24h–abril 27 puebla

Page 1

año I Nº 132 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

Miércoles 27 de abril de 2016

@24hpue

Ejemplar gratuito

Banck fue invitado a una comida en la que prevaleció la cordialidad. Aunque los primeros minutos no dejaron de ser tensos, los convidados y el anfitrión se fueron relajando. Leo, el pequeño nieto de don Raúl, dijo: “quiero ser político”. Las risas acabaron con el estrés que aún quedaba.

izquierdistas e indecisos apoyan a roxana luna

especial P. 10 y 11

mala táctica mantiene a alcalá como al principio de su campaña espeical

puebla P. 5

...Y luis banck entró a canoa El alcalde capitalino se reúne con Raúl Pérez Velázquez, presidente de la junta auxiliar puebla P. 3

Hallan patrimonio millonario de la candidata omitido en declaración 3de3

gobierno supervisa

Negocios opacos hunden a Blanca

Moreno valle visita xicotepec El Ejecutivo revisó la atención del Centro Integral de Servicios; verificó espacios educativos y visitó el Hospital Integral de la localidad puebla P. 2

Alfonso Esparza respalda el uso curativo de la cannabis sativa puebla P. 8

hoy Escriben

Gali suma apoyos

fenómeno migratorio

En gira de campaña en Altepexi, al candidato de Sigamos Adelante se le sumaron simpatizantes de Movimiento Ciudadano, encabezados por su edil puebla P. 6

Se percibe desánimo y tufo a fracaso en los yerros del equipo de Blanca Alcalá” arturo luna silva P. 5

deportan a 45 niños poblanos desde los eu agencia es imagen

Sí al uso medicinal de mariguana

archivo cuartoscuro

Alcalá asegura que los señalamientos son “una enorme guerra sucia”. El PAN sostiene que siempre existieron sospechas de que la abanderada del PRI mentía y los ciudadanos tienen derecho a saber de sus acciones, aunque legalmente no se pueda proceder puebla P. 4 y 5

ángle flores/agencia es imagen

ricardo rodríguez/agencia es imagen

archivo agencia es imagen

especial elecciones Soy tu fan

24horasPuebla

Martha Anaya 16

Ana M. Alvarado

21

alfredo huerta 18

Alberto Lati

23

Los menores viajaban solos. Las causas que detonaron su travesía son pobreza, violencia o la búsqueda de algún familiar puebla P. 9

Miguel Ángel Yunes está probando una cucharada de su espesa y amarga medicina” pascal beltrán del río P. 14


24horas I puebla

2

Miércoles 27 de abril de 2016

: Segunda : zona muerta

Maestros priistas

agencia es imagen

Un dicho mexicano reza: “Quien no lo conozca... que lo compre”. No hay mejor forma de definir a Cutberto Cantorán Espinosa, exsecretario general de la Sección 23 del SNTE, quien denunció presiones por parte de la SEP estatal hacia los maestros Cutberto para que voten a favor de la coaliCantorán ción Sigamos Adelante. El “docente”, que no da clases desde hace más de 30 años, es uno de los más distinguidos marinistas y encargado de las tareas sucias del priismo al interior del magisterio. Antes de entregarse al exgobernador Mario Marín Torres, era uno de los más grandes consentidos de Elba Esther Gordillo, hasta que la traicionó.

Banck y el estilo de gobernar

Educación, la mejor herencia: Gobierno estatal

El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, dejó constancia de que el oficio político, la apertura y la búsqueda permanente de consensos son las mejores armas que puede tener un gobernante. Su visita a la junta auxiliar de San MiLuis Banck guel Canoa, en donde se reunió con Serrato el alcalde alterno Raúl Pérez Velázquez, sentó un precedente en la capital y destruye el mito construido alrededor de esa difícil comunidad: que es “tierra de nadie” y que las autoridades de cualquier nivel de gobierno tienen vedado el paso. El encuentro tapó bocas y evidenció que nuevos aires corren en la entidad poblana y, por lo visto ayer, vienen cargados de parabienes. ¿Será?

A diferencia de los bienes materiales que van y vienen, la educación se queda para formar hombres y mujeres de bien, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle al reunirse con habitantes del municipio de Xicotepec de Juárez. En la visita realizada, el mandatario estatal verificó espacios educativos en las escuelas Emperador Cuauhtémoc, Francisco Murguía, Venustiano Carranza y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Puebla, para asegurar la calidad educativa en todos los aspectos. Moreno Valle también aprovechó para revisar la atención que brinda el Centro Integral de Servicios (CIS) que tiene el municipio de Xicotepec “El gobierno debe girar en torno a las necesidades del ciudadano y no el ciudada-

“El verbo que debe definir la estrategia es ‘persuadir’, antes y por encima de ‘movilizar’. La persuasión es el difícil arte de convencer, de generar empatía, de motivar la voluntad de los ciudadanos. La movilización es el acto de comprometer la voluntad PRI poblano mediante el chantaje, la dádiva y en el mejor de los casos el compadrazgo o el amiguismo. La sociedad ha cambiado y cada vez serán menos los poblanos que se sometan al proceso de la promoción y movilización del viejo PRI”. La larga cita es de José Zenteno, director de Más Data, y fue pronunciada a un grupo de priistas. Si el PRI poblano le hubiera hecho caso, otro gallo les cantaría.

: en el portal ausencias temporales Inventor y pintor, un 27 de abril nace Samuel Morse, quien revolucionó las comunicaciones con el telégrafo

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

Cuando no se hace caso

no en torno a la estructura gubernamental” aseveró el Ejecutivo del estado. Asimismo, visitó el Hospital Integral donde atendió las dudas de los pacientes e inspeccionó la atención que reciben, ya que “la salud debe ser equitativa, sin importar la condición social”. En materia de turismo recomendó a los pobladores de tratar con gentileza a todos los turistas, nacionales y extranjeros, que lleguen a este Pueblo Mágico, pues ello significa una mayor derrama económica para los pobladores. Finalmente, Rafael Moreno Valle ratificó su compromiso de trabajar por un estado más justo y con mayores oportunidades, en colaboración con el presidente municipal Juan Carlos Valderrábano Vázquez y el diputado José Domingo Esquitín. / Redacción

identifican víctimas, son de veracruz La Fiscalía General de Puebla, al profundizar las investigaciones y compartir información con Veracruz, obtuvo datos sobre la identidad de las cuatro personas encontradas al interior de una camioneta quemada. De acuerdo con familiares que declararon ante el Ministerio Público, fueron personas privadas de la libertad en Poza Rica, Veracruz, por lo que Venustiano Carranza es solo lugar de hallazgo. Al rendir su declaración ministerial dentro de la Carpeta de Investigación 71/2016/ Metlaltoyuca, señalaron que las personas halladas al interior de la unidad son: Ricardo Curiel Castillo, Mariana González Pérez y Amada González Pérez, originarios de Poza Rica Veracruz, así como Rafael Díaz Martínez, originario de Tamaulipas. Para corroborar las identidades, la Fiscalía General desarrolla las diligencias necesarias que incluyen pruebas de genética. La última vez que se vio a las víctimas fue el pasado 23 de abril en Poza Rica. Versiones en ese estado señalan que las personas sin vida, estarían vinculadas con un líder de los Zetas que controlaba la plaza de esa ciudad. / Redacción

archivo/agencia es imagen

: mirada I beneficio social

: ¿SErÁ?

perfiles Alumno de Shostakovich y Prokofiev, conoce la vida de Slava Rostropóvich, el mejor violonchelista de su tiempo

de

Respaldo universitario

Alfonso Esparza

Alfonso Esparza Ortiz se colocó entre los rectores más vanguardistas del país al respaldar de manera pública la legalización de la mariguana con fines medicinales. Su postura no es cosa menor y abona a la necesaria discusión que debe existir en el país sobre este espinoso tema, y al que muy pocos quieren entrarle.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Conoce las efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Vívelas

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Problema. Casi 30% de las universitarias tiene algún trastorno alimentario por mantener imagen, se reveló en la conferencia Cambia tu Chip, Ama tu Cuerpo, en la Universidad Anáhuac.

3

Miércoles 27 de abril de 2016

MARIO alberto mejía

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

Y Luis Banck entró a Canoa

especial

visita. El munícipe estuvo la junta auxiliar para comer; sin embargo, La comida no fue cualquier comida: después de dos años fue la primera vez que un alcalde era recibido por la autoridad local

especial

Disfrútala también online

Recorrido. El alcalde Luis Banck en recorrido por San Miguel Canoa, donde aún se mantienen arraigadas las tradiciones culturales.

Cordial. Las autoridades municipal y auxiliar estrechan lazos con el saludo

mana de las campañas electorales, Blanca Alcalá quiso entrar a Canoa, pero se encontró con una manta poco cordial y un piquete de pobladores. Blanca leyó el mensaje y regresó a Puebla. Y es que la manta decía: “Aquí no queremos políticos”. Esta vez las cosas son distintas. Rehén de la veda electoral, Luis Banck fue invitado a una comida privada en la que prevaleció la cordialidad. Los primeros minutos no dejaron de ser tensos, pero los convidados y el anfitrión se fueron relajando. Leo, el pequeño nieto de don Raúl, se sentó a la mesa muy platicador. —¿Qué quieres ser de grande? — le preguntó el alcalde. —Político —respondió muy serio el niño de siete años de edad. Las risas acabaron con los doscientos gramos de estrés que aún quedaban.

se asentaron en la parte baja de la Presidencia. Para entonces, Banck y don Raúl estaban de lo más contentos. Vino así la despedida. Y el tañido de las campanas. Y los abrazos francos. Y los buenos deseos. Y la promesa de regresar ya formalmente después de las elecciones. Este martes, en su columna periodística, el vocero de Bartlett –Raúl Torres Salmerón– escribió que los ciudadanos retan al alcalde “para que visite la junta auxiliar de San Miguel Canoa”. Deseo cumplido. Banck quedó con don Raúl Pérez que después del 5 de junio la relación se estrechará. El presidente auxiliar no lo sabe todavía, pero uno de quienes más pugnaron por su libertad fue el hombre que ayer se tomó un pulquito y comió barbacoa en el comedor de su casa de Canoa.

especial

Las campanas del templo de San Miguel Arcángel, en Canoa, empezaron a tañer. Faltaban quince minutos para las cuatro de la tarde. Luis Banck, presidente municipal de Puebla, sonrió desenfadado y dijo que era de buena suerte que las campanas repicaran en las despedidas. Raúl Pérez Velázquez, presidente de la Junta Auxiliar, dijo a quienes lo escuchábamos que no había de qué preocuparse pues las campanadas a esa hora eran parte de la normalidad de ese pueblo que vive y respira a las faldas de La Malinche. (Campanas similares se escucharon el 14 de septiembre de 1968, cuando el párroco Enrique Meza azuzó a los pobladores para que lincharan a cinco trabajadores de la BUAP o cuando hace poco más de dos años los familiares de don Raúl informaron a la población de la aprehensión de éste a manos de los ministeriales). La reunión privada había empezado hacia las 14:30 en la casa de don Raúl. Una comilona brutal –barbacoa, arroz rojo, consomé, tortillas hechas a mano y pulque– fue ofrecida por una decena de mujeres dirigidas por el presidente auxiliar. La comida en Canoa no fue cualquier comida, pues después de dos años es la primera vez que un alcalde era recibido por la autoridad local. Cuando Luis les preguntó a tres regidores de Canoa qué es lo que querían para su pueblo, la respuesta fue unánime: “Queremos ser escuchados”. Eso le dijo también don Raúl cuando, en sus primeros días como presidente municipal, Banck lo invitó a conversar en el Palacio de Charlie Hall. Aquella vez, don Raúl recordó cuando quince años atrás conoció a su invitado de este martes en su calidad de Coordinador de Planeación de la Secretaría de Finanzas. Nuestro personaje era presidente auxiliar por primera vez y recibió del joven funcionario dos cosas que esperan las autoridades auxiliares: buen trato y obra pública. Ahora, después de tantos años, no deja de reconocérselo. Y así lo dice en varias ocasiones: “Luis nos ha tratado siempre muy bien y nos ayudó en varios proyectos”. De esa reunión primera nació la idea de la comida. —¿Hay condiciones, don Raúl? —preguntó el alcalde. —Yo me encargo de que las haya —aseguró quien pasó cerca de 16 meses en el Cereso de San Miguel. No era nada sencillo ir a Canoa después de tantas hostilidades. Por ejemplo: en la primera se-

crónica

Generoso. Agradece a las cocineras la preparación esmerada de los alimentos.

El presidente auxiliar sirvió el primer pulque y dio paso a algunas historias. A eso de las 15:30, Luis le propuso a don Raúl ir a la Presidencia Auxiliar. —¡Vamos! —dijo éste entusias-

mado. A bordo de un auto gris de la Volkswagen se dirigieron al centro del mítico pueblo. Bajaron del carro, caminaron, saludaron a algunos pobladores y


24HORAS I PUEBLA

Los poblanos me conocen, saben quién soy, saben qué tengo. Lo que definitivamente se observa es mucho nerviosismo, una enorme guerra sucia, un enorme golpeteo” BLANCA ALCALÁ RUIZ Candidata PRI-PVEM-PES

Blanca tiene que componer su declaración, pero en el caso de Gali me interesaría muchísimo porque sabemos que los 77 millones es nada contra los negocios que hace a nivel municipal y estatal” ANA TERESA ARANDA Expandidata independiente

No he conocido eso, pero yo creo todos los funcionarios tenemos que ser transparentes (...) espero que todos los funcionarios, todos, hablemos con la verdad” ROXANA LUNA PORQUILLO Candidata PRD

Son filtraciones que han venido del mismo lugar de donde proviene toda la campaña negra que hemos visto desde la precampaña. En términos de la publicación no se presenta una sola prueba de los dichos. Me parece que es algo serio, que debe conducirse con mucha responsabilidad, y si tienen pruebas que denuncien” ROCÍO GARCÍA OLMEDO Secretaria general CDE del PRI

Nosotros sospechábamos que no estaban diciendo la verdad. Se conocía públicamente que poseía más de lo que declaraba. La forma de no decir la verdad es grotesca” JAVIR LOZANO ALARCÓN Vocero PAN Puebla

Los de enfrente presumen de una campaña Blanca, pero son incapaces de transparentar sus bienes” CIRILO SALAS Diputado Nueva Alianza

Ven el crecimiento de Blanca. Ven que es cercana a la gente, y creo que el móvil es político. Ellos ven que será nuestra próxima gobernadora” LORENZO RIVERA Diputado federal

Miércoles 27 de abril de 2016

Revelan más bienes de lujo de Alcalá...

Gastos

¿Cuánto se hubiera ahorrado si Blanca no hiciera campaña? Aquí, una lista de algunas cosas que deben pagarse para hacer un mitin

NOVEDAD: UN CONJUNTO EN CUAUTLANCINGO CON VALOR DE 11.6 MILLONES DE PESOS MARIO GALEANA

Tras 48 horas de acusaciones por construir un patrimonio millonario por medio de violaciones a la ley siendo edil de Puebla, la única respuesta de Blanca Alcalá fue, ayer, “no tengo nada que esconder”. Y quizá eligió las mejores palabras, pues no ha refutado con pruebas lo que se le imputa con documentos: movimientos para favorecerse con la instalación de una gasolinera, la propiedad de un edificio de departamentos de lujo, su participación en un conjunto residencial con valor de 111.6 millones de pesos ni la asignación tramposa de obra a un empresario al que hizo su socio antes de lo que estipulan las normas. Al finalizar un mitin en el municipio de Oriental, la candidata priista a la gubernatura de Puebla aseguró que no quiere abundar en el tema y prometió “dar en su momento los detalles al respecto”. “Tan tengo la certeza de que no tengo nada que esconder, que por eso, por supuesto, yo sí la presenté (la declaración patrimonial). Los poblanos me conocen. Saben quién soy, saben qué tengo. Y en ese sentido no tengo nada más que comentar”, dijo en una breve entrevista. La senadora con licencia atribuyó las irregularidades detectadas a “una enorme guerra sucia, un enorme golpeteo”. Ayer, Milenio Puebla dio a conocer que, dentro de la declaración patrimonial que Alcalá Ruiz presentó para ostentar que se ceñía a la iniciativa de transparencia 3de3, se omitió la propiedad un conjunto de 45 casas de lujo en Cuautlancingo. El valor del complejo denominado Condominio Cerrada Fiore multiplica 13 veces lo que Alcalá Ruiz declaró como patrimonio suyo: 8.3 millones de pesos. En la construcción de Cerrada Fiore participaron otras dos empresas, además de Estilos Constructivos Sustentables S.A. de C.V., de la que Alcalá Ruiz es socia mayoritaria con 50 por ciento de las acciones. El 50 por ciento restante se reparte proporcionalmente entre Édgar Chumacero, su jefe de oficina y yerno, y José Alejandro López Márquez. En su trienio como presidenta de la capital, Alcalá Ruiz otorgó 12 contratos de obra pública que representaron casi 13 millones de pesos a la empresa Desarrollo Habitania S.A. de C.V., de la cual López Márquez era socio mayoritario, según dio a conocer también Milenio Puebla.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

4

¿Mintió? Esa es la pregunta principal respecto de cómo logró hacerse del patrimonio que tiene y a cuánto asciende éste, en total.

...y toda la campaña es un desperdicio STAFF 24 HORAS PUEBLA

Traslado

Si Blanca Alcalá, desde el 3 de abril, en vez de campaña no hubiera hecho nada, se habría ahorrado millones, esfuerzo, críticas, movilización de los priistas junto con sus aliados y obtenido el mismo resultado: 31 por ciento de la intención del voto. Además, la priista estaría a una distancia muy similar de la que comenzó frente al rival más fuerte, Antonio Gali, que si hoy fuesen las elecciones de gobernador de Puebla, tendría un triunfo irrefutable de 15 puntos. Así lo revela el más reciente estudio del despacho desmoscópico Más Data, cuyos resultados publica el Diario Cambio. Las cifras difundidas ayer indican también que Ana Teresa Aranda se incorporó con éxito a la rebatiña del voto antimorenovallista. El resultado indica que Gali Fayad cuenta con el 46.5 por ciento de la intención del voto de los ciudadanos que habitan en Puebla, seguido de Alcalá Ruiz con el 31.4. Abraham Quiroz se ubica en 9.8%; en tanto, Roxana Luna obtiene el

4.6%, casi empatada con Ana Teresa Aranda quien, incorporada a la contienda después del periodo de precampaña tiene ahora un 4.5%. Otra circunstancia revela el estudio: la estrategia de confrontación y venta de una imagen opositora de la priista Blanca Alcalá Ruiz –que implicó un giro de 180 grados en discurso y táctica– le permitió, a dos semanas de haberla incorporado, aumentar sólo un punto en las preferencias elec-

torales. Ese punto porcentual es, apenas, la recuperación de lo perdido con su campaña.

En abril de 2011, mes y medio después de que Alcalá Ruiz finalizara su encargo al frente del Ayuntamiento de Puebla, ella inició los trámites para conformar Estilos Constructivos Sustentables S.A. de C.V., legalmente constituida en septiembre de ese año, con la suma de dos inversionistas: los mismos Édgar Chumacero y José Alejandro López Márquez. Javier Lozano Alarcón, portavoz del PAN en Puebla, acusó el lunes pasado que las gestiones de Alcalá Ruiz

desde el Ayuntamiento de Puebla para favorecer a sus empresas y a sus socios encuadran en delitos. Ayer, tras la revelación periodística del conjunto ubicado en Cuautlancingo, Lozano Alarcón sostuvo que su partido sospechó que en la declaración patrimonial, la priista mintió. “Se conocía públicamente que poseía más de lo que declaraba. La forma de no decir la verdad es grotesca”, aseguró. “Es el ánimo de no decir la verdad

y de utilizar el poder político para hacer negocios. Es delinquir en tráfico de influencias, peculado y cohecho. Lamentablemente, legalmente ya no se puede proceder; pero la sociedad tiene derecho a saber”, sostuvo. El rival más aventajado en la carrera por la gubernatura corta, Tony Gali, interrogado al respecto, aseguró que la transparencia de cuentas depende de cada persona. “Dijimos que tiempo al tiempo”, acotó.

El líder nacional del PRI no llega solo ni gratis a los eventos

Viáticos

Diva Gastélum tiene sede en Sinaloa y viaja por aire

¿POR QUÉ VA MAL?

Lo recuperado por la expresidenta municipal la ubica apenas en el mismo porcentaje de preferencias que tenía al arranque de la campaña. Su pérdida de simpatía entre el electorado ocurrió después que se


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 27 de abril de 2016

“Vestidos”

Pancartas

Pendones y backs los escenarios deben diseñarse e imprimirse

En eventos masivos, la producción de los letreros cuesta

GARGANTA PROFUNDA

Locales

Por lo regular, las sedes de los mítines son alquiladas

5

ARTURO LUNA SILVA

gar_pro@hotmail.com

La pólvora mojada del PRI

L ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Adornos

Gorra VIP

Playera Aunque el mayoreo baja costo, va de $40 a $200

Templetes

Tarimas, equipo de sonido, backs, escaleras... se alquilan o se compran

Uniformes En este ejemplo, hay al menos cuatro estilos diferentes

Gorras

Infaltables, para las esperas bajo el sol

Con logo Textiles y bordados o con serigrafía, cuestan más

Sillas

De 6 pesos cada una, en 10 mil, abultan

emprendieron campañas contra su reputación utilizando su propio discurso de arranque. El uso de helicópteros para trasladarse cuando ella dijo ser “de a pie” y el giro de reflectores sobre su patrimonio y la forma de enriquecerse después de ostentar su declaración de bienes fueron las armas que cedió a sus enemigos; ante las críticas ha guardado largos periodos de silencio, a contrapelo de lo que recomiendan

los expertos. “Es malo salir a hacer campaña sin haber dicho primero al estratega cuáles son los cadáveres guardados en el clóset, para tener un plan inteligente y ganadora”, afirmó el especialista en discurso y comunicación política Juan Quesada. El estudio de Más Data consiste en mil 600 entrevistas cara a cara a ciudadanos con credencial de elector de zonas urbanas y rurales del estado.

Hasta el momento, ni Roxana Luna Porquillo ni Ana Teresa Aranda han querido criticar a la priista por las acusaciones y revelaciones sobre su riqueza. Ambas candidatas opositoras –una del PRD y la otra por la vía independiente– se han limitado a evadir los temas y Aranda se ha concentrado en enfocar su discurso contra Gali, a quien exige apegarse a la rendición de cuentas. /GUADALUPE JUÁREZ Y SERAFÍN

Es un tema que en su momento el PRI ya ha dado respuesta. No son filtraciones, es parte de la guerra sucia que se da en este momento. Son cuestiones que deben estar probadas”

CASTRO PÉREZ

ANA ISABEL ALLENDE Delegada de Segob federal

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

A los invitados especiales hay que mandar a hacerles otra cosa distinta, ¡cómo no!

Desde flores hasta arcos triunfales de globos y otros materiales se ocupan para agradar al candidato

Exigimos una explicación por qué @SoyblancaAlcala oculta inversiones millonarias en su #3de3 #ConstructoraAlcala MARCELO GARCÍA ALMAGUER Delegado del CEN del PAN

a falta de coordinación del equipo de campaña de la senadora con licencia y candidata a la minigubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, se nutre ahora también con los desaciertos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y su desinterés por la plaza poblana. Se percibe desánimo y tufo a fracaso en los yerros estratégicos. Mientras en conferencias de prensa los priistas de aquí y de la Ciudad de México amagan con solicitar la destitución de cuatro de los siete consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE), por sus supuestos nexos con el morenovallismo, en el PRI olvidan “de repente” que sus representantes apoyaron esos nombramientos en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). A la par que vociferan que existe la vía jurídica para solicitar al INE la atracción del proceso y, en el mayor de los excesos, advierten que “ya, ya casi está listo” el largo expediente para solicitar juicio político contra el gobernador Rafael Moreno Valle, no dan fechas para ello o a la hora buena se echan para atrás. Esta última finta, tan previsible como la de aquellos boxeadores que corren alrededor del cuadrilátero sin atinar a conectar un solo golpe, y que se antoja inservible y hasta contraproducente, no hará –en el lejano caso de que lo concreten– sino elevar la popularidad del gobernador, que hoy está calculada en 54 por ciento de la aprobación de los poblanos. Sí, hay irritación y molestia en algunos sectores de la población, pero poco más de la mitad aprueba lo hecho hasta hoy por la administración morenovallista. De paso, hay que decirlo: esa cifra es de las más altas del país y muy por encima de la que tiene el presidente Enrique Peña Nieto, que es de 34 por ciento en las más recientes mediciones; la peor calificación desde Ernesto Zedillo a la fecha. Varios políticos del PRI y de otros partidos cuentan gustosos, en corto, que en la próxima o las próximas semanas estará lista la solicitud de juicio político contra el gobernador y que hay elementos suficientes para ello. Lo cierto es que los priístas

ya no saben de dónde sacar el prometido “megaescándalo” o la anunciada “bomba atómica” contra el mandatario y el candidato aliancista, Tony Gali, porque no las hay. Nada tienen en realidad. En cambio, intentan hacer infiernitos, con pólvora mojada. Los priístas que promueven la idea incluso filtraron que este mismo martes se presentaría el expediente ante la Secretaría General de la Cámara baja, en donde se reciben esas solicitudes, para comenzar su largo proceso por la Subcomisión de Examen Previo, la Sección Instructora y luego el pleno. Hay algo más: en su frenesí, los priistas olvidan que hay ya una petición en ese sentido, pero contra el mandatario de Veracruz, su correligionario Javier Duarte de Ochoa, y que ahí sí que hay tela de donde cortar. ¿Permitirá el presidente Peña Nieto, a quien el gobernador poblano no ha tocado ni con el pétalo de una crítica, que los legisladores de su partido realicen tal agresión a un aliado? ¿Son conscientes los priístas de que una solicitud así de excedida, inventada y con clara intencionalidad electorera, no hará más que revertírseles y fortalecer a Rafael Moreno Valle, candidato pero al “Premio Teflón”? La desesperación que muestran es síntoma de que los estudios demoscópicos que ponen a Tony Gali con una ventaja prácticamente inalcanzable sobre Blanca Alcalá, no se equivocan. O al menos andan muy cerca de la realidad. Tanta amenaza, tanta filtración, tanto “te vamos a denunciar”, “te vamos a llevar a juicio político”, “vamos a pedir la destitución de consejeros del IEE”, y también “vamos a solicitar” esto y aquello, sin que haya ocurrido nada y menos como una acción planeada, o una estrategia sistematizada, con organización y coordinación, termina por minar la credibilidad de los priístas, los de Puebla y los que mueven los hilos desde la Ciudad de México. En otras palabras: están quedando en ridículo. Ellos y sus voceros, oficiales y oficiosos, igual de patéticos.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24horas I PUebla

Luego de que un simpatizante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) cuestionara la semana pasada al candidato de Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad, la dirigencia del partido emitió ayer un comunicado manifestando su posición al respecto. En el escrito emitido por la dirigencia estatal de Morena se señala que las preguntas del estudiante de la BUAP Ever González fueron a título personal, aunque apoya la actitud crítica de cualquier persona, pero sin aclarar si es militante de ese instituto político. “Apoyamos el ímpetu crítico de cualquier persona, así como el deseo de resolver las dudas respecto a cualquier candidato, cuando se trata de eventos que supuestamente son de diálogo. “Esperamos que en la BUAP se defienda y se fomente el pensamiento crítico y analítico de sus estudiantes y que por ningún motivo vayan a existir represalias en contra del estudiante universitario Ever González de la Cruz por los hechos acontecidos, es decir, por realizar su pregunta de manera libre y respetuosa”, agrega el comunicado. El 19 de abril Tony Gali asistió al programa universitario Voto Informado organizado por la universidad. Ahí, un joven identificado como Ever González de la Cruz lanzó una serie de preguntas hacia el candidato sobre su fortuna, los presos políticos del gobierno y un presunto acto contra estudiantes cuando el candidato fungía como alcalde. Un día después, el 20 de abril, 24 Horas Puebla reveló que Ever González, presunto estudiante de la BUAP, era “militante” de Morena y que en el evento trató de boicotear el diálogo que el candidato Tony Gali mantenía con los universitarios.

guadalupe juárez

La campaña de Antonio Gali Fayad se pinta con más colores. De la ola amarilla al naranja. Ya no son cinco partidos, son ocho. Las banderas de Movimiento Ciudadano ondean en todos lados. El rostro del aspirante a Casa Puebla se encuentra impreso en una lona naranja en las inmediaciones de la presidencia municipal. El alcalde del lugar lo recibe con un apretón de mano y, al parecer, un discurso sincero: “A nosotros nos dijeron ‘ustedes no tienen candidato’. Yo digo, no, no es candidato, ya tenemos gobernador”, expresa Mariano Lorenzo Reyes al alzar la mano a Tony Gali, como gusta que lo llamen. La figura del exedil de la capital poblana llena el vacío en el que quedó este municipio, gobernado por MC, cuya dirigencia decidió no postular candidato para que contendiera por la gubernatura corta, ni ingrese a otra fuerza política. Pero la gente no entiende de política, señala el munícipe y le arranca dos compromisos al candidato; la construcción de un mercado y atender la falta de agua potable. La respuesta del aspirante a Casa Puebla fue más allá: se comprometió a atender los mantos acuíferos de la región para garantizar el abasto del líquido, caminos sacacosechas y la atención especial a las mujeres que sufran maltrato. Además la entrega de uniformes escolares a niños de primaria y secundaria, mejorar la atención en el Sistema Estatal de Salud, seguros para el campo, entrega de tractores, la red de estancias infantiles y trabajo coordinado para que la zona supere la pobreza también formaron también parte de su discurso. “Yo no vengo a dar palabras que se las lleva al viento, vengo a decir verdades”, sostuvo Gali Fayad ante los poco más de 300 asistentes. La coalición Sigamos Adelante está conformada por Acción Nacional (PAN), Pacto Social de Integración (PSI), Compromiso por Puebla, Nueva Alianza y Partido del Trabajo. Sin embargo, a casi un mes de campaña, se han sumado al proyecto de Gali Fayad figuras priistas como la de Fernando Morales Martínez, hijo del exmandatario Melquiades Morales Flores. Alrededor de 10 ediles perredistas y, de acuerdo con el aspirante a Casa Puebla, se estima que habrá más sumas. “Estás conquistando voluntades de otros partidos, Tony”, le dijeron a inicio de la contienda. Y su campaña ya tiene más de cinco colores.

josé castañares/agencia es imagen

serafín castro

apoyo. En su gira por el municipio de altepexi, el candidato de sigamos adelante realizó una serie de compromisos al edil mariano reyes, de movimiento ciudadano, para lograr nuevos simpatizantes

Apapachado. Tony Gali tuvo una entusiasta recepción de los numerosos simpatizantes de Nueva Alianza.

Propongo que haya un área de prevención para atención a mujeres. Hay casos de embarazadas en los que que sus parejas han llegado a lo peor del maltrato josé castañares/agencia es imagen

En Morena respaldan a alumno polemista

Se suman más colores a coalición de Tony Gali

Los mantos acuíferos de esta zona se están secando (...) Vamos a hacer un proyecto de conducción de agua” antonio gali fayad Candidato a la gubernatura

Estadista. En Altepexi prometió apoyos concretos para el campo.

Atención. Las mujeres, prioridad en los planes de atención del candidato .

josé castañares/agencia es imagen

Apoyo. La dirigenci estatal, a favor de la libre expresión y el diálogo.

Miércoles 27 de abril de 2016

josé castañares/agencia es imagen

archivo/agencia es imagen

6

Incluyente. Ante militantes del partido naranja estableció compromisos.


puebla I 24horas

Miércoles 27 de abril de 2016

Promete Blanca revivir La Célula

En Oriental fue un gusto escuchar a gente que tiene fe en que las cosas mejoren, ¡vamos a ganar! #PensandoEnTodos” “¡Vamos por mejores condiciones de vida para Oriental! #PensandoEnTodos”

está buscando son oportunidades de empleo (...) Que haya verdaderas comunidades de emprendedores donde los jóvenes puedan tener oportunidades de conectarse con el mundo y que el mundo se conecte con ustedes”, añadió. En su discurso, la candidata del PRI-PVEM-PES se dirigió a la prensa

para asegurar que, a lo largo de las poco más de tres semanas que lleva de campaña electoral, “ha encontrado en todo el estado la unidad del PRI”. “Desde las generaciones del priismo de ayer hasta la unidad de todos los grupos. Hoy en el PRI decidimos que hubiera un solo PRI”, declaró. Su mensaje se da en mitad del pro-

Blanca Alcalá Ruiz Candidata priista

ceso de expulsión de Fernando Morales Martínez, exdiputado federal por el PRI e hijo del exgobernador Melquiades Morales Flores, y que hoy se encuentra adherido a la campaña del candidato de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad. Por otra parte, la senadora con

ricardo rodríguez agencia es imagen

ricardo rodríguez agencia es imagen

Tibieza. En el municipio de Oriental, la priista se comprometió ante un público apático a reactivar los parques industrialesde Tehuacán y Huejotzingo para generar oportunidades de trabajo.

ricardo rodríguez agencia es imagen

ricardo rodríguez agencia es imagen

achaque.la priista propuso reactivar el elefante blanco del sexenio de mario marín, achaca su fracaso a la falta de continuidad del gobierno estatal

ricardo rodríguez agencia es imagen

Oriental, puebla- La candidata Blanca Alcalá Ruiz prometió reactivar La Célula, el ambicioso puerto seco ideado como la obra magna del sexenio de Mario Marín Torres pero que a la fecha se encuentra en desuso, un emblemático elefante blanco. La senadora con licencia, sin embargo, atribuyó el fracaso del Nodo Logístico Intermodal, verdadero nombre del proyecto, a una falta de continuidad por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle. “Basta que simplemente porque lo puso ‘x’ o ‘y’ autoridad, ahí queden como simples elefantes blancos”, sostuvo durante un mitin en el municipio de Oriental, ubicado a unos 80 kilómetros de la capital del estado. La Célula, obra en la que se invirtieron más de mil millones de pesos según versiones periodísticas, tenía el objetivo de convertirse en un nodo de tránsito comercial con cinco rutas ambiciosas: los corredores PueblaProgreso, Puebla-Ciudad Hidalgo, Altiplano-Arco Norte, AcapulcoTuxpan y Acapulco-Veracruz. El llamado puerto seco pretendía agilizar y disminuir costos en trámites aduanales, además de eficientar la transferencia de cargas de un transporte hacia otro. Aunque hasta hoy sus instalaciones se conservan, jamás funcionó como prometió el exgobernador Marín Torres, quien atribuyó el fracaso del puerto seco a una crisis internacional. Al término del mitin, Alcalá Ruiz dijo que, de resultar electa el 5 de junio, buscaría “potenciar las capacidades instaladas” del Nodo Logístico Intermodal. También prometió reactivar los parques industriales de Tehuacán y Huejotzingo, además de la instalación de tres centros de innovación tecnológica en Oriental y estos dos municipios más. “Este, como muchos otros lugares, será necesario que volvamos a reactivarlos porque justo lo que la gente

ricardo rodríguez agencia es imagen

mario galeana

7

licencia se pronunció a favor de la realización de más de un debate entre los cinco candidatos a la minigubernatura. “Por nuestra parte no habrá ningún inconveniente para asistir a los debates que se convoquen”, declaró al término de su evento de campaña, durante una breve entrevista.


24horas I PUebla

Miércoles 27 de abril de 2016

Asamblea. En el Salón Barroco se llevó a cabo la Sesión de Consejo Universitario.

Sí al uso medicinal de cannabis: rector debate. basado en estudios científicos que han demostrado la utilidad de la mariguana en algunos padecimientos, Esparza dijo respaldar la legalización serafín castro

“Lo veo positivo”, así lo señaló el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, sobre la propuesta que en días pasados envió el Gobierno de la República al Congreso de la Unión, y que busca autorizar el uso medicinal de la mariguana y elevar la cantidad, de 5 a 28 gramos, para uso personal. En entrevista, Esparza reiteró que la propuesta de autorizar el uso de la mariguana con fines medicinales es viable debido a que se han demostrado los usos que tiene la cannabis para contrarrestar padecimientos. “Lo veo positivo, pero tiene que ir acompañado de otras medidas; para el uso recreativo tendrá que avanzarse y tomar como ejemplo a otros países que ya han legalizado”, reiteró al ser cuestionado sobre su posicionamiento respecto a la iniciativa. Además, señaló que debería analizarse el elevar el gramaje permitido para consumo personal, pues expuso que estas medidas no ponen en riesgo el tejido social ni aumenta el problema de las adiciones. “Yo creo que podemos seguir el ejemplo de otros países: por ejemplo en países europeos se comercializa y no tienen tantos problemas con el narcotráfico; en Estados Unidos también lo han hecho de manera ordenada y esto no significa que se incremente o se promueva el consumo para otros fines”, declaró. Es más, señaló que dentro de la BUAP existen catedráticos que han

Tiene que ir acompañado de otras medidas; para el uso recreativo se tendrá que tomar como ejemplo a otros países alfonso esparza ortiz Rector de la BUAP

realizado estudios sobre los efectos de la mariguana en la sociedad y que de ser necesario, los pondrían a disposición de quien los requiera para crear un análisis completo en torno a la legalización. Nueva maestría y dos especialidades

En sesión ordinaria, el Honorable Consejo Universitario de la BUAP aprobó por unanimidad de votos la creación de la Maestría en Artes: Inter y Transdisciplinariedad, así como dos nuevas especialidades en Cirugía General y Alergia e Inmunología Clínica, a cargo de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario. Con el nuevo posgrado, que iniciará en agosto, la Escuela de Artes se erige como Facultad de Artes. La Maestría en Artes: Inter y Transdisciplinariedad es un programa de estudios con cuatro opciones terminales: Gestión Cultural, Investigación, Creación y Educación Artística. El plan de estudios tiene una duración de dos años, divididos en dos semestres de formación general y dos de especialización disciplinar y materias optativas.

Recibe la BUAP cédula de la Unesco “De nada sirve saber mucho si el conocimiento no se aplica con sentido ético y de respeto a los demás”, fueron las palabras que pronunció el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, al recibir de parte de organismos de la Unesco la Cédula de Reconocimiento. Dicha cédula fue entregada por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, a través del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (Orsalc), con la cual confiere a la BUAP la función de organizar a las universidades mexicanas de la región 1, en procesos de investigación, y aseguramiento de actividades de responsabilidad, en beneficio del entorno sociocultural. Frente a Humberto Grimaldo Durán, coordinador del Orsalc, Esparza Ortiz reiteró que el reto de la BUAP es el continuar trabajando en la construcción de una sociedad más solidaria, con una formación integral. / serafín castro

La especialidad en Alergia e Inmunología Clínica, busca formar profesionales capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad científica, con un profundo sentido humanista y vocación social de servicio.

Roxana invoca a Tláloc en el CIS Aún con el Congreso del Estado de mayoría panista y priista, la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura del estado, Roxana Luna Porquillo se comprometió a, que en caso de ganar las elecciones del próximo 5 de junio, retirar la concesión que le fue otorgada a la empresa Concesiones Integrales para “administrar” el servicio del agua potable por 30 años. “Prometieron garantizar una menor tarifa y al contrario la aumentaron, además no mejoró el servicio; muchas de las comunidades, de las colonias no tienen agua. Solo fue un negocio de los panistas y los priistas”, expresó. Tras montar un monumento a Tláloc, dios azteca de la lluvia, y luego de realizar una representación Teatral sobre la “venta del agua potable” en la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS), la candidata perredista a gobernadora declaró que “lo único que les queda vender en Puebla, es a nuestro dios Tláloc”. Señaló que en el 2014 el Congreso del Estado “vendió” el agua a una empresa privada; “esto trajo como consecuencia que fueran los poblanos los que pagaran el mayor costo de este servicio. Y los responsables de la privatización fue el congreso, y el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de Acción Nacional”, dijo. Traer al soapap de vuelta

Frente a una veintena de personas que se acercaron para escuchar su discurso, Roxana Luna propuso que cuando llegue a Casa Puebla, sede del Poder Ejecutivo, pedirá al Congreso Local, de manera “urgente”, cancelar la concesión y devolverla al Soapap, a los poblanos. Además de que se comprometió a “garantizar una tarifa justa”, así como, en conjunto con los universitarios a crear campañas de reuso y captación de aguas en todo el estado. Al término del evento, la perre-

cortesía @roxanalunap

serafín castro

Show. La candidata montó un monumento al antiguo dios de la lluvia.

Aumentaron la tarifa y no mejoró el servicio; muchas de nuestras comunidades no tienen agua. Sólo fue un negocio de los panistas y los priistas ” roxana luna porquillo Candidata del PRD a la mini

dista armó un escándalo al acusar a los policías y a los responsables del CIS, con sede en Angelópolis, de querer boicotear su evento realizado en la explanada de este lugar, pues aunque aseguró que su equipo solicitó el permiso previamente, éste le fue negado por la administración del edificio. “Desde muy temprana hora, la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS) se encontraba resguardada por varios elementos de Seguridad Pública, personal vestido de civil con radios de intercomunicación, además de personal administrativo que ya esperaban el arribo de la candidata”, anunció a través de un comunicado. A pesar de no contar con la autorización, la candidata del sol azteca por la gubernatura corta del estado de Puebladecidió realizar su acto proselitista en la explanada del inmueble.

josé castañares/agencia es imagen

ángel flores/agencia es imagen

ángel flores/agencia es imagen

ángel flores/agencia es imagen

8

Propuesta. Devolver la concesión al Soapap, su promesa.


puebla I 24horas

Miércoles 27 de abril de 2016

En sólo 3 meses, 148 violaciones

¿Por qué salen de su país? De acuerdo con el Instituto para las Mujeres en la Migración, tres factores motivan la migración:

Violencia. Ejercida por ·grupos delictivos armados y,

guadalupe juárez

Pobreza. Falta de ·infraestructura regional, de inversión y desarrollo Familia. Padres e hijos, al ·estar separados y carecer

archivo cuartoscuro

de documentos evitan salir de EU; los niños hacen la travesía

A Puebla, desde EU, 45 niños en 2 meses repatriación. pobreza, violencia y reunificación familiar orillan a menores de edad a cruzar la frontera sin compañía, revela estudio sobre migración

Pobreza, violencia o la búsqueda de un familiar en tierra estadunidense. Alguno de estos tres factores llevó, de acuerdo con el Instituto para las Mujeres en la Migración AC (Imumi), durante los dos primeros meses de este año, a 45 niños y adolescentes poblanos a recorrer solos el país y cruzar la frontera con Estados Unidos, hasta que las autoridades migratorias los devolvieron a México. En enero y febrero de este año, una niña de 11 años y 44 adolescentes de entre 12 y 17 años –cuatro de ellas mujeres– fueron repatriados, sin compañía alguna, por las autoridades estadunidenses, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal. Para el Imumi, la pobreza, violencia y reunificación familiar orillan a los menores a cruzar la frontera. Pero estos factores no son exclusivos de la

La necesidad de salir del país en busca de mejores oportunidades de vida y protección (los orilla a cruzar la frontera)” Instituto para las mujeres en la Migración

entidad poblana. Según los registros del Instituto Nacional de Migración (INM), las autoridades federales han detenido en Puebla a otros 47 niños y adolescentes centroamericanos que viajaban sin compañía. En el primer bimestre del año, 19 adolescentes salvadoreños, 22 guatemaltecos y 3 hondureños de entre 12 a 17 años pasaron la noche en la estación del INM de Puebla. Otros dos niños guatemaltecos y un hondureño más, todos con menos de 11 años, fueron detenidos en

la entidad durante su paso solitario. Las autoridades migratorias detectan a los menores tras realizar revisiones en vías ferroviarias y puestos móviles en carreteras, indica el Imumi. La Ley de Migración obliga al INM a trasladar a los niños y niñas a las instalaciones del DIF. No obstante, si los menores superan los 12 años de edad, las autoridades federales los llevan hasta las estaciones migratorias. En estos recintos, los migrantes reciben un trato semejante al que se adopta ante criminales, dado que las instalaciones “son de acceso restringido y muy poco ventiladas”, refiere el informe Derechos Cautivos, elaborado por cinco institutos de derechos humanos y presentado en septiembre pasado. En la estación, los custodios ejercen “fuertes llamados de atención y órdenes, que son reflejo de abuso de poder”, indica el estudio.

Cada 48 horas se denuncian, en promedio, tres casos de violación sexual. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer trimestre del año se cuantificaron 148 agresiones de este tipo en la entidad poblana. En la capital del estado, de enero a marzo, se registraron 62 averiguaciones previas en cuanto a violaciones, un estimado de cinco casos a la semana. Sin embargo, en este tipo de ataques a nivel nacional –de acuerdo con la Secretaría de Salud– existe una cifra negra cercana al 85 por ciento. Es decir, que sólo el 15 por ciento de los delitos son registrados por las autoridades, el resto no se denuncian. En el contexto nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015, 8 de cada 10 mujeres son víctimas de algún delito sexual, desde hostigamiento, manoseos, exhibicionismo y violación. Incluso, el pasado 24 de abril el hashtag MiPrimerAcoso fue tendencia en redes sociales, pues a través de estas plataformas las mujeres de distintas entidades compartieron sus experiencias como víctimas. En Puebla, las autoridades contabilizaron 18 denuncias relacionadas con estupro –delito

cinco casos de violación a la semana son reportados en la capital poblana

sólo 15% de estas agresiones se Denuncian, revela la secretaría de salud que se produce cuando un adulto que sostienen relaciones sexuales con menores de edad mediante engaños– y 130 ilícitos relacionados con ataques sexuales, en los que se consideran el acoso y el hostigamiento sexual. Puebla, con mayor número de averiguaciones previas

La entidad poblana se encuentra dentro de los tres estados con mayor número de delitos sexuales, lo cual no reflejaría que sea el estado donde más ocurren, sino donde las autoridades prestan especial atención y procuran investigar estos ilícitos. Así lo detalla el Primer Diagnóstico sobre la Atención de la Violencia Sexual en México, elaborado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y publicado en marzo de este año, en el que sin mostrar cifras, indica que Baja California, Puebla y Nuevo León son las entidades que mayor número de averiguaciones previas tienen.

archivo cuartoscuro

en algunos casos, violencia en el hogar

mario galeana

9

Movilización. El domingo, miles se manifestaron en contra de la violencia.


24HORAS I PUEBLA

y

uno queconotro izquierdista

ESPECIAL ELECCIONES Soy tu fan

Así son quienes votan por...

Miércoles 27 de abril de 2016

LA TRAGEDIA COMO OPORTUNIDAD. EN LA SERIE SOY TU FAN HOY ANALIZAMOS A LOS POSIBLES VOTANTES DE LA CANDIDATA A LA GUBERNATURA POR PARTE DEL PARTIDO DEL SOL AZTECA, ROXANA LUNA PORQUILLO

Roxana

ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

El PRD vive una crisis no sólo en nuestro estado, sino en todo el país. Sus militantes, casi todos fugitivos del PRI, han perdido de vista el concepto de unidad. Y no sólo eso, practican una izquierda fallida y deslactosada. Transitan la senda equívoca del “divide y vencerás” sin que esto les haya dado muchos resultados. En Puebla, ya hemos visto, hay una desbandada de perredistas que, en aras de posicionarse y apostarle al ganador, se han unido a la campaña de la coalición Sigamos Adelante, encabezada por Tony Gali. En los eventos masivos pueden verse una buena cantidad de sombrillitas amarillas entre las sombrillas azules. Playeras amarillas entre la gama que va del azul ultramar al turquesa que identifica al partido Nueva Alianza. ¿Por qué muchos miembros de su propio partido no quieren a Luna? ¿A quién hubieran preferido en vez de la exdiputada que lucró descaradamente con la muerte del niño de Chalchihuapan? Esa respuesta poco importa ya. Roxana Luna está en campaña y lleva, hay que decirlo, una dinámica bastante sui generis en sus actos. Se le ha visto barriendo las calles,

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

10

Leales. Los fieles de siempre al PRD y los que no se fueron a apoyar a Gali están con Roxana.

aporreando cacerolas y pregonando estridentemente (como El señor Tlacuache de Cri-cri) su aversión a Moreno Valle. Roxana Luna tiene sus seguidores y aparte presume del espaldarazo de Luis Miguel Barbosa: el tehuacanero que en un momento sonó como posible candidato a la mini.

El caso de los contendientes de izquierda es muy complicado, ya que entre ellos se roban simpatizantes. Desde que López Obrador creó su partido, muchos perredistas emprendieron la graciosa huida hacia ese nuevo proyecto que crece cada día más consolidándose como un grupo un poco menos ambiguo. Un

poco menos invadido por la metástasis. Y Puebla no es la excepción: muchos izquierdistas de cepa hoy apoyan al académico Abraham Quiroz en vez de ir con la candidata perredista. Esa que jura que, de ganar, barrería por con la corrupción que circunda al estado. En este ejercicio al que hemos


PUEBLA I 24HORAS

Cacerolazos. “Como no tengo dinero para pagar escoltas por eso la sartén será mi protección”, dijo Roxana Luna.

Grupo Imagen en Ibero El periodista Jorge Fernández Menéndez visitó la Universidad Iberoamericana campus Puebla.

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

FOTORREPORTE

EL NIÑO, EL DRAMA, LA OPORTUNIDAD

En Los días terrenales, José Revueltas narra la historia de Fidel Serrano, líder de una célula comunista al que se le muere su hija llamada Bandera. La tragedia oscurece aún más la trama cuando los compañeros de su partido juntan dinero para pagar los funerales y el entierro de la menor, pero Fidel (que como lo dice su propio nombre) es fiel hasta la muerte a sus ideales, utiliza ese dinero no para darle sepultura a Bandera, sino para crear un periódico que abone a la causa de su partido… Menos trágico es el caso de Luna. Guardando proporciones, la candidata del sol azteca actuó un poco como Fidel en Los días terrenales, ya que fiel a su posición redentora tomó el caso de José Luis Tehuatlie, el niño muerto en Chalchihuapan, para hacerse fuerte en su partido y encarrilarse hacia la postulación. Pero el activismo y la entrega a los preceptos de izquierda de “Roxy Moon”, tienen sus asegunes, ya que también podría aproximarse a ese otro personaje de Los días terrenales, de apellido Ramos… Roxana, como Ramos, figuran entre lo que se podría nombrar como un activista de sofá.

Panel. Fernández se reunió con académicos y empresarios.

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Inconformes. Disidentes acérrimos de la administración actual la siguen.

como Guerrero, es que los promotores de esa alternativa “C”, suelen olvidar sus promesas en el momento en el que alcanzan el poder, recogiendo lo más deleznable de sus antecesores. Recordemos que la fuga de priistas corruptos, como Manuel Bartlett (que llegó al PT), no borra su pasado condenable. Pero eso sí, quien salta del plan “A” al plan “C” suele enarbolar la bandera de demócrata bajo el cobijo de un nuevo partido, cuando todos los que tienen memoria saben, de antemano, que el chapulineo no es más que la danza carnavalesca de los mismos diablos con careta de angelitos.

Sitio. La incubadora de la institución, donde se genera emprendimiento.

denominado “Soy tu fan”, desglosaremos las causas por las cuales alguien votaría a favor de Luna. ALTERNANCIA

Debido a que los planes “B” tienden a desmoronarse cuando los auspiciadores de los planes “A” se encabritan porque los que llegan al

Peculiar. La candidata ha llevado a cabo eventos muy particulares, tales como el barrido simbólico de la corrupción.

poder no se mochan como sus propios contertulios, la gente, harta de los “A” y de los “B”, vuelca sus esperanzas en un plan “C”… en el cual se propone, con toda solemnidad, acabar con las prácticas tradicionales de los dos primeros grupos. Lo curioso, y con base a la experiencia que hemos visto en estados

Tema. Innovación, tópico que el comunicador expuso en su intervención.

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

¿QUIÉNES VAN A VOTAR POR LUNA?

—Los perredistas que no se fueron con Gali. —Sus excompañeros de la escuela. —Los miembros de su organización “Los de abajo”. —Algunos izquierdistas indecisos. —Los izquierdosos que no confían en Abraham Quiroz. —Las clientas satisfechas que tuvo cuando era vendedora estrella de Mary Kay. —Los dueños de algunas fábricas de peltre para que siga promocionando el uso de cacerolas como método infalible para hacer ruido y reventarle el tímpano a un vecino. —Los vendedores de escobas. —Muchas familias de su natal San Pedro Cholula. —El sindicato de barrenderos (por aquello de que arrancó su campaña barriendo calles). —Algunos incautos de Chalchihuapan que aún juran que la hoy candidata actuó de buena lid en el caso del niño.

11

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Miércoles 27 de abril de 2016

Radio. Fernández Menéndez transmitió su programa de radio desde la Ibero.


12

nación

Ayotzinapa. El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa, se reunió con integrantes del GIEI para analizar las recomendaciones en materia de atención a víctimas.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Miércoles 27 de abril de 2016

Ciudadanos trabajan plan anticorrupción Senado de la República. Las organizaciones civiles que promueven la llamada Ley 3 de 3 dejaron al bloque pan-prd, Y AHORA DELINEAN LOS CAMBIOS LEGALES JUNTO CON EL PRI-PVEM; AÚN NO HAY PREDICTAMEN KARINA AGUILAR

Ciudadanos junto con el PRI-PVEM definirán el rumbo y contenido del paquete anticorrupción que se analiza en el Senado de la Repúbica, luego de que las organizaciones civiles que promueven la llamada Ley 3 de 3 rompieran con el bloque PAN-PRD. Incluso, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, afirmó: “El grupo de la sociedad civil, bueno, cambió de bando”. A pesar de que fueron los senadores del PAN y del PRD quienes respaldaron e hicieron suya la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3, misma que reforzaron y presentaron como bloque bajo el nombre 3 de 3 Plus, ahora las organizaciones civiles decidieron negociar con el PRI y el PVEM. Y es que desde el pasado fin de semana Raúl Cervantes Andrade (PRI) y el presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, Pablo Escudero (PVEM), han sostenido reuniones privadas con las organizaciones que promovieron la iniciativa ciudadana y han acordado un proyecto que será presentado en las próximas horas a los grupos parlamentarios. “Hoy el Partido Verde y el PRI estamos trabajando en documentos conjuntos con la sociedad civil, hoy nos encontramos trabajando de manera coordinada con ellos, no por obra de la casualidad, lo vemos como respuesta a una desesperación que ve la sociedad civil”, afirmó el coordinador de los senadores del Partido Verde, Carlos Puente. Ante la fractura del bloque PANPRD y sociedad civil, Miguel Barbosa, coordinador de los senadores perredistas, confió que los documentos que salgan de las negociaciones entre PRI, PVEM, Gobierno y ONG mantengan el espíritu de la reforma. “Yo no veo a las organizaciones de la sociedad civil achicando su propia propuesta 3 de 3, porque hay más de 600 mil firmas que apoyaron esa propuesta. Yo no las veo y yo no sé cómo se va a acomodar el PRI y el Verde”, añadió Barbosa Huerta. En tanto, el PAN descartó una votación dividida en las leyes secuendarias del paquete anticorrupción.

¿Qué es el paquete anticorrupción? Una serie de leyes y reformas que se necesitan para operar el Sistema Nacional Anticorrupción.

Plazo

Dicho sistema se creó en abril de 2015 mediante una reforma constitucional. En ella se establece que el Congreso tiene un año a partir del día siguiente de su promulgación (27 de mayo de 2015) para crear la legislación correspondiente

Objetivo

La finalidad principal de la reforma es combatir y sancionar los actos de corrupción y conflictos de interés en los que se han visto involucrados diversos servidores públicos de los tres órdenes de gobierno

Qué leyes deberán expedirse Nuevas leyes Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y Particulares vinculados con Faltas Graves Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa

Reformas Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General de Contabilidad Gubernamental Ley de Coordinación Fiscal Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación

Nuevas leyes

Operadores

El SNA se conforma por un Comité Coordinador, un Consejo Nacional y un Comité de Participación Ciudadana, que deberán coordinarse entre sí para establecer las políticas de prevención, vigilancia y combate a la corrupción

Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción Ley General de Responsabilidades administrativas Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Reformas “Ley 3 de 3 plus”

Apoyada por el PAN-PRD busca la apertura del secreto bursátil y financiero para investigar actos de corrupción y un marco de responsabilidad para castigar a los legisladores que fomenten los moches

“Ley 3 de 3 original ”

Apoyada por ciudadanos (Transparencia Mexicana) busca que las declaraciones fiscales, patrimoniales y de intereses de los funcionarios se hagan públicas

Fiscal anticorrupción

En paralelo a la discusión de las leyes secundarias, se busca reformar la Ley Orgánica de la PGR para dar facultades a la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción. El tema aún no ha sido dictaminado

Diferendo en el PAN por Ley 3 de 3

Prevén período extraordinario para su discusión A tres días de que concluya el actual período ordinario de sesiones, no hay consenso entre las distintas fuerzas políticas representadas en el Senado de la República para aprobar antes del 30 de abril las leyes secundarias que formarán el andamiaje del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Ante dicha situación, los coordina-

dores parlamentarios del PRI, Emilio Gamboa Patrón; del PAN, Fernando Herrera; del PRD, Miguel Barbosa y del PVEM, Carlos Puente Salas, anticiparon que podría abrirse un periodo extraordinario para cumplir con la obligación de elaborar las leyes y reformas secundarias del SNA antes del 28 de mayo, cuando vence el plazo legal para ello.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para sustituir a la SFP, Ley Orgánica de la PGR para otorgar un estatuto legal de atribuciones y nombramiento del fiscal anticorrupción y Código Penal Federal para establecer catálogo de delitos.

Gamboa Patrón reconoció que hasta este miércoles no existían predictámenes ni dictámenes en torno a las leyes y reformas que se necesitan para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que no descartó un extraordinario. A más tardar el jueves los senadores defirnirán si realizan o no un extraordinario. / KARINA AGUILAR

Respecto a los sujetos obligados a presentar sus declaraciones y hacerlas públicas. Objeción para que la declaración de intereses aplique hasta el cuarto grado consanguíneo para el sujeto obligado. Alcances de intervenciones telefónicas, en la que piden revisar las facultades que tiene el Tribunal Fiscal.

Gamboa quiere aprobación en este periodo

Escudero agradece apoyo de sociedad civil

Emilio Gamboa, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, destacó el interés de su bancada para que las leyes anticorrupción sean aprobadas en el actual periodo ordinario de sesiones, así como por una amplia mayoría, incluso descartó un albazo. Y aclaró que las organizaciones de la sociedad civil optaron por trabajar en coordinación con el PRIPVEM para crear las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción. /Redacción

Entre las organizaciones civiles que ahora revisan el paquete anticorrupción con el PRIPVEM se encuentran: Transparencia Mexicana, el CIDE, IMCO, investigadores del Tec de Monterrey, México Evalúa, Red de Rendición de Cuentas y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, por lo que el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, Pablo Escudero, agradeció la participación de éstas para logar un trabajo técnico jurídico especializado, de articulación entre los cuerpos legales. /Redacción


Nación I 24horas PUEBLA

Miércoles 27 de abril de 2016

13

En San Lázaro definen hoy si sesionan de más La oposición en la Cámara de Diputados reprochó a los senadores del PRI y PVEM “obstruir” la aprobación de las leyes y reformas para crear el Sistema Nacional de Anticorrupción y, con ello, generar una “parálisis generalizada” en el Poder Legislativo. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro se reunirá para analizar la posibilidad de realizar un periodo extraordinario, con el fin de discutir las minutas de anticorrupción que eventualmente envíe el Senado. Pero éstas deberían llegar a la Cámara baja antes del 30 de abril para que sean turnadas a comisiones y existan los dictámenes necesarios para solicitar un extraordinario. Dicho periodo deberá llevarse a cabo antes del 28 de mayo, cuando vence el plazo constitucional para sacar adelante el Sistema Nacional Anticorrupción. Y de ser así, el debate se empalmaría prácticamente con el juicio de procedencia de la diputada local Lucero Sánchez, presuntamente vinculada a Joaquín el Chapo Guzmán, programado a más tardar para la tercera semana de mayo, también en un período extraordinario. El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano (PRD), adelantó que las bancadas de San Lázaro están en la disposición de dar trámite rápido a la minuta del Senado, si llega antes del viernes. El coordinador del PAN, Marko Cortés, señaló que en la Cámara de Diputados se ha avanzado en materia de la fiscalización, rendición de cuentas y fortalecimiento de la Secretaría de la Función Pública. “El problema es que la obstrucción que se tiene de todo el Sistema Nacional Anticorrupción en el Senado provoca una parálisis generalizada”, lamentó.

Cuenta regresiva para leyes de transparencia A 10 días de que venza el plazo constitucional para la armonización de la Ley General de Transparencia en todo el país, sólo nueve estados han cumplido con el ordenamiento. Las entidades que cumplieron con la homologación de sus leyes de acceso a la información son Tabasco, Oaxaca, Sonora, Querétaro, Morelos, Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Baja California. Ante dicho retraso, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Ximena Puente, urgió a las entidades faltantes a que se sumen cuanto antes. Ángel Cabrera

...Y en el Senado

“Hacemos un exhorto al compromiso de todas las fuerzas políticas para poder sacar todo esto adelante”. Fernando Herrera Ávila Coordinador del PAN

especial

Elena Michel

“Yo creo que ahí hay un argumento jurídico (para rechazar la 3 de 3) que debe ser sopesado sin estigmas” Roberto Gil Zuarth Presidente del Senado PAN

“El PRI y el Partido Verde Ecologista están trabajando. Y sí quieren y sí deseamos que salga este paquete” Emilio Gamboa Patrón Coordinador del PRI

“Hay ciertos asuntos de opinión técnica, como las cuestiones de constitucionalidad, pero eso no implica que haya una división de los grupos parlamentarios (PAN-PRD)”. Miguel Barbosa Huerta Coordinador PRD

“Estamos en un parlamento abierto, y tan abierto que lo estamos haciendo dialogando con la sociedad civil organizada que ellos han venido a contribuir, a abonar, así como ya lo hicieron en las reuniones previas con los otros grupos parlamentarios”. Carlos Puente Salas coordinador del PVEM

Reconoce solidaridad de trabajadores. José Antonio González recorrió las instalaciones de Mexicana de Vinilo.

González Anaya visita a pacientes de Pajaritos Veracruz. El director de Pemex se trasladó a Coatzacoalcos para supervisar las labores en la planta petroquímica afectada por el accidente el miércoles MARIO ALAVEZ

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, visitó a las personas que siguen hospitalizadas en Minatitlán a consecuencia del accidente del miércoles pasado en una de las instalaciones de la planta petroquímica de Pajaritos, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz. “José A. González Anaya visitó a los heridos que permanecen hospitalizados en Minatitlán”, reportó la empresa productiva del Estado en su cuenta de Twitter. Además, en la red social se informó que el funcionario realizó un nuevo recorrido por la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo

(PMV), operada por Pemex y Mexichem, ubicada al interior del complejo, donde agradeció a las cuadrillas de rescate la labor de búsqueda que realizaron en los últimos días. El 20 de abril pasado se reportó una explosión en la planta Clorados III de la empresa PMV, que obligó a desalojar las instalaciones y a dos mil vecinos de la zona, esto debido al riesgo de contaminación, el cual fue descartado por las autoridades pocas horas después. Las labores para el rescate de los cuerpos que se encontraron al interior de la planta tomaron aproximadamente cuatro días, pues existían zonas de difícil acceso en el área del accidente, por lo que se requirió del apoyo de binomios humanos-cani-

nos para complementar las tareas de rescate. Hasta el momento, del total de personas fallecidas se han identificado a 30 víctimas, cuyos cuerpos ya fueron entregados a sus familiares. Para reconocer a las dos personas que faltan ya se iniciaron las pruebas de ADN y se esperan los resultados para que los cuerpos sean entregados a sus familiares. “En el caso de uno de ellos, las pruebas periciales ya han aportado elementos para corroborar su identidad; sin embargo, a solicitud expresa de los familiares se aguardará el resultado del ADN para contar con datos definitivos”, precisó Pemex.

El diálogo es una herramienta para unir coincidencias: Graco Graco Ramírez, gobernador de Morelos, afirmó que vivimos un momento donde las ideologías prevalecen y es el diálogo la herramienta para unir coincidencias por el presente y futuro de México, “seamos optimistas, no caigamos en el engaño de discursos mesiánicos. Hagamos juntos lo que México requiere”, afirmó el mandatario. Al presentar el proyecto Conociendo al estado de Morelos, du-

rante la 41 edición del Tianguis Turístico que se lleva a cabo en Jalisco, consideró que el tema de este siglo es la innovación y para ello convidó construir un nuevo orden económico mundial, corregir el rumbo con diálogo y acuerdos, no con guerra. Dijo que en tres años se ha invertido lo que no se hizo en 20, por eso la entidad goza de mejores vías de comunicación, se reactiva el ferrocarril y el aeropuerto. /Redacción

“Dejemos atrás la dependencia de combustibles fósiles y apostemos a las energías limpias y renovables. En Morelos se pueden desarrollar”. Graco Ramírez, gobernador de Morelos


24horas PUEBLA I Nación

Bitácora

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Miguel Ángel Yunes, ¿como Rubén Mendoza Ayala?

F

alta más de un mes para las votaciones del 5 de junio y lo que pase en Veracruz es de pronóstico reservado. Hace apenas dos semanas, parecía que Miguel Ángel Yunes Linares iba en crucero hacia la gubernatura, frente a un PRI lastrado por los malos resultados del actual gobierno estatal. Los datos que entonces obtuve es que el partido tricolor había dado por perdida la plaza, pues hasta su propio candidato, Héctor Yunes, salía mejor evaluado en las encuestas que la organización, cosa que no ocurre en el resto del país. Sin embargo, algo ha sucedido en días recientes que me hace recordar la contienda por la gubernatura del Estado de México, en 2005, cuando el recientemente fallecido Rubén Mendoza Ayala arrancó con una cómoda ventaja sobre el actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Lo que tenía abajo a Peña Nieto no era su propia imagen –pues no había tenido una larga carrera política sobre la que pudiera opinar la gente– sino la del gobernador mexiquense Arturo Montiel, quien había ido de escándalo en escándalo. Las encuestas le daban de ocho a 15 puntos de ventaja a Mendoza Ayala en el principio de la contienda –en la que también participó la perredista Yeidckol Polevnsky–, pero el candidato panista se encargaría de dilapidarla. Para contrarrestar la imagen de Peña Nieto como físicamente atractivo, el equipo de propaganda de Mendoza Ayala consideró buena idea tapizar el estado con el tema “Soy feo, pero sé gobernar”. A partir de ahí, el exalcalde de Tlalnepantla sería recordado como “el candidato feo” y no como el que sabía gobernar. Tampoco le ayudó mucho presentarse ebrio en actos de proselitismo, como consignaron en su momento los medios. Años después, en una entrevista, Mendoza Ayala –quien había estado en el PRI y terminaría su vida política en el PRD– culpó a todo mundo de su derrota: al presidente Vicente Fox; al secretario de Gobernación, Santiago Creel, y al jefe

nacional panista Luis Felipe Bravo Mena. Aun así tuvo algo de autocrítica: “Qué pendejo, Rubén”, dijo él mismo. “Hubiera ido por la senaduría”. Lo cierto es que su ventaja en las encuestas terminó en una contundente derrota. Y él acabaría expulsado del PAN en 2009, acusado de malos manejos de recursos del partido. ¿Cuál será el futuro de Miguel Ángel Yunes? Pese a su ventaja en las encuestas, la posibilidad de ser gobernador parece estársele diluyendo entre las manos, sometido a filtraciones y señalamientos sobre su riqueza. También ha padecido los ataques de Andrés Manuel López Obrador, quien, pese a señalar que los dos Yunes son igual de transas, se ha esmerado en atacar al candidato de la coalición PAN-PRD. Peor aún, como escribió ayer mi compañero Jorge Fernández Menéndez, Yunes Linares “ha tenido arrebatos y pérdidas de forma que demuestran la tensión que le ha generado ese golpeteo”. Quien fuera un experto priista en guerra sucia contra el PAN y el PRD está probando una cucharada de esa espesa y amarga medicina. Quizá pueda sobrevivir a la constante exhibición de supuestos títulos de propiedad, las menciones en los llamados Papeles de Panamá y la divulgación de llamadas telefónicas, pues en Veracruz hay una verdadera irritación con la situación económica y la inseguridad, y los veracruzanos nunca han tenido un gobierno estatal que no sea del PRI. Sin embargo, si es que llega a la gubernatura, su arribo a Xalapa el 1 de diciembre difícilmente será entre fanfarrias, y tendrá para siempre una enorme lupa que lo vigile con la esperanza de que tropiece en el periodo de dos años que le tocaría encabezar. ¿Qué tanta paciencia tendrán el PAN y el PRD, que buscan fortalecerse rumbo a 2018, con los escándalos que protagoniza Yunes Linares? Una gubernatura fracasada y señalada de corrupción sería oro molido para el PRI y López Obrador.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Miércoles 27 de abril de 2016

La miscelánea penal avanza en comisiones Justicia. Los diputados aprobaron el marco para intervenir un teléfono o redes sociales cuando, por ejemplo, alguien esté en peligro de muerte ELENA MICHEL

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó con cambios la miscelánea penal enviada por el Senado, la cual autoriza la geolocalización e intervención de celulares –incluida la información de redes sociales- involucrados en delitos vinculados a la delincuencia organizada, como el secuestro. De esta manera, el Ministerio Público podrá intervenir un teléfono o redes sociales sin que medie una orden judicial cuando una víctima esté en peligro de muerte. Pero no podrá extraerse información cuando se trate de un teléfono abandonado o extraviado a fin de proteger la privacidad de los ciudadanos.

La comisión de Justicia aprobó en lo general –con 23 votos a favor y uno en contra- la llamada miscelánea penal, que incluye 450 modificaciones en 10 ordenamientos para mejorar la instrumentación del sistema acusatorio adversarial. Luego de permanecer desde 2014 en la congeladora, la comisión destrabó el análisis de la minuta que impulsaron en el Senado el ahora presidente de la Cámara alta, Roberto Gil Zuarh (PAN), y la actual procuradora general de la República, Arely Gómez. El dictamen será discutido esta semana, antes del 30 de abril, y plantea la obligación de conservar los datos de comunicaciones inter-

Puntos importantes Éstos son algunos detalles contenidos en el paquete aprobado ayer en comisiones.

En caso de delincuen-

cia organizada, el Ministerio Público podrá solicitar a las compañías telefónicas información sin que medie una orden judicial.

Se podrá disolver

una empresa cuando no haya desarrollado controles internos necesarios para evitar que, por ejemplo, su red de distribución traslade droga.

venidas sólo cuando constituyan medio de prueba, de lo contrario serán destruidos. En la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal, los diputados marcan la diferencia entre lo que es un testigo protegido –ligado al crimen organizado-- y un testigo colaborador, para quienes sean o hayan sido integrantes de la delincuencia organizada. En la reunión de la comisión estuvo presente María de los Ángeles Fromow, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

Senado instala electrolineras; una será abierta al público El Senado de la República inaugurará dos puntos de recarga para vehículos eléctricos, conocidos como electrolineras. Como parte del proyecto Senado Sustentable y con el fin de dar incentivos al uso de automóviles que utilicen energías limpias, uno de los puntos de recarga estará ubicado en la calle Madrid; será accesible para todos los ciudadanos y su uso público no tendrá ningún costo. El segundo punto de recarga será instalado en el Sótano 2 del recinto legislativo. Por su parte, el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, adquirió un vehículo eléctrico modelo Twizy, de la armadora Renault, cuyo costo en el mercado es de casi 300 mil pesos; sin embargo, el vehículo adquirido por el senador es de demostración, por lo que Gil Zuarth pagó -con recursos propios- menos de 200 mil pesos. / KARINA AGUILAR

Definición. Una electrolinera provee electricidad para la recarga rápida de las baterías de vehículos eléctricos o híbridos. En México existen puntos de carga en centros comerciales, agencias automotrices y estacionamientos, entre otros.

Nuevo modelo Éste es el vehículo que compró el senador Roberto Gil para su uso personal.

Renault Twizy ZE

Costo: 290,000 pesos Motor: Síncrono con rotor bobinado Batería: Ión-Litio Tiempo de carga: 220 VL / 4 horas Autonomía: 100 km Velocidad: 80 km/ hr Pasajeros: 2

Apoyo. Las electrolineras gratuitas que inaugurará el Senado no representarán un costo extra para la Cámara alta, debido a que su instalación forma parte de un convenio de colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

especial

14


Nación I 24horas PUEBLA

Miércoles 27 de abril de 2016

15

Acusaciones. El lunes, el colectivo Anonymous subió a YouTube un video en el que describió las supuestas propiedades de Yunes Linares; el tema de sus inmuebles ha sido tocado constantemente durante las campañas en Veracruz.

Yunes reconoce inmuebles; acusa guerra sucia Veracruz. El candidato del PAN-PRD en Veracruz aceptó haber poseído algunas de las propiedades reveladas presuntamente por el colectivo Anonymous El candidato de la alianza PAN-PRD para el gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, negó que todas las propiedades que el colectivo de ciberactivistas Anonymous Veracruz le atribuye en un video sean de su propiedad; sin embargo aclaró que ciertos inmuebles de entre los mencionados lé pertenecieron en alguna etapa de su vida. Entrevistado en el programa Atando cabos, de Radiofórmula, el político reiteró que todo se trata de una campaña de desprestigio en su contra. Además, señaló que detrás de las filtraciones estaría el actual gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Aseguró que incluso dentro del mismo grupo de ciberactivistas se ha desmentido el video debido a que, según él, ellos no se involucran en asuntos partidistas. Según el video subido a la cuenta de YouTube Anonymous Veracruz, Yunes Linares poseería 34 propiedades en México y Estados Unidos, las cuales superarían los 498 millones de pesos; algunas se encontrarían a nombre de Omar Yunes, hijo del candidato. Sin embargo, el abanderado de los Partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática dijo que todo forma parte de una guerra sucia en su contra. Respecto a la casa del Pedregal en la Ciudad de México que se le atribuye, confirmó que vivió ahí durante dos décadas, pero que la vendió hace seis años. Del mismo modo acotó que otro de los bienes que se le atribuyen pertenece a su hermana; además, aseguró que también se le adjudica un rancho que en su vida ha conocido. También negó que su hijo posea una casa

Se trata de una estrategia de guerra sucia en la cual son capaces de hacer cualquier barbaridad y decir cualquier barbaridad” Miguel Ángel Yunes Linares Candidato del PAN-PRD en Veracruz

34 14

propiedades aseguró Anonymous que eran de Yunes de los inmuebles estarían en Veracruz

en Nueva York por un monto de 800 mil dólares, así como dos departamentos. Finalmente, reiteró su inocencia y dijo que si alguien posee algún documento que compruebe que se cometió un ilícito tiene la obligación de denunciarlo. El domingo pasado, en el marco del debate entre los ocho candidatos a la gubernatura de Veracruz, el principal contrincante de Yunes Linares, Héctor Yunes Landa, de la coalición Para Mejorar Veracruz (PRI-PVEM y Nueva Alianza), lo acusó de mentir en su declaración patrimonial, ya que tan sólo en Veracruz tendría 40 propiedades, entre ellas una mansión de 45 millones de pesos a la que se puede llegar por yate, auto o helicóptero, además de gasolineras, dos casas en la CDMX y dos ranchos, lo que superaría lo manifestado en su 3 de 3. / REDACCIÓN

Para evitar que se repitan casos como el mal uso del padrón electoral del INE, el senador priista Arturo Zamora Jiménez propuso hasta 12 años de cárcel a las personas que cometan ese ilícito. Tan sólo en el año pasado, las reclamaciones de afectados en el sector financiero fueron por un monto de casi mil millones de pesos. Al presentar una iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el capítulo XI de la Ley Federal de Protección de Datos Personales y se crea el apartado de “delitos contra la identidad de las personas en el Código Penal Federal, señaló que en los últimos cinco años las quejas y denuncias pasaron de cuatro mil a casi 60 mil, de acuerdo a la Condusef. Expuso que también se registran otras acciones delictivas de altísimo impacto económico que se suscitan fuera del sistema financiero, tales como las operaciones fraudulentas de enajenación de bienes inmuebles, donde los auténticos propietarios son suplantados por otra persona o la obtención de préstamos. Incluso, indicó que algunas empresas aseguradoras han comenzado a ofertar pólizas de protección contra este tipo de riesgos, sobre todo en fraudes cometidos a través de transacciones bancarias realizadas por Internet, además de protección en caso de falsificación de tarjetas bancarias mediante el uso fraudulento de datos de identidad. La iniciativa también fue firmada por el senador priista Carlos Romero Deschamps. / KARINA AGUILAR

especial

ESPECIAL

Propone Zamora 12 años de prisión por robo de identidad

Razones. Zamora aseguró que el ilícito causó pérdidas por mil mdp en 2015.


16

24horas PUEBLA I Nación

En Acapulco hay condiciones de seguridad, afirmó la PF Guerrero. Tras la ola de violencia, la autoridad federal dijo que hay seguridad para los habitantes Jonathan Nácar

Pese a los hechos de violencia registrados durante el fin de semana en el puerto de Acapulco, Guerrero, el titular de la División de Gendarmería Nacional, Manelich Castilla Craviotto, sostuvo que la presencia de las fuerzas federales se mantendrá debido a que, a su consideración, hay condiciones de seguridad que son “absolutamente satisfechas”. Entrevistado tras su participación en la inauguración de la Expo Seguridad 2016, el mando de la Policía Federal señaló que la oportuna intervención de los elementos logró evitar daños colaterales, y obtener información referente a los grupos criminales que operan en la entidad. “Tenemos la certeza de que la coordinación entre las instancias de gobierno, el trabajo de inteligencia va a hablar por sí mismo y podremos estar en condiciones de replantear sucesos con el de antier con un enfoque que pueda ser importante”, señaló. Para Manelich Castilla los temas

alhajero anayamar54@hotmail.com

de seguridad deben ser atendidos con una perspectiva global, y sobre los ataques a los efectivos federales, reiteró a nombre de la dependencia “refrendamos nuestra irrenunciable voluntad de no dejarnos vencer, a pesar de la frontal oposición y las violentas reacciones de quienes se rebelan contra la aplicación de la ley”, advirtió. En consecuencia de esos hechos, y pese al llamado que hizo el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, de que las escuelas no suspendieran las clases, varios colegios y negocios permanecían cerrados o semivacíos en el caso de los locales turísticos ante la alarma causada por las balaceras del domingo y madrugada del lunes. A un día del asesinato del periodista Francisco Pacheco, colegas y defensores de derechos humanos urgieron a las autoridades para que esclarezcan el crimen y localicen a los homicidas del comunicador, quien fue acribillado al salir de su casa en Taxco.

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Meros espantapájaros anticorrupción

A

como van las cosas en el Congreso, el famoso Sistema Nacional Anticorrupción pinta para eludir la observación ciudadana de los procesos de contratación pública, principal fuente de corrupción en el gobierno. Nos referimos a lo que ha sucedido con los testigos sociales en la elaboración de las leyes secundarias de la Ley Anticorrupción: simplemente los han ignorado, cuando deberían de ser el punto clave en el nuevo sistema anticorrupción. Los testigos sociales, como sabemos, son los ojos calificados de la sociedad para observar los principales

procesos de contratación pública, tanto de obras como de adquisiciones de bienes y servicios. Hay 40 en el país (35 de ellos son personas físicas y cinco morales). Conocen perfectamente la ley, son expertos en las normas de contratación pública y su función es la transparencia. Ellos van como observadores de la sociedad a todo el proceso de contratación pública, deben asegurarse de que el proceso de licitación se apegue a derecho, verificar que haya igualdad de oportunidades para todos los participantes y evitar dedos cargados en las licitaciones. Llevan muchos años en esto y co-

Miércoles 27 de abril de 2016

Semáforo en rojo. Guerrero está entre las entidades con más ejecuciones, según el semáforo delictivo.

Aumento del delito de homicidio 3,862

1er trimestre de 2015

4,456

1er trimestre de 2016 Aumento del 15%

4,456

homicidios

57% fueron ejecuciones

Semáforo de delitos: Avanzó Homicidios

Se mantiene Robos

Retrocedió Lesiones

Los que más ejecuciones han registrado:

Guerrero

Michoacán

Sinaloa

Violación

Secuestro

Extorsión

Los que menos ejecuciones tienen:

Campeche

Tlaxcala

Yucatán

Alta incidencia en homicidios Durante el primer trimestre de este 2016, la alta incidencia de asesinatos, sobre todo los atribuidos al crimen organizado en varios estados del país, registró incrementos en comparación con el mismo período del año anterior, informó la organización de Semáforo Delictivo que encabeza Santiago Roel. / Jonathan Nácar

6% aumentó la incidencia de violación en el país durante el primer trimestre del año

9% 48%

se redujo la tasa de secuestros en el periodo de comparación de los homicidios en 2015 fueron ejecuciones

nocen los vericuetos de la Ley de Obras y la Ley de Adquisiciones al revés y al derecho. Bueno, pues los testigos sociales –esta figura ciudadana tan importante para combatir la corrupciónvienen siendo relegados a conveniencia. Entre lo más importante: los sacaron de la observación de las licitaciones en Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los dos más grandes contratistas del gobierno. Pemex y la CFE emitieron sus propias normas de adquisición –no muy transparentes, por cierto- y eligieron a sus testigos sociales a modo, además de que ya casi casi no realizan licitaciones públicas. El caso, pues, es que está en puerta el Sistema Anticorrupción, y los testigos sociales desean ser incorporados con los Cinco Notables –para fortalecer el brazo ciudadano del SNA- que contempla la nueva ley y dejar de aparecer bajo la égida de la Secretaría de la Función Pública: “Ciudadanos con ciudadanos”, apuntan. Sí, ellos, los testigos sociales, podrían significar precisamente los dientes de los Notables porque, has-

2 mil 538 ejecuciones del crimen organizado:

829 enero

855

febrero

854

marzo

Las entidades que reflejaron tasas más altas de ese delito fueron: Colima, Guerrero y Sinaloa.

ta ahora, los Notables lucen como meros “espantapájaros”: No tienen presupuesto, no tienen estructura, no tienen nada; van a quedar en el limbo sólo con su prestigio. ••• TAMPOCO LA MARIGUANA VA.- Que no, que en este periodo de sesiones que concluye el próximo 30 de abril, los senadores no aprobarán la iniciativa que les envió Enrique Peña Nieto sobre la mariguana. Fernando Herrera y Miguel Barbosa, coordinadores del PAN y PRD, respectivamente, advirtieron que no pasará porque “es muy difícil procesarla” con la celeridad que lo solicita el Ejecutivo. Según el panista, el tema de la mariguana “es un distractor” del PRI para frenar el debate en materia de anticorrupción. Y a decir del perredista, la propuesta de Peña “es incompleta”, le falta el tema de la producción y dónde adquirir la yerba. ••• CAMBIÓ EL FOCO DE LA INVESTIGACIÓN.- Con el segundo

Proponen tomar clases vía YouTube Ante la situación de violencia que se vive en el estado y que el lunes pasado obligó al cierre de cuando menos 100 escuelas en Acapulco, padres de familia plantearán al gobierno local que los niños puedan tomar clases en casas particulares o que los maestros hagan su exposición en video y la suban a YouTube. Existe una verdadera preocupación de los padres de familia -explicó Saúl Castro, presidente de la Asociación de Padres de Familia de Guerrero- quienes han comenzado a plantear que los estudiantes tomen clases en sedes alternas a las escuelas e incluso que los profesores suban sus ponencias a través de YouTube para que los niños no salgan. “Pareciera que estamos en paz y tranquilidad, cuando desde hace mucho tiempo vivimos en esta situación. Sólo en el sector de Educación Básica fueron más de 100 escuelas las que cerraron”, afirmó en una entrevista Saúl Castro, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia. / Teresa Moreno

No todos tenemos dinero para blindar las ventanas de los autos camino a la escuela” José Ángel Vélez Padre de familia

Informe del GIEI sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cambian varias cosas: -Se amplió el radio de acción de los sucesos: al menos 80 kilómetros en línea por la carretera Iguala-Chilpancingo hasta Sabana Grande, e incluye a nuevos participantes: -Aparece Huitzuco, como fuerza operativa. -Asoma Mezcala como probable punto de huida. -Y queda clara la participación de más grupos armados (además de miembros de la Policía Federal y de las policías municipales de Iguala y de Huitzuco) colaborando en un operativo coordinado con varios retenes. Ahora, como pidieron los expertos, habrá que cambiar también “la narrativa” de los sucesos. Es decir, de la supuesta “verdad histórica”. ••• GEMAS: Obsequio del Equipo Argentino de Antropología Forense: “(La realidad de México) es muy triste, vimos lo que nunca vemos en ningún lado”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Big Ben londinense frenará el sonido de sus campanadas. La gran campana del reloj de la Torre de Isabel será silenciado en 2017 mientras duren una serie de reparaciones urgentes que ponen en peligro su supervivencia.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Global

17

miércoles 27 de abril de 2016

España va a nuevas elecciones

reuters

CRISIS POLíTICA. EL REY FELIPE VI COMUNICó AL PARLAMENTO QUE NINGúN CANDIDATO PUEDE FORMAR GOBIERNO Y HABRá NUEVOS COMICIOS EL PRÓXIMO 26 DE JUNIO

Sobreviviendo a Chernóbil.

Con flores, velas y lágrimas, Ucrania conmemoró el 30 aniversario de la explosión en un reactor de la planta de Chernóbil, el peor desastre nuclear de la historia. Algunos sobrevivientes dijeron que el caos de aquella época quedó marcado en su memoria para siempre. El Presidente ucraniano, Petró Poroshenko, visitó la planta atómica, situada a 120 kilómetros de Kiev, donde depositó una ofrenda floral ante el monumento a las víctimas del accidente y se dirigió a los trabajadores que llevan a cabo el programa de desmantelamiento de la instalación y construyen el nuevo sarcófago. /efe

Rousseff da pelea BRASILIA. La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró que “quien la juzga” es “corrupto”, mientras que contra ella no pesa “ninguna” acusación por haber recibido dinero procedente de corrupción”, en alusión a algunos legisladores. Mientras hacia estas declaraciones en un acto público, su vicepresidente, Michel Temer, admitió por primera vez que se “prepara” para asumir el mes próximo su lugar. Una comisión de 21 senadores que analizará si existen méritos jurídicos para iniciar un juicio político en su contra, eligió a su Presidente y al instructor, y ambos cargos, claves, quedaron en manos de la oposición. / EFE

ridas para convocar el referendo revocatorio. La MUD presentó en el último mes y medio varias solicitudes, en la última de las cuales, según el CNE, “fueron cumplidos” los requerimientos para proceder con la entrega de la planilla donde deberán ser consignadas las casi 200 mil firmas. “La buena noticia es que vamos a tener esta tarde la planilla, la vamos a buscar un grupo de diputados”, declaró a la prensa al reaccionar de inmediato el jefe de la bancada opositora en el Legislativo, Julio Borges. / EFE

Primer triunfo. El líder opositor venezolano, Henrique Capriles, durante una rueda de prensa el martes en Caracas.

No existe un candidato que cuente con los apoyos necesarios para que el Congreso de Diputados le otorgue su confianza” NOTA EMITIDA POR LA CASA REAL

to se disolverá y se convocarán nuevos comicios. Aunque quedan seis días ya no hay margen para nuevas propuestas, como constató hoy Felipe VI después de dos días de entrevistas con los líderes políticos. A partir de ahora empieza la precampaña para el 26 de junio, aunque el tono propio de ese período previo a las urnas lleva ya instalado desde hace semanas en la política española. Ahora empieza también el cruce de acusaciones sobre quién es el culpable de esta situación: el PP responsabiliza a todos, los socialistas echan la culpa a los populares y a Podemos y éstos al PSOE. Las encuestas de estas semanas con vistas a los comicios de junio ofrecen un panorama parecido al que depararon las urnas en diciembre pasado, lo que hace prever que dentro de dos meses los partidos tendrán que volver a la mesa para hacer efectivas las palabras en favor del pacto. / EFE

reuters

Denuncia. La presidenta Dilma Rousseff, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

CARACAS. Ayer un golpe se hizo sentir en Venezuela. El Consejo Nacional Electoral (CNE) acordó activar el proceso para el referendo revocatorio del mandato del Presidente, Nicolás Maduro, al decidir la entrega del formulario solicitado por la oposición para recoger las firmas que se precisan. La oposición, que controla el Parlamento, deberá ahora recoger las firmas de 1% de los inscritos en el padrón electoral (197 mil 978) en todo el país, para que sea luego autorizada a recolectar los cuatro millones de rúbricas reque-

efe

reuters

Un paso para sacar a Maduro del poder

MADRID. España celebrará elecciones legislativas el próximo 26 de junio, apenas a seis meses de las últimas, en una muestra del fracaso negociador de los políticos del país, incapaces de llegar a un acuerdo para tener un nuevo gobierno. El 20 de diciembre pasado los comicios dieron ganador al PP (centroderecha), con 123 escaños, seguido del PSOE (90), Podemos (izquierda antiausteridad, 69) y Ciudadanos (liberales, 40), por delante de pequeñas formaciones nacionalistas y de izquierda. Los meses transcurridos han deparado varias novedes, como el hecho de que el rey Felipe haya tenido que mantener tres rondas de entrevistas con líderes políticos para proponer candidato al gobierno, entre las que sólo lo consiguió en una. Por primera vez un político rechazó el ofrecimiento del monarca de aspirar a encabezar el Ejecutivo: Mariano Rajoy (PP), que es Presidente desde diciembre de 2011, declinó aceptar el encargo con el argumento de que no contaba con más apoyo que el de su partido. Sánchez sí aceptó en segunda instancia y fue derrotado a principios de marzo en las dos votaciones en el Congreso, con 131 escaños a favor en un hemiciclo de 350 diputados. La primera de esas votaciones puso en marcha el reloj político, ya que la Constitución española establece que si antes de dos meses no había nuevo Ejecutivo, el Parlamen-


18

negocios

Inicio. La Fed comenzó su reunión de dos días sobre política monetaria para debatir si están las condiciones para subir la tasa de referencia en junio

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MIÉRCOLES 27 de ABRIL de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,416.90 0.36% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,990.32 0.07% 17.71 -1.00% Interbancario NASDAQ 4,888.31 -0.15% 17.39 -1.28%

FINANZAS 24

eurO 19.91 -1.04% Ventanilla 19.66 -0.65% Interbancario

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.76%

ORO 1,243.90 PLATA 1.71 COBRE 224.85

MEZCLA MEX. 35.15 3.77% WTI 44.04 3.28% BRENT 45.72 2.67%

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

E

stamos a la espera de conocer la decisión de política monetaria de la Fed en un rato. El mercado en lo general espera que la tasa de interés de referencia permanezca sin cambio en 0.50%, pero quizá el comunicado cambie su tono hacia una expectativa un poco más favorable respecto al entorno internacional por la recuperación en el precio del petróleo y algunos datos de marzo de la economía de China que mostraron un mejor desempeño como la producción industrial y ventas al menudeo. Si revisamos los diferentes indicadores de la economía de EU, vemos que durante el primer trimestre del año, la actividad mostró una desaceleración. Solamente hay que revisar datos como la producción industrial que crece a una tasa negativa de 2.0% anual, las ventas al menudeo se han desacelerado desde 3.4% anual en enero pasado a 1.7% en marzo pasado, los indicadores de confianza al consumidor estancados, indicadores de vivienda que ante el aumento en el precio promedio de inmuebles y al riesgo de un incremento en la tasas de interés han perdido impulso. Por ello, es probable que el dato preliminar del PIB al cierre de marzo de 2016 (que se conocerá mañana) sea como máximo de 1.0% vs. 1.4% del cuarto trimestre de 2015. No obstante, la expectativa de que a partir del segundo trimestre del año, el crecimiento volvería a tasas anuales de 2.0% podría estar presionando un poco la curva de las tasas de interés americanas. Poco a poco el movimiento de la curva se está presionando. ¿Será que la Fed empieza a mostrar un discurso nuevamente dirigido hacia uno o dos aumentos de tasas de interés en este año?

Eso significaría también que el dólar, que ha perdido alrededor de 4.0% frente a las divisas más importantes, en promedio, pudiera empezar a experimentar una reacción de alza que traería consigo seguramente una presión negativa en las bolsas y en las materias primas. Aprovechando este momento, ¿cómo se ven nuestros mercados? El peso ayer concluyó cerca de $17.40; vemos un pequeño periodo de consolidación ante una combinación de eventos positivos como el alza en el precio del petróleo y el ajuste fiscal, monetario y cambiario que llevaron a cabo la SHCP y el Banxico. Actualmente, de acuerdo al movimiento de revaluación del peso de 19.44 hasta 17.10, es probable verlo de nuevo arriba de los $18.00 al menos temporalmente. El mercado accionario, por su parte, registra una plusvalía en el año de 6.0% más o menos dentro de un entorno adverso en enero y reacciones de alza desde febrero pasado que lo llevaron muy cerca de su nivel máximo histórico. En la actualidad, viene “consolidando”, es decir, encontró un techo en los 46 mil 307 puntos para iniciar un movimiento de toma de utilidades “proporcional”. Las tasas de interés en la parte media–larga de la curva (de cinco años en adelante) podrían mostrar reacciones de alza. El spread o diferencia de tasa entre bonos similares de México y EU está en un punto bajo, y que sólo con algún catalizador relevante (que no vemos) para nuestra economía podría disminuir más. Vemos oportuno alguna liquidez en espera de reacomodos en las curvas de ambos mercados. Sigamos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

ESPECIAL

Decisión de la Fed, en unas horas…

Asamblea. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que el instituto se ha consolidado como el principal promotor de vivienda sustentable y ha contribuido a reducir el rezago habitacional del país.

Con la Ley del Infonavit habrá más beneficios Convenio. El instituto y los banqueros firmaron un acuerdo para portar el crédito a un banco; dos millones de hipotecas se han otorgado en esta administración MARIO ALAVEZ

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley del Infonavit que, entre otras cosas, permitirá que los créditos que pagan los beneficiarios mexicanos puedan ser portados del instituto a los bancos; además que incluye el cambio de la base de medición de salario mínimo a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para evitar que se encarezcan los financiamientos año con año. El Jefe del Ejecutivo dijo que con esta reforma, se crea el marco legal para adecuar la operación financiera del instituto a la reforma constitucional que permite la desindexación del salario mínimo. Actualmente, el Infonavit cobra 12% de interés anual por cada crédito que otorga a los trabajadores, mientras que los bancos tienen una tasa entre 8.45% y 10% de intereses cada año por un financiamiento hipotecario de 15 a 20 años. Para implementar esta posibilidad, Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México, y David Penchyna Grub, titular del Infonavit, firmaron un convenio

El Infonavit es la principal institución del Estado mexicano que trabaja para que las familias puedan ejercer su derecho a una vivienda digna” Enrique Peña Nieto Presidente de la República

7 de cada 10

créditos hipotecarios que se otorgan en el país son generados por el Infonavit de colaboración en presencia del presidente Enrique Peña Nieto, durante la clausura de la Sesión Ordinaria 112 de la Asamblea General del instituto. “La estabilidad macroeconómica, sumada a la reforma financiera, ha permitido que el financiamiento para la adquisición de vivienda haya alcanzado las tasas de interés más bajas de la historia, lo que ha impulsado el bienestar de las familias”, aseguró Luis Robles Miaja, presidente de la ABM.

Abundó que la baja inflación reportada en el primer trimestre del año se mantiene en niveles históricamente bajos, lo que permitió que el pago mensual por cada millón de pesos otorgados en crédito se redujera 64% del año 2000 a la fecha. “Estos bajos niveles de inflación han permitido que, si en el año 2000 se pagaban 16 mil 476 pesos mensuales promedio por cada millón de pesos financiado, hoy se paguen, a precios constantes de ese año, cinco mil 779 pesos al mes”, precisó. En la reforma financiera, recordó el presidente Enrique Peña, ha permitido ofrecer más créditos y más baratos en todos los sectores de la economía, incluyendo el de la vivienda. Esta disposición empezará a implementarse el año entrante y permitirán que los créditos vigentes no incrementen su valor conforme crezca el salario mínimo, en beneficio de los acreditados. Peña Nieto precisó que en lo que va de la actual administración el instituto ha otorgado dos millones 50 mil créditos para vivienda en beneficio de más de 7.5 millones de mexicanos.


NEGOCIOS I 24horas PUEBLA

Miércoles 27 de abril de 2016

El Senado de la República aprobó el Acuerdo Aéreo con Estados Unidos, el cual permitirá incrementar la conectividad en el territorio nacional y generar ingresos adicionales al sector turismo superiores a los 650 millones de dólares anuales. Al respecto, el senador Javier Lozano Alarcón, del PAN, dijo que con este acuerdo se asumen libertades de vuelos entre países a efecto de incentivar las rutas y conexiones de transportación aérea. Además, el tema de cabotaje nacional no se trastoca, es decir, que ninguna aerolínea extranjera puede cubrir rutas nacionales y permitir una competencia mayor en las rutas y conexiones internacionales mediante convenios o acuerdos con otras aerolíneas. En tanto la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Gabriela Cuevas, dijo que el elevado flujo de pasajeros entre ambas naciones invita al gobierno mexicano a ser más enfático en mejorar la infraestructura aérea. Por ello, consideró necesario mejorar las terminales aéreas y las flotas, agilizar el flujo de pasajeros, reducir las tarifas y ampliar las rutas para los pasajeros. Para la senadora Marcela Guerra, del PRI, este tipo de acuerdos de cooperación económica y de servicios generan condiciones de crecimien-

Volaris le pisa los talones a Aeroméxico Desde su entrada al mercado bursátil, en septiembre de 2013, Volaris consiguió incrementar su número de pasajeros 30.76%, pues en el primer trimestre de este año transportó a 3.4 millones de personas, apenas un millón por detrás de Aeroméxico, que movió a 4.49 millones. En los primeros tres meses del año, ambas empresas subieron su número de usuarios, pero Volaris logró un incremento de 36.6%, mientras que Aeroméxico apenas avanzó 2.3%, aunque la empresa liderada por Andrés Conesa espera aumentar sus rutas y frecuencias a diferentes ciudades de Estados Unidos al cierre del año. / MARIO ALAVEZ

to e intercambio comercial. “Da un paso a la competitividad regional y global de una de las regiones más activas en cuanto al tránsito de personas y mercancías y permite el crecimiento de la región como la de mayor peso comercial a nivel mundial”. Previo a su aprobación, la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez, aseguró que dicho instrumento no permitirá, bajo

El Acuerdo sobre Transporte Aéreo, el cual permite que alguna aerolínea nacional –que ofrece servicios mixtos de pasajeros, carga y/o correo- vuele a un punto en el país vecino y luego a otra ciudad en Canadá o Europa, a continuación unos ejemplos de salidas y arribos:

1 Acapulco, Hermosillo, CDMX a Chicago, Kansas City Minneapolis y más allá de Canadá

Canadá Chicago

Acapulco

43.1%

bajaron los precios del petróleo en el primer trimestre del año Las exportaciones manufactureras, que representan 90% del total de las exportaciones nacionales, cayeron 3.3% respecto de los primeros tres meses de 2015 para situarse en 76 mil 553.6 millones de dólares. Al interior de este indicador, las exportaciones no automotrices ba-

Canadá Detroit

Guadalajara Europa

3 De Cancún, Cozumel, Mérida, Guadalajara a Houston y Nueva Orleans y más allá de Canadá y Europa. Mientras que para cualquier aerolínea estadunidense –que ofrece servicios mixtos de pasajeros, carga y/o correo- salga de un punto en Estados Unidos a uno en México y de ahí más allá de Centro y Sudamérica

Houston

Los Angeles Guadalajara

Mérida

5

4 De Dallas/Fort Worth y San Antonio a CDMX, Toluca y más allá a puntos de Panamá y más allá

De Nueva York, Washington, Baltimore, Los Ángeles a CIDMX, Toluca y más allá a un punto o puntos en Centroamérica y/o Sudamérica

Para la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México el gobierno debe respaldar primero a sus empresas para crear condiciones de equidad

Las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores de América del Norte del Senado dijeron que con este acuerdo se ampliará la oferta de servicios aéreos entre los dos países

ningún concepto, el cabotaje ni el traslado de paquetería o carga a empresas que no sean permisionarias dentro del país. Explicó que serán cinco las ventajas que tendrá el nuevo acuerdo: mejorar los servicios al usuario al fomentar más rutas, más frecuencias y mejores precios; promover el desarrollo regional al incentivarse la apertura de nuevas rutas que

Déficit de balanza comercial, el peor en los últimos 22 años Debido al bajo crecimiento de la economía de EU, con el que México sostiene más de 80% de comercio internacional, las exportaciones manufactureras cayeron 3.3% en los primeros tres meses del año y que llevaron a la balanza comercial a su peor resultado desde 1994. De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el déficit al cierre del primer trimestre del año ascendió a cuatro mil 10 millones de dólares, lo que representó su peor resultado para un trimestre similar en 22 años.

2 Chihuahua, Guadalajara, Guaymas, Huatulco a Cleveland, Detroit, Filadelfia, Washington y más allá de Canadá

jaron 4.5% para situarse en 50 mil 103 millones de dólares, mientras que las exportaciones automotrices perdieron gasolina, al bajar hasta 26 mil 450 millones, es decir, una contracción de 1.1% respecto del periodo enero -arzo del año anterior. Además, los envíos de mercancías petroleras fueron los que presentaron el peor resultado porcentual, pues al cierre del primer trimestre se ubicaron en tres mil 462 millones de dólares, por lo que bajaron 44.8% respecto del mismo periodo de 2015. / MARIO ALAVEZ

atiendan mercados locales, apoyar esquemas de comercio que hacen un uso intensivo del transporte aéreo; fortalecer el uso de transporte aéreo, para agilizar el tránsito de mercancías e impulsar el intercambio comercial, turístico y cultural entre ambos países. El acuerdo fue aprobado con 81 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones.

especial

Karina Aguilar

El cambio

La apreciación del dólar frente al peso, que se ha visto desde 2015, ocasionará un incremento de hasta 40% en el número de pacientes canadienses y méxico-americanos que viajen a nuestro país para realizarse procedimientos dentales estéticos, quirúrgicos e inclusive tratamientos de rutina o preventivos. Lo que, se espera, generará una derrama económica de 500 millones de dólares. En una entrevista, en el marco de la presentación de la 65 Expo Dental AMIC, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental (AMIC Dental), Luis Fernando Bolívar Guízar, confió en que este año vengan a hacerse sus tratamientos médico-dentales cerca de 750 mil extranjeros o connacionales que viven en Estados Unidos, en comparación con los 600 mil que vinieron a México en 2015. La razón está relacionada con que -derivado de las políticas sanitarias en Estados Unidos- los servicios en nuestro país son entre 30% y 80% más económicos, además de que el alto precio del dólar abarató aún más el costo de los traslados y también de la atención. / TERESA MORENO

Atractivo. México es una opción ante lo caro en Estados Unidos.

Desaceleración En los primeros tres meses de los últimos tres años, el valor de las exportaciones manufactureras ha bajado 2.59%, de las cuales las automotrices cayó 9.44%. Cifras en millones de dólares

Manufacturas Ene-mar 2014

74,620.1 79,205.5

Ene-mar 2015 Ene-mar 2016

76,553.6

Automotrices Ene-mar 2014 Ene-mar 2015 Ene-mar 2016

24,167.9 26,752.9 26,449.7

No automotrices Ene-mar 2014

50,452.2 52,452.7

Ene-mar 2015 Ene-mar 2016 Fuente: INEGI

50,103.8

xavier rodríguez

Turismo. Con este esquema se incrementará en 650 millones de dólares adicionales la captación de divisas por visitantes internacionales al país

Dólar caro atrae turismo dental

xavier rodríguez

Aprueba el Senado Acuerdo Aéreo con EU

19


MIÉRCOLES 27 de ABRIL de 2016

Jorge Ávila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Whatsapp trabaja en contestador automático; éste será configurable para que atienda tus llamadas cuando tú estés ocupado.

¿Popular en FB? Sólo 4 son tus amigos La Universidad de Oxford reveló que de tus cinco mil contactos sólo cuatro te ayudarían en ‘una crisis emocional’. ¿El dilema? Esas relaciones también necesitan profundizarse.

Pasos para hacer tu aplicación

2

horas es el tiempo que necesitas para hacer tu app

30 24 7 días de prueba tendrás antes de pagar 296 pesos al mes

horas tarda en estar disponible en Google Play

días tarda la AppStore para tenerla disponible

¿QUIERES VENDER MÁS?

HAZ TU PROPIA APP Con un par de horas y unos cuantos clicks, crea la app de tu negocio y entra al mundo digital para que tus ventas aumenten

Alejandra Valladolid

Sin duda, la tecnología se ha vuelto una herramienta indispensable en nuestras vidas, pues nos da la posibilidad de realizar las tareas diarias más fácilmente y éstas pueden ayudarnos a ganar más dinero si somos empresarios. Una de estas herramientas son las innumerables plataformas do it yourself que existen para hacer aplicaciones directamente desde un sitio web, y hay una gran variedad de ellas, como AppsMakerStore, TuApp, AppsBuilder, GoodBarber y Upplication, por mencionar algunas. En esta ocasión te presentamos TuApp.mx, un generador de aplicaciones mexicano con el que puedes

construir apps móviles para iOS y Android sin necesidad de tener conocimientos técnicos o de programación. “TuApp va dirigido principalmente a las pequeñas y medianas empresas, para que tengan la oportunidad de poseer una aplicación móvil que les ayude a darse a conocer y generar más ventas, estando siempre al alcance de la mano de sus usuarios y a un bajo costo”, explicó a 24 HORAS Ariana Almaraz, encargada comercial de TuApp.mx. “Puedes crear tu aplicación en un par de horas como una aplicación básica, o puedes tardarte una semana con la configuración completa, todo depende del tiempo que le dediques y qué tan comple-

ta se quiera tener la app. También depende de la cantidad de productos e información ya digitalizada que poseas”, señaló Almaraz. Realmente el proceso no es complejo, pero si en un momento se te complica la construcción, en TuApp.mx encontrarás videos tutoriales, plantillas predeterminadas, un botón de ayuda y Wiki, que es una guía paso a paso para la configuración de toda la app.

¿QUÉ DEBE CONTENER TU APP?

Al momento que elabores la aplicación, TuApp.mx recomienda darle un nombre y un diseño, con los colores e imágenes que caracterizan a tu negocio. Luego, elige los módulos o secciones que serán imprescindi-

1. Debes crear una cuenta. Regístrate en TuApp.mx e inicia sesión.

3. Con la opción previewer visualiza cómo lucirá la aplicación.

2. Añade el contenido y tus imágenes.

4. Por último, debes compilar y publicarla.

bles, es decir: carrito de compras, escáner, catálogo de productos, mapa de ubicación de la sucursal, calendario para los eventos que organices, y notificaciones push, para informar de novedades y promociones. Puedes poner módulos de encuestas, galería de imágenes, mostrar costos de productos y si tienes servicio de envío o para recoger en tu negocio. Ah, y no olvides tus cuentas de Facebook, YouTube y Twitter. Después de diseñar y agregar contenido, podrás visualizar en un smarthphone o tableta cómo lucirá la app. Si el resultado te agrada, ¡listo!, tienes una aplicación compatible con iPad, iPhone, tabletas y teléfonos Android, que podrás publicar tanto en Google Play como en la App Store. Actualmente a las apps se les considera un mobile marketing, ya que deben ser parte esencial de la estrategia online, y bien dirigidas se convierten en un nuevo canal de venta. Anímate, haz tu propia app y pon a tu negocio en el mundo digital.


Miércoles 27 de abril de 2016

24horas puebla

21

Dirá adiós a “La Chilindrina” María Antonieta de las Nieves iniciará el sábado la gira con la que se despedirá de su personaje, con una presentación en la Expo Somos Familia, en el Palacio de los Deportes de la CDMX.

PARA CUIDAR

LA SALUD Mi pastillero Si eres de los que se le olvida todo, hasta las pastillas, más vale tener un ayudante como éste en tu celular, con el cual puedes configurar alarmas según su compuesto y su color; pero si tienes otro enfermo también puedes llevar su registro.

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Kuno Becker recuerda el temblor de 1985

K

uno Becker realiza una película sobre el temblor de 1985 y ha hecho una gran inversión para que sea un trabajo digno. El actor dice que fue un desastre natural que marcó a nuestro país, razón por la que quiso llevarlo al cine. Por supuesto que se enfocará en tan sólo algunas historias, pues fueron tantas las fa-

milias que sufrieron, que sería imposible abarcarlo todo. La cinta se llamará El día del temblor, y el elenco está conformado por Sandra Echeverría y Aurora Papile, quien comentó que los llamados se han realizado de las 19:00 horas a las 7:00 de la mañana, y que trabajar en los escombros ha sido complicado. Kuno tuvo un incidente con el equipo de ma-

Water your body El agua es primordial; pero frecuentemente olvidamos ingerirla. Esta app te ayudará a calcular cuánto líquido debes tomar según tu peso, y a llevar un registro ; si no has bebido los litros suficientes, te enviará una alerta.

quillaje, ya que algunos productos fueron inadecuados y le provocaron una fuerte quemadura por los químicos utilizados. Se asustó porque le produjeron problemas en la visión, mismos que, por fortuna, ya se resolvieron. Se dio a conocer que Thalía tuvo una recaída provocada por la enfermedad de Lyme que padeció hace unos años. Afortunadamente, la cantante ya se está recuperando. El diseñador Mitzy es su amigo, así que al enterarse la llamó, y ella le comentó que está muy tranquila, a pesar de que la enfermedad tiene secuelas y es algo con lo que ha aprendido a vivir. Thalía se ha caracterizado por ser una mujer con mucha paz espiritual, así que se ha enfocado en atender sus compromisos de trabajo, como la promoción de su nuevo disco y su libro. Carlos Vives aclaró que le encantaría estar en México y cantar con Alejandro Fernández y Marc Anthony, pero esto no sucederá, ya que todo se trata de una confusión por las declaraciones que hizo, pero hasta ahora

Instant Heart Rate Si tienes problemas cardíacos o eres deportista, dale otro uso a la cámara del celular y monitorea tu ritmo cardiaco. Lo único que tienes que hacer es colocar tu dedo frente al lente y guardará el registro.

Primeros Auxilios-Cruz Roja Con videos, animaciones y varias guías informativas, esta app de la Cruz Roja Mexicana te dice qué hacer ante situaciones de la vida cotidiana, accidentes y emergencias como sismos, incendios o epidemias.

no hay ningún recital planeado. Flans regresará al Auditorio Nacional el próximo 10 de junio. Mimi ha aprovechado cada etapa que le ha tocado vivir; mientras que Ilse lo único que desea es enseñarle a andar en bicicleta a sus nietos. Ivonne, por su parte, se cortó el cabello y dice que es sumamente sensible. Hablando de conciertos, Aleks

Entre las prisas y responsabilidades del día a día, la salud es un elemento que normalmente se toma en cuenta hasta el final, cuando ya no nos podemos mover de la cama o de plano tenemos que trabajar así. En 24 HORAS sabemos esto, y por ello hemos seleccionado seis aplicaciones que te ayudarán a monitorear tu salud o que te darán los primeros auxilios necesarios en alguna emergencia. / Gerardo del Castillo

My epilepsy diary Si sufres de epilepsia, esta herramienta te deja llevar un registro de la evolución de tu padecimiento: apuntar detalles de las crisis epilépticas, medicamentos, estados de ánimo y posibles efectos secundarios.

Social diabetes Esta app te ayuda al control de la diabetes tipo 1 y 2 de forma fácil e intuitiva al calcular tus niveles de azúcar, según lo que comiste, y tus dosis de hidratos para así administrar la insulina. Te puedes conectar a su nube y compartir ideas y dietas.

Syntek montó un espectáculo junto con Cristian Castro, donde hacen armonías musicales a dúo. Como parte de este proyecto se presentarán en el Auditorio Nacional el próximo 24 de junio. Aleks dice que Cristian se ha portado estupendamente y no ha causado ningún problema; por el contrario, está muy feliz proponiendo cosas nuevas para el show. Marimar Vega participará en los últimos capítulos de Simplemente María, ya que el productor Nacho Sada le pidió su apoyo. Este domingo concluirán las transmisiones del melodrama. Por cierto, ya no entrará ninguna telenovela en ese horario y se quedarán los unitarios: La rosa de Guadalupe y Como dice el dicho, los cuales han dado muy buenos resultados. Marcus Ornellas resultó ingrato, ya que despidió a la chica que le ayudaba con sus contratos y, después de conseguirle un buen papel en la telenovela Despertar contigo, del productor Pedro Damián, la despidió sin pagarle sus honorarios. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


miércoles 27 de abril de 2016

1-0 pumas

tachira

goles: Yuber Mosquera, 50’

regresan heridos. Deportivo Tachira superó por la mínima a pumas que tuvo un expulsado en alatorre. el local dejó ir dos oportunidades claras de gol Perfil

César Augusto

Nacimiento: 10-enero-1987 (29 años)

Cielo Filho Nadador

Récords: 20.91s 50 m. libres 46.91s 100 m. libres Medallas: Oro en 50 m. libres en Beijing 2008 Bronce en 100 m. libres en Beijing 2008 Bronce en 50 m. libres en Londres 2012

Atletas brasileños con posibilidad de medalla

Arthur Zanetti

Thiago Pereira

gimnasia anillos

natación 200 metros y combinados

Considero que el país está muy bien representado”

Rodrigo Pessoa

Rafaela Silva

judo peso ligero hasta 57 kg

salto ecuestre

Ricardo Costa Santos

Everton Lopes

voleibol de playa

283

millones de dólares invirtió el COB en la preparación de sus atletas

Debacle deportiva para el anfitrión

César Cielo no irá a Río y eso detona los problemas deportivos en el anfitrión de los primeros Olímpicos en Sudamérica

Parece que todos los problemas políticos también acarrean a los deportivos, y a menos de 100 días para que la llama olímpica llegue a suelo brasileño, las cosas en aquel país se ponen complicadas. La mejor prueba de ello es que su gran promesa, César Cielo, no estará en sus Juegos. En la natación, el que fuera Rey de Brasil en los 50 metros en estilo libre, César Cielo, no podrá participar en sus próximos Juegos Olímpicos, al no clasificarse en ninguna de las pruebas que daban el boleto a Río 2016. El tritón era el máximo candidato para ser el abanderado anfitrión. El país sede de los Juegos pierde así

a una de sus mayores figuras, campeón olímpico en Beijing 2008 y dueño de 11 títulos mundiales; marca impresionante para el deporte en general. Las lágrimas no pudieron esperar y brotaron de los ojos del nadador de 29 años que deseó buena suerte a sus compatriotas clasificados para los primeros Juegos que se realizarán en Sudamérica, Italo Manzine y Bruno Fratus. Metas muy costosas En Brasil, el Comité Olímpico invirtió dinero para superar las 17 preseas que logró en Londres 2012 y entrar en el top 10 del medallero olímpico, pero, ¿todo esto servirá para llegar a

su meta? en los deportes principales como judo y voleibol, en donde se han dado resultados, llegaron a un estancamiento en las últimas participaciones y fue tan grande que el presidente del Consejo Olímpico Brasileño (COB), encendiera las alarmas para el proyecto olímpico. Thiago Pereira, será el encargado de dar esperanzas al país brasileño en la modalidad de la natación. Con las heridas de la humillación del Mundial 2014 aún abiertas, el futbol le brinda una segunda oportunidad a Brasil de festejar un título inédito en el mismo Maracaná que se quedó esperándole hace dos años. / redacción

23

medallas de oro de Brasil en la historia de los Juegos Olímpicos

Estuve muy por debajo de mis posibilidades” Disculpa papá, disculpa mamá. Esta vez no pudo ser” Cesar Cielo Nadador brasileño

reuters

boxeo hasta 60 kg


dXT I 24horas PUEBLA

Miércoles 27 de abril de 2016

Le caen en la movida

Latitudes

La Unión Ciclista Internacional (UCI) decidió suspender seis años a la ciclista belga Femke Van den Driessche, por encontrar rastros de motor en sus bicicletas en los campeonatos pasados. La belga de 19 años fue suspendida seis años por la UCI al hacer pruebas a las bicicletas de la ciclista. Se percataron que una de sus bicis había sido alterada con un motor eléctrico Vivax durante la disputa del título mundial Sub-23. El uso de la bicicleta constaba en “el activado de una batería escondida en la tijera y que era controlada vía Bluetooth instalado en el manillar” explicó la Comisión de Disciplina. La sanción arrancó desde el 11 de octubre del año pasado y culminará hasta el 10 del mismo mes de 2021. La UCI le retiró sus títulos mundiales. La joven corredora ya habría tenido la intención de retirarse definitivamente del deporte y no acudir a defenderse a la sede de la UCI porque,consideraba, su absolución podría ser en vano, además que los gastos de viaje y estancia eran demasiado costosos para ella. / redacción

Paz y dignidad para los 96

S

será el periodo en el cual no podrá competir profesionalmente

Feliz. Tom Hanks podría sumar una jugosa fortuna a su cuenta.

14 millones de dólares desembolsaría la casa de apuestas Ladbrokes en caso de un título del Leicester City gos” afirmó Alex Donohue, presidente de la casa de apuestas Ladbrokes. Hace un mes, un aficionado del Leicester había apostado desde el inicio de la temporada que ganarían el campeonato, y hacía temblar a la casa de apuestas ya mencionada, por lo que la empresa llegó a un acuerdo con el fanático a que retirara la apuesta a cambio de un poco más de 100 mil dólares. / redacción

efe

2015 a 2021

El premiado y conocido actor Tom Hanks, llegó a Londres a presentar su película Hologram for the King y ahí habló sobre el fanatismo que tiene hacia la Liga y el futbol inglés y confesó que le apostó 100 libras al Leicester desde el arranque de la campaña. De inmediato bromeó y dejó entrever que habría apostado por la victoria de Leicester en la Premier League. “¿Sabes lo que hice al comienzo de la temporada? Aposté 100 libras a que el Leicester ganaría el campeonato” comentó el actor. Los periodistas quedaron perplejos y respondieron: “No, no lo hiciste” a lo que Tom Hanks contestó: “Puede que sí o puede que no”, siempre con una carismática sonrisa. El Leicester podrá generar grandes recompensas a las personas que se atrevieron a apostar en ellos, si gana el partido contra el Manchester United, en el teatro de los sueños. “La victoria del Leicester puede ser el mayor desastre en la historia de las apuestas. Sería el peor resultado para nosotros financieramente y el mayor desembolso realizado en pa-

reuters

El histrión californiano confesó que le metió 100 libras (146 dólares) para que el equipo sorpresa de la Premier se coronara

especial

dólares es la multa que deberá pagar por la trampa cometida

u voz nasal, indomable y a ratos incomprensible acento scouser, da más intensidad todavía a lo que dice. Cabeza rapada, mejillas rosadas y un rictus que en un par de horas de convivencia no veré relajado. Camino con Stephen Kelly a un costado del estadio Anfield Road de Liverpool, justo hacia el punto donde se encuentra el memorial por los 96 aficionados fallecidos el 15 de abril de 1989 en Sheffield. Señala los empobrecidos bloques habitacionales que emergen a nuestro paso y me da una explicación que no he pedido, pero internamente sí me he planteado: “Una zona muy desfavorecida, todo aquí se ha convertido en una mierda”, clama asomando con dolor hacia el monumento luctuoso que ya se vislumbra en la curva. Apura el paso para limpiar con dos dedos el nombre de su hermano Michael, para quitarle el polvo. Suelta una serie de palabras ininteligibles. Tarda una eternidad en meterse las manos a las bolsas de los pantalones, respira hondo y entonces me dice: “Necesito saber lo que sucedió. Tengo que saber por qué sucedió. Es sólo que… Mira, le prometí a mi madre y a mi hermana que lo investigaría. Hillsborough es un dolor en mi vida. Mi madre me dijo poco antes de morir, Steve, ¿Michael no era un hooligan verdad?. Y le contesté que no, ¡Claro que no era hooligan! Eso es lo que le dolía en su agonía, en eso tuvo que pensar al final. Y fueron ellos… Ellos decidieron culpar a los aficionados y limpiar a las autoridades”. Caminamos de vuelta hacia la otra fachada de Anfield, donde la causa de “Justicia para los 96” tiene instalada su oficina. Súbitamente, reanuda: “Conque alguien hubiera venido hace veinte años a decirme, esto fue lo que pasó, fue nuestra culpa, no fue culpa de los muchachos. Porque todos sabemos la verdad: sólo que lo admitan, sólo pido eso, que den un poco de paz a nuestra vida. Tengo 59 años y he buscado la verdad una tercera parte de mi vida. Es mucho dolor cuando viene el aniversario te vuelve a golpear, toma todo de ti”. Un rato después, me encuen-

Hanks se trepa al barco del Leicester

ciclista profesional

2o mil

Alberto Lati

@albertolati

No era mi bicicleta, sino la de un amigo, idéntica a la mía, pero ésta terminó en mis manos después de un error de un mecánico” Femke Van den Driessche

Tramposa. La ciclista puso en duda los títulos ganados en su carrera.

23

tro con Kenny Derbyshire, quien sobrevivió a esa tragedia, pero ya por siempre con problemas para caminar e incluso para hablar con serenidad. “Todo el tiempo, siempre, siempre regresa a tu mente Hillsborough; no puedes escapar de eso, no puedes huir. Es lo primero que pienso cada mañana y lo último que llega a mi mente cada noche. No sólo soy yo, somos miles de afectados por Hillsborough. Lo hemos hablado y lo viven igual, 24 horas al día. Desafortunadamente tres personas que estuvieron ahí se han suicidado, porque no pueden cargar con eso, con el estrés de Hillsborough. Fueron ellos, las autoridades. Todos fuimos enviados al mismo acceso y había dos o tres accesos más al lado, había varios, pero los habían cerrados. Si hubieran abierto esos accesos todo habría sido fácil, nadie hubiera muerto, todos hubieran entrado a distintos túneles, como tiene que ser, pero la policía nos mandó a todos a un túnel. Estuve en el túnel de acceso como 50 minutos, asfixiado, había gente ya muriendo ahí, no podía ni apoyar los pies en el piso. Finalmente salí del túnel. Afuera había una pared a la izquierda y alcancé a escalarla. Había muchos aficionados trepándose, muchos no lo consiguieron. La polícia no sabían ni qué hacer; perdió todo control sobre la situación”. Fue cómodo culpar al alcohol, a la violencia en el futbol tan en boga en esos años ochenta. Pero la razón les fue concedida poco después, cuando a raíz de ese desastre en Sheffield cambiaron para siempre los protocolos de seguridad y manejo de masas en un evento deportivo. Faltaba el paso que ha llegado este martes: admitir lo que desde 1989 bien se sabía y no se decía: que fue culpa de las autoridades, que fue negligencia, que fue un homicidio múltiple, que mandaron al matadero a miles de personas. Puedo imaginar a Stephen Kelly al fin tranquilo, en su casa ubicada casualmente en la célebre calle de Penny Lane, pensando en su madre: Stephen no le mintió, su hermano Michael no era un hooligan. Veintisiete años después, al fin hay paz para los 96. Paz y dignidad.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.