27 de abril de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

AÑO II Nº 360

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

El ex gobernador asegura que su experiencia y preparación lo hacen el mejor candidato

ESPECIAL

Triunfo en Edomex sería del partido, no de Anaya: RMV

ESTRATÉGICO Si hubiera habido una alianza PAN-PRD-PT en el Estado de México, hoy cualquiera de los candidatos o candidatas (de la misma) hubiera sido ya gobernador electo”

En cadena nacional sostiene que, en elecciones, está acostumbrado “a venir de atrás”, lo cual hoy ocurre en la carrera presidencial panista. Y sentencia: “caballo que alcanza, gana” P. 4-5

RAFAEL MORENO VALLE Ex gobernador de Puebla

PRI SUSPENDE DERECHOS DE ARMENTA ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

La discapacidad no fue obstáculo para Juan Calderón en la BUAP P. 11

PUEBLA P.3

SAN ANDRÉS PREPARA FESTEJO INFANTIL Unidad Deportiva Mayaquen,

DEMANDAS, LITIGIOS Y APOYO DE BARTLETT CONFORMAN SU PASADO

sede para este 30 de abril P. 2

GRUPO PROYECTA, CON UNA LARGA COLA QUE LE PISEN

DUARTE, A PAN Y AGUA A 12 días recluido en Guatemala, sólo un familiar lo ha visitado P. 15

La inmobiliaria que pretende pagar precios irrisorios a vecinos de Cacalotepec arrastra un historial negro P. 7

GASOLINA ROBADA ES TAMBIÉN TÓXICA

Fomenta sinergia CUARTOSCURO

El gobernador Tony Gali Fayad asistió a la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible encabezada por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto

HUMBERTO AGUILAR SIEMPRE ESTUVO EN CONTRA DE LA ONDA GRUPERA EN ACCIÓN NACIONAL” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

RICARDO MORALES P. 8 PASCAL BELTRÁN P. 16

Choferes que han comprado a huachicoleros combustible ilícito reportan malestares físicos al ser expuestos al hidrocarburo PUEBLA P. 9

El programa federal Repatriados Trabajando de la STPS sólo coloca laboralmente a uno de cada 100 poblanos repatriados

ARCHIVO

CORTESÍA @TONYGALI

SIN APOYO FEDERAL PARA DEPORTADOS

PUEBLA P. 6

HOY ESCRIBEN

CUARTOSCURO

La Comisión Nacional de Justicia Partidaria va contra el legislador que hace unos días respaldó a AMLO. También expulsa a José Alarcón

CORTESÍA BUAP

HISTORIADOR SIN LÍMITES

PUEBLA P. 8

ENRIQUE CAMPOS P. 18 ALBERTO LATI P. 23

EL YUNQUE ESTÁ BUSCANDO CAUSAR EL MAYOR DAÑO POSIBLE AL MORENOGALISMO” ARTURO LUNA SILVA P. 9


JUEVES

27 DE ABRIL DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

DIF ESTATAL

229-52-00

EN EL PORTAL MUERE DIRECTOR Jonathan Demme, director del thriller The Silence of the Lambs, película que le valió un Óscar, murió a los 73 años

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

VIERNES

28 DE ABRIL

INDISPENSABLES DE HOY

PARCIALMENTE NUBLADO

319 PARTIDOS DESPUÉS El argentino Javier Mascherano anotó su primer gol con el conjunto del Barcelona desde su llegada en 2010

DE

MÁX. 26O C / MÍN. 7O C

Alejandro Armenta Mier está con un pie fuera del PRI. La Comisión Nacional de Justicia Partidaria decidió suspender sus derechos como militante, lo cual prácticamente lo convierte en un paria al interior Armenta del tricolor. La decisión en su contra no Mier es menor y es sólo el primer paso de una larga lista de facturas que el diputado federal tendrá que pagar por la traición a su partido, pero sobre todo a su mecenas: el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, quien pese a meter toda la carne al asador para respaldarlo en su lucha opositora terminó siendo engañado por el oriundo de Acatzingo. Lo bueno apenas viene. ¿Será?

Moreno Valle, pie de lucha El mensaje enviado por el ex gobernador Rafael Moreno Valle al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, confirmó el nivel de polarización que existe al interior del blanquiazul en la carrera presidencial. Todo indica que el panismo será arrollado en el Estado de México por lo que la derrota será cargada al líder naMoreno Valle cional, de ahí que Moreno Valle dejara sentir su presencia en el escenario político: si hay triunfo será del partido, pero si hay derrota será de Anaya. La ecuación es sencilla. ¿Será?

Huachicoleros heridos La reacción de un grupo de pobladores de Palmar de Bravo de encarar y arrojar piedras a una base de la Policía Militar por el decomiso de varias camionetas con gasolina robada sólo es un síntoma del proceso de descomposición social que se vive en la zona, pero también que la estrategia de seguridad de los tres órdenes Policía Militar de gobierno está rindiendo los frutos deseados. Los huachicoleros cada vez están más amenazados y por eso se valen de habitantes de la zona para generar la percepción de inseguridad. Lo cierto es que es una medida desesperada porque la lucha va en serio. ¿Será?

Verificación y el caos Con la novedad de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que, para el mes de julio, cuando entre en vigor la norma de verificación vehicular, iniciará la homologación de los casi 400 verificentros que hay en las seis entidades de la Megalópolis. El problema es que el ciudadano común y corrienProfepa te se encuentra totalmente confundido sobre los alcances de la norma y eso permitió que en la Ciudad de México se incrementen los casos de corrupción contra conductores foráneos, entre ellos los poblanos, que cumplen con la ley, pero por alguna extraña razón lo que hacen no sirve de nada y son sancionados. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Ve la nota completa en nuestro portal

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Banck, comprometido con familias poblanas El presidente municipal Luis Banck se reunió con vecinos de Barranca Honda a fin de seguir trabajando juntos en acciones de seguridad, agua y movilidad, en beneficio de las familias que habitan en esa colonia. Tras escuchar las propuestas de los colonos, Luis Banck instruyó al personal de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos para iniciar con prontitud los trabajos de pavimentación de la calle 23 de Mayo, con la cual se mejorará la movilidad en la zona. Asimismo, precisó que el gobierno de la ciudad ha rehabilitado calles para el beneficio de peatones y ciclistas, más que de los vehículos. Por ello, llamó a los vecinos a participar en el desarrollo de la obra con el objetivo de que se realice conforme a los requerimientos. Al respecto, el titular de la depen-

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Priistas al borde de un ataque de nervios

Escanea y cónoce la historia completa

dencia de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa, detalló que a partir de este mes se trabajará en el análisis de la obra, la cual constará de más de 200 metros de largo, con una intervención de mil 700 metros cuadrados,

aproximadamente. Explicó que se colocarán guarniciones y banquetas, rampas para personas con discapacidad, y se instalarán luminarias nuevas, así como señalamiento horizontal y vertical. / REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Prepara Comuna festejo del Día del Niño

INVITACIÓN

El Ayutamiento de San Andrés Cholula que preside Leoncio Paisano Arias prepara un festejo para todos los niños sanandreseños. En coordinación con el sistema DIF Municipal, celebrarán el próximo domingo 30 de abril el Día del Niño en la Unidad Deportiva Mayaquen y en el Parque Cholua, donde darán regalos, habrá juegos mecánicos y muchas sorpresas más. / REDACCIÓN

CORTESÍA SAN ANDRÉS CHOLULA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

“#Sanandreseño ven y disfruta del #DíadelNiño en la Unidad Deportiva Mayaquen y en el Parque Cholula. #SanAndrésCholula #PuebloMágico” SAN ANDRÉS CHOLULA @SnAndresOficial

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

27 DE ABRIL DE 2017

EL LÍDER NACIONAL TRICOLOR SE REUNIÓ CON DIPUTADOS EN PUEBLA

MARIO GALEANA

“El que se quiera ir del PRI, que se vaya”. Ese fue el mensaje que el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, llevó a diputados federales y locales en la primera reunión que el dirigente realiza con sus correligionarios poblanos. De entrada, según el diputado local Leobardo Soto Martínez, la bancada el PRI en el Congreso local dijo al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista que las sanciones que aplique no serán cuestionadas desde la sede del Poder Legislativo poblano, en clara alusión al inicio del proceso de expulsión que la cúpula del tricolor lleva a cabo en contra de Alejandro Armenta Mier. De hecho, la reunión ocurre a mitad de las severas críticas que Armenta Mier ha lanzado contra Ochoa Reza, a quien acusa de haber realizado un pacto con el ex gobernador Rafael Moreno Valle, con el que se pretendería encauzar la derrota del PRI en beneficio del PAN. Sin conceder veracidad a esta acusación, entre risas, Soto Martínez reconoció que Ochoa Reza ve al diputado federal por el distrito de Tepeaca como un posible candidato por Morena en la jornada electoral de 2018. “¿Ustedes qué opinan?”, reviró el líder de la CTM en Puebla hacia la prensa. “El que calla otorga. Ojalá y le vaya bien. Es un cabrón con el que hemos competido juntos y siempre hemos ganado”, agregó. En ese sentido, dijo que los militantes priistas que deciden cambiar de partido en la víspera de un proceso electoral “son los actores políticos que van a ser nuestros enemigos a la distancia”. “Seamos sinceros, (con Armenta) sí se va un caballo competitivo. Pero (con Ochoa Reza) tocamos temas elementales, de seguir haciendo trabajo político, de buscar la unidad… y los que se vayan, pues que se vayan”, declaró el diputado local ayer en una conferencia ofrecida por la mañana. Según Soto Martínez, algunos diputados solicitaron al presidente

LA QUINTA COLUMNA

Ochoa deja puerta abierta en tricolor SOLICITUD. EL LEGISLADOR LEOBARDO SOTO DIJO QUE SE LE SOLICITÓ AL PRESIDENTE DEL CDN LA DESIGNACIÓN DE UN COORDINADOR DE CAMPAÑAS

PRI congela derechos de Alejandro Armenta REDACCIÓN

Coinciden. Enrique Ochoa (arriba) y Leobardo Soto (derecha) señalaron que quienes salgan del PRI con seguridad serán sus adversarios en los procesos electorales. / CORTESÍA/

ASÍ LO DIJO (Con Ochoa Reza) tocamos temas elementales, de seguir haciendo trabajo político, de buscar la unidad… y los que se vayan, pues que se vayan” LEOBARDO SOTO MARTÍNEZ Diputado priista

JAFET MOZ

nacional del PRI un delegado en Puebla que coordine los trabajos de operación en el estado. Su nombramiento será programado, posiblemente, después de los comicios que se realizarán el 4 junio en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.

MARIO ALBERTO MEJÍA

Dejó entrever que Ochoa Reza no dio línea a la coordinadora del grupo legislativo del PRI, Silvia Tanús Osorio, para objetar el nombramiento de José Flota Ocampo como próximo fiscal anticorrupción en la entidad poblana. “Son temas que toca muy en cor-

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

to la coordinadora. Ella nos transmitirá cuáles son las decisiones, como lo que hicimos con Lalo Rivera: fue una situación en la que acordamos ir por la sanción correspondiente, y así la defendimos”, concluyó el también dirigente de la CTM en el estado.

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Beto Aguilar y el Club de la Pipitilla

E

PUEBLA

l marinista-zavalista Humberto Aguilar Coronado sigue siendo víctima del síndrome de Poza Rica (su patria chica): tiene una vocación brutal para la derrota. (Él presume que ganó la elección al Senado en 2006. Falso. El triunfador fue su odiado Rafael Moreno Valle. La virtud de Beto fue ir como rémora en la fórmula del ex gobernador de Puebla). Beto siempre estuvo en contra de la onda grupera en Acción Nacional.

Se burlaba de quienes armaban grupos al interior de su partido. Hoy —infancia es destino—, nuestro personaje ya es líder de su propio grupo, aunque el Ratón le disputa la cabeza. Este martes, para ser más precisos, el Grupo de la Pipitilla Albiazul (GPA) trajo al eximio Juan José Rodríguez Prats a Puebla. (Cuando era gobernador, Manuel Bartlett descalificaba de fea manera a su paisano — los 2 son de Tabasco—: le decía el “loquito”). Total que este martes, con 70 panistas de

tercer nivel, Beto trajo al tabasqueño a dar una plática sobre los orígenes del PAN. Qué desperdicio. Y es que mientras Rodríguez Prats habló de sus antiguos enemigos ideológicos —no hay que olvidar que fue priista—, Beto y la Pipitilla arañaron —sin mencionarlo de nombre— a Moreno Valle. Un ejemplo: José Felipe Puelles, el Vasco, citó a San Agustín para pontificar sobre las batallas del amor.

En sesión extraordinaria el 26 de abril de 2017, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) resolvió por unanimidad suspender los derechos partidistas del diputado federal Alejandro Armenta Mier, así como la expulsión de José Alarcón Hernández. En un comunicado de prensa, el PRI señaló que “con base en el expediente CNJP-PS-PUE-540/2017: aplicar como medida cautelar la SUSPENSIÓN DE DERECHOS a Alejandro Armenta Mier. La denuncia contra Armenta Mier fue presentada por el militante César Octavio Camacho Quiroz, con motivo de diversos actos contrarios a los Estatutos del partido. Dichos actos acreditan y prueban que otorgó su apoyo público a un partido político antagónico al Partido Revolucionario Institucional”. Finalmente, de acuerdo con el expediente CNJP/PM/PUE/537/2017, José Alarcón perdió la militancia al aceptar un cargo en un partido político distinto al Revolucionario Institucional.

Dijo, casi textualmente, que el mejor recurso para convencer a un adversario es el amor. Ya se le olvidó que cuando Bartlett les metió por el culo la famosa Ley Bartlett, el amoroso Puelles le clavó la punta de un lápiz en la panza al priista Joel Cuevas. Y lo mandó a un hospital. Ahí, en ese grupo reducido —grupo de ratones asustados—, estuvo también el chofer de Lalo Rivera: Rafa Micalco. Pero lo peor no es eso. Lo más cobarde es que ninguno se atrevió a mencionar por nombre y apellido a Moreno Valle, quien casi a la misma hora presentaba, con plaza llena, un libro en la ciudad de México. Las dudas matan: ¿Qué hace tantos días seguidos en Puebla Humberto Aguilar cuando se supone que tiene un cargo en la bancada albiazul en San Lázaro? ¿Lo habrán corrido por su permanente aliento alcohólico a Black Label?


4

PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

Rumbo a 2018

DEFIENDE ALIANZAS PARA TRIUNFAR

Moreno Valle ante Loret: caballo que alcanza, gana

El ex gobernador fue entrevistado por el periodista Carlos Loret de Mola en su programa Despierta:

Carlos Loret de Mola: Hoy nos acompaña en el estudio de Despierta y le agradezco muchísimo, acaba de presentar su libro anoche… Rafael Moreno Valle: ¿Qué tal? ¿Cómo estás, Carlos? Buenos días. CLM: Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, y precandidato presidencial del PAN. Lo digo así porque se destapó aquí en Despierta. Recuerdo hace unos meses en una de las primeras mesas que hicimos en este programa. Muchas gracias por venir.

STAFF 24 HORAS PUEBLA

RMV: Gracias, Carlos, y pues sí, efectivamente ayer presenté este libro, La fuerza del cambio, que fue producto de una inquietud de poder expresar los planteamientos que tenía para el país. Llegué con los editores, particularmente con Miguel Ángel Porrúa, planteando… CLM: ¿Y sí, sí lo escribió usted o algo? RMV: Sí, por supuesto, y estuve trabajando intensamente. Nunca había escrito un libro, debo confesarte.

RMV: (Risas) Mira, el primero para mí, El arte de la guerra de Sun Tzu. Es un general chino que escribió este libro que es de cabecera para mí. Otro que para mí también fue muy importante, La herencia de Castañar, de hace mucho tiempo porque habla de la parte política en el régimen anterior del PRI, en donde realmente buscabas estar bien solamente con el Presidente de la República y que había una designación o había una competencia interna, no había que estar bien con la sociedad… CLM: Un libro muy sonado en su momento, ¿no? RMV: En su momento fue sin duda muy interesante. Y otro que para mí es muy interesante es, sin duda, el de, uno que habla de Wall Street, en donde… CLM: ¿Cómo se llama? RMV: De… este, ay, perdón. Es de John Greenspan, y este, habla de los mercados. CLM: ¿Alan Greenspan no será? RMV: No, no, no. Alan es el de la Reserva Federal.

CORTESÍA

CLM: A ver, la prueba de fuego frente a una presentación de libro para un político, ¿cuáles son los tres libros que han marcado su vida?

de los mercados, de cómo se van moviendo los mercados. Y hay otro que se llama The random walk down Wall Street que es extraordinario y ese es concretamente el que te habla de cómo algunas empresas suben, otras bajan, cómo los mercados reaccionan a veces de manera precipitada. De pronto, tú ves algunas empresas, por eso se dan las burbujas de Internet. The random walk down Wall Street se llama. Y si ves ese libro, básicamente se han dado burbujas porque hay empresas de Internet, cuando fue la primera burbuja de Internet, tienen ganancias mínimas pero proyectos interesantes y de pronto están subiendo y creciendo, los precios y las valuaciones de mercado. CLM: ¿Ese es el libro de Greenspan? RMV: No, no, no. Es The random walk down Wall Street.

CLM: Ah, ajá. ¿John Greenspan?

CLM: Vamos a ver, Random (buscando en su computadora).

RMV: Sí, sí, sí. Y, este, y te habla

CLM y RMV: Walk.

RMV: Down Wall Street. CLM: Down ¿Wall Street? RMV: Sí. Y, este, ¿ya lo viste? CLM: Aquí está. Written by Burton Gordon Malkiel. El columnista de Princeton. RMV: Exactamente, es extraordinario el libro. Enrique Campos: Ex gobernador, el escribir este libro, el publicarlo, el promocionarlo de la forma que lo está haciendo, ¿no es una forma de darle la vuelta al INE para hacer precampaña y buscar la candidatura presidencial? RMV: No, de ninguna manera, de hecho yo quería presentar otro tipo de libro. Realmente llegué con Miguel Ángel Porrúa y le dije: “Oye, quiero presentarte un proyecto para el país, un diagnóstico de cómo están las cosas en México. Quiero presentarte un proyecto en donde plantee soluciones específicas a nivel regional para detonar el potencial que tiene el país

El triunfo del PAN en el Estado de México no será de Ricardo Anaya, líder del albiazul, sino del partido, consideró el ex gobernador Rafael Moreno Valle quien, en una entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, aseveró estar acostumbrado, en las elecciones en las cuales ha participado, a venir de atrás, por eso “caballo que alcanza, gana”. “Yo creo que el triunfo del PAN es un triunfo del partido y fortalece al partido en cualquier escenario”, sentenció el ex mandatario, al referirse a la elección presidencial de 2018, en la cual busca ser el abanderado de Acción Nacional. En entrevista para el programa Despierta con Loret, el ex funcionario dejó en claro que su experiencia como diputado local y federal, senador de la República y Ejecutivo del estado será determinante para conseguir la candidatura de su partido. Es más, minimizó las encuestas que lo colocan en segundo o tercer lugar en la contienda interna del albiazul por lograr la candidatura presidencial, algo que está seguro

con visión de largo alcance pero de acciones concretas y medibles en el corto y mediano plazo”. Y, obviamente lo que me dijo Miguel Ángel, fue: “Pues mira, yo conozco tu trabajo en Puebla”. Busqué además un editor que nunca hubiera tenido trabajo durante mi gestión porque había, pues, publicaciones de libros y para evitar cualquier tipo de señalamiento, conflicto de interés, aunque legalmente no hubiera habido problema porque ya no era gobernador, no quería una percepción equivocada de que, bueno, le dieron trabajo cuando estuvo como gobernador y ahora le están publicando su libro. Busqué a alguien que no tuviera ningún contacto durante mi gobierno, y Miguel Ángel me dijo: “Mira, me parece muy interesante, pero nadie te conoce. Fuera de Puebla y la zona aledaña, no te conocen. Entonces, yo te propondría que escribamos dos libros. Primero, uno donde hables de tu familia, de tu vida, de tu biografía y de tus resultados en Puebla. Y, posteriormente, el segundo, y te ofrezco publicarlo, ya cuando sea un planteamiento para el país”. Así surge el libro y por eso comienza con el tema de mis orígenes familiares, en

EQUIPO. SI ACCIÓN NACIONAL SE IMPONE EN EL ESTADO DE MÉXICO NO SERÁ UNA VICTORIA DE RICARDO ANAYA, LÍDER DEL ALBIAZUL, SINO DEL PARTIDO, ASEVERA Escanea y ve la entrevista en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com

de revertir con su experiencia en la administración pública. “Yo siempre he venido en todas mis encuestas, en todas mis contiendas, de atrás, históricamente, y estamos acostumbrados a que caballo que alcanza, gana. (…) Soy el único que ha ganado elecciones en la calle, con votos, y eso se dice fácil pero yo creo que en la vida en cualquier actividad necesitas experiencia”. —Esa es la diferencia con respecto a Margarita Zavala y Ricardo Anaya, que no tienen experiencia de gobier-

donde, obviamente, hablo de mis bisabuelos tanto maternos como paternos, hablo de una gran influencia que fue mi abuelo, y La fuerza del cambio habla de cómo los esfuerzos individuales logran resultados colectivos, cómo origen no debe ser destino. Mi abuelo fue el menor de ocho hermanos, quedó huérfano de padre a los 12 años y la señora, su madre, mi bisabuela, juntó a toda la familia, porque ninguno de sus hijos había estudiado una carrera, les dijo: “Vamos a hacer lo que sea necesario para que el pequeñito vaya a estudiar”, y lo mandaron a la Ciudad de México. Ana Francisca Vega: Ex gobernador, en la contienda por la candidatura a la Presidencia por el Partido Acción Nacional se habla de Ricardo Anaya, se habla de Margarita Zavala, pero no se habla realmente de usted. Por lo pronto en términos de la opinión pública, ¿cómo lo sitúa esto a usted? RMV: Bueno, pues yo te diría, si haces un sondeo en el partido, si ves los eventos que podemos tener, confío en que la experiencia que he logrado,


PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

EN SUS PALABRAS Yo siempre he venido en todas mis encuestas, en todas mis contiendas, de atrás, históricamente, y estamos acostumbrados a que caballo que alcanza, gana” Yo creo que el triunfo del PAN es un triunfo del partido y fortalece al partido en cualquier escenario” La fuerza del cambio. Rafael

Yo te diría que si hubiera habido una alianza PANPRD-PT en el Estado de México, hoy cualquiera de los candidatos o candidatas hubiera sido ya gobernador electo”

Moreno Valle habló de su libro presentado el martes con los periodistas de Despierta. / FOTOS: CORTESÍA

Las alianzas electorales funcionan. El reto es cómo transitar de una alianza electoral a un gobierno de coalición de resultados”

La obra.

Comparte origen, preparación y resultados.

RAFAEL MORENO VALLE Ex gobernador de Puebla

/ CORTESÍA

PUBLICIDAD, PAGADA POR EDITORIAL

En entrevista aparte con Luis Cárdenas por MVS Noticias, Rafael Moreno Valle aseguró que la campaña publicitaria de La fuerza del cambio, publicada bajo el sello de Miguel Ángel Porrúa, es auspiciada por la casa editorial. “Busqué un editor que no tuviera vinculación con el gobierno del estado de Puebla; no tengo ningún ingreso, ningún tipo de participación”, afirmó al explicar que los anuncios espectaculares y su presencia en otros medios fueron pagados por Porrúa.

no, preguntó Loret de Mola. —Yo tengo que hablar de lo mío. Yo creo que no voy a hablar de los demás, son compañeros y compañeras de partido, mis respetos. Defendió, una vez más, las alianzas entre partidos políticos para formar un gobierno de coalición como el que consiguió en 2010, cuando ganó la elección para convertirse en gobernador del estado bajo los colores del PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano. Incluso, tomó como ejemplo los

comicios que tendrán lugar este año en Nayarit, donde Acción Nacional entabló un frente común con el Sol Azteca y el Partido del Trabajo, con Antonio Echevarría Domínguez como abanderado. “Es algo de lo que poco se habla. Vas a ver el resultado en Nayarit, te aseguro, hoy afirmo, que vamos a ganar Nayarit. Yo te diría que si hubiera habido una alianza PANPRD-PT en el Estado de México, hoy cualquiera de los candidatos o candidatas hubiera sido ya gober-

nador electo”, apuntó el panista. Ante las cámaras, el ex mandatario aprovechó para hablar de La fuerza del cambio, el libro que presentó en la Ciudad de México y que aborda sus orígenes con una marcada influencia de las abuelas de sus padres, en especial de su bisabuela paterna. Ahí, negó que la publicación y promoción de la obra forme parte de una estrategia para hacer precampaña y buscar la candidatura presidencial de su partido.

soy el único que ha ganado elecciones en la calle, con votos, y eso se dice fácil pero yo creo que en la vida en cualquier actividad necesitas experiencia. Es decir, un futbolista, aunque sea un chavo con mucho talento, pues no lo vas a hacer notar en la…

federal, senador de la República, gobernador del quinto estado más poblado del país. Y hoy que estábamos viendo el debate antes de este encuentro, pues lamentable, porque finalmente todos los partidos están haciendo señalamientos unos con otros pero lo que yo no escucho son soluciones y propuestas. Y hoy estamos ante un escenario en donde la gente ha dejado de creer en la política, en los políticos, en los partidos, en donde desgraciadamente estamos en un escenario en donde el populismo está tocando la puerta, en donde estamos en el momento de la posverdad, en donde se sobresimplifican los problemas y la soluciones. Creo que es tiempo de hablar de resultado para recuperar la confianza ciudadana y aquí buscamos, básicamente en el libro, en la parte de resultados de gobierno, buscamos indicadores externos, autónomos, independiente de evaluación, de INEGI…

políticos. Si llega a ganar Josefina las elecciones, no hay duda que Anaya se convertiría casi en automático en el candidato del PAN a la Presidencia de la República, marginando a los otros competidores. En ese escenario, ¿qué haría, ex gobernador? ¿Buscaría alguna opción externa?

segunda vuelta, se puede avanzar de manera muy significativa y construir un gobierno en donde una candidata extremista queda totalmente…

CLM: ¿Y qué pasa si pierde Josefina?

AFV: ¿Cuál es su opinión sobre una posible alianza PAN-PRD para las elecciones?

CLM: Esa es la diferencia con respecto a Margarita Zavala y Ricardo Anaya, que no tienen experiencia de gobierno. RMV: Yo tengo que hablar de lo mío. Yo creo que no voy a hablar de los demás, son compañeros y compañeras de partido, mis respetos. CLM: Cada quien vende su camello. RMV: Por supuesto. Pero, ¿qué es lo importante? Señalar que en cualquier actividad de la vida necesitas experiencia. No llegas a una empresa a ser director general. Tú no llegaste a tener el trabajo que hoy tienes en la empresa o como periodista. Fuiste evolucionando. Lo mismo sucede en la política. Yo he sido diputado local, diputado

EC: Ex gobernador, las elecciones del Estado de México van a ser un referente importante para los partidos

EC: También, ¿qué pasa en ese otro escenario? RMV: Yo te diría que al PAN le conviene ganar siempre, que no está vinculada una cosa con la otra. Finalmente… CLM: O sea, el triunfo de Josefina no sería el triunfo de Anaya. RMV: Yo creo que el triunfo del PAN es un triunfo del partido y fortalece al partido en cualquier escenario. Creo que hay que ver las elecciones en términos de algo que para mí es fundamental, las coaliciones. Vimos el ejercicio en Francia y me parece extraordinario, en donde a través de una

CLM: Aniquilada. RMV: Aniquilada.

RMV: Y yo estoy totalmente a favor de esa alianza y lo vamos a ver en las elecciones de este… CLM: PAN-PRD. RMV: O sea, PAN, PRD y PT están juntos en Nayarit, es algo de lo que poco se habla. Vas a ver el resultado en Nayarit, te aseguro, hoy afirmo, que vamos a ganar Nayarit. Yo te diría que si hubiera habido una alianza PAN-PRD-PT en el Estado de México, hoy cualquiera de los candidatos o candidatas hubiera sido ya gobernador electo, prácticamente. Entonces, las alianzas electorales funcionan.

5

El reto es cómo transitar de una alianza electoral a un gobierno de coalición de resultados. Cómo tomas las mejores propuestas de cada partido para llevarlas a la práctica. CLM: Ahora, dentro del PAN, ¿cuál es la apuesta de Rafael Moreno Valle, que se peleen tanto Margarita y Anaya y que salga Moreno Valle como una opción de conciliación? Ya fue gobernador, entregó sus cuentas en Puebla, tiene una presencia en el partido y que se abra como tercera vía ante la confrontación de los dos grandotes, digamos. RMV: Mira, yo te diría, es la experiencia y la capacidad de gobernar. Que, finalmente, he ganado elecciones en la calle, tengo la capacidad de construir acuerdos, tuve la capacidad de construir una alianza ganadora en Puebla, de lograr por primera vez la alternancia democrática, de sumar fuerzas más allá del PAN. Y me parece que eso es válido. La preparación académica creo que cuenta. Es parte de lo que hablamos en el libro. Tengo dos carreras en los Estados Unidos, un doctorado en Derecho de la Universidad de Boston, un posgrado en la Universidad de Harvard. Traigo, por supuesto, los anexos, porque ya en estos tiempos en donde nadie… CLM: ¿Se vende o se regala este libro? RMV: No, por supuesto que se vende y aquí tengo toda la experiencia del sector privado. CLM: Ah, puso sus diplomas y todo. RMV: Por supuesto. EC: Que no haya duda, que no haya duda. RMV: Y estuve trabajando, antes de entrar en la política, estuve trabajando en algo que me parece en el contexto actual muy importante: el sector privado, en la banca internacional. Llegué a ser vicepresidente para América Latina de Dredsner Kleinwort Benson, uno de los bancos más grandes del mundo, y por supuesto, esto me permitió conocer los mercados internacionales, por qué las empresas invierten en un país y no en otro, por qué se devalúan unas monedas y se aprecian otras. Es decir, creo que esa experiencia es importante. Por eso yo confío en eso, yo siempre he venido en todas mis encuestas, en todas mis contiendas, de atrás, históricamente, y estamos acostumbrados a que caballo que alcanza, gana. CLM: Lo estaremos viendo, muchas gracias por venir al estudio. RMV: Gracias. CLM: Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, aspirante a la candidatura presidencial.


6

PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

DIF Estatal lucha vs las adicciones

Alcance. La Agenda 2030 es la hoja de ruta universal que guiará las políticas de desarrollo de todos los países los próximos 13 años y les permitirá medir sus avances. /

REDACCIÓN

CORTESÍA

INSTAURAN EL CONSEJO PARA LA AGENDA 2030

Gali participa en desarrollo nacional PROGRAMA. EL GOBERNADOR REITERÓ SU COMPROMISO PARA COMBATIR LA DESIGUALDAD Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLANOS; EL PRESIDENTE PEÑA NIETO ESTABLECIÓ UN ESQUEMA PROPUESTO POR LAS NACIONES UNIDAS EN 2015 REDACCIÓN

El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, asistió a la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que encabezó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En el evento, Gali Fayad reiteró su disposición para mantener la sinergia con el gobierno federal, a través de acciones y programas conjuntos para combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los poblanos. En su participación, Enrique Peña Nieto destacó que con la instalación de este consejo se vinculan esfuerzos con los gobiernos del país, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, para trazar la ruta que permita sentar las bases del futuro del país. En el evento estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; el de Relacio-

VISIÓN El Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible contempla 17 objetivos y 169 metas, de las cuales destaca el poner fin a la pobreza, que haya hambre cero, salud y bienestar, una educación de calidad, igualdad de género en todos los sectores y aspectos, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y

crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumos responsables, acción por el clima, vida submarina, de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos

nes Exteriores, Luis Videgaray; de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade; la senadora Blanca Alcalá, vicepresidenta y representante del presidente de la Cámara de Senadores; el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, quien es el coordinador de la Comisión para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de la Conferencia Nacional de Go-

bernadores y la senadora Laura Angélica Rosas, presidenta del Grupo de Trabajo de la Agenda 2030 en la Cámara de Senadores. De igual manera gobernadores de estados del país como: Tabasco, Baja California, Aguascalientes, Zacatecas, Tamaulipas, Tlaxcala, Estado de México, entre otros invitados especiales.

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, se suma a las acciones civiles para prevenir el consumo de drogas en la entidad y canalizar a las personas que requieran de tratamiento especializado. Lo anterior en el marco de su toma de protesta como presidenta honoraria de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), donde también suscribió la Alianza de Mujeres Poblanas en contra de las Adicciones y la Violencia en Puebla, junto con la fundadora y vicepresidenta Vitalicia de los Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno y la directora del Instituto Poblano de las Mujeres, Nadia Navarro. López de Gali dijo que en esta administración, a cargo del gobernador Tony Gali, se refuerzan estrategias conjuntas y eficaces de prevención y atención de las adicciones y la violencia. “Hoy más que nunca debemos redoblar las acciones para evitar que las drogas sigan afectando la vida de las personas y el entorno social en el que vivimos. Por eso es que me llena de satisfacción y orgullo sumarme a los Centros de Integración Juvenil como presidenta honoraria”, señaló. De igual manera, destacó que la distinción que recibió la impulsa a seguir colaborando desde el Sistema Estatal DIF para cuidar la salud e integridad de las familias poblanas a través de nuevas políticas públicas, como el programa Casa

ASÍ LO DIJO Debemos redoblar las acciones para evitar que las drogas sigan afectando la vida de las personas y del entorno social en el que vivimos (...) Seguiré realizando acciones para cuidar la salud de las familias poblanas ” DINORAH LÓPEZ DE GALI Presidenta del DIF Estatal

Jóvenes en Progreso, a través del cual se busca alejar a la niñez y la juventud de riesgos psicosociales. En su participación, Kena Moreno, fundadora y vicepresidenta Vitalicia del Patronato Nacional de los CIJ, habló sobre el surgimiento de esta asociación civil y cómo ha crecido su trabajo en los últimos años hasta tener 130 centros en todo el país. Luego de agradecer el apoyo de la señora Dinorah López de Gali, expresó que esta labor le ha brindado una gran satisfacción al ver los resultados y la forma en que cambia la vida de las personas que acuden a estos espacios para recibir atención integral. Carmen Fernández Cáceres, directora general de los CIJ, dio un panorama general sobre la situación de la farmacodependencia en el país y en el estado y destacó que 70% de los consumidores de alcohol, tabaco u otro estupefaciente inician entre los 10 y 17 años de edad.

Reconocimiento. La titu-

lar del DIF Estatal rindió protesta como presidenta honoraria de los Centros de Integración Juvenil. / CORTESÍA

Nombran a nuevo magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla MARIO GALEANA

Un abogado que hace menos de un año formó parte de la defensa jurídico-electoral de la ex candidata priista Blanca Alcalá Ruiz se integrará al tribunal encargado de dirimir las denuncias electorales que se presenten durante la jornada de 2018. Por el voto de 66 senadores, entre ellos el de Alcalá Ruiz, la Cámara alta de la República decidió nombrar ayer a Jesús Gerardo Saravia Rivera como nuevo magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) por

los siguientes tres años. Su nombramiento, que ocurre en sustitución del ex magistrado Jorge Sánchez Morales –también ligado al PRI–, sólo fue rechazado por 17 senadores que en su mayoría se encuentran en el Grupo Parlamentario del PT, encabezado por Manuel Bartlett Díaz. Sánchez Morales fue designado en días pasados como magistrado electoral de la Sala Regional de Guadalajara del el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De acuerdo con oficios presenta-

MAYORÍA

66

senadores votaron a favor del abogado de la ex candidata priista Blanca Alcalá Ruíz, sólo 17 lo hicieron en contra

dos ante el TEPJF en el marco del proceso electoral del año pasado, Saravia Rivera fue apoderado legal y abogado de Alcalá Ruiz, quien a la postre cayó frente al panista José Antonio Gali Fayad y regresó a su escaño en el Senado.

Durante el sexenio de Mario Marín Torres, el abogado Saravia Rivera fungió como director de asuntos jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Rural. Desde entonces, figura como abogado asociado de la empresa Servicios Jurídicos Estratégicos SC. Se sabe que desde 2010 intentó conseguir un lugar en el TEEP, supuestamente bajo el padrinazgo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), donde fungió como coordinador de asesores de una vocalía de 1998 a 2000. Además de que su padre, Jesús

Saravia Ordóñez, fue un líder magisterial de la Sección 51, donde fungió como operador de la ex líder sindical Elba Esther Gordillo. Entre los 14 nominados para ocupar la vacante en el TEEP otorgada a Saravia Rivera se encontraban también Noé Julián Corona Cabañas, director técnico del secretario del Instituto Electoral del Estado (IEE); Paola Pérez Bravo Lanz, funcionaria de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade); y María Eugenia Osuna Blanco, directora jurídica del IEE.


GUADALUPE JUÁREZ

Grupo Proyecta y los empresarios inmobiliarios que se encuentran detrás de él, Alejandro, Rafael y Gabriel Posada Cueto, cargan con un historial negro desde la fundación de su inmobiliaria. Las querellas datan desde 2002 –un año después abrirían las puertas de su empresa en Sonata– cuando los hermanos Posada Cueto enfrentaron sus primeros litigios contra pobladores de San Andrés Cholula y Ocoyucan por apropiarse de terrenos, que se convertirían en uno de los desarrollos inmobiliarios más importantes y lujosos de la entidad poblana, Lomas de Angelópolis. Pero en su historia hay un personaje más:Manuel Bartlett Díaz, quien como gobernador según el periodista Alejandro Mondragón en su columna Status, habría sido una de las principales autoridades que cobijó las operaciones de Grupo Proyecta. El grupo inmobiliario es el mismo que busca extender Lomas de Angelópolis bajo amenazas y presiones en contra de habitantes de Cacalotepec, en San Andrés Cholula, a quienes ofrecen un pago entre 14 y 15 veces menos por metro cuadrado del valor actual de sus propiedades, según describieron los afectados. LAS DENUNCIAS AÑEJAS

De acuerdo con medios locales de la época, en 2007 la empresa de los Posada Cueto ya enfrentaba más de 100 litigios que tenían los pobladores de San Andrés Cholula, San Benardino Tlaxcalancingo, Santa María Tonantzintla y Santa Clara Ocoyucan, pues en algunos casos la inmobiliaria construía alrededor de los predios que los habitantes no querían entregar hasta cercarlos y obstruirles cualquier paso a fin de que accedieran a vender. En algunos de los casos documentados por los medios de comunicación registran presiones a los propietarios de predios en la zona, pues algunos de los que mantuvieron un

LA INMOBILIARIA HA ENFRENTADO MÁS DE 100 LITIGIOS

El negro historial de Grupo Proyecta AMENAZA. LA EMPRESA BUSCA AMPLIAR LOMAS DE ANGELÓPOLIS CON PRECIOS MENORES A SU VALOR; FUE COBIJADA POR BARTLETT CUANDO ERA GOBERNADOR

arrebatar terrenos y continuar con ampliacióndezonaresidencial. /ARCHIVO

OSVALDO VALENCIA

Proyecto. Anteriormente, la empresa de los hermanos Posada Cueto orillaba a los pobladores a vender sus terrenos. / ARCHIVO pleito legal con Grupo Proyecta fueron encarcelados por presuntos delitos de robo y propiedad ajena. Un ejemplo – que recoge La Jornada de Oriente en 2010– es la de José Cruz Mitznahuatl Cuatzo, quien tras pasar una semana en la cárcel por delitos menores decidió vender su parcela de tres hectáreas por 150 pesos el metro cuadrado, cuando el valor estimado de su propiedad oscilaba en los tres mil pesos por metro cuadrado. Algo similar le sucedió a Catalina Romero, quien tras negarse a vender un terreno de siete hectáreas, recibió amenazas de representantes de inmobiliarias y al continuar con su ne-

gativa, meses después las autoridades municipales de San Andrés Cholula le informaron que había anomalías en los documentos del propietario anterior, por lo que perdió su predio, lo cual le atribuyó en su momento a las influencias de los empresarios. LOS POSADA CUETO Y BARTLETT

A decir del periodista Alejandro Mondragón, Rafael Posada Cueto apoyó la candidatura del entonces priista Manuel Bartlett para ser gobernador de Puebla, a quien inclusive le prestó su avión particular. Después de amasar una fortuna por la venta de una de sus empresas harineras, el ex mandatario

ruizdur@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Fiscalía explotada

L

Empresa. Grupo Proyecta quiere

Pago justo, única forma para aclarar “despojo”

LA ENTREGA ADRIÁN RUÍZ

os movimientos que realizó Víctor Carrrancá Bourget en la Fiscalía no incluyeron a gente de su confianza que abusa de sus cargos. El manejo de los expedientes les permite hacer negocios millonarios por fuera. Sería difícil que su gente actuará sin la complacencia del fiscal, sobre todo porque la documentación que pasa por sus manos es usada para el usufructo. Y lo peor es que tienen sociedad con delincuentes de cuello blanco que han defraudado en diferentes dependencias del gobierno del estado.

7

PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

Existen denuncias en su contra, pero como se registran en la fiscalía, les avisan con tiempo para que puedan esconderse y luego las archivan. Gente de Carrancá y fascinerosos actúan al margen de la ley con la mayor impunidad, los negocios que concretan tienen la garantía de seguridad que representa tener en su poder copias de los expedientes originales. También están involucrados notarios y abogados del rumbo de Plaza Dorada y Huejotzingo. La Entrega tiene en su poder copias de la adjudicación que hicieron de un inmueble en el barrio de Xanenetla.

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Y empezaron a trabajar en otro predio de El Cerrito, asi como dos residencias expropiadas a los recientes condenados defraudadores: los hermanos Tiro Moranchel. Esos privilegios tienen empleados de la fiscalía. El enriquecimiento ilícito sin castigo va de la mano con el actuar por encima de la ley. La confianza que da saber de primera mano la existencia de alguna denuncia permite “trabajar” los asuntos con tiempo suficiente. Mejor garantía, imposible. Sumado a tener en su poder la documentación necesaria para cristalizar los negocios y, sobre todo, sin el temor de que les puedan aplicar el peso de la ley, hacen y deshacen a su conveniencia. Carrancá Bourget sólo realizó

pensó en invertir en un proyecto inmobiliario, fue así que –tras expropiar a ejidatarios hectáreas de la reserva territorial Atlixcáyotl, para lo que hoy es la zona de Angelópolis– el mandatario le propuso al empresario construir su proyecto. Corría el año 1999, y Grupo Proyecta anunciaba la construcción de Lomas de Angelópolis. Según el autor de la columna Status, a partir de la relación con Bartlett Grupo Proyecta comenzó a comprar y vender los predios con diversos artilugios legales que fueron investigados por la administración estatal morenovallista, pero cuyo expediente ya no fue revelado.

cambios superficiales en la fiscalía. El nuevo edificio de la 31 Oriente y bulevar 5 de Mayo, está podrido desde que era la Procuraduría General de Justicia. Limpiaron y modificaron la fachada pero lo podrido de los cimientos permanece y se expande en todo el inmueble. Urge que el fiscal del estado haga modificaciones, la gente de su confianza abusa de sus cargos. Insatisfechos con los atractivos sueldos que perciben, buscan y encuentran la manera de obtener mayores ingresos. ¡Laborar en la Fiscalía General del Estado no tiene comparación! REPORTE DEL INFORMANTE Lealtad premiada. En el horizonte se vislumbran los primeros movimientos en el gabinete del gobernador Tony Gali, los primeros serán por el desgaste natural de funcionarios. También por el escaso tiempo para gobernar, algunas facturas pendientes ya fueron liquidadas.

Ante el asedio del Grupo Proyecta para arrebatarles sus tierras a los pobladores de San Antonio Cacalotepec y continuar la construcción con el desarrollo residencial de Lomas de Angelópolis, el sindicato industrial de trabajadores de la construcción “Ignacio Zaragoza” consideró que la única forma de resolver este conflicto es la negociación de un pago justo de los lotes. Incluso, atribuyó Miguel López Cepeda, secretario general del sindicato de constructores, que se debe llegar a este acuerdo, ya que ha habido casos en los que las empresas han construido alrededor de los terrenos, forzándolos a vender a cualquier precio. “Los compañeros trabajadores me contaron de un caso de un terreno que lo fueron cercando de tal manera que ya no tenía salida no le quedó de otra al dueño de ese terreno más que vender, porque ya no tenía opción (…) Ningún terreno puede quedarse sin salida. Yo creo que en este caso sí les van a quitar el terreno, pues que les paguen el precio justo, y también el dueño del predio debe estar de acuerdo de vender o no vender”, apuntó. El pasado fin de semana un grupo de 12 personas de la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec, de San Andrés Cholula denunciaron un intento de despojo de lotes por parte del Grupo Proyecta. Los terrenos de estos habitantes constituyen ocho mil metros cuadrados y forman parte del paraje denominado Tequexquitla, extensión territorial de la que la constructora busca adueñarse. Lee la nota completa en nuestro portal www. 24horaspuebla.com


8

PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

LOS AÑOS MÁS CRÍTICOS DE REPATRIADOS TRABAJANDO FUERON 2008 Y 2010

Fiasco, programa federal para poblanos deportados Honores. Los elementos de la Fisdai reciben reconocimiento. / CORTESÍA

Homenajean a ultimados por el narco REDACCIÓN

La sociedad civil, representada por el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, así como Justicia Ciudadana, reconoció con un homenaje público la dedicación y sacrificio de los tres elementos de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) que perdieron la vida en cumplimiento de su deber en Atzitzintla. El fiscal Víctor Antonio Carrancá subrayó que los hombres y mujeres que forman parte de la institución son ejemplo de valentía, honestidad y profesionalismo. Asimismo, reconoció a los 81 elementos adscritos a la Fisdai, y ratificó su compromiso de combatir de manera frontal a las bandas delincuenciales que corrompen el tejido social de las comunidades; además, convocó a los servidores públicos que integran la institución del Ministerio Público a ratificar su vocación para desempeñar la función que tienen encomendada. Fernando Rosales Solís, titular de la Fisdai, señaló que a lo largo de seis años se han dado resultados arriesgando la vida de todos y cada uno de los elementos que integran esta unidad, a efecto de devolver la tranquilidad a las familias poblanas. Por su parte, Jesús Migoya Junco, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, manifestó a las esposas e hijos de los elementos caídos que no están solos, que cuentan con el compromiso y el apoyo de los miembros de Justicia Ciudadana y otros organismos e indicó que se reunió un fondo suficiente para darles respaldo económico, apoyo técnico y legal, para que empiecen su propio negocio y éste sea el sustento de su familia. Es importante señalar que las familias de los fallecidos recibieron reconocimientos por la labor que los agentes desempeñaron y recibieron apoyos económicos y becas para que sus hijos concluyan sus estudios.

TRISTE REALIDAD. LOS DATOS DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO INDICAN QUE EL APOYO SÓLO COLOCA LABORALMENTE A UNO DE CADA 100 ORIUNDOS DEL ESTADO QUE REGRESAN AL PAÍS

MÍSEROS RESULTADOS

64 poblanos deportados apenas recibieron apoyo de la Federación, entre 2007 y 2017

MARIO GALEANA

Es un fracaso el programa con el que el gobierno de la República planea sortear la crisis laboral a la que se enfrentan los poblanos migrantes que son deportados de Estados Unidos. Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el programa federal Repatriados Trabajando sólo coloca laboralmente a uno de cada 100 poblanos repatriados que solicitan ayuda. El fallo no es nuevo. Por lo menos desde hace 10 años, las cifras del fracaso del programa federal han ido apilándose sin que el fenómeno Donald Trump haya cambiado un ápice en la estrategia gubernamental. Los números son contundentes: desde 2007 hasta los primeros tres meses de este año, cinco mil 444 poblanos deportados han solicitado apoyo de la Federación, que sólo ha

LAS SERPIENTES

Abandono. En general, son pocos los mexicanos deportados que reciben apoyo de la Federación, para obtener un empleo en el país. / CUARTOSCURO logrado emplear a 64 de ellos. De enero a marzo de 2017 sólo 47 poblanos han sido atendidos por trabajadores del Programa Apoyo al Empleo, pero ninguno de ellos accedió a un cargo laboral, de acuerdo con cifras oficiales del Servicio Nacional de Empleo. Los años más críticos del programa fueron 2008 y 2010, donde dos mil 858 poblanos repatriados fueron atendidos, pero sólo 12 consiguieron trabajo. El máximo logro anual de Re-

patriados Trabajando se registró en 2011, cuando las autoridades colocaron a 28 de los 491 migrantes deportados por las autoridades estadounidenses. Pese al fallo histórico del programa, los funcionarios poblanos que representan a la Federación han dicho recientemente que el programa gubernamental podría hacer frente al aumento en las deportaciones que se prevé con el gobierno de Trump, cuya campaña electoral estuvo basada en el racismo y la xenofobia.

@riva_leo

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Giorgana, el candidato a la alcaldía por el PRI

M

ire usted cómo estará de famélica la caballada del PRI para 2018 que de plano el único que pinta para ser el candidato del tricolor el próximo año es el diputado federal Víctor Manuel Giorgana Jiménez, heredero del que alguna vez fuera el grupo hegemónico en la entidad, el huachipower. Giorgana Jiménez, originario de Huauchinango, ha sabido transitar en el siempre difícil mundo de la política. Originalmente, el hijo de don Arnulfo Giorgana y doña Pilar Jiménez –hermana del ex gobernador Guillermo y del ex vicegobernador Alberto–, perteneció al grupo de Melquiades Morales, el cual el 24 de mayo de 1998 venció al entonces gobernador Manuel Bartlett Díaz para arrebatarle la candidatura del PRI a Casa Puebla. Giorgana fue un hombre poderoso durante esa administración, donde se desempeñó como el todopoderoso secretario particular, presidente estatal del PRI, diputado local y líder de la inolvi-

A finales de enero pasado, la delegada de la STPS, Vanessa Barahona de la Rosa, dijo que Repatriados Trabajando era un “plan de contingencia laboral” con el que el gobierno de Enrique Peña Nieto planeaba emplear a los migrantes deportados, sobre todo en el sector agrícola. Añadió que el programa incluye un apoyo económico de mil 200 pesos anuales para que los migrantes deportados –sean o no de Puebla– viajen a otras ciudades del país a conseguir empleo. El problema de la reinserción laboral parece estar ligado al hecho de que sólo una minoría de los migrantes repatriados tiene documentación que le permite acreditar la experiencia laboral que obtuvo en ese país norteamericano. De hecho, más de 90% de los deportados no posee ningún documento laboral de EU, estima Cristina Cruz Carbajal, catedrática de la Facultad de Derecho de la BUAP.

dable LV Legislatura local. Su visión y ambición le permitieron trascender al marinismo, donde fue incluido como director de Carreteras de Cuota; más tarde, en medio de pugnas, tuvo que dejar el cargo y se refugió en los brazos de Blanca Alcalá, quien se convirtió en presidenta municipal de Puebla. Con Alcalá Ruiz su influencia también fue notable, era –a la par del yerno de Blanca, Édgar Chumacero– vicealcalde de la ciudad desde su posición como secretario de Desarrollo Social. Giorgana logró dos triunfos muy importantes, lejos ya de la protección de Melquiades, Marín y Blanca cuando en 2013 enfrentó y derrotó por primera vez al morenovallismo en la elección para diputado local por el Distrito XVI, con cabecera en Puebla, donde tuvo que recurrir a los tribunales para obtener el triunfo sobre el perredista Julián Rendón Tapia. La hazaña de Víctor Giorgana parecía imposible y más cuando nadie daba un solo centavo

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

por el ex diputado, quien –para rematar– volvió a ser líder de la Legislatura de cuatro años y ocho meses, la cual abandonó para ir otra vez a las urnas. Giorgana se postuló como candidato a diputado federal, ahora por el Distrito XII de Puebla, donde de nueva cuenta aparecía como la víctima propicia para el dream team conformado por Ángel Trauwitz y Cabalán Macari, quienes competían por el PAN y pertenecían al círculo más cercano del entonces gobernador Rafael Moreno Valle. Increíblemente, Víctor se alzó con el triunfo y derrotó a dos adversarios que, si bien carecían de experiencia política, tenían todo el respaldo de Casa Puebla. Ese es el perfil del hombre que el PRI busca nominar para tratar de contender de manera digna en 2018 por la alcaldía, aunque los números de la marca, por sí sola, son paupérrimos. El PRI en Puebla capital tiene sólo 9% de las preferencias, contra 32 % del PAN y 15% de Movimiento Regeneración Nacional. En 2012, el PRI se fue al tercer lugar de las preferencias, lo cual no es un buen augurio para Giorgana y los priistas que lo acompañarán en esta aventura por recuperar el Charlie Hall, aunque ya ha vencido dos veces el morenovallismo.


INSEGURO. LA GASOLINA QUE COMERCIALIZAN LOS CHUPADUCTOS CONSTITUYE UN RIESGO POR SU TOXICIDAD Y NULO CONTROL DE CALIDAD GUADALUPE JUÁREZ Y VALERIA BAUTISTA

Automovilistas y conductores de taxis que han comprado huachicol han detectado que la gasolina comprada a un menor costo, por ser robada, no sólo afecta sus vehículos, sino que el combustible genera sustancias tóxicas que podría ponerlos en peligro. “Al revisarlo (su automóvil) los inyectores estaban tapados, la gasolina ya era como pegamento y el tanque de gasolina estaba ‘amarillo huevo’, olía horrible y el vapor que salía te picaba los ojos”, narra un taxista en entrevista con 24 Horas Puebla. Otro usuario de huachicol relató que al guardar galones de combustible en su casa no sólo corría el riesgo de un incidente por mantenerlos sin medidas de seguridad en su hogar, sino que en una ocasión al derramar unas gotas por accidente en su piel, tuvo sarpullido: “Es como si la gasolina tuviera algo, más ácido, o algo, quemaba”. De acuerdo con los entrevistados, sus vehículos presentaron fallas en el inyector y los filtros utilizados tenían residuos “chiclosos”, lo cual provocaba que dejaran de funcionar sus automóviles en plena marcha. “El mecánico revisó todo, hasta llegó a pensar que era la computadora, pero no, era el inyector y la gasolina que usé, a la hora de entrar al motor se volvía muy pegajoso, porque al parecer no era gasolina normal”, agrega el ruletero. Según el entrevistado, adquirió varios litros de gasolina robada en

GARGANTA PROFUNDA

CHOFERES NARRAN AFECTACIONES POR COMBUSTIBLE ILÍCITO

Huachicol no sólo daña tu coche, también tu salud EN TOTIMEHUACÁN

11

LO BARATO SALE CARO

denuncias anónimas contra este ilícito fueron presentadas la semana pasada

Tehuacán, mientras que el segundo testimonio reveló que compró al menos 30 litros de combustible con un “conocido”, que lo comercializa en colonias ubicadas al norte de la ciudad y juntas auxiliares como Canoa y La Resurrección. Al sur, en San Francisco Totimehuacán, la gasolina extraída de los ductos de Pemex llega, principalmente, a los talleres mecánicos. La semana pasada los habitantes de esta junta auxiliar presentaron al menos 11 denuncias anónimas por la detección de puntos de venta de robo de combustible, según lo declarado por el diputado local Francisco Jiménez Huerta. El legislador aseguró que los puntos de venta se encuentran principalmente en zonas de paso aledañas a las carreteras que van hacia Tepeaca y Tecali. Otros de los puntos al interior del estado en los que se ha dado a conocer la venta del hidrocarburo ilícito son el mercado de Huexotitla, Palmarito Tochapan, Amozoc y entre algunos habitantes de Acatzingo, Amozoc y Tepeaca.

ARTURO LUNA SILVA

na tarjeta informativa, elaborada desde las entrañas de El Yunque –donde no escasean las traiciones y sus hermanas gemelas: las delaciones–, da cuenta de los últimos movimientos de la ultraderecha para “vengar” la afrenta a uno de sus más aplicados súbditos: el ex alcalde de Puebla Eduardo Rivera Pérez, inhabilitado por 12 años del ejercicio público por el Congreso del estado. El documento ofrece pelos y señales de, por ejemplo, los pasos de personajes como Jorge Espina Reyes, patriarca de las familias custodias que aún ejerce una fuerte influencia al interior de varias de las facciones de “La Organización”. El ex presidente nacional de Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla, metido de lleno en el financiamiento de la precampaña de Margarita Zavala, mandó a llamar al arquitecto Sergio Barrera Alejandre,

Es rebajado con condensados de sistemas de refinación de gas LP, con desperdicios o subproductos de la refinación del petróleo, incluso agua

“El daño que el automovilista va a tener en su sistema de tanque, inyección y carburación, le va a salir bastante caro”, asegura

De acuerdo con Walter Ramírez Meda, investigador de la U de G, el combustible robado afecta tanto a los automóviles como a sus conductores:

Después de cada decomiso realizado por las autoridades, Pemex envía muestras para su análisis y determinar su calidad Resultados arrojan que contienen partículas que llegan a obstruir los sistemas de inyección de combustible, lo que reduce la vida útil del motor

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

el infiltrado de El Yunque en la Subsecretaría de Obra Pública del gobierno del estado. ¿El fin? Uno muy concreto: le dio la instrucción de recopilar y filtrar todos los contratos de obra pública del pasado sexenio que puedan presentar visos de corrupción, para detonarlos en los medios de comunicación y perjudicar la aspiración presidencial del ex gobernador Rafael Moreno Valle. Egresado de la UPAEP, Barrera Alejandre ocupó cargos en el área de obra pública en los gobiernos municipales de Gabriel Hinojosa y Luis Paredes. En el ayuntamiento encabezado por Tony Gali fue director de Obras Públicas de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos. Hoy labora –con bajo perfil– en la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, encabezada por Martha Vélez Xaxalpa. Barrera Alejandre fue recomendado al

Por si fuera poco, los usuarios se exponen a ser encarcelados si se les descubre en flagrancia cuando adquieren estos productos

FUENTE: INFORMADOR.MX

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El infiltrado de El Yunque en infraestructura

U

9

PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

ahora gobernador por su concuño –también soldado de El Yunque– Alfonso Tenorio, ex presidente de la Canacintra y de la Cámara de la Construcción, pero sobre todo socio de Jorge Espina en el Consorcio Poblano para la Construcción. Precisamente el ente empresarial creado y utilizado por los jerarcas de la ultraderecha, en especial José Antonio Quintana Fernández y el citado Jorge Espina, para obtener millonarios contratos de obra pública en el gobierno de Manuel Bartlett Díaz, como el (pésimamente ejecutado) Anillo Periférico Ecológico. Hoy por hoy, dice la tarjeta, El Yunque está echando mano de todos los hilos a su alcance para causar el mayor daño posible al morenogalismo en represalia al caso Lalo Rivera, que no terminan –ni terminarán- de superar. Ya lo intentaron con el bloque de rectores de universidades privadas, comprando plei-

tos ajenos y descalificando a las instituciones sin tener conocimiento absoluto de los expedientes con las muchas irregularidades del ex alcalde. Ahora, su infiltrado en Infraestructura ya opera en ese mismo sentido. ¿Lo lograrán? ¿O todo quedará como siempre sucede con las “venganzas” de El Yunque, en patadas de ahogado? ••• Por cierto: Por los rumbos del Zócalo capitalino cuentan que a pocos días de ser inhabilitado y sancionado con una multa de 25 millones de pesos, a Eduardo Rivera ya no le sirvió el ejército de infiltrados que tiene en diversas áreas del gobierno del alcalde Luis Banck para detener el proceso en su contra. Ejemplo de ello es Rocío Jiménez Nolasco, quien en la administración de Lalo fue la secretaria técnica del DIF municipal, posición desde la cual ayudó a sus jefes a limpiar el cochinero. Lo peor es que la susodicha sigue siendo funcionaria en activo en el mismo DIF, filtrando información delicada a sus ex jefes. Tal como ayudó a Antonio Vasconcelos, ex director del DIF del municipio de Puebla, en procesos amañados de obra pública, hecho que hizo público la Auditoría Superior del Estado en el expediente Q-07/2013.


10

PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

LA 14 PONIENTE ES CONOCIDA COMO EL CORREDOR DE LA PROSTITUCIÓN

Es su cliente, va a darle su servicio

INTENTO. VENTURA RODRÍGUEZ, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL, DIJO QUE LA COMUNA MANTENDRÁ OPERATIVOS; LOS COMERCIANTES, ESCÉPTICOS Proyecto. Comuna y gobierno del estado, por la remodelación integral. / ARCHIVO

CRÓNICA

Preparan ramblas en el Paseo Bravo

OSVALDO VALENCIA

Son las 12 del día, el sol cae a plomo sobre la 14 Poniente del Centro Histórico, calle conocida por ser el corredor de la prostitución. En la esquina de la 3 Norte se alcanza a ver a una mujer de blusa roja sin mangas y pantalón café, mayor de 35 años. Se recarga en una caseta telefónica cubriéndose de los rayos del sol bajo el cobijo de una sombrilla y sin el glamour que se espera de ella. Por menos de un minuto la corteja un señor de edad avanzada, quien opta por utilizar un sombrero para evitar que alguien lo reconozca. Ella empieza a caminar entre los ambulantes; él la comienza a seguir vigilando su espalda, que nadie lo observe detenidamente, hasta perderse entre el mar de gente. “Es su cliente, ya va a dar su primer servicio”, exclama un comerciante. Así como ella, decenas de mujeres practican la prostitución en el centro de la ciudad, a la luz del día, sin necesidad del misterio, embriagando las banquetas de sus fragancias, insinuándose a los hombres que osan caminar frente a ellas. “Hey, hey, shhh shhh”, lanzan a los peatones, quienes aceleran el paso apenas ellas intentan llaman su atención. “Hay quienes empiezan a las ocho o nueve de la mañana, igual que los ambulantes. Otras, como la que se fue con el señor, vienen apenas a las 12 del día. He escuchado que cobran de 130 a 150 pesos por cliente, pero nada más”, cuenta un vendedor de frituras forzado a laborar en esa calle mientras espera que instalen el corre-

BERENICE MARTÍNEZ

Resguardo. Protegidas por los puestos, las prostitutas trabajan. / ARCHIVO dor comercial de la 12 Poniente. El Ayuntamiento ha visto la posibilidad de crear una zona de tolerancia para las sexoservidoras, teniendo ubicadas hasta 40 mujeres dedicadas a la prostitución. De acuerdo con lo que ha declarado Ventura Rodríguez Verdín, secretario de Gobernación municipal, la Comuna mantendrá operativos y crearán programas para bajar los niveles de prostitución, pero eso no lo creen los vecinos de la zona, pues en pasadas administraciones han intentado regular esta actividad sin éxito, comenta el dueño de una miscelánea ubicada entre las calles 5 y 7 Norte. “Llevo viviendo aquí 35 años y siempre he visto esta calle llena de prostitutas. Algunas lo hacen por que la economía no ayuda, otras tienen a sus ‘padrotes’ que las cuidan desde las esquinas. Han intentado quitar la prostitución pero no han podido porque no pueden”, afirma. En días pasados, durante un ope-

rativo en la capital, la Secretaría de Seguridad Pública clausuró unos baños públicos, en la calle 18 Poniente, donde se practicaba la prostitución, aunque las “mujeres de la vida galante” no aclararon si eran víctimas de trata. Ya son la 8:30 de la noche; los locales empiezan a cerrar, apenas se encienden algunas luminarias en la calle. En la esquina de 5 Norte y 14 Poniente una joven de aproximadamente 25 años recarga una pierna sobre la pared. Cumple con el prototipo: vestida de blusa escotada y minifalda entallada negra. Un señor, de caminar tambaleante, se le acerca al oído. —¿Cuánto? —le pregunta, —Te lo dejo en 130 (pesos) —le contesta la joven. Sin decir más, el señor comienza a caminar hacia su auto, un tsuru gris; la chica se sube en el asiento del copiloto y desaparecen en el mar de autos del Centro Histórico.

Remodelar el Paseo Bravo ha formado parte de la agenda pública de gobiernos municipales, debido a que esta zona registra una gran afluencia de personas, por sus puestos de comida y áreas verdes. Sin embargo, los deseos por levantar la imagen del lugar se remontan a las dos últimas administraciones municipales –las de Blanca Alcalá y Eduardo Rivera – y la gestión actual, la cual preside Luis Banck Serrato. Recientemente, el gobierno del estado anunció la inversión de 30 millones de pesos para dignificar el parque que presenta deterioro y desgaste. En 2010, la entonces alcaldesa Blanca Alcalá destinó 19.5 millones de pesos en la remodelación del Paseo Bravo, pero poco tiempo después comenzó a registrarse deterioro de pisos, banquetas y bancas. Luego, en 2013 la administración de Eduardo Rivera anunció la creación de un corredor turístico Paseo Bravo-Catedral, con 52 millones de pesos de inversión, que incluía una rueda de la fortuna, trabajos de cableado subterráneo, arreglo de fachadas, iluminación, rehabilitación de vialidades y la intervención de parques y jardines. Sin embargo, el proyecto se quedó en el tintero debido a que el

LA INVERSIÓN

30 mdp anunció el gobierno del estado que serán destinados para la remodelación del parque capitalino

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no otorgó el permiso para instalar la rueda, que sería colocada conjuntamente con el gobierno del estado, entonces a cargo de Rafael Moreno Valle. Finalmente, la Estrella de Puebla se ubicó en la zona de Angelópolis. Durante su gestión, José Antonio Gali Fayad propuso construir la Rambla Paseo Bravo-Avenida Juárez, que tendría una longitud de 2.2 kilómetros y una inversión de 120 millones de pesos. El proyecto consistió en diseñar un espacio urbano donde los peatones pudieran transitar libremente. También propuso edificar un estacionamiento subterráneo para reactivar la zona, pero el INAH no liberó la autorización de construcción necesaria, aunque sí permisos de rescate. Ahora, con Luis Banck al frente de la Comuna, el gobernador Gali Fayad prevé de nuevo intervenir el parque y su sistema de cableado, arreglo de adoquín, así como el proyecto de ramblas.

Puebla tiene bases para ser una Smart City: Víctor Mata BERENICE MARTÍNEZ

Confianza. Positivo respecto a la capital como Smart City. / JOSÉ CASTAÑARES

La ciudad de Puebla presenta desafíos y retos para convertirse en una ciudad inteligente (Smart City) que no sea ajena a crear aplicaciones y desarrollo tecnológico. Un primer paso son los servicios públicos, ciclovías y parques con los que cuenta. Sin embargo, para lograrlo se requiere aprovechar talentos, generar proyectos eficientes, sustentables y equilibrados con mayor participación ciudadana así como políticas públicas duraderas. Así lo consideró el secretario de

Desarrollo Económico Municipal, Víctor Mata Temoltzin, durante el congreso denominado Ciudades Inteligentes: el Futuro es Hoy, en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Al respecto, Puebla cuenta con espacios verdes como el Parque del Ajedrez, Paseo de Gigantes, Ecológico, Lineal, Laguna de Chapulco y el Parque Metropolitano. Además de más de 60 kilómetros de ciclopistas sobre bulevar Serdán, Vía Atlixcáyotl y Periférico Ecológico, en el segundo piso de la Autopista México-Puebla, así como la de

Ciudad Universitaria hacia el Centro Histórico y sobre el río Atoyac. Por ello, Víctor Mata destacó que Puebla ocupa el tercer lugar nacional en la categoría de Ciudades Ciclistas, cuya posición mantiene a la capital en un camino que sigue en movilidad, innovación y diseño. POLÍTICAS PÚBLICAS

Emulando el discurso del alcalde Luis Banck sobre la aplicación de políticas públicas, el funcionario enfatizó que las líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) también presentan retos, pero como

cualquier proyecto, cuenta con un periodo para ser aceptado. No obstante, dependerá de los ciudadanos que todos los sistemas de movilidad prosperen o dejen de funcionar, pues su responsabilidad es observar los retos de la capital también en materia de seguridad, lo que implica denunciar también los delitos. Escanea y lee la nata completa en tu smarthphone www. 24horaspuebla.com


PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

11

BUSCA SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE EL TEMA DISCAPACIDAD

Arturo Calderón, un ejemplo de la BUAP SU HISTORIA. EL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA SE CONVIERTE EN EL PRIMER TITULADO CON PARÁLISIS CEREBRAL DEL COLEGIO DE HISTORIA

Dan pasaportes a padres de Adriana

REDACCIÓN

Juan Arturo Calderón Caro presentó la tesis Inclusión ¿hechos o palabras? Dos museos de la Ciudad de Puebla ante el tema de la discapacidad y con ella se convirtió en el primer estudiante con parálisis cerebral en egresar del Colegio de Historia, de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, con el título de licenciado en Historia y la máxima distinción que otorga la universidad en un examen profesional: el cum laude. En presencia del rector Alfonso Esparza Ortiz, quien asistió a la defensa de esta tesis, así como de su familia, amigos y profesores, Juan presentó su investigación, cuyo objetivo fue sensibilizar a la población sobre el tema de la discapacidad y la adecuación de espacios culturales con las medidas de inclusión necesarias para este grupo social. “Las personas con discapacidad tenemos la obligación de exigir nuestros derechos y tener una imagen como seres históricos, para inducir a la ciencia a reflexionar sobre la evolución de dicho colectivo, quienes tienen todo el derecho de disfrutar de su patrimonio”, afirmó. En su opinión, los historiadores deben buscar la manera de motivar a otras personas para que se sientan reflejadas en su cultura, por lo que a través de su tesis propone la conformación de un grupo multidisciplinario capaz de diseñar políticas multi-

Bonaire. Tienen la esperanza de encontrar sana y salva a su hija. / CORTESÍA

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Compañía. Familiares, amigos y profesores estuvieron junto a Calderón Caro. /CORTESÍA culturales en las áreas museísticas. Por esta razón, invitó a las autoridades encargadas de estos espacios a reflexionar sobre ello, pues “no basta hacer accesible un sitio cultural, sino también poner en práctica actividades enfocadas a las personas con alguna discapacidad, así como a niños, mujeres, personas de la tercera edad y de los distintos sectores sociales”. Calderón Caro prevé continuar sus estudios de posgrado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, en la maestría en Ciencias Políticas, la cual cuenta con una rama terminal en políticas públicas, de su interés para llevar a cabo acciones en beneficio del mencionado colectivo.

REFLEXIÓN Las personas con discapacidad tenemos la obligación de exigir nuestros derechos y tener una imagen como seres históricos, para inducir a la ciencia a reflexionar sobre la evolución ” JUAN ARTURO CALDERÓN CARO Licenciado en Historia

A FUTURO Prevé continuar con sus estudios de posgrado, realizar una maestría en Ciencias Políticas e impulsar el desarrollo de las personas con discapacidad

Los padres de la estudiante desaparecida en una isla holandesa obtuvieron los pasaportes para salir del país en busca de su hija que despareció en un crucero; previo a ello presentaron la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE). La ruta para llegar a la isla holandesa Bonaire que está cerca a Venezuela es complicada, pero María Adriana de Florencio y Gregorio Morales tienen la certeza, la confianza, la esperanza, de encontrar sana y salva a su hija. Su hija Adriana Morales, tripulante del Navigator of the Seas, fue reportada como desaparecida, pero su hermano enfrenta la realidad y esperá encontrarla. “Hay muchas versiones que tenemos, lo más lógico es que a lo mejor fue un secuestro o pudo haberse aventurado en algún tour ella sola; a lo mejor quedó varada o está en una isla de Venezuela o en Curazao, ella se bajó del barco sin celular”, confesó su hermano Ángel Morales, en entrevista para 24 Horas Puebla. El miércoles de la semana pasada fue la última vez que Adriana se

conectó, cuando a sus familiares y amigos les envió unas fotografías, al parecer, desde Labadee, Haití, uno de los destinos turísticos del crucero Navigator of the Seas, antes de llegar a Bonaire donde cumplía su segundo contrato con Royal Caribbean. Fue el jueves 20 de abril alrededor del mediodía cuando Morales de Florencio bajó de la embarcación yfue vista por última vez por dos de sus compañeras en la universidad, Liliana Martínez y Estefanía Águila. La agencia de cruceros confirmó a los familiares de la joven atlixquense que hay una investigación de por medio con pasajeros del barco y parte de la tripulación. “Hay un detective, desconozco su nombre, se han querido comunicar con él, se le ha marcado, pero no contesta, nada más tenemos comunicación con un enlace de Royal Caribbean a través de mis papás y con una agencia de la isla”, apuntó Ángel. Desde el fin de semana pasado, familiares y amigos de Adriana solicitaron el apoyo en Facebook para localizarla, labor que adoptó la Policía de Bonaire, quien se sumó a las pesquisas para encontrar a Adriana.


12

PUEBLA

Plumas Ibero Puebla ALARMA. UNO DE CADA SEIS MEXICANOS EN LA TERCERA EDAD PRESENTA SÍNTOMAS DEPRESIVOS SIGNIFICATIVOS MA. GUADALUPE CHÁVEZ ORTIZ

El pasado 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud y este año el tema elegido fue la depresión, por lo que es de interés dialogar en torno a esta problemática que impacta a un gran número de personas de todas las edades. Se estima que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de incapacidad en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales además de ser la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo; de acuerdo con estimaciones de la OMS (2017) más de 300 millones de personas viven con depresión y lamentablemente se ha incrementado 18% de 2005 a 2015. La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por un estado de tristeza, enlentecimiento físico e intelectual, se presenta una falta de motivación por situaciones que antes eran atractivas, provoca angustia mental y afecta la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso tareas cotidianas simples. Se presenta un exceso de ideas pesimistas y de desesperanza, a nivel fisiológico se altera el sueño presentando insomnio y falta de apetito y una falta de capacidad en la concentración. No podemos mirar la depresión como algo aislado ya que ésta es el resultado de interacciones mucho más complejas que están vinculadas a factores psicológicos, biológicos y sociales, mismos que aumentan la posibilidad de presentar depresión como el desempleo, la falta de oportunidades laborales, dificultades económicas y violencia generalizada, entre otras. También existen circunstancias vitales desfavorables que pueden encaminar episodios de depresión como los duelos, el estrés social, laboral o de relaciones, en casos específicos situaciones generacionales. En los adolescentes, por ejemplo, las situaciones de bullying en el colegio, violencia en las relaciones de pareja, falta de empatía con sus iguales, drogas o alcohol, son situaciones que propician la aparición de este mal. En el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad. En el caso de los adultos mayores, uno de cada seis en México presenta síntomas depresivos significativos (Ensanut, 2012). La depresión es dos veces más común en mujeres

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

No podemos mirar la depresión como algo aislado ya que ésta es el resultado de interacciones mucho más complejas”

DEPRESIÓN EN LOS

ADULTOS MAYORES

Ignorados. Más de la mitad de los afectados en el mundo no recibe tratamiento. / CUARTOSCURO

Común. Es uno de los padecimientos psicogeriátricos más frecuentes. / ESPECIAL que en hombres, pues existen elementos biológicos que favorecen su aparición. En el caso de los adultos mayores, las pérdidas generalizadas de amigos y familiares de su generación,

la falta de oportunidades laborales o la jubilación, la soledad, la viudez y la falta de autonomía pueden provocar depresión, en muchas ocasiones percibimos a nuestros adultos mayores como desanimados, can-

Género. La depresión es más común en mujeres que en hombres. / ESPECIAL

sados o simplemente sin ganas de hacer cosas, de salir, de arreglarse, no se pone cuidado a ello ya que se percibe como una situación “normal” del envejecimiento. La depresión es uno de los pa-

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

decimientos psicogeriátricos más frecuentes y en México su prevalencia global es de 9.5% en mujeres y 5% en hombres mayores de 60 años. En la mayoría de los casos no es diagnosticada por la presentación atípica de la misma o por la falsa creencia de que forma parte del envejecimiento (Espinosa, 2007). En un estudio realizado en el noreste de México con adultos mayores jubilados y pensionados (Acosta, 2007), se encontró que 42% de ellos presentaba depresión; otros estudios han demostrado que adultos mayores dependientes de manera física son más propensos a presentar síntomas depresivos, así como los que viven solos. Muchos adultos mayores en nuestro país se vuelven dependientes física y económicamente, situación que los vuelve vulnerables pues necesitarán asistencia y ayuda durante varios años. Los adultos mayores experimentan sentimientos de ineficiencia, situación que los encamina a experimentar soledad y angustia, que en muchas ocasiones se transforma en depresión. La OMS reporta que aunque existen tratamientos eficaces para atender la depresión, más de la mitad de los afectados en el mundo no reciben el tratamiento, entre las limitaciones, de las que México no está exento, son la falta de recursos y de personal sanitario capacitado. Finalmente, es importante que al percibir circunstancias atípicas de comportamiento se busque ayuda profesional. Por mínimo que parezca no hay que dejar pasar situaciones que consideramos pasarán con el tiempo; una atención oportuna y profesional puede favorecer mejores condiciones de vida para los adultos mayores.

_______

Bibliografía Acosta, C. O. (2007). Ansiedad y depresión en adultos mayores. Psicología y Salud, Vol 17, No. 2. Espinosa, A. A. (2007). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de depresión en los adultos mayores . Salud mental, Vol. 30. No. 6.


Lo que representamos en el cortometraje es hacer ver que podemos ver más allá de lo que nuestra mirada da. Que no perdamos nuestra imaginación ni la fantasía ni nuestro derecho a creer en la fantasía, porque eso es lo que nos puede hacer diferentes como seres humanos: ver más allá de lo que aparentemente no es posible”

STAFF 24 HORAS PUEBLA

LA ANIMACIÓN EN PUEBLA

Para el director de Embryonic Producciones, una de las casas más destacadas de Puebla, aunque la animación en el estado y en el país

RAFAEL QUIROZ Director de Embryonic Producciones

SOBRE ESTE CORTOMETRAJE

40 12 1

personas colaboraron en el proyecto artístico meses de producción requirió Elena y las sombras millón de pesos fue la inversión de Embryonic Producciones

ELENA Y LAS SOMBRAS SE VISTEN DE GALA aún está en una curva de crecimiento, tiene grandes posibilidades de convertirse en una industria rentable. “Aún hay mucho por hacer y las nuevas generaciones han preservado los conceptos de la inspiración y el arte, porque para hacer eso más que tecnología se necesita vocación y ese talento nato que muchos tienen”, reiteró el entrevistado. La razón principal por la que Rafael Quiroz considera que la anima-

ción es “uno de los productos más rentables del mundo” es por la capacidad que las películas animadas tienen para acaparar al público sin importar las edades. “En las salas de exhibición lo mismo se ven niños que adultos”, enfatizó, aunque aclaró que “en México la animación aún está ‘en pañales’ si se compara con los productos de países europeos o los Estados Unidos”. A decir del director de Embryonic Producciones, uno de los retos que

enfrenta la animación mexicana para que trascienda fronteras es que deje de pensarse sólo como productos de arte y verla como un modelo de emprendimiento, como una industria sustentable que venda y llegue a diferentes públicos. “Nos hace falta que no sólo se piense en cosas de arte, que también es muy importante, sino que también se vea como modelo de emprendimiento y de negocio; sólo cuando logremos este equilibrio es posible que

la industria crezca a pasos acelerados y sólidos”, explicó. Eso es lo que se trata de hacer en Embryonic Producciones: “crear historias que hablen para el público, y no solamente para el equipo artístico o para un nicho de mercado reducido”. Se trata de llegar a lo que llamó “el gran público”. “Es raro, soy politólogo de profesión y me he dedicado a la política, pero mi afición por las series y las películas me llevó a crear una oportunidad para apoyar el talento poblano en el mundo de la animación”, relata Rafa Quiroz, quien inspirado en Walt Disney, y con su equipo de producción, pretende colocar a Puebla y a México en el mapa del mundo de la animación.

FOTOS: CORTESÍA EMBRYONIC

El cortometraje Elena y las sombras, del estudio de animación poblano Embryonic Producciones, se hizo acreedor a una Diosa de Plata. Lo anterior, durante la entrega de premios otorgados por la Asociación de Periodistas Cinematográficos de México (Pecime) edición 2017, efectuada en días pasados en la Ciudad de México. El premio fue recibido por el director César Cepeda, quien agradeció el reconocimiento y expresó su satisfacción por los avances de los proyectos animados en México. Cabe recordar que a finales de 2016, Elena y las sombras ganó el Premio al Cortometraje Mexicano en Línea, de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, y se encuentra también entre la selección de cortometrajes que buscan la nominación a un Ariel y cuya lista será dada a conocer en los próximos días. Por su parte, Rafael Quiroz Corona, director general de Embryonic Producciones y productor ejecutivo de este cortometraje, expresó su satisfacción por los logros alcanzados por esta producción, que además marca un punto de partida para este estudio de origen poblano. En este proyecto participaron diversos artistas y creativos, entre los que destacan la guionista Lucero Troncoso, la productora Sandra Guevara, el animador stop motion Pablo Bedolla, el cinefotógrafo César Salgado, la compositora Camila Uboldi, además del talento de Toño Pedroche, Ángel Meléndez, Viridiana Luna, Marco Silva, Ximena Jiménez y Óscar Hernández, entre otros. A continuación, presentamos una parte de la entrevista que esta casa editorial realizó al director general de Embryonic, Rafael Quiroz, el 28 de octubre de 2016.

13

PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017


14

PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

Las llaves

al reino del futbol

FREDO GODÍNEZ

E

DEPORTE Y LITERATURA

Aprendizaje

“Todo en el futbol enseña. En el futbol vivís aprendiendo. Bueno, si querés, porque hay gente que no aprende nunca nada, ni en el futbol ni afuera. Pero creo que el fútbol es un buen lugar para aprender”. Eduardo Sacheri. / ELTIEMPO.COM

MÁS OBRAS SUYAS

Futbol y letras Personajes del balompié como Arsenio Erico, Román Riquelme, Cristiano Ronaldo y René Higuita aparecen en su obra junto a los protagonistas anónimos de la pasión futbolera. Por el autor de Esperándolo a Tito, La pregunta de sus ojos y Papeles en el viento. / LIBROFUTBOL.COM

n México el mayor referente literario en temas futbolísticos es, sin duda, Juan Villoro, quien nunca ha tenido empacho en compartir sus opiniones pamboleras y en presumir su afición por el Necaxa. Muchos de los que nos apasionamos con este deporte y que también nos fascinamos con la “alta literatura” agradecemos y festejamos que las editoriales estén apostando por la publicación de libros sobre futbol. Una de las editoriales que ha dado su confianza por esta comunión es Ficticia, compañía que cuenta con tres antologías de cuentos futboleros en su catálogo, dos realizadas por Marcial Fernández y la otra por Carlos Barrón y que aloja también dos libros escritos por el ex portero del Atlante: Félix Fernández. Otra de las editoriales que al parecer está apostando por este tipo de obras es Alfaguara, que cuenta en su catálogo infantil con un número importante de libros donde el futbol es pretexto para generar relatos que atrapan y entretienen a los niños. El sello concebido para el público adulto ofrece opciones atractivas como El miedo del portero al penalti de Peter Handke, La pena máxima de Santiago Roncagliolo y los libros de Eduardo Sacheri, que son un grato descubrimiento para quien esto escribe; una de estas joyas librescas es Las llaves del reino. Las llaves del reino contiene 26 artículos escritos por Eduardo Sacheri para la revista El Gráfico (Argentina) entre 2011 y 2013. El libro podría dividirse en tres tiem-

UN TRABAJO REDONDO. EDUARDO SACHERI MUESTRA AL LECTOR TODAS LAS CARAS QUE EL FUTBOL POSEE Y SU OBRA PUEDE SER UNA INICIACIÓN PARA AQUELLOS QUE NO LOGRAN ENTENDER QUÉ ROL JUEGA EL BALOMPIÉ EN LA VIDA DEL HINCHA

Pasión. La efusividad con la que los hinchas del Club Atlético Independiente sirvió de inspiración a Sacheri para su obra. / ESPECIAL pos temáticos: el primer tiempo consta de artículos que son crónicas, mismas que se convierten en cuentos y que relatan la relación que un padre tiene con su hijo a través del futbol. Un vínculo que con el paso de los años y los partidos se va cargando de símbolos, rituales y entrega tanto al padre como al hijo un lazo entrañable, donde la pasión, la esperanza y la ilusión son complementos del

ingrediente mayor: la afición por el Club Atlético Independiente. Una afición que el padre de Sacheri le contagió y ahora él le hereda a su hijo. El segundo tiempo contiene relatos cargados de un humor donde el autor refleja y analiza muchos de los simbolismos propios del futbol: las cábalas, las malas rachas y las canciones y porras compuestas por los hinchas para sus equipos, entre otras. Por último, el tercer

Acerca del autor TRAYECTORIA. NACIÓ EN BUENOS AIRES EN 1967. ES LICENCIADO EN HISTORIA. SU OBRA LA PREGUNTA DE SUS OJOS (2005) FUE LLEVADA AL CINE CON EL TÍTULO EL SECRETO DE SUS OJOS. LA PELÍCULA RECIBIÓ EL OSCAR A LA MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA EN 2009.

tiempo está conformado por textos donde la crítica se hace presente; aquí, Sacheri evalúa el poco compromiso de algunos jugadores, la carga que el aficionado argentino deja caer sobre Messi, la excesiva violencia que tanto hinchas como futbolistas dejan ver en las gradas y la cancha, el pobre desempeño de los árbitros, el reconocimiento a la entrega y carrera futbolística de Riquelme y la distracción deportiva que los argentinos tenían mientras sus hijos morían en la guerra de las Malvinas. Las llaves del reino de Sacheri es un libro redondo, pues ofrece al lector todas las caras que el futbol posee y puede ser un libro iniciático para aquellos que no logran entender qué rol juega el balompié en la vida del hincha. Este libro logra retratar lo que para muchos –considero– significa el futbol: un lugar para sentirnos parte de algo mayor, un equipo que, quizá, inconscientemente, nos refleja, nos define. Dime a qué equipo le vas y te diré cómo te va en la vida. Las llaves del reino es una oportunidad para recordar que el “juego del hombre” está repleto de triunfos memorables, derrotas luminosas, sufrimientos esperanzadores y un sinfín de sensaciones que van poblando nuestros días de anécdotas dignas de ser contadas al calor de una fogata. ____ *Las llaves del reino. Eduardo Sacheri. Alfaguara: 2016. México.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES

27 DE ABRIL DE 2017

MÉXICO

SU ESPOSA, KARIME, NO LO HA VISITADO

DUERME MAL. PIDIÓ CAMBIAR SU COLCHONETA POR UN COLCHÓN, PERO SIGUE SIN RESPUESTA, CONFIRMAN EN GUATEMALA; SÓLO UN FAMILIAR HA IDO A VERLO DANIELA WACHAUF

ASEGURA QUE GANÓ LA LOTERÍA LEGALMENTE

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien hoy cumple 12 días recluido en el penal de Matamoros, en Guatemala, acusado de utilizar recursos de procedencia ilicita, recibió su primera visita familiar el sábado 22 de abril. “Como cualquier recluso tiene derecho a visita de familiares y de sus abogados; tuvo una visita de carácter familiar el día sábado. En cuanto a visitas conyugales, no tenemos ninguna solicitud”, comentó Rudy Esquivel, vocero de la Dirección General del Sistema Penitenciario de Guatemala, en una entrevista con 24 HORAS. Sobre la visita que tuvo el ex gobernador, el vocero aseguró que “el nombre del familiar no es público, es un derecho de cualquier interno

… Y su suegro se defiende Jesús Antonio Macías Yazegey, suegro del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, aseguró en una grabación, realizada para Milenio Televisión, que el premio de 50 millones de pesos que ganó en un sorteo de la Lotería en 2009, cuando su yerno era diputado federal, fue completamente legal y que no tiene “nada que esconder” al respecto. Esto en referencia a notas periodísticas difundidas en días recientes que cuestionaban el premio debido a sus lazos familiares con el ex gobernador de Veracruz, quien está detenido en Guatemala a petición del Gobierno mexicano. / REDACCIÓN

(el reservarlo). Los protocolos son por seguridad”, aunque confirmó que la visita no fue por parte de ella. Respecto a las peticiones del ex mandatario estatal, como un colchón, convivencia con los otros internos y hacer ejercicio, las cuales se dieron a conocer a través de una

carta difundida en redes sociales, el vocero explicó que ese documento lo presentaron los abogados del veracruzano el martes. “Únicamente los abogados hicieron la solicitud por la misma vía y la dirección (del penal) va a determinar si procede o no. Lo

La Fiscalía de Nuevo León va contra Medina

REUTERS / ARCHIVO

Duarte come frijoles y no ha tenido visita conyugal que se solicita no lo contempla ninguna ley; sucede que el centro de detención tiene reglas específicas y que se apruebe, o no, depende de la dirección. Hasta el día de hoy no hay ninguna respuesta para las personas que hicieron la solicitud”, detalló Esquivel. Señaló que todos los internos cuentan con lo indispensable para su estadía. “Lo básico: cama (plancha de cemento), colchoneta, sabana afelpada, agua para duchas y sanitario”. En cuanto a la dieta del ex mandatario, a quien se le acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita y efectuar contratos a empresas fantasma, entre otros, Esquivel dijo que es igual a la de los demás internos y consiste en raciones de arroz, frijoles, huevos ahogados, carne, tortilla o pan, y un pedazo de pollo cada tercer día. Además, cuando se permite, en la prisión también dan café o atole.

AMLO, dispuesto a declarar ante Fepade Sobre el caso de la ex candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Las Choapas, Veracruz, Eva Cadena, Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, aseguró ayer que está dispuesto a declarar ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la PGR, así como ante la Cámara de Diputados, pues quiere “abrir un debate” sobre corrupción. Esto luego de realizar un mitin en Ixtapaluca en apoyo de la candidata morenista a gobernador en el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. “Qué bien que me van a citar por-

que yo tengo el derecho de pedir que vayan otras personas, porque voy a acusar a Peña Nieto, a Salinas”, dijo. También insistió en que fue el gobernador panista de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quienes, según él, habrían filtrado el video en que la Eva Cadena recibe 500 mil pesos con la encomienda de entregárselos a él personalmente. Por otra parte, la propia Eva Cadena Sandoval presentó una denuncia ante la Fiscalía de Veracruz en contra de quienes le dieron el dinero en efectivo.

El subprocurador Anticorrupción de Nuevo León, Ernesto Canales Santos, aseguró ayer, en una entrevista con medios locales, que hay elementos para imputarle a Rodrigo Medina de la Cruz, ex gobernador del estado, cargos por presunto enriquecimiento ilícito. Sin embargo, no entró en detalles debido a que “por disposición de la ley deben conservarse en secreto (...). Por conveniencia misma del desarrollo de las investigaciones”, pero adelantó que el caso será llevado ante un juez de control. Fue el 17 de enero cuando la Fiscalía Anticorrupción estatal aseguró que se había detectado que el patrimonio de Medina de la Cruz no correspondía con lo que declaró cuando se desempeñaba como gobernador; días después, el ex funcionario fue citado por investigadores del caso. / REDACCIÓN

RESERVADO En una investigación no sabe uno el hacia dónde va a ir. (…) Es por enriquecimiento ilícito, por supuesto” ERNESTO CANALES Subprocurador Anticorrupción

SEGURA DE SÍ MISMA No tengo nada de qué retractarme o avergonzarme (…). Pido a la Fiscalía que se investigue y se encuentre a los responsables y me permitan limpiar mi imagen” EVA CADENA Ex candidata de Morena

Mal mensaje. En medio de una polémica por recibir 500 mil pesos para entregárselos a López Obrador, Eva Cadena fue captada en un Mercedes-Benz. / CUARTOSCURO

La legisladora local arribó a la sede de la Fiscalía en Xalapa a bordo de un vehículo Mercedes Benz, según lo registrado en fotografías y vídeos de su llegada.

Tras presentar su denuncia, la diputada señaló que el próximo martes retomará sus actividades legislativas y consideró que es víctima de una guerra sucia.

“Será la autoridad quien determine si hay responsabilidades y que se apliquen las sanciones respectivas; yo pido a la Fiscalía que se encuentre a los responsables y que me permitan limpiar mi imagen, porque he sido víctima de muchos acosos, de violencia de género, de violencia política”, manifestó. / ÁNGEL CABRERA


16

MÉXICO PUEBLA

JUEVES DIA27XX DEDE ABRIL MES DE 2017

COMISIÓN DE JUSTICIA PARTIDARIA

ESTÉFANA MURILLO

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) expulsó de sus filas al ex gobernador de Coahuila y ex dirigente nacional de esta fuerza política, Humberto Moreira Valdés, quien el pasado 25 de marzo aceptó una candidatura a diputado local plurinominal por el Partido Jóven. Por unanimidad, los integrantes de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI resolvieron retirarle la militancia al ex mandatario al igual que a Raúl José Mejía González, quien se registró como abanderado de Movimiento Ciudadano a gobernador por el estado de Nayarit. Un tercer resolutivo se refiere a la suspensión de sus derechos partidarios (como medida cautelar) al

sión Nacional de Justicia Partidaria, conformada por siete integrantes: Fernando Elías Calles (presidente), el senador Arturo Zamora Jiménez, así como los comisionados Arturo Ugalde Menéses, Mónica Clara Molina, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Laura Ivonne Zapata Martínez, y el secretario general de Acuerdos, Omar Víctor Cuesta Pérez, decidieron la sanción para tres de sus militantes, dos de los cuales ya perdieron esa condición. Cabe destacar que en el caso de Moreira no se hizo alusión alguna a las imputaciones en su contra por presuntos actos de corrupción, pues la pérdida de su militancia se debe sólo a su decisión de haber aceptado la postulación por otro partido para las elecciones del 4 de junio.

Formaliza PRI expulsión de Humberto Moreira COAHUILA. CONCRETA LA BAJA DEL EX GOBERNADOR, LUEGO DE QUE ACEPTARA UNA POSTULACIÓN POR EL PARTIDO JOVEN; TAMBIÉN VA CONTRA “MORENISTA” diputado federal Alejandro Armenta Mier, quien manifestó su apoyo público al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Armenta Mier firmó el 9 de abril pasado el Acuerdo de Unidad Nacional presentado por Andrés Manuel

López Obrador, presidente nacional de Morena, hecho que le valió una denuncia ante su partido por la que se promovió la suspensión de sus derechos de militante. Mediante un comunicado, se explicó que estas resoluciones se dan

con base en la normatividad del PRI, pues según el artículo 227 de los estatutos del tricolor, es motivo de expulsión “solidarizarse con la acción política de partidos o asociaciones políticas antagónicas al partido”. En ese sentido fue que la Comi-

Senadores ratifican a cinco diplomáticos

Un grupo de campesinos ingresó por la fuerza a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tras exigir que los mil millones de pesos canalizados a los consulados, para la defensa de los connacionales deportados al país, sean reasignados a este sector. Los inconformes entraron hasta el lobby de la SRE, donde iniciarían los trabajos del foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, pero éstas se efectuaron en Palacio Nacional. Aunque los inconformes estaban preparados para un plantón de tres días, por la tarde abandonaron la cancillería. / DANIELA WACHAUF

Las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado de la República ratificaron, por unanimidad, los nombramientos del Ejecutivo Federal para las embajadas de México en Marruecos, Canadá, Filipinas, Israel y Turquía. María Angélica Arce Mora fue designada para la embajada en Marruecos; Dionisio Pérez-Jácome, en Canadá; Gerardo Lozano Arredondo, en Filipinas; Pablo Macedo Riba, en Israel; y Bernardo Córdoba Tello será el embajador de la República Mexicana en Turquía. / KARINA AGUILAR

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Factchecking

S

on tiempos de posverdad y los candidatos a diferentes puestos de elección popular parecen dispuestos a apostar por la manipulación de datos, el adorno y la fabricación de historias para tratar de aparecer mejor ante los votantes. Frente a esto, los medios no tenemos otro remedio que hacer más eficiente y extensivo nuestro reporteo. No podemos dejar pasar sin revisión los datos que los aspirantes presentan como ciertos, a veces apoyados por menciones en las redes sociales o por cartulinas con gráficas de colores brillantes que ellos mismos enseñan a las cámaras de televisión durante los debates. Cuando Excélsior supo que el Partido Acción Nacional iba a presentar una denuncia contra la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, por su manejo del presupuesto municipal como alcaldesa de Texcoco, cotejamos los papeles oficiales y publicamos los que comprobamos que eran potenciales pruebas de irregularidades (aunque ya tocará a las auto-

ridades determinar si se constituye algún delito). En el “debate” que sostuvieron la noche del martes los seis aspirantes al cargo mencionado, salieron a relucir datos con los que los participantes pretendieron hacer ver mal a sus rivales o ensalzar su propia trayectoria. Dicho sea de paso, el cotejo en las instalaciones del instituto electoral mexiquense se caracterizó por la retórica y la descalificación antes que la propuesta. No obstante, si uno lee con cuidado las distintas afirmaciones de los candidatos y las compara con los datos oficiales, deberá encontrar cuáles casos se ajustan a la verdad, cuáles son una exageración y cuáles, una completa mentira. Habría que sistematizar este proceso –que en inglés lleva el nombre de factchecking– con el fin de producir resultados en tiempo real, que sean útiles para orientar al electorado sobre las ofertas y ataques que hacen los partidos en campaña. Para escribir esta entrega de la Bitácora, me ceñí –por tiempo y espacio– a un solo tema: la seguridad pública en el municipio de Huixquilu-

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

can, donde el candidato priista Alfredo del Mazo se desempeñó como alcalde entre enero de 2010 y diciembre de 2012. Lo elegí porque fue mencionado por los tres principales aspirantes: el propio Alfredo del Mazo, Delfina Gómez y Josefina Vázquez Mota. Me pregunté si era cierto, como afirmaron estas últimas, que Del Mazo no había logrado disminuir la inseguridad en el municipio conurbado o, como lo presumió el candidato tricolor, ésta había bajado “30%”, dato que mostró en una cartulina. Insisto en que esto que va a leer usted es apenas un esbozo de factchecking que habrá que practicar de forma más sistemática, con el propósito de que los electores no se dejen llevar por noticias falsas o verdades a medias durante las campañas. Para salir de la duda, recurrí a la base de datos de la incidencia delictiva a nivel municipal, que puede encontrarse en la página de internet del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Descartan cambio de embajadora México no tiene previsto el retiro de la embajadora en Venezuela, Eréndira Paz Campos, ante la problemática que vive el país sudamericano, aseguró la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Socorro Flores Liera. La funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que lo que México espera es que exista una solución entre las partes, donde los beneficiados sean los propios venezolanos. / NOTIMEX

ESPECIAL

BITÁCORA

TWITTER_@PWRENE

Exigen a la SRE reasignar fondos a campesinos

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Embajadora. Eréndira Paz Campos, representante en Venezuela.


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 27MES DE ABRIL DE 2017 DE 2017

COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SNA

Solicitan debate para elegir a magistrados anticorrupción FALTA TRANSPARENCIA. PONEN PEROS A PROCESO DE DESIGNACIÓN DE LOS 18 ASPIRANTES; AVANZA EL EXTRAORDINARIO PARA ELEGIR AL FISCAL

TOMA NOTA 2017

19 Julio

Es la fecha en la cual debe entrar en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción

El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción criticó la manera en que el Ejecutivo Federal designó a los 18 magistrados especializados para sancionar los delitos de corrupción. Los integrantes de este órgano señalaron que dichas propuestas enviadas al Senado de la República, para su ratificación, no fueron producto “de un proceso transparente y abierto de cara a la sociedad, que garantizara el contraste de capacidades técnicas y la certeza de que las personas nombradas son idóneas para ese cargo”.

2017

18 Julio 2017

4 Organismo. El Comité de Participación Ciudadana es presidido por Jacqueline Peschard y su función es velar por la construcción adecuada del SNA. / DANIEL PERALES

Ante ello, consideraron que todavía hay tiempo para corregir el camino y construir un proceso adecuado, que permita un debate abier-

to sobre los perfiles idóneos de los magistrados que tendrán la función de sancionar las faltas administrativas graves que cometan servidores

El escritor Rulfo, homenajeado en cachito de Lotenal

Revuelo. El ex presidente Carlos Salinas, al dar detalles sobre su obra. / EFE

Presenta Salinas libro sobre relación México-EU-Cuba El ex presidente Carlos Salinas de Gortari presentó en el Club de Industriales su libro “Muros, puentes y litorales” en el que incluye una recopilación de textos previamente publicados además de contenido inédito sobre la relación de México, Cuba y Estados Unidos. El libro expone los retos que derivan de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, así como los desafíos que representan la muerte del líder Fidel Castro. “El final de esta etapa se caracteriza por el fallecimiento del comandante Fidel Castro hace unos cuantos meses, el inicio auspicioso en su momento de la apertura entre el presidente Obama y el presidente Raúl Castro, y hoy el futuro incierto ante la elección del presidente Trump y la perspectiva de nuevos muros donde deberían existir puentes sobre todo entre litorales comunes”, mencionó Salinas de Gortari. / ESTÉFANA MURILLO

se requieren como cimiento para acabar con uno de los flagelos que más afecta el desarrollo de México”. Dentro del Sistema Nacional Anticorrupción una de las piezas clave es la integración de la Tercera Sección de la Sala Superior y de las cinco Salas Especializadas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cada una compuesta por tres magistrados. “De ahí la relevancia de que quienes ocupen estos 18 cargos sean personas de absoluta probidad, con las capacidades técnicas, jurídicas y éticas necesarias para llevar a buen puerto las tareas que demanda la Constitución Federal y la sociedad en su conjunto”, señaló el Comité. DISCUSIÓN, LUEGO DE COMICIOS

KARINA AGUILAR

Con motivo del centenario del natalicio de Juan Rulfo, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) y el Gobierno de Colima presentaron un billete conmemorativo para reconocer el legado del escritor mexicano. En el edificio del “Moro”, el director general de la Lotenal, Pedro Treviño, develó el nuevo billete y anunció que el sorteo de Diez, No 146, será llevado a Comala, localidad que Rulfo inmortalizó en el libro Pedro Páramo. Subrayó que la Lotería Nacional dedica sus esfuerzos al reconocimiento de acontecimientos históricos, instituciones y personajes como los escritores, que han puesto en alto el nombre de México. En el sorteo se ofrecerá una bolsa de 19 millones de pesos, con un Premio Mayor de 10 millones de pesos. El precio por fracción será de 10 pesos. / ESTÉFANA MURILLO

Reconocimiento. Pedro Treviño mostró el billete en honor del colimense. / ESPECIAL

Junio

Deben asumir su encargo los nuevos magistrados especializados en corrupción Después de esta fecha habría período extraordinario para elegir al fiscal anticorrupción

públicos o particulares. Acusaron que este tipo de acciones “dejan mucho que desear en la construcción de las instituciones que

17

En tanto, el Senado de la República plantea la posibilidad de ratificar a los 18 magistrados que combatirán los delitos de corrupción y nombrar al fiscal anticorrupción en un período extraordinario de sesiones después del 4 de junio, fecha en que tendrán lugar las elecciones para renovar gobernador en el Estado de México, Nayarit y Coahuila. Pese a que las investigaciones en contra de ex gobernadores involucrados en casos de corrupción se siguen acumulando, las principales fuerzas políticas en el Senado, PRI y PAN, no han logrado consenso para nombrar a un fiscal anticorrupción.


JUEVES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

27 DE ABRIL DE 2017

INDICADORES ECONÓMICOS

El esperado anuncio deja dudas en Wall Street Nueva York. Wall Street cerró sin grandes cambios pese a que el Gobierno de EU presentó su esperado plan de recorte de impuestos, una de las principales promesas electorales del presidente Donald Trump, y que motivó a finales de 2016 y principios de 2017 una meteórica subida de la bolsa. El plan fiscal refleja las acciones que esperaban muchos inversores con ansias desde que Trump fue elegido en noviembre y sin embargo Wall Street no se mostró entusiasta, según los analistas, por la falta de detalles que deberían presentarse para esta ambiciosa reducción. La rebaja de impuestos, entregados a los periodistas, fue de apenas una página y delinea “principios básicos”, sin concretar cómo se llevará a cabo ni en qué porcentaje, por ejemplo, quedará la tasa de repatriación de fondos que se encuentran en el extranjero. “El mercado estaba buscando algo más específico en la reducción de tasas, pero sobre los impuestos de repatriación, que es el asunto más importante, no se trató durante la rueda de prensa”, explicó el jefe de estrategia de Convergex, Nicholas Colas./ EFE

EURO 21.21 1-16% VENT. 20.82 1.16% INTER.

PRIMEROS MESES

EN LA CASA BLANCA

EL PESO CEDE 11:45

19.29

GANANCIAS DE UN MES POR FILTRACIÓN

19.25

19.17

09:35

19.04

08:45

19.00

10:30

19.00

08:00

18.97

EL NERVIOSISMO, OTRA VEZ Poco antes del mediodía, el dólar estadounidense se aproximó a los 19.30 pesos, después de las versiones sobre la eventual salidad de EU del TLCAN

13:50

11:15

10:40

TIPO DE CAMBIO. LA MONEDA MEXICANA EN RELACIÓN CON EL DÓLAR REGRESÓ EN UNA JORNADA A LOS NIVELES DE MEDIADOS DE MARZO

17:28

19.20

12:40

19.21

19.18

15:20

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

J

usto el día que Donald Trump amenaza a México y Canadá con salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Organización Mundial de Comercio (OMC) le autoriza a nuestro país la aplicación de represalias comerciales por 163 millones de dólares. Estados Unidos debe ahora permitir el acceso del atún mexicano con total libertad o, bien, pagar esos millones de dólares en cuotas compensatorias en otros productos. Éste que es, sin duda, un triunfo comercial

19.17

13:00

19.16 10:50

19.11 El peso mexicano cayó 1.74% frente al dólar estadounidense, para cerrar en 19.21, un nivel que no mostraba desde mediados de marzo, luego de una filtración a medios en el sentido de que la Casa Blanca estudiaba un decreto para retirarse unilateralmente del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que más tarde se aclaró. Según la versión publicada antes del mediodía por el portal estadounidense Politico (sobre la cual el Gobierno de Estados Unidos no se pronunció hasta el cierre de esta edición), mediante esta orden ejecutiva, el presidente Donald Trump recurriría a la cláusula incluida en este pacto en vigor desde 1994 que permite la salida de uno de los miembros seis meses después de una notificación formal y previa a los otros participantes. Tras la versión que impactó fuerte en el mercado cambiario, el presi-

dente Enrique Peña Nieto se reunió con los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. Antes, el Ejecutivo federal y los dos integrantes del gabinete participaron en la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en Palacio Nacional. Már tarde se dio a conocer una llamada entre el presidente de EU y el mandatario mexicano. A la filtración se sumó al anuncio de una reforma fiscal en Estados Unidos para reducir el impuesto a las ganancias corporativas desde 35% a 15%. “El factor más importante (para la depreciación del peso) es la noticia de una posible salida de Estados Unidos del TLCAN”, comentó Alejandro Saldaña, analista del Grupo Financiero Ve por Más. Un reporte de esa institución precisa que los movimientos negativos del peso fueron de 0.25%, luego del anuncio de la administración Trump, cuando la paridad se ubicó en 19.19, aunque su mayor ajuste sucedió horas antes con la noticia

¿La amenaza de EU de dejar el TLCAN es real? LOS NUMERITOS

MEZCLA MEX. 42.86 0.56% WTI 49.62 0.12% BRENT 51.689 -0.95%

para México es un aliciente para saber que si los estadounidenses, los canadienses o nosotros decidimos abandonar el acuerdo comercial trilateral, ahí estará la OMC como órgano rector del comercio mundial. Claro está que el mismo caso del atún mexicano es un buen ejemplo de cómo a pesar de que existe una autoridad comercial mundial, siempre habrá mecanismos para dilatar las sanciones y por lo tanto para aniquilar al competidor. La industria atunera mexicana fue prácticamente borrada del mapa por las sanciones estadounidenses, que no son nuevas, ya que datan de los años 80. Y es hasta ahora que llega la resolución de la OMC para corregir esta práctica desleal en contra de los pescadores mexicanos. Ahora mismo los canadienses tendrán que llevar a un panel del propio TLCAN las sanciones que recién le impuso Estados Unidos

y en caso de que el gobierno de Trump decida completar su salida, la ventanilla correcta sería la de la OMC. Más allá de validar los análisis psiquiátricos que tratan de entender las variaciones en la conducta del Presidente del vecino país del Norte, lo que hay que esperar es que el gobierno de Washington tenga una postura oficial en torno al TLCAN. La versión de la posible salida de Estados Unidos del acuerdo comercial es una nota periodística citando fuentes de alto nivel. No es ni siquiera un tuit del presidente Trump. Puede ser un simple buscapiés para tratar de forzar una negociación con socios debilitados por la amenaza. El hecho de que otra vez tengamos los reflectores encima tiene mucha lógica si vemos los fracasos que ha sufrido Trump frente a su

del borrador sobre la salida de EU del acuerdo. “El efecto aislado de los lineamientos sobre la política fiscal resulta difícil de identificar”. El análisis agrega que la información divulgada sobre el proyecto fiscal fue limitada y se enfatizó que un mayor detalle será revelado más adelante, aunque no hay fecha. La depreciación es especialmente relevante, pues luego de llegar a un mínimo histórico frente al dólar de 21.93 unidades el 19 de enero, el peso había logrado recuperarse. El portal estadounidense Politico, que fue el primero en dar a conocer la noticia, indicaba que el borrador había sido redactado por Peter Navarro, director del Consejo Nacional de la Casa Blanca, y Steve Bannon, estratega principal del mandatario Donald Trump. Según la publicación, el texto se encontraba en sus primeras rondas de discusión y podría ser revisado y modificado. En este caso, el objetivo no sería tanto salirse del TLCAN, que Trumpha calificadocomo un “desastre”, sino forzar a México y Canadá a implicarse más de lleno en la renegociación del pacto. / EFE Y REDACCIÓN

Congreso y la posibilidad que tiene de anular de un plumazo ejecutivo este acuerdo que vendió como una calamidad durante su campaña. Pero al mismo tiempo está el equipo de los expertos en comercio que a estas alturas entienden que es mayor el daño que el beneficio de soltar a México como un dependiente comercial. Es hasta un asunto de seguridad nacional, sin tomar en cuenta la gran cantidad de productos mexicanos de los que dependen en ese país. Por lo pronto, lo que desafortunadamente hemos tenido de vuelta es la incertidumbre, tal como la padecimos a principios del año. Ésa que se encarga de descomponer los mercados y arriesgar las expectativas de un mejor comportamiento de la economía. Ante los fracasos de Trump en estos primeros cien días de gobierno, lo dicho en este espacio, nos ha retomado como su escupidera favorita. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JUAN ESPINOSA

NEGOCIOS

DÓLAR 19.50 1.56% VENT. 19.21 1.74% INTER.

IPC (BMV) 49,565.16 -0.49% DOW JONES 20,975.44 -0.10% NASDAQ 6,025.23 S/V


19

MUNDO PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

PRIMEROS MESES

EN LA CASA BLANCA

DONALD TRUMP HA COMETIDO ERROR TRAS ERROR

CIEN DÍAS AL MUNDO QUE CONMOVIERON

INICIO AGITADO. EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE ES UN “CADÁVER VIVIENTE” EN SU PRIMER PERÍODO Y SE RESISTE A MOSTRARSE DERROTADO; CONFIADO YA COMENZÓ A TRABAJAR EN SU REELECCIÓN ESTEFANÍA SALINAS Infografía: Xavier Rodríguez

A cien días de la inauguración de su gobierno, Donald Trump ha trastabillado más veces que cualquiera de sus predecesores y hasta le han endilgado el calificativo de “lame duck” o “pato cojo”, que suele aplicarse a los mandatarios salientes que van perdiendo poco a poco su poder y languidecen a la espera de sus sucesores. Sólo que Trump está recién desembarcadoenlaCasaBlanca. Entre otras cosas, Trump perdió ante el Congreso la batalla de su controvertido plan de salud que buscaba arrebatarle los servicios médicos a precio accesible a más de 25 millones de estadounidenses beneficiados por el Obamacare, los tribunales frenaron su cuestionado decreto para detener la migración de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana durante 90 días y no puede obtener los fondos suficientes para construir el muro fronterizo con México. Entre los escasos triunfos del “monstruo con piel de merthiolate”, como lo ha llamado alguno de sus más ácidos críticos, se cuenta apenas la elección del juez conservador Neil Gorsuch para el puesto vacante en la Suprema Corte y sus medidas migratorias draconianas contra los migrantes, que son el eslabón más débil en la cadena de enemigos. El ataque con

George W. Bush

90%

Fue el Presidente con la aprobación más alta después de los ataques al WTC en 2001

Vs. Obama

A 100 días

Barack Obama

2009-2017

Desaprueba

63%

67%

45%

51%

59%

George H R Bush

Bill Clinton

1989-1993

1993-2001

43%

42%

4/2/17

22/1/17

Otros mandatos

89%

53%

54%

55%

45%

40% 29 de abril

Más alta 02/91

Aprobación más baja

55%

53%

50%

45% 20 de enero

Aprueba

Toma de posesión

Más baja 07/92

Más alta 12/98

Más baja 5/06/93

29%

73%

37%

40%

17/2 /17

45% 2/3/17

15/3/17

28/3/17

Barack Obama

2001-2009

2009-2017

90%

25%

40%

10/4/17

27/4/17

35%

George W. Bush

Más alta Más baja 21/11/01 2/11/08

40%

Más alta 01/09

69%

Más baja 09/15

38%

FUENTE: GALLUP

Donald Trump

misiles lanzado como respuesta a la agresión con armas químicas contra civiles inocentes en Siria atribuida al presidente Bashar al-Assad fue también aplaudido, porque a los gringos les gusta mucho la guerra. Algunos analistas creen que si Trump no logra remontar el vuelo, corre el riesgo de terminar muy mal su gestión, ser objeto de un “impeachment” o, bien, perder sus esperanzas de ser reelecto. Su Waterloo: que las investigaciones sobre los contactos de su equipo con el gobierno ruso prueben que efectivamente recibió ayuda de Vladimir Putin para ganar. Algunas de las medidas más controversiales de Trump, que es un negacionista del “cambio climático global” y el llamado “efecto invernadero” resultan una verdadera amenaza contra el futuro del planeta. Empero enfrenta el riesgo de una profunda división que amaga con volverse estampida en el seno del Partido Republicano y aun así no se da por vencido y ya está trabajando en su reelección. Apenas horas después de que tomó protesta como Presidente, envió una petición inicial a la Comisión Electoral para que lo considere como precandidato del republicano a los comicios de 2020, para poder continuar recaudando fondos durante todo su mandato. La Comisión Federal Electoral de Estados Unidos informó que lleva ya recaudados 13.2 millones de dólares, haciéndolo el aspirante a la Presidencia con la mayor cantidad de dinero reunido hasta el momento. Mientras tanto, su afán de seguir gobernando como si administrara un imperio empresarial, algo que explica sus constantes errores, podría conducirlo al precipicio y confirmar el sabio dicho del magnate Carlos Slim de que “no es lo mismo ser borracho que cantinero”.


JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

Curiosidades

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

El director James Gunn quería que el aspecto de la película evocara el estilo de las primeras novelas de bolsillo de las décadas de 1950 y 1960

La actriz australiana Elizabeth Debicki, quien interpreta a Ayesha, líder de la raza de los Soberanos, mide 1.92 metros

Sean Gunn, quien da vida a Kraglin, también interpretó a Rocket en el set, dotándolo de movimiento que fue capturado con técnica CGI para el personaje animado por computadora, al que da voz Bradley Cooper

Igual que en la primera cinta, Gunn incluyó todas las canciones en el guión mientras lo escribía, y cada una tiene un papel específico en la escena en la cual está emplazada

El director quiso que los actores escucharan las canciones de la película mientras rodaban las escenas, por lo que llevaban audífonos ocultos

cine

VUELVEN

RECARGADOS Hace tres años, nadie esperaba que Guardianes de la galaxia tuviera el éxito descomunal que obtuvo, gracias en gran parte a su estilo desenfadado, su banda sonora y un sólido elenco. Ahora llega a la cartelera la esperada Guardianes de la galaxia Vol. 2, que a decir de su supervisor de efectos visuales, Christopher Townsend, seguirá sorprendiendo al público con mundos nuevos, más personajes y el mismo humor de su antecesora. En una conversación telefónica exclusiva con 24 HORAS, Townsend platicó, desde Los Ángeles, cómo fue el proceso para realizar esta nueva entrega y qué es lo que se podrá ver en la misma, que se estrena este viernes en las salas de cine del país.

¿Cuál dirías que fue el principal reto para Volumen 2? El director, James Gunn, quería crear mundos que no se hubieran visto con anterioridad, y eso siempre es un reto en todos sentidos, pues la tarea es hacer que el público crea en esos ambientes, esos mundos que rodean la historia. Debe ser algo que tenga cierta familiaridad, pero al mismo tiempo que no se vea que es algo que ya se hizo. El reto fue hacer algo único y especial, pues hay muchas cosas distintas.

¿Cuál es la labor de un supervisor de efectos visuales? Trabajo con diferentes equipos y empresas alrededor del mundo, con la misión de lograr poner en la película lo que queremos, ya sea un mundo diferente o extraño o nuevos personajes. Mi trabajo es el de revisar y supervisar todo el trabajo y asegurarme de que todo está como el director desea. Cuando el trabajo se encuentra listo me encargo de presentarlo tanto al estudio como a él.

¿Hay mucha diferencia entre esta película y la anterior? En la parte técnica no creo, porque la anterior no tiene tantos años, pero sí logramos una mejoría en general. Gunn quería sorprender a la audiencia, y el equipo que más tenía esa posibilidad era el de efectos visuales. Para esta segunda parte, la idea de James era mantener a la gente sorprendida todo el tiempo. Por eso quisimos dar mayor atención a detalles por aquí y allá, ya fuera en los personajes o en la creación de estos mundos locos, extraños y diferentes.

¿Cómo es trabajar con Marvel? Fantástico. En la empresa existe una gran pasión y un gran compromiso porque sus productos sean los mejores. Todos los que laboran ahí se involucran de una manera sorprendente con su trabajo, desde creativos y productores, gente como Kevin Feige, que todos los días está revisando y supervisando las cosas.

Finalmente, ¿cuál es el principal reto para los actores al trabajar en un filme lleno de efectos visuales? Creo que el estar frente a una pantalla verde siempre es su mayor reto, razón por la que en el equipo de efectos especiales siempre tratamos de darles algo con lo que puedan trabajar, ya sea un ambiente o un stand-in de un personaje. Eso los ayuda.

Chris Townsend, supervisor de efectos visuales de Guardianes de la galaxia Vol. 2, asegura que el filme tendrá más novedades respecto a la entrega anterior

¡No te la pierdas! Título original: Guardians of the galaxy, volume 2 Título en español: Guardianes de la galaxia Vol. 2 Director: James Gunn Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Michael Rooker, Chris Sullivan, Sean Gunn, Sylvester Stallone, Kurt Russell Duración: 136 minutos

FOTOS: MARVEL STUDIOS / WALT DISNEY PICTURES

JORGE ÁVILA


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 27MES DE ABRIL DE 2017 DE 2017

DEMME HOLLYWOOD RECUERDA A

Ana María Alvarado

y Rachel getting married, con Anne Hathaway, entre otros. Inició su carrera con Angels hard as they come, producción de Roger Corman, y durante los 80 dirigió Swing shift, con Kurt Russell y Goldie Hawn; Something wild, con Jeff Daniels y Melanie Griffith, y Married to the mob, protagonizada por Michelle Pfeiffer y Alec Baldwin. Pero también fue un aclamado documentalista musical, gracias a trabajos como Stop making sense, acerca de la banda Talking Heads, y sus trabajos centrados en la carrera de Neil Young. Recientemente, Demme dirigió a Meryl Streep en Ricki and the Flash (2015) y se puso tras las cámaras en el concierto documental Justin Timberlake + The Tennessee Kids (2016). LO HONRAN EN LA RED

El mundo del espectáculo en Hollywood recordó en la Red y en diversas declaraciones al aclamado cineasta. Jodie Foster señaló: “Tengo el corazón roto por haber perdido a un amigo, un mentor. Era tan diver-

Lo que debes saber Robert Jonathan Demme nació el 22 de febrero de 1944 en Nueva York, EU Durante la mayor parte de su carrera se caracterizó por realizar grandes acercamientos al rostro de los personajes. Después de Rachel getting married (2008), adoptó un estilo más documental Fue un comprometido activista social, realizando documentales de temáticas tales como la libertad de expresión, en contra del Apartheid, las dictaduras y hasta del huracán Katrina En televisión trabajó como director en programas como Columbo, Saturday night live, The killing y, más recientemente, en Shots fired

EFE / ARCHIVO

Uno de los cineastas más respetados dentro de la industria hollywoodense era Jonathan Demme, famoso no sólo por haber ganado el Oscar gracias a una de las películas de terror más exitosas de la cinematografía, El silencio de los inocentes, sino por haber realizado varios de los documentales y videos musicales más aclamados de la historia. Demme falleció a los 73 años de edad en Nueva York, por complicaciones del cáncer de esófago que padecía, anunció su representante. El cineasta, que también tenía problemas del corazón, recibió tratamiento contra el cáncer en 2010, pero sufrió una recaída en 2015 y su estado de salud se deterioró en las últimas semanas, explicó una fuente cercana a su familia. Además de El silencio de los inocentes, por la que Jodie Foster y Anthony Hopkins recibieron el Oscar a Mejor Actriz y Actor, respectivamente, Demme dirigió filmes como Filadelfia, con Tom Hanks, Denzel Washington y Antonio Banderas; el thriller The manchurian candidate

tido como sus comedias y tan serio como sus dramas. Era un apasionado de la música y del arte, y siempre será un campeón del alma”. El cineasta Ron Howard expresó: “Jonathan era un gran artista, humanitario, activista y gran colega. Conozco a muy pocos como él. Se

EL PRECIO DE LA FAMA

@anamaalvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Lucero no finge: es feliz

L

a cantante y actriz presentó su disco Enamorada con banda, dejando en claro que no lo hizo porque esté de moda, sino porque le gusta el género regional mexicano. Siempre ha cantado música ranchera y deseaba dar un giro a su estilo, pues le sale del corazón. Lucero reconoce estar muy enamorada de Michel Kuri, se siente plena como mamá, como mujer y a nivel profesional. Nunca probó las drogas ni ha abusado del alcohol, y su único trabajo es cuidar la vida privada de sus hijos y procurar su bienestar… Como cada año, se llevó a cabo una edición más de la entrega de las Diosas de Plata, con las que los periodistas cinematográficos premian lo mejor del cine. Se le hizo un homenaje a José José, quien no estuvo presente, pero envió un video de agradecimiento; César Costa también recibió un reconocimiento especial… Alfredo Adame nunca volverá con Mary Paz Banquells, pero cuando necesite apoyo económico se lo brindará porque fue su esposa durante 25 años y es la madre de sus tres hijos. Por cierto, después del accidente que sufrieron dos de ellos, se encuentran mejor y aunque pudieron perder la vida, tardarán de cinco a seis meses en la recuperación…

21

Natalia Subtil (mamá de la nieta de Sergio Mayer) reconoce que después de que Sergio habló mal de ella por haberse embarazado de su hijo, Sergio Mayer Mori, en estos momentos le brinda su apoyo y se porta muy amablemente. No será su mánager, pero le ha pedido consejos para algunas cosas de su carrera. ¡Qué fácil se les olvida lo mucho que se odiaban!... Edith González decidió compartir abiertamente su estado de salud. La periodista Karla Iberia Sánchez la entrevistó y platicó que su deseo es mostrar que se puede salir adelante; la fuerza es interna, hay que luchar y rendirse no es una opción. Su hija Constanza conoce todo el proceso y no le ha ocultado la verdad; la niña y su esposo Lorenzo Lazo han sido su apoyo en momentos duros, donde también se ha sentido muy mal… La serie de Paquita la del Barrio, Las verdades bien contadas, llegó a la pantalla de Imagen Televisión a las 20:00 horas. La cantante agradece que se hayan fijado en ella para que las mujeres tomen sus vivencias como referencia y no dependan de los hombres para ser felices, pues por confiar sufrió grandes decepciones. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

le extrañará mucho”, mientras que Stephen King señaló: “Profundamente triste de escuchar del fallecimiento de mi amigo, vecino y colega Jonathan Demme. Él era uno de los verdaderos chicos buenos. Te extraño, amigo”. El legendario Martin Scorsese

El silencio de los inocentes es la más reciente película que ha ganado el Oscar en las llamadas cinco categorías principales: Película, Director, Actor, Actriz y Guión

comentó que Demme siempre tenía “un gran entusiasmo por cada proyecto. Lo admiro mucho como cineasta, por la frescura de su estilo y su excelente uso de la música, de Buddy Holly a Miklos Rozsa. La idea de que se haya ido se me hace imposible”. / REDACCIÓN


Perfil

JUEVES

27 DE ABRIL DE 2017

Edad: 30 años (30 de junio de 1986) Nacionalidad: Española Estatura: 1.85 m Peso: 85 kg Ranking actual: 5 (4,235 puntos)

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

TÍTULOS EN ARCILLA 2004

Sopot

2005

Sao Paulo, Acapulco, Monte Carlo, Barcelona, Roma, Roland Garros, Bastad y Stuttgart

2006

Monte Carlo, Barcelona, Roma y Roland Garros

2007 2008

Monte Carlo, Barcelona, Roma, Roland Garros y Stuttgart

2009

Monte Carlo, Barcelona, Hamburgo y Roland Garros

2010

Monte Carlo, Barcelona y Roma

2011

Monte Carlo, Roma, Madrid y Roland Garros

2012

Monte Carlo, Barcelona y Roland Garros Monte Carlo, Barcelona, Roma y Roland Garros

2013

El manacorí llegó a 50 torneos ganados en arcilla y superó a Guillermo Vilas; su leyenda sigue creciendo a pasos agigantados

2014

Sao Paulo, Acapulco, Barcelona, Madrid, Roma y Roland Garros

2015

Río de Janeiro, Roma y Roland Garros Buenos Aires y Hamburgo

2016

Monte Carlo y Barcelona Monte Carlo

2017

GRAND SLAMS Australian Open

82

Con su décimo triunfo en el Principado, mismo que se adjudicó el fin de semana anterior en dos sets corridos y tras una hora con 16 minutos de acción ante Albert Ramos, el español Rafael Nadal se convirtió en el único profesional con 50 torneos conquistados sobre pistas de arcilla, además de erigirse como exclusivo jugador en ganar 10 veces un sólo torneo. Esa zurda privilegiada se potencia con facilidad cuando el tenis se juega sobre la superficie rojiza. Tuvieron que pasar tres años para que Nadal celebrara dos campeonatos corridos en Mónaco, pero cuando por fin lo consiguió, fue para romper récords históricos y reescribir su nombre en la historia del deporte blanco. Con un título más que Guillermo Vilas sobre arcilla, Nadal se adjudicó el máximo escalón en la categoría y sigue firme como el hombre con menos derrotas en Monte Carlo. En el Masters 1000 más retador de cara a Roland Garros apenas tres tenistas lo han superado. Novak Djokovic (dos veces), David Ferrer y Guillermo Coria pueden presumir de haber batido al monstruo en su propia casa.

LA OPINIÓN DE UN EXPERTO

Para el último tenista mexicano presente en un Grand Slam, Santiago González, Nadal es casi imbatible so-

millones de dólares, aproximadamente, ha ganado Nadal a lo largo de su carrera

Roland Garros

Wimbledon

US Open

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

EL MONSTRUO DE ARCILLA ¿CUÁNDO INICIÓ LA ERA ABIERTA DEL TENIS PROFESIONAL?

La era abierta del deporte blanco nació en 1970; todos los certámenes se unieron y crearon el único circuito profesional. Dos años después los tenistas se organizaron y surgió la Asociación de Tenistas Profesionales, con el objetivo central de defender sus derechos

bre tierra batida. “Para mí, es el mejor de la historia sobre arcilla, sus 50 títulos le otorgan ese lugar… Cualquiera que lo enfrenta sabe que esa es su mejor superficie y que para ganarle se necesita jugar un tenis implecable”, compartió para 24 HORAS. / REDACCIÓN

830

victorias

por 179 tropiezos, registra el español en su trayectoria

MÉXICO LO VIO CRECER El tercer campeonato profesional de Nadal se dio en Acapulco. Con apenas 18 años de vida, el mallorquín se consagró campeón del Abierto costero en 2005. La prensa mexicana lo destacó como un “talento a seguir”; aquel trofeo fue extraviado por el tenista en un taxi

830 millones

de dólares, aproximadamente, ha ganado Nadal a lo largo de su carrera


DXT PUEBLA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

23

Peláez en la historia LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

SHARAPOVA

REGRESO DEMOLEDOR EN STUTTGART

La rusa Maria Sharapova reapareció tras quince meses alejada de las pistas por una sanción por dopaje, con una victoria en dos sets ante la italiana Roberta Vinci en la primera ronda del torneo de Stuttgart. La rusa se apuntó la primera manga tras levantar un 0-2 en el arranque. Tras llegar igualadas al 5-5, Sharapova conquistó los dos últimos juegos para el 7-5. En el segundo set, la rusa rompió el servicio de su rival en el primero y el último set para cerrar la victoria con un 6-3. El partido duró una hora y 43 minutos. Con este partido, Maria, que acaba de cumplir 30 años y que ya ganó este torneo en 2012, 2013 y 2014, regresó a las pistas después de quince meses de estar apartada al ser sancionada por el consumo de meldonium. El último encuentro de Masha, que ocupó el puesto de número uno del mundo durante 21 semanas, y que ganó cinco Grand Slams en su carrera, fue en cuartos de final del Abierto de Australia de 2016, donde cayó ante Serena Williams. Maria se enfrentará en octavos de final contra su compatriota Ekaterina Makarova, verdugo de la polaca Agnieszka Radwanska, séptima cabeza de serie. / REDACCIÓN

MARCADOR M. Sharapova 7-5 y 6-3

En breve NFL

La Bestia regresa con los Malosos El running back originario de Oakland, Marshawn Lynch, regresará del retiro para reforzar el ataque terrestre de los Raiders. Luego de un año de descanso, el creador del Beast Mode llegó a un acuerdo con los malosos para enfundarse la casaca negra. Según diversos medios, el acuerdo entre ambas partes es por dos temporadas y tres millones de dólares; en caso de superar las mil yardas, el salario subiría un par de millones más. Lynch suma 9 mil 112 yardas terrestres en sus seis años como profesional. / REDACCIÓN

R. Vinci

OTROS RESULTADOS Konta 7-6, 3-6 y 6-1 N. Osaka Strycova 2-6 y 3-6 S. Halep Mladenovic 6-4 y 6-2 M. Lucic Vandeweghe 7-6 y 7-6 Ostapenko Suárez 6-2 y 6-4 Korpatsch

SHARAPOVA VS. MAKAROVA 6 Ganados 0 Ranking 43 N/A 19/4/1987 nacimiento 7/6/1988 zurda Derecha perfil 8-2 últimos 10 juegos 6-4

AMÉRICA

Se acaba la era Peláez en el nido aguila

Ricardo Peláez, presidente deportivo de las Águilas, confirmó que dejará de trabajar para los azulcremas al término del Clausura 2017. Luego de casi seis años al frente de la institución, mismos en los que consiguieron dos campeonatos ligueros y dos de Concachampions, Peláez Linares descansará en familia. “Me quiero ir campeón, con estos jugadores y con este cuerpo técnico… He tomado la decisión, junto con mi familia, difícil terminar esta etapa, me voy contento”, expresó el ex futbolista. / REDACCIÓN

CUARTOSCURO

I

mposible discutir o aminorar el mayor legado de Ricardo Peláez: bajo su presidencia deportiva brotó el único grande que se ha comportado como tal en México, de manera ininterrumpida, en mucho tiempo. Siempre en la Liguilla, siempre aspirando al título, casi todos los años con algún trofeo (lacerante paradoja: la excepción, en pleno Centenario del club), incluso los últimos meses sirven como ejemplo: en aparente crisis, con directores técnicos discutidos, con alto grado de criticismo, pero en diciembre el América alcanzó la final y ahora va camino a disputar otro campeonato. Como toda persona, Peláez puede caer mejor o peor; como todo dirigente, sus decisiones no siempre lograron consenso y, analizado desde la cómoda distancia, cometió evidentes errores; como toda figura pública, su protagonismo (voluntario o involuntario) levantó no pocas ampollas. En todo caso, la solidez deportiva del equipo se evidencia en su dilatado liderato de la tabla de cocientes (es decir, ser quien más puntos ha sumado en los últimos

tres años), lo mismo que en la constancia pese a los cambios de timón (no olvidemos que el hoy idealizado Miguel Herrera generó muchas dudas a su llegada, apuesta en su momento arriesgada de Peláez).

Es extraño el futbol mexicano; es extraño porque los clubes grandes lo son más en virtud de historia y convocatoria, que de éxitos; es extraño, además, porque calificar a la liguilla parece accesible para quien haga sensatamente bien las cosas, meta muy sencilla…, tan sencilla como para que Pumas, Chivas, Cruz Azul, se hayan ausentado de varias en los últimos años. En un medio donde los grandes son todo menos hegemónicos, el América de Peláez lo fue: en sus mejores días, con trofeos; en sus peores, arañándolos. Criticada la alineación de tantos extranjeros, preocupante la escasez de elementos de fuerzas básicas (lo que justo ahora, por necesidad, va cambiando), un balance global podrá cifrar lo positivo y lo negativo de esta era. Como sea, quedará claro: dos ligas, dos subcampeonatos y dos Conca-Champions en cinco años bastan para colocar a Peláez en un sitio muy importante en las vitrinas de la entidad. Perfecto, no, porque nadie lo es. Histórico, sí. Dudarlo, es dar por buena una irrealidad: que los supuestos grandes de México suelen comportarse como tal; excepción que confirma la regla, el América, bajo la presidencia deportiva de Ricardo Peláez, siempre al acecho de la cima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.