año I Nº 210 I puebla de zaragoza
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
lunes 29 de agosto de 2016
@24hpue
Ejemplar gratuito
cuartoscuro
hunden a los chiapanecos
Con goleada de 0-3, el Puebla mandó a Jaguares al sótano de la tabla general DXT 20
ilustración: isart garcía cano
Juan Gabriel, uno de los más grandes cantautores mexicanos, falleció a los 66 años de edad de un infarto. Celebridades de todo el mundo lloran la pérdida del artista vida + P. 17-19
El dieselgate ha sido superado, asegura Sitiavw
Rey David García, en entrevista exclusiva, defiende el aumento salarial obtenido. Anuncia reforma a los estatutos tras 24 años de permanecer intactos. Es tiempo de modernizarnos, dice P. 4 y 5
fotos: archivo agencia es imagen
Mientras tanto, en Audi...
hoy Escriben
mattias rust:vive libre en puebla
leobardo soto: líder sindical y empresario
La Quinta Columna P. 3
La Quinta Columna P. 3
entra en escena Meade, quien es bien visto tanto por los priistas como por los panistas” ricardo morales sánchez P. 9
alfredo huerta 15 alberto lati 22
miguel gurwitz
Esparza recibe a nuevos estudiantes
c0rtesía buap
“Tengo un listado para que regresen 490 eventuales”, revela líder
“A partir de ahora, ustedes son lo más importante para nuestra institución”, les comunicó el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, a los cerca de 17 mil alumnos de nuevo ingreso en el Rally de Bienvenida 2016 en el Estadio Universitario puebla P. 9
mejor infraestructura
trabajo coordinado
131.3 millones para vialidad
banck coopera con vecinos
El gobernador Rafael Moreno Valle supervisó obras del bulevar del Niño Poblano puebla P. 2
23
El alcalde y ciudadanos verifican acciones de mejora en el crucero DiagonalZaragoza puebla P. 8
Trabajador incansable, Juan Gabriel siempre puso en alto el nombre de México” pascal beltrán del río P. 12
24horas I puebla
2
Lunes 29 de agosto de 2016
: Segunda : san andrés
: mirada I gobierno del estado
: ¿SErÁ?
paisano entrega Apoyo agrícola
La decisión del dirigente del Sitiavw, Rey David García Avendaño, de impulsar una amplia reforma a los estatutos de la organización representa un hecho histórico y necesario. La última modificación a los documentos ocurrió en 1992 y Rey David fue producto de un conflicto interGarcía sindical, tras la puesta en marcha de un nuevo modelo de trabajo en la armadora y el cambio al Contrato Colectivo de Trabajo sin ninguna consulta a la base. Hoy, los tiempos son diferentes: la planta y el sindicato gozan de realtiva estabilidad y es posible impulsar esta medida. A la agrupación le urge dar una vuelta al timón si pretende adaptarse a los nuevos tiempos y garantizar su subsistencia en un mundo laboral cada vez más complejo. ¿Será?
Como parte de las acciones para modernizar el agro local, el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, entregó maquinaria a la Sociedad de Productores y Comercializadores del Valle de San Andrés Cholula, perteneciente a la comunidad de San Luis Tehuiloyocan. En el acto, el presidente municipal destacó que el Ayuntamiento que encabeza cumple con el compromiso asumido con esta organización para que la producción de alimentos genere mayores ingresos en beneficio de las familias sanandreseñas. El munícipe entregó un tractor agrícola con un costo de 460 mil pesos, de los cuales el Ayuntamiento aporto 299 mil pesos y 161 mil pesos lo erogó la Sociedad de Productores y Comercializadores. / Redacción
cortesía ayuntamiento de san andrés cholula
Trascendidos de última hora
: en el portal ¡te queremos, juanga! Aunque El Divo de Juárez haya dejado para siempre el escenario, seguiremos sintiendo por él Amor Eterno...
indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
las
Ni la muerte de Juan Gabriel ayudó a que la clase política poblana se olvidará un rato del rumor sobre los posibles enroques en las secretarías del gobierno federal. Entre los más preocupados se encontraba el grupo que encabeza Juan Carlos Lastiri Juan Carlos Quirós, ya que su jefa, Rosario RoLastiri bles Berlanga, figuraba entre los funcionarios que saldrían de la administración de Enrique Peña Nieto. Aunque el subsecretario de la Sedatu envío mensajes de tranquilidad a su equipo, eso no impidió que se desencadenara una ola de chismes y mensajes encontrados. ¿Será?
cortesía gobierno del estado
El gobernador Moreno Valle, acompañado por el secretario de Infraestructura y Transportes, Diego Corona, supervisó el avance de la modernización del bulevar del Niño Poblano. Gracias a la inversión de 131.3 mdp, 9.42 km de esta vialidad serán pavimentados con concreto hidráulico. / Redacción
cortesía gobierno del estado
La detención de 11 trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el momento en que extraían ilegalmente hidrocarburos sacó a flote una demanda muy sentida de alcaldes y gobiernos estatales: de que de nada sirve el combate a las Pemex células críminales de huachicoleros si no se pone freno a los especialistas de la paraestatal que están coludidos con éstas. La denuncia, por más que había sido expuestas en todos los foros de seguridad, no fue escuchada. Hoy ya no hay pretextos para la intervención, la cual se debe sumar a una profunda investigación de Hacienda sobre la adquisición de combustible por parte de la gasolineras en la entidad. ¿Será?
Moreno Valle supervisa
cortesía gobierno del estado
Complicidad criminal
cortesía gobierno del estado
Avance sindical
#HuMOR24 #EseMomentoIncómodo en que el peor rival en su historia opaca el centenario de tu equipo de futbol favorito ;-)
de
El silencio de Audi
Audi de México
La armadora alemana Audi sumó una semana de silencio sobre los problemas que existen en San José Chiapa y propiciaron la salida de varios directivos. La planta arrancará funciones a finales de septiembre y no se ve para cuando pretenda apagar el fuego. ¿Será?
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Eduardo salazar
Director editorial
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Adiós, Juan Gabriel
Vívelas
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
Checa más de nuestros vines
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Reconocimiento. El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, desayunó con bomberos para reconocer su desempeño.
3
Lunes 29 de agosto de 2016
L
a historia que leerá el hipócrita lector bien podría ser escrita por Borges. Y es que el Mattias Rust del que tanto se ha venido hablando no es sino un homónimo del célebre ex piloto. Apelo a la sensibilidad del lector para que descubra al verdadero Rust en la historia que leerá: Como en 1987, cuando tenía 19 años de edad, Mattias Rust ha vuelto a aterrizar –evadiendo a las fuerzas áreas soviéticas– en la Plaza Roja de Moscú: muy cerca del Kremlin y de los comisarios stalinistas más rudos. Hace 29 años alquiló una avioneta Cessna 172B y salió del aeropuerto de Helsinski-Malmi rumbo a Estocolmo. Bueno, eso les dijo a los encargados finlandeses del tráfico aéreo. En realidad se dirigía al Moscú de Gorbachov, quien, tras la violación del espacio aéreo de la URSS, cesó fulminantemente al ministro de Defensa y a dos mil oficiales que se oponían a las reformas que culminaron con la desaparición del fiero régimen soviético. Su vida no fue fácil: un año realizó trabajos forzados en la prisión de Lefortovo y 15 meses pernoctó en una prisión alemana.
estadísticas. el secretariado ejecutivo del SESNSP indicó que delitos como agresiones sexuales y robos violentos reportaron un alza
La Quinta Columna
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
El Piloto de la Plaza Roja, el Homónimo Célebre y el Oscuro Líder Sindical Después hizo de todo: viajó a Rusia, vendió zapatos en Moscú, se casó en Trinidad, vivió en Berlín, se divorció, volvió a casarse, trabajó en empresas financieras, fue fichado por Audi y llegó a Puebla en 2014 en calidad de vicepresidente de Recursos Humanos en la planta de San José Chiapa. Fue el periodista Alejandro Mondragón quien informó en su columna Al Portador que el legendario Rust había sido encarcelado debido a un “enorme fraude”. Según Mondragón, nuestro personaje cobró indebidamente millonarias cuotas sindicales que habían sido condonadas por la CTM-Puebla, a cargo del inefable diputado priista Leobardo Soto.
El director de Status también fue el primero en revelar que Mattias Rust había sido desplazado del directorio de la empresa alemana. Dedicó varias líneas de su muy leída columna para evidenciar el extraño silencio de los ejecutivos de la armadora alemana. Días más tarde, trascendió que en lugar de Rust había llegado Cornelia Káiser. La firma siguió sin decir nada acerca de las razones que motivaron la salida de Rust. Hoy se sabe –gracias a una muy influyente fuente de Audi– que el ex piloto ha vuelto a repetir la hazaña de 1987. Y es que no sólo no está en prisión alguna, sino que tampoco hay proce-
sos judiciales iniciados en su contra por malos manejos financieros. Tanto Rust como otros miembros de su equipo directivo de primer nivel fueron objeto de un despido injustificado por una situación política interna, pues impidieron la realización de acciones indebidas a otros altos ejecutivos. Leobardo Soto no debería colgarse medallas que no le corresponden, una vez que esta trama no tiene que ver con ningún tema de construcción ni de adeudos ni de mal uso de cuotas sindicales. Y es que el área de Recursos Humanos no está vinculada a esos temas. Sería mejor que el diputado aclarara qué ha hecho con los más de 800
Aumenta cifra de delitos de fuero común en Puebla
guadalupe juárez
377
Delitos del fuero común como violación, robo con violencia a casa habitación y de vehículos aumentaron de manera considerable, en el último año, en la capital del estado. Por ejemplo, de las denuncias de violación concentradas en los ministerios públicos en la ciudad de Puebla, los casos presentan un incremento de 46.25%, ya que de enero a junio de 2015 se contabilizaron 80 averiguaciones previas, mientras que en el mismo periodo del presente año se cuantificaron 117 querellas por el ilícito señalado.
archivo / agencia esimagen
agresiones sexuales se han denunciado en lo que va del año
Aumenta el número de agresiones sexuales
Las cifras concentradas de los ministerios públicos indican que en los primeros seis meses de este año se registraron 377 agresiones sexuales de este tipo denunciadas, por lo que 68%, es decir, siete de cada 10 violaciones acontecen en la capital poblana, datos correspondientes a la población con la que cuenta esta demarcación.
millones de pesos que ha recibido por prestar sus servicios en calidad de una dualidad esquizofrénica que lo habita de un tiempo a esta parte: como líder sindical y como empresario. Todo junto a la vez. De entrada, sus agremiados ignoran el manejo de esas cuentas y están muy lejos de disfrutar los beneficios económicos generados. Eso sí: Carlos Aceves del Olmo, líder nacional de la CTM, parece estar muy tranquilo y contento con las operaciones del dirigente poblano. Dos alternativas tiene esta historia: Los directivos de Audi tendrían que explicar los motivos por los que salieron Mattias Rust y toda el área de Recursos Humanos, en tanto que Leobardo Soto debería rendir informes detallados de su doble actividad empresarial y sindical. En efecto: líder de día, empresario de noche. Mattias Rust, pues, no está en ninguna cárcel alemana: vive en Puebla esperando que las cosas se transparenten en aras de limpiar su nombre. Es, otra vez, el muchacho de 19 años que salió de Helsinki y aterrizó en una avioneta Cessna en la Plaza Roja de Moscú.
Lo anterior, de acuerdo con datos hasta el mes de junio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Robo de vehículos
El robo con violencia de vehículos cuenta con un reporte al alza de 115.58% de las averiguaciones pre-
vias abiertas, pues si en el primer semestre del año pasado se registraron 77 reportes, para el 2016 hubo un aumento a 166 denuncias por el robo de autos. A nivel estatal, los casos de enero a junio en este año sumaron las 495 denuncias. Los robos con violencia a casa ha-
Trabajo. Aunque los índices delictivos oscilan de un año a otro, las autoridades de seguridad mantienen una capacitación constante a sus cuerpos de seguridad.
bitación ascendieron del primer semestre del 2015 a este año, ya que se contabilizaron 86 y posteriormente 94, lo cual significa un aumento de 9.3% en este delito. Delitos a la baja
También hay rubros con tendencia a la baja, como el robo con violencia
a transeúnte, donde se registró un decremento en un 25%. En los primeros seis meses de 2015 en la capital poblana se contó con 554 denuncias; sin embargo, para el primer semestre de este año disminuyeron a 474 los casos denunciados. Los homicidios dolosos perpetrados con arma de fuego disminuyeron en un 18.2%, debido a que en 2015 se cuantificaron 22 casos y en este año sólo 18. Otro de los casos donde se presentan menos números de denuncias de un periodo a otro comparados es el de robo con violencia a casa habitación, en un 1.9%, debido a que de enero a junio del año pasado hubo 310 denuncias al respecto, mientras que para este año se han contabilizado 304 incidentes.
24HORAS I PUEBLA
LIDERAZGO Disponible también online
Rey David García Avendaño no es cualquier dirigente sindical. En sus manos tiene el poder de paralizar la economía de una empresa y de un estado… y no de cualquier compañía ni tampoco cualquier entidad. A través de la Secretaría General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) puede poner en jaque, si lo decide, la estabilidad financiera de una de las 10 multinacionales que dominan la economía planetaria y hacer que Puebla se enferme de pulmonía, como reza el viejo dicho de que cuando a la Vocho le da gripe… Sin embargo, su actitud está más cercana a la mesura y la conciliación: “El mensaje que yo mando a las instituciones es que nosotros siempre actuaremos de manera responsable y solidaria, no sólo con nuestros compañeros, sino con nuestro estado, con nuestro país y con nuestra marca”. En una larga entrevista con 24 Horas Puebla, la primera que concede a un medio local, defiende el incremento salarial, obtenido en la más reciente negociación, al que califica como exitoso. “Pude haberme ido a la huelga, sin embargo fuimos pacientes, fuimos prudentes, fuimos inteligentes y logramos 4% (de aumento al salario directo)”, sostiene. Pero Rey David tiene un as bajo la manga que lo pondrá un paso adelante de los anteriores secretarios generales: una amplia reforma a los estatutos de la organización, los cuales no han sido tocados en 24 años. Es tiempo, afirma, de que el sindicato se modernice. Lo dice convencido y seguro de que está a un paso de dejar huella como ningún otro dirigente sindical de Volkswagen. LOS INICIOS
Eventual. Rey David comenzó como trabajador eventual. El escalón más bajo de VW. La fecha la tiene grabada en la memoria: 29 de agosto de 1989. Fue en el área de hojalatería del VW Sedán. El modelo escarabajo. El vochito. Pero cuatro años después será cuando inicie su vida sindical al obtener su plaza. En ese entonces, ya como especialista en ajustes de partes móviles, fue transferido al área de montaje en acabado final. Ese movimiento trajo consigo la tarea que cambiaría para siempre su vida: al ser facilitador de la producción logró ganarse la confianza de sus compañeros, quienes lo comenzaron a ver como alguien a quien acudir cuando había problemas. El camino, entonces, fue natural: se convirtió en delegado sindical. Seguro de lo que buscaba, Rey David asegura que su carrera política siempre fue planeada. Antes de llegar a ser secretario general tuvo que competir en dos ocasiones: primero como secretario de Trabajo y Conflictos B, y luego como secretario A. LA LUCHA POR LA GRANDE
Muy pocos saben cómo se cocinó el triunfo de Rey David.
El dieselgate ya fue superado: Sitiavw ÉXITO. REY DAVID GARCÍA SABE QUE ESTÁ A UN PASO DE HACER HISTORIA COMO LÍDER SINDICAL; TRAS UNA EXITOSA NEGOCIACIÓN SINDICAL AHORA VA POR LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS DEL SITIAVW
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
IGNACIO JUÁREZ/SERAFÍN CASTRO
Lunes 29 de agosto de 2016
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
REY DAVID GARCÍA DIRIGENTE DEL SITIAVW
Tenemos capacidad de producción de 650 mil autos; lo importante es mantenerla, es ocuparla (...) ahí el Sitiavw tiene que dar muestras”
4
Hacia la caída. La alteración en el software anticontaminación impactó los niveles de producción.
Como muchas otras historias, fue una mezcla de estrategia y lucha a contracorriente. El primer gran obstáculo fue la ruptura con su antiguo aliado José Claudio Flores Rodríguez, con quien impulsaba la planilla negra. Por un lado, ese movimiento sirvió para dejar en claro la verdadera fortaleza de Rey David: 30 de los 41 integrantes lo siguieron en la conformación de una nueva planilla: Azul Rey, un título ingenioso que incluso le valió que lo acusaran de actos anticipados de campaña, pero al final la queja no procedió. En otro sentido, la situación política se puso color de hormiga. Rey David y sus seguidores se vieron en la necesidad de impulsar una campaña electoral de urgencia en un tiempo récord de cuatro meses, a diferencia de sus adversarios, quienes llevaban dos años de proselitismo encubierto. A la par, la planilla Azul Rey tuvo que enfrentar una nueva dificultad: dividir el tiempo electoral para presentar su propuesta de trabajo y hacer frente a las descalificaciones de su anterior aliado. Para lograrlo se valieron de una interesante estrategia de campaña: operaron como si fuera una elección constitucional: llevaron los comicios a las casas de los trabajadores, mapearon la ciudad y las naves de la fábrica para detectar dónde estaba el voto estratégico; y aprovecharon las herramientas del marketing político
para construir un mensaje atractivo, incluyente y viral. Todo lo hicieron con los pocos recursos económicos que recolectaron entre los simpatizantes. La estrategia rindió frutos. Rey David se proclamó ganador a finales de noviembre del año pasado, en unos comicios donde participaron 10 planillas. El voto, como era de esperarse, se atomizó. EL PRIMER ROUND
En su historia de lucha a contracorriente, Rey David tuvo que enfrentar a su llegada un factor externo muy grave: la crisis internacional de VW a consecuencia del dieselgate, que consistía en la manipulación de los sistemas anticontaminación de las unidades que fabrican. Las pérdidas multimillonarias y afectación a la imagen de la marca fueron desastrosas. “Ya sabíamos que el escenario que nos esperaba para 2016 iba a ser complicado, quizás el tema de los motores fue la gota que derramó el vaso, pero realmente ya había altibajos en la producción. Ya se preveían incluso ajustes en la producción derivados de la propia demanda del mercado. Cuando este asunto llega lo único que hizo fue confirmar y así se dio. Pero realmente los trabajadores sabemos que como dependemos del mercado influyen muchas cosas. El caso del dieselgate tuvo consecuencias similares, en la planta, que cuando se derrumbaron las Torres
Gemelas; aunque finalmente los dos hechos no fueron responsabilidad del trabajador, sí terminó sufriendo la consecuencia”. Y, agrega: “Afortunadamente hablamos de algo que lastimó la imagen de la marca, pero que en este momento podemos decir que ya estamos sanados”. —¿Ya hay recuperación, entonces, por lo del dieselgate? En el mercado nacional, incluso, tengo un listado para que regresen 490 compañeros que se fueron. Y en la pasada revisión ganamos las 66 bases de los compañeros que quedan como eventuales, entonces es un indicativo de que hay trabajo. En el mercado nacional hubo un repunte y eso indica que puede haber ingresos. LA NEGOCIACIÓN
Tras el escándalo, Rey David enfrentó su primera negociación salarial. El resultado fue contundente: la opinión pública coincide en que, por primera vez en muchos años, el sindicato logró rebasar a la empresa. —Hay dos perspectivas sobre esta última negociación. Unos le critican que fue el segundo incremento más bajo de lo que se ha tenido en los últimos 10 años. Pero también existe otra perspectiva que dice que el sindicato terminó rebasando a la empresa… Sí, bueno. Es que cuando se dice que fue la revisión más baja pues habrá
PUEBLA I 24HORAS
Lunes 29 de agosto de 2016
Estrategia. Con firmeza, la propuesta de la Volkswagen llamada Punto de Equilibrio fue rechazada.
hacerlo? Pues fijando las reglas que lleven a ese destino. Entonces lo que sigue para el sindicato es reformar sus estatutos, tener la cercanía con la gente nuevamente, hacer que la gente sienta que está respaldada de manera profesional e inteligente, le apostamos a la unidad y al reforzamiento de nuestros estatutos.
Su paso en la VW 26 de agosto de 1989. Red David ingresa a VW como trabajador eventual en él área de hojalatería
26 de noviembre de 2015. Los sindicalizados acuden a emitir su voto para renovar la dirigencia. Con mil 442 votos, Rey David fue elegido como secretario general
que ver los criterios y los parámetros con los que la miden: aquí todos los metros tendrían que ser de 100 centímetros (cm), y si alguien mide con uno de 90 cm pues va a estar canijo. ¿Qué es lo que sucede? Ciertamente los Índices de los Precios al Consumidor cada año son diferentes y son un punto de referencia para poder otorgar los aumentos, entonces si el año pasado el índice fue de 3.9% y se logró un aumento de 4.5%, pues estamos hablando de seis décimas; y si en esta ocasión el índice está en 2.65% y logramos un aumento de 4%, pues habrá que ver cuál es más grande, ¿no? Y si hablamos de que en 2015 no teníamos la situación de crisis de los motores, bueno, y que ahorita sacamos un 4.5% global con un momento difícil pues habrá que medir qué fue bueno y qué no fue bueno. Y si hablamos de niveles de producción, y si hablamos de momentos políticos, económicos y sociales, pues es difícil determinar qué fue bueno y qué fue mejor. —Sin duda, por lo que plantea, fue una negociación exitosa para el sindicato. Por supuesto, no sólo en el terreno económico. Como líder sindical yo debo ser responsable y visionario. Responsable porque no puedo llevar a huelga a nueve mil trabajadores si sólo me ofrecían 3%. Si yo me hubiera ido a huelga con cuánto crees que hubiéramos podido resolver esa
deuda: ¿con un 3.5? ¿Realmente valía la pena? No, no valía la pena. Sin embargo fuimos pacientes, fuimos prudentes, fuimos inteligentes y logramos 4% con la mediación de la Secretaría del Trabajo, porque hubo un momento en el que nos atoramos, ni nosotros bajamos las pretensiones ni ellos subieron su propuesta y tuvo que intervenir la secretaría para ponerle un punto medio. Pero aquí no sólo eso, sino que también logramos establecer el fondo de ahorro, que si bien 0.5% es representativo, esto es una pauta que va a crecer. —Estamos ante un momento difícil en el que los sindicatos van a la baja, ahorita ganar una prestación es algo inaudito; lo que menos existen son prestaciones ¿no? Claro, incluso no sólo es el reducir prestaciones de las que ya están establecidas y no sólo la renuencia a establecer nuevas, sino otro punto que hay que destacar en la negociación es la eliminación del salario tabular más bajo. Nosotros tenemos uno que era el A, ahora las nuevas contrataciones van a ser con el inmediato superior. Es decir, cualquier muchacho que entre a trabajar tendrá un salario diario de 248 pesos. Todas las empresas lo que tienden a hacer es a contratar con menor salario, pues aquí logramos que se contrate con mayor salario. —¿Cómo es que lo logran? Una
—En este momento una de las perspectivas es que los sindicatos ya no representan lo que antes, y que tampoco tienen la fortaleza que antes tenían… Sí, claro. Y un punto importante es que tenemos que recuperar la plantilla de trabajadores que por alguna razón ha ido disminuyendo, ahorita la tarea del sindicato es recuperar ese número de 10 mil trabajadores, actualmente andamos cerca de nueve mil pero con las perspectivas de mayor producción en mediano plazo nos alienta a poder llegar a los 10 mil trabajadores de base.
1 de enero de 2016. Rey David toma las riendas de Sitiavw
REY DAVID GARCÍA Dirigente sindical
28 de junio de 2016. Más de 90% de trabajadores rechaza el Punto de Equilibrio propuesto por VW
17 de agosto de 2016. Récord. En un tiempo de cuatro meses, la planilla liderada por García Avendaño hizo campaña.
A horas de que venciera el emplazamiento a huelga, Sitiavw logra aumento de 4.5% global
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
Lo que viene ahora es el fortalecimiento interno (...) necesitamos que en el futuro se conserve lo que hoy se hizo”
negociación con VW es complicada, hay presiones de todo el mundo: está el gobierno del estado, el federal, está la empresa, están los grupos de interés que son las proveedoras, todo mundo tiene la presión, no sobre la empresa, sino sobre el sindicato porque es lo que más se le pide, que el sindicato flexibilice. La mayor presión es la competencia. Hoy México se ha convertido en una concentración de fábricas armadoras de autos, entonces esa es la mayor presión más que las institucionales, nos obliga a entrar en competencia. Si nosotros comparamos, y ahí viene otro parámetro, si alguien me dice: “oye, es que yo logré el 5%”, pero si su trabajador gana 120 pesos pues realmente cuál es la ganancia. Si yo les digo: “oye ganamos el 4.5 global y el que menos gana, gana 248”, ¿quién le gana a quién? Entonces realmente el fabricante de autos con salarios altos siempre va a ser el competidor de más riesgo para el trabajador de Volkswagen. LA REFORMA
—Usted asume la dirigencia de una empresa que forma parte de los 10 consorcios más importantes en el mundo. ¿Cómo se prepara como secretario general para hacerle frente a esta responsabilidad que, además de apoyar al trabajador, tiene un pie metido en una discusión mundial?
Claro, inclusive el consorcio tiene más de 100 fábricas en el mundo que fabrican autos y siempre es importante mandar señales de estabilidad, pero además de cooperación con el centro de trabajo, porque si bien hablo de que tenemos competencia entre marcas, también tenemos competencia al interior del consorcio. Porque también las fábricas se quieren llevar los proyectos a su país. Nosotros tenemos una capacidad de producción de 650 mil autos, entonces lo importante para nosotros es mantenerla, es ocuparla. Y es ahí donde viene la cuestión sindical para poder atraer ese tipo de inversión, es ahí donde el sindicato tiene que dar muestras. Lo que acabamos de hacer es una muestra de que llegamos con el afán de negociar, de un arreglo. —Ya tuvo un buen arranque que lo posiciona a usted como un dirigente que terminó rebasando a la empresa, algo que no se había visto hace muchos años, ¿Qué viene, cuáles son los proyectos, a qué le apuesta el sindicato? Lo que viene ahora es el fortalecimiento de nuestro órgano de gobierno interno, porque si bien ahorita tuvimos un buen resultado tenemos que reforzarlo con las bases que nos rigen. Pues aunque somos un comité que está preparado legalmente y emocionalmente, también necesitamos que en el futuro se conserve lo que hoy se hizo. ¿Y cómo podemos
5
—¿Es complicado en este momento, sobre todo por lo económico, pero también porque las empresas lo que menos quieren es tener trabajadores sindicalizados? Sí, pero afortunadamente tenemos una empresa no sólo responsable, sino también respetuosa del sindicato, en ningún momento hemos recibido alguna mala intención, todo ha sido en el marco del respeto y del reconocimiento. —¿En el estatuto quedará establecido el fortalecimiento de la comisión negociadora para no perder estos beneficios que ya tienen o para dónde va la reforma? Va en varios sentidos: sobre el cómo se elige, el que habla de las elecciones, el que habla de las facultades y obligaciones de los integrantes, el que habla de los requisitos. Tendrá que ser una buena reestructuración que toque todos los puntos que nos permitan actualizarnos a los tiempos modernos. Fue en 1992 cuando se reformaron los estatutos y fue derivado de un conflicto. En esta ocasión no necesitamos un conflicto para ponernos a replantearlos. —¿Los que funcionan actualmente son estatutos desfasados con los que el sindicato tuvo que presentarse a la negociación? Sí, realmente ahí al sindicato le tocó perder y bueno pues ahora ya el asunto es que los estatutos son obsoletos, quizá eran buenos para su época pero ya la situación cambió. —Esto también le obliga a un trabajo en la base, con los trabajadores, concientizarlos, hablarles. Ese trabajo es muy interesante ¿no? Es el más intenso. Es una fase que viene, venimos tomando el cargo, venimos como una bola de nieve de situaciones que ahorita ya pudimos controlar. El punto final y el más delicado era el tema de la negociación. Ahorita prácticamente terminamos con los compromisos de arranque más importantes y ya viene el desarrollo de un plan de trabajo.
6
24horas I PUebla
Lunes 29 de agosto de 2016
Trabajadores de Pemex, coludidos con chupaductos
complicidad. jubilados entrevistados ratifican colaboración entre trabajadores de la paraestatal con mafias del robo de combustible
Opinión. Señala que los huachicoleros reciben información de trabajadores.
Binomio. Jubilados de Pemex indican que antes había más vigilancia, incluso una policía que sólo cuidaba los ductos.
archivo / agencia esimagen
La hipótesis sobre la complicidad entre las bandas delictivas dedicadas al robo de hidrocarburos y trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) cobra fuerza. Ayer, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) de Veracruz detuvieron a cinco personas adscritas al personal de seguridad de Pemex quienes extraían combustible de un ducto de la paraestatal en el municipio de Juan Rodríguez Clara, cerca de los límites de Puebla. Apenas un par de días atrás el gobernador Rafael Moreno Valle señaló que el robo de hidrocarburos de las bandas delictivas no podría entenderse sin la complicidad de personal de Pemex, desde donde se filtraría información sobre la localización de ductos de la paraestatal. “Yo estoy convencido que necesariamente la información está saliendo de ahí (de Pemex), y ya se lo comentamos al director general (José Antonio González Anaya) para que se busque una solución”, puntualizó. En Puebla, según reportes periodísticos, no han sido detenidos en flagrancia trabajadores de seguridad de la empresa petrolera cómplices de personas dedicadas al robo de hidrocarburos. La detención de los cinco trabajadores de seguridad de Pemex ocurrió después de que fuerzas estatales de la entidad veracruzana los encontraran extrayendo combustible de un ducto, el cual vertían en un tonel con capacidad de mil 500 litros colocado en una camioneta Ford F150. A los detenidos se les aseguraron cinco armas de fuego y otras dos ca-
archivo / agencia esimagen
mario galeana
Antes había una supervisión, había seguridad, policía dedicada sólo para cuidar los ductos. Y hoy ya no” Mario Galicia Yepes Ex trabajador de Pemex
mionetas oficiales de Pemex. En su señalamiento público, Moreno Valle sostuvo que a través de los informes que se filtran desde la paraestatal, los huachicoleros saben en qué horario es factible perforar un ducto petrolero. “Los únicos que saben a qué hora lo están enviando son los que están cometiendo este delito... Tal vez si envían el combustible no terminado para evitar esta situación, o que lo envíen a ciertas horas para que
se vigile, el problema disminuiría”, sostuvo el mandatario estatal. En entrevista con esta casa editorial, jubilados de Pemex explicaron que la petrolera cuenta con un sistema de supervisión satelital, a través del cual es posible detectar cualquier tipo de fuga de hidrocarburos. “Sólo los trabajadores de Pemex saben dónde encontrar los ductos. Además, constantemente se habla de un cuarto de control, en donde hay un sistema supervisado vía sa-
télite por donde se detectan fugas. O sea que, o hay gente metida en el robo, o simplemente el sistema no les funciona”, explicó Severiano Osorio Vázquez, quien trabajó 25 años para la paraestatal. “Antes había una supervisión, había seguridad, policía dedicada sólo para cuidar los ductos. Y hoy ya no. Incluso, los que reparten las pipas de combustible facturan dos o tres veces el mismo producto”, señaló Mario Galicia Yepes, quien trabajó
para la industria más de 36 años. En la opinión de los jubilados, Pemex ha utilizado la problemática del robo a sus ductos para sostener una versión respecto de los números rojos financieros reportados en los últimos meses. “Con la capacidad de refinerías debería ser suficiente para no tener que importar gasolina. Sin embargo, están achacando que el robo de combustible disminuye la disponibilidad del mismo”, señaló Galicia Yepes.
serafín castro
El secretario General de Gobierno de Puebla, Diódoro Carrasco Altamirano, negó que la administración estatal vaya a adquirir seguros de vida para alcaldes de los municipios ubicados en la zona conocida como el triangulo rojo en el robo de combustible a Pemex. En días pasados el edil de Tochtepec, Marcos Pérez Calderón, declaró a un medio de circulación nacional que, como parte del Protocolo de Seguridad para Autoridades Municipales, el gobierno estatal contrataría 29 seguros de vida para igual número de alcaldes de la zona donde se presenta el robo de combustible.
De acuerdo con la declaración del munícipe, dichos seguros fueron anunciados por el titular de la Secretaría General de Gobernación (SGG) del estado durante una reunión del 15 de agosto que mantuvo el funcionario estatal con alcaldes del estado. Sin embargo, fue el propio secretario Diodóro Carrasco Altamirano quien negó la adquisición de seguros de vida, es más “ni siquiera existen seguros para los presidentes municipales. “Los presidentes municipales tienen presupuestos, aquí cada quien saca su seguro, nosotros no tenemos seguros, no existen seguros para presidentes municipales ni para ser-
vidores públicos (...)”, reiteró Carrasco Altamirano. En entrevista, agregó que si algún presidente tiene interés de obtener un seguro de vida, existen diversos programas a los cuales podrían recurrir los presidentes municipales. En tanto, hizo un llamado a los 217 munícipes del estado a acatar los protocolos de seguridad con la finalidad de evitar riesgos hacia su persona. “Como autoridad uno tiene que poner el ejemplo, no puedes andar a altas horas de la noche en bares, en cantinas, en lugares de esta naturaleza que no ayudan a controlar. “Tampoco puedes estar relajando los permisos para que las fiestas
cortesía gobierno del estado
Diódoro Carrasco desmiente compra de seguros para ediles
Aclaración. Diódoro Carrasco indicó que amenazas a ediles no son generalizadas.
se terminen más allá de la una de la mañana, no puedes dejar de hacer rondines, no puedes dejar de observar los protocolos básicos de un servidor público: dónde te mueves, a qué hora te mueves, cómo lo haces”, señaló el titular de la SGG.
Informó que hasta el momento la secretaría a su cargo sólo ha recibido tres denuncias de amenazas por parte de los chupaductos en contra de presidentes municipales, por lo que reiteró que las amenazas contra ediles no es un fenómeno generalizado.
puebla I 24horas
Lunes 29 de agosto de 2016
7
Cortesía Ayuntamiento de Amozoc de Mota
Paulina y Lili, marcadas por la violencia de género justicia. las familias de paulina camargo y lili marlén guevara están unidas por la búsqueda de sus hijas, ambas, embarazadas, desaparecieron y sus parejas sentimentales han confesado su culpabilidad
Estado. La bebé presentó hipotermia y signos vitales débiles.
Rescatan a recién nacida en Amozoc
En investigación. El viernes se informó del hallazgo de sus restos.
redacción
Soy la voz de Lili. Porque Lili apareció y también fue asesinada. También esto ha sido colmado por esos asesinos. ¿Van a dejar salir a esos asesinos?” rocío limón Madre de Paulina Camargo
violencia de género. Porque sus presuntos homicidas eran sus ex novios. Hombres que, según las indagatorias de las autoridades, prefirieron asesinarlas antes que tomar parte del cuidado de los niños que nacerían en unos meses. José María Sosa Álvarez confesó, a unos días de su desaparición, ser el supuesto responsable del homicidio de Paulina. Pero la ausencia del cuerpo de la joven hace tambalear el caso con el que la Fiscalía logró su detención. Mientras la defensa legal de Sosa Álvarez asegura que a finales de este mes podría obtener un amparo que garantice su libertad, las autoridades ministeriales han dicho a la
ángel flores/agencia es imagen
Paulina Camargo Limón y Lili Marlén Guevara jamás se conocieron. Eran mujeres jóvenes, que dibujaban, como en sueños, futuros brillantes para sus hijos. Un 25 de agosto de 2015, Paulina desapareció. Un 2 de julio de este año, Lili desapareció también. Las historias de ambas se unieron el pasado 23 de julio, cuando la familia de Paulina celebraba una misa por el cumpleaños número 20 de su hija ausente. Hasta la parroquia de Nuestra Señora del Camino llegó la familia de Lili, pidiéndole a los padres de Paulina, Rocío Limón y Rolando Camargo, caminar juntos en la búsqueda por sus hijas. Y, desde entonces, a las familias las une no la ausencia, sino el coraje, la búsqueda, el valor. Parte de los restos de Lili fueron hallados este 26 de agosto: el mismo día en que los padres de Paulina protestaban frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) por la falta de esclarecimiento del caso de su hija, que suma un año y cuatro días desaparecida. O desaparecidos, porque junto con Paulina iba Daniel: el bebé de 18 semanas que gestaba en su vientre. Ahí, frente a la FGE, con la uña de la ausencia clavada en la garganta, Rocío Limón exigió justicia para su hija, pero también para Lili, cuya noticia de su hallazgo –sólo han encontrado su cráneo las autoridades– corrió rápidamente el pasado viernes en portales de noticias. Lili tampoco desapareció sola. Con ella se esfumó un ser de 10 semanas de gestación. Paulina y Lili jamás se conocieron. A ambas las unió, sin embargo, la violencia. La
crtesía facebook/ lilimarlen.guevarahernandez
mario galeana
Incertidumbre. Ayer, se celebró en la Catedral, una misa en honor de Paulina, quien lleva un año y cuatro días desaparecida.
familia de Paulina que existen las pruebas suficientes para que él no salga de la cárcel. Sobre el caso de Lili, la Fiscalía poco ha dicho. De manera extraoficial, se ha señalado que su ex pareja, David Lobato, fue detenido el mismo día en que se hallaron los restos y confesó su asesinato. Desde su desaparición, la familia de Lili señaló a Lobato como el principal sospechoso de cualquier agravio en contra de la mujer de 27 años. La del viernes pasado fue una tarde lluviosa. El granizo cerró calles y comercios. Pero la protesta convocada por la familia de Paulina no fue cancelada. Motociclistas y personas a pie, cubiertas con impermeables,
recorrieron las calles de la capital hasta las oficinas de la FGE. “Soy la voz de Lili. Porque Lili apareció y también fue asesinada. También esto ha sido colmado por esos asesinos. ¿Van a dejar salir a esos asesinos?”, inquirió a través de un micrófono Rocío Limón. Ayer, la Arquidiócesis de Puebla ofreció una misa en honor a Paulina Camargo. Un retrato de la joven, sonriente, fue dispuesto al centro de la Catedral, junto con un oso de peluche y flores. Su familia pidió, también, por la familia de Lili. Porque aunque ambas jamás se conocieron, ahora las unen las fuerzas de sus familias. Y, sobre todo, la exigencia de justicia.
En noviembre, saldado tema de agresiones vs mujeres serafín castro
El secretario general de Gobierno de Puebla, Diódoro Carrasco Altamirano, anunció que para noviembre quedarán debidamente atendidas las 11 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Al clausurar el Taller de Equidad de Género en Medios de Comunicación sostuvo que el gobierno del estado trabaja para dar cumplimiento a las recomendaciones hechas por la Conavim en junio pasado para
disminuir la violencia de género en la entidad. Para esto, indicó el funcionario estatal, se ha enviado un paquete de iniciativas al Congreso local para reformar los códigos civiles y penales y tipificar a la violencia intrafamiliar como un delito perseguido de oficio. Señaló que se trabaja en la actualización y homologación de las bases de datos para contar con los registros disponibles de los casos de violencia en el estado, así como en la realización de talleres en escuelas con la finalidad de concientizar sobre la equidad de género.
Erradicar la violencia contra las mujeres es muy difícil, por ello es necesario tener como aliados a los medios de comunicación” diódoro carrasco altamirano Secretario general de Gobierno
Informó que en lo que va del año, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha contabilizado 63 homicidios dolosos en mujeres, de los cuales 36 están encuadrados como femini-
cidios; de estos, 19 casos están resueltos por la FGE, mientras que los 17 restantes siguen en proceso de investigación. El caso más reciente fue el de Lili Marlen Guevara, quien desapareció en julio pasado y el 26 de este mes fueron encontrados sus restos en el Periférico Ecológico, a la altura del Puente Bicentenario. En entrevista, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) precisó que la pareja sentimental de Marlén Guevara está confeso y posteriormente, una vez que concluya el proceso, será ingresado al penal.
Ayer por la madrugada, elementos de la Policía Municipal de Amozoc hallaron con vida a una recién nacida en el barrio del Santo Ángel. Se presume que fue abandonada. Tras recibir un reporte al número de emergencias 066, los uniformados se trasladaron al sitio,ubicado a un costado de la carretera federal Puebla-Tehuacán, donde encontraron a la pequeña desnuda y bañada en sangre, envuelta en una cobija. Posterior a ello, la menor fue trasladada al Centro de Salud y Servicios Ampliados (Cessa) de Amozoc, donde el médico encargado reportó que la bebé presentaba hipotermia y signos vitales eran débiles. A través de su cuenta de Twitter, el Ayuntamiento de Amozoc publicó una fotografía y dos videos donde se muestra el hallazgo y traslado de la recién nacida al centro de salud por parte de los policías municipales. En uno de ellos se observa a un elemento que carga a la pequeña y la acuesta en el asiento trasero de una patrulla, al parecer tipo Pick Up. En el segundo, un uniformado sostiene a la menor y camina con ella en brazos hacia el Cessa, donde el personal encargado en turno la recibió. Aunque la bebé quedó a resguardo del Sistema Municipal DIF de Amozoc, podría ser trasladada al DIF estatal, en tanto inician la investigación para ubicar a sus familiares.
4:10 horas del domingo, recibió el número de emergencias 066 el reporte
8
24horas I PUebla
Lunes 29 de agosto de 2016
Unidos obtenemos mejores resultados: alcalde Luis Banck
Movilidad. Crucero Diagonal-Zaragoza, ideal para discapacitados.
regidor Adán Domínguez Sánchez, presidente de la Comisión de Movilidad Urbana; Juan Carlos Morales Páez, secretario de Gobernación; Laura Escobar Juárez, secretaria de Desarrollo Social; Alejandro Santizo Méndez, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, y José Luis Soberanes Reyes, coordinador General del Instituto Municipal de Planeación (Implan). Finalmente, junto con su esposa, Susana Angulo de Banck, acudió a la muestra El Chile Poblano, radiografía de una identidad, realizada en el Museo de Arte Religioso del Ex Convento de Santa Mónica, donde convivió con cocineras del Mercado de Sabores, quienes compartieron sus conocimientos, creatividad y talento sobre la cocina, a través de la cual expresan su amor por la ciudad.
Cooperación. Los dos órdenes de gobierno acordaron depositar el dinero de la reconstrucción en un fideicomiso especial.
Estado y Federación compartirán gastos EARL. El gobernador Moreno Valle y el director del fonden indicaron que la reconstrucción de daños correrá a cargo de empresas locales mario galeana
Cultura integral para Puebla será prioridad de Tony Gali
cortesía comisión de transición
redacción
El gobernador electo Tony Gali y la directora y representante de Unesco en México, Nuria Sanz, sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de definir estrategias conjuntas a favor de la cultura en Puebla. El mandatario electo resaltó que fortalecer la cultura será una de las prioridades de su administración, ya que es un factor de desarrollo humano y cohesión social. Desde su gestión como alcalde de la capital mantuvo un importante esquema de colaboración con la Unesco en rubros como la educación, innovación, cultura y preservación del patrimonio histórico. Tony Gali enfatizó que la intención de estas mesas de trabajo es
archivo / agencia esimagen
El alcalde Luis Banck y vecinos de colonias cercanas al crucero diagonal Defensores de la República y calzada Zaragoza comprobaron que mediante el trabajo en equipo, de manera organizada y progresiva, se realizan diversas acciones que mejoraron la movilidad en esa zona. En reunión de trabajo con los ciudadanos, subrayó que con las mejoras se demuestra que en conjunto las cosas pueden cambiar para bien. La clave es escucharse, definir prioridades, trabajar en coordinación y dar resultados. Banck Serrato agradeció a los vecinos su disposición para coordinarse con el gobierno municipal y continuar impulsando acciones de mejora. Los convocó a que éste sea un esfuerzo permanente de organización y reiteró que seguirá trabajando con el gobernador Rafael Moreno Valle y con el gobernador electo Tony Gali atendiendo las propuestas de los ciudadanos. Por su parte, Gabriel Navarro Guerrero, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, destacó que escuchando a los vecinos se amplió el área de intervención del crucero Diagonal-Zaragoza a otras avenidas y calles de colonias cercanas al lugar, donde también se estará trabajando a favor de la movilidad. En esta jornada de trabajo también participaron vecinos de las colonias Arboledas de Guadalupe, Lomas de Loreto, Tepeyac, Cuauhtémoc, Adolfo López Mateos y Revolución Mexicana. Acompañaron al alcalde Banck el
cortesía ayuntamiento de puebla
redacción
Clave. Cultura, base de su gestión.
impulsar una agenda que permita implementar programas como la formación cultural desde la infancia. Nuria Sanz comentó que la Unesco podrá generar indicadores específicos de desarrollo humano y cultura a nivel estatal con Puebla.
Se necesita una bolsa de dos mil 50 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para la reconstrucción de carreteras, viviendas y escuelas que resultaron dañadas en Puebla, parcial o totalmente, por el paso de la tormenta tropical Earl, de acuerdo con un diagnóstico conjunto entre Federación y estado. El gobernador Rafael Moreno Valle y el director del Fonden, José María Tapia Franco, indicaron que la suma necesaria para la reconstrucción será ratificada por distintas dependencias federales en un plazo máximo de siete días. De la suma total, la Federación absorberá obras a su cargo que ascienden a los 488 millones 106 mil 337 pesos. El resto, que representa mil 555 millones 961 mil 842 pesos, será dividido casi al 50% entre los gobiernos federal y estatal. Es decir, mientras la Federación cubrirá 775 millones 640 mil 479 pesos, la administración estatal absorberá un monto de 780 millones 321 mil 363 pesos. El gobernador de Puebla reconoció que su administración hará uso de recursos federales, puesto que el seguro que se tiene contratado para contingencias de este tipo cubre daños por 30 millones de dólares, lo que se traduce en alrededor de 550 millones de pesos. “Acordamos asignar ciertas obras para ejecución federal y estatal. Hay un monto superior a los 200 millones de pesos que se plantea de afectaciones federales
30 mdd
avance de la obra”, indicó durante la conferencia, llevada a cabo en Casa Puebla el viernes pasado.
seguro contra desastres contratado por el gobierno del estado
Costos y tiempos
163 millones 195 mil pesos, los daños calculados en infraestructura educativa solamente y que, por tanto, van a cargo del gobierno de la República. Pero el resto del monto que se está planteando, es 50% del gobierno estatal y 50% del gobierno de la República”, explicó el gobernador poblano. Los recursos destinados para la reconstrucción no serán transferidos a ninguna dependencia municipal, estatal o federal, sino que serán vertidos en un fideicomiso público que será administrado por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), informó Tapia Franco. El director del Fonden recomendó, por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, que la reconstrucción de los daños ocasionados por la tormenta tropical Earl corra a cargo de constructoras poblanas, siempre que cuenten con la capacidad técnica, financiera y operativa, con el fin de reactivar la economía local. “Una vez autorizados los diagnósticos, estos ejecutores o contratistas van a cobrar directamente en Banobras, mediante un calendario establecido. Se pagará conforme al
Aunque la tormenta tropical Earl provocó pérdidas humanas sólo en la Sierra Norte, Moreno Valle indicó que se tienen registradas afectaciones en 29 municipios ubicados tanto en esta región como en las sierras Nororiental, Oriente y Negra. La reconstrucción de carreteras, puentes y escuelas durará un plazo de cuatro a dos años. Por ejemplo, el delegado en Puebla de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Sierra, indicó que la reparación de la infraestrcutura hidráulica podría durar hasta dos años. En lo anterior coincidió también el director del Centro Puebla de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Aguirre Valencia, quien aseveró que algunas vías federales quedarán completamente reconstruidas hasta diciembre del próximo año. Sobre los daños en carreteras y puentes, el subcomité de infraestructura carretera informó que se realizarán un total de 132 acciones de reconstrucción, que significan un total de mil 445 millones de pesos. De ello, 215 millones corresponden a infraestructura federal y el resto a infraestructura estatal. Por su parte, el subcomité de infraestructura educativa anticipa la realización de 48 obras de reconstrucción que significan, en conjunto, 116 millones 195 mil pesos. De esta cifra 85 millones 730 mil corresponden a plantes federales y el resto a planteles estatales.
puebla I 24horas
Lunes 29 de agosto de 2016
Las Serpientes
9
Ricardo Morales Sánchez
laserpientesyescaleras@hotmail.com
Suben los bonos de Meade cortesía Gobierno del estado
A
Referente. Rafael Moreno Valle se reunió con quintanarroenses miembros del blanquiazul.
gos y por los intereses que tienen en nuestro país, por lo que es una de sus cartas para poder gobernar México. No va a ser fácil para Meade el quedarse con la candidatura del tricolor a Los Pinos, pero de que es bien visto, es bien visto, y también sea consolidado como una buena opción. En Bucareli, el secretario Osorio ya sigue con mucho cuidado los pasos de este personaje, el cual de manera lenta gana poco a poco los consensos al interior del tricolor. Una posible postulación de Meade por el PRI sería una excelente noticia para el presidente del PRI en Puebla, el diputado federal, Jorge Estefan Chidiac, quien podría verse beneficiado de la posible designación de su amigo de estudios en el ITAM. Meade tiene varios amigos entrañables en Puebla, como lo he mencionado varias veces, uno de ellos es Estefan, otro José Antonio López Malo, de parte del PRI. Pero también es buen amigo del gobernador Moreno Valle y de su jefe de la oficina, el talentoso Roberto Moya Clemente, uno de los personajes más cercanos al hombre que suena fuerte para convertirse en el candidato del PRI a Los Pinos. Si puede ganar o no, ese ya es otra cosa, lo cierto es que Meade cada vez gana más simpatizantes y de él se va a hablar mucho de aquí al 2018. Muchas, pero muchas cosas aún quedan por ver rumbo al 2018, un año más que apasionante y definitivo para el futuro de México.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
“Con buen gobierno hay continuidad” exhorto. El gobernador poblano invitó en reunión con panistas de Quintana Roo a construir la unidad en Acción Nacional a fin de ganar en 2018 redacción
Cancún, Q. Roo.- Durante la reunión que sostuvo con panistas quintanarroenses, el gobernador de la entidad poblana, Rafael Moreno Valle, los invitó a sumar esfuerzos para consolidar al partido con gobiernos que den buenos resultados. “El mejor referente cuando se hace un buen gobierno es que la gente apoya la continuidad, como lo hizo en Puebla”, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. Al tiempo que compartió la transformación que se ha vivido en Puebla durante su mandato, Moreno Valle exhortó a construir la unidad interna del PAN en orden para recuperar el gobierno federal en el 2018. “Busco que las experiencias exitosas en mi estado puedan replicarse, porque hoy nuestro partido tiene mayor número de gobiernos estatales, lo cual representa un área de
El mejor referente cuando se hace un buen gobierno es que la gente apoya la continuidad, como lo hizo en Puebla” rafael moreno valle Gobernador de Puebla
oportunidad extraordinaria. “Si nuestros gobiernos no cumplen con las expectativas se puede dar el voto de castigo como lo vimos el pasado 5 de junio con gobiernos de otros partidos”, expresó el mandatario poblano. Cuando llegué a la gubernatura –refirió– ganamos por 12 puntos porcentuales, y en la elección intermedia del Congreso ganamos 23 de 26 distritos de mayoría, así como los principales municipios del estado; hoy en la sucesión de gobernador ganamos con una diferencia
de 11.7%. “Puebla fue el único estado que se logró mantener con el mismo partido (PAN) con el mayor porcentaje de votos, y eso debemos buscar en Quintana Roo”, informó. Al referirse a la alternancia que se logró en Quintana Roo, destacó que fue el trabajo de muchos hombres y mujeres, además del liderazgo del gobernador electo, Carlos Joaquín González. En su intervención, el gobernador electo reconoció el trabajo y las acciones exitosas de Moreno Valle, destacando en su discurso que las políticas públicas aplicadas en el territorio poblano, se pueden replicar en este estado. Por último, González invitó a los quintanarroenses a su toma de protesta a realizarse el próximo 25 de septiembre en Chetumal, para cumplir con sus compromisos de campaña.
Esparza le da la bienvenida a estudiantes redacción
Tras darles la bienvenida, el rector Alfonso Esparza Ortiz invitó en el Estadio Universitario a los más de 17 mil estudiantes de nuevo ingreso que participaron en el Rally de Bienvenida 2016 a ser críticos y enfrentar nuevos retos. Esparza afirmó que la Benemerita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) prepara a sus estudiantes para resolver problemas, ser exitosos, responsables y comprometidos con la sociedad.
“Jóvenes de la BUAP, queremos que sigan siendo buenos estudiantes, que sean críticos, razonadores, rebeldes, que cuestionen todo y hagan lo que ninguna generación antes ha hecho. Llévennos a romper límites, descubran, exploren, investiguen, arriesguen, hágannos soñar y sueñen sin límites. ¡Bienvenidos!”, expresó Esparza en medio del júbilo de los estudiantes de nuevo ingreso, de preparatorias y licenciaturas. “A partir de ahora, ustedes son lo más importante para la Institución, por lo que seguiré muy de cerca sus
cortesía buap
archivo agencia es imagen
unque muchos no lo crean, los bonos del secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, crecen, en la medida en que los escándalos de corrupción envuelven a la administración peñista y a los gobiernos del PRI. Meade, un hombre sencillo y sin grandes riquezas, se perfila para ser el candidato del tricolor a la Presidencia de la República; por esa razón, Toño, como le dicen sus amigos, no tiene cola que le pisen, es decir, no es susceptible a verse envuelto en un escándalo de corrupción. La corrupción va a ser la bandera de la próxima elección federal del 2018 y los escándalos en que estén envueltos los aspirantes a Los Pinos sin duda será el pan nuestro de cada día, de ahí que tanto el presidente Peña, como el PRI, estén cada día más atentos en la figura de José Antonio, un personaje que si bien no tiene un buen posicionamiento, tampoco arrastra los negativos de otros personajes, como Osorio Chong, Beltrones o Videgaray. Tras el golpe asestado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE al secretario Aurelio Nuño, otra de las cartas del presidente de la República, Meade ha retomado fuerza, pese a no ser identificado como un priista “puro”, lo cual le da otra ventaja al secretario de Desarrollo Social. Los bonos del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, también se fueron a la baja con los plantones y manifestaciones por parte de la Coordinadora, la manera en que se manejó el asunto tiene muy molestos a los señores de la iniciativa privada y muchos sectores de la sociedad mexicana. Ahí es donde precisamente entra en escena Meade, quien es bien visto tanto por priistas como por los panistas. Hay que recordar que fue subsecretario y secretario de Hacienda en el sexenio de Felipe Calderón. Por si fuera poco, ya en otra entrega abundé sobre la buena relación que Meade estableció con los Estados Unidos durante su paso como canciller de México. Meade es bien visto por los grin-
Convivio. Rally de bienvenida 2016.
necesidades, con el objetivo de mejorar cada uno de los procesos y su estancia en la Universidad”, recalcó el rector Esparza.
10
nación
Conade. La Federación Mexicana de Natación, en los últimos tres años, ha sido la más beneficiada con recursos del erario por una suma de 128.6 millones de pesos.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Lunes 29 de agosto de 2016
Presupuesto 2017 incluirá apoyo a la IP
especial
Olvida el Congreso recortar 132 pluris
El senador ligado al bloque de izquierda, Alejandro Encinas Rodríguez, rechazó que haya condiciones para sacar adelante tal proyecto. Y el PAN, por su parte, no lo incluyó en las prioridades legislativas que delineó el fin de semana pasado en Coahuila. Los datos muestran que el Congreso mexicano es caro frente a la situación económica del país, pero el principio de representación proporcional instaurado en los 70 ha permitido que la oposición se fortalezca frente al partido hegemónico.
Iniciativa tricolor. El tema no es prioridad en las cámaras, afirman legisladores; México tiene el cuarto Congreso más caro en el mundo
La iniciativa para suprimir a representantes plurinominales y ahorrar gasto público, que impulsó el PRI en el Senado en 2015, hoy está en la congeladora. México es uno de los países con el mayor número de legisladores a escala internacional: 628, en total; por encima de Brasil (524) y de Estados Unidos (535). Según datos de Integralia Consultores, de 2002 a 2014 se han destinado135 mil 886.44 millones de pesos del erario para mantener al Congreso. Tan sólo en 2016, éste costó 14 mil 102 millones de pesos, de los cuales 8.5 mil millones fueron para la partida de Servicios Personales, constituida por salarios y prestaciones para el personal. Además, según el Informe Mundial Parlamentario 2012, el Congreso mexicano es el cuarto más caro. Sólo EU, Nigeria y Japón lo superan por el presupuesto que anualmente se les destina. En noviembre de 2015, los priistas propusieron reducir para el caso de la Cámara de Diputados de 500
Gasto parlamentario en el orbe
México se encuentra entre las cinco naciones que más recursos destinan para sostener a sus Congresos
Cifras en dólares País
Presupuesto PPA*
EU
5,120,000,000
Nigeria
2,043,739,537
Japón
1,345,138,700
Total de empleados
Personal por parlamentario
15,907 29.73 7,257
11.56 3.76 862
Promedio Estados mundial Unidos Fuente: Informe Mundial Parlamentario 2012. *PPA es una tasa denominada paridad de poder adquisitivo que se utiliza para comparar presupuestos con diferente tipo de moneda México
1,116,543,848
a 400 el número de sus miembros, restando 100 de 200 plurinominales, y para el Senado de 128 a 96, eliminando a los 32 electos por dicho principio. El PAN y el PRD celebraron el proyecto, que actualmente ya no figura en sus prioridades legislativas. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Enrique Burgos García (PRI), descartó que dicha reforma consti-
México
xavier rodríguez
Elena Michel
tucional se integre a las prioridades legislativas del período ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre próximo. “En la Comisión no la tenemos contemplada (la reducción de legisladores plurinominales). Yo no la veo entre las prioridades”, respondió el encargado de conducir los trabajos del grupo de la Cámara Alta que interviene en cualquier reforma constitucional.
Zambrano, vicecoordinador del PRD La fracción del PRD en la Cámara de Diputados acordó el nombramiento de Jesús Zambrano como nuevo vicecoordinador; y de Cristina Gaytán Hernández, como vocera de la bancada perredista en San Lázaro.
En el marco de la culminación de la reunión plenaria del PRD, Zambrano afirmó que México requiere del PRD la mayor unidad posible. De esta forma, Francisco Martínez Neri fue ratificado como coor-
dinador parlamentario y Zambrano, quien dejará la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sustituirá a Guadalupe Acosta en la vicecoordinación. Otro nombramiento fue el de
Vía para el chantaje
Khemvirg Puente, coordinador de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experto en transparencia en agenda legislativa, consideró que el PRI reactivó el tema “para chantajear” a los otros partidos con bancadas minoritarias. “El PRI impulsa el tema, pero no es un interés legítimo, sino que lo hace para amenazar a los partidos minoritarios; no creo que tenga posibilidades de avanzar el tema, porque es una reforma constitucional, en donde no le alcanzan los votos al PRI y a sus aliados”, explicó.
Cristina Gaytán Hernández, actual secretaria de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, como nueva vocera de la fracción perredista, en sustitución de Xavier Nava. Considerada por algunos perredistas como una de las revelaciones en San Lázaro por su trabajo legislativo, Gaytán Hernández ha tenido
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, estimó que el presupuesto para el próximo año será “el más severo y el más difícil de los últimos tiempos” y anunció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propondrá un paquete de incentivos para los empresarios que han sido afectados por las actividades del movimiento magisterial disidente. “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público trabaja en el diseño de las estrategias de apoyos a la inversión productiva, en especial para atender a los inversionistas que se han visto afectados, en las regiones en las que un sector del magisterio ha obstaculizado el desarrollo económico”, explicó Camacho Quiroz mediante un comunicado de prensa. Insistió en que la propuesta de Hacienda no incluye el incremento o la creación de nuevos impuestos, y se comprometió a que el PRI mantendrá como prioridad los programas sociales, de salud y educación, así como apoyos a inversión productiva. Aseguró que para enfrentar dicho presupuesto, la austeridad será la “consigna” para los tres ámbitos de gobierno. / Elena Michel
En contexto. El 8 de septiembre es la fecha límite para que el Ejecutivo federal envíe el Proyecto de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación, con lo cual se abre la discusión del paquete económico, que se prolongaría hasta mediados de octubre.
4.7 billones de pesos fue el presupuesto aprobado para este 2016
diferentes cargos dentro del partido, además ha sido funcionaria pública. De acuerdo con los diputados del Sol Azteca, estos cambios buscan fortalecer la oferta legislativa rumbo al segundo período ordinario de sesiones que comienza el jueves 1 de septiembre, con la entrega del informe del Presidente./ NTX
Nación I 24horas PUEBLA
Lunes 29 de agosto de 2016
Pláticas de café
Humberto Roque Villanueva subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de Gobernación
11
Cada quien es libre de participar políticamente o no, pero no los sacerdotes, no los ministros de culto”
Matrimonio igualitario, tema a revisar sin odios
ley. admitió que la iniciativa para reconocer el matrimonio sin importar la preferencia sexual, no es algo prioritario DANIELA WACHAUF
esté de acuerdo con esta iniciativa.
Priista de amplia trayectoria. Humberto Roque Villanueva es licenciado en Economía por la UNAM, originario de Coahuila. Fue precandidato a la Presidencia de la República en 1999, elecciones internas que ganó Francisco Labastida Ochoa.
La iniciativa de ley sobre matrimonio igualitario que envió el presidente Enrique Peña Nieto a la Comisión Permanente del Congreso, el 18 de mayo pasado, para reconocer en el artículo 4 de la Constitución la unión entre personas del mismo sexo no es una prioridad para un grupo de diputados, reconoció el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva. En una entrevista con 24 HORAS, el funcionario comentó que los legisladores están más preocupados de dar paso a todo el estudio, análisis y dictamen del paquete económico de 2017 en el período de sesiones que arranca el jueves próximo, que al asunto del matrimonio igualitario. Respecto a las manifestaciones anunciadas por el Frente Nacional por la Familia, integrado por más de mil organizaciones del país, el 10 y 24 de septiembre próximos, a favor de la familia, consideró que no tienen una tendencia en contra de la comunidad lésbico-gay.
¿Se deberían organizar debates sobre el matrimonio igualitario? Sí, la Cámara de Diputados deberá proceder a hacer una especie de consulta de foros, para que se conozcan, sin odios, sin repulsa de ningún tipo, con la mayor objetividad, cuáles son los argumentos en pro y contra. Sin embargo, lo que he observado es que no hay mucha intención de darle la prioridad a este tema.
leslie pérez
¿La iniciativa incomodó a la curia? La iniciativa de ley sobre matrimonio igualitario del presidente Enrique Peña Nieto ha causado mucha polémica en la sociedad mexicana que se ha decantado en función de dos grupos: Iglesias (evangélicas, cristianas, católicas) y cierto grupo de aires liberales que apoya a la comunidad lésbico-gay.
¿Qué lectura les da a estas manifestaciones? Se van a efectuar dos; una va a realizarse en las ciudades del interior del país, el 10 de septiembre, y la del 24 de ese mismo mes. Es de carácter nacional aquí en la Ciudad de México, lo que yo tengo conocimiento es que (se trata de) un grupo de asociaciones que tiene como común denominador el fomento a los valores familiares.
¿Las iglesias han caído en la homofobia? No, yo creo que no; sí ha habido expresiones de algunos ministros de culto, tanto religión católica como evangélica que han estado en esa posibilidad de ser homofóbicos. ¿Qué opinión le merece la iniciativa del matrimonio igualitario? La intención fue muy positiva en
términos de garantizar ciertos derechos a un grupo minoritario. El impulso original de esta iniciativatenía que ver con que cada vez haya una mayor apertura a todos los grupos sociales y que se combata la discriminación, la comunidad a la que va dirigida esta iniciativa ciertamente por muchos años ha sido motivo de discriminación e incluso de burla y, desde este punto de vista, es muy
sano el propósito del Presidente.
¿Existe algún rechazo para discutirla por parte del PAN y del PRI? Sí, definitivamente hemos escuchado opiniones contrarias tanto del PAN, como del PRI y también del PES, que, como todos sabemos, tiene una cierta orientación evangélica; entonces es muy natural que no
Luego de que el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, permitió una reunión de laicos en la catedral de esta ciudad, quienes conformaron un plan de repudio en contra del gobernador Graco Ramírez, ¿cómo procedió Segob? El compromiso que establecimos con el obispo, porque así lo exige la ley, es que no tenga ni una participación en ningún movimiento de carácter político, esto no le afecta a la feligresía de ninguna religión. ¿Será amonestado el clérigo? No hay una sanción expresa. Lo que hubo fue mi llamada telefónica, fue una manera de expresarle el riesgo que corría con esa actitud.
especial
El PRI va, otra vez, por mariguana medicinal
Mesa Directiva.Cristina Díaz y Burgos suenan para presidir el Senado.
Ixtapan de la Sal, Edomex. Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) comienzan este lunes su reunión plenaria en la que definirán la agenda legislativa que impulsarán a partir del jueves próximo, fecha en que inicia el período ordinario de sesiones. El grupo parlamentario del PRI espera aprobar el uso de la mariguana con fines medicinales y terapéuticos, según ha comentado el coordinador, Emilio Gamboa. Por ello, los senadores priistas contarán con la presencia del secretario de Salud, José Narro, con el fin de que explique
la importancia de permitir el uso y venta de medicamentos a base de mariguana. En contraste, respecto al tema del matrimonio igualitario, otra iniciativa presidencial que está pendiente de discusión en el Senado, el líder de la bancada anticipó que no están dadas las condiciones para su aprobación y, por ahora, no es un asunto prioritario. “Mi impresión es que hoy en el país no es un tema prioritario y no es un tema que esté presionando la sociedad de México para sacarlo adelante”, comentó recientemente.
Los asistentes Lunes. El gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, inaugurará la reunión y posteriormente los priistas contarán con la asistencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; la Procuradora, Arely
Martes. Asistirán los titulares de Hacienda, Luis Videgaray; de la Sedesol, José Antonio Meade; y de Salud, José Narro Robles.
En el cónclave también se definirá a quién propondrá el PRI para presidir la Mesa Directiva del Senado de la República en el segundo año de la
LXIII Legislatura. Entre los nombres que se barajean están los de los senadores Enrique Burgos García y Cristina Díaz. / Karina Aguilar, enviada
Gómez; el titular de la SEP, Aurelio Nuño; y del Trabajo, Alfonso Navarrete.
24horas PUEBLA I Nación
12
Bitácora
Lunes 29 de agosto de 2016
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
Reflexiones para iniciar la semana
M
urió Juan Gabriel, El Divo de Juárez, el cantautor más importante que ha dado el país (para mí —cada quien tendrá su juicio—, por encima de Agustín Lara y José Alfredo Jiménez). Más allá de la valoración que cada quien haga de su música, es innegable su condición de ídolo popular e icono de la mexicanidad sin igual (para mí, lo siento, por encima de Pedro Infante y Jorge Negrete, quien, como él, falleció en California). Trabajador incansable, Juan Gabriel siempre puso en alto el nombre de
México y nunca se olvidó de ayudar a los más necesitados, a quienes tienen un origen lleno de carencias y penurias como lo tuvo él. Sus notas están íntimamente ligadas a la vida de millones de personas. *Doscientos ochenta y nueve mil treinta y dos. Así de impresionante —y preciso— es el dato de la concurrencia al Sexto Espectáculo Aéreo de la Fuerza Aérea Mexicana en la base militar de Santa Lucía. Las Fuerzas Armadas volvieron a demostrar, el fin de semana, que, a pesar de calumnias e inquinas, tienen el reconocimiento de la población.
Su secreto: hacer mucho con poco, superando restricciones presupuestales con eficiencia, discreción y talento. Las vemos lo mismo peleando disciplinadamente una guerra contra el crimen organizado en la que no quisieran estar, que auxiliando a la población en casos de desastre, que cobijando a atletas de alto rendimiento a quienes nadie más tiende la mano. Cada vez que aparece algún interés por denostarlas, el aprecio popular lo opaca, como se vio el sábado. *Haga usted la multiplicación: 850 mil barriles de gasolina x 159 litros por barril x seis pesos por litro x 365 días del año. El resultado es 295 mil millones de pesos. Eso dará al fisco el consumo de combustibles. Nuevamente, el gobierno decretó un alza en el precio de un bien que debería estar regido por la libre competencia, como sucede en casi todo el mundo. Son los estertores del monopolio del Estado sobre los hidrocarburos, que ojalá pronto sea cosa del pasado. Terrible lastre sobre el desarrollo nacional impuso esa dependencia del petróleo, convertida en ideología nacional. En lugar de recaudar —los ayuntamientos
sólo cobran, a medias, 12 de 22 impuestos, informa hoy Excélsior—, muchas autoridades se han conformado por décadas con estirar la mano. Total, siempre será más fácil eso que gobernar. *El comercio informal en la Ciudad de México está desbordado. Lo acaba de reconocer la Comisión de Derechos Humanos local, que, en una reciente recomendación, señala como omisas a diferentes autoridades, capitalinas y delegacionales, por impactar negativamente la calidad de vida de las personas que transitan y habitan en las zonas donde se permite esta actividad. El discurso victimista —“no hay trabajo”— ha justificado la explosiva invasión del espacio público. Pero el ambulantaje no sólo genera fuentes de ingreso mal remuneradas y sin prestación social alguna, sino que destruye a muchos negocios que sí cumplen con la ley. Todas las autoridades señaladas aceptaron la recomendación, menos la delegación Cuauhtémoc, donde la informalidad crece sin medida. ¿Será por las
aportaciones económicas que allí hacen los vendedores ambulantes a futuras campañas? *Cuando se anula un mal sin sustituirlo por algo mejor, no se resuelve el problema. El poder omnímodo que alguna vez tuvo el Ejecutivo federal ha quedado reducido a caricatura sin que alguien se haya preocupado por la gobernabilidad del país. Tan mala es una Presidencia autoritaria como una disfuncional. Signo de esto es lo que ha pasado con el Informe de Gobierno, reducido a un repaso de actividades que suele ser bastante intrascendente. Lo mismo pasa con el mensaje presidencial asociado al Informe. En tiempos pasados, éste era un ejercicio de mero lucimiento. Hoy simplemente no existe. Lo que sucederá el próximo jueves, una reunión tipo town hall del presidente Enrique Peña Nieto con “jóvenes destacados”, carece de la formalidad que requiere todo Estado y de la rendición de cuentas que necesita toda democracia. Pero aquí no hay inocentes, la clase política completa debe repartirse la culpa.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
CNTE: más recursos, bajas calificaciones En las entidades donde tiene mayor presencia la CNTE existe un mayor porcentaje de alumnos con conocimientos insuficientes, que en estados donde la Coordinadora no figura, de acuerdo a los resultados de las pruebas ENLACE en 2011, 2012 y 2013. Incluso, en algunos estados con representación disidente el presupuesto destinado a educación es mayor. Éste es el comparativo: Entidades con mayor porcentaje de Insuficiente
Español 2011
Chiapas 55 mil 574 mdp Oaxaca Calificación Insuficiente 23.9
Entidades con menor porcentaje de Insuficiente 51 mil 822 mdp Guerrero 49.9
49 mil 78 mdp Michoacán 49 mil 935 mdp Sinaloa 8 mil 678 mdp 1,011 mdp Nuevo León 68 mil 789 mdp Colima 51 mil 387 mdp CDMX Calificación Insuficiente Calificación Insuficiente Calificación Insuficiente Calificación Insuficiente Calificación Insuficiente 14.5 11.8 11.3 13.8 17.1 20.8
2012
20.4
33.8
23.1
15.7
14.7
11.3
12.8
15.3
2013
18.5
37.9
15.5
18.5
12.9
9.2
10.7
11.4
2011
22.6
41.3
21.8
14.9
16.4
13.9
11.4
15.3
2012
16.8
35.1
19.8
13.4
14.5
10.3
11.0
13.1
9.2
10.4
13.4
Matemáticas
2013
14.8
33.0
26.6
13.9
13.5
La prueba ENLACE no se aplicó en 2014, y en 2015 fue sustituida por PLANEA. En Oaxaca no se aplicó en todas las escuelas. El presupuesto en cada estado es la suma de 2011, 2012 y 2013. El comparativo es a nivel primaria. En el caso de la CDMX, el presupuesto es bajo porque la educación básica está a cargo de la Federación FUENTE: SEP y Congresos locales
Estados de la CNTE invierten más, pero aprenden menos insuficiente. Colima, que destina una quinta parte del presupuesto de Chiapas, posee mejores resultados en primaria, en español y matemáticas ALEJANDRO SUÁREZ
Entre 2011 y 2013, los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde hay mayor presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), destinaron cada uno más de 49 mil millones de pesos para educación; sin embargo, el porcentaje de alumnos de primaria con resultados insuficientes en la prueba ENLACE fue superior al de otras entidades con presupuestos similares o incluso menores, de acuerdo a la información proporcionada por la
Secretaría de Educación Pública. Según los datos oficiales, en este período, Chiapas fue el estado de la CNTE que más dinero destinó a educación, con 55 mil 574 millones de pesos, seguido de Oaxaca con 51 mil 822 millones, Michoacán con 49 mil 935 millones y Guerrero con 49 mil 78 millones de pesos. En el caso de Chiapas, el porcentaje de sus alumnos con conocimientos insuficientes en español osciló entre 23.9% y 18.5%, cuando entidades como Sinaloa, que en ese período presupuestó 51 mil 387 millones de pesos, estuvo entre 13.8%
y 12.9%; es decir, un sector menor de estudiantes con insuficiencia en el dominio del idioma. En matemáticas ocurre algo similar. El porcentaje de Chiapas de insuficiente en matemáticas fue entre 22.6% y 14.8%, mientras que en Sinaloa, de entre 16.4% y 13.5% en esos tres años, pese a que este último estado tiene un presupuesto menor para educación. Si bien entre los estados con menos alumnos en categoría de insuficiencia en español y matemáticas están Nuevo León y la Ciudad de México, en materia presupuestal
tienen características diferentes a los del Sureste. Por ejemplo: en la capital del país la educación básica está a cargo de la Federación, mientras que en Nuevo León su presupuesto es mayor. Pero en Colima, cuya inversión entre 2011 y 2013 fue de ocho mil 678 millones (una quinta parte de los estados de la CNTE), sus alumnos mostraron menos carencias en conocimientos de idioma y numéricos. Mientras los estudiantes de Colima presentaron intervalos de insuficiencia en español entre 14.5% y 14%, en Chiapas, Guerrero y Michoacán el intervalo osciló entre 23.9 y 14.8%; mientras que en matemáticas fue de 26.6% a 14.8%.
Y en 15 días, la prueba de este año Desde el año pasado, la prueba que mide los conocimientos de la educación básica es PLANEA, la cual sustituyó a ENLACE. Para este ciclo escolar se realizará los días 7 y 8 de septiembre de 2016 para alumnos de cuarto año de primaria; el 7 y 8 de junio de 2017, PLANEA Primaria, para los estudiantes de sexto grado de primaria, y PLANEA Secundaria, el 14 y 15 de junio de 2017, para los alumnos de tercer grado de ese nivel educativo. En su edición 2015, debido al conflicto con la CNTE, no se pudieron obtener resultados para Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán. / Alejandro Suárez
El caso de Oaxaca es particular, ya que la mitad de sus alumnos presentaron insuficiencia en ambas materias, pero no todas las escuelas participaron, por lo que los resultados no alcanzan representatividad.
xavier rodríguez
Calificación Insuficiente
Nación I 24horas PUEBLA
Lunes 29 de agosto de 2016
CNTE anuncia marcha para el 1 de septiembre protesta. Maestros pactaron bloqueos carreteros y boicot a empresas en chiapas, oaxaca y guerrero
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que el jueves 1 de septiembre realizará una marcha desde el plantón en la Ciudadela, hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México, en el marco del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. En conferencia de prensa, Muriel Alvarado Gómez, representante de la Sección 40 de la CNTE, dijo que el fin de semana acordaron en la Asamblea Nacional Representativa continuar en paro magisterial, que han
cuartoscuro / archivo
ALEJANDRO SUÁREZ
Paro magisterial. El lunes pasado, simpatizantes de la CNTE llevaron a cabo una megamarcha en Oaxaca, durante el inicio del actual ciclo escolar.
mantenido desde el 15 de mayo, con el apoyo de padres de familia y otras organizaciones sociales de toda la
República. “Se han programado bloqueos carreteros, a empresas trasnaciona-
Nuevo sistema. Eruviel Ávila hizo el anuncio en el Tecnológico de Estudios de Ecatepec.
Serán bilingües 4 universidades en el Edomex El Estado de México pondrá en marcha este ciclo escolar el modelo Bilingüe Internacional (BIS), con el que los alumnos al egresar de su carrera dominarán el idioma inglés al 100%, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. La medida se adoptará en las universidades Tecnológicas de Cuautitlán y Zinacantepec, así como las universidades politécnicas de Texcoco y Otozolotepec, además que se analiza su instrumentación en el Tecnológico de Ecatepec. “Con el apoyo de la Secretaría de Educación del Gobierno de la República podemos concretar la implementación de cuatro universidades bilingües. Este modelo consiste en la inclusión del idioma inglés en la formación de los estudiantes, quienes al egresar serán 100% bilingües y contarán con mejores competencias”.
El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, llevó a cabo un recorrido este fin de semana por la comunidad de Lerma, en donde supervisó las condiciones en que se encuentran diversas calles de la citada comunidad, entre ellas la contigua a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Campeche. Durante la visita, el gobernador charló con los vecinos, a quienes aseguró que en el Gobierno “trabajamos todos los días y constatamos que las acciones se hagan de forma correcta, pues mi compromiso es que la obra que se realice, genere beneficios y mejore las condiciones de vida de las familias“, afirmó. El gobernador precisó que los trabajos incluirán el mejoramiento de banquetas y alumbrado público, lo cual brindará mayor seguridad a los alumnos. / Redacción
especial
especial
Moreno Cárdenas supervisa obra en Campeche
Obras. El gobernador charló con vecinos durante su visita a la comunidad de Lerma.
les en los diferentes estados. Cada entidad, de acuerdo a sus condiciones, va a generar el tipo de bloqueo a realizar, pero esto se hace de manera articulada. En cuanto al 1 de septiembre, nosotros estamos trazando una ruta de marchas estatales y una central en la Ciudad de México, que va a salir del plantón a San Lázaro a las 10:00 de la mañana”, dijo el líder de la Sección 40. Estas acciones se dan porque, según los maestros, el Gobierno sigue sin darles respuesta positiva a sus demandas, en específico la abrogación de la reforma educativa, “la cual es un intento de privatizar la educación en nuestro país”, manifestó Alvarado Gómez en conferencia. Por su parte, el líder de la Sección 14 de Guerrero, Ramos Reyes, adelantó que ya planean su segundo foro de consulta para construir un modelo educativo democrático alterno al de la SEP, en el que prevén invitar a expertos internacionales.
13
Restablecen corridas en Michoacán A pesar de que el sábado pasado fueron restablecidas las corridas de autobuses de Morelia, Michoacán, hacia la región de Tierra Caliente y que los normalistas liberaron alrededor de 200 vehículos que mantenían retenidos, las pérdidas económicas son incuantificables, señaló Arcadio Méndez, delegado en Michoacán de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasajeros y Turismo (Canapat). El empresario explicó que decidieron reanudar el servicio para no afectar más a los usuarios y como voto de confianza a las autoridades; sin embargo, recordó que hay gente infiltrada que exige la liberación de ocho normalistas detenidos el 15 de agosto por quemar vehículos. “Ellos quieren que se derogue la ley de educación, situación que al Estado no le corresponde y menos a nosotros los transportistas”, manifestó el también presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado de Michoacán. / DANIELA WACHAUF
14
Global
Venezuela. El gobierno deportará a Uruguay “en las próximas horas” a Jihad Ahmad Diyab, acogido en 2014 en ese último país y que se encuentra detenido en Caracas desde finales de julio.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Lunes 29 de agosto de 2016
Expectativa en Brasil
Otro minero muerto y cinco detenidos
BRASILIA. La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones desde mayo pasado, se prepara para la comparecencia de este lunes en el Senado, en la que se defenderá en persona en un último intento de evitar su inminente destitución. Ésta será la primera vez en la que Rousseff acuda al Parlamento desde que comenzó el trámite del juicio político en su contra en diciembre pasado para refutar los cargos de los que se le acusa, una serie de maniobras con las que se maquillaron las cuentas fiscales de 2015. Esas supuestas irregularidades se refieren a tres decretos que modificaron los presupuestos sin autorización del Congreso y al atraso en depósitos a la banca pública, lo que, según la acusación, equivale a la concesión de créditos al Gobierno. La acusación considera que esas operaciones suponen un “delito de responsabilidad”, que la Constitución contempla como un motivo para la destitución de un Jefe de Estado, pero la defensa niega cualquier irregularidad y argumenta que todos los Presidentes de la era democrática hicieron maniobras similares. / AGENCIAS
Respaldo de Ciudadanos no es suficiente pacto. El gobernante del Partido Popular cerró el acuerdo con Ciudadanos a cambio de una serie de concesiones, pero sin contar con la mayoría necesaria para que su líder forme un nuevo gobierno Claves del acuerdo
Ambos partidos suscribieron un acuerdo de investidura de 150 puntos, en el que inciden en medidas económicas, sociales, laborales, educativas y de regeneración democrática.
Educación En el primer mes de gobierno, ambas fuerzas políticas quieren impulsar la creación de una Subcomisión en el Congreso de los Diputados para alcanzar en el plazo de seis meses un pacto nacional por la educación, que cuente con el consenso de los partidos, de la comunidad educativa y de los colectivos sociales.
capacidades, tras dos elecciones legislativas, en diciembre de 2015 y en junio pasado. Transcurridos dos meses de una primera investidura fallida, se convocarían unas nuevas elecciones, que se realizarían en principio el 25 de diciembre. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se declaró “satisfecho” con los acuerdos alcanzados con el PP, y dijo esperar que pueda “convencer a otros partidos” de sumarse, en referencia al PSOE. / AGENCIAS
Economía El pacto incluye una rebaja del IRPF en dos puntos, hasta situarlo entre 18 % y 43.5%, una vez que España haya alcanzado el objetivo de reducir el déficit público por debajo de 3%.
Política laboral Se han comprometido a reducir a tres las modalidades de contratos de trabajo: indefinidos, de formación y uno nuevo “de protección creciente”, que tendrá una duración de dos o tres años.
Regeneración democrática La transformación del Senado en una “estricta cámara territorial” y la reducción “sustancial” del número de senadores.
reuters
MADRID. Tras más de una semana de intensas negociaciones, el PP y Ciudadanos suscribieron un acuerdo que le brinda a Rajoy los 32 votos en la votación de investidura del próximo miércoles en Diputados. “Hoy damos un paso muy importante adelante”, indicó en rueda de prensa Rajoy tras la firma del pacto, aunque admitió que “esto es insuficiente”, ya que el PP sigue sin sumar los respaldos necesarios para formar gobierno. Rajoy, en el poder desde 2011, dijo que llegará al debate de investidura con el respaldo de 170 diputados (137 del PP, 32 de Ciudadanos y uno de un pequeño partido canario). Sin embargo, para conseguir el voto de confianza, Rajoy necesita obtener 176 votos positivos sobre el total de 350 de la Cámara Baja. Una segunda votación tendrá lugar el viernes, cuando le basta sumar más votos a favor que en contra a su candidatura, pero fracasará si no se abstienen los socialistas del PSOE. El partido socialista, con 85 diputados, se mantiene firme en su “no” a Rajoy. Una investidura fallida prolongaría aún más la situación de bloqueo político en España, que lleva más de ocho meses bajo un gobierno en funciones muy limitado en sus
Violencia. Mineros en un enfrentamiento con la policía, el 25 de agosto.
Crisis de gobierno.
reuters
reuters
Juicio político. La suerte de la primera presidenta de Brasil está en manos de 81 senadores y si 54 de ellos, dos tercios de la Cámara lta, votan a favor de su destitución, perderá el cargo, que pasaría a manos del que era su vicepresidente, Michel Temer, y quien ejerce la Jefatura del Estado de forma interina desde el 12 de mayo.
Se prepara. Dilma Rousseff, ayer durante un paseo en bicicleta.
LA PAZ. La justicia de Bolivia dictó la prisión preventiva en una cárcel de máxima seguridad del líder principal de las cooperativas mineras en conflicto con el gobierno, Carlos Mamani, y de otros cinco dirigentes, acusados por la fiscalía de ser los autores intelectuales del asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes. Asimismo, el Gobierno confirmó la muerte de un cuarto minero durante la represión a las protestas que levantaron los cooperativistas. Illanes murió el jueves pasado en Panduro, a 180 kilómetros de La Paz, a causa de los golpes que le infligieron cooperativistas mineros que protestaban contra la vigencia de una ley que los obliga a sindicalizarse. De acuerdo a la autopsia, Illanes fue golpeado y sufrió golpes durante seis o siete horas antes de morir. El funcionario había ido hasta uno de los puntos donde los manifestantes bloqueaban rutas para de negociar con ellos, y allí fue secuestrado. Mientras tanto, el gobierno informó que un minero que había resultado herido gravemente en las protestas de la semana pasada murió ayer en Oruro, lo que elevó a cuatro la cantidad de manifestantes fallecidos por esos hechos. / Agencias
Las manifestaciones, que duraron tres días y terminaron el jueves pasado, tras conocerse la muerte de Illanes, incluyeron cortes de rutas y autopistas en varios puntos de acceso en La Paz, capital de Bolivia.
Desincorporación. Tras 15 años de haberse decretado la expropiación de 27 ingenios azucareros, el SAE concluyó el proceso de venta de los dos últimos ingenios propiedad del Gobierno.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
negocios
15
Lunes 29 de agosto de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 47,369.57 -0.76% dÓlar Ventanilla DOW JONES 18,395.40 -0.29% 18.90 1.06% Interbancario NASDAQ 5,218.92 0.13% 18.54 0.79%
eurO 21.10 0.23% Ventanilla 20.64 -0.89% Interbancario
TASA OBJETIVO 4.25% TIIE A 28 DÍAS 4.59% CETES A 28 DÍAS 4.23%
RESERVAS DE GAS LP,
PARA 2.4 DIAS ´ APERTURA. La limitada capacidad de almacenamiento impide a los gaseros protegerse contra la volatilidad del mercado; tras la apertura a las importaciones, la liberación de los precios se prevé a partir de 2017 MARIO ALAVEZ
Con la infraestructura actual, el país puede almacenar gas Licuado de Petróleo (LP) apenas suficiente para satisfacer la demanda de 2.4 días, por lo cual, para garantizar un equilibrio en un mercado recientemente abierto, hace falta ampliar
en al menos 150% las instalaciones relacionadas con el sector, alertaron analistas del sector energético y empresarios. De acuerdo a información de la Secretaría de Energía (Sener), esa capacidad representa apenas una sexta parte de la infraestructura de almacenamiento de la molécula que
tiene Estados Unidos, principal país de origen del combustible que importan tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresas privadas a partir de la apertura del sector, el 1 de enero pasado. Miriam Grunstein, especialista de la consultora Brilliant Energy, explicó que el rezago en la infraestructura
ORO 1,325.90 PLATA 18.72 COBRE 208.45
para transporte y almacenamiento se debe al control que por años ejerció Pemex. Antes de la apertura, la petrolera surtía el gas LP a los distribuidores, quienes salían a la calle a vender y no tenían ni requerían mecanismos de almacenamiento para protegerse contra la volatilidad del precio, porque había un precio controlado por mucho tiempo, explicó. Víctor Figueroa, presidente de la Asociación de Distribuidores del Interior de Gas LP (Adigas), que agrupa a pequeñas y medianas empresas con presencia en 26 estados del país, señaló que los distribuidores no tienen infraestructura suficiente para almacenar el combustible. En México, el transporte depende del ducto troncal Cactus-Guadalajara que tiene una capacidad de transporte máxima de 242 mil barriles .
Sector estratégico
El gas LP es el combustible más utilizado en el país; se trata del insumo principal para las estufas y calentadores de agua en siete de cada 10 hogares
59.5% del sector doméstico: 325.9 miles de barriles diarios 14.6% sector servicios
12.5% autotransporte 1.8% petrolero 10.2% industrial
1.4% agropecuario
Por región 41.15% Centro CDMX Hidalgo Estado de México Morelos Puebla Tlaxcala 13.08% Sur-Sureste Campeche Chiapas
9% Noroeste Sonora Baja California Baja California Sur Sinaloa
Oaxaca Quintana Roo Tabasco
14.28% Noreste Coahuila Chihuahua Tamaulipas Durango Nuevo León
Veracruz Yucatán Guerrero
22.4% Centro Occidente Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas
xavier rodríguez
Demanda por sectores
MEZCLA MEX. 41.45 1.34% WTI 47.64 0.65% BRENT 49.92 0.50%
Tercer aumento a la luz, el más agresivo Durante septiembre, las tarifas de luz para la industria, el comercio y los usuarios domésticos de alto consumo tendrán el mayor incremento desde el primer ajuste que anunció la Comisión Federal de Electricidad en julio pasado. Con esta alza, el tercero en lo que va del año, los costos de la electricidad para el sector industrial a parir del jueves serán entre 6.5 y 8.4% más elevados que en el mismo mes del año pasado; mientras que en julio y agosto, los incrementos para este sector fueron de 2.0 a 5.0% y de 5.2 a 7.5%, respectivamente. En el caso del sector comercio, el próximo mes pagará entre 8.6 y 9.4% más por el servicio, cuando en julio el alza fue de entre 5.0 y 7.0%, y en agosto pagó entre 7.8% y 9.0% más que en igual mes de 2015. Para los usuarios domésticos, el aumento este mes será de 9.3%, contra 8.9% y 6.8% de agosto y julio. Además, a partir de septiembre sube dos centavos el precio de la gasolina Magna, para venderse en 13.09 pesos por litro, el tope máximo autorizado para este año. La Premium se mantiene en 14.81 pesos y el diésel aumenta a 14.45 pesos (3.36%). / REDACCIÓN
Fuente: Sener
FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
Se acentúa el círculo vicioso de la economía
V
aya semana de eventos importantes que se dieron a conocer en el tema económico tanto en la parte externa como interna, que mantiene un escenario internacional de crecimiento moderado y una percepción en lo interno de que la economía se está desacelerando en medio de riesgos sobre la inflación ante los constantes aumentos en
la gasolina y electricidad por parte del gobierno en un afán de buscar un mayor ingreso y la sensibilidad del tipo de cambio que concluyó en 18.65 en la parte interbancaria. En lo externo, la reunión de Jackson Hole generó una percepción de alza en la tasa de interés entre septiembre y diciembre del presente año. Sin embargo, a un tono moderado de Yellen, surgió un Fisher co-
mentando hasta de dos posibles alzas en el año, si los datos económicos así lo confirman. En EUA se revisó el PIB al segundo trimestre del año a 1.1%, lo que refleja un crecimiento semestral promedio cercano a 1.0%, donde el consumo mantuvo un buen paso, pero inventarios e inversión ajustaron a la baja. Para mantener el escenario de la Fed de un crecimiento estimado de 1.9% en 2016, la economía americana tendría que crecer a ritmos cercanos a 3.0%, lo que se ve poco probable, por lo que no descartemos que la Fed revise a la baja su previsión de crecimiento en septiembre. En México se conoció el PIB al segundo trimestre del año creciendo a tasa anual de 2.5% con cifras desestacionalizadas registrando un trimestre negativo, lo que refleja que las presiones inflacionarias, la falta de confianza del consumidor y de inversionistas generan un riesgo de menor crecimiento para el segundo semestre del año. La Balanza Comer-
cial a julio mostró un mayor déficit con ritmos de crecimiento negativo en exportaciones e importaciones. Sin embargo, a pesar de que la SHCP moderó su previsión de crecimiento a un rango de 2.0 a 2.6% y mostró mayor intención de transparencia en la información, la nota la dieron las calificadoras crediticias. Por un lado, S&P redujo la perspectiva del rating soberano de México a “negativa” manteniendo la calificación en BBB+. Significa una adecuada calidad crediticia con riesgos “especulativos” no descartables, pero una muy baja probabilidad de insolvencia. También Moody’s ajustó la perspectiva del sector bancario a “negativa” ante el riesgo de un bajo crecimiento y la situación de Pemex que falta una mayor reestructuración y su peso dentro del valor de créditos en el sistema y su peso dentro del capital básico de los bancos sobre los créditos.
En ambos casos existe una preocupación sobre el déficit fiscal del gobierno, acerca del nivel de la deuda con respecto al PIB y a incrementos en el costo mismo de la deuda ante una probable desaceleración de la economía y el riesgo existente sobre la inflación. El Banxico también tiene una preocupación, y en su última minuta dejó en claro un sesgo más “restrictivo”. Por ello, vemos condiciones de una probable consolidación de la bolsa y que el peso mexicano se mantendrá con una alta “sensibilidad”. Las tasas de interés en la parte corta de la curva mostrarían una posible presión al alza y las de la parte media y larga vemos poco margen de ganancia adicional. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24horas PUEBLA I NEGOCIOS
Lunes 29 de agosto de 2016
Sufren retrasos seis proyectos carreteros
Como parte de su visita oficial a México, integrantes del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU se reunirán con representantes de compañías como Grupo México, Grupo Higa, Grupo BAL, Bimbo, Gold Corp, TransCanada, Eólica del Sur y Cemex, así como con Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. Desde este lunes y hasta el 7 de septiembre, los cinco miembros del grupo estarán de visita oficial en México, donde se reunirán también con funcionarios federales, representantes de organismos de derechos humanos para analizar el impacto de la actividad empresarial en los derechos humanos. En el marco de la visita de los expertos, que visitarán entidades como Jalisco, Sonora, Oaxaca, el Estado de México y la Ciudad de México, un colectivo de más 100 organizaciones civiles elaboraron un informe sobre presuntas violaciones a derechos humanos por parte de las empresas, y que documenta más de 60 casos en todo el territorio nacional. Según las asociaciones, en dichos casos se vieron implicadas 99 empresas: 41 nacionales, 50 extranjeras y ocho públicas; los proyectos de minería, infraestructura y energéticos son los más señalados.
cuartoscuro / archivo
Derechos humanos en la IP, a evaluación por la ONU
Grupo México. Protesta en contra de la empresa a un año del derrame ocurrido en el río Sonora.
50 compañías
extranjeras señaladas en el informe sobre presuntas violaciones a derechos humanos Entre los casos están los presuntos abusos por parte de Grupo Higa, operada por Constructora Teya y Autopistas de Vanguardia, en contra de la comunidad otomí de San Francisco Xochicuautla, frente a la Autopista de cuota Toluca-Naucalpan. Asimismo, el del Acueducto Independencia, en Sonora. / REDACCIÓN
IMPACTO. Del ajuste presupuestal, poco más de la mitad se aplicó en el Ramo 09, de comunicaciones y transportes Eduardo Venegas
El recorte de 13.7% al presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) afectó seis proyectos carreteros y viales. El mayor impacto lo resentirán el Acceso a la API de Coatzacoalcos y la ampliación de la carretera El Tuito-Melaque, en Jalisco. Debido al ajuste, los recursos para la dependencia pasaron de 105 mil 217 a 90 mil 789 millones de pesos, lo que repercutió principalmente en el Ramo 09, de Comunicaciones y Transportes. En el caso de la API de Coatzacoalcos sufrió un recorte de 267.2 millones de pesos, y se prevé un retraso porque a finales de este año tendría un avance de 98.7%, pero con la reducción se estima que entregue la obra antes de 2018. La vía de acceso tiene una longitud de cuatro kilómetros, con 21 metros de an-
cho y cuatro carriles de circulación. Otro proyecto de infraestructura aplazado en el presente año es la ampliación carretera El Tuito-Melaque, en Jalisco, con 214 millones de pesos menos. Su presupuesto inicial era de 700 millones de pesos y quedó con una tercera parte menos. Sin embargo, la obra carretera no retrasa su construcción y se prevé que concluya a finales de 2017. Del ajuste a la SCT, 52% se concentró en el Ramo 09, de Comunicaciones y Transportes, que afectó otros proyectos, como el programa de conservación periódica de tramos carreteros, en Jalisco, por 150 millones de pesos, el Distribuidor Vial entre Avenida de las Torres y Avenida Aeropuerto, en el Estado de México, 98.5 millones de pesos, y la Ampliación de la carretera Monterrey-Reynosa, tamo Cadereyta-La Sierrita, con 95.5 millones de pesos menos.
CUARTOSCURO
16
Coatzacoalcos. Uno de los proyectos más afectados en su presupuesto es la construcción de un camino de acceso a este puerto, el tercero más importante del país .
S&P confirma calificaciones del Infonavit Standard & Poor’s confirmó la calificación mxAAA del Infonavit en escala nacional de largo plazo con perspectiva estable. Esta nota es la más alta que otorga la firma en su escala nacional a entidades mexicanas, e indica que la capacidad de pago del instituto para cumplir con sus compromisos financieros es extremadamente fuerte. Además, S&P ratificó las calificaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en escala global en moneda extranjera y local. Según la calificadora, este año el Infonavit ha mantenido un desempeño financiero estable y sólido, con fuertes niveles de capitalización. “El instituto ha generado ingresos
operativos consistentes a lo largo de los ciclos económicos, lo cual le ha permitido aumentar el rendimiento pagado a la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores, partiendo de un punto porcentual en 2011 y alcanzando dos puntos y medio en 2015. A juicio de S&P, con la reforma al artículo 39 de la Ley del Infonavit en abril 2016, el instituto mitigó el riesgo de descalce en su balance general, lo cual mejora el rendimiento que otorgará a la Subcuenta de Vivienda. Con esta modificación, en todo momento, el rendimiento mínimo que se otorga a la Subcuenta de Vivienda será un espejo del rendimiento que generen sus activos financieros. / REDACCIÓN
Lunes 29 de agosto de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Bellas Artes lo espera El Palacio de Bellas Artes abre sus puertas para rendirle homenaje, declaró el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa. El funcionario dijo que ya se contactó con el representante de Juan Gabriel para informarle que a nombre y por instrucción del presidente Peña Nieto, las instalaciones del palacio de mármol quedan a disposición para rendir homenaje al ícono musical.
música
Sigue la cobertura completa en nuestro sitio web www.24-horas.mx
JUAN GABRIEL (1950-2016)
SE FUE CON
AMOR ETERNO Víctima de un infarto, muere a los 66 años de edad una de las grandes leyendas de la música mexicana: Juan Gabriel. Celebridades lo lloran en todo el mundo
Juanga en números
Lamento la muerte de Juan Gabriel, uno de los grandes íconos musicales de nuestro país. Mis condolencias a sus familiares y amigos” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
“Mi paisano y hermano del firmamento de las letras y melodías, Juan Gabriel, nos dice hasta siempre desde el cielo” MARCO ANTONIO SOLÍS Cantautor mexicano
“Me quedo sin palabras para expresar mi inmensa tristeza por la partida del gran Juan Gabriel. Su música vivirá por siempre” JUANES Cantautor colombiano
66 años de edad tenía al momento de fallecer. 13:43 horas de México ocurrió su deceso. 100 millones de discos vendió durante su carrera. 1,800 canciones escribió a lo largo de su trayectoria. 32 discos de estudio publicó en casi cinco décadas. 25 álbumes de duetos, conciertos y recopilaciones. 5 compañías disqueras tuvo en su carrera. 16 millones de copias se vendieron de su disco Recuerdos, Vol. 2. 1,500 artistas y grupos de todo el mundo han grabado sus canciones. 15 mil presentaciones dio durante su trayectoria. 141 mil followers en Twitter.
especial
Considerado como uno de los más grandes cantautores mexicanos y latinos de la historia, Juan Gabriel falleció de manera inesperada a los 66 años de edad, víctima de un infarto, mientras se encontraba en su casa de Santa Mónica, en California. La noticia fue dada a conocer por la periodista de Televisa, Mara Patricia Castañeda, en su cuenta de Twitter, con el siguiente mensaje: “Con gran tristeza les informo que Juan Gabriel #ElDivodeJuárez falleció hoy, domingo 28 de agosto, a las 11:30 en Sta. Mónica, California”, y de inmediato se propagó en redes sociales y medios noticiosos. Apenas el viernes pasado por la noche, el Divo de Juárez ofreció el que a la postre sería su último concierto, en el famoso Forum de Los Ángeles, como parte de su MeXXIco es Todo Tour, un show “imperdible”, como lo calificó la revista especializada Billboard en su sitio web. En redes sociales, Juanga tenía gran actividad, y sus últimos mensajes fueron, en Instagram: “Listo para bailar en el escenario, mi querida gente. #MeXXIcoestodo #JuanGabriel #EternamenteAgradecido”, mientras que en Twitter publicó: “Tan sólo bésame y sabrás… #EternamenteAgradecido #MeXXIcoestodo”. Durante su carrera realizó varios duetos y compuso temas que trascendieron a varias generaciones, fue nominado varias veces al Grammy y recibió diversos premios Billboard. En los últimos años, la salud del artista había presentado problemas, con una neumonía que lo tuvo unos días hospitalizado, además de que padecía de hipertensión, estrés, agotamiento y sobrepeso. Descanse en paz el inolvidable Divo de Juárez. / Redacción
Lunes 29 de agosto de 2016
24HORAS PUEBLA
18
Ésta fue su vida
1950
Nació el 7 de enero en Parácuaro, Michoacán. Muere su padre en la Ciudad de México.
Presentamos algunos de los momentos más importantes en la vida y carrera del Divo de Juárez:
1954
Ingresa a la escuela de mejoramiento social para menores El Tribunal, en Ciudad Juárez.
1971
Adopta el nombre artístico de Juan Gabriel. Lanza el álbum El alma joven, que incluye el tema No tengo dinero, su primer gran éxito. Se presenta por primera vez en la TV, en Él y Ella. Participa en el Festival OTI con el tema Será mañana.
1974
Pone a la venta su primer disco dentro del género ranchero, con el Mariachi Vargas de Tecalitlán, donde incluye el tema Se me olvidó otra vez.
1973
La compañía RCA lo lleva a grabar en París con la orquesta de Paul Muriat.
1975
Se lanza el disco 10 éxitos, con versiones a sus temas cantados por artistas como Estela Nuñez, César Costa, Enrique Guzmán y Angélica María, entre otros.
1977
Lanza el disco Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel, que significó el gran regreso a la música de la cantante española, con quien tendría éxitos en la siguientes dos décadas.
EL MUNDO LO LLORA J
uan Gabriel –cuyo nombre real era Alberto Aguilera Valadez– era tan importante para la música popular no sólo de México, sino de todos los países de habla hispana, que a los pocos minutos de confirmarse su muerte, decenas de celebridades de todos los ámbitos externaron su pesar por su partida. “Alberto Aguilera Valadez el día de hoy completó su tiempo y se graduó de la vida. Ha pasado a formar parte de la eternidad y nos ha dejado su legado a través de Juan Gabriel, personaje por él creado por toda la música que ha sido cantada e interpretada a lo largo y ancho del mundo. Juan Gabriel no ha muerto, porque como Alberto decía, ‘Mientras exista alguien que cante mis canciones, Juan Gabriel vivirá’”, fue el mensaje con el que la oficina de prensa del artista confirmó la noticia de su deceso. Uno de los primeros en expresar su pésame fue el presidente Enrique Peña Nieto, quien publicó en su cuenta de Twitter su tristeza por la pérdida de uno de los últimos grandes ídolos que ha tenido la música en español: “Lamento la muerte de Juan Gabriel, uno de los grandes íconos musicales de nuestro país. Mis condolencias a sus familiares y amigos. “Una voz y un talento que representaban a México. Su música, un legado para el mundo. Se ha ido muy pronto. Que descanse en paz”, escribió el mandatario. Pocos artistas han tenido el arrastre popular de Juan Gabriel, por lo que la noticia de su fallecimiento conmocionó a prácticamente todo el país, y a varias generaciones que crecieron escuchando sus canciones. Decenas de artistas, músicos, comunicadores y demás celebridades expresaron su tristeza y asombro ante la muerte del oriundo de
Recuerdos. A las pocas horas de su muerte, varios fans comenzaron a dejar flores y ofrendas en la que fuera su casa en Ciudad Juárez.
Parácuaro, Michoacán. “Consternada por la muerte de uno de mis grandes ídolos, Juan Gabriel. Me duele el alma. Estamos de gran luto”, escribió Ana Bárbara. Julián Román, el actor que le dio vida en
la serie televisiva Hasta que te conocí, que concluyó anoche, publicó: “Todavía no asimilo la noticia. Fue un privilegio para mí interpretar a un grande en todos los aspectos. QEPD”.
1980
Se estrena la película El Noa Noa y lanza uno de sus más grandes álbumes: Recuerdos.
Lunes 29 de agosto de 2016
24HORAS PUEBLA
19
Lanza el álbum de ranchero Todo, con temas como No vale la pena, Caray y La farsante.
1986
Edita el que fuera su último álbum de la década, Pensamientos, antes de tomar varios años en los que estuvo alejado de la producción debido a un lío legal con la compañía BMG Music Publishing.
1994
Regresa con el disco Gracias por esperar, que coloca en el número uno de Billboard latino la canción Pero qué necesidad.
1997
Su álbum Juntos otra vez, al lado de Rocío Dúrcal, es el primero que llega al número uno de los Top Latin de Billboard.
1998
Incursiona en el género de la música norteña con el disco Con la Banda… El Recodo.
2003
Su disco número 28, Inocente de ti, se convertiría en el último antes de tomarse otra vez varios años alejado de la industria musical.
2010
Regresa con el álbum Juan Gabriel, con temas nunca antes grabados por él y con varios de su autoría que habían interpretado otros.
2015
2016
Lanza su último disco, Vestido de etiqueta, mismo que promociona con la gira MeXXIco es Todos Tour. Ofrece su último concierto el 26 de agosto en El Fórum, de Los Ángeles. Muere en su casa de Santa Mónica, California.
Edita Los Dúo y Los Dúo Vol. 2, en los que hace duetos con artistas como Juanes, Vicente Fernández, Alejandra Guzmán, entre otros.
Lo esencial del Divo Éstos son los datos que debes saber acerca de Juan Gabriel: Sus padres fueron Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas. Nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Fue nombrado como Alberto en honor al personaje de la historia cubana El derecho de nacer, llamado Albertico Limonta. Fue el menor de 10 hermanos. En los años 70, tras ser rechazado por algunos sellos disqueros, fue acusado de robo y recluido en Lecumberri durante un año y medio. Su primer nombre artístico fue Adán Luna, y debutó con la canción María la bandida, de José Alfredo Jiménez. Trabajó haciendo coros con figuras como Roberto Jordán, Angélica María, Estela Núñez y César Costa.
Compuso y cantó en géneros musicales como baladas, rancheras, boleros, pop, norteño, rumba flamenca, huapango, música chicana, salsa, son de mariachi, banda, new age, disco, country y big band. Es el compositor que tiene más canciones registradas en la Sociedad de Autores y Compositores de México. Escribió más de mil 800 canciones. Su disco Recuerdos, Vol. II, lanzado en 1984, es el más vendido en la historia en México, con más de 16 millones de copias. Sus composiciones han sido traducidas a idiomas como el turco, japonés, alemán, francés, italiano, tagalo, griego, papiamento, portugués e inglés. Es el compositor hispano más cantado a nivel mundial.
FOTOS: ESPECIAL, REUTERS Y NOTIMEX
1983
Lunes 29 de agosto de 2016
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
jornada 7, Apertura
Puebla sale
victorioso
CHIAPAS
0-3
PUEBLA
Alineaciones: Chiapas.- Óscar Jiménez, Brayan Angulo, Luis Venegas, Bruno Pereira, Juan Patiño, Egidio Arévalo, Diego de la Torre (Javier Orozco, 62), Jonathan Fabbro (Dieter Villalpando, 46), Vanderley Dias (Carlos Núñez, 14), Carlos Valencia y Felipe Rodríguez. DT José Cardozo (PAR).
de Chiapas
Puebla.- Cristian Campestrini, Robert Herrera, Carlos Gutiérrez, Édgar Dueñas, José Toledo, Patricio Araujo, Francisco Torres, Damián Escudero (Pablo Miguez, 71), Emilio Orrantia, Matías Alustiza y Jerónimo Amione (Eduardo Pérez, 87). DT Ricardo Valiño (ARG).
Tuxtla Gutiérrez. Jaguares de Chiapas sigue sin funcionar y esta tarde cayó 0-3 ante Puebla, en duelo de la fecha siete del Torneo Apertura 2016 de la Liga MX de futbol, jugado en el estadio Víctor Manuel Reyna. En el encuentro, que tuvo que ser suspendido por una tormenta eléctrica, La Franja hizo efectivo su dominio con los goles de Matías Alustiza, en dos ocasiones, en los minutos 26 y 90, así como de Édgar Dueñas, en el 57 de tiempo corrido. La victoria le permite al conjunto poblano llegar a nueve puntos, con lo que da un gran salto en la clasificación general, para ubicarse en mitad de la tabla, mientras el once jaguar se quedó con cuatro y se mete en problemas de descenso.
En definitiva, al cuadro chiapaneco le falta mucho para entender la
idea del técnico paraguayo José Saturnino Cardozo y una prueba de ello
es que le ha costado trabajo plantarse bien en la cancha y neutralizar a sus rivales, que se ven superiores a él. Y así ocurrió en su duelo de este domingo ante Puebla, que se mostró mejor y puso en serios apuros la portería defendida por Óscar Jiménez, quien tuvo que emplearse a fondo para corregir las fallas de su cuadro defensivo. Sin embargo, nada pudieron hacer para evitar la caída de su marco, cuando, en el minuto 26, descuidaron a Alustiza, quien sin marca y en el área chica remató a placer para poner las cosas 1-0 favorable a La Franja. Jaguares intentó responder al regreso del descanso, pero cuando
mejor jugaba recibió el 2-0, luego que Dueñas entró por derecha y sin marca conectó para vencer a Jiménez, para duplicar la ventaja de su escuadra en el minuto 57. A pesar del dominio ejercido sobre el local, al visitante le costó trabajo concluir sus jugadas ante el marco de Jiménez, pero en el minuto 90, el Chavo Alustiza se hizo presente en el marcador por segunda ocasión, para poner la goleada 3-0 y en juego la cabeza del técnico de Chiapas, el paraguayo José Cardozo. Aceptable el trabajo del silbante Erick Yair Miranda y por Jaguares amonestó al uruguayo Carlos Núñez y Juan Patiño, mientras por La Franja, “pintó de amarillo” a Édgar Dueñas. / NOTIMEX
fotos: cuartoscuro
La Franja derrotó a Jaguares por un marcador de 3 goles a cero; Matías Alustiza metió dos goles en el encuentro
dXT I 24horas PUEBLA
Lunes 29 de agosto de 2016
21
Jornada de ensueño Fundador: Vijay Mallya Fundación: octubre de 2008 Primer GP: Australia 2008 GP disputados: 150 Podios: 3 Edad: 26 años (26 de enero de 1990) Podios: 7
GP arrancados:
Sergio checo Pérez Mendoza
103
Edad: 29 años
(19 de agosto de 1987) Podios: 0
GP arrancados: Nicolas Hulkenberg
106
Una vez más, las manos de Sergio Pérez demostraron que es uno de los pilotos que más se han desarrollado en los últimos años en la Fórmula 1, y ayer culminó en quinto sitio en el Gran Premio de Bélgica; su compañero, Nico Hulkenberg, cruzó la meta en cuarto sitio, por lo que Force India escaló al cuarto sitio en el Campeonato por Equipos. Desde el viernes pasado, Checo demostró que aprovechó el descanso de verano en la F1 y tuvo dos muy buenos días previos al Gran Premio en Spa-Francorchamps. Logró culminar el fin de semana con uno de sus mejores resultados en la temporada. “Fue un gran día para el equipo y estoy muy contento al acabar quinto, pero resultó una carrera bastante dura desde el principio. Tuve que irme por fuera para evitar el acciden-
6 S. Vettel 7 F. Alonso 8 V. Bottas 9 K. Raikkonen 10 F. Massa
a 45.394 s. a 59.445 s. a 60.151 s. a 61.109 s. a 65.873 s.
Los más ganadores.
Nico Rosberg ganó en Spa-Francorchamps su sexto GP del año, mismo número de banderas a cuadros que Lewis Hamilton para ser los que más han triunfado en el año. Sólo en España ganó Max Verstappen, lo que le convierte en el único piloto que no pertenece a Mercedes en adjudicarse una etapa de la temporada actual.
te de la primera curva. Caí al noveno puesto y eso comprometió mi carrera”, explicó el Checo Pérez, quien
CAMPEONATO DE PILOTOS
PILOTO PUNTOS
1 L. Hamilton 2 N. Rosberg 3 D. Ricciardo 4 S. Vettel 5 K. Raikkonen 6 M. Verstappen 7 V. Bottas 8 S. Pérez 9 N. Hulkenberg 10 F. Massa
232 223 151 128 124 115 62 58 45 39
finalizó en quinto puesto, precedido de su compañero Nico Hulkenberg. “Ascender al cuarto puesto del Mundial de Constructores es un logro fantástico para nosotros, pero no podemos dejarnos llevar porque aún hay un largo camino por delante”, indicó. El alemán Nico Rosberg concluyó la carrera con un tiempo de 1:44.51 horas para llevarse la bandera a cuadros en Bélgica y llegar así a 223 puntos en la clasificación de pilotos. Lewis Hamilton permaneció como líder de los conductores al conseguir las 232 unidades, todavía nueve por encima de Rosberg. El australiano Ricciardo llegó a los 151
CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES
EQUIPO PUNTOS
1 Mercedes 2 Red Bull 3 Ferrari 4 Force India 5 Williams 6 McLaren 7 Toro Rosso 8 Haas 9 Renault 10 MRT
455 274 252 103 101 48 45 28 6 1
8
son los Grandes Premios en la temporada 2016 que Sergio Pérez termina entre los 10 primeros y suma 58 puntos
puntos para seguir en el tercer escalón, detrás de Rosberg y Hamilton. El mexicano Checo Pérez se mantuvo en el octavo puesto en la lista de pilotos, al sumar 58 unidades, mientras que su compatriota Esteban Gutiérrez, de Haas F1, sigue sin sumar puntos en el escaño 19, tras concluir en el lugar 12. De seguir con el ritmo actual, Pérez podría acabar con su mejor año en F1. / redacción
reuters
Pérez y Hulkenberg terminaron RESULTADOS entre los cinco primeros en el GP de BÉLGICA PILOTO TIEMPO 1:44:51.058 Bélgica, y Force India ya es la cuarta 1 N. Rosberg 2 D. Ricciardo a 14.113 s. mejor escudería del campeonato de 3 L. Hamilton a 27.634 s. 4 N. Hulkenberg a 35.907 s. constructores 5 S. Pérez a 40.660 s.
22
dXT I 24horas PUEBLA
Latitudes
Lunes 29 de agosto de 2016
estadísticas
Alberto Lati
FIGURA DE LA JORNADA Isaac Cone Brizuela|
@albertolati
Kaepernick, Wade y Trump
D
ifícil establecer si se trata de lo más bajo que Donald Trump ha caído desde que persigue la Presidencia, porque, sobra decirlo, su capacidad para sublimarse en los discursos del oportunismo y el odio son descomunales; en todo caso, tendrá que esmerarse (y lo hará) para volver a tocar un fondo tan grotesco. Horas después de que la estrella de la NBA, Dwyane Wade, diera a conocer que su prima había sido asesinada mientras paseaba con su bebé en Chicago, el magnate no sólo atrajo el tema hacia la conveniencia de ser votado, sino que lo hizo con un enunciado burlesco por tan simplista: “Justo lo que he estado diciendo. Los afroamericanos votarán por Trump”. Bajo esa coyuntura y con una polarización que ha durado meses, el mariscal de campo de San Francisco, Colin Kaepernick, se negó a ponerse de pie durante el himno estadunidense; poco después, dejaba clara su postura: “No me levantaré para mostrarme orgulloso ante la bandera de un país que oprime a la gente negra y a las personas de color”. Los afroamericanos constituyen apenas 12% de la población estadunidense, pero representan 77% de los jugadores de la NBA y 65% de la NFL. Es justo en estas dos Ligas donde buena parte de los habitantes de los guetos negros hallan el marco para desarrollarse y trascender una barrera a la cual parecen predestinados (sí, como el “afavelado” en Brasil o el descendiente de inmigrantes norafricanos en la banlieue parisina limitan sus anhelos, ya no al estudio en el que dejaron de creer, ya no a una oportunidad laboral que dudan llegará, sino a destacar pateando un balón). Y es justo desde estas Ligas donde
brota esta nueva etapa de criticismo. El tema es tan antiguo como la imagen de John Carlos y Tommy Smith protestando durante la premiación de los Olímpicos de 1968 o, incluso, como Muhammad Ali lanzando proclamas más o menos a tono con las de Kaepernick: “Ustedes son mis opositores cuando quiero libertad. Ustedes son mis opositores cuando quiero justicia. Ustedes son mis opositores cuando quiero igualdad. ¿Quieren que vaya a un sitio a pelear por ustedes? Ustedes ni siquiera se levantarían por mí aquí en Estados Unidos”. La realidad es que la sociedad estadunidense tiene un severo problema de segregación; que eso canaliza de la peor de las formas con la brutalidad policial y el marco legal que permite la proliferación de armas de fuego; que existe un gran hartazgo en buena parte de sus minorías; y que algunos deportistas de élite, aun cobrando los millones que cobran y viviendo tan cómodos, tienen todo el derecho de alzar la voz por quienes ni remotamente serán tan afortunados. Lo hizo Serena Williams, lo hizo Carmelo Anthony, lo hizo Beyoncé en pleno concierto del Super Bowl anterior y lo harán cada vez más, porque ya ha dejado de ser tabú para su generación. Cada quien tiene derecho a opinar como guste, pero para mí lo de Kaepernick no contradice su patriotismo…, tal como en otra época, quien quemó banderas estadunidenses fue elevado al paso del tiempo a categoría de combatiente por un país mejor. Ya respecto a Trump, lo que se explique quedará corto frente a la evidencia por él mismo publicada: lo lamentable y lo irrisorio otra vez redefinidos por su verborrea.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
EFE
Toluca y Morelia, empatan a dos goles
Lucha. Los Diablos Rojos del Toluca emparejaron al Morelia.
Toluca. Toluca sufrió, pero nunca bajó los brazos, lo que le valió rescatar en el último minuto el empate a dos goles ante Morelia, en partido correspondiente a la fecha siete del Torneo Apertura 2016 de la Liga MX, disputado en el estadio Alberto Córdoba. El argentino Enrique Triverio, al minuto al 32, y el colombiano Fernando Uribe, al 89, marcaron por los “escarlatas”, mientras que el paraguayo Paulo da Silva en propia portería, al minuto 19, y David Cabrera, al 65 lo hicieron por los “purépechas”. Con este resultado, Monarcas llegó a 12 unidades; los Diablos Rojos sumaron siete puntos. Morelia, más allá que estaban obligados a sacar las tres unidades, volvieron a mostrar un futbol merecedor de un buen resultado, el cual, por un descuido de último minuto,
4
Anomestados, dos de cada bando se dieron en este partido de la jornada siete del Torneo de Apertura 2016
La victoria de Chivas sobre el América en el Estadio Azteca en el año de su centenario será siempre recordada por todos en el Rebaño, pero Brizuela la va a guardar en su corazón, pues sus dos goles le dieron más que tres puntos a su equipo.
1 1 1 1 1 0 2 0 0
Tijuana - Pumas Querétaro – Necaxa Atlas – Cruz Azul Tigres – Veracruz Pachuca – Monterrey América – Guadalajara Toluca – Morelia Chiapas – Puebla Santos – León
0 2 1 1 1 3 2 3 0
Tabla de Cocientes EQUIPO PUNTOS 14 Chiapas 15 Puebla 16 Veracruz 17 Morelia 18 Necaxa
1.2568 1.2297 1.2000 1.1486 1.000
Jornada 3 Premier League 1
Tottenham - Liverpool 3 Chelsea – Burnley 1 C. Palace – Bournemouth 1 Everton – Stoke City 2 Leicester – Swansea 1 Southampton – Sunderland 1 Watford – Arsenal 0 Hull City – M. United 0 W. Bromwich – Middlesbrough 3 M. City – West Ham
Jornada 2 Serie A TIM
0 Lazio – Juventus 4 Nápoles – Milán 1 Inter – Palermo 2 Cagliari – Roma 1 Crotone – Génova 1 Fiorentina – Chievo 2 Sampdoria – Atalanta 2 Sassuolo – Pescara 5 Torino – Bologna 2 Udinese – Empoli
1 0 1 0 1 1 3 1 0 1
1 2 1 2 3 0 1 1 1 1
EQUIPO GF GC DIF PTS 1 Tijuana 14 5 9 16 2 Pachuca 14 8 6 13 3 Tigres 9 3 6 13 4 Morelia 15 13 2 12 5 América 12 12 0 11 6 Pumas 9 9 0 11 7 Guadalajara 7 7 0 11 8 Atlas 10 9 1 10 9 Puebla 12 10 2 9 10 Monterrey 10 10 1 9 11 Querétaro 9 8 1 9 12 Cruz Azul 6 5 1 8 13 Toluca 8 9 -1 7 14 Necaxa 6 7 -1 7 15 Veracruz 8 11 -3 6 16 Chiapas 4 12 -8 4 17 León 3 12 -9 4 18 Santos 3 10 -7 2
Jornada 2 Liga Santander
0 Betis – Deportivo 2 Espanyol – Málaga 0 Osasuna – R. Sociedad 1 Eibar – Valencia 2 Real Madrid – Celta 0 Leganés – A. de Madrid 5 Las Palmas – Granada 0 Alavés – S. de Gijón 0 Athletic – Barcelona 0 Villarreal – Sevilla
0 2 2 0 1 0 1 0 1 0
Jornada 1 Bundesliga
6 B. Múnich – W. Bremen 0 2 B. Dortmund – Mainz 05 1 2 Colonia – Darmstadt 98 0 1 Hamburgo – Ingolstadt 1 0 Augsburgo – Wolfsburgo 2 1 Frankfurt – Schalke 04 0 2 B. Monchengladbach – B. Leverkusen 1 2 Hertha B. – Freiburgo 1 2 Hoffenheim – Leipzig 2
STANDINGS LIGA AMERICANA DIVISIÓN ESTE EQUIPO
se vieron impedidos de llevarse. El primero en pegar fue la visita, en una buena jugada del peruano Raúl Ruidíaz, quien por el centro de la zaga local, se quitó la marca del chileno Osvaldo González para eludir la salida del portero Alfredo Talavera y con poco ángulo meter un centro que pegó en Paulo da Silva para irse al fondo de las redes, al minuto 19. Cuando mejor jugaba el cuadro “purépecha”, los mexiquenses lograron el empate en una gran jugada individual del argentino Enrique Triverio, quien aprovechó un centro por izquierda para ganarle./NOTIMEX
Tabla General
Liga MX
Jornada 7 Apertura 2016
LIGA NACIONAL DIVISIÓN ESTE
MARCA PORCENTAJE
Toronto 74-56 Boston 72-57 Baltimore 71-59 Yankees 67-62 Tampa Bay 55-74
.569 .558 .546 .519 .426
DIVISIÓN CENTRAL EQUIPO
.566 .531 .519 .488 .377
EQUIPO
.641 .527 .523 .431 .430
DIVISIÓN OESTE
MARCA PORCENTAJE
Texas 77-54 Houston 68-62 Seattle 68-62 Oakland 57-73 Los Ángeles 56-74
.577 .515 .508 .462 .369
MARCA PORCENTAJE
Cubs 82-46 San Luis 68-61 Pittsburgh 67-61 Milwaukee 56-74 Cincinnati 55-73
DIVISIÓN OESTE EQUIPO
MARCA PORCENTAJE
Washington 75-55 Miami 67-63 Mets 66-64 Philadelphia 60-70 Atlanta 48-82
DIVISIÓN CENTRAL
MARCA PORCENTAJE
Cleveland 73-56 Detroit 69-61 Kansas City 67-62 White Sox 63-66 Minnesota 49-81
EQUIPO
.588 .523 .523 .438 .431
EQUIPO
MARCA PORCENTAJE
Dodgers 72-57 San Francisco 70-59 Colorado 62-68 San Diego 55-75 Arizona 54-76
.558 .543 .477 .423 .415
dXT I 24horas PUEBLA
Lunes 29 de agosto de 2016
Ochoa recibe cinco por primera vez
miguel gurwitz
@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx
A
mérica no sólo perdió un partido, perdió en velocidad, perdió en voluntad, en deseos, en ideas, en lo estratégico, en aplicación y, lo más importante de todo, perdió en el orgullo, en el honor y la dignidad. Y como para todo hay formas, también hay formas de perder,y las de América dejaron mucho que desear. Uno de los Clásicos más desnivelados en todo, desde los pronósticos que establecían que en Coapa se jugaba mejor colectivamente y se contaba con más argumentos individuales que pasaban por la calidad y la personalidad, hasta lo que vimos en el terreno de juego. Costará trabajo encontrar un partido tan desigualado; quizá tendríamos que retomar ese 5-0 que le acabó costando el trabajo a Ricardo LaVolpe, fórmula que muchos es-
peran se repita con Ignacio Ambriz, aunque francamente no creo que suceda. Mucho que pensar y replantear, pero no dejarse llevar por los impulsos que pueden generar un resultado así tanto a favor como en contra. Puedo entender que apenas terminando un partido, las ideas y las reflexiones no sean las más adecuadas o apegadas a la realidad, y en este sentido cabe lo expresado por Matías Almeyda, quien declaró que a él le importaban más los mexicanos que a los propios nacidos en este país. Diría que estamos muy lejos de aquellas épocas de conquista (menos en términos sentimentales) y de las épocas donde se vendían cualquier cantidad de “espejitous” en este país, ¿recuerdan? No, la cosa no va por ahí, no cabe abrazarse a la bandera aprovechándose de un
efe
Ya no se venden “espejitous” gran momento, aunque muchas veces parezca que a los directivos les viene de maravilla esta frase, se fue muy lejos, además, en Chivas hay muchas cosas que resolver deportivamente, si bien es cierto esta victoria será una gran plataforma anímica y deportiva para ver el futuro con otros ojos, cierto también es que una golondrina no hace verano y que gran parte de la misión es establecer cierta tendencia en funcionamiento y resultados, así que todo con medida, y en esto de medir también cabe la reflexión de Ignacio Ambriz: “Vamos bien en la Copa”, dijo. ¿De
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
ÚLTIMOS 10 CAMPEONES
reuters
AÑO NOMBRE 2015 N. Djokovic 2014 M. Cilic 2013 R. Nadal 2012 A. Murray 2011 N. Djokovic 2010 R. Nadal 2009 J. del Potro 2008 R. Federer 2007 R. Federer 2006 R. Federer
Favorito. El serbio es el máximo sembrado en Flushing Meadows, pero el ánimo no está al tope, pues en Brasil fue eliminado en primera ronda.
Una edición de revanchas El US Open arranca este fin de semana y el serbio Novak Djokovic llega como el máximo favorito para ganar su Grand Slam 13 en su carrera, aunque contará con mucha oposición en Andy Murray y probablemente en Rafael Nadal que tuvo un buen torneo en los Olímpicos. Una de las grandes obsesiones de Nole es ganar los cuatro grandes en un mismo año, y aunque ha conquistado seis de los últimos nueve, pero en Río 2016 buscaba el único título que le faltaba y cayó en primera ronda frente a Del Potro. El mismo Del Potro, que ha sufrido mucho con las lesiones desde hace dos años, se llevó la plata en Brasil y en Flushing Meadows recibió un wild card para estar en el main draw. Otro de los contendientes es Nadal quien
veras? ¿Pierdes un Clásico de manera humillante y entre tus pensamientos se atraviesa el impopular (por decir lo menos) Torneo de Copa? No, aquí cabría más prudencia y con transmitir dolor y vergüenza bastaba. No hacía falta decir nada más que ofrecer la disculpa y tratar de explicar tácticamente lo que sucedió para que fueran arrollados en todos los aspectos que forman parte de un juego. Ambos tienen tareas pendientes, aunque uno de ellos probablemente con la cuenta regresiva echada a andar.
Serena busca revancha. En
los Olímpicos, la menor de las Williams no pudo levantar el oro y a Nueva York llega para recuperar el cetro que no gana desde 2014. En las pistas estadunidenses será una gran atracción ver a la flamante poseedora del oro olímpico: Mónica Puig, la puertorriqueña que se convirtió en la consentida de la justa veraniega.
también ha sufrido con las lesiones en las rodillas, pero en los últimos meses ha jugado su mejor tenis y en Río acabó en cuarto sitio y dio un gran juego de semifinal ante Delpo. “Si juego como en Río, tengo una buena oportunidad”, declaró Nadal. / Redacción
Guillermo Ochoa llevaba pidiendo un cambio de equipo para recuperar la titularidad y la constancia que lo llevaron al Viejo Continente, pero ayer dio una de sus peores demostraciones en toda su carrera y es que el Granada fue goleado 5-1 por Las Palmas y, además, cometió un error que fue motivo de burlas en las redes sociales. Lo más grave de la paliza que recibió el Granada es que Guillermo Ochoa no había recibido cinco goles en toda su carrera. El error de Ochoa fue cuando salió por un balón y salió en banda y Kevin Prince Boateng remató de cabeza, y puso el marcador 2-1 y ya fue inalcanzable. / Redacción
especial
GRADA 24
23
Error. El portero ve cómo pasa uno de los cinco goles.