año I Nº 133 I puebla de zaragoza
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
jueves 28 de abril de 2016
@24hpue
Ejemplar gratuito
Compromiso con los jóvenes josé castañares/agencia es imagen
Con la instalación del campus de Zaragoza, entre otras medidas, el candidato de Sigamos Adelante, Tony Gali, definió en Zacapoaxtla planes educativos p. 6
¿Quiénes van con ana tere hacia la mini? soy tu fan P. 8 y 9
alcalá quiso burlarse de 3de3: lozano
La obra, en el municipio de Oriental, representa el más grave fraude de Marín Torres, pues carece de los estudios y los permisos básicos que el plan debió tener antes de arrancar puebla P.10 y 11
puebla P. 6
archivo agencia es imagen
Revive Blanca la gran estafa de Mario Marín
archivo agencia es imagen
La Célula, a 11 años de distancia, aún arroja irregularidades graves
garantizan gobernabilidad
canoa es una prioridad para nosotros, afirma edil capitalino Tras la reunión inédita entre el presidente municipal de Puebla, Luis Banck, y el edil de la junta auxiliar, Raúl Pérez, trascendió que ambos coincidieron en la disposición conjunta para trabajar en beneficio de sus gobernados puebla P. 3
ayuntamiento
la vida en vino y otras cosas
El presidente municipal se reunió con María Ramírez Chavez, la agente que rescató a una infante de nueve meses que se asfixiaba al ser alimentada puebla P. 3
hoy Escriben
A partir de este número y todos los jueves podrás disfrutar del conocimiento de esta noble bebida gracias a la nueva columna de nuestra sommelier vida + P. 21
no es una buena idea aprenderse las cosas de memoria y repetirlas como loro” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
Más y mejor transparencia. El gobernador Rafael Moreno Valle se puso un pie adelante de sus opositores al presentar una iniciativa que adecúa a la legislación local a la federal con respecto al acceso a la información, la cual incluye abrir al escrutinio los fideicomisos e incorpora el concepto de gobierno abierto. La propuesta goza de aval nacional puebla P. 4
enrique campos 18 alberto lati
23
victoria hernández
9
La sucesión presidencial no es un proceso lineal ni lógico” pascal beltrán del río P. 13
ángel flores/agencia es imagen
felicita y premian conviértete en un a policía heroína experto en vinos que salvó a bebé con michelle carlin
2
24horas I puebla
Jueves 28 de abril de 2016
: Segunda : acciones
: educación I congreso buap
: ¿SErÁ? El gobierno del estado dejó en claro que es muy fácil comerle el pastel a la oposición. Primero desactivó los focos rojísimos por medidas antipopulares como la fotomulta y las tarifas de agua. Ayer presentó una iniciativa de Ley de Transparencia Gobierno y Acceso a la Información, avalada del estado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información, que deja sin argumentos a los antimorenovallistas en cuanto a la opacidad del gobierno. Y hoy será anunciada la creación de una Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Mujer, lo cual le permitirá hacer frente a las reiteradas quejas por feminicidios.
El gobernador Rafael Moreno Valle participó en la promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los municipios, decretada ayer por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la ciudad de México. Atestiguaron la firma del decreto los secretarios de la Función Pública, Virgilio Andrade; de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, así como los mandatarios que integran la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Más tarde, el Ejecutivo sostuvo una reunión de trabajo con directivos del Grupo Gruma, encabezados por el presidente del Consejo de Administración, Juan González Moreno; reunión en la que también participó el jefe de la oficina del Ejecutivo, Roberto Moya./ Redacción
Al que no le ha ido nada bien es al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés. Resulta que en su más reciente visita a Oaxaca enfrentó el repudido del panismo local, que lo recibió con lonas y pancartas de protesta tanto en el aeropuerto Ricardo como en las principales vialidades Anaya de esa ciudad. “Ricardo Anaya, traidor, lárgate de Oaxaca con tus caciques”, fue uno de los tantos mensajes. Lo grave del asunto es que el líder panista suma cada vez más muestras de rechazo, la mayoría de tipo privado, por las supuestas traiciones en que ha incurrido para construir su camino rumbo a la elección presidencial. ¿Será?
agencia es imagen
nacional, superación de metodologías de impacto y generación de nuevas formas de interpretación de la responsabilidad social universitaria en el país. En el Primer Encuentro Nacional Mexicano BUAP-ORSALC-UNESCOparticipan académicos e investigadores de diversas universidades, como la Veracruzana, de Guadalajara, de las Américas Puebla, Católica de Colombia, Autónoma de Chile y de Gerona, España, entre otras, para compartir sus trabajos y acciones en materia de responsabilidad social universitaria./ Redacción
agencia es imagen
Tropiezos azules
La universidad debe crear acciones para combatir problemas como la exclusión, la pobreza y el deterioro ambiental, señaló René Valdiviezo Sandoval, secretario general de la BUAP, al inaugurar el Primer Encuentro Nacional Mexicano BUAPORSALC-UNESCO, Estudios Referenciales Comparados, en el Salón Barroco del Edificio Carolino. Ante representantes de diversas instituciones, nacionales e internacionales, destacó que las universidades tienen el compromiso de formar personas con un pensamiento cuya base sea la visión de la responsabilidad social, con el fin de edificar un mejor futuro para la sociedad, siendo reconocidos por el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC) para coordinar las acciones con las universidades mexicanas. El objetivo de este encuentro –los días 27 y 28 de abril– es contribuir a la planeación y evaluación de indicadores de valor inter-
cortesía buap
El refrito difundido en el periódico por excelencia de un sector de la izquierda mexicana provocó una ola de rechazo y repudio entre sus seguidores, incluso en los propios trabajadores del medio, quienes comenzaron a deslindarse en corto Periodismo con los agraviados por el que consideraron uno de los mayores desa ciertos en la historia del rotativo. Fue, evidentemente, un copy-paste de información que no tuvo ningún eco cuando se filtró por primera ocasión, pero que ahora pasó por alto las políticas editoriales del diario y fue utilizada por el ejército del PRI para convertir el tema en trending topic. Muchos adentro de la empresa están enojados e indignados. Muchos, muchos.
Acción social universitaria
: en el portal ángeles de puebla Con el cuerpo partido en dos pero el alma inquebrantable, este equipo de básquet sobre ruedas hace historia
indispensables de hoy Mantente informado y al día con las cinco notas más importantes. Lee con tu smartphone el código QR ¡y entérate!
5
las
Noticias para iniciados
cortesía buap
gobierno continúa trabajo
cortesía buap
Fiscalía Especial
elrostrodeldesempleo Puebla tiene 82 mil personas sin empleo; de éstas, 42 por ciento son jóvenes entre 20 y 29 años de edad
de
Problemas naranjas Vaya conflicto en el que se encuentra involucrado el partido Movimiento Ciudadano, una vez que se supo que el padrón de electores poblanos puestos a la venta por internet era el mismo que las autoridades electoMovimiento rales le entregaron. Ahora sólo falta conocer a los responsables de esa Ciudadano situación. Se cruzan apuestas.
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Pormenores en video, aquí
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelas
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
Jueves 28 de abril de 2016
La Candidata Que Se Aprendía Las Cosas De Memoria Algo así como: ––¿Qué hora es, candidata? ––Es la hora de México, la hora de Puebla, la hora de cumplir nuestros sueños más notables. Si Blanca Alcalá hubiera leído el libro que me regaló tendría muy buenos argumentos para su campaña. Sería más tolerante con la crítica. Tendría mejores recursos verbales para responder las preguntas de los periodistas. Dice Felipe González que no es una buena idea aprenderse las cosas de memoria y repetirlas como loro. Es una pésima idea responder con generalidades los temas específicos. Algo debe saber el exasesor de Carlos Slim cuando escribió estas líneas: “Algunos políticos tienen principios, pero no tienen ideas. Otros poseen ideas, pero carecen de principios. Y no escasean los que no tienen ni ideas ni principios. (…) Tendemos a apreciar a los individuos que tienen principios, sobre
La Quinta Columna
todo si se dedican a la política, pero terminan por dejarnos vacíos los predicadores que no dan trigo. Me refiero a los que se encierran en discursos dogmáticos, a los que se repiten como un mantra, sin plasmarlos en propuestas capaces de cambiar la vida de las personas. En política abundan los individuos que presumen de pureza ideológica, exhibiendo un discurso cerrado, que les da seguridad y que, en realidad, oculta su total carencia de ideas: ideas concretas para comprender una realidad cambiante que exige respuestas diferentes de las del manual aprendido de memoria”. Blanca, me queda claro, tiene principios sólidos. Su trayectoria lo demuestra. Lo que no tiene son respuestas diferentes. Sí, en cambio, es dueña de un “manual aprendido de memoria”. Habla muy rápido, demasiado rápido como para detenerse en una
ángel flores/agencia es imagen
o alguna contingencia climatológica ponga en riesgo a los estudiantes. “El tema de educación y obras fue lo que nos ocupó. A nosotros nos interesa que se resuelva lo de las aulas y estamos dispuestos a dialogar. Nos dicen que tendremos una
por Patricia Estrada eran pan de todos los días). Luego hablaron de “el autoestima” de los poblanos en estos años (así lo dijo la conductora) y la candidata recurrió otra vez a su manual. Llevaba prisa en la voz, llevaba prisa en el mensaje, llevaba prisa en las respuestas. ¿Qué dijo? Otra vez nadie se enteró. Una leída al libro de Felipe González hubiera remediado muchas cosas. Lo mismo le pasó en la entrevista que concedió a El Universal. “Cómo sacudirse a personajes como Mario Marín?”, le preguntó el reportero. La respuesta fue, quién lo iba a decir, perfectamente budista: “La campaña es en el aquí, en el ahora”. ¿Qué dijo? Algún día, en el más allá, quizás lo sabremos.
Raúl pérez pérez Presidente auxiliar Canoa
guadalupe juárez
auxiliar”, expresó Banck Serrato. Por su parte, el edil auxiliar cuestionado al respecto indicó –para 24 Horas Puebla– que la petición al edil Luis Banck fue la construcción de aulas en la escuela primaria Benito Juárez, pues teme que un sismo
reflexión novedosa. Todo lo dice de memoria porque su discurso cerrado le da seguridad. La entrevista que le hizo Patricia Estrada se fue por esa ruta conocida pese a que habló de varios temas. Es como hacer gelatinas: Está el molde, están los ingredientes. Sólo basta vaciarlos y listo. Sí, pero los discursos –las respuestas a las preguntas de los periodistas– no son gelatinas. La conductora del noticiero le preguntó sobre la prostitución que se practica en plena calle en la ciudad de Puebla. Y le dio una dirección exacta. Blanca respondió con su manual aprendido de memoria. ¿Qué dijo? Nadie lo supo. Ni la periodista. La predicadora no dio trigo. (Por cierto: cuando fue presidenta municipal las escenas referidas
Me siento tranquilo (después de la reunión con el alcalde) y ahorita lo que haremos es trabajar para nuestra comunidad”
beneficio. El edil auxiliar de san miguel y el munícipe señalaron, por separado, que el trabajo en conjunto será para mejorar a la comunidad
Sin sesgo. La reunión con Raúl Pérez, sólo para temas de educación y obras.
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
Canoa es prioridad para alcalde Banck La reunión entre el presidente auxiliar de Canoa, Raúl Pérez Pérez, y el alcaldeLuis Banck Serrato giró en torno a peticiones en temas como educación, salud e infraestructura, y tuvo como objetivo mejorar la “calidad de vida” de los pobladores, coincidieron en entrevista. Ayer el director de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía, relató el encuentro entre ambos, un evento inédito entre el Ayuntamiento de Puebla y la presidencia auxiliar luego de la aprehensión y liberación de Pérez Pérez. “Fue una visita en la que platicamos de las principales necesidades de la comunidad. Canoa es una junta auxiliar en la que he trabajado durante muchos años. Me dio gusto platicar con los vecinos acerca de los temas de educación y de salud que más preocupan y vamos a trabajar de la mano con el presidente
3
ángel flores/agencia es imagen
O
currió en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2013. Felipe González, expresidente del gobierno español, ofrecería una charla con Enrique Krauze sobre su libro más reciente: En busca de respuestas (Random House, México). Estaba por sentarme en los primeros lugares cuando apareció Blanca Alcalá Ruiz en su calidad de presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República. Nos saludamos con gusto. Quedamos de vernos en Puebla. Nos vimos. Me entregó un ejemplar del libro. Pasaron los años. Blanca es ahora candidata a la gubernatura de un año, diez meses, diez días. Me acordé del libro de Felipe González cuando escuché una entrevista con la candidata del PRI-Verde en La Tropical Caliente. Patricia Estrada, la conductora del noticiero, le hizo una serie de preguntas que generaron una serie de respuestas ricas en generalidades. De esas respuestas que no llegan a ningún puerto. Respuestas que podrían caber en cualquier pregunta.
PUEBLA
Lee la nota completa en nuestro portal
respuesta hasta después del 5 de junio, esperemos sea así”, expresó Pérez Pérez. Ambos coincidieron en la disposición tener disposición para dialogar y trabajar coordinados en beneficio de los habitantes de Canoa. Raúl Pérez recuperó la presidencia municipal a principios de marzo, después de que fuera exonerado de los ilícitos de robo y amenaza, lo cual provocó su arresto en octubre de 2014. Desde ese día las instalaciones del gobierno auxiliar se mantenían cerradas.
Premio. El presidente municipal Luis Banck Serrato felicitó ayer a María Ramírez Chávez, la policía que salvó la vida de una bebé de nueve meses que se asfixiaba mientras era alimentada por su madre. El edil, acompañado por el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo, le entregó un bono de 5 mil pesos y un mes adicional de salario. / redacción
Gobernabilidad, a pesar de permisos: Luis Banck
No obstante la renuncia y solicitudes de licencias de alrededor de 15 funcionarios del Ayuntamiento de Puebla, el edil Luis Banck garantizó la gobernabilidad y estabilidad en el municipio, así como los servicios otorgados por la Comuna. Indicó que analizará perfiles de ocho personas para que ocupen las vacantes, ya que hay áreas sin encargados de despacho, aunque esto no afecta el trabajo administrativo.
ángel flores/agencia es imagen
Ibero Puebla. El rector Fernando Fernández dijo que a 25 días de campaña sólo hay guerra sucia y desprestigio, pero no propuestas claras o creativas de los candidatos
4
24HORAS I PUEBLA
Jueves 28 de abril de 2016
Sin precedente, iniciativa de Ley de Transparencia
INÉDITA. EL CONCEPTO DE GOBIERNO ABIERTO, EL AVAL DEL INAI, ASÍ COMO LA OBLIGATORIEDAD DE ABRIR AL PÚBLICO LOS FIDEICOMISOS QUE OPEREN CON RECURSOS PÚBLICOS, SON LOS PUNTOS FUERTES MARIO GALEANA
Avance. El gobernador, en conjunto con siete de los nueve grupos legislativos, presentó una iniciativa que adecua la legislación local a la federal con respecto al acceso a la información.
El gobernador Rafael Moreno Valle se colocó un paso adelante de sus detractores, entre ellos el PRI, quienes lo responsabilizan de la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos. El mandatario estatal presentó, en conjunto con 7 de los 9 grupos legislativos del Congreso local, una iniciativa de ley que adecua la legislación local a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La iniciativa de ley presentada la mañana de ayer incluye el aval del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), además de que incorpora un concepto hasta ahora inédito: Gobierno Abierto. Con ello, “se podrá conocer de manera permanente el uso y destino de los recursos públicos”, resaltó el mandatario estatal. La iniciativa también incluye la obligatoriedad de abrir a la sociedad todos los fideicomisos que operen en el estado, así como fondos públicos, instituciones autónomas y “cualquier persona –física o moral– que reciba recursos públicos”, sostuvo Moreno Valle.
¿Qué propone?
Que los fideicoimisos, fondos públicos ·y cualquiera que reciba o ejerza recursos públicos deben abrir al público el ejercicio de los mismos Incluye un novedoso término ·denominado gobierno abierto, con lo que los datos sobre el uso de recursos públicos deberán ser asequibles a la sociedad
·
AGECIA ES IMAGEN
Reducir los plazos de los procedimientos de atención a solicitudes de información para garantizar la calidad de las respuestas
Resolución. El miércoles 4 de mayo será votada la iniciativa de homologación en el Pleno.
sus intereses personales”. Dijo, también, que hasta la administración pasada, encabezada por el priista Mario Marín Torres, la entidad se encontraba en los últimos lugares en materia de transparencia, situación que ha sido revertida durante la actual administración estatal. Más tarde, el presidente de la Junta de Go-
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
SERAFÍN CASTRO
Respaldo. El 10 de abril López Obrador acompañó a Quiroz Palacios a su gira en Atencingo.
El líder nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, realizará una gira en en estado de Puebla para levantar la campaña de su candidato a la mini, Abraham Quiroz Palacios. Pues de acuerdo con la más reciente encuesta publicada el 25 de abril por la empresa demoscópica Mas Data, con mil 600 entrevistas efectivas llevadas a cabo los días 23 y 24 de abril, el académico contendiente por Morena sólo logró aumentar en 15 días tres décimas la intención de voto, puesto que en la medición de la misma casa encuestadora del 11 de abril obtuvo 9.5 puntos, basada en mil 600 entrevistas los días 9 y 10 de abril, ambas publicadas por el Diario Cambio. De acuerdo con la dirigencia estatal de dicho
“Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla” sujeto obligado deberá contar ·conCada un Comité de Transparencia que
LAS REACCIONES NO SE HICIERON ESPERAR
A la presentación de la iniciativa, que será votada en el Pleno el próximo 4 de mayo, se ausentaron los grupos legislativos del Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVEM). A decir del coordinador de la bancada del Verde, Juan Carlos Natale López, la presencia del gobernador Moreno Valle en el Congreso local “contamina el ambiente político”. “Es un tema que invade y contamina el proceso electoral también. Consideramos que la presencia del gobernador, que pertenece a un partido político que es diferente al de los ocho institutos políticos restante que integramos el Congreso, justo a mitad de un proceso electoral, contamina el ambiente”, dijo en entrevista. También sostuvo que la iniciativa presentada les fue turnada con poco tiempo de anticipación para realizar su análisis correspondiente. Durante la presentación de la iniciativa, el diputado panista Francisco Rodríguez Álvarez reprochó la ausencia de ambos grupos legislativos, dado que consideró que “antepusieron
Renovar la denominación del órgano ·garante estatal para ser nombrado
supervisará los protocolos para el acceso a la información
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
Se elimininará la figura de acuerdo de ·reserva
bierno y Coordinación Política del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, criticó que los diputados del PRI y el Verde “minimicen” el debate de transparencia, aun cuando en los últimos días y a medida que avanza el proceso electoral ambos partidos han criticado la opacidad del manejo de los recursos públicos en el estado. “Es una lástima que un tema tan importante
·
La iniciativa indica que los sujetos obligados tendrán un plazo de seis meses para contar con las obligaciones de transparencia
y relevante como la transparencia, que ha estado en boca de ellos, lo minimicen de esta forma ausentándose de un evento democrático donde estuvieron los tres poderes del estado”, sostuvo. Sin embargo, confió en que durante la votación del próximo miércoles ambas bancadas se sumarán a la iniciativa, dado que hace un año, en el Congreso de la Unión, el par de institutos políticos votaron a favor de la normativa federal.
López Obrador vendrá al rescate de la campaña de Quiroz Palacios
3 DE MAYO COMIENZA GIRA DE ANDRÉS MANUEL JUNTO CON QUIROZ POR MUNCIPIOS POBLANOS partido, su líder recorrerá junto con el abanderado 16 municipios en tan solo cuatro días. El 3 de mayo próximo visitarán en Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, San Salvador el Verde y Santa Ana Xamimilulco, mientras que el 4 de mayo visitará Domingo
Arenas, San Andrés Calpan, San Nicolás de los Ranchos y San Buenaventura Nealtican. Además, el 5 de mayo recorrerá Atzompa, Santa Clara Ocoyucan, Cuautlancingo y Coronango. Por último, el 8 de mayo, López Obrador y el aspirante a Casa Puebla encabezarán actos masivos en Tehuacán, Tepeaca, San Pedro Cholula e Izúcar de Matamoros. La más reciente visita a la entidad poblana del dos veces candidato a la presidencia de la República fue el pasado 10 de abril, donde presidió un acto proselitista en Atencingo, donde propuso traaer las universidades de Morena.
PUEBLA I 24HORAS
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Jueves 28 de abril de 2016
Distracción. Tanto Armenta Mier como Estefan Chidiac han descuidado sus deberes legislativos.
Armenta Mier cojea de lo que más critica MARIO GALEANA
Pese a que la transparencia en el uso de los recursos públicos ha sido uno de los ejes centrales del discurso de la candidata Blanca Alcalá Ruiz, su coordinador de campaña y diputado federal, Alejandro Armenta Mier, estuvo ausente durante la votación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información. El tablero de votación del coordinador de campaña de la candidata y de otros tres diputados federales priistas que resultaron electos en Puebla durante la elección del 7 de junio pasado reflejó que estuvieron “ausentes” durante la votación de la normativa federal, que fue aprobada en lo general el pasado 19 de abril. Desde el arranque de la campaña electoral, Alcalá Ruiz ha sostenido una crítica constante hacia la administración estatal encabezada por Rafael Moreno Valle, a la que acusa de mantener en opacidad el ejercicio de los recursos públicos. Lo anterior, pese a que las bancadas del Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVEM) de la Cámara de Diputados frenaron la posibilidad de que la normativa federal aprobada hace nueve días incluyera la iniciativa ciudadana Ley 3de3, que obligaría a los tres Poderes de la Unión, los tres niveles de gobierno y partidos políticos que reciban recursos públicos, a transparentar el uso de los mismos. Los diputados federales priistas Armenta Mier, Hersilia Córdova Morán y Jorge Estefan Chidiac estuvieron ausentes durante la votación general de la Ley Federal, mientras que Víctor Giorgana Jiménez, Graciela Palomares Ramírez y Edith Villa Trujillo se manifestaron a favor. La legisladora federal por parte del partido tricolor Xitlalic Ceja García sólo votó a favor de la Ley en lo particular, mientras que Lorenzo Rivera Sosa se manifestó a favor de la normativa en lo general. El paso del proceso electoral y las campañas ha alejado a Armenta Mier de la labor por la que fue electo hace menos de un año. A medida en que las elecciones locales del próximo 5 de junio se acercan, el legislador que dirige la campaña de Alcalá Ruiz ha estado “ausente” en la discusión y votación de las leyes que rigen al país. Durante el primer periodo ordinario de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, Armenta Mier no participó en la votación de distintos decretos y normas federales en apenas 10 de 53 votaciones.
Se olvidó de votar En el segundo periodo ordinario, Armenta Mier no asistió en 42 ocasiones: 1 febrero 2016: un voto a favor 3 febrero 2016: un voto a favor 9 febrero 2016: dos votaciones “ausente” 11 febrero 2016: un voto a favor 16 febrero 2016: dos votos a favor. Una votación “ausente” 18 febrero 2016: dos votos a favor 23 febrero 2016: tres votaciones “ausente” 25 febrero 2016: tres votaciones “ausente” 1 marzo 2016: dos votaciones “ausente” 3 marzo 2016: tres votaciones “ausente” 8 marzo 2016: dos votaciones “ausente” 10 marzo 2016: un voto a favor. Dos votaciones “ausente” 15 marzo 2016: tres votaciones “ausente” 17 marzo 2016: dos votos a favor. Una votación “ausente” 29 marzo 2016: dos votaciones “ausente” 31 marzo 2016: cinco votaciones “ausente” 5 abril 2016: dos votaciones “ausente” 7 abril 2016: dos votaciones “ausente” 12 abril 2016: tres votaciones “ausente” 14 abril 2016: cuatro votaciones “ausente” 19 abril 2016: un voto a favor. Una votación “ausente” 20 abril 2016: un voto a favor. Una votación “ausente”
Pero a partir del inicio del segundo periodo ordinario, que ha comprendido la aprobación de nuevas normas en el país desde el 1 de febrero hasta el 20 de abril, la ausencia ha marcado el tablero de votación del legislador. De 54 votaciones en dicho lapso, su ausencia ha quedado registrada en 42 de ellas, mientras que en las 12 restantes se ha manifestado a favor, de acuerdo con el conteo de votaciones de San Lázaro. ESTEFAN, OTRO “AUSENTE”
En la misma situación se encuentra, por ejemplo, el diputado y líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, quien durante el segundo periodo sólo ha votado en 17 ocasiones. De 54 votaciones entre febrero y el 20 de abril pasado, Estefan Chidiac apenas se ha manifestado a favor en 17 ocasiones. El resto, según el conteo de votaciones de la Cámara de Diputados, ha estado “ausente”.
5
6
24horas I PUebla
Jueves 28 de abril de 2016
jóvenes. escuela con aulas equipadas para aprender tecnologías de información desde temprano y licenciatura, promete el candidato redacción
En Zaragoza, municipio de la Sierra Nororiental del estado, el candidato de la coalición Sigamos Adelante expuso su plan para los jóvenes. Estudio garantizado con aulas y equipo propicios para aprender tecnologías de información y comunicación y empleo seguro fueron sus premisas más fuertes. Ante cientos de jóvenes, Tony Gali se comprometió a impulsar más oportunidades académicas con la instalación de un campus universitario de Zaragoza. Aseguró que, de ser favorecido con el voto que lo lleve a ser gobernador de Puebla, brindará becas deportivas y académicas justas que permitan a los jóvenes cubrir sus gastos de transporte, alimentación y materiales escolares. Gali dijo que como parte de sus acciones en el rubro educativo emprenderá el equipamiento con computadoras en los preescolares de toda la entidad. Es necesario, dijo “acercar las nuevas tecnologías desde los primeros grados escolares . Reforzar la enseñanza durante la primera infancia representa un paso clave para tener no sólo mejores estudiantes, sino seres humanos con mejores herramientas en la vida, sostuvo. Añadió que como parte del Plan para Puebla, que ha diseñado como proyecto de gobierno, también se entregarán uniformes escolares a
Queremos hacer posible no sólo que se pueda entrar a preescolar, sino que cada niño acabe alguna de las 17 licenciaturas” antonio gali fayad Candidato de Sigamos Adelante
estudiantes de los niveles primaria y secundaria. Además recordó que firmará sus compromisos ante notario público para generar mayor confianza entre la población. Agregó que en materia económica se generarán más empleos y se alentará la apertura de nuevas empresas, tal como se logró exitosamente en la capital. Asimismo, enlistó otros compromisos como el establecimiento de la red de estancias infantiles, la Coordinación para prevenir y erradicar la violencia de género y la integración de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad. El aspirante al gobierno estatal reiteró que el 70 por ciento del presupuesto se destinará al desarrollo de los municipios del interior y 30 por ciento se aplicará en la capital. En el evento estuvieron presentes los panistas Hugo Alejo, diputado federal, Mario Rincón y Cupertino Alejo, diputados locales; así como los ciudadanos Armando Blanco, Guillermo Martínez, Gabriela Palafox, Lucía Castañeda, Jaime Romero y Antonio Muñoz.
¿Cómo no iba a estar contenta?
ángel flores/agencia es imagen
Universidad en Zaragoza, plantea Gali
Crítico. Javier Lozano, vocero del PAN, cuestionó a los priistas.
Primera oreja: la confianza José Antonio Quintana (derecha) aseguró que la palabra de Blanca le basta.
ángel flores/agencia es imagen
Ovacionado. En la Sierra Nororiental, Antonio Gali fue bien recibido.
José Antonio Quintana Gómez, líder local de la Coparmex, aseguró ayer un voto ciego de confianza a la candidata Blanca Alcalá, cuestionada por su riqueza durante toda la campaña hacia la gubernatura. Al término de la reunión que sostuvieron los patrones afiliados a esa confederación con la priista, el presidente en Puebla se dijo satisfecho con las palabras de Alcalá. A fin de cuentas, “nosotros (la Coparmex) tampoco somos un órgano de investigación”, sostuvo Quintana Gómez ante la prensa tras la reunión con la abanderada del PRI-PVEM-PES. En días pasados se dio a conocer que Alcalá habría omitido incluir inversiones millonarias en su declaración patrimonial, presentada a través de la iniciativa ciudadana 3de3, que impulsa la Coparmex junto con organismos de la sociedad civil. La senadora con licencia evitó declarar la propiedad de 45 casas de lujo en Cuautlancingo, con valor de 111.6 millones de pesos, 13 veces más de lo declarado por Alcalá Ruiz como patrimonio: 8.3 millones. Para Quintana Gómez, esa revelación forma parte del “golpeteo” de cara a los comicios del 5 de junio, donde se renovará al titular del poder ejecutivo en el estado. “Vemos con buenos ojos que la candidata haya presentado (su declaración). No tenemos argumentos para decir lo que las notas periodísticas han señalado. Ella nos dijo que lo declarado es todo lo que tiene (...) No nos gusta este tipo de campañas (de cuestionamiento al patrimonio de la priista). Algunos de los medios se prestan a ser parte de este golpeteo”, sostuvo. Alcalá prometió a los empresarios, incluso, exhortar a sus excompañeros priistas en el Senado a sumarse a la Ley 3de3 que, paradójicamente, ha encontrado como férreos adversarios a los grupos legislativos del PRI y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). La Ley obligaría a los tres Pode-
Salida en hombros
Segunda oreja: las culpas Los oyentes de Blanca aseguran que los partidos y los medios la golpean.
res de la Unión, los tres niveles de gobierno y partidos políticos que reciban recursos públicos a transparentar el uso de los mismos. Aunque en la esfera nacional, la cúpula patronal ha sido tajante en la rendición de cuentas y la revisión de la veracidad de lo que indican los políticos, el líder en Puebla aseguró que le cree a la priista lo que declaró. “El espíritu de presentar 3 de 3 es construir confianza; partir de que si tú (como servidor público o candidato) la estás presentando, confiamos en que eso es la verdad”, aseguró Quintana Gómez. Ante la Coparmex, Alcalá expuso su visión de estado y propuso reducir del 3 al 2 por ciento el Impuesto Sobre la Nómina (ISN), para usar la diferencia como incentivo para que las empresas abran fuentes de empleo.
ángel flores/agencia es imagen
cortesía amigos de tony gali
mario galeana
Archivoagencia es imagen
Avala Coparmex lo que diga Blanca sobre su riqueza
Bien y de buenas. El encuentro de Blanca Alcalá fue terso con la Coparmex.
Acusa PAN: el PRI y su candidata burlan ley redacción
Blanca Alcalá Ruiz y el PRI intentaron burlar la exigencia de claridad que exige la Ley 3de3 al ocultar al menos 11 millones de pesos del patrimonio de la candidata a la gubernatura corta. Así lo aseguró ayer Javier Lozano Alarcón, portavoz y jefe de campaña del candidato de Sigamos Adelante, Tony Gali. En un comunicado, el senador Lozano Alarcón, indicó que la priista debe explicar el conflicto de interés que revelan los movimientos que hizo –cuando se desempeñaba como alcaldesa de Puebla– para fincar su patrimonio millonario. Recordó que Alcalá fue evidenciada por no reportar en su declaración patrimonial una serie de propiedades, asignar –desde su cargo en la presidencia municipal– obras públicas sin licitación a una empresa vinculada con familiares y por autorizarse las licencias para operar una gasolinera. Lozano Alarcón enfatizó que la priista, al falsear su patrimonio en la declaración pública no hace una campaña de altura. Expuso, además, que las denuncias que ha hecho el PRI estatal por presunto espionaje telefónico contra Alcalá carecen de elementos y son un distractor para evadir las omisiones de la priista, respecto de las anomalías de sus bienes. “Me parece una acusación francamente irresponsable, ligera, temeraria, porque no tiene un solo elemento de prueba, no tiene nada que pueda acreditar sus dichos y pareciera que más bien se están curando en salud”, expresó. Agregó que los estudios demoscópicos más serios reconocen a Tony Gali como el favorito en la contienda, por ello la respuesta del PRI es crear farsas como el presunto espionaje. Asimismo subrayó que a diferencia del PRI, la campaña del PAN es de compromisos y propuestas claras.
puebla I 24horas
Jueves 28 de abril de 2016
7
La capital, 1 de 5 municipios rojos
ángel fores agencia es imagen
guadallupe juárez
Gala. La sede es el Centro de Convenciones, en la imagen se encuentra el alcalde de pie y el rector de la Ibero Puebla (derecha).
El reto, una ciudad sin hambre: Banck datos. al inaugurar el congreso nacional de nutrición que organiza la ibero puebla, el alcalde de puebla resaltó las cifras en el combate a la pobreza
Mientras que en México, durante los últimos dos años, 600 mil personas que no padecían inseguridad alimentaria pasaron a tener hambre, en Puebla disminuyeron en 350 mil las personas que dejaron la situación de pobreza, señaló el alcalde municipal de Puebla, Luis Banck Serrato al inaugurar el Congreso Nacional de Nutrición. Frente a cientos de universitarios reunidos en el Centro de Convenciones de Puebla, Banck Serrato expuso que la tarea más importante para su gobierno es “construir una ciudad sin hambre”, para la cual, dijo, están convocadas las universidades, estudiantes, organizaciones civiles y sociedad en general. “Este no es un logro que corresponda nada más al gobierno federal, estatal o municipal; hay en Puebla 350 mil personas que dejaron de padecer hambre y el riesgo de no ser felices, de no poder desarrollar su talento y cumplir su misión en la vida”, expresó. Sostuvo que la correcta nutrición es el principio del desarrollo de las personas, por lo que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno ayuda a enfocar las estrategias y disminuir la pobreza. De igual manera Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana campus Puebla –anfitriona del Congreso Nacional de Nutrición–, refirió que los niños
25 lugares avanzó la entidad en el combate a la pobreza
segundo estado que más avanzó a nivel nacional en mejorar calidad de vida
67 mil personas en puebla dejaron de vivir en pobreza extrema
350 mil personas superaron la inseguridad alimentaria y niñas mexicanas son los afectados por la “voracidad consumista, la injusta repartición de la riqueza, la sobreexplotación de los recursos y la ambición del poseer”. Explicó que de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existen en el mundo alrededor de 66 millones de niños que padecen hambre, de los cuales al menos el 13 por ciento se encuentran en países en vías de desarrollo, como lo es México. Reiteró que la República Mexi-
cana ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, aunque también existe un gran número de niños con desnutrición, en donde son los indígenas los más vulnerables a este tipo de problemas. “Necesitamos encontrar pasos adecuados para esta transformación urgente que requiere el país. No podemos dejar que la salud pública ni el gran reto de la marginación queden en manos de intereses personales o partidistas. Como tampoco podemos resignarnos a los acuerdos informales que sexenio tras sexenio se van desechando”, refirió el rector de la Iberoamericana.
Proponen comisión contra la trata El diputado Juan Carlos Natale López propuso la creación de una Comisión ordinaria en el Congreso local que busque erradicar la trata de personas y la violencia de género en la entidad. En representación del grupo legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó también a la Comisión de Derechos Humanos (CDH), a la Fiscalía General del Estado (FGE), a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y al Instituto Poblano de la Mujer (IPM) colaborar con el grupo de trabajo seleccionado por el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres. Señaló que el “reclamo constante de la ciudadanía” respecto a la violencia de género y a la trata de personas obliga a que Puebla sea “el primer estado que instaure, a través del Congreso, una comisión general que se encargue, desde el Poder Legislativo, de estar al tanto de los cambios necesarios para erradicar estas conductas. / mario galeana
Texmelucan, Huauchinango y Huejotzingo brillan con rojo por el robo a negocios. Las agresiones sexuales se concentran en la capital poblana, Tepeaca, Tehuacán, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula y Huejotzingo. La organización México ¿Cómo Vamos? efectuó este estudio sobre seguridad en las 14 entidades donde se desarrollarán comicios en junio: Tamaulipas, Sinaloa, Baja California, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Chihuahua, Aguascalientes, Quintana Roo, Puebla, Durango, Ciudad de México, Tlaxcala e Hidalgo.
reunión de expertos
El XXXI Congreso Nacional de Nutrición que culminará el viernes tiene como objetivo abordar los retos de la nutrioligía en el contexto actual de la salud. El evento que reunirá a expertos en la materia está organizado por la Ibero en coordinación con la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN). En esta edición se desarrollarán cuatro mesas de trabajo, además de un simposio donde se impartirán conferencias sobre el uso y efecto de los lácteos y la actividad física. Además de una exposición donde proveedores, marcas, productos y servicios de salud se darán a conocer para promover un estilo de vida saludables.
archivo agencia es imagen
serafín castro
Huejotzingo, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Puebla e Izúcar de Matamoros son los municipios con mayor número de focos rojos en la entidad poblana, de acuerdo con datos del Semáforo delictivo de la organización México ¿Cómo Vamos? en su informe más con corte en marzo. Dicha herramienta es utilizada para medir los índices delictivos en todo el país en rubros como homicidios, robo de vehículos, secuestro y violaciones; a los cuales se les otorga un color: verde es seguro, amarillo significa precaución y rojo es alerta. Las cifras tomadas en cuenta para el análisis corresponden a la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La entidad poblana se ubica con cinco focos rojos en homicidios, robo a vehículos, robo a negocios, lesiones y violación. A nivel nacional, Puebla ocupa el lugar 18 en asesinatos, 20 en casos de privación ilegal de la libertad, el peldaño 17 en extorsión y el 24 en robo de automóviles. En casos de homicidio, los municipios identificados con este tipo de delitos son la capital poblana, San Andrés Cholula, Tecamachalco, Cuautlancingo y Amozoc. En demarcaciones con problemas de secuestro se detectaron a Izúcar de Matamoros y Cuautlancingo, mientras que en extorsión se encuentran San Andrés Cholula, Chignahuapan y Libres. En robo de automóviles al interior del estado la problemática se concentra en Tecamachalco, Tepeaca, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Huejotzingo y Teziutlán. Los municipios identificados con más robos a casa habitación son Zacatlán, Puebla y Atlixco. Las capital del estado, San Andrés Cholula, San Martín
Inseguridad. Por homicidio, lesiones, violación y robo de vehículos y a negocios, la entidad reporta un índice elevado.
8
24HORAS I PUEBLA
Jueves 28 de abril de 2016
y antimorenovallistas Así son quienes votan por...
ESPECIAL ELECCIONES Soy tu fan
AnaTere
con
INDEPENDIENTE Y KAMIKAZE. LOS VOTANTES DE LA CANDIDATA CIUDADANA A LA MINIGUBERNATURA, ANA TERESA ARANDA OROZCO, COMPARTEN CON ELLA LA FÉRREA OPOSICIÓN DE ÉSTA CON RESPECTO AL GOBIERNO ACTUAL
ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
La candidatura de Ana Tere Aranda vino a darle un vuelco interesante a las elecciones a minigobernador, ya que representa la primera persona (ya no digamos mujer) que se postula como independiente. Y a pesar de que sepamos que los candidatos independientes en México son, en su mayoría, exmilitantes de algún partido político, es interesante ver cómo operan. Ana Teresa Aranda es, ciertamente, un personaje conocido en Puebla. Para bien o para mal, tiene ese elemento a su favor. Lo que no tiene, por ejemplo, Abraham Quiroz, el candidato de Morena. También ha abonado a su favor el rumor sobre la supuesta campaña que se fraguó para que no obtuviera su candidatura… Eso de denunciar una arbitrariedad siempre ayuda a que los descontentos volteen y participen de la paranoia. Digamos que Ana Tere es una profesional del alboroto. Que durante toda su militancia en el PAN ha protagonizado escenas en donde la pataleta ha sido el recurso dramático que le pone los reflectores encima. UNA CANDIDATA “CRÍTICA”
La crítica no debería ser ni buena ni mala. La critica simplemente “es”.
Resistencia. Muchos de quienes la apoyan lo hacen porque la consideran una opositora ante la actual administración.
Un crítico, lejos de ser un mercenario o un sicario a sueldo, debería tener la capacidad de convencer sin herir. De señalar sin descalificar. De proponer alternativas en vez de buscar a toda costa que el olor a la sangre ajena invada el espacio vital en el que se mueve. La cuestión acá es una y es muy
marcada: Ana Teresa Aranda basa su campaña en horrísonas críticas que, lejos de legitimarla, dan pie a sospechas. Críticas a granel, por todo, por cualquier cosa, sin presentar soluciones. Ana Tere, sí, ha conseguido lo que ningún otro político o ciudadano
de a pie poblano ha logrado: una candidatura pretendidamente independiente. Pero, ¿Y las propuestas? Ella responde a preguntas que le hacen en su página oficial de Facebook, en donde le increpan su incapacidad de componer el “horrible estado que nos ha dejado Moreno
PUEBLA I 24HORAS
Carácter. Otros admiran el estilo “entrón” de la expanista..
gido a un blanco específico (Moreno Valle) y no importa si en la batalla ella se tenga que inmolar para conseguirlo. Esto la convierte no en un rival, sino en un kamikaze. En una fundamentalista que, previo cocowash, llega cargada de explosivos a un avión y oprime el botón que la hará volar en mil pedazos. Porque siendo realistas, Ana Tere no tiene oportunidad alguna de ser gobernadora, pero lo que sí puede suceder es que en su necio intento de creer que es todo lo que presume, depositen lo que queda de su “honorabilidad política”, ya no en un mausoleo, sino en la fosa común de los traidores. Porque, ¿no fue ella acaso quien traicionó al PAN y a Moreno Valle para apoyar abajito del agua al priista Javier López Zavala en el 2010?
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
INDEPENDIENTES DE PENA AJENA
Género. Entre sus colaboradoras hay muchas que afirman que es hora de que a Puebla la gobierne una mujer.
Es curioso que la gente verdaderamente valiosa de este país no concrete una candidatura independiente. Es más, que ni siquiera se inscriban para el proceso. Nuevo León tiene el primer gobernador independiente y ha resultado un fracaso. La llamarada “Bronca” se cebó en los primeros meses. Luego, los suspirantes a la presidencia de México. Ay… Pedro Ferriz de Con: un personaje deleznable de los medios de comunicación vendido al poder en turno, pero que en esta ocasión decidió no ir con Peña y fue expulsado del reino por insubordinación. Un hombre, además, iracundo y soez quiere ser presidente. Y Jorge Castañeda, y su soberbia enciclopédica… quien por cierto vino a Puebla a darle el espaldarazo a Ana Tere. De ese nivel son los famélicos candidatos independientes.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
¿QUIÉNES VOTARÍAN POR ANA TERE?
Etiqueta. Algunos simpatizan con Aranda ya que ésta lleva la marca de “independiente”.
Valle”, con un: “Las propuestas irán saliendo conforme se avance en la campaña”. Pero si de términos bélicos hablamos (y ella asume que esto es una guerra, y que por lo tanto una mujer de paz, como lo es Blanca Alcalá, no puede gobernar en estas circunstancias) las campañas requieren
planeación, estrategia, dirección y operación. La cabeza de ambos bandos propone planes de ataque, sí, pero con la idea de alcanzar determinados objetivos a la hora de acabar con el enemigo. Por lo tanto la campaña de Ana Tere resulta ser más el ataque diri-
—Los ilusos que creen que los candidatos independientes son independientes. —Algunos poblanos que ven en Ana Tere a la mujer “entrona y pantalonuda” que dice ser. —Sus patrocinadores. —Un centenar de damas de la “vela perpetua”. —Pocos panistas. Los que no quieren a Gali porque es votar, nuevamente, por el proyecto de Moreno Valle. —Los mariachis del Barrio del Alto (Ana Tere es fanática del mariachi y los trata de maravilla). —Las mujeres que no votarían ni por Blanca Alcalá ni por Roxana Luna, pero que sienten que es hora que una mujer gobierne el estado. —Algunos miembros del Yunque. —Su parentela. —Las señoras de la Asociación Cívica Femenina. —Las enfermeras que la auxiliaron en su accidente automovilístico. —Sus colaboradoras más cercanas.
9
MI VIDA EN BRUSELAS VICTORIA HERNÁNDEZ heycvic@hotmail.com
La segunda es la vencida
E
n Bélgica, la educación universitaria tiene un nivel de reconocimiento de los más altos de la Unión Europea. La educación es accesible, no obstante el sistema educativo es muy diferente al mexicano. Una de las diferencias que llama más la atención es la oportunidad de presentar todos los exámenes dos veces. ¿Qué quiere decir esto? Que cualquier alumno universitario tiene dos oportunidades de tomar un examen final sin consecuencias y sin perjudicar su promedio. Por lo general, la primera oportunidad se concede de manera regular al final del primer semestre; si el alumno logra pasarlo no hay ningún problema y puede continuar sus estudios el segundo semestre. Sin embargo, si el estudiante tiene una calificación reprobatoria tendrá otra oportunidad en el verano para volver intentar aprobar. Esto es un poco complejo debido a que en México cuando no aprobamos un examen final tenemos que volver a cursar la materia y ésta es la única forma en la que se aseguran que podemos seguir adelante el siguiente año; sin embargo, en Bélgica el sistema permite que los alumnos sigan adelante con sus cursos “debiendo” la materia. En el calendario escolar esta marcado el período de exámenes de invierno, el período de exámenes de primavera y el segundo periodo de exámenes. En este segundo periodo es cuando todos los estudiantes tendrán la oportunidad de volver a estudiar todo lo que no estudiaron la primera vez e intentar aprobar. Uno se pregunta ¿cómo es que se pueden tomar dos exámenes para una clase que es semestral? Y más
complicado aún: ¿Cómo se pueden continuar los estudios si no se ha aprobado la materia? La respuesta a la primera pregunta es sencilla. Aunque el año y cursos se dividen por semestres, las calificaciones sólo se otorgan de manera anual, por lo que si alguien quiere pedir un transcript de sus calificaciones a la mitad del año no lo podrá tener sino hasta el final. La respuesta a la segunda pregunta es un poco más compleja. El fenómeno de la doble oportunidad en las universidades belgas surge debido a la dificultad de su carga curricular. Aunque el sistema de calificaciones es sobre 20, la calificación mínima aprobatoria es 10. Esto quiere decir que si un alumno saca 10/20 cumple con los requisitos para aprobar ¡Literalmente sería sacar un 5.0 en México y aprobar la materia! Sin embargo, su sistema de examinación también es muy diferente al mexicano. No cuentan las asistencias a clase, tareas ni participación. Todo se enfoca en el examen final, que una gran parte de las veces puede ser oral y todo el curso tiene que ser memorizado. Las preguntas que los profesores hacen son extremadamente detalladas y no tienen piedad alguna con el alumno, por lo que un 70% tendrá que presentar por lo menos un examen en el segundo período. Se puede decir que de alguna forma asimilan mejor los conocimientos, debido a que estudiaron absolutamente todo el material, pero a la larga no sabemos si resulta tan efectivo por qué mucha gente solo estudia para el examen. Tiene sus pros y contras. Muy diferente al sistema universitario mexicano, ¿verdad?
ESPECIAL
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Jueves 28 de abril de 2016
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
10
24HORAS I PUEBLA
Blanca dará vida a la estafa más grave de Mario Marín
STAFF 24 HORAS PUEBLA
FANTASMA. PARA EL GOBIERNO FEDERAL, LA CÉLULA SIMPLEMENTE NO EXISTE COMO PUERTO SECO PORQUE NUNCA EXPIDIÓ LAS AUTORIZACIONES DE RIGOR. EN EL SISTEMA INFOMEX NO HAY DOCUMENTOS QUE ACREDITEN QUÉ SE HIZO
JOSÉ CASTAÑARES /AGENCIA ES IMAGEN
Blanca Alcalá pretende revivir la obra que constituye el mayor fraude de Mario Marín Torres en su sexenio, y un fantasma para las dependencias el gobierno federal. Eso es La Célula, el complejo anunciado como obra magna del marinismo y que se quedó con los cimientos en el municipio de Oriental y una lista larga de anomalías en el uso de más de mil millones de pesos, cinco veces más de lo que se presupuestó al inicio. Al anunciar la activación de ese lugar, la priista candidata a la gubernatura corta reconoció que la obra es un “elefante blanco”; sin embargo, para el gobierno federal es un fantasma por la falta de permisos básicos que habría tenido que expedir si el proyecto hubiera sido serio. El sistema Infomex, a solicitud concreta de datos sobre la obra, respondió que ningún documento acredita que se haya hecho el estudio de viabilidad económica y financiera del proyecto. Ese es un requisito básico de un recinto fiscalizado estratégico, como se clasifica al Nodo Intermodal Logístico que, para instalarlo, la administración marinista expropió tierras de cultivo. La ausencia de un estudio de viabilidad económica y financiera explica el encarecimiento del proyecto, el gasto de dinero público realizado y la falta de auditoría específica para el uso del dinero en las etapas del plan de construcción y puesta en marcha. Otra de las anomalías que convierten a La Célula en un monumento a la ilegalidad es la falta de autorización expedida por la Administración General de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ineludible, ese permiso dotaría a la obra de su objeto principal; pero nunca existió, aunque en el boletín de prensa en que anunció la puesta de la primera piedra, el gobierno de Marín aseguró que “ya cuenta con autorizaciones de Hacienda”. Iba a ser un nodo de tránsito comercial para cinco corredores regionales que permitieran el paso de mercancía entre el Golfo de México vía Veracruz y el océano Pacífico, por Acapulco. Pero se quedó en trazo, pavimentación de un circuito y un estacionamiento más tres toldos de aduanas. Por la naturaleza de los servicios de La Célula, debería tener un dictamen de viabilidad emitido por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). El documento no está bajo la lupa de Infomex. Lo que el sistema Infomex sí tiene es el registro de 11 obras pagadas, que suman 37 millones de pesos: proyectos, asesorías, estudios y gestiones ambientales; lo que no hay es pista alguna de tales acciones. Por si el alegato de Marín Torres o Javier García Ramírez –quien se desempeñó en el sexenio 2005-2011 como secretario de Obras y hoy es buscado por la Interpol– fuera ignorancia de los requisitos enlistados para esta obra, ambos dejaron rastro documental: un informe que rindie-
Jueves 28 de abril de 2016
Fantasma. La armadora alemana generará más de 3 mil empleos cuando se ponga en marcha, a mediados de este año.
ron el 19 de octubre de 2007 en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Hay, además, seis evidencias documentales de mentiras sobre la obra: los informes de gobierno de Marín Torres: ninguna de las acciones que dijo haber hecho en La Célula fueron ciertas. PROMESA APLAUDIDA
El martes pasado, en su gira por el municipio de Oriental –gobernado por el panista Leopoldo Barrón–, la candidata priista a la gubernatura corta prometió reactivar el proyecto. “Basta que simplemente porque lo puso equis o ye autoridad, ahí queden (las obras) como simples elefantes blancos”.
ENGAÑO ROTUNDO
La Célula es un monumento. ¿A qué? ¿A quién? Eso, María lo desconoce. La ejidataria del municipio de Oriental sólo está segura de la función decorativa que hoy tiene la obra magna del sexenio de Mario Marín Torres. En 2007, el exgobernador priista calificaba a La Célula como la arista necesaria para impulsar el desarrollo comercial e industrial en la región. Hoy, dice María, no hay nada: ni comercio ni industria. Y ellos perdieron su patrimonio. “Vendimos nuestras tierras para que se construyera, pero sólo porque prometieron trabajo para nuestros hijos”, añade. ¿Qué honra, entonces, el nodo logístico? Lo que no fue.
EL DESARROLLO QUE NO LLEGÓ
En los ejidatarios que vendieron sus tierras para la construcción del Nodo Logístico Intermodal La Célula hay arrepentimiento. Cuando el gobierno de Marín pactó con las autoridades del municipio de Oriental –a 80 kilómetros de la capital del estado– la construcción del Puerto Seco, a los habitantes se les prometió un futuro promisorio. María, quien forma parte de los “mil y tantos” ejidatarios –mil 219, para ser específicos– que vendieron 600 hectáreas para la realización de la obra, recuerda las promesas: Empleo para sus hijos y para los hijos de sus hijos, la construcción de siete pozos de agua y comercios fructíferos. A grandes rasgos, una
“Vendimos nuestras tierras para que se construyera, pero sólo porque prometieron trabajo para nuestros hijos” vida mejor. “Nos convencieron. Pero ahí se quedó todo abandonado. No cumplieron en nada”, recrimina. Hoy sólo el viento hace cimbrar La Célula. Las estructuras metálicas blancas, las cuales no reciben mantenimiento, crujen ante los aires que corren entre los límites de Puebla y Veracruz. En enero de 2009, cuando Ma-
PUEBLA I 24HORAS
Blanca. Anunció que revivirá la obra.
Baldío. Pese al que las 600 hectáreas de Oriental esperaban el arribo de fábricas y movimientos de importación y exportación, sólo el viento visita las estructuras vacías.
En 2010, Puebla perdió la instalación de una segunda planta de la empresa Volkswagen.
180 MILLONES ANUNCIÓ MARÍN QUE COSTARÍA LA OBRA EN TOTAL, AL PRESENTAR EL PROYECTO
La negligencia del gobierno encabezado entonces por el priista Mario Marín Torres, así como las repercusiones por el escándalo en el que se vio envuelto por la aprehensión ilegal de la periodista Lidia Cacho, provocaron que la empresa eligiera trasladar su proyecto a Silao, Guanajuato.
MILLONES FUERON EROGADOS, PERO NO SE PUEDE COMPROBAR SU DESTINO
El fracaso que significó esa pérdida de inversión mostró sus dimensiones dos años después.
EN EL SISTEMA INFOMEX SE REPORTAN PAGADOS POR ESTUDIOS QUE NO HAY
“Nos convencieron. Pero ahí se quedó todo abandonado. No cumplieron en nada” MARÍA Habitante de Oriental
rín Torres inauguró –en un evento casi privado– el Puerto Seco, la obra aún guardaba el objetivo de convertirse en un nodo de tránsito comercial con cinco rutas ambiciosas: los corredores Puebla-Progreso, Puebla-Ciudad Hidalgo, AltiplanoArco Norte, Acapulco-Tuxpan y el de Acapulco-Veracruz. En términos asequibles, el Puerto Seco pretendía agilizar y disminuir
MÁS DE MIL JOSÉ CASTAÑARES /AGENCIA ES IMAGEN
Oportunidad perdida, una raya más al tigre
37 MILLONES costos en trámites aduanales, además de hacer eficiente la transferencia de cargas de un transporte a otro. En su segundo informe de labores como gobernador, en 2007, Marín Torres prometió que la obra permitiría la realización de “hasta 252 operaciones diarias de importación y exportación”. Nueve años después, sólo una solitaria mujer policía recorre el lugar con tres perros callejeros flanqueándola. La entrada al punto que detonaría la llegada de industrias y comercios depende únicamente de levantar un oxidado alambre de púas. El arribo de fábricas e inversiones en la región es algo que los habitantes de los municipios ya no recuer-
Campo muerto. Las hectáreas expropiadas ahora están ociosas.
dan con nitidez. María escuchó que la refresquera Big Cola sería la principal inversora. Francisco, ejidatario también, recuerda haber oído que llegarían aviones. Luz, ama de casa, dice que la empresa que cambiaría el futuro de la región produciría luz eléctrica. Nada. No hubo nada. La administración de Marín Torres alegó, en su defensa, que una crisis casi internacional impedía grandes inversiones a la obra magna del sexenio. La inversión total que el entonces gobierno estatal destinó para la realización del nodo es, además de las promesas de inversiones, algo que corre de forma difusa. En el 2008, Marín Torres sostuvo
que la primera etapa del Nodo Intermodal mantuvo precio de 119 millones 725 mil pesos. Un año después, los informes de gobierno –los cuales son públicos en el portal de Transparencia del gobierno estatal– daban cuenta de una inversión total de 410 millones 730 mil pesos, tras pavimentar las vialidades de acceso y la compra de las 600 hectáreas. Pero al filo de su último año de gestión, versiones periodísticas acotaron que el gasto total superó los mil millones de pesos. En todos los casos, la inversión total y su destino–el elefante blanco del marinismo– podrían resumirse en una sola palabra: fracaso. / CON INFORMACIÓN DE MARIO GALEANA
11
El Poli da las tintas oficiales de votación REDACCIÓN
Personal del Instituto Electoral del Estado acudió a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional para la entrega formal del líquido indeleble pigmentador de piel, que se adquirió tras el convenio de colaboración entre ambas Instituciones para emplearse en el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2015-2016. Un total de 14 mil 700 envases tipo plumón con líquido indeleble contenidos en 147 cajas de cartón con 100 envases cada uno, los cuales se entregaron para ser transportadas de la Ciudad de México a las instalaciones del Instituto Electoral del Estado, donde serán resguardados bajo las medidas de seguridad establecidas. El material adquirido se transportó con el resguardo del agrupamiento Fuerza de Tarea de la Policía de la Ciudad de México, hasta hacer el cambio de custodia con elementos de la Policía Federal en la caseta de cobro de San Marcos, para luego hacer lo propio con la Policía Estatal Preventiva de Puebla en la caseta de San Martín Texmelucan, con la finalidad de cumplir con las medidas de seguridad protocolarias para la protección del material electoral. Esta entrega la realizaron el director de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, Filiberto Vázquez Dávila, responsable de la producción del líquido indeleble y Pedro Rodríguez Arroyo, ejecutivo de convenios de la ENCB del IPN. Por parte del Instituto Electoral del Estado recibieron el material Daniel Sánchez Rosas, jefe operativo regional de la Dirección de Organización Electoral; personal de la Dirección Jurídica y de la Contraloría Interna.
CORTESÍA IEE
Cimiento. La primera piedra, en julio de 2007.
JOSÉ CASTAÑARES /AGENCIA ES IMAGEN
Expectativas. La Célula fue la obra magna del marinismo.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ESPECIAL
CORTESÍA LA JORNADA DE ORIENTE
Jueves 28 de abril de 2016
Tinta. Fue entregada ayer.
12
nación
Constituyente. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados renunció formalmente a su lugar para formar parte de los diputados que elaborarán la Constitución de la capital.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
especial
jueves 28 de abril de 2016
Crece la presión. Empresarios de la Coparmex, encabezados por su presidente nacional, Gustavo de Hoyos Walter, se reunieron con senadores para solicitarles aprobar el paquete anticorrupción antes del 28 de mayo.
Política. los senadores siguen sin dictámenes en los temas de anticorrupción y mariguana; división en el PAN atora votación sobre cannabis mediciNal KARINA AGUILAR
Faltan dos días para que concluya el período ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, y el Senado de la República sigue paralizado en los temas anticorrupción y el uso medicinal de la mariguana. Aunque el presidente del Senado, Roberto Gil, empujó que este jueves se discutiera y votara la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que pretende regular el uso medicinal y científico de la cannabis y el incremento en el gramaje permitido para uso personal, la bancada del PAN se dividió, lo que frenó el acuerdo que avanzaba por la tarde de ayer. El panista Ernesto Cordero afirmó que al menos 20 de 38 senadores del PAN no apoyan la iniciativa del Ejecutivo en lo que respecta al incremento del gramaje permitido para consumo personal, que pasaría de 5 a 28 gramos, suficientes para hacer, dijo, 30 cigarros de mariguana. En contraste, Gil Zuarth garantizó su voto a favor de dicha iniciativa, así como el de 10 senadores más de su grupo parlamentario. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y coordinador de los priistas, Emilio Gamboa, hoy por la mañana sostendrá una reunión con el resto de los coordinadores parlamentarios para establecer un acuerdo que les permita discutir y aprobar la iniciativa del Ejecutivo sobre la cannabis. “Yo creo que es un cambio sustancial en la vida moderna de nuestro país el poder tocar ya el tema de la
Enfrenta Senado parálisis en recta final del período
65 VOTOS SE REQUIEREN PARA APROBAR LA INICIATIVA DE epn SOBRE LA CANNABIS mariguana, como lo hizo el Presidente de la República”, comentó el senador Gamboa. Ayer los diferentes partidos representados en el Senado manifestaron su disposición para aprobar dicha iniciativa, como primer paso para lograr más adelante una regulación integral. No obstante, hasta el cierre de esta edición no estaban garantizados los votos necesarios, sobre todo con la división del PAN. Una propuesta incompleta: PRD
Gil Zuarth demandó al resto de los senadores tener un voto de conciencia y dejar de lado las líneas de partido, para aprobar la iniciativa del Ejecutivo sobre la cannabis. Miguel Barbosa, coordinador del PRD, dijo que la posición de su bancada es a favor de resolver la iniciativa de Peña, aunque “se queda corta”. Reconoció que hay un avance por el tema del uso medicinal, de la elevación del gramaje y de la liberación de miles de personas que se encuentran presas por portación mínima.
El PRI va a tratar de empujar la iniciativa que envió el presidente Peña. En Cámara de Diputados se corregirá lo que se deba” Emilio Gamboa Patrón Presidente de la Jucopo
“Estamos a favor de que se dictamine en las comisiones y de que se suba al pleno antes de que concluya el periodo ordinario” Miguel Barbosa Coordinador del PRD en el Senado
Lo que sí va Éstos son algunos de los asuntos que la Cámara alta prevé discutir y aprobar hoy.
Aprobación de tres magistrados electorales locales: uno de la Ciudad de México y otros dos de los estados de Querétaro y Tabasco Aprobación de dos consejeros ciudadanos del Consejo de Radiodifusión del Estado mexicano, un hombre y una mujer Aprobación de ocho nombramientos de los órganos reguladores en materia energética Darán a conocer a los 14 Constituyentes del Senado: seis del PRI, cuatro del PAN, dos del PRD, uno del PVEM y uno del PT Aprobación de cuatro magistrados del Tribunal Unitario Agrario Iniciativa sobre regulación de cannabis para uso medicinal y científico que propone el Ejecutivo federal
Avanzan sólo 4 de 7 leyes No obstante los intentos por destrabar y lograr consensos para aprobar las siete leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, el Senado de la República sigue entrampado en la elaboración de un mecanismo para discutir dos documentos de trabajo: el del PAN y PRD denominado 3 de 3 Plus y que trabajó con la sociedad civil impulsora de la iniciativa ciudadana; y el otro documento, que en esta semana elaboraron el PRI y PVEM, también con las organizaciones de la 3 de 3. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa Patrón, recibió por la noche de este miércoles al senador del PRI, Raúl Cervantes y al presidente de la Comisión Anticorrupción y
no usará su calidad de presidente de la Jucopo para tomar una decisión ajena al proceso legislativo, “llevaríamos a cabo el proceso legisvence el plazo para aprobar las lativo que nos obliga a que se junten leyes secundarias del sistema las tres comisiones correspondienAnticorrupción tes y que de ahí se vote a favor o en contra, como ha pasado en muchas ocasiones, y de eso dependerá si de Participación Ciudadana, Pa- llega al Pleno”. blo Escudero Morales, del Partido El coordinador de los senadores Verde; quienes le entregaron un del PAN, Fernando Herrera, dijo documento con los avances en 4 de que en su bancada están en espelas 7 leyes que deberán establecer ra de que el PRI y el Verde presenel andamiaje del Sistema Nacional ten sus propuestas “para poderlas Anticorrupción. contrastar y ver si hay condiciones En conferencia de prensa previa, de análisis para ir a las mesas de trael coordinador de los senadores bajo después a una posible integrapriistas rechazó que este documen- ción de un predictamen y votarlo”. / KARINA AGUILAR to sea un predictamen y aclaró que
28 de mayo
Nación I 24horas PUEBLA
Acusa Dante hackeo; Amazon lo desmiente
especial
Responde Amazon
VULNERABILIDAD. Por segunda ocasión, Movimiento Ciudadano está vinculado con la exposición de la información de los electores; exigieron justicia Estéfana Murillo
Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano (MC), admitió que fue su lista nominal de electores la que se puso a disposición para descarga a través de la plataforma Amazon Web Services, empresa a la que habían contratado para resguardar la información. En conferencia de prensa en el Instituto Nacional Electoral (INE), Dante Delgado detalló que luego de la experiencia que tuvieron en 2013 sobre la filtración del padrón que se le imputó a su partido, contrataron a Amazon para proteger los docu-
Bitácora
2013 fue el año en que MC se involucró en la filtración del padrón electoral mentos, debido a que era uno de los sitios con más altos estándares de seguridad. El dirigente de MC, explicó que el 22 de abril pasado -día en que el Instituto Nacional Electoral se percató de la existencia de la lista de electores en el sitio de descargas- fueron notificados por Amazon de que la información que tenían resguarda-
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
Imprevisible sucesión
P
robablemente pocos pensaron, a mediados de 2004, que la contienda presidencial de 2006 se resolvería como finalmente ocurrió. El 29 de mayo de aquel año, el entonces secretario de Energía, Felipe Calderón, fue protagonista de un acto de apoyo a su candidatura, en el rancho La Palma, en Jalisco, propiedad del político Abraham González. Pese a que el entonces presidente Vicente Fox había dicho, meses antes, que no metería a quienes aspiraban a sucederlo bajo una mesa para que allí se agarraran a patadas, el acto a favor de Calderón fue suficiente para despedirlo. A partir de entonces, Calderón debió correr en la pista de la carrera presidencial sin los faros que alum-
bran a los miembros del gabinete. Era amplio favorito para quedarse con la candidatura del PAN el entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel. No sólo gozaba del favor presidencial sino que hasta el principal rival que enfrentaría el PAN en 2006, Andrés Manuel López Obrador, juraba que Creel sería su contrincante. El 7 de abril de 2005, el todavía jefe de Gobierno del Distrito Federal habló en la Cámara de Diputados para defenderse del proceso de desafuero que se había abierto en su contra por desacatar la orden de un juez de suspender obras en el predio El Encino. “Desde esta tribuna –afirmó López Obrador–, acuso al ciudadano Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, de estos procedimien-
da había sido de hackeada, por lo que se procedió a retirarla del sitio. En ese sentido, aseguró que no se trató de ninguna venta del padrón electoral. Si la información fue difundida se debió a un ataque cibernético que sufrió Amazon, aclaró. “Para hacer pública la información que estaba resguardada en los servidores de Amazon Web Services fue necesario violar las medidas de seguridad a través de métodos altamente especializados, característicos de hackers profesionales (…) No se comercializó ni se le dio mal uso, tampoco fue pública para usuarios en general”, explicó.
tos deshonrosos para nuestra incipiente democracia”. Luego se comparó con Madero, a quien la Cámara de Diputados “cometió la indignidad de desaforar” y, así, “prestarse a la farsa de legalizar” el nombramiento de Pedro Lascuráin como Presidente. Sin venir mucho al caso, López Obrador dirigió después sus dardos contra Creel. “Un dato más para comprender la historia, que es la maestra de la vida y que no se tome como un insulto, porque la verdad no es injuria: el bisabuelo de Santiago Creel, Enrique Creel, fue ministro de Relaciones de Porfirio Díaz y su abuelo, Luis R. Creel, fue huertista y participó en la Decena Trágica”. El párrafo no fue gratuito. AMLO, como muchos mexicanos, pensaba que el candidato del PAN y su futuro rival sería Creel, y tenía que aprovechar esa presencia en San Lázaro para enlodarlo. ¿Pero qué pasó? Que Calderón derrotó a Creel y luego a López Obrador. El primero era, como digo, el favorito para quedarse con la candidatura panista y, el segundo, para convertirse en Presidente, en vista de la popularidad que le dio el juicio de desafuero. La sucesión presidencial no es un
Amazon Web Services informó que sus medidas de seguridad han operado tal como se diseñaron, pero “fue notificado que una base de datos con información sensible fue almacenada de una manera no segura en la nube de AWS y era accesible vía Internet”. Según la empresa tecnológica, Movimiento Ciudadano almacenó de manera no segura la información en la nube. Por otra parte, Chris Vickery, investigador de la empresa de seguridad MacKeeper, afirmó que fue muy fácil acceder a la base de datos. En una entrevista con Carlos Loret de Mola en Grupo Fórmula, el investigador aseveró que la versión de MC de que hackeó la página es “desinformada y que manipula la verdad”. / Redacción
Fue ataque. El grupo
parlamentario de Movimiento Ciudadano emitió un comunicado en el que informó que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales contra los responsables por el ataque que dejó vulnerable el padrón electoral.
13
Rebajan multa al PVEM En acatamiento a una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión extraordinaria, redujo la sanción impuesta al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por haber recibido aportaciones en especie de sus grupos parlamentarios en ambas cámaras del Congreso de la Unión, de 322.4 a 214 millones de pesos. En su momento, el INE había resuelto sancionar la falta con un monto equivalente a 300% del beneficio adquirido por el PVEM. La falta del partido consistió en no rechazar la aportación en especie de promocionales pagados por las fracciones parlamentarias del Partido Verde en las Cámaras de Diputados y Senadores, por un monto total de 107.4 mdp. / Ángel Cabrera
108.4 millones de pesos fueron descontados de la multa al PVEM
Agregó que derivado de estos hechos, el partido presentó ayer una denuncia penal contra quienes resulten responsables del ataque cibernético que tuvo como objetivo acceder de manera ilegal a la información de los electores. Delgado añadió que MC colaborará con las autoridades.
INE. Lorenzo Córdova afirmó que el instituto debía acatar la resolución.
proceso lineal ni lógico. No lo ha sido en el pasado ni tiene por qué serlo ahora. Hoy estamos más o menos a la misma altura del sexenio de Fox de lo que estamos hoy del de Enrique Peña Nieto. En aquel 2004 estábamos todos más o menos seguros de que pasaría algo que no pasó. Son más bien pocas las sucesiones presidenciales que se resuelven sin sorpresa. Quizá la única que no existía antes del año 2000 era que el candidato del PRI ganaría la elección presidencial. Hoy, ni eso. De hecho, fuera de la sucesión presidencial de 1969-1970, que fue dominada de cabo a rabo por Gustavo Díaz Ordaz, en las demás ha habido un grado mayor o menor de incertidumbre. Hoy las encuestas muestran una tendencia de que Andrés Manuel López Obrador, Miguel Ángel Mancera, Miguel Ángel Osorio Chong y Margarita Zavala –en orden alfabético– sean los principales candidatos en la boleta de 2018. Es todo lo que sabemos. De aquí a dos años pueden venir muchos imponderables.
Apunte al margen Ya nos hackearon, no nos volverán a hackear. La defensa de Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano (MC), sobre la presencia en la nube de Amazon de la copia del padrón electoral del partido tiene demasiados puntos endebles. ¿Fue informado el INE de que MC había confiado a un tercero (Amazon Web Services), a través de un cuarto (el proveedor Indatcom), el resguardo de la información personal de 87 millones de mexicanos? ¿MC hará públicas todas las bitácoras de acceso al padrón (fecha, hora, motivo, lugar)? ¿Usó Indatcom la tecnología de seguridad de Amazon o de casualidad utilizó uno de fábrica –como MongoDB–, instalándolo en los servidores de Amazon? Porque si los hackers pudieron vulnerar los sistemas de Amazon, no es sólo el padrón electoral mexicano el que está en riesgo sino la información de muchos gobiernos. Si se usó un software menos seguro, podríamos estar ante un acto de irresponsabilidad, o algo peor.
especial
Jueves 28 de abril de 2016
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24horas PUEBLA I Nación
Jueves 28 de abril de 2016
Acuerdan cónclave de seguridad para Guerrero Acapulco. El gabinete de seguridad se reunirá en los próximos días en el puerto, a raíz de la ola de violencia que provocó momentos de histeria
Estrategia. El
especial
mandatario guerrerense y el secretario de Gobernación acordaron celebrar la reunión del gabinete de seguridad en Acapulco para analizar la situación tanto en el puerto como en el resto del estado.
Abraham Inzunza Inzunza, un ex integrante del cártel de Sinaloa, acusado de asociación delictuosa y crímenes contra la salud, fue extraditado a Estados Unidos. El presunto delincuente está relacionado, junto con su hermano Gustavo, alias el Macho Prieto, de dirigir una célula criminal entre 2004 y 2014, dedicada al narcotráfico, conocida como Inzunza Inzunza. Los hermanos eran considerados traidores del cártel porque mataban a gente de su misma organización y, por ello, los sicarios de Ismael Zambada, el Mayo, también los buscaban, revelaron informes oficiales. La banda delictiva tenía su centro de operaciones en Culiacán, Sinaloa, pero traficaba en todo el territorio del país, principal consumidor de drogas en el mundo. De acuerdo a la información confirmada por funcionarios, en marzo de 2012 un colombiano, testigo protegido de Estados Unidos, acordó con el extraditable y su hermano el comercio de droga para su exportación a Norteamérica. Inzunza Inzuna estuvo preso en el Centro Federal de Readaptación Social, Número 13, de Oaxaca, desde el 7 de marzo de 2014 en cumplimiento a la orden de aprehensión con fines de extradición, misma que se ejecutó al agotarse los recursos legales a los que el reclamado tenía derecho. El Macho Prieto murió en un enfrentamiento con elementos de la Marina el 18
Tras los hechos violentos registrados en el puerto de Acapulco, Guerrero, el fiscal general del estado, Xavier Olea, reiteró lo dicho por las autoridades federales respecto a que hay un clima de tranquilidad en el puerto, pues la psicosis y percepción de violencia se han magnificado por usuarios en redes sociales. “Las redes sociales han magnificado lo que realmente ocurrió. Yo se lo achaco a las redes sociales”, acusó el fiscal en una entrevista radiofónica con Adela Micha. Sobre los ataques simultáneos que se registraron en contra de la Policía Federal, el funcionario reconoció que hubo muchos disparos y fue abatido el Capuchino. / Jonathan Nácar
ron ataques al hotel Alba Suites, donde se hospedan elementos federales de la Gendarmería, provocando alarma entre habitantes y turistas del puerto. Al respecto, el gobernador declaró que sí hubo un problema serio, sin embargo se exageró a través de las redes sociales. El saldo de los choques entre elementos federales y civiles armados fue de un agresor muerto y un policía herido. Como parte de las consecuencias de la percepción de inseguridad en el puerto, al menos cien escuelas suspendieron clases. Además, la vida nocturna se vio seriamente afectada. La noche del martes la Costera Miguel Alemán lució prácticamente vacía. / Redacción
No permitiremos violencia, advierte Nuño a la CNTE
2014 fue el año en que fue detenido y preso en cumplimiento a la orden de extradición
233 personas han sido extraditadas en la presente administración
29
de ellas en lo que va de 2016
especial
Extraditan a EU a ex integrante del cártel de Sinaloa
Luego de los actos de violencia registrados en Acapulco, tras la detención de Fredy del Valle Bordel, el Burro, quien fuera uno de los líderes del Cártel Independiente de Acapulco, el gobernador de la entidad, Héctor Astudillo, y Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación, acordaron realizar una reunión del gabinete de seguridad en el puerto de Acapulco. A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de la entidad publicó una foto en la que se ve dialogando con el funcionario federal. “Acordamos con el Srio de Gobernación @ osoriochong reunión de Gabinete de seguridad próximos días Acapulco”. Cabe recordar que el sábado pasado fue detenido en Los Cabos el Burro, a quien se le atribuyen supuestos actos de extorsion y narcomenudeo en el puerto. Por otra parte, el fin de semana se registra-
Fiscal achaca percepción de violencia a las redes sociales
Crimen organizado. Inzunza Inzunza era buscado por el propio cártel de Sinaloa por traidor.
de diciembre de 2013, en Puerto Peñasco, Sonora. Su cuerpo fue robado por sus cómplices. El operativo se realizó en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Toluca, en el Estado de México, donde elementos de la Policía Federal Ministerial de la PGR entregaron al prófugo a los agentes del US Marshall, ya que el inculpado es reclamado por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York. En esta administración suman 233 personas entregadas en extradición y 29 en lo que va del año. / Javier Garduño
La Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) recibió con protestas en la ciudad de Morelia, Michoacán, al titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. En el Centro de Convenciones y Exposiciones de la capital michoacana, Nuño atestiguó la firma de la Declaración de Michoacán Por una educación de calidad con equidad, entre el gobierno local y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Ahí, un grupo de profesores y de estudiantes normalistas intentaron ingresar al salón para protestar en contra de la reforma educativa. En su intento lanzaron piedras, rompieron vidrios e hicieron pintas. Según reportó el diario Provincia, los profesores consiguieron ingresar al recinto. Finalmente, negociaron con el gobierno estatal y liberaron el espacio, por lo que el gobernador Silvano Aureoles Conejo y Nuño Mayer ingresaron al centro de convenciones alrededor del mediodía rodeados por un fuerte dispositivo de seguridad. / TERESA MORENO
especial
14
Saldo. Derivado de las protestas, había entre 44 y 47 detenidos al cierre de esta edición.
No vamos a seguir permitiendo las prácticas violentas que no aceptan el diálogo, sino que lo que aceptan es la violencia” Aurelio Nuño Secretario de Educación
Aún no hay arreglo entre alumnos e IPN Los estudiantes del Politécnico acordaron ayer que no regresarán a clases hasta que la Dirección General resuelva el pliego petitorio de las vocacionales. Mientras que al encuentro de hoy con el director Enrique Fernández Fassnacht llevarán su propuesta de establecer una mesa única de diálogo. Confirmaron que 14 de las 19 vocacionales
se mantenían en paro y anunciaron que buscarán una explicación de la SEP de por qué el jefe de la Oficina del Secretario, Mauricio Melchor Dávila Morlotte, es un especialista en seguridad. En 2015, Dávila Morlotte era secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad en la Presidencia de la República. / TERESA MORENO
Nación I 24horas PUEBLA
Jueves 28 de abril de 2016
alhajero anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
El editorial del nyt
T
he New York Times, el periódico más influyente del mundo, ha publicado uno de los editoriales más duros, que recordemos, en contra del gobierno de Enrique Peña Nieto. Su texto tiene como punto de partida el segundo informe presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la actitud asumida por el gobierno mexicano ante la investigación que este equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “México huye de la verdad” o “México rehúye la verdad” –cualquiera de las dos traducciones es válida- es el título que el diario estadunidense da a su editorial y que sintetiza claramente lo que líneas abajo expone. ¿Qué sostiene el argumento del NYT? Precisamente la actitud asumida por funcionarios del gobierno mexicano para obstaculizar la in-
vestigación del GIEI luego de que en su primer informe discrepó de la llamada “verdad histórica” que estableció Jesús Murillo Karam como Procurador General de la República. Distanciamiento que culminó prácticamente en ruptura (muy a la mexicana): anunciando el gobierno mexicano desde semanas atrás, unilateralmente, que se acababa el plazo para el GIEI y no habría prórroga; y rematado de manera elocuente con la ausencia de las autoridades mexicanas a la presentación del II Informe el domingo pasado. Concluida la exposición del documento en el Claustro de Sor Juana, sin que hubiera un solo funcionario del gobierno mexicano para recibirlo, el Presidente de la República despediría a los expertos por tuit una hora después de culminado el evento con un: “La @PGR_mx analizará el informe completo, para enriquecer su investigación sobre los trágicos hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014”. En cambio, el gobierno estaduni-
dense, a través de un comunicado del Departamento de Estado, felicitaría con todas sus letras a la CIDH y a los expertos del GIEI “por su trabajo y por la asistencia que ha proporcionado a México y a los familiares de las víctimas en su trabajo para resolver este trágico caso”. Desde ahí quedaría más que clara la reacción tan distinta del gobierno mexicano y la de Estados Unidos. Y The New York Times, que ya unos días antes --el sábado pasado, en su edición en inglés- había publicado como nota principal las obstrucciones que padeció el GIEI a su investigación, no tardaría en recoger el tema, revisar el Informe Ayotzinapa II y plasmar su posición en un rotundo editorial en el que destaca: -La credibilidad de la actual administración está “socavada”. -El sistema de justicia de México es “notoriamente corrupto y a menudo brutal”. -No extender la permanencia del GIEI, a pesar de la petición de los familiares de las víctimas, muestra la falta de voluntad política y la “insensibilidad con los ciudadanos”. Hasta ahí las principales críticas del NYT. Ahora bien, valga la pregunta, ¿tiene razón el diario estadunidense en afirmar que “México rehúye la verdad” y que ha faltado voluntad política para resolver el caso Ayotzinapa? Durante meses hemos tocado ese
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
La PGR da respuesta al video del GIEI Caso iguala. La presencia de Tomás Zerón en el Río San Juan, obedeció a la investigación; los restos óseos no son humanos
cuartoscuro
JAVIER GARDUÑO
La Procuraduría General de la República (PGR) justificó la presencia de Tomás Zerón de Lucio, director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal, en Río San Juan, Cocula, el 28 de octubre de 2014, para descartar que las evidencias del caso Iguala hayan sido sembradas. Sin embargo, reconoció que hubo al menos dos errores por parte de la PGR: primero, que el día que acudieron al río para buscar restos humanos los peritos no llevaban el equipo adecuado; segundo, la equivocación en la cadena de custodia al escribir mal la fecha en la etiqueta del sobre donde depositaron restos hallados en el río. El lunes, durante la presentación de su segundo informe, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) hizo público un video y fotos donde puso en duda la actuación de la PGR por la probable siembra de evidencias. El video corresponde a un día antes de la diligencia ministerial practicada en el río San Juan, en la cual se encontró una bolsa, aseguró ayer Eber Betanzos, subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, en lectura de mensaje a medios.
punto con especialistas mexicanos en investigación criminal y expertos en seguridad nacional, y nos han dicho algo muy semejante: “Sólo hace falta voluntad (política) para saber qué ocurrió esa noche”. Hay tanta gente involucrada – apuntan-, que sería muy fácil descubrir lo que sucedió con los normalistas si en verdad se quisiera. ••• LA DEVORADORA DE LA PGR.- Es difícil que de la Procuraduría General de la República alguien salga bien parado. Este ciclo que se cierra con el II Informe del GIEI deja a varios personajes en la picota. El primerísimo, el ex procurador Jesús Murillo Karam. Lo menos que se puede decir de él es que su llamada “verdad histórica” fue desmantelada. Falta ver ahora si no hubo de su parte, por lo menos, negligencia en la investigación. Luego, Tomás Zerón, director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal. Su caso es tanto o más grave luego del video que presentó el GIEI exhibiéndolo en el río San Juan, ocultando la diligencia –eso ya es de por sí un ilícito- y manipulando pruebas. Pero no son ni serán los únicos. ••• GEMAS: Obsequio de Francisco Cox, miembro del GIEI: “El Estado debe preguntarse por qué 12 personas pudieron avanzar más que una institución. Faltó voluntad del Estado”.
Espera. Según Zerón de Lucio, el video del GIEI no ha sido entregado a la PGR.
Enseguida, Zerón de Lucio hizo un recuento de las actividades que realizó aquel día y explicó que el 27 de octubre de 2014, el entonces procurador Jesús Murillo Karam informó sobre la detención de cuatro integrantes de Guerreros Unidos y anunció la invitación a un grupo de periodistas para conocer el basurero de Cocula. Agustín García Reyes, uno de los detenidos, presentó su declaración a las 3:00 horas del día 28 de dicho mes, en la que manifestó haber participado en la quema de los normalistas y que las cenizas fueron echadas en ocho bolsas al río San Juan.
15
Aprueban libertad anticipada para adictos El Senado aprobó la expedición de la Ley Nacional de Ejecución Penal que permitirá la libertad anticipada de presos por posesión de cantidades menores de mariguana y por robos que no excedan de cinco mil 843 pesos, siempre y cuando no haya mediado violencia. Según la senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, casi 40% del total de la población penitenciaria podría acogerse a dicho beneficio de la libertad anticipada. La autoridad contará con cuatro años, a partir de la publicación del decreto, para adecuar las prisiones. JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Asimismo, el Senado aprobó la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que será aplicable para menores de entre 12 y 18 años de edad en todo el país. Quienes tengan menos de 12 años y se les atribuya algún delito sólo serían sujetos de asistencia social, no penal. / KARINA AGUILAR
16
24horas PUEBLA I Nación
Jueves 28 de abril de 2016
Admite SCJN tres acciones contra la Ley Atenco
Tengo la seguridad de que no me iré de este mundo hasta lograr eso y si me voy antes, seguramente mis hijos seguirán insistiendo para que se haga justicia”
Jamás me voy a doblar: Nelson Vargas Javier Garduño
El profesor Nelson Vargas está triste y desalentado porque hay delincuentes que gozan de más derechos que las víctimas. Aunque tiene miedo, sigue adelante para exigir justicia porque su mayor deseo es que los culpables de la muerte de su hija, Silvia Vargas Escalera, sean condenados, pero en caso de fallecer, sus hijos seguirán sus pasos, admitió en una entrevista. A nueve años del secuestro y homicidio de Vargas Escalera prevalece la impunidad. La PGR no ha hecho justicia para las víctimas, e incluso hay tres criminales que no han sido detenidos; uno de ellos es la enfermera que presuntamente asesinó a la estudiante con una inyección, y la frustración aumentó porque hace unos días se supo que uno de los detenidos obtuvo su libertad cuando el magistrado federal José Merced Pérez le otorgó un amparo. “No puedo decir que no tengo miedo. Soy un hombre y por su-
52 años
3 implicados
fue la condena que recibió el Chelas el único sentenciado del caso
están prófugos, incluida la mujer que presuntamente la asesinó
2007
11 plagios
es el año en que la joven Silvia Vargas fue secuestrada y asesinada
se le atribuyen a la banda de los Rojos, responsables del crimen
puesto que lo menos es temer que estos infelices me hagan algo; yo ya los he enfrentado en careos y está su familia dentro de una pequeña oficina, y les he demostrado que jamás me voy a doblar, y de verdad yo tengo un compromiso con mi familia, con mis hijos, con mis nietos, con la sociedad que tanto me ha apoyado”, sentenció en una entrevista telefónica con voz ronca y entrecortada. A Silvia, de 18 años de edad, la secuestraron el 10 de septiembre de 2007 cuando salió de su casa,
en Magdalena Contreras, rumbo al colegio Alexander Bain donde estudiaba la preparatoria. Al día siguiente, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (ahora SEIDO) inició las investigaciones. Nelson Vargas y Silvia Escalera acusaron, en aquel entonces, a las autoridades federales de desdeñar sus aportaciones a la investigación porque estaban seguros de que su ex chofer participó en el secuestro y la PGR no halló elementos en su contra.
cuartoscuro / archivo
Seguridad. Luego de casi nueve años del secuestro y asesinato de la joven Silvia Vargas, su padre no descansará hasta obtener justicia por los crímenes
“Existen otros casos de secuestro en los que está implicado (Isidro Solís Medina, el ex convicto que fue liberado), y es obligación de la justicia ver la forma para volverlo a meter a la cárcel, pero eso es una ilusió; ya salió, ya cumplió con el debido proceso y es una desgracia lo que estamos viviendo muchas víctimas en este país”, lamentó. El 5 de diciembre de 2008, el cuerpo de Silvia fue hallado por la PGR en Bellavista 51, colonia San Miguel Xicalco. “Yo sé el sufrimiento de mucha gente humilde que anda pregonando sus penas y que nadie las toma en cuenta, eso es lo que deberían de ver el Ministerio público, el Poder Judicial, que vean cuánta gente hay por no tener una respuesta de justicia. México se está NOTA COMPLETA convirtiendo en tierra de nadie. De verdad yo estoy muy preocupado”, subrayó a 24 HORAS.
10 de septiembre de 2007
La organización de secuestradores los Rojos plagió a Silvia Vargas Escalera, de 18 años de edad, al salir de su casa rumbo a la prepa.
Los delincuentes hablaron por última vez con Nelson Vargas, ex titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), papá de la víctima.
Jonathan Nácar
Ley Atenco, a examen La Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública (Ley Atenco) ha sido impugnada por tres organismos para poner a prueba su constitucionalidad ante la SCJN.
Diputados locales del Edomex. Promovieron la acción de inconstitucionalidad a la ley que ellos mismos aprobaron. Comisión Nacional de Derechos Humanos. La CNDH interpuso el mismo recurso por considerar que algunos artículos violentan los derechos fundamentales de las personas.
Cronología
27 de septiembre de 2007
A casi una semana de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptara el análisis de la acción de inconstitucionalidad promovida por diputados del Estado de México en contra de la llamada Ley Atenco, ayer, el máximo tribunal admitió los recursos interpuestos por las Comisiones de Derechos Humanos nacional y de dicho estado. Fue el ministro Alberto Pérez Dayán quien notificó a ambas comisiones defensoras de derechos humanos, así como a los legisladores mexiquenses sobre la admisión de sus respectivas acciones en contra de la ley que regula el uso de la fuerza pública en la entidad. Será el ministro Pérez Dayán el responsable de elaborar el proyecto para su discusión y posterior resolución ante el pleno de la Corte. Aunque no hay un plazo para que se concrete la resolución en el pleno, funcionarios de la SCJN refirieron que al tratarse de un caso “de relevancia”, se prevé que en las próximas semanas se dé inicio con el procedimiento para determinar si la aplicación de dicha ley es constitucional o no. La Ley, propuesta del gobernador Eruviel Ávila, ha sido criticada, ya que contempla el uso de armas en asambleas públicas por parte de las fuerzas del orden. /
5 de diciembre de 2008
El cuerpo de la adolescente fue hallado por la PGR en la casa de Bellavista 51, Colonia San Miguel Xicalco, delegación Tlalpan.
27 de mayo de 2014
Martín Enríquez Monroy, el Chelas, vigilante de la casa de seguridad, fue condenado a 52 años y seis meses de prisión.
18 de abril de 2016
Nelson Vargas denuncia que Isidro Solís Medina, uno de los ocho detenidos en espera de sentencia, fue liberado a través de un amparo.
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Impugnó ante la SCJN seis de los artículos de la Ley Atenco sobre el uso gradual de la fuerza pública.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Terrorista suicida se inmola en mezquita turca. La mujer de 25 años se hizo explotar con un dispositivo en su cuerpo cerca de la mezquita de Ulu Cami, la más grande de la ciudad turca de Bursa provocando heridas a 17 personas.
Global
17
jueves 28 de abril de 2016
Con “Estados Unidos primero”
En breve parís
Bélgica extradita a autor de atentados en Francia
más PROMESAS. El magnate Donald Trump, que lidera la campaña presidencial republicana, PRESENTÓ SUS PROPUESTAS EN MATERIA DE POLÍTICA EXTERIOR CON UN DISCURSO LLENO DE CRÍTICAS AL GOBIERNO y SIN PRECISIONES
DONALD TRUMP Precandidato Presidencial
VIENA
Austria aprueba ley de asilo más severa
estados de Aragua y Vargas. Las protestas en Maracaibo se desataron el mismo día en que empezó a regir un racionamiento de energía de cuatro horas diarias en ocho de los 24 estados del país durante 40 días, debido a una prolongada sequía por el fenómeno climatológico el Niño que mantiene en niveles mínimos a la principal hidroeléctrica del país. El presidente Nicolás Maduro dijo que se instalará una “Comisión Presidencial en el Zulia” para atender las consecuencias de la sequía, al
reuters
/ Efe
Saqueos y protestas; Maduro ordena reprimir CARACAS. Una serie de disturbios y situaciones vandálicas se registraron en varias ciudades de Venezuela, en el marco de protestas por los cortes de luz, agua y escasez de alimentos. El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, denunció “acciones desestabilizadoras” en la ciudad de Maracaibo que, según la prensa local, corresponden a disturbios provocados por personas que se quejaron por los cortes de agua y luz. Las protestas se extendieron a los
Nuestros rivales no nos respetan más. De hecho están confundidos como nuestros aliados, pero un problema mayor es que no nos tomen más en serio. La verdad es que no nos respetan”
REUTERS
que “ningún ciudadano estadunidense sienta que sus necesidades están por detrás de las de los ciudadanos de un país extranjero”, un mensaje nacionalista que encaja con su proteccionismo en el plano económico. El magnate, que ha criticado la decisión del ex presidente George W. Bush de invadir Irak en 2003, acusó al actual mandatario, Barack Obama, de continuar con los errores de su predecesor con su intervención en Libia en 2011 y sus políticas hacia Siria y Egipto. “Cada una de estas acciones han ayudado a expandir el caos en la región y dar al Estado Islámico el espacio que necesita para crecer y prosperar”, opinó. Trump acusó también a Obama de “desagradar a sus amigos e inclinarse ante sus enemigos” y puso como ejemplo el “desastroso” acuerdo nuclear con Irán y el hecho de que el Presidente cubano, Raúl Castro, no fuera a recibirle al aeropuerto de La Habana cuando aterrizó allí en marzo. Adelantó, además, que cuando llegue al poder convocará una cumbre con los aliados de EU en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y otra con los países asiáticos, porque ninguno de ellos está “pagando la parte justa” por su propia defensa. “Los países a los que estamos defendiendo deben pagar el coste de esta defensa, y si no, Estados Unidos debería estar preparado para dejar que esas naciones se defiendan solas”, sentenció.
tiempo que ordenó reprimir los actos de violencia derivada de protestas, incluso si involucran a diputados opositores. En la ciudad de Maracay, el diario regional El Siglo reportó el cierre de varias calles en protesta por los cortes de luz y saqueos en algunos comercios de venta de alimentos. Varios locales habían sido asaltados y se escuchaba en las calles a personas gritando: “Tenemos hambre”. La oposición acusa al gobierno de no haber tomado medidas a tiempo para evitar el “colapso” del sistema eléctrico, y de dar un manejo improvisado a la crisis con medidas como la reducción de la jornada laboral del sector público a dos días semanales. / Efe
El gobierno austriaco podrá declarar un “estado de emergencia” si el número de migrantes se incrementa o determinar si rechaza a los solicitantes de asilo directamente en la frontera, incluidos los de los países en guerra como Siria. Los parlamentarios también votaron para restringir las leyes de asilo existentes, estableciendo límites a la duración del asilo otorgado a los migrantes y dificultando la reagrupación familiar. / efe WASHINGTON
Logran acuerdo para confirmar a Jacobson
REUTERS
WASHINGTON. Donald Trump trató de superar las críticas que han generado hasta ahora sus ideas sobre relaciones internacionales con un largo discurso en el que prometió “desoxidar” la política exterior de EU, ajustarla a sus ideas nacionalistas e inyectarle una buena dosis de “imprevisibilidad”. En un discurso en Washington, trató de aportar seriedad a un área de su campaña, la política exterior, que ha generado nerviosismo fuera del país y en la que se le ha criticado desde su temeridad hasta su tendencia al aislacionismo. “Estados Unidos primero será el principio predominante de mi Administración”, destacó. El líder de la primaria presidencial de la oposición se refirió a varios temas puntuales, pero nunca se explayó demasiado. Habló del NAFTA -el tratado de libre comercio que une a Canadá, Estados Unidos y México- y lo calificó como “un desastre total”; habló de Moscú y dijo: “Algunos dicen que los rusos no son razonables, intentaré descubrirlo”; habló de China y propuso “buscar puntos en común basados en intereses compartidos”; y habló del Estado Islámico y prometió que “sus días están contados”, pero no explicó cómo lo haría porque eso eliminaría el elemento de “imprevisibilidad” que, a su juicio, es clave tanto en la negociación como en el combate. El magnate abogó por “dejar atrás la falsa canción de la globalización” para
Salah Abdeslam, considerado el único superviviente yihadista que perpetró los atentados de el pasado 13 de noviembre en París, en los que hubo 130 muertos, fue extraditado de Bélgica a Francia, donde inmediatamente lo encarcelanron y la justicia francesa lo imputó por asesinatos con “carácter terrorista”, entre otros cargos. Su abogado en Francia, Frank Berton, subrayó que su cliente desea colaborar con la justicia pero destacó que se expresará “ulteriormente” y será interrogado “a partir del 20 de mayo” sobre el fondo del caso. / efe
Desesperación. Ciudadanos recolectaron firmas para activar el proceso revocatorio contra el presidente.
La confirmación de Roberta Jacobson como nueva embajadora de Estados Unidos en México está prevista los siguientes días como parte de un acuerdo en marcha. Así lo anunció en el pleno del Senado el senador de Arizona, Jeff Flake. “Traigo buenas noticias. Entiendo que está trabajándose un acuerdo que en última instancia conducirá a su exitosa confirmación esta misma semana”, señaló en un discurso en la Cámara alta. / NOTIMEX
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,941.52 1.16% dÓlar Ventanilla DOW JONES 18,041.55 0.28% 17.54 -0.95% Interbancario NASDAQ 4,863.14 -0.51% 17.33 -0.29%
18
eurO 19.84 -0.35% Ventanilla 19.67 0.05% MAYOREO
negocios
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.76%
ORO 1,247.60 PLATA 1.72 COBRE 223.20
MEZCLA MEX. 36.33 3.35% WTI 45.33 2.92% BRENT 47.18 3.19%
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
JUEVES 28 de ABRIL de 2016
LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
E
n 1998, los precios del petróleo cayeron mucho más de lo que se derrumbaron a principios de año; por aquellos años México estaba en proceso de salir de la crisis de mediados de esa década, y la alternativa que se utilizó fue recortar el presupuesto una y otra vez. Fue una medicina correctiva que le tocó aplicar a José Ángel Gurría, actual secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, quien se estrenaba ese año como secretario de Hacienda de Ernesto Zedillo. Ése fue un gobierno enamorado de la disciplina fiscal, pero ya para ese momento del sexenio habían desgastado sus posibilidades políticas de cambios estructurales, con todas las modificaciones que asumieron para rescatar la economía de la crisis. Ése era el último momento que se tuvo donde una crisis podría generar la conciencia política suficiente de que había llegado el momento de modificar tanto a la industria energética como al sistema fiscal. Se perdió esa oportunidad. A Pemex se le dejó a la deriva, se le consideró como inmortal ante sus excesos, y tanto gobiernos priistas como panistas se cansaron de explotar el tesoro del subsuelo para completar más de la tercera parte del gasto público. Si algo se le tendrá que reconocer con el tiempo al gobierno actual es haber impulsado una reforma energética tan completa; si algo se le podrá reclamar es no haber acompañado esa gran modificación histórica de una reforma fiscal. Hoy, que la crisis de Pemex le estalló al gobierno de Peña Nieto, nadie se acuerda de la responsabilidad por omisión que tuvieron los gobiernos de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón y las legislaturas de la LIV a la LXI en la falta de soluciones de fondo.
Es el gobierno actual y los diputados y senadores actuales los que tienen que cargar con el peso de una empresa que si no está en quiebra es porque cuenta con el aval del Estado. Pero resulta evidente que las salidas son diferentes para una empresa con problemas que para una que pudo haber previsto escenarios de vacas flacas. Hoy, el rescate de Pemex depende del dinero público y de la suerte. El trabajo de reorganización interna en la petrolera debe ser tan amplio como discreto, suficiente para que el cascarón que resulte sea sano y pueda permitir que germine un negocio petrolero competitivo cuando lleguen los mejores tiempos de esa industria. Y es ahí donde interviene la suerte. Si los precios del petróleo se siguen comportando como hasta hoy, si continúa al alza la cotización de los barriles de la mezcla mexicana, habrá más ingresos para hacer frente a todos los pasivos de la empresa: jubilaciones, salarios, proveedores, bonos, etcétera. Al mismo tiempo deberán esperar que la expectativa de un mercado menos deprimido en el futuro acerque a los inversionistas a las oportunidades que destapa tanto el mercado abierto a la inversión, como la posibilidad de asociarse con Pemex para hacer negocio. Pero es efectivamente la suerte la que tiene que intervenir para que se mantenga esta curva de incremento en los precios. Claro que al mismo tiempo una mejora en los precios de los hidrocarburos podría hacer olvidar la urgencia que hay de reconfigurar a Pemex en su organización obrero-patronal, en sus controles anticorrupción, en sus esquemas de eficiencia y seguridad. Menor urgencia es igual a menor atención en un país como éste. Y de paso retrasaría más la de por sí olvidada reforma fiscal pendiente.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
BAJA EN GASOLINA
AFECTA BOLSILLO DE PEMEX
Ingresos. En el primer trimestre del año las ventas del combustible aumentaron 4.52% y la empresa del Estado recibió 5.25% menos dinero MARIO ALAVEZ
Más combustible, menos dinero
Petróleos Mexicanos incrementó el volumen de venta de gasolinas en 4.52% durante el primer trimestre del año, respecto al mismo lapso de 2015. Aunque recibió 5.25% menos dinero. La caída en los ingresos por venta de combustible de la petrolera provino de la baja en el precio de la gasolina para 2016, pues la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció una banda de precios máximos y mínimos para el combustible durante este año, por lo que el valor al público de este producto podría aumentar o disminuir 3% respecto de la cotización de 2015, de acuerdo a los movimientos en los mercados internacionales de la gasolina. Esto permitió que los dueños de un auto compacto ahorraran en promedio 17 pesos cada vez que llenaron el tanque con gasolina Magna, debido a que estos vehículos tienen una capacidad promedio de 43 litros. La gasolina Magna se ofreció en
En los primeros tres meses de los últimos cinco años, México ha producido más energético, pero los ingresos por la venta de éstos ha bajado.
La tasa de desempleo del país sal mes de marzo se ubicó en su nivel más bajo, cerca de 4.2%, porcentaje casi similar al registrado en octubre de 2008; en tanto, la tasa de empleo formal fue de 59.4%, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo precisó que la tasa de informalidad laboral bajó 0.1 puntos porcentuales respecto a febrero pasado. / REDACCIÓN
Valor acumulado (millones de pesos) 102,758.66 94,438.84
87,219.81
796.50
779.00
Primer trimestre de 2012
Primer trimestre de 2013
Volumen (miles de barriles diarios) 76,614.36
766.70
Primer trimestre de 2014
Fuente: Pemex
13.16 pesos por litro entre enero y marzo de este año, lo que representó un descuento de 41 centavos respecto al valor al público en 2015, cuando se vendió en 13.57. La gasolina Premium se comercializó en un promedio de 13.96 pesos en los primeros tres meses de 2016, es decir, 24 centavos menos que el año previo.
72,592.05
803.73
768.70
Primer trimestre de 2015
Primer trimestre de 2016
Fuente: PEMEX
Confiados a la suerte del precio del petróleo
La baja en los precios del combustible provocó que Pemex captara cuatro mil 18 millones de pesos menos que en 2015, pese a que la venta de gasolinas fue superior. Datos de la petrolera, en este periodo, señalan que se vendieron 803.2 mil barriles diarios de gasolina,78.24% de Magna y 21.76% de Premium.
Desempleo a niveles de 2008 La tasa de desempleo de marzo pasado fue la más baja desde octubre de 2008, al ubicarse en 4.19%.
4.02%
5.99%
2009/09
5.02%
2010/08
5.55%
5.35%
2011/06
4.64%
2012/01
2014/03
4.19%
4.55%
2012/09
4.82% 4.15%
2014/12 2013/07 2008/10
Fuente: INEGI
2016/03 Fuente: INEGI
NEGOCIOS I 24horas PUEBLA
Nosotros estamos viendo el PIB de México; el crecimiento se va a ir acelerando hacia un nivel de 3.0%. Para el año 2021 estamos anticipando un crecimiento del PIB de alrededor del3.1%”
Mantiene la Fed su tasa de interés
Hay una gran coincidencia y respaldo por parte del Fondo Monetario Internacional a las políticas que han propuesto el Gobierno de México” Luis Videgaray Secretario de Hacienda
EFE
NOTIMEX
Alejandro Werner Director del Departamento de Occidente del FMI
FMI alerta sobre las finanzas públicas; Hacienda revira SHCP. Luis Videgaray aseguró que el país ha cumplido con su meta de reducir el déficit fiscal; mientras que Alejandro Werner, del Fondo, pronosticó que el pasivo de México llegará a 54.9% del PIB MARIO ALAVEZ
El margen de acción que tiene México para ajustar sus finanzas públicas es mínimo, debido al alto índice de deuda que existe en comparación con otras economías emergentes, pese a que el país cumplió con su meta de reducción de déficit el año pasado establecido en 3.5%, alertó el Fondo Monetario Internacional. De acuerdo al Informe Panorama Económico Regional del organismo, la deuda bruta del país alcanzará 54.9% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del año y se mantendrá en ese mismo nivel durante 2017. Por su parte, Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recordó que el año pasado se cumplió la
2.4% crecerá
0.5% disminuirá
la economía mexicana en 2016, de acuerdo a cálculos del FMI
el Producto Interno Bruto de AL, debido a la caída de economías
meta de déficit fiscal, establecida rios que hizo el FMI sobre la urgencia en 3.5% del Producto Interno Bruto de reducir el déficit fiscal respaldan (PIB), y que durante este año las ne- los compromisos del gobierno fedecesidades de endeudamiento dismi- ral para disminuir la contratación nuyeron respecto de 2015. de deuda. “En los pre criterios de política ecoEn eventos paralelos, Alejandro nómica que se han adelantado ya a Werner, director del departamento la Cámara de Diputados, el objetivo de Occidente del FMI, comentó que para 2017 es precisamente ése: re- “en México, dados los menores ingreducir el déficit fiscal”, afirmó el fun- sos por materias primas y los niveles cionario al concluir una conferencia de deuda por encima del promedio magistral en la Asamblea General de las economías emergentes, resuldel Centro Interamericano de Admi- ta adecuado redoblar los esfuerzos nistraciones Tributarias. para ampliar el espacio fiscal”. Por ello sostuvo que los comentaWerner consideró que el impacto
19
por la caída de los precios internacionales del petróleo en la economía nacional todavía se mantiene y tendrá repercusiones en la deuda a mediano plazo. Pese al entorno de la deuda y los precios internacionales del petróleo, el directivo del FMI explicó que la economía nacional será una de las pocas que logre un crecimiento este año, debido a la disminución en los costos de la electricidad y la pérdida de valor del peso frente al dólar, pues estos factores estimularían las exportaciones manufactureras. El titular de Hacienda dijo que el FMI reiteradamente le ha dado un voto de confianza a la política fiscal mexicana. Los comentarios con respecto a la reducción del déficit son un respaldo que hemos anunciado, subrayó.
WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió dejar sin cambios las tasas de interés de referencia, entre 0.25% y 0.50% y aseguró que el crecimiento económico “parece haberse ralentizado”, al término de su reunión sobre política monetaria. “Las condiciones del mercado laboral han mejorado aún más, aunque el crecimiento en la actividad económica parece haberse ralentizado”, indicó el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) de la Fed. En esta ocasión, el banco central decidió omitir cualquier mención a los riesgos económicos globales, a la hora de justificar su decisión de no avanzar en el ajuste monetario. Analistas de Invex expresaron que con esta decisión se abre la puerta a un alza en la próxima reunión de junio, aunque, precisaron, no hay señales directas./ REDACCIÓN
REUTERS
Jueves 28 de abril de 2016
Fed. Este organismo probablemente suba su tasa en junio.
ESPECIAL
Pago de seguro tardará meses: Mexichem Reporte. Al primer trimestre del año, la empresa tuvo ingresos por 1,262 mdd.
Ante la extensión del daño y de la fase de la investigación actual por el accidente en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) en el área de Clorados III –complejo químico de Pajaritos-, ocurrido la semana pasada, las cantidades a recuperarse bajo las pólizas de seguro y el cobro
de dichas cantidades tomaría varios meses, aseguró Mexichem. En su reporte trimestral, el conglomerado señala que mantiene seguros contratados para sus plantas, que incluye las alianzas donde tiene un interés mayoritario, contra daños a la propiedad y responsabilidad
civil causados por accidentes u otros hechos similares y daños consecuenciales resultantes, incluyendo la interrupción del negocio. La compañía precisa que en 2015, Petroquímica Mexicana de Vinilo contribuyó con 2.0% de sus ventas totales y 5.0% de su flujo operati-
vo (Ebitda); además de suministrar 177 mil toneladas de Monómero de Cloruro de Vinilo (VCM) a sus negocios de PVC, lo cual representa 10% del suministro anual total. Refiere que el 22 de abril PMV declaró una condición de fuerza mayor en la proveeduría de VCM. /NOTIMEX
JUEVES 28 de ABRIL de 2016
Jorge Ávila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Alicia Keys amenizará el primer show musical en la historia de la Champions League, el próximo 28 de mayo en Milán.
Dan avance de Snowden El director Oliver Stone presentó un adelanto de Snowden, la película que produce y que protagoniza Joseph Gordon-Levitt. La cinta llegará a los cines en septiembre.
SONENPROFETAS SU TIERRA Rodrigo y Gabriela han cosechado su éxito en el extranjero, pero aseguran que llevan a México tatuado en el corazón
Natalia Cano
Discografía
Foc, Rodrigo y Gabriela, 11:11, Area 52 y 9 Dead Alive conforman sus discos en estudio.
Aunque logísticamente la carrera de Rodrigo y Gabriela se ha gestado en Europa, su lugar de residencia desde hace 16 años y donde han cosechado grandes éxitos, la pareja de famosos guitarristas mexicanos no se siente como “extranjera” en su país. Por el contrario, el dúo que conquistó el oído del presidente Barack Obama hace unos años, y que fue invitado por el mandatario estadunidense a una recepción en la Casa Blanca en 2010, asegura que mantiene un vínculo muy estrecho con el país, y prueba de ello es haber elegido a México como la primera parada de su próxima gira latinoamericana. “Somos más mexicanos que el mole”, dijo en tono bromista Gabriela Quintero, en una entrevista con 24 HORAS. “Nuestra disquera y nuestra agencia de representación no están en México, quizá por eso nos miran un poco como un grupo europeo, pero somos orgullosamente mexicanos”. Los músicos se encuentran en el país preparando los últimos detalles de la serie de presentaciones que marcarán el inicio de su gira por Latinoamérica, y que tendrá su primera parada el próximo domingo en la ciudad de Guadalajara, para luego regresar a la CDMX, donde el 4 de mayo ofrecerán un concierto en el Auditorio BlackBerry. Un día después viajarán a Monterrey para concluir sus recitales en México, y trasladarse a Sudaméri-
ca, donde pisarán por primea vez escenarios en países como Colombia, Brasil, Argentina y Chile. “¡Estamos de vuelta en México, y eso nos hace sentir tremendamente felices!”, expresó Rodrigo Sánchez. “Estamos felices porque pasó mucho tiempo para volver a presentarnos acá; queríamos venir hace dos años. Por más que intentamos meter a México, los tiempos no se ajustaban”, añadió. Sus conciertos en México marcarán la antesala del lanzamiento de su nuevo álbum, aún sin título, producción que incluirá, por primera vez, algunas canciones con voces, así como la participación de colegas y amigos de la escena roquera, incluido el bajista de Metallica, Robert Trujillo. “Estamos trabajando con diferentes productores. La verdad para nosotros, ambos son super buenos”, adelantó el guitarrista, quien prefirió mantener en secreto el nombre de los colaboradores que son parte de su nuevo disco por estar en proceso de preproducción. “Mandamos los demos a los dos productores, pero elegir sólo a uno ha sido una situación complicada. Queríamos grabar unas rolas con unos y otras con otros, pero los dos insisten en que quieren encargarse del disco completo ellos solos”, comentó Sánchez. Adelantaron que su nuevo trabajo discográfico verá la luz en 2017, y que será un álbum “ecléctico” con nuevos sonidos, pero sin dejar de lado sus raíces metaleras.
Orígenes: Tierra Ácida fue el nombre de su primer proyecto, nacido en la CDMX. A finales de los 90 probaron suerte en Irlanda, donde se lanzaron a la fama.
Grandes entre los grandes Han participado como abridores para Muse y próximamente lo harán para The Stone Roses.
Jueves 28 de abril de 2016
24horas puebla
21
Mendes, a la cabeza en Venecia El realizador británico Sam Mendes, conocido por su filme American beauty, presidirá el jurado internacional de la 73a Mostra Internacional de Cine de Venecia, a realizarse del 31 de agosto al 10 de septiembre.
BOSÉ ANUNCIAN INVITADOS AL UNPLUGGED DE
PIDEN UNIÓN LATINA MIAMI. Las cantantes Ednita Nazario, Paty Cantú y Nati Natasha llamaron ayer en un panel de “divas” a la comunidad latina a estar unida ante los ataques en la campaña electoral de Estados Unidos y se pronunciaron en contra de la violencia doméstica. El precandidato presidencial republicano “Donald Trump es una persona que tiene muchos prejuicios en su filosofía y que van directamente a la comunidad latina, por lo tanto afectan a la gente que me representa y que yo represento, y si yo fuera a votar, no votaría por él”, dijo la mexicana Paty Cantú.
especial
ANTE ATAQUES DE TRUMP
“No sé mucho de política, pero no me explico cómo le dan un apoyo a
una persona que tiene algo en contra de los latinos, si somos una comunidad trabajadora”, señaló por su parte la reggaetonera dominicana Nati Natasha. “Somos una comunidad luchadora y trabajadora, que se nos debe de dar el lugar apropiado y con respeto, creo que aportamos bastante a Estados Unidos. Yo iría con ese candidato que nos dé el respeto que merece la comunidad latina”, agregó la intérprete. Las cantantes participaron en el Panel Divas de la Conferencia Billboard de Música Latina, que se desarrolla en un hotel de Miami Beach como preámbulo a los Premios Billboard Latinos. Por su parte, la diva puertorriqueña Ednita Nazario elogió a la precandidata demócrata Hillary Clinton, y se refirió a ella como “una mujer super capacitada y que tiene las cualidades para gobernar a Estados Unidos.”/Notimex
sommelier michelle carlín @purpleandwine
¿Que el vino huele a...?
¿
Has pensado en todos los aromas contenidos en tu taza de café matutina o en tu copa de vino vespertina? Ese es el tema con mis grupos principiantes de estudio: ¿qué aromas encuentran?, y ¡cómo los profesionales encuentran tantas cosas en una copa de cristal! Mis primeros acercamientos al vino fueron iguales: oía hablar poética o técnicamente del vino; a mí sabía “a vino”, pero ellos sabían su edad, procedencia, elaboración, aromas...para mí, era algo complejo pero intrigante. Me era fácil identificar los sabores por mi formación gastronómica, pero... ¡los aromas! Siempre me han representado un reto, una pasión, un objetivo y un viaje a través de las barreras de las memorias. Por eso amamos el aroma de las flores, por eso invertimos dinero en perfumes que nos hagan sentir bien, por eso usamos cremas, lociones, esencias e inciensos... porque nos transportan a lugares dentro de nosotros mismos que creímos olvidados. Luego de dedicar años a aprender el origen de los vinos, su transformación, cómo se expresan, y familiarizarme con ellos, me di cuenta que eso que los profesionales que yo veía atónita, de principiante, era dado por el conocimiento y su aplicación y no por magia o algún viaje psicodélico... Los aromas del vino estan ahí, están esperando ser descubiertos, esperando evocar algo que conecte con tu memoria. En la naturaleza, cuando hay cambios de PH o reacciones por temperatura, se emanan aromas a veces perceptibles por la nariz humana. El vino viene de la “supergrape” de las uvas: pieles más gruesas, más color, más sabor, más todo... en un paquete de apenas uno o dos gramos por grano. Es fantástico ver cómo una sola especie –la vitis vinífera con sus diferentes variedades blancas y tintas– puede evocar aromas tan diversos como jazmín, lavanda,
especial
Marco Antonio Solís, Natalia Lafourcade, Benny Ibarra y el cantautor colombiano Fonseca son los primeros invitados en el MTV Unplugged, que el astro español Miguel Bosé grabará el próximo 12 de mayo en la CDMX, anunció ayer la cadena de televisión en un comunicado. El especial contará con la dirección musical del compositor, músico y productor argentino Nicolás Sorín, y tendrá como locaciones los Estudios Churubusco, al sur de la capital mexicana. MTV Latinoamérica estrenará el programa en septiembre próximo, y en breve se anunciará el resto de los invitados que el compositor e intérprete tendrá esa noche sobre el escenario. El artista español con mayor repercusión a nivel mundial se desenchufará por primera vez, en exclusiva para MTV, en una noche íntima e inolvidable que contará con muchos amigos y sorpresas, donde Don Diablo, como le llaman, presentará algunos temas que han definido su carrera y trascendido entre varias generaciones.
la vida en vino y otras cosas
rosas, romero, menta, ciruela, piña, lichy, pimienta, anís, canela, café, caramelo, chocolate; los umbrales de percepción son el límite. ¿El vino huele a todas esas cosas? Sí, porque cuando a la uva le llega su momento de protagonizar y conviertirse en vino, muestra aromas dados por diferentes momentos de su vida en los viñedos, de su transformación en la bodega de vino y de la evolución que la misma edad le otorga, en barrica o botella, y entonces podemos disfrutar tres tipos de aromas en nuestras copas: 1. Primarios: propios de las uvas blancas o tintas como chardonnay y cabernet sauvignon. De forma natural y genética poseen la carga aromática distintiva: manzana blanca, durazno, cerezas o pimiento verde. 2 Secundarios: parten de las reacciones químicas que se producen durante la fermentación y/o el envejecimiento del vino en barrica: yogurt, queso, leche, plátano, piña, mantequilla, etc. 3. Terciarios: se desarrollan durante el cambio del vino dentro de la botella, conocidos como “bouquet”, que pueden asociarse a grandes vinos que han evolucionando a lo largo del tiempo: trufa negra, grosella negra, aceitunas negras, por mencionar algunos. Estos tres grupos se presentan en una copa de vino, en mayor o menor medida y el orden puede ser indistinto, la forma en la que se expresan depende del tamaño de la copa, la temperatura de servicio, cantidad en la copa, o incluso nuestras habilidades para distinguirlos con facilidad o no. Y esta sinfonía de aromas emanan de esa uva pequeñita sin aparente importancia y nos llevarán, si les dedicamos unos cuantos segundos, a un viaje infinito de lugares, aromas, emociones, momentos, cultura, clima, suelos. Todo contenido en una simple y sencilla copa de vino... ¿Ahora entiendes la pasión que el vino genera? Yo sí.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Tres pasadores se espera que sean seleccionados en primera ronda del draft este año: Jared Goff, Carson Wentz y Paxton Lynch. Ocho de los 12 quarterbacks que en la historia de la NFL han ganado más de un Super Bowl fueron seleccionados en primera ronda.
grandes semilleros
Los más deseados
jueves 28 de abril de 2016
Las dos universidades que más jugadores han dado a la historia del draft son USC (493) y Notre Dame (486).
Uno y dos
Si Jared Goff y Carson Wentz son seleccionados en las dos primeras posiciones del draft, será la séptima vez que dos mariscales sean elegidos desde la era moderna del reclutamiento (1967). La última vez fue el año pasado con Jameis Winston y Marcus Mariota.
Fábricas de QB
Desde 1960, Cal (Universidad de California) está empatada con USC por dar más pasadores en primera ronda del draft con cinco: Aaron Rodgers (24, 2005), Kyle Boller (19, 2003), Rich Campbell (6, 1981), Steve Bartkowski (1, 1975) y Craig Morton (5, 1965). Se espera que este año Jared Goff rompa dicha paridad y se convierta en el primer mariscal de Cal seleccionado en primera ronda desde Rodgers.
Jalen
Ramsey Profundo Nacimiento:
30-diciembre 1992
Universidad:
Universidad Estatal de Dakota del Norte
Carson
Wents
Nacimiento:
Jared
Quarterback
Goff
Selección:
Quarterback
2º
14-octubre 1994 Universidad:
Universidad de Carolina Selección:
1º
Nacimiento:
24-octubre 1994 Universidad:
Universidad del Estado de Florida Selección:
4º
122 Tacleadas 5.0 Capturas
Tunsil Tackle ofensivo
3 Intercepciones
Nacimiento:
2-agosto 1994 Universidad:
Universidad de Mississippi
Vuelven los corredores
Laremy
Selección:
3º
Logros: Dos ocasiones llamado al equipo ideal de la NCAA (2014 y 2015). Sporting News lo nombró dentro de la ofensiva ideal en 2013.
Con sangre azteca
El pateador de la Universidad de Florida Roberto Aguayo, de raíces mexicanas, podría hacer historia al ser reclutado en la segunda ronda del draft. Aunque en un principio, la intención de su padre era que eligiera el futbol soccer, a la edad de ocho años empezó a practicar en una liga infantil de americano, pues los hijos de los amigos de su papá jugaban y decidió probar suerte en este deporte. “Ser mexicano es una gran cosa que cargo en mí. Es un prestigio grande para mi compartir la lista de grandes nombres como el de Raúl Allegre”.
Año de quarterbacks
Si el jugador de Ohio State, Ezekiel Elliot sale entre los 10 primeros, será la primera vez que un corredor lo hace por segundo año consecutivo desde 2007 y 2008, cuando Adrian Peterson (7, 2007) y Darren McFadden (4, 2008) fueron seleccionados
Ezekiel
Elliot Corredor
Nacimiento:
22- julio-1995
Universidad:
Universidad del Estado de Ohio Selección:
5º
Jared Goff y Carson Wentz, quarterbacks, son los objetos del deseo en la primera ronda del draft de la NFL
7
rondas tiene el draft y se divide en tres días, desde hoy y hasta el sábado
Por segundo año consecutivo Chicago alberga el draft de la NFL, esa fábrica repartidora de talentos colegiales de donde, si eliges bien, pueden cambiar el destino de cualquier equipo para dar ese salto de calidad y convertirlo en candidato al Super Bowl. Hoy, a partir de las 19 horas en el Auditorium Theatre de la Universidad Roosevelt en Chicago, se lleva a cabo la primera ronda de draft. El viernes 29 se realizarán las selecciones de segunda y tercera ronda.
Mientras que el sábado se completan de la cuarta a la séptima ronda. En la parte alta del draft, Eagles y Rams, vendieron sus almas al diablo y se hicieron a través de dos de las mayores operaciones en la historia de la NFL con las dos primeras selecciones en busca de un pasador con los que arrancar su reconstrucción. El objetivo de ambos no es otro que hacerse de los servicios de los mariscales Jared Goff y Carson Wentz, considerados los dos mejores en su posición en este año. / redacción
592 Intentos 3,961 Yardas 43 Touchdowns
Busca ser un parteaguas Arturo Olivé, director de la NFL México, tiene claro su objetivo y sabe su responsabilidad de que el partido de temporada regular de futbol americano entre Raiders y Texanos llene las expectativas, para después recibir más encuentros de la Liga en México. “Tenemos la mirada puesta en el juego del 21 de noviembre. La responsabilidad que tengo es que salga como esperamos. Los resultados hablarán por si solos, lo que nos permitirá abrir otras puertas; que la Liga vea de lo que somos capaces”, señaló.
dXT I 24horas PUEBLA
Jueves 28 de abril de 2016
FALTAN
Recuento En 24 Horas te presentamos una selección
99
A ver si no se lesiona antes
Ser del Atleti
Rafael Nadal será quien encabece a la delegación española en Río 2016. El número cinco de la ATP, Rafael Nadal, será el abanderado de la comunidad ibérica que representará dicho país en los Juegos Olímpicos de España. El tenista lleva varios años sufriendo con las lesiones y podría no estar al 100 % de sus facultades físicas. En 2012 casi no jugó en todo el año debido a una lesión en la rodilla, pero la buena noticia es que acaba de ganar el Masters de Monte Carlo y el Conde de Godó.
C
reuters
/ redacción
ATLETISMO
México ya piensa en Río 2016 El presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla, aseguró que los Juegos de Río 2016 están bien estructurados y sin problemas, dejando de lado la situación política del país sudamericano. “La sede es Río y la autoridad municipal y el comité organizador tienen un gran equipo para sacar bien la justa”.
El estadunidense Nick Symmonds, subasta parte de su cuerpo para publicidad en los próximos Juegos Olímpicos. El campeón de 800 metros está subastando un espacio de nueve pulgadas en su brazo derecho para que sirva de publicidad de cualquier marca utilizando un tatuaje temporal. / redacción
Ya huele a Juegos
El Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México se pintó con los colores de la bandera brasileña para recordar que ayer llegamos a 100 días del arranque de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. La ceremonia simbólica también se llevó a cabo al mismo tiempo en algunas capitales del mundo. / redacción
Musulmanes iban por Pacquiao
cuartoscuro
notimex
MÉXICO
/ agencias
Busca patrocinador para Río 2016
reuters
Los militantes musulmanes también querían explotar bombas en la zona metropolitana de Manila para tratar de conseguir la financiación del grupo Estado Islámico, pero los planes fueron descubiertos” Benigno Aquino En peligro. El pugilista filipino pudo ser secuestrado por extremistas.
pedir rescate”. El mandatario declaró que usará todo el poder de la ley para neutralizar al grupo terrorista.
presidente de Filipinas
El candidato a senador de su país, que actualmente está en campaña, no ha comentado nada sobre el incidente que lo puso en peligro ante los musulmanes. / redacción
uando pisé el Estadio Vicente Calderón por primera vez, caí seducido: si hubiera elegido equipo del futbol español, sin duda habría sido el Atlético de Madrid. Claro que para entonces ya llevaba largos años enganchado al Real Madrid (legado de Hugo Sánchez a mi generación de mexicanos) y eso no se cambia, pero la atmósfera Colchonera, la incondicionalidad, el estoicismo rayano en fe pagana difícilmente los he vuelto a ver en otra cancha. Era la temporada 2002-2003 y el Atleti apenas volvía de sus dos años descendido. Impensable pelear con los dos gigantes del país y, mucho menos, que al cabo de una década estaría instalado en la élite europea. Los spots de captación de abonados, como el ambiente mismo en el Calderón, superaban de largo al desempeño del equipo; la clave era explotar su historial fatalista. El de ese año, en específico, mostraba a un niño preguntándole a su padre con rostro de desazón: “¿por qué somos del Atleti?”, a lo que el adulto no tenía respuesta. Tiempo después vendría otro en el que dos soldados de bandos rivales en la Guerra Civil se amistaban al compartir su pasión atlética (incluida la frase de “y corrió, y corrió, y corrió, y corrió…, pero no llegó”, porque en esa tradición las cosas han estado cerca, pero no han terminado de ser). O el más desgarrador, con un inmigrante asegurando a sus familiares en Ecuador que vivía en pleno centro de Madrid (y no en la más lejana periferia como se veía en las imágenes), que lo respetaban (y no lo discriminaban, como el video mostraba), que abundaba en oportunidades (y no vivía regateándolas, como se apreciaba) y que su equipo, el Atleti, era el mejor (y no una desilusión, como evidenciaba su rostro triste en las gradas del Calderón). Toda una narrativa a partir de la derrota como ineludible destino. Sentimiento que intensificó en 1974, precisamente ante su sinodal de este miércoles, el Bayern Múnich. Los Colchoneros estuvieron a un par de segundos de ser campeones de Europa muchísimos años antes que el Barcelona,
especial
El empresario mexicano Carlos Slim adquirió los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de Río 2016, y las principales cadenas, Televisa y TV Azteca, no podrán ofertar el evento del año en sus canales. “Compramos nosotros los derechos y estarán en estas plataformas. No se verán en Televisa ni TV Azteca”, enfatizó Arturo Elías Ayub. / agencias
Pacquiao pudo ser víctima de un secuestro de extremistas musulmanes, reveló el Presidente filipino. Manny Pacquiao, considerado uno de los mejores boxeadores libra por libra de la historia del box, sufrió un intento de secuestro por un grupo defensor del estado islámico Abu Sayyaf. “Por lo visto, quisieron secuestrar a Manny Pacquiao o a uno de sus hijos” indicó el mandatario filipino. Aquino dijo que los militantes de Abu Sayyaf se han hecho pasar por luchadores por la libertad islámica, pero “se han comportado como criminales centrados en enriquecerse mediante la toma de rehenes para
Alberto Lati
@albertolati
Acapara Slim a los Olímpicos
notimex
TELEVISIÓN
DÍAS
MÉXICO
Latitudes
de noticias de cara a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Cada semana tendremos la información más relevante de todos los atletas mexicanos y de las figuras mundiales.
23
pero se vieron igualados por los bávaros en el último suspiro del tiempo extra. En el juego de desempate, obviamente, cayeron 4-0. En esa época en que me encandiló el Calderón –demasiado decir, insisto, si se considera mi pasión por el otro once de la ciudad– se cumplió el centenario del club y se marcó una diferencia: mientras que el himno de los cien años madridistas lo entonó el tenor de la Realeza, Plácido Domingo, el del Atleti lo compuso el aguardentoso poeta maldito Joaquín Sabina. Experto como pocos en rimar y profundizar cuerpos y amores, sus versos retrataron carnalmente al cuadro rojiblanco: “Para entender lo que pasa, hay que haber llorado, dentro del Calderón que es mi casa (…) Y la afición a tu lado, porque es adicta al veneno, del balón envenenado (…) Qué manera de sufrir, qué manera de palmar, qué manera de vencer, qué manera de morir”. Lo lógico ahora, como cuando Sergio Ramos le arrebató al minuto 93 una Champions League, sería que el Bayern remontara a la vuelta, que vuelva el “qué manera de morir”. Pero este Atlético, imbuido de la resistencia marca Simeone, ha ido rompiendo paso a paso cada una de sus condenas históricas. En los últimos años, bajo el influjo de este inolvidable equipo de Simeone en el que lo mismo da quién se vaya y quién se quede, todos muerden igual, ha crecido una frase entre la afición. La frase, todo un alivio tras años de búsqueda existencial y divanes, es la más ansiada respuesta de la niñez: “Por esto somos del Atleti”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas