deportistas de alto nivel
Martes 23 de agosto de 2016
@24hpue
Realizan documental
Asíse erigióal museobarroco puebla P. 4
efe
16 mexicanos terminaron entre los cinco mejores del mundo en Río dxt P. 20
24horasPuebla
Ejemplar gratuito
recuerdan el virreinato
La Comuna y UPAEP presentan libro acerca de dicho periodo puebla P. 2
cortesía upaep
www.24horaspuebla.com
josé castañares/agencia es imagen
año I Nº 206 I puebla de zaragoza
Gali,sin rodeos En una entrevista con Reporte Índigo, el gobernador electo habló con soltura de temas como los 22 compromisos de su plan de gobierno, y la situación política en el país de cara al 2018, además de afirmar que le gustaría “ver a un poblano en Los Pinos” archivo
puebla P. 8 y 9
En san andrés cholula
paisano abre ciclo escolar El edil sanadreseño entrega obras en la escuela “Blandina Torres de Marín” puebla P. 4
Entregan indemnización a familias de los 41 fallecidos por tormenta Earl
Reconstrucción, lista antes de irme: RMV
Acompañado del director general de la Conagua, el gobernador de Puebla revela que una parte del pueblo de Chicahuaxtla, en Tlaola, será reubicado y refundado. Unas 100 mil personas se quedan sin servicio de agua potable por la contingencia puebla P. 5 excelencia académica
planteles 12 y 21, bajo lupa
del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla
“la facultad de comunicación es un ejemplo”
las denuncias llueven sobre los cobaep
maestros pelean en el zócalo
El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, asistió al Tercer Informe de Labores de Israel León O’Farrill
Acoso sexual, despidos injustificados y violencia sindical prevalecen al interior de los Colegios de Bachilleres de Puebla puebla P. 6
el inicio de clases transcurrió con normalidad
hoy Escriben
Una vez que salió de Radio Oro, el locutor Iván Mercado no ve la suya” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
archivo/agencia es imagen
puebla P. 4
Una disputa por el poder sindical terminó enfrentando verbalmente a docentes puebla P. 7
El incremento a la tarifa del transporte público se fijará en siete pesos” ricArdo morales sánchez P. 7
puebla, sorda ante la cnte El paro escolar al que llamó la organización magisterial no tuvo efecto aquí puebla P. 6 y 7
en México siempre se pone una atención excesiva hacia lo que se hace mal” pascal beltrán del río P. 12
24horas I puebla
2
Martes 23 de agosto de 2016
: Segunda : transición
: cultura I ayuntamiento de puebla
: ¿SErÁ?
eficiente presupuesto 2017: gali
La reveladora entrevista que José Antonio Gali Fayad concedió a Reporte Índigo permite comprobar que a medio año del cambio de poderes, el gobernador electo comenzó a tomar los hilos que le permitan un arranque exitoso y contrarrestar Tony Gali el reducido tiempo de su gestión. La frase es contudente: “que en febrero entre poniendo primeras piedras, trabajando sin que haya un escalón de por medio”. El objetivo es que la etapa de transición sea fructífera en todos los sentidos y así ganar un valioso periodo de definición, planeación y hasta ejecución de todo lo que sea necesario administrativamente. A diferencia de otros estados donde se truenan los dedos por temor a lo que recibirán, aquí todo está de plácemes. ¿Será?
El gobernador electo Tony Gali anunció que se trabaja en el Presupuesto 2017, con el propósito de anticipar qué programas son prioritarios y qué acciones serán inmediatas al asumir la titularidad del Ejecutivo. Sostuvo que gestionará más recursos ante los legisladores federales presentando diversas carpetas de proyectos, con el fin de ampliar la bolsa presupuestal y tener la capacidad de ejecutar más obras y programas en beneficio de las familias poblanas. Destacó la apertura de la actual administración, encabezada por Rafael Moreno Valle, en el proceso de integración del presupuesto estatal para asegurar que éste responda y dé cumplimiento a los compromisos firmados ante notario público. Agregó que una vez conformado y avalado por los diputados locales en la Ley de Egresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2017, la asignación y el ejercicio del Gasto Público buscará resolver con honestidad, eficiencia y transparencia las principales demandas de la población. / REDACCIÓN
Ana Isabel Allende Cano, delegada en Puebla de la Secretaría de Gobernación federal, reapareció ayer en público después de varios meses de mantenerse muy bien escondida, a pesar de que sobre ella pesan denuncias ante la Secretaría de la Función Ana Isabel Pública por presuntamente coaccioAllende nar a los presidentes municipales de extracción priista para que apoyaran en especie y con el pago de los mítines de campaña de su partido en la pasada elección local. Su regreso no es casualidad, de lo contrario no hubiera pedido que invitarán a la prensa. ¿Será?
periodo. Por ejemplo, se narra la historia de Catarina de San Juan, la célebre China poblana, y su configuración como mito de la Nueva España; se menciona a dos franciscanos destacados: fray Sebastián de Aparicio y fray Toribio de Benavente, Motolinía, así como la vida de sor María de Tomelín, El lirio de Puebla, entre otros. / REDACCIÓN
cortesía comisión de transición
Extrañas apariciones
La UPAEP y la Fundación Amparo presentaron el libro Puebla de los Ángeles en el Virreinato, que reúne el esfuerzo de académicos interesados en mostrar las providencias circunstanciales que condujeron a la fundación de la ciudad de Puebla. Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, subrayó que el hombre no debe conformarse con recibir la cultura, sino que debe incrementarla y proyectarla hacia nuevas realizaciones. Asimismo, invitó al alcalde Luis Banck , quien asistió a la presentación, para que por su conducto “posibilite que la obra se sume a las contribuciones de las personas e instituciones de nuestra sociedad, para conmemorar el 485 aniversario de esta emblemática y heroica Puebla de los Ángeles”. El libro cuenta con un apartado que reúne algunos personajes representativos del
cortesía upaep
A principios de los años 90, el Colegio de Bachilleres de Puebla era una institución de gran prestigio académico. Pero ese reconocimiento de un momento a otro se vino a pique. Y no fue por errores pedagógicos sino por el patético sindicato que allí existe. Cobaep Alberto Guerrero Gutiérrez, aliado incondicional de Mario Marín Torres, se convirtió en un sempiterno y antidemocrático líder. Vino, entonces, la primera ola de denuncias y persecuciones. Después llegó a la dirigencia otro líder igual o peor: Refugio Rivas Corona, quien terminó por huir despavorido al encontrarse un sinfín de anomalías. Fue sustituido por Ricardo Ordaz Pérez. Y la historia es la misma. ¿Será?
Presentan libro sobre el Virreinato en Puebla
: en el portal ausencias temporales Un día como hoy fallece el dramaturgo Sergio Magaña, uno de los pilares del teatro mexicano del siglo XX
indispensables de hoy Vive informado y al día con las cinco notas más importantes. Lee con tu smartphone el código QR y ¡entérate!
5
las
El escándalo del Cobaep
cortesía @AlcaldeBanck
La apuesta de Gali
perfiles Con Los recuerdos del porvenir la escritora y dramaturga Elena Garro consolida su papel destacado en la narrativa mexicana
de
Mucho ruido...
CNTE
Pese a lo que pretenda hacer creer un puñado de maestros disidentes, la contaminación de la CNTE en la entidad ha sido poco efectivo. Eso no significa que no haya simpatizantes, pero sí que no existe un movimiento articulador. En otras palabras: sólo andan de revoltosos.
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Eduardo salazar
Director editorial
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Aquí, más efemérides
Vívelas
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
Conoce a nuestro personaje
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Tradición. El Ayuntamiento de Atlixco anunció la celebración del Atlixcayotontli en el Cerro de San Miguel el 4 de septiembre
3
Martes 23 de agosto de 2016
La Quinta Columna
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
archivo agencia es imagen
La Guerra Silenciosa se Desata en Televisa Puebla
Augurios. Carlos Montiel Solana confió en que, con el arranque de Audi, se dispare el crecimiento del PIB en el estado.
Gobierno federal, culpable de crisis economía. el alza en el precio del combustible, electricidad y productos de la canasta básica impactarán el cierre de año para los empresarios, afirma CCE serafín castro
El cierre de año será altamente complicado para los empresarios debido a las malas políticas económicas que ha manejado el gobierno federal, expuso el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, Carlos Montiel Solana. El empresario poblano aseguró que los últimos meses de 2016 podrían ser, incluso, más difíciles para la economía mexicana que el segundo trimestre de este año, en el cual el PIB tuvo un retroceso. De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) publicado ayer lunes, el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró su primera caída en tres años al retroceder en 0.2 %. El presidente del CCE culpó al gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto del decremento del PIB, el cual, sostuvo, ha derivado en el alza a los precios del combustible, la tarifa eléctrica y a los productos de la canasta básica. Montiel Solana sostuvo que desde el inicio del sexenio el mal manejo de la política económica se ha vuelto una constante que viven todos los empresarios y que deriva desde la Reforma Fiscal de Peña Nieto.
0.2% bajó el pib en el país; es la primera caída en tres años
(El alza en precios) es una consecuencia normal que vivimos todos los ciudadanos y todos los empresarios desde hace ya mucho tiempo derivada de una Reforma Fiscal” carlos montiel solana Presidente del CCE de Puebla
“(El alza en precios) es una consecuencia normal que vivimos todos los ciudadanos y todos los empresarios desde hace ya mucho tiempo derivada de una Reforma Fiscal que, insistimos, no es una reforma adecuada, una reforma que no empuja, que no fomenta (el crecimiento económico)”, aseguró el empresario. Montiel Solana indicó que si al mal manejo de la política económica del gobierno federal se suman los conflictos y bloqueos de plazas y calles que mantiene la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en cuatro estados del país, el panorama económico de crecimiento se tornará aún más difícil. El presidente del CCE de Puebla señaló al gobierno de Peña Nieto de no cumplir con el Estado de Derecho y de no actuar en contra de los bloqueos de la CNTE en entidades como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Guerrero. “Hoy en este país, en cuatro estados, no hay Estado de Derecho. La autoridad no ha respondido a estos problemas, no ha hecho caso de obligar a las personas a que se vayan a sus casas, a que dejen en paz a los ciudadanos”. Carlos Montiel explicó que este tipo de bloqueos afecta el desarrollo económico de las entidades, y aunque expuso que Puebla se encuentra con un crecimiento económico adecuado y sin presiones magisteriales, la cercanía con los estados tomados por la CNTE podría repercutir de manera negativa en el desarrollo económico de la entidad. Para evitar esto, aseguró, se deben seguir buscando nuevos proyectos de inversión para el estado. De igual manera el presidente de las cámaras empresariales confió en que con el arranque de Audi se dispare el crecimiento del PIB de Puebla.
U
na vez que salió de Radio Oro debido a severas irregularidades, el locutor Iván Mercado no ve la suya. Primero quiso entrar a Grupo Imagen. No pudo. Ahora quiere llegar a TV3, filial de la empresa Televisa. No puede. Algo está ocurriendo que los astros no se le acomodan. Una vez que el quintacolumnista reveló la noche del jueves que Mercado sería el titular de la emisión matutina de ese canal –en sustitución de Rodolfo Anzaldúa y Caro Gil–, las cosas se descompusieron. O ya estaban descompuestas y se descompusieron más. Vea el hipócrita lector: De entrada, el área de noticias no estaba al tanto de la llegada del locutor, quien de un tiempo a esta parte va todos los días a las instalaciones de Televisa Puebla. Ha trascendido, incluso, que lleva varias semanas haciendo pruebas. Siempre en su estilo. Y es que como ocurrió cuando infructuosamente quiso entrar al canal 40, de Televisión Azteca, Iván tiene una dualidad esquizofrénica. En efecto: se siente lector de noticias y productor al mismo tiempo. Al más puro estilo de Gordolfo Gelatino, nuestro personaje le da indicaciones a los camarógrafos sobre lo que ellos saben hacer desde hace tiempo. (En el canal 40 eso bastó para
que –pese a la recomendación y tutoría del hoy diputado Luis Maldonado Venegas– su inclusión en la barra se viniera abajo). Hoy, en la clandestinidad más absoluta, se prepara para darles un cuartelazo en dos vías a Anzaldúa y a Gil, quienes no sabían nada de los planes secretos de Gerardo Jean, director general de la empresa. Una vez que en este espacio circuló la versión de su llegada a TV3, el locutor montó en cólera y tragó saliva. Y es que en algunos círculos hay quienes no olvidan que en 2010, en plena campaña electoral, llegó a hacer esperar hasta dos horas al hoy gobernador Rafael Moreno Valle. ¿La razón? Que Mercado estaba abiertamente jugándola con Javier López Zavala, a quien entrevistaba con esmero y prontitud, por no decir zalamería. No es la primera vez que Iván busca entrar a Televisa Puebla. Ya intentó hacerlo en el pasado reciente pero la operación no se concretó por un vulgar asunto de pesos y centavos. Hoy que el reloj corre en su contra, los letreros de “La reinvención es permanente” –colgados en su cuenta de Twitter– empiezan a aburrir. Tic tac, tic tac. Seguiremos informando. Del Plagio y los Plagiarios. Por falta de espacio no pude abordar el tema del momento. Lo haré sin falta en mis próximas entregas.
Valor.
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Jesús Rodríguez Almeida, encabezó la celebración del Día del Bombero en las instalaciones de la Academia “Ignacio Zaragoza”./ rEDACCIÓN
4
24horas I PUebla
Martes 23 de agosto de 2016
La BUAP, en mejora constante: rector
fotorreporte Así se construyó el museo del barroco
Primero, el Gobierno del Estado solicitó la construcción del Museo Internacional Barroco en México.
calidad. la fACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN es UNA MUESTRA DEL AVANCE ACADÉMICO DE LA INSTITUCIÓN, señaló alfonso esparza ortiz
El diseño fue encomendado al premiado arquitecto japonés Toyo Ito, conocido por imponentes obras en Europa y Asia. Disfruta del video aquí:
El sitio lumatica.com presentó el trailer del documental Sin Manual, que relata la historia.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP es una muestra del avance académico de la institución en materia de actualizaciones de los programas de estudio, cuyo fin es tener un desarrollo sistemático e integral en el camino de la calidad continua, aseveró el rector Alfonso Esparza Ortiz. Durante el Tercer Informe de Labores de Israel León O’Farrill al frente de esta unidad académica, el rector de la BUAP precisó que la actualización curricular es una medida encaminada a incrementar el número de egresados que se inserten al mercado laboral, uno de los objetivos principales de su gestión. En ese acto, felicitó al director de esta facultad por alinear su trabajo a los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), pues se han notado avances y buenos resultados. Para continuar por este camino, Alfonso Esparza expuso que se atenderán diversas peticiones de la comunidad universitaria como la incorporación de nuevos académicos para contar con mejores perfiles y en materia de infraestructura educativa. Asimismo, el rector de la máxima casa de estudios en el estado recordó que está en construcción un edificio Multiaulas, que será destinado para las facultades de Comunicación y Artes, la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales y el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, un trabajo
cortesía buap
fotos: josé castañares/agencia es imagen
redacción
Apoyo. El rector Esparza Ortiz señaló que está en marcha la construcción del edificio Multiaulas para la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
La actualización curricular es una medida para incrementar el número de egresados que se inserten al mercado laboral” alfonso esparza ortiz Rector de la BUAP
conjunto para incrementar la matrícula sin descuidar la calidad educativa de ninguna de los institutos educativos. Finalmente, en su informe, Israel León O’Farrill citó algunas de las acciones realizadas a favor de la comunidad estudiantil, como la actua-
75% aumentaron actividades docentes en ciencias de la comunicación lización de los planes de estudio, la impartición de seminarios de integración profesional para aumentar el índice de titulación, el seguimiento de egresados para identificar sus necesidades de actualización y la conformación de un nuevo núcleo de docentes para el programa de posgrado, así como la contratación de tres nuevos profesores y el incremento de 75% de los cursos para la actividad docente.
Sólo se tenían 27 semanas para lograrlo, para lo que fue necesario inventar un proceso constructivo e improvisar soluciones extraordinarias.
El ingenio mexicano tuvo que resolver un rompecabezas nunca antes hecho en el mundo. Contrareloj. Contra presupuesto. Contra todo pronóstico.
redacción
Para consolidar una educación de calidad es necesario mejorar la infraestructura de los planteles educativos en San Andrés Cholula. Así lo dio a conocer el alcalde Leoncio Paisano Arias durante la inauguración del ciclo escolar 2016-2017 en la escuela “Blandina Torres de Marín”, nivel primaria, donde asistió acompañado de su esposa Leticia Zamora de Paisano, presidenta del DIF municipal. El presidente municipal mencionó que mejorar e incrementar la infraestructura educativa del municipio como herramienta, consolidará una educación de calidad e innovadora. Alcalde Paisano Arias estrena infraestructura educativa
Asimismo, el edil sanandresño inauguró tres aulas didácticas equipadas, un módulo de Servicios Sanitarios con cisterna y escaleras en estructura U-2C, logradas con el trabajo y esfuerzo municipal, lo que requirió una inversión de más de tres millones 326 mil pesos, en beneficio de los 530 alumnos del nivel primaria turno matutino y 240 del turno vespertino. Cabe mencionar que todo esto se ha llevado a cabo en cumplimiento al compromiso del gobierno municipal por la confianza, el esfuerzo y la dedicación proporcionada por todos los directivos, administradores, docentes, padres de familia y alumnos que orgullosamente forman parte de San Andrés Cholula, donde se encuentra esta unidad educativa “Blandina Torres de Marín”.
cortesía ayuntamiento de san andrés cholula
La educación, mi compromiso: Leo Paisano
Más y mejor. El presidente municipal en la inauguración del ciclo escolar.
770 alumnos de la primaria “blandina Torres” fueron beneficiados por inversión
puebla I 24horas
Martes 23 de agosto de 2016
guadalupe juárez
Han pasado 17 días desde que Earl devastó la Sierra Norte. La promesa es que todo volverá a la normalidad antes de febrero del próximo año, cuando el gobernador Rafael Moreno Valle termine su gestión. ”Son tiempos sin precedentes, para las familias pareciera una espera larga, pero vamos a seguir trabajando para garantizar las cosas como estaban. En algunos casos vamos a mejorar las viviendas y los puentes que se tenían”, prometió en su visita en el municipio de Tlaola, acompañado del director general de Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra. Acciones y apoyos
El funcionario federal, por su parte, entregó cinco kilómetros de material, tubos galvanizados y ductos, los cuales servirán para reestablecer el servicio de manera provisional; dio a conocer que tras el paso de la
cortesía gobierno del estado
Caminamos entre el desastre y la pérdida catástrofe. El presidente de chicahuaxtla, Luis Picazo, declaró un día después del siniestro que 250 casas que allí existen, fueron derrumbadas Hoy les digo que en unos meses regresaremos para entregar viviendas y carreteras que han sido afectadas” rafael MOreno VAlle Gobernador de Puebla
Tristeza. Para los niños de tres municipios serranos, las clases tendrán que esperar hasta finales de agosto.
Agua. El mandatario reinició trabajos para reintegrar este servicio.
mero de familias a reubicar, puesto que aún no culminan con el recuento final de los daños, además de que los ediles no han logrado ubicar los terrenos en zonas seguras donde se reubicaría el nuevo poblado. En el informe preliminar dado a conocer por el Ejecutivo del estado, en toda la entidad se tiene identificado 945 viviendas a trasladar a otro lugar. En la calle Zapata, vivienda número 5, todavía está de pie una barda de la casa de la familia Fidencio Vázquez. El lunes 9, cuando todavía la comunidad estaba incomunicada por los caminos de acceso destruidos, el hogar de esta familia no era visible, se encontraba bajo grandes
ricardo rodríguez / agencia es imagen
rocas y troncos de árbol capaces de enterrar cualquier objeto sin importar su altura. ••• El nombre de Manuel, el de Petra, el de Candelaria, Pascasio, Renata, Zenaida, Elisabeth y Diana aparecen en una lista, la de los nueve fallecidos en la comunidad de Tlaola, ubicada a 10 minutos de la cabecera municipal, una de las cinco demarcaciones consideradas prioritarias por los daños de Earl. Los nueve nombres se unen a otro listado: el de las 41 vidas que cobró la depresión tropical a su paso. Sus deudos, recibirán–informó Moreno Valle– una compensación de 90 mil pesos, correspondiente al se-
guro contra desastres naturales contratado por el gobierno del estado. En Chicahuaxtla, que tal vez no sea el mismo porque la mitad de las casas no se encontrarán de nuevo entre el río ni al lado de los cerros imponentes, todavía se camina entre el desastre y la pérdida. Entre los recuerdos. Entre las mujeres que días atrás se tomaban de las manos para cruzar una calle; se camina al lado de Daniel, el conductor que salvó su vida y su taxi colectivo, con Candelaria, cuyo recuerdo sigue entre quienes la conocieron y que la lloran, con el doctor Manuel Espinosa, que murió en el lugar que más amo. Sí, en Chiacahuaxtla aún caminas entre el desastre y la pérdida.
Prometen regresar bienestar tras Earl Acciones. El gobernador Moreno Valle y el director general de Conagua entregaron una serie de beneficios a los damnificados del municipio de Tlaola.
tormenta tropical 100 mil personas fueron afectadas en el abastecimiento de agua, 30 mil de ellas cuentan ya con el líquido en sus casas. Aseguró que para reestablecer el servicio por completo es necesaria
ricardo rodríguez / agencia es imagen
En Chicahuaxtla todavía se camina entre el desastre y la pérdida. Niños corren sobre un panteón, otros más descansan sobre los restos de la escuela primaria en ruinas y con lodo en las bardas que todavía están de pie. Hoy, lunes, sería su primer día de clases. No están en la hora del recreo o sentados en sus butacas, en su lugar escuchan hablar de la reconstrucción del pueblo. De ir a una nueva escuela hasta la próxima semana. De apoyos para su tristeza. De cómo los ríos con agua cristalina se convirtieron en verdugos. De cómo crecieron llevándose todo a su paso. Los accesos aún son frágiles. Al paso de cualquier vehículo la tierra parece reblandecerse. Tus pies se hunden entre el lodo sobre las calles. La ropa con tierra se está secando en los tendederos improvisados sobre las paredes débiles. Los colchones reposan en los patios con la esperanza de sus dueños de volver a utilizarlos. Las nubes entre los cerros lucen amenazantes, con poder de terminar lo poco que queda de esta junta auxiliar del municipio de Tlaola. El presidente auxiliar, Luis Picazo Tlacomulco, había declarado un día después del siniestro que 250 casas, de las 440 viviendas existentes –según cifras oficiales–, se habrían derrumbado. Este lunes, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, dio a conocer que una parte de la localidad tendrá que ser reubicada para evitar que se pierdan más vidas por lo peligroso de la zona. Un nuevo pueblo, quizá con el mismo nombre, como pasó en 2013 con Huixtla. Sin embargo, el mandatario estatal señaló que no cuentan con el nú-
crónica
ricardo rodríguez / agencia es imagen
guadalupe juárez
5
una inversión de 100 millones de pesos, así como un plazo de un mes para que llegue el agua a todas las comunidades afectadas. Ramírez de la Parra pidió a los habitantes mantenerse alerta ante la
época de precipitaciones que azotará de nueva cuenta a la entidad. Moreno Valle entregó cheques de empleo temporal inmediato por la cantidad de mil 440 pesos a cada beneficiario, así como 170 tarjetas de enseres domésticos por cinco mil pesos, programa emergente que puso en marcha con la Secretaría de Desarrollo Urbano Territorial y Urbano (Sedatu). Además de apoyos al campo, por mil 500 pesos por cada hectárea afectada, monto obtenido del seguro que contrató el gobierno del estado en caso de una contingencia. También mencionó que al terminar la evaluación de los daños totales que entregarán al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se da inicio formal a la etapa de reconstrucción en la que elegirán a empresas que hayan demostrado mayor capacidad y confianza para cumplir con el reto de reconstruir las zonas afectadas antes de que culmine su administración.
Gobierno entrega apoyos en Sierra Norte redacción
Nuestro apoyo y solidaridad están con ustedes, vamos a seguir presentes hasta que podamos darle la vuelta a esta hoja tan triste en la historia de Puebla, expresó el gobernador Rafael Moreno Valle a los damnificados de la Sierra Norte por la depresión tropical Earl. Lo anterior, al supervisar, junto con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, las obras de reestablecimiento del servicio de agua en Chicahuaxtla y Tlaola. En este recorrido estuvieron acompañados por los secretarios estatales de Salud, Salvador Escobedo; Infraestructura y Transporte, Diego Corona; de Desarrollo Social, Gerardo Islas; y el director general del Sistema Estatal DIF, Jorge David Armijo, con quienes sostuvieron una reunión de evaluación. El gobernador Rafael Moreno Valle resaltó que el objetivo de los apoyos y acciones emprendidas es lograr la recuperación completa, incluso mejorando lo que se tenía, antes de que termine su sexenio. Durante esta gira de trabajo por la Sierra Norte entregaron tubo hidráulico para garantizar el abasto de agua y 170 tarjetas de cinco mil pesos cada una para cambiar por enseres domésticos. “Seguiremos distribuyendo el vital líquido, a través de las plantas potabilizadoras y las pipas que se han traído hasta las zonas damnificadas, además se hará la limpieza y cauce al río Ayahuanco”, subrayó el director de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra. Finalmente, ambos funcionaron resaltaron la coordinación entre gobiernos para atender la emergencia y prevenir que esto suceda en el futuro.
24HORAS I PUEBLA
Martes 23 de agosto de 2016
Acoso sexual, despidos injustificados, amenazas y violencia sindical, prevalecen al interior de los Colegios de Bachilleres de Puebla (Cobaep), concretamente en los planteles 12 y 21 ubicados en Izúcar de Matamoros y Loma Bella de la capital, respectivamente,ante la complacencia de la dirección general de este subsistema, que encabeza José Antonio Gómez Mandujano. Un papel clave en esta serie de abusos que se teje al interior de los colegios de bachilleres es el que juega el líder del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sitracob), Ricardo Ordaz Pérez. Los directores de los planteles 12 y 21, Ignacio Sosa Espina y Leopoldo Alberto Reyes Jiménez, respectivamente, forman parte de la red de corrupción que se teje al interior de los colegios de bachilleres; incluso, este último cuenta con una demanda penal por acoso sexual contra una de las maestras del plantel. Luego de que se diera a conocer el video donde dos alumnas resultaron con quemaduras de tercer grado, derivadas de un accidente inducido por la irresponsabilidad del maestro Anselmo Tomás González Maceda, en la actualidad separado del plantel de Izúcar, docentes y personal administrativo de la organización han revelado una serie de sucesos que evidencian no sólo la corrupción que priva al seno del Colegio de Bachilleres sino, además, el vergonzoso amparo que brindan las autoridades a maestros como los antes citados, quienes se manejan en total impunidad y en donde el acoso laboral y sexual, así como las medidas de presión, son una práctica recurrente. EL ACOSO
Efekto Noticias tuvo acceso a la denuncia penal presentada en contra de Leopoldo Alberto Reyes Jiménez, director del plantel 21 de Loma Bella, la cual está asentada en la averiguación 1868/2015/AESEX, así como ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla con el número de expediente 4513-2015, donde se hace un relato íntegro de la víctima y también se responsabiliza a Marco Antonio Lozano Cervantes, director jurídico del Cobaep, y amigo de Reyes Jiménez, de amenazas reiteradas e iniciar un par de actas administrativas sin justificación. Del mismo modo, existen testimonios visuales de los afectados, quienes denuncian el hostigamiento de las autoridades del organismo, y piden la inmediata intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal para que abra una extensa investigación y deslinde responsabilidades. La lista de los funcionarios señalados y que se encuentran involucrados en el expediente es amplia e incluye a Leopoldo Alberto Reyes Jiménez, director del plantel 21 de Loma Bella; Fabián Castillo Larga, subdirector del plantel 21 turno vespertino; Déborah Minerva Tenorio Flores, jefa de Asuntos Administrativos, plantel 21.
CORTESÍA EFEKTO NOTICIAS
EFEKTO 10 NOTICIAS
Irregular. En abril concluyó de manera oficial el periodo de gestión de Ricardo Ordaz como líder sindical; a la fecha no hay convocatoria para que los mil 800 docentes elijan a un representate sindical.
Vivir “el infierno” del Cobaep Desconocen todo lo que es la legalidad y están desbaratando perfectamente el Contrato Colectivo de Trabajo, lo que es delito” JORGE ROSAS Afectado por el sindicato TESTIMONIOS EN VIDEO Nancy Ballinas y su despido injustificado
Además, Emilio Sánchez Corona, jefe de Paraescolares P-21; Adriana Palafox Hernández, técnico P-21; Ricardo Ordaz Pérez, secretario del Sitracob; así como Marco Lozano Cervantes, director jurídico. DESPIDOS INJUSTIFICADOS
Los problemas en el Colegio de Bachilleres no sólo se limitan al acoso sexual y malos manejos administrativos, como es el otorgamiento a discreción de las cooperativas en los planteles escolares, sino además, los presuntos despidos injustificados de maestros, como es al caso de la profesora Nancy Ballinas Hernández, quien fue separada del plantel 28 de Atlixco, el 31 de agosto de 2015. A través de un juicio laboral presentado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Puebla, la quejosa señala como responsables directos a José Antonio Gómez Mandujano y Ricardo Ordaz Pérez, director general y líder sindical del Colegio de Bachilleres, respectivamente. Nancy Ballinas exige el pago inmediato por concepto de Indemnización Constitucional y en general todas las prestaciones que le corresponden por despido injustificado. AMENAZAS CONTRA LAS MENORES QUE SUFRIERON QUEMADURAS
Un tema aparte merece la situación que priva en el plantel 12 en Izúcar de Matamoros cuyo director, Ignacio Sosa Espina, no sólo en un princi-
Estudiantes sufren quemaduras
pio intentó ocultar el trágico suceso en donde las alumnas Verónica G. y Athziri M. sufrieron serias quemaduras de tercer grado en 30% de su cuerpo sino, ahora, ha enviado la amenaza contra los padres de familia, maestros y alumnos que sigan haciendo referencia de este suceso, de “sufrir las consecuencias”. Juan Manuel Reyes Torres, abogado de los padres de una de las alumnas lesionadas con fuego, sostuvo que la defensa buscará que la denuncia asentada en las averiguaciones CDI/187/2016 y C DI 1009/2016, ambas radicadas en Izúcar de Matamoros, concluya en una responsabilidad por lesiones dolosas y el pago de la reparación del daño. El litigante confió que las quemaduras de tercer grado son lesiones que ponen en peligro la vida y tardan en sanar más de 15 días. Luego de asentar Reyes Torres que los familiares de ambas estudiantes ya han gastado más de 100 mil pesos por cada una en la atención médica y que buscarán a través de la Fundación Micho y Mau que sean trasladadas a Galveston, Texas para recibir atención especializada, denunció amenazas por parte del plantel que están amparadas en la complicidad de la dirección general y el sindicato del Colegio de Bachilleres. Reprochó la falta de apoyo por parte de la institución y, por el contrario, sostuvo que han sido amena-
zados y engañados, incluyendo, el amago que han hecho de que ni siquiera podrán resolver la situación jurídica del maestro responsable del suceso, Anselmo Tomás González Maceda, ni con el director, Ignacio Sosa Espina, aunque las amenazas vienen directamente desde el jurídico del Cobaep, Marco Antonio Lozano Cervantes y el propio líder sindical, Ricardo Ordaz Pérez. LOS ABUSOS DE RICARDO ORDAZ PÉREZ
Por su parte, Jorge Rosas, a quien le fue rescindido el contrato logrado a través de un laudo laboral, evidenció que el líder sindical, Ricardo Ordaz Pérez, ya no tiene personalidad jurídica en el Sitracob, quien únicamente se dedica a hostigar, a mentir y amenazar a los trabajadores, a los cuales también, intenta manipular. “Desconocen todo lo que es la legalidad y están desbaratando perfectamente el Contrato Colectivo de Trabajo, el cual también se constituye como un delito y Ricardo Ordaz, quien presume ser el secretario general del sindicato, está usurpando una función”. Sostuvo que es urgente que se saque una convocatoria para que los más de mil 800 maestros del Cobaep elijan a sus representantes sindicales, dado que Ordaz Pérez busca prevalecer en el poder bajo el ejercicio de la amenaza. Incluso, asentó que el líder sindical, el cual por cierto de manera oficial concluyó su gestión desde abril del 2015, no sólo ha sido omiso en toda la serie de arbitrariedades que han sido relatadas en esta entrega, sino que además se ha constituido en cómplice, hecho por el cual pide sea juzgado y castigado.
SINSABORES. LA DISPUTA POR LA DIRIGENCIA DEL SINDICATO DEL COBAEP GENERÓ UN ENFRENTAMIENTO VERBAL ENTRE LOS DOCENTES SERAFÍN CASTRO
Los maestros del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep) evidenciaron sus problemas en pleno Zócalo de la capital poblana. La mañana de este lunes un pleito por la disputa del poder de la dirigencia sindical terminó en un conato de bronca entre docentes. La pelea se dio cuando un grupo de maestros del Cobaep liderado por Francisco Jorge Rosas Yáñez –opositor del líder del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Sitracob) y dirigente del sindicato alterno del Cobaep– denunciaba ante los medios de comunicación una serie de irregularidades y amenazas contra los maestros cometidas desde la dirigencia sindical de Ricardo Ordaz Pérez. Fue entonces cuando un grupo de aproximadamente 50 maestros –vinculados con el líder del Sitracob, Ricardo Ordaz Pérez– irrumpieron la rueda de prensa para denostar, con gritos y consignas, a sus compañeros docentes. Con gritos de “fuera”, “nadie te cree” y “estás desestabilizando el sindicato” fue como los docentes que defendieron a Ordaz Pérez arribaron a un café del Zócalo poblano para hacer frente a las declaraciones del opositor Francisco Jorge Rosas Yáñez. Sin embargo el pleito estuvo a punto de llegar a los golpes cuando Rosas Yáñez –a quien el grupo de maestros opositores a Ordaz Pérez lo ha nombrado como su líder– pidió a los maestros que defendían al dirigente del Sitra-
FOTOS: JAFET MOZ(AGENCIA ES IMAGEN
6
Curso. Ayer arrancó el ciclo escolar para un millón y medio de estudiantes de educación básica.
PUEBLA I 24HORAS
Martes 23 de agosto de 2016
Profesores agarran como ring el Zócalo
LAS SERPIENTES
Quedará en siete pesos
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
cob que mostraran pruebas para refutar sus declaraciones. El grupo que respalda a Ordaz Pérez aumentó las agresiones verbales e incluso evitó responder a las preguntas de la prensa. OTROS CONFLICTOS
Esta no es la primera vez que chocan dos grupos de docentes del Cobaep. En meses recientes, el mismo Jorge Rosas señaló a Ricardo Ordaz de violar los estatutos del sindicato y de seguir ostentando la dirigencia sindical a pesar de que su periodo había concluido desde los primeros meses del año pasado. Además, Jorge Rosas en conjunto con un grupo de maestros han acusado a Ricardo Ordaz de despedir a
más de 70 maestros opositores y de disminuir la carga laboral a los maestros que no aprueban su gestión. Incluso la semana pasada Jorge Rosas interpuso una denuncia penal –asentada en el número de expediente NUAT/1831/2016/ UAT/04– ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra Ricardo Ordaz Pérez por amenazas en contra de maestros sindicalizados opositores a la gestión del líder del Sitracob. De igual manera, desde julio pasado el mismo grupo de maestros opositores a Ordaz Pérez y seguidores de Jorge Rosas anunciaron la creación del Sindicato Autónomo de Trabajadores del Cobaep (Satcobaep). Dicho sindicato alterno, explicó
Sin respuesta, llamado de la CNTE a paro en escuelas SERAFÍN CASTRO
El paro escolar al que llamó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no tuvo efecto en Puebla. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal las más de 12 mil instituciones educativas en el estado iniciaron el ciclo escolar con normalidad. Excepto en las nueve escuelas de la Sierra Norte afectadas por la tormenta Earl no se reanudaron las clases ayer debido los daños estructurales que sufrieron. Pero ninguna de las instituciones
de la entidad atendió el llamado que la CNTE hizo para no iniciar clases como una forma de rechazo a la Reforma Educativa y para exigir el diálogo con autoridades federales para negociar la reforma. Con esto, ayer dio inicio el ciclo escolar 2016-2017 para un millón y medio de estudiantes y 58 mil docentes de educación básica en Puebla. La titular de la SEP estatal, Patricia Vázquez del Mercado, informó que en las nueve escuelas pertenecientes a los municipios de Tlaola, Naupan y Huauchinango –los afectados por Earl- las clases se iniciarán
El Satcobaep surge de la necesidad de atender a los maestros excluidos por la dirigencia del Sitracob y para derrocar a Ordaz Pérez” JORGE ROSAS Secretario general del Satcobaep
Jorge Rosas –quien funge como secretario general– surge con la necesidad de atender las demandas de los maestros excluidos por la dirigencia del Sitracob. Además, sostuvo, buscan posicionarse como el sindicato legítimo del Colegio de Bachilleres de Puebla y derrocar a Ordaz Pérez.
En las nueve escuelas afectadas por la tormenta se iniciarán clases la última semana de agosto” PATRICIA VÁZQUEZ Titular de la SEP estatal
hasta la última semana de agosto, debido a que las aulas aún se encuentran en reconstrucción. En escuelas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán la mayoría de las escuelas públicas no iniciaron clases este lunes; en cambio, los maestros encabezaron numerosas marchas para exigir diálogo con el gobierno federal. En tanto, el presidente Enrique Peña Nieto condicionó a los maestros de la CNTE a iniciar las clases a cambio del diálogo para la negociación.
RICARDO MORALES SÁNCHEZ
laserpientesyescaleras@hotmail.com
E
Estrategia. La crisis entre los trabajadores del Colegio de Bachilleres los ha orillado a crear un sindicato alterno.
7
l incremento a la tarifa del servicio de transporte público en Puebla se fijará en siete pesos, es decir, aumentará un peso, así lo revelaron fuentes del transporte consultadas por este reportero. El pasado jueves los transportistas se reunieron con la subsecretaría relacionada con esta área de la Secretaría de Infraestructura para presentar formalmente la solicitud de incremento a la tarifa del transporte público, en la cual argumentan que los incrementos presentados en insumos como gasolina, refacciones y llantas se han dado de una manera considerable, además de que, desde hace casi seis años, no se modifica la tarifa en Puebla. Para ser exactos, el último incremento se llevó a cabo el 28 de diciembre del 2010. Los transportistas argumentaban que era necesario incrementar la tarifa en dos pesos, para que se fijara en ocho pesos, pero de acuerdo con lo que trascendió luego del encuentro, lo más seguro es que quede en siete pesos. En los días restantes se va a argumentar que una comisión hará el análisis correspondiente para determinar el incremento a la tarifa del sistema de transporte público, pero la determinación ya está más que tomada por parte de las autoridades. Lo único que queda por determinar es si el incremento al transporte público se dará en los últimos días del mes de diciembre, como tradicionalmente se hace, para que el gobernador saliente asuma el costo político de la acción, o si en esta ocasión las cosas cambian y el nuevo gobernador, Antonio Gali, inicia con una acción tan impopular su administración de 22 meses. De acuerdo con las fuentes consultadas, todo parece indicar que será la administración saliente la que asuma el costo político de la medida, la cual no tiene ningún impacto en el proyecto nacional que persigue el gobernador Moreno Valle. Se espera que al igual que ocurrió hace seis años, el incremento se dé en los últimos días del mes de diciembre, en plenas vacaciones con la finalidad de mitigar el efecto de esta noticia, la cual lesiona la economía familiar.
Con el incremento a siete pesos, Puebla se ubicaría entre las ciudades con el sistema de transporte público más caro de la República, sólo superada por Monterrey, donde la tarifa es de 10 pesos y ciudades de estados como Baja California y Coahuila, en donde la tarifa es de ocho pesos. Puebla se emparejaría con la ciudad de Guadalajara, la cual cuenta con una tarifa similar, al igual que ciudades de Michoacán y Chihuahua. En las discusiones de la semana pasada, el gobierno del estado puso sobre la mesa un incremento de 50 centavos a la tarifa del servicio público, pero los transportistas alegaron que además de ser insuficientes dificultaría la operatividad del sistema, ya que nadie entregaría los cambios. En fin, es inminente el incremento al precio del transporte público en Puebla, así como que la tarifa quedará en siete pesos. Una familia tradicional en Puebla, compuesta de cuatro personas, gastará en promedio de manera diaria 56 pesos tan solo en transporte, cuando el salario mínimo es de 73 pesos. Saque usted sus conclusiones. La expulsión del Fer La dirigencia estatal del PRI, que encabeza Charbel Jorge Estefan Chidiac, inició el proceso formal de expulsión de Fernando Morales, hijo del ex gobernador Melquiades. Argumentos para expulsar a Fernando del PRI, por supuesto que sobran. Basta con revisar la actuación del Fer en el pasado proceso electoral para de ahí determinar su salida, de hecho el propio hijo del ex mandatario ya no le interesa militar dentro de las filas del tricolor. El problema estriba en que Fernando no es el único traidor al PRI, mucho cuadros del tricolor desde hace seis años han simulado y trabajado para otras fuerzas políticas, específicamente para el morenovallismo. Bajo estas premisas, ¿se les aplicará la misma vara a todos los traidores? ¿Cuál es el trato que se le debe de dar al ex gobernador Marín, que tanto daño le ha hecho al PRI? Que conste que son preguntas.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24HORAS I PUEBLA
LEE LA ENTREVISTA COMPLETA
STAFF REPORTE ÍNDIGO
Ocho de las 12 elecciones a gobernador de este año fueron ganadas por el candidato de oposición. Se impuso el voto antisistema y el voto de castigo al gobernante en turno. Pero no en Puebla, que fue uno de los cuatro estados, junto con Hidalgo, Tlaxcala y Zacatecas, donde los electores optaron por la continuidad de sus gobiernos apoyando al candidato del partido en poder. Gali se impuso por más de 12 puntos en la elección del pasado 5 de junio a la candidata del PRI, Blanca Alcalá. Fue una campaña dura en la que predominó la guerra de lodo y los ataques personales. Gali tomará protesta como gobernador electo el 1 de febrero del 2017. Cuando lo haga, habrán pasado casi 8 meses de trabajos de transición con el gobierno de Moreno Valle, que forma parte del mismo grupo político al que pertenece Gali. Es una ventaja que tiene el mandatario electo de Puebla, con respecto al resto de gobernadores que ganaron en las pasadas elecciones y que han tenido que lidiar con procesos de entrega y recepción marcados por el conflicto y la confrontación por ser administraciones contrarias. Gali tendrá más tiempo para preparar sus primeros días como gobernador de Puebla. Incluso algunos proyectos y programas de campaña que ofreció serán incluidos en el proyecto de presupuesto que Moreno Valle está realizando para 2017 garantizando su viabilidad en los primeros meses del próximo año. “Todos los programas, todos los proyectos, que yo comprometí, son los que ahorita se están preparando, para que inclusive se liciten en diciembre o en enero y en febrero yo entre poniendo primeras piedras, trabajando sin que haya un escalón de por medio”. En la conversación con Reporte Indigo, Gali adelanta que no buscará la reelección en el 2018 –que para ese año en Puebla no entraría en vigor– ni tampoco dejará la gubernatura anticipadamente para buscar otro cargo público como el Senado. La carrera política de Gali ha sido impulsada por Rafael Moreno Valle, uno de los aspirantes a la presidencia de México en el 2018. Gali tomará protesta como gobernador en febrero del próximo año y su mandato concluirá en diciembre de 2018, justo cuando estará iniciando un nuevo sexenio en la presidencia de México. El político poblano no esconde su respaldo al proyecto presidencial de Moreno Valle. “Yo he dicho abiertamente que me gustaría ver un presidente poblano de la República”, dice este político de 57 años de edad egresado de la licenciatura en Economía y Relaciones Internacionales. “Ahí está el ejemplo que se puede
Martes 23 de agosto de 2016
Me gustaría ver a un presidente
poblano: Tony G
Cooperación. Su cercanía con Moreno Valle es vista como una ventaja.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
TONY GALI FAYAD GOBERNADOR ELECTO
Hay que cumplir en este momento, esos 22 meses, cumplirle a la sociedad, es lo principal (...) el compromiso es continuar, pero también mejorar”
8
trabajar , de que se pueden lograr los equilibrios sociales, de que este círculo virtuoso que engloba todas las dependencias, mientras no se rompa y le cumpla a la sociedad, pues es un ejemplo realmente nacional en muchos aspectos el trabajo que ha venido realizando Rafael Moreno Valle y pues sería un honor hacerlo”. Gali llegará como gobernador en una circunstancia diferente a la que viven estados como Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua. El gobernador electo de Veracruz, por ejemplo, el panista Miguel Ángel Yunes, sigue asegurando que el actual mandatario, el priista Javier Duarte, terminará en la cárcel. Lo mismo ha hecho el ganador de las elecciones de Chihuahua, el albiazul Javier Corral, quien ha dicho que el mandatario priista César Duarte debe ser encarcelado por los abusos cometidos durante su sexenio. Gali deja entrever su desacuerdo con esta cacería. Él prefiere mostrarse más ecuánime y distanciarse de la ofensiva en contra de los gobernantes en turno una vez que dejen el poder. “Necesitamos generar optimismo”, dice convencido Gali. “Hoy decir que entrando meto al bote a fulano, a perengano. Ya fueron cosas de campañas que deben
quedar atrás. El discurso ya se tiene que cambiar. La sociedad no quiere escuchar: voy a meter al bote a éste o a éste, ya, fue campaña y si lo vas a hacer, lo vas a hacer, no lo digas. Mejor di qué vas a hacer por tal o cuál estado, desarrollo social, salud, educación, seguridad pública”. Gali tiene muy claro lo que hará en su gestión como gobernador de Puebla y está convencido que tiene que continuar con el camino que Moreno Valle ha logrado abrir en Puebla. “Hay que continuar por el rumbo que llevamos, que es un rumbo que la ciudadanía ha aceptado, al reflejar una votación tan alta respecto a un servidor y el compromiso es continuar, pero también mejorar, implementar programas nuevos en beneficio de la sociedad y las familias”. PRIMER LUGAR EN TRANSPARENCIA
Entre este momento y el 1 de diciembre de 2018, estamos metidos en uno de los procesos de cambio más importantes en la vida de la República, no solamente por las reformas estructurales, que sin duda alguna han sido básicas. Los últimos 40 años nunca el país tuvo reformas tan importantes, ni tuvo circunstancias internas y externas tan adversas. A fin de cuentas, por 24 meses o por seis años, el gobernador de
Puebla es el gobernador de uno de los estados más importantes del país. ¿Cómo percibes este momento políticamente hablando? Cómo lo percibo, sí, como un momento difícil, como un momento en el que tenemos que estar totalmente centrados y positivos. Lo voy a comentar abiertamente, si me permites, no podemos hablar de negatividad, hay demasiadas cuestiones negativas que han estado sucediendo alrededor, tenemos que ser solidarios. Tenemos que trabajar los tres órdenes de gobierno de la mano. ¿Cuál ha sido el éxito de Puebla? Lo digo abierta y categóricamente, que hemos apoyado al gobierno de la República, que hemos apoyado al gobierno estatal y a los gobiernos municipales, trabajando de la mano de la sociedad, eso es lo que tenemos que enfrentar y hacer. ¿A qué me refiero? Así como decía hace un momento que ganamos con una campaña positiva, de propuesta, sin distraernos, a mí sí me da, un poquito, y lo he platicado con algunos compañeros también que van a entrar, en algunos otros estados, donde hoy gana la oposición, en el caso de Puebla fue el único estado donde hubo continuidad y se repite el gobierno, hubo promesas de campaña, en algunos otros estados, donde se hablaba de negatividad, precisamente, ganando a
CRUCIAL. “EN LOS CASI DOS AÑOS QUE ANTONIO GALI FAYAD FUNGIRÁ COMO GOBERNADOR DE PUEBLA SE DECIDIRÁ EN BUENA MEDIDA LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL Y ÉL, COMO UN POLÍTICO CERCANO AL PROYECTO DEL ACTUAL MANDATARIO POBLANO RAFAEL MORENO VALLE, UNO DE LOS ASPIRANTES A LOS PINOS, LE TOCARÁ JUGAR UN PAPEL CLAVE EN ESTE PROCESO QUE MARCARÁ SIN DUDA EL DESTINO DEL PAÍS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS”. ASÍ LO ASENTÓ REPORTE ÍNDIGO EN UNA CONVERSACIÓN CON EL MANDATARIO ELECTO Y QUE INAUGURÓ LA SERIE “CONVERSACIONES CON ÍNDIGO: EL NUEVO PODER”.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Visión. El gobernador electo tocó temas como su plan de gobierno, fundado sobre 22 compromisos, y la situación política en el país de cara al 2018.
decir ‘voy a meter al bote a fulano, mengano…’, eso en la campaña. Hoy tenemos que hablarle al país de frente y hablar positivamente. ¿Cómo te sientes como gobernador ante fenómenos como la corrupción? Definitivamente es el mayor cáncer que tenemos en el país, no sólo en el país, sino en el mundo entero, la corrupción y la impunidad. ¿Cómo combates la corrupción y la impunidad? Pues hablando obviamente de transparencia, de limpieza. ¿Qué logramos nosotros como municipio? Me da mucho gusto, ser el municipio más transparente del país, en los dos años consecutivos que tuve la oportunidad. ¿A qué te lleva eso? A trabajar también la línea financiera. Somos el primer lugar nacional 2015 y repetimos 2016 en presupuesto en base a resultados de la Secretaría de Hacienda. Tú tienes un buen manejo de las finanzas, tú tienes un buen manejo en cuestión de transparencia, automáticamente te va llevando al combate a la corrupción, y cuando hablamos también de gobiernos inteligentes, de gobiernos digitales, llevamos la digitalización, por ejemplo a tránsito municipal. ¿Qué hiciste? Primero, que no cobraran cuestiones en efectivo, que todo esté mar-
Ojalá tengamos un presidente de la República poblano y si nos invita a seguir trabajando por México, con mucho gusto” TONY GALI Gobernador electo de Puebla
Claridad. Tony Gali adelantó que no buscará la reelección en el 2018 ni tampoco dejará la gubernatura anticipadamente para buscar otro cargo público. ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Gali
Contundencia. Gali se impuso en los comicios del pasado 5 de junio con holgura.
cado en una tesorería donde el recurso llegue directamente. Para evitar los moches… Exactamente. Entonces se compró el sistema de maquinitas, donde te paran, te dan la infracción digitalmente y llega directo a caja y cosas de este tipo. Un teléfono permanente por parte de la contraloría para la denuncia, la denuncia es fundamental, y la denuncia anónima, luego la atención de esa misma denuncia. Un portal de transparencia donde todo salga, para que llegues a ese índice de transparencia. Hoy también, el estado es primer lugar en transparencia, al igual que el municipio, es la única manera de combatir la corrupción, hablar de frente a la sociedad, no incrementar la deuda pública. Nosotros en la capital heredamos 670 millones de deuda. En mi último informe reducimos la deuda pública en un 12%. Y hoy en el estado, la deuda pública también heredada de más de nueve mil millones se ha reducido en casi un 6%. Una de las grandes herencias que recibe de la gestión anterior, definitivamente es el incremento en los niveles de inseguridad, de delincuencia, de homicidios, de feminicidios inclusive. ¿Cómo va a confrontar y de qué manera, con qué estrategia va a confron-
tar esos incrementos y los niveles de delincuencia, homicidios y feminicidios que tanto llenan de terror a la ciudadanía poblana? Es un problema general (en el país), en el mundo entero. Estamos totalmente inmersos en la misma problemática. Lo que hice es primero reconocer las situaciones que se están presentando. Segundo, cómo las vas a enfrentar y afrontar. Está también crear la Coordinación, que ya tenemos la iniciativa de ley para defensa en cuestión de prevención, no tapar el pozo ya que el niño está ahogado. Desgraciadamente, muchos de estos feminicidios, afortunadamente muchos han sido resueltos. ¿Por qué sucede? Es el novio, es el señor que embarazó a la jovencita, porque muchos casos así se dieron. Entonces, esta coordinación va a ser de prevención, de trabajar con las niñas, de trabajar con las jovencitas, de trabajar con los padres de familia, de perder el miedo. CERO CUATACHISMOS
Muerto el rey, viva el rey. ¿Cómo ponerle un sello Tony Gali a la administración, para no ser “Rafael Moreno Valle 2”? Seguir trabajando de manera puntual, con compromisos y con una cuestión que también es un compromiso de campaña, muy cercano a la
gente, muy cercano a la sociedad. Pero,¿En qué diferenciarse? Bueno, una diferencia, es lo que he propuesto, sacar al gobierno de Casa Puebla. ¿Qué vamos a hacer? Una vez al mes en la capital, y funcionó de manera exitosa, han sido programas que han llevado algunos otros, las audiencias públicas, fuimos más allá de la audiencia pública. Sacamos al municipio, a las 17 mesas auxiliares una vez al mes, todos los funcionarios públicos y el presidente municipal, jueves, viernes y sábado, trabajando ahí directamente, escuchando la problemática de la sociedad, lo que puedes resolver de inmediato, lo resuelves de inmediato. ¿Cuál es la propuesta ahora? Comprometida, salir a dormir, porque son muy dispersos, repito, los municipios, esa es una diferencia. Irte a dormir al municipio, irte a dormir a la Sierra Negra, Sierra Norte, a la Mixteca, trabajar tres días, llevarte al gabinete, y si no fue el secretario va el subsecretario, pero que esté el gobernador presente, dormir en la zona y seguir recibiendo esto que vimos en campaña, si no acercas el gobierno a la ciudad, la ciudad difícilmente va a volver a creer en políticos o partidos. Son maneras si no de diferenciar, sí de aportar más.
9
El gobernador electo de Puebla no asegura que ratificará en su gobierno a integrantes del actual gabinete de Rafael Moreno Valle. Ofrece que su administración no será de amigos ni compadres. “Cero cuatachismos. Es una administración que tiene que entregar resultados. A tus cuates invítalos a tu casa a echar café, pero definitivamente, lo que estamos analizando con un tiempo tan largo de transición, te da el tiempo suficiente para medir cómo están las dependencias y cómo no desorganizar un gobierno tan organizado que ha entregado resultados”.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
r
PUEBLA I 24HORAS
Martes 23 de agosto de 2016
El ex alcalde de Puebla responde que es un político católico cuando se le pregunta su opinión sobre la legalización del matrimonio igualitario. Dice que se necesita una recomposición social, porque definitivamente la sociedad se ha descompuesto por copiar patrones de otros países. “Tenemos que recomponer este tipo de situaciones, tenemos que ser muy meticulosos, mucho muy respetuosos en las creencias, en las preferencias y que cada quien haga lo que tenga que hacer”. “Algo que me dio muy buen resultado fue la consulta ciudadana, qué quiere el ciudadano. Yo soy muy creyente de la voluntad social, y que le preguntes al ciudadano qué es lo que quiere y respetarlo”. ¿Llevarías temas como el aborto o el matrimonio homosexual a consulta? Son temas que le competen al legislativo ver este tipo de cuestiones. Nosotros somos respetuosos del que le toque tomar alguna decisión de este tipo, pero definitivamente hay que tomar en consideración a la sociedad. Tú no puedes ser unilateral o sacar una solución de este tipo, si la sociedad se opone al respecto”. Esta postura es insurrecta en el PAN. Yo respeto totalmente al PAN, respeto totalmente a los partidos políticos en este respecto. Soy un ciudadano, nunca he estado afiliado a algún partido, muy respetuoso de los partidos, agradecido con los partidos, que a diferencia de ser un independiente, eres un ciudadano arropado por partidos políticos, como ganamos la elección a presidente municipal y ratificamos en la gubernatura y que cumple en todos sentidos las normas. ¿Qué persiguen los partidos políticos? Todos persiguen el mismo fin, una mejor sociedad, un buen común. Hay que tener ese respeto a los partidos, que es el mismo respeto a los ciudadanos y respeto a las demás creencias. ¿Piensas afiliarte al PAN? Realmente, si nos han aceptado como ciudadanos, y lo he platicado con los presidentes de los diferentes partidos políticos, yo creo que, trabajar como ciudadano con los ciudadanos siempre va a ser mejor. Yo me siento muy cómodo de esa manera, respetando a los partidos y los partidos han respetado la decisión que yo vengo manejando, y me veo con todos.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
nación
Reporte. La CIDH señala que México enfrenta retos en materia de desapariciones forzadas, ataques a periodistas, entre otros temas.
11
Martes 23 de agosto de 2016
Las cifras del regreso a clases 2016-2017
Cuadro comparativo de escuelas cerradas SEP CNTE
Chiapas
Total. Todo el país
Total de escuelas
225 mil
Escuelas cerradas
19 mil 431
Porcentaje Alumnos sin clases
Oaxaca 19 mil
CDMX
Guerrero
Michoacán 15 mil
12 mil
11 mil
9 mil
11 mil
7 mil 950
360
110
11
8.6%
58%
53%
3%
1%
0.1%
Un millón 320 mil
781 mil
503 mil
28 mil
8 mil 800
un mil 800
58%
CDMX
0.1%
Guerrero Michoacán
Fuente: SEP
Alternativa. El Ieepo presenta una plataforma en TV para recuperar clases perdidas; la SEP anuncia descuentos a maestros que faltaron a su labor
Chiapas
Oaxaca
95% Sin cifras
1.0%
18.%
3.0%
50%
53% 90% Fuente: SEP Fuente: CNTE
xavier rodríguez
El nuevo ciclo escolar se vio afectado por el paro que mantienen los simpatizantes de la CNTE en cinco estados. Aquí las cifras de escuelas cerradas
Suspende Peña diálogo con CNTE, hasta que haya clases
efe
El presidente Enrique Peña Nieto dio un ultimátum a la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) para regresar a las aulas en Oaxaca y Chiapas, donde mantienen en paro las escuelas, como protesta por la reforma educativa. Al inaugurar el ciclo escolar 20162017, en Toluca, el mandatario consideró que los maestros opositores a la reforma “no pueden hacer rehenes a la niñez y juventud de nuestro país, a partir de ninguna causa, ni de ninguna demanda”. Peña Nieto anunció la suspensión del diálogo que el Gobierno federal mantenía con la CNTE, hasta en tanto, los maestros disidentes regresen a sus aulas a impartir clases. “No habrá más diálogo si antes no garantizamos que las niñas y niños puedan tomar y recibir educación en las aulas, donde hoy están cerradas”, dijo en su discurso. El Jefe del Ejecutivo consideró que la obligación de los docentes -aunque no estén de acuerdo con los cambios legales- es impartir clases.
leslie pérez
cuartoscuro
el golpe de la cnte
Protestas. En Oaxaca, Chiapas y la CDMX, simpatizantes de la CNTE organizaron marchas. En algunas escuelas hubo carteles que anunciaban planteles cerrados.
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, dio a conocer que para este período que inicia, en el Estado de México se entregarán 200 mil becas en diversas modalidades, con lo que se consolida como el estado que más invierte en educación y más becas otorga a sus estudiantes.
especial
edomex entregará becas
Este lunes, al menos un millón 320 mil alumnos de educación básica no pudieron iniciar el ciclo escolar 2016-2017, debido a que 8.6% de las escuelas del país (19 mil 431 planteles) se fueron al paro convocado por la CNTE, informó la Secretaría de Educación Pública. De acuerdo a las cifras oficiales, cinco entidades registraron escuelas cerradas, aunque de manera diferenciada, pues mientras en la Ciudad de México fueron 11 planteles; en Guerrero, 110; y en Michoacán, 360, ninguno de ellos representa más de 3% del total de sus escuelas. En Oaxaca y Chiapas, el problema
especial
Ángel Cabrera , ALEJANDRO SUÁREZ y daniela wachauf
Se reúne EPN con senadores del PRI y PVEM.
El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una comida de trabajo ayer por la tarde con los senadores de los grupos parlamentarios del PRI y del PVEM. Dicha reunión, llevada a cabo en la Residencia Oficial de Los Pinos, estuvo encabezada por el mandatario nacional y los coordinadores de la bancada del PRI, Emilio Gamboa, y del PVEM, Carlos Puente. / Ángel Cabrera
fue mayor, con 53% y 58% de escuelas cerradas, respectivamente. En tanto, la SEP celebró que en 27 estados del país todas las escuelas comenzaron el año escolar y que a nivel nacional, la gran mayoría, (91.4% de 225 mil) tuvo actividad regular; sin embargo, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que aplicará los descuentos respectivos previstos por la ley a todos los docentes que no se presentaron a trabajar. Al respecto, Laura del Alizal, doctora en Estudios Políticos por la Universidad de París X-Nanterre, consideró que la CNTE está desafiando a las autoridades para provocarlas y dar la lectura de que el Gobierno federal los está reprimiendo. “La CNTE tiene una actitud intransigente; ellos están en un abierto desafío sin importar la opinión de los padres. Estamos viviendo una situa-
ción muy complicada de cerrazón de falta de soluciones reales. La Coordinadora no está dispuesta a ceder en nada”, consideró la académica. TV, alternativa en Oaxaca
En tanto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) presentó un proyecto para recuperar las clases perdidas entre los niños. Se trata de Educando TV, el cual es un programa con contenidos pedagógicos que será transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), además de Internet por la página www.educandotv.ieepo.oaxaca.gob.mx. El director general del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, explicó que con esta alternativa audiovisual se pretende que todos los niños de Oaxaca completen sus 200 días del ciclo escolar, esto ante posibles paros o ausentismo magisterial.
24horas PUEBLA I Nación
12
Martes 23 de agosto de 2016
¿Quiénes buscan vencer al PRI? Política. estos son los principales aspirantes de la oposición para los comicios de 2017 para contender en 2017; aunque también tiene un plan “B”. En caso de que Gómez Álvarez, también ex presidenta municipal de Texcoco, no logre la simpatía del electorado en encuestas internas, Morena podría nombrar como su candidato al ex perredista Horacio Duarte. En el PAN el panorama es incierto, pues en primer lugar deberán definir quién será su nuevo dirigente estatal, elección que se prevé deje fracturas en el panismo mexiquense, toda vez que el aspirante a la presidencia local, Víctor Hugo Sondón, no pertenece a la corriente de Ulises Ramírez, a quien se le ha considerado el panista con mayor fuerza en
KARINA AGUILAR
Mientras en el PRI los aspirantes a la candidatura para la gubernatura del Estado de México comienzan a promoverse de diversas maneras, en el PAN y el PRD todavía no deciden si irán solos a la contienda de 2017 o en coalición, lo que genera incertidumbre en torno a los posibles candidatos. No obstante, quien hasta el momento ya tiene claro quien será su candidata es el partido Morena, y es que su dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, nombró a la diputada federal Delfina Gómez Álvarez como su carta fuerte
esa entidad y también aspirante a la candidatura a gobernador. Asimismo, suena el nombre de la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, a quien incluso se le ha considerado para encabezar una alianza con el PRD. No obstante, quien ya levantó la mano en su partido, y tiene la simpatía de panistas y algunos perredistas, es la actual senadora de la República Laura Rojas. En el PRD figuran dos personajes, el diputado local Juan Zepeda, ex presidente municipal de Nezahualcóyotl, quien es impulsado por el dirigente estatal Omar Ortega. El otro es el senador, Alejandro Encinas, quien, aunque ya no pertenece al Sol Azteca, valora aceptar la candidatura ante una posible alianza.
panistas
Licenciada en Economía. Se ha desempeñado como diputada federal. Durante el sexenio de Vicente Fox fungió como secretaria de Desarrollo Social, cargo al que renunció para ir a la campaña de Felipe Calderón, quien como Presidente la nombró secretaria de Educación. Fue candidata a la Presidencia. En diversas ocasiones ha dicho no estar interesada en competir por la gubernatura mexiquense; sin embargo, la opción de establecer una alianza PAN-PRD, a decir de sus colaboradores, la ha hecho valorar la candidatura
Ulises Ramírez Núñez Diputado federal Licenciado en Derecho. Ex senador de la República. Fue coordinador de asesores de la Secretaría de Gobernación con el fallecido Juan Camilo Mouriño. En la administración pública mexiquense ha sido presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, además de diputadoen el Congreso del estado. Se le considera el líder del Grupo Tlalnepantla y el panista con mayor peso en la entidad, influencia que presuntamente ejerce a través del actual presidente del Comité Directivo Estatal, Óscar Sánchez
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
Después de Río
R
Juan Manuel Zepeda Hernández Diputado local Licenciado en Derecho y en Administración Pública. Su trayectoria en la administración pública mexiquense se ha concentrado principalmente en el municipio de Nezahualcóyotl, del cual fue presidente municipal. Además, ha ocupado cargos como jefe de Concertación Política, subdirector de Gobierno y síndico procurador del mismo ayuntamiento. Actualmente es el favorito del presidente del PRD en el Estado de México para contender por la gubernatura y su bandera es la disminución de los índices delictivos
ALIADO DEL PRD Alejandro Encinas Senador Licenciado en Economía. Ha sido tres veces diputado federal por el PRD. Su trayectoria en la administración pública la ha ejercido prácticamente en el otrora Distrito Federal, del que llegó a ser jefe de Gobierno, además de desempeñarse como secretario de Medio Ambiente y de Desarrollo Económico. Fue candidato a la gubernatura del Estado de México en 2011. Aunque ya no es militante del PRD, no se ha descartado para ser su candidato o el de una posible coalición con el PAN, que aumentaría sus posibilidades
morenistas
Josefina Vázquez Mota Ex candidata presidencial
Bitácora
perredista
esulta desesperante la tendencia que existe en México de siempre poner una atención excesiva hacia lo que se hace mal en lugar de voltear a ver lo que se hace bien y replicar ese modelo. Por ejemplo, en lugar de tratar de comprender lo que ha llevado a estados como Querétaro y Aguascalientes a tener altos niveles de crecimiento económico y disminución de la pobreza, hay una mirada casi obsesiva a la falta de desarrollo en entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Y, entonces, la solución que se propone para detonar la economía del
sur del país es crear Zonas Económicas Especiales (ZEE). Eso no estaría tan mal si, junto con ello, se considerara que lo que necesitan esas entidades es replicar lo que ha sido exitoso en el Bajío, el norte y occidente de la República. Entre otras cosas, la vigencia del Estado de derecho. Porque ¿quién va a querer invertir en las ZEE, si del otro lado de la línea que los divide del resto del territorio alguien instala un plantón y bloquea la carretera? ¿Ha escuchado sobre ese tipo de bloqueos en Querétaro y Aguascalientes? ¿No, verdad? Pues así como evitamos las soluciones obvias para el desarrollo económico, lo repetimos en el caso del
Laura Rojas Senadora Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales. Su trayectoria en la administración pública le ha permitido desempeñarse como regidora del ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz y ha sido diputada federal. Pertenece al grupo contrario de Ulises Ramírez en el panismo mexiquense y apoya a Víctor Hugo Sondón para dirigir el partido en la entidad. En julio pasado se destapó como aspirante a obtener la candidatura de su partido para contender por la gubernatura del Edomex, para lo cual cuenta con el apoyo de algunos perredistas
deporte organizado. Nos lamentamos por la falta de medallas en Juegos Olímpicos y creemos, o queremos creer, que todo se debe a la mala gestión de una persona. De hecho, si vemos el promedio de medallas que México ha obtenido en las diez ediciones de los Juegos Olímpicos previas a Río de Janeiro (0.7 de oro, 1.3 de plata, 1.6 de bronce y 3.6 totales), la actuación de la delegación mexicana esta vez no estuvo tan mal. Pero no se trata de eso. México debería tener, al menos, creo yo, el nivel de Corea del Sur, el único país en desarrollo en los diez primeros lugares del medallero en Río de Janeiro. ¿Qué hacemos para alcanzarlo? De entrada, dedicar menos tiempo a la autoflagelación y a la búsqueda de culpables, y replicar los buenos ejemplos de organización deportiva que hay en México. Los hay, por supuesto. Uno de ellos, quizá el más evidente, es el de Jalisco, estado que se ha convertido en potencia deportiva en el contexto nacional. Jalisco lleva ganando todas las ediciones de la Olimpiada Nacional en lo que va de este siglo. También
Delfina Gómez Álvarez Diputada federal Licenciada en Educación Básica. Fue presidenta municipal de Texcoco, su trayectoria la ha desarrollado en la docencia, y ha ejercido los cargos de subdirectora auxiliar de Proyectos de la Secretaría de Educación mexiquense durante la administración del priista César Camacho Quiroz y directora escolar en la misma secretaría durante el sexenio de Arturo Montiel. En julio pasado, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, la nombró promotora de la soberanía nacional de su partido en esa entidad
ha dado a las selecciones nacionales y a las delegaciones en Juegos Olímpicos una buena cantidad de atletas que han tenido éxito a nivel mundial. ¿Cómo lo ha hecho? Con trabajo sostenido. El domingo platiqué con quien ha sido uno de los mayores artífices del éxito del deporte organizado en Jalisco: André Marx Miranda Campos, director general del Consejo Estatal para el Fomento del Deporte. El CODE, como se conoce al organismo, ha venido trabajando con un plan desarrollado en 1996 y cuyo objetivo de lograr la supremacía en el país se consiguió. Debe decirse que dicho plan no se interrumpió con la alternancia política en 2012. De acuerdo con Miranda Campos, el proyecto jalisciense comenzó con la preparación de entrenadores, quienes, a su vez, se han encargado de la detección de talentos deportivos. Comenzaron con 32 entrenadores y hoy tienen 380. Con cada atleta surgido del programa ha habido una evaluación de
Horacio Duarte Olivares Líder de Morena Licenciado en Derecho, actual presidente de Morena en el Edomex. Fue militante del PRD, partido al cual renunció para sumarse al proyecto de López Obrador. En su trayectoria administrativa ha sido presidente municipal, regidor y secretario del Ayuntamiento de Texcoco. Se ha desempeñado también como diputado federal. Fue representante del PRD ante el otrora IFE y se encargó de la defensa jurídica de López Obrador luego de las elecciones de 2006 cuando perdió como candidato presidencial
sus capacidades y seguimiento detallado a su preparación. Cada año se establece una meta de medallas por ganar y se envía a las competencias a los que tienen mayores posibilidades de éxito. También se creó un albergue para alojar a deportistas de todos los rincones del estado. “Tenemos una estructura que nadie más tiene”, presume Miranda Campos. Pero agrega que le gustaría compartir el método jalisciense con otros estados para elevar la competencia. “Eso nos obligaría a ser mejores en lo que hacemos”, afirma. “Tenemos modelos estructurados para formar atletas que ya han probado su eficacia. Hay atletas jaliscienses que ganan más medallas en una Olimpiada Nacional que estados completos. Y seis deportistas desarrollados aquí se colocaron en el top 10 en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro”. Es decir, hay modo de lograr mejores resultados en el deporte y en otros campos. Muchas veces sólo es cuestión de voltear a ver lo que tenemos en casa.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Nación I 24horas PUEBLA
Martes 23 de agosto de 2016
En breve
especial
Marcos Muedano
Acapulco
Hallan a dos decapitados
notimex
Los restos mortales de dos personas fueron encontrados ayer en el puerto de Acapulco. Los cadáveres desmembrados fueron encontrados en la colonia Carabalí, envueltos en bolsas negras y una sábana. Se halló también un tercer cuerpo frente al colegio Cuauhtémoc en la colonia Vista Alegre. / Redacción
tráfico de armas
Exige México restringir venta Para México, es prioritario cerrar el paso a los traficantes de armas, consideró la titular de la SRE, Claudia Ruiz Massieu, en Ginebra, Suiza. “En la zona fronteriza, existen más de 23 mil licencias para la venta de armas en ferias, por Internet e incluso en los principales supermercados”, dijo la canciller. / Daniela Wachauf
A partir del próximo 3 octubre, cuando comience a operar el número 911 de emergencias, los usuarios podrán denunciar el delito de terrorismo. Los ciudadanos podrán marcar el número y describir los hechos, las autoridades activarán un protocolo de seguridad acorde con la clave correspondiente al delito o emergencia. El Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, integrado por 242 códigos describe al “terrorismo” como cualquier tipo de atentado contra bienes o servicios públicos e instituciones gubernamentales. El documento que elaboró el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) incluye una clave para designar a una “persona sospechosa”, la cual es considerada como un “individuo que da motivos para formar un juicio o suposición sobre una mala acción antes de que se lleve a cabo”. Armando Rodríguez Luna, integrante e investigador del Colectivo de Análisis para la Seguridad con Democracia (Casede), consideró que incluir este delito en el código busca evitar vacíos legales en su designación, por lo que debe de tener una tipificación clara para evitar violaciones a derechos humanos. “Las autoridades deben tener una formalidad en el concepto legal al aplicarlo en el país, porque todos los niveles deben de tener los mismos parámetros para enjuiciar a alguien por ese delito. Además, la clasificación de terrorismo busca evitar lagunas y vacíos legales. (...) Puede haber problemas al momento de tipificarse, ya que pueden existir problemas que lleven a cometer abusos de poder y violaciones a derechos humanos”, mencionó. Otros delitos que cuentan con una clave de asignación son: narcomenudeo, trata, asociación delictuosa o pandillerismo, delitos contra la familia, la propiedad o patrimonio, maltrato de animales, así como un apartado para llamadas falsas, de broma, no
Terrorismo
podrá ser denunciado en el
Actos terroristas recientes
911 Apoyo. La clasificación de terrorismo busca estandarizar el delito: especialista; narcomenudeo, secuestro exprés, maltrato a animales y personas sospechosas serán algunas de las situaciones que podrán reportarse a partir de octubre contestada, pérdida o falsa emergencia. También se incluye la privación de la libertad, rehenes, secuestro y secuestro exprés. Los códigos fueron aprobados durante la XXXVII sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Con
su creación, las autoridades buscan tener un servicio homologado en la atención de llamadas de emergencia en todo el país, que opere de manera estandarizada . El número de emergencias comenzará a operar en un primera etapa en
13
En julio de 2007, la PGR inició una investigación en contra de integrantes del Ejército Popular Revolucionario por ataques con explosivos en instalaciones de Pemex en Guanajuato y Querétaro. En septiembre de 2008, la PGR acusó a cinco personas por los ataques con granadas en contra de la población en la ciudad de Morelia, Michoacán. En abril de 2014, la PGR acusó de delincuencia organizada en la modalidad de terrorismoa 17 integrantes de las autodefensas de Yurécuaro, por el homicidio del alcalde panista de Tanhuato,Gustavo Garibay García, en el 22 de marzo del mismo año. En mayo de 2015, cinco personas integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación fueron acusadas por la PGR por los ataques a instalaciones gubernamentales y las vías de comunicación en el estado de Jalisco.
Definición. Según la clasificación del SESNSP, Terrorismo son: actos realizados en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados o bien actos que produzcan terror en la población o para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad a éste para que tome una determinación. los estados de Baja California, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Puebla, Zacatecas, Coahuila, Nayarit y Oaxaca; en la Ciudad de México operará desde enero de 2017.
A unas semanas de la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) aseguró que ya fueron capacitados 100 mil elementos operativos, quienes pueden ser los primeros respondientes en la escena de un crimen. La asociación comentó que la instrucción fue impartida por 275 capacitadores, quienes explicaron al personal las funciones que pueden realizar en la escena de un crimen o en caso de que se los solicite el Ministerio Público. La Guía de Apoyo para la Actuación del Personal Operativo de Seguridad Privada que elaboró la Secretaría de Gobernación (Segob),
24 horas
Listos, guardias de seguridad privados para el NSJP
Justicia. Recibieron capacitación para responder ante crímenes.
la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal menciona que los elementos deben ser capacitados
en cuatro temas: conocimiento del hecho; arribo de la autoridad primer respondiente al lugar de los hechos o del hallazgo; preservación de los hechos; y acciones posteriores. En el apartado “Conocimiento del hecho”, el personal operativo de seguridad privada que tome conocimiento de un incidente tiene la obligación de avisar a la autoridad, resguardar el lugar, informar, si lo requiere, al Ministerio Público del fuero federal o común, y auxiliar a la autoridad que actúe como primer respondiente de algún hecho. En el “arribo de la autoridad primer respondiente al lugar de los hechos o del hallazgo”, los faculta para identificar víctimas o testigos y, en su caso, deberá darles apoyo y
desalojarlos del sitio. Otra de las funciones que pueden efectuar son “acciones posteriores”, las cuales les permiten suministrar la información que le requiera el Ministerio Público y la Policía en el ejercicio de sus funciones de investigación de un hecho delictivo concreto de conformidad con lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Incluso pueden ser citados a declarar en caso de que la autoridad lo requiera. Según el registro de la CNS de las empresas que tienen autorización federal para prestar servicios de seguridad privada, en el país existen mil 100 compañías autorizadas en las 32 entidades federativas para dar el servicio. / Marcos Muedano
Sin registro nacional A nivel nacional se estima que hay 500 mil personas que trabajan en empresas de seguridad privada. La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada sólo tiene el registro de 100 mil elementos. Al iniciar sexenio, el Gobierno federal estimaba que en el país existían cerca de ocho mil empresas de seguridad privada, de las cuales sólo 700 cumplían con los requisitos necesarios para laborar. En la actualidad existen mil 100 compañías autorizadas en las 32 entidades federativas para dar el servicio.
14
24horas PUEBLA I Nación
TELÉFONO ROJO
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Un botín llamado nuevo aeropuerto CDMX
E
l nuevo aeropuerto da para todos. Para los empresarios mexicanos, para el gobierno, para las compañías extranjeras con tentáculos en el país y hasta para los sindicatos. Los dirigentes de las centrales, debiera decirse, porque son los peces ganadores y los gremiales son charales en pos de las minucias… ¡de 100
millones de pesos, como mínimo! Todos ganan. Y ganan mucho, pues por algo es la obra mayor del sexenio, ideada y echada a andar por el hidalguense Manuel Ángel Núñez, aunque dejó el proyecto cuando prometía rendir los frutos hoy bajo rebatinga. Tras las primeras convocatorias, decididos los ganadores de planeación, preparación de terreno, pistas
Martes 23 de agosto de 2016
y edificios, aparecieron los buscadores del usufructo colateral. Son los explotadores de los obreros. Conocidas son las centrales de nuestra nación: Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), por citar tres en pugna. EXPLOTACIÓN POR 20 MIL MILLONES DE DÓLARES A la información: Ésas tres organizaciones se pelean el usufructo obrero de más de 20 mil millones de dólares o cuanto dé en pesos al tipo de cambio de hoy o de la fecha de entrega del edificio terminal. Cientos y cientos de millones de pesos, por donde se le vea al contrato menor. Pongamos por caso la nivelación de suelos para las pistas de aterrizaje, parte menor de un gran proyecto: ¿Cuántas horas-hombre u horas-
camión se necesitarán? Bueno, pues el fruto de todos esos contratos lo quieren la CTM de Carlos Aceves del Olmo, la CROC de Isaías González y la CTC de Abel Domínguez Rivero. Claro, a través de sus sindicatos. Veamos: Hace tiempo, Isaías González lanzó a Laura Angélica Hernández Esquivel como dirigente de uno de los muchos sindicatos de edecanes, por supuesto adherido a la CROC. Luego la proyectó para ser dirigente sindical en el Estado de México, aunque poco sepa de construcción y enfrente a elefantes cetemistas y cetecistas. Como llegaron tantos, ella se vio obligada a replegarse y debió iniciarse una negociación entre centrales a ver quién es la beneficiaria de tantas obras y cuotas y rendimientos laborales. Resultado: CTM de Carlos Aceves del Olmo detentará 40% de los contratos, la CROC de Isaías González, 25%; la CTC, otro 25% y Laura
Angélica Hernández Esquivel pelea el 10% restante. Así está la pelea; esperemos los resultados. ¿EUROS DE ESPAÑA PARA ELECCIONES EN MÉXICO? En España se da una lucha con efectos en México. Y en especial en el Estado de México, si el Instituto Nacional Electoral (INE) quiere poner lupa. Van los datos: El presidente de la empresa española OHL, Millar Mir, pidió autorización para enviar a la Fundación Ortega Marañón de Madrid cinco millones de euros a su filial mexicana. Son para acción política en el Estado de México, dicen allá en España. En varias ocasiones, Millar Mir ha sido ligado, tanto como OHL, a la corrupción por su falta de transparencia en contratos mexiquenses. Mientras tanto, y es otra pista, el director José Varela enfrenta pasivos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
especial
Apunta el PAN a frente opositor rumbo a 2018
Inicio de clases. El gobernador Velasco inauguró el ciclo 2016-2017.
Entregan en Chiapas 3 clínicas
Agenda. Ricardo Anaya, líder blanquiazul, planteó mantener el discurso contra AMLO y defender la educación por encima del cálculo electoral; aplaza decisión para presidencia en San Lázaro
Al inaugurar la tercera plenaria de los 109 diputados federales del PAN, el dirigente nacional de este partido, Ricardo Anaya Cortés, definió siete ejes para la agenda legislativa del próximo período ordinario de sesiones, entre lo que destacó tejer alianzas legislativas con la oposición para “dejar abierta la puerta” de un amplio “frente opositor” contra el PRI en 2018; defender el interés de la educación de los jóvenes por encima del “cálculo del gobierno” y repetir el mensaje propagandístico contra Andrés Manuel López Obrador de 2006. “Quiero pedirles que cuiden la relación con otras fuerzas políticas de oposición porque hacia 2018 debe quedar abierta la posibilidad, sí de apostar por nosotros mismos (…), pero también debemos dejar abierta la puerta a la posibilidad de repetir la historia de éxito que tuvimos en Veracruz, Durango, Quintana Roo, donde triunfamos en alianzas”, convocó el líder panista durante la ceremonia inaugural. Insistió en que la mejor opción para la Presidencia de la República es Acción Nacional y, por ello, pidió
especial
Elena Michel Enviada / Morelos
Morelos. Los diputados del PAN definen las prioridades para el próximo período ordinario de sesiones.
La alternativa de cambio no puede ser este populismo destructor que representa López Obrador; hay que decirle a la gente cómo está Venezuela” Ricardo Anaya Presidente nacional del PAN
a los diputados dejar claro con sus decisiones que no conviene en Los Pinos ni un “PRI-corrupto” ni el “populismo trasnochado” de Andrés Manuel López Obrador. En este contexto, Anaya Cortés re-
Quieren el liderazgo.
Los aspirantes a la presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro son: Gustavo Madero, Federico Döring, Javier Bolaños y Jorge Triana. Anaya definirá quién se queda en el puesto, aunque requiere del consenso de dos terceras partes de la Cámara.
trasó la definición de qué legislador panista ocupará la presidencia de la Cámara de Diputados. Y recordó que si bien la designación es facultad suya, se requiere consenso con otras fuerzas políticas. El presidente de la Mesa
Directiva de San Lázaro es elegido por las dos terceras partes del Pleno. Desde hace un par de meses, hay cuatro diputados que aspiran a este encargo: Gustavo Madero, quien no cuenta con el aval de la bancada del PRI; el vicecoordinador de la fracción, Federico Döring; el vicecoordinador de la Mesa Directiva, Javier Bolaños, y el diputado Jorge Triana. El líder nacional del PAN felicitó a los diputados por involucrarse al 100% en la estructura del proceso electoral de 2005 y por haberse opuesto al déficit fiscal. Les pidió apoyar con la misma fuerza en 2017 para obtener el triunfo en el Estado de México, Nayarit y Coahuila.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, recibió tres nuevas clínicas que darán servicio a 10 mil indígenas. Las nuevas instalaciones fueron entregadas en la sierra del estado por el director general del IMSS, Mikel Arriola. El funcionario federal informó que las instalaciones fueron construidas con fondos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y, además, entregó 1.3 millones de pólizas de cobertura sanitaria y anunció la afiliación de casi 300 mil estudiantes chiapanecos al IMSS. El mandatario, en otro evento, hizo un llamado para que el conflicto magisterial no afecte más a la niñez. Durante la ceremonia de apertura del ciclo escolar dijo: “Como ustedes saben, en estos momentos estamos viviendo un problema complejo por el conflicto magisterial al que no podemos ser ajenos. En todo momento, mi gobierno ha estado abierto a que se resuelva cualquier diferencia, por difícil que sea, por medio del diálogo”. / Redacción
Nación I 24horas PUEBLA
Martes 23 de agosto de 2016
El Edomex sanciona a OHL con 38.3 mdp especial
El matrimonio es entre un hombre y una mujer para formar una familia” Competitividad. El mandatario Alejandro Moreno saludó a niños en la inauguración del curso escolar.
“La educación, rehén político de los maestros”
Campeche reitera compromiso con la enseñanza El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, reiteró su compromiso con la educación de calidad, pues dijo que es la herramienta principal para que los niños y jóvenes se construyan un futuro más promisorio y hagan frente, con mayores condiciones de competitividad, a los retos de un mundo globalizado. “El desarrollo no se da por decreto, se construye todos los días, y ante ello no detenemos el paso porque una de nuestras mayores responsabilidades es ofrecerle a las nuevas generaciones que aspiran a salir adelante, mejores oportunidades de capacitación”, indicó. En el inicio del ciclo escolar, el mandatario destacó que en Campeche se trabaja de forma coordinada para fortalecer la instrumentación de la reforma educativa. / Redacción
voz de padres de familia. Afirma que los estudiantes en Oaxaca llevan varios ciclos escolares incompletos
Consuelo Mendoza, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), afirmó que los niños de Oaxaca son rehenes de las políticas de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes buscan abrogar la reforma educativa efectuando bloqueos y plantones. En una entrevista con 24 HORAS, destacó que la educación del país está en los últimos lugares según el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que mide las habilidades de los alumnos. Recordó que en el reporte Panorama de la Educación 2015, la OCDE dio a conocer que 25% de los jóvenes de 20 a 24 años no estudia ni trabaja, cuando el promedio de las naciones integrantes de la OCDE es de 18%.
¿Qué opina de que los niños de Oaxaca no tengan clases, debido a la CNTE? La educación de los niños es rehén de las políticas de ciertos maestros. Debemos tener en cuenta que estos menores durante muchos ciclos escolares no los han concluido como lo marca la ley, con 200 días de clase. ¿Qué medidas se deben efectuar para que los estudiantes completen su educación escolarizada? Existen mecanismos que el gobierno ya tiene en marcha, como las clases abiertas por medio de la televisión pública. ¿Se podría recurrir al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos? Ellos tienen experiencia en los mecanismos para validar los conocimientos por medio de exámenes; sólo tendría que permitirse que lo presenten los menores. ¿Cuál es su punto de vista de que a muchos maestros se les justificó las faltas? Se tiene que aplicar la ley sin condiciones, a los maestros con tres faltas consecutivas, separarlos del cargo, como sucede en cualquier otro trabajo. No podemos seguir repartiendo los recursos públicos a quien no quiere trabajar. ¿Qué debe hacer el Gobierno federal
daniel perales
DANIELA WACHAUF
Experiencia. Consuelo Mendoza, representante de los padres de familia.
¿Quiénes son? La Unión Nacional
de Padres de Familia es una organización que tiene 90 años de vida, cuenta con representación nacional en la mayoría de los estados de la República y agrupa a más de dos millones de padres. Es una de las primeras ONG que nacieron para la defensa de los derechos humanos en el país.
para remediar la situación? Debemos trabajar todos juntos para garantizar que los alumnos no vuelvan a perder ni un solo día de clases. Esperamos que el gobierno actúe porque se está infringiendo la ley. ¿El Gobierno se está tardando en actuar? Éste es un problema desde que se dio la reforma educativa; no se ha logrado solucionar. Es lamentable que se hagan acuerdos que la sociedad no conoce. ¿A qué se debe que la UNPF no acepte que se incluya en los libros de texto el tema de la diversidad sexual? Estamos en completo desacuerdo. Los libros tienen algunos contenidos impropios; exigimos que no haya ningún tipo de ideología de género.
El Gobierno del Estado de México determinó sancionar a la concesionaria del Viaducto Elevado Bicentenario por 38.3 millones de pesos, derivado de los hallazgos reportados en la auditoría realizada por la empresa PricewaterhouseCoopers. La empresa OHL encabeza la sociedad concesionaria Viaducto Bicentenario S.A. de C.V. la cual está a cargo del diseño, construcción y explotación del viaducto elevado. El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Auxiliares y Conexos del Estado de México (SAASCAEM) informó que, tras la revisión exhaustiva a la notificación de los hallazgos sustentados (los cuales no fueron especificados) se definió el monto de las multas aplicables. / REDACCIÓN
cuartoscuro
Plática de café Consuelo Mendoza presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia
15
Obra. OHL se encargó de la construcción del Viaducto Elevado Bicentenario.
negocios
16
Autos chocolate. La SHCP reitera a los propietarios de vehículos importados ilegalmente al país, la necesidad de recurrir a los mecanismos establecidos en la ley para regularizar sus unidades.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
Martes 23 de agosto de 2016
ipc (BMV) 48,293.46 -0.01% dÓlar Ventanilla DOW JONES 18,529.42 -0.12% 18.61 0.16% Interbancario NASDAQ 5,244.60 0.12% 18.33 0.32%
MARIO ALAVEZ
Después de las gasolinas, el creciente consumo de tabaco y refrescos es el que mayor incidencia tiene en la recaudación del IEPS. Tan sólo en los primeros seis meses del año, Hacienda obtuvo por este impuesto 26% más ingresos de los que había calculado debido, en buena medida, a los millones adicionales de cajetillas y litros de esa bebida que se vendieron en el país. Al compararlo con el del primer semestre de 2015, el monto obtenido a través del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en la primera mitad del año es 14.9% superior. Los 213 mil millones de pesos que ingresaron al fisco en ese lapso superaron los 169 mil millones que se habían previsto. Este incremento provino, en primer lugar, del IEPS a la gasolina, que aportó 39 mil 252 millones más de lo esperado; en segundo y tercer lugar aparecieron las aportaciones extraordinarias provenientes del consumo de tabaco y refrescos. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre enero y junio de
ORO 1,343.40 PLATA 18.86 COBRE 215.20
MEZCLA MEX. 41.22 -2.59% WTI 47.05 -3.03% BRENT 49.16 -3.38%
blicos por el IEPS al tabaco en los primeros seis meses del año alcanzaron 18 mil 797 millones de pesos, es decir, 2.4% más que en 2015.
contabilizan el incremento a partir de septiembre. Siempre los promedios ayudan y la inflación general se mantendrá previsiblemente por debajo de 3% al momento de anualizarla. Hay que recordar que lo que habitualmente llamamos inflación es un promedio de una canasta muy amplia de precios que se levantan a todo lo largo y ancho del país. Hay una ponderación dependiendo su demanda, pero al final es un mundo de productos y ciudades que nos arrojan el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Es un aproximado que nos da una idea, pero no una certeza de cómo este fenómeno nos afecta en nuestras finanzas personales. No compra lo mismo en estos días un padre de familia que enfrenta el regreso a clases que un jubilado o un joven profesionista soltero.
Le vendrían muy bien al INEGI algunos subíndices más orientados a determinados niveles socioeconómicos urbanos. Ahí veríamos inflaciones que podrían estar cerca de los dos dígitos en algunos momentos determinados. Pero en fin, el tema es que la inflación de la primera quincena de este mes estará impactada por esos aumentos. Sin embargo, el desquite viene para la segunda quincena. Por allá del 8 de septiembre, día en que, por cierto, conoceremos la propuesta económica del Gobierno Federal para 2017, tendremos referencia de un dato inflacionario que va a resultar histórico por bajo. La disminución en el precio del gas LP a partir de la semana pasada se contabilizará en esta quincena que corre y 10% que bajaron los costos de este combustible será algo que se le note a esa inflación general.
No le toca al INEGI dar las razones de este decremento; no nos va a explicar en el comunicado de inflación que gracias a un jalón de orejas del gobierno bajó la inflación, pero ayudará a apaciguar los ánimos de halcones de algunos banqueros centrales del Banco de México. Mientras menos presiones haya a la inflación, con todo y la marcada depreciación del peso, menos razones habrá para aumentar las tasas de interés. Eso ayuda a dejar ese instrumento monetario útil para lo que viene cuando la Reserva Federal de Estados Unidos reinicie el proceso de alza del costo del dinero, que al parecer será este mismo año. Ojalá que la previsible baja inflación de la segunda quincena de este mes no sea una invitación para que desde el Gobierno federal nos receten un aumento de precios como las gasolinas.
La tendencia en la recaudación del IEPS muestra que este gravamen no ha logrado desalentar el consumo de bienes considerados nocivos *En enero de 2013, el INEGI no recabó información sobre la producción de cajetillas de cigarros. NA. No aplica Tabaco (recaudación en mdp)
Millones de cajetillas
18,797 1,563
10,663 843 Cerveza (mdp)
Millones de litros
14,887 5,083
8,630 3,831 Refrescos (mdp)
Millones de litros
11,614 9,209
NA
2008 Fuentes: SHCP e INEGI
este año los mexicanos adquirieron mil 563.5 millones de cajetillas de cigarros, mientras que en el mismo período del año pasado se comercia-
ENRIQUE CAMPOS
La inflación de agosto: una quincena mala y una buena sta semana, el INEGI publicará los datos de la inflación al cierre de la primera quincena de este agosto. No será un dato muy halagüeño porque incluirá el segundo gasolinazo consecutivo y muchas más repercusiones del traspaso de la de-
lizaron mil 96 millones. Esto a pesar de que el IEPS busca desincentivar su consumo. En este contexto, los ingresos pú-
En los últimos 10 años el precio de las cajetillas subió 150%, pues en 2006 un empaque de 20 cigarros de las tres marcas más vendidas era de 20 pesos, mientras que en la actualidad es de casi 50. Ahora, por cada cajetilla de cigarros que se vende, el consumidor final paga un impuesto de 160% sobre el costo final, es decir, el contribuyente paga más de impuestos que del valor real del tabaco. En segundo lugar, el volumen de venta de refrescos entre enero y junio de este año alcanzó más de nueve mil 209 millones de litros, es decir,200 millones de litros más que en 2015, pese a que se cobra un peso de este impuesto por cada litro vendido. Además, la cerveza también incrementó su aportación al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), pues el pago de este impuesto alcanzó 14 mil 887 millones de pesos, es decir, 270 millones más que en 2015. Por cada 100 pesos que se utilizan para comprar cerveza, 26.5 corresponden al pago de este gravamen, de acuerdo a la Miscelánea Fiscal vigente para este año.
Malos hábitos, motor de la recaudación
@campossuarez
E
TASA OBJETIVO 4.25% TIIE A 28 DÍAS 4.59% CETES A 28 DÍAS 4.27%
Fumadores y consumidores de refresco alivian al fisco
IMPUESTOS. Después de los automovilistas, SON los que más contribuyeron a que aumentaran los ingresos por el IEPS
LOS NUMERITOS
eurO 20.99 0.09% Ventanilla 20.67 -0.05% Interbancario
foto: cuartoscuro, archivo / gráfico: xavier rodríguez
indicadores económicos
valuación a los precios. La primera quincena de agosto suele incluir además los primeros aumentos a las colegiaturas. Habitualmente las preparatorias y universidades reflejan sus incrementos durante este mes, mientras que preescolar, primarias y secundarias
2016
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
NEGOCIOS I 24horas PUEBLA
Martes 23 de agosto de 2016
17
Atribuyen al petróleo bajo crecimiento SHCP. De acuerdo a la dependencia, sin contar a esta industria, el crecimiento de la economía en la primera mitad del año fue de 3%
Pierde impulso. Hacienda redujo su expectativa de crecimiento a un rango de 2.0% a 2.6% para este año, desde una previsión de entre 2.2% y 3.2%. Este ajuste se debe principalmente a la difícil situación que prevalece en la economía mundial, dijo Fernando Aportela.
La contracción en la actividad del sector petrolero, así como la poca efectividad del gasto público que ejerce el Gobierno federal en esta área impiden que el crecimiento económico de México sea más acelerado, coinciden analistas del sector privado y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con Francisco Lelo de Larrea, del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), entre 2012 y 2014 el valor agregado del gasto en el sector energético del país fue negativo, es decir, la inversión pública en la extracción de petróleo y la generación de electricidad es más cara que su aportación al crecimiento económico. Un análisis del CEESP reveló que 2011 fue el último año en que la inversión en Pemex y la CFE aportó valor a la economía, al generar 0.1% del crecimiento, mientras que 2014 fue el peor, cuando restó 2.2% del valor agregado. En conferencia, Manuel Molano, director Adjunto del Instituto Mexicano para la Com-
EFE
MARIO ALAVEZ
Conferencia. El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, señaló que México ha sorteado la situación internacional en mejores condiciones que otras economías de Latinoamérica.
petitividad (Imco), señaló que el problema principal del sector energético proviene de la inversión que debe hacer Pemex para extraer un barril, pues los privilegios del sindicato pro-
En el periodo vacacional, 25 mil pasajeros sufrieron afectaciones por 345 vuelos demorados y 92 cancelados en los aeropuertos del país, sin embargo la Profeco logró la conciliación inmediata a favor de los consumidores en 98% de los casos, informó su titular, Ernesto Nemer Álvarez. Durante un recorrido por la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde supervisó la operación de los módulos de atención, el procurador ofreció un balance de las acciones emprendidas por la dependencia durante el Despliegue de Verano, en el que se reforzaron las acciones de verificación y vigilancia para evitar abusos. En el caso de las afectaciones a usuarios de transporte aéreo, la intervención de la Profeco permitió la recuperación de más de ocho millones de pesos en retribuciones que las aerolíneas tuvieron que brindar a los afectados, principalmente a través del pago de hoteles, comidas y en el reembolso de 25% del costo del pasaje. Indicó que en el periodo comprendido entre el 12 y el 21 de julio, asesores y verificadores de la Procuraduría brindaron 40 mil orientaciones, de las cuales sólo 10 mil se tradujeron en una queja formal en todo el país. De éstas, explicó, sólo mil 400 corresponden al sector turístico, fundamentalmente por prácticas comerciales indebidas en hoteles, restaurantes, agencias de viajes y arrendadoras de vehículos, entre otros. Durante las vacaciones, la Profeco intensifica sus acciones para garantizar que se respeten los derechos de los consumidores.
NOTIMEX
Atendió la Profeco a 25 mil viajeros en aeropuertos
AICM. El procurador hizo un recorrido por la Terminal 1 del aeropuerto capitalino.
100 módulos
instaló la Profeco en los aeropuertos que concentran el mayor tráfico de viajeros durante el Despliegue de Verano El procurador recorrió 13 ciudades y puntos de alta afluencia de turistas como Los Cabos, La Paz, Acapulco, Toluca, Ixtapa Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, Manzanillo, Veracruz, Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y la Ciudad de México. / REDACCIÓN
vocan que cada barril que se produce tenga un costo de 50 dólares, contra un valor de venta menor a 40 dólares en los últimos dos años. “Cuando el precio internacional del barril
de petróleo estaba a 90 dólares, todos los directivos de Pemex parecían genios, porque obtenían 40 dólares de rentabilidad, pero en este momento, las cuentas no salen”, mencionó. En una conferencia por separado, Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda, explicó que en el primer semestre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano tuvo un crecimiento de 2.0% respecto del periodo enero-junio de 2015, aunque al quitar la actividad petrolera, el crecimiento sube a 3.0%. Precisó que la contracción en las aportaciones de la actividad petrolera se debe principalmente a la baja en las cotizaciones internacionales, pues en los primeros seis meses del año el precio promedio de la mezcla mexicana se ubicó en 31.25 dólares, es decir, 24% menos que en el mismo lapso de 2015. Además, Pemex produjo 54 millones de barriles menos entre el primero y el segundo trimestre de este año, comentó.
LA PRESTIGIADA EXPOSICIÓN WORLD PRESS PHOTO, QUE LLEGA AL MUSEO FRANZ MAYER, INCLUYE EL GALARDONADO TRABAJO DE LOS FOTÓGRAFOS SERGIO TAPIRO Y ANUAR PATJANE
MAESTROS MEXICANOS DELALENTE Natalia Cano
Sergio Tapiro Velasco trasnochó 20 días para capturar la imagen del volcán de Colima que le acreditó este año el tercer lugar, en la categoría de Naturaleza, de World Press Photo, el certamen fotográfico con mayor prestigio en el mundo. El fotógrafo mexicano logró seducir la mirada del jurado internacional con una impactante imagen que capta el momento en el que la lava y las cenizas vuelan por un cielo estrellado, al mismo tiempo que un rayo de 600 metros de longitud corona la escena, lo cual le imprimió un toque dramático. “En el caso de esa foto fue una toma de ocho segundos. Obviamente sabía que ocurrían estos fenómenos, pero lo que no puedes predecir es la intensidad, o incluso la trayectoria que pueden tomar estos rayos”, dijo Tapiro en una entrevista telefónica con 24 HORAS a propósito de la exhibición que World Press Photo inaugurará este jueves próximo en el Museo Franz Mayer de la CDMX. El reconocimiento en World Press Photo por la imponente imagen es el resultado de un proyecto de vida que ha llevado a Tapiro a documentar la actividad del volcán de Colima durante 14 años. De acuerdo con el artista visual, en su archivo personal posee 30 mil fotografías, de las cuales, aproximadamente 100 podrían reflejar en buena medida lo que hace un cráter. “México tiene ecosistemas muy variados, posee una enorme biodiversidad, es un logro para enseñarle al mundo la belleza y las cosas espectaculares que nos suceden de este lado del planeta”, apuntó. Además de Tapiro, otro mexicano, Anuar Patjane Floriuk, obtuvo el segundo lugar en la misma categoría por su imagen en la que buzos observan el nado de una ballena y su cría recién nacida alrededor de Roca Partida, en las Islas Revillagigedo. Ambas imágenes contrastan con otras que han logrado que sus autores ganen el prestigioso premio en años anteriores, varias de ellas relacionadas con temáticas de violencia y crimen organizado. “De alguna manera es un cambio de aire, podemos notar que se pueden hacer otras cosas, además de cubrir la violencia; aclaro, no quiero decir que se debe dejar de documentar porque es necesario, conocer lo que está pasando históricamente, pero pienso que también es un buen momento para voltear a ver las bellezas naturales que tenemos en México”, concluyó Tapiro. La exposición llegará el jueves al Museo Franz Mayer, donde estará hasta el 25 de septiembre.
Galardonada. Con esta imagen, Tapiro obtuvo el tercer lugar en la categoría de Naturaleza.
Martes 23 de agosto de 2016
cultura
Impactante. Esta foto de Anuar Patjane quedó en segundo lugar en la categoría de Naturaleza.
La mejor. Warren Richardson captó esta imagen, premiada como la mejor del año por World Press Photo.
Lo que debes saber El fotógrafo independiente Warren Richardson se alzó este año como el primer lugar del certamen con una dramática imagen, captada a la luz de la luna, de dos migrantes pasando un bebé por debajo de una cerca de alambre en la frontera entre Hungría y Serbia. En el concurso participaron 82 mil 951 imágenes, tomadas por cinco mil 775 fotógrafos. World Press Photo llevará la exposición con las imágenes ganadoras en este 2016 a 100 ciudades del mundo. Los organizadores esperan que asistan cinco millones de personas en total. La CDMX es la segunda ciudad con mayor número de visitantes de la muestra del que es considerado el certamen fotográfico con mayor prestigio en el mundo.
fotos: cortesía sergio tapiro y world press photo
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Martes 23 de agosto de 2016
24horas puebla
19
Debuta como director en el FIC Morelia La cinta narra una historia de esperanza, redención y de los azares del destino, a través de Refugio, un niño nacido en el circo que se embarca en la búsqueda de su primer amor perdido años atrás. De acuerdo a información difundida por el encuentro fílmico, cuya próxima edición se celebrará del 21 al 30 de octubre, la película es una producción de Ítaca Films, Producciones Escarabajo, Total Filmes y los productores Alex García, Santiago García Galván, Bruno Bichir y Demian Bichir. El elenco está integrado por Demian Bichir, José Ángel Bichir, Julio Bracho, Juan Carlos Colombo, Diane Kruger, Eva Longoria, Ludwika Paleta, Jason Patric, Jorge Perugorría, Arcelia Ramírez, Stefanie Sherk y Ana Claudia Talancón. Bichir inauguró la novena edición del FICM con Una vida mejor (2011), cinta que protagonizó y le otorgó la nominación al Oscar como Mejor Actor. / Notimex
especial
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) informó que Un cuento de circo & a love song (2016), ópera prima del mexicano Demian Bichir, tendrá su estreno mundial en su edición número 14.
especial
Prince tomó medicamentos mal etiquetados, revelan Medicamentos encontrados en la residencia del fallecido Prince fueron etiquetados de forma errónea, concluyeron investigadores. Píldoras con fentanilo, que fue la causante de su muerte, estaban etiquetadas como hidrocodona y fueron algunas de las incautadas por autoridades tras el deceso del cantante. De acuerdo a reportes de Star Tribune, fuentes relacionadas con la investigación dieron a conocer nuevos detalles que podrían derivar en precisiones sobre las causas de muerte por sobredosis de Prince. Hasta ahora hay dos posibilidades: ya sea un fabricante de productos farmacéuticos que etiquetó por error las pastillas o si éstas se elaboraron y se obtuvieron de manera ilegal y se colocaron a propósito en recipientes diferentes./ Notimex
Martes 23 de agosto de 2016
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
germán
sánchez Clavados
Alejandra
zavala
Tiro deportivo
itzel
manjarrez Taekwondo
La delegación mexicana tuvo dos medallas menos que en los Olímpicos anteriores, pero colocó a cuatro deportistas más entre los cinco mejores del mundo
bredni
roque
Halterofilia
DIEGO
DEL REAL
L. de martillo
Es cierto que después de la actuación de México en los Juegos Olímpicos se habló que los resultados eran negativos y que hubo un retroceso respecto a Londres, pero basta un análisis más a fondo para encontrar que en Río, contando los medallistas, hay 16 deportistas que culminaron entre los cinco mejores del mundo en sus disciplinas. En comparación con los Olímpicos de Reino Unido, donde 12 terminaron entre los cinco mejores, hubo un crecimiento de cuatro exponentes entre la élite, lo cual no es poca cosa, pues muchos de los grandes atletas de las potencias contaron con una preparación de mayor calidad y más fogueo de competencias. Muchas fueron las críticas por las actuaciones de algunos deportistas que se esperaba más de ellos, pero si nos basamos en sus resultados finales, y no solamente en sus medallas, el balance final es superior a lo conseguido en Londres 2012. Algunos atletas rindieron más de lo que se esperaba de ellos, como Diego del Real, quien culminara en cuarto sitio en lanzamiento de martillo y en el último tiro fue bajado a cuarto sitio por el polaco Nowicki que se colgó el bronce. Una de las actuaciones más sorpren-
¿Qué es el Diploma olímpico? Desde que se llevan a cabo los Olímpicos de la era moderna, el COI entrega un reconocimiento a deportistas y los criterios se han ido modificando, inicialmente se les daba a los medallistas y algunas excepciones. Desde Los Ángeles 1984, los primeros ocho lugares reciben el Diploma Olímpico
La élite mundial
Se escaló en cuanto a posiciones
4.to lugar Alejandra Zavala tiro deportivo
Alejandra Valencia tiro con arco
Paola Espinosa clavados
Bredni Roque halterofilia
Diego del Real
dentes fue la de Alejandra Zavala, quien estuvo muy cerca de darle el primer podio a México. La exponente de 10 m. pistola de aire, acabó en cuarto lugar. Otra grata actuación de una compatriota fue la de Eva ºGurrola, halterófila en la categoría de 63 kg, que culminó su actuación en quinto sitio. Al finalizar los Juegos Olímpicos, el balance general es positivo y es que cinco atletas se subieron al podio, pero más rescatable son los 11 restantes que cerraron sus respectivas competencias entre los cinco mejores del orbe. / Redacción
Lanzamiento de martillo
5.to lugar Eva Gurrola
halterofiliap
Equipo femenil tiro con arco
Itzel Manjarrez taekwondo
Carlos Navarro taekwondo
Germán Sánchez e Iván García clavados
Rommel Pacheco y Jahir Ocampo clavados
dXT I 24horas PUEBLA
Martes 23 de agosto de 2016
Misael Rodríguez aseguró a su llegada a la capital que no sabe si seguirá como amateur, pero esperará un poco antes de tomar la decisión
Debe pagar a SHCP
Misael Rodríguez recibirá 1 millón de pesos por alcanzar el bronce en Río 2016, pero Hacienda le quitará 20% por concepto de impuestos.
Alcanzar la gloria olímpica asegura entrar a los anales de la historia del deporte y vivir una experiencia inolvidable, pero no asegura mantener una situación económica tan boyante, algo que tiene presente el joven púgil Misael Rodríguez, medallista de bronce en Río, por lo que señala que no le desagrada la idea de llegar al profesionalismo. “No comemos medallas, no podemos comerlas, claro que me interesa el profesionalismo”, manifestó Rodríguez a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El Chino Rodríguez indicó que a pesar de ser muy joven, está consciente de que su logro olímpico moverá los intereses de varios promotores por llevarlo a los encordados de experiencia.
“No sabemos si siga en amateur, tengo dos años, no sé si vaya al profesional. Esta medalla me llegó muy joven, esperamos a ver qué viene”, aseguró el deportista de 22 años de edad. Por otra parte, Rodríguez Olivas se dijo contento porque en unos días visitará Los Pinos, pues “me gusta recibir los reconocimientos por mi trabajo”, expresó. Y sobre su no participación en la ceremonia de clausura de Río 2016, dijo que fue decisión propia, pues ya quería estar de vuelta en casa. “Ya tenía ganas de estar en México, ni siquiera conocí el Cristo en Brasil; ya quería estar en casa. Fue mi decisión volver, es una competencia de muchos días y es desgastante. Ya quería regresar”, dijo. / Redacción
Través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), presentó las evidencias” Num velessi omnimin velest, Nombre Apellido Cargo
cuartoscuro
Analiza saltar al profesionalismo
21
Felicidad. Misael Rodríguez fue recibido como todo un héroe y se le hizo una comida en su honor al llegar a la capital mexicana.
especial
Fue toda una experiencia la que viví como voluntario en Río 2016
Llegada. Abel Astorga regresó muy contento por todo lo que vivió como voluntario en los Olímpicos y ya se inscribió para el Mundial de Rusia y los Juegos de Tokio en 2020.
Uno de los ingredientes principales para que unos Olímpicos sean exitosos son los voluntarios, y el mexicano Abel Astorga tuvo la oportunidad de vivir la experiencia en Río. Originario de Tecate, Baja California, contó su experiencia en el Centro Acuático y hasta los gastos que tuvo que desembolsar en su estadía en Brasil. En una charla con ESPN a su llegada al aeropuerto capitalino, Abel relató que gastó cerca de 45 mil pesos, pues el Comité Organizador no le proporcionó un lugar donde dormir. “Nos dieron uniformes, comidas y una tarjeta para el transporte. Yo busqué mi hospedaje, me quedé
Ya apliqué para ir al Mundial de Rusia, los Olímpicos de Invierno en Corea y Tokio 2020. Hay que ser paciente, porque me inscribí en 2014 y hasta noviembre nos respondieron” Abel Astorga Voluntario en Río
algo retirado del estadio donde estuve, pero era cómodo. Hacía hora y media de donde estaba hospedado hasta el estadio acuático”, señaló a su arribo a la CDMX. / Redacción
16 Días fue el periodo en que se llevaron a cabo los jo de Río
50 mil voluntarios trabajaron arduamente en rio para los juegos
cinco fueron las medallas que lograron los competidores mexicanos
22
dXT I 24horas PUEBLA
Martes 23 de agosto de 2016
en breve
El Titán saca todo su poder ante Rojos
Jim Caldwell, entrenador en jefe de los Leones de Detroit, dijo que a Usain Bolt lo pondría como receptor abierto en la ofensiva de su equipo
OLÍMPICOS
China analiza su estructura
Para nadie es un secreto que Adrián González tiene mucho poder en el bate, pero ayer lo demostró y de una manera impresionante: conectando tres cuadrangulares e impulsando ocho carreras, marca personal para el nacido en San Diego. Las ocho carreras impulsadas por el Titán no son sólo su marca, también lo es para los Dodgers, que vapulearon por 18-9 a los Rojos de Cincinnati. En total, tuvo seis turnos al bat y la mitad fueron batazos sin regreso, y fue el mejor ofensivo de su novena. Es la segunda vez en la carrera del mexicano que pega tres cuadrangulares en un partido, la última vez había sido el pasado 15 de abril del 2015 en contra de los Padres de San Diego. / Redacción
Del Olimpo a la NFL
: Luego de quedar por debajo
de Gran Bretaña y EU en el medallero de los Juegos de Río 2016, las autoridades deportivas chinas acaban de comenzar un análisis y no están dispuestas a que se repita el resultado para la nación asiática. Liu Yandong aseguró que van a revisar la estructura deportiva del país. / redacción
BeISBOL
redacción
NFL
Paraliza Prescott a los Vaqueros : El novato de los Vaqueros
de Dallas, Dak Prescott, fue el guía de su equipo en la victoria por 41-14 sobre los Delfines de Miami y completó 12 de 15 pases, para 199 yardas y dos pases de anotación, más dos por la vía terrestre. Su rating fue de 158.3, puntuación perfecta para un pasador. Distintos medios creen que está listo para ser el heredero de Romo. / redacción
TENIS
Retoma Federer una raqueta : El tenista Roger Federer,
ausente de los Juegos por una lesión de rodilla que le tendrá alejado del circuito el resto del año, volvió a tener contacto con una pista de tenis. El suizo publicó un video en su perfil de Instagram realizando un saque y divulgó una fotografía en Twitter golpeando una bola de revés, a la que acompañó con un breve mensaje. / redacción
9
medallas de oro obtuvo Usain Bolt en los tres Juegos Olímpicos en los que participó
sobre la ilusión de contar con el caribeño en su equipo. Apenas la temporada pasada se retiró su receptor predilecto: Calvin Johnson y Usain tiene extraordinarias cualidades fisicoatléticas para desempeñarse en dicha posición. El interés de Caldwell por Usain Bolt no es fortuito, pues en su juventud, cuando estaba en la preparatoria, practicó el atletismo y hasta fue tercer lugar en los 400 m. en las pruebas estatales en Wisconsin. El entrenador dijo que estuvo muy pendiente de Bolt en Río 2016. / Redacción
reuters
Nueva York, el mexicano Luis Cessa, tuvo la oportunidad de abrir por primera vez un juego con el conjunto neoyorquino y se llevó una clara victoria por 5-1 sobre los Angelinos de Los Ángeles, por lo que el veracruzano se convirtió en el pelotero mexicano más destacado de la semana./
El hombre sensación del momento es el jamaiquino Usain Bolt y su importancia no sólo es en el atletismo, también ha llegado hasta la NFL. Jim Caldwell, entrenador en jefe de los Leones de Detroit, aseguró que usaría al velocista como receptor en su equipo. “Probablemente como receptor abierto. Ya saben, mide 1.95 m. No sé qué tiempo haría en las 40 (yardas), pero sería algo alrededor de 4.1 s. más o menos. Así que no se sabe, sólo es cuestión de si puede atrapar el balón o no”. En caso de ver al Hombre más Rápido del Mundo en los emparrillados, no sería el único caso de un atleta; Alejandro Cárdenas, mexicano que compitió en los 400 m., ya jugó futbol americano en el Tec de Monterrey y precisamente se desempeñó como receptor. A pesar de que Bolt no ha mostrado interés por enrolarse en las filas de alguna escuadra de la NFL, a Caldwell se le cuestionó
Poder. Adrián es el tercer bate de los Dodgers.
Causa escándalo su festejo Luego de su exitosa participación en Río, Usain se fue a celebrar su cumpleaños 30 y todo indica que se olvidó de la disciplina atlética y se puso a bailar de manera muy sensual con una chica. Además, salieron a la luz unas fotos con una joven de 20 años.
3
jugadores de los Dodgers han tenido múltiples juegos de tres o más cuadrangulares en un partido a nueve entradas
Ryan Lochte perdió dos patrocinadores por polémica Dos marcas de ropa decidieron retirar sus patrocinios al estadunidense Ryan Lochte, ganador de una medalla en los recién concluidos Olímpicos. “Speedo USA anunció la decisión de poner fin a su patrocinio a Ryan Lochte”, informó la empresa en un comunicado. Además, el mismo Lochte y sus compañeros mintieron al decir que fueron asaltados a punta de pistola en un taxi, que les quitaron dinero y sus carteras, noticia que se dio a conocer en todo el mundo. La marca de trajes de baño anunció que parte de los honorarios de
No podemos condonar un comportamiento que va contra los valores que esta marca ha defendido desde hace mucho tiempo” Comunicado de Speedo USA
Polémica. El medallista estadunidense señaló que fue asaltado durante su estadía en Brasil, pero se le descubrió que era mentira.
Lochte serán destinados a la organización Save The Children para apoyar a niños con carencias en Brasil. A su vez, la marca de ropa Ralph
Lauren informó en un comunicado que no renovará el contrato al nadador de 32 años. “El respaldo que Ralph Lauren mantuvo con Ryan Lochte fue es-
Patrocinador de Lochte
reuters
: El lanzador de los Yanquis de
reuters
Tiene Cessa semana brillante
pecíficamente para los Juegos Olímpicos Río 2016 y la compañía no renovará el contrato”, indica el documento de la marca de ropa que lo patrocinaba. / Agencias
dXT I 24horas PUEBLA
Martes 23 de agosto de 2016
Latitudes
23
Alberto Lati
@albertolati
efe
2016-2020: de saudade a omotenashi Procedió. El capitán del América no se perderá el próximo partido ante las Chivas, a pesar de ver dos amarillas en el empate contra el Puebla.
Sambu estará en el Clásico El americanismo tiene un respiro de tranquilidad, pues su capitán, Rubens Sambueza, podrá defender los colores de su equipo en la edición 223 del Clásico Nacional, luego de que la Comisión Disciplinaria dio a conocer en el reporte de la Jornada 6 del Apertura 2016 que el jugador argentino no será sancionado con partidos de suspensión por una supuesta agresión, y estará presente ante Chivas en el Estadio Azteca. Rubens fue expulsado tras recibir un segundo cartón amarillo en el duelo frente al Puebla después de una aparente plancha sobre Héctor Schmidt. Sin embargo, la directiva de las Águilas envió pruebas de
que el árbitro Fernando Guerrero se había equivocado. Luego de analizar las pruebas, la Disciplinaria determinó que la solicitud presentada por el Club América en relación a la expulsión del jugador es válida, por lo que el futbolista podrá ver acción en el partido de la jornada siete de su equipo. Desde su llegada al futbol mexicano, Sambu se ha caracterizado por ser un jugador de carácter explosivo y su conducta lo ha llevado a protagonizar diversos actos de indisciplina y ver la tarjeta roja en más de una ocasión. Las únicas bajas por lesión son las de Oribe Peralta y Miguel Samudio. / Redacción
clientes frecuentes En lo que va del Apertura 2016, América ha presentado tres recursos para apelar expulsiones a alguno de sus jugadores. Y, por tercera vez, el club de Coapa ha salido beneficiado.
Aún no es presentado de manera oficial con la Fiorentina y a Carlos Salcedo ya lo tienen en alta estima, pues es comparado con Giorgio Chiellini, uno de los referentes de la Serie A de Italia, e incluso uno de los pilares de la zaga central en la Selección azzurri. Alessandro Manfrecola, agente registrado ante la FIFA, afirmó a La Gazzetta dello Sport que Salcedo cuenta con cualidades técnicas para adaptarse rápido al balompié italiano bajo el mando del técnico
especial
Llega Salcedo con el pie derecho a la Fiorentina Llegada. Salcedo ya grabó su primer video como nuevo jugador de la Fiorentina.
portugués Paulo Sousa. “Haciendo las debidas comparaciones, Salcedo es como Chiellini, a pesar de que en este momento hay diferencias enormes. Pero es aguerrido y fuerte como Chiellini”, aseguró. Hoy el jugador acudirá a las instalaciones de su nuevo club. / Redacción
Un saludo a toda la gente de la Fiorentina. Un placer estar acá” Carlos Salcedo Futbolista mexicano
E
xisten varios listados de palabras que resultan imposibles de traducir. Está por ejemplo toska, término ruso que habla de algo así como una inexplicable desolación; o la alemana Schadenfreude, especie de gozo ante el sufrimiento ajeno. En todos esos listados suelen estar incluidas dos palabras medulares para entender el adiós a los Olímpicos cariocas y la bienvenida a los tokiotas. En el primero de los casos, la saudade; en el segundo, la omotenashi; dos conceptos que, no en vano, aparecieron en primerísimo plano durante la ceremonia que cerró Río 2016 y entregó la estafeta a Tokio 2020. La noche del domingo en el Maracaná, fue toda saudade, honor al fado portugués del que desciende en parte el pueblo brasileño. Un poema escrito especialmente para esta fecha profundizaba en eso que podemos equiparar a melancolía, aun a sabiendas de que quedaremos cortos. “No tengo saudade de lo que viví, porque todo continúa aquí. En la superficie de la piel, que en mí siente, el viento del pasado en el presente. No tengo saudade de lo que viví (vi, oí, soñé, sentí), porque ya se convirtió en lo que soy”. Los videos con imágenes de algunos de los momentos cumbre de estos Olímpicos, los miedos a lo que viene, la asimilación de lo que concluyó, el retomar aspectos de la inauguración (la reforestación, por ejemplo) dimensionando con dificultad que apenas transcurrieron 16 días que en nuestro recuerdo equivalen a varios más. Y llegó Tokio gritando de entrada gracias o arigato: por la confianza de ser elegida como sede, por el apoyo recibido unos años atrás, con el devastador terremoto y consiguiente tsunami que golpeó a la planta de Fukushima.
Una vez que efectuó un deslumbrante despliegue de lo que es y cómo es, con imágenes de esa inigualable capital, con su tecnología que promete impresionarnos en 2020, con la intervención de figuras de la cultura popular (Doraemon, Oliver Atom, Hello Kity, Pac-man), con el sentido del humor al convertir al primer ministro, Shinzo Abe, en Super Mario, entonces Tokio se apegó a esa palabra: omotenashi, cuya traducción a botepronto es “hospitalidad”, pero que va muchísimo más allá: hacer sentir bien a quien te visita, generar las condiciones para que el prójimo esté a gusto, abrirse al otro sin esperar nada a cambio. Eso nos permite entender por qué en Japón es común que quien te atiende se ponga de rodillas, que se envuelvan tan cuidadosamente todas las compras que hacemos, que se haga de cada encuentro una ceremonia, que se nos obsequie té en el trámite de apariencia más pronta e irrelevante, que se grite coralmente irasshaimase (¡bienvenido!) cada que ingresamos a un restaurante, que si pedimos indicaciones por la calla a quien no habla nuestro idioma, se ofrezca a llevarnos del brazo al destino. Omotenashi, que esconde otra palabra japonesa sin traducción que es Kokoro, respecto a la cual José Juan Tablada, citado por Octavio Paz, decía: “kokoro es más, es el corazón y la mente, la sensación y el pensamiento y las mismas entrañas, como si a los japoneses no les bastase sentir con sólo el corazón”. De la saudade al omotenashi, cambiamos de página: dos culturas opuestas, dos concepciones radicalmente diferentes y dos palabras intraducibles; intraducibles como los sentimientos que rodean al mundo cuando unos Olímpicos terminan y se ha abierto formalmente una nueva olimpiada.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas