que tanto escozor le produjo. En la amnesia política, contagiosa y convenenciera, El Peje hizo mutis y decepcionó –o al menos confundió– otra vez a sus seguidores (no a los fanáticos que ciegamente creen en sus poderes de indulto), al recibir a semejante personaje en el templete. Y es que Alejandro Armenta demostró ser el detractor de uno de los más importantes postulados del lopezobradorismo, aquel que dice: “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. El mismo Armenta, paladín del Pacto Por México y las reformas estructurales. Uno de los diputados federales que avala-

#GARGANTAPROFUNDA ¿Cómo sostener tanta incongruencia? No basta con cambiarse el nombre de usuario en Twitter –de @AArmentaMier al ridículo @armentacontigo– o inmolarse con un video para borrar su pasado priista. Aunque él así lo crea.

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Tal vez sólo con la absolución divina del líder de Morena, El Peje, que como ya hemos constatado –pero no está por demás recordarlo–, ha ignorado el pasado de éste y otros personajes, y seguramente lo seguirá haciendo en aras de alcanzar la Presidencia que tanto ha anhelado desde hace 18 años. Faltaba más.

Juntas auxiliares de la capital, centros de venta de huachicol MARIO GALEANA

Las juntas auxiliares se han convertido en eslabones cruciales de la cadena de trasiego que une a la franja de robo de combustible con la Angelópolis. Al sur, en San Francisco Totimehuacán, la gasolina extraída de los ductos de Pemex llega, principalmente, a los talleres mecánicos. La semana pasada los habitantes de esta auxiliar presentaron al menos 11 denuncias anónimas por la detección de puntos de venta de robo de combustible. De acuerdo con el diputado local Francisco Jiménez Huerta, quien

recabó cuatro de las acusaciones en poder de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los puntos de venta se encuentran principalmente en zonas de paso aledañas a las carreteras que van hacia Tepeaca y Tecali. “Algunos ciudadanos presentaron entre siete y ocho denuncias. Los puntos son talleres mecánicos, en su mayoría. Los datos los pasamos a las autoridades la semana pasada”, declaró ayer el legislador. Al igual que en el sur de la capital, algunos de los talleres mecánicos que se ubican en las juntas auxiliares del norte forman hoy piedras angulares en la cadena del oro negro perdido de Pemex.

24 Horas Puebla informó en días pasados que, con un simple mensaje enviado a través de WhatsApp, la gasolina robada se comercializa ampliamente en Santa María Xonacatepec, La Resurrección y San Miguel Canoa. De acuerdo con testimonios de usuarios y vecinos que fueron recabados por esta casa editorial, en un taller de la colonia San Pedro se comercializa el litro de combustible ilícito en 12 pesos. La gasolina es traída desde la junta auxiliar de Xonacatepec y, desde ahí, se distribuye también a La Resurrección y San Miguel Canoa, según los testimonios.

Eslabones. Talleres, nuevos centros de venta de la gasolina robada. / CUARTOSCURO El encargado de la operación es el propietario del taller mecánico y la operación de compraventa se realiza, sobre todo, durante las noches. El sujeto aparca un camión de carga frente a su departamento y, por la madrugada, saca de él decenas de contenedores que ingresa

en su taller mecánico. Poco más tarde, vehículos acuden a comprar la gasolina al taller mecánico, donde el hombre incluso ha “colado” la gasolina frente a los compradores, ante la desconfianza que genera la calidad del combustible robado producto de la ordeña.


11

PUEBLA

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

LA AGENDA EDUCATIVA ESTÁ ENTRE LAS PRIORIDADES DE ESTA GESTIÓN, DESTACÓ EL EJECUTIVO POBLANO

Gali participa en reunión de SEP ANÁLISIS. EL GOBERNADOR ANALIZÓ JUNTO A MANDATARIOS DE LA ZONA CENTRO LAS POLÍTICAS A IMPLEMENTAR EN EL PAÍS EN MATERIA EDUCATIVA

Sede. Los mandatarios se dieron cita con Nuño en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. / CUARTOSCURO

REDACCIÓN

El gobernador Tony Gali participó en la Cuarta Reunión del Mecanismo de Coordinación Regional Zona Centro, que encabezaron el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño y el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez, en la Ciudad de México, donde se expusieron las estrategias que se implementarán en materia educativa. Tras subrayar que se revisaron los cinco puntos principales del nuevo Modelo Educativo que engloban las políticas públicas a aplicarse en todos los estados, Nuño mencionó que se intercambiaron puntos de vista sobre el cambio pedagógico donde los alumnos aprenderán a trabajar en equipo, la introducción del inglés, la reorganización de las escuelas para convertirlas en comunidades de aprendizaje, la profesionalización de los docentes a través de programas de formación continua, el fortalecimiento de la educación inicial, así como la equidad y la inclusión como eje transversal para eliminar la desigualdad. El funcionario federal celebró la disposición de los mandatarios para

/ CORTESÍA

OPTIMISMO La altura de mira es muy alta, pero estamos convencidos de que es posible. Sí es posible tener un nuevo modelo pedagógico con el que los niños aprendan a aprender” AURELIO NUÑO MAYER Titular de la SEP federal

implementar la agenda educativa entre sus prioridades y señaló que las políticas educativas permitirán mejorar las condiciones de vida de la población. Por su parte, el mandatario poblano reiteró su compromiso para

seguir trabajando de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno con el objetivo de impulsar la educación en el estado. Acompañado de sus homólogos del Estado de México, Eruviel Ávila; de Hidalgo, Omar Fayad, y de Tlax-

cala, Marco Mena, Tony Gali agradeció al secretario de Educación Pública federal el realizar estas mesas de diálogo que permiten abordar y analizar los programas que se aplicarán en toda la República. En el marco de este encuentro

regional se firmó un acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública y los gobernadores del Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala para avanzar en los procesos de implementación de la Reforma Educativa.

Inmobiliaria busca construir residencias en zona protegida MARIO GALEANA

La promotora Cola de Lagarto presentó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la solicitud de cambio de uso de suelo forestal de 59.34 hectáreas aledañas a la Reserva Estatal Sierra del Tentzo, en Atlixco, para construir un desarrollo habitacional de lujo. El desarrollo habitacional será construido en un predio de 113.15 hectáreas, de las que 95.38 resultarán afectadas debido a la construcción de un proyecto de lujo denominado Desarrollo Campestre Flores Magón, de acuerdo con la solicitud que la promotora presentó a la dependencia federal el 17 de abril pasado. En su más reciente Gaceta Ecológica, la Semarnat indica que el desarrollo habitacional contará con 222 lotes, un salón de eventos, un “centro de conservación e

investigación ecológica”, una casa club, tres almacenes, un campo de golf de 18 hoyos, lagos artificiales y cancha de usos múltiples, entre otras cosas. En la publicación, la dependencia federal omite dar a conocer el proyecto ejecutivo de la obra, cuya planeación ha sido suspendida hasta en dos ocasiones por la propia Semarnat. En diciembre de 2015, la promotora Cola de Lagarto propuso que el desarrollo habitacional se construyera en 221.44 hectáreas, de las que casi una tercera parte se encontraba dentro de la Reserva Estatal Sierra del Tentzo, que fue declarada Área Natural Protegida (ANP) en mayo de 2011. Naturalmente, la Semarnat rechazó la solicitud inicial. La viabilidad ecológica del proyecto fue aprobada hasta finales de enero de este año, después de que sus impulsores redujeran la superficie

EN CIFRAS

57

mil 815 hectáreas comprende la Reserva Estatal Sierra del Tentzo. Al abarcar 13 municipios, representa 1.6% de la superficie del estado

133

hectáreas de la reserva del Tentzo serían utilizadas para el desarrollo habitacional impulsado por la promotora Cola de Lagarto

que sería utilizada a 133 hectáreas. El proyecto recreativo e inmobiliario es construido en las inmediaciones de la Reserva Estatal Sierra del Tentzo, que tiene una superficie de 57 mil 815 hectáreas. Por su cercanía con esta reserva, la construcción del campo de golf y el conjunto habitacional ha sido objetada por organizaciones civi-

Reserva del Tentzo. Fue declarada área protegida en mayo de 2011. / ARCHIVO les y la propia Semarnat. De acuerdo con declaraciones del presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra, la empresa Cola de Lagarto invertiría 350 millones de pesos en la construcción del proyecto. En opinión del edil, el desarrollo habitacional dará impulso turístico a Atlixco, pues su construcción

implicaría el arribo de alrededor de 200 familias. “La empresa ya tiene el proyecto analizado. Lo que se contempla es que se construya también una planta de tratamiento de agua y ellos mismos, es decir, la empresa, van a estar checando todo este tema de los servicios públicos para las familias”, aseguró Galeazzi Berra.


12

PUEBLA

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

Los intocables CÓMPLICES. SIETE DE NUEVE DIPUTADOS FEDERALES Y LOCALES DE VERACRUZ ESTÁN ACUSADOS DE PARTICIPAR EN LA RED DE CORRUPCIÓN DEL EX GOBERNADOR JAVIER DUARTE DE OCHOA, ADEMÁS DE 70 PERSONAS Y CASI 100 EMPRESAS

7

@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Fromaron parte del gabinete de Duarte, acusados de saqueos, sus nombres aparecen en averiguaciones previas, gozan de furo, ellos son Los Intocables”

A peesar de las denuncias, no hay acciones legales en contra de alguno de ellos, tampoco se ve que haya intenciones de quitarles el fuero, el único es Tarek Abdalá”

0 personas y casi 100 empresas forman parte de los involucrados en la red de corrupción del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Siete de nueve diputados federales y locales de Veracruz están acusados de participar en su red de cómplices. Son legisladores por el PRI, Partido Verde Ecologista y Nueva Alianza. Formaron parte de su gabinete; están acusados del saqueo a las arcas gubernamentales, sus nombres aparecen en averiguaciones previas, pero hasta ahora no les han hecho nada, gozan de fuero. Son intocables. Estuvieron en las secretarías estatales de Finanzas, Educación y Desarrollo Social, las dependencias con mayor quebranto patrimonial, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano de Fiscalización de Veracruz (Orfis). Uno de esos legisladores es Antonio Tarek Abdalá Saad, hasta ahora el único personaje con fuero, a quien ya se le inició el proceso de desafuero, el cual avanza lentamente. Tarek Abdalá es un empresario delaconstrucciónbeneficiadoenel sexenio de Fidel Herrera; en 2010, cuando Karime Macías de Duarte era presidenta del DIF, fue nombrado director del DIF en Veracruz. Dosañosdespués,fuenombrado tesorero del gobierno de Veracruz, cargo que ocupó hasta 2015. En 2014, el día de su boda, Tarek Abdalá tuvo como invitado de honor al ex gobernador Javier Duarte y su esposa Karime. En febrero de 2016 se publicó una fotografía donde Tarek Abdalá aparece con Francisco Navarrete, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, en Tierra Blanca, Veracruz. El ahora diputado negó tener vínculo con el supuesto delincuente. En un principio era acusado del desvío de mil 600 millones de pesos a la dependencia. En la lectura de acusaciones a Javier Duarte, en la audiencia de la semana pasada en Guatemala, se mencionó el nombre de Traek Abdalá y su presunto desvío se cifró en 23 mil millones de pesos. Tiene tres denuncias penales en su contra ante la PGR, por desvío de recursos. Dice que todas las acusaciones en su contra son falsas. De la orden de desviar recursos que se leyó en

la audiencia de Guatemala, Tarek le dijo al periódico Reforma que no recordaba nada de eso, que estaba tranquilo y se sentía apoyado por los legisladores de su partido. El proceso de desafuero en su contra está en curso, lo solicitó el gobierno de Veracruz y sólo habrá que esperar a la resolución que se dé en San Lázaro. Pero, ¿Quiénes más forman parte de Los intocables? Jorge Alejandro Carvallo Delfín fue presidente del PRI en el sexenio de Fidel Herrera, secretario particular de Javier Duarte y en 2014 fu nombrado secretario de Desarrollo Social. A Carvallo se le acusa de firmar contratos con empresas fantasma, lo cual negó. De igual manera buscan vincularlo en el tema de las quimioterapias falsas que denunció el gobernador Miguel Ángel Yunes. El nexo está en que él es primo de Andrés Beceiro Delfín, director de la empresa que surtía las quimioterapias al Instituto Estatal de Cancerología y además tiene varias empresas proveedoras de medicamentos al gobierno de Veracruz. Alberto Silva Ramos, dos veces coordinador de Comunicación Social en el gobierno de Duarte, solicitó licencia como diputado federal para irse a dirigir esa área del gobierno del estado. También fue secretario de Desarrollo Social, dependencia señalada de ser la que más empresas fantasma creó. Alberto Silva rechaza haber firmado los contratos con esas empresas, niega ser responsable de un quebranto patrimonial de dos mil millones de pesos en Comunicación Social, tal como lo denunció el ex diputado panista Julen Rementería, secretario de obras con Yunes. En la efervescencia de la corrupción del todavía gobernador Javier Duarte, Alberto Silva Ramos fue uno de sus mayores defensores, publicó cartas de apoyo alegando la inocencia del mandatario. Sin embargo, Silva Ramos prefirió dejar Comunicación Social y regresó a su curul en la Cámara de Diputados cuando Duarte solicitó licencia como gobernador. Uno más es Adolfo Mota Hernández, secretario de Educación en el gobierno de Javier Duarte, de 2010 a 2015. En 2012, la Auditoría Superior de la Federación encontró que 118 millones de pesos del Fondo de

Aportaciones a la Educación Básica no pudieron ser comprobados por la SEV que dirigía Mota Hernández. ¿Cuál fue el destino de ese recurso? Se preguntó la ASF. Un año después, la Auditoría detectó un perjuicio de 23 millones de pesos para el programa de Escuelas de Tiempo Completo y una probable evasión fiscal de dos mil 228 millones de pesos, por lo que la que ASF pidió al Sistema de Administración Tributaria (SAT) que auditara a la Secretaría de Educación de Veracruz. Sin embargo, Adolfo Mota Hernández siguió en el cargo y fue en 2015 cuando renunció a la SEV para postularse como diputado federal y obtener fuero. En su paso por la SEV, se vio envuelto en el escándalo de tener a dos mil aviadores, quienes fueron dadosdebajacuandolaFederación empezó a pagar directamente los salarios del magisterio. Entre esos dos mil aviadores, estaban varios integrantes de su familia. La joya de la corona fue en 2015; el Órgano de Fiscalización de Veracruz detectó que a pesar de ya no estar en la SEV, Mota Hernández seguía apareciendo como apoderado legal de cinco cuentas bancarias de la secretaría que ya había dejado. Edgar Spinoso Carrera, diputado federal por el Partido Verde Ecologista, inició su carrera política con Fidel Herrera. Ya con Javier Duarte como gobernador, fue nombrado subsecretario de Finanzas y posteriormente Oficial Mayor de la Secretaría de Educación, cargo del cual fue cesado luego de que la Auditoría Superior de la Federación alertó del desvío de 80% de las aportaciones federales a los programas educativos. Se le vincula de crear, con prestanombres, la empresa Grupo Peben, la cual ofrece créditos vía nómina a los burócratas. Lo acusan de ser el personaje que en 2012 dejó de transferir los recursos de los maestros que habían solicitado créditos con descuento vía nómina. El descuento sí era aplicado pero no entregado a las empresas que los otorgaron. A Edgar Spinoso también lo persigue ser propietario de la empresa Transporte Ejecutivos Piza, la cual se habría beneficiado con la renta de aviones al gobierno del estado desde 2010. Spinoso niega todos los seña-

lamientos en su contra y sigue de diputado gozando del fuero. Juan Manuel Castillo González, subsecretario de Finanzas, es considerado como quien en realidad manejaba los recursos, hoy es diputado local por el PRI. Castillo fue denunciado por la retención indebida de 22 millones de pesos en perjuicio de mil 84 burócratas cuando era subsecretario de Finanzas. Vicente Benítez González, diputado local por el partido Nueva Alianza, estuvo en las tres dependencias con los mayores quebrantos patrimoniales. Fue tesorero del Estado, cargo al que renunció en 2012, luego del escándalo de las maletas que transportaban dos de sus colaboradores con 25 millones de pesos en efectivo, dinero que, según dijeron, era para pagar las fiestas de la Candelaria y El Tajín. Un año después del escándalo, fue nombrado subsecretario estatal de Desarrollo Social, dependencia en la cual se detectaron irregularidades en contratos con empresas que vendían mercancía a tiendas comunitarias en zonas marginadas; tiendas que no existían. De la Sedesol estatal, Vicente Benítez pasó a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación, fue denunciado penalmente por retener recursos de las empresas que otorgan créditos vía nómina al magisterio. La televisora Teletica de Costa Rica documentó que Benítez tiene varias propiedades en ese país, en algún momento se dijo que Javier Duarte se escondía en Costa Rica, al amparo de Vicente Benítez. Fue acusado, por el entonces gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, de ser otro de los prestanombres de Duarte. Vicente Benítez declaró que sus bienes son lícitos, que todo su patrimonio es producto de su trabajo. El 22 de septiembre de 2016, en vísperas de que el PRI sancionara a Javier Duarte, todos estos diputados firmaron un desplegado de apoyo al entonces gobernador. A pesar de las denuncias penales que hay en contra de varios de ellos, aún no hay acciones legales en su contra, tampoco se ve que haya intenciones de quitarles el fuero, excepto a Tarek Abdalá, pero eso está en veremos.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES

25 DE ABRIL DE 2017

CORTE DE CAJA. LAS ECONOMÍAS SUMAN MIL 113 MILLONES DE PESOS; RECORTAN GASTO EN EL VOTO ELECTRÓNICO ÁNGEL CABRERA

Aunado a los mil 70 millones que el Instituto Nacional Electoral (INE) devolvió a la Tesorería de la Federación, el organismo informó que durante el primer trimestre de 2017 lograron ahorrar 43.7 millones de pesos adicionales. Los recursos corresponden a la cancelación del sistema para el voto electrónico desde el extranjero en los comicios presidenciales de 2018. En específico, ese dinero se utilizaría en auditorías de ese proyecto. En conferencia de prensa, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló que esos 43.7 millones de pesos representan 38% de la meta de ahorros adicionales planteada por el INE, que es de 115 millones de pesos. Al respecto, el consejero Benito Nacif manifestó que el organismo electoral esperará hasta final de año para regresar a la Tesorería de la Federación los ahorros, porque “sería irresponsable, en este momento, devolverlos, porque no sabemos si hacia adelante tendremos que organizar elecciones extraordinarias u otro tipo de eventualidades”. A su vez, durante la sesión de la Comisión de Presupuesto, los partidos reprocharon al INE que los 43.7 millones de pesos no son ahorros, porque se trata de la cancelación de un proyecto. Economizar, coin-

BITÁCORA

AUSTERIDAD

INE se ajusta el cinturón con otros $43.7 millones LUCHA FRONTAL CONTRA DELITOS ELECTORALES El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) llevaron a cabo la Primera Reunión Nacional de Evaluación y Coordinación con los Institutos y Fiscalías Electorales con el compromiso de sumar esfuerzos y, desde el ámbito de sus competencias, entregar mejores resultados a la ciudadanía y garantizar el derecho al voto libre e informado en los Procesos Electorales 2017 y 2018

Sesión. El consejero electoral Lorenzo Córdova durante la reunión de trabajo de la Comisión Temporal de Presupuesto. / CUARTOSCURO

cidieron, es gastar menos de lo planeado en los distintos rubros. En otro tema, Marco Antonio Baños señaló que la presentación del informe sobre el ejercicio de

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

presupuesto al primer trimestre representa una ampliación en la rendición de cuentas. A su parecer, la “rendición de cuentas no es una novedad; ésta

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El corporativismo, vivito y coleando

D

esde la lejana reforma política de 1990 –negociada entre el presidente Carlos Salinas de Gortari y la dirigencia nacional del PAN– se intentó poner un freno a la afiliación colectiva a los partidos y la obligación de los individuos de pertenecer a una organización política. El esfuerzo continuó en las reformas electorales de 1995-1996 y 2007-2008. En la actual Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, promulgada en 2014, se estipula que entre las infracciones a dicha legislación está “realizar o promover la afiliación colectiva” a los partidos políticos (artículo 453). También prohíbe que “organizaciones, sindicatos o corporativos” hagan aportaciones o donativos en efectivo o especie a candidatos (artículo 401). El corporativismo fue la base del funcionamiento del sistema político del partido de Estado que rigió en México el siglo pasado. Las organizaciones de obreros, campesinos y del llamado sector popular (es decir, todos los demás) fueron incorporados al partido oficial, a fin de legitimar el ejercicio del poder con apoyo

es una institución que desde antes de la promulgación de la Ley de Acceso a la Información Pública Gubernamental dio muestras de su vocación por transparentar el ejercicio del gasto”. Sobre el ejercicio del presupuesto, al 31 de marzo se han ejercido dos mil 280 millones de pesos, “que representan 20.8% del presupuesto anual, porcentaje que es congruente con el calendario programático del ejercicio del presupuesto en este año, es decir, como se preveía ejercer los recursos a lo largo de 2017”, dijo Córdova.

de las masas. Con esas organizaciones se pactaba una serie de cuotas, beneficios y canonjías, a fin de que respaldaran las acciones del gobierno y votaran por los candidatos del partido. Como ese sistema impedía la libre afiliación política de los agremiados –y favorecía naturalmente al PRI–, la oposición exigió durante décadas que fuesen explícitamente proscritas por la legislación electoral las prácticas corporativas. Sin embargo, cuando esos opositores llegaron al gobierno dejaron de ver la afiliación colectiva como algo pernicioso e incluso la adoptaron. No pueden olvidarse las loas que el primer secretario del Trabajo en el sexenio de Vicente Fox, Carlos Abascal, tuvo para el sempiterno líder de la CTM y pilar del corporativismo, Fidel Velázquez. Y también cómo el PAN gobernante intentó formar sus sectores a la usanza del PRI. Pues bien, aunque la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos” (artículo 41, reformado en 2014), el corporativismo aún campea en el

MÉXICO EN BREVE EDUCACIÓN

Avanza auditoría magisterial: Nuño Luego de su participación en la Cuarta Reunión del Mecanismo de Coordinación Regional Zona Centro, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que a mediados de año concluirá la auditoría magisterial, con lo que pondrán en orden las plazas de todas las entidades de la República. / ALEJANDRO SUÁREZ GUERRERO

Más presupuesto contra incendios El gobierno de Guerrero entregó 81 millones de pesos a autoridades municipales para Prevención y Combate de Incendios Forestales, así como el apoyo Fertilizante Más Maíz. El gobernador Héctor Astudillo dijo que hasta el momento van 132 siniestros en la entidad, los cuales han consumido 13 mil 681 hectáreas. / REDACCIÓN

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

escenario electoral del país. Dos ejemplos recientes dan cuenta de ello. Ayer, el diario Zacatecas en Imagen, que dirige el colega y buen amigo Luis Enrique Mercado, publicó que el gobierno estatal dispuso, “por instrucciones del gobernador Alejandro Tello”, que “todos los burócratas de la entidad, de jefe del departamento para arriba, deben afiliarse al PRI y dar dos aportaciones quincenales al partido, una en efectivo y otra por nómina”. Para que no quedara duda, relata la nota, Jorge Durán, tesorero del PRI, y Juan Francisco del Real, jefe de la oficina del gobernador Tello, se reunieron el jueves pasado con 27 coordinadores administrativos del gobierno estatal para decirles que “la afiliación y la aportación eran en correspondencia a que ‘gracias al PRI tienen trabajo todos los burócratas’”. El segundo caso es la práctica que se instituyó en el ayuntamiento de Texcoco cuando éste era encabezado por Delfina Gómez Álvarez, actual candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, y que por lo visto continúa. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

CAMPECHE

Invierte 18 mil mdp en infraestructura Durante unan reunión con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, informó que en los últimos cuatro años y medio se han invertido 18 mil millones de pesos de recursos federales en obras de infraestructura para la entidad, el doble de la administración anterior. / ALEJANDRO SUÁREZ


14

MÉXICO PUEBLA

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

CASOS REGISTRADOS DE AMLO Y MORENA RENÉ BEJARANO 3 de marzo de 2004

Elementos de la Policía Federal detienen a tres mujeres integrantes de Morena con un millón de pesos en Tapachula, quienes abordarían un vuelo privado con destino al Aeropuerto de Toluca, Estado de México. Las mujeres dijeron que eran asistentes del, en ese entonces, jefe delegacional electo de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal

12 de octubre de 2015

Yazmín Yebra Guzmán, secretaria particular del jefe delegacional Ricardo Monreal, recibe una maleta con un millón 579 mil 500 pesos para que, presuntamente, fuera entregada a su jefe. Al día siguiente, Monreal señaló que esa cantidad se ingresaría a una cuenta de la Tesorería y que, supuestamente, era producto de extorsiones a comerciantes de la demarcación

ESTÉFANA MURILLO

Las dirigencias del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron una investigación a fondo en contra de Andrés Manuel López Obrador, así como de sus fuentes de financiamiento para actividades políticas. De entrada, el secretario de Operación Política del PRI, Héctor Gómez Barraza, acusó a Andrés Manuel López Obrador de ser es un hipócrita y un corrupto, por lo que “no nos debe sorprender que se difundió en medios de comunicación un video en el que aparece una persona cercana (…) recibiendo fajos de billetes”. Aseguró que es “hipócrita, porque con una mano señala a sus adversarios de ser deshonestos y con la otra recibe sobornos en ligas y bolsas

Pedro Pablo de Antuñano, director Jurídico y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc, es detenido con 600 mil pesos que traía en su vehículo, por lo que presentó su renuncia al delegado Ricardo Monreal. El 26 de febrero, la PGJCDMX exonera a De Antuñano del delito de operación con recursos de procedencia ilícita

Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc, es captado en un video ofreciendo dinero en efectivo a vecinos que debían obtener una tarjeta de apoyo. El funcionario señaló que a 300 personas convocadas se les entregarían los plásticos que debían contener dos mil pesos; sin embargo, por errores de funcionarios, las tarjetas no llegaron

con dinero de procedencia ilícita. Corrupto, porque con este nuevo videoescándalo podemos confirmar que, en todos estos años, ha vivido de ‘donativos’ no declarados”. Recordó que el primer caso sucedió en 2004 “cuando se deslindó de los delitos cometidos por (…) René Bejarano, y su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce (…). A trece años de distancia vuelve a suceder lo mismo”. Además, señaló que “si fuese un

LEE MÁS COLUMNAS

hombre de palabra, López Obrador honraría su dicho y se retiraría de la política por habérsele comprobado que recibió dinero de procedencia ilícita. Pero eso no sucederá, ya que no tiene palabra y mucho menos vergüenza”. En ello coincidieron, por separado, los presidentes del PRI, Enrique Ochoa Reza, y del PAN, Ricardo Anaya Cortés, quienes afirmaron que la difusión del video en el que

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com @JuanMDeAnda

ólo le quedan cinco días al actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, y por lo que se ve, tanto los diputados como los senadores no cumplirán con la agenda legislativa que se trazaron en el mes de febrero. Se quedan en la congeladora temas de vital importancia como la Ley de Seguridad Interior, que daría certeza legal a la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas policiacas; o el nombramiento del nuevo fiscal anticorrupción, proceso que tendría que haber quedado concluido, desde el 4 de abril pasado, fecha en que se llevó a cabo la primera reunión del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción y que

tuvo que arrancar sin su brazo ejecutor. Pero también están en la lista las modificaciones en materia de testigos protegidos y extinción de dominio, así como una eventual reforma electoral, que pondría sobre la mesa, la conveniencia de implantar una segunda vuelta en las elecciones con el objetivo de que quien llegue a la Presidencia de la República en 2018 tenga la legitimidad suficiente para ejercer el poder, entre otros puntos. El retraso en la aprobación de estas iniciativas demuestra la falta de compromiso de la clase política para poner en marcha mecanismos que coadyuven al mejor funcionamiento de la vida política, democrática y legal de nuestro país. Al periodo actual le restan sólo dos sesiones (hoy y el jueves) y se antoja imposible que los legisladores logren ponerse de acuerdo para aprobar estos temas importantes, que dormirán el sueño de los justos hasta que, una vez más, tanto diputados como senadores logren imponer sus agendas de grupo y de partido por encima del interés ciudadano.

EVA CADENA 24 de abril de 2017

La diputada local con licencia de Morena y candidata a la alcaldía de Las Choapas, Veracruz, es exhibida en un video recibiendo 500 mil pesos en efectivo con la encomienda de entregárselos a Andrés Manuel López Obrador. Esto en el Hotel Terranova de Coatzacoalcos, cuando acudió a sostener un encuentro con una representante de empresarios

¿LIGAS CON DUARTE?

López Obrador es hipócrita y corrupto, acusan los partidos

La deuda de los legisladores

S

RICARDO MONREAL 22 de septiembre de 2016

EXIGEN RENUNCIA DE AMLO

DENUNCIA. LÍDERES DEL PRI Y PAN ASEGURAN QUE AHORA SE SABE QUE EL LÍDER DE MORENA VIVE DE “DONATIVOS NO DECLARADOS”

ESTA BOCA ES MÍA

PEDRO P. DE ANTUÑANO 16 de septiembre de 2016

aparece Eva Cadena constituye una prueba de que López Obrador dirige una “red de corrupción” para hacerse de recursos de procedencia ilícita. “Ha quedado comprobado que López Obrador es un corrupto y un hipócrita, pues con la misma mano que señala a otros políticos y funcionarios públicos ha recibido fajos de dinero”, afirmó Ochoa. Exhortó a las autoridades a iniciar una profunda investigación al tiem-

Juan Manuel Portal, auditor Superior de la Federación, comentó que para la Auditoría es “dificilísimo” detectar si el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, desvió recursos en beneficio de Morena, como se ha acusado, y que la instancia para hacerlo es la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda

po que, anunció, formalizará denuncias por la vía penal y electoral. Mientras que el panista Ricardo Anaya Cortés también exigió indagatorias en torno a la fuente de financiamiento del político tabasqueño, luego de advertir que este “videoescándalo” es una prueba de que AMLO opera con recursos de dudosa procedencia y que al líder de Morena “se le cayó el teatrito”. “Este video es muy revelador. López Obrador es un hombre sin escrúpulos, aferrado al poder, y a través de su movimiento capta recursos sin aclarar su origen ”, expresó.

ANAYA VS. AMLO Fuertes los señalamientos que el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, enderezó contra Andrés Manuel López Obrador, luego de que el periódico El Universal diera a conocer un video en el que se observa a la diputada de Morena en Veracruz, Eva Cadena, recibiendo fajos de billetes, para entregarlos –dijo la propia legisladora- al político tabasqueño. El joven Anaya no dejó pasar la oportunidad de acusar a AMLO de ser un hombre sin escrúpulos, aferrado al poder, farsante y corrupto, que si fue capaz de recibir dinero de Javier Duarte, puede hacerlo de cualquier otro personaje u organización delictiva; por lo que exigió una investigación a fondo de los recursos que ha recibido. ALARMANTE, LA INSEGURIDAD Esta mañana, la organización Semáforo Delictivo dio a conocer los resultados sobre seguridad en México, durante el primer trimestre del año y no se esperan datos alentadores; por el contrario, el documento contiene cifras que tiñen de rojo a nuestro país, pues el índice de criminalidad e inseguridad se encuentra peor que el registrado en el mismo periodo del año pasado.

CUARTOSCURO

Se difunde en televisión un video presentado por el panista Federico Döring, donde René Bejarano, en ese entonces coordinador de la bancada perredista en la Asamblea de Representantes del DF, durante la jefatura de Gobierno de Andrés Manuel López (cuando éste era perredista), recibe fajos de billetes de manos de Carlos Ahumada

RICARDO MONREAL 21 de julio de 2015

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

DANDO LA CARA Doy la cara porque no tengo nada que ocultar; me equivoqué como cualquier ser humano. Pido una disculpa pública a mi gente, a mi familia y a mi equipo” EVA CADENA Candidata de Morena a alcalde

Defensa. La diputada local con licencia por Morena aceptó que el video es real, aunque dijo que fue “editado” y “sacado de contexto”.

Actuar de Andrés contradice “honestidad”: especialistas El dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, se contradice, consideraron analistas políticos,

ya que insiste en que él y su partido son honestos y la evidencia que se tiene es que son iguales a cualquier otro partido político.

Esto luego de que se dio a conocer un video en el que Eva Cadena, diputada con licencia de Morena y candidata a la alcaldía de Las Choa-

Video es estrategia de la “mafia”: AMLO El líder nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la difusión del video donde se exhibe a la candidata de la alcaldía de Las Choapas, en Veracruz, recibiendo medio millón de pesos presuntamente destinados a él, es parte de una campaña de sus adversarios políticos para desacreditarlo. A través de un video publicado en sus redes sociales, el dos veces candidato a la Presidencia de la República afirmó: “Están ahora tratando de destruirnos políticamente como ya lo han intentado muchas veces, porque ya llevamos años soportando toda esta andanada, toda esta guerra sucia (...). Es parte de la estrategia perversa, de la mafia del poder y sus medios” aseguró. El político tabasqueño afirmó que la reunión entre Eva Cadena y una supuesta empresaria de quien recibió medio millón de pesos “es un cuatro” que, advirtió, no logrará destruir a Movimiento Regeneración Nacional. “Me pueden robar la Presidencia como ya lo han hecho, me pueden quitar todos los triunfos, pero no van a poder arrebatarme mi dignidad, mi honestidad. Me pueden quitar el triunfo, pero no la gloria; me pueden llamar Peje, pero no soy lagarto”, manifestó. En tanto, la diputada local con licencia de Morena, Eva Cadena, quien contendía por la alcaldía de Las Choapas, anunció su renuncia a la candidatura y se puso a disposición de la Comisión de Honor y Justicia del

DESTACADO Parafraseando al poeta veracruzano Díaz Mirón, ‘hay plumajes que cruzan el pantano y no se manchan’, mi plumaje es de ésos” ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR Líder de Morena

partido para las acciones conducentes. Si bien afirmó que el video en el que aparece fue “sacado de contexto”, con el fin de dañar la imagen de Andrés Manuel López Obrador, quien, dijo, nunca recibió ese dinero, la legisladora local admitió su error y sostuvo que asumirá las consecuencias. “Me duele saber que he sido parte de una treta ruin y cobarde”, declaró. Eva Cadena afirmó que está dispuesta a aclarar ante las instancias correspondientes los señalamientos en su contra, así como a acatar la resolución de su partido político. / ESTÉFANA MURILLO

FOTOS / TOMADA DE YOUTUBE

SANCIONES INTERNAS Ella cayó en la trampa y va a declinar (su candidatura). El dinero fue devuelto y la Comisión de Justicia la va a sancionar” CUITLÁHUAC GARCÍA Ex candidato a gobernador de Veracruz

pas, Veracruz, recibe medio millón de pesos con la encomienda de entregarlos al tabasqueño. “Yo creo que (esta situación) ocurre en todos los partidos en mayor o menor medida y se deben encontrar mecanismos para evitarlo; en el caso de López Obrador y Morena, lo que es más grave es la hipocresía”, comentó Macario Schettino, analista económico-político en una entrevista con 24 HORAS.

15

Por su par te, el politólogo José Fernández Santillán indicó que aunque López Obrador dice que él es una cosa y “la mafia del poder” es otra, también se está observando que para mantenerse en la competencia electoral se hace de recursos. “Ésta no es la primera vez que sale a relucir de dónde recibe recursos extralegales; mi conclusión es que López Obrador y su partido también recurren a fuentes tangenciales para poder mantenerse en la competencia”, detalló el también académico del Tecnológico de Monterrey. Abundó que lo más llamativo es que el dirigente de Morena ha hecho de la honestidad valiente su lema de campaña. “La verdad es que es un partido más que ha usado la demagogia, ése es el punto que debemos tomar seriamente a consideración”. Por su parte, el analista político de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ulises Corona, comentó que el dos veces candidato a la Presidencia se cubre en un velo de santidad y pureza totalmente falso. “Caemos en un juego hipócrita, mentiroso y sucio, que en donde más dejemos que se alimente esa santidad, más se la cree la gente. Tenemos muchos mexicanos de corta memoria y de nivel intelectual, desafortunadamente, muy bajo”, afirmó el experto./ DANIELA WACHAUF


MARTES

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

25 DE ABRIL DE 2017

OBJETIVOS. DE LAS MÁS DE 280 PROMESAS DE CAMPAÑA, SÓLO HA CUMPLIDO CINCO DE LAS 60 QUE IMPLEMENTARÍA

GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON

MUNDO ESTADOS UNIDOS

Llega Trump a los 100 días con división y pendientes presunto espionaje telefónico del que acusó al ex presidente Barack Obama y otros errores erosionan la confianza en el Presidente Trump, a quien 58% de la gente considera desconectado de la realidad del pueblo y 61% opina que no entiende sus problemas. Según encuestas de The Wall Street Journal/NBC, Washington Post/ABC, la desaprobación de Trump aumentó a 54% vs. 40%; una brecha de 14 puntos, en comparación a 4% de desaprobación en febrero. Mientras que 35% considera que hace un peor trabajo de lo que creyeron. En tanto, 54% de independientes

El muro es una herramienta muy importante para evitar que las drogas lleguen a nuestro país y envenenen a nuestra juventud” DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos, en su cuenta de Twitter @realDonaldTrump

lamenta su voto vs. 30% que conforma su base y aún lo apoya; entre republicanos la desaprobación aumentó a 13% y entre demócratas subió a 89%.

DONALD TRUMP NO PUDO: Revocar Obamacare, a causa de la división republicana en el Congreso. Firmar la reforma fiscal por falta de recursos para el recorte de impuestos. Canalizar 1 billón de dlls (para ampliar y mejorar infraestructura. Etiquetar a China como

manipulador de moneda. Construir el muro fronterizo que, dijo, México pagaría. Vetar el ingreso a Estados Unidos, de millones de musulmanes de 7 países de Medio Oriente. Reducir el costo de estudios superiores, de 2 a 4 años.

SÓLO PUDO: Nombrar al sucesor del magistrado Antonin Scalia en la Suprema Corte de Justicia Depurar 2 de cada 3 regulaciones federales Prohibir a que funcionarios

de la Casa Blanca cabildeen para gobiernos extranjeros. Autorizar proyectos de infraestructura vital de esnergía, como el pipeline Keystone. Retirar a EU del TPP.

Se deben eliminar paraísos fiscales: Rousseff

EFE

Fallece uno más en manifestación en Venezuela Un funcionario del estado venezolano de Mérida (oeste del país) falleció ayer durante una manifestación chavista, y al menos otras cinco personas resultaron heridas con impactos de bala, informaron fuentes oficiales. El alcalde de Mérida, Carlos García, informó: “confirman un muerto y cinco heridos de bala, vecinos de la Cardenal y el Viaducto están siendo atacados por colectivos. Basta de violencia!!!”. Por su parte, el defensor del Pueblo (procurador), Tarek William

INSISTIÓ

Inconformes. Seguidores de Maduro y disidencia se manifestaron.

Saab, indicó que el canal Globovisión reportó que al menos otras cuatro personas resultaron heridas de bala. / AGENCIAS

La ex Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que para reducir la corrupción se deben combatir a los paraísos fiscales (territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes). “¿Quién paga impuestos hoy en el mundo? Los trabajadores y las clases medias. ¿Quién no paga impuestos? Los dueños de capital. ¿Con qué dinero se hace el proceso de corrupción? Con el dinero no contabilizado para no pagar impuestos”, manifestó durante su participación en el coloquio sobre América Latina, Futuro e Igualdad, organizado por el Consejo

DANIEL PERALES

El próximo 29 de abril se cumplen 100 días desde que Donald Trump se convirtió en el Presidente 45 de Estados Unidos. En ese simbólico período, utilizado desde Franklin Roosevelt, para evaluar a nuevos Presidentes, Trump fracasó en implementar 60 de sus 280 promesas de campaña, firmadas en el contrato con el votante americano, por el que lucharía desde el primer día en la Casa Blanca. Trump enfrenta una creciente tensión con Corea del Norte, a causa del programa nuclear y amenazas a Corea del Sur y Japón. En Siria ordenó un bombardeo con 59 misiles Tomahawk e hizo estallar una Bomba GBU-43/B MOAB, denominada la Madre de Todas las Bombas, en un aparente intento de intimidación al gobierno de Pyongyang, igual que el presunto desplazamiento de un grupo de combate naval encabezado por el portaavionesCarl Vinson, que resultó navegaba en la dirección opuesta. Por otra parte, 73% de los estadounidenses aprueba la presión de Trump para que empresas locales mantengan sus fábricas en EU; aunque 80% sabe que Trump y su hija Ivanka fabrican ropa en Vietnam, India y Bangladesh. Saben que lejos de entregar el manejo de sus empresas hoteleras y clubes de golf al fondo ciego, para evitar conflicto de interés, como marca la Constitución, Trump las visita con cada vez mayor frecuencia, promoviéndolas y lucrando con ellas, alquilándolas a la Casa Blanca. Esto y más de 320 mentiras del presidente Trump, desde el presunto voto no autorizado de 3 a 5 millones de indocumentados, el número de asistentes a su toma de posesión, el

Corrupción. La ex Presidenta de Brasil vino a México al coloquio América Latina: Política, Futuro e Igualdad y se reunió con Cuauhtémoc Cárdenas.

Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Rousseff fue destituida de la Presidencia el 31 de agosto

de 2016 por el Senado de Brasil por manipulación de cuentas públicas. / DANIELA WACHAUF


MUNDO PUEBLA

MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

Corea del Norte sigue enseñando los dientes

Afirma Norcorea que reforzará su defensa nuclear

24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

Medios de comunicación estatales en Corea del Norte difundieron ayer que el país reforzará sus medidas nucleares de autodefensa ante la inminente llegada del portaaviones estadounidense Carl Vinson. En un artículo de opinión del diario Rodong se difundió que “sería un error fatal por parte de Estados Unidos pensar que puede amedrentar con el portaaviones nuclear a la DPRK” (siglas en inglés de República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte)”. El texto advierte que si continúan “las provocaciones del enemigo”, las fuerzas norcoreanas “responderán con golpes mortales” y contrarrestarán “cualquier intento de guerra total con un ataque nuclear sin piedad”. / AGENCIAS

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

Q

REUTERS

Preparativos. Pyongyang ha realizado diversas pruebas de sus armas nucleares.

ue Estados Unidos sigue siendo una superpotencia militar, nadie lo pone en duda. Su poder naval es abrumador. Cuando recientemente conocimos la información de que la superflota, encabezada por el portaaviones Carl Vinson, se había desviado hacia Australia y ya no se dirigía a Corea del Norte, no era exactamente así. El Carl Vinson se encontraba realizando unas maniobras por el Pacífico, cerca de las aguas australianas. No fue tanto lo que se dijo de que dio la vuelta ni de que se había equivocado. Los mandos militares estadounidenses funcionan como relojes suizos y no caerían en un error tan pueril. Terminan con sus maniobras y se dirigen hacia las aguas del mar de China Oriental, un mar con China, Japón, Corea del Sur y Corea del Norte como protagonistas; un mar fundamental para el comercio y su expansión. Ése es uno de sus motivos por el que se dirige el portaaviones hacia esa zona del mundo, pero no el único. Donaldo Trump no es impasible hacia el régimen norcoreano. Los misiles amenaza-

FRANCIA

Obtiene Macron el apoyo proeuropeo

Comicios. Emmanuel fue apoyado por el presidente de la Comisión Europea.

pensado que era útil llamar al candidato que había defendido la opción a favor de Europa”, justificó en conferencia de prensa el vocero de Junker, Margaritis Schinas. Cabe recordar que Le Pen apoya la salida de Francia de la Unión Europea, así como el cierre de las fronteras francesas y un programa económico nacionalista. Según Schinas, el Ejecutivo europeo espera que los próximos 15 días de campaña en Francia permitan lanzar “un verdadero gran debate público sobre Europa y los asuntos relacionados con Europa”./ AGENCIAS

REUTERS

ELECCIONES. EL CANDIDATO SOCIOLIBERAL RECIBIÓ EL RESPALDO DEL ACTUAL PRESIDENTE, FRANÇOIS HOLLANDE, PARA LA SEGUNDA VUELTA DE LOS COMICIOS “Frente a los riesgos que supondría la victoria de Le Pen, no sirve callarse o refugiarse en la indiferencia. Hay que movilizarse. Votaré por Emmanuel Macron”, aseguró el mandatario. El aspirante de En Marcha agradeció el apoyo mediante un mensaje en Twitter. Por otro lado, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, rompió con la neutralidad en los procesos electorales nacionales y felicitó a Macron por su victoria en la primera ronda del domingo pasado. El funcionario, además, le deseó suerte en los comicios de mayo: “Todo lo mejor en la próxima ronda”. En contraste, fijo una clara posición respecto a las intenciones de la otra candidata, Marine Le Pen, de retirar a Francia de la comunidad europea. “Anoche (domingo) sólo había una elección: entre la defensa de lo que Europa encarna y la opción que busca la destrucción de Europa. Así que nuestro Presidente ha

17

dores que lanzan desde Corea del Norte se los va guardando el Pentágono, pensando que se los va a cobrar, uno tras de otro, al régimen de Pyongyang. Sabe la inteligencia estadounidense que Corea del Norte tiene muchos misiles y sabe que esos misiles pueden ser de medio o, tal vez, de largo alcance. El radio de acción no sería tan potente como para llegar a ciudades como Los Ángeles o San Francisco. Sin embargo, países aliados como Japón ven una amenaza a tener en cuenta. Es más. La duda que alberga la administración de Donaldo Trump es si Pyongyang puede tener misiles que impacten en Alaska, teniendo en cuenta que hay algo más de cinco mil kilómetros de distancia entre ambos puntos. Ante la duda, planea la posibilidad de un ataque. Claro, que si eso llegare a pasar, no hablaríamos de un ataque convencional ni de una respuesta ortodoxa. Son palabras muy mayores que queremos olvidar, como lo ocurrido en Hiroshima y Nagasaki. Estados Unidos dispone de 10 portaaviones. Cinco de ellos se encuentran amarrados en diferentes costas estratégicas. Por ejemplo, aquí en España, hay una flota estadounidense en la ciudad de Rota al lado del famoso Estrecho de Gibraltar, que divide el mar Mediterráneo del océano Atlántico. Esa flota se encarga de ser un escudo antimisiles que Estados Unidos tiene en diversas partes del orbe por si sus bases fueran atacadas. Sin embargo, dispone de cinco portaciones

más que se encuentran realizando maniobras. Cada una de esas flotas es tan sumamente poderosa, que sólo una de ellas es más potente que toda la Armada española. El Carl Vinson dispone de más de 80 cazas y cinco mil hombres. Lleva también dos destructores, un crucero, fragatas, corbetas, buques hospital, de logística, de aprovisionamiento y un largo etcétera que concluye con submarinos prácticamente indetectables que son los que cargan el armamento nuclear. Eso, sin contar los muchos miles de marines preparados para la acción. Intentar luchar contra todo eso resulta prácticamente imposible. El régimen de Corea del Norte lo sabe, como también sabe que Estados Unidos cuenta con aliados incondicionales como Japón o Corea del Sur. Por eso, China intenta mediar con Corea del Norte para explicarle que se está moviendo en arenas movedizas. Hay que pensar muchas veces antes de tomar decisiones que pueden ser indeseables para todos. Olvidémonos de la importancia comercial que tiene el mar de China y que, por otra parte, es real. Es mucho más arriesgado una escalada entre dos países que enseñan los dientes en forma de ojivas nucleares.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES 25 DE ABRIL DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cultura

HECHA ARTE Algunas EN EXCLUSIVA, EL ARTISTA VISUAL MEXICANO FEDERICO KAMPF, UNO DE de sus LOS MÁS RECONOCIDOS A NIVEL INTERNACIONAL, COMPARTE ALGUNOS obras DETALLES DE LA GRAN OBRA QUE REALIZARÁ PRÓXIMAMENTE EN IBIZA

Mural Coloso (Plaza de la República, CDMX) Óleos Libertad, Protágoras, Nacionalismo iracundo, Venus de Teotihuacán

JORGE ÁVILA

Con sólo 35 años de edad, Federico Kampf tiene un currículum envidiable: es licenciado en Derecho y Filosofía, cineasta, guionista y uno de los pintores mexicanos más propositivos y reconocidos a nivel internacional. Su obra ha sido mostrada en más de 40 exposiciones en ciudades como París, Barcelona, La Habana y Roma. En una entrevista exclusiva con 24 HORAS, el joven artista originario de Tepotzotlán, en el Estado de México, compartió cómo fue que decidió dedicarse al arte, sus influencias, lo que pretende expresar a través de su obra y algunos detalles de lo que hará próximamente para el Recinto Ferial de Ibiza. “Yo tenía mi despacho; soy abogado penalista y me iba muy bien hasta que tomé clases con el maestro indicado, Jaime Grifaldo, quien me en-

Mural Adversum, diversum, universum (Tepotzotlán, Edomex)

CORTESÍA FEDERICO KAMPF

Mural La fecundidad artística de las academias de arte en América Latina (La Habana, Cuba)

señó a romper la barrera para poder pasar de la imagen mental al lienzo. Durante un viaje de trabajo me di cuenta de que ya me pesaba hacer lo que hacía, y fue cuando decidí convertirme en artista”, recordó. Sus estudios en cine también han influido en su obra, siendo el surrealismo por el que tiene una particular

inclinación, gracias en parte a las películas de Fellini, Buñuel y artistas como Dalí. “Mi estilo se compone de surrealismo, arte clásico, neoclásico, barroco y moderno. La materia prima de mi obra es la filosofía, y cada cuadro tiene una tesis filosófica. Mis temas son la esencia, el tiempo, el ser,

DANIEL PERALES

LA FILOSOFÍA

las contradicciones. Vivimos en un mundo aséptico, de manera soft, sin compromiso, sin responsabilidad. Entonces trato de ser crítico con eso, de manifestar la conciencia, la contradicción del ser”, relató. Acerca del éxito que ha tenido en Europa, particularmente en Italia, Kampf compartió lo que hizo el año pasado en Roma y lo que está próximo a crear en Ibiza. “El año pasado me presenté en el centro histórico de Roma, con un mural importante que gustó mucho. Y en junio próximo voy para hacer un mural en Ibiza que se presentará en el Recinto Ferial, el equivalente al World Trade Center de allá. La obra estará en la entrada principal, y es que también se va a efectuar un intercambio entre artistas mexicanos e ibicencos en temas como moda, gastronomía y arte, y yo soy de los que está organizando todo. Se trata de exportar lo mejor de México”, expresó orgulloso. Finalmente, comentó dónde es posible admirar su obra en la Ciudad de México, siendo su lugar favorito para mostrarla su propio estudio. “Tengo algunas fechas de exposiciones colectivas, una próxima en el centro israelita. Pero, de hecho, mis obras suelo exponerlas aquí, en casa, con cita previa. Casi cada tres meses hago un showroom aquí en el estudio y, no es por nada, pero se pone muy padre”, concluyó.

Conócelo Nació el 30 de julio de 1981 en Tepotzotlán, Estado de México Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, donde también realizó la maestría También es licenciado en Filosofía, por la misma institución Cuenta con Diplomado en Técnicas y Materiales por la prestigiosa Academia de San Carlos, de la UNAM Estudió cine en la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes Tiene un Diplomado en Narrativa y otro en Guionismo por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos Ha realizado más de 100 obras pictóricas


VIDA+ PUEBLA

Abren inscripciones para la Orquesta Sinfónica Infantil

Bajo la dirección de Christian Bernard, la Zinco Big Band Jazz se prepara para unirse a los festejos mundiales por el centenario del nacimiento de la llamada Primera Dama del Jazz, Ella Fitzgerald, el próximo fin de semana en el Zinco Jazz Club y en el Foro del Tejedor, de la capital mexicana. El espectáculo, considerado único en México, coincide además con el Día Mundial del Jazz, que se celebra el 30 de abril, y contará con la participación de jazzistas como Louise Phelan, Jenny Beaujean, Nana Mendoza, Flora Pasquet y el cantautor Jaime Ades. Ella Fitzgerald nació el 25 de abril de 1917 y para recordarla en su centenario de nacimiento, a lo largo del año se realizan infinidad de conciertos que homenajean su legado, todos ellos enlistados en el sitio oficial de la cantante. Entre los más representativos están los que ocurrirán justo mañana, como el de Vivian Buszeck & Martin Musik Sjöstedt Trío, en el Syd Palladium de Malmo, Suecia; el de Debs Hancock and The Dragons, en The Sessions House, en Gales, Larry Appelbaum en la Librería del Congreso, y el de The Smithsonian Jazz Masterworks Orchestra, en el Blues Alley Jazz Club, ambos en Washington, EU.

ESPECIAL

El Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) lanzó la convocatoria para formar parte de la Orquesta Sinfónica Infantil de México, dirigida a postulantes mexicanos, o extranjeros que acrediten oficialmente su calidad de inmigrantes, con entre ocho y 17 años de edad. Para este 2017, el SNFM busca integrar a 120 destacados niños y jóvenes ejecutantes de los siguientes instrumentos: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, pícolo, oboe, corno inglés, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón tenor, trombón bajo, tuba, arpa, piano y percusiones. De acuerdo a la convocatoria, que cierra el 2 de junio, los instrumentistas seleccionados se harán acreedores a una beca de 100%, que incluye hospedaje, alimentación y transportación (desde la Ciudad de México), durante todas las actividades contempladas para la OSIM en el transcurso del año. / NOTIMEX

El terror teatral parisino, en la CDMX Los laberintos de la locura y el deseo son explorados en La invención de la histeria, obra teatral de Luis Alcocer que inició temporada en el Foro Contigo América, donde continuará rindiendo tributo a la dramaturgia del Théâtre du Grand Guignol, teatro de terror en el París del siglo XX, en funciones los días 26 y 27 de este mes. En escena, cuatro actores se someten a una psicoterapia que consiste en escenificar cuatro historias de terror con títeres, sombras y peculiares máquinas y objetos. La hora del té, No se lo cuentes a tu madre, El perverso polimorfo y Antiguamente las vaginas tenían dientes y salían de noche a comer por los campos son las historias que Alcocer pone sobre la mesa. En estos relatos, explicó la Secretaría de Cultura federal, presentarán escenas ma-

19

RECORDARÁN A ELLA EN SU CENTENARIO

cabras de humor negro en las que predominarán imágenes del inconsciente colectivo, extraños accidentes, crímenes y suicidios. Los personajes sacrificarán lo que sea con tal de ganar el amor y la aceptación del otro, llevándolos a confundir el amor con el control y el anhelo de ser amado con la sumisión. La obra consigue así crear una atmósfera siniestra y sensaciones de angustia entre los espectadores, sin necesidad de recurrir a seres sobrenaturales. La obra contará también con unas “máquinas patéticas” con las que el público interactuará al tener que abandonar la sala, si así lo indica alguna de éstas. El elenco de este proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes está conformado por Ernesto García, Héctor Iván González, Jorge Luis Chávez Caballero, Paco Vela, Diana Ham y Luis Alcocer. / NOTIMEX

ESPECIAL

ESPECIAL

DIA XX DE MARTES 25MES DE ABRIL DE 2017 DE 2017

Fitzgerald hizo historia en la música del mundo con 250 discos grabados y 13 premios Grammy obtenidos, no obstante una existencia marcada por periodos de pobreza, rebeldía y soledad. Jane Ella Fitzgerald nació en Newport News, Virginia, el 25 de abril de 1917, aunque su madre la llevó a vivir al barrio de Yonkers en Nueva York, pero tras la dramática muerte de su progenitora, Ella vivió un periodo muy difícil. En los años 30, cuando la era del swing evolucionó al bebop, Fitzgerald transformó al tiempo su estilo vocal, experimentando con el scat y la improvisación, llevando esta nueva vanguardia a las listas de hits. Fitzgerald trabajó con Louis Armstrong en varios álbumes, produjo su famosa serie de libros de canciones y colaboró con distintas personalidades del jazz como Cole Porter, Duke Ellington, Johnny Mercer, Irving Berlin y los Gershwin. Fitzgerald, indudablemente, la cantante de jazz más aclamada del mundo, murió el 15 de junio de 1996 en su casa de Beverly Hills, donde vivía recluida desde tres años antes, cuando le fueron amputadas las piernas a consecuencia de su diabetes. / NOTIMEX


20

VIDA+ PUEBLA

Ana María Alvarado

MARTES DIA25XX DEDE ABRIL MES DE 2017

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www.24-horas.mx

L

a actriz se molestó hace poco con algunos medios debido a que siempre van y le preguntan de todos los temas, ella responde amablemente y después le dicen que es una metiche; por eso se quiere quedar callada y no hablar de asuntos que no le correspondan. Carmen no tiene nada en contra de los reporteros, pues siem-

pre ha sido muy amable con ellos, más bien se refiere a los conductores de los programas que la han atacado. Apenas dijo eso la semana pasada y ahora que le preguntaron sobre la ruptura de Marjorie de Sousa con Julián Gil, tuvo que dar su opinión: dijo que los quiere a ambos y espera que todo se resuelva de la mejor manera por el niño.

ESPECIAL

Carmen Salinas ya no quiere opinar La separación de Marjorie y Julián ha sorprendido, porque apenas hace unos meses se veían superenamorados y en estos momentos se encuentran en medio de una terrible batalla legal, donde dicen que la actriz le pide una alta suma para mantener al niño, además de una casa en Miami. Hasta el momento, Marjorie tan sólo mandó un comunicado para

confirmar la separación, pero no dio detalles sobre la demanda. Mientras que Julián, entre lágrimas, dijo que sólo desea ser un buen padre para Matías y buscará resolver los problemas con Marjorie de la mejor manera. Aleida Núñez (amiga de la pareja) cree que Marjorie atraviesa por la depresión postparto y espera que más adelante vea las cosas con mayor tranquilidad… Juan Osorio es el mago de la publicidad, pero algunos consideran que exagera, pues en las últimas semanas lo hemos visto hasta en la sopa. Juan hizo varios eventos para mostrar al elenco de la telenovela Mi marido tiene familia, luego presentó a Yahir y también hizo conferencia para anunciar la presentación de Aventurera en el Zócalo, además de que acudió a la misa para conmemorar el aniversario luctuoso de Cantinflas y recibió a los medios el domingo en el Zócalo. Osorio declaró que desea que Edith González se recupere de salud para poder tener-

la en Aventurera, pero si no es posible invitarán a Marjorie de Sousa… Ana La Salvia vivió una terrible experiencia al haber coincidido en un viaje con Israel Jaitovich. Un grupo de amigos fue a Sudáfrica para hacer un recorrido en motocicleta y ahí pudieron conocerse un poco más, aunque con tristeza la actriz se encontró con un hombre poco caballeroso. Amistades cercanas me cuentan que Israel la trató muy mal, ni una botellita de agua le invitó y su forma de referirse a ella fue siempre altanera y grosera. Israel se ha caracterizado por ser poco espléndido con sus conquistas, pero en esta ocasión se pasó de codo y aunque ellos no eran pareja, se estaban dando una oportunidad, pero con dicha experiencia la idea de tener una relación se vio opacada por las malas acciones del conductor. La Salvia debería agradecer que conoció el verdadero rostro del comediante. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

El Auditorio Nacional es el teatro que vendió más boletos en el mundo durante el primer trimestre de este año, con 263 mil 127 localidades desplazadas, de acuerdo al ranking mundial publicado por la revista Pollstar. Los resultados revelan que el escenario mexicano superó en más de 14% su propia cifra del año pasado durante este mismo periodo, de 225 mil 168 boletos colocados. También logró colocarse por encima de recintos internacionales de países como el Reino Unido, Alemania, Bélgica, Australia, Sudáfrica, China, Estados Unidos y Brasil, y mantuvo por ende su liderazgo nacional.

El Coloso de Reforma refrendó así su posición de primer lugar mundial, al encabezar la lista de foros de la categoría Theatre Venues (con menos de 10 mil asientos) y ocupar la segunda posición entre los 200 recintos internacionales que integran el ranking global de la publicación especializada en la industria internacional del espectáculo correspondiente al primer trimestre del año, superado sólo por la Arena O2 de Londres (574 mil 233 boletos), recinto que cuenta con más del doble de capacidad (22 mil personas). Con un aforo para casi 10 mil espectadores, el Auditorio Nacional se colocó también como

el centro de espectáculos número uno en México, entre los cinco escenarios nacionales que fueron ranqueados en la publicación, como la Arena Monterrey (181 mil 971 boletos), el Palacio de los Deportes (108 mil 290), la Arena Ciudad de México (98 mil 443) y el Auditorio Telmex (74 mil 588 ). Previamente, gracias a sus logros en 2016, el Auditorio Nacional obtuvo una nominación en noviembre pasado en la categoría Top Venue (teatros de menos 10 mil asientos) de los Billboard Touring Awards, por sus ingresos en taquilla, y estuvo nominado al premio Pollstar para Mejor Recinto Internacional. / REDACCIÓN

El cantautor británico Elton John tuvo que cancelar todas las presentaciones que tenía programadas para el próximo mes en Las Vegas debido a una enfermedad que acabó hospitalizándolo, según publicó el sitio web de Variety. John iba a presentar durante lo que resta de abril y mayo su show The million dollar piano en el escenario del Coliseo, en el famoso Caesars Palace, y también tenía agendado un show en Bakersfield, California, para el 6 de mayo, pero todos fueron cancelados. Según un comunicado dado a conocer por la agencia Rogers and Cowan, el artista contrajo una rara infección bacterial después de su reciente gira por América del Sur, que lo llevó a ponerse “violentamente enfermo” durante el vuelo de regreso de Chile. Fue llevado al hospital una vez que llegó al Reino Unido y pasó dos noches en terapia intensiva. El sábado pasado fue dado de alta y actualmente se encuentra “recuperándose confortablemente en casa por indicaciones médicas”. Se espera que se recupere completamente y reinicie sus actividades el 3 de junio en Twickenham, Inglaterra. “Soy muy afortunado de tener a los más fieles e increíbles fans, y me disculpo por decepcionarlos. Estoy extremadamente agradecido con el equipo médico por su excelencia durante mi tratamiento”, expresó John en un comunicado. / REDACCIÓN

REUTERS

EL AUDITORIO, LÍDER MUNDIAL EN VENTA DE BOLETOS

CORTESÍA AUDITORIO NACIONAL/FERNANDO ACEVES

Elton John cancela shows por enfermedad


GOLES EN 577 JUEGOS

TÍTULOS CON EL BARÇA

Perfil MARTES

LIGA SANTANDER

8

CHAMPIONS LEAGUE

4

COPA DEL REY

4

SUPERCOPA DE ESPAÑA

7

343 94 43

12

25DE ABRIL DE 2017

LIONEL ANDRÉS MESSI CUCCITTINI Edad 29 años Lugar de nacimiento Rosario Posición Delantero Altura 1.70 m. Peso 72 kg. Perfil zurdo

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

NO PUDO ELEGIR MEJOR ESCENARIO PARA MARCAR SU GOL 500: EL BERNABÉU Y EN UN DUELO VITAL PARA SEGUIR CON VIDA

MUNDIAL DE CLUBES

3

5

GOLES POR TEMPORADA

47

38

SUPERCOPA UEFA

3

17

16

2006-07

2007-08

53

73

60

58 41

47

41

CELESTIAL 3

8

1

2004-05

2005-06

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

2015-16

2016-17

23

14

LOS ENCAJÓ EN CANCHA NEUTRAL

MANO 1 PIERNA DERECHA 73

JUEGOS CON DOS O MÁS GOLES

Doblete 103 Hat-trick 32 Póquer 4 Una manita 1

GERD MÜLLER B. MUNICH FERNANDO SEIXAS S. LISBOA JOSEF SLAVIA DE PRAGA JIMMY MCGRORY CELTIC UWE SEELER HAMBURGO

396

353

346

Diego Maradona

PIERNA IZQUIERDA 402

LOS ANOTÓ COMO VISITANTE

500

Gabriel Batistuta

CON LA CADERA 1

204

PELÉ SANTOS DE BRASIL

Carlos Bianchi

PECHO 1

CABEZA 22

pre habrá quien mantenga que si es mejor o peor que Pelé o Cruyff o sus compatriotas Alfredo Di Stéfano o Diego Armando Maradona, que si uno ganó un Mundial y él no, que si le falta tal o cual virtud, que si uno es más o menos elegante. Lo cierto es que Lionel Messi parece ajeno a tales diatribas y va a lo suyo, como si el entorno no tuviera nada que ver con él y lo suyo con el balón y el gol se tratara de un monólogo en el que, en muchos partidos, los demás jugadores, y el equipo arbitral con cámaras incluidas, ejercieran de espectadores. Como lo ha sido desde que llegó a España, lo que hizo afirmar, entre otros muchos, a un entrenador de fuerzas básicas del Sevilla que, pese al equipazo que entonces tenía, había un pequeñito en el Barcelona que se llama Messi y...”. Años más tarde y 577 juegos después, fue su DT, Luis Enrique, quien lo corroboró al afirmar que “Messi es decisivo hasta cenando en casa.” / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Alfredo Di Stéfano

CÓMO LOS ANOTÓ

GOLES LLEVA EN EL CAMP NOU

Lionel Messi firmó en el Santiago Bernabéu su enésima actuación decisiva en España desde que Carlos Rexach lo firmó en 2,000 con un contrato en una servilleta cuando apenas tenía 12 años y de que se adueñara en los vestuarios la expresión de “sí, pero juega Messi”. Todos los escalafones habidos y por haber han sido testigos de los estragos del genio de Rosario, quien destrozó tácticas, ha desmoralizado a equipos enteros, roto todos los pronósticos y decidido, como este domingo, cuando puso al rojo vivo la Liga al rematar al Madrid en el minuto 92 con su gol 500 con el Barcelona. Todo el elenco de entrenadores de España, cadetes y juveniles, puede dar fe de cómo equipos rutilantes y espectaculares se han doblegado ante este jugador desde que a los 13 años dejó Newell›s Old Boys y su Rosario natal para probar suerte en Europa y fue otro símbolo blaugrana, Rexach, quien lo ató. El debate sigue y seguirá instalado en los cenáculos del futbol y siem-

MÁXIMOS ANOTADORES ARGENTINOS CON CLUBES

283

MARCARON 500 GOLES EN UN CLUB

goles tiene el argentino ante el Real Madrid en el Clásico y es el que más tantos lleva con la casaca blaugrana


DXT PUEBLA

Rafael Nadal, que esta semana defiende el título en el Barcelona, Conde de Godó tras ganar su décimo título en Monte Carlo, confesó que su objetivo es “mantener un nivel alto, sin lesiones” de aquí a lo que resta de temporada. “A partir de ahí, habrá días mejores y peores, pero necesito estar sano, es vital. Sin eso no hay nada positivo”, señaló a su llegada a Barcelona. El mallorquín estuvo, junto a Marc López, con el que ganó el oro de dobles en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, a una sesión fotográfica conmemorativa del 25 aniversario de Barcelona 92, en la que también estuvo Antonio Rebollo, el arquero que pendió el pebetero en la inauguración del evento. Su visita el Estadio Lluís Companys fue el primer acto de Nadal en la capital catalana, donde esta semana intentará conquistar su décimo Godó. “He hecho un gran inicio de temporada, he tenido opciones para ganar en todo los torneos que he jugado y ahora llego a Barcelona tras ganar Montecarlo; estoy donde quería estar”, enfatizó después en rueda de prensa. En el Principado, barrió en la final a su compatriota Albert Ramos (6-1 y 6-3), en un partido casi perfecto. “Margen de mejora siempre hay, porque si no esto sería muy aburrido, pero ayer (antier) lo hice casi todo bien: golpeé bien la derecha y el revés, subía a la red, me moví bien y saque mejor de lo habitual”, destacó. Ahora, intentará mantener «ese nivel de exigencia física y mental» en Barcelona y

MARTES DIA25XX DEDE ABRIL MES DE 2017

OBJETIVOS CLAROS PARA

después extenderla a Madrid y Roma, los torneos previos a Roland Garros. Rafa Nadal entrenó en las pistas del RCT Barcelona-1899, pero sólo para “tocar un ratito la pelota y soltar el cuerpo”, precisó. En el abierto catalán, defenderá el título ante algunos de los mejores especialistas de esta superficie y también con el número uno del mundo, el escocés Andy Murray. / REDACCIÓN

REUTERS

22

El dopaje no es problema Al menos seis controles antidoping llevan los boxeadores mexicanos Julio César Chávez Jr. y Saúl Canelo Álvarez; en todos estuvieron limpios rumbo a la esperada pelea del próximo 6 de mayo. “Todo ha salido bien, el último reporte de las tres pruebas a ambos es del 27 de marzo. Tengo entendido que al menos van seis pruebas a cada uno de sangre y orina, la mayoría de sangre”, dijo Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo. Durante la presentación oficial del cinturón huichol que se entregará al ganador de la pelea, dijo desconocer si habrá más controles antes de la misma, pues el proceso es aleatorio y sorpresa, pero sí serán sometidos después de la batalla. Sobre la obra de arte realizada con más de 40 mil microchaquiras de cristal, unas

pegadas y otras tejidas por Luis de la Cruz, Sulaimán se mostró satisfecho con el resultado final y confirmó que será obsequiado al triunfador días después de la pelea y en la Ciudad de México. “El cinturón viaja a Las Vegas; estamos tratando de exhibirlo en algún lugar, que sea visto por aficionados, es una pieza que ha causado gran interés mundial, y la entrega será en una fecha por determinar”, agregó Mauricio Sulaimán. La pieza, que lleva el nombre de Adolfo López Mateos -en homenaje por el apoyo que brindó al boxeo- será entregada por la nieta de quien fuera presidente de México. “Esta pieza no es cara, pero es la más cara que se ha hecho emocionalmente, su significado, la ilusión, hubo tres diseños base, se votó por éste” finalizó./ AGENCIAS

Lujo. Así quedó el cinturón con motivos del arte huichol. / FOTO EFE


DXT PUEBLA

DIA XX DE MARTES 25MES DE ABRIL DE 2017 DE 2017

23

LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

S

i fuera posible viajar en el tiempo, un partido que serviría para explicar no sólo a los pioneros futbolistas de inicios de Siglo Veinte, sino incluso a los ya celebérrimos en plenos años setenta, en lo que se iba a convertir esta actividad. Por su frenetismo, por sus emociones, por su dominio alternado, por su taquicardia y tensión, por la capacidad de cada uno de los actores de jugar la pelota, por las intervenciones espectaculares de los porteros, por la sobrenatural dimensión y capacidad de determinación de Lionel Messi, por la incomprensión de ver a un equipo diezmado por una expulsión, que solidario, arrojado, ambicioso, olvidó que el empate (por como fue, ya milagroso) le servía de maravilla y dejó su arco abandonado a falta de diez segundos para el silbatazo final. Tan maravillosa partida pudo ser rematada de cualquier manera, pero no con la tristemente más esperable: la simplificación de hablar del arbitraje, siempre del arbitraje, a perpetuidad del arbitraje.

Resultó evidente el penalti birlado al Madrid, tanto como los líos con las tarjetas rojas (la de Casemiro que debió ser y no fue, la de Marcelo que pudo ser, la de Ramos que no correspondía y sí salió), aunque limitarnos a eso es dejar de dimensionar el grado de sublimación que puede alcanzar este deporte, la genuina esencia de un clásico, puestos en escena el domingo. Quizá por eso la liga española, en su dicotomía madridista-blaugrana, es tan diferente a la inglesa: porque, Mourinho al margen, el tema central en las islas británicas no suele estacionarse en quién es más robado y quién más beneficiado; puestos al análisis, tan generosos suelen ser los silbantes lo mismo con Barça como con Madrid, aunque al hablar de árbitros, más bien se habla de complejos y paranoias: concentrarse en el otro, agobiarse antes por él que por uno mismo, desearle el mal, no lograr contener la rabia que suscitan los colores del acérrimo rival. En el fondo, y por vueltas que le demos, el Barcelona ganó porque contaba (vaya privilegio, como desde hace más de una década, como desde hace 500 goles) con un superlativo Lionel Messi; al tiempo, el Madrid cayó porque en el último estertor fue más su fiebre de ganar que de no perder: dos argumentos que reforzarían el uso de este partido como ejemplo de en lo que se convirtió nuestro juego, si es que pudiésemos regresar en el tiempo y

Custodia. La casa donde despidieron a Hernandez estuvo vigilada por la policía. / ESPECIAL

Piden cartas de Aaron Hernandez La familia y amigos del ex NFL Aaron Hernandez organizaron un último adiós para el dorsal número 81. La madre, el hermano, la pareja y al menos uno de los abogados defensores de Hernandez se presentaron en el funeral de acceso privado –se requería una invitación especialen Bristol, Connecticut. El ex ala cerrada de Nueva Inglaterra, quien cumplía una condena de cadena perpetua por asesinato en 2013, se suicidó en la celda de una prisión de máxima seguridad en Massachusetts, días después de ser exonerado por los homicidios de otros dos hombres, perpetuados en Boston durante 2012. De acuerdo con el Boston Globe, antes del servicio funerario (programado para las 13:00 horas locales), un abogado de la prometida de Hernandez, Shayanna Jenkins

Hernandez, pidió a un juez tener acceso a las copias de las tres notas que el jugador dejó al lado de una biblia, todo esto antes de quitarse la vida. El abogado señaló que el fiscal de distrito negó a entregarle los escritos de Hernandez a la mujer o “a cualquier otro familiar…La familia tiene el derecho, durante el proceso de duelo, de conocer las palabras finales de su ser querido”, escribió el abogado George Leontire. Un par de escoltas revisaban las identificaciones en la entrada de la funeraria a la llegada de los invitados y la policía cerró el tránsito en una calle justo frente al recinto fúnebre. El entierro se realizó en privado en un sitio no difundido. La familia de Hernandez emitió un comunicado en el que solicitó privacidad, al mismo tiempo que agradeció a la gente que envió su soporte y condolencias. / REDACCIÓN

EFE ARCHIVO

Tras el Clásico español

reproducirlo ante los atónitos ojos de quienes pensaban que ya lo efectuaban bajo parámetros inalcanzables. Y, sin embargo, se continuará hablando de los árbitros, víctimas colaterales de un deporte que los ha dejado muy superados; víctimas, además, de una rivalidad –política,

social, histórica, deportiva– que convierte cada una de sus decisiones en una bomba de relojería. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.