30 de agosto de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

año I Nº 211 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Juan

martes 30 de agosto de 2016

Gabriel

Ejemplar gratuito

Mayor progreso Desarrollo debe reflejarse en el estado: RMV P.6

Alberto Aguilera Valadez compuso canciones que todos alguna vez en la vida tarareamos. Es el alma musical de los mexicanos que nos dejamos llevar por su corazón. SUPLEMENTO especial P. I-VIII

ayuntamiento de puebla

comuna protege a los animales Rescatan a ocho canes que eran comercializados de manera irregular en el barrio de Analco

ilustración: isart garcíacano

puebla P. 7

agenda gubernamental

sustentabilidad, un compromiso La organización World Wildlife Fund suma esfuerzos con el gobernador electo puebla P. 2

paro técnico en VW; estaba programado La suspensión en la VW, que afecta a cerca de cuatro mil trabajadores, no es sorpresiva, dice líder sindical puebla P. 6

Tres municipios de la Sierra Negra serían afectados por el proyecto

Se cocina un frente contra hidroeléctrica

archivo agencia es imagen

En Zoquitlán, Coyomeapan y Tlacopetec, los pobladores temen que la presa perjudique al medio ambiente y el abasto de agua. Se quieren 41.48 hectáreas para su desarrollo. No han realizado consulta a los pueblos especial (primera de dos partes) P. 4 y 5 Libro El Amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón

Las instituciones son encabezadas por la UPAEP

Mario Marín habría acordado impunidad con Felipe Calderón

Una veintena de universidades crea unión contra bodas gay A través de un comunicado, las casas de estudios de

El periodista Álvaro Delgado presenta su obra y sostiene que el exgobernador poblano apoyó la campaña del panista en vías de evitar pisar la cárcel puebla P. 3

hoy Escriben

cambios en el Gabinete de Peña Nieto. Trascendidos para leer durante el fin del mundo” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

Martha Anaya 10

diferentes entidades del país fustigan la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto puebla P. 6

Alberto Lati

15

tony Gali busca para Gobernación un personaje sin aspiraciones políticas” ricardo morales sánchez P. 7


24horas I puebla

2

Martes 30 de agosto de 2016

: Segunda : gobierno electo

: buap I mérito universitario

: ¿SErÁ?

el medio ambiente, prioridad

Un día amanecen con la noticia de que su padrino o madrina en el gobierno federal puede quedar fuera del presupuesto. Las 24 horas se la pasan con el “Jesús” en la boca, hacen llamadas, cruzan información. La preocupación los carcome. Al día PRI siguiente se enteran que no hubo ningún movimiento. Recuperan el buen humor y recuperan la fe en sus planes políticos en el corto plazo. Pero, la siguiente jornada trae de nuevo las noticias de cambios en el gabinete. El nerviosismo regresa. Esa es la vida de los priistas poblanos en las últimas semanas. El río, dicen, está muy revuelto y nadie sabe nada. “Es el estilo de Peña, por eso estamos jodidos”, es la queja permanente entre las huestes tricolores. ¿Será?

El gobernador electo Tony Gali reiteró su compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, a través de una agenda permanente con World Wildlife Fund (WWF). Durante una reunión de trabajo con Tabaré Arroyo, director regional de Política Energética Sostenible de WWF, el mandatario electo resaltó que la entidad se caracteriza por su responsabilidad ecológica. Recordó que la capital de Puebla obtuvo el título de Capital Nacional de la Hora del Planeta por su visión encaminada a la reducción de emisiones de carbono y ahorro energético. Por su parte, el representante de WWF reconoció la disposición de Tony Gali para diseñar estrategias conjuntas que se traduzcan en el uso eficiente de energías renovables e índices ambientales favorables para la población. En el encuentro también participaron los legisladores locales Jorge Aguilar Chedraui y Francisco Rodríguez. /REDACCIÓN

Hace unos días le contábamos que el magistrado electoral local Jorge Sánchez Morales se encontraba dentro de la lista final para elegir a los nuevos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Hoy le Jorge podemos decir que uno de los prinSánchez cipales impulsores es el ex gobernador Mario Marín Torres y lo logró gracias al vínculo político que mantiene con el ex presidente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien goza de una amplia influencia en dicha institución. Sólo falta conocer si el cabildeo surtió efecto. ¿Será?

Durante la ceremonia protocolaria, en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, el rector Alfonso Esparza Ortiz refirió que dichos reconocimientos permiten constatar el avance exitoso de la Universidad: una institución generadora de conocimiento y formadora de recursos humanos. / redacción

comisión de transición

Marinismo electoral

La fortaleza de la BUAP radica en el entusiasmo, talento y vigor de sus estudiantes, en la experiencia y capacidad de sus académicos, así como en la eficiencia y preparación de sus trabajadores y directivos. Así lo afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz al entregar 188 reconocimientos al Mérito Universitario a estudiantes y académicos destacados con algún premio, como resultado de su trabajo académico, de investigación, artístico o deportivo. Fueron en total 94 académicos y 94 estudiantes de 25 unidades académicas y dependencias que lograron 19 premios o reconocimientos regionales, 48 a nivel nacional y 22 internacionales. Entre los docentes también fueron distinguidos científicos que ascendieron de nivel en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

cortesía buap

A unos días de que el presidente Enrique Peña Nieto rinda su cuarto informe de labores, las principales instituciones de educación superior de la derecha mexicana tomaron la decisión de emitir un comunicado de rechazo a la propuesta presidenEnrique cial sobre las uniones legales entre Peña Nieto personas del mismo sexo y su derecho a adoptar a menores de edad. Más allá de la postura conservadora y de desaprobación, el texto confirma la polarización entre ese importante sector social, que está respaldado por la Iglesia católica mexicana, y el Ejecutivo federal. La solución no parece que llegue muy pronto y es el saldo de un movimiento desastroso del peñanietismo. ¿Será?

Comunidad universitaria, fuente de fortaleza: rector

: en el portal ausencias temporales Conoce a John Peel, quien es reverenciado por muchos melómanos como un disc jockey de talla legendaria

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

Presiones de la derecha

cortesía buap

Priistas desconcertados

perfiles La ciencia no sería lo que es hoy si no fuera por Oliver Sacks, afamado por sus libros sobre los trastornos neurológicos

de

Desconocimiento

Ana Isabel Allende

La delegada de la Segob en Puebla, Ana Isabel Allende, asegura que ningún municipio está tomado por el crimen organizado. Debería preguntar a los ediles del corredor huachicolero lo que es convivir con las células delictivas y si hay alguna autoridad que pueda contrarrestarlos. ¿Será?

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Eduardo salazar

Director editorial

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Disfruta las efemérides

Vívelas

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

Trasládate a nuestro sitio web

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Problema. A menos de una semana de producirse un incendio en Quecholac a causa de una toma clandestina, ayer se reportó una fuga en un ducto de Pemex en Acajete.

3

MARTES 30 de AGOSTO de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

Presentación. Álvaro Delgado estuvo acompañado por Fritz Glockner y Rodolfo Ruiz.

Las elecciones son simulación: Delgado análisis. el periodista habla en el amasiato, su nueva obra, acerca de los “arreglos” para que mario marín no fue procesado por el lydiagate mario galeana

Mario Marín hizo lo que quiso en Puebla. ¿No es cierto que en la elección intermedia de 2006 (el PRI) arrasa? ¡Arrasa porque hay operación electoral! ” ángel flores/agencia es imagen

¿Qué impidió que el gobernador Mario Marín Torres fuera procesado al término de su administración por el caso Lydia Cacho? A decir del periodista Álvaro Delgado, un acuerdo de poder entre el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, hoy capitán de la carrera presidencial de su esposa, Margarita Zavala, y el ex gobernador poblano. El último mandatario priista libró cualquier proceso y, a cambio, inyectó votos a favor del último presidente de la República emanado del PAN, con lo que compró su seguridad, afirma el periodista. “Mario Marín hizo lo que quiso en Puebla. ¿No es cierto que en la elección intermedia de 2006 (el PRI) arrasa? ¡Arrasa porque hay operación electoral! Las elecciones auténticas son entre partidos y candidatos, en condiciones de equidad. En México, las elecciones no son eso. Son una simulación. Las elecciones son de aparatos, no sólo de partidos, sino de abundantísimos recursos de origen oscuro”, lanzó ayer, tras presentar su nuevo libro en la ciudad de Puebla. El Amasiato. El pacto secreto PeñaCalderón y otras traiciones panistas trata sobre eso. Es un libro, dice Delgado Gómez, sobre la complicidad y la corrupción. Un libro donde, sostiene, el PRI y el PAN están más cerca de lo que política o ideológicamente

Relevante. La presentación de la obra de Delgado tuvo buena respuesta.

podría parecer. En la investigación, el periodista del semanario Proceso sostiene que, en 2006, el hoy presidente Enrique Peña Nieto y Calderón Hinojosa acordaron un pacto para encumbrar al panista e impedir, así, la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Los Pinos. De acuerdo con el libro, Calderón Hinojosa traicionó en 2012 a la entonces candidata presidencial de su partido, Josefina Vázquez Mota, y dio libre paso para que el priista mexiquense accediera a la presidencia de la República. La presentación del libro generó escozor en algunos sectores. En una

“Peña Nieto se comprometió a entregarle por lo menos 200 mil votos al candidato presidencial del PAN” Álvaro delgado gómez Periodista y escritor

conferencia de prensa, el senador Javier Lozano Alarcón expresó que “se necesita ser estúpido” para creer en estos acuerdos políticos. Sobre el 2018, el periodista Álvaro Delgado afirma que hay los suficientes indicios como para creer que puede replicarse un posible acuerdo entre el PRI y el PAN. Pero sobre los abanderados, no se ha escrito nada. “Si no se divide, la posibilidad de que el PAN gane es muy grande. Pero nadie, ni siquiera Margarita (Zavala), tiene garantizada la candidatura. No se debe descartar ni a Ricardo Anaya (presidente nacional del PAN) ni a (Rafael) Moreno Valle (gobernador de Puebla)”, consideró.

Los Cambios De Un Presidente En el Apocalipsis

E

ste documento, querido hipócrita lector, fue hallado en un baúl de un importante personaje

sexenal. Lo comparto en esta ocasión por su impecable dosis de verosimilitud. Que sea para bien. “Los cambios en el Gabinete de Peña Nieto. Trascendidos para leer durante el fin del mundo. “Miguel Ángel Osorio Chong deja la Secretaría de Gobernación para arribar a la Secretaría de Desarrollo Social. Lo sustituye Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob. “(…) José Antonio Meade Kuribreña sale de Sedesol para tomar la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda en lugar de Luis Videgaray Caso. “(…) Pedro Joaquín Coldwell se despide de la Secretaría de Energía para irse de Embajador a El Vaticano –antes tendría que ser avalado por el Senado de la

También en online

República a propuesta del Presidente de México–. “(…) Rosario Robles Berlanga abandona la Sedatu –Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano–; ya no será ubicada en ninguna posición del Gobierno Federal. “Con ello, –se prevé– saldría el poblano Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Sedatu y quien acompaña a Rosario Robles desde Sedesol en 2013. “(…) Arely Gómez González deja la Procuraduría General de la República y retorna a su escaño de Senadora. “En su lugar llegaría Renato Sales Heredia, actual Comisionado de Seguridad Pública. “(…) Mariano Palacios Alcocer, quien ya anunció su salida de la Embajada en El Vaticano, llegaría como titular a la Secretaría de Energía, o bien a la Sedatu. “(…) Luis Videgaray Caso, con las reservas del caso, iría de candidato del PRI al Gobierno del Estado de México”.

Vitalidad.

Con un baile de gala concluyó el Mes del Adulto Mayor. En agosto se realizaron más de 29 eventos deportivos, culturales y artísticos para los más sabios de los hogares./ redacción

ángel flores/agencia es imagen

ángel flores/agencia es imagen

@QuintaMAM


24HORAS I PUEBLA

4

MARIO GALEANA/ENVIADO

Zoquitlán.El cielo apenas clareaba, pero los animales ya gruñían desde sus chiqueros; las gallinas revolvían la tierra y los perros ladraban meneando la cola. Hacía rato que Herlindo García Montalvo había abierto los ojos, se había puesto las botas negras, llenas como siempre de fango, y había caminado hasta su milpa para estimar el tiempo de cosecha. Falta poco, pensó. Era una calurosa mañana de marzo de este año. La gente de Pozotitla, una localidad en el municipio de Zoquitlán, alimentaba a sus animales, ponía sobre el comal las tortillas para el desayuno. Para cuando Herlindo volvió a casa, le dijeron que su hija lo había estado llamando desde Tehuacán, una ciudad a unas cinco horas en el transporte de la Sierra Negra, que vibra y resuena a cada metro que recorre. Herlindo subió hasta la única casa del pueblo con teléfono, a través de un terreno escarpado, fangoso, porque en la comunidad no hay calles, sino acaso senderos zigzagueantes, cubiertos de un lodo macilento, anaranjado, donde hay que adherir los pies firmemente a las piedras, para evitar resbalarse. Y el teléfono es, incluso, insuficiente. En tiempos de lluvia, la señal está muerta. —¿Ya escuchaste lo que andan diciendo del pueblo? —¿Qué andan diciendo? —preguntó Herlindo, pasándose la mano por el bigote. —Dicen que van a construir una presa... una hidroeléctrica. Lo leí en el periódico, papá. ¿Tú has visto algo? Herlindo no respondió. Pero todo cobró sentido a partir de entonces: los ingenieros que medían sus terrenos cuatro años atrás, o los de la gente de Comecatitla y Coyolapa, en el mismo Zoquitlán. Los rumores. Los rumores que corren por la Sierra Negra de la misma forma en que circulaban las historias de los abuelos sobre espíritus fantásticos que habitan la selva. Herlindo no lo sabía, pero ese mismo mes, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó de manera condicionada a las empresas Proyectos Hidroeléctricos de Puebla y Compañía Hidroeléctrica de Puebla, dependientes de Grupo Ferrominero México y la Compañía Minera Autlán, ubicada en Teziutlán, la construcción de un proyecto denominado Sistema Hidroeléctrico Coyolapa-Atzalan. Es un ambicioso plan que busca la explotación por 30 o más años de las aguas de tres ríos: el Coyolapa, el Huitzilat y el Atzalan, que corren por los municipios de Zoquitlán, Coyomeapan y Tlacotepec de Porfirio Díaz, y después hacia Veracruz, como venas verdosas que alimentan los cultivos y la memoria de sus habitantes. Desde aquella mañana de marzo, Herlindo no es el mismo. En su comunidad, y en otras de Zoquitlán y Tlacotepec de Porfirio Díaz, ha surgido un movimiento de resistencia

REPORTAJE

Martes 30 de agosto de 2016

La hidroeléctrica,

el enemigo SIERRA NEGRA. POBLADORES DE TRES MUNICIPIOS TEMEN QUE EL PROYECTO SEA UN ATENTADO A LA NATURALEZA Y PERJUDIQUE EL ABASTO DE AGUA; NO HAN SIDO CONSULTADOS PESE A SER UNA OBLIGACIÓN POR LEY. 1 DE 2 PARTES

Prueba. En Oztopulco aún se encuentra la maqueta llevada por los empresarios mineros junto con un testimonio de éxito: un campesino de Teziutlán que ahora es ingeniero.

indígena a lo desconocido. Desconocido, porque hay temor sobre los efectos que la hidroeléctrica generará a largo plazo. Herlindo dice, a cinco meses de aquella mañana, que la lucha no es por ellos. Es por sus hijos. Por su territorio. Por la tierra que heredarán. “Nosotros vivimos de esto –dice mientras extiende los brazos, como si pudiera asir entre ellos la Sierra Negra entera–: de la naturaleza, de los ríos. Si nos los quitan, vamos a morir”. LOS HOMBRES EXTRAÑOS

Los vieron. Medían aquí, allá, luego bajaban al río y volvían a medir, luego subían al centro de Pozotitla y lo hacían de nuevo. Era el año 2012. Lo mismo ocurría en comunidades de Zoquitlán como Coyolapa, o en la cabecera municipal de Tlacotepec.

Nosotros vivimos de esto: de la naturaleza, de los ríos. Si nos los quitan, vamos a morir”

“Yo no quiero el trabajo. El trabajo es para un rato. El dinero no nos sirve. Lo que queremos es paz. Es todo. Paz y nuestra tierra”

“Ya nos están pidiendo que no volvamos a hacer asambleas. Lo que nos dicen es que, si impedimos la hidroeléctrica, vamos a tener problemas”

HERLINDO GARCÍA MONTALVO Habitante de Pozotitla

DONATO SÁNCHEZ SÁNCHEZ Habitante de Oztopulco

TESTIMONIO Inspector auxiliar de Zoquitlán

César García Jiménez, regidor auxiliar de Obras Públicas de Pozotitla, y otra gente del pueblo, los encararon. “¿Para qué tantas mediciones?”, preguntaron a los hombres de camisas bordadas con un logo que no conocían hasta entonces: las siglas de Grupo Ferrominero de México, un emporio dedicado a la extracción de minas y, ahora, a la proyección de hidroeléctricas. “Nada, nada. Sólo andamos midiendo unos puntos. No es para nada”, les contestaron. Pero definitivamente era para algo. Tres años después, los ingenieros volvieron. Contrataron a un trío de personas de la comunidad y recorrieron cada ápice de Pozotitla. Sus trazos pasaron encima del pequeño altar del pueblo, de la inspectoría auxiliar, de los terrenos de Herlindo, de los terrenos de casi todos. A la

par, intentaban convencer a algunas personas de vender su tierra. Algo ocurría. El presidente de Zoquitlán, Fermín González León, supo de la presencia de los ingenieros hasta entonces. “¿Saben quiénes son esos?”, les preguntó a César y a otros pobladores de Pozotitla. “Son ingenieros. Es lo único que sabemos”, le contestaron. González León dio media vuelta con una advertencia: “Sean quienes sean, los vamos a correr”. Pero la advertencia fue vana. Para los primeros meses de 2016, el alcalde de Zoquitlán trabajaba codo a codo con los ingenieros. Él mismo los guiaba hasta los propietarios de los terrenos por donde corrían los trazos de la obra, para intentar persuadirlos sobre su venta. No se sabe por cuánto. El 2 de abril de este año, Fermín

González León concertó, en una comunidad de nombre Comecatitla, una reunión entre representantes de la empresa y pobladores. “Si se hace la hidroeléctrica, nos van a dar empleos. La gente de aquí, de la empresa, nos dice que son ¡600 empleos!”, lanzó el alcalde a unas 100 personas. Entre ellas, estaba Herlindo García, quien no creía una sola de las promesas. “Por las noticias ya sabíamos que la empresa necesitaba un terreno de 400 hectáreas en tres municipios, y nosotros nos preguntábamos dónde estaba ese terreno, o qué iban a hacer para conseguirlo”. “La primera vez que vinieron nos dijeron que habría mucho empleo y que no afectaría nada. Pero no nos dijeron nada de las hectáreas”, dice Herlindo. De acuerdo con la Dirección Ge-


PUEBLA I 24HORAS

FOTOS: MARIO GALEANA

Martes 30 de agosto de 2016

Argumentos. El movimiento de resistencia contra la instalación de la hidroeléctrica ha tomado fuerza con la realización de asambleas donde estudian los derechos indígenas.

414 MIL 862 METROS REQUIEREN EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO PARA INSTALARSE

400 HECTÁREAS A LA REDONDA DE LA HIDROELÉCTRICA SUFRIRÍAN AFECTACIONES Temor. Herlindo, arriba a la izquierda, al igual que los habitantes de Zoquitlán, rechazan la instalación de la empresa que pretende explotar por más de 30 años sus tres ríos.

neral de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, las obras por el Sistema Hidroeléctrico CoyolapaAtzalan requieren la utilización total de 414 mil 862 metros cuadrados o 41.48 hectáreas. Pero el riesgo de impacto ambiental se multiplica por 10: unas 400 hectáreas a la redonda podrían sufrir afectaciones con su instalación. De las 41.48 hectáreas que la empresa requiere, más de 84% son utilizadas por los pobladores de la Sierra Negra para sembrar maíz, frijol, caña, café, plátano, sandías. El cultivo es, mayoritariamente, dedicado al autoconsumo. CARNITAS, CERVEZAS, AMENAZAS Y PROMESAS

Aquella primera reunión entre la empresa y los habitantes de la Sierra Negra fue extraña. Los representan-

tes del consorcio minero terminaron su exposición y, poco más tarde, un festín de carnitas, chicharrón y cervezas fue repartido entre la gente que aceptó la comida y el trago. Como si intentaran seducir a los pobladores a base de cebada y puerco, los representantes de la minera repitieron la táctica el 6 de julio, en la comunidad de Pozotitla. Esta vez llevaron consigo una maqueta del proyecto, que permanece ahí desde entonces, e historias de éxito. Consigo llevaron también a un hombre de Teziutlán, que dijo ser ingeniero y que no mucho antes, les narró, era campesino. Como ellos. “¡Mírenme! Les puede ir muy bien a ustedes también”, les dijo. En la comunidad, que se ha convertido en pilar del movimiento opositor a la hidroeléctrica, sólo hubo ceños fruncidos.

“Yo no quiero el trabajo. El trabajo es para un rato. El dinero no nos sirve. Lo que queremos es paz. Es todo. Paz y nuestra tierra”, dice Donato Sánchez Sánchez. Donato es habitante de Oztopulco, una comunidad ubicada a una media hora de Pozotitla, en un camino por donde las llantas de las pocas camionetas que circulan por él libran voladeros sin fin y maleza. Como casi todo el resto de los caminos de la Sierra Negra. En Oztopulco, la gente se prepara para hacer faena en beneficio de la escuela. Hay una asamblea informativa programada para las 12 horas, aunque se ha retrasado a causa de la lluvia. Pero el fin de agosto se acerca. Cuando Herlindo y otros pobladores de Pozotitla y Tlacotepec de Porfirio Díaz supieron la noticia de la construcción de la hidroeléctrica,

buscaron a la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, presidida por el activista Martín Barrios. Desde los primeros meses de este año, juntos recorren las comunidades afectadas para dar a conocer los posibles efectos negativos de la obra. El pasado 5 de julio, el inspector auxiliar de Coyolapa, Isaías Montalvo, convocó a una reunión informativa para que los opositores al proyecto explicaran cuáles serían, a su parecer, las consecuencias de la hidroeléctrica. Hasta el lugar llegó Fermín González León, acusando a los pobladores de Pozotitla y al activista Martín Barrios de “envenenar” y “dividir” a la gente de su municipio. “Ustedes están bien jodidos. Yo, gracias a Dios, estoy en otro nivel.

5

Por eso digo que hay que tomar las migajas que nos dé la empresa”, les dijo. Un grupo de mujeres adultas plantó cara al edil: “Nosotros no queremos empleo. Y tú bájale, cabrón, que eres igual que nosotros”, le dijeron. González León se convirtió en presidente municipal de Zoquitlán en 2014, por las siglas del PRD. Antes, según pobladores de Zoquitlán, fue migrante y camionero. Su administración municipal ha sido criticada ampliamente por presuntos actos de enriquecimiento ilícito y corrupción. Una radio comunitaria que opera en aquel municipio, llamada Radio Tlacuache 104 FM, fustiga a diario contra el edil y, quien platique con los pobladores, podría afirmar que el ánimo social de Zoquitlán no es distinto. De los tres ediles que gobiernan los municipios con incidencia en el complejo hidroeléctrico proyectado por GFM y la Compañía Minera Autlán, sólo González León ha aceptado la viabilidad del proyecto, aunque aún no ha otorgado ninguna clase de permiso de uso de suelo, según la Semarnat. El proceso, reconoce la misma Secretaría federal, puede haber estado viciado desde un principio, ante la falta de consulta de los pobladores. Con la llegada de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, y de otras organizaciones como el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), sin embargo, en las comunidades parece haber un despertar sobre el reconocimiento pleno de los derechos indígenas, el territorio y la consulta. Casi todos los opositores oriundos de la Sierra Negra citan ahora, por ejemplo, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o el artículo 2 de la Constitución mexicana, que versan, ambos, sobre el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, ante cualquier obra carretera, hidráulica o proyecto de infraestructura que impacte en sus comunidades. “Hace poco leía la declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, y está bien claro; todo uso de recurso natural debe ser consultado en los pueblos antes que echar a andar cualquier proyecto”, sostiene Modesto Castro Montalvo, un comerciante de Tlacotepec de Porfirio Díaz. Y, a partir de ello, González León ha optado por presionar a las autoridades auxiliares para evitar la realización de reuniones informativas de las comunidades en resistencia. Bajo el anonimato, inspectores auxiliares de Zoquitlán confirmaron a esta casa editorial ser amenazados con el despojo de sus tierras en caso de impulsar reuniones de información en contra del emporio minero. “El presidente Fermín tiene un poder muy fuerte en algunas comunidades. Sobre todo en Coyolapa, porque de ahí es originario. Ya nos están pidiendo que no volvamos a hacer asambleas. Lo que nos dicen es que, si impedimos la hidroeléctrica, vamos a tener problemas con nuestros terrenos. Nos quieren sacar, pues”, declara uno de ellos.


6

24horas I PUebla

Martes 30 de agosto de 2016

Universidades van contra bodas gay

archivo agencia es imagen

serafín castro

Anticipación. El líder del Sitiavw, Rey David García, explicó que el paro estaba previsto desde principios de año.

Paro técnico en VW estaba programado medida. la armadora alemana aplicó a partir de ayer un paro de cuatro semanas en las líneas de producción de los modelos Jetta y Beetle

Al menos unos cuatro mil trabajadores de la Volkswagen en Puebla –casi la mitad de la planta laboral– resultaron afectados por el paro técnico de cuatro semanas que la armadora alemana aplicó a partir de este lunes en las líneas de producción de los modelos Jetta y Beetle. La suspensión fue confirmada por el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), Rey David García Avendaño, quien dijo que “no es algo extraño”. Explicó que la medida estaba programada desde principios de este año y sirve como una medida para realizar “ajustes de la producción”, por lo que negó que represente un riesgo para la planta laboral.

De igual manera el vocero del Sitiavw, Mariano Bueno, confirmó que la detención de la producción “es un paro programado y ya está desde inicios de año; esto no es de trabajadores resultaron afectados preocuparse y todo marcha bien”. por el paro técnico en la VW En junio pasado, ante la reducción de ventas en Estados Unidos, Volkswagen de México anunció, en voz de su vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia, Thomas Karig, que recurriría a paros técde su salario normal recibirán nicos en el segundo semestre del año, los trabajadores afectados que representaría reducir a la mitad el salario de los trabajadores para Aunque los trabajadores afec- mantener el empleo de 9 mil obreros. tados recibirán por lo que dure el Comentó que más de la mitad de paro técnico sólo 50% de su salario la producción de la planta en Puebla normal, en tanto que los empleados se destinaba al mercado estadunique aún no hayan tenido su periodo dense, por lo que buscaba estratede vacaciones podrán utilizarlas y gias para mantener la producción recibir el salario completo. de mil 900 autos al día.

cuatro mil

50%

archivo agencia es imagen

serafín castro

Rechazo. La postura de las 20 instituciones de educación superior en contra del matrimonio igualitario desató la polémica en redes sociales.

“Desarrollo debe reflejarse en todo Puebla”

cortesía gobierno del estado

redacción

Premiados. El gobernador reconoció a bachilleres destacados.

El respeto a los

A escasos dos días de que Enrique derechos fundamentales de Peña Nieto rinda su cuarto infor- todos debe ser el principiome de labores, un grupo de 20 guía del diálogo entre la universidades comandado por la ciudadanía y el gobierno, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) lo cual supone no inventar emitió un desplegado para criticar ‘derechos humanos’ al la propuesta del presidente de la margen de la naturaleza” República sobre el reconocimiendesplegado to de los matrimonios igualitarios. 20 universidades En dicho mensaje, las universidades con base religiosa señalan que “la reforma propuesta, al pro- ra jurídica para denominar a las uniones igualitarias. mover que las uniones de parejas La postura de las 20 instituciodel mismo sexo sean jurídicamente equiparables al matrimonio, nes de educación superior desató una polémica a través de redes provocaría una discriminación sociales, en donde usuarios de regresiva” a la naturaleza. Dicho comunicado, en el que se Twitter y Facebook condenaron el posicionamiento tachándolo encuentra también la Universidad Anáhuac de Puebla, pide “no inven- de “mocho” e “incongruente”, y que tuvo como principal actor a tar “derechos humanos” al margen de la naturaleza, que a su vez con- la UPAEP. “Si fuera alumno homosexual culcan o distorsionan otros”. en la @UPAEP, ahorita mismo me La veintena de universidades daba de baja y organizaba un beexplicó que “distinguir no es sotón negro en sus instalaciones”, discriminar” y que la familia y tuiteó @Bruno_Mdn. el matrimonio igualitario no es Otro usuario de Twitter, @Relo mismo. E invitan a crear una “legislación que garantice los de- neBonill, publicó lo siguiente: rechos de todos” y a optar por la “#UPAEP Hoy me siento avergonzaconstrucción de una nueva figu- do de ser ex-alumno #homofobia”.

Huejotzingo.- Al inaugurar la modernización del camino rural Huejotzingo-San Miguel Tianguizolco-Santa María Nepopualco, el gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que el desarrollo debe reflejarse en las distintas regiones del estado y tener un impacto real en los ciudadanos. “Esta obra, que requirió una inversión de 35 millones de pesos entre estado y municipio, demandada por los habitantes desde hace muchos años y que parecía inalcanza-

ble, hoy es una realidad”, apuntó el mandatario, al tiempo que informó que la obra beneficiará a más de 29 mil habitantes. Moreno Valle subrayó que su gobierno no permite diferencias ideológicas o partidarias que impidan el desarrollo del estado, por lo que se trabaja para dar resultados. En gira por Huejotzingo, Moreno Valle otorgó tabletas electrónicas a 183 estudiantes de bachillerato con alto desempeño académico, además de que entregó los documentos del Programa Especial de

Certificación (PEC) a los adultos que culminaron sus estudios de los niveles de primaria y secundaria, así como paquetes maternales y apoyos del sector agropecuario. Acompañaron al gobernador los secretarios de Finanzas y Administración, Guillermo Bernal; de Infraestructura y Transportes, Diego Corona, y de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra, así como los diputados federal Rubén Garrido, y local Sergio Moreno Valle, y el edil Carlos Morales.

Esta obra (vialidad), que requirió una inversión de 35 millones de pesos, demandada desde hace muchos años, hoy es una realidad” Rafael moreno valle Gobernador de Puebla

183 tabletas electrónicas se repartieron a igual número de estudiantes destacados


puebla I 24horas

Martes 30 de agosto de 2016

las serpientes

7

Ricardo Morales Sánchez

laserpientesyescaleras@hotmail.com

archivo / agencia esimagen

Se busca secretario de Gobernación

Mascotas. En el tianguis de este tradicional barrio es común que se ofrezcan en venta animales a los visitantes.

La Comuna protege derechos animales operativo. en una acción realizada por el ayuntamiento en analco fueron rescatados ocho perros que se vendían sin requerimientos sanitarios

Para reforzar la cultura de protección animal e inhibir la venta ilegal de mascotas, el Ayuntamiento de Puebla realizó un operativo interinstitucional en el barrio de Analco donde se rescató a ocho perros de diferentes razas y edades que eran comercializados de manera ilegal en la vía pública. Durante el dispositivo se detectó que la venta se realizaba sobre vía pública, por lo que se supervisó la procedencia de los animales y se determinó resguardarlos debido que no garantizaban las condiciones necesarias de salud. Los perros rescatados permanecerán a resguardo en el Departamento de Protección Animal, de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento capitalino, en tanto se realizan los procedimientos correspondientes.

Castigo. La venta de animales en la calle esta sancionada por el artículo 27del Coremun.

Durante el operativo se distribuyó información en la zona para hacer un llamado a la población y evitar la comercialización de animales. Este trabajo coordinado contó con la participación de personal la Dirección de Servicios Públicos, de la Secretaría de Infraestructura Municipal; de Vía Pública, de la Secretaría de Gobernación; de la Unidad de Normatividad y Regulación Co-

Leoncio Paisano ratifica su compromiso en educación redacción

El alcalde Leoncio Paisano Arias cumplió su palabra con padres de familia, maestros y alumnos del Jardín de Niños del Centro Escolar “Alfredo Toxqui Fernández de Lara” al inaugurar la barda perimetral, cuya construcción en una longitud de 472.48 metros cuadrados resguardará las instalaciones y ofrecerá una moderna imagen a este importante plantel educativo.

archivo / agencia esimagen

redacción

275 metros cuadrados de banquetas también construyó el municipio de san andrés Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Alfredo González Tzontecomani, el presidente municipal aseguró ante escolares, maestros y padres de familia que el Ayuntamiento no escatimará recursos

mercial, de Tesorería, así como de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. La venta de animales en vía pública se sanciona por lo dispuesto en el capítulo 27 del Código Reglamentario Municipal (Coremun), en el artículo 1846 fracción XIV y XV; el artículo 1914-Bis y en la Ley de Protección Animal aprobada por el Congreso del Estado.

ni esfuerzos para construir más y mejor infraestructura educativa. Explicó que la inversión contratada para la construcción de la barda perimetral, fue de 890 mil pesos, pero el importe real ejecutado fue de 855 mil pesos, con lo cual se logró un ahorro de 35 mil 570 pesos. La obra se realizó con aportaciones del municipio y la buena coordinación del comité de padres de familia. Paisano Arias reiteró que impulsar la formación educativa de la niñez y juventud sanandreseñas, sigue siendo una prioridad de su gobierno, que tiene el respaldo de los gobiernos estatal y federal a través de inversiones conjuntas y acciones directas.

S

i una duda tiene en la cabeza el gobernador electo Antonio Gali Fayad es quién se hará cargo de la Secretaría General de Gobierno durante su administración, dependencia que es clave para la gobernabilidad de la entidad. Inicialmente se manejó el nombre de Javier Lozano Alarcón como el hombre para hacerse de la dependencia encargada de la gobernabilidad y cabeza del gabinete estatal; no obstante, desde hace varios días el senador de la República se ha descartado para ocupar esta posición. Lozano busca convertirse en jefe de la Oficina del gobernador, una posición de menor desgaste, la cual le permitiría pelear por la candidatura del PAN a la gubernatura del estado en 2018. En caso de no obtener esta posición, Lozano está dispuesto a terminar el Senado de la República y desde ahí analizar sus posibilidades. Precisamente, Gali busca para Gobernación un personaje sin aspiraciones políticas que pueda dedicarse de tiempo completo a trabajar el tema, el cual es una prioridad para su administración, sobre todo ante el embate del crimen organizado en varias zonas cercanas a la entidad y en los estados vecinos. Bajo esta lógica, en los últimos días crece en el círculo cercano a Gali optar por la continuidad de un personaje que en cierta medida le ha dado estabilidad a la posición de la Secretaría General de Gobierno. Se trata del oaxaqueño Diódoro Carrasco Altamirano, quien está al frente de esta dependencia y quien cuenta con toda la experiencia del mundo. Pero, lo más importante: no tiene aspiraciones políticas en Puebla. El ex gobernador de Oaxaca y ex secretario de Gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo ha sido prácticamente todo en su actividad política, no busca nada en Puebla y al menos públicamente no se le conoce que apoye a algunos de los candidatos a suceder a Gali Fayad. Se ignora si Carrasco tiene o no intención de mantenerse en Puebla, pues también se menciona que puede ser un excelente cabil-

dero para el gobernador Rafael Moreno Valle, quien tiene aspiraciones de convertirse en el candidato del PAN a la Presidencia de la República. No hay que perder de vista a Diódoro; es de los pocos que puede repetir en el cargo, por todo lo antes mencionado, pero principalmente porque, como ya lo comenté, no tiene aspiraciones políticas en Puebla y sería un secretario de Gobernación de tiempo completo, como lo requiere Puebla. La molestia de Gali Mal, muy mal le ha caído al gobernador electo Antonio Gali el abierto activismo de algunos personajes que aspiran a sucederlo, y a los cuales ve bastante adelantados. Y es que Moreno Valle todavía es gobernador de Puebla y Gali aún no toma posesión como nuevo mandatario de la entidad y ya hay adelantados que buscan suceder a ambos personajes, lo cual –de acuerdo a las reglas no escritas de la política– constituye una falta de respeto. El gobernador electo no ha visto nada bien que algunos personajes comiencen a promoverse cuando él todavía no toma posesión de su cargo, con lo que cometen un craso error. De hecho, uno de los pocos personajes que no ha dejado que le ganen las “prisas” es el líder del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, quien hace unos días hizo un llamado para respetar los tiempos del gobernador Moreno Valle y también al gobernador electo Antonio Gali. Tal vez por esta razón, Gali comió el jueves con Aguilar Chedraui debido a que ha sido el más mesurado dentro de aquellos a los cuales “ya se les queman las habas” por suceder al gobernador electo. Dos años todavía es mucho tiempo, por lo que los adelantados deben recordar que “no por mucho madrugar amanece más temprano”. Mucho cuidado deberán de tener quienes aspiran a suceder a Gali, un ortodoxo en torno a las formas de hacer política y con quien se cometería un grave error si se le trata de ningunear.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Historias vago Gabriel cuadra de la

¿quién no ha cantado un tema de el divo de juárez al calor del alcohol, de la charla familiar, de la multitud en un concierto? ¿quién? todos, aunque para algunos sea un gusto culposo

Ilustración: Isart Gracía cano

Juan

del


II

Todos, de duelo por la muerte de Juan Gabriel Políticos, artistas y deportistas compartieron en la red social de los 140 caracteres sus condolencias y sentimientos por el fallecimiento de El Divo de Juárez

66 AÑOS TENÍA ALBERTO AGUILERA VALADEZ AL MOMENTO DE SU MUERTE

100 MILLONES DE DISCOS VENDIÓ DURANTE TODA SU CARRERA ARTÍSTICA

MÁS DE 1,800 CANCIONES ESCRIBIÓ JUAN GABRIEL A LOS LARGO DE SU TRAYECTORIA

32 DISCOS DE ESTUDIO PUBLICÓ EN CASI CINCO DÉCADAS COMO INTÉRPRETE

25 ÁLBUMES DE DUETOS, CONCIERTOS Y RECOPILACIONES TIENE EN SU HABER

CINCO COMPAÑÍAS DISQUERAS PUBLICARON LA OBRA DEL DIVO DE JUÁREZ

16 MILLONES DE COPIAS SE VENDIERON EN TODO EL MUNDO DE SU DISCO RECUERDOS

MIL 500 ARTISTAS Y GRUPOS DEL ORBE HAN GRABADO CANCIONES SUYAS

15 MIL CONCIERTOS DIO JUAN GABRIEL DURANTE TODA SU VIDA

“Lamento la muerte de Juan Gabriel, uno de los grandes íconos musicales de nuestro país. Mis condolencias a sus familiares y amigos” ENRIQUE PEÑA NIETO @EPN

“Lamento la muerte de Juan Gabriel. México pierde a un gran compositor”

RAFAEL MORENO VALLE @RafaMorenoValle

“Hoy perdimos a un grande: Juan Gabriel, el hombre que abrió las puertas de Bellas Artes a la cultura popular. México te recordará siempre” MIGUEL ÁNGEL OSORIO @osoriochong

“Siempre te recordaremos @soyjuangabriel. Gracias por dedicar tu última canción a Puebla” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD @TonyGali

¿Puedes hac

MARIO ALBERTO MEJÍA

Estoy sentado en el estadio de beisbol de Culiacán, Sinaloa, donde –supongo– juegan o jugaban o jugarán algún día los Tomateros –si es que así se llaman– o los Culichis o los Chapos. Mi asiento está a dos metros del que ocupa el gobernador Francisco Labastida Ochoa. (Él no lo sabe todavía, porque estamos en 1990, pero diez años después sufrirá una derrota atroz a manos de un desconocido: Vicente Fox Quezada, que en ese tiempo es un diputado federal que quiere ser gobernador de Guanajuato). El estadio de beisbol está al tope. ¿La causa? Juan Gabriel. El concierto empieza. La gente corea sus canciones. A mi alrededor todos se ponen de pie, incluido Labastida. Se pone de pie, aplaude y corea las canciones. Su esposa, Teresa Uriarte, hace lo mismo, aunque más de-

de cantar d

senfadada. Continúo en mi lugar heroicamente. Me niego a sumarme a la masa enajenada que canta y baila ya sobre las sillas de la Cervecería Modelo. Labastida mismo está sobre su silla bailando Hasta que te conocí. No sé en qué momento fui víctima de la atracción que ejercen las masas sobre los objetos inanimados, lo cierto es que cuando caí en la cuenta ya estaba bailando y cantando como un fanático más de quien 26 años después fallecería de un infarto al corazón en Santa Mónica, California. ••• 1972. Estudio C de Telesistema Mexicano. Avenida Chapultepec 18. Raúl Velasco presenta en Siempre en Domingo a un jovencito con facha de homosexual declarado. —¿Cómo te llamas, hijo? —le pregunta sin dejar de verle la bragueta del pantalón ajustadísimo.

—Mi verdadero nombre, señor Velasco, es Alberto Aguilera, pero mi nombre artístico es Juan Gabriel. La conversación sube de tono. —¿Y qué hace un muchachito guapo como tú cantando tan lejos de Ciudad Juárez? —Son mis ganas de triunfar, señor Velasco, y espero no defraudar al público. Raúl Velasco no lo sabe, pero un día morirá desahuciado por Televisa y su nombre será borrado de las marquesinas y echado al basurero. Para entonces, todavía no se casa con una señora gringa o europea llamada Dore, quien lo volverá vegetariano, asexual y aburrido. La mirada lasciva de Velasco se detiene en el trasero evidente del muchachito homosexual. O joto, como se decía entonces a la menor provocación. O loca, como decían los intelectuales que leían a Salvador Novo. O puto, como le gritaban a Juan Gabriel en Ciudad Juárez. O rarito, como decían las tías abuelas. —El público es todo tuyo, Alberto. ¡Señoras y señores, queda con uste-

por f

des: Juan Gabriel! Se escuchan los primeros acordes de una canción que hoy es mítica: “No tengo dinero / ni nada que dar / lo único que tengo / es amor para dar / si así tú me quieres / te puedo querer / pero si no quieres / ni modo qué hacer”. El fraseo lo dice todo. Y la versificación. Hay algo en Juan Gabriel que moverá estadios, estudios de televisión, palenques. Mi tía Virgen mascullará dos semanas más tarde en la calle Corregidora de la vieja colonia Morelos de la Ciudad de México: “Ese jotito no durará mucho tiempo. En México los jotitos no triunfan”. ••• Se llamaba Lalo y era un homosexual retraído, nervioso, apocado. Antes de Juan Gabriel vivía en el clóset.

La muerte de El Divo de Juárez impactó en el corazón de mexicanos. Las letras de sus canciones, que describieron estados del alma, suenan desde el domingo, tanto a capella como en la radio, acompañadas de sollozos y bendiciones.

FOTOS: CUARTOSCURO

Música y flores para Juan Gabriel

El primer sitio a donde acudieron los capitalinos fue a Garibaldi, donde se encuentra una estatua del juarense.

Temas como Querida y Amor eterno fueron recordados con música de mariachis en la plaza.


PUEBLA I 24HORAS I Martes 30 de agosto de 2016

VICENTE FOX QUESADA @VicenteFoxQue

“Descansa en paz, Juan Gabriel. Nos dejas todas tus canciones”

MARGARITA ZAVALA @Mzavalagc

“Cuando fui Jefe de Gobierno conocí a Juan Gabriel, cantó en el Zócalo hasta la madrugada; era pueblo, liberal y nacionalista. Q.E.P.D.” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ @lopezobrador

“Mis recuerdos eternos a Juan Gabriel extraordinario artista y ser humano. Que Dios lo tenga en su Gloria por Siempre” NICOLÁS MADURO @NicolasMaduro

cerme el favor

de nuevo, avor?

Después de Juan Gabriel salió de él. Empezó a vestirse con los mismos pantalones ajustados. Tarareaba sus canciones en una cantina abiertamente machista de Huauchinango a la que iban, sobre todo, petroleros sudorosos y cansados. Ahí empezaba la fiesta después de las tres de la tarde. Lalo era mesero junto con otro compañero de felaciones a quien le decían La China. La China era más atrevido que ninguno y joteaba abiertamente con los clientes. Todos se lo disputaban después de la tercera cuba de Viejo Vergel. Algunos lo sentaban en sus piernas, le hablaban al oído, pero terminaban abordándolo ya que todos se habían ido. Vergonzosamente.

En el baño oloroso a meados lo penetraban o aceptaban sus felaciones. Una vez concluido el acto, lo empujaban y hacían como si nunca lo hubieran visto. Una noche, el petrolero más macho de todos sentó en sus piernas a La China a la luz del día, sin tragos de por medio. El beso que se dieron ambos cambió para siempre el curso de la cantina. La China ya tenía dueño. Y éste no se avergonzaba de él. O de ella. La música de Juan Gabriel se volvió recurrente en el lugar. La China hacía fonomímica para su macho a los ojos de todos. Luego regresaba a sus piernas, pedía una Piña Colada y le daba un beso en la boca. ••• —¿Ya supiste que murió Juan Gabriel? —me preguntó un amigo vía Telegram. —¿Cómo? ¿En serio? —A las 11 de la mañana. Tenía 66 años. Murió de un infarto en California —cerró el chat.

Hubo quien no se quedó con las ganas de dar un abrazo a la efigie de El Divo de Juárez.

Yo estaba en Cancún en un lugar de la zona hotelera. —¿Ya supo que se murió Juan Gabriel? —le pregunté a una camarera gordita. —¡No diga mentiras, joven! —¡En serio! A las 11 de la mañana. Tenía 66 años. Murió de un infarto en California. La dejé tendiendo la cama. Sus ojos se pusieron llorosos mientras yo tarareaba “y es verdad que la costumbre es más fuerte que el amor”. Bajé y tomé un taxi. —¿Ya supo que murió Juan Gabriel? —le dije al conductor. —No es cierto, joven. ¿Cómo va a ser? —me contestó. —¡En serio! A las 11 de la mañana. Tenía 66 años. Murió de un infarto en California. El taxista se llenó de nostalgia: —Hace como un mes lo vi por esta avenida. Iba con una señora. Se ve que era su sirvienta. Llevaba dos sillas. Me hizo la parada y yo dije “pero

si es Juan Gabriel”. Amarramos las sillas arriba de mi Datsun y lo llevé a su departamento. Vivía en Puerto Cancún. Tenía un yate. Era bien sencillo. En el Porfirio’s ya todos le rendían un homenaje muy sentido a Juan Gabriel. Videos, canciones, gente colapsada. Los meseros opinaban y contaban otras anécdotas. “Un día vino aquí y pidió unos tacos sudados”. Entré al baño. Juan Gabriel cantaba Amor eterno. Conté las sílabas de sus canciones: Ora unos octosílabos, ora unos endecasílabos, ora unos alejandrinos… con hemistiquio, pero alejandrinos. De pronto me sentí triste. Como si alguien cercano se me hubiera muerto. Entonces empecé a crear mi propia mitología sobre Juan Gabriel e hice la crónica de todas las veces que lo vi en conciertos o en televisión. “La última vez fue en Puebla. Hace unos días. En la inauguración de Acrópolis”…

La alegría se mezcla con llanto al momento de encender una luz para el nuevo camino que emprende.

PERDONA SI TE HAGO LLORAR

“Hoy México ha perdido una de sus estrellas. Descansa en paz, Juan Gabriel, gran amigo, artista y ser humano”

III


IV “Hoy es un día muy triste. Perdimos a uno de los artistas más grandes y talentosos de todos los tiempos” ENRIQUE IGLESIAS @enriqueiglesias

“Cuando conocí a Juan Gabriel, me contó que leía mucho a Séneca. Era un Estoico Romántico” JULIETA VENEGAS @julietav

ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

I

Las noticias viajan rápido. Sobre todo las malas noticias, viajan en un tren más rápido que el tren bala. Y este tren hoy tiene el nombre de un viejo bar conocido por todos. Este tren se llamaba “El Noa Noa”. A las cuatro de la tarde ya era trending topic en Twitter. En Facebook todo es más lento, porque es más cálido. Pero el tren, llegó. Retrasado, pero llegó. II

Te avisan por teléfono que tu abuelo murió. Te mandan un mensaje de texto diciéndote que tu compadre murió. Tu tía toca a la puerta, y te informa: tu primo murió. O el vecino, con el que mejor te llevabas, y que siempre estaba ahí, murió. Tu tío favorito murió de un infarto. Tu mejor amigo o tu mejor amiga, murieron en un choque. Noticias que son un mazazo en el cráneo. Un yunque que cae sobre tu cabeza y te deja idiota por unos minutos. No lo crees. Tu amigo, tu abuelo, tu tío favorito… ¡Puta madre! ¿Por qué? III

En este mundo existen pocas cosas (y razones) que nos uniforman: la enfermedad que precede a la muerte es una de ellas. En ese estado todos somos igual de vulnerables. Cuando un tío o una abuela o un compadre del alma sale con los pies por delante, un fragmento de nuestra vida se va con ellos. Hasta cierto punto. Los muertos no hablan, pero hay muertos que sí hacen ruido. IV

Cancún, como en cualquier casa u hotel u oficina o taxi o carnicería. A la puerta toca el mismo espectro. En todas las puertas y por todas la ventanas se oye el rumor. Juan Gabriel está muerto.

V

Fans, no fans, detractores, haters, homofóbicos… En suntuosas salas de Interlomas y en un cuartucho del Bordo de Xochiaca se siente el mismo golpe. Y de pronto no sabes si duele porque, finalmente, este muerto, ni de la familia era. Todos parejo. Unanimidad. Los que siempre renegaban de su música por ser cursi o muy básica. Los que se burlaban de sus excéntricos trajes de satén y lentejuela. Los que para imitar a un maricón bailaban como él y se ponían su nombre. Los que gustábamos de su música; todos sabíamos quién era. Conocíamos su nombre, y sin saberlo, sabíamos más de una canción. En ese momento, cuando los noticieros y las redes explotan con la noticia, nos dimos cuenta que no sólo sabíamos una canción. Eran dos. O tres, o cuatro. O quince o cien. En las bocas de muchos: de fans, no fans, de detractores, de haters, de homofóbicos, de machitos consumados, de feministas de tocador, de fresas, de guarros, de pobres, de millonarios, de políticos, de parias. O de parias y de políticos. De intelectuales y legos. De intelectualoides y abajofirmantes. De investigadores, de musicólogos. De sonideros, de maestros de fagot y trompas… en todas esas bocas, brotan sin querer, quizás como un mero acto reflejo un: Dime cuando tú/ dime cuando tú vas a volveeeeeeer. La muerte es el único bien (que parece mal) y nos uniforma. Juan Gabriel también. Siempre nos ponía el mismo traje a todos. Consiguió entrar a un recinto sagrado y exclusivo para la exquisita música “culta” con sus contoneos “jotísimos” y constelado en joyas y lentejuela. Logró levantar de su silla desde el más acartonado y renuente (esa

“Mi paisano y hermano del firmamento de las letras y melodías Juan Gabriel nos dice hasta siempre desde el cielo” MARCO ANTONIO SOLÍS, EL BUKI @MarcoASolis

“Icono de la música latinoamericana: el único, Juan Gabriel, de Mexico Nos unimos al dolor de su familia y de México” RUBÉN BLADES @rubenblades

“Una noche dedicada a mi querido hermano @ soyjuangabriel se nos escapó un ángel más... Cuídanos” MARC ANTHONY @MarcAnthony

Juanga : un

clase de señor que va porque a su mujer le gusta Juanga desde que salía en Siempre en Domingo) hasta el más pandroso (esa clase de gandul que fue a rastras al concierto porque se quería ligar a una morra medio zafada que le gustaba Juanga pues, como ella, era de Juárez y no tenía dinero). Juanga desacralizó la figura incólume del director de una orquesta sinfónica poniéndolo en jaque con sus arreglos, haciéndolo parir chayotes porque al “rey” se le ocurría alargar el estribillo o improvisar sobre la partitura. También a ese tipo de personaje lo acomodó a placer para tocar el son que él quería. Lo uniformó.

perm

Los héroes populares son héroes porque no salen de universidades ni conservatorios de alcurnia. Son héroes porque brotan de la nada. Garbanzos de a libra, diría mi abuela. Casi todos sabemos la triste historia de Juanga. Y en un país quebrantado, la tragedia enaltece al que llega a ser “alguien”. Y si ese alguien llega a ser “todo” (una presencia que recorre los matices del círculo cromático del más frío azul hasta el más caliente bermellón) inmediatamente se gana un pedacito de gloria en este limbo caótico.

VI

Juanga decía que no le gustaba leer. Que le daba flojera. Puede ser que sí, pero puede ser que no. Porque uno no puede explicarse que consiga versificar de esa forma sin conocimiento de métrica y rima. Muchos aspirantes a poetas, muchos escritores que figuran en las listas más pretenciosas de la critica nacional, no poseen ni la mitad del oído del Divo de Juárez. Al pueblo le apena y le ruboriza y le consterna que un presidente no sea un buen lector. A pueblo no lector le afecta eso: que su presidente sea un no lector. Pero al pueblo no le interesa y, es más, celebra que un ídolo de esa magnitud pudiera haber escrito sus canciones con apenas el toque de la intuición.

VII

De pronto se va. Desaparece. Nos vemos hablando de él, y cosa rara, casi por unanimidad, se eleva al Olimpo nacional en donde descansan unos pocos. José Alfredo, Lara y Gabilondo Soler. Rockeros y darks, emos y punks. A muchos “les cagaba la madre” el tal Juanga. O eso pensaban hasta que un domingo están escuchando un programa de radio o de televisión que da la noticia, y en algún remoto lugar de su emo-punk o metalera existencia, les brota lo ñoño que habita en ellos. Y canturrean… o por lo menos en su cabeza resuena una de las mil 800 rolas que ellos no consideran buenas rolas, sino el pináculo de la cursilería y el almíbar comercial que engolosina a cualquiera.

VIII

Estaba en un cuarto de hotel de Cancún cuando me enteré que Juan Gabriel había muerto. Me estaba arreglando, muy mona, para salir a comer a un restaurante, cuando el mensaje de la persona más fría y contenida del mundo (un político que uno juraría que no tiene sentimientos) entró al celular. Y buscando cualquier pretexto para iniciar conversación, de pronto no aguantó las ganas de explayar su conmo-

CUARTOSCURO

En Tijuana, Baja California, cientos se dieron cita en “la estrella” del cantautor, colocada en la avenida Revolución, para rendir homenaje al juarense.

Veladoras, flores y un chorro de voz que entonaba las letras de El Divo llegaron a su estrella.

CUARTOSCURO

Una estrella

Con luz fue rodeado el astro en el piso que galardona la trayectoria de Juan Gabriel.


PUEBLA I 24HORAS I Martes 30 de agosto de 2016

HUGO SÁNCHEZ @hugosanchez_9

SERGIO PÉREZ @SChecoPerez

invitado

ción mediante el sano chismorreo y dijo, como si pidiera una docena de huevos en un estanquillo: “cómo ves que Juan Gabriel se murió”. En ese momento, el golpe al estómago. Como si hubiera muerto mi compadre, mi tío, mi padre, mi mejor amigo. Y es que apenas hace tres semanas lo vi en la inauguración del “Coliseo”, en Puebla. Casi me lo pierdo. Casi me lo pierdo no por mi culpa,

sino porque mi acompañante dijo que le daba flojera ir a ver a Juan Gabriel, pues él lo había visto mil veces y en su mejor momento; y que ahora era una “hueva espantosa” ir a ver a un gordo sudoroso que medio bailaba, que casi ya no cantaba y que en una de esas hasta se nos caía encima. Los boletos, de primera fila, no se iban a quedar ahí. No se iban a quedar ahí por el simple hecho de que yo he sido una fan toda mi vida, y nunca lo había podido ver en vivo. Me valía sorbete si ya no bailaba como loca desaforada. Como antes. O que dejara que el público cantara casi todas las canciones porque a él ya se le iba la voz. Y aparte porque en mi casa mando yo, faltaba menos. Y porque otra cosa que nos enseñaron Juanga y sus canciones, es que el matriarcado se impone ¡y a la chingada! Le dije: “Vamos a ir. Pero si tú no quieres, yo voy. Y voy porque… quien sabe. Igual y en una de esas es la última vez que viene a Puebla”. Ni la pinchadura previa de una llanta impidió que llegara al lugar y viera a Juanga salir, albísimo, por una larga pasarela inundada de luz. Parecía un renacido. ¡Quién iba a decir que sería su último concierto en México! La imagen se me quedará grabada. La imagen y el estruendoso rugido de mujeres, niños, machos alfa, beta, gama y delta, políticos, estafa-

CUARTOSCURO

EFE

manente

Imitadores del cantante no pudieron ocultar el dolor por la pérdida de su ídolo musical.

“Todas las mañana entra por mi ventana el señor sol.. Doy gracias a dios por otro día más -Juan Gabriel-” ORIBE PERALTA @OribePeralta

“Se nos fue un gran ídolo! Siento mucho esta pérdida para México y el mundo. Descansa en paz mi querido Juan Gabriel” ALEJANDRO FERNANDEZ @alexoficial

IX

dores, lavadores de dinero, narcos, obreros, líderes sindicales, ex gobernadores, plomeros, escorts, locas-locas, señoras locas, esposos de las señoras locas, mariguanos, cocainómanos, pastilleros, médicos, muchachas del servicio doméstico, locutores de radio, periodistas chayoteros, periodistas no chayoteros, abuelas, bisabuelas, maestros… Todos sometidos a la fuerza hipnótica de una balada inocente, dulzona ¡y muy muy gay! que dice: Poco a poco a poquito me fui enamorando no pude evitarlo yo te quiero tanto, pero tanto y tanto tu bien sabes cuanto eso y otro tanto te quiero decir… Y esos machos de bigote y sombrero lloraban como Heidies de la alta montaña la canción más cursi y choteada que cantan todos (esos machos que golpean a sus esposas y son la monserga de su casa) y se llama Amor eterno y la cantan con la sensible delicadeza de una quinceañera porque es la oda tierna (e ideal) que el hijo ingrato o no ingrato le dedica siempre a la madre muerta. E imaginaba que la repetición constante de sus propias canciones sería chocante para Juanga, porque de sus 1800 composiciones, las “pegadoras” y las que prenden a todo el mundo son 40 (las que caben en tres horas). Pero la cámara se acerca, le hace close up y notas en los ojos del viejo que las ha repetido miles de veces ese arrobo que en un mortal se da sólo en las primeras veces. Conforme avanzaba el concierto esperaba el quebranto. Que la reina robusta se colapsara en su trono dorado y dejara que más de 50 músicos y bailarines hicieran lo suyo, ayudarlo a respirar. Tres horas después, seguía de pie. Bailoteando, sí, pero no con la misma soltura de antes. Con la gracia irónica de una bailaora de abanico y mantón alfombrao.

La muerte de Juan Gabriel no es una muerte pequeña, es una muerte que pesa. Una gran muerte como la de Pedro Infante o María Félix. No hay sucesor porque los Juan Gabrieles no se dan en maceta. La presencia de Juanga en nuestras vidas es como la Guadalupana: un mito genial que sostiene a un pueblo convulso. Y hoy comprendo a todos los que en su momento se sintieron viudas de Lennon: esos que se rasgaban las vestiduras sin entender siquiera sus letras simplonas pero pegajosas. Hoy lloro a Juan Gabriel y estoy más triste que con la muerte de otro de mis ídolos: David Bowie. Pero Bowie fue un gusto adquirido… como se aprende a degustar un lichi. Las tonadas de Juanga fueron mis canciones de cuna. Mis noches de arrullo y de espanto (con un padre atado al alcohol). Mis pesadillas están intrínsecamente apegadas a su música. A la canción ranchera que duele, pero que encanta, porque funge como paliativo de ese mismo dolor. X

Leí por ahí que a los que nos gusta Juan Gabriel es porque buscamos un pretexto oportuno para agarrar la botella. Nada más falso. Juanga aparece siempre en la transición, es decir, llega justo en el momento en el que la botella se acaba y la birria aparece. XI

No hay mexicano que no conozca al Divo de Juárez y que no tenga un disco o un viejo casete en alguna parte de su casa. Escondido, tal vez, pero existe. Habita en algún rincón oculto en donde el olvido no llega. Enterrar el cuerpo de Juanga es como enterrar al pariente más solicitado en las fiestas. Era, sin duda, un invitado permanente en todas las casas mexicanas. A veces llegaba tarde o a veces no lo queríamos invitar. Pero era inevitable no extrañarlo al paso de las copas y el jolgorio.

Los fans estaban desgarrados por la noticia de la muerte de quien compusiera una canción a Tijuana.

PERDONA SI TE HAGO LLORAR

“Se nos fue uno de los más grandes de México y el mundo… tu música y tus letras nos acompañarán siempre. RIP Juan Gabriel”

CUARTOSCURO

“Lamento el fallecimiento de mi amigo @soyjuangabriel Gracias por tu amistad y tu arte musical. Permanecerá siempre con nosotros”

V


VI “Descansa en paz Maestro Juan Gabriel. Basta esta grabación con @lafourcade para entender porque todo Mexico lo llora”

ALEX UBAGO @AlexUbagoficial

1950 NACE ALBERTO AGUILERA EL 7 DE ENERO EN PARÁCUARO, MICHOACÁN

1971 ADOPTA SU NOMBRE ARTÍSTICO; GRABA SU PRIMER DISCO: EL ALMA JOVEN

1974 LANZA A LA VENTA SU PRIMER ÁLBUM EN EL GÉNERO RANCHERO

1977 LANZA LA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA ROCÍO DURCAL CANTA A JUAN GABRIEL

1980 SE ESTRENA LA PELÍCULA EL NOA NOA Y LANZA EL ÁLBUM RECUERDOS

1994 SACA GRACIAS POR ESPERAR, DESPUÉS DE CASI 10 AÑOS DE AUSENCIA

2010 EDITA JUAN GABRIEL, CON TEMAS INÉDITOS O CANTADOS POR OTROS

2015 EDITA LOS DÚO Y LOS DÚO VOL. 2, ACOMPAÑADO POR OTROS ARTISTAS

2016 LANZA SU ÚLTIMA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA, VESTIDO DE ETIQUETA

JORGE DREXLER @drexlerjorge

MARIO GALEANA

Nunca me gustó Juan Gabriel. Supe, hasta hace dos días, que su nombre real era Alberto Aguilera Valdez. No. Nunca me gustó Juan Gabriel. Hay un riesgo para quien escribe (o suelta en la sobremesa) de manera pública que no apreció ni fumó ni consideró la obra de un artista que acaba de morir. Sucede con los escritores más encumbrados. Sucede con los músicos más encumbrados. Sucede con cualquiera que haya alcanzado el cenit de su carrera, para luego morir. Como todos, pero sin el éxito. Por eso hay un riesgo. Y, por eso mismo, a cada nueva noticia de muerte surgen fanáticos asiduos, donde antes no había ni el mínimo resquicio de gusto por la obra del artista muerto. Nunca me gustó Juan Gabriel. El último recuerdo que tengo de él data de hace un mes. Visité a un par de amigos en la Ciudad de México y, desde mediodía, en la televisión se transmitió maratónicamente una serie sobre su vida. De dos de la tarde a 12 de la madrugada, a causa de mi amiga Lorena, en la pantalla no se vio otra cosa que la historia de una mujer a la que todo, absolutamente todo, le salía mal. Era una actriz. Era la madre de Juan Gabriel. Ni siquiera Schopenhauer concebiría tanto dolor. Me dieron náuseas sólo pensar –como sugería la serie– que la vida no era más que un fango pantanoso donde todo siempre ocurre exactamente distinto a la forma en que lo idealizas, porque pese a que la felicidad dura acaso cinco minutos, como todo el mundo sabe, las cosas no siempre son tan malas. Desconozco si toda la serie tenía el mismo tono, pero al menos la docena de capítulos que vi, sí. Nunca me gustó Juan Gabriel. Su música era, para mí, requisito inevitable en las fiestas familiares y ajenas porque toda mi infancia viví en una casa que colindaba con un salón de fiestas en Tehuacán donde, cada noche de viernes y sábado, las ventanas de mi cuarto vibraban, a punto del

“Todo mi amor a la familia y amigos del gran Juan Gabriel.. Y a todo México un te quiero susurrado al oido. DEP” ALEJANDRO SANZ @AlejandroSanz

“Se nos ha ido el gran compositor y cantante Juan Gabriel. Grande entre los Grandes de México. Querido Amigo, se feliz allá donde estés”

“No encuentro palabras para consolar a tantas almas, nuestro amor eterno, Juan Gabriel... ya está con Dios!”

RAPHAEL @RAPHAEL

GLORIA TREVI @GloriaTrevi

Juanga, más allá de los ojos y el corazón Recuerdos. Entrar a la casa paterna era ver a mis tías y a mi padre bebiendo, cantando hasta las lágrimas, sollozando Amor eterno, recordando a sus propios padres.

CUARTOSCURO

“DEP el gran #JuanGabriel. Buen viaje maestro. Todo mi respeto, admiración y cariño”

quiebre, mientras la voz gangosa de algún cantante local intentaba replicar el incesante Amor eterno, coro de graduaciones, festivales del 10 de mayo, borracheras, bautizos, comuniones, etcétera. A veces era necesario llamar a la policía del municipio para que los organizadores de la fiesta disminuyeran el volumen de la música. Jamás lo hacían. Y sin embargo. Un par de días atrás, cuando supe sobre su muerte, abrí Facebook y mi timeline, como ocurrió con la del lector, seguramente, era un continuo devenir de fotografías, canciones, chistes y posts sobre él. Ayer leí, por primera vez, el ensayo que Carlos Monsiváis escribió sobre Juan Gabriel. “¡Ay sí tú! Las aportaciones del morbo afianzan la singularidad, y Juan Gabriel se instala sin declaraciones ingeniosas o audaces, sin concederle atención a bromas y rumores, sin el apoyo mitológico de la Bohemia o de la Parranda o del culto a la Autodestrucción. Él es un Ídolo Real que desplaza fantasías producidas en serie”, dice en un fragmento. ¿Quién –pensé– fue Juan Gabriel como para ser descifrado por Carlos

Monsiváis? En Internet cabe todo y una cosa llevó a la otra. Supe de la infancia triste. Supe del veto a Televisa. Supe de lo irrealizable que era para cualquier homosexual llegar a cumplir cualquier cosa en el México de los años 70. Y luego, la presentación en Bellas Artes, dos décadas más tarde, a la que Monsiváis calificó en una crónica como el “Acontecimiento del Año”. Así, con mayúsculas. Pero ¿por qué? Para alguien nacido en la década de los años 90, como yo, es difícil imaginar los surcos de la homofobia de aquellos años, aun con nuestras estridentes y anacrónicas discusiones sobre el matrimonio igualitario. El año de 1990 no es muy distinto al 2016, como tampoco lo será el 2030 o el 2100. La respuesta, entendí, no está sino dentro de uno mismo. Porque, guste o no, todos, absolutamente todos, podríamos ser capaces de identificar la voz de Juan Gabriel en mitad de cualquier barullo. Porque, guste o no, todos podríamos ser capaces de seguir aquella voz, de intentar imitarla. Juan Gabriel nos sitió en nuestra propia piel, parafraseando

a Gorostiza. Mi familia paterna, es decir, las hermanas y los hermanos de mi padre, que nació y ha vivido casi toda su vida en el puerto de Acapulco, guardaban una suerte de guerra no declarada con la familia que habitaba frente a su casa. Cada navidad o año nuevo, ambas viviendas –enormes, según las recuerdo bajo mis ojos de niño– retumbaban con la música de Juan Gabriel hasta que algún bando cedía, ya bajo la mañana del día siguiente; a veces, incluso, hasta la tarde. Los niños corríamos en las calles soltando cohetes, pisando mangos negruzcos, desflorados, que caían de un árbol cercano y rodaban por una pendiente. El paso se llenaba de pólvora, olor a fruta y música de Juan Gabriel. Entrar a la casa paterna era ver a mis tías y a mi padre bebiendo, cantando hasta las lágrimas, sollozando –otra vez– Amor eterno, recordando a sus propios padres: los abuelos que murieron el mismo año en que yo nací. La muerte y los jirones del pasado son livianos, y uno nunca termina de entenderlos del todo. Nunca me gustó Juan Gabriel. Pero ahora descubro en Youtube sus presentaciones como cualquier topo fanático que relee una y otra vez la biblia con una suerte de éxtasis pudorosa y, hasta entonces, oculta. Hay una mística distinta en Juan Gabriel. La vio Monsiváis y escribió sobre ella. La vieron mis tías y lloraron con ella. Dije que el último recuerdo que tengo de Juan Gabriel data de hace un mes, pero mentí. Porque no se puede recordar algo que, irremediablemente, no se ha ido más allá de los ojos y el corazón.

CUARTOSCURO

Cada sitio que pisó el juarense fue visitado por sus fans para despedirlo, recordarlo e invitarlo al escenario improvisado que bordearon con flores, fotografías y veladoras.

Los seguidores del cantautor dedicaron sensibles mensajes de despedida a su ídolo musical.

CUARTOSCURO

Lleno total

El Encuentro Internacional del Mariachi en Guadalajara, Jalisco, rindió homenaje al compositor.


HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

CRÓNICA

La Acrópolis de Puebla abrió sus puertas el pasa-

do 12 de agosto. Y lo hizo con un concierto de gala. Juan Gabriel, El Divo de Juárez, estrenó la cumbre del espectáculo en Puebla. Antes, por la tarde, el gobernador Rafael Moreno Valle fue el encargado de cortar el listón y develar la placa en la fachada. Acompañado por los empresarios Maurice Gendreau y Pedro Vaca, recorrió parte del centro de espectáculos. “Este recinto refleja la visión que tengo para el estado, mi convicción es que la inversión pública debe traer calidad de vida, aunado a la generación de empleos e inversión privada”, resaltó al inaugurarlo. Acrópolis, que tuvo una inversión de 400 millones de pesos, con una capacidad para 10 mil 500 asistentes, luce una estructura imponente, junto al estadio Cuauhtémoc y parque de béisbol Hermanos Serdán. ••• A partir de las 19:00 horas los accesos abrieron para recibir al público que, de acuerdo con reportes de encargados del nuevo centro, habían agotado los 10 mil 500 lugares. Localidades que –para no variar– encontraba uno con los revendedores. “¿Qué pasó, jefe, de qué área va a querer? Tengo de hasta abajo (gran VIP) y de en medio (platino y oro)”. “No, pues, general, de hasta arriba”. “No, jefe, no tengo, pero se los consigo…” “¿En cuánto?” “Mil 500, es lo menos… mire, se los dejo en mil 200.” ••• Son las 19:25 horas. “Por favor avancen con boleto en mano, si son tan amables”, ordenó un elemento de seguridad privada. Hubo quienes admiraron el diseño de la estructura del nuevo centro de espectáculos. Levantar la vista

“Murió Juan Gabriel. Qué dolor, carajo. Las flores interminables hacían que sus canciones continuaran hasta lo grotesco (bello) del amor”

LOS TIGRES DEL NORTE @tigresdelnorte

GAEL GARCÍA BERNAL @GaelGarciaB

“México de luto con el fallecimiento de nuestro queridísimo #JuanGabriel Llenó al mundo con su música cantada por todos! Dejas un legado DEP” EMMANUEL @EmmanuelOficial

Puebla y El Divo, de amor eterno ACRÓPOLIS. LA CUMBRE DEL ESPECTÁCULO EN PUEBLA ABRIÓ SUS PUERTAS CON UN MAGNÍFICO CONCIERTO DEL DIVO DE JUÁREZ; EL ÚLTIMO REALIZADO EN MÉXICO

“Un pequeño cariñito para Puebla, Puebla preciosa...” JUAN GABRIEL Cantautor

para observar la mezcla de acero con concreto era obligatorio. También comprar algo de comer y beber. ••• Las horas transcurrieron. Al filo de las 21:45 horas el alumbrado general se apagó para dejar sólo la iluminación del escenario. Aparecieron los coristas, la orquesta y el mariachi, también los bailarines que acompañan a Juan Gabriel. Una figura robusta llamó la atención y robó los primeros aplausos del público reunido en Acrópolis Puebla. Los acordes de ¿Por qué me haces llorar? comenzaron, seguidos por los gritos de los asistentes. “¿Para qué me haces llorar, qué no ves, cómo te quiero? ¿Y para qué me haces sufrir, qué no ves, que más no puedo?”, fueron los primeros fragmentos coreados. “Perdona si te hago llorar, perdona si te hago sufrir, pero es que no

Antes bar, ahora estacionamiento, pero por siempre el Noa Noa, en Ciudad Juárez, donde debutó.

está en mis manos, pero es que no está en mis manos, me he enamorado…”, continúo Juan Gabriel. Con ambas interpretaciones El divo de Juárez cautivó al público, su público, el mismo que ha abarrotado otros escenarios. Mi fracaso e Insensible fueron los siguientes temas, pero con La diferencia Juanga terminó por conquistar a quienes lo vitoreaban. Siguieron Tu abandono y Una vez más, y cuando se escuchaba Juro que nunca volveré el sistema de audio de Acrópolis falló. ¿Novatada? ¿Error técnico? La rechifla no se hizo esperar. Pero a Juan Gabriel no le importó. Con micrófono en mano siguió pero fue inútil, sólo el público de adelante lo escuchaba. Aguardó. Agitó el micrófono con la mano. Intentó cantar una vez más sin éxito. Tres o cuatro minutos después el

público aplaudió, por fin el audio había regresado. Lejos de decaer el ánimo, la fiesta se avivó. Ya no me interesas, Tú a mí no me hundes, Te voy a olvidar, La farsante e Inocente pobre amigo también fueron cantadas por el público. El Divo de Juárez, con un coordinado blanco, de un fino bordado en el cuello, así engalanó la apertura de Acrópolis Puebla. Algunas de sus canciones más emotivas fueron Costumbres, Hasta que te conocí y Amor eterno, pues provocaron lágrimas entre las mujeres. El ánimo fue diferente cuando se escuchó La Frontera, recién incluida en el álbum Los Dúo. Más tarde, acompañado del dueto colombiano Zona Prieta, Juan Gabriel cambió el ritmo con No tengo dinero. El más reciente éxito de Juanga, Gracias al sol, su versión de Have you ever seen the rain?, de Creedence, fue bien recibida. Y a la ciudad, al estado también le cantó: A Puebla mírenla, como un homenaje. “Un pequeño cariñito para Puebla, Puebla preciosa”, dijo, mientras escuchaba una de las ovaciones más extensas. Para cerrar el concierto, el michoacano eligió una de sus melodías insignia: El Noa-Noa. Eso provocó que todos se levantaran de sus asientos e hizo que, ya entrada la madrugada, muchos salieran contentos, emocionados por su presentación. Juan Gabriel se entregó a Puebla. Y sí, la Angelópolis le correspondió por completo al Divo de Juárez.

CUARTOSCURO

ANGÉLICA MARÍA @angelicamaria

“Hoy despedimos a un ídolo de la canción latinoamericana. ¡Gracias Juan Gabriel, por tu aporte a la música!”

CUARTOSCURO

“Falleció Juan Gabriel! Que tristeza tan grande!! Adiós amigo querido! Nadie llenará el vacío que dejas! Gracias por todo lo que nos diste!”

Bajo el personaje del cantante, sus imitadores dieron rienda a su voz con interpretaciones de sus temas.

VII

PERDONA SI TE HAGO LLORAR

PUEBLA I 24HORAS I Martes 30 de agosto de 2016


Eterno e inolvidable en Acrópolis de Puebla Puebla fue la última ciudad del país que vibró con la música de Juan Gabriel en la inauguración de un centro de espectáculos. Su visita dejó más que recuerdos, la letra de A Puebla mírenla fue la última composición de El Divo de Juárez, tema que destaca las bellezas de la entidad. / redacción | Fotos: Tania Olmedo


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Elección. La SCJN aprobó las siete ternas de candidatos a ocupar el cargo de magistrado de la Sala Superior del TEPJF.

nación

9

Martes 30 de agosto de 2016

Luego de que en Oaxaca, 33% de las escuelas siguen sin comenzar el ciclo escolar 2016-2017, debido al paro que mantiene la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), padres de familia se organizaron para formar el Movimiento Liberen Oaxaca, con el cual comenzaron a recuperar las escuelas tomadas por la disidencia y presionar a los maestros para que den clases. A lo largo del fin de semana, el Movimiento difundió a través de redes sociales una carta donde invita a los Comités de Padres de Familia a tomar las escuelas en paro, además de solicitar al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) que sustituya a los maestros que se niegan a iniciar el ciclo . “Sabemos de la delicada situación que esta determinación pueda generar, pero hemos vivido sometidos durante 30 años por la Sección 22 en una lucha que, lejos de mejorar la situación educativa en Oaxaca, daña a nuestra niñez, privándole de su legítimo derecho a recibir educación, además de ahogar la actividad económica en nuestro estado”, dice la carta firmada por integrantes del Movimiento. Sin ningún nombre de persona o

Padres de familia forman bloque para recuperar escuelas

especial

ALEJANDRO SUÁREZ

Clases. En Chiapas, más alumnos ya iniciaron el curso escolar.

Aumentan a 72% escuelas abiertas en Chiapas

Unen fuerzas. La coordinadora estatal de padres de familia se suma para tomar el control de los planteles cerrados debido al “hartazgo por las constantes faltas de los maestros” disidentes de la entidad agrupación adicional, sólo se afirma que este grupo está formado por padres de familia de Oaxaca que quieren que todas las escuelas de la entidad estén abiertas. Por lo mientras, ayer la convocatoria tuvo respuesta. Según reportes de la prensa local, en al menos una docena de escuelas de la entidad padres de familia llegaron a los planteles con sus hijos exigiendo a los maestros que dieran clases; lograron abrir dos en la capital. Las protestas fueron en su mayoría pacíficas y con pancartas para

presionar a los maestros a regresar a las aulas. En el único lugar donde se registró un conato de violencia fue en el municipio de El Barrio de la Soledad, del Istmo de Tehuantepec, donde dos maestras fueron amenazadas por los disidentes. Asociación de padres se suma

Por su parte, la presidenta de la Coordinadora de Padres de Familia de Oaxaca, Luisa García, aseguró que pese a que su agrupación no pertenece al Movimiento Liberen Oaxaca, lo apoyan, pues hay hartazgo por

El secretario de Educación de Chiapas, Roberto Castellanos, informó que 13 mil 961 escuelas están en actividad normal, es decir, 72.2% del total de centros educativos en el estado, al inicio de la segunda semana del ciclo escolar 2016-2017. Informó que un millón 238 mil 611 estudiantes, que representan 69.7% del total de alumnos, se encuentran asistiendo a sus planteles educativos, pues del viernes pasado a este lunes, abrieron mil 394 escuelas. Dijo que el avance paulatino en la apertura está siendo posible por la participación de los padres de familia. / Redacción

las constantes faltas de los maestros de la CNTE. Además, dijo que en la capital del estado ya tomaron acciones ante los maestros faltistas al presentar solicitudes formales ante el IEEPO para que les lleven a otros profesores. “En el caso de la Coordinadora de Padres son 10 escuelas en la capital, pero van aumentando más porque los padres quieren que los maestros que no dan clases se vayan”. La representante de la organización comentó que otros municipios se están organizando.

Alumnos bloquean bulevar en Acapulco

Entregan al IMSS 6.6 millones de afiliaciones

twitter_@apiguerrero

Alumnos y padres de familia de la escuela secundaria técnica número 79 de Acapulco bloquearon el bulevar de Las Naciones para exigir maestros. Desde las 08:00 horas, acompañados de otros maestros, cerraron la circulación de ambos sentidos para presionar a las autoridades, a quienes acusaron que a una semana de haber iniciado el ciclo escolar 2016-2017, el plantel educativo carece de cuatro docentes, lo que ha provocado que sus hijos queden sin clases. Además, los padres se muestran preocupados porque algunos maestros que ahí laboran están por jubilarse y temen que sus hijos queden sin clases. / redacción

Reuniones con CNTE serán abiertas: Osorio Ixtapan de la Sal, Edomex.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que cualquier reunión que tenga el Gobierno federal con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) será abierta y de cara a la sociedad.

“Desde la Secretaría de Gobernación daremos transparencia en caso de que se den nuevas reuniones, para que los mexicanos sepan que no estamos negociando la ley. Los encuentros con este grupo de inconformes serán abiertos a la sociedad”, advirtió Osorio.

En el marco de la inauguración de la reunión plenaria de los senadores del PRI que tiene lugar en Ixtapan de la Sal, Estado de México, el titular de la Segob enfatizó que el Gobierno federal “no ha claudicado ni ha negociado” la reforma educativa. / Karina Aguilar, enviada

Alistan reactivación a ip. El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, dijo que ya trabajan de la mano con el Gobierno federal para el programa de reactivación económica en Oaxaca y Chiapas.

El Gobierno de la República culminó la entrega de las 6.6 millones de afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social para estudiantes de educación media y superior de instituciones públicas de todo el país, anunciaron en Oaxaca los titulares de la Sedesol y del IMSS, José Antonio Meade y Mikel Arriola. Durante la entrega de nuevas afiliaciones a alumnos de Oaxaca, ambos funcionarios anunciaron que este proceso culminó de manera exitosa antes de fin de año, cuando se tenía previsto su cierre. Se trata de un esfuerzo sin precedentes cuyo objetivo es brindar acceso a todos los estudiantes de educación media y superior de instituciones públicas a los servicios médicos que otorga el IMSS. / Redacción


10

24horas PUEBLA I Nación

Martes 30 de agosto de 2016

Destituyen a Galindo de la Policía Federal Luego de casi cuatro años al frente de la Comisión General de la Policía Federal, Enrique Galindo fue separado de su cargo con el objetivo de facilitar que las autoridades correspondientes lleven a cabo una investigación ágil y transparente, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sin explicar el motivo de las indagaciones. “En virtud de lo anterior, el Presidente ha designado a Manelich Castilla Craviotto como nuevo comisionado general de la Policía Federal”, declaró el secretario en conferencia. El titular de la Segob no mencionó si la destitución se debe al reciente informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que registró que elementos de la Policía Federal cometieron 22 ejecuciones de manera arbitraria y uso excesivo de la fuerza durante un operativo en Tanhuato, Michoacán, el 22 de mayo de 2015. Además, el 25 de noviembre de 2015, la CNDH emitió una recomendación más contra la Policía Federal por el asesinato de cinco personas y la ejecución extrajudicial de un civil más (el 6 de enero de ese año) en las inmediaciones del palacio municipal de Apatzingán, Michoacán. Mientras que en abril pasado, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) anunció el fortalecimiento de Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal y la creación de una unidad para evitar que se presenten abusos en derechos humanos por parte de los elementos, luego de dar-

alhajero anayamar54@hotmail.com

El que se va Enrique Francisco Galindo Ceballos Comisionado de la PF

Funcionarios. Al frente, Renato Sales, titular de la Comisión Nacional de Seguridad; Enrique Galindo, ex comisionado de la Policía Federal, y Manelich Castilla, nuevo comisionado.

se a conocer un video en el que se observa a policías federales torturando a una mujer en Guerrero. Otro de los casos es la investigación que inició la Procuraduría General de la República (PGR) por la muerte de ocho personas y otras 100 lesionadas, el 19 de junio pasado, durante un operativo de desalojo en Nochixtlán, Oaxaca. Nuevo comisionado

Durante la conferencia de prensa, Miguel Ángel Osorio Chong desta-

@marthaanaya

El PRI perdió el pudor

T

Es maestro en Ciencias Penales con especialización en Ciencia Jurídico-Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y cuenta con capacitación en alta dirección policial por la Policía Nacional de Colombia, el Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos y la Real Policía Montada de Canadá. Se integró a la Policía Federal en 2009, como coordinador estatal en San Luis Potosí. En 2012 asumió el mando de la División de Seguridad Regional, que ocupó hasta agosto de 2013, separado de su puesto por el ex comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón. En agosto de 2014 fue nombrado jefe de la Gendarmería Nacional por el ahora ex comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos.

Enroque. Sin señalar motivos concretos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, aseguró que la separación del cargo obedece a una investigación interna; nombran en su lugar a Manelich Castilla en el puesto

MARTHA ANAYA

odavía hasta hace unos años (¿dos, tres?), el PRI guardaba un poco de pudor. O, al menos, simulaba hacerlo: utilizaba al Partido Verde para que éste se ensuciara las manos en su lugar y le ayudara a ganar elecciones con cuanta trampa se les ocurría. Al cabo, ahí tenían –tienen– al Instituto Nacional Electoral que hacía como quien le hablaba la Virgen cuando el Verde violaba las reglas electorales con singular alegría, y ya

Manelich Castilla Craviotto Comisionado de la PF

cuartoscuro

DANIELA WACHAUF Y MARCOS MUEDANO

El que llega

cuando no le quedaba otra, más que actuar, terminaba minimizando los hechos y disminuyéndole las multas al tucán. El PVEM, por supuesto, tenía más que hechas las cuentas del costo económico que le significaban sus chanchullos y apostaba por ellos. Le salía barato, pues; a cambio recibía del PRI posiciones –¡hasta una gubernatura!– y dinero. Le sirvió incluso de vehículo a Enrique Peña Nieto para ubicar a algunos de sus “amigos” en el Congreso,

có que el nuevo comisionado de la Policía Federal deberá seguir “con los esfuerzos que estos años hemos llevado a cabo para consolidar a la Policía Federal como una institución de excelencia, sólida y confiable”. Además, instruyó a Castilla continuar y profundizar el esfuerzo de capacitación permanente de todos los elementos en materia de derechos humanos, así como mantener la coordinación con las instancias del Gabinete de Seguridad Federal y con los órdenes de Gobierno.

como María Elena Barrera, Juan José Guerra Abud, Jesús Izquierdo y Ruth Zavaleta, entre otros. La relación PRI-Verde, pues, servía a cada cual. Pero desde que llegó Peña Nieto a la Presidencia de la República, los miembros del Partido Verde comenzaron a mirar a los priistas hacia abajo, con arrogancia e insolencia. Y es que los del Verde se ganaron –con abyección– los favores de Peña (es de los pocos priistas a los que caravanean). Se convirtieron en los defensores más “apasionados” del habitante de Los Pinos y, a diferencia de los priistas, consintieron a todo lo que les ha pedido. El único revés que se llevaron los verdes en esta administración –gracias a las protestas de agrupaciones ciudadanas– fue el tener que destituir a Arturo Escobar de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, sin que el ex vocero del PVEM hubiera podido siquiera tomar las riendas del despacho.

En el marco de los hechos recientes y por instrucciones del Presidente de la República, el comisionado general de la Policía, Enrique Galindo, se ha separado de su cargo” Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobernación

Pero he aquí que esa lección no fue suficiente para el jefe máximo del PRI. O le importó poco. Porque sin pudor alguno, dio luz verde para que el senador Pablo Escudero (del Verde, por supuesto) se convierta en presidente del Senado de la República. ¡Qué desvergüenza! ••• ¿MIEDO O ADVERTENCIA PARA BELTRONES?- Por un lado, Pablo Escudero –yerno de Manlio Fabio Beltrones– es enfilado a la presidencia del Senado. Por otro, en la Cámara de Diputados, Sylvana Beltrones –hija de Manlio Fabio– será quien presente la posición del PRI a la entrega del IV Informe de Peña Nieto el próximo jueves por la tarde. El mensaje puede leerse de dos maneras: o son guiños del Presidente para mantener tranquilo a Beltrones

Estudió la carrera de Derecho y tiene una maestría en Política Criminal por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fue nombrado comisionado general de la Policía Federal al iniciar el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Fue secretario ejecutivo adjunto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, director general de Planeación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y secretario de Seguridad Pública de San Luis Potosí. Ha tomado cursos especializados en prevención del delito, combate a la corrupción, análisis del crimen organizado y terrorismo, operaciones antisecuestro y negociación de rehenes impartidos por el FBI.

o son advertencias: “Cuidado, acá tenemos a tu yerno y a tu hija”. ••• QUERETANOS, A LA BAJA.- A Enrique Burgos, a quien los priistas habían enfilado para encabezar la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, lo dejaron chiflando en la loma. Y Mariano Palacios Alcocer viene ya de regreso con sus maletas. Deja la embajada de México en el Vaticano. La única ganona es Guadalupe Murguía, quien presidirá en una segunda tanda la Cámara de Diputados. Nomás que ella es panista… y anayista. ••• GEMAS: obsequio del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong: “El comisionado general de la Policía, Enrique Galindo, se ha separado de su cargo”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas PUEBLA

Martes 30 de agosto de 2016

11

Castillo se disculpa por sus “frivolidades” En San Lázaro. afirmó que el modelo está agotado y defendió quitar recursos a las federaciones y darlos a los atletas , quienes denunciaron moches de hasta 14%, como fue el caso de Luis Barrios

El titular de la Comisión Nacional de la Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes, se disculpó por sus “errores y frivolidades” durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, ante las críticas que se generaron, entre otras situaciones, por llevar a su ex novia, Jacqueline Tostado Madrid. “Yo entiendo que puedo ser una persona polémica, que ha cometido errores, que ha cometido frivolidades, que ha cometido aspectos imprudentes. Lo lamento muchísimo, lamento que al final aun estando con los atletas, pareciera que lo que yo hacía era más importante que lo que hacía el atle-ta adentro en la cancha”, admitió Castillo Cervantes. Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, que se prolongó por casi cinco horas, el funcionario advirtió que el “modelo ya se agotó” y que los legisladores deben trabajar en una reforma integral en la política deportiva, que incluya la creación de un Consejo de notables encargado de monitorear en qué y cómo se destinan los recursos para eliminar el control de las federaciones. El funcionario defendió los resultados de la justa olímpica (cinco medallas) e insistió en

3.7 2.4 126

millones de pesos en uniformes de gala de la delegación mexicana millones de pesos en boletos de avión y hospedaje atletas participaron en 27 disciplinas. La cifra más alta en 40 años

El dato que me dan es que no se les dio nada; si llegaron a recibir algo fue antes de mi llegada. Desde que yo estoy no se le ha dado un centavo a esta área” Alfredo Castillo Titular de la Conade

la corrupción que existe en las federaciones. Por ello, defendió que en este año los apoyos fueran entregados a los atletas de manera directa y sin utilizar a la federación como intermediario.

“Desde hace muchos años los atletas son rehenes (de los presidentes de las federaciones), y si dicen algo se acabó su carrera deportiva”, denunció el servidor público. Y agregó que si eliminan el poder de los “caciques” (presidentes de las federaciones), México podría ganar 11 medallas en 2020 y entre 15 y 18 en 2024. Al asumir el cargo de director general de la Conade, Castillo detectó que había más de tres mil 600 millones de pesos sin comprobar en las diferentes federaciones. Expuso que por lo menos existen cuatro denuncias penales por desvío de recursos por cinco millones de pesos en suplementos alimenticios que los deportistas no recibieron y las facturas estaban emitidas por empresas fantasma. Denuncian moches del deporte

Deportistas mexicanos denunciaron ante diputados federales falta de apoyo y corrupción de las federaciones, las cuales exigen una retribución de los premios que obtienen en distintas competencias. El fondista Juan Luis Barrios acusó a la Federación Mexicana de Atletismo de exigir hasta 14% del premio que reciben los atletas y, por ello, aplaudió el modelo de entrega directa de apoyo que se registró en esta administración.

cuartoscuro

Elena Michel

Reunión. Alfredo Castillo aceptó que cometió errores, pero defendió la actuación de los atletas.


Martes 30 de agosto de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

( 1950-2016 )

JUAN GABRIEL Él fue uno de los grandes de la música latina, y su espíritu vivirá a través de sus canciones y en los corazones de los fans que lo amaban”

música

“Mis recuerdos eternos a Juan Gabriel, extraordinario artista y ser humano. Que Dios lo tenga en su gloria por siempre”

BARACK OBAMA Presidente de Estados Unidos

NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela

El Presidente de Estados Unidos emitió un comunicado acerca de la muerte de Juan Gabriel, al cual considera que trascendió fronteras

OBAMA 30

millones de dólares es la fortuna de Juan Gabriel, según el sitio Net Worth

174

mil seguidores tiene Juanga en Twitter; el día anterior a su muerte la cifra era la mitad

208

mil seguidores tiene en Instagram, casi el triple de lo que aparecía hace un par de días

El fallecimiento de Juan Gabriel trascendió no sólo al mundo de habla hispana, sino que en varias partes del mundo la noticia ocupó las primeras planas de los diarios, revistas y sitios web. Decenas de artistas de todos los géneros lamentaron su muerte, entre ellos los roqueros John Fogerty y David Mustaine. Sin embargo, uno de los mensajes que más impacto tuvo y que más llamó la atención fue el del Presidente estadunidense, Barack Obama. A través de la cuenta oficial en Twitter de la Casa Blanca, se dio a conocer un comunicado oficial en el que el mandatario expresa sus condolencias por la pérdida del arte de Juan Gabriel y lo que éste significó para México y el mundo. “Por más de 40 años, Juan Gabriel llevó su amada música mexicana a millones, trascendiendo fronteras y generaciones. Para muchos méxicoamericanos, mexicanos y personas de todo el mundo, su música sonaba como estar en casa. Con sus letras románticas, presentaciones apasionadas y su estilo único, Juan Gabriel cautivó a las audiencias e inspiró a incontables músicos jóvenes. Él fue uno de los grandes de la música latina, y su espíritu vivirá a través de sus canciones y en los corazones de los fans que lo amaban”, señala el comunicado de la Casa Blanca.

La declaración de Obama se suma a la de otro mandatario, Nicolás Maduro, de Venezuela, quien recordó al Divo de Juárez, con quien se reunió en 2013, durante una gira del cantante al país sudamericano. “Mis recuerdos eternos a Juan Gabriel, extraordinario artista y ser humano. Que Dios lo tenga en su gloria por siempre”, escribió Maduro en Twitter, junto con algunas imágenes de su encuentro con el legendario cantautor. / Redacción

especial

RECONOCE SU ARTE

daniel perales

El Gobierno de la Ciudad de México alista un homenaje para el cantautor Juan Gabriel, quien falleció este domingo, mismo que podría realizarse esta misma semana, anunció el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera. Entrevistado al término del evento Por Tu Familia, Desarme Voluntario Te Acompaña Desde Tu Casa, el funcionario mencionó que se trabaja con el área de cultura local en las diversas actividades que tendrán lugar en la capital mexicana. Asimismo, señaló que se buscará no interferir

con otros homenajes que se llevarán a cabo en honor al compositor. “Vamos a tener varias actividades relacionadas con esto; ya he hablado con el secretario de Cultura y vamos a trabajarlo en breve”, dijo. Además, está en pláticas con compositores para la realización de un proyecto, del que no dio más detalles. Destacó que Juan Gabriel es parte de la cultura y el folclor de nuestro país y “en lo que él simboliza hay mucho que hablar de lo que escribió, de lo que cantó, de los arreglos, de todo”. / Karla Mora

tomada de foro tv

CDMX también le hará homenaje

Trasladan su cuerpo a México. La tarde de ayer, los

restos mortales de Juan Gabriel fueron trasladados de la funeraria Malinow Silverman de Los Ángeles al aeropuerto internacional de esa ciudad (LAX), para ser traídos a tierra azteca. Hasta el cierre de esta edición, se desconocía el lugar exacto al que sería llevado su cuerpo.


Martes 30 de agosto de 2016

24horas puebla

13

JUAN GABRIEL

( 1950-2016 )

México le canta

La música de Juan Gabriel goza de un lugar privilegiado en la escena del rock, donde figuras importantes han rendido tributo a la obra del cantautor mexicano Natalia Cano

De Natalia Lafourcade, pasando por Julieta Venegas, Andrés Calamaro, Fito Páez, Vicentico, Jaguares y los respectivos líderes de Creedence y Megadeth, John Fogerty y Dave Mustaine, Juan Gabriel gozaba de un gran respeto y admiración entre diversas figuras del mundo roquero hispano y angloparlante. El Divo de Juárez demostró con sus canciones que la música regional podía ser universal, lo cual se vio reflejado en los discos tributo y diversas versiones que la comunidad roquera le rindió en muchas ocasiones al astro mexicano, que falleció el domingo a los 66 años. “Juan Gabriel tenía un talento tremendo para crear melodías, ritmos y canciones de distintos géneros, tan variadas las unas de las otras, tan buenas y tan mexicanas, que de alguna manera permitió que éstas se metieran en nuestro ADN”, dijo Pascual Reyes, vocalista y compositor de San Pascualito Rey, en una entrevista telefónica con 24 HORAS. “En lo personal, yo no sé si tendría la misma concepción de la música que hago si no fuera por la obra de Juan Gabriel”, agregó. Pascual Reyes participó en la composición de la música de Hasta que te conocí, la serie televisiva producida por TNT Series, y que TV Azteca emitía en televisión abierta, que retrata la historia de los primeros años de Alberto Aguilera Valadez, su nombre real, hacia su sueño a la fama.

Este año, el artista oriundo de Parácuaro sorprendió a propios y extraños con la versión que grabó del clásico de Creedence Clearwater Revival, Have you ever seen the rain?, para Quiero Creedence, un álbum tributo en el que diversas figuras

roqueras, entre ellas Enrique Bunbury y La Santa Cecilia, interpretaron canciones de la legendaria agrupación estadunidense. “Mi corazón tiene un pesar y está muy triste porque Juan Gabriel falleció hoy. Juan es una leyenda en el mundo de la música latina y alguien a quien verdaderamente admiro. Escribió y grabó miles de hermosas canciones y recientemente interpretó una maravillosa versión de mi tema Have you ever seen the rain?, que amé. Platicamos acerca de interpretar juntos la canción y yo quería entablar una nueva amistad con este hombre sorprendentemente talentoso. Que Dios te bendiga, Juan. Sinceramente, John Fogerty”, escribió el legendario músico en su cuenta de Facebook. De igual forma, Dave Mustaine extendió sus condolencias a la familia del compositor y el pueblo mexicano. “Apenas supe (sobre la muerte de Juanga). Lamento mucho que México haya perdido a este gran músico”, escribió el líder de la banda estadunidense cuando un usuario de la red de microblogueo le preguntó si estaba enterado de la muerte del autor de Amor eterno. Latinoamérica sumó su duelo por tremenda pérdida en la música, y desde el Sur, Andrés Calamaro escribió en Facebook: “México está despidiendo al gran maestro de la canción, al cantante, al compositor y figura incontestable, don Alberto Aguilera: universalmente conocido como Juan Gabriel. Una leyenda en vida y para la eternidad que resultó será la próxima estación de su gira. México es todo y Juan Gabriel es México”, publicó.

Garibaldi. Se llenó de mariachis entonando sus canciones.

Sigue la cobertura completa en nuestro sitio web www.24-horas.mx

FOTOS: ESPECIAL y REUTERS

JUANGA, QUERIDO ENTRE ROQUEROS

Como pocas veces se ha visto en la historia reciente de nuestro país, cuando muere alguien famoso, los mexicanos prácticamente se han volcado a recordar a Juan Gabriel a través de sus canciones y videos. Al día siguiente del fallecimiento del Divo de Juárez, en casi cualquier lugar se pudo escuchar, y ver, diversas manifestaciones en recuerdo del legendario cantautor. Las estaciones de radio de música en español casi todo el día estuvieron transmitiendo música del compositor de Querida, además de dedicar un gran espacio en diversos programas a analizar la obra de Juan Gabriel, como fue el caso del programa de Martha Debayle, donde incluso se hizo un análisis de cómo funcionaba el cerebro del artista y el porqué de su éxito, con el doctor en neurociencias de la UNAM, Eduardo Calixto. También en los servicios de música por streaming se le dio un lugar especial: Spotify publicó una lista especial con 55 canciones de Juanga para recordarlo, mientras que en iTunes, ocho de los 10 álbumes más vendidos eran del creador de No tengo dinero, y cinco de los sencillos más vendidos también eran de él. En otros lugares, como restaurantes, gimnasios, parques o en los autos de los capitalinos se escuchaban los temas de Juan Gabriel, mismos que en muchos lugares eran cantados por la gente que, de alguna manera, trataba de recordar y rendirle homenaje al artista. Una de esas muestras de cariño se dio afuera del Palacio de Bellas Artes, donde se espera que se realice un homenaje al cantante en los próximos días, donde decenas de personas entonaron sus canciones y le llevaron flores y ofrendas. / Redacción


Martes 30 de agosto de 2016

reuters

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Con el clima en su contra Valencia admitió que en los momentos cruciales de su competencia sí existió ligeramente un poco de presión. Sin embargo, aseguró que el factor meteorológico le jugó una mala pasada, ya que durante el desarrollo de la prueba, el clima no fue el apropiado para el tiro con arco, y tirar durante ráfagas de viento siempre le ha parecido un tanto complicado. “Las condiciones del clima cambiaron. Mi debilidad son las ráfagas; yo tiro bien con aire constante”.

Le cambiaron Perfil

Alejandra Valencia acudió a un tratamiento psicológico para fortalecer algunas debilidades, y en cuatro años pasó del sitio 17 a ser la cuarta mejor del mundo

Alejandra

Valencia EdaD: 21 años 17 de octubre de 1994 Origen: Hermosillo, Sonora

Luis Ramírez

Hacemos evaluaciones de nivel de estrés y de concentración para que las personas puedan conectar con su mente y se desarrollen adecuadamente” Tatiana Tommasi Psicóloga deportiva

La experiencia vivida en Londres 2012, de la que terminó ubicada como la número 17, produjo en la arquera Alejandra Valencia un sinfín de inseguridades y pensamientos nada benéficos para su carrera deportiva en una de las disciplinas que mayor concentración requiere. Fue entonces que Yolístico abrió sus puertas a la sonorense para trabajar en conjunto y fortalecer los aspectos mentales que hoy día ha mejorado y la ayudaron a ubicarse como la cuarta en Río 2016. La psicóloga deportiva Tatiana Tommasi explicó a 24 HORAS que a través de un entrenamiento exhaustivo mental fue que Yolístico ayudó a Valencia a darse cuenta del óptimo desempeño que podría alcanzar con el simple hecho de estar bien mentalmente. “Nosotros hacemos psicología del desempeño, ubicamos áreas específicas que lo merman y trabajamos sobre ellas”, dijo.

palmarés Oro por equipos e individual en Juegos Panamericanos 2011 Cuarto lugar individual en Río 2016

9.1

En tanto, la joven atleta mani-

son los puntos que profestó que haber contado con un media Alejandra Valencia trabajo mental adecuado ayudó a en cada flecha que tira, esto según el evitar episodios negativos ya vivisitio World Archery

Con equipo sofisticado y de alta calidad, lograron que Alejandra dejara atrás la mala experiencia londinense y se enfocara en alcanzar un resultado positivo. “Después de Londres recibimos a Ale tronada y devastada; recogimos lo positivo y trabajamos en los aspectos que la ayudaron recobrar la confianza”, destacó.

dos. “En Londres era débil mental; ahora trabajé la cabeza. Tener un plan bien estructurado me ayudó a poder controlar mis pensamientos”, indicó la deportista. Valencia aseguró que ha sido difícil adaptarse a un nuevo estilo de vida. No obstante, valora el resultado, pues el trabajo mental de tres años le ha dejado grandes enseñanzas para poder seguir mejorando día con día. “Sí es necesario implementar un

¿Qué es Yolístico?

Somos un equipo multidisciplinario con la capacidad de valorar las áreas de impacto que afectan tu desempeño personal. Contamos con una metodología de trabajo enfocada en mejorar estas áreas, con la conciencia de que sólo tú puedes hacer un cambio real en tu vida y entorno.

Mi familia me desconoce. Cambiar de mentalidad me ha beneficiado por fuera” Alejandra Valencia Arquera mexicana

trabajo psicológico en el deportista mexicano, pues ayuda bastante en la competencia”, finalizó.


dXT I 24horas PUEBLA

Martes 30 de agosto de 2016

Lo vieron gracias al Chicharito

Alberto Lati

@albertolati

U

na imagen que no llamaría demasiado la atención si se tratara de alguna base militar estadunidense en cualquier sitio del mundo y si el visitante fuera un deportista o celebridad de ese país. Sin embargo, la aparición de Yelena Isinbayeva en la base rusa en Hemeimeem, ubicada en el este de Siria, ha desatado numerosas lecturas: si la recién retirada mejor pertiguista de la historia acudió para elevar el apoyo entre sus compatriotas a la intervención en el conflicto sirio o si, más bien, ha sido parte de un mensaje a la comunidad internacional tan crítica por momentos con el rol desempeñado por las tropas rusas en esa crisis (por priorizar sus ataques contra disidentes de Bashar al Assad, por usar la irrupción de ISIS como pretexto para centrarse en otros blancos). Como lo queramos ver, algo o mucho tiene de propaganda, tal como a

menudo ha sucedido con el ejército estadunidense (sea varias décadas atrás con Jane Fonda en Vietnam, sea en los últimos años con John Elway en Irak o Mark Wahlberg en Afganistán). Máxime si recuperamos las palabras de la tres veces medallista olímpica ante los soldados: “Todo aquí me llena de patriotismo y orgullo. Cada que un avión caza despegaba, era como ese sonido para arrullarnos que estábamos esperando para poder dormir”. Antes, justo cuando se disputaban los Mundiales de atletismo de 2013 en Moscú, defendió con fuerza la entonces recién proclamada ley antipropaganda gay. En aquel evento, unas velocistas suecas se pintaron la bandera gay en las uñas, ante lo que la denominada zarina Yelena alzó la voz: “Es una falta de respeto hacia nuestro país, hacia nuestros ciudadanos, porque nosotros somos rusos. Tal vez diferentes a otros europeos, pero tenemos una ley que

especial

La embajadora Yelena hay que respetar. No intentamos imponer nuestras leyes allí donde vamos, sino que nos mostramos respetuosos”. Su cercanía respecto a Vladimir Putin ha sido de sobra documentada. En paseos por las instalaciones, previo al inicio de Sochi 2014, en numerosos actos oficiales o, recientemente, cuando el propio Presidente fue el encargado de consolarla mientras lloraba por haber sido expulsada de los Olímpicos de Río (su entrenador añadió tintes geopolíticos a la sanción por dopaje de Estado: “Estamos en un callejón sin salida. Nos están convirtiendo en Corea del Norte. Nos rodean por todas partes y no podemos hacer nada”). Al referirse a su nuevo cargo en la comisión del atleta del COI, Isinba-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

reuters

Día ibérico en Flushing Meadows Rafael Nadal, cuarto cabeza de serie, confirmó su buen momento y ganó con facilidad por 6-1, 6-4 y 6-2 al uzbeko Denis Istomin en el debut de la jornada inaugural del US Open. Mientras su compatriota Garbiñe Muguruza, tercera favorita, tuvo que sufrir e ir a tres sets antes de vencer por 2-6, 6-0 y 6-3 a la debutante, la belga Elise Mertens, de 21 años, que la dominó en la primera manga. Este encuentro disputado en la pista Louis Armstrong fue detenido debido a las altas temperaturas y el nivel de humedad, a comienzos del tercer set. Nadal no vivió esa experiencia porque salió concentrado y seguro a la pista central Arthur Ashe, donde colocó bien los golpes desde el fondo, restó y mantuvo la consistencia con su saque, una combinación que le hizo ganar el partido en dos horas y seis minutos. Su rival en la segunda ronda será el italiano Andreas Seppi que ganó en cuatro sets al francés Stephane Robert.

US OPEN RESULTADOS de hombres M. Cilic R. Nadal G. Monfils K. Edmund N. Almagro S. Robert

6-4, 7-5 y 6-1 6-1, 6-4 y 6-2 6-4, 6-2 y 7-6 6-2, 6-2 y 6-3 6-1, 6-4 y 7-6 2-6, 6-3, 4-6-7 y 3-6

R. Dutra Silva D. Istomin G. Muller R. Gasquet M. Fucsovics A. Seppi

RESULTADOS DE MUJERES R. Vinci A. Kerber S. Kuznetsova G. Muguruza T. Townsend P. Kvitova

6-2 y 6-4 6-0 1-0 (ret) 6-1 y 6-2 2-6, 6-0 y 6-3 6-4, 3-6 y 4-6 7-5 y 6-3

yeva ha reafirmado esa tesitura: “Tengo un estatus internacional y por ello no puedo limitarme a defender los intereses de un solo país, pero soy ciudadana rusa, por lo que los intereses de mi país serán protegidos absolutamente”. En resumen, que la más carismática atleta de los últimos años seguirá siendo una especie de embajadora extraoficial de su gobierno. Su visita a la base en Siria, con numerosas lecturas sobre lo que se quiso proyectar o difundir desde el Kremlin, la mantiene en ese papel. Una embajadora que ya de por sí era idónea por su impacto e influencia, pero que lo es más a raíz de su marginación de los Olímpicos, en un acto que desde Moscú no se deja de catalogar como sanción política.

A. Friedsam P. Hercog F. Schiavone E. Mertens C. Wozniacki J. Ostapenko

También ganó el francés Gael Monfils, décimo cabeza de serie, que se impuso al luxemburgués Gilles Muller en tres sets por 6-4, 6-2 y 7-6 (7). La sorpresa la dio el británico Kyle Edmund que derrotó por 6-2, 6-2 y 6-3 al francés Richard Gasquet./ Agencias

La llegada de Carlos Salcedo a la Fiorentina se debe en cierta medida a la chicharomanía, así lo confesó su nuevo club. La influencia del delantero mexicano le abrió las puertas a nuestros compatriotas en Europa, aseguró el director deportivo del club italiano. “Jugadores mexicanos han estado triunfando en el marco internacional, como Herrera, Marco Fabián y sobre todo el Chicharito, quien se está volviendo muy importante en Europa, por eso se está viendo a México”, manifestó el directivo Carlos Manuel Rodrigues de Freitas en los medios locales. / Redacción

fiorentina

Latitudes

15

Llegada. Salcedo usará el 18 en la espalda.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.